MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019 AÑO IV Nº 798 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
EL INSTITUTO ESTIMA UN QUEBRANTO A PEMEX POR 390 MDP
Combate contra el huachicol provoca desborde de la violencia: Igavim De acuerdo con Incidencias de Delitos de Alto Impacto 2018, realizado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal, Puebla se ubica en el top ten nacional en robo con violencia y de vehículo. También se disparan homicidio, secuestro, extorsión y robo a transportistas. La entidad ya es considerada como “vecino incómodo”, revela PUEBLA P. 5
Conmemoran DíadelEjército Mexicano
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
El gobernador del estado, Guillermo Pacheco Pulido, asistió a la conmemoración del Día del Ejército Mexicano que se llevó a cabo en la Escuela Militar de Sargentos, en donde reconoció el trabajo y compromiso de las fuerzas armadas para garantizar la seguridad del país y la entidad PUEBLA P. 3
El dirigente del PVEM en la entidad, Juan Pablo Kuri Carballo, confirmó que la próxima semana harán oficial la suma de fuerzas con el partido lopezobradorista P. 8
Morena emite convocatoria para elegir candidato El método será por una encuesta, de acuerdo con el documento PUEBLA P. 8
CUARTOSCURO
Yeidckol Polevnsky Gurwitz afirma que aunque ambos senadores no militan en Morena “son bienvenidos” y serán incluidos en la encuesta que realice su partido para seleccionar al candidato a la gubernatura PUEBLA P. 6
Mi posible destitución, una represalia de Gabriel Biestro: José Juan Espinosa
HOY ESCRIBEN
PUEBLA P. 6
PERFIL. El registro de aspirantes será ante la Comisión Nacional de Elecciones
Dirigente nacional desestima aspiraciones de Armenta y De la Sierra; no son militantes, dice
El Partido Verde anuncia que irá en alianza con Morena para la elección extraordinaria
Municipios se rebelan vs consulta por gasoducto ARCHIVO
POSTURA.El diputado del PT dijo que no dejará de hacer señalamientos críticos
“La lucha por la candidatura de Morena a la gubernatura de Puebla arroja sin duda varias lecturas dignas de comentarse, luego de varios estudios de opinión publicados” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 7
ARCHIVO
El presidente de la Mesa Directiva dice que todo es consecuencia de impedir que fuera nominado para ser el gobernador interino PUEBLA P. 8
A decir del senador de la República la dirigente nacional de Morena ha creado una animadversión en su contra y pretende hacerlo a un lado en la encuesta que definirá al candidato a la gubernatura para la elección extraordinaria
ESPECIAL
Yeidckol Polevnsky me está jugando chueco: Alejandro Armenta
Alberto Rueda Pablo I. Argüelles Pascal Beltrán Adrián Trejo Eduardo del Río
P.6 P.10 P.11 P.12 P.14
Alfredo Huerta Julio Pilotzi Ana María Alvarado Alberto Lati
P.18 P.19 P.21 P.23
Representantes de comunidades de Calpan y Juan C. Bonilla advirtieron que no permitirán la instalación de las casillas para la consulta pública del 23 y 24 de febrero PUEBLA P. 9 “En medio de una de las peores crisis de seguridad, ahora la entidad sufre también un recorte de casi 10% en los recursos del Programa de Fortaseg” ARTURO LUNA SILVA P. 9
XOLO ♦ VENTA DE GARAGE
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
¿SERÁ? El peligro que acecha cada día al senador Armenta
José Juan Espinosa Torres está más que preocupado. El diputado local del Partido del Trabajo sabe que podría estar frente a una doble y dolorosa derrota política. Por un lado, sobre él pende la guillotina para que su cabeza ruede de la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso local, donde sus antiguos aliados hoy son sus peores enemigos. La lucha a muerte que enfrenta con Gabriel Biestro Medinilla ha sido en todo exitosa para su enemigo, lo cual incluye el despido de los incondicionales de José Juan. Pero, por otro lado, Espinosa Torres sabe que en la contienda interna de Morena la pinza por la disputa de la candidatura a la gubernatura se está cerrando a dos personajes: Luis Miguel Barbosa Huerta y Alejandro Armenta Mier, lo que supone que su esposa Nancy de la Sierra Arámburo está lejos de ser la nominada. En estricto sentido esa sería otra derrota para el colérico diputado. ¿Será?
Torpezas en seguridad pública
Una amplia explicación y una fuerte sanción merece el responsable de que el exitoso programa de seguridad pública Ventanas Ciudadanas, puesto en marcha por la anterior administración municipal, se encuentre fuera de servicio. Las cámaras de videovigilancia están desconectadas debido a que “alguien” en la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal o en el Ayuntamiento de Puebla “olvidó” renovar el servicio. La ineptitud merece ser castigada. ¿Será?
El PAN en su laberinto y la presión de los ultras
Un personaje que comenzó a ganar terreno e influencia al interior del PAN tras la tragedia del 24 de diciembre de 2018 ha sido Pablo Rodríguez Regordosa, mejor conocido como Pablito, el príncipe de la derecha. En tiempos del morenovallismo y galismo, el panista era un cuadro más dentro de las cartas −más o menos mediocre− con el que contaban los mandatarios en turno. Pablito logró ganarse la simpatía del grupo en el poder porque se vendía como interlocutor con el Movimiento Nacional del Yunque, las familias custodias, el panismo de pedigrí y la ultraderecha. Ahora sin Moreno Valle, el yunquista cree que puede convertirse en un líder al interior del blanquiazul y ser quien mueva los hilos detrás del poder. No se ría, eso es lo que cree el joven panista. ¿Será?
Cabildo prevé la instalación de parquímetros en el CH Compromiso. La UNAM benefició a más de seis mil personas con prótesis oculares DESCUBRE LOS DETALLES AQUÍ
APLAZAMIENTO. El presidente de las comisiones de Centro Histórico y Movilidad, Eduardo Covián Carrizales, señaló que para este año no podrán poner el marcha el proyecto.
El Cabildo de Puebla prevé la instalación de parquímetros en el Centro Histórico, Paseo Bravo, avenida Juárez, Huexotitla y colonia La Paz en el plazo de un año. El presidente de las comisiones de Centro Histórico y Movilidad, Eduardo Covián Carrizales, señaló que para este año no podrán poner el marcha el proyecto porque no se considera en la Ley de Ingresos de este ejercicio fiscal. Comentó que para la Ley de Ingresos de 2020 se tendrá que contemplar el tema de tarifas por parquímetros, así como el modo en el que se pudieran operar, ya sea a través de alguna concesión o del Ayuntamiento. Apuntó que el centro de la ciudad puede ser una buena manera de iniciar con los parquímetros, pero aún se encuentran a tiempo, prácticamente un año, para resolver la manera en la que operarán. “El Centro Histórico es un lugar adecuado (...) creo que en Puebla nos hemos quedado rezagados en ese asunto y en ese tema creo que el Centro Histórico podría ser un buen inicio”, manifestó.
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
EN LA WEB
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
Covián Carrizales expresó que los parquímetros podrán ayudar a regular tanto las cuestiones de los valet parking como los franeleros en la vía pública Señaló que entre las cuestiones que se deben tomar en cuenta para la tarifa están el número de cajones, la cantidad de medidores de tiempo y los seguros por cada uno de ellos, principalmente. Consideró que deberán transparentar el destino de los recursos recaudados por los dispositivos para evitar que haya rechazo de los ciudadanos. “En Ciudad de México (...) sí hubo mucha resistencia al tema con los colonos, pero cuando se instalan y gran parte del recurso se destina a las propias colonias, a temas de movilidad, de infraestructura peatonal, el cambio fue de la actitud de los vecinos porque cuando se aplica con transparencia todo puede ser mejor”, dijo. En semanas pasadas la alcaldesa Claudia Rivera se manifestó en contra de la instalación de parquímetros por considerarlos privatización de la vía pública. / OSVALDO VALENCIA
SÍGUENOS EN NUESTRO PORTAL
¿Sabías que? Actrices como Emma Watson y Alyssa Milano, entre otras, dicen no al término feminista
AQUÍ, TODA LA INFORMACIÓN
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
¿Tensión? Señalan que personas expuestas a altos niveles de estrés son propensas a padecer vértigo
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 798,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@MOMENTSES
Las derrotas de José Juan Espinosa
PROPUESTAS
ARCHIVO
Alejandro Armenta Mier enfrenta cada día el grave peligro que, en su loca carrera por obtener la nominación de Morena para la gubernatura de Puebla, está generando un clima de mucha polarización al interior de su partido, el cual cae en cascada desde el ámbito nacional hacia el local. Este peligroso escenario no sólo puede generar un encono difícil de superar tras una obligatoria operación cicatriz sino también corre el riesgo de que sea vetado por las más altas cúpulas del poder en este país, quienes no ven con buenos ojos que una candidatura deje tantos muertos y resentimientos en el camino. Habrá qué ver hasta dónde llega Armenta en su lucha. ¿Será?
Karl Lagerfeld murió a los 85 años de edad @Rihanna, @KimKardashian, @ RalphLauren, @MileyCyrus y otros le rinden tributo
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
ESTRECHAN LAZOS CON INSTITUTO EUROPEO
3
Nombran Profesor Honorífico a investigador de la BUAP
REDACCIÓN
CORTESÍA BUAP
Erick Gómez-Tagle López, académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDySC) de la BUAP fue nombrado Profesor Honorífico y coordinador General para Latinoamérica y El Caribe del Instituto Europeo de Investigación Criminal (IEIC), con sede en Madrid, España. Los reconocimientos obtenidos por el académico son resultado de sus investigaciones y las alianzas con expertos en el área de Criminología de diversas partes del mundo. Con el nombramiento como Profesor Honorífico y coordinador General para Latinoamérica y El Caribe del IEIC, el académico consideró que esto permitirá el intercambio de conocimientos y el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación entre la BUAP y ese instituto. De igual manera, posibilitará ofertar cursos a distancia, capacitar en línea, identificar BENEFICIO. El académico consideró que estos reconocimientos permitirán el intercambio de áreas de investigación, coeditar libros, im- conocimientos y el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación entre la BUAP y el IEIC. partir talleres intensivos para la capacitación de investigadores europeos y de la región uno de los principales líderes en el campo de EN SUS PALABRAS latinoamericana, así como la movilidad. la criminología, no sólo en México sino en Encontramos líneas de trabajo “Encontramos líneas de trabajo en común todo el continente, por lo que a partir del traen común con respecto a con respecto a ciertos temas, como la protec- bajo con el IEIC (cuyos fundadores han sido ción de la niñez, la erradicación de prácticas catedráticos e investigadores de diferentes ciertos temas, como la protección negativas como el bullying, la violencia de gé- universidades de Europa) podremos poten- de la niñez, la erradicación de prácticas negativas como el bullying, nero, así como el estudio de grandes proble- cializar a nuestra Universidad”. la violencia de género, así como el máticas para Latinoamérica y Europa, como estudio de grandes problemáticas para PREMIOS OBTENIDOS EN SU TRAYECTORIA la trata de personas, entre otros” mencionó. El profesor estudió la licenciatura en Sociolo- Latinoamérica y Europa, como la trata En ese sentido, Erick Gómez-Tagle López expresó que el objetivo de la criminología es gía y la maestría en Estudios Políticos y Socia- de personas, entre otros” garantizar la paz y seguridad pública; no se les en la UNAM, donde fue reconocido como trata de combatir delincuentes, sino de imple- el estudiante más destacado de su generación La idea es establecer una mentar medidas eficaces para una política de en ambos grados académicos. política de pacificación en Debido a lo anterior, dicha institución desprevención y atención. Afirmó que históricamente la criminología tacó su desempeño al otorgarle las medallas el país y para ello, en conjunto con especialistas y académicos, creamos se ha enfocado en el estudio de las conductas “Gabino Barreda” y “Alfonso Caso”. Además, realizó el doctorado en Ciencias la iniciativa nacional Grupo Puebla, antisociales; sin embargo, hoy se busca dar un giro y enfatizar en los derechos humanos y el Penales y Política Criminal en el Instituto a la cual también se han sumado Nacional de Ciencias Penales, donde obtuvo ciudadanos, empresarios y artistas” aseguramiento de una vida en paz. “La idea es establecer una política de pacifica- Mención Honorífica. Cabe señalar que Erick Gómez-Tagle López ERICK GÓMEZ-TAGLE LÓPEZ ción en el país y para ello, en conjunto con especialistas y académicos, creamos la iniciativa na- ha participado en 12 libros como autor y coor- Académico de la FDySC cional Grupo Puebla, a la cual también se han dinador, en los que aborda, desde su punto de vista, “la parte más negativa del ser humano”: sumado ciudadanos, empresarios y artistas”. Recientemente, ingresó al Sistema NacioAsimismo, expresó que los científicos so- tráfico de órganos, pornografía infantil, videos snuff, narco-satanismo y pederastia, entre otros nal de Investigadores, es perfil Promep y forciales están llamados a evaluar las políticas públicas y construir propuestas para la toma relacionados con la criminalidad organizada; ma parte del Padrón de Investigadores de la de decisiones relevantes para el estado y el en total tiene 120 publicaciones en revistas cien- Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP. país. La BUAP, a su vez, “está destinada a ser tíficas, así como más de 130 citas académicas.
Guillermo Pacheco Pulido conmemora el Día del Ejército En la Escuela Militar de Sargentos, el gobernador Guillermo Pacheco Pulido, asistió a la ceremonia de conmemoración del Día del Ejército Mexicano, en donde reconoció el trabajo y compromiso de las fuerzas armadas para garantizar la seguridad del país. En su intervención, el comandante de la 25 Zona Militar, general de Brigada, José Alfredo González Rodríguez, reconoció que a 106 años de vida institucional, las fuerzas armadas evolucionaron junto con la sociedad y el gobierno para enfrentar los retos del país, manteniendo su vocación de servicio y defensa de la nación. Durante la ceremonia, el titular del Ejecutivo y González Rodríguez entregaron los reconocimientos a los soldados que participaron en el biatlón, en las ramas varonil y femenil. Se contó con la asistencia del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Gabriel Biestro Medinilla; el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto; la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, y el coordinador del gobierno federal en el estado de Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues. /REDACCIÓN
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Éxito. Las distinciones obtenidas por Erick Gómez-Tagle López son resultado de sus investigaciones y las alianzas con expertos en Criminología de diversas partes del mundo
DISTINCIÓN. Entregaron reconocimientos a los soldados que participaron en el biatlón.
4
PUEBLA
PUEBLA
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
LA MAYORÍA, PERPETRADOS CON ARMA DE FUEGO
ARCHIVO
Imparable la violencia en el triángulo rojo; asesinatos, al alza
JUSTICIA. Gilberto Higuera indicó que la dependencia continúa con las investigaciones.
Buscan endurecer sentencia vs Chema
Cifras. De los municipios que conforman la zona, únicamente Quecholac registró una disminución de casos, ya que en 2016 hubo cinco, 12 en 2017 y siete el año pasado, según el SESNSP
El Ejército Mexicano confirmó la presencia de bandas delincuenciales en la zona norte de la capital del estado, así como en San Martín Texmelucan, tras el cierre del ducto de combustible Minatitlán-México. De acuerdo con el comandante de la 25 Zona Militar, José Alfredo González Rodríguez, tienen identificados a los grupos que han salido del triángulo rojo para cometer otros ilícitos. “Hemos visto que han cambiado las áreas, ustedes han visto que era el triángulo rojo, al haberse cerrado los ductos se trasladaron al área de San Martín y aquí en la zona conurbada de la ciudad de Puebla, en la parte norte”, comentó. Para resguardar la zona de San Martín por donde pasa el ducto, el comandante informó que ya cuentan con presencia de elementos de la Secretaría de Marina. González Rodríguez apuntó que por el combate al robo de hidrocarburos se ha incrementado el número de robos de gas LP; sin embargo, también otros delitos como los asaltos a trenes y de autotransporte en carreteras. “Las zonas de riesgo están muy maleadas y como van presentándose (sic) vamos dando una solución, desafortunadamente no alcanza-
TEMERARIOS. La presencia de integrantes del Ejército Mexicano no ha inhibido a las bandas de delincuentes que han sembrado pánico en la población por las balaceras y los cuerpos que a diario encuentran en la zona.
tres con algún otro objeto. En 2018, al final de la administración estatal, los casos se dispararon con 27 homicidios dolosos, de los cuales, 22 fueron cometidos con arma de fuego, dos con arma blanca y tres con otro objeto no especificado. Tepeaca, caracterizado por ser de las primeras regiones donde se detectaron a los también conocidos como chupaductos, pasaron de contabilizar en 2015 cinco asesinatos, tres de ellos perpetrados con arma de fuego, a 10 casos en 2017, de los que seis fueron cometidos con arma de fuego. El año pasado la cifra aumentó, con 13 asesinatos, de los cuales en 10 el agresor utilizó un arma de fuego. En Acatzingo —donde los grupos delictivos protagonizaron una balacera en un campo de beisbol donde
había familias enteras en las gradas— los asesinatos también fueron al alza. En dicho municipio, pasaron de seis homicidios —cinco con arma de fuego— a siete un año después, a disminuir a cinco durante 2017, pero volver a incrementarse en 2018 a 16 casos, de los cuales en 14 el delincuente utilizó un arma de fuego para arrebatarle la vida a su víctima. Un caso similar ocurrió en Amozoc, donde los asesinatos fueron incrementando con el paso de los años al registrar ocho en 2016 y 12 durante el año pasado. En esta zona era común que los delincuentes enfrentaran de forma abierta a la Policía Municipal e incluso llegaron a quitarles la vida. Quecholac es el único municipio del triángulo rojo donde disminu-
EL DATO En Palmar de Bravo, mientras en 2015 se contabilizaron 11 casos perpetrados con arma de fuego, al año siguiente incrementaron a 17, 12 de ellos con arma de fuego y cinco con otro objeto, pero para 2017 el uso de un arma que se incrementó, pues se registraron 14 homicidios con una pistola y sólo tres con algún otro objeto. En 2018 los casos se dispararon con 27 homicidios dolosos, de los cuales, 22 fueron cometidos con arma de fuego, dos con arma blanca y tres con otro objeto no especificado.
yeron los casos. En 2016 hubo cinco asesinatos, 12 durante 2017 y siete en 2018.
Ejército: bandas del cinturón de ordeña se diversifican
JAFET MOZ
La violencia se anidó en el triángulo rojo. A pesar de que desde 2017 se combatió a las bandas de robo de combustible en los municipios que se consideraron en su momento como focos rojos, los asesinatos no frenaron. Es el caso de Palmar de Bravo, Acatzingo y Tepeaca, donde pese a la presencia de militares durante los últimos dos años y que se registró una reducción considerable en la ordeña a los ductos de Petróleos Mexicanos, los asesinatos con arma de fuego repuntaron el año pasado, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El triángulo rojo es también donde al inicio de este 2019 se han registrado balaceras y han hallado cadáveres a diario. En Palmar de Bravo —donde las bandas de huachicoleros se habían adueñado de las calles y reclutado a menores de edad—, los asesinatos aumentaron año con año sin dar tregua. Mientras en 2015 se contabilizaron 11 casos perpetrados con arma de fuego, al año siguiente incrementaron a 17, 12 de ellos con arma de fuego y cinco con otro objeto. Pero para 2017 —cuando inició la lucha frontal del gobierno estatal contra los huachicoleros—, aunque se mantuvo el mismo número de casos, fue el uso de un arma el que se incrementó, pues se registraron 14 homicidios con una pistola y sólo
ARCHIVO
GUADALUPE JUÁREZ
NUEVO GIRO. José Alfredo González Rodríguez dijo que las bandas se dedican al robo de gas LP, asalto a trenes y de autotransporte en carreteras.
