22 de febrero de 2019 | 24 Horas Puebla

Page 1

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019 AÑO IV Nº 800 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

ARCHIVO

Escala confrontación entre Armenta y dirigente de Morena Yeidckol Polevnsky denunció que el respaldo de 55 senadores a las aspiraciones de Alejandro Armenta fue un acto anticipado de campaña. El senador revira: ella no podrá influir en el proceso interno P. 4

Rector Alfonso Esparza entrega 185 definitividades y 35 plazas

ARCHIVO

El legislador Oswaldo Jiménez López consideró que la salida de su compañera María del Carmen Saavedra de la bancada panista en el Congreso del estado debe ser considerada por la dirigencia estatal del PAN como un foco rojo PUEBLA P. 6

CORTESÍA BUAP

Continúa la fractura al interior del PAN; diputado pide no minimizar renuncia

APOYO. Pobladores de Puebla, Tlaxcala y Morelos exigen la cancelación de la obra

El prestigio que hoy tiene la institución se ha renovado y fortalecido gracias a sus académicos, aseveró el jefe del gobierno universitario PUEBLA P. 3

CNDH demanda analizar condiciones para consulta sobre Gasoducto Morelos

HAY CASOS DE QUIENES NO ACREDITARON NINGÚN GRADO ACADÉMICO

Preparatoria, el nivel escolar de 22 diputados federales poblanos

El organismo pidió al gobierno federal establecer mesas de diálogo y negociación, tras reunirse con representantes de comunidades que se oponen al Proyecto Integral Morelos P. 6

Sin estudios o con carreras truncas, los legisladores que representan a Puebla en San Lázaro sólo acreditan una escolaridad promedio de 15.36 años de estudio, por debajo del promedio general de toda la Cámara baja, según el estudio realizado por la agencia Parladata PUEBLA P. 5

ARCHIVO

La cultura, a través de libros ingeniosos

SOS. La Dirección de Protección Civil lanza alerta por dichas actividades

HOY ESCRIBEN

Con el objetivo de promover la cultura en el estado y conmemorar la infinitud de la Biblioteca Palafoxiana, se presentó la obra Libros Ingeniosos de la Biblioteca Palafoxiana y un manuscrito, integrada por 29 documentos que muestran el valor de la cultura libresca resguardada en la emblemática primera biblioteca de nuestra ciudad PUEBLA P. 7

“Hay que ser puercos, pero no cochinos. En eso podría reducirse el horroroso caso de las firmas falsificadas de Ana Teresa Aranda en su intento por ser candidata independiente” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

CORTESÍA

Norte de Puebla, la zona de alarma para la Comuna por huachicoleo

Ricardo Morales Arturo Luna José Ureña Gerardo Galarza

P.3 P.6 P.12 P.13

Alberto Peláez Alfredo Huerta Julio PIlotzi Ana María Alvarado

P.15 P.16 P.17 P.19

En las colonias de esa área se registra desde el resguardo de pipas con combustible y de gas de dudosa procedencia, hasta la venta del mismo en plena vía pública PUEBLA P. 8

“Dice Genoveva Huerta que el PAN es un partido de puertas abiertas y tiene razón, pues en menos de un mes ya se le salieron dos diputados de su minibancada local” ZEUS MUNIVE P. 9


XOLO ♦ POR EL MOMENTO

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

¿SERÁ? ¡Arranca el primer round!

A días de que empiece en forma el proceso electoral extraordinario y para evitar que haya heridos en la guerra interna que se avecina en Morena, la dirigente Yeidckol Polevnsky le dijo entre líneas a Alejandro Armenta Mier que puede ser gobernador…, pero dentro de seis años o más, porque piensan que Morena gozará de buena salud en los próximos años y, por lo tanto, ganar todas las elecciones que vienen. Es tal la confianza en que los partidos de oposición no meterán las manos, que la líder morenista ha comenzado a convencer a los interesados en pelear la candidatura a Casa Puebla de declinar y dejarle a Miguel Barbosa Huerta la primera estancia en el gobierno estatal. ¿Será?

EN LA WEB

Gobierno conmemora el Día de la lengua Materna ¿Sabías que? Hasta 90% de los menores han sido diagnosticados erróneamente con hiperactividad

Panal rechaza al PAN

En definitiva, el Partido Nueva Alianza no irá por ningún motivo con el Partido Acción Nacional al acusarlo de no cumplir con acuerdos. El partido turquesa pretende sumarse a la megacoalición que cocina Movimiento Regeneración Nacional y así conservar su registro, en vez de ir con una fuerza política que a todas luces podría convertirse en el perdedor de la próxima contienda. Sin cuadros lo suficientemente competitivos y el descontento de sus integrantes, lo más probable es que ni los partidos locales se quieran sumar tampoco al albiazul, pues son ahora una losa muy pesada con la cual cargarían sin representarles ningún beneficio como en los viejos tiempos con el morenovallismo. ¿Será?

Focos rojos en el CH

El cierre de 800 negocios en el Centro Histórico de Puebla, sin duda, es una alerta roja para las autoridades municipales, pues los empresarios culpan directamente al Ayuntamiento de esta situación. Según dicen, la falta de ordenamiento de los ambulantes, las calles sucias y los estragos del sismo del 19- S han sido las principales causas; pero más allá de esto, han sido los oídos sordos del gabinete de la al presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco que no ha podido resolverlo, por lo cual ha tenido que dar la cara y reconocer el problema. Esperemos que al tomar al toro por los cuernos, dé instrucciones y se sienten con los empresarios para encontrar una solución. ¿Será?

RECONOCIMIENTO. Evelia Hernández Juárez detalló que a nivel nacional Puebla ocupa el quinto lugar en población indígena con un millón 94 mil 923 personas.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el gobierno del estado encabezado por Guillermo Pacheco Pulido, a través de la Subsecretaria de Atención a Pueblos Indígenas, se reunió con representantes de las siete etnias de Puebla en la junta auxiliar de San Miguel Tenango, perteneciente al municipio de Zacatlán. En su intervención, la titular de dicha dependencia, Evelia Hernández Juárez, señaló que la actual administración trabaja en la promoción y reconocimiento de las lenguas maternas. Hernández Juárez manifestó que las poblaciones indígenas deben ser incluidas en las políticas de desarrollo, de combate a la pobreza y la marginación para garantizar el derecho a la salud y la justicia, la igualdad e inclusión, así como el derecho social a vivir en libertad, en paz y con seguridad. “Hoy estamos trabajando para posicionar a Puebla como un referente nacional, en lo que concierne a sus múltiples riquezas y atractivos. Estamos

DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

apostando para que Puebla llegue más lejos y lograr acciones, como enaltecer una parte importante de su origen que se encuentra plasmado en sus pueblos indígenas”, precisó. Detalló que a nivel nacional Puebla ocupa el quinto lugar en población indígena con un millón 94 mil 923 personas, lo que representa 18% del total de los habitantes. Agregó que el estado es un referente cultural donde confluyen diversas lenguas como náhuatl, tututnakú, mixteco, mazateco, otomí y tepehua. Durante el evento, se reconoció a los maestros indígenas Alfonso Contreras Cruz, Osiel Cortés Aco y Dolores Vázquez Vázquez en la promoción y preservación del uso de la lengua. De igual manera, se destacó el desempeño de los niños indígenas, Ailen Hernández Titil, José Sánchez Santos y Lidia Fernanda Sebastián Cruz, de la etnia náhuatl; y a Pedro Hernández Hernández, creador del libro La riqueza cultural indígena que no debe ser olvidada. / REDACCIÓN

Medio Ambiente. La NASA advierte sobre el desprendimiento de iceberg en la Antártida CONOCE LOS DETALLES AQUÍ

Dieta. Expertos indicán que comer carne roja de manera regular puede afectar al corazón TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ

TUITEROS

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

EL DIARIO SIN LÍMITES

PUEBLA

VISÍTANOS EN NUESTRO PORTAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 800,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com

@MOMENTSES

Operación cicatriz

PUEBLOS INDÍGENAS

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Encabezando las encuestas, Miguel Barbosa se registrará este viernes a las 11 de la mañana como aspirante para convertirse de nueva cuenta en el abanderado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a Casa Puebla. El ex perredista llega a esta primera etapa arropado por varios sectores de la sociedad y con un discurso de conciliación con el que busca desarmar a sus contrincantes. Por otra parte, Alejandro Armenta, sin que se conozca que haya renunciado a su curul como senador, también anunció su registro para el próximo domingo. En su caso, va a llegar como el generador de una confrontación innecesaria al interior del partido, que a su vez genera desconfianza. ¿Será?

La aparición de @YalitzaAparicio en la revista @holamexico está causando polémica entre los usuarios de las redes sociales


3

CORTESÍA BUAP

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

CORTESÍA BUAP

CORTESÍA BUAP

EN SUS PALABRAS

COMPROMISO. Las definitividades fueron entregadas a docentes de tiempo completo, medio tiempo y hora-clase, así como a técnicos académicos.

ENTREGÓ 185 DEFINITIVIDADES Y 35 NUEVAS PLAZAS A DOCENTES

Alfonso Esparza consolida plantilla académica BUAP

Transparencia. El rector reconoció la trayectoria de los catedráticos y recalcó que con estas acciones la institución brinda estabilidad laboral y se fortalece la calidad de la enseñanza REDACCIÓN

En la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, entregó 185 definitividades a docentes de tiempo completo, medio tiempo y hora-clase, así como a técnicos académicos, además de 35 plazas de nueva creación correspondientes a la convocatoria 2018.

Estos beneficios se entregan desde hace seis años de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción de Personal Académico, “es decir, a través de procesos abiertos y transparentes”, resaltó. Además de brindar certeza y estabilidad laboral, se promueve la habilitación de los profesores y fortalece la calidad de la enseñanza. Esparza Ortiz indicó que en el caso de las plazas de nueva creación, “es una estrategia institucional para el relevo generacional y contar con profesores competentes para la formación integral de los estudiantes. Los beneficiados imparten cátedra frente a grupo desde enero de este año”. La convocatoria se dividió en dos concursos por oposición. Uno tiene el objetivo de renovar la

planta académica, por lo que el límite de edad de los aspirantes es de 40 años y el segundo no tiene restricción de edad y fue dirigida a los profesores que ya forman parte de la planta académica de la universidad, a fin de reconocer su trabajo y profesionalización. El rector puntualizó que dada la situación de austeridad que enfrentan este año las instituciones de educación superior del país, no habrá el mismo número de plazas de nueva creación y promociones como en años anteriores. Sin embargo, se llevan a cabo las gestiones para demostrar que estas convocatorias no afectan ni comprometen la situación financiera de la institución, pues responden a una planeación y crecimiento ordenado.

Pacheco-Esparza, la gran dupla LAS SERPIENTES

RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo

L

a más grande virtud del gobernador de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, es que conoce a la perfección a cada uno de los actores políticos de la entidad. El mandatario estatal sabe que la universidad es factor de unidad, la máxima casa de estudios es el pilar de la gobernabilidad y su rector es una de las piezas fundamentales, dentro de los actores políticos de la Puebla levítica. Es por eso que el gobernador autorizó un apoyo financiero por 300 millones de pesos a la BUAP a través de su rector, Alfonso Esparza Ortiz, para que la institución pueda hacer frente a los recortes presupuestales del gobierno federal. Con esto se evita el endeudamiento de la universidad y también algo muy importante, que haya recortes de personal, la cual ha

demostrado en los hechos su valía con los resultados académicos que ha arrojado en los últimos 27 años en los cuales sufrió una transformación total. El crédito se destinará para siete obras y cubrir el mantenimiento de otras en centros regionales con valor cercano a los 37 millones de pesos, en Los Reyes de Juárez. También están contemplados, dentro de esta línea, proyectos para Puebla, Tehuacán, Cuetzalan, Tecamachalco, Acatzingo y San José Chiapa. Pacheco y Esparza pactaron que los recursos sean entregados en tres partes, en los meses de febrero, marzo y abril, con lo cual la estabilidad de la máxima casa de estudios y sus proyectos está garantizada. No por nada el gobernador Pacheco es orgullosamente universitario, egresado de la Escuela de Derecho de la máxima casa de estudios y, reitero, un hombre que sabe y conoce los puntos finos de la gobernabilidad. ATLIXCO, SUMIDO EN LA INSEGURIDAD Quien al parecer anda muy distraído es el presidente municipal de Atlixco, Guillermo Velázquez, mismo que comienza a perder la guerra contra la delincuencia. Varias son las quejas por parte de los ciu-

dadanos por la inseguridad que prevalece en este paradisiaco lugar, ante lo que consideran indiferencia de las autoridades. Y es que pareciera que el presidente municipal panista anda más entretenido en su sueño de convertirse en el candidato de Acción Nacional a la gubernatura, que en poner orden en su demarcación y sobre todo salvaguardar a los ciudadanos. Alguien le dijo a Velázquez que él podía ser el candidato a la gubernatura y literalmente se mareó. Guillermo no es un mal personaje, pero haría bien en enfocarse más en su trabajo como presidente municipal, que en creerse la versión de que puede ser abanderado. Es más, se la compro, tal vez pueda ser el candidato, pero tiene mínimas posibilidades de poder competir contra Morena y menos ahora que no ha podido contra la delincuencia en Atlixco. NORA ESCAMILLA, LA PRÓXIMA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA Y MÁS INDEPENDIENTES La legislatura local se ha convulsionado, producto del choque de trenes entre los diputados del bloque Por Puebla al Frente. Gabriel Biestro, presidente de la Junta

Los 35 nuevos docentes que reciben nombramientos formalizan su relación laboral con la universidad, al recibir su nombramiento derivado de dos concursos por oposición abiertos, a través de las convocatorias de 2018. Resultar ganadores de una nueva plaza es el reflejo de su excelencia como profesionistas y docentes” MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ REYES Vicerrectora de Docencia

Y EN TWITTER “Expreso mi reconocimiento a los docentes que obtuvieron su definitividad y a quienes ocupan plazas de nueva creación, sepan que en la #BUAP nos sentimos muy orgullosos de que formen parte de nuestra comunidad” @alfonsoesparzao

A su vez, María del Carmen Martínez Reyes, vicerrectora de Docencia, resaltó: “Los 35 nuevos docentes que reciben nombramientos formalizan su relación laboral con la universidad, al recibir su nombramiento derivado de dos concursos por oposición abiertos, a través de las convocatorias de 2018. Resultar ganadores de una nueva plaza es el reflejo de su excelencia como profesionistas y docentes”. En tanto, 185 catedráticos recibieron nombramiento de definitividad, el cual es un reconocimiento a su trayectoria profesional. “Contar con este nombramiento es el fruto de su arduo trabajo y constante empeño. La definitividad obtenida no es sólo un cambio de estatus, además representa un compromiso laboral recíproco y es sinónimo de estabilidad personal y familiar”, comentó.

de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso local, tiene ya listo el relevo del presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres. Se dice que quien ocupará la vacante que dejará José Juan es la diputada Nora Escamilla, quien dice es de lo más rescatable dentro del grupo parlamentario de Morena, y es que la verdad la división generada por el enfrentamiento entre los aspirantes a la gubernatura ha dividido al bloque, pero también ha dejado al partido del presidente, Andrés Manuel López Obrador, sin gente con experiencia, ya que tanto Raymundo Atanacio como Héctor Alonso, los más avezados en el tema, simpatizan con el proyecto contrario a Gabriel Biestro, quien se muere en la raya con Luis Miguel Barbosa. En otro tema, la diputada Mari Carmen Saavedra decidió abandonar las filas del Partido Acción Nacional y se declaró legisladora independiente, con lo cual suman dos las escisiones, al interior del albiazul, por la salida también de Marcelo García Almaguer. Pero como los males nunca llegan solos, se dice que otro diputado también se va a declarar independiente, por lo que el último en salir del PAN deberá cerrar la puerta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


4

PUEBLA

PUEBLA

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

El PES apela decisión del INE

CANDIDATURA AL GOBIERNO DEL ESTADO, MANZANA DE LA DISCORDIA

Yeidckol y Armenta se enfrascan en guerra de declaraciones Dimes y diretes. Mientras la dirigente nacional de Morena asegura que los senadores podrían incurrir en actos anticipados de campaña, el ex priista le advirtió que no podrá influir en el proceso interno de selección del abanderado

La disputa por la candidatura de Morena al gobierno de Puebla se ha convertido en un rifirrafe de ida y vuelta entre el senador Alejandro Armenta Mier y Yeidckol Polevnsky Gurwitz, dirigente nacional del partido. Ayer, la presidenta nacional de Morena acusó que el espaldarazo que Armenta Mier recibió por parte de 55 senadores fue un acto anticipado de campaña que puede ser sancionado, y aclaró que el grupo parlamentario del partido en la Cámara alta no puede influir en la designación de la candidatura. El senador no tardó en responder a la líder partidista y aseguró que ni ella podrá influir en el proceso interno de selección del abanderado, pues esto es competencia de la Comisión Nacional de Elecciones de Morena. ACUSA YEIDCKOL PROMOCIÓN ANTICIPADA Y PERFILA A BARBOSA

ARCHIVO

MARIO GALEANA

ACUSACIONES. En más de una ocasión los morenistas han hecho señalamientos al calor de la definición del perfil rumbo a Casa Puebla.

LAS VOCES Los senadores hicieron un evento, una rueda de prensa en el Senado donde decían que le daban el apoyo a Armenta. Yo les comentaría que ellos tienen que ser cuidadosos, porque están haciendo actos anticipados de campaña, y eso no es correcto, no está permitido, es sancionable”

Por la mañana de ayer, la líder nacional de Morena reprochó la interven- YEIDCKOL POLEVNSKY ción del grupo parlamentario del Líder nacional de Morena partido en el Senado, tras el apoyo que hicieron públicamente a favor de Armenta Mier. o en los estatutos de Morena, hacer “Los senadores hicieron un evento, actos electorales. Ahí se han confununa rueda de prensa en el Senado dido”, recalcó. donde decían que le daban el apoyo a Polevnsky Gurwitz señaló que si Armenta. Yo les comentaría que ellos se ha pronunciado porque Miguel tienen que ser cuidadosos, porque Barbosa Huerta repita como candiestán haciendo actos anticipados de dato es debido a que, días después campaña, y eso no es correcto, no está del accidente del 24 de diciembre permitido,essancionable”,declaróen —en el que falleció la gobernadora entrevista con Radio Fórmula. Martha Erika Alonso Hidalgo—, no “El tema de la elección le corres- había ningún otro aspirante. ponde al partido, no al Senado. El En ese sentido, consideró que “noSenado tiene muchas tareas, pero bleza obliga” a que el ex candidato no le corresponde, con base en la ley repita como contendiente por Mo-

encuesta para elegir al candidato.

Creemos que la Comisión Nacional de Elecciones tendrá una actitud objetiva, imparcial, y, en ese sentido, considero que a pesar de todas esas muestras de… digamos… hmm... afinidad parcial, creemos en la democracia” ALEJANDRO ARMENTA MIER Senador por Morena

rena en los comicios del 2 de junio. “(Barbosa) hizo un extraordinario trabajo, es una realidad. Pero, además, hay tiempo; hoy será un gobernador y mañana será otro. Morena llegó para quedarse. Estamos tres a uno (frente a otros partidos), y seguimos creciendo”, recalcó al pedir prudencia al resto de los aspirantes. La líder nacional de Morena advirtió que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) analizará los perfiles de los aspirantes antes de ser incluidos en la

YEIDCKOL NO PUEDE INTERVENIR: ARMENTA

A su vez, Armenta Mier indicó que la líder nacional de Morena no podrá intervenir en la definición del candidato, pues ha mostrado una “afinidad parcial” a favor de Barbosa Huerta. “Creemos que la Comisión Nacional de Elecciones tendrá una actitud objetiva, imparcial, y, en ese sentido, considero que a pesar de todas esas muestras de… digamos… hmm... afinidad parcial, creemos en la democracia”, declaró. A través de sus redes sociales, el senador anunció que se registrará como aspirante a candidato de Morena este viernes a las 11:40 horas “ante el ajuste de tiempos del CEN de Morena”, tuiteó. “Estoy convencido de que voy a ganar la encuesta porque somos la opción del pueblo, no somos la opción de la imposición. Eso hace que Puebla vea en nosotros una opción dinámica, fresca, que garantiza la reconciliación de los poblanos”, recalcó.

