06 de julio de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

AÑO III Nº 651 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

MARTHA ERIKA, ARRIBA EN LOS CÓMPUTOS Con 80% del conteo distrital, se RAMÓN SIENRA

mantiene con una ventaja superior a 100 mil votos, que equivalen a cuatro puntos: PAN P. 16

López Obrador pide a Morena Puebla evitar confrontaciones

Violencia de Barbosa mancha triunfo de AMLO

“Que se revise todo el proceso y que sea la autoridad la que decida. Que todo se haga de conformidad con la ley, sin confrontación, sin violencia”, afirmó el virtual presidente electo sobre el caso Puebla P. 4-5

LE JALAN LAS OREJAS A BARBOSA Y DESDE MÉXICO SUSPENDEN SU MARCHA Estaba programada para este domingo para Rector de la BUAP condena violencia poselectoral cometida por morenistas Alfonso Esparza sostiene que acciones como la destrucción de búnker panista ponen en riesgo la gobernabilidad P. 8

NO NOS QUITARÁN A LA MALA, LO QUE GANAMOS POR LA BUENA: PAN

MIGUEL BARBOSA ES UN MUY MAL PERDEDOR: ZAMBRANO

Se declaran listos para defender el triunfo de Martha Erika en todas las instancias PUEBLA P. 10

El diputado federal del PRD le demandó no instigar más a la violencia PUEBLA P. 8-9

ARCHIVO

CORTESÍA BUAP

denunciar un supuesto fraude electoral PUEBLA P. 5

Morena-PT-PES gobernarán en las principales ciudades de la entidad

Sancionan con 197 mdp a Morena por fideicomiso del sismo del 19-S

La coalición Juntos Haremos Historia ganó en 47 de los más importantes ayuntamientos P. 12

INE halló varias irregularidades: 64 mdp fueron a parar a manos de dirigentes del partido P. 6


VIERNES

911

SECRETARÍA DE TURISMO

246-20-44

PRONÓSTICO SÁBADO 7 DE JULIO

CHUBASCOS DISPERSOS

MÁX. 25O C / MÍN. 14O C

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Jalón de orejas a Barbosa Si Miguel Barbosa no entendió que el virtual presidente Andrés Manuel López Obrador le dio un jalón de orejas por instigar a la violencia, entonces debe leer mal los mensajes. La instrucción es muy Miguel clara: hay cosas de la elección que no Barbosa concuerdan con el sentido común, pero deben ser las instancias electorales las encargadas de calificar los comicios. El llamado fue “no a la violencia ni la confrontación”. El problema es que Barbosa, en un acto de cinismo, aplaudió los desmanes cometidos por líderes y seguidores de Morena. Si el candidato no está para obedecer a su jefe, entonces, a qué le juega. ¿A generar la ingobernabilidad? ¿Será?

Nefasto representante José Juan Espinosa se convirtió en uno de los más nefastos representantes de partido ante el IEE. Intolerante, soberbio, prepotente, así han sido las actuaciones del cuasi diputado local. La bajeza de sus dichos quedó registrada en el acta de sesión permanente del pasado miércoles, cuando insultó a la representante del PRI –le Espinosa Torres recomendó un terapeuta sexual porque estaba “mal atendida”–, lo cual provocó la ira de la consejera Claudia Barbosa, quien pidió que la ofensa quedara asentada porque procederían por violencia política de género. ¿Será?

Triunfo aplastante Andrés Manuel López Obrador arrasó en Puebla de manera contundente. De acuerdo con el conteo final del INE, el tabasqueño obtuvo 1.7 millones de sufragios, lo que representa casi tres veces más de lo que logró Ricardo Anaya Cortés, quien sumó un poco más de 600 mil. En el caso del PRI, la cifra resulta lamentable: 490 López Obrador mil 582 votos. El arrollador triunfo de AMLO coloca a la entidad como uno de los centros clave que mayor apoyo le dio a nivel nacional. Por el contrario, su candidato a la gubernatura se quedó muy por debajo de las estimaciones con más de 500 mil votos menos que él. ¿Será?

El lastre del PSI y CPP Según los resultados del PREP, Pacto Social de Integración y Compromiso Por Puebla perderían sus registros estatales. Su aportación a la coalición Por Puebla al Frente fue realmente raquítica y en algunos casos resultaron más contraproducentes que favorables. Tal y como lo PSI y CPP dio a conocer el periodista Ricardo Morales, las candidaturas comunes que impulsó el morenogalismo fue uno de los factores claves que ayudaron a Martha Erika Alonso Hidalgo a alzarse con el triunfo, pero por sí solos su competitividad deja mucho que desear. Luego no se enojen porque los llamen apéndices del gobierno. ¿Será?

Estrechan lazos sector privado y Comuna El alcalde Luis Banck Serrato se reunió con representantes de hoteles y moteles, así como del sector turístico del Centro Histórico para escucharlos y trabajar en temas de interés común, como el turismo y la seguridad. En su mensaje, Banck Serrato señaló que con la suma de esfuerzos se pueden generar más empleos y fortalecer la economía local al consumir productos poblanos. Expuso que las prioridades de la ciudad requieren de una solución integral, por lo que es necesario trabajar en coordinación para seguir

robusteciendo las acciones en la capital y estrechar lazos entre autoridades y el sector privado.

Asimismo, el presidente municipal destacó que la importancia de la participación ciudadana es fundamental para incrementar la igualdad de oportunidades y la generación de empleos, por lo que los invitó a participar en las iniciativas Yo Compro Poblano, con el objetivo de impulsar el comercio local y Puebla Comparte que apoya a quienes más lo necesitan. Por su parte, Manuel Domínguez, presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, reconoció que la ciudad tiene un crecimiento exponencial, por lo que es primordial la unión de esfuerzos para generar más seguridad, empleo y derrama económica en la capital. / REDACCIÓN

bienestar de la persona, con respeto a la dignidad humana, mediante intervenciones sustentadas en evidencia científica. Los estudiantes podrán elegir de entre sus opciones terminales: Cuidados intensivos, Médico quirúrgica, Pediatría, Administración de servicios de enferme-

ría, Materno infantil y Salud pública. El rector Alfonso Esparza Ortiz también mencionó que las cuotas de inscripción para los más de 25 mil alumnos de nuevo ingreso se reducirán a 350 pesos, con el objetivo de facilitar su acceso a la educación. / REDACCIÓN

BUAP Abrirán una maestría y dos preparatorias Por unanimidad de votos, el Consejo Universitario de la BUAP aprobó la apertura de dos preparatorias en el Complejo Regional Centro, en los municipios de San Salvador El Seco y Acatzingo, así como la Especialidad en Enfermería y la maestría en Sistemas Embebidos. Durante la presentación de los nuevos planes educativos, se destacó que la maestría en Sistemas Embebidos será impartida en la Facultad de Ciencias de la Computación, a fin de atender la demanda de soluciones tecnológicas de diversos sectores educativos e industriales, como el aeroespacial, automotriz y electrónico. En tanto, la Especialidad en Enfermería generará competencias que, bajo un sentido bioético, colaborativo y solidario, permitan otorgar al paciente un cuidado especializado, innovador, seguro y enfocado al

CORTESÍA BUAP

EMERGENCIAS

EN LA CAPITAL EL PORTAL

CORTESÍA YUNTAMIENTO DE PUEBLA

NÚMEROS DE EMERGENCIA

SECTOR INDUSTRIAL Impulsan crecimiento de Clúster Automotriz Con el propósito de fomentar la colaboración entre gobierno y la industria automotriz de Puebla, anunciaron a los nuevos integrantes que formarán parte del Clúster Automotriz Zona Centro AC (Clauz). En el encuentro encabezado por el presidente del sector automotriz y autopartes, Ulrich Thoma, así como por el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico

ARCHIVO

6 DE JULIO DE 2018

(Secotrade), Jaime Oropeza Casas, se dieron a conocer los avances en el clúster, destacando la promoción de metodo-

logías de innovación, desarrollo de proveeduría, generación de capital humano en beneficio del sector y de las empresas establecidas en la zona centro del país. En su mensaje, Jaime Oropeza resaltó la importancia del clúster, pues identifican áreas de oportunidad en el desarrollo de competencias y proyectos que fomenten la derrama económica en la región, sobre todo en el sector automotriz, que creció 49.5% en 2017 gracias a la fabricación de 619 mil vehículos, siendo Puebla el único productor y exportador de autos Premium en México. / REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com



4

PUEBLA

CORDURA. DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE PRONUNCIÓ PORQUE SEAN LAS INSTANCIAS ELECTORALES LAS QUE DEFINAN LOS COMICIOS EN PUEBLA; HIZO TAMBIÉN UN LLAMADO A RESPETAR LA LEY SIN CONFRONTACIÓN

VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

INSISTIÓ EN QUE LA AUTORIDAD DEBE INVESTIGAR

Llama AMLO a morenistas a no caer en violencia Revisión. El vir-

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Tras los hechos violentos encabezados por líderes y militantes de Morena en Puebla, el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció porque sean las autoridades electorales las que definan la votación en la entidad e hizo un llamado a que se respete la ley “sin confrontación, sin violencia”. Esta es la segunda ocasión que el próximo mandatario federal pidió a todos los involucrados en los comicios a que acudan a las instancias correspondientes para “dirimir diferencias”. “Que no se caiga en la provocación y la violencia”, exigió en rueda de prensa, en alusión a candidatos y militantes de Morena que el martes pasado irrumpieron en el MM Grand Hotel Puebla, donde destruyeron un centro legal de operaciones de Acción Nacional. Desde la Ciudad de México, donde propuso a Marcelo Ebrard Casaubón como secretario de Relaciones Exteriores durante su gobierno, López Obrador abogó porque impere la democracia y dejó todo en manos de las áreas que competan al caso. “Que se revise todo el proceso y que sea la autoridad la que decida. Que todo se haga de conformidad con la ley, sin confrontación, sin violencia; que se acuda a las instancias correspondientes para diri-

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Contrario a la violencia que impulsaron los principales líderes de Morena en Puebla, al destruir un centro legal de operaciones del PAN y retener a más de 47 personas, Olga Sánchez Cordero, próxima secretaria de Gobernación en la administración de Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la vía para resolver el conflicto en el estado son las instancias electorales y será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que resuelva y califique la elección poblana. En entrevista con Carlos Loret de Mola, Sánchez Cordero anticipó que Morena impugnará el resultado de la elección del 1 de julio, que hasta el momento no favorece a Luis Miguel Barbosa Huerta. Aquí la entrevista: Carlos Loret de Mola: Ya hay un conflicto poselectoral que puede llegar a la mesa de la próxima Secretaría de Gobernación: Puebla. Olga Sánchez Cordero: Sí. CLM: Y un poco de la lectura es, cuando gana Morena, no hay bronca, y cuando Morena no aparece en

tual presidente se ha mantenido al margen del conflicto en Puebla. / FOTOS: CUARTOSCURO/ ARCHIVO

mir diferencias y que no se caiga en la provocación o en la violencia”, fue el mensaje del virtual presidente de la República. En entrevista con medios nacionales, el ex jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal se mostró escép-

tico de los resultados comiciales del domingo, al considerar que existen cosas que no se explican con el sentido común, como el hecho de ganar diputaciones locales y federales, senadurías y ayuntamientos. “Tengo información de que

está actuando la Procuraduría de Asuntos Electorales, en su momento lo va a hacer el INE (Instituto Nacional Electoral) y el Tribunal (Electoral del Poder Judicial de la Federación), porque en este caso particular hay cosas que no se pue-

den explicar con la lógica o el sentido común. “Porque se gana la mayoría en el Congreso local, se ganan presidencias municipales, como la de Puebla, se gana la mayoría de diputados federales, se ganan los senadores,

TEPJF resolvería la elección en Puebla: Olga Sánchez ventaja en los PREP, entonces sí es fraude, la mafia del poder… Enrique Campos: Y hay violencia… OSC: A ver, aquí yo he estado hablando con el gobernador y también con el secretario de General de Gobierno, con Diódoro Carrasco, he estado en contacto. CLM: ¿Y con Barbosa, también? OSC: Y también con Barbosa. CLM: ¿Con Martha Erika o con Rafael Moreno Valle, también? OSC: No, solamente con ellos. Y con Santiago Nieto que estaba ahí, en este hotel con Barbosa. Entonces, ¿qué les dije? A ver, por favor, primero, son 200 personas que estaban en un hotel, que les permitieran ya salir, y las personas de Morena que estaban afuera, que también se fueran de ahí y se fueron, se empezaron a ir. Yo estuve

Diálogo. La ex

ministra indicó que tuvo un acercamiento con el gobernador y con Diódoro Carrasco. / FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO

hablando hasta las 11:00 o 12:00 de la noche con ellos y se empezaron a ir, se empezó a desalojar toda el área. Ahí también estaba la Policía Federal, estaba también la

Procuraduría General de la República (PGR), se habló también para que tuvieran refuerzos en la Policía Federal porque estaba también la policía del estado. Yo lo que le dije

tanto al gobernador como a Diódoro, dejemos que las instancias hagan su trabajo correctamente, si hay algún tipo de situación que sea tanto la Procuraduría como la Policía Federal y también las instancias del estado quienes vayan haciendo su trabajo. CLM: ¿La va a pelear Morena? OSC: Yo creo que sí, yo creo que sí


PUEBLA

VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

5

Paran en seco a Barbosa; le suspenden marcha vs fraude MARIO GALEANA

EN SUS PALABRAS Que todo se haga de conformidad con la ley, sin confrontación, sin violencia; que se acuda a las instancias correspondientes para dirimir diferencias” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Virtual presidente de México

se gana la elección presidencial y no se gana la elección de gobernador, supuestamente”, cuestionó el fundador de Morena. Antes, López Obrador ya se había pronunciado al respecto, el mismo día que militantes de Rege-

neración Nacional en la entidad, liderados por José Juan Espinosa Torres, Alejandro Armenta Mier y Fernando Manzanilla Prieto, ingresaron al salón de un hotel que fue habilitado como centro legal de operaciones del PAN. Luego de sostener un encuentro con el mandatario nacional Enrique Peña Nieto y una reunión posterior con quienes integrarán su gabinete, el virtual ganador de la elección presidencial dijo que correspondería a las autoridades revisar los casos donde haya indicios de posibles fraudes.

pero legalmente, es decir, ¿impugnará la elección? Seguramente. CLM: ¿No reconocerá los resultados por ahora? OSC: A ver, yo creo que cuando hay elecciones que están muy empatadas o que hay un conflicto… CLM: Son cuatro puntos de diferencia. OSC: Yo creo que las instancias co-

rrespondientes serán. Por supuesto, esto llegará hasta el Tribunal Electoral, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial. Ahí está la vía legal, la vía institucional… EC: Y que se respete… OSC: Hay que agotarla y que se respete. Vamos a fortalecer las instituciones y vamos a respetar las reglas, que cada quién asuma su responsabilidad. CLM: ¿Pero no queda esta imagen de que Morena habla de democracia, de alegría, de país desarrollado cuando gana y cuando pierde, me hicieron fraude? OSC: A ver, el sentimiento en Puebla, sobre todo del candidato de Morena, es que sí hubo un manejo, es su opinión, cuando menos desaseado del proceso. Esa es la opinión que él tiene. Y, por supuesto, si hay algún tema que tuviéramos que impugnar, lo llevaríamos al Tribunal, definitivamente. No tenemos por qué no agotar las instancias legales. CLM: Para eso están, ¿no? OSC: Para eso están. CLM: ¿Y cuestan un buen? Cuestan una lana. OSC: Para esto están.

