VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019 AÑO IV Nº 786 I PUEBLA
24horasPuebla
EJEMPLAR GRATUITO
@24hpue
Todo listo para el Súper Tazón LIII DXT P. 20-21
Fallece Pablo Larios, una leyenda del futbol nacional Fue portero de La Franja y la selección nacional PUEBLA P. 22
vs
Crecen asesinatos y Designan a titulares feminicidios en Valle de Salud y del Serdán y Atlixco ISSSTEP El Igavim revela el comportamiento en el último cuatrimestre de 2018. A estas zonas se suma la Mixteca poblana PUEBLA P. 6
Lucía Ojeda Lara y Lorenzo Aarun Ramé se incorporan al gabinete que encabeza Guillermo Pacheco Pulido PUEBLA P. 3
Consejeros del INE solicitan al consejo atraer elección extraordinaria
La propuesta de cuatro representantes ciudadanos es que el organismo atraiga los comicios a gobernador, pero también de cinco ayuntamientos en el estado PUEBLA P. 4
DEFINEN ESTRATEGIA DE TURISMO JOSÉ CASTAÑARES
“Viaja por Puebla” será el eslogan con el que promoverán la reserva Tehuacán-Cuicatlán y los nueve Pueblos Mágicos PUEBLA P. 3
ARCHIVO
www.24horaspuebla.com
Crónica: El día en que Agustín del Pozo designó a Tetela de Ocampo como la capital del estado PUEBLA P. 8
EL JEFE DE LA BANCADA EN EL SENADO, RICARDO MONREAL, EXIGE REALIZAR ENCUESTA
Ricardo Monreal y Polevnsky chocan por el candidato de Puebla
CUARTOSCURO
El senador demanda, a través de un oficio, que se incluya en el sondeo a Alejandro Armenta, Nancy de la Sierra y Miguel Barbosa. Por su parte, la dirigente nacional de Morena afirma que no es tiempo para destapes y reitera que el mejor perfil para la elección extraordinaria es Barbosa Huerta P. 5
HOY ESCRIBEN
ARCHIVO
SEGURIDAD. Ricardo Monreal exigió aplicar la encuesta como método para definir al abanderado
“Una terrible batalla se aproxima, Puebla volverá a ser objeto de una pugna interna, todavía más interesante que la propia elección extraordinaria” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 4
Adrián Trejo Julio Patán Alfredo Huerta Julio Pilotzi Alberto Peláez
P.12 P.13 P.14 P.15 P.16
Por ser día de asueto oficial, la edición impresa de 24 HORAS PUEBLA no se publicará el próximo lunes 4 de febrero
“Pese a que hay errores naturales por su inexperiencia en el actual Ayuntamiento de Puebla, es claro que hay una campaña negra contra la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco” ZEUS MUNIVE P. 9
XOLO ♦ RECIÉN RENUNCIADO
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
¿SERÁ? La tormenta en Morena
Quien no está nada contento es el ex candidato del tricolor a gobernador, Enrique Doger Guerrero. Y es que la salida de María Esther Scherman como delegada del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Puebla es un golpe contra el dogerismo y abre la puerta para que se presione, con otro delegado, la salida de Javier Casique de la dirigencia estatal, hechos que provocarían que Doger no quede como candidato, a lo cual aspiraba y había sido el primero en alzar la mano. Sherman era incondicional a los intereses del ex rector de la BUAP, igual que el diputado local quien todavía defiende sus intereses. Ya se verá en los próximos días qué tanto cambia el panorama para el priismo poblano. ¿Será?
EN LA WEB
Crean robot para medir la contaminación en el agua Emprendedores. La empresa mexicana Polybion creó un biomaterial para la industria textil CONOCE LOS DETALLES AQUÍ
Regresan viejos aliados
El gabinete del gobernador Guillermo Pacheco Pulido se sigue nutriendo de todos los perfiles en cuanto a colores, experiencia y viejos aliados. Ahora fue el caso del ex diputado federal por Teziutlán, el panista Juan Pablo Piña Kurczyn, quien –dicen– estrena nombramiento como subsecretario Jurídico con Fernando Manzanilla en la Secretaría General de Gobierno. Recordemos que Juan Pablo fue uno de los aliados del ex gobernador Rafael Moreno Valle y después una de las personas más cercana al círculo del ex candidato presidencial Ricardo Anaya. Sin duda, su incorporación a los hombres del mandatario confirma que habrá un gobierno plural en los próximos meses, como lo prometió. ¿Será?
Robo de gas LP, identificado
El gobierno federal reconoció que a unos días de la estrategia contra el robo de hidrocarburo que implementaron en todo el país, hay brotes de robo de gas LP en el triángulo rojo de la entidad. Será en los próximos días que Pemex dará un informe pormenorizado de la situación. Hasta donde se sabe, los grupos criminales optarán por sustraer el gas de los ductos y por el robo de pipas que circulan en las carreteras, tras el cierre de los ductos de gasolina y diésel. Lo grave del problema es que una fuga de gas es menos controlable que una de combustible, ya lo vimos el año pasado en Villa Frontera, al norte de la capital poblana, donde por fortuna no pasó a mayores. ¿Será?.
LOGROS. El prototipo de Rodríguez Victoria obtuvo dos premios: el primer lugar en la Feria de Proyectos 2018 y el tercero en el VI Encuentro de Jóvenes Investigadores.
Aldo Rodríguez Victoria, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, desarrolló un prototipo de robot submarino a fin de crear un sistema autónomo capaz de analizar sustancias contaminantes a distintos niveles de profundidad en ríos o lagunas Con este prototipo, Aldo Rodríguez ha obtenido dos premios a nivel estatal; uno de ellos fue el primer lugar en la Feria de Proyectos 2018 (Fepro) y el tercero en el VI Encuentro de Jóvenes Investigadores, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en Puebla (Concytep). El proyecto responde a la necesidad de contribuir para que las muertes y enfermedades en animales y seres humanos por ingerir agua contaminada, disminuyan, ya que de acuerdo con un la Conagua, 70% de los ríos, lagunas y otros cuerpos de agua en México está contaminado en distintos niveles. Asimsimo, 88% de los casos de diarrea es ocasionado por el consumo de estos líquidos.
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
Gracias a la impresión 3D, Rodríguez, convirtió su diseño hidrodinámico en un prototipo que es capaz de descender hasta cinco metros en el agua debido a sus contenedores. Además, el robot cuenta con motores que le permiten flotar, así como una serie de sensores para medir la ubicación geográfica, las baterías o voltaje del robot y la humedad interna, para que se envíe de forma inmediata una señal en caso de que se registre una fuga de agua dentro de los contenedores. También cuenta con un sensor externo de temperatura para el agua, con el que verifica la velocidad en el metabolismo, difusión y reacciones químicas y bioquímicas del líquido. Un sensor interno que sirve para monitorear de forma constante los componentes electrónicos y detectar así un sobrecalentamiento. Otros complementos del robot submarino es un giroscopio que ayuda a mantener la estabilidad. También tiene instalado un sensor de pH que mide el nivel de acidez del agua. / REDACCIÓN
VISITA NUESTRO PORTAL
Competitividad. Afirman que ampliar los estudios es una buena opción para crecer en el trabajo SÍGUENOS EN NUESTRO PÁGINA
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
¿Sabías que..? Los desgarres en el hombro son más frecuentes en los adultos mayores
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 786,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@MOMENTSES
Doger, debilitado
BUAP
CORTESÍA BUAP
En el partido lopezobradorista se asoma una tormenta en el proceso interno para elegir al próximo candidato a la gubernatura. Alejandro Armenta Mier ha sabido mover sus fichas y no sólo ha sumado a varios personajes de la alianza Juntos Haremos Historia, sino de otros partidos políticos y de figuras nacionales con voz y voto en la cúpula nacional del partido. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, puso el dedo en la llaga al exigir a la presidenta Yeidckol Polevnsky medir a los tres aspirantes a través de una encuesta, de la cual no pidió excluir a Miguel Barbosa, pero sí incluir a Alejandro Armenta y Nancy de la Sierra, como modelo para otros procesos. ¿Será?
Beyoncé anunció que regalará boletos para sus conciertos a las personas que cambien su dieta y se vuelvan veganas
BUSCARÁN LA MAYOR CANTIDAD DE EVENTOS Y CONGRESOS
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
3
Cañedo plantea estrategia para incentivar turismo
Ruta. La Secretaría de Cultura y Turismo del estado activará la visita de los poblanos que viven en la zona metropolitana hacia los nueve Pueblos Mágicos del estado
METAS. Alejandro Cañedo Priesca refirió que el eslogan “Viaja por Puebla” tiene que ver con el sentimentalismo del poblano, pero no sólo significa “viajar por Puebla, sino con Puebla”.
CORTESÍA SECRETARÍA DE CULTURA CORTESÍA SECRETARÍA DE CULTURA
EN SUS PALABRAS La estrategia es seguir manteniendo a Puebla como un destino de referencia consolidado a nivel nacional e internacional, buscar potencializar la visita de los poblanos que viven en la zona metropolitana a los Pueblos Mágicos”
CORTESÍA SECRETARÍA DE CULTURA
Queremos hacer proyectos inmediatos, mucho tiene que ver con la industria de reuniones, mucho acercamiento, proyectos a largo plazo, para nosotros en seis meses haríamos eventos que tenga que ver con gastronomía, para el patrimonio cultural y la puesta en valor del mismo” ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA Titular de Secretaría de Cultura y Turismo
Designan a titulares de ISSSTEP y SS nistración de Servicios de Salud. Tiene máster en Dirección y Gestión de Servicios de Salud por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y la Universidad de Alcalá de Henares, España. Asimismo, cuenta con diplomados en Epidemiología Aplicada por la Dirección General de Epidemiología; Gestión de Hospitales, Proyectos de Inversión y Presupuesto de Resultados y en Urgencias Médico Quirúrgicas. También fue titular de la Unidad de Coordinación de Jurisdicciones Sanitarias de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, subdirectora de Atención Primaria a la Salud y Oportunidades, así como subdirectora Médica del Turno Nocturno del ISSSTEP. De igual manera se desempeñó como sub-
directora del Turno Nocturno del Hospital General del Sur, jefa del Departamento de Hospitales Generales y de Alta Especialidad y subdelegada Médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En tanto, Jesús Lorenzo Aarun Ramé es médico Cirujano por la BUAP, cuenta con Especialidad en Cirugía General por el Hospital General de México; Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y recertificado por el mismo. Asimismo, fungió como secretario de Salud del Estado de Puebla, subdirector del ISSSTEP, director del Hospital de Especialidades del ISSSTEP y subdirector Médico del Hospital Regional IMSS San Alejandro, entre otras posiciones. /REDACCIÓN
ESPECIAL
El gobernador Guillermo Pacheco Pulido designó a los titulares de la Secretaría de Salud (SS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP). A través de un comunicado, el mandatario mencionó que confía en que los nuevos miembros de su gabinete desempeñarán una cabal labor al frente de las instituciones y sabrán dirigir acciones inmediatas en beneficio de los ciudadanos. En ese sentido, el titular del Ejecutivo nombró a Lucía Ojeda Lara como titular de la Secretaría de Salud, mientras que a Jesús Lorenzo Aarun Ramé como director General del ISSSTEP. Cabe destacar que ambos cuentan con amplia experiencia, reconocimiento y trayectoria en el sector. Con más de 30 años de experiencia, Ojeda Lara es médico cirujano y partero por la BUAP; además hizo una maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública, y otra en Admi-
JOSÉ CASTAÑARES
La estrategia en turismo para los próximos meses de la administración estatal consistirá en incentivar la visita a la reserva TehuacánCuicatlán, el Valle de México, Pueblos Mágicos y comunidades que no lo son, pero que tienen vocación turística. En entrevista para 24 Horas Puebla, el titular de la Secretaría de Cultura y Turismo del estado, Alejandro Cañedo Priesca, adelantó que una de las estrategias es incentivar la visita de los poblanos que viven en la zona metropolitana hacia los nueve Pueblos Mágicos del estado, para la cual ya tienen el eslogan: “Viaja por Puebla”. El ex funcionario municipal indicó que esta frase tiene que ver con el sentimentalismo del poblano, pues no sólo significa “viajar por Puebla, sino con Puebla”, es decir, que cada habitante disfrute y haga una derrama económica en el propio estado. Además, parte de la estrategia del gobierno actual es buscar la mayor cantidad de eventos y congresos que permitan que en temporadas bajas se genere una derrama económica suficiente para el desarrollo de la entidad. Cañedo Priesca refirió que el presupuesto autorizado para todo el año —de 372 millones de pesos, para el área de cultura, turismo y promoción— estos seis meses, estará enfocado principalmente, para la difusión y el acercamiento de productos con la industria. En los Pueblos Mágicos se apoyará con asesorías para crear productos turísticos, promover la gastronomía, ferias o tianguis, hacer recorridos turísticos y a zonas arqueológicas, así como incentivar el turismo religioso. Para la capital, el trabajo se enfocará en la promoción de la denominación Patrimonio Mundial da la Unesco al Centro Histórico, a través de la Biblioteca Palafoxiana, así como de los documentos del Archivo Histórico Municipal de Puebla, reconocidos como Memoria del Mundo. Junto con el Congreso del estado, también se trabajará la actualización del Atlas Turístico, que contiene información de los productos, recursos y lo que se puede potencializar de cada comunidad con vocación turística. “Hay que actualizarlo, a través de la subsecretaría de operaciones, hacer una investigación puntual, revisar, tienes un producto turístico, un museo, ¿está cerrado?, tienes un restaurante, ¿sigue abierto?, tienes un hotel disponible, qué actividades hay, es un trabajo fuerte”, señaló.
CORTESÍA SECRETARÍA DE CULTURA
ILSE CONTRERAS
PERFILES. Ambos tienen una larga trayectoria en el ámbito del cuidado de la salud.
4
LOCAL
PUEBLA
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
PROCEDIMIENTO. Marco Antonio Baños, consejero del INE.
INE atraería comicios en Puebla Cuatro integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) solicitaron la asunción de la elección extraordinaria en Puebla. Las consejeras Dania Ravel y Pamela San Martín, así como los consejeros Marco Antonio Baños y José Roberto Ruiz pidieron al secretario Ejecutivo del instituto, Edmundo Jacobo, poner a consideración del Consejo General del organismo el ejercicio de la facultad de asunción total para que sea el INE la autoridad responsable de la organización de la elección extraordinaria a la gubernatura y cinco ayuntamientos en el estado. El argumento es el “contexto de polarización social y tensión política” que se vive en la entidad, por lo que la organización del proceso electoral local a cargo del INE “fortalecería la confianza de la ciudadanía, lo que se traduce en un clima de civilidad social óptimo ante la complejidad que implica el desarrollo de un nuevo proceso electoral” en Puebla. Ante esta solicitud, el secretario Ejecutivo del INE —responsable por ley de abrir un proceso de asunción electoral—, ha notificado al Organismo Público Local del estado de Puebla con el objetivo de considerar su punto de vista. INICIA PROCEDIMIENTO
En tanto, Baños Martínez dio a conocer el inicio del procedimiento para atraer las elecciones extraordinarias que se realizarán en Puebla el 2 de junio. “Hemos presentado una solicitud al secretario Ejecutivo para que revise la posibilidad de la asunción en el caso de la elección en Puebla, nos interesa mucho que los consejeros electorales de ese estado manifiesten sus puntos de vista, no queremos lastimar la institucionalidad del órgano electoral de la entidad, pero sí será importante que nos den su opinión”, expresó. Informó que el OPLE ya recibió el documento firmado por los cuatro consejeros del INE y tendrá que responder a más tardar el martes. Ello para presentar la propuesta de atracción de la elección extraordinaria en Puebla, el miércoles 6 de febrero, en la sesión del Consejo General del instituto en la que se analizará y votará dicha proposición, que deberá ser apoyada con el voto de ocho de 11 consejeros. / NOTIMEX
Biestro descarta mano de AMLO en la elección extraordinaria
Injerencia. El presidente del Congreso local negó que la visita del Presidente a la entidad el próximo 10 de marzo tenga que ver con su intervención en los comicios OSVALDO VALENCIA
El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, negó que vaya a existir alguna intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso electoral extraordinario por la gubernatura de Puebla. El ex dirigente estatal morenista aseveró que la postura de los 10 partidos de pedir que el INE atraiga la elección fue por la desconfianza en el Instituto Electoral del Estado (IEE) y no en el Presidente de la República, como acusó la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN). “El trabajo de la presidencia de la República no se puede detener, ni siquiera ha iniciado un proceso electoral, todos los presidentes municipales de cualquier partido, sean del PAN, del PRD, de MC, de Morena están trabajando y están haciendo (Sic) y Andrés Manuel es una persona que la conocemos además que no ha dejado de estar recorriendo el país”, apuntó. Biestro Medinilla minimizó la visita de López Obrador a la ciudad de Puebla el próximo 10 de marzo al señalar que no se comparaba con las giras que realizaron durante la contienda por la minigubernatura en 2016. En ese sentido, insistió en pedir al consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga, su renuncia al cargo por la actuación del instituto en el proceso pasado.
ARCHIVO
CUARTOSCURO
INSISTE EN QUE RENUNCIE JACINTO HERRERA AL CONSEJO DEL IEE
ACOTACIÓN. El ex dirigente estatal de Morena aclaró que los partidos desconfían del IEE y no del mandatario federal.
Señaló que el exhorto aprobado por los partidos políticos debe ser un mensaje para que los representantes del órgano electoral local se apartaran de la elección poblana. El diputado por Morena comentó que el exhorto fue enviado al Consejo General del INE para que lo tomen en cuenta en la decisión sobre cuál será el órgano que organice los comicios de junio próximo. “No hay que desviar la atención, el asunto es que los 10 partidos políticos representados en el Congreso pedimos que no fuera el IEE, esa es una señal muy clara y de verdad creo que sería un buen motivo para que
Jacinto Herrera pensara su renuncia”, enfatizó. Recalcó la necesidad de que las autoridades que fungieron como calificadoras de la elección del año pasado, como Herrera Serrallonga y Fernando Chevalier Ruanova — entonces presidente del Tribunal Electoral del Estado—, enfrenten responsabilidades. El pasado miércoles, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, pidió que el INE atraiga la elección de Puebla por la falta de equidad en la entidad por la conformación del gobierno interino.
El que se mueve no sale en la foto LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
U
na terrible batalla se aproxima, Puebla volverá a ser objeto de una pugna interna todavía más interesante que la propia elección extraordinaria; se trata del choque de trenes que habrá entre los dos aspirantes de Morena a la gubernatura Luis Miguel Barbosa y Alejandro Armenta Mier. Como en los viejos tiempos del priismo, cuando la lucha era interna y quien resultaba candidato era gobernador; ahora sucederá en Morena, partido al que todos los estudios de opinión marcan como favorito para ganar Casa Puebla. El panismo poblano está desarticulado y con el desdén de Comité Ejecutivo Nacional (CEN), sobre el cual recae todo el peso de haber abandonado a sus simpatizantes locales por haber negociado Baja California y dejar morir al morenovallismo de una vez por todas. Con un PRI súper dividido: una parte con Armenta, otra con Barbosa, y las células locales compitiendo sólo para ver si se pueden quedar
con las migajas de lo que alguna vez fue el partidazo, Morena tiene el camino libre para ganar la gubernatura sin problemas. Ello ha enrarecido de nueva cuenta el clima político porque cuando todo parecía indicar que el camino estaba libre para la candidatura de Luis Miguel Barbosa, apareció en el escenario Alejandro Armenta Mier alterando la ecuación. La lucha entre estos dos personajes será sin tregua y más despiadada que la de la propia campaña. Aunque nadie debe engañarse, pues será el dedo divino de Andrés Manuel López Obrador el que incline la balanza hacia uno u otro lado, por más apoyos locales u nacionales que exhiba cada uno. Reitero, los viejos tiempos del más rancio priismo están de vuelta, y nada ni nadie en este país se puede mover sin la sacrosanta voluntad del señor Presidente de la República. Que nadie se engañe. Cuentan que cuando Mariano Piña Olaya era gobernador, a finales de la década de los 80, un joven político aspiraba a ser diputado federal; comenzó a sumar el apoyo de los diferentes sectores del tricolor y a multiplicar apoyos ciudadanos para ser legislador. Loco de contento se dirigió a Casa Puebla con sus fólderes bajo el brazo con miles de firmas a su favor. Al estar frente al gobernador, el joven político le expuso al mandatario estatal su interés por ser diputado federal y le mostró una parte de los miles de apoyos que había conseguido.