El Partido Encuentro Social (PES) presentó un recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para anular el acuerdo por el cual el INE decidió que no podría participar en la elección por la gubernatura de Puebla. El recurso fue promovido por el dirigente nacional Hugo Eric Flores y por el representante del partido ante el INE, Berlín Rodríguez Soria. El recurso de apelación quedó asentado en el expediente SUPRAP-13/2019, y plantea que la Sala Superior revise una vez más el acuerdo tomado por el órgano nacional. “Se impugna el acuerdo INE/ CG50/2019 por el que se determinó el financiamiento público para gastos de campaña, así como los topes máximos de gastos para las elecciones extraordinarias de la gubernatura y de los ayuntamientos de Ahuazotepec, Cañada de Morelos, Mazapiltepec de Juárez, Ocoyucan y Tepeojuma, en el estado de Puebla”, establece el juicio. Durante una sesión realizada el 4 de febrero pasado, el Consejo General del INE determinó que el PES sólo podría participar en las cinco elecciones extraordinarias municipales que fueron anuladas por los tribunales locales. Elórganonacionaldeliberóque la elección por el gobierno del estado, por el contrario, no deriva de un proceso anulado, sino que se convoca ante la falta absoluta del Poder Ejecutivo, lo que impide la participación del partido. Sin embargo, en días recientes el ex candidato Miguel Barbosa Huerta confió en que el recurso de impugnación promovido por el PES contra la decisión del INE será avalado por el TEPJF. “Sé que ese acuerdo se va a impugnar, sé que se va a lograr, así que espero que pueda participar. Pero vamos a ver qué pasa”, declaró recientemente. El PES, como se sabe, no alcanzó 3% de la votación total durante los comicios del 1 de julio ni a nivel nacional, ni a nivel estatal./ MARIO GALEANA

EL DATO

TEPJF: no hubo campaña anticipada de Barbosa hibición para dar más entrevistas. Sin embargo, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que la queja del albiazul no ameritaba la imposición de medidas cautelares, por lo que Acción Nacional recurrió al TEPJF. El blanquiazul solicitó la revisión de la determinación del INE ya que, a su parecer, el órgano electoral nacional omitió razonar los efectos y el impacto que tendría en la ciudadanía que el ex candidato a gobernador y la presidenta nacional morenista continúen realizando manifestaciones. Del análisis del Recurso de Revisión del Procedimiento Especial San-

cionador se determinó que Barbosa EL DATO Huerta y Polevnsky Gurwitz realizaLa denuncia fue interpuesta el ron entrevistas en su carácter de personajes públicos y sus apariciones se pasado 14 de febrero por Luis Olmos dieron en el marco del fallecimiento Pineda, representante del Partido de Martha Erika Alonso Hidalgo, a Acción Nacional ante la Junta Local unas semanas de su toma de protesta del INE. como gobernadora de Puebla, un tema de interés de la ciudadanía. Además se apuntó que no se apli- “gozan de la presunción de esponcan las medidas cautelares debido a taneidad”, por lo que se declaró imque las entrevistas fueron realizadas procedente el decretar una tutela por periodistas reconocidos cuyo preventiva para que los denunciacarácter no es controvertido, y en un dos se abstengan de realizar entreformato de preguntas y respuestas. vistas porque se tratan de eventos Asimismo, se consideró que las futuro cuya realización es incierta. / OSVALDO VALENCIA publicaciones en redes sociales

Durante una sesión realizada el 4 de febrero pasado, el Consejo General del INE determinó que el PES sólo podría participar en las cinco elecciones extraordinarias municipales que fueron anuladas por los tribunales locales.

ARCHIVO

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó improcedente la denuncia del Partido Acción Nacional (PAN) en contra de Luis Miguel Barbosa Huerta y Yeidckol Polevnsky Gurwitz por supuestos actos anticipados de campaña. En sesión del 20 de febrero, los magistrados electorales ratificaron, a propuesta del magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera, la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE). La denuncia fue interpuesta por Luis Olmos Pineda, representante del PAN ante la Junta Local del INE, quien acusó a Polevnsky Gurwitz y Barbosa Huerta por supuestamente realizar una campaña de posicionamiento mediante entrevistas en radio y televisión tras la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y el senador Rafael Moreno Valle, por lo que solicitaron una pro-

RECURSO. El partido sólo podrá participar en la elección a ayuntamientos.


PUEBLA

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019 Ejemplos. Miguel Acundo, representante del distrito de Huauchinango por el PES, no acreditó ningún grado académico y Edgar Guzmán, representante del distrito de Tepeaca por Morena cursó de 2009 a 2017 la licenciatura en Filosofía y Letras, pero truncó sus estudios MARIO GALEANA

Sin estudio, con carreras truncas y en su mayoría licenciados, los 22 diputados federales que representan a Puebla en San Lázaro sólo acreditan una escolaridad promedio de 15.36 años, lo cual se encuentra por debajo del promedio general en toda la Cámara baja. De acuerdo con un estudio de Parladata, una agencia de datos y análisis de élites legislativas, el promedio general de escolaridad entre los 500 integrantes de la Cámara baja es de 15.48 años de estudio. Por eso, los legisladores federales poblanos se ubican en el lugar número 15 con el promedio más bajo de escolaridad entre los diputados del resto del país. Los congresistas de Querétaro y Tamaulipas acreditaron la trayectoria académica más alta entre los 500 representantes federales, con un promedio de 17.62 y 17.45 años de escolaridad, de acuerdo con el estudio realizado por la agencia de datos en colaboración con La Silla Rota.

TIENEN UNA ESCOLARIDAD POR DEBAJO DEL PROMEDIO GENERAL

Diputados federales de Puebla apenas rasguñan la licenciatura LISTADO

Los legisladores federales poblanos se ubican en el sitio número 15 con el promedio más bajo de escolaridad entre los diputados del resto del país MIGUEL ACUNDO GONZÁLEZ PES. Distrito 1 Huauchinango

MAIELLA MARTHA GÓMEZ MALDONADO MC. Distrito 2

2003-2003: Diplomado en diseño de empresas sociales -Sin fecha: Diplomado en Desarrollo Local y Gobierno Municipal -1998-1999: Talleres de presentación de programas de apoyo y proyectos productivos de la Sedesol

Licenciatura en Médico Cirujano y Partero 19921997 -Licenciatura en Gerontogeriatría 20062008 -Licenciatura en Derecho 2017-actual

ALEJANDRO CARVAJAL HIDALGO Morena. Distrito 6 Puebla

EDGAR GUZMÁN VALDEZ Morena. Distrito 7 Tepeaca

Sin fecha: Licenciatura en Derecho

Pasante: Licenciatura trunca en Humanidades 2009 a 2017: Licenciatura en Filosofía y Letras (trunco)

BENJAMÍN SAÚL HUERTA CORONA Morena. Distrito 11 Puebla

EUDOXIO MORALES FLORES PES. Distrito 12 Puebla

Sin fecha: Licenciatura en Derecho por la BUAP Diplomados en Políticas Públicas y Mercadotecnia Política

Sin fecha-1987: Licenciatura en Economía por la BUAP Sin fecha: 1994: Maestría en Planeación Urbana y Regional por la UAEM Sin fecha-2004: Doctorado en Finanzas públicas por la UV Sin fecha-2006: Doctorado en Ciencias Políticas y Administración Pública por el Colegio de Veracruz

CLAROSCUROS EN LA ESCOLARIDAD DE LOS POBLANOS

Entre los 22 diputados federales por Puebla, sólo Miguel Acundo González, representante del distrito de Huauchinango por el PES, no acreditó ningún grado académico. De acuerdo con una revisión realizada por 24 Horas Puebla, el legislador y líder de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) en Puebla sólo registró una serie de diplomados y talleres relacionados a programas de apoyo de dependencias federales. En la misma situación se encuentra el diputado federal Edgar Guzmán Valdez, representante del distrito de Tepeaca por el partido Morena. Según el Sistema de Información Legislativa (SIL), el diputado cursó de 2009 a 2017 la licenciatura en Filosofía y Letras, pero truncó sus estudios. A su vez, la diputada morenista Nelly Maceda Carrera, del distrito de Acatlán, sólo cuenta con una carrera técnica en Relaciones Internacionales, pero el SIL no precisa el plazo ni la institución en la que estudió. Por el contrario, el legislador con más grados académicos es Eudoxio Morales Flores, diputado por el distrito 12 de Puebla por el PES. Cuenta con una licenciatura en Economía por la BUAP, una maestría en Planeación Urbana y Regional por la Universidad Autónoma del Estado de México y dos doctorados en Finanzas Públicas y en Ciencias Políticas y Administración Pública, por la Universidad Veracruzana (UV) y el Colegio de Veracruz, respectivamente. Le sigue el morenista Guillermo Aréchiga Santamaría, diputado por el distrito 9 de Puebla, con estudios como licenciado en Educación Media en el área de Telesecundaria por la NormalSuperiordelEstadoymaestro en Educación por el Tec de Monterrey. Además de la diputada plurinominal panista María Sobrado Rodríguez, quien cuenta con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la UPAEP y una maestría en Administración, Función y Políticas Públicas. La morenista Julieta Kristal Ven-

5

PUEBLA

PLURIS DAVID BAUTISTA RIVERA Morena

2000-2004: Licenciatura en Educación Física 2000-2006: Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Español por el Instituto de Estudios Superiores de la Sierra

LUIS ELEUSIS LEÓNIDAS CÓRDOVA MORÁN PRI

Sin fecha: Licenciatura en Pedagogía Sin fecha: Maestría en Pedagogía Sin fecha: Especialidad en Biología

ces Valencia, del distrito de Ciudad Serdán, cursó una licenciatura en Derecho y en la actualidad estudia una maestría en Derecho Constitucional y Amparo. En tanto, la priista Lucero Saldaña Pérez, diputada plurinominal por la Cuarta Circunscripción, tiene una licenciatura en Administración de Empresas por la Udlap y en la actualidad cursa una maestría en Género y Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona. Maiella Martha Gómez Maldonado, diputada de Movimiento Ciuda-

INÉS PARRA JUÁREZ Morena. Distrito 4 Ajalpan

LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA PT. Distrito 5 Texmelucan

2004-2008: Licenciada en Administración Educativa

1991-1994: Licenciatura en Ciencias Políticas por la UPAEP

JULIETA KRISTAL VENCES VALENCIA Morena. Distrito 8

GUILLERMO ARÉCHIGA SANTAMARÍA Morena. Distrito 9 Puebla

NAYELI SALVATORI BOJALIL PES. Distrito 10 Cholula

2005-2009: Licenciatura en Derecho Cursando en la actualidad: -Maestría en Derecho -Constitucional y Amparo

1982 a 1988: Licenciatura en Educación Media en el Área de Telesecundaria por la Normal Superior del Estado -X-2007: Maestría en Educación por el ITESM

Sin fecha: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Madero

CLAUDIA BÁEZ RUIZ PES. Distrito 3 Teziutlán

Sin fecha: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la UPAEP

HÉCTOR GUILLERMO DE JESÚS JIMÉNEZ Y MENESES Morena. Distrito 13 Atlixco

SIN FECHA: Licenciatura en Derecho por la BUAP

Licenciado en Ciencias de la Salud Sin fecha: Licenciatura Médico Cirujano por la UPAEP Sin fecha: Especialidad en Urología por la UNAM Sin fecha: Fellowship de Urología y Robótica en el Centro de Investigación Mini-Invasiva Urológica (CIMU) en Buenos Aires Sin fecha: Fellowship de Urología Laparoscópica y Robótica en la Clínica de Familia INDISA en Chile

Sin fecha: Carrera Técnica en Relaciones Internacionales

MOISÉS IGNACIO MIER VELAZCO Morena

AGUSTÍN REYNALDO HUERTA GONZÁLEZ Morena

Licenciatura Ingeniería Topográfica Hidrográfica 1995-1998

Sin fecha: Licenciatura en Administración de Empresas

LUCERO SALDAÑA PÉREZ PRI

SUSANA BEATRIZ CUAXIOLA SERRANO Morena

MARÍA SOBRADO RODRÍGUEZ PAN

1988-1993: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la UPAEP 2015-2017: Maestría en Administración, Función y Políticas Públicas

dano en el distrito de Zacatlán, cuenta con dos licenciaturas en Medicina, Gerontogeriatría, y una más en Derecho que está cursando actualmente. Otros legisladores con estudios en licenciatura son la petista Lizeth Sánchez García, licenciada en Ciencias Políticas por la UPAEP; los morenistas Héctor Guillermo Jiménez y Meneses y Saúl Huerta Corona, ambos licenciados en Derecho por la BUAP; la diputada por el PES Nayeli Salvatori Bojalil, con estudios en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Madero.

NELLY MACEDA CARRERA Morena. Distrito 14 Acatlán

1974-Sin fecha: Licenciatura en Educación Media 1987-1987: Diplomado en Educación ambiental y salud 2002-2002: Diplomado en Sexualidad Humana 2002-2002: Diplomado en Aprender a enseñar: una estrategia constructiva 2008-2008: Diplomado en Manejo de medios electrónicos para la enseñanza y el aprendizaje

También se encuentran el diputado Alejandro Barroso Chávez, de Tehuacán, quien tiene estudios en licenciatura como Médico Cirujano por la UPAEP; y los plurinominales morenistas David Bautista Reyes y Susana Beatriz Cuaxiola Serrano cuentan con licenciaturas en Ciencias de la Educación. Otros congresistas aseguran ser licenciados en distintas áreas, pero no registraron ante la Cámara de Diputados la institución o el plazo durante el que cursaron. Tal es el caso de la morenista Inés Parra Juá-

ALEJANDRO BARROSO CHÁVEZ Morena. Distrito 15 Tehuacán

1974-1977: Licenciatura en Administración de Empresas por la Udlap Sin fecha: Maestría en Género y Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona

EL DATO Los congresistas de Querétaro y Tamaulipas acreditaron la trayectoria académica más alta entre los 500 representantes federales, con un promedio de 17.62 y 17.45 años de escolaridad.

rez, el priista plurinominal Leónidas Córdova Morán, los morenistas Agustín Reynaldo Huerta González, Ignacio Mier Velazco y Alejandro Carvajal Hidalgo.


6

PUEBLA

PUEBLA

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

SALIDA DE MARÍA DEL CARMEN SAAVEDRA DEBE TOMARSE COMO FOCO ROJO, CONSIDERA

Culpa. Para el legislador local, el blanquiazul pasa por una crisis que debe ser evaluada por la dirigencia que encabeza Genoveva Huerta Villegas, ya que ella es la señalada por los legislativos que renunciaron al blanquiazul

SEÑALA CRISIS

El partido está pasando por una crisis y se tienen que realizar varios planteamientos en la dirigencia, porque evidentemente los dos desprendimientos que hemos tenido en la bancada señalan a la dirigente estatal como la responsable de este asunto”

ARCHIVO

GUADALUPE JUÁREZ

Las fracturas al interior del Partido Acción Nacional (PAN) cada día se ahondan más. A diferencia de la coordinadora de los legisladores panistas en el Congreso local, el diputado Oswaldo Jiménez López consideró que la salida de su compañera María del Carmen Saavedra Fernández debe ser tomada por la dirigencia como foco rojo. Para el legislador local, el blanquiazul pasa por una crisis, la cual tiene que ser evaluada por la dirigencia que encabeza Genoveva Huerta Villegas, ya que ella es la señalada por los legislativos que renunciaron al PAN. “El partido está pasando por una crisis y se tienen que realizar varios planteamientos en la dirigencia, porque evidentemente los dos desprendimientos que hemos tenido en la bancada señalan a la dirigente estatal como la responsable de este asunto”,

ARCHIVO

Oswaldo Jiménez denuncia crisis en el interior del PAN

Hay que hacer una serie de planteamientos para corregir lo que se tenga que corregir, porque si vamos de manera inercial como estamos yendo, pues no se ve nada alentador hacia adelante en el futuro del grupo legislativo”

ALERTA. El legislador albiazul pidió a la líder estatal de Acción Nacional reunirse lo más pronto posible con sus compañeros de bancada para evitar una desbandada.

OSWALDO JIMÉNEZ LÓPEZ Diputado local por el PAN

según consignó el periódico Cambio. En este sentido, Jiménez López pidió a la líder estatal reunirse lo más pronto posible con sus compañeros de bancada para evitar una desbandada. “Hay que hacer una serie de planteamientos para corregir lo que se tenga que corregir, porque si vamos de manera inercial como estamos

nica Rodríguez Della Vecchia, y no haber nombrado a Jiménez López, cuando cinco de los siete diputados votaron por él. De esta forma, la legisladora por Teziutlán se unió a Marcelo García Almaguer, quien renunció al PAN el 7 de febrero.

yendo, pues no se ve nada alentador hacia adelante en el futuro del grupo legislativo”, dijo. El miércoles, al renunciar a la fracción panista, Saavedra Fernández acusó que en la dirigencia estatal del blanquiazul no había liderazgo, además de haber impuesto a la coordinadora de la bancada: Mó-

Legisladores en fuga… al o en beneficio del nuevo régimen GARGANTA PROFUNDA

ARTURO LUNA

gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva

U

na ola de legisladores que renuncian a sus partidos para, oportuna y cómodamente, situarse en la posibilidad de sumarse, formalmente o de facto, al lopezobradorismo, está ocurriendo tanto en el Congreso de la Unión como en el Legislativo local. Dicha fuga tuvo ya registro en el Congreso poblano con la renuncia de un diputado y una diputada a la bancada panista para declararse “independientes”. El martes lo hicieron en la Cámara de Diputados federal nueve perredistas, incluido su coordinador. Un hecho inédito que además permite al lopezobradorismo acariciar la mayoría calificada que lo faculta para aprobar incluso reformas constitucionales, sin tomar en cuenta a la oposición. Las desbandadas comenzaron al principio de la Legislatura federal y no hay por qué suponer que cesarán. El éxodo es por y hacia el nuevo régimen, que cada día se ve más sólido. Así como en las posibles alianzas para la elección extraordinaria de Puebla, ahora todos quieren estar con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), también en el ámbito legislativo las fracturas no son casualidad. En distintos momentos han dejado recientemente el grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local dos de sus integrantes. Primero, el ex coordinador Marcelo García Almaguer, en el contexto de la descomposición partidista y la designación del gobernador interino. Y el miércoles la diputada local panista María

del Carmen Saavedra Fernández, alentada por el primero. Las razones formales son las mismas: la falta de liderazgo en el Comité Directivo Estatal (CDE) panista, que mal comanda Genoveva Huerta. No mienten al enarbolar esa razón. Es de sobra conocida. Sin embargo, se da también en el contexto de la elección extraordinaria en que las mediciones prevén que Morena y sus aliados arrasarán. Además de la actual mayoría simple lopezobradorista de 22 de 41 diputados locales. Si Marcelo y Saavedra se alinean, como pasa con el transfuguismo en San Lázaro, a la hegemonía afín al presidente de la República, también en Puebla el lopezobradorismo se acercará a la mayoría calificada. En el Congreso poblano ésta se consigue con 27 curules. Los 22 de Morena, más los huidos del PAN y la previsible suma de los legisladores de los partidos que hoy quieren aparecer en la boleta con un candidato morenista, pueden llegar a esa cifra. Aritmética básica. Así pueden aprobar lo que se les antoje sin consultar a los opositores, entre ellos los apenas cinco locales panistas que quedaron. El martes, en la Cámara de Diputados federal ocurrió algo muy similar, pero en el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Nueve diputados federales renunciaron a sus militancias y su bancada, incluido su coordinador, Ricardo Gallardo. Es la primera vez en la historia que un jefe parlamentario encabeza el abandono de la nave que se hunde. Ellos y ellas, quienes se declararon “independientes”, antes se habían alineado a Morena en la votación que requirió mayoría calificada, por tratarse de un paquete de 13 reformas constitu-

cionales para la Guardia Nacional. En diciembre del año pasado, aunque en una votación de mayoría simple –la mitad más uno– en la que no eran requeridos, también se sumaron al lopezobradorismo para el aval al Presupuesto de Egresos de la Federacin (PEF). Con esos nueve ahora “sueltos”, las bancadas del presidente también allá acarician la mayoría calificada. Morena hoy tiene 258 diputadas y diputados federales, el Partido Encuentro Social (PES) 29 y el Partido del Trabajo (PT) 28. Así, el bloque lopezobradorista en el Palacio Legislativo de la colonia El Parque en Ciudad de México suma 315 curules. Si mantienen los perredistas fugados su línea con ellos en las votaciones, sin importar si son o no integrantes de alguno de estos grupos parlamentarios, Andrés Manuel López Obrador tendrá casi la mayoría calificada en la Cámara baja. Reuniría a 324 legisladores, cuando la mayoría calificada se integra con las dos terceras partes de las 500 curules, es decir, 333. Ello sin contar que la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 11 integrantes, es aliada del morenismo. En el caso de la Cámara de Diputados, al principio de la actual LXIV Legislatura, también cinco del PVEM se sumaron a Morena. Allá y acá, el bloque parlamentario hegemónico se robustece. Se ve imparable. En Puebla ocurre además en la cercanía de lo que se ve inexorable: la llegada de un gobernador morenista. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

MEDIDA. La ONG solicitó establecer mesas de diálogo y negociación.

