www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
CORTESÍA BUAP
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019 AÑO IV Nº 799 I PUEBLA
APOYO. En la imagen, de izquierda a derecha: el rector Alfonso Esparza Ortiz, el gobernador Guillermo Pacheco Pulido, el líder del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla; el titular de la SFA, Jorge Estefan Chidiac, y el tesorero de la BUAP, Óscar Gilbón Rosete.
EQUIVALE A 15% DEL PRESUPUESTO LOCAL QUE RECIBE
Barbosa: sondeo para elegir candidato me favorecerá
CUARTOSCURO
PERFIL. El aspirante aseguró que las encuestas le dan una ventaja de dos a uno
Miguel Barbosa, el aspirante más competitivo de Morena, según BEAP
Sigue la crisis al interior del PAN; renuncia otro legislador local
El ex candidato se encuentra mejor ubicado entre el electorado, a diferencia de sus contrincantes, los senadores Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo
María del Carmen Saavedra Fernández se separó de la bancada albiazul en el Congreso local al considerar que no existe un liderazgo al interior del partido. Se mantendrá como independiente P. 6
PUEBLA P. 5
Presentan Smart City Expo Latam Congress 2019, a celebrarse en Puebla
HOY ESCRIBEN
ARCHIVO
“Don Guillermo Pacheco Pulido regresó a su casa, la universidad, donde estudió y dio cátedra. Fue un encuentro emotivo en el que el hijo pródigo volvió como gobernador” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
El secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla, y el consejero Honorario de la Alianza Smart Latam, Tony Gali, presentaron dicho congreso que se llamará “Inclusión radical, un espacio para todos”, y se realizará del 2 al 4 de julio próximos PUEBLA P. 10
Impulsan reformas a favor de las mujeres
VENTANAS CIUDADANAS OPERA CON NORMALIDAD: CLAUDIA RIVERA PUEBLA P. 9
En un acto que calificó como histórico, al reunir a los poderes Ejecutivo y Legislativo, el gobernador Guillermo Pacheco Pulido reconoció la “magnífica labor” del rector Alfonso Esparza Ortiz al frente de la institución, a la que consideró “una universidad ejemplar” PUEBLA P. 3
CORTESÍA ALIANZA SMART LATAM
PUEBLA P. 4
La reducción o privación del salario, la discriminación ocupacional, el impedimento para ocupar posiciones directivas y, sobre todo, la negativa de volver al trabajo tras solicitar incapacidad por maternidad, son consideradas desde ahora como actos de violencia laboral en contra de la mujer PUEBLA P. 8
Ricardo Morales Pascal Beltrán José Ureña Dolores Colín
P.6 P.12 P.13 P.15
Kasia Wyderko Enrique Campos Alberto Lati
P.16 P.18 P.23
CUARTOSCURO
El ex senador afirmó ser el más interesado en que el proceso interno de Morena para elegir al candidato a la gubernatura en las elecciones extraordinarias sea claro y verificable, por lo que dijo no tener problema con qué encuestadora lleve a cabo los sondeos
Gobierno estatal entrega apoyo extraordinario a la BUAP por 300 mdp
“El PAN definió este martes a los tres árbitros que conducirán el proceso interno de selección de su candidato o candidata a la gubernatura en la elección extraordinaria” ARTURO LUNA SILVA P. 4
XOLO ♦ A LA ORDEN
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
¿SERÁ? Barbosa, el más competitivo
La encuesta que realizó el Buró de Estrategias y Análisis del Poder (BEAP), que dirige Rodolfo Rivera Pacheco, no dejó lugar a dudas de que el aspirante de Morena más competitivo y mejor posicionado con miras a la elección extraordinaria del 2 de junio es Luis Miguel Barbosa Huerta. Este resultado −que se publica en esta edición− se suma al que arrojó el periódico El Universal,con la diferencia de que en la última medición no se incluye a los senadores Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo, lo cual permite establecer quién es el morenista que puede presumir que va en caballo de hacienda en la contienda interna. ¿Será?
Morena, el peligroso enemigo
EN LA WEB
SEP mantendrá programa de uniformes gratis: Robles ¿Planeas viajar? Compañías rusas desarrollan un yate para viajes turísticos al espacio DESCUBRE LOS DETALLES AQUÍ
CORTESÍA
Por cierto que los resultados que dio a conocer el BEAP en su más reciente encuesta permiten establecer la alta competitividad que tiene la marca Morena entre el electorado. Y, por el contrario, refleja los pésimos indicadores del PAN y el PRI que sólo vienen a confirmar las crisis que dichos partidos políticos enfrentan en su interior y se ven reflejados en la sociedad. Uno de los argumentos tanto de priistas como de panistas es que en la elección del 2 de junio no estará AMLO en la boleta por lo que no se espera el tsunami que arrasó todo el pasado 1 de julio. Pero el sondeo demuestra que no lo necesita, el partido Morena está muy bien posicionado, aun a pesar de que existe un alto número de indecisos. Si la lógica no falla, se espera una debacle de los dos institutos políticos. ¿Será?
EDUCACIÓN
Los que antes fueron aliados y amigos, hoy son enemigos a muerte. José Juan Espinosa Torres y Gabriel Biestro Medinilla han llevado su confrontación a una oscura zona de las redes sociales, en donde prevalecen los bajos ataques de unos contra otros. La rencilla que mantiene el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política se ha radicalizado de tal forma que la patadas ya no son debajo de la mesa sino que son públicas y directas. ¿En qué terminará dicho entuerto? Nadie lo sabe, pero sí habrá un perdedor, eso que no quede duda. ¿Será?
Los traspiés de una neófita dirigente panista
Genoveva Huerta Villegas está viendo cómo el PAN se está quebrando y no sabe qué hacer para detener la situación. Ahora una diputada más del PAN le ha renunciado a la militancia. Y este movimiento destapó lo que se sabía entre los corillos: que Huerta Villegas prefirió echarse a los brazos de Pablo Rodríguez Regordosa que fortalecer su relación con el ex gobernador Tony Gali, quien proponía que quedara Oswaldo Jiménez al frente de la bancada panista en la LX Legislatura. Ahora la dirigente estatal tendrá que asumir el costo de sus errores y pagar el difícil peaje de su novatez. ¿Será?
PROYECTOS. El titular de la SEP, Miguel Robles Bárcena, señaló que en la entidad aún se encuentran dañadas 441 escuelas y 107 presentan daños mayor tras el 19S.
El secretario de Educación Pública de Puebla afirmó que continuarán con esquemas y estrategias de la administración anterior. El titular de la SEP, Miguel Robles Bárcena, informó que, de inicio, darán seguimiento al programa de uniformes gratuitos para beneficiar a un millón 80 mil alumnos. Puntualizó que aún se encuentra analizando en la secretaría si se integrarán zapatos al paquete. Los uniformes se otorgarán para el inicio del próximo ciclo escolar, por lo que dejarán todo preparado para que quien gane la elección extraordinaria realice la entrega. “Sí vamos a continuar con la entrega de uniformes gratuitos, es la instrucción que ha dado el señor gobernador. Se estarán entregando los uniformes al inicio del siguiente ciclo escolar, el 19 de agosto, en esa semana“, comentó. Precisó que la entrega de uniformes no se puede realizar porque los alumnos están de vacaciones y la idea es que se haga en las instalaciones educativas.
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
En otro tema, señaló que aún se encuentran dañadas 441 escuelas y 107 presentan daños mayores tras el 19S. “Todavía tenemos 441 escuelas con daños menores, pero que no han atendido porque estamos esperando todavía que llegue el recurso federal de las Escuelas al Cien, de la tercera fase que apenas nos están enviado”, dijo. En cuanto a la inseguridad que viven los alumnos en distintos puntos del estado, reconoció que aún no cuentan con un mapa de focos rojos. Pero aseguró que mantienen contacto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para implementar las medidas necesarias. Sobre cuestiones de carácter político aseguró que la SEP no se involucrará en el proceso electoral extraordinario y se mantendrá al tanto de sus actividades en educación. No obstante, advirtió que en caso de que detecten a maestros en actividades proselitistas durante su horario laboral serán sancionados, aunque evitó precisar cuáles serán. / OSVALDO VALENCIA
VÍSITANOS EN NUESTRO PORTAL
Innovación.Investigadores diseñan un chip para auxiliar a autos autónomos AQUÍ, TODA LA INFORMACIÓN
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
Avance. Expertos señalan que en 2019 se espera que los mexicanos gasten menos en tecnología
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 799,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@MOMENTESES
La guerra encarnizada
Usuarios de internet desbordaron ternura con fotografías y mensajes dirigidos a sus mascotas en el #DíaInternacionalDelGato
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
EL GOBIERNO DEL ESTADO FIRMA CONVENIO DE APOYO FINANCIERO
3
Entregan recursos a la BUAP por 300 millones de pesos
Postura. El rector de la máxima casa de estudios en el estado aseguró que estas acciones no frenarán las medidas de austeridad anunciadas en semanas pasadas
Veo aquí a los diputados acompañándonos en este acto y siento esto como un acto histórico porque muestra la unidad que requiere el estado para desarrollar (...) Ellos mismos son los que sugirieron al poder ejecutivo este acto, a ellos debemos reconocer este apoyo a nuestra Benemérita Universidad más que al poder ejecutivo”
OSVALDO VALENCIA
GUILLERMO PACHECO PULIDO Gobernador del estado
CORTESÍA BUAP
Para continuar con el desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el gobierno del estado firmó el convenio de apoyo financiero para la máxima casa de estudios. El Poder Ejecutivo estatal, a petición del Poder Legislativo, otorgó un recurso extraordinario de 300 millones de pesos, equivalente a 15% del presupuesto que recibe la universidad por parte del estado. El gobernador Guillermo Pacheco Pulido calificó el evento como un “acto histórico”, asimismo, añadió que la entrega del apoyo económico a la máxima casa de estudios de Puebla contó con la presencia de los diputados del Congreso local, lo que “representa un mensaje de unidad para los poblanos”. “Aquí hay un acto histórico, se encuentran los diputados del Congreso del estado, y esto implica que es un hecho histórico de unidad, hemos estado pidiendo en todo momento que los poblanos, si queremos progresar, si queremos avanzar, si queremos la paz social, se debe hacer con el sentido de unidad. “Veo aquí a los diputados acompañándonos en este acto y siento esto como un acto histórico porque muestra la unidad que requiere el estado para desarrollar (...) Ellos mismos son los que sugirieron al Poder Ejecutivo este acto, a ellos debemos reconocer este apoyo a nuestra Benemérita Universidad más que al Poder Ejecutivo”, enfatizó. El mandatario estatal resaltó el trabajo de
DECLARACIÓN. El gobernador Pacheco Pulido calificó el evento como un “hecho histórico”.
Alfonso Esparza Ortiz como rector de la BUAP al destacar que se ha posicionado entre los primeros lugares de calidad en el país. Asimismo reconoció la vocación de generar profesionistas responsables con el sentido histórico de la máxima casa de estudios de la entidad y
comprometidos con el pueblo: “Eso habla de la grandeza de esta universidad”. En tanto, el secretario de Finanzas y Administración estatal, Jorge Estefan Chidiac, reconoció la respuesta inmediata del gobernador del estado al punto de acuerdo de los
diputados locales para dotar del recurso a la máxima casa de estudios del estado . Estefan Chidiac señaló que con el presupuesto entregado se evita que la solicitud de crédito que gestiona la institución en la Cámara de Diputados sea mayor. A su vez, el rector Alfonso Esparza Ortiz precisó que el dinero se entregará en tres ministraciones correspondientes a los meses de febrero, marzo y abril. Indicó que dicho apoyo no frenará las medidas de austeridad anunciadas en semanas pasadas, incluso –dijo– podría detener la disposición de un crédito por 200 millones de pesos. Esparza Ortiz apuntó que la próxima semana presentará en la propuesta de presupuesto de la universidad las medidas con las que se manejará el dinero.
Pese a la corta duración de su administración, el gobierno del estado que encabeza Guillermo Pacheco Pulido dejará obras, proyectos y avances en infraestructura, salud y educación, aseguró Jorge Estefan Chidiac, secretario de Finanzas y Administración. El secretario estatal afirmó que en próximos días emprenderán el proyecto Uno más Uno para dotar de recursos a los ayuntamientos para obras de carácter social y reponer lo perdido por el recorte al Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg). “Estamos por lanzar el programa Uno más Uno que será un programa que tendrá entre 800 y mil millones de pesos estatales en donde le transferiremos directamente a los alcaldes recursos para que con un peso más de ellos ejecuten obras de proximidad social, de tal forma que habrá en cada municipio una obra de este gobierno de Guillermo Pacheco Pulido (...) No habrá rincón del estado donde no haya una huella de este gobierno interino”, aseguró.
Detalló que ya elabora los expedientes con los alcaldes de los 217 municipios, en donde validan los permisos para poder aprobarlos durante la primera semana de marzo. Estefan Chidiac señaló que las obras a las que se les dará el visto bueno serán desde pavimentación, techados de escuelas, creación de parques y espacios públicos, canchas deportivas, entre otras acciones. “La principal demanda de cada municipio en montos no tan grandes, en montos que van a ir desde un millón hasta 20 millones de pesos”, resaltó el titular de Finanzas y Administración. Sobre el recurso Fortaseg apuntó que en verdad resultaron afectados los municipios por una cuestión federal en la que no tuvieron tiempo de intervenir, por lo que realizarán adecuaciones en el presupuesto estatal para poder apoyar a los distintos ayuntamientos. En cuanto al funcionamiento de la administración estatal en la puesta en marcha de proyectos y programas, el secretario de Finanzas
ARCHIVO
Gobierno de Pacheco dejará resultados positivos: Estefan
ACCIONES. Las obras a las que se les dará el visto bueno serán desde pavimentación, techados de escuelas, creación de parques y espacios públicos y canchas deportivas.
y Administración sostuvo que ejercerán el presupuesto de 91 mil millones de pesos realizando ahorros. En el ramo de infraestructura indicó que tiene etiquetados dos mil millones de pesos para proyectos en el Periférico Ecológico y carreteras en el norte y sur del estado. En educación contemplan la entrega de
uniformes gratuitos, desayunos calientes y fríos, que representa una inversión de casi 700 millones de pesos. Asimismo, en el tema de salud, Estefan Chidiac precisó que se licitó el contrato para la compra de medicamentos para el abastecimiento en los hospitales públicos del estado. / OSVALDO VALENCIA
4
LOCAL
PUEBLA
GUADALUPE JUÁREZ
Luis Miguel Barbosa Huerta confió en que la encuesta que definirá al candidato de Morena a gobernador le favorecerá como los sondeos que lo colocan como el mejor posicionado. Ayer en entrevista con Ciro Gómez Leyva, el ex candidato a Casa Puebla dijo ser el más interesado en que el proceso para elegir al abanderado sea claro y “verificable” por lo que dijo no tener problema con qué encuestadora lleven a cabo los sondeos. “Yo sí estoy en primer lugar, confío en el procedimiento y por eso estoy sometido al procedimiento, el que se somete al procedimiento se somete a los resultados, si no, que se haga a un lado”, refirió. El aspirante a Casa Puebla explicó que en esta ocasión, a diferencia del proceso anterior, no se definirá un coordinador estatal de organización y el abanderado de Morena será designado bajo los términos del Instituto Nacional Electoral(INE). “Hay que tener mucho cuidado porque ahora el proceso es diferente, cuando estábamos resolviendo los coordinadores estatales de organizaciones era el proceso diferente, ahora estamos resolviendo las candidaturas, tienen que estar sujetas a los procedimientos del INE, y por lo tanto lo que resuelva el Comité Nacional de Elecciones va a estar perfectamente consultado por el INE”. En este sentido, reiteró que dos encuestas le dan la ventaja de dos a uno, al referirse a la de la empresa BEAP y Mas Data, a las que calificó
INDICÓ ESTAR DISPUESTO A SOMETERSE A UNA ENCUESTA
Barbosa Huerta asegura que medición interna lo favorecerá Hay que tener mucho cuidado porque ahora el proceso es diferente, cuando estábamos resolviendo los coordinadores estatales de organizaciones era el proceso diferente, ahora estamos resolviendo las candidaturas, tienen que estar sujetas a los procedimientos del INE, y por lo tanto lo que resuelva el Comité Nacional de Elecciones va a estar perfectamente consultado por el INE” MIGUEL BARBOSA Ex candidato al gobierno de Puebla
Y EN TWITTER ARCHIVO
Ventaja. El ex senador dijo confiar en sus números, y señaló que las empresas BEAP y Mas Data, que le dan una amplia ventaja, son de las más “serias”
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
LLAMADO. Luis Miguel Barbosa puntualizó que quienes no estén de acuerdo en someterse al procedimiento anunciado por Morena para elegir candidato, “que se hagan a un lado”.
de “serias”. “Me ponen con ventaja de dos a uno, hay dos encuestadoras locales que se usan mucho por serias, BEAP y Mas Data, Mas Data ya salió y me dio una ventaja amplísima y ahora sale BEAP que me da márgenes muy parecidos”.
Barbosa Huerta se enfrentará por la candidatura al gobierno estatal al senador Alejandro Armenta Mier, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo y quien fuera el primer candidato del partido lopezobradorista en la entidad, Abraham Quiroz Palacios. El ex perredista se destapó el pa-
sado 7 de febrero en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, donde anunció que sí buscaría la candidatura y en caso de ganarla, llevar una campaña de reconciliación y no de confrontación. Desde esa fecha a la actualidad, el ex senador ha mantenido un discur-
“Estoy cierto que en #Morena vamos a salir todos en unidad tras el proceso interno de selección de candidato, que será el resultado de una encuesta. Sé que el BEAP, me da el mejor posicionamiento” @MBarbosaMX
so de conciliación y se ha asumido como una persona que podría evitar la confrontación y tensión poselectoral, tras el desgaste por los comicios del año pasado.
GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
E
l PAN definió este martes a los tres árbitros que conducirán el proceso interno de selección de su candidato o candidata a la gubernatura en la elección extraordinaria. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) evitó riesgos y echó mano de panistas de cepa, dos hombres y una mujer con conocimientos suficientes en la materia. Mientras tanto, Morena finalmente publicó la convocatoria para su abanderado o abanderada a Casa Puebla, con la prohibición estricta de guerra negra que ha abundado en la pre-contienda interna, y, aunque confirma que la encuesta será el método de definición, también dejó una puerta trasera para la salida por designación directa. En lo que respecta al Partido Acción Nacional (PAN), los árbitros de la interna, para la que no se han dado a conocer aún las fechas, son: Óscar Pérez Córdoba Amador, comisionado presidente, y Mayra Isabel Ramírez Escamilla y Félix Hernández Hernández, comisionados. La Comisión Organizadora Electoral del CEN se fue a la segura para designar esta Comisión Organizadora Electoral Estatal de Puebla. El primero, Pérez Córdoba Amador, fue representante de la coalición Por Puebla al Frente ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), en el proceso constitucional. Es abogado por la Benemérita Universi-
dad Autónoma de Puebla (BUAP) y tiene estudios en Ciencias de la Educación por la Universidad de Camagüey, Cuba. Tiene una larguísima trayectoria que data de 2003, cuando fungió por primera vez como representante panista en casillas. En tanto, Mayra Isabel Ramírez Escamilla fue regidora de Gobernación en el Ayuntamiento 2014-2018 de Cuautlancingo. Y Félix Hernández Hernández fue coordinador de los regidores panistas en el Ayuntamiento de Puebla capital en la administración que comenzó con Tony Gali y fue también secretario de Fortalecimiento Interno del PAN estatal. Ellos y ella conducirán el proceso para el que hoy solamente hay especulación sobre quiénes participarán. En el documento que emitió la tarde del lunes el CEN se especifica también que aún deberá definirse el método. Las posibilidades, como marcan los estatutos panistas, son tres: votación de militantes, elección abierta o designación. Ya los réferis están en la cancha. ¿Y los contrincantes cuándo? ¿Sigue sin haber un valiente que enfrente al aparato y la maquinaria de Morena y sus aliados? MORENA, MORDAZA Y LA PUERTA TRASERA AL DEDAZO También el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) publicó su esperadísima convocatoria, una semana después de lo previsto. En ella se confirma que, para el caso de la elección extraordinaria a la gubernatura, la definición se dará con base en una encuesta. Esta comenzará a levantarse el 3 de marzo y sus resultados deben presentarse antes del 15 del mismo mes. Entre las obligaciones, restricciones y requisi-
tos que marca el documento que emitió el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) destaca la prohibición estricta de ataques entre precandidatos y de ellos al partido y/o sus dirigentes. “Queda estrictamente prohibido que los/ as aspirantes realicen acusaciones públicas contra el partido, sus órganos de dirección u otros aspirantes o protagonistas, o cometan actos de violencia física o moral contra otros miembros o el patrimonio del partido”. La sanción es tajante: la pérdida del registro. “La falta a esta disposición será sancionada con la cancelación del registro de la precandidatura correspondiente”. Una suerte de mordaza, en lo que respecta a descalificaciones, pero sólo para los aspirantes. Así que no hay que extrañarse si sus seguidores continúan con la batalla que, por momentos, se ha tornado de lodo y hiel. Asimismo, vale la pena reparar en el requisito que llevaría a la realización obligatoria de la encuesta y quién lo determinará. La convocatoria establece que la Asamblea Electoral Estatal, para el tema del candidato a gobernador o gobernadora, se realizará el 3 de marzo. De ahí saldrán las propuestas de precandidatos. Sin embargo, no necesariamente esas propuestas luego son aprobadas y se les otorga el registro formal. “La Comisión Nacional de Elecciones informará, respectivamente, a la Asamblea Estatal Electoral y a las Asambleas Municipales Electorales (en el caso de las cinco elecciones municipales), cuales (Sic) solicitudes de registro de aspirantes a Gobernador/a, Presidentes/as y Síndicos/as, respectivamente, fueron aprobadas para someterse a votación de la Asamblea, solo en caso de que rebasen
ARCHIVO
Listos, los árbitros de la interna del PAN (y una vista a la letra chiquita de la convocatoria de Morena)
las cuatro solicitudes; para elegir los que se someterán a estudios, sondeos de opinión y/o encuesta. En caso de que la Comisión Nacional de Elecciones sólo apruebe un registro, esta propuesta se considerará única y definitiva”. Aquí se deben observar dos detalles. 1. Se reafirma el planteamiento estatutario de que solamente tres propuestas puede realizar la Asamblea Estatal, pues dos son facultad del CEN, para llegar a un total de hasta cinco. 2. Que aunque se plantean “estudios, sondeos de opinión y/o encuesta” para definir al abanderado o abanderada, prevalece una salida para designación directa. Esto, “en caso de que la Comisión Nacional de Elecciones sólo apruebe un registro, esta propuesta se considerará única y definitiva”. En los detalles, en la letra chiquita, es donde siempre está la esencia. La carnita, se dice en el gremio reporteril. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
5
PUEBLA
A la cabeza. Los números lo ubican por encima de sus contrincantes por la candidatura al gobierno estatal Alejandro Armenta y Nancy de la Sierra; el ex senador ganaría la elección en varios careos ante los panistas Eduardo Rivera y Jorge Aguilar Chedraui
Una encuesta elaborada por el Buró de Estrategias y Análisis del Poder (BEAP) colocó a Luis Miguel Barbosa Huerta como el perfil más competitivo al interior de Morena, por encima de sus contrincantes a la candidatura al gobierno de Puebla, Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo. El sondeo, incluso, refleja que el potencial de voto del morenista permitiría una victoria holgada para su partido, en algunos casos con una diferencia de hasta tres a uno, frente a cualquier abanderado del PAN y PRI. Aunque la próxima semana se anunciará la alianza de Morena y el Verde Ecologista de México para la elección extraordinaria del 2 de junio, el estudio no la considera. Aun así, Barbosa es el mejor posicionado y el que ganaría la elección en diversos escenarios que incluyen a los panistas Eduardo Rivera Pérez y Jorge Aguilar Chedraui, además de los priistas Enrique Doger Guerrero y Lorenzo Rivera Sosa. LA ENCUESTA
De acuerdo con el estudio de BEAP, al cual 24 Horas Puebla tuvo acceso, el ex legislador es considerado la mejor opción para representar a Movimiento Regeneración Nacional el 2 de junio. El 24.8% lo cree, por encima de Alejandro Armenta (15%) y Nancy de la Sierra (13.3%). Fueron tres las razones principales por las cuales los consultados lo eligieron como el perfil más competitivo para contender con los colores del partido lopezobradorista. La primera de ellas, porque “conoce las necesidades del estado” (34.6%). Un 27.6% opinó que Barbosa Huerta debería ser el candidato de Juntos Haremos Historia porque “le hicieron fraude” el año pasado; en tanto, 17.8% cree que por su experiencia. A su vez, el ejercicio ubica al morenista con el mayor porcentaje de conocimiento entre la población. Un 76% ha escuchado hablar del ex candidato, contra 24% que no lo identifica. El ex rector de la BUAP, Enrique Doger, es el segundo mejor posicionado, con 64.1%, seguido del también priista y ex candidato a la gubernatura en 2010, Javier López Zavala (47.2%). Luego está Alejandro Armenta Mier (32.8%) y José Antonio Gali López (32.7%). Después, el ex edil Eduardo Rivera (31.9%); el ex diputado local y ex secretario de Salud, Jorge Aguilar (31.3%) y la hoy senadora por el PT Nancy de la Sierra (30.6%). Con un 16.1% se encuentra el rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Luis Ernesto Derbez Bautista, y con menos de 10%, Lorenzo Rivera Sosa y Ricardo Urzúa Rivera, del Revolucionario Institucional. LOS CAREOS
En dos escenarios de seis propuestos por BEAP, Barbosa ganaría la elección frente a los ex ediles Rivera Pérez y Doger Guerrero, así como al panista Aguilar Chedraui y al priista Rivera Sosa como contendientes. En uno de ellos, el ex perredista, impulsado por Morena y Partido del
ARCHIVO
HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
ES EL PERFIL MÁS COMPETITIVO DE MORENA
Barbosa Huerta ganaría de todas, todas, según un sondeo de BEAP PREFERENCIA ELECTORAL
Escenario 1
Si hoy fueran las elecciones, Barbosa le ganaría al panista Eduardo Rivera y rebasaría a sus compañeros
44.1% Luis Miguel Barbosa Huerta
18.4% Eduardo Rivera Pérez
13.2% Enrique Doger Guerrero
8.5% No sabe
41.9% Alejandro Armenta Mier
18.6%
14%
10.1%
41.2% Nancy de la Sierra Arámburo
18.3%
13.7%
10%
Escenario 2
Barbosa también tiene ventaja ante el ex presidente del Congreso local
47.3% Luis Miguel Barbosa
15.4% Jorge Aguilar Chedraui
6.2% Lorenzo Rivera Sosa
9.6% No sabe
46.4% Alejandro Armenta Mier
15.3%
6.3%
11.9%
46.2% Nancy de la Sierra Arámburo
15.7%
6.6%
11.3%
Trabajo (PT), ganaría la votación con 44.1%; Eduardo Rivera (PANPRD-Movimiento Ciudadano), terminaría con 18.4% y Enrique Doger (PRI) con 13.2%. En el otro, Barbosa también sería el ganador de los comicios pero con 47.3%; abajo estaría Jorge Aguilar (PAN-PRD-MC), quien lograría 15.4%, y en tercero quedaría Lorenzo Rivera, con 6.2% de los sufragios. MORENA ARRASARÍA
Como partido, Movimiento Regeneración Nacional arrasaría en la extraordinaria; 47.2% favorecería al partido fundado por el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador. El 15.9% le daría su voto a Acción Nacional y 6.9% al Revolucionario Institucional. Por el PRD, 1.3% y sólo.4% apoyaría en las urnas tanto al PT como al Verde Ecologista de México, que la siguiente semana anunciará una coalición con Morena. AMLO, CON 8 DE CALIFICACIÓN
Buró de Estrategias y Análisis del Poder publicó en el mismo sondeo un apartado que midió el nivel de aprobación —y desaprobación— de
FUENTE: BEAP
METODOLOGÍA Encuesta Estatal sobre Evaluación Gubernamental, Preferencias Electorales y Posicionamiento de Aspirantes al Gobierno del Estado de Puebla. MARCO MUESTRAL. Para efectos del estudio se define como Población objetivo, a las personas mayores de 18 años que cuentan con credencial para votar cuyos datos corresponden al estado de Puebla, por lo tanto, no son elegibles para la muestra todas aquellas personas que viviendo en dicho estado, no ejercen su derecho al voto en el mismo. TIPO DE MUESTREO. El tipo de muestreo es probabilístico aleatorio simple, polietápico.
Andrés Manuel López Obrador. A dos meses y medio de haber rendido protesta como Presidente de la república, el tabasqueño recibió 8.07 de calificación, otorgada por tres de cada 10 personas. Un 73% aprueba la forma en que
DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA Y PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN 1. La muestra contempla una distribución normal del Universo de ciudadanos en el Estado de Puebla, valorando todos los grupos socieconómicos y aplicando una fórmula estadística y a través de un modelo por computadora para que ningún grupo sea ni sobrerrepresentado ni subrrepresentado en el resultado final del ejercicio.
sea representativo de su grupo social, económico y electoral respectivo. TAMAÑO DE LA MUESTRA. Se aplicaron dos mil cuestionarios en puntos de muestreo a través de entrevistas “cara a cara”. FECHA DE APLICACIÓN DE LA ENCUESTA Del 6 al 13 de febrero de 2019. ERROR MÁXIMO ACEPTABLE PARA EL ESTIMADOR Y NIVEL DE CONFIANZA +/- 2.2% con 95% de nivel de confianza.
2. Los puntos de muestreo valoran la composición real poblacional en el Estado de Puebla y con ello se garantiza que el sujeto encuestado
DISEÑO DE LA ENCUESTA DIRECCIÓN GENERAL BEAP, MATRIZ PUEBLA, TELÉFONO Y FAX (222) 7 55 45 80 BEAPCONTACTOS@BEAP.COM.MX PÁGINA DE INTERNET: WWW.BEAPMEXICO.ORG
trabaja López Obrador, contra 7.6% que desaprueba su gestión, según la consulta de BEAP. La encuesta Estatal sobre Evaluación Gubernamental, Preferencias Electorales y Posicionamiento de Aspirantes al gobierno del estado
tomó como base dos mil cuestionarios en entrevistas “cara a cara”, levantados entre el 6 y 13 de febrero, con personas mayores de 18 años que cuentan con credencial de elector, con +/- 2.2% de error y 95% de nivel de confianza.
6
LOCAL
PUEBLA
GUADALUPE JUÁREZ
En vísperas de una nueva elección, el PAN se desmorona. Ayer, la diputada María del Carmen Saavedra Fernández se separó de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Puebla al considerar que no hay liderazgo en el blanquiazul. La legisladora por el distrito de Teziutlán reveló que cinco de los siete legisladores del PAN votaron para coordinador de la fracción a Oswaldo Jiménez López, pero la dirigencia nombró a Mónica Rodríguez Della Vecchia. En conferencia de prensa ofrecida al lado del ex albiazul Marcelo García Almaguer –que también renunció a la bancada del PAN hace más de dos semanas– arremetió contra Genoveva Huerta Villegas, al reiterar que fallaron con las propuestas en la terna para elegir al gobernador interino. “Yo veo falta de liderazgo y esa fue también una de mis molestias, pero sé que ella (Huerta Villegas) tenía la facultad como presidenta, nosotros también como diputados tenemos la facultad de elegir a nuestro coordinador legalmente porque requieren de nuestras firmas para que entren a las oficinas; entonces, si no hay un trabajo en conjunto, no tengo nada qué hacer en el PAN”, fustigó. De acuerdo con la legisladora, la misma Rodríguez Della Vecchia y Nancy Jiménez Morales fueron las únicas de los siete diputados del blanquiazul en votar por su designación como coordinadora de la fracción, pese a que la dirigencia estatal prometió tomarlos en cuenta. “Nuestras opiniones no contaron, y así sucesivamente la falta de liderazgo; yo veo que no se puede transitar en este partido, por eso lo haré de
MARÍA DEL CARMEN SAAVEDR ANUNCIA SEPARACIÓN DE ESTE GRUPO PARLAMENTARIO
Cae en pedazos la bancada albiazul en el Congreso local
Yo veo falta de liderazgo y esa fue también una de mis molestias, pero sé que ella (Huerta Villegas) tenía la facultad como presidenta; nosotros también como diputados tenemos la facultad de elegir a nuestro coordinador legalmente porque requieren de nuestras firmas para que entren a las oficinas; entonces, si no hay un trabajo en conjunto, no tengo nada qué hacer en el PAN” MARÍA DEL CARMEN SAAVEDRA FERNÁNDEZ Diputada local independiente
Y EN TWITTER ANDREE JIMÉNEZ
Imposición. La legisladora por Teziutlán reveló que cinco de los siete legisladores votaron para coordinador de la fracción a Oswaldo Jiménez López, pero la dirigencia nombró a Mónica Rodríguez Della Vecchia
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
SEÑALAMIENTO. La legisladora por el distrito de Teziutlán arremetió contra Genoveva Huerta Villegas, dirigente estatal blanquiazul, al reiterar que fallaron con las propuestas en la terna para elegir al gobernador interino.
forma independiente”, acotó. De esta manera, Saavedra Fernández dijo que mantendrá una agenda propia, por lo cual será una diputada sin partido. Asimismo, recordó que aunque se encontraba en la bancada panista, no es militante del blanquiazul. Así, el PAN se quedó sólo con cinco legisladores en su fracción, con Raúl Espinosa, Hugo Alejo Domínguez, Nancy Jiménez Morales, Jiménez López y Rodríguez Della Vecchia. Saavedra Fernández descartó que sus ex compañeros de partido se inte-
gren a la fracción sin partido que ha conformado con García Almaguer.
línea partidista y por los intereses de la ciudadanía.
CRITICA ALMAGUER A DIPUTADOS
COORDINADORA PANISTA NO VE DESBANDADA
A su vez, García Almaguer reprochó a los demás legisladores concentrarse en el proceso electoral y no en impulsar una agenda legislativa propia o por bloque. Consideró que por ello hay un desorden en el Congreso, lo que provocará una nueva parálisis legislativa similar a la del año pasado. Por lo anterior, adelantó que votarán en las próximas sesiones sin una
LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
E
l panismo debe ir a la elección del próximo 2 de junio con su mejor carta, no le queda de otra al albiazul y en vez de buscar viejas fórmulas de abanderados, debe explorar en sus jóvenes cuadros como el ex presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera; la senadora Nadia Navarro, o el ex diputado local Mario Riestra Piña, quien hace apenas unos meses obtuvo más de 700 mil votos en el pasado proceso, algo que no se debe despreciar. Regresar a buscar viejos cuadros como Ana Teresa Aranda Orozco, Francisco Fraile García o Humberto Aguilar Coronado sería como enterrar cualquier posibilidad de competir y anclarse en el pasado, a la época anterior a los triunfos obtenidos en la presidencia municipal de Puebla y las principales ciudades de la zona conurbada (1992). Aunque parezca imposible ganar, el panismo debe recuperar la memoria histórica y tratar de jugar su última carta rumbo a la elección del 2 de junio, pero con sus mejores cuadros, lo cuales también deben aceptar ahora sacrificarse por su partido. Eduardo Rivera Pérez es un personaje al-
BANCADA, AL MÍNIMO
En tanto, Mónica Rodríguez Della Vecchia consideró que la salida de dos diputados no debilitará la bancada panista e incluso dijo que es la segunda en importancia ante la aplanadora morenista. Reconoció que fue Huerta Villegas quien le pidió coordinar la bancada panista, sin embargo, insistió en que esta situación no afectará a su partido.
Raúl Espinosa Hugo Alejo Domínguez Nancy Jiménez Morales Oswaldo Jiménez López Mónica Rodríguez Della Vecchia
En caso contrario, si la dirigencia estatal y el CEN recurren a viejas recetas, el desastre será estratosférico. Si no, al tiempo.
La última carta del PAN tamente competitivo que puede hacer un papel más que digno; el problema de Lalo es que titubea en grandes momentos como este, cuando debe dar la cara por su partido. Total, si pierde no hay ningún problema. López Obrador perdió dos veces la Presidencia de la República y hoy gobierna a más de 120 millones de personas. Lo mismo aplica para la senadora Nadia Navarro, quien debería dejar la comodidad de la curul ganada por el esfuerzo de Mario Riestra Piña y del morenovallismo y levantar la mano. Esta mujer es competitiva y echada para adelante, además de que si se postula contaría con el respaldo del PSI, el partido de su papá, Carlos Navarro. Mario Riestra Piña en la boleta es 100 veces más competitivo que una desgastada Ana Teresa Aranda, quien coquetea con regresar al albiazul a revivir viejas glorias, o un Paco Fraile, al que respeto, pero cuyos tiempos ya pasaron. Estos tres personajes deben dejar de temblar de miedo y salir a dar la cara por su partido o, de lo contrario, dejarán el precedente de que sólo ganaban campañas gracias a Rafael Moreno Valle, lo cual sería lamentable. Ojalá tuvieran un poco más de valor los tres y créanme que de verdad se pondría interesante la contienda del 2 de junio, la cual todos los analistas hemos limitado al round interno que se libra en Morena. La dirigencia estatal del albiazul y estos tres personajes deberían tomar en cuenta varios aspectos. Si bien la estructura federal y la guberna-
“Refrendo mi compromiso con las y los ciudadanos, a quienes me debo porque me dieron el voto de confianza y por quienes redoblaré esfuerzos. Soy una mujer de hechos y resultados y seguiré trabajando cercana a mi gente” @MARYCARMENS_
mental están en manos de Morena, lo cierto es que López Obrador no estará en la boleta, lo cual da ligeras esperanzas a la oposición y la clave estará en la campaña. Otro punto es que, si bien es cierto que la popularidad del Presidente está por las nubes, no ocurre lo mismo con la de los alcaldes de Morena y el caso más emblemático es Puebla capital, donde las cosas no marchan del todo bien. Hay cierto desencanto entre los poblanos por lo hecho por la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, lo que abre una ventana de oportunidad para la oposición, especialmente para el albiazul, que siempre tuvo en Puebla capital uno de sus bastiones. No hay que perder de vista que la capital da 32% de los votos, lo que sumado a la zona conurbada es casi 40% del padrón que estará en juego. Un tercer punto a observar para el panismo es la contienda interna por la candidatura a la gubernatura, la lucha entre Luis Miguel Barbosa y Alejandro Armenta se ha calentado a tal grado que ambos siguen creciendo en negativos. ¿Qué esperan los Rivera, las Nadias o los Riestras? Papá Rafael no está, pero es hora de demostrar de qué están hechos. Antes de la llegada de Rafael Moreno Valle al PAN, este partido ganó en dos ocasiones la presidencia municipal de Puebla y también una buena parte de las alcaldías de la zona conurbada, ¿ya no lo recuerdan? La ventana de oportunidad para el panismo es sumamente reducida, pero todo puede pasar en una campaña, sobre todo si es que Acción Nacional va alguno de estos perfiles.
ANA TERESA ARANDA, AUTÉNTICA AVE MIGRATORIA Quienes pugnan por el regreso de Ana Teresa Aranda a las filas del PAN y convertirla en candidata a la gubernatura tal vez olvidan los antecedentes de esta auténtica ave migratoria de la política. Basta recordar que cuando Ana Teresa contendió contra Rafael Moreno Valle por la candidatura del PAN a la gubernatura en 2010, lo hizo con el apoyo del marinismo, que incluso le prestó helicópteros para desplazarse por todo el estado. Tampoco se deben olvidar que cuando Ana Tere buscó ser candidata “independiente”, para contender contra Tony Gali, en realidad lo hizo bajo el amparo nuevamente del PRI, que se encargó de proporcionarle los padrones de Progresa para conseguir las firmas necesarias y obtener el registro correspondiente. Panista pura, pura, lo que se dice pura, nunca ha sido la famosa Doña. LISTA, LA CONVOCATORIA DE MORENA Se publicó la convocatoria de Morena para la elección de su candidato a la gubernatura del estado. El favorito, Luis Miguel Barbosa, acudirá a su registro el próximo domingo y el método, faltaba más, será a través de encuestas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019 Legislativo. La batalla entre ambos personajes podría terminar con la destitución del petista de la Mesa Directiva, ya que su periodo termina en marzo de este año, pese a que habían modificado la Ley Orgánica del Congreso para alargar su estancia
INICIA UNA GUERRA SUCIA DIGITAL CONTRA EL EX EDIL DE SAN PEDRO CHOLULA
Arrecia pugna interna entre José Juan y Biestro Medinilla
BANDOS CONTRARIOS
GUADALUPE JUÁREZ
ARCHIVO
José Juan Espinosa Torres impulsa la candidatura de su esposa al gobierno del estado, mientras que Gabriel Biestro Medinilla apoya las aspiraciones de Miguel Barbosa Huerta.
ARCHIVO
MOTIVO. Según Espinosa Torres, las represalias se deben a que evitó que Gabriel Biestro se convirtiera en el gobernador interino, pues su nombre era considerado en la terna de los perfiles a escoger.
LA PELEA
Apenas el martes pasado, el ex edil acusó de forma directa al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro, de sabotear la Comisión Inspectora al ordenarles a los legisladores de Morena no presentarse y no reunir el quórum para llevar a cabo la sesión.
Según Espinosa Torres, las represalias se deben a que evitó que el ex dirigente estatal morenista se convirtiera en el gobernador interino,
pues su nombre era considerado en la terna de los perfiles a escoger. A raíz de ello, acusó, Biestro Medinilla también ha recurrido a los
despidos injustificados de varias personas en el Congreso local que habían sido recomendadas por el presidente de la Mesa Directiva.
CORTESÍA
La pugna al interior del Congreso del estado entre José Juan Espinosa Torres y Gabriel Biestro Medinilla se trasladó a una guerra sucia digital contra el ex edil de San Pedro Cholula y su esposa, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo. A través de Facebook, con publicidad pagada, promocionan varias noticias sobre Espinosa Torres, como anomalías en su gestión municipal y su fortuna familiar, información que había cobrado auge en el proceso electoral pasado, cuando De la Sierra Arámburo era aspirante al Senado. A través de un supuesto periódico digital denominado La Opinión, las publicaciones en redes sociales contienen textos informativos de otros medios, inclusive un video donde aparece la pareja de políticos, pero sin otras noticias locales. Las publicaciones también destacan cuando los diputados de la alianza Por Puebla al Frente con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusaron al presidente de la Mesa Directiva del Congreso local de censurarlos y aplicarles lo que llamaron una Ley Mordaza al interrumpir participaciones de sus compañeros en tribuna. Otra de las notas recicladas fue la de una supuesta denuncia contra Espinosa Torres por “desvío de recursos” y donde uno de sus funcionarios, durante su gestión al frente de la presidencia de San Pedro Cholula, pedía moches.
