MARTES 10 DE JULIO DE 2018
AÑO III Nº 653
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Inauguran exposición de Da Vinci RAMÓN SIENRA
El alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, develó la obra Tavola Lucana que forma parte de la exposición artística Leonardo Da Vinci, el rostro de un genio, en la Galería de Arte del Palacio Municipal PUEBLA P. 16
Afirma que el TEPJF se inclinará por la nulidad de la elección poblana
El candidato perdedor de Juntos Haremos Historia reveló que una figura de “muy alto nivel” negocia con la Secretaría General de Gobierno que ningún morenista sea detenido por los desmanes del MM Grand Hotel PUEBLA P. 6
El encuentro se realizará la próxima semana. También buscará una cita con López Obrador P. 10-11
No permitiremos que conflicto poselectoral en Puebla manche la elección: INE Lorenzo Córdova indicó que la jornada probablemente terminará en los tribunales P. 6
El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, supervisó las obras en la zona P. 2
CCE llama a candidatos a impulsar, tras 1 de julio, la “reconciliación” Canacintra felicitó a Martha Erika Alonso y Claudia Rivera Vivanco por sus triunfos en las urnas P. 10
Rector Esparza reconoce prestigio de Ciencias Químicas
Morena desvía fondo del 19-S
Registro de patentes, investigación y recursos humanos formados lo demuestran, dice P. 4
5.5 mdp aterrizaron en Puebla para militantes del partido P. 5 HOY ESCRIBEN
LOS FIFÍS POBLANOS DE MORENA Y LA GENTE DE MUY ALTO NIVEL” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
ROMÁN SÁNCHEZ P. 8 . 10 RICARDO MORALES P
PASCAL BELTRÁN ALBERTO PELÁEZ
P. 17 P. 21
MARTHA ERIKA ES LA PRIMERA GOBERNADORA PANISTA EN LA HISTORIA DEL PAN A NIVEL NACIONAL” ARTURO LUNA SULVA P. 12
CORTESÍA BUAP
Martha Erika anuncia reunión con Gali para iniciar la transición
Parque Juárez lleva 90% de avance en su remodelación
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Barbosa pide impunidad, influyentismo y manotazo
MARTES
10 DE JULIO DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
DIF ESTATAL
229-52-00
PRONÓSTICO MIÉRCOLES 11 DE JULIO
EN EL PORTAL PROBLEMAS EN AUMENTO
SALUD
La contaminación atmosférica puede ser un factor que incida en la esterilidad e infertilidad de hombres y mujeres
EFECTO MORTAL
Estudiantes de Guadalajara investigan si el cannabis y algunos condimentos podrían regular la diabetes
El futuro calentamiento global puede ser el doble de cálido que el proyectado por los modelos científicos
CHUBASCOS DISPERSOS
MÁX. 23O C / MÍN. 11O C
Apenas han pasado 10 días de las elecciones que se supone metieron a México en otra sintonía, pero en Puebla parece que regresamos al peor escenario de convulsión social. Y es que el principal artífice Miguel del enrarecimiento del clima social, Luis Barbosa Miguel Barbosa Huerta, prácticamente quiere todo: que se anule la elección, pero al mismo tiempo que lo den como el ganador de la contienda; que se reconozca que hubo un fraude mayúsculo, pero que la autoridad sea la que investigue en qué consistió ese fraude; que la Fepade investigue, pero si desacredita una denuncia suya, entonces, hay que invalidarla como institución. Barbosa quiere todo y no tiene nada. ¿Será?
Armenta y la protesta El único integrante de Morena que parece que entendió el mensaje enviado desde las más altas esferas para el caso Puebla es el senador electo Alejandro Armenta Mier. Y aunque algunos pudieran acusarlo de bajar la guardia o traicionar la lucha del candidato perdedor Luis Miguel Barbosa Huerta, lo cierto es que el menArmenta Mier saje de Andrés Manuel López Obrador de dar cauce a las instituciones para que solucionen el conflicto poselectoral en la entidad, encontró el mejor resguardo ante tanto desmán y caos neomorenista. ¿Será?
Explicación necesaria Morena siempre presumió ser un partido diferente a los demás, pero en los hechos terminó siendo igual o peor que el resto de los institutos políticos. Para muestra, sólo basta levantar la tapa de la cloaca en que se convirtió el fideicomiso de apoyo a las víctimas por el sismo del 19 de septiembre, el cual tenía como finalidad solidariMorena zarse con los damnificados y romper la detestable cadena de apoyos condicionados. Resulta que una investigación del INE determinó que dicho fondo también fue a parar a las manos de dirigentes, candidatos y hasta diputados de Morena sin que haya explicación alguna. ¿Será?
La pelea por el PAN No tardará mucho en que a nivel nacional se inicie una dura confrontación por quién se quedará con los despojos de lo que alguna vez fue el Partido Acción Nacional, que en esta elección obtuvo una estrepitosa derrota con su ex abanderado Ricardo Anaya Cortés, quien no sólo secuestró a su propio partido con el afan de obtePAN ner la candidatura presidencial, sino que ahora pretende seguir usufructuando al instituto político como si nada hubiera pasado. Existen grupos al interior del albiazul que no sólo demandan la salida de Anaya sino realizar una profunda reconstrucción que tanto necesita. ¿Será?
Comparte este contenido en tus redes sociales
Conoce todos los detalles desde tu dispositivo
EN LA CAPITAL Avance de obras en el Parque Juárez, a 90% El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, verificó los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que se llevan a cabo en el Parque Benito Juárez, con el objetivo de ofrecer un mejor espacio de esparcimiento para las familias que habitan y visitan la capital. Durante el recorrido, el alcalde destacó que la obra presenta un avance de 90%, y añadió que la modernización de la zona contempla la construcción de un lago artificial ubicado en un área de 756 metros cuadrados, que contará con diversas especies de plantas a su alrededor. Cabe destacar que una vez concluido, el agua se reutilizará para el riego de áreas verdes; además, a través de un sistema especializado de bombeo, se mantendrá oxigenación para prevenir la creación de
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Barbosa quiere todo
Escanea y lee toda la información
plagas y tendrá desagües que permitirán que el agua fluya en temporada de lluvias. A fin de que los habitantes y turistas puedan disfrutar de la vista que ofre-
cerá el lago artificial, así como convivir en un ambiente natural, en esa misma zona habrá áreas recreativas para niñas, niños, jóvenes y adultos mayores. / REDACCIÓN
INFRAESTRUCTURA Gali impulsa recuperar espacios públicos El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, aseguró que en Puebla se han consolidado proyectos de recuperación de espacios públicos, brindando lugares seguros a los ciudadanos para que puedan realizar sus actividades de esparcimiento. En ese sentido, destacó la rehabilitación de los Parques Juárez y Paseo Bravo, así como la construcción
MENSAJE EN LA WEB
CORTESÍA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
del Parque Amalucan, que también cuenta con una estructura arqueológica. / REDACCIÓN
“En la capital, a través de un programa inédito, se realiza la rehabilitación de los Parques Juárez y Paseo Bravo. Asimismo se construye el Parque Amalucan” TONY GALI @TonyGali
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
LA TAVOLA LUCANA EN PUEBLA
2018
Lunes a domingo de 10 a 21 horas Cuota de recuperación: Público en general $65
Galería de Arte del Palacio Municipal Adultos mayores, niños y estudiantes $45 Portal Hidalgo 12, Centro Histórico de Puebla Lunes entrada libre de 10 a 16 horas
@IMACP
IMACP
Cultura_Pue
www.leonardodavincimultimedia.com
MARTES
www.24horaspuebla.com
10 DE JULIO DE 2018
RESALTA PROGRAMAS DE VINCULACIÓN SOCIAL
PUEBLA
Química, ejemplo a seguir: Esparza
RESPALDO. EL RECTOR ACUDIÓ A LA PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME DEL DIRECTOR DE LA UNIDAD ACADÉMICA REDACCIÓN
Reconocimiento. Ante académicos y alumnos, Alfonso Esparza destacó que la facultad es una comunidad con prestigio. / FOTOS: CORTESÍA
En el marco del segundo informe de labores de Jorge Raúl Cerna Cortez, director de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz destacó que esta unidad es ejemplo a seguir porque conjunta la participación de los integrantes de su comunidad para concretar sus objetivos: tener mejores académicos, estudiantes y egresados, quienes, dijo, conforman un círculo virtuoso. Agregó que el trabajo colegiado permitió incrementar el número de cuerpos académicos consolidados, de seis a nueve, con lo cual se favorece la producción científica y
de capacitación, 47 son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 88 están adscritos al Prodep y 77 en el Padrón de Investigadores de la Institución. Detalló que se trabaja en la realización de un convenio con la Real Academia Nacional de Farmacia de España. Cerna Cortez señaló que se promueven oportunidades de aprendizaje y realización de prácticas profesionales y de servicio social para que los alumnos adquieran experiencia laboral; además, se revisa la viabilidad de los planes de estudio y las áreas de mejora de esta unidad académica.
la formación de estudiantes. Respecto a la pertinencia social, Esparza Ortiz reconoció las acciones de vinculación social con el programa de Atención en Salud del municipio de Cuautlancingo, orientado a la detección oportuna de enfermedades, así como el apoyo a talleres de alfarería en Puebla para que cumplan con las especificaciones y normas necesarias. Señalóquealinteriordelaunidadse aplica el programa de Aseguramiento
de la Calidad Alimentaria en las cafeterías concesionadas para constatar las buenas prácticas en la elaboración de comida, y colabora en el diseño de procedimientos sobre el manejo y uso de medicamentos del HUP. “Este informe de labores pone de manifiesto un amplio trabajo colegiado, es decir, la suma de esfuerzos y voluntades para cumplir las metas que se han fijado y fortalecer su prestigio académico y el de la institución”, refirió Esparza Ortiz.
DAN RESULTADOS
Jorge Raúl Cerna Cortez resaltó la calidad de los programas de estudio, los cuales están acreditados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior y por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior. También dio a conocer que hay una tasa de aprobación de 78% de los estudiantes que presentan el Ceneval. Además, de un total de 163 profesores, 71 participan en programas
Los Fifís Poblanos de Morena y la Gente de “muy Alto Nivel”
L MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
a gente de Morena en Puebla quiere todo: Impunidad, Influyentismo y Manotazos. Impunidad para asaltar cuarteles del PAN con lujo de violencia —una violencia descarnada, irracional, estúpida—, humillando a su paso —a punta de golpes, gritos histéricos, patadas— a jóvenes que sólo hacían su trabajo, a un septuagenario y a funcionarios de la Fepade local. Muy fifís, ya salieron a decir que no van a permitir que sobre ellos recaiga el peso de la justicia, pues México ya cambió y para eso tienen de virtual presidente electo a López Obrador.
(Nótese cómo tienen una visión patrimonialista del poder: una visión muy del PRI de los 70). Influyentismo para mover el aparato judicial electoral federal en favor de quienes perdieron las elecciones del 1 de julio, pues sólo en esos casos fallaron los funcionarios y fracasó la democracia. Quieren, faltaba más, que AMLO les ordene a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que anulen solamente los comicios de gobernador, sin que las otras elecciones —que ganaron ellos— se vean afectadas. Sin embargo, las pruebas que dicen tener afectarían —de proceder— a todo el corpus local
—gubernatura, alcaldías, diputaciones locales—, por lo que es impensable anular sólo la que los fifís quieren. (Sólo una operación quirúrgica “de muy alto nivel” podría separar el hueso de la carne). En esta historia también apelan a que México ya cambió y que para eso tienen de virtual presidente electo a López Obrador. Y manotazo para enseñarles a los panistas poblanos que a partir del 1 de julio México ya cambió y los fifís de Morena no volverán a permitir ninguna clase de impertinencia. (Esto incluye: constancias de mayoría, denuncias penales, garantías individuales).
Miguel Barbosa anunció en rueda de prensa que “gente de muy alto nivel” —de AMLO— ya negocia con el secretario General de Gobierno de Puebla las posibles órdenes de aprehensión que afectarían a virtuales diputados locales y federales, así como a un activista de los derechos humanos al que se le pasó la mano ahorcando a una de las muchas víctimas del Hotel MM. El hipócrita lector estará de acuerdo en que manotazos como ese los daba el PRI de Díaz Ordaz y Echeverría a la menor provocación. Para todo eso, faltaba menos, tienen de virtual presidente electo a López Obrador.
PUEBLA
MARTES 10 DE JULIO DE 2018
DUDA. EL COLUMNISTA HÉCTOR DE MAULEÓN REVELÓ QUE NINGUNO DE LOS “BENEFICIADOS” APARECE EN EL PADRÓN DE DAMNIFICADOS POR EL 19-S HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
A través del fideicomiso “Por los demás”, creado por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a favor de quienes resultaron afectados por los sismos de septiembre pasado, aterrizaron en Puebla 5.5 millones de pesos para ser usados en la operación política durante el pasado proceso electoral. Lo anterior se desprende de la columna En Tercera Persona, de Héctor de Mauleón, que publica el periódico El Universal, donde asienta que 2.3 millones fueron entregados para un “candidato suplente en Puebla”, un millón 800 mil pesos al “representante de Morena ante el INE en Puebla” y 1.4 millones de pesos para un “diputado federal de Morena en Puebla”. Otros recursos fueron destinados a “personal de apoyo de la Secretaría de organización” (2.7 millones), al “miembro de la Comisión Electoral de Morena” (2.1 millones), así como al “miembro del comité de Transparencia de Morena” (2.1 millones). Sin embargo, ninguna de las personas “beneficiadas” con dichas cantidades aparece en el padrón de damnificados. De acuerdo con el periodista, el Instituto Nacional Electoral (INE) detectó que de una cuenta de Banca Afirme, donde estaban los recursos del fondo, fueron retirados más de 64 millones de pesos por 56 personas vinculadas al partido lopezobradorista. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reveló mediante dos oficios (214-4/79188542018 y 214-4/792/604/2018) que entre el 26 de septiembre de 2017 y el 1 de mayo de este año, el fideicomiso convocado por López Obrador recibió aportaciones por 78 millones 818 mil 556 pesos. Uno de los fideicomitentes de “Por los demás” fue el senador de Puebla por el Partido del Trabajo (PT), Manuel Bartlett Díaz, entre otros legisladores como Dolores Padierna Luna y Layda Sansores San Román. El comité técnico del fondo fue integrado, en palabras de Andrés Manuel López Obrador, “por personas que son muy respetables y de inob-
5
FUERON DESVIADOS PARA MILITANTES DEL PARTIDO
Aterrizan en Puebla 5.5 mdp de fondo de Morena LA SANCIÓN Hace una semana, la Comisión de Fiscalización del INE multó con 197 millones 46 mil 413 pesos a Morena por no informar sobre la constitución del fideicomiso para apoyar a damnificados por el sismo del 19 de septiembre
LAS CIFRAS
2.3 millones de pesos fueron entregados a un “candidato suplente en Puebla”
1.8 millones de pesos para el “representante de Morena ante el INE en Puebla”
Engaño. La máxima autoridad electoral determinó que el partido lopezobradorista constituyó el fideicomiso para allegarse de recursos. / FOTOS: CUARTOSCURO/ ARCHIVO
jetable honestidad”, en referencia a Bertha Maldonado, Bernardo Bátiz y Vázquez, Pedro Miguel y Jesusa Rodríguez, personajes afines a Morena o vinculados con el partido. LOS DEPÓSITOS MILLONARIOS
De Mauleón explica en su columna que el 28 de diciembre, seis hombres y tres mujeres entraron a la sucur-
sal San Ángel de Banca Afirme para depositar, cada uno, 50 mil pesos. Las transacciones se hicieron en un lapso superior a los 20 minutos. Cada una de esas nueve personas repitió la acción en al menos una ocasión. En otras sucursales de la capital del país y Estado de México, como Arcos, Gobierno DF, Insurgentes,
Iztapalapa, Metepec, Pericoapa, Plaza República, Satélite, Tecnoparque, Toluca y Vallejo, sucedió lo mismo, según lo escrito por el colaborador del diario de circulación nacional. Al anunciar en septiembre pasado el fideicomiso “Por los demás”, Andrés Manuel López Obrador llamó a los ciudadanos a hacer depósitos en apoyo a los afectados.
