www.24horaspuebla.com
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019 AÑO IV Nº 789 I PUEBLA
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Respaldan a Anel Nochebuena
JAFET MOZ
Académicos de universidades como la de las Américas Puebla (Udlap), Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), así como artistas destacados, respaldaron el trabajo de la subsecretaria de Cultura del gobierno del estado PUEBLA P.8
ESTUDIO DE EL UNIVERSAL CONFIRMA LA VENTAJA DEL MORENISTA
ARCHIVO
INNECESARIO OTRO SONDEO: POLEVNSKY; ARMENTA DICE QUE SUPERA A BARBOSA
Desaparición del PES no afectará a Morena en los comicios: Biestro
Fue el instituto que menos votos aportó a la coalición Juntos Haremos Historia P. 6
El diputado local dice que los cuadros de ese partido seguirán con el apoyo P. 6
CUARTOSCURO
Nula competitividad, sello del Partido Encuentro Social
De acuerdo con la encuesta difundida por el rotativo, el ex candidato de la coalición Juntos Haremos Historia sería el ganador de los comicios extraordinarios en Puebla frente al panista Eduardo Rivera Pérez y el priista Enrique Doger Guerrero. Morena, el partido mejor posicionado PUEBLA P. 5
INE aprueba, por unanimidad, atraer la elección de Puebla
¿USTED CONOCE O HA OÍDO HABLAR DE..? Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta SÍ 71.6% NO 28.4% José Enrique Doger Guerrero SÍ 67.3% NO 32.7%
PUEBLA P. 3
Crimen organizado contra científicos; el oscuro caso del telescopio milimétrico
Morena 44% PAN 14.5% PRI 8.4% PRD 2.9%
Eduardo Rivera Pérez SÍ NO
36.5% 63.5%
Luis Banck Serrato SÍ 28.6% NO 71.4%
Académicos del INAOE huyen de la Sierra Negra ante el alza de la actividad de Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación en la zona PUEBLA P. 9
SI HOY FUERA LA ELECCIÓN PARA GOBERNADOR EN PUEBLA ¿POR CUÁL PARTIDO VOTARÍA?
PT 2.2% NA 2.1% PVEM 1.8% *Fuente Encuesta de El Universal
El gobernador de Puebla convalidó el exhorto del Congreso del estado para erigir esa dependencia PUEBLA P. 8
“Sabes que te vas, pero no sabes si vas a regresar”, es el sentir de Fernanda, policía estatal y madre soltera. Otros elementos coinciden: los uniformes, equipamiento y salario no son suficientes PUEBLA P. 10
ARCHIVO
El difícil trabajo de ser policía: incertidumbre, inversión monetaria y maltratos
HOY ESCRIBEN
Pacheco Pulido, a favor de crear la Secretaría de Cultura APOYO. El mandatario respalda las manifestaciones artísticas
“Llegó la temporada de las encuestas electorales. Y varios mitos caen como las hojas de una jacaranda en la encuesta que hizo El Universal, difundida este miércoles” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
Arturo Luna Ricardo Morales Pascal Beltrán Adrián Trejo Dolores Colín
P.4 P.8 P.11 P.12 P.13
Kasia Wyderko Enrique Campos Ana María Alvarado Alberto Lati
P.14 P.16 P.20 P.23
ARCHIVO
PUEBLA P. 4
Barbosa, a la cabeza en vísperas de la elección extraordinaria
“El razonamiento actual es que los ciudadanos ya no votan a favor de lo que un gobierno hace, sino que vota en contra de lo que deja de hacer” JAVIER SÁNCHEZ GALICIA P. 7
XOLO ♦ CUESTIÓN DE CONVENIENCIA
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
¿SERÁ? La crisis del PAN y la ausencia de certezas
El Partido Acción Nacional en Puebla se encuentra sumido en una profunda crisis, la cual no se ve cómo pueda remontarla y tener oportunidad de resultar fortalecido rumbo a las elecciones extraordinarias a la gubernatura. Uno de los principales problemas es que no existe un liderazgo que aglutine a todos los grupos, la actual dirigencia estatal no tiene la solvencia política ni la estatura para a enorme tarea. A la par, las diferentes corrientes caminan conforme a sus propios intereses y otras más, como la morenovallista, están prácticamente extinguidas. Desde la dirigencia nacional tampoco existe un plan para dar viabilidad al blanquiazul local y lo han dejado simplemente que poco a poco termine muerto por inanición. Sin fuerza, cohesión, visión ni liderazgo el PAN terminó de pasar del poderío político a ser una caricatura política. ¿Será?
BUAP
EN LA WEB
Reconocen a Ingeniería como centro evaluador
El Yunque se agrupa
La Organización Nacional del Yunque no ha perdido ni un segundo desde la tragedia del 24 de diciembre pasado. Sus integrantes están contentos porque están a punto de recuperar su partido, pero aún no saben cómo cohabitarán con el nuevo gobierno federal y estatal. Al interior de dicha organización de ultraderecha apuestan por regresar a la vieja práctica que dominan a la perfección: controlar un partido, presionar al gobierno para obtener canonjías y vivir al amparo del poder, en una especie de cohabitación disfrazada de acercamiento empresarial. ¿Será?
La campaña contra las voces opositoras
Tiempos difíciles viven los opositores al régimen. En redes sociales existe una estrategia en forma para hacer frente a todos aquellos disidentes del sistema. El mejor ejemplo es la campaña #ReformaTodoLoDeforma, la cual terminó siendo un gran movimiento de odio para un trabajo de investigación periodística. ¿Quienes son los autores de esta campaña? ¿Desde dónde se articula dicha estrategia para denostar, linchar y tundir a aquellos que han decidido jugar un papel de contrapeso al poder? Preguntas hay muchas, por desgracia las respuesta son inexistentes. Mientras el clima de odio y división sigue al alza. ¿Será?
LOGRO. El American Testing College y el Consejo Nacional de Normalización y certificación de competencias Laborales para el Trabajo otorgaron un reconocimiento a la Facultad.
El American Testing College (ACT) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales para el Trabajo (Conocer) otorgó un reconocimiento a la Facultad de Ingeniería de la BUAP, mismo que le confiere las funciones de Centro Evaluador Acreditado para la Doble Certificación (nacional e internacional) de Competencias Básicas y Transversales para el Trabajo y la Educación. La vicerrectora de Docencia de la BUAP, María del Carmen Martínez Reyes, felicitó a los primeros cinco evaluadores de la unidad académica que recibieron su reconocimiento correspondiente y serán los encargados de certificar a los futuros participantes del programa. Detalló que con esta acreditación, la unidad académica se constituye como el primer centro de certificación en México de competencias básicas en razonamiento lógico y matemático, búsqueda de información y comprensión lectora. En tanto, Fernando Lazcano Hernán-
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
dez, director de la Facultad de Ingeniería, mencionó que los alumnos podrán obtener un estándar de certificación para salidas transversales o carreras truncas, por lo que estarán habilitados para su desempeño laboral en caso de no concluir con sus estudios universitarios. Asimismo, indicó que el convertirse en un centro verificador forma parte de los planes estipulados en un convenio de colaboración con la empresa Neuroliderazgo, que es socio comercial y representante de la Fundación para el Mejoramiento de la Educación en México (Fundamee), la cual a su vez es representante de ACT en México. Además, indicó que esta iniciativa está alineada a los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021. Jorge Efrén Domínguez, embajador y vicepresidente de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de Fundamee, dijo que las certificaciones de este programa serán reconocidas automáticamente en México por el Conocer. / REDACCIÓN
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
Arte y Tecnología se fusionan. Crearán este mes en Ciudad de México un mural con drones ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
¿Sabías que..? El 10 de febrero la Luna y Marte estarán en su máximo acercamiento
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 789,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@MOMENTSES
Eduardo Rivera Pérez se encuentra en una auténtica encrucijada: es el panista mejor posicionado en el electorado rumbo a las elección extraordinaria, pero a la vez no tiene certeza de que pueda ganarla. El ex alcalde de Puebla, dicen, no tiene el dinero suficiente para enfrentar la elección extraordinaria y la Organización Nacional del Yunque, que lo considera su alumno más avanzado, tampoco está convencida que sea momento de invertir ante el turbio escenario político de la entidad. Paradojas de la vida: Lalo Rivera por primera vez tiene el camino libre en su partido para ser candidato a gobernador −algo que siempre quiso− pero los tiempos no son los más halagüeños. ¿Será?
DESCUBRE LOS DETALLES AQUÍ
CORTESÍA BUAP
Los pasos de Eduardo Rivera
Advertencia. En las próximas décadas el océano mudará de color debido al cambio climatico
A casi dos meses del estreno de #Dumbo, la cinta dirigida por Tim Burton está provocando lágrimas con el nuevo tráiler de Disney
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
DEBIDO A LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS ACTORES POLÍTICOS DE LA ENTIDAD
3
INE aprueba por unanimidad atraer la elección en Puebla
Firmeza. El consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello advirtió que el órgano electoral federal no permitirá la intromisión de ningún agente externo
Respaldan gestión de Guillermo Pacheco
EXCEPCIÓN. Córdoba Vianello comentó que sólo se procederá a un acuerdo de colaboración con el IEE, con el fin de iniciar la transferencia de los recursos etiquetados por el Congreso del estado.
riesgo el desarrollo de los comicios. Asimismo, aseguró que al recaer en el INE la organización y desarrollo de las etapas del proceso electoral extraordinario se garantizará a los ciudadanos que serán ellos quienes elijan al próximo gobernador o gobernadora. Los representantes de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRD), Morena y de la Revolución Democrática manifestaron su apoyo para que el INE atraiga los comicios. El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, calificó de idóneo que el INE organice la elección por la “clara intromisión” del Poder Ejecutivo federal en Puebla. En tanto, el representante de Morena, Alejandro Viedma, reiteró sus críticas a los consejeros del IEE por el cuidado de la bodega electoral y apuntó que, de acuerdo con la encuesta de El Universal, las tendencias los favorecen para ganar Casa Puebla. LOS TIEMPOS
También se aprobó el calendario del proceso electoral extraordinario para Puebla en don-
de se destacó que el periodo de campaña será del 31 de marzo al 29 de mayo. La solicitud de registro de precandidatos será del 11 al 19 de febrero, mientras que la resolución sobre el registro será del 12 al 20 del mismo mes. El registro de precandidatos será del 13 de febrero al 3 de marzo, mientras que las sustituciones se podrán realizar hasta el 2 de marzo y la solicitud de registro de candidaturas será del 19 al 22 de marzo. En cuanto a los convenios de coalición el plazo abarca del 21 de febrero al 2 de marzo, mientras que la resolución sobre la aprobación de estos será el 20 de marzo. La etapa de precampaña irá del 21 de febrero al 2 de marzo y la resolución sobre la aprobación de la candidatura no deberá extenderse más allá del 30 de marzo. La jornada electoral se celebrará el 2 de junio, los cómputos distritales y municipales se realizarán del 5 al 7 de junio y el cómputo estatal el 9 del mismo mes, mientras que el Congreso del estado decidió que la toma de protesta sea el 1 de agosto.
Miguel Barbosa y Morena: Músculos Sobre el Tejado Caliente LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
L
legó la temporada de las encuestas electorales. Y varios mitos caen como las hojas de una jacaranda en la encuesta que hizo El Universal y que fue difundida este miércoles. El primero: Rafael Moreno Valle es el ex gobernador mejor calificado, muy por arriba de quien siempre se vende como el non plus ultra —hoy desde los cables de la Comisión Federal de Electricidad—: Manuel Bartlett Díaz. (De hecho: Bartlett aparece en el último lugar, superado, incluso, por Mario Marín:
su hijo político). El segundo: El anticlimático Luis Ernesto Derbez, tío del cómico, aparece como el más simpático de los aspirantes. (El apellido de su sobrino le ayuda. Y mueve a carcajadas). El tercero: El lamentable caso de la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso sería rechazado por nueve de cada 10 poblanos en el supuesto de que sea usado con fines de lucro político. (El 89.2% de los encuestados no votaría por el partido o el candidato que utilice el tema para ganar votos). El cuarto: El aspirante más conocido —por encima de quienes ya han sido alcaldes y han contendido en varias ocasiones— es Miguel Barbosa Huerta, de Morena, con 71.6%. (Personajes como Humberto Aguilar Coronado, del PAN, que han hecho campaña toda su vida apenas alcanzan 13.3 de conocimiento. Una vergüenza). El quinto: Miguel Barbosa les ganaría a
todos por amplio margen. (El más humillado sería el propio Aguilar Coronado). La encuesta de El Universal coloca al Partido Verde, a Movimiento Ciudadano y al PRD en una eventual alianza con el PAN. Hasta un niño de 6 años de edad sabe que el Verde jugará con la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), y que el PRD se lo está pensando. Movimiento Ciudadano, en tanto, iría por la libre con la desconocida senadora —casi anónima— Martha Tagle. Esto movería aún más los números a favor de Barbosa, con lo que su victoria sería técnicamente aplastante. Morena, además, es el partido mejor posicionado con 44 puntos, frente a un achaparrado PAN que llega, apenas, a los 14.5. El jueves y el viernes saldrán nuevas encuestas. Y ha trascendido que la tendencia es bastante similar.
Con la finalidad de intercambiar ideas y mantener vínculos de comunicación, el gobernador Guillermo Pacheco Pulido se reunió con Antonio Oropeza Barbosa, presidente del Consejo de Notarios del Estado de Puebla, quien a nombre de su gremio brindó su respaldo al trabajo del mandatario. En el encuentro, donde participaron integrantes de este consejo, quedó de manifiesto que por medio del trabajo coordinado, honesto, participativo y apegado a ley se otorgará a la ciudadanía certeza jurídica, seguridad y paz social. El presidente del consejo puntualizó que la facultad de la institución es brindar seguridad jurídica y garantizar los derechos de los poblanos. A la reunión acudieron Susana Lucía Romero de Martino, vicepresidenta del Consejo de Notarios de Puebla, así como los notarios Carlos Alberto González César, Isaí Gracida Martínez, Rodrigo de Unanue Solana y Amado Llaguno Hernández./ REDACCIÓN
CORTESÍA
Debido a las diferencias entre los actores políticos de la entidad, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad iniciar el proceso de asunción y encargarse del desarrollo de la elección extraordinaria para la gubernatura y cinco ayuntamientos de Puebla. En sesión extraordinaria, el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello advirtió que el órgano electoral federal no permitirá la intromisión de ningún agente externo, pues serán ellos quienes se encarguen del cumplimiento de todas las etapas del proceso. “En esa elección, como ocurre en otras que son del ámbito de competencia de este instituto, es el INE, y nada más el INE, el que va a tomar decisiones respecto a la conducción de esta contienda política y no solamente porque así lo manda la ley y la Constitución, sino porque este instituto no permitirá que nadie más tome decisiones o intervenga con injerencias en la conducción de este proceso; en esto quiero ser muy claro, ser muy enfático”, recalcó Cordova Vianello. Reiteró que al convertirse el INE en el único árbitro de la contienda, los actores políticos, los representantes gubernamentales y el propio Instituto electoral deberán cumplir con sus responsabilidades de ley. Al exhorto de no injerencia en la elección poblana se sumó el consejero Ciro Murayama, quien se pidió al gobernador y al presidente de la República se mantengan alejados del proceso. Con la asunción de la elección, Córdova Vianello comentó que sólo se procederá a llegar a un acuerdo de colaboración con el Instituto Electoral del Estado (IEE), con el fin de iniciar la transferencia de los recursos etiquetados por el Congreso del estado para la organización de los comicios. En tanto, la consejera Pamela San Martín Ríos y Valles manifestó que se hizo válida la solicitud de asunción debido a que se acreditó la causal de existencia de factores sociales y tensión política en la entidad que ponen en
NOTIMEX
OSVALDO VALENCIA
APOYO. Los notarios poblanos avalaron el trabajo del gobernador Guillermo Pacheco Pulido.
CENA DE NEGROS EN EL PRI Vaya recibimiento el que tuvo Gilberto Gutiérrez Sánchez al encontrarse ante el priismo poblano. El delegado nombrado por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI fue presentado a las 6 de la tarde de este martes en un evento a puerta cerrada. Ahí fue recibido por Lorenzo Rivera, Ricardo Urzúa y Alberto Jiménez Merino, aspirantes a la candidatura rumbo a Casa Puebla. El sonorense, quien dirigió la Comisión de Radiodifusión de la Secretaría de Gobernación, se encontró con un panorama desolador. Vea el hipócrita lector: La gente se quejaba de no poder pasar, y en medio del acto, el particular de Javier Casique, dirigente estatal del partido, pidió a Alberto Jiménez Merino que saliera del recinto para después volverlo a meter. Este fue el panorama que encontró el delegado. El del PRI que agoniza. Faltaba más.
LEE MÁS COLUMNAS
4
LOCAL
PUEBLA
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
Respuesta. El senador Alejandro Armenta aseguró que en el sondeo no fue tomado en cuenta como posible candidato al gobierno estatal y afirmó ser “más competitivo”
ceso de selección y se negó a dar una opinión directa sobre el sondeo. “Estamos en una elección extraordinaria. Los procesos en otros estados empezaron desde noviembre, así que entonces tenemos el tiempo en contra. Vamos a ver qué es lo que propone cada uno de los partidos, pero el punto es respetar los métodos de Morena”, consideró.
MARIO GALEANA
“SOY MÁS COMPETITIVO”, DICE ARMENTA
Por el contrario, el senador Alejandro Armenta Mier recalcó que en la encuesta de El Universal no se le incluyó como posible candidato de Morena, por lo cual el sondeo no refleja el nivel real de competitividad de todos los aspirantes del partido. “Hay encuestas que sí me incluyen, y yo salgo arriba. Espero que El Universal me incorpore, porque verán una diferencia enorme. Estoy convencido de que seremos los más al-
PAN VE “ELECCIÓN DE ESTADO”
ARCHIVO
La dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, advirtió que sería “innecesaria” una nueva encuesta para elegir al candidato del partido al gobierno de Puebla, después de que El Universal publicó un sondeo en el que se exhibe que Miguel Barbosa Huerta aventaja a todos los posibles abanderados del PAN y del PRI en la elección. “Vería innecesaria (una encuesta más), pero si eso da a Morena y a todos nuestros compañeros la satisfacción… pues haremos el gasto. Se va a ratificar lo que todos los medios y las encuestas ya han dicho”, declaró ayer. Además, insistió en que Barbosa Huerta fue electo durante el proceso del año pasado, por lo que sería justo que repitiese en los comicios extraordinarios. “Si nosotros no actuáramos de esa manera, pues Andrés Manuel López Obrador no habría sido nuestro candidato en tres ocasiones consecutivas. Nosotros creemos que alguien que trabaja, que lucha, que ganó una elección y se la arrebataron, merece ser otra vez el candidato”, dijo en entrevista con Informativo 102.
CONVICCIÓN. Como lo ha manifestado desde hace algún tiempo, la dirigente nacional de Morena dejó claro que luego de la encuesta publicada por un diario de circulación nacional, Barbosa Huerta debe ser el candidato.
SE HARÍA EL GASTO SI SATISFACE A MORENISTAS, DIJO
Yeidckol Polevnsky da portazo a encuesta; es “innecesaria”, asegura tamente competitivos, y entonces Morena tomará la decisión”, insistió. Armenta Mier reveló que durante el proceso electoral del año pasado la dirigencia nacional de Morena lo excluyó de la encuesta para definir al candidato al gobierno del estado para dar paso al académico Enrique Cárdenas Sánchez. “Fui excluido en la primera encuesta para gobernador. A pesar de eso, manifesté respeto pleno para que pudiera entrar el doctor Enrique Cárdenas. Pero desde las primeras
mediciones mi nivel de competitividad fue fuerte”, aseveró. El diputado Héctor Alonso Granados, quien respalda al senador para ser abaderado, añadió que la encuesta del periódico nacional revela que Barbosa Huerta tiene un nivel alto de puntos negativos. “Pero la posición del partido es muy buena. Entonces nosotros apoyaríamos a quien salga designado por el partido”, manifestó el legislador local. Entrevistado en la sede del Congreso del estado, Alonso Granados negó
que haya emitido expresiones discriminatorias hacia el ex candidato por su condición de salud. “Si Barbosa dice que aguanta, lo respaldaremos. Pero primero debe haber un método de selección democrático, y si garantiza aguantar la campaña, lo apoyaremos con todo cariño como lo hicimos al principio”, matizó. A su vez, el coordinador de la bancada de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, advirtió que el partido se encuentra a contrarreloj en el pro-
Los riesgos del pleito interno de Morena y la mirada del caso Puebla desde las cúpulas nacionales GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
E
l “día de campo” que, en el papel y contexto actual, se supone será la elección extraordinaria para Morena podría complicarse si no hay cuidado en los bandos que apoyan al ex candidato Luis Miguel Barbosa Huerta y al senador Alejandro Armenta Mier. La división que niegan pero que ronda al partido dominante y sus aliados PT y PES en la batalla de porras podría dejar cicatrices perennes que luego les impidan la reconciliación a tiempo para las urnas. Excesos ha habido de los dos lados: desde el tono majadero con que se pone en duda la salud del ex senador, hasta las acusaciones contra Armenta de aliarse con morenovallistas. Ojo: los rencores podrían ser permanentes. Parece que nadie ha aprendido nada de lo vivido en Puebla desde por lo menos 2010. Con las condiciones actuales, con un PRI que en Puebla, cuando mejor le va en sus mediciones internas, está entre 6% a 8%, y con el panismo-morenovallismo en ruinas, se prevé que Morena ganaría con
cualquier abanderado. No hasta con un burro, como presumían en su momento los panistas en un típico arranque de soberbia, pero sí con cualquiera. Incluso, si fuera un tercero, medianamente desconocido. En eso no se equivoca la senadora del Partido del Trabajo (PT) y también aspirante a la candidatura de una alianza, Nancy de la Sierra Arámburo, quien por ese diagnóstico también advirtió que no hay que confiarse. Un fenómeno que también ocurre en Puebla hoy es la suma a cualquiera de las dos principales trincheras, barbosista y armentista, desde muchos frentes, incluso aquellos que antes fueron antagónicos a Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Este martes, alcaldes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) renunciaron a su partido y se manifestaron a favor de Barbosa. Ellos son los presidentes municipales de Acajete, Ahuacatlán, Tepeyahualco, San Jerónimo Xayacatlán, Tulcingo de Valle y Yaonáhuac. Para esa adhesión, la operación fue de la inquieta ex diputada local perredista Socorro Quezada Tiempo, barbosista de corazón y tiempo completo. En tanto, a la causa de Armenta se unieron los alcaldes de Cuautempan y Chignahuapan, así como el ex primer edil de Libres, más otros líderes de la Sierra Norte.