Pide CNDH analizar las condiciones en consulta La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió al gobierno federal establecer mesas de diálogo y negociación para analizar si hay condiciones para realizar la consulta pública sobre el arranque del Proyecto Integral Morelos (PIM), que consiste en la operación de una termoeléctrica en Yecapixtla, Morelos, y un gasoducto que recorre Tlaxcala y Puebla. Tras el asesinato del líder comunitario Samir Flores Soberanes, uno de los opositores al inicio del PIM, la CNDH anunció que emitió medidas cautelares a la Secretaría de Energía (Sener), a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y al gobierno de Morelos. A través de un comunicado, el órgano nacional de derechos humanos dijo que el pasado martes 19 recibió a un grupo de representantes de las comunidades de Puebla, Tlaxcala y Morelos que se verían afectadas por el inicio del PIM. En la reunión, los representantes acusaron que, “ante la falta de información integral sobre la operatividad y viabilidad del proyecto, se ha configurado un clima de hostilidad en las comunidades por la existencia de grupos antagónicos o provocadores y, sobre todo, ante los riesgos inminentes que dicha consulta traería, ya que se pretende avalar la implementación del proyecto sobre un área de origen volcánico y de alta sismicidad”. Los inconformes denunciaron ante la CNDH que no han recibido información sobre el impacto del proyecto, el cual “puede representar riesgos a su integridad, salud, medio ambiente y condiciones de vida”. La consulta pública anunciada por el gobierno federal se realizará el 23 y 24 de febrero en 15 municipios de Puebla, ocho de Tlaxcala y cuatro de Morelos que se verían afectados con el inicio de operaciones del Gasoducto Morelos. / MARIO GALEANA

DÍAS CLAVE La consulta pública anunciada por el gobierno federal se realizará los días 23 y 24 de febrero en 15 municipios de Puebla, ocho de Tlaxcala y cuatro de Morelos que se verían afectados con el inicio de operaciones del Gasoducto Morelos.


PUEBLA

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

Presentan obra sobre supervisión legislativa

Patrimonio histórico. La presentación del volumen fue encabezada por el presidente de la Corresponsalía Puebla del Seminario de Cultura Mexicana, David Villanueva

Como parte de las acciones dirigidas a fortalecer la cultura de la rendición de cuentas, fue presentado el libro Supervisión Legislativa en América Latina por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en coordinación con la Auditoría Superior del Estado (ASE). El evento fue presidido por el auditor Superior del Estado y también coordinador Nacional de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, AC (Asofis), David Villanueva Lomelí; el director de la División de Administración Pública del CIDE, Edgar E. Ramírez de la Cruz; el director General del Instituto Metropolitano de Planeación del Estado de Puebla (Imeplan), Héctor Hernández Sosa, y el coordinador de la obra, Rodrigo Velázquez López Velarde, profesor-Investigador del CIDE. En su intervención el auditor Villanueva destacó la importancia que tiene la generación de conocimiento desde una institución tan prestigiada como el CIDE, lo que impulsa la fiscalización efectiva y la cultura de rendición de cuentas. También resaltó que la suma de esfuerzos con instituciones de educación superior permite sinergias a favor de la gobernanza, además de que acerca el conocimiento de vanguardia a los servidores públicos, académicos y especialistas de Puebla. De igual forma, reconoció el esfuerzo que realiza el Imeplan y su titular para generar vínculos efectivos que permitan socializar el conocimiento. En tanto, el director General del Imeplan mencionó que el libro Supervisión Legislativa en América Latina es uno de los pocos trabajos que han evaluado el avance de la democracia vinculada a la revisión de cuentas, el control y la supervisión por parte del Poder Legislativo. Por su parte, el coordinador de la obra señaló que surgió gracias al apoyo del CIDE y por la necesidad de conocer cuáles eran las coincidencias y avances de México, con respecto a otros países. Añadió que es el segundo libro que compila este tema. Aseveró que lo ideal es que las legislaturas fortalezcan la rendición de cuentas claras a la sociedad, no solamente en las cuestiones de contabilidad, sino en el cumplimiento de las políticas públicas./ REDACCIÓN

Para promover la cultura en el estado y conmemorar la infinitud de la Biblioteca Palafoxiana, se presentó la obra Libros Ingeniosos de la Biblioteca Palafoxiana y un manuscrito, que se conforma por 29 documentos que muestran el valor de la cultura libresca resguardada en el recinto fundado por el obispo Juan de Palafox y Mendoza. Diana Jaramillo, responsable de la Biblioteca Palafoxiana, destacó que es un impreso que invita a conocer y, por lo tanto, a preservar el fondo antiguo que no tiene parangón en cuanto a su valor patrimonial y cultural. Al mismo tiempo, resaltó la tarea de transparentar el valor e importancia de los documentos que fueron fundamentales en la formación como sociedad, pues colabora para la conservación de los mismos. En su intervención, el poeta Mario Alberto Mejía señaló la importancia de rescatar y de dar a conocer el maravilloso acervo histórico que se encuentra en la Biblioteca Palafoxiana. Además de hacer una síntesis de la relevancia de los aportes y trabajos que realizó Juan de Palafox en la Nueva España. Por su parte, el presidente de la Corresponsalía Puebla del Seminario de Cultura Mexicana, David Villanueva, aseveró que este libro abona, en principio, a la cultura de la conservación de documentos como parte de la memoria. Después, reconoció la tarea de insistir en la conservación de los archivos históricos que son patrimonio de la humanidad y otorgan respuestas a las interrogantes y cuestiones sobre nuestros orígenes e identidad. Además, expresó que esta publicación es parte de un esfuerzo en conjunto por mostrar la riqueza cultural que la ciudad de Puebla contiene, preserva y difunde; un patrimonio que está por cumplir 488 años, y que, hoy día, sigue asombrando a propios y extraños. “Esperando que la muestra bibliográfica de estas páginas también en-

Promueven la cultura con Libros Ingeniosos CORTESÍA SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA

REDACCIÓN

RIQUEZA. Libros Ingeniosos de la Biblioteca Palafoxiana y un manuscrito está conformado por 29 documentos que fueron seleccionados por su rareza, belleza, antigüedad y utilidad histórica.

ARCHIVO

EN LA MESA

VALOR. En 2005 mereció el título de Memoria del Mundo por la Unesco.

tusiasme e impulse la investigación y el aprecio del libro como protagonista de nuestra sociedad. Al fin y al cabo, esta ventana da a un horizonte muy amplio que todavía hay que recorrer en pos de seguir ilustrando nuestra historia”, dijo. En tanto, el coordinador de las maestrías en Letras Iberoamericanas y en Literatura Aplicada en la Universidad Iberoamericana Pue-

CORTESÍA ASE

bla, José Sánchez Carbó, expresó la importancia que tiene esta obra para la cultura de Puebla y agradeció a los participantes que este evento se realizara como parte de los esfuerzos para difundir los tesoros que alberga dicha biblioteca. SOBRE LA SELECCIÓN

Los libros seleccionados fueron valorados según su rareza, belleza,

La Ex Candidata de Marín va por la Gubernatura de Puebla LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA

H

7

CELEBRAN VASTEDAD DE LA BIBLIOTECA PALAFOXIANA

laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM

CULTIVAR. El auditor Superior, David Villanueva, destacó la importancia de la obra en la cultura de la rendición de cuentas.

PUEBLA

ay que ser puercos, pero no cochinos. En eso podría reducirse el horroroso caso de las firmas falsificadas de Ana Teresa Aranda en su intento — desesperado— por ser candidata independiente a la gubernatura de Puebla. Por cierto: su chiquero le ganó el último lugar de un buen número de candidatos. Por si fuera poco, hoy que la señora aspira por enésima vez a la candidatura, acaba de aparecer un libro en el que quedan evidenciadas sus trampas y sus chapuzas: Sin filias ni fobias, de Santiago Nieto, ex titular de la Fepade convertido hoy en director General de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.

Las líneas que Nieto le dedica son de antología. Vea el hipócrita lector: “El antecedente inmediato (de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México) era Puebla, cuyo conflicto central fue la falsificación de firmas de la candidata independiente Ana Teresa Aranda. El Instituto Electoral nos dio vista con el expediente. La aspirante había presentado poco más de 200 mil firmas, pero resultó que 86,139 tenían algún tipo de problema. Por un lado, muchos correspondían a las fotocopias de las credenciales de elector de beneficiarios de los programas sociales. Por otro, había una veintena de firmas en las que aparecían falsificaciones de las rúbricas de distintos secretarios ejecutivos del IFE y del INE: Fernando Zertuche, María del Carmen Alanís, Edmundo Jacobo. La hipótesis partía de la premisa de que alguien les había dicho a los operadores que falsificaran la firma que venía atrás de la credencial, pero al haber dos firmas —la del ciudadano y la del secretario ejecutivo— se habían equivocado y habían falsificado la del secretario. El asunto se judicializó en contra del representante que había aportado las firmas,

La presentación estuvo a cargo del presidente de la Corresponsalía Puebla del Seminario de Cultura Mexicana, David Villanueva, la responsable de la Biblioteca Palafoxiana, Diana Jaramillo, el poeta y periodista Mario Alberto Mejía, el coordinador de las maestrías en Letras Iberoamericanas y en Literatura Aplicada en la Ibero Puebla, José Sánchez Carbó, y el moderador Sebastián Pineda.

antigüedad y utilidad histórica y literaria para Puebla y México, según las categorías de la Bibliofilia, la Literatura y la Historia. Así también, se hace énfasis en el manuscrito Leyes, inédito y original, que abre otra puerta a la investigación sobre la impartición de justicia en nuestra sociedad, así como los lineamientos iniciales para rendir cuentas en los casos necesarios.

pero la jueza señaló que debía imputarse también a la candidata. En eso iba el asunto al momento de mi remoción”. Varias precisiones: Según fuentes del PRI poblano, las fotocopias de las credenciales de elector de beneficiarios de los programas sociales salieron del partido tricolor, a quien le interesaba que Ana Teresa Aranda se le fuera encima —en la campaña y en los debates— al candidato José Antonio Gali, quien encabezaba la coalición del PAN-PRD-PT-Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano. La autoridad judicial nunca procedió en contra de los defraudadores. El caso quedó archivado en un expediente denominado “Caca de Perro”. Lo peor es que Ana Teresa Aranda —beneficiaria de Mario Marín y Javier López Zavala en su momento (al decir del panista Carlos Ibáñez)— podría ser la candidata del PAN en la elección a la gubernatura de Puebla. Es lo único que faltaba. Válgame Dios.

LEE MÁS COLUMNAS


8

PUEBLA

PUEBLA

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

OSCAR MORALES

En riesgo de cerrar, 800 negocios en el CH

ORDEÑA. Gustavo Ariza Salvatori precisó que se ubican 292 casas con algún reporte, entre las que se ha detectado algún intento de perforación de los ductos de Pemex.

EN ALERTA 24 COLONIAS DEL MUNICIPIO

COLONIAS CON REPORTES

Detectan focos rojos en el norte de la ciudad

OSVALDO VALENCIA

El norte de la ciudad de Puebla se ha convertido en zona de alarma para las autoridades municipales, pues en sus colonias se da desde el resguardo de pipas con combustible y gas de dudosa procedencia hasta la venta en vía pública del mismo. En 24 colonias del municipio, distribuidas en el sur y principalmente en el norte de la ciudad, se concentran las actividades y denuncias relacionadas con el robo de combustible y perforaciones de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó Gustavo Ariza Salvatori, director de Protección Civil municipal.

El director del área adscrita a la Secretaría de Gobernación Municipal indicó que en el norte de la capital poblana es donde han detectado presencia de bandas huachicoleras, lo que ya había revelado el comandante de la 25 Zona Militar, José Alfredo González Rodríguez, en días pasados. “Tenemos, por ejemplo, en (San Miguel) Canoa y San Aparicio unidades que hemos detectado, muchas veces cuando llega la autoridad esas unidades son resguardadas en casas de vecinos en donde muchas veces son familiares, son conocidos, sí los hemos detectado, se ha hecho incluso la detección de estas unidades en estos lugares de la ciudad y principalmente al norte de la ciudad”, reveló. En las colonias con actividad irregular relacionada al hidrocarburo y gas natural precisó que se ubican 292 casas con algún reporte, entre las que se ha detectado algún intento de perforación de los ductos de Pemex. En operativos conjuntos entre personal de seguridad física de Pe-

A días de realizarse las elecciones extraordinarias en las juntas auxiliares de Puebla, la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco aseguró que tienen preparado el esquema de seguridad para las ocho demarcaciones en las que se llevarán a cabo. La alcaldesa descartó que algún aspirante a la presidencia auxiliar haya pedido seguridad extra pese al atentado que sufrió uno de los candidatos en la junta Ignacio Zaragoza. “En la medida de seguridad estamos en el mismo esquema, en el proceso pasado tuvimos un resultado histórico en el sentido de que hubo saldo blanco y fue la primera vez, aspiramos a que ocurra lo mismo”, aseguró. Rivera Vivanco pidió a los aspirantes al cargo de presidente auxiliar no incitar a la violencia y evitar el cierre de vialidades, carreteras, pues reconoció que las impugnaciones que se presentaron en las juntas auxiliares que se votarán generan molestia en la población. “Su derecho a la libertad de expresión no

mex, elementos de seguridad municipal para atender denuncias por abastecimiento en la vía pública y transporte ilegal de combustible, Ariza Salvatori comentó que han detenido a dos personas. Además, se han tenido cuatro denuncias por afectaciones en las vías de la red de gas natural. También se detectó que varias de las casas están cerca de vías e infraestructura de Pemex, por lo que han enviado a los domicilios notificaciones para que no construyan y dañen la estructura. Por la carga ilegal de tanques de gas en la vía pública expresó que en lo que va del año se han hecho 15 aseguramientos de unidades, mientras que a la semana –dijo– se detectan dos casos de carga ilegal de gas en vía pública, en la cual indicó que se ha ubicado a todas las empresas que laboran en la ciudad. “Muchas veces la gente hace las denuncias, pero cuando llegamos ya no están, pero hay que hacer una labor con la ciudadanía para que nos haga los reportes cuando esto ocurra”, manifestó Ariza Salvatori.

Tenemos, por ejemplo, en (San Miguel) Canoa y San Aparicio unidades que hemos detectado, muchas veces cuando llega la autoridad esas unidades son resguardadas en casas de vecinos en donde muchas veces son familiares, son conocidos, sí los hemos detectado, se ha hecho incluso la detección de éstas unidades en estos lugares” GUSTAVO ARIZA SALVATORI Director de Protección Civil municipal

/IVÁN REYES

Listos, esquemas de seguridad para plebiscitos tiene que dañar ni violentar los derechos de los demás, pueden tener cercanía con nosotros para el diálogo, cuáles son las bases legales, el tribunal ya es la última instancia”, dijo. Explicó que para vigilar el proceso se contará con la colaboración del Instituto Electoral del Estado (IEE)para tener los listados nominales sin las imágenes de los votantes, además de mandos medios operativos, directivos y titulares de las distintas secretarías en las mesas directivas de casilla para que no se generen disturbios. En tanto, la secretaria del Ayuntamiento, Liza Aceves López, comentó que previo a la realización de los comicios del domingo aún están a la espera de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la aprobación de las elecciones

en las juntas auxiliares de Santa María Xonacatepec y San Francisco Totimehuacán. “Son juntas auxiliares donde sí se llevó a cabo la votación, pero por el porcentaje de irregularidades la Comisión Plebiscitaria decidió no dar la carta de validez, en ese caso sabremos si la elección se va a realizar o se van a reconocer como válidos los resultados que se obtuvieron ahí”, refirió. Sobre la implementación de la Ley Seca, la munícipe indicó que se mantendrá desde las cero horas del domingo 24 de febrero por lo que solicitarán a los empresarios tolerancia para este fin de semana a fin de resguardar la seguridad: “Ninguna pérdida monetaria es equiparable a poner en riesgo la vida de las personas”. /OSVALDO VALENCIA

JAFET MOZ

Delitos. En estas zonas se han descubierto actividades ilícitas que van desde el resguardo de pipas con combustible y gas de dudosa procedencia hasta la venta en vía pública del mismo

Clavijero Naciones Unidas Vista Hermosa Álamos Miguel Negrete Prados Agua Azul Gregorio Ramos Adolfo López Mateos La Providencia San Cristóbal Tulcingo Tercera Sección San Ramón Jorge Murad Tercera Sección San Salvador Del Valle Naciones Unidas Ampliación Bosques de San Sebastián Lomas de San Miguel Reforma Sur Jorge Murad Alianza Popular Marbella San Salvador Nueva Florida San Aparicio San Miguel

La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco reconoció que hay 800 negocios en el Centro Histórico que podrían cerrar debido a la competencia desleal y dijo que emprenderá acciones para rescatarlo, entre ellas la posible condonación de impuestos. “La competencia desleal ha ocurrido históricamente, estamos entrando en un sistema de regularización y reordenamiento donde la dinámica ambulatoria esté dentro de lo que marca la ley”, declaró. El Ayuntamiento buscaría realizar mesas de trabajo con comercio establecido, informal, e incluso con universidades para crear una mejor estrategia y no se excluya a ningún sector. Señaló que el ambulantaje nunca había tenido un acercamiento con algún presidente o en este caso presidenta. Rivera Vivanco dijo que buscará romper paradigmas para la solución de esta problemática y generar estrategias distintas. La alcaldesa ha platicado con comerciantes del Centro Histórico y afirmó que disminuyó la desocupación e incrementó la dinámica de empleo. A su vez, el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala en entrevista para 24 Horas Puebla, comentó que se debería crear un Plan de Desarrollo Integral para combatir el ambulantaje, revisar la movilidad dentro de la zona centro del estado, mejorar las condiciones tanto de infraestructura como de limpieza de las vialidades y darle preferencia al comercio establecido. Según los registros de dicho Consejo, desde el temblor de 2017 en septiembre hasta la fecha cerraron alrededor de 350 negocios, y recalcó que si no se toman medidas al respecto habrá muchos más cierres en los próximos meses. Consideró que la inseguridad y el comercio informal son los principales motivos para que los negocios cierren sus cortinas. Por último, afirmó que desde principios de febrero no ha existido acercamiento por parte del Ayuntamiento y que si se pretende combatir la pobreza se le debería dar más importancia a este tema.

DECLARACIÓN. La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco descartó que algún aspirante a la presidencia auxiliar haya pedido seguridad extra.


PUEBLA

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

9

PUEBLA

Panistas sin gloria

D

ZEUS MUNIVE #CRÓNICA MARCIANAS

ARCHIVO

ice Genoveva Huerta que el PAN es un partido de puertas abiertas y tiene razón, pues en menos de un mes ya se le salieron dos diputados de su minibancada local: primero Marcelo García Almaguer y luego Maricarmen Saavedra. De tan abiertas que están sus puertas, la dirigente estatal no se fija cuando la gente ya no quiere estar en su partido. A Puebla llegó Héctor Larios como delegado especial para las elecciones extraordinarias, al inicio, muchos respiraron. Los militantes confiaron en que le daría forma a un PAN estatal que ya no tiene ni pies ni cabeza, pero se dieron cuenta al paso de los días que no, que estaba igual de perdido que su dirigente nacional Marko Cortés. De hecho, la idea de sancionar a sus legisladores locales por no respaldar a Rodríguez Almeida, como gobernador interino, vino desde el CEN panista y desde ahí se buscó darle la espalda a Antonio Gali Fayad al nombrar como coordinadora de la bancada blanquiazul a Mónica Rodríguez Della Vecchia, quien ayer se aventó una puntada brutal al justificar la salida de Maricarmen Saavedra: “los panistas no le tememos a la derrota”. “¿Los panistas no le tememos a la derrota?”, es en serio que eso dijo y parece un dislate o, en el mejor de los casos, un exceso de honestidad que vaticina lo que les ocurriría el próximo mes de junio. Aunado a toda esta crisis, que día a día se va documentando, está la cachetada con guante blanco que les propinó esta semana Antonio Gali Fayad, al anunciar que su hijo no participará en los comicios estatales extraordinarios. Gali jamás traicionó al PAN porque de entrada nunca fue panista. Fue Rafael Moreno Valle quien vetó a su primogénito para que contendiera en el primer lugar de la fórmula al Senado, posteriormente, enviaron al sótano de las candidaturas plurinominales a Xabier Albizuri y lo dejaron sin posiciones en el gabinete de Marta Erika Alonso.

