25 de febrero de 2019 | 24 Horas Puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

JOSÉ CASTAÑARES

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019 AÑO IV Nº 801 I PUEBLA

Armenta denuncia intervención de autoridades en el proceso interno Inicia su precampaña en el monumento a los Hermanos Serdán. Allí, el senador dijo que se enfrenta a una elección de Estado y denunció la persecución en contra de simpatizantes suyos, como el ex coordinador de la bancada del PES en el Congreso, Miguel Trujillo de Ita

Barbosa lanza el Pacto de Reconciliación, la Paz y el Bienestar de Puebla “Cada quien elige sus batallas en la política y en la vida, pero yo creo que —Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo— se equivocaron en elegir esta batalla. Tienen la batalla perdida”, aseveró el aspirante a la gubernatura después de su evento en el Parque Juárez PUEBLA P. 4-5

Protestas y poca participación marcan la consulta sobre gasoducto en Puebla Las autoridades municipales y pobladores de Juan C. Bonilla impidieron la instalación de las tres casillas que se tenían previstas en las comunidades de Santa María Zacatepec, San Mateo Cuanalá y San Gabriel Ometoxtla

PUEBLA P. 5

PUEBLA P. 3

El arranque de su precampaña se redujo a una conferencia de prensa en la que los protagonistas fueron dos: ella y su esposo

HOY ESCRIBEN

PUEBLA P. 4-5

REUTERS

Nancy de la Sierra presenta propuesta de gabinete

ROMA SE QUEDA CON TRES OSCAR

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

CORTESÍA

ARRANCA PRECAMPAÑA ACOMPAÑADO DE FAMILIA, LEGISLADORES Y ALCALDES

Pese a que la cinta del mexicano Alfonso Cuarón estaba nominada en 10 categorías, la academia le otorgó sólo tres estatuillas: por Mejor Director, Mejor Película Extranjera y Mejor Fotografía VIDA + P. 18

“Teniendo todo para despachar desde la comodidad que da ser parte de la élite burocrática nacional, Miguel Barbosa prefirió venir a Puebla a enfrentar a Moreno Valle” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

Michel Chaín Ricardo Morales Pablo I. Argüelles Pascal Beltrán José Ureña

P.3 P.8 P.10 P.11 P.12

Alfredo Huerta Julio Pilotzi Ana María Alvarado Pepe Hanan

P.16 P.17 P.19 P.23

INAOE presenta ante gobernador Pacheco Pulido propuesta para extender el Tren Maya hasta la entidad PUEBLA P. 2

“Con una muy inusual unanimidad legislativa, el Senado de la República avaló 10 reformas constitucionales para concretar la Guardia Nacional” ARTURO LUNA SILVA P. 6


XOLO ♦ HISTÓRICO

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

¿SERÁ? Traiciones en el Yunque o simulación electoral

Herberto Rodríguez Regordosa es una especie de oveja negra en el mundo de la ultraderecha poblana, pero no por eso se ha salido del redil... al menos, hasta ahora. Resulta que como parte de su precampaña como aspirante de la candidatura de Morena-PT-Verde a la gubernatura, Nancy de la Sierra Arámburo dio a conocer –en un vil plagio a AMLO– a una parte del equipo con el que gobernaría la entidad poblana y entre ellos se encuentra Rodríguez Regordosa. ¿Por qué la inclusión del hermano del dirigente municipal del PAN? ¿De la Sierra intenta mandar el mensaje que hasta con el panismo de ultraderecha, agrupado en El Yunque, tiene influencia? ¿Ah poco, Herberto Rodríguez dejó su vena recalcitrante yunquista para abrazar la 4T? ¿El funcionario de la UPAEP decidió traicionar al yunquismo? ¿Será?

IMPULSO

EN LA WEB

Proponen proyecto para ampliar ruta de Tren Maya

El peor enemigo

Y ya que estamos en temas de la precampaña de la senadora del PT Nancy de la Sierra, alguien debería de decirle que el peor enemigo de su campaña es ni más ni menos que su esposo José Juan Espinosa Torres, quien en lugar de mandar un mensaje de conciliación, trabajo y unidad ,todo el tiempo se dedica a atacar a funcionarios estatales, principalmente al secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local parece que no ha entendido que los tiempos políticos y sociales demandan un discurso conciliador y cohesión política y, por el contrario, prefirió enfundarse en el traje de uno de los personajes que se ve que más le gusta: el chivo en cristalería. ¿Será?

Buenas noticias. La leucemia linfoblástica aguda infantil es curable en 90% de los casos

ARCHIVO

DESCUBRE LOS DETALLES

Para todos aquellos que daban por muerta a la ex panista y marinista Ana Teresa Aranda Orozco, les tenemos una mala noticia: La Doña cumplió su amenaza de volver y ahora pretende entrar por la puerta grande del PAN, a cuyos militantes intenta chantajear para que la designen como candidata a la gubernatura en las elecciones extraordinarias. Sin su acérrimo enemigo al frente –Rafael Moreno Valle– la ex panista pretende regresar a sus fueros y dedicarse a lo que más le gusta: usufructuar al PAN a conveniencia. Líderes timoratos como Pablo Rodríguez Regordosa –dirigente municipal del PAN– han manifestado su deseo por reabrirle la puerta del partido y hasta consideran que sería una muy buena carta en los comicios. ¿Será?

Un ayuntamiento en problemas

El Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, se encuentra en medio de una crisis producto de una serie de malos manejos de su comunicación, operación política deficiente y el desborde del índice de criminalidad en la capital. Aunque Morena se encuentra muy bien ubicado en las preferencias electorales, corre el riesgo de que una mala administración obligue a los electores a cobrar facturas y aplicar un voto de castigo. ¿Será?

POLO ECONÓMICO. Al extender la ruta hacia el territorio poblano, la entidad se integraría al mercado mundial del sureste y llegar a Panamá, detalló el director General del INAEO.

El gobernador Guillermo Pacheco Pulido sostuvo una reunión con el director General del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Leopoldo Altamirano Robles, así como con diputados locales que integran la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso con el objetivo de conocer la iniciativa que contempla la ampliación del proyecto federal Tren Maya a Puebla. El proyecto además de beneficiar a los poblanos, propone hacer crecer las rutas de conexión del estado con otras entidades federativas, lo cual permitiría a Puebla integrarse al mercado mundial hacia el sureste y llegar a Panamá y al corredor comercial Atlántico-Pacífico. Altamirano Robles dijo que el propósito es extender la ruta del Tren Maya hasta Puebla, a fin de convertir a la entidad en un polo económico y financiero. Para ello, la propuesta es aprovechar las vías que conectan a Puebla y Oaxaca, con la modernización y restauración de la ruta Puebla- Tehuacán- Zinacaltepec-Oaxaca-Transístmico, con una extensión de

DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

130 kilómetros. Entre las ventajas de ampliar el proyecto del Tren Maya a Puebla se encuentra el reconocimiento de la entidad como un eje rector en el transporte de carga y de alta velocidad, así como para impulsar lo económico y turístico de las regiones del Centro-Norte-Sur. Además, el director del INAOE detalló que otro beneficio es la reducción significativa de costos y tiempos de transportación del mercado de automóviles, al hacer más eficientes y potentes las exportaciones de Volkswagen, Audi y el sector de autopartes; así como el desarrollo social y económico de las poblaciones cercanas a las estaciones intermedias y la reactivación de la industria ferroviaria local y regional. Ante esta propuesta, Pacheco Pulido reiteró su respaldo y ánimo para impulsar todas las facilidades para la ampliación de la ruta, y así generar desarrollo y beneficio a los poblanos a través de uno de los proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador. / REDACCIÓN

CONOCE CÓMO HACERLO

En geofísica. Al ser el núcleo de la Tierra de hierro, es común el desplazamiento de polos AQUÍ, TODA LA INFORMACIÓN

TUITEROS

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

EL DIARIO SIN LÍMITES

PUEBLA

Contra el racismo. Investigadora de la UNAM asevera que es posible dignificar a la población indígena

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 801,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com

@SMODA

Las locuras de La Doña

El actor Billy Porter causó furor al aparecer en la alfombra roja de los premios Oscar con un smoking con falda


LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

INCUMPLEN CON ENTREGA DE RESULTADOS

3

Protestas marcan consulta sobre gasoducto en Puebla

Contexto. La consulta fue efectuada el fin de semana por el gobierno federal en 15 municipios de Puebla, nueve de Tlaxcala y cuatro de Morelos para definir la puesta en marcha del proyecto

INCONFORMIDAD, SELLO DE CONSULTA EN PUEBLA

Las autoridades municipales y pobladores de Juan C. Bonilla impidieron la instalación de las tres casillas que se tenían previstas en las comunidades de Santa María Zacatepec, San Mateo Cuanalá y San Gabriel Ometoxtla. En el material que sería utilizado para la consulta, los inconformes escribieron

ARCHIVO

Con escasa participación y protestas en los municipios de Juan C. Bonilla y Calpan, el gobierno federal efectuó el fin de semana la consulta popular para definir el arranque de operaciones del Gasoducto Morelos. Hasta el cierre de la edición de este periódico, el gobierno de la República no había dado a conocer los resultados de la consulta efectuada en 15 municipios de Puebla, nueve de Tlaxcala y cuatro de Morelos. La subsecretaria de Desarrollo Democrático y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Diana Álvarez Maury, ofreció un avance preliminar sobre el primer día de la consulta, realizada el sábado 23. Durante ese día, en Puebla sólo participaron mil 472 personas en 30 de las 45 casillas que se instalaron en el estado. En Morelos participaron 13 mil 297 personas en 59 de las 75 casillas instaladas, mientras que en Tlaxcala acudieron a votar mil 786 ciudadanos en 24 de los 27 puntos de votación. En suma, en los tres estados se tenía registrada la participación de por lo menos 16 mil personas durante el primer día de la consulta ciudadana, pero el gobierno estimaba que, al capturar todas las actas, la participación sería de 20 mil personas.

CUARTOSCURO

MARIO GALEANA

consignas como “no a la termoeléctrica, no al gasoducto”, “consulta ilegítima mañosa” y “justicia para Samir”, en referencia a Samir Flores, un activista de Morelos que fue asesinado días antes de la realización de la consulta. También alertaron sobre el riesgo que implicaría la operación del gasoducto, ante la cercanía con el volcán Popocatépetl. Mientras tanto, en San Lucas Atzala, en el municipio de Calpan, 151 personas firmaron un pliego en el que rechazaron la consulta porque, en su opinión, el gobierno federal no respetó los usos y costumbres de la comunidad. Aunque permitieron la instalación de las casillas, el resultado fue de 227 votos en contra del inicio de operaciones del Proyecto Integral Morelos (PIM), y cero votos a su

favor, informó el Frente de Pueblos Morelos, Tlaxcala y Puebla. La consulta que se efectuó en los otros 13 municipios poblanos se caracterizó, sobre todo, por la falta de participación por parte de la ciudadanía. En San Pedro Cholula, por ejemplo, se registraron sólo 751 votos en la casilla que se instaló en la cabecera del municipio. En ésta, 597 personas votaron a favor del Proyecto Integral Morelos (PIM) y 153 personas más votaron en contra. Esta situación se replicó en los municipios de Atlixco, Huejotzingo, Ocoyucan, Huaquechula, Tochimilco, Calpan, Atzitzihuacan, Nealtican, Santa Isabel Cholula, Tlaltenango, San Jerónimo Tecuanipan, Cohuecan y Actopan, los otros municipios consultados.

¿Nueva tecnología automotriz le hace “compló” a Pemex? ECONOMÍA, POLÍTICA Y OTROS PECADILLOS MICHEL CHAÍN CARRILLO

E

@michelChain

CONOMÍA. En términos económicos no hay cosa más peligrosa que no aceptar la realidad. Creer que para la economía del país no es importante lo que pasa en otras partes del mundo porque somos autosuficientes (autarquía, dirían los más finolis) resulta sumamente costoso porque, más tarde o más temprano, la terca realidad termina por imponerse. Lo anterior viene a cuenta por el cambio tecnológico que está sufriendo la industria automotriz que, de manera cada vez más decidida, abandona los combustibles fósiles (gasolina, diésel y gas) para irse por la electricidad. La mayor parte de las armadoras estiman que entre 2040 y 2050 prácticamente la totalidad de los vehículos que se ensamblen serán eléctricos. Un dato más inmediato, y quizá más importante, es que para 2018 la venta de vehículos que usan

combustibles fósiles se redujo respecto a 2017 mientras que la de vehículos eléctricos aumentó. El cambio tecnológico es fundamental para México que es, al mismo tiempo, productor de petróleo y jugador global en la industria automotriz. Por un lado, y dada la dependencia fiscal que existe a los ingresos petroleros (poco más de 10% de los ingresos presupuestarios del gobierno federal en 2018, pero que históricamente rondó 30%) y el efecto de la deuda de Pemex en las finanzas públicas, es importante tomar en cuenta una eventual reducción en la demanda mundial por productos derivados del petróleo (como la gasolina y los plásticos); por el otro, dada la especialización mexicana (¡y poblana!) en el ensamblaje de vehículos y autopartes es igualmente relevante que seamos atractivos para lograr que los nuevos vehículos eléctricos y sus componentes se produzcan en el país para que, a su vez, sigan generando los empleos que hoy en día brindan. POLÍTICA Escribir de Pemex siempre es complicado. Para muchos, la expropiación petrolera de 1938 es algo así como una segunda in-

dependencia de México y, más allá de ser la empresa más grande del país, Petróleos Mexicanos es un símbolo que representa la soberanía nacional. Para otros tantos, con su ineficacia, abusos sindicales y la dependencia de las finanzas públicas a los ingresos petroleros, la empresa petrolera representa todos los excesos del régimen de partido único en el país. El día de hoy Pemex no sólo se mueve entres esas dos visiones extremas, sino que además enfrenta retos por todos lados: El cambio tecnológico en la industria automotriz, la tendencia a abandonar los plásticos para cuidar el medio ambiente, el agotamiento de los principales yacimientos petroleros del país y una nueva administración, a cargo del ingeniero agrónomo Octavio Romero que no ha convencido a los mercados financieros. En medio de tantos jaloneos, piquetes de ojos y patadas voladoras, me parece un acierto del gobierno federal haber frenado la reforma que pretendía quitarle poder al Consejo de Administración de Pemex para darle más fuerza a su director general. Petróleos Mexicanos necesita de una administración profesional que pueda combinar los criterios políticos de la 4T con criterios financieros y comerciales adecuados para un mercado tan

OPOSICIÓN. En los materiales de las consultas escribieron consignas como “consulta ilegítima mañosa” y “justicia para Samir”, en referencia a Samir Flores, activista de Morelos asesinado días antes de la consulta ciudadana .

POCA ACEPTACIÓN Esta situación se replicó en Atlixco, Huejotzingo, Ocoyucan, Huaquechula, Tochimilco, Calpan, Atzitzihuacan, Nealtican, Santa Isabel Cholula, Tlaltenango, San Jerónimo Tecuanipan, Cohuecan y Actopan, los otros municipios consultados.

13 mil

297 personas acudieron a votar en Morelos en 59 de las 75 casillas instaladas

Mil 786

ciudadanos acudieron a votar en Tlaxcala en 24 de los 27 puntos de votación

dinámico, cambiante y competitivo como es el energético. Si la soberanía nacional se encarna en Pemex, flaco favor se le hace con un Petróleos Mexicanos en crisis. Un Consejo de Administración profesional y fuerte no resuelve los problemas de la paraestatal, pero es el primer paso para poder lograrlo. OTROS PECADILLOS Esta semana pensaba regresar a los temas futboleros y comentar los pormenores de la Champions League, pero después de la manera en la que el Atlético de Madrid se impuso como local dos a cero a la Juventus de Turín, que es el equipo de mis amores en Europa… ¡Pues mejor ya no! Mejor aprovecho para comentar que, aunque haya sido de panzazo, nuestra Franja logró colarse a la ronda de eliminación directa en la Copa. Sin duda es un gran paso para el equipo del Chelís, pero no hay que olvidar que aquí la prioridad debe ser funcionar en la Liga e ir sumando al cociente para cuando se reactive el tema del descenso. No vaya a ser que por la emoción, confundamos la gimnasia con la magnesia y al rato estemos tronándonos los dedos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


4

PUEBLA

PUEBLA

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

DEJAN EN EL CAMINO A ABRAHAM QUIROZ Y TRES EX ASPIRANTES MÁS

Músculo. En el primer día los aspirantes mostraron de qué están hechos; mientras Miguel Barbosa fue arropado por la estructura de Regeneración Nacional, Alejandro Armenta optó por hacerse la víctima y Nancy de la Sierra dio una conferencia de prensa en un restaurante del Centro

Validan registro de Barbosa, De la Sierra y Armenta Mier Proceso. La Comisión Nacional de Elecciones de Regeneración Nacional determinó que los tres personajes cumplen con el perfil para cumplir con la estrategia del partido en el estado

MARIO GALEANA

El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, dijo confiar en que los candidatos y precandidatos de los diferentes partidos políticos se enfoquen en dar propuestas y no en hacer descalificaciones entre ellos. “Yo pediría una campaña de propuestas y no de ataques”, declaró en entrevista tras la homilía dominical. El líder de la grey católica refirió que la inseguridad y la violencia que vive el estado deberían ser tomadas en cuenta en las propuestas de los aspirantes a una candidatura a Casa Puebla. “La inseguridad y la violencia en Puebla están desbordadas y esa es la prioridad en este momento”, insistió en su mensaje Sánchez Espinosa. Cabe señalar que la precampaña tendrá una duración de 10 días a partir de este domingo 24 de febrero y concluirá el próximo 10 de marzo, plazo establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos políticos designen a su candidato al gobierno del estado, cuya elección se llevará a cabo el 2 de junio. FOCOS ROJOS

En otro tema, Sánchez Espinosa señaló que en cuanto a las incon-

EN SUS MARCAS… Los precandidatos Nancy de la Sierra, Alejandro Armenta y Luis Miguel Barbosa se registraron el pasado viernes 22 de febrero para contender por la candidatura de Morena al gobierno del estado.

“Toda vez que tomando en cuenta la trayectoria política y el nivel de conocimiento y aceptación entre la ciudadanía de los aspirantes, podemos considerar que los perfiles de los compañeros que no fueron aprobados, obedece fundamentalmente a que no han consolidado un trabajo político suficiente que les permita gozar de aceptación generalizada entre los ciudadanos del país”, determinó. La deliberación de la Comisión Nacional de Elecciones se realizó el pasado sábado 23 de febrero, un día después del registro de aspirantes a candidatos. CUESTIONAN FALLO

Tras conocer el fallo, los ex aspirantes Abraham Quiroz Palacios y Luis

Ortega Morales cuestionaron a la dirección nacional de Morena en conferencias de prensa realizadas por separado. Para Quiroz Palacios, fue “ilógico” que sólo se incluyeran a tres perfiles que —según él— no forman parte de Morena de manera formal. “Ninguno pertenece a Morena. Sería contrasentido, ilógico, que la Comisión Nacional de Elecciones de Morena seleccione a tres que no son de Morena y a su servidor, que es de Morena, lo excluyan”, señaló el académico. Ortega Morales, a su vez, dijo que el partido vive una “derechización”, pues en su opinión ninguno de los aspirantes seleccionados forma parte de la izquierda.

EL DATO La Comisión Nacional de Elecciones eliminó a cuatro aspirantes al decir que “no han consolidado un trabajo político suficiente que les permita gozar de aceptación generalizada entre los ciudadanos del país”.

LA FECHA Los tres aspirantes serán medidos en una encuesta que el partido iniciará el próximo 3 de marzo, y cuyos resultados se publicarán antes del 23 de ese mismo mes, día en el que los partidos deben registrar a sus candidatos ante el INE.

Sánchez Espinosa pide a aspirantes evitar guerra sucia La inseguridad y la violencia en Puebla están desbordadas y esa es la prioridad en este momento” VÍCTOR SÁNCHEZ ESPINOSA Arzobispo de Puebla

ANDREE JIMÉNEZ

La Comisión Nacional de Elecciones de Morena validó los registros de Luis Miguel Barbosa Huerta, Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo como precandidatos al gobierno del estado. Los tres aspirantes serán medidos en una encuesta que el partido iniciará el próximo 3 de marzo, y cuyos resultados se publicarán antes del 23 de ese mismo mes, día en el que los partidos deben registrar a sus candidatos ante el INE. La Comisión Nacional de Elecciones dejó fuera de la contienda interna a Abraham Quiroz Palacios, ex candidato de Morena al gobierno de Puebla en el proceso electoral de 2016; al abogado Ramiro León Flores, a Olivia Paz CarreraCabrerayalexperredistaJosé Luis Ortega Morales. En un documento publicado ayer en el sitio oficial de la dirección nacional de Morena, la Comisión Nacional de Elecciones señaló que la calificación de los aspirantes se debe a una “valoración política del perfil de cada aspirante a fin de seleccionar a los candidatos/as que resulten idóneos para llevar a cabo y cumplir con la estrategia política y territorial de Morena en el estado de Puebla”. En cambio, el órgano partidista determinó que el trabajo político de los cuatro personajes que fueron descartados de la contienda no era suficiente para ser considerados en la contienda interna del partido.