En un día más de esta contienda intestina que ha tenido episodios desagradables, como la advertencia por la supuesta mala salud de Luis Miguel Barbosa, que hizo sin clase y sin decoro el diputado local Héctor Alonso Granados, este martes el tema también fue motivo de un comentario de la alcaldesa capitalina, Claudia Rivera Vivanco. La morenista pura recomendó a los aspirantes “hablar con la verdad en todo momento”, haciendo referencia a la salud. No faltará quien interprete su respuesta como un cobro de factura, por los desdenes que Barbosa ha tenido con ella en varias ocasiones. En el desarrollo de esta disputa, que se mueve en la delgada línea entre la tolerancia y el odio, entre la natural competencia y la división, no hay que perder de vista los apoyos que hay en la cúpula del gobierno federal y de Morena para los bandos de Puebla. El presidente Andrés Manuel López Obrador, la mano que finalmente decidirá si hay competencia abierta o ya un abanderado definido, tiene un alto compromiso moral con Barbosa. El ex senador fue la clave para que la bancada perredista de la LXIII Legislatura de la Cámara alta se desbocara a Morena, previo a la elección, entonces representada como grupo parlamentario en el PT. Yeidckol Polevnsky Gurwitz, la presi-
En tanto, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, indicó que a su partido no lo “amedrentan” las elecciones y descartó la posibilidad de que no presenten un perfil para las elecciones. También acusó al gobierno federal y al del estado de instaurar una posible “elección de Estado” a favor de Morena. “Tenemos información de que esto se ha venido convirtiendo en una elección de Estado: se somete al Congreso local —hasta a los panistas — para poner un gobernador interino afín al PRI, al presidente de la República, a Morena; vemos que se han desplegado encuestas de bienestar casa por casa por parte del gobierno federal… y esto es parte de decir que se deja ver una elección de Estado”, denunció. La presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Genoveva Huerta Villegas, secundó al líder nacional y declaró que la encuesta es sólo una “fotografía del momento”. “Es la radiografía del momento, nosotros tenemos nuestros números y falta camino por recorrer. Nada está escrito”, añadió. Por otra parte, Cortés acusó al gobierno de la República de actuar con “opacidad” en cuanto al esclarecimiento del accidente en el que murieron Martha Erika Alonso Hidalgo y Rafael Moreno Valle. “En este caso, más de un mes y todavía no sabemos… sólo sabemos que el gobierno dijo que fue un accidente inusual, lo que genera más sospechas y dudas sobre quiénes podrían ser los beneficiarios de la muerte de Martha Erika y Rafael Moreno Valle”, acusó.
denta partidista, es de todos conocido que va con el de Zinacatepec con los ojos cerrados. Lo ama, lo adora, es “su muchacho” en Puebla. En tanto, la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aparentemente tiene cuentas pendientes con el ex candidato por impedirle cumplir la palabra que empeñó con los panistas de que el gobernador interino sería de sus filas. “Humillada” es el adjetivo que se ha utilizado en columnas de medios que se editan en Ciudad de México, para definir cómo dejó Barbosa a la poderosa titular de la Segob, por este caso, ante los ojos de los adversarios. En las cámaras, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, apoya con todo a Armenta, mientras que Mario Delgado, el jefe de los diputados morenistas, no ha soltado prenda, aunque muchos afirman que Barbosa le causa antipatía. Hacia mediados de marzo deberán estar definidos los candidatos. Hay poco más de un mes por delante de disputas. Acusaciones y desencuentros. Piquetes de ojos y patadas debajo de la mesa. Pero cuidado con excederse. El soleado “día de campo” de la extraordinaria podría tornarse en tormenta. Que alguien tome nota y que se lo digan tanto a Armenta como a Barbosa, así como a sus desbocadas huestes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
STAFF 24 HORAS PUEBLA
Luis Miguel Barbosa Huerta ganaría los comicios extraordinarios en Puebla frente a Eduardo Rivera Pérez y Enrique Doger Guerrero. Lo anterior se desprende de una encuesta publicada por el diario El Universal, en la cual el ex candidato a la gubernatura arrasa en varios careos. Como abanderado de una posible alianza Morena-PT-Encuentro Social, Barbosa Huerta ganaría la elección ante Rivera Pérez, postulado por PAN-PRD-Movimiento Ciudadano-Nueva Alianza-Pacto Social de Integración-Compromiso Por Puebla y frente a Doger Guerrero, propuesto por el PRI. La medición otorga 42.5% de la votación al ex senador, contra 31.3% del ex alcalde de Puebla y 10.8% del ex rector de la BUAP. En más escenarios, el morenista ganaría la próxima elección, que tendrá lugar el 2 de junio. Si el candidato del albiazul y otros partidos fuera Humberto Aguilar Coronado, Barbosa arrasaría en las urnas y tendría 45.1% de sufragios, contra 25.3% del panista. En tercer lugar quedaría de nuevo Doger, con 12.4%. Asimismo, si el ex edil capitalino Luis Banck Serrato fuera el contendiente del bloque encabezado por el PAN, éste terminaría segundo con 28.8% de los votos; el vencedor sería el ex perredista. Doger alcanzaría apenas 1.9%. En una cuarta combinación, con Luis Ernesto Derbez Bautista como abanderado albiazul, el PAN repetiría por debajo de Barbosa Huerta, quien obtendría 44% de la elección. El actual rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) conseguiría 26.4%; en tanto, Enrique Doger lograría 12.9%. Eduardo Rivera tendría mejores posibilidades de enfrentarse al morenista que el resto de otros candidatos, incluidos Gerardo Islas Maldonado, diputado local por Nueva Alianza, y Genoveva Huerta Villegas, dirigente estatal de Acción Nacional. BARBOSA HUERTA, EL MEJOR POSICIONADO
La encuesta de El Universal arrojó que el perfil mejor posicionado entre sus consultados es el ex legislador federal. Un 71.6% conoce o ha oído hablar de Luis Miguel Barbosa, a diferencia de 28.4% que no sabe de él. Enrique Doger es el segundo personaje más conocido, con 67.3%; después Eduardo Rivera, con 36.5%. Se encuentran también Luis Banck y Gerardo Islas con 28.5% y 20.9%, de manera respectiva.
EDUARDO RIVERA SERÍA EL MEJOR PERFIL DEL PAN
Morena, con Barbosa, ganaría elección, según El Universal METODOLOGÍA:
Los resultados sólo son válidos para expresar las opiniones de la población objetivo en las fechas específicas del levantamiento de los datos. Población de estudio: Personas con credencial de elector residentes en el Estado de Puebla. Fecha de levantamiento: 25 al 31 de enero de 2019. Tamaño de muestra: 1,000 ciudadanos (entrevista efectivas), encuestas cara a cara. Nivel de confianza: 95%. Margen de error estadístico: +/- 3.1%. Además pueden existir errores no muestrales no considerados en la estimación anterior. Tasa de rechazo: 23.15%. Método de muestreo: Polietápico por conglomerados. Se seleccionaron sistemáticamente 100 puntos de levantamiento, para realizar 10 entrevistas en cada uno. Para seleccionar los puntos de inicio, se utilizó como marco muestral el listado de secciones electorales en que está dividido el Estado de Puebla, proporcionado por el INE. Tomando la dirección ubicación de la casilla electoral de cada sección incluida en la muestra se ubicó la siguiente manzana o área de casas hacia la derecha. Se continuó a la derecha con salto de cinco casas. En la vivienda se entrevistó a quien permitiera cumplir con las cuotas de edad y género. Encuesta patrocinada por: EL UNIVERSAL Cia. P. Nal. S.A. de C.V. Realización: EL UNIVERSAL Cia. P. Nal. S.A. de C.V. ARCHIVO
Medición. De acuerdo con la encuesta publicada este miércoles, en el escenario que fuera puesto el candidato perdedor, arrasaría en los comicios del 2 de junio
MÚSCULO. En varios rubros, el ex perredista sale airoso por un amplio margen sobre cualquier contendiente de otro partido o coalición.
¿USTED CONOCE O HA OÍDO HABLAR DE..? Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta SÍ 71.6% NO 28.4% José Enrique Doger Guerrero SÍ 67.3% NO 32.7% Eduardo Rivera Pérez SÍ NO
36.5% 63.5%
Luis Banck Serrato SÍ 28.6% NO 71.4%
SI HOY FUERA LA ELECCIÓN PARA GOBERNADOR EN PUEBLA ¿POR CUÁL PARTIDO VOTARÍA? Morena 44% PAN 14.5% PRI 8.4% PRD 2.9% PT 2.2% NA 2.1% PVEM 1.8% *Fuente Encuesta de El Universal
Gerardo Islas Maldonado SÍ NO
20.9% 79.1%
Luis Ernesto Derbez Bautista SÍ NO
17.1% 82.9%
Susana Riestra Piña SÍ 16.7% NO 83.3% Humberto Aguilar Coronado SÍ 13.3% NO 86.7% Genoveva Huerta Villegas SÍ NO
11.3% 88.7%
Martha Tagle Martínez SÍ NO
9.1% 90.9%
SI EL DÍA DE HOY FUERAN LAS ELECCIONES PARA GOBERNADOR DEL ESTADO DE PUEBLA Y LOS CANDIDATOS FUERAN… ¿POR QUIÉN VOTARÍA USTED? COMBINACIÓN 1 Miguel Barbosa Huerta Morena-PT-PES 42.5%
Eduardo Rivera Pérez PAN-PRD-PVEM-MC-NA-CPP-PSI 31.3%
José Enrique Doger Guerrero PRI 10.8%
Ninguno 6.7%
COMBINACIÓN 2 Miguel Barbosa Huerta Morena-PT-PES 45.1%
Humberto Aguilar Coronado PAN-PRD-PVEM-MC-NA-CPP-PSI 25.3%
José Enrique Doger Guerrero PRI 12.4%
Ninguno 8.9%
COMBINACIÓN 3 *Fuente Encuesta de El Universal
DERBEZ, CON MÁS OPINIONES POSITIVAS
Asimismo, la encuesta de El Universal refiere que Luis Ernesto Derbez goza de una muy buena y buena opinión entre los consultados al registrar 42.3%, contra 13.4% (muy mala/mala) Eduardo Rivera le sigue con 40.5%, y Luis Banck con 36.8%. Pese a haber forjado una carrera política en Ciudad de México, Martha Tagle Martínez, senadora por Movimiento Ciudadano, cuenta con una opinión muy buena/buena, con 28.4%. Enrique Doger y Gerardo Islas tienen 27.3%.
5
PUEBLA
En contraste, el personaje peor evaluado en este rubro es Barbosa Huerta. 28.5% dio una opinión mala o muy mala del ex perredista. COMO PARTIDO, MORENA GANARÍA PUEBLA
Como partido, Movimiento Regeneración Nacional ganaría la elección en Puebla con un amplio margen sobre Acción Nacional y el Revolucionario Institucional. De acuerdo con la encuesta, el organismo político fundado por el
hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, obtendría 44% de los sufragios, en contraste con 14.5 y 8.4% que registrarían de forma respectiva el PAN y PRI. La consulta, por otra parte, preguntó quién ha sido, en su opinión, el mejor gobernador del estado. Rafael Moreno Valle fue el mejor calificado, con 23.2%, seguido de Melquiades Morales Flores (16.4%), José Antonio Gali Fayad (15.9%), Mario Marín Torres (7.8%) y Manuel Bartlett Díaz (6.0%).
Miguel Barbosa Huerta Morena-PT-PES 44%
Luis Banck Serrato PAN-PRD-PVEM-MC-NA-CPP-PSI 28.8%
José Enrique Doger Guerrero PRI 1.9%
Ninguno 7.1%
COMBINACIÓN 4 Miguel Barbosa Huerta Morena-PT-PES 44.1%
Luis Ernesto Derbez Bautista PAN-PRD-PVEM-MC-NA-CPP-PSI 26.4%
José Enrique Doger Guerrero PRI 12.9%
Ninguno 8.4% *Fuente Encuesta de El Universal
6
LOCAL
PUEBLA
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
SALIÓ A LA LUZ COMO PARTIDO POLÍTICO EN 2015
Baja competitividad en las elecciones ha sido el sello del PES ARCHIVO
Gris. De corte conservador, pocas veces logró aportar más de cinco mil sufragios a la coalición en turno; su última alianza fue con Morena y el PT en el proceso del año pasado
TRANSPARENCIA. La presidenta municipal dijo que es necesaria una encuesta para definir al abanderado a Casa Puebla.
Llama Rivera a ceñirse a estatutos
El coordinador de la bancada de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, descartó que la coalición Juntos Haremos Historia pierda arrastre en las elecciones extraordinarias con la salida del PES, que estará impedido para competir por la gubernatura. En entrevista, el diputado local señaló que todos los legisladores locales y presidentes municipales de este partido de ultraderecha que fueron elegidos en el proceso del año pasado respaldarán a la alianza en los nuevos comicios. “El PES tiene una fuerza política. Tiene presidentes municipales y diputados que fueron llevados al poder por medio de un voto ciudadano, esto quiere decir que tienen simpatías en la población, y estarán apoyando”, recalcó. El INE, como se sabe, impidió al PES participar en la elección de la gubernatura tras no haber conseguido más de 3% de la votación a nivel nacional durante los comicios del pasado 1 de julio. El partido de ultraderecha sólo podrá participar en las cinco elecciones extraordinarias municipales de Ahuazotepec, Cañada Morelos, Mazapiltepec de Juárez, Ocoyucan y Tepeojuma. Hasta ahora, dijo, Morena sólo
ÚLTIMO CHANCE. Para los comicios de este año, Encuentro Social sólo podrá competir en la elección de los cinco ayuntamientos donde fue anulado el resultado en 2018, ya que fue impedido para ir con Morena por la gubernatura.
distrito 8 con cabecera en Huejotzingo, el partido postuló a Vianey García Romero, consejera estatal de Morena, donde ganaron la elección con dos mil 231 votos del PES, cinco mil 252 del PT y 42 mil 924 de Morena. En los distritos de la capital del estado 10 y 17 las morenistas Nora Merino Escamilla y Mónica Lara Chávez fueron por las siglas del PES, mismas que sólo les aportaron dos mil 874 y dos mil 823 sufragios, respectivamente, mientras el partido lopezobradorista les dio 52 mil 828 y 58 mil 252, de manera respectiva. El caso se repite con Miguel Trujillo de Ita en el distrito 12 de Amozoc, quien sumó tres mil 117 votos por Encuentro Social y 45 mil 884 por Regeneración Nacional. UN HISTORIAL DE BAJA VOTACIÓN
Desde su primera aparición en una boleta los números de votación del Partido Encuentro Social en la entidad sólo han ido a la baja.
Para la elección de diputaciones federales en 2015 tuvo votaciones menores a los mil sufragios en los distritos 14 y 16, y apenas mayores a los mil en los distritos 1, 2, 3, 4, 8 y 15. En las demarcaciones donde logró votaciones mayores a los cinco mil votos fue en los distritos 9 y 10 de la capital poblana, mientras que la mayor competitividad en los 11 y 12 de Puebla donde obtuvo seis mil 877 y siete mil 216, en cada uno. En ninguna de las elecciones logró una diputación. Esta situación se repetiría en la elección de 2016 por la minigubernatura del estado, de duración de dos años. El PES se sumaría a la coalición formada por el Partido Revolucionario Institucional y el Verde Ecologista de México, los cuales postularon a la entonces senadora Blanca Alcalá Ruiz. Mientras que enfrente tenían al alcalde con licencia, José Antonio Gali Fayad y la alianza de los parti-
dos Acción Nacional, del Trabajo, Pacto Social de Integración, Nueva Alianza y Compromiso Por Puebla. El día de la elección el partido de derecha apenas aportaría 11 mil 624 sufragios para la coalición encabezada por la priista, sellando la derrota de Alcalá Ruiz y obteniendo una votación menor, incluso, a la de la candidata independiente Ana Teresa Aranda Orozco. Por dicha votación tan baja el Instituto Electoral del Estado determinó que el partido conservador perdería el registro en el estado, pues no alcanzó 3% de la votación; sin embargo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la decisión al apuntar que la elección de 2016 fue un proceso atípico derivado de que sólo duraría dos años la gubernatura, sobreviviendo para ir a la contienda donde todo estaría en juego y donde perderían en definitiva el registro local y nacional.
Morena estudia coaligarse con otros partidos: Biestro
ARCHIVO
En las contiendas electorales en Puebla, la poca competitividad en las urnas ha sido el estilo del Partido Encuentro Social (PES). Desde su primera participación como nueva fuerza política en la elección federal de 2015 hasta los recientes comicios por la gubernatura y diputaciones poblanas, los bajos números que pocas veces rebasaron los cinco mil votos lo caracterizaron. La aportación que le daba el partido de ultraderecha a sus aliados Morena y Partido del Trabajo (PT) sólo se vio reflejada como un espacio de cobijo para perfiles rechazados por las bases morenistas para las candidaturas de 2018. En el caso de la gubernatura, la contribución del PES fue de las menores registradas, de acuerdo con datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) —el Instituto Electoral del Estado no cuenta con el desglose de votación que cada partido obtuvo en dicha elección— de los 861 mil 501 sufragios que había registrado el PREP en favor de Luis Miguel Barbosa Huerta, apenas 37 mil 943 provenían de Encuentro Social. En la contienda por las diputaciones locales también se reflejó el poco trabajo del partido conservador, pues del millón 188 mil 556 sufragios que obtuvo Juntos Haremos Historia, el PES sólo aportó 52 mil 182, mientras que el PT sumó 115 mil 937 votos y Morena un millón 20 mil 427. Pese a su baja votación, Encuentro Social logró colocar cuatro diputados bajo sus siglas. Por ejemplo, en el
ARCHIVO
OSVALDO VALENCIA
ANÁLISIS. El presidente del Congreso confirmó que hasta ahora Regeneración Nacional sólo ha hecho oficial que competirá con el PT para la elección de junio.
ha hecho oficial que competirá en alianza con el PT para las elecciones extraordinarias. “Eso lo decidirá el partido. Nosotros vamos a ver qué coalición termina por conformarse. Hasta el momento la única que se ha oficializado es con el PT, pero vamos a ver cómo
viene la convocatoria”, manifestó. BARAJAN ALIANZAS
De acuerdo con fuentes consultadas, en próximos días podría anunciarse que el bloque Morena-PT sumará al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para competir en alianza
para el próximo proceso electoral. La coalición entre Morena y el Verde ya se ha hecho en otros estados de la República donde habrá elecciones el próximo 2 de junio, como en Quintana Roo, donde el pacto electoral ha provocado protestas entre las bases morenistas. El PRD en Puebla, a su vez, descartó en días pasados conformar de nuevo una coalición con el PAN, que fue su aliado en las elecciones desde 2010. Carlos Martínez Amador, representante de la corriente Nueva Izquierda, consideró que más le valdría al Sol Azteca competir solo o en una alianza con las izquierdas. A este llamado se sumó ayer el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Carlos Alberto Morales Álvarez, quien se pronunció a favor de que los partidos de izquierda se sumen en un solo frente. / MARIO GALEANA
La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, pidió que se tome en cuenta el proceso que tiene Morena para elegir al abanderado para la gubernatura; sin embargo, dijo que la dirigencia nacional también está en su derecho de proponer al candidato. En entrevista, consideró que es necesaria la encuesta para definir a quien los representará para competir por el cargo del Ejecutivo estatal, pues señaló que va de acuerdo con los estatutos del partido. “Nada debe estar al margen, ni por encima de la ley”. “El comentario que he hecho es en función de lo que marcan los estatutos del partido, en Puebla obviamente también tiene su proceso y debe ser escuchado, el proceso marca que propongan a una persona por unanimidad o a tres y que se someta a encuestas, el nacional también puede hacer la propuesta”, remarcó. Este miércoles, una encuesta de El Universal puso a Luis Miguel Barbosa Huerta, ex candidato por Morena a la gubernatura, como virtual ganador en la próxima contienda extraordinaria, pues 71% de los poblanos encuestados dijo conocerlo y 44% votaría por Morena. JUNTAS AUXILIARES
En otro tema, la alcaldesa confirmó que el 24 de febrero será cuando se repetirán las elecciones en ocho juntas auxiliares, agregándose Santa María Xonacatepec y San Francisco Totimehuacán y descartó que esto implique un fracaso para su administración. Rivera Vivanco manifestó que esta decisión significa que como gobierno están obligados a fortalecer las estrategias que se hacen en todos los procesos democráticos, como fueron los plebiscitos del pasado 27 de enero. “Lo veo más bien como que estamos dando la cara y evitándonos otros procesos y lo que queremos por lo que nos tocó vivir el año pasado, que es certeza en un proceso democrático”, subrayó. Respecto a la impugnación en San Jerónimo Caleras, donde el ex candidato Joel Aguirre Báez señaló al regidor morenista José González Acosta de operar a favor del ganador Gerardo Rodríguez García, indicó que al ser poca la diferencia, se repitió el conteo y en ambos fue el mismo resultado, por lo que puntualizó que no había más que hacer. / ILSE CONTRERAS
LOCAL
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
7
PUEBLA
Puebla y las elecciones sobre aguas turbulentas COLUMNA INVITADA
drés Manuel López Obrador en el país y la estela de Morena, mantiene una tendencia favorable a ese partido que llevaría al candidato o candidata de Morena a ganar la elección extraordinaria en Puebla.
sanchezgalicia.com
E
l primer nivel de una crisis política es la inestabilidad. El estado de Puebla vive un escenario de crisis, como preámbulo de las elecciones extraordinarias que habrán de definir al próximo gobernador o gobernadora, que terminará con el clima de incertidumbre y de polarización en esta entidad federativa. En un estudio pionero, Huntington (1994) reconoce el valor de los actores dentro de la dinámica particular que adquieren los procesos de cambio político, y realiza un extenso análisis de los posibles desenlaces de una coyuntura de crisis política. Para este fin, examina la relación de fuerza existente entre el gobierno y la oposición en el momento justo en que surge un impasse. Los herederos políticos del matrimonio Moreno Valle-Alonso no salen del pasmo ante la tragedia y difícilmente recuperarán la hegemonía que lograba el senador fallecido. El primer efecto fue un vacío de poder, luego una disputa por la elección del gobernador interino, hasta llegar a la pulverización del grupo que gobernó durante ocho años y la posibilidad de que Morena se haga del gobierno de Puebla. De acuerdo con la metodología de Huntington, para salir de la crisis política que vive el estado de Puebla, pueden ocurrir los siguientes desenlaces posibles: un reequilibrio del régimen vigente (lo que difícilmente sucederá), la creación y aceptación de nuevas reglas del juego (con nuevos candidatos), una situación de involución política y, finalmente, tras un periodo de inestabilidad, un acuerdo forzado a partir de un equilibrio inestable entre el nuevo gobierno y la oposición.
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EN PUEBLA Cuando una crisis se resuelve a favor de la democracia a través de un proceso de transición pacífica (en Puebla quedó en entredicho y sólo polarizó el ánimo ciudadano), el camino a seguir puede configurarse por cualquiera de las tres vías siguientes: las transformaciones, los reemplazos o los traspasos. •
Las transformaciones ocurren cuando las élites en el poder apuestan por la democratización, pensando garantizar el control del proceso y el mantenimiento de importantes cuotas de poder. En este caso, obviamente, se trata de élites dominadas por sectores “blandos” que buscan prevenir su caída y aspiran en el fondo a mantenerse en el poder de manera legitimada, lo cual no sucede en Puebla. La impugnación de las elecciones llevó a los partidos a dirimir las irregularidades en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con un resultado final favorable a la candidata de la Coalición Por Puebla al Frente.