mos a cubrir todo, pero sí atendemos a las prioridades y eso nos ha dado buenos resultados”, indicó. GUARDIA NACIONAL
En cuestiones de seguridad pública municipal, el comandante de la 25 Zona Militar expresó que los
elementos castrenses sólo tienen la facultad de coadyuvar a las corporaciones locales debido a los casos de asesinatos de policías que se han dado en los últimos días. Indicó que para reforzar los esquemas de seguridad en los diferentes municipios están a la espera de la
llegada de personas que se quieran integrar para la Guardia Nacional. Explicó que en las instalaciones militares poblanas ya cuentan con un centro de reclutamiento y capacitación para integrarlos y están a la espera de que el proyecto sea aprobado por el Senado de la República. Por dicha situación señaló que aún no cuentan con un número estimado de elementos que llegarán exclusivamente al estado, pues de acuerdo con la sectorización que llevó a cabo el gobierno federal para el sector seis, integrado por Puebla, Veracruz y Tlaxcala, se tendrán 50 mil integrantes. “Ahorita todavía no estamos reclutando, estamos hablando de la captación de un efectivo de 50 mil elementos, pero todavía no nos han asignado la cuota a nosotros (...) Al estado de Puebla nos corresponde reclutar, tenemos un centro de reclutamiento que está en espera de la aprobación de parte del Senado”, insistió. / OSVALDO VALENCIA
Por considerarla insuficiente, la Fiscalía General del Estado (FGE) buscará incrementar la sentencia de 16 años y seis meses de prisión para José María Sosa Álvarez por el asesinato de Paulina Camargo Limón. El encargado del despacho de la dependencia, Gilberto Higuera Bernal, señaló que continúan con investigaciones para impugnar la sentencia dictada la semana pasada. El funcionario estatal apuntó que trabajan en otro caso de desaparición similar al de Paulina Camargo; sin embargo, cuenta con otra metodología debido a que se juzga bajo el otro sistema de justicia penal. “Nosotros hicimos como Fiscalía el trabajo, lo estamos haciendo en otro caso de desaparición, es otro proceso penal, aquel fue en el sistema de justicia anterior, este es en el nuevo y nosotros lo que estamos haciendo es impugnar esa resolución porque consideramos que la pena debió ser más elevada, entonces impugnamos esa resolución y estamos trabajando para que se resuelva en lo que respecta a la desaparición”, comentó Higuera Bernal. Tras conocer la sentencia dictada por el juez Tercero de lo Penal, Francisco Martínez Castillo, también será impugnada por la familia Camargo Limón para que sea ampliada. A su vez, el abogado de Sosa Álvarez, Gerardo García, anunció que apelarán la sentencia al señalar que no se puede sentenciar a una persona por el mismo delito —homicidio simple en este caso— en dos ocasiones, además de que acusó al juez de actuar de forma irregular desde el inicio del caso. En un plazo de entrega de uno a dos meses se dará respuesta a la defensa del acusado sobre el amparo que buscarán para evitar la aplicación de la pena. / OSVALDO VALENCIA
Nosotros hicimos como Fiscalía el trabajo, lo estamos haciendo en otro caso de desaparición, es otro proceso penal, aquel fue en el sistema de justicia anterior, este es en el nuevo y nosotros lo que estamos haciendo es impugnar esa resolución porque consideramos que la pena debió ser más elevada, entonces impugnamos esa resolución y estamos trabajando para que se resuelva en lo que respecta a la desaparición” GILBERTO HIGUERA Encargado de despacho de la FGE
PUEBLA
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019 Preocupante. Según el observatorio ciudadano, los ilícitos que registraron un incremento son homicidio doloso y feminicidio, robo de vehículos, a transportistas, secuestro y violación GUADALUPE JUÁREZ
El intento de erradicar el robo de hidrocarburo en la entidad provocó que la violencia se desbordara. Los datos de delitos que se registraron en Puebla el año pasado y los del quebranto económico a Pemex por el daño en su infraestructura son desalentadores. De acuerdo con el último análisis del Igavim sobre los Delitos de Alto Impacto 2018 —presentado este martes—, en 2018, por los daños a ductos hechos por los huachicoleros, Pemex sufrió un quebranto de 390 millones 41 mil 199 pesos. Pero el impacto también se reflejó con los ciudadanos. Puebla es el cuarto estado a nivel nacional en robo con violencia, esto si se toma en cuenta la tasa de 291.18 por cada 100 mil habitantes. La percepción de la ciudadanía —señala el director del Igavim, Juan José Hernández López— se basa en los números absolutos del delito, en este sentido, por el número de denuncias, la entidad es la tercera del país con más casos de robos con violencia al registrar 18 mil 552. Los municipios con mayor incidencia durante el año pasado fueron Amozoc, donde el delito creció hasta 55%, Cuautlancingo —donde aumentó 11.95%— y San Martín Texmelucan que presentó una variación de 68% con respecto a 2017. El robo de vehículo se mantiene como un dolor de cabeza. Este —señaló el director del Igavim— es el ilícito que más se relaciona con el robo de combustible. En este caso, Puebla es sexto lugar a nivel nacional con una tasa de 217.54 por cada 100 mil habitantes y en carpetas de investigación se posicionó en el cuarto con 13 mil 860 casos. San Martín Texmelucan —que el año pasado se convirtió en el municipio con más casos de tomas clandestinas en ductos de Pemex— es la demarcación con mayor incidencia en dicho delito, seguido por Tehuacán, San Andrés y San Pedro Cholula. Respecto a homicidios y feminicidios, el estado ocupa el lugar 18 a nivel nacional en la tasa por cada 100 mil habitantes de 17.85, pero en números absolutos se colocó en la posición 10, con mil 137 carpetas de investigación abiertas. Entre 2017 y 2018, los casos aumentaron 23.45%. En este sentido, dicho ilícito se concentró en tres municipios: San Martín Texmelucan, Atlixco y Huauchinango. En cuanto al secuestro, en la entidad hubo un aumento de 2017 a 2018 de 31.43% en las carpetas de investigación abiertas. La tasa por cada 100 mil habitantes de 0.72, colocó a Puebla en el lugar 13 en el país, pero en la percepción por el número de casos es el sexto con 46 denuncias. La incidencia de dicho ilícito fue mayor en Teziutlán —igual en 2017—, Huauchinango y San Andrés Cholula. El delito de extorsión también aumentó en 2018, 46.09% con respecto a un año antes. Por la tasa por cada 100 mil habitantes registrada en 2.64, la entidad ocupó la posición 21 a nivel nacional, pero por la cantidad de denuncias —168 casos— se colocó en el sitio 10. Los municipios con mayor cantidad de casos fueron Teziutlán,
PUEBLA
EL ESTADO, TERCERO A NIVEL NACIONAL EN ROBO CON VIOLENCIA: IGAVIM
Batalla contra el huachicol dispara delitos de alto impacto
Puebla, San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan. En cuanto a los casos de extorsión y secuestro que se concentraron sobre todo en Teziutlán, Hernández López destacó que el Ayuntamiento les refirió que no cuentan con el número telefónico 9-1-1, por lo cual pidió a las autoridades coordinarse con los demás órdenes de gobierno, pues no es posible una medición real sobre los delitos en la región. El robo a transportistas también ha encendido las alarmas. De 2017 a 2018 se presentó un aumento de 39.42% en los casos. En ambos indicadores —percepción e incidencia— es el segundo estado a nivel nacional donde se presenta la mayoría de los casos, sobre todo en los municipios de Amozoc, San Martín Texmelucan y Cuautlancingo. El delito de violación también presentó un aumento de 22.31%. Que por el número de casos colocó al estado en el quinto lugar con 817 denuncias y en el 15 a nivel nacional al registrar una tasa del 12.82 por cada 100 mil habitantes. RESULTADOS POSITIVOS
El robo a casa habitación disminuyó al presentar una baja de 10.37% en el número de casos. Esto se refleja en la posición del estado en el país, pues en la tasa por cada 100 mil habitantes, de 34.59, es el lugar 23 y en carpetas de investigación es 16, con dos mil 204. Ta m b i é n hubo un decremento de 5.06% en el robo a negocio. Sin embargo, en algunos casos Puebla entra en los primeros lugares al quedarse en el siete con cuatro mil 443 denuncias y en el 13 con una tasa de 69.73 por cada 100 mil habitantes. Los indicadores positivos también se reflejaron en el robo a transeúnte —aunque es el delito que menos se denuncia, resaltó el director del Igavim— con una disminución de 7.46% de los casos. De esta forma, Puebla es el lugar 11 en percepción y 15 por la tasa de 26.49 por cada 100 mil habitantes. PUEBLA, VECINO INCÓMODO
Aunque los ocho estados que colindan con la entidad eran considerados como vecinos incómodos por los niveles de inseguridad con los que contaban en años anteriores, Puebla se ha convertido en un problema también para ellos, sobre todo en el robo de vehículos y a transportistas. De acuerdo con el análisis del Igavim, el estado encabeza el ranking, junto a Ciudad de México y Estado de México, en robo con violencia; en robo con vehículo sólo por debajo de Estado de México; robo a transportista a Tlaxcala y violación a Morelos e Hidalgo, sólo por mencionar algunos ejemplos.
BUSCAN ALTERNATIVAS
VIOLENCIA SIN FRENO
Las bandas de delincuentes han modificado su forma de trabajo
Datos del SESNSP actualizados al 20 de enero de 2019 revelan que los delitos que tuvieron un repunte fueron los siguientes:
AL ALZA De acuerdo con datos del SESNSP actualizados al 20 de enero de 2019, estos son los ilícitos que registraron un incremento
DELITO Homicidio doloso y feminicidio Robo con violencia Robo de vehículo Secuestro Robo a transportista Violación
46.09%
Extorsión
39.42%
2017 2018 921 1,137 14,862 18,552 11,314 13,860 35 46 1,658 2,737 668 817
ROBO CON VIOLENCIA 2017 2018 423 658 Amozoc 159 178 Atlixco 493 529 Cuautlancingo 286 98 Huauchinango 6,875 6,715 Puebla 305 440 San Amdrés Cholula 469 790 San Martín Texmelucan 307 336 San Pedro Cholula 790 1,176 Tehuacán 94 101 Teziutlán
Robo a transportista
31.43% Secuestro 24.83% Robo con violencia 22.50%
*FUENTE: IGAVIM CON DATOS DEL SESNSP ACTUALIZADOS AL 20 DE ENERO DE 2019
Robo de vehículo
23.45%
Homicidio doloso y feminicidio
22.31%
Violación
16.60% Homicidio culposo
5
PUEBLA
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
Señala Armenta a Yeidckol de jugarle chueco CUARTOSCURO
PUEBLA
NEUTRAL. La presidenta nacional de Morena recordó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no intervendrá en el proceso interno de Morena para elegir candidato a la gubernatura.
YEIDCKOL ACLARÓ QUE BARBOSA NO ESTÁ DEFINIDO PARA REPETIR
Desdeñan aspiraciones de Armenta y Nancy
Contienda. La dirigente nacional de Morena, sin embargo, anticipó que los senadores participarán en la encuesta de Morena para elegir al candidato que contenderá por la gubernatura HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
La dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polenvsky Gurwitz, desestimó las aspiraciones de Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo por no militar en el partido, aunque, anticipó, serán “bienvenidos” y participarán en la encuesta que definirá al abanderado para la gubernatura de Puebla. En entrevista para el periódico El Financiero, la líder morenista dijo que la candidatura no se ha definido, de ahí que varios aspirantes que no son militantes han mostrado el interés de ser tomados en cuenta, como los legisladores. “Se acaba de publicar cuál va a ser la forma en que se va a proceder, hay presidencias municipales extraordinarias, va a haber asambleas en esos espacios y va a haber una asamblea a nivel estatal, todos los que quieren
entrar no son de Morena, los que quieren ser candidatos son del PT, externos, no están afiliados a Morena, pero son bienvenidos. “Este es el caso de Alejandro Armenta, quien viene del PRI, y Nancy de la Sierra, quien es senadora por la bancada del PT”, declaró. Polenvsky reconoció que Luis Miguel Barbosa, quien contendió el año pasado por el gobierno del estado, no está definido para repetir como abanderado. “Lo que es una realidad es que Barbosa hizo muy buen papel, se mantuvo y es un hecho que todas las encuestas que uno ve lo ponen a él a la cabeza con una notable diferencia, dicen que estamos tres a uno y a quien han medido es a Barbosa”, recalcó. Recordó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no intervendrá en el proceso interno de Morena para elegir candidato. Reveló, además, que, tras la muerte de la entonces gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, el PAN pidió a la secretaria de Gobernación federal, Olga Sánchez Cordero, que Morena dejara el camino libre y no participara en la contienda por la gubernatura, lo cual fue rechazado. Anteayer, Armenta Mier advirtió
que desde el Senado de la República se realizarán dos encuestas espejo para ser comparadas con la que la dirigencia nacional de Morena efectúe para designar a su candidato, con el propósito de que ésta no se manipule. En conferencia de prensa, el legislador federal puso en duda la imparcialidad del proceso a raíz de las declaraciones de la lideresa de su partido, quien ha manifestado su respaldo al ex candidato Luis Miguel Barbosa. ENCUESTA ESTARÁ A CARGO DE MORENA
Aparte, en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, la presidenta de Morena aseveró que la encuesta será hecha por el mismo partido. Apuntó que el instituto fundado por el Presidente tiene un área enfocada a la realización de sondeos de este tipo. “Ha venido funcionando no sólo por el tiempo que ha tenido Morena de existir, sino desde que empezamos a funcionar como movimiento, nunca hemos tenido problemas realmente serios. Daremos a conocer en el momento la encuesta y los detalles. Mañana te podré dar datos de fechas y detalles”, adelantó Polenvsky Gurwitz.
Para el senador Alejandro Armenta Mier, la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, “le está jugando chueco” en su búsqueda por la candidatura al gobierno de Puebla, pues ha creado una animadversión en su contra y pretende hacerlo a un lado en la encuesta que definirá al perfil para la contienda. A pesar de ello, el legislador confía en que se hará una encuesta objetiva y certificada, apegada a la imparcialidad, donde está seguro que saldrá con ventaja. “Confío en la democracia y si se hace una encuesta objetiva, certificada, que se apegue a la imparcialidad, estoy convencido que voy a salir arriba”, respondió en entrevista previa a la sesión ordinaria en la Cámara alta. Armenta Mier desconoce el porqué de la animadversión en su contra de Polevnsky Gurwitz, quien el lunes lo descalificó por no ser militante de Morena, a pesar de estar afiliado al partido, y que, además ha mostrado su apoyo hacia el ex candidato Luis Miguel Barbosa desde la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso. Por ello, para evitar suspicacias en la encuesta y si existen dudas de la transparencia de esta, propuso ir a consulta. “Vayamos a una consulta abierta… que nos puede dar la posibilidad de saber la verdad”. Dejó claro que aceptará cualquier método, si es objetivo, transparente o democrático, y que dé certeza al proceso interno, pues, opinó, no
ALBERTO RUEDA
@AlbertoRuedaE
E
l poder rompe con la unidad y las alianzas de los grupos políticos. Por ello, la lucha por Casa Puebla está sacando la verdadera esencia de los partidos: deslealtades, hipocresía, falsedad, avaricia y mezquindad. Digamos que el actual proceso extraordinario es una clase de purga política. En Morena, de inicio no existe una dirigencia estatal firme. Todas las decisiones se toman desde la oficina de Yeidckol Polevnsky, siempre con el visto
bueno del presidente López Obrador. Desde la noche del 24 de diciembre, el Presidente había tomado la decisión de que Luis Miguel Barbosa repitiera como abanderado para recuperar lo que, según el tabasqueño, le robaron al ex perredista. Fiel a su estilo de imponer su voluntad por encima de la razón, López Obrador ha ordenado a Polevnsky que resuelva la designación de Barbosa a como dé lugar. Sin embargo, no contaban con que Alejandro Armenta terminaría por salirse del redil y lucharía por obtener la candidatura de Morena. Ahora hay una lucha sin cuartel en la que Armenta Mier podría ser nuevamente víctima de una imposición. Salió del PRI por los mismos motivos a los que seguramente se va a enfrentar en el partido de la Cuarta Transformación. Fuentes muy cercanas a Barbosa y a la propia dirigencia nacional me han revelado que
PIDE RESPETO Desde el 24 de enero, cuando por primera vez expresó su interés de ir por Casa Puebla cobijado por Morena, recibió señalamientos en su contra de la líder morenista (Polevnsky), a quien le pidió “que haga una reflexión, que no ayuda en nada a la democracia que una dirigente expresé animadversión a un derecho legítimo que tengo. “Me conduje y me he conducido con respeto, con lealtad. Enfrenté la elección de Estado, apoyé a nuestro candidato Barbosa, en su momento, hasta la última etapa del proceso postelectoral. He actuado con lealtad”, dijo. Sin embargo, criticó no haber sido incluido en la encuesta realizada en 2018, donde Miguel Barbosa salió favorecido, pero él respetó el resultado, por lo que en este nuevo proceso solicitó ser considerado. Ante la pregunta de una posible fragmentación del partido, el senador respondió que no la hay, pues Morena es más grande que una aspiración, por más legítima que sea y aunque le jueguen chueco, Yeidckol tendrá su respeto, aunque en su opinión, generar un ambiente e imposición en Puebla no le ayudará al partido. /STAFF 24 HORAS PUEBLA
RECHAZO. Dijo desconocer el porqué de la animadversión en su contra de Polevnsky Gurwitz, quien lo descalifica como militante de Morena.
Fragmentados SIN DERECHO DE RÉPLICA
se debe generar un ambiente de imposición después de todo lo que ha pasado el estado. Y reiteró que el grupo parlamentario de Morena hará en paralelo una encuesta espejo, para garantizarla legalidad.
ARCHIVO
6
preparan una campaña negra contra el aún Senador de la República, con lo cual buscan que decline a favor de Barbosa Huerta. Ello mancharía profundamente la credibilidad del partido que, a pesar de todo, navega sin sobresaltos al amparo de la positiva aceptación de quien despacha en Palacio Nacional. En el PAN las cosas no se ven diferentes. A cerca de 50 días de la muerte de Moreno Valle y Alonso Hidalgo, el panismo no ha logrado ni logrará recomponerse. Su dirigencia comete errores de liderazgo básicos que no le permiten retener la confianza de la militancia. Genoveva Huerta ha terminado por hundir al panismo que alguna vez gobernó la entidad entregándole todo el poder a El Yunque, que nunca logró ganar una elección de peso en Puebla. Los perfiles que ha puesto en la mesa de la dirigencia nacional para abanderar la candidatura de cara al 2 de junio dan muestra de
ello: Luis Paredes, Paco Fraile y Humberto Aguilar. Nombres que por sí mismos revelan que el panismo poblano está muy lejos de volver a ser gobierno. Y finalmente el PRI. Si lograran pensar de manera inteligente podrían ser los más beneficiados, aunque no les alcanzaría para ganar la gubernatura, sí para ser altamente competitivos. De las cinco cartas que presenta el partido, Javier López Zavala y Ricardo Urzúa no tienen la mínima posibilidad; a Enrique Doger no lo van a dejar pasar, pues no hay un solo liderazgo que no lo tache como traidor, por lo que la verdadera batalla sólo se dará entre Alberto Jiménez Merino y Lorenzo Rivera. El tiempo de este proceso es breve y los partidos estarán comenzando la carrera muy fragmentados. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
OSVALDO VALENCIA
El coordinador de programas sociales del gobierno federal en Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues, negó que exista alguna fractura en Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por la disputa de la candidatura a gobernador. El ex diputado federal aseguró que la encuesta será el método más viable para decidir quién representará al partido lopezobradorista. “Yo considero la metodología de la encuesta una metodología ideal, incluso nosotros como miembros del partido votamos a favor cuando se estaban redactando apenas los estatutos y documentos básicos del partido desde hace varios años”, apuntó. El delegado federal descartó que la disputa entre Armenta Mier y Barbosa Huerta por la candidatura genere división al interior del partido. “La fractura que tú refieres yo no la veo, pero definitivamente el mecanismo de la encuesta es el mecanismo ideal donde se elige a la persona que más impacto tiene”, enfatizó. En ese sentido, Abdala Dartigues se descartó previo a la elaboración de la encuesta para ser considerado como uno de los perfiles medidos para la candidatura a Casa Puebla. Fue en días pasados cuando el delegado del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en Puebla, Mario Bracamonte González, anunció que el partido decidió el método de encuesta, donde se medirán a más de dos perfiles para definir al abanderado en la contienda por el gobierno del estado.
LA ENCUESTA, EL MEJOR MÉTODO DE ELECCIÓN, AFIRMA
Abdala niega ruptura en Morena por designación de candidato EN SUS PALABRAS Yo considero la metodología de la encuesta una metodología ideal, incluso nosotros como miembros del partido votamos a favor cuando se estaban redactando apenas los estatutos y documentos básicos del partido desde hace varios años” La fractura que tú refieres yo no la veo, pero definitivamente el mecanismo de la encuesta es el mecanismo ideal donde se elige a la persona que más impacto tiene” RODRIGO ABDALA Coordinador de programas sociales
JAFET MOZ
Posicionamiento. El ex diputado federal aclaró que no participará en la selección de perfiles que buscan llegar a Casa Puebla
7
PUEBLA
RESPUESTA. Rodrigo Abdala Dartigues señaló que la Comisión Nacional de Elecciones será la encargada de llevar a cabo la medición entre quienes aspiran a la candidatura de Regeneración Nacional a Casa Puebla.
Tras lo anterior, el senador Armenta Mier anunció que sus compañeros en la Cámara alta estaban dispuestos a pagar un par de encuesta paralelas a la que realice la dirigencia nacional
morenista para evitar que los resultados sean manipulados. El presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado de la República puso en duda la imparcialidad en el
proceso de selección interno de Morena por las declaraciones de la presidenta Yeidckol Polevnsky Gurwitz. Ante esto, Abdala Dartigues indicó que los senadores están en todo
mucho era el partido hegemónico en Puebla.