ARCHIVO

MARIO GALEANA

COMPORTAMIENTO. El líder de la grey católica pidió a los aspirantes a la candidatura al gobierno centrarse en una campaña de propuestas.

formidades registradas contra la continuidad de la Termoeléctrica de Huexca y el Gasoducto Morelos, que atraviesa el surponiente de la capital del estado y el oriente de Morelos y Tlaxcala, “la situación

es complicada”. Por lo anterior, subrayó que las autoridades de los tres niveles deberán atender y escuchar a las comunidades que están en desacuerdo con los proyectos.

“Hay diversos factores como la contaminación del agua, el deterioro del medio ambiente y los riesgos que se corren por el gasoducto por una posible explosión”, detalló. La planta Termoeléctrica de Huexca surgió posterior al Proyecto Integral Morelos (PIM), en 2009, con el objetivo de generar energía eléctrica, además de tener una red de transmisión que suministrara energía en el sistema de la red nacional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). / STAFF 24 HORAS PUEBLA

El abrumador peso de las encuestas y el juego de la percepción parecen apuntar que en los siguientes nueve días no sólo se definirá al candidato de Morena al gobierno, sino al gobernador en sí. Mientras el PRI y el PAN aguardan a que sus dirigencias nacionales ejerzan su dedazo y hagan públicos a sus abanderados, en el ala morenista Miguel Barbosa Huerta, Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo han arrancado formalmente su precampaña por el estado para asir la candidatura. El inicio formal de la puja ha revelado varias cosas. La más evidente es que Barbosa Huerta cuenta con el respaldo del grueso de la estructura de Morena, pues al arranque de su precampaña lo acompañó una decena de diputados federales, además de un importante grupo de legisladores locales y presidentes municipales. La segunda es que, a lo largo de los días de precampaña que le restan, Armenta Mier hará uso de aquel recurso manido que significa asumirse como “perseguido” por el gobierno, de ser aquel que tiene todo el aparato en su contra. La tercera es que De la Sierra Arámburo se lo tomará sin prisas ni aspavientos. Que hará una precampaña menos intensa que el resto de sus rivales y que será la primera en levantarlamano de quien resulte ganador de la contienda. Tres crónicas de lo que ocurrió este domingo dan cuenta de la batalla que librarán los tres personajes por obtener la candidatura.

Hago un llamado respetuoso, concretamente a la SGG. Lo hago con atención, con respeto y con prudencia: no violente un proceso democrático. No nos conviene a los poblanos una nueva etapa de lucha” ALEJANDRO ARMENTA Precandidato al gobierno del estado

CRÓNICA El arranque de la precampaña de Nancy de la Sierra Arámburo como aspirante a la candidatura de Morena por Casa Puebla se reduce a una conferencia de prensa organizada en un restaurante en el Centro Histórico en la que los protagonistas son dos: ella y su esposo, el diputado local José Juan Espinosa Torres. La pareja ha llegado con dos de sus hijos, quienes posan y conversan todo el tiempo con sus padres en lo que dura el encuentro con los medios de comunicación y hasta la foto oficial, o en la imagen de los dos políticos entrando y saliendo del restaurante, la cual buscan los fotógrafos. El inicio del proceso, que arrancó ayer, por el cual la pareja ha peleado y desafiado a quienes hasta


PUEBLA

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

PUEBLA

5

EN NUEVE DÍAS SE DEFINIRÁ AL ABANDERADO AL GOBIERNO

ANDREE JIMÉNEZ

Arrancan precampaña por la candidatura SEÑALAMIENTO. El ex priista acusó que desde el gobierno se ha orquestado una campaña en su contra “pero les vamos a ganar”, advirtió.

JOSÉ CASTAÑARES

Armenta Mier, “el perseguido” MENSAJE. Tras el mitin que encabezó en el Parque Juárez, el precandidato a Casa Puebla señaló que tanto Nancy de la Sierra como Alejandro Armenta “tienen la batalla perdida”.

Barbosa, el rival a vencer CRÓNICA

M

iguel Barbosa ha pasado casi un año en tarimas como la que pisó ayer, al arrancar su precampaña. Pero todo es distinto. Ya no es el candidato que tiene que confrontar al poder, sino aquel rival a vencer al que sólo le resta administrar cómodamente su ventaja frente al resto de los contendientes. Barbosa se plantó firme ante la multitud —una multitud de miles— que aguardaba en el Parque Juárez, en la capital, y alzó el brazo con una sonrisa discreta que le cruzaba el rostro. “Quiero decirles a ustedes, a todos, que no les he fallado”, pronunció. “Siempre he mantenido la frente en alto. Siempre he estado con la dignidad en alto. Siempre he resistido los embates del poder y nunca me sentí solo”. La multitud agitaba matracas y banderas, y a la menor pausa del orador aprovechaba para gritar una nueva porra, y a esa porra sucedía otra, y otra. Entonces Barbosa, que hasta entonces parecía sentirse cómodo, endureció el gesto y empuñó la voz

contra aquellos que desertaron muy pronto del conflicto poselectoral del año pasado y pactaron con el poder. “A mí nadie me puede decir que me cerraron alguna averiguación previa como negociación con el gobierno anterior. A mí nadie me puede decir que me entrevisté con el gobernante anterior. Nadie me puede decir que tuve un encuentro secreto. Yo rechacé todas esas formas de hacer política. No soy parte de los privilegios, de las élites”, insistió. A su lado, Rosario Orozco, su esposa, miraba a la multitud de frente, y entonces él aprovechó para presentarla —otra vez: “Ya la conocen. Es su amiga, es mi esposa. Se llama Rosario” —dijo, y ella apretó los labios, como conteniendo un gesto trémulo reflejado en los ojos—. No nos hemos ido, ¿eh? No estamos regresando. Hemos estado siempre acá. Un solo día no hemos parado, un solo día no hemos descansado. Tras la pareja, decenas de diputados federales, presidentes municipales, legisladores locales y regidores aplaudían sin tregua. Varios de ellos ya habían tomado la palabra antes que Barbosa. Entre todos, quizá el más cómico fue el legislador

Emilio Maurer, quien dijo que sería una “canallada” no darle una segunda nominación al ex candidato, y aprovechó para criticar al par de senadores que también buscan la candidatura por no concluir el cargo para el que recién fueron electos. Pero Barbosa, en cambio, no confrontó a nadie. “Puebla requiere de la reconciliación”, advirtió al presentar ante los militantes y simpatizantes de Morena un Pacto por la Reconciliación, la Paz y el Bienestar para Puebla, un documento con el que pretende borrar los estertores de la larga polarización política que provocó el proceso electoral pasado. Y, sin embargo, minutos después Barbosa miró a la multitud con sonrisa cómplice y preguntó: “¿Quieren que les diga una cosa? Esta contienda interna la voy a ganar con mucha facilidad”. Al final del mitin, ya bajo el podio, al aspirante lo rodearon una docena de cámaras y mandó otro mensaje a sus adversarios: “Cada quien elige sus batallas en la política y en la vida, pero yo creo que —Armenta y De la Sierra— se equivocaron en elegir esta batalla. Tienen la batalla perdida”. / MARIO GALEANA

CRÓNICA Alejandro Armenta todavía no llegaba al monumento a los Hermanos Serdán, al norte de la capital, cuando una manta ya colgaba en un puente ubicado en los alrededores de la zona. El mensaje decía: “Somos más de 100 alcaldes que denunciamos presiones del senador Alejandro Armenta. ¡Basta de engañarnos! ¡Nosotros no estamos con Armenta!” y estaba firmado sólo bajo la leyenda “Bloque estatal de presidentes municipales”. Al llegar al sitio, el precandidato fingió no ver el mensaje y avanzó a través de un grupo de no más de 100 personas que, con voz apocada y llana, vitoreaban una y otra vez su nombre. Así arrancó su precampaña. Quizá se trataba de la hora — eran las 8 de la mañana del domingo— o quizá se trataba cualquier otra cosa, pero a donde quiera que uno volteaba sólo había rostros con sueño, ojos y caras hinchadas, con sonrisas apenas tenues, y alaridos planos, sin mucho ímpetu, que arengaban en bucle infinito: “¡Armenta gobernador, Armenta gobernador, Armenta gobernador..!”. Ahí, micrófono en mano, el senador delineó el que será su discurso a lo largo de los nueve días que restan de precampaña: se dijo un afectado por la supuesta intervención del gobierno del estado en el proceso interno de Morena. “Nos estamos enfrentando a una

elección desde el gobierno del estado, pero les vamos a ganar. En Puebla siguen gobernando los mismos que saquearon a nuestro estado, disfrazados de PRIMOR, pero que son el PAN y el PRI”, lanzó. A su lado sonreían Eloísa y David Vivanco, madre y hermano de la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco, pero las gafas negras que les tapaban la cara parecían apuntar que trataban de pasar disimulados entre la pequeña multitud que agitaba banderas blancas con el “Armenta” grabado en letras rojas. También estaba ese reducido grupo de cinco diputados locales —en donde ya ni siquiera se encontraba Héctor Alonso—, todos ellos con el mismo apesadumbrado gesto desmañanado. Armenta llevó a uno de ellos a su discurso —a Miguel Trujillo— como prueba de la supuesta persecución que libra por haber alzado la mano como aspirante. La destitución del diputado como coordinador del PES en el Congreso local, dijo, era parte de la “represión” que él y su grupo político enfrentan. “Sí a la reconciliación significa que desde el gobierno del estado se entienda que los presidentes municipales no son empleados de ningún gobernador. Sí a esa reconciliación que respeta al Poder Legislativo y que no los reprimen como lo hicieron hace unos días con el diputado Miguel Trujillo, al que expulsaron de una coordinación por expresar una afinidad política”, recalcó. / MARIO GALEANA

antes de los comicios extraordinarios eran sus aliados, está lejos de las matracas y las porras, y de los discursos bajo el sol ante espectadores. Más lejos aún de más actores políticos que los acompañen, sólo un ex líder del Partido del Trabajo que deja claro que aceptará los resultados del proceso interno. Nancy lo secunda y agrega que todos los de esa mesa, en caso de perder, se unirán al proyecto ganador. Este domingo tampoco hay pizca alguna de reproche contra el gobierno estatal, como otros de los contendientes lo hicieron, o de confrontación contra sus compañeros. La pareja ha guardado las formas y Nancy dice confiar en el proceso

interno, dice confiar en la encuesta, aunque admite que desconoce qué medirá. “Si es posicionamiento, tengo potencial de crecimiento”, declara, al asegurar que no cree que haya preferencias o una imposición. José Juan, sentado en la última silla de una larga mesa con uno de sus hijos en brazos, regaña a los del equipo de sonido por las fallas cuando su esposa toma el micrófono. Desde ahí, también pide a uno de sus asistentes cortar el discurso de Zeferino Martínez, el ex dirigente del Partido del Trabajo que hoy dice apoyar a De la Sierra Arámburo en sus aspiraciones. “Siempre habla mucho”, dice, mientras con su mano izquierda simula cortar su propia

garganta para indicar que el petista se ha tardado con su discurso, aunque después ríe para disimular su molestia. Mientras, Nancy está rodeada de varias mujeres a quienes presenta como su equipo de trabajo y los posibles perfiles del gabinete que ya planea formar como gobernadora, incluido su esposo, quien de forma sarcástica antes de acomodarse para una fotografía oficial suelta que pronto presidirá el DIF. “Lo dirás de broma, mi amor. Pero harías un muy buen trabajo en ese puesto, en el desarrollo de la familia”, agrega la precandidata. Su broma, más tarde, se volverá una declaración más seria por parte

JOSÉ CASTAÑARES

Nancy y José Juan: el inicio de una precampaña entre cuatro paredes

CARRERA. A diferencia de sus contrincantes, la senadora por el PT arrancó su precampaña en un restaurante ubicado en el Centro Histórico.

del legislador al señalar que de ser su esposa la candidata de Morena, él renunciará a su lugar en el Congreso local de manera definitiva porque se dedicará a sus hijos. “Ya después me voy al DIF”, reitera buscando que los reporteros

que lo cuestionan suelten al menos una risa, en lo que ha significado el arranque de precampaña entre cuatro paredes, cuando los otros dos contrincantes han decidido mostrar músculo político, entre discursos y aplausos./ GUADALUPE JUÁREZ


6

PUEBLA

PUEBLA

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

Comicios. En la elección por la gubernatura Morena PT, PES y PVEM irán juntos, al igual que en los municipios de Santa Clara Ocoyucan, Cañada Morelos y Ahuazotepec

Con la adhesión del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) firmaron la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla. Los líderes de los cuatro institutos políticos entregaron la solicitud de registro de la coalición ante la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), y será el Consejo General el que decidirá, a más tardar el 6 de marzo, la procedencia o no de la alianza. En la elección por la gubernatura los cuatro partidos irán juntos, al igual que en los municipios de Santa Clara Ocoyucan, Cañada Morelos y Ahuazotepec. En el caso de Mazapiltepec de Juárez cada partido competirá por su cuenta, mientras que para Tepeojuma utilizarán la figura de candidatura común. El delegado presidente de Morena en Puebla, Mario Bracamonte González, señaló que pese a que el PES perdió el registro a nivel local esperarán la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la posibilidad para competir en este proceso electoral extraordinario. Respecto a que el Partido Nueva Alianza local se sume de facto a la coalición, manifestó que están abiertos a que se unan, aunque no formarán parte del acuerdo. “Lo que es de facto no es jurídico, entonces yo respeto sus declaraciones, pero hasta que no estemos hablando de algo plenamente jurídico no podremos hablar de una coalición (con Nueva Alianza)”, dijo. El dirigente del PVEM, Juan Pablo Kuri Carballo, manifestó que el insti-

OSVALDO VALENCIA

OSVALDO VALENCIA

SUMA DE FUERZAS. Los líderes de los cuatro institutos políticos presentaron la solicitud; el 6 de marzo se definirá si procede o no la coalición.

ENTREGAN LA SOLICITUD DE REGISTRO ANTE LA JUNTA LOCAL DEL INE

Se renueva Juntos Haremos Historia con alianza con el Verde

tuto político se une a la alianza debido a que aceptaron sumar los ideales del partido del tucán a la coalición. En ese sentido, Bracamonte González expresó que Morena está dispuesto a sumar a diferentes actores de corrientes políticas distintas que estén comprometidos con el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador. Respecto a que el Partido Acción Nacional (PAN) no registró coali-

ción, el delegado presidente de Morena pidió que el albiazul se recupere de la crisis en la que se encuentra. “Yo le deseo al PAN que se reconozca porque necesitamos una oposición en México, no la tenemos, evidentemente no la tenemos seria; le deseo francamente y honestamente que se recompongan porque necesitamos en México una extensión ideológica, una extensión de partidos”, agregó.

OPOSICIÓN NECESARIA “Yo le deseo al PAN que se reconozca porque necesitamos una oposición en México, no la tenemos, evidentemente no la tenemos seria; le deseo franca y honestamente que se recompongan porque necesitamos en México una extensión ideológica, una extensión de partidos”

La Guardia Nacional y el debate con tintes electorales sobre su paternidad GARGANTA PROFUNDA

ARTURO LUNA

gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva

C

on una muy inusual unanimidad legislativa, además la primera del nuevo régimen lopezobradorista, el Senado de la República avaló 10 reformas constitucionales para concretar la Guardia Nacional, pero en lugar de un mando militar, como se proponía originalmente, la cabeza del nuevo cuerpo de seguridad pública del país será civil, como pugnaba la oposición. El histórico acuerdo, que se da en la proximidad de elecciones en seis estados, incluido el proceso extraordinario de Puebla, hoy tiene muchos padres. PRI, PAN, Morena y hasta las bancadas menores se cuelgan la medalla y, por supuesto, en el autoelogio buscan llevar votos para sus causas este 2 de junio. Ya se sabe: las victorias tienen muchas madres y los fracasos son huérfanos. En este debate por su paternidad, todos reclaman el ADN de la Guardia Nacional con mando civil. Finalmente, se consiguió contra todos

los pronósticos. En votación nominal se aprobó en lo general y en lo particular –hace mucho que no se veía esa coincidencia en una reforma a la Carta Magna–, con 127 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Hay que recordar que los escaños son 128. Sólo no votó una legisladora que faltó a la sesión por estar convaleciente de una cirugía: Blanca Estela Piña Gudiño, de Morena. Ahora, este dictamen regresará a la Cámara de Diputados, que fue la de origen, para su aval a las modificaciones. En el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) hay quienes ven en este acuerdo al unísono entre bancadas un gran triunfo personal del coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal Ávila. Efectivamente, el zacatecano batalló para conseguir esta aprobación, para la que tuvo que ceder el tema del mando militar, por uno civil seguramente con el aval de Palacio Nacional, como terminó el dictamen aprobado. De acuerdo con varias versiones, Monreal estuvo en la cuerda floja en su cargo, si es que no conseguía llegar a buen puerto, pues el tema es de vital importancia para el Presidente de la República. En esta Guardia Nacional, Andrés Manuel López Obrador ha fincado el eje de

ALIANZA CON EL PANAL

su plan para pacificar el país y combatir al crimen, común y organizado. No faltará quien suponga que con este éxito que, efectivamente le da fuerza al ex gobernador de Zacatecas, también sale beneficiado el aspirante a la candidatura de Morena en Puebla, el senador Alejandro Armenta Mier. Ello, porque el poblano ha recibido el respaldo de Ricardo Monreal. Pero hay más paternidades en este asunto. El Partido Acción Nacional (PAN) fue el primero en declararse ganador con la obtención del acuerdo. Todavía no se votaba el paquete de reformas en la sesión plenaria de la Cámara alta, cuando ya el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) había emitido un boletín. La foto que lo acompañó fue del presidente partidista, Marko Cortés Mendoza. Tan conveniente ahora que el PAN tiene muy poco que presumir. “Triunfo de la oposición que Guardia Nacional tenga mando civil y sea por máximo 5 años”, se lee en la cabeza. “El Comité Ejecutivo Nacional del PAN reconoce el esfuerzo de los senadores de Acción Nacional y respalda el consenso alcanzado para crear, de manera temporal, la Guardia Nacional, con un carácter eminentemente civil”, abre el texto. El Partido Revolucionario Institucional

“Lo que es de facto no es jurídico, entonces yo respeto sus declaraciones, pero hasta que no estemos hablando de algo plenamente jurídico no podremos hablar de una coalición (con Nueva Alianza)” MARIO BRACAMONTE GONZÁLEZ Delegado de Morena en Puebla

(PRI) hizo lo propio. La presidenta partidista, quien también es senadora, les colgó la medalla a sus correligionarios. Calificó como un “intenso proceso de diálogo, negociación y concertación”, la ruta para su aprobación, que “rindió los frutos esperados, pues hoy se concreta el proyecto de seguridad que México necesita”. Tras felicitar a sus senadores y senadoras, dijo que con la Guardia Nacional “se podrán enfrentar, con mejores herramientas, los retos de seguridad existentes en el país”. Lo cierto es que se consigue una aprobación histórica. En condiciones complicadas y en las que también debió ceder, y mire que no es lo suyo, el presidente López Obrador. Este consenso tiene también el mérito de haberse conseguido en la proximidad de las elecciones en seis estados, cuando más difíciles son los acuerdos partidistas. Entre ellos dos en los que se elige gubernatura: Puebla en proceso extraordinario y Baja California en uno constitucional. Todos lo cacarean como un triunfo de sus partidos, para generar una buena imagen para sus causas. Buscan que se les “premie” en las urnas. La Guardia Nacional hoy tiene muchos padres y madres. Vamos a ver si luego no alguno reniega y la desconoce. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


PUEBLA

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

7

PUEBLA

Las Muchas Batallas de Miguel Barbosa MARIO ALBERTO MEJÍA

E

#LAQUINTACOLUMNA

JOSÉ CASTAÑARES

n su libro Sin filias ni fobias. Memorias de un fiscal incómodo, Santiago Nieto cita una frase que le dijo en tono de reproche el entonces senador Miguel Barbosa Huerta: “Te faltó grandeza”. Nieto venía de renunciar a la lucha iniciada en contra del aparato —a raíz de su ilegal destitución como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales— pese a contar con el apoyo incondicional de Barbosa, Manuel Bartlett y otros senadores ligados a López Obrador. El propio Miguel Barbosa —admite Nieto a lo largo de su libro— lo había ido llevando por sus diversos cargos y buscaba convencerlo de no ceder a las brutales presiones del gobierno de Peña Nieto. Fue inútil. La esposa de Nieto le puso un ultimátum: “Si algo les pasa a mis hijas por tu culpa, Santiago Nieto, te vas a arrepentir”. Eso fue suficiente para ceder ante la embestida. El tema de la grandeza no es fácil. Cuauhtémoc Cárdenas, por ejemplo, se dobló cuando la plaza llena del Zócalo le pedía no cejar en su grito de justicia ante el fraude electoral de 1988. No fue más allá porque le faltó grandeza. Porfirio Muñoz Ledo lo acabó de enterrar cuando años después reveló a un diario nacional que Cárdenas bajó las banderas a cambio de jugosas concesiones gubernamentales. Grandeza. Ese es el tema. Eso fue lo que le faltó a Fox cuando llegó a la presidencia de México. Y es que tuvo todo para cambiar el orden de las cosas, pero los negocios y el Statu Quo se lo impidieron. Peor aún: no tuvo una mujer a su lado que lo empujara a cumplir esa exigencia nacional. El ex fiscal Nieto quería enfrentar al régimen en un primer momento, pero la advertencia de su compañera lo desanimó Una esposa solidaria lo hubiera acompañado en la aventura hasta las últimas consecuencias. Miguel Barbosa es un buen ejemplo en el tema de la grandeza. Vea el hipócrita lector este análisis despojado de mezquindad y descalificaciones fáciles: Teniendo todo para despachar desde la comodidad que da ser parte de la élite burocrática nacional —esa que respira en el primer cuadro de la Ciudad de México o en edificios impecables de Polanco—, prefirió venir a Puebla a enfrentar a uno de los operadores más victoriosos de los últimos años: su ex amigo Rafael Moreno Valle. Y vaya que tuvo varias batallas memorables en ese tránsito.