•
Los reemplazos poseen una lógica inversa, pues suponen la existencia de una oposición fuerte con la suficiente capacidad para imponer el cambio político de acuerdo a sus condiciones, o sea, sometiendo a las fuerzas y sectores vinculados al gobierno. El tsunami que provocó An-
•
Finalmente, el traspaso se articula a partir de una situación intermedia en donde existe más bien un equilibrio de fuerzas entre el gobierno y la oposición, pero que no está claramente definido. Ninguno de los oponentes se encuentra aquí seguro de imponerse a su adversario y, al predominar los moderados en ambos bandos, prefieren pactar las condiciones, los ritmos y la profundidad del proceso de cambio.
Con análisis de este tipo se demuestra que la democracia se construye por medios democráticos; es decir, la base del cambio político se encuentra en las negociaciones, los compromisos y los acuerdos gestados por las élites políticas más que en otros posibles mecanismos. Ya no cabe el autoritarismo, los chantajes de “dinero o cárcel” y, mucho menos, el fraude electoral. Obviamente, el espacio, la profundidad y los ritmos de esos acuerdos y su materialización se encuentran determinados por las condiciones particulares del proceso electoral extraordinario que vivirá Puebla, pero lo fundamental de los mismos radica en que las fuerzas políticas y los grupos sociales clave son quienes explícita o implícitamente pactan entre si los términos mínimos para transitar a la democracia. Asimismo, el primer resultado de tal acuerdo básico consiste en la ampliación de la participación política o inclusión legítima de sectores anteriormente excluidos. En segundo lugar, los grupos participantes deben moderar ostensiblemente sus posturas políticas radicales, facilitando de esta manera el propio proceso de transición. ELECCIONES SOBRE ESCENARIO INCIERTO E INESTABLE La elección de Puebla se sumará a otros cinco procesos que se llevarán a cabo durante 2019. En Aguascalientes se renovarán 11 alcaldías; en Baja California Norte, además de la gubernatura, se elegirán a los miembros del Congreso del Estado y cinco presidentes municipales; en Durango se votan 39 ayuntamientos; en Quintana Roo se renovará el congreso local compuesto por 25 diputados, en tanto que Tamaulipas elegirá 36 diputados locales. En los seis estados ya se preparan las estrategias políticas para enfrentar la presencia nacional de Morena y al ánimo anti-sistema (aún focalizado en contra del PRI y del PAN) que aún predomina en el ánimo ciudadano. El reciente libro que publiqué, bajo el sello de Piso 15 Editores, lleva como título Estrategias de Campaña Sobre Aguas Turbulentas, el cual fue escrito bajo la premisa de que en América Latina se viven procesos electorales en escenarios inestables e inciertos. Señalo que, además de emplear un enfoque estratégico, es importante medir adecuadamente el humor social, la calificación de los gobiernos, la aspiración de cambio, el voto oculto, entre otras variables, para conocer de manera profunda a los electores. Aunque algunos politólogos han insistido en mostrar el fenómeno electoral desde el enfoque de la transición democrática, pocos son los estudios que han profundizado en analizar la intrincada naturaleza de la predisposición del voto. A la complejidad que representan los procesos electorales, se ha agregado la relati-
ARCHIVO
JAVIER SÁNCHEZ
va superficialidad de los estudios electorales, que le han otorgado mayor peso a la cuestión de ¿quién va a ganar y con qué margen?, que al análisis de la predisposición electoral. No podemos soslayar que la personalización de la política jugó un papel relevante en los comicios de 2018 al canalizar, en la figura de Andrés Manuel López Obrador, los anhelos de cambio y esperanza de una población que padeció durante décadas niveles de pobreza e inseguridad cada vez más alarmantes. La predisposición de rechazo al sistema de gobierno, la ausencia de satisfactores sociales, y un sentimiento de molestia y decepción, fueron evidentes en el pasado proceso electoral. La ausencia de pertenencia, disgusto, falta de representación y rechazo a los partidos políticos se le conoce también como desafección política (Campillo, 2016). Este desapego al régimen y su sistema de representación alcanzó un polo negativo definido por una hostilidad completa hacia el sistema político. Entre los síntomas más importantes que reflejaron el ánimo de los electores encontramos: ineficacia, disconformidad, cinismo, separación, alejamiento, impotencia, frustración, rechazo, hostilidad y alienación. En pasados procesos electorales, este sentimiento se traducía en un voto de castigo. Las elecciones de julio no reflejaron sólo descontento, fue algo más profundo. El descontento supone la insatisfacción por los rendimientos negativos de un régimen o de sus dirigentes ante su incapacidad para resolver problemas básicos (ocho de cada 10 personas desaprobaban la gestión del presidente Enrique Peña Nieto). El descontento no suele afectar la legitimidad democrática y es, sobre todo, coyuntural. Depende de los vaivenes de una opinión pública vinculada a la popularidad de los gobiernos y sus políticas. La desafección política invade, sobre todo, a los nuevos electores: jóvenes, informados, críticos, conectados, no acarreados a actos partidistas. Representaron 58% de los electores que componen el voto switcher y que suelen definir una elección. Son los que adoptan una actitud antisistema y presentan dos posturas: a) no acuden a votar, porque no creen en el sistema de partidos, o b) votan para ver perder al partido en el gobierno La desafección política creó en México un sentimiento antisistema que aunado a la posibilidad que tiene el ciudadano de hacer valer su voto, aceleró la derrota del partido en el poder. El razonamiento actual es que los ciudadanos ya no votan a favor de lo que un gobierno hace, sino que vota en contra de lo que deja de hacer. Continuidad vs Cambio es una fuerte lógica de voto en los procesos electorales de México y, sobre todo, en Puebla.
La participación política, el valor del voto, el respeto a la voluntad ciudadana e instituciones con legitimidad, logran resultados que fortalecen la vida democrática. MORENA PODRÍA GANAR ELECCIÓN EXTRAORDINARIA. Ante una nueva elección prevista para junio próximo en Puebla, el ánimo electoral no ha cambiado mucho. De acuerdo con una encuesta estatal realizada en diciembre pasado por la empresa Mas Data, la identidad partidista hacia Morena se mantiene en una proporción de 3 a 1 con respecto al PRI y al PAN; la preferencia electoral es de 60% a favor de Morena, contra 25% para el PAN y 11% para el PRI; una eventual alianza entre estos dos partidos es rechazada por 54% de las personas encuestadas. Al tratarse de una nueva elección y no una reposición del proceso del 1 de julio, que fue calificado en diciembre por el TEPJF, los partidos deberán elegir un candidato competitivo que convenza a los ciudadanos sobre su capacidad para resolver la creciente crisis de inseguridad y violencia en el estado (65% de los poblanos refieren que es el problema que más les preocupa). En la encuesta de Mas Data, 67.5 % manifestó inclinarse más por el candidato que por el partido, particularmente, por un aspirante que esté preparado para resolver problemas (38%), y que sea honesto (31%). El tema de corrupción en Puebla está identificado, en 37%, como “los gobernantes que benefician a parientes o amigos”. En Puebla se reduce, cada vez más, la posibilidad de que un partido político controle los procesos electorales y oriente la intención de voto. Se ha terminado el voto corporativo, crece la condena ciudadana hacia la compra del sufragio, se reducen los triunfos con base en la movilización electoral; y la influencia de campañas mediáticas sobre la obra pública durante los procesos electorales ha perdido su eficacia. Es imperante que un futuro promisorio y optimista para Puebla se vea paulatinamente más claro. Lo que predominará será el interés de los electores en temas que les afectan o benefician, y rechazarán a aquellos partidos y candidatos que no conecten con sus necesidades más urgentes. _________________ Consultor en comunicación política para campañas electorales, gobiernos y figuras públicas en América Latina. Autor de Estrategias de Campaña Sobre Aguas Turbulentas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE LA COLUMNA
8
LOCAL
PUEBLA
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
MISIÓN. La dependencia en a entidad dará atención a las manifestaciones culturales de los 217 municipios.
Gobierno avala la creación de la Secretaría de Cultura estatal Con el objetivo de fortalecer e impulsar la cultura en Puebla, el gobernador Guillermo Pacheco Pulido convalidó el exhorto hecho por la diputada presidenta de la Comisión de Cultura, Liliana Luna Aguirre, para crear la Secretaría de Cultura. Durante la reunión con la legisladora, Pacheco Pulido destacó que la cultura es una de las bases importantes de la sociedad y la colectividad, lo que favorecerá a dos mil 200 artistas que integran el padrón estatal. En ese sentido, el jefe del Ejecutivo estatal vio con beneplácito que la diputada Luna Aguirre presente al Congreso local una iniciativa de reforma a la Ley de la Orgánica de la Administración Pública y a la Ley de Cultura del Estado, para crear la Secretaría de Cultura. En tanto, resaltó que Puebla fue la primera entidad a nivel nacional en contar con una Secretaría de Cultura, dependencia que fue creada en 1982, por lo que es indispensable reforzar las acciones de apoyo e impulso a las diferentes expresiones artísticas. Con la creación de esta dependencia se dará atención a las diferentes manifestaciones culturales de los 217 municipios como danza, pintura y escultura, entre otras. / REDACCIÓN
ESTADO PIONERO Puebla fue la primera entidad a nivel nacional en contar con una Secretaría de Cultura, dependencia creada en 1982, destacó la legisladora local Liliana Luna Aguirre, presidenta de la Comisión de Cultura.
Artistas respaldan el trabajo cultural de Anel Nochebuena
Confianza. En una carta dirigida al gobernador Guillermo Pacheco Pulido, tildaron de “acusaciones falsas” las críticas hacia Nochebuena Escobar y destacaron el trabajo realizado al frente del IMACP STAFF 24 HORAS PUEBLA
Al señalar que Anel Nochebuena Escobar ha desarrollado proyectos culturales exitosos en años recientes, académicos de universidades como la de las Américas Puebla (Udlap), Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), así como artistas destacados, respaldaron el trabajo de la subsecretaria de Cultura del gobierno del estado. A través de una carta dirigida al gobernador Guillermo Pacheco Pulido, tildaron de “acusaciones falsas” las críticas hacia Nochebuena Escobar y destacaron el trabajo realizado al frente del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), al considerar que acercó la cultura a los sectores vulnerables. “Es desdeñable que quien nunca ha trabajado por la cultura en Puebla ahora pretenda, con acusaciones falsas, desestabilizar al mejor equipo de gestión que Puebla ha visto en los últimos años”, acusaron. La misiva está firmada por el artista plástico José Lazcarro; el director de Cultura de la Udlap, Sergio Castro; Geogina Meza, jefa del Departamento de Proyección Cultural y Bellas Artes de la UPAEP; Isabel Fraile, quien fuera coordinadora de la Maestría en Estética de la BUAP, y Carlos Villaseñor, miembro del grupo de expertos de Gobernanza Cultural de la Unesco. De acuerdo con los firmantes, los poblanos no tienen los recursos para visitar recintos como el Met en Nueva York, o los museos Pompidou o Louvre, en París, y “tener piezas como estas a su alcance”, a “muy bajo costo de recuperación”. Lo anterior, al destacar que en su gestión en el Ayuntamiento se realizaron exposiciones como las de Tutankamón, Picasso, World Press Photo, incluso se exhibió un Da Vinci en la Galería del Palacio, que logró la categoría de
ARCHIVO
CORTESÍA
SEÑALAN QUE HA DESARROLLADO PROYECTOS CULTURALES EXITOSOS
TRAYECTORIA. Anel Nochebuena se desempeñó como directora del IMACP en las administraciones municipales de José Antonio Gali Fayad y Luis Banck Serrato.
espacio ICOM, el máximo órgano de recintos museísticos del mundo, lo cual permitió poner estas exhibiciones al alcance de más de un millón 400 mil visitantes. Entre los proyectos que también resaltan se encuentran las escuelas artísticas de formación donde eran becados al 100% niños y jóvenes para desarrollar su talento; los Superconciertos con la Banda Sinfónica Municipal, transmitidos por Puebla TV, TV UNAM y Canal 22; las becas para la creación (modelo único en México a nivel municipal) y otras tantas actividades realizadas. Asimismo, aplaudieron el trabajo en las juntas auxiliares de la capital poblana mediante proyecciones de cine, talleres, presentaciones y promoción de la lectura. Nochebuena Escobar se perfila como titular de la Secretaría de la Cultura estatal, dependencia que se crearía en próximos días en el Congreso local, pues la diputada Liliana Luna Aguirre, presidenta de la Comisión de Cultura, presentará una reforma a la Ley orgánica de la Administración Pública y a la Ley de Cultura del Estado. La subsecretaria de Cultura fue directora de Vinculación del Complejo Cultural de la
Ya nada detiene la descomposición del PAN LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
L
a salida de Marcelo García Almaguer de las filas del panismo poblano es prácticamente el último clavo en el ataúd del que alguna vez fuera el partido dominante en Puebla. También deja en claro que su actual presidenta, Genoveva Huerta, tal vez tiene muy buenas intenciones, pero carece de oficio político, sobre todo de liderazgo para enfrentar esta coyuntura que vive el panismo poblano. Si algo hay que reprocharle a Rafael Moreno Valle y a Martha Erika Alonso es que no supieron preparar verdaderos líderes, sólo imponían personajes que se sustentaron por la fuerza que ambos ejercían en el poder. De otra manera no se puede explicar cómo en menos de 40 días el morenovallismo se extinguió, y ahora una buena parte de lo que fue el aparato electoral más importante que
haya visto Puebla se encuentra totalmente desarticulado y dando tumbos sin que nadie ponga punto final. De verdad es una pena ver en lo que acabó un proyecto que en algún momento tuvo como objetivo hacerse de la Presidencia de la República. Sirva este ejemplo para todos los demás que aspiran al poder y que, en vez de formar cuadros de liderazgos, privilegian por encima de cualquier cosa la obediencia en lugar de la razón. La orfandad política en la que hoy se pasea el panismo poblano se debe en una gran medida a que ni Rafael ni Martha se abocaron a formar cuadros: imponían personajes a los cuales podían manipular a su antojo sin tomar en cuenta que algún día se iba a necesitar de alguien que pudiera ocupar el lugar de ambos. El panismo ahora tiene que cerrar filas y sería un terrible error de Acción Nacional abandonar la plaza y no presentar candidato a la contienda. Antes del morenovallismo, el PAN no ganaba elecciones, pero era en cierto modo una conciencia social y un contrapeso para los gobiernos en turno, algo que aún puede hacer y que sería más que necesario. Sólo queda como un estandarte dentro del
panismo poblano un personaje como Jorge Aguilar Chedraui, quien ha refrendado su militancia dentro del albiazul y es uno de los símbolos al interior del PAN, el cual necesariamente en breve deberá tomar la estafeta antes de que la tragedia pueda ser peor. CONTADOS, LOS DÍAS DE LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL Hace unos días la titular del área de Turismo de la capital, Lirio Azahalia González Luna, violentó los derechos humanos y laborales de uno de sus colaboradores, al solicitarle por escrito un examen de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) por el simple hecho de que sospechaba que el trabajador podía tener esta enfermedad. Este acto es completamente reprobable dentro de una administración (la de Claudia Rivera) donde la inclusión y el respeto a los derechos humanos es una de sus principales banderas. Está por demás decir que esta anomalía, que podría ser un escándalo nacional, le costará caro a Lirio Azahalia, quien llegó con aires de “diva” a ocupar la mentada dependencia, pues se comenta que sólo cobra la quincena y se va.
ESPALDARAZO Es desdeñable que quien nunca ha trabajado por la cultura en Puebla ahora pretenda, con acusaciones falsas, desestabilizar al mejor equipo de gestión que Puebla ha visto en los últimos años” COMUNICADO Académicos y artistas poblanos
ARTE PARA TODOS En la gestión de Anel Nochebuena en el Ayuntamiento se realizaron exposiciones como las de Tutankamón, Picasso, World Press Photo, incluso se exhibió un Da Vinci en la Galería del Palacio, que logró la categoría de espacio ICOM.
BUAP, así como directora del sello editorial español EDAF en México. Asimismo, se desempeñó como directora del IMACP en las gestiones de José Antonio Gali Fayad y Luis Banck Serrato.
Vamos a estar muy pendientes de que le den las gracias a este personaje que no merece estar al frente de ningún puesto público, mucho menos ser parte de la administración municipal. JAVIER LUNA, UN PROFESIONAL DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Quien fuera en varias ocasiones el encargado del área de Comunicación del PRI en Puebla, Javier Luna, y recientemente también colaborara en Comunicación Social de la Presidencia de la República con Enrique Peña Nieto, es parte del equipo del aspirante de Morena a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta. Sin duda, ello constituye un acierto de quien es el más fuerte aspirante para hacerse de la candidatura del partido lopezobradorista a la gubernatura en la elección extraordinaria el próximo 2 de junio. Javier es un profesional de los medios y un maestro en el arte de las relaciones públicas, a quien conozco desde hace más de 27 años, caracterizándose siempre por su buen trato y su don de gente. Enhorabuena, mi querido Javier. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
LA ENTREGA
ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com
P
or inverosímil que parezca y sólo como en la política sucede, la reaparición de Luis Ontañón León se concretó en esta semana. El artífice principal del quebranto del desaparecido Soapap asumió la dirección del Comité Administrativo Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE). Pasaron 20 años para que al corrupto funcionario lo volvieran a poner donde hay. Ante la salida del encargado de despacho, Gustavo Guzmán Fernández, se abrió la oportunidad para Ontañón León, quien se llevó lo que quiso del Soapap con la mayor impunidad. El lejano viernes 27 de agosto de 1999 el ex funcionario fue removido del organismo operador del agua porque la Secretaría de Finanzas, mediante un informe financiero, puso al descubierto el desfalco de 38 millones de pesos por sobregiros presupuestales, sumado a la ineficiencia operativa de su administración debido a que el Soapap sólo cobró a los usuarios 48% en sus tomas domésticas, comerciales e industriales, lo que representó que las cuentas por cobrar aumentaron 75% y la deuda pasara de 160 millones a 281 millones de pesos. La nula administración de Ontañón León llevó a un sobregiro de 38 millones de pesos. El Soapap tenía autorizado un presupuesto de 285 millones de pesos, sin embargo, gastó 323 millones. A la salida del pésimo funcionario la deuda ascendía a más de 400 millones de pesos. Y sin el menor de los castigos, disfrutó de lo mal habido. Por el contrario, obtuvo un premio mejor al frente del CAPCEE. De sobra es sabido que en el CAPCEE el dinero corre a raudales. Todos los que laboran en el lugar obtienen beneficios a manos llenas, los moches por diversos conceptos son el pan de cada día. Bienvenido al mundo de la opulencia. ¡Felicidades! ¡Viva la impunidad! REPORTE DEL INFORMANTE Pésima decisión. Si, como todo lo indica, José Luis Sánchez Solá es elegido por la directiva del Puebla para la dirección técnica en lo que resta de la temporada, será la peor decisión para la escuadra poblana. Sánchez Solá no sólo es un técnico de medio pelo. Se caracteriza por perjudicar todo lo que le encomiendan mientras no sea de su agrado. El chiripazo de ascender con La Franja le valió para llegar a otros equipos donde la suma de los fracasos es la constante. Más pronto de lo imaginado llegará el arrepentimiento a los directivos. El Chelís es el responsable de incontables carreras truncas de jóvenes poblanos a quienes impidió llegar a la Primera División. Obligó a padres y jugadores a firmar contratos que los ligaron por años a la organización, sin permitirles ir a otras instituciones. Es el peor enemigo de la juventud y las promesas poblanas del futbol. El mal está a punto de invadir a La Franja y no sólo a la oncena del máximo circuito, sino a todo el balompié poblano. Si alguien lo duda, revise su paso por la Liga Española amateur, donde hizo daño, y mucho, cuando fue el presidente. Por todos los medios beneficiaba a su equipo: Real Solá. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
9
GOBIERNO, COMPROMETIDO A REFORZAR LA SEGURIDAD EN LA ZONA
Alerta INAOE incremento de violencia en Sierra Negra Delincuencia. El aumento de las actividades del crimen organizado provocó la reducción de las actividades en las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica GUADALUPE JUÁREZ
Al pie del volcán Sierra Negra convergen la necesidad del hombre por el conocimiento, la astrofísica y el universo, así como la guerra entre los grupos delictivos que buscan controlar esos territorios. Entre Chalchicomula de Sesma y Atzintzintla –donde se encuentran el observatorio HAWC, con el que científicos de todo el mundo estudian los rayos gamma, y el Gran Telescopio Milimétrico “Alfonso Serrano”– operan miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Zetas, que cruzan los límites entre Veracruz y Puebla para delinquir. Su presencia aumentó los casos de robo de vehículos, a transeúntes, los secuestros y robos en carreteras, situación que provocó la reducción de las actividades en las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE). Esta zona también se vio impactada por la diversificación delictiva, tras el combate al robo de hidrocarburo en el estado, situación que se combinó con la complicidad entre autoridades municipales y las células delictivas. El año pasado, el gobierno del estado tuvo que asumir el control del área de seguridad de Chalchicomula de Sesma al detectar posibles vínculos con los delincuentes. De acuerdo con datos del SESNSP, en Atzintzintla se registró un crecimiento de cero robos con violencia en 2016 a seis de vehículo, tres a negocio, uno a transportista y uno más a transeúnte en 2018. En este municipio, las investigaciones abiertas por asesinato fueron de nueve casos en los últimos tres años, sin embargo, en diciembre de 2018 cuatro hombres fueron acribillados en la autopista Puebla-Orizaba, presuntamente por sicarios del CJNG. Mientras que en Chalchicomula de Sesma se ha registrado un aumento en los secuestros, robos a transportistas y de vehículo con violencia. También el saqueo a trenes es otra de las actividades del crimen organizado. Reportes de la Policía Estatal vinculan a los responsables de este ilícito como ex integrantes
ARCHIVO
Vival transformado
PUEBLA
INVESTIGACIÓN. Entre los municipios Chalchicomula de Sesma y Atzintzintla se encuentran el observatorio HAWC y el Gran Telescopio Milimétrico “Alfonso Serrano”.