LA POSTURA Yo recuerdo hace tres años cuando hacíamos giras donde visitábamos 16 municipios, 20 municipios por gira, eso lo hacíamos cuando estábamos en la mini” El trabajo de la presidencia de la República no se puede detener, ni siquiera ha iniciado un proceso electoral” GABRIEL BIESTRO Presidente del Congreso
El gobernador apenas ojeó las carpetas y de inmediato se dirigió al joven político para decirle: “Oiga, muy bien, veo que tiene todos los apoyos, pero ahí veo que hace falta uno”, le dijo. El joven le contestó: “Cuál, señor gobernador, tengo prácticamente todos”. La respuesta lo dejó helado: “No señor, sólo falta uno: el mío”. Está por demás decir que ese joven político no fue diputado. Sirva esta anécdota para no perder de vista que, aunque la vida democrática de Morena está en juego y su viabilidad como partido político en Puebla, nadie debe engañarse: estamos en los viejos tiempos cuando el que “se movía no salía en la foto”. Eso nadie debe perderlo de vista. El único voto que vale es el del señor Presidente y creo que eso les debe quedar muy claro a quienes aspiran a la candidatura de Morena a la gubernatura; no es un tema de popularidad, es uno de afinidad política e identidad con el titular del Ejecutivo federal, ni más ni menos. Para eso es el poder de la Presidencia de la República; hoy, en Morena, como en los viejos tiempos del PRI, existe un jefe máximo. Es verdad que los cocodrilos vuelan, nada más que bajito. −¿Qué horas son?– Las que usted diga, señor Presidente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
OSVALDO VALENCIA
La disputa al interior de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por la candidatura a la gubernatura de Puebla entre Alejandro Armenta Mier, Nancy de la Sierra Arámburo y Luis Miguel Barbosa Huerta llegó hasta la cúpula nacional partidista. Ahora el enfrentamiento es entre el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, y la presidenta nacional del partido, Yeidckol Polevnsky Gurwitz. El primero exige que el abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia salga de una encuesta donde sean medidos por igual los senadores y el ex candidato, mientras que la segunda llama a esperar los tiempos electorales y aún ve a Barbosa Huerta como el mejor perfil para ir por Casa Puebla. A través de un escrito dirigido a la presidenta nacional, el coordinador del grupo parlamentario morenista en la Cámara alta expuso que es necesario este método para fortalecerse y mantenerse unidos. “Creemos que se debería reflexionar en torno a quién nos representará, y que esa persona pueda surgir de una encuesta entre las y los aspirantes, incluyendo aliados políticos de otros partidos”, dice el texto enviado por Monreal Ávila. En el oficio externó que derivado de pláticas con los distintos senadores integrantes de su bancada en la Cámara alta le han expresado sus aspiraciones por impulsar las acciones del partido en las entidades que representan. El ex gobernador de Zacatecas defendió la oportunidad de los senadores Armenta Mier y De la Sierra Arámburo al apuntar que tienen el derecho legítimo de ser tomados para la contienda extraordinaria, al igual que el ex perredista Barbosa Huerta. “Esto nos garantizaría la unidad entre partidos y que todos caminemos en un solo proyecto para poder lograr el triunfo contundente en la elección e iniciar el proceso de trans-
Al negar que exista división en la coalición Juntos Haremos Historia, el coordinador del grupo legislativo de Encuentro Social, Miguel Trujillo de Ita, ventiló que hay legisladores que conformaron la coalición Por Puebla al Frente dispuestos a apoyar al senador Alejandro Armenta Mier a Casa Puebla. Sin revelar nombres, el diputado por el PES comentó que ha tenido pláticas con compañeros de otros partidos que consideran apoyar al ex priista al no ver opciones de candidato en sus institutos políticos. “Hay algunos que ya están considerando, incluso de la oposición,
5
EL SENADOR AFIRMÓ QUE ES NECESARIA UNA ENCUESTA
Disputa por candidato de Morena a Casa Puebla escala niveles
Bueno, nosotros ganamos con Miguel Barbosa, eso es indiscutible. Nos hicieron una trampa ahí en la Sala Superior. Creo que es el mejor perfil que tenemos y tendremos que ir a los procesos que haya que atender para hacer las cosas en la mejor manera”
Esto nos garantizaría la unidad entre partidos y que todos caminemos en un solo proyecto para poder lograr el triunfo contundente en la elección e iniciar el proceso de transformación que Puebla exige. No debemos escatimar ningún esfuerzo de cohesión, de diálogo y acuerdo”
YEIDCKOL POLEVNSKY Dirigente nacional de Morena
RICARDO MONREAL Senador de la República
ARCHIVO
Enfrentamiento. Ricardo Monreal y Yeidckol Polevnsky chocaron por quien será el perfil y mientras el primero defiende a Armenta y De la Sierra, la líder nacional insiste en que el elegido debe ser Barbosa
PUEBLA
FRACTURA. El coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado insistió en que es necesario que el partido permanezca unido, pero la presidenta nacional insiste en que el candidato perdedor debe ir de nueva cuenta por Casa Puebla.
formación que Puebla exige. No debemos escatimar ningún esfuerzo de cohesión, de diálogo y acuerdo”, puntualizó. Monreal Ávila apuntó que la solicitud de que se realice una consulta para definir candidato no vulnera las disposiciones estatutarias del partido: “No se debe olvidar que las senadoras y los senadores provienen de una lucha política electoral, y que su conocimiento sobre los actores políticos y sociales puede resultar
afortunado y exitoso para Morena”. NO ES MOMENTO DE DESTAPES: YEIDCKOL
A su vez, la presidenta nacional de Morena indicó que no es tiempo de destapes de posibles candidatos al mismo tiempo que pidió esperar los tiempos electorales. “Mira, este no es momento para hacer ningún destape, no está en el plan, no está en el programa, no sé de qué estén hablando, pero aho-
Trujillo: del Frente coquetean con Alejandro Armenta que si fuese Armenta por supuesto que se sumarían al Frente (me refiero), lo he comentado con algunos compañeros diputados y lo ven como que no tendrían con que competir del otro lado”, declaró. Trujillo de Ita evitó dar nombres de los legisladores locales que le han externado sus simpatías por el senador debido a que aún “cuidan las formas” al interior de sus parti-
dos, sin embargo —dijo— se han sumado a los diputados que dieron su apoyo al ex priista desde el pasado lunes. “Estamos viendo un cuadro muy importante que es Alejandro Armenta, el cual un servidor apoya, y que varios diputados también lo apoyan y ven que es el más claro contrincante de los otros partidos políticos, tan es así que los propios
rita no es tiempo de destapes. Hay, en cada estado, hay fechas, hay un camino a seguir y eso es lo que vamos a seguir, en forma totalmente institucional en un tema totalmente profesional”, enfatizó. Sin embargo, Polevnsky Gurwitz manifestó, de nueva cuenta, su apoyo a Barbosa Huerta al señalar que con él ganaron la gubernatura el año pasado, pese a la “trampa” que les hizo la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Bueno, nosotros ganamos con Miguel Barbosa, eso es indiscutible. Nos hicieron una trampa ahí en la Sala Superior. Creo que es el mejor perfil que tenemos y tendremos que ir a los procesos que haya que atender para hacer las cosas en la mejor manera”, dijo. Asimismo, indicó que apoyarán a todos los candidatos del partido en las elecciones de este año y esperan que tenga compromiso con éste y con la Cuarta Transformación.
partidos políticos de oposición lo ven como el más fuerte y consideran que si él fuera no tendrían nada que hacer y que igual algunos se estarían sumando”, reiteró. El coordinador del PES en el Congreso local señaló que la legisladora Cristina Tello Rosas se sumó a los diputados Héctor Alonso Granados, Yadira Lira Navarro, Valentín Medel Hernández, Raymundo Atanacio Luna y Arturo de Rosas Cuevas en su abierto apoyo a Armenta Mier. Pese a esto, el diputado pesista dijo que en caso de que sea el ex senador Luis Miguel Barbosa Huerta el abanderado de Juntos Haremos
Historia a Casa Puebla lo apoyarían en la contienda. Expresó que a pesar de que se haya ratificado en tribunales el triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo como gobernadora del estado, aún consideraban a Barbosa Huerta como “gobernador legítimo”. “El licenciado Barbosa es un excelente cuadro, ganó la elección, para nosotros no queda duda, independientemente de que se le haya dado el gane a Martha Erika, en los hechos sí ganó y es un excelente cuadro y si él fuese el candidato estaremos con él, no hay división”, detalló. / OSVALDO VALENCIA
6
PUEBLA
Estadísticas. Valle Serdán, Valle de Atlixco y la Mixteca registraron las tasas más elevadas de estos ilícitos en la entidad, según un informe del Igavim sobre delitos de alto impacto GUADALUPE JUÁREZ
LOCAL
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
SERDÁN, TEHUACÁN Y ANGELÓPOLIS CONCENTRARON EL ROBO CON VIOLENCIA
Crecen asesinato y feminicidio en tres regiones durante 2018
ARCHIVO
Los asesinatos y feminicidios registrados en la entidad al último trimesPORCENTAJES DE INCIDENCIA DE 10 DELITOS ANALIZADOS tre del año pasado se elevaron en las NIVEL ESTATAL, DE ACUERDO CON EL IGAVIM regiones de Valle Serdán, de Atlixco y Matamoros, así como en la Mixteca. Cuarto trimestre de 2017-Cuarto trimestre de 2018 En tanto, en la región Angelópolis, Robo de vehículo Homicidio doloso de la Sierra Norte y de la Sierra No12.07% 12.35% roriental disminuyeron los casos en comparación al mismo periodo del año pasado. Robo a casa habitación Homicidio culposo Lo anterior se desprende del más 19.69% 23.38% reciente diagnóstico del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) soRobo a negocio Secuestro bre delitos de alto impacto al cuarto -10.85% -30.77% trimestre de 2018, en el cual divide los municipios en las siete regiones económicas para el análisis de la inRobo a transeunte Extorsión cidencia delictiva. -22.80% -27.78% De acuerdo con el documento, en la región Valle Serdán –que abarca Acatzingo, Chalchicomula de SesViolación Robo con violencia ma, Palmar de Bravo, Quecholac -14.92 % -27.78% y Tecamachalco– incrementaron 42.11% los homicidios dolosos y feminicidios, mientras que el Valle de CONTRASTE DE DATOS. En la región Angelópolis, así como San Martín Texmelucan, hubo un decremento de los casos 13.42% durante el año pasado. Atlixco y Matamoros –donde se ubimás registrado en las demarcaciones có el de autopartes con violencia en can municipios como Huaquechula, to de los casos en 13.42%. De igual rra Negra tuvieron una tasa de 0.21. la capital, donde del cuarto trimes- que comprenden la región AngelópoEn cuanto a extorsión, los casos Tochimilco, Izúcar de Matamoros, manera, en la de la Sierra Norte lis, lo mismo que el robo a transeúnte. se concentraron en la Sierra Noro- tre de 2017 al del año pasado, hubo Chietla y Atlixco– presentó un au- con 26.92% y la Sierra Nororiental No obstante, en todo el estado riental, la Mixteca, Angelópolis y un aumento de 300%. mento de 10.52%. –donde se ubican municipios como hubo una disminución de los casos En tanto, el hurto de vehículos se En la región Mixteca incrementa- Cuetzalan, Teziutlán, Tlatlauquite- Sierra Norte, en especial en municipios como Teziutlán, Cuautlancingo, registró sobre todo en la región Va- 22.80% de hurto a negocios comparon los casos 11.11%. Esta zona com- pec, Xiutetelco y Zacapoaxtla– los rado del último trimestre de 2017 lle Serdán, con una tasa de 104.73 Huauchinango, Puebla y San Martín prende Acatlán, Chiautla, Jolalpan, casos se redujeron 30.77%. casos por cada 100 mil habitantes, con el de 2018, y de 14.92% en robo Texmelucan. Tehuitzingo y Tepexi de Rodríguez. REPUNTAN SECUESTROS Y seguido de Tehuacán y Sierra Ne- a transeúnte en el mismo periodo. En Ajalpan, Tehuacán, Tlacotepec CONCENTRAN TRES REGIONES EXTORSIÓN EN SIERRA NORTE En cuanto a los casos de violación, gra, con 107.73 y la Angelópolis con de Benito Juárez, Vicente Guerrero y En el documento se indica que la re- ROBO CON VIOLENCIA en seis regiones se presentó un au79.25 incidentes. Yehualtepec, que forman parte de la gión norte, conformada por muni- Las regiones de Valle Serdán, TehuaLa región de Angelópolis y del Va- mento en incidentes, como en la región Tehuacán-Sierra Negra, las cipios como Chignahuapan, Huau- cán y Sierra Negra, así como la de lle de Atlixco y Matamoros concen- de la Sierra nororiental con 366%, carpetas de investigación en los dos traron más casos en robo de vivienda, Valle Serdán, Valle de Atlixco y Machinango, Venustiano Carranza, Angelópolis, registraron una tasa delitos aumentó 30.43%. por arriba de la estatal en 207.82%, donde el mayor impacto se registró tamoros con 150%, Sierra Negra En contraste, en la región Ange- Xicotepec y Zacatlán, se mantuvo en Cuautlancingo, San Andrés Cho- con 61.54%, la de Angelópolis con con la tasa más alta en secuestro con 56.25% y 24.72% de los casos de lópolis –con municipios como la lula, Puebla, Teziutlán, Atlixco, San 34.94% y la Sierra Norte con 22.22% 0.54 por cada 100 mil habitantes, se- robo con violencia. capital, Amozoc, San Andrés y San Pedro Cholula y Amozoc. En el estado, el robo con violencia en los últimos tres meses de 2018 con Pedro Cholula–, así como San Mar- guidos por la Sierra Nororiental con El robo a negocio fue el delito que respecto al cuarto trimestre de 2017. tín Texmelucan, hubo un decremen- 0.32, en tanto que Tehuacán y la Sie- incrementó 12.07%, del cual desta-
Municipio de Puebla, en el top ten nacional en 9 delitos
LA INCIDENCIA La SSPTM de Puebla reveló que hasta el momento fueron desarticuladas más de ocho bandas dedicadas al robo en transporte colectivo. En Puebla capital, los delitos que más se cometen son el robo a negocio, de autopartes, casa habitación y en transporte público.
ARCHIVO
El robo a taxi, de vehículo, a casa habitación, negocio, violencia familiar, feminicidio, violación, extorsión y robo a institución bancaria son los nueve delitos que colocan al municipio de Puebla en el top ten de incidencia nacional. Lo anterior, de acuerdo con el último reporte del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ) del Estado de Puebla, con corte a diciembre del año pasado. Aunque el robo a taxistas o transporte individual disminuyó 23% de noviembre a diciembre, al pasar de 32 a 24 delitos, Puebla capital cerró 2018 como la quinta demarcación con más casos y 309 carpetas de investigación abiertas, sólo debajo de Álvaro Obregón (835) en Ciudad de México (CDMX); Toluca (729) y Tlalnepantla (575) en Estado de México, y Miguel Hidalgo (518), también en CDMX. Asimismo, la capital fue el quinto con más denuncias por robo de vehículo, al registrar cuatro mil 411 incidentes durante 2018. De noviembre a diciembre hubo un decremento de 12%, al pasar de 402 a 355 denuncias. Ecatepec de Morelos (11 mil 60), Tijuana (ocho mil 701), Guadalajara (seis mil 89) y Tlalnepantla (cinco mil 81) fueron las ciudades que ocuparon los primeros peldaños. En asalto a casa habitación, Puebla municipio ocupó el séptimo peldaño nacional con mil 192 casos, siendo octubre el mes con mayor incidencia.
VIOLENCIA DE GÉNERO. Los siete feminicidios registrados en 2018 colocaron a la capital en el séptimo lugar nacional.
En diciembre aumentaron 23% las denuncias, con respecto al mes anterior, al pasar de 84 a 103 incidentes. De enero a diciembre se cometieron tres mil 194 robos a negocio en la capital, cifra que la posicionó como la segunda demarcación con mayor incidencia, sólo debajo de Benito Juárez, en Quintana Roo, con tres mil 847 casos. En el delito de violencia familiar, el municipio ocupó el cuarto lugar na-
cional entre las demarcaciones con más registros de este delito, ya que en 2018 cerró con tres mil 509 carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía General del Estado (FGE). No obstante, descendieron de 285 a 245 los casos registrados de noviembre a diciembre del año pasado, es decir, 14%. Los siete feminicidios registrados en 2018 colocaron a Puebla en el séptimo lugar nacional. El primer
lugar lo compartieron Ciudad Juárez (28) y Culiacán (28). Los 325 casos de violación (simple o equiparada) registrados en la capital le dieron el tercer peldaño, sólo por debajo de Ciudad Juárez, con 508, y Tijuana, con 462 incidentes. En el robo a institución bancaria, Puebla ocupa el sexto lugar nacional entre los municipios con más casos registrados durante 2018 al denunciarse siete casos. Culiacán
(22) tiene el primer lugar, Acapulco y Monterrey comparten el segundo con 13 casos cada uno. La extorsión también puso a Puebla entre los primeros 10 municipios con mayor incidencia, ya que 87 casos durante el año pasado le dieron el sitio nueve. Aunque en el robo de autopartes ocupa el lugar 17 a nivel nacional, fue el que mayor crecimiento registró de noviembre a diciembre, al pasar de 12 a 21 casos, es decir, 75% mayor. En todo el año, la FGE abrió 215 carpetas de investigación en el municipio por este delito. También el robo a transporte público tuvo un crecimiento del 18% en los últimos dos meses del 2018, al pasar de 28 a 33 carpetas de investigación. En todo el año se registraron 274 asaltos en el transporte público colectivo en la capital, siendo este el municipio 14 con más incidencia en el país. / ILSE CONTRERAS
LOCAL
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
GUADALUPE JUÁREZ
El grupo delictivo de Los Rojos mantiene operaciones en la Mixteca poblana, a pesar de que uno de sus líderes fue abatido el año pasado por otro grupo criminal. Según reportes de las autoridades locales, un delegado regional de la Policía Federal recibió amenazas de muerte y le exigieron abandonar su puesto. Se trata de Óscar Platón Salazar Castillo, cuyo caso ya se encuentra en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE), según informó el delegado de la Policía Federal Héctor Sánchez Moreno, quien no proporcionó mayores detalles. El tema se abordó en la mesa de seguridad que se llevó a cabo por los tres órdenes de gobierno, donde participó el secretario General de Gobierno (SGG), Fernando Manzanilla Prieto —en representación del gobernador Guillermo Pacheco Pulido— y el delegado del gobierno federal, Rodrigo Abdala Dartigues. Otro de los puntos que abordaron fue la fuga de gas en Acatzingo y cómo evitar que se incremente el índice delincuencial en el estado. Los Rojos fueron identificados desde febrero de 2016, cuando la extinta Procuraduría General de la República y las secretarías de la Defensa Nacional y la Marina reportaron la
7
LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO SOSTIENEN MESA DE SEGURIDAD
Los Rojos siguen operando en la Mixteca poblana: Salazar EL DATO
Los Rojos fueron identificados desde febrero de 2016, cuando la extinta Procuraduría General de la República y las secretarías de la Defensa Nacional y la Marina reportaron la detención de Ángel Villalobos Arellano, uno de los líderes del grupo delictivo en Guerrero, donde su principal actividad es la siembra de amapola.
CORTESÍA
Cerco. Entre los temas que abordaron se tocó la fuga de gas en el municipio de Acatzingo, así como estrategias para evitar que incremente el índice delincuencial en la entidad
PUEBLA
EN ALERTA. El delegado de la Policía Federal en el estado, Héctor Sánchez Moreno, informó que el grupo delincuencial amenazó de muerte a un delegado regional de la corporación.
detención de Ángel Villalobos Arellano, uno de los líderes del grupo delictivo en Guerrero, donde su principal actividad es la siembra de amapola. Sin embargo, había reportes de que se encontraba en la entidad desde 2013, pues había participado en diversos hechos delictivos.