Pudo no haber venido cuando el entonces candidato López Obrador le preguntó a dónde quería ir. “A Puebla. Quiero ser gobernador”, fue su respuesta. Pudo haberse sumado a la campaña del hoy Presidente de México desde una posición cómoda o pudo haber sido parte de ese gabinete adelantado que AMLO dio a conocer antes de las elecciones. Pudo. No quiso. Prefirió, ya vimos, enfrentar su propia batalla de Puebla. Tras la lucha encarnizada del 1 de julio, Barbosa pudo bajar las banderas al estilo Cárdenas y negociar una salida decorosa. Tampoco quiso. Muy lejos de eso, impugnó con todo la elección. Vinieron días cargados de zozobra, de piedras en las ventanas, de aullidos en las noches. Varias cabezas de marrano —en el mejor estilo de Vito y Michael Corleone— fueron lanzadas a su puerta. Los candidatos a los que eligió para ir a las presidencias municipales, y a las diputaciones locales y federales empezaron a tomar posesión de sus asientos. Se fue quedando solo de alguna manera en las impugnaciones. Y aunque había gestos solidarios de parte de algunos de ellos, otros y otras iniciaron la ronda de las traiciones. Tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, vino una oferta para que se sumara al nuevo gobierno federal en una posición de élite.

Tampoco quiso. Y es que consideró injusto bajar las banderas de quienes lo apoyaron a lo largo de la guerra electoral. Hubiera sido lo más fácil en ese momento de orfandad y con una gobernadora constitucional metida en la hechura de su gabinete. ¿Qué quería Miguel Barbosa en un escenario como ese? Uno: consolidar un frente de resistencia civil pacífica que impidiera eventuales embestidas en contra de los morenistas. Dos: proteger a los diputados del Congreso local y a los presidentes municipales de Morena que temían un coletazo brutal. No estaba solo en la tarea. Junto con él estaban doña Rosario, su esposa, y sus dos hijos. De hecho, doña Rosario nunca lo dejó solo. Pudo hacerlo. No estuvo en su cabeza tal idea. Hoy, después del siniestro que le costó la vida a la gobernadora Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle, Miguel Barbosa va por una batalla más que se suma a sus muchas batallas anteriores Frente a la comodidad de ser parte de la élite dorada —ante la tentación de sucumbir a los privilegios—, eligió nuevamente la guerra en los llanos polvorientos y en las laderas ricas en peligros. Suena muy fácil. Ha sido brutalmente difícil. No cualquiera llega a la posición en la que está con el sable en una mano y los binoculares en la otra. Los pequeños de espíritu ya se hubieran doblado y habrían negociado lentejas por jabugo.

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

Durante la administración de Tony Gali, la entidad se colocó como la segunda con el mejor manejo de recursos federales, logrando una calificación de 100 puntos en el Índice de Avance del Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado para el ejercicio de la cuenta pública 2017, que emite la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El resultado de la evaluación se obtuvo por la planeación estratégica y la transparencia de su gobierno que canalizó las aportaciones de manera adecuada, eficaz y eficiente. De acuerdo con el reporte, únicamente Jalisco, Puebla, Tabasco y Baja California obtuvieron una calificación de 100 puntos frente al promedio nacional que fue de 71.4. En la gestión de Gali Fayad, Puebla logró el primer lugar nacional en el Índice de Información del Ejercicio

LOGRO. Obtuvo una calificación de 100 puntos en el Índice de Avance del Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado.

del Gasto y en la evaluación del Índice de Información Presupuestal Estatal del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), así como en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de Información Fiscal, emitida por ARegional. De igual forma, se colocó en la pri-

ARCHIVO

Gestión de Gali, reconocida por buen manejo de recursos federales

mera posición por el transparente funcionamiento del Sistema Compranet por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y en el Premio Gestión para Resultados en el Desarrollo, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). / REDACCIÓN


8

PUEBLA

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

Al considerar que genera incertidumbre en el proceso extraordinario poblano para elegir gobernador, el presidente nacional de Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, tildó de “vergonzoso” que a dos meses de la muerte de Martha Erika Alonso y su esposo Rafael Moreno Valle, el gobierno federal siga sin esclarecer las causas de la caída del helicóptero. “Hay un silencio sospechoso por parte del gobierno de López Obrador. Por eso, una vez más le exigimos al gobierno federal que nos informe de las causas de la tragedia en la que murieron nuestros compañeros y tres personas más. “Mientras no tengamos resultado de las investigaciones, el silencio cómplice solo seguirá alimentando las sospechas y las especulaciones”, recriminó a través de un comunicado de prensa. En el documento reprochó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no haya informado sobre los dictámenes del accidente y las demás pruebas científicas al respecto.

GENERA INCERTIDUMBRE EN EL PROCESO EXTRAORDINARIO PARA ELEGIR GOBERNADOR

Sospechosa, falta de resultados sobre accidente: Marko Cortés EL LLAMADO

Hay un silencio sospechoso por parte del gobierno de López Obrador. Por eso, una vez más le exigimos al gobierno federal que nos informe de las causas de la tragedia en la que murieron nuestros compañeros y tres personas más” MARKO CORTÉS MENDOZA Presidente del CEN del PAN

CUARTOSCURO

Retardo. El líder nacional del albiazul consideró que las investigaciones van lentas en comparación con otros casos de accidentes aéreos de políticos

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

LEGALIDAD. Cortés Mendoza exigió al gobierno federal no meter las manos en los tribunales electorales ni en las elecciones de Puebla o de otro estado, además de apegarse a la Constitución y sus leyes.

De esta forma, insistió en que la muerte de los panistas marcó el inicio del sexenio, por lo que debe ser esclarecida, pues ambos eran opositores del Presidente, ya que este no reconoció el triunfo de Alonso Hidalgo, a pesar del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación (TEPJF). El líder nacional del albiazul consideró que las investigaciones van lentas en comparación con otros casos de accidentes aéreos de políticos, aunque la administración federal reconoció que la caída de la aeronave había sido “inusual”.

“Estamos en el inicio del proceso electoral en Puebla y las investigaciones siguen estancadas. La falta de una explicación clara y contundente sobre las causas de la caída del helicóptero en que murieron nuestros compañeros no ayuda a dar certeza a este proceso; al contrario, genera

más incertidumbre entre los poblanos y la sociedad”, subrayó. Por lo anterior, Cortés Mendoza exigió al gobierno federal no meter las manos en los tribunales electorales ni en las elecciones de Puebla o de otro estado, además de apegarse a la Constitución y sus leyes, de manera que la ciudadanía pueda elegir a sus autoridades“medianteelvotolibreysecreto”. El 24 de diciembre del año pasado, la entonces gobernadora Alonso Hidalgo y el senador Moreno Valle viajaban a Ciudad de México desde la capital poblana, cuando a los 10 minutos de despegar, su helicóptero se desplomó, a consecuencia de lo cual también perdieron la vida los capitanes Roberto Javier Coppe Obregón y Marco Antonio Tavera Romero, así como el asistente del ex mandatario estatal, Héctor Baltazar Mendoza. A la fecha, en el Senado hay una comisión de seguimiento al caso, además de que se sabe que algunas piezas de la aeronave son analizadas por peritos en el extranjero.

dato emanado del PAN que viva los valores del partido, conozca el estado, sea sensible a las necesidades de los poblanos, comprometido, que fortalezca la confianza en tiempos difíciles y que no sea sólo de ocasión. Afirmó que apoyarán al candidato que designen, pues son panistas, aunque las declaraciones y acciones asumidas por la dirigente estatal Genoveva Huerta Villegas no los representan. Sin embargo, pidieron a la presidenta del PAN en Puebla y al secre-

What happened with Morena LAS SERPIENTES

RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo

¿

Qué pasó con Morena? Esa es una buena pregunta que deben hacerse quienes apoyan el proyecto de la 4T que se encuentra completamente infiltrada por el priismo, lo cual fortalece la versión de que el partido del presidente López Obrador es un PRIMOR. Al menos así se observa en Puebla y en muchas partes del país donde la administración lopezobradorista echó mano de los antiguos enemigos considerados en otros tiempos como la mafia del poder. El mejor ejemplo de este acoplamiento es Puebla, donde a la Secretaría General de Gobierno (SGG) arribaron dos excelentes operadores; sólo que, hasta donde yo sé, aún siguen siendo priistas: se trata de José Luis Márquez Martínez, ex diputado local, ex diputado federal, subsecretario de la Sedesol local y también ex presidente municipal de

Zacatlán, y Francisco Ramos Montaño, también ex director del Instituto Poblano de la Juventud, ex diputado federal, amigo de Mario Marín García y otrora hombre fuerte de Juan Carlos Lastiri en la Sedesol federal. Según mi traducción, la 4T no ha podido encontrar entre sus cuadros a personajes con la experiencia y la capacidad política para gobernar, por lo que tuvo que recurrir a los cuadros del tricolor para aprovechar su experiencia, sobre todo de tipo electoral. Las grandes preguntas son: ¿Dónde están los cuadros de Morena? ¿Dónde está la gente que acompañó durante el éxodo a Andrés Manuel López Obrador? No sólo en Puebla, también en otras entidades como Veracruz, Morena se ha nutrido de estos personajes con ADN tricolor, y, por supuesto, ha comenzado un proceso genético al que se le conoce como el PRIMOR, el cual ha sido confirmado por la propia dirigente nacional de este partido, la polémica Citlali Ibáñez, mejor conocida como Yeidckol Polevnsky. Por ello no debe ser nada raro que en Baja California se cocine una alianza Morena-PRI para ir de la mano con Jaime Bonilla como candidato, aderezado este producto con los nuevos aliados como el Partido Verde. La alianza también entre Morena y el Verde

tario General, Salvador Escobedo Zoletto, retomar el rumbo, pues el partido no pertenece a nadie. Por lo anterior, los quejosos exigieron seriedad y dejar de simular una unidad que “en la práctica se pierde”, aunque reiteraron su lealtad a la institución, pues esperan que se busque el bien común y se trabaje en conjunto con juntas auxiliares, colonias, regiones y municipios del estado, al recalcar que se han mantenido firmes. / IVÁN REYES

en Puebla está más que cocinada; las rémoras ya encontraron de nueva cuenta qué comer. EL CHOQUE MONREAL-LÓPEZ OBRADOR Y PUEBLA En Puebla tendrá muchas implicaciones la confrontación abierta que existe entre el líder del Senado de la República, Ricardo Monreal, y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Monreal presumió como un triunfo que por unanimidad el Senado aprobara la nueva ley que crea la Guardia Nacional; sin embargo, se modificaron varios artículos de dicha ley, entre los que destacan el mando civil y la cláusula de vigencia de cinco años, lo que molestó al presidente López Obrador, quien exigía un mando militar y sin vigencia, por lo cual el Ejecutivo podría recurrir al veto. Este abierto desacato de Monreal sin duda tendrá consecuencias en Puebla y si no, al tiempo. Todo favorece aún más al ex candidato Luis Miguel Barbosa Huerta. ¡Hay tiro! entre López Obrador y Monreal . LOS ALCALDES DE MORENA ESTÁN DESATADOS La honestidad valiente que tanto presume Andrés Manuel López Obrador quedó sólo en palabras y es que muchos de sus correligionarios que llegaron al poder gracias a él accedieron únicamente para servirse con la cuchara grande. Es el caso del alcalde de Chalchicomula, Carlos Augusto Tentle Vázquez, quien se une a la larga lista de presidentes municipales de

ANDREE JIMÉNEZ

Por consulta, no por dedazo, elección de candidato, piden blanquiazules

Los consejeros estatales y líderes regionales del Partido Acción Nacional (PAN) pidieron que se abra un proceso de consulta para la elección del candidato y que este no sea por designación directa. En conferencia de prensa, encabezados por la consejera estatal Blanca En ese sentido, con respecto a la Sánchez Rodríguez, se pronuncia- supuesta designación de Ana Tereron porque el candidato sea un “ver- sa Aranda Orozco como candidata dadero” panista. al gobierno, los militantes del PAN Asimismo, los militantes blan- dejaron en claro su inconformidad. quiazules exigieron ser tomados en Lo anterior, pues les parece incocuenta y que se elija a un candida- herente que trabajen y compartan to comprometido con los valores e labores con ella después de sus declaideales del partido, por lo que es- raciones sobre Martha Erika Alonso y peran la intervención del Comité porque en procesos anteriores AranEjecutivo Nacional (CEN) en Puebla da Orozco abandonara el partido. para que se abran las puertas al diáA su vez, Nancy Flores Sánchez logo y la inclusión. –también consejera– pidió un candi-

EXIGENCIA. Los inconformes pidieron u n candidato comprometido con los valores e ideales del partido.

Morena que se caracterizan por su incompetencia y corrupción. Tentle Vázquez tiene en nómina a una larga lista de amigos y familiares, pero lo que en verdad indigna es que también tiene a su esposa Lizeth Ramos Vieyra, quien cobra 12 mil pesos a la quincena por estar al frente del Sistema Municipal DIF de este lugar. El puesto de presidenta del DIF es honorario, por lo cual no debe tener ninguna percepción; no obstante, la esposa del edil aparece en la nómina municipal. Este tipo de acciones comienzan a volverse el común denominador de las administraciones emanadas de Morena, las cuales no parecen querer distanciarse de sus antecesores del PRI, PAN o PRD, ya que mantienen los mismos “métodos de trabajo” y operación. El amiguismo y el nepotismo se han convertido en una práctica común en las administraciones que prometieron un cambio verdadero en la forma de hacer las cosas dentro de la política y que en los hechos han quedado a deber, y mucho. A ver qué excusa esgrime el alcalde de Chalchicomula que además se caracteriza por su prepotencia y por hundir literalmente a este lugar en la inseguridad ante su total indiferencia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


PUEBLA

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019 Molestia. En las demarcaciones de Santa María Xonacatepec, La Resurrección e Ignacio Zaragoza pobladores manifestaron su inconformidad por las sentencias de los Tribunales Electorales

PUEBLA

COMISIÓN PLEBISCITARIA DENUNCIA VIOLENCIA ENTRE SIMPATIZANTES DE CANDIDATOS

Revientan proceso electoral en la junta Ignacio Romero Vargas

OSVALDO VALENCIA

Desde un inicio que se hizo la convocatoria hasta ahorita que lo estamos viviendo en carne propia la incompetencia que trae Claudia Rivera en el equipo que conforma la Secretaría de Gobernación” ÁLVARO ALONSO RAMOS Planilla Circulo Naranja de La Resurrección ANDREE JIMENEZ

Confrontación y actos de violencia entre grupos afines a los aspirantes a la presidencia auxiliar de Ignacio Romero Vargas fueron denunciados la noche de ayer por la Comisión Plebiscitaria del Ayuntamiento de Puebla. Lo anterior, después del cierre de casillas realizado a las 18 horas del domingo, con el que concluyó la jornada electoral extraordinaria en siete juntas auxiliares de la capital. “En el caso de la junta auxiliar Romero Vargas, en este momento (20 horas) estamos viviendo confrontaciones y violencia por parte de algunos grupos que reventaron la elección cuando todos los ciudadanos habían acudido de manera pacífica a depositar su voto”, señalaron los integrantes de la comisión. Al respecto, exhortaron a los candidatos que contendieron en esa demarcación a retirar a los simpatizantes, llamaran a mantener el orden, “tengan prudencia y no pongan en riesgo la vida y la integridad física de los habitantes de esta junta auxiliar”, acotaron. Sin embargo, aclararon que en un clima de tranquilidad se desarrollaron los comicios en las juntas auxiliares de San Francisco Totime-

9

ORDEN. Los integrantes de la comisión exhortaron a los candidatos que contendieron en esa demarcación a retirar a sus simpatizantes, tuvieran prudencia y no pusieran en riesgo la vida y la integridad física de los habitantes de esta junta auxiliar.

huacán, San Sebastián de Aparicio, San Pablo Xochimehuacán y San Felipe Hueyotlipan. POBLADORES SE INCONFORMAN

En las demarcaciones de Santa María Xonacatepec, La Resurrección e Ignacio Zaragoza pobladores manifestaron su inconformidad por las sentencias del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Previo a la realización de los comi-

cios extraordinarios, el TEEP ordenó la cancelación de la invalidez de la elección del pasado 27 de enero en Xonacatepec y La Resurrección, para otorgarle el triunfo a las planillas de Alianza Democrática, mientras que en Ignacio Zaragoza será el Instituto Electoral del Estado (IEE) el que se encargue de organizar los comicios. En la junta auxiliar de La Resurrección los candidatos Álvaro Alonso Ramos, de la planilla Círculo Naranja; y Nicolás Márquez, de la planilla Pirámide, reprocharon que

el Ayuntamiento poblano les avisara de último momento la cancelación del plebiscito en esta demarcación. “Desde un inicio que se hizo la convocatoria hasta ahorita que lo estamos viviendo en carne propia la incompetencia que trae Claudia Rivera en el equipo que conforma la Secretaría de Gobernación”, acusó Alonso Ramos. También acusaron el incumplimiento de los acuerdos que firmaron en las mesas de diálogo con la Segom para el desarrollo de los comi-

cios, junto a los representantes de las planillas. Los inconformes advirtieron que bloquearían calles y autopistas hasta recibir una respuesta del gobierno de Rivera Vivanco. “Lo que está pasando aquí, en La Resurrección, es por culpa de ellos, por la incapacidad de no llevar a cabo bien unos plebiscitos y se demuestra ahí la Cuarta Transformación”, agregó Álvaro Alonso. Asimismo, anunció que impugnará la resolución del TEEP ante la Sala Superior del TEPJF. Mientras que en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec los aspirantes y pobladores se manifestaron con pancartas criticando al Ayuntamiento y Segom por la no instalación de las mesas directivas. En Ignacio Zaragoza los vecinos mostraron su molestia a la falta de información del gobierno municipal ante la cancelación de sus plebiscitos, por lo que varios de ellos acudieron a votar de todas maneras. En dicha junta auxiliar la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF determinó que sea el IEE quien organice los comicios debido a que el Ayuntamiento no puede garantizar imparcialidad, certeza, autonomía e independencia para dicho proceso.