VIOLENCIA, AL ALZA Atzintzintla Robo de vehículo A negocio A transportistas A transeúnte
2018 6 3 1 1
Chalchicomula Robo de vehículo Secuestros Extorsión
63 5 6
de una banda de ladrones de combustible con nexos con Los Zetas que operan en Veracruz. En este municipio, el alza más significativa se presentó en el caso de los robos de vehículos, pues en 2016 se registraron 11 casos, pero al año siguiente se contabilizaron 50 denuncias, la cifra incrementó en 2018 con 63 carpetas de investigación sobre este delito. Los secuestros también han incrementado, ya que en 2016 y 2017 no había denuncias por este delito, no obstante, el año pasado se contabilizaron cinco casos. Lo mismo sucede con las víctimas de extorsión, pues entre 2016 y 2017 no se presentaron
AMLO: Irá a consulta el gasoducto Morelos El presidente Andrés Manuel López Obrador desoyó a las comunidades indígenas y anunció que el arranque del gasoducto Morelos será sometido a consulta. Sin explicar el método del sondeo, dijo que en el proyecto, cuyo nombre completo es Proyecto Integral Morelos (PIM), se han invertido 25 mil millones de pesos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Reconoció que durante la construcción del gasoducto –“al que sólo le faltan 100 metros”– se violaron derechos humanos de comunidades indígenas y algunos campesinos fueron apresados, pero insistió en que llegará a un acuerdo con ellos. “Se generó una protesta, hubo represión, metieron a la cárcel a campesinos y ahora estamos en una situación muy especial: faltan 100 metros del ducto para echar a andar la planta
y producir energía. Esa es inversión del pueblo, es energía para el consumo de los mexicanos y también para que no aumente el precio de la energía”, argumentó. El Presidente anunció que en los próximos días visitará Morelos, donde se tiene contemplada la construcción de una planta termoeléctrica para la operación del gasoducto, cuyo trazo recorre 13 municipios de Puebla, ocho de Tlaxcala y cuatro de Morelos. “Imagínense dejar abandonada una planta de 25 mil millones de pesos para generar energía. Vamos a buscar un acuerdo. Les voy a hacer una propuesta a todos los municipios por los que pasa el ducto –porque incluyó varios estados– y, desde luego, donde está la planta”, consideró. “Ya me informé y no hay un problema de contaminación (por el proyecto). La planta
casos, pero durante 2018 se abrieron seis carpetas de investigación por este ilícito. GOBIERNO REFORZARÁ VIGILANCIA
El gobierno del estado informó la mañana del miércoles que reforzaría las medidas de seguridad para el ascenso y descenso al volcán A través de un comunicado, señalaron que el secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García, sostuvo una reunión con la comunidad científica del INAOE, donde establecieron medidas como el acompañamiento a las unidades que transportan a los trabajadores del instituto, además de determinar rutas más adecuadas. De igual forma, el funcionario estatal se comprometió a estudiar las actividades de las personas que delinquen en la zona. Con ello, señala el texto, buscan brindar certeza para que los investigadores “lleven a cabo sus actividades con la plena confianza de que la institución vela por su integridad física”. Lo anterior se originó tras la confirmación del INAOE de que había reducido sus actividades por la inseguridad que “prevalece en la región” y que había sido reportada a las autoridades, por lo que esperaban regularizar su trabajo una vez que el gobierno les indicará la estrategia a seguir.
EN PUEBLA El gasoducto recorre los municipios de Acteopan, Atlixco, Atzizihuacan, Calpan, Cohuecan, Huaquechula, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, San Jerónimo Tecuanipan, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula y Tlaltenango.
tiene un proceso de tratamiento de agua de lo más avanzado”, agregó. Una semana atrás, pobladores de las comunidades indígenas que se oponen tanto a la central termoeléctrica como al gasoducto manifestaron su rechazo al proyecto y a la posibilidad de someterlo a una consulta popular. “Adelantamos que no queremos una consulta nacional donde Sinaloa decida si Huexca tiene que vivir con una termoeléctrica, o si 60 pueblos de Morelos, Tlaxcala y Puebla tienen que vivir con un gasoducto en zona volcánica y sísmica”, advirtió Juan Carlos Flores Solís, representante Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTAMPT), durante una conferencia realizada en Ciudad de México el 29 de enero. / MARIO GALEANA
10
PUEBLA
LOCAL
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
Expectativa. Los uniformados esperan que con la llegada de Manuel Alonso García a la SSP las condiciones laborales mejoren, incluyendo su salario
RIESGOS. Desde el área operativa, lo más difícil son los enfrentamientos, persecuciones y los casos que tienen que ver con abuso sexual a menores, refirió una de las entrevistadas.
Incertidumbre, inversión de su salario en uniformes o materiales y hasta maltrato físico o psicológico son algunos de los factores que enfrentan policías estatales día a día en su labor. “Sabes que te vas, pero no sabes si vas a regresar”, es el sentir de Fernanda Rodríguez López, quien es madre soltera, cada que debe ir a un operativo, pues al momento de salir se les dice que se van, pero no a dónde. Apuntó que desde el área operativa, lo más difícil son los enfrentamientos, persecuciones y los casos que tienen que ver con abuso sexual a menores, ya que eso implica presenciar el daño físico y psicológico de la víctima y de la familia. En entrevista con 24 Horas Puebla, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, quienes pidieron usar nombres ficticios, coincidieron en algo: uniformes, herramientas y salario no son suficientes para realizar su labor. Fernanda, una mujer de 32 años y madre de dos niñas, dijo que su salario apenas es suficiente para costear los gastos en su hogar, debido a que de los 10 mil pesos que gana al mes, en ocasiones destina mil 500 pesos para uniforme y otras herramientas de trabajo, además de que las jornadas laborales suelen extenderse y los permisos son limitados. Incluso, ha invertido de su salario para comprar materiales como bolsas, guantes, etiquetas y papelería para que las pruebas no lleguen alteradas al Ministerio Público, puesto que el nuevo Sistema Penal Acusatorio les permite realizar procesamiento de un lugar de intervención, tal como lo haría un perito criminalista. “En ocasiones hay que improvisar, si todavía te alcanza la quincena, compras, pero si no hay que andarle buscando para que lleguen los indicios sin ninguna alteración”, reveló. Los entrevistados coincidieron en que otras de las complicaciones del Sistema de Justicia Penal, durante la detención de una persona en flagrancia; son los términos legales, así como el tiempo que lleva procesarlos, pues entre otras cosas, deben pasar por un dictamen médico que compruebe que no fueron lesiona-
ESPECIAL
ILSE CONTRERAS
“SABES QUE TE VAS, PERO NO SABES SI VAS A REGRESAR”
Policías estatales hablan sobre las complicaciones de su labor das por los uniformados, y que en ocasiones, al no ser delito grave tienen derecho a fianza. “Cuando es un delincuente, ya te lo notificaron y es reincidente, hasta ellos se burlan de uno, dicen ‘te vas a tardar más tú en poner a disposición (que) en lo que yo pago y salgo’, en esos casos sí lidiamos porque hasta tenemos que poner de nuestra bolsa para el papeleo de la detención”, dijo la mujer con una trayectoria de cinco años en la academia de policía. El robo en transporte público, a transeúnte, de vehículos, autopartes, a casa habitación y a comercio son los principales delitos con los que se enfrentan en el primer sector, que corresponde a la capital. Para Carlos Morales Sánchez, de 42 años, otro problema es enfrentarse con “la ignorancia de la gente”, pues hay quien cree que pueden detener a cualquier persona por cualquier falta administrativa como si fuera un delito. Además, señaló que la ciudadanía no está acostumbrada a denunciar y cuando lo hacen no le dan seguimiento. “Dejan a la mitad su denuncia, entonces es empezar de cero, la
gente debe de hacer conciencia, a veces es un poco molesto porque pierden tiempo, pero tienen que estar con el dedo sobre el renglón, si no queda como si no hubiera pasado nada”, dijo. Morales Sánchez lamentó que más allá de no tener el equipamiento necesario, las personas ya no respetan a los uniformados y en la actualidad la sociedad llega a proteger a los delincuentes. “Nosotros cuando prestábamos auxilio hace años, teníamos un respaldo de la ciudadanía, en esta temporada se ha perdido (…) en ocasiones hay gente que está en contra de que entremos a algún municipio, a algún poblado para proteger a alguien”, refirió. A 16 años de haber ingresado a la SSP, indicó que su labor como sargento segundo es hacer recorridos tanto en el municipio como en el estado, a fin de prevenir delitos y evaluar los índices delictivos. Señaló que las actividades ilícitas que más han ido al alza, al menos en los últimos dos años, son el robo al transporte público en la capital, el robo de combustible, a trenes y transportistas en el estado.
LAS VOCES Parece burla, pero un delincuente puede matar a cinco policías y sale libre, en cambio nosotros dicen que ya lo agredimos, violamos sus derechos y se deja en libertad” IRMA QUIROJA HERNÁNDEZ Elemento de la SSP estatal
Irma Quiroja Hernández señaló que 80% de los delitos que atienden tienen que ver con algún tipo de atraco y el resto con el robo de combustible. Al igual que su compañero, coincidio en que el respaldo de la ciudadanía cada vez va en decadencia, lo cual también frustra su labor, además de que las penas para los delincuentes suelen ser menores al delito que cometen. “Parece burla, pero un delincuente puede matar a cinco policías y sale libre, en cambio nosotros dicen que ya lo agredimos, violamos sus derechos y se deja en libertad”, dijo. Los estatales esperan que con la llegada de Manuel Alonso García
Cuando es un delincuente, ya te lo notificaron y es reincidente, hasta ellos se burlan de uno, dicen ‘te vas a tardar más tú en poner a disposición (que) en lo que yo pago y salgo’, en esos casos sí lidiamos porque hasta tenemos que poner de nuestra bolsa para el papeleo de la detención” FERNANDA Elemento de la SSP estatal
Nosotros cuando prestábamos auxilio hace años, teníamos un respaldo de la ciudadanía, en esta temporada se ha perdido (…) en ocasiones hay gente que está en contra de que entremos a algún municipio, a algún poblado para proteger a alguien ” CARLOS MORALES SÁNCHEZ Elemento de la SSP estatal
a la SSP las condiciones laborales mejoren, incluyendo el salario que perciben actualmente.
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
Presiona SITUAM en Palacio Nacional
CUARTOSCURO
Sindicalizados que mantienen en huelga a la UAM desde el viernes pasado se manifestaron ayer frente a Palacio Nacional para exigir una respuesta a su demanda de aumento salarial de 20%. Los trabajadores liderados por el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (SITUAM), Jorge Dorantes, tienen previsto concentrase mañana al mediodía en el Ángel de la Independencia para luego marchar a la sede de la SEP en la Ciudad de México. / REDACCIÓN
11
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Persisten. Sólo 120 miembros de la CNTE impiden paso de trenes en Pátzcuaro y Uruapan DANIELA WACHAUF Y ALEJANDRO GRANADOS
La Fiscalía General de la República (FGR) en Morelia, Michoacán citó para este viernes a dos dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para responder a probables denuncias en su contra. “Se le hace del conocimiento que esta Fiscalía federal radicó la carpeta de investigación FED/ MICH/LAZ/000067/2019 bajo la siguiente relación delictual a quien resulte responsable por suponerlo responsable de los delitos del artículo 533, que dañen perjudiquen o destruyan las vías generales de comunicación o los medios de transportes o interrumpan la construcción de dichas vía”, refiere el citatorio. Señala que los supuestos responsables serán castigados con tres meses a siete años de prisión y multa de 100 a 500 veces el salario mínimo general vigente en el área geográfica del otrora Distrito Federal de la ley de vías generales de comunicación en perjuicio de la empresa Kansas City Southern México. El documento detalla que deberán de comparecer en calidad de imputado para recabar su declaración ministerial a las 10:30 horas del 8 de febrero con credencial vigente y acompañado de un abogado. Fuentes indicaron que el bufete jurídico de la CNTE ya está trabajando en el asunto, aunque no esperaban la represión por parte del Gobierno federal ni estatal. En tanto, Alberto Frutis, secretario de Educación del Estado de Michoacán (SEEM), rechazó que existan actos de intimidación al
GOBIERNO ESTATAL INSISTE EN DIALOGAR CON PARISTAS
Indaga Fiscalía a 2 líderes por bloqueos en Michoacán Maestros rechazan la Federalización
estatal, con el objetivo de reducir el déficit en la nómina que se ha acumulado por años. José Ricardo Fernández Candia, presidente nacional de Alianza de Maestros, aseveró que parecería que se busca centralizar todas La organización Alianza de Maestros recha- las funciones como planes, programas, conzó la propuesta para la centralización o fede- tenidos, la parte administrativa y financiera ralización de las plazas de docentes a fin de del sistema educativo. acabar con el conflicto en Michoacán “La propuesta de centralizar no es nueva. En la víspera el gobernador del estado, Sil- El problema está en la falta de recursos de vano Aureoles, sugirió la conveniencia de los estados. Lo que anuncia el gobernador que se federalicen alrededor de 18 mil plazas (Silvano Aureoles) y lo que han aludido otros de maestros de un total de 32 mil bajo control gobernadores es que en el sistema educativo
magisterio de la sección XVIII de la CNTE y dijo desconocer citatorios legales. “No hay represión. Estamos estableciendo el diálogo”. Lo anterior luego de que se diera a conocer el citatorio a los maestros de la Coordinadora Juana Alicia Muñoz e Isidro Castañeda Navarrete ante la Fiscalía. Frutis hizo un llamado a la CNTE a que regrese a la mesa de negociación e informó que 122 escuelas permanecen cerradas en la entidad.
“En esa posición se encuentran un mínimo grupo que ha desconocido los acuerdos federales que ha tomado la CNTE”, añadió. El responsable de la política educativa en la entidad reiteró que lo que resolverá el conflicto magisterial es que liberen las vías del tren, retomen sus actividades, levanten el plantón y dejen de afectar centros comerciales. Y es que alrededor de 120 integrantes de la CNTE retomaron los bloqueos en las vías fé-
no alcanza el recursos para poder hacer frente a esos gastos. Hay que sancionar a aquel gobernador si es que está haciendo mal uso de los recursos”, agregó. El representante de esa alianza, con presencia en 14 estados de la República, dijo que el trasfondo de este problema radica en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica suscrito en 1992 que pretendía descentralizar la educación. Ahí se determinó que transferirían el dinero a los estados para que éstos lo administraran, pero faltó transparencia. / ALEJANDRO GRANADOS
rreas de Pátzcuaro y mantienen el de Uruapan, a 24 días de que iniciaron las protestas. Autoridades de Seguridad Pública del Estado informaron que en Pátzcuaro están 40 maestros en las vías que impiden el paso del tren, mientras que en Caltzontzin hay 80 más. Según la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), los bloqueos han causado que 3.1 millones de toneladas no se puedan transportar y 369 trenes sigan varados.
Olga Sánchez justifica depa
Por una transparencia institucional, no voluntarista BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
A
yer por la mañana, las secretarias de Gobernación y de la Función Pública hicieron sendas declaraciones públicas sobre un mismo tema que resultan contradictorias entre sí. El tema era la revelación de que Olga Sánchez Cordero posee un departamento en Houston que no aparece en la declaración patrimonial que registró ante la Secretaría de la Función Pública. La titular de Bucareli se inconformó por el hecho de que presentó –dijo ella– toda la información sobre sus bienes, pero que –a pesar de eso, agregó– la propiedad en cuestión, que tiene un valor de medio millón de dólares, no fue incluida en su declaración. Sánchez Cordero responsabilizó de la omisión a Fernando Martínez García, director general de Responsabilidad y Situación Patrimonial, de la Secretaría de la Función Pública. Irma Eréndira Sandoval, cabeza de esa última dependencia, afirmó a su vez que la propiedad en Houston no aparece en la declaración de Sánchez Cordero porque fue adquirida de forma mancomunada con su esposo, Eduardo García Villegas,
y que el sistema Declaranet está diseñado para proteger la información de terceros. Ante el aluvión de reacciones que produjo el tema, la secretaria Sánchez Cordero se sintió obligada de justificar la posesión del departamento, diciendo que a su esposo y a ella les había costado 100 años de trabajo adquirirlo, 50 años de ella y 50 de él. Este sainete pudo haberse evitado fácilmente, me dijo ayer mismo el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohorquez, a quien entrevisté en Imagen Radio para que me diera su opinión. La clase política, señaló Bohorquez, se ha resistido a cambiar los formatos para las declaraciones patrimoniales, pese a que el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) ya elaboró formatos nuevos, como mandata la Ley General de Responsabilidades Administrativas –conocida como Ley 3de3–, promulgada en julio de 2016. “Siguen utilizando los formatos que estaban vigentes durante el gobierno anterior (…) Los nuevos formatos, elaborados en colaboración con el Banco Mundial, para incluir las mejores experiencias internacionales en la materia, están durmiendo en algún limbo burocrático, y no estamos echando mano de los mecanismos de control que la propia ley ya tiene. Todos los formatos son perfectibles, pero sin duda son mejores que los que tenemos hoy y con los que están dando tumbos varios servidores públicos en esta administración”. Resulta difícil de entender que un gobierno que se ha apresurado en imprimir su sello en distintos rubros de la administración pública no haya te-
nido la iniciativa de usar los nuevos formatos, los cuales –agregó Bohorquez– debieron emplearse para registrar las declaraciones de salida de los funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto. A decir del director de Transparencia Mexicana, esto quizá se deba a que formatos del SNA piden más información que los que se usan actualmente, como la identidad de los acreedores que tiene el servidor público e incluso el número de millas de viajero frecuente que ha acumulado en comisiones de trabajo oficiales. “Ahora se entiende por qué la academia, la sociedad civil, las organizaciones hemos insistido por tanto tiempo en tener un buen sistema de declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, que nos permita prevenir los conflictos de intereses”, me dijo Bohorquez. “No se trataba de colores, de simpatías o de antipatías, sino de un problema estructural que tenemos en el país y que por muchos años, después de que conseguimos que se aprobara la Ley 3de3, sigue dando problemas porque se niegan a hacer una nueva plataforma universal para las declaraciones. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
La secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, justificó que el departamento que tiene en Houston, Texas, fue adquirido con recursos provenientes de su trabajo y el de su esposo. Tras acudir a la reunión plenaria de los senadores de Morena, PT y PES la funcionaria federal, señaló que no se trata de un tema de austeridad, toda vez que ese departamento lo compró desde hace 10 años. “Yo lo tengo hace 10 años y lo compramos con nuestro trabajo, que quede claro, tenemos 100 años trabajando, 50 yo y 50 él (su esposo)”, respondió ante cuestionamientos de reporteros. Explicó que es un inmueble que sí tenía declarado, pero que fue un error de la Función Pública el que no apareciera en su nueva declaración. El hecho fue exhibido por el periódico Reforma, el cual se convirtió en blanco de ataques en redes sociales, lo que generó críticas en diversos sectores al considerar que los ataque a los medios de comunicación y a los periodistas no contribuyen a la democracia. / KARINA AGUILAR
MÉXICO
PUEBLA
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
¿
Pues no que con #conlosniñosno? A pesar de que en el discurso el Gobierno de la 4T dice que el centro de la reforma educativa son los niños y adolescentes, en la realidad van en el sentido contrario. No sólo redujeron el presupuesto para las estancias infantiles con el sobado discurso de la corrupción, sino que en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, desapareció el programa que apoyaba financieramente a los llamados “niños genio’’. ¿La razón? Según la jefa de Gobierno, “no existen estudios’’ que demuestren que tales niños existen. La nota ocurre justo el mismo día en que la Universidad de Harvard anuncia que una adolescente mexicana, Dafne Almazán, cursará una maestría en enseñanza de las matemáticas en sus aulas. Almazán concluyó la preparatoria a los 10 años y la Licenciatura en Psicología a los 13 años. Con sus 17 años, la joven será la primera menor de 18 años en cursar un posgrado en Harvard en los últimos cien años. Claro que existen niños con habilidades superiores que merecen el apoyo no del Gobierno, sino del Estado mexicano. Tan justo que anda el país en genios. El otro tema, el de las guarderías o estancias infantiles –siempre y cuando no sean manejadas por el PT, porque para ésas sí hay recursos-; el caso hasta parece de risa, si no fuera trágico para miles de madres trabajadoras. Pero ya dijo el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, que lo mejor sería entregarles el dinero a los abuelitos de los niños con el plus de que “ellos los cuidarían mejor’’. ¡Claro! ¿Por qué no se nos había ocurrido antes? Los abuelos los podrían cuidar mejor si no se duermen, si su artritis les permite levantarse, si a ellos no hay que atenderlos de otras enfermedades propias de la edad. La gran pregunta es si a la luz de los hechos el Gobierno reconsiderará reasignar recursos para las guarderías y el programa de apoyo a los niños genio. ¿Usted qué opina? •••• La publicación de una propiedad en Houston, Texas, de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, abrió la ventanita por la que se puede ver las diferencias que hay en el gabinetazo de AMLO. Cordero dijo que ella había dado instrucciones a la Secretaría de la Función Pública para que se publicaran todos sus bienes, entre los que sí incluyó el ahora famoso departamento. Pero la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, aseguró que la dependencia publica los bienes del servidor público, y que cuando hay un tercero sus datos se reservan. Pero que sí la funcionaria (nunca se refirió a Sánchez Cordero por su nombre) tendría que haberlo especificado en un texto de su puño y letra. Aparentemente ahí quedó el asunto, del que seguramente habrá más. Por cierto, entre el gabinete de AMLO se decía que la secretaria de Gobernación era funcionaria fifí, lo que se confirma con su propiedad en Houston. Claro, para eso lleva 50 años trabajando. •••• Hablando de propiedades, no puede menos que reconocerse el programa de apoyo a los trabajadores con créditos del Infonavit que simplemente no terminan de pagarse. Aunque los beneficiarios serán 197 mil trabajadores, de entrada, por vez primera existe una disposición clara para resolver esa deuda que por más abonos que se hacen, no termina de pagarse. Bien por convertir la deuda en pesos, y no en veces el salario mínimo. Bien. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
ROBO EN DUCTOS AUMENTÓ CON GASOLINAZOS: ETELLEKT
Registran tres estados el mayor número de tomas clandestinas Postura. Diputado panista de Guanajuato pide estrategias más eficaces en el combate a estos ilícitos DANIELA WACHAUF
De acuerdo a un reporte de Petróleos Mexicanos, Hidalgo, Puebla y Guanajuato fueron las tres entidades con más tomas clandestinas en 2018. De enero a octubre de 2017, en Guanajuato se registraron mil 557 puntos localizados, mientras que en el mismo período del año pasado hubo una disminución de 10 tomas, es decir, mil 547 (0.64%). En el caso de Hidalgo, la ordeña aumentó 103.53% al pasar de 848 a mil 726 tomas. Y Puebla pasó de mil 263 a mil 815, lo que significa un incremento de 43.70%. Rubén Salazar, director de la consultora Etellekt, afirmó que el robo de ductos se incrementó a partir de los gasolinazos, y sobre todo, porque la seguridad de la infraestructura se encontraba vulnerable, además de la corrupción e incapacidad. “Desde Vicente Fox, Felipe Calderón... disminuyó la inversión para dar mantenimiento y seguridad a la infraestructura de Pemex. Por ejemplo, disminuyó la presencia del Ejército, todo esto facilitó la operación de las bandas dedicadas al robo de combustibles en instalaciones y ductos de la empresa, el cual aumenta también tras los gasolinazos en el sexenio de Peña, lo que alentó el crecimiento de un mercado negro y redes ilegales de venta”, manifestó a este diario. Al respecto, el diputado del PAN en Guanajuato, Rolando Alcántar Rojas –de la Comisión de Seguridad– comentó que respaldan todo el combate que tenga que ver con los delitos del combustible, tanto del Gobierno federal, estatal y municipal, pero se debe actuar con estrategia y efectividad. Esto luego que el 29 de enero pasado, el Cártel Santa Rosa de Lima realizó bloqueos para evitar un operativo del Ejército y Marina contra el huachicol. En dicho caso, destacó que no hubo detenidos y no tienen información de alguna carpeta de investigación con líneas sustentadas y efectivas que conduzcan a los responsables. Además uno de los conflictos en el país es la impunidad y si se sigue permitiendo que se cometan este tipo de terrorismo, dijo, la población se verá muy afectada. “En el caso de Guanajuato, en octubre de 2018 hubo algo similar de amedrentar a la población en el municipio que se llama Jerécuaro, las fuerzas estatales tomaron el control del asunto, detuvieron a un camión lleno de 25 personas dedicadas a este tema de bloqueos e incendios de patrullas y los procesaron por terrorismo e, incluso, están
Impacto del huachicol El robo de combustibles es uno de los temas prioritarios para el gobierno de Andrés Manuel Lopez Obrador como parte de su estrategia para abatir la inseguridad y para muestra: Robo a autotransporte de carga en el sector hidrocarburos Reporte de tomas clandestinas De acuerdo a Pemex, el número de tomas clandestinas se disparó en Puebla e Hidalgo, mientras que Guanajuato casi no presenta cambios
2017
Puebla 1,263
2018
Según datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), el 2017 fue el año con mayor registro de robo de pipas
Histórico anual de 2014 al 25 de enero de 2019
Histórico de robos por mes (enero)
*25 de enero de 2019
2014:
88
2014:
11
1,815 Hidalgo 848
2015:
98
2015:
5
2016:
115
2016:
3
2017:
172
2017:
15
1,726 Guanajuato 1,557
2018:
170
2018:
19
*2019:
16
2019:
16
1,547
Veracruz: Por estado del 1 al 29 de enero de 2019 Puebla:
Fuente: Pemex y Canacar
Robo de pipas provoca 860 mdp en pérdidas: Canacar Antes de que el Gobierno federal arrancara con el combate contra el robo de combustibles, dicho ilícito provocó pérdidas anuales por 860 millones de pesos a empresas de transporte de hidrocarburos, tan sólo con la sustracción de sus unidades; incluso 15 consorcios dejaron de prestar sus servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex). Según datos entregados a 24 HORAS por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), en 2017 se registró el hurto de 172 pipas que transportaban combustible en diferentes puntos del país. El ensamblaje de cada uno de estos carrotanques, dependiendo sus características, es de cinco millones de pesos aproximadamente, según información de la misma institución. Tomando en cuenta la cifra anterior, el monto robado asciende a 860 millones de pesos. En 2018 se registraron dos atracos menos, por lo que las pérdidas son similares.
hoy en prisión preventiva mientras se les sigue el proceso”, aseveró en una entrevista con 24 HORAS. Manifestó que esa es la diferencia en hacer las cosas efectivas y solamente hacer llamaradas de petate; y resaltó que, si la población no ve una consecuencia de estos
11
Jalisco:
1
1
Tabasco:
3
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
#Conlosniños… ¡sí!