1.4 millones de pesos se destinaron a un “diputado federal de Morena en Puebla”
La semana pasada, la Comisión de Fiscalización del INE determinó multar con 197 millones de pesos a Morena por no informar a este órgano sobre la creación de un fideicomiso en apoyo a los damnificados por los temblores de septiembre pasado y recibir ingresos de personas morales. El presidente de la comisión, Ciro Murayama Rendón, explicó el miércoles que no había indicios de que los recursos del fondo hayan sido desviados hacia campañas electorales. No obstante, sí se determinó que 64 millones 481 mil 760 pesos de los 78.8 millones que Morena recibió tuvieron como destino las manos de 56 integrantes del partido. De los 78 millones 818 mil 566 pesos, 44 millones ingresaron a través de depósitos en efectivo.
6
PUEBLA
APOYO. MIGUEL BARBOSA DIJO QUE UN INTEGRANTE DEL CÍRCULO CERCANO DE AMLO INTERVENDRÁ PARA QUE NO SE FINQUEN CARGOS POR EL INCIDENTE DEL HOTEL MM MARIO GALEANA
El candidato Miguel Barbosa Huerta dijo que un integrante del círculo cercano a Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, intervendría ante el gobierno del estado para que no se presenten cargos contra los simpatizantes y candidatos de Morena que irrumpieron en el hotel MM el pasado 3 de julio, en donde, bajo el alegato de que allí se encontraba un “laboratorio electoral”, agredieron a panistas. Según Barbosa Huerta, el enviado de López Obrador se reunió la tarde de ayer con el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, ante versiones que indican que la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió carpetas de investigación por las lesiones a militantes del PAN. “Hoy (ayer) habrá una reunión de alto nivel en la que participará Diódoro Carrasco y alguien del equipo de Andrés Manuel. Ese tema debe ser tocado. Nosotros no vamos a permitir que se procese penalmente a nuestros compañeros. Se los decimos claramente: no lo vamos a admitir”, declaró. A pesar de que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) no halló papelería electoral ilegal en el hotel, Barbosa Huerta confió en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) otorgue a Morena la nulidad de la elección del 1 de julio por los documentos y los vehículos oficiales hallados en el hotel. El candidato de la alianza Juntos Haremos Historia atribuyó a una supuesta presión política sobre el fiscal
ILSE CONTRERAS
No podemos permitir que la controversia por la elección en Puebla manche toda la jornada del 1 de julio en México, consideró el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. En entrevista, durante el programa La Silla Rota, indicó que ve “con mucha probabilidad” que la elección local llegue a los tribunales; sin embargo, dijo que esos serán los cauces institucionales para resolver las inconformidades. “Toda la disputa y la controversia está centrada en el ámbito local, no es una responsabilidad del INE, pero aunque no seamos responsables, esto es un caso que puede acabar manchando el proceso electoral entero”, señaló. Nuevamente, reiteró el llamado a que los actores políticos que participaron en la contienda en el estado “estén a la altura de una ciudadanía
MARTES 10 DE JULIO DE 2018
VERSIONES INDICAN QUE LA FGE ABRIÓ CARPETAS DE INVESTIGACIÓN CONTRA SIMPATIZANTES
Buscan proteger a rijosos desde Morena nacional EN SUS PALABRAS
Hoy (ayer) habrá una reunión de alto nivel en la que participará Diódoro Carrasco y alguien del equipo de Andrés Manuel. Ese tema debe ser tocado. Nosotros no vamos a permitir que se procese penalmente a nuestros compañeros” Todo apunta a una anulación de la elección. Ellos acabaron con ese principio de certeza en el proceso electoral, que es el principio fundamental. Que no festejen los malvados. Que no festeje la pareja siniestra. Martha Erika Alonso no va a ser gobernadora” MIGUEL BARBOSA HUERTA Candidato a la gubernatura
Complot. El senador con licencia alegó que el fiscal electoral recibió “presión” antes de dar su informe. / ANDREE JIMÉNEZ electoral Héctor Díaz Santana la decisión de que la Fepade diera a conocer que el material electoral hallado no violaba la normativa electoral. “Políticamente hubo una petición, un favor, una presión al fiscal de la Fepade, y él respondió a la petición de dos senadores que intervinieron en su nombramiento y que hoy tienen licencia, y que son del despacho de Martha Erika Alonso”, acusó.
Sin embargo, señaló que los magistrados federales sólo disolverían los resultados de la contienda a la gubernatura. De repetirse los comicios, dijo, las direcciones nacionales de Morena, PT y PES resolverán si él será designado candidato de nuevo . “Todo apunta, señores, a una anulación de la elección. Ellos acabaron con ese principio de certeza en el proceso electoral, que es el principio
Elección en Puebla no debe manchar el proceso: INE
fundamental. Que no festejen los malvados. Que no festeje la pareja siniestra. Martha Erika Alonso no va a ser gobernadora”, retó. ACUSA NUEVO FRAUDE
Asimismo, Barbosa Huerta denunció que el IEE realiza una supuesta manipulación en el conteo distrital de la elección de diputados locales, para permitir que los partidos Compromi-
NO ES DE SU COMPETENCIA Toda la disputa y la controversia está centrada en el ámbito local, no es una responsabilidad del INE, pero aunque no seamos responsables, esto es un caso que puede acabar manchando el proceso electoral entero” LORENZO CÓRDOVA VIANELLO Consejero Presidente del INE
Preocupación. Lorenzo Córdova pidió acelerar investigaciones. / C UARTOSCURO ejemplar” que salió a votar el domingo 1 de julio. Reconoció que hubo incidentes como balaceras fuera de las casillas, sobre todo en la capital, así como
asesinatos de militantes partidistas, que consideró lamentables. “La coordinación que establecimos con las instancias de seguridad, eminentemente federales, implicó
un despliegue de fuerza en el estado para garantizar las condiciones durante la jornada electoral”, apuntó. Ante eso, indicó que sostuvo comunicación con el mandatario poblano Antonio Gali Fayad para manifestarle su preocupación y la necesidad de que su gobierno, responsable de la paz pública en el estado, “hiciera lo que tuviera que hacer”.
so Por Puebla (CPP), Pacto Social de Integración (PSI), Movimiento Ciudadano (MC), Nueva Alianza (Panal) y PRD tengan al menos un legislador plurinominal en el Congreso local. El senador con licencia dijo que esta estrategia permitiría que la coalición Juntos Haremos Historia no obtenga mayoría en la próxima Legislatura local. José Juan Espinosa Torres, representante del PT ante el IEE, abundó en que esta estrategia ha sido posible por la dilación del órgano electoral en la entrega de los cómputos distritales de la elección.
Córdova Vianello subrayó que a los órganos electorales administrativos no le corresponde valorar los incidentes suscitados durante y después de los comicios; no obstante, dijo que hubo coordinación con la Fepade para levantar las denuncias. Y en caso de comprobarse los delitos, deberán resolverse con prontitud y sancionar de manera ejemplar a los responsables, para no poner en riesgo todo el proceso. El consejero presidente del INE dijo que la violencia en el país no impidió que el proceso electoral se llevara a cabo, pero sí lo complicó, pues sólo 15 casillas no se instalaron en Chiapas, Oaxaca y Michoacán, por conflictos sociales. Lorenzo Córdova exigió a las autoridades de seguridad resolver los más de 100 casos de pre candidatos y candidatos asesinados durante las elecciones y evidenciar si fueron casos de una criminalidad con o sin intencionalidad política.
PUEBLA
MARTES 10 DE JULIO DE 2018
7
ALGUNOS, SIN EMBARGO, ESPERAN RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL
Cierran filas en torno a Barbosa
UNIÓN. LOS 81 CANDIDATOS ELECTOS DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA, A TRAVÉS DE UN DESPLEGADO ACUSARON LA EJECUCIÓN DE UN FRAUDE ELECTORAL MARIO GALEANA
Los 81 candidatos electos por Puebla de la coalición Juntos Haremos Historia han cerrado filas en torno a Miguel Barbosa Huerta, a través de un desplegado en el que acusan la ejecución de un fraude electoral. Sin embargo, algunos de los principales actores políticos que firman el desplegado han ido desmarcándose de la teoría del fraude, al decir que acatarán el fallo que los tribunales federales realicen en torno a la legalidad de la elección que considera como gobernadora electa a la panista Martha Erika Alonso Hidalgo. El senador electo Alejandro Armenta Mier, por ejemplo, declaró la mañana del lunes que esperará la resolución del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero manifestó su “respeto pleno a las instituciones” en caso de que se ratifique el triunfo de Alonso Hidalgo en las elecciones. Junto a Claudia Rivera Vivanco, alcaldesa electa de la capital, Armenta Mier fue uno de los principales candidatos vencedores de la alianza Morena-PT-PES que se ausentó a la reunión que José Juan Espinosa Torres, diputado electo por el distrito 20 de Puebla, convocó el domingo 8 de julio para cobijar a Barbosa Huerta, quien fue la figura central del cónclave. Armenta Mier justificó su ausencia al aducir que, aunque fue invitado a la reunión, su agenda no coincidía para permitir que asistiera. Y, con ello, negó cualquier tipo de ruptura con Barbosa Huerta.
EL DESPLEGADO
El documento de apoyo a Barbosa Huerta está signado por los dos senadores electos de la coalición Juntos Haremos Historia, sus 14 diputados federales, 16 diputados locales y 47 presidentes municipales que vencieron en la contienda del 1 de julio. En el documento, los candidatos electos aseguran que, aún realizando la apertura de todas las casillas electorales y contando cada voto vertido en la jornada electoral, el principio de certeza de la elección “ya se perdió”, por lo que ratifican su intención de anular los resultados de los comicios. “Lo que hemos descubierto es que las casillas de la elección de gobernador, antes de ser entregadas a los consejos municipales y distritales
Artífice. José Juan Espinosa y el documento firmado. / ARCHIVO/CORTESÍA electorales, eran llevadas a laboratorios de defraudación electoral, donde se les metían o sacaban boletas, se sustituían o alteraban las actas al frente de la urna. “Y una vez hecha esta defraudación”, continúa el desplegado, “la paquetería se enviaba al consejo municipal y distrital. Todo esto, sin duda, sólo por el control de Rafael Moreno Valle sobre el Instituto Electoral Estatal y sus direcciones”.
EN REDES SOCIALES “El posicionamiento de #JuntosHaremosHistoria ante el fraude cometido por @MarthaErikaA es claro: no toleraremos la imposición de la esposa de #MorenoValle” JOSÉ JUAN ESPINOSA @JoseJuanEsp
8
PUEBLA
INVOLUCRADOS. SALE A LA LUZ QUE TRES REGIDORES ELECTOS DE LA FUTURA ALCALDESA ESTUVIERON EN LA GRESCA DEL PASADO MARTES, CUANDO IRRUMPIERON EN UN CENTRO LEGAL DE OPERACIONES DEL PAN
MARTES 10 DE JULIO DE 2018
SE SUMAN A ELI ESPONDA
Identificados, tres de la planilla de Rivera en el MM
OSVALDO VALENCIA
A una semana de la irrupción violenta que encabezaron José Juan Espinosa Torres, Alejandro Armenta Mier y Fernando Manzanilla Prieto contra un centro legal de operaciones del PAN en el MM Grand Hotel, salen a la luz más liderazgos involucrados en la gresca. Además de Roberto Eli Esponda Islas, otros tres integrantes de la planilla de la presidenta municipal electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, encabezaron las agresiones a panistas y autoridades estatales. Los involucrados en el ataque serían los regidores electos José Iván Herrera Villagómez, José Luis González Acosta y Jorge Iván Camacho. Esto, después de que fueron identificados junto con las demás personas que participaron en la trifulca, de acuerdo con la directora de Periódico Central, Viridiana Lozano, en su columna Guía para Irreverentes. Iván Herrera Villagómez es un ex perredista que encabeza la lista de candidatos a regidores por Juntos Haremos Historia y cercano al grupo del dirigente de Morena, Gabriel Biestro Medinilla. En este proceso electoral fue parte
IVÁN HERRERA VILLAGÓMEZ
LUIS GONZÁLEZ ACOSTA
JORGE IVÁN CAMACHO
Hechos. El
martes 3 de julio, morenistas irrumpieron violentamente en un centro de operaciones del PAN en el Hotel MM. / FOTOS: ESPECIAL Y ARCHIVO
de la terna de aspirantes a ocupar la candidatura a diputado local por el distrito 19 y que perdió ante Emilio Maurer Espinosa. Por otra parte está José Luis González Acosta quien, de acuerdo con versiones periodísticas, cuenta con presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
González Acosta aspiraba a contender por la diputación local en el distrito 10, pero tras darse a conocer sus antecedentes la Comisión Nacional de Elecciones de Morena lo bajó de la contienda y nombró en su lugar a Nora Escamilla Merino. En su oportunidad, el entonces candidato justificó que el partido le
retiró de la candidatura por cuestiones de paridad de género y no por sus presuntos vínculos criminales. En tanto, Jorge Iván Camacho Mendoza es conocido por su labor como secretario de Jóvenes en el Comité Ejecutivo Estatal morenista, desde mediados de 2017 disputaba la diputación local en el distrito 10
Daños colaterales o el cinismo del poder LA MIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA
LEE MÁS COLUMNAS
@RomansanchezZ
V
alentín se levantó de la cama y se quedó mirando alrededor, no estaba su abuelita, no estaba su papá, ni sus juguetes, sólo un cuarto, sólo unas cuantas cosas… se recostó, no sabía lo que pasaba, suspiró y se volvió a acostar, pensó que la pesadilla había terminado, pero ésta seguía allí. –¿Estás seguro que esta empresa nos puede ayudar?, y ¿si no ganamos? –Es muy simple, soltaremos versiones de que perderás la elección, que se confíen, mientras nosotros hacemos lo nuestro, es más, en la últimas fotos que aparezcas que se vea que estamos en el desahucio; tú confía, el tiempo estará de nuestro lado– le dijo Euclides a su compadre Erik. –Mira, las elecciones del sindicato ya no se manejan como antes, antes íbamos y encerrábamos a los opositores en el baño, a quienes ya les habíamos dado algunos polvos mágicos a la hora de la comida y ellos, pues se enfermaban, en el baño los encerraban, pasaba la votación– le añadió mientras los dos compadres reían de
esas fechorías en sus tiempos de jóvenes. –¿Recuerdas las reformas de ley que se harían en la cámara cuando los dos éramos concejales en la Comuna? –Sí caray, yo mimo me fui a la metrópoli por los relojes de oro que el gran ministro ordenó que se compraran para poder hacer trabajo de lobby y cabildeo con los concejales. Vaya, los más radicales se subieron a la tribuna ‘¡es un ladrón que juega con el dinero del pueblo!’, dijo, pero ninguno de ellos lo devolvió, es más, apenas que se casó su hija llevaba ese reloj, cuando fui a felicitarlos, me lo mostró y sonrió… no hay duda que esas sonrisas cómplices son las mejores– dijo Euclides. –¿Recuerdas cuando íbamos por el contrato de los sindicalizados del ministerio de Salud e Higiene?– dijo Erik mientras daba un trago a su robusta copa de vino. –¿Cómo habría de olvidarlo?, todo mundo esperando al delegado del gobierno central y no llegó, y cuando llegó el ministro ya tenía la firma de todos los consejeros y los del sindicato no supieron cómo se dio. –Muy simple, compadre Euclides, jugada maestra de todo un operador, mira que interceptar el avión y sobornar al piloto para que bajara en el siguiente aeropuerto y esperarlo con toda una fiesta donde hubo de todo… y al calor de las copas nos firmó casi hasta su renuncia. ¡Qué tiempos!– añadió Erik.