Barbosa, Armenta y la tercera en discordia LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
ARCHIVO
L
a lucha por la candidatura de Morena a la gubernatura de Puebla arroja sin duda varias lecturas dignas de comentarse luego de varios estudios de opinión que se han publicado. Queda claro que el candidato más conocido y competitivo es Luis Miguel Barbosa Huerta, ex senador de la república, producto de haber estado en la boleta en la pasada elección y de haberse mantenido en la lucha por anular los comicios. Sin embargo, las mediciones hechas arrojan una variable a considerar en la guerra que se ha desatado por la candidatura a la gubernatura y la cual se debe resolver pronto para evitar la polarización. Tanto el equipo del ex candidato a la gubernatura, Barbosa Huerta, como los del senador Armenta Mier han utilizado las más diversas tácticas para descalificarse uno a otro, que están subiendo los negativos de ambos, lo cual no sólo es peligroso para la contienda interna, sino también para la constitucional. Las mediciones realizadas destacan que hoy Morena puede ganar casi con cualquiera de sus candidatos, el gran pero es la polarización que ha alcanzado la lucha interna y el nivel de descalificaciones, lo cual podrá ser retomado por los adversarios del PRI y del PAN para el proceso constitucional. La polarización genera divisiones, deberá ser labor de una muy atinada operación cicatriz sanar las heridas que deje esta contienda interna. Morena es muy favorita, pero ¿y si se divide? Una y otra vez el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha dado
muestras de ser un hombre que no da marcha atrás y aunque su decisión parece estar más que tomada a favor del ex candidato Luis Miguel Barbosa no se descarta que ante este escenario de polarización, pudiera venir una decisión salomónica a favor de un tercer personaje, es este caso una mujer. De acuerdo con los estudios demoscópicos, todos y cada uno, señalan que hay un tercer invitado a la fiesta o mejor dicho invitada, la cual llama la atención porque no tiene mal nivel de conocimiento, ni tampoco tantos negativos. El estudio de Consulta Mitofsky, como también el de Mas Data, revelan que la senadora de la República por el Partido del Trabajo, Nancy de la Sierra Arámburo, no sería una mala candidata, ya que está en el cuarto lugar en conocimiento, sólo detrás de Barbosa, Doger y Armenta, pero con más de dos positivos en su aprobación, sólo detrás de Alejandro Armenta. Nancy de la Sierra bien se podría convertir en la tercera en discordia y por supuesto en una salomónica decisión, si es que las cosas se llegan a calentar demasiado, entre Barbosa Huerta y Armenta Mier. Lo que parecía ser una contienda solamente entre dos, al parecer se va a
su derecho de realizar una medición espejo de la que hará el CEN del partido, aunque confió en la actuación de la Comisión Nacional de Elecciones, que será la encargada de realizar el estudio demoscópico. “Ellos están en plena libertad de hacerlo, pero la encuesta la hace, como los propios documentos de nuestro partido lo indican, la Comisión Nacional de Encuestas”, puntualizó.
convertir en una lucha de tres, si es que la senadora decide ir con todo para buscar la candidatura a la gubernatura de Puebla. Nancy de la Sierra ha dejado en claro que va a esperar a que se emita la convocatoria por parte de Morena para ver en qué términos sale este documento, pero, buscando siempre ser factor de unidad. Lo que queda más que claro con los estudios demoscópicos es que, salvo que ocurra una gran tragedia, con cualquiera de sus candidatos Morena tiene ganada la gubernatura de Puebla. El PAN y el PRI no tienen la menor posibilidad, pese a que Enrique Doger Guerrero y Javier López Zavala cuentan con buen nivel de conocimiento, sobre todo el ex rector de la BUAP. Para Acción Nacional la próxima contienda electoral debe ser un momento de reflexión y reconstrucción, pero debe participar para evitar perder del todo la estructura que creó y formó Rafael Moreno Valle. El 2021, que pareciera estar lejano, pero no es así, podría ser el año de la revancha, siempre y cuando Acción Nacional se reconstruya y se reactiven los liderazgos que aún quedan al interior de este instituto político, el cual hace no
EN EL PAN OFENDIERON A GALI A raíz de la columna del lunes, algunos comenzaron a preguntar si Tony ya se incorporó a las filas de la 4T, lo cual desconozco. Sólo sé que tiene muy buena relación con César Yáñez, quien lo coló al primer círculo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. También con el senador Pedro Haces Barba, líder del sindicato de Trabajadores y Empleados de México, organismo que busca derrocar a la CTM, el cual tiene también fuertes intereses en Puebla. Lo que también sé es que una y otra vez a Gali el PAN, o mejor dicho, El Yunque, lo desdeñó y lo ofendió luego de la muerte de Martha y Rafael. Y la gota que terminó por llenar el vaso fue la designación de Mónica Della Vecchia como coordinadora del grupo parlamentario del blanquiazul en el Congreso local, esposa de Pablo Rodríguez, en vez de Oswaldo Jiménez López, sobrino político de Gali. Es decir, Genoveva Huerta se entregó a los brazos de Pablo, adversario de Tony, en vez de correrle un gesto al ex mandatario. Ver para creer. CLAUDIA RIVERA BUSCA MUNICIPALIZAR EL SERVICIO DE AGUA El lunes, a través de sus redes sociales, la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, anunció que presentó una iniciativa para revertir la concesión del sistema de agua potable, modificando, primero, la estructura operativa del Soapap, el órgano rector que se encarga de supervisar a la empresa Agua de Puebla para Todos. La alcaldesa capitalina señaló que este es el primer paso para buscar la municipalización del servicio de agua potable y regresarlo a los poblanos. A ver qué dice la concesionaria. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
8
PUEBLA
PUEBLA
MIÉRCOLES 20 DE FEBERO DE 2019
RESPETO. De acuerdo con el criterio del CEN morenista, se podrá cancelar el registro para quienes violen algún punto de la convocatoria.
EMITEN REQUISITOS PARA CONTENDIENTES
Morena presenta convocatoria para aspirantes a candidaturas
Condición. Las Comisión Nacional de Elecciones y el Comité Ejecutivo Nacional prohibieron a los contendientes realizar acusaciones públicas contra el partido, organismos de dirección u otros aspirantes OSVALDO VALENCIA
Movimiento Regeneración Nacional (Morena) emitió ayer la convocatoria para el registro de aspirantes a la candidatura a la gubernatura de Puebla y las cinco presidencias municipales en juego para el próximo proceso extraordinario del 2 de junio. Sin embargo, ante la pugna por el interés de ser el abanderado de Casa Puebla, la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) prohibieron a los contendientes a una candidatura realizar acusaciones públicas contra el partido, sus organismos de dirección u otros aspirantes o protagonistas.
Según el criterio de la comisión y el CEN morenista, se podrá cancelar el registro para quienes violen esta regla. EL PROCESO
El documento estipula que las solicitudes de registro de los interesados se realizarán ante la CNE, y ésta determinará la procedencia o no de las solicitudes de registro. El registro de los aspirantes a la gubernatura se realizará el 24 de febrero de 11 a 12 horas, mientras que quienes busquen la candidatura a presidencias municipales será el 25 de febrero de 11 a 16 horas. En la publicación se aclara que el hecho que presenten la solicitud de registro no los convierte en precandidatos, por lo que la CNE podrá eliminarlos antes de que sean medidos como aspirantes a la candidatura. Será el 2 de marzo cuando la comisión publique las solicitudes aprobadas para continuar con el proceso de selección hacia la gubernatura y presidencias municipales. El siguiente paso se definirá en las asambleas estatales y municipales,
conformadas por la CNE; en el caso de la gubernatura, de superar las cuatro solicitudes procedentes, votarán qué aspirantes van a ser medidos en una encuesta y así elegir abanderado. La primera asamblea se celebrará el 2 de marzo para las presidencias municipales y la segunda el 3 de marzo para la gubernatura. Terminada la votación, se realizará el escrutinio y cómputo frente a la asamblea. Si la CNE sólo recibe una solicitud y la declara procedente, el interesado se considerará como candidato único y definitivo. Quienes aspiran a la candidatura a gobernador deberán cumplir con los requisitos de ser mexicano por nacimiento y ciudadano de Puebla, tener 30 años cumplidos el día de la elección. También se les pide a los aspirantes no ser funcionario público o, en su caso, separarse del cargo 90 días antes de la elección, no ser ministro de algún culto religioso y cumplir con los demás requisitos que establezcan los ordenamientos aplicables. Para quienes no son miembros
PARA GOBERNADOR Ser mexicano por nacimiento Ser ciudadano de Puebla Tener 30 años cumplidos el día de la elección No ser funcionario público o, en su caso, separarse del cargo 90 días antes de la elección No ser ministro de algún culto religioso
del partido, deberán acreditar los requisitos de elegibilidad previstos en los artículos 74 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 208, del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, y s48 de la Ley Orgánica Municipal del Estado Libre y Soberano de Puebla, suscribir un compromiso político con el CEN del partido adoptando los principios, plataforma electoral y programa de gobierno, así como lineamientos de las autoridades electorales correspondientes y la normatividad interna de Morena.
Aliados, Morena y Verde para comicios diera que el ex gobernador de Chiapas iba a ser requerido por la Auditoría Superior del Estado por anomalías en un programa estatal con recursos federales, los senadores de Morena frenaron el exhorto y evitaron que fuera llamado a aclarar el tema.
COALICIÓN. Juan Pablo Kuri (extrema derecha) señaló en caso de ir en coalición con Morena será el abanderado de este último al que apoyen.
EL PRIMER PACTO EN PUEBLA
ARCHIVO
La alianza entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a nivel nacional aterrizó en la entidad para los próximos comicios extraordinarios, con el fin de elegir gobernador. En entrevista, el dirigente del PVEM en la entidad, Juan Pablo Kuri Carballo, confirmó que la próxima semana haránoficiallacoaliciónconelpartido morenista, pues sostuvieron diálogo entre dirigencias nacionales y locales. “Ha habido diálogo de manera nacional y local, realmente estamos buscando lo mejor para los simpatizantes y afiliados del Partido Verde. Creo que vamos muy bien con la gente de Morena y esperamos en los próximos días tener buenas noticias”, declaró. De acuerdo con el también diputado local, en caso de ir en coalición con Morena será el abanderado de este último al que apoyen. “Estamos por concretar la alianza esta semana, (por) los tiempos que nos marca el instituto debe ser antes del domingo (24 de marzo), estoy
seguro que continuaremos con las pláticas y podremos darles más información”, agregó. LA RELACIÓN ENTRE MORENA Y PVEM
La alianza entre ambos partidos se dio a nivel nacional desde septiembre del año pasado, cuando el Verde –que se había identificado por ser aliado permanente del Partido Revolucionario Institucional– le dio cinco legisladores federales a Morena para que
conservaran la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y así quedarse con la Junta de Coordinación Política. Antes, el Senado apoyó el permiso de Manuel Velasco Coello para que pudiera pedir licencia y dejar su escaño para regresar al gobierno estatal de Chiapas y terminar su gestión como gobernador, lo que se vio como un trueque entre las dos fuerzas políticas. La relación entre Morena y el PVEM se ha mantenido intacta en las esferas nacionales. Después de que trascen-
En la entidad, el voto de su único diputado en el Congreso local le ha permitido al PVEM negociar con Morena. El primer pacto salió a la luz el pasado 21 de enero con la designación del gobernador interino, pues Kuri Carballo inclinó la balanza hacia la propuesta que promovía el partido lopezobradorista, el priista Guillermo Pacheco Pulido. Pese a los conflictos con otros de sus aliados, gracias al PVEM Morena logró superar las propuestas de Acción Nacional, el cual peleaba la designación del mandatario temporal, tras la muerte de Martha Erika Alonso. / GUADALUPE JUÁREZ
José Juan Espinosa Torres dijo que, en caso de ser destituido como presidente de la Mesa Directiva, será una represalia tras haber frenado las aspiraciones de Gabriel Biestro Medinilla para ser el gobernador interino, pues desde esa ocasión ha sido relegado de varias decisiones al interior del Congreso local. “La verdad es que desde que se frenó la intentona de Gabriel Biestro para que fuera el gobernador interino, se han tomado varias decisiones de las que no estoy enterado; antes se me informaba, se me notificaba en tiempo y forma”, lamentó en entrevista. El también coordinador del Partido del Trabajo (PT) se dijo respetuoso de las decisiones que tome la mayoría de los diputados, y confió en que esta sea apegada a derecho. Sin embargo, declaró desconocer si las diferentes fuerzas parlamentarias se reunirán en los próximos días para removerlo, así como quitarle su coordinación de la bancada del PT, pues acusó que el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política tiene influencias en otros partidos para hacerlo. “(Biestro Medinilla) es capaz de remover coordinadores de otras fuerzas políticas aliadas a Morena”, acusó al ejemplificar el caso de Miguel Trujillo de Ita, quien fue destituido en días anteriores de la coordinación del Partido Encuentro Social, por apoyar a Alejandro Armenta Mier en su interés de ser el abanderado de Morena a la gubernatura. Espinosa Torres insistió que Biestro Medinilla se ha mostrado renuente al diálogo y volvió a acusarlo de haber ordenado el despido de personal al interior del Congreso, “el manejo discrecional de recursos” y “las mentiras en el manejo de la información”. Asimismo, acusó al morenista de sabotear por segunda ocasión la Comisión Inspectora al no conseguir el quórum suficiente para sesionar el martes, presuntamente por acudir a una reunión con Luis Miguel Barbosa. “Es un sabotaje por parte del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, que prefirió convocar a los diputados a una reunión con el aspirante a la candidatura del gobierno del estado”, lanzó. A la sesión programada la tarde de ayer, en la que aprobarían 57 cuentas públicas, se ausentaron Mónica Lara Chávez, Miguel Trujilo de Ita y Olga Lucía Romero, así como Emilio Maurer Espinosa, además del priista Javier Casique y Oswaldo Jiménez. / GUADALUPE JUÁREZ
ANDREE JIMÉNEZ
ESPECIAL
JJ acusa mano de Biestro en destitución
PUGNA. Llamó al morenista dejar el revanchismo político.
PUEBLA
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
9
PUEBLA
FACTOR CLAVE. El panista valoró que en las elecciones de junio no aparecerá en la boleta el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Baraja el PAN competir sin coalición para el 2 de junio El dirigente del PAN en la capital, Pablo Rodríguez Regordosa, reconoció que su partido podría competir sin coalición en las elecciones del 2 de junio, pues no se ha concretado ningún acuerdo con los institutos políticos que el año pasado conformaron Por Puebla al Frente. En conferencia de prensa, dijo que aunque han establecido mesas de diálogo con los partidos que integraron esta coalición no se ha llegado a ningún acuerdo. “Se están dando encuentros, la idea es estar en tiempo y forma. Pero no estoy seguro de que se conforme una coalición igual (…) aunque nuestra aspiración es lograr una coalición en los términos de la elección pasada”, reconoció. Aunque en cuatro días vence el plazo para que los partidos registren ante el INE las coaliciones que formarán para enfrentar la elección extraordinaria, Rodríguez Regordosa dijo que están en una “fase temprana” para consolidar los acuerdos políticos. En otro tema, el presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) descartó que Acción Nacional no esté en condiciones de superar a la coalición Juntos Haremos Historia en los comicios. Reconoció que aunque todos los sondeos dan una amplia ventaja a la alianza liderada por Morena,
BUSCAN ALIANZA Se están dando encuentros, la idea es estar en tiempo y forma. Pero no estoy seguro de que se conforme una coalición igual (…) aunque nuestra aspiración es lograr una coalición en los términos de la elección pasada” PABLO RODRÍGUEZ REGORDOSA Presidente CDE del PAN
hay un bloque de 40% de indecisos que podría revertir cualquier pronóstico. “Frente a quienes opinan que las encuestas son muy adversas para el partido, nosotros hacemos la lectura completa de la encuesta y, aunque hay una respuesta espontánea de los ciudadanos a favor de una fuerza política, hay 40% de ciudadanos que decido no hacer su expresión, y ese 40% puesto en Acción Nacional modificaría completamente la encuesta”, vaticinó. Además, el panista valoró que, a diferencia del proceso electoral del año pasado, en las elecciones de junio no aparecerá en la boleta el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que podría minar el arrastre electoral de Morena y sus aliados. / MARIO GALEANA
Amagan con impedir consulta por gasoducto
Denuncia. Los quejosos acusaron al representante del gobierno federal de repartir dinero entre la población para que durante la consulta elijan votar a favor del proyecto MARIO GALEANA
Representantes de comunidades de Calpan y Juan C. Bonilla advirtieron que no permitirán la instalación de las casillas para la consulta pública que el gobierno federal realizará el 23 y 24 de febrero, con el objetivo de decidir el inicio de operaciones del Gasoducto Morelos. En asambleas realizadas en ambos municipios, los habitantes advirtieron a Eriván Hernández López, subcoordinador regional del gobierno federal, que han manifestado su rechazo al proyecto, por lo que no permitirán la instalación de las casillas. Los quejosos acusaron a Hernández López de repartir dinero entre la poblaciónparaquedurantelaconsultaelijan votar a favor del proyecto, lo que fue rechazado por el funcionario federal. “No es bueno mencionar que se está dando dinero, porque es algo que no está ocurriendo. De nuestra parte no va a suceder eso. Si ustedes se organizaron, si dijeron que no quieren el proyecto, pues vayan ese día (a la consulta) y voten por el ‘no’”, instó ante el rechazo de los pobladores. Durante la reunión realizada en Calpan, el presidente municipal Heriberto Hernández Benito, emanado de la coalición Juntos Haremos Historia, reconoció que carece de información para autorizar el proyecto, que contempla un gasoducto que recorrería 15 municipios de
ARCHIVO
ÓSCAR MORALES
EN CALPAN Y JUAN C. BONILLA NO PERMITIRÁN INSTALAR CASILLAS
DEFENSA. Representantes del Frente de Pueblos de Morelos, Puebla y Tlaxcala presentaron un amparo ante los tribunales federales para suspender indefinidamente la realización de la consulta.
Puebla, ocho de Tlaxcala y cuatro de Morelos hasta una termoeléctrica ubicada en Huexca, una comunidad de Yecapixtla (Morelos). Anteayer, los representantes del Frente de Pueblos de Morelos, Puebla y Tlaxcala presentaron un amparo ante los tribunales federales para suspender indefinidamente la realización de la consulta anunciada por el gobierno federal. El activista Juan Carlos Flores Solís, representante de esta organización, dijo que el sondeo sería ilegal, inconstitucional y violatorio de los derechos de los pueblos indígenas porque transgrede los convenios internacionales sobre la consulta entre las comunidades originarias. CORTE E INE SE DESLINDAN DE CONSULTA PÚBLICA
En tanto, el INE señaló que la consulta popular del gobierno federal no se
El golpe presupuestal del gobierno federal a los municipios poblanos en materia de seguridad GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
E
n medio de una de las peores crisis de seguridad que ha padecido Puebla, como agravante, ahora la entidad sufre también un recorte de casi 10% en los recursos federales del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), que se aplican en equipamiento, capacitación e infraestructura para los cuerpos policiacos municipales.Conelcambiodemodeloenlamateria, yaúnconlaaprobaciónpendientedela Guardia Nacional, que se supone combatirá de manera frontal la inseguridad y complementará a los efectivos locales, se asesta esta inoportuna disminución presupuestal a 12 municipios poblanos, cuando más urgente es el dinero que se invierte en la profesionalización de la policía. Además de los pesos y centavos que pierde Puebla, equivalente a 9.5% en relación con 2018, es decir, 18.2 millones de pesos (mdp), está lo que se dejará de hacer por este recorte. En un comparativo que realizó Consensa,
Consultoría & Lobbyist se describe el detalle de las reducciones, en las que Puebla capital, con 35.10% menos, es el municipio más afectado de la entidad. Un contrasentido porque es el de mayor incidencia delictiva, en conjunto con la zona conurbada. Eso se refleja, no hay que olvidarlo, en que la percepción de inseguridad de los poblanos alcanza 85%. Ello, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De ahí el golpe terrible que representa esta reducción. El Fortaseg “es un subsidio que se otorga a los municipios y, en su caso, a los estados, cuando estos ejercen la función de seguridad pública en lugar de los primeros o coordinados con ellos”, dice la descripción oficial. ¿Pero para qué sirve? Y enla respuesta está la gravedad del recorte. Con esos recursos se cubre la evaluación de control de confianza de los elementos operativos de las instituciones policiales municipales. También capacitación, mejora de condiciones laborales de los efectivos, equipamiento, infraestructura y acciones de prevención del delito, entre otras.
Precisamente los rubros en que más urge la profesionalización e inversión en los cuerpos policiacos municipales. Si bien la nueva administración federal modificó el modelo de seguridad pública y ha confiado en la aprobación de la Guardia Nacional, lo cierto es que su eficiencia aún no se refleja en eldíaadíadelos mexicanos ni,porsupuesto,de los poblanos. Es más, luego de un largo impasse, será recién posiblemente en esta semana cuando en el Senado de la República podría aprobarse esa Guardia, con la que se acusa al gobierno lopezobradorista de “militarizar” el país. Desde esa nueva visión es que los recursos del Fortaseg se redujeron en 20% en la bolsa nacional. López Obrador modificó la fórmula de asignación. Quitó, entre otras variables, la ponderación sobre los municipios turísticos. En este fondo ahora también son contempladas las alcaldías de la Ciudad de México, otrora delegaciones, que no eran sujetas antes al programa. La analogía del cobertor que de por sí no alcanzaba y ahora tiene que tapar a más integrantes de una gran familia. Estos nuevos lineamientos terminaron por perjudicar la asignación para Puebla.
ajusta a lo que marca la legislación en esa materia, puesto que la pregunta que incluirá no fue aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El consejero presidente Lorenzo Córdova dijo que las consultas populares incluyen una serie de reglas, procedimientos y plazos transparentes que deben ser validados por la Corte. Durante la sesión del INE, realizada el lunes 18, el diputado morenista Alejandro Viedma Velázquez intentó defender el procedimiento al señalar que no se trata de una consulta popular, sino de una consulta ciudadana, por lo que no requiere de la aprobación de la SCJN. En Puebla, el gobierno federal instalará 45 casillas para realizar la consulta, es decir, tres en cada uno de los municipios que se verían afectados por el inicio de operaciones del gasoducto.