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
SIN PERMISOS: NAHLE La secretaria de Energía, Rocío Nahle, advirtió que con el fin de poner orden en su dependencia, este año no se expedirán permisos de importación de gasolinas y los que se den deberán ser firmados por ella. Explicó que en 2018 estaban vigentes 587, de los cuales sólo se utilizaron 41. / KARINA AGUILAR
Según estadísticas de los últimos cinco años, enero contabiliza el mayor número de estos delitos. En 2018 hubo 19, mientras que enl mes pasado fueron 16. El presidente de la Canacar, Enrique González, informó que en el primer semestre del año pasado, 15 de 160 empresas que presentaban sus servicios de transporte a Pemex dejaron de hacerlo. A principios de año, debido a la escasez de gasolina registrada en diversos estados, se estableció el plan emergente de distribución, que prevé que los carrotanques circulen las 24 horas del día protegidos por un dispositivo de seguridad. Debido a esto, la Canacar puso a disposición de Pemex 3 mil 500 pipas para terminar con la contingencia. / IVÁN MEJÍA
actos, seguirá aumentando la sensación de intranquilidad. Detalló que llevan tiempo exigiendo y brindando información a la Federación y a la Procuraduría estatal para que se actúen en consecuencia –respecto al Marro, presunto líder del Cártel Santa Rosa de Lima–.
Amplían denuncia ante la SEIDO contra Deschamps Trabajadores petroleros presentaron en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) una ampliación de la denuncia penal contra el dirigente gremial Carlos Romero Deschamps, que comprende operaciones con recursos de procedencia ilícita por 150 millones de dólares, delincuencia organizada, evasión, defraudación fiscal, enriquecimiento ilícito, extorsión y los que resulten. Arturo Flores Contreras, líder del Movimiento Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo, explicó que las pruebas están relacionadas con las propiedades del ex senador y sus allegados.
Así como lo relacionado a cuotas sindicales, contratos y propiedades del gremio, 126 tiendas a escala nacional, 26 fábricas de diversos productos y 60 mil hectáreas con ganado fino. Comentó que acudieron ante la SEIDO a dar impulso a la denuncia interpuesta en octubre de 2016 y dar seguimiento a las investigaciones realizadas. “Durante el Gobierno anterior las indagatorias se llevaron de manera lenta y a veces omisa al no preparar y desahogar los datos de prueba ofrecidas más de un año y medio por el grupo de trabajadores que represento”. Refirió que han conformado un expe-
GABRIELA ESQUIVEL
12
SEÑALAMIENTOS. Arturo Flores Contreras dijo que a Deschamps se le acusa de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
diente robusto contra Deschamps y que confían que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, así como la Fiscalía General de la República presidida por Alejandro Gertz Manero llevará este caso hasta las últimas consecuencias. / DANIELA WACHAUF
MÉXICO
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
13
PUEBLA
DESPLEGARÁN A 10 MIL 200 POLICÍAS MILITARES, NAVALES Y FEDERALES
Reforzarán seguridad en 17 regiones
En la primera mesa de análisis de la propuesta para reformar el Artículo 19 constitucional en materia de prisión preventiva oficiosa, el consenso entre los ponentes fue por no ampliar el catálogo de delitos a los que podría aplicarse esta medida cautelar. Gabriel Regino, profesor investigador de la UNAM, enfatizó que la inseguridad, la criminalidad, la corrupción y la impunidad son fenómenos que no se resolverán con una reforma constitucional, pues tienen una profunda raíz social. “Vemos que parece que hay confusión en varios conceptos y que generan preocupación legítima a los diputados, y que es necesario clarificarla. “Podemos contribuir a mejorar los mecanismos (de procuración de justicia), pero no podemos confundir un esquema procesal con un esquema de prevención del crimen”.
Región
Baja California Chihuahua Guerrero Jalisco Quintana Roo Guanajuato Jalisco Guanajuato Sinaloa Colima Guanajuato Guanajuato Edo. de México Nuevo León Guerrero Tamaulipas Tamaulipas
Tijuana Ciudad Juárez Acapulco de Juárez Tlajomulco Benito Juárez Irapuato Guadalajara Salamanca Culiacán Manzanillo Uriangato Celaya Ecatepec de Morelos Monterrey Chilpancingo Reynosa Nuevo Laredo Total
se está delineando un plan de 10 acciones para atender delitos como robo a casa-habitación, el asalto a transeúnte, robo a transportes, a pasajeros, a transporte de pasajeros y autotransporte. “(Que) la colaboración evolucione hasta concluir en una sola legislación metropolitana, de tal manera que el trabajo de la Policía en la ciudad se rija por las mismas normas que tengan los municipios colindantes, y también que un eventual criminal no deje de ser perseguido por un cuerpo de seguridad porque cruzó la calle a un municipio vecino”.
Aunque habrá mayor despliegue de elementos, el secretario de seguridad indicó que no se instalarán más retenes, pues consideran no son totalmente eficaces. Dicha estrategia estará acompañada de la operación de programas sociales a fin de dar opciones a la población antes de que caiga en actos delictivos; ésta se evaluará cada dos semanas. Aunque a Durazo se le cuestionó sobre si ésta era una forma de aplicar de facto la Guardia Nacional, el funcionario consideró que en estos momentos sería irresponsable el re-
202 77 62 62 55 54 52 46 43 34 34 30 28 27 26 24 6 862
Por entidades
Chihuahua
Nuevo León
Baja California
Tamaulipas Estado de México
Sinaloa
Quintana Roo
Guanajuato Jalisco Colima
Guerrero
Cada región tendrá 600 elementos de forma permanente
tirar al Ejército de las calles. “Vamos a esperar la aprobación de la Guardia Nacional, confiamos en la sensibilidad, en el compromiso, en el entendimiento por parte de los integrantes, las y los integrantes del Congreso de la Unión sobre la necesidad de contar con un cuerpo de seguridad adecuado”. “CORPORACIÓN LISTA EN 4 AÑOS”
Por la tarde, Durazo aseguró a senadores de Morena, PT y PES, que en cuatro años se tendrá una Guardia Nacional con unos 150 mil elementos para que esta corporación esté
La Secretaría de la Defensa Nacional estará al mando de la coordinación operativa
Una de las acciones a implementar son los programas integrales de desarrollo en esas zonas
en las mismas condiciones que el crimen organizado. “Podríamos tener en el transcurso de tres años, cuatro máximo, una fuerza suficientemente capacitada de alrededor de 150 mil elementos y entonces podremos hablarnos al tú por tú con el crimen organizado”, señaló el secretario. En el marco de la segunda Reunión Plenaria de Morena y sus aliados en el Senado, Durazo Montaño refirió que por ahora no se tiene algún instrumento público capaz de atender el problema de la inseguridad en México.
Rechazan especialistas reformas al Artículo 19 La reforma al Artículo 19 constitucional prevé incluir el robo de hidrocarburos, corrupción, delitos electorales, feminicidio, robo a transporte, robo a casa-habitación, abuso o violencia sexual contra menores, desaparición forzada de personas, y delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas como delitos con prisión preventiva oficiosa. Resaltó que no se necesita ni una sola reforma constitucional ni procesal para que una persona que represente un peligro para la sociedad, víctima o testigo, esté detenido, pues la ley provee la prisión preven-
tiva justificada y sólo tiene que solicitarla el Ministerio Público. Si están en libertad un huachicolero o alguien que porta un cuerno de chivo, explicó, es porque el MP no solicitó ni argumentó el riesgo ante un juez federal para acreditar la presión preventiva justificada. Gonzalo Alanís Figueroa, miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, dijo que la reforma propuesta lo único que garantizará será la creación de delitos y de imputados. “La prisión preventiva generará un deterioro del tejido social porque cuando cae un inocente en un sistema injusto le genera resistencia y
Prioridades del Congreso HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
E
Número de homicidios en diciembre de 2018
FUENTE: GOBIERNO DE MÉXICO
Sin que esté aprobada la Guardia Nacional –corporación pendiente de discusión en el Senado– el Gobierno de México desplegará 10 mil 200 policías militares, navales y federales, quienes conformarían dicha agrupación, en 17 coordinaciones de seguridad debido al alza de homicidios, informó el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, en una conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional. Cada región tendrá 600 elementos de forma permanente, pues durante diciembre pasado éstas sumaron 862 homicidios, siendo Tijuana la ciudad con más casos al acumular 202; Ciudad Juárez, 77; y Acapulco, 62. “No son las únicas coordinaciones regionales en el país que tienen problemas graves de inseguridad, pero en este momento, derivado de las limitaciones de personal, vamos a enfocar nuestras baterías en estas 17”. El funcionario destacó que en el caso de la Ciudad de México se “blindará” con elementos de la Policía Federal todo el perímetro colindante con el Estado de México, y junto con los Gobiernos estatales
Entidad
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
DIANA BENÍTEZ Y KARINA AGUILAR
Focalizan vigilancia Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad se establecieron 17 coordinaciones donde se concentrarán esfuerzos para prevenir el delito y reducir la violencia
lola-colin@hotmail.com // @rf59
ste 1 de febrero inició el segundo periodo de sesiones del primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura. La conformación política del Congreso en esta nueva administración tiene mayorías tanto en el Senado como en la Cámara de los Diputados. Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, también tiene mayoría en por lo menos 19 Congresos locales. El quehacer legislativo para la cuarta trans-
formación es fundamental para alcanzar sus compromisos. En los primeros días de julio de 2018, AMLO presentó a un grupo cercano a él para trabajar en la agenda legislativa, el cual estuvo encabezado por Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación; Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la Presidencia; Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública; Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública; Carlos Urzúa, secretario de Hacienda; y Esteban Moctezuma, secretario de Educación. Estos personajes conocían a fondo las posibles reformas al marco legal, pero ahora las propuestas de campaña deben concretarse en la realidad. Las reformas prioritarias para la administración de López Obrador se privilegiaron en el primer período de sesiones aprobando la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la Ley de la Administración Pública,
GABRIELA ESQUIVEL
Trámite. Afirma Durazo que esperarán la aprobación de la Guardia Nacional; ésta tendría 150 mil elementos en 4 años
PERFILAN RUTA. Mario Delgado (Morena) dijo que prevén incluir nueve delitos.
frustración social”, aseveró. El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, expresó que están de acuerdo en incluir los nueve delitos que mandó el Senado en su minuta. Indicó que la ruta para la aprobación será que los delitos que generen
la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y declaración de autonomía y también la Ley de Extinción de Dominio, entre otras. Para este segundo periodo de sesiones -de febrero al mes de abril-, tanto diputados como senadores de Morena deben convencer a las otras fuerzas políticas. Las grandes prioridades son: la reforma educativa, la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, eliminación del fuero, reforma laboral, Ley de Pemex, el combate a empresas fantasma, la aprobación y ratificación del T-MEC y el muy debatido artículo 19 constitucional. La mayoría en el Congreso no tiene fácil la tarea que López Obrador le encomendó; la capacidad negociadora y de convencimiento es fundamental para que con los votos de las minorías se pueda consolidar el proyecto de nación del Presidente. SUSURROS 1. En Veracruz, el Congreso del Estado votará si procede o no el juicio político contra el fis-
consenso en las dos terceras partes de los diputados, serán los que se van a aprobar. “Lo curioso es que por lo menos hasta el 15 de enero, que era cuando queríamos votarlo, había una lógica diferente en la Cámara… vamos a ver ahora qué opinión tienen”. / JORGE X. LÓPEZ
cal general Jorge Winckler Ortiz, quien está acusado de tortura y desaparición forzada. La sesión extraordinaria se llevará a cabo hoy, a las 17:00 horas, para desahogar los dos dictámenes de juicio político. Winckler tendrá la oportunidad de exponer sus alegatos para su defensa, antes de que los diputados veracruzanos definan su voto. 2. La Subdirección de Servicios a la Explotación de Pemex reconoció a la firma Subtec SA de CV -empresa especializada en servicios de mantenimiento de gas y petróleo- por el resultado que alcanzó en las directrices para alcanzar la meta 2018 de “cero accidentes”. La filial de Blue Marine, de Juan Reynoso Durand, ejecutó con éxito programas de capacitación y entrenamiento para erradicar prácticas de riesgo en las operaciones de la paraestatal. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
MILITARES VIGILAN QUE NO PASE EL CARGAMENTO
Sabotea Maduro ayuda humanitaria a Venezuela
PUEBLA
Cerco. Alimentos y medicinas que envió Estados Unidos a Colombia no pudieron ingresar; los envíos también provendrán de empresas venezolanas en Colombia, Canadá y Alemania
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
“Contra un régimen inhumano, la valentía de Guaidó” Le bastó pasar unos días en Venezuela, hombro con hombro con Juan Guaidó, para que su visión sobre el país sudamericano virara sin retorno. “Lo que se escucha es real, hay carencias, un desbalance total en la economía”, narra Arturo Islas, comunicador y ambientalista, quien vio desde la primera fila el día a día del político de 35 años. Del proclamado presidente encargado resalta su pasión y compromiso: “se ha mostrado con profesionalismo, y eso da confianza”. Pero, sobre todo, admira que lidere un movimiento en las condiciones que hoy en día permean en Venezuela. “Vi un tipo muy humano, con los pies en la tierra, y si por algo puedes llegar a generar admiración es porque para hacer lo que él está haciendo en Venezuela, se necesitan muchos pantalones”, expresa el también actor. Sin querer tomar partido por un bando o tomar una postura política, Islas lo simplifica: “La falta de medicinas no es algo político, es algo inhumano”, agrega, “me lo decían los doctores afuera de los hospitales. La forma en que se ha gobernado no es una forma en la que los seres humanos merezcamos vivir”. Un ejemplo clave: el salario mínimo mensual de miles de venezolanos es de 6 dólares, pero un pollo rostizado cuesta 15 dólares. Queda también fresco en la memoria el miedo de la prensa al trabajar. / LUIS FERNANDO REYES
La entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela ya generó ayer los primeros roces en la frontera con Colombia, cuando las autoridades fieles a Nicolás Maduro bloquearon la entrada por Cúcuta. La ayuda fue solicitada y gestionada por el proclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido por unos 40 países, pero Maduro se negó a aceptar la ayuda por considerarla una “excusa” para iniciar una intervención militar encabezada por Estados Unidos. En actividades con las fuerzas Armadas, el dictador escribió ayer en Twitter: “Soy un soldado más de nuestra digna #FANB, dispuesto a dar mi vida, si fuese necesario, para defender cada palmo de nuestra Patria sagrada”. Un grupo no identificado instaló con montacargas dos contenedores y un camión cisterna del lado venezolano del puente fronterizo de tres carriles que comunica con la ciudad colombiana de Cúcuta. Cerca del lugar, soldados venezolanos armados hacían guardia en el edificio de aduanas, amenazando con repeler cualquier intento de cruzar la frontera. En la fronteriza ciudad venezolana de Ureña los residentes se inscribieron en listas de espera supuestamente para recibir las donaciones. El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, hizo un llamado a Maduro para dejar entrar la ayuda humanitaria a su país lo antes posible porque, de lo contrario, comete un crimen. Holmes se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en Washington, donde se asistió a reuniones estratégicas para tratar el tema de Venezuela. Aseguró que hay aviones que ya han llegado a Colombia “para que todo se concentre en la ciudad de Cúcuta, donde hay un centro de acopio y una tarea de coordinación muy estrecha”. Más tarde, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, advirtió que la idea de Estados Unidos de enviar ayuda humanitaria a Venezuela sin la autorización del presidente Nicolás Maduro es un pretexto para invadir militarmente al país.
ESPECIAL
ADVIERTE ONU CRISIS
HERMANADOS. El momento en que Arturo Islas (izq.) regala una bandera de México a Juan Guaidó y a su esposa, Fabiana Rosales, de 26 años.
Naciones Unidas advirtió que el uso de la ayuda se convierta en un factor más en la crisis de Venezuela, luego que EU envira alimentos y medicinas a pesar de que no está claro cómo superará las objeciones del presidente Nicolás Maduro. “La acción humanitaria debe ser indepen-
AGRESIÓN A PERIODISTAS
La censura y los ataques a la libertad de prensa en Venezuela se han agudizado este año. EN UNA SEMANA (22 AL 30 DE ENERO): 26 periodistas fueron agredidos 11 detenidos, incluidos extranjeros* 5 medios de comunicación atacados *Tras ser interrogados, los comunicadores fueron deportados a sus países de origen, excepto tres de la agencia española EFE que pudieron permanecer. DEL 23 DE ENERO A LA FECHA: 32 ataques a la libertad de prensa 6 denuncias por robo de equipo 7 cortes de emisión de programas de radio FUENTE: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), filial de la Federación de Periodistas de América Latina Caribe (FEPALC)
FOTOS REUTERS
14
Resurge la Caricom como mediador La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, la representación de Uruguay y los países miembro de la Comunidad del Caribe (Caricom) propusieron ayer que la mediación en Venezuela se lleve a cabo a través del Mecanismo de Montevideo, desde una perspectiva de respeto al derecho internacional y a los derechos humanos. La propuesta se da en atención al llamado del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, informó la SRE en un comunicado. Manifestó que, en caso de que las partes decidan comunicarse, se invitaría a Rebeca Grynspan, ex vicepresidenta de la República de Costa Rica y actual secretaria general
Iberoamericana, así como a los ex cancilleres de Uruguay y México, Enrique Iglesias y Bernardo Sepúlveda, así como a un alto representante de la Caricom -fundada en 1973- para acompañar este mecanismo. “Esta iniciativa se pone a disposición de los actores venezolanos como una alternativa pacífica y democrática que privilegia el diálogo y la paz, para fomentar las condiciones necesarias para una solución integral, comprehensiva y duradera”, refiere el texto. La cancillería precisó establecer un proceso que se desarrollará en cuatro fases, durante un periodo razonable y previamente acordado por las partes. / JORGE X. LÓPEZ
diente de la política, militar u otros objetivos”, dijo el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, a periodistas en Nueva York. “Cuando vemos la actual crisis, se hace cada vez más claro la necesidad de negociaciones políticas serias entre las partes para
hallar una solución que conduzca a una paz duradera”, agregó. El sillón de Venezuela en la ONU está ocupado por el gobierno de Maduro, y Guterres no puede impulsar una respuesta humanitaria sin su aprobación. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
Periodismo en la era Netflix EN EL TORBELLINO
KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr
L
a prestigiosa revista alemana Der Spiegel es mucho más que un referente de peso del periodismo serio y con criterio dedicado a ciudadanos que también lo tienen. Se trata de toda una leyenda de la democracia de la Alemania de la postguerra. Pero poco a poco el mito va perdiendo brillo. Resulta que el influyente semanario, que
construyó su orgullo al publicar audaces críticas contra los excesos del poder, acompañadas de meticulosas investigaciones rellenas de pruebas factuales y condimentadas con punzantes moralejas, se convirtió -contra su voluntad, obvio- en un gran tema de investigación internacional. Todo por culpa de un vergonzoso escándalo de Claas Relotius, un joven reportero de 33 años, que hasta hace poco recibía lluvias de elogios por sus fascinantes historias y su envidiable estilo narrativo. Relotius llevaba la etiqueta de “ídolo periodístico de su generación”. La gloria quedó borrada de un plumazo cuando salió a la luz que había inventado testimonios y protagonistas en muchos de sus textos que parecían cuentos de hadas. La antigua gloria de Der Spiegel se alzó con
cuatro premios nacionales de periodismo -el último sobre un niño sirio bajo las bombas-, un galardón de la prensa europea, reconocimientos de la CNN que en 2014 lo nombró “Periodista del Año” por sus “magistrales reportajes”, sin olvidar codiciados trofeos de “Forbes” y muchas otras distinciones. Inventó historias como la de los menores iraquíes secuestrados por el Estado Islámico, la de una mujer estadounidense que viajaba a su país para presenciar ejecuciones, la de presos de Guantánamo. Falsificó una entrevista con los padres de Colin Kaepernick, el astro del futbol americano arrancando suspiros de fascinación de millones de lectores. Desde diciembre pasado ya no forma parte del team Der Spiegel, que despidió al impostor y tuvo que ofrecer disculpas a su público.
El reportero confesó su “crimen”, pero también trató de justificarlo, diciendo que “lo hacía por miedo al fracaso” o que “la presión aumentaba a medida que crecía mi éxito”. La trampa de Relotius nos invita a reflexionar no sólo sobre el buque insignia de la prensa alemana y europea. Abre un profundo debate en torno a las exigencias del periodismo digital en nuestra época postmoderna, donde la realidad narrada fascina mucho más que la descrita. Artículos con gran ritmo, dramatismo, carga emocional e historias de suspenso funcionan como terapia, y esta terapia la necesita cada vez más el lector de hoy, moldeado por las series de Netflix. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MUNDO
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
PUEBLA
Suma Arias acusaciones por acoso sexual
LÍDER DEMÓCRATA RECLAMA FALACIAS
con los demócratas para fortalecer la seguridad en materia de salud y economía para las familias de América. “Después de dos años de palabras vacías, los estadounidenses merecen resultados reales”, sostuvo. Por su parte, el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, consideró que México salió bien librado de ataques de Trump durante el mensaje ante el Congreso americano. Luego de que Trump dedicó gran parte de su discurso al tema migratorio, refiriéndose a que hay países en que están facilitando el flujo de
migrantes hacia su frontera sur, Obrador afirmó que está en su derecho de expresarse. “Había preocupación ayer, lo cierto es que fue respetuoso, hubo algunos señalamientos pero es su derecho, es su visión, fue bastante respetuoso de nuestro gobierno, y eso se lo agradecemos, porque nosotros estamos haciendo nuestro trabajo”, expuso. Sin embargo, ese tema no fue el único abordado por el mandatario americano, pues retomó la construcción de un muro fronterizo porque éste “salva vidas”. Sobre el tema, López Obrador puntualizó que la entrada de migrantes centroamericanos se está regularizando, situación que es atendida por las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación.