En agosto de 2017 las autoridades federales catearon un rancho en Acatlán de Osorio, propiedad de Alejandro Herrera Estrada, El Chino, quien contaba con dos caballos de raza española de la casa Pedro Domecq y 102 animales exóticos, entre los que se encontraban toros
La Fiscalía General del Estado (FGE) indicó que mantienen en pie la búsqueda de Roberto de los Santos de Jesús, El Bukanas, y podrían implementar un esquema de recompensas para quien ofrezca información de los delincuentes más buscados en la entidad. Durante una conferencia de prensa, el fiscal de Secuestros y Delitos de Alto Impacto (Fisdai), Juan Francisco Vera Ayala, señaló que mantienen los trabajos de investigación para localizar al capo huachicolero. Sin embargo, rechazó que la fotografía que recientemente difundió el periodista Arturo Luna, autor de la columna Garganta Profunda que se publica en 24 Horas Puebla corresponda a la imagen actual del presunto líder huachicolero, quien fue vinculado con el cártel de Los Zetas y como rival de Antonio Martínez Fuentes, El Toñín, quien supuestamente opera en Quecholac y es parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, también prófugo. “No es una información reciente, se está realizando la vinculación con diversas áreas de interrogación a efecto de lograr la ubicación y detención de esta persona”, subrayó. A su vez, el encargado de despacho de la FGE, Gilberto Higuera Bernal, descartó que vayan a pedir una recompensa similar al del gobierno de Veracruz para su captura, pues dijo confiar en su personal para detener a De los Santos de Jesús. “Sin duda se cuenta con esa facultad legal por parte de la Fiscalía, y de ser necesario se va a emplear, pero por el momento confío que con nuestras policías y el apoyo de las corporaciones federales se podrá lograr su captura”, declaró. En este sentido, reiteró que cumplirán con todas las órdenes de aprehensión de los casos más mediáticos que han ocurrido en la entidad. Apenas el lunes pasado detuvieron a cinco secuestradores que formaban parte de la banda de El Bukanas, de los cuales dos son hermanos, originarios de Veracruz.
ANDREE JIMÉNEZ
FGE podría ofrecer recompensa para dar con el paradero de El Bukanas
PISTA. Funcionarios de la Fiscalía señalaron que mantienen la búsqueda del capo huachicolero.
A SALTO DE MATA De los Santos de Jesús se encuentra prófugo desde julio de 2017, cuando iba a ser detenido tras el asesinato de dos agentes de la FISDAI, quienes le seguían el rastro a unos de sus sicarios, mismos que al ser descubiertos, los mataron, lo que desató un operativo en su contra que lo obligó a huir
De los Santos de Jesús se encuentra prófugo desde julio de 2017, cuando iba a ser detenido tras el asesinato de dos agentes de la Fisdai, quienes le seguían el rastro a unos de sus sicarios, mismos que al ser descubiertos, los mataron, lo que desató un operativo en su contra que lo obligó a huir. Al operar también en Veracruz, el gobierno del estado de esa entidad ofreció cinco millones de pesos a quien ofrezca datos fidedignos que lleven a su captura. Reportes señalan que se encuentra escondido en la Sierra Negra del estado, en el municipio de Ajalpan. /GUADALUPE JUÁREZ
de lidia, avestruces, un gato montés, correcaminos, conejos, entre otros. Desde ahí, Los Rojos no abandonaron la Mixteca y fueron expandiéndose a otros municipios, donde cometían delitos de alto impacto. En Tulcingo del Valle, por ejemplo, hay reportes de diversos casos
de asesinatos y casos de ajustes de cuentas, acompañados de extorsiones, cobros de piso y secuestros. En diciembre de 2017 el ex gobernador José Antonio Gali Fayad reconoció que Los Rojos operaban en la Mixteca poblana por su influencia en los estados de Morelos y Guerrero. Un año después se sabría que El Chino fue abatido en el municipio de Ahuazotepec en un enfrentamiento con otro grupo delictivo. Su cuerpo fue enterrado en Acatlán el 18 de diciembre de 2018. Los Rojos surgieron como un brazo armado del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, cuya actividad criminal también se llegó a detectar en Estado de México y la capital poblana.
8
PUEBLA
CRÓNICA
U
n abogado impulsado por el presidente asume hoy el gobierno de Puebla ante el Congreso del Estado, después de unas elecciones en las que cuatro de cinco candidatos han impugnado los resultados electorales. Uno de ellos, un rico ex oficial militar, se proclama gobernador legítimo y nombra a Tetela de Ocampo la nueva capital del estado en una ceremonia paralela. Hoy no es hoy, sino hace 106 años. Es la mañana del 1 de febrero de 1913 y Puebla es un ciclón político en donde todos luchan contra todos para tratar de obtener el poder. Quien otee la historia supondrá que el caos político en Puebla es cíclico. Que lo que sucedió ayer sucedió hace 100 años y lo que sucederá en 100 años ya sucedió. Hoy no es hoy. Hoy el presidente es Francisco I. Madero, al que le quedan 21 días de vida aunque todavía no lo sepa. El estado viene de haber sido gobernado por un jefe zapatista que perdió el ojo izquierdo en una riña callejera. Jesús El Tuerto Morales ocupa provisionalmente el gobierno desde marzo hasta diciembre de 1912, mes en el que se realizan nuevas elecciones para el Poder Ejecutivo. En la contienda participan cinco candidatos, y casi todos terminan inconformes con los resultados: Agustín del Pozo, del Partido Independiente; Felipe T. Contreras, del Partido Liberal; Enrique M. Ibáñez, del Partido Popular Liberal; Juan Bautista Carrasco, del Partido Democrático; y Francisco Pérez Salazar, del Partido Católico. Entre todos, sólo el viejo abogado Juan Bautista Carrasco cuenta con la venia del presidente Madero y, tras semanas de incertidumbre política, el Congreso de Puebla lo declara gobernador electo el 6 de enero de 1913. Agustín del Pozo se rebela a la decisión del Poder Legislativo y, el mismo día que su opositor, se asume gobernador del estado y se desplaza hasta el centro político-militar de la Sierra Norte, donde declara que Tetela de Ocampo será la nueva capital del estado. Las efemérides impresas en los libros de textos —que son las mismas que se leen en voz alta durante los actos oficiales, desde los palacios repletos de viandas hasta las escuelitas rurales enclavadas en lo alto de los cerros— dicen que Francisco I. Madero desconoció el nombramiento de Del Pozo junto a Francisco Juan Lucas, un viejo cacique indígena que controlaba buena parte de la serranía. Pero la historia, ya se sabe, es más compleja. Y sucedió hoy: hace 106 años. UN GOBIERNO EFÍMERO
Los libros de Historia pocas veces hacen alusión a las características físicas de sus personajes. Salvo que sea manco o tuerto o cojo, a todos ellos se les conoce más bien por sus acciones. Es el caso de Juan Bautista Carrasco, a quien el investigador Leonardo Lomelí Vargas, doctor en Historia por la UNAM, se limita a calificar como “decrépito” por la época en la que rendía protesta al cargo de gobernador. Su periodo como mandatario dura nada: cinco días después de rendir protesta, el 6 de febrero de
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
El día en que Tetela de Ocampo se convirtió la capital del estado EN CONTEXTO
El 20 de noviembre de 1910 estalla la Revolución Mexicana. El 20 de noviembre, un grupo de maderistas asalta una hacienda de Agustín del Pozo. El 11 de febrero de 1911, el cacique indígena Juan Francisco Lucas se une a Madero. El 21 de mayo de 1911, durante la firma de los Tratados de Ciudad Juárez, Francisco I. Madero nombra a Agustín del Pozo comandante en jefe de la Junta Revolucionaria de Puebla. El 28 de noviembre de 1911, los zapatistas firman el Plan de Ayala y se rebelan a Madero. El 19 de marzo de 1912, los zapatistas forman un gobierno alterno en Petlalcingo y declaran gobernador a Jesús El Tuerto Morales. En diciembre de 1912, convocan a nuevas elecciones en el estado que dejan satisfechos a cuatro de cinco candidatos. El 6 de enero de 1913, el Congreso declara gobernador electo al abogado maderista Juan Bautista Carrasco. ESPECIAL
Cíclico. Es la mañana del 1 de febrero, pero hace 106 años, Puebla es un ciclón político donde todos luchan contra todos para tratar de obtener el poder
LOCAL
HISTORIA. Al maderismo, su fundador fue el único que no sobrevivió.
1913, renuncia por enfermedad y el Congreso del estado nombra gobernador provisional a Francisco Barrientos, de acuerdo con el libro Breve Historia de Puebla, de Lomelí. Agustín del Pozo aún se consideraba gobernador legítimo y ordenaba y repartía desde Tetela de Ocampo. Lo hizo hasta el inicio de la Decena Trágica, y después se puso a las órdenes de Victoriano Huerta, el usurpador que, mediante un golpe de Estado, arrebató el poder a Madero y ordenó su ejecución el 22 de febrero. Los acontecimientos revelan que Carrasco no era tan decrépito como señala Lomelí, pues el 10 de marzo regresa al poder, aunque es obligado a renunciar el 2 de julio y es reemplazado por el general Joaquín Maas y Flores, quien “se comprometió a aplastar cualquier brote revolucionario”, señala el libro Puebla. Historia de las instituciones jurídicas, de Raymundo García García, investigador por la BUAP. En cambio, podría decirse que Agustín del Pozo entra a la historia de la Revolución Mexicana por la fuerza. El 20 de noviembre de 1910, un grupo de maderistas rebeldes ataca a las autoridades municipales de Coatzingo, en Acatlán; luego marchan hacia una gran hacienda que Del Pozo poseía en aquella zona, y la saquean. En Puebla, la Revolución Mexicana no inicia de un chispazo, sino a través de pequeñas revueltas en distintos lugares: el 21 de noviembre los hermanos rebeldes Isidro y Alejandro Casales se levantan en Chietla, y el 22 Calixto Barbosa — antepasado de Miguel, el excandidato— hace lo mismo en Tehuacán. Del Pozo no se convierte en enemigo inmediato de Madero. Por el contrario, se suma a él y consigue que el 24 de mayo de 1911, tras la
firma de los Tratados de Ciudad Juá- cacique indígena de la Sierra Norte. rez —el brevísimo acuerdo de paz EL FACTOR LUCAS entre Madero y Porfirio Díaz—, se La fama militar de Juan Francisco le nombre comandante en jefe de las Fuerzas Revolucionarias de Pue- Lucas proviene de la Guerra de Reforma, en la que emergen una serie bla, “bajo el profundo descontento de los revolucionarios”, según la his- de caudillos populares de la Sierra toriadora Patricia Galeana, actual Norte del estado, según Lomelí. Él, junto a Juan N. Méndez y Juan C. directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revolu- Bonilla, conforman el bloque de “los tres Juanes de la Sierra”, que a cada ciones de México. En su obra La revolución en los batalla contra los conservadores conestados de la República Mexicana, sigue otro puñado de respetabilidad. Su fama se consolida durante la Galeana da pistas sobre el descontento contra Del Pozo: era un oficial Intervención Francesa y la Batalla federal que poseía una hacienda y del 5 de Mayo, en la que Lucas pardos fábricas textiles que valían por ticipa como capitán del Sexto Batallón de la Guardia de Puebla. lo menos 700 mil pesos. En Breve Historia de Puebla, LoEra, básicamente, un burgués que melí plantea que “el héroe, entre había sacado provecho del saqueo muchos, fue Porfirio Díaz, y de las inicial de Coatzingo para ocupar la Junta Revolucionaria de Puebla, or- acciones locales lo fueron Juan N. ganización que había tenido como Méndez, Juan Francisco Lucas y tantos otros que acabarían dando comandante en jefe a personajes forma a los partidos políticos que como Aquiles Serdán. Francisco I. Madero tendía a hacer conformaron la política poblana: los serranos de la Sierra Norte y los precisamente eso: a pactar con sus enemigos para tratar de mantener la liberales moderados del centro y de estabilidad política del país. Ese fue, la capital del estado”. No es raro que, al pelear junto a sin embargo, uno de los factores por los que su liderazgo fue resquebra- Porfirio Díaz, Lucas haya puesto a su servicio toda su fracción militar. jándose ante distintos grupos que veían con recelo sus relaciones con “Inclusive, el 18 de noviembre de los porfiristas. Uno de esos grupos 1910, para reprimir al maderismo fue el de los zapatistas, que se alza- poblano, manda desde Tetela y Zaron en su contra mediante el Plan de capoaxtla a trescientos hombres a Ayala después de que no se cumplie- combatirlo”, según Galeana. Su conversión a favor de Madero se da poco ra el prometido reparto de tierras. Del Pozo, pues, traiciona a Made- tiempo después. Es hasta el 11 de febrero de 1911 ro durante sus últimos días de vida: aquel 1 de febrero de 1913, desco- cuandoLucasdaaconoceraFrancisco noce al gobernador Carrasco y él I. Madero que respalda su movimienmismo se auto proclama goberna- to. Tan preocupado estaba Madero por amarrar la lealtad del cacique dor legítimo en Tetela de Ocampo. Lo hace, posiblemente, con la indígena que, poco después, presioayuda de otro al que Madero otorgó na para que el Congreso del estado tanto con tal de obtener su lealtad: acepte el triunfo electoral de su hijo Juan Francisco Lucas, un respetado Abraham como diputado, además de
El 1 de febrero de 1913 toma protesta Carrasco en la ciudad de Puebla. Ese mismo día, Agustín del Pozo se auto declara gobernador y dicta que Tetela de Ocampo es la nueva capital del estado. El 9 de febrero estalla la Decena Trágica. El 22 de febrero es asesinado Francisco I. Madero. El 10 de marzo de 1913 regresa al poder Juan Bautista Carrasco. El 2 de julio de 1913 el general huertista Joaquín Maas y Flores reemplaza a Carrasco.
que durante el periodo 1910-1911 el mismo Congreso exceptúa a Tetela de Ocampo del pago anual de impuestos, de acuerdo con los historiadores Guy P. C. Thomson y David G. LaFrance, en Patriotism, Politics, and Popular Liberalism in Nineteenth-Century Mexico: Juan Francisco Lucas and the Puebla Sierra. Tetela de Ocampo era el bastión militar de Lucas, y es a partir de ese hecho que Thomson y LaFrance plantean la posibilidad de que, al auto proclamarse gobernador en aquella ciudad, Del Pozo contaba por lo menos con el apoyo “tácito” del respetado cacique militar. “Oficialmente, Lucas se mantuvo neutral ante la revuelta de Del Pozo, esperando para ver cuál era la política que empujaría el viento. Al final, su decisión de alejarse de Madero probó ser la correcta.” Sí: el 9 de febrero de 1913 uno de los generales más cercanos a Madero estalla una rebelión en su contra y, 13 días después, ordena su asesinato. Los Lucas, los Carrasco, los Del Pozo... todos, salvo Madero, sobrevivieron al maderismo. /MARIO GALEANA
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
LOCAL
¿De quién es la mano que opera contra Rivera Vivanco?
I
ndependiente de que hay errores naturales por su inexperiencia en el actual Ayuntamiento de Puebla, es claro que hay una campaña negra contra la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, pues todos los días, a todas horas, algo nuevo es usado para ir contra su imagen. ¿De parte de quién? Es la pregunta. Reapareció el líder sindical Israel Pacheco Velázquez y mandó a un grupo de sindicalizados a hacerle la vida imposible a la presidenta. El jueves de la semana pasada, Rivera decidió confrontar a los inconformes que están en huelga a la entrada del Palacio Municipal. Claudia Rivera salía de una reunión de seguridad cuando apareció Javier Palou, Ollín Rivera y René Sánchez. Intercambió unas palabras con Palou, su principal operador político, y bajó en el elevador, salió de Palacio y ella personalmente los encaró. Obviamente no llegó a nada porque los inconformes traen línea para decir a todo que no y no aceptar nada. Su función es dañar la imagen de la alcaldesa, hacerla ver como intolerante e intransigente, sacarla de sus casillas hasta que cometa un error y los sindicalizados de Israel Pacheco queden como víctimas y Rivera como la villana del cuento. No es la primera vez que Pacheco juega ese papel. Como líder sindical en tiempos de Mario Marín lo impulsaron y fortalecieron económicamente, posteriormente cuando Luis Paredes gobernaba la ciudad, el sindicato quiso medir a los panistas.
Recuerdan cuando tomaron las oficinas de la Secretaría de Gobernación municipal que se ubicaban en el segundo piso del Vips de la 2 Oriente y 2 Norte. Habían llegado un grupo de granaderos de la municipal para desalojarlos y sacar a Israel Pacheco del lugar, pero el líder gremial puso de carne de cañón a un grupo de ancianos para que los uniformados no los atacaran, no obstante, el operativo se salió de control porque un grupo de reporteros y fotógrafos se liaron a golpes con los policías. El alcalde Paredes perdió los estribos y mandó un helicóptero y al grupo canino a meterle susto a los reporteros y fotoperiodistas. Terminó la escena con la declaración de Paredes contra la prensa: “tienen la piel muy delgadita”. Y ahí quien perdió al final fue Paredes, porque los policías atacaron a la “prensa” y los sindicalizados se escudaron en ello y se hicieron las víctimas. Se olvidó que usaron a los de la tercera edad como carne de cañón. Ese ejemplo es lo que quiere hacer ahora Pacheco contra la alcaldesa, repetir la estrategia, sacarla de sus casillas. Ayer se publicó un video del periódico Intolerancia en el que los supuestos trabajadores despedidos se acercan a hablar con Rivera Vivanco y ella en un punto los ignora. No estoy criticando al medio de comunicación, sino es poner en evidencia la estrategia de los sindicalizados. En Puebla todos sabemos quién es Israel Pacheco y hasta por qué fue encarcelado.
9
PUEBLA
¿Quién está detrás de Israel Pacheco? Hay quien apunta que es fuego amigo de Morena y hay quien asegura que es el ala del marinismo infiltrado en el partido de López Obrador. No se trata de justificar los errores del municipio, que claro que hay y existen, pero Rivera Vivanco no es la villana del cuento. Ella desde campaña se sacudió a varios personajes dentro de Morena que quisieron mangonearla y controlarla. Cuando ganó la presidencia municipal pasaron dos cosas: generó envidia entre sus correligionarios que no la veían sentada en el llamado Palacio de Charly Hall y pensaron que sería la candidata natural en 2024 a la gubernatura, además de que trataron de imponerle cuotas en diferentes Secretarías y tanto ella como su grupo se negaron a aceptar las imposiciones. Los ataques fueron enviados desde del Congreso del estado, de su partido, de una parte de la prensa, de los sindicalizados. Se molestaron aún más sus correligionarios cuando supieron que uno de los respaldos que tiene la alcaldesa es de César Yáñez y su esposa Dulce Sánchez. Pensaron que la iban a doblar y no ocurrió. El objetivo es derribar a Rivera Vivanco, como francotiradores montados en diferentes puntos del Zócalo para ponerla blandengue, debilitarla y obligarla a que pacte con los grupos. La pregunta es: ¿lo lograrán? Y uno sigue pensando, a todo esto: ¿de parte de quién?
ZEUS MUNIVE #CRÓNICA MARCIANAS
@eljovenzeus
10
PUEBLA
LOCAL
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
¿QUIÉN PASA PRIMERO?
La conducción en trazos urbanos es una acción que requiere toda nuestra atención indistinta del modo en que nos trasladamos. Resulta indispensable, además de respetar todos los señalamientos horizontales y verticales, conocer lo que dicen los reglamentos de tránsito con respecto a la “preferencia de paso” •
CONSIDERACIONES SOBRE “PREFERENCIA DE PASO”
La “preferencia de paso” es un concepto que define la jerarquía en la operación de la vía, prioriza vulnerabilidad, capacidad, velocidad; todos los elementos que sirvan para hacer el tránsito eficiente y sobre todo prevenir hechos de tránsito.
•
Los vehículos que se desplazan sobre rieles tienen preferencia de paso respecto de los demás(2)
•
Los vehículos sobre el carril segregado de la Red Urbana del Transporte Articulado (RUTA)(3)
•
En una complicación vehicular se establecerá la norma de “uno a uno”
Recuerda: no obstante, el concepto de preferencia de paso se encuentra establecido en toda la normatividad inherente a la circulación, no te confíes de la educación y pericia de otros conductores, y revisa las veces que sean necesarias que el paso este libre.
PRIMERO PEATONES Todos los reglamentos de tránsito les otorgan la “preferencia de paso” siempre y cuando: Hagan uso de los pasos peatonales e intersecciones semaforizadas
FUENTES: 1. REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN FEDERAL, ARTÍCULO 128. 2. COREMUN, ARTÍCULO 313 VII. RUTA. 3. REGLAMENTO DE LA LEY DE VIALIDAD PARA EL ESTADO DE PUEBLA, ARTICULO 21.
Cuando no alcancen a cruzar con la luz del semáforo Cuando el conductor entre o salga de una cochera o estacionamiento En intersecciones con vuelta izquierda con circulación continua
¿EN QUÉ ORDEN? Básicamente los conductores están obligados a ceder el paso a los vehículos que circulen en una vía primaria, de mayor amplitud o que tenga mayor volumen de tránsito, los casos más representativos de las reglas de circulación (1) , con respecto a quienes tiene la “preferencia de paso” son: Quienes circulen en una vía cuyo semáforo destelle en color ámbar, debiendo disminuir la velocidad para cruzar con precaución
Quienes circulen por una vía primaria, sobre aquellos que pretendan acceder a ella
NOMECLATURA Preferente Secundario Quienes circulen por una glorieta, sobre aquellos pretendan acceder a ella
Quienes circulen por arterias con camellón central, sobre aquellos que circulan por calles sin camellón
Quienes circulen por vías asfaltadas o pavimentadas sobre aquellos los que lo hagan por calles que no lo estén
11
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
FOTOS: CUARTOSCURO
PUEBLA
A PASO LENTO. Hasta anoche, los maestros de la Coordinadora levantaron 5 de los 7 bloqueos que mantenían en las vías del tren en Michoacán y que han dejado pérdidas millonarias en el país.