Vayamos al detalle que presenta Consensa, Consultoría & Lobbyist. En relación con 2018, el Fortaseg mantiene la inclusión de 12 municipios poblanos, pero con relevos: dos entran (Izúcar de Matamoros y Cuetzalan del Progreso) y dos quedan fuera (Tepeaca y Zacatlán). El monto total que se asignó al estado el año pasado fue de 191 millones 403 mil 227 pesos. En el actual Ejercicio Fiscal 2019, apenas hay 173 millones 163 mil 782 pesos. La reducción a todo el estado representa 9.5%. Entanto,alacapitalselerecortan 26millones 327 mil 802 pesos, equivalente a 35.10%, en relación con el año anterior. La más grave y muy por encima del promedio nacional de 20%. No les fue igual a esos 12 municipios poblanos. Perdieron cuatro ayuntamientos: Puebla capital como se estableció, el que más, Amozoc, Cuautlancingo y Teziutlán. Ganaron, en cambio, cinco, aunque muy poco: SanPedroCholula,SanAndrésCholula, Atlixco, Huauchinango y Tehuacán ganaron con incrementos pequeños. En tanto, San Martín Texmelucan quedó prácticamente igual, rondando los 10.8 mdp. Por donde se le vea, es un golpe duro. Y en el rubro vital. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
10
PUEBLA
PUEBLA
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
¿Dónde estás, David Hockney? DIARIO DE VIAJE PABLOÍÑIGO ARGÜELLES @piaa11
ESPECIAL
L
es recomiendo ampliamente jamás asistir conmigo a un museo. Verán por qué: El día que decidí ir a ver la exposición Tierra de Esperanza de Yoko Ono al Museo de Memoria y Tolerancia, en Ciudad de México, llegué tarde. Como diez días tarde. El policía de la entrada se carcajeó de mí (pues oigan, con toda la razón) cuando a su “llega tarde, joven” le contesté “pero si apenas son las 12”. Cuando decidí ir a ver las fotografías de la World Press expuestas en San Pedro Museo de Arte, en el centro de Puebla, llegué muy temprano. Como diez días temprano, y cuando por fin montaron la exposición, por una cosa u otra, no pude ir jamás. Lo mismo me pasó con Andy Warhol en el Jumex y con Kusama en Museo Tamayo. De todo lo anterior ya hace cuatro o cinco años. Pero ojalá ahí terminara todo. Ustedes mismos fueron testigos de aquella crónica –escrita en estas mismas páginas– que relataba cómo mi cuadro predilecto, el Nighthawks de Edward Hopper, decidió emprender una gira por Japón y anexas exactamente los mismos días en que yo decidí viajar a Chicago para, entre otras cosas, conocer el Art Institute y sentarme sin presiones toda una tarde frente a aquella misteriosa –y escurridiza– obra de Hopper. A falta de Nighthawks acabé comiendo un helado –detesto el helado– frente a la habichuela de Anish Kapoor entreteniéndome
mientras mis cachetes se estiraban y mi cara se alargaba, a modo de berrinche/huelga Por si fuera poco, la guardia de seguridad en turno también se rió de mí cuando después de preguntarle dónde estaba el cuadro que buscaba, me contestó que “estaba muy lejos”. “No me importa, dígame en qué sala”, le contesté muy decidido, y carcajeándose soltó: “Muy lejos, pero muy lejos en Japón, señor”. Yo les he de parecer un ser comiquísimo a todos los guardias que cuidan los museos. Algo muy parecido me pasó hace poco en la Tate Modern de Londres. Verán, cuando uno va con muchas ganas de ver algo o desea mu-
cho conocer a alguien o visitar cualquier lugar, el que se imaginen, el universo –contrario a lo que los entusiastas de Paulo Coelho aseguran– hace todo lo posible, y cuando digo todo es todo, para que aquello no acontezca. Entonces uno va a aprendiendo que no hay que mostrar suficiente emoción por ninguna cosa. Hay que ser, digamos, mesurados con aquello de andar desbordando entusiasmo por cualquier tema. Entonces yo iba, ya sabiendo lo anterior, muy mesurado junto a M, camino a la Tate Modern. Todavía pasamos a comer un taco bastante mal hecho y con sabor a curry (sí,
yo sé, ¿quién elige comer tacos junto al Támesis?) y compramos alguna tontería en un mercadillo para no hacer aspavientos y que el universo no supiera nuestro siguiente movimiento. Para cuando llegamos a la puerta de la galería decidimos (gran error) entrar primero a la tienda y ahí vi mil reproducciones en postales y playeras de la obra que habíamos ido a buscar. No dijimos nada. Sacamos fotos en el magnífico vestíbulo que recuerda todavía muy bien el antiguo propósito de la que fuera la Bankside Power Station y dimos vueltas como tontos, incluso le dedicamos algo de tiempo a la exposición temporal. Pero finalmente decidimos ir a donde el mapa indicaba que estaba alojada la obra en cuestión, la obra deseada: A Bigger Splash, de David Hockney. Llegamos. El cuadro no estaba. ¿Sorpresa? No. Todo lo que he escrito más arriba indica, por lógica, que el Hockney no iba a estar ahí, sino en otro continente o en algún museo de México –sería cruel, pero no me sorprendería–, o restaurándose o incluso ahí mismo, pero mágicamente invisible sólo a nuestros ojos. Otra vez, como cuando Hopper, me encontré con un burlón y grosero muro de tablaroca. Ya mejor no escribo lo que me dijo el guardia de seguridad cuando le pregunté que en dónde estaba el cuadro de David Hockney, porque además ni le entendí. Seguro era escocés. Seguiré contando. ••• PS Mi vida cada vez se parece más a un capítulo de Friends.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
CRITICA, AGREDE, RECORTA E INVESTIGA A ENTES AUTÓNOMOS
AMLO confronta a órganos nacidos de las reformas Advertencia. El Presidente está alterando equilibrios en el poder que se lograron en las últimas siete décadas, señala experto
SUPUESTAMENTE ÓRGANOS AUTÓNOMOS, CON MUY BUENOS SUELDOS PARA LOS ALTOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y MUCHO DERROCHE”
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
ILUSTRACIÓN: AMELIA GONZÁLEZ Q.
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
“En sector energético, órganos reguladores que, como hongos después de la lluvia,surgieron”
FOTO: DANIEL PERALES
“No puede ser que tengamos un organismo para organizar elecciones que es el más caro del mundo” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
CONTRAATAQUE DEL PRIMER MANDATARIO
Niega uso político en caso de la CRE La investigación contra el presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, ya estaba en curso antes de que sugiera la polémica con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró este en su conferencia de prensa matutina. Luego de que el titular del organismo señaló que se estaba haciendo uso político de las insti-
tuciones en su contra, el mandatario negó que la indagatoria de la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Hacienda tengan ese fondo. Además, afirmó que sí lo recibirá, pues como todo ciudadano tiene derecho de audiencia, lo mismo que al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), organismo que también la solicitó, pero no dio fecha. / DIANA BENÍTEZ
está alterando los equilibrios que se lograron en las últimas siete décadas” mediante los ataques a los órganos autónomos. El último desencuentro del Presidente fue con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), un órgano autónomo nacido de la Reforma Energética, que la administración pasada calificó como uno de sus mayores logros. En los casi tres meses, el gobierno de López Obrador escaló de las críticas a las acciones, con reducciones presupuestales a los órganos autónomos; investigaciones por presuntos conflictos de interés a sus titulares
y amenazas de desaparecerlos. El caso más reciente es el de Guillermo García Alcocer, comisionado presidente de la CRE, quien es investigado la Secretaría de la Función Pública y Hacienda. De ese organismo, el Presidente consideró es un “engaño al pueblo de México haciendo creer que se necesitaban instancias autónomas de expertos independientes”. En una de sus conferencias, el jefe del Ejecutivo dijo de los órganos autónomos: “se van a purificar, porque estaban totalmente al servicio de los intereses particulares”.
Autonomías BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
C
PUEBLA
GUERRA VERBAL
ÁNGEL CABRERA
A 82 días de iniciado el nuevo gobierno, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha atacado a los órganos autónomos del país, la mayoría creados durante el pasado sexenio como parte de las reformas estructurales. Con frases como “burocracia fifí”; “crecieron como hongos tras la lluvia”; “se crearon para facilitar el saqueo” y “no han hecho nada”, el mandatario nacional, desde sus conferencias de prensa, ha criticado las actuaciones de órganos electorales, reguladores de energía, educativos, electorales, entre otros. Los calificativos presidenciales se han dirigido, en su mayoría, a órganos autónomos surgidos de las reformas constitucionales implementadas por su antecesor, Enrique Peña Nieto. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) está en vías de desaparecer y fue creado como punto medular de la Reforma Educativa. A su vez, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), tenían sus antecedentes en los extintos INE e IFAI, pero sus actuales funciones fueron encomendadas por las reformas Electoral y de Transparencia, en vigencia desde 2014. Para el politólogo, José Fernández Santillán, “el Presidente que se ha mostrado autoritario en sus primeras semanas de llegada al poder”. Consideró que “tenemos un Presidente de mucha confrontación, a diario está hablando mal de personas, siempre tiene que buscar un enemigo, los políticos de este tipo de confrontación son también de destrucción”. A su parecer, López Obrador “en vez de estar siendo el fiel de la balanza, es un hombre que busca la confrontación y la destrucción y
11
ada órgano autónomo constitucional con que cuenta el Estado mexicano es resultado de alguna lucha concreta de la sociedad civil, que, con ello, ha buscado cerrar la puerta al autoritarismo. Por ejemplo, la autonomía de la Universidad Nacional fue una conquista del movimiento estudiantil de 1929. La creación del Instituto Federal Electoral, en 1990, y su posterior ciudadanización fueron resultado de sucesivas demandas y acciones ciudadanas para abrir paso a la democracia. Sin el trabajo de activistas como la abogada Norma Corona, no se entiende la fundación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. El Instituto Nacional de Acceso a la Información no existía antes de la formación del Grupo Oaxaca, que abogaba por la transparencia. Muchas de las instituciones que hoy son autónomas nacieron como apéndices del gobierno. Con la presión de la sociedad civil, lo que en un principio fueron concesiones de la autoridad para aplacar alguna inconformidad social, se
convirtieron en órganos autónomos sobre los que los gobernantes perdieron el control. Los organismos autónomos aparecieron con el fin aplacar el apetito de la clase política para servirse a sí misma y evitar –como dijo el lunes el presidente del Inai, Francisco Javier Acuña– que los gobiernos caigan en la autocontemplación. Es evidente que a las autoridades no les gustan los organismos autónomos. Por ejemplo, no creo que al presidente Enrique Peña Nieto le haya agradado que el Coneval documentara que su programa Cruzada contra el Hambre fuera un fracaso. Es cierto que los órganos autónomos no son perfectos y que, como toda creación humana, deben ser sometidos a un proceso de evaluación. Pero, en serio, ¿pueden ser calificados de “gobierno paralelo” o de “gran farsa”? Veamos: ¿Qué sería si no existiera el INE? Seguro volveríamos a los tiempos previos a 1997, cuando las elecciones eran organizadas por el propio gobierno. ¿Se acuerda de los comicios presidenciales de 1988 y de quién presidía la Comisión Federal Electoral, órgano de la Secretaría de Gobernación, a la que se le “cayó el sistema” y dejó de dar resultados? ¿Y si no hubiera CNDH? La autoridad no tendría problema en ocultar graves violaciones a los derechos humanos, como la masacre del río Tula, en 1982, cuando el presidente José López Portillo ordenó parar de tajo las investigaciones sobre la aparición de cadáveres en ese afluente. ¿Qué sucedería sin el Inai y el Inegi? El gobierno daría a conocer la información que quisiera y cuando se le antojara. Los indicadores del desem-
...Y Morena impulsa plan del presidente para ex servidores Con el fin de garantizar que ex servidores públicos de áreas estratégicas del Estado no se beneficien de la información privilegiada con la que cuentan, el senador Salomón Jara de la bancada de Morena, propuso una iniciativa que les impide ser contratados por la iniciativa privada, por un periodo de hasta 10 años, cuando la empresa esté relacionada con el sector en el que el funcionario laboró. Al justificar la propuesta en tribuna, el morenista consideró que el plazo de un año, que actualmente establece la ley, permite que el servidor público de áreas o sectores estratégicos del país pueda incurrir en el delito de uso indebido de información por los conocimientos que adquirió durante su encargo. Para ello, propuso modificar la Ley General de Responsabilidades Administrativas y aclaró que no busca ni pretende limitar el derecho al ejercicio profesional de cualquier persona, “sólo garantizar que ciertos ex servidores públicos no se ubiquen en una posición de ventaja, derivada de la información que obtuvieron durante su estancia en el gobierno y que pueda configurarse un claro y abierto conflicto de interés”. Enfatizó que los ervidores que no poseen información estratégica no tendrán problema. El 11 de febrero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que impulsaría, mediante una ley, la prohibición para que funcionarios públicos trabajen en la iniciativa privada, hasta 10 años después de que dejen su cargo para evitar, dijo, que se conviertan en “chapulines fifis”. / KARINA AGUILAR
peño de la autoridad serían simple motivo de fe, pues no habría nada que impidiera manipularlos. ¿Cómo sería México sin un banco central autónomo? Como era en los años 80, por ejemplo, cuando el gobierno fijaba el tipo de cambio arbitrariamente y la inflación se salía de control porque se imprimía el circulante a discreción, afectando a los mexicanos más pobres. ¿Qué tal un país sin Ifetel? Como antes de su existencia: un lugar donde las concesiones para la explotación del espectro radioeléctrico se otorgaban sin transparencia, sin criterios de utilidad pública y beneficio de las audiencias, y donde la competencia en el sector de las telecomunicaciones no existía, impidiendo que bajaran los precios de servicios como la telefonía celular, a la que la enorme mayoría de los mexicanos hoy tiene acceso. ¿Qué pasaría si desaparece el INEE? Volvería el reparto caprichoso de plazas de maestros y directores de escuela, unas veces con criterios políticos y otras, en corrupta subasta al mejor postor. Es decir, justo como sucedía antes de la Reforma Educativa. Cada órgano autónomo tiene su razón de ser y una historia de movilización social que le dio origen. Si funcionan mal, hay que repararlos. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Abrirán debate de ley de Pemex La propuesta de modificar la ley de Petróleos Mexicanos se someterá a la dinámica de parlamento abierto, informó el presidente de la comisión de Energía en la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez González (Morena). Dijo que por decisión de los integrantes de dicha comisión se resolvió dar paso a mesas de discusión y análisis, donde participen especialistas y personas que tenga interés en el tema, para que las aportaciones sean consideradas. “Somos una cámara que se ha caracterizado por ser plural a todas las voces” subrayó. El anuncio del legislador se dio horas después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijera en su conferencia diaria, que el Poder Ejecutivo no era el autor de dicha iniciativa ni estaba de acuerdo con ella. La iniciativa de reforma a la Ley de Pemex intentaba centralizar las decisiones estratégicas de Petróleos Mexicanos en la figura del director general. / JORGE X. LÓPEZ
12
MÉXICO
PUEBLA
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
FOTOS: CUARTOSCURO
DAN LECTURA AL DICTAMEN
DISCUSIÓN. En el debate de ayer, los panistas tomaron la tribuna por unos minutos, luego que la diputada Lorena Villavicencio (Morena) presentó una reserva que fue rechazada por sus propios compañeros.
Agregan nueve delitos con prisión preventiva oficiosa
Suma el PRD ocho renuncias Siete diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), entre ellos el ahora ex coordinador del grupo parlamentario, Ricardo Gallardo, anunciaron ayer su renuncia a ese instituto político, y se declararon independientes. En el anuncio de Gallardo estuvo presente el diputado Héctor Serrano, quien desde noviembre pasado renunció a su militancia perredista, por lo que, en total han abandonado a ese grupo parlamentario en San Lázaro, ocho diputados. Los legisladores que ayer se declararon independientes –además de Gallardo y Serrano– son Lilia Villafuerte Zavala, Luz Estefanía Rosas Martínez, Carlos Torres Piña, Emmanuel Reyes Carmona, Mau-
carga en cualquiera de sus modalidades; delitos en materia de hidrocarburos; desaparición forzada de personas, y delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. La diputada Dulce María Sauri (PRI) sostuvo que la reforma aprobada no resuelve la impunidad, ni tampoco atiende la necesidad de restablecer la paz y la seguridad. Puntualizó que la delincuencia organizada y el homicidio doloso, que desde hace 11 años tiene pri-
Nueva composición Luego de la renuncia, en total, de ocho integrantes del sol azteca, así queda la conformación de la Cámara de Diputados
PT 28
PRI 47
MC 28
PVEM 11
Morena 258
PES 29
PRD 11
PAN 78
ricio Toledo, y Javier Salinas, y a pesar de que el ex coordinador mencionó a Raymundo García como parte del grupo que salía, éste permaneció en la bancada del PRD. En conferencia de prensa posterior, los perredistas expresaron que quienes renunciaron lo hicieron por el interés de obtener candidaturas, impunidad, además de la urgencia de Morena por construir
Sin partido 10
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Con mayoría calificada de 377 votos a favor, cinco abstenciones y 95 votos en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones al artículo 19 constitucional con el cual se suman nueve delitos al catálogo existente de aquellos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Los ilícitos que se incorporaron son abuso o violencia sexual contra menores; feminicidio; robo de casa-habitación; delitos electorales; corrupción; robo al transporte de
sión preventiva oficiosa, no sólo no ha disminuido su incidencia, sino que han crecido. El camino fácil y de engaño, recalcó, es decir que se combate la impunidad al incluir más delitos. Por su parte, Martha Tagle (MC) recordó las audiencias que hubo con especialistas y organismos nacionales e internacionales, y que acusó que fueron “una simulación más de la cuarta transformación”. “Tampoco se trata de hacer justicia ni de acabar con la inseguridad al perseguir estos delitos. Lo que hay que decir aquí es que se está buscando dar por su lado a la necedad del presidente de la República”, dijo la legisladora. / JORGE X. LÓPEZ
una mayoría para la aprobación de reformas constitucionales. SOLICITUD DE LICENCIA
Este lunes Héctor Yunes Landa (PRI), presentó su solicitud de licencia temporal al cargo de diputado federal, debido a las complicaciones de una intervención quirúrgica. Su suplente es Edmundo Artinez Zaleta. / JORGE X. LÓPEZ
Insiste oposición en mando civil de la Guardia Nacional Prioridades. Temporalidad de las Fuerzas Armadas y reforzamiento de las Policías estatales y municipales son otros puntos de inflexión KARINA AGUILAR
Mando civil administrativo y operativo, temporalidad en la actuación de las Fuerzas Armadas y el reforzamiento a las Policías estatales y municipales son algunos de los puntos que mantienen empantanadas las negociaciones entre Morena y el bloque de oposición, conformado por el PAN, PRI, PRD y MC. Este martes continuaron las negociaciones verbales, entre las distintas fuerzas políticas, con el fin de llegar a una nueva redacción que pudiera destrabar las negociaciones y llegar a acuerdos. En ese contexto y al margen de los convenios que pudieran irse formando entre los coordinadores parlamentarios, se repasó en primera lectura el dictamen para la creación de la Guardia Nacional, aprobado el lunes por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos sin el aval de las bancadas de oposición. El senador de Morena, Salomón Jara, reiteró la disposición de su grupo parlamentario por agotar el diálogo, toda vez que reconocen, la necesidad de contar con el voto de la mayoría para aprobar la propuesta. “El Grupo Parlamentario de Morena, en la mejor disposición de continuar buscando los puntos de acuerdo para que, el jueves, logremos tener ya esta figura jurídica, que lo requiere nuestro México”, aclaró. El coordinador parlamentario del PAN, Mauricio Kuri, destacó la voluntad de su bancada de seguir platicando “con las cartas abiertas” y respondió a las declaraciones que sobre el tema hizo esta mañana el Presidente de la República, Andrés
A la basura, reforma a la ley de Pemex LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
B
astó que el presidente Andrés Manuel López Obrador aclarara en su conferencia mañanera que la iniciativa de reforma a la ley de Pemex no había salido del Ejecutivo, para que en San Lázaro los diputados de Morena detuvieran el proceso. Para hoy estaba previsto que la Comisión de Energía, que preside el morenista Manuel Rodríguez González, aprobara el dictamen de reforma a la ley de Pemex, mediante la cual se transferían al director de la empresa facultades del Consejo de Administración. Éste–elConsejo-estaríamáscomotestigoque como participante en las tomas de decisiones.
López Obrador fue interrogado al respecto en la conferencia mañanera de ayer. “No hay ninguna iniciativa de parte nuestra’’, respondió López Obrador. -Es de Morena- reviró la reportera. -Ah, bueno sí. Pero nosotros no aprobamos eso, es decir, en el Ejecutivo no queremos ninguna modificación en ese sentido porque no queremos darles pretextos, excusas, a los que han saqueado a Pemex. “Si ahora nosotros planteamos algo así, qué van a decir, van a gritar como pregoneros de que ya se está actuando con arbitrariedad y ya no va a haber contrapesos en Pemex’’, dijo. Horas después, el presidente de la Comisión de Energía, Rodríguez González, anunció que la sesión de la comisión “se reprogramaría’’ para escuchar “a todas las voces’’. Dijo incluso que se convocará a mesas de trabajo, cuando esto debió hacerse antes de intentar dictaminar las modificaciones a esta ley. Con todo, está claro que esta ley se irá al bote de la basura. A López Obrador no le gustó, y aunque se
diga que hay independencia de Poderes, lo cierto es que bastó que dijera que no quería darle pretextos a los conservadores para la crítica, para que los avorazados diputados quedaran exhibidos. Ni mesas ni nada; a la basura. •••• López Obrador culpó directamente al PAN “y algunos líderes del PRI’’ de ser los principales opositores a la creación de la Guardia Nacional. El PAN respondió que no está en contra de la Guardia, sino de que ésta sea militar y no civil. “La intransigencia’’, señaló el partido, “es de parte del Gobierno. “Acción Nacional propone que la participación de la Guardia Nacional en labores de seguridad pública sea temporal, hasta por cuatro años, extraordinaria, subordinada, complementaria, regulada y fiscalizada’’. En el pleno de los senadores se dio primera lectura al dictamen, que será discutido y votado el próximo jueves.
LO QUE FALTA Aprobación de Guardia Nacional en el pleno (2/3 partes de senadores). Se envía al Constituyente Permanente para su aprobación (Congresos locales). Se espera aprobación de al menos 17 Congresos locales para declarar válidas las reformas. Se manda al Ejecutivo para su publicación. CAMINO RECORRIDO Diputados federales de Morena presentaron la iniciativa para la creación de la Guardia Nacional y se realizaron foros. La Cámara de Diputados aprobó su creación con mando militar; López Obrador se dice insatisfecho con el dictamen. Llega al Senado la minuta; se realiza un Parlamento Abierto con actores involucrados.
Manuel López Obrador, quien calificó de hipócritas a los senadores del PRI y PAN. “Lo único que queremos tanto el Presidente de la República, como nosotros en el PAN, como los coordinadores, como el coordinador de Morena es que le vaya bien a México y que los mexicanos se sientan tranquilos en sus casas y caminando y en sus negocios”, señaló el panista. El PRI, a través de su vicecoordinador, Manuel Añorve, precisó que los 10 gobernadores de su partido, no respaldaron el proyecto de Guardia Nacional del Presidente López Obrador. “Ningún gobernador lo ha dicho así, que autoricemos una minuta como viene de Cámara de Diputados, la minuta de Cámara de Diputados no va a quedar igual en la propuesta que se le ha hecho a Ricardo Monreal como coordinador del grupo parlamentario de Morena”, aclaró el priista.
A ver.