Más tarde, senadores republicanos instaron al principal negociador comercial de Estados Unidos a que aconseje al presidente Trump para que no ponga fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte como una forma de presionar al Congreso. El senador John Cornyn dijo a periodistas que sería “inmensamente más difícil si el presidente decidiera retirarse del TLCAN y luego intentara presionar al Congreso”. Cornyn afirmó que el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo a los senadores que no era su decisión y que él transmitiría sus preocupaciones a Trump. Lighthizer declinó hacer comentarios luego de reunirse ayer con los senadores por más de 90 minutos. / DIANA BENÍTEZ Y AGENCIAS
FOTOS REUTERS
2018 ha sido el año más caluroso: ONU
TRAGEDIA. El año 2018 dejó atrás eventos como incendios forestales en California; el Huracán Florence, en la costa este de Estados Unidos; e inundaciones en Francia, donde hubo más de 12 muertos.
“los 20 años más cálidos registrados han sido en los últimos 22 años”. Para combatir el calentamiento global, eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles y limitar el aumento de las temperaturas a 2.0 grados Celsius por encima de los tiempos preindustriales, casi 200 gobiernos adoptaron el acuerdo cli-
mático de París en 2015. “El impacto del calentamiento global a largo plazo ya se está sintiendo en las inundaciones costeras, las olas de calor, las precipitaciones intensas y el cambio en los ecosistemas”, dijo Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA.
Este año también ha comenzado con temperaturas abrasadoras, incluido el enero más caluroso registrado en Australia. Pero en un hecho que va contra la tendencia general, partes de Estados Unidos sufrieron una inusual ola de frío por la llegada de un frente ártico en las últimas semanas. De acuerdo a los registros de la
ESTADOS UNIDOS
TURQUÍA
Explotan comercios en San Francisco
Colapsa edificio en Estambul; un muerto
Equipos de emergencia combatieron un incendio en al menos cuatro negocios y viviendas. El fuego fue provocado por una explosión de gas en el vecindario Inner Richmond, de San Francisco, al parecer originada por una excavación subterránea, informaron medios locales. Los hechos sucedieron cerca de la intersección de Parker Avenue y Geary Boulevard. Un testigo dijo que el incendio se produjo en el Hong Kong Lounge II, que estaba en construcción. Bomberos pidieron a las personas evitar el área y advirtieron que deben desalojar sus viviendas. Las calles de la zona fueron cerradas al tráfico vehicular. / NOTIMEX
Por lo menos 15 personas podrían estar atrapadas bajo los escombros de un edificio de ocho pisos que colapsó en el distrito de Kartal, en el lado este de la ciudad de Estambul, de donde los equipos de socorro recuperaron un cuerpo y rescataron a tres personas con vida. Personal del servicio de gestión de emergencias, bomberos, policías y equipos médicos arribaron a la escena en el barrio de Cevizli. El edificio de apartamentos tenía 14 viviendas, en donde vivían entre 30 y 40 personas, y las autoridades locales estiman que alrededor de 15 personas están atrapadas bajo los escombros. / NOTIMEX
REUTERS
BREVES
El 2018 fue el cuarto año más cálido registrado en la historia, y las perspectivas son de temperaturas aún más elevadas, de acuerdo con un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los climas extremos en 2018 incluyeron incendios forestales en California y Grecia, sequía en Sudáfrica e inundaciones en Kerala, India. Los niveles récord de emisiones de gases de efecto invernadero suceden principalmente por la quema de combustibles fósiles. Las temperaturas medias globales en la superficie durante 2018 se situaron en 1.0 grado Celsius por encima de los tiempos preindustriales, expuso la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU, según datos de agencias meteorológicas de Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña y Europa. “La tendencia de la temperatura a largo plazo es mucho más importante que la clasificación de años específicos, y esa tendencia es ascendente”, dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, y agregó que
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
DESACUERDO. Durante el informe del mandatario republicano, Nancy Pelosi se mostró incómoda a veces, sarcástica en otros momentos.
Ayer se agregaron dos nuevas acusaciones sobre acoso sexual contra el expresidente de Costa Rica, Óscar Arias, 78 años de edad, a un día que se conoció el primer caso ante los tribunales de justicia. Se trata de dos periodistas, la costarricense Nono Antillón y la británica Emma Daly, quienes revelaron lo que vivieron hace unos 35 años al lado de Arias, Premio Nobel de la Paz en 1987. Antillón denunció a Arias por “toquetearla” cuando colaboró con él hace 35 años, como su asesora de prensa, y afirmó: “no denuncié porque jamás en aquella época hubiera podido hacerme escuchar y la verdad es que ahora me parece que yo me debía esto”. En tanto Daly, quien ahora es directora de comunicaciones de Human Rights Watch, señaló a su vez que está dispuesta a colaborar sobre lo que pasó con Arias en 1990, cuando realizó una visita al exmandatario en Managua. Ambos casos salieron a la luz a un día que la activista costarricense Alexandra Arce von Herold denunció al expresidente en los tribunales locales por acoso sexual en 2014. / NOTIMEX
OMM, que datan del siglo XIX, 2016 fue el año más caluroso de la historia, cuyas marcas fueron impulsadas por el evento climático de El Niño en el Océano Pacífico, por delante de 2015 y 2017. En tanto, tras decenas de eventos meteorológicos, 2018 quedó cuarto en este ranking. / REUTERS
REUTERS
El segundo mensaje del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el Estado de la Nación, emitido el martes por la noche, se ganó unas cuantas críticas por parte de personajes como Nancy Pelosi, demócrata presidenta de la Cámara de Representantes. “Tomará días comprobar todas las tergiversaciones que @realDonaldTrump cometió durante el mensaje de esta noche #StateOfTheUnion. #SOTU”, tuiteó. El otra publicación resaltó que, si el presidente quiere erradicar el VIH del país en 10 años, como lo enunció, debería cesar sus ataques al sistema de salud y a la dignidad de la comunidad LGBTTTI. A pesar del supuesto llamado a la unidad que hizo Trump, habría de tomar pasos concretos y trabajar
Se está ordenando la migración en el sur, se les está pidiendo que de manera voluntaria se inscriban para atenderlos mejor, respetar sus derechos humanos”
REUTERS
Mensaje de Trump; Pelosi lo refuta... y AMLO agradece Reacciones. Sin muchas sorpresas, el mensaje de Donald Trump fue duro, al insistir con el muro fronterizo
15
16
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.40 0.25% VENT. 19.11 0.31% INTER.
EURO 21.98 -0.09% VENT. 21.75 -0.18% INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 54.71 S/V WTI 53.96 0.50% BRENT 62.60 0.59%
43,855.79 -1.09% 895.96 -0.99% 25,390.30 -0.08% 6,997.62 -0.37%
*S/V No se publica precio de la Mezcla Mexicana debido a falta de cotizaciones por el Año Nuevo en Asia
EN PUEBLA, EL HURTO DE VEHÍCULOS CRECIÓ EN UN AÑO CASI 60%: AMIS
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Estados huachicoleros, donde más se roban los automóviles Vehículos asegurados robados
Inseguridad. De los 93 mil carros robados en 2018, el 62% ocurrió con violencia, principalmente en el Estado de México
Por entidad
JULIO GUTIÉRREZ
25
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reveló que el robo de automóviles durante 2018, se concentró principalmente en estados de la República caracterizados por el huachicoleo como Puebla, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México, donde ha repuntado el delito en la alcaldía de Azcapotzalco. En conferencia, Recaredo Arias, director general de la AMIS, explicó que los siete estados donde se encontró un mayor incremento en el hurto de vehículos, resultaron ser también los mismos en los que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene el registro de los mayores índices de tomas clandestinas de combustible. “Definitivamente sí hay una correlación. Lo llaman las zonas calientes, pues son estados con altos niveles de delincuencia, con falta de control por parte de las autoridades o con una
Edomex
Cifras anualizadas Jalisco
CDMX
Puebla
Veracruz
Guanajuato
30
Enero de 2012 - Diciembre de 2018 100 (Miles)
93.2
90
33%
20 80 72.4
15 70
10
69.9
60
5 0
-3%
2013
2014
2015
2016
2017
2018
50
2013 ‘14 ‘15 ‘16 ‘17 2018
Fuente: AMIS.
debilidad en el control para evitar el delito y entonces, proliferan los robos”, aseguró. De acuerdo con la AMIS, durante el 2018, se robaron un total de 93 mil 241 autos asegurados en el país, lo que significó un aumento de 2.8%, en comparación con el año anterior.
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
PUEBLA
La entidad donde más ocurrieron robos a autos asegurados fue el Estado de México con 25 mil 913 casos, seguido de Jalisco con 11 mil 760 y la Ciudad de México (CDMX) con 10 mil 693 unidades. En Puebla, estado donde Pemex ha encon-
trado el mayor número de tomas clandestinas (más de cinco mil), se reportaron un total de seis mil 775 automóviles asegurados robados en 2018, cifra que significó un aumento de 59% con respecto al año previo. En Guanajuato se robaron cuatro mil 136 carros asegurados el año pasado, es decir, un incremento de 46% anual; en tanto que en Veracruz el robo de vehículos alcanzó un total de cuatro mil 299 unidades, cantidad que disminuyó 10% en comparación con lo reportado un año antes. El organismo destacó que de los 93 mil autos robados asegurados a nivel nacional, el 62% de los casos (58 mil vehículos) en el 2018 fueron con violencia, y más del 80% de los casos de este tipo ocurrieron en nueve entidades federativas. Dichos estados son el Estado de México con un porcentaje de 62%, Jalisco con 74%, CDMX con 54%, Puebla con 72%, Guanajuato con 64%, Veracruz con 59%, Sinaloa con 78%, Michoacán con 68% y Tabasco con 67%. Además, explicó que dos de cada tres robos a vehículos ocurren con violencia y cada hora son hurtados 23 vehículos en el país. El Tsuru de Nissan es el más robado con seis mil 289, seguido de Nissan NP300 y el Versa.
Comercios sufren la peor cuesta de enero en 15 años: Concanaco pesos (mdp) en enero, cifra que podría alcanzar hasta un monto de 30 mil mdp al cierre de febrero si no se restablece el energético. “Ya advertíamos la peor cuesta de enero en varios años y se cumplió. Esto puede prolongarse hasta febrero si no se corrigen algunas variables”, aseguró López Campos. Agregó que si bien el desabasto de gasolinas en el país durante la primera quincena del año fue la principal afectación, también impactó el bloqueo de vías férreas en Michoacán, el aumento de salarios, el alza de las tarifas eléctricas, la pérdida de empleos en algunas zonas y la cautela de los consumidores por la
incertidumbre que generan los cambios de un nuevo Gobierno. “El desabasto de combustibles fue uno de los problemas que más incidió en la baja de las ventas, de acuerdo con información de las Cámaras de Comercio del Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo y Ciudad de México”, apuntó. Tan sólo en Guadalajara, la Canaco de esa entidad reportó pérdidas por mil millones de pesos entre sus empresas afiliadas, con baja en ventas de 20% y una reducción de hasta 30% en la afluencia de consumidores a plazas comerciales; además los gasolineros perdieron 3 mil millones de pesos en enero. / JULIO GUTIÉRREZ
Rescate fiscal, no a cualquier costo LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
L
A tolerancia a los errores del nuevo Gobierno tiene diferentes niveles. Algunos parecen no causar estragos y otros pasan factura inmediata. Hay decisiones negativas graves, pero que tienen consecuencias a más largo plazo. Como la cancelación del aeropuerto de Texcoco, que si bien implicó un impacto cambiario, tendrá los efectos más perniciosos dentro de cuatro o cinco años. La interrupción del suministro de combustibles tuvo un efecto inmediato que dejará
huella en las economías regional y nacional, pero no será al final un asunto de consecuencias estructurales. Pero cuando se trata de asuntos fiscales, ahí sí vale la pena andarse con cuidado. Más allá del Tren Maya y lo que éste implica como un legado faraónico de su Gobierno, si hay algo que le importa al presidente Andrés Manuel López Obrador es el sector energético. Desde su muy particular punto de vista, digamos vintage, lo que ocurra especialmente con el petróleo será su herencia. Y como en el caso del aeropuerto, hay una discrepancia entre lo que ven los mercados, los expertos, los analistas, los empresarios y el Presidente. Construir hoy una refinería, en una ubicación inapropiada, para producir productos de baja rentabilidad y desde una empresa con serios problemas financieros es una mala idea. Pero no para el Presidente.
26,000 mdp
fue el monto de pérdidas por desabasto de gasolina en enero
15%
cayeron las ventas de las empresas en el primer mes del año
1,000 mdp
cantidad que perdieron empresas afiliadas a la Canaco en Jalisco
Por eso cuando hay consecuencias prácticas de estas malas decisiones, como la degradación crediticia que acaba de aplicar Fitch Ratings, hay una reacción encolerizada. Para dar oxígeno a Petróleos Mexicanos, el Gobierno federal prometió presentar esta semana una nueva estrategia fiscal con el fin de liberar recursos a la petrolera para que pueda gastar en los proyectos prioritarios para el Presidente. Es aquí donde hay que aplicar lo dicho: con los asuntos fiscales no se juega. La única forma sana de poder reducir la carga fiscal de Pemex, para que pague impuestos como cualquier empresa petrolera normal, es compensando la caída de ese ingreso fiscal con una mejor recaudación tributaria. No es cargando más impuestos a los contribuyentes de costumbre. Es eliminando las exenciones del Impuesto al Valor Agregado e incorporando a los evasores de todos los tamaños al redil del pago de las contribuciones. Es fomentando el pago de impuestos locales. Sólo que una reforma fiscal de estas características será ideal, pero altamente neoliberal para los estándares discursivos de los que
@CONCANACO
El sector del comercio, servicios y turismo padeció la peor cuesta de enero de los últimos 15 años, al registrar una caída en ventas de hasta 15%, debido a factores como el desabasto de gasolina, la incertidumbre de usuarios que frenaron sus compras ante el cambio de Gobierno y la pérdida de empleos en el país. Así lo dio a conocer José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), quien estimó que tan sólo por el desabasto de combustible que aún prevalece en algunas zonas del país, el sector terciario perdió 26 mil millones de
ahora gobiernan. Por lo tanto, imposible. Reducir el gasto público puede provocar menos reacciones sociales, pero correría en contra de la larga lista de deseos presupuestales de este Gobierno. Y decir que con los ahorros por el combate a la corrupción y ahora del huachicol se puede dejar más dinero a la petrolera es el camino perfecto a cometer un error terrible con las finanzas públicas. Las huelgas de Matamoros, los bloqueos de Michoacán, el desabasto de Jalisco y Guanajuato, el aeropuerto de Texcoco, en fin, hay muchas cosas que se hubieran podido evitar y que se han dejado correr en contra de la estabilidad de este país. Un boquete fiscal para dar la impresión de que Pemex es una empresa sana, le costaría la calificación a la deuda nacional y sería una puerta inevitable hacia una crisis. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
MARGARITA JASSO BELMONT
Los paros de maquiladoras en Matamoros, Tamaulipas, ya causaron el despido de mil 500 trabajadores en la entidad, cifra que podría elevarse hasta 25 mil en los próximos tres años, según estimaciones del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Matamoros. En conferencia telefónica, el presidente de Index Matamoros, Rolando González Barrón, explicó que las condiciones laborales que exigen los obreros en huelga a las maquiladoras, presionan la solvencia de éstas, lo que causa que no puedan sostener los costos de operación y tengan que despedir empleados. Hasta ahora se han despedido a trabajadores de empresas, principalmente del sector automotor, metalmecánicas, de electrónica y dispositivos médicos, dijo González Barrón. “Lo que pasará es que las compañías se harán más pequeñas y evaluarán qué tipo de empresa se puede tener pagando los salarios que se están demandando. Otro problema es que el estado de derecho no se está respetando y no hay suficientes autoridades para aplicar la ley”, denunció el líder del sector. Además, recordó que desde el 12 de enero, 45 maquiladoras detuvieron sus operaciones por la huelga de obreros, quienes exigían un aumento del 20% en los salarios y un bono de 32 mil pesos. Hasta ahora, sólo tres maquilas
Aunque será el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) quien analice y resuelva si la fusión entre las compañías Disney y Fox resulta dañina para la competencia y distribución de contenidos en televisión abierta, de paga o plataformas en internet, los diputados advierten de corrupción y conflicto de intereses. Hace apenas unos días el Pleno de la Comisión de Competencia Económica (COFECE) decidió reunirse para decidir sobre el tema, el cual aprobó, sin mayores restricciones, al no encontrar posibles daños a la competencia derivados de esta fusión. Sin embargo, en términos de concentración de audiencias en TV de paga resulta importante resaltar que Fox y Disney en su conjunto concentrarían el 68% de los contenidos deportivos en los paquetes denominados “bajos”, los cuales tienen un costo de hasta 299 pesos, de acuerdo a un análisis de The Competitive Intelligence Unit. La fusión es señalada por los legisladores como un probable conflicto de intereses en el IFT, ya que Ernesto Estrada, ex comisionado del IFT y Eduardo Pérez Motta, expresidente de la desaparecida Comisión Federal de Competencia (CFC), son ahora representantes legales de Disney y de Fox. /REDACCIÓN
Despiden a 15,000 por conflicto en Matamoros Si siguen así las cosas y no hay quien aplique la ley ni se garantice el estado de derecho, veríamos despidos de hasta 25 mil personas en los próximos tres años”. ROLANDO GONZÁLEZ BARRÓN Presidente Index Matamoros
RIESGOS. El titular de Index en Matamoros, Rolando González, alertó sobre la falta de Estado de derecho en la entidad ante las huelgas.
no han aceptado las condiciones de obreros, pues argumentan que los salarios que se les pagaban ya eran más altos que el promedio, por lo que el incremento que exigen ya no puede ser sostenible para las compañías, que forman parte de la industria automotriz. Además, al paro de las maquilas, también se han unido 24 empresas de otros sectores como el comercio y de alimentos, como Coca-Cola, Walmart, Soriana y la distribuidora
de Lácteos Liderlac, marca conocida como “La Vaquita”. Existen otras empresas locales, de menor tamaño, que iniciaron el paro esta semana como: Reinfro, Castlight, Adient, Joyson, Safety Sistem, Avances Científicos, Arkeme, Avant, Kasco, Kidde, VDO, Toyoda Gosei, Fisher Dinamic y Robert Shown. Dichas compañías pertenecen a sindicatos como el Industrial de Trabajadores en Plantas Maquiladoras y Ensambladoras de Matamoros y
CUARTOSCURO
Alertan de recesión económica por las políticas del nuevo Gobierno
PESIMISMO. La entidad que dirige Ernesto Torresprevé menor expansión.
El Grupo Financiero Citibanamex redujo la estimación para el crecimiento económico de México en 2019 al ubicarla en 1.4%, desde 1.7% previsto anteriormente, lo que significaría la tasa más baja desde el 2009, además de que alerta “riesgos de recesión” para los próximos meses. “Percibimos varios riesgos que afectarán a la economía a lo largo del año, de los cuales el más importante es el de ejecución de políticas por parte de la administración de
NOTIMEX
Urzúa niega que la baja en Afores sea culpa del NAIM La reducción en saldos de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) no se debe a la cancelación del proyecto Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que sería construido en Texcoco, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, en conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional. En presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que una parte de los montos de inversión de las Afores son de renta variable, por lo que al caer las bolsas de valores, éstas se ven afectadas. “El punto es no apanicarse, sobre todo en el caso de inversión en renta variable pues suben y bajan las cosas, pero en el largo plazo la
CALMA. El secretario de Hacienda pidió “no apanicarse” por minusvalías
tendencia siempre es positiva”, dijo el responsable de las finanzas públicas del país. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para
17
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ RESULTÓ LA MÁS AFECTADA
Presiones. Compañías advierten que no soportarán costos por los aumentos que exigen los obreros
@INDEXMATAMOROS
Revisarán fusión entre Disney-Fox
PUEBLA
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y cómo enfrentan los retos que se van presentando día con día”, precisó el informe de la entidad financiera. Además, previó que este jueves el Banco de México (Banxico) mantenga sin cambios su tasa de interés, al seguir ubicándola en 8.25%, aunque estimó que para el segundo trimestre del año ya comience a bajar. “El factor principal detrás de este cambio de pronóstico es una pers-
el Retiro (Consar), tras la cancelación del NAIM, en octubre de 2018, las Afores registraron minusvalías por 131 mil 649 millones de pesos. “¿Tiene algo que ver eso con el aeropuerto? No, de ninguna manera, hubo dos instrumentos de deuda que se usaron para el aeropuerto (bonos respaldaros por la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) y fondos de inversión), para este proyecto del nuevo aeropuerto de Texcoco, que ya no está en pie”, recalcó Urzúa. Además, el funcionario mencionó que sí hubo Afores que invirtieron en los fondos de inversión del NAIM, pero recordó que al ser inversiones de largo plazo, las pérdidas se recuperarán con el tiempo. “¿Van a perder? No, porque, de hecho, uno de los problemas de esas Fibras es que eran demasiado caras para el Gobierno, entonces van a ganar, de hecho, bastante quienes invirtieron en esas fibras”, confió el funcionario. / DIANA BENÍTEZ
pectiva más pesimista para la actividad económica. El PIB crecerá este año a una tasa de 1.4%, la más baja desde el 2009, lo que en principio debería limitar los riesgos inflacionarios”, comentó. La institución financiera también modificó su pronóstico para la inflación general al cierre del 2019 al pasar de 4.0% a 3.9%. Entre los riesgos que advierte para el desempeño de la economía mexicana hacia adelante, se ubican la tra-
su Municipio (SITPME); Sindicato de la Química y Petroquímica y al Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora y Ensambladora (STIME). SALARIOS ELEVADOS
El titular de Index Matamoros recordó que el nuevo Gobierno implementó un aumento del salario mínimo en la zona fronteriza, para quedar en 176.72 pesos diarios; sin embargo, destacó que en la entidad, la mayoría de los trabajadores ya percibían un salario mayor. “De los 85 mil trabajadores que pertenecen a empresas afiliadas a Index Matamoros, solamente 18 mil trabajadores estaban por abajo de 176 pesos diarios de salario. El promedio de sueldos está entre los 220 y 240 pesos diarios”, informó.
yectoria de la inflación, las finanzas públicas, la situación financiera de Pemex y una menor actividad económica en Estados Unidos. “En ausencia de fuentes internas de crecimiento, la actividad en México dependería de motores externos, lo que básicamente significa el desempeño económico de Estados Unidos”, mecionó. Otros analistas como Gabriela Siller, de Banco Base, coincidieron en que el Banxico mantendrá su tasa de interés sin cambio en 8.25% este jueves, durante su anuncio de política monetaria que darán a conocer. El argumento de Siller ante ello, se debe a que la inflación se ha mantenido por debajo de las expectativas del mercado. /REDACCIÓN
Analizan “echar para atrás” 5,000 concesiones mineras La Secretaría de Economía (SE) analiza la cancelación de más de cinco mil trámites de concesiones mineras en el país, anticipó el subsecretario de Minería, Francisco Quiroga Fernández. Tras participar en la inauguración del México Mining Forum 2019, detalló que esa cantidad de concesiones forma parte de los más de 20 mil trámites pendientes que revisa la dependencia, entre los cuales se encuentran también cinco mil referentes a la liberación de terrenos. “Los estamos revisando para asegurarnos que se hicieron de manera correcta y no se afecten los derechos de ninguna de las partes”, manifestó. Quiroga aclaró que con la medida también se evitará generar una mayor incertidumbre y posibles trámi-
20,000 trámites revisa actualmente la Secretaría de Economía
El 13% del territorio nacional cuenta con concesiones para proyectos mineros
tes de impugnaciones dentro de la industria minera. Todo lo anterior ha provocado un rezago importante y es necesario atenderlo de manera urgente. “Cada concesión que no se trabaja es un fracaso de política pública”, remarcó. Para operar una unidad minera se requiere el respaldo de las comunidades de la zona. /NOTIMEX
18
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
RECOMENDACIONES PUEBLA
Descubre la tragedia de Tonya Harding, conoce el verdadero precio de la moda, diviértete con una nueva serie de Netflix y más. PELÍCULA
Yo, Tonya
Tonya Harding, (Margot Robbie), es una prometedora patinadora artística estadounidense, mientras que su principal rival para los Juegos Olímpicos de 1994 es Nancy Kerrigan (Caitlin Carver). Justo antes de la competencia, Kerrigan sufre un ataque por un asesino que intenta romperle la rodilla. Las sospechas recaen sobre el entorno de Tonya y quien la rodea. Una historia basada en hechos reales. ¿Dónde?: Cinépolis Klic.