7
PUEBLA
En tanto, el legislador morenista ha negado cada acusación del coordinador del Partido del Trabajo (PT), al pedirle que presente pruebas de los señalamientos, sin embargo, en enero de este año en un comunicado en medios de comunicación, los diputados respaldaronalpresidentedelaJucopo y negaron que Espinosa Torres representara alguna opinión al respecto, lo que ha ocasionado una guerra interna. La batalla entre ambos personajes podría terminar con la destitución del petista de la Mesa Directiva, ya que su periodo termina en marzo de este año, pese a que habían modificado la Ley Orgánica del Congreso para alargar su periodo, incluso para poder reelegirse. Espinosa Torres impulsa la candidatura de su esposa al gobierno del estado, mientras que el morenista apoya las aspiraciones de Miguel Barbosa Huerta.
El Gobernador que Dinamitó la Burocracia Lector obsesivo, don Guillermo no pasa un día sin leer. Hoy mismo tiene en las manos el segundo tomo de la maravillosa biografía sobre Porfirio Díaz que escribió Carlos Tello. Fue una mañana plena para quien tanto le debe a la universidad, y a quien tanto –a su vez– le debe la universidad. Más tarde, en el restaurante La Noria, don Guillermo mostró un músculo brutal. Y es que por su mesa desfilaron decenas de personas que querían saludarlo y darle sus parabienes. Cosa curiosa: a todos los llamó por su nombre. Es el mismo don Guillermo que desayunaba en el Sanborns desde hace años –el mismo que se reúne con sus amigos todos los viernes, muy lejos de jactancias y frivolidades– y que tiene en el sentido común su arma más importante. Hoy quedó demostrado. Y es que al Barroco llegaron lo mismo el legendario Simitrio, líder de la 28 de Octubre, y Juan Celis, dirigente de Antorcha Campesina. “Señor gobernador”, le dijeron ambos. —¿Qué pasó, qué pasó? Guillermo, como siempre —reviró.
MARIO ALBERTO MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
ANDREE JIMÉNEZ
D
on Guillermo Pacheco Pulido regresó a su casa, la universidad, donde estudió y dio cátedra durante tantos años. Fue un encuentro emotivo en el que el hijo pródigo volvió como gobernador al bellísimo Salón Barroco, antigua capilla de San José. Ahí, entre la sillería del antiguo colegio de San Pantaleón –que después pasó a ser la sede del Poder Judicial, donde también despachó don Guillermo–, estaban los diputados locales del actual Congreso, quienes exhortaron hace unos días al gobierno del estado para que apoyara con trescientos millones de pesos a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, cuyo rector –Alfonso Esparza– no cabía de gozo en este acto. Por cierto: es la primera vez que un gobernador no sólo acepta un exhorto del Legislativo, sino que lo aterriza inmediatamente. Gracias al apoyo extraordinario –hay que decirlo–, Alfonso Esparza evitará contratar una línea de crédito por doscientos millones de pesos. Hace algunos años, el gobernador dictó la cátedra de Derecho Romano en la universidad, al tiempo que en la preparatoria dio Sociología y otras materias.
Luego sirvió de puente entre Simitrio y algunos funcionarios sorprendidos por el estilo del gobernador. Sabe a lo que viene, no quiere ser un factor de burocracia, tiene prisa por resolver las cosas. Una lástima, sí, que sólo vaya a despachar hasta el último día de julio.
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
8
LOCAL
PUEBLA
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
MAYORÍA. Para impedir la exclusión de féminas en puestos directivos, el Congreso aprobó cambios al artículo 14 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre.
EL DICTAMEN FUE APROBADO CON 41 VOTOS A FAVOR
Legislan para disminuir las brechas de género en Puebla
MARIO GALEANA
La exclusión para acceder a puestos directivos y el impedimento para regresar al trabajo después del embarazo ya son considerados actos de violencia laboral en contra de la mujer. Ayer, el Poder Legislativo aprobó por unanimidad una modificación al artículo 14 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla que consiste en agregar otras acciones que constituirían la privación del disfrute de derechos laborales de las féminas.
Con el voto en abstención de la bancada del PAN, el Congreso de Puebla aprobó la modificación del nombre de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) del estado, que en lo sucesivo será denominada Secretaría del Bienestar. La propuesta fue presentada por la diputada morenista Tonantzin Fernández Díaz, en concordancia con la política federal del presidente Andrés Manuel López Obrador, que por decreto modificó el nombre de la misma dependencia a nivel nacional. En representación del grupo legislativo del PAN, el diputado Oswaldo Jiménez López dijo que la solicitud carecía de sustento y anunció que su bancada votaría en abstención. “Sólo afirman que, como se hizo a nivel federal, se debe hacer a nivel local. Luego citan que en la Constitución de Cádiz se señalaba que la satisfacción era necesaria, pero no podemos justificar el cambio de denominación por un texto escrito hace 200 años”, reprochó. En defensa, Fernández Díaz acu-
Entre estos, la reducción o privación del salario, la discriminación ocupacional, el impedimento de ocupar posiciones directivas y, sobre todo, la negativa de volver al trabajo tras solicitar incapacidad por maternidad. Durante la discusión del dictamen, que fue aprobado por 41 votos a favor, la diputada sin partido, María del Carmen Saavedra, proponente de la iniciativa, recalcó que en México tres de cada 10 mujeres han sufrido violencia laboral, según el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). “Ejerciéndose en la mayoría de los casos por sus compañeros y jefes. El 79.1% de las agresiones ocurre en las instalaciones de trabajo y 11.5% en las calles o en un lugar público cercano al centro laboral”, subrayó. En tanto, la legisladora morenista Vianey García Romero consideró que la reforma era necesaria en un Congreso local en donde se refleja una mayor participación de las mujeres.
“Es importante que se nos deje de discriminar o de dar menos por ser mujeres, como es importante también que se nos deje de hacer a un lado o se nos prohíba aspirar a espacios de dirigencia”, señaló. SUPERVISARÁN PROGRAMAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
En otro tema, los 41 diputados locales avalaron por unanimidad distintos cambios en los artículos 12, 18, 20 y 21 de la Ley de Planeación para el Desarrollo, con el propósito de que todas las evaluaciones de los programas y acciones del gobierno se realicen con perspectiva de género. El fin, de acuerdo con la priista Rocío García Olmedo, promotora de la iniciativa, es “visibilizar el gasto realizado específicamente para la promoción, garantía, respeto y protección de los derechos humanos de las mujeres”. Con las modificaciones a la ley, todos los mecanismos de evaluaciones
EL DATO Para que todos los programas se evalúen con perspectiva de género y se generen estadísticas sobre las brechas entre hombres y mujeres, los diputados aprobaron distintos cambios a la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla.
Es importante que se nos deje de discriminar o de dar menos por ser mujeres, como es importante también que se nos deje de hacer a un lado o se nos prohíba aspirar a espacios de dirigencia” VIANEY GARCÍA ROMERO Diputada por Morena
de programas deberán generar una estadística sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres y la reducción de las brechas de género.
Rebautizan a la Sedeso; ahora es Secretaría del Bienestar
ANDREE JIMÉNEZ
Avance. Ahora se consideran actos de violencia laboral la reducción del salario, la discriminación ocupacional y la negativa de volver al trabajo tras solicitar incapacidad por maternidad
ARGUMENTO. La bancada de Acción Nacional se abstuvo de sufragar.
só a los anteriores gobiernos federales de convertir los programas sociales en un “botín político”. “Hoy más que nunca Puebla necesita una reconciliación política, por
eso los invito a sumarse a este dictamen”, insistió la otrora presidenta de la Comisión de Desarrollo Social en la sesión de ayer. A la solicitud se sumó el diputado
morenista Héctor Alonso Granados, quien pidió a Jiménez López dirigirse con respeto a la investidura que ostenta López Obrador. También recordó que es atribución de cada presidente realizar los cambios de nombres que considere necesarios en las dependencias y programas federales. “Hay que recordarle que, en Puebla, el PAN cambió el nombre de la Secretaría de Desarrollo Humano a la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial; y que lo han hecho en otros programas, como al Progresa, al que decidieron ponerle Oportunidades”, recalcó. Al final, el dictamen para el cambio de nombre se aprobó con 36 votos a favor y cinco abstenciones. / MARIO GALEANA
Ricardo Urzúa Rivera, Enrique Doger Guerrero, Alberto Jiménez Merino y Lorenzo Rivera Sosa son los cuatro perfiles que analiza el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para definir a su candidato a gobernador, dio a conocer el dirigente estatal del tricolor, Javier Casique Zárate. De esta forma puso fin a las especulaciones de que el PRI no iba a participar en la próxima contienda extraordinaria e incluso dijo que buscan con qué partidos pueden aliarse, después de que el Verde Ecologista de México perfila una coalición con Morena y ya no con ellos como había sucedido en ocasiones anteriores. Respecto a quiénes serán sus posibles aliados, el también diputado local mencionó que se han acercado a “todos” para ver con quién podrán coaligarse, no sólo en la gubernatura, sino en las cinco presidencias municipales en juego. “No se ha dicho nada porque todavía lo estamos haciendo, nos hemos acercado con todos los partidos políticos, absolutamente con todos para ver la posibilidad”, declaró. El líder priista señaló que pese al interés mostrado en medios de comunicación por parte de Javier López Zavala, el ex candidato a Casa Puebla en 2010 no se ha acercado a la dirigencia estatal, por lo cual no ha sido tomado en cuenta para el proceso interno. Sin embargo, reconoció que pese a contar con dichos perfiles interesados, todavía no han definido el método de selección. “Miren, estamos trabajando con los liderazgos para garantizar la unidad, hemos sacado todos nuestros procesos en unidad, y así saldrá también la candidatura de quien vaya a encabezar esta y las cinco presidencias municipales”, declaró. Casique Zárate subrayó que desconoce cuándo se emitirá la convocatoria del tricolor para los próximos comicios, pero adelantó que cumplirán con el plazo establecido por las autoridades electorales. “Por supuesto que tenemos fechas, pero queremos dar sorpresas y lo haremos de conocimiento de ustedes”, agregó. / GUADALUPE JUÁREZ
ARCHIVO
ANDREE JIMÉNEZ
PRI acalla rumores; sí irá a la elección
QUE SIEMPRE SÍ. El diputado tricolor aseguró que cuentan con cuatro perfiles para definir cuál de ellos será candidato al gobierno del estado.
LOCAL
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
OSVALDO VALENCIA
9
YA SE ENCUENTRAN TRABAJANDO CON NORMALIDAD
Rivera Vivanco aclara apagón de las cámaras de seguridad
La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, desmintió a la secretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), María de Lourdes Rosales Martínez, al afirmar que el sistema de videovigilancia conocido como Ventanas apuntó que comenzarán con una Ciudadanas opera con normalidad. “mudanza” hacia una plataforma La alcaldesa reconoció que el diferente para que operen las Vencese de las actividades de los dispo- tanas Ciudadanas. sitivos se dio por el fin del contrato “Pretendemos Ventanas Ciudade licitación con la empresa encar- danas más eficientes, más eficaces, gada de operarlo, pero en la actuali- que logremos un ahorro en ese lidad se encuentran trabajando. cenciamiento para poder ocupar La munícipe comentó que aunque ese recurso en otras estrategias de terminó el contrato con la compa- seguridad”, declaró. ñía Genetec México, esta operará La secretaria de Seguridad Púel servicio hasta que realicen el blica aseguró que desde la noche proceso de licitación abierta. del martes la visualización en las “Está concluyendo el contrato pantallas de las videocámaras ya de la empresa que tenía el tema se encontraba disponible y durande las Ventanas Ciudadanas y el te el miércoles personal de Prevenesquema que tenemos que hacer ción del Delito visitaría las casas en ahora en este escenario, de que donde se encuentran funcionando todo sea transparente, es lanzar la las Ventanas Ciudadanas. licitación”, dijo. Asimismo, tanto la alcaldesa Rivera Vivanco añadió que se como la titular de la SSPTM aclaraaprovechó la suspensión de la ope- ron que los botones de alertamienración de las cámaras para darle to de las cámaras de vigilancia no mantenimiento al equipo y a la pla- han dejado de funcionar, aunque taforma en la que operan. durante el periodo en el que no se A pesar de que aseguró que los encontraba disponible la visualidispositivos ya se encuentran en zación para los ciudadanos, no se funcionamiento normal, informó reportaron llamados de auxilio. que realizarán brigadeos en las “Lo importante al final de cuentas colonias donde están instaladas es el botón porque es el que permite las cámaras de vigilancia. avisar a la Dirección de EmergenEn ese sentido, la titular de la cias y Respuesta Inmediata que se SSPTM, María de Lourdes Rosales, requiere nuestra presencia. Con el
LA POSTURA Está concluyendo el contrato de la empresa que tenía el tema de las Ventanas Ciudadanas y el esquema que tenemos que hacer ahora en este escenario de que todo sea transparente es lanzar la licitación” CLAUDIA RIVERA VIVANCO Presidenta municipal
Pretendemos Ventanas Ciudadanas más eficientes, más eficaces, que logremos un ahorro en ese licenciamiento para poder ocupar ese recurso en otras estrategias de seguridad” MARÍA DE LOURDES ROSALES Titular de la SSPTM
botón llegamos”, expresó. En la licitación pública buscarán empresas que vuelvan el servicio más eficiente, entre las que destacó Telmex y TotalPlay como las dos interesadas.
ARCHIVO
Justificación. El cese de actividades de los dispositivos se dio por el fin del contrato con la empresa encargada de operarlos
PUEBLA
VENTAJA. La munícipe indicó que se aprovechó la suspensión de la operación de las cámaras para darle mantenimiento al equipo y a la plataforma en la que operan.
LOCAL
PUEBLA
REDACCIÓN
Fernando Manzanilla Prieto, secretario General de Gobierno, y el consejero Honorario de la Alianza Smart Latam, José Antonio Gali Fayad, presentaron en Ciudad de México el Smart City Latam Congress “Inclusión radical, un espacio para todos”, que se realizará del 2 al 4 de julio de 2019 en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla. Fernando Manzanilla manifestó la disposicióndelgobernadorGuillermo Pacheco Pulido, para mantener lazos de cooperación e impulsar la edición 2019 de Smart City Latam Congress. El funcionario estatal comentó que la inclusión radical significa construir espacios de gobernanza que generen mayor cercanía, equidad y respeto para todos. Agregó que en Puebla la estrategia Smart City ha permitido conformar 21 proyectos emblemáticos enfocados a construir ciudades más sostenibles, resilientes, seguras, equitativas y, también, felices. En calidad de consejero Honorario
El coordinador de la bancada de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, presentó una serie de modificaciones a la Ley de Seguridad Pública y al Código Penal del Estado para corregir las lagunas legales que provocaría la abrogación de la llamada Ley Bala. La propuesta, dijo, es que se “dote a los cuerpos de seguridad de una legislación clara respecto a sus facultades en el momento de usar la fuerza pública en pro de la preservación de la paz”. En la iniciativa –firmada también por las diputadas morenistas Vianey García Romero y Estefanía Sandoval Rodríguez – no se prohíbe de manera expresa el uso de armas de fuego, sino que se le considera una medida extrema. Las armas de fuego, según el cambio previsto al artículo 166 de la Ley de Seguridad Pública, podrán utilizarse sólo cuando se encuentre “en grave peligro la vida o la integridad física de las personas, y como última instancia cuando se haya agotado la gradualidad del uso de la fuerza policial”. En una modificación al artículo
SE DESARROLLARÁ DEL 2 AL 4 DE JULIO EN LA CAPITAL DE PUEBLA
Presentan Smart City Latam Congress 2019
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Vanguardia. El gobierno de Puebla, que encabeza Guillermo Pacheco Pulido, impulsa el encuentro en el que participarán 280 expertos de todo el mundo, bajo el concepto de “Inclusión radical, un espacio para todos”
RAZÓN. Señalaron que la inclusión radical significa construir espacios de gobernanza que generen cercanía, equidad y respeto.
de la Alianza Smart Latam, Tony Gali resaltó que la visión de esta edición se concentra en la equidad e inclusión social como factor de desarrollo. Detalló que por cuarta ocasión la capital poblana recibirá este encuentro internacional con más de
280 expertos en temas de innovación y gestión urbana, representantes de 350 ciudades y aproximadamente 13 mil visitantes. Añadió que Smart City es la “celebración a las ciudades” gracias a que en el congreso se generan propues-
tas colaborativas de solución ante los retos en América Latina. Tony Gali reiteró que además de la inclusión y participación social, la recuperación y fortalecimiento de los valores universales y el civismo son vitales para las comunida-
des inteligentes. Elkin Velásquez, director Regional de ONU-Hábitat, señaló que la Alianza Smart Latam y el Smart City Congress han sido identificados como un bien público regional porque tendrán un impacto para toda América Latina y el Caribe, al coadyuvar a transformar territorios y economías conjugando los esfuerzos de los sectores público y privado. Claudia Rivera Vivanco, presidenta municipal de Puebla, subrayó la importancia de dar continuidad a proyectos y programas como Smart City, cuya finalidad es reforzar la participación social para que todos sean protagonistas del cambio. Indicó que la temática “Inclusión radical, un espacio para todos” empata con los ejes rectores de Puebla como ciudad incluyente. Manuel Redondo, presidente en México de Fira Barcelona, dijo que Smart City Latam Congress representa el mayor evento de transformación para las ciudades de América Latina con la implicación de todos los agentes de cambio de la región. Asistieron al evento el secretario de Turismo estatal, Alejandro Cañedo; el representante de CAF Banco de Desarrollo de América Latina en México, Emilio Uquillas; la directora General de Fira Barcelona México, Pilar Martínez, y el integrante de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Sergio Leal.
Plantean uso de armas letales y no letales sólo en casos extremos 167 de la citada ley se explica que los policías que abusen del uso de la la gradualidad del uso de la fuerza fuerza pública. se dividirá en tres pasos: primero, También se plantea una modifiel policía solicitará al presunto de- cación en el artículo 17 para que en lincuente que deponga el arma y se cada cárcel del estado se instalen entregue; si se niega, deberá em- equipos que bloqueen o anulen “las plear la fuerza sin armas –de ser po- señales de telefonía celular, de rasible – y procurando causar el menor diocomunicación o de transmisión daño posible al implicado; al final, el de datos o imagen dentro del perípolicía informará al detenido sus de- metro” del inmueble. rechos y lo remitirá ante la autoridad Además, se señala que ninguna correspondiente. manifestación podrá ser disuelta, En una modificación al artículo “salvo que los participantes incurrie168 se señala que el uso de las armas ren en actos ilícitos en contra del pano letales está prohibido sin que an- trimonio o integridad física de las tes se agote la gradualidad del uso personas, o se encontraren armados”. de la fuerza policial antes explicada. En operativos de esta naturaleza, En la propuesta, las legisladoras los mandos y los elementos policiay el diputado local consideran nece- cos deberán grabar las conversaciosaria una reforma al artículo 419 del nes que mantengan entre sí. Código Penal para que se sancione a En caso de que la iniciativa se
Mensajes claros LA ENTREGA
ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com
L
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
a encuesta para definir al candidato de Morena para gobernador de Puebla será formulismo puro. La decisión la tomará –al parecer ya lo hizo– quien gobierna al país. Sí, el presidente López Obrador tendrá la última palabra y desde julio del año pasado expresó quién era el mandatario estatal. Las cartas están echadas y a menos que ocurra algo inesperado en los próximos 15 días, el abanderado de Morena no será otro que Luis Miguel Barbosa. El mismo que perdió ante Mar-
tha Erika Alonso, fallecida en trágico accidente aéreo la víspera de Navidad del año pasado. El mismo día de la elección y antes del fallo de la Suprema Corte de Justicia a favor de Martha Erika, el Presidente sólo reconocía a un gobernador y este era Barbosa Huerta. Ahora, con el poder máximo en el país, confirmará su postura. Más claro ni el agua; en Morena empezó la movilización de un equipo con planes futuros. Lo primero será llevar a su candidato a la gubernatura. Luego, fortalecer líneas para las próximas elecciones. Las condiciones están dadas para que Miguel Barbosa primero sea el candidato y, acto seguido, el próximo gobernador. La fortuna le sonríe al oriundo de Tehuacán. La oposición de Alejandro Armenta está basada en el apoyo de Ricardo Monreal, mandamás en la Cámara alta del Congreso de la Unión. Y el poder que tiene el poblano como senador. Por algo es el de más comisiones; la
No podemos continuar con legislaciones que permitan interpretaciones arbitrarias respecto a las facultades de la autoridad, cualquiera que ésta sea. Esta iniciativa regula de manera prudente y con especial énfasis en los derechos humanos la actuación por parte de autoridades en materia del uso de la fuerza. Nunca más un gobierno represor, un gobierno persecutor, un gobierno asesino”
ANDREE JIMÉNEZ
10
GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Diputado local por Morena
CONDICIÓN. En las modificacines propuestas no se prohíbe de manera expresa el uso de armas de fuego.
apruebe, el gobernador y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública tendrán 30 días naturales para
emitir el reglamento y los protocolos en materia de uso de fuerza policial. / MARIO GALEANA
más importante, la de Hacienda. Ricardo Monreal quiere demostrar su influencia en Morena, pero sobre todo seguir como protagonista para la carrera para los próximos seis años, donde el canciller Marcelo Ebrard lleva mano. REPORTE DEL INFORMANTE Reciclaje en apogeo. La resurrección de viejos funcionarios, más conocidos por corruptos que por sus desempeños, se encuentra a todo lo que da. Luego de la instalación de Luis Ontañón León en el CAPCEE, tocó el turno a Hugo Cantellano Gutiérrez de pésimos recuerdos como delegado de Conasupo en los 90. Hugo Cantellano fue desempolvado para colocarlo como gerente estatal de Liconsa, donde volverá a tener facilidades para hacer negocio con la leche. Como llevar agua a su molino es cosa que se le da con naturalidad, llegó al lugar indicado. Aunque el año 1990 quedó atrás, aún se recuerda la grotesca manera como llenó sus bolsillos de billetes, y en cantidades ofensivas. Cantellano Gutiérrez es célebre por la crea-
ción de vales fantasma de tortillas para amasar una fortuna que le alcanzó para adquirir un rancho en Ayotoxco de Guerrero, en la Sierra Norte de Puebla. Para tener una idea de los vales fantasma de Hugo Cantellano, a cada beneficiado de Conasupo le mochaba uno o dos kilos de tortillas diarios, lo que equivalía a 50 mil kilos cada jornada. Ahora, en Liconsa, la leche para las familias poblanas está en riesgo. Llegó Hugo dispuesto para apropiarse del producto lácteo. DE ÚLTIMO MINUTO En unas horas, Noé Torralba asumirá la Coordinación General de las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (Cordes). Su destino era la dirección del Colegio de Bachilleres, lugar destinado a gente de Fernando Manzanilla, secretario General de Gobierno. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
Plumas Ibero Puebla FRAUDE. Carlo Ponzi recibió una condena de cinco años de cárcel por estafar a miles de personas bajo un esquema que hoy se conoce como “Piramidal”
En el mundo actual de las redes y la información, parece increíble que esta modalidad de robo funcione y atraiga a miles de personas”
EL AUTOR ES PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
LA ESTAFA PONZI ESTE TEXTO SE ENCUENTRA ONLINE SUS COMENTARIOS SON BIENVENIDOS
ESPECIAL
OCTAVIO DETTMER GARCÍA
ADVERTENCIA. Este tipo de empresas se aprovechen de la necesidad de las personas, de la nula cultura de la denuncia, la mala educación financiera y la opacidad de las autoridades.