•••• La renuncia de nueve diputados al PRD, incluido su coordinador, Ricardo Gallardo, le abre las puertas a Morena para que pueda tener una mayoría calificada en caso de necesitarla. Gallardo renunció inesperadamente, junto a otros perredistas que estaban siendo investigados por el partido por presuntos actos de corrupción, entre ellos Mauricio Toledo. Los nueve no serán recibidos en Morena, sino serán una fracción independiente, pero advirtieron que “acompañarán’’ todas las iniciativas de Morena. La dirigencia nacional del PRD aseguró que las renuncias tienen que ver con las investigaciones a las que eran sujetos los diputados. “Se fueron para que no se les investigara’’, dijeron. ¿Cómo los convencieron los morenistas? Es pregunta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
GUARDIA NACIONAL ES UN MODELO PROBADO, ASEGURA
Ejército, decisivo para serenar al país: AMLO DANIELA WACHAUF / ENVIADA
El Presidente expresó que está satisfecho con el respaldo del Ejército y de la Marina, “sin el apoyo de ustedes no hubiéramos podido enfrentar el robo de combustible. “El año pasado se robaron 65 mil millones de pesos, se robaban en promedio 800 pipas diarias de gasolina, tomamos la decisión de acabar con este robo, en menos de dos meses logramos reducir sustancialmente de 800 pipas a 80”. Abundó que aunque el delito continúa, se siguen cuidando los ductos y van a ahorrar 50 mil millones de pesos en el año.
COMPROMISO
En su intervención, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Cresencio Sandoval, dijo que es-
NO GARANTIZARON LA SEGURIDAD PÚBLICA, ACUSA
... Y critica al PRI y PAN por su oposición La postura del PRI y el PAN de no avalar la Guardia Nacional, corporación que sería formada con policías militares, navales y federales, cae en la hipocresía, consideró el presidente Andrés Manuel López, en su conferencia de prensa matutina. “Los gobiernos anteriores ni atendieron las causas que originaron la inseguridad y la violencia, es decir, no combatieron la pobreza, ni tampoco
se ocuparon de garantizar la seguridad pública. “Ahora resulta que los que utilizaron sólo como recurso el uso de la fuerza, en tiempos pasados, y que desataron la violencia y convirtieron al país en un cementerio, ahora dicen que son defensores de derechos humanos y que no quieren la militarización del país, cuando no es eso lo que se está proponiendo”. / DIANA BENÍTEZ
tán comprometidos a no fallarle al país, al Presidente y al pueblo. “Somos un Ejército cuya única aspiración es servir con profesionalismo, honor y lealtad. Un Ejército que es aliado de la transformación que ha emprendido el Gobierno de México para lograr el desarrollo, la paz y el bienestar social”. Sandoval no hizo alusión a que se dé un marco jurídico a la participación de las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado, como lo hicieron sus antecesores Salvador Cienfuegos, en la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y Guillermo Galván,
con Felipe Calderón (2006-2012). Por su parte, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, destacó la necesidad de la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno y reiteró que respaldan la propuesta de aprobar la creación de ese nuevo cuerpo de seguridad. Durante el evento estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, Cresencio Sandoval; el secretario de la Marina, José Rafael Ojeda; la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, así como la esposa del Presidente, Beatriz Gutiérrez.
DANIEL PERALES
SALTILLO, COAH.- En el marco del 106 aniversario del Día del Ejército, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Ejército será decisivo para serenar al país y pidió su apoyo a los elementos castrenses. Además, en el mismo acto, defendió el modelo de la Guardia Nacional, ya que –dijo– es un modelo probado con resultados, por lo que va a esperar la resolución del Legislativo. “Les necesitamos para serenar el país, el pueblo de México les necesi-
ta para enfrentar el grave problema de la inseguridad y la violencia. Esta institución tan importante va a ayudarnos mucho, va a ser decisiva para serenar al país, para que haya paz y tranquilidad”, expuso ante militares del 69 Batallón de Infantería de la Defensa Nacional, en esta entidad. Comentó que están solicitando al Poder Legislativo una reforma constitucional para que las misiones del Ejército estén “de manera transparente y no encubierta”. “Que siga teniendo la misión de garantizar la seguridad nacional (…), pero que se agregue garantizar la seguridad pública, para eso es la creación de la Guardia Nacional. Estoy seguro que, primero los senadores y luego los diputados, van a aprobarla”.
69 BATALLÓN DE INFANTERÍA. El Presidente acudió a la ceremonia por el Día del Ejército acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez.
ACTO. Se reconoció el trabajo que han realizado los elementos castrenses en desastres naturales y el combate al huachicoleo.
“Involucrar a la Sedena en negocios es un riesgo” El involucramiento del Ejército en negocios políticos o económicos “es gravísimo” porque puede despertar la ambición de los militares, consideró el politólogo, José Fernández Santillán. En la víspera, 24 HORAS publicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de la protección de la soberanía nacional, tiene otros negocios como el monopolio de la venta legal de armas en el país, ya sea a particulares o administraciones estatales; construcciones contratadas por el Gobierno, así como la ganadería y agricultura. Y a esos esos ingresos se suma los que tendrá próximamente, debido a que la actual gestión federal anunció que construirá y administrará el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, y además, para financiar la Guardia
13
DANIEL PERALES
Trabajo. El titular de la Sedena afirma que el Ejército es un aliado de la transformación emprendida por el Gobierno
PUEBLA
Nacional, urbanizará un terreno militar en Santa Fe, Ciudad de México, con el que pretende obtener hasta 30 mil millones de pesos. Al respecto, el investigador Fernández Santillán consideró que existen actividades de los militares que están reguladas, como la venta de armas, la administración de lugares o la construcción de algunas obras; sin embargo, su involucramiento en proyectos como la construcción y operación de un aeropuerto, sí es un riesgo. “Al Ejército le corresponde la seguridad nacional, como son los ataques del exterior o levantamientos serios de carácter social; al sector privado le corresponde la construcción de aeropuertos u otro tipo de construcciones”, dijo en una entrevista con 24 HORAS. Abundó que es “muy peligroso
Se entiende que el gobierno de AMLO necesite el apoyo del Ejército en la lucha por recuperar la seguridad perdida, ¿pero darle la administración del nuevo aeropuerto y quedarse con sus ingresos? El negocio de un Ejército no son los negocios” LORENZO MEYER Politólogo
porque puede despertar en los oficiales, que son leales, nacionalistas, disciplinados, una ambición”. Consideró que en este sexenio se “metió a jugar políticamente al Ejército y eso es gravísimo, porque si algo ha distinguido a México es el civilismo (...); volver a meter al Ejército en temas políticos o económicos es gravísimo, se está alterando todo un sistema que había sido creado con mucho cuidado para mantener las piezas en su lugar”. / ÁNGEL CABRERA
DANIEL PERALES
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
LO RECIBEN CON PROTESTAS. Alrededor de 300 personas se manifestaron, entre otros temas, por el cierre de estancias infantiles.
Rescate de mineros, busca “curar heridas” Grupo México debería rescatar los restos de los 65 trabajadores que perdieron la vida en la explosión de la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador, a 13 años del hecho. “He planteado, sobre este caso, que no se descarte, incluso, el que, mediante una decisión voluntaria, concertada, la empresa lleve a cabo una exploración para sacar los restos de los que quedaron atrapados en la mina. (…) Es curar heridas”. Además, consideró viable que el Estado mexicano no siga apelando ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) sobre la queja interpuesta por familiares. En precampaña, López Obrador
se había pronunciado en el mismo sentido, incluso recordó que Germán Larrea, dueño de Grupo México, era un empresario con mal corazón, pues cuando en 2006 le pidió sacar los restos, éste se negó. “NO ES COMPLICADO”
Al respecto, José Luis Cisneros, académico del departamento de Relaciones Sociales de la UAM, consideró que no se puede apostar sólo a la voluntad de la empresa, pues para ésta implica un gasto, por lo que el Gobierno debe ser partícipe en el rescate. “No es complicado, hoy en día tenemos tecnologías, en términos políticos para el Presidente es una apuesta en términos de la deuda social que se tiene, no sólo con Pasta de Conchos,sinocientosde mexicanos, pero me parece que más allá de un acto político es de bondad. “Se debió haber hecho en el momento que sucedió porque se tienen todos los recursos del Estado”, manifestó. / DIANA BENÍTEZ
14
PUEBLA
MÉXICO
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
De cómo lavar dinero con guarderías
BUSCAN SUSPENDER REDUCCIÓN DE 50% APLICADO AL PROGRAMA DE GUARDERÍAS
PAN abre amparo a los afectados por recorte a estancias infantiles
DESDE LA BARRERA
EDUARDO DEL RÍO
Revisión. El Sol Azteca pedirá a la ASF realizar un análisis para evaluar las modificaciones al programa
N
RECLAMOS. A dos semanas del anunciado recorte presupuestal al programa de estancias infantiles, padres y encargados de las guarderías se han manifestado en todo el país en contra de la medida.
sencia Acción Nacional, podría hacerse por medio del contacto que tienen con las casi mil propietarias que acudieron a la Cámara de Diputados en busca de apoyo e, incluso, podría enviarse por correo. El diputado dijo que solamente se necesitan tres requisitos: domicilio para recibir notificaciones, un abogado acreditado y credencial de elector. Resaltó que los interesados, tanto legítima, como jurídicamente, tienen 15 días a partir de hoy para interponer el amparo, el cual no tendrá ningún costo. Por su parte, el diputado del PRD, Antonio Ortega, indicó que su grupo parlamentario
Ancianos, discapacitados y el campo, prioridad de Bienestar De los 25 programas estratégicos que impulsará la Secretaría de Bienestar durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la pensión universal a los adultos mayores, los apoyos a través de becas a niños y jóvenes con discapacidad, y el programa Sembrando Vida, serán prioridad para la dependencia. De acuerdo con Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar, el programa de apoyo a adultos mayores beneficiará a 8.5 millones de personas, y refirió que “la universalidad va dirigida a la población indígena de 65 años y más; y a la población no indígena”. Señaló que se están integrando principalmente a los pensionarios del IMSS, ISSSTE, PEMEX y las Fuerzas Armadas.
“Al ser universal, no importa si tienen pensión contributiva, si son ricos, si son pobres, si viven en el campo, o la ciudad; es universal y es para todos”, señaló en declaraciones hechas en días pasados durante la plenaria de los senadores de Morena. En tanto, el programa de becas para personas con discapacidad será focalizado en niños y jóvenes, garantizando que toda la población indígena con discapacidad sea beneficiaria de esta pensión, y explicó que se dará prioridad a quienes tengan más de una discapacidad. Para la titular de la dependencia, María Luisa Albores, el programa Sembrando Vida buscará, además de la restauración y reforestación productiva, el arraigo comunita-
elabora un punto de acuerdo para solicitar a la ASF una auditoría de desempeño financiero de carácter de urgente, a fin de que termine con el debate sobre si el sistema de estancias infantiles está corrompido o no. “O si sencillamente el recorte que se le está haciendo es un acto insensato y es un acto irresponsable del Gobierno federal y, particularmente, del presidente López Obrador”, mencionó Ortega. Manifestó que en la Junta de Coordinación Política se estudia la posibilidad de recibir de manera oficial en comisiones unidas de Bienestar, Presupuesto y Hacienda, a las representantes de las estancias infantiles.
FOCALIZAN PROGRAMAS Las personas adultas contarán con una pensión de mil 274 pesos al mes; deberán ser mujeres y hombres mayores de 68 y de 65 años que vivan en comunidades indígenas o zonas marginadas. Los discapacitados menores de 29 años contarán con becas por mil 274 pesos mensuales. Inscritos al programa Sembrando Vida, cuya primera etapa abarcará nueve estados de la República, tiene como objetivo la plantación de árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas.
rio con el fin de evitar la migración en zonas marginadas. Explicó que actualmente están trabajando con programa en ocho estados del país en 575 mil hectáreas, en las cuales se tienen enlistados a 220 mil productores y 10 mil más próximos a enlistar. /KARINA AGUILAR
Protestas del SITUAM llegan a San Lázaro
ALEJANDRO GRANADOS
El diputado Jorge Luis Preciado Rodríguez (PAN) presentó a nombre de la fracción parlamentaria de su partido el amparo que pondrán a disposición de las dueñas de estancias infantiles y de padres de familia para que soliciten la protección de la justicia federal por el recorte al presupuesto de ese programa. Con esta herramienta, dijo el legislador, se solicitará la suspensión provisional del Presupuesto de Egresos de la Federación y con el cual se permitió un recorte del 50% de recursos a las guarderías; se pedirá el restablecimiento de las reglas de operación del año pasado; así como el reconocimiento de los contratos firmados entre los padres de familia y las estancias infantiles en octubre de 2018. “(El amparo) está diseñado para que las dueñas de estancias infantiles, así como los padres de familia, o los menores representados por algún tutor o sus padres, puedan recurrir a la protección de la justicia federal”, refirió Preciado Rodríguez. “Es un amparo indirecto que pueden firmar las dueñas, los padres, las trabajadoras. La vía son los juzgados federales; lo que se está haciendo es compartirlos con los diputados federales del PAN para que vayan a sus distritos, y quien tenga interés jurídico o legítimo de interponer el amparo”, explicó el diputado. Incluso, expresó que, donde no tenga pre-
CUARTOSCURO
JORGE X. LÓPEZ
Tras 19 días de huelga integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam) protestaron al exterior de la Cámara de Diputados, en busca de una solución a la huelga que estalló el 1 de febrero. El contingente de aproximadamente 200 trabajadores colocó mantas y carteles en las rejas de San Lázaro, y con altavoces reclamaron que se les concediera un aumento salarial del 20%. /ALEJANDRO GRANADOS
@EdelRio70
o, esto no es una historia surgida de la ficción. Es real, y refleja el doble discurso que caracteriza a los nuevos tiempos mexicanos. En 2017, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) culminó una investigación sobre un caso de presunto desvío de fondos y lavado de dinero por varias decenas de millones de pesos. Entre los señalados destacan la esposa del líder de un partido político y el dirigente de la misma organización en un estado del centro del país. De acuerdo con las indagatorias federales, en 2017 el Gobierno de Nuevo León depositó 100 millones de pesos en la cuenta personal de la cónyuge del líder partidista. Los recursos debían ser destinados a los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS), operados por una organización abiertamente identificada con el partido político en cuestión. Sin embargo, dicho monto fue transferido a la cuenta privada de la referida persona, sin que fuera declarado como ingreso ante el fisco. La autoridad siguió con lupa el recorrido del dinero depositado de forma irregular. Del total de los recursos mencionados, la esposa del dirigente partidista transfirió 62 millones a un fondo de inversión personal. El resto fue enviado entre el 2 de febrero y el 13 de junio de 2017 a tres cuentas bancarias que estaban a nombre de diversos prestanombres. Uno de ellos, el dirigente de ese instituto político en un estado del Bajío, recibió 12.9 millones, mismos que fueron retirados por él mismo, en efectivo, a través de 11 operaciones. En octubre de ese mismo año, el líder estatal fue detenido y vinculado a proceso por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. El entramado llevó a la PGR a congelar las cuentas bancarias de la mujer del dirigente partidista, a quien también se le giró una orden de captura. Con los resultados electorales del 1 de julio pasado todo cambió. En febrero del año pasado, el entonces candidato presidencial de Morena ofreció acabar con lo que él consideró como una persecución en contra de la dirigencia de su partido aliado. Antes de la toma de posesión del 1 de diciembre, sin dar mayores explicaciones, la PGR se echó para atrás y retiró las acusaciones. Hoy, María Guadalupe Rodríguez, esposa del líder nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, y quien fungía como dirigente de esa organización en Aguascalientes, Héctor Quiroz, pueden seguir libremente con el negocio de las guarderías. En octubre pasado, el entonces Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sumó a su equipo de trabajo a la promotora del cuidado infantil, sin que se le asignaran responsabilidades concretas. Señal de los nuevos tiempos que nos ha tocado vivir. Segundo tercio. Finalmente tomó la decisión. No le importó la derrota y siguió construyendo. Consciente de su prestigio, volverá a competir por la Presidencia de la República. Bernie Sanders irá por la primera magistratura de Estados Unidos en 2020. Tercer tercio. Pasan los meses. El cambio trajo consigo nuevos ciclos. La memoria empieza a hacer su trabajo y quedan ya en el olvido muchas cosas. La vida sigue. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
PUEBLA
FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE 2019 VS. CRÉDITOS BANCARIOS
Financiamiento público total de 2019
1,675,364,204 873,714,913 434,416,863 381,621,063 415,339,102 926,691,593
Créditos bancarios vigentes en el ejercicio (cifra aproximada) Créditos bancarios en relación al financiamiento total
0.00 0.00 41 millones
60 millones
100 millones
218 millones
0.00% 0.00% 9.44% 15.72% 24.08% 23.52%
PESE AL APOYO DEL INE, SOLICITAN PRÉSTAMOS PARA DIVERSOS GASTOS
Partidos políticos enfrentan deudas millonarias con bancos Para el 2019, el INE les repartirá una bolsa de $4 mil 965 millones de pesos. Los partidos políticos nacionales reciben miles de millones de pesos por concepto de financiamiento público. Sin embargo, año con año, piden préstamos millonarios a bancos para gastarlos. Según datos obtenidos por solicitudes de transparencia y medios periodísticos, las deudas de los partidos se describen de la siguiente forma:
En el 2014, el PRD debía más de $240 millones a diversos bancos y en el 2016 se hizo pública una deuda fiscal por $332 millones. Dichas deudas seguían vigentes en 2017 y ascendían en conjunto a casi $41 millones de pesos. El PAN se endeudó entre el 2012 y el 2017 por $890 millones de pesos al solicitar al menos un préstamo por año. Para diciembre de 2018 aún tenía que pagar un total de $218 millones de pesos. Morena ya se endeudó en el 2015 por un total de $30 millones de pesos, monto bajo si se compara con el financiamieto público que le corresponde en este 2019. Asimismo, para el 2018, el Partido Verde tenía una deuda bancaria de $100 millones de pesos
INE llama a preservar las lenguas indígenas
CUARTOSCURO
Saldos. PRD, PAN, PVEM y PT cuentan con créditos vigentes otorgados por la Banca que superan los 41 millones de pesos
En el marco de la proclamación del 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas por parte de la Asamblea General de la ONU, el INE realizó un evento conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de promover medidas para su conservación, fomento y preservación a nivel nacional e internacional. /ÁNGEL CABRERA
El INER acusa a su sindicato de campaña negra El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) acusó a su sindicato de querer desestabilizarlo tras difundir información falsa sobre la supuesta muerte de al menos 150 pacientes por la falta de insumos. A través de un documento firmado por Jorge Salas Hernández, director del organismo, se reconoce que de noviembre a la fecha han muerto 24 pacientes, pero principalmente por influenza, a los cuales se les atendió con todos los protocolos correspondientes. “Es falsa la aseveración de 150 defunciones en el INER; el Comité de Influenza, un grupo experto y multidisciplinario de alto nivel, analiza día a día los casos atendidos, y a la fecha, reportan 24 defunciones de casos confirmados de esa enfermedad”, señaló el titular.