–¿Recuerdas a Miguel? Ese opositor que siempre estaba en contra de todo hasta que fuera de día, esa vez se nos adelantó con el cabildeo para la votación de presupuesto y que lo aprendemos en la entrada de su casa a la hora de la comida, no supo ni cómo habían llegado 10 millones a su cuenta y el país vecino le había iniciado un juicio, vaya que tus relaciones en el otro país me sorprendieron cuando no sólo no se presentó, sino que fue noticia nacional y ya todos mejor votaron en favor de lo que dijimos– estallando una carcajada que retumbó en las paredes de ese bar. –Euclides, somos unos pillos– añadió Erik y pidieron la siguiente ronda de botana al barman que cada que llegaban lo cerraban para que nadie los molestara. El subdesarrollo de los países no sólo se da por cuestiones de atraso económico, es todo el entorno, sus democracia, su educación, su forma de invertir, sus niveles de corrupción, es un todo que los encierra en un círculo vicioso, toda una espiral que se renueva y hasta deja herederos y no deja avanzar a economías enteras. Estas supuestas democracias generan una serie de estrategias para eternizarse en el poder, se hacen parientes, se hacen compadres, todo para que no salga de ese grupo el poder que tanto anhelan y defienden, pero también entre los opositores sucede, como su propia antítesis que genera la legitimización de su
con Luis González Acosta. Ellos se suman a Roberto Eli Esponda Islas, quien fue captado en múltiples videos en redes sociales donde agredía y escupía al fiscal especializado para la atención de delitos electorales en Puebla, Armando López Aguirre. Tras darse a conocer que Eli Esponda era uno de los que arremetió contra el fiscal de la Fepadep, la presidenta municipal electa de la coalición Juntos Haremos Historia declaró que el aspirante a regidor tendrá que responder ante las autoridades por las agresiones cometidas. López Aguirre advirtió que denunciará a Eli Esponda por las agresiones que sufrió el martes pasado en las inmediaciones del Hotel MM.
poder negado, según Gramci. Todo en corrupción ya está inventado, sólo hay que verificar las variables para poder calcular la intensidad del dinero, las prebendas o los condicionamientos para que las cosas sucedan como lo requiere el jefe de grupo político. Quebrar las alas al ángel para expulsarlo del cielo, luego tenerlo prisionero en sus más grandes temores; debe el político estar dispuesto si desea no sólo conquistar el poder sino hacerlo parte de su patrimonio, según podría concluirse al reflexionar a Bauman y a Kaufmann. En esta última jugada, de Erik y Euclides las cosas no saldrían tan bien, pues uno de los guardias al ver la turba se puso nervioso y disparó contra este grupo dispuesto a tomar el poder por la buena o por la mala, el proyectil fue directo a Valentín, uno de los activistas más comprometidos, al instante dejaba de respirar y sus compañeros respondieron con mayor fuerza, muchos detenidos, muchos en el hospital, un escándalo internacional. Pero qué importa el escándalo, pues al recibir la noticia, la esposa de Valentín sólo cayó de rodillas y lloró todo el tiempo del duelo; todo se olvidó, sólo había un niño que aún despertaba agitado en las noches de octubre, cuando corría más fuerte el viento, era cuando le parecía que lo escuchaba llegar con su disfraz y dispuesto a salir con su héroe a pedir para su calaverita, pero el héroe nunca más regresaría... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
10
PUEBLA
ILSE CONTRERAS
Las cámaras y organismos afiliados al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hicieron un llamado a las candidatas y candidatos electos a los diferentes puestos de elección popular a trabajar y generar las condiciones necesarias para la “reconciliación” en el estado. En un comunicado, el organismo empresarial manifestó su disposición de colaboración con los distintos órdenes de gobierno a partir de la agenda empresarial que compartieron con los aspirantes durante su campaña. “Los retos que enfrentamos y el tamaño de nuestras aspiraciones son mucho mayores que los intereses personales o de grupo”, apunta el escrito. Respecto a los resultados, reiteraron su confianza en las instituciones electorales, al tiempo de invitar a la unidad a fin de continuar consolidando una democracia. “El mensaje en las urnas ha sido claro y contundente en contra de la opacidad, la corrupción, la impunidad y en general de la simulación en el ejercicio del gobierno”, señalan. Asimismo, reconocieron que los “verdaderos ganadores” de la elección del pasado 1 de julio fueron los ciudadanos al lograr el porcentaje de participación más alto en la historia de Puebla. En tanto, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), felicitó a Martha Erika Alonso Hidalgo, gobernadora electa del estado, tras recibir su constancia de mayoría por parte del IEE,
MARTES 10 DE JULIO DE 2018
EL DOMINGO 1 DE JULIO GANÓ LA CIUDADANÍA, AFIRMAN
Llama la IP a la “reconciliación” SUMAN VOLUNTADES. LOS EMPRESARIOS EXTERNARON SU DISPOSICIÓN DE TRABAJAR CON AUTORIDADES DE LOS DIFERENTES ÓRGANOS DE GOBIERNO LA POSTURA Canacintra permanecerá participativa y atenta en el cumplimiento de políticas públicas que coadyuven en el bienestar y prosperidad de la industria” COMUNICADO CANACINTRA
Voto. A través de un comunicado, las cámaras empresariales señalaron que el mensaje de la población fue claro contra la impunidad y la corrupción. / CUARTOSCURO así como a Claudia Rivera Vivanco, presidenta municipal electa de Puebla, a quienes les hicieron saber su intención de trabajar de manera
coordinada. Asimismo, extendió la congratulación a todos los presidentes municipales, diputados locales, federales
y senadores electos. “Canacintra permanecerá participativa y atenta en el cumplimiento de políticas públicas que coadyuven en el bienestar y prosperidad de la industria, así como la generación de empleos y reinversiones en nuestro estado”, indicaron. El comunicado del CCE fue replicado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de Puebla en sus redes sociales.
El tiempo pone a cada quien en su lugar (Martha, primera mujer en gobernar Puebla) LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
I
ndependientemente de que aún quedan por desahogar las impugnaciones correspondientes, Martha Erika Alonso ya aseguró su lugar en la historia. Será la primera mujer en convertirse en titular del Ejecutivo estatal en Puebla y también la primera gobernadora emanada del Partido Acción Nacional, algo digno de resaltar, ya que en la vida política del país habían gobernado mujeres emanadas de otras fuerzas políticas como el PRI o el PRD, pero no de Acción Nacional. Puebla vivió una de las jornadas electorales más complicadas de toda su historia. Los hechos de violencia que se registraron durante la jornada electoral deberán, por supuesto, investigarse y sin duda ser castigados. También los actos vandálicos protagonizados por los representantes populares electos de Morena, encabezados por el inefable José Juan Espinosa, Alejandro Armenta, Fernando Manzanilla, Héctor Alonso, el colado de Raúl Barranco y hasta la alcaldesaelecta,ClaudiaRiveraVivanco,quienesviolentaron un principio de su partido político: no mentir. Mintieron porque aseguraron que habían encontrado una mapachera panista, el “laboratorio electoral”, donde, según ellos, se organizó el gran
fraude que le arrebató el triunfo a Luis Miguel Barbosa, lo que resultó una mentira. La Fepade, el pasado viernes, en voz de su titular, desmintió dicha versión al corroborar que se trataba de copias, de simples copias de las actas de escrutinio y cómputo de elección, a las que todos los partidos políticos tienen acceso. Podría revelarles la verdad de los hechos del pasado martes en el MM, pero me da flojera, prefiero que se queden con su versión de que les robaron la elección para que sigan teniendo una “causa” para vivir, lo único que les puedo decir es que cayeron redonditos en una trampa. Fueron presa de sus intereses mezquinos, mismos que revelé al señalar que si por alguna causa se llega a anular la elección, todos sueñan con ser los candidatos y por supuesto hacer a un lado a Barbosa, a quien no quieren, ni apoyaron durante la campaña. El tiempo va a poner a cada quien en su lugar. Lo mismo deberá pasar con todos aquellos ilustres desconocidos que sin hacer campaña se subieron al tsunami de López Obrador y estuvieron en el lugar exacto y en el momento correcto, ya veremos cuánto les dura su gloria. Y si de verdad merecen ocupar los lugares que ganaron sin el menor esfuerzo. Ya veremos qué ocurre con todos aquellos que queriendo exorcizar sus frustraciones personales y los demonios de una vida insatisfecha, alientan el odio y la división, y más perversos aún, aquellos que comieron de la mano de Rafael y Martha Erika y cuando perdieron sus privilegios, se convirtie-
ron, ahora sí, en sus detractores, oportunistas que de última hora se subieron al carro del supuesto cambio para ver si pueden sacar provecho. Tampoco va a ser nada fácil para Martha Erika gobernar, se debe tomar en cuenta que la virtual gobernadora tendrá que enfrentar a un presidente de la República (López Obrador) que no es precisamente su amigo. También tendrá que hacer frente a un Congreso local de oposición, lo que no va a ser una tarea fácil, pero sí algo sano para la democracia poblana y el ejercicio del poder. Por si fuera poco, más de 50% de la población, empezando por la capital del estado, estará gobernada por personajes emanados de Morena. De igual modo, habrá que ver si la nueva gobernadora y su grupo aprendieron la gran lección que dejó esta elección, que es que una muy buena parte de la población está insatisfecha, reclama un trato más humano por parte de sus gobernantes y espera resultados inmediatos en el combate a la inseguridad y en otros temas. Sin lugar a dudas, lo que está por venir va a ser muy interesante para Puebla, pero estoy seguro que el tiempo pondrá a cada quien en su lugar y también no hay que perder de vista que el mismo nivel de exigencia se deberá de tener para las nuevas autoridades municipales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
GUADALUPE JUÁREZ
Martha Erika Alonso Hidalgo se reunirá con el gobernador José Antonio Gali Fayad la próxima semana para comenzar con los trabajos de coordinación para la etapa de transición. En entrevista con diversos medios de comunicación, aseguró que el domingo después de oficializarse su triunfo en las urnas, el mandatario estatal se comunicó con ella vía telefónica. “Quedamos de buscarnos la próxima semana para poder empezar ya a platicar sobre el proceso de entrega-recepción”, sostuvo la mandataria electa. De igual forma, dijo que buscará reunirse con Andrés Manuel López Obrador, una vez que éste reciba su constancia de mayoría como presidente de la República. “Lo voy a buscar, lo estaré haciendo en cuanto él también reciba su constancia de mayoría que es meramente un trámite, estaré tocando la puerta para tener una conversación con él (...) Tengo toda la disposición de trabajar con el presidente electo y así será. Soy una mujer de consenso y de diálogo”, señaló. Recriminó a ciertos actores de Morena la violencia mostrada el martes de la semana pasada tras irrumpir en un centro de operaciones del PAN y también lamentó los hechos suscitados en la jornada electoral del 1 de julio. En este sentido, reiteró su llamado a sus adversarios a aceptar su derrota y a dialogar con ella para ver si puede adoptar sus propuestas en su proyecto estatal.
PUEBLA
MARTES 10 DE JULIO DE 2018
11
“No es mi culpa que Barbosa sea un mal candidato” HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
SOY UNA MUJER DE DIÁLOGO, AFIRMÓ
Martha Erika y Tony Gali agendan reunión de trabajo
La gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, dijo no ser la culpable de la derrota del morenista Luis Miguel Barbosa Huerta en la elección del domingo 1 de julio, a quien le pidió aceptar los resultados como son. En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, la panista aseguró que Puebla no fue el único estado donde Andrés Manuel López Obrador arrasó durante la elección y los abanderados de Morena perdieron en las urnas. “No es el único estado donde Andrés Manuel López Obrador sacó una ventaja importante y perdieron los candidatos a gobernador de Morena. Yo no tengo la culpa de que haya puesto un mal candidato, los resultados hay que aceptarlos como son”, apuntó Alonso. Aparte, en el programa Juego de Troles, la ex secretaria General del albiazul en la entidad calificó a Barbosa Huerta como un candidato opaco, porque tras presentar su declaración 3de3 salieron a relucir más propiedades. Asimismo, Martha Erika Alonso descartó un fraude en los comicios de hace una semana. Ejemplo de ello, expuso, fue la apertura de 50% de los paquetes que incluso la benefició al sumar más votos; dijo que fueron los mismos funcionarios y representantes de casilla los que conta-
INCLUSIÓN. DIJO QUE TAMBIÉN BUSCARÁ AL PRESIDENTE DE MÉXICO ELECTO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, ASÍ COMO A QUIENES FUERON SUS CONTRINCANTES
Coordinación. La gobernadora electa ofreció un carrusel de medios donde dijo
que con el mandatario estatal abordará la etapa de transición. / FOTOS: ARCHIVO/CORTESÍA
“Sigue también reunirme con los diferentes candidatos que no fueron beneficiados con el voto, porque yo estoy convencida que hay que sumar a todos. Estaré buscan-
do por supuesto a Enrique Doger, Michel Chaín, y en su momento, si acepta su derrota, al mismo Luis Miguel Barbosa para poder trabajar en beneficio de Puebla. Yo creo que
cada candidato presentó propuestas importantes para Puebla y hay que retomar cada una de ellas para que puedan ser parte de un plan de gobierno”, afirmó. La gobernadora electa también indicó que la mayoría de Morena en el Congreso local no afectará su gestión, pues consideró que una vez terminadas las campañas se tendrán que dejar los colores partidistas a un lado. “Sin duda no será fácil, pero yo soy una mujer que siempre ha privilegiado el diálogo sobre cualquier conflicto. Estoy convencida que cuando hay voluntad, hay disposición y sobre todo cuando hay amor a Puebla se pueden hacer las cosas”, agregó. Sobre los nombres de las personas que podrían integrar su gabinete, la panista dijo estar analizando perfiles de “los mejores hombres y mujeres”, los cuales dará a conocer más adelante.