ALCANCE. El modelo de estafa Ponzi se ha extendido por cada rincón del planeta y se ha adaptado a cada época.
En el mundo actual de las redes y la información, parece increíble que esta modalidad de robo funcione y atraiga a miles de personas sin importar la edad, profesión o nivel socioeconómico. Existen entre las víctimas dos factores en común que detonan la decisión de invertir en estas empresas: El primero es que la persona cuenta con algún dinero ahorrado o puede hacerse de un préstamo inmediato. El segundo
ARCHIVO
ESPECIAL
En 1929 el inmigrante italiano Carlo Ponzi fue arrestado y declarado culpable en Boston Massachusetts, Estados Unidos; recibió una condena de cinco años de cárcel por estafar a miles de personas bajo un esquema que hoy se conoce como “piramidal”. La empresa de Carlo Ponzi, Securities Exchange Company, ofrecía 50% de ganancias en intereses sobre el capital invertido, en un plazo de tan sólo dos meses a cada uno de sus clientes inversionistas. Rendimientos y beneficios imposibles de obtener en los mercados financieros de aquella época, al igual que hoy en día. Ponzi recurría al capital de nuevos inversionistas para pagar el interés a los primeros inversores, quedándose para sí con una utilidad de 50% de cada depósito. El financiero Clarence Barron descubrió y publicó que la empresa de Ponzi, Securities Exchange Company, no contaba ni con 1% de capital para hacer frente a sus obligaciones de pago y, tal como ocurre en todos los mercados financieros, el miedo y la incertidumbre sobre el negocio, son los factores principales que generan el masivo reclamo de la inversión monetaria invertida; es en ese momento que se evidencia el fraude y lamentablemente los optimistas que apostaron a dicho modelo de inversión, pierden su patrimonio. El modelo de estafa Ponzi ha recorrido cada rincón del planeta y cada una de sus épocas adaptándose y tropicalizándose de acuerdo a las necesidades del entorno; manteniendo el siempre atractivo sueño de enriquecerse rápidamente y con el mínimo esfuerzo. A la lista de fraudes “Ponzi”, le suceden casos como: Bernard Madoff, TelexFree, Afinsa, Fórum Filatélico, la Flor de la Abundancia, Mandala de la Abundancia, Telar de la Abundancia, Inversiones en Oro, entre otros modelos piramidales asociados a productos que no satisfacen necesidad o deseo alguno.
11
PUEBLA
ACTUALIDAD. Los mercados que se dedican a estas prácticas han sofisticado sus técnicas.
tiene que ver con el íntimo anhelo de obtener altos rendimientos con el mínimo esfuerzo o en la confianza que el “inversor” le tiene a la persona que le invita a participar. Las empresas estafadoras han ido sofisticando sus técnicas de atracción, incorporando por supuesto las redes sociales, así como todo un andamiaje de congresos y charlas pseudo motivacionales que pretenden sustituir el sólido conocimiento
derivado de una educación o experiencia formal en negocios; así se encuentran páginas aspiracionales de emprendedores que comparten su empresarial estilo de vida y donde abundan frases “clichés” de éxito, a ello se le han sumado técnicas de Network Marketing o Mercado Multinivel que, bajo este esquema dual, ofrecen productos energéticos o bebidas “milagro” capaces de curar cualquier tipo de enfermedad. La
promesa es la misma: el prospecto puede enriquecerse en poco tiempo siempre y cuando reclute a más personas que deseen beneficiarse consumiendo el producto o distribuyéndolo entre sus conocidos. Entonces ¿Cómo se puede distinguir si una empresa es verdaderamente multinivel o es un modelo piramidal de estafa Ponzi? Existen algunas variables que permiten reconocer a las primeras: A. El producto que se debe vender no satisface una necesidad básica (comida, aseo personal) o un deseo (ropa, zapatos, artículos para el hogar). B. Aun cuando se diga que el producto es maravilloso, no se obtienen ganancias sólo por las ventas, pues no existe una demanda suficiente o para obtener utilidades es obligatorio reclutar a otras personas. C. Cuando en los recibos que la empresa genera no hay un concepto por pago de impuestos o carece de registro de contribuyente. D. Cuando el corporativo de la empresa se encuentra en un paraíso fiscal como la Isla del Commonwealth. E. Cuando se solicita una cuota de entrada ajena a la compra de productos y se exige un pago para asistir con obligatoriedad a congresos motivacionales.
Es lamentable que este tipo de empresas se aprovechen de la necesidad de las personas, de la nula cultura de la denuncia, la mala educación financiera y la opacidad de las autoridades. Sin duda lo más lamentable es seguir leyendo la realidad exactamente igual que en la época de Carlo Ponzi; para lograr las metas personales y/o profesionales se siguen buscando atajos y la aplicación del mínimo esfuerzo, aun cuando eso implique poner en riesgo el patrimonio de amigos y familiares…“Hola, gracias por aceptarme ¿te puedo hacer una pregunta?”
PUEBLA
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
CRITICAN PROYECTO PARA ENTREGAR DINERO A LOS PADRES
Acusan ONG uso clientelar en nuevo plan de estancias En defensa. Save the Children, GIRE y Oxfam advierten que se pone en riesgo el derecho de la infancia a la educación inicial
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012 ALEJANDRO GRANADOS
Establece AMLO motivos de juicio vs. ex Presidentes Aunque se ha pronunciado por poner punto final y sólo indagar actos de corrupción dados a partir del 1 de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene bien establecidas las causas por las que se debería juzgar a sus antecesores, como manifestó en conferencia de prensa realizada en el Campo Militar de Nuevo León. Dado que se comprometió consultar a los ciudadanos si se debía juzgar o no a los ex presidentes, una vez que el Congreso reforme el artículo 35 constitucional para quitar candados a este mecanismo de participación ciudadana, indicó que de ser así sería parejo y se cuestionaría desde Carlos Salinas hasta Enrique Peña. “Queremos enjuiciar a Fox por traidor a la democracia, porque después de llegar por un movimiento para establecer la democracia encabezó un operativo de fraude electoral para imponer a Felipe Calderón, queremos enjuiciar a Felipe Calderón porque utilizó la fuerza y convirtió al país en un cementerio, queremos enjuiciar a Peña por corrupción”, expresó. / DIANA BENÍTEZ
LA RESPUESTA Acusar sin pruebas viola la Constitución, porque rompe la presunción de inocencia y el derecho a no ser molestado sin mandamiento escrito de autoridad competente. Hacerlo desde el poder presidencial y sin siquiera mencionar un delito específico, es abusivo, deshonesto e inmoral” FELIPE CALDERÓN, ex Presidente
Todos coludos o todos rabones. Tú también vas a juicio por los delitos de: usar fuerza militar y tus 5,000 muertos, más 175 quemados vivos. Fobaproa del NAIM. Por reventar a Pemex . Por crimen ambiental Tren y Dos Bocas” VICENTE FOX, ex Presidente
Destituyen a juez por el caso Porkys El Consejo de la Judicatura Federal destituyó al juez Anuar González del estado de Veracruz, quien en 2017 emitió una sentencia favorable para los integrantes de la banda de Los Porkys, acusados de violar a una menor de edad, conocida como Daphne, lo que generó indignación en el país. “El Pleno resolvió destituir a un Juez de Distrito del estado de Veracruz por corrupción, actuar en contra de constancias y errores inexcusables en un caso de pederastia”, informó el CJF en un comunicado. Al respecto, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que “no se tolerarán actos de corrupción ni negligencia inexcusable, sobre todo en delitos sexuales contra las mujeres y menores de edad”. / REDACCIÓN
La reducción del presupuesto al programa de estancias infantiles y el modelo propuesto del Gobierno Federal de transferencias monetarias directas a los padres de familia es una política clientelar, señalaron organizaciones civiles como Oxfam México, GIRE y Save the Children. En conferencia de prensa conjunta, María José Menéndez, de Save the Children; Regina Tames, GIRE; y Ricardo Fuentes de Oxfam México advirtieron que la sustitución del programa por transferencias monetarias a madres y padres no favorece la igualdad de oportunidades y pone en riesgo el derecho de la infancia a la educación inicial. “Lo que nos preocupa como Oxfam México es que parte de esta decisión se toma porque la niñez no es clientela, la niñez no puede votar, la niñez no puede recibir la transferencia directa y no está dispuesta a movilizarse”, dijo Ricardo Fuentes, director de Oxfam México. Recordaron que el Estado debe garantizar las condiciones que permitan conciliar la vida personal y laboral, además de fortalecer el acceso a los servicios de cuidado infantil y educación inicial. Señalaron que si el programa de estancias infantiles tiene fallas de operación la solución no es desaparecerlo, es mejorarlo e invertir más. “La inversión en la infancia temprana no sólo es lo moralmente adecuado es lo económicamente inteligente”, expresaron. Menéndez de Save the Children informó que las estancias infantiles registraron un descenso en su matrícula de 35% de los niños registrados a nivel nacional. “Este recorte pone en riesgo los derechos de la infancia en el país, donde el 60% de los delitos -como el
PROMESA DE CAMPAÑA
Exigen al Presidente cumplir su compromiso La organización civil World Vision México exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador a respetar la firma de los compromisos signados en el acuerdo #MxporlaNiñez y pidieron dialogar para detener el recorte presupuestal a programas destinados a la atención de los menores de edad. En el pacto firmado el 30 de abril pasado, el entonces candidato presidencial asumió con su firma los compromisos para impulsar acciones conjuntas entre gobierno y sociedad civil,
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
A
@beltrandelrio
las 5:40 de la mañana de ayer miércoles, dos vehículos se estacionaron frente a la casa del activista social y conductor de radio Samir Flores Soberanes, en la comunidad de Amilcingo, municipio de Temoac, Morelos. De los coches descendieron tres hombres. Tocaron a la puerta del domicilio. A la madre de Samir, quien los atendió, no le extrañó la visita. Su hijo conducía el programa Amanecer Ranchero, en Radio Amiltzinko, en el 100.7 de FM. No era raro que personas de las comunidades cercanas le llevaran mensajes para que los leyera al aire. —¿Está Samir? –preguntó uno de los hombres. —Ahorita le llamo –dijo su mamá. Apenas salió Flores Soberanes por la puerta, se escucharon cuatro disparos. Malherido, con dos balazos en la cabeza, el activista indígena fue conducido a un hospital comunitario en Jonacatepec, donde murió. Samir era uno de los rostros más visibles del movimiento de protesta contra el Proyecto Integral Morelos (PIM), conformado por
enfocadas a mejorar las condiciones de vida de las niñas, niños y adolescentes en México. / REDACCIÓN
PRESIÓN. Madres de familia y maestras protestaron ayer en Monterrey, donde estuvo de gira el presidente Andrés Manuel López Obrador.
abuso sexual infantil- se comenten en hogares”, advirtió. Anunciaron que están preparando una serie de procedimientos legales con el apoyo de la Barra Mexicana de Abogados e interponer amparos ante la Suprema de Justicia de la Nación (SCJN), ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Conapred con la finalidad de que el gobierno garantice los recursos a las estancias infantiles.
¿Quién mató a Samir? BITÁCORA
ESPECIAL
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
CUARTOSCURO
12
la termoeléctrica de Huexca –en Yecapixtla, Morelos–, un acueducto y un gasoducto, que desde mayo de 2011 se construye en un área que abarca 24 municipios (nueve de Tlaxcala, diez de Puebla y cinco de Morelos). El proyecto se inició durante el sexenio del presidente Felipe Calderón y se mantuvo en el de Enrique Peña Nieto. Concesionada a dos empresas españolas y una italiana, la construcción ha tenido innumerables retrasos por las protestas de habitantes de los tres estados, que se oponen a ella. El blanco principal de la oposición al proyecto es el acueducto que alimentaría a la termoeléctrica para generar electricidad con vapor. Las comunidades temen que les quite gran cantidad de agua. Es la única parte de la obra que está sin terminar. Sin embargo, hay otros asuntos de preocupación. Como el hecho de que el gasoducto cruce por las faldas del Popocatépetl, lo cual, a juicio del Instituto de Geofísica de la UNAM y el Centro Universitario de Prevención de Desastres de la BUAP, representa una situación riesgosa, por tratarse de un área de actividad sísmica y peligro de erupción. Desde que comenzó el proyecto, los habitantes de la zona afectada han denunciado atropellos por parte de la Comisión Federal de Electricidad –que ha invertido 700 millones de dólares en las obras, esperando producir 622 megawatts de energía eléctrica en Huexca–, así como persecución por parte de corporaciones policiacas y grupos de choque para obte-
INEE CANCELA PLANEA El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) informó ayer que debido al recorte de más de 30% de su presupuesto se cancela para este año la aplicación de la Prueba Planea, la cual tendría que evaluar los conocimientos de los alumnos que terminan la secundaria previo a su ingreso a bachillerato. / ALEJANDRO GRANADOS
ner permisos e inhibir protestas. El 4 mayo de 2014, el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador se solidarizó con los inconformes en una visita que realizó a Yecapixtla. “México no es territorio de conquista”, sentenció López Obrador. “Imagínense, quieren construir una termoeléctrica en la tierra en donde nació el mejor dirigente social que ha habido en la historia de México, Emiliano Zapata”, comentó. Calificó la obra como una ofensa y un agravio. “¿Qué les pasa a éstos? Es como si fueran a Jerusalén y construyeran una planta nuclear”. Menos de cuatro años después, ya en la Presidencia de la República, López Obrador tiene una visión distinta de la termoeléctrica de Huexca. Quiere que se terminen las obras y entre en operación. Durante una visita reciente a Morelos, López Obrador trató de convencer a los habitantes de los beneficios que traerá el proyecto, pero se topó con ruidosas protestas por parte de los opositores. “Escuchen: si no se utiliza la termoeléctrica de la CFE, de una empresa de la nación, en vez de tener luz para alumbrar todo Morelos, tendríamos que seguir comprando la luz a empresas extranjeras”, les dijo. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
La modificación al artículo 19 constitucional, que sumó nueve delitos que ahora tendrán prisión preventiva oficiosa, no tendrá un impacto en la impunidad, pues no incide en la facultad de las fiscalías para investigar, perseguir los delitos o criminalizar las carpetas de investigación, aseveró Raúl Pérez Johnston. El abogado general de la Barra Mexicana Colegio de Abogados agregó que, esta reforma a la Constitución, simplemente aumenta el catálogo de delitos con prisión automática, y “solamente se crea una medida disuasoria de cuestionada eficacia”. Los cambios, que ahora deben aprobarse en 17 Congresos estatales para entrar en vigor –dijo– no hacen al sistema penal más eficiente. “La prisión preventiva oficiosa convierte al sistema penal en uno que privilegia la presunción de culpabilidad por encima de la presunción de inocencia”, consideró el especialista. A partir de la entrada en vigor de esta reforma se esperará que haya más gente en la cárcel que la que se hubiera justificado bajo criterios como la peligrosidad del sujeto, de su capacidad para extraerse de la acción de la justicia o de su susceptibilidad para obstaculizar la investigación o el proceso. En tanto, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos lamentó la extensión de dicho catálogo, pues “automatiza el encarcelamiento sin permitir que el juez decida en cada caso”, indicó mediante un comunicado. Por otra parte, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó –por mayoría de votos – que las personas en prisión y sin sentencia tienen derecho a votar debido a que se encuentran amparadas por el principio de presunción de inocencia. / JORGE X. LÓPEZ Y ÁNGEL CABRERA
AMLO CELEBRA LOS CAMBIOS E El presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló de que la corrupción haya sido aprobada como delito grave y sin derecho a fianza, aunque dijo desconocer si en esa votación se pronunciaron a favor diputados ex perredistas cuestionados precisamente por ese delito. “Celebro que se haya convertido en delito grave el robo de combustible y, algo muy importante, que se haya aprobado que se convierta en delito grave el fraude electoral, el que se pueda meter en prisión sin derecho a fianza a los que compran los votos”. / DIANA BENÍTEZ
ESTABLECEN CINCO AÑOS, ANUNCIÓ MONREAL AYER POR LA NOCHE
Cede Morena en temporalidad de Fuerzas Armadas para la GN Negociación. Otro acuerdo alcanzado se relaciona con el conocimiento de los delitos cometidos por quienes integren la nueva corporación KARINA AGUILAR
A unas horas de que el dictamen de la Guardia Nacional sea sometido al pleno del Senado para su eventual aprobación, se intensifican las negociaciones entre senadores de oposición y Morena, quienes hasta el cierre de esta edición, mantenían un grupo de trabajo donde también participaron integrantes del Ejecutivo federal para la redacción de posibles modificaciones. Por la noche, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, informó que de los cuatro temas que mantenían empantanadas las negociaciones, por la noche se avanzó en el transitorio sobre la temporalidad de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública, a la cual se le dan cinco años, y en lo que tiene que ver con el conocimiento de los delitos cometidos por los elementos de la Guardia. “Cuando se trate de militares serán (juzgados) por militares, cuando se trate de civiles serán sometidos a la justicia civil. Hablo estrictamente en el caso de disciplina policial homologado a la sanciones militares”, y ello estará detallado en la Ley Orgánica de la propia Guardia. En ese sentido, dijo que para su bancada se mantienen dos escenarios, el “A”, en donde se intenta buscar un acuerdo amplio con todos los grupos parlamentarios. Y el plan B, “que se discuta, se debata y se apruebe, (…) el dictamen que está en primera lectura, el original. Y eso implica que tendríamos un voto de bloque opositor en contra y que nosotros hacemos votos por que no ocurra eso. Yo soy partícipe del plan A, pero estoy preparado para el plan B”, aclaró. Detalló que la oposición hizo alrededor de 22 propuestas, 10 artículos y 11 transitorios, de los cuales prácticamente 90% ha sido aceptado por Morena. En tanto, la oposición –a la que se sumó el Partido Verde– continuaba con el rechazo a la minuta tal y como fue presentada el martes. “Queremos una Guardia Nacional que le sirva al país, que no sea objetada por ninguna instancia ni tribunales locales ni internacionales; que no coloque en problemas a la institución de la Presidencia de la República”, señaló el
ESPECIAL
“Reforma al art. 19 sin un impacto en la impunidad”
“Como Ejército de paz” Al no ser un Ejército golpista y que ha mostrado actitud por respetar los derechos humanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que la Guardia Nacional, corporación que integraría por policías militares, navales y federales, podría ser como los casos azules de la Organización para las Naciones Unidas (ONU), en conferencia de prensa matutina, realizada en Nuevo León.
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
L
a primicia la tuvo usted en este espacio el 13 de febrero: No hay recursos para salud, y los estados entran en crisis. Desde diciembre esos organismos carecen de recursos y andan en busca de patrocinios y financiamiento para patrocinar la compra de los medicamentos más comunes para la población. Sin éxito en la mayoría de los casos. Hoy la crisis es general. Ninguno de los organismos, ni los federales ni los estatales, tienen el avituallamiento necesario para atender las necesidades de pacientes ni siquiera con el cuadro básico. ¿Especulación? Tal vez.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha registrado este problema y ayer el tabasqueño abrió un nuevo frente cuyas dimensiones podríamos conocer en la conferencia matutina de este jueves. La declaración fue espontánea. Le preguntaban sobre el suministro de alimentos a penales federales y él informó sobre la revisión de contratos para ver si es posible obtener ahorros para el erario. Si no hay condiciones favorables para su administración, prometió, se cancelarán esos compromisos y se buscarán nuevos proveedores por… “¡un billón de pesos al año!”. NUEVAS REGLAS, MENORES PRECIOS López Obrador entró al tema de medicamentos: “Lo mismo en el caso de los medicamentos. Estamos encontrando que hay ocho, diez empresas que venden 75 por ciento de todos los alimentos que compra el gobierno... “Se van a dar a conocer los datos de estas compras y los nombres de la empresas…”. Como el tema no es nuevo, estamos en con-
MESAS DE TRABAJO. Ayer se reunieron los distintos grupos parlamentarios con la finalidad de continuar las negociaciones para lograr consenso previo a que hoy se presente en el pleno del Senado el dictamen para la conformación de la Guardia Nacional.
“Se van a respetar los derechos humanos, para que se tenga una idea clara, la Guardia Nacional va a ser como el Ejército de paz de la ONU”. Agregó que esta corporación tendrá un control del uso de la fuerza, por lo que es viable que se pueda dedicar a labores de seguridad pública, y por si las dudas, constitucionalmente como jefe supremo de las Fuerzas Armadas no daría la orden de reprimir el pueblo. / DIANA BENÍTEZ
ARTÍCULOS EN PUGNA Artículo 13. La Cámara de Diputados aprobó que los delitos cometidos por elementos de la Guardia Nacional (GN) serán conocidos por la autoridad civil competente, en tanto que las faltas y delitos contra la disciplina militar serán conocidas por las autoridades y tribunales militares. Entre las modificaciones hechas ayer en la noche, se estableció que habrá disciplina policial homologada a la disciplina militar durante la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad. Artículo 21. También avaló que la GN esté adscrita a la secretaría del ramo de seguridad, y
coordinador de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera. En tanto, el senador del PAN, Julen Rementería, advirtió que Morena está llegando al punto de no ceder en dos temas fundamentales para la oposición, que son la claridad de un mando absolutamente civil y la temporalidad de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública, y eso podría ser una barrera para no alcanzar mayoría calificada
Y ahora… escasez y encarecimiento de medicinas TELÉFONO ROJO
13
PUEBLA
diciones de dar antecedentes y acciones ya en marcha. Al frente de este operativo están la Cofepris y su titular José Alonso Novelo, mientras nada se sabe del secretario de Salud, Jorge Alcocer. ¿Qué hacen la Cofepris y Novelo? Prácticamente han paralizado los permisos de importación y autorización so pretexto de revisar su vigencia y sobre todo los precios, con la atenta súplica de reducirlos más. Aquí está la clave. Aunque no lo sepan, han cambiado las reglas y deberán someterse a nuevas disposiciones… o a nuevas gestiones porque tampoco hay muchos laboratorios o proveedores para escoger. Monopolios al fin, como dijo López Obrador. DISNEY Y FOX: DE BRASIL A MÉXICO Muy derechista, pero hoy Brasil da ejemplo a México. No ha aprobado la fusión Disney-Fox porque toma muy en serio la concentración del mercado de telecomunicaciones y los conte-
que tendrá una Junta de Jefes de Estado Mayor compuesta por integrantes de las dependencias de Seguridad, Defensa Nacional y Marina. La oposición pide que no exista dicha junta y plantean una coordinación que sea jerarquizada. Transitorio cuarto. El Sistema Nacional de Seguridad Pública implementará un esquema de fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de los cuerpos policiales; y resultados sean verificables. Se acordó una temporalidad de cinco años para que éstas dejen las labores de seguridad pública.
ALITO DA SU RESPALDO El gobernador de Campeche y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, refrendó su respaldo a la conformación de la Guardia Nacional “porque es una necesidad imperante que garantizará la coordinación de esfuerzos en el combate a la delincuencia y la inseguridad”, indicó en un comunicado.
nidos infantiles y deportivos. Esa anexión concentraría en México más de 70 por ciento, dados los derechos propios de exclusividad sobre todo en el ámbito de la diversión. El IFT de Gabriel Contreras ha prometido proteger a los consumidores, lo cual pasa por una sana competencia. Pero no sabemos qué han ventilado los representantes de Disney-Fox, Ernesto Estrada y Eduardo Pérez Motta, ex funcionarios públicos promotores de quien tiene la decisión: Georgina Santiago Gatica, jefa de la Unidad de Competencia Económica del IFT. Caben muchas preguntas: ¿Cuidará la imagen pública tras los escándalos en el sector público de los órganos autónomos? Y ante tantos ordenamientos, ¿para qué las guías y lineamientos, si hay órganos internos de control y superiores jerárquicos? Si todo se respetara, hoy tendrían alta credibilidad y autonomía, sin ser cuestionados por el propio Andrés Manuel López Obrador. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
PUEBLA
DANIELA WACHAUF
A dos días de la consulta ciudadana sobre el seguimiento de la construcción de la planta termoeléctrica en Huexca, Morelos, fue ultimado el líder opositor del proyecto, Samir Flores Soberanes. Jaime Domínguez, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva que “había dos coches afuera de su casa” para asesinarlo. “Estamos enojados por el asesinato de nuestro compañero Samir Flores Soberanes; es muy lamentable su muerte. Exigimos al Presidente actuar de manera inmediata”. En tanto, el fiscal general del Estado (FGE), Uriel Carmona, dijo que la línea de investigación está relacionada con la delincuencia organizada. “No tenemos un dato objetivo que apunte a que este asunto tenga que ver con la dinámica de la termoeléctrica, lo que sí tenemos, hasta ahorita es evidencia objetiva, pericial, de que se trató de un homicidio con características de una ejecución”, expresó en una conferencia con medios locales. Manifestó que encontraron indicios balísticos de arma corta de .45 milímetros y 38 súper, “tenemos la existencia de una cartulina con un mensaje, apunta a un tema de delincuencia organizada”. Reconoció que en el poblado de Amilcingo hay dificultades para continuar con la investigación, pues los habitantes colocaron barricadas e impiden el acceso a la comunidad. A las 6:00 horas, el activista fue lesionado por arma de fuego en su domicilio, ubicado en el municipio de Temoac. El comisionado estatal de Seguridad, José Antonio Ortiz, dijo que en el marco de la consulta ciudadana que se realizará este fin de semana, el Gobierno estatal solicitó el refuerzo de la presencia policiaca federal.
URGEN ESCLARECER EL HOMICIDIO DE SAMIR FLORES SOBERANES
En víspera de consulta, asesinan a opositor de la termoeléctrica Proyecto de Problemática la CFE, en vilo El arranque de operaciones de la planta termoeléctrica ubicada en Huexca, Morelos, cuyo costo fue de 22 mil millones de pesos, se definirá con una consulta pública
Tlaxcala
Algunas promesas Disminución de tarifas eléctricas para uso doméstico en 9 municipios de Tlaxcala, 15 de Puebla y 8 de Morelos
El gasoducto Morelos, el cual suministra gas natural de Tlaxcala al Centro I
La ruta del proyecto Acueducto de la central construido en diversos municipios de Morelos
Ampliación de colectores de aguas residuales
Localización
Central de Ciclo combinado en Yecapixtla, Morelos
Rehabilitación de plantas de tratamiento abandonadas en Anenecuilco y la localidad de Emiliano Zapata
Puebla El gasoducto cruza los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos
Morelos Huexca Acueducto 264 Central de Ciclo combinado
Gasoducto Morelos fase II
Gasoducto Morelos fase I
Tecnificación del riego en 32 ejidos y 12 propiedades rurales
La planta utilizará las aguas residuales de Cuautla, que serán tratadas. Después esa agua será integrada al caudal del río Cuautla
Impacto social Temor de que se afecte el río Cuautla y, por lo tanto, el riego de parcelas en 32 ejidos y 12 propiedades
La construcción está en una zona sísmica
Generará un impacto ambiental
Consulta
2009 El entonces gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, oficializa su interés para desarrollar infraestructura de gas natural en Morelos, Puebla y Estado de México 2010 La Secretaría de Energía instruye a la CFE construir una central en Morelos En julio instruyen para que se inicie la licitación del proyecto En noviembre se emite un resolutivo que indica la disponibilidad de hasta 250 litros de aguas negras por segundo para la generación eléctrica 2011 Se firma el contrato de la central CC Centro, bajo el esquema de Obra Pública Financiada
Fuente: Gobierno de México.
Subsidiarias de Pemex no fueron rentables: ASF valor económico, éste se redujo en 72.1%, respecto de 2016”, dijo. En tanto que Pemex Exploración y Pemex Transformación se encontrarían en situación de quiebra técnica, si fuesen totalmente autónomas e independientes, consideró el auditor superior. El documento que entregó a los legisladores también incluye a la reforma educativa, e indicó que los mecanismos de coordinación fueron ineficientes, y las plazas de ingreso y ascenso no se otorgaron siempre a quienes obtuvieron los mejores resultados en el Servicio Profesional Docente. Además, encontró opacidad y discrecionalidad en el ejercicio del Fondo de Aportaciones para la Nó-
Proceso en Morelos sigue: López Obrador
Cronología
Se llevará a cabo en Morelos y en 24 municipios tanto de Tlaxcala como de Puebla
El 23 y 24 de febrero se realizará una consulta pública para saber si los habitantes de la zona están de acuerdo con el arranque de operaciones de la termoeléctrica
El 10 de febrero pasado, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a Morelos, un grupo de personas protestó por la continuación de la obra. Ante esto, CONDENAN CRIMEN el mandatario criticó que ahora que La Comisión Nacional de los Dere- llegó al Gobierno se levantan los de chos Humanos condenó los hechos. “la extrema izquierda” contra él. El martes pasado, el gobernador En tanto, el líder de Morena en la Cuauhtémoc Blanco admitió que Cámara de Diputados, Mario Delgaen cinco meses de su gestión no se do, escribió en su cuenta de Twitter: puede acabar con el “mugrero” que “Condenamos la muerte de Samir le heredaron, donde cinco cárteles Flores y exigimos a las autoridades de la delincuencia organizada se que esclarezcan el asesinato, meredisputan el territorio morelense, y ce toda nuestra admiración y respepor eso es el aumento de la violencia. to por su incansable activismo”.
Las empresas productivas subsidiarias Pemex Transformación Industrial y Pemex Fertilizantes no sólo no fueron rentables, sino que destruyeron valor económico en su operación, arrojó la revisión de la cuenta pública 2017 que entregó el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, a la Cámara de Diputados. Detalló que, en cuanto a Pemex Fertilizantes, ésta tuvo pérdidas por 21 mil 174 millones de pesos (79.7%) de su patrimonio inicial, principalmente, por el deterioro contable de los activos adquiridos de Fertinal y ProAgroque tenían más de14 años sin operar. “En cuanto a Pemex Exploración y Producción, si bien en 2017 generó
La instalación de un plantón de parte de los opositores impide la interconexión de un tramo de 140 metros
XAVIER RODRÍGUEZ
Caso. Delincuencia organizada, línea de investigación, detalla fiscal de Morelos; piden reforzar vigilancia este fin de semana
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
CUARTOSCURO
14
MINIMIZAN. Tras el asesinato del activista Samir Flores, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se detendrá la consulta sobre el proyecto.
El reto es que pasemos de la semana del horror, que es cuando la ASF entrega los resultados y hay grandes escándalos de mal uso de los recursos públicos, y después no pasa absolutamente nada” MARIO DELGADO Líder de los diputados de Morena
mina Educativa y Gasto Operativo (FONE), y se careció de un modelo de evaluación integral por parte del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). En cuanto a las estancias infantiles, encontró que la ex Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) no acreditó que cumplieran con los criterios y requisitos de seguridad, ni con el cumplimiento de los criterios y los requisitos de calidad. / JORGE X. LÓPEZ
La consulta para determinar si continúa o no la construcción de la termoeléctrica de la Huexca, Morelos, no se detendrá por el asesinato de Samir Flores, activista opositor a la obra que fue ultimado la madrugada de este miércoles, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa realizada en Nuevo León. “La consulta la tenemos que continuar, porque es un proceso que ya se acordó en una asamblea. “Ya se informó; la gente tiene todos los elementos y no podríamos detenerla, porque no sabemos también con qué intención se cometió este horrendo crimen, a lo mejor entre las posibilidades era afectar la realización de la consulta”. Consideró que éste era un hecho vil y cobarde, el cual deberá ser esclarecido. Para este fin de semana, el Gobierno tiene programada la consulta que se llevará a cabo en Morelos y en 24 municipios de Tlaxcala y Puebla. El proyecto de la termoeléctrica inició en 2009, pues el estado carece de una fuente directa de energía; sin embargo, al ser una planta de ciclo combinado necesita de agua, por lo que se usarán aguas residuales de Cuautla, las cuales serán tratadas y reintegradas al caudal. El Gobierno de México buscará una certificación de la UNESCO para que garantice que esas aguas pueden ser utilizadas para la producción agrícola, pues el argumento de los opositores es que será contaminada. La continuación de la obra permitiría bajar las tarifas eléctricas, y de no continuarse perderían una inversión de 22 mil millones de pesos. / DIANA BENÍTEZ
BREVES ES DOCTORA EN CIENCIAS PÚBLICAS CASO AYOTZINAPA Nadine Gasman, CIDH regresará titular de Inmujeres a otra supervisión Nadine Gasman será la nueva titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), resolvió el presidente Andrés Manuel López Obrador. La doctora fue representante de la Oficina de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) Mujeres en Brasil. Es una médica con maestría en la Universidad de Harvard y doctora en Ciencias Públicas por la Universidad Johns Hopkins. Además, fue directora de IPAS México, organización que ha trabajado con el Gobierno federal en modelos de derechos reproductivos y postaborto. / DIANA BENÍTEZ
La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, presidida por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, en su segunda reunión de trabajo, acordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) regresará en una nueva etapa de supervisión. Se espera que en marzo se instale el equipo de trabajo. Dijo que fiscal general –Alejandro Gertz Manero– ya aceptó; va a retomar las líneas de investigación que quedaron pendientes. / DANIELA WACHAUF
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
Plática de café
Y
ALEJANDRO GRANADOS
asmín Esquivel Mossa señaló que no debe haber subordinación de ningún poder a otro, puesto que se perdería el Estado de derecho; y reiteró que defenderá la autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante las leyes establecidas en la Constitución, ya que ésta es el único mandato por el cual debe regirse un juez, comentó en entrevista con 24 HORAS
MÉXICO
YASMÍN ESQUIVEL MOSSA, PRESIDENTA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LA MAGISTRADA CONTENDERÁ POR OCUPAR EL CARGO QUE DEJÓ VACANTE MARGARITA LUNA RAMOS, EX MINISTRA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN)
ASPIRANTE A LA SCJN FORTALECERÁ LA INDEPENDENCIA DEL MÁXIMO TRIBUNAL
“Entre poderes debe haber diálogo, no subordinación”
¿Cómo se le notificó que estaba en la terna para ser ministra de la SCJN? - A través de los medios de comunicación es que me entero de que estoy en la terna que el Presidente envió el 1 de febrero al Senado de la República, lo cual me llena de orgullo; que él haya pensado en que yo puedo ir a esta posición tan importante que dejó la ministra Margarita Luna Ramos, quien ha tenido una trayectoria notable en la Corte como una de las 11 integrantes; pero sobre todo, para cualquier abogado, jurista, y más para aquellos que nos dedicamos a la dirección jurisdiccional, el más alto cargo al que podemos aspirar es ser ministro de la Corte.
¿Defenderá la autonomía del Poder Judicial? - El único mandato que debe recibir un juzgador es la Constitución y las leyes. Es el único mandato. La naturaleza del juez es justamente la independencia para resolver. Si el juez permite que gente ajena a él, llámese grupos políticos, familiares, (o) amigos tengan injerencia sobre un expediente que le toca resolver, el juez pierde su naturaleza, pierde su esencia que, como juzgador, debe tener esa independencia e imparcialidad.
¿Qué les dice a quienes cuestionan su imparcialidad debido a su acercamiento con López Obrador? - Yo no tengo acercamiento con el licenciado Andrés Manuel López Obrador. El Presidente ha sido muy respetuoso en ese sentido, él nunca ha sido mi jefe, nunca me ha nombrado en ningún cargo, y yo no tengo esa cercanía con el Presidente. Seguramente la tiene el ingeniero Riobóo, lo hemos visto en algunas ocasiones que el
DANIEL PERALES
¿Qué opina de las otras dos contendientes: Loretta Ortiz y Celia Maya? - Me parece que es una terna que tiene dos ventajas: una, que está integrada solamente por mujeres; el segundo tema, me parece que es una terna integrada por tres doctoras en derecho, con amplia trayectoria jurídica, académica y jurisdiccional. No será una terna sencilla para los Senadores escoger a alguna de las tres. ¿Cree que le afecte que su esposo sea José María Riobóo, a quien han señalado como el constructor favorito del Presidente? - No, porque yo conocí al ingeniero José María Riobóo hace siete años. Cuando yo lo conocí, yo ya tenía una carrera consolidada de más de 35 años en el servicio público. He tenido cargos a nivel local, a nivel federal dentro del Poder Ejecutivo, Legislativo y también en los órganos impartidores de justicia. Es importante precisar que el ingeniero no es constructor, él únicamente hace diseños y cálculo de ingeniería, obras de ingeniería y de infraestructura.Por otro lado, no encuentro en qué pudiera afectar él ese proceso que ahora tenemos.
para que haya más mujeres que sean evaluadas para acceder a los cargos públicos.
Actualmente, la Constitución menciona una serie de derechos sociales, como es el derecho a la vivienda, la salud, la educación que, con derechos de carácter social, pero que no son efectivos para hacerlos valer por parte de la ciudadanía
Presidente lo consulta para algunos temas, pero definitivamente yo no tengo ningún acercamiento con él. La SCJN sólo cuenta con dos mujeres ministras, ¿es necesario que se abran más espacios para ellas? - Yo considero que no por el simple hecho de ser mujer se debe designar en los cargos públicos. Se debe nombrar por su capacidad, por trayectoria y por experiencia. Son cargos muy delicados; cargos que ameritan que estén personas de una alta capacidad académica y jurídica. Creo que se debe dar la oportunidad
¿Qué retos enfrenta la Corte en este sexenio? - Nosotros pensamos que el primer reto es fortalecer la independencia del Poder Judicial. Un segundo reto será la transparencia en todos los procesos que lleva a cabo el Poder Judicial; tres, la cercanía con las personas. Al hablar de cercanía, hablo que, como institución, se conozca qué hace la Suprema Corte de Justicia; cómo ayuda a las personas; cómo puede ayudar a los ciudadanos. La otra (tarea) es la cercanía que deben tener los jueces, magistrados y ministros con las personas que van a juzgar. Esa inmediatez que debe tener el juzgador es importante y es necesaria. ¿Cuál va a será su aportación en caso de ser elegida? - Estos 20 años de carrera jurisdiccional yo aportaría con todo el entusiasmo mi experiencia en materia constitucional, administrativa y agraria. Nosotros aquí en el Tribunal (de Justicia Administrativa) resolvemos todo lo que tiene que ver con actos de autoridad. Es decir, aquí vemos todo lo que se refiere contra el Gobierno, contra los actos de autoridad. Una de las aportaciones sería la defensa de los derechos humanos en la protección de éstos en toda la amplia concepción de la palabra, y en las propuestas para hacer efectivos los derechos sociales.
Recuperar la paz social a través de la Guardia Nacional HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
L
lola-colin@hotmail.com // @rf59
as Fuerzas Armadas están en medio de las discusiones del Senado. Hoy, en el pleno se hará la segunda lectura del dictamen de la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional. El debate no ha sido fácil para la defensa de la iniciativa del presidente López Obrador y se le complicó la tarea al senador Monreal, ya que no le satisfizo al titular del Ejecutivo lo que aprobaron los diputados. Morena tiene el reto de alcanzar el voto de
15
PUEBLA
dos terceras partes, es decir, 85 sufragios. El partido en el poder cuenta con 59 votos, pero sumando los de sus aliados (PT, PES y PVEM) tendrían 76, aún insuficientes para alcanzar el objetivo; requiere del acompañamiento de los 14 sufragios del PRI para alcanzar la mayoría calificada. La fracción priista ha reiterado que está de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional, con la que se busca combatir la violencia e inseguridad, pero con un mando civil y definición de la temporalidad de la participación militar. Hasta el momento, en el Senado de la República no hay acuerdos, los 24 senadores del PAN ya confirmaron que no van con el dictamen. En esta iniciativa, las minorías tienen un importante peso específico. Y no son como lo señaló el primer mandatario, un bloque anti Guardia Nacional. Sobre esta discusión, es fundamental re-
conocer la lealtad del Ejército y la Marina. De acuerdo a la última encuesta de Consulta Mitofsky sobre la confianza en las instituciones, los mexicanos tenemos un alto nivel de certidumbre en la institución militar. Y cómo no, si la cercanía de las Fuerzas Armadas con la sociedad la reconocemos por la aplicación del Plan DN-III-E en casos de desastre. Y también porque desde hace 12 años, las Fuerzas Armadas han enfrentado a la delincuencia. La definición de las futuras acciones de la milicia mexicana están por definirse, y los soldados y marinos como siempre atenderán la orden superior. SUSURROS En la Ciudad de México sigue en el limbo la planta de Termovalorización, la cual planteó como objetivos suministrar energía a las 12 Líneas del Metro; y en materia ambiental,
Existen fricciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, ¿será usted mediadora en este conflicto? - No debe haber subordinación de ningún poder a otro porque se pierde el Estado de derecho. Entre poderes debe haber diálogo para poder sacar adelante todos los problemas que tenemos en el país. Nosotros tenemos una carta que es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que habla de equilibrio de poderes, entre poderes debe de haber diálogos y no subordinaciones. En ese sentido, yo pugnaría por el diálogo. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto la creación de un Tribunal Constitucional, ¿está usted de acuerdo? - Considero que no es necesario crear un Tribunal Constitucional, ya que esta función la ha estado realizando la Suprema Corte de una forma muy adecuada. Toda vez que, de acuerdo con la reforma constitucional de 1994, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación se le dio facultad de, como instancia única, aceptar controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad. La Suprema Corte ha elaborado cientos de asuntos en ese sentido, y tiene esa facultad hoy. ¿Debe haber un Poder Judicial austero? - Absolutamente. El tema de la austeridad hoy en nuestro país es una necesidad; es una exigencia del pueblo de México de que, los órganos de Gobierno, sean órganos austeros en todos los niveles, porque hoy el ciudadano exige funcionarios totalmente austeros, fuera de lujos, fuera de prebenda, y de todo aquello que pueda ser oropel. Además, se puede desempeñar la función siendo ministros austeros.
contribuir a reducir las emisiones de gases efecto invernadero. Así como aprovechar los diferentes procesos para combustible alterno de cementeras, composta y reciclaje. En campaña, Claudia Sheinbaum precisó que cancelaría la obra. ¿Seguiremos utilizando los rellenos sanitarios? La edición 40 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se inaugura hoy y estará hasta el 4 de marzo. Esta fiesta literaria tiene como invitado al estado de Nuevo León y, como cada año, presentaciones de libros y revistas, conferencias, lecturas, talleres y mesas redondas. Fernando Macotela, director de la FIL, destaca que para celebrar las cuatro décadas, se suman a las celebraciones el Sistema de Transporte Colectivo Metro con un boleto conmemorativo y la Lotería Nacional con un billete. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
16
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
SUMAN 11 LOS DIPUTADOS SIN PARTIDO, AHORA EN COALICIÓN
Toman fuerza independientes; enfilan en grupo contra Brexit
PUEBLA
Presiona May a la UE desde Bruselas
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
A los siete legisladores que habían renunciado hace tres días al Partido Laborista se han sumado cuatro más: uno del mismo partido y tres del Partido Conservador, señalando un deficiente manejo del Brexit por parte del gobierno de Theresa May, primera ministra del Reino Unido. Joan Ryan fue el octavo legislador laborista en sumarse la noche del martes al llamado Grupo Independiente que formaron los siete primeros parlamentarios. Ayer, tres legisladoras británicas, pero del Partido Conservador, anunciaron que abandonaban el partido debido al “desastroso manejo del Brexit”, y señalaron que se sumarían al mismo Grupo Independiente. Las parlamentarias Anna Soubry, Sarah Wollaston y Heidi Allen escribieron una carta conjunta dirigida a la primera ministra para confirmar su salida de la organización política. En la carta, las legisladoras criticaron el “desastroso manejo” del Brexit por parte del gobierno de May y dijeron que había deshecho “todos los esfuerzos para modernizar” a los conservadores. Precisaron en la misiva: “ya no sentimos que podamos permanecer en el partido de un gobierno cuyas políticas y prioridades estén tan firmemente en manos del Grupo de Investigación
REUTERS
Rebasan. Ahora el conjunto de legisladores libres supera incluso la fuerza de otras agrupaciones, como el Partido Democrático Unionista
FRACTURA. Heidi Allen, Anna Soubry y Sarah Wollaston caminan por calles de Londres previo a su conferencia de prensa. Se unirán a la escisión de los laboristas anunciada esta misma semana.
UNIDOS POR EL BREXIT No he cambiado yo; ha cambiado el partido”
Nuestros dos partidos están rotos. Vamos a cambiar la política a mejor”
ANNA SOUBRY, ex congresista conservadora
MENSAJE DE BIENVENIDA, Grupo Independiente
Europea y del Partido Democrático Unionista”. “Ha habido un fracaso total para hacer frente al Grupo de Investigación, de línea dura, que opera abiertamente como un partido dentro de un partido”, señalaron. El pasado lunes, siete diputados anunciaron su salida del Partido Laborista al acusarlo de ser “institucionalmente antisemita” y de trai-
cionar a sus miembros por el Brexit. La primera ministra agradeció a las legisladoras el servicio prestado y lamentó su salida del partido. May señaló que la membresía del Reino Unido en la Unión Europea había sido una fuente de desacuerdo en el partido y en el país, por lo que terminar esa membresía después de
La primera ministra británica, Theresa May, se reunió ayer con el jefe de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para presionar por cambios “legalmente vinculantes” al acuerdo que logró con la Unión Europea en noviembre pasado. La intención es que un mecanismo de protección para la frontera irlandesa no obligue a su país a cumplir con las normas del bloque de manera indefinida. Esta parte del tratado -con la cual se intenta evitar nuevos problemas en Irlanda del Norte- fue rechazada por el Parlamento británico el mes pasado. Con ello se lanzó al país hacia la salida del bloque sin una red de seguridad, y dejó a May luchando para asegurar concesiones tanto de Bruselas como de legisladores de su propio partido. “He subrayado la necesidad de que veamos cambios legalmente vinculantes al backstop, que garanticen que no pueda ser indefinido”, expuso May. “Eso es lo que se requiere si un acuerdo va a ser aprobado en la Cámara de los Comunes”, agregó, “el tiempo es fundamental”./ REUTERS
cuatro décadas no sería fácil. Los dos principales partidos del Reino Unido, Conservador y Laborista, cuentan ahora con 314 y 248 diputados, respectivamente. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
REUTERS
Amaga Putin con apuntar misiles hacia EU
AMENAZA. A pesar del anuncio, Vladimir Putin dijo estar dispuesto a continuar negociaciones con EU, siempre y cuando encuentre disposición.
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió ayer a Estados Unidos que si despliega en Europa misiles de medio y corto alcance, Moscú responderá de inmediato apuntando con su armamento a los países que los alberguen, así como a los centros de toma de decisiones. “Rusia no será el primero en desplegar misiles de rango intermedio en Europa, pero si Estados Unidos instala esos misiles cerca de Rusia, Moscú se verá obligada a reaccionar de la misma manera”, advirtió en su discurso anual sobre el estado de la nación ante ambas
Adiós al genio de la moda EN EL TORBELLINO
KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr
E
n el universo de la moda ya nada será igual. Las veladas artísticas de los salones parisinos perderán su brillo, glamour y ese toque deliciosamente picante que aportaba el Kaiser Karl Lagerfeld, fiel a su fama de provocador excéntrico. Las pasarelas se verán como ritos fúnebres porque se nos fue, a los 85 años de edad, el último emperador del estilo, una figura irreemplazable y, además, todo un ícono pop.
Se necesita tener la piel bien curtida y una disciplina de hierro para mantenerse a lo largo de más de cinco décadas en la cúspide, gobernar el Olimpo de la Alta Costura con autoridad. Karl lo logró, incansable hasta el último momento. Consiguió materializar su gran sueño de infancia (transcurrida en un pueblo donde no pasaba nada cerca de Hamburgo, Alemania, durante el nazismo) de diseñar vestidos sofisticados de lujo en la Capital Mundial de la Moda, París. Llevaba 36 años al frente de la casa tan legendaria como él, Chanel, que con tanto esfuerzo había fundado en 1910 la gran Coco Chanel. Le dio brillo a la marca con gestos atrevidos, entre ellos el lanzamiento de minifaldas o pantalones de mezclilla. La arriesgada apuesta -que hubiera provocado náuseas a Coco Chanel, acérrima enemiga
cámaras de la Asamblea Federal. “Rusia se verá obligada a fabricar y emplazar tipos de armamento que pueden ser utilizados no sólo contra los territorios de donde provenga la amenaza directa”, especificó, “sino también contra los territorios donde se encuentren los centros de decisión del empleo de los sistemas de misiles que nos amenacen”. Argumentó que este tipo de respuesta incluirán medidas tanto “simétricas como asimétricas”, porque algunos de los misiles que Washington podría emplazar en el continente europeo
podrían llegar a Moscú en apenas 10 minutos. “Esta es una amenaza muy grande para nosotros. Agravaría radicalmente la situación en el ámbito de la seguridad internacional”, denunció el mandatario, quien lanzó la amenaza ante la reciente salida unilateral de Washington del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio. Cabe recordar que en 1962 se presentó la conocida “Crisis de los Misiles” o “del Caribe” entre EU, la Unión Soviética y Cuba, situación que puso a las potencias al borde de una guerra nuclear. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
de las prendas por encima de la rodilla- funcionó a la perfección. Visionario, siempre en sintonía con los tiempos que corren. Eso sí, sin perder su seña de identidad: lentes de sol, pelo recogido, camisa blanca, traje oscuro, guantes de cuero, cadenas y puestas en escena dignas de Hollywood para sus espectaculares desfiles. La ex top model alemana Claudia Schiffer recordó al Kaiser con una frase muy acertada: “Lo que Warhol era para el arte, él era para la moda”. Dio en el clavo la gran Claudia, a la que su mítico compatriota le enseñó no sólo sobre el estilo, sino sobre cómo sobrevivir en la poderosa industria de la moda, ahí donde el lujo multimillonario va de la mano con la crueldad salpicada de envidia. El mismo Karl Lagerfeld amaba declaraciones sarcásticas y mensajes hirientes sin pelos en la lengua, tal vez porque sabía que la polémica que generaba lo convertía automáticamente en el trending topic planetario. ¿Cómo no acordarse cuando al referirse a
la cantante Adele dijo que era “un poco demasiado gorda”? Difícil olvidar aquella frase de que “nadie quiere ver a mujeres rechonchas en las pasarelas. Son las gordas sentadas con una bolsa de papas fritas frente a la tele quienes dicen que las modelos delgadas es algo horrible”. Uff, qué fuerte. Hay más: “Odio a los niños”, “Estoy rodeado de gente guapa; me horroriza ver la fealdad” o “La clase media no tiene suficiente clase”. La palabra “jubilación” no formaba parte de su vocabulario. Trabajó sin cesar prácticamente hasta el último soplo de la intensa pasarela de su vida. Ya debe estar vistiendo a los ángeles. Con clase, ésta nunca se extingue.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Ritmo. El viernes y sábado habrá música en Colombia y Venezuela, pero también manifestaciones ante la milicia de Nicolás Maduro
PUEBLA
LA AYUDA ENTRARÁ POR TIERRA Y POR MAR, AFIRMA OPOSICIÓN
Música y marchas hacia los cuarteles: el plan de Guaidó LA MÚSICA ¿NOS UNE?
TOMAN COSTA RICA
La misión diplomática nombrada por Guaidó asumió ayer el control de la embajada venezolana en Costa Rica, acción denunciada por el canciller oficialista Jorge Arreaza como un acto de ladrones. “El Gobierno de ese país debe hacer cumplir la Convención de Relaciones Diplomáticas y garantizar el funcionamiento y seguridad de nuestro personal e instalaciones”, exigió. La embajadora designada por Guaidó en Costa Rica, María Faría,
El próximo viernes se ofrecerán dos conciertos, uno por cada bando político en Venezuela: Venezuela Aid Live Manos fuera de Venezuela Participarán cantantes internacionales en apoyo a la Convocado por el gobierno en contra de la injerencia entrada de ayuda humanitaria de Estados Unidos Se ofrecerá el viernes 22 de febrero Se ofrecerá el 22 y 23 de febrero En Cúcuta, en el puente binacional Las Tienditas, del En San Antonio del Táchira, en el puente internacional lado colombiano, donde hay almacenadas toneladas Simón Bolívar, frontera con Colombia de ayuda humanitaria que enviaron en especial Se desconoce su programación oficial, aunque se Estados Unidos y Colombia habían mencionado los nombres de Omar Enrique (quien ya declinó), Roque Valero y Omar Acedo, Cuenta con 32 cantantes nacionales y extranjeros, su quienes no han confirmado objetivo es recaudar hasta 100 millones de dólares El alcalde de Cúcuta, César Omar Rojas, declaró como día cívico el viernes 22 de febrero.
El líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, advirtió que tratará de congelar cuentas con fondos gubernamentales del país en Suiza, en las que se han detectado manejos irregulares. El ingeniero de 35 años, quien invocó una disposición constitucional para reclamar la presidencia del país hace casi un mes, sostuvo que se detectaron intentos por migrar parte de esas cuentas. “Nos informó (el Presidente suizo, a quien no identificó por su nombre) que había un manejo irregular con las cuentas de la República. Trataban de hacer movimientos irregulares y estamos en busca de congelar todos esos activos”, expresó. Sin embargo, por la tarde un portavoz de la cancillería suiza negó que Ueli Maurer, quien asumió el cargo en enero de este mismo año, haya conversado con el líder opositor. “La información no es correcta, no hubo contacto telefónico”, dijo el portavoz a Reuters. / REUTERS
Duelo de conciertos
San A. del Táchira Puente internacional Simón Bolívar. Sin programación oficial
Cúcuta Puente binacional Las Tienditas, Venezuela donde hay almacenadas toneladas Colombia de ayuda humanitaria
informó que el nuevo personal diplomático asumió el control de la oficina. Cuando Faría acudió a la embajada, unos 30 venezolanos opositores a Maduro se manifestaron frente a la sede y discutieron con algunos simpatizantes del dictador. MÚSICA PARA MILITARES
El multimillonario británico Richard Branson, quien organiza el concierto en apoyo a Guaidó, dijo ayer que espera que el ncuentro aliente a los militares a desafiar las órdenes de Maduro. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
TENSIÓN. Con el apoyo de más de 30 países, la oposición venezolana presiona con acciones diversas: en Cúcuta se alista ya el escenario para un concierto internacional, y en Costa Rica se facilitó la toma de la embajada a funcionarios enviados por Guaidó.
FOTOS REUTERS
Lucha Iglesia católica por credibilidad Presidentes de las Conferencias Episcopales de 130 países y víctimas de pederastia arrancan hoy, en la Santa Sede, una reunión sin precedentes sobre la prevención del abuso sexual infantil, con la que se buscará regresar credibilidad a la Iglesia católica. En medio del creciente escándalo sobre la participación de clérigos en abusos sexuales a menores y el encubrimiento por parte de líderes religiosos desde hace décadas en varios países del mundo, el papa Francisco convocó el histórico encuentro con el objetivo de prevenir y combatir el abuso sexual de menores. La oficina de prensa del Vaticano informó que un total de 190 participantes trabajarán por tres días consecutivos para examinar la problemática, asumir la responsabilidad de los obispos y los superiores de las órdenes religiosas en cada caso, así como rendir cuentas. Además, los participantes adoptarán las tareas, procedimientos y modos para prevenir y evitar los
... Y pone lupa a las cuentas en Suiza
FOTOS REUTERS
El líder opositor y proclamado Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, anunció que el próximo sábado se llevará a cabo una movilización pacífica hacia los cuarteles militares para invitar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a sumarse a la oposición y permita el paso de la ayuda humanitaria que, se pretende, entrará por tierra y por mar. “Señores de la #FANB, tienen 3 días para acatar a la orden del Presidente (E) y ponerse del lado de la Constitución. Esta ayuda es para salvar vidas”, llamó en su cuenta de Twitter. “Y anuncio al país: este #23F nos movilizaremos a todos los cuarteles de Venezuela a exigir el ingreso de la ayuda humanitaria”, agregó. Durante un mitin que realizó en la plaza Francia de Altamira, con transportistas que le expresaron su apoyo, Guaidó reiteró que el próximo 23 de febrero (23F), justo cuando se cumple un mes de su autoproclamación, iniciará la distribución a nivel nacional de la ayuda que permanece bloqueada en la frontera con Colombia. “Hay que tener el doble de valor, no nos da miedo. Con el pecho descubierto, seguimos en la calle”, dijo el también presidente de la Asamblea Nacional. Adelantó que entrará ayuda por Cúcuta, Táchira y Bolívar por tierra, pero también por Puerto Cabello y La Guaira, por mar.
17
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
MUNDO
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
PERDÓN. El papa Francisco encabezará el encuentro a partir de hoy. Representantes de víctimas hablaron en el Vaticano sobre la dificultad de que sus denuncias sean escuchadas y los culpables castigados.
abusos infantiles por parte de religiosos católicos, con el objetivo de que recuperar credibilidad. De acuerdo con la carta de invitación al encuentro, enviada en diciembre pasado por el Papa a los participantes, la cita tiene tres objetivos primordiales: que los obispos sean conscientes del sufrimiento de las víctimas, que los presidentes episcopales sepan qué tienen que hacer ante un caso y cuáles son los procedimientos a seguir, y recuperar la confianza hacia la Iglesia católica. De acuerdo con el programa oficial, el encuentro comenzará con una oración de apertura, seguida por la proyección de un video-testimonio y un mensaje de introducción del Sumo Pontífice. Durante los tres primeros días, los participantes celebrarán tres reuniones diarias, dos por la mañana y una por la tarde, en las que se prevé serán escuchados testimonios de sobrevivientes de abusos y se examinen las acciones a seguir. / NOTIMEX
OÍDOS ABIERTOS
Arriban al Vaticano, víctimas de abusos Representantes de víctimas de abusos cometidos por integrantes del clero de diversas partes del mundo y organizaciones se reunieron ayer, en vísperas del Encuentro sobre la Protección de Menores en la Iglesia. Durante un par de horas, 12 personas platicaron con los organizadores del encuentro, que inicia hoy y concluye el domingo próximo. Los relatos de las víctimas ayudarán a comprender cada vez mejor la gravedad y la urgencia de los problemas que deberán afrontarse en el transcurso del Encuentro, dijeron autoridades del Vaticano. “La Iglesia conoce la historia, no necesitan nuestra historia, necesitan actuar y deben actuar ahora”, remarcó una de las víctimas. / NOTIMEX
Acuerdan frenar inmigración Estados Unidos y los países del Triángulo Norte de Centroamérica anunciaron un plan para tratar de combatir las redes de tráfico de personas, mientras que Washington urgió a detener la formación de caravanas que buscan llegar a su territorio. El plan, suscrito por Estados Unidos, El Salvador, Guatemala y Honduras pretende combatir la trata y el tráfico ilícito de personas, contrarrestar la delincuencia organizada y las pandillas, expandir el intercambio de información y fortalecer la seguridad fronteriza entre los países firmantes. La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, dijo que la región está enfrentando una crisis humanitaria, por lo que se debe combatir a los grupos detrás de las movilizaciones hacia Estados Unidos. Los países centroamericanos se comprometieron a buscar soluciones a la emergencia migratoria. / REUTERS
18
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.50 0.25% VENT. 19.18 0.20% INTER.
EURO 22.10 0.36% VENT. 21.74 0.50% INTER.
MEZCLA MEX. 59.68 1.61% WTI 56.92 1.48% BRENT 67.08 0.95%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
43,178.00 0.53% 882.62 0.52% 25,954.44 0.24% 7,062.34 -0.06%
EL 55% DE EMPLEOS EN EL MUNDO NO CUENTAN CON PRESTACIONES, DICE LA OIT
Advierten precariedad laboral en nuevos jornaleros digitales
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Prioridades. Los profesionistas mexicanos optan por trabajar en plataformas móviles en lugar de contar con seguridad social
Paros en frontera suman más de mil despidos: Alcalde
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió precariedad y explotación laboral en los empleos a través de plataformas digitales, a los que llamó jornaleros digitales, lo que demuestra que la “nueva era del capitalismo” no ofrece seguridad social ni la garantía de menos horas de trabajo. En su informe “Trabajar para un futuro más prometedor”, difundido a través de su página de internet, el organismo estimó que alrededor de 40.3 millones de personas en el mundo fueron víctimas “de la esclavitud moderna” en 2016 (dato más reciente); de los cuales casi una cuarta parte era menor de 18 años. Explicó que la esclavitud moderna se entiende como la condición laboral que exige más horas de trabajo, sin la garantía de mejores salarios ni medidas de seguridad social. Otro dato relevante que refiere la OIT, es que sólo el 29% de la población mundial cuenta con cobertura de sistemas integrales de seguridad social que incluyen la gama completa de prestaciones, mientras que el 55% está totalmente desprotegido. El estudio de la OIT propone que ante las condiciones precarias de trabajo que ofrecen las plataformas digitales, como UBER, Didi, Cabify, EasyTaxi, Rappi, Uber Eats, Airbnb, entre otras; los países regulen la operación de los mismos para que las nuevas generaciones puedan tener mayor protección en la nueva era de los jornaleros digitales. En México se calcula que el universo de jornaleros digitales pueda llegar incluso a los 12.1 millones de trabajadores independientes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estos jornaleros digitales se enfrentan a la ausencia de atención médica en caso de accidentes de trabajo, falta de servicios de salud públicos gratuitos, ahorros para el retiro, y la garantía de un salario fijo. A pesar de ello, los empleados que en muchos de los casos son profesionistas, optan por este tipo de trabajos, ante la promesa de un atractivo salario o porque no les quede
190
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
L
a omnipotencia del presidente Andrés Manuel López Obrador se refuerza con una mayoría legislativa, que salvo en casos como la actual discusión para conformar la Guardia Nacional, no se encuentra con ningún obstáculo para conseguir las modificaciones legales que le den forma a su proyecto. Pero esa figura todopoderosa está claro que tiene oídos a voces no siempre coordinados. Deben ser muy pocos los que tengan acceso a emitir un consejo que pudiera ser escuchado
por el Presidente. Pero entre las filas de los que tienen ese privilegio hay figuras que poco tienen en común entre sí. Es un círculo tan cerrado que es difícil saber cómo opera y en qué proporción hace caso a las posturas divergentes, pero hay acciones del Presidente que dejan ver que hay un choque de conciencias y de puntos de vista en torno a su proceso de toma de decisiones. Un primer choque entre esos grupos tan divergentes se dio con la decisión de cancelar la construcción del aeropuerto de Texcoco. Antes de octubre había la certeza de que se mantendría su edificación, y en algún momento vino el giro hacia lo radical, y sabemos la historia. Sin chistar, personajes de la talla de Alfonso Romo o Carlos Urzúa, ambos del primer círculo presidencial, repetían abiertamente en cualquier foro donde les preguntaban
millones de personas
están desempleadas, de las cuales 64.8 millones son jóvenes
36.1%
de la mano de obra mundial
trabaja más de 48 horas semanales
53.6%
de los hogares
tiene acceso a Internet.
SALARIO. Actualmente un chofer de taxi privado puede ganar más de 60,000 pesos mensuales.