Aclaró que si bien existe un déficit de insumos, éstos no han afectado la atención de los pacientes ni tampoco han debilitado la operación de la Institución de carácter público. Acusó al sindicato de orquestar una campaña en contra del Instituto, debido a la pérdida de privilegios y baja de salarios. En el documento publicado se considera que existen muchos más aspectos positivos que negativos al interior de la Institución, por lo que consideraró como “injusto” el desprestigio hacia el organismo; y refirió que el sindicato únicamente busca generar desconfianza y “pasar por alto” la responsabilidad mostrada por la mayoría de trabajadores. Cabe recordar que la semana pasada el líder sindical del INER, Óscar Ramos López, señaló que de noviembre de 2018 al mes de febrero del año en curso se reportaron 150 defunciones en el Instituto por falta de insumos, así como de personal; y enfatizó que, “por si eso fuera poco”, los salarios de los trabajadores se vieron afectados ante el recorte presupuestal impuesto por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. /ÁNGEL CABRERA
y el Partido del Trabajo debía $60 millones de pesos. En el caso del PRI, en 2017 cedió más de $258 millones de pesos de sus prerrogativas para los damnificados por los sismos de septiembre. Quizá por eso, para el primer semestre del 2018 tenía 3 créditos vigentes por un monto similar en millones de pesos, mismos que gracias a una adecuada planeación financiera terminó de liquidar a principios de diciembre del año pasado. Curiosamente, aún con finanzas sanas, y con inminente cambio de dirigencia, en 2019 el CEN está pensando en solicitar a los bancos $250 millones de pesos adicionales ¿estarán planeando su año de Hidalgo? ¿la última y nos vamos? /REDACCIÓN
15
ISSSTE solventará adeudo de 19 mmdp con proveedores A través de acuerdos y negociaciones con sus proveedores, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha solventado mil de los 20 mil millones de pesos (mmdp) que adeuda por diversos rubros, informó su director general, Luis Antonio Ramírez. “Tenemos una deuda con proveedores brutal que ya se está atendiendo poco a poco, que es de casi 20 mil millones de pesos (…) Creo que ya estamos como en unos mil millones de pesos de los 20 mil millones; sí, es una barbaridad”, reconoció. El funcionario detalló que el ISSSTE ya está haciendo un análisis profundo para identificar a qué proveedores se les deben más recursos; y en función de ello, enfrentarlos según la solvencia económica de la Institución. “Lo que estamos haciendo es empezar hacer negociaciones con los proveedores para identificar a cuáles de ellos les debemos más en recursos desde hace mucho más tiempo, e ir con ellos pagándoles en función de nuestra solvencia económica”, afirmó el funcionario, y confió en que esta situación se regularizará antes de finalizar el primer semestre de este año. Luego de inaugurar la Feria de Salud en el Senado de la República, Ramírez Pineda aseguró que los pasivos que se tienen no ponen en riesgo el abasto de medicamentos en los hospitales. Sin embargo, aclaró que será la Auditoría Superior de la Federación (ASF) quien tiene la tarea de deslindar responsabilidad ante eventuales irregularidades. Informó que podrían usar parte de reservas para reconstuir viviendas. /KARINA AGUILAR
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Siete parlamentarios del Partido Laborista, el principal de oposición en el Reino Unido, anunciaron su salida del mismo arguyendo que ALONSO éste no ha podido “proporTAMEZ cionar una alternativa sólida al enfoque del Brexit del Par24 HORAS DESDE tido Conservador”, y porque REINO UNIDO ha dejado de ser un espacio para la tolerancia, la diversidad y el respeto, esto último en referencia a las acusaciones, desde 2015, del supuesto antisemitismo de Jeremy Corbyn, líder del partido. La salida de Chuka Umunna, Luciana Berger, Chris Leslie, Angela Smith, Mike Gapes, Gavin Shuker y Ann Coffey, reduce a 249 la bancada laborista, y representa la escisión más grande en ese partido desde que, en 1981, cuatro veteranos de peso renunciaron para fundar el hoy extinto Partido Social Democrático. Al respecto, Umunna, parlamentario por Londres, declaró que “los partidos viejos no pueden ser el cambio porque se han convertido en el problema”, e invitó a otros parlamentarios a unírseles, ya que “la política está rota”. Por su parte, Luciana Berger, parlamentaria judía por Liverpool, declaró que su decisión de abandonar el partido fue “dolorosa, pero necesaria” y lo llamó “institucionalmente antisemita” por su cultura de “intolerancia e intimidación”. Este reclamo fue reiterado por otro de los disidentes, Mike Gapes, quien declaró que “(el Partido Laborista) ahora es racista, antisemita”. El grupo anunció que, por ahora, no buscará crear un partido nuevo, pero sí formará su propia bancada en el Parlamento bajo el nombre de Grupo Independiente. En respuesta, su ex líder Jeremy Corbyn comentó: “Me decepciona que (...) se hayan sentido incapaces de seguir trabajando por las políticas que inspiraron a millones en las últimas
ABANDONAN EL PARTIDO, SIETE LEGISLADORES
Afloran conflictos de fondo tras el quiebre laborista
Debacle. El principal grupo opositor en el Reino Unido es considerado por los parlamentarios como poco tolerante y con rasgos antisemitas
Me decepciona que se hayan sentido incapaces de seguir trabajando por las políticas que inspiraron a millones en las últimas elecciones y que nos llevaron al mayor incremento de nuestro voto desde 1945”
La primera ministra británica, Theresa May, viajará a Bruselas mañana para mantener más conversaciones con funcionarios de la Unión Europea, como parte de un nuevo intento por lograr la aprobación del Parlamento británico a su acuerdo del Brexit. Las reuniones entre responsables de la UE y Reino Unido en los últimos días todavía no han producido avances, después de que el Parlamento de Londres votó en contra del acuerdo que May alcanzó con Bruselas en noviembre. El principal elemento disruptor es la denominada salvaguarda irlandesa, un mecanismo de seguridad para evitar la vuelta a una frontera física entre Irlanda, que es miembro de la UE, y la provincia británica de Irlanda del Norte. “Los 27 (integrantes) de la UE no reabrirán el acuerdo de salida, no podemos aceptar un límite temporal a la salvaguarda o una cláusula de salida unilateral”, dijo Margaritis Schinas, portavoz del brazo ejecutivo de la UE, la Comisión Europea. “Esta semana se tendrán conversaciones para ver si se encuentra un camino que tenga el mayor apoyo posible en el Parlamento”, dijo en conferencia de prensa. / REUTERS
El Partido Laborista es la principal agrupación de oposición en el Reino Unido.
JEREMY CORBYN Líder del Partido Laborista en el Reino Unido
elecciones (2017) y que nos llevaron al mayor incremento de nuestro voto desde 1945”. Sin embargo, medios británicos como Financial Times y The Sun interpretaron la escisión como la derrota de un Corbyn incapaz de generar consensos internos para prevenir un Brexit sin acuerdo en 37 días. Ante la noticia, Ian Blackford, líder del Partido Nacional Escocés, tercera fuerza en la Cámara de Comunes, declaró que “el Parlamento le está fallando a Escocia. Reino Unido está al borde de un desastre por Brexit y, mientras tanto, conservadores y laboristas están en guerra
Con poco avance en negociaciones, May va a Bruselas
RUPTURA
REUTERS
16
consigo mismos. El caso para la independencia (escocesa) es más claro que nunca”. Por su parte, Sir Vince Cable, líder del cuarto partido más numeroso en dicha Cámara, el Liberal Democrático, dio la bienvenida a la escisión izquierdista. “Estamos abiertos a trabajar con grupos afines para que la gente tenga la última palabra en el Brexit (vía un segundo referéndum)”, expuso, “ y la opción de permanecer en la Unión Europea. Nos involucraremos en conversaciones para progresar tanto en esa campaña como en una agenda más amplia”.
7 legisladores lo abandonan y crean un grupo independiente 249 legisladores conforman ahora la bancada laborista RAZONES: *No hay alternativa sólida para el Brexit *Ha dejado de ser un espacio para la tolerancia, la diversidad y el respeto
SALEN: Chuka Umunna Luciana Berger Chris Leslie Angela Smith Mike Gapes Gavin Shuker Ann Coffey Partido Nacional Escocés, tercera fuerza en la Cámara de Comunes Partido Liberal Democrático, cuarto partido más numeroso en dicha Cámara
Suásticas nazis en colores azul y amarillo y consignas antisemitas fueron pintadas ayer en 90 tumbas de un cementerio judío en Quatzenheim, al noroeste de Estrasburgo, Francia. La prefectura de Bajo Rin informó que la Fiscalía de Estrasburgo abrió una investigación para dar con los responsables. Esto sucedió poco antes de iniciar una serie de marchas en todo el país para protestar contra un aumento en los ataques antisemitas. El presidente francés, Emmanuel Macron, acudió al sitio, donde afirmó que penalizar el antisemitismo no es una solución, en referencia a la propuesta de algunos diputados de su partido para reforzar la ley que condena el antisemitismo. “Es importante para mí estar aquí con ustedes hoy”, dijo el mandatario a los líderes locales y miembros de la comunidad judía, tras presentar sus respetos en una de las tumbas profanadas. “Quien haya hecho esto no es digno de la república francesa y será castigado (...) Tomaremos medidas, aplicaremos la ley y los castigaremos. Los judíos de la República no deben defenderse, sino que es la República la que debe defenderlos”, refirió Macron. Para el jefe del ejecutivo francés, penalizar el antisionismo no es la solución, pues hacerlo acarrearía otros problemas. Además, en su cuenta oficial de Twitter agre-
FOTOS REUTERS
Profanan 80 tumbas de cementerio judío en Francia
INTOLERANCIA. El presidente Emmanuel Macron visitó el cementerio en Estrasburgo, donde condenó los hechos. Ayer, la Plaza de la República, en París, recibió a miles de manifestantes en contra del racismo. Se ha señalado que, durante marchas de los chalecos amarillos, se han lanzado insultos contra personajes judíos.
gó; “El antisemitismo es la negación de lo que es Francia (…) Los insultos antisemitas a los que ha sido sometido son la absoluta negación de quiénes somos y lo que nos convierte en una gran nación. No los toleraremos”. El ministro del Interior, Christophe Castaner, dijo que se buscará a los responsables. “Estos actos repugnantes son un insulto a
la memoria de nuestro país. Los valores que han forjado el alma de nuestro pueblo. Se hará todo para que no queden impunes”, señaló Castener en Twitter. Manifestantes del movimiento de los chalecos amarillos fueron filmados el sábado insultando a Alain Finkielkraut, un reconocido escritor judío, hijo de un sobreviviente del Holocausto.
De acuerdo con el Ministerio del Interior, en 2018 ocurrieron 541 expresiones de antisemitismo, lo que significó un aumento del 74 por ciento en comparación con el año anterior. Francia alberga a la comunidad judía más grande de Europa, alrededor de 550 mil personas, pero los ataques antisemitas siguen siendo comunes. / AGENCIAS
MUNDO
Alerta mundial Principales temores Al cambio climático
Canadá El cambio climático resultó ser la mayor amenaza nacional, según la percepción de los propios habitantes de 13 de 26 naciones consultadas. En el resto, se encuentra entre los primeros siete factores mencionados. Incluso en Corea del Sur, el cambio climático se considera de mayor riesgo que el programa nuclear de Corea del Norte. En ocho países -incluyendo Rusia, Francia e Indonesia- el grupo terrorista paramilitar ISIS es la mayor amenaza; mientras que en cuatro naciones, como Japón y Estados Unidos, se teme más a un ciberataque externo. El estudio se llevó a cabo en la Primavera de 2018. /REDACCIÓN
Venezuela cerró ayer su frontera marítima y aérea con las Antillas holandesas, como parte del Operativo Centinela, informó la milicia fiel al dictador Nicolás Maduro a través de la segunda comandancia de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi). El cierre de las fronteras marítimas y aéreas con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao fue notificada por el segundo comandante de dicha zona, el general Miguel Morales Miranda. Fueron suspendidos los zarpes y vuelos desde y hacia las islas vecinas, ubicadas frente a las costas del estado venezolano de Falcón, en el noroeste de Venezuela. Desde esas islas, la oposición venezolana esperaba la llegada de la ayuda humanitaria que el proclamado presidente encargado, Juan Guaidó, llamó a repartir en Venezuela el próximo sábado 23 de febrero. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se desplegó en puertos y muelles de la costa de Falcón, así como en los aeropuertos, bajo el llamado Operativo Centinela, activado hace cuatro meses en todo el territorio venezolano para el resguardo de la soberanía ante posibles incursiones no autorizadas, dijo Morales Miranda. Por la noche, Maduro retó a Guaidó a convocar a elecciones, para “revolcarlo bien revolcado con votos, como es debido”. El sábado pasado, Guaidó dijo que más de 100 mil personas están dispuestas a ayudar con la recepción y distribución de alimentos y medicinas para el pueblo./ AGENCIAS
Reino Unido
A ciberataques de otros países
Francia
Al poder e influencia de Rusia
Holanda
Suecia Alemania
Estados Unidos
Rusia
México Túnez Hungría
Nigeria
Israel Brasil
Italia
Argentina
Sudáfrica
Grecia Australia
90%
Francia
83%
España
81%
Italia
71%
Alemania
71%
Holanda
70%
Japón
Hungría
66%
R. Unido
66%
Polonia
55%
Canadá
66%
Filipinas
Estados Unidos
59%
Indonesia
Rusia
43%
Corea del Sur
Trump une a 16 estados... en su contra
RETA EL DICTADOR: CONVOQUE A ELECCIONES, MISTER PAYASO
Blinda Maduro fronteras; el Ejército llama a resistir
MÚSCULO. Vladimir Padrino (centro) apuntó que el intento de golpe de Estado contra el Gobierno venezolano legítimamente constituido colocó a las Fuerzas Armadas en el centro del debate.
TODAS LAS VOCES A tres días de que se cumpla el plazo que dio el movimiento opositor a Maduro para que la ayuda humanitaria mundial se comience a repartir: 18 millones de dólares y 70 toneladas de ayuda fueron donadas a Venezuela Los países que aportaron: Alemania, España, Italia, Francia, y Reino Unido Nicolás Maduro rechaza la ayuda humanitaria mundial, pero... El Gobierno de Venezuela
Grecia
Polonia
REUTERS
Respaldo. La milicia oficialista señaló que Donald Trump está obsesionado con Venezuela
Un estudio del Pew Research Center reveló que el cambio climático es considerado la mayor amenaza para 26 naciones encuestadas, compitiendo con el terrorismo y los ciberataques Porcentaje por país que dijo temer al calentamiento global
A grupos radicales islámicos
España
17
PUEBLA
enviará alimentos para los niños colombianos de Cúcuta, que incluye más de 20 mil cajas de alimentos Roger Waters exbajista y líder de Pink Floyd, criticó al multimillonario Richard Branson por promover un concierto de recaudación de fondos para ayuda humanitaria, dijo que sólo era un intento de Estados Unidos de tomar el control del país
La crisis política de Venezuela se agudizó desde el 23 de enero pasado, cuando Juan Guaidó se juramentó Presidente encargado del país, y Estados Unidos lo reconoció de inmediato; luego lo hicieron otras 50 naciones.
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
Procuradores de 16 entidades de Estados Unidos interpusieron una demanda contra la declaración de emergencia nacional del presidente estadounidense Donald Trump, quien pretende de esa forma eludir al Congreso para construir un muro en la frontera con México. La demanda federal, presentada ante una corte del Distrito Norte de California, alega que la declaratoria es inconstitucional. “Estamos demandando al Presidente Trump para frenarlo en la usurpación unilateral de los fondos de los contribuyentes, que el Congreso tiene para la gente de nuestros estados. Para la mayoría de nosotros, la Oficina Oval no es un teatro”, explicó el promotor de la demanda, el fiscal general de California, Xavier Becerra. Los fiscales generales de Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo Mexico, Nueva York, Oregon y Virginia se unieron a California en la demanda. AMLO LE MANDA CONSEJO
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó que el Gobierno de Estados Unidos no haya hecho campaña para alejar a los jóvenes de las drogas. “No hay una campaña en ese sentido en el país, le vamos a pedir al gobierno de EU, para que ellos atiendan a los jóvenes de las dos formas, que los jóvenes tengan opciones, que no sean marginados”, dijo. / AGENCIAS
18
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.45 -0.51% VENT. 19.14 -0.67% INTER.
EURO 22.02 -0.18% VENT. 21.63 -0.64% INTER.
MEZCLA MEX. 58.73 0.30% WTI 56.07 -0.31% BRENT 66.21 -0.47%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
42,949.5 -0.07% 878.01 0.04% 25,891.32 0.03% 7,066.61 0.16%
ADVIERTE QUE BLOQUEOS, HUELGAS Y DESABASTO FRENARÁN ECONOMÍA
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Bonos de Pemex caen 0.19%, pese a plan de apoyo El valor de los bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex), con vencimiento al 2027 en Wall Street, reportaron una caída de 0.19% al finalizar la sesión de este martes, con lo que se ubicaron en 97.20 dólares cada uno. Hay que recordar que el lunes los mercados bursátiles en Estados Unidos se mantuvieron sin operación, debido a que era fecha festiva, por la celebración del Día de los Presidentes. Por lo que la jornada de ayer (martes) fue la primera después de que el Gobierno mexicano anunció el plan de apoyo a Pemex. Desde su anuncio, las agencias calificadoras, analistas y entidades fi- La mayor caída nancieras, emitieron opi- reportada en su niones negativas sobre el jornada fue programa de apoyo que contempló una inyección de 107 mil millones de pesos para la petrolera, con el fin de contribuir a su capitalización y recursos por robo de combustible. Al parecer, las reacciones negativas no sólo se emitieron en México, ya que en Estados Unidos los inversionistas de Wall Street tampoco recibieron favorablemente el plan. La mayor caída en el valor de los bonos, ocurrió durante el mediodía, cuando los papeles retrocedieron hasta 0.62% a los 96.82 dólares. En contraste con lo reportado en los bonos, los precios de las principales mezclas del petróleo obtuvieron resultados mixtos. Por ejemplo, el West Texas Intermediate (WTI) cerró con una ganancia de 0.90% para ubicarse en 56.09 dólares por barril. En tanto que el crudo londinense Brent cayó 0.08% a los 66.45 dólares por barril. En tanto que en México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó con una baja de 0.07%, al ubicar su pricnipal índice accionario en 42 mil 949.50 unidades. /REDACCIÓN
0.62%
Recorta IMEF su expectativa de crecimiento del PIB a 1.5% ... Y prevén baja en notas de las calificadoras
Efectos. Desde diciembre, la asociación ha modificado tres veces sus previsiones económicas por efectos de políticas internas JULIO GUTIÉRREZ
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) redujo por tercera vez en dos meses, su expectativa de crecimiento nacional para 2019 a 1.5%, desde un 1.7% anterior, como consecuencia de los paros laborales en Matamoros; los bloqueos a las vías férreas en Michoacán, y el desabasto de gasolinas en enero pasado que afecto a 14 entidades federativas. Además, advirtió que en caso de que los IMPACTOS. Fernando López, titular del IMEF conflictos laborales persistan, y este fenó- advirtió riesgos para las finanzas públicas este año. meno se extienda a otras ciudades de Tamaulipas como Reynosa, o incluso a diversos PUNTOS CLAVE estados, el organismo empresarial se vería Bloqueos de la CNTE obligado a continuar con un ajuste a la baja 32 días duró el plantón en vías férreas. sobre la expectativa de crecimiento del país Conflictos en Matamoros en los siguientes meses. Desde el 25 de enero, 45 maquilas iniciaron Fernando López Macari, presidente naparos. El problema aún continúa. cional del IMEF, indicó que los impactos por dichos temas de orden “transitorio” son no Desabasto de gasolina torios para la economía nacional, e incluso En la primera quincena del año, 14 estados de acuerdo con diferentes estimaciones de tuvieron escasez de combustible. economistas, es posible que el trío de fenómenos le hayan costado al país la pérdida de entre 0.30 y 0.40 puntos porcentuales de cimiento aún más”, refirió López Macari. Mencionó además que ve con preocupala tasa de crecimiento del Producto Interno ción la situación laboral de los trabajadores en Bruto (PIB) anual. Tamaulipas, por lo que hizo un “respeEn este sentido, Mario Correa, vicepresidente del Comité Nacional Estimaciones tuoso llamado” para que las autoridades federales intervengan en la resode Estudios Económicos del IMEF, Diciembre lución del tema de forma inmediata. señaló que el monto real en pérdidas de 2018 Y es que, en Matamoros, diferentes de dinero por dichos sucesos, obeempresas manufactureras han realizadecen a una cifra que ronda entre los do paros laborales para exigir aumentres mil millones de dólares para la tos salariales de 20% y un bono anual economía nacional. Enero de 32 mil pesos, y, aunque algunas “Evidentemente los paros labora- de 2019 compañías han aceptado estos térmiles no aportan al crecimiento ni a la nos, diferentes cúpulas empresariales actividad económica, mucho menos han señalado que esto provocaría el permiten una mayor actividad ecocierre de empresas . nómica en el país, por ende, de conti- Febrero Incluso, varías compañías ya han nuar expandiéndose este fenómeno de 2019 reportado su deseo de salir del país de paros laborales en el país, pudiera por este tema, poniendo en riesgo a el Comité de Estudios Económicos más de 50 mil puestos de trabajo. ajustar su tasa de expectativa de cre-
1.9% 1.7% 1.5%
ESPECIAL
PUEBLA
A pesar de que el Gobierno federal anunció medidas de apoyo para Petróleos Mexicanos (Pemex), especialistas financieros prevén que la empresa perderá su nivel de grado de inversión y continuará mermando las finanzas públicas del país, incluso causando que las calificadoras reduzcan la nota de la deuda soberana de México. El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Fernando López Macari, consideró que para que Pemex pueda brindar más confianza al inversionista extranjero y nacional, es necesario que el Gobierno revierta su estrategia y en vez de construir una refinería, impulse sus proyectos a la inversión por parte de empresas privadas para exploración y producción, conocidos como farmouts. Por otra parte, Mario Correa, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, reconoció que los recientes planes que ha presentado el gobierno para la empresa petrolera, son seguidos de cerca por las agencias calificadoras, y por ende, no descarta que a futuro, persistan las bajas en la calificación. En tanto que la consultoría Exotix Capital señaló en un reporte que Pemex se está convirtiendo “en una carga alrededor del cuello de las finanzas del país” y por lo tanto descartó que existan soluciones “obvias” a los problemas en los que está envuelta la petrolera desde hace años. “Creemos que las principales agencias calificadoras van a reducir la calificación soberana de México un par de escalones durante este año”, indicó el documento de la consultoría y agregó que el escenario de incertidumbre sobre Pemex seguirá en los próximos meses. / JULIO GUTIÉRREZ
¿Cuándo se ratificará el T-MEC en los Congresos de los tres países? FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
D
espués de un acelerado proceso de aprobación que tuvieron los Gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, el año pasado, para alcanzar un acuerdo preliminar del Tratado Comercial entre las tres naciones, la ratificación por parte de los Congresos parece tenerlo en la congeladora. Poco se ha comentado de la ratificación en los Congresos. En Estados Unidos hubo un cambio en la conformación de las Cámaras, alcanzando los demócratas a dominar la Cámara baja y los republicanos, la Cámara alta. Los tiempos de una ratificación simple de un “sí” o “no” sin modificaciones concluyó sin éxito en la
Unión Americana. Ahora, el riesgo de una aprobación condicionada a cambios está vigente. Los legisladores canadienses quieren retrasar la votación en su Congreso hasta que el Gobierno de los Estados Unidos elimine los aranceles del acero y el aluminio que hace meses impuso a varios países, entre ellos Canadá y México. Haciendo un poco de historia, el T-MEC reemplazará al TLCAN o NAFTA, aprobado en 1994; fue firmado por Enrique Peña prácticamente con un pie fuera de la Presidencia y participó en las negociaciones por México un equipo sui géneris, con representantes tanto de la administración saliente (EPN) como de la entrante (AMLO). Las modificaciones más grandes del tratado benefician a EU con la apertura del mercado lácteo canadiense que en el NAFTA estaba protegido; con el condicionamiento de que para exportar sin aranceles a la Unión Americana un automóvil debe contener al menos 75% de componentes de la zona; con el establecimiento de un tope de importaciones norteamericanas de autos en caso que se adopte un
arancel de 25% a unidades provenientes de alguna zona fuera del T-MEC; y finalmente, con la revisión periódica de cada seis años de las condiciones del tratado. Otro elemento que causó tensión en las negociaciones fue el referente al salario; la industria automotriz podrá acceder a mayores beneficios arancelarios, en tanto 75% de sus componentes sean de la zona, y de ese porcentaje, entre 40% y 45% sea fabricado en zonas de altos salarios, es decir, que paguen al menos 16 dólares por hora. Hay que destacar que aproximadamente 70% de las exportaciones mexicanas del sector automotriz cumplen con dichas condiciones, por lo que se ha incrementado la producción en estas zonas. Sin embargo, el alza en los salarios del sector está siendo muy paulatina y en algunos casos inexistentes, dadas las condiciones actuales de la economía y de la propia demanda americana que siguen desacelerando paulatinamente. Con todo esto, la economía mexicana se ve envuelta por un bajo nivel de inversión privada. Por un lado, la falta de ratificación en los
Congresos como ya comentamos, la adaptación a las nuevas políticas económicas y sociales con énfasis de un Gobierno que busca “acabar con la corrupción y el neoliberalismo” han generado una serie de acciones que han mantenido a los inversionistas a la expectativa y, además, un entorno internacional adverso encaminado a una clara desaceleración de la economía mundial en 2019. Así, las expectativas del mercado oscilan entre 1.0 y 2.0% de crecimiento económico en 2019. Si a la baja inversión privada le sumamos que el presupuesto fluye con lentitud en este primer año de administración y el consumo se mantiene a una expansión a menor ritmo cada vez, tendremos riesgos sobre el crecimiento, pero también sobre el nivel de recaudación, en especial, hacia el segundo semestre del año. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
19
PUEBLA
EL LUNES SUS EMPLEADOS EN HUELGA; EXIGEN PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES
Se reúnen TransCanada y la CFE
Riesgos. Quejas de los usuarios de servicios financieros no se atenderán, y no se dará seguimiento a juicios
El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, se reunió con el presidente de la compañía canadiense TransCanada, Robert E. Jones, con el fin de abordar temas relativos a los gasoductos que construye dicha empresa y que están detenidos por diversas causas sociales. “En la reunión, los representantes de ambas empresas expresaron voluntad de encontrar los mejores canales de colaboración y se estableció el compromiso de sostener otra reunión en breve”, indicó la CFE en un comunicado. Al encuentro asistieron también, por parte de TransCanada, el director Comercial y Desarrollo de Negocios, Leonardo Robles, y el director de Asuntos Gubernamentales, Carlos Borunda. La canadiense cuenta actualmente con tres tramos de gasoductos en México, de una longitud de más de 1,500 kilómetros, y que representan una inversión de más de tres mil millones de dólares, construcciones detenidas por distintas causas. Incluso, TransCanadá anunció desde el año pasado que desistiría de sus proyectos inconclusos en los tramos Tuxpan-Tula y Tula Villa de Reyes, en Veracruz e Hidalgo, que conforman en conjunto más de 1,600 kilómetros, esto debido a los diversos conflictos sociales. /REDACCIÓN
Condusef, en parálisis técnica OTROS CASOS DE HUELGA 1 DE FEBRERO Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Exigen solución a problemas de carácter interno.