Desde la Ciudad de México pararon en seco la beligerancia del candidato Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, quien pretendía convocar a una marcha este domingo 8 de julio para protestar por un supuesto fraude electoral. Tatiana Clouthier, coordinadora de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, publicó en su cuenta oficial de Twitter la cancelación de dicha movilización. “Por qué creemos en la paz suspendemos marcha domingo en #puebla y pedimos apego al estado de derecho @SNietoCastillo @ INEMexico”, posteó la ex panista. Para justificar el jalón de orejas al candidato a la gubernatura por la coalición Juntos Haremos Historia, la dirigencia estatal de Morena difundió un comunicado donde aseguraba que el morenovallismo estaba a la contratación de grupos de choque para “reventar la marcha”. La decisión, sostenía el comunicado emitido al cierre de esta edición, había sido tomada en común acuerdo con la dirigencia nacional del partido. SE PONE NECIO

Al mediodía de ayer, Miguel Barbosa convocó a una rueda de prensa, donde advirtió que no reconocerá el resultado de los cómputos distritales que lleva a cabo el Instituto Electoral del Estado si no se realiza la apertura de 100% de los paquetes electorales. Incluso, sin conocer el resultado del conteo de los votos, el abanderado por Morena-PT-PES anunció que el próximo domingo 8 de julio encabezaría una marcha contra el supuesto “fraude electoral”. Señaló que hasta ahora sólo se ha conseguido la reapertura de las casillas donde la cantidad de votos nulos es superior a la diferencia entre él y la panista Martha Erika Alonso Hidalgo, además de aquellas donde el acta de conteo no se

encontraba en el paquete. En este sentido, el presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, dijo que la reapertura de paquetes en los distritos de Amozoc, Acatlán, San Martín Texmelucan y Tecamachalco ya le ha restituido a Barbosa Huerta “más de 30 mil votos”. Lo anterior, sin embargo, no fue confirmado por el IEE, en tanto que el departamento de prensa de la candidata Alonso Hidalgo señaló que eran datos falsos. Como ejemplo, Biestro Medinilla indicó que en Amozoc el senador con licencia ha recuperado “más de 10 mil votos”. En el distrito 19 de Puebla, “más de 5 mil”. En el distrito de Acatlán de Osorio, “12 mil”. En la región de Texmelucan, “más de ocho mil”. Y en Tecamachalco, otros “ocho mil”. CONDENA VIOLENCIA “DE DONDE PROVENGA”

Sobre lo acontecido el pasado martes en el MM Grand Hotel Puebla, donde un grupo de morenistas irrumpió por denunciar un supuesto “laboratorio electoral” que serviría a Alonso Hidalgo, el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia negó que sus huestes sean promotoras de la violencia. Como se sabe, la turba de simpatizantes y candidatos electos de Morena agredió a operadores del PAN y hasta al titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de Puebla (Fepadep), Armando López Aguirre.

Barbosa Huerta condenó el enfrentamiento, pero insistió en que el PAN y el gobierno han propiciado un ambiente de inestabilidad social desde la jornada electoral del 1 de julio. “Condenamos todo acto de violencia provenga de donde provenga. Lo condenamos. Pero condenamos con mayor fuerza la violencia del estado, la violencia que se ejerce desde los órganos”, agregó. …PERO RESPALDA A JOSÉ JUAN POR MISOGINIA

No obstante, defendió las agresiones que José Juan Espinosa Torres realizó en contra de la representante del PRI ante el IEE, Laura Torres Villegas, a quien dijo que la ve “mal atendida” y que, por tanto, necesita “un terapeuta sexual”. El ex perredista refirió que este intercambio verbal con la representante priista no puede ser considerado un acto de violencia política de género. También indicó que Espinosa Torres, representante del PT ante el Consejo General y diputado electo por el distrito 20 de Puebla, ha actuado “como un campeón”. “El desempeño de José Juan Espinosa en el instituto ha sido extraordinario. No todo lo que se pueda decir en un intercambio de palabras es violencia política de género. La mujer o el hombre que se sientan agredidos tienen vías civiles para reclamarlo, pero no todo es violencia política de género”, insistió.

INCONGRUENCIA Condenamos todo acto de violencia provenga de donde provenga. Pero condenamos con mayor fuerza la violencia del estado, la violencia que se ejerce desde los órganos” LUIS MIGUEL BARBOSA Candidato a Casa Puebla

Negativo. El candidato por Juntos Haremos Historia amagó con no reconocer resultado de cómputos electorales. / FOTOS: JAFET MOZ


6

PUEBLA

DETECTA ANOMALÍAS EN FIDEICOMISO “POR LOS DEMÁS“

STAFF 24 HORAS PUEBLA

La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó multar con 197 millones de pesos a Morena por no informar a este órgano sobre la creación de un fideicomiso para apoyar a los damnificados por los temblores de septiembre del año pasado y recibir ingresos de personas morales. De acuerdo con una publicación del periódico La Jornada, el presidente de esta comisión, Ciro Murayama Rendón, explicó que no hay pruebas de que los recursos del fideicomiso se hayan desviado hacia campañas electorales. Sin embargo, se determinó que 64 millones 481 mil 760 pesos de los 78.8 millones que ingresaron tuvieron como destino las manos de 56 integrantes del partido. De 78 millones 818 mil 566 pesos, precisó Murayama Rendón, 44 millones ingresaron a través de depósitos en efectivo, agregó a la agencia de noticias Notimex. “Los partidos no pueden recibir esas sumas, ni dinero en efectivo, porque además se trata de aportaciones de personas desconocidas. También se identificaron aportaciones de personas morales y se sacaron 64 millones 481 mil 760 pesos, principalmente a miembros del partido, a través de cheques de caja”, apuntó en entrevista. Puntualizó que fueron detectadas varias anomalías, como la omisión en el reporte de ingresos, el rebase del límite de aportaciones en efectivo y recibir dinero de personas desconocidas, por lo que calificó una conducta como de “gravedad especial”. Murayama Rendón manifestó que los partidos políticos no deben entregar dinero a la población y por ello determinó que se trató de un fideicomiso que se formó de manera atípica desde el origen, al tener un fin no partidista y fuera de la ley. Dio a conocer que por el caso del fideicomiso se dará vista al Sistema de Administración Tributaria, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Fepade y a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, porque las empresas que hicieron aportacio-

INE sanciona a Morena con 197 millones de pesos PENALIZACIÓN. LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL ÓRGANO ELECTORAL FIJÓ LA MULTA POR NO INFORMAR LA CREACIÓN DEL FIDEICOMISO PARA APOYAR A LOS DAMNIFICADOS POR LOS TEMBLORES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO PASADO Y TAMBIÉN RECIBIR INGRESOS DE PERSONAS MORALES

Ley. Las empresas que aportaron al fi-

deicomiso a damnificados incurrieron en financiamiento ilegal a un partido. /ARCHIVO

POR LOS DEMÁS...

64.4 millones

nes también incurrieron en financiamiento ilegal a un partido político. EN EL ESTADO

El 29 de junio, 24 Horas Puebla reveló que el fideicomiso creado por Morena para los damnificados por el 19-S, que en Puebla incluyó la entrega de al menos 10 millones 387 mil pesos, también fue utilizado como un mecanismo de financiamiento

LEE MÁS COLUMNAS

luis.godina@fovissste.gob.mx

E

de pesos en cheques de caja, de 78 millones 818 mil 566 del fideicomiso, fueron expedidos a nombre de líderes de Morena, representantes del partido ante órganos electorales y hasta candidatos

Dinero. El organismo detectó que 44 millones de pesos ingresaron a través de depósitos en efectivo. / CUARTOSCURO

Un solo México ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA

VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

l mensaje de los electores fue claro: 53% respaldó el proyecto de nación propuesto por Morena y sus aliados, mientras que 77.5% rechazó el del PAN y 83.6% el del PRI. Estos números exigen una profunda reflexión de los partidos, pero también de los ciudadanos. Se le ha dado un mandato sin contrapesos a una sola fuerza política, los votantes decidieron ponerle punto final a los

paralelo a favor de dirigentes, candidatos y operadores de ese partido. Así lo determinó la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE, que detectó que del fideicomiso denominado “Por los Demás” fueron expedidos 64.4 millones de pesos en cheques de caja a nombre de líderes de Morena, representantes del partido ante órganos electorales y hasta candidatos.

gobiernos divididos que por más de 20 años campearon en nuestro país. La democracia necesita de demócratas – como bien apunta Felipe González– y tanto José Antonio Meade como Ricardo Anaya, y el propio presidente Enrique Peña, lo han sido; el reconocimiento al triunfo de Andrés Manuel López Obrador fue oportuno y pertinente. Sin duda ganó Morena, pero la que se llevó las palmas fue la democracia. Es la tercera alternancia en 18 años, si la democracia es una forma de encontrarnos como sociedad, el domingo pasado la sociedad mostró que sigue buscando. Una derrota así abre el apetito para la cacería de brujas, sacar al hacha para sacrificar a diferentes actores. El camino para los derrotados es primero la introspección y luego ajustar proyectos, no cuentas. El PRI, por ejemplo, tiene que pasar por una revisión a fondo de su esencia. En su origen fue un

LA RAZÓN

ASÍ LO DIJIMOS

Los partidos no pueden recibir esas sumas, ni dinero en efectivo, porque además se trata de aportaciones de personas desconocidas”

El 29 de junio, 24 Horas Puebla reveló que el fideicomiso creado por Morena para los damnificados, que en Puebla incluyó la entrega de al menos 10 millones 387 mil pesos, también fue utilizado como un mecanismo de financiamiento paralelo a favor de dirigentes, candidatos y operadores

CIRO MURAYAMA RENDÓN Comisión de Fiscalización del INE

partido popular, emanado o heredero de la Revolución, pero ya no significa eso. Los electores le dijeron “NO” (con altavoz) y sólo fue superior el rechazo que le tuvieron a El Bronco. El PRI tiene que refundarse para volver a significar algo en los siguientes comicios. Debe pensar al país, pensar a Puebla con nuevos ojos, leer la realidad de diferente manera. En democracia nadie pierde ni gana para siempre, así que moverse rápido, ajustar y con humildad regresar a la brega. No es tiempo de lamentos ni de la autocompasión, quienes no fueron favorecidos con el voto tienen la gran oportunidad de partir de cero, de escribir una nueva historia. El nuevo gobierno encontrará un país en marcha, con instituciones sólidas y una economía cuyos fundamentos le van a ser útiles para mantener la estabilidad, las primeras señales que ha dado van en ese sentido. La transición será ordenada, hay voluntad de

ambas partes, el reto será encontrar los márgenes para que en el paquete económico 2019 se reflejen las prioridades del gobierno que inicia el 1 de diciembre. En síntesis, la historia no termina (en contra de lo que hace casi 30 años afirmó Fucuyama), millones fueron a votar, decidieron un mandato amplio y claro, regresaron a su casa y el lunes siguiente fueron a la escuela o al trabajo o a ver el México-Brasil (¡snif!), la vida sigue y mientras los políticos no entiendan eso y perciban que la sociedad sabe cómo decidir y cómo evaluar, a través de una cruz en una boleta, seguirán como referente lejano de quienes han tomado en sus manos dar y quitar en la vida democrática de México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


7

PUEBLA

VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

El Activista de los Derechos Humanos que Despertó Convertido en una Asquerosa Cucaracha

M

israim Hernández tiene una imagen limpia de día gracias a su trabajo como activista de los derechos humanos y articulista de la página Lado B. Pero cuando anochece, este politólogo de gesto bondadoso se transforma en Jack el Destripador. Entonces no tiene empacho en ahorcar a sus víctimas con la mirada desorbitada. Esto le pasó, aunque no era de noche, el martes 3 de julio, cuando junto con algunos porros legislativos de Morena y pandilleros a sueldo ingresó a punta de gritos y patadas a un salón del Hotel MM, en Puebla, donde, al decir de estos personajes histéricos, se perpetraba un fraude electoral que haría palidecer a monsieur Bartlett. Nuestro héroe, pues, entró al lugar, y lejos de su condición de ombudsman permanente perdió los estribos, agarró a un tipo del pescuezo —como se toma a las gallinas en los pueblos—, y se lo apretó —el pescuezo—a la par que gritaba con mirada de asesino serial: “¡Que te sientes, chingada madre!”. Ante tan amable invitación, la pobre víctima no tuvo más remedio que sentarse, mientras los porros legislativos lanzaban platos, cucharas, tenedores, cuchillos y hasta vasos sobre los asombrados panistas, chicas jóvenes en su mayoría. Quien esto escribe identificó a Misraim gracias a un periodista poblano y subió el video que exhibe sus mañas poco cristianas a

las redes sociales. En respuesta, el activista, seguramente agobiado por la cruda electoral, quiso manipular los hechos y se defendió desde su cuenta de Facebook. Su respuesta no tiene desperdicio y la comparto —con todo y su mala redacción— con el hipócrita lector: “Lo que es la manipulación de las fotografías cuándo no se está presente en los hechos, la persona a la que le grito y someto es un compañero que fue golpeado y herido por los PANISTAS, cuándo lo tomo del cuello y le grito que se siente es porque quería ir a buscar a sus agresores, él al sentirse impotente por los golpes que le propinaron, se enfurece y decide ir a buscarlos para encararlos, con el ánimo de no generar agresiones le someto y le grito que se siente, porque estaba muy enojado por los golpes que le propinaron y no me escuchaba. “Gracias por dedicarme fotos en primeras planas de la mayoría de periódicos locales, ojalá así lo hubieran hecho con mis temas de DDHH.”. Más allá de que nuestro héroe también cojea en el uso de las tildes y la puntuación —reprobable en un articulista doblado de politólogo—, sorprende que a su nueva fama de sociópata agregue la de mentiroso. El video (que el lector podrá ver en este espacio) es demoledor, pues exhibe al multicitado en su condición de Charles Manson. No hay error alguno. El cuerpo no sólo no miente. Tampoco el desgarrador grito. Si quería ayudar a su compañe-

ro, le hace falta un curso urgente de primeros auxilios. Un activista de Derechos Humanos sabe que así no se trata a una víctima. Es como si el padre Solalinde quisiera proteger a Nestora, virtual senadora de Morena, apretándole el cogote. Ayudas como ésas no se agradecen. Además, nuestro activista se exhibe cuando sólo habla de “manipulación” de fotografías, pues lo que verdaderamente lo hunde es el video. Como la solidaridad de sus amigos no fue suficiente, Misraim mal redactó otro comunicado: “Esto que me hicieron los PANISTAS sí es violencia, pero como yo no pago primeras planas ni tampoco a la televisión, no lo hacen público. “Así se ha conducido el Morenovallismo desde hace casi 8 años, por eso no me extraña que se ensañen conmigo, desde el 2014 que exhibí las mentiras de Rafael Moreno Valle al querer esconder el asesinato de José Luis Alberto Tlehuatle Tamayo con una bala de goma con su famosa ‘Ley Bala’. “Desde entonces no me perdona ser uno de los obstáculos en su sueño para su carrera presidencial, ni tampoco demostrar que fue Martha Ericka Alonso la que dio la orden de corrernos del foro mundial de la Infancia; por eso