... Y AMLO celebra el posicionamiento
La CNTE libera vías, a medias, y deja cerradas a 200 escuelas Puerta abierta. Inician negociaciones líder de la Sección XVIII, el titular de la SEP y el gobernador Silvano Aureoles
líder de la Sección XVIII de la CNTE, informó que a partir de las 10:00 horas del jueves se comenzarían la liberación de las vías, pero no todos los maestros respondieron al acuerdo. “No hemos negociado absolutamente nada. Se ALEJANDRO GRANADOS acordó hacer un esfuerzo y se liberarán las vías del tren, pero seguiremos con el resto de las Tras 17 días de bloqueos en las vías del tren actividades”, manifestó. en Michoacán, la Coordinadora Nacional de Señaló que la Asamblea Estatal representaTrabajadores de la Educación (CNTE) anunció tiva definió aceptar la petición del presidente, su apertura, sin embargo, hasta anoche sólo Andrés Manuel López Obrador, de establecer liberó cinco de los siete puntos obstruidos. la mesa de negociación, por lo que acordaron Además los maestros de la CNTE decidieron quitar los bloqueos, pero advirtieron que si no mantiener el paro indefinido en 200 escue- se cumple con las demandas regresarán a las las de educación básica, dejando sin clases a tomas. 68 mil niñas, niños y jóvenes; además de que En tanto, la tarde del jueves, a partir de las anunciaron que reforzarán movilizaciones y 14:00 horas, quedó instalada la mesa de neplantones en la entidad. gociación encabezada por el líder de la CNTE, La liberación de vías se registró en Lázaro Víctor Manuel Zavala Hurtado; el titular de la Cárdenas, Nueva Italia, Maravatío, La Piedad Secretaría de Educación Pública (SEP); Estey Pátzcuaro, donde retiraron piedras, palos ban Moctezuma Barragán; el gobernador del y mantas; mientras seguían los bloqueos en Estado, Silvano Aureoles Conejo. Caltzonzin y Yurecuaro, según reportes de Moctezuma y Aureoles confirmaron en reFerromex y del Gobierno del estado. des sociales que iniciaron la negociación con En conferencia de prensa, Víctor Zavala, los maestros de la CNTE.
NOTIMEX
SIGUEN SIN CLASES, 68 MIL ALUMNOS DE MICHOACÁN
El encuentro se realizó en las instalaciones de la SEP en la Ciudad de México, donde se reunieron para trazar una ruta de solución al conflicto magisterial. Hasta el cierre de esta edición aún no se tenía información sobre los acuerdos. RECLAMAN 22 BONOS
Los profesores que pertenece a la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán reciben al año 22 bonos que les otorga el Gobierno del Estado, entre las “compensaciones” que se les otorgan destacan el bono de estímulo de superación educativa, otro por inicio de ciclo escolar y otro estatal de productividad. La Secretaría de Educación del Estado tiene un presupuesto de 26 mil millones de pesos para este 2019, de los cuales, el 90% se va para el pago de prestaciones y salarios de los profesores. Actualmente Michoacán tiene 80 mil profesores, de los cuales 29 mil son maestros que son responsabilidad estatal y 51 mil, del Gobierno Federal.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como otras organizaciones, tienen abiertas las puertas del nuevo Gobierno, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y celebró que los maestros anunciaran el levantamiento de bloques vías férreas de Michoacán. Aunque el pasado miércoles, el mandatorio tachó a los docentes de parecer sindicato charro y traicionar a su movimiento que siempre ha apoyado al magisterio, ayer reconoció la decisión . “Lo celebro, me da mucho gusto que una organización como la CNTE haya tomado esta decisión libre, soberana. “Sí hubo de parte de nosotros, como es de dominio público, una convocatoria, un exhorto respetuoso, para que se resuelvan los problemas mediante el diálogo y que están abiertas las puertas para todas las organizaciones, que cuando haya una inconformidad, más cuando se trate de una injusticia“. Aunque también había dejado entrever que la protesta tenía otros fines, ayer indicó que su demanda no sólo era válida porque el no pagar a un trabajador no sólo es anticonstitucional sino un pecado social. / DIANA BENÍTEZ
Cambio de paradigma: ahora la CNTE cobra adelantado TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
H
ay cambio de paradigma. En el pasado, hasta cuando Luis Miranda recibía a sus integrantes en Gobernación, la CNTE tenía su propia mecánica. Viajaba a la Ciudad de México, presionaba a las autoridades, se manifestaba, negociaba, llegaba a acuerdos y levantaba plantones con la promesa de recibir millonadas. Después, si las autoridades incumplían, los maestros radicales regresaban y elevaban sus demandas: -Nos prometieron tanto, pero ahora exigimos tanto. Y a repetir el esquema: Regresaban a sus lugares de origen para recibir en sus propias plazas una partida –nunca documentada- para los líderes y a anunciar incrementos en salarios y prestaciones para sus agremiados. Y si no les satisfacían los bonos extra, las alzas en nóminas, el aumento de vacaciones pagadas, el aguinaldo y otras percepciones, a organizar nuevas marchas y negociaciones… Y así hasta el infinito, como lo hemos visto.
PRIMERO EL PAGO, LUEGO RESPUESTA Este año ambos inauguraron estrategias. Cuentan altos funcionarios: Cuando estalló el bloqueo magisterial en Michoacán –pronto sabremos quién lo atizó- en reclamo por sueldos atrasados, en la Ciudad de México se decidió esperar la actuación del gobernador Silvano Aureoles. Para satisfacción central, dada la confrontación del perredista con Andrés Manuel López Obrador, Aureoles abandonó el estado y se fue a Madrid. Vino la embestida contra él. En Gobernación, el subsecretario Zoé Robledo atrajo el asunto con la simple oferta interna y su certidumbre personal de yo lo veo y lo resuelvo. De esa manera convenció a Andrés Manuel López Obrador de liberar recursos y éstos se entregaron mucho antes de ver liberadas las vías del ferrocarril y algunos puntos carreteros federales. Es decir, se pagó un sábado y los bloqueos se levantaron cuatro días después. Con un riesgo: las negociaciones se trasladaron a Morelia y el cambio de paradigma puede favorecer a Aureoles si da solución definitiva, así sea con mayor endeudamiento de Michoacán. Con la CNTE todo se resuelve con dinero, y el conflicto, como lo constatan casi todos los municipios michoacanos, no ha terminado. QUE ME PRUEBEN: ROMERO DESCHAMPS 1. El dirigente petrolero Carlos Romero Deschamps se sabe en la mira de la nueva administración.
-Situación difícil –le digo. -Que me prueben cuanto dicen –rechaza-. Ya me han investigado de todo y no me han encontrado nada… porque no hay nada. -¿Entonces? -Quieren desestabilizar un gremio que está tranquilo. Nunca hemos sido problema, sino solución a las necesidades del país y Pemex. -¿Tiene miedo? -Para nada. Ya te dije: que investiguen cuanto quieran, pero que no inventen cargos. -López Obrador dice sobre usted que no habrá persecuciones por consigna… -Es un principio de justicia… 2. Ha iniciado un buen litigio. Banco Azteca pidió investigar a la presidenta de la Cofece, Alejandra Palacios Prieto, calificarlo como “un potencial impacto permanente (…) en la dinámica de competencia del sector bancario”. Viola, argumenta el organismo de Ricardo Salinas Pliego, la seguridad jurídica y el debido proceso. Banco Azteca es, por cierto, el de mayor presencia nacional -785 municipios-, y por ello fue escogido por Andrés Manuel López Obrador como columna vertebral de los programas sociales del Gobierno. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
López-Dóriga recibe premio en España El periodista Joaquín LópezDóriga fue reconocido por su trayectoria profesional en la XXXVI edición de los Premios Rey de España. Luego de que recibiera ayer una mención honorífica, el periodista dijo que le provocó una emoción que recorre toda la piel, según se reportó su sitio web. “Nunca pensé, y miren que pienso bien, que podría tener un reconocimiento de este calibre y menos del jurado y mucho menos recibirlo del Rey de España Felipe VI, y ya ni hablar de tener como espacio el Palacio Real, cuando en los jardines de enfrente iba yo a jugar de niño, desde la casa paterna de la Cuesta de Santo Domingo número cinco”, explicó. López-Dóriga recibió diversas felicitaciones como la de Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticieros Televisa y Dolores Colin, coordinadora del programa en Grupo Fórmula. / REDACCIÓN
MÉXICO
PUEBLA
¿Fuego amigo en el gabinete de AMLO? LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
C
onforme han pasado los días y la presión mediática se ha hecho más fuerte sobre la actuación de algunos miembros del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, comienzan a agrietarse algunas relaciones. Alguien con mucho interés en la Secretaría de Gobernación se ha encargado de difundir que Olga Sánchez Cordero “no llega a junio’’; la campaña se intensificará después del regaño que la funcionaria dio a los diputados de Morena. También se comienzan a cuestionar, desde dentro del equipo lopezobradorista, las actuaciones de Esteban Moctezuma en los bloqueos de la CNTE en Michoacán –se incorporó a la negociación 15 días después de iniciado el conflicto- y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, a quien responsabilizan del desorden que hay en el sector energético del país: sin rumbo y sin un programa de largo plazo. Vicente Fox decía, cuando se le cuestionaba sobre la capacidad de alguno de sus colaboradores, que él “habíacontratadoporseisaños’’,quenoloibaaremover. ¿También López Obrador contrató por seis años? ¿O más? •••• Hoy comienza formalmente el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. Tressonlostemasqueocuparánlaatencióndediputados, senadores y desde luego de la opinión pública: La creación de la Guardia Nacional, aprobada en San Lázaro, pero que debe tener el visto bueno de los senadores. Morena no tiene en el Senado la mayoría calificada que se requiere para aprobar el dictamen, así que habráqueversiRicardoMonrealpuedeconstruiracuerdos con el PRI u otros partidos para sacar el proyecto. El segundo tema es la discusión de la reforma educativaqueproponeAndrésManuelLópezObrador. Abrogada la reforma de Peña, se espera que la propuesta del tabasqueño esté más enfocada a proteger los intereses de los maestros (y en una de ésas hasta de los niños y jóvenes) antes que sujetarlos al estrés neoliberal de las evaluaciones. López Obrador criticó en campaña que la reforma de Peña había sido “más laboral’’ que educativa, así que veremos cómo los diputados de Morena, que se han convertido en aplanadora, diseñan una nueva legislación que permita sacar del atraso a nuestro maltratado sistema educativo. El tercer tema es el desafuero. Los diputados aprobaron en septiembre pasado una iniciativa para desaparecer el fuero de todos los funcionarios públicos, incluido el Presidente de la República, pero la discusión se murió en el Senado. Hay ciertas resistencias para aprobar el dictamen, sobre todo en lo que corresponde al Poder Ejecutivo, pero fue una promesa de campaña, y ni hablar; ahora a cumplir. Se ve que el periodo, que terminará el 30 de abril, estará movido. •••• En la semana le contamos de la carta de extrañamiento que el director de Banco Azteca, Alejandro Valenzuela, hizo llegar a la presidenta de la Cofece, Alejandra Palacios Prieto, por un artículo que publicó en un diario de la capital y que cuestionaba la forma en la que el Gobierno decidió que Azteca fuera el dispersor de los recursos de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores. Ayer, Banco Azteca presentó una denuncia formal ante el Órgano Interno de Control de la Cofece para que se investiguen las faltas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, al Código de Ética y Conducta de la propia Comisión y demás normas aplicables. Banco Azteca asegura que Palacios prejuzga un “potencial impacto permanente […] en la dinámica de competencia en el sector bancario”, violando las garantías de seguridad jurídica y debido proceso que consagra la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. No hubo respuesta de la Cofece. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
A CASI DOS MESES DEL PLAN VS ROBO DE COMBUSTIBLES
Sabotajes y bloqueos, respuesta de los huachicoleros al gobierno
Advertencia. Exige crimen organizado al Presidente sacar a la Marina y la Sedena de Guanajuato ÁNGEL CABRERA
Mantas con amenazas a autoridades, enfrentamientos con militares y marinos, sabotajes a ductos de distribución, incendios de tomas clandestinas, bloqueos carreteros y quema de vehículos son las respuestas de los huachicoleros a casi dos meses de iniciado el plan para combatir el robo de hidrocarburos. Lo más reciente, ayer en Guanajuato, cerca de la refinería de Salamanca, aparecieron dos mantas con amenazas directas al presidente Andrés Manuel López Obrador, supuestamente firmadas por José Antonio Yépez, apodado El Marro, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), que controla el huachicoleo en esa región, y en 2008 fue detenido por delincuencia organizada. “Andrés Manuel López Obrador te exijo que saques a la Marina, Sedena y fuerzas federales del estado, si no te voy a empezar a matar gente inocente...”, se lee en parte del mensaje que contenía una de las mantas. También en la zona cercana a la refinería de Salamanca, se recibieron alertas sobre una camioneta con una supuesta bomba. El Ejército desactivó material explosivo. Incluso en la misma manta se advertían sobre éste: “Te dejo un regalito en mi refinería para que veas cómo se van a poner las cosas...”. Al CSRL se le atribuye la organización de bloqueos carreteros e incendios de vehículos en Guanajuato, con el objetivo de evitar que comandos del Ejército llegarán a las tomas clandestinas. Rubén Salazar, director de la consultora Etellekt, considera que la estrategia de Gobierno contra el huachicoleo es positiva, pero si ésta no va a acompañada de un plan estratégico para quebrar las finanzas del robo de combustibles y descubrir quién está detrás del mercado negro, así como sus redes de protección, la venta de hidrocarburos a gran escala, continuará. “Se requiere de mayor inteligencia para ir desbaratando las redes que hay de venta de combustible ilícito y, sobre todo, las ganancias del huachicoleo a escala industrial”. OTROS HECHOS
Además, en Hidalgo –primer lugar en robo de combustible en 2018 y donde hace unas semanas estalló una toma clandestina, con saldo, hasta ahora, de 120 muertos–, han aparecido mantas en contra de la estrategia del Gobierno, e incluso, la misma población ha impedido los patrullajes de militares. El 8 de enero, en el municipio de Cuautepec, por donde atraviesa el ducto TuxpanAztcapozalco, la comunidad del Aserradero acusó a militares de asesinar a dos jóvenes; aunque éstos sí murieron, hasta el momento se desconocen las causas, y la hipótesis es que culparon al Ejército para impedir los operativos antihuachicol. El 13 de enero, en la localidad de Tula, tres militares fueron retenidos y golpeados por la propia comunidad luego de que se en-
GABRIELA ESQUIVEL
12
VIGILANCIA. El Presidente se trasladó de Tlaxcala a la CDMX en una camioneta; en el evento de ayer –resguardado por las Policías municipal y estatal– estuvo acompañado solamente por dos elementos de su Ayudantía.
Minimiza AMLO amenaza en manta TLAXCALA, TLAX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo no temer por la manta que apareció en su contra cerca de la refinería de Salamanca, Guanajuato, presuntamente firmada por el Cártel de Santa Rosa de Lima. Medios de comunicación abordaron al Presidente luego de que concluyó la entrega de programas sociales en Tlaxcala, y se le cuestionó si reforzaría su seguridad. “El que lucha por la justicia, no tiene nada qué temer”, fue lo único que respondió. Durante el evento, no se observó mayor seguridad para el mandatario, pues estuvo acompañado de dos elementos de la Ayudantía (grupo de 20 personas que
CIFRAS DE LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL El robo de hidrocarburos ha disminuido 96%. Se han recuperado 4.5 barriles de petróleo. Se han detectado dos mil millones de dólares de ganancias ilícita.
Bloqueo de 188 cuentas bancarias asociadas a ganancias ilícitas por huachicoleo. Detención de 588 presuntos huachicoleros en flagrancia.
EN CASO DE LA ESTAFA MAESTRA, DENUNCIAS CONTRA TRES La Secretaría de la Función Pública presentará denuncias contra tres funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) por presunto desvío de recursos, una vez que concluya
la indagatoria sobre evolución patrimonial, adelantó la titular de la dependencia Irma Eréndira Sandoval. La pesquisa es por la llamada estafa maestra. / DIANA BENÍTEZ
frentaran a un grupo de huachicoleros que ordeñaba un ducto. En Hidalgo también han sucedido los mayores sabotajes al ducto
Tuxpan-Azcapotzalco, con perforaciones que impidieron la normalización del abasto de combustible en el centro del país.
Esperan tres millones por pensión TLAXCALA.- Tres millones de adultos mayores siguen a la espera de la tarjeta donde se les depositará la pensión bimestral de 2 mil 550 pesos, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la entrega de programas sociales integrales, realizada en el recinto Ferial de Tlaxcala. A dos meses de que inició la administración, el Gobierno sólo ha conseguido otor-
lo cuida) mientras hizo el recorrido entre las cotidianas vallas que lo separan de la gente que se acerca a saludarlo. Incluso, para despedirse de los tlaxcaltecas, se subió medianamente a la camioneta Suburban, que lo trasladaría de vuelva a la Ciudad de México, para estar un poco más arriba y que la multitud pudiera tomar una foto de él. La camioneta fue seguida por otra, de modelo similar y el evento estuvo resguardo por Policía municipal y estatal; no se observó presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, dijo que si la manta es falsa o no, será algo que determinen las autoridades. “Es obviamente un asunto que tiene que ver con los operativos y con el alcance del combate al robo de combustible (…) hay una investigación abierta”. / DIANA BENÍTEZ
gar cinco millones de tarjetas para este sector, pero no por falta de presupuesto, sino porque sigue trabajando en el censo. “Y falta también decidir cómo se les va a llevar el apoyo, porque les hablaba de que no queremos dar dinero en efectivo, todo tiene que ser con la tarjeta y tenemos el problema de que en nuestro país hay comunidades apartadas que no tienen posibilidad
de ir a un municipio, a una ciudad donde haya una sucursal bancaria”. El morenista perfiló que dentro de seis meses ya estén llegando todos los programas sociales. En tanto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoció que existen retos para lograr que las normas de todas las entidades federativas cumplan el estándar Constitucional a fin de que los adultos mayores tengan un acceso efectivo para el ejercicio de sus derechos. / DIANA BENÍTEZ Y DANIELA WACHAUF
MÉXICO
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
Trump afirma que México es más mortífero que Afganistán Reporte oficial de homicidios
Migrantes abandonan el Palillo rumbo a EU
Durante 2018, los asesinatos en México se incrementaron en 15% respecto al año anterior
Homicidios dolosos 28,816 25,036
20,168
2016
2017
2018
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
éste lanzó: “México está pagando indirectamente por el muro”, se lee. ENVÍAN A MÁS MILITARES
El Presidente de EU anunció que el día de ayer envió más tropas milita-
Más de dos mil migrantes centroamericanos se retiraron ayer del albergue instalado en el deportivo Jesús Martínez Palillo, ubicado en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca para continuar su camino a la frontera norte y solicitar asilo en Estados Unidos. Eric Calderón, originario de Honduras, comentó que la mayoría se traslada a Querétaro y posiblemente allí se formarán dos grupos: algunos se dirigirán hacia Irapuato, Guanajuato, de ahí a Guadalajara, posteriormente al poblado de Sinaloa, en Mexicali y finalmente a Tijuana. “A más tardar un grupo estaría arribando a Tijuana este domingo y el otro podría tomar la ruta a San Luis Potosí para Torreón, Coahuila, llegando a Monterrey, después se dirigen a los puntos de acceso a Estados Unidos como Laredo- Texas”, manifestó el migran-
res a su frontera sur con el fin de evitar la entrada de migrantes a su país. “Más tropas han sido enviadas a la frontera sur para detener el intento de invasión de ilegales, a través de grandes caravanas, a nuestro país”, puntualizó a través de su Twitter.