CASO OMISO
… Y su nuevo presidente sigue ausente En un ejercicio realizado por este medio, se buscó la opinión de la Condusef sobre el tema, sin embargo, al cierre de esta edición, aún no se tuvo respuesta alguna al respecto. Desde el inicio del nuevo Gobierno, el titular del organismo, Óscar Rosado, no ha tenido acercamiento con los representantes de los medios de comunicación. Aunque se le trató
IMPACTO A LOS USUARIOS
Al cerrar oficinas, no atienden quejas
Podrían perderse los casos a favor del usuario, por no acudir a los juicios
les del organismo ubicadas en la Ciudad de México, en punto de las 7:00 horas, para que después, el paro se lleve a cabo en la totalidad de subdelegaciones estatales y metropolitanas. “Continuaremos con esta situación, diariamente, por tiempo in-
Estados reprueban en transparencia de gasto Por tercer año consecutivo, las entidades federativas en México reprobaron en transparencia del gasto en salud, siendo Durango, Guerrero, San Luis Potosí, Tabasco y Chiapas, los estados con la menor calificación en dicha materia, de acuerdo con la consultora ARegional. Los resultados de su Índice de Transparencia del Gasto en Salud (ITGSEF) 2019 muestran que el pro-
de buscar en diversas ocasiones, el personal de Comunicación Social argumentó que Rosado estaba de viaje y no podía atender a entrevistas o conferencias de prensa. Incluso, el responsable de Comunicación Social, Ignacio Castro, se encuentra “incomunicado”, pues su número de celular indica estar “fuera del área de servicio”. /JULIO GUTIÉRREZ
medio nacional fue 58.15 puntos en una escala de 0 a 100 puntos posibles, superior al de 52.07 puntos en 2018 y al de 45.60 puntos, pero pese al avance, en los últimos dos años, se mantiene en niveles bajos o reprobatorios. La directora general de la consultora, Flavia Rodríguez Torres, informó que los estados con alto nivel de transparencia del gasto en salud son
Está el riesgo de que se incrementen los fraudes financieros
definido, hasta que tengamos respuesta positiva a nuestros reclamos. Este CEN lanzará una convocatoria a Asamblea Permanente, la cual será nuestro medio de defensa para las actas administrativas q nos levante la autoridad”, detalla.
Guanajuato, Sinaloa, Jalisco, Tlaxcala y Yucatán. Según el detalle del informe, entre las causas que explican el promedio nacional reprobatorio está la carencia de información estadística y presupuestal, así como la complicación que han tenido las entidades federativas con el acatamiento a los cambios legislativos. Además, la presentación de formatos sin edición de títulos, hipervínculos con error para la consulta, así como el manejo de grandes volúmenes de información que deben ser cargados y llegan a saturar los micrositios oficiales. /NOTIMEX
Inversión en telecomunicaciones SPLIT FINANCIERO
JULIO PILOTZI
I
juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi
nteresante el documento que acaba de elaborar The Competitive Intelligence Unit de Ernesto Piedras, que con información del Instituto Federal de Telecomunicaciones que preside Gabriel Contreras Saldívar, destaca la inversión, aspectos y estrategias que se han dado de inversión de este sector para generar condiciones de consolidación y crecimiento de esta industria. Un mapa que le puede servir al secretario Javier Jiménez Espriú, para dar origen a una proyecto de nación para que todos los ciudadanos tengan acceso a las telecomunicaciones. Lo interesante del texto es que mencio-
No habrá defensa de los usuarios de servicios financieros
na que, al no existir un escenario óptimo de promoción de la competencia, se registra un subejercicio de inversión en telecomunicaciones. Indica que tan solo en los últimos 5 años, ha tenido lugar un escaso dinamismo en inversiones del operador principal, América Móvil. En el comparativo entre 2013 y 2017, destaca una reducción de 43.3 por ciento en el monto de sus inversiones en el país, al pasar de $34.9 mil millones de pesos (mmp) a tan sólo $19.8 mmp. Estos datos frente a sus competidores contrasta, ya que sus rivales han incrementado fuertemente su ejercicio al pasar de 25.9 a $41.7 mil millones de pesos, un crecimiento de 61.2 por ciento en el periodo referido. De ahí que operadores como AT&T, Grupo Televisa y Megacable buscan consolidar su posicionamiento por medio de inversiones. Y aquí un dato más, ya que mientras de 2013 a 2017, la tasa de variación promedio anual de América Móvil fue de -5.4 por ciento, para otro competidor como Telefónica fue de 1.7
7 DE FEBRERO Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Protestan por la sustitución del servicio médico privado subrogado al que otorga el ISSSTE. 11 DE FEBRERO Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Exigen liberación de plazas de personas que fallecieron o se retiraron.
En entrevista con 24 HORAS, Mario Di Costanzo, quien fuera presidente de la Condusef entre el 2013 y el 2018, explicó que sería cerca del 70% del personal del organismo el que entraría a paro el lunes, pues cerca de 345 empleados son sindicalizados, y alrededor de 200 son operativos. “El problema radica en que en las subdelegaciones cerca del 95% del personal que labora, son de sindicato y operativos”, dijo. Para Di Costanzo, la principal preocupación es que no solamente se dejarán de atender cuatro mil 687 reclamaciones diarias, sino que, los procesos jurídicos que actualmente están en proceso por parte de la Condusef, se verían detenidos, e incluso, los usuarios podrían perder casos ya ganados por el conflicto laboral.
Índice de Transparencia del Gasto en Salud Puntos, 2019
58.15% 6.08
Promedio nacional Puntos promedio
≥ 75 puntos ≥ 60 y <75 puntos
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se une a la ola de paros laborales que se han suscitado con la llegada del nuevo Gobierno. Se prevé que el lunes 25 de febrero, los trabajadores sindicalizados y operativos del organismo obstruyan las oficinas centrales y estatales, para exigir que no se les eliminen sus prestaciones laborales. En un comunicado enviado a los trabajadores por Beatriz Adriana Soto Berumen, secretaria general del sindicato de la Condusef, y del cual 24 HORAS tiene una copia, se informó que el principal motivo por el cual los empleados entrarán en paro, es por la reducción de la prestación de aguinaldo o gratificación anual. De acuerdo con Soto Berumen, las otras dos razones por las que los sindicalizados y operativos de la Condusef dejarán de realizar sus labores como parte de mecanismos de presión, es para exigir que no se reduzca su prestación de prima quincenal, y que no se les eliminen sus prestaciones de Condiciones Generales de Trabajo a los sindicalizados de confianza, es decir los operativos. De acuerdo con la secretaria del sindicato, los trabajadores comenzarán el movimiento en las oficinas centra-
GOOGLEMAPS
JULIO GUTIÉRREZ
< 60 puntos Fuente: aregional.
por ciento, de Megacable de 25.3 por ciento, de Televisa de 26.9 por ciento y AT&T de 42.9 por ciento. Otro de los datos que llama la atención es que en los últimos 5 años, el coeficiente Inversiones/Ingresos muestra que el Grupo Televisa lideró con un promedio de 38 por ciento, mientras que la correspondiente a América Móvil representó casi una cuarta parte (en promedio sólo 11.2% de sus ingresos). De las conclusiones destaca el esfuerzo financiero para la capitalización de los competidores, y se habla de que el preponderante no logra demostrar que ha cumplido eficazmente con la regulación y pretende presionar por la vía de contención y disminución de sus inversiones. Así el panorama en este negocio. PELIGROSA EMPRESA La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos adelanta que no tiene contratos celebrados ni vigentes con La Cosmopolitana, cuestionado proveedor de alimentos que tuvo auge en el sexenio de Enrique Peña Nieto. La compañía ha sido sancionada
por distribuir comida de mala calidad en reclusorios como el de Puente Grande o el del Altiplano; casos en los que ha intervenido incluso la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y por los que, al parecer, la firma propiedad del Corporativo Kosmos de Jack Landsmanas, no tendría cabida en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador, a nivel federal, y de Claudia Sheinbaum en la CDMX. VOZ EN OFF En México se estima que existen más de 70 millones de jugadores de videojuegos y un gran número de desarrolladores, por lo que hoy se lleva a cabo la premiación del Concurso Nacional de Videojuegos MX que este año recibió 650 registros y es organizado por Entertainment Software Alliance de México. Esta industria genera ingresos por mil 600 millones de dólares... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
20
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019 heredó la lengua viperina de su madre, quien le obligaba a responder mordaz e inteligentemente, o podía recibir una bofetada. Su infancia transcurrió en el seno de una familia de clase media-alta; su padre hizo una fortuna al introducir
la leche en polvo en Alemania y su madre tocaba el violín. Él siempre señaló que nació en Hamburgo en 1938, pero el certificado de nacimiento recuperado por una publicación alemana dice que la fecha original es 1933.
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
En su juventud
Karl compartíó podio del premio International Wool Secretariat junto a su rival Yves Mathieu-Saint-Laurent, quien ganó el primer y tercer premio de la categoría de vestidos, mientras Lagerfeld se llevó el primer puesto de la categoría de abrigos. Karl entró como asistente junior en Pierre Balmain, que encabezaba una de las casas de alta costura más prestigiosas del país, mientras Yves lo hizo en Dior. Después de seis meses lo nombraron aprendiz de Balmain, un puesto que asumió durante tres años hasta que se cansó y se fue. “No nací para ser asistente”, dijo.
PUEBLA
“Nunca me interesó ir al colegio con ese grupo de idiotas”, respondió Lagerfeld a la actriz Jessica Chastain en 2013, cuando le preguntó si disfrutaba de ir a la escuela. Dijo que
Especial
Chanel y la industria de la moda lloran la muerte del diseñador alemán Karl Lagerfeld; te contamos quién fue el ídolo del runway El Káiser de la Moda, director artístico de Chanel e ícono de la industria global de la moda por más de medio siglo, murió a los 85 años, dijo ayer una fuente de la casa francesa de alta costura. La revista Purepeople dijo que la noche del lunes Lagerfeld fue llevado a un hospital en Neuilly-surSeine, en las afueras de París, y que murió en la mañana del martes. Su ausencia el mes pasado en el show Haute Couture de Chanel había generado especulaciones sobre la salud del diseñador. Enfundado en trajes oscuros, lentes de sol y con el pelo en una cola de caballo, el alemán era reconocido por su trabajo en Chanel pero también presentó colecciones para Fendi de LVMH y creó su propia marca. “Perdimos a un genio creativo que
ayudó a hacer a París la capital de la moda del mundo y a Fendi a convertirse en una de las casas más innovadoras de Italia”, dijo en un comunicado Bernard Arnault, presidente y presidente ejecutivo de LVMH. “Le debemos mucho: su gusto y talento eran los más excepcionales que he conocido”, agregó Arnault. Combinando instinto artístico, visión empresarial y un ego mesurado, Lagerfeld era reconocido por espectáculos de moda extraordinariamente visuales y atuendos extravagantes. Nacido en Hamburgo en 1933, el diseñador empezó como aprendiz del diseñador Pierre Balmain antes de trabajar en Jean Patou, Chloé y la marca italiana Fendi. Ganó un status muy prominente cuando entró a Chanel en 1983. / REUTERS
Choupette, la heredera de la fortuna La mascota de Karl Lagerfeld será quien disfrute de la fortuna del diseñador valorada en 196 millones de dólares. Choupette, un gato blanco, llegó a manos de Karl por suerte. Durante una Nadivad en 2011, la modelo francesa Baptiste Giabiconi le
INSTAGRAM: IVANALLEGRANTI
¿Quién se queda con Chanel?
PODER FEMENINO. Virgine Viard será la nueva directora creativa de la marca.
La prestigiosa firma francesa de moda Chanel confirmó quién sustituirá al emblemático y riguroso diseñador de alta costura Karl Lagerfeld; se informó que Virgine Viard será la nueva Directora Creativa de la marca, mano derecha del modisto alemán durante más de 30 años. Fue ella quién en enero asistió al último desfile de Alta Costura de Chanel en París y apareció junto a una modelo de la pasarela en representación de Lagerfeld, hecho que sorprendió y encendió las alarmas de todos, pues posicionó a Viard
como una posible sucesora. La ahora Directora Creativa de la maison ha creado una próspera carrera en una de las firmas más distintivas de la industria. Desde pequeña, creció entre telas; su familia tenía una fábrica textil y algunas de sus aficiones se centraban en imaginar colecciones de ropa que creaba con tejidos. Comenzó creando vestuario cinematográfico hasta que conoció al Káiser de la moda. En 1987 empezó su camino como becaria junto a Lagerfeld, con el tiempo tomó distintos cargos y res-
pidió al diseñador cuidar a su gata porque tenía un viaje de trabajo. Lagerfeld accedió a cuidar al magnífico felino; no se dio cuenta de que le robaría el corazón. Semanas después el Káiser de la Moda le dijo a Giabiconi que no podía regresarla: “Lo siento, pero Choupette es mía”. Y durante otra entrevista aseguró: “Choupette es el centro de mi mundo. Es una especie de Greta Garbo, tiene algo inolvidable, en su manera de moverse. Me inspira por su elegancia y su actitud”. La gata debutó en el modelaje en agosto de 2012. Choupette tuvo una sesión de fotos en la que posó con la modelo Laetitia Casta con la Torre Eiffel de fondo. Según la revista Le Figaro,la ley alemana dice que una mascota puede ser nombrada “heredero” a través de una asociación o fundación. / REDACCIÓN
ponsabilidades hasta ser la encargada de coordinar los estudios que elaboran las colecciones de Alta Costura, Resort y Prêt-à-porter. Se desempeño como guía artística de Chanel, los bocetos los proveía Karl Lagerfeld y la francesa se encargaba de traducir lo que él plasmaba en papel a los talleres; cuatro de alta costura y tres de prêt-à-porter, finalmente coordinaba y cuidaba que todos los procesos se cumplieran y sus equipos se mantuvieran animados y concentrados. Viard experimentó la evolución de Karl y participó en el proceso de creación de su estilo, por eso fue ella la elegida como sucesora. / REDACCIÓN
A los 30
Fue designado Director Creativo de House of Patou, donde concibió varias colecciones al seguir con legado de Patou. Luego colaboró con la firma Tiziani y llegó a vestir a Elizabeth Taylor. En 1964 se unió al equipo de diseñadores de Chloé, hasta diseñar un desfile entero. En 1967 trabajó en la casa italiana Fendi en el departamento de ropa, accesorios y complementos de piel. El gran momento de Karl estaba por llegar.
FOTOS: REUTERS Y ESPECIAL
De niño
Chanel
Karl Lagerfeld ya tenía 49 años cuando entró en Chanel. En 1982, Alan Wertheimer, el presidente de la marca, le propuso asumir la dirección creativa de la firma. Sus amigos le sugirieron que rechazara la oferta, le decían que la marca estaba muerta y nadie podía salvarla. Él aceptó y se dedicó a transformar el legado de Chanel en prendas rompedoras.
Cambio de imagen
Su apariencia correspondía a la de un rellenito alemán, hasta que un día dijo ‘nunca más’ y en el año 2000 se puso a dieta. Hedi Slimane triunfaba en la pasarela con siluetas finísimas y trajes verticales de Dior Homme; Karl quería verse en ellos, así que en un año perdió 42 kilos. El proceso de su radical régimen lo relató en un bestseller titulado The Karl Lagerfeld Diet, co-escrito junto a su médico Jean-Claude Houdret.
La superestrella
Como diseñador de Chanel ya era una leyenda en el mundo de la moda y gracias a su colaboración con H&M en 2004, se convirtió en un icono global cuyo perfil se vendió hasta en forma de llavero. Junto a él aparecieron estrellas satélite como Brad Koenig o la gata Choupette, y sumado a sus siempre polémicas declaraciones se convirtió en todo un icono internacional; “Ya no puedo salir a la calle”, expresó.
VIDA +
Crean en el MIT un chip para auxiliar vehículos autónomos Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) diseñaron un chip que detecta señales en longitudes de onda sub-terahertz, lo cual ayudaría al tránsito de los vehículos autónomos en la niebla. Este tipo de autos dependientes de sensores de imagen basados en
RIHANNA NACIÓ: 20 DE FEBRERO DE 1988. PERSONALIDAD: es una mujer con una energía impresionante que sabe cómo llamar la atención aunque esté vestida con ropa sencilla. Tiene la habilidad de hacer las cosas mágicas. SU FUTURO: un tiempo abierto, pleno, de bienestar y armonía, pronto va a recibir
@Nykte
cosas maravillosas que le va sorprender a ella misma. Tendrá bienestar, éxito, salud, armonía, premios y muchas cosas que sueña y desea. Es posible si quiere, formar una familia. MENSAJE: viene una decisión que le hará tomar el control de algo que ha perdido. Es importante que sea firme y que comprenda los efectos de las acciones que planee. Es posible que discuta con alguien que ha sido para ella importante en su carrera. Debería tomarlo con calma.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Colores: rojo y violeta. Tendrás que actuar con inteligencia; tu mente, te va a permitir hacer cosas impresionantes porque está despejada y clara. Aprovéchala.
ARIES
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Color: rojo. Sigue el camino que te corresponde, muchas personas van a estar dispuestas a ayudarte y permitirán que tu camino se abra; sólo tienes que ser amable.
Colores: amarillo y verde. Hay que arreglar papeles, trámites, poner en orden cosas y asuntos que luego te pueden dar dolores de cabeza. Es buen momento.
LIBRA
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Color: verde. Tendrás lo que tanto quieres y lograrás lo que tanto te propones, sólo es cuestión de que te enfoques y el éxito estará de tu lado.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
2018 la cifra bajó a 31.9 millones, señaló el analista de IDC, Oliver Aguilar. Quien explicó que la industria debe apostar a una fuerte presencia digital, así como ofrecer dispositivos y tecnologías que tengan un hardware representativo. Resaltó que la caída en la venta de smartphones se debe por la madurez del mercado mexicano; es decir, muy pocos usuarios pasan de un te-
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Colores: rojo y naranja. Las cosas van a salir bien cuando menos te lo esperes y se va a arreglar lo que pensaste que jamás iba a ordenarse.
GÉMINIS
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Color: naranja. Es indispensable que mantengas el enfoque, vas a poder resolver muchas cosas, pero no te disperses con lo que no es tan importante.
CÁNCER
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
Colores: amarillo y naranja. Los ángeles te van a guiar par el camino que te corresponde y que te van a permitir hacer lo que tanto deseas y sueñas. No te desesperes.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Colores: verde y azul. Hay que dejar que el universo te guie. Recuerda que tienes en tus manos el poder de intuir el camino correcto.
SAGITARIO
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
Color: azul. Es buen momento para que tu vida cambie de modo sorprendente, a veces estos giros del destino hacen que tu vida tome un tinte mucho más lindo.
CAPRICORNIO
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Colores: azul y violeta. Hay que abrir las manos, el universo te va a brindar lo que no esperas y por ello es importante que estés preparado para recibirlo.
LEO
ACUARIO
(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Color: amarillo. Siempre que tienes algo importante entre manos, algo sucede que no te permite hacerlo. Adáptate y poco a poco lo harás mejor.
Color: violeta. Tienes que tomar las cosas con la mejor de las actitudes. Es posible que alguien te traiga una mala noticia y lo mejor es que te prepares para resolverlo.