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

agradezco a todas las personas que me han enviado mensajes de apoyo y para saber sobre mi salud, lo he dicho antes, es en estos momentos cuándo te das cuenta de quién está realmente contigo y quién tiene ciertos interéses económicos o sociales con el Morenovallismo”. (Nuevas disculpas al lector por la pésima ortografía y peor redacción de nuestro héroe). Ahora nos enteramos de que Misraim fue “uno de los obstáculos” en el sueño de Rafael Moreno Valle “para su carrera presidencial”. Ufff. Siempre creímos que el responsable había sido Ricardo Anaya. Es claro que vivimos en el error. En algo no se equivoca: tiene un brazo muy largo, tan largo que es capaz de despescuezar a una víctima desde su condición del Charlie Manson de por aquí cerquita. [VIDEO] Misraim Hernández irrumpe en el Hotel MM www. 24horaspuebla.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


8

PUEBLA

VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

Exige Zambrano a Barbosa que admita resultados GUADALUPE JUÁREZ

Recursos. Esparza Ortiz informó que la institución no recibirá 150 mdp de la Federación. / ÁNGEL FLORES

LLAMÓ A PRESERVAR LA TRANQUILIDAD EN EL ESTADO

Alfonso Esparza reprueba violencia poselectoral; peligra la gobernabilidad RECHAZO. EL RECTOR DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS INDICÓ QUE EN PRÓXIMOS DÍAS LA UNIVERSIDAD FIJARÁ UN POSICIONAMIENTO OFICIAL RESPECTO A LOS HECHOS VIOLENTOS QUE SE HAN SUSCITADO

ASÍ LO DIJO Como universitarios, como representantes de la sociedad, de la institución pública, por supuesto que condenamos los hechos violentos que se suscitaron” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP

OSVALDO VALENCIA

ElrectordelaBeneméritaUniversidad AutónomadePuebla(BUAP),Alfonso Esparza Ortiz, condenó los actos de violencia poselectoral entre partidos políticos y advirtió que hechos como la destrucción de un búnker panista a manos de líderes y simpatizantes de Morena ponen en riesgo la gobernabilidad en la entidad. “Como universitarios, como representantes de la sociedad, de la institución pública, por supuesto que condenamos los hechos violentos que se suscitaron y que afectan a la gobernabilidad del estado”, declaró. Esparza Ortiz llamó a los institutos políticos a que velen por salvaguardar la tranquilidad en el estado, independientementedeloscolorespartidistas.

“Lo que queremos abonar es a que se guarden las posturas, las posiciones independientemente de colores y de partidos y que se vele por la tranquilidad de nuestro estado”, dijo. Indicó que en próximos días la BUAP fijará un pronunciamiento oficial al respecto de los acontecimientos violentos recientes. El día de la elección en múltiples casillas se registraron balaceras, destrozos y robo de urnas con papelería electoral. El martes pasado, simpatizantes de Morena irrumpieron en el centro legal de operaciones para después de la elección de Acción Nacional. El saldo fue daños en las instalaciones del MM Grand Hotel Puebla, agre-

siones contra panistas y morenistas, y la detención de 62 presuntos responsables de cometer delitos electorales, quienes fueron liberados la mañana del miércoles. SEP FEDERAL SIGUE SIN DAR RECURSOS A LA BUAP

En otro tema, el rector de la máxima casa de estudios del estado denunció que por cierre del sexenio del gobierno federal, la universidad no recibiría los 150 millones de pesos que les fueron etiquetados a finales de 2017. Detalló que de los 150 millones de pesos que habían acordado con SEP y la Secretaría de Hacienda que recibirían, se les informó que alrededor de 100 millones no había posibilidad de que los obtuvieran. Mientras que los 50 millones restantes, destinados para el crecimiento de las unidades académicas regionales, el subsecretario de Educación Superior de SEP les comentó que ya no sería posible ejercer dicho recurso. “Hemos vuelto a pedir cita con el secretario de Educación, hemos solicitado que nos asesore desde el punto de vista de la Cámara de Diputados para darle seguimiento”, apuntó Esparza Ortiz.

El vicecoordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, exigió a Morena y a su candidato a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, frenar los hechos violentos que está “instigando” en la entidad y reconocer los resultados a favor de la candidata de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo. “Son muy malos perdedores y tan malos perdedores son, que no pueden aceptar sus propias derrotas y quieren, a como dé lugar (la gubernatura) mediante hechos violentos, torciendo y exhibiendo la ley a su rostro violento, queriendo transmutar la voluntad popular”, dijo sobre la pugna por la administración estatal en Puebla. El líder de Los Chuchos —corriente interna del Partido de la Revolución Democrática— condenó la irrupción de los candidatos por la coalición Juntos Haremos Historia al MM Grand Hotel Puebla el pasado martes, así como las agresiones a panistas y autoridades electorales, por lo cual pidió se haga justicia y castiguen a los responsables de los hechos. “Saquearon información, se llevaron computadoras, disque porque ahí estaban haciendo mapachadas con copias electorales (…) Que se muestren como verdaderos demócratas y no como entes autoritarios que, lamentablemente, pareciera, por allá vamos a transi-

tar en los próximos meses”, agregó en una conferencia de prensa ofrecida en la Cámara baja. El perredista reiteró su exigencia a las autoridades correspondientes y a la Fiscalía General del Estado (FGE) de actuar por las agresiones de las que fue víctima el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales Puebla (Fepadep), Armando López Aguirre. El martes pasado, el candidato al Senado, Alejandro Armenta Mier, José Juan Espinosa Torres y Fernando Manzanilla Prieto, aspirantes a una diputación local, irrumpieron en un salón del hotel mencionado señalando que se trataba de una mapachera y que ahí fraguaban un fraude electo-

Justicia. El perredista pidió castigo a los responsables. / CUARTOSCURO

Armenta, Manzanilla y JJ, delincuentes, afirma Soto ILSE CONTRERAS

El dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leobardo Soto Martínez, exigió a los militantes de Morena mostrar sus actas electorales para demostrar que ganaron la elección y acudir a las instancias correspondientes. De lo contrario, pidió cesar la violencia y aceptar el virtual triunfo de la candidata del PANPRD-MC-CPP-PSI, Martha Erika Alonso Hidalgo. En rueda de prensa, el cetemista reprobó las agresiones contra Armando López Aguirre, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de Puebla (Fepadep), Omar Blancarte, operador político panista, entre otros integrantes del blanquiazul, luego de que líderes

y simpatizantes de Morena irrumpieran en las instalaciones del MM Grand Hotel Puebla el pasado martes, acusando la existencia de una mapachera panista. “Estamos preocupados, alertados, porque esto tenía años que no pasaba en Puebla, no lo debemos permitir, debemos estar unidos, consientes, como lo dijo el virtual presidente López Obrador, lo mejor está por venir”, comentó. Consideró que lo anterior es una muestra de cómo van a gobernar en el estado quienes actúan de forma violenta para resolver un conflicto electoral y de que están “emborrachados de poder”. Además, dijo que quienes incitaron a realizar “actos ilícitos” deberían estar detenidos, señalando a Alejandro Armenta, Fernando Manzanilla y José Juan Espinosa, candidatos electos por la coali-


9

PUEBLA

VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

LA POSTURA Son muy malos perdedores y tan malos perdedores son, que no pueden aceptar sus propias derrotas” JESÚS ZAMBRANO Vicecoordinador PRD

ral, al ingresar hubo un altercado con los panistas que se encontraban en el lugar, quienes resultaron heridos. Tras el llamado del personal del hotel a la Policía Municipal y al concentrarse más personas, tuvieron que intervenir los elementos estatales comandados por el secretario de Seguridad Pública estatal, Jesús Morales Rodríguez, mientras esperaban a las autoridades electorales como exigían los morenistas. Sin embargo, al arribo de López Aguirre para atender el llamado y hacer las diligencias de las supuestas pruebas de delitos electorales, los morenistas lo golpearon y agredieron, por lo cual tuvo que ser sacado del lugar.

ción Juntos Haremos Historia. “¿Cómo se llama a las personas que llegan y rompen las puertas, botan los platos, cómo se les llama? Delincuentes, ¿no?, entonces por qué dicen que todavía hay personas detenidas y no vemos a los actores principales detenidos, cuando todos somos testigos de quiénes son los que incitaron estos actos de violencia en el búnker del PAN”, señaló. Soto Martínez refirió que hasta el momento los resultados del conteo de votos y cómputo de los mismos dan ventaja a la candidata de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso, en tanto, serán respetuosos de los resultados que emitan las autoridades electorales. Por otro lado, rechazó los señalamientos de Morena a nivel nacional de que el PRI esté en contubernio con el PAN por el supuesto hallazgo de papeles del tricolor dentro de la documentación que fue extraída y pidió demostrarlo.

La ruta crítica de Morena en Puebla

A

unque se victimicen en exceso, lo cierto es que los integrantes de Morena han tenido oportunidad de decir, hacer y seguir paso a paso su estrategia en cada uno de los momentos procesales de la elección. No han desaprovechado uno solo para sus acusaciones. Así hacen también ahora en el cómputo distrital que es un procedimiento de ley, en el que Luis Miguel Barbosa aseguró que se demostraría su “triunfo”. No ha ocurrido y, como es previsible, la panista Martha Erika Alonso Hidalgo recibirá en los próximos días la constancia de mayoría que le dará la calidad de gobernadora electa. Los morenistas, que no quepa duda, seguirán con sus protestas hacia su verdadero objetivo: la anulación. Este miércoles comenzó ese recuento que prevé el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipep) con retrasos pero solamente en ocho de los 26 consejos. A más de nueve horas de la fijada para el arranque, en aquellos no habían comenzado y de ellos, en tres, Ocoyucan, Ahuacatlán y San Salvador El Seco, los consejeros de las juntas pidieron al Instituto Electoral del Estado (IEE) atraer la contabilidad. En 18 todo transcurrió con normalidad. En algunos municipios se vivió tensión y se dieron disturbios que terminaron con la quema de paquetería. Pero esas parecieran buenas noticias para su causa, pues en las expectativas de Morena el caos y la confusión es terreno más fértil. Tal vez con esa visión es que se colocó al protagónico y violento por naturaleza José Juan Espinosa, próximo diputado local, como representante de la alianza Juntos Haremos Historia ante el IEE. No pasan dos horas del tiempo de sesiones sin que el ex alcalde de San Pedro Cholula presente una querella y escenifique un show cargado de bilis y odio. Él, como sus acompañantes que irrumpieron el pasado martes en el MM Grand Hotel Puebla, sigue la ruta de un objetivo muy claro: tumbar el proceso. Por cierto que los más de 60 asegurados en el centro de cómputo

ARTURO

LUNA SILVA panista por la Procuraduría General de la República (PGR) salieron sin mayor trámite a las pocas horas, lo que contradice la versión de Morena de que se trataba de mapaches electorales. También hay que subrayar que, a pesar del cúmulo de pruebas de la violencia extrema en video, ninguno de los morenistas agresores pasó siquiera la noche preso. Ese dato no hay que perderlo de vista. Las huestes de Barbosa hacen, dicen, acusan, arrebatan, lastiman y operan a placer. En los momentos actuales del proceso electoral, su objetivo es claramente sembrar confusión hasta en sus seguidores para seguirse flagelando. Un día antes de este cómputo distrital, Barbosa pidió el voto por voto y la apertura de 100% de los paquetes al IEE, a sabiendas de que no es el tiempo para ello. Sí, lo prevé la ley, pero el procedimiento es otro y el momento es distinto, no es este. Este miércoles desde la sede del Instituto Nacional Electoral (INE), la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, también lo solicitó y hasta pidió que el INE atrajera el proceso. No. Tampoco es el momento ni están dados los supuestos que establece la ley para ello. En el desconocimiento del ciudadano común de los términos y momentos procesales, entre actas, cómputo distrital, boletas, sábanas, apertura de paquetería y apertura de urnas, Morena hace los surcos para depositar la semilla del encono. Lo que se realiza ahora mismo, de acuerdo con los artículos 312, en las fracciones I a VII y XII; 313 y 314 del Coipep, es el conteo de las cifras de las actas de escrutinio y cómputo, no de los votos, por ahora.

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Pero ellos, previendo que tampoco demostrarán sus acusaciones del supuesto fraude en este momento procesal que se establece en la ley para “el miércoles siguiente al día de la jornada electoral”, como ocurrió, ya fijaron en la mente de sus seguidores que la autoridad no quiere el “voto por voto”, porque ahí se comprobaría que “ganó” el ex perredista. No. Esa solicitud tendrá que realizarse en otro tiempo y atendiendo a otras circunstancias, también previstas en las leyes. Siguen en realidad un guion, una ruta. Que no nos extrañe que una vez terminando el cómputo distrital, que no tiene fecha ni límite de tiempo, Barbosa salga a decir por enésima ocasión “me robaron”. Es de esperarse que luego convocará también a la “resistencia”, eufemismo para la palabra “violencia”, para evitar que Martha Erika Alonso reciba el documento que la acredita como gobernadora electa. Repiten en Puebla y desde la Ciudad de México que ellos no quieren la anulación, pero todo lo que hacen va dirigido a su búsqueda. La única explicación de este comportamiento es que saben bien que ni en el voto por voto saldrán airosos. No hay otra.

Hay que subrayar que, a pesar del cúmulo de pruebas de la violencia extrema en video, ninguno de los morenistas agresores pasó siquiera la noche preso”

Un día antes de este cómputo distrital, Barbosa pidió el voto por voto y la apertura de 100% de los paquetes al IEE, a sabiendas de que no es el tiempo para ello”


10

PUEBLA

VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

Jóvenes del PAN son amenazados por morenistas GUADALUPE JUÁREZ

ASÍ LO DIJO

Después del altercado con Morena, jóvenes de Acción Nacional (PAN) denunciaron que son amenazados a través de redes sociales por simpatizantes del partido lopezobradorista, quienes se han encargado de identificarlos y postear sus fotografías con el llamado de agredirlos. Acompañados de Alan Ávila, secretario nacional de Acción Juvenil del CEN del albiazul, el dirigente estatal del partido, Jesús Giles Carmona, y Maximiliano Cortázar Lara, vocero de la candidata Martha Erika Alonso, reiteraron que no contaban con material electoral apócrifo, sino con las copias de las actas de casillas para cotejar los resultados de los cómputos distritales. A unos días de la irrupción de José Juan Espinosa Torres, Alejandro Armenta Torres y Fernando Manzanilla Prieto en las instalaciones del MM Grand Hotel, donde los panistas tenían un centro de operaciones legal, los agredidos responsabilizaron a los candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia de su integridad física. Esto, pues algunos de los voluntarios del albiazul que se encontraban en el lugar el martes pasado han detectado fotografías de ellos en Facebook, donde aseguran haberlos identificado, por lo que dijeron “temer por su vida”. “Yo quiero hacer públicamente responsable de lo que me pudiera pasar a mí y a mi familia a José Juan Espinosa, Biestro, Raúl Barranco, Jesús Encinas y Sergio Quiroz que han sido identificados”,

Yo quiero hacer públicamente responsable de lo que me pudiera pasar a mí y a mi familia a José Juan Espinosa, Biestro, Raúl Barranco, Jesús Encinas y Sergio Quiroz” JESÚS GILES CARMONA Líder estatal del PAN

COOPERARÁN CON LA FEPADE PARA ESCLARECER EL CASO

sostuvo Giles Carmona. Hasta ayer, una persona todavía permanecía hospitalizada tras una fractura en el brazo y por la cual requerirá tres operaciones. En ese sentido, el líder estatal del PAN aseveró que todavía continúan recabando pruebas para identificar a cada uno de los agresores y seguir con las denuncias para que se acumulen a las ya interpuestas. Asimismo, dieron a conocer que el partido correrá con todos los gastos de asesoría legal, médicos y de los equipos telefónicos que perdieron.

