JUEVES 5 DE JULIO DE 2018
AÑO III Nº 650 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Los rostros de la violencia
ES IMAGEN
José Juan Espinosa, Alejandro Armenta y Fernando Manzanilla fueron los principales cabecillas de Morena que azuzaron a sus seguidores para destruir un búnker panista. PUEBLA P. 13
El presidente del organismo, Lorenzo Córdova, los llama a “comportarse”
No empañar elección, pide INE a Morena
Tras la violenta destrucción de un centro legal de operaciones del PAN a manos de líderes y simpatizantes de ese partido, el consejero electoral dijo que toda acusación debe dirimirse en la Fepade y los tribunales P. 7
IEE, CAPAZ DE CALIFICAR ELECCIÓN: JACINTO HERRERA El presidente del instituto afirmó que no solicitarán al INE atraer el cómputo de los comicios PUEBLA P. 7
Quema de urnas y lento conteo, el saldo del arranque de cómputos distritales
Defenderemos con todo el triunfo de Martha Erika: Por Puebla al Frente
Siete partidos políticos están en riesgo de perder su registro
Incendian paquetería electoral en El Seco y Juan N. Méndez. Dos consejos distritales aún no iniciaban con el conteo P. 15
Acción Nacional sostiene que recurrirán a todas las instancias locales y federales para hacer valer el resultado a favor de su candidata P. 6
PSI, CPP, PRD, Nueva Alianza, Verde Ecologista, PES y Movimiento Ciudadano no alcanzaron 3% de la votación P. 14
RAMÓN SIENRA
Martha Erika gana 15 distritos; en 6 hubo voto diferenciado
La candidata de Por Puebla al Frente obtuvo la victoria en distritos donde los aspirantes a diputados de Morena-PT-PES se alzaron con el triunfo PUEBLA P. 5
HOY ESCRIBEN
ROBERTO ELÍ ESPONDA ISLAS, PROFESOR DE DERECHO ELECTORAL Y FUTURO REGIDOR, DIO UNA CÁTEDRA PÚBLICA DE SU CULTURA POLÍTICA DURANTE EL ASALTO A UN CUARTEL PANISTA REGISTRADO ANTE EL INE” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
MIGUEL BARBOSA MINIMIZA ACTOS DE VIOLENCIA DE SUS SEGUIDORES Asegura que la jornada electoral fue peor P. 8
IP REPRUEBA VANDALISMO DE MORENA-PT-PES Llaman a Miguel Barbosa a que recurra a instituciones PUEBLA P. 11
AÚN NO TOMA POSESIÓN COMO PRESIDENTE DE MÉXICO Y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR YA TIENE QUE ENFRENTAR SU PRIMERA PRUEBA DE FUEGO, PORQUE EN LA ENTIDAD SÍ SE DESATÓ EL TIGRE” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 6
JUEVES
5 DE JULIO DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA
EN EL PORTAL
EMERGENCIAS
911
OJO CON LOS IMPLANTES
DAÑOS AL PLANETA
PROFECO
246-13-00
Científicos de la Universidad de Copenhague advirtieron que las prótesis son hábitat para bacterias y hongos
El cambio climático ocurrido hace millones de años provocó la primera extinción masiva en la Tierra
MEDIDA ANTIROBO En Colombia crearon un sistema para inmovilizar la rueda trasera de bicicletas que va conectado al celular
PRONÓSTICO VIERNES 6 DE JULIO
CHUBASCOS DISPERSOS
MÁX. 23O C / MÍN. 12O C
Luis Miguel Barbosa Huerta, Alejandro Armenta Mier y José Juan Espinosa comparten algo en común más que su recién militancia en Morena: el cinismo. La triada de neomorenistas negó la violencia Morena que impulsaron al destruir un centro legal de operaciones del PAN en el MM Grand Hotel, lo cual manchó la elección poblana y obligó a la opinión pública nacional a voltear los ojos a la entidad. Este trío de cínicos, incluso, culpó a Acción Nacional de los desmanes cuando existen decenas de videos donde se ve a Espinosa Torres y a Armenta Mier comandar la destrucción del lugar. Y eso que todavía estos dos no toman protesta a sus nuevos cargos de elección. ¿Será?
La incongruencia de Morena La dirigencia nacional de Morena, a través de Yeidckol Polevnsky —cuyo verdadero nombre es Citlali Ibáñez Camacho— ya metió las manos en el tema de Puebla y aseguró que existe un fraude similar al que se le hizo a AMLO en 2006. Lo incongruente del asunto es que el estado arrojó más de un millón de votos a López Obrador, mientras Yeidckol Polevnsky que Luis Miguel Barbosa Huerta, el candidato perdedor de Morena en la elección, no formó parte de la ola lopezobradorista y se quedó rezagado por más de medio millón de sufragios. ¿Dónde está el fraude? ¿Será?
La novatez del clown José Juan Espinosa Torres anda como chivo en cristalería, pero muy divertido en su nuevo encargo del cual no tiene la mínima experiencia: representante del PT ante el Consejo General del IEE. Pendenciero, boquiflojo, de mecha corta y muy mentiroso, el virtual diputado local —quien busca afanosamente convertirse en el Espinosa Torres presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local— se ha dedicado en estos días a intentar sacar de sus casillas a los consejeros electorales e intentar reventar cuantas sesiones sean posibles. Su discurso es sólo uno: fraude. ¿Será?
El papel de AMLO Muy pocos dieron cuenta que Andrés Manuel López Obrador ya fijó su postura en el caso de Puebla: serán las autoridades electorales las encargadas del tema. El posicionamiento significa que Luis Miguel Barbosa Huerta se encuentra solo en su lucha por la nulidad de la elección. Sin que lo diga, Barbosa ha metido al presidente AMLO de la República cuasi electo en una incómoda camisa: mientras a nivel nacional llama a la unidad, su empleado Barbosa desata la violencia. Mientras AMLO apuesta por una transición pacífica, Barbosa apuesta por incendiar al estado. Dos visiones que chocan entre sí. ¿Será?
Conoce a los protagonistas del calentamiento global
El proyecto aplicaría muy bien en nuestro país
DIF ESTATAL Apoyarán a jóvenes centroamericanos Gracias a la intervención de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, familias poblanas acogerán a 12 jóvenes de Honduras, Guatemala y El Salvador, quienes serán becados para estudiar el bachillerato técnico en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). La iniciativa es impulsada por el Consorcio de Organismos de la Iniciativa Regional de Cooperación Educativa Pro Jóvenes Centroamericanos, con la finalidad de apoyar a la juventud en situación vulnerable. López de Gali expresó que esta es una oportunidad de colaborar con Centroamérica, enriquecer la cultura y apoyar a los jóvenes para mejorar sus condiciones de vida. Explicó que el SEDIF ayudará en la búsqueda, selección y capacitación de las familias que acogerán a los jó-
CORTESÍA DIF ESTATAL
Cínicos de profesión
Entérate del estudio y cómo afecta la salud
venes en coordinación con la Fundación Juconi, la Universidad Iberoamericana y el Instituto Oriente; además, el organismo otorgará becas para apoyar la manutención de los adolescentes. Carlos Heredia Zubieta, profesor del
CIDE, reconoció a Ricardo Bucio, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna); al gobernador Tony Gali y a la presidenta del Patronato del SEDIF por respaldar esta iniciativa. /REDACCIÓN
le impuso prisión durante el tiempo que dure el proceso legal en su contra. Respecto a la detención, policías
municipales realizaban labores de vigilancia en las calles 12 Poniente y 3 Norte cuando un ciudadano señaló a un masculino de arrebatarle un teléfono celular. Ante la solicitud de auxilio, los uniformados le dieron alcance y procedieron al aseguramiento. Gracias al intercambio de información se tomó conocimiento que César N ha cometido diversos delitos de 2002 a la fecha, entre estos el robo a interior de vehículo, a transeúntes y delitos contra la salud. / REDACCIÓN
PUEBLA CAPITAL Prisión preventiva a multiasaltante Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), a través de la Unidad de Ciclopolicías, detuvo en calles del Centro Histórico a César N, de 39 años de edad, por robo a transeúnte. Una vez que la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó evidencia que podría implicarlo en la comisión del delito, el juez correspondiente
CORTESÍA AYUNTAMIENTO
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
JUEVES
www.24horaspuebla.com
5 DE JULIO DE 2018
RECIBE TAMBIÉN EL PREMIO PRO ÓPERA, ROSITA RIMOCH
Música BUAP destaca en nacional de canto INBA
PUEBLA
GALARDÓN. ETHEL TRUJILLO AMEZCUA, ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE ARTES, OBTUVO EL PRIMER LUGAR COMO LA MEJOR VOZ DEL XXXVI CONCURSO NACIONAL “CARLO MORELLI” OTORGADO POR LA INSTITUCIÓN Eventos. Ethel tendrá la oportunidad de participar en distintas presentaciones, como en un título de la temporada 2019 de la Ópera de Bellas Artes y un concierto de la temporada anual de la Filarmónica 5 de Mayo, entre otros. / CORTESÍA
REDACCIÓN
Ethel Trujillo Amezcua, estudiante de la licenciatura en Música de la Facultad de Artes de la BUAP, obtuvo el primer lugar del XXXVI Concurso Nacional de Canto “Carlo Morelli”, uno de los certámenes de ópera más importantes del país, en el que participaron más de 130 estudiantes de canto e intérpretes del país. La universitaria de 24 años de edad fue una de las nueve finalistas que cantaron en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, donde interpretó las piezas de Je veux vivre, de Charles Gounod, de la ópera Romeo y Julieta, y Regnava nel silenzio, de Gaetano Donizetti, de la ópera Lucia di Lammermoor. Tras ser evaluada por un jurado, conformado por reconocidos directores de ópera, tenores y sopranos, Ethel, quien es soprano lírico ligero, fue reconocida como la mejor voz de la noche y no sólo por ellos: la audiencia le otorgó el premio Pro Ópera, Rosita Rimoch, asignado por votación secreta del
público asistente. Trujillo Amezcua afirmó sentir una gran alegría por estos triunfos, “resultado de todo su esfuerzo y
años de práctica” logrados en su tercer intento en este concurso, ya que en años anteriores quedó como semifinalista.
Al ganar el primer lugar del XXXVI Concurso Nacional de Canto, Ethel tendrá la oportunidad de participar en distintas presentaciones, como en
Académico de Día/Carnicero de Noche LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
R
oberto Elí Esponda Islas, profesor de Derecho Electoral y futuro regidor del ayuntamiento de Puebla, dio una cátedra pública de su cultura política junto con José Juan Espinosa –porro legislativo permanente– durante el asalto a un cuartel panista registrado ante el INE. Ambos tienen un pandillero dentro. El de José Juan es permanente. El de nuestro personaje, inédito. Y los dos lo demostraron a plenitud. Los videos los delatan. Espinosa se hace el occiso pese a que las cámaras lo evidenciaron como lo que es: un paria en busca de reflectores. Freud lo dijo mejor que nadie: Infancia es destino. Nuestro personaje reúne las características que le dan cuerpo al prototipo. Esponda no canta mal las rancheras. En la toma de los militantes de Morena al hotel MM, golpeó salvajemente al escolta del titular de la Fepade. Aquí podrá verlo el lector en toda su plenitud.
Su sangre fría es la de un asesino serial, pero su furia rebasa cualquier expectativa. Lo peor es que pronto lo veremos en el Salón de Cabildos. No lo sabe todavía, pero ya se le conoce como Lord Carnicero. Su biografía lo delata. Vea el hipócrita lector. Es gallero profesional, acosador de mujeres, golpeador de las mismas, profesor de Derecho Electoral, ex empleado de Moreno Valle, futuro regidor del ayuntamiento de Puebla y pandillero delirante en el estilo de José Juan. Erika Rivero, en su columna Los Conjurados, retrató a la perfección al regidor de Claudia Rivera. “Roberto Esponda, recordado por el oso que protagonizó cuando lo cacharon infraganti al jurar lealtad al mismo tiempo a la Doña (Ana Teresa Aranda) y a Toño (Sánchez Díaz de Rivera) fue despreciado y considerado menor a un insecto cuando en el momento cumbre de la lectura de la votación, Roberto trató desesperadamente de ponerse la camiseta de Toño a última hora, cuando minutos antes se le vio muy acompañado de la gente de Ana Tere. “Despreciable”. La reportera Olivia López Pescador lo descubrió en su íntima intimidad en una nota del PAN del año 2000:
“Luis Armando Olmos Pineda logró ganar la convención del distrito 4, con un total de 114 votos, gracias a que su contrincante Roberto Esponda Islas, decidió declinar sus aspiraciones políticas a su favor durante la asamblea, en la que resultó derrotado el regidor panista Jesús Encinas Meneses, quien sólo obtuvo 54 votos. “Mientras Roberto Esponda, quien había lanzado su precandidatura bajo el lema de: ‘Éste es mi gallo Esponda’, se encontraba en el estrado emitiendo su mensaje a los convencionistas, anunciando su retiro de la misma y que se sumaba al proyecto de Luis Olmos, por lo que recomendaba sumarse a éste, un grupo de adherentes panistas y simpatizantes del precandidato Jesús Encinas se hicieron de palabras y pasaron a los empujones. Alberto Islas al escuchar que una de estas personas acusaba de vendido a su sobrino Roberto Esponda, decidió darle un golpe en la cara a Manuel Bravo, quien había decidido separar a los que habían comenzado la riña”. Los pleitos siempre por delante. Una mujer fue víctima de nuestro carnicero en marzo de 2011. Así lo consignó el diario Milenio en su sección Angelopolitanas. “El ingeniero Pablo Rodríguez Regordosa debe llamar a cuentas a su subsecretario de Productividad, Roberto Esponda, quien ayer al filo de las 14:30 horas golpeó y amenazó
un título de la temporada 2019 de la Ópera de Bellas Artes, un concierto de la temporada anual de la Filarmónica 5 de Mayo del estado de Puebla, un recital en alguno de los foros de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y un pase automático a las diversas actividades que realice la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano a lo largo del año. Además, recibirá la grabación de un recital, un traje de noche, una pintura de ella misma, una membresía de un año para el gimnasio y dinero efectivo por el triunfo de este concurso y por obtener el premio Pro Ópera, Rosita Rimoch.