PUEBLA

PUEBLA

Proceso. Este reconocimiento se otorga a los centros considerados integrales, por lo cual el examen nacional de certificación consiste en una parte teórica y una prueba oral REDACCIÓN

El servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital Universitario de Puebla (HUP) de la BUAP obtuvo el primer lugar como sede formadora de especialistas en estas áreas, quienes presentaron el examen del Consejo Nacional de Certificación en Inmunología y Alergia (Conica) para obtener este grado. Al respecto, Aída Inés López García, jefa del servicio de Alergia e Inmunología Clínica del HUP, detalló que el reconocimiento se otorga a los centros considerados integrales, por lo cual los médicos especialistas deben presentar un examen nacional de certificación que consiste en una parte teórica que tiene una duración de tres horas 50 minutos, así como una prueba oral realizada por cuatro jurados. De 13 centros formadores de alergólogos del país, los resultados de los médicos residentes en ambas pruebas, el HUP obtuvo una calificación de 84.37, con lo que se colocó por arriba de los hospitales de Especialidades CMN La Raza y Regional Dr. Valentín Gómez Farías, los cuales ocuparon los siguientes lugares con promedios de 83.83 y 83.27, respectivamente. Destacó que los médicos residentes de la primera generación reportaron buen nivel de conocimientos en las pruebas y subrayó que “100% de nuestros egresados aprobaron con un nivel muy similar”. Agregó que este logro es producto de un sólido programa autorizado en 2016 por el Consejo Universitario y adscrito a la Facultad de Medicina que dispone de un plan operativo. “Se trata de un plan de estudios propio, de acuerdo con los lineamientos de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

HOSPITAL DE LA BUAP OBTUVO UNA CALIFICACIÓN DE 84.37

HUP, líder como sede formadora de alergólogos e inmunólogos

Se trata de un plan de estudios propio, de acuerdo con los lineamientos de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Institución, que tomó a consideración el programa de especialidades de la UNAM y cinco planes más. El resto de las sedes utiliza de base solo el programa de la UNAM” AÍDA INÉS LÓPEZ GARCÍA Jefa del servicio de Alergia e Inmunología Clínica del HUP

la Institución, que tomó a consideración el programa de especialidades de la UNAM y cinco planes más. El resto de las sedes utiliza de base solo el programa de la UNAM”, refirió. Los residentes reciben una capacitación relacionada con el mapa curricular del programa académico, el cual se divide en cuatro seminarios: de atención médica, de trabajo de atención médica, de investigación y de educación. Es así que en la especialidad hacen un trabajo de investigación, tesis y manuscrito de publicación, para tener acceso a su examen profesional. Finalmente, deben presentar el examen nacional de certificación de la especialidad. En comparación con otros centros de formación, los egresados de la BUAP pueden atender a niños y adultos por igual. El mapa curricular consta de dos años, con una orientación profesionalizante y un total de 230 créditos. Dentro de los criterios de ingreso

CORTESÍA BUAP

10

PREPARACIÓN. Los residentes llevan a cabo una capacitación relacionada con el mapa curricular del programa académico, el cual se divide en cuatro seminarios: de atención médica, de trabajo de atención médica, de investigación y de educación.

deben tener la especialidad en pediatría o medicina interna. INVESTIGACIÓN EN PRO DE LA SALUD

López García subrayó que otra fortaleza de la Especialidad en Alergia e Inmunología de la BUAP es que a través de la investigación se generan conocimientos, debi-

do a esto se ubica en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt; además cuenta con dos líneas de investigación: Diagnóstico de enfermedades alérgicas y Tratamiento de las enfermedades alérgicas. Comentó que la meta de 2019 será solicitar el reconocimiento como Centro de Excelencia en

Historia mínima de los conciertos benéficos DIARIO DE VIAJE PABLOÍÑIGO ARGÜELLES @piaa11

E

l año es 1944. Glenn Miller y su Orquesta atraviesan gran parte de la isla británica tocando cientos de conciertos para las tropas aliadas. La leyenda viva, el hombre que después se desvanecería misteriosamente en un vuelo entre Londres y París –alegándose venganza por su supuesta calidad de espía nazi– está ahí, alentando con el viento de su mítico trombón la moral de los soldados ingleses y norteamericanos, congregados dentro de un hangar de la RAF bailando ante un escenario improvisado, unas veces sobre la plataforma de un camión, otras simplemente sobre el campo. La música de Miller era la única distracción que las tropas tenían previo a los tensos días del desembarco. En algún punto, el general James Dolittle, héroe y comandante de las fuerzas aéreas aliadas le expresó a Miller en una carta que lo que él generaba en los soldados con su música era sólo tan bueno como una carta recibida desde casa. Finalmente la cultura popular norteamericana se impuso en los años posteriores al final de la guerra, en gran parte gracias a semillas

como el swing de Miller, que germinarían tan sólo años después con explosiones culturales a mediados de los cincuenta. Pero eso es otra historia. La música como acompañamiento de acontecimientos políticos o causas filantrópicas, no es una novedad. Si llegaron a ver aquel bodrio de Bohemian Rhapsody, nominada al Oscar, seguramente habrán visto que prácticamente toda la trama de la película gira en torno a Queen tocando para el Live Aid como momento culmen del grupo y del propio Mercury. La causa queda a un lado. Ese concierto, revivido a detalle por la producción de la película, buscaba, en 1985, recaudar grandes sumas para combatir la hambruna en países africanos. El titánico evento fue organizado por un artista, hasta ese momento prácticamente desconocido, llamado Bob Geldof, que, ¿desinteresadamente?, logró congregar a los nombres más importantes de la música popular en dos conciertos simultáneos transmitidos a todo el mundo desde los dos continentes. La idea le vino después de ver un reportaje sobre África televisado por la BBC. Finalmente, Live Aid no fue un concierto que sentara precedentes sociales más que mediáticos. Pero antes de las masas y de las transmisiones satelitales, antes del rating y todo aquello, quizá el primero en organizar una especie de concierto benéfico haya sido Frideric Handel en el siglo XVIII. Hallelujah!, Hallelujah!, el

coro insignia del músico teutón, ¿lo recuerdan?, pues forma parte del afamado Himno del Hospital Foundling, que Handel compusiera para que en su estreno se recaudaran fondos que ayudaran a niños huérfanos. Pero como tal, el primer gran concierto en beneficio de algo fue el que organizó George Harrison para Bangladesh. Era 1971. El gran músico del sitar y mentor del ex Beatle, Ravi Shankar, le llamó un día para pedirle ayuda. La causa era que Pakistán Occidental, que intentaba evitar a toda costa que Bangladesh (antes Pakistán Oriental) fuera reconocido como un país independiente, había comenzado una guerra que culminó con más de un millón de muertos y diez millones de desplazados. George Harrison puso manos a la obra y ágilmente organizó un concierto en el Madison Square Garden al que invitó a sus más grandes amigos: Bob Dylan, Billy Preston, Eric Clapton, Ringo Starr, Leon Russel… El concierto, más que otra cosa, logró poner a Bangladesh dentro de la agenda y el mapa, porque como siempre, no faltaron controversias en torno a los fondos recaudados. En marzo de 1979, artistas norteamericanos de todos los géneros se embarcaron en el primer intercambio cultural –formalmente hablando– entre Estados Unidos y Cuba desde los primeros días del bloqueo. El presidente de Columbia Records, Bruce Lundvall, y Jerry Masucci, fundador de la Fania Records, eligieron a diversos músicos

Alergología por la Organización Mundial de Alergia (WAO, por sus siglas en inglés), lo que distinguiría a esta área como sede formadora con calidad a nivel internacional. Para sumar a la obtención de la distinción,organizan el XX Curso mensual de actualización médica continua en alergia, pediatría y medicina interna.

entre los que estaban Stephen Stills, Kris Kristofferson, Rita Coolidge e Irakere para tocar en el teatro Marx a principios de marzo de ese año. El concierto, titulado Havana Jam, quedó, por cuestiones políticas y comerciales, arrumbado en un cajón, empolvándose por casi cuarenta años hasta que recientemente el cineasta y productor cubano residido en Miami, Ernesto Juan Castellanos, lo rescató para revalorizar dentro un documental (que sigue buscando fondos para su culminación) su papel dentro de la cultura popular. De entre todo, Billy Joel, quien formó parte de ese grupo de artistas norteamericanos que tocaron en Cuba, en su calidad de escéptico mayor, dijo, años después, detestar la forma en la que artistas como Stephen Stills habían tomado el micrófono para dar más un discurso político que un acto musical. Entonces, en el acto del repaso y con las últimas noticias del concierto Live Aid para Venezuela, me sobran las dudas: ¿Qué tan oportunista es poner una causa dentro del mapa y de la agenda? ¿No es ya un acto político hacer música? ¿Dedicarse al arte y no entrometerse en otros asuntos, sobre todo políticos, no es ya un acto de resistencia per se? Me seguiré preguntando. •••• PS Hay gente que vive con un look de pubertad vitalicio. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


BITÁCORA

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

C

@beltrandelrio

uando Ricardo Monreal tomó distancia del movimiento de Andrés Manuel López Obrador, a finales de agosto de 2017, inconforme por la forma en que se aplicó la encuesta para decidir la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, muy pronto recibió ofrecimientos del ya inminente Por México al Frente —la alianza de PAN, PRD y MC— y hasta del propio PRI para que los representara en la contienda electoral. Habían pasado más de dos meses desde que Morena había anunciado el resultado de ese sondeo, dando el triunfo a Claudia Sheinbaum, sin entrar en mayores explicaciones sobre la metodología empleada. Las posibilidades de Monreal para convertirse en jefe de Gobierno parecían fortalecerse, pues el sismo del 19 de septiembre había sacado a la luz los descuidos con que la delegación Tlalpan, a cargo de Sheinbaum, enfrentó las repetidas denuncias sobre irregularidades de construcción en el Colegio Rébsamen, que se derrumbó por el terremoto y dejó 26 personas fallecidas, entre ellas 19 niños. El zacatecano escuchó los ofrecimientos para ser candidato por otros partidos, pero también recibió una llamada de Andrés Manuel López Obrador invitándolo a platicar. La reunión se dio en el marco de una gira del aspirante presidencial por la Sierra Gorda de Querétaro y la Huasteca Potosina. De entrada, López Obrador dijo a Monreal que no quería que se fuera del partido. —No me necesitas, Andrés —replicó Monreal. Morena va muy adelante en las encuestas. —No me puedo arriesgar —se sinceró López Obrador. Necesito que sigas aquí. Acordaron darse un tiempo para reflexionar. Por esos días, a principios de noviembre, en una entrevista para Imagen Radio, Monreal me había dicho que aún no había tomado una decisión. Por fin, el día 12, después de diez semanas de incertidumbre, López Obrador anunció públicamente que Monreal se quedaría en Morena. El ex gobernador de Zacatecas lo confirmó el 20 de noviembre, en un video que subió en sus redes sociales. “He decidido continuar en la organización social y política que contribuí a formar, he resuelto mantenerme y seguir luchando desde Morena. “Lo hago por congruencia, atendiendo a la historia y a la lucha que millones de mexicanas y mexicanos hemos dado durante los últimos 20 años. Considero que, ante la crisis del país, no son momentos para el titubeo ni la indefinición”. Cuando Monreal perdió la candidatura de Morena al Gobierno de la Ciudad de México, estaba muy decidido a aceptar la propuesta que la alianza PAN-PRD le planteó, pero resolvió primero aceptar la propuesta de diálogo que le hizo Andrés Manuel López Obrador, con quien siempre ha tenido un canal directo de comunicación. Hoy se sabe que López Obrador le ofreció el poder del Legislativo durante su gobierno. Desde ese entonces pactaron que Monreal sería el líder de la bancada de Morena en el Senado y que él tendría el primer lugar de confianza en el Legislativo. Por eso no le hicieron mella los intentos de arrebatarle la coordinación. El acuerdo fue firme desde un primer momento, porque ésa es la relación de ambos: confían en la palabra política del otro. En la reciente aprobación en el Senado de la reforma constitucional para dar vida a la Guardia Nacional —una de las principales promesas de campaña de López Obrador—, Monreal logró transformar una inminente derrota para la propuesta presidencial en una aprobación por unanimidad, que obtuvo elogios de la clase política en su conjunto y de algunas de las organizaciones sociales que habían denunciado que detrás de los cambios legislativos había un intento de militarización. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

DELGADO PEDIRÁ DISPENSA DE TRÁMITES

Buscan en Cámara fast track para la Guardia Nacional Postura. El líder parlamentario de Morena afirma que se sumarán a la propuesta que llegó del Senado ante la opinión positiva del Gobierno

KARINA AGUILAR

En la antesala de la discusión que se dará esta semana para la eventual aprobación de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, el líder del grupo parlamentario de Morena, Mario Delgado, dijo que planteará la dispensa de trámites a la minuta, a fin de que se pueda aprobar dicho cuerpo de seguridad y “darle ya al Poder Ejecutivo” la posibilidad de enfrenar a la delincuencia. Mediante un comunicado, informó dicha acción la realizará este lunes –en la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)– para que el martes pase al pleno el dictamen, que ya distribuyó la Comisión de Puntos Constitucionales, y se le dé lectura; y en la sesión del jueves sea votado. Delgado consideró que es muy importante el mensaje que manda el Senado al aprobar esta reforma por unanimidad, luego “de un trabajo político muy intenso y una negociación muy dura”, así como la opinión positiva por parte del Gobierno y la sociedad civil. “Ante las distintas opiniones de la sociedad civil, de los distintos grupos parlamentarios en el Senado y el Presidente de la República, nosotros nos vamos a sumar a la propuesta que nos llega y queremos aprobarla en sus términos para que, a la brevedad, la Guardia Nacional pueda integrarse y dar respuesta al problema de inseguridad”, expresó. PARLAMENTO ABIERTO

En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, confió en que se apruebe con rapidez, ante la emergencia nacional que se vive en el país. Luego de que en el Senado se aprobara el nuevo cuerpo policiaco con el apoyo del Parlamento Abierto, el también líder de la bancada mayoritaria resaltó que ese mecanismo será utilizado para otras reformas constitucionales, incluso para analizar más de 50 perfiles de candidatos a integrar distintos órganos del Estado.

… Y alistan proceso de reclutamiento Una vez que quede aprobada la Guardia Nacional se instalarán en las 12 regiones militares, centros de reclutamiento para realizar a los interesados un examen médico-físico, donde se efectúa un análisis de laboratorio, y psicológico, pero está pendiente si se aplicará el examen de control de confianza, manifestaron fuentes oficiales. Explicaron que se efectúa el análisis clínico para evitar contratar a alguna persona con padecimientos que requieran (permanentemente) la atención médica; en el caso de las personas con tatuajes, refirieron que posiblemente sean aceptadas. “Se van a integrar unidades completas para esa fuerza conformadas por Policía militar, naval y federal. Una segunda etapa es reclutar en todo el país, en las 12 regiones militares y navales, también a gente de procedencia civil que tengan entre 18 a 30 años de edad, buena salud”.

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

11

PUEBLA

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

Indicaron que el reclutamiento será similar al proceso efectuado con los interesados en ser conductores de vehículos cisterna que distribuirán combustible, “a nosotros nos dicen y pues ya tenemos la gente, hacemos uso del médico, las oficinas y ya los captamos”. Fuentes oficiales reiteraron que dentro de cinco años se realizará una encuesta a los policías militares para preguntarles si quieren regresar al Ejército, pero va a ser una decisión personal; y resaltaron que ya hay solicitudes de personal civil para aplicar a la GN. El 2 de enero pasado, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ese cuerpo de seguridad dará resultados conforme se avance en el reclutamiento y capacitación del personal. “En la medida que avancemos en esta etapa de reclutamiento iremos ampliando la capacidad, el estado de fuerza, para cubrir cada vez un número mayor de regiones con un número más amplio de elementos”, refirió. / DANIELA WACHAUF

¿QUÉ SIGUE? De aprobarse en la Cámara de Diputados (dos terceras partes de los diputados presentes en el pleno) debe enviarse al Constituyente Permanente (Congresos locales). Se requiere la aprobación de al menos 17 Congresos locales para declarar la validez de las reformas. Una vez que se declare la validez, se manda

al Ejecutivo para su publicación. Si la Cámara de Diputados hace cambios a la minuta, la tiene que regresar al Senado, pero éste no la puede volver a analizar, hasta el próximo período ordinario de sesiones que inicia en septiembre. Si no la aprueba la Cámara de Diputados, se termina la discusión de este dictamen.

De esta manera, a partir de hoy, la Comisión de Justicia, iniciará las comparecencias de 28 aspirantes a comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Además, la Comisión de Energía, deberá retomar el análisis para dictaminar la idoneidad, o no, de los cuatro aspirantes a

comisionados de la Comisión Regulador de Energía. El Senado de la República también deberá elegir a una de las tres aspirantes propuestas por el Ejecutivo Federal para ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); y deberá entrevistar a 15 candidatos para elegir cinco magistrados. / CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

AMLO insta a la reconciliación nacional en Q. Roo En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que ésta es una buena fecha para la reconciliación nacional y elogió a las Fuerzas Armadas. “Como lo he dicho en varias ocasiones, nuestro Ejército, las Fuerzas Armadas, proviene de un movimiento revolucionario; de las entrañas mismas de nuestro pueblo y siempre las Fuerzas Armadas han sido leales a los Gobiernos civiles, legal y legítimamente constituidos”. Desde Chetumal, Quintana Roo, y luego de que los asistentes abuchearan al gobernador de esa entidad, Carlos Joaquín González, el jefe del Ejecutivo dijo que unidos los mexicanos lograrán un cambio y una transformación por el camino de la concordia, la paz y la tranquilidad. Según versiones, los abucheos hacia el mandatario estatal provenían de un grupo

NOTIMEX

La marcha de Monreal

CONMEMORACIÓN. El Presidente celebró el Día de la Bandera en Chetumal, Quintana Roo, donde nuevamente elogió el papel de las Fuerzas Armadas del país.

donde había mantas a favor de la senadora Marybel Villegas. El Presidente dijo que en Quintana Roo también habrá una zona franca. Agradeció el trabajo coordinado que se tiene con la administración encabezada por Carlos Joaquín González, un gobernador que, dijo, se ha portado “a la altura”.

El mandatario estatal reiteró que trabajará de la mano con el Gobierno federal y aseguró que las relaciones entre ambos son y seguirán siendo muy buenas, teniendo como regla inviolable el respeto mutuo. “Entendiendo que también pueden existir a veces desacuerdos, lo importante es saber resolverlos”. / KARINA AGUILAR


MÉXICO

PUEBLA

Encabezado por el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, el Grupo Plural, integrado por políticos, académicos e integrantes de la sociedad civil, lanzaron en lema #YoSíQuieroContrapesos, el cual busca generar una deliberación crítica sobre el rumbo de la democracia, del Estado y del país. “Frente a un proyecto político que se define por una sola voz y una sola visión, es necesario defender la pluralidad, el diálogo y la reconciliación”, señalaron a través de un comunicado firmado por más de 50 personas. El documento está signado por Agustín Basave, Agustín Basave, Alfredo Figueroa, Carla Humphrey, Cecilia Soto, Eliana García, Emilio Álvarez Icaza Longoria, Fernando Belaunzaran, Gustavo Madero, Luis Donaldo Colosio Riojas, Macario Schettino, Raúl Trejo Delarbre, y Xóchitl Gálvez, entre otros. Los firmantes expresaron su preocupación de que ante el “mínimo disenso con el actual régimen sobrevenga una escalada de descalificaciones, linchamientos y persecución”. Destacaron que se unen al sentimiento nacional por impulsar cambios profundos contra la corrupción, la impunidad, la pobreza, la desigualdad, la inseguridad y la violencia. Por lo que exigieron un proceso de justicia transicional, que busque la paz y que atienda el problema más doloroso que vive el país y que es el de las víctimas. Y destacan que su lucha será la defensa de la división de poderes, el respeto al federalismo y la plena autonomía de órganos constitucionales autónomos, como mecanismos y conquistas ciudadanas en favor de la democracia. / KARINA AGUILAR

ABOGAN POR AUTÓNOMOS Al considerar que las instituciones autónomas están siendo hostigadas por el Gobierno federal, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Arturo Zamora, hizo un llamado a defenderlas. Consideró que con los ataques a integrante de los órganos autónomos, se pone en riesgo la estabilidad social, económica y política del país. Asimismo, reclamó la actitud del Ejecutivo Federal de amenazar a quienes disienten y exigió el esclarecimiento del homicidio del indígena morelense Samir Flores, opositor a la termoeléctrica de La Huexca. / KARINA AGUILAR

DESAIRAN COMPRADORES 22 UNIDADES DE LAS MÁS CARAS

Logran subastar 196 autos fifí Insistirán. Las camionetas que no se vendieron se seguirán ofertando en precios de salida de entre 500 mil y 1.1 millones de pesos ÁNGEL CABRERA

La primera subasta de automóviles que pertenecieron a la Presidencia de la República culminó con 196 unidades vendidas y, el desaire de los compradores a las camionetas “machuchonas” de alto blindaje. En la Base Aérea de Santa Lucía, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) subastó 218 unidades, camionetas, vehículos blindados, trailers, autobuses de pasajeros, motocicletas y tractores. De esa cifra, 22 subastas se declararon desiertas porque ningún comprador se interesó. La mayoría son camionetas Suburban, con alto blindaje, que pertenecían al extinto Estado Mayor Presidencial y formaron parte del convoy que trasladaba al ex presidente, Enrique Peña Nieto. El SAE informó que esas camionetas se seguirán ofertando en las subastas mensuales, bajo los mismos precios de salida de entre 500 mil y 1.1 millones de pesos. Durante los dos días que duró la subasta, los automóviles más costosos fueron comprados por Enrique Herrera Martínez, dueño de la empresa TPS Armoring, dedicada a la seguridad privada. El empresario regio compró en 1.9 millones de pesos el Audi A8, modelo 2012, con blindaje tipo 6, mismo que durante el sexenio pasado fue usado para trasladar a mandatarios extranjeros e integrantes de la realeza en sus visitas oficiales al país. Herrera también adquirió una Suburban 2014, blindaje tipo 6, con motor Diésel, única en el país, y que fue usada como transporte personal del ex presidente, Enrique Peña Nieto, y su familia. Otra de las ventas más llamativas fue la de una camioneta BMW X5, modelo 2013 y con blindaje tipo 3, que estaba al servicio del círculo más cercano del ex presidente Peña. Su comprador fue Rubén Vázquez, quien le dará uso personal. Entre las unidades que generaron mayor puja está una grúa de plataforma, marca Chevrolet, Kodiac, modelo 2008, cuyo precio de salida fue de 196 mil pesos, y tras las ofertas de decenas de participantes que se encontraban sentados en las últimas filas del área de compradores, el martillero declaró su venta en 502 mil pesos. Otro de los bienes que más ofertas tuvo fue

CUARTOSCURO

Arman grupo para defender la pluralidad

SUMO INTERÉS. La subasta de vehículos que se realizó el fin de semana en la base aérea de Santa Lucía atrajo el interés de decenas de compradores que se llevaron vehículos de entre 90 mil pesos y 1.9 millones de pesos.

COMPRADOR DEL VEHÍCULO MÁS CARO

Ofrece prestar autos blindados a AMLO El empresario Enrique Herrera Martínez ofreció al presidente, Andrés Manuel López Obrador, prestarle, sin ningún costo, los vehículos blindados, que compró en la subasta de autos presidenciales. En dos días de subasta, el dueño de la empresa TPS Armoring fue el único ofertante de tres vehículos blindados, por los que pagó más de 4.4 millones de pesos. Tras terminar su shopping fifí, el empresario dijo: “espero que el presidente me entregue personalmente los vehículos”. Explicó que cada unidad la rentaría hasta en 40 mil pesos diarios, y en caso de requerirlo por viajar a una zona de peligro u otra circunstancia,

sin ningún costo, le prestaría a López Obrador cualquiera de sus nuevos vehículos. Los 196 compradores de la primera subasta tienen hasta el 1 de marzo para liquidar los vehículos y llevárselos a su casa. / ÁNGEL CABRERA

un Tractor Agrícola, marca Holland, por un precio de salida de 187 mil pesos, y que se vendió en 442 mil 500 pesos durante la subasta en la que ayer se pudo ver a unos 100 participantes. En los dos días que duró la subasta, las que se vendieron como pan caliente, fueron las más de 100 camionetas Tahoe negras, sin ningún tipo de blindaje, que se ofertaron por entre 100 mil y 250 mil pesos, y al final de la puja, se vendieron al doble de su precio de salida.

Las más de 50 motocicletas marcas BMW y Harley Davidson, que se utilizaban para abanderar las caravanas del convoy presidencial, fueron vendidas en su totalidad por encima de su precio de salida; los subastadores advirtieron. En contraste, el auto que se vendió más barato fue un Malibú, 2008, en 90 mil pesos. Sobre las camionetas y motocicletas, los subastadores advirtieron que no incluían sirenas, torretas ni equipos de radiocomunicación.

Presión federal sobre gobiernos estatales TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA

L

joseurena2001@yahoo.com.mx

a austeridad tiene muchos fines y tiempos. Los fines los conocemos. Larga fue la campaña de Andrés Manuel López Obrador en contra de los gobiernos anteriores, su estructura, su funcionamiento, su corrupción, su costo. Hoy todos ellos, el federal, los estatales y los municipales, sienten la presión central a través de la reducción y, sobre todo, la supervisión de las participaciones. Eso los obliga a cambiar en muchos sentidos. El primero es revisar –siempre a la baja, sobra decirlo– sus programas, sus inversiones porque ya no hay recursos fáciles, con la hol-

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

gura recibida del 2000 a la fecha. Tres sexenios -los de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña- las entidades federativas fueron favorecidas con incrementos año con año. Es imposible olvidar los ingresos petroleros extraordinarios recibidos por el país con los panistas, Fox y parte de Calderón, pues favorecieron esas alzas en las entregas. Pero hubo una característica clave en las tres administraciones: laxitud en la vigilancia en el uso y la medición de resultados de los dineros federales entregados. Por algo el país lamenta gobernadores como Guillermo Padrés, Roberto Borge, Javier Duarte, César Duarte y otros todavía con cuentas por aclarar. NUEVO OBJETIVO: LAS NÓMINAS Hoy los gobernadores están preocupados. Sobre todos los de oposición al partido gobernante. Panistas, priístas y perredistas sienten presiones de distinta forma y no pueden eludirlas

porque ahí tienen como centinelas a los llamados superdelegados. So pretexto del inicio de administración, argumento del equipo de Carlos Urzúa, no les llega el dinero con la puntual calendarización del pasado. Eso les retrasa la cobertura de facturas pendientes, inicio de obras, cancelación de proyectos y mayor sumisión ante las autoridades hacendarias. Todos los gobernadores han debido hacer ajustes severos porque pocas veces verán los miles y miles de millones anunciados en sus giras por Andrés Manuel López Obrador. Con un agravante: cuando reclaman las restricciones, les piden reducir su nómina para empatar las políticas federales con las estatales. Es decir, los orillan a despedir gente. Pronto habrá más desempleados y no por cientos o miles. ANÓMALA HUELGA EN CHAPINGO 1.- La Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) vive una situación anómala.

CUARTOSCURO

12

Va a elecciones de rector cuando la comunidad no podrá votar en abril porque los once mil alumnos se encuentran sin clases a causa de una huelga recién estallada. Ni siquiera pudieron inscribirse aspirantes de prestigio académico. El extraño movimiento tiene la pretensión de poner esa institución en manos de Antorcha Campesina, la cual reclama una “deuda histórica” de la UACH. ¿Podrían decir algo Manuel García Reyes y Santos Martínez Tenorio, respectivamente encargado de patronato universitario y hombre ligado a aquella organización? Y 2.- Acaso por vivir su peor derrota el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no puede viviryadeldedazo,comoloidentificasuhistoria. Todavía en espera de la convocatoria, las encuestas ponen al frente al campechano Alejandro Moreno Alito con 38 por ciento de preferencias de los militantes. Lejos, con 20 puntos está como segunda Ivonne Ortega. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

#LOBOSAPIENS

ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx

@Chimalhuacano

C

uando un grupo de indígenas salió en enero de 1994 a declararle la guerra al Ejército de México, y los políticos de izquierda, incluido el actual Presidente, buscaban una foto con el encapuchado guerrillero y poeta, una de las principales demandas era el sacar de la marginación y el olvido a nuestros pueblos indígenas. El debate sobre la marginación y el desprecio hacia los indígenas no sólo fueron tema nacional, sino internacional. Y líderes de opinión mundiales llegaban hasta la Selva Lacandona a conocer a los integrantes de esa guerrilla y a escuchar su discurso contra la discriminación. Ha pasado un cuarto de siglo desde aquel llamado de atención del Ejército Zapatista de Liberación Nacional que gritaba: “Nunca más un México sin nosotros”, y, por lo que hemos visto en las últimas semanas, no entendimos nada. El racismo, normalizado en el corazón de nuestra sociedad, sigue ahí, como el Dinosaurio de Augusto Monterroso y se reavivó y mostró su peor cara, cuando se informó que una indígena oaxaqueña estaba nominada al Oscar, como Mejor Actriz. Pero no se asomó solo, apareció aderezado con una buena dosis de clasismo. Esa que se sintetiza en la frase: “Se fue como las chachas”, muy común en los centros de trabajo, dibuja de cuerpo entero a cada mexicano que la dice, y no son pocos. Desde que Yalitza Aparicio, actriz de la película Roma, fue nominada, los comentarios racistas y clasistas no dejaron de caer, en cascada, hasta el día de la premiación, especialmente de la propia comunidad de actores e intérpretes: intentos de boicot, insultos y chistes se convirtieron en el pan de cada día. Esa es la sociedad en la que vivimos. No hemos avanzado. Todavía escuchamos en las empresas: “Se fue como las chachas”, “préstame a tu muchacha”, como si esa joven a la que se refiere no tuviera derecho a tener un nombre o pudiéramos ser propietarios de una persona y prestarla, como si se tratara de un objeto. La situación que nos retrata Alfonso Cuarón respecto de la situación de las trabajadoras domésticas es vigente. Aunque se han hecho algunos esfuerzos, no se ha logrado mejorar su condición laboral. El sector de trabajadoras domésticas es uno de los más vulnerables en México: son víctimas de abuso, no sólo en horarios, pues trabajan de sol a sol, son afectadas por la violencia, y la inmensa mayoría no cuenta con seguridad social, ni el más mínimo derecho laboral. Ese miedo de perderlo todo por estar embarazada que suelta Cleo cuando habla con su patrona, es la realidad de muchas jóvenes que se dedican al trabajo doméstico: “¿Mmme va a correr?”.

JORGE ALCOCER SEÑALA A LA CORRUPCIÓN Y AL ABANDONO DE HOSPITALES

Diagnostican en el sector Salud estado de desastre REESTRUCTURACIÓN Acciones inmediatas en salud Abasto de medicamentos gratuitos

Medidas. El secretario federal anunció que sentarán las bases para una nueva política nacional con el objetivo de eliminar moches

Mantenimiento a la infraestructura hospitalaria Contratación de suficiente personal para el sector

Medidas a mediano plazo Ampliación de la infraestructura médica Implementación de un sistema de control en tiempo real de medicamentos y vacunas Planteamiento de reformas a los planes de estudios de los institutos de medicina

ÁNGEL CABRERA

El secretario de Salud federal, Jorge Carlos Alcocer Varela, diagnosticó que dicho sector se encuentra en un “estado de desastre” debido a la corrupción, así como a la falta de presupuesto y el abandono institucional. Durante la exposición denominada La Salud en la Cuarta Transformación de México ante la Academia Nacional de Medicina, el funcionario manifestó que durante los pasados sexenios, en lugar de fortalecer su infraestructura y la estructura médica, éstas se debilitaron. “En este estado de desastre, no se cumple el derecho a la salud; hay una ausencia de la rectoría y la gobernabilidad; (así como) falta de red institucional de servicios (...); (y) hay exclusión y acceso inequitativo a la atención, burocracia, corrupción en la regulación administrativa, y desde luego, un presupuesto insuficiente”, señaló. Añadió que la situación organizativa es “inadecuada y no funcional”, debido a que existen funciones de la salud pública abandonadas. “Todo eso, en conjunto, se manifiesta con la ausencia de una clara política nacional de salud; existe corrupción y deshonestidad

CUARTOSCURO

“Se fue como las chachas”

CRISIS. Jorge Alcocer expresó que existen funciones en materia de salud abandonadas.

en diferentes ámbitos, y desde luego, hay una estructura física (hospitales) abandonada”, indicó. En tanto, consideró que el sector salud ha alimentado el botín de los partidos políticos, así como de otros actores; añadió que existen faltas de competencias técnicas y administrativas. Ante tal escenario, Alcocer explicó que las prioridades a corto plazo garantizarán la atención y medicamentos gratuitos, cuyo plan iniciará en las clínicas rurales y en zonas de alta marginación social hasta llegar a los hospitales de tercer nivel. A mediano plazo, señaló que pretenden alcanzar una inversión en salud

de 6% a 8% del Producto Interno Bruto (PIB); replantear la formación académica y práctica de los profesionales de la salud; reformar la Ley Federal de Salud; y recuperar la producción nacional de medicamentos y vacunas. Finalmente, refirió que otros de sus objetivos son: concretar un sistema de control en tiempo real de medicamentos y vacunas; así como ampliar y mantener la infraestructura hospitalaria. A largo plazo, adelantó que el Gobierno dejará sentadas las bases para una nueva política nacional de salud, donde quedarán atrás los moches, las complicidades, y se enfocará en la inclusión, prevención, promoción y educación.

Garantizan independencia a sindicatos En el marco del 83 Aniversario de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que habrá mayor independencia hacia los sindicatos del país. “Ya no va a haber dirigentes sindicales apoyados por el Gobierno, no va a haber sindicatos del Gobierno, ni sindicatos apoyados por las autoridades; se terminan los sindicatos de Estado. Los sindicatos van a tener independencia y libertad”, manifestó.

LEE MÁS COLUMNAS

ESPECIAL

#¿LOBOESTÁSAHÍ? Con credencial en mano, un grupo de individuos que presentaron credenciales falsas ( con una dirección que no existe), ingresaron a algunos edificios habitados del Centro Histórico y les pidieron información sobre los propietarios. Los individuos no sólo se llevaron datos, sino también fotos de las boletas prediales. Al principio no había duda, los vecinos de los departamentos creían que había sido una autoridad quién solicitó la información, pero la dirección de las credenciales del supuesto personal de Finanzas de la Ciudad de México, es falsa. Ahí no hay nada. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

13

PUEBLA

/DANIELA WACHAUF


14

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

PUEBLA

DEMANDAS Y PESQUISAS NO DETIENEN AGENDA PRESIDENCIAL

Semana negra para Trump: enfrenta al Congreso, Rusia... VOCES. El Presidente estadounidense deberá estar pendiente de las quejas en su contra por la declaratoria de emergencia, así como de los juicios que lo incriminan, relacionados con su campaña presidencial y lazos con Rusia

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

A TRATAR

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

El testimonio de Michael Cohen no incluirá aspectos relacionados con Rusia; se limitará a una decena de temas: 1.- La cantidad, montos y orige.n de millonarios préstamos bancarios al Presidente.

La maratónica presentación de Cohen comienza este Martes a puerta cerrada ante los comités de Inteligencia de la Cámara Baja y el Senado, para testificar sobre la relación de Trump con Rusia, el proyecto de construir una Torre Trump en Moscú, que continuó en parte de su campaña, la venta de propiedades y relación con políticos y oligarcas rusos, la posible conspiración y colusión con el Kremlin para asegurar el camino a la Oficina Oval y la eventualidad de que Rusia pueda estar influyendo en la política exterior de Estados Unidos, a riesgo de la seguridad nacional. El miércoles Cohen -quien ya se declaró culpable de mentir al Congreso, fraude de impuestos y violación de leyes de financiamiento de campaña para influir en el resultado de la votación, con el pago de altas sumas de dinero en efectivo a cambio del silencio de Karen McDougal y Stormy Daniels, antes actriz porno, (ambas ex-amantes de Trump), por órdenes del Presidente- testificará en público ante el Comité de Supervisión y Vigilancia de la Cámara Baja. Su audiencia había sido programada para el 7 de febrero, pero fue pospuesta a causa de presunta intimidación y amenazas del Presidente Trump y de Rudolph Giuliani, a la seguridad de su familia, en una acción que podría constituir un crimen, pero que Trump ha negado. Elijah Cummings, presidente del Comité de Supervisión y Vigilancia, anunció en una carta que el testimonio de Cohen no incluirá aspectos relacionados con Rusia, que estarán en el reporte final confidencial que el Fiscal Especial Robert Mueller entregará en un par de semanas, sino se limitará a una decena de temas, que incluye, por ejemplo, la cantidad, montos y origen de millonarios préstamos bancarios al Presidente, sus pagos a ex-amantes y el incumplimiento de

KIM JONG-UN. Con el gobernante de Corea del Norte, Trump se reunirá a finales de este mes. El Congreso pide conocer la agenda de trabajo.

PAUL MANAFORT. El ex jefe de campaña del mandatario estadounidense podría recibir una condena ejemplar de entre 17 y 22 años de cárcel.

STORMY DANIELS. Levantó un lío legal en EU al revelar que fue obligada a firmar un acuerdo de confidencialidad respecto a una relación con Donald Trump.

Moverá piezas en Corea y Japón Inmerso en un mar de problemas agudizados por la posible guerra comercial con Europa, sus amenazas a naciones integrantes del G-5 para que se retiren del Acuerdo Nuclear con Irán y su marcha atrás en el anunciado retiro total de tropas de Siria, Trump enfrenta nuevos desafíos por enviar a su Secretario de Energía, Rick Perry, a Arabia Saudita. Tras el plan de vender 110 mil millones de dólares en equipo militar a Arabia Saudita con la oposición del Congreso, ahora el mandatario, presionado por la firma de cabildeo IP3 -ligada al General Michael Flynn, su ex asesor de Seguridad- pretende llevar a cabo lo que denomina Plan Marshall para Medio Oriente, con la venta de tecnología nuclear sensitiva en reactores nucleares al príncipe saudita Mohammed bin Salman.

Dicho personaje ha sido señalado como autor intelectual del asesinato de Jamal Khashoggi, periodista del Washington Post, y quien anunció públicamente su intención de fabricar armas nucleares para contrarrestar la amenaza nuclear de Iran. Ante esos problemas, y el deterioro de imagen que espera del reporte final del Fiscal Robert Mueller, Trump busca un golpe espectacular al finalizar su segunda reunión con Kim Jong-un, dictador de Corea del Norte, el 27 y 28 de febrero en Vietnam. Se espera que anuncie el preludio del restablecimiento de relaciones diplomáticas, e incluso el eventual retiro de las tropas de Corea del Sur y suspensión de los ejercicios militares anuales con Corea del Sur y Japón, lo que preocupa a los estrategas militares estadounidenses.

3.- El incumplimiento de requerimientos de documentos del Presidente. 4.- Sus violaciones a leyes de financiamiento de campañas. 5.- La presentación de sus declaraciones de impuestos. 6.- Los conflictos de interés en sus empresas. 7.- Las prácticas en sus negocios. 8.- Las condiciones de su autoarrendamiento del Hotel Trump Internacional en Washington, en un edificio histórico. 9.- La confiabilidad de las declaraciones públicas del Presidente. 10.- El potencial de prácticas fraudulentas en la Fundación Trump, que el Gobierno estatal de Nueva York le obligó a cerrar y los esfuerzos para impedir el testimonio público de su equipo de trabajo.

AMENAZA NUCLEAR

Exige el Congreso conocer agenda con Kim Jong-un El Presidente Trump enfrenta la exigencia de los Comités de Inteligencia y de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja para entregar la información de sus encuentros con Kim Jong-un, cuya agenda, señalan, ha sido ocultada sin argumentos. Tanto el Pentágono como Dan Coats, director nacional de Inteligencia, contradicen al Presidente cuando afirma que Corea del Norte “dejó de ser una amenaza nuclear para EU”.

“Los líderes de Corea del Norte tratará de mantener sus armas nucleares y producción (...) porque las ven como una garantía de supervivencia”, dijo Coats. “Estamos preocupados por la desconexión entre la comunidad de Inteligencia y las declaraciones de la Administración Trump”, suscribió Elliot Engel, presidente del Comité de Relaciones Exteriores.

requerimientos de documentos de Trump. De acuerdo con Omarosa Manigault Newman, la afroamericana que tuvo el mayor rango en la Administración Trump, Michael Cohen “cruzará la linea roja del Presidente” si denuncia las prácticas ilegales de sus hijos Ivanka, Donald Jr. y Eric, quienes manejaban la Fundación. James Jordan y Mark Meadows, congresistas incondicionales de Trump, tratarán de atacar la “credibilidad de Cohen” como testigo contra el Presidente, acusándolo de “mentir en serie”, y argumentando que “continúa con su patrón de conducta de decepción y perjurio”, así como a los demócratas de montar un show político, como muchos que ellos montaron cuando eran mayoría. El 6 de marzo, Cohen deberá presentarse a la prisión en que purgará una sentencia superior a tres años.

PENA EJEMPLAR

Al centro de la investigación sobre la posible colusión del Comité de Campaña de Trump con el Kremlin, Paul Manafort enfrenta la posibilidad de una sentencia de al menos 17 años, luego que el Fiscal Robert Mueller recomendó “un castigo ejemplar, que sirva como disuasión para evitar que otros incurran en delitos similares”. Manafort, quien fue director de campaña de Trump de marzo a junio de 2016, enfrenta esta semana la sentencia en dos casos en que es juzgado, en Washington y Virginia, por cargos de evasión de impuestos, fraude bancario, no registrarse como agente extranjero, intimidación de testigos y otros crímenes cometidos durante casi una década. “Paul Manafort escogió, consciente y continuamente, violar la ley a través de una amplia variedad de crímenes, desde fraudes bancarios, de impuestos, lavado de dinero, obstruc-

REUTERS

INICIAN REVELACIONES

2.- Sus pagos a ex-amantes.

FOTOS REUTERS

Bajo una intensa tormenta política de protestas, demandas judiciales de 16 gobiernos estatales, ONG, asociaciones de todo el país y el voto GREGORIO de una resolución del ConA. MERAZ greso que busca revocar la Declaración de Emergencia, 24 HORAS DESDE el Presidente Donald Trump WASHINGTON enfrentará una de las peores semanas, a un mes de su tercer año de mandato, con fuertes y constantes revelaciones sobre su campaña por la Casa Blanca. Considerado “la más grande amenaza contra la democracia y para el Gobierno Constitucional de Estados Unidos desde la Guerra Civil” por Jerrold Nadler, presidente de Comité Judicial de la Cámara Baja del Congreso, Trump seguirá toda una semana de comparecencias de Michael Cohen, quien fue su amigo, confidente y abogado durante mas de una década, ante los comités de Inteligencia del Senado, antes de ser encarcelado, el 6 de marzo, así como los procesos en que sus amigos y confidentes, Roger Stone y Paul Manafort, serán sentenciados. “Claramente ha habido graves abusos de poder, enorme obstrucción de la justicia, obvias violaciones a la Cláusula de Emolumentos de la Constitución, ataques a los medios de comunicación, a quienes calificó como “enemigos del pueblo”, ataques a ex directores del FBI, amenazas al Poder Judicial o intolerancia a quienes no comparten sus puntos de vista” sostuvo Nadler.

ción de la justicia y otros, mediante graves acciones cometidas durante su gestión como director de campaña, y aún después de declararse culpable y comprometerse a cooperar con el Fiscal”, escribió Mueller este sábado en un memorándum a la jueza federal Amy Berman Jackson. La magistrada podría sentenciar a Manafort, de 69 años de edad, a 10 años de prisión, sentencia que se sumaria a otra de hasta 80 años de cárcel, a la que podría sentenciarlo el juez T. S. Ellis, en Alexandria, Virginia, el 8 de marzo, por fraude bancario, lavado de dinero, ocultamiento de cuentas bancarias en el extranjero, de lo que fue juzgado en agosto de 2017. La sentencia de Roger Stone, la presunta conexión entre el comité de campaña de Trump, los hackers rusos y WikiLeaks, también está pendiente en la corte de la jueza federal Amy Berman Jackson, quien le ordenó mantenerse callado, luego de difundir en sus redes sociales imágenes ofensivas de la magistrada que lleva su caso. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx


MUNDO

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

PUEBLA

ADVIERTEN CON ANUNCIAR ACCIONES CONCRETAS

CONDENA LA ONU

Llaman a controlar uso de la fuerza

Venezuela Aid Live Un concierto en Cúcuta, Colombia, con más de 300 mil asistentes, se vivió el viernes en apoyo a la oposición venezolana y para el ingreso de la ayuda humanitaria. Asisten artistas internacionales.

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, condenó los hechos violentos acaecidos en Venezuela. En particular, el uso excesivo de la fuerza empleado por las fuerzas de seguridad que dejaron al menos cuatro muertos y más de 300 heridos el fin de semana. “Se ha disparado a personas, y algunas han muerto, hay quien ha recibido heridas de las que nunca se recuperará”, dijo Bachelet. “Son escenas deplorables”, agregó, “el Gobierno venezolano debe obligar a los cuerpos de seguridad a dejar de emplear el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes desarmados”. / REDACCIÓN

resiste e insiste en buscar la democracia y la libertad”, expresó Guaidó al arribar a Bogotá. Al encuentro acudirá también el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, quien adelantó que anunciará “pasos concretos y acciones claras” para enfrentar la crisis. El secretario de Estado estadou-

Llega el cambio a Cuba

Postura oficial Ofrecieron conferencia conjunta el titular de la OEA, Luis Almagro; el Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó; y los presidentes de Colombia, Paraguay y Chile. Violencia Enfrentamientos entre manifestantes y uniformados fieles a Maduro dejaron al menos tres personas muertas y decenas de heridos en la frontera con Brasil, misma que la dictadura mandó cerrar días antes.

nidense, Mike Pompeo, fue contundente al advertir que los días de Maduro “están contados”. “Tenemos esperanzas de que en

Se votó ayer en la isla un referéndum por la reforma constitucional, cuyas etapas son:

1. La Asamblea Nacional del Poder Popular acuerda comenzar el proceso y aprueba una comisión de diputados para redactar el anteproyecto

5. El proyecto actualizado regresa a la Asamblea, se discute y vota de nuevo

2. En el Plenario, la Asamblea discute el nuevo texto, artículo por artículo

6. El Consejo de Estado convoca a referendo, el cual se llevó a cabo ayer

3. Consulta popular para que los ciudadanos expresen sus criterios y sugieran cambios

7. El texto se somete a ratificación en el referendo mediante voto popular. Se proclama la nueva Constitución

4. Las opiniones y propuestas son valoradas por una Comisión para la Reforma Constitucional

24 de febrero de 1976. Se proclama la Constitución de Cuba 760 cambios incluye este referéndum

Votan cubanos por nueva Constitución Los cubanos acudieron ayer a las urnas a votar un referendo constitucional que podría dar paso a algunos cambios en su estructura económica y social, aunque mantiene inamovible el sistema socialista de partido único. La Comisión Electoral Nacional reportó que el 74 por ciento de los 8,6 millones de cubanos registrados habían ejercido su derecho a votar en las 15 provincias del país. La nueva Constitución de Cuba reemplazará a la Carta Magna de 1976, aprobada con un 97,7 por ciento de los 5,6 millones de votantes registrados. Expertos consideran que el texto será aprobado, aunque no con una mayoría tan amplia. El debate sobre la Constitución ha dominado la vida política de Cuba en los últimos meses, mientras el país lucha por levantar su frágil economía ante un escenario adverso

Pospone Theresa May votación del Brexit en RU

CRONOLOGÍA

FOTOS REUTERS

La oposición venezolana y sus aliados internacionales han tenido un papel esencial en el juego de ajedrez que representa la batalla contra la dictadura de Nicolás Maduro. ElPresidentedeColombia,IvánDuque, visitó ayer los principales puentes fronterizos con Venezuela, un día después de que Maduro bloqueó el ingreso de alimentos y medicinas. Los violentos enfrentamientos del fin de semana con uniformados en el límite con Brasil dejaron al menos tres víctimas fatales. También decenas de personas resultaron heridas en los choques, cuando manifestantes pedían el ingreso de la asistencia. “Una dictadura que es capaz de quemar medicamentos y alimentos para atender a las personas indefensas en su territorio es la demostración más grande de la brutalidad que está dispuesta a cometer para preservar el poder”, expuso Duque ante periodistas. El Grupo de Lima analizará hoy en Bogotá lo sucedido, en un encuentro en el que participará Juan Guaidó, proclamado Presidente encargado de Venezuela en enero y quien ha recibido el abierto reconocimiento de Estados Unidos y de varios países de América Latina y Europa. “Venimos a Colombia por ayuda para nuestro pueblo, un pueblo que

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

Resistencia. Los gobiernos de Cuba y de Bolivia son de los pocos que se han manifestado en apoyo al dictador, además de Nicaragua y Rusia

Sesiona Grupo de Lima y pone en jaque a Maduro

15

por el embargo comercial. El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, criticó en su cuenta de Twitter el referendo y lo calificó como “otro engaño del régimen cubano para encubrir su represión y tiranía”. Vistiendo camiseta negra deportiva y pantalones vaqueros, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, votó en un barrio de La Habana. “Estoy convencido de que la mayoría de los cubanos van a dar un sí por Cuba, por la Patria, por la Revolución y por el futuro”, declaró, “estoy optimista (...) hoy vamos a ganar, vamos a obtener una victoria que va a ser nuestra”. Se espera que muchos evangélicos voten en contra de la propuesta porque temen que pueda abrir el camino para el matrimonio gay, algo que también ha sido criticado por la Iglesia Católica. / REUTERS

Apoyo abierto Además de la ayuda declarada por parte de Estados Unidos, el opositor Juan Guaidó ha encontrado arropo en Colombia, a donde llegó ayer. Hoy participará ahí en la reunión del llamado Grupo de Lima.

los próximos días y semanas y meses, el régimen de Maduro comprenderá que el pueblo venezolano le tiene sus días contados”, dijo. / AGENCIAS

La discusión en el Parlamento británico de la propuesta del Brexit de la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ya no será esta semana, como se tenía previsto, pues la jefa de Estado la pospuso para el 12 de marzo. El anuncio lo emitió en el avión que la transportaba al balneario de Sharm el-Sheikh, en Egipto, en donde participará en la primera Cumbre Unión EuropeaLiga de los Países Árabes. Señaló que integrantes de su gabinete visitarán Bruselas mañana para continuar con las conversaciones sobre el Brexit. El tema de la salida de RU del bloque comunitario no estará en la agenda oficial en la reunión inaugural de la conferencia UELiga Árabe. Se espera que la primera ministra británica celebre reuniones con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y con la canciller federal alemana, Angela Merkel. En una carrera contrarreloj hasta el 29 de marzo, Londres se encuentra inserto en su crisis política. / AGENCIAS


16

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.45 -0.76% VENT. 19.12 -0.77% INTER.

EURO 21.99 -0.81% VENT. 21.69 -0.77% INTER.

MEZCLA MEX. 59.22 -0.75% WTI 57.17 0.51% BRENT 66.97 0.06%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

43,738.66 0.37% 893.06 0.32% 26,031.81 0.70% 7,090.62 0.79%

MÁS DE 500 EMPLEADOS INICIAN PARO; EXIGEN PAGO DE SALARIO ATRASADO

Oficinas estatales de Condusef, están en riesgo de desaparecer

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Incertidumbre. Los trabajadores dicen no conocer al nuevo titular del organismo, Óscar Rosado y temen el incumplimiento de sus pagos

Denuncian la cancelación de sus prestaciones

9 millones

de personas fueron atendidas entre 2013 y 2018

4,000

JULIO GUTIÉRREZ

@SINACONDUSEF1

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Sinacondusef) expresó una indignación en contra su actual administración y en específico sobre el nuevo titular del organismo Óscar Rosado Jiménez, ya que acusan, no ha respetado ni conservado las prestaciones y los derechos adquiridos de HECHOS. Beatriz la base trabajadora Soto, líder sindical que “A partir de la pri- encabeza el paro técnico. mera quincena de febrero de 2019, suspendió de tajo todas las prestaciones a más de 140 trabajadores, con el argumento: que administrativamente se encuentran clasificados con un código de puesto mal llamado de confianza”, mencionó el sindicato dirigido por Beatriz Adriana Soto Berumen. Mediante un comunicado, los trabajadores sindicalizados de la Condusef aseguran que también, los nuevos dirigentes del organismo decidieron disminuir a todos los trabajadores de base en un porcentaje del 65% la prima quincena y reducir en un 60% la gratificación anual, aunque dichas prestaciones se pagaban al 100% desde 1999. “La actual autoridad de forma intransigente pretende desconocer estos derechos adquiridos de su personal, lo que ha provocado la frustración e indignación de los vulnerado”, aseguró el Cinacondusef. Además, denunció que los actos de austeridad no han sido dirigidos contra la alta burocracia, sino contra los trabajadores administrativos, secretarias, conciliadores. / JULIO GUTIÉRREZ º

Como parte de las medidas de austeridad del Gobierno federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso desaparecer las oficinas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en diferentes estados, organismo que enfrenta un paro técnico organizado por sus empleados sindicalizados. Desde el 21 de febrero, la Secretaría de Hacienda emitió un oficio a la Cámara de Diputados, el cual indica que se debe de considerar la desaparición de algunos organismos descentralizados o autónomos, entre los que se proponen las oficinas técnicas estatales de la Condusef. De acuerdo con la dependencia, desaparecerían diferentes oficinas estatales de organismos como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) o de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) como parte de las medidas de austeridad de la nueva gestión pública. La Condusef enfrenta una situación interna compleja, ya que no solamente entrará a paro laboral por cuestiones salariales, sino que, al

reclamaciones diarias se atendieron

55%

de las quejas fueron conciliadas a favor del usuario

interior, los trabajadores del organismo se encuentran sin certeza sobre cuál será su futuro. En un ejercicio realizado por este medio, se visitaron las oficinas centrales de la Condusef, ubicadas en Insurgentes Sur, en la Ciudad de México, donde un guardia de seguridad, que no quiso dar su nombre, aseguró que se les debe al menos un salario mensual. “Desde que se cambió de Gobierno las cosas están raras, nosotros somos simples guardias pero, ni siquiera nos han pagado desde hace un mes, además la gente está enojada porque el rumor de que desapareceremos esta fuerte”, dijo a 24 HORAS. Ante ello, la situación laboral es complicada, porque incluso, los trabajadores del organismo no conocen al nuevo presidente

de la Condusef, Óscar Rosado, y aseguran que desconocen cuál es la situación laboral que atraviesan, incluso aquellos que durante el sexenio pasado lograron abrir una plaza al interior del organismo. “Antes de la plaza, estaba contratado pero de forma temporal, y cada tres meses me renovaban mi contrato, luego logré quedarme como trabajador operativo, pero ahora, no sé si estoy igual o peor, porque con el paro, no sé qué pasará con nosotros, no somos sindicalizados pero tampoco somos de confianza”, dijo otro trabajador. La Condusef es el único organismo en el país encargado de defender los derechos de los usuarios de servicios financieros; los protege de fraudes, abusos o cobros indebidos.

CEESP urge “reglas claras” a inversionistas Para atraer más inversiones y en consecuencia, fortalecer la actividad económica, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) consideró que México requiere de un ambiente de certidumbre, un estado de derecho sólido y “reglas claras” para los dueños del capital. “No hay duda de que la inversión es el principal motor del crecimiento y ésta proviene principalmente del sector privado”, pues de este rubro corresponde 86% del total de la inversión del país, enfatizó en su análisis

económico semanal. El organismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) apuntó que las autoridades deben asumir el compromiso de generar un entorno de seguridad y facilidad para atraer el capital privado a los proyectos públicos, pues “es claro que el gobierno federal no cuenta con los recursos suficientes”. Enfatizó que lo anterior seguirá así mientras su prioridad sea el gasto social y, por ello, urgió a contrarrestar los pronósticos negativos de la economía si el objetivo es lograr

1.5%

su pronóstico de crecimiento del PIB para 2019

tasas de crecimiento superiores al 2.0%. “En un escenario en el que los flujos de inversión, tanto nacional como extranjera se mantienen cautelosos, aumenta la probabilidad de cumplimiento de los pronósticos de un menor crecimiento de la economía para el presente año”, indicó. /NOTIMEX

La Producción petrolera se ajusta en enero y las calificadoras presionan FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

L

ahuertach@yahoo.com

a producción de crudo registró en enero pasado su nivel más bajo desde 1984 para ese mes al situarse en 1.623 millones de barriles diarios, lo cual implica una caída del 15% anual y del 5% respecto a diciembre que se aproximó a 1.71 millones de barriles. En el documento de Criterios de Política Económica 2019, la Secretaría de Hacienda (SHCP) estimó que en el 2019 se producirían en promedio 1.847 millones de barriles diarios, con lo cual, la cifra de enero se ubica por debajo en 12.1%, es decir, 224 mil barriles diarios.

GOOGLEMAPS

PUEBLA

La SHCP estima que por cada 50 mil barriles menos de producción diaria, se perderían alrededor de 19,400 millones de pesos en los ingresos del sector público, estimado en 0.08% del PIB. En este caso, hablamos de 224 mil barriles diarios, que representan cerca de 86,400 millones de pesos que están en riesgo (0.35% del PIB). El viernes pasado, Moody´s indicó que el Plan de Fortalecimiento Fiscal de Pemex es insuficiente y “decepcionante” y tiene dos implicaciones negativas para la calificación crediticia de México. El alivio fiscal para Pemex afectará los ingresos del gobierno y en el 2020 tendrá que hacer ajustes mayores con efecto hacia los ingresos federales. La disminución en la recaudación de impuestos de Pemex prevista en el Plan y que representa una pérdida alrededor de 750 millones de dólares podría comprometer el objetivo presupuestario del gobierno federal. En segundo lugar habrá un desafío en el financiamiento a mediano plazo de Pemex.

Este día se da a conocer el PIB final al 4T´18 estimado en 1.8 a 1.7% anual, haciendo evidente el proceso de desaceleración que enfrenta la economía mexicana. Este efecto, seguramente lo veremos en la recaudación de impuestos “futura” por parte del gobierno federal. Las expectativas del 2019 son muy modestas al estimar crecimientos que van del el 0.9 y hasta 1.9% del PIB por parte de diversas instituciones. Hace unos días, Fitch consideró que el Plan de Fotalecimiento a Pemex es positivo pero insuficiente porque requería entre 12 y hasta 17 mil millones de dólares versus los 5,600 millones de dólares definidos. Dentro de ese estimado, el gobierno consideró que 32,000 millones de pesos (1,700 millones de dólares) vendrían por “ingresos por menor robo de combustible”, lo cual se considera además, muy prematuro. Hoy, el gobierno enfrenta un reto muy importante porque se está jugando la calificación crediticia de México.

Hasta ahora, hemos visto condiciones de mercados muy estables, en donde la inversión “extranjera” ha aprovechado el alto nivel de tasas de interés que tiene México vs otros países o regiones. Por eso, el tipo de cambio no ha visto una presión más significativa. Sin embargo, tanto Moody´s como Fitch hacen un llamado de “precaución”, primero al gobierno federal y en segundo lugar al inversionista a cuidar y ser selectivo en las inversiones, ya que un ajuste en la calificación generará riesgos sobre un mayor costo por servicio de deuda, riesgos de una menor recaudación ante una menor producción petrolera y un menor crecimiento de la economía mexicana Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


NEGOCIOS

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

PUEBLA

En 40 días, Sectur en Chetumal

IMCINE OFRECE SUBSIDIOS POR 650 MDP A PRODUCCIONES CON COBERTURAS AMPLIAS

Pese a estímulos fiscales, filmes no priorizan contrato de seguros JULIO GUTIÉRREZ

Aunque el contar con un seguro es cada vez más común entre las producciones filmográficas, series y comerciales, todavía no existe una consciencia sobre priorizar en los gastos financieros de un proyecto artístico la contratación de una póliza, dijo Ricardo Carrillo, director general de Operaciones de la aseguradora LCI, encargada de cubrir daños en dicho sector. En entrevista con 24 HORAS, el directivo explicó que la contratación de un seguro siempre “se deja hasta el final” en una producción cinematográfica, a pesar de que el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) otorga estímulos fiscales por 650 millones de pesos a producciones que cuenten con coberturas amplias de seguro. Informó que en México el gasto de una póliza de seguro para una producción cinematográfica o una serie de televisión, se ubica entre un

3.0% y 5.0%, del total de los costos de producción. Por ejemplo, para una serie con temática sobre el narcotráfico, la inversión llega al 5.0% del costo, mientras que para producciones como la película Roma, el porcentaje se ubica en 3.0%, pues el riesgo para los actores o miembros de la producción es menor. LCI fue la encargada de asegurar la filmación de la película Roma, producción que tuvo un costo aproximado de 15 millones de dólares, y de este monto, se invirtió cerca de cuatro millones de dólares para la contratación de su seguro para que la pre, pro, y post producción se pudiera realizar sin problema alguno. Además, aseguró que en materia de logística, la película multipremiada a los premios Oscar, tuvo que invertir dicho monto para poder asegurar cualquier adveración al riesgo. “Para que Roma se pudiera llevar acabo sin problema alguno, era necesario demostrar a Netflix que la filmación en su totalidad estuviera asegurada y eso fue lo que hicimos, le brindamos un seguro de cobertura a la película”, mencionó. Informó que dicho seguro cubre todos los riesgos que puedan ser presentados en el proceso de filmación

CURIOSIDADES DE ROMA La escena del mar y el hombre bala, fueron considerados como las de mayor riesgo para el rodaje. La importancia del Borras, si el perro hubiera faltado al set un día, se hubieran tenido pérdidas de un millón de pesos. Incluir niños y mascotas, eleva el costo del seguro. Durante el rodaje se accidentó una persona de producción. Salió del set, se dirigía a su casa en motocicleta y lo arroyó un automóvil. Le paralizó momentáneamente ambas piernas, sigue en incapacidad.

IMPULSAR TURISMO SOCIAL

de la película, tanta en materia de bienes como cámaras o inmobiliaria, tanto como personas, animales e incluso situaciones en la que el material grabado pueda perderse.

“Parquímetros, la sombra del Fraude” SPLIT FINANCIERO

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi

E

l negocio de los parquímetros, y los más de 220 millones de pesos que generan de ingresos cada año, vuelven a estar en los reflectores ante la posibilidad de que la actual presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, Yasmín Esquivel Mossa, llegue a ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia; lo anterior porque la Magistrada es señalada por organismos de la sociedad civil como responsable de desechar sistemáticamente las demandas ciudadanas contra la medida de administración de espacios en la vía pública, manejada ésta por las empresas Copemsa Metropolitana, Mojo Real Estate, Operadora de Estacionamientos Bicentenario y Nueva Generación de Estacionamientos. En una carta firmada por más de 20 organizaciones, entre las que destacan el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y el Frente Ciudadano Salvemos la Ciudad, se hace un llamado al Senado de la República a rechazar la nominación de Esquivel Mossa como Ministra de la Corte; pues la señora, se asegura en la misiva, “se ha caracterizado por resoluciones jurisdiccionales y manejos presupuestales muy cuestionables legalmente y en contra de los ciudadanos”. En el texto se recuerda que, la también esposa del contratista consentido de AMLO, José María Riobóo, ignoró igualmente la inconformidad ciudadana en el caso de la construcción

En 40 días, la Secretaría de Turismo comenzará a despachar en Quintana Roo, como parte del proceso de descentralización propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó el titular de la dependencia, Miguel Torruco Marqués. Al dar a conocer el Plan Nacional de Turismo desde Chetumal, Quintana Roo, informó al titular del Ejecutivo, que gracias al apoyo del gobierno de esa entidad, en los próximos 40 días, su secretaría comenzará a despachar en esa ciudad a través de la subsecretaría de planeación y política turística, que será la primera área que se trasladará de la Ciudad de México, hacia esa entidad del territorio mexicano.

ESPECIAL

Inversión. El gasto de una póliza en una producción audiovisual, oscila entre 3% y 5% del costo total de un proyecto

de la Supervía Poniente, “cuya resolución fue retrasada por aproximadamente 20 meses para que la obra (en la que participó su marido como constructor) pudiera ser terminada”. Seesperaqueestamismasemana,yasuperado el tema de la Guardia Nacional en la Cámara Alta, se acelere el proceso para la selección de la nueva Ministra, una competencia en la que también participan la catedrática de la Escuela LibredeDerecho,LorettaOrtiz,ylaMagistrada del Tribunal de Querétaro, Celia Maya, ambas, para no variar, muy cercanas al primer círculo de Andrés Manuel López Obrador. COFECE LA VÍCTIMA Dice Alejandra Palacios, presidenta de la Cofece que la demanda interpuesta por Banco Azteca en su contra ante el Órgano Interno de Control, a partir de un artículo de opinión escrito por ella donde simpatiza con BBVA Bancomer, no la conoce, aunque fue notificada, en pocas palabras le hace “Lo que el viento a Juárez” por claramente no tiene tiempo para atenderla. Argumenta que el Órgano Interno de Control de la comisión no le reporta a ella, aún cuando ella lo designó. El mismo que investigará si hay elementos o no, si hay elementos, la la emplazarán y le dirán si incumplió con la ley, claro conflicto de interés. Bien dicen por ahí que ahora se quiere hacer la víctima y se escuda en la autonomía de órganos constitucionales. Pero que recuerde que ella no es Guillermo García Alcocer, por lo que debería aprender de este funcionario, quien con méritos propios da la cara y defiende a capa y espada su trabajo en la Comisión Reguladora de Energía. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

LCI ha asegurado más de 180 mil producciones, entre las que destacan la serie Club de Cuervos, la cinta Que Culpa Tiene el Niño, algunas escenas de Titanic y James Bond.

17

En otro tema, Torruco dijo que con el fin de que todos los mexicanos puedan conocer nuestro país, la dependencia a su cargo, instrumentará una primera etapa del proyecto piloto Sonrisas por México, que pretende fomentar el turismo social. El secretario de Turismo explicó que el objetivo es que los mexicanos de escasos recursos y grupos vulnerables viajen de manera gratuita por el país, como parte de su derecho universal, el derecho a la recreación y el descanso. / KARINA AGUILAR


18

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

Mejor Película: Green Book: Una Amistad Sin Fronteras. Mejor Director: Alfonso Cuarón, Roma. Mejor Actriz: Olivia Colman, La Favorita. Mejor Actor: Rami Malek, Bohemian rhapsody. Mejor Actriz De Reparto: Regina

King, Si la colonia hablara. Mejor Actor De Reparto: Mahershala Ali, Green Book. Mejor Guion Original: Green Book. Mejor Guion Adaptado: Blackkklansman. Mejor Maquillaje Y Peinado: Vice.

Mejor Diseño De Vestuario: Black Panther. Mejor Fotografía: Roma. Mejor Canción Original: A star is born. Mejor Música Original: Black Panther. Mejor Documental: Free Solo. Mejor Documental Corto:

¿POR QUÉ LA ESTATUILLA DORADA MÁS PRESTIGIOSA EN EL MUNDO DEL CINE CUESTA SÓLO UN DÓLAR?

PUEBLA EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

Especial

EL CINE ES DE LOS MEXICANOS Las mejores películas del nuevo milenio 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009

La forma del agua Luz de luna En primera plana Birdman 12 años de esclavitud Argo El artista El discurso del rey Vivir al límite Quisiera ser millonario

ingenio y el talento”, aseguró Javier Bardem cuando mencionó a los nominados a Mejor Película Extranjera, donde ganó Roma. Es la primera vez que un filme mexicano gana. Supremacía en fotografía. México ha conseguido cinco premios Oscar a Mejor Fotografía. El primer galardón fue en 2007 a Guillermo

Actualmente no existe mayor trofeo para el mundo del cine que el Oscar, el significado que guarda este galardón de la industria audiovisual es tan poderoso que cualquier director, actor o artista quisiera conseguirlo. El trofeo hecho de metal de britania plateado y chapado en oro, se erige sobre una base metálica negra, mide 34 centímetros de altura, pesa 3.85 kilos y muestra a un hombre desnudo con los brazos cruzados mientras sostiene una espada. Se apoya sobre un rollo de película de cinco radios. Los cuales representan las ramas originales de la Academia: directores, intérpretes, guionistas, productores y técnicos. De acuerdo con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, el valor de un Oscar es sorprendentemente de un dólar. Ya que desde 1950, el organismo obliga a todos los galardonados a firmar un contrato para evitar la venta de los premios. Por lo que si un ganador quiere venderlo, antes debe ofrecérselo a la Academia por un dólar, razón que hace prácticamente imposible su oferta al exterior. En caso de que el artista vencedor no esté de acuerdo, éste no se le entregará. LOS OSCAR QUE SE VENDIERON

Cinco paisanos han conseguido el galardón a Mejor Director, convirtiéndonos en el tercer país con más premios Oscar La fiesta más grande del cine se llevó a cabo la noche ayer con la entrega 91.º de los Premios Oscar, donde la cinta biográfica de Freddie Mercury, Bohemian rhapsody, se llevó el mayor número de estatuillas con cuatro premios; y donde el talento mexicano destacó en las categorías a Mejor Director, Mejor Película Extranjera y Mejor Fotografía. Los mejores directores son mexicanos; de la mano de Guillermo del Toro, quien ganó en esta categoría el año pasado por The shape of water, recibió Alfonso Cuarón su segundo laurel a Mejor Director por su largometraje biográfico, Roma. El director había ganado esta contienda en 2014 por la cinta Gravity, protagonizada por George Clooney y Sandra Bullock. La actriz británica Olivia Colman ganó el Oscar a Mejor Actriz por la interpretación de una monarca fanfarrona en La Favorita. Colman, de 45 años, nunca había sido nominada para los Oscar. También obtuvo un premio en los Globos de Oro y los BAFTA por su actuación. En esta categoría competía Yalitza Aparicio, quien se quedó en calidad de nominada. “No hay fronteras ni muros que frenen el

Mejor Diseño De Producción: Black Panther. Mejores Efectos Visuales: First Man . Mejor Edición: Bohemian rhapsody. Mejor Corto Animado: Bao. Mejor Cortometraje: Skin.

Period. End of sentence. Mejor Película Animada: SpiderMan: into the Spider-Verse. Mejor Película Extranjera: Roma. Mejor Sonido: Bohemian rhapsody. Mejor Edición De Sonido: Bohemian rhapsody.

2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000

Sin lugar para los débiles Los infiltrados Crash Golpes del destino El señor de los anillos: el retorno del rey Chicago Una mente brillante Gladiador Belleza americana

Navarro por El laberinto del fauno. Además, durante tres años consecutivos, Emmanuel Lubezki arrebató la estatuilla, el primero fue en 2014, por Gravity; el segundo por una historia de un superhéroe fallido, con Birdman; y el último en 2016 y de la mano de Leonardo DiCaprio por El Renacido. / REDACCIÓN

En 1999 el cantante Michael Jackson compró con 1.3 millones de euros el Oscar a Mejor Película de Lo que el viento se llevó ganado en 1940. Mientras que el mago David Copperfield adquirió por 232 mil dólares la estatuilla ganada por el director Michael Curtiz con Casablanca en 1944. Por su parte, la familia de Orson Welles, ganó cerca de 860 mil dólares al vender el Oscar a Mejor Guión que el cineasta ganó en 1942 por Ciudadano Kane. De acuerdo a medios de comunicación el reconocido director Steven Spielberg consiguió en dos subastas y por más de un millón de dólares, los Oscar que en 1935 y 1939 ganaron Clark Gable y Bette Davis para donarlos a la Academia de Cine. Similar a lo que Kevin Spacey hizo en 2001, pues compró por más de 150 mil dólares el premio obtenido por el compositor George Stroll en 1946 para devolverlo al organismo. / REDACCIÓN

Curiosidades Entre 1942 y 1944, y por tiempos

de guerra los Oscar se fabricaron excepcionalmente en yeso. Una vez superada la crisis, sus dueños cambiaron los trofeos temporales por los clásicos premios.

Se han entregado alrededor de tres mil galardones. En un principio, el premio no tenía

nombre, se referían a ella como “la estatuilla de la Academia”, “el trofeo dorado” o “la estatuilla al mérito”. La historia cuenta que la bibliotecaria y directora ejecutiva de la Academia en la década del 30, Margaret Herrick, vio en el trofeo un parecido con su tío Oscar y a partir de entonces, como un chiste interno comenzaron a llamarlo así. Cada año se fabrican entre 50 y 60 de estas distinciones: las que no cumplen todos los controles de calidad son partidas y fundidas de nuevo. Se calcula que para fabricar un Oscar se necesitan 12 personas que tardan unas 20 horas en elaborarlo. La estatuilla dorada comprada por Michael Jackson desapareció después de su muerte.

FOTOS: REUTERS

Ganadores del Oscar 2019


VIDA +

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

Limpia el celular y evita enfermedades

Estreptococo: causa infección,dolor e irritación en la garganta; inflama las amígdalas y ocasiona manchas blancas. Crea infecciones en la piel y celulitis.

Estafilococo: provoca infecciones de la piel, del torrente sanguíneo, de huesos y del revestimiento interno de las cámaras y válvulas del corazón. Genera intoxicación por alimentos.

Difteroides: genera fiebre y dolor de cuello, inflamación de garganta y dificultad para respirar. La toxina puede llegar a la circulación sanguínea y diseminarse del cuerpo dañando.

E. Coli: algunos tipos pueden producir enfermedades y causar diarrea. El peor provoca una diarrea hemorrágica, genera insuficiencia renal y hasta la muerte.

Pública del Seguro Social en Chihuahua, Brenda Ramírez Vega, comentó que por lo general, las personas se resisten a utilizar los baños públicos,

pero cargan con el celular a todas partes, tocándolo con sus manos y rostro, sin tener en cuenta que estos aparatos acumulan muchas bacterias.

El IMSS explicó que, la superficie tibia de los teléfonos es ideal para que las bacterias se reproduzcan. Aconsejó cambiar cada determi-

nado tiempo la lámina protectora, mantener limpia la funda, así como sanitizar, lavar y asolear fundas de manera periódica. / REDACIÓN Y NOTIMEX

Bebidas adulteradas, un peligro mortal

NICTÉ BUSTAMANTE

hablacon@nykte.com

@Nykte

SEANAUSTIN

Aseguran que cuatro de cada 10 botellas de alcohol, en México, están adulteradas

NACIÓ: 25 DE FEBRERO DE 1971. PERSONALIDAD: es un hombre que, además de tener una gran personalidad y sensibilidad para hacer las cosas, tiende a brindarse a las personas que ama y siempre tiene oportunidades para avanzar y salir adelante en momentos malos, porque el universo lo cuida debido a su gran actitud. FUTURO: tendrá algunos problemas, es posible que las cosas se le compliquen más de lo que espera. Nadie tiene todo perfectamente bien ordenado y por ello es importante que se prepare para resolver lo que se le presente. Las personas le van a ayudar y va a descubrir quiénes serán sus verdaderos amigos. FOTO INSTAGRAM

MENSAJE: las personas que le rodean son el mayor valor que ha logrado crear en este momento de vida. Serán las personas quienes le ayuden a lograr cambiar cualquier clase de problema que se le presente.

PISCIS

VIRGO

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Cuarzo: ágata verde. Te recomiendo que estés preparado para recibir en armonía el bienestar que te mereces, pronto el universo te traerá sorpresas.

Cuarzo: amatista. Mantente tranquilo y sereno, es posible que tus emociones anden un poco complicadas esta semana y por ello tengas que darte un tiempo para relajarte.

ARIES

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Cuarzo: cornalina. Pon atención a lo que digas; esta semana comenzará intensa y puedes tener algunos problemas que te causen complicaciones si te molestas.

TAURO

(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Cuarzo: jade. Te recomiendo que platiques con aquellas personas que amas, es importante que estés al tanto de sus necesidades y deseos antes de que surjan problemas.

GÉMINIS

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Cuarzo: pirita. El dinero es lo que más va a fluir esta semana, para ti va a ser muy bueno porque necesitas realizar varios movimientos importantes.

CÁNCER

(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)

Cuarzo: cuarzo blanco. Te recomiendo que pienses lo que es importante para ti; analiza algunos puntos que serán fundamentales a la hora de tomar de decisiones.

LIBRA

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Cuarzo: ágata azul. Asume tus errores y aprende a escuchar a quienes amas, ya que te pueden advertir sobre problemas antes de que sucedan. No seas egoísta.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Cuarzo: citrino. Es importante que analices bien las propuestas que vas a recibir próximamente porque te van a traer mucho bienestar.

SAGITARIO

(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)

Cuarzo: ojo de tigre. Será una semana de decisiones importantes. Tendrás que recibir propuestas, elegir proyectos y hacer algunos cambios que te traerán prosperidad.

CAPRICORNIO

(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Cuarzo: obsidiana. Aléjate de problemas y estarás bien en la semana; si te enganchas con alguna persona negativa, puedes arrastrarte serios problemas.

LEO

ACUARIO

(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Cuarzo: ágata verde. El dinero va a estar bien, tendrás que negociar algunos proyectos para que a futuro garantices mayores ingresos. Así que no gastes todo lo que te llegue.

Cuarzo: amatista. Es posible que ciertos cambios te estén ocasionando problemas. Tus emociones no te están ayudando, es necesario que hagas las cosas tranquilo.

Al menos 130 personas murieron y más de 200 reciben tratamiento hospitalario luego de haber consumido alcohol de contrabando en el noreste de India, según afirmaron las autoridades de ese país. Un centenar de personas fallecieron en los estados colindantes de Uttar Pradesh y Uttarakhand y otras 35 muertes se reportaron en el estado de Assam. De acuerdo a un miembro de la policía, una decena de personas fueron detenidas. Este no es el primer episodio de este tipo que se da en India, pero sí el saldo mortal más alto desde 2011,cuando más de 170 personas murieron en el estado de Bengala

Ana María Alvarado @anamaalvarado

Occidental. Las muertes por consumo de alcohol barato elaborado fuera de la ley son comunes en áreas rurales de India; los contrabandistas suelen añadirle metanol, una forma de alcohol altamente tóxica que a veces se emplea como anticongelante, el cual incluso en pequeñas cantidades, puede causar ceguera, daño al hígado y muerte. “Yo había comprado medio litro de vino y me lo bebí antes de comer, al principio todo estaba normal pero después de un rato me empezó a doler la cabeza. El dolor se hizo tan fuerte que no podía comer ni dormir”, expresó una víctima. / REDACCIÓN

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Yalitza, toda una estrella de Hollywood...

M

uchas personas que normalmente no ven la ceremonia de la entrega del Oscar, ayer vieron la cinta de Cuarón para ver que sucedía con Roma y con Yalitza Aparicio. Sin importar el resultado, Yalitza ya ganó, su vida ha cambiado, ha conocido a mucha gente y ha viajado por todo el mundo, actualmente un equipo completo la está cuidando. Netflix se encarga de sus relaciones públicas, de decirle a qué eventos acudir y a cúales no, cuando detenerse a dar entrevistas y cuando ni siquiera la expondrán ante los medios, que ahora la ven como toda una estrella de cine, ella sigue indicaciones al pie de la letra y aunque no ha perdido su sencillez, se pone en manos de la gente que conoce más el ambiente artístico y como todos quieren un poco de Yaliza por ser el personaje del momento. Al periodista Guillermo Ochoa se le ocurrió poner en su twitter: “Se me ocurre que si gana Yalitza los que podamos les subamos un 10 a nuestras sirvientas y los que de plano no puedan, les den un cinco o de perdis les compren un pastelito. ¿Quién jala?”, nadie entendió si era broma o real,

pero le llegaron miles de respuestas por usar la palabra sirvienta, porque suena despectivo. Le señalaron que se les debe decir trabajadoras del hogar y que la película se hizo como un homenaje a la nana de Alfonso Cuarón y justo es para reivindicar a la gente que trabaja en casa. La idea es replantear cómo tratamos a la gente que está a nuestro cargo y si en realidad valoramos su trabajo, porque sigue existiendo gente que las trata como esclavas, les limitan la comida y comen en vajillas diferentes, entonces a Don Guillermo no le quedó otra más que borrar su tuit que sonaba peyorativo y su pequeña broma sabatina acabó siendo una cascada de ofensas. Yalitza cuenta una y otra vez, que audicionó porque su hermana se lo pidió, ya que era ella quien iba a ir, pero le pidó a su madre que la acom-

El extra: El consumo de bebidas alcohólicas en México, supera los 18 millones de cajas al año. De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios y la PROFECO, 45% de éstas se encuentran adulteradas, y no cumplen con las normas sanitarias de la ley. Si la bebida presenta un sabor diferente; sientes retortijones; te embriagas con muy poca cantidad; tienes dolor de cabeza y ojos, o sientes ganas de vomitar, es muy probable que tu trago esté adulterado Entre los síntomas se encuentran : fuertes dolores de cabeza, mareos, ceguera, náuseas, vómito, nerviosismo, ansiedad y resca intensa.

PEXELS

HORÓSCOPOS

19

Conoce a los microorganismos más comunes en nuestros smartphones:

REUTERS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a la población a limpiar con regularidad el teléfono móvil, éste podría tener hasta 18 veces más gérmenes que un sanitario. La coordinadora auxiliar de Salud

PUEBLA

pañara porque tenía temor de que fuera una broma. Entonces la aceptaron para interpretar a la nana de Cuarón llamada Liboria Rodríguez, quien la describió como su segunda madre, tuvo la suerte de platicar con Libo y entendió muchas cosas, otras ya las sabía, pero en realidad lo hizo como un homenaje a su madre que es empleada doméstica, siempre pensó que lo que ganaba era poco, pues la acompañaba a trabajar y desde entonces se dio cuenta que no era justo el trato que se le daba, porque las jornadas laborales no tenían horario, por eso su madre le dijo que ella tenía que estudiar para aspirar a otra vida. Yalitza hizo la película y regresó a Oaxaca como si nada, de hecho suplió a una maestra, la joven nunca pensó lo que vendría. Yalitza comprende que la actuación te da la posibilidad de hacer realidad los sueños y al representar un papel das un mensaje que puede ser visto por miles de personas. La actriz comentó que el primer sueldo lo gastó en libros, porque siempre leía libros prestados. Si le preguntan quiere seguir actuando y porqué no llegar a trabajar al lado de grandes actores como Diego Luna. Florina Meza, esposa de Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’, regresa al cine en la comedia Dulce Familia, donde interpreta a Verónica Trujillos, una diva de telenovela, una estrella que se niega a ser olvidada y reclama lo que pasa actualmente con los millenials, la cinta es de los mismos productores de Hazlo como hombre, Una mujer sin filtro y Ya veremos. La historia habla de cinco mujeres de distintas generaciones, que hablan de su vida y sus adicciones. En el elenco también están: Fernanda Castillo, Vadhir Derbez y Regina Blandón, se estrenará el próximo 10 de mayo. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


20

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

EL LEÓN LLEGÓ A CINCO VICTORIAS CONSECUTIVAS EN EL TORNEO, Y YA MARCHA EN TERCER SITIO; PUMAS VOLVIÓ AL MAL CAMINO El León demostró que pasa por un gran momento en el actual Clausura, y a pesar de darle un poco de oxígeno a Pumas, salió del Olímpico Universitario con los tres puntos, conn lo cual ya llegó a 17 unidades, y está a dos del líder Tigres. Mientras tanto los Pumas dieron un pésimo partido en casa, y sufrieron su tercera derrota del campeonato. La buena asistencia de la porra visitante no era casualidad, sabía que su escuadra andaba bien, así lo respaldaban sus empates frente a Tigres UANL, Monterrey y sus triunfos contra Cruz Azul, América y Toluca, todos invitados en la Liguilla pasada, al igual que Pumas. Y La Fiera respondió a ese respaldo de sus seguidores, está en su estado de gracia, juega bien y los jugadores que no eran valorados en sus clubes pasados ahora brillan, el juvenil José Juan Macías y Ángel Mena, quienes fueron un dolor de cabeza para los auriazules. Además, más atrás, como constructor de juego, se daba un festín Luis Montes, con la pelota siempre creando peligro, mientras que Pumas estaba desaparecido, desdibujado, nada que ver con lo que hizo ante América, tanto así que no preocupó para nada a Rodolfo Cota en el primer lapso. León pudo irse al descanso con una ventaja apabullante, pero solo consiguió el 2-0. El primero en una buena jugada de conjunto la tocaron Fernando Navarro, luego Montes y la terminó “JJ” Macías, el mismo que en la semana maPUMAS nifestó su sueño de jugar en LEÓN Real Madrid o Barcelona. Después Ángel Mena, con serie de fintas dentro del área enemiga firmó otro golazo, un 2-0, que tuvo que festejarse segundos después pues el árbitro Francisco Chacón tuvo que apoyarse en el VAR por un GOLES: posible fuera de juego. J. MACÍAS 27’, A. MENA 31’, C. El costarricense Joel Camp- GONZÁLEZ 79’ Y bell, el chileno Jean Meneses V. ANGULO 94’ y Macías pudieron aumentar la ventaja pero fallaron en sus disparos, para la fortuna de Pumas. León continuó con su dominio en el complemento y en las primeras de cambio los postes estuvieron del lado del Club Universidad ante remates de Meneses y Macías, hasta que Saldívar se hizo con el balón tras otro tiro de Mena. Todo en una misma acción parecía una “cascarita”. Los problemas aumentaron en los capitalinos, a Idekel Domínguez le salió lo novato y en un santiamén recibió dos tarjetas amarillas para irse expulsado al minuto 56. Pero con 10 elementos, curioso, Pumas rozó el gol con disparo de Juan Iturbe que tapó Cota. León pudo sepultar las esperanzas de los universitarios con un tercer tanto, pero en zona de definición comenzó a sobrarse, tocaba de más, y en un despiste o inmadurez Macías pisó a Pablo Jáquez para también irse expulsado, al 69, tras otra revisión en el VAR. Así ambos equipos se quedaron con 10 jugadores. Los excesos de confianza siguieron en los guanajuatenses pues, al 75, el “tico” Campbell falló un penal que Jáquez había hecho sobre “Chapo” Montes. Una acción que despertó del letargo a Pumas para ahora hacerle eterno el tiempo restante a la visita. Los del Pedregal de inmediato descontaron 2-1 gracias a una genialidad de Alan Mozo, quien desbordó por derecha y sirvió para el remate de Carlos González. Una anotación que elevó las emociones y más cuando Víctor Malcorra cimbró el travesaño en lo que parecía el empate. No obstante, León encontró la calma en el tiempo agregado, Carlos Guerrero mandó un balón al travesaño y luego Vinicio Angulo certificó el 3-1 en un buen contragolpe. Así, la visita dio otro golpe de autoridad en el certamen. /

CRACKS. El León es el mejor equipo en este momento en todo el futbol mexicano, y así lo aseguró Bruno Maroni, técnico de los Pumas, y que perdió su primer juego con el equipo.