Expulsan a César Duarte del PRI; sigue prófugo Ernesto Nemer Álvarez, secretario técnico del Consejo Político Nacional de Justicia Partidaria, se “expulsa como militante del Partido Revolucionario Institucional, al ciudadano César Duarte Jáquez”. Lo anterior, luego que en julio de 2016 el consejero nacional, Armando Barajas Ruíz, solicitó a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, iniciar un procedimiento sancionador, con miras a la expulsión, del ex mandatario chihuahuense, quien en ese entonces, era investigado
SIN PISTA. César Duarte Jáquez se dio a la fuga en marzo de 2017 hacia EU.
por tener 17 denuncias en su contra relacionadas con enriquecimiento ilícito y desvío de fondos públicos. /KARINA AGUILAR
Populismo y complot VIERNES SOCIAL
JULIO PATÁN @patojulian
L
os agoreros del desastre nos equivocamos: el arrasamiento de la economía puede ser mucho más rápido de lo que imaginábamos. Llevamos dos meses de 4T. En sumas y restas, el aeropuertazo nos costará no menos de ocho mil millones de dólares; el crecimiento,
SE QUEDAN. Un grupo de 400 ciudadanos centroamericanos permanecerá por cinco días más en el albergue con el fin de regularizar su estancia en el país.
te en entrevista para 24 HORAS. Por otra parte manifestó que este sábado saldrá otra caravana desde Tapachula, Chiapas hacia Oaxaca. “Hay un montón de gente ya les dieron la tarjeta de visitante por razones humanitarias, pero se van
“Hemos detenido a las caravanas anteriores, y vamos a detener éstas también. Con un muro sería mucho más fácil y menos costoso. ¡Sí se construye!”, advirtió. Horas más tarde publicó un video en el cual insistió en la construcción
Feminicidio debe ser delito grave: Batres CUARTOSCURO
Tras dos años y medio de proceso, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), determinó expulsar al ex gobernador de Chihuahua, actualmente prófugo de la justicia, César Duarte Jáquez, de sus filas partidistas. A través de una carta, dirigida al diputado Omar Bazán Flores, presidente del Consejo Político del tricolor en Chihuahua, la subsecretaria del Consejo Político Nacional, Socorro Jasso Nieto, dio a conocer que, por instrucciones de
DANIEL PERALES
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, volvió a insistir en la necesidad de contruir un muro en la frontera con México, y para justificarlo, aseveró que en dicha zona se vive una crisis humanitaria por el aumento de asesinatos en los últimos dos años en nuestro país, los cuales, según el mandatario, superan los niveles de violencia en Afganistán. Cabe recordar que esta nación se ha mantenido en un conflicto bélico desde el año 2001. “Lamentablemente, los casos de homicidio en México aumentaron 33% en 2018, en comparación con 2017, y alcanzaron los 33, 341. Esto es un gran contribuyente a la crisis humanitaria que tiene lugar en nuestra frontera sur y se extiende a través de nuestro país. Aún peor que Afganistán. Mucho es causado por las drogas. ¡El muro está siendo construido!”, escribió a través de su cuenta de Twitter. Cabe señalar que las cifras que dio a conocer no tuvieron sustento por parte de algún organismo. De acuerdo a cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los homicidios dolosos en México no tuvieron un incremento del 33% tal como afirmó Trump, sino de un 15%, puesto que en el 2017 se registraron 25 mil 36 asesinatos, mientras que en el 2018 se presentaron 28 mil 816 actos. Tras ser cuestionado sobre las declaraciones de Trump, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió: “Yo respeto”, haciendo alusión al ex técnico de la selección nacional, “Bora” Milutinović. En diciembre del año pasado, AMLO también omitió responder ante Trump sobre un tuit que
INSISTIÓ EN EDIFICAR EL MURO FRONTERIZO ENTRE AMBOS PAÍSES
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Letal. El Presidente de EU criticó la violencia en el país; AMLO no quiso contestar a estas declaraciones
13
PUEBLA
según Bank of America, será de 1%, cuando le pegábamos en automático a 2%; las Afores cayeron; el desabasto ha costado fortunas; los bloqueos de la CNTE, fortunas todavía mayores. La última es que Fitch bajó la calificación de Pemex, que está a la orilla del precipicio. Una más y nos reprueban, con un efecto desastroso para la economía en su conjunto. Lo de Fitch asusta porque si la calificadora evalúa la capacidad para pagar de Pemex y Pemex tiene el respaldo del Estado, lo que plausiblemente evalúa Fitch, más allá del oso del flow cash, es a la administración en funciones: no le cree. Como, según todos los indicios, no le creen el Bank of America, el FMI, que más conservadoramente, pero también cal-
Martí Batres, presidente del Senado de la República, hizo un llamado a la Cámara de Diputados a no modificar la minuta relacionada con los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, especialmente en el del feminicidio. “Yo quiero hacer un llamado fraterno, respetuoso, a la Cámara de Diputados para que no se modifique la minuta que envió el Senado de la República en relación con los llamados delitos graves; especial-
cula a la baja nuestro crecimiento, y The Wall Street Journal. Pero asustan más las reacciones de nuestro Presidente. Los ciudadanos podríamos resignarnos a financiar la “curva de aprendizaje” de la 4T, por mucho que a los Gobiernos no se les paga para aprender. Pero nada indica que haya un proceso de aprendizaje. Las reacciones presidenciales apuntan, por el contrario, al enconchamiento, la guerra contra el mundo. ¿TWSJ? Poco serios. ¿Fitch? Hipócritas. O peor: complotistas. Contribuyeron a la quiebra de Pemex. Pero el aislamiento, como el complotismo, como la invasión de la esfera privada por la pública –el Gobierno amenazando a las empresas que no acepten a sus “becarios”– es un síntoma de eso que dicen que no existe, pero que acaba con los países: el populismo. También son sintomáticos el culto a la miseria y la idea del Presidente como una encarnación del bien, de la moral, que por lo
a hacer caravanas”, refirió. Arturo Medina, subsecretario de Gobierno de la capital, dijo que un grupo de 400 extranjeros regularizarán su estancia en el país; prevé que continúen cinco días más en el albergue. /DANIELA WACHAUF
del muro entre ambos países. La presidenta de la Cámara de Representantes de EU, Nancy Pelosi, dijo que no habrá dinero para el muro de Trump en el proyecto de acuerdo que elabora un equipo de negociación bipartidista /AGENCIAS
mente en el tema de feminicidio”, manifestó el senador. Mencionó que si bien existe el interés por parte del Presidente de la República para que los delitos de robo de combustible, fraude electoral y corrupción, sean catalogados como delitos graves, también se encuentra el tema del feminicidio, el cual tiene un valor simbólico, operativo e institucional. “Sería una mala señal si el feminicidio se baja del listado de delitos graves que ha aprobado en días pasados el Senado de la República”, destacó. Batres consideró que este crimen es una “gran tragedia” en el país, el cual ha ido en ascenso desde 2016. /KARINA AGUILAR
tanto no necesita cumplir con las leyes. Me dicen en redes sociales que me complazco en los fracasos del Gobierno. Créanme que no: soy demasiado clasemediero, egoísta, para eso. Lo que quiero es que nuestro Presidente rectifique. Que ponga a la cabeza de Pemex a alguien capacitado, y que en la próxima comparecencia, sus enviados lleven un plan de negocios viable. Que su administración sepa corregir el rumbo, y no destruir lo que mi familia, como muchos millones más, ha construido con trabajo y decencia, a cambio de fracasar en el combate a la pobreza. Vaya, que no estoy celebratorio: estoy preocupado. Mucho. Muero de ganas de aplaudirle al Presidente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
14
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.45 0.25% VENT. 19.12 0.42% INTER.
EURO 22.17 -0.31% VENT. 21.87 -0.18% INTER.
MEZCLA MEX. 55.03 -0.41% WTI 55.18 1.65% BRENT 62.22 0.99%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
43,987.94 0.82% 898.09 0.94% 24,999.67 -0.06% 6,906.84 1.45%
ANUNCIAN APOYOS A LA EMPRESA CON COSTO POR 66 MIL MDP A 6 AÑOS
La situación de Pemex no se resolverá en un año: Hacienda
PUEBLA
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Crecimiento. La dependencia mantuvo su pronóstico de expansión del PIB en 2.0% para este año, aunque alerta riesgos
Peso pierde terreno
JULIO GUTIÉRREZ
Pesos por dólar
Evolución intradía del 31 de enero 19.1609
19.16
19.1376
19.14 19.12 19.10 19.08
19.04 19.02 19.00
00:00
06:00
Fuente: investing.com
19.0095 12:00
18:00
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
19.06
El peso mexicano se depreció nuevamente frente al dólar al cierre de este jueves, ya que en su cotización interbancaria, la divisa estadounidense se ubicó en 19.12 pesos por dólar, lo que significó una pérdida para la moneda nacional de 0.42%, de acuerdo con el Banco de México. / JULIO GUTIÉRREZ
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) admitió que Petróleos Mexicanos (Pemex) no resolverá sus problemas tributarios ni de control interno en un año, por lo que el Gobierno federal analiza implementar medidas de apoyo a la petrolera para apoyarle en fortalecer sus finanzas. “Somos conscientes de que hay que realizar medidas adicionales que permitan corregir el problema estructural (de Pemex), y se están estudiando qué medidas adicionales se van a realizar”, informó Alejandro Gaytán González, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la dependencia. Al dar el detalle del Informe de Finanzas y Deuda Pública al cierre del 2018, el funcionario precisó que el Gobierno federal está consciente que los problemas de Pemex no pueden resolverse este año, por lo que estudian medidas de apoyo que serán similares a las facilidades fiscales anunciadas el lunes pasado. Esto se da luego de que la agencia Fitch Ratings bajó dos peldaños la calificación de Pemex en escala internacional de largo plazo en
Estamos trabajando con el consejo de administración de Pemex para revisar cuáles son las verdaderas necesidades de inversión” ALEJANDRO GAYTÁN Titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP
SHCP
Tipo de cambio
monedas local y la extranjera a BBB-, desde BBB+, así como la nota en escala nacional de largo plazo a AA(mex), desde AAA(mex). “El impacto de la baja de la calificación de
Pemex ya se había descontado por el mercado, aunque sí hay un impacto, y va haber un incremento en el costo financiero”, alertó Gaytán. Además, recordó que el pasado 28 de enero anunció una serie de medidas con el fin de aliviar la carga fiscal de Pemex, entre ellas un aumento en el límite de deducciones en costos de exploración y producción. Mediante este mecanismo, explicó, se liberarán alrededor de 11 mil millones de pesos de recursos para la empresa petrolera cada año, y se alcanzará un total de 66 mil mdp disponibles para invertir en 2024 solo en lo que refiere a exploración y producción, y así, poder tener un volumen de producción existente de alrededor de 90 mil barriles por día, lo cual equivale a 5% de la plataforma de Pemex. Por otra parte, refirió que existen riesgos para la economía nacional, ante un panorama externo adverso, pero sostuvo que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá este año un 2.0% . Ante ello, explicó que entre los riesgos para este año está la volatilidad de los ingresos petroleros y la posibilidad de que la desaceleración global impacte a la economía de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial.
Cuestionan programa de Jóvenes Construyendo el Futuro Crecimiento del salario mínimo real Variación porcentual al primer semestre de 2018 5 4 3 2
-1 -2
Brasil
Colombia Costa Rica Ecuador México
Fuente: OIT.
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
1 0
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideró que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” es insuficiente para atender el problema de desempleo juvenil que padece el país, por lo que recomendó al Gobierno implementar un plan transexenal de generación de empleo y mejora de salarios. Al presentar el estudio “Panorama Laboral 2018”, Gerardina González Marroquín, directora de la OIT para México y Cuba, explicó que las autoridades deben de implementar políticas públicas pensadas a largo plazo, que contengan generación y fomento del empleo, adopción de tecnología, extensión de prestaciones universales y un esquema fiscal que combata a la informalidad.
Y es que alertó que los niveles de informalidad en México cada vez son más elevados, pues actualmente el 57% de la Población Económicamente Activa (PEA) se ubica en la informalidad, es decir, que no paga impuestos ni cuenta con esquemas de seguridad social ni prestaciones. “México enfrenta una tasa de informalidad muy elevada y la cobertura del seguro social es menor al 42% de la PEA, por lo que es necesario tener políticas integrales y extender beneficios sociales a sector más vulnerables”, dijo. En tanto, Noémie Feix, oficial nacional de Empleo de la OIT para México y Cuba, coincidió en que se necesita una “solución integral” que no sólo reconozca a los jóvenes por tener
una experiencia laboral, sino que se les prepare desde las etapas educativas para desarrollar mejores capacidades para el futuro. “Reconocemos el esfuerzo que está haciendo el Gobierno actual para que los jóvenes puedan tener una experiencia laboral, pero no se tiene una política integral”, dijo. Gerardina González recordó que si bien el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” tiene ventajas como ofrecer experiencia laboral en empresas y apoyos económicos de 3,600 pesos mensuales, dijo que no se puede considerar a esto como un trabajo completo. “Habría que calificarla como una oportunidad para experiencia laboral, pero no como un empleo pleno”, indicó. /MARGARITA JASSO BELMONT
Enero con grandes ganancias… Así fue en 2018, y terminaron negativos FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
E
stamos viendo el cierre de enero con resultados muy positivos en los mercados, producto principalmente de un cambio de lenguaje de la Fed que reconoce el momento de la desaceleración económica mundial ante los conflictos comerciales, el Brexit y la fuerte desaceleración vista en China y Europa. Inclusive, en la decisión de la Fed del miércoles pasado, Jerome Powell, además de considerar que la Fed será paciente y analítica del momento económico mundial y de la economía americana, evaluarían reconsiderar la disminución de su balance. El
mercado considera, hasta el momento, que la Fed dejará sin cambio las tasas de interés a lo largo de 2019. Ahora la atención está en la reunión de Estados Unidos y China sobre el conflicto comercial y la protección intelectual. Las Bolsas americanas ganaron entre 7 y 10%. La Bolsa en México concluyó con un aumento de 5.6%, a pesar de una expectativa de bajo crecimiento de nuestra economía y de una nueva política económica y social por parte de la nueva administración. El peso mexicano se revaluó 2.6%. El ajuste a la calificación crediticia de Pemex impactó por momentos al alza, pero el movimiento más estable del dólar lo ayuda. Febrero podría ser diferente. Consideramos que la zona de $19.00 a $18.85 representa un buen soporte esperando rebotes técnicos, primero a $19.30 y posteriormente a $19.40-$19.60 en el mercado interbancario. En el tema de tasas de interés, el gran spread entre las tasas de interés de México y
Estados Unidos ha venido a generar interés y la tenencia de extranjeros ha aumentado beneficiando la demanda de pesos y una baja en la curva a lo largo de las tasas de interés en México en enero. Los precios del petróleo registraron fuertes alza ante el recorte de producción y la incertidumbre sobre la producción de Venezuela. Las diferentes cotizaciones aumentaron entre 16% y 20%. LA ECONOMÍA DE MÉXICO SIGUE PERDIENDO IMPULSO El crecimiento al 4°T de 2018 en 1.8% anual y 2.0% a lo largo de 2018 refleja el escenario de que la economía ha venido expandiéndose por el lado del consumo y el intercambio comercial, pero le falta la inversión pública y privada principalmente. La adaptación de la nueva administración hacia la toma de decisiones y la falta de una ratificación de los Congresos de Estados Unidos, Canadá y México hacia el Tratado Co-
mercial conocido ahora como T-MEC hacen que la inversión privada sea baja, afectando así el desempeño de la economía. Varias corredurías nacionales y extranjeras siguen disminuyendo el estimado de crecimiento de la economía mexicana hacia un rango de 1 a 2% para este 2019. El tema a seguir será sobre la disciplina fiscal en caso de un bajo crecimiento, deuda pública, deuda / PIB y cuenta corriente. El Gobierno registró un superávit fiscal de 0.6% en 2018. Un dato bueno, pero insuficiente. Fueron 143 mil 712 millones de pesos, aún muy lejos del pago de intereses que para 2019 se estima de 750 mil millones de pesos, aunque el riesgo de la calificación crediticia de México pudiera modificarlo al alza. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
85% DE LAS EMPRESAS SIGNAN DEMANDAS; COCA-COLA SE UNE AL PARO
BREVES
Maquilas ceden a reclamos obreros Faltan 6
32 mil pesos
maquilas por firmar acuerdos
exigen los trabajadores como pago de bonos
MARGARITA JASSO BELMONT
REUTERS
Tras dos semanas de paros en maquiladoras de Matamoros, por la exigencia de aumento en remuneraciones, 85% de las empresas ya accedieron a las condiciones de obreros, sin embargo, planean salirse del país antes de que finalice el año, adelantó Rolando González Barrón, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). El pasado 25 de enero, un total de 45 maquilas que operan en Matamo-
ros, Tamaulipas, principalmente de la industria automotriz, anunciaron el paro de operaciones, debido a que sus obreros exigían el pago de un bono de 32 mil pesos y un aumento del 20% en sus salarios.
Ayer ya se notificó que sólo seis maquilas, de las 45, no habían firmado la petición de sus obreros; sin embargo, trascendió que aquellas que ya habían accedido a las condiciones saldrán de México hacia destinos
2018
2019
Cuernavaca - Acapulco
432
452
4.6
Monterrey - Nuevo Laredo
253
265
4.7
Cadereyta - Reynosa
264
276
4.5
Tehuacán -Oaxaca
233
239
2.5
98
103
5.1
México – Puebla
165
173
4.8
México – Querétaro
166
174
4.8
México – Cuernavaca
Fuente: Capufe
E-commerce va al alza; 38% ya lo utiliza La Asociación Mexicana de Venta Online informó que las compras por internet van en aumento, pues mientras en 2017 sólo 7.0% recurría al comercio electrónico de forma semanal, en 2018 la cifra aumentó a 38%. Precisó que del total de mexicanos que acude al comercio electrónico, el 34% realiza compras online de manera mensual y el 16% cada dos o cinco meses.
LO QUE MÁS COMPRAN: Productos relacionados con moda. Comida a domicilio. Electrónicos. Artículos para el hogar. Juguetes. Videojuegos.
Según el organismo, entre las principales razones de los usuarios para comprar en línea están: el recibir sus compras a domicilio, ahorro de tiempo, encontrar más promociones y descuentos que en tienda física y la facilidad por comparar precios. /NOTIMEX
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Variación porcentual
(Pesos)
Para los usuarios que estén pensando salir de viaje para aprovechar el primer fin de semana largo del año, con motivo de la celebración de la Constitución Mexicana, deben saber que a partir de hoy las tarifas de las casetas en tramos carreteros se incrementarán. En un documento en poder de 24 HORAS, se reveló que a partir de este 1 de febrero, Caminos y Puentes
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi
R
ecientemente le comentaba sobre los desafortunados comentarios hechos por la comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, toda vez que cuestionó públicamente uno de los programas rectores de la actual administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador, como lo es la dispersión de los recursos sociales, a través de Grupo Financiero Banorte -que preside Carlos Hank González- y Banco Azteca. Pues bien, resulta que la institución financiera que dirige Alejandro Valenzuela ha presentado una denuncia ante el Órgano Interno de Control
Las empresas Uber y Cabify, proveedoras de servicios de transporte a través de una aplicación móvil, suspenderán sus servicios en Barcelona, la segunda ciudad más poblada en España después de Madrid, tras un decreto que restringe su actividad. Uber opera desde hace casi un año en Barcelona, tiempo en que ha sumado más de medio millón de usuarios. Sin embargo, el cambio de regulación en esa ciudad, los obligó a dejar su servicio. /NOTIMEX
ECONOMÍA GLOBAL Italia cae en una recesión técnica La economía italiana entró en recesión técnica, luego que de octubre a diciembre del 2018 el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedió 0.2%, con lo que suma dos trimestres consecutivos a la baja. El Instituto Nacional de Estadística local informó que de julio a septiembre pasados, el PIB de Italia registró una caída de -0.1%. A pesar de ello, el primer ministro italiano Guiseppe Conte, confió en que este año la economía se reactivará./
Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) aplicará un incremento en las tarifas de casetas de hasta 5.0%. El tramo carretero más costoso este año, será el que va de Cuernavaca a Acapulco, que tendrá una tarifa para automóvil de 452 pesos, cifra que representa un aumento de 4.6% con respecto al año pasado, según datos de Capufe. / MARGARITA JASSO BELMONT
NOTIMEX
IMPACTOS Y RIESGOS NAIM y bloqueos frenan al turismo
Sensata postura de Moody’s: AMLO El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la agencia Moody’s cuenta con analistas “de mayor sensatez” que Fitch Ratings, esto luego de que ambas calificadoras difirieran sobre el panorama para Petróleos Mexicanos (Pemex). Dado que Moody’s indicó que no cambiará su calificación a Pemex sino hasta dentro de seis meses que pueda dar resultados de sus rentabilidad, postura contraria a Fitch que colocó a la empresa en un riesgo de inversión, el Ejecutivo reconoció el gesto. “Fue buena la mención de la otra
Denuncian a Alejandra Palacios SPLIT FINANCIERO
como Centroamérica y Asia. También se destacó que los trabajadores de Coca Cola se unieron al paro de actividades de las maquilas, uniéndose a las exigencias sobre mejores salarios y el pago de bonos. Sobre ello, la embotelladora Arca Continental descartó que exista huelga entre los colaboradores de la compañía refresquera, aunque sí reconoció que “algunos” se sumaron al paro de actividades. Por separado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió la intervención de las autoridades laborales federales y locales para resolver el conflicto que está afectando la productividad de las empresas a nivel nacional, y criticó la ausencia del Gobierno al hecho.