a una mujer cuyo único pecado fue estar en la banqueta para cruzar la calle y él estimó que le estorbaba el paso. “La prepotencia del funcionario fue al salir de su casa en la calle Cardenales 5904 de la colonia Las Aves. Lo peor fue que ante la agresión, la víctima llamó a la policía municipal. “Hasta el lugar llegó la patrulla 281, pero el funcionario ‘se puso la del Puebla’ e ignoraron a la quejosa. Presumió su poder y el de su secretario. Ahora, sus vecinos van a empezar a temerle a ‘El Hulk de Las Aves’”. Mujeres, funcionarios, galleros… El que se le atraviese es digno de unos cuantos golpes. Sus alumnos lo conocen bien. Demasiado bien. Y no lo bajan de mediocre. En una página denominada “Los Profesores”, así lo juzgan: “Promedio general: 6.9”. Ni siquiera 7. Fracaso absoluto. Además, juran que es un acosador sexual. Dicen también que su padrino es El Gallo, conocido porro de Guillermo Nares en la BUAP. Pero para qué le digo más al lector. Mejor lo dejo con el video que lo exhibe con todo su porrismo a cuestas. Un porrismo digno de José Juan Espinosa. Escanea y el video completo en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com
VENTAJA. EN SEIS JURISDICCIONES DONDE LOS CANDIDATOS AL CONGRESO POR MORENA OBTUVIERON UNA CURUL, LA ASPIRANTE A CASA PUEBLA SE IMPUSO AL EX PERREDISTA, DE ACUERDO CON RESULTADOS DEL PREP
AL GOBIERNO, SÍ HUBO VOTO DIFERENCIADO
Alonso ganó a Barbosa en 15 distritos locales GUADALUPE JUÁREZ
La candidata al gobierno del estado de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, ganó en 15 distritos locales, incluidos seis donde los aspirantes al Congreso por Juntos Haremos Historia se alzaron con el triunfo. Es el caso del distrito 7 con cabecera en San Martín Texmelucan, donde Bárbara Dimpna Morán Añorve formará parte de la próxima legislatura local, pero el voto favoreció a la abanderada panista con 36 mil 245 sufragios contra 31 mil 784 del candidato Luis Miguel Barbosa Huerta, según datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con 98% de las actas computadas. El rechazo al aspirante morenista a la gubernatura se dio también en el distrito 8 de Huejotzingo, donde Rafaela Vianey García Romero consiguió el triunfo para la coalición Morena-Partido del Trabajo-Encuentro Social, pero no para el senador con licencia, pues Alonso Hidalgo ganó la mayoría de los votos de la región. La situación se repitió en el 13 de Tepeaca, donde la alianza lopezobradorista ganó con Raymundo Atanacio Luna una curul local, pero en sufragios la panista sacó ventaja con 36 mil 339, sobre los 31 mil 143 conseguidos por el ex perredista. El 17 de la capital poblana fue para la aspirante al gobierno de Puebla con 53 mil 487 sufragios, cuando su adversario obtuvo 43 mil 670, a pesar de que la ganadora del distrito para el Congreso fue Mónica Lara Chávez por la coalición Juntos Haremos Historia. La panista también sacó ventaja con 45 mil 176 votos en el 18 de Cholula de Rivadavia, donde ganó la candidata morenista Tonanzin Fernández Díaz, pero el senador con licencia sólo obtuvo 37 mil 708 sufragios. En el 21 de Atlixco la ex secretaria General del PAN obtuvo la mayoría de votos con 33 mil 364, que superan los 28 mil 390 de Barbosa Huerta. En este distrito la próxima diputada local sería Guadalupe Muciño Muñoz de la coalición Juntos Haremos Historia. Alonso Hidalgo también consiguió una ventaja considerable contra su adversario al ganar el 22 de Izúcar de Matamoros, donde el aliancista Gerardo Islas Maldonado consiguió ser parte de la bancada local. Donde coincidió la ventaja de votos con las curules conseguidas por la alianza Por Puebla al Frente fue en el distrito 1 de Xicotepec de Juárez, el 2 de Huauchinango, el 3 de Zacatlán, el 4 de Zacapoaxtla, el 5 de Tlatlauquitepec, el 6 de Teziutlán, el 14 de Ciudad Serdán y el 26 de Ajalpan.
5
PUEBLA
JUEVES 5 DE JULIO DE 2018
DISTRITOS PARA LA COALICIÓN POR PUEBLA AL FRENTE Puebla capital 53 mil 487 votos para el Frente *43 mil 670 votos para Morena
De acuerdo con los resultados del PREP, con 98% de actas computadas, la abanderada de Por Puebla al Frente a Casa Puebla ganó 15 distritos locales, incluidos seis donde los candidatos de Juntos Haremos Historia se hicieron de una curul en el Congreso
Distrito 17
Xicotepec de Juárez 43 mil 492 votos para el Frente
Distrito 1 Huauchinango 40 mil 373 votos para el Frente
Distrito 2 Cholula de Rivadavia 45 mil 176 votos para el Frente *37 mil 207 votos para Morena
Tlatlauquitepec 35 mil 445 votos para el Frente
Distrito 5
Distrito 18
Zacapoaxtla 42 mil 629 votos para el Frente
Zacatlán 37 mil 208 votos para el Frente
Distrito 4
Distrito 3
Teziutlán 46 mil 671 votos para el Frente
San Martín Texmelucan 36 mil 245 votos para el Frente *31 mil 784 votos para Morena
Distrito 6
Distrito 7 Huejotzingo 33 mil 273 votos para el Frente *32 mil 656 votos para Morena
Ciudad Serdán 46 mil 780 votos para el Frente
Distrito 8
Distrito 14
Atlixco 33 mil 364 votos para el Frente *28 mil 390 votos para Morena
Tepeaca 36 mil 339 votos para el Frente *31 mil 143 votos para Morena
Distrito 21
Distrito 13
Izúcar de Matamoros 38 mil 391 votos para el Frente
Distrito 22 Ajalpan 43 mil 345 votos para el Frente
Distrito 26 *DISTRITOS DONDE GANÓ EL ASPIRANTE AL CONGRESO LOCAL DE MORENA, PERO PERDIÓ EL CANDIDATO A LA GUBERNATURA MIGUEL BARBOSA
En tanto, la estrategia de Luis Miguel Barbosa Huerta de hacer campaña sólo en la capital poblana le dio resultados, pues de los siete distritos ubicados en este municipio, el abanderado por Morena-PT
y PES arrasó en seis. En este caso fueron los distritos 9, 10, 11, 16, 19 y 20, donde personajes como Emilio Maurer Espinosa y José Juan Espinosa Torres lograron un espacio en el Congreso
local bajo los colores de Juntos Haremos Historia. Al interior del estado sólo le favoreció el 12 de Amozoc, el 15 de Tecamachalco y el 24 y 25, los dos de Tehuacán.
Así como en el 23 de Acatlán de Osorio, donde logró refugiarse el Revolucionario Institucional con el único distrito local ganado. Sin embargo, para la gubernatura, el ex perredista aventajó a sus adversarios.
6
PUEBLA
JUEVES 5 DE JULIO DE 2018
AGOTARÁ TODAS LAS INSTANCIAS LEGALES
GUADALUPE JUÁREZ
El Partido Acción Nacional (PAN) agotará las instancias locales para defender la ventaja de su abanderada a la gubernatura, Martha Erika Alonso Hidalgo, y si el INE atrae la elección, confía en que los resultados también beneficiarán a la panista, declaró el coordinador de campaña, Franco Rodríguez Álvarez. En conferencia de prensa, junto al presidente estatal del PRD, Jorge Benito Cruz Bermúdez, exigieron al abanderado por Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, reconocer los resultados y poner fin a los actos violentos como el registrado el martes en el MM Grand Hotel Puebla. “Me parece que querer a una instancia federal sin haber agotado lo que corresponde en este sentido, pues habla de que él sabe que no le favorecen (los resultados). “Nosotros estamos dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias, no hay ningún problema, nosotros estamos seguros de que la ciudadanía votó por Martha Erika y, aunque al señor no le guste, son los mismos que votaron por Andrés Manuel López Obrador”, reiteró. El también diputado local informó que como saldo del enfrentamiento del martes hubo 11 personas heridas, por lo que responsabilizó a Luis Miguel Barbosa Huerta, José Juan Espinosa y Alejandro Armenta de la integridad de los militantes de los partidos de la coalición Por Puebla al Frente que resguardan los resultados de los comicios. El llamado fue secundado por la coordinadora de Comunicación Social de la abanderada panista, Sandra Izcoa, quien relató que a pesar de los heridos, los morenistas evitaron que entraran las ambulancias a atenderlos. Anunció que por los sucesos del martes, interpondrán diversas de-
PAN defenderá con todo el triunfo de Martha Erika REPRESALIAS. FRANCO RODRÍGUEZ RESPONSABILIZÓ A BARBOSA HUERTA, JOSÉ JUAN ESPINOSA Y ALEJANDRO ARMENTA DE LA INTEGRIDAD DE LOS MILITANTES QUE CONFORMAN LA COALICIÓN ASÍ LO DIJO Lo que no termina de entender Barbosa es que este tipo de violencia los poblanos no la queremos y no es lo que representa Morena a nivel nacional” FRANCO RODRÍGUEZ Coordinador de campaña
Actuarán con la ley. En conferencia, los coordinadores reiteraron que luego de los desmanes del martes, interpondrán demandas contra los morenistas por privación ilegal de la libertad. / ES IMAGEN nuncias, entre ellas la de privación ilegal de la libertad por los panistas retenidos en el hotel, como es el caso
del dirigente estatal del albiazul, Jesús Giles Carmona, quien fue lesionado por la turba durante la trifulca.
Ante la amenaza de que grupos de Morena volverían a irrumpir en los consejos distritales, Rodríguez
Puebla, la prueba de fuego para AMLO LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
A
ún no toma posesión como presidente de México y Andrés Manuel López Obrador ya tiene que enfrentar su primera prueba de fuego porque en la entidad sí se desató el tigre. El martes, candidatos ganadores de Morena encabezados por José Juan Espinosa, Alejandro Armenta, Fernando Manzanilla y el dirigente estatal de este partido, Gabriel Biestro, irrumpieron en las instalaciones del MM Grand Hotel Puebla, ubicado en la zona cercana a San José Vista Hermosa y Estrellas del Sur, para desmantelar una supuesta mapachera, desde donde se operó el fraude electoral del pasado domingo. Con lujo de violencia, los virtuales ganadores, acompañados de una turba, lastimaron a quienes se encontraban en el lugar capturando las copias y remarco, copias de las actas de la
elección que se llevó a cabo el pasado domingo, debido a que este miércoles arrancó, como lo marca la ley, el recuento distrital de los paquetes electorales. El artículo 297 del Código Estatal indica a la letra: “De las actas levantadas en las casillas deberá entregarse una copia legible a los representantes de los partidos políticos y de candidatos independientes, levantándose el acuse de recibo correspondiente. La primera copia de cada acta de escrutinio y cómputo será destinada al PREP. El presidente de la casilla, bajo su responsabilidad, vigilará que por fuera del paquete electoral de cada elección, vaya adherido un sobre que contenga exclusivamente un ejemplar del acta de escrutinio y cómputo de la elección que corresponda, para su entrega al consejero presidente de los consejos distritales y municipales correspondientes”. Pero bueno, suponiendo sin conceder que los morenistas encontraron un búnker, creo que lo hubieran reportado de inmediato a la Fepade, como lo hicieron más tarde o ¿acaso la violencia será la forma como se van a arreglar las cosas ahora?
A las 17 horas, en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México, el caso Puebla fue abordado por los consejeros de este organismo; Pamela San Martín Ríos y Valles defendió los resultados del PREP de Puebla al señalar que este sistema casi nunca falla. Del mismo modo, trascendió que el INE podría atraer el recuento distrital de Puebla para evitar cualquier tipo de suspicacia sobre la elección en la entidad. El consejero Marco Baños, más tarde, en entrevista con Leonardo Curzio, en Radio Fórmula, defendió el resultado que el consejo científico le entregó al OPLE local, el cual le daba la ventaja a la candidata de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso, mismo que, señaló, coincidió más tarde con los resultados del PREP. La violencia, por ningún motivo, es la forma de resolver las diferencias, ni mucho menos polarizar a la sociedad, que dio un ejemplo de civilidad política al acudir a votar a las urnas el domingo y elegir de manera libre a sus autoridades.
Álvarez reveló que pidieron la presencia del Ejército y la supervisión de autoridades federales y estatales para realizar los cómputos. Por otra parte, detallaron que por la mañana del miércoles ya habían sido liberados sus colaboradores tras ser presentados en la PGR por presuntamente haber cometido delitos electorales y rechazaron la versión de que Alonso Hidalgo se encontraba en las instalaciones del hotel. A su vez, Cruz Bermúdez indicó que no habrá problemas para cotejar los datos en el conteo, ya que al ser cinco partidos coaligados, cada uno conservó copias del material que los morenistas presuntamente se llevaron, aunque significó un esfuerzo mayor tras los sucesos del martes.