Vuelta a la hoja. Martha
Erika Alonso pidió a los actores políticos aceptar los resultados como son. / FOTOS: ANDREE JIMÉNEZ/ CORTESÍA
ron los sufragios de los comicios presidencial, para diputaciones federales, rumbo al Senado y alcaldías, que para la gubernatura. Reiteró su disposición de trabajar con Andrés Manuel López Obrador y quienes resultaron electos como representantes para la Cámara alta, San Lázaro, Congreso del estado y los ayuntamientos de Puebla. “En mí encontrarán espíritu de colaboración”, anticipó. “Cuando les va bien todo es color de rosa y cuando les va mal nada les parece. Las elecciones se ganan o se pierden por un voto, por uno (...) Yo qué culpa tengo de que hayan puesto a un mal candidato, yo qué culpa tengo de que haya presentado su 3de3 y le hayan salido más propiedades, que haya sido todo opaco, un mal candidato, yo no tengo la culpa de eso, que hagan un análisis interno”, pidió Alonso Hidalgo. El domingo, el Instituto Electoral del Estado (IEE) entregó la constancia de mayoría a Martha Erika Alonso Hidalgo, impulsada por el PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Compromiso Por Puebla y Pacto Social de Integración, y con ello se convirtió en gobernadora electa del estado. Aquel día, Luis Miguel Barbosa Huerta reiteró que impugnará el resultado de la elección ante instancias como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
12
PUEBLA
MARTES 10 DE JULIO DE 2018
Habemus Gobernadora
L
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
En Puebla, Morena ganó casi todo, pero no aceptan que la gubernatura, la joya de la corona, se les haya escapado como agua entre las manos”
Habemus, pues, gobernadora. Legal y legítima, como lo afirmó desde el pasado sábado la coalición Por Puebla al Frente. Lo demás es verborrea.”
a primera mujer en ocupar la gubernatura. La candidata —o candidato— que ha recibido el mayor número de votos para ese cargo en el estado. Y por si todo lo anterior fuera poco, la primera gobernadora panista en la historia de ese partido a nivel nacional. Aunque apenas inicia una larga batalla jurídica, política y mediática, propiciada por la incapacidad de los perdedores para reconocer su derrota, Martha Erika Alonso Hidalgo ha logrado lo que parecía muy difícil: sobrevivir al maremoto electoral que, con Andrés Manuel López Obrador como bandera, arrasó con todo en el país y con casi todo en Puebla. Una auténtica proeza viendo la nueva reconfiguración del poder —y de las élites— con que México amaneció el pasado 2 de julio. Martha Erika Alonso alcanzó un millón 151 mil 125 votos, 124 mil más (más de cuatro puntos) que su más cercano rival, Luis Miguel Barbosa Huerta, el candidato de una coalición que, al elegir la violencia, la amenaza y la diatriba como armas de guerra, en muy pocas horas desperdició su impulso —ese momentum que suele dar sentido a todo movimiento político o social queserespete—ydestruyólapoca o mucha legitimidad que podrían llegar a alcanzar sus reclamos o inconformidades ante la, seguramente, elección más cerrada y competida de la historia reciente de Puebla debido al efecto AMLO, que hizo ganar hasta a delincuentes yanopocoscandidatosalBatán —el psiquiátrico de por acá—. Al ganar en 16 de los 26 distritos del estado, la ex secretaria General del PAN logró 390 mil 186 votos más que Melquiades Morales Flores (electo como gobernador en 1998), 264 mil 590 más que Mario Marín Torres (2004), 39 mil 807 más que Rafael Moreno Valle Rosas —su esposo— (2010) y 345 mil 226 más que Tony Gali Fayad (2016). Martha Erika Alonso es la más votada en la historia de las contiendas por la gubernatura del estado y, sobre todo, el vivo ejemplo del voto diferenciado que, pese a la narrativa que inútilmente tratan de vender los oportunistas socios de esa auténtica jungla que siempre fue la alianza Juntos Haremos Historia en Puebla, también se dio en otras entidades del país. En Yucatán,porejemplo, López Obrador obtuvo 39.7% de la votación, mientras que su candidato quedó en tercer lugar con 20.5%. Y en Jalisco, AMLO logró 41.2% de los sufragios, pero el abanderado por Morena se ubi-
có en segundo lugar con 24.38%. Perobiendicenqueel odio esmal consejero y tal vez a Luis Miguel Barbosa ninguno de sus aliados le dijo que, a partir de la tarde-noche 1dejulio, Morenadejódeseroposiciónyseconvirtióenelmismísimoepicentrodelsistemapolítico nacional, por lo que los vergonzosos hechos del pasado martes en el hotel MM, donde una turba de irracionalesencabezadapor Alejandro Armenta, José Juan Espinosa, Fernando Manzanilla, Gabriel Biestro y otros golpeó a panistas so pretexto de la existencia de haber hallado una mapachera donde se operó el “fraude”, lo dejaron más solo que una ostra en medio de lo que es, sin duda, un cambio de época a nivel nacional. En su peor trágico error de todo el proceso electoral poblano, el ex perredista Barbosa ordenó —o por lo menos avaló y hasta festejó— la violencia como método de lucha “democrática” y esa decisión no sólo irritó al presidente electo de México, cuya contundente victoria fue opacada por un grupito de facinerosos el mismo día que se reunía con Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional, sino también a ese país que no votó por Morena —o que simplemente no votó— y que con lo sucedido en el MM confirmó sus peores temores sobre el estilo y las formas de muchos de los militantes y simpatizantes del Movimiento Regeneración Nacional: primero golpeo, luego averiguo. De hecho, la ratificación del triunfo de Martha Erika Alonso —la noche del pasado viernes— vino acompañada de un duro golpe para los rijosos barbosistas: la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), ofreció un avance de sus investigaciones y concluyó que el material y la papelería del PAN asegurados en el hotel MM es información legal. La Fepade verificó el contenido de 30 cajas como parte de la evidencia encontrada en ese lugar y resolvió que “se trata de documentos que se utilizaron en la elección concurrente del domingo 1 de julio, que de acuerdo con la ley en la materia, los partidos políticos pueden tener en su poder, dado que se trata de copias de las actas de inicio, cierre, cómputo e incidencias de los diferentes tipos de elecciones que se llevaron a cabo en esa fecha” (Sic). El ridículo de los Barbosa, Armenta, Espinosa, Manzanilla, Biestro, y un largo etcétera que aún no sale de su asombro, ha
sido infinito. Y es que no sólo desde la dirigencia nacional de Morena —es decir: López Obrador— se les ordenó suspender la marcha a que habían convocado este domingo para seguir insistiendo en que les “robaron” la elección, sino que terminaron dándose un tiro en el pie, descubiertos como mentirosos y totalmente incapaces de probar lo que ellos y sus corifeos no se han cansado de difundir desde que el conteo rápido del INE, la noche del 1 de julio, consignó: sólo hay una ganadora y esa no es otra que Martha Erika Alonso, quien este domingo recibió la constancia de mayoría que la acredita como gobernadora electa. Ahora, desesperados y no conformes con ello, ni conscientes de lo grotesco de su actitud, han descalificado a la mismísima Fepade y enviado a uno de los más cercanos asesores de Luis Miguel Barbosa, Santiago Nieto, a acusar a la Fiscalía Electoral de “violar el sigilo” de la investigación; él, que como titular de la misma Fepade, nunca de los nuncas respetó el sigilo de la investigación que llevó a cabo sobre el quizá peor caso de corrupción del gobierno de Peña Nieto, el caso Odebrecht, cuyas sonoras filtraciones —al diario Reforma principalmente—, cortesía del citado Santiago Nieto, fueron la delicia de los mexicanos antisistema. De camisa de fuerza, en serio. Ahora, sin duda, Luis Miguel Barbosa y lo que queda de su grupo (Armenta y Claudia Rivera al parecer ya entendieron el significado de la pena ajena) irán por la impugnación del proceso ante las autoridades correspondientes, lo que lamentablemente extenderá su agonía hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva el caso Puebla, al límite tal vez del relevo en el Poder Ejecutivo local y con un costo político y social enorme para la coalición Juntos Haremos Historia, pues mientras el país entero estará en proceso de cambio y reacomodo ante un inicio de época, bajo una nueva correlación de fuerzas políticas, aquí seguiremos bajo la absurda lógica de quienes, enfermos de poder, asumen que hay democracia cuando ganan y “fraude” cuando pierden. En Puebla, Morena ganó casi todo, pero no aceptan que la gubernatura, la joya de la corona, que acariciaron e incluso sintieron suya
por algunas horas, se les haya escapado como agua entre las manos. Minimizaron, como siempre, al jefe del grupo en el poder, un Rafael Moreno Valle que, no sin dificultades y jugando con fuego, ha logrado lo que nadie en el país en las últimas décadas: ganar en 2010 su elección como gobernador sacando al PRI de Casa Puebla, contribuir en forma decisiva a la victoria de Tony Gali en 2016 y crear en este espinoso y caótico 2018 todas las condiciones — absolutamente todas— para que su esposa sea la primera gobernadora en la historia del estado, la más votada y la primera del blanquiazul a nivel nacional, un caso único en un México donde las hegemonías de poder caducan a los seis o tres años, sin posibilidad de más —o si no, véase Veracruz, donde el gobernador Miguel Ángel Yunes no logró el cometido de que su hijo lo sucediera—. Moreno Valle, quien será senador de la República y cuyo triunfo en Puebla le permite participar con fuerzaenlapugna,abiertayfrontal por el control del PAN a nivel nacional, tras la debacle propiciada por Ricardo Anaya, estará totalmente ajeno al gobierno de Martha Erika Alonso, una mujer que no es precisamente sumisa ante el esposo, por más poderoso o influyente que éste sea; la ahora gobernadora electa entiende que el sexenio que le tocará encabezar no será fácil —entre otras cosas porque no tendrá mayoría en el Congreso del estado y tendrá alcaldes, senadores y diputados federales contrarios a su corriente política, algunos de ellos incluso consumidos de rencor y odio como su concuño Fernando Manzanilla— y que debe hacer no sólo un buen gobierno, sino lograr (y rápido) la reconciliación de todos los poblanos y desarrollar un nuevo discurso y una nueva narrativa y sobre todo una nueva relación — más cercana, menos frívola, y mejor— con los ciudadanos de a pie, hartos de la corrupción, la inseguridad y la crisis económica, y escépticos precisamente por su vínculo conyugal y por la continuidad del mismo grupo por seis años más. Habemus, pues, gobernadora. Legal y legítima, como lo afirmó desde el pasado sábado la coalición Por Puebla al Frente. Lo demás es verborrea.
PUEBLA
MARTES 10 DE JULIO DE 2018
ILUSIÓN. JESÚS ZAMBRANO SEÑALÓ QUE ESPERARÁN A QUE LAS AUTORIDADES ELECTORALES DEFINAN LOS CRITERIOS PARA QUE LOS PARTIDOS MANTENGAN SUS PRERROGATIVAS, PUES NO LOGRARON EL PORCENTAJE MÍNIMO DE VOTACIÓN GUADALUPE JUÁREZ
El líder de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, confió en que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no pierda su registro en la entidad, una vez que terminen los cómputos. “En el estado estamos todavía en espera de que se terminen los cómputos, el órgano electoral sigue en su labor y hay que ver cuál va a ser el criterio de aplicación del porcentaje del registro, porque en lo municipal, el PRD tiene más de 3%”, dijo. En lo que respecta a nivel nacional, aseveró que los comicios para la Cámara de Diputados consiguieron 5% de los sufragios, por lo que bajo ese criterio conservarían el registro en el país. Admitió que al interior del partido debe haber una autocrítica profunda y posteriormente un relanzamiento para organizarse y analizar todos sus planteamientos para una vinculación con la sociedad, con quienes buscarían retomar “sus banderas”. “Vamos a estar muy vigilantes, vamos a apoyar al país, a lo que le ayude a la gente, al gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, vamos a estar muy
ADMITEN QUE DEBE HABER AUTOCRÍTICA PARA QUE EL SOL VUELVA A SALIR
Confían que el PRD no pierda registro en Puebla EN SUS PALABRAS Estamos en espera, el órgano electoral sigue en su labor y hay que ver cuál va a ser el criterio de aplicación del porcentaje del registro” JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA Líder de la bancada del PRD en la Cámara baja
Ley. Los partidos políticos deben tener, al menos, 3% de la votación en un proceso electoral. / CUARTOSCURO vigilantes para que se hagan realidad las cosas que ofreció, el rosario de ofertas que hizo, que estoy completamente seguro que no las va a poder cumplir”, soltó. En ese sentido, dijo que el Sol Azteca saldrá adelante. El PRD logró a nivel nacional un millón 307 mil 665 votos, lo que representa 2.8%
En el Parque Juárez limitarán espacios para ambulantes OSVALDO VALENCIA
Los regidores de Puebla aprobaron la limitación de ambulantes en el Parque Juárez una vez que concluya la remodelación. En la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública aprobaron el dictamen para que los 16 lugares destinados para la venta de productos y alimentos en la zona sea disputada por ambulantes y comerciantes adheridos al programa Yo Compro Poblano. En ese sentido, el secretario de Desarrollo Económico, Víctor Mata Temoltzin, comentó que los cobros para quienes usen estos espacios se establecerán conforme a la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2019. En lo que respecta a la cafetería que se construye en el Parque Juárez, se dijo que será concesionada a una empresa privada, y el monto recaudado será utilizado para el mantenimiento de las áreas verdes. “Se está buscando la competitividad, que se fomente el consumo, que sea una empresa que le dé el propio mantenimiento a las instalaciones y que genere un efecto multiplicador con los proveedores”, dijo. De igual manera, dieron a conocer que los servicios que se cobrarán en la zona serán el uso del estacionamiento, así como los baños públicos. Por su parte, la regidora Myriam Arabian Couttolenc lamentó que no se pudiera mantener a los trabajadores que se encontraban
13
Cambios. Habrá 16 locales para la venta formal, además de una cafetería. / ARCHIVO
EN SESIÓN DE CABILDO Se está buscando competitividad, que se fomente el consumo, que le dé el propio mantenimiento a las instalaciones” VÍCTOR MATA TEMOLTZIN Secretario de Desarrollo Económico
en la zona, pues contaban con permisos y se habían capacitado en el programa Yo Compro Poblano. La panista solicitó cambios en la regulación de los pagos que los dueños de los puestos deban hacer al Ayuntamiento, los cuales fueron aprobados por unanimidad de votos en el dictamen y que entrarán en vigor hasta 2019 con la presidenta municipal electa, Claudia Rivera Vivanco. Se prevé que la renta de los espacios de venta tenga una duración de cinco años.
de la votación; en Puebla consiguió 2.31% de los sufragios, que representa exactamente 58 mil 296 votos. De permanecer por debajo de 3%, el PRD local podría perder sus prerrogativas. De acuerdo con el Código de Instituciones y Procesos Electorales, el artículo 60 detalla que pueden perder su registro aquellos partidos
que no hayan “tenido el porcentaje mínimo de votación” en las elecciones en las que haya participado, ya sea solo o en coalición, sin embargo, al tratarse de una elección donde hubo seis boletas, las autoridades electorales han dejado en el aire los criterios para aprobar el registro de las diferentes fuerzas políticas. Por ejemplo, a pesar de que en los comicios a gobernador en 2016 el Pacto Social de Integración (PSI) obtuvo menos de 3% en los sufragios, el Instituto Electoral del Estado (IEE) lo dejó conservar su registro al tomar en cuenta los comicios a presidentes municipales en 2013, al considerar el proceso a la minigubernatura como atípico.
14
PUEBLA
ILSE CONTRERAS
San Andrés. Autoridades munici-
pales realizaron la ceremonia cívica correspondiente a julio. / FOTOS: CORTESÍA
Mandato lo cerraré con broche de oro: Paisano REDACCIÓN
El edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, se comprometió a cerrar con broche de oro su administración, al garantizar que entregará buenas cuentas y un gobierno con finanzas sanas, fortalecido en cada una de sus áreas como Servicios Públicos Municipales, Obra e Infraestructura, Seguridad Pública, Asistencia Social, Salud y Desarrollo Social. Durante la ceremonia cívica correspondiente al mes de julio, Paisano Arias celebró que los mexicanos hayan participado en el proceso electoral que se vivió el pasado 1 de julio, respetando los principios básicos de la democracia, pues se eligió al próximo presidente de México, diputados, senadores, presidentes municipales y al gobernador de Puebla. De igual manera, pidió a su equipo de trabajo no bajar la guardia para que juntos alcancen las metas trazadas en la fase final de su administración que está por concluir. Durante la ceremonia, también se llevó a cabo la entrega simbólica de material didáctico a personal de los 33 preescolares del municipio.
Compromiso. El edil entregó
material didáctico a personal de los 33 preescolares del municipio.
