13 de julio de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

AÑO III Nº 656

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

AMLO y Gali se encuentran y se saludan. El gobernador Tony Gali reiteró ante el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en el marco de una reunión de la Conago, que habrá trabajo coordinado con su administración; en tanto, el tabasqueño señaló que la elección en la entidad será definida por los cauces legales, a través de los magistrados federales.

PROGRESO

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

ALCALDE ENTREGA RED DE LUMINARIAS

PUEBLA P. 8

El presidente capitalino, Luis Banck Serrato, en compañía de vecinos de la Central de Abasto, supervisó la modernización del alumbrado público PUEBLA P. 2

Sólo ocho, de 41 diputados, cuentan con experiencia legislativa

Inexperiencia reinará en el Congreso local Miguel Barbosa solicita anular la elección a gobernador

En el estado se registraron 125 agresiones durante el proceso electoral 20172018, según Etellekt P. 9

El morenista arguyó el uso inequitativo de los medios de comunicación social y el rebase de tope de gastos P. 7

Disminuye robo a transportistas en el triángulo rojo: Canaive

HOY ESCRIBEN

Rafael Moreno Valle suena para dirigencia nacional de AN

Las enfermedades contraídas a lo largo de una vida entregada a las luchas populares lo llevaron a la cama de un hospital. Su esposa, doña Mago, y su hija, Roxana Luna, lo recuerdan a siete años de su muerte. ENTREVISTA P. 12-13

EL MÉXICO DE LOS COCODRILOS VOLADORES Y EL MUY DILECTO VICEGOBERNADOR POBLANO MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5

ARTURO LUNA LUIS A. GODINA

P. 9 P. 10

RICARDO MORALES P. 15 PASCAL BELTRÁN P. 17

CUARTOSCURO

DON EULOGIO LUNA: LA VIDA QUE QUISO VIVIR RAMÓN SIENRA

La Cámara de la Industria del Vestido señaló que de 10 reportes a la semana, sólo se registran dos P. 15

ARCHIVO

Entidad, puntera en violencia contra opositores políticos

JAFET MOZ

ESPECIAL

Pese a que Morena representa la mayoría de quienes integrarán la próxima legislatura con 22 curules, sólo tres tienen destreza en la materia; el resto carece de trayectoria en puestos de elección popular o públicos P. 4

En la lista para sustituir a Damián Zepeda también están Miguel Márquez y Roberto Gil P. 11

HAY DOS COSAS QUE NO SE ESTÁN HACIENDO: OPERACIÓN CICATRIZ Y AUTOEVALUACIÓN CON AUTOCRÍTICA” ZEUS MUNIVE P. 14


VIERNES

13 DE JULIO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS SECRETARÍA DE TURISMO

911 246-20-44

EN EL PORTAL VIAJE MORTAL

ALTERNATIVA ALIMENTICIA El consumo de carne de caballo es recomendable, pues contiene una mayor cantidad de proteínas y menos grasas

CONSECUENCIAS

El consumo y abuso de la mariguana podría tener efectos en el cerebro, causando psicosis y esquizofrenia

Los menores de 17 años que beben cada semana son más propensos a ser adictos al alcohol a una edad mayor

PRONÓSTICO SÁBADO

14 DE JULIO

CHUBASCOS DISPERSOS

MÁX. 24O C / MÍN. 10O C

Absurdos de Morena Los argumentos de Luis Miguel Barbosa Huerta para anular la elección han caído en lo absurdo, pues hay señalamientos que ya había hecho en la campaña y no pudo comprobar, como el presunto rebase de gastos de campaña de Martha Miguel Erika Alonso Hidalgo, y en el conflicto Barbosa poselectoral, “el descubrimiento” de sus huestes de un supuesto centro de operaciones ilegal del PAN, de lo cual la Fepade ya dio los primeros adelantos de las investigaciones al tirar la versión de que ahí se encontraba material electoral apócrifo. Otro de los argumentos que los tribunales electorales podrían echarle atrás al neomorenista es el de que los hechos violentos durante la jornada electoral estarían vinculados a irregularidades en el proceso de la gubernatura y convertirse en razón suficiente para la nulidad, ya que el INE revelará en un informe —a presentar en los próximos días— que los actos delictivos registrados ese día los investigará la Fepade a nivel federal y no la instancia local. Esto, debido a que el material robado o vandalizado en su mayoría era del proceso nacional a cargos como la presidencia, diputaciones y el Senado y no en la pugna local a la gubernatura, presidencia municipal o Congreso del estado, como lo han denunciado. ¿Será?

Comparte este contenido en tus redes sociales

Escanea y lee todos los detalles

Conoce las razones desde tu dispositivo móvil

SEGURIDAD Nuevas luminarias en Central de Abasto El alcalde Luis Banck Serrato verificó con comerciantes de la Central de Abasto y el Parque Industrial 5 de Mayo la instalación y modernización del alumbrado público, que garantizará una mayor seguridad y movilidad de quienes trabajan, visitan y transitan por la zona. En el recorrido, el munícipe destacó que también se instalaron ventanas ciudadanas en cuatro puntos de la zona, y habrá dos más durante los próximos días. En representación de los comerciantes, el secretario del Consejo General de la Central de Abasto, Carlos Rivera, agradeció a la administración por realizar este tipo de acciones que incluyeron labores de bacheo, instalación de semáforos, operativos de seguridad, ventanas ciudadanas y la instalación del tanque elevado.

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

El alumbrado público fue instalado en las avenidas de los Comerciantes y del Conde, así como en la 104 Poniente, contará con un panel solar de 90 watts de última generación, baterías y celdas, así como con dos mil ciclos de operación. Además, incluyen carcasa de aluminio

fundido, cubierta con polvo poliéster y monoled de 40 watts. De las 160 luminarias nuevas, 59 son solares LED y 101 cuentan con tecnología LED, lo que permite una mayor intensidad consumiendo menos energía. / REDACCIÓN

SAN ANDRÉS CHOLULA Aunque ha optado por esperar la resolución del proceso en tribunales, nos dicen que la gobernadora electa, Martha Erika Alonso, se encuentra tranquila por el giro que ha dado la estrategia de Morena en su contra. Y es que ellos piden un conteo voto por voto, el cual, dice, le beneficiará de nueva cuenta y sólo ratificará su triunfo, Martha Erika además de que —a pesar de las lesiones a varios integrantes de su equipo de trabajo— la violencia mostrada el martes 3 de julio por los morenistas que sí ganaron los comicios será un activo que aprovecharán para evidenciarlos cada que sea necesario ¿Será?

Agua y aceite No olvidemos que Gabriel Biestro nunca estuvo de acuerdo con la incorporación de perfiles externos a Morena como el de José Juan Espinosa. Nunca metió las manos por él en escándalos como la presunta contratación de empresas fantasma como edil de San Pedro Cholula o cuando reventó una asamblea dejando destroGabriel Biestro zos en un hotel en Cholula, similar a lo sucedido en el MM Grand Hotel, por lo que la cordialidad mostrada durante el proceso electoral pende de un hilo para que salgan a flote las diferencias entre ambos, ahora que pelearán por ser quienes dirijan el Congreso local. ¿Será?

Paisano apadrina a graduados de Caics Durante la semana del 9 al 12 de julio, el edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, en compañía de su esposa y presidenta del DIF Municipal, Leticia Zamora de Paisano, fueron padrinos de generación en las clausuras de los preescolares Caics, y asistieron como invitados especiales a diferentes planteles educativos para presenciar los cierres de curso 2017-2018.

CORTESÍA SAN ANDRÉS CHOLULA

La serenidad de Martha Erika

Durante los eventos, el alcalde sanandreseño señaló que fueron grandes logros y avances los que el municipio

alcanzó para que los estudiantes no sólo tuvieran acceso a la educación, sino que fuera de calidad y se impartieran en las mejores condiciones. Asimismo, felicitó a los padres de familia por el esfuerzo que realizan cada día para apoyar a sus pequeños para que terminen una de las etapas más importantes de su formación escolar. “La educación es el mejor legado que los padres de familia y los gobiernos podemos dejar a los niños y jóvenes, es la mejor inversión que podemos hacer”, afirmó. / REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com



VIERNES

R G O OL AR CÍO D M CÍ el iput E D A PR ad O I ap or

M D Ó Di E L L N I C pu A A ta V RO da E C D po C I R r e A ÍGU lP EZ AN

H A U DO LE GO D M JO el iput Í N PA ad GU N op E or Z

J H OS Di E R N E F I pu Á N ta N A G da D A po EZ RC re ÍA lP RI R A AY Di TAN MU M put A N or ad C I D O en o O a po r

De los 41 diputados que conformarán la próxima legislatura en el Congreso del estado, sólo ocho cuentan con experiencia legislativa. Aunque Morena y sus aliados serán mayoría simple al contar con 22 curules, sólo tres de ellos han sido legisladores, como José Juan Espinosa Torres, ex militante de Movimiento Ciudadano, y quien por tercera ocasión repetirá en el puesto, así como el ex priista Raymundo Atanacio Luna y Héctor Alonso Granados, identificado este último como un político chapulín por su pasado partidista en el PRD, en el PRI y en Nueva Alianza. De ahí, quienes serán diputados por los partidos que conformaron la coalición Juntos Haremos Historia son ex consejeros de Morena, empresarios y otros perfiles sin currículum en puestos públicos o de elección popular. Por ejemplo, Tonantzin Fernández Díaz, líder comunitaria en Cholula; Cristina Tello Rosas, de quien se sabe era coordinadora de una Red de Padres de Familia en el mismo municipio; Fernando Sánchez Sasia, considerado un perfil “ciudadano”; Yadira Lira Navarro, campeona mundial de karate, así como el empresario Emilio Maurer Espinosa y Olga Lucía Romero Garci Crespo. Inclusive, el propio dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, tendrá su primera experiencia en un cargo de elección popular y como diputado local. Otros perfiles del partido lopezobradorista, como Bárbara Morán Añorve y Luis Fernando Jara Vargas, en cambio, tienen experiencia en materia electoral al haber sido consejeros y representantes en el IEE. Este último apareció como suplente de Rodrigo Abdala Dartigues en la Cámara de Diputados, aunque no asumió el cargo. En tanto, el Partido Encuentro Social (PES) postuló a una ex funcionaria estatal del gobierno de Rafael Moreno Valle como titular del Instituto Poblano de la Mujer, Mónica Lara Chávez y a Nora Merino Escamilla, del Observatorio 33 Mujeres. O de Vianey Rafaela García Romero quien, paradójicamente a la plataforma del partido cristiano, es activista a favor de los derechos de la comunidad LGBTTTI, además de te-

M S A Di AAVRÍA pu E D ta D EL da R A C AR po re M lP EN AN

GUADALUPE JUÁREZ

a

BAJO PORCENTAJE. SÓLO 19% DE LOS DIPUTADOS ELECTOS HA OCUPADO UN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR; LA MAYORÍA, DESCONOCIDOS

Ocho diputados electos, de 41, son los únicos que tienen experiencia en legislar

J E OS Di S P I É J U pu N A ta OS N do A po rM or en

PUEBLA

LOS QUE SÍ...