Capufe aplica aumento en casetas este puente
Los peajes más costosos Costo por automóvil
MOVILIDAD Uber y Cabify saldrán de Barcelona
(OIC) de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Todo esto con el objetivo de que el OIC investigue las faltas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, al Código de Ética y Conducta de la Cofece y demás normas aplicables. En aquel artículo del 24 de enero en el periódico Reforma, al referirse a la participación de Banco Azteca en la dispersión de programas sociales, Palacios Prieto prejuzga un “potencial impacto permanente en la dinámica de competencia en el sector bancario”, violando las garantías de seguridad jurídica y debido proceso que consagra la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Además, omite mencionar la cobertura de Banco Azteca, y se abstiene de decir que no es la única institución bancaria contratada por el Gobierno de México para la dispersión de recursos. Se espera que, en cumplimiento con sus facultades y obligaciones, el Órgano Interno de Control realice una investigación expedita y dé a conocer a la brevedad sus conclusiones.
NOTIMEX
Huida. Aunque 39 compañías ya firmaron peticiones de empleados, alistan su salida del país este año
15
PUEBLA
MAÑANERA. En su conferencia, López Obrador opinó que Moody’s actuó con responsabilidad.
correduría que nos da el beneficio de la duda, pero cuando menos actúan con más sensatez, con más responsabilidad”, dijo. / DIANA BENÍTEZ
4T POR BASURA Resulta que México, al ser el país latinoamericano que más desechos produce, el presidente Andrés Manuel López Obrador no quiere dejar pasar la oportunidad de generar 57 mil millones de pesos anuales. El reto de la 4T y particularmente de la Semarnat, de Josefa González Blanco, es lograr sacarle el máximo provecho a las más de 100 mil toneladas de basura diarias que se generan en México, de las cuales 87% va a parar a cielo abierto como tiraderos clandestinos, en lugar de ser vertidas en rellenos sanitarios a cargo de los Gobiernos municipales y locales. Éste se convertiría en uno de los proyectos más rentables de la actual administración, ya que se calcula que el potencial de crecimiento de este mercado de reciclaje alcanzaría los cinco mil 700 millones de pesos cada año. TORMENTA EN ACERO Una tormenta se avecina sobre el ya golpeado sector acerero, después de que la Secretaría de Economía no renovó la salvaguarda que fija un impuesto de 15% a las importaciones de países con los cuales no hay convenios comerciales. No se sabe si por desconocimiento del tema,
La cancelación del nuevo aeropuerto y los bloqueos en Michoacán, son temas que “sin duda” afectarán a la industria del turismo de reuniones este año, por lo que se exigirá a las autoridades encontrar mecanismos para atender estos impactos, dijo a 24 HORAS el presidente de Asuntos Legislativos del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Eric Álvarez. Además, urgió al Gobierno planes para atraer a más turistas al país. / MARCO AURELIO FRAGOSO MASSÉ
la dependencia a cargo de Graciela Márquez Colín no hizo algo que se renovaba cada seis meses desde hace tres años. Al no haber ningún impuesto, se espera una avalancha de importaciones de China, Corea del Sur, Italia, Rusia y Ucrania, con los que no tenemos acuerdos. El problema se agravará con el freno que tienen las exportaciones de México hacia Estados Unidos, porque Donald Trump les cobra un impuesto de 25%, que en el sexenio de Peña Nieto no fue respondido con una acción parecida. VOZ EN OFF Llega a México, Capptu, una plataforma tecnológica que permite a fanáticos de la fotografía móvil poner a la venta sus imágenes. Esta app pretende consolidarse como el banco de imágenes generadas por usuarios más grande de Latinoamérica y después atender otros mercados locales, con lo cual podría generar disrupción al mercado tradicional de foto publicitaria de stock... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Desplazados: 68.5 millones en un año A causa de persecución, conflictos, violencia o violaciones a los derechos humanos, alrededor de 68.5 millones de personas en todo el mundo se vieron obligadas a desplazarse durante el año pasado, reveló el Banco Mundial (BM), lo que establece un récord de desplazamiento forzado. El estudio precisa que esta población aumentó en 2.9 millones, respecto a 2017. Con base en datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la institución internacional precisa que 40 millones de personas se desplazaron dentro de sus propios países; otras 25.4 millones lo hicieron hacia el extranjero; y 3.1 millones han solicitado asilo. Los datos del BM muestran que la mayor cantidad de desplazados en el mundo son sirios, que huyen de una guerra que comenzó en marzo de 2011, y se han dirigido principalmente hacia países como Líbano, Turquía y Jordania. / NOTIMEX
PRESENTA SU PROYECTO DE GOBIERNO
Traza Guaidó plan para Venezuela; UE y AL lo respaldan Recuperación. El Presidente encargado detalló el camino hacia la transición; la UE creó un grupo de acompañamiento y emplazó las elecciones a tres meses El cambio en Venezuela va haciendo camino: el Presidente encargado, Juan Guaidó, reveló ayer los ejes generales de su proyecto de gobierno, mientras que la Unión Europea (UE) determinó que en tres meses se podría concretar la salida pacífica del conflicto a través de elecciones presidenciales. La UE creó un grupo de contacto entre países europeos y latinoamericanos para acompañar el proceso democrático en Venezuela y superar la crisis político y social en esa nación a través de la celebración de nuevas elecciones presidenciales. El anuncio lo hizo la alta representante de la política exterior del organismo, Federica Mogherini, en una reunión de ministros del exterior, horas después que el Parlamento Europeo reconoció a Guaidó como presidente interino de Venezuela. El grupo de contacto, que se reuniría la próxima semana, tiene como objetivo alcanzar en un periodo de tres meses una salida pacífica y democrática a la crisis en Venezuela, con la celebración de nuevas elecciones. Aclaró que no se trata de abrir un proceso formal de mediación o diálogo, sino de
naciones latinoamericanas serían: Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y países que serán anunciados en próximos días. Por su parte, Guaidó y la oposición política presentó el “Plan País”, que incluye privatizaciones, inversión extranjera y subsidios; lo mismo que marchas multitudinarias. Ante un auditorio lleno en la Universidad Central de Venezuela, Guaidó destacó: “tenemos un plan, bien pensado, estructurado, es la suma de muchos sacrificios, mucho aporte académico”. El plan aborda las áreas económica, social y de hidrocarburos, además de servicios públicos, seguridad y gobernabilidad. Los objetivos de este plan son recuperar el Estado y ponerlo al servicio de la gente; empoderar al ciudadano; y reinsertar a Venezuela en el mundo. La presentación del plan estuvo a cargo de legisladores y académicos. Como acciones incluye una expansión fiscal financiada con capital internacional, rescatar a empresas públicas de la quiebra, acabar con el control de cambio de divisas y la expansión de la producción petrolera. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
FUTURO. Un auditorio lleno en la Universidad Central de Venezuela, el marco donde Guaidó habló de lo que viene ante jóvenes, diputados, autoridades universitarias y académicos.
apoyar una dinámica política que el grupo puede acompañar y consolidar. “El grupo tiene un mandato claro y con diferentes fases; los resultados serán revisados tras 90 días, y el (mandato) será terminado si no hay progresos”, advirtió Mogherini. El grupo será liderado por la UE y lo integrarían, por la parte europea: Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia; mientras que las
VÓRTICE POLAR ÁRTICO El término vórtice hace referencia a la rotación del viento en contra de las manecillas del reloj, que permite que el aire frío se mantenga cerca de los polos
La ola de intenso frío en Estados Unidos ya causó la muerte de 12 personas en la Ciudad de Chicago, en Illinois, y en estados como Michigan, Iowa, Indiana, Wisconsin y Minnesota. Lagos congelados y calles y autos tapizados de hielo es el escenario común. Casi dos mil vuelos han sido cancelados hacia y desde dichos estados. El Servicio Meteorológico de Estados Unidos recordó otras olas de frío en el país sufridas en los años 1977, 1982, 1985, 1989 y 2014. Con temperaturas de hasta -55 grados Celsius, suman ya 14 días de nevadas. Escuelas y oficinas se han mantenido cerradas en varias ciudades.
Vórtex polar Corriente de viento polar
1
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
S
i Nicolás Maduro fuera inteligente, estaría negociando su salida. No podemos olvidar que todos los tiranos acaban mal. No hay más que recordar a Muammar al Gaddafi en Libia o Saddam
Aire frío y bajas presiones
El vórtice polar es una gran área de baja presión y aire frío que rodea los polos de la Tierra Vórtex polar
Alta presión
VIEJO ENEMIGO Se debilita en verano y aumenta en invierno
El fenómeno no es nuevo, pero mantiene a 75% de EU con temperaturas bajo cero
Tambores de libertad ALBERTO PELÁEZ
La ruta planteada por el Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó: TRES OBJETIVOS PRINCIPALES: Recuperar el Estado y ponerlo al servicio de la gente Empoderar al ciudadano Reinsertar a Venezuela en el mundo democrático EN DOS ÁREAS: Económica Expansión fiscal financiada con capital internacional Social Atender la emergencia humanitaria y dar inicio a las reformas estructurales Y TRES ETAPAS: Cese a la usurpación Crear un gobierno de transición Elecciones libres y democráticas
Persistente frío en EU; van 12 víctimas
24 HORAS ESPAÑA
HOJA DE RUTA
FOTOS REUTERS GRÁFICO JUAN ÁNGEL ESPINOSA
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
REUTERS
16
Hussein en Irak. Nicolás Maduro tiene muchas salidas. Podría marcharse a un tercer país. Cuba es una posibilidad inteligente para él. El régimen de la isla ha sido el hermano menor del chavismo. No hay más que dar una vuelta por los diferentes ministerios venezolanos donde en muchos de ellos se escucha el acento cubano. Los dos mil generales “incondicionales” en principio a Maduro podrían dejar de serlo. El régimen se desmorona, y lo saben. A pesar de las prebendas de las que gozan con Nicolás Maduro, también se dan cuenta que el régimen atraviesa por su momento más delicado,
2
Eventualmente, la corriente de viento polar se desplaza hacia el Sur, enviando aire frío del Ártico hacia EU
que la opinión pública mundial se ha decantado por Juan Guaidó, de que la ciudadanía venezolana grita libertad. No deja de ser paradójico, por lo demás, que Venezuela disponga de dos mil generales y los Estados Unidos, la primera potencia del mundo, tenga 900. A todo esto hay que recordar el apoyo organizado que, desde el principio, tuvo el autoproclamado presidente Guaidó por parte de Donald Trump. Este último tardó muy pocas horas en reconocer a Guaidó como Presidente legítimo. Y algo más, el mensaje que le ha lanzado a Maduro de que si le ocurre algo a Guaidó, será su responsabilidad y Estados Unidos actuará en consecuencia. Es inequívoco. Me recuerda al general Noriega, aquel militar que detentó el poder en Panamá en los
ochenta y que Estados Unidos capturó y lo llevó ante los tribunales estadounidenses. Cuando este fin de semana todos los países de la Unión Europea legitimen a Juan Guaidó como Presidente de Venezuela será un punto más para él y uno menos para Maduro. Son muchos y muy lejanos los que le apoyan, como Israel o Australia. ¿Estamos asistiendo al principio del fin del régimen de Maduro?, ¿quedará enterrado el régimen? Sólo el tiempo lo dirá. Sin embargo, en la lejanía suenan tambores de libertad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
17
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
Tip extra PUEBLA
Cuida el detalle del color, recuerda que si es muy contrastante distraerá la atención a tus pies, a no ser que sea lo que busques.
El blanco, en tendencia
Moda
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
LOS TENIS NACIERON EN 1852 SÓLO PARA CORRER. APRENDE A UTILIZARLOS PARA LA OFICINA O EVENTOS NO DEPORTIVOS
Si eliges con plataforma, cuida que la parte delantera tenga un ligero corte transversal para que puedas caminar con seguridad.
SÁCALE PROVECHO AL EL PODER DE TU IMAGEN Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com
Los usos y costumbres cambian, y nos tenemos que adaptar de la mejor manera a los cambios. Al terminar mi maestría prometí usar pants o cualquier tipo de ropa deportiva única y exclusivamente para hacer ejercicio. Lo anterior lo menciono por el tema a tratar en este día. Los tenis o zapatos deportivos fueron creados para mejorar el rendimiento en la actividad deportiva. A lo largo de la historia el hombre se las ha arreglado para hacer deporte o actividad física adaptando su calzado hasta llegar a los tenis de hoy. Una variedad de marcas, diseños, tamaño, peso, suelas y tecnología para cada deporte. En 1852 comenzaron a fabricar zapatos específicamente para correr, eran de cuero con suela un poco más gruesa y una especie de clavos para mayor agarre, algo que hoy no usaríamos por ser
molestos para los pies y más de uno le causaría molestias al caminar. Los primeros zapatos de tela con caucho eran los que conocemos como; keds que hasta nuestros días en diferentes versiones seguimos usando como los famosos Convese All-Star, que fueron usados por un basquetbolista de Indiana que lo patrocino la marca para darlos a conocer en EU. En Alemania nació una rivalidad entre los hermanos Adolfo y Rudolf Dassler, quienes a su vez competían ferozmente al crear las marcas de Adidas y Puma respectivamente. Una historia interesante de las diferencias entre hermanos que tomaron caminos diferentes en la segunda guerra mundial. Llevaron sus primeros diseños a los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, pero sus diferencias crecieron y cada uno inicio por su cuenta. Adolfo, Adi creo en 1949 Adidas y Rudolf en 1948 Pumas, a partir de ahí nacen las famosas marcas y una historia de competencia y rivalidad que dan como resultado las marcas mundiales que usamos. Las dos marcas líderes que están a
la vanguardia en tecnología son Nike y Adidas, con suelas de burbuja de aire, capsulas de gel, suelas ultra ligeras o especializadas para cada deporte, tratando de disminuir el impacto, mejorar el agarre, comodidad y eficiencia. Hace unas semanas Nike presento sus tenis Adapt BB, que se ajustan por medio de e uso de una app para el celular. Lo anterior fue inspirado en el personaje de la película clásica de “volver al futuro” donde el protagonista lleva
unos tenis similares que se adapatan al tamaño del pie. El uso del calzado deportivo con ropa de vestir se considera no adecuado en el mundo laboral o de negocios muy tradicional. Lo cierto es que cada vez es más común su uso por comodidad, tendencia o estilo. Si tomamos en cuenta los estilos de personalidad natural, es común encontrarnos a los hombres usando traje combinados con tenis, de igual manera los de estilo romántico, así como los creativos. Es mucha la tentación de surtirse cómodos en eventos o situaciones en las que tendremos que realizar actividades prolongadas. Difícilmente veremos a una persona de estilo elegante hacer esta combinación, de igual manera una persona de estilo tradicional lo pensara diez veces y al final llevara el calzado que marque la ocasión o etiqueta. Si eres de estilo creativo, natural, dramático o romántico, te gusta la comodidad o estar en la tendencia y tu actividad te lo permite, no te prives de combinar el modelo que te haga sentir mejor.
Sabías que... Para los que utilizan sneakers en el trabajo o eventos no deportivos tomen en cuenta algunos estereotipos con los que se relacionan: Converse All Star son preferidos por los que tienen alma de roquero; han sido los preferidos a lo largo de la época por artistas como Mike Jagger.
Los Simpson deslumbran en Louis Vuitton El director artístico de la colección masculina de la firma Louis Vuitton, Virgil Abloh, dio a conocer su nueva y peculiar galería de moda dedicada a la popular serie americana Los Simpson y que aterrizara en su sitio a
Nike Cortez, se consideraron los primeros tenis modernos de cadena, salieron a la venta en 1972 y los regreso a la fama la película Forest Gump en la que Tom Hanks recorre todo el País con ellos .
Nike Jordan, el clásico calzado del jugador de los Chicago Bulls, Michael Jordan, tenis de bota en rojo y negro que causaron polémica por no ser diseñados para blancos.
través de la línea Off-White. Las piezas (camisetas y sudaderas) sobresalen por los colores blanco, negro y por supuesto el tan distinguido tono amarillo de sus personajes; llevan estampados del travieso Bart Simpson junto con algunas de sus divertidas leyendas, así como una representación gráfica de la famosa casa de Springfield. Este 2019 la comedia animada cumplirá su 30 aniversario desde el primer capítulo emitido, por lo que
Adidas Superstar un calzado que ya es un icono, que formo alianza con artistas del Hip-hop.
Los Hércules de Adidas versión choclo que podemos ver en su outfit de la película Bohemian rhapsody, sin perder el estilo le agrega comodidad y movilidad con ese modelo que inmortalizó.
la colección queda perfecta para esta temporada. Al parecer, al diseñador de 38 años le gusta honrar a las figuras americanas; recordemos que hace apenas 15 días, Abloh sorprendió al mundo con su colección de Louis Vuitton dedicada al Rey del Pop, Michael Jackson. Virgil Abloh, de 38 años de edad, es DJ y productor musical estadounidense; se unió a la familia Vuitton en marzo de 2018./ REDACCIÓN
El modelo Yeezy Boost de Adidas, de estilo urbano y materiales de calidad, con el máximo confort, suaves y flexibles, considerados los urbanos de lujo. Usarlos es decidir que no importa su precio, sólo los quiero. Los diseños de Kanye West con tecnología Boost, no son muy accesibles.
El extra: El tono amarillo de Los Simpson se creó para destacar al programa cuando la gente cambiara de canal. La ciudad de Springfield se llama así por ser un nombre genérico; en 30 estados de EU existen ciudades Springfield. La revista Time lo nombró como el mejor programa de televisión del siglo XX. En marzo, Virgil Abloh cumplirá un año. como director artístico en Louis Vuitton.
Y los preferidos por quienes gustan de caminatas, cómodos, así como su precio son los Squisher, ligeros y agradables para la generación X. FREEPIK
Adidas Stan Smith, llevan el nombre del tenista que ganó el abierto de Estados Unidos en 1971. Los usuarios actuales se les relaciona o consideran hípster.
VIDA +
PUEBLA
LEO
NICTÉ BUSTAMANTE
hablacon@nykte.com
(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
Elemento: fuego. Muchas cosas están creando conflicto en tu interior. Te recomiendo que hagas una revisión interior para que así puedas generar el equilibrio.
@Nykte
HARRYSTYLES
VIRGO
NACIÓ: 1 DE FEBRERO DE 1994.
Elemento: tierra. Es posible que estés coordinando a las personas que te rodean. Te recomiendo que des indicaciones claras, para que así evites confusiones.
FUTURO: vienen algunos problemas que enfrentar, es factible que sienta cansancio por lo que se le recomienda que se dé tiempo para descansar y para que su bienestar físico se encuentre en buen estado. De otro modo su salud puede ponerse en riesgo.
LIBRA
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
ACUARIO
Elemento: aire. Hay dinero en tu camino, negociaciones que se cierran con alegría e intercambios que te son favorables. Tendrás nuevas oportunidades.
TAURO
ESCORPIO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Elemento: tierra. Mira bien lo que está pasando en tu interior, tienes muchas oportunidades que estás dejando pasar por no tener confianza en ti.
PISCIS
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Elemento: agua. Lo que digas tendrá bastante repercusión en las personas que amas, por lo tanto evita decir cosas que les puedan lastimar.
GÉMINIS
SAGITARIO
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Elemento: aire. Tienes una persona en quien confías que te está permitiendo crecer en tu trabajo y en las cuestiones económicas, sólo que tienes que organizarte mejor.
Elemento: agua. Nadie te puede decir qué hacer. Te recomiendo que las decisiones que tomes sean más relacionadas con tus necesidades y deseos.
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
Elemento: fuego. Tienes que organizar bien tus ideas, para que éstas te permitan avanzar en varios temas. Te recomiendo que definas cuáles son tus sueños más importantes.
CÁNCER
ARIES
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Elemento: agua. Hay que soltar aquellas personas, objetos y lugares que ya no te corresponden. Debes comprender que todo cambia y ese cambio es fundamental.
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Elemento: tierra. El dinero fluye a manos llenas, tendrás posibilidades de que tus ingresos mejoren, y espero que aproveches esta oportunidad.
EL PRECIO DE LA FAMA
Ana María Alvarado
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
@anamaalvarado
FECEBOOK: YOLANDA ANDRADE
Elemento: fuego. Es indispensable que tomes medidas sobre las cuestiones administrativas, hay cosas que debes revisar y corregir para que garantices bienestar.