Integridad física. Con el respaldo del dirigente estatal del albiazul, los jóvenes dijeron que han sido amedrentados vía Facebook. /JAFET MOZ

Morena no robará lo que ganamos por la buena: Jesús Giles GUADALUPE JUÁREZ

Morena no va a robar a la mala lo que el PAN y Martha Erika le ganó por la buena, sentenció el dirigente estatal del albiazul, Jesús Giles Carmona, quien recalcó que agotarán las instancias legales a nivel local y federal para defender la ventaja de su candidata sobre Luis Miguel Barbosa Huerta. En compañía de Maximiliano Cortázar Lara, vocero de Martha Erika Alonso Hidalgo, y su coordinador de campaña, Francisco Rodríguez Álvarez, aseguraron que cooperarán con todo lo que les pida la Fepade para esclarecer los hechos del pasado 2 de julio, día que se presentó una gresca con morenistas en el MM Grand Hotel. “Nosotros cooperaremos con la Fepade, lo que nos solicite apoyaremos para que este tema se esclarezca. Nosotros estamos totalmente tranquilos”, dijo Rodríguez Álvarez. Sobre la petición de la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, de realizar un conteo voto por voto en la entidad y del virtual presidente Andrés Manuel López Obrador de recurrir a las instancias legales para dirimir las inconformidades, pidieron a los correligionarios de Morena acatar y frenar los actos de violencia. En ese sentido, dijeron que de los 62 detenidos por la Policía Federal el martes pasado, 16 eran de Morena, por lo que sólo reconocieron como panistas a 46 personas, quienes ya fueron liberadas por la Procuraduría General de la República (PGR).

SENTENCIA. EL DIRIGENTE ESTATAL DEL PAN AFIRMÓ QUE AGOTARÁN LAS INSTANCIAS LEGALES PARA DEFENDER LA VENTAJA DE MARTHA ERIKA ALONSO Enfrentamiento. El 2 de

julio, militantes del partido de AMLO en Puebla irrumpieron en un centro legal de operación del PAN en el MM Grand Hotel. / ARCHIVO

ABIERTOS A INVESTIGACIÓN Nosotros (PAN) cooperaremos con la Fepade para la investigación del caso, lo que nos solicite apoyaremos para que este tema se esclarezca. Nosotros estamos totalmente tranquilos” FRANCISO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ Vocero de Martha Erika FEPADE PIDE COLABORACIÓN DEL INE Y EL IEE

Por otra parte, la Fepade informó que los dictámenes permitirán establecer la autenticidad de la papelería electoral, por lo que solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto Electoral del Estado (IEE) su colaboración para conocer la procedencia de los documentos y

seguir la investigación. Asimismo, informó que en las horas subsecuentes a los hechos registrados en el hotel, donde candidatos y simpatizantes de Morena irrumpieron en un centro de operación legal del PAN, efectuó una inspección policial para avanzar en el esclarecimiento de la denuncia por la supuesta posesión ilegal de documentos electorales. Respecto a las 62 personas puestas a disposición del Ministerio Público recordó que el miércoles fueron puestas en libertad, en términos del artículo 140 del Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual consiste en liberar a las personas presentadas al no judicializarse el proceso. Sin embargo, no podrán salir de la entidad y tendrán que cooperar en las indagatorias en caso de que las autoridades lo dispongan.


PUEBLA

VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

11

Nuevamente las candidaturas comunes fueron veneno puro LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

ARCHIVO

E

l esquema implementado por el estratega de la campaña, de dividir el voto a expensas de perder los municipios más importantes para ganar la gubernatura, privilegiando las candidaturas comunes resultó ser veneno puro. Quienes alegan que existió fraude electoral deberían voltear a ver el PREP y analizar muy bien sus números, los cuales explican lo que ocurrió el domingo. Sin candidaturas comunes, Martha Erika Alonso hubiera sido derrotada en la jornada electoral de 1 de julio, ni el PAN, ni el PRD, ni Movimiento Ciudadano hubieran sido suficientes para frenar a la coalición Juntos Haremos Historia. Sin los dos partidos CPP y PSI la abanderada triunfadora (hasta el momento) de la elección, habría tenido un total de 796 mil 882 votos, por los 808 mil 697 que tuvo Luis Miguel Barbosa de los tres partidos que apoyaron su candidatura (Morena, PT y PES). De acuerdo con el PREP, el PAN le aportó a la candidata de Por Puebla al Frente 665 mil 508 votos, el PRD le dio 58 mil 296 y Movimiento Ciudadano un total de 73 mil 78 sufragios. Compromiso Por Puebla y Pacto Social de Integración, los partidos satélite del morenovallismo, le aportaron a la abanderada por la coalición Por Puebla al Frente, entre los dos, un total de 112 mil 128 votos. CPP un total de 66 mil 565 y PSI 45 mil 653. Tan sólo con esto, Martha Erika suma un total de 909 mil 10 votos, es decir, 100 mil 313 más que Barbosa y la coalición conformada por las tres fuerzas políticas que lo apoyaron. A esto se le deben sumar 48 mil 676 votos, que le dieron a la candidata de Por Puebla al Frente las 26 diferentes combinaciones por las cuales se podía votar en la boleta por Martha Erika Alonso, lo cual no se tomó en cuenta, pero que fueron fundamentales para cimentar el triunfo de la panista. En el caso de Barbosa, Morena le aportó 663 mil 243 votos, el PT le dio 107 mil 479, mientras que el PES (Partido Encuentro Social) sólo 37 mil 975, sería bueno que Luis Miguel voltee a ver la aportación de este partido. A esto se le deben sumar 52 mil 804 sufragios por parte de las cuatro diferentes combinaciones que le entregaron las distintas formas de votar, de acuerdo con su coalición. Es decir, mientras por Martha Erika Alonso había hasta 31 formas de votar en la boleta, por Luis Miguel Barbosa sólo hubo siete, lo que explica mucho de lo que ocurrió el domingo. No hay fraude, simple y sencillamente las candidaturas comunes demostraron otra vez

su efectividad y eso queda perfectamente documentado, reitero, si se analizan los números de la elección que arrojó el PREP. Ojalá se tomen el tiempo para hacerlo, sin calenturas. Desde el inicio de la elección lo mencioné en una de mis columnas, cuando platiqué sobre la impugnación que hicieron tanto PRI como Morena en contra de las candidaturas comunes ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En esa misma columna advertí que el fallo del TEPJF sería crucial para definir el rumbo de la elección en Puebla, ya que el esquema aplicado por el morenovallismo en elecciones locales, luego de la reforma realizada en 2012 con la complicidad del PRI, una y otra vez había demostrado su efectividad y esta tampoco fue la excepción. Este era el milagro al que se refirió Moreno Valle durante la reunión realizada en las Bodegas del Molino, previa a la elección del 1 de julio, él sabía que con este esquema se iban a perder muchas alcaldías, pero se garantizaría el triunfo para su candidata. Desde un inicio, así se diseñó la elección, no falló en absoluto el sistema, sabían que sólo cediendo alcaldías y fraccionando el voto era

posible detener el tsunami que se aproximaba a Puebla. Lo único que podía destruir el modelo era la participación ciudadana, que si hubiera llegado a 70%, hubiera dado al traste con lo planeado. Si a esto se le agrega que además hubo voto diferenciado, ya que las elecciones locales obedecen a una lógica distinta a las federales y eso también quedó demostrado en esta elección. Mientras tanto, para la elección de presidente de la República hubo una participación en Puebla de 62%, para los comicios locales hubo una participación de 67%. No obstante, la participación en la elección local fue superior 5%, sí hubo voto diferenciado, las cifras no mienten, Enrique Doger Guerrero, el candidato del PRI, tuvo 3% más de votos que el candidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade. Mientras Meade obtuvo sólo 15.73%, Doger tuvo 18.49%, una variación entre uno y otro de tres puntos. Pepe Toño obtuvo 397 mil 899 sufragios, Doger 465 mil 452 y el patético de Juan Carlos Lastiri para el Senado sólo 364 mil 873. Doger tuvo 67 mil 553 votos más que su

candidato a la presidencia Meade, a su vez, el ex rector de la BUAP logró también 100 mil 127 votos más que el inefable ex subsecretario de la Sedatu. Por si fuera poco, ya lo dijimos, López Obrador obtuvo en Puebla un millón 445 mil votos, Alejandro Armenta en el Senado un millón 166 mil 93 sufragios, Barbosa 861 mil 501, es decir, Luis Miguel tuvo 583 mil 499 votos menos que El Peje y 304 mil 592 menos que el nacido en Acatzingo, Puebla. En Puebla hay quienes quieren explicar el fraude alegando que no hay lógica entre la participación en el proceso federal que fue de 62% y el local que fue de 67%. Arguyen que si se repartieron seis boletas, la participación debería de ser igual, lo cual en la lógica así debería ser. No obstante, Puebla no es la única entidad donde hubo elección concurrente y las cifras de participación no concuerdan. Me di a la tarea de analizar la participación en las nueve entidades donde hubo elección presidencial y también de gobernador, los resultados los dejo a su consideración. Ciudad de México, participación federal de acuerdo con el PREP, 63%; participación local 70%; Morelos participación federal 63%, local 66%; Guanajuato, federal 63%, local 52%; Veracruz federal 63.4%, local 64.5%; Puebla 62% federal y 67% local; Yucatán 63% local y 63% federal; Tabasco 63% federal, 70% local; Chiapas 63% federal, 67% local; Jalisco 63% federal y local 58%. No sé cómo explicar esto, pero queda claro que sí hubo variaciones en cada entidad. ¿A caso en estos estados también hubo fraude? Y conste que es pregunta. MONTAJE A MODO Ya se supo que gran parte del montaje realizado por los integrantes de Morena en el MM Grand Hotel Puebla obedece más que por defender a Barbosa, a intereses personales. Me explico, crear un clima de inseguridad y terror obedece a la lógica de anular la elección, “hubo fraude”, gritaban envalentonados. Los interesados, Armenta, Manzanilla y el JJ, saben que si se anula la elección, adiós Barbosa y ellos pueden ser candidatos al gobierno, carajo. Es esta la verdadera razón de la barbarie que se vivió en el MM, cada quien peleaba por verse más salvaje, sabedores, reitero, que si anulan la elección, alguno de ellos será candidato. De ahí que mientras Barbosa reclama que se respete su triunfo “legítimo”, los vándalos quieren incendiar Puebla para que se repita la elección. Silencio en la noche, el músculo duerme, la ambición trabaja. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


12

PUEBLA

MARIO GALEANA

Aunque la maquinaria electoral del PRI frenó a nivel municipal el efecto Andrés Manuel López Obrador y consiguió 71 alcaldías de Puebla, la coalición Juntos Haremos Historia gobernará las ciudades más importantes del estado. De acuerdo con datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la alianza forjada entre los partidos Morena, PT y PES gobernará en 47 ayuntamientos poblanos. Entre estos se encuentran, por ejemplo, la capital del estado, San Andrés y San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Amozoc, Huauchinango, Huejotzingo y Tecamachalco. Se calcula que los candidatos a alcaldes emanados de la alianza Juntos Haremos Historia gobernarán a 63% de la población: un enorme salto para los partidos que, hasta antes del 1 de julio, no representaban un gran motor político en el estado. EL EFECTO LOPEZOBRADORISTA

El triunfo municipal más importante para la alianza Juntos Haremos Historia se finca en la capital del estado. La candidata Claudia Rivera Vivanco, que hasta antes del proceso electoral era desconocida para gran parte de los electores, obtuvo 46.3% de la votación y 271 mil 531 sufragios. Así dejó fuera de la contienda al candidato Eduardo Rivera Pérez (PAN-PRD-MC), cuyo conocimiento entre el electorado y experiencia gubernamental no influyó a más de 200 mil 676 electores, que le dieron 34.27% de la votación. La capital era, de acuerdo con un diagnóstico de competitividad elaborado por el Instituto Electoral del Estado (IEE), la zona con mayor votación para Morena. Pero su éxito se replicó en otras ciudades de la zona metropolitana. En San Andrés y San Pedro Cholula, por ejemplo, se han convertido en bastiones políticos de las fuerzas obradoristas. En el primer municipio, la activista Karina Pérez Popoca se impuso con 39.89% de la votación (21 mil 804 votos) y dejó atrás la larga racha de victorias panistas en aquel municipio. En San Pedro Cholula, el candidato Luis Alberto Arriaga Lila obtuvo el triunfo con 21 mil 167 votos (35.08%) y ratificó, con eso, la extensión del gobierno municipal del alcalde con licencia José Juan Espinosa Torres, quien lo impuso como candidato. Tehuacán, la segunda ciudad más importante del estado, rompió también con la larga tradición del bipartidismo entre el PRI y el PAN y eligió al empresario Felipe de Jesús Patjane Martínez con un estrepitoso triunfo de 57 mil 463 votos, que representa 49.24% del total de la participación. En tanto que San Martín Texmelucan, zona comercial donde se encuentra el tianguis más grande de América Latina, la candidata Norma Layón Aarun recibió 22 mil 481 votos (39.59%) y ratificó la adminis-

VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

JUNTOS HAREMOS HISTORIA GOBERNARÁ A 63% DE LA POBLACIÓN EN PUEBLA

Morena-PT-PES regirán en las principales ciudades IEE. DE ACUERDO CON DATOS DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES (PREP), LA ALIANZA FORJADA ENTRE LOS TRES PARTIDOS GOBERNARÁ EN 47 AYUNTAMIENTOS DE LA ENTIDAD Francisco Z. Mena

LA JOYA DE LA CORONA

COALICIÓN URBANA El triunfo obtenido por Juntos Haremos Historia en la ciudad de Puebla se replicó en las cabeceras municipales de la zona metropolitana y de las más importantes del interior del estado

El triunfo municipal más importante para la alianza Juntos Haremos Historia fue la capital del estado, donde la candidata Claudia Rivera Vivanco obtuvo 46.3% de la votación, 271 mil 531 sufragios Juan Galindo Huauchinango

Coronango

San Felipe Tepatlán

Zacapoaxtla Cuautlancingo

Juan C. Bonilla

Zautla

San Martín Texmelucan San Pedro Cholula

San Felipe Teotlalcingo

San Salvador Huixcolotla Acajete Puebla San José Chiapa

Chiautzingo

Calpan

Huejotzingo

San Andrés Cholula Tecali de Herrera

Tlachichuca San Jerónimo Tecuanipan

Acatzingo

Amozoc

Ciudad Serdán (Chalchicomula de Sesma)

Cuauntinchán

Huaquechula

Palmar de Bravo

Atoyatempan

San Martín Totoltepec

General Felipe Ángeles

Tecamachalco

Tlacotepec de Benito Juárez Nicolás Bravo

Cuapiaxtla de Madero Santiago Miahuatlán

Tehuacán

Izúcar de Matamoros

Zoquitlán Zinacatepec

Tehuitzingo Ahuehuetitla

Coxcatlán Coyotepec San Miguel Ixitlán Acatlán de Osorio

tración del municipio para el PT. LA MAQUINARIA PRIISTA

La maquinaria del PRI a nivel municipal pudo rescatar algo de la avasallante derrota que el partido sufrió el 1 de julio tanto a nivel nacional como local. Sin alianza, el tricolor ganó 79 alcaldías con un total de 423 mil 205 votos. En coalición con Nueva Alianza, el partido ganó dos municipios más.

Casi todos son, sin embargo, municipios con poca densidad poblacional. Entre estos destacan Xicotepec, en donde la priista Guadalupe Vargas Vargas superó el efecto AMLO con 39.8% de la votación, es decir, 12 mil 172 sufragios. En Zacatlán, el priista Luis Márquez Lecona obtuvo 41.4% de la votación (11 mil 960 sufragios) y superó a su rival morenista Yibran Farjat Mourad, quien a lo largo del

proceso electoral lidió con distintas rupturas al interior de su partido. EL FRENTE SE REPARTE MUNICIPIOS

En tanto, los partidos que integraron la coalición Por Puebla al Frente (PAN-PRD-MC-CPP-PSI) obtuvieron triunfos en 61 municipios. La combinación de estos partidos fue numerosa. En algunos municipios, Compromiso Por Puebla y Pacto Social de Integración participaron

coaligados con el Verde Ecologista de México (PVEM); en otros, se aliaron incluso con Nueva Alianza. Sin alianza de por medio, el PAN ganó dos municipios. CPP, el instituto político local, obtuvo seis alcaldías. Nueva Alianza ganó seis ayuntamientos. PSI, otro partido local, ganó cinco demarcaciones más. MC se alzó vencedor en cuatro alcaldías. Mientras que el PVEM ganó ocho presidencias municipales.



14

PUEBLA

VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

QUIEREN EVITAR OTRA ELECCIÓN “MANCHADA DE SANGRE”

Deja 1 de julio denuncias y heridos SESIÓN. DE ACUERDO CON LA JUNTA LOCAL DEL INE, POR LOS HECHOS DE VIOLENCIA DURANTE EL PASADO DOMINGO, SE CONTABILIZARON 11 RECURSOS JURÍDICOS POR ROBO DE URNAS Y BALACERAS EN LOS DISTRITOS 9, 8, 13, ENTRE OTROS, ADEMÁS DE CUATRO PERSONAS LESIONADAS ILSE CONTRERAS

El saldo por los hechos de violencia durante la jornada electoral del 1 de julio fueron cuatro heridos de bala y 11 denuncias penales, de acuerdo con la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE). Durante la sesión permanente de este jueves, el consejero Jordán Miranda Trejo desglosó que siete denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y la dependencia de Puebla, así como en los Ministerios Públicos; mientras que cuatro están pendientes, pues será precedente para evitar que suceda otra elección “manchada de sangre”. Detalló que tres de las siete denuncias fueron presentadas ante la Fepadep y una en el Ministerio Público por el Consejo Distrital 12, por la presencia de sujetos armados y robo de casillas. Dos más por el Consejo Distrital 9, mientras que una en el distrito 8 de Ciudad Serdán y la otra en el distrito 13 de Atlixco por la sustracción de paquetes electorales en la casa de la presidenta de la mesa directiva de casilla. Por otra parte, Miranda Trejo dio a conocer que dichas incidencias ya son del conocimiento de los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), pues además de balazos y gente herida en los distritos 6 y 9 se retuvieron a Capacitadores Asistentes Electorales (Caes).

Colecta. Juntaron más de cuatro mil pesos para las personas que apoyaron durante el 1 de julio. / ANDREE JIMÉNEZ EN SUS PALABRAS La decisión que tomamos nosotros es espontánea y sin afán de protagonismo, hicimos una cooperación, (va) a la gente que lo está necesitando”

Anuncio. Los consejeros dieron a conocer que una de los Caes retenidas en Tepeojuma ya fue liberada. / ANDREE JIMÉNEZ Agregó que en el distrito 13, en el municipio de Tepeojuma, la CAE que había sido retenida por los habitantes tras una confusión ya fue liberada. ACUERDAN COLECTA PARA APOYAR A CAES HERIDOS

Respecto a los cuatro heridos de bala, los siete integrantes del Con-

sejo Local del INE acordaron apoyar a quienes resultaron lesionados en las casillas durante los disturbios del pasado domingo. En su intervención, el consejero Gerardo Sánchez Yáñez propuso realizar una colecta para apoyar económicamente a los ciudadanos que prestaron sus servicios durante

la jornada electoral. “La decisión que tomamos nosotros es espontánea y sin afán de protagonismo, hacer una cooperación y mandarlo a través de los presidentes de cada distrito, que llegue esta ayuda a la gente que lo está necesitando”, exhortó. Por lo que el monto de la colecta,

Morenistas llevan mano en las diputaciones federales Con un avance de 68% de las actas computadas de los Consejos distritales para la elección de diputados federales, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que Alejandro Carvajal Hidalgo, de la coalición Juntos Haremos Historia, sería diputado federal electo del distrito 6; mientras que otros cuatro aspirantes de la misma alianza estarían por recibir la constancia de mayoría. De acuerdo con los datos en los cómputos distritales, al cierre de esta edición, los distritos 5, 10, 11 y 12 habrían capturado 100% de sus actas. Por lo que, de las 471 actas del distrito 5 en San Martín Texmelucan, Lizeth Sánchez García, de la alianza Morena-PT-PES, estaría a punto

de recibir su constancia de mayoría como diputada federal electa. En el 10, con cabecera en Cholula, Nayeli Salvatori Bojalil, de Juntos Haremos Historia, obtuvo 50.04% de la votación, es decir 110 mil 13 sufragios, ganándole a su contrincante Ana Cristina Ruiz Rangel, quien obtuvo 64 mil 991 votos (29.5%). En el distrito 11, de Puebla capital, Benjamín Saúl Huerta Corona, de la misma coalición, obtuvo 55.42% de los votos. Mientras que en el distrito 12, con las 597 actas computadas, Fernando Manzanilla Prieto, de Juntos Haremos Historia, superó los votos de sus contrincantes Roxana Luna Porquillo, de Por Puebla al Frente, y de Karina Romero Alcalá del PRI. De seguir así la tendencia, 13 candidatos a una diputación federal de

la coalición Morena-PT-PES obtendrían sus constancias de mayoría, mientras que en los dos distritos restantes, tentativamente, corresponderían a los aspirantes de la alianza Por México al Frente: Maiella Gabriela Gómez Maldonado, por el distrito 2 de Zacatlán, y Fernando Morales Martínez, por el distrito 8 en Ciudad Serdán.

anunciaron más tarde, fue de cuatro mil 995 pesos. Cabe mencionar que el INE confirmó y registro el robo de 70 urnas por los disturbios ocurridos durante el 1 de julio, los que fueron desde quema y destrucción de material electoral, hasta el asesinato de dos personas.

JUNTOS HAREMOS HISTORIA TOMA LA DELANTERA

ARCHIVO

ILSE CONTRERAS

GERARDO SÁNCHEZ YÁÑEZ Consejero local del INE

DISTRITO

CANDIDATO A LA CABEZA

1. Huauchinango 2. Zacatlán 3. Teziutlán 4. Ajalpan 5. San Martín Texmelucan 6. Puebla 7. Tepeaca 8. Ciudad Serdán 9. Puebla 10. Cholula 11. Puebla 12. Puebla 13. Atlixco 14. Acatlán de Osorio 15. Tehuacán

Miguel Acundo Gonzalez (Juntos Haremos Historia) Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Por Puebla al Frente) Claudia Báez Ruiz (Juntos Haremos Historia) Inés Parra Juárez (Juntos Haremos Historia) Lizeth Sánchez García (Juntos Haremos Historia) Alejandro Carvajal Hidalgo (Juntos Haremos Historia) Edgar Guzmán Valdez (Juntos Haremos Historia) Fernando Morales Martínez (Por Puebla al Frente) José Guillermo Aréchiga (Juntos Haremos Historia) Nayeli Salvatori Bojalil (Juntos Haremos Historia) Benjamín Saúl Huerta Corona (Juntos Haremos Historia) Fernando Manzanilla Prieto (Juntos Haremos Historia) Guillermo de Jesús Jiménez (Juntos Haremos Historia) Nelly Maceda Carrera (Juntos Haremos Historia) Alejandro Barroso Chávez (Juntos Haremos Historia)

ACTAS COMPUTADAS % DE VOTACIÓN

345 de 509

36.8%

379 de 506

32%

434 de 484

36.7%

466 de 477

97.69%

471 de 471

50.1%

477 de 477

56%

257 de 458

54%

77 de 470

32%

426 de 548

51.2%

505 de 505

50%

479 de 479

55.4%

597 de 597

50.9%

519 de 541

43.8%

384 de 559

45.5%

340 de 466

55.3%



16

PUEBLA

VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

PSI Y CPP DIERON MÁS SUFRAGIOS A LA PANISTA QUE PT Y PES AL CANDIDATO DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA

Alonso supera a Barbosa en conteo VENTAJA. DE ACUERDO CON EL PAN ESTATAL, CON 80% DE AVANCE EN LOS RESULTADOS COMPUTADOS, MARTHA ERIKA TIENE UNA VENTAJA DE MÁS DE 100 MIL VOTOS SOBRE EL NEOMORENISTA Y LO REBASA CON CUATRO PUNTOS PORCENTUALES EN 15 DISTRITOS LOCALES

Con el conteo de los Consejos Distritales, Martha Erika Alonso Hidalgo tomaría ventaja de 103 mil 382 votos sobre el aspirante de Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, aseguró el equipo de la candidata de Por Puebla Al Frente. Maximiliano Cortázar Lara, vocero de la abanderada de PAN-PRDMC-PSI-CPP, señaló que según las actas que poseen sus representantes en los Consejos Distritales, la diferencia entre el senador con licencia y la panista se amplió a 4% en 15 distritos, con 80% de avance en los resultados computados. En ese sentido, Cortázar reiteró que están seguros que no hay ninguna irregularidad y, de ir a tribunales, la nulidad de la elección no procederá, por lo que Alonso Hidalgo será proclamada gobernadora de Puebla. Consideró que el efecto de voto diferenciado si se cumplió en Puebla porque Barbosa Huerta “fue un mal candidato”, ya que en ningún momento de la campaña pudo desmentir o aclarar las acusaciones en su contra. Agregó que conformar la coalición de cinco partidos impulsó la ventaja en votos para Alonso Hidalgo debido a que el Pacto Social de Integración y Compromiso Por Puebla le aportaron más votos a la abanderada de la alianza Por Puebla al Frente que el Partido Encuentro Social y el Partido del Trabajo a Barbosa Huerta.

FOTOS: ARCHIVO

GUADALUPE JUÁREZ / OSVALDO VALENCIA

Resultados. Vocero de Martha Erika dice que ella será la próxima gobernadora. CUATRO DISTRITOS, DEL PAN De acuerdo con la página de Acción Nacional estatal, estas zonas le dieron casi 190 mil votos a Martha Erika: DISTRITO VOTOS

Huauchinango Tlatlauquitepec Ciudad Serdán San Martín

43 mil 873 42 mil 554 55 mil 405 42 mil 356

COMPRUEBAN CRECIMIENTO EN VOTOS DE MARTHA ERIKA

De acuerdo con información disponible en la página de Acción Nacional Puebla, Alonso Hidalgo tiene ventaja en los distritos locales de Ciudad Serdán, Tlatlauquitepec, San Martín Texmelucan y Huauchinango, donde le darían 184 mil 188 votos.

EN EL TEMA MUNICIPAL...

190 constancias de mayoría de votos, de los 217 municipios fueron entregadas para el conteo en los consejos municipales del estado

ABRIRÁN MÁS DE DOS MIL PAQUETES

El consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Jacinto Herrera Serrallonga, informó que para la elección de gobernador se abrirán más de dos mil paquetes electorales para revisar los votos de la elección a Casa Puebla. El consejero dijo que se han abierto cinco mil 373 paquetes, que equivale a 80% de los paquetes de la elección, de los cuales dos mil 350 son para el cómputo voto por voto. Hasta el cierre de esta edición aún no se contaba con resultados oficiales de los conteos distritales para las diputaciones locales, ni cifras preliminares para la gubernatura. En ese sentido, Herrera Serrallonga pidió a los partidos políticos esperar a que concluyan los conteos distritales para emitir una postura sobre su posible victoria en la jornada electoral del pasado domingo.

EN SUS PALABRAS Los ciudadanos no le dieron su voto porque el señor Barbosa fue un mal candidato, mintió desde el inicio hasta el final de la campaña, nunca le pudo dar la cara a los ciudadanos” MAX CORTÁZAR Vocero de Martha Erika Alonso

En Ciudad Serdán, por ejemplo, Alonso Hidalgo obtuvo 55 mil 405 votos por los 31 mil 650 que logró el morenista, una diferencia de 23 mil 755 sufragios en la región. En el distrito de San Martín Texmelucan, la candidata panista juntó 42 mil 356 votos, mientras que el senador con licencia recolectó 36 mil

Huauchinango, la abanderada de Por Puebla al Frente sumó 43 mil 873 sufragios, 10 mil 279 más que Barbosa Huerta, quien obtuvo 33 mil 594 votos. La cantidad de votos que ha acumulado Alonso Hidalgo en esos distritos representa un incremento de 25 mil 345 votos con respecto a lo que registró el PREP, ya que el programa le daba 156 mil 843 sufragios. En el caso de Barbosa Huerta los resultados de los cómputos distritales en estas cuatro demarcaciones representa apenas un aumento de 17 mil 170 apoyos, ya que el PREP le daba 116 mil 60 votos.

929, lo que representa una ventaja de cinco mil 427. En el distrito 5, de Tlatlauquitepec, la candidata de Por Puebla al Frente consiguió el apoyo de 42 mil 554 poblanos, en tanto el aspirante a Casa Puebla de Morena-PT-PES fue respaldado por 31 mil 158 votantes. En tanto, en el distrito local 2 de

AMLO arrasa en la elección de Puebla Histórico. Con un millón 754 mil 596 sufragios, el candidato de Morena a la Presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, se convirtió en el aspirante más votado en la historia de las elecciones en Puebla. El jueves, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que los 15 Consejos Distritales en Puebla concluyeron el cómputo de la votación de la elección para Los Pinos. En el conteo voto por voto, se capturaron las siete mil 548 actas que se repartieron en todo el territorio poblano para realizar el cómputo oficial. Pese a que se confirmó que 70 paquetes electorales habían sido quemados, robados o habían extraído boletas en algunas seccio-

nes, el número de sufragios a favor del candidato de Morena-PT-PES representó el 56.91% de los votos contabilizados. El resultado fue arrollador en comparación con sus contrincantes, pues Ricardo Anaya, de la coalición Por México al Frente, obtuvo 618 mil 397 votos (20.05%); José Antonio Meade Kuribeña, de la coalición PRI-PVEM-Panal, tuvo 490 mil 737 sufragios en el estado (15.91%). Mientras que el aspirante independiente, Jaime Rodríguez El Bronco sumó 113 mil 461 votos en Puebla (3.68%); Margarita Zavala, a pesar de haber declinado a su candidatura, cerró con mil 562 votos (0.05%); las candidaturas no registradas tuvieron mil 509 votos y 102 mil 481 sufragios fueron anulados. Cerca de tres millones 82 mil 787 personas de Puebla participaron en

la elección del 1 de julio. En el caso de las actas para la elección de diputaciones federales por principio de mayoría relativa, se tenía un avance de 22.4%, es decir, mil 771 actas contadas.