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Cine
DOCUMENTAL
The true cost
FOTOS: ESPECIAL
Un collage de entrevistas y análisis crítico sobre la industria de la moda y la confección; desde la producción, la vida de los trabajadores y sus bajos salarios en países en desarrollo, la contaminación que ésta genera, así como las enfermedades y muertes alrededor de la misma industria. Un documental con enfoques ambientales, sociales y psicológicos a raíz de lo que hoy se conoce como moda. ¿Dónde?: Netflix.
SERIE
Una serie intrépida y divertida que sigue la vida de Otis, un chico virgen y socialmente torpe de 16 años que vive con su madre terapeuta sexual. Él conocerá en su escuela a Maeve, una inteligente chica mala con quien creará una especie de clínica para tratar los extraños y fantásticos problemas sexuales de sus compañeros. ¿Dónde?: Netflix.
EXPOSICIÓN
Visiones de la muerte en el mundo
Es un recorrido por algunas prácticas funerarias que son un testimonio de creencias y valores. Tan antiguos como la humanidad, los ritos funerarios han encontrado caminos y soluciones, a veces insólitas, para el hecho ineludible de enfrentar la muerte. Conformada por alrededor de 130 objetos, entre fotografías, altares y piezas históricas pertenecientes en su mayoría a la colección del MNCM, la exposición abarca países de Egipto, Mali; China, Corea y Japón, Papúa Nueva Guinea; México, Perú y Haití. ¿Dónde?: Museo Nacional de las Culturas del Mundo, hasta el domingo.
utos. a d 0 min cape a 6 r e i d o s sp eriod , s de e stá in eros, n un p intos tipo dalidades e e o , ip a o t u s n i q m e d d s a a te ñ en n no Exist on diferen ticas. a ma ape verd para n uede dad á c p e , s m s r e o juego sona t m t r c g s n o i y e s u o s d v e r s e e ó e per ltad no e as y c sino d ue se artos de rsonas dificu embargo, i eres una ica no te q raseñ les daño, o mortal. seis , t a n t o s n u ó i c g ; f b S eo er los ue úblic o claustro se de entr La cin amosos c varias pe lo hac irse en un j quedará a io para senp ó a o l s d o a a l s to ad trés, rt to sf ervio esta c ingen ue les onve mbin el muy n endamos as co iedo y es a pe- c Lo único q á utilizar su en lo an muer h xiste a, a s c e i n l m r o d m u e o c a . i e s e c n r n h s i . re éx e idens raños ne s d estre scapa una iento onde de M sacio iernes se in salida, ar- ext revivir y e estadoun es y produ a dond tenim la Ciudad México C cuartos t r i v s b a so En lícul este e Room: perimen umb oms Pictu entes ion, nes La pe por Sony Film y Col sus espe Ro con difer olice stat oce ap para ex i a c s t c s E e a a l E a a p a r n id de M bie lícul a opción uent u e re tribu or Origin te encerra a llena de Lo quaber: e que c cape: Zom n, El tesorotros. Sus os m is exen i p e r d u a o o m b t d t i o s s ? p ó o s i “ e r i no an eúne a s osa c tures, p de e Inquisic z, entre hasta los na h que e un esca lo... ¿o i c r eslog a con u
S
l er Pi er ores alina. Santa a, Alcatr e los 250 endiensalir d Con e r”, el thrill una mist scape p d para ectad so y adren p nte R e e a I e d a g V m I n u tezum s van des rsona, de . s : l n u los desor j a travé pen e rma tienen s p SAV e o r room o s i u E p a s c e n V r r : g e l E o s z o e ju de pr TR AL e es rtijos ple, ncille traño ción para go, todos el juego, esos p o de jugad omento a I TE A OOM RE uartos d cp S 0 R 5 La se mas y aceeve y sim as de r r d a m 3 O a c e P n añí PE R , los a atr ig invit ; sin emba diciones ganador lt br el núm res vivir u n en comp enESCA os años do en un nes y o l los en solución e más vue speres. n N d e m o U e , ó ie roo en las c n es qu l e erti últim jóve . Si qu o y diversi o amigos es una r y que dar no te dese endaEn los e han conv r entre los l mundo. n s ja onoc que sabe de dólares s acepo e n c , a i r s e m h c a a s a p o i r a e l o p s e r t c a n su ilia, as habi nico n millón onocido uego cap uy popu ededor d n literal cesa car: te re as y busc ú m e cia. o a l n n f t j e s la eri n m ntes alr nsiste e ación e tu a de es irá u los desc inusual ó p d bus por zon cho cui e i b x r i c n e c e u e t b n u e r t u co bi sc Sa idirse con mu tas qu ste do tido tra a pártenos adole ego, que de una ha a oscuras iv is s Cuan icipar en e han come omenm u j r mos ddas parteerdas las p o e t l e a t r c y m E u a n p N y e a as IÓ o tan p cuenta q rtir de ese pasarán DACC e e sc otalm e pist s pro por t . Nunca pi / RE re an pa ment ele estar t stá lleno d rticipanne su r aproo b d l e A o i e e . s t r s d s a o l dado ntres. u err rea ncia sabe rson e e que s poca luz, e que los pa jando en grave circunsta go es más encu s: cada pe y hay quel de cada . una d n o c e s s e o l ezas ifrar traba o crearitaciones u a o e e j r l p b i l l a u a o Ro ilidad r e e u q t c ; a q l n s e c P as hab able ab ntro rtijo n bie trar r en e romp berán des su co peraban. te los ace de mesa est dispens ngepias h rlas. Elijao debe se tes de en ae xit d E s s a s n j n a d e e h e o a a n t o n c e : g a m s ó d u e e s in r mucho i . c i r e a ve . El trab á o q s u t e r e j y g a u 7 n c en uda os d ódi De aces, en 201 mil tene recursos Apar escifrar so en esta o pistas, quien dados y c gunos tip esto te ay 8 , e m o d s r a d a n e s G e nio y p á m Can sobre al miento, l país deb la real, as, enig icía m ooms en v b a a r i i a l n d h a es ecape a o a z s ñ r c e r a s e . a b a p e estu su funci o. p r o a a a log ent Es n más es lcula esca el mund mpec dos y ás rápid uipo: para ner en cu sean co s; se ca de do los ro a o r t e a m e ó t q y r e l , e . m r e a as en ament pri ial en room iene más ñan nocidos se c oms o a a j 2 L p 1 a b 0 c m i d o 2 f R e o n t Tra es fun e te aco a desco e s E a s r que t mpresas l e sa pa de e se ntu ecto o ent ia t e u s c s v q o s a i d s e r h o y l a o A o n r 350 ecadas a to erson tiv Eu de jueg se pro ado Polo ares o omo r; su obje y o c dedi tipo de Cinco ieron en cendio 1 las p os, famili p 1 i t 0 s a scol tivar a lo o a o en 2 rapark . e este pismo. fallecdo a un in scape z amig i h Pa mo en torn ó s e esca m debi ro de un E a s l l . e jóvenla ciencias dent Room.
as d r e i lo p e t o N
IMDB
Sex Education
VIDA +
PUEBLA
SE BUSCA WOLVERINE
Una investigación de la Universidad de Waterloo, en Canadá, precisó que el maestro jedi, Yoda, de la serie de películas Star Wars, es más sabio que el doctor Spock, de la serie de televisión Star Trek. La afirmación se basa en una prueba de sabiduría, hecha por los científicos de la universidad, la cual demostró que la capacidad de una persona para razonar sabiamente sobre una situación desafiante puede mejorar cuando se experimentan emociones diversas pero equilibradas. El razonamiento sabio no necesariamente requiere control o supresión emocional uniforme, al tiempo que se puede beneficiar de una vida emocional rica y equilibrada, señaló el autor principal del estudio, Igor Grossmann. “Con nuestro nuevo estudio, queríamos probar cómo la presencia y el equilibrio de múltiples emociones al mismo tiempo influyen en la capacidad de una persona para razonar sabiamente”, dijo Grossmann. De acuerdo con el estudio, las características del razonamiento sabio incluyen un sentido de humildad, reconocimiento de un mundo en movimiento, diversas perspectivas sobre un tema, además de una apertura para integrarlos y encontrar un compromiso. Para proporcionar una mejor comprensión de la relación entre la sabiduría y la emoción, Grossmann y los coautores Harrison Oaks, un doctorado en psicología en Waterloo y Henri C. Santos, un recién graduado de Waterloo, expandieron su investigación de sabiduría más allá de las emociones aisladas.
El trabajo más nominado de Hugh Jackman es la película Los Miserables.
El verdadero nombre de Wolverine no es Logan sino James Howlett.
La primera aparición de Wolverine fue en The Incredible Hulk en 1974.
Disney pretende encontrar un actor más joven que interpréte a Wolverine tras la salida de Hugh Jackman Le decimos adiós a Hugh Jackman; Disney está en búsqueda del actor que intérprete al legendario Wolverine en la nueva versión de Logan. De acuerdo con la productora de las películas de X-Men, Lauren Shuller Donner, la compañía de medios de comunicación y entretenimiento más grande del mundo pretende encontrar a un actor más joven que sustituya a Jackman. Quien por cierto, ya había anunciado su retiro del personaje desde mucho antes que se estrenara la película de Logan, la cual nos rega-
ló una última historia que mostraba una versión vieja de Wolverine y un enfermo Profesor X. Shuller Donner, señaló que fue acertada la decisión de Hugh al retirarse a sus 50 años de edad, “una vez alcanzas cierta edad, tu cuerpo ya no es igual. Creo que [Jackman] fue muy sabio al reconocer que ha llegado a ese punto, cuando dijo ‘ya no puedo hacerlo’”. Sin embargo, la productora nos dejó con la duda si el actor tendría una aparición futura: “Quién sabe, existe Wolverine del futuro”, dijo.
No cabe duda que la búsqueda del sustituto que encarne a uno de los superhéroes más famosos en el Universo Marvel será sumamente difícil, pues no sólo es una figura llena de propósitos y conflictos, también requiere que su intérprete tenga una excelente condición física. “Este hombre trabajó durísimo para ganar músculo, se levantaba a las cuatro de la mañana para entrenarse y comía proteína cada hora”, expresó Donner sobre el que fuera Logan. / REDACCIÓN
FOTOS: IMDB Y ESPECIAL
Lo que debes saber Charlie Hunnam, famoso por protagonizar la serie Sons Of Anarchy y Pacific Rim, es uno de los candidatos debido a su actitud y personalidad, para algunos “perfectas” para dar vida al mutante más problemático de los X-men.
GENIOS. El doctor Spock no maneja sus emociones como el maestro Jedi.
Para el desarrollo de la investigación, los científicos se centraron en la emodiversidad, capacidad de experimentar emociones múltiples pero equilibradas de manera uniforme, destacó la institución en un comunicado. Según investigaciones anteriores, la emodiversidad podría reducir los síntomas de la psicopatología clínica al evitar que cualquier emoción domine la experiencia de una persona. “La capacidad de reconocer la diversidad en la experiencia emocional de una persona puede no solo promover la salud física y mental, sino también permitir un razonamiento más inteligente”, detalló Grossmann. El científico agregó que el estudio también identifica varias maneras de estimular el razonamiento sabio cuando gestiona experiencias emocionales personales. Las investigaciones incluyeron pruebas de razonamiento inteligente manipulado, desafíos emocionales en una población más amplia, reflexiones personales sobre conflictos interpersonales y razonamiento inteligente sobre retos geopolíticos. / NOTIMEX
Dumbo estrena segundo tráiler
¿QUIÉN SE QUEDARÁ CON EL PAPEL DE WOLVERINE?
Aunque aún no hay nada confirmado, en internet ya circulan los nombres de posibles candidatos, aquí te dejamos algunos de ellos: Joe Jamie Tom Hardy MangoDornan se ha es el favorito niello, convertido de muchos; el a sus 38 en uno de los intérprete se años de actores más ha posicionaedad se convierte en la mediáticos de los últido como uno de los actoopción más arriesgada mos años. Para algunos res con más proyección a largo plazo. Se dice amantes del cine, él tiene internacional. Sin embarque él podría darle un el atractivo necesario go, su papel de Venom tono salvaje y feroz al para ponerse en la piel de podría dificultar el nuevo personaje. Logan. proyecto de Marvel.
ESPECIAL
Yoda es más sabio que Spock, aseguran científicos
Sabías que: Disney espera completar la adquisición de Fox en junio.
19
El live action de Dumbo lanzó un nuevo tráiler en el que descubriremos más detalles de esta historia. En un tono circense, el largometraje dirigido por Tim Burton promete ofrecer una gran versión de la cinta animada de 1941. En la nueva historia, Dumbo será bien recibido por los integrantes del circo, excepto por el encargado mayor, quien intentará quitarle sus grandes orejas para hacerlo lucir normal. Esta vez, el pequeño protagonista repentinamente aspirará una pluma, dando como resultado un fuerte estornudo, el cual le provocará dar sus primeras aleteadas. Uno de los momentos más tristes en la historia y que permanecerá en el live action será cuando el inusual Dumbo es separado de su madre. En la versión de Burton los personajes humanos aumentarán considerablemente. A diferencia de la película animada, veremos pocos elefantes dentro del circo.
ESPECIAL
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
El filme se estrenará en los cines el próximo 29 de marzo. El elenco protagónico también está integrado por Michael Keaton, Eva Green, Danny DeVito y Alan Arkin. Dumbo de 1941 es de las películas más cortas de Disney con 64 minutos. Tim Burton también dirigió Alicia en el País de las Maravillas y Charlie y la fábrica de chocolate. La cinta de 1941 ganó un premio Oscar por Mejor Banda Sonora. / REDACCIÓN
20
VIDA +
PUEBLA
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
AD—HOC
Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx
Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx
La nueva sede del Soumaya (la casa donde vivió Guillermo Tovar y de Teresa) de la Fundación Carlos Slim; Pizzería Cancino, de Marc Pariente, en el pasaje Polanquito: y el talento artístico de dos Carlotas: Escandón y Martínez del Río
HOY EN DÍA Carlos Slim suma otro museo a la sede del Museo Soumaya.
de Conaculta en dos ocasiones). México perdió a dos baluartes de la cultura mexicana. Pues bien, la casona colonial francesa de Guillermo se convirtió en el Tercer Museo Soumaya, junto con el de Plaza Loreto y Plaza Carso (Fundación Carlos Slim). Y para los que deseen recorrer el museo que no está abierto completo al 100%, usted puede ir a visitarlo en plena colonia Roma. Para los amantes de los libros ahí encontrará usted incunables americanos como La grandes mexicana, de Bernardo de Balbuena (1604), La Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España (de Bernal Díaz del Castillo, 1632) o La Historia de la Conquista de México (Antonio Solís, 1684), junto con las primeras ediciones autografiadas de El laberinto de la Soledad (Octavio Paz), Los recuerdos del porvenir (Elena Garro); Balún Canán, de Rosario Castellanos, entre cientos de títulos del precoz y genial Guillermo Tovar de Teresa, quien en una época no quiso salir de su casa (estaba deprimido) y otro
GUILLERMO TOVAR y de Teresa (qepd), genial cronista.
pariente de ambos, Joaquín de Teresa y Polignac (sobrino de Rainiero y Grace de Mónaco) habló varias veces con él hasta que logró que saliera de ese delicado letargo. Le puedo señalar querido lector, que acompañan a su colección más de mil piezas de objetos de arte. Estoy de acuerdo en que después de la colección Franz Mayer, Guillermo consiguió penetrar en diversas familias, que desde la colonia tenían resguardados objetos de gran valor artístico. Guillermo se hizo de objetos que habían permanecido hasta 200 heredándose en una familia. Si usted recorre la
LA CASA-MUSEO del inolvidable cronista Guillermo Tovar de Teresa.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Héctor Bonilla odia las notas escandalosas...
H
UNO DE LOS PLATILLOS de Pizzería Cancino: carpaccio de salmón.
FOTOS: ESPECIAL
U
n manuscrito mecanografiado del libro Cien Años de Soledad (Gabriel García Márquez), con correcciones de Emmanuel Carballo, la edición andina de Inquisiciones (Jorge Luis Borges) y algunas ediciones de toda la obra de Sor Juna Inés de la Cruz son algunos de los 13,200 títulos y más de 20.000 volúmenes de la esplendorosa biblioteca personal de mi primo Guillermo Tovar de Teresa (1956, Ciudad de México), en la que también abundan los cuadros europeos y mexicanos de los siglos XVIII, XIX y XX entre los que pude ver se ubican los cuadros de una gran parte de la familia Pesado, emparentada con los De Teresa desde hace más de un siglo. Guillermo, hábil conversador, culto, bibliófilo, historiador y coleccionista, fue nombrado cronista de la Ciudad de México en la época del expresidente Gustavo Díaz Ordaz. Murió hace unos años, y después el destino se llevó también a su hermano Guillermo Tovar y de Teresa (ex director
RAFAEL TOVAR y de Teresa (qepd), pocos han conocido su gran labor cultural.
éctor Bonilla se molestó con quienes publicaron una nota afirmando que tiene cáncer en etapa terminal. El actor dijo que existen noticias más importantes que su estado de salud y lo calificó como rapiña informativa, aclaró que tiene cáncer en el riñón y está bajo tratamiento;
se siente tan bien que está trabajando en la obra de teatro: Los Mosqueteros del Rey. Al histrión le molesta que una nota que habla del dolor y la preocupación de una persona y su familia, se convierta en algo escandaloso, pero qué bueno que está controlado y se recupera favorablemente. Mis respetos para un gran actor.
casa—museo ubicada en Valladolid 52 observará que está dividida en tres salas, que Guillermo las llamaba la amarilla, roja y azul, dado el color de su decoración. En el vestíbulo pueden ver un espejo monumental de cristal poblano (I8II), de Amozoc, o el óleo del Arcángel San Rafael, obra del pintor novo—hispano Miguel Cabrera, uno de los máximos exponentes de la pintura barroca del virreinato; en la sala, una Virgen de Guadalupe de porcelana Viejo París, regalo de la Emperatriz Carlota a las damas de su cote, un grabado de la vista de la Plaza México de Ximeno
MARC PARIENTE va en busca de otro éxito en su feudo Cancino.
Muchos actores se quejan de la información que se difunde basada en una supuesta fuente que no puede revelarse; a Juan Soler le parece cobarde que se escuden en que lo dijo la prima del hermano de un amigo y con esa excusa publiquen notas que no tienen sustento. Juan publicó un video donde se burla de las notas e inventa un chisme que alguien le contó sobre el editor de la revista, poniendo como ejemplo lo que ellos hacen a los famosos. Es su manera de quejarse y es válida, pero lamentablemente su protesta no detendrá este tipo de notas. Por fortuna tiene una bella familia y su esposa Maky y sus hijas conocen el ambiente artístico y le creen a él y no a la información que puedan circular. Laura Zapata sabe que la prensa de espectáculos expresa sus opiniones sobre sus declaraciones que pueden gustar o no gustar, pero de eso a ofenderla existe una gran diferencia. La
DOS SEÑORAS cultas y amantes del bel canto: Olga Carlota Escandón, ECP y Olga Carlota Martínez del Río.
FERNANDO TOVAR y de Teresa convenció a Carlos Slim para concebir el primer museo de Soumaya de Loreto.
actriz está muy molesta con el programa Qué importa, y sus colaboradores, por haberla atacado y difamado, haciendo afirmaciones sobre su carrera y su persona. Zapata está buscando que Eduardo Videgaray y Vero Toussaint ofrezcan una disculpa antes de llegar a los juzgados, sin embargo ellos comentan que el corte de su programa siempre ha sido utilizar el sarcasmo para reírse de la información y no tienen porqué retractarse. Los 90´s Pop Tour integraron a sus filas a Kabah, quienes estaban en el concepto de Únete a la fiesta el cual no resultó como se esperaba. Ary Borovoy formó un concepto para apoyar a los intérpretes de los 90 y desde entonces ha tenido múltiples presentaciones por toda la República y ha ido variando el elenco; para esta ocasión se une Kabah y sale Litzy, quien ofreció varios conciertos. Celina del Villar y Benny Ibarra responden con toda tranquilidad
y Planes (1797), así como un Pegaso de vidrio italiano azul, emblema de Ciudad de México. Tras el fallecimiento de Guillermo, en noviembre de 2013, comenzó la ardua tarea de ordenar las colecciones de Tovar de Teresa, liderada por sus hermano Fernando y Rafael, primero llamaron a la casa de Subastas Christie’s, encargada de las que, posiblemente, sean las mayores subastas de los siglos XVIII, XIX y XX, quienes en una primera etapa, se encargaron de organizar parte de la colección del cronista; para las fotografías se apoyaron en Gregory Leroy, Para los libros se acercaron a Alicia Bardón, de la librería fundada en 1947 por Luis Bardón, cuya especialidad eran los incunables. Años después, Fernando de Tovar y de Teresa se acercó con Carlos Slim y concibieron juntos el primer Soumaya. Lo demás, es ya una larga historia. A mi me gustaron sus libros Crónica de un patrimonio perdido y La Ciudad de los Palacios. Sí, hablo de un pariente y de un coleccionista singular. Y hasta el próximo jueves, ¡abur! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
las preguntas de la prensa, saben que por su profesión están expuestos y no se esconden, Celina asegura que su vida ha sido un libro abierto y decidieron llegar a los 30 años de matrimonio y seguir luchando por su familia. Benny confiesa que todos cometemos errores, pero lo importante es tratar de ser mejores seres humanos, que cada persona piensa de modo distinto y hay miles de ideas que cruzan por la cabeza de cada quien y lo mejor es tratar de estar en sintonía y encontrar un equilibrio, mismo que logra estando al lado de su esposa. Mayrin Villanueva asegura que se lleva de maravilla con su ex Jorge Poza, pues tienen hijos y es primordial establecer una buena relación, no funcionaron como pareja, pero son amigos y se hablan con frecuencia para atender cosas relacionadas a los niños. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
21
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
REUTERS
PUEBLA
Lakers vs. Celtics
19:00 h.