Los candidatos electos de Morena están en su derecho de defender por la vía legal y remarco, por la vía legal, lo que consideren necesario reclamar, pero nunca por la fuerza, ni mucho menos con la violencia. Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente de México, va a enfrentar una prueba de fuego en el tema de Puebla para comenzar a delinear de qué forma va a gobernar y cómo va a gobernar. Es decir, si va a dejar que sus simpatizantes tomen la justicia por propia mano o va a fortalecer a las instituciones, siendo éstas las que diriman las controversias. La elección de Puebla se debe dirimir en los organismos electorales, principalmente en el Tribunal, que deberá atender las impugnaciones correspondientes y, en su caso, determinar lo que sea procedente. Es en verdad reprobable lo que ocurrió el martes en el MM Grand Hotel Puebla, reitero, el pueblo no votó para tener golpeadores en el Congreso local, Cámara de Diputados y Senadores, sufragó por gente pensante, al menos eso creo, que van a tratar de cambiar las formas de gobernar en este país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
JUEVES 5 DE JULIO DE 2018
REGLAS CLARAS. EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO, LORENZO CÓRDOVA, REFIRIÓ QUE LAS ACUSACIONES DEBEN SER DIRIMIDAS EN LA FEPADE Y DESPUÉS EN LOS TRIBUNALES ELECTORALES, PUES SON LAS INSTANCIAS LEGALES PARA ELLO
7
DESCARTA ATRAER PROCESO ELECTORAL
Pide el INE a Morena no empañar la elección local
ILSE CONTRERAS
Tras los disturbios en las instalaciones del MM Grand Hotel Puebla, el Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, pidió a los actores políticos de la coalición Juntos Haremos Historia “comportarse y no empañar” el proceso electoral en la entidad. En entrevista con medios, tras la sesión permanente de este miércoles, indicó que lo ocurrido en la entidad tiene que ver con acusaciones que deben ser dirimidas por las autoridades correspondientes, en primera instancia por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y eventualmente resueltas en los tribunales. Ante esto, dijo que las reglas son claras y existen las autoridades ministeriales para que, en caso de constatarse un delito electoral, éste se sancione. Por ello, criticó que los actores políticos “no estén a la altura” de una sociedad que ha demostrado vocación y compromiso en la participación durante la elección de este 2018. “Sería muy lamentable que el proceso electoral se empañara por la irresponsabilidad de los actores políticos, por un asunto de una elección local. Los cauces legales están dados
EN SUS PALABRAS Sería muy lamentable que el proceso electoral se empañara por la irresponsabilidad de los actores políticos, por un asunto de una elección local” Nosotros somos coadyuvantes y hemos intercedido con las instancias de seguridad, pero no somos responsables de lo que ocurre en esos cómputos” LORENZO CÓRDOVA Consejero presidente del INE
Postura. Córdova Vianello instó a los involucrados a que resuelvan por la vía legal el conflicto poselectoral. / CUARTOSCURO para que cualquier inconformidad se procese”, señaló. Asimismo, Córdova Vianello aclaró que el instituto que encabeza es responsable de los cómputos distritales federales, que, junto con las autoridades de seguridad pública, se ha convertido en el res-
guardo para que se realicen de manera correcta. En ese sentido, el funcionario rechazó la petición de que el órgano que representa atraiga la elección a gobernador en Puebla, pues son los órganos electorales locales los responsables de los cómputos dis-
tritales locales. “Nosotros somos coadyuvantes y hemos intercedido con las instancias de seguridad, pero no somos responsables de lo que ocurre en esos cómputos, y en eso quiero ser enfático”, subrayó Córdova Vianello.
Indicó que a tres días de la elección se tiene 73% de los paquetes electorales de los comicios presidenciales para contabilizar los votos y computarlos al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Apuntó que la apertura de paquetes está prevista en la ley, lo cual deriva de la desconfianza en el sistema electoral. “Es hora de pensar en el costo y el desgaste que tiene la desconfianza, es una lección que debemos aprender todos”, sentenció.
IEE, capaz de resolver El Instituto Electoral del Estado jornada electoral: Herrera (IEE) no tiene intenciones de soli-
OSVALDO VALENCIA/ ILSE CONTRERAS
citar al Instituto Nacional Electoral (INE) que atraigan la elección a gobernador del estado. El consejero presidente, Jacinto Herrera Serrallonga, aseguró que están en condiciones de resolver los resultados de la jornada electoral del domingo. “De ninguna manera. Yo, hoy mismo en la sesión, comenté que no hay ninguna condición, tiene que ser a solicitud de los consejeros y no tenemos la intención de llevar a cabo esto”, afirmó. Luego de los disturbios del martes, cuando morenistas irrumpieron en un hotel de la capital y agredieron al equipo de Martha Erika Alonso con el pretexto de que tenían una mapachera, Herrera Serrallonga aclaró que todos los representantes de los partidos políticos se llevan un ejemplar del acta de escrutinio y cómputo al finalizar la sesión del consejo. Por lo anterior, pidió a los me-
dios de comunicación que esperen la respuesta de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que se determine la legalidad de la papelería que poseía la gente de Acción Nacional. “Yo no sé qué había y qué no había allá, yo espero que la Fepade responda (...) La legalidad no es un tema en esta instancia, con base en las atribuciones, es un tema que le compete a la Fepade y no nos corresponde a nosotros definir qué es legal y qué no”, sostuvo. HERRERA PIDE RESPETO
Asimismo, Herrera Serrallonga pidió a los representantes de los organismos políticos no involucrar a los consejeros en conflictos entre los partidos de la coalición PANPRD-MC-CPP-PSI y los integrantes de Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES). Lo anterior, luego de que José
Juan Espinosa, Juan Pablo Cortés y Jorge Méndez Spínola exigieran la renuncia de todo el Consejo General por su “incapacidad” de resolver las irregularidades en el proceso electoral. “Hoy que inician los cómputos no vamos a permitir que se nos falte al respeto, no a las personas, sino a la institución, y que quieran manchar el nombre del Instituto Electoral del Estado con un conflicto netamente entre partidos políticos, eso no lo vamos a permitir en este instituto”, enfatizó. INE RECHAZA ATRAER ELECCIÓN
A su vez, el consejero presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Marcos Rodríguez del Castillo, descartó que el organismo nacional atraiga el proceso después de que Morena solicitara que participe en el conteo de votos para elegir al próximo gobernador.
Democracia. Jacinto Herrera pidió respeto para el IEE. / JAFET MOZ En entrevista, apuntó que el órgano electoral que representa sólo se encarga de coordinar la organización de la elección federal, por lo que los cómputos distritales locales son responsabilidad del Organismo Público Local Electoral (OPLE). Y, eventualmente, en caso de impugnaciones o determinar la anulación de la elección en el ámbito local, será responsabilidad del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP). Apuntó que para atraer la elección
en el estado se debió haber recibido una solicitud por parte de los partidos políticos o del OPLE, en este caso el IEE, y que el Consejo General del INE se pronunciaría al respecto. “Escuché la solicitud que hizo el diputado electo, José Juan Espinosa, esto ratifica la confianza al Instituto Nacional Electoral, situación que valoramos y agradecemos de manera institucional, sin embargo, para poder llevar a cabo esto, requeríamos haber recibido la solicitud”, reiteró.
8
PUEBLA
MARIO GALEANA
El candidato Luis Miguel Barbosa Huerta minimizó la violencia registrada la tarde del martes en el MM Grand Hotel, donde militantes del PAN y hasta el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales en Puebla (Fepadep), Armando López Aguirre, fueron agredidos por candidatos electos y simpatizantes de Morena. En entrevista con Radio Fórmula, el aspirante por la alianza Juntos Haremos Historia dijo que las agresiones fueron desatadas por el PAN y el ex gobernador Rafael Moreno Valle durante la jornada del 1 de julio, cuando grupos armados participaron en el robo de urnas. “¿Violencia? La que desataron en la jornada electoral a partir de que se formó una tendencia a mi favor. Que ellos reconozcan que perdieron y que no pretendan defraudar a la ciudadanía (…) Esa versión de que los violentos son los que desconocen los resultados, no; al contrario, ellos son los violentos, ellos son los defraudadores electorales”, declaró. Barbosa Huerta aseguró que Moreno Valle acudió ayer al Instituto Nacional Electoral (INE) para pedirle al consejero presidente Lorenzo Córdova que su solicitud de apertura de 100% de las casillas no sea atendida. Sin embargo, él mismo reconoció que ha buscado a Córdova para solicitar que se realice el conteo de cada urna electoral, la cual –dijo– debe ser realizada por el INE y no por los consejeros distritales del Instituto Electoral del Estado (IEE). También señaló que el conteo de los cómputos distritales que inició ayer también pudo haber sido manipulado desde el centro de operaciones que el PAN mantenía en aquel hotel. “Hoy (ayer) son los cómputos distritales, pero ya no tenemos certeza de qué metieron qué cambiaron. Ayer fue Moreno Valle al INE para presionar a Lorenzo Córdova y que
LA ENTREGA
LLEVARÍA A TRIBUNALES LOS RESULTADOS DE LA ELECCIÓN
Barbosa minimiza el ataque de morenistas vs el centro de operaciones legal del PAN
FOTOS: ARCHIVO
SE ESCUDA. EL ASPIRANTE A GOBERNADOR DIJO QUE LAS AGRESIONES PRIMERO LAS DESATÓ EL PAN Y EL EX MANDATARIO MORENO VALLE EL 1 DE JULIO: “ELLOS SON LOS DEFRAUDADORES”, DICE
esto, el conteo de votos, no ocurriera”, subrayó. Por lo anterior, previó que la elección, en la que el PREP le da la ventaja a la panista Martha Erika Alonso Hidalgo por 3.8% de los votos, se resuelva ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “Hoy queremos contar los votos. Sabemos que la instrucción es decir
COLUMNA COMPLETA
ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com
L
JUEVES 5 DE JULIO DE 2018
a violencia se hizo presente en el proceso electoral de Puebla. Los acontecimientos irregulares en las horas posteriores a las elecciones provocaron un tenso compás de espera. La decisión para el cargo más relevante quedó en el aire. La inconformidad de Juntos Haremos Histo-
que no se cuenten los votos. Sabemos que después del resultado vendrá un cómputo estatal el domingo. Si no nos favorece, porque los órganos están controlados por Moreno Valle y Martha Erika Alonso, vamos a ir primero al Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y después a la Sala Superior, para modificar los resultados y declarar ganador a Morena y a tu servidor”, dijo.
PRONUNCIAMIENTO DESPUÉS DEL CONFLICTO “¿Violencia? La que desataron en la jornada electoral. Que ellos reconozcan que perdieron y que no pretendan defraudar a la ciudadanía” LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA Aspirante morenista al gobierno del estado
Moneda en el aire ria, porque no aceptan haber perdido, encendió los ánimos de la ciudadanía en un grado peligroso. La violencia está a flor de piel y sólo basta una chispa para que la explosión alcance dimensiones riesgosas para todos. Los políticos involucrados deben hacer conciencia que antes de su insaciable hambre de poder y riqueza está la seguridad de los poblanos. Jugar con fuego como lo hicieron en el hotel MM la tarde del martes es buscar derra-
Hoy queremos contar los votos. Sabemos que la instrucción es decir que no se cuenten los votos. Sabemos que después del resultado vendrá un cómputo estatal el domingo”
mamiento de sangre innecesario. Por supuesto la gubernatura es un platillo suculento que todos quieren disfrutar. ¿Pero qué méritos tiene Luis Miguel Barbosa y compañía para sentarse a la mesa? Después de la cruda del martes y con la cabeza sin dar vueltas surgen varias interrogantes que serán despejadas por las autoridades electorales en su momento. También, entre otras ¿por qué en el hotel no
estuvo presente el principal afectado: Barbosa? Necesitó a Fernando Manzanilla, Alejandro Armenta y José Juan Espinosa, quienes ya tienen su dulce en la boca. ¿De dónde llegó la orden para buscar reventar la elección? De México, en forma directa a los tres mencionados porque Barbosa se negó. La tranquilidad en la casa de campaña del morenista se acabó después de las tres de la mañana del pasado lunes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
JUEVES 5 DE JULIO DE 2018
GUADALUPE JUÁREZ
La Procuraduría General de la República (PGR) liberó la mañana del miércoles a las 62 personas detenidas tras el altercado del martes entre morenistas y panistas en el MM Grand Hotel. Así lo confirmó el gabinete de seguridad estatal, encabezado por el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, el de Seguridad Pública, Jesús Morales Rodríguez, y el titular de la Fepadep, Armando López Aguirre. Esto, luego de que trascendiera que aunque fueran liberados no podrán salir del estado hasta que culminen las investigaciones, según el periódico e-consulta. Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN), aunque fue el primero en confirmar la liberación de los detenidos, reconoció como militantes del albiazul sólo a 45. El martes, después de que José Juan Espinosa y Alejandro Armenta irrumpieran en el centro legal de operaciones del PAN y los acusaran de tener material electoral en su poder para manipularlo, retuvieron a decenas de personas que se encontraban MARIO GALEANA
La dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, anunció su respaldo total al candidato Miguel Barbosa Huerta en el conflicto poselectoral por el gobierno de Puebla. Acompañada por integrantes del Consejo Asesor para Asuntos Electorales de Morena, la líder partidista dijo que al menos en Puebla, la jornada del 1 de julio estuvo marcada por la violencia. También replicó las denuncias por un presunto fraude electoral, al señalar que en el hotel MM, donde recientemente se registró un conato de violencia entre morenistas y panistas, se halló material de uso exclusivo de las autoridades electorales. “Lo que hemos vivido es absolutamente inaceptable. Vivimos una campaña total y absolutamente sucia y fraudulenta, donde el ex gobernador y esposo de la candidata no quiere dejar el poder (…) Bajo ninguna circunstancia vamos a permitir el fraude”, arengó. De igual manera, Polevnsky Gurwitz insistió en que el Instituto Nacional Electoral (INE) atraiga la elección local y se realice el conteo de cada voto en el estado. Además, negó que el resultado de
PGR libera a los 62 detenidos de altercado
Caso. El titular en Puebla anunció que la Fepade federal se encargará de las investigaciones en materia electoral y de las 62 personas detenidas, tras los hechos del martes en el hotel MM. / ÁNGEL FLORES
en los salones al argumentar que cometían un delito electoral. Asimismo, evitaron que salieran del lugar para que interviniera la Policía Federal, quienes al acudir presentaron a las personas señaladas al Ministerio Público en lo que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) intervenía.
FEPADE, A CARGO DE INVESTIGACIÓN
La Fepade será la encargada de investigar los sucesos en el MM Grand Hotel en el tema electoral y la detención de 62 personas, entre ellas el magistrado Ismael Mancilla, quien se encontraba en el hotel con los panistas al tener licencia para asesorarlos en los cómputos distritales; mientras que la Fiscalía General del
Estado (FGE) realizará las diligencias sobre los destrozos y la privación ilegal de libertad de algunos militantes del albiazul. En ese sentido, el titular de la Fepadep, Armando López Aguirre, dio a conocer que el material y la investigación correrán a cargo de la autoridad federal, al igual que el caso de una camioneta volcada con material
Yeidckol respalda a candidato por el conflicto en el hotel MM
9
electoral el pasado domingo. Esto con el fin de evitar malas interpretaciones ante los señalamientos en su contra y las agresiones que sufrió el martes, por lo que reveló que fue a petición de la instancia local que se hicieran cargo de las diligencias correspondientes. Por su parte, Carrasco Altamirano reiteró el llamado que hizo el gobierno estatal a los actores políticos de respetar las instituciones y atender cualquier inconformidad en las instancias correspondientes, además, condenó el tipo de acontecimientos como el registrado el martes. OPERATIVO, DENTRO DEL MARCO DE LA LEY
En tanto, Morales Rodríguez aseguró que el despliegue de elementos del martes pasado se debió al responder al llamado de auxilio de los trabajadores del hotel, al observar que un grupo de personas irrumpieron en el lugar de forma violenta. El funcionario sostuvo que la intervención llevó a cabo con apego a la ley y respetando los derechos humanos de los involucrados, como parte del protocolo de intervención en el proceso electoral que se llevó a cabo.