AMLO

56.91%

OTORGAN CONSTANCIA DE MAYORÍA EN EL DISTRITO 6

Además, el secretario del Consejo Local del INE, Marcelo Pineda Pineda, informó durante la sesión permanente que se entregó la constancia de mayoría al candidato por el distrito 6 de la coalición Juntos Haremos Historia, Alejandro Carvajal Hidalgo. Con 55.6% de la votación, el abanderado de Morena-PT-PES, dejó en el intento a sus contrincantes Guadalupe Arrubarrena García, de Por Puebla al Frente (20.9%); Soraya Córdova Morán, del PRI (14.2%);

ARCHIVO

ILSE CONTRERAS

Alejandro Delgadillo Rodríguez, del Verde Ecologista (3.9%) y Guadalupe Ávalos Gálvez (1.5%). Una vez concluida la suma de resultados en las actas de escrutinio de las casillas electorales para elegir a diputados, continuarán el cómputo de las senadurías, hasta el próximo sábado como plazo.

1 millón 754 mil 596 sufragios logró el virtual presidente de México


PUEBLA

VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

DAN A CONOCER RESULTADOS FINALES DE ALJOJOCA Y EL SECO

OSVALDO VALENCIA

En el segundo día de los conteos distritales, seis municipios más solicitaron al Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) realizar el conteo supletorio de sus elecciones. Las demarcaciones de Chiconcuautla, Naupan, Oriental, Ahuazotepec, Albino Zertuche y Tlacotepec de Benito Juárez pidieron la intervención de la instancia electoral por presentar condiciones de inestabilidad tras los comicios. En los primeros resultados que se dieron ayer en la Sesión Permanente, tras realizarse el conteo supletorio en el salón de sesiones, la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) le arrebató la victoria al Partido Revolucionario Institucional (PRI) la presidencia municipal de San Salvador El Seco. El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) daba como ganador al priista Salomón Pérez Bartolo con dos mil 766 votos, seguido por la candidata de la alianza Morena-PT-PES, Marina Aguirre Rojas, con dos mil 489 sufragios. Sin embargo, en el conteo supletorio y luego de los alegatos del representante del PT, José Juan Espinosa Torres, que postergaron el conteo por más de seis horas, la abanderada aliancista obtuvo un total de tres mil 298 votos, seguida del candidato tricolor con tres mil 232. Mientras que en el municipio de Aljojuca el conteo de sufragios confirmó la tendencia del PREP y dio por ganador a José Juan García Cortés, del partido Compromiso Por Puebla, seguido por la aspirante del Revolucionario Institucional, María del Sagrado Corazón Urbina Galicia. PRIVA LA INSEGURIDAD

17

Para las demarcaciones que se sumaron este jueves a la petición de realizar conteo supletorio en la sede del Consejo General, se argumentó

Piden al IEE recuento de votos 6 municipios más CONFLICTOS. LAS DEMARCACIONES QUE SOLICITARON LA INTERVENCIÓN DE LA INSTANCIA ELECTORAL FUE POR PRESENTAR CONDICIONES DE INESTABILIDAD TRAS LOS COMICIOS DEL 1 DE JULIO CON APOYO PARA EL CONTEO Chiconcuautla Naupan

Oriental Ahuazotepec Albino Zertuche Tlacotepec de Benito Juárez

CAMBIO EN EL SECO En San Salvador El Seco, después del conteo supletorio, la abanderada por Morena-PT-PES, Marina Aguirre Rojas, obtuvo con tres mil 298 votos la alcaldía que había sido dada por el PREP al priista Salomón Pérez Bartolo

CPP TRIUNFA EN ALJOJUCA En Aljojuca, el conteo de sufragios confirmó la tendencia del PREP y dio por ganador a José Juan García Cortés, de Compromiso Por Puebla, seguido por la aspirante del PRI, María del Sagrado Corazón Urbina Galicia

Plazo. El IEE deberá terminar antes del domingo 8 de julio todos los conteos supletorios pendientes. / RAMÓN SIENRA que existían condiciones de inseguridad que no permitían realizar los conteos en la sede de sus consejos municipales. En Tlacotepec de Benito Juárez,

por ejemplo, pobladores atacaron el Consejo Municipal a pedradas. Los habitantes de la zona apuntaron que los manifestantes fueron llevados por el partido Pacto So-

cial de Integración (PSI), el cual se ubicó detrás de la coalición Juntos Haremos Historia en el conteo de votos para elegir al alcalde de esa territorialidad.

Hasta el cierre de la edición, el Instituto Electoral tenía pendiente realizar 10 conteos supletorios que deberán terminar antes del domingo 8 de julio.

Morenazis en Puebla LALOCADE LAFAMILIA ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA

LEE MÁS COLUMNAS

@negramacchia

L

o del Hotel MM (en Puebla) fue un asalto. Véase como se quiera ver, la irrupción de una panda de malandros acostumbrados a gritar, golpear y arremeter contra personas (y/o cosas) es un acto de total hostilidad. Recuerdo la primera vez que vi a José Juan Espinosa interpretando el papel de diputado local. En aquel entonces subía a tribuna y montaba escenas encolerizadas contra varios de sus compañeros. Siempre hablando con un tufillo de autoridad moral pestilente. Meses más tarde, al impoluto diputado le sacaron sus trapos sucios: una serie de negocios que de la noche a la mañana crecieron desmesuradamente, la posesión de un club hípico

frente a El Cristo, en Atlixco, y otras parcelitas nada despreciables rumbo a Nexatengo. El diputado entonces no era tan puro como se vendía. Además es bien sabido en el medio político que JJ ha traicionado a mansalva, y es dueño del cebollero más grande del mercado de San Pedro Cholula. También Fernando Manzanilla es miembro dorado del club del cebollero (región Las Fuentes). Así nuestros vengadores de la nueva izquierda poblana. Estos dos personajes llegaron, junto con Alejandro Armenta (alias El Kid Acatzingo) a armar un desmán gansteril-tepiteño al hotel MM, donde un grupo de muchachos panistas contaban votos de las boletas que el INE ofrece a los partidos políticos para hacer el cómputo interno. JJ y sus morenazis (suena a banda palenquera sinaloense) montaron un zafarrancho que, en efecto, llegó a todos los medios nacionales. Lo que nunca esperaron era que la “nota de ocho” no fuera el supuesto fraude que se

fraguaba en el hotel, sino la manera tan burda y violenta en la que actuaron. ¿Son esas la formas de “evitar” una arbitrariedad? ¿Esa es la manera en la que se va a exigir justicia por parte de la gente de Morena? Y es que al sentirse dueños del país, al tener mayoría en el Congreso, estos sujetos creen que el fin justifica los medios. Los métodos salvajes de hombres como los mencionados hablan mucho de lo que se vivirá a partir de hoy en nuestro estado. Pero, ni hablar; el pueblo harto, el pueblo bueno, los puso ahí para que pudieran hacer de las suyas con la venia de un fuero que aún no se extirpa. Este será el nuevo cáncer del país. La ley del más fuerte (o de los más montoneros). Pobre AMLO… porque gracias a esta escoria a la que recurrió para darle cuerpo a su partido, engendrará nuevos monstruos. No gestados desde la razón, sino desde la fuerza. No cabe duda de que los peores enemigos de AMLO siguen siendo sus apóstoles y los borre-

gos que siguen a estos apóstoles a todas partes pregonando como ropavejeros “es un honor estar con Obrador”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

próximo DÍA MUNDIAL DE Elmiércoles LA POBLACIÓN 11 de julio Se celebra una edición más de esta fecha establecida por la ONU en el año 1989. Surgió como una iniciativa global para reflexionar y actuar sobre la problemática que conlleva el crecimiento descontrolado, la distribución y sobre todo la MOVILIDAD de la población. Uno de los grandes retos es ¿cómo se mueve la población mundial?

¿CUÁNTOS HABITANTES HAY EN? MÉXICO:

EL ESTADO DE PUEBLA:

124 ,737, 789 (1)

6,371,381

EL MUNDO:

7,442 miles de millones DATO CURIOSO:

POBLACIÓN INFANTIL MENOR A 15 AÑOS

Proyecciones oficiales para los próximos años :

La “escuela” es el principal motivo de viaje con 79%, 85% usa el transporte público para llegar a su destino escolar (2)

Pronostican que el porcentaje de la población infantil menor a 15 años será de más de 27% En contraparte, las personas de 60 y más años serán 21.5% de la población total en México

21.5%

27%

PROBLEMÁTICA EN MOVILIDAD EN LOS EXTREMOS GENERACIONALES La conformación en la estructura por edad trae consigo diversos retos y desafíos sociales, los más relevantes radican en la demanda de bienes y servicios inherentes a los traslados, transporte y accesibilidad de estos sectores poblacionales tan distintos en sus patrones de viaje

Los “accidentes de transporte” serán la primera causa de mortalidad con 7.6%

PERSONAS DE 60 Y MÁS AÑOS El “trabajo” es el principal motivo de viaje con el 59%, 26.7% usa el transporte público y mercantil para llegar a su destino laboral Aun cuando los “accidentes de transporte” están contemplados dentro de “otras causas” de mortalidad en adultos con 14.5%, se presume representan más de 5%

COINCIDENCIAS EN LOS DESPLAZAMIENTOS INDISTINTOS DE LA EDAD Existe un común denominador en barreras físicas y sociales que limitan los desplazamientos de estos segmentos generacionales: el deterioro físico y enfermedades crónico degenerativas en la población de 60 y más años ES EQUIVALENTE al limitado desarrollo músculo esquelético de la población infantil menor de 15 años, restringiendo la accesibilidad a sistemas de transporte convencional. (1) INDICADORES DEMOGRÁFICOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA, EN EL AÑO 2018, PROYECCIÓN CONAPO (2) CONSIDERA EL USO DE TRANSPORTE PÚBLICO, BRT, TAXI Y ERT; “POBLACIÓN OCUPADA CON DISCAPACIDAD Y CON LIMITACIÓN”, INEGI

REFLEXIÓN DE LA AMTM PUEBLA

La población no sólo se traslada para ir a trabajar o estudiar, el abasto o visitar a redes familiares y amigos son indispensables para el desarrollo social, LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO que garantice los desplazamientos de población infantil y la población de 60 o más años debe ser una condición obligatoria


VIERNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

6 DE JULIO DE 2018

HUBO ERRORES AL CONTABILIZAR SUFRAGIOS: LUIS CASTRO

Con el recuento, confían en mantener registro turquesa KARINA AGUILAR

El presidente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, confió en que el partido conservará su registro nacional, luego del conteo voto por voto que se realiza en más del 70% de la paquetería electoral. En una entrevista con 24 HORAS, consideró que el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo del país, es el reflejo de una sociedad que se transformó antes, a una velocidad mayor y con más profundidad que las instituciones y los partidos políticos. Además, refirió que el enojo ciudadano se vio reflejado en el voto de castigo al Sistema, por lo que ahora, dijo, es momento de que las instituciones, los partidos y actores políticos se transformen como la sociedad, con el fin de alcanzar el cambio que demanda. En torno a la mayoría que tendrá Morena en el Congreso, Castro Obregón planteó que no le deja a ninguna fuerza política “capacidad de sabotear, de neutralizar o de impedir que el proyecto de Andrés Manuel pueda al menos iniciar”, situación que, recordó, no ocurrió

Estamos enfocados en revisar voto por voto, casilla por casilla, y vamos a defender nuestro sufragio, porque es el de los ciudadanos que votaron por nuestra propuesta”.

Plenitud del poder BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LUIS CASTRO Presidente nacional de Nueva Alianza

en la primera alternancia con Vicente Fox (2000), ni con el efecto que tuvo la elección presidencial de Enrique Peña (2012) y la firma del Pacto por México entre distintas fuerzas políticas. Así, el dirigente del partido turquesa reconoció que “el único partido que creció es Morena; todos, sin excepción, tuvimos decrecimiento”. No obstante, confió en conservar el registro de Nueva Alianza, toda vez que con el recuento de votos han encontrado errores, sobre todo en los lugares donde fueron en coalición. Además, explicó que se habrían contado como nulos sufragios válidos. PES, POR RECURSO LEGAL

Por separado, el presidente nacio-

@beltrandelrio DANIEL PERALES

POSRESULTADO. ADMITE QUE PARTIDOS E INSTITUCIONES NO SE TRANSFORMARON TAN RÁPIDO COMO EXIGÍA LA SOCIEDAD MEXICANA

VOTOS A MEADE POR PARTIDO

7,676,750 1,051,447 561,181 * Total: 9,289,378 (16.4%) *Porcentaje de votos de la elección presidencial, falta el cómputo oficial de senadores y diputados. Debe obtener al menos 3% en cualquiera de las elecciones restantes para conservar el registro

nal del partido Encuentro Social, Hugo Eric Flores, advirtió que en caso de que no sean reconocidos

sejero presidente del INE, informó que el recuento voto por voto de la elección presidencial, fue el mayor en la historia democrática del país. En la elección presidencial de 2006 sólo se recontó 2.2% de los votos y en la de 2012, 54.5%. El aumento en la apertura de paquetes electorales se debe a que la reforma electoral de 2014 estableció causales específicas para el recuento de actas, en años anteriores, quedaba a juicio de los consejos distritales. “Con base en las disposiciones legales, así como a lo dispuesto en el Reglamento de Elecciones, se estima que en este proceso de cómputo se llevará a cabo el recuento de votos más grande de nuestro sistema democrático”, señalaron los consejeros.

DANIEL PERALES

Voto por voto suma 5.9 millones de sufragios a AMLO Tras la conclusión de los cómputos distritales, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que se recontaron voto por voto, 117 mil 634 casillas para la elección presidencial, 74.3% del total de centros de votación instalados en el país. Con ello, la victoria de Andrés Manuel López Obrador se amplió de 24.1 millones de votos, que le daba el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a 30 millones de sufragios, es decir, 5.9 millones más. El organismo electoral sesionará hoy para informar sobre los resultados oficiales de la elección para Presidente de la República, donde la participación ciudadana fue de 63.4%, traducidos en 56.5 millones de votos. Lorenzo Córdova Vianello, con-

MÉXICO

Confianza. Los resultados oficiales de la elección validan al PREP. 1.5 MILLONES DE VOTOS NULOS

Los resultados oficiales de la elección presidencial resaltan que fue certero el Conteo Rápido realizado por nueve científicos mexicanos, que estimaron para López Obrador entre 53% y 53.8% de la votación. La cifra final será de 53.1% para el candidato ganador. Por su parte, Ricardo Anaya alcanzó 12.5 millones de sufragios, 22.2%; José Antonio Meade recibió 9.2 millones de votos, 16.4%; Jaime Rodríguez, 2.9 millones, 5.2% del total de votantes. Además, 32 mil 743 votos fueron para Margarita Zavala; 31 mil 710 para candidatos no registrados y 1.5 millones de votos nulos. / ÁNGEL CABRERA

los sufragios que le darían el 3% necesario para mantener el registro, e incluso más, acudirán ante los tribunales para hacer valer la voluntad ciudadana. En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades electorales y a los institutos políticos a no dar por hecho la desaparición de ese partido, pues aún se encuentran en el cómputo distrital y falta cotejar las actas con los votos emitidos por los ciudadanos. Explicó que en la revisión exhaustiva que efectúa para cotejar las boletas con las actas ha podido encontrar un gran número de votos a su favor, “mismos que no fueron reconocidos y contabilizados en las actas”, y que les permitiría mantener de manera holgada el registr o.

Multan a independientes por simular credenciales El Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral inició un procedimiento especial sancionador contra Margarita Zavala Gómez del Campo, Jaime Rodríguez Calderón y Armando Ríos Piter, entonces aspirantes a candidaturas independientes a la Presidencia. Según la queja, los denunciados registraron en la aplicación móvil copias de credenciales para votar y un formato que simula dicha identificación, es decir, documentación distinta a la que aprobó el INE para la validez de los apoyos ciudadanos. Se determinó que los denunciados incumplieron lineamientos porque en la aplicación móvil del INE recabaron copias de credenciales de elector, no originales. Se impuso una multa a Zavala de 3 mil 224 pesos; a Rodríguez Calderón, de 4 mil 30 pesos; y a Ríos Piter, de 4 mil 836 pesos. / ÁNGEL CABRERA

H

ay una diferencia significativa entre el triunfo electoral abrumador que obtuvo el domingo pasado la coalición Juntos Haremos Historia y aquellos carros completos del PRI el siglo pasado. Esa diferencia es la autonomía de los órganos electorales encargados de organizar, supervisar y calificar los comicios. El PRI construyó sus mayorías legislativas con autoridades electorales controladas por el gobierno. En cambio, Juntos Haremos Historia lo acaba de hacer con un árbitro cuya actuación ha sido juzgada por prácticamente todos como imparcial. Dicho eso, que no es menor, el resultado en cuanto al número de posiciones políticas obtenidas en un tsunami electoral como el del 1 de julio y las que conseguía el PRI de antaño no es muy diferente. Igual que sucedía con los priistas del siglo pasado, Morena y sus aliados van a contar a partir de septiembre con bancadas mayoritarias en las dos Cámaras del Congreso de la Unión, así como en más de la mitad de las Legislaturas de los estados. De acuerdo con estimaciones preliminares realizadas por el Instituto Nacional Electoral, los partidos de la coalición Juntos Haremos Historia tendrán 303 curules en la Cámara de Diputados y 70 escaños en el Senado de la República. Con esas cifras, el movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador tendrá no sólo la mayoría simple en ambas Cámaras, para aprobar por sí mismo legislaciones como la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, sino que se acerca a la mayoría calificada para efectuar modificaciones constitucionales.

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


VIERNES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

6 DE JULIO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS

S&P/BMV IPC 48, 562.65 2.63% DOW JONES 24, 356.74 0.75% NASDAQ 7, 586.43 1.12%

DÓLAR 19.50 -1.01% VENT. 19.23 -0.82% INTER.

EURO 22.52 -0.66% VENT. 22.49 -0.53% INTER.

EL PROYECTO DE AMLO ES REGRESAR AL ESQUEMA DE CONTROL DE PRECIOS

NEGOCIOS

Nuevo gasolinazo, igual a mayor inflación: analistas

FOTO REUTERS

La International Chamber of Commerce o Cámara de Comercio Internacional (ICC) advirtió que el abandono de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) pondría en jaque el crecimiento incluyente de Estados Unidos y del resto del mundo. La declaración forma parte de documento que emitió la organización -que se encarga de brindar protección a las empresas en lo que se refiere a las operaciones comerciales-, como respuesta a un borrador que recientemente se filtró sobre la Ley de Tarifas Justas y Recíprocas de Estados Unidos, el cual permitiría alzas arancelarias unilaterales y abandonaría los principios de las reglas de la OMC. La ICC señaló que es más útil intensificar el diálogo y el compromiso para encontrar formas innovadoras de reformar al sistema de la OMC, a fin de garantizar que el comercio mundial funcione para todos. / NOTIMEX

Chamba. El director de la OMC, Roberto Azevêdo, enfrenta guerra comercial.

INCERTIDUMBRE. LOS ESPECIALISTAS DESCONOCEN DE DÓNDE SALDRÁN LOS RECURSOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS REFINERÍAS QUE PROPONE Y QUE NO SON FÁCILES DE LLEVAR A CABO JULIO GUTIÉRREZ

Lo que busca el próximo Gobierno de Andrés Manuel López Obrador es controlar los precios de la gasolina a través del establecimiento de un límite en el costo anual de los combustibles, al contrario de lo que realizó el equipo de Enrique Peña Nieto, que fue permitir la liberalización en los precios (dejar que se establezcan de manera libre por las estaciones de servicio) y no realizar cambios drásticos de un día para otro. Mariana Rodríguez, subdirectora económica del Grupo Financiero Ve por Más, puntualizó que en caso de controlar los precios de la gasolina, existiría una mayor inflación, y también se dejaría atrás la liberalización de los precios del energético, lo que lleva a la pregunta “¿de dónde vendrán los recursos para controlar y subsidiar el combustible?”. La experta, dijo que aún faltan cosas por aclarar, como cuál sería la fórmula que se utilizará para calcular el valor del energético bajo la nueva administración. En este sentido, James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco, coincidió con la pregunta y la incertidumbre, aunque consideró que la propuesta de estabilizar precios es viable, aunque

debido a que los temas sobre gasto y gasolina solamente se han tocado por encima, es difícil realizar cálculos en términos reales. Tras las declaraciones del virtual secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, en las que indica que quizá existan alzas en los precios de la gasolina dependiendo de la inflación, el analista indicó que el hecho de no saber si se refiere a la inflación general, subyacente o del energéticos, complica el poder realizar estimaciones sobre en qué precios se ubicarán los costos del hidrocarburo. Sobre la construcción de las refinerías, los analistas coinciden que no saben de dónde se sacará el dinero para la construcción de las mismas, ya que no son proyectos fáciles de establecer y mucho menos de llevar acabo. Será hasta cuando se conozca el proyecto de Presupuesto, cuando se sepa si es viable o no la construcción. Según López Obrador, el costo de una refinería sería de tres billones de dólares, monto presentado en su proyecto de nación. En caso de querer realizarse, éstas tardaría tres años en construirse. Con Felipe Calderón, en 2009, se anunció la construcción de una refinería en Hidalgo, pero en 2014, se canceló y sólo se construyó el muro perimetral.

Baja la producción El nuevo Gobierno, que será encabezado por Andrés Manuel López Obrador, apostará por la construcción de dos refinerías, a través de un proceso de licitación, así como la rehabilitación de las seis existentes; la producción de gasolina en el país ha ido a la baja en los últimos años Fuente: Petróleos Mexicanos.

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

E

ste jueves se conocieron las minutas de la Fed y del Banxico. En ambas hay una coincidencia: los riesgos sobre la inflación harán que las tasas de interés sigan su curso al alza de 25 puntos base. Las probabilidades en el mercado de alza para septiembre ascienden a 70% para la Fed a 2.25% anual y para México, hasta ahora, 84% de posibilidad de que el 2 de agosto aumente a 8% anual. El estatus de la tenencia de extranjeros en el mercado de dinero (deuda) En cuanto a las inversiones en México en el

mercado de deuda por parte de los extranjeros, hemos ido detectando cómo la tenencia de los extranjeros en mercado de dinero se ha ido moviendo de instrumentos de plazos medios -largos a través de bonos M a Cetes desde finales de mayo y junio hasta la fecha-. Aunque los movimientos de volatilidad se han aprovechado para reposicionar un poco en plazos mayores, la permanencia en corto plazo sigue. El estar en Cetes significa estar con una posición prácticamente líquida y a un período corto de un plazo máximo de un año a quienes se les paga, además, una tasa de interés entre 7.70 y hasta 8.10% anual con un riesgo acotado. ¿Qué significa esto? Desde nuestro punto de vista, están dando tiempo de ir evaluando las condiciones económicas y financieras del nuevo Gobierno que entrará en funciones el 1 de diciembre próximo. Los puntos más relevantes son el respeto a la

65

65

66

60 54

55

56

50 45

45

45

39

40 35 30

E F MAM J J A S O N D E F MAM J J A S O N D E F MAM

2016

2017

2018

IP cierra filas en torno a López Continúa el proceso de reconciliación entre el sector empresarial y Andrés Manuel López Obrador, esto porque algunos de los miembros más importantes de la cúpula empresarial del país, lanzaron un video en redes sociales, en el cual expresaron el apoyo, por tercera ocasión, el virtual presidente electo Esto se da luego de que en distintas ocasiones registraran intercambios verbales de desaprobación. En el video, empresarios como Claudio X. González; Alejandro Ramírez, presidente Cinépolis; Carlos Danel, presidente del

Las minutas de la Fed y del Banxico LEE MÁS COLUMNAS

Miles de barriles diarios 70

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

Dejar la OMC afecta economía mundial y de EU

FINANZAS 24

MEZCLA MEX. 68.98 0.02% WTI 72.94 -1.61% BRENT 77.42 -1.04%

política fiscal (deuda, déficit fiscal), la efectiva autonomía del Banxico (en diciembre saldrá el vicegobernador Ramos Francia) y seguir con la libre fluctuación del peso mexicano dentro de su política económica y social. Hay que reconocer hasta ahora que todos los discursos, tanto del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, así como de su secretario de Hacienda y del jefe de la Oficina Presidencial, Carlos Urzúa y Alfonso Romo, respectivamente, han manifestado que la estabilidad macroeconómica seguirá vigente. Los programas sociales como el apoyo a adultos mayores y el pago a jóvenes que serán por hasta 125 mil millones de pesos, provendrán de una revisión exhaustiva en el gasto público, de ahorro en licitaciones de proveeduría y que NO subirán el gasto público y ni considerarían un aumento en el nivel de endeudamiento, lo cual es aplaudido por los

Consejo de Administración de Gentera; José Antonio Fernández, presidente de Femsa; María Asunción Aramburuzabala, directora general de Tresalia Capital; Eduardo Tricio, presidente de Grupo Lala, entre otros, afirman que el domingo pasado, el país ganó, y esperan que el siguiente jefe del ejecutivo haga todo de manera transparente. Bajo el lema “Creo en México”, Claudio X. Gonzales, miembro del Consejo Mexicano de Negocios, declaró “Apoyemos al nuevo gobierno, y trabajemos juntos con él para lograr el país que todos queremos”. / JULIO GUTIÉRREZ

inversionistas. El futuro secretario de Hacienda ha comentado que el crecimiento del PIB 2019 se estimaría alrededor de 2.5% anual con una inflación del orden entre 4 y 5%, un tipo de cambio alrededor de los $19.0 y un precio de la mezcla mexicana sobre el orden de los 70 dólares por barril. Aunque todo esto se verá en el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2019, donde el nuevo equipo tendrá intervención. Consideramos que este escenario sería positivo y responsable. De acuerdo a las condiciones internacionales, hemos visto un crecimiento en los precios del petróleo en el año entre 16 y 23% de las diferentes cotizaciones, por lo que será difícil que la inflación ceda más allá de 4% anual, simplemente por los precios de los energéticos, aunque el futuro Gobierno ha dicho que la gasolina no tendrá los movimientos de alza como hasta ahora. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

21

Semana de Educación Financiera SPLIT FINANCIERO

LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI

ESPECIAL

juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

Avanza Línea 3 de Tren Ligero en Guadalajara El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, detalló que la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara además de ser amigable con el medio ambiente, será uno de los trenes más modernos del mundo en cuanto a diseño, ya que debido a su alta tecnología se conduce automáticamente y el operador va para garantizar la seguridad. / REDACCIÓN

Ingresos de Televisa subirán Los ingresos de Televisa en el segundo trimestre del año podrían aumentar 6%, y tan sólo en la parte de publicidad subirían 4% impulsados por el Mundial de Futbol de Rusia, de acuerdo con estimaciones de Citibanamex. La casa de bolsa de la institución financiera

Índice Nacional de Precios y Cotizaciones Variación porcentual INPC Subyacente No subyacente Fuentes: Banco de México e INEGI.

13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

indicó que los avances en los ingresos totales serían el doble del reportado en el trimestre anterior. “Esperamos que estos beneficios sean temporales y que el crecimiento a largo plazo se estabilice en aproximadamente 2.% anual”, finalizó el reporte. / NOTIMEX

2010

2011

2012

2013

2014

L

as sofomes y empresas que integran a la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), que preside Enrique Bojórquez Valenzuela, andan muy movidas con los preparativos de la XI Semana Nacional de Educación Financiera, la cual se celebrará del 4 al 7 de octubre. En su Asamblea General Anual pasada, su consejero delegado, Carlos Provencio, presentó el programa de sus acciones que serán un buen espaldarazo al principal evento del año de la Condusef, que encabeza Mario di Costanzo, pues estos intermediarios colocan más de un millón de financiamientos personales, automotrices, agropecuarios, empresariales y de vivienda. Incluso en la Asamblea constituyeron el Comité de Educación Financiera para dar seguimiento a su participación en este evento al que asisten más de 130 mil niños, jóvenes y adultos, y para apoyar a la Condusef en su esfuerzo para contar con un sistema financiero más incluyente.

2015

2016

2017 2018

Advierte Banxico de riesgos que influyen en los precios MINUTA. DE ACUERDO A LO PUBLICADO POR EL BANCO CENTRAL, LOS FACTORES SON LA DEPRECIACIÓN DEL PESO Y EL TLCAN, ENTRE OTROS Los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) señalaron que algunos riesgos para la inflación ya se materializaron y su balance de riesgos se deterioró, lo que podría afectar su convergencia a la meta de 3.0% para este año. Los expertos detallaron que entre los factores que han visto con afectación a la meta inflacionaria se encuentran una mayor depreciación del tipo de cambio, así como presiones sobre los precios de las gasolinas y del gas L.P. asociadas a incrementos en sus referencias internacionales. Laperspectivadeunanegociaciónprolongada del Tratado de Libre Comercio de América

del Norte (TLCAN) podría implicar un nivel de tipo de cambio por encima de lo previsto para el resto del año, recalcó uno de los miembros. La mayoría mencionó el efecto que también podrían tener los aranceles impuestos a algunos productos e insumos importados de Estados Unidos, si bien el impacto sobre la inflación de estos aranceles se estimó que sería acotado y de corta duración. Lo anterior se reveló a través de la minuta de la reunión de la Junta de Gobierno del Banxico, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 21 de junio de 2018 pasado, en la cual decidió por unanimidad incrementar en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75%. Joan Enric Domene, analista económico de Invex, comentó que algunos de los miembros de Banxico consideran probable que la inflación no regrese al objetivo de 3% en 2019, si la depreciación del peso se mantiene. / REDACCIÓN

DURANDCO, FIRME EN BMV La Bolsa Mexicana de Valores, que preside JaimeRuizSacristán,haconsideradoentre sus candidatos a poder listar en Bolsa en el mediano plazo, ya sea en emisiones de deuda o en títulos de acciones, a Grupo Industrial Durandco, al mando de Juan Reynoso Durand, empresa que se encarga de abastecer y proveer servicios especializados dentro del sector energético. La BMV abrió paso a Durandco, debido a que se ha caracterizado por ofrecer servicios de alta tecnología y de máxima calidad; además de que durante varios años ha demostrado tener metas claras de gobierno corporativo, con transparencia, orden financiero y reconocimiento internacional, lo que la ha llevado a crecer de manera estable y sustentable. POSITIVA RATIFICACIÓN Interesante noticia para la industria de vinos y licores, ya que han ratificado por un año más como presidente de la Comisión de la Industria de Vinos y Licores a Erik Seiersen, director general de Diageo México y Cuba. Nos afirman que en este nuevo periodo de gestión, construirán mecanismos de diálogo con los nuevos representantes de gobierno y legisladores, con la finalidad de asegurar la continuidad en la agenda que ha establecido la industria con las autorida-

des, las empresas y otras organizaciones. FORTALECER A CLIENTES Banco Azteca, que dirige Alejandro Valenzuela, y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, de Mario di Costanzo, celebraron un convenio de colaboración para el fomento de acciones que promuevan, asesoren, protejan y defiendan los intereses de los clientes y usuarios de los servicios que ofrece la institución financiera. VOZ EN OFF La próxima semana podría concretarse la fusión entre Grupo Financiero Interacciones y Banorte. Interesante noticia para esta institución, ya que sin duda se convertirá en un banco al que hay que seguir muy de cerca por sus proyectos, que siempre marcan una tendencia en este sector. La mala noticia de dicha operación es el recorte de personal que se definirán en los próximos días. Ya le tendremos noticias. Por lo pronto, un gran abrazo a Isabel Mayoral, quien luego de algunos años en el área de Comunicación de la institución de Carlos Rojo, se despide para ir por nuevos retos. ¡Éxito! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


VIERNES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

ARGENTINA

INTERNET

Exigen seguir búsqueda de submarino

Frenan reforma de derecho de autor

Buenos Aires.- Las familias de los tripulantes del ARA San Juan presionan a las autoridades para que busquen al submarino desaparecido el 15 de noviembre pasado. Para ello mantienen un campamento desde la semana pasada en la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo, y planean mantener esa protesta hasta que haya “una resolución firmada” para la búsqueda del submarino. El gobierno hará una nueva licitación para contratar a una empresa que busque el submarino, tras la cancelación de la preadjudicación a una compañía española, según informaron familiares de los 44 tripulantes. “Es muy duro, muy difícil”, declaró Luis Tagliapietra, padre de uno de los marinos Tagliapietra, al borde de las lágrimas. / AGENCIAS

Estrasburgo.- El pleno del Parlamento Europeo rechazó ayer iniciar las negociaciones para reformar la ley europea de los derechos de autor y aplazó la decisión a septiembre para buscar otro enfoque en dos de los puntos más problemáticos: el canon digital y el rastreo por algoritmos del material protegido. Tanto pequeñas plataformas como gigantes de internet habían criticado el fondo y la forma exprés de aprobación de la reforma de la directiva de derechos de autor. La propuesta generó la protesta de Wikipedia por considerar que el texto rechazado ayer por la Eurocámara hubiera obstaculizado “significativamente el acceso a la información y la colaboración en línea, erosionando la libertad de Internet en todo el mundo”. / AGENCIAS

ES INVESTIGADO POR FRAUDE CON PLAZAS SINDICALES

Suspenden en Brasil a ministro por corrupción GOLPE A TEMER. INDAGAN TAMBIÉN A LEGISLADORES Y DIRIGENTES DE LOS TRABAJADORES

REUTERS

Brasilia.- El ministro de Trabajo de Brasil, Helton Yomura, fue suspendido del cargo a petición de la Corte Suprema, por un caso de corrupción, en un fallo que golpea otra vez al gobierno del presidente Michel Temer. La suspensión del ministro, inédita en la política brasileña, fue solicitada por la policía federal y autorizada por el magistrado Edson Fachi, uno de los 11 miembros de la Corte Suprema, en el marco de una investigación que está en curso desde hace meses y centrada en fraudes en el registro de sindicatos. El caso indaga a políticos y funcionarios del área del trabajo de Brasil quienes supuestamente ofrecieron licencias sindicales fraudulentas a cambio de sobornos La operación, sobre la cual el gobierno se ha limitado a decir que no se pronunciará y simplemente la acatará, también involucra al diputado Nelson Marquezelli, del Partido Laborista Brasileño (PTB), cuyo gabinete en la Cámara Baja fue allanado ayer por agentes de la Policía Federal. El PTB ha tenido siempre una fuerte influencia en el Ministerio

De paso. Helton Yomura asumió en abril pasado, como ministro del Trabajo del presidente Temer, cuyo mandato termina el 1 de enero próximo. del Trabajo y varios de sus dirigentes ya han sido juzgados y hasta condenados por corrupción, delito por el que su actual presidente, Roberto Jefferson, llegó a pasar un año y medio en la cárcel. Yomura, citado ayer a declarar por la justicia, asumió el despacho en abril pasado, cuando el Gobierno de Temer perdió un largo juicio por el nombramiento para ese cargo de la diputada Cristiane Brasil, hija de Jefferson. Yomura, amigo personal de la diputada, fue la solución para el problema que los tribunales le plantearon al madatario Temer, pero con apenas un mes en el cargo comenzó la investigación que ayer le ha costado la suspensión.

El asunto se refiere a supuestas maniobras ocurridas durante años en ese despacho, que permitieron registrar en forma ilegal muchos de los más de 15 mil sindicatos que existen en el país, un número que para muchos juristas del área laboral es “exagerado”. Según las autoridades brasileñas, el registro de sindicatos se convirtió en un “gran negocio”, sobre todo por una ley derogada el año pasado, que obligaba a los trabajadores a afiliarse a un gremio, al que debían contribuir con el equivalente a un día de su salario anual. La investigación también afecta a varios sindicalistas, como el diputado Paulo Pereira da Silva, quien preside la central obrera Força Sindical y llegó al Parlamento gracias al poder político que le ha dado su fuerte influencia en los gremios. La suspensión del ministro de Trabajo se da en circunstancias políticamente desfavorables para Temer, cuyo gobierno ha entrado en sus últimos meses, pues en octubre será elegido un nuevo presidente, que asumirá el próximo 1 de enero. El ambiente electoral en que está sumergido el país ha hecho que varios de los partidos que hasta ahora respaldaban a Temer empiecen a tomar distancia de su gobierno, que según los sondeos tiene apenas 4 % de aprobación y puede ser un lastre para cualquier candidato. / AGENCIAS

El olvido de la memoria 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

C

uando la semana pasada el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hacía en París un reconocimiento a México por la acogida de tantos españoles tras la Guerra Civil, no fue sino un pequeño detalle por lo mucho que debemos de agradecer.

Pocos se acuerdan, pero la historia es testigo. El general Lázaro Cárdenas, en un gesto de infinita humanidad, recibió durante los años en que los españoles se mataban entre hermanos, a miles de connacionales que huían de una terrible contienda que dejó más de medio millón de muertos. Madrid era una explosión permanente. Desde la Ciudad Universitaria y la carretera de La Coruña, las posiciones de los soldados del Bando Nacional disparaban obuses de mortero, mientras en las calles se luchaba casa por casa, con los francotiradores apostados en los edificios altos de la Gran Vía. Fue ahí donde el escritor George Orwell recibió un disparo de uno de aquellos francotiradores.

Lucha contra el agua

Los trabajos de desagüe para rescatar a 12 adolescentes y su maestro en una cueva de Tailandia pueden retrasarse por las lluvias En Tailandia se registran fuertes precipitaciones durante la estación del monzón, que se prolonga de junio a septiembre

Tailandia

Un temporal se aproxima, y puede azotar la región a partir del viernes 6 y durará hasta el jueves 12

Avance del rescate

Principal impedimento

Según los equipos de salvamento, el nivel de las inundaciones ha descendido 40%, desde el inicio de las operaciones gracias al drenaje artificial permanente

Lugar en donde se encuentran los niños

Los numerosos y estrechos pasadizos inundados a lo largo de la cueva

Acceso principal

Nivel del agua en el acceso a la caverna Hace una Hoy semana

El agua les llegaba a los rescatistas a la altura del pecho

Ahora se encuentra abajo de las rodillas

Temen a lluvia Mae Sai.- Tailandia está acostumbrada a las fuertes precipitaciones en esta época, pero ahora representan gran preocupación por el rescate de los 12 adolescentes y su maestro atrapados en una cueva.

Esa capital dividida en dos, donde hermanos y primos se arrancaban la vida, sufrió las secuelas de un hambre insaciable. Desaparecieron muchos perros y gatos. Se los comían igual que se fumaban las mondas de patatas achicharradas por el sol o las hojas de los árboles que se quedaban calvos. Aquella guerra que todos queremos olvidar nos la transmitieron nuestros abuelos y luego nuestros padres en el ADN. Hoy, después de 80 años, todavía nos lamemos las heridas, aunque sea de manera inconsciente. Y fue entonces cuando el general Lázaro Cárdenas abrió los brazos a miles de españoles que no querían vivir el horror de la guerra ni la dictadura de Franco. Y llegó a México lo más granado de la intelectualidad: Max Aub, Buñuel y tantos otros que estamparon su rúbrica artística en México. Pero además de ellos desembarcó también

20 bombas extraen 10 mil litros por hora, provocando una disminución del nivel del agua en el interior en 1 cm a la hora

Los equipos de auxilio temen que las lluvias de los próximos días vuelvan a inundar la cueva y anulen los trabajos de desagüe. “Luchábamos contra el tiempo cuando los encontramos. Ahora, contra el agua”, declaró Narongsak Osotthanakorn, responsable del rescate. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

gente común y corriente que buscaba en México un mundo mejor, y lo encontró. Por eso la gran mayoría de ellos se quedaron y se hicieron mexicanos; porque aquel país, aquel extraordinario país que es México les envolvió con vendas de bondades. Por eso me parece un acto de justicia que Pedro Sánchez exponga en París el agradecimiento eterno a México por su generosidad, una generosidad ilimitada y eterna. Hace unos años se celebró en Madrid un homenaje al general Cárdenas. Habría que hacérselo más a menudo porque, al final, la memoria a veces es frágil, y hay que recordarlo permanentemente para que no olvidemos; para que no olvidemos el olvido de la memoria. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

MUNDO

EN BREVE

6 DE JULIO DE 2018


MUNDO PUEBLA

23

FOTOS: EFE Y REUTERS

VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

Del invierno más crudo a la peor ola de calor

JUEZ NIEGA TERMINAR CON ‘LEY SANTUARIO’

Política antiinmigrante de Trump recibe otro golpe en los tribunales INSISTE. EL GOBIERNO DE EU ATRIBUYE CAÍDA DE ARRESTOS FRONTERIZOS A LA POLÍTICA DE CERO TOLERANCIA

ESPECIAL

Un juez federal denegó ayer la petición del OTRO VOCERO gobierno del presidente Donald Trump de poner fin a la conocida como “ley santuario” en Donald Trump encargó desde ayer la California, que limita la cooperación policial dirección de las labores de comunicación en delitos relacionados con la inmigración. de la Casa Blanca a Bill Shine, de 54 años, El juez de distrito John A. Mendez publicó un ex ejecutivo de la cadena de televisión la resolución casi dos semanas después de conservadora Fox News, de donde fue que abogados en representación del Ejecu- despedido en mayo pasado. Shine será el tivo y del estado se vieran las caras durante cuarto director de comunicación de Trump en menos de un año y medio de mandato, una audiencia. La administración de Trump solicitó al después de Mike Dubke, Hope Hicks y magistrado que aprobara una orden para Anthony Scaramucci. frenar la oficialmente denominada ley de California SB 54, aprobada en 2017. La segunda ley contra la que se dirige la “El argumento de los demandantes de que la ley SB 54 consigue que la aplicación demanda prohíbe a las empresas de Califorde la ley de inmigración sea mucho más nia cooperar con el gobierno para deportar difícil lleva a una pregunta: ¿Más difícil que a inmigrantes, mientras que la tercera deja a la policía estatal inspeccionar los centros qué?”, escribió Mendez en el fallo judicial. “Las leyes hacen que la aplicación de la me- de detención. La demanda supuso la mayor ofensiva dida sea más difícil de lo que sería si la policía hasta la fecha del gobierno de estatal y local proporcionaran Trump al estado de California, ayuda a las autoridades de inmique por su tamaño y su claro gración. Pero negarse a ayudar dominio demócrata se ha erinoeslomismoqueobstaculizar”. gido en uno de los principales Mendez negó además otra contrapesos a las políticas del petición para permitir al fiscal presidente, especialmente en del estado, Xavier Becerra, materia migratoria. inspeccionar los centros de En tanto, la administración detención de inmigrantes en Trump presumió ayer que deCalifornia. bido a la política migratoria de El fiscal general de EU, Jeff “tolerancia cero” se redujo en Sessions, viajó a California y anunció en marzo una deman- Inflexible. Trump vol- 18% el número de detenciones da federal contra las políticas de vió a exigir a legisladores de inmigrantes durante junio, cambiar leyes migratorias en comparación con un mes inmigración del estado. anterior. En concreto, la demanda del La Oficina de Aduanas y Protección FronteGobierno se dirigía contra tres leyes “santuario” que el estado aprobó el año pasado para riza (CBP) señaló que un total de 34 mil 114 proteger a los inmigrantes y que, a juicio del personas fueron aprehendidas entre los puerEjecutivo, violan la Constitución porque tra- tos de cruce en la frontera suroeste de Estados Unidos, comparado con las 40 mil 338 persotan de prevalecer sobre la legislación federal. Una de las leyes en cuestión permitió a nas de mayo y 38 mil 343 de abril La administración puso en marcha el paCalifornia convertirse el 1 de enero en un “estado santuario” para los inmigrantes, lo sado abril las llamadas políticas de “cero toque significa que la policía local y estatal no lerancia” por las que los inmigrantes que puede proporcionar al Gobierno informa- cruzaban irregularmente la frontera pasaban a ser procesados criminalmente, lo que ción sobre inmigrantes indocumentados. En concreto, esa ley permite a los inmi- implica la división de familias con menores, grantes que han cometido un crimen salir en sin embargo el mes pasado, Trump frenó libertad, una vez cumplida su condena, y no esta medida, ante la presión dentro y fuera de Estados Unidos. / AGENCIAS ser expulsados a su país de origen.

Alcanzan Europa por el mar

Miles de inmigrantes entran a países europeos y 92% lo hacen por mar, a través del Mediterráneo, para llegar principalmente a Italia

Arribos De enero a diciembre de 2017 Total España

Por mar: 22,414 Por tierra: 6,293

Por mar: 172,362

Por tierra: 14,406

Italia

Bulgaria

223 2,834

Libia

Por mar: 29,501 Por tierra: 5,551

Llegadas por año 2017 172,301 2016 362,753 2015 1,015,078

62 Egipto

172,362

Arribos Muertos o perdidos

Grecia

Por tierra: 1,078

Por mar: 119,369

Algeria

Muertes

3,119

Fuente: Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

2014 216,054

FOTO: REUTERS GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Decenas de personas han muerto en la última semana en el sur de Canadá y el este de EU por la peor ola de calor y humedad en décadas, con temperaturas superiores a los 35 grados, según datos de las autoridades. Uno de los estados más afectados es Nueva York, donde también vivieron uno de los inviernos más fríos en meses pasados



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.