04 de julio de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

AÑO III Nº 649 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Hay decenas de golpeados, entre ellos un septuagenario; los agresores roban actas de cómputo de casillas

Líderes y simpatizantes de Morena destruyen centro legal de operaciones del PAN

FOTOS: AGENCIA ESIMAGEN

AMLO dice que las autoridades electorales son las encargadas de atender el caso Puebla. La FGE investigará el hecho. IEE lamenta la agresión. El gobierno del estado llama a la paz y concordia. Consejero del INE: válido, tener actas de casillas. PAN presenta contrato de arrendamiento con hotel. Sin pruebas, Morena dice que era una mapachera P. 4-7


MIÉRCOLES

4 DE JULIO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA

EN EL PORTAL

EMERGENCIAS

911

SALUD ANIMAL

MEDICINA

TECNOLOGÍA

CRUZ ROJA

235-86-31

La anorexia en gatos es un padecimiento frecuente mal atendido, previenen médicos veterinarios

Estudio revela que las mujeres que reciben el apoyo de sus parejas mejoran la producción de la leche materna

Investigadores del INAOE crean laboratorio que mide eficiencia de lámparas y sistemas de iluminación

PRONÓSTICO JUEVES 5 DE JULIO

NUBLADO

MÁX. 24O C / MÍN. 9O C

No sabíamos hasta dónde eran capaces de llegar Luis Miguel Barbosa Huerta y los líderes de Morena con tal de reventar la elección. Lo ocurrido en el MM Grand Hotel es la confirmación de que los neoMiguel morenistas, aliados al marinismo que Barbosa siempre estuvo detrás de ellos, tienen un objetivo sencillo: sembrar el caos y la violencia, aderazados con el discurso magnificado de un fraude electoral, para obligar a las instituciones y la opinión pública a voltear sus ojos a Puebla y forzar la anulación de las elecciones. Barbosa Huerta ha reconocido en público que está solo. No cuenta con el respaldo de Andrés Manuel López Obrador para su lucha, mientras que la dirigencia nacional de Morena ha escatimado el apoyo. La medida de ayer no sólo resulta desesperada sino que pone en evidencia la decisión del candidato de ir con todo para incendiar la entidad: Ya comenzaron con el discurso del fraude en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), ya pidieron el voto por voto, casilla por casilla; ya comenzaron con las marchas –aún minúsculas–, ya comenzaron con la violencia y ya existen los primeros anuncios de nulidad de la elección. La estrategia está en marcha. Barbosa Huerta lo sabe y, todo lo parece indicar, va a ir a fondo sin importarle que se lleve al estado de por medio. ¿Será?

Falsos testimonios Si usted quiere saber quién fue uno de los artífices de la mentira que desencadenó la destrucción de las instalaciones del MM Grand Hotel, el cuasi senador electo de Morena Alejandro Armenta Mier lo reveló sin tapujos: José Juan Espinosa Torres. Al ser interrogado por la prensa, reveló que se encontraba en el lugar como parte de un llamado Espinosa Torres de apoyo que le envió Espinosa Torres porque habían encontrado una mapachera del PAN. Así fue como la mentira se regó como pólvora y llegó a oídos de todos en la coalición Juntos Haremos Historia. Fiel a su estilo pendenciero, José Juan se salió con la suya. ¿Será?

El trabajo de Chaín El que cumplió cabalmente con su encomienda en estas elecciones fue el candidato a la gubernatura de Puebla por el Partido Verde Ecologista de México, Michel Chaín Carrillo. El abanderado logró despertar el interés de 5% del electorado poblano y aunque parece que es una cifra muy pequeña, es suficiente para que dicho instituto político conMichel Chaín serve su registro ante las autoridades estatales y lo coloque como la cuarta fuerza política en el espectro estatal. La tarea parece sencilla, pero aunque son odiosas las comparaciones, ahí está Nueva Alianza que, teniendo un ejército magisterial, quedó lejos en las preferencias. ¿Será?

Trasládate a nuestra página web

Entérate en qué consiste este proyecto

BUAP Destaca Esparza Ortiz calidad de Contaduría En el marco del segundo informe de labores de José Francisco Tenorio Martínez, director de la Facultad de Contaduría Pública (FCP) de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz aseguró que dicha unidad académica sigue siendo un ejemplo de calidad. Lo anterior, dijo, por su oferta en diferentes modalidades para ampliar la cobertura educativa, así como la disposición de sus docentes para obtener diversas certificaciones profesionales y de competencias. Ante el Consejo de Unidad Académica, Esparza Ortiz constató la dedicación de su comunidad universitaria para posicionar a esta facultad como una de las mejores del país, muestra de ello es el incremento de su eficiencia terminal. De igual forma, se distingue por su capacitación permanente, tal es el caso de los docentes que obtuvieron la certificación del uso del simulador de

Escanea y lee la nota completa en tu móvil

CORTESÍA BUAP

Operación: incendiar al estado

Evita que tus mascotas sufran la enfermedad

24horaspuebla.com

negocios Company Game, de “Instructor frente a grupo” y de aquellos que participaron en talleres de capacitación disciplinaria, pedagógica y para un segundo idioma. Por ello, el rector indicó que esta unidad académica será punta de lanza

para impulsar los programas del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 20172021, entre estos los relacionados con el emprendimiento que se ofertará a partir de agosto en preparatoria y licenciatura. /REDACCIÓN

el Ministerio Público de la Federación aportó elementos de prueba al juez de distrito especializado en el Sistema Penal

Acusatorio en el Estado de Puebla, quien también ordenó el pago de una multa de ocho mil 64 unidades de medida. Se trata de los sentenciados Edgar N, Casto Rogelio N y Rogelio N, detenidos en noviembre de 2017 por elementos de la Policía Federal al cumplimentarse una orden de cateo en San Martín Texmelucan. A estos sujetos se les encontraron siete contenedores de plástico con capacidad de mil litros (tres llenos y uno con 300 litros de hidrocarburo, tipo diésel), así como dos armas de fuego y cartuchos. /NOTIMEX

PGR Dan 10 años de cárcel a huachicoleros La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo sentencia condenatoria de 10 años cuatro meses de prisión contra tres hombres por los delitos de posesión ilícita de hidrocarburo, de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) informó que

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com



MIÉRCOLES

www.24horaspuebla.com

4 DE JULIO DE 2016

JJ, ARMENTA Y MANZANILLA ENCABEZARON LA AGRESIÓN

PUEBLA

Morena recurre a la violencia; destruye centro de operación de Acción Nacional VANDALISMO. DESDE EL MEDIODÍA DEL MARTES MORENISTAS INICIARON UNA TRIFULCA EN LA QUE HUBO HERIDOS, DETENIDOS, ROBO DE PAPELERÍA ELECTORAL, ASÍ COMO EQUIPOS DE CÓMPUTO OSVALDO VALENCIA

Evidencia. Las

cámaras del hotel captaron los momentos cuando los morenistas, comandados por José Juan Espinosa, Alejandro Armenta y Fernando Manzanilla violentaron el salón. / FOTOS: ESPECIAL

Unas cinco personas heridas, decenas de golpeados, 62 detenidos, un sinnúmero de actas de cómputo de casillas rotas o robadas, así como daños a las instalaciones del MM Grand Hotel Puebla, fue el saldo que dejó el destrozo de un centro legal de operaciones poselectoral que el PAN tenía en dicho recinto. La destrucción corrió a cargo de simpatizantes de Morena encabezados por los candidatos ganadores de ese partido: José Juan Espinosa Torres, Alejandro Armenta Mier, Nancy de la Sierra y Fernando Manzanilla, así como por los dirigentes estatales de Regeneración Nacional, Gabriel Biestro Medinilla, y Encuentro Social, Raúl Barranco Tenorio. La irrupción en el recinto provocó una trifulca en la que fueron golpeadas decenas de personas, entre quienes se encontraba Omar Blancarte —un conocido operador electoral con más de 20 años de experiencia—, el líder estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, así como otros funcionarios y líderes del blanquiazul. De igual forma, los morenistas golpearon al titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de Puebla (Fepadep) Armando López Aguirre, y otros servidores públicos de esa instancia. Al cierre de esta edición, las instalaciones del hotel estaban bajo resguardo de la Policía Federal Preventiva y personal de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), pero una centena de inconformes se mantenía afuera a manera de vigilancia. En ese lugar, además, concluyó una marcha realizada por morenistas para protestar por un supuesto fraude en las elecciones del 1 de julio. El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, reconoció que las instalaciones del hotel funcionaban como centro de operaciones posterior a la jorna-

da electoral, donde recolectaban las actas computadas a las que tienen acceso todos los partidos, de acuerdo con el artículo 297 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla. A la par, anunció la presentación de demandas correspondientes por lesiones, destrucción de equipo de cómputo y contra quien resulte responsable. DESTROZO ESTILO MORENA

Después del mediodía, un numeroso grupo de simpatizantes morenistas y de Encuentro Social irrumpió en

las instalaciones del hotel ubicado en bulevar Atlixco, con el pretexto de que era el sitio desde donde estaban alterando el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado (IEE) y era una mapachera panista. De acuerdo con gente de Acción Nacional y videos difundidos en redes sociales, los morenistas llegaron pateando y destrozando puertas y cristales del inmueble, aventando platos, mesas y sillas a los panistas que se encontraba en el sitio; lo mismo que destruyeron copias de papelería de actas del IEE y compu-

Morenistas agreden al diputado federal Eukid Castañón

Bloquean el paso al legislador panista

24horaspuebla.com

24horaspuebla.com

Golpean a empleado; interviene la policía

Golpean al titular de la Fepadep, Armando López Aguirre

24horaspuebla.com

24horaspuebla.com

Federales rescatan al fiscal Electoral y a su guardaespaldas

José Juan comanda ataque a búnker panista

24horaspuebla.com

24horaspuebla.com


5

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

Enfrentamiento. Momentos de tensión se vivieron alrededor del mediodía en el bulevar Atlixco, a la altura de El Triángulo de Las Ánimas. / FOTOS: JAFET MOZ

tadoras donde realizaban análisis y estadísticas sobre los resultados de la jornada electoral. Los simpatizantes de Morena, encabezados por el virtual diputado local, José Juan Espinosa Torres; los senadores electos Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra; el diputado federal electo Fernando Manzanilla Prieto; Gabriel Biestro y Raúl Barranco Tenorio, entre otros líderes, arribaron con gritos de “rateros”, “fraude” y “ratas”, y se llevaron la documentación que utilizaba el PAN para asegurar que eran pruebas del supuesto fraude que se

realizó el 1 de julio. Al sitio se presentó Jesús Giles Carmona, quien confrontó a Armenta y Espinosa Torres, pero no fue escuchado y, por el contrario, los morenistas lo empujaron y golpearon. Pasadas las 14:00 horas, integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado y su titular Jesús Morales Rodríguez arribaron al lugar para intentar calmar los ánimos. A la entrada los esperaban Espinosa Torres y Armenta Mier, quienes acompañados de simpatizantes comenzaron a reclamar al secretario

Barbarie. Integrantes de Morena y del PES irrumpieron en el salón donde trabajaba personal del albiazul. / FOTOS RAMÓN SIENRA

por las supuestas agresiones que sufrió gente que forma parte del equipo del candidato al Senado de la República. A pesar de que Morales Rodríguez reiteró ante los dirigentes de Morena que la intervención de la secretaría era para garantizar que todos los presentes en el hotel se encontraran bien, los morenistas les impidieron acercarse al inmueble donde ya habían encerrado a los panistas que trabajaban en el centro legal de operaciones. Los inconformes insistieron en sólo permitir la entrada de la Policía Federal y la Fepade federal a las instalaciones para resguardar a los presuntos operadores que poseían documentos. Alrededor de las 16 horas la coordinadora de comunicación de la campaña de Martha Erika Alonso Hidalgo, Sandra Izcoa, intentó cruzar del lobby del hotel a la cocina (donde se encontraban panistas encerrados), pero al percatarse de ello, la gente de Morena la comenzó a empujar e insultar con gritos de: “Ojalá se muera”, “rata” y “ladrona”. Para las 17 horas arribó al inmueble el titular de la Fepadep, Armando López Aguirre, quien entabló conversación con Espinosa Torres y Biestro Medinilla. Allí, le comentaron que las personas presentes no permitirían el acceso a funcionarios estatales por la desconfianza a ellos. Tras eso, el fiscal se retiró escoltado por elementos de Seguridad Pública estatal, mientras lo seguían morenistas para insultarlo y achacarle ser empleado de Rafael Moreno Valle y avalar el fraude que le quita la supuesta victoria de la gubernatura a Miguel Barbosa Huerta. Las agresiones escalaron al grado de que sobre el bulevar Atlixco la gente de Morena comenzó a empujar y golpear al fiscal y sus compañeros, quienes tuvieron que ser rescatados por policías estatales.

Apenas daban las 17:30 horas cuando el diputado federal del PAN Eukid Castañón Herrera ingresó a pie a las instalaciones para intentar hablar con los panistas señalados de operadores de un fraude y tranquilizar el ambiente. A su llegada, los militantes comenzaron a gritarle, pero fue al intentar ingresar para hablar con la gente retenida cuando los inconformes lo empujaron, tiraron al piso y lo golpearon. El legislador se retiró del lugar. Por la noche, informó que ya había presentado una denuncia penal por la agresión. Los morenistas también detuvieron al ex secretario de Acción Juvenil estatal del PAN, Manuel Domínguez, a quien acusaron de transportar actas y boletas electorales, por lo que lo golpearon y resguardaron junto con los otros panistas que estaban en el hotel. Al filo de las 18 horas se presentó personal de la Fepade federal que acordonó el inmueble y recopiló el material encontrado. Pasadas las 20 horas, camionetas de la Policía Federal ingresaron al hotel para resguardar los documentos y pruebas de la Fepade, además de que aseguraron a la gente señalada por posible operación para cometer fraude. Mientras personas que marcharon al hotel permanecieron a la espera de que saliera la gente del Acción Nacional, hasta el cierre de edición. ACUSAN FRAUDE

Desde la dirigencia nacional de Morena, la presidenta Yeidckol Polevnsky anunció que se había descubierto un laboratorio donde se copiaban actas y boletas de la elección del pasado domingo donde ellos aseguraron haber ganado la gubernatura con el senador con licencia, Luis Miguel Barbosa Huerta. El alcalde con licencia de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, argumentó que ellos tuvieron conocimiento que desde esta sede panista

se alimentaba al PREP para hacer creer a los ciudadanos que Martha Erika Alonso ganó la contienda por Casa Puebla. “Lo que están haciendo es sembrar en más de mil 200 casillas resultados electorales falsos para poder darle a la esposa de Moreno Valle una ventaja de tres o cuatro puntos. Desde aquí operaron el PREP y también desde aquí operaron vehículos con esos paquetes electorales”, afirmó. PAN DESMIENTE

Desde el CEN del PAN el presidente Damián Zepeda manifestó su respaldo a Martha Erika Alonso al asegurar en su cuenta de Twitter que: “Desesperado, Morena busca lograr con violencia lo que no logró con votos en PUEBLA. Defenderemos al máximo triunfo de @MarthaErikaA, los ciudadanos así lo decidieron”. En tanto, el dirigente estatal Jesús Giles confirmó que el MM Grand Hotel Puebla era una base del partido posterior a las elecciones, que funcionaba para recolectar las actas distritales que los representantes de partidos tienen derecho a pedir una vez terminada la elección. Detalló que la intención de traer la documentación a estas instalaciones era para organizar la defensa del voto, como todos los partidos tienen derecho a hacerlo, este miércoles cuando iniciaran los cómputos distritales. Reiteró que si alguien cometió un delito en ese inmueble fue el partido Morena cuando irrumpió y vandalizó los equipos rentados por el albiazul y agredió a los militantes que realizaban labor de logística. “Se cometió un delito aquí y lo cometió la gente de Morena que se llevó salvajemente equipos de cómputo que nosotros rentamos como Comité Directivo Estatal, sí hubo un delito aquí, hubo actos de violencia que cometieron los simpatizantes de Morena”, declaró. Añadió que el partido presentará las denuncias correspondientes por destrucción y robo en propiedad ajena, lesiones, además de que el hotel presentará sus respectivas demandas por destrozos en propiedad privada.