MENSAJE: es posible que conozca a alguien que impacte en su vida de modo importante, por ello deberá estar atento y con el tiempo de nutrir a esa relación y así aprovechar todas las oportunidades en lo emocional como en lo material que se le propongan.
Elemento: aire. Mantente tranquilo este día, puede pasar que algunas cosas te inquieten y que requieran de un tiempo para que organices y ordenes tus pensamientos.
www.24-horas.mx
Yolanda Andrade sabe lo que es vivir en medio de los excesos...
L
a tapatía presenta la séptima temporada de La voz México, comentó que ama el programa y señaló que considera que es la mejor temporada, ya que tiene jueces de primera, como Maluma, Carlos Vives, Yuri y Laura Pausini, quienes juntos forman un panel interesante. Ha sor-
prendido la madurez y el cariño de Maluma hacia los participantes. Tan sólo serán 10 programas, el estreno programado para el 15 de octubre y la gran final el 17 de diciembre. Las etapas serán rápidas, para hacer más dinámica la emisión y esperan contar con el apoyo del público… Después de varios meses de no ver
Con estilo hasta en la montaña Si eres un hombre intrépido que le gusta desconectarse de la ciudad de vez en cuando, y además buscas andar siempre con estilo, la nueva colección de Loewe es para ti. Jonathan Anderson, director artístico de la firma española, estrenó su nueva línea de moda masculina Eye/LOEWE/ Nature, pensada completamente para los amantes de la naturaleza o el depor-
GUESS
(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
PERSONALIDAD: es una persona con una gran creatividad que en este momento está desarro llando varios proyectos simultáneos, tendrá que proponerse trabajar a fondo y forma porque habrá muchas actividades. De por sí, suele ser una persona inquieta.
a su hijo, Julián Gil pudo ver a Matías en los juzgados y, aunque tan sólo fueron 60 minutos, disfrutó el poder abrazarlo y besarlo. El actor y sus abogados se encontraron con que los abogados de Marjorie de Sousa pusieron otras dos demandas, una de ellas por la pensión alimenticia y otra por violencia intrafamiliar. Julián está sorprendido, pues cada vez que va a los juzgados se entera de algo más. Por el momento, logró que la jueza bajara el monto de la
te; un repertorio de prendas ideales para gozar al aire libre. La galería ya disponible en tiendas, se compone de prendas con colores vivos, complementos deportivos y estéticos al porte de Loewe, patrones geométricos y acabados técnicos perfectos para subir montañas. Incluye camisetas casuales, parcas y hasta una chamarra creada con algodón reciclado, entre otras piezas. Los accesorios no podían faltar, por lo quelamarcaespañolaañadióunavariedad de mochilas multicolores; complemento que ha sido una de las grandes tendencias en las últimas temporadas. / REDACCIÓN
J BALVIN DISEÑA CON
INSTAGRAM: /JBALVIN
HORÓSCOPOS
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
Las 42 piezas creadas por el reggaetonero destacan por sus colores vibrantes y prendas oversized, muy fieles a su estilo Quién dice que el reggaetón y la moda no van de la mano; el reggaetonero J Balvin lanzó su nueva colección cápsula para la firma GUESS llamada Vibras, diseñada por él mismo. El repertorio, que tendrá su debut el próximo 7 de febrero en las tiendas de la marca y a través del sitio guess.mx , está conformado por 42 piezas muy al estilo del múltiple ganador del premio Grammy Latino; destacan los colores vibrantes y la tendencia oversize. Entre las prendas para mujeres encontraremos: monos, camisetas sin mangas, top bandeau, shorts de distintos colores y más. Mientras que para los hombres sobresalen los vaqueros, camisetas oversize serigrafiadas con Vibras (el más reciente álbum de Balvin) y varias prendas con multirayas. En una entrevista, J Balvin reveló que desde siempre ha sido fan de GUESS y siente un honor y una responsabilidad adicional por ser el primer latino en convertirse en
pensión alimenticia y en vez de 20%, está dando 10% y seguirá viendo de qué manera se puede ajustar la cifra. Además, comentó que al juzgado debe ir Marjorie a entregar al niño y no se presentó, y en su lugar mandó a una persona que el actor desconoce. Total, que ha sido un caso de lo más complicado y llevará mucho tiempo para que lleguen a un acuerdo… Pablo Montero sorprendió en sus redes sociales al aparecer en un video en el hospital, pues debido a un movimiento brusco mientras bailaba en un reality, se lastimó los músculos del estómago y de la ingle y acudió al doctor para ser revisado. El cantante participa en el programa Mira quién baila, que se transmite en la cadena Univisión, bajo la conducción de Javier Poza… La obra de Ignacio López Tarso, El padre, retomó su temporada. Los actores coinciden en señalar que aunque han sido momentos difíciles, es importante retomar las actividades… Juan José Origel convocó a los ciu-
Sabías que... Se llama en realidad José Álvaro Osorio Balvin y tiene 33 años. Ha revelado ser un sneakerhead: aficionado de los tenis deportivos, y tiene una colección de más de 300 pares. Es fan de Iron Man; en entrevistas ha dicho que le encanta la vida que lleva Stark en los cómics. Se hizo su primer tatuaje a los 12 años, ahora tiene más de 30 en su cuerpo.
la cara de tan importante firma. Confesó que junto con la música, la moda es una de sus grandes pasiones: “Siempre sentí una conexión con el estilo joven y arriesgado de GUESS”. Afirmó estar enfocado en hacer música global de espíritu libre con la que todas las personas puedan vibrar, “tal y como lo ha hecho la marca con sus colecciones”. / REDACCIÓN
dadanos para ayudar a las personas damnificadas por el sismo, pues su intención es guardar lo que la gente le llevó. La idea es que una vez que reconstruyan sus casas, Pepillo les entregará personalmente muebles, estufas, colchones y diferentes objetos que se necesitan dentro de un hogar… El Loco Valdés continúa con sus tratamientos y está acudiendo al hospital. Al parecer va mejorando, pero le han caído de peso las radioterapias que le servirán para reforzar el sistema inmunológico… Erik Rubín y Aleks Syntek no abandonarán la gira de los 90’s Pop Tour; estarán presentes cuando les sea posible, ya que Erik está en el reencuentro de Timbiriche y Aleks tiene la gira con su propio disco… CD9 estrena el video del tema Lío en la cabeza, el cual ya superó el medio millón de visitas. El grupo retoma el género urbano, mezclado con una serie de imágenes de carreras de autos, velocidad y adrenalina. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
Lo que debes saber Sus mochilas están cosidas a mano con lona de primera calidad y tienen compartimentos interiores para llevar el ordenador portátil o la tablet. Por cada compra de esta colección en 2019 Loewe donará 15 € para ayudar a combatir la contaminación plástica. Los accesorios de Eye/LOEWE/Nature están confeccionados en Japón. Algunas de las piezas funcionan perfectamente para andar en la ciudad.
FOTOS: CORTESÍA
18
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
19
Nico Castillo se convirtió en nuevo refuerzo del América justo en el último día del mercado invernal de fichajes en Europa; regresa al futbol mexicano para retomar su nivel como goleador. Tras muchos rumores que ponían al chileno Nico Castillo en varios equipos, fue el América el que finalmente adquirió los servicios del delantero que tuvo un breve paso por el futbol lusitano con el Benfica. El cuadro portugués llegó a un acuerdo con el América para el traspaso de Castillo que rondó los nueve millones de euros.
AGENDA DEPORTIVA DEL FIN DE SEMANA LIGA MX JORNADA 5
PREMIER LEAGUE JORNADA 25
HOY
SÁBADO 2 DE FEBRERO
Morelia vs. Atlas Puebla vs. Necaxa
19:00 h. 21:00 h.
América vs. Querétaro Tigres vs. Santos León vs. Cruz Azul Tijuana vs. Toluca
17:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 21:06 h.
Tottenham vs. Newcastle 6:30 h. Brighton vs. Watford 9:00 h. Burnley vs. Southampton 9:00 h. Chelsea vs. Huddersfield 9:00 h. C. Palace vs. Fulham 9:00 h. Everton vs. Wolverhampton 9:00 h. Cardiff vs. Bournemouth 11:30 h.
SÁBADO 2 DE FEBRERO
DOMINGO 3 DE FEBRERO
DOMINGO 3 DE FEBRERO
Pumas vs. Monterrey 12:00 h. Lobos BUAP vs. Pachuca 16:00 h. Guadalajara vs. Veracruz 18:30 h.
Leicester vs. M. United M. City vs. Arsenal
LIGA ESPAÑOLA JORNADA 22
LIGA FRANCESA JORNADA 23 HOY
HOY
Lille vs. Nice
13:45 h.
Angers vs. Dijon Bourdeaux vs. Guingamp AS Monaco vs. Toulouse Rennes vs. Amiens Reims vs. O. Marseille
10:00 h. 13:00 h. 13:00 h. 13:00 h. 14:00 h.
SÁBADO 2 DE FEBRERO
14:00 h.
Levante vs. Getafe R. Sociedad vs. A. Bilbao Barcelona vs. Valencia Celta vs. Sevilla
6:00 h. 9:15 h. 11:30 h. 13:45 h.
Villarreal vs. Espanyol R. Betis vs. A. De Madrid Eibar vs. Girona R. Madrid vs. Alavés
5:00 h. 9:15 h. 11:30 h. 11:30 h.
R. Vallecano vs. Leganés
14:00 h.
DOMINGO 3 DE FEBRERO
Nîmes vs. Montpellier 8:00 h. S. Étienne vs. Strasbourg 10:00 h. Lyon vs. PSG 14:00 h.
LUNES 4 DE FEBRERO
SERIE A JORNADA 22
BUNDESLIGA JORNADA 20
Empoli vs. Chievo Napoli vs. Sampdoria Juventus vs. Parma
8:00 h. 11:00 h. 13:30 h.
SPAL vs. Torino Udinese vs. Fiorentina Genoa vs. Sassuolo Inter vs. Bologna Roma vs. Milan Frosinone vs. Lazio Cagliari vs. Atalanta
HOY
Hannover vs. Leipzig
13:30 h.
5:30 h. 8:00 h. 8:00 h. 11:00 h. 13:30 h.
Hoffenheim vs. Fortuna D. B. Leverkusen vs. B. München E. Frankfurt vs. B. Dortmund H. Berlin vs. Wolfsburg Nuurnberg vs. Werder B. Schalke vs. Borussia M.
8:30 h. 8:30 h. 8:30 h. 8:30 h. 8:30 h. 11:30 h.
12:00 h. 14:00 h.
Augsburg vs. Mainz 05 Stuttgart vs. Freiburg
8:30 h. 11:00 h.
SÁBADO 2 DE FEBRERO
DOMINGO 3 DE FEBRERO
LUNES 4 DE FEBRERO
Huesca vs. Valladolid
SÁBADO 2 DE FEBRERO
DOMINGO 3 DE FEBRERO
SÁBADO 2 DE FEBRERO
DOMINGO 3 DE FEBRERO
EREDIVISIE JORNADA 20
PRIMEIRA LIGA JORNADA 20
HOY
HOY
De Grafschaap vs. NAC Breda
13:00 h.
Vitesse vs. Heerenveen Willem II vs. Groningen Ajax vs. Venlo AZ Alkmaar vs. Emmen
11:30 h. 12:45 h. 12:45 h. 13:45 h.
Chaves vs. Marítimo Boavista vs. Feirense D. Alves vs. Sp. Braga
SÁBADO 2 DE FEBRERO
DOMINGO 3 DE FEBRERO
Excelsior vs. Feyenoord Zwolle vs. Utrecht PSV vs. Fortuna S. ADO Den Haag vs. Heracles
8:05 h. 10:30 h.
Rio Ave vs. Tondela
SÁBADO 2 DE FEBRERO
5:15 h. 7:30 h. 7:30 h. 9:45 h.
9:30 h. 12:00 h. 14:30 h.
V. Setubal 9:00 h. Portimonense 11:30 h. Benfica 11:30 h. Porto 14:00 h.
HOY 18:00 h. 18:30 h. 19:00 h.
Hawks vs. Jazz Rockets vs. Nuggets
20:00 h. 20:00 h.
STANDINGS NBA CONFERENCIA DEL ESTE
EQUIPO 1. Bucks 2. Raptors 3. Sixers 4. Pacers 5. Celtics 6. Nets 7. Heat 8. Hornets 9. Wizards 10. Pistons 11. Magic 12. Hawks 13. Bulls 14. Cavaliers 15. Knicks
G P % 36 13 .735 37 15 .712 33 18 .647 32 18 .640 32 19 .627 28 24 .538 24 25 .490 24 26 .480 22 29 .431 21 28 .429 20 31 .392 16 34 .320 12 40 .231 11 41 .212 10 40 .200
CONFERENCIA DEL OESTE
EQUIPO 1. Warriors 2. Nuggets 3. Thunder 4. Blazers 5. Rockets 6. Spurs 7. Jazz 8. Clippers 9. Lakers 10. Kings 11. T-Wolves 12. Mavericks 13. Pelicans 14. Grizzlies 15. Suns
PUEBLA
UN SIGLO DE LEYENDA Si hablamos de figuras relevantes en el deporte mundial por su aportación más allá de su disciplina, son pocos los casos, pero muy importantes para un cambio en la visión y concepción del mundo como se ve hoy. Jackie Robinson, sin duda, es uno de estos personajes que rompió barreras que parecían en su momento imposibles de tirar. Cuando las personas de raza negra eran segregadas de los más importantes puestos y actividades de la sociedad estadounidense, surgieron voces que reprobaron este fenómeno, y junto a Martin Luther King se enalteció la figura de Jackie y su emblemático número 42. Robinson fue el primer jugador de raza negra que llegó a las Grandes Ligas. No arribó por beneplácito de la gente de la MLB, sino por las habilidades que poseía y por un acto de justicia hacia un sector que era sumamente desfavorecido. Jackie jugó 10 temporadas en las Mayores y fue nombrado Novato del Año en 1947. El logro deportivo más importante lo consiguió en 1955, cuando ganó la Serie Mundial con los Dodgers de Brooklyn en ese entonces. Su legado perdura hasta la fecha y en 1997 su número 42 fue retirado por parte de todos los equipos de la MLB como homenaje a su grandísima aportación al juego y a la sociedad y que hoy en día ha beneficiado a una infinidad de personas dentro y fuera del diamante. /CARLOS MENDOZA
Karim y su limbo LATITUDES
NBA TEMPORADA/REGULAR Grizzlies vs. Hornets Celtics vs. Knicks Thunder vs. Heat
/ AGENCIAS
New Era celebra el centenario Con una gran gama de modelos conmemorativos por los 100 años del nacimiento de Jackie Robinson, New Era ofrece a los fans unas gorras que muestran parte del legado del mítico 42 de los Dodgers en sus tradicionales modelos: 59FIFTY, 9TWENTY, 9FORTY.
14:30 h.
DOMINGO 3 DE FEBRERO
Nacional vs. S. Clara vs. Sp. Lisboa vs. V. Guimaraes vs.
El chileno Castillo llegará a las Águilas en medio de varias bajas que ha tenido el conjunto de Coapa en el inicio del torneo. Cecilio Domínguez, Diego Lainez, Joe Corona y Pedro Arce dejaron el equipo, además de los lesionados Oribe Peralta, Mateus Uribe, Jérémy Ménez y Andrés Ibargüen. Esta será la segunda etapa del chileno en el futbol mexicano. Anteriormente estuvo con Pumas por tres torneos, equipo en el que destacó por pelear por el título de goleo, galardón que no consiguió.
G P % 36 14 .720 35 15 .700 32 18 .640 32 20 .615 29 21 .580 30 22 .577 29 23 .558 28 23 .549 26 25 .510 26 25 .510 25 26 .490 23 27 .460 23 29 .442 20 32 .385 11 42 .208
ALBERTO LATI
T
@albertolati
odo un oxímoron, paradoja de paradojas para lo que se entiende en el futbol: un delantero, un dorsal nueve, un eje de ataque, cuya prioridad en la cancha no es anotar goles. Karim Benzema no es, ni remotamente, la primera especie de ese género, aunque sí, como todos los de su peculiar estirpe, ha debido batallar para ser no sólo valorado, sino incluso tolerado. Del nueve se esperan goles más en cantidad que en calidad. Si como añadidosonhermosos,excelente,aunque
más les vale un racimo de fortuitas carambolas que pocos remates plásticos. Pensemos en Patrick Kluivert, otro oxímoron al presentarse como delantero centro y atreverse a declarar, “lo importante no es que sea gol, sino que sea bonito”. En toda su carrera no anotó 250 goles, cifra demasiado baja si se compara no sólo con los titanes Messi y Cristiano, sino con Gonzalo Higuaín, Thomas Müller, Sergio Agüero o el todavía muy joven Harry Kane. Sin embargo, nadie puede dudar del sitio histórico que ocupa aquel delantero holandés, socio predilecto de todo elemento ofensivo: por su desmarque, por su visión, por sus recursos, por su técnica y, sobre todo, por su naturaleza solidaria (nueva contradicción, eso de compartir pelota para quienes forjaron su instinto de gol con base en acapararla y devorarla). Acaso la vida de Benzema hubiese sido más fácil poniéndole el número 8 ó 10 y anunciándolo como mediocampista ofensivo. Claro, entonces las críticas hubiesen sido por dejar vacíos en la media y por su menor capacidad de sacrificio. Síndrome de quien es demasiado volante para ser delantero y demasiadodelanteroparaservolante,
limbo en el que se desarrolló el cómplice ideal de Cristiano Ronaldo, sin dar señas de acongojarse por las críticas. En su décima temporada con el Madrid, ha escalado a la posición seis de goleadores históricos, superando a otros delanteros con quienes hubo mayor tolerancia para crear (y no sólo anotar) arriba: Emilio Butragueño y Francisco Gento, símbolos indiscutibles de ese escudo, siempre se desempeñaron en ataque y a menudo anotaron, mas pasaron a la historia en mayor medida por lo que hicieron por aclarar el panorama a sus compañeros. Quienes hoy aplauden a Karim, son los mismos que más pronto que tarde se exasperarán, demandando el arribo de más depredadora criatura. En el fondo, si los merengues están escasos de gol, lo sencillo será señalar al nueve, reacios a ver que este nueve no es tal…, por mucho que su tremendo volumen de juego últimamente se complemente con anotación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de LEE MÁS COLUMNAS vista de 24 HORAS.