Tras la trágica muerte de la pareja AlonsoMoreno Valle, un grupo de panistas comenzaron a circular la versión de que Tony Gali había traicionado. Utilizaron como base que él como gobernador liberó de la cárcel a Dulce Sánchez esposa de César Yáñez y que el propio Gali firmó como testigo de honor cuando la pareja morenista se casó aquí en Puebla. Tampoco les gustó que Gali fuera uno de los que encabezara las reuniones en Bucareli para elegir al gobernador interino, se les olvidó que él sí era conocido de Olga Sánchez Cordero, que Luis Banck dirigió un discurso que no agradó a la titular de Gobernación y que un grupo de morenovallistas lanzaron consignas contra la funcionaria, sugiriendo un asesinato pensado desde el corazón de la cuarta transformación. Hoy Gali goza de cabal salud política, pues

Continúan denuncias contra José Luis Vargas

tido Acción Nacional (PAN) y los institutos políticos integrantes de la coalición Por Puebla al Frente, para que se abstuviera de la votación final. La denuncia interpuesta a finales del año pasado en contra de Vargas Valdez se debió a que hizo público mediante su cuenta de Twitter el proyecto de resolución de la impugnación de Morena y Luis Miguel Barbosa Huerta en contra de la validez de la elección y la entrega de constancia de mayoría de votos. El magistrado integrante de la Sala Superior del TEPJF justificó la divulgación del proyecto de resolución, en el que proponía la anulación del resultado de los comicios locales por el principio de máxima publicidad, además de ofrecerlo frente a la opinión pública ante las presiones a las que habían sido sujetos los juristas para resolver a favor de uno u otro candidato. La tarde del 8 de diciembre, previo a la resolución del caso de la gubernatura de Puebla, los miembros del tribunal federal aprobaron por unanimidad que José Luis Vargas Valdez votara el proyecto del cual era el ponente. /OSVALDO VALENCIA

CORTESÍA

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió una denuncia en contra del magistrado José Luis Vargas Valdez, quien estuvo a cargo de elaborar el proyecto de resolución de la impugnación de Morena para anular la victoria de Martha Erika Alonso Hidalgo como gobernadora de Puebla en el pasado proceso electoral. Jean Paul Huber y Contró, catedrático en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), interpuso la queja en contra del magistrado electoral federal por la publicación del proyecto de resolución de la impugnación de la elección a gobernador de Puebla, donde propuso la anulación de la elección en diciembre de 2018. El denunciante señala la comisión de supuestos actos que vulneraron lo dispuesto en los artículos 131, fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como 146 del Reglamento Interno de este Tribunal, por lo que pide la determinación de responsabilidades contra el servidor público. Huber y Contró ya había interpuesto una queja en contra del jurista electoral a inicios de diciembre del año pasado, junto al Par-

DEMANDA. El TEPJF recibió una queja en contra del magistrado José Luis Vargas Valdez, quien estuvo a cargo de elaborar el proyecto de resolución de la impugnación de Morena.

como nos dio a conocer Ricardo Morales hace unos días en su columna, es amigo de los dos principales operadores del actual gobierno poblano, Fernando Manzanilla y Jorge Estefan Chidiac, con este último ya fumó la pipa de la paz. Además, encabeza para México el proyecto de Smart City que ha venido construyendo desde que rindió protesta como alcalde en 2014. Nunca redujo su bono democrático y siempre fue la mejor carta que tuvo el PAN sin ser panista. No hay que borrarlo ni a él ni a su hijo en 2021 o en 2024, pues con la plataforma que tiene seguirá en activo sólo que en distinto aparador. Mientras tanto, en el PAN lo ven con recelo, odio, envidia y más ahora que ese partido se lo pelean las viejas familias custodias, quienes hacen todo para perder, al fin que como dice su líder de bancada: no le temen a la derrota.

@eljovenzeus


PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

En el arranque de este año disminuyeron el robo a vehículo, los homicidios dolosos y el robo en general en la entidad; sin embargo, los atracos a transportistas se duplicaron en comparación con lo registrado en enero de 2018, considerado el más violento de los últimos tiempos. Lo anterior, se desprende del nuevo informe publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De acuerdo con las denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE), en el primer mes del año pasado en el estado se registraron 82 asesinatos, pero a inicios de 2019 se contabilizaron sólo 78 casos, lo que significa una disminución de 5%. Pese al decremento, hubo un aumento en los asesinatos cometidos con arma de fuego, lo que se traduce a mayor violencia. En este sentido, durante 2018 se contabilizaron 50 casos, pero en este año fueron 55. Los feminicidios también presentan un alza considerable, pues al inicio del año pasado sólo se registró un caso, pero en enero de 2019 el incremento fue de 600%, pues hubo siete carpetas de investigación. De igual forma, los secuestros presentaron un alza significativa, pues al inicio de 2018 sólo se habían presentado cuatro casos, pero en enero del presente año ya se investigan 11, es decir, un aumento de 175%. En contraste, los hurtos del fuero común disminuyeron del primer mes del año pasado a enero de

Con el objetivo de evitar accidentes y daños en el patrimonio histórico de la ciudad de Puebla, la Gerencia del Centro Histórico actualizará las normas para la construcción de terrazas en hoteles y restaurantes, como parte de la iniciativa Terrazas Puebla de la Secretaría de Turismo estatal. Para llevarlo a cabo, el presidente de la Comisión del Centro Histórico del Cabildo poblano, Eduardo Covián Carrizales, se reunirá con el secretario de Desarrollo Urbano, para planificar una visita y revisión a cada una de las aproximadamente 12 terrazas de las que han recibido quejas de la ciudadanía. Asimismo, serán atendidas las denuncias en redes sociales sobre los casos donde incumplan algún lineamiento para su función, mismos que serán analizados y reevaluados.

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

EN CONTRASTE, CRECEN ROBOS A TRANSPORTISTAS Y TRANSPORTE PÚBLICO

Bajan homicidios y delitos del fuero común durante 2019 A LA BAJA

Asesinatos Enero 2018: 82 Enero 2019: 78 casos Robos del fuero común Enero 2018: 2 mil 794 Enero 2019: 2 mil 662 casos Robo de vehículos Enero 2018: Mil 309 Enero 2019: Mil 144 casos Vehículos con cuatro ruedas Enero 2018: Mil 49 Enero 2019: Mil dos casos Motocicleta Enero 2018: 160 Enero 2019: 142 casos

AGRESIVIDAD. A pesar del decremento de los asesinatos dolosos en el estado, hubo un aumento en las muertes provocadas con arma de fuego, lo que se traduce en una mayor violencia cometida por los perpetradores.

2019, al pasar de dos mil 794 carpetas de investigación a sólo dos mil 662 casos. A pesar de lo anterior, el robo a casa habitación en el estado incrementó, sobre todo en los casos violentos. En el primer mes de 2018 se contabilizaron 192 carpetas de investigación al respecto –de las cuales 32 fueron con violencia–, pero en enero del año en curso se presentaron 196 denuncias; de es-

tas, 53 fueron atracos violentos. El robo de vehículos también va a la baja. A principio de 2018 se cuantificaron hasta mil 309 casos, sin embargo, el primer mes de 2019 fueron registrados mil 144 incidentes, una disminución de 13%. Dicho decremento se reflejó en el número de hurtos de vehículos con cuatro ruedas, pues en el mismo lapso pasaron de mil 149 carpetas de investigación –535 con violencia

y 614 sin ella–, a mil dos casos, de los cuales en 516 los hampones fueron violentos al despojar a las víctimas de sus unidades. En los casos de robo de motocicleta, en enero de 2018 ocurrieron 160 atracos y en el primer mes del año en curso 142; no obstante, lo que incrementó fue la violencia, pues de 71 casos de esta modalidad ocurridos el año pasado, pasaron a 91 en 2019. El robo a transeúnte de igual for-

ma registró una disminución entre el primer mes de 2018 y enero pasado, de 140 a 116 casos. En cuanto al robo a transportistas, las carpetas de investigación se duplicaron, pues de 120 en enero de 2018, pasaron a 244 en 2019, todos con lujo de violencia. Los atracos al transporte público también tuvieron un repunte, pues de 28 carpetas de investigación en enero del año pasado, este primer mes de 2019 fueron 29 incidentes.

Comuna pondrá orden en construcción de terrazas en negocios del Centro Histórico El integrante del cuerpo edilicio comentó que buscarán crear una mesa de trabajo integrada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y por Desarrollo Urbano para analizar los permisos y licencias de manera transparente y dar certeza de lo que puede hacerse en este tema. De igual manera, Covián Carrizales llamó a los empresarios para que se acerquen a las autoridades y estructuren sus planos según los lineamientos establecidos para no resultar afectados. Señaló que la altura para la aproba-

APROBADO Eduardo Covián comentó que hasta el momento sólo se le ha otorgado el permiso a un restaurante de la cadena Vittorio’s para construir la terraza en el Zócalo.

ción de los proyectos es de 15 metros de altura, siempre y cuando no colinde con un edificio histórico; de lo contrario, no deberá rebasar la altura de dicha construcción. / IVÁN REYES

CLARIDAD. La Comuna buscará crear una mesa de trabajo integrada por el INAH y por Desarrollo Urbano para analizar los permisos y licencias de manera transparente.

Gobierno planea ferias del empleo cada diez días AVANZA ECONOMÍA El titular de la Secotrade declaró que hay 58 proyectos de reinversión para el estado y esperan que un tercio de ellos se confirmen en este año.

nas con alguna discapacidad, con el objetivo de vincular a las empresas con el talento poblano. El titular de la Secotrade comentó

ANDREE JIMÉNEZ

La Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) inauguró ayer la Primera Feria del Empleo de 2019, con la finalidad de combatir la desigualdad laboral en la entidad. El secretario Jaime Oropeza Casas declaró que esperan realizar una feria cada 10 días, es decir, tres al mes no sólo en la capital, sino en las siete regiones de Puebla. Indicó que darán preferencia a profesionistas, jóvenes en busca de su primer empleo, mujeres y perso-

Robo a transeúnte Enero 2018: 140 Enero 2019: 116 casos

ARCHIVO

Cifras. La información se desprende del nuevo informe publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con base en registros de la Fiscalía General del Estado

PUEBLA

ARCHIVO

10

TRABAJO. El titular de la Secotrade comentó que en la feria ofertaron más de cinco mil plazas entre las 110 empresas participantes y la bolsa laboral del gobierno.

que en la feria ofertaron más de cinco mil plazas entre las 110 empresas participantes y la bolsa laboral del gobierno, con salarios de tres mil a

70 mil pesos, dependiendo del puesto y la empresa. De acuerdo con el prerregistro realizado participaron más de dos mil personas y aspirantes.

Oropeza Casas agradeció al gobernador Guillermo Pacheco Pulido el apoyo a la realización de este evento y dijo esperar que el próximo gobierno se comprometa con este tema y contribuya en la realización de más ferias del empleo. Según el Servicio Nacional del Empleo, en Puebla la mitad de los asistentes a las pasadas ferias del empleo de 2018 obtuvieron uno o cambiaron de trabajo, cifra que supera a las del resto del país. Declaró que en lo que va de 2019 se han registrado más de tres mil 300 empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que la economía poblana sigue en crecimiento, por lo que esperan superar la media nacional este año. / IVÁN REYES


PUEBLA

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

PUEBLA

11

¿Qué son? Los semáforos son dispositivos electromecánicos que sirven para regular y dirigir el tránsito de vehículos y de peatones mediante la emisión de señales contenidas en un ciclo, donde a cada fase de luz verde, ámbar y roja se le asigna un tiempo.

Se presume que dentro de la “mala condición del camino” se encuentran los semáforos apagados o con funcionamiento irregular, siendo una causa recurrente en las grandes urbes; por ello es importante saber…

¿Qué hacer como conductor, ante un semáforo descompuesto? El Reglamento de la Ley de Vialidad para el Estado Libre y Soberano de Puebla en sus artículos 8 y 9 establece que: “…Cuando los semáforos estén apagados o su funcionamiento sea irregular, los conductores deberán tomar las precauciones debidas al circular en las intersecciones y, en su caso, sujetarse a las reglas generales sobre circulación…” 1 Extremar precauciones. 2 Poner en funcionamiento las luces intermitentes o de advertencia del vehículo. 3 Ceder el paso a peatones en trazo urbano. 4 Ceder el paso a vehículos con base a jerarquía de la vía primaria. 5 Respetar señalización vertical u horizontal existente, (adicional a semáforos) 6 En presencia de un policía vial, obedecer las indicaciones, ignorando cualquier mecanismo (incluido semáforo)

¿Cuáles son las causas de los hechos de tránsito? De acuerdo con el INEGI, las causas que generan los “accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas” en todo el país son:

91% conductor 5.8% medio ambiental 1.5%

mala condición del camino

Recomendación de la AMTM Puebla

.9% falla físico-mecáni-

En muchas intersecciones semaforizadas existe señalamiento vertical de ALTO o CEDA EL PASO o UNO POR UNO, adicionales al semáforo, colocados precisamente por si los controles electromecánicos fallan; evita infracciones y hechos de tránsito.

ca del vehículo

.8% peatón ¿Qué significan los movimientos básicos de un policía vial?

Movimiento Policía vial de espaldas al flujo

Significado Alto

Cuando un policía vial dirija la circulación, los conductores debemos obedecer sus indicaciones, ignorando cualquier otro señalamiento o mecanismo en el crucero respectivo, incluidos los semáforos; por lo general estos movimientos van reforzados con sonidos de silbato.

Policía vial de costado al flujo

Adelante

Policía vial con brazo derecho en posición vertical

Alto general (emergencias)


12

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

Puebla: el PRI ofrece comparsa reconocer a Barbosa

IMPULSA NUEVO MODELO EDUCATIVO

Apuesta la SEP por capacitación de los maestros

PUEBLA

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX

TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA

La tarea. Plantean revisar el desempeño del docente ante su grupo escolar, así como los logros académicos de los alumnos

TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

L

PRIORIDADES DE LA SEP: Programa Presupuesto Reforma Educativa 764 millones de pesos Jóvenes Construyendo 4 mil 320 millones de pesos Becas Benito Juárez 17 mil 280 millones de pesos 100 universidades para el bienestar Benito Juárez García Proyecto sin recursos previstos Programa Nacional de Construcción de escuelas dañadas por el sismo 800 millones de pesos

ALEJANDRO GRANADOS

Capacitación continua de los profesores, becas para los jóvenes, la creación de más universidades y mayor presupuesto son las principales metas del actual Gobierno en el tema educativo. La Secretaría de Educación Pública (SEP) tuvo un aumento de recursos de 2.9% (300 mil millones de pesos) para 2019, el cual está enfocado, principalmente para la atención de la educación básica para este año. El titular de la secretaría, Esteban Moctezuma Barragán, ha indicado que con el Nuevo Plan Educativo que guiará este gobierno se busca abrogar la reforma educativa vigente y sentar las bases de una nueva escuela mexicana. Una de las prioridades es la capacitación y formación continua de los profesores que se aplicará con un nuevo modelo en el que los maestros sean evaluado, pero sin medidas “punitivas”. El modelo estará basado en tres puntos primordiales: el conocimiento que tiene el docente, desempeño del docente ante

grupo y el método pedagógico hacia los alumnos y el logro académico de los propios estudiantes. Desde su campaña el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, prometió que una de las primeras acciones de su Gobierno sería abrogar la reforma educativa. El 12 de diciembre pasado, en el salón Tesorería de Palacio Nacional, el Primer Mandatario firmó la iniciativa para derogar la actual reforma educativa y planteó destinar más recursos a la educación y que todos los jóvenes tengan la oportunidad de ingresar en el nivel medio y superior. Otro de los elementos insignia de los planes educativos del nuevo Gobierno es el reparto universal de becas para los estudantes; así como el proyecto de crear 100 universidades Benito Juárez García, sin que la propuesta esté acompañada, hasta

ahora, de algún estudio técnico que sustente su viabilidad. Como parte de esta estrategia se creó el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el cual busca que miles de chicos puedan capacitarse en el trabajo, para ello el Gobierno federal les otorgará una beca mensual de tres mil 600 pesos para que se capaciten durante el último año de sus carrera y que empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales les den la oportunidad de comenzar su experiencia laboral. Una prioridad más es la reconstrucción de escuelas públicas dañadas por los sismos de 2017, al menos mil 700 inmuebles de preescolar, primaria y secundaria están afectadas, y Moctezuma Barragán afirmó que antes de que finalice el actual ciclo escolar 2018-2019 deberán concluir las obras de reconstrucción.

El sistema SCADA, en el cual Pemex invirtió más de 11 mil millones de pesos, no sirvió para detener el robo de combustible; por el contrario, las tomas clandestinas, desde su implementación, aumentaron 851%, reveló la Auditoría Superior de la Federación. En su informe de la Cuenta Pública 2017, determinó que el sistema fue mal utilizado, se encuentra sin mantenimiento e incompleto, por lo cual, no cumplió con su objetivo: la vigilancia, y en caso de fuga, cierre de ductos en tiempo real y a distancia. Dicho sistema estuvo a cargo del general, Eduardo León Trauwitz, jefe de la subdireccion de Salvaguarda de Pemex, a quien le congelaron sus cuentas y es investigado por su presunta participación en la sustracción de hidrocarburos. De acuerdo con información obtenida por 24 HORAS, Petróleos Mexicanos firmó cuatro contratos con la empresa Telvent Canadá LTD por 11 mil 988 millones de pesos, para un sistema de monitoreo, en tiempo real, de los ductos y combatir el

ARCHIVO / 24 HORAS

Reprueban sistema antihuachicol de $11 mil millones

FALLIDO. El sistema SCADA de Pemex fue creado para descubrir la perforación de ductos y cortar el suministro de combustible al instante.

robo de hidrocarburos. Los contratos fueron para la instalación y mantenimiento del Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA). Mediante dicho equipo tecnológico, suministrado por la firma canadiense, la empresa productiva del Estado podría descubrir la perforación de ductos y cortar el suminis-

CUARTOSCURO

Alistan subasta de autos de lujo

ARRANCAN. La subasta de 171 autos será el fin de semana en la base militar de Santa Lucía.

La del fin de semana no será la única venta de autos oficiales que Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, realice, pues detectó que hay más unidades propiedad del Estado, adelantó en conferencia de prensa. “Se han apuntado, bueno, más de 500 participantes para la subasta, y ¡qué creen! Nos encontramos también otros carros,

tro de combustible al instante. Sin embargo, la ASF, en su Auditoría 497, concluye que la planeación, ejecución, administración y logística fue deficiente, por lo que, “demás irregularidades detectadas han impedido el cumplimiento de los objetivos que justificaron la contratación del sistema SCADA./ ÁNGEL CABRERA

como dos o tres bodegas llenas de carros de lujo, que también van a subasta”, indicó sin precisar el número de unidades. De igual forma, el mandatario previó anexar aeronaves para la subasta que realizará en abril, pues dijo que hay gobernadores que tienen helicópteros de la Federación en calidad de préstamos, por lo que si creen que aún los necesitan deberán comprarlos. El mandatario recordó que los únicos funcionarios de su administración que podrán tener naves oficiales son los dedicados a las labores de seguridad. / DIANA BENÍTEZ

joseurena2001@yahoo.com.mx

a maquinaria está en plena marcha. Salvo sorpresa, porque no se ve cómo Ricardo Monreal venza a Yeidckol Polevnsky y menos a Andrés Manuel López Obrador, la contienda en Puebla ya está muy encaminada. Aquí hemos dado algunos avances. La pretensión es hacer candidato una vez más a Miguel Barbosa, perdedor de Morena ante la panista accidentada Martha Erika Alonso. Como desconoció su derrota, rechazó la victoria de la esposa de Rafael Moreno Valle y polarizó a los poblanos, se le arropa desde dentro y fuera del nuevo partido de Estado para reducir los costos políticos. Lo primero es alejarle de la contienda al senador Alejandro Armenta, puntero en varios sondeos internos y favorito de Monreal, con señalamientos de priista y por lo tanto no confiable. El segundo paso es poner un político cercano al morenovallismo, Fernando Manzanilla, como brazo derecho de Barbosa en campaña y en el Gobierno para allegarle votos de los ex gobernadores. Pero no es todo. LA NOMENKLATURA OFRECE A URZÚA Otras acciones avanzan en forma paralela a favor de Miguel Barbosa. De momento se ha parado la promesa de Andrés Manuel López Obrador de incorporarlo a una posición federal, en espera de terminar las negociaciones en Puebla. Además, se ha tomado en cuenta su débil estado de salud y quizá no esté para responsabilidades a desarrollar en todo México, de Norte a Sur y de frontera a frontera. El arropamiento incluye, por supuesto, a otras fuerzas políticas. Una operación similar a la extraña alianza de Morena con el PRI para quitar el interinato al PAN. Se sacó del sarcófago político al priista Guillermo Pacheco Pulido, y de esa manera se debilitaron más las posibilidades panistas de retener Palacio de Gobierno en las elecciones extraordinarias. Y si el Gobierno federal y Morena ya tienen en Pacheco Pulido a un aliado, ahora se ha arrancado el compromiso a la nomenklatura priista de levantar el brazo a Barbosa el 2 de junio próximo por la noche. ¿Cómo? Con un candidato afín del PRI. Y el escogido es… ¡Ricardo Urzúa! Sólo falta convencer a Enrique Dóger de no hacer olas y ocultar su aspiración, según cree, de hacer “un dignísimo papel” como segundo lugar en las próximas elecciones extraordinarias. Así se piensa dar la gubernatura a Morena y enterrar al PAN.