6

PUEBLA

VERSIÓN. EL EQUIPO TENÍA EN SU PODER COPIAS DE LAS ACTAS PERTENECIENTES A SUS REPRESENTANTES DE CASILLAS PARA GENERAR UN CÓMPUTO INTERNO STAFF 24HORAS PUEBLA

El Partido Acción Nacional (PAN) rechazó que las instalaciones del hotel MM ubicado en Las Ánimas sea una mapachera donde se buscaba alterar los resultados electorales, al acreditar que sólo se preparaban con copias de actas distritales para defender los votos de la candidata al gobierno del estado, Martha Erika Alonso Hidalgo, y no con material electoral como lo señaló Morena. Por lo anterior, responsabilizaron a Regeneración Nacional de los actos violentos registrados en el lugar, así como de lesionar a sus colaboradores y al líder estatal a quien, acusaron, no dejaban que se retirara. A través de un comunicado de prensa y posteriormente en una conferencia ante medios de comunicación, el albiazul explicó que en el hotel se encontraba personal de las diferentes fuerzas políticas que conforman la alianza, entre ellos el dirigente del PAN, Jesús Giles Carmona, junto con panistas voluntarios y colaboradores del Comité Directivo Estatal (CDE). Asimismo, tenían en su poder las copias de las actas pertenecientes a sus representantes de casilla para generar su cómputo interno, por lo cual afirmaron que no incurrieron en algún acto ilegal. De igual forma, presentaron los contratos con la administración del MM, donde se señala que su uso era administrativo para un punto de reunión para su estructura, y no un “laboratorio clandestino”. En el documento mostrado aparece como contratante el líder del PAN en el estado, Giles Carmona, donde el acuerdo consistía en el servicio de renta de salón, mobiliario, alimentos e Internet por un costo de 173 mil 120 pesos durante el día 3 de julio. También presentaron una serie de videos donde se observa al virtual ganador al Senado, Alejandro Armenta Mier, y a José Juan Espinosa Torres, quien aspira a un curul local, entrar por la fuerza al salón de dichas instalaciones junto a un grupo de presuntos militantes de Morena,

Fiscalía investigará a fondo eventos sucedidos en el MM Grand Hotel Con motivo de los hechos ocurridos en el MM Grand Hotel de la ciudad de Puebla, al que el martes por la tarde irrumpió un grupo encabezado por José Juan Espinosa Torres y Alejandro Armenta Mier, entre otras personas, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla abrió la carpeta de investigación 10103/2018/ZC.

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

CALIFICAN IRRUPCIÓN DE MORENISTAS COMO “UN ACTO DE BARBARIE”

PAN niega mapachera; alistaban defensa de votos EVIDENCIA

Este es el documento que respalda la renta de un salón en el MM Grand Hotel

Contrato de prestación de servicios que celebran por una parte el Comité Directivo Estatal el Estado de Puebla del Partido Acción Nacional, representado por el C. Jesús Christian Giles Carmona, y por la otra Magusa Turística SA de CV representado en este acto por el C. Yordani Benítez Chile

quienes agreden a los presentes. “Acción Nacional condena estos hechos violentos y responsabiliza a José Juan Espinosa, Alejandro Armenta, Fernando Manzanilla y Nancy de la Sierra por incurrir en actos ilícitos y fomentar la violencia en Puebla”, señalaron. Más tarde en conferencia de prensa, el vocero de la candidata Martha Erika Alonso Hidalgo, Maximiliano Cortázar Lara, hizo un llamado al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, a respetar las instituciones y los resultados del conteo rápido del Instituto Nacional Electora (INE). “Si está inconforme con algo, que lo haga por las vías institucionales. (...) fue un acto de barbarie, ya tenía muchos años que no se veía algo así en Puebla (...) por eso no ganó la elección, porque los poblanos saben qué tipo de persona es. La gente no votó por él y no lo quiere entender”, lanzó. Finalmente, responsabilizó al neomorenista de cualquier agresión a los integrantes y colaboradores de la coalición Por Puebla al Frente, al tiempo de condenar los hechos suscitados ayer.

Al intervenir la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de Puebla (Fepadep) para dar atención de la solicitud de apoyo, el titular y su equipo de trabajo fueron agredidos, lo que también se suma a la indagatoria. Al margen de lo que le corresponde a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), dependiente de la PGR, se ralizarán las investigaciones correspondientes de lo ocurrido, por lo que se actuará con todo el rigor de la ley. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

DESCRIPCIÓN Los servicios de renta de salón con mobiliario y alimentos, servicio de Internet el 3 de julio del presente año Precio unitario: $149,241.39 IVA 16%: $23, 878,62 Total: $173, 120,01

III DECLARAN AMBAS PARTES III.1 Que el presente contrato no contiene cláusula alguna contraria a la ley, a la moral o a las buenas costumbres y que para su suscripción no media coacción alguna, en tal virtud, carece de dolo, error, mala fe a cualquier vicio del consentimiento que pueda afectar en todo o en parte la validez del mismo

CLÁUSULAS TERCERA.- LUGAR Y VIGENCIA DEL SERVICIO. La prestación del servicio será en las instalaciones del Grand Hotel MM ubicado en Boulevard Atlixco 4303 Col. Las Ánimas Puebla, Pue el día 3 de julio de 2018

Buscan, con violencia, lo que no lograron con votos: Zepeda STAFF 24 HORAS PUEBLA

El presidente nacional del PAN, Damián Zepeda Vidales, anticipó que el partido defenderá el resultado favorable que hasta el momento tiene Martha Erika Alonso Hidalgo, aspirante de la coalición Por Puebla al Frente a la gubernatura del estado. A través de su cuenta de Twitter llamó “desesperados” a los candidatos y simpatizantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por no verse favorecidos tras la elección del 1 de julio, cuando los poblanos votaron por el próximo gobernador. “Desesperados Morena busca

lograr con violencia lo que no logró con votos en Puebla. Defenderemos al máximo triunfo de @MarthaErikaA, los ciudadanos así lo decidieron”, fue el mensaje en la red social del líder nacional del albiazul. Ayer, candidatos y simpatizantes de Morena se liaron a golpes con colaboradores de la coalición Por Puebla al Frente (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano) en instalaciones del MM Grand Hotel. Liderados por el virtual diputado local por el distrito 20, José Juan Espinosa Torres, así como por Fernando Manzanilla, un grupo de simpatizantes morenistas destruyeron el sitio que fungía

Gobierno estatal, comprometido con la paz y la tranquilidad El gobierno que encabeza José Antonio Gali reiteró su compromiso para garantizar la paz y tranquilidad de la población de la entidad. Siendo la seguridad colectiva su máxima responsabilidad, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) respondió al llamado por una gresca entre particulares en un hotel,

como centro de operaciones de Acción Nacional. PIDE LOZANO A BARBOSA ACEPTAR SU DERROTA

El senador Javier Lozano Alarcón pidió a Luis Miguel Barbosa Huerta aceptar su derrota como lo hicieron otros actores, como el PRI, al no verse favorecidos con el resultado de la elección. De acuerdo con una nota del periódico Reforma, el legislador poblano reconoció el triunfo de Morena en otras trincheras, como la alcaldía de la ciudad de Puebla y otros municipios –dijo– importantes, incluso de entidades como Veracruz.

ubicado en el sur de la ciudad. Por ello, se llama a todos los ciudadanos a conservar la paz durante el proceso electoral. El Ejecutivo del estado expresó su respeto, su apertura a todos los actores políticos y partidos, así como su imparcialidad en los comicios. Tony Gali pidió se evite la violencia, y se resuelva cualquier inconformidad por los canales institucionales, apegándose al Estado de Derecho. Asimismo, recalcó que los ciudadanos están en absoluta libertad de manifestar sus demandas aunque sin


PUEBLA

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

MARIO GALEANA

Representantes de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PTPES) en Puebla solicitaron que el Instituto Nacional Electoral (INE) atraiga el proceso del 1 de julio y realice el cómputo distrital de la elección. El candidato a diputado local por el distrito 20 de Puebla, José Juan Espinosa Torres, acusó a los consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE) y a representantes de los consejos distritales locales de estar “manejados por funcionarios estatales y por funcionarios del PAN”. “Pedimos a Lorenzo Córdova que el INE atraiga inmediatamente y tomen el control de lo que resta del proceso electoral. Los cómputos no pueden estar en manos del Consejo General del IEE, pero tampoco de los 26 consejos distritales”, denunció. También, solicitó la renuncia de los consejeros electorales del IEE y de la secretaria Ejecutiva, Dalhel Lara Gómez. NIEGAN VIOLENCIA EN “LABORATORIO”

Por su parte, el presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, insistió en que al interior del MM Grand Hotel representantes de la coalición Por Puebla al Frente (PANPRD-MC-CPP-PSI) mantenían un “laboratorio electoral” para encum-

Representantes de MorenaPT-PES solicitan que el INE atraiga el proceso electoral brar la candidatura de la panista Martha Erika Alonso Hidalgo. El dirigente estatal partidista dijo que no sólo se hallaron actas de escrutinio, que por ley deben entregarse a los representantes de los institutos políticos, sino también sábanas de casillas apócrifas y expedientes de uso exclusivo de la autoridad electoral. De igual manera, denunció que en el área de estacionamiento del hotel se hallaban vehículos oficiales del gobierno del estado y de distintos municipios, como Cuetzalan del Progreso, donde también se encontraba material presuntamente manipulado. “Hay actas originales que tendrían que estar en los paquetes electorales. Encontramos listados de los funcionarios de casillas, de consejeros distritales y municipales, con teléfonos e incluso con una designación en la que se decía qué funcionario se encargaría de estar en comunicación con ellos. “Todo esto demuestra lo que siempre hemos estado diciendo: que se fraguaba un fraude electoral que intentaron consumar. Pero tenemos

confianza en que los conteos de mañana los vamos a ganar”, agregó. A pesar de que videos de cámaras de vigilancia registraron el ingreso violento de los militantes de Morena al hotel, tanto Biestro Medinilla como Espinosa Torres, negaron que hayan agredido a los operadores del PAN quienes, de acuerdo con su versión, sólo rellenaban su propio conteo de votos para calcular el rendimiento electoral de la candidata panista Martha Erika Alonso Hidalgo. “Nosotros entramos con la prensa. Hay toda una operación del PAN para tratar de limpiarse las manos. Ellos cerraron las puertas, colocaron mesas y empezaron a sacar computadoras y paquetería electoral. Eso fue lo que nos motivó y obligó a entrar. Los violentos son ellos”, alegó Espinosa Torres. “No hemos roto ni un solo vidrio. Están publicando videos de 2015. O sea, ellos están acostumbrados a manipular elección, y obviamente quieren distraer de lo más importante. Recuerden que tenemos el derecho de hacer un arresto ciudadano”, justificó Biestro Medinilla.

EN REDES Desesperados Morena busca lograr con violencia lo que no logró con votos en Puebla. Defenderemos al máximo triunfo de @MarthaErikaA, los ciudadanos así lo decidieron” DAMIÁN ZEPEDA VIDALES Dirigente nacional del PAN

Respaldo. Zepeda afirmó que defenderán el resultado. / CUARTOSCURO “Morena ganó, ganó la capital, ganó varios municipios importantes, ganó la mayoría en el Congreso estatal, pero perdió Barbosa, perdió por cuatro puntos (…) Entonces, es muy curioso, está pataleando. “Hoy mismo salió Miguel Ángel Yunes Márquez a reconocer que perdió Veracruz; eso es estatura, pero el único que está pataleando es Barbosa, entonces no se vale decir que

todo fue limpio salvo su caso. ¡No! En el caso de Puebla el único que perdió fue Barbosa”, señaló. REPRUEBA PRI ACTOS DE VIOLENCIA EN EL HOTEL MM

En tanto, el Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) reprobó los hechos registrados en el Hotel MM, donde golpeadores del mari-

El IEE exhorta a actores políticos a tratar diferencias por la vía legal vulnerar la paz social. El gobierno del estado mantiene el trabajo coordinado con las autoridades para seguir trabajando por el bien común. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

7

El Instituto Estatal Electoral (IEE) lamentó los hechos de violencia ocurridos ayer, y exhortó a todos los actores políticos a mantener la cordura y la civilidad. En la víspera de los cómputos oficiales, el instituto electoral convocó también a dirigentes partidistas, candidatos y militantes para que las

nista Adolfo Karam Beltrán y simpatizantes de Morena irrumpieron y destruyeron el centro de operación de la coalición Por Puebla al Frente. “Como partido comprometido con las causas ciudadanas, y en estricto apego a la legalidad, en el @PRIdePuebla censuramos cualquier acto de violencia en Puebla. #Elecciones2018”, posteó el tricolor en su cuenta de Twitter.

diferencias sean dirimidas por la vía del diálogo y la legalidad. Señaló que es imprescindible que las inconformidades sean encauzadas a través de las instituciones y mediante los mecanismos creados expresamente para ese propósito. Como fue informado en su oportunidad, hoy se reiniciará la Sesión Permanente de Seguimiento de la Jornada Electoral y se dará inicio los cómputos distritales y municipales en toda la entidad. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

Deslinde. El virtual presidente no tomó partido por el tema que su candidato a la gubernatura en la entidad ha acusado de “fraude”. / CUARTOSCURO

Puebla, en manos de autoridades electorales: AMLO STAFF 24 HORAS PUEBLA

Andrés Manuel López Obrador, candidato ganador de las elecciones presidenciales, consideró que a las autoridades electorales les corresponde revisar todos los casos donde haya indicios de fraude electoral. Entrevistado tras la reunión que sostuvo por la tarde de ayer con los colaboradores que integrarán su gabinete y otras personalidades, el morenista fue increpado tras los hechos violentos suscitados en el

Legal, que tengan actas de cómputo, asegura INE STAFF 24 HORAS PUEBLA

Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE, lamentó los actos violentos registrados en el hotel MM entre integrantes de Morena, quienes ingresaron para agredir al equipo de campaña de Martha Erika Alonso. Asimismo, indicó que el INE no tiene reporte de faltantes de los paquetes electorales, que ya se encuentran a resguardo del Instituto Estatal Electoral (IEE).

MM Grand Hotel. “¿Algún comentario sobre los comicios de la gubernatura de Puebla? Se habla que hay turbulencia, la presidenta nacional de Morena dice que hubo un cochinero, ¿Usted qué comentario tiene en torno a esos comicios (Puebla)?”, cuestionó una reportera, ante lo que el virtual presidente respondió: “ Lo que creo es que se tienen que revisar todos los casos donde haya indicios de fraude electoral, todos, y eso corresponde a las autoridades electorales”.

“Los paquetes electorales están en los órganos municipales y distritales del organismo electoral del estado; no tengo información que falten paquetes electorales ahí; habría que revisar con mucho detalle con el propio OPLE, pero si el equipo de campaña de la candidata está en un hotel y tiene las actas en copia que le corresponden, pues es normal que las tengan, es válido que las tengan. Eso es legal, nosotros hemos pedido que intervengan las fuerzas públicas para garantizar el desahogo de los cómputos municipales y distritales”, aclaró. Puntualizó que es legal que todos los partidos políticos tengan actas del cómputo de las casillas después de la jornada electoral. “Esas copias las tienen los representantes políticos que fueron debidamente acreditados por las juntas directivas de casilla. Todas las actas las tienen los partidos y es legítimo; es legal que las tengan, la ley ordena que se les entreguen copias de esas actas”, informó.


8

PUEBLA

ELECCIÓN. ALONSO HIDALGO CALIFICÓ LA ACTITUD DEL ASPIRANTE DE LA ALIANZA MORENAPT-PES COMO UNA FALTA DE MADUREZ POLÍTICA

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

LAMENTÓ QUE MIGUEL BARBOSA NO ACEPTE LA DERROTA

GUADALUPE JUÁREZ

La candidata a la gubernatura de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, dijo que defenderá los votos que le dan la victoria y aunque esperará que los cómputos distritales confirmen la ventaja, está dispuesta a ir a tribunales si Luis Miguel Barbosa Huerta impugna los resultados. “Está en su derecho, nosotros vamos a defender este triunfo con todo el entusiasmo, con toda la fuerza, porque es la voluntad de los poblanos. Cerca de 100 mil votos no es una cantidad menor, y ahora sí lo que le diría es ‘como quiera, quiero’; si quiere ir a tribunales, iremos a tribunales, nosotros estamos preparados (…) vamos a estar defendiendo el triunfo”, sostuvo en entrevista con Grupo Fórmula. Alonso Hidalgo volvió a criticar que el candidato de Juntos Haremos Historia no acepte la derrota y calificó su actitud como una falta de madurez política por no reconocer los casi cuatro puntos que le dan la gubernatura a ella. “Yo lo invitaría a tener madurez política, las elecciones se ganan o

Martha Erika defendería el triunfo en tribunales Inmadurez. La panista señaló que el neomorenista sólo muestra una actitud prepotente y soberbia. / ARCHIVO

se pierden por un solo voto, eso lo sabemos bien. Son 98 mil votos los que hay de diferencia, es un triunfo contundente y lamento mucho esta postura”, declaró. La ex secretaria General del Partido Acción Nacional (PAN) expuso

que el senador con licencia advertía de judicializar el proceso y a descalificarlo dos semanas antes de que se llevara a cabo. Asimismo, lo acusó de ser incongruente, pues los representantes del Instituto Nacional Electoral (INE)

que avalaron los votos de Andrés Manuel López Obrador, validaron los que ella obtuvo a su favor. “En Puebla hubo voto diferenciado, no es la primera vez que sucede; en 2012 ganó la elección en Puebla (López Obrador) y ni una diputa-

ción federal ni senadurías (…) En la democracia la gente decide lo que quiere, hay que aceptar la derrota, pero nosotros estamos listos, si él quiere iría por la vía legal, vamos por la vía legal”, reiteró. Sobre el constante señalamiento de Barbosa Huerta de que los órganos electorales no son confiables por darle la ventaja a ella, Alonso Hidalgo reviró que desconfía porque no le conviene, “lo que le conviene es donde confía, lo que no le conviene, no confía”. Por lo anterior, la panista señaló que el neomorenista al no aceptar la derrota sólo muestra una actitud prepotente y soberbia, por lo cual lo invitó a trabajar por los poblanos y no estar con dimes y diretes. “Yo lo invitaría a que le dé vuelta a la hoja, a que sumemos y trabajemos por Puebla, que es un estado con grandes retos, un estado muy grande”, conminó.

Los Porros de Morena y la Ronda de la Violencia en Puebla LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

C

omo porros en cristalería, pandilleros con playeras y chalecos de Morena irrumpieron en un salón del hotel MM y a punta de golpes y gritos agredieron a hombres y mujeres panistas –la mayoría jóvenes– que organizaban las actas de la elección para gobernador del estado en aras de presentarlas este miércoles en la sesión del Consejo General del IEE con la que se iniciarán los cómputos distritales. Los videos son elocuentes: José Juan Espinosa y Alejandro Armenta –diputado local y senador virtualmente electos– encabezaban la infame turba que buscaba urnas rellenas de votos en la espantosa mapachera. Otro video exhibe a Fernando Manzanilla –virtual diputado federal electo–, promotor de una fundación para la Felicidad, dando instrucciones para violentar el centro de operaciones panista en el que se trabajaba –como lo demostró la reportera Viridiana Lozano en una transmisión por Facebook– con material legal como el que tienen todos los partidos políticos que participaron en la elección del domingo pasado. Fuentes confiables, que pidieron la gracia del anonimato, revelaron que la operación pandilleril la orquestó el policía Adolfo Karam, quien ordenó la aprehensión ilegal de la periodista Lydia Cacho en diciembre de 2006 y se enfrentó a punta de pistola a la entonces procu-

radora del gobierno marinista años después. Según la fuente referida, este personaje llevó al hotel MM a pandilleros de distintas colonias para la operación de Morena. Pero Karam no actuó solo. Detrás suyo estuvieron el ex gobernador Mario Marín y el propio Manzanilla. El saldo fue brutal: decenas de hombres y mujeres panistas golpeados, un septuagenario pateado en el piso y el diputado federal Eukid Castañón enviado al suelo. Castañón, por cierto, ha sido acusado por Miguel Barbosa y Manzanilla como el operador de lo que llaman “monumental fraude electoral”. (No tiene lógica que el gran operador acudiera a la supuesta mapachera cuando centenas de morenistas tenían tomado el hotel). Armada la operación, se dejaron caer y provocaron destrozos considerables. Las “pruebas” que encontraron los otros porros con fuero próximo fueron: una sábana con resultados electorales sin ningún valor (este miércoles se contarán votos, no sábanas), copias de actas de casilla (a la que todo representante de partido tiene derecho) y otras lindezas. Nada que configure un fraude. José Juan Espinosa estaba fuera de sí. Gritaba con equipo de sonido y sin él. Ofendía a las jóvenes panistas, quienes se protegían en grupo de la furia de los pandilleros. La gresca llevó a Puebla a la prensa nacional, primero con la versión de la falsa mapachera y luego con los videos de los porros de Morena. Y en qué momento. Justo cuando el jefe de todos ellos, Andrés

Manuel López Obrador, se reunió en Palacio Nacional con el presidente Peña Nieto. Qué manera de echar a perder un acto profundamente democrático. Los porros de Morena y de Miguel Barbosa le echaron a perder el día al virtual presidente electo. Y es que tras los desmanes, la gente se preguntaba en las redes sociales: “¿Y éstos son los militantes del partido del nuevo presidente?”. Cuando se dieron cuenta de que no había nada ilegal en el hotel, los porros legisladores se marcharon discretamente, dejando en el lugar a los pandilleros de Karam, Marín y Manzanilla. El hipócrita lector se preguntará: ¿Qué hacían en el hotel los panistas con paquetes electorales? Sencillo: Organizaban las actas firmadas por representantes hasta de Morena que presentarían en la sesión del IEE como prueba de que no hay irregularidades en esta elección. ¿Qué pretende el club de porros? Reventar la elección perdida. ¿Quieren ir de nuevo a las urnas? Perfecto. Y aquí va una modesta proposición: Que se anulen las elecciones poblanas –la de gobernador, la del Senado, las de las diputaciones, las de los ayuntamientos– y que ninguno de los que fueron candidatos aparezca en las nuevas boletas. Nota Bene: como conozco a Adolfo Karam y es vecino mío lo responsabilizo desde aquí de cualquier cosa que pudiera pasarme a mí y a los míos.

Es cuanto. AMLO, BARBOSA, GALI Justo un día después de que el gobernador José Antonio Gali habló vía telefónica con Andrés Manuel López Obrador, Miguel Barbosa pidió su renuncia. Lo hizo con las peores expresiones en el contexto de un regaño público que le dio a la secretaria Técnica del Instituto Estatal Electoral (IEE). Barbosa es dueño en ocasiones de una ironía inteligente. Me temo que este martes no la tuvo consigo. Fue muy desagradable lo que le dijo a la funcionaria del IEE, tanto o más que los calificativos que le endosó al gobernador. Gali conversó con AMLO en un marco de respeto y cordialidad, y quedaron de verse a la menor oportunidad. Cosa curiosa: Mientras el virtual presidente electo se comporta como un estadista, los morenistas están embriagados de poder. En su delirio creen que AMLO le dará un manotazo a las autoridades electorales para que le entreguen a Morena el triunfo que no tuvo en las urnas. Otros más piensan que una llamada suya moverá a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que le den la gubernatura a Barbosa. Ambas visiones son dignas del México que supuestamente ya se fue. Es obvio que ese México sigue más vivo que nunca. Y algo más: mucho más violento.


EXIGENCIA. EL SENADOR CON LICENCIA PRESENTÓ LA SOLICITUD ANTE LA SEDE ELECTORAL, DONDE RECLAMÓ LA AUSENCIA DEL CONSEJERO JACINTO HERRERA SERRALLONGA MARIO GALEANA

El candidato al gobierno de Puebla de la alianza Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta, solicitó al Instituto Electoral del Estado (IEE) la apertura de 100% de las urnas para realizar el cómputo de los votos de la elección. El senador con licencia presentó la solicitud ayer ante la sede electoral, donde fue recibido por la secretaria Ejecutiva del Consejo General del IEE, Dalhel Lara Gómez, a quien le reclamó la ausencia del consejero Presidente Jacinto Herrera. “Dígale que México ya cambió. Que si de verdad piensa que puede seguir torciendo la ley, se va a equivocar (…) La pareja siniestra de Rafael Moreno Valle y Martha Erika Alonso no le dan permiso al presidente del Instituto Electoral a tener un diálogo con el candidato que ganó la elección”, reclamó el aspirante a Lara Gómez. Más tarde, Barbosa Huerta dijo que existen elementos para aplicar la apertura en al menos la mitad de los paquetes electorales. “Vamos a solicitar la apertura por distintas razones de índole legal de casillas, sobre todo donde la diferencia entre el primero y el segundo lugar sean menores al número de votos anulados que se hayan registrado”, declaró. DENUNCIA ALGORITMO QUE MANIPULÓ EL PREP

Según Barbosa Huerta, en los próximos días presentará pruebas sobre el supuesto algoritmo utilizado para manipular el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a favor de la panista Martha Erika Alonso Hidalgo, quien posee una ventaja de 3.8% de votos sobre él. “El PREP se utilizó como estrategia de percepción y fue alimentado con actas de contenido falso. Cuando todavía no se cerraban casillas, muchas de ellas estaban contabilizadas en el PREP. Tenemos un estudio técnico que estamos mejorando y fue hecho por abogados, científicos y matemáticos. Vamos a dar a conocer el algoritmo que se utilizó para generar esta estrategia”, advirtió.

9

PUEBLA

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

DIJO QUE PRESENTARÁ PRUEBAS DE ALGORITMO PARA ALTERAR EL PREP

Pide Barbosa abrir casillas y el conteo voto por voto

Registro. El

senador con licencia dijo que el ex fiscal Santiago Nieto Castillo presentó una denuncia penal ante la Fepade por los incidentes de la jornada electoral, como la volcadura de una camioneta en la capital del estado, que contenía urnas robadas. / RAMÓN SIENRA

DE CAMBIOS, APERTURAS Y ALGORITMOS... Dígale (al consejero Presidente Jacinto Herrera) que México ya cambió. Que si de verdad piensa que puede seguir torciendo la ley, se va a equivocar (…) ”

Vamos a solicitar la apertura por distintas razones de índole legal de casillas, sobre todo donde la diferencia entre el primero y el segundo lugar sean menores al número de votos anulados que se hayan registrado”

ENOJO EN LAS REDES El PREP se utilizó como estrategia de percepción y fue alimentado con actas de contenido falso. Cuando todavía no se cerraban casillas, muchas de ellas estaban contabilizadas en el PREP”

MIGUEL BARBOSA @MBarbosaMX

MIGUEL BARBOSA HUERTA Candidato de Morena a la gubernatura

El senador con licencia aseguró que, supuestamente, los funcionarios del IEE estuvieron coludidos en la presunta manipulación del PREP que marcó la diferencia frente a su rival. ANUNCIA DENUNCIAS PENALES

En tanto, el candidato al gobierno de Puebla de la alianza Morena-PT-PES

“No sé cómo puede pensar Martha Erika Alonso en asumir una gubernatura en estas condiciones, la llamo a tener un poquito de dignidad”

acusó que la camioneta que contenía urnas robadas y que se volteó el domingo 1 de julio entre las avenidas 24 Sur y Las Torres está registrada a título de la Secretaría de Finanzas del gobierno de Puebla, y no de la Fiscalía General del Estado (FGE), como dijo originalmente. Por este hecho, explicó, el ex fiscal

electoral Santiago Nieto Castillo ya ha presentado una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). “¿Qué pasó con las boletas electorales? ¿Qué pasó con uno de los dos detenidos? ¿Qué pasó con la camioneta? Cuando se sabe que es

de Finanzas, se acabó para ellos”, insistió. “Ayer en la noche se presentó, por parte del ex fiscal Santiago Nieto, una denuncia penal por la camioneta. Aparte, se está preparando otra denuncia penal por toda la violencia generalizada de la jornada electoral”, agregó.


10

PUEBLA

ASIMETRÍA. MIENTRAS QUE LÓPEZ OBRADOR OBTUVO EN PUEBLA UN MILLÓN 445 MIL SUFRAGIOS, EL EX PERREDISTA SÓLO LOGRÓ 808 MIL 697 BOLETAS CRUZADAS EN SU NOMBRE MARIO GALEANA

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

EFECTO AMLO NO LE ALCANZÓ AL ASPIRANTE A LA GUBERNATURA

Voto diferenciado definió el descalabro de Barbosa

El voto diferenciado definió la elección al gobierno de Puebla. Más de medio millón de poblanos que votaron por Andrés Manuel López Obrador, no lo hicieron por el candidato Miguel Barbosa Huerta, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado (IEE). En una suerte de efecto espejo, el candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés recibió en Puebla casi medio millón de votos menos que los obtenidos por la abanderada local Martha Erika Alonso Hidalgo. En suma, López Obrador obtuvo en Puebla un millón 445 mil votos, frente a los 808 mil 697 sufragios recibidos por Barbosa Huerta, quien la mañana de ayer negó la existencia del voto diferenciado y atribuyó la distancia de sus resultados y los del tabasqueño a un supuesto “fraude electoral”. Mientras tanto, Anaya Cortés obtuvo 505 mil 256 votos en el estado, frente a los 957 mil 686 que recibió Alonso Hidalgo, quien se convirtió en la candidata más votada de entre el resto de los abanderados a cargos locales y federales de la alianza Por Puebla al Frente (PAN-PRD-MC). BARBOSA, EL ESLABÓN DÉBIL DEL EFECTO AMLO

La aplastante victoria presidencial de Andrés Manuel López Obrador fue un empuje para el resto de los candidatos a diputados federales y senadores de los candidatos de la alianza Juntos Haremos Historia. El tabasqueño, que en Puebla recibió 57.15% de los votos de la contienda por Los Pinos, consiguió 14 de 15 diputaciones federales en el estado y las dos fórmulas al Senado de la República. Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo, candidatos a la Cámara alta, recibieron un millón 166 mil 93 votos. Esto representa poco menos de 300 mil votos de los obtenidos por López Obrador. En tanto, los 15 candidatos a diputados federales de la alianza Morena-PT-PES recibieron un millón 100 mil 656 votos, según los resultados del PREP. Por su parte, los 26 candidatos a diputados locales reunieron en total 983 mil 491 sufragios, por lo que aseguraron 16 curules por mayoría relativa y alrededor de otras seis por representación proporcional. En este manojo de candidatos de la alianza Juntos Haremos Historia, el menos votado fue, precisamente, el abanderado por Casa Puebla, Miguel Barbosa Huerta. El ex perredista reunió sólo 808 mil 697 votos, lo que representa el 34.27% del total de la contienda

Se desinfla. En su última visita a Puebla, el virtual presidente evitó hablar de la ventaja en encuestas del candidato a la gubernatura. / ARCHIVO INSISTENCIA Triunfo.

El arraste de AMLO favoreció a la mayoría de los abanderados por Morena. / ARCHIVO

electoral. De estos, 663 mil 243 corresponden a Morena, 107 mil 479 pertenecen al PT, y otros 37 mil 975 corresponden al PES, instituto que, a nivel nacional, se encuentra ante la posibilidad de perder su registro. La disputa territorial por las 217 alcaldías del estado fue otra de las debilidades del llamado “efecto Andrés Manuel López Obrador” en Puebla, pues, en suma, los abanderados a las presidencias municipales reunieron 754 mil 241 votos. ANAYA, EL LASTRE DE ALONSO

Contrario a lo ocurrido entre López Obrador y los candidatos de la alianza Juntos Haremos Historia, el abanderado presidencial de la coalición Por México al Frente (PAN-

PRD-MC), Ricardo Anaya Cortés, se convirtió en un lastre para el resto de los candidatos de su partido. En Puebla, Anaya Cortés sumó 505 mil 256 votos, lo que representó el 19.97% de los votos. En contraste, la candidata al gobierno de Puebla, Martha Érika Alonso Hidalgo, superó por mucho el margen de su abanderado presidencial, al reunir 957 mil 686 votos, lo que representa el 38.04% de la votación total. De estos votos, 665 mil 508 corresponden específicamente al PAN, que superó por alrededor de dos mil los votos obtenidos por Morena. Por su parte, el PRD obtuvo 58 mil 296 votos; Movimiento Ciudadano con 73 mil 78 más; Compromiso por Pue-

ELECTORADO CRÍTICO

957 mil 686

No hubo voto diferenciado. Esa es la forma como quieren justificar el fraude. Todo está a la vista. La campaña ‘AMLO sí, Barbosa no’ se convirtió en ‘AMLO sí, Barbosa va’”

sufragios obtuvo Martha Erika Alonso, según el PREP

MIGUEL BARBOSA HUERTA Candidato a la gubernatura

boletas favorecieron a Anaya Cortés rumbo a la presidencia

bla (CPP) recibió 66 mil 565; mientras que Pacto Social de Integración sumó 45 mil 563. El resto de votos obtenidos por Alonso Hidalgo parten de combinaciones entre los partidos que cobijaron su candidatura. Por otra parte, los candidatos a la primera y segunda fórmula del Senado de la alianza Por México al Frente, Nadia Navarro Acevedo y Mario Riestra Piña, reunieron 619 mil 333 sufragios, lo que representó 25.26% de la elección. Los 15 diputados federales de la misma alianza superaron un tanto más este margen al reunir 643 mil 504 votos a su favor. Pero sólo la candidata a diputada federal en Zacatlán, Martha Maiella Gómez Maldonado, aseguró un triunfo

frente a la ola obradorista.

505 mil 256

BARBOSA SE NIEGA A RECONOCER VOTO DIFERENCIADO

Al recibir los resultados del PREP, el candidato Miguel Barbosa Huerta desconoció la diferencia de votos entre él y el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Según el senador con licencia, la diferencia radica en un supuesto “algoritmo” utilizado para manipular este programa que depende del Instituto Electoral del Estado (IEE). “Yo gané por 10 o hasta por 13 puntos. No hubo voto diferenciado. Esa es la forma como quieren justificar el fraude. Todo está a la vista. La campaña ‘AMLO sí, Barbosa no’ se convirtió en ‘AMLO sí, Barbosa va’”, insistió.


11

PUEBLA

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

El inconsistente doble discurso de Morena en Puebla: acepto si me dan ganador y grito fraude si perdí INCONGRUENCIA. “SI GANO HAY DEMOCRACIA, SI PIERDO HAY FRAUDE”, ES LA MÁXIMA DE NO POCOS EN EL PARTIDO DEL VIRTUAL PRESIDENTE ELECTO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, QUIEN, POR CIERTO, NO SE HA MANIFESTADO SOBRE EL TEMA

E

l triunfo, aunque sea estrecho, que el recuento preliminar del IEE –el cual coincide con el conteo rápido del INE– da a Martha Erika Alonso Hidalgo en la contienda por la gubernatura es un tema de solidez matemática, pero también de madurez democrática y de legalidad. Más allá de la proclama y la acusación infundada, no hay elementos para suponer que esas cifras, que ponen a la panista en Casa Puebla, sean producto de un “fraude”. Se trata del mismo proceso electoral, no debemos olvidarlo, en el que el morenovallismo ha respetado, sin asomo de reclamaciones ni suspicacias, las victorias de Morena en la presidencia, Senado, diputaciones federales y locales y alcaldías. Por esa legitimidad y con esa autoridad moral, los partidos de la alianza Por Puebla al Frente están exigiendo que les respeten el suyo en la gubernatura. No más, pero tampoco menos. ¿Hubo “fraude” en la gubernatura pero no en las otras elecciones? ¿Cómo? Se festeja en el lopezobradorismo poblano que haya ganado Claudia Rivera Vivanco la alcaldía de Puebla capital y hasta se aplaude el reconocimiento de resultados adversos del panista Eduardo Rivera Pérez, pero el discurso es diametralmente opuesto en el caso de la contienda por el gobierno estatal. Se trató de las mismas ca-

ARTURO

sillas, de papelería que fue entregada y resguardada de igual modo y con iguales medidas de seguridad; se usaron las mismas mamparas y fueron los mismos ciudadanos quienes sufragaron. No se acepta, por no convenir a las ambiciones personales del candidato derrotado en los números preliminares, Luis Miguel Barbosa Huerta, que haya resultados distintos, producto de un claro voto diferenciado en Puebla. Hay bipolaridad en Movimiento Regeneración Nacional (Morena): solamente en la elección que perdió anuncia judicialización, mientras la pureza de las otras no está en tela de juicio. “Si gano hay democracia, si pierdo hay fraude”, es la máxima de no pocos en el partido del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien, por cierto, no se ha manifestado sobre el tema y se ve difícil que lo haga. Consentir el discurso de Barbosa en Puebla sería poner un lunar muy oscuro a su triunfo en el país. Hasta la tarde de este lunes y aún con muchas horas por delante para llegar el miércoles a los conteos distritales, Barbosa Huerta no había presentado una sola prueba de su “triunfo”. Su proclama la sustenta en encuestas de salida con resultados apretados y que incluso han sido admitidas como falli-

LUNA SILVA das por sus realizadores, como el caso de Roy Campos, de Consulta Mitofsky. Dijo este lunes muy temprano en el noticiario de Televisa con Carlos Loret de Mola: “Decidimos tomar riesgos, tomamos riesgo en siete estados, en seis de ellos nos fue bien, en Puebla no. Las encuestas de salida no identificaron bien, no sólo la mía, cuatro encuestas de salida que se dieron a conocer, las cuatro dieron a conocer que Morena iba adelante”. Ese reconocimiento de Campos, profesional sin duda, generó que Barbosa se le fuera a la yugular, como acostumbra con su tono intolerante. “Yo le tenía mucho respeto. Ya no le tendré ningún respeto ni consideración”, escribió el candidato en Twitter. De nuevo, “sólo cuando gano hay limpieza”. Este lunes también, al reconocer su fracaso en la elección para gobernador, el priista Enrique Doger Guerrero dio su aval a las cifras del Instituto Electoral del Estado (IEE) y la ventaja de Alonso Hidalgo. Pero no hay que perder de vista que el plan original del ex perredista siempre fue la judicialización y hasta la anulación del proceso. Como aquí se reportó, fue construyendo la narrativa del

“fraude” por anticipado. Por eso, desde días antes del 1 de julio, llegó a Puebla el ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo. Ahora es su asesor de cabecera. Sin embargo, Barbosa está ahora ante el riesgo de quedarse solo con sus acusaciones. Nada raro sería que los morenistas triunfadores, aquellos que tienen cargos asegurados, comenzando con los virtuales alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera, y senador, Alejandro Armenta Mier —fiel a su estilo—, lo dejen muy pronto solo. Si López Obrador no lo ha abandonado, lo parece. Así se respira. Su silencio sobre Puebla presagiaría un reconocimiento tácito a la victoria de Martha Erika. Además, el virtual presidente electo tiene temas más importantes que atender ahora. Hay también puentes de entendimiento del morenovallismo con él, muy importantes. Nadie quiere pleito. Parecería infructuoso, así, llegar así a tribunales.

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

No hay que perder de vista que el plan original del ex perredista siempre fue la judicialización y hasta la anulación del proceso”


12

PUEBLA

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

CAMPAÑA RINDIÓ FRUTOS, ASEGURA

RECHAZO. LA ACTIVISTA SEÑALÓ QUE EL MOVIMIENTO QUE ENCABEZÓ REUNIÓ MÁS DE 200 MIL FIRMAS DE PERSONAS QUE SE OPUSIERON A LA CANDIDATURA DEL SENADOR CON LICENCIA

Lagunes exige a Barbosa que reconozca su derrota

MARIO GALEANA

Los promotores de la campaña “AMLO sí, Barbosa no”, atribuyeron a su movimiento la diferencia de más de medio millón de votos que hubo entre el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y el abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta. En conferencia de prensa, la activista Violeta Lagunes Viveros, coordinadora de la campaña de voto diferenciado en Puebla, dijo que la ciudadanía y la militancia de los partidos Morena, PT y PES no respaldaron al senador con licencia porque estaban en contra de su candidatura. Con base en datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la ex panista calculó que la diferencia de votos entre López Obrador y Barbosa Huerta se tradujo en alrededor de 580 mil y 23 puntos porcentuales. “Nosotros criticamos desde el principio todos los grandes errores que se cometieron a través de la Comisión Nacional de Elecciones de Morena. Todos los errores estuvieron encabezados por el nombramiento de Luis Miguel Barbosa”, aseguró ayer. Violeta Lagunes indicó que el movi-

Efecto. Violeta Lagunes aseguró que la campaña “Amlo sí, Barbosa no” influyó en los electores para que no sufragaran por el ex perredista. / ÁNGEL FLORES

miento “AMLO sí, Barbosa no”, compuesto por militantes de Morena que fueron excluidos durante el proceso interno de designación de candidatos, reunió 213 mil 584 rúbricas de personas que se oponían a la candidatura de Barbosa Huerta.

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

U

Nosotros criticamos desde el principio todos los grandes errores que se cometieron a través de la Comisión Nacional de Elecciones de Morena” VIOLETA LAGUNES VIVEROS Activista

Las firmas, anunció, serán presentadas ante el empresario Alfonso Romo, quien se perfila como jefe del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, candidato electo a la presidencia de México. En ese sentido, Lagunes Viveros

pidió al senador con licencia reconocer su posible derrota frente a la panista Martha Erika Alonso Hidalgo, candidata de la alianza Por Puebla al Frente (PAN-PRDMC-CPP-PSI). “Andrés Manuel López Obrador

El recuento de los daños LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

EN SUS PALABRAS

n primer acercamiento a la elección local celebrada el domingo en el estado ratifica lo que ya habíamos adelantado y lo que en el búnker morenovallista sabían: el costo de ganar la gubernatura iba a ser demasiado alto, pero sólo así se iba a contener el tsunami lopezobradorista que se acercaba a Puebla. La táctica de ceder terreno finalmente funcionó, pero, reitero, en el balance las cosas no salieron del todo bien, sobre todo en el tema local, donde Morena tiene la mayoría en el Congreso, algo que no será cómodo para Martha Erika Alonso. En el plano federal, el tsunami fue por demás violento, el candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, se alzó con el triunfo en Puebla, de acuerdo con el PREP, con un total de un millón 392 mil votos para 57.32% de las preferencias, por 19.90% de Ricardo Anaya

y 15.60% de José Antonio Meade del PRI. Con 62% de participación. En el Senado de la República, la dupla Alejandro Armenta y Nancy de la Sierra obtuvo un total de un millón 125 mil votos, para lograr 47% de las preferencias, por 594 mil sufragios de Nadia Navarro y Mario Riestra con 25% y tan solo 348 mil 666 votos; algo paupérrimo del dúo priista integrado por Juan Carlos Lastiri y Xitlalic Ceja fue 14.78%. Por cierto, Juan Carlos resultó que sí soy pitoniso hundiste al PRI con la votación más baja en su historia, ni el voto duro pudiste conservar. En el caso de las diputaciones federales, hubo casos realmente patéticos; Morena ganó 14 de 15 curules de mayoría que estuvieron en juego, siendo Nayeli Salvatori la candidata más votada en todo el estado con 96 mil 474 sufragios, seguida de Saúl Huerta, abanderado del distrito 11 con cabecera en Puebla, quien obtuvo 95 mil 659 sufragios, reitero, patético este resultado. La única morenovallista que salvó el honor de su coalición fue Maiella Gómez, quien ganó en el distrito 2 con cabecera en Zacatlán. Fernando Manzanilla Prieto obtuvo el distrito 12 con cabecera en Puebla, con 66 mil 953 votos, muy por debajo de lo esperado y de lo

que presumía, pero ganó por la ola morenista. En el plano local, las lecturas son aún más interesantes, el tsunami lopezobradorista, como lo adelantamos, hizo que Morena se alzara con el triunfo en las principales plazas de la entidad, además de que ganara 16 de 26 curules en el Congreso local con los perfectos desconocidos. La capital fue fundamental para los buenos números de Morena y la victoria holgada de Claudia Rivera Vivanco, con 12 puntos sobre Eduardo Rivera Pérez, algo que si bien se puede calificar como una sorpresa por la amplia ventaja que obtuvo quien será la nueva alcaldesa de Puebla, era algo previsible. La angelópolis siempre fue un santuario de López Obrador. Las principales ciudades y en especial el área conurbada se volcaron a favor de Morena y sus candidatos, Coronango, Antonio Teutli; Cuautlancingo, María Daniel Hernández; San Andrés, Karina Pérez Popócatl; San Pedro, Luis Alberto Arriaga Lila; San Martín, Norma Layón; Huejotzingo, Angélica Patricia Alvarado; además de ciudades al interior como Huauchinango, Tehuacán, Tecamachalco y Atlixco, donde están en la pelea. Lo poco que pudo rescatar el morenova-

ha dicho que se tuvo una votación en paz y este señor ha querido venir a confundir todo. Nosotros le pedimos a Luis Miguel Barbosa que, por primera vez en su vida, honre su palabra y deje de dividirnos a los poblanos. Que acepte su derrota”, señaló.

llismo fue el municipio de Tepeaca, en la persona de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, pero de ahí en fuera las principales ciudades quedaron en manos de Morena y el PRI salvó Zacatlán con Luis Márquez Lecona y Xicotepec de Juárez con Lupita Vargas. Un caso por demás especial es Teziutlán, donde Carlos Peredo Grau se alzó con el triunfo derrotando a Toño Vázquez y a su pareja sentimental, la aún diputada con licencia, Corona Salazar Álvarez, a quien humilló con una votación de 3-1 y bajo las siglas de Compromiso Por Puebla. Mañana en la próxima entrega abundaré en los datos duros de la elección (números), sólo un adelanto: sí hubo voto diferenciado entre López Obrador y sus candidatos. Un claro ejemplo es que el tabasqueño ganó con un millón 392 mil sufragios, Alejandro Armenta ganó el Senado con un millón 125 mil votos, mientras que Luis Miguel Barbosa, el candidato a la gubernatura, perdió al obtener sólo 846 mil 76 votos, es decir, Barbosa tuvo 545 mil 924 menos que El Peje, y 278 mil 924 menos que Alejandro Armenta. Esto explica parte de la derrota del abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia al gobierno de Puebla, y no otra cosa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

13

DEFENDERÁN ALCALDÍAS GANADAS EN EL ESTADO

Hay 35 denuncias vs traidores del PRI CAMBIOS. EL TRICOLOR INICIARÁ CON EL PROCESO DE EXPULSIÓN DE MILITANTES QUE APOYARON A OTROS PARTIDOS ANTES O DURANTE EL PROCESO ELECTORAL OSVALDO VALENCIA

El Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) comenzará su renovación, tras la peor caída que hayan registrado, con la depuración de los traidores y la defensa de alcaldías ganadas. La secretaria General, Isabel Merlo Talavera, anunció que han recibido 35 denuncias para iniciar con el proceso de expulsión de militantes que apoyaron a otros institutos antes y durante el proceso electoral. Explicó que por el momento las Comisiones de Justicia y la de Ética Partidaria son las que resolverán las denuncias de expulsión que se han interpuesto. De igual manera, agregó que en la entidad el encargado de recibir

dichos recursos jurídicos es el diputado local Pablo Fernández del Campo, quien funge como enlace de la Comisión de Ética Partidaria para el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). “La atribución de las comisiones son recibir denuncias, las tenemos por supuesto, de actos violatorios a las disposiciones contenidas en este código (partidista), determinan su procedencia o improcedencia, las investigan, las sustancian y en su caso, con el predicamento correspondiente, las remitimos a la Comisión de Justicia Partidaria para efectos de imponer la sanción que corresponda”, explicó. Merlo Talavera evitó dar nombres y apellidos de los militantes que fueron denunciados, ya que significaría una violación a los instrumentos

partidistas, así como de sus derechos políticos. Hace unas semanas, el dirigente estatal priista aclaró que a lo largo de los meses pasados algunos militantes renunciaron al partido, pero por el proceso electoral se dejó en pausa su salida hasta que pasara la elección. NUEVO RUMBO EN EL PRI, DEFENDERÁN SUS TERRITORIOS

En ese sentido, el presidente estatal del tricolor, Javier Casique Zárate, aseguró que el partido iniciará su refundación con las presidencias municipales ganadas y defenderán un posible triunfo en 13 demarcaciones más. Anunció que en las zonas donde estarían dispuestos a impugnar la votación contra Movi-

Gerardo Islas da la cara por el Panal en Puebla ILSE CONTRERAS

Las declinaciones y poca participación de militantes afectaron al Partido Nueva Alianza (Panal) en la elección de este 2018, ya que sólo logró una diputación local y siete alcaldías en el estado. De los candidatos a una diputación local, sólo el aspirante por el distrito 22 en Izúcar de Matamoros, Gerardo Islas Maldonado, ganó con el respaldo extra de cuatro fuerzas políticas –PAN, PRD, MC, CPP Y PSI– de la coalición Por Puebla al Frente, al obtener 37 mil 209 sufragios, es decir 38.40%, con cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). En este caso, Acción Nacional (PAN) y Compromiso por Puebla (CPP) fueron los partidos que más votos le aportaron, con 20 mil 932. En el distrito 1, con cabecera en Xicotepec de Juárez, el candidato Jaime Bonilla Cruz obtuvo tres mil 138 votos de 98 mil 63 en esa zona, donde ganó Alejandra Guadalupe Esquitín de Por Puebla al Frente. En el 2 de Huauchinango, Tomás Martínez Roldán consiguió dos mil 803 sufragios (2.75%); en el 3 de Zacatlán, Laura García Chávez obtuvo tres mil 661 votos (4.08%). Sólo en los distritos 5 de Tlatlauquitepec y 14 en Ciudad Serdán, Nueva Alianza logró superar los votos y el porcentaje promedio que lograron en la mayoría de los distritos, con cinco mil 775 votos (6.17%) y siete mil 570 (8.03%), respectivamente.

Comicios. Nueva Alianza sólo consiguió una diputación local y siete alcaldías. / ARCHIVO

…Y EN LAS ALCALDÍAS

De los 217 municipios, el Panal solo consiguió siete. Tres fueron como candidatos únicos, con 73 mil 746 votos, dos como abanderado con Compromiso Por Puebla, con 11 mil 232 votos y dos con el PRI, con 26 mil 625 votos. Los municipios donde se alzó con la victoria son Yaonahuac, Teotlalc y Jonotla; en candidatura común con CPP son Tepanco de López y Esperanza, y con candidatos del PRI Xicotepec y Zacatlán. Cabe señalar que cada tres años los partidos políticos deben renovar su registro con al menos 3% de la votación que se acopie durante un proceso electoral federal.

Victoria. El tricolor ganó las presidencias municipales de San Felipe Tepatlán, Ixtlán, Huixcolotla y Tehuitzingo, por mencionar sólo algunos. / ESPECIAL

miento Regeneración Nacional (Morena) son San Felipe Tepatlán, Ixtlán, Huixcolotla y Tehuitzingo. Mientras que en contra del partido Compromiso Por Puebla la lucharán en Caltepec, Molcaxac y Xochiapulco, por mencionar algunos. Asimismo, Casique Zárate señaló que la dirigencia estatal no abandonará a los candidatos que consideren necesario interponer un recurso jurídico para impugnar la elección.

ASÍ LO DIJO La atribución de las comisiones son recibir denuncias, determinan su procedencia, las investigan, y en su caso, con el predicamento correspondiente, las remitimos a la Comisión de Justicia Partidaria” ISABEL MERLO TALAVERA Secretaria General del PRI estatal


14

PUEBLA

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

Invita el SMDIF a comida con causa

Costo. Esta vialidaddel sur de la ciudad de Puebla tuvo una inversión superior a los 428 millones de pesos. / ESPECIAL

BENEFICIARÁ A UN MILLÓN 500 MIL CAPITALINOS

Supervisan obras de bulevar Carmelitas INFRAESTRUCTURA. TONY GALI Y LUIS BANCK VISITAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIALIDAD; LOS TRABAJOS PRESENTAN UN AVANCE SUPERIOR AL 50% STAFF 24 HORAS PUEBLA

ASÍ LO DIJO

El gobernador José Antonio Gali Fayad y el alcalde Luis Banck Serrato supervisaron los trabajos de construcción de los 5.5 kilómetros del bulevar Carmelitas, que registra un avance superior a 50% y beneficiará a un millón 500 mil habitantes del sur de la capital. En su mensaje, el mandatario estatal destacó que la obra permitirá agilizar los traslados de los ciudadanos de forma segura y eficiente, con una vía accesible y funcional que contribuirá a desahogar el flujo vehicular de la avenida 11 Sur. Señaló que con esta vialidad, que tuvo una inversión superior a los 428 millones de pesos, se cumple un compromiso más con los poblanos e indicó que, en coordinación con

La obra permitirá agilizar los traslados de los ciudadanos de forma segura y eficiente, con una vía accesible y funcional que contribuirá a desahogar el flujo vehicular” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

la Secretaría de la Contraloría, se realizan pruebas para certificar la calidad del material empleado. DETALLES DE LOS TRABAJOS

El encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes (SIMT), Sergio Barrera Alejandre, detalló que

la obra contará con tres carriles de concreto hidráulico por sentido, con un espesor de 25 centímetros para darle mayor resistencia, al igual que ciclopista, así como banquetas de metro y medio de ancho. Agregó que también se realizan labores de señalética, iluminación y redes de drenaje mejorando la prestación de servicios a la población que reside en las colonias de la zona. En tanto, Luis Banck mencionó que estas acciones de movilidad tendrán un impacto positivo en la salud e inclusión de las personas, así como en la productividad de la ciudad. Indicó que se incrementará el valor del patrimonio de los poblanos y se fortalecerá la seguridad. Al evento asistió el secretario de la Contraloría, Rodolfo Sánchez, así como otros invitados.

STAFF 24 HORAS PUEBLA

POR LAS FAMILIAS

Por quinto año consecutivo se llevó a cabo la firma de convenio para realizar la tradicional Comida de Apertura de Temporada de Chiles en Nogada a beneficio de los programas del DIF municipal. En el convenio firmado por la presidenta del Patronato del SMDIF, Susy Angulo de Banck; Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente de Canirac Puebla, y Juan Román Espinosa Moyado, director General del Sistema Municipal DIF (SMDIF), se estableció que lo recaudado por la Cámara se destine al fortalecimiento de los programas que lleva a cabo el organismo municipal. Durante el evento, Ignacio Alarcón refrendó su apoyo con las causas que el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por el presidente Luis Banck y su esposa, Susy Angulo de Banck, a través del SMDIF, implementan en beneficio del desarrollo integral de las familias de la capital.

Refrendo mi apoyo con las causas que el Ayuntamiento, a través del SMDIF, implementa en beneficio del desarrollo integral de las familias de la capital”

CHILES EN NOGADA

En tanto, Román Espinosa agradeció a la Cámara por sumarse a los esfuerzos del gobierno de la ciudad para fortalecer los programas del DIF del municipio e invitó a los poblanos a participar en esta tradicional comida con causa, en

IGNACIO ALARCÓN RODRÍGUEZ Presidente Canirac Puebla

LA MISIÓN Lo recaudado será destinado al fortalecimiento de servicios de salud; rehabilitación e inclusión de personas con discapacidad; protección de niños, adolescentes, así como adultos mayores; además de actividades de integración familiar y desarrollo de talentos

la que se espera recaudar 500 mil pesos que serán destinados al fortalecimiento de servicios de salud; rehabilitación e inclusión de personas con discapacidad; protección de niños, adolescentes, así como adultos mayores; además de actividades de integración familiar y desarrollo de talentos. En la comida participarán más de 14 restauranteros y se llevará a cabo el próximo 13 de julio en el Centro Expositor Puebla, en el salón Fuerte de Guadalupe.

Dinero. Esperan recaudar 500 mil pesos or la realización del evento. / ESPECIAL

Investigadores BUAP, a la vanguardia del conocimiento REDACCIÓN

Científicos de la BUAP publicaron un artículo en la revista Inorganic Chemistry con la respuesta a una incógnita entre investigadores del área: ¿Las propiedades magnéticas de la ferrita de bismuto, muy útil para la fabricación de dispositivos de almacenamiento basados en estas características, se deben al material o a las impurezas originadas durante su elaboración? Ahora

se sabe que son por el material en sí. Sin embargo, ese mismo reporte aclara que esas propiedades no son tan altas como otros trabajos sugieren. El artículo de José Luis Ortiz Quiñonez, Martín Salazar Villanueva –de la Facultad de Ingeniería–, y Umapada Pal, del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, publicado en uno de los journals más exigentes y prestigiosos de su área, además de esclarecer el origen de

las propiedades magnéticas de la ferrita de bismuto y sus valores, ofrece una metodología para obtener un material más o menos puro, según su aplicación. “Si alguien puede almacenar información con esa magnitud tan baja, estaría bien. Pero con esos valores de magnetización, creo que el material no es adecuado”, afirmó José Luis Ortiz, quien realiza una estancia posdoctoral en la Facultad de Ingeniería de la BUAP y es uno de

los autores del artículo, al igual que Martín Salazar Villanueva, de esta unidad académica, y Umapada Pal. El trabajo en cuestión también describe una metodología para fabricar este material, con diferentes grados de pureza, ya que de estas dependen sus propiedades y posibles usos. Por todo ello, los investigadores esperan el interés de la comunidad, sobre todo de China y México, el primer y segundo productor de bismuto, respectivamente.

Ciencia. El trabajo, de importancia para el desarrollo de tecnología. / CORTESÍA


4 de julio · 19:30 horas

Recital de cello y piano

Santiago Cañón Valencia, violonchelo Sergei Sichkov, piano

Obras de L. V. Beethoven, F. J. Haydn, M. De Falla, D. Shostakovich y A. Pärt

Teatro de la Ciudad

Portal Hidalgo 14, Centro Histórico. Costo: $450, $350 y $190 (www.superboletos.com)

6 de julio · 19:30 horas

Recital de cello

Marcio Carneiro, violonchelo

Obras de J. S. Bach y M. Reger

Profética Casa de la Lectura

3 Sur 701, Centro Histórico. Costo: $350 (incluye vino y canapés) (www.superboletos.com)

7 de julio · 12 horas

Ensemble de Violonchelo

Obras de J. Brahms, G. Paque, W. A. Mozart, G. F. Haendel, J. S. Bach y H. Villa-Lobos

Palacio Municipal

Av. Juan de Palafox y Mendoza 14, Centro Histórico. ENTRADA LIBRE PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO


MIÉRCOLES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

4 DE JULIO DE 2018

PREP

PRERROGATIVAS PARA 2019

Votación abre primer lugar a Morena en dinero y spots

MÉXICO Estudian debacle del PRI; surgen reclamos

RECOMPOSICIÓN. SEGÚN EL PREP, ALCANZÓ 16.2 MILLONES DE SUFRAGIOS EN LOS 300 DISTRITOS; DESPLAZÓ AL PRI ÁNGEL CABRERA

Morena, el partido del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, desplazaría al PRI como la fuerza política con mayor financiamiento público y spots, por lo menos en los siguientes tres años. La Constitución, en el artículo 41, señala que 70% de las prerrogativas que se entregará a los partidos políticos se asignará conforme a la votación de la elección de diputados más inmediata; el restante 30% se distribuirá de manera igualitaria.

A dos días de la jornada electoral en la que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) quedó como tercera fuerza política en el país, perdiendo la Presidencia de la República y la mayoría en el Congreso de la Unión, la cúpula priista sostuvo este martes, una reunión con el dirigente nacional, René Juárez Cisneros. En la sede nacional del tricolor, Juárez Cisneros llamó a los coordinadores parlamentarios, del Senado, Emilio Gamboa, y de la Cámara de Diputados, Carlos Iriarte, así como a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y líderes de sectores a no dividir y reflexionar para reencontrarse con la militancia. En una entrevista con 24 HORAS, Cristopher James Barousse, secretario de vinculación educativa del CEN priista, dijo que la dirigencia nacional lleva a cabo un proceso de reflexión interna con los dirigentes estatales para analizar la derrota. Estimó que más allá de echar culpas, se tiene que impulsar una transformación de raíz.

Así estuvo la asignación de recursos en 2017, un año no electoral como 2019. El INE será el encargado de considerar las prerrogativas para partidos del año próximo en su proyecto de presupuesto, con base a la fórmula referida, y el aval dependerá del Congreso. 1ra. fuerza (PRI), poco más de mil millones de pesos 2da. fuerza (PAN), 782 mil millones de pesos 3ra. fuerza (PRD), 468 mil millones de pesos De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena fue el partido que obtuvo más votos en los comicios para elegir dipu-

tados federales, con 16.2 millones de sufragios; seguido de Acción Nacional, con 7.8 millones. Desde que se tiene registro, el PRI sólo había estado en segundo lugar de prerrogativas entre 2007 y 2009. Y ahora, luego de casi 10 años de ostentar los mayores recursos públicos y spots, con 7.1 millones de votos en los presentes comicios, caerá al tercer lugar en esas prerrogativas. Con 2.3 millones de sufragios en la elección de diputados federales, el PRD pasará al cuarto lugar de financiamiento público; le seguirá el PVEM, con dos millones de votos; Movimiento Ciudadano, con 1.9 millones y PT con 1.7 millones de votos. Los resultados del PREP estiman que el sistema de partidos pasará de nueve a siete fuerzas políticas nacionales, debido a que Nueva Alianza y

Encuentro Social, de forma preliminar, no alcanzaron 3% de la votación para conservar el registro. Las cifras oficiales de votación, que se prevé se mantengan en los mismos márgenes, se confirmarán este domingo, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) informe de los resultados de los cómputos en los 300 distritos electorales del país. El próximo año, Morena obtendría poco más de mil millones de pesos, conforme al cálculo de lo que recibió el partido con mayor financiamiento en el último año. Al ser la primera fuerza de votación, Morena también tendría la mayoría de spots en la antesala y desarrollo de las elecciones intermedias de 2021,cuando se recalculará el financiamiento público y el partido con más votos será el que reciba las mayores prerrogativas.

LÓPEZ OBRADOR, EL PRESIDENTE MÁS APOYADO

GABRIELA ESQUIVEL

FOTOS: CUARTOSCURO

Con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ya concluido, Andrés Manuel López Obrador se colocaría como el mandatario más votado de la historia. Aquí, los cinco jefes del Ejecutivo que llegaron con más sufragios:

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR 2018

REPARTEN CULPAS

Integrantes de la Corriente Democracia Interna del PRI responsabilizaron al presidente Enrique Peña Nieto y a su gabinete de la debacle priista, por haber abierto el partido a candidatos externos y cerrar los espacios a la militancia. En una carta a la opinión pública, decenas de integrantes de esta organización del tricolor consideraron que, entre otros aspectos, los priistas privilegiaron las decisiones cupulares en la definición de liderazgos y candidaturas, basadas en intereses políticos de grupo, apoyadas por el poder económico, las ambiciones personales y el desprecio por la militancia. / KARINA AGUILAR

24,127,451 VOTOS

ENRIQUE PEÑA NIETO 2012

ERNESTO ZEDILLO 1994

19,226,784 17,181, 651

MIGUEL DE LA MADRID 1982

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

P

ara algunos, el abrumador triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador y Morena es una oportunidad para dejar atrás los privilegios que han caracterizado a la clase política y establecer una nueva relación entre gobernantes y gobernados. Para otros, es una ocasión para reeditar el culto a la personalidad que caracterizaba al sistema político creado por los ganadores de la Revolución Mexicana. Al hojear los periódicos, la mañana de ayer, me encontré un desplegado a página completa, publicado en al menos tres diarios editados en la Ciu-

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO 1976

16,748, 008 16,424,021

Culto a la personalidad

CUARTOSCURO

Castigo . Morena arrebató al PRI ayuntamientos significativos.

ESTIMACIÓN

dad de México, en el que el gobernador de Nayarit, el frentista Antonio Echevarría, saluda la victoria de López Obrador en las urnas y hace votos porque “venga un nuevo tiempo para México, uno que dé aliento a los sueños de todas y de todos”. Cerré los ojos y pude imaginar que el firmante del desplegado era Rogelio Flores Curiel –gobernador de Nayarit entre 1976 y 1981– y el destinatario del texto era el presidente José López Portillo. Publicar desplegados en los periódicos –¿los pagó usted, gobernador Echevarría, o los cargó al erario?– es un ejercicio de relaciones públicas rancio, que remite a un tiempo en que los gobernadores eran simples subalternos y frecuentemente cuates del Presidente en turno. En esa época de esplendor del autoritarismo, esa era una de tantas muestras de sujeción al titular del Poder Ejecutivo, cuyo retrato solía estamparse en enormes mantas que adornaban

los edificios que rodean al Zócalo, cuando el mandatario encabezaba una celebración o era recibido por “el pueblo” a su regreso de alguna gira internacional. Lo increíble es que esto lo haga un gobernador surgido de la oposición –ya sé, es un decir–, que supuestamente tendría que guardar cierto decoro al dirigirse al virtual Presidente electo, que acaba de derrotar en las urnas al candidato de su partido. Si ese va a ser el papel de los opositores una vez que arranque el próximo sexenio, podemos decir desde ya que uno de los principales factores de equilibrio de poder se habrá esfumado. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


DIANA BENÍTEZ

A sólo dos días de haber ganado, Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, apalabró con el presidente Enrique Peña Nieto la negociación del Presupuesto de Egresos 2019, participación en la discusión del Tratado de Libre Comercio y hasta una invitación para la Alianza del Pacífico que se realizará próximamente en Puerto Vallarta, según refirió a medios de comunicación luego del encuentro que sostuvieron en Palacio Nacional. López Obrador volvió a ver después de seis años al priista que en 2012 fue su rival por la Presidencia. Y por primera vez usó el Palacio Nacional, recinto desde el que ejercerá su administración, dado que la residencia oficial de Los Pinos se convertirá en un museo. “Fue un encuentro muy positivo que refleja que hay responsabilidad de las partes, que estamos poniendo por delante el interés general, el interés de la nación, independientemente de nuestras diferencias que son notorias, públicas, pero que tenemos que ponernos de acuerdo cuando está de por medio el país”, expresó desde el templete que le colocó el equipo de Presidencia en el salón Tesorería. A sólo dos días de la elección avanzaron los acuerdos para la transición, a diferencia de otros períodos, como el de Felipe Calderón y Peña Nieto, que se dio el 17 de julio de 2012, en Los Pinos. COMPROMISOS

Uno de los primeros acuerdos fue comenzar la transición apenas el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) valide la elección; y el segundo, la negociación del presupuesto. Para el morenista es prioritario duplicar la pensión de los adultos mayores, el apoyo para garantizar educación y trabajo a jóvenes y la reducción de salarios a altos funcionarios públicos, sobre todo del Presidente, pues prevé tener un sueldo a la mitad del de Peña Nieto. Estos puntos, dijo, serán incluidos en el presupuesto de egresos de 2019. “El Presidente (Peña Nieto) tiene una actitud abierta, ofreció que quien será el secretario de Hacienda (Carlos Urzúa) se ponga en comunicación con el actual secretario de Hacienda (José Antonio González) para la elaboración del presupuesto de 2019, que es un presupuesto que nosotros vamos a ejercer”. El equipo de transición, acotó, también deberá conocer de la negociación del Tratado de Libre Comercio, y discutirán sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Agregó que Peña Nieto lo invitó a asistir a la reunión de la Alianza del Pacífico que se realizará el 24 de julio en Puerto Vallarta, Jalisco, lo cual aceptó.

PONEN ACENTO EN PRESUPUESTO 2019; COMPARTIRÁN INFORMACIÓN

Acuerdan apoyo y trabajo conjunto en la transición Palacio Nacional.

A sólo dos días de la jornada electoral, el presidente Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador pactaron impulsar una transición ordenada.

ESPECIAL

FORMALIDAD. EL PROCESO ARRANCARÁ CUANDO LÓPEZ OBRADOR SEA PRESIDENTE ELECTO; PRESIDENCIA GARANTIZA TRANSICIÓN ORDENADA Y TRANSPARENTE

REFLEXIONES Su gobierno (el de Enrique Peña Nieto) continuará trabajando con toda dedicación, hasta el último día de su mandato” PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Tengo que reconocer que, en este proceso electoral, el presidente Peña actuó con respeto y las elecciones fueron, en lo general, libres y limpias” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Respecto de si López Obrador viajaría a esa reunión junto con el Presidente, su vocero César Yañez indicó que no sería así, al menos que Peña Nieto quiera viajar en un avión comercial. Mediante un comunicado de prensa, la Presidencia de la República indicó que ambos políticos se congratularon por el “exitoso” desarrollo de la jornada electoral, y confirmó que designará un grupo de trabajo; y en particular la Secretaría de Hacienda brindará la “asistencia necesaria” para el tema presupuestal.

13 DE JULIO

Alistan encuentro de Pompeo, Peña y AMLO

REUTERS

17

MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 4 DE DEJULIO 2018 DE 2018

Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, agendó una reunión con el secretario de Estado de EU, Michael R. Pompeo, adelantó a la prensa, luego del encuentro que tuvo con el Presidente Enrique Peña Nieto. “Vamos a tener pronto una reunión, no con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ayer (durante la llamada telefónica que tuvieron), lo que se acordó es que va a visitar México el jefe de departamento de Estado”. Mediante un comunicado de medios, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que la visita tendrá lugar el 13 de julio, y también se reunirá con el Presidente, Enrique Peña Nieto, y el canciller Luis Videgaray. Sobre el tema, Héctor Vasconcelos, quien sería secretario de Relaciones Exteriores, indicó que no había tema definido ni se habría establecido plan de trabajo. / DIANA BENÍTEZ


MIÉRCOLES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

4 DE JULIO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS

DÓLAR 19.90 -2.21% VENT. 19.57 -2.39% INTER.

S&P/BMV IPC 47, 053.89 0.86% DOW JONES 24, 174.82 -0.54% NASDAQ 7, 502.67 -0.86%

EURO 23.76 2.01% VENT. 22.82 -2.68% INTER.

PROMUEVE LÓPEZ OBRADOR QUE LA OBRA SEA SUBSIDIADA POR LA IP

NEGOCIOS

Confían que AMLO siga con los trabajos del NAIM

Pemex seguirá con retos en nuevo gobierno Fitch Ratings consideró probable que Petróleos Mexicanos (Pemex) siga enfrentando retos bajo la Presidencia recién elegida de Andrés Manuel López Obrador, tal como los que ha tenido en administraciones anteriores. La calificadora internacional de riesgo crediticio estimó que el perfil crediticio sin considerar el vínculo con el Gobierno federal (Stand alone credit profile o SCP) de Pemex, que actualmente está en línea con B-, continuará presionado. Señaló que la carga fiscal onerosa de Pemex es el motivo principal del deterioro de la SCP y ha aumentado la deuda de la empresa a un total de 106 mil millones de dólares a marzo de 2018. Aunque no se espera, la próxima administración debería reducir los impuestos de Pemex para que estén acordes con las prácticas internacionales de la industria, con lo que la SCP de la petrolera se podría estabilizar, indicó la agencia. En un reporte, apuntó que actualmente Pemex está calificada en el mismo nivel que la calificación soberana de México, y refirió que el Gobierno mexicano está altamente incentivado para apoyar a la compañía, dadas las consecuencias sociopolíticas y financieras muy importantes que las dificultades financieras de la compañía tendrían en el país. / NOTIMEX

OPTIMISMO. EXPERTOS VEN SEÑALES POSITIVAS TRAS LA REUNIÓN QUE MANTUVO AYER CON EL PRESIDENTE PEÑA NIETO EN EL PALACIO NACIONAL

Agenda. Será hasta mediados de julio cuando se reúnan los equipos negociadores del acuerdo comercial de los tres países, y se espera que se integre personal de la nueva administración. / FOTO

JULIO GUTIÉRREZ

Académicos ven un cambio en el discurso de Andrés Manuel López Obrador en materia económica, y prueba de ello es el tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Abraham Vergara, coordinador de licenciaturas en Finanzas y Contaduría de la Universidad Iberamericana (UI), consideró que lo primero que abordará AMLO será someter a revisión los contratos del NAIM, con el objetivo de checar que estén bien licitados y que se lleven a cabo de manera transparente. Estas acciones, dijo, se deben a que desde el comienzo de las campañas electorales, el candidato morenista afirmó que cancelaría la construcción del aeropuerto, pero hoy la situación es distinta, pues consideró que López Obrador incentivará la continuación de la obra, siempre y cuando sea subsidiada por la iniciativa privada. Subrayó que en caso de cancelar el NAIM se mandarían malos indicios a los mercados e inversionistas internacionales, por lo que comenzaría a tener problemas en su administración con fuga de capitales. Por otra parte, Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), consideró que sobre las renegociaciones del TLCAN, lo primero que buscará AMLO será integrar tanto a Jesús Seade Kuri, futuro renegociador del acuerdo y a Gabriela Márquez, virtual secretaria de Economía. Con esta medida, el analista confió en que la reacción por parte de los equipos negociadores

REUTERS/ARCHIVO

Encuentro con los empresarios Este miércoles, la cúpula empresarial del país se reunirá con el virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que abordarán temas de materia económica, informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en un comunicado. El encuentro será a puerta cerrada en el Club de Industriales de la Ciudad de México. Ahí estará presente Juan Pablo Castañón, presidente del CCE; Francisco Fernández, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin); José Manuel López Campos, presidenesté a favor de México, y que se firme a la brevedad el acuerdo comercial, ya que la inclusión de estos dos personajes al actual equipo de negociación presentaría indicios de confianza para Estados Unidos y Canadá. El catedrático de la UNAM estimó que esto se vería reflejado en la disminución o eliminación de los aranceles de EU al acero y aluminio de 25% y 10% respectivamente, y de esta manera,

Algunos modelos económicos en México FINANZAS 24

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

S

MEZCLA MEX. 68.96 -0.34% WTI 74.14 0.27% BRENT 77.80 0.60%

abemos que el actual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ganador con Morena, tiene una filosofía de una mayor participación del Estado como agente económico. Entre 1940 y 1964, a través de varias administraciones, el gobierno pretendió sustituir los artículos manufacturados en el extranjero por artículos de la misma calidad fabricados en la industria nacional. En su momento, se buscó desarrollar la planta productiva en el norte del país, pero su beneficio fue parcial. Entre 1956 y 1976 se buscó el Desarrollo

Estabilizador como milagro mexicano. Hubo una intervención del Gobierno mexicano como agente económico, con políticas proteccionistas y fuertes subsidios, por ejemplo, al campo y a la industria. Se otorgaron créditos al sector privado, se impulsó fuerte la producción de bienes intermedios y se fomentó la producción de bienes de capital. Uno de los problemas fue que el campo se hizo dependiente de los subsidios oficiales y no alcanzó a industrializarse. La productividad se cayó fuerte y el Estado rompió equilibrios fiscales con aumento en el gasto y un estancamiento en los ingresos. Se generó una presión inflacionaria que derivó en una fuerte devaluación de nuestra moneda. Desde 1982 y hasta este 2018 se ha tenido el modelo neoliberal, en donde se pretende mantener una estabilidad macroeconómica, misma que se dio en forma a partir de 2000 a la fecha. Se propuso adecuar al Estado como

un agente de impulso y facilitador para que junto con el sector privado abrieran mercados aumentando la presencia de México en el mundo a través de muchos tratados comerciales en el que destaca sin duda el TLCAN, mismo que se encuentra en revisión actualmente. Se ha pretendido reducir el gasto público, combatir a la inflación, mantener la estabilidad financiera y contribuir al ahorro interno. Sin embargo, no ha logrado reducir la brecha entre ricos y pobres. También, el problema que se ha suscitado en este modelo es la falta de transparencia y la impunidad para responsabilizar a quien se aproveche de su posición de decisión y negociación, lo que reduce el manejo exitoso de dicho modelo. Ahora, le tocará el turno a la administración de Andrés Manuel López Obrador, en la que el Estado tendrá una mayor partici-

te de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); Gustavo de Hoyos Walter, presidente de la Confederación Nacional de la República Mexicana (Coparmex), entre otros. En la reunión, los representantes de la iniciativa privada tratarán con López Obrador temas relacionados con su política económica, analizarán la forma en que se otorgarán los apoyos asistencialistas propuestos por el político y cuál será el rumbo que tomarán las reformas estructurales. /JULIO GUTIÉRREZ se aplicaría un efecto espejo por parte de México. Con la reunión de ayer entre Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto se observaron cortesias estatarias, lo que manda indicios positivos para la transición que se lleva acabo entre las dos administraciones, por ello, los académicos coincideron quelos temas de índole económico seguirán estando presentes en caso de que existan nuevas reuniones entre ambos personajes.

pación. Tanto las calificadoras crediticias como los inversionistas estarán esperando a evaluar si mantiene un mercado abierto, revisar su política fiscal que será el gran termómetro de los mercados, su relación con el Congreso que -como está quedando- tendrá mayoría simple. Hoy hay una gran oportunidad de cambio. Pero deseamos que sea un cambio responsable que logre reducir esa brecha de clases sociales, pero que promueva un mercado abierto, competitivo, productivo que reactive sectores internos que están rezagados, que incremente la inversión pública productiva y que dé al gasto público un uso más eficiente. Respetar la plena autonomía del Banco de México (Banxico), la libre fluctuación del peso mexicano y la estabilidad macroeconómica serán los puntos relevantes a seguir por parte de inversionistas y mercados. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

Peligran vales de empleados SPLIT FINANCIERO

en peligro de no ser cumplidos, pues por más que se alertó a diversas dependencias e instituciones, le adjudicaron licitaciones donde la duda y el sospechosismo fueron los principales participantes. Ahora, esta prestación para miles de empleados de toda la República se encuentra en riesgo en dependencias como el Fonatur, de Miguel Alonso Reyes; CIATEQ, de Luis Gerardo Trápaga; CICESE, de Guido Marinone; la Cofece de Alejandra Palacios; el ISSEA, de Sergio Velázquez; los Servicios Educativos de Quintana Roo, a cargo de Marisol Alamilla, y el Conacyt, de Enrique Cabrero. Esperamos que esta vez tanto la Secretaría de la Función Pública, de Arely Gómez, como el SAT, de Osvaldo Santín, hagan lo propio y tomen cartas en el asunto contra SUVEN, pues siguen sin sancionar las irregularidades, y en el caso del SAT le mantiene la autorización como monedero electrónico

LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

L

uego de meses de arrastrar un historial de incumplimientos, problemas legales y operativos, parece ser que la valera SUVEN, de Francisco Pérez, se encuentra en el umbral de algo mayor, pues acaba de ser dada de baja en el sector financiero por Prosa (Carnet), con lo que sus plásticos podrían no ser aceptados en todos los comercios que cuenten con terminales punto de venta, cajeros automáticos y portales de comercio web, entre otros. La firma posee contratos de suministro de vales de despensa por más de 100 millones de pesos, mismos que se encuentran

OFRECE EQUILIBRIOS FISCALES

López Obrador reitera respeto para el Banxico CONTRADICCIONES. A LO LARGO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL, EL TABASQUEÑO ASEGURÓ QUE SALDRÍA DEL TLCAN Y CANCELARÍA EL NUEVO AEROPUERTO Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo, reiteró que será respetuoso de la autonomía del Banco de México (Banxico), que se mantendrá una política macroeconómica con equilibrios fiscales. Tras reunirse con en Palacio Nacional con el Presidente Enrique Peña Nieto, López Obrador aseguró que no habrá injerencia en temas financieros, sobre todo en lo que se refiere al tipo de cambio. “Autonomía, equilibrio macroeconómico y que continúen los programas en proceso, que no se detenga ninguna actividad y, sobre todo, que garantice la paz y la tranquilidad en este periodo de transición”, aseveró. Tras casi dos horas de reunión y al término del encuentro con Peña Nieto, López Obrador ofreció una conferencia de prensa en el salón Tesorería de Palacio Nacional, donde expuso que hablaron de temas como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, la reforma energética, el presupuesto y seguridad. “Vamos a ser respetuoso de las formas, porque la forma es fondo, no hay que precipitarnos, todo a su tiempo. Hicimos el compromiso de actuar de manera conjunta, con mucha unidad y sobretodo en el tema del Tratado de libre Comercio”, apuntó. Sobre el acuerdo comercial, afirmó que se convino que el equipo de negociación se mantenga y que sus técnicos y especialistas acompañen este proceso, “desde luego,

En Palacio Nacional. Andrés Manuel López Obrador habló de temas económicos y financieros, y destacó que buscará integrar a su equipo en los trabajos de renegociación del TLCAN. / FOTO GABRIELA ESQUIVEL

siempre respaldando al gobierno actual de México, al gobierno de México hasta el final, vamos a ser respetuosos del presidente Enrique Peña Nieto, presidente constitucional del país”. A lo largo de las campañas electorales, Andrés Manuel López Obrador, mediante su equipo de asesores, aseguró que estaría dispuesto a dejar las renegociaciones del TLCAN en caso de que Donald Trump continuara con posturas “intransigentes”. Por otra parte, el 16 de abril pasado el virtual presidente electo, declaró que para seguir con la construcción del NAIM, Carlos Slim debería pagarlo con “su propio dinero”. / REDACCIÓN

de despensa, pese a violentar lo establecido en la Resolución Miscelánea Fiscal 2018. CEPRA GANA ROUND En el caso de la licitación pública nacional que hizo el Servicio de Administración Tributaria para proveedores de tecnología que pudieran dotarlo de equipo de cómputo, resulta que la Administración de Recursos Materiales 1 de la Administración Central de Recursos Materiales del instituto que dirige Osvaldo Santín sigue sin poner orden entre las dos empresas que se disputan el contrato para la instalación de 40 mil computadoras. Resulta que la firma MAINBIT SA DE CV, de José Antonio Sánchez Pérez, y el CENTRO DE PRODUCTIVIDAD AVANZADA SA de CV, de Joel Sánchez Vázquez, han llevado a litigio, al menos en cuatro ocasiones, los resultados de la licitación LA-006E4-2016, a pesar de que, de acuerdo al amparo contenido en el expediente 777/2017 emitido por el Juzgado Primero de Distrito de Pachuca Hidalgo, la firma CEPRA resultó ser la única que cum-

19

plía con los equipos requeridos para que los colaboradores del SAT realicen sus labores. Mientras tanto, miles de empleados tienen computadoras de sobra porque ambas compañías ya hicieron la instalación de equipos en las oficinas a nivel nacional. LANZA CRÉDITO REAL MARCA EN EUA Ahora, las unidades de negocio AFS Acceptance LLC y Don Carro operarán en EU bajo el nombre de Crédito Real USA. Ambos negocios pertenecen desde hace cuatro años a la firma mexicana Crédito Real, en donde tienen presencia ya en 32 estados, una cartera de 110 mdd y cerca de nueve mil clientes activos. Con el lanzamiento de su marca en EU, la firma que comanda Ángel Romanos busca consolidar su inserción en dicho mercado, en donde busca convertirse en la institución financiera no bancaria más grande del mundo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Destacan especialistas paridad positiva CI Banco destacó el positivo comportamiento del peso frente al dólar en la coyuntura de la reciente elección bajo el sustento de que el mercado financiero previamente había ya considerado el triunfo del entonces candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador. Si bien señaló una relativa estabilidad del mercado de cambios, también hacia adelante la

fluctuación de la paridad peso-dólar dependerá en las próximas semanas de la mayor claridad sobre la política económica a seguir del futuro Gobierno federal. Precisó en un reporte que será relevante el seguimiento que le den los mercados al proyecto de Gobierno y las implicaciones que tendrá en los fundamentos económicos del país. / NOTIMEX


MIÉRCOLES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

4 DE JULIO DE 2018

DEPARTAMENTO DE ESTADO DEFINE AGENDA DE MIKE POMPEO EN MÉXICO

EU revisará narco con AMLO MUNDO COOPERACIÓN. EL FUNCIONARIO ESTADOUNIDENSE TAMBIÉN ABORDARÁ EL TEMA DE MIGRACIÓN EN LA REUNIÓN CON EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA Y CON SU SUCESOR

Washington.- El combate al crimen transnacional, la lucha contra la epidemia de opiáceos, comercio, migración y asuntos fronterizos, son los temas que revisará el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en su viaje a México. Pompeo se reunirá con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y con su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, el 13 de julio en México, confirmó ayer en rueda de prensa la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert. “El secretario reafirmará la alianza entre Estados Unidos y México para combatir organizaciones criminales transnacionales y también la epidemia de opiáceos. También discutirá esfuerzos para incrementar el comercio, reducir la migración irregular y manejar nuestra frontera compartida”, dijo la vocera Heather Nauert. Asimismo, señaló que el secretario de Estado discutirá la continuidad de la cooperación Estados Unidos y México con la administración del presidente mexicano durante el proceso de transición. “El secretario hablará sobre la continuación de la cooperación entre México y EU con la administración de Peña Nieto durante la transición. Estados Unidos está deseando trabajar más de cerca con López Obrador para seguir fortaleciendo la relación entre EU y México cuando la nueva administración tome posesión el 1 de diciembre”, explicó Nauert. Durante su viaje, según la portavoz, Pompeo reafirmará la alianza con México para combatir el crimen trasnacional y luchar contra la cri-

EFE

RUMBO A CUMBRE TRUMP-PUTIN

Congresitas afianzan relación con Rusia Legisladores de Rusia y EU acordaron ayer reanudar sus contactos, interrumpidos tras la anexión rusa de Crimea, durante la visita de una delegación del Congreso de EU a Moscú, dos semanas antes de la cumbre de Helsinki entre los presidentes de ambos países, Vladímir Putin y Donald Trump.

sis que sufre Estados Unidos por el abuso de analgésicos opiáceos, responsables de un número creciente de muertes en algunos estados deprimidos económicamente, como Virginia Occidental. El departamento de Estado de EU anunció los encuentros a alto nivel entre México y Estados Unidos al mismo tiempo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. El domingo, tras la victoria electoral de López Obrador, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,

“Hemos acordado llevar a cabo un diálogo interparlamentario y lo continuaremos en Estados Unidos por invitación de nuestros colegas del Congreso de EU”, dijo el jefe de la Duma (cámara baja) rusa, Viacheslav Volodin, al término del encuentro con senadores estadounidenses, que también visitaron

escribió en Twitter que está “muy deseoso de trabajar” con el nuevo mandatario porque “hay mucho que hacer que beneficiará tanto a Estados Unidos como a México”. Y el lunes, Trump conversó por teléfono con López Obrador sobre seguridad fronteriza, comercio y la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre el TLCAN, solo entre México y Estados Unidos, sin Canadá, según aseguró el propio mandatario. Por otra parte, el embajador de México en Washington, Gerónimo Gutiérrez, confió ayer en que el

el Senado de Rusia y fueron recibidos por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov. Volodin expresó su confianza en que la visita suponga el inicio de una nueva etapa en las relaciones interparlamentarias, que en la actualidad, señaló, se encuentran a un nivel “prácticamente nulo”.

próximo gobierno de México continuará la cooperación con Estados Unidos, pero podría estar menos inclinado a ello si se percibe un deterioro del ambiente político de la relación bilateral. “Si la percepción en México, de que el ambiente político general de la relación continúa deteriorándose, el próximo gobierno, cualquier gobierno, estará menos inclinado a cooperar no porque no quiera cooperar, no porque no creamos que es importante, sino simplemente porque el apoyo político será mu-

cho menor y eso debe ser tomado en cuenta”, advirtió. Durante un foro del Instituto Hudson de Washington, el diplomático mexicano sostuvo que la cooperación bilateral en materia de seguridad es “muy buena” a pesar de un momento político difícil y señaló que se hace porque está en el propio interés nacional mexicano. Gutiérrez expresó en ese sentido su expectativa de que continúe la cooperación binacional entre el próximo gobierno mexicano y el estadounidense. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

REUTERS

Reportan desaparecidos a 63 migrantes náufragos

Rescatados. Patrullas de Libia interceptaron ayer en aguas internacionales a 276 personas que trataban de llegar a Europa.

Trípoli.- Al menos 63 personas desaparecieron al naufragar en aguas internacionales del Mediterráneo un bote neumático procedente de Libia con más de un centenar de migrantes a bordo, informaron ayer fuentes oficiales. Según el portavoz de la Guardia Costera libia, Ayub Qassem, viajaban en una embarcación que salió la madrugada del lunes de la ciudad de Qarabuli, uno de los principales núcleos del tráfico de personas en Libia, y que se hundió por causas desconocidas a unas 35 millas de la costa. La embarcación precaria era una de las tres que, de acuerdo con Qasem, fueron interceptados esa ma-

drugada en la misma zona, muy lejos del área de jurisdicción de las patrulleras libias, en las que viajaban 276 personas. “Entre los (276) rescatados había 29 mujeres y 54 niños procedentes de 14 países del África Subsahariana, además de una persona originaria de Egipto y 29 de Sudán. El primero de los botes neumáticos se había comenzado a hundir cuando llegó la patrulla”, afirmó. “Todos fueron llevados a una base naval cerca de Trípoli desde la que se les trasladó a centros de acogida”, detalló Ayub, quien aseguró que se investiga si hay personas desaparecidas del primer bote. / AGENCIAS

ZONA DE RIESGO Las playas entre Trípol (Libia) y la frontera con Túnez se han convertido los últimos dos años en el principal bastión de las mafias que trafican con seres humanos. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, 171 mil inmigrantes lograron cruzar a Europa en 2017, mientras que tres mil desaparecieron en el mar. La organización, vinculada a la ONU, afirma que este año 16 mil personas han conseguido cruzar por la llamada “ruta central”, que parte de Libia, y mil 68 han muerto ahogadas.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

FICHA

1 1

Colombia

Inglaterra

GOLES: KANE (P) 57’ Y MINA 93’. PENALTIS: 4-3

MÁS PENALTIS EN UNA COPA MUNDIAL

Concluyeron la fase de octavos de final con un partido que mantuvo a los aficionados al filo de la butaca. Ingleses y colombianos ofrecieron un partido memorable en el que los de la isla vencieron la maldición que los aquejaba en las tandas de penales. Sólo faltaba definir al último invitado a los cuartos de final y este saldría del cruce entre Inglaterra y Colombia, un duelo que se antojaba muy parejo tras lo visto por ambos equipos en fase de grupos. El partido se tornó poco atractivo, visualmente hablando, pues las dos escuadras trataron de anularse mediante un juego rudo y donde el desarrollo de jugadas atractivas quedó pendiente. Los dos conjuntos daban muestras claras de querer llegar al arco rival, sin embargo, los defensores se encargaron de evitarlo y el primer tiempo fue literal, para el olvido. Ya con una idea distinta al volver del vestuario, los equipos se mostraron más determinados a romper el cero y no llegar hasta el alargue, para esto, Inglaterra dio el golpe que cambió el rumbo del encuentro. En un corner para los británicos, Harry Kane fue derribado dentro del área resguardada por Ospina y el árbitro no titubeó para señalar el penal y sacar la tarjeta de amonestación para Carlos Sánchez. Kane cobró la falta y abrió el marcador. 1-0 para los ingleses a

SE CODEA CON UN GRANDE. Harry Kane llegó a seis goles en la actual Copa del Mundo; iguala a Gary Lineker como el jugador inglés con más tantos en un Mundial LETAL CON LA TESTA. Yerri Mina es el primer defensor que anota tres goles de cabeza en una Copa del Mundo, iguala a Paul Breitner y Andreas Brehme

los 57 minutos y en adelante los sudamericanos se fueron con lo mejor que tenían al frente. Por todos los medios Colombia buscó igualar el marcador, aunque sin éxito. También comenzaron a aumentar las amonestaciones hacia ambas partes, algo que no fue lo más agradable para los ahí presentes, pero sí para los isleños que consumían tiempo efectivo y jugaban con la desesperación de los rivales. Los últimos instantes se asomaban y la afición inglesa ya festejaba, pero se enmudeció de inmediato luego de un tiro de esquina que concluyó en gol de Yerri Mina al minuto 93. Sí, otro juego que tenía media hora más de juego. Los 30 minutos de alargue sólo tuvieron chispazos que no cambiaron en absoluto el marcador y llegó una instancia que para los colombianos supo excelente y para los ingleses trajo los peores recuerdos. En la definición por los penales Inglaterra se sacudió sus peores demonios, y aseguró un sitio entre los mejores ocho de una Copa un tanto extraña. / REDACCIÓN

Cuartos de final

Seis equipos de Europa y dos de América se mantienen con vida en la presente edición del Mundial, mientras que ya no hay asiáticos ni africanos

Viernes 6 de julio

09:00 horas

VS. Uruguay

Sábado 7 de julio

Estadio Nizhni Nóvgorod 13:00 horas

13:00 horas

Semifinales

10 de julio Francia

9:00 h

San Petersburgo

VS.

11 de julio

13:00 h

Rusia

Estadio Fisht

Estadio Luzhnikí

Croacia

09:00 horas

VS. Brasil

EDICIÓN JUGADOR GOLES 1966 Eusebio 4 1974 Neeskens 3 1978 Rensenbrink 4 1994 Stoichkov 3 2018 Kane 3

VS. Bélgica

Suecia

Arena Kazán

Inglaterra

SE DESHACEN DEL FANTASMA MUNDIAL Italia 90 Francia 98 Alemania 2006 Rusia 2018

RIVAL RESULTADO Alemania Perdió 4-3 Argentina Perdió 4-3 Portugal Perdió 3-1 Colombia Ganó 4-3

Arena Samara

Escandinavos, a prueba de todo Suecia que se impuso por 1-0 a Suiza, regresó a los cuartos de final de la Copa del Mundo 24 años después de su última participación, en Estados Unidos 1994, cuando acabaron el certamen como terceros. La Selección dirigida por Janne Andersson se colocó entre los ocho mejores del planeta, algo que no lograba desde 1994 y opta por meterse entre los cuatro mejores del mundo. Logro que ya tienen cuatro veces en su historial. Las tres primeras fueron en los albores de la competición: en Francia 1938 fue cuarto con el llamado equipo de acero que anotó un 8-0 a Cuba pero cayó en semifinales con Brasil 4-2; en 1950 el equipo campeón olímpico en 1948 volvió a toparse con la Canarinha (7-1) pero derrotaron a España (3-1) para ser terceros. Ocho años después, en la Copa organizada en su propio país, con varios supervivientes de 1948 y 1950 encabezados por el trío Gre-No-Li

Agradecidos. REUTERS

LO QUE DEBES SABER

FOTOS: REUTERS

Colombia llevó a Inglaterra hasta los penales y los británicos vuelven a cuartos desde Alemania 2006

FICHA

Suecia

1 0

Suiza

GOLES: E. FORSBERG 66’

del Milán, formado por Gunnar Gren, Gunnar Nordahl y Nils Liedholm, Suecia se plantó en la final, de

Los suecos aprovecharon la poca posesión para clasificar.

nuevo contra Brasil. Liedholm adelantó a los suecos, pero los dobletes de Pelé y Vavá confirmaron el título para la Canarinha. Tras esos momentos vibrantes, Suecia pasó casi cuatro décadas de travesía en el desierto y 12 años sin Mundial (de Argentina 1978 a Italia 1990), hasta que en Estados Unidos 1994 la generación liderada por Brolin y el portero Ravelli se plantó en semifinales contra la Brasil de Romario y Bebeto. / REDACCIÓN Y AGENCIAS


22

DXT PUEBLA

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

MUY POCO QUE RESCATAR México ya no está en el Mundial y en 24 HORAS te dejamos las estadísticas que arrojó la FIFA sobre nuestro equipo en Rusia

24 HORAS ENVIADA A RUSIA

La Selección Mexicana se despidió de Rusia 2018 al caer ante Brasil en los octavos de final en Samara. El Tricolor completó una actuación en la que sumó dos victorias y dos derrotas, aquí te decimos como fue el funcionamiento con base en los números de los pupilos de Juan Carlos Osorio. Hay que destacar a Hirving Lozano y a Javier Hernández como los jugadores del partido según la FIFA, Chucky por lo hecho ante Alemania y Chicharito contra Corea. Guillermo Ochoa culminó el Mundial como el mejor portero de la justa con sus más de 20 atajadas, sin lugar a dudas la figura de esta Selección. Perohayestadísticasquenoshablan del poderío en la cancha de alguno de los jugadores. Así como otros no rindieron lo que de ellos se esperaba. Para comenzar tenemos que señalar que a pesar de ser dirigidos por el experto en rotaciones, Memo Ochoa, Hugo Ayala, Carlos Salcedo, Chicharito, Héctor Herrera, Jesús Gallardo e Hirving Lozano completaron todos los minutos de juego que México disputó en Rusia. De Héctor Herrera podemos decir que fue uno de los hombres más importantes e imponentes del conjunto mexicano. No sólo disputo todos los minutos, sino que cuenta con la mejor estadística de pases realizados 181 en total, seguido por Carlos Salcedo que logró 119 y Edson Álvarez con 108.

Media por partido 480 pases / completados 400 / Ante Alemania 281 pases / completados 231 / Kilómetros recorridos por partido promedio: 95 Kilómetros recorridos ante Alemania: 106

UN GUIÑO A COLOMBIA

Luego de que Osorio rompió la concentración de México, se quedó en Moscú, pero fue al hotel donde se encontraba la Selección de Colombia e incluso se tomó algunas fotos con aficionados cafeteros. Los rumores dicen que el técnico sería el sucesor de José Néstor Pekerman.

EL MEJOR. Las estadísticas indican que Hirving Lozano fue de lo más destacado de México en el Mundial. EFE

JENNIFER SEEFOO

MÉXICO EN NÚMEROS

El búnker se cerró La Selección Mexicana de futbol abandonó las instalaciones del Dynamo de Moscú en el medio día de este martes tras quedar fuera de Rusia 2018 al perder con su similar de Brasil 2-0.

Su efectividad en el medio campo sumó números inalcanzables por algún compañero azteca, en distancia recorrida en metros nunca bajó de los 10 mil, siendo el encuentro ante Alemania el que más distancia recorrió (11,592 m.) El hombre más veloz del tricolor fue Chucky Lozano, quien alcanzó una efectividad 34.5%.

México logró una media de 480 pases por partido; sin embargo, fue ante Alemania la estadística más baja tanto de pases realizados como completados, no obstante recorrieron más kilómetros que en cualquiera de los otros encuentros.

Los jugadores del Tricolor fueron saliendo en grupos, el único que se fue del búnker por su cuenta fue Jesús Corona, quien abordó un taxi. Todos fueron llevados a diferentes aeropuertos de Rusia

donde tomarían los vuelos correspondientes a México o a su destino vacacional. Juan Carlos Osorio también partió de Rusia con su futuro en el aire. Según declaraciones del mismo técnico colombiano se reunirá con los federativos para definir su rumbo.

La característica de juego que mostró el conjunto de Juan Carlos Osorio en Rusia dejó una precisión de 83% como media por partido. México jugó más ordenado e intentando controlar el balón la mayor parte del encuentro, cosa que la

estadística da la razón al esquema marcado por el colombiano, con una media de 50% de posesión. Si algo falló en este Tricolor fue la definición, ya que solo consiguieron anotar en tres ocasiones tras 57 opciones de gol.

rating a sus rivales directos, TV Azteca, al haber llegado a una audiencia de 11 millones de personas, un 28% por encima de su competidor. Respecto a los programas de análisis, La Jugada del Mundial, en su emisión del 2 de julio, fue vista por 5.2 millones de personas, superando a Los Protagonistas del Mundial por 60%. En el ámbito digital, en la que Tele-

visa cuenta con la exclusividad de los derechos de transmisión, registró 3.66 millones de reproducciones y 2.42 millones de usuarios únicos. De esta forma, Televisa venció a TV Azteca durante las transmisiones del Mundial de Rusia 2018, pues obtuvo la mayoría de los televidentes en los cuatro juegos que disputó la Selección Mexicana.

Lucha por el rating entre Televisa y TV Azteca Alcance en millones de personas

Victoria de Televisa

Alcance en personas 11 millones La Jugada del Mundial Alcance en personas

5.2 millones

Usuarios: 2,427,542

Reproducciones: 1,031,569

Ventaja VS. competidor 28% Ventaja VS. competidor 60%

Menciones: 1,031,569

18,643,542 personas Gran audiencia total

Interacciones: 1,031,569

XAVIER RODRÍGUEZ

Brasil VS. México

Tras la eliminación de la Selección Mexicana ante Brasil, Televisa se llevó la victoria de las cuatro transmisiones estelares del Mundial La eliminación de la Selección Mexicana el 2 de julio, frente a su similar de Brasil, fue seguida por 19.6 millones de espectadores en televisión abierta, los cuales se decantaron en su mayoría por las transmisiones de Televisa Deportes, que se llevaron, de forma definitiva, la preferencia de las audiencias durante el Mundial de Rusia 2018. México vs. Brasil fue el juego más visto en la TV abierta y rompió récord en las transmisiones digitales. Un boletín de la televisora de San Ángel destacó que, de acuerdo a datos de Nielsen IBOPE, vencieron en

REUTERS

Televisa ganó con el Tri


DXT PUEBLA

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

Ronaldo, a punto de ser bianconero Apenas algunos jugadores quedan desocupados tras su participación en la Copa del Mundo, los clubes de las mejores ligas de Europa no pierden tiempo en comenzar a moverse para reforzar sus plantillas de cara a la temporada que viene. Desde Italia, ha surgido el bombazo más fuerte del verano y el que apunta a ser el fichaje estelar del año. La Juventus ha puesto en la mesa de la Casa Blanca, 100 millones de euros por su más grande estrella: Cristiano Ronaldo. No es un secreto que la relación entre el astro portugués y el Real Madrid se ha desgastado y ya no es la misma que hace unos años. El siete madridista ya ha hecho público que la búsqueda de nuevos horizontes en su carrera es real y parece que la Serie A es el nuevo reto a conquistar.

Con base en la información proporcionada por la emisión de televisión española, El Chiringuito, Cristiano está prácticamente arreglado para enfundarse la camiseta bianconera y el Madrid está dispuesta a aceptar la oferta de los transalpinos. Luego de nueve temporadas en España, donde ganó todo, el de Madeira puede recalar en otro grande de Europa para cerrar su etapa final como futbolista con un buen contrato y nuevos bríos. La decisión de Cristiano no es otra más que la renovación de sus metas, puesto que el sueldo que percibirá por año, 30 millones de euros por año, también se lo ofreció el Real Madrid. Los turineses le garantizan cuatro años de contrato. / REDACCIÓN

LOS FICHAJES MÁS CAROS DE LA HISTORIA

JUGADOR MOVIMIENTO CANTIDAD Neymar Barcelona a PSG 222 MDE Kylian Mbappé Mónaco a PSG 180 MDE Philippe Coutinho Liverpool a Barcelona 125 MDE Paul Pogba Juventus a Manchester United 105 MDE Gareth Bale Tottenham a Real Madrid 101 MDE Cristiano Ronaldo Manchester United a Real Madrid 94 MDE

Cristiano y el Madrid LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

D

iálogo inolvidable en la película “El abogado del diablo”: - ¿Estás negociando? - Siempre. Cuando se insiste, “¡demuéstrame que me quieres o me voy!”, y se responde con, “¡pues si quieres irte, vete!”, en realidad se está negociando: jalar la cuerda, mera amenaza para recuperar posiciones, mejorar las condiciones de la relación sin importar de qué naturaleza sea. Sucede que, de tanto repetirlo y tras años de amenazas, se llega a olvidar que una de las dos partes bien puede cumplir la advertencia y romperlo todo. Así, Cristiano Ronaldo y el Real Madrid han sabido durante muchos años que, incluso sin amor del bueno de por medio, eran tal para cual. Uno aportó por casi una década la mareante cifra de un gol por partido (algún día se dimensionará lo que eso representa), el otro le rodeó de un plantel portentoso y dispuesto a jugar para su mayor comodidad. Por si faltara pegamento para tan frágil relación, el potencial de mercadotecnia de los dos: él vende más vestido de blanco y tiene reflectores para recibir los trofeos individuales, ellos son todavía más poderosos y deseados con el portugués portando su escudo. Años en los que cada que Cristiano consideró que podía cobrar más, utilizó eufemismos tales como “me

23

siento triste” o “no me siento valorado”, a lo que el Madrid a menudo respondió negándose a elevar su sueldo e invitándole a salir. Al final, siempre terminaron por entenderse y a clamar los dos que la relación sería eterna, que nada les separaría jamás, que por los siglos de los siglos amén. Así llegamos hasta el pasado verano, cuando el jugador estaba en disputa con el fisco español y un periódico de su país dio por definitivo su cambio de club. Cristiano nunca desmintió y, por lo que se dice, sólo se quedó en el Bernabéu porque nadie estuvo dispuesto a cargar tanto con el monto del traspaso como del salario que pretende (en total, nunca menos de 300 millones de dólares). Doce meses, entre la Confederaciones de Rusia 2017 y el presente Mundial, en los que cíclicamente se aseguró que renovaba, que ya se iba, que la relación estaba rota, que todo se resolvería. Negociación de negociaciones, todo es negociación, Cristiano convirtió el histórico momento de la tercera Champions consecutiva, en su prioridad personal: ha sido lindo estar aquí, fue precioso mientras duró, última llamada para retenerme. Llamada a la que la directiva merengue no acudió. Normalmente quien se quiere marchar acude a la puerta y no a la palabra, mas en este caso, de tanto ir por la palabra, parece que no queda más que abrir la puerta. Si se consuma, los dos sabrán que han perdido, que les ha ganado el orgullo, que ha sido más la necesidad de clamar victoria, que uno echará en falta los goles y el otro al equipo que le permitió competir por el cetro mundial. Mientras no se consuma, y por mucho que se insista que lo de la Juventus está cerrado, por antecedentes haremos bien en no creer. ¿Están negociando? Siempre, siempre.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.