ASÍ LO DIJO Lo que hemos vivido es inaceptable. Bajo ninguna circunstancia vamos a permitir el fraude. No queremos negociar nada, queremos que se respete legalmente el triunfo de Miguel Barbosa” YEIDCKOL POLEVNSKY GURWITZ Dirigente nacional de Morena
Insistencia.
La dirigente nacional de Morena pidió que se atraiga el proceso electoral tras el enfrentamiento de morenistas y panistas en un hotel de Puebla. / CUARTOSCURO
la elección deba negociarse con los líderes de los partidos que integran la coalición Por Puebla al Frente, integrada por PAN, PRD, MC, PSI y CPP. “No tenemos necesidad ni costumbre de negociar nada, no estamos pidiendo más que lo auténticamente justo. Queremos que todo mundo sepa el modus operandi del
PAN. Están repitiendo lo mismo que hicieron en 2006, cuando Calderón se robó la elección. No queremos negociar nada, queremos que se respete legalmente el triunfo de Miguel Barbosa”, dijo. Por otra parte, la presidenta nacional de Morena justificó la violenta irrupción de candidatos electos y
simpatizantes de Morena dentro del MM Grand Hotel, donde según ellos había un “laboratorio electoral” para beneficiar a la panista Martha Erika Alonso Hidalgo. “Hubo violencia de ambas partes, no es aceptable que sólo se señale a Morena cuando hubo violencia del otro lado. Por otra parte, no ha sido
el único caso de violencia que no han retomado, ha habido violencia en todo el camino. Hay seis muertos en Puebla. Creo que esto es algo que tienen que tomar en cuenta”, alegó. En ese sentido, el ex fiscal electoral, Santiago Nieto Castillo, justificó el ingreso de los morenistas en propiedad privada al decir que, de acuerdo con el Código de Procedimientos Penales, cualquier ciudadano puede cometer un “arresto ciudadano” cuando perciba un delito en flagrancia. A su vez, el senador Luis Humberto Fernández Fuentes dijo que Barbosa Huerta “no ha convocado a la violencia”. “Otra cosa es actuar con carácter y defender lo que en las urnas le han dado”, justificó.
10
PUEBLA
JUEVES 5 DE JULIO DE 2018
Chaín critica que Barbosa no acepte derrota electoral ILSE CONTRERAS
Miguel Barbosa Huerta, candidato a Casa Puebla de la coalición Juntos Haremos Historia, no quiere reconocer que en Puebla hubo voto diferenciado, señaló Michel Chaín Carrillo, aspirante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al mismo cargo. Señaló que desconfiar del sistema electoral que se ha construido es como desconfiar del trabajo de los ciudadanos que participaron en la elección, ya que –dijo– los demás candidatos de Juntos Haremos Historia que obtuvieron cargos ganaron con “los mismos consejeros electorales y los mismos ciudadanos que cuidaron las casillas”. En ese sentido, reconoció el resultado del conteo rápido y las encuestas de salida que daban ventaja a Martha Erika Alonso Hidalgo, de Por Puebla al Frente, sobre el neomorenista. Dijo que el senador con licencia no quiere reconocer que no convenció a los poblanos y que en el estado se dio el voto diferenciado. “A Luis Miguel Barbosa le costó perder como 500 mil votos a su partido, me parece que no están reconociendo que su campaña no funcionó y que la gente votó de manera diferenciada”, apuntó. Por eso, criticó que Barbosa
Huerta sea “comodino y ladino” al momento de evaluar el trabajo de los órganos electorales en el estado de Puebla. “No se vale es que si tú ganas, le aplaudes, y si pierdes entonces todo está mal y le apuestas a la violencia; hay que entender que los mismos ciudadanos que defendieron el voto de José Juan Espinosa, de Fernando Manzanilla y de Alejandro Armenta son los mismos que defendieron los votos de Barbosa... y el que ganó, ganó”, acotó. Chaín Carrillo, hizo un llamado a que la coalición Por Puebla al Frente, que postuló a Martha Erika, esté abierta a que la autoridad electoral haga las revisiones correspondientes, a que el PRI se sume a los llamados a la no violencia, a la coalición de Morena-PT, PES a presentar las pruebas que tienen y no resolverlo con violencia, así como a todos los actores políticos a poner el interés de los poblanos por delante. “En Puebla hemos sido testigos de que con la voluntad popular se pueden cambiar gobiernos y se puede hacer de manera pacífica”, dijo al tiempo de dirigirse a Fernando Manzanilla y Alejandro Armenta para que atiendan el llamado de reconciliación de Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo de México.
Llamado. Pidió que la coalición Por Puebla al Frente esté abierta a que la auto-
ridad electoral haga las revisiones correspondientes. / ANDREE JIMÉNEZ
DEFIENDE PROCESO ELECTORAL A Luis Miguel Barbosa le costó perder como 500 mil votos a su partido, me parece que no están reconociendo que su campaña no funcionó”
En Puebla hemos sido testigos de que con la voluntad popular se pueden cambiar gobiernos y se puede hacer de manera pacífica”
MICHEL CHAÍN CARRILLO Candidato PVEM a la gubernatura
Desafiante. El delegado morenista pidió que el INE atraiga el proceso electoral, aunque descalificó la participación del consejero Marco Antonio Baños. / JAFET MOZ
PIDE RENUNCIA DE JACINTO HERRERA Y DAHLEL LARA
Reventar sesiones, misión de JJ en IEE OSVALDO VALENCIA
José Juan Espinosa Torres dejó clara su función en el Instituto Estatal Electoral (IEE): reventar las sesiones con descalificaciones contra el Consejo General y amedrentar a representantes de los partidos políticos. El representante del Partido del Trabajo (PT) ante el organismo, junto a sus compañeros de la coalición Juntos Haremos Historia, exigió a los consejeros electorales su renuncia al organismo local al demeritar su actuar en el proceso electoral y pedir que sea el Instituto Nacional Electoral (INE) el que atraiga la elección de Puebla. Y aunque solicitó la intervención del INE, también arremetió contra el consejero electoral Marco Antonio Baños, quien consideró que el Conteo Rápido y los números del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)del IEE coincidían y no tenían falla. INSULTOS MISÓGINOS
En el exceso, Espinosa Torres también insultó –durante la sesión de ayer– a la representante del PRI ante el IEE, Laura Torres Villegas, a quien le dijo que necesitaba un terapeuta sexual porque estaba “mal atendida”. Dicho exabrupto generó la reprobación de todos los integrantes del Consejo General delorganismo. Fue la consejera Claudia Barbosa quien pidió que las declaraciones del edil
DELEGADO. EL EDIL CON LICENCIA LANZA DESCALIFICACIONES CONTRA EL CONSEJO GENERAL Y AMEDRENTA A REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN SUS PALABRAS Jacinto Herrera Serrallonga, trabajaste en el gobierno de Rafael Moreno Valle con Luis Maldonado; Federico González Magaña, eres un empleado de Moreno Valle (…) Dalhel Lara, renuncia” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Diputado electo distrito 20 local
con licencia se asentaran en el acta de la sesión permanente porque procederían por el delito de violencia política de género. José Juan Espinosa, a manera de defensa, pidió a la priista “aguantarse”, pues unos minutos antes le había dicho que padecía de problemas emocionales. EXIGE LA RENUNCIA DEL CONSEJO GENERAL DEL IEE
El primer reclamo fue lanzado contra el Consejo General del IEE exigiendo la renuncia inmediata de sus integrantes por su incapacidad y omisión
para atender las irregularidades denunciadas por Morena, Partido Encuentro Social y Partido del Trabajo, además de ser “serviles” al ex gobernador Rafael Moreno Valle. Agregó que antes de que dimitieran de sus responsabilidades en el órgano electoral local solicitaran –por dignidad– al INE atraer la elección a gobernador. “Jacinto Herrera Serrallonga, trabajaste en el gobierno de Rafael Moreno Valle con Luis Maldonado; Federico González Magaña, eres un empleado de Moreno Valle (…) Dalhel Lara, renuncia”, arengó. ATACA A SECRETARIA EJECUTIVA
En tanto, José Juan Espinosa Torres aprovechó el tiempo de intervenciones para exhibir la supuesta adquisición de un terreno de la secretaria Ejecutiva Dalhel Lara Gómez, con un valor de más de 27 millones de pesos, en febrero de este año. El candidato a diputado local violó el artículo 16 del Reglamento de Sesiones al aprovechar el pleno para realizar señalamientos de carácter personal. “Los integrantes del Consejo General se abstendrán de entablar diálogos con otros miembros del mismo, así como de realizar alusiones personales”, se lee en el reglamento. Sin embargo, Espinosa Torres se justificó diciendo: “Estamos demostrado que no tienen calidad moral para conducir el proceso”.
PUEBLA
JUEVES 5 DE JULIO DE 2018
Señalan a agresor de titular Fepadep STAFF 24 HORAS PUEBLA
Roberto Elí Esponda, catedrático y regidor en el Ayuntamiento que será encabezado por Claudia Rivera, fue señalado como uno de los agresores del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales en Puebla (Fepadep), Armando López Aguirre. En videos que circulan en redes tras la trifulca del martes en instalaciones del MM Grand Hotel, se aprecia la agresión donde simpatizantes de Morena encabezados por José Juan Espinosa, Alejandro Armenta y Fernando Manzanilla destrozaron un centro legal de operaciones poselectoral que el PAN habilitó en el inmueble . Algunos muestran cómo Esponda Islas toma por el cuello al titular de la Fepadep, a quien baja de una patrulla de la Policía Federal. En otro audiovisual se observa al próximo miembro del Cabildo tomar del brazo a López Aguirre, a quien conduce desde el bulevar Atlixco, de un costado del centro comercial Triángulo Las Ánimas a las instalaciones del hotel. Sin mediar palabra, quien será regidor en la capital jalonea al funcionario de la Fepadep y frente al acceso del hotel lo increpa de nueva cuenta, en medio de la turba de candidatos y militantes morenistas. La irrupción en el recinto provocó una trifulca en la que fueron golpeadas decenas de personas, entre ellas Omar Blancarte –operador
CONTRA AGRESIONES Como ciudadanos queremos que la autoridad asuma un papel clave para dar certidumbre. La manera de defender nuestro voto es acudir a las instancias correspondientes”
ROBERTO ESPONDA ISLAS El futuro regidor en el Ayuntamiento de Puebla fue diputado local en la LVIII Legislatura, suplente de Héctor Alonso Granados, otro de los candidatos de Morena-PT-PES que estuvo en la destrucción del centro de operaciones del PAN
electoral con más de 20 años de experiencia–, el líder estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, además de funcionarios y líderes del albiazul. Esponda Islas fue diputado local en la LVIII Legislatura, suplente de Héctor Alonso, otro de los candidatos de Morena-PT-Encuentro Social que estuvo en la destrucción del centro de operaciones del PAN. De acuerdo con la plataforma del portal MisProfesores.com, fue calificado por sus alumnos con “10”; incluso, algunos consideran que el docente “lucha por sus ideales y empuja a los alumnos a ser mejores”, además de ser “un gran político con ideales”. Pero hay quienes difieren. En el sitio se leen comentarios como “es un pedazo de imbécil. Intolerante, autoritario, fascista, clasista” o “le falta mucha ética profesional, no tiene absolutamente nada de principios, tiene muchos defectos como persona y profesionista, traidor, convenenciero, su política es quita lo que puedas a los demás”.
Prueba. El futuro regidor (arriba derecha) durante l incidente en el hotel. / ESPECIAL
11
JOSÉ MATA TEMOLTZIN Rector Universidad Anáhuac
Nos duele observar que a nivel nacional, Puebla fue la entidad con mayor número de denuncias de este tipo ante la Fepade” COPARMEX Comunicado
Rechazo. El sector empresarial condenó los hechos de agresión entre integrantes del PAN y Morena. / JAFET MOZ
PIDEN A MIGUEL BARBOSA RECURRIR A AUTORIDADES ELECTORALES
IP repudia violencia por parte de Morena OPINIÓN. ORGANISMOS EMPRESARIALES, UNIVERSIDADES Y SOCIEDAD CIVIL CONDENARON LA VIOLENTA DESTRUCCIÓN DE UN BÚNKER ELECTORAL DEL PAN
ILSE CONTRERAS
Organismos empresariales, universidades y sociedad civil condenaron la destrucción de un centro legal de operaciones de PAN a manos de líderes y simpatizantes de Morena, y pidieron al candidato Luis Miguel Barbosa Huerta aceptar los resultados de la elección. No obstante, de estar inconforme, lo exhortaron a recurrir a las vías jurídicas electorales. Tras la violenta destrucción del búnker panista en el MM Grand Hotel Puebla, la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) en el estado exigió respetar las instituciones electorales y el voto ciudadano. Por lo anterior, hicieron un llamado a no incitar a la violencia y a las autoridades estatales garantizar la seguridad actuando con firmeza ante las denuncias y el esclarecimiento de los hechos violentos suscitados el día de la jornada electoral. “Nos duele observar que a nivel nacional, Puebla fue la entidad con
mayor número de denuncias de este tipo ante la Fepade, observamos estrategias y maniobras de fraude electoral que no se vivían en nuestro estado desde hace más de 30 años”, se lee en el documento. El llamado fue replicado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que, a través de un comunicado, también manifestó el rechazo a la violencia y, al mismo tiempo, reiteraró su confianza en las instituciones, por lo que no dudan que el proceso concluya como lo marca la ley. “Hemos seguido el curso del proceso post-electoral y reconocemos una elección cerrada entre los candidatos punteros, en ese sentido, confiamos en que la validez del resultado está en manos de la autoridad electoral, la ciudadanía ha ejercido su derecho con enorme responsabilidad”, señalaron. Asimismo, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Cnacintra) en Puebla y la Cámara de la Industria Textil, PueblaTlaxcala cerraron filas en favor de
la postura del CCE. Ayer, el rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin, reprobó las manifestaciones de violencia y convocó a confiar en las vías institucionales para aceptar el triunfo o la derrota de la elección. “Como ciudadanos queremos que la autoridad asuma un papel clave para dar certidumbre. La manera de defender nuestro voto es acudiendo a las instancias correspondientes”, dijo en entrevista. También, un día posterior a las elecciones, el rector de la Univesidad Iberoamericana en Puebla, Fernando Fernández Font, se sumó a las voces que condenaron la violencia desatada durante la jornada electoral e invitó a las autoridades a responder a la voluntad de la sociedad. El grupo Sumamos, liderado por el ex rector de la Udlap, Enrique Cárdenas Sánchez, también condenó los hechos de violencia cometidos por los seguidores de Morena y pidió la intervención de las autoridades federales.