PUEBLA

REDACCIÓN Y AGENCIAS

FOTOS MEXSPORT

1-3

No esperaba los puntos, pero sí la forma de jugar, hicimos buena pretemporada, este equipo lleva un año sin clasificar y no nos podemos dar el lujo, pero falta mucho torneo (Clausura 2019) y como le digo a los muchachos: no volemos, caminemos” Ignacio Ambriz, DT de León

CLASIFICACIÓN GENERAL

EL HOMBRE CENTENARIO

André-Pierre Gignac, delantero de Tigres, llegó al centenar de anotaciones con el uniforme felino, y lo hizo mediante la pena máx El galo se le unió a Tomás Boy ima. como los únicos artilleros con 100 o más anotaciones con el conjunt regio, y ambos lo lograron desde o la definición de los 11 pasos

EQUIPO PUNTOS Tigres 19 Monterrey 18 León 17 Guadalajara 14 Pachuca 14 Tijuana 13 América 12 Santos 11 Atlas 10 Puebla 10 Lobos BUAP 10 Pumas 9 Cruz Azul 9 Toluca 7 Morelia 4 Veracruz 3 Querétaro 3

LÍDERES DE GOLEO NOMBRE CANTIDAD B. Fernández 7 R. Funes Mori 7 A. Gignac 6 A. Mena 6 L. Ramos 5 C. Sanvezzo 4 F. Jara 4


DXT

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

El estadounidense Dustin Johnson tuvo un paseo dominical de campeón en el complicado campo del Club de Golf Chapultepec, para ganar por segunda vez el Campeonato Mundial México 2019, con un global de 263 golpes, 21 bajo par. Johnson, quien en 2017 ganó con una suma de 270 impactos, inició la cuarta y última ronda con cuatro de ventaja sobre su más cercano persequidor, el norirlandés Rory McIlroy, quien abrió con un eagle y la diferencia se acortó a dos, pero el europeo se desmoronó porque cometió bogey de las banderas tres a la ocho, salvo un birdie en la sexta. Johnson también marcó bogey en el green tres, pero después, en el sexto, logró birdie, y la segunda mitad fue grandiosa con birdies en las banderas 10, 11, 14, 15 y 16, para

CORTESÍA WGCMÉXICO

Tiger Woods no se pudo quedar con el torneo en México, y acabó en la octava posición global

21

PUEBLA

CAMPEÓN. El estadounidense Dustin Johnson se coronó por segunda ocasión en el World Golf Championship de México, y ya es uno de los más grandes consentidos de la afición mexicana. Tiger Woods fue de los jugadores que más ovaciones se llevaron.

10

millones 250 mil dólares fue la bolsa que se repartió este año en el Club de Golf Chapultepec para el WGC Mexico Championship

firmar una tarjeta de 66 golpes, cinco bajo par. El público celebró con gritos de “¡DJ, DJ, DJ!” la coronación de Johnson, quien firmó rondas de 64, 67, 66 y 66 impactos, para una suma de 263, 21 bajo par, para ganar su

segundo título en México y sexto en su carrera de Campeonato Mundial, además de llegar a 20 torneos ganados en el PGA Tour. De esta forma, el atleta de 34 años de edad se llevó un premio por un millón 745 mil dólares y 550 puntos para la clasificación mundial anual, donde ya está octavo en la lista. “Llegar aquí a los 21 golpes bajo par es muy difícil y hacerlo a los 34 años de edad es muy bueno. Esto significa mucho para mí”, declaró el campeón apenas se coronó en el hoyo 18 de un campo que afectó a la mayoría de los 72 participantes.

20

triunfos tiene ahora David Johnson en el circuito de la PGA; este fue su sexto World Golf Championship

Rory McIlroy terminó subcampeón con 63, 70, 68, 67 y total de 268 gopes, 16 bajo par, y en la tercera posición los ingleses Paul Casey e Ian Poulter, junto con el tailandés Kiradech Aphibarnrat con un total de 273 (11 abajo). A su vez, la estrella estadounidense Tiger Woods concluyó en el puesto 10 con un total de 276 golpes (8), y con una estela de miles de aficionados que lo acompañaron los cuatro días, y nadie como él con una multitud. Por su parte, el mexicano Abraham Ancer quedó en la posición 39,

POSICIONES DEL WGC MEXICO CHAMPIONSHIP NOMBRE TOTAL 1. David Johnson -21 2. Rory McIlroy -16 3. Ian Poulter -11 4. Kiradech Aphibarnrat -11 5. Paul Casey -11

con 284 impactos, par de campo, resultado que no se imaginó porque esperaba uno mejor, aunque cumplió el sueño de jugar jueves y viernes en el mismo grupo de salida con su ídolo, Tiger Woods. En tanto, el campeón defensor, el estadunidense Phil Mickelson, concluyó empatado en el puesto 39, mientras el argentino Emilio Grillo, el segundo latino en este torneo, finalizó en el puesto 58, con 291 impactos (+7). /AGENCIAS

CORTESÍA REAL BETIS

BETIS BRILLA A RITMO MEXICANO

ENRRACHADOS. El Real Betis venció al Valladolid, y llegó a 36 unidades, a uno del Alavés y de colarse a las posiciones que dan lugares en la Europa League.

Con los mexicanos Diego Lainez y Andrés Guardado, el Real Betis se impuso por 2-0 como visitante ante la escuadra del Valladolid, en la fecha 25 de la Liga Española. En la parte complementaria del primer tiempo, el equipo bético se puso en ventaja en el marcador por conducto de Aissa Mandi, quien marcó un gol de chilena, a partir de un tiro libre que propició Diego Lainez. Cuando el encuentro estaba por finalizar, Joaquín Sánchez remató con la derecha desde el centro del área y puso el 2-0 con el que Betis fulminó al local. Lainez inició el duelo de titular, pero tuvo que salir al minuto 45 tras

0-2

VALLADOLID BETIS GOLES: A. MANDI 45’ Y JOAQUÍN 87’

sufrir una lesión; en tanto que Andrés Guardado ingresó de cambio en el minuto 35, en sustitución de Antonio Barragán. Con esta victoria, los verdiblancos tendrán que prepararse para clasificar a competiciones europeas de la siguiente temporada, mintras que el cuadro Pucela seguirá inmerso en la zona baja de la tabla y en proble-

Hemos conseguido, tras estar en tres competiciones, haber avanzado bastante. En Europa League ya estamos eliminados, pero en la Copa hemos avanzado mucho. Hemos sido competitivos en las tres competiciones. Esto es lo que hemos dicho desde el principio. Somos un equipo fuerte”

Quique Setién, DT del Betis

mas de descenso. El silbante español Pablo González Fuertes fue el encargado de poner orden durante el duelo que ganó el Betis. /REDACICÓN Y AGENCIAS


22

DXT

PUEBLA

LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

Mexicanos en EUROPA ★FIGURA DE LA SEMANA★

JAVIER HERNÁNDEZ |DELANTERO

1-1

El atacante mexicano Javier Chicharito Hernández tuvo un fin de semana para enmarcar. Arrancó de inicio en el partido de los Hammers ante el Fulham y fue el encargado de anotar el primer gol de su equipo y el que significó el empate momentaneo al 29’. Este tanto abrió la puerta para que los de Pellegrini remontaran y se quedaran con eltriunfo. Además, esta diana fue especial, pues Hernández llegó a 200 goles en su carrera como profesional, 150 de estas anotaciones las ha conseguido con clubes, mientras el resto con la Selección Mexicana.

CORTESÍA PSV

LLEGÓ A LAS DOS CENTENAS

LOS NÚMEROS DE HÉCTOR HERRERA CORTESÍA PORTO

Suman él y su equipo. El delantero mexicano en mejor momento reafirmó su romance con el gol y colaboró para que los Lobos no dejaran de sumar puntos y seguir en posibilidades de estar en puestos europeos al terminar la temporada. Jiménez anotó el gol de la igualada al minuto 83 por la vía del penal. Con este resultado, Wolverhampton se sitúa en la octava posición de la Premier, igualado con el Watford y a 10 unidades del Chelsea y seguido por el West Ham de Javier Hernández.

REUTERS

LOS NÚMEROS DE RAÚL JIMÉNEZ MINUTOS GOLES T. AMARILLAS GOLES EN EL TORNEO 88 1 0 10

LOS NÚMEROS DE JESÚS CORONA MINUTOS GOLES T. AMARILLAS GOLES EN EL TORNEO 90 0 0 1

1-1

CORTESÍA LIGA NOS

1-1

FESTEJO CON AGÓNICO EMPATE. A pesar de no ser alguien que registre una alta cuota de goles con sus equipos, siempre se hace presente para respaldar la ventaja. Héctor Herrera volvió a salir como capitán de los Dragones y redondeó la goleada de su equipo de visita al Tondela. El ex tuzo marcó al minuto 74 y un minuto después salió de cambio. Por su lado, Jesús Corona jugo todo el encuentro, pero no pudo hacerse presente en el marcador. Porto aseguró otra semna el liderato de la Primeira Liga.

MINUTOS GOLES T. AMARILLAS GOLES EN EL TORNEO 75 1 0 4

REUTERS

SUS NÚMEROS MINUTOS GOLES T. AMARILLAS GOLES EN EL TORNEO 76 1 0 5

LOS NÚMEROS DE HIRVING LOZANO MINUTOS GOLES T. AMARILLAS GOLES EN EL TORNEO 90 1 0 14

0-3

3-1

SALVA A LOS GRANJEROS. En un partido muy trabado ante otro de los grandes de Holanda, el PSV sufrió y pudo irse con el primer sdescalabro de la temporada en su casa de no ser por la anotación del Chucky. Luego de que los visitantes se fueran adelante en el marcado al minuto 70, Lozano se encargó de emparejar los cartones de inmediato al 72’. Lo que significa tembién este empate es que la Eredivisie vuelve a encenderse, pues el Ajax ganó y la diferncia por la cima son sólo dos puntos.

SE ESTRENA EN ESTE AÑO. Antonio Briseño sumó su primera anotación de la temporada con el Feirense, aunque no pudo evitar la derrota de su equipo a manos del Tondela. El Pollo tuvo un premio a su constancia en la Liga portuguesa, y aunque su posición como defensor no le permite mover las redes a menudo, siempre va en busca de colaborar para los suyos. El Feirense camina último en la Primeira Liga, aunque todavía queda tiempo para revertir la difícil situación que pasa.

LOS NÚMEROS DE ANTONIO BRISEÑO MINUTOS GOLES T. AMARILLAS GOLES EN EL TORNEO 90 1 0 1

*SIGUE CADA LUNES EL RESUMEN DE LOS MEJORES JUGADORES MEXICANOS EN EL VIEJO CONTINENTE

En breve MLB

MLB

El primera base Hanley Ramírez, quien se encontraba en el mercado de agentes libre, llegó a un acuerdo para firmar un convenio de ligas menores con los Indians. Ramírez formalizará el contrato y se incorporará a su campamento de pretemporada una vez que apruebe los exámenes físicos de rigor. Ramírez, de 35 años, jugó apenas 44 encuentros de la campaña anterior con losRed Sox antes de que lo dieron de baja en mayo. Además, el jardinero Michael Brantley firmó con los Astros en un buen movimiento del club. /AGENCIAS

Las negociaciones entre los Phillies y Bryce Harper podrían resolverse para el martes, dijeron medios estadounidenses. Si los Phillies cierran un acuerdo con Harper, concluiría una temporada baja en la que Philadelphia sumó a dos jardineros All-Star en Harper y Andrew McCutchen, al relevista All Star, David Robertson, y a J.T. Realmuto, quien es considerado el mejor receptor del béisbol. El socio general en jefe de los Phillies, John Middleton, viajó a Las Vegas para reunirse con el campamento de Harper el viernes, comentaron algunos medios. /AGENCIAS

PREMIER LEAGUE

NBA

Manchester United y Liverpool no se hicieron daño y empataron a cero, en duelo de la jornada 27 de la Liga Premier. En Old Trafford, los dirigidos por Jürgen Klopp fueron incapaces de vencer a los Red Devils y seguir aumentando su ventaja sobre el City por el primer lugar. Por su parte, el United consiguió su segundo empate desde la llegada de Solskjær y desaprovechó su oportunidad de superar al Arsenal en la parte alta de la tabla. Con este resultado, Liverpool se mantuvo en el primer lugar de la tabla general con 66 puntos. /AGENCIAS

Los Rockets sin su estrella James Harden, le propinaron a los campeones de la Liga su tercera derrota en los últimos 10 juegos que han disputado. A pesar de que no contaron con el delantero más encendido del momento, los de Houston dominaron a sus rivales durante todo el encuentro. Curry volvio a ser determinante para los Warriors aportando 25 puntos. No obstante la caída, los de Golden State continúan como el mejor equipo de la Conferencia del Oeste con un récord de 42-17, a un juego y medio de los Nuggets y a cuatro del Thunder. /REDACCIÓN

Hanley Ramírez llega a Cleveland

Dividen puntos en Clásico de Inglaterra

Phillies estaría por firmar a Harper

Warriors pasa por una mala racha

CONOCEN SU DESTINO Se llevó a cabo el sorteo de la próximaedicióndelaCopaMundialSub20 de la FIFA, que se desarrollará en Polonia del 23 de mayo al 15 de junio, donde las 24 Selecciones conocieron su destino dentro de la justa. Dicho evento se celebró en el Gdynia Arena, que forma parte del complejo deportivo Gdynia, que también incluye el estadio donde se efectuarán partidos del certamen. Por otra parte, Fatma Samoura, Secretaria General de la FIFA, estuvo presente en el sorteo; además

ASÍ QUEDARON LOS SECTORES

de Bebeto, campeón del Mundial de Estados Unidos en 1994 y Fernando Couto, futbolista portugués, que se coronó campeón del Sub-20 en 1989, quienes fueron los encargados de guiar la suerte de los 24 equipos, divididos en 6 grupos. Cabe mencionar que Juan Carlos Ortega, Coordinador de Selecciones Menores y Andrés Mateos Fernández, Coordinador de Logística, estuvieron presentes en Polonia, para conocer a los rivales del conjunto dirigido por Diego Ramírez. La Selección Nacional de Méxi-

GRUPO A GRUPO B GRUPO C Polonia México Honduras Colombia Italia Nueva Zelanda Tahití Japón Uruguay Senegal Ecuador Noruega GRUPO D GRUPO E GRUPO F Qatar Panamá Portugal Nigeria Malí Corea del Sur Ucrania Francia Argentina EU Arabia Saudita Sudáfrica

co Sub-20 quedó sembrado en el pelotón B, junto con Italia, Japón y Ecuador, y arrancará su participación el día 23 de mayo ante los italianos; después se verán las caras contra los japoneses y culminará la fase de grupos cuando se enfrente a los ecuatorianoS. / REDACCIÓN


LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019

DXT

23

PUEBLA

Pesado fin de semana poblano

A

PEPE HANAN #EN LÍNEA DEPORTIVA

ARCHIVO

sí se preveía, se sabía que ambas visitas eran complicadas, meterse tanto al Azteca como al estadio de los Rayados jamás ha sido tarea fácil. Adelantábamos que todo lo que no fuera derrota sería una verdadera sorpresa, como lo fue el hecho de que la Franja del Chelís sacara el cero a cero ante un Monterrey, hasta ese momento superlíder, y que, debemos decirlo, venía de un viaje a Centroamérica y no pudo contar con su máximo artillero Rogelio Funes Mori, lo cual, a modo de ser sinceros, le facilitó el trabajo a la zaga camotera. Sin embargo, el buen accionar en el aparato defensivo se empieza a palpar y obviamente falta trabajar el desdoble ofensivo para ser más certeros y empezar a cosechar triunfos. En la era “Chelisista” se han obtenido cinco de nueve puntos, lo cual no suena mal, sobre todo porque dos de esos tres encuentros fueron en patio ajeno. En la tabla general aún no se refleja la mejoría del equipo, pues la escuadra se mantiene en la medianía de la tabla y hasta ahora la clasificación no se ve muy clara, el equipo deberá seguir trabajando y sin lugar a dudas tendrá que derrotar el próximo lunes por la noche en el Cuauhtémoc a unos resucitados Gallos de Querétaro que lograron su primera victoria del torneo la jornada pasada en el debut de Víctor Manuel Vucetich, lo cual los vuelve doblemente peligrosos, debido a que al igual que el equipo de La Franja gozan del envión anímico de estrenar técnico. Veremos qué tal resulta el horario de lunes por la noche en Puebla, ojalá los aficionados se hagan presentes, ya que no debemos olvidar que este partido contará con ese horario debido a un evento de la Asociación de Alcohólicos Anónimos que se realizará el fin de semana en el estadio dos veces mundialista. Si la Franja quiere calificar o al menos aspirar a ello, no puede darse el lujo ni siquiera empatar,

pues eso lo alejaría de posibilidades reales de meterse entre los primeros ocho. Antes de eso, el martes para ser exactos, la Franja visitará a un alicaído equipo de Monarcas Morelia en lo que refiere a copa y, según Sánchez Solá, esta aduana la enfrentará con todo el arsenal que tiene en busca de pasar a cuartos de final. No debemos olvidar que aunque Morelia anda muy mal en la liga, logró el superliderato de la copa y es un torneo en el que anda bien, así es que veremos de qué es capaz el equipo camotero en una semana que pinta crucial para saber el derrotero del equipo en ambos torneos. LOBOS BUAP Como se lo comentaba líneas arriba, se veía muy complicada la visita al América, la escuadra de Palencia soportó mientras pudo, sin embargo, el peso específico de los jugadores de Miguel Herrera terminó por inclinar la balanza para el lado azulcrema que, además, venía con mucha presión

después de dos derrotas consecutivas en la liga. A modo de ser sinceros, el tres por cero refleja la realidad de ambos equipos y a los licántropos no les queda más que intentar, a como dé lugar, seguir haciéndose fuertes en casa y sumar lo necesario para mantenerse en el máximo circuito. Según mis cuentas alegres, con al menos cinco puntos más, los de la universidad estarían a salvo del descenso, parece poco, sin embargo, los tienen que hacer, considerando que Veracruz difícilmente podrá llegar a1%. Pero como diría el clásico: Esto no se acaba hasta que se acaba. Se vienen los Pumas el próximo domingo en CU a las cuatro de la tarde y veremos si los universitarios son capaces de derrotar al equipo de Marioni que el día de ayer fue derrotado en su casa por el sorprendente equipo de León que al parecer le gana a quien le pongan enfrente. Nosotros, como siempre, veremos y diremos. Hasta la próxima.

@pepehanan pepehanan@yahoo.com.mx /



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.