A don Eric del Castillo le ganó el amor...
D
on Eric del Castillo y su esposa Kate Trillo manifestaron no estar de acuerdo con la sentencia del Chapo Guzmán, les pareció demasiado severa. El actor externó que le deberían haber permitido el derecho a la extradición, pues le parece que fue demasiado fuerte la condena, pues le otorgaron cadena perpetua. Él reflexiona y piensa lo que su madre debe estar sufriendo. Eric y su esposa hubieran querido una sentencia más benévola, porque el narcotraficante fue respetuoso con su hija Kate del Castillo, y de manera sorpresiva dejaron de verlo como un delincuente de alta peligrosidad. Los papás de Kate piensan que como se portó bien con su hija, es razón suficiente para haber hecho un juicio menos estricto. Don Eric es todo un caballero y un gran actor, pero en esta ocasión el cariño hacia su hija Kate le nubló la razón, porque no puede pedir piedad y, mucho menos, compasión por un hombre acusado de 27 deli-
INSTAGRAM: KATEDELCASTILLO
TAURO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
TECNO. Los carros podrán circular en adversidades como la niebla.
La consultora Counterpoint dio a conocer que los envíos globales de teléfonos inteligentes disminuyeron 4% anual en 2018. Una disminución que se dio por primera vez; los consumidores se quedaron con sus dispositivos por más tiempo, especialmente los teléfonos de gama alta. Algunos usuarios decidieron no remplazar sus smartphones pues los teléfonos disponibles eran demasiado caros sin ofrecer ninguna innovación verdadera.
En 2018 el envío global de smartphones se redujo 4%; prevén que este año sea menor Se espera que este 2019 la categoría de consumo en el sector tecnológico crezca a menor ritmo, pues los mexicanos gastarán menos en la compra de productos como smartphones, tabletas y computadoras, estimó la consultora IDC. Los teléfonos móviles serán los principales afectados al caer sus ventas; en 2017 se vendieron 33.5 millones de unidades; mientras que en
21
El extra:
PEXELS
hablacon@nykte.com
“detectores heterodinos”, difíciles de integrar de forma densa en chips. Los expertos crearon un componente multipropósito compacto con la capacidad de mezclar simultáneamente señales de entrada, sincronizar la matriz de píxeles y producir señales de banda base de salida. El chip también puede reconocer objetos, un proceso fundamental para vehículos autónomos y robots. donde la tecnología se mezcla con la imaginación. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
Gastaremos menos en tecnología este 2019
NICTÉ BUSTAMANTE
INSTAGRAM: BADGALRIRI
HORÓSCOPOS
la luz, suelen tener dificultades en condiciones de cegamiento, por ello, el nuevo sistema podría auxiliar a este tipo de automóviles cuando los métodos tradicionales fallen. Las longitudes de onda sub-terahercios, halladas entre la radiación de microondas e infrarroja del es-
pectro electromagnético, se pueden detectar a través de la niebla y nubes de polvo con facilidad. Los especialistas desarrollaron una matriz bidireccional de recepción sub-terahertz en un chip, capaz de capturar e interpretar de mejor manera las señales que hubieran en presencia de una gran cantidad de ruido alrededor. Los científicos implementaron un esquema de pixeles de mezcla de señal independientes, llamados
PUEBLA
PEXELS
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
tos graves como tráfico de cocaína, heroína y metanfetaminas; además, cometió más de mil asesinatos, violó a varias chicas menores de edad y otros tantos actos atroces. Entonces, ¿en qué momento se les olvidó todo lo que hizo Joaquín Guzmán Loera? Sólo porque Kate decidió poner en riesgo su vida al ir a verlo y como fue amable, ya no es tan malo. Entiendo que como padres protejan a su hija, den la cara y la vida por ella, pero los hechos demuestran que es un criminal y está donde merece estar: tras las rejas. Adriana Barraza ya está cansada con el tema de Yalitza Aparicio, el ar-
léfono básico a un smartphone. Hecho sumado a que actualmente las personas invierten en dispositivos más robustos, por arriba del precio promedio, ( más de cinco mil pesos), por tanto, es un dispositivo que dura más y no es necesario renovarlo a corto plazo. El especialista dijo que también hay ofertas por parte de operadores, sobre todo dirigidas a sectores jóvenes, y están logrando embonar los tiempos de los planes de datos con el consumo de dispositivos. El experto apuntó que al mercado mexicano están ingresando marcas chinas, las cuales ofrecen equipos con tecnología accesible. / REDACCIÓN
gumento de muchos que cuestionan si es o no es actriz y por eso atreverse a juzgarla; criticarla le parece cruel, y al respecto señala que una persona es un buen actor o actriz cuando con su interpretación logra conmover a la audiencia, asegura que lo negativo no debe quitarnos tiempo, hay que respetar las 10 nominaciones de la cinta Roma y pide que dejen en paz a Yalitza, quien lo único que hizo fue aprovechar una oportunidad. Blanca Guerra de manera categórica asegura que jamás participó en un chat donde se habló mal de Yalitza y le molesta que la involucren en tal acción por demás reprobable y asegura que ni ella, ni Dolores Heredia, Regina Orozco, Vanesa Bauche o Laura Luz pertenecen a ese chat misterioso, porque lanzaron la bomba y a alguien se le hizo fácil inventar nombres de las actrices que supuestamente formaban parte del complot y lo único que lograron fue perjudicarlas. Jaqueline Andere sabe que están quitando todas las exclusividades, le falta terminar su contrato, y el jueves tiene una cita para saber cuál será su destino, con tristeza dice: “Si me tuviera que ir a otra televisora lo sentiría muchísimo, llevo 66 años trabajando en Televisa, sé que hay posibilidades de trabajar en cualquier empresa, pero el corazón está con la empresa en donde he estado toda mi vida, no llegaré a la depresión, pero seguro me dolerá”. Y es que recientemente su hija Chantal, recibió la noticia de que no seguiría recibiendo su mensualidad y ahora es libre para trabajar en cualquier televisora. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
22
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
REUTERS
LA DEL DÍA
A. de Madrid vs. Juventus
14:00 h.
CHAMPIONS LEAGUE
Una rivalidad de varios años, y ahora Cristiano Ronaldo enfrenta una vez más al equipo que venció en una final de Champions. Es la oportunidad excelente para que los de la capital española demuestren que están listos para grandes cosas. La gran inversión que hizo el Atlético de Madrid el verano pasado deberá comenzar a dar resultados, ya que en su partido de ida de los octavos de final de la Champions League recibe a la Juventus de Turín, que cuenta con Cristiano Ronaldo.
Schalke 04 vs. M. City
14:00 h.
COPA MX FASE DE GRUPOS Cafetaleros vs. Guadalajara Fc Juárez vs. Puebla Dorados vs. Querétaro Pumas vs. L. Negros
19:00 h. 19:00 h. 21:00 h. 21:00 h.
AMISTOSOS INTERNACIONALES FC Dallas vs. R. Salt Lake Tijuana vs. V. Whitecaps NY City FC vs. Minnesota U. NY Red Bulls vs. Fc Tucson DC United vs. Philadelphia U. Fc Cincinnati vs. Chicago Fire Orlando City vs. NE Revolution Portland T. vs. Phoenix R. S. Sounders vs. Nacional
13:00 h. 15:00 h. 15:30 h. 16:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 21:30 h.
EUROPA LEAGUE 16.AVOS DE FINAL Sevilla vs. Lazio
11:00 h.
CONCACHAMPIONS OCTAVOS DE FINAL A. Pantoja vs. NY Red Bulls Marathon vs. Santos Alianza FC vs. Monterrey
19:00 h. 19:00 h. 21:00 h.
COPA SUDAMERICANA PRIMERA FASE
D. y Justicia vs. Botafogo
18:30 h.
LIGUE ONE JORNADA 23 Bordeaux vs. Guingamp PSG vs. Montpellier
12:00 h. 14:00 h.
ATP 250 ABIERTO DE MARSELLA
J. Vesely vs. G. Barrere E. Gulbis vs. U. Humbert M. Kukushkin vs. D. Shapovalov S. Tsitsipas vs. H. Hurkacz P. Gojowczyk vs. G. Simon M. Bachinger vs. S. Darcis
OCTAVOS DE FINAL
0-0
LIVERPOOL TUVO INFINIDAD DE OPORTUNIDADES PARA MARCAR, SIN EMBARGO EL ÚLTIMO TOQUE NUNCA APARECIÓ; AHORA TODO QUEDARÁ PARA EL PARTIDO DE VUELTA EN ALEMANIA Un estruendoso Anfield Road recibió a sus escuderos para batirse con los visitantes teutones que viajaron desde Bavaria con la intención de evitar a toda costa un festejo de los espectadores que hacen de la casa del Liverpool un monstruo que cobra vida e intimida al que desafía a sus Reds. El aliento de los hinchas fue acompañado por la entrega de sus representantes en el campo. Los atacantes porteños no escatimaron desde el pitazo inicial los esfuerzos para ir en busca de la portería rival y perforarla. Aunque en el camino la zaga alemana puso obstáculos que les complicaron la labor que, además, tenía a Neuer como un guardián imponente. Las llegadas que circundaron el área grande del München fueron demasiadas, y las que llegaron dentro de la misma tampoco fueron escasas. Lo que sí no pudieron encontrar fue la definición. Salah, Firmino, Mané, Keita. Parecía que cada uno de ellos tenía un clon en el campo, pues daba la imprresión de que se multiplicaron para abarcar todo el frente de ataque. Jugadas bien elaboradas, toques rápidos y al pie, atrevimiento para hacer un lujo que despistó a los alemanes y que al final, ninguno pudo encajar en el arco de Neuer en todo el primer tiempo. Increíblemente, la jugada de más peligró corrió a cargo del Bayern. Un servicio que envió Gnabry al centro del área de Alisson encontró a Matip que al momento de querer despejar sacó un disparo hacia su propio arco, pero Alisson se valió de sus reflejos para evitar el autogol. Ya en la segunda parte, la tónica no cambió. Liverpool se encontró con un lapso de unos 10 minutos en los que el Bayern se fue al ataque y tuvo algunas llegadas sin tanto peligro. El medio campo fue donde se transitó el balón por un buen tiempo para después volver a ver a los Reds acosar el área de Neuer hasta que terminó el encuentro. El ingreso de Origi y Milner dio más claridad a las jugadas del Liverpool, pero el último toque no mejoró. No hubo quien pusiera la resolución con claridad y el grito de gol quedó obstruido en la garganta de los hinchas. El resultado no es malo del todo para Liverpool, ya que al no recibir anotación, le basta con marcar en el Allianz Arena para obligar al München a anotar un gol más y no quedar fuera del torneo. /REDACCIÓN
Se indigestaron con el francés Barcelona no pudo sacar ventaja en su visita al Parc Olympique Lyonnais y tuvo que conformarse con un desabrido empate a cero, que bien pudo ser una derrota si no es por las intervenciones que Ter-Stegen tuvo. Si se puede decir que la mayor sosrpresa se dio ayer en Francia, es más que creíble, pues nadie esperaba que los catalanes batallaran tanto con un equipo que sólo ganó un partido en la fase de grupos y el resto de sus resultados fueron empates. Messi no fue ni cerca el de otras ocasiones y Suárez continúa desaparecido cuando el Barcelona es visitante. La defensa blaugrana no contuvo como en antaño el ataque del Lyon, que combativo en todo momento, supo plantarse frente a un equipo que a todas luces era superior en cuanto a individualidades. El premio para los franceses y su espíritu de lucha podría tener una alegría mayúscula, pues tal como el Liverpool, de anotar en el Camp Nou, obligarán a los culés a ir por una anotación más.
LIVERPOOL B. MÜNCHEN
AMONESTACIONES: KIMMICH 28’ Y HENDERSON 55’
0-0 LYON BARCELONA
AMONESTACIONES: AOUAR 3’, DUBOIS 33’, ROBERTO 80’ Y SEMEDO 88’
3
LO QUE DEBES SABER APENAS EL SEGUNDO. Con el empate a cero en los dos partidos de ayer, se suscitó la segunda ocasión en la historia de la Champions que una jornada de octavos termina sin goles. La anterior ocurrió en 2016 cuando Atlético de Madrid y PSV no se hicieron daño, al igual que Manchester City y Dinamo Kyev. CONTINÚA LA MALA RACHA. Luis Suárez no anota como visitante en Champions League desde hace cuatro años. Desde la temporada 2015/16 contra la Roma en fase de grupos no ha vuelto a festejar en patio ajeno. Son 16 partidos en fila (mil 500 minutos) sin conseguir un gol fuera del Camp Nou.
+ PARTIDOS DE CHAMPIONS LEAGUE NOMBRE JUEGOS Iker Casillas 178 Cristiano Ronaldo 162 Xavi Hernández 157 Ryan Giggs 151 Raúl González 144 Paolo Maldini 139 Andrés Iniesta 132 Clarence Seedorf 131 Paul Scholes 130 Lionel Messi 130
empates sin goles se registraron en los últimos tres juegos entre Liverpool y Bayern München en Anfield. (Octubre 1971, Abril 1981 y Febrero 2018)
25
disparos tuvo el Barcelona ante Lyon; es su registro más elevado sin anotar gol desde la temporada 2003/04 del torneo
FOTOS REUTERS
CHAMPIONS LEAGUE OCTAVOS DE FINAL
PUEBLA
CERTERO. Anthony Lopes, portero del Lyon, detuvo ocho disparos de Messi y compañí a que llevaban dirección a su arco.
0
goles se han marcado en la primera mitad de todos los partidos de octavos de final que se han jugado hasta el momento
17
atajadas ha hecho Ter-Stegen en esta edición de Champiuons League; los remates totales que ha recibido el Barcelona hasta ahora son 20
DXT
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019
UN CONTRATO MUY PADRE
MEXICANO. Luis Pérez, de origen nacional, es el líder de los Irons de Birmingham y uno de los mejores de toda la Liga.
El infielder más buscado en la agencia libre llegó a un acuerdo para seguir su carrera en San Diego con una remuneración exhorbitante
GOLPE MEDIÁTICO POR SEGUNDO AÑO
En 2018, los Padres añadieron a su equipo a Eric Hosmer. El ahora primera base de San Diego quedó en libertad al terminar su contrato con los Royals y los fronterizos le ofrecieron un contrato de cinco años con opción a tres más por 144 millones de dólares. Ahora con la inclusión de Machado, los Padres tienen la inversión más ostentosa de las Grandes Ligas con dos jugadores en las últimas dos temporadas. /REDACCIÓN
TENDRÁ UN GRAN DESARROLLO EN LA AAF CORTESÍA MLB
Uno de los dos elementos que más sonaban para llegar a media docena de equipos en las Grandes Ligas por fin encontró un destino. No fueron los Yankees, ni los Phillies, tampoco los White Sox quienes terminaron por añadir a sus filas a Manny Machado. La franquicia ganadora en esta carrera fue Padres de San Diego. A pesar de que los equipos antes mencionados mostraron interés por Manny Machado desde que comenzó a revisar ofertas, fueron los de la frontera sur quienes convencieron al reciente campeón de la Liga Nacional. Machado y Padres pactaron un acuerdo por 10 años y 300 millones de dólares. Este se convierte en el contrato más extenso para un agente libre en la historia de los deportes de Estados Unidos. El propósito de los Padres era encontrar a un bateador de poder y Machado es la opción adecuada. La temporada pasada terminó con un promedio de bateo de .297 y un poder de bateo de .538. Tuvo 37 home runs y 107 carreras impulsadas.
TALENTO. Machado puede jugar de segunda base o shortstop, además de que tiene un gran poder con el bate. Lleva 513 carreras impulsadas en siete campañas.
EL ÚLTIMO GRAN VUELACERCAS
Los Padres no contaban con un jugador a la ofensiva que conectara al menos 30 home runs en una temporada desde que Adrián González lo hiciera en 2010
FALLECIÓ DON NEWCOMBE
El pitcher que se inmortalizara con los Dodgers de Brooklyn y después en Los Ángeles murió ayer a los 92 años. Newcombe fue un referente del montículo desde que inició su recorrido en Grandes Ligas en 1949, año en el que ganó el premio al Novato del Año. En 1956 consiguió el Cy Young y el MVP de la Liga Nacional. Llegó a lo más alto del beisbol al ganar la Serie Mundial de 1955.
CONTRATOS MÁS LUCRATIVOS DE LA MLB
NOMBRE 1. Giancarlo Stanton 2. Manny Machado 3. Miguel Cabrera 4. Robinson Canó 5. Albert Pujols
23
PUEBLA
EQUIPO CONTRATO Yankees 325 mdd Padres 300 mdd Tigers 248 mdd Mets 240 mdd Angels 240 mdd
POSIBLE LINE-UP DE PADRES 1. Urías, 2B 2. Tatis, SS 3. Hosmer, 1B 4. Machado, 3B
5. Myers, LF 6. Renfroe/Reyes RF 7. Margot/Cordero CF 8. Hedges/Mejía C
Con el surgimiento de la nueva Liga Alliance of American Football (AAF) en Estados Unidos, termina una veda primaveral de siete meses posterior al Super Bowl, situación que generaba descontento entre los fanáticos de este deporte. La AAF consta de ocho equipos distribuidos en dos divisiones: la Este, conformada por los Atlanta Legends, Birminghan Iron, Memphis Express y Orlando Apollos; y la Oeste, con Salt Lake Stallions, Arizona Hotshots, San Antonio Commanders y San Diego Fleet; en los cuales participan jugadores no drafteados, novatos o veteranos. Para el comentarista deportivo Joaquín Coach Castillo el surgimiento de la AAF es una Liga de desarrollo de la NFL, la cual no compite ni es contrapeso, sino que funge como complemento. La Alianza es “un laboratorio de desarrollo de jugadores, lo que en su momento se intentó con la NFL Europa, proyecto que no prosperó debido, entre otras cosas, a la lejanía y desinterés”, opinó el experto. A pesar de no ser una Liga élite, cuenta con gente de experiencia en la NFL como Troy Polamalu y Hines Ward, exjugadores de los Acereros de Pittsburg; así como
J.K. McKay, exjugador de los Bucaneros de Tampa Bay; y Bill Polian, exejecutivo de los Buffalo Bills; encabezados por el exproductor televisivo de programas deportivos Charlie Ebersol. En lo concerniente al reglamento, la Alliance of American Football tiene entre sus novedades el Sky Judge, un juez en las alturas que mediante el uso de la tecnología podrá intervenir en caso de alguna omisión por parte de los oficiales de campo. La patada de punto extra fue sustituida por la conversión obligatoria de dos puntos; además, se excluyó la patada de salida, ahora cada serie ofensiva comenzará a partir de la yarda 25; y también nulificaron los tiempos de pautas publicitarias para hacer más dinámico el juego. Probablemente una de sus reglas que podría ser criticada es la concerniente a la protección del quarterback, ya que al no ser tan estricta y rígida como en la NFL respecto a evitar golpearlo, en esta sí son válidas las tacleadas brutales, lastimosas y aparatosas; por lo que habrá que estar atentos a cómo aplican los protocolos de conmoción. / NOTIMEX
175
cuadrangulares
CORTESÍA AAF
tiene Manny Machado siete temporadas de Grandes Ligas, y dos novenas.
PROYECCIÓN. La nueva Alliance American Football ya sorprendió por sus dos primeras semanas de vida, y sus jugadores pueden dar el salto a la NFL.
Inflar el calendario LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
C
uando en 2010 el comisionado Roger Goodell se comprometió a incrementar los ingresos de la NFL de los 8 mil millones de dólares anuales que en ese momento generaba hasta los 25 mil millones al año a partir de 2027, pudo apostar por un camino más simple: saturar la temporada, subir la cantidad de
semanas de juego de las 16 actuales a 18 (un partido más como local para cada equipo o la posibilidad de más salidas fuera de Estados Unidos), incluso dar pauta a otra ronda más de playoffs. Sí, el camino más simple como hemos dicho…, y a la vez el más autodestructivo. Resulta muy peligroso acabar con la ansiedad del aficionado por ver futbol americano, saciarle a tal proporción que un día de cotejo deje de ser contemplado como algo mágico, con derrama económica extraordinaria, con rituales de consumo muy definidos, con parálisis general sólo emerger el ovoide. Eso, sin mencionar el verdadero riesgo: la calidad del espectáculo, inevitablemente menor si crecen desgaste y lesiones.
Así que Goodell, caiga bien o mal, sea más o menos criticable, apostó por hacer su trabajo, que para eso se le paga una millonada en sueldo y bonos: buscar fuentes alternas de ingresos, aprovechar las nuevas tecnologías, seguir consolidando la marca NFL, explorar más mercados, detectar alianzas estratégicas. Para 2016, la NFL ya ganaba 13,300 millones de dólares al año, y eso sin alterar la esencia de la temporada como en los últimos tiempos se ha concebido. Mientras tanto, el futbol de pelota redonda ha ido en sentido inverso. Desde ese 2010 en que Goodell se aventó semejante promesa, el Mundial aprobó su crecimiento a 48 participantes, la Eurocopa subió a 24 (y pronto le van siguiendo las copas de África, Asia y América), se anunció un nuevo certamen europeo de clubes, más la Liga de las Naciones. En tanto, México revivió la copa con dos ediciones al año, pero incrustándoles una liga
en su primera etapa. Sin olvidar los compromisos con la MLS y los nuevos certámenes que brotan por doquier casi a cada semana. Si hace unos meses se insinuó un nuevo Mundial de Clubes al triple del actual, ahora España da a conocer que su Supercopa (tan incómoda e inoportuna siempre, al terminar la vacación veraniega) será de tres partidos. ¿Por qué? Por cobrar más. La gerencia mundial del futbol no ha querido entender lo que Goodell de maravilla comprende para la NFL: que ganar más jugando más, no es solución de astutos, que eso se le ocurre a cualquiera; que la clave está en subir los fondos, sin desgastar al producto. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS