11 de julio de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

AÑO III Nº 654

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

PARIDAD DE GÉNERO

CRECE NÚMERO DE MUJERES EN CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR

Arranca transición. El edil de Puebla, Luis Banck Serrato, y la alcaldesa electa, Claudia Rivera Vivanco, se reunieron para dar inicio al plan de transición en el Ayuntamiento capitalino. Allí, acordaron que tendrán cuatro encuentros más, además Rivera Vivanco participará en la elaboración de la Ley de Ingresos y Egresos. P. 11

Suman una gobernadora, 113 alcaldesas y 13 diputadas electas, de acuerdo con los primeros cortes realizados PUEBLA P. 10

MARTHA ERIKA ALONSO

ÁNGEL FLORES

PAN SE ALZA CON EL TRIUNFO EN DISTRITOS MENOS COMPETITIVOS

Si tienen pruebas que las presenten ante las instancias oficiales, sostiene

Por el contrario, el candidato de Morena-PT-PES sólo ganó en cinco de nueve zonas consideradas de alta influencia PUEBLA P. 9

Intervención del estado y rebase de gastos, causales de Morena para anular la elección P. 4

Gali llama a Morena a evitar violencia e ir por cauce legal

Tras afirmar que está abierto al diálogo pacífico, el gobernador sostuvo que la entidad vivió “una elección que se definió con un gran puntaje”, de ahí que los partidos deben dirimir sus diferencias a través de las instituciones P. 5 INSEGURIDAD

EULOGIO LUNA, EL ABOGADO QUE MURIÓ DEFENDIENDO AL PUEBLO

CORTESÍA

CAPTAN A ARMENTA CON LÍDER CRIMINAL

PUEBLA P. 12-13

HOY ESCRIBEN

LOS IMPRESENTABLES QUE EXIGEN MANOTAZOS EN LA MESA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4

ARTURO LUNA SILVA P. 7 RICARDO MORALES P. 8

ALBERTO RUEDA PASCAL BELTRÁN

P. 16 P. 17

El senador electo de Morena aparece en una fotografía con Armando Cabañas, alias El Cabañas, presunto zeta, dedicado al robo de transporte de carga PUEBLA P. 2

HEMOS SIDO CAZADORAS, RECOLECTORAS, ARTISTAS, MADRES, GURÚS Y TODO LO QUE HEMOS DESEADO SER” CLAUDIA LUNA P. 14


MIÉRCOLES

11 DE JULIO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

MUJER TU LÍNEA AMIGA

075

EN EL PORTAL SALUD

A LA VANGUARDIA

MEDICINA MODERNA

Ingenieros investigaron cómo predecir los efectos secundarios de los medicamentos a través de la inteligencia artificial

Científicos aumentarían elasticidad de cristales metálicos después de congelarlos para aumentar su resistencia

Ultrasonidos de alta energía para tratar tumores de cáncer de próstata pueden ser tan efectivos como la cirugía

PRONÓSTICO JUEVES

12 DE JULIO

PARCIALMENTE NUBLADO

MÁX. 25O C / MÍN. 11O C

La alcaldesa electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, se ha convertido en una pieza fundamental de la política poblana. Alejada de escándalos, ganadora por un margen indiscutible y siempre opuesta a Claudia impulsar una campaña de confrontación Rivera con sus adversarios, ahora parece que le ha dado la vuelta a la hoja de la elección y comenzó con lo que le toca hacer: crear certidumbre y apostar por una transición pacífica que le ayude a tomar lo más pronto posible el control de la capital poblana. Aunque son odiosas las comparaciones, Claudia Rivera Vivanco representa todo lo que Luis Miguel Barbosa no puede o no quiere ser, políticamente hablando. ¿Será?

¿Elección de estado? Con la novedad de que Luis Miguel Barbosa Huerta y el ex fiscal Santiago Nieto presentarán, como uno de sus principales alegatos para anular los comicios, que en Puebla se vivió una elección de Estado. Así como usted lo lee. ¿Acaso a Barbosa Huerta ya se le olvidó que su principal adversario era –según sus propias palabras– el ex goberMiguel Barbosa nador Rafael Moreno Valle? ¿Dónde estuvo la elección de Estado? ¿Cuándo ocurrió que nadie lo alcanzó a percibir? ¿Cuándo se desviaron recursos o la autoridad estatal intervino para manchar la elección? De risa loca. ¿Será?

Cárdenas y la inocencia Enrique Cárdenas Sánchez publicó, con el respaldo de varios académicos de cafetería, un desplegado para señalar que está muy preocupado por la violencia que se vivió en la jornada electoral del 1 de julio. No sabemos a ciencia cierta qué pretenda el ex rector de la Udlap con este movimiento, pero si busca erigirse como Enrique Cárdenas una figura moral en la política poblana sería una auténtica vacilada, porque está muy lejos de poder llenar ese lugar. Lo que hemos visto de él es que, si bien es un tipo honrado y preparado, en la arena política es un auténtico inocentón que va de traspié en traspié. ¿Será?

El mensaje de Gali El gobernador José Antonio Gali Fayad dejó clara su posición desde antes del inicio de la contienda electoral: no intervendría y jugaría un papel de sana distancia. Ambas las cumplió. Ahora que ha pasado el proceso y que Morena, a través de Luis Miguel Barbosa Huerta, sacó a relucir su lado Tony Gali más salvaje al destrozar un centro legal de operaciones del PAN en Puebla, que le valió un jalón de orejas desde las más altas esferas de su partido, el mandatario asumió el papel de conciliación al que está llamado y pidió a los actores –en este caso Barbosa y compañía– a dirimir sus diferencias en las instancias correspondientes. ¿Será?

Escanea y lee toda la información

MALAS COMPAÑÍAS Captan a Armenta con ladrón de transporte En una fotografía fueron captados el senador electo por Morena en Puebla, Alejandro Armenta Mier, y Armando Cabañas alias El Cabañas, un presunto zeta conocido por dedicarse al robo de transporte de carga en el estado y zonas del triángulo rojo. En la imagen, Armenta Mier y El Cabañas coincidieron en la reunión que se efectuó, según Periódico Central, el sábado 7 de julio, un día antes de que le entregaran su constancia de mayoría. De acuerdo con un testimonio, la fiesta se realizó en un salón al sur de la ciudad, donde asistieron simpatizantes y operadores del ex priista de Santo Tomás Chautla y San Francisco Totimehuacán, juntas auxiliares de Puebla. Armando Cabañas es supuestamente investigado por operar el robo de transporte de carga, además de usar un corralón ubicado a un costado del Cereso de San Miguel para

Entérate de lo que dijo el senador electo de los hechos www. 24horaspuebla.com

PERIÓDICO CENTRAL

Claudia Rivera y la política

Comparte el contenido en tus redes sociales

Conoce todos los destalles desde tu dispositivo móvil

resguardar los automotores hurtados, pero hasta el momento, no hay orden de aprehensión en su contra. Se dice también que se esconde bajo la facha de empresario para vender la mercancía robada en locales ubicados por el

Periférico Ecológico, cerca de San Miguel. Además, otras versiones señalan que la Fiscalía General del Estado (FGE) lo tiene en la mira por el homicidio de tres personas en la zona de San Francisco Totimehuacán. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

REFERENTE NACIONAL Puebla, top tres en Turismo de Negocios Puebla antes no era referente en turismo de reuniones, pero hoy está dentro de los tres primeros lugares a nivel nacional, junto con Nuevo León, Jalisco y Ciudad de México, señaló Roberto Trauwitz Echeguren, secretario de Cultura y Turismo. El funcionario comentó que la demanda es gracias a la gran infraestructura que posee el estado, principalmente la capital, que se ha

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

desarrollado en los últimos ocho años. Como muestra, recordó que Puebla será la sede de la Expo Transporte 2019

de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la cual se prevé se desarrolle del 2 al 4 de octubre del próximo año. De igual manera, Trauwitz Echeguren dijo que de septiembre a diciembre de este año se llevarán a cabo varios eventos importantes en Puebla, lo que generará una importante derrama económica, porque el turista de negocios “gasta el doble de lo que gasta el turista normal”. “Seguiremos contribuyendo al crecimiento del turismo en Puebla para que nos vaya bien a todos”, indicó. / NOTIMEX

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com



MIÉRCOLES

www.24horaspuebla.com

11 DE JULIO DE 2018

PRESENTARÁN LA IMPUGNACIÓN ANTE EL TEPJF

PUEBLA

Nieto da 5 causales para anular elección

EN SUS PALABRAS El tema central es que se requiere limpiar un proceso electoral que ha sido particularmente oscuro. La presencia de ciudadanos en el hotel MM no implica ninguna violación” SANTIAGO NIETO Ex titular de la Fepade

AMAGO El integrante del consejo asesor de Morena en materia electoral aseveró que el partido presentará una impugnación este miércoles ante el TEEP, pero Barbosa Huerta ha cuestionado la imparcialidad del magistrado Fernando Chevalier

AFERRADO. SANTIAGO NIETO ASEGURÓ QUE EXISTEN CAUSALES, COMO LA SUPUESTA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA JORNADA MARIO GALEANA

El ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo, integrante del Consejo Asesor para Asuntos Electorales de Morena, desplegó las cinco causales con las que el partido buscará que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determine la nulidad de los resultados electorales a la gubernatura que dieron por ganadora a la panista Martha Erika Alonso Hidalgo. En su impugnación, dijo, Morena señalará el robo de 70 urnas que se registró durante la jornada del 1 de julio y la detección de dos vehícu-

Postura. El ex funcionario federal informó que primero acudirán al Tribunal Electoral del Estado de Puebla. / ARCHIVO los oficiales que se encontraban en el MM Grand Hotel Puebla, al que un grupo de candidatos electos y simpatizantes irrumpieron dos días después de la elección. También señaló que se acusará la supuesta intervención del gobierno del estado en el proceso electoral, debido a que el 3 de julio, en el mismo hotel, se detectó la presencia del magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Israel Mancilla Amaro, y de Omar Blancarte Montaño,

trabajador de la Secretaría General de Gobierno (SGG). “La sola presencia de un magistrado y subsecretario de Gobierno (Sic) es una conducta delictiva en materia electoral”, señaló. Así, explicó Nieto Castillo, el equipo jurídico del candidato Miguel Barbosa Huerta aducirá el presunto delito de peculado, pues la presencia de vehículos oficiales con actas electorales implicaría el uso de bienes y servicios públicos para fines de na-

turaleza electoral. De manera inédita, el ex titular de la Fepade indicó que en la impugnación de las elecciones se presentará el supuesto rebase en el tope de gastos de campaña de la ex candidata de la alianza Por Puebla al Frente (PAN-PRD-MC-CPP-PSI). Según Barbosa Huerta, la gobernadora electa habría utilizado 58 millones de pesos durante su campaña, es decir, 2.5 millones de pesos más que el máximo establecido por

el Instituto Electoral del Estado. La impugnación se presentará este miércoles ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), pero Barbosa Huerta ha cuestionado la imparcialidad del magistrado presidente, Fernando Chevalier Ruanova, por lo que, una vez que se resuelva en el órgano jurisdiccional local, el recurso será presentado ante los tribunales federales. “El tema central es que se requiere limpiar un proceso electoral que ha sido particularmente oscuro. La presencia de ciudadanos en el hotel MM no implica ninguna violación, la ley misma señala que se pueden hacer detenciones en flagrancia de un delito y la puesta a disposición de elementos oficiales”, argumentó el ex fiscal.

Los Impresentables que Exigen Manotazos en la Mesa

L MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

a izquierda poblana es singular: E n e l s e xe n i o d e Bartlett cobraba en la ventanilla de Mario Marín, plomero de un régimen autoritario nacido a las faldas del Fraude Patriótico y de la Caída del Sistema. Ahora, cobijados por los mismos personajes (Bartlett y Marín), algunos de esos actores firman desplegados exigiendo, faltaba más, un manotazo autoritario en Puebla. Los años y el usufructo de los dineros públicos limaron asperezas entre algunos de los abajofirmantes y los antiguos autoritarios. Hoy, quién lo dijera, son compañeros de lucha y de ruta.

Bartlett fue el primero en corromperlos al incorporarlos a la nómina del antiguo Instituto Cultural ubicado cerca del Paseo Bravo. Ahí domesticó a poetas y académicos, con quienes solía conversar de filósofos y politólogos. (Bartlett es uno de los pocos políticos mexicanos que lee, y mucho). Marín les dio obra pública y la posibilidad de cobrar por proyectos arquitectónicos pésimamente hechos. Hoy, faltaba menos, los abajofirmantes —algunos de ellos, verdaderamente impresentables— pretenden mover las aguas de la elección poblana a sus pequeños arroyos miserables, curtidos en el influyentismo y el compadrazgo.

Lo curioso es que se sienten con autoridad moral. Mala suerte: todos los conocemos. EL LENGUAJE NO MIENTE Qué rápido se agotan las frases hechas y los lugares comunes. Del lado del barbosismo, todos los días nos salen con su “No se han dado cuenta de que México ya cambió”. O su “No los voy a defraudar”. O su “No se equivoquen”. O su “No saben con quién se meten”. Lo malo es que el lenguaje cuando se corrompe deja de significar. Hoy sólo quedan las bravatas y las amenazas, pero éstas también

se agotan cuando los argumentos escasean. No basta con parecer matón y gritón, hay que serlo. Las caricaturas sólo provocan risas. Por cierto: ¿Dónde quedó la célebre frase de “sonríe, vamos a ganar”. Uno de los propagandistas de ésta, Gabriel Biestro, dirigente de Morena en Puebla, no sólo perdió la sonrisa: ahora busca chamba a como dé lugar en el Ayuntamiento que encabezará Claudia Rivera. De hecho, varios que soñaban con integrar el gabinete de Miguel Barbosa hacen lo mismo. El último en salir que cierre la puerta.


ESTADO DE DERECHO. EL MANDATARIO ESTATAL ASEGURÓ QUE LA INCONFORMIDAD ELECTORAL DEBE RESOLVERSE POR LA VÍA LEGAL ILSE CONTRERAS

El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, llamó a Morena y a Luis Miguel Barbosa Huerta a no utilizar la violencia y encaminar las inconformidades postelectorales por la vía institucional, sin vulnerar la paz social ni la tranquilidad de las familias poblanas. “Si tienen pruebas que las presenten ante las instancias correspondientes”, expresó. “Hay términos legales, vamos a esperar, si se judicializa o no es una decisión que tomará Morena, sin embargo, sigo invitando a no usar la violencia, a no estar mandando a marchar a la calle, que lo único que hacen es distraer a los poblanos”, señaló. En entrevista tras la supervisión de la reconstrucción del Museo Regional Casa de Alfeñique, el mandatario poblano invitó a todos aquellos que se sientan afectados con los resultados de la elección a tomar los cauces legales. “El gobernador de Puebla está abierto a hablar con todos los actores políticos, con todas las organizaciones o con todos los actores políticos que puedan sentirse afectados o que tengan algo que transmitirle a la sociedad, Casa Puebla está abierta para Luis Miguel Barbosa o para cualquiera de los integrantes”, apuntó. Ante esta apertura, mencionó que se debe seguir el ejemplo del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que ha mantenido puentes de comunicación con todos los sectores sociales con el propósito de construir, bajo la unidad, un mejor país. “Me da mucho gusto cómo el Presidente electo se ha venido reuniendo rápidamente con los diferentes grupos, y esto quiere decir mandar un mensaje de paz, de tranquilidad. Por eso es lo mismo que tenemos que estar haciendo en Puebla, en lugar de estar azuzando, en lugar de estar hablando a marchas, dejar que las autoridades hagan su trabajo al respecto, fue una elección que se definió con un gran puntaje”, señaló. Por lo anterior, pidió a los integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia “mantener la cordura y

5

PUEBLA

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

HIZO UN LLAMADO A LA “CORDURA Y A LA DISCIPLINA”

Pide Gali a Barbosa no utilizar violencia “Reitero mi disposición al diálogo respetuoso con los partidos políticos y sus representantes. Casa Puebla está abierta para todos” TONY GALI @Tonygali

Respeto. El

gobernador Tony Gali se dijo abierto al diálogo con todos los actores políticos y les pidió que dejen trabajar a las autoridades correspondientes. / JAFET MOZ

la disciplina”, así como dejar trabajar a las autoridades correspondientes. En este sentido, reiteró que los partidos políticos y sus simpatizantes deben dirimir sus diferencias a través de las instituciones competentes, sin poner en riesgo la armonía social, sobre todo después de una participación ciudadana histórica —de 67%— en la pasada elección. Gali Fayad aseguró que su gobier-

no ha trabajado en mantener la seguridad, muestra de ello ha sido el decomiso de casi ocho millones de litros de combustible robado, más de tres mil 500 vehículos recuperados y más de 900 presuntos delincuentes detenidos por el robo de gasolina. Asimismo, cuestionó la veracidad de videos difundidos en redes sociales de grupos armados que se viralizaron después del 1 de julio. “Algunas cuestiones que vienen

saliendo o videos de autodefensas, este tipo de cosas se me hace muy raro que salgan después de una elección”, refirió. CONFIRMA REUNIÓN CON AMLO

En otro tema, dio a conocer que este 12 de julio asistirá al encuentro convocado por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, con integrantes de la Comisión Nacional de Gobernadores

(Conago), a fin de dar a conocer los avances en su administración. En cuanto a la reunión con la gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, refirió que será el próximo lunes cuando trabajarán con su equipo de transición. “Tenemos todo en orden, tanto las finanzas como las cifras y datos que le estamos presentando los poblanos en temas de economía, desarrollo social, educación, salud”, apuntó.


6

PUEBLA

EN PAZ. TRAS CONFIRMAR QUE SE LLEVARÁ AL TRIBUNAL LA ELECCIÓN A LA GUBERNATURA, ALONSO ASEGURA QUE ESTÁ TRANQUILA PUES EL PROCESO ESTUVO APEGADO A DERECHO GUADALUPE JUÁREZ

Después de que Luis Miguel Barbosa Huerta confirmara que impugnaría la elección a gobernador, Martha Erika Alonso Hidalgo, dijo que defenderá su triunfo porque se han apegado a derecho y no cometieron ninguna anomalía durante el proceso electoral. En entrevista para Informativo 102 con Iván Mercado, apuntó que no es una sorpresa la actitud tomada por el senador con licencia, pues antes de contar con los resultados ya había anunciado que se inconformaría. “Yo te diría que esto no es Morena. Son actores que están peleando algo que por derecho no les corresponde. A mí no me extraña el posicionamiento del señor Barbosa porque él dijo, dos semanas antes de que se llevara a cabo la elección, que iba a judicializar el proceso. El señor está en su derecho, pero también nosotros estamos en nuestro derecho de defender lo que se ganó con votos”, sostuvo. Alonso Hidalgo expresó que esperarán hasta este día (miércoles) que es el último para que Morena interponga los recursos legales para impugnar los comicios y ver “en qué sentido va” para defender su triunfo. “Estoy tranquila, nosotros hicimos las cosas bien, las cosas apegadas a derecho. No hay absolutamente nada que hayamos hecho que no sea apegado a derecho. Así que estaremos defendiéndonos en las instancias que

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

RESPONDE ANTE IMPUGNACIÓN DE BARBOSA HUERTA

Defenderemos el triunfo, advierte Martha Erika EN SUS PALABRAS A mí no me extraña el posicionamiento del señor Barbosa porque él dijo, dos semanas antes de que se llevara a cabo la elección, que iba a judicializar el proceso” Estoy tranquila, nosotros hicimos las cosas bien, las cosas apegadas a derecho. No hay absolutamente nada que hayamos hecho que no sea apegado a derecho” MARTHA ERIKA ALONSO Gobernadora electa de Puebla

Adelante. Sostuvo además que se enfocará en el proceso de entrega-recepción de la administración estatal. / NOTIMEX corresponda y trabajando de la mano de los ciudadanos”, agregó. La mandataria electa aseguró que la pelea en las instancias electorales no la distraerán y se enfocará en el proceso de transición para “no perder ni un solo minuto”.

Ante la advertencia de algunos de los legisladores locales electos de no colaborar con su gestión, lamentó que interpongan sus intereses personales sobre los ciudadanos. No obstante, indicó que buscará mantener el diálogo con todos los

actores políticos. “¡Qué pena por los ciudadanos! Porque al fin de cuentas hay que trabajar en coordinación más allá de los partidos políticos. Están tomando una actitud bastante inmadura en ese sentido y, yo vuelvo a ser reite-

PRI será una oposición responsable, asegura Doger OSVALDO VALENCIA

El ex candidato del PRI al gobierno del estado, Enrique Doger Guerrero, reveló que ya se comunicó con la gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo. Al respecto, dijo que la panista mantiene una actitud positiva para conformar su gobierno. El ex delegado del IMSS aseguró que el tricolor será, desde donde pueda, una oposición responsable y reiteró su llamado a que se respete la voluntad de los ciudadanos que dieron como ganadora de la contienda por la gubernatura a Alonso Hidalgo. “Me buscó por teléfono (…) Es una actitud positiva (la de Martha Erika) porque sobre todo en una lucha política estamos en la búsqueda de una posición del poder, pero lo más importante para quien lo hace, por lo menos desde mi punto de vis-

ta, es desear lo mejor para Puebla, si lo va a hacer la futura gobernadora qué bueno, que lo haga por el bien de Puebla, y si no los poblanos le van a pasar la factura como a todos quienes llegan a estar en el poder”, comentó en entrevista para Informativo 102. El priista también expresó que le adelantó a la gobernadora electa postulada por la coalición Por Puebla al Frente que el Revolucionario Institucional será una oposición responsable ante el gobierno que encabece la ex secretaria General de Acción Nacional. “Voy a seguir haciendo política desde una trinchera ciudadana y política, partidista también (…) seremos una oposición responsable, finalmente por un servidor votaron más de medio millón de poblanos y tenemos un programa de propues-

rativa en lo que digo, yo estoy dispuesta a trabajar con quien quiera trabajar por Puebla”, declaró. Más tarde, en entrevista con Vicky Fuentes y Enrique Huerta en Oro Noticias, elogió a la presidenta municipal electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, al decir que la ha conocido fuera del ámbito político, “sé que es una mujer inteligente y va a privilegiar a la capital por encima de los partidos políticos”. En este sentido aseguró que la buscará en los próximos días para definir las acciones a realizar en conjunto entre el gobierno estatal y municipal.

ASÍ LO DIJO Desde mi punto de vista, es desear lo mejor para Puebla, si lo va a hacer la futura gobernadora qué bueno, que lo haga por el bien de Puebla, y si no los poblanos le van a pasar la factura” ENRIQUE DOGER GUERRERO Ex candidato a la gubernatura

Futuro. El ex delegado del IMSS reveló que mantuvo una charla telefónica con la gobernadora electa, en la cual celebró su actitud positiva. / ARCHIVO

tas que vamos a seguir impulsando desde donde lo podamos hacer”, manifestó. Consideró que las tendencias marcadas en el PREP y el conteo rápido del INE se reforzaron con el cómputo distrital y la declaración de validez

de la elección, por lo que pidió que se respetaran lo que se determinó de forma democrática en las urnas. No obstante también reconoció que en la jornada electoral de Puebla hubo irregularidades como robo de urnas e incidentes violentos, mismos

que las autoridades deberán investigar y sancionar a los responsables. Agregó que en esta elección se hizo presente el efecto de voto diferenciado en estados como en puebla, Ciudad de México, Chiapas, Jalisco, entre otros. “En Jalisco, que es un estado similar a Puebla en número de electores, López Obrador sacó un millón 461 mil votos pero su candidato a la gubernatura de Morena sacó 668 mil, son 792 mil votos diferenciados”, comparó.


PUEBLA

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

Pecado capital de Morena-Puebla: Recibió 5.5 mdp que eran para damnificados del sismo y los gastó en talacha electoral GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

M

orena en Puebla, sus legisladores, sus candidatos y, previsiblemente, también sus dirigentes, se beneficiaron directamente con 5.5 millones de pesos del “entramado de simulación y fraude”, que el INE detectó en ese partido, a través de un “mecanismo de recaudación paralelo”, por medio del cual los lopezobradoristas pidieron dinero a los ciudadanos para, supuestamente, ayudar a los damnificados por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Sin embargo, en realidad lo gastaron en las campañas. Si los tres principios de los morenistas son “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, debiera entonces ser, en su escala de valores, pecado capital despojar a quienes más lo necesitan, en su momento más urgente. El fideicomiso bautizado como “Por los Demás” sirvió al Movimiento Regeneración Nacional en todo el país para allegarse y gastar ilícitamente en las campañas un total de 78 millones 818 mil pesos. Hasta ahora se ha descubierto que al menos cinco millones 500 mil pesos de ese monto fueron entregados directamente a candidatos, legisladores y dirigentes poblanos de Morena.

Así lo reveló este lunes en su columna En Tercera Persona en El Universal el periodista Héctor de Mauleón, quien detalla cómo, cuándo y hasta dónde se hicieron los depósitos de ese fideicomiso. En su texto, “El esquema de simulación de Morena” describe, entre otros, tres depósitos que relacionan directamente a los morenistas poblanos con esta trama de defraudación. Recursos por 5.5 millones de pesos fueron entregados, de acuerdo con información encontrada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), vía cheques al “candidato suplente en Puebla” (2.3 millones); al “representante de Morena ante el INE en Puebla” (1.8 millones) y al “diputado federal de Morena en Puebla” (1.4 millones). Eso solamente respecto de nuestra entidad. Con esta información, hay la claridad de que al menos 5.5 de esos más de 78 millones de pesos, que les fueron arrebatados a los damnificados del terremoto del 19 de septiembre, se quedaron en Puebla. La investigación también presume que se destinaron a los gastos operativos, a la talacha de campaña. Esas erogaciones, que por supuesto no se reportaron a la autoridad electoral, podrían constituir un grave delito. Se pueden intuir muchas cosas con las descripciones de los personajes a quienes se entregaron esos recursos millonarios. Tal vez el nombre más difícil de averiguar es el del “candidato suplente en Puebla” —como se especifica en la relación de los montos entre-

gados—, quien recibió 2.3 millones de pesos. Hubo muchos cargos legislativos en disputa y todos con suplente. Sin embargo, las otras descripciones de quienes recibieron el dinero son menos genéricas. Una dice “representante de Morena ante el INE en Puebla”, quien está apuntado con 1.8 millones de pesos. Otra “diputado federal de Morena en Puebla”, con 1.4 millones de pesos. En el primer caso, el único con ese cargo es Israel de Jesús Navarro. Sobre la segunda descripción, sólo podría tratarse de uno de los tres sujetos que tienen una curul en San Lázaro por ese partido: Rodrigo Abdala Dartigues, Miguel Alva y Alva o Ricardo Ernesto López Priego, quien está hoy en funciones gracias a que es suplente de Alejandro Armenta Mier. Saque usted sus conclusiones. La columna completa de Héctor de Mauleón la puede consultar en: http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/ nacion/el-esquema-de-simulacion-de-morena GERARDO ISLAS, EN RUTA A LA COORDINACIÓN LEGISLATIVA Dos factores prácticamente inobjetables apuntalan la posibilidad de que Gerardo Islas Maldonado se convierta en el coordinador de los diputados locales afines a la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo en la próxima legislatura que comienza este 16 de septiembre. El primero es la votación histórica que

7

consiguió en el Distrito 22 local, con cabecera en Izúcar de Matamoros, con 48 mil 943 sufragios. Con esas cifras, Gerardo Islas, además de sobrevivir al tsunami lopezobradorista, enterró políticamente al presidente estatal del Partido Encuentro Social (PES), Raúl Barranco Tenorio, quien con todo y el efecto AMLO a favor mordió polvo por casi ocho mil 600 votos de diferencia. De ahí se explica que Barranco haya sido uno de los más alterados porros en la toma ilegal del MM, pues a gritos exigía encontrar las pruebas de su “triunfo”. Un Miguel Barbosa, pero del distrito 22. En su campaña, Gerardo Islas Maldonado fue también un perseverante promotor de la entonces candidata y hoy gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo, quien en esa demarcación de la Mixteca registró una votación de 48 mil 159 sufragios, casi 10 mil más que Barbosa. El otro elemento que se debe considerar para definir al próximo coordinador de las bancadas afines a Martha Erika es cualitativo. No se puede perder de vista que se presentan ahora escenarios inéditos. La mayoría de Morena en la nueva conformación del Legislativo local demanda capacidad de los opositores, experiencia y una muy especial habilidad negociadora. Muchos ven esas características en el ex secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado y ex dirigente estatal de Nueva Alianza, quien dio la cara por los siete partidos —con la declinación del PVEM a su favor— que lo apoyaron —caso único en el país— y que, pese a su juventud, ha demostrado que está listo para todo. Y todo es todo.


8

PUEBLA

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

LOS ENCUENTROS SE HAN REALIZADO DESDE EL 2 DE JULIO

Cercanos a RMV se reúnen con colaboradores de López Obrador TRANSICIÓN. LUIS MALDONADO Y MARÍA DEL CARMEN SALVATORI BRONCA HAN TENIDO ACERCAMIENTOS CON ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN, PROPUESTO POR LÓPEZ OBRADOR PARA OCUPAR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

EL DATO Luis Maldonado, operador político de Moreno Valle en la Cámara de Diputados, también fungió como secretario de Gobierno durante un lapso de la administración del ex mandatario

MARIO GALEANA

Mientras Morena azuza la teoría de un presunto fraude electoral registrado en Puebla, dos personajes ligados al ex gobernador Rafael Moreno Valle se han reunido con Esteban Moctezuma Barragán, quien fue propuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la Secretaría de Educación Pública (SEP). De acuerdo con el portal BuzzFeed News México, las reuniones se realizaron en la sede de Fundación Azteca, desde el 2 de julio. Los encuentros obedecen a la preparación del equipo gubernamental que el tabasqueño piensa desplegar en los próximos años. Según un documento al que tuvo acceso el sitio, entre los personajes que sostuvieron un encuentro con

Gabinete.

El presidente de Fundación Azteca también se ha entrevistado con diferentes actores políticos como Leonel Godoy y Joel Ortega. / CUARTOSCURO

Moctezuma Barragán destaca el diputado federal Luis Maldonado Venegas, operador político de Moreno Valle en la Cámara de Diputados que figuró incluso como secretario General de Gobierno durante un lapso de su administración.

El perredista funge actualmente como presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y como integrante de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. Además, el portal de noticias re-

veló que Moctezuma Barragán también se habría reunido con María del Carmen Salvatori Bronca, que ocupó la subsecretaría de Educación Superior durante la administración morenovallista y quien, a su vez, es cercana a Maldonado Venegas.

¿Procede la causal de nulidad abstracta? LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

D

icho concepto, en buen español, se aplica cuando el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en términos de sus facultades, decide anular un proceso electoral, ya sea en un distrito, en un municipio o en un estado. En las elecciones llevadas a cabo en México tres veces se han anulado elecciones a gobernador, una en Tabasco, la cual dio origen a este término en 2000, cuando había ganado el priista Manuel Andrade en aquella entidad y el PAN y el PRD impugnaron el triunfo del tricolor. El Tribunal Electoral anuló las elecciones realizadas el 15 de octubre de ese año debido a irregularidades relacionadas con el apoyo gubernamental recibido por el candidato priista Manuel Andrade. Ante la anulación, el Congreso nombró a un gobernador interino. Al final, en la elección extraordinaria volvió a imponerse el candidato del tricolor. En 2003, en el estado de Colima sucedió una historia similar. En las elecciones para gobernador, el TEPJF anuló la elección donde el candidato priista, Gustavo Vázquez Montes, se había alzado con el triunfo. La razón fue la intervención del entonces gober-

nador de esa entidad, un viejo conocido de los poblanos, Fernando Moreno Peña, quien más tarde, en 2013, fungió como delegado del PRI en Puebla. Hace tres años, en 2015, el Tribunal volvió a anular las elecciones en Colima por la misma razón: El apoyo del gobernador, Mario Anguiano, quien según el organismo, operó recursos públicos para apoyar la candidatura del priista José Ignacio Peralta. El INE ordenó la realización de elecciones extraordinarias, donde de nueva cuenta se impuso el priista por un escaso margen. También se han anulado elecciones municipales y de diputados. En 2003 el TEPJF invalidó las elecciones de diputados federales en Coahuila y Michoacán, ambas ganadas por el PAN. En el primer caso se anuló la elección en el primer distrito por la intimidación de votantes por parte de hombres vestidos de negro que coaccionaron el voto. En Michoacán, se invalidó el resultado del quinto distrito, pues se usaron símbolos religiosos en apoyo del abanderado panista de nombre Arturo Larios Rodríguez. Como se puede ver, son diversas las situaciones por las cuales se puede anular una elección, pero de acuerdo con los criterios utilizados en la resolución SUP-JRC-487/2000 y SUP-JRC-489/2000 del caso Tabasco que abrió la puerta a este tipo de resoluciones, estos serían los cuatro criterios a tomar en cuenta para anular una elección de corte estatal: compra de voto, inequidad en el acceso a medios de comunicación, quema de papelería electoral y

apertura ilegal de paquetes electorales. El 29 de diciembre de 2000, la Sala Superior del Tribunal Electoral declaró la primera nulidad de elección a gobernador por supuestos o situaciones jurídicas distintas a las previamente establecidas en el código de la materia, mediante la causal abstracta, que surgió cuando el órgano electoral federal en cuestión determinó, por medio de una interpretación legal del sistema de nulidades acogido positivamente en el Código de Procedimiento e Instituciones Electorales del Estado de Tabasco, que existen dos tipos de causales de nulidad: a) Las específicas y b) las abstractas. La segunda de ellas, para su mejor entendimiento, debería ser encontrada por el juzgador en cada situación que se sometiese a su decisión, para salvaguardar así los elementos fundamentales de una elección democrática: libres, auténticas y periódicas, el sufragio universal, libre, secreto y directo; el financiamiento de los partidos políticos y sus campañas electorales por medio de recursos públicos sobre los de origen privado, la organización de las elecciones mediante un organismo público y autónomo; certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad como principios rectores del proceso electoral, equidad en acceso a medios de comunicación a favor de los diferentes actores políticos y el control de constitucionalidad de los actos y resoluciones electorales. Es decir, el caso Puebla, cuando llegue a los Tribunales, será un verdadero volado. En principio se puede decir que no hubo intervención

Como se sabe, López Obrador propuso que las secretarías del gobierno federal fueran trasladadas a distintos estados del país para descentralizar el aparato gubernamental. La SEP, señaló, estaría ubicada en el estado de Puebla. BuzzFeed News México apuntó también que, entre otros personajes que han sido convocados por gente cercana a López Obrador destacan el ex perredista y ex gobernador de Michoacán,LeonelGodoy;JorgeCarrillo Olea, fundador del Cisen, que recibió la propuesta de integrar la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. Además de Joel Ortega, ex director del Metro en la Ciudad de México que también colaboraría en los trabajos de integración de la SSP.

del estado, como en los dos casos relacionados con Colima, pero también hay quien puede alegar que la intervención de grupos armados y los muertos registrados durante la jornada electoral pueden ser una causal que impidió el voto libre y secreto. En su momento, será muy interesante ver qué interpretación le da el Tribunal al caso Puebla, aunque hay que recordar que cuando Luis Miguel Barbosa fungió como senador de la República litigó varios casos ante dicho organismo debido a que muchos de sus integrantes le deben favores al entonces poderoso personaje. MANZANILLA, EL MÁS VOTADO Nobleza obliga. En una pasada entrega mencioné que Nayeli Salvatori fue la candidata más votada en la elección federal, pero aún faltaba el conteo final, el cual dio como resultado que Fernando Manzanilla fue el más votado en el pasado proceso. En total, obtuvo 110 mil 146 votos, mientras que Nayeli Salvatori 110 mil 013, una diferencia de 133 votos entre ambos. Manzanilla será un muy influyente diputado federal con una votación superior a la que obtuvo, por ejemplo, el abanderado por el PRI a la presidencia municipal de Puebla, Guillermo Deloya, quien logró más de 70 mil sufragios. Lo importante es que Manzanilla y Salvatori conserven los mismos sufragios en tres años, cuando Andrés Manuel López Obrador ya no esté en la boleta, pese a las reformas constitucionales que se avecinan. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


9

PUEBLA

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

LOS DATOS SON DEL CÓMPUTO DISTRITAL OFICIAL Y ESTUDIO DEL IEE

En 6 distritos perdidos, el PAN se impuso a Morena GIRO. A PESAR DE QUE EL BLANQUIAZUL ERA MENOS COMPETITIVO EN NUEVE DEMARCACIONES LOCALES, TRIUNFÓ EN SEIS; SIN EMBARGO, PERDIÓ OTROS DONDE SU VOTACIÓN HABÍA SIDO ALTA GUADALUPE JUÁREZ

A pesar de que el Partido Acción Nacional (PAN) era menos competitivo en nueve distritos locales, logró que su candidata al gobierno, Martha Erika Alonso, se alzara con el triunfo en seis. Sin embargo, donde su votación histórica era alta perdió en cuatro jurisdicciones ante Morena y Luis Miguel Barbosa Huerta. En tanto, Morena mantenía votación histórica de alta competitividad en nueve distritos –seis de la capital–, de los cuales el senador con licencia, bajo el cobijo de Juntos Haremos Historia, sólo ganó en cinco. Los datos se desprenden del cómputo distrital oficial del proceso a la gubernatura y de un análisis presentado por el Instituto Electoral del Estado(IEE) a principios de año, utilizado para determinar las candidaturas y garantizar la paridad de género en la participación de las mujeres en este proceso electoral. PAN SUPERA ADVERSIDADES

El blanquiazul nadó contracorriente en el distrito 4 de Zacapoaxtla –considerado como una zona donde es menos competitivo–, pues la gobernadora electa consiguió 46 mil 274 votos, 17 mil 895 más que el ex perredista. La misma situación se presentó en el 7 de San Martín Texmelucan, donde la abanderada del Frente logró 42 mil 356 sufragios, cinco mil 528 más que Barbosa Huerta. En el 8 de Huejotzingo, la contienda entre ambos fue la más reñida, pues la panista reunió 38 mil 920 votos contra 38 mil 722 de la coalición Juntos Haremos Historia, una diferencia de 198 sufragios, la más estrecha de los 26 distritos locales de la entidad. Con 43 mil 646 sufragios, en el distrito 13 de Tepeaca, Alonso Hidalgo obtuvo una ventaja sobre su principal adversario, quien sólo consiguió 35 mil 792, por lo cual hubo una diferencia de mil 220 papeletas.

En el distrito 22 de Izúcar de Matamoros, la panista logró 48 mil 159 sufragios que superaron los 38 mil 954 obtenidos por el ex perredista. En el 26, con cabecera en Ajalpan, la panista y el neomorenista tuvieron una diferencia de seis mil 422 a favor de la primera. Los distritos donde el blanquiazul ha sido competitivo en los últimos años y logró que su candidata conservara esa tendencia a favor fueron: el 1 de Xicotepec de Juárez, el 2 de Huauchinango, así como el 9 y 17 de la capital poblana. Sin embargo, Morena y sus aliados en estas elecciones consiguieron vencer al PAN en las jurisdicciones donde se determinó que era más competitivo, como el 10, 11 y 16 de la capital, así como el 24 de Tehuacán. AVANCE DE MORENA

El IEE concluyó que el partido lopezobradorista tenía mayor fuerza en los distritos 1 de Xicotepec –igual que el PAN–, en el 8 de Huejotzingo, en el 9, 10, 11, 16, 17 y 19 de la capital poblana, así como el 18 de Cholula y 21 de Atlixco. No obstante, su abanderado a Casa Puebla sólo logró alzarse con el triunfo en cuatro distritos donde su partido era muy competitivo, al conseguir el triunfo de las jurisdicciones 10, 11, 16 y 19 del municipio de Puebla. CON VENTAJA PARA EL FRENTE

El distrito donde hubo un margen mayor en la votación entre Alonso Hidalgo y Barbosa Huerta fue el 6 de Teziutlán, con una diferencia de 28 mil 445 a favor de la panista. A este le sigue el 1 de Xicotepec, con 18 mil 177 sufragios en beneficio de la gobernadora electa. El margen también fue amplio a favor de Por Puebla al Frente en el 4 de Zacapoaxtla, con 17 mil 895 votos de diferencia, por lo cual Alonso Hidalgo obtuvo la ventaja por encima del senador con licencia.

1

Distritos ganados por Martha Erika Alonso

Distritos ganados por Miguel Barbosa Huerta 10. Puebla 11. Puebla 12. Amozoc 15. Tecamachalco 16. Puebla 19. Puebla 20. Puebla 23. Acatlán de Osorio 24. Tehuacán Norte 25. Tehuacán Sur

2

1. Xicotepec de Juárez 2. Huauchinango 3. Zacatlán 4. Zacapoaxtla 5. Tlatlauquitepec 6. Teziutlán 7. San Martín Texmelucan 8. Huejotzingo 9. Puebla 13. Tepeaca 14. Ciudad Serdán 17. Puebla 18. Cholula 21. Atlixco 22. Izúcar de Matamoros 26. Ajalpan

5

3

4

6

7

8 21

18

9

11

12

10 16

20

17

14

13

15

19

25 22 24 23

26


10

PUEBLA

MARIO GALEANA

Al margen de la reconfiguración partidista en el estado, los resultados electorales del 1 de julio significaron un cambio histórico en la participación política de la mujer poblana. El estado podría contar con su primera gobernadora y alrededor de 113 municipios –incluida la capital– serán presididos por alcaldesas, además, al menos 13 mujeres más, fueron electas para ocupar una curul en el Congreso local. El cambio más subrepticio ocurre, sin duda, a nivel municipal, donde hasta 2017 la participación de la mujer se reducía a 6.5% de todo el territorio estatal. Es decir, en sólo 14 de los 217 municipios gobernaba una presidenta municipal. Según cálculos del Instituto Electoral del Estado (IEE), alrededor de la mitad de los municipios podría contar con alcaldesas, un cambio que sólo fue posible mediante una reforma político-electoral orientada a la paridad: los partidos debían postular, por obligación, a mujeres en 50% de sus candidaturas. La falta de esta legislación, así como el poco compromiso de los institutos por impulsar la participación política de la mujer, mantuvo a Puebla como uno de los estados con los niveles más bajos de alcaldías representadas por mujeres, como Coahuila con sólo 2.6%, Michoacán con 3.6%, Guanajuato con 4.3% o Jalisco con 4.8%. Sólo Querétaro contaba con paridad política, pues nueve de sus 18 municipios eran presididos, hasta 2017, por una alcaldesa. En el ranking nacional continuaba con Quintana Roo (45.5%), Tamaulipas (44.1%), Baja California (40%) y Baja California Sur (40%). LA PRIMERA GOBERNADORA

A nivel estatal, Martha Erika Alonso Hidalgo se alzaría como la primera gobernadora en el estado e, incluso, en la historia de su partido: el PAN. Si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratifica su triunfo, Alonso Hidalgo se sumaría al grupo nacional de las siete mujeres que, desde 1979 hasta 2017, han sido electas mandatarias o jefas de gobierno. Entre estas figuran Griselda Álvarez Ponce de León, gobernadora priista de Colima de 1979 a 1985; Beatriz Paredes Rangel, mandataria priista de Tlaxcala durante 19871992; Dulce María Sauri Riancho, quien tuvo un gobierno de interinato

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

CAMBIO HISTÓRICO EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Mujeres, el verdadero tsunami electoral del 1 de julio en Puebla LIDERESAS. EN EL ESTADO PODRÍA GOBERNAR POR PRIMERA VEZ UNA MUJER Y 113 MUNICIPIOS SERÁN PRESIDIDOS POR ALCALDESAS, ADEMÁS, AL MENOS 13 FUERON ELECTAS PARA OCUPAR UNA CURUL EN EL CONGRESO LOCAL

Trascendental. Martha

Erika Alonso es la gobernadora electa de Puebla, es la primera mandataria en el estado y de su partido: el PAN. / ARCHIVO

en Yucatán de 1991 a 1993; Rosario Robles Berlanga, la jefa de gobierno perredista que asumió el control de la Ciudad de México con la solicitud de licencia de Cuauhtémoc Cárdenas; Amalia García Medina, mandataria priista de Zacatlán durante 2004-2010; la yucateca Ivonne Ortega Pacheco, lideresa del Ejecutivo estatal de 2007 a 2012; y, Claudia Pavlovich Arellano, actual mandataria de Sonora. A lo largo de su campaña, la gobernadora electa de Puebla mantuvo como una de sus principales promesas el empoderamiento de la mujer y, sobre todo, el combate a la violencia de género y el feminicidio. Alonso Hidalgo tendría una aliada en la presidenta municipal electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, quien mantuvo propuestas similares

desde su paso en el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, donde fungió como secretaria de Diversidad Sexual. LA RECONFIGURACIÓN DEL CONGRESO

El agudo avance en la participación política de la mujer poblana sentó sus bases en la reforma políticoelectoral aprobada a nivel federal en 2014, pero, sobre todo, en los criterios de paridad de género que los Congresos locales definieron a partir de entonces. Puebla fue uno de los últimos estados en legislar estos criterios, pero finalmente en julio de 2017, los legisladores locales dictaminaron que a las candidatas no se les asignara “exclusivamente aquellos distritos o municipios en los que el partido

Avance. Rivera (izquierda) gobernará la capital, mientras que Yadira Lira (centro) y Mónica Lara (derecha) llegan al Congreso local. / FOTOS: CORTESÍA TWITTER

haya obtenido los porcentajes de votación más bajos en el proceso electoral anterior”. La LIX Legislatura, la actual, no consiguió la tipificación de la violencia política de género, a pesar de haber sido impulsada por varias diputadas. Eran una minoría, pues sólo 12 de 41 curules eran ocupadas por mujeres. El Congreso de Puebla fue considerado como el tercero en todo el país con menor porcentaje en paridad de género, según el Informe Legislativo 2017, del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Los comicios del 1 de julio significaron un avance, al menos 13 candidatas a diputadas locales fueron electas, y la participación podría aumentar una vez que se designe a las diputadas por representación proporcional.

CAMBIOS POSITIVOS Mediante la reforma políticoelectoral, en la que los partidos debían postular a mujeres en 50% de sus candidaturas, fue benéfica para la participación:

Puebla, de los más bajos Hasta 2017, el estado era una de las demarcaciones con menos alcaldías representadas por mujeres Entra a un círculo selecto Alonso Hidalgo se suma al grupo nacional de las siete mujeres que han gobernado un estado desde 1979 hasta 2017 Ellas mandan en el Congreso Las mujeres que ocuparán una curul en la bancada local son 13, y el número podría subir


PUEBLA

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

OSVALDO VALENCIA

Cordialidad, continuidad y transparencia fueron las impresiones que dejó la primera reunión para iniciar el proceso de entrega-recepción de la administración capitalina entre la presidenta municipal electa, Claudia Rivera Vivanco, y el alcalde en funciones Luis Banck Serrato. En su mensaje ante los medios de comunicación, la alcaldesa postulada por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) comentó que en este primer ejercicio se acordó su participación para la confirmación de la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal 2019, así como los programas para la atención en temas de seguridad y combate a la pobreza. “Pedí la participación dentro de la Ley de Ingresos y egresos para que podamos tener oportunidad de desarrollar lo que es el proyecto de ciudad incluyente, el plan de desarrollo municipal, como se estará estableciendo de acuerdo con lo que marca la ley con los foros ciudadanos y en un tiempo que ya se nos va acortando, se llevará a cabo dentro de lo que marca la ley”, declaró. En su oportunidad, Banck Serrato informó que en la Ley de Egresos de este año destinaron un fondo de cinco millones de pesos para que el equipo de transición de Claudia Rivera pudiera desarrollar sus actividades sin ningún inconveniente. Además, informó que junto con la morenista pactó cuatro reuniones en las que tocarán los temas más importantes para la ciudad como seguridad y gobernanza, puntos en materia administrativa, igualdad, desarrollo social y combate a la pobreza. “La idea es que tengamos talleres de trabajo entre los diferentes equipos para que podamos dar a conocer qué es lo que se hizo, por qué se hizo, dónde se avanzó, dónde se puede

11

REACCIONES DEL ENCUENTRO

La idea es que tengamos talleres para que podamos dar a conocer que es lo que se hizo, dónde se puede avanzar y dónde están las áreas de oportunidad” LUIS BANCK SERRATO Actual presidente municipal

Pedí la participación dentro de la Ley de Ingresos y egresos para desarrollar lo que es el proyecto de ciudad incluyente y el plan de desarrollo municipal” CLAUDIA RIVERA VIVANCO Alcaldesa electa de la capital

Evaluación. Rivera Vivanco conservaría a algunos secretarios de la actual administración de Luis Banck. / JAFET MOZ

ALCALDESA ELECTA EVITA DAR UN MENSAJE DE TRABAJO COORDINADO CON MARTHA ERIKA

Inicia la transición en el Ayuntamiento capitalino

NUEVOS AIRES. EN EL AYUNTAMIENTO SOSTUVIERON EL PRIMER ENCUENTRO PARA COMENZAR EL PROCESO DE ENTREGA-RECEPCIÓN; LA PRIMERA IMPRESIÓN ES QUE SERÁ CORDIAL, TRANSPARENTE Y HABRÁ CONTINUIDAD avanzar y dónde están las áreas de oportunidad”, manifestó. CONTINUIDAD EN PROGRAMAS

De igual manera, Rivera Vivanco dijo que su administración le dará continuidad a los programas y funcionarios que han desempeñado un buen trabajo y han dado resultados. En concreto, reiteró la posibilidad de mantener a Gustavo Ariza Salvatori, como director de Protección Civil municipal, y Alejandro

Cañedo Priesca, como secretario de Turismo. “Yo no he tenido pláticas con ellos, esperaba tener primero la plática con el presidente Banck, hacerle saber del interés de conocer los perfiles actuales, saber de manera objetiva sus puntos de vista y las áreas de oportunidad que él ha detectado en este proceso, nosotros no estamos en el afán de excluir”, expresó. Asimismo, comentó que se planean reingenierías en diversas

áreas de la Comuna como el Instituto de la Mujer, que lo convertiría en Instituto de Género para después ser secretaría. En lo que respecta a los programas implementados en la actual administración, Rivera Vivanco señaló que daría seguimiento al Cero Mordida, Cero Moche, Cero Diezmo –para el combate a la corrupción– o los proyectos en Desarrollo Social que –puntualizó– se tendrán que reforzar para reducir la brecha de desigualdad.

A LA ESPERA, PARA TRABAJAR CON GOBIERNO DEL ESTADO

En tanto, cuestionada sobre si trabajará de forma coordinada con la gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, dijo que esperará a la resolución del tribunal electoral federal para fijar una postura al respecto. Comentó que una vez declarada presidenta municipal constitucional de Puebla trabajará por los poblanos que votaron por ella.

Banck y Rivera, el inicio del intercambio del poder CRÓNICA OSVALDO VALENCIA

La expectativa en las afueras del Palacio Municipal de Puebla es grande. En la entrada, medio centenar de reporteros esperan con grabadoras en mano, cámaras de video y fotográficas para capturar el momento. Un señor impresionado por la presencia excesiva de la prensa pregunta a un fotógrafo a qué se debe el alboroto. –Hoy viene al Ayuntamiento la presidenta Claudia Rivera– le responde, a lo que el señor contesta con una sonrisa: “Oh, ¡qué bien!”, y sigue su camino. Un minuto después de la una de la tarde, pasa por la puerta del Charlie Hall, que está abierta de par en par, la primera alcaldesa electa de Puebla

emanada de un partido de izquierda y quien tuvo la mayor votación en la historia de la ciudad: Claudia Rivera Vivanco. Los reflectores la persiguen apenas se percatan de su presencia, va acompañada del secretario del Ayuntamiento, José Luis Soberanes. Rivera pide un momento, unas lágrimas se le escapan al entrar al palacio de la capital, después de haber luchado contra viento y marea desde su partido de izquierda (Morena), en su lugar de joven (31 años), y como mujer, será la segunda en gobernar la capital del estado. Posa para todas las cámaras, siempre mantiene la sonrisa, la gente que se coló al Palacio para ver a quien encabezará el gobierno –de la que llama la cuarta ciudad más importante de México–, se sorprende al verla. –Se ve súper joven– comentan dos señoras antes de que Claudia des-

aparezca por las escaleras laterales del edificio para reunirse con el actual alcalde Luis Banck, y así iniciar el proceso de entrega-recepción de la Comuna capitalina. Las dudas invaden a la prensa: ¿De qué hablaron? ¿Qué le habrá pedido Banck a Claudia? ¿Qué le habrá pedido Claudia a Banck? ¿Quiénes se irán? ¿Quiénes se quedarán? Las especulaciones terminan cuando Banck y Rivera bajan por las escaleras principales, se estrechan la mano para que los fotógrafos tomen la imagen que circulará en diarios locales. Ahí, al pie del Palacio, el edil que llegó al cargo en 2016 inicia el diálogo con la prensa, le da la bienvenida a la presidenta municipal electa de Puebla, lo reitera en dos ocasiones: con Claudia se ha acordado un proceso de entrega-recepción ordenado, pacífico y transparente.

Reunión. Ambos sostuvieron la primer plática de entrega-recepción. / JAFET MOZ Luego, Claudia se apodera de los reflectores. Los medios lanzan sin contemplaciones cuestionamientos: ¿Cuántas reuniones tendrán? ¿Qué perfiles van a seguir? ¿Cuáles proyectos continuarán? ¿Renovará secretarías? ¿Quiénes trabajarán en el proceso de entrega-recepción? ¿A quiénes nombrará como secretarios? ¿Quién será secretario de seguridad? El nerviosismo de la alcaldesa electa se hace notorio ante los arrebatos de los reporteros, pero se apropia del escenario, toma su tiempo para responder cada uno de los cuestionamientos, no se adelanta para

hacer nombramientos, pero sí para reconocer los perfiles que han hecho bien su trabajo. Antes de terminar, marca su distancia con Martha Erika Alonso; recuerda que su partido (Morena) está en una disputa jurídica por la gubernatura del estado, aclara que hasta que resuelva el caso el tribunal federal no hará ningún pronunciamiento sobre trabajo coordinado. Ambos vuelven para continuar con la transición pacífica, ordenada y cordial, que por ahora ha mostrado a quien llevará las riendas de la capital en los siguientes tres años.


12

PUEBLA

Usted lo dice

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

EJEMPLO. EULOGIO LUNA FUE UN LUCHADOR SOCIAL COMBATIVO QUE LOGRÓ CREAR UNA FAMILIA AMOROSA Y COMPROMETIDA CON LOS QUE MENOS TIENEN

El Abogado PRIMERA PARTE

que Murió

Defendiendo

al Pueblo H

MARIO ALBERTO MEJÍA

Nació el 9 de febrero de 1951. Murió el 11 de julio de 2011. Hace siete años. Eulogio Luna fue un luchador social honesto y combativo a lo largo de su vida y logró crear una familia amorosa y comprometida con los que menos tienen. Roxana y Vladimir Luna Porquillo son quienes han continuado la lucha de este abogado metido en los problemas de los campesinos y los obreros. Hijo de una familia pobre, Eulogio supo desde niño lo que era enfrentar el hambre y las carencias. Estudió en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) cuando la institución era operada por el Partido Comunista

ACE SIETE AÑOS FALLECIÓ DON EULOGIO LUNA, LUCHADOR SOCIAL DEL QUE NACIÓ ROXANA LUNA PORQUILLO, EX DIPUTADA FEDERAL Y MILITANTE PERREDISTA QUE EN 2016 FUE CANDIDATA A LA GUBERNATURA. EN ARAS DE RECUPERAR LOS PASAJES MÁS IMPORTANTES DE SU VIDA, 24 Horas Puebla CONVERSÓ LARGAMENTE CON SU FAMILIA EN LA CASA QUE DOÑA GALDINA MARGARITA PORQUILLO TIENE EN EL BARRIO DE SANTIAGO MIXQUITLA, EN SAN PEDRO CHOLULA. TRAS LARGAS DÉCADAS DE DEFENDER A LOS MÁS POBRES ENTRE LOS POBRES –CAMPESINOS Y OBREROS–, DON EULOGIO FALLECIÓ VÍCTIMA DE LAS VARIAS ENFERMEDADES QUE ACUMULÓ A LO LARGO DE UNA VIDA DEDICADA A COMBATIR LOS EXCESOS DEL AUTORITARISMO Y DE LAS HELADAS AGUAS DEL CÁLCULO EGOÍSTA. ESTA ES LA PRIMERA PARTE DE ESTE EJERCICIO DE MEMORIA COLECTIVA. Mexicano. En ese contexto, leyó a los clásicos del Derecho, pero también a los del marxismo. Ahí se graduó, y en los círculos de estudio conoció a quien sería su esposa: Galdina Margarita Porquillo, camarada suya, aunque hija de una familia pudiente de San Pedro Cholula. El noviazgo de Eulogio y Margarita estuvo marcado por las luchas estudiantiles de los años setenta. Entre beso y abrazo aparecían las discusiones sobre Marx y los revisionistas.

Juntos aprendieron a vivir su romance en la clandestinidad. Los padres de Margarita no lo aceptaban. Ella puso un ultimátum: o nos dejan casarnos o nos juntamos. Terminaron yendo al altar en la bellísima iglesia de Santa María Tonantzintla con todo y sus creencias de izquierda. A la fiesta llegaron algunos camaradas suyos como el doctor Rafael Valdés, director del Hospital Universitario, el legendario Alfonso Vélez Pliego y la maestra Marha Bautista.

La vida no resultó fácil para Eulogio y Margarita, pues el abogado pasaba sus horas asesorando a los líderes agrarios y a los sindicatos de obreros. La paga era mínima, por lo que Margarita nunca dejó de trabajar en el Hospital Universitario, primero, y en el Círculo Infantil, del que fue fundadora en la universidad. Los años pasaron. Los hijos crecieron. El comunismo mexicano mutó en diversos partidos: PSUM, PMS, PRD… En ese tránsito, el abogado

Eulogio Luna también militó en el Partido de la Revolución Socialista, del emblemático Alejandro Gazcón Mercado. En esta primera parte, doña Galdina Margarita nos habla de don Eulogio. También sus hijas Roxana y Alejandra. Hoy, en su séptimo aniversario luctuoso, el abogado será recordado por los compañeros de lucha a los que siempre defendió, mismos que acudieron a su velorio lleno de lágrimas y música.


PUEBLA

13

JAFET MOZ

JAFET MOZ

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

UNA POSTAL DE PUEBLA EN LOS AÑOS SETENTA

Mario Alberto Mejía (MAM): ¿Qué figuras había en la universidad cuando usted y don Eulogio se hacen novios? Galdina Margarita Porquillo (GMP): Sergio Flores, Rivera Terrazas (era el rector), Vélez Pliego. También estaba Jaime Ornelas. MAM: ¿Cuál era su participación en los conflictos de los años setenta?

¿Qué hacía? GMP: Formaba grupos, y en esos grupos teníamos que hacer círculos de estudio y reuniones. Era muy delicado pertenecer al Partido Comunista en esa época. Si a nosotros nos observaban que teníamos una reunión dentro del área de trabajo, nos despedían. MAM: ¿Aunque la universidad estuviera en poder del Partido Comunista? GMP: Exacto. De todos modos, ha-

bía represión. MAM: ¿Cómo era su padre? GMP: Muy conservador. Era de las personas que decía: “El día que tú te vayas de esta casa no regresas. Tienes que salir bien”. Y tanto nos motivaba mi mamá eso que todos salimos bien de la casa. Fuimos cinco mujeres y tres hombres. MAM: En ese contexto, usted y don Eulogio se hacen novios y se quieren casar. GMP: Duramos ocho meses de

novios, Entonces le dije a mi papá: “Oye, papá, fíjate que va a venir mi novio para que hable contigo”. “¿Y quién es ese fulano? ¿De dónde es? ¿Lo conozco? ¿Quiénes son sus padres? ¿Cómo te va a mantener?” Y le digo: “Ay, papá, pues yo te estoy avisando, pues quiero cumplir las reglas que tú nos pones”. MAM: ¿Él sabía que usted militaba en el Partido Comunista? ¿Sabía que su novio militaba también en el Partido Comunista? GMP: Sí. Y no le gustaba. Yo no podía salir a una reunión cuando todavía era soltera y ya trabajaba. Si no llegaba a la hora, eran regaños o golpes. Total, que él habla con mis padres… Mi papá era de esas personas conservadoras. Era comerciante de quesos y crema. Siempre me decía: ‘Tú no te puedes casar con cualquier persona, búscate al hijo de fulano.

Pero tienes que salir bien de la casa”. En esa época yo sabía que él no tenía nada. Era una persona de muy bajos recursos. Yo le decía: “Papá, es que a mí no me interesa su familia, entiende, yo estoy dispuesta a casarme bien, como ustedes quieren, pero si no, papá, me vas a orillar a hacer otras cosas e irme”. Y mi mamá me apoyó mucho, aunque decía: “No, pero es que su familia...”. MAM: Y sus papás terminaron por aceptar. ¿Qué hicieron entonces? GMP: Antes de que nos casáramos, fuimos a buscar un departamento y empezamos a comprar cosas. MAM: ¿En dónde? GMP: Aquí en Cholula. En la Miguel Alemán. En uno de los departamentos que rentaba la familia Miramón, que tenía muchos.

(Continuará mañana)


14

PUEBLA

TRABAJO. COMERCIO INFORMAL Y SERVICIOS PÚBLICOS SE AGREGAN A LA AGENDA QUE DEBEN ATENDER TANTO MARTHA ERIKA ALONSO COMO CLAUDIA RIVERA

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

LÍDERES EMPRESARIALES SEÑALARON PRIORIDADES DE AUTORIDADES ELECTAS

Seguridad y transporte, los retos de nuevos gobiernos

ILSE CONTRERAS

Seguridad, transporte público, comercio informal y servicios públicos serán los principales retos a los que se enfrentarán las candidatas electas al gobierno, Martha Erika Alonso, y a la alcaldía, Claudia Rivera Vivanco. Así lo consideraron los presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en Puebla y del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, Rafael Herrera Vélez y José Juan Ayala Vázquez, en entrevista con 24 Horas Puebla, al coincidir en que sus administraciones deberán tomar en cuenta los buenos resultados de programas y acciones de los gobiernos que culminarán. El líder de la Canaco consideró prioritario seguir instalando más cámaras de videovigilancia y evaluar a los cuerpos policiacos, ya que hay casos donde los delincuentes siguen asaltando los mismos lugares, como tiendas de conveniencia, sin ser detenidos. Resaltó la atención al servicio de transporte público, al que calificó como pésimo, ya que las unidades se encuentran en mal estado, sin mantenimiento, lo cual lo hace inseguro y consideró un “enorme pendiente” que tiene el gobierno estatal. En ese tema, apuntó que hace falta coordinación con el Ayuntamiento de Puebla, ya que éste se encarga de controlar el tránsito, colocar señalética, pero no tiene a su cargo el servicio, por lo que “los camiones pasan por donde quieren”. En cuanto a los vendedores ambulantes, dijo que debe atacarse el

MAYOR VIGILANCIA El presidente de la Canaco Puebla consideró prioritario seguir instalando más cámaras de videovigilancia y evaluar a los cuerpos policiacos, ya que hay casos donde los delincuentes siguen asaltando los mismos lugares, sin ser detenidos por las autoridades

Positivo. Los empresarios pidieron darle continuidad a programas con resultados de administraciones pasadas. / ARCHIVO problema de raíz, ya que no basta con eliminar la corrupción de líderes y funcionarios que los extorsionan, sino también invertir en los mercados de la capital, abandonados durante varias administraciones. Agregó que ha habido un descuido de los espacios públicos y el servicio de agua potable. En tanto, Ayala Vázquez coincidió en que los ambulantes se deben instalar en lugares lejos del primer cuadro del Centro, para no afectar el

comercio establecido. Al igual que Herrera Vélez, se manifestó a favor de un transporte público digno, de calidad y ecológico. Apuntó que la Secretaría de Turismo Municipal realizó programas positivos para atraer visitantes, por lo que pidió darles continuidad. Para el Ejecutivo del estado insistió en que se debe de trabajar en garantizar y regresar la calma en la entidad, así como aprovechar y distribuir mejor el recurso en obras.

Desde siempre MELOCONTÓLALUNA

LEE MÁS COLUMNAS

CLAUDIA LUNA claudiarl92@hotmail.com

Los hombres eran los cazadores y las mujeres las recolectoras”, escuché decir hace años a Paco, un amigo que, cuando se tomaba unos tequilas, se tornaba elocuente o, quisiera pensar, al que los brebajes espirituosos le aclaraban las ideas como también me sucede a mí. Él contaba que, desde la prehistoria, los hombres salían a cazar y las mujeres se dedicaban a recoger frutos, madera y cualquier otra cosa necesaria para sobrevivir. De tal suerte que los hombres concentraban su atención y energía en una sola faena, mientras que las mujeres, a través de la historia, desarrollaron la capacidad de atender un sinnúmero de actividades. Ellas, además de la recolec-

ción, se hacían cargo de criar y alimentar a los hijos y demás labores relacionadas con mantener el asentamiento. Pensaba en las palabras de mi amigo y no podía si no imaginar a las mujeres de la prehistoria con algún tipo de bolso o morral, reuniendo artículos que, a su parecer, podrían serles útiles para subsistir. Algo similar a lo que hacemos nosotras hoy en día. Tuve esta idea dándome vueltas en la cabeza por un tiempo. Cuando salía a la calle, miraba a mi alrededor y pude corroborar que 98% de las mujeres cargaba una bolsa a cuestas. Las hay de todos los tipos, materiales, tamaños y precios. A lo que me pregunté: “¿Llevamos un bolso para recolectar o para cargar con los implementos que consideramos indispensables?”. Tras mis ejercicios de observación, no pude menos que estar de acuerdo con las aseveraciones del querido Paco. Sin embargo, y como ya estaba metida en el tema, investigué el asunto

EN SUS PALABRAS Le hemos pedido a Claudia Rivera que permanezcan en su cargo funcionarios (...) que atienden bien a la gente, no piden mordidas y hacen su labor, lo mismo en el caso de la gobernadora”

Si en algun momento requieren de asesoría, por los años que tenemos en el Centro Histórico, (...) estamos dispuestos a aportar todo lo necesario para que siga siendo un motor económico”

RAFAEL HERRERA VÉLEZ Presidente de la Canaco Puebla

JOSÉ JUAN AYALA VÁZQUEZ Presidente de Comerciantes del CH

un poco más a fondo. Empecé a examinar imágenes de la prehistoria, comencé con los murales rupestres. La cueva de Altamira, en el norte de España, es uno de los mejores ejemplos del arte cuaternario. Más adelante, me topé con las imágenes de Lascaux en Francia, en donde encontré toros majestuosos de enormes proporciones. Entre más veía, más quería ver. Fue así como di con la cueva de Chauvet-Pont d’Arc, también en Francia, de la cual nunca había escuchado y por una buena razón. Este asentamiento fue descubierto en 1994 cuando yo tenía una niñita que ocupaba mi tiempo y un segundo bebé moraba en mi vientre y mi mente. En mi búsqueda, no encontré imágenes de mujeres con bolsos, pero sí bisontes, caballos y ciervos pintados hace más de 20 mil años. De igual manera, me percaté de las huellas de manos mezcladas con las imágenes de los animales. Supuse que pertenecían a los cazadores que habían dejado, así, constancia de sus hazañas. Sin embargo, el arqueólogo Dean Snow, analizó huellas de manos encontradas en ocho cuevas de Francia y España. Comparó la longitud de algunos dedos y determinó que 75%

de éstas eran femeninas. Concluyó que, en la mayoría de los casos, las mujeres fueron las autoras de estas pinturas. Otros estudiosos plantean que, en la mayoría de las comunidades de cazadores-recolectores, los hombres se encargaban de la caza, pero eran las mujeres las que llevaban las piezas de regreso a la morada. Es decir, ellas estaban igual de involucradas en la cacería que los hombres. Estos descubrimientos echaron por tierra algunas de las teorías del querido Paco, aquellas que excluían a la mujer de la caza. Desde el principio de la historia, las mujeres hemos trabajado en equipo con los hombres, hemos sido cazadoras, recolectoras, artistas, madres, gurús y todo lo que hemos deseado ser. Esta flexibilidad y amplitud de roles es inherente en nosotras, desde siempre. Por otro lado, es justo decir que, cualquiera que sea su origen, los bolsos nos encantan a la mayoría de nosotras, ya sea para recolectar, guardar o sólo adornar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


15

PUEBLA

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

CONTINÚA RESTAURACIÓN DE INMUEBLES HISTÓRICOS

Avanzan obras en Casa de Alfeñique SUPERVISIÓN. TONY GALI Y LUIS BANCK RECORRIERON LOS TRABAJOS DE REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL, CONSOLIDACIÓN DE MUROS Y PINTURA MURAL Rehabilitación. En este

REDACCIÓN

El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, y el alcalde Luis Banck Serrato supervisaron la reconstrucción y rehabilitación del Museo Regional Casa de Alfeñique, que registró afectaciones en su infraestructura por el sismo del 19 de septiembre del año pasado. En ese sentido, Gali Fayad reportó que la inversión en esta obra es de 34 millones de pesos, provenientes del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF). También, anunció que el antiguo convento de Santa Rosa se convertirá en la Casa del Artesano, al concluir los trabajos que se realizan en dicho inmueble como parte de la recupera-

inmueble se realizan trabajos de restauración de elementos decorativos y yesería. / CORTESÍA

Recursos. De

ción del patrimonio histórico. Cabe destacar que en el Museo Regional Casa de Alfeñique se lleva a cabo el reforzamiento estructural en los tres niveles, inyección de fisuras con aguacal y resina, consolidación de muros, argamasas, retiro o sustitución de

aplanados y pintura dañados. De igual manera, se realiza la restauración de elementos decorativos como pintura mural, yesería y pisos en el interior, mientras que en la fachada efectúan limpieza y restauración de elementos de cantera, herrería y carpintería.

En Puebla, 300 escuelas reconstruidas tras 19-S ILSE CONTRERAS

Casi 300 escuelas en el estado han sido restauradas tras las afectaciones que sufrieron por los sismos de septiembre del año pasado, informó el comisionado para la reconstrucción en Puebla, Eugenio Mora Salgado. Señaló que en los próximos dos meses entregarán las primeras dos etapas de reconstrucción de las demás, pues hay planteles que continúan en trámites para la gestión de recursos con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física y Educativa (Inifed). En ese sentido, dijo que se atenderán conforme se vayan liberando los apoyos y entrarán en el esquema del programa de mantenimiento preventivo y correctivo. ENTREGAN VIVIENDAS

En lo que respecta a las viviendas con daño total en la entidad, Mora Salgado aseguró que 900 ya fueron reconstruidas, de las cinco mil 638 registradas. Precisó que a las tres mil 500 familias que no fueron censadas por la Sedatu, y que también registraron afectaciones en sus hogares, se les entregaron paquetes de materiales con un recurso de siete mil pesos. En el caso de los templos y parroquias dañadas, dijo que cerca de 70 ya están concluidas y en más de 180 siguen las obras por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El comisionado espera que al menos 50% de los 530 inmuebles conciliados con el se-

En proceso. Eugenio Mora Salgado señaló que hay planteles que siguen en trámites para recibir recursos para la reconstrucción. / ARCHIVO guro del INAH para recibir recursos queden restaurados al terminar la actual gestión, el resto, señaló, llevaría hasta dos años. Adicionalmente, apuntó que se tiene un recurso de 500 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en caso de que el apoyo del INAH no sea suficiente para reparar los templos. “En cualquier cambio de administración se van a quedar perfectamente relacionados, tenemos la obligación de dejar esta información, en este caso, Tony Gali nos ha instruido que todo lo que estemos generando por reconstrucción quede documentado”, apuntó.

acuerdo con el gobernador, el Fonden y el FAFEF destinaron 34 millones de pesos para el Museo Regional Casa de Alfeñique. / FOTOS: CORTESÍA


16

PUEBLA

El presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Antonio Baños Martínez, rechazó cualquier acción violenta generada en el marco de las elecciones del estado de Puebla para elegir gobernador. También apuntó que las impugnaciones a las que tiene derecho presentar el candidato que no fue favorecido deben ser dentro de un clima institucional y con absoluto apego a la ley, además de que la definición de esta elección le corresponderá a los tribunales. “Ya nos tenemos que ir a la parte jurisdiccional, porque los cómputos ya cerraron, ya no se pueden abrir más paquetes electorales, ya se levantaron las actas”, dijo. Sostuvo que “solamente por la vía de los medios de impugnación y por decisiones que tomará el Tribunal, en ese sentido podrían recontabilizarse algunos paquetes electorales o atenderse algún agravio que el Tribunal considerara infundado en favor de Morena y su candidato”. El consejero electoral reiteró que en el INE se desaprueba la violencia que se presentó en Puebla el pasado 1 de julio y en los días subsecuentes, previo a que se realizaran los cómputos en la entidad, donde hubo golpes entre personas afines al candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luis Miguel Barbosa, y de la candidata del PAN, Martha Erika Alonso. Explicó que el INE está tranquilo con relación a la elección estatal de Puebla, pues instaló casillas únicas que trabajaron de acuerdo con la ley, los ciudadanos llenaron bien las actas de escrutinio y cómputo, además de que se implementó el conteo rápido, el cual coincidió plenamente con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que implementó por el Instituto

DEFINICIÓN DE ELECCIÓN, EN TRIBUNALES

Impugnación, con apego a la ley: INE CALMA. EL CONSEJERO ELECTORAL SEÑALÓ QUE EL TEMA QUEDARÍA EN EL ÁMBITO JURISDICCIONAL, PUES LOS CÓMPUTOS FINALIZARON

FOTOS: CORTESÍA

NOTIMEX

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

Apadrinan a generación del Bachillerato Digital El alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, acompañó a la generación 2015-2018 del plantel 4 de esta institución en su festejo de clausura; en el evento conminó a los jóvenes a lograr sus sueños en su siguiente etapa escolar. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

Certeza. El presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE explicó que el instituto está tranquilo pues tanto el conteo rápido como el PREP coincidieron en la ventaja de sufragios para Martha Erika Alonso. / NOTIMEX

Electoral del Estado (IEE). “Ambos tienen coincidencias (el PREP y el conteo rápido). Y se establece con toda claridad que no le corresponde la mayoría de votos

al candidato de Morena”, comentó Baños Martínez. Precisó que también ya se terminó el conteo y cómputos distritales y en otra estadística que dio a conocer

el Organismo Público Local Estatal (OPLE), se reflejan 4.2% de distancia entre el primero y segundo lugar de los candidatos que compitieron por la gubernatura de Puebla.

SINDERECHO DERÉPLICA ALBERTO RUEDA

LEE LA COLUMNA

@AlbertoRuedaE

L

a relación entre la prensa y el gobierno siempre debe ser de sana distancia y profundo respeto. Una sociedad que transita por la vía del desarrollo bajo una visión democrática tiene derecho a mantenerse informada. Al paso de las campañas políticas para diversos cargos de elección popular, la prensa poblana se enfrentó a candidatos de piel muy delgada, propiciando una relación tensa debido en mucho a la falta de prudencia y de tolerancia por parte de quienes buscaban el voto ciudadano. El Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos documentó tan sólo en el proceso electoral local, 37 actos contra comunicadores locales y nacionales en territorio poblano. Estos actos contra la libertad de prensa fueron

cometidos igual por candidatos, que por jefes de prensa e incluso la autoridad electoral. La falta de condiciones para realizar de manera adecuada y segura la labor periodística, el condicionamiento, hostigamiento, amenazas, golpes e insultos fueron las denuncias más recurrentes contra el gremio. Lo mismo sucedió –hay que decirlo– en otras entidades del país. Ahora, muchas de estas candidatas y candidatos serán autoridad y bien vale la pena que se vayan acostumbrado a la crítica y los cuestionamientos, lo cual, estoy de acuerdo, debe darse bajo principios de objetividad, imparcialidad, respeto y fundamentos. Estos actores deben entender que ya no serán aspirantes en campaña, sino gobernantes en el poder. Cualquier administración que le tema a la crítica resulta dañina y, al final, a nadie le conviene una prensa titubeante y al servicio de la autoridad, porque la confianza de la sociedad se ve mermada, pero también las instituciones pierden legitimidad y credibilidad.

ESPECIAL

¿Libertad de expresión?

Para una ciudadanía plural, se requiere de una prensa también plural, además de responsable, acertada y convincente. En Puebla existe un gremio, en su gran mayoría conformado por personas profesionales y leales a su profesión, que no es poca cosa cuando se trata de informar a la sociedad con el mayor rigor posible, aun en medio de los condicionamientos. Basados en el respeto y el profesionalismo, tenemos derecho de ejercer nuestras capacidades criticas,quesiempresirvanparalaconstruccióndeuna sociedadmasincluyente,equilibradaeinformada. Ese será el reto al que juntos nos deberemos enfrentar, ahora que la renovación de gobiernos será total. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MIÉRCOLES

11 DE JULIO DE 2018

Modifican seguridad.

Aunque la semana pasada López Obrador afirmó que a él lo cuida el pueblo y que analizaría aceptar vigilancia como se lo ofreció el Presidente, ayer se observaron guardias privadas en la casa de transición de la colonia Roma.

GABRIELA ESQUIVEL

MÉXICO

/ GABRIELA ESQUIVEL

EL SECRETARIO DEL TESORO Y KUSHNER ESTARÁN PRESENTES

Reunión Pompeo-AMLO, con vigilancia del Servicio Secreto

DIANA BENÍTEZ

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y el Servicio Secreto de la Casa Blanca resguardarán a los invitados especiales que tendrá Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo de México este viernes, se informó en una conferencia de prensa. Será entre las 13:00 y 14:00 horas cuando el morenista reciba al secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, quien por primera vez visita el país, en su oficina de la colonia Roma, encuentro que fue acordado en la llamada telefónica que sostuvo con Donald Trump, Presidente del vecino país, en días pasados. Junto con el secretario de Estado llegarán, además, Jared Kushner, asesor de la Casa Blanca y yerno del Presidente; Steven Mnuchin, secretario del Tesoro; William Duncan, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México; Francisco (Paco) Palmieri, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, y P. Michael McKinley, diplomático de EU. Cuestionado respecto al tema de la seguridad en la zona, Marcelo Ebrard, próximo secretario de Relaciones Exteriores, indicó que se pidió apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina para el resguardo de los alrededores. “Vamos a tomar algunas providencias para que puedan llegar, la reunión se lleve normalmente y procurando que las molestias al área circunvecina sean lo menos posibles (…). Estamos en conversaciones con ellos (con el Estado Mayor Presidencial y con el Servicio

El encuentro con Peña Nieto será en Los Pinos y sin más invitados Eduardo Sánchez, vocero del gobierno de la República, informó que en la reunión que sostendrá este viernes el presidente Enrique Peña Nieto con el secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, se realizará en la residencia oficial de Los Pinos, pero sin la presencia de algún otro funcionario del gobierno federal, como originalmente anunció la cancillería, que incluso informó que estaría presente Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo. “Se va a reunir este viernes, no está previsto que haya alguien más del gobierno de la República acompañando al Presidente en esta reunión”, manifestó en una conferencia de prensa en la que informó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene viabilidad financiera hasta 2030, toda vez que consolió una transformación en tres ejes estratégicos: financiero, digital y en calidad de servicios de salud. Asimismo, planteó que hasta ahora el gobierno de la República no ha recibido alguna solicitud con

Secreto), para que acompañen a sus funcionarios a esta zona; (en) la zona interior nosotros somos los responsables”. De acuerdo con fuentes de la Presidencia, la Embajada de Estados Unidos no ha solicitado participación del Estado Mayor Presidencial para resguardar a los funcionarios estadounidenses, y la Secretaría de Relaciones Exteriores tampoco ha intervenido en la logística del encuentro, pues no habrá participación del canciller, por lo cual el evento está en manos del equipo del virtual Presidente electo.

Vocero de Presidencia. Sánchez anunció que la reunión será el viernes.

el fin de realizar una licitación para convertir a la residencia oficial de Los Pinos en un centro cultural. CERRARÁ IMSS CON SUPERÁVIT

Respecto al IMSS, el director general, Tuffic Ortega, explicó que dicha institución cerrará 2018 con un superávit de cuatro mil millones de pesos, y al finalizar la administración la cifra será de 21 mil millones de pesos. “En 2012 le quedaban dos años de vida al Seguro Social, por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto comenzamos un programa de disciplina financiera

De acuerdo con López Obrador, los temas de la reunión serán desarrollo económico, migración, seguridad y el Tratado de Libre Comercio (TLC), y se entregará una propuesta de la relación bilateral que establecerían ambas naciones; sin embargo, dicho documento no se hará público hasta que esté en manos del Presidente norteamericano, Donald Trump. “Agradecemos la actitud respetuosa del presidente Donald Trump y del interés de que haya entendimiento entre los pueblos y el gobierno de México y de Estados Unidos,

DESTACA PAZ Y EMPLEO

La STPS facilita la transición

NOTIMEX

AFINAN DETALLES. LA SEGURIDAD INTERIOR ESTARÁ A CARGO DE LOS ANFITRIONES, AFIRMA MARCELO EBRARD, EL PRÓXIMO CANCILLER DEL PAÍS

Roberto Campa, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dijo que la próxima administración federal recibirá un México con paz laboral y una cifra sin precedentes en generación de empleos formales, con cuatro millones durante el sexenio. Comentó que el Presidente instruyó atender su responsabilidad sin descanso hasta el último día de este Gobierno. “Preparar una entrega que facilite el relevo, toda la información para que quienes lleguen a esta Secretaría, y a las instancias que la conforman, puedan tener toda la información que requieran para arrancar con todos los elementos desde el primer día”, expresó tras inaugurar el curso para inspectores federales, con el objetivo de detectar a víctimas de trata en centros de trabajo. / DANIELA WACHAUF

para revertir esta situación que comenzó a dar resultados a partir de 2013 (...). Para 2018 estamos presupuestando cerrar con un superávit de 21 mil millones de pesos”, expresó Ortega. / FRIDA SÁNCHEZ

le agradecemos el que haya decidido enviar también al secretario del Tesoro, porque esto indica que vio con buenos ojos la propuesta de fincar nuestra relación en la cooperación para el desarrollo”, comentó López Obrador. En aras de buscar ese entendimiento, el asunto del muro fronterizo está descartado, agregó Ebrard, quien estará presente en el encuentro, pese a que en 2016, cuando residió de manera temporal en Estados Unidos, manifestó apoyo abierto a la ex contrincante de Donald Trump, Hillary Clinton.

¿De qué murió la Fiscalía autónoma? BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

L

a transformación de la Procuraduría General de la República en Fiscalía General de la República –con una autonomía plena, ya sin dependencia del Ejecutivo federal y con un titular nombrado por el Senado– está en riesgo de convertirse en disposición constitucional incumplida, pues el candidato ganador de la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, ya enunció que él no está de acuerdo con la Fiscalía autónoma y prefiere el modelo de la PGR. Fue en febrero de 2014 cuando se incorporó oficialmente a la Constitución el nuevo modelo de Fiscalía General autónoma, pero aún no ha podido concretarse, pues el PAN faltó a los acuerdos legislativos que permitieron esa reforma. Dichos consensos establecieron que a la Cámara de Diputados –entonces presidida por el panista Ricardo Anaya– le correspondía construir y aprobar la ley orgánica que diera vida a la Fiscalía, que sería encabezada por Jesús Murillo Karam, porque el titular en turno de la PGR, al momento de aprobarse la legislación, debía ser el primer fiscal general. La Cámara cumplió en los tiempos para que Murillo fuera el titular de la Fiscalía General, pero, ya en el Senado, el PRD frenó la iniciativa. En su opinión, la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa hacía inviable la llegada de Murillo Karam. En febrero de 2015, el exgobernador de Hidalgo fue cambiado por el presidente Enrique Peña Nieto de la PGR a la Sedatu, y llegó Raúl Cervantes a hacerse cargo de la Procuraduría. El PAN en el Senado pidió tiempo, y ya con Ricardo Anaya como presidente nacional del partido estableció diversas condiciones para avanzar en la Fiscalía Autónoma. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


18

MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

Sin registro local, pierden 424.3 mdp

SE ASOMA AJUSTE A LA NÓMINA Y PLAN DE AUSTERIDAD

Voto de castigo y efecto AMLO dañan al perredismo, admiten DIANA BENÍTEZ

Representantes de las corrientes de Nueva Izquierda (NI) y Alternativa Democrática Nacional (ADN) coincidieron en que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue víctima del fenómeno Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo, pero también del voto de castigo a sus gobiernos locales, en entrevistas con 24 HORAS. Luego de que este diario publicó que el sol azteca podría desaparecer en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas y Sonora, el secretario general del partido, Ángel Ávila, precisó que al menos en Tamaulipas y Colima ya no se tenía participación. Camerino Márquez, de la corriente ADN, una de las más grandes del partido, acotó que el anterior balance sólo atiende a resultados preliminares, pero habrá que aguardar la postura final de los tribunales electorales locales y en su caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ambos coincidieron en que las cifras a la baja son parte de la inundación que causó el fenómeno Andrés Manuel López Obrador, no por culpa de haber ido en coalición con el PAN y Movimiento Ciudadano (Por México al Frente) en las elecciones del 1 de julio pasado. “Hay un voto no solamente de castigo, hay un voto de ciudadanos que no están conformes con la política del actual gobierno, y este fenómeno que todos lo reconocemos como este tsunami electoral implicará que el nuevo gobierno que llegará el 1 de diciembre tiene grandes tareas que atender. No sólo afectó al PRD, sino a los propios aliados de Morena, al grado de que Encuentro Social no obtuvo 3% (los puntos porcentuales

Se perfila el sol azteca a ser una oposición responsable La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), encabezada por Manuel Granados, alista para este miércoles un posicionamiento respecto de la postura que tomarán frente al virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Ayer, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN)discutió, en sesión ex-

traordinaria, durante alrededor de cuatro horas, el documento que se hará público hoy. “Hay diferentes posiciones, hay quienes plantean que el PRD sea una oposición responsable y hay quienes pensamos que no debemos plantearnos como oposición, sino desde un papel de contribuir al cambio democrático del país. Creo

Sesión del CEN. Los perredistas, encabezados por el dirigente nacional del sol azteca, Manuel Granados (al centro), definirán hoy una postura sobre su conducción frente a la mayoría absoluta que consiguió Morena en los comicios del 1 de julio pasado.

necesarios para conservar el registro como partido político) “Sí hay que reconocer que en algunas entidades el PRD no refrendó ser la primera fuerza, y estamos reconociendo un trabajo político de un actor, que es el Presidente electo, que ha estado en actividad permanente”, indicó Márquez. A ello Ávila, integrante de la expresión partidista NI, conocida como Los Chuchos, sumó otras cir-

cunstancias: “Tiene factores externos: el golpeteo de (el Presidente) Enrique Peña contra Ricardo Anaya (candidato presidencial del Frente) y el voto de castigo al PRD con sus gobiernos de Morelos, Tabasco y la Ciudad de México”. AJUSTE AL CINTURÓN

Adelantó que ante la disminución de prerrogativas, que pasarán de alrededor de 13% a 5% del dinero públi-

El PES impugna 16 mil casillas El Partido Encuentro Social (PES) impugnará ante los tribunales electorales poco más de 16 mil casillas, con el fin de mantener su registro. De acuerdo con Hugo Eric Flores, presidente nacional del PES, en éstas hubo un conteo incorrecto de votos, por lo cual están seguros de

que se quedó en la redacción como oposición responsable”, comentó en una entrevista Vladimir Aguilar, integrante de la expresión Foro Nuevo Sol. El tema de las expulsiones de militantes también será parte del documento. El entrevistado resaltó que el PRD no puede negarse a cerca de un millón 400 mil simpatizantes que lo apoyaron para las elecciones en el Congreso, pero no por la Presidencia, debido a que el candidato fue el panista Ricardo Anaya. / DIANA BENÍTEZ

ESPECIAL

PÉRDIDA DE REGISTROS. ÁNGEL ÁVILA Y CAMERINO MÁRQUEZ DESCARTARON QUE LA CONFORMACIÓN DEL FRENTE HAYA IMPLICADO UNA MALA DECISIÓN

que una vez concluida la revisión por parte del Tribunal Electoral, alcanzarán los sufragios que prevé la ley (3% de una elección) para mantener el registro como partido. “Sentimos que estamos firmes, esto es porque los votos que fueron depositados o tachados en favor de

los tres partidos de la coalición (Juntos Haremos Historia), o de dos, están mal contados. Debieron haberse distribuido y al parecer la mayoría de ellos fueron asignados a uno de los partidos políticos”, explicó en una entrevista con 24 HORAS. Flores Cervantes afirmó que el

co para partidos, se perfila un recorte de nómina y un plan de austeridad al 50% en el instituto político. Además, se pronunciaron por refundar el partido y hacer cohesión. Ambos entrevistados indicaron que se deberá hacer una revisión de la militancia, Márquez se pronunció por dar aún audiencia a aquellos que en su momento llamaron al voto por Morena y Ávila se inclinó por expulsarlos de inmediato del partido.

PES está satisfecho con el papel realizado en las elecciones del 1 de julio, porque se cumplió el principal objetivo: lograr el triunfo de Andrés Manuel López Obrado. “Ganamos casi una centena de alcaldías y nuestra primer gubernatura en Morelos, las cuentas de la victoria de nuestra coalición y el triunfo de Andrés Manuel nos hace sentir satisfechos, contentos, queriendo ya enfrentar los retos de gobierno”, planteó. / KARINA AGUILAR

Los siete partidos nacionales que se quedaron sin registro en varias entidades del país, luego de la jornada electoral del 1 de julio, perderán al menos 424.3 millones de pesos en financiamiento público. De acuerdo con una revisión realizada por 24 HORAS, el más afectado será el Partido Encuentro Social (PES), que perdió el registro en 24 de las 30 entidades con comicios. Por tanto, ya no recibirá prerrogativas por 117.2 millones de pesos. Esa cantidad se suma a los 398.3 millones de pesos que Encuentro Social perderá de financiamiento federal, porque no alcanzó la votación mínima para conservarse como partido político nacional. Nueva Alianza (NA) dejará de existir como partido local en 16 estados, lo que implicará una pérdida de 111.8 millones de pesos. En el ámbito federal, donde NA tampoco logró el umbral de sufragios mínimos, se quedará sin 419 millones de pesos. Otra de las fuerzas políticas más afectadas será Movimiento Ciudadano (MC), debido a que seguirá con presencia como partido nacional, pero estará sin registro en 18 entidades, lo que mermará su entrada de financiamiento local en 91.1 millones de pesos. En la misma circunstancia se encuentra el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que dejó de tener presencia en 10 entidades, por tanto, perderá 50.8 millones de pesos al año de prerrogativas en esos lugares. A su vez, seis estados donde no logró la votación mínima dejarán de suministrar recursos públicos por la cantidad de 40 millones de pesos anuales al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El Partido del Trabajo (PT), que fue parte de la coalición ganadora de las elecciones presidenciales, no consiguió el margen de votación para mantenerse en cuatro estados, lo que lo dejará sin 6.5 millones de pesos a escala local. Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) se perfila para perder el registro en Tabasco, donde le suministraban 6.5 millones de pesos anuales como financiamiento. Los partidos políticos que perdieron sus registros conservarán los cargos públicos ganados por el principio de mayoría relativa y todavía tienen la opción de impugnar su desaparición ante los tribunales electorales estatales. En caso de confirmarse la pérdida de registro por parte de los tribunales, los institutos locales electorales procederán a confiscar los bienes del partido en cuestión y declararán su liquidación. / ÁNGEL CABRERA


MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES 11 DEJULIODE DE JULIO DE2018 2018

Un dron con dos granadas fijadas con cinta de aislar se precipitó ayer contra una de las propiedades de Gerardo Manuel Sosa Olachea, secretario de Seguridad Pública de Baja California, sin que los artefactos explosivos estallaran. La casa en que cayó la aeronave no tripulada pertenece al funcionario estatal y está ubicada en el municipio de Tecate; sin embargo, el secretario actualmente reside en Mexicali, capital del estado, por lo que no se encontraba en la propiedad al momento del presunto atentado. De hecho, ayer Sosa Olachea se encontraba en Tijuana, donde se reunió con Sue Saarnio, cónsul de Estados Unidos, para tratar temas de cooperación bilateral en materia de seguridad. Sin embargo, el predio atacado se encontraba vigilado por elementos de la Policía Estatal Preventiva, por lo que al ser detectada la caída del aparato procedieron a asegurarlo; fue entonces cuando se percataron de que había dos granadas de frag-

ATENTADO FALLIDO EN BAJA CALIFORNIA

Dron bombardero ataca casa de secretario de Seguridad Ataque aéreo Éste es el nuevo método con el que presuntos delincuentes atentaron contra una casa propiedad del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California 1 Los presuntos delincuentes ataron dos granadas de fragmentación con cinta de aislar a un dron (aeronave no tripulada a control remoto) de aproximadamente 50 cm x 50 cm

mentación aseguradas a la estructura del mismo. Al respecto, en un comunicado, Sosa Olachea calificó estas acciones de lamentables, “las cuales son resultado de la estrategia en contra de la delincuencia, pues durante los últimos meses se han realizado

2 Desde algún lugar cercano, el operador dirigió el dron de manera remota a la casa del secretario de Seguridad Pública del estado

importantes decomisos de droga, armas y captura de delincuentes”. “No se bajará la guardia y redoblaremos esfuerzos coordinados con los tres niveles de gobierno para capturar a los delincuentes que intentan actuar por encima de la ley y afectar la tranquilidad de las comunidades”,

Gobernadores deben renovar al PAN: Lavalle Los gobernadores deben ser quienes encabecen los esfuerzos para retomar los principios del Partido Acción Nacional (PAN) ante la peor votación en la historia de ese instituto, consideró el senador Jorge Luis Lavalle. Mientras que el líder nacional, Damián Zepeda, afirmó que deben defenderse los triunfos del partido. En una entrevista con 24 HORAS, Lavalle, quien pertenece a los llamados panistas rebeldes y quienes critican al grupo que lidera Ricardo Anaya, expresó que la salida de la actual dirigencia debe ser a la brevedad, pues con los votos obtenidos cualquier presidente del partido tendría que renunciar. El senador manifestó que las malas cuentas del panismo pasan por varios factores, entre ellos la confusión que provocó Anaya con la creación de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC), y el nunca haber aclarado a cabalidad si cometió o no un delito en la compra-venta de una nave industrial en Querétaro, por 54 millones de pesos. Por su parte, Zepeda, líder nacional del PAN, aseguró a 24 HORAS que lo primero que se debe hacer en el partido es defender los triunfos que se obtuvieron, y luego vendrá la renovación de todas las dirigencias en el país. “Hay días mínimos de contienda, días mínimos para juntar firmas, para convocar un órgano, para una convocatoria, y suman alrededor de tres meses”, dijo. Esto, aclaró, no significa que en tres meses se tendría un nuevo liderazgo en el PAN, sino que una vez iniciado el proceso, tardará alrededor de noventa días hasta el día de la elección del nuevo presidente.

CONTRARIOS Este Frente que nos vendieron como un proyecto de gobierno de coalición, a todas luces terminó siendo un plan de tres personas para imponer a Ricardo Anaya y a Alejandra Barrales” JORGE LUIS LAVALLE Senador del PAN

Que quede claro, aquí nadie está atrasando nada, nadie va a arrastrar los pies; vamos a hacer el proceso ordenado, transparente y en tiempo y forma. Lo sano es terminar la etapa de defensa de triunfos y entrar de lleno a la etapa de renovación” DAMIÁN ZEPEDA VIDALES Presidente del PAN CONVOCAN A RESPALDAR DIRIGENCIA

Ayer se dio a conocer otra carta firmada por panistas, pero en ésta se pide respaldar a la dirigencia nacional y estatales para que puedan llevar a cabo las respectivas renovaciones de forma ordenada. La misiva la respaldan 12 panistas, entre ellos Luis Felipe Bravo, Marco Adame, Mariana Gómez del Campo, Cecilia Romero y Marko Cortés, todos ellos identificados con el grupo que lidera Anaya.

3 Debido a que el dron (de tipo comercial) carece de mecanismos para dejar caer objetos (como un bombardero), el operador simplemente lo precipitó contra el predio

Tecate, Baja California 4 Elementos de la Policía Estatal Preventiva que vigilaban el inmueble aseguraron el aparato y los dispositivos explosivos, sin que se reportaran víctimas

sentenció el funcionario. Aunque se han registrado antecedentes de drones utilizados para transportar paquetes de droga en la zona fronteriza con Estados Unidos, este caso llama la atención debido al uso de tecnología remota para atentar contra un funcionario público.

XAVIER RODRÍGUEZ

A CONTROL REMOTO. LA AERONAVE PORTABA DOS GRANADAS DE FRAGMENTACIÓN FIJADAS CON CINTA DE AISLAR, LAS CUALES NO SE ACTIVARON

19

Cabe destacar que las granadas de fragmentación cuentan con seguros manuales que impiden su detonación de forma accidental, por lo que es posible que éstos se encontraran puestos en las mismas, evitando que éstas se activaran a pesar del impacto del dron. / REDACCIÓN


MIÉRCOLES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

10 DE JULIO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS

S&P/BMV IPC 48, 990.92 -0.50% DOW JONES 24, 919.66 0.57% NASDAQ 7, 759.20 0.03%

JULIO GUTIÉRREZ Y PABLO CHÁVEZ

La refinería que propone construir Andrés Manuel López Obrador, podría tardar en construirse entre cuatro y seis años, lo que demoraría la propuesta de bajar los precios de las gasolinas después de sus primeros tres años de Gobierno. En este sentido, Leticia Armenta, profesora investigadora en temas económicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Ciudad de México, dijo que las refinerías son inversiones de muy largo plazo, pues el construir una nueva tarda tres años por más pequeña que sea y con un horizonte de tres a siete años, no se hacen fácilmente y los beneficios llevan tiempo en verse, el beneficio se vería al final de su administración, siendo muy optimistas Por ello, Carlos González, director de Análisis y Estrategia Bursátil de Grupo Financiero Monex, dijo que otra parte que no se ha considerado, es que si la iniciativa privada quiere realizar una inversión en la construcción de una planta de energéticos, debido a los costos de algunos materiales, ya que la incertidumbre sigue siendo clave para saber de dónde se sacarán los recursos para la elaboración de la misma. Por otra parte, Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), estimó que el tiempo de construcción sería de cuatro años, esdecir, la promesa de bajar elcostode las gasolinas se retrasaría un año más.

MEZCLA MEX. 69.46 0.63% WTI 74.11 0.35% BRENT 78.83 0.85%

Lejano, el plan de AMLO sobre construir refinería

DUDAS. POR EL TIEMPO QUE TARDARÁ LA OBRA, LA PROMESA DE BAJAR LOS COSTOS DE LOS COMBUSTIBLES NO PODRÍA LLEVARSE A CABO EN AL MENOS TRES AÑOS, SINO HASTA 2023 O 2024

Producción actual del crudo mexicano De enero a mayo de este año, el promedio de barriles de crudo que produce Petróleos Mexicanos diariamente es de 1.9 millones de barriles

Pide recuperar el sector energético

2,500

2,000

1,500

1,000

Total Pesado

500

Ligero Superligero

0

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M

Fuente: Pemex.

Estimó que con la construcción de la planta, se estaría elevando al doble la producción del crudo mexicano, es decir, actualmente se producen cerca de 1.9 millones de barriles diarios, y con esta obra, se elevaría a 3.8 millones de barriles. Sin embargo, algo que no se ha considerado por la nueva administración es la aplicación de aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio, de 25% y 10% respectivamente, lo que elevaría los costos de construcción de la refinería, que Martínez estimó tendría un valor cercano

2016

LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

as acciones de Televisa han reaccionado de manera positiva en el mercado bursátil, luego que se dieran a conocer sus resultados correspondientes al segundo trimestre del año en curso, donde reportó un crecimiento de 153% en su utilidad neta dentro del periodo referido en comparación con igual lapso de 2017. Los ejecutivos de la televisora han destacado en la conferencia con inversionistas que en ventas consolidadas de este periodo fueron los más altos de los últimos 13 trimestres. Sobre las alianzas con las nuevas plataformas, acentuaron la alianza de Televisa con Amazon para la producción de tres series. Además que subra-

2017

a los ocho mil millones de dólares. En 2012, Gabriel Quadri, que en esos momentos era candidato a la presidencia por Nueva Alianza, descalificó las propuestas de AMLO de construir cinco refinerías en el país, debido a que de acuerdo con sus estudios, Petróleos Mexicanos pierde cerca de 100 mil millones de pesos al año por concepto de refinación. YA SE HABÍA INTENTADO

En 2008, Felipe Calderón, anunció la construcción de una refinería en el municipio de Atitalaquia, Hidalgo, a

Buen reporte de Televisa

L

EURO 22.22 -1.41% VENT. 22.30 -1.10% INTER.

EXPERTA ASEGURA QUE SERÍA UNA INVERSIÓN A LARGO PLAZO

NEGOCIOS

SPLIT FINANCIERO

DÓLAR 19.30 -1.02% VENT. 18.92 -1.56% INTER.

yaron el convenio Univision-Netflix para la serie El Chapo, y buscan alcanzar nuevas alianzas. Se confirmó que trabaja con Univision para el incremento en ratings y la producción de contenidos más atractivos destinados al público hispano en la Unión Americana (modernos, cortos), interesantes resultados que son obra en gran parte de los CEO, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia. PAGAN POR PROTECCIÓN Seguramente al circular por la ciudad usted ha visto que cada vez hay más anuncios publicitarios adosados a muros o bardas, mismos que son permitidos por la ley. Sin embargo, desde el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), dirigido por Meyer Klip, se han dedicado a acosar a los anunciantes retirándoles sus lonas con cualquier pretexto. Claro que la ley no aplica para todos, pues nos cuentan que hay al menos tres empresas que se salvan de estas prácticas de hostigamiento, al presuntamente

2018

tan sólo 18 kilómetros de la planta de PemexenTula.Sehabríaestimadoque el proyecto tardaría cerca de seis años en construirse y tendría un costo superioralosnuevemilmillonesdedólares. Con la llegada de Enrique Peña Nieto, el 3 de octubre de 2014, Pedro Joaquín Codwell, Secretario de Energía, anunció que el proyecto sería cancelado ya que no entraba en los planes de Pemex, y lo que se tenía planeado era reconfigurar las ya existentes; sin embargo ya se había gastado 620 millones de dólares en la construcción del muro perimetral.

“blindarse” pagando 30 mil pesos al mes a funcionarios de dicho organismo, pues recuerde que es el año de Hidalgo, y todos, al parecer, quieren irse con el bolsillo lleno. DESECHAN MOLÉCULA La batalla de la industria farmacéutica contra el temible Alzheimer sigue sin mostrar avances significativos, pues apenas hace unos días el laboratorio Eli Lilly, que en México lleva Carlos Baños, desechó una nueva molécula para su tratamiento, luego de considerar que los resultados de las pruebas científicas no eran plenamente satisfactorios. La molécula, de nombre Lanabecestat, era desarrollada en sociedad con AstraZeneca, de Ugo de Jacobis, y aseguran se le habían invertido para su desarrollo alrededor de mil millones de dólares. Desafortunadamente, ésta es la tercera molécula para el tratamiento del Alzheimer que la norteamericana Lilly descarta en la última década. NUEVAS RESTRICCIONES A partir del siguiente mes deberá tomar en cuenta que habrá nuevas restricciones si viaja a Estados Unidos. Resulta que la Administración

El virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que se debe considerar de manera urgente recuperar el sector energético del país, ya que en caso de que esto no se haga a la brevedad, se podría tener una grave crisis energética. En conferencia, después de la reunión con la Confederación de Cámaras Industriales, explicó que pidió el apoyo para inyectar más capital nacional en el sector energético, pues aunque existe la apertura para que esto se realice, las inversiones no llegan. Negó algún tipo de encarecimientos, más allá de la inflación en los principales insumos del rubro de energéticos como gasolina, diésel, gas y electricidad, para incentivar el mercado interno y de esta forma dar mayor competitividad en la operación de las plantas industriales. López Obrador, indicó que de esta manera buscará atraer y privilegiar las inversiones privadas nacionales para fortalecer el sector energético del país. / JULIO GUTIÉRREZ

de Seguridad de Transportes del país vecino ya no permitirá transportar polvos mayores a 230 gramos enlascabinasdelos aviones,sino que éstos deberán ser documentados y enviados junto con el equipaje. Lo único que estará exento de la revisión especial serán las fórmulas para bebés, las medicinas y los restos humanos; los demás productos estarán sujetos a medidas de supervisión más estrictas. Tome sus precauciones. SALUD FINANCIERA De acuerdo a la consultora económica ARegional, los tres estados que menos dependen económicamente de la Federación y destacan por su capacidad para generar ingresos propios son Nuevo León, Quintana Roo y Chihuahua; la salud financiera que deriva de ello otorga ciertos privilegios a dichas entidades, pues tan sólo en la que gobierna Carlos Joaquín González, le permite manejar plazos de deuda pública récord, los cuales llegan a ser hasta de más de 20 años. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Analizando el Paquete Económico 2018 en un año electoral FINANZAS 24

21

NEGOCIOS PUEBLA

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

D

espués de concluir el proceso electoral, observamos cierta estabilidad en los mercados financieros, donde tanto el tipo de cambio como el mercado accionario tuvieron respuestas positivas. Algunas corredurías se mostraron más optimistas hacia lo que de aquí en adelante pudiera hacer el Banxico con su política monetaria. Sin embargo, consideramos que estas expectativas tienen algunos cuestionamientos adicionales, y desde nuestro punto de vista existen varios elementos que se deben de considerar, a pesar de que estamos conscientes de que el Gobierno federal está pagando una tasa real alta. En primer lugar, el riesgo de transferencia de precios se mantiene vigente. La inflación al productor en junio aumentó a una tasa anual de 6.95% sin petróleo y con servicios, mientras que incluyendo petróleo y servicios aumentó a tasas anuales de 9.22%, muy por arriba del registro de 4.65% anual de los precios al consumidor.

Por otro lado, seguimos viendo la tenencia de extranjeros en el mercado de dinero, en las semanas previas al día de las elecciones, los inversionistas redujeron posiciones del segmento de bonos y aumentaron en el segmento de Cetes. Es decir, disminuyeron su nivel de riesgo, los dejan más líquido pagando por ver. Pero dicha señal tiene una doble connotación. El inversionista extranjero pudiera salir y demandar dólares si viera cambios en las condiciones económicas con la nueva administración o, en su caso, busca plazos cortos a fin de irse adaptando a nuevos aumentos en la tasa de interés y esperar alguna señal de confianza para retornar a bonos “M”. Por ello consideramos que el Banxico continúa con una presión y orientación más restrictiva. Habrá que sumarle que en septiembre próximo, la Fed volverá a aumentar la tasa de interés otros 25 puntos base, y ello genera que el banco central deberá de seguir cuidando el diferencial entre las tasas de interés, y sólo un escenario positivo en la negociación del TLCAN como parte estructural de nuestra economía podría reducir el riesgo y hacer que el Banxico pudiera tomar otra postura. Pero eso seguirá pendiente todo este año. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Guerra comercial; ahora Suiza demanda a EU Después de la demanda que México presentó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en contra de Estados Unidos, por la aplicación de aranceles al acero y al aluminio de 25% y 10% respectivamente, Suiza decidió tomar las mismas acciones en contra del país norteamericano. El Ministerio de Comercio del país europeo informó mediante un comunicado que la implementación de estos impuestos no tiene justificación jurídica alguna sobre el término de “seguridad nacional”, tal como lo hizo México el 7 de junio pasado, cuando de manera formal, presentó la solicitud de controversias. Cabe recordar, que diversos especialistas han dicho que el país tiene grandes posibilidades de resultar favorecido ante la OMC, dado que en estos casos la organización protege a los países que se encuentran en vías de desarrollo, y como Estados Unidos no cuenta con razones jurídicas justificadas para la aplicación de aranceles, se vería beneficiado. Suiza no se encuentra dentro de los estándares de países en desarrollo por la OMC, pero se hizo público que han pedido consultas a los estadounidenses sobre las medidas arancelarias, debido a que “éste es el primer paso en un desafío legal en toda regla ante el organismo de comercio mundial”. “Estados Unidos no ha respondido a la solicitud de Suiza de exención de aranceles hasta la fecha”, destacó el comunicado y subrayó que la solicitud de consultas a la OMC se inició “para proteger los intereses de Suiza”.

REUTERS

JULIO GUTIÉRREZ

INJUSTIFICABLE. El país europeo aseguró que no existen razones jurídicas para los aranceles.

Conforme a las normas de la OMC, si pasan 60 días sin que se resuelvan las consultas, la nación europea puede solicitarle al organismo que establezca un panel de disputas, lo que desencadenaría una larga y probablemente costosa batalla legal, tal cual lo hizo México en el proceso ante la organización. En este sentido, especialistas han mencionado que la disputa puede tomar de 1 a 3 años, pero en caso de que el país demandado decida realizar alguna represalia, el proceso podría tardar poco más.

Inflación y tasas de interés en México 10

600 500 400 300 200 100 0 -100 -200 -300 -400

9

8

Spread Inflación Productor-Consumidor

2010

2014

2017 Ene Feb Mar Abr May Jun 2018 Ene Feb Mar Abr May Jun

2018

7

Gen 1.70% 0.58% 0.61% 0.12% -0.12% 0.25% 0.53% 0.38% 0.32% -0.34% -0.16% 0.39%

Acum 1.70% 2.28% 2.89% 3.04% 2.89% 3.14% 0.53% 0.91% 1.24% 0.90% 0.73% 1.12%

* sin petróleo y con servicios P. Productor

Anual 4.72% 4.86% 5.35% 5.82% 6.16% 6.31% 5.55% 5.34% 5.04% 4.55% 4.51% 4.65%

Fondeo 7.75 6.95

6

5

4.65

4 3.62 3 P. Consumidor 2

Consumidor subyacente

Objetivo Banxico 3.0% +- 1 PP 1

0

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018


SEMIFINAL MIÉRCOLES

11 DE JULIO DE 2018

Francia

1 0

Bélgica

GOLES: S. UMTITI 51’

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

FRANCIA LLEGA A SU TERCERA FINAL CON UN EQUIPO MUY BALANCEADO EN CADA UNA DE SUS LÍNEAS

consolado después de la derrota; Griezmann celebra el boleto.

LO QUE DEBES SABER SIEMPRE DE CABEZA. Hasta el 1-0 de Francia en la semifinal de ayer, siete de los últimos ocho tantos anotados en Rusia, fueron marcados con la cabeza, lo que impone un récord en Mundiales. DEFENSAS MUY OFENSORES. Samuel Umtiti, Benjamin Pavard y Raphael Varane forman parte de la zaga francesay los tres ya se hicieron presentes en el marcador en Rusia 2018.

FOTOS: REUTERS

Francia llegó como una de las selecciones más jóvenes al Mundial, pero con una de las mejores generaciones en el presente. Hoy, son una realidad y tienen una defensa que sabe marcar, además de un entrenador, Didier Deschamps, con conocimientos suficientes de cómo levantar la Copa del Mundo. Un cabezazo de Samuel Umtiti bastó para vencer a Courtois en el minuto 51, pero antes, el duelo estaba sumamente equilibrado, incluso Bélgica era más peligrosa y con llegadas más a menudo. Aunque el portero Hugo Lloris salió en una jornada impecable y eso ayudó a los finalistas a dejar en cero su meta. La cabeza de Umtiti bien vale una final, la tercera de un Mundial para Francia, lograda con la receta práctica con la que ha conseguido avanzar en Rusia 2018: la del contragolpe, con un excelente Kylian Mbappé a la carrera y un inteligente Antoine Griezmann. La nueva generación bleu tendrá su segunda final consecutiva, tras la que perdieron en la Eurocopa 2016 ante Portugal, y la tercera de su país en la Copa del Mundo. La primera la ganaron en casa en 1998 a Brasil con Didier Deschamps sobre el césped. En la segunda, cayeron ante Italia en Alemania 2006. Un testarazo del que se acordarán en mucho tiempo en Bélgica, que volvió a darse de bruces con el muro de las semifinales. El mismo que frenó a la generación de Enzo Scifo y Jean-Marie Pfaff en México 1986 lo hizo con los Eden Hazard, Romelu Lukaku, Kevin de Bruyne o Thibaut Courtois. Dominaron la posesión, pero carecieron de peligro. Los dos equipos llegaban sin conceder casi nada: Francia, apenas

Contrastes. Vertonghen luce des-

11

13

goles tienen los jugadores pertenecientes al Tottenham y al Barcelona en Rusia; son los clubes con más tantos

goles de los últimos 20 en los que estuvo involucrado Antoine Griezmann en mundiales y eurocopas

un empate contra Dinamarca en la primera fase y unos minutos a Argentina en octavos, antes de que la destrozara Mbappé. Bélgica, unos octavos de sufrimiento y remontada épica ante Japón y una lección táctica en los cuartos a Brasil. Salió Roberto Martínez protegiendo su mediocampo con Moussa Dembélé como sustituto del defensor sancionado Thomas Meunier, con el objetivo de auxiliar a Axel Witsel y ejercer de perro de presa tras las arrancadas de Kylian Mbappé, que apareció en el primer minuto buscando una carrera y advirtiendo de lo que vendría. Deschamps ahora tiene la tarea de recuperar físicamente a su equipo, y de mantener la moral en alto de cara al duelo del domingo. / REDACCIÓN

MÁS GOLES DE CABEZA EN MUNDIALES

425

minutos de Oliver Giroud disputados en Rusia 2018 y no tiene ni un solo remate a portería

SIGUEN LOS BABY BLEUS. Samuel Umtiti es el más joven de Francia en anotar en una semifinal. Tiene 24 años, siete meses y 26 días. Superó a Just Fontaine que anotó en Suecia 58 y tenía tres meses más. GALOS CON EXPERIENCIA. Desde que Francia alcanzó el título en 1998, es la nación con más finales disputadas desde hace 20 años. Deschamps la ganó como jugador y espera hacerlo como DT.

EDICIÓN CANTIDAD Rusia 2018 33 Japón-Corea 2002 32 Brasil 2014 32 Francia 1998 31

GOLES DE FRANCIA EN SEMIFINALES DE MUNDIALES NOMBRE EDICIÓN Just Fontaine Brasil 1958 Roger Piantoni Brasil 1958 Michel Platini España 1982 Marius Tresor España 1982 Alain Girese España 1982 Liliam Thuram (2) Francia 1998 Zinedine Zidane Alemania 2006 Samuel Umtiti Rusia 2018

Presidencial. Emmanuel Macron estuvo en el palco con Giani Infantino y se olvidó de la seriedad de su puesto para celebrar el tanto de Umtiti. El mandatario francés todavía no confirma su presencia en la final del Mundial.


DXT | PUEBLA

MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

Cristiano en el exilio

Salida. Después de

que Portugal quedó eliminada de Rusia, Cristiano ya no volvió al Real Madrid; duró nueve años su etapa.

LATITUDES ALBERTO LATI FOTOS: REUTERS

Termina el idilio Una relación que se convirtió en una simbiosis casi imposible de romper, terminó ayer con el comunicado que emitió el Real Madrid en el que cita que su máxima figura, durante cerca de una década, deseaba cambiar de aires. El texto confirma el destino del portugués: la Serie A será el nuevo campeonato en el que CR7 mostrará sus habilidades enfundado en la casaca de la Juventus. La entidad merengue no olvidó agradecer todo lo que aportó el jugador nacido en Madeira durante su estadía en la capital española. “Más allá de los títulos conquistados, de los trofeos conseguidos y de los triunfos alcanzados en los terrenos de juego durante estos nueve años, Cristiano Ronaldo ha

LEE MÁS COLUMNAS

sido ejemplo de entrega, de trabajo, de responsabilidad, de talento y de superación”, dijo y recordó que Real Madrid siempre será su casa. CR7 redactó una carta que dice: “Solo tengo sentimientos de enorme agradecimiento para este club, para esta afición y para esta ciudad. Solo puedo dar las gracias a todos ellos por el cariño y afecto que he recibido. Sin embargo, creo que ha llegado el momento de abrir una nueva etapa en mi vida y por eso he pedido al club que acepte traspasarme”. NEGOCIO MULTIMILLONARIO

El traspaso de Ronaldo fue por 112 millones de euro, por cuatro temporadas, a cambio de 30 millones de euros por año. Es el jugador de más de 30 años con el mejor salario del mundo. / REDACCIÓN

@albertolati

L

os que no vivieron a Alfredo Di Stéfano, acaso se preguntan: pero, ¿su último equipo en la élite no fue el Real Madrid? ¡A qué fue al Espanyol en sus dos temporadas finales! De igual forma, los posteriores a Johan Cruyff se extrañan: ¡¿cómo pudo disputar el último año de su carrera vistiendo el uniforme del acérrimo rival del Ajax, el Feyenoord?! Parecido, los jóvenes que hoy identifican a Franz Beckenbauer como máximo ícono en la historia del Bayern Múnich, se cuestionan: ¿se despidió actuando para el Hamburgo, en aquel momento el mayor rival de los bávaros? Evidentemente, este deporte no está hecho para el “se amaron eternamente y vivieron felices por siempre”. Como última muestra, Cristiano Ronaldo, con casi 34 años y un nivel de comodidad en Madrid como para no moverse de ahí jamás, por iniciar un nuevo ciclo en su carrera en Turín. El mayor goleador en la historia merengue, ese que recibió más Balones de Oro que nadie bajo ese escudo, ese que pudo romper el viejo tabú de ser comparado con Di Stéfano: puestos a la comparación, ahí está, si en 1964 Santiago Bernabéu propició que la apodada “Saeta rubia” se jubilara lejos de casa, hoy Florentino Pérez ha accedido a la marcha de Cristiano. Mal para todos. Para la afición blanca que pasará sin escalas del todo a la nada: en pocos meses, de la cuarta Champions en cinco años y de enorgullecerse con su vuelo para su

23

mejor gol vestido de blanco, a simplemente no tenerlo. Ni verlo encanecer, ni llegar al día en que sus índices goleadores fueran a menos, ni aceptar con un aplauso en su momento que su mayor crack empezaba a conjugarse en pasado. Aplauso que nunca fue de a gratis en esta relación y acaso por ello no podía terminar más que en ruptura. Mientras anotó goles (casi siempre) se le aclamó y cuando muy excepcionalmente dejó de hacerlo se le recriminó. Al tiempo, cada renovación de contrato estuvo rodeada por inconformidad y amenazas del jugador: me siento triste, de aquí a fin de año no voy a hablar, ahora no soy feliz, no me siento valorado…, depresiones sanadas de forma crónica con mejoras salariales. Por ello, cuando terminada la última final de Champions, el portugués declaró aquello de “fue lindo jugar aquí”, la mayoría lo interpretó como un nuevo mecanismo de negociación. Quizá lo fue, o quizá ya estaba todo decidido, o quizá quedaban puertas abiertas, no lo sabremos, pero nunca más tras esa noche se le volverá a ver con el escudo del Real Madrid. Como jugada final, otro absurdo tan grande como su marcha: con su gesto insaciable, con su ambición depredadora, con su necesidad de red, incursionando en el área del Liverpool, sólo para ser interrumpido por un invasor de cancha y ver invalidada la jugada. Así terminó esta historia y, berrinches o tristezas al margen, el Madrid nunca se podrá quejar: más de un gol por partido en nueve años, es una cifra fuera de la realidad. Pasarán muchas décadas para que alguien se acerque a los 450 goles que deja como estela. Para entonces, los niños cuyos padres hoy ni siquiera han nacido, se preguntarán, “¡¿Cristiano no se retiró en el Madrid?!”, acompañando el enunciado por un ceño fruncido, manos abiertas y la certeza de que desde siempre, este deporte resulta demasiado raro. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.