H A ÉC Di LO TO M put N S R or ad O en o a po r

13 DE JULIO DE 2018

DEPORTISTAS Y PRESIDENTAS DE DIF MUNICIPALES, EN LAS CURULES

Imperará inexperiencia en la próxima legislatura mas de equidad de género y combate de la violencia contra la mujer. El Partido del Trabajo (PT) contará en su bancada con dos perfiles sin experiencia como Guadalupe Muciño Muñoz y Minerva Castillo Lafarga; esta última ya había contendido por el cargo en diversas ocasiones sin lograr un triunfo. GANAN EN EXPERIENCIA... EN CARGOS PÚBLICOS

El Partido Acción Nacional (PAN), a su vez, cuenta en sus filas con tres políticos con experiencia en legislar como Hugo Alejo Domínguez, María del Carmen Saavedra y Mónica Rodríguez Della Veccia. Aunque no cuenta con experiencia en este cargo, Marcelo García

Almaguer fue delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del blanquiazul y en los últimos ocho años ha ocupado un puesto en los gabinetes estatales. En el caso del panista Oswaldo Jiménez, ya fue regidor en la capital poblana, donde presidió la Comisión de Seguridad y Justicia. Raúl Espinosa Martínez, quien representará al distrito 3 de Zacatlán tras ganar el distrito, tampoco ha legislado, pero fue titular del Instituto Tecnológico de la Sierra Norte. A su vez, Movimiento Ciudadano (MC) —que formó parte de la alianza Por Puebla al Frente— tiene entre su bancada a una ex consejera electoral, Alejandra Guadalupe Esquitín Lastiri; a la esposa del alcalde de Tlatlauquitepec, Nancy Jiménez Morales, quien

fue presidenta del Sistema Municipal DIF de esa demarcación y el ex priista y edil con licencia de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Álvarez. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) contará con el ex líder del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (SETEP), Armando García Avendaño y la esposa del presidente municipal de Huauchinango, Liliana Luna Aguirre, de quien hasta donde se sabe su única experiencia en el sector público fue también en el DIF Municipal de esa demarcación. Gerardo Islas Maldonado y Jonathan Collantes Cabañas representarán la bancada de Nueva Alianza, aunque ninguno ha sido legislador; el primero fue líder de su partido y

en los últimos dos gobiernos estatales fue secretario de Desarrollo Social, mientras que el segundo es ex edil de Tlachichuca. El único representante de Compromiso Por Puebla será Uruviel González Vieyra, alcalde con licencia de Tlachichuca. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tendrá dos diputadas que ya fueron legisladoras. Se trata de Rocío García Olmedo y Josefina García Hernández. Respecto al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el único diputado local con el que contarán es el dirigente estatal, Juan Pablo Kuri Carballo. No ha sido legislador, pero formó parte de cuerpo edilicio del Ayuntamiento de Puebla.


5

PUEBLA

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

El México de los Cocodrilos Voladores y el muy Dilecto Vicegobernador Poblano

E

n el contexto de una reunión de gobernadores, alcaldes y diputados locales electos, junto al politburó de Morena, a unos centímetros de la comisaria stalinista Yeidckol Polevnsky, Andrés Manuel López Obrador bautizó como gobernador legítimo de Puebla a Miguel Barbosa. Las tribus aullaron, en particular las poblanas. Aullaron, aplaudieron y gritaron: “¡Fuera Moreno Valle de Puebla!”. En ese rapto religioso, ni el propio Barbosa entendió el significado real de lo que estaba ocurriendo. (Ya se sabe: los éxtasis místicos nublan más la razón que los éxtasis sexuales. Del pos coitum todos salimos. Del corpus mysticum, no cualquiera). Lo que en realidad estaba haciendo López Obrador era ser solidario con un compañero de ruta reciente. Frente al desorden de pruebas que tienen para anular la elección que perdieron, Barbosa y sus muchachos apelan desde hace días a que su muy amado líder dé un manotazo y tumbe los comicios poblanos. (Ya no quieren el voto por voto, casilla por casilla, porque saben que ahí también pierden. Quieren, faltaba más, un acuerdo extra legal que evite la confrontación de actas, que tampoco tienen). La escena fue conmovedora. Al más puro estilo priista, AMLO nos regresó a la época en la que los gobernadores eran defenestrados en dos minutos. (¿Quién se opondría hoy en día a un acto así de López Obrador? ¿Peña Nieto? Ni pensarlo. Bastaría una palabra suya para darle a Barbosa lo que no ganó en las urnas: la gubernatura. Pero no lo hace pese a que sus

adictos se lo suplican en todos los idiomas). Volvamos, pues, al ritual. AMLO nos regresó con sus palabras y sus gestos a la época del “sí, señor presidente” y de los cocodrilos voladores. En los años del echeverriato, el presidente juraba ante sus corifeos que los cocodrilos volaban. Ante la menor duda, el presidente veía a su interlocutor y le clavaba la mirada. ‘Bueno, señor presidente, sí vuelan, pero poquito”. En esos tiempos era común escuchar esta respuesta cuando el huésped de Los Pinos preguntaba qué hora es: “La que usted diga, señor presidente”. Si a López Obrador se le da la gana decir “para nosotros Miguel Barbosa es el verdadero gobernador electo”, las masas deben de aplaudir y gritar —como lo hicieron este miércoles— “¡Barbosa gobernador¡”. Si a AMLO se le ocurre decir que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debe anular las elecciones poblanas, los magistrados tienen que obedecer la orden salida del Olimpo. Así es la nueva política a la mexicana que recupera nuestras más bonitas tradiciones. No estamos ya para resabios conservadores que dejaban las decisiones electorales a los órganos electorales. Lo de hoy es dar manotazos en la mesa, ningunear a las instituciones y decretar que Barbosa, faltaba menos, es el verdadero gobernador electo. (¿Qué tanto es tantito frente a esta nueva patria mexicana tan necesitada de caudillos?) A la ovación también se suma-

rían los periodistas como los que le aplaudieron a AMLO al final de una rueda de prensa. El 1 de julio todos votamos por el regreso de los cocodrilos voladores y el “sí, señor presidente”. ¿O alguien tiene dudas? EL MUY DILECTO VICEGOBERNADOR POBLANO El anuncio de que desaparecerán de un plumazo los delegados federales para dar paso a un coordinador estatal de Desarrollo mandó al bote de la basura al Federalismo mexicano. En tiempos de Juan de Palafox y Mendoza, obispo de Puebla, le fue encomendado a éste la ejecución de una doble auditoría: una para el virrey en funciones y otra para el arzobispo de la Nueva España. Tras cumplir su misión y exhibir en documentos oficiales las riquezas mal habidas de ambos personajes, en la cúpula española se decidió nombrarlo —por breve tiempo— virrey y arzobispo. López Obrador enviará como virtual vicegobernador de Puebla a Rodrigo Abdala de Bartlett, cuyo único mérito es ser sobrino político de monsieur Bartlett, el del fraude patriótico y la caída del Sistema. Abdala concentrará en sus manos los recursos públicos federales —que ya no pasarán por la Tesorería estatal— y los canalizará al campo, a las carreteras, a los lecheros, a las beneficiarias de Prospera o a donde se le dé la real y pontificia gana. Esto es: será un vicegobernador con más funciones que la gobernadora de Puebla.

(Si AMLO dobla al Tribunal Electoral y Barbosa llegara a ser gobernador, también sufriría las consecuencias de tener a Abdala de Bartlett por encima suyo). El “vice” tendrá igualmente trato directo con el presidente López Obrador y le hará saber, si las hubiese, las irregularidades detectadas en la aldea. En otras palabras: repartirá los dineros, tendrá derecho de picaporte,concentrarátodaslasfunciones de los delegados de las secretarías de Estado y hablará al oído. Ufff. En la Nueva España a estos personajes se les conocía con el nombre de visitadores —como lo fue Palafox— y tenían que cubrir algunos requisitos básicos. A saber: “(ser) varones temerosos de Dios, amadores de la verdad, enemigos de la avaricia, sabios de buen linaje y letrados”. ¿Cumplirá con esos méritos nuestro vicegobernador? No se sabe. Lo cierto es que desde ya —antes incluso de que tiren a la basura las leyes y las normas del Federalismo mexicano en el Congreso de la Unión—, Abdala de Bartlett les ganó la jugada sucesoria a Alejandro Armenta y Fernando Manzanilla. No os equivoquéis: será el gobernador de Puebla de 2024 a 2030. Así acaba de ser decretado. Y así será.