NBA
La batalla más épica de la NBA tiene una nueva edición con realidades distintas. Kyrie Irving ha tomado el mando de los Celtics y los mantiene en el tercer lugar de Este con espectaculares actuaciones, mientras LeBron James ha vuelto de la lesión que sufrió y busca poner a los Lakers de vuelta en posición de playoffs.
SERIE A
JORNADA 23
Lazio vs. Empoli
13:30 h.
AMISTOSOS INTERNACIONALES Portland T. vs. Herediano 10:00 h. DC United vs. FC Cincinnati 18:00 h. Phoenix R. vs. Sp. Kansas City 19:00 h.
EN UN JUEGO DE IDA Y VUELTA, EL BARCELONA RESCATÓ LA IGUALADA ANTE UN REAL MADRID QUE TUVO EL TRIUNFO GRAN PARTE DEL ENCUENTRO
COPA LIBERTADORES
SEGUNDA RONDA
La Guaira vs. A. Nacional
17:30 h.
COPA SUDAMERICANA PRIMERA RONDA
Bahía vs. Liverpool D. Santaní vs. Once Caldas
SEMIFINAL
CORTESÍA BETIS
14:00 h.
SUDAMERICANO SUB-20 FINAL DE FASE DE GRUPOS
Argentina vs. Uruguay Ecuador vs. Brasil Venezuela vs. Colombia
14:30 h. 16:50 h. 19:10 h.
COPA DE FRANCIA OCTAVOS DE FINAL
Guingamp vs. Lyon
14:00 h.
NBA
TEMPORADA REGULAR
Clipper vs. Pacers T-Wolves vs. Magic Raptors vs. Hawks Grizzlies vs. Thunder Spurs vs. T-Blazers
18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 21:30 h.
LNBP
TEMPORADA REGULAR
Huracanes vs. Correcaminos Abejas vs. Aguactaeros Panters vs. Ángeles Santos vs. Leñadores Soles vs. Libertadores
20:00 h. 20:15 h. 20:30 h. 20:30 h. 22:15 h.
NOMBRE EQUIPO EDAD 1. Bojan Krkic Barcelona 17 años 117 días 2. Raúl Real Madrid 17 años 194 días 3. Vinicius Real Madrid 18 años 219 días
La larguísima historia de los Clásicos Maasí, sacó un disparo que el poste evitó drid-Barca que cobra tintes mitológicos COPA DEL REY que el balón terminara en la red, pero (JUEDO IDA) CULÉS QUE MARCARON la fortuna lo acompaño después, cuantuvo una edición más sin contar con el EN SU PRIMER CLÁSICO do el esférico le cayó a Malcom hasta la escudero más laureado de la Ciudad parte derecha del área, donde sacó un Condal en la historia: Lionel Messi. Samuel Eto’o Jeffren Thierry Henry Neymar tiro potente que cruzó a tres defensas Con esta ausencia de inicio en el enGerard Piqué Bartra y a Keylor para llegar al fondo del arco y cuentro, la mayoría supuso que la caliZlatan Ibrahimovic Arturo Vidal arrancar el grito de la grada al minuto 57. dad del partido podría venir a menos, Pedrito Malcom A partir de ahí, otra vez se equilibró pero el Clásico nunca será cuestión de David Villa la balanza, más con el ingreso de Vidal y un jugador. Los 22 hombres en el campo Messi por los de casa, y Casemiro y Bale brindaron emociones desde el arran+ AMONESTACIONES por los blancos. Desde el medio campo que siendo los de blanco quienes sorEN CLÁSICOS BARCELONA prendieron a toda la grada. REAL MADRID se generaron las acciones que en ocasioNOMBRE CANTIDAD nes iban del lado del Barcelona y otras Un gol tempranero de Lucas Váz1. Sergio Ramos 23 tantas del lado del Madrid. En una de quez encendió la caldera blaugrana 2. Fernando Hierro 20 esas, Bale tuvo la más clara para anotar para que comenzara una dinámica 3. Pepe 15 4. Carles Puyol 13 estando de frente al arco de Ter Stegen, más ágil que benefició el espectáculo 4. Xabi Alonso 13 pero estrelló el balón en Semedo. y despertó en los hinchas el fulgor para Messi levantó la ofensiva catalana, alentar a sus representantes dentro del aunque no fue suficiente para redituar rectángulo verde. goles ya se partidos en gol. Al final el empate sabe justo para GOLES: Con el gol casi de vestido por parte contabiconsecuVÁZQUEZ 6’ Y los dos, pero también se quedaron con de los merengues, los blaugranas no MALCOM 57’ lizan en el Clásico en tivos van entre Barcelas ganas de llevarse algo más, tal como desistieron en la tarea de ir por el emCopa del Rey (Barcelolona y Real Madrid sin na 66-Real Madrid 65) terminar 0-0 sus respectivas aficiones. / REDACCIÓN pate y lograrlo lo más rápido posible. En esa empresa, las faltas en ambos bandos fueron recurrentes y el colegiado puso en advertencia LO QUE DEBES SABER a los que más osados con la pierna fuerte. RARO VERLO EN LA BANCA. Fue la segunda ocasión en la que Messi entró de cambio en A pesar de lo rocoso del primer tiempo, hubo un Clásico; la primera vez fue en 2015 con el triunfo 4-0 sobre el Madrid y en esta lo hizo por ocasiones de gol para las dos escuadras. El Barsegunda ocasión. celona encontró las más claras, pero también A UN PASO DE OTRO RÉCORD. Messi llegó a 39 Clásicos disputas, con lo que iguala a Iniesta encontró una barrera debajo del arco con un como el segundo jugador con más participaciones. Ahora sólo está Xavi por encima con 42. Keylor Navas que salvó al menos un par goles LOS MÁS CONSTANTES. Real Madrid hiló su partido 15 marcádole como visitante al Barcelona que estaban casi cantados. en todas las competencias; es su mejor racha en la historia anotando en el Camp Nou. El momento de ir a tomar aliento y replantear la estrategia llegó. El Madrid se fue con la ventaja y el Barcelona con el grito ahogado de gol que pudo ser y no consiguió. Para la segunda parte, fueron desde luego los catalanes quienes empujaron con buen futbol, aunque Navas y la poca precisión se los negó. Aisladas jugadas de peligró de los madridistas mantenían a Ter Stegen con actividad. Fue entonces que la grada se inquietó para pedir a Messi y el argentino comenzó a calentar. Antes de efectuarse el ingreso de Messi en el campo, sus compañeros fraguaron la gran jugada que les permitió igualar las cosas. Una MOMENTOS. Messi ingresó de cambio al minuto 63, y desde entonces el Barcelona tomó la iniciativa, jugada por la banda izquierda puso a Luis Suárez aunque Keylor Navas fue una auténtica muralla. Todo se resolverá en la casa del cuadro merengue. en posición poco cómoda para rematar, aun
1-1
15:15 h. 17:30 h.
COPA DEL REY Betis vs. Valencia
JUGADORES + JÓVENES EN DEBUTAR EN UN CLÁSICO
131
44
FOTOS REUTERS
DXT
PUEBLA
CITY ES LÍDER PROVISIONAL Los Citizens se impusieron al Everton, y empataron al Liverpool en la cima de Inglaterra
0-2 EVERTON M. CITY
El Manchester City venció como visitante 2-0 al Everton, en el partido correspondiente a la jornada 27 de la Premier League, cotejo que fue reprogramado debido a la final de Copa en la que los Ciizens se enfrentarán al Chelsea. Con este resultado, el Manchester City se coloca como el líder momentáneo del futbol inglés tras empatar a 62 puntos y superar por diferencia de goles al Liverpool; por su parte, Everton se aleja de puestos europeos, luego de permanecer en noveno lugar con 33 unidades. El siguiente partido para el Everton será el próximo sábado ante el Watford, mientras que el Manchester City concluirá la jornada 26 de la Liga Premier ante el Chelsea en el Etihad Stadium. El primer tanto del partido fue obra del central francés Aymeric Laporte, quien le dio el triunfo a los dirigidos por Josep Guardiola, luego de un certero cabezazo a la escuadra superior derecha del arco, tras una asistencia del español David Silva en jugada a balón parado. La anotación final llegó al 97’, cuando el delantero brasileño Ga-
FESTEJOS. Aymeric Laporte y Gabriel Jesús fueron los autores de los goles con los que el City venció a domicilio al Everton, y llegaron a 62 puntos en la Premier League.
LO QUE DEBES SABER DOBLE NOCAUT. Manchester City ganó los dos encuentros de esta temporada ante el Everton en la Liga, algo que no ocurría desde la temporada 2013/14, cuando ganaron la Premier League con Manuel Pellegrini como técnico EL MÁS TARDÍO. Gabriel Jesús anotó el segundo gol del City a los 96 minutos 52 segundos; es el tanto que más tarde se ha marcado en la Premier League desde enero de 2017, cuando Alexis Sánchez anotó a los 97 minutos 14 segundos ante el Burnley
briel Jesús colocó el 2-0 definitivo tras vencer al guardameta inglés Jordan Pickford. El empate que consiguió el Liverpool el lunes pasado ante el West
Ham lo condenó a no fallar en los siguientes duelos, puesto que un tropiezo más le da al City la oportunidad de arrebatarle la cima por completo. / AGENCIAS
El club francés pidió al Cardiff City que completara la cantidad por la transferencia de Emiliano Sala; el equipo galés afirma que pagará la cantidad, pero posterior a la investigación en el que despareció Emiliano Sala. El Nantes ha reclamado al Cardiff el pago de los 17 millones de euros por el delantero argentino Emiliano Sala, desaparecido al caer en el Canal de la Mancha la avioneta en la que viajaba el pasado 21 de enero y quien no llegó a debutar con el club
británico De acuerdo con la BBC de Gales, el club británico tiene la intención de completar el desembolso, pero solo cuando “todos los hechos estén claros”, en alusión a la investigación sobre el supuesto accidente que se produjo en el avión que pilotaba David Ibbotson y que transportaba a Emiliano Sala a Cardiff para incorporarse a su nuevo club. Según informó la corresponsalía de la BBC en Gales, Cardiff retuvo el primer pago programado por la
REUTERS
NANTES EXIGE PAGO DE SALA HOMENAJE. Los aficionados del Cardiff le rindieron un tributo a Emiliano Sala después de su desaparición.
transacción hasta que no esté esclarecida la documentación. Ante eso, el club francés amenazó con una acción legal y puso 10 días como plazo
113 53
REUTERS
GOLES: LAPORTE 45’ Y JESÚS 97’
goles
ha marcadom el City esta temporada en todas las competencias
días
transcurrieron para que el City volviera a ocupar la cima de la Premier League
para cumplir con lo firmado. Desde Cardiff le explicaron al medio citado que cumplirán con el contrato pero recién lo harán cuando estén aclarados “todos los hechos”. Al mismo tiempo, se mostraron sorprendidos por la demanda que llegó desde Nantes. El futbolista de 28 años había firmado su contrato con la entidad de la Premier League el sábado 19 de enero, dos días antes del trágico desenlace. Cardiff había realizado la contratación más abultada de su historia por el delantero argentino que peleaba en la tabla de máximos artilleros de la Ligue 1 con Kylian Mbappé. /AGENCIAS
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
BAYERN MÜNCHEN AVANZA EN LA POKAL Bayern München consiguió su boleto a los cuartos de final de la Copa de Alemania (Pokal), al vencer como visitante a Hertha Berlín por un marcador de 3-2, en un encuentro que tuvo que llegar a los tiempos extra para conocer al triunfador. Las anotaciones que le dieron la victoria a Bayern Munich cayeron por conducto del alemán Serge Gnabry, a los minutos siete y 49, y del francés Kingsley Coman (98’), por Hertha de Berlín marcaron los alemanes Maximilian Mittelstädt (3’) y Davie Selke (67’). Los locales se adelantaron al minuto tres por conducto de Mittelstädt, sin embargo, Bayern reaccionó de manera muy rápida y Gnabry puso el empate momentáneo de 1-1 apenas al minuto siete. En la parte complementaria, al 49, Gnabry marcó su doblete para poner en ventaja a la visita 2-1, Hertha se fue al ataque y consiguió igualar nuevamente el marcador con anotación de Selke al 67, gol que a la postre mandó el encuentro al alargue. Fue en la primera parte del tiempo extra cuando Bayern Munich obtuvo la ventaja de 3-2 gracias al gol de Coman, anotación que sentenció el resultado final y que selló el pase a la siguiente fase de la Copa de Alemania para los bávaros. Bayern Munich esperará el sorteo para conocer a su rival en cuartos de final de la DFB Pokal, mientras tanto, el fin de semana recibirá a Schalke 04, a la vez que Hertha Berlín visitará a Mönchengladbach, ambos duelos correspondientes a la fecha 21 de la Bundesliga. /AGENCIAS
REUTERS
22
CONJUNTO. El Bayern München ganó 3-2 en tiempo extra al Hertha Berlín para avanzar en la Copa.
En breve F1
NBA
FUTBOL
TENIS
Están listos los equipos para la próxima campaña
Clippers y 76ers logran acuerdo por Harris
Marco Fabián está muy cerca de la MLS
Santiago González queda fuera del Sofia Open
La FIA anunció ayer los nombres oficiales de los equipos que participarán en la temporada 2019 de la Fórmula 1, que arrancará el 17 de marzo con el Gran Premio de Australia. La principal novedad es que Alfa Romeo aparecerá en la competencia en sustitución de Sauber, nombre que ya no se verá ni en los monoplazas ni en los uniformes de los pilotos. De igual manera, el nombre de la escudería Force India desapareció por completo, una vez que por problemas financieros surgió Racing Point para la segunda parte de la temporada 2018 y se renombró Racing Point Force India; sin embargo, para este 2019 solo se denominara Racing Point F1 Team. /AGENCIAS
Clippers y 76ers lograron un acuerdo que envía al delantero Tobias Harris a asociarse con Joel Embiid, Ben Simmons y Jimmy Butler de los Sixers para perseguir un título de la Conferencia Este, confirmó el equipo en un comunicado oficial. Los Sixers pagaron un alto precio a los Clippers, incluido el escolta novato Landry Shamet, la selección de primera ronda protegida de 2020 de Filadelfia y una selección de primera ronda sin protección de 2021 a través del Heat. Los Sixers también enviaron a Wilson Chandler, Mike Muscala y selecciones de segunda ronda de 2021 y 2023 a los Clippers (a través de los Pistons) en el intercambio. Marjanovic y Scott fueron enviados a los Sixers. /AGENCIAS
Ernst Tanner, director deportivo del Philadelphia Unión, confirmó que negocian una posible transferencia de Marco Fabián al club, pero no quiso adelantar cómo van las pláticas entre las partes. “Son verdad los rumores sobre Marco Fabián; estamos en contacto con él y negociando, pero no podemos decir nada más por el momento”, señaló. Fabián pertenece al Eintracht Frankfurt, con el cual se contrató en diciembre de 2015. Su debut en la Bundesliga se dio el 24 de enero de 2016, en un partido ante el VfL Wolfsburgo, en la fecha 18. El equipo perdía 0-1 y el mexicano generó la jugada dio pie al empate momentáneo, ya que al final se impuso por 3-2. /AGENCIAS
El experimentado Santiago González quedó eliminado del torneo Sofía Open, luego de caer en la modalidad de dobles junto al pakistaní AisamUl-Haq Qureshi. González y Qureshi perdieron en la ronda de dieciseisavos de final contra la dupla compuesta por el croata Nikola Mektic y el austriaco Jurgen Melzer, con parciales de 7-6 (7-4) y 7-5. En la cancha uno del complejo búlgaro de superficie dura, el veracruzano y el asiático sufrieron el descalabro en un partido que tuvo una duración de una hora y 32 minutos. Así, a las primeras de cambio acabó la aventura de Santiago González en territorio búlgaro dentro de este Sofía Open, categoría 250 y avalado por la ATP. /AGENCIAS
DXT
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
Jiménez y su borrosa Rusia LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
B
asta con un chequeo rápido a la página oficial del pasado Mundial, para copiar una serie de datos duros: que en cuatro partidos de Rusia 2018, Raúl Alonso Jiménez apenas disputó 54 minutos, en los que sólo tuvo tiempo para ensayar un remate a puerta, correr algo más de seis kilómetros, acertar ocho pases de quince intentados, perder once balones y
cometer dos faltas. Es decir, un certamen casi tan testimonial como el que vivió en Brasil 2014, cuando siendo una promesa no pasó de los 10 minutos en la cancha, aunque con la idéntica cifra de un disparo a gol. Traigo a colación esas estadísticas al contemplar lo que ha sido de la temporada de Raúl unos cuantos meses después. Consolidado como uno de los futbolistas más revalorados en lo que va de la actual Premier League, con las mismas nueve anotaciones que elementos del calibre de Roberto Firmino, Alexandre Lacazette, Paul Pogba, Marcus Rashford, y por encima en esa tabla de Romelu Lukaku o Jamie Vardi. Por supuesto, Jiménez no entró al Mundial siendo siquiera titular en el Benfica, aunque
PUEBLA
hoy resulta evidente que se debió sacar muchísimo más provecho a sus condiciones (y que la labor del seleccionador ha de ser ver lo que los externos no vemos, algo que en esta situación no aconteció). No sabemos cómo llegue a Qatar 2022, que un cuatrienio es demasiado en términos deportivos, aunque acaso su nombre quedará confinado al de los grandes desperdicios de nuestro futbol. Si de por sí es muy poco el talento que generamos y, para colmo, no lo optimizamos o capitalizamos, así nos va. De ninguna forma esto es un ataque directo a uno de los grandes delanteros en la historia del futbol mexicano y máximo goleador del Tri, Javier Hernández, quien fue titular en Rusia. Es sólo la certeza de que Jiménez, hoy tan goleador como asistente para goles de sus compañeros en la que es quizá la liga más exigente del planeta, fue infravalorado en ese torneo. Así como Chicharito no estaba para suplente fijo cuatro años atrás (sólo terminar el Mundial, pasó al Real
23
Madrid, dejando una estela goleadora), hoy Jiménez tenía que haber contado con mayores oportunidades. Algo similar podrá decirse de Jesús Manuel Corona (en su caso, algo más de media hora en canchas rusas), que vive el mejor torneo de su vida, además brillando en Champions League. Justo cuando inicia el proceso de Gerardo Martino, la exigencia primordial ha de ser una meritocracia. El técnico preferirá a uno u otro porque ese es su trabajo, mas la alineación tendrá que basarse en méritos y no antecedentes remotos. Tal vez esa sea una de las pocas facetas remediables a inmediato plazo en el convulso contexto que rodea al Tricolor.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
REUTERS
Previo a su participación en Acapulco, el español estará en Costa Mujeres para dar una clínica especial
Con la impartición de una clínica, el español Rafael Nadal inaugurará de manera oficial el 18 de febrero su primer centro deportivo especializado en tenis, ubicado en Costa Mujeres, Quintana Roo, en el Caribe mexicano. El Rafa Nadal Tennis Centre inició operaciones en diciembre pasado y cuenta con ocho canchas de tierra batida, un campo de futbol 7 y una pista de pádel, entre otros servicios, por los que ya han pasado centenares de jugadores gracias a los programas impartidos por instructores de la Rafa Nadal Academy.
YA SE PREPARA PARA ACAPULCO
Después de la derrota ante Djokovic en el Australian Open, el de Manacor ya dejó atrás el tropiezo, y ahora piensa en el tour de Norteamérica, por lo que entrena de cara a su participación en el Abierto Mexicano de Tenis, y el Indian Wells. Rafael ya ganó dos veces en las playas mexicanas, y el año pasado se perdió el torneo por una lesión en Australia.
Antes de la clínica, se llevará a cabo la ceremonia de inauguración oficial del complejo deportivo, y luego el español efectuará un recorrido por las instalaciones del centro, acompañado por Carlos Moyá, director técnico
de la Rafa Nadal Academy. Con ello también quedará inaugurado una extensión del Rafa Nadal Museum Xperience, en el que se expondrán algunos de los mejores momentos de su carrera deporti-
va, así como objetos donados por grandes deportistas, que complementan la oferta compuesta por simuladores, juegos interactivos y plataformas de realidad virtual de diferentes deportes.
El Rafa Nadal Tennis Centre, catalogado ya como “El Nuevo Paraíso del Tenis”, brindará a los residentes de la zona un amplio catálogo de programas de formación y entrenamiento, como clases privadas para adultos, jóvenes y niños, clínicas y talleres, entre otros. La paradisíaca zona de Costa Mujeres, a unos 30 kilómetros al noreste de Cancún, enmarca al primer centro deportivo del tenista, inspirado en la metodología de entrenamiento que se lleva a cabo en la Rafa Nadal Academy by Movistar en Manacor, Islas Baleares. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
El Gran Premio de Azerbaiyán, que se celebra en Bakú, continuará al menos hasta 2023, ya que los organizadores del evento renovaron su contrato, según informó la dirección de la máxima categoría del automovilismo. La renovación es la primera que se firma en 2019 y sigue a las selladas con los circuitos de Bélgica, China, Alemania, Japón y Singapur en los dos años anteriores. “Estamos muy felices de haber renovado este acuerdo, que permitirá que el Gran Premio de Azerbaiyán
siga en el calendario de la Fórmula Uno durante muchos años más”, dijo el presidente y presidente ejecutivo de la F1, Chase Carey, en un comunicado en el que confirmó la extensión de la carrera por tres años. “Esta carrera se ha convertido en poco tiempo en una de las más populares de la temporada, generando siempre carreras muy peleadas y espectaculares”, señaló. Por su parte, el ministro del Deportes azerí, Azad Rahimov, dijo que “este nuevo acuerdo permitirá
que nuestra carrera maximice sus ingresos comerciales, gracias a un aumento de las actividades para los aficionados y nuevos patrocinios”. “Con estas excitantes oportunidades en mente, nunca estuvo en duda la extensión del contrato y estamos felices de quedarnos en este maravilloso deporte durante al menos otros cinco años más”, agregó. Lewis Hamilton ganó en Bakú el año pasado, en una temporada en la que acabó conquistando su quinto campeonato mundial. / AGENCIAS
REUTERS
AZERBAIYÁN SEGUIRÁ EN F1 GANADOR. Lewis Hamilton cruzó la meta con la bandera a cuadros en el último Gran Premio que se llevó a cabo en el Circuito Internacional de Bakú.