LA GUARDIA Y EL CAPÍTULO PENDIENTE 1. Todavía faltan varios pasos para la vigencia y operación de la Guardia Nacional. La pelea pendiente la veremos cuando un duro, tamaño Miguel Ángel Osorio Chong -¿quién le puede negar su participación hasta ayer?-, discuta la ley orgánica, los protocolos y otros aspectos fundamentales. 2. Aquí dimos un avance desde enero: el Grupo Televisa de Emilio Azcárraga Jean cerraría 2018 con números muy optimistas. Ayer los dio a conocer: las ventas netas consolidadas y la utilidad de los segmentos operativos crecieron 8.2 y 8.5%, respectivamente. Mientras, las de publicidad aumentaron 2.1% y el segmento operativo de operación del mercado masivo de cable alcanzó doble dígito, 11 puntos. 3. ¿En qué pensaría el diputado Enrique Ochoa durante el World Championship de Golf? El ex dirigente del PRI andaba en bermudas, solo.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

Racismo nada mágico COLUMNA INVITADA

GERARDO GALARZA

L

ggalarzamx@gmail.com @ggalarzamx

a nominación de Yalitza Aparicio para la obtención de Óscar a la Mejor Actriz por la película Roma, de Alfonso Cuarón, también nominado para ese premio como otros de sus compañeros de esa cinta, ha abierto nuevamente la vena del racismo mexicano o, en el “mejor” de los casos, racismo a la mexicana. No es poca cosa. En lo que va del siglo, entre otras ganadoras de ese premio al que está postulada Yalitza Aparicio están Frances McDormand, Emma Stone, Julianne Moore, Meryl Streep, Natalie Portman, Sandra Bullock, Kate Winslet, Hellen Mirren, Hilary Swank,

Nicole Kidman, Julia Roberts y antes Susan Sarandon, Jodie Foster, Sally Field, Jane Fonda, Diane Keaton, Faye Dunaway, Liza Minelli… (todas ellas favoritas del escribidor, para nada perdido; ¡no, no, Sonia!, tú sabes y comprendes que mi admiración por ellas es meramente artística, no hagas caso a quienes te vengan a contar, son puros decires). Bueno, bueno, no es el caso hablar sobre los gustos del escribidor. Estábamos en el racismo de los mexicanos. Resulta que Yalitza Aparicio, nacida hace 25 años en Tlaxiaco, Oaxaca, de ascendencia mixteca por parte de padre, y triqui por parte de madre, de profesión maestra, y que hasta antes de la película que protagonizó no hablaba mixteco, puede ganar el Óscar, que será entregado este 24 de febrero, y de ganarlo, merecido lo tendría. Sus impugnadores mexicanos, que son muchos y sobre todo muchas, dicen que no merece ganarlo porque no es actriz y que se interpretó “a sí misma”, aunque sea una profesora y no una sirvienta como aparece en

Saldo a 2015

Saldo a 2016

Variaciónporcentual

$152,247,054

$30,746,623 -80%

$18,779,366

$7,266,510 -61%

$2,363,477

$2,532,126 7%

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula, señaló que el Gobierno de México priorizará apoyar la seguridad alimentaria e invertir en una agricultura sustentable, particularmente en áreas marginadas con el objetivo de crear empleos, producir alimentos y generar rentabilidad en dichas zonas. Durante una reunión con sus homólogos, Sonny Perdue (Estados Unidos) y Lawrence MacAulay (Canadá) en el Agricultural Outlook Forum 2019, organizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el

EL PARTIDO CUENTA CON FINANZAS SANAS, SEÑALAN

Reduce el PRI deuda con sus proveedores

ARCHIVO 24HORAS

Al día. El Revolucionario Institucional disminuyó 80% su saldo pendiente durante el período 2015-2016 En un periodo de tres años, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) estableció de manera consecutiva criterios constantes de austeridad, eficiencia y racionalidad en el pago de bienes y servicios a proveedores, de acuerdo a información consultada del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Más aún, en la aprobación de los Dictámenes de la Comisión de Financiamiento del partido, desde el 2016 la estrategia implementada ha consistido en: disminución de pasivos, realización de compras consolidadas, la implementación del proceso de ventanilla única de servicios y adquisiciones, modificaciones sustantivas a los procesos de adquisición, entre otras medidas. La disminución de la deuda se realizó de conformidad con las siguientes cifras: en 2015, de un universo inicial de pasivos con 417 proveedores, se liquidó un total de 200; posteriormente, en 2016, de los 300 prestadores de servicios con quienes se tenían adeudos, se cubrió la totalidad del pasivo; en 2017, se cubrió el 100% de los adeudos pendientes, los cuales representaban más de 180 proveedores; y hacia finales de 2018, se tenía deuda con tan sólo cuatro proveedores. En comparación con otros partidos políticos, el PRI redujo en un 80 por ciento su saldo pendiente en el periodo 2015-2016. Lo anterior resulta relevante si se considera que, en dichos años, el PRI era la primera fuerza política y recibía el mayor financiamiento público. No obstante lo anterior, con motivo del

ner el origen indígena de Yalitza Aparicio para reconocer sus méritos es racismo al revés o positivo, según los que definen estos términos. El escribidor, provocador como es, preguntó en Facebook y en Twitter si anteponer el origen indígena de Yalitza Aparicio “¿es o no racismo al revés? No se alebresten, sólo es una pregunta. “¿Su éxito es por su origen o por su trabajo?”. Y se alebrestaron, y para bien. El escribidor repreguntó: “¿El Óscar para, por ejemplo, Morgan Freeman fue otorgado por ser el mejor actor o por ser negro?”. Si se lo dieron por su negritud, entonces debería ser el Óscar al Mejor Negro (habrá quien piense que el escribidor muestra su machismo al citar a un actor en lugar de a una actriz negra y su nula corrección política y llamar negro al negro Freeman en lugar de “afroamericano”. Ya ni modo). Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Fortalecerán al campo en zonas rezagadas

ESTABILIDAD FINANCIERA

Roma. Sus fanáticos reclaman, no sin razón, el realismo (nada mágico, cree el escribidor) de su interpretación. Su nominación al máximo galardón del cine mundial ha provocado otra vez la salida del clóset del racismo mexicano. En las redes sociales le han dicho “pinche india”, “la mona, aunque se vista de seda, mona se queda”, “lo india no se le quita ni con esos trapos”, “lo tianguis se le nota a leguas”, “seguro que luego va a poner una tortillería” y “¿te da gusto que esté triunfando la india?”, entre otros insultos discriminadores, según recopiló el periodista Joel Hernández Santiago. Esas expresiones reflejan simplemente la envidia y el odio de quienes esclavos del poderío económico y de las buenas costumbres globales aspiran, sueñan, se imaginan en las portadas de las revistas mundiales del glamour de la realeza europea y de las modelos de las mejores casas de la moda, que ya obtuvo Yalitza Aparicio, quien ahora se codea con las estrellas del celuloide del mundo y de la nobleza, gracias a un excelente “casting” de la película de Cuarón. La parte contraria de este hecho es igualmente despreciable, aun cuando el periodismo exige “contextualizar” la información. Antepo-

13

PUEBLA

SALDOS. Las deudas a proveedores en el CEN del PRI han disminuido en los últimos tres años.

proceso electoral de 2018, este partido quedó relegado al tercer lugar de las preferencias de los votantes para elegir cargos públicos a nivel federal, lo cual implicó que se viera disminuido su financiamiento público en un porcentaje superior al 30% para el 2019 con respecto del ejercicio anterior. Con la disminución del financiamiento, el panorama no parece ser el deseado comparado con otros años, ya que a esto hay que agregar que el 2 de junio se celebrará una nueva jornada electoral en algunos estados del país. Sin embargo, de acuerdo a la evidencia disponible, el partido tiene finanzas sanas en relación con sus adeudos con proveedores. Por ello, podría encarar las elecciones en condiciones de mayor competitividad. En materia política y electoral, no estarán en la mejor posición, pero al menos, en sus finanzas, hay mejores noticias. /REDACCIÓN

funcionario precisó que en México se busca promover y compartir el espíritu de cooperación y asociación regional en América del Norte. Asimismo, aseguró que el reciente acuerdo comercial Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) demostró el “invaluable” compromiso del gobierno de México para continuar promoviendo el comercio “justo y abierto”. “Ahora depende de nosotros buscar las vías para hacerlo realidad y obtener sus beneficios a favor de productores”, señaló. /REDACCIÓN


14

MÉXICO

PUEBLA

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

CELEBRAN APROBACIÓN La aprobación de la Guardia Nacional es una gran muestra de disposición al diálogo y a trabajar coordinadamente por la seguridad de los mexicanos. Celebro el acuerdo de unanimidad alcanzado”

La Guardia Nacional coadyuvará al trabajo de seguridad coordinado en los tres órdenes de Gobierno; lo importante es que queda claridad en un marco legal, la participación de las Fuerzas Armadas junto con la Guardia Nacional en los temas de seguridad del país”

Esta institución tenía que aprobarse para hacer frente a la inseguridad y violencia. (...) Es una nueva institución regulada desde la Constitución, con mando civil y con operatividad militar”

Celebramos el consenso logrado en la Cámara de Senadores para crear la Guardia Nacional, entidad imprescindible para garantizar una seguridad adecuada en nuestro país. Se tratará de un cuerpo policial de excelencia con adscripción civil y formación homologada a la militar”

ALFREDO DEL MAZO Gobernador del Estado de México

ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS Presidente de la Conago y gobernador de Campeche

HÉCTOR ASTUDILLO Mandatario de Guerrero

ALFONSO DURAZO Secretario de Seguridad Pública

DICTAMEN FUE UN LOGRO, AFIRMA LA OPOSICIÓN

Por unanimidad, avalan GN de carácter civil ABC de la Guardia Nacional

Vigilancia. Con el proyecto, las Fuerzas Armadas podrán hacer labores de seguridad pública con certeza jurídica durante cinco años

Aunque el dictamen debe regresar a la Cámara de Diputados, éstos son los puntos aprobados en el Senado:

Mando civil La Guardia Nacional será civil, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública y se regirá por una doctrina policial Habrá una coordinación interinstitucional con las Fuerzas Armadas; se elimina la Junta de Jefes de Estado

KARINA AGUILAR

Los militares que pasen a esta corporación serán civiles Actuación temporal Se establece la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública durante los cinco años de transición hacia la Guardia Nacional. Así se da cumplimiento a la petición de la temporalidad que hizo la oposición

SESIÓN. El dictamen se aceptó con el voto a favor de 127 senadores luego de las negociaciones entre los grupos parlamentarios. En el Senado se escucharon gritos como “sí se pudo”, de la oposición, y “es un honor estar con Obrador” de Morena.

Delgado defiende Policía militarizada El líder del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, defendió la creación de una policía militarizada, luego de conocerse, la mañana de ayer, el dictamen que aprobaron los senadores para crear una Guardia Nacional con carácter civil. Destacó que dadas las condiciones de violencia que vive el país, es necesario que ese cuerpo de seguridad sea una policía con carácter militar. “Que sí participen los elementos de la Policía Militar, de la Policía Marina y de la Policía Federal, bajo

OTROS SEXENIOS En administraciones pasadas también se intentó dar certeza jurídica a las tareas del Ejército en las calles Felipe Calderón (2006-2012). Como parte de su lucha contra el narcotráfico, en abril de 2010 se emitió la Ley de Seguridad Nacional (LSN), la cual fue cuestionada por ser de carácter policiaco-miitar, por lo que al llegar a la Cámara de Diputados, ésta fue congelada al pasar tras diferentes comisiones. Enrique Peña Nieto (2012-2018). En noviembre de 2018, la SCJN invalidó con nueve votos a favor y uno en contra la Ley de Seguridad Interior que trató de impulsar su gobierno.

titucional con las Fuerzas Armadas. Y se aclara que entre los requisitos de los mandos de dirección estará el de no formar parte de las Fuerzas Armadas y que todos sus elementos que pasen a la Guardia Nacional, serán civiles.

un solo mando, en un solo cuerpo, que tenga una Junta donde participen, la Junta de Dirección, donde participen por supuesto el secretario de la Defensa, el secretario de la Marina y el secretario de Seguridad. “El dictamen parece ser que elimina toda la participación militar. A mí, personalmente, me preocuparía que la disciplina que estaba dentro de nuestro dictamen para hacer la policía militarizada, para que los mejores valores del Ejército, como la honestidad, la lealtad, el patriotismo y la férrea disciplina,

López Obrador: no aceptaré reedición de PF Sin que se tome como amenaza, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió ayer por la mañana en que no aceptará una reedición de la Policía Federal, por lo que la Guardia Nacional deberá ir con mando militar. Pese a que se le cuestionó que en el Senado ya se tenía un acuerdo para que el mando fuera civil, el mandatario indicó que buscaba que el dictamen salga como se envió. “Nosotros presentamos una iniciativa y eso es lo que queremos que se tomen en consideración. Hemos dicho que necesitamos el apoyo del Ejército y de la Marina para enfrentar el grave problema de la inseguridad, no queremos ser simuladores. No vamos a aceptar

fueran parte de la Guardia Nacional”, expresó. Recordó que el Presidente les propuso un esquema que considera es la mejor institución para enfrentar la violencia y criminalidad en el país, y en ese sentido, los legisladores la respaldaron. Explicó que una vez aprobado el dictamen, se enviará la minuta a la Cámara de Diputados; el próximo martes se le daría publicidad, se turnaría a la comisión para contar con la minuta el próximo jueves para discutirla y aprobarla, en su caso. / JORGE X. LÓPEZ

leyes que no resuelven el problema”. Resaltó que la infraestructura con la que cuenta el Ejército y los 220 mil elementos que lo integran, más los 40 mil de la Secretaría de Marina, no son despreciables. “Si no aprueban, no es amenaza ni siquiera advertencia, es hablar claro, mañana o pasado doy a conocer mi postura, y el porqué de la actuación de los legisladores, fuera máscaras, abiertamente voy a tratar de decir, estos votaron a favor, estos en contra”. Además, dijo que hay un acuerdo con los integrantes de las Fuerzas Armadas, producto del diálogo, en donde se está de acuerdo en que respetarán derechos humanos y uso de la fuerza de manera racional. Sobre el período de cinco años que fijaron los senadores, expresó que es como darle un beneficio de la duda, aunque auguró que como ésta funcionará, se le dará continuidad. / DIANA BENÍTEZ

Controles institucionales El Senado deberá analizar y aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública También analizará y aprobará los informes anuales de la GN, donde se incluirá un capítulo sobre la actuación extraordinaria de las Fuerzas Armadas Fortalecimiento de las Policías Los Gobiernos estatales diseñarán una evaluación y programa de fortalecimiento de las capacidades policiales de estados y municipios El MP y las instituciones policiales deberán coordinarse entre sí y para sí Se establecerá un esquema de inversión corresponsable entre Federación y estados

Federalismo Queda clara la coordinación y colaboración, eliminando subordinación de la GN con estados y municipios Se establecerá de inmediato un registro al momento de la aprehensión. Para ello se expedirá la Ley del Registro de Detenciones

Fuero Los integrantes de la GN serán sujetos de una jurisdicción civil Se limita el fuero militar Sus elementos no podrán ser juzgados por tribunales militares. Con ello se atiende el llamado del Parlamento Abierto Armas y Uso de la Fuerza Los integrantes no pueden ocupar armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas Se expedirá la Ley del Uso de la Fuerza El 6 de febrero pasado, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, dijo que en un plazo de tres o cuatro años se podría tener una fuerza capacitada de 150 mil elementos

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

DANIEL PERALES

Eran las 15:47 horas, cuando los gritos de ¡es un honor estar con Obrador!, de la bancada de Morena y sus aliados, fueron superados por los de ¡sí se pudo! que propinaron los partidos de oposición, luego de que el pleno del Senado aprobó la creación de la Guardia Nacional con una votación de 127 senadores a favor; sólo faltó el voto de la senadora de Morena Blanca Estela Piña, quien no asistió a la sesión. Los aplausos y reconocimientos hacia el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, fueron la culminación de un proceso que llevó semanas de negociación, y que se vio reflejado en la creación de un nuevo cuerpo policiaco de carácter civil, adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública y regido por una doctrina policial. Luego de 12 años en los que se buscó dar un marco jurídico a la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, esto se logró ayer, al aprobar una temporalidad de cinco años para que permanezcan en la calle bajo parámetros de convencionalidad. De esa manera y en un hecho inédito en la era del pluralismo parlamentario, el dictamen se aprobó en un solo acto y sin reservas, en lo general y en lo particular. “Sí es un instrumento que debemos aplaudir, sí es un instrumento que debemos sentirnos satisfechos, nadie nos puede reclamar”, dijo. Los panistas, que advirtieron que votarían en contra de la Guardia, en caso de mantenerse su carácter militar, reconocieron la disposición de Morena para dialogar y conceder una corporación de carácter civil. La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, enfatizó la disposición de la bancada mayoritaria para lograr acuerdos.“Entendimos que no estamos legislando sólo para el Presidente de la República, sino para los soldados y marinos, para los policías honestos y comprometidos”. Y confió en que se inaugure una nueva etapa de diálogo político respetuoso entre fuerzas parlamentarias. El senador de MC, Clemente Castañeda, advirtió que no se pueden echar las campanas al vuelo “cuando todas las señales del régimen apuntan en otra dirección” y consideró que el dictamen aprobado fue un logro de la oposición y de la sociedad civil. A lo que Monreal respondió que “no es bueno intentar atribuirse de manera facciosa y partidista los logros de una reforma”. El dictamen elimina la opción de un mando mixto y una junta de jefes de Estado; por tanto, establece una instancia de coordinación interins-


Cierra Maduro fronteras; Guaidó rueda por ayuda La milicia, fiel a Maduro, fue desplegada en las fronteras para evitar la entrada de la ayuda humanitaria enviada a Venezuela, principalmente de Estados Unidos

El concierto Lo mismo que el concierto que en Cúcuta, Colombia, organizó Maduro en el puente se celebra mañana internacional Simón Bolívar

Ayer cerró la frontera con Brasil (2,200 km)

Venezuela Colombia

El miércoles fue cerrada la frontera marítima y el espacio aéreo con Aruba, Bonaire y Curazao

Brasil

Analiza el cierre de la frontera colombiana (2,200 km)

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

Mientras el dictador Nicolás Maduro mandó cerrar la frontera de Venezuela con Brasil, el proclamado Presidente encargado, Juan Guaidó, recorre en caravana 900 kilómetros -de Caracas a la frontera con Colombia- previo al concierto llamado Venezuela Live Aid. Maduro dijo que, además, evalúa aplicar la misma medida en la frontera con Colombia. “Desde hoy cerrada a frontera con Brasil. Todas las medidas de aseguramiento y hasta nuevo aviso”, expresó el mandatario. “Estoy evaluando un cierre total de la frontera con Colombia”, agregó, “yo quiero que sea una frontera dinámica y abierta, pero sin provocaciones, sin agresiones, porque estoy obligado como jefe de Estado, jefe de Gobierno y comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a garantizar la tranquilidad y la paz”. Responsabilizó al presidente colombiano, Iván Duque, de cualquier acto de violencia en la frontera. El miércoles cerró las fronteras marítima y aérea con Aruba, Bonaire y Curazao. Hasta el momento, se tienen previstas diversas acciones por parte de la oposición, liderada por Guaidó: el concierto en Cúcuta, Colombia, patrocinado por el multimillonario inglés, Richard Branson, a efectuarse hoy; y la entrega de ayuda humanitaria a partir de mañana. La oficina de Branson -presidente de Virgin Records- informó que el concierto se realiza en coordinación con el empresario colombiano Bruno Ocampo y que el objetivo es recaudar 100 millones de dólares en 60 días. El evento se transmitirá en vivo por redes sociales y cadenas como Telemundo. Maduro organizó su propio evento musical en el puente internacional Simón Bolívar. En tanto, Guaidó, anunció que salió un avión con ayuda humanitaria desde la ciudad estadounidense de Miami, momentos después que arrancó su viaje hacia la frontera con Colombia al frente de una caravana de autobuses. “¡Viene en camino más ayuda! Acaba de salir desde Miami, rumbo a Curazao, un avión con más de 50 toneladas de ayuda humanitaria donada por nuestros hermanos venezolanos”, difundió en Twitter. Guaidó viaja en su vehículo con diputados

Cierran las puertas

PUEBLA

ALBERTO PELÁEZ

EXPECTATIVA. Elementos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana resguardaban ya la frontera con Brasil, a donde arribaban simpatizantes de Guaidó.

Sesiona el lunes, Grupo de Lima Luego del fin de semana de conciertos y la prevista repartición de la ayuda humanitaria en Venezuela, se tiene planeado que el lunes sesione el Grupo de Lima. La Casa Blanca anunció ayer que el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, viajará ese día a Colombia para expresar el apoyo del gobierno de Donald Trump al opositor Juan Guaidó. El Grupo de Lima es un bloque de países latinoamericanos y Canadá creado en agosto de 2017 para promover una salida a la

afines y los sigue una la caravana de autobuses. La partida se realizó desde el este de Caracas, para realizar un recorrido de más de 900 kilómetros, hasta la frontera con Colombia. Cúcuta, donde está el puente binacional Las

crisis venezolana. Pence se reunirá además con el presidente colombiano, Iván Duque, cuya visita a Washington, la semana pasada, estuvo marcada por la crisis de Venezuela. “El vicepresidente declarará que ha llegado el momento de que Maduro se haga a un lado”, señaló la oficina de Pence. Alrededor de 2.3 millones de venezolanos huyeron de su país desde 2015, según la ONU. Colombia ha recibido al menos 1.1 millones de migrantes. / NOTIMEX

Tienditas, es el centro de acopio donde se concentra la mayor cantidad de ayuda, enviada por Estados Unidos y Colombia. Hay otro centro en Roraima, Brasil, y otro en la isla de Curazao. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

Se aferra Reino Unido a Brexit con acuerdo El Gobierno británico está determinado a conseguir un acuerdo antes de abandonar la Unión Europea (UE) -previsto para el 29 de marzo-, advirtió ayer el ministro de Finanzas de Reino Unido, Philip Hammond. “Estamos decididos a conseguir un acuerdo. Reconocemos que un Brexit sin acuerdo sería un muy mal resultado para Reino Unido”, dijo Hammond en una entrevista con la cadena BBC de Londres. Sin embargo, reconoció que la posibilidad de una salida abrupta sigue vigente.

El terrorismo islámico sigue venciendo 24 HORAS ESPAÑA

FOTOS REUTERS

Choque. Los primeros encontronazos de la jornada se dieron cuando las Fuerzas Armadas bloquearon el paso a la caravana de los diputados

15

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

OPOSICIÓN ANUNCIA QUE UN AVIÓN CON INSUMOS SALIÓ DE MIAMI

El ministro indicó que “siempre hay una posibilidad de que no haya un acuerdo como resultado y es por eso que el gobierno está llevando a cabo una planificación de contingencia apropiada”. Mencionó la posibilidad de que se someta a votación de los legisladores británicos un texto revisado del acuerdo del Brexit ya presentado por la primera ministra, Theresa May, tras ser cuestionado sobre que sucederá la próxima semana. “Podría haber una oportunidad de llevar de nuevo la votación a la Cámara de los Comunes. Podría haber una oportunidad, pero eso dependerá de los progresos en los próximos días”, añadió. / AGENCIAS

LO QUE VIENE

¿Qué ocurrirá en el Parlamento británico el 26 y 27 de febrero? Primero, May negocia cambios al acuerdo de salida al que llegó con la UE el año pasado Si no consigue un acuerdo, prometió que comparecerá ante el Parlamento para exponer sus progresos el 26 de febrero y permitirá a los diputados debatir sobre el tema el 27 de febrero Debatirán una declaración del Gobierno, aunque todavía no se sabe qué dirá esa moción Los diputados pueden proponer enmiendas y, de ser aprobadas, podrían cambiar el curso de la salida de Reino Unido de la UE

alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

U

na cosa es que el Estado Islámico esté golpeando en Siria y otra muy distinta es que el Ejército estadounidense acabe con ellos. Es cierto que en el norte de Siria, el DAESH está agonizando. Prueba de ello es que, de una manera desesperada, utiliza a miles de civiles como escudos humanos. Sin embargo, no desaparece. Su éxito les viene por su padre, el terrorismo de Al-Qaeda que le enseñó el arte de saber diseminarse. Por eso el terrorismo islámico se encuentra en Irak, en Libia y en todo el Sahel, esa vasta zona que recorre de Mauritania hasta Somalia. El Estado Islámico tiene errores. Al-Qaeda le enseñó que el control no debe ser sobre territorios, sino sobre personas. La reconquista tiene que hacerse desde las mezquitas, pero fundamentalmente a través de Internet, el mayor medio global. Los estadounidenses lo entendieron, pero no hicieron caso. En su obsesión por controlar el territorio se convirtieron en una presa fácil. Por aire, las fuerzas aliadas les han ido machacando. Por tierra, los soldados de los diferentes países han terminado el trabajo que hacían desde el aire. Por eso ahora están arrinconados en Siria. Pero con lo que no cuenta Occidente es con la extraordinaria capacidad de mutación que tiene el terrorismo islámico. Son inteligentes. Utilizan a los no Estados que es donde mejor se mueven, entre otros motivos porque en esos no Estados no existe el delito. No es baladí que estén fuertes en naciones como Somalia o Libia, donde la anarquía representa el fracaso del Estado. Son hábiles. Los desiertos son su casa. Irak es un ejemplo. El DAESH tomó todo el norte del país y llegó a las puertas de Bagdad. El otro es Libia, que representa la llave del desierto del Sahara. Es la puerta al vasto mundo del Sahel que engloba a más de una docena de países africanos. Por eso naciones como Marruecos, Argelia o Túnez en su cara norte representan los reductos mejor guardados del terrorismo de Al-Qaeda del Estado Islámico. Occidente, además, vive obsesionado con el DAESH, pero conviene recordar que no solamente están ellos. Su progenitor, Al-Qaeda, tiene una larga vida. Y no sólo el, sino también están los hermanos musulmanes, la yihad islámica o Hamás, que poseen la fuerza suficiente como para seguir amedrentándolo. No es fácil acabar con el terrorismo islámico; cada vez se sofistican más, mientras seguimos siendo su tarde. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


16

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.60 0.51% VENT. 19.27 0.46% INTER.

EURO 22.17 0.31% VENT. 21.86 0.55% INTER.

MEZCLA MEX. 59.67 -0.01% WTI 56.81 -0.14% BRENT 66.75 -0.24%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

43,577.64 0.93% 890.17 0.85% 25,850.63 -0.40% 7,035.16 -0.38%

ALERTA RIESGOS TAMBIÉN POR BLOQUEOS, PAROS Y DESABASTO DE GASOLINA

Pemex afectará crecimiento económico en 2019: Banxico

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Impacto. Apuntó la posibilidad de que se le baje la calificación a la petrolera, lo que comprometerá el financiamiento externo del país

Gatos y boas son el freno a la refinería La construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, se ha visto frenada por la falta de un estudio de impacto ambiental, que tiene que aprobar la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), pero también por la existencia de fauna local como gatos salvajes, boas y halcones. De acuerdo a la agencia Reuters, la ASEA indicó en un reporte que en el lugar donde se construirá la refinería se hallaron huellas del “yaguarundí”, un gato salvaje popular en la región, además de pruebas de la estancia de otras especies como aves y reptiles. En enero pasado, la ASEA, que es el regulador ambiental del sector energético, dictaminó que el predio donde se pretende construir la nueva refinería, a la que el presente Gobierno le tiene esperanza para poder cumplir con sus promesas petroleras, no contaba con los permisos de no daño al medio ambiente, y le impuso una multa de 700 mil dólares. Y por si fuera poco, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), advirtió problemas legales para Petróleos Mexicanos (Pemex) en caso de que no se cumpla con los lineamientos ambientales y sigue apresurando la construcción de la refinería. /REDACCIÓN

LOS RIESGOS Baja de calificación de la petrolera; ante una debilidad en sus finanzas. Impacto en la confianza de inversionistas; por las políticas internas.

JULIO GUTIÉRREZ

El Banco de México (Banxico) consideró que el apoyo que otorgó el Gobierno a Petróleos Mexicanos (Pemex), no brinda confianza para la inversión; además advirtió que la situación de debilidad por la que atraviesa la petrolera podría afectar las finanzas públicas del país, el cual ya muestra señales de desaceleración económica. En la minuta que hace referencia a la última reunión de política monetaria del Banxico, se señaló que los miembros de la Junta de Gobierno del organismo consideran como preocupante el riesgo de un deterioro adicional en la calificación crediticia de Pemex, pues eso podría impactar el costo financiero del Gobierno federal y en general, a las condiciones de acceso al financiamiento externo del país. El documento apuntó que un miembro del banco central determinó que la estrategia de negocios que adopte Pemex “jugará un papel clave en la determinación de las perspectivas de corto y mediano plazo sobre la economía nacional”. Otro de los miembros, según el Banxico,

Aumento en la inflación; a causa de una evolución desfavorable de la economía. Que no se resuelvan paros laborales en la zona fronteriza.

Evolución de la tasa de interés del banco central

15 de noviembre de 2018

21 de diciembre de 2018

8.00%

8.25%

aseguró que las medidas tomadas por el Gobierno para Pemex son positivas, pero aclaró que se requieren esfuerzos adicionales para fortalecer la capacidad de producción de la compañía y sus perspectivas financieras. Por otro lado, advirtió que la economía mexicana desde el último trimestre del año pasado ya presentó síntomas de desaceleración económica, los cuales permanecen en lo que va del año, por lo que calificó como riesgoso un deterioro en las finanzas públicas del país.

CUARTOSCURO

Califica AMLO de emblemática su lucha contra el huachicoleo

AHORROS. México ahorrará 50 mmdp por medida contra robo: Octavio Romero, director de Pemex.

El plan para combate a robo de combustible demostró que fue “emblemático”, al pasar de 81 mil barriles hurtados a ocho mil, informó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa, en la que presentó un informe a dos meses de la aplicación del mismo. “Este es un caso emblemático de cómo el combate a la corrupción permite liberar fondos para el desarrollo. Y así vamos a obtener

muchos recursos, hay todavía escépticos que piensan que no nos va a alcanzar el presupuesto, vamos a tener presupuesto suficiente para impulsar el desarrollo del país”. Como parte del informe, las distintas corporaciones lograron asegurar siete millones 805 mil litros de combustible y se ha logrado la detención de 236 personas, de las cuales 175 fueron vinculadas a proceso, informó el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, con base

Apuntó que factores como los bloqueos de las vías férreas en Michoacán, los paros en Matamoros y el desabasto de gasolina, causarán un menor crecimiento económico este año. Por ello, consideró que para que se pueda dar un mayor crecimiento económico dependerá de la implementación de buenas políticas públicas por parte del Gobierno, aunque calificó como preocupante el deterioro en las perspectivas de crecimiento hacia el país por parte de diversas entidades financieras.

en datos reportados por la Fiscalía General de la República. Aunado a ello, dio a conocer que se ha logrado congelar las cuentas de226 personas, por un monto de 925 millones de pesos y más de 738 mil dólares congelados por el sistema financiero. “Respecto a los acuerdos de bloqueo se han promovido nueve demandas de amparo, se ha negado la suspensión en siete de éstas, se ha otorgado una suspensión provisional y una suspensión definitiva”, resaltó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, quien también asistió a la conferencia de prensa del Presidente López Obrador. / DIANA BENÍTEZ

Minutas de la Fed reconocen riesgos sobre la economía americana FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

D

esde diciembre de 2018, Jerome Powell, presidente de la Fed, reconoció que la desaceleración mundial podría, en algún momento, afectar de alguna manera a la economía de los Estados Unidos y dio un giro hacia un lenguaje “menos confiado y más precautorio” sobre el rumbo actual y futuro de la economía. En el mercado, los futuros empezaron a descontar una gran pausa en el movimiento de las tasas de interés durante 2019 y actualmente indica que será todo el año sin cambio. En ese momento, el dólar se vio afectado un poco, las divisas, especialmente las emer-

gentes han recuperado un poco de terreno, pero han sido los instrumentos de las tasas de interés como los de México, que han sido aprovechados por inversionistas nacionales y extranjeros ajustando la curva a la baja. Las bolsas accionarias americanas han recuperado gran parte de la pérdida registrada en el último trimestre del año pasado, alcanzando plusvalías entre 10 y 12% en lo que va del año. La Fed ha dejado en claro en sus expectativas hacia 2019, 2020 y 2021, hechas en diciembre de 2018, que el crecimiento de la economía será a menor ritmo estimando un crecimiento promedio de 2.4% para 2019, de 1.85% para 2020 y de 1.75% para 2021. Considera entre los riesgos globales el tema del Brexit, las disputas comerciales y arancelarias con China y Europa, los efectos del cierre parcial que tuvo el Gobierno, entre otros. MINUTA DEL BANXICO Ayer se conoció la minuta del Banxico que incluye ya la participación de Gerardo Esqui-

vel Hernández y Jonathan Ernest Heath, destacando los siguientes puntos: • La estabilidad macroeconómica se ve amenazada por riesgos de una debilidad de las finanzas públicas y un nuevo recorte en la calificación crediticia de Pemex. • Se registró una desaceleración de la economía en el segundo semestre de 2018 con una inercia de baja en la inflación general (a excepción de precios subyacentes). Menor nivel de empleo, consumo e inversión. • Es positivo el apoyo del Gobierno federal a Pemex para reducir su carga fiscal, siempre y cuando se mantenga la salud de las finanzas públicas. • El Banxico mantendrá una postura monetaria prudente y dará un seguimiento especial a la evolución de la inflación y al entorno nacional e internacional. • Destaca que la economía mundial mantiene un proceso de desaceleración y

JULIO GUTIÉRREZ

PUEBLA

revisión de expectativas a la baja ante riesgos por temas como China, Brexit y conflictos comerciales. En el primer trimestre del año se han presentado factores transitorios que pudieran afectar el desempeño económico como el desabasto de gasolina en algunas regiones del país, el bloqueo de ferrocarriles en Michoacán, los conflictos laborales en Tamaulipas y el “shutdown” en Estados Unidos. Consideramos que bajo las condiciones de ambos bancos centrales, las tasas de interés en México seguirán más estables por varios meses del presente año y durante el segundo semestre, el mercado estará atento a las calificadoras crediticias y la revisión de Pemex y la nota soberana de México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


NEGOCIOS

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

PROFECO RECIBIÓ SEIS MIL QUEJAS POR INCUMPLIMIENTOS DURANTE EL DESABASTO

BREVES

Detectan más de mil gasolineras que no dieron el “litro de a litro” Multas. El organismo anunciará sanciones de hasta 800 mil pesos por bomba en cada estación irregular

ARCHIVO 24 HORAS

DENUNCIAS. Las estaciones con mayores quejas se ubicaron en el Estado de México.

parte de la riqueza en el país, así como más empleos. Dijo que la sucesión es uno de los problemas más difíciles que enfrentan los empresarios familiares, y a diferencia de otros retos, generalmente no están preparados ni capacitados, es decir, las virtudes, talentos, habilidades que se requieren para manejar con éxito en la sucesión, no son los mismos que hicieron exitoso al empresario. Núñez Urquiza agregó que la muerte de las empresas familiares se ve prácticamente en todo el mun-

El titular de la dependencia, acusó que se tiene en la mira a todas aquellas gasolineras que no prestaron un buen servicio durante la contingencia de combustibles, y, mencionó, que las averiguaciones emprendidas se realizan hasta ahora, debido a que durante el desabasto, el tiempo de verificar una estación hubiese sido superior a las cuatro horas. “Si yo hubiera llegado en el desabasto a cerrar una estación ¿cómo les decía a los consumidores de la fila

SPLIT FINANCIERO

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi

ay personajes que no les importa cuánto perjuicio provoquen, cuando logran colocarse a posiciones de toma de decisiones. De ahí que los políticos no son los únicos con este perfil, ya que esta descripción podría ser también el retrato de Alejandra Palacios Prieto, comisionada presidenta de la COFECE, cuyo desempeño cada día sorprende más. La responsable del organismo que tiene como misión “promover y proteger la competencia en los mercados para contribuir al bienestar de las familias y al crecimiento económico del país”, está muy lejos de cumplir con esa tarea.

CAMBIOS EN AEROLÍNEAS American Airlines rechazará efectivo

36 horas de arresto para despachadores que caigan en delitos

American Airlines anunció que a partir del viernes 1 de marzo, ya no aceptará dinero en efectivo para las transacciones realizadas en los Aeropuertos Internacionales de Monterrey, Mérida, Oaxaca, Zacatecas, Ixtapa-Zihuatanejo, Mazatlán, Manzanillo, Chihuahua, Torreón y Morelia. Es así que si se desea comprar boletos o pagar por equipaje facturado, los pasajeros deberán utilizar tarjetas de crédito o débito. /REDACCIÓN

que se esperaran más? Me linchan, por eso hasta ahora ya estamos resolviendo todas las denuncias”, aclaró el procurador. Además, precisó que en caso de que sí se presenten irregularidades, las multas por el cierre de bombas va de los 40 a los 800 mil pesos por bomba, y hay casos en los que se llega a sancionar con hasta el 10% de las ganancias de las gasolineras y 36 horas de arresto a los despachadores que infringían en delito.

RESULTADOS TRIMESTRALES Bimbo alcanza récord de ventas

CASOS DE ÉXITO Bimbo Cinépolis Televisa Carso Comercial Mexicana Cemex ESPECIAL

de combate contra el robo de combustible. Precisó que los estados que más han levantado denuncias a gasolineras y que coinciden con el tema del desabasto son el Estado de México con 206, luego la Ciudad de México con 194, seguidas por Jalisco con 188 y Guanajuato con 92. Luego, apuntó, las quejas presentadas en Hidalgo ascienden a 41, en Michoacán son 36, Nuevo León tiene 33 y Querétaro 30.

do occidental mientras que en países orientales como Japón o Corea, ocurre en menor medida. También destacó que hace falta una mayor participación de la mu-

Los altos vuelos de la Cofece

H

La aerolínea Volaris inauguró su nueva ruta directa entre Durango y Dallas/Fort Worth, Texas, con la finalidad de fortalecer los lazos comerciales entre México y Estados Unidos. La nueva ruta comenzará a operar a partir del 15 de junio de 2019, con frecuencia lunes, miércoles y sábado. La empresa refirió que más de un millón y medio de mexicanos viven en el norte de Texas, y al menos 10% de ellos son duranguenses. /NOTIMEX

RICARDO SHEFFIELD Titular de la Profeco

Violencia pone en riesgo a las empresas familiares La violencia y discriminación ha provocado que el 70% de las empresas familiares no subsistan a la primera generación y que sólo la tercera parte llegue a la segunda, aseveró Carlos Núñez Urquiza, fundador y director ejecutivo del centro Citibanamex para el Desarrollo de la Empresa Familiar. Durante la presentación del libro “La sucesión de la empresa familiar mexicana”, destacó la importancia de analizar este tema, ya que la gran mayoría de las empresas mexicanas son familiares y generan la mayor

EXPANSIÓN Volaris inaugura ruta Durango-Texas

El recorte de 30% del personal durante el sexenio pasado no nos afectó, pero otro recorte sí nos pondría en aprietos”

JULIO GUTIÉRREZ

Durante el desabasto de gasolina que tuvo lugar en enero y los primeros días de febrero, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió seis mil quejas contra estaciones de servicio del combustible en 12 estados, de las cuales mil siete fueron por despachar litros incompletos, informó Ricardo Sheffield, titular de la dependencia. “Hubo gasolineras que tuvieron la osadía de no dar litros de a litro. Las tenemos en la mira. Vamos a verificarlas y yo voy a ver personalmente los resultados”, dijo tras tomar protesta al Consejo Consultivo de Consumo de la Ciudad de México, que integran empresarios y miembros de organizaciones civiles. El titular de la Profeco estimó que al menos se tardará dos meses en presentar las quejas contra las gasolineras que supuestamente incurrieron en faltas durante el periodo

Han sido muchas y frecuentes las polémicas en que ella misma se envuelve, pero lo que en estos días se descubrió, es verdaderamente indignante: en su afán de poder, ha intentado intervenir en lo relativo a la asignación de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que entorpece las operaciones de despegue y aterrizaje de aeronaves nacionales e internacionales. Es responsable en gran medida de la situación que a diario se presenta en la terminal aérea, debido a que desde la Comisión Federal de Competencia Económica, “Jana” promovió ante la Suprema Corte, una controversia constitucional contra el decreto del Ejecutivo Federal que en septiembre de 2017 modificó el Reglamento de la Ley de Aeropuertos. Como ella quiere tener injerencia en la parte de distribución de slots, mientras no se resuelva esa controversia constitucional, el tema seguirá detenido. Desde su óptica y la de sus aliados, eso es promover la competencia. ¿Miopía o exceso de ambición?.

17

PUEBLA

jer en la empresa familiar, y esto se debe a que algunas prefieren dedicarse por completo a la familia o en muchos casos porque persisten las prácticas discriminatorias. /NOTIMEX

DECISIÓN DISNEY-FOX Y ya que le hablamos Palacios Prieto. Cofece dice que ya terminó su trabajo respecto la fusión Disney-Fox, corresponde ahora al Instituto Federal de Telecomunicaciones resolver sobre el alcance de la fusión en materia de contenidos, sobre todo aquellos que se exponen en TV Abierta, TV de Paga y en otras plataformas. Mantener el equilibrio del mercado con el propósito de no afectar la competencia y los consumidores, es una decisión de gran alcance que tomará pronto el IFT. Brasil aparentemente decidirá el tema la próxima semana, todas las señales indica que lo hará con restricciones, sobre todo a contenidos deportivos, dada la acumulación de exclusividad. En México el IFT nos dio una aspirina, solo dijo que resolverá en favor del consumidor, lo que podríamos traducir también, en beneficio de la competencia, ya que de lo contrario, no se tendría otra forma de entender el mensaje. La presión ante todos los órganos autónomos sigue, han dejado ver su fragilidad ante posibles conflictos de interés, que afectan la transparencia de sus procesos. Ojalá y pronto sepamos, qué piensa hacer el IFT en el caso de su funcionaria de alto nivel, Georgina Santia-

Grupo Bimbo cerró 2018 con cifras récord en ventas netas, al sumar 288 mil 266 millones de pesos, es decir, 7.8% más que el año anterior. Estas cifras, explicó, se deben principalmente, al desempeño de la empresa en México y en Norteamérica, regiones que registraron un crecimiento en sus ventas de 10.5% y 4.5%, respectivamente; además, adquisiciones de Bimbo en China también contribuyeron a ese crecimiento. /NOTIMEX

go Gatica, quien con sus vínculos de amistad, contaminó este proceso de fusión y lo ha metido en una polémica que ha llamado la atención del propio Presidente Andrés Manuel López Obrador. Bastaba con que esta persona evitara conocer un asunto, que podría exponer al IFT a un conflicto de interés, al menos así lo dice el propio Código de Ética de ese autónomo, pero no se percibe que alguien jale las riendas y aplique medidas disciplinarias. VOZ EN OFF Alertan por la licitación “Grupo 372 para la adquisición de tóner, que incluye equipo de cómputo. Donde el funcionario Juan Manuel Gochicoa Gutiérrez, pretende hacer adjudicación directa. Este personaje olvida que el actual delegado del IMSS en Tamaulipas, Fernando López Gómez, revisa todo con lupa, dónde el director Germán Martínez, está atento de lo que sucede en el instituto que dirige... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


18

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

De la cabeza a los pies:

Elige el mejor outfit para entrenar

Íconos de la pasarela

Maquillaje. Debe ser minucioso y a la vez balanceado para resaltar tus facciones también tomando en cuenta tus gustos. Cuida el equilibrio entre ojos y labios. Al remarcar la mirada con sombras profundas trata de llevar tonos suaves en los labios. Si resaltas la boca con un tono de rojo vibrante, es recomendable suavizar la mirada.

PUEBLA

Cabello. Por lo general es recomendable llevarlo recogido. Lo ideal es un peinado que sea favorable para la ocasión con accesorios o sin ellos. Adapta el tocado a tu estilo, tipo de rostro, largo de pelo y forma del vestido.

El preámbulo de los premios Oscar son los Globos de Oro, donde podemos ver celebridades de Estados Unidos como a nivel mundial, haciendo gala de lo que está en tendencia.

EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

Moda

Lo más importante al momento de vestir para hacer ejercicio, es sentirte cómodo y que las prendas se adapten bien a tu cuerpo y a la actividad a realizar, así evitarás problemas musculares. Actualmente hay diversas opciones en casas de lujo como Stella McCartney, Louis Vuitton y Chanel, que cuentan con líneas sporty o activewear; sin embargo, las preferidas son las marcas deportivas clásicas como: Adidas, Nike, New Balance, Under Armour y Reebok, entre otras. Es verdad que la estética y la combinación de colores son importantes al elegir un outfit, pero recuerda que la comodidad determina la calidad del entrenamiento; de poco sirve utilizar talles más pequeños con tal de marcar aún más la cintura, las caderas, los pechos o los glúteos. Te recomendamos que tanto la prenda superior como la inferior deben ser de tejidos finos y transpirables, pues el cuerpo va a generar sudor. “La ropa es recomendable que sea dry fit porque se seca la transpiración más rápido y evita que la persona siga la actividad deportiva toda mojada. La única contra es que estas prendas son más caras, pero como recomendación es mejor tener una de esta y no cinco de otra”, explicó la experta en preparación física y alto rendimiento Claudia Lescano. “Lo ideal de la ropa es que nada apriete. En mi caso como personal trainer, ni costuras, ni elásticos. Sobre todo tiene que ser una ropa con la que no te tengas que estar acomodando todo el tiempo”, subrayó. La experta sugirió para el verano las calzas cortas, shorts, corpiños deportivos que sujeten bien los pechos, musculosas cortas y también largas. Para el invierno, recomendó pantalones largos estilo de joya de telas finitas con buzos finitos. “Lo completo con chaleco y camperita liviana de pluma y cuido mi garganta con un cuellito o pañuelo”, agregó. Mucho ojo con el calzado que elijas; dependiendo de la actividad física que se realice, éste variará. Hay zapatillas de training y running. No funciona hacer ejercicio con calzado de lona o sin rebote. “Si esta elección no es correcta, las rodillas son las que más sufren. Si la actividad que se elige es correr, éstas tienen que ser especiales. Para el resto de las actividades, solamente que queden cómodas y no lastimen”, explicó Lescano. En los últimos años, han aparecido infinitos aparatos tecnológicos en el mundo fitness como los relojes inteligentes, que cuentan con los pasos, la frecuencia cardíaca, pulsaciones, la longitud, el tiempo exacto en horas y minutos. / REDACCIÓN

Vimos a la actriz Emma Thompson lucir un vestido en color nude con aplicaciones plateadas, sobrio y nada revelador que da el efecto unificador al ser de su mismo tono de piel, se puede considerar este outfit de estilo romántico.

Joyas. En un evento formal evita llevar joyas de fantasía, es el momento de lucir tus alhajas; sólo recuerda la regla de que menos es más. Lo sobrio siempre será lo más elegante. La actriz Halle Berry, toda una seductora, lleva un vestido ceñido al cuerpo revelando parte del busto y mostrando pierna. De la misma forma el outfit es de textura combinada con encaje, terciopelo y transparencias que hace destacar sus curvas. El diseño con drapeado favorecedor diagonal con un detalle elegante que remata en la cintura.

Vestido. El clásico de gala puede ser negro, ya que sabemos que es el uno de los colores de mayor autoridad. No te limites, también puedes elegir el color que más te favorezca y con el estilo que te haga lucir espectacular. Recuerda que un mismo color hace el efecto monocromático, lo que favorece a darte mayor estatura visual. Cuida que el largo tape tus zapatos o sea a ras de suelo. Llévalos para medirlos con el vestido en los arreglos previos. La tela y confección deberá de ser de calidad. Si eliges texturas brillantes te pueden dar mayor volumen visual, cuida los detalles. Bolso. Deberá de ser pequeño así que elige uno que en donde puedas llevar lo indispensable. Zapatos. Busca unos cerrados, pero eso también se puede adaptar a tu edad, forma de expresión tipo de vestido o lugar del evento. Pruébalos antes ya que los llevaras todo el evento. Recuerda que el tacón está relacionado al largo de tu vestido. Si llevas zapato abierto pon especial cuidado al arreglo de tus pies para lucirlos.

Julia Roberts elije un diseño creativo con pantalón y falda. La textura es vaporosa en color beige y el pantalón satinado en negro que la hace verse elegante y cómoda con naturalidad. Si la observamos de frente, en momentos hace verse angosta la cadera con mayor corpulencia visual en los hombros.

LOS OSCAR SE LLEVARÁN A CABO EL DOMINGO; DESCUBRE CÓMO SE LOGRA UN LOOK DE RED CARPET

La que logró impactar con su vestido en color azul de espléndida cola larga fue la dramática Lady Gaga. Ella cautivó todas las miradas de la noche, además de combinar con el color del cabello. Llevó las mangas separadas del mismo. La gala será recordada por ese vestido.

LAURA TORRES lauraipositiva@gmail.com

Con los mejores deseos para celebrar los triunfos de Roma en la próxima gala.

El mejor arreglo son tu actitud y talante.

Se transmite en vivo para más de cien países en el mundo; literal estas en la mirada del planeta, por lo que son cuidados todos los detalles entre ellos la ropa que cada uno lleva al evento. ¿Qué es una gala? Según la RAE es ir vestido sobresaliente, lo más esmerado, exquisito y selecto de una cosa. Dicho de un día que requiere celebrarse, puede ser un aniversario o suceso notable. Una gala se luce lo mejor posible, es un evento para celebrar una premiación, posesión o nombramiento, la fiesta más espléndida, por lo que tiene ciertos protocolos a tomar en cuenta en los detalles del arreglo personal.

Lo más utilizado en el mundo fit son: las calzas, shorts, tops y corpiños deportivos, remeras, musculosas, camisetas (de mangas largas y cortas), zapatillas, relojes smart, y riñoneras; no olvides combinar casa prenda y accesorio para deslumbrar en el gym. Los colores que elijas deben motivarte e incentivarte, por eso los tonos fuertes y brillantes son recomendables.

PIXABAY

E

speramos con impaciencia la 91º entrega de premios Oscar, entre otras cosas, para ver ganar a Roma de Alfonso Cuarón las 10 nominaciones; entre las que destacan: Mejor Dirección, Mejor Película, Mejor Guion Original y Mejor Actriz donde compite Yalitza Aparicio. El premio Oscar o premio de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, como sabemos, es el premio a la excelencia que se otorga a directores, actores y escritores de la industria. Es un acto formal esperado por los participantes todos los años en una ceremonia que comienza desde la alfombra roja.

FOTOS: FREEPIK, REUTERS, INSTAGRAM Y ESPECIAL

El extra:


VIDA +

RINDEN TRIBUTO A manera de honrar al hombre que cambió la moda contemporánea, Karl Lagerfeld, quien falleció este martes a sus 85 años, se han realizado diversos homenajes en el mundo. Apenas unas horas después de saberse la noticia de su pérdida, Lagerfeld ya recibía su primera veneración sobre una pasarela, la cual sucedió en Milán, a manos de su colega el diseñador francés Jean-Charles de Castelbajac, quien no quiso olvidarse de él en su debut como director creativo de Benetton: “Hoy ha muerto el maestro Karl Lagerfeld. La suya fue una enorme inspiración para todos nosotros. Esta noche le rendimos tributo. Siempre estará en nuestros corazones. Merci, Karl”, expresó el diseñador para la audiencia presente antes de abrir su show. Mientras tanto, el desfile de Fendi sobre la pasarela de Milán fue la primera puesta en escena de la firma

HORÓSCOPOS

italiana sin el diseñador Karl Lagerfel, tras más de 50 años. Previo al inicio del desfile de la colección otoño/invierno 2020 de Fendi, los invitados encontraron en sus asientos una nota en la que se veía la inicial de la marca con un corazón y la firma del diseñador. El momento más emotivo y especial, sucedió al finalizar el evento, cuando las luces se apagaron e inició un vídeo donde se homenajeaba la trayectoria de Lagerfeld con la firma; en el cual el káiser habla en primera persona de su primer día en Fendi. Imágenes que arrancaron fuertes aplausos. Sus restos serán incinerados y las cenizas reposarán junto a las de su madre, según dejo estipulad. Se dice que el alemán conservaba parte de las cenizas del que fuera su sonado amante, el dandi Jacques de Bacher , y que su deseo era mezclar las suyas con las de él. / REDACCIÓN

NACIÓ: 22 DE FEBRERO DE 1975.

Elemento: agua. Tienes que mantenerte vibrando en positivo, pronto verás resultados de tu trabajo. Así que mantén el ritmo porque el resultado es favorable.

PERSONALIDAD: es una mujer que ha encontrado su bienestar interior, aquello que le da paz, armonía, serenidad para hacer lo que sueña. Sin lugar a dudas, ella lucha, pero también tiene una sabiduría profunda y es impresionante lo que tiene para brindarle a quienes les rodean.

ARIES

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Elemento: fuego. Hay que mantener el equilibrio en todo lo que hagas, recuerda que tienes que ayudar en armonía, del mismo modo que tú eres la prioridad.

FUTURO: debe tener cuidado de alejarse de personas negativas porque está en riesgo de ser traicionada o de tener problemas. Debe mantenerse en buen estado y cuidar mucho su salud que está en riesgo de caer en algo que tal vez no sea lo que espere.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

TAURO

(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Elemento: tierra. Pregúntate qué es lo que quieres, porque de eso va a depender que las elecciones que tomes te permitan el éxito que mereces.

INSTAGRAM: DREWBARRYMORE-

MENSAJE: no debe preocuparse, pese a que le vienen momentos complicados y algunos eventos desagradable, recuperará su bienestar solo es cuestión de tiempo para que logre tomar el control de si misma. Conocerá a alguien que le puede ayudar mucho.

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

José José es manipulado por su hija Sara

E

stoy impactada con el audio que circula en redes y que filtró la revista TV Notas. En dicha conversación se escucha cómo Sarita (hija de José José) está tratando de convencer a su padre de firmar un poder para cederle todos los derechos y que pueda hacer uso de su nombre e imagen,

Chanel confirmó que Virgine Viard será la nueva directora creativa de la marca, mano derecha del modisto alemán durante más de 30 años. Ella fue quien en enero asistió al último desfile de Alta Costura de Chanel en Paris y apareció junto a una modelo de la pasarela en representación de Lagerfeld. La ahora directora creativa de la maison creció entre telas; su familia tenía una fábrica textil y algunas de sus aficiones se centraban en imaginar colecciones de ropa que creaba con tejidos. Comenzó creando vestuario cinematográfico hasta que conoció al Káiser de la moda. En 1987 empezó su camino como becaria junto a Lagerfeld y se volvió su mano derecha llegando a la cima.

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

@Nykte

DREWBARRYMORE

El extra:

PISCIS

NICTÉ BUSTAMANTE

hablacon@nykte.com

REUTERS

A KARL LAGERFELD

facultándola para administrar y disponer de los bienes del cantante. Laura Núñez, asistente de José José, le pide al intérprete que no firme, ante la insistencia de su hija que iba acompañada de un notario y de agentes del FBI. Ante la presión, José José accede a firmar y después de eso, Sarita lo sube a un avión para

GÉMINIS

19

PUEBLA

Calvin Klein enloquece con Shawn Mendes El fin de semana el cantante Shawn Mendes dejó a sus fans en shock, pues publicó unas fotos en Instagram en ropa interior; se trata de la nueva campaña de Calvin Klein, que eligió al músico como imagen. A través de los sitios oficiales de la firma, se dio a conocer la sesión

de fotos en las que también aparecen la supermodelo Kendall Jenner y el actor Noah Centineo, en una campaña titulada #MyCalvins dirigida a un público juvenil. La marca contó además con la presencia del rapero A$AP Rocky, intérprete de temas como Praise The Lord o Pick It Up, quien se dejó ver sin playera mientras montaba una bicicleta. En cuanto a la ropa interior, la marca se inspira en “el clásico romance de juventud a las afueras”, como detalló en su página web; y vuelve a optar por prendas muy cómodas. / REDACCIÓN

Sabías que:

En #MyCalvins los modelos lucen los clásicos pantalones vaqueros, una de las piezas más emblemáticas de la firma, así como las camisetas blancas básicas.

CALVIN KLEIN

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

CÁNCER

(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)

Elemento: agua. El universo está brindándote las señales que le has pedido para que sepas el camino correcto a seguir. Mantén tu atención clara.

LEO (21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)

Elemento: fuego. Tienes algunas cosas importantes en las manos, que si prestas atención lograrás algo que ni tú te imaginas. Así que a trabajar en tus ideas.

VIRGO (22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Elemento: tierra. Recuerda que tú tienes en las manos el control de lo que tanto quieres, sueñas y deseas; sólo tienes que avanzar paso a paso y tener confianza en ti.

LIBRA

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Elemento: agua. Buen día para cuestiones financieras, tienes en tus manos la oportunidad de generar buenos negocios y de hacer cosas sorprendentes en lo económico.

SAGITARIO

(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)

Elemento: fuego. El amor estará vibrando en tu vida, tendrás un acercamiento de alguien que se puede convertir en algo serio.

CAPRICORNIO

(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Elemento: tierra. Sigue tu camino, que nada te detenga. A veces se pone un poco más complicado, pero si tienes una buena actitud, lograrás hacerlo más ligero.

ACUARIO

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Elemento: aire. No te preocupes demasiado, las cosas van a salir mejor de lo que esperas, así que anímate porque la vida va a ser más linda de lo que ya es para ti.

Elemento: aire. Hay que poner atención a tu magia interior. La intuición es lo más importante para ti y si tienes problemas que resolver, ya sabes la solución.

Elemento: aire. Recibe el bienestar que te mereces para ti y tu familia, porque las personas que amas son quienes te alimentan y te llenan.

trasladarlo de México a Miami poniendo en riesgo su vida, porque el doctor les advirtió que tomar un vuelo en sus condiciones podría traer consecuencias fatales y por eso la preocupación de que José José firmara los papeles aún estando en tierra firme. Sarita le dice al cantante una y otra vez que le conviene firmar porque ella es su hija y jamás le hará daño, y con voz débil el cantante dice: “creo que ella debe tenerlo”, Refiriéndose al poder. Lo demás ya es historia. Desde que José José llegó a Miami estuvo internado en una clínica y después ha permanecido encerrado en un departamento aislado del mundo. Sus hijos han intentado verlo o llamarle sin obtener respuesta y, al parecer, Sara ha vendido a una televisora las notas relacionadas al cantante, pues no habla con ningún otro medio. Ahora que cumplió 71 años la fa-

milia de México hizo un video para felicitarlo y hasta le cantaron las mañanitas, pero también con la intención de de mostrar que Marysol y José Joel quieren, pero no pueden estar cerca de su padre. Aunque creo que no deberían incluir a Anel en este tema, porque José José la desprecia. José Joel asegura que su padre está manipulado y que las intenciones de Sara no son buenas y Marysol comenta que procederán legalmente porque hay varios delitos que se pueden imputar como la privación ilegal de la libertad. Pero poco a poco se descubre una historia de terror y como por dinero, la gente es capaz de cometer las peores atrocidades. Sara aparenta que todo está en orden, pero su plan es ser la única beneficiaria de la mucha o poca fortuna de El Príncipe de la Canción. Curioso como procedemos los seres humanos; la señora Rosalba, mamá de Geraldine Bazán, como

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

no está de acuerdo con mi opinión sobre el video que hizo su hija hablando sobre la infidelidad de Gabriel Soto, me acusa con el productor de Sale el Sol pretendiendo que me reprendan. ¿Entonces cree que la única postura válida es la de Geraldine? Todas las historias tienen dos versiones y por expresar un punto de vista distinto al expuesto por Geraldine, busca revancha. O sea doña Rosalba busca perjudicarme en mi trabajo, tan sólo por estar en desacuerdo con un tema de dominio general, le recuerdo que fue su hija quien llevó el asunto del terreno privado al público y mi única pregunta es ¿qué ganó Geraldine exponiendo sus vivencias? No la ataqué, sigo creyendo que más que proteger a sus hijas, les puede hacer daño haciendo de conocimiento general el proceder de su padre. ¡Ojo! Nunca dije que el actor sea un santo o que lo que hizo fue correcto. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


20

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

JÓVENES ATLETAS QUE NACIERON EN EL SIGLO XXI YA ESTÁN PRESENTES EN ALGUNAS DE LAS MEJORES LIGAS CARLOS MENDOZA

El siglo XXI está por entrar a su tercera década. La celeridad de estos tiempos va de la mano con el crecimiento de los neonatos en los primeros años de la década anterior, pues en la actualidad varios de estos ya compiten en los escenarios más importantes del deporte mundial, otros más, están a punto de dar el salto al profesionalismo. En el futbol tenemos un caso muy reciente que es el de más impacto mediático: Diego Lainez. El canterano americanista debutó en la Liga MX hace cuatro torneos con 16 años de edad. A partir de ese momento, la evolución de Lainez lo catapultó hasta Europa, donde actualmente milita con el Betis de España. Como Lainez, hay casos que conforme transcurran los meses aparecerán de forma más habitual. El paso natural de la vida es el principal responsable de esto. Las nuevas generaciones empujan y las que brillaron y empiezan su curva descendente dejan paso a los nuevos talentos. El ciclo se repite una y otra vez. En Europa, donde se practica hoy en día el mejor futbol, ya hay un puñado de jugadores que de a poco se han afianzado en los primeros equipos de sus escuadras y seguramente serán protagonistas en la próxima Copa del Mundo. Oliver Skipp es uno de estos casos. El mediocampista del Tottenham cuenta con 18 años de edad y bajo el mando de Mauricio

PUEBLA

Pochettino ha ido apareciendo más tiempo. Suma 187 minutos en la Premier League en seis apariciones con los Spurs. Ángel Gomes, quien actualmente cuenta con 18 años de edad, es el futbolista más joven en debutar en la Premier League. José Mourinho le dio la oportunidad hace un par de temporadas en un partido por la Premier entre el Manchester United y el Crystal Palace. Gomes, de nacionalidad portuguesa, entró de cambio al minuto 88 por Wayne Rooney, quien casualmente es uno de sus ídolos.

Esta temporada, el Liverpool contribuyó a esta causa con el debut de Ki-Jana Hoever. El defensa holandés recibió la oportunidad de ser parte del primer equipo de los Reds y ver acción en el partdo entre Wolverhampton y Liverpool con 16 años, lo que lo convirtió en el jugador más joven en debutar en la competencia. Otros casos de relevancia son el de Pietro Pellegri. El delantero italiano fue le primer jugador nacido en 2001 en debutar en cualquiera de las Ligas top de Europa. Lo hizo con 15 años en diciembre de 2016.