CORTESÍA NEW ERA
MEXSPORT
CAMBIA DE PLUMAJE
20
PUEBLA
ARTURO PALAFOX | ENVIADO
La semana está por terminar, los Patriots ya entrenaron tres días en las instalaciones de la Universidad de Georgia, no hay reporte de lesionados y Tom Brady se siente como si tuviera 20 años menos. Todo esto son ingredientes para cocinar el escenario perfecto y que en las vitrinas de Nueva Inglaterra tengan su sexto trofeo Vince Lombardi. No todo es optimismo, porque ya han estado en esta situación por ocho veces más, y no siempre salieron con las manos en alto. Los Giants ya enseñaron el camino, pero también los Eagles el año pasado. Así que no es tan complicado como parece, pero los Rams tienen muchos años que no se paran en un duelo por el campeonato. Tom Brady es prácticamente un entrenador en jefe en el emparrillado, por lo que si detecta las cargas de los defensivos profundos, o de los linebackers, tiene una gran área de oportunidad para encontrar a Sony Michel y a Rex Burkhead (corredores) en trayectorias cortas, y así quemar a los rivales explotando los huecos que dejaron al mandar los blitzes. Donde pueden tener ciertos problemas los Patriotas, es a la hora de frenar la ofensiva por tierra de los Carneros, pues tienen dos armas con un partido de más de 100 yardas ante Dallas en la ronda Divisional. Cuando Todd Gurley no está en su mejor momento, que puede darse el caso por la lesión de rodilla que tiene, CJ Anderson tiene el poder necesario para dar esas yardas que son indispensables para un primero y 10. Frenar uno de los mejores ataques por tierra no es sencillo, aunque no es imposible. Las defensivas de Nueva Inglaterra nunca se han caracterizado por estar entre la élite, es más bien la ofensiva la que los lleva a los campeonatos. Pero siempre de alguna manera se las arreglan para dejar a sus oponentes con
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
EL SUPER BOWL LIII ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA, Y A PESAR DE QUE LOS PATRIOTS LLEGAN CON CONFIANZA, SABEN QUE LOS RAMS TIENEN MUCHO POR GANAR al menos un punto menos. Cuando se habla del aspecto de los entrenadores, ahí Nueva Inglaterra tiene una ventaja enorme, y es que Bill Belichick es el entrenador con más triunfos en la historia moderna, pero también Josh McDaniels ha estado en los campeonatos anteriores. Los argumentos para salir con la victoria los tienen, aunque no se sabe que puede pasar, sino hasta el domingo cuando suene el silbatazo inicial en el Mercedes-Benz Stadium.
cluso vencieron a los Jefes en el partido con más puntos de la historia del Monday Night Football (54-51 en el duelo que se debió llePATRIOTS RAMS var en el Estadio Azteca). Hora: Transmisión: Cada partido que pasaba dom. 17:30 h. Televisa en la campaña sorprendía a Estadio: y TV Azteca MercedesFavorito: todo mundo en la NFL. Benz Stadium NI por 2.5 En la campaña, su defensiva contra la carrera fue la FRENTE A FRENTE peor de las 32 franquicias, PATRIOTS CAT. RAMS 5 ofensiva 2 pero en cuanto empezó la 21 defensiva 19 postemporada, parece que 8 por pase 5 cambiaron por completo 5 por tierra 3 la manera de jugar, y hoy 30.0 sacks 41.0 tienen muchas posibilida436 puntos 527 des de salir airosos, gracias a que Aaron Donald, NdaJÓVENES Y CARISMÁTICOS mukong Suh y Michael Brokers son muy efecSean McVay y Jared Goff tienen dos años jun- tivos para frenar a los running backs rivales. tos, y en apenas dicho lapso, llevaron a los En cuanto a la ofensiva, hay ciertas dudas Rams en vísperas de levantar el trofeo Vince sobre la capacidad de Jared Goff, pues apenas Lombardi. ¿Cómo lo hicieron? La respuesta tiene 24 años, y su carrera comenzó muy tampodría ser muy sencilla, pero muy complicada baleante, aunque en los últimos dos años, Sean de ejecutar. McVay se encargó de moldearlo, y hoy es uno El entrenador en jefe tiene 33 años recién de los mejores, y más explosivos de toda la NFL. cumplidos, el quarterback ha celebrado 24 Hay mucha gente que quiere ver acabado el cumpleaños, y el promedio de edad del equipo monopolio de Brady-Bellichick, y que comienes de 26 años. La realidad puede ser muy dolo- ce el de Gaoff-McVay. El domingo es la oporturosa para una franquicia que es muy joven, y nidad idónea para verlo, pero deben jugar a la que tiene dos temporadas en Los Ángeles, pero perfección para superar a un equipo que tiene que, con mucho trabajo, dedicación y un talen- mucho ángel, y muchísima experiencia en to impresionante, puede levantar el trofeo de campeonatos de la NFL. monarca en unos días. Por lo pronto, el ciclo comenzó hace 17 Su temporada fue realmente brillante, in- años, cuando Rams y Patriots se enfrentaron
vs
CLAVES DEL PARTIDO PRESIÓN A BRADY. La línea defensiva de los Rams tendrá la dura tarea de abrir espacios para que los linebackers lleguen hasta Brady y capturarlo o, al menos, incomodarlo lo más posible para que no pueda lanzar como habitualmente a sus receptores. Aaron Donald será la pieza que detone esta situación. En tanto, Hightower irá por la cabeza de Goff y si no recibe buena protección, sufrirá de más. ATAQUE TERRESTRE. Los Rams deben contar con Todd Gurley en óptimas condiciones para el partido y ganar la mayor cantidad de yardas posibles por carrera. El corredor angelino puede hacer mucho daño si encuentra zonas por donde escaparse. Por su parte, Sony Michel ha sorprendido y puede ser el gran aliado de Brady si el pase no funciona. LOS PROFUNDOS. En ambas escuadras hay elementos que pueden hacer recepciones imposibles y romper tacleadas. La cobertura sobre Gronkowski y Edelman deberá ser impecable, de lo contrario el daño será tremendo para los Rams. Por los Rams, Cooks y Higbee serán los encargados de poner los pases de Goff en zona de anotación y si no son bien cubiertos, los puntos caerán en cascada. COACHEO. Sin duda, en el aspecto que más podría estar polarizado es en el de los head coaches. Tal como en la cancha con Goff y Brady, Belichick le dobla la edad a su adversario, además de que cuenta con una experiencia larguísima en Super Bowl. En tanto, McVay ha demostrado su capacidad para llevar las riendas de un equipo, y en este juego tendrá que confirmar que el futuro es de él ante el coach más ganador de la historia.
en el Super Bowl, y Brady ganó su primer Vince Lombardi contra The greatest show on turf (los Rams de Kurt Warner), y ahora la venganza está cercana y muy a la mano.
21
PUEBLA
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
Localización
Estados Unidos
EL MERCEDES-BENZ STADIUM SE HA CONVERTIDO EN UNA SENSACIÓN GRACIAS A SU IMPONENTE ESTRUCTURA Y NOVEDOSO DISEÑO
Atlanta, Georgia
22 idiomas serán hablados por todos los voluntarios que trabajarán durante la semana previa al campeonato de la NFL
INFOGRAFÍA: XAVIER RODRÍGUEZ
El Super Bowl LIII se jugará en la nueva joya arquitectónica de los recintos deportivos en EU y uno de los más espectaculares del mundo. Aquí te presentamos los detalles de esta maravilla de la ingeniería
Después de que Los Halcones de Atlanta jugaron 25 años en un estadio cerrado, pudieron disfrutar de la luz natural en su estadio
94 horas consecutivas trabajará el sistema de transporte público entre el 1 y 5 de febrero en Atlanta
A lo largo de un año alberga 10 partidos de los Atlanta Falcons y 13 del Atlanta United de la MLS, y cuenta con cuatro mil paneles solares que generan energía renovable
Primer Estadio con la LEED Platinum Certification. LEED es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de EU
Tiene una pantalla de 360 grados, la cual se ubica por debajo del techo retráctil
Tiene la capacidad de almacenar dos millones de galones de agua y se reutiliza para beneficio de la comunidad
La firma empresarial HOK, a través de una de sus marcas adquiridas, 360 Architecture y con Bill Johnson como arquitecto principal han sido los encargados de liderar el proyecto
Cuenta con 82,500 pies cuadrados de iluminación LED, que durará 10 veces más que las luces estándar y reduce el consumo de energía hasta en 60%
El estadio tiene el porcentaje más alto que usa transporte público que asiste a los duelos de los Falcons, gracias a las facilidades que otorgan las líneas de Metro que están a menos de un kilómetro del Estadio
Mercedes-Benz dio su nombre al estadio tras un acuerdo de 25 años
Techo retráctil
Se compone de ocho piezas triangulares translúcidas, que se deslizan en línea recta
Cuenta con un techo retráctil que es una obra inspirada en el oculus que está en el Panteón Romano. A la hora de que se abre, simula el diafragma de una cámara fotográfica. Son ocho paneles rectangulares que conforman el techo
Principales características
Tiene una capacidad de 42,500 y es expandible a 71 mil aficionados
Costó mil 583 millones de dólares
Tiene 190 palcos
Su superficie es de césped artificial
Cuenta con 2 mil pantallas
Tiene 24 bares y restaurantes
673 puntos de venta de bebida y comida
22
PUEBLA
DXT
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
La noticia sobre su muerte encendió las redes sociales y su nombre se convirtió en una de las tendencias en Twitter. Uno de los primeros en recordar al Arquero de la Selva fue Jorge Campos, quien militó en Pumas de la UNAM, Atlante, Cruz Azul, Tigres y Puebla, y titular con la Selección Mexicana. El oriundo de Acapulco usó su cuenta oficial para expresar su agradecimiento con el guardameta morelense por lo enseñado bajo los tres palos. “Se fue el mejor de todos los tiempos, aunque le pese a muchos, sobre todo a los que no conocen el arco. Siempre le estaré agradecido por lo que me enseñó. Gracias a él la gente se acuerda mucho de mí. Creo que fui su obra maestra por todo lo que me entrenó. Gracias ídolo”, fueron sus palabras. Carlos Poblete y Carlos Hermosillo, ex compañeros en el Puebla y Cruz
Hasta siempre, Arquero de la Selva; fallece Pablo Larios
Siempre le estaré agradecido por lo que me enseñó. Gracias a él la gente se acuerda de mí. Creo que fui su obra maestra por todo lo que me entrenó”
JORGE CAMPOS
UN PARO RESPIRATORIO, RESULTADO DE COMPLICACIONES POR UNA OCLUSIÓN INTESTINAL, ACABÓ CON LA VIDA DEL GUARDAMETA INSIGNIA DEL PUEBLA FC Y LA SELECCIÓN MEXICANA
Azul, de manera respectiva, también lo recordaron. Ambos ex jugadores coincidieron vía telefónica en el programa Futbol Picante de ESPN, donde resaltaron las cualidades del guardameta. “Siempre fue una persona muy alegre, muy dispuesta al trabajo, y respetando a todos los porteros de la época que nos tocó jugar; para mí fue el mejor, un portero que se salía del molde”, declaró Poblete. “A mí, personalmente me duele muchísimo la manera en que se fue. (Fue) el primer arquero que se atrevió a acortar centros. Me ha dolido muchísimo lo que ha pasado con su vida”, dijo Hermosillo.
Respetando a todos los porteros de la época, para mí fue el mejor. Nos ponía a temblar cuando salía a buscar los centros al vértice del área grande”
CARLOS POBLETE Ex jugador Puebla
VIDA LLENA DE CLAROSCUROS
Fuera de las canchas, Pablo Larios libró otra batalla de la cual salió adelante. Su incursión en las drogas, en especial la cocaína, marcaron su vida. Hace unos años, el elemento que defendió la cabaña de la Selección Nacional durante el Mundial México 1986 concedió una entrevista para la cadena Univisión en la que admitió los problemas de salud que trajo consigo este psicoactivo. “Yo tuve una caída en las drogas, ahí fue cuando me cayó el virus. Cuando me retiré me pasó todo esto
Ex portero Pumas UNAM
ESPECIAL
FUI SU OBRA MAESTRA: JORGE CAMPOSO
GLORIA CAMOTERA. Durante su militancia en el Puebla de la Franja, el guardamenta morelense obtuvo tres campeonatos, a finales de los años 80.
ESPECIAL
Un paro respiratorio le quitó la vida. Complicaciones derivadas de una intervención quirúrgica por una obstrucción intestinal terminaron con la existencia de Pablo Larios Iwasaki, el Arquero de la Selva, referente del Puebla de La Franja en la temporada 1989-1990, gloriosa para el club que levantó en aquella ocasión tres títulos: Liga, Copa y Campeón de Campeones. Ayer, el de Zacatepec, Morelos, no pudo atajar el último disparo al arco. La muerte lo venció en el duelo más aguerrido. Fue en el Hospital General del Norte donde el guardameta insignia de los camoteros libró su última batalla, de la cual el marcador no le favoreció. A decir de sus familiares, la noche del martes, Larios Iwasaki manifestó sentir dolor en el abdomen por lo que fue trasladado a una clínica. Por la gravedad de su estado de salud se determinó ingresarlo en el nosocomio, donde un grupo de especialistas diagnosticó una posible oclusión intestinal, por lo que fue intervenido. Desde entonces, permaneció en el área de terapia intensiva hasta su muerte. El autor de En Línea Deportiva y colaborador de 24 Horas Puebla, Pepe Hanan, confirmó en su cuenta de Twitter el deceso de quien defendiera los colores de clubes como Toros Neza, Cruz Azul y Club Atlético Zacatepec, su ciudad natal. “Finalmente un nuevo paro respiratorio se llevó a la leyenda mexicana”, fue el mensaje en la red social de los 280 caracteres. Al hospital llegaron algunos de sus ex compañeros en La Franja, como Roberto Ruiz Esparza y Héctor Tito Rosete, así como Enrique Meza, técnico del Club Puebla y quien fuera su entrenador como portero. Su cuerpo fue velado en la funeraria Camino al cielo, ubicada sobre el bulevar Forjadores. Se prevé que en Zacatepec, donde reposarán sus restos, haya un homenaje en el estadio “Agustín Coruco Díaz”, casa de los Cañeros.
ESPECIAL
HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
y es muy fuerte, me metí droga, cocaína, y a raíz de eso me cayó esta infección (...) es la primera vez que lo digo, no lo he platicado con nadie, hubo mucha especulación”, aceptó en la conversación.
BATALLA. Reconoció tener daños en la cara como un orificio en el paladar y el tabique nasal destruido, así como un hueco en el pómulo, resultado de una infección por uso de drogas.
Larios reconoció tener daños en la cara como un orificio en el paladar y el tabique nasal destruido, así como un hueco en el pómulo. “Sí me arrepiento de haberlo hecho, definitivamente, por muy deprimido
El mejor recuerdo que tengo es cuando conviví en la Selección con él, siempre me dio un buen consejo, siempre tuvo una buena actitud conmigo”
CARLOS HERMOSILLO Ex jugador Cruz Azul
o problemas que llegues a tener esa no es la solución, sólo te acarrea más problemas”, confesó. Además de esta lucha, el Arquero de la Selva afrontó una más: la pérdida de uno de sus vástagos en septiembre de 2008. Pablo Larios Garza, entonces de 19 años de edad, murió cuando intentó cruzar la frontera con Estados Unidos para ver a su novia, con quien se reuniría en Texas, y asistir al concierto del español Enrique Iglesias. El 6 de septiembre de ese año, las autoridades de la unión americana encontraron el cadáver de su hijo entre matorrales en Granjeno, Texas.
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019
DXT
PUEBLA
23
Verlo como una forma de generar dinero, ser un profesional del baloncesto, fue difícil. Me costó bastante, hasta mis 17-18 años”
DIEGO DIEGO
Los sueños son metas u objetivos planeados a largo plazo “difíciles de alcanzar” que la mayoría de la gente quisiera lograr en corto tiempo, pero ¿qué estamos dispuestos a arriesgar para conseguirlos? Si no se consuman, ¿cuál será el siguiente paso? En entrevista para 24 Horas Puebla, Carlos Yao López, jugador de Los Ángeles de Puebla, platicó sobre los retos que superó para consolidarse como profesional: desde migrar a los 13 años de edad a Estados Unidos, ser nominado para el draft de la NBA, hasta ser considerado la revelación del baloncesto en su natal Puerto Rico. Carlos Ricardo López Sosa –nombre completo– nació en junio de 1990 en la costa de Mayagüez. Ante la ausencia de una figura paterna, creció con la responsabilidad de ser un ejemplo para sus dos hermanos menores y ayudar a su madre en las labores del hogar. Antes de descubrir que el básquetbol era su verdadera pasión, jugó beisbol, incluso fue seleccionado nacional a los 9 años. Yao –apodo que recibió por su similitud en estatura con la estrella china Yao Ming– siempre practicó el deporte como una forma de diversión, le tomó bastante tiempo darse cuenta que su talento podría convertirlo en una profesión. “Tomar el baloncesto en serio. Verlo como una forma de generar dinero, ser un profesional del baloncesto, fue difícil. Me costó bastante, hasta mis 17-18 años; verlo como algo que podía sacarle provecho y dejar a mi familia”, compartió. UN NUEVO PAÍS Y LA NBA
El camino del puertorriqueño tomó un giro de 360 grados durante la adolescencia al salir de casa. Un día, su abuela lo sentó en una silla y le preguntó: “¿Qué es lo que esperas de la vida?”, en ese momento decidió emigrar a Estados Unidos en busca del “sueño americano”. “No estaba tomando la vida en serio, sentía que daba un mal ejemplo a mis hermanos. Hablé con mi abuela, tomé la decisión de irme y probar suerte (…) No iba por el paso adecuado, no estaba viviendo la vida que se supone uno vive a esa edad, el plan era buscar la oportunidad de conseguir una beca para jugar”, recordó. Con maletas en mano, a los 13 años salió de su hogar hacia la unión americana junto a un amigo, compartiendo piso con ocho personas de distintas nacionalidades. Los primeros tres meses fueron críticos, al punto de querer volver a Mayagüez. El principal factor que complicó su estancia en el norte del continente fue el idioma. La comunicación en la escuela era limitada, aunque nunca fue impedimento para la práctica del baloncesto; eso lo mantuvo aferrado a seguir luchando por su sueño. “Desde que llegué ahí el talento estaba, lo complicado eran las cosas fuera del baloncesto. El lenguaje del
No estaba en los planes originales del coach, pero cuando salió la opción de estar aquí no tomé ni un minuto para decirle ‘sí’”
Ficha técnica
NOMBRE COMPLETO: Carlos Ricardo López Sosa FECHA DE NACIMIENTO: 23 de junio de 1990 LUGAR: Mayagüez, Puerto Rico DEBUT PROFESIONAL: 2013 DEBUT EN SELECCIÓN: 2012 TÍTULOS SELECCIÓN: Bronce en Juegos Panamericanos Veracruz 2014, Plata en Centrobasket Nayarit 2014 y Oro en Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018
básquetbol es muy sencillo, en cualquier otro país es lo mismo, nada cambia. (…) Enseñarse ante la vida, eso fue lo más difícil. Adaptarse a la parte fuera del baloncesto fue lo más complicado”, explicó el deportista. Al terminar su preparatoria, Carlos recibió una beca para estudiar en la Universidad de Nevada, ahí se graduó como licenciado en Turismo a la par de seguir jugando baloncesto. Su talento le abrió las puertas de la liga profesional más grande del mundo: la NBA. En 2014, Yao estuvo dentro del draft. La semana de transferencias fue frustrante para el puertorriqueño, pues sentía que otros recibían una mejor atención, la oportunidad no se concretó y decidió regresar de vuelta a la Isla del encanto. “No se dio la oportunidad, me fui al draft del BSN (Baloncesto Superior Nacional), la Liga de Puerto Rico, fui primera selección con Atléticos de San Germán, fue algo muy importante. A pesar de que no fue
LA CRUZADA MUNDIAL DE YAO LÓPEZ EN EL BALONCESTO ESTRELLATO. AL TERMINAR SU PREPARATORIA, EL JUGADOR DE LOS ÁNGELES DE PUEBLA RECIBIÓ UNA BECA PARA ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD DE NEVADA. SIN EMBARGO, SU TALENTO LE ABRIÓ LAS PUERTAS DE LA LIGA PROFESIONAL MÁS GRANDE DEL MUNDO: LA NBA escogido en el draft de la NBA tuve la oportunidad de jugar en mi país, después de varios años de estar en Filadelfia con los Delaware 76ers, pienso que donde podía llegar, llegué”, comentó Yao López. REGRESO A CASA
Su familia estuvo feliz por su regreso, las puertas de la Liga de básquetbol en Puerto Rico abrieron una nueva etapa en su carrera fichando para el Atléticos. Los primeros 20 partidos de la temporada no vio actividad, sin embargo, el trabajo diario le aseguró un espacio en la quinteta para la segunda mitad del torneo. “Fue como empezar de cero”, dijo López Sosa; en el resto de la campaña promedió 18 puntos y 12 rebotes por juego, sus números le otorgaron el reconocimiento como Novato del año, además de ser convocado para la Selección Nacional de su país. “Representar los colores de Puerto Rico es una cosa increíble. Cuando uno se pone la camiseta de
Puerto Rico, personalmente sentí alegría, orgullo, sentido de proteger la isla en una batalla, vas contra otros países y Puerto Rico es tan pequeño (…) poder competir, estar entre los mejor 15 del mundo es una bendición”, destacó. Después de su debut como seleccionado, Yao arribó a la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) en México, para vestir la camiseta de las Panteras de Aguascalientes, donde promedió 17 unidades y ocho rebotes por encuentro; su calidad era indiscutible. Tras la experiencia en el país, se le presentaron oportunidades de competir en Venezuela y Chile, su agente lo ha “acomodado” en torneos latinoamericanos, con el objetivo de no perder ritmo mientras los demás campeonatos tomaban una pausa en sus calendarios. EN LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES
El momento que ahora vive en Ángeles es “incomparable”, afirmó Carlos
López. La afición le ha dado un gran sentido de pertenencia, de tal manera que si en este momento si le presentan una renovación de contrato lo firmaría sin pensar. “Me encanta estar en otros países, trabajar en mi cuerpo, tener experiencias nuevas (…) No estaba en los planes originales del coach, pero cuando salió la opción de estar aquí no tomé ni un minuto para decirle ‘sí’. No fue una decisión difícil, quería jugar, me gustaba el reto y pienso que he ayudado al coach (Pedro Carrillo) a lograr los objetivos”, dejó en claro. El futuro no es un tema en el que el boricua piense tras terminar una temporada. Consideró estar abierto para “lo que sea” y con ganas de seguir mejorando en cualquier plaza donde esté. Seguir formando parte de la quinteta angelina es un hecho para el próximo campeonato; mientras que en su vida se define como una persona sencilla enamorado de sus dos perros y su familia.