12
PUEBLA
JUEVES 5 DE JULIO DE 2018
El montaje de Morena con la violencia como arma ESTRATEGIA. LA IDEA ES REVENTAR LA ELECCIÓN Y LOGRAR SU ANULACIÓN, Y TAL VEZ SE SALGAN CON LA SUYA; PERO LO QUE CONSEGUIRÁN ES ANULAR TODA LA ELECCIÓN, NO SÓLO LA GUBERNATURA, EL ÚNICO CARGO QUE NO GANARON
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Totalmente incapaces de entender que los poblanos votaron por Andrés Manuel López Obrador, pero no por Luis Miguel Barbosa, incurrieron en ilícitos como robo, lesiones, amenazas, privación de la libertad, daño en propiedad ajena”
Por qué había esa papelería electoral en ese lugar? Sencillo, porque es legal, porque se trabaja con ella y porque todos los partidos la tienen”
AGENCIA ESIMAGEN
ARTURO
E
s unánime la indignación. Partidos, ciudadanos, empresarios y académicos condenaron la violencia de los candidatos y simpatizantes de Morena al irrumpir en la búsqueda, según ellos de anomalías, al centro de recepción de actas y conteo interno del Partido Acción Nacional, que todos los institutos realizan como un trámite ineludible tras la jornada electoral. Al salón del MM Grand Hotel Puebla —cuyo contrato y uso fue anunciado, especificado y registrado documentalmente con antelación ante las autoridades electorales—, la horda morenista entró lanzando objetos y golpeando a brigadistas del PAN, jóvenes y mujeres, y luego incluso a autoridades ministeriales a quienes ellos mismos habían convocado. Tras siete horas de zafarrancho y tensión, ahora estará en el terreno de la Fepade y la FGE el deslinde de responsabilidades. Pero la condena es total. Puebla no se merece el violento show montado por Alejandro Armenta, Fernando Manzanilla, José Juan Espinosa, Gabr iel Biestro, y sus vándalos. Tras las horas de peleas y conatos intermitentes entre las 14:45 y 21:30 horas, aproximadamente, fueron aseguradas varias personas. Las evidencias a disposición muestran que el negro (y vergonzoso) capítulo de este martes se enmarca en la intención del lopezobradorismo poblano de reventar la elección. La legalidad que apenas la mañana del lunes invocó en el IEE el candidato morenista Luis Miguel Barbosa y sus recursos jurídicos ya no están en el horizonte de su estrategia. Esa sustentada sospecha nos estará mostrando que ni en el recuento de las actas que comenzó el miércoles en las 26 sedes distritales de la entidad, Morena podrá remontar la ventaja de casi cuatro puntos a favor de Martha Erika Alonso Hidalgo, y que reportaron en coincidencia matemática el con-
teo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Estatal Electoral (IEE). Ante ello, la idea ahora es reventar la elección y lograr su anulación. Y tal vez se salgan con la suya, pero lo que conseguirán es anular toda la elección, no sólo la gubernatura, el único cargo que no ganaron. Sus contundentes triunfos en senadurías, diputaciones federales y locales, y presidencias municipales, penderán de un hilo. N’ombre, unos genios. En los desmanes inéditos en la entidad de este martes, se golpeó por igual a militantes panistas, mujeres y hombres, al presidente estatal de AN, Jesús Giles, y a muchos más. Se les retuvo privados de su libertad. Entre ellos a Omar Blancarte, empleado del gobierno estatal, pero que al ser sindicalizado bien puede estar de comisión por su gremio. Como todos los ciudadanos, este hombre ya mayor que fue agredido hasta dejarlo en el piso por el ex diputado perredista Eric Cotoñeto, tiene derechos políticos y libertades plenas. Por todos los delitos cometidos por la horda de Morena vendrá una cascada de denuncias. A nombre de la “democracia” y totalmente incapaces de entender que los poblanos votaron por Andrés Manuel López Obrador, pero no por Luis Miguel Barbosa,
incurrieron en ilícitos como robo, lesiones, amenazas, privación de la libertad, daño en propiedad ajena… Algunas jóvenes panistas, incluso, sufrieron acoso sexual por parte de algunos de estos rijosos. Los cabecillas también estarán al frente de estas denuncias y, les guste o no, tendrán que enfrentar todo el rigor de la ley: el camaléonico y bipolar José Juan Espinosa Torres y el ex priista Alejandro Armenta Mier, vivo ejemplo de su jefe político Mario Marín. Ya lo advirtió así la Fiscalía General del Estado (FGE). Los dos tienen cargos legislativos ganados, pero no fuero en vigencia. En su furor descontrolado, las huestes del candidato derrotado a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, incluso golpearon de manera indignante al titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de Puebla (Fepadep), Armando López Aguilar, y a su equipo. En el colmo del abuso, los escupieron en el rostro. Los exhortos a la calma llegaron de otros partidos, el IEE, el INE, organismos empresariales, académicos y el propio gobernador Tony Gali, quien llamó a todos a “conservar la paz, en medio del proceso electoral” y convocó a “evitar la violencia y resolver las diferencias por los canales institucionales”. El caso es un enorme montaje con la violencia como arma del morenismo para denunciar
“ilegalidad y fraude”. Está la duda de si fue ordenado por Barbosa directamente, quien por cierto ya en lo que restó del lunes jamás volvió a asomar públicamente la cara ni a fijar posición de propia voz. Se escondió mientras sus pupilos, envalentonados —no sabemos si impunes—, mandaban a la basura la poca tolerancia, civilidad y respeto a la ley que les quedaba. ¿Por qué había esa papelería electoral en ese lugar? Sencillo, porque es legal, porque se trabaja con ella y porque todos los partidos la tienen. ¿Se trató de un lugar secreto y oscuro? No. Es el salón de un hotel en una de las principales avenidas de la capital poblana, cuyo costo, ubicación, motivos de uso y precio pagado por la renta fue documentado con facturas con mucha antelación por el PAN ante las autoridades electorales. En entrevista con Leonardo Curzio, el consejero del INE, Marco Baños, reconoció que es perfectamente legal que los partidos tengan copia de la las actas. Es obligatorio que se les entreguen a sus representantes. No hacerlo, sí sería un delito. La violencia que no queríamos para Puebla la trajeron ya. La mano siniestra se asoma desde Morena. No son todos, son algunos y sus nombres, apellidos y rostros están claramente identificados.
JUEVES 5 DE JULIO DE 2018
PUEBLA
13
REPORTAJE GRÁFICO
La tercia morenista en acción
TÁCTICA. AL COMANDO DE UNA HORDA –RESGUARDANDO EL FRENTE, CON LA VOZ DE MANDO Y EN OPERACIÓN DE RECONOCIMIENTO– ALEJANDRO ARMENTA, JOSÉ JUAN ESPINOSA Y FERNANDO MANZANILLA INGRESARON CON VIOLENCIA AL MM GRAND HOTEL
@VICTORCABRERAMX
Desde el mediodía del martes, las instalaciones de un hotel fueron el campo de batalla de los candidatos ganadores de Morena al achacar que en ese lugar operaba una mapachera a favor de la coalición Por Puebla al Frente. Ni la presencia de elementos de seguridad, medios de comunicación ni servicios médicos lograron que los morenistas abandonaran su sed de destrucción. El saldo contabiliza al menos cinco personas heridas, daños en propiedad privada y robo. / FOTOS: AGENCIA ES IMAGEN Y CORTESÍA
14
PUEBLA
CONTEO. DE ACUERDO CON EL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES (PREP), PERDERÍAN SU REGITRO POR NO OBTENER EL 3% DE LA VOTACIÓN, A NIVEL FEDERAL O LOCAL, EL PSI, EL PRD, EL PVEM, MOVIMIENTO CIUDADANO, EL PES Y EL PANAL MARIO GALEANA
Las fuerzas políticas Pacto Social de Integración (PSI), Compromiso Por Puebla (CPP) y los partidos nacionales de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), Encuentro Social (PES) y Nueva Alianza (Panal) se encuentran en riesgo de perder su registro. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en Puebla, alrededor de 45 mil 563 electores votaron exclusivamente por el PSI, que consiguió tan sólo 1.81% de la votación. Aunque el partido obtuvo un triunfo electoral en el municipio de Palmar de Bravo, que se ha convertido en su bastión de votos a pesar de que su administración ha sido vinculada con grupos dedicados presuntamente al robo de hidrocarburos, el resultado de los votos obtenidos supone su desaparición como fuerza política local. El PSI, que a nivel local dirige el ex priista Carlos Navarro Corro, estuvo a punto de perder su registro en el proceso electoral de 2016, en el que sólo obtuvo 1.9% de la votación. Por decisión del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el partido se mantuvo porque la elección fue considerada “atípica”. En tanto, el CPP también se encuentra en riesgo de perder el reconocimiento como fuerza política constituida. Según el PREP, el instituto logró 2.6% de la votación, es decir, 66 mil 565 votos. Esta cifra no incluye las distintas combinaciones de votos que pudo recibir junto al resto de los partidos que integraron la coalición Por Puebla al Frente, por lo que el cómputo distrital podría favorecerle para mantener su registro.
JUEVES 5 DE JULIO DE 2018
EN LA CUERDA FLOJA A NIVEL NACIONAL, EL VERDE ECOLOGISTA Y EL SOL AZTECA
Siete partidos políticos, en riesgo de desaparecer ESTÁN EN PELIGRO DE IRSE Estas fuerzas políticas podrían ya no figurar en el mapa electoral en el próximo proceso
Pacto Social de Integración (PSI)
Compromiso Por Puebla (CPP)
Partido Encuentro Social (PES)
Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
A nivel local:
A nivel local:
A nivel local:
A nivel local:
1.81% de la votación
2.6% de la votación
1.5% de la votación
5% de la votación
A nivel nacional:
A nivel local:
45 mil 563 votos
66 mil 565 votos
37 mil 975 127 mil 556 votos votos 2.6%
Partido de la Revolución Democrática (PRD) A nivel local:
58 mil 296 votos 2.9% de la votación A nivel nacional:
Movimiento Ciudadano (MC)
Partido Nueva Alianza (Panal)
A nivel local:
A nivel local:
2.9% de la votación
2.99% de la votación
73 mil 78 votos
1 millón 810 mil 307 mil 665 votos 699 votos 2.8% de la votación
A nivel nacional:
1.77% de la votación
1.8%
por lo que estaría en riesgo de desaparaecer
74 mil 560 votos
A nivel nacional:
493 mil 115 votos 1.08% de la votación
PES, EL PARTIDO MENOS VOTADO
En el estado, el partido que menos votos obtuvo fue el PES, pues sólo alcanzó 1.5% de la elección, que se traduce en 37 mil 975 sufragios. Este porcentaje no incluye los votos que recibió a nivel local en combinación con Morena y el PT, partidos con los que participó en coalición. Sin embargo, el instituto de la extrema derecha tampoco reunió 3% de la votación a nivel nacional, según datos del PREP. Esto lo sitúa en la antesala de la pérdida de registro a nivel nacional. El PES, que a nivel nacional fue ligado con el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong, sufrió rupturas y desbandadas en Puebla a lo largo del proceso electoral. PARTIDOS NACIONALES, A PUNTO DE LA DESAPARICIÓN
Tanto a nivel nacional como local, el PRD, MC y Nueva Alianza alcanzaron menos de 3% de la votación en este proceso, de acuerdo con los datos del PREP, por lo que, una vez que se realice el cómputo de votos, podrían desaparecer como partidos constituidos. Sólo el Verde Ecologista de Mé-
xico alcanzó en el estado 5% de la votación, es decir, 127 mil 556 sufragios, pero a nivel nacional sólo obtuvo 1.8% de los sufragios, por lo que también se encuentra en riesgo. El PRD, mientras tanto, reunió a nivel nacional un millón 307 mil 665 votos, lo que representa 2.8% de la votación. El conteo que realice el Instituto Nacional Electoral (INE) en los próximos días puede otorgar al Sol Azteca el umbral de 3% de los votos. En Puebla, sin embargo, sólo consiguió 2.31% de la votación, que re-
presenta exactamente 58 mil 296 votos. De permanecer por debajo de 3%, el PRD local podría perder sus prerrogativas. Por su parte, Movimiento Ciudadano (MC) obtuvo en Puebla 2.9% de la votación. Su principal riesgo radica en los votos que reunieron a nivel nacional, pues sólo recibieron 1.7% de las decisiones a su favor en las boletas electorales. A su vez, el Panal sumó en el país 493 mil 115 votos, es decir, 1.08% de la elección. Como se sabe, el partido turquesa participó en la elec-
ción presidencial en coalición con el PVEM y el PRI. No así a nivel local, donde participaron sin ninguna alianza electoral, salvo en el distrito de Izúcar de Matamoros, donde se sumaron a la coalición Por Puebla al Frente. En el estado, el candidato del partido magisterial se bajó de la contienda por el gobierno de Puebla. Sin embargo, el resto de sus abanderados a diputados locales y ayuntamientos sumaron 74 mil 560 votos, que se traducen en 2.99% de la votación efectiva.