Los 465 inmuebles en Puebla dañados por los sismos de septiembre del año pasado han sido intervenidos durante la primera y segunda etapa del “Plan Maestro”, elaborado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El Universal realizó un listado de los templos y parroquias que han sido restaurados como parte de la recuperación del patrimonio cultural, entre los que destacan la Parroquia de San Sebastián Mártir, uno de los más antiguos de la ciudad de Puebla, la cual ya fue restaurada en su totalidad, a pesar de sufrir grietas en cúpulas, arcos y bóvedas. El Templo de Nuestra Señora de los Gozos, ubicada en el Centro Histórico de la capital, ha sido remodelado en 95%. La Secretaría de Cultura federal detalló que el inmueble construido en el siglo XVIII presentó daños en la torre del campanario, fracturas en la linterna, columnas y grietas en los arcos torales, además de desprendimientos en muros y bóvedas. Otro de los templos con un significativo avance en su reconstrucción es el de San Félix Papa, en Atlixco, pues presentó daños en su torre y gracias a la utilización de materiales originales, y con el apoyo de especialistas del INAH, se ha recuperado en 98%. De igual manera, el Templo de San Miguel, situado en el barrio de Tianguisnahuatl, en San Pedro Cholula, lleva 90% de avance en la reparación tras sufrir daños en la torre del campanario, misma que ocasionó el colapso de su cupulin. Otro inmueble afectado en el Centro Histórico de Puebla es el Templo de Santa Mónica, conocido también como el Templo del Señor de las Maravillas, el cual registró daños severos en la bóveda, cúpu-
MARTES 10 DE JULIO DE 2018
PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN MÁRTIR, RESTAURADA
Intervienen 465 inmuebles tras 19-S RECUENTO. DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA ETAPAS DEL “PLAN MAESTRO”, LOS RECINTOS HISTÓRICOS DE PUEBLA PRESENTAN AVANCES EN SU RECONSTRUCCIÓN
Atlixco. De acuerdo con arquitectos del INAH, este municipio fue el más dañado durante el sismo de septiembre. / CUARTOSCURO la, linterna o linternilla y su torre campanario. ATLIXCO, EL MÁS AFECTADO
De acuerdo con Rafael Barquero Díaz, arquitecto del INAH en Puebla, el municipio de Atlixco fue el más dañado tras el sismo del 19 de septiembre, sus templos más afec-
tados fueron la Parroquia la Santa María de la Natividad, Templo de la Merced, el ex convento del Carmen y el antiguo de Santa Clara que permanecen cerrados al público. El ex convento del Carmen sufrió daños severos, hubo pérdida de la bóveda en la escalera principal, daños en cúpulas, muros, espadañas y
fachada principal. Indicó que este municipio está en recuperación gracias a la ciudadanía que ha apoyado en el rescate, así como de la insistencia a las autoridades municipales y estatales para tener a la brevedad los expedientes técnicos de evaluación que permitan la gestión de recursos.
ASE capacita a Ayuntamientos para entrega-recepción Estrategias.
REDACCIÓN
La Auditoría Superior del Estado (ASE) implementó estrategias y acciones que permitan a los servidores públicos de los 217 ayuntamientos dar cumplimiento de la entrega de la administración pública de forma ordenada y conforme a la normatividad. En su mensaje, el auditor Superior David Villanueva Lomelí expresó la importancia de hacer cumplir el compromiso de las leyes, así como con realizar un análisis honesto y puntual del actuar durante la administración de cada alcaldía. Reiteró la importancia de evaluar y reportar la situación actual que guarda la hacienda pública, los asuntos que estarán en trámite, así como las observaciones que correspondan, con la finalidad de rendir cuentas claras respecto de
El objetivo es que el cambio de mandato sea ordenado y conforme a la normatividad. / CORTESÍA
los ingresos, egresos y desempeño de los servidores públicos. De igual manera, Villanueva Lomelí señaló que es responsabilidad de los funcionarios concluir su mandato, preparar y entregar de forma ordenada, pulcra y con estricto apego a la legalidad todos los asuntos de su competencia, los bienes y recursos que estuvieron bajo su custodia durante el des-
empeño y atribuciones legales que les fueron conferidas en el ámbito municipal, así como ceder en tiempo y forma los temas, sistemas y accesos a la plataforma de transparencia. El auditor Superior destacó, también, la importancia del proceso de entrega-recepción y sus implicaciones, a fin de seguir fortaleciendo la rendición de cuentas
en Puebla. Finalmente exhortó a todos los asistentes a ser conscientes de la responsabilidad que implica entregar correctamente sus encargos y las administraciones municipales. Cabe destacar que en septiembre del año en curso, el gobierno del estado, encabezado por José Antonio Gali Fayad, la Auditoría de Puebla, la Auditoría Superior de la Federación y otros organismos llevarán a cabo una capacitación para autoridades municipales electas, a fin de que la recepción de las administraciones sea en apego a la normatividad. La reciente estrategia de la ASE tuvo como objetivo capacitar a los servidores públicos de ayuntamientos y entidades paramunicipales en materia de entrega-recepción de la siguiente administración para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.
PUEBLA
MARTES 10 DE JULIO DE 2018
ILSE CONTRERAS
CIFRAS DE AVANCE
A finales de julio, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) entregará las 769 últimas tarjetas Bansefi a quienes sufrieron daños en su vivienda por los sismos de septiembre del año pasado. Así lo confirmó en entrevista con 24 Horas Puebla el delegado de la dependencia federal, Juan Manuel López Arroyo, quien resaltó que las personas deberán acudir a las sucursales del banco de las distintas regiones, a partir de la última semana de julio, ya que esta será la única oportunidad de acceder al recurso. De lo contrario –dijo– se cancelará el apoyo y el recurso se regresará al fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), de mil 600 millones de pesos, para la reconstrucción de un total de 28 mil 345 viviendas afectadas en el estado. Detalló que el retraso en la entrega de las 769 tarjetas pendientes, 154 son por pérdida total de vivienda y 580 con daño parcial, fue porque cambió el titular, los dueños no se encontraban o porque se reasignará de daño parcial a daño mayor; 35 son para gente que apareció en los últimos días y se les entregará de forma directa. Apuntó que dichas viviendas se encuentran principalmente en Atlixco, Izúcar de Matamoros y en la toda la zona de la Mixteca poblana. El delegado de Sedatu precisó que en enero de este año se suspendió la entrega de tarjetas, quedando en un avance de cinco mil 383 tarjetas por pérdida total, de cinco mil 638 censadas, y por daño parcial de 21 mil 311, de las 22 mil 707 afectadas. “Empezamos a hacer los trabajos de modificación de titulares, revisión de conciliaciones bancarias, porque había gente que nos decía que el monto no correspondía, entonces se tomó la decisión de suspender y hacer una depuración”, apuntó. Precisó que 35% de las personas con pérdida total de vivienda decidieron reconstruir a través de las Agencias Productoras de Vivienda (APV); para estos casos, el gobierno de Puebla aportó 44 mil pesos más para ampliar su vivienda, algo inédito en el estado.
100%
AVANCES EN RECONSTRUCCIÓN
Tras la primera verificación, que concluyó en abril, se detectó que cuatro mil 656 viviendas (87%) habían iniciado la etapa de reconstrucción; dos mil 119, a través de las APV y dos mil 537 por medio de la autoconstrucción.
15
de las casas en pie en los municipios de Acajete, Ahuehuetitla, Caltepec, Tecomatlán y Domingo Arenas, principalmente a través de la autorreconstrucción
3 mil 500 personas en el estado que no fueron incluidas en el censo han sido atendidas con recursos de otros programas de Sedatu, precisó Juan Manuel López
LAS ACCIONES Empezamos a hacer los trabajos de modificación de titulares, revisión de conciliaciones bancarias, porque había gente que nos decía que el monto no correspondía, entonces se tomó la decisión de suspender y hacer una depuración” JUAN MANUEL LÓPEZ ARROYO Delegado de Sedatu en Puebla
Pagos. A quienes perdieron su hogar se les entregaron 120 mil pesos, dividido en cuatro misiones. / ARCHIVO/ ANDREE JIMÉNEZ
A FIN DE MES, DARÁ LOS BONOS RESTANTES A TRAVÉS DE BANSEFI
Entregará Sedatu últimas tarjetas de reconstrucción
DELEGADO. JUAN MANUEL ARROYO DETALLÓ QUE DE LOS 769 PLÁSTICOS PENDIENTES, 154 SON POR PÉRDIDA TOTAL DE VIVIENDA Y 580 POR DAÑO PARCIAL EN LAS CONSTRUCCIONES AFECTADAS
Informó que la próxima semana iniciará el proceso de verificación final, con una expectativa de que las cinco mil 638 viviendas con pérdida total estén terminadas a inicios de agosto o, por lo menos, 87% que se tenía identificado en algún proceso de edificación. Destacó que hubo 300 casos de viviendas en las que no se identificaba la aplicación de recursos, por diversas razones, entre estas, que apenas se había comprado el material, principalmente en la región de Atlixco. López Arroyo recordó que a quienes perdieron su hogar se les entregaron 120 mil pesos, dividido en cuatro
pagos, mientras que para quienes tuvieron daños parciales se dieron los 15 mil pesos en un pago único. MEJORÍA EN MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS
De las cinco mil 638 casas con pérdida total, al corte del 5 de julio, el municipio de Atlixco, donde hubo 226 casas dañadas, hay 46% de avance de reconstrucción; Tochimilco, con 534 viviendas dañadas, también presenta un avance de 46%; Izúcar de Matamoros, con el mayor número de afectaciones, tiene 78% de avance en las 657 casas dañadas. En Tepexi de Rodríguez, donde
hubo 45 hogares destruidos, se registra 95% de avance; en la región de Tehuacán, donde 43 viviendas se perdieron, se tiene 90% de reconstrucción; en Puebla, de las 16 casas perdidas, va 86% de avance. Mientras que en los municipios de Acajete, Ahuehuetitla, Caltepec, Tecomatlán y Domingo Arenas, por mencionar algunos, tienen 100% de las casas en pie, principalmente a través de la autorreconstrucción. APOYARÁN A TRES MIL MÁS QUE NO FUERON CENSADOS
Juan Manuel López precisó que tres mil 500 personas que no fueron in-
cluidas en el censo, y que también registraron daños parciales, han sido atendidas con recursos de otros programas de Sedatu. Dos mil 500 hogares el estado y mil por la Federación El apoyo consistió en la entrega de paquetes de materiales con una bolsa de 15 millones de pesos. Y en los casos de pérdida total, en una primera etapa se benefició a 140 familias con apoyo de fundaciones como Mary Street Jenkins, que donó 50 millones de pesos, divididos en 25 millones para la reconstrucción de hogares con pérdida total y la mitad restante para templos.
16
PUEBLA
MARTES 10 DE JULIO DE 2018
MARIO GALEANA
El artista busca con fruición que su obra perdure en la memoria de los hombres. A partir de su muerte, el legado de cada uno se vuelve una batalla contra el tiempo, que es, como se sabe, el enemigo más implacable. Incluso cuando se es el genio más grande de la historia, como lo fue Leonardo Da Vinci, todo está siempre en riesgo de desaparecer. La última cena, pintada en uno de los muros del convento de Santa María delle Grazie, en Milán, pierde color cada segundo, cada noche, y seguirá igual hasta que un día –porque así será– no quedará de ella salvo un ligero rastro de pintura que tendrá el mismo olor seco que dejaría el mar si se esfumara del mundo. En unos meses se cumplirán 500 años de la muerte de Da Vinci. Hay que ponerlo en contexto: la ciudad de Puebla no había sido fundada cuando el cuerpo del genio de Florencia yacía en una tumba. En todo este tiempo los historiadores han podido determinar el transcurso de sus días, las ciudades en las que vivió, los aprendices que lo rodearon, la extraordinaria capacidad de invención que le permitió idear máquinas voladoras, submarinas y terrestres. Todo ha sido registrado, clasificado, analizado… todo, salvo una cosa: ¿cómo era Leonardo Da Vinci? La respuesta puede ser resuelta hoy por cualquier persona que lo desee. Y tal vez aún mejor, porque no sólo se ha resuelto cómo podría verse el polímata, sino cómo se veía él mismo. Tavola Lucana, el único autorretrato de Leonardo Da Vinci que reúne todas las condiciones para ser considerado una obra auténtica, se encuentra en Puebla, como parte de la exhibición Leonardo Da Vinci, el rostro de un genio. En la pintura, Leonardo porta un sombrero de terciopelo y tiene el ceño ligeramente fruncido. La barba espesa se desvanece sobre su pecho y la postura de su cuerpo, inclinado hacia un lado, hace que la luz caiga sólo sobre la mitad de su rostro. El efecto luminoso consigue que la mirada del artista parezca un gesto implacable hacia el testigo, hacia quien lo observa. “Lo extraordinario de la pintura es que, si miramos el retrato directamente, podemos tener la sensación de que se está moviendo. Es como si nos mirara y, a la vez, se moviera. Para ver esta perspectiva hay que ponerse exactamente del lado en el que está mirando”, explicó ayer Nicola Barbatelli, el historiador que en 2009 descubrió el autorretrato, durante la presentación de su exhibición en Puebla. Nicola tomó más tiempo en explicar la autenticidad de la obra que la forma en que la halló en Salerno, una ciudad portuaria al sur de Italia, porque, hasta ahora, sólo en un puñado de obras renacentistas se sospechaba que Leonardo Da Vinci había sido retratado, y sólo una de éstas, elaborada por su aprendiz Francesco Melzi, parecía contar con las características suficientes como para suponer que se trataba real-
Esfuerzo. Anel Nochebuena, directora del IMACP, con Nicola Barbatelli, historiador italiano que descubrió el autorretrato del genio renacentista. / ANDREE JIMÉNEZ
PRESENTA IMACP EL ÚNICO AUTORRETRATO DE DA VINCI
El rostro escondido del genio Leonardo PUEBLA. LA CAPITAL ES LA ÚNICA CIUDAD DE LATINOAMÉRICA DONDE LA OBRA DE ARTE SE EXHIBIRÁ HASTA EL 7 DE OCTUBRE, CUANDO SEA TRASLADADA A MADRID mente de la imagen del genio. Barbatelli viajó a Salerno para hacer una investigación sobre distintas pinturas, cuando una persona le presentó por casualidad Tavola Lucana diciéndole que se trataba de un retrato de Galileo Galilei. “Si este señor es Galileo, entonces yo soy Silvio Berlusconi”, bromeó. Pero la duda sobre la personalidad del retrato caló hondo en el historiador y llevó la obra consigo para aplicarle análisis científicos. La identificación de tres huellas dactilares, de los pigmentos, de la época en la que se realizó y de la técnica artística empleada permitió determinar que se trataba de un autorretrato fiel de Leonardo Da Vinci. Algunos de sus detractores argumentaron que los hombros no están alineados y que el artista, un agudo estudioso de anatomía, no habría podido cometer ese error. Pero Barbatelli defiende que esa posición es justamente lo que da la noción de que el autorretrato se mueve: una de esas cosas que sólo podría idear un genio como Leonardo. Ahora la obra se mueve por el mundo como parte de los festejos por la conmemoración de los 500 años de la muerte del artista. Puebla es la única ciudad de Latinoamérica en donde el autorretrato se exhibirá por lo menos hasta el 7 de octubre, cuando se mude hasta el
ORGULLO Y MARAVILLA Durante siglos sólo se pudo imaginar cuál era el rostro de Da Vinci y, ahora, con esta obra, es el propio Da Vinci quien parece mirarnos, sereno, desde la penumbra” LUIS BANCK SERRATO Alcalde de Puebla
Único. Luis Banck Serrato, alcalde de la ciudad de Puebla, durante la presentación de esta magno evento en la capital. / FOTOS: RAMÓN SIENRA Y MARIO GALEANA Palacio de Alhajas, en Madrid. Eso es, según Anel Nochebuena, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), lo que da valía a la exposición El rostro de un genio: que nunca antes en la historia de Puebla se ha exhibido un cuadro original de Leonardo Da Vinci. “El gobierno de Italia decidió prestar algunas piezas del maestro y, tras largas gestiones, logramos traer esta pieza auténtica a Puebla. Es un orgullo”, pronunció ayer.