3

jugadores menores de 20 tiene el Arsenal en su plantilla años y que son el futuro imediato de los Gunners y de Inglaterra

15

años fue la edad con la que debutaron Diego Armando Maradona y Sergio Agüero en la Primera División Argentina; ese récord sigue vigente

39

partidos disputó Lainez en su paso por América; marcó cinco goles y fue campeón apenas el torneo pasado en la Liga MX

1

toque le bastó a Jack Aitchinson para marcar su primer gol en la Primera División de Escocia; debutó con 16 años y anotó en su primera intervención

¿QUIÉN LA VA A SUPERAR? Martina Hingis sigue como la tenista más joven en ganar un Grand Slam con 16 años y 117 días. Desde 1997 nadie ha superado este logro y ahora cualquier talento nacido en 2004 puede adjudicarse la gran hazaña y superar a la suiza.

Briana Williams es la velocista con más proyección a futuro para Jamaica. Con sólo 16 años de edad, Briana se colgó el oro en en los 100 y 200 metros del Campeonato U20 de la IAAF. Es una de las figuras que podrían representar a Jamaica en los siguientes Juegos Olímpicos de Tokio 2020, incluso, con opciones de subirse al podio. Además, su entrenador Ato Boldon.

Kangin Lee del Valencia es el primer jugador nacido en el siglo XXI que juega una competencia europea con un equipo español. Debutó ayer ante el Celtic en el triunfo de su equipo que le dio el pase a los octavos de final de la Europa League

EL PRÓXIMO USAIN BOLT Rudolph Ingram es un atleta de siete años de edad que ya batió el récord en la categoría infantil de los 100 metros con 13.48 segundos. Ya ha participado en dos torneos nacionales, donde ha conseguido 36 medallas, de las cuales 20 son de oro. Los videos de sus carreras se han vuelto virales por la gran distancia que le saca a sus rivales.

UNA RAQUETA MUY JOVEN Dayana Yastremska es una tenista ucraniana que con 18 años de edad ya compite en el circuito profesional de la WTA. Aún no ha podido brillar en los torneos importantes del tenis, pero de a poco comienza a tomar más protagonismo. Dayana es otra de las caras que podría dar el salto a partir de Tokio 2020 y ser uno de los referentes de la nueva generación tenística.

FOTOS: REUTERS

LA NUEVA GACELA JAMAICANA

JOYITA NARANJERA


VIDA +

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

21

PUEBLA

EL RENNES ECHÓ AL BETIS DE LAINEZ 1-3

El Rennes fue más certero en el Benito Villamarín y eliminó al Betis que tuvo a Guardado y Lainez en la cancha, pero no pudieron evitar la caída

R. BETIS RENNES (GLOBAL: 4-6)

El emocionante empate a tres en suelo frances durante el juego de ida entre el Betis y Rennes pronosticaba un duelo igual de parejo en el Benito Villamarín para definir a uno de los 16 que avanzaría a los octavos de la Europa League, sin embargo, el juego se volcó de un sólo lado. Los verdiblancos fueron los que propusieron de inico, pues ante su afición era la encomienda que los impulsó para romper el empate global. Se asomaron a la portería francesa, pero sin peligro. Tras mucha insistencia sin hacer daño, los visitantes empezaron a tomar confianza y al minuto 22 se adelantaron con un tanto de Bensebaini. La hinchada de casa enmudeció y antes de que pudiera volver a tomar ánimos y alentar a los suyos, Ben Arfa les clavó la segunda estocada al minuto 30. En ese momento la posible eliminación se tornaba muy seria. Antes de terminar el primer tiempo, Lo Celso se encargó de reanimar a su equipo y a los fanáticos béticos. Al minuto 41 puso el 1-2 y volvía a poner al Betis a un gol de la clasificación. La segunda mitad transcurrió con los embates de los locales y el rechace en todo momento de los visitantes. No se puede decir que el Betis no lo intentó hasta el cansancio, pero la claridad desapareció en la última línea. Quique Setién hizo ingresar a Diego Lainez al minuto 78 en sustitución por Andrés Guardado. El ex americanista pidió el balón en todo momento, intentó colarse hasta el área, enviar centros, pero no fue suficiente. En uno de esos intentos por remontar, el 1-3 definitivo llegó gracias a Niang, quien al 90’ sentenció

5

tantos anotó Giovanni Lo Celso con el Betis; se convirtió en el primer jugador del Betis en llegar a esta cantidad en una edición de Europa League

4,542

pases completados tuvo el Betis en esta edición de Europa League; sólo el Chelsea con cinco mil 270 tuvo más

Arsenal logró revertir la desventaja que tenía sin complicaciones y con un contundente 3-0, eliminó al BATE Borisov que le propinó una derrota en Bielorrusia. Este juego marcó el regreso de Aleksander Hleb al Emirates Stadium, escenario donde vivió sus mejores momentos como futbolista con el Arsenal.

CLASIFICADOS A OCTAVOS DE FINAL Arsenal Benfica Chelsea Dinamo Zagreb Dynamo Kiev Frankfurt Inter Krasnodar

Napoli Rennes Salzburg Sevilla Slavia Praha Valencia Villarreal Zenit

el encuentro con un contragolpe de la visita que culminó en el gol del extremo senegalés.

Con este resultado, ya no hay mexicanos en el Viejo Continente. /

LOBOS BUAP

Hora: 19:00 h. Sede: Estadio Azteca Transmisión: Televisa

La derrota en Ciudad Universitaria frente a su acérrimo rival en la capital agravó la situación irregular que transita el cuadro americanista en el actual torneo. Tres triunfos y el mismo número de derrotas son el balance que arroja casi a la mitad del Clausura 2019 sin la certeza de refrendar el título conseguido el semestre pasado. En tanto, Lobos BUAP también cuenta con un paso intermitente que supera por un empate al América, ade-

más de que los capitalinos tienen un partido menos. Comparando las nóminas de uno y otro plantel, la marca de tres triunfos, un empate y tres descalabros no es del todo mala para los de Pueblay saben que un buen resultado en casa del campeón sería un hecho que potenciaría sus aspiraciones. Herrera espera contar con Benedetti y Castillo ya al 100% para contar con más armas a la ofensiva. El plantel en general practicó los tiros libres durante la semana. Tres de los cuatro grandes del futbol mexicano están por debajo de la media tabla de la clasificación, pero

ILUSIÓN. Los jugadores del Rennes dieron un gran partido en casa del Betis, y salieron con el boleto a octavos de final de la Europa League. El técnico del cuadro español se vio obligado a realizar ajustes en su cuadro inicial, lo cual acabó por afectarlos. Cerca de tres mil seguidores del cuadro galo acudieron al estadio.

Revirada sin despeinarse

REDACCIÓN

FRENTE A FRENTE EN EL PRESENTE TORNEO

AMÉRICA CAT. LOBOS BUAP 6 partidos 7 9 goles 10 8 goles recibidos 12 15 tiros x juego 11 11 tiros en contra x juego 17 330 pases x juego 386 11 oportunidades creadas 9

MEXSPORT

vs.

goles tiene Kevin Gameiro en la historia de la Europa League; sólo Falcao (30) y Arduriz (26) anotaron más que él

POR LOS PRIMEROS PUESTOS

FICHA

AMÉRICA

20

FOTOS REUTERS

GOLES: BENSEBAINI 22’, BEN ARFA 30’, LO CELSO 41’ Y NIANG 90’

ENTRENAMIENTO. En Coapa se prepararon a lo largo de la semana para enfrentar a unos Lobos motivados.

se sabe de la benevolencia del torneo mexicano en el que con un par de jornadas con buenos resultados, las posiciones cambien brúscamente. Sólo un punto separa a Lobos Buap y América, que ocupan los lugares 10 y 11 respectivamente. Dos puntos son los que hay entre las águilas y el quinto lugar que es el Necaxa, así que el que saque un triunfo este sábado en el Azteca puede dar un gran salto en la tabla. /REDACCIÓN


DXT

PUEBLA

TIGER WOODS SEDUCE A LOS MEXICANOS

MULTITUD. Los camarógrafos tuvieron que buscar la forma de llevar a cabo su trabajo.

Comenzó la actividad del Campeonato Mundial de Golf con Woods como sensación

FOTOS ESPECIAL

PRECISIÓN. Woods acabó entre los primeros lugares en el primer día de actividades. Todos querían llevarse un autógrafo suyo.

En medio de medidas de seguridad, Tiger Woods juega en el Campeonato Mundial de Golf México 2019 de la PGA Tour, en el que es acompañado por Benjamín Salinas Sada y su esposa, como anfitriones y organizadores del evento, así como una afición ferviente y atenta a sus acciones. El personal de seguridad está vestido con una chamarra deportiva con logotipo del torneo, lleva un radio de comunicación a la cintura y solo un audífono puesto y además algunas personas que están con el anuncio de silencio en los hoyos también son parte del dispositivo. Además de haber personal en el área de los tiros de salida, otros van de avanzada por la avenida del campo en plena observación y hasta el

momento sin ninguna incidencia. Una afición ferviente a Tiger bramó con su alarido cuando fue presentado en la salida del hoyo uno, donde también el mexicano Abraham Ancer hizo con el estadunidense el grupo de salida con el también norteamericano Bryson DeChambeau. Aplausos, gritos y alaridos, provocó Woods en una multitud feliz, alegre y contenta por verlo jugar en

vivo, por ver su swing y su golpe en el green para embocar. Los aficionados estuvieron atentos a sus gestos y hasta se alegró uno al decir que “está sonriendo”, porque siempre casi exhibe un rostro pensativo y adusto. “Vamos Tiger” o el “Bien” cuando emboca son los gritos más constantes para quien viene a México por su título 19 de Campeonato Mundial, mientras que Ancer escucha, “Vamos Turco”, “Vamos Abraham” y “Arriba Reynosa”. La fiesta del golf mexicano y mundial continúa con un Tiger Woods que cumple el sueño de miles de aficionados y también de Abraham Ancer de jugar a su lado. /AGENCIAS

DEFINEN OCTAVOS DE LA COPA MX 27 DE FEBRERO

PARTIDO ESTADIO HORA Veracruz vs. Mineros Luis Pirata Fuente 19:00 h. Pumas vs. Zacatepec Olímpico Universitario 19:00 h. Juárez vs. León Olímpico Benito Juárez 20:15 h. Chivas vs. San Luis Akron 21:15 h.

26 DE FEBRERO Morelia Dorados Tijuana América

MEXSPORT

América y Pachuca se enfrentarán el próximo martes en busca de un lugar en los cuartos de final de la Copa MX Clausura 2019, mientras que Guadalajara y Atlético San Luis cerrarán los octavos el miércoles. Este día se dieron a conocer las fechas y horarios de los partidos de octavos de final del certamen copero que comenzarán el próximo martes a las 19:00 horas, con la visita de Puebla a Morelia en el estadio Morelos. América le hará los honores a Tuzos en el estadio Azteca a las 21:15 horas, mientras que Tijuana recibirá en el Caliente a Alebrijes de Oaxaca (19:15 local), y Dorados de Sinaloa al Atlas en el Banorte (20:15 local), los dos a las 21:15 hora del centro. El miércoles seguirá la actividad con dos frentes a las 19:00 horas: en el Olímpico Universitario con la visita del Zacatepec a Pumas de la UNAM, y Mineros de Zacatecas al Veracruz en el Luis Pirata Fuente. Concluirá la actividad de octavos con el choque entre FC Juárez y León

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

RIVALES. Los Pumas tendrán que vencer al Atlético Zacatepec para clasificar a semifinales.

vs. vs. vs. vs.

Puebla Morelos 19:00 h. Atlas Banorte 20:15 h. Alebrijes Caliente 21:15 h. Pachuca Azteca 21:15 h.

en el estadio Olímpico Benito Juárez (20:15 hora local, 21:15 del centro de México), y con el Chivas-San Luis en el Akron. De ganar el Rebaño Sagrado y América habrá Clásico Nacional en la fase de cuartos de final del torneo copero. /AGENCIAS

CORTESÍA COPA MX

22

En breve LIGA MX

JUEGOS OLÍMPICOS

GIMNASIA

LUCHA

España le recomienda estrategia a México

El beisbol quedaría relegado en París 2024

Alexa Moreno avanza a otra final en Australia

Nacionales ganan oro y plata en Cuba

Javier Tebas, presidente de la Primera División de España, aconsejó a dirigentes de la Primera División del futbol mexicano. “A nivel audiovisual (Liga MX) debe mejorar muchísimo más, en el nivel económico está entre las primeras ocho del mundo, debería tener una estrategia más dirigida al mercado europeo”, estimó. “La venta centralizada de los derechos audiovisuales no beneficia a la marca de la liga mexicana. La muestra es la Premier League, no gana títulos europeos y ni un Balón de Oro, pero tienen la mejor marca del mundo, mucho mejor que nosotros (La Liga) sin tener los grandes clubes y jugadores”, concluyó. /AGENCIAS

La decisión de los organizadores de los Juegos de París de proponer el surf, la escalada, el skateboard y el breakdance como deportes adicionales en la edición de 2024 obliga al béisbol y sóftbol a una nueva despedida y condena al kárate a una fugaz vida olímpica, limitada por ahora a los Juegos de Tokio 2020. La búsqueda de “elementos innovadores, creativos y que rompan con los códigos existentes” está, dijo el director de Deportes, Jean Philippe Gatien. Según las normas del COI aprobadas en 2014 para la actualización del programa olímpico, a los deportes permanentes se pueden añadir en cada edición hasta otros cinco, a propuesta de la ciudad organizadora. /AGENCIAS

Alexa Moreno avanzó ayer a la final de salto de caballo en la Copa del Mundo de gimnasia artística en Australia. La competencia otorgará puntos para el ránking internacional rumbo a Tokio 2020 y Moreno avanzó a la final al ocupar la octava posición en busca del podio, gracias a una puntuación de 13.416. La coreana Yeo Seo Jeong ocupó la primera plaza y parte como favorita para la final, luego de alcanzar las 14.400 unidades, seguida de la uzbeca Oksana Chusovitina, con 14.233 y la china Linmin Yu con 13.783. Moreno, ganadora de la medalla de bronce en el Mundial de Doha, buscará subirse al podio de nueva cuenta el sábado cuando dispute la final. /AGENCIAS

Las mexicanas Karla Acosta y Alma Valencia se adjudicaron oro y plata, en ese orden, en el Torneo Internacional Granma y Cerro Pelado de Luchas, que tiene lugar en La Habana, Cuba, de cara a los Juegos Panamericanos Lima 2019. En la categoría de los 53 kilogramos, Acosta realizó una positiva competición este jueves para vencer a la cubana Lilianet Duanes, quien por un momento pudo haber sorprendido a la mexicana. Mientras que el tercer peldaño fue para la también local Laura Herin. En lo que corresponde a la nacional Alma Valencia (57), cayó en la final ante la isleña Amanda Hernández y de esta manera se quedó con la plata. /AGENCIAS


VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

DXT

PUEBLA

23

Ficha técnica NOMBRE: STIGMA PESO: 77 KILOGRAMOS ESTATURA: 1.63 METROS MÁSCARAS: ESPÍRITU MALIGNO Y CAMORRA CABELLERAS: POLICE MAN

DIEGO DIEGO

ARRANQUE SORPRESIVO

El debut como profesional llegó de sorpresa: en una función de exhibición, durante una fiesta universitaria. Unas mallas improvisadas, botas y con máscara fue la indumentaria que utilizó por primera vez en un cuadrilátero. Los nervios se apoderaron del joven novato pero el momento había que aprovecharlo. “Hasta la fecha sigo sintiendo el

CANEK, EL PERRO AGUAYO, LOS VILLANOS, LOS BRAZOS Y ATLANTIS, SUS HÉROES

STIGMA QUIERE DEJAR MARCA EN LA LUCHA LIBRE TRAYECTORIA. EL LUCHADOR DEL CMLL PLATICÓ SOBRE SUS INICIOS EN LOS ENCORDADOS, SU DEBUT EN EL TEMPLO MAYOR DE LA LUCHA LIBRE, CÓMO SE HA MANTENIDO DENTRO DE LOS “CONSENTIDOS” DE LA AFICIÓN Y LO QUE SIGNIFICÓ UN DUELO DE MÁSCARA CONTRA MÁSCARA EN EL ANIVERSARIO DE LA ARENA PUEBLA

nervio antes de subir a luchar, pero es un nervio que va mezclado con la adrenalina de salir a dar lo mejor en el cuadrilátero, de agradarle al público, que te abuchean, que te ovacionen, que coreen tu nombre, es una experiencia que solamente sientes siendo luchador”, describió el enmascarado. La Arena Puebla es y ha sido la casa que lo formó como luchador profesional. Bajo la tutela de Black Tiger y El Tarahumara, el gladiador terminó por definir su personalidad y las llaves que los caracterizarían arriba de los encordados. Su familia profesional siempre perteneció al bando rudo, fue por eso que cambió de esquina por la técnica. “Me inicié en la Arena Puebla con el profesor Black Tiger y El Tarahumara (qepd). Cuando me solicitaron en Ciudad de México, estuve con el profesor Franco Colombo, uno de los visores de la Arena México. Entrar a la Arena México costó más, fue de ‘picar piedra’, agarrar poco trabajo, pero es parte de la madurez que uno tiene como luchador”, acotó el esteta. Tras debutar en Puebla como lu-

chador “local”, en 2011 se presentó la oportunidad de entrenar en Ciudad de México. Fue hasta marzo del siguiente año cuando los maestros del Consejo Mundial dieron al poblano la gran ilusión de pisar el templo sagrado de la lucha libre, la México Catedral, en el torneo “Sangre Nueva”. “El sueño de todo luchador profesional es la Arena México. Quien no ha pisado la México no se le puede llamar luchador. Estar en la catedral de la lucha libre, ante el monstruo de mil cabezas, es una emoción muy padre; estar en esa arena impone, (es) una satisfacción muy padre”, agregó. EN LA CIMA

El momento de consolidación para Stigma llegó en 2013 en una lucha de apuestas contra el rudo experimentado Espíritu Maligno. La victoria de esa noche en el aniversario de la Arena Puebla significó un parteaguas para después no sólo ser programado semanalmente en Puebla, sino también en México y Guadalajara, incluso, realizar una

ANDREE JIMÉNEZ

La lucha libre en México es el momento cuando los niños tienen contacto con “héroes” de carne y hueso que luchan contra las “fuerzas del mal”. Detrás del deporte espectáculo, la gente que ha dedicado su vida al arte del pancracio se juega la vida arriba de un ring, sin saber cómo saldrá tras una caída. En entrevista para 24 Horas Puebla, Stigma, luchador profesional del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), platicó sobre sus inicios en los encordados, su debut en el templo mayor de la lucha libre la Arena México, cómo se ha mantenido dentro de los “consentidos” de la afición y lo que significó un duelo de máscara contra máscara en el aniversario de la Arena Puebla. Justo a la mitad de estudiar la carrera en Fisioterapia, Stigma decidió darle un giro de 180 grados a su proyecto de vida y alcanzar un sueño: ser luchador. La euforia y adrenalina que sintió la primera vez sobre un cuadrilátero no la cambia por nada, aún después de casi 10 años de carrera continúa trabajando para consolidarse como uno de los mejores gladiadores poblanos de todos los tiempos. “El nombre de Stigma nació por el amor a la lucha libre, y porque tenía que buscar un nombre corto para que la gente me identificara rápidamente (...) En la religión católica, los estigmas son las marcas del cuerpo y, relacionado con la lucha libre, yo quiero dejar marca dentro del pancracio.”, explicó. El deportista de alto rendimiento creció rodeado en el ambiente de la lucha libre, parte de su familia también practicó este deporte. Canek, El Perro Aguayo, Los Villanos, Los Brazos y Atlantis fueron algunas de las súper estrellas en las que se inspiró durante su infancia. Ejercer la lucha como una profesión no fue la “idea” que sus padres tenían para su futuro: ellos lo querían ver terminando una licenciatura; sin embargo, la decisión fue respaldada y puesta en marcha a partir del año 2010. “No querían que me dedicara a la lucha libre, querían un título profesional, la satisfacción como papás de un hijo con una carrera. Decidí pedir un tiempo en la universidad para realizarme, ver la posibilidad de debutar como luchador, al final no fue un año, ya son 10 años en este deporte y afortunadamente con trabajo”, comentó.

ARENA PUEBLA. Bajo la tutela de Black Tiger y El Tarahumara, el gladiador terminó por definir su personalidad y las llaves que los caracterizarían arriba de los encordados.

gira en Japón en 2015. “(Espíritu) es uno de los luchadores estandarte de la Arena Puebla, sabía que si me enfrentaba a él y perdía mi carrera se iba a direccionar a un lugar desconocido. Jamás pensé que la afición me iba a responder como lo hizo esa noche”, recordó el luchador.

Stigma es un gladiador completo; a pesar de su 1.63 metros de estatura siempre ha dado pelea y nunca ha abandonado una batalla frente a luchadores que lo superan hasta por 20 centímetros. Los retos que vengan en el futuro los espera y, quizá, pronto obtener un campeonato o sumar la tercera máscara en su vitrina.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.