PUEBLA
JUEVES 5 DE JULIO DE 2018
QUEMAN PAQUETERÍA EN EL SECO Y JUAN N. MÉNDEZ
Inicia cómputo distrital tarde y con disturbios VOTACIONES. EN LA APERTURA DE LA VERIFICACIÓN DE SUFRAGIOS EN LAS JUNTAS DISTRITALES, SIETE MUNICIPIOS SOLICITARON AL IEE EL CONTEO SUPLETORIO DE SUS PROCESOS ELECTORALES OSVALDO VALENCIA
Entre disturbios y retrasos en la instalación de Consejos Distritales inició el cómputo distrital de los votos emitidos durante la elecciones del domingo pasado. En el inicio de la verificación de sufragios en las juntas distritales, siete municipios solicitaron al IEE el conteo supletorio de sus elecciones. Ocoyucan, San Salvador El Seco, Aljojuca, Juan N. Méndez, Chigmecatitlán, Tlatlauquitepec y Jalpan solicitaron al Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) realizar el conteo de sus boletas. En San Salvador El Seco y Juan N. Méndez, los respectivos Consejos Municipales pidieron la mediación del Consejo General del IEE debido a la intromisión de manifestantes quienes saquearon las instalaciones y quemaron algunas urnas. Al inicio de la jornada de conteos en consejos distritales y municipales en tres de los 26 consejos no se había instalado la sesión permanente por fallas en el sistema, discusiones entre representante o condiciones de miedo e inseguridad, manifestaron los consejeros del organismo electoral. Hasta el cierre de esta edición los consejeros continuaban en Sesión Permanente en la verificación de los votos los consejos que solicitaron conteo supletorio.
INCONFORMES QUEMAN PAQUETERÍA ELECTORAL
Durante la instalación de los consejos distritales y municipales se registraron enfrentamientos entre pobladores al interior del estado. En el municipio de San Salvador El Seco se informó de la quema de paquetería electoral al interior del Consejo Municipal Electoral, De acuerdo con información de El Sol de Puebla, los responsables de la estrucción de documentos fueron simpatizantes de la candidata a la presidencia municipal, Marina Aguirre Rojas, de la coalición Juntos Haremos Historia, quienes ingresaron con violencia al inmueble para adueñarse de las boletas y destruirlas. Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en esa demarcación, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Salomón Pérez Bartolo, obtuvo dos mil 766 votos contra dos mil 489 sufragios de Aguirre Rojas. En el municipio de Juan N. Méndez también se presentaron manifestaciones por parte de los pobladores, quienes señalaron que se cometía un fraude. Los inconformes señalaron compra de votos e inflado del padrón electoral para favorecer al abanderado Alejandro López, postulado en candidatura común por PAN, PRD y MC. Los manifestantes sacaron por la fuerza las boletas para incinerarlas en la vía pública, frente al Consejo Municipal.
Dilación. La sesión del conteo de votos, a paso lento en algunos municipios. / JAFET MOZ
SOLICITAN AYUDA Menos de una decena de demarcaciones en el estado solicitaron el conteo supletorio al Consejo General del IEE Ocoyucan San Salvador El Seco Aljojuca Juan N. Méndez Chigmecatitlán Tlatlauquitepec Jalpan
15
16
PUEBLA
Plumas Ibero Puebla RELACIÓN. LOS DOS TEMAS VAN DE LA MANO, PUES PARA TENER SU PROPIO NEGOCIO DEBEN ESTAR CAPACITADAS, HABER DESARROLLADO HABILIDADES Y SEGUIR APRENDIENDO HÉCTOR MANUEL VILLANUEVA LENDECHY
El emprendimiento social es una forma alterna donde el lucro no es el principal objetivo sino el bien común. Sin embargo, debe ser sostenible, es decir, debe operar por arriba de su punto de equilibrio, por lo que utiliza técnicas y herramientas de gestión. Hay diferentes formas organizativas y jurídicas de emprendimientos sociales, algunas de ellas hacen énfasis en que en la organización debe existir la equidad de género, otros por el contrario, sólo están formados por mujeres, quienes toman decisiones respecto a la aplicación de los recursos, otros más, se destacan porque los socios son los mismos trabajadores y en consecuencias la distribución de la ganancia es equitativa. Los emprendimientos sociales se observan en ámbitos urbanos y rurales, por segmentarlos de manera general. En el ámbito rural se han identificado emprendimientos relacionados con las mujeres rurales e indígenas, quienes se relacionan con la feminización del campo en México; se presenta cuando existe abandono de la pareja masculina en el hogar, ya sea porque falleció o porque se separó de su pareja, lo cual pudo suceder porque se divorciaron o porque migró a otros estados de la república e incluso a otros países. En ese sentido, la mujer debe hacerse cargo de sus hijos, no sólo cuidándolos sino como jefa de familia y, por lo tanto, debe sostenerlos económicamente, para asumir este nuevo rol, el cual estuvo ocupado por su pareja, debe adaptarse rápidamente. Al respecto, la mujer puede optar por dos alternativas, la primera es emplearse como subordinada de un jefe, por ejemplo, en una empresa. La segunda es emprender un negocio con los recursos que heredó o que se quedaron a su disposición, como el ganado, animales de corral, hortalizas, maquinaria, instrumentos para la siembra y cosecha, entre otros. La nueva mujer emprendedora, generalmente, no está capacitada del todo para desempeñar su nuevo rol, por lo que debe aprender a utilizar los recursos del agro, desarrollar habilidades y adquirir conocimientos, por ejemplo, los de la comercialización del producto. Lo anterior, la obliga a iniciar un proceso de capacitación,
JUEVES 5 DE JULIO DE 2018
La mujer no sólo asume el rol de jefa de familia, sino que en la mayoría de los casos cuida a los hijos y participa en su educación”
EL AUTOR ES PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Y EL EMPODERAMIENTO
DE LA MUJER RURAL
Sustento. El haber logrado este empoderamiento ayuda a que las mujeres sean el pilar de la familia. /ESPECIAL
Rural. El emprendimiento social de las mujeres en este sector se relaciona con el sector agropecuario. / ARCHIVO Y ESPECIAL Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos
www. 24horaspuebla.com
algunas veces con apoyo de organizaciones gubernamentales y organizaciones civiles, en otras, recurrir al auto-aprendizaje, orientado hacia el ensayo y error, lo cual fortalece aún más el proceso de empoderamiento. Los emprendimientos sociales rurales encabezados por mujeres van aparejados de otro proceso al que se le ha denominado el empo-
deramiento de la mujer, que es un cambio cualitativo que la revaloriza e incluso incrementa su autoestima, porque la hace autónoma al tomar decisiones relacionadas con el negocio y disponer de los ingresos que le genera, ya sea para sostener a su familia o para capitalizar el negocio, lo cual no sucedía con su pareja, quien generalmente era quien tomaba las
decisiones de la aplicación del dinero que obtenía por el negocio. Los estudios relacionados con el empoderamiento de la mujer rural en México mencionan que hay diversos aspectos para detectarla, los cuales son: a) Negocio propio. Se refiere a que la mujer crea y gestiona su propio negocio, gene-
ralmente con los recursos del agro que heredó o que dispone porque su pareja migró. b) Capacitación. La nueva emprendedora requiere desarrollar habilidades y adquirir conocimientos no sólo técnicos sino administrativos, relacionados con la siembra, cosecha, comercialización, registro de las entradas y salidas de dinero, inventarios, entre otros. c) Toma de decisiones relacionadas con el negocio propio. La mujer emprendedora se ve en la necesidad de tomar decisiones tales como la semilla que comprará, su cantidad y a quién debe comprarla, así como de los canales de distribución que utilizará y la aplicación del dinero que resultó de la venta de sus productos. d) Toma de decisiones relacionadas con la comunidad. El empoderamiento de la mujer rural también se observa porque participa de manera más activa en decisiones que afectan a su comunidad, sin embargo, este aspecto del empoderamiento, como los otros, se presenta en matices porque su participación también es resultado de qué tan permisivos sean los usos y costumbres vigentes. e) Aprendizaje. El emprendimiento y empoderamiento no son aspectos monolíticos sino dialécticos, el común denominador es el cambio, y este sucede porque se generan aprendizajes que pueden responder a las necesidades del mercado, entendidas como los requerimientos del cliente y el nivel de competencia que existe en los mismos. Con base en lo anterior, se concluye que los emprendimientos sociales de mujeres rurales en México coadyuvan en el empoderamiento de las mismas y, a su vez, contribuyen a la economía de la comunidad, al generar nuevas células productivas que movilizan los recursos del agro, que en otro escenario, permanecerían en el abandono. Sin embargo, la mujer no sólo asume el rol de jefa de familia, sino que en la mayoría de los casos cuida a los hijos y participa en su educación, lo que sin duda satura a estas mujeres con responsabilidades y expectativas que antes no tenían, lo cual puede afectar su estado de salud de manera negativa.
LA TAVOLA LUCANA EN PUEBLA
2018
Lunes a domingo de 10 a 21 horas Cuota de recuperación: Público en general $65
Galería de Arte del Palacio Municipal Adultos mayores, niños y estudiantes $45 Portal Hidalgo 12, Centro Histórico de Puebla Lunes entrada libre de 10 a 16 horas
@IMACP
IMACP
Cultura_Pue
www.leonardodavincimultimedia.com
JUEVES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
5 DE JULIO DE 2018
RECONTARÁN 73.9% DE PAQUETES ELECTORALES
Sin registro, se perfila PES MÉXICO como 4ª fuerza legislativa BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
L
a forma como la alianza electoral encabezada por Morena barrió a sus contrincantes no sólo en la elección presidencial, sino también en las de diputados federales y senadores puede dejar la impresión de que la consigna de Andrés Manuel López Obrador a sus seguidores, para votar por la coalición Juntos Haremos Historia (JHH) en todas las boletas electorales, se cumplió al pie de la letra. Al fin y al cabo, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares, JHH ganó la diputación de mayoría en 210 distritos a lo largo y ancho del país. También obtuvo triunfos en 23 entidades en la contienda para el Senado. Es decir, el voto parejo en las tres elecciones federales del domingo pasado se dio de forma abrumadora. Sin embargo, si uno se asoma a lo ocurrido en los comicios locales, se encuentran matices interesantes. Hay que recordar que, por primera vez en la historia reciente, 30 de 32 entidades tuvieron algún tipo de elección local, ya sea para gobernador, diputados locales o alcaldes, por lo que los electores en todos los estados, salvo Baja California y Nayarit, recibieron cuatro, cinco o hasta seis boletas en la casilla. Por supuesto, el voto parejo también apareció en las elecciones locales y eso hizo posible que Morena ganara gubernaturas, alcaldías y mayorías en Congresos locales en estados donde la competencia siempre había sido entre el PRI y el PAN. Al ganar la elección en 31 de las 32 entidades del país, López Obrador actuó como una locomotora, impulsando a muchísimos de los candidatos postulados por su coalición hacia victorias que, hasta antes del 1 de julio, parecían imposibles.
Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
ÁNGEL CABRERA
El Partido Encuentro Social (PES), que se perfila para perder el registro por no alcanzar el umbral de votos (3% del padrón electoral), se convertiría en la cuarta fuerza en la Cámara de Diputados. Sin registro, el PES tendría 55 diputados federales y siete senadores de mayoría, según una proyección publicada en las redes sociales del consejero electoral Ciro Murayama, con base en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). El consejero aclaró que este domingo, cuando concluyan los cómputos en los 300 distritos del país y se conozcan los resultados oficiales, se informará cuáles son los partidos que no conservaron el registro. Al respecto, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo: “Un partido que pierde su registro no puede tener plurinominales, pero sí puede tener diputados y senadores de mayoría relativa, porque ganaron en las urnas, aunque globalmente no alcanzaron el número de votos necesarios”. Señaló que será un escenario inédito que un partido desaparecido tenga una representación legislativa alta, pero “es la aplicación de las reglas que están en la ley”. Tan sólo en la Cámara de Diputados, el PES tendría más legisladores que el PRI, PRD y Movimiento Ciudadano. Por su parte, Nueva Alianza, que tampoco alcanzó el umbral de vo-
VOTOS PES
2.8% Presidencia 2.5% Diputados 2.5%
Senadores
55 diputados 7 senadores de mayoría alcanzó tación, ostentaría un senador y dos diputados federales. De confirmarse que ambos partidos no alcanzaron los votos suficientes, el INE emitiría un acuerdo de pérdida de registro, que deberá validar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); el proceso culminaría con la confiscación de sus bienes y la declaratoria de liquidación. Respecto a los diputados y senadores, al tomar protesta en la Cámara, no podrán conformar la bancada por el partido que los impulsó, deberían adherirse a otra fuerza o declararse independientes, como ocurre
Araña AMLO la mayoría calificada Juntos Haremos Historia, coalición del ganador de las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador, tendrá mayoría absoluta (más de la mitad) en las cámaras de Senadores y Diputados. Según una proyección del próximo Congreso, realizada por la oficina del consejero electoral Ciro Murayama, a la coalición del virtual presidente electo sólo le faltarían 26 diputados y 18 senadores para tener una mayoría calificada (dos terceras partes), la requerida para cambiar la Constitución. Otro requisito para reformar la Constitución es el aval de 17 congresos locales, y con los resultados
preliminares, ésta tendría mayoría en 19 congresos locales, con lo cual está cerca de tener el poder para modificar la Carta Magna. Tan sólo con la mayoría absoluta (307 diputados y 68 senadores de Morena, PES y PT, ya con escaños plurinominales), López Obrador podría aprobar el presupuesto, nuevas leyes, cambiar legislaciones secundarias, reglamentos e impulsar nombramientos, por ejemplo, el del fiscal general, ministros, consejeros electorales y otros titulares de órganos autónomos. Como ejemplo, una de las propuestas del tabasqueño es derogar la reforma educativa.
RODOLFO ANGULO
Al pie de la letra
ESTIMACIÓN. ALCANZARÍA 62 POSICIONES EN EL CONGRESO, PERO LOS LEGISLADORES PERMANECERÁN COMO ALIADOS O INDEPENDIENTES POR LA EVENTUAL PÉRDIDA DEL REGISTRO
actualmente con el PT en el Senado. CÓMPUTO Y MULTAS
Por otra parte, el INE confirmó que se abrirán 73.9% de los más de 156 mil paquetes electorales para recontar los votos de las elecciones federales del domingo. Los consejeros criticaron que a pesar del margen de ventaja de una coalición (Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, PT y PES), la desconfianza de representantes de partidos causen que la mayoría de sufragios se vuelva a recontar. “Estamos por empezar el que pro-
bablemente sea el recuento de votos de la elección presidencial más grande de nuestra historia. Es una enorme paradoja que es el costo de la desconfianza que tenemos”, consideró el consejero presidente. En otra actividad, en comisiones, el Instituto Nacional Electoral aprobó una multa de 197 millones de pesos a Morena por irregularidades en el fideicomiso creado para damnificados de los sismos; otra por 36.5 millones de pesos al PRI por triangular dinero del gobierno de Chihuahua, y se impondrán tres millones de pesos de sanción al PAN por recibir aportaciones prohibidas.
CABILDEO, EN CIERTOS CASOS Edgar Ortiz Arellano, catedrático de la UNAM, advirtió que la mayoría “aplastante” que tendrá Morena en el Congreso facilitará las cosas para el próximo Presidente; sin embargo, para cualquier reforma constitucional deberá negociar con el PRI, PAN o PRD, ya que se requieren más de dos terceras partes de los legisladores para aprobarlas. Alertó que la capacidad de cabildeo y negociación del PRI ante la debacle del domingo, será muy
reducida, para mantener las reformas estructurales intactas. “Lo que hay que analizar a detalle es quiénes son los diputados de Morena. Vienen de partidos y organizaciones muy distintos. Lo interesante ahora sucede en los acuerdos dentro de Morena, ya no entre partidos”, comentó en una entrevista por separado con 24 HORAS, Vidal Romero León, jefe del Departamento Académico de Ciencia Política del ITAM. / KARINA AGUILAR
Para ello sería necesario reformar la Ley Secundaria de Educación, y Juntos Haremos Historia podrá hacerlo sin negociar con otros partidos. Desde hace 30 años, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), un Presidente
no llegaba al poder con mayoría absoluta en el Congreso de la Unión y en los Poderes Legislativos locales. La mayor oposición al virtual nuevo gobierno de López Obrador provendrá de 26 estados cuyos mandatarios provienen del PAN, PRD, MC y PRI. / ÁNGEL CABRERA
20
MÉXICO PUEBLA
JUEVES 5 DE JULIO DE 2018
ATRÁS QUEDÓ TAMBIÉN EL NAIM; ABREN LUNA DE MIEL
Empresarios y AMLO se olvidan del tema educativo en encuentro ACUERDO. EL TABASQUEÑO Y EL CCE TRABAJARÁN JUNTOS PARA QUE EL SECTOR CONTRATE A JÓVENES Y EL GOBIERNO LES DÉ A CAMBIO UN APOYO ECONÓMICO DIANA BENÍTEZ
Aunque la reforma educativa fue uno de los temas con los que parte del sector empresarial discrepó con Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, éste no se tocó en la reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), realizada en un hotel de Polanco. Ayer, el tabasqueño dio vuelta a la página al conflicto con empresarios, entre cuyos integrantes a algunos consideró como minoría rapaz, y ahora inauguró una “luna de miel” con ellos mediante un acuerdo para garantizar el derecho al estudio y al trabajo de los jóvenes, según comentó en un mensaje ofrecido a medios de comunicación de manera conjunta con Juan Pablo Castañón, presidente del (CCE). Tras el encuentro, que duró dos horas y 45 minutos, Castañón cambió su discurso hacia él político, pues de “El señor candidato”, como se refiría a él durante la campaña, pasó a un “Don Andrés Manuel López
Obrador”, que se repitió hasta en cuatro ocasiones. “Don Andrés Manuel López Obrador ha tenido una reunión con todos nosotros atendiendo todos los temas tanto de desarrollo económico, prioridades hacia a inversión y empleo. Nos hemos comprometido a trabajar en las empresas, en la vinculación con los jóvenes para trabajar la figura del aprendiz”, expresó el empresario. Al respecto, el político tabasqueño precisó que se trata del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro que beneficiará a dos millones 600 mil jóvenes que ni estudian ni trabajan (los denominados Nini), y cuyo acuerdo de colaboración prevé firmar con el CCE antes de que tome protesta (1 de diciembre próximo). “Los empresarios van a ayudarnos como tutores para que contraten a jóvenes, estén pendientes de su formación y, en un mecanismo sencillo, el Gobierno va a transferir a las empresas recursos del presupuesto para
ASÍ LO DIJO Hoy quedó claro, en esta reunión con empresarios, que aun cuando nuestro movimiento tiene mayoría, no se va a actuar de manera prepotente”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Virtual Presidente de México
pagar la nómina de estos jóvenes. “Éste va a ser, a reserva de la opinión de Juan Pablo, el primer (acuerdo) que vamos a suscribir públicamente, entre otros; esa es mi propuesta, no lo hemos hablado previamente”. A lo que Castañón replicó inmediatamente con: “Es un acuerdo Presidente”. Confianza fue el calificativo que empleó López Obrador para referirse a la reunión, mientras que el empresario le agregó el de certidumbre; quien a la vez fue elogiado por el tabasqueño como un empresario con visión cívica y responsabilidad social.
Nueva etapa. Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Andrés Manuel López Obrador se dieron tiempo para abrazos. / GABRIELA ESQUIVEL
El Presidente Enrique Peña Nieto consideró que la reunión con el virtual ganador de las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador, genera confianza en el exterior en el sentido de que será una transición ordenada. Al abanderar a la delegación mexicana que participará en los 23 Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, dijo que el encuentro en Palacio Nacional “proyecta certidumbre hacia el exterior, hacia los mexicanos mismos, de que en un proceso cívico, de respeto y ordenado podamos hacer esta transición”. Afirmó que en el “caso muy particular de la elección de la Presidencia de la República hay claramente un ganador, que fue reconocido por las demás expresiones políticas y por un servidor. Como Presidente de la República reconozco a quien obtuvo una victoria clara, contundente e inobjetable”. / ÁNGEL CABRERA
Respaldo. Acompañado por gobernadores del tricolor y coordinadores parlamentarios de su partido, René Juárez hizo un reconocimiento a José Antonio Meade.
PRI inicia una reflexión profunda: René Juárez A cuatro días de haber sufrido su peor derrota electoral, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) iniciará un proceso de reflexión profunda “del tamaño que los ciudadanos dieron la lección el domingo (1 de julio)”, declaró el presidente nacional de ese instituto político, René Juárez Cisneros. Respaldado por los gobernadores emanados del tricolor, los coordinadores parlamentarios de su partido y líderes de sectores; el dirigente nacional aseguró que el primer acuer-
do tomado por la cúpula priista fue mantenerse unidos y cohesionados “monolíticamente”. De esa manera, a quienes urgen una reestructura del partido, Juárez Cisneros pidió respetar los tiempos establecidos en los estatutos; “no comamos ansias, respetemos las normas y los tiempos”, señaló. Asimismo, advirtió que actuarán como una oposición responsable, que siempre que sea necesario acordar y construir acuerdos que sirvan a los ciudadanos actuará respon-
CUARTOSCURO
Reunión con AMLO proyecta confianza al exterior: Peña
El virtual presidente cerró el mensaje con la frase de “abrazos, abrazos”, mientras seguían posando ante las cámaras. Alfonso Romo, quien será jefe de gabinete, se congratuló del encuentro, pues fue muestra de que están en “luna de miel”, y ojalá lo sigan estando, según expresó a reporteros. Alejandro Ramírez, presidente de Mexicanos Primero y quien fue uno
de los empresarios más críticos contra López Obrador por el tema de la reforma educativa, puntualizó, en entrevista, que se preservará la autonomía del Banco de México, mientras que los empresarios ofrecieron en la reunión construir un México próspero, incluyente y equitativo; sin embargo, no refirió que se tocara el tema de la reforma educativa. / CON
sablemente; no obstante, “en todo aquello que lastime y dañe a las y los mexicanos (…) habremos de afinar una posición desde una oposición crítica y constructiva”. El líder nacional priista hizo un reconocimiento a su ex candidato presidencial, José Antonio Meade, “por el enorme esfuerzo que realizó durante la campaña”; así como a la militancia y a los millones de ciudadanos que les dieron su voto. El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, dejó en claro que la cúpula priista hizo un cierre de filas con René Juárez y Claudia Ruíz Massieu en la secretaría general. En tanto, Genaro Morales, líder de la organización adherente Corriente Crítica del PRI, enlistó que la derrota de su partido se dio como consecuencia de una mala elección de candidatos, de una falta de operación cicatriz con los aspirantes que quedaron desechados, una falta de estrategia de campaña, pues “solo hubo ocurrencias” y una dirigencia encabezada por Enrique Ochoa que nunca estuvo identificada con la base. De esa manera, pidió a nombre de sus 30 mil agremiados la renovación de la dirigencia nacional a través de una consulta a la base para reactivar al partido./ KARINA AGUILAR
Angela Merkel felicita a López Obrador y propone una cita
INFORMACIÓN DE JULIO GUTIÉRREZ
La canciller alemana, Angela Merkel, felicitó a Andrés Manuel López Obrador y propuso un encuentro para profundizar la cooperación bilateral en el Estado de derecho. En un mensaje a López Obrador recordó que “México y Alemania están unidos por unas relaciones estrechas y amistosas” y se mostró dispuesta a “seguir trabajando en esta asociación” y, especialmente en “la promoción del Estado de derecho, el desarrollo de la formación profesional y la superación de los desafíos globales”. “Me gustaría si nos pudiésemos reunir personalmente pronto para poder profundizar la cooperación en estos temas y la amistad entre nuestros países”. Donald Trump, presidente de EU y Vladimir Putin, de Rusia, son algunos de los mandatarios que han felicitado al tabasqueño. /EFE Y REDACCIÓN
MÉXICO PUEBLA
JUEVES 5 DE JULIO DE 2018
21
EN UN PROGRAMA PARA APOYAR A MIGRANTES
Detectan “deficiencias” en la SRE por 53 mdp ANTECEDENTE. LOS RECURSOS FORMAN PARTE DE LOS MIL 70 MILLONES DE PESOS QUE TRANSFIRIÓ EL INE LUEGO DE CANCELAR SU NUEVA SEDE La Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo observaciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por “deficiencias” en la operación de 53.1 millones de pesos de los mil 70 millones que le transfirió el Instituto Nacional Electoral (INE), como parte de la cancelación de la construcción de su nueva sede, para apoyar a migrantes mexicanos en EU. Dichos recursos, según el primer corte de la fiscalización a la Cuenta Pública 2017, estaban destinados al apoyo de migrantes, mediante el Programa de Fortalecimiento a Mexicanos en el Exterior. Los 53.1 millones de pesos, en concreto, eran para asesorías legales a migrantes y una campaña informativa sobre el apoyo consular; la SRE no acreditó que los servicios fueron brindados a los connaciona-
SEGÚN EL ANUARIO DE MIGRACIÓN Y REMESAS 2017
CUARTOSCURO
ÁNGEL CABRERA
480
61 mil pesos
26 mil 970
les a pesar de que fueron pagados. En 2017, el INE canceló la construcción de dos torres ejecutivas, que
funcionarían como su nueva sede, por lo cual, más de mil millones de pesos se transfirieron a Relaciones
Exteriores y se dio la instrucción de canalizarlos al apoyo de los migrantes mexicanos.
migrantes mexicanos, en promedio, fueron repatriados diariamente en 2015 por Estados Unidos
fue el pago promedio a los coyotes en 2015 para cruzar la frontera a la Unión Americana
Procesan a dos cuñados del líder del CJNG Un juez federal vinculó a proceso a los hermanos Arnulfo y Ulises González Valencia, presuntos integrantes de Los Cuinis y cuñados de Nemesio Oseguera Cervantes, e El Mencho, líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), detenidos el 26 de junio pasado. Los sujetos son señalados como probables operadores del CJNG en Brasil, Bolivia, Colombia, Uruguay y México. De acuerdo con las investigaciones, Arnulfo estableció su centro de operaciones en Bolivia en 2016, donde formó una estructura financiera enfocada al lavado de dinero a través de la compra, venta y renta de bienes inmuebles. Víctor Felipe de la Garza Herrada, titular de la Unidad Especializada en Investigación de Comercio de Narcóticos Destinados al Consumo Final, de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), dijo que estas personas fueron vinculadas a proceso por delitos contra la salud, en la modalidad de posesión de cocaína y metanfetaminas con fines
PARIENTES DEL MENCHO Arnulfo y Ulises González Valencia son hermanos de Rosalinda González Valencia (detenida el 27 de mayo pasado), esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del CJNG. El cártel tiene presencia en Baja California, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo y Veracruz.
de comercio. En el caso de Ulises se le señala también por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en la modalidad de posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. “Tras una audiencia de 14 horas, el juzgador fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria; subsiste la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, misma que fue definida en la audiencia donde la defensa e imputados solicitaron la duplicidad del término constitucional, el 28 de junio pasado”, manifestó De la Garza. /DANIELA WACHAUF
Juez vincula a El Tablas; lo busca el FBI de EU Un juez federal vinculó a proceso a Eduardo Ravelo Rodríguez, El Tablas, presunto líder del grupo criminal Barrio Azteca, que opera en las ciudades de El Paso, Texas; MidlandOdesa, Texas; Ciudad Juárez, Chihuahua, y Uruapan, Michoacán. Al sujeto (detenido el 26 de junio) se le acusa por su probable responsabilidad en la comisión de delitos de contra la salud (posesión con fines de comercio de metanfetamina),
así como violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos (posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército). El Tablas figura en la lista de los 10 más buscados por el FBI y se ofreció una recompensa de cien mil dólares por su paradero, debido a que se le responsabiliza por la probable planeación y homicidio de tres ciudadanos estadounidenses en 2010. / DANIELA WACHAUF
millones de dólares fue el máximo histórico de remesas hacia México, en 2016
La ASF, en el primer informe parcial de la Cuenta Pública 2017, detectó irregularidades financieras en más de 50 millones de pesos, principalmente por el pago de una campaña informativa, en tierra y redes sociales, para enterar a los migrantes en Estados Unidos sobre el apoyo consular, la cual se pago, pero no se tienen documentos comprobatorios de que los materiales fueron entregados a los connacionales. “Se concluye que, en términos generales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no cumplió con las disposiciones legales aplicables en la materia”, concluye el informe. Abundó que existieron “deficiencias en la operación respecto a la aplicación de los recursos ejercidos en el Programa Fortalecimiento para la Atención de Mexicanos en el Exterior”. El mayor daño probable fue por 46.8 millones de pesos, por “no acreditar la entrega de servicios, sustentados mediante los contratos formalizados por la Representación de Mexicanos en el Exterior en Nueva York, para la contratación de difusión de materiales sobre protección preventiva para mexicanos en EU”.
JUEVES
Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame
5 DE JULIO DE 2018
INDICADORES S&P/BMV IPC 47, 318.52 0.56% ECONÓMICOS DOW JONES* 24, 174.82 S/V NASDAQ*
7, 502.67 S/V
DÓLAR 19.70 -1.00% VENT. 19.39 -0.91% INTER.
EURO 22.67 -4.58% VENT. 22.61 -0.92% INTER.
MEZCLA MEX.* 68.96 S/V WTI* 74.14 S/V BRENT 78.24 0.56%
*Por la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos no hubo datos del mercado estadounidense, así como de la mezcla mexicana de exportación ni del WTI.
NEGOCIOS Alistan reunión de equipos para revisar TLC
CÚPULA EMPRESARIAL DEFINE INVERSIONES
Agenda de la IP con AMLO: rescatar zona sur y seguridad PIPA DE LA PAZ. TRAS UNA LARGA ENCERRONA, SE ACLARÓ QUE EL TEMA DEL PROGRAMA DE APOYOS A LOS JÓVENES ESTUDIANTES NO SERÁ ASISTENCIAL
Moisés Kalach, participante en las renegociaciones del TLCAN, informó queenlospróximosdíassereunirácon el equipo de López Obrador para definir posturas sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Canadá. “En las siguientes semanas nos vamos a reunir con el equipo de transición del Gobierno entrante”, confirmó Kalach, coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negocios Internacionales. La cabeza del llamado Cuarto de Junto, equipo que apoya y acompaña al Gobierno mexicano en la negociación comercial, apuntó que de la reunión con López Obrador se recibieron instrucciones de acercarse con Graciela Márquez Colín, designada para dirigirlaSecretaríadeEconomía(SE), y Jesús Seade Kuri, quien se encargará de liderar las discusiones del TLCAN. También se sumará Alfonso Romo, quien será jefe de la Oficina de la Presidencia de la República en el próximo gobierno federal, detalló. Destacó que lo anterior permitirá seguir adelante con el cabildeo entre México, Canadá y EU, trabajo que dirige el actual secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y calificado como bueno por parte de López Obrador. Para Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, el haber abordado el tema con el virtual ganador presidencial es una buena señal para pasar la estafeta al equipo de transición. / REDACCIÓN
JULIO GUTIÉRREZ
La cúpula empresarial hizo su carta de peticiones económicas al virtual presidente, Andrés Manuel López Obrador, donde destacaron la recuperación de la zona sur del país mediante el apoyo a la infraestructura, el proyecto de ayuda para los jóvenes, la implementación de una nueva política industrial, así como manifestaron las preocupaciones por parte del sector automotriz y los temas de inseguridad que han derivado en el cierre de algunas empresas en algunas zonas de México. Entrevistados, por separado al término del encuentro con el próximo mandatario, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, aseguró que esta zona, es una de las más razagada y olvidada del país, por ello es necesario reanudar el flujo de inversiones en esa zona. Sobre el programa de apoyo a los jóvenes, el líder dijo que los empresarios despejaron las dudas que se tenían días previos, pues este apoyo será presentado en un carácter orientado a la productividad, y no en asistencial. Para José Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios, estos apoyos constarían tres
mil millones de pesos, lo cual es viable si se logra combatir la corrupción, la inseguridad y la opacidad, pues anualmente en estos rubros se tiene una pérdida de 180 mil millones de dólares. Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, aseguró que las coincidencias con AMLO son más de las que se esperaban, inclusive en la regularización de la educación para los jóvenes de manera dual entre gobierno y empresas. Por otra parte, López Campos, detalló que dado que AMLO, es alguien que conoce el sur del país, se planteó, de manera optimista, la creación de un tren entre Tulum y Palenque, “un proyecto que puede detonar la economía de la región, porque no sólo atendería el tema turístico del mundo maya, sino que también sería un proyecto logístico que ayudaría a la industria y la proveduría local”. PREOCUPACIONES
Sobre la inseguridad que ha derivado en el cierre de algunas industrias, Eduardo J. Solís, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, indicó que la agenda del sector será presentada dentro de tres semanas, y se incluirá también la eliminación de la tenencia.
Respeto. Claudio X. González, integrante del Consejo Mexicano de Negocios, aseguró que si AMLO sigue con su discurso de armonía, no habrá fuga de capitales y continuará la inversión. / FOTO: CUARTOSCURO
GMéxico felicita al nuevo Gobierno A cuatro días de haber concluido el proceso electoral en el país, y luego de haberse enfrascado en una disputa con Andrés Manuel López Obrador por advertir a sus trabajadores sobre el riesgo de elegir un modelo económico populista, el presidente del Consejo de Administración de Grupo México, Germán Larrea, lo felicitó por su triunfo . Además, señaló que redoblarán esfuerzos e inversiones a fin de contribuir con el próximo Gobierno en el crecimiento de México. En un desplegado, expuso que coincidieron y oyeron con beneplácito su discurso inaugural
La baja del dólar no es un aval del mercado LOS NUMERITOS
LEE MÁS COLUMNAS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
L
os que van a llegar al poder insisten en que el país habrá de mantener la libre flotación de la moneda. Más de uno entonces se pregunta si llegaron a considerar un control de cambios entre sus planes. Eso que dicen los vencedores no es otra cosa que una muestra de que todos los valores económico-financieros que se daban por descontados merecen un refrendo. La reacción de los mercados mexicanos hasta ahora, incluida la espectacular recuperación del peso frente al dólar de más de 50 centavos en un solo día, no es una carta blanca a las polí-
ticas macroeconómicas del próximo gobierno, simplemente porque nadie las conoce. Si tomamos la paridad peso-dólar, primero hay que decir que son muchos los factores que influyen en su movimiento, en todo caso lo que sucedió en los días previos a la elección fue el descuento del resultado. La depreciación de las semanas previas al día de los comicios avalaba el resultado que adelantaban las encuestas y la recuperación del peso durante esos días previos al domingo pasado garantizaban un periodo postelectoral sin conflictos. No hay que olvidar que los vencedores amenazaron con desatar tigres y demonios si perdían. Su triunfo aplacó a las huestes más violentas. Sólo nos dejaron al gatito poblano que mostró que los de Morena siempre serán iguales. Miguel Barbosa perdió la elección de gobernador y sus simpatizantes desataron la
violencia. Eso es lo que hacen cuando pierden. Pero en general, la tranquilidad postelectoral impulsada por ese mensaje de José Antonio Meade poco después de las ocho de la noche del domingo 1 de julio es lo que mereció el reconocimiento de los mercados. El primer discurso del ganador de la contienda presidencial ayudó a tranquilizar las inquietas aguas financieras. Ese adelanto de Andrés Manuel López Obrador de no jugar con el tipo de cambio, de respetar la autonomía del Banco de México, de buscar el equilibrio fiscal. Todos esos mensajes sirvieron para dar un poco de paz a los temerosos inversionistas. La reunión del presidente Enrique Peña Nieto y el virtual Presidente electo fue la cereza en el pastel para la estabilidad de los mercados. Se adelantaba con las imágenes de cordialidad y los mensajes posteriores de que estamos en la antesala de un relevo presidencial en paz,
como próximo Presidente, en donde convoca a todos los mexicanos a la reconciliación y a trabajar en unidad por el bien del país. “Recibimos con entusiasmo sus manifestaciones para el fortalecimiento de la legalidad y del Estado de derecho, el respeto a las libertades y derechos consagrados en nuestra Constitución”, expuso el empresario. Durante las campañas, Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México, tuvo una confrontación con López Obrador, lo que ocasionó que éste arremetiera contra él calificándolo de “traficante de influencias”. / REDACCIÓN
con orden y sin sobresaltos. Pero nada más. No hay un aval a ninguna otra cosa. Empieza ya a haber mensajes contradictorios en el manejo de la economía. Por ejemplo, ya no se van a congelar los precios de las gasolinas, ya se matizó aquello de los precios de garantía, se ha dejado de lado el discurso de aniquilar la reforma energética y hasta el nuevo aeropuerto podría salvarse; esto es un cambio positivo en el discurso. Pero al mismo tiempo se insiste en programas de gasto que parecen excesivos, hay imprecisiones con el tema del manejo de la deuda pública y hay cálculos de inflaciones más altas que las que estima el autónomo Banco de México. Ahí hay focos amarillos. No, no hay un aval de los mercados. Hay atención detallada del rumbo que quieran tomar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES
5 DE JULIO DE 2018
SEÑALADOS. Los seguidores de la Selección Mexicana están catalogados entre los más rijosos; incluso, nuestro equipo se llevó dos multas en la Copa del Mundo: la primera fue por el famoso grito homofóbico frente a Alemania y la segunda por aventar objetos al terreno de juego en la derrota contra Suecia.
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
FOTOS: JENNIFER SEEFOO
A lo largo del Mundial, visores vestidos de civiles se han infiltrado en los partidos para identificar revoltosos JENNIFER SEEFOO
amonestado y se le puede prohibir la entrada a cualquier estadio si vuelve a cometer una infracción. También se sabe dónde están sentados, así se tiene total control de cada uno de los espectadores.
24 HORAS ENVIADA A RUSIA
Rusia 2018 se ha caracterizado por la gran seguridad que tiene en sus estadios. Parte de esta estrategia por hacer del futbol un deporte comprometido con la buena convivencia dentro y fuera de los estadios ha sido contratar los servicios de De Non Violence Proyect (DNVP), empresa encargada de guardar el sano entendimiento en masas. Ellos son los llamados observes, los visores internacionales que están infiltrados entre los aficionados para calificar el comportamiento de cada público. Su tarea “consiste en detallar de manera exacta incidencias que tengan que ver con los códigos de conducta en los estadios, como son el buen comportamiento, el respeto a la norma y el más importante: la sana convivencia entre aficionados”, nos detalló Mauricio Bermúdez, observer de NVP. FIFA implementó este mecanismo desde el Mundial Brasil 2014,
Justo debajo del legendario Hotel Nacional, frente a la Plaza Roja y con la mejor vista del Kremlin, está el restaurante más solicitado por locales y extranjeros. Creado por Alexander Rappoport, reconocido restaurantero ruso, Dr Zhivago Café. De sabores exóticos pero agradables al paladar, platillos diferentes, aromatizados, condimentados, pero con una explosion de sabores que te dejará con ganas de más. GASTRONOMÍA RUSA
Comenzamos la cena con Kvas, tipica bebida rusa para la época de calor. Fermento suave, puede ser con alcohol o sin él. Se prepara con harina de
con el fin de garantizar mayor tranquilidad en sus eventos. Hasta ahora es obligatorio en Copa Confederaciones, Copa Oro, Copa América y en Copas Mundiales. México es una de las selecciones que se ha visto perseguida por este nuevo modelo de Fair Play por el famoso grito homofóbico en las tribunas. Al respecto, FIFA fue determinante para esta Copa Mundial; era uno de los puntos prioritarios en la mesa de las autoridades del máximo organismo del futbol porque “los antecedentes cuentan mucho, México tiene ya demasiados por ese grito, como Argentina tiene antecedentes graves por la violencia”, cuenta Mauricio. “El grito de pu... era lo primor-
dial, dejando a un lado otras acciones que pudieran ser de mayor represalia, como lanzar objetos al campo, saludar al árbitro, silbidos al himno, cosas que se pasan por alto por no tener la misma atención que el grito”. Entre las cosas más sancionables por DNVP están actos que corresponden al “comportamiento cultural, es justamente los cánticos y gritos de apoyo al equipo, pero a través de palabras o frases que en estricto apego al significado hablan de violencia; “La concha de tu madre” de los argentinos y el “pónganle huevos” de Colombia, en un estricto apego a la palabra están enervando, pero en cuestión cultural puede no ser agresivo”, señala el visor internacional.
México recibió dos sanciones de la FIFA durante la justa mundialista, ambas económicas, la primera en el partido contra Alemania por el grito en las tribunas y la segunda fue tras la derrota ante Suecia, cuando los seguidores aztecas arrojaron objetos al terreno de juego. . Mauricio también nos explicó que los voluntarios y la gente de seguridad tienen la capacidad de tomar fotos a los Fan Id de los aficionados que infrinjan las reglas. Estas fotos pasan a control, cuando el hincha vuelve a entrar a otro estadio, pasa el Fan Id por el escáner y avisa con una “X” roja que tiene una llamada de atención, de este modo el controlador del acceso le recuerda que ya está
Dr. Zhivago, en el corazón de Moscú Variedad. La gastronomía rusa es muy distinta a la que acostumbramos a comer en México. centeno y malta y es resultado de dejar en remojo pan negro con manzanas; se utiliza para esta bebida o para sopa, que fue el siguiente platillo. La okroshka es una sopa fría popular en rusa, mezcla de verduras
crudas como el pepino, cebolla y rábano. A esto se le agrega papa cocida, huevo y jamón. Todo ello en kvas. La ensalada más popular es la Sel’yedka, o mejor conocida como herring under a Fur Coat es decir:
Arenque (pescado) bajo un abrigo de piel. Esta exótica ensalada es típica en la época de Navidad; una mezcla de pescado con papa, manzana, mayonesa, zanahorias, huevo cocido y cebolla. Todo revuelto y cu-
¿Cómo son las acusaciones de esta empresa al aficionado? “Las catalogas por tipo de violencia, tienes una tabla y vienen los puntos el máximo es lo más grave, violencia indirecta y violencia cultural, celebraciones, cánticos que son con precaución. Tu catalogas entre los tres grupos y para dar el veredicto es más fácil entenderlo.” Hasta ahora, Argentina es quien ha recibido mayores sanciones por el comportamiento de sus fanáticos, seguidos de Marruecos y Croacia. México combatió el grito homofóbico tras una fuerte campaña en redes sociales. Mira los videos de los observadores en los estadios del Mundial www.24-horas.mx
bierto con finas laminas de betabel. De la ensalada pasamos a los pelmenis, mejor conocidos como dumplings. Emapanadillas de carne. El plato fuerte: holodets, un plato de carne con gelatina. Se trata de un platillo que requiere de una cocción de aproximadamente siete horas. Es una jalea de carne resultado de hervir gran cantidad de huesos de cerdo, piel y cartílago, como las patas y orejas. Una vez hervido por horas, se debe dejar enfriando en el refrigerador, por ello el nombre, ya que en ruso significa frío. Y para cerrar, no podía faltar el postre. El medovik es el tipico pastel ruso de miel. JENNIFER SEEFOO/ENVIADA