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


6

PUEBLA

MORENA. EL DIRIGENTE ESTATAL DIJO QUE SE COMETIÓ UN DELITO AL INFORMAR QUE EN EL HOTEL MM NO SE HALLABA PAPELERÍA ELECTORAL ILEGAL MARIO GALEANA

El dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, anunció que el partido denunciará ante la Procuraduría General de la República (PGR) al fiscal electoral Héctor Díaz Santana. Según el líder partidista, el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) violó la secrecía de sus investigaciones al informar que en el hotel MM no se hallaba papelería electoral ilegal durante los acontecimientos del 3 de julio. Como se sabe, un grupo de candidatos electos y simpatizantes de Morena irrumpieron en el inmueble tras recibir la advertencia de que allí se encontraba un “laboratorio electoral” para favorecer a Martha Erika Alonso Hidalgo, entonces candidata de la alianza Por Puebla al Frente. En su búsqueda, los morenistas causaron destrozos y agredieron a varios militantes del PAN que se encontraban laborando en el lugar. Días después, poco antes del cómputo estatal de la elección de gobernador, la Fepade informó a través de un comunicado que el material electoral confiscado por los morenistas no era ilegal ni sería utilizado para “fabricar” el triunfo de Alonso Hidalgo. Se trataba, según la fiscalía, de actas que por ley son entregadas a los representantes de los partidos para calcular su propia votación en los distintos distritos electorales de la entidad. Para Biestro Medinilla, el comunicado emitido por Díaz Santana

OSVALDO VALENCIA

El Instituto Electoral del Estado (IEE) llamó a los partidos políticos a dejar de polarizar el ambiente, una vez concluido el proceso electoral 2017-2018 y declarada la validez de los comicios. El consejero presidente del instituto, Jacinto Herrera Serrallonga, pidió que los actores políticos regresen el “nivel de calma” entre la ciudadanía, para que se reestablezca un clima de paz social en el estado. “A los partidos políticos, también un mensaje –sobre todo– a los actores políticos: esperemos que ya deje de existir esa polarización que existió desde la jornada electoral, inclusive todavía en estos días. Esperemos también que los mismos actores políticos regresen a su mismo nivel de agua para que regrese la calma social”, manifestó. Consideró que una vez finalizado el proceso electoral local, los áni-

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

EL FUNCIONARIO HABRÍA VIOLADO LA SECRECÍA DE INVESTIGACIONES: GABRIEL BIESTRO

Denunciarán a Héctor Díaz, titular de la Fepade EN SUS PALABRAS Esta denuncia penal es por haber emitido información falsa de acuerdo a la investigación. Por dar a conocer algo que no podía estar ventilando” GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Presidente del CEE de Morena

Hubo una petición, un favor, una presión al fiscal (de la) Fepade, y él respondió a (...) dos senadores que intervinieron en su nombramiento” MIGUEL BARBOSA HUERTA Abanderado a la gubernatura

LA INDISCRECIÓN

Complot. Los liderazgos morenistas sostienen que el titular de la Fepade ha recibidó “presión” de dos senadores. / ANDREE JIMÉNEZ constituyó una violación al proceso y, según él, la prueba de que la investigación estuvo dañada por “intereses políticos”. “Esta denuncia penal es por haber emitido información falsa de acuerdo a la investigación. Por dar a conocer algo que no podía estar ventilando. Él tuvo un acuerdo con

personas que le solicitaron salir a dar esa declaración un poco antes de que le entregaran la constancia a Martha Erika Alonso. Están buscando cómo mantener… cómo sostener algo que es insostenible”, declaró. Esta acusación ha sido repetida por el candidato Miguel Barbosa Huerta, quien en días recientes

aseguró que tuvo conocimiento de que el titular de la Fepade fue “presionado” por dos senadores con licencia –uno del PAN y otro del Verde Ecologista de México (PVEM)– que participaron en su nombramiento. Según el candidato, estos dos legisladores –cuya identidad reservó–

La Fepade dio a conocer la semana pasada que el material encontrado en el hotel MM eran actas entregadas a los representantes de los partidos para calcular su propia votación en los distintos distritos electorales de la entidad

se encuentran en el equipo jurídico de Alonso Hidalgo. “Políticamente hubo una petición, un favor, una presión al fiscal (de la) Fepade, y él respondió a la petición de dos senadores que intervinieron en su nombramiento y que hoy tienen licencia, y que son del despacho de Martha Erika Alonso”, acusó.

IEE llama a partidos a dejar de polarizar a la ciudadanía mos deben regresar a la normalidad ya que “todos somos poblanos, todas somos poblanas, vivimos acá en Puebla y seguiremos, sin duda alguna, trabajando en lo que nos corresponde”. El consejero presidente destacó la labor de los trabajadores del organismo electoral, así como de los consejeros en la planeación de la jornada electoral por varios meses, en los cuales tuvieron horarios laborales de hasta 24 horas. GARANTIZAR VOTO CIUDADANO

Herrera Serrallonga reiteró que el trabajo de los consejeros fue garantizar que la voluntad de los ciudadanos expresada en las urnas fuera respetada por la autoridad electoral y que

ASÍ LO DIJO (…) Que la ciudadanía tenga la certeza plena de que, tal como se demostró en estos cómputos, su voluntad fue respetada por parte de esta autoridad” JACINTO HERRERA SERRALLONGA Consejero Presidente del IEE

Solicitud. Piden que se reestablezca el clima de paz social en el estado. / JAFET MOZ

se viera reflejada en los cómputos finales de las elecciones a gobernador, diputados locales y ayuntamientos. “Hay todas las garantías de la organización de este proceso electoral, por parte de esta autoridad administrativa; vendrá la parte ju-

risdiccional por parte los tribunales, como en cualquiera de los demás estados; (…) que la ciudadanía tenga la certeza plena de que, tal como se demostró en estos cómputos, su voluntad fue respetada por parte de esta autoridad”, indicó. Sobre las 23 denuncias por actos

violentos en el estado el día de la jornada, interpuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), Herrera Serrallonga comentó que son un tema ajeno al organismo electoral, debido a que el INE era el responsable de las casillas y organizar las mesas directivas instaladas.


PUEBLA

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

MARIO GALEANA

El ex candidato Miguel Barbosa Huerta presentó formalmente la solicitud de nulidad de la elección local al argumentar que la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo rebasó el tope de gastos de campaña, además de que hubo un “uso inequitativo de los medios de comunicación social” y se violaron los principios constitucionales rectores de los comicios. Entre estos, enlistó “el uso indebido de recursos” por parte del gobernador José Antonio Gali Fayad, lo que derivó en dos hechos específicos: “La detención arbitraria de brigadistas de Morena y el robo de material electoral con la anuencia del gobierno”. Los hechos hacen referencia a que, durante la jornada del 1 de julio, la Policía Estatal recibió un reporte sobre la supuesta compra de votos en una vivienda que allanó por la mañana de ese día para detener a 11 brigadistas de Morena, algunos menores de edad, a quienes más tarde liberó por falta de pruebas. Ese mismo día, grupos de personas armadas robaron 70 casillas electorales en colonias de la capital y la zona conurbada. En la solicitud, Barbosa Huerta agregó que otra causal de nulidad es la existencia de un “laboratorio” dirigido por la coalición Por Puebla al Frente para “manipular y falsificar material electoral” en el Hotel MM. Sin embargo, esta versión ha sido descartada por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), que determinó que la papelería hallada era legal.

FALSA VERSIÓN Una de las causales que presentó el ex perredista para tratar de anular la elección es la existencia de un “laboratorio” de Por Puebla al Frente para manipular y falsificar material electoral, versión que ya fue desmentida por la Fepade, al calificar de legal la papelería hallada

INCIDENTES

70 casillas electorales de la capital del estado y la zona conurbada fueron robadas con violencia por personas armadas durante el proceso electoral del pasado 1 de julio

Acontecimientos. Los

morenistas irrumpieron en un centro legal de operaciones del PAN dos días después de la elección. / ARCHIVO

INSISTE EN LA EXISTENCIA DE UN LABORATORIO PANISTA EN EL MM GRAND HOTEL

Barbosa presenta solicitud para anular elección local ARGUMENTOS. EL NEOMORENISTA DICE QUE MARTHA ERIKA ALONSO REBASÓ SU TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA Y HUBO USO INDEBIDO DE RECURSOS POR EL GOBERNADOR JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, LO QUE DERIVÓ EN “LA DETENCIÓN ARBITRARIA DE BRIGADISTAS DE MORENA Y EL ROBO DE MATERIAL ELECTORAL” Postura. El ex

EN SUS PALABRAS

candidato dijo que la panista usó de forma inequitativa los medios de comunicación.

Hay una serie de elementos jurídicos, (...) que sin duda marcan una lógica de cómo se operó esta elección. (...) Hay cosas incomprensibles de lo que ocurrió”

/ ARCHIVO

HORACIO DUARTE Representante de Morena en el INE

HAY ELEMENTOS PARA ANULAR ELECCIÓN: MORENA

De igual manera, Barbosa Huerta pidió al Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) la apertura de 100% de los paquetes electorales y el conteo de cada voto. Pero, el representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral

7

(INE), Horacio Duarte, consideró que ni siquiera este método daría certeza a la elección. “Nosotros nos vamos a ajustar a lo que resuelva el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-

ración (TEPJF). Estamos pidiendo la nulidad, porque originalmente planteamos el recuento. Sin embargo, ya no hay condiciones (…) Hubo alteración de paquetes y otro tipo de cambios que, desde nuestro

punto de vista, ya no otorgan condiciones”, declaró ayer en Aristegui Noticias. Señaló que las causales aludidas por Barbosa Huerta en su impugnación son suficientes para que los

magistrados federales determinen inválidos los comicios locales. “Hay una serie de elementos jurídicos, como la intervención del gobierno estatal, los hechos de violencia y el robo de paquetes electorales, que sin duda marcan una lógica de cómo se operó esta elección. Además, si se revisa el comportamiento estadístico de cómo se dio la elección, hay cosas incomprensibles de lo que ocurrió”, declaró.


8

PUEBLA

APOYO. EL GOBERNADOR TONY GALI RECALCÓ QUE SU ADMINISTRACIÓN DARÁ TODA LA AYUDA A LA FUTURA ESTRUCTURA FEDERAL, COMO HA OCURRIDO DESDE EL INICIO DE SU GESTIÓN

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

EL PRESIDENTE ELECTO SE REUNIÓ CON INTEGRANTES DE LA CONAGO

Elección de Puebla, a cargo del TEPJF: AMLO

STAFF 24 HORAS PUEBLA

La resolución de los resultados para la gubernatura de Puebla correrá a cargo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Ayer, después de reunirse con miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), López Obrador afirmó que se impugnará la elección estatal, por lo que resolver quién estará al frente del gobierno en la entidad corresponderá a los magistrados del TEPJF. Al ser cuestionado si en su reunión con los gobernadores se tocó el tema de la elección poblana, Andrés Manuel reconoció que aún no pueden sacar conclusiones sobre el resultado que dicten los tribunales. “¿Cómo fue el encuentro con Antonio Gali de Puebla, dada la situación que ha pasado con la elección, y cómo percibe usted que sería la

PRIVILEGIA COLABORACIÓN Mantendré la colaboración con el próximo presidente de la República, con el objetivo de establecer acciones conjuntas enfocadas en promover la paz social, el desarrollo económico y el trabajo a favor de los que menos tienen” JOSÉANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

Tiempos. El próximo mandatario de

México dijo que aguardarán a la resolución de magistrados sobre elección en la entidad. / CORTESÍA

relación con Martha Erika Alonso, dada la postura que ha asumido Morena?”, se le cuestionó al próximo titular del Ejecutivo mexicano.

“Se trató el tema, y la postura es de que van a decidir los magistrados del tribunal electoral; todavía no hay una resolución sobre este tema, no

termina el proceso electoral; es una elección, vamos a decir, impugnada, y la autoridad competente va a resolver y hay que esperar a que eso suce-

da, por eso no nos podemos adelantar, porque todavía no sabemos qué van a resolver los magistrados del tribunal electoral”, dijo. TONY GALI REITERA DISPOSICIÓN A TRABAJAR CON LÓPEZ OBRADOR

En tanto, el gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, reiteró que mantendrá un ánimo de plena colaboración con el próximo presidente de la República, con el objetivo de establecer acciones conjuntas enfocadas en promover la paz social, el desarrollo económico y el trabajo a favor de los que menos tienen. Tras participar en la reunión de la Conago, Gali Fayad destacó que la plática entre sus homólogos con el próximo mandatario mexicano se dio en los mejores términos. Además, recalcó que su administración dará todo el apoyo a la futura estructura federal, tal como ha ocurrido desde el inicio de su gestión.


PUEBLA

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

REGISTRÓ 16% DE LOS CASOS A NIVEL NACIONAL

MARIO GALEANA

Con 125 agresiones registradas, Puebla fue el estado con mayores índices de violencia política durante el proceso electoral 2017-2018, de acuerdo con un informe de la consultora Etellekt. En la entidad se cometieron 16% de las 774 agresiones contra políticos que la firma contabilizó en todo el país del 8 de septiembre pasado hasta el fin de las elecciones concurrentes del 1 de julio de este año. De acuerdo con Rubén Salazar, director de Análisis de Riesgo de Etellekt, en 116 de los 125 hechos de violencia presentados en el estado las víctimas fueron integrantes de la oposición, lo que indica que “durante la recta final del proceso hubo mayores niveles de polarización”. “La relación que hubo de agresiones entre políticos del partido gobernante y políticos opositores fue la más amplia de todo el país”, ilustró. En el resto del país, 75% de los ataques contra candidatos, precandidatos y figuras políticas fueron perpetrados contra opositores, es decir, militantes de partidos opuestos a los que gobiernan en las 32 entidades. PUEBLA, TERCERO EN HOMICIDIOS POLÍTICOS

9

Por otra parte, Puebla ocupó la tercera posición nacional con más homicidios contra candidatos y precandidatos, al registrar al menos 15 víctimas. Guerrero y Oaxaca, con 29 y 27 casos, respectivamente, fueron las entidades con más homicidios dolosos contra personajes de la vida pública, según el Séptimo Informe de Violencia Política en México 2018. Salazar explicó que, en Guerrero, los crímenes se cometieron en con-

Puebla, con más violencia política durante elección ETELLEKT. EN LA MAYORÍA DE LAS AGRESIONES, LAS VÍCTIMAS FUERON INTEGRANTES DE PARTIDOS DE OPOSICIÓN; RESPECTO A LOS HOMICIDIOS, LA ENTIDAD OCUPÓ EL TERCER LUGAR CON MÁS ASESINATOS CONTRA CANDIDATOS Y PRECANDIDATOS EL DATO

125 agresiones se registraron en Puebla durante la jornada electoral del 1 de julio, lo que coloca a la entidad como una de las que presentaron mayores índices de violencia contra candidatos y precandidatos

Focos rojos. Según la firma, durante la recta final del proceso hubo mayores niveles de polarización. / ARCHIVO textos donde se ha intensificado la disputa entre organizaciones delincuenciales relacionadas, por ejemplo, al trasiego y producción de amapola. En cuanto a Puebla, el director de Análisis de Riesgo indicó que los homicidios políticos pueden estar alentados por la disputa entre célu-

las criminales dedicadas al robo de hidrocarburos. “En el ámbito municipal hay una presión muy fuerte, hay grupos que intentan castigar a estas autoridades, que intentan controlar a las organizaciones policiales para continuar con la impunidad”, explicó.

Según Salazar, la relevancia de las elecciones concurrentes de este año pudo haber agudizado la violencia ante la incapacidad de las autoridades para actuar con prontitud. “Esto a su vez alentó a que diversos grupos delincuenciales —e incluso políticos— pudieran continuar con

estas conductas, porque no se les perseguía ni investigaba”, subrayó. Durante el 1 de julio, en Puebla se registraron cuatro homicidios dolosos. Las víctimas fueron identificadas como militantes del PRI e, inclusive, como familiares de políticos del PAN.

PRI Puebla, su cataclismo y el nuevo éxodo masivo a Morena GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

E

l momento histórico que el PRI atraviesa en todo el país y especialmente en Puebla supera por mucho el adjetivo de crisis y se ubica en calidad de cataclismo. Una catástrofe que se desborda del ámbito del poder público, del que ha sido desterrado, a lo ideológico, representativo y hasta laboral de sus militantes. Prácticamente el tricolor ha desaparecido del Congreso local en donde tendrá solamente 4 legisladores; se quedará el próximo año sin el cobijo presupuestal y de plazas de empleo que le daban las delegaciones federales y se ha convertido políticamente en lacayo en donde antes fue patrón. Y por si fuera poco, un nuevo éxodo masivo de priistas a Morena, mucho más servil que los anteriores, está en desarrollo. Con poco más de 80 municipios ganados, aunque faltan algunas impugnaciones por resolverse, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha quedado reducido en el estado a un partido municipalista.

Las bancadas que tuvo alguna vez el tricolor en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, igual han desaparecido. Solamente una poblana, Lucero Saldaña, llegará como plurinominal a la próxima LXIV Legislatura de San Lázaro y en la Cámara Alta ningún priista del estado tendrá escaño. La oligarquía tricolor ha sido devastada y la previsión más optimista es que pasarán décadas antes de una siquiera pálida recomposición. El apocalíptico panorama que tienen ante sí los priistas, sin embargo, no se construyó en un día. Para los poblanos del PRI, el camino se fue allanando desde hace mucho tiempo hacia casi su exterminio, por excesos y culpas domésticas, tanto como por el desdén y la entrega que hicieron de ellos sus dirigentes nacionales. En el ámbito local, los cacicazgos, el robo permanente al erario a manos llenas, el descomunal abuso de los cargos para fines particulares, el nepotismo y todos los vicios del poder, terminaron por anularlo como opción para los ciudadanos. Que agradezcan, entonces, las nuevas generaciones a los priistas que aún deciden en ese partido, comenzando por el Góber

Precioso, Mario Marín Torres. Los priistas poblanos además nunca tuvieron capacidad para enfrentar, como oposición seria, al morenovallismo después de 2010. Sin argumentos ni valor, fue mejor para sus legisladores y dirigentes, agachar la cabeza y obedecer al nuevo régimen. Conformarse con recoger del piso lo que se iba cayendo de la mesa del nuevo banquete del poder, al que no estuvieron formalmente convidados. También en Puebla los priistas se han resistido por intereses personales y de grupo al relevo generacional. Aún lo hacen: de los 4 diputados locales que tendrá el tricolor, uno es antorchista, Nibardo Hernández, el único de mayoría relativa; otro es el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Javier Casique; una más fue secretaria general, Rocío García, y otra ha sido una beneficiada permanente de muchos cargos, Josefina García. El ex candidato Enrique Doger es el poder detrás del CDE, pero no se le ve, hasta ahora, otro plan más que el acaparamiento de la carroña, de lo poco que queda. No hay proyecto, porque ni los líderes ven futuro. Si arriba no hay esperanza, en la militancia

y burocracia partidista el panorama es peor, más negro que la noche. No pocos están en estos días buscando a los nuevos dueños del poder federal, los líderes visibles del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con la ilusión de conseguir o conservar al menos su chamba. El panorama se les complica con el anuncio de la desaparición de las delegaciones federales, en donde encontraban refugio o premios de consolación muchos priistas, sobre todo aquellos que no lograron amasar o dilapidaron fortunas, para medio conservar su nivel de vida. Paulatinamente, las plazas que muchos tienen como sindicalizados o personal de servicio civil de carrera serán reemplazadas por personal más afín a Morena. Habrá que ver los cambios que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. De ahí que la opción que ven es migrar de ideología, de color, de partido, con tal de mantener al menos un trabajo. Porque de posiciones de poder y candidaturas, ya mejor ni hablamos. El gran segundo éxodo de priistas al lopezobradorismo está en marcha.


10

PUEBLA

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN TRAS 19-S

Gali supervisa reparación de los templos religiosos RECORRIDO. EL GOBERNADOR VISITÓ EL CONVENTO DE SAN FRANCISCO, LA CAPILLA DE DOLORES, SAN ROQUE Y LA IGLESIA DE LA COMPAÑÍA, DONDE SE RESTAURAN LAS ESTRUCTURAS Y REALIZAN ACABADOS DE PINTURA Fepade. Atenderá la mayoría de los recursos jurídicos. / ARCHIVO

REDACCIÓN

El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, realizó un recorrido para supervisar los avances en la intervención de edificios religiosos y monumentos de la zona centro de la capital, que sufrieron daños tras el sismo del 19 de septiembre. Gali Fayad visitó el Convento de San Francisco, donde se lleva a cabo la reconstrucción del cupulín y se reconstruyen bóvedas y nervaduras, con cimbra de acero a 30 metros de altura, para recuperar la estabilidad del inmueble. En la Biblioteca Central Estatal Miguel de la Madrid, Tony Gali constató el apuntalamiento estructural, la terminación de aplanados y pintura en las naves central y laterales. De igual manera, en la Capilla de Dolores, verificó la reparación de fracturas, donde se utilizaron elementos de piedra y tabique, además, se recuperaron pinturas y se dio mantenimiento con hidrofugantes. En el Templo de San Roque, al ser uno de los más dañados por el movimiento telúrico, se cambió el sistema de cubiertas y enladrillado con bases de acero, también se tejieron en su forma original pilares, bóvedas, muros y decoraciones. Por último, en la Iglesia de la Compañía, se reintegraron arcos, bóvedas y se reedificó la torre y los botareles con acero para dar mayor resistencia.

Denuncias por delitos electorales suben a 23 ILSE CONTRERAS

Estragos. A

casi 10 meses del movimiento telúrico, aún sigue la intervención en los edificios religiosos afectados. / FOTOS: CORTESÍA

ASÍ LO DIJO “Realizamos un recorrido por las labores de reconstrucción que se llevan a cabo con el apoyo del @INAHmx en la Biblioteca Central Estatal y el Templo de San Roque” TONY GALI @TonyGali

Democracia ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA

LEE MÁS COLUMNAS

luis.godina@fovissste.gob.mx

E

l domingo 1 de julio se demostró, una vez más, que la democracia en México funciona. Un millón 600 mil ciudadanos estuvieron al frente de los comicios y entregaron grandes resultados. En Puebla hoy tenemos una controversia que, estoy seguro, se dirimirá ante las instancias electorales correspondientes. Ahora, toca a los ciudadanos, a los ganadores y a los perdedores lograr que el proceso democrático siga avanzando. Nuestro sistema electoral nos volvió a dar una lección: la noche del 1 de julio los candidatos presidenciales derrotados admitieron que Andrés Manuel López Obrador había ganado y le ofrecieron su respaldo.

Y el ganador, festejó su victoria. El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó sus resultados y ofreció a los ciudadanos la certeza de la victoria electoral. Hoy México sigue su vida cotidiana y dentro de ella está la etapa de “pretransición”, que nos ha llevado a tener un peso que ha recuperado terreno frente al dólar, y con variables macroeconómicas estables. El ganador de la elección pasada y su equipo han comenzado a delinear lo que será su próxima administración. Las propuestas han menudeado, lo mismo que los anuncios de reformas legales o estrategias de gobierno, difundidas por quien a partir del 1 de diciembre será presidente de la República, o por sus colaboradores. Aunque aún es muy pronto para empezar a exigir a un gobierno que no empieza, han surgido cuestionamientos que nos demuestran que la sociedad exige resultados de inmediato, quiere respuestas, y su paciencia es menor que antes.

Por ello, el equipo gobernante, sus legisladores, sus gobernadores y los presidentes municipales, deben estar preparados para entregar resultados pronto, porque habrá muchos ciudadanos que harán contrapeso a un partido que avasalló en el proceso electoral. Lo que se ha ofrecido: dinero para jóvenes, duplicar ayuda a personas de la tercera edad, construcción de 100 universidades públicas, rehabilitación de refinerías, el inicio de construcción de una más, descentralización de dependencias, reducción de salarios de los servidores públicos, disminución de índices de criminalidad, entre muchas otras, van a ser auditadas dentro de un año por los mismos ciudadanos, organizaciones sociales y la oposición, para verificar su cumplimiento. La democracia en México avanza y llegará hasta donde los ciudadanos deseen. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Las denuncias por delitos electorales ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla subieron a 23, las cuales, en su mayoría, serán atendidas por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) al tratarse de sucesos que afectaron el material federal de los comicios. El consejero de la Junta Local del INE, Jordán Miranda Trejo, indicó que la mayoría de las querellas fueron remitidas a la instancia, ya que las urnas robadas o afectadas fueron para elegir cargos federales y, en menor medida, del proceso local. “Tuvo que ver con el tipo de afectación, si hubo violencia de urnas de gobernador o presidente municipal las canalizaron a la Fepadep; si hubo sobre urnas en material federal, lo canalizaron a la Fepade federal”, dijo en entrevista para 24 Horas Puebla. Aunque no tienen detallado en qué distritos se presentaron estos delitos, destacó que el número de recursos jurídicos aumentó en los distritos 6 y 9, donde se registraron balazos y robos. De igual manera, Miranda Trejo indicó que el pasado miércoles sostuvieron una reunión con el Consejo General a fin de exponer los casos de violencia que se vivió en Puebla el 1 de julio, así como la “inacción de las autoridades de Seguridad Pública”. Ahí se acordó elaborar un informe institucional, objetivo e imparcial y dar seguimiento a los casos de los capacitadores, supervisores y funcionarios de casilla que fueron agredidos. Afirmó que los consejeros coincidieron en que es “inadmisible” el tema de la violencia. Escanea y lee el resto de la nota desde tu móvil www. 24horaspuebla.com


11

PUEBLA

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

CAMBIO. UNO DE LOS PRIMEROS EN URGIR LA RENOVACIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL ALBIAZUL FUE FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA GUADALUPE JUÁREZ/ HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

El nombre de Rafael Moreno Valle, ex gobernador de Puebla y actual coordinador de la Comisión Política Nacional del PAN, suena para suceder a Damián Zepeda Vidales como dirigente en el país del albiazul. De acuerdo con una nota del periódico El Universal, el ex aspirante presidencial figura en una lista donde aparece también el mandatario de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, y los senadores Roberto Gil Zuarth y Jorge Luis Preciado Rodríguez. Son considerados además el también legislador Héctor Larios Córdova, Marco Antonio Adame Castillo —ex gobernador de Morelos— y Marko Cortés Mendoza. La baraja de nombres para llegar a la presidencia de Acción Nacional fue puesta sobre la mesa después de la debacle panista tras la derrota de Ricardo Anaya Cortés, entonces candidato presidencial, quien terminó como el segundo lugar de la contienda el pasado 1 de julio. Pese al resultado en las urnas, hay personajes afines al queretano que podrían arribar a la dirigencia nacional.Casoespecíficodelguanajuatense Miguel Márquez, Marko Cortés (coordinador de la bancada panista en San Lázaro) y Jorge Luis Preciado, quienes en un principio formaron parte de las filas de Gustavo Madero Muñoz. Roberto Gil sería impulsado por el grupo del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, en conjunto con algunos mandatarios que son parte de la Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional (Goan). A su vez, Héctor Larios y Marco Adame, sumados a Juan Carlos Romero Hicks, serían las propuestas del ala conservadora del albiazul. MARTHA ERIKA LO DESTAPA

Aunque las líneas de El Universal lo anotaron en la lista de los candidatos que buscan tomar las riendas del PAN, fue Martha Erika Alonso Hidalgo —su esposa— quien dejó entrever las aspiraciones de Rafael Moreno Valle.

Nuevos aires. El ex mandatario poblano está en el listado de quienes podrían suceder al actual dirigente nacional, Damián Zepeda. / CUARTOSCURO

MARTHA ERIKA Y GALI LO VEN CON BUENOS OJOS

Moreno Valle suena para dirigencia nacional del PAN En entrevista para el periódico El Sol de Puebla, la gobernadora electa dijo que su marido no intervendrá en las decisiones de su virtual administración, porque además de su posición como senador por la vía plurinominal: “Tú sabes que hay un tema interno dentro de nuestro partido, donde él también como presidente de la Comisión Política ha venido realizando ciertas actividades, y él seguirá enfocado al tema del partido”. El gobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, uno de los perfiles cercanos a Moreno Valle, fue uno de los primeros en urgir la renovación de la dirigencia nacional, hoy a cargo de Damián Zepeda. “Hoy como nunca, Acción Nacional requiere un reencuentro con sus orígenes, ideales y principios. Es urgente la renovación de la dirigencia nacional garantizando la equidad,

LOS PERFILES MIGUEL MÁRQUEZ MÁRQUEZ Actual gobernador de Guanajuato

JORGE LUIS PRECIADO Senador por el blanquiazul

MARCO ANTONIO ADAME CASTILLO Ex gobernador de Morelos

ROBERTO GIL ZUARTH Senador por Acción Nacional

HÉCTOR LARIOS CÓRDOVA Senador por el Partido Acción Nacional

MARKO CORTÉS MENDOZA Coordinador Grupo Parlamentario del PAN

legalidad e imparcialidad del proceso”, tuiteó desde la Goan. El mensaje estuvo acompañado por una fotografía de García Cabeza de Vaca con otros mandatarios, como el de Durango, José Rosas Aispuro Torres; Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín Gon-

zález, y de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval. El único que no se pronunció en ese momento fue José Antonio Gali Fayad, de Puebla. “ME DARÍA GUSTO (QUE FUERA RMV)”: GALI

Pese a que el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, evitó

ahondar sobre la posible llegada de Rafael Moreno Valle a la dirigencia nacional del albiazul, se limitó a decir que le daría gusto que el ex mandatario poblano fuera el próximo líder de Acción Nacional. “A mí me daría mucho gusto”, aseguró el Ejecutivo en una breve entrevista.


12

PUEBLA

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

Usted lo dice

EJEMPLO. ACERCA DE DON EULOGIO, SU HIJA, ROXANA LUNA ES CLARA: “LO VEO NO SÓLO COMO MI PAPÁ, SINO COMO MI COMPAÑERO DE VIDA, (...) MI REFLEJO A SEGUIR”

Don Eulogio

TERCERA Y ÚLTIMA PARTE

Luna: la Vida que

Quiso Vivir MARIO ALBERTO MEJÍA

VENDRÁ LA MUERTE Y TENDRÁ TUS OJOS

MAM: ¿Cómo fueron los últimos días de don Eulogio Luna? GMP: Tras una crisis de insulina afuera de su despacho lo llevé al Hospital Universitario y ahí fallece, luego de sufrir un derrame cerebral. En la mañana le habían puesto su hemodiálisis. La hemodiálisis es un problema para todas las personas que lo tienen. Es muy fuerte porque le hacen cambio de sangre. Afecta todo el organismo y además le sube mucho la presión. Ese día salió de su diálisis. Fue un sábado. Anduvimos todo el día con él. Roxana nos acompañó y le dijimos: “Vámonos ya para la casa, para que descanses”. “No, yo quiero ir a comprar ropa para los niños. Vamos a comer a la calle y luego regresamos”, me dijo. Todo el día anduvimos con él, Roxana, Samara –la nieta más grande, a quien quería mucho –. Ya cuando nos venimos a

D

ON EULOGIO ERA UN POCO COMO JOSÉ REVUELTAS: COMPROMETIDO CON LA CAUSA DE LOS QUE MENOS TIENEN Y AMIGO DE SUS AMIGOS. ESO, COMO A REVUELTAS, LO LLEVÓ AL ALCOHOL, A LAS CONVERSACIONES ENCENDIDAS POR EL FUEGO QUE HABITA LAS BOTELLAS. LA VIDA LE COBRÓ SUS FACTURAS. NADIE CRUZA IMPUNEMENTE ESTE VALLE DE LÁGRIMAS. LAS ENFERMEDADES CONTRAÍDAS A LO LARGO DE UNA VIDA ENTREGADA A LAS LUCHAS POPULARES LO LLEVARON A LA CAMA DE UN HOSPITAL. AL FINAL DE SU VIDA, EN EL DELIRIO, SE VIO A SÍ MISMO ENFRENTADO A LOS PELONES, PORROS EMBLEMÁTICOS DE LA UNIVERSIDAD EN LOS AÑOS SETENTA. SU ESPOSA Y SU HIJA, ROXANA LUNA, LO RECUERDAN A SIETE AÑOS DE SU MUERTE

la casa, en el departamento donde vive Roxana, nos dice: “Vamos a pasar a comprar jamón porque se me antoja comer un sándwich”. Compramos todo y llegamos a la casa. Le hacemos su sándwich. Para esto eran como las ocho de la noche, y le digo: “Ya acuéstate. ¿No te sientes cansado?”. “No”, me dice. Le tomé la presión. Sí la tenía alta. Y le doy su pastilla. Para eso, nosotros salimos y lo dejamos ahí. Nos tardamos una hora o menos. Ya de regreso, nos

dice: “No aguanto el dolor de cabeza, no aguanto el dolor de cabeza”. Le tomo la presión y está altísima. Nos dice: “Me siento mareado”. Le vi los ojos y lo noté ya muy mal. Su visión estaba perdida. Fue entonces cuando empezó a delirar y a hablar de Los Pelones, unos porros universitarios de sus años de estudiante. “¡Mira, Los Pelones me echaron gas en los ojos! ¡No aguanto la cabeza, me va a reventar!”, empezó a decir con insistencia. Viendo eso, le dije a

mi hijo Vladimir que lo lleváramos al hospital. Él lo agarró, lo abrazó, no sé cómo lo bajó de las escaleras y nos lo llevamos al hospital. En una de esas, Eulogio se suelta y yo le digo: “¡Gordito, espérate, ya estamos en el hospital!”. Y le digo a mi hijo: “¡Tu papá acaba de soltarse!”. Cuando llegamos, mi hijo no llamó al camillero: agarró a su papá y lo metió a urgencias. Cuando el doctor lo revisó me dijo: “Señora, a su esposo ya le dio un paro, pero vamos a tratar

de reanimarlo”. Fue horrible... Ahí estuvimos toda la noche mi hijo y yo hasta que nos dijeron: “Ya está un poco estable. Si durante el día está bien lo pasamos a piso”. En la noche le dio otro paro por el derrame y nos dijeron que era necesario entubarlo. Los médicos nos hablaron de las consecuencias que habría si lo entubaban y que eso iba a afectar a toda la familia y que siempre lo íbamos a tener en vida vegetativa. De pronto, nos avisan que se había vuelto


PUEBLA

FOTOS: JAFET MOZ

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

a poner mal. Y así estuvo hasta que entra un doctor y nos dice: “Acaba de fallecer”. Fue muy duro, pero afortunadamente no tuvimos que decidir entre mantenerlo entubado o dejarlo ir. Fue algo natural. LA CEREMONIA DE LOS ADIOSES

Roxana Luna habla del adiós a su padre. “La gente se organizó por pueblos. Cuando llegamos a la casa ya había gente con maíz, con guajolotes, ha-

ciendo mole, tostando el chile, porque se hizo un entierro tradicional. Gente de Ozolco, de San Nicolás, de San Buenaventura... vinieron a hacer las tortillas. En la parte de atrás de la casa había mucha gente que lo cuidaba. Yo estando en varios movimientos no he podido lograr que haya gente que me cuide. Lo cuidaban porque lo veían como un referente. Nunca nos enteramos cómo se organizaron. Ese día llovió mucho. La gente contrató camiones, hubo ma-

riachis, hubo fiesta, la gente cantaba y lloraba. Le cantaron El Rey y otras canciones. Fue un funeral fuera de lo común. Todo se llenó de flores. Era impresionante. No cabíamos. Lo impresionante fue que eran como tres cuadras de gente marchando atrás de su féretro con sus lonas, con su estandarte de la defensa de la tierra y del agua. Había estandartes de la Virgen María, de la Virgen de Guadalupe. Hoy dimensiono todo lo que representó mi papá. A pesar de que llovió,

la gente se mantuvo en el aguacero. “Te voy a contar la parte que mi mamá no te contó, quizás porque lo quiere, y cuida mucho su imagen. Mi papá tomaba mucho y yo hoy lo entiendo, porque el estar con la gente y generar confianza es convivir. Y una forma de agradecer de la gente era ‘vamos a echarnos un vinito o vamos a tomar’. Mi papá convivió con mucha gente y hubo una etapa muy difícil para él y yo creo que cayó en un alcoholismo que después controló. Yo era quien me iba con él para acompañarlo y quizá también influí en muchas cosas en él. Crecimos y ya empezó a comportarse, porque ya éramos adolescentes y éramos jóvenes y no podía exponerse tanto como cuando éramos chiquitos y nos mantenía controlados bajo el cuidado de mamá. Él marcó mi formación. Yo lo veo no sólo como mi

13

papá, sino como mi compañero de vida, mi compañero de lucha, mi reflejo a seguir. “Hoy que soy grande entiendo por qué insistían ellos en llevarnos a todos lados. Primero querían que fuéramos pianistas, que fuéramos bailarinas. Todo el tiempo nos tenían en actividades. Querían que fuéramos buenos hijos. “Somos personas con valores. Mi papá venía de una familia muy humilde. Yo creo que por eso tenía la preocupación de llegar a tener algo y no perdernos. Tuvo más de 200 ahijados. Eran padrinos cada ocho días. Mi mamá de repente se rebelaba y le decía: “¡Ya no!”. Pero él siempre nos dijo: ‘Hay que convivir con la gente’. Y esas son cosas que te van formando y te van marcando. Por eso no me interesa despojarme de lo mucho o poco que pueda tener”.


14

PUEBLA

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

¿Y ahora qué sigue? CAMBIAR EL CHIP. INDEPENDIENTEMENTE DEL RESULTADO QUE SE HAYA OBTENIDO EN LAS ELECCIONES, LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEBEN EMPEZAR A TRABAJAR EN DOS ASPECTOS: OPERACIÓN CICATRIZ Y LA AUTOCRÍTICA

Zeus

Munive #CRÓNICASMARCIANAS

@eljovenzeus Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Las estrategias de campaña a nivel local estuvieron mal diseñadas, mal planeadas y mal dirigidas. A Luis Miguel Barbosa, por ejemplo, nunca se le vio método, nunca una visión y misión”

Es urgente limar asperezas, lavar los pisos de sangre, quizá lograr una amnistía de todos los bandos (con o sin razón), porque al final no vamos a llegar a nada”

ARCHIVO

M

ás allá de filias y fobias, de si nos gusta o no el resultado de la elección a nivel estatal, si nos conviene o no el resultado final, de si es que procede o no el recurso de anulación que ya promovió Morena, hay dos cosas que no se están haciendo y son las más importantes: operación cicatriz, en primer lugar, y auto evaluación con un alto nivel de autocrítica de todos los partidos (incluyendo Morena). Vamos por la segunda parte, la autocrítica: todos perdieron. Y al decir todos es todos. Sí, ganó Martha Erika Alonso pero los candidatos a senadores, diputados federales y locales, así como los ayuntamientos más importantes por el número de personas que gobiernan se fueron a la basura. No nos vamos a meter en temas si es que fue legal o no el triunfo de la señora, ya que ese es tema del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esperamos su resolutivo, en la primera instancia, ella ahora es la gobernadora electa, pero ¿y los demás? Se subieron a la idea de que su patrocinador o jefe del grupo morenovallista les iba a resolver sus problemas. Sus campañas de mala calidad en redes sociales no sirvieron para nada: un(a) candidato(a) con fotos en Instagram saludando a un grupo de viejitas en el mercado Xonaca, por ejemplo. ¿A quién carajo se le ocurrió que el Instagram –que sirve para ver muchachas en lencería, relojes, autos, comida, discos y artistas– debe servir para ver candidatos? ¿No entienden que los ciudadanos están cansados de los políticos? Pero esa crítica va para el PRI también. De la chiquillada ni hablemos –PVEM, Panal, PVEM, PSI, Compromiso Por Puebla y Movimiento Ciudadano–. Las redes sociales sirven también como denuncia, no para promocionar sujetos que en su casa los conocen. Ninguna campaña local (incluida Morena) tuvo algo distinto. Quizá la de Claudia Rivera que nos sorprendió con sus videos interactivos para Facebook y su discurso más fresco en el que se ve como deportista. Las campañas locales estuvieron diseñadas en la mente

de alguien que no vio que esta elección era presidencial y que, o se apuntalaba al candidato a gobernador por Morena, o se preparaba un dique de credibilidad social para detener el tsunami que había creado Andrés Manuel López Obrador. Las estrategias de campaña a nivel local estuvieron mal diseñadas, mal planeadas y mal dirigidas. A Luis Miguel Barbosa, por ejemplo, nunca se le vio método, nunca una visión y misión. Quizá (y perdónenme los simpatizantes de Morena, pero no estamos hablando de resultados finales) quien tenía más dirección fue la candidata del Frente. En todos los casos, los candidatos estaban muy desconectados de sus gobernados. Fue una campaña para sus estructuras, para el círculo rojo, para los de siempre. Esa fue y no otra la razón porque los resultados quedaron como quedaron. En todos los casos fue una campaña sin nada que innovar. No se proponía ningún cambio. Ni siquiera cambio dentro

del cambio. Fue muy lineal. Y no pueden decir lo contrario porque Guanajuato la ganó un partido distinto a Morena y no creo que todos los habitantes de aquel estado del bajío sean católicos y militen en El Yunque. Así que en la autoevaluación debe verse qué salió mal y qué no sirvió. A quién contrataron pensando que su inf luencia sería clave en el detrimento de los candidatos opositores. No siempre se vive de administrar reputaciones. Porque de hacer una mejor campaña, de todos los partidos (incluido Morena), no estaríamos sufriendo balaceras dominicales ni peleas en hoteles, ni acusaciones de legalidad y legitimidad. Ni estaríamos enfrentados los ciudadanos en redes sociales por los resultados de la elección. Se es o no se es. Es urgente que cada partido (incluido Morena) haga su propia evaluación, porque los ciudadanos somos rehenes de sus arrebatos. Y, honestamente, es muy desgastante. Mientras a

nivel nacional vimos a un José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Jaime Rodríguez muy maduros reconociendo el triunfo de López Obrador, en Puebla vemos violencia, arrogancia, prepotencia (de todos los partidos) que genera desgaste y que termina en apatía. Los medios somos los menos culpables de todo esto, aunque la consigna siempre será matar al mensajero. Respecto a la operación cicatriz, es urgente limar asperezas, lavar los pisos de sangre, quizá lograr una amnistía de todos los bandos (con o sin razón), porque al final no vamos a llegar a nada. Que sea en los tribunales donde se termine de definir el rumbo de Puebla, pero ya ahí muere. Muchos dirán que es muy cursi esa propuesta, pero el desgaste es tal que puede ser peor sino se hace algo al respecto. Al parecer nadie del círculo rojo entendió que los ciudadanos (con o sin razón) ya sobrepasaron a las estructuras partidistas. Y como dijo aquel: benditas redes sociales.


PUEBLA

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

15

REALIZARÁN EXPO ROPA Y ACCESORIOS

A la baja, los robos a transportistas SEGURIDAD. EL DELEGADO DE LA CANAIVE EN PUEBLA REVELÓ QUE LOS HURTOS EN LA ZONA DEL TRIÁNGULO ROJO DISMINUYERON DE 10 CASOS A DOS A LA SEMANA ILSE CONTRERAS

DE ENERO A MAYO...

El robo en carreteras en la zona del tiángulo rojo a socios de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) ha disminuido “considerablemente”, pues pasó de 10 a dos casos a la semana, reveló el delegado del organismo en Puebla-Tlaxcala, Daniel Dávila Romero. El empresario señaló que al inicio de año, los reportes de hurto en mercancía y sus unidades se presentaban, principalmente, en la autopista Orizaba-Puebla y Tecamachalco, y se perpetuaban por la noche. Resaltó que para disminuir la incidencia han sugerido a los proveedores circular durante el día, además de contratar custodios privados, acción por las que gastan aproximadamente 30 mil pesos semanales.

975 casos de robo a transportista se contabilizaron en ese lapso en el estado, donde 965 fueron cometidos con violencia y sólo 10 sin agresión, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública

“Sobre la autopista se realizan los robos a mano armada en la noche, les hemos sugerido a nuestros socios que circulen en el día para que no corran ese riesgo”, señaló. Cabe mencionar que de enero a mayo de este año, hubo 975 casos de robo a transportista, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, los cuales 965 fueron con

MODUS OPERANDI Sobre la autopista se realizan los robos a mano armada en la noche, les hemos sugerido a nuestros socios que circulen en el día para que no corran ese riesgo” DANIEL DÁVILA ROMERO Delegado de la Canaive en Puebla

Fechas. Del 13 al 16 de julio habrá ofertas de hasta 60% de descuento. / RAMÓN SIENRA

violencia y sólo 10 sin agresión. De igual manera, Dávila Romero dijo que otro de los problemas que enfrenta el sector textilero es el contrabando de pacas provenientes de Asia y Estados Unidos, sin embargo, señaló que confían en que con la administración del presidente electo Andrés Manuel López Obrador se haga algo al respecto.

En otro tema, la Canaive realizará la Expo Ropa y Accesorios del 13 al 16 de julio en el Centro de Convenciones William O. Jenkins, donde habrá más de 75 expositores que ofrecerán descuentos del 40% a 60%. Para este evento se espera una asistencia de más de 20 mil personas, además dieron a conocer que

La nueva República amorosa LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

A

ún no ha entrado en funciones, y Andrés Manuel López Obrador ya toma decisiones que comienzan a cambiar el curso de México. El miércoles, durante una reunión con gobernadores electos a la que acudió Luis Miguel Barbosa, diputados federales y senadores por Morena, el jefe de la Cuarta República enlistó una serie de puntos que serán parte de la agenda legislativa de su partido. Al más viejo estilo del régimen, como jefe de partido y Estado, López Obrador delineó lo que será la agenda de las “transformaciones” de este país. 1. Reducción de sueldos de altos funcionarios y eliminación de privilegios. 2. Creación de la Secretaría de Seguridad Pública. 3. Eliminación de fuero a todo nivel. 4. Reforma como delito grave la corrupción de servidores públicos, robo de combustible y el fraude electoral. 5. Ley de Ingresos y Egresos 2019. 6. Reforma para que el Estado Mayor se agregue a la Secretaría de la Defensa Nacional. 7. Revisión del decreto de la privatización del agua. 8.Modificación/Revocación de la reforma educativa. 9. Garantizar que la educación sea gratuita a todos los niveles. 10. Ley para la consulta de la revocación del mandato del presidente de la República en tres años.

11. Ajustar leyes y reglamentos que permitan organizar el marco jurídico para la eliminación de la burocracia excesiva. Reagrupación de trabajadores al servicio del Estado. Eliminación de las delegaciones federales y vinculación. Creación de las coordinaciones federales estatales. El tsunami político que se dio el 1 de julio trae coletazos de los que las delegaciones federales no escaparán, pues el miércoles López Obrador anunció que eliminará todas las delegaciones de éstas para sustituirlas por 32 coordinaciones generales. Sagarpa tiene 33 delegaciones; Relaciones Exteriores 44, Economía 49, la Sedesol 32 y la Semarnat 31. Mi amigo, el analista Rubén Martínez definió en un artículo, mejor que nadie, las consecuencias de esta medida. “Sin duda alguna existen delegaciones federales muy obesas como Sedesol, SCT, Semarnat y otras muchas, aunque cada una se maneja bajo normatividades muy estrictas, lo cual implica que aunque desaparezcan, sus programas seguirán vigentes. “Lo peligroso de desaparecerlas es que se perderán muchos empleos y quienes pierdan su trabajo tendrán que dedicarse a la informalidad, pues difícilmente podrán colocarse en otro cargo del sector público. “Otro impacto de esta decisión es que la tramitología de los programas que ofrecen se vuelva tortuosa y en muchos casos que los apoyos lleguen tarde, como los del campo, donde si los recursos no fluyen en tiempo, las cosechas no se dan” Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

PRESENTAN EXPO

la entrada será gratuita, y se prevé una derrama económica de 15 a 20 millones de pesos. Asimismo, Daniel Dávila reconoció que el primer semestre del año ha sido difícil para el sector manufacturero, sin embargo, dijo que con estos eventos se impulsa la economía local y confían que el resto del año sea más favorable.


16

PUEBLA

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

PROFESIONES Y HABILIDADES PARA EL FUTURO DE LA MOVILIDAD Inicia la temporada vacacional, la cual permite un periodo de reflexión a los incipientes universitarios para elegir una profesión. Indistinto de la vocación, es importante considerar ¿cuáles son los grandes temas y requerimientos que afectarán las ocupaciones y carreras en México? A continuación, aquellas que consideramos inherentes a la movilidad

Dos grandes vertientes que modifican los motivos de viaje La irrupción en nuestras vidas de los teléfonos inteligentes modificará para siempre los “deseos de viaje”, por ejemplo: Al encontrar un producto o servicio con ayuda de Internet, nuestros desplazamientos se optimizan y se ciñen a un día u hora precisa y en muchos casos anula la necesidad de desplazamiento, ante ello la búsqueda de una profesión inherente a la movilidad deberá contemplar dos grandes planteamientos: MOVER DE FORMA EFICIENTE Y HUMANA MÁS GENTE, PRODUCTOS O SERVICIOS CON MENOS RECURSOS LIMITAR EL MOVIMIENTO DE GENTE, PRODUCTOS O SERVICIOS CON APOYO DE LA TECNOLOGÍA Y PLANEACIÓN

¿CUÁLES SON LAS PROFESIONES Y HABILIDADES PARA LA MOVILIDAD DEL FUTURO? Con base y de acuerdo con las proyecciones desarrolladas por cinco entes expertos en reclutamientos, capital humano y redes sociales para contacto de profesionales, tales como: Índice Global de Habilidades 2016-2017,

PUESTOS O FUNCIONES: GERENTESDECALIDAD

Requerido en el sector automotriz y desarrollo de nuevos elementos tecnológicos, es indispensable que el candidato cumpla con habilidades de liderazgo, iniciativa y creación de equipos multitareas GERENTESDEOPERACIONES

Necesario para la apertura de nuevas plazas, nuevas rutas y destino de abastos y servicios, es indispensable demostrar la experiencia operativa y logística en desplazamientos

DIRECTORESDEPROYECTOSEN ENERGÍASRENOVABLESONOMOTORIZADAS

Hay poco conocimiento en este ramo, lo que genera una demanda para construcción y operación de parques eólicos, solares y mareomotrices, e infraestructura no motorizada

REFLEXIÓNDE LA AMTM PUEBLA

desarrollado por la empresa especializada en reclutamiento HAYS, a la Encuesta de Escasez de Talento 2016-2017, elaborada por MANPOWER, empresa especializada en capital humano. Así como datos de la red social para

contacto de profesionales LinkedIn y el ObsAAva; son 10 los puestos o funciones del futuro, pero también son 10 las profesiones o habilidades especiales que deberán cubrir los candidatos. A continuación los tres inherentes a la movilidad:

PROFESIONES O HABILIDADES: INGENIEROS YTÉCNICOS RELATIVOS A

Producción Operación Mantenimiento Calidad INGENIEROSDECONFIABILIDADDESITIOY EXPERTOSENTECNOLOGÍADELAINFORMACIÓN

Desarrolladores de programas de geo ubicación, administradores de bases de datos y analistas de tránsito (tráfico) URBANISTASSUSTENTABLES

Especializados en recuperación, aprovechamiento e implementación de espacios verdes sostenibles en zonas urbanas. Son expertos en valoración de manifestaciones de impacto ambiental

La búsqueda de profesiones para mitigar los grandes problemas de la movilidad abarcan todas las expresiones del conocimiento humano, tal es el caso que los mismos entes expertos en reclutamientos consideran que un MASAJISTA TERAPEUTA O FISIOTERAPEUTA será muy requerido en zonas urbanas superpobladas, con presencia de congestionamiento y alto tráfico de servicios y productos.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

VIERNES

13 DE JULIO DE 2018

ÓRGANOS AUTÓNOMOS SERÍAN IMPACTADOS

Recorte salarial a AMLO pega a la alta burocracia ESCENARIO. TITULARES GANAN ENTRE DOS Y HASTA CUATRO VECES MÁS RESPECTO A LOS $71 MIL QUE COBRARÍA EL VIRTUAL PRESIDENTE ELECTO DE MÉXICO ÁNGEL CABRERA

La propuesta de Andrés Manuel López Obrador de reducirse el salario a 50% y derogar las compensaciones extras, impactará en el sueldo de otros funcionarios que, por ley, no pueden tener una remuneración mayor a la del Presidente en turno. En la actualidad, según el portal de transparencia del gobierno de la República, el mandatario tiene un salario neto de 142 mil pesos mensuales. De concretarse la propuesta del virtual presidente electo, a partir de 2019, el jefe del Ejecutivo ganaría un estimado de 71 mil pesos mensuales. Actualmente el artículo 127 constitucional prevé que “ningún servidor público podrá recibir remuneración, por el desempeño de su función, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República, en el presupuesto correspondiente”. Bajo ese escenario, los salarios de los altos funcionarios descenderían en 2019. Por ejemplo, un secretario de Estado, cuyo sueldo neto es de 139 mil pesos, se reduciría a menos de 71 mil mensuales. De aplicarse la medida en órganos como el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) o el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), comisionados, consejeros y presidentes ganarían menos de 71 mil pesos, cuando hoy perciben más de 178 mil pesos, 352 mil y 133 mil, en ese orden.

Abre la puerta a juicios laborales

Para el maestro en derecho laboral de la universidad La Salle, Arturo Chávez Nieto, el sueldo pactado con un trabajador, sea empleado del Estado o de la iniciativa privada, es un derecho adquirido. “Los derechos adquiridos de los trabajadores son irrenunciables,

Afectación para 450 mil burócratas Los planes del virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para adelgazar a la burocracia, afectaría a por lo menos 450 mil trabajadores del gobierno

no hay una instrucción jurídica o mecanismos que pudiera generar que un trabajador renuncie a derechos ya adquiridos y que ello no tenga una consecuencia”, explicó en una entrevista con 24 HORAS. Con base en la Ley del Trabajo, dijo que “no es posible renunciar a un derecho laboral. ¿A través de qué vía se puede hacer válido este derecho?, sería a través de

una demanda de un juicio ordinario laboral (interpuesta por el patrón), en la cual se podría inventar la recisión de la relación del trabajo sin responsabilidad para el trabajador. Donde el trabajador tendría acceso a que el patrón lo indemnizara a través de un juicio laboral por esta situación y se le paguen los 20 días por año laborado y la prima de antigüedad”. /

no sindicalizados ni con base. En conferencia de prensa, señaló: “Conviene aclarar que ningún trabajador de base o sindicalizado será despedido. El ajuste de personal se dará como lo expusimos públicamente: en los niveles de funcionarios llamados de confianza, es decir, en los niveles más altos de la administración, en los cuales habrá libertad para llevar a cabo los

cambios necesarios”. Según el Censo 2017 del INEGI, el ajuste se realizaría en 317 mil 879 plazas de confianza del gobierno federal; 117 mil 323 eventuales y 15 mil 507 de honorarios. Existen 1.1 millones de burócratas federales con base o sindicalizados, los cuales, según el próximo gobierno, no serán despedidos. / ÁNGEL CABRERA

CONTRASTE SALARIAL

que no estén de acuerdo. Incluso, el año pasado Benito Nacif ganó una demanda en contra de la reducción salarial que se aplicaron los consejeros electorales del INE. “Eso no es eficiencia administrativa porque a los funcionarios públicos se les debe garantizar un ingreso que satisfaga sus necesidades, la honrosa medianía no quiere decir pobreza”. Por su parte y en entrevista con Grupo Fórmula, Olga Sánchez, futura secretaria de Gobernación, defendió el plan de austeridad del virtual nuevo gobierno y aclaró que la reducción de salarios no aplicará para el Poder Judicial. En contraste, López Obrador reiteró ayer que el ajuste sí abarcará a los tres Poderes (lo que incluiría a ministros, cuya remuneración asciende a 303 mil 870 pesos netos al mes).

Diferencias de remuneraciones mensuales en miles de pesos Administración de Enrique Peña Nieto

Propuesta de AMLO a partir de 2019

Presidente de México $142,033.43 Secretarios de Estado (20) $139,456.07

Presidente de México: $71,016.71 Secretarios de Estado: $69,728.03

Altos mandos que ganarían menos que el Presidente: Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE: $178,448.41 David Colmenares, titular de la ASF: $246,611.75

DEMAGOGIA

Consultado por 24 HORAS, el politólogo José Fernández Santillán consideró la medida de reducción de salarios como demagógica y populista, la cual no abona a la austeridad del Estado.

El investigador del Tecnológico de Monterrey dijo que bajar los sueldos de los burócratas y del Presidente es un “golpe publicitario” que será aplaudido, pero podría generar problemas legales con funcionarios de órganos autónomos

Postcomicios. Perredistas, encabezados por el dirigente nacional, Manuel Gra-

CUARTOSCURO

Desea éxito el Sol Azteca a López Obrador El Partido de la Revolución Democrática (PRD) deseó éxito a la administración de Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, mediante un posicionamiento al que dio lectura ayer su presidente nacional, Manuel Granados, en una conferencia de prensa. Luego de caer de posición política en los comicios del 1 de julio, el Sol Azteca ofreció actuar como oposición responsable. “Seremos una oposición de izquierda, democrá-

nados, destacaron que el partido conservó el registro nacional.

tica, progresista, responsable, crítica y transformadora del devenir histórico que nos ha tocado vivir”.

ALEJANDRO GRANADOS

Según el documento, el partido entrará a un proceso de transformación donde su principal eje de

conducción será la ética. Dado que fundadores como Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y Cuauhtémoc Cárdenas, los ha abandonado, se especificó que se privilegiará el trabajo territorial, la militancia y la lealtad, por lo que se iniciarán sanciones contra aquellos que durante el proceso electoral apoyaron a otros partidos. Como parte de la agenda mínima a cumplir que le pusieron al próximo Presidente está fortalecer el mercado interno y aumentar el PIB al 4% de manera anual. “Debemos ser una verdadera oposición, contrapesos reales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador”. / DIANA BENÍTEZ

MÉXICO López Obrador y la Conago BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

A

yer le contaba que, montado en su triunfo arrollador en las elecciones del 1 de julio –que no sólo le dieron la Presidencia de la República, sino también la mayoría en las dos cámaras del Congreso de la Unión y en 18 de las 32 legislaturas estatales–, Andrés Manuel López Obrador se propone cambiar de raíz la relación entre el Ejecutivo federal y los gobernadores.Ayersereunióconellos. También le relaté aquí que, antes de 1997, ser gobernador implicaba –salvo muy pocas excepciones– ser cuate del Presidente en turno, quien disponía a su antojo del cargo del mandatario estatal, como si se tratara de un subalterno y no de un servidor público electo por la ciudadanía. Eso comenzó a cambiar en 1986, cuandoelentoncesgobernadorsaliente de Michoacán, Cuauhtémoc Cárdenas,serebelóalpresidenteMigueldela Madrid y comenzó a denunciar el alejamiento del régimen de los principios de la Revolución Mexicana. Luego, ya fuera del gobierno estatal, Cárdenas encabezólamayorrupturainternaque hubiese experimentado el PRI. Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el Presidente removió a tantos gobernadores que llegó un momento que 36 millones de mexicanos vivían en una entidad cuya principal autoridad no había sido designada por los votantes. Sin embargo, el siguiente sexenio, algunos mandatarios estatales comenzaron a ponerse duros con Los Pinos. Cuando el presidente Ernesto Zedillo quisoquitaraltabasqueñoRobertoMadrazo–ofreciéndoleinclusouncargoen elgabinete–,éstesimplementesenegó. En comicios presidenciales de 2000, se dio el hecho inédito de que los tres principales candidatos tenían experiencia como mandatarios estatales: el perredista Cuauhtémoc Cárdenas, exgobernador de Michoacán y jefe de Gobierno capitalino con licencia; el priista Francisco Labastida, exgobernador de Sinaloa, y el panista Vicente Fox, gobernador de Guanajuato con licencia. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


18

MÉXICO PUEBLA

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

Carlos Joaquín busca reforzar la cooperación

AMLO PROMETE QUE NO CASTIGARÁ A ESTADOS CON PRESUPUESTO

Convence a gobernadores, los coordinadores estatales CONAGO. PROPONE ENVIAR UN REPRESENTANTE POR ENTIDAD, A QUIEN SE TRANSFERIRÍAN LOS RECURSOS FEDERALES; EL PLAN NO GENERÓ MOLESTIA, DICE

DIANA