El capitalismo no se crea ni se destruye... sólo se transforma... Aunque las aplicaciones ofrecen salarios atractivos, al final de cuentas esto sigue lográndose a través de la cantidad de horas trabajadas. En muchos de los casos, los choferes de plataformas de servicio de transporte privado han señalado que necesitan trabajar alrededor de 12 horas seguidas para poder tener sueldos competitivos. Dichas plataformas digitales exigen a los conductores contar con un seguro de cobertura total, es decir que ofrezcan servicios médicos en caso de un accidente.
opción, ante la falta de plazas en su área de experiencia. Por ejemplo, Sergio Enrique Martínez, licenciado en mercadotecnia y conductor de transporte privado en plataforma digital, cuenta a 24 HORAS que su salario actual, rebasa lo que obtendría en una agencia de publicidad, sin tener que obedecer horarios de oficina ni a un jefe en particular. Incluso refirió que la plataforma de servicio de transporte privado Beat, de origen
Radicales y moderados le hablan al Presidente LOS NUMERITOS
millones de personas
basan su sustento en la economía informal
MARGARITA JASSO BELMONT
NOTIMEX
La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, informó que unas mil personas han sido despedidas tras las huelgas de maquiladoras en Matamoros, Tamaulipas. Al recibir al secretario general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, Alcalde afirmó que 20 empresas continúan con huelgas en Matamoros, debido a que sus empleados exigen incrementos salariales de hasta 20% y el pago de un bono anual por 32 mil pesos. Indicó que los reportes dan cuenta de que hay todavía 13 empresas con manifestaciones afuera de sus instalaciones y paros parciales y hay siete empresas que tienen paro total, incluyendo a Arca ACTOS. Conflicto en Continental. En otro tema, in- Matamoros ha sido formó sobre la rati- atendido, afirma Alcalde. ficación por parte de México del convenio 98 de la OIT, el cual fija los lineamientos sobre la vida sindical de los países, como es el caso de México. Por su parte el director de la OIT, Guy Ryder, aseguró que se acompañará a México en el camino de la reforma laboral, ya que vive un momento clave; además de que por supuesto aplaudió el que se ratificara el convenio 98 y anunció que se trabaja en hacer lo mismo con el convenio 189 que trata del trabajo doméstico. Ryder reconoció el programa laboral de Jóvenes Construyendo el Futuro, como una apuesta ambiciosa, pero acorde con la realidad del país. “El drama del desempleo juvenil, es quizá el desafío principal, no hablo de México, sino del mundo en materia laboral en este momento”, dijo el directivo de la OIT. / ALEJANDRO GRANADOS
2000
CUARTOSCURO
PUEBLA
que tenían la certeza de que se mantendría la construcción del aeropuerto con sus respectivos cambios. Pero, ahí dentro del ambiente íntimo del Presidente, empezaron a operar las fuerzas más radicales, terriblemente oscuras, de aquéllos que creen que cambiar es no dejar piedra sobre piedra y lograron imponer la farsa de la consulta ciudadana que derivara en la decisión de destruir lo avanzado. No sólo se anuló esta inversión, además de la posibilidad de potenciar el crecimiento y la confianza en el país, sino también se nulificó la voz de los más prudentes. Los moderados perdedores no se atrevieron a renunciar y el Presidente no los marginó. Pero sus voces se apagaron. Hasta ahora que en lo que va de la semana se han dado muestras de que ambas voces operan activamente en los oídos presidenciales.
Pese a que no les ofrecen seguridad social, sí les exigen contar con seguros, carta de antecedentes no penales, un automóvil con valor factura por encima de los 150 mil pesos, y una cuenta bancaria para poder depositar las ganancias semanales, pues las empresas no son responsables de las aperturas de sus cuentas de nómina para recibir sus pagos, como en otro tipo de trabajo. Además, les piden que presenten un certificado en el cual acrediten que cuentan con papeles de seguridad social. /JULIO GUTIÉRREZ
europeo y que apenas arrancó en la Ciudad de México el 30 de enero, ofrece un salario de mínimo 3,000 pesos diarios, tan sólo por estar “disponible” aunque no transporte pasajero, esto como “oportunidad de lanzamiento”. “Mucho tiempo trabajé en agencias y empresas grandes, pero mi salario rondaba los 5,000 a 12,000 pesos, mientras que esa cantidad aquí la gano en unos 3 o 4 días. Sí trato de darle al trabajo varias horas al día, pero está mejor que si estuviera en una oficina”, dijo.
Los prudentes llevaron al presidente López Obrador a sentarse junto con los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios el lunes y a echar para atrás la aberración legislativa que pretendía dar poderes imperiales al director de Petróleos Mexicanos. Pero, al mismo tiempo, en la oreja izquierda le chillan al Presidente voces que lo llevan a condenar a la sociedad civil, a dejarla sin recursos para su operación organizada y a acusarlos del terrible delito de ser de derecha. A la luz de ciertos bandazos, parece que en un hombro de López Obrador hay un diablito radical tratando de impulsar la destrucción total y del otro lado, un angelito más conservador que le habla de las ventajas de no acabar con todo lo que se encontró construido al llegar al poder. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
Y la banca niega que Pemex necesite rescate financiero
ALERTA BANCO BASE AFECTACIONES POR FALTA DE FARMOUTS
La inversión extranjera caerá 3 mmdd este año Crítica. Advierte que la incertidumbre impedirá que el PIB crezca 2.0% este año
participación de empresas privadas por al menos tres años, provocaría que dicho flujo extranjero al cierre de 2019 sólo sea por 26 mil mdd. Incluso datos de la Secretaría de Economía (SE) apuntan que al primer semestre de 2018, se tuvo una captación de 17 mil 842 millones de pesos en IED, cifra menor a lo que se obtuvo en el mismo periodo del año pasado, y que denota una carencia en el indicador que fue de lo más destacado durante la administración anterior. Además, apuntó que en caso de que Estados Unidos imponga aranceles bajo la sección 232 a las exportaciones de automóviles mexicanos
19.2405
19.24 19.22
19.18 19.16
00:00
06:00
12:00
18:00
Fuente: Investing.com.
Peso baja por nerviosismo sobre las tasas de interés
BREVES
El peso cerró este miércoles con una depreciación de 0.38% o 7.4 centavos, al cotizar en alrededor de 19.22 unidades por billete verde, debido a la incertidumbre de nuevos ajustes en la política monetaria tanto de la Reserva Federal en Estados Unidos (FED) como
el Banco de México (Banxico). En la minuta de la FED, algunos de sus integrantes mencionaron la posibilidad de nuevos incrementos a la tasa de interés, si la inflación supera sus proyecciones. Hoy el Banxico difundirá su minuta de política monetaria. /REDACCIÓN
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
19.20
19.14
9.6%
Cartera total
14.4%
Empresas Financieras
-1.0%
0.4% Gobierno
Consumo
8.4%
Vivienda
8.3%
Crecimiento nominal anual con cifras al cierre de marzo de 2018. Fuente: CNBV.
que en los últimos seis años, cerca de 15 millones de mexicanos se han incorporado al sistema financiero mexicano, y aunque es discutible si esta cantidad “es mucha o poca”, con la digitalización bancaria los bancos mexicanos van en la dirección correcta. Por otra parte, el líder de los banqueros mexicanos, estimó que pese a que algunas entidades del sector han reducido sus expectativas de crecimiento económico para el país, el sistema bancario mantendrá ritmos de crecimiento al doble, o incluso al triple de México. Esto, debido a que en los últimos años los indicadores presentan buenos índices tanto de pago, morosidad e incluso de aumento en crédito. / JULIO GUTIÉRREZ Y NOTIMEX
Coparmex apoya órganos autónomos
Pesos por dólar
Evolución intradía del 20 de febrero de 2019
en los siguientes 90 días, el crecimiento del país se colocaría en un rango de entre 1.3% y 1.5%, cifra que se ubica por debajo de la expectativa del mercado, que ronda entre 1.8 y 2.0%. Por otra parte, Siller indicó que actualmente, el gobierno estadounidense, tiene contemplado imponer aranceles de 25% a las exportaciones de autos mexicanos por cuestiones de seguridad nacional, y ello, provocaría que el crecimiento para el país se viera revisado a la baja, para pasar de estar en 1.8% a finales de 2019, a menos de 1.5%, de acuerdo con previsiones de la institución financiera.
Cartera de crédito bancario
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su respaldo a los organismos autónomos del país, pues consideró que se trata de instituciones que han servido a la sociedad en varios ámbitos. Al presentar, en conjunto con otras organizaciones, la Plataforma “Compromiso Social MX”, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, opinó que son injustificadas las críticas que se han hecho a dichos organismos. “Las organizaciones que han sido fundadas y que son soportadas por empresarios sirven a la sociedad. Han servido en educación, en la transparencia, en seguridad”, subrayó el dirigente empresarial. De Hoyos Walther agregó que las organizaciones emanadas de la sociedad civil ejercen su autonomía sin pedirle permiso a nadie y no es momento para hacerlo ahora, y advirtió que, si las autoridades pretenden omitir su valía, están condenadas al fracaso. Las declaraciones del titular del
CUARTOSCURO
Tipo de cambio
GABRIELA SILLER Economista de Banco Base
CUARTOSCURO
Debido a que el crecimiento económico nacional no logrará rebasar el 2.00% durante el primer año de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) del país podría caer hasta en tres mil millones de dólares, por cuestiones de incertidumbre, y de falta de ingresos al sector energético, advirtió Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base. En conferencia de prensa, la especialista alertó sobre los efectos que tendrá la suspensión de la asociación entre privados y Petróleos Mexicanos (Pemex) para trabajos de exploración y producción de crudo en el país. Siller indicó que la IED que México pudo haber captado a finales del 2018, correspondería a un monto de 29 mil millones de dólares, pero los recientes anuncios de la administración pública, de que en el sector energético ya no se contará con la
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez Gavica, señaló que Petróleos Mexicanos (Pemex) no necesita un rescate financiero por parte de los bancos. “En la banca mexicana no hay ninguna petición ni reestructura ni de rescate financiero. Para los bancos de México sigue siendo una relación normal”, dijo. Cuestionado sobre la actual situación financiera de la empresa productiva del Estado, respondió que una parte de las instituciones financieras mantiene una relación con Pemex, a través de los créditos o bonos, e incluso son acreedores importantes. En otro tema, destacó que la implementación de nuevas tecnologías financieras en el país tales como el nuevo producto electrónico Cobro Digital (CoDi), permitirán que las comisiones bancarias disminuyan de forma paulatina. Afirmó que la banca mexicana no cree en el control de precios, tal como la eliminación de comisiones en su totalidad que propuso el senado en noviembre, sino que mediante una agenda de competencia, transparencia e información, los usuarios tomarán en el futuro las mejores decisiones, y la digitalización permitirá una mayor inclusión financiera y con ello, comisiones más bajas diariamente. Por su parte, Alberto González Alcalá, presidente ejecutivo del organismo de banqueros, precisó
Una mayor inyección de liquidez a Pemex podría subir la calificación de la petrolera, pero también podría presionar las finanzas públicas”
JULIO GUTIÉRREZ
19
PUEBLA
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
UNIÓN. La Coparmex firmó la Declaración del Compromiso Social de los Empresarios.
organismo empresarial, ocurren luego de que el lunes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que los organismos autónomos debían ser “purificados”, pues se encontraban al servicio de intereses particulares. A través de su cuenta de Twitter, el empresario escribió: “creemos en un presidencialismo acotado, respetuoso de la división de poderes y con vocación federalista”.
CRE Aún es incierta la próxima dirección que encabece dicho órgano.
Posteriormente, expresó que “una visión de Gobierno que descarta la participación de la sociedad civil está definitivamente condenada al fracaso”. /REDACCIÓN
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
RESULTADOS TRIMESTRALES
GASOLINEROS
Toyota seguirá invirtiendo en México
Gruma crece 4% sus ventas en 2018
AMPES inaugura ExpoGas 2019 en Mérida
Al cierre del cuarto trimestre de 2018, Gruma registró un volumen de ventas de mil 028 toneladas métricas, con ventas netas por 19 mil 080 millones de pesos, 4.0% más con respecto al año previo. El incremento fue impulsado por aumentos de precios en la planta productora de maíz, y el efecto de la debilidad del peso frente al dólar. En 2018, realizó inversiones de capital por 209 millones de dólares, que fueron destinados en sus plantas de Dallas, Texas, Estados Unidos; Puebla, México, y Rusia. /NOTIMEX
La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) llevará a cabo hoy su foro informativo ExpoGas 2019, en Mérida, Yucatán, espacio que buscar informar a empresarios gasolineros sobre los avances del sector energético nacional. El presidente del organismo, Isaías Romero Escalona, afirmó que el Foro servirá también para promover mejores prácticas de negocio en los gasolineros. Seguridad y protección del medio ambiente, serán algunos de los temas principales del evento. /MARGARITA JASSO
Pese a la incertidumbre que atraviesan las inversiones automotrices en el país, por la posible implementación de aranceles en Estados Unidos, así como los paros laborales en Matamoros, Toyota reafirmó su compromiso de seguir en el país y aumentar la generación de empleos. Tom Sullivan, presidente de Toyota México, aseguró que no existe ningún tipo de nerviosismo por parte de los inversionistas de Toyota y aseguró que la empresa trabajará de la mano con el nuevo gobierno y continuará invirtiendo en el país. Además, detalló que la empresa avanza en materia de la construcción de su planta en Guanajuato, que ya tiene un avance del 80% en su construcción, por lo que, podría estar lista a finales de 2019 o en el primer trimestre de 2020. Por otra parte, puntualizó que este año, saldrá del mercado el Toyota Prius C y será sustituido por el Corolla Híbrido./ JULIO GUTIÉRREZ
20
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
RECOMENDACIONES Sumérgete en la vida de dos mujeres a las que no les va muy bien en el amor, descubre el tesoro que representan las tortugas en México, asiste a una proyección de cine gratuita y más...
PELÍCULA
Los seis grados de libertad
País: España Sinopsis: Bienvenidos al mundo del deporte de alto rendimiento, allí donde los sueños, el cuerpo y la tecnología se encuentran para conformar al ser humano del siglo XXI, víctima y verdugo en busca de un anhelo que le impone la máxima eficacia y que le obliga a corregir el gesto. Este documental registra la preparación de la nadadora África Zamorano para las competiciones mundiales.
Niña sola
País: México Sinopsis: Tras el asesinato de Cintia, de 19 años, su madre y su hermana mayor comienzan a explorar sus propias vidas, marcadas por relaciones de pareja abusivas. Ambas tratan de encontrar una explicación al crimen y un nuevo sentido a sus vidas.
Xquipi’ Guie’dani
Alex Winter
País: México Sinopsis: Guie’dani, una niña indígena zapoteca y su madre, entran a trabajar para una familia de clase media de la Ciudad de México. La pequeña no se adapta y es conflictiva. Todo cambia cuando conoce a Claudia, una niña rebelde con la que entabla una intensa relación.
País: México Sinopsis: Un adolescente solitario afectado por el abandono de su padre, vive en el campo con su madre, una mujer conflictiva y autoritaria con la que tiene una relación complicada. El chico decide explorar nuevas oportunidades que lo llevarán a empeorar su condición mental y a perder el control de sus emociones.
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
: M A N U IF C
Cine
er rande e b qu s sa e másogmo o L ebe de cinndrá c 100 terd a fiestaAM temás daeles e sin, L UN s a on á la o ci em 0 de vitad s na ; ad en 1 in tista ales llará s en ar cion arro ada tos na des ubic pun se des ntes X. se fere DM di la C de
DO S MUN DO DEL A TO PAR
Amanda Woods (Cameron Diaz), una chica americana que posee una importante agencia de publicidad especializada en trailers de películas, vive en California y acaba de romper con su novio. Por su parte, Iris Simpkins (Kate Winslet), redactora de la popular columna de bodas, vive en una acogedora casa de campo en Inglaterra y sus relaciones con los hombres tampoco van del todo bien. Así que través de internet ambas llegan a un acuerdo para intercambiar de hogar durante las Navidad. Una comedia romántica imperdible. ¿Dónde ver?: Netflix.
PUEBLA
The Holiday
l va i t fes tuito a l E ra á r g rá leva 8 de e s el l 2 de y s o de l 10 zo r a b ca ero ma r feb
DOCUMENTAL
La tortuga primordial
Este material resalta la belleza de México, tanto en el mar como en la tierra, la relación que los seres humanos y las tortugas hemos sostenido en diferentes épocas; sobre las graves amenazas que enfrentan las tortugas marinas y los esfuerzos que se hacen en el país para su conservación. Un recordatorio de que el daño ambiental se traduce en un atentado contra nosotros mismos. ¿Dónde ver?: Cinépolis KLIC.
REPORTERO UNIVERSITARIO Tzuara De Luna FES ARAGÓN
SERIE
American vandal
Una producción con un toque de humor en formato documental (aunque todo es ficción), que muestra cómo dos jóvenes resuelven “delitos” en escuelas de Estados Unidos. Creada originalmente como una parodia a los documentales de crímenes reales, es na serie entretenida e interesante, con capítulos rápidos donde exponen todas las aristas del caso con entrevistas y recreaciones. ¿Dónde ver?: Netflix.
Elena y las sombras
País: México Sinopsis: En una vieja vecindad mexicana, Elena está sola en su mundo. Félix provoca un milagro cuando llega a su vida y le muestra cómo acceder a otros universos; compartir con él esos espacios secretos hará que la niña reconozca que su mundo puede ser más extenso y profundo de lo que creía, y que un niño ciego, como Félix, es mucho más que su discapacidad visual.
Closed vision ACTIVIDAD
Proyección gratuita de Talentos ocultos
En el Museo de la Luz de la UNAM, que abre sus puertas para explicar la teoría del color, el brillo de las estrellas, el espacio y el proceso entre el ojo y el cerebro para percibir imágenes, a manera de hacer más digerible esta información, cada mes presentan un ciclo de cine. El 23 de febrero, la cinta nominada tres veces al Oscar ,Talentos Ocultos de Theodore Melfi (2016), será la encargada de cerrar el ciclo. No te pierdas de esta gran proyección totalmente gratis. ¿Dónde?: Museo de la Luz (14:00 horas).
País: Estados Unidos - Francia Sinopsis Español: Varios fotomontajes evocan los rostros contorsionados de la emoción humana, intercalados con imágenes surrealistas que recuerdan a Buñuel y Cocteau, quienes respaldaron la película.
Mis noches con Julia
País: Argentina Sinopsis Español: La postal es difusa, pero en el recuerdo hay destellos de claridad. A cuadro aparecen ellos: charlan, se reencuentran y se reconocen en los ojos y las palabras del otro. Expectantes por lo que pueda suceder en el futuro, deciden hablar del pasado para entender la configuración del presente.
Entre producciones internacionales, expertos de cine y “Posibilidades infinitas de mirar”, se llevará a cabo el noveno Festival Internacional de Cine de la UNAM; que buscará ser un espacio para el enriquecimiento fílmico, planteando un catálogo de más de 100 producciones de todo el mundo, así como actividades para el público en general y futuros directores. Considerado por Hugo Villa Smythe, director general de Actividades Cinematográficas de la UNAM, como “El festival más grande de la Universidad”, del 28 de febrero al 10 de marzo estarán involucrados más de 100 artistas nacionales e internacionales como invitados y se desarrollará en 10 sedes ubicadas en diferentes puntos del área metropolitana, tales como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y en la Red de Faros de la Ciudad de México; a su vez, contará con “una carta programática lejos del cine comercial”, comentó Villa Smythe. Después de haber estado en los años anteriores a dirección de Eva Sangiorgi, Abril Alzaga será la Coordinadora Ejecutiva en conjunto con Michael Lipkes como Director Artístico, quienes integran como una de sus nuevas estrategias volver el festival para todo el público, sin distinción de comunidad universitaria, trayendo como resultado la gratuidad de las actividades. “El festival buscará ser un espacio para el cine de autor al incluir en el catálogo las producciones más
destacadas del cine contemporáneo”, mencionó Alzaga; por lo que High life de la directora francesa Claire Denis, protagonizada por Robert Pattinson y Juliette Binoche, tendrá su estreno en México al ser la película de apertura en la novena edición del FICUNAM, la cual “retrata perfectamente el espíritu del evento”, según Lipkes. Por primera vez se presentará la sección Atlas, conformada por 43 títulos que pretenden mostrar lo más sobresaliente y prometedor del actual, en la que resaltan títulos como Cómprame un revolver, producción mexicana-colombiana o Touch me not realizada por varios países en conjunto como Rumania, Alemania y Francia. CATAPULTA se integra al festival como una plataforma a favor de la creatividad que acompañará el proceso de desarrollo y desenlace de los proyectos cinematográficos ganadores, seleccionados de entre 191 contenidos de 20 países. El Festival internacional de Cine de la UNAM será impulsado también por el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Coordinación de Difusión de la UNAM y la Secretaria de Cultura, desarrollando cinco funciones especiales, dos conferencias magistrales, un foro de crítica y una clase magistral, agregando el Encuentro de programadores y curadores y el Encuentro Internacional de Escuelas de Cine en la agenda.
VIDA +
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
PUEBLA
El domingo competirá por el máximo galardón del cine y buscará el Oscar a Mejor Actriz; en México, la discriminación en su contra no para
Preparan reconocimiento para Cuarón y Cleo
El camino que ha recorrido Yalitza Aparicio luego de aceptar el papel de Cleo en la cinta Roma, a manos del multipremiado director mexicano Alfonso Cuarón, ha sido sumamente duro; la fama y las críticas de todo tipo le han llovido a la mexicana. La actriz originaria del estado de Oaxaca ¡está en boca de todos! Y no era para menos, pues este 24 de febrero caminará por la alfombra roja de los premios Oscar, en búsqueda de llevarse la estatuilla como Mejor Actriz: uno de los reconocimientos más importantes de la noche.
Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, informó que invitaron a la actriz Yalitza Aparicio y al cineasta Alfonso Cuarón para que se les haga un reconocimiento por sus logros. Dicho mérito se les brindará sin importar si ganan o no el premio Oscar en la ceremonia programada para este domingo, señaló el legislador de Morena. “Estamos convencidos que nos van a traer varias estatuillas, que se les haga un reconocimiento por el trabajo loable que están haciendo en donde todos los mexicanos nos debemos sentir realmente orgullosos de que el trabajo del cine esté poniendo en alto la historia y cultura de México”, agregó. Enfatizó que trabajarán en conjunto con la Comisión Indígena y la Se-
Desde su debut en el mundo de la actuación con Roma, muchas son las voces que de manera negativa critican a Yalitza, tanto por su desempeño actoral, como su apariencia física y personalidad. Incluso se supo de un supuesto chat creado por un grupo de actrices en WhatsApp que pretendían pedir la protagonista de la cinta no fuera nominada a los premios Ariel. Sumado a esto, hace unos días el actor mexicano Sergio Goyri fue captado en video cuando se expresaba despectivamente contra Aparicio, hecho que llamó la atención del mundo entero; cientos de personas la apoyaron y felicitaron, mientras otros defendieron Goyri. Éste a su vez, decidió subir un video a redes sociales donde pide disculpas a Aparicio por insultarla: “Aquí dando la cara y asumiendo la responsabilidad de un comentario desacertado totalmente de mi parte. Lo único que quiero decir es que nunca hubo dolo por parte mía de ofender a nadie. Le pido una gran disculpa a Yalitza, que se merece eso y mucho más”. Y sostuvo que sus comentarios no fueron racistas, agregó sentirse muy orgulloso por los logros del filme de Cuarón. Por su parte el Congreso de la Ciudad de México exhortó a los consejos contra la discriminación capitalino y federal a iniciar un procedimiento derivado de los comen-
embargo, tuvo que desistir pues estaba embarazada, así que le pidió a Yalitza que continuara con el proceso.
Fue nombrada por el diario The New York Times como una de las mejores actrices de 2018 y también apareció en la edicion Hollywood Issue 2019 de la revista Vanity Fair, realizada por el mexicano Emmanuel Lubezki.
Cine actual retrata audazmente a indígenas
cretaría de Cultura para organizar un evento importante de reconocimiento a los artistas. La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, informó que de la mano de la producción de la película Roma, proyectarán el filme este jueves de forma gratuita en cines comunitarios, que son más de 70. Mientras tanto Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Cámara de Diputados, recordó que la primera actriz mexicana reconocida y premiada a nivel mundial fue Dolores del Río, y consideró en esa época hubiera sido más difícil que Yalitza Aparicio fuera reconocida debido a los estereotipos. “No se hubiera podido hacer lo de Yalitza hace 30 años, tuvimos que disfrazar a los mestizos y a los criollos de indígenas; hay que ver a Dolores del Río”, subrayó. / NOTIMEX
¡Ella! Yalitza Aparicio Martínez, de ascendencia mixteca, nació el 11 de diciembre de 1993 en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca. No tenía experiencia en la actuación, pues su profesión es docente de preescolar. Antes de ser llamada por Alfonso Cuarón para participar en la película Roma, seguía estudiando para ser educadora. Luego del éxito fílmico, se convirtió en la primera mujer indígena y la segunda mujer mexicana en ser nominada como Mejor Actriz al premio Óscar, después de Salma Hayek por la película Frida de 2002. Ha sido llamada para diversas sesiones fotográficas alrededor del mundo; en diciembre de 2018 fue retratada en la portada de la edición de enero 2019 de la revista Vogue México, donde relata su vida antes de la actuación. Gracias a su personaje de Cleo en Roma, ha conseguido ser nominada como Actriz Revelación por los Gotham Awards, Mejor Actriz en los Critic’s Choice Awards, Mejor Actriz en los premios de la Academia, y se llevó el galardón como Nueva Actriz en los Hollywood Film Awards.
/ REDACCIÓN
A Yalitza Aparicio no le Sabías interesaba originalmente ser parte de la película, era que: suquería hermana menor quien ir al casting. Sin
CRITICAN Tizoc de Pedro Infante por el retrato que deja.
No hablaba el idioma mixteco que oímos en el filme , pero lo aprendió con ayuda de Nancy García, una amiga -intérprete del papel de Adela en la cinta-.
La nominada al Óscar no tenía idea quién era Alfonso Cuarón e incluso tuvo miedo de que el casting fuera un engaño y terminara en un lugar de trata de personas, pues en su comunidad nunca se realizaban audiciones.
Ha confesado que le gustaría seguir con su preparación como actriz; sin embargo, no piens a abandonar su profesión como educadora.
REUTERS
EL RACISMO
tarios discriminatorios de Goyri y determine lo que en derecho y justicia proceda. El diputado Miguel Ángel Álvarez Melo, de Encuentro Social, enfatizó que la ofensa es contra “un grupo de población de mujeres indígenas y trabajadoras, como las que representa Aparicio”. De acuerdo con el legislador, “se trata de un acto que busca la concientización y sensibilización de la sociedad mexicana con todo este problema social de la educación. Pues en ningún modo se busca un acto de venganza, simplemente, se trata de un acto de igualdad y fraternidad de todos los mexicanos y mexicanas”. Ante lo sucedido, la actriz de 25 años de edad dijo respetar las opiniones de los demás, pero también declaró sentirse contenta consigo misma: “Yo estoy orgullosa de ser una indígena Oaxaqueña y me apena que haya personas que no sepan el significado correcto de las palabras”.
ESPECIAL
YALITZA APARICIO RUMBO AL OSCAR
21
El lingüista Mario Chávez, miembro del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), aseguró que contrario al cine nacional de décadas anteriores, el contemporáneo retrata al indígena de manera audaz y permite que los espectadores conozcan sus costumbres y tradiciones, y los problemas que enfrentan en su cotidianidad. A propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrada este 21 de febrero, el experto en fonética, fonología y morfología de las lenguas otomangues sostuvo que películas como Sueño en otro idioma, de Ernesto Contreras, y Roma, de Alfonso Cuarón, son tan sólo dos ejemplos de películas que dejan atrás la visión del indígena irracional e ingenuo. Señaló que el retrato de las comunidades indígenas depende de la perspectiva de cada director y guionista. “Hay películas muy bonitas en su entorno, que captan la parte más natural de las comunidades, como lo es Sueño en otro idioma, en la que la película se filma en la comunidad y hay interacción e incluso hay una creación artística sobre lo que implica hablar una lengua indígena”, expresó. Existen diversas cintas que retratan a las comunidades indígenas de manera objetiva y sin estereotipos como Corazón del tiempo, de Alberto Cortés; Café, de Hatuey Viveros (náhuatl), y Tiempo de lluvia, de Ángeles Cruz, que involucra mixtecas. No hay que olvidar en el cine mexicano existen perspectivas que retratan a las comunidades de manera negativa, a través de personajes incultos como es el caso de La India María, “donde hay un personaje ignorante, con sesgos de poca educación. En ese caso representa a la cultura mazahua”, refirió Chávez. Un personaje que representa de manera errónea a la etnia tacuate (descendiente de los mixtecos) es El Indio Tizoc, “donde en general tiene una actitud cabizbaja, de inclinación hacia otras personas”, agregó el especialista. / NOTIMEX
22
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
PUEBLA
Arsenal vs. BATE B.
11:55 h.
EUROPA LEAGUE
EUROPA LEAGUE 16.AVOS DE FINAL Dinamo Z. vs. V. Plzen A. Frankfurt vs. Shahktar D. Salzburg vs. C. Brugge Napoli vs. FC Zúrich Valencia vs. Celtic Villarreal vs. Sporting CP Zenit SP vs. Fenerbahce Bayer L. vs. Krasnodar Benfica vs. Galatasaray Chelsea vs. Malmo FF D. Kiev vs. Olympiakos Inter vs. Rapid V. Racing G. vs. Slavia P. Betis vs. Rennes
11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.
CONCACAF LIGA DE CAMPEONES Sp. Kansas C. vs. Toluca Herediano vs. Atlanta U.
19:00 h. 21:00 h.
COPA LIBERTADORES TERCERA RONDA Libertad vs. Atlético N.
18:30 h.
COPA SUDAMERICANA PRIMERA RONDA Liverpool vs. Bahía Once Caldas vs. D. Santaní
16:15 h. 18:30 h.
NBA TEMPORADA REGULAR Suns vs. Cavaliers Heat vs. 76ers T-Blazers vs. Nets Celtics vs. Bucks Kings vs. Warriors Rockets vs. Lakers
18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 21:30 h. 21:30 h.
ATP 250 ABIERTO DE MARSELLA
M. Berrettini vs. A. Rublev F. Verdasco vs. M. Bachinger U. Humbert vs. B. Coric D. Goffin vs. B. Paire S. Stakhovsky vs. G. Barrere
FOTOS REUTERS
Los juegos de vuelta de los dieciseisavos de final de la Europa League se juegan este jueves, y con ello, el Arsenal, Napoli, Inter de Milán, Chelsea y Benfica buscarán colarse entre las mejores 16 escuadras del certamen. El Arsenal es el único equipo de esos cinco que perdió el juego de ida con 0-1 frente al Bate Borisov; por su parte, el Napoli derrotó al Zúrich; el Inter de Milán al Rapid Viena, el Chelsea al Malmó y el Benfica al Galatasaray.
EL ATLÉTICO DE MADRID SUPERÓ A LA JUVENTUS CON CLARIDAD Y CON GOLES DE SUS URUGUAYOS; LA COLOCA EN AGONÍA Y AL BORDE DE LA ELIMINACIÓN El partido que más reflectores acaparó LO QUE DEBES SABER desde el sorteo de los octavos de final OCTAVOS DE FINAL fue el de Atlético de Madrid ante Juven LA PRIMERA VEZ. Con los goles de Giménez y Godín ante la Juventus, es la primera ocasión tus. Un siempre combativo equipo rojique dos uruguayos marcan en un partido en la historia de la Champions League. blanco se citó en el Wanda Metropolita HEGEMONÍA APLASTANTE. Desde la llegada de Simeone, el Atlético de Madrid nunca ha no para recibir al conjunto dominante perdido una eliminatoria a doble encuentro en ningún torneo tras ganar en la ida. de Italia y a un viejo conocido: Cristiano MISIÓN COMPLICADÍSIMA. La Juventus nunca ha podido remontar una desventaja de 2-0 Ronaldo. en competencias europeas. Cinco veces lo intentó y no tuvo éxito en ninguna. Apenas arrancado el encuentro se pudo observar que sería muy rocoso el tránsito dentro de las áreas. Las defensas permitieron muy poco para los hombres en el camatacantes de ambas escuadras. No hubo A. DE MADRID po y una tarea más una jugada clara que llegara hasta la úldifícil para remonJUVENTUS En Alemania parecía que también caería tima línea sin que un tumulto de piernas tar. Fue ahí donde los uno de los favoritos, pero las individualise interpusiera en el camino. movimientos de Pep dades de los ingleses sacaron el juego en De hecho, las dos jugadas de más petuvieron relevancia. los últimos minutos. ligro nacieron a partir del balón parado. Leroy Sané ingreTodo inició como lo marcaba la tenLa primera fue para la Juve y Cristiano só al minuto 78 y con dencia. Un gol del Kun a los 18 minutos Ronaldo. El portugués sacó un potensiete minutos sobre abrió el marcador, pero los alemanes en te disparo que de no ser por una gran AMONESTACIONES: el césped le devolvió GIMÉNEZ 78’ Y GODÍN 83 siete minutos revirtieron esa desventaja atajada de Oblak, los italianos habrían las esperanzas al City, inicial. Ambos goles fueron anotados aplacado el ánimo de los hinchas colpues al 85’ marcó el por Bentaleb; los dos por la vía penal a choneros apenas al minuto nueve. gol de la igualada. los 38’ y 45’. Para los españoles la oportunidad Al minuto 90, SterEn el segundo tiempo, el Schalke no ling anotó el tercer gol de los ingleses tras una asisllegó a los 29 minutos tras una falta que le dio oportunidad al City de restar la tencia de Ederson desde su propia portería y que marcó el central después de un clavado diferencia. Es más, la situación para los el delantero aprovechó tras el error en defensa de que vendió bien Diego Costa. Griezde Guardiola empeoró con la expulsión su marcador para darle la vuelta al score. mann cobró con un zurdazo que Szczesde Otamendi al minuto 68 por doble ny contuvo adecuadamente. Con este resultado, regresan a casa con un pie amonestación. El medio tiempo fue lo mejor que en la fase de cuartos y encaminarse a ese título El argentino dejó a su equipo con 10 que se les hanegado una y otra vez. pudo ocurrir en Madrid, pues la segunda mitad cambió la tónica del encuentro. SCHALKE 04 Apenas en los primeros minutos del M. CITY complemento, el Atlético de Madrid sagoles ha permitido años tiene el Atlético de partidos en fila tiene lió volcado a buscar el gol que los llevara el Atleti en casa en Madrid sin ser eliminado Oblak sin permitir la era Simeone en 12 partien Europa tras ganar el primer juego gol en Champions; es la a Turín con alguna ventaja. La primera dos de fase de eliminación en casa por 2-0 (contra el Göztepe primera vez en su carrera que parecía movería las redes ocurrió directa de Champions en la Copa de Ferias 1967-68) que consigue esta hazaña al minuto 50. Diego Costa se fue sólo contra Szczesny y a pesar de la marca AMONESTACIONES: AGÜERO 18’, de Bonucci, tuvo tiempo para rematar, cabezazo sólido batió a Szczesny, pero el los de Allegri que iban abajo cuando Godín clavó BENTALEB 38’ pero su disparo salió desviado. árbitro se encargó de cambiar los vítores la segunda diana que fue definitiva para sentenY 45’, SANÉ 85’ Y STERLING 90’ Simeone empezó a mover sus piezas por silbidos cuando anuló el tanto tras ciar el partido. y Morata fue el primero que entró de revisarlo en el VAR en el 70’. La Juve quiso reaccionar, pero el Atleti aguancambio para incrementar el acoso en Ése fue un presagio de lo que aconte- tó bien y le propinó un revés que pocos habrían el área del Atleti. Fue el mismo Morata quien cería después. Los de Simeone no renunciaron a esperado. Ahora sólo le queda a los bianconeri le dio a los hinchas en el Wanda el motivo para atacar y ocho minutos después Giménez inaugu- hacer un partido impecable si desean seguir levantarse de su asiento y gritar de alegría. Un ró el marcador. Apenas se estaban dando cuenta con vida en el torneo. /REDACCIÓN
2-0
EL CITY SE REPUSO
2-3
2
50
4
DXT
JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
Renacer hooligan LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
S
i han regresado a la arena sociopolítica los extremismos, los discursos de odio, la polarización basada en radicales y absolutos, parecía inevitable el retorno también del hooliganismo y los grupos ultras en el futbol. En los primeros dosmiles, sólo asumir la presidencia del FC Barcelona, Joan Laporta tomó una decisión que sería tan relevante
como priorizar cierto tipo de juego con Frank Rijkaard en la banca y Ronaldinho en la cancha: echar del estadio a los llamados Boixos Nois. Un bloque tan violento que tenía antecedentes de asesinatos y apuñalamientos, con la pasión barcelonista como el más vil pretexto. Laporta no sólo les retiró los apoyos tan habituales para los ultras en aquella época, como pagar su traslado, obsequiarles boletos para una reventa que les diera recursos, prestarles un sitio del estadio para que almacenaran su material incluidos bates de beisbol. El directivo además les prohibió el acceso a un Camp Nou habituado por décadas a dejarlos hacer como les placiera. Pronto el Real Madrid, ya con Florentino Pérez al mando, siguió similar camino, aunque con algunos ires y venires en su relación
23
PUEBLA
con los otrora intocables Ultras Sur. Si consideramos que al mismo tiempo las ligas inglesa y alemana, convirtieron sus escenarios en sitios familiares, donde al fin el aficionado se sentía protegido, llegamos a conjugar el hooliganismo casi en pasado. La Copa del Mundo 2006 proyectó esa nueva actitud que lucía como la victoria definitiva de los pacíficos sobre los rijosos: pese a realizarse en el corazón de Europa, con el fácil acceso por diversas vías a territorio germano, transcurrió en armonía –algo que en los precedentes europeos, como Francia 1998 o Italia 1990, no hubiera podido presumirse. Por supuesto, los episodios violentos no se erradicaron del todo en el occidente europeo (lo del otro lado del continente, es tema distinto), aunque con las riñas cada vez más limitadas al exterior del estadio y aparentemente despojadas del elemento racista-sectarista que tanto daño a hecho a este deporte. Así llegamos a estos días, en los que la suás-
tica vuelve a ser ondeada y pintada, en los que los extremismos políticos retoman fuerza, en los que ante todo lo que luzca o suene diferente se emprende una persecusión. Que justo ahora reaparezcan esos Boixos Nois en una noche de Champions en una ciudad francesa, es consecuencia. Si el promedio de edad de los Boixos que irrumpieron en Lyon es de unos 24 años, entonces se trata de una camada del todo nueva, pues ninguno de ellos estaba cuando se les cerró el Camp Nou en 2003. Eso, precisamente, es lo preocupante. Aunque visto el contexto mundial de intolerancia y ataque hacia quien no se concibe como un igual, nada de que extrañarnos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Con la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador; Ana Gabriela Guevara, titular de Conade; Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León; Adrián de la Garza, Alcalde de Monterrey, el empresario Alfredo Harp Helú, dueño de los Diablos Rojos del México, así como de otros invitados, se inauguró el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. Para nadie es un secreto que el titular del Ejecutivo tiene predilección por el Rey de los Deportes, de modo que se sabía de su presencia con antelación, además, desde que asumió el cargo declaró que se le iba a a dar un impulso mayor al beisbol. “Se aprobó en el presupuesto una partida para fomentar el beisbol”, comentó López Obrador, señalando que se invertirá para la creación de academias y escuelas que fomenten la práctica de esta disciplina y que funjan como la cuna para la formación de nuevos peloteros nacionales. No olvidó destacar la figura de Alfredo Harp Helú, quien fue el principal responsable para que
400
millones de pesos se invirtieron para la construcción del recinto
PADRINO. Andrés Manuel López Obrador fue el invitado de honor a la apertura del recinto de los inmortales que se encuentra en la Ciudad de Monterrey.
este proyecto se materializara. “En México tenemos empresarios con dimensión social. Ellos son muy importantes para el desarrollo de estos proyectos”, indicó enalteciendo al dueño de los Diablos Rojos. Don Alfredo Harp mencionó la
196
personajes del beisbol mexicano están en el Salón de la Fama
FOTOS CUARTOSOCURO Y NOTIMEX
El Presidente inauguró el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, destacando el compromiso con este deporte
Hoy comienza un sueño más para el beisbol mexicano”
Alfredo Harp Helú
emana de los hombres que han entregado todo en el terreno de juego”, dijo. A partir de hoy, el público puede visitar el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, el cual se localiza dentro del Parque Fundidora de Monterrey. Dentro del recinto se pueden en-
contrar una biblioteca con historia y documentos relacionados con esta disciplina, una sala de exhibiciones y un auditorio para conferencias. Además,losvisitantespuedenemularalos grandes ídolos del beisbol en las jaulas de bateo y pitcheo. /REDACCIÓN
EL PRESIDENTE TIENE LA ÚLTIMA PALABRA
la Fórmula 1 y el partido de futbol americano (NFL), pero la decisión final dependerá ya del señor Presidente, quien definirá si hay o no recursos para mantenerlos”, indicó Torruco en la presentación del WGC Mexico Championship, Campeonato Mundial de Golf que se realizará en el Club de Golf Chapultepec. “Este tipo de eventos no necesariamente se debe de aportar dinero, si no la marca y el apoyo como gobierno de la República. Bajo ese nuevo esquema estamos trabajando con otros grupos para seguir sobre la misma línea como me lo ha instruido el presidente López Obrador”, apuntó.
de mil 969 millones de pesos para el país, cifra 4.6% superior a la de su edición pasada, así lo expresó el secretario de Turismo a través de su cuenta de Twitter. En cuanto al impacto indirecto, este será por 365 millones de pesos e incluye la transmisión televisiva, publicidad y cobertura. Añadió que el gasto per cápita de los asistentes en promedio será de ocho mil pesos. “No hay un solo destino en México que no cuente con un campo de golf. Con casi 200 campos, nuestro país se ha consolidado como uno de los países favoritos de los amantes de este deporte. Seguiremos buscando vincular el turismo con el golf”, añadió Torruco frente a casi un centenar de medios de comunicación que lo cuestionaron sobre varias temáticas del deporte en México. /REDACCIÓN
CORTESÍA TV AZTECA
importancia de contar con un recinto que recuerde a las leyendas del diamante.”Los inmortales del beisbol mexicano nos inspiran; su fuerza mantiene en armonía las bóvedas de este edificio. Pareciera que la luz no es la que entra por las ventanas, más bien
TAJANTE. Miguel Torruco, secretario de Turismo, aseguró que es el Presidente el que decidirá sobre la continuidad de los eventos deportivos en la capital mexicana.
El Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, aseguró que la continuidad de eventos deportivos como la Fórmula Uno y la NFL, dependerá de la decisión que tome el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “La Secretaria de Turismo participa con la marca y con el apoyo, pero económicamente este año ya no se va a participar porque hay otras prioridades que fueron también compromisos de campaña del ahora Presidente de la República”, indicó. Torruco informó que respetarán lo pactado con la anterior administración y las empresas foráneas que vendrán a México con sus eventos. “Este año sigue, ya está pagada
DESTACA AL CAMPEONATO MUNDIAL DE GOLF
El Campeonato Mundial de Golf México 2019 tendrá un impacto total