El alcalde Luis Banck Serrato define a Da Vinci como un artista obsesionado con los detalles. “Sobre todo en la época en la que pintaba La Mona Lisa, él solía invitar a campesinos a su estudio para analizar sus rasgos cuando sonreían y capturarlos con la mayor precisión. Durante siglos sólo se pudo imaginar cuál era el rostro de Da Vinci y, ahora, con esta obra, es el propio Da Vinci quien parece mirarnos, sereno, desde la penumbra”.
El gobierno de Italia decidió prestar algunas piezas del maestro y, tras largas gestiones, logramos traer esta pieza auténtica a Puebla. Es un orgullo” ANEL NOCHEBUENA Directora del IMACP
Lo extraordinario de la pintura es que, si miramos el retrato directamente, podemos tener la sensación de que se está moviendo. Es como si nos mirara y, a la vez, se moviera” NICOLA BARBATELLI Descubridor de Tavola Lucana
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MARTES
10 DE JULIO DE 2018
ESCASEZ DE VOTO PEGA NO SÓLO AL PES Y NA, TAMBIÉN A MC Y AL PAN
El PRD pierde registro local en 10 entidades RESULTADO PRELIMINAR. JALISCO Y QUERÉTARO SON ALGUNOS DE LOS ESTADOS DONDE EL SOL AZTECA NO CONSIGUIÓ 3% DE LOS SUFRAGIOS; EL ALBIAZUL SE DESDIBUJÓ EN TABASCO
Partido Encuentro Social (PES)
ÁNGEL CABRERA
Partido de la Revolución Democrática (PRD)
Estos partidos no alcanzaron la votación para el registro local en el siguiente número de entidades 24 Nueva Alianza (NA) 16 Movimiento Ciudadano (MC) 18
RECUENTO DE DAÑOS
10 Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 6 Partido del Trabajo 4 Partido Acción Nacional (PAN) 1
XAVIER RODRÍGUEZ
Después de la jornada electoral del 1 de julio pasado, siete de nueve partidos políticos nacionales perdieron el registro local en diversas entidades, siendo los más afectados Encuentro Social, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). A escala nacional, el Partido Encuentro Social (PES) y Nueva Alianza (NA) no alcanzaron el 3% de la votación, por lo cual se inició ayer el proceso de liquidación. Aunque las dirigencias de ambos partidos esperan revertir la decisión en tribunales. En el ámbito estatal aplica la misma fórmula que a nivel federal, se requiere obtener 3% de la votación en alguna de las elecciones locales
Por su parte, el partido Nueva Alianza perdería el registro local en 16 de los 20 estados del país donde tenía representatividad. El PRD, que también compitió en la coalición Por México al Frente, no alcanzó la votación mínima para conservar el registro en 10 estados: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas y Sonora.
Sin registro estatal
para conservar el registro. Con datos preliminares, el PES dejaría de existir en 24 entidades, es decir, prácticamente desaparecería del mapa político nacional. Movimiento Ciudadano, que en la mayoría de estados compitió bajo la alianza Por Mexico al Frente (PAN, PRD y MC) también se quedaría sin registro local en 18 entidades.
La pérdida del registro como partido local implica que a los institutos políticos no les asignarán legisladores plurinominales en los congresos estatales, ni tendrán derecho a prerrogativas o a participar en los próximos comicios locales. En el caso del PRD, que en la mayoría de esas 10 entidades era la tercera fuerza política, de confirmarse su desaparición, dejará de percibir, en cada estado, entre 7 y 10 millones de pesos anuales de prerrogativas. Además, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), preliminarmente, dejará de tener registro en Campeche, Coahuila, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Tamaulipas.
A su vez, el Partido del Trabajo (PT), que fue parte de la coalición ganadora de las elecciones presidenciales, desaparecería en Coahuila, Guanajuato, Tabasco y Tamaulipas. El PAN no alcanzó 3% de votación en Tabasco, por lo cual, perderá su registro como partido local y dejará de percibir 6.5 millones de pesos de prerrogativas. Tanto a escala federal como local, los partidos que perdieron sus registros conservarán los cargos públicos ganados por el principio de mayoría relativa y todavía tienen la opción de impugnar su desaparición ante los tribunales electorales. PARADOJA
En el caso del PES, sin registro nacional y prácticamente ninguno local, tendrá 55 diputados federales y ocho senadores; y Nueva Alianza tendrá dos legisladores y un senador, quienes tendrán la opción de sumarse a otra bancada o declararse independientes. El proceso de solicitud de registro de nuevos partidos políticos, a nivel nacional y local, comenzará el año próximo y los que logren o recuperen ese estatus competirán hasta las elecciones de 2021.
TEPJF, listo para calificar comicios sin filias ni fobias La magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora, señaló que la Judicatura Electoral Nacional está unida y preparada para garantizar la certeza jurídica en la fase de la validación de las elecciones federales y locales. Al encabezar la ceremonia Certeza jurídica rumbo a la etapa de validación de los comicios de 2018, consideró que, en la etapa que inicia, el TEPJF garantizará, una vez más, los derechos político-electorales de los ciudadanos, especialmente su derecho a votar, protegiendo su libertad y el sentido de sus sufragios. “Seremos independientes y neutrales, seremos altamente profesionales y actuaremos en todo momento apegados a derecho, no tenemos ni filias ni fobias con respecto a ningún actor o partido político, nuestro deber es guiarnos exclusivamente por lo establecido en la ley y aplicarla a los casos concretos”, indicó. La magistrada presidenta pidió a los titulares de los tribunales locales asumir su compromiso y responsabilidad con la impartición de justicia electoral, la cual además “de ser
Comicios 2018. La magistrada
Janine Otálora refrendó su compromiso de impartir justicia que dé certeza a la democracia y demostrar que en México el voto se respeta. / NOTIMEX
imparcial debe ser expedita, para permitir que los actores políticos puedan agotar todas las instancias y que los órganos revisores puedan resolver de manera exhaustiva. Recordemos que la dilación no abona a la calidad de la justicia”, expresó. Por su parte, el magistrado presidente de la Asociación de Tribunales Electorales de la República
Mexicana, César Lorenzo Wong Meraz, afirmó que las autoridades electorales deben asumir su responsabilidad y que sus sentencias necesitan contribuir a la certeza jurídica, política y democrática, porque los organismos jurisdiccionales obtienen su legitimidad en la calidad de sus sentencias. / ÁNGEL CABRERA
PREPARADOS
6 de septiembre es la fecha límite del Tribunal para entregar la constancia de Presidente electo; la rapidez depende del número de impugnaciones.
MÉXICO Gobernar el infierno BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
A
lguien debería pasar el recado a los criminales que el 2 de julio amanecimos en un México nuevo, donde la reconciliación se respira en el aire. O será que no les ha llegado el mensaje de que se acabó la polarización y los mexicanos hemos entrado en una era de entendimiento y cordialidad. Por lo que sea, ellos siguen en lo suyo. Es decir, continúan viviendo en el México viejo. El pasado fin de semana se registraron matanzas en Nuevo León, Jalisco y Chihuahua. En la zona metropolitana de Monterrey, seis bares fueron baleados en cosa de tres horas, entre la noche del sábado y la madrugada del domingo. Los ataques dejaron 15 muertos y ocho heridos. En el área conurbada de Guadalajara, un grupo de sicarios irrumpió en una fiesta en la colonia Francisco I. Madero, del municipio de Tlaquepaque, y ejecutó a cinco mujeres y dos hombres. En diferentes localidades de Chihuahua se contaron 12 asesinatos. En Ciudad Juárez, un presunto integrante del grupo criminal La Línea mató a dos policías municipales. Otros hechos de violencia se produjeron en Ciudad Madera, Cuauhtémoc, Villa López, Bocoyna y la capital del estado. Los asesinatos no ocurrieron sólo en esas tres entidades. También los hubo en Baja California, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí y la Ciudad de México. Los criminales no han contenido sus acciones a causa del resultado de las elecciones y no hay razón para pensar que lo harán en los tiempos por venir. México está metido desde hace años en una espiral de violencia, que en meses recientes ha ido al alza y ha roto todos los registros. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
MÉXICO PUEBLA
MARTES 10 DE JULIO DE 2018
SNTE trabajará de la mano con nuevo gobierno
ALIANZA CON EL MAGISTERIO NO SE HA ROTO: LUIS CASTRO
NA y PES van a tribunales para buscar conservar su registro ESCENARIO. EL PRESIDENTE DE NUEVA ALIANZA ASEGURA QUE, EN EL PEOR DE LOS CASOS, EL PARTIDO CONTARÁ CON REPRESENTACIÓN EN 20 ESTADOS DEL PAÍS
Ante la amplia posibilidad de que los partidos Nueva Alianza (NA) y Encuentro Social (PES) puedan perder su registro, por no haber obtenido 3% de los votos nacionales, y con ello dejar de recibir poco menos de 500 millones de pesos cada uno como prerrogativas, los dirigentes nacionales de ambos institutos políticos advirtieron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para inconformarse con la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE). El presidente de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, resaltó que el partido turquesa sigue en la lucha y que, en el peor de los escenarios, contará con representación en 20 estados del país, donde obtuvieron porcentajes superiores a 3%. En una entrevista con 24 HORAS, el dirigente de NA aseguró que no se ha roto la alianza que tienen con el magisterio y prueba de ello es que el millón 400 mil sufragios obtenidos en las urnas, son en su mayoría emanados de ese sector. No obstante, aclaró que el voto de los maestros no se manipula, “quien diga lo contrario miente, al magisterio nadie puede manipularlo, porque el nivel de preparación y de conocimiento hace que el magisterio no sea manipulable”, respondió ante la pregunta de si los maestros habían apoyado a Morena. Informó que desde este lunes y durante hoy se interpondrán diversos recursos ante los tribunales electorales, en los que buscan solventar los votos que, asegura, no fueron bien contabilizados el día de la elección. En tanto, el presidente nacional de Encuentro Social, Hugo Eric Flores, anunció que su partido pedirá el recuento de votos en 15 mil casillas de todo el país, donde consideran hubo una mala distribución al momento de contabilizar los sufragios para la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES).
CUARTOSCURO
KARINA AGUILAR
Azar. Los interventores seleccionados por el INE para vigilar los recursos y bienes de ambos partidos fueron designados por sorteo. LÍDERES Sí vamos a inconformarnos y no se resuelve nada definitivo hasta la tercera semana de agosto. Nueva Alianza sigue, Nueva Alianza vive, la lucha sigue”
LUIS CASTRO OBREGÓN Líder de Nueva Alianza
Estamos seguros que el Tribunal nos habrá de dar la razón y se habrán de contar bien los votos. Si nos van a dar los números, vamos a llegar casi hasta 4%”
HUGO ERIC FLORES Líder de Encuentro Social
INE designa interventores para resguardar recursos El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó el proceso de liquidación de Nueva Alianza (NA) y Encuentro Social (PES), fuerzas políticas que no lograron 3% de la votación para conservar su registro, en la etapa que se conoce como “período de prevención”. La Comisión de Fiscalización informó que designaron interventores, quienes vigilarán los recursos y bienes de ambos partidos, en tanto se resuelven las impugnaciones
Confió en que con ello se logre alcanzar el 3% que marca la ley para poder mantener el registro nacional.
de las elecciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Dicha comisión eligió a Ramón Ismael Trejo Bazúa y Gerardo Maldonado García, como los probables interventores para los partidos Encuentro Social y Nueva Alianza, respectivamente, en virtud de que se les tiene que consultar si aceptan la responsabilidad. De acuerdo con el calendario postelectoral, el Tribunal tiene
Además, informó que luego de reunirse con el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, éste
Morena es un fenómeno mundial: AMLO Apenas en su cuarto aniversario, Morena se convirtió en la primera fuerza política del país, al ganar la Presidencia, la mayoría en el Con-
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ratificó su compromiso de seguir trabajando al lado del Estado mexicano, sus instituciones y el próximo gobierno federal. Durante su segunda sesión del Secretariado Nacional, celebrada en la Ciudad de México, los dirigentes del magisterio de todo el país también refrendaron su respaldo al presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre. “El magisterio y su sindicato construirán una relación de respeto, colaboración y corresponsabilidad con el próximo Gobierno, porque la vocación del Sindicato es servir al pueblo”, garantizó Díaz de la Torre. También se determinó continuar con la exigencia de modificar la Ley del Servicio Profesional Docente. / ALEJANDRO GRANADOS
greso y conseguir cinco de las nueve gubernaturas que se disputaron en el reciente proceso electoral. “Dejo a cada quien que haga sus
propias reflexiones porque yo, en este caso, no soy objetivo. Sostengo que es un fenómeno mundial”, escribió sobre el aniversario Andrés
ESPECIAL
18
SINDICATO. Juan Díaz de la Torre, presidente nacional del SNTE.
CTM refrenda lealtad al PRI
le ofreció apoyo legal a través de los abogados de Morena para llevar las acciones que establece la ley.
El presidente nacional del PRI, René Juárez Cisneros, llamó a la militancia de su partido a trabajar con unidad, cohesión y prudencia, anteponiendo el interés de México. Este lunes sostuvo una reunión con la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que encabeza Carlos Aceves del Olmo, quien aseguró que su alianza es histórica e irrompible. El encuentro tuvo lugar en la sede nacional de la central obrera y forma parte de los acercamientos que ha llevado a cabo el dirigente tricolor con los sectores del partido, luego de la derrota del 1 de julio. / KARINA AGUILAR
Manuel López Obrador en su cuenta de Twitter. Morena comenzó como asociación política nacional en 2011, cuando su líder y fundador, López Obrador, se perfilaba para su segunda elección nacional por el PRD, parti-
do al que después renunció. En julio de 2014, Morena logró su registro como partido político nacional y, en sus primeras elecciones (2015), se colocó como cuarta fuerza política en el Congreso y primera en fuerza en la capital del país. / DIANA BENÍTEZ
hasta el 3 de agosto para calificar los comicios legislativos, y hasta el 31 del mismo mes para resolver los juicios de la elección presidencial; luego de esos procesos, y de confirmarse que no alcanzaron la votación requerida, oficialmente se extinguirán NA y el PES. El consejero Ciro Murayama aclaró que de alcanzar la votación necesaria, podrán reanudar sus operaciones. / ÁNGEL CABRERA
MÉXICO PUEBLA
MARTES 10 DE JULIO DE 2018
REPETIRÁN EN EL CARGO 19 PRESIDENTES MUNICIPALES
Logra reelección 50% de ediles en Edomex HACEN HISTORIA. SIETE PRIISTAS, SEIS PANISTAS Y CINCO PERREDISTAS ESTARÁN TRES AÑOS MÁS EN EL CARGO
Sólo la mitad de los presidentes municipales emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que buscaron la reelección en el Estado de México en la contienda del 1 de julio pasado, consiguieron el triunfo. De acuerdo con los resultados oficiales del Instituto Electoral estatal, de los 38 ediles que optaron por la elección consecutiva, 19 obtuvieron el respaldo de los gobernados. Bajo la figura de elección consecutiva, que permite la ley electoral mexiquense, 23 alcaldes priistas compitieron el 1 de julio, y de ellos siete ganaron. Se trata de los municipios de Jiquipilco, Jocotitlán, Lerma, Sultepec, Villa Victoria, San Mateo Atenco y Valle de Bravo. Entre los tricolores que buscaron ser reelectos, pero no lo lograron, se encuentran Fernando Zamora, en Toluca; y Francisco Robles Badillo, en San Martín de las Pirámides. PorelPartidoAcciónNacional se postularon ocho candidatos para la elección consecutiva,
Por confianza ciudadana, el triunfo en Neza: De la Rosa Para el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa, quien resultó reelecto el 1 de julio pasado, el haber obtenido el triunfo bajo esta figura electoral representa un mayor reto con los ciudadanos. En una entrevista con 24 HORAS, resaltó que el respaldo en las urnas demuestra que la ciudadanía está satisfecha con su administración, por lo que, dijo, ya comenzó con su nueva administración y la elección consecutiva le permite no tener que esperarse hasta el 1 de enero para trabajar en los proyectos de largo alcance para el municipio. “Lo más importante es que nos dan una gran oportunidad para mejorar más el des-
Descarta Doval repita Anaya en dirigencia de AN El ex candidato presidencial de la coalición PAN, PRD y MC, Ricardo Anaya, no buscará recuperar la dirigencia nacional de Acción Nacional, informó el vocero de ese partido, Fernando Rodríguez Doval. El actual presidente nacional, Damián Zepeda, puntualizó que por estatuto, Anaya
de ellos seis, entre los que destacan Enrique Vargas del Villar, en Huixquilucan; José Luis Castro, en Huehuetoca; y Leticia Zepeda, en Chapa de Mota, triunfaron en las urnas. En contraste, Ana Balderas, en Atizapán, no obtuvo el respaldo de los ciudadanos. En el caso del Partido de la Revolución Democrática, cinco de los candidatos ganaron la contienda, entre ellos Juan Hugo de la Rosa, en Nezahualcóyotl, que se convierte a escala nacional en el bastión más importante del perredismo; Armando Portuguez, en Tultepec, y Félix Linares, en Ocuilan. REVÉS
Como se recordará, la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) obtuvo la mayoría de los municipios mexiquenses, y no participó en esta figura de reelección, pues no gobernaba ayuntamiento alguno. Morena, junto con sus aliados, logró el triunfo en 48 de los 125 municipios del Edomex; la coalición conformada por el PAN, PRD y MC (Por el Estado de México al Frente) ganó 28 municipios y el PRI sólo consiguió 23 ayuntamientos, por lo cual este partido fue desplazado de la primera a la tercera fueza política en dicha entidad.
ESPECIAL
KARINA AGUILAR
PRD. Juan Hugo de la Rosa volverá a gobernar Nezahualcóyotl para el periodo 2018-2021. empeño y poder dar continuidad a todo lo que se ha venido haciendo, porque eso es lo que motivó a la población a darnos su confianza”, afirmó. De acuerdo con De la Rosa, con su triunfo Nezahualcóyotl se convierte en el principal bastión del perredismo a escala nacional, no sólo por su importancia, sino por el número de habitantes que tiene y la aportación económica que hace mediante las microempresas. / KARINA AGUILAR
sí podría ocupar de nuevo el liderazgo de AN, pero aclaró que esa no es su intención. En tanto, un grupo de 32 panistas hizo pública este lunes una carta en la que exige la renuncia inmediata de todo el Comité Ejecutivo Nacional del PAN y convocar a la Comisión Permanente para nombrar de manera urgente a un presidente interino. Además, solicitó una auditoría financiera a los ejercicios de 2017 y lo que va de 2018, un análisis sobre los efectos del “Frente por México” y de los métodos ----de elección interna de todos los candidatos. / JORGE X. LÓPEZ
19
MARTES
Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame
10 DE JULIO DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS
NEGOCIOS
Promete López bajar en tres años los energéticos El precio a la baja de la gasolina por la producción en territorio nacional se verá reflejado hasta mitad del próximo sexenio, estimó Andrés Manuel López Obrador, presidente virtual electo, luego de una reunión con la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin). “No sólo no va a haber gasolinazos, no va a aumentar más allá de la inflación el gas, el diésel y la energía eléctrica es mi compromiso.” Sin embargo, una vez que se tengan rehabilitadas las seis refinerías y se hagan las dos más, los precios irán en descenso, de acuerdo con sus estimaciones. “Tres años sin aumento y tres años, cuando tengamos la infraestructura, no sólo vamos a producir gasolina sino vamos a generar más energía eléctrica con el sector público. Ya no se van a cerrar las plantas de la CFE y se va a utilizar toda la capacidad de las hidroeléctricas para producir energía limpia y barata.” Resaltó como necesario el que empresas y Gobierno caminen juntos para llevar el crecimiento económico hacia 4% anual. Francisco Cervantes, presidente de la Concamin, se congratuló que durante el encuentro, López Obrador haya realizado el compromiso de sentarse a trabajar con ellos cada tres meses. /DIANA BENÍTEZ
DÓLAR 19.50 0.77% VENT. 19.22 0.68% INTER.
S&P/BMV IPC 49, 235.81 0.52% DOW JONES 24, 776.59 1.31% NASDAQ 7, 756.20 0.88%
EURO 22.54 0.40% VENT. 22.55 0.98% INTER.
LO IMPORTANTE SERÁ VER SI EL GOBIERNO ASUME EL COSTO, EXPERTOS
Gasolinas, riesgo para la inflación en plan de AMLO INFLUENCIA. LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DEPENDEN DE FACTORES EXTERNOS, DONDE LA AUTORIDAD NO TIENE INJERENCIA
Precios de la gasolina en 2019 El tema de que ya no habrá más gasolinazos en la nueva administración crea confusión, debido a que no tomaron en cuenta elementos que influyen en los precios del combustible, en su mayoría externos
JULIO GUTIÉRREZ Y PABLO CHÁVEZ
La propuesta de Andrés Manuel López Obrador de no aumentar el precio de la gasolina en términos reales y que sólo tendrá un aumento no mayor al de la inflación, traería consecuencias inflacionarias en el mediano y largo plazo, advierten especialistas. James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco, comentó que existe el riesgo de que la inflación aumente durante los próximos tres años, debido a la estabilización en los precios de la gasolina que propone López Obrador para su administración. Leticia Armenta, profesora investigadora en temas económicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Ciudad de México, explicó que cuando los gobiernos federales deciden realizar acciones como esta se tiene un costo y lo importante será ver si el gobierno tendrá la capacidad económica para sostener el precio fijo. Cuando un gobierno “decide administrar un precio tan importante como el de la gasolina en cierto esquema, lo puede hacer, pero las preguntas son: cuál es el precio, cuánto cuesta esto, es ahí donde está el problema”, aseveró. Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen), dijo que los precios de los combustibles dependen del alza en las tasas de interés tanto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) como la del Banco de México , durante los próximos tres años. Alfredo Huerta, analista y columnista de esta casa editorial, precisó que la diferencia entre
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PRECIO Y QUE NO SE PUEDEN CONTROLAR
Precio internacional del crudo
Fuente: Lacen.
LEE MÁS COLUMNAS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
N
os pasa todo el tiempo con la Selección Mexicana de futbol soccer, cuando ganan, así como lo hicieron frente a Alemania, se convierten en candidatos naturales a ser campeones del mundo. Ah, pero cuando pierden, como lo hicieron frente a Brasil, entonces son los mismos ratones verdes de siempre, incapaces de llegar al quinto partido, y lo primero que hacemos es quemar en leña verde al director técnico. Los despreciamos y nos frustramos. Esa visión sin matices, de blanco y negro,
FIJAR EL PRECIO DE LA GASOLINA DE ACUERDO A LA INFLACIÓN (hasta el momento CÓMO SERÍAN LAS ALZAS Se presenta la proyección de la inflación general para México en el año
Logística de distribución
el esquema actual para calcular el precio de la gasolina contra el propuesto por el virtual presidente recae en que en el primero se quitaron los subsidios de 200 mil millones de pesos anuales. Mientras que en el segundo implica, sin existir claridad, en poner un precio tope del combustible tomando en cuenta la inflación anual de este año y la otra, prorrateando esa misma inflación a doce meses, lo que implicaría aumentos mensuales al combustible. López Obrador dijo que se construirá una refinería para disminuir los precios de la gasolina, pues actualmente el país importa más de 70% del producto. CRECIMIENTO DEL PIB DE 4%
Huerta comentó que la promesa de tener crecimientos económicos de 4%, por lo menos no se verán en el próximo año, pero estos se podrán dar a través de la reestructura de 16% del gasto público, que no es otra cosa que la reestructura de algunos programas sociales. Entre ellos, dijo sería el equivalente a que se destinen 150 mil millones de pesos de estos programas que irían al consumo, además buscará destinar 4% del PIB para inversión pública, en la administración actual ésta es de 2%.
rige la vida cotidiana en muchos aspectos, incluida la política. En medio de esos extremos, hay una virtud que resaltar tras las elecciones del 1 de julio. A diferencia de otros procesos electorales presidenciales pasados, ahora los derrotados asumieron su resultado y respaldaron al ganador. También hay que decir que este tiempo de paz postelectoral, como no habíamos visto antes en los tiempos democráticos, se debe a que los rijosos ganaron. No hay quien busque el pleito y el rompimiento. Aunque claro está que nos dejaron al candidato derrotado de Morena en Puebla, Luis Miguel Barbosa, como muestra de que ellos realmente no cambian cuando pierden en las urnas. Quieren por la mala lo que no consiguieron con votos. Esto queda ahí como una advertencia futura. Pero en el resto del país, la primera semana ha sido de paz total. De un mensaje de recon-
LA PROPUESTA DE AMLO
no hay claridad ni precisión en la fórmula)
Tipo de cambio
Sin señales claras del futuro económico LOS NUMERITOS
MEZCLA MEX. 69.02 0.70% WTI 73.85 0.06% BRENT 78.16 1.36%
ciliación por parte del ganador y de los grupos que en su momento se le opusieron. Estos primeros días tras las elecciones son como la golondrina que no hace verano. De entrada, hay muchos confundidos y deslumbrados con el comportamiento del tipo de cambio. Es verdad que si algo aprecian los mercados es la tranquilidad y la predictibilidad, pero el peso no se ha recuperado frente al dólar gracias a López Obrador. Los mercados, que atienden a innumerables factores externos, premian en todo caso la paz de la transición. Por lo demás no tienen idea de lo que sigue para el país. Es un hecho que vienen muchos cambios respecto a lo que hemos visto en gobiernos anteriores. De entrada, en la manera de comunicar los hechos. Ya tendrán que aprender a administrar sus declaraciones para evitar que se generen fal-
Se crea la fórmula para establecer precios del petróleo en el país Se establece el costo para los precios del combustible a lo largo del año Se aplican costos del combustible en las gasolinerías No habría incrementos abruptos en el costo
ACTUALMENTE EL CÁLCULO DEL PRECIO ES EL SIGUIENTE Costo de compra al proveedor (Pemex) IEPS Federal | Estatal | CO2 IVA (una vez agregados los IEPS) Flete del combustible Utilidad que el empresario gana Precio final de las gasolinas
sas expectativas o incluso ataques de pánico financiero ante una ocurrencia declarativa. Por ejemplo, en materia económica. ¿Se van a dejar los precios de las gasolinas como están?, ¿realmente debemos esperar más inflación el próximo año?, ¿se mantiene la construcción del nuevo aeropuerto? Todas estas preguntas han tenido respuesta durante los días posteriores a la elección, pero ninguna deesasdeclaracionesestá plasmadaen plan de gobierno que tenga el visto bueno de López Obrador, por lo tanto, no son indicios serios. No sabemos realmente nada del futuro económico de este país, porque los dichos y hasta las contradicciones señaladas hasta hoy son parte del natural desorden que acompaña al triunfo. Por lo tanto, no demos nada por sentado hasta que no tenga el visto bueno del próximo Presidente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
MARTES
10 DE JULIO DE 2018
SEGUNDO RESCATE EXITOSO EN TAILANDIA
Animan a Jabalíes Salvajes en el partido de sus vidas
MUNDO
SALDO. PERMANECEN EN LA CUEVA CUATRO DE LOS 12 CHICOS Y EL ENTRENADOR, MIENTRAS DESDE SU ESCUELA LES MANDAN MENSAJES DE ALIENTO
FOTOS: EFE Y REUTERS
Miles de personas evacuadas de las zonas de riesgo permanecen en refugios.
Japón vive una de sus peores tragedias Tokio.- Las lluvias torrenciales que azotaron a Japón en los últimos días han provocado una de las peores catástrofes naturales de este tipo en décadas en el país, y han dejado decenas de muertos y desaparecidos, así como graves daños en miles de viviendas e infraestructuras; además de la evacuación de decenas de miles de personas. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, canceló su gira programada a Europa y Medio Oriente prevista para esta semana para coordinar personalmente las tareas de asistencia a las víctimas y visitar las zonas
afectadas, anunció su portavoz. Unos 73 mil efectivos de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército), la policía y los bomberos continuaban ayer con las operaciones de búsqueda de desaparecidos y de rescate de miles de personas que se refugiaron en techos de edificios inundados, tareas en las que participan también 73 helicópteros y decenas de embarcaciones. Las lluvias también provocaron la suspensión de decenas de líneas ferroviarias y el cierre de numerosas carreteras del país. Asimismo, la catástrofe afectó a empresas como las automotrices Mazda, Toyota y Mitsubishi o la tecnológica Panasonic, que se vieron obligadas a suspender la producción en sus plantas, tras la tormenta, una de las más devastadores que se recuerdan desde 2006. / AGENCIAS
contacto directo con sus familiares, quienes han tenido que verlos a través de un cristal para prevenir que les pudieran contagiar alguna enfermedad debido al débil sistema inmunológico de los jovencitos, según Narongsak. Los compañeros de escuela de los atrapados les mandaron mensajes de ánimos ayer, durante un acto con los medios, y expresaron su deseo de poder jugar un partido de futbol pronto, cuando sean rescatados. Pansaa, de 16 años, le pidió a su amigo Night que se de “prisa” para abandonar la cueva, ya que tienen “muchas cosas que hacer juntos”. “¡Te necesitamos!”, dijo. El director del colegio, Keenet
La independencia de Cataluña, ¿cuestión de tiempo? 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
E
l anterior Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tuvo muchos errores. Sin embargo, uno de sus aciertos fue mantener a raya al independentismo catalán, y hacerlo desde el Estado de Derecho porque, por mucho que les pese a los secesionistas, en España existe una democracia plena. Con la ley en la mano, siendo irrestricto
Mariano Rajoy, aplicó el artículo 155 de la Constitución Española. Con dicho artículo la gestión de la región catalana pasaba a manos del Gobierno Central, hasta que el agua volviera a su cauce. Mientras tanto la justicia hacía su trabajo. Metió en prisión a la cúpula del antiguo Gobierno catalán al haber promulgado -de manera ilegal y unilateral- la independencia de Cataluña. El goteo de la salida de las empresas catalanas de su región también comenzó a parar. Eso sí, el roto económico ya estaba hecho. Más de cinco mil empresas se marcharon, y no parece probable a la fecha que vuelvan a Cataluña. Cuando Rajoy fue expulsado como Presidente por los desmanes de corrupción que durante años hubo en su partido y entró al
poder el socialista Pedro Sánchez, toda la arquitectura contra los separatistas catalanes se resquebrajó. Los socialistas tomaron el poder con la ayuda de los secesionistas de Cataluña y ahora tienen que pagar. Cuando ayer se reunieron en el Palacio de la Moncloa, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Presidente catalán, Quim Torra, cada uno traía su propio guión. Torra dijo que sólo hablaría con el Gobierno de España de cómo y cuándo se proclamaría la Independencia de Cataluña. Por su parte, Sánchez le ofrecía de todo, más dinero, más recursos, más autonomía, más transferencias. Más de todo, menos la independencia. Pero el catalán Quim Torra, a estas alturas del partido, ya no se baja del caballo. Sabe que tiene mucho más que ganar que Sánchez. Al
Pontsuwan pidió evitar culpar al joven maestro de los menores, quien los llevó de excursión a la cueva. Ekapol Chanthawong, como se ha indentificado al maestros, de 24 años y quien fuera monje budista, mantuvo tranquilo y unido al grupo gracias a la meditación, según reportó a medios locales el buzo belga Ben Reymenants, quien participó en las operaciones de salvamento. “Las noticias son buenas, permanecemos optimistas de ver pronto al grupo en el campo de fútbol. Ahora mismo están disputando el partido de sus vidas”, declaró Suwicha Jitbarn, profesor de uno de los menores atrapados y que aún corren peligro por las lluvias. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
Salvamento. Igual que el domingo, los niños rescatados ayer salieron de manera escalonada y fueron llevados en helicóptero al hospital, mientras que sus compañeros les enviaron su apoyo.
FOTOS: REUTERS
Damnificados.
Mae Sai.- Los Jabalíes Salvajes, equipo de futbol atrapado en una cueva de Tailandia, van ganando la batalla para sobrevivir: ocho chicos ya lograron salir, pero siguen atrapados otros cuatro y su maestro-entrenador. Los equipos de buzos sacaron ayer a cuatro niños, el mismo número que este domingo, cuando iniciaron el rescate en la cueva de Tham Luang, al norte de Tailandia. Narongsak Ossottanakorn, portavoz de los rescatistas, confirmó que los ocho adolescentes están en buenas condiciones de salud en el hospital de Chiang Rai, la capital de la provincia homónima. Las operaciones de rescate quedaron interrumpidas tras nueve horas para descansar y preparar la tercera misión, que podría iniciarse este martes, con el objetivo de sacar al resto. “Algunos de los trabajadores necesitan descansar, mientras otros se encargarán de preparar la siguiente jornada”, indicó Narongsak. Los buzos, junto a las personas atrapadas a unos cuatro kilómetros de la entrada, tienen que superar un laberinto de galerías parcialmente inundadas y con desniveles y visibilidad nula. Los adolescentes de entre 11 y 16 años, muchos de los cuales no saben nadar, comenzaron a tomar sus primeras lecciones a comienzos de mes. Los chicos rescatados el domingo aún no han podido tener
cabo, el Presidente español está en el Palacio de la Moncloa gracias a los sufragios de los separatistas catalanes que fueron los que le votaron para que fuera investido Presidente del Gobierno. Sánchez se encuentra atado de pies y manos. Sabe que la retirada de los apoyos de los catalanes sería dramática para él. Por eso está dispuesto a realizar todas las concesiones que le pidan. Para empezar, ya no hay artículo 155 y los políticos que estaban en las cárceles de Madrid han sido trasladados a penitenciarías catalanas. Pero esto no es más que el primer paso. Vendrán muchos más. Esperemos que en una de éstas, la independencia no se acerque y salpique a una sociedad que se encuentra muy polarizada. Puede ser una cuestión de tiempo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES
10 DE JULIO DE 2018
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
24 HORAS ENVIADA A RUSIA
BÉLGICA NO JUGABA SEMIFINALES DESDE MÉXICO 1986, Y AHORA BRILLA CON JUGADORES ESPECTACULARES Así va por la vida, enseñando los dientes, demostrando al mundo que se puede ser tan humilde como exitoso y, por qué no, un líder. Sólo tiene 25 años de edad, pero es la voz cantante en la delantera de Bélgica y la que da el discurso a sus compañeros antes de saltar al campo. Contundente ante las redes, Lukaku suma ya cuatro goles en Rusia 2018 y 40 en su haber con los Diablos Rojos, lo que lo convierte en el máximo goleador de su selección. Es el alma del equipo, así lo ven sus aficionados que sueñan con él levantando la Copa del Mundo. Bélgica es una de aquellas escuadras que están atrapadas entre la ilusión y la desilusión. Su futbol demuestra la capacidad para codearse con cualquier selección europea. Sin embargo, fue en México 86 la última vez que llegaron a estas instancias veraniegas: las semifinales. Hoy vemos a una generación talentosa; ellos la ven como la mejor de su historia. En Brasil 2014 llegaron con las expectativas de alzar la gloria, hasta que tuvieron de frente a Argentina. Dos años después, Gales mató de nuevo sus expectativas en la Eurocopa celebrada en Francia. Rusia 2018 pinta para ser su consolidación. De frente tienen a Francia, rival de gran nivel para demostrar si estos Diablos Rojos tienen a la mejor generación de su historia. Gran parte del buen desempeño es gracias a Roberto Martínez, quien tras asumir el cargo en 2016, logró que el conjunto sea perfecto, sin marcadas individualidades. Esta estrategia los tiene en semifinales, siendo el equipo que más goles ha hecho. Su delantera es letal, 14 tantos en total, tres más que Inglaterra y Rusia que suman 11.
24 partidos
consecutivos de Bélgica, amistosos, clasificatorios u oficiales en los que no conoce la derrota; la racha más larga del planeta
9
Mundiales
conquistados por Selecciones americanas, y al terminar Rusia, los países europeos tendrán 12
FICHAS
Francia
vs.
Bélgica
Hora: 13:00 hrs. Estadio: San Petersburgo Transmisión: Televisa y TV Azteca
FRANCIA VS. BÉLGICA EN MUNDIALES
LO QUE DEBES SABER
FOTOS: REUTERS
JENNIFER SEEFOO
Reconocimiento. El conjunto galo pisó el terreno del estadio de San Petersburgo y lució de buen ánimo para medirse ante Bélgica por un lugar en la final. Así es Lukaku. Hoy estudia muy de frente a Francia, busca romper sus redes cuantas veces sea necesario para cambiar la historia y volver ese sueño belga en realidad. De la mano de Thierry Henry ha crecido futbolísticamente, confesó para la FIFA. Le gusta estudiar el balompié inglés, ve todos los partidos en sus horas
libres, los 90 minutos de cada juego, después compite con el francés para ver cual sabe más. Este martes tendrá que demostrar ante la Francia de Thierry quién lee mejor el juego, si las clases Henry han aportado lo suficiente para desequilibrar a les Blues, serios candidatos para la final de Rusia 2018.
CERCA DE SU MEJOR VERSIÓN. Los franceses llevan cuatro triunfos en el presente Mundial; la última vez que ganaron cinco duelos fue en Francia 1998, y acabaron como monarcas del torneo. CON BUENA RACHA. La selección que comanda Didier Deschamps ha ganado siete de sus últimos 10 partidos en Mundiales (7G, 2E y 1P). Sólo perdió 0-1 con Alemania en Cuartos de Brasil 2014. UN MURO BELGA. Marouane Fellaini fue el jugador con más robos de balón ante Brasil (7). Llegará a los 10 juegos. Le anotó un doblete a Francia en el último amistoso disputado en 2015. CON PRESENCIA MEXICANA. El silbante César Arturo Ramos Palazuelos fue designado para ser el cuarto árbitro en el duelo entre Bélgica y Francia. También Marvin Torrentera estará en el área del VAR. EUROPA PARA LOS EUROPEOS. Por quinta vez en la historia se da una semifinal completamente europea. Todas las veces que sucedió fue en el Viejo Continente: Italia 1934, Inglaterra 1966, España 1982, Alemania 2006 y Rusia 2018.
OCTAVOS DE FINAL EN FRANCIA 1938 Bélgica 1-3 Francia POR EL TERCER LUGAR EN MÉXICO 1986 Bélgica 2-4 Francia (0-2 en tiempo extra)
JUGADORES EN SEMIFINALES POR LIGAS Premier League Liga española Liga francesa Liga alemana Liga italiana Liga china Liga croata Liga belga Liga escocesa Liga turca Liga ucraniana Liga austriaca
40 12 12 9 8 2 2 2 1 1 1 1
EQUIPOS QUE MÁS APORTAN JUGADORES EN SEMIFINALES Tottenham 9 M. United 7 M. City 6 Barcelona 4 PSG 4 Liverpool 4
Bélgica, entre vecinos LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
C
asi como gemelos conectados mentalmente: países tan apegados tanto en lo cultural como en lo económico y social, que lo que vive uno suele ser experimentado tras la frontera por el otro. Por ello, la revolución futbolística holandesa de inicios de los setenta, esa abanderada por Johan Cruyff, pronto permeó hacia su vecino Bélgica. Tras años en los que el historial mundialista de las dos selecciones del noroeste europeo era testimonial (ninguno de estos
equipos ganó un partido de Copa del Mundo hasta esa década), de pronto estallaron. Está claro que los naranjas comenzaron, pero muy pronto su mellizo franco-flamenco, les acompañó. Saldadas con derrota las finales de las Copas del Mundo de 1974 y 1978, Holanda entró en una tremenda crisis, sin siquiera calificar a los siguientes dos torneos. Al tiempo, Bélgica tomaba la estafeta de la región Benelux y lanzaba una generación espléndida: el portero Jean-Marie Pfaff, el defensa Eric Gerets, el volante Jan Ceulemans, el genial Enzo Scifo. Mientras Holanda veía el Mundial por televisor, Bélgica era semifinalista en México 86, aunque muy pronto el péndulo volvería a saltar al otro territorio. Para 1988, Marco van Basten y Ruud Gullit conquistaban la Eurocopa, mientras que Bélgica notaba el nulo relevo
para quienes le habían llevado poco antes a una final europea. Los noventa y dosmiles fueron naranjas, hasta que esa zona obstinada en polos opuestos tuvo el cambio más dramático: hoy Holanda es la que experimenta una aguda crisis (segundo certamen consecutivo al que no se clasifica) y es Bélgica la que goza de una maravillosa camada. Sería por demás curioso que los belgas se adelantaran a sus vecinos con un título mundialista. Pueblo inspirado y criado futbolísticamente bajo influjo del futbol total neerlandés de los setenta, ahora no sólo está a dos pasos, sino que posee talento suficiente para ello. Sería absurdo plantear si dispone de más futbol que la inolvidable Holanda de Cruyff, esa que no alzó títulos, pero quizá logró algo más importante: cambiar a este deporte. Lo
LUIS ENRIQUE TOMA EL MANDO DE LA ROJA El ex entrenador del Barcelona fue anunciado como seleccionador español para los próximos dos años
triunfos consiguió cuando estuvo al frente del Barcelona; sólo fue derrotado en 21 ocasiones
12
goles marcó Luis Enrique durante su paso como jugador de la selección de España
18
derrotas acumuló como estratega del Celta de Vigo en la temporada 2013/14; fue su peor etapa como DT REUTERS
Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), fue quien anunció que Luis Enrique es el único técnico con el que este organismo se puso en contacto para ofrecerle el cargo. La elección del ex técnico culé se confirmó una semana después de la eliminación de la selección española del Mundial de Rusia en octavos de final, tras caer en los penaltis ante el equipo anfitrión, y la confirmación ayer de la marcha de Fernando Hierro, quien ocupaba la dirección deportiva y asumió el cargo de seleccionador para el campeonato. Los compromisos inmediatos de Luis Enrique serán los de España en la nueva Liga de Naciones, en la que la Roja, incluida en el grupo 4 de la Liga A, debutará el sábado 8 de septiembre en Inglaterra, frente al combinado inglés y luego recibirá a Croacia el día 11 en Elche. Rubiales confirmó el nombramiento de Luis Enrique un día después de que la RFEF anunció la salida de Fernando Hierro. La etapa de Hierro como seleccionador se saldó con los cuatro enfrentamientos de España en el Mundial de Rusia y su adiós en octavos de final. Un empate con Portugal (3-3), una victoria sobre Irán (0-1) y un
138
LO QUE DEBES SABER UNA DÉCADA EN EL BANQUILLO. Luis Enrique cumplió 10 años como director técnico; su primera experiencia la vivió en 2008 cuando se hizo cargo del Barcelona B por tres temporadas. LA FASE MÁS BRILLANTE. El entrenador asturiano tuvo su mejor época en el banquillo cuando dirigió al Barcelona de 2014 a 2017; en esta etapa ganó nueve títulos. LARGO CAMINO. El nuevo técnico debutó en la selección Española en 1991; defendió la camiseta hispana por 12 años durante los cuales fue convocado en 62 ocasiones.
empate con Marruecos (2-2) en la fase de grupos, previos al cruce con Rusia en octavos, resuelto a favor de los locales por penaltis (3-4) es el balance de sus partidos como responsable del banquillo español. El adiós de Hierro se concretó ayer, antes de cumplirse el mes de la salida de Julen Lopetegui, provocada por su acuerdo para dirigir al Real Madrid como relevo del Zinedine Zidane. Lopetegui había renovado su compromiso con la Roja hasta después de la Eurocopa de 2020 el pasado 23 de mayo, apenas un mes después de la llegada a la presidencia de la RFEF de Luis Rubiales, pero este no aceptó que el vasco negociara con el Real Madrid mientras estaba al frente de la selección española. / REDACCIÓN
que desde ahora se analizará, y siempre que los belgas se metan a la final, es si cuentan con ese añadido (¿temperamento, suerte, aplomo, determinación?), que Holanda no tuvo incluso jugando como los dioses. Como rival, su otro vecino: si media Bélgica comparte idioma con los holandeses, la otra mitad lo hace con Francia. Una Francia que, sin embargo, en numerosos chistes y habla coloquial, suele hacerlos menos, verlos para abajo, criticar su acento francés. Entre sus dos fronteras, los belgas van por la gesta: como rival sobre el césped, los bleus; como motor inspirador y pesada referencia histórica, los oranje. Combinados Lukaku, Hazard y De Bruyne parece difícil frenarlos. Por si algo sale mal y para todo lo demás, asumen que basta con decir Courtois.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Buffon, nuevo guardián parisino
LO QUE DEBES SABER
No fue una naciente estrella la que puso las inmediaciones del Parque de los Príncipes de pie, sino un astro de los últimos años que llega para potenciar al PSG. Gianluigi Buffon fue la figura de ayer en la Ciudad Luz. Luego de rumores que circularon por semanas sobre el futuro del arquero. Ayer todo se convirtió en realidad, misma que vieron cientos de aficionados parisinos durante la presentación del portero cuadrienal. ”Estoy muy motivado. Siento una energía particular, quizá sea el ambiente de París o el de los hinchas o el del club, que se ha esforzado para que venga”, dijo en francés el meta. Gigi reconoció que se sabe veterano, pero con una ambición de seguir jugando. “A mis 40 años, pero tengo buena salud y soy mentalmente fuerte. Trataré de demostrar que todavía soy un buen portero. Quiero seguir jugando hasta
LA ALEGRÍA MÁS GRANDE. El título más importante que obtuvo el arquero toscano fue en 2006 cuando ganó la Copa del Mundo con Italia al vencer por penales a Francia en la final
640
apariciones tuvo Buffon en Serie A; es el segundo jugador con más partidos sólo detrás de Paolo Maldini con 147
115
EL MAYOR PENDÓN. Buffon sólo pudo conseguir un título internacional a nivel de clubes; lo logró como jugador del Parma al ganar la Copa UEFA en la temporada 1998/99
que mi cuerpo aguante. Cuando sea el caso, me detendré. PACIENCIA, UN BUEN CONSEJO
Aunque los dueños del PSG han gastado una fortuna en contrataciones, la Orejona se les ha resistido, pues nunca han superado los cuartos de final en la Champions League. “Hace falta tiempo” para que se consolide un proyecto como el del PSG, opinó el guardameta, quien tuvo la paciencia de jugar una temporada en la segunda división italiana la década pasada con el Juventus (que fue relegada por corrupción) para después brillar en el mismo club. / REDACCIÓN
partidos disputó con la Juventus en Champions League; es el jugador con más apariciones en el mejor torneo de clubes del orbe
21
títulos ganó con la Juventus; todos fueron en competencias italianas y no pudo alzar un trofeo internacional como bianconero
REUTERS
LATITUDES
23
DXT PUEBLA
MARTES 10 DE JULIO DE 2018
Ilusión. Buffon desató la emoción de los fans parisinos por el hambre de títulos con la que arriba para esta nueva etapa en su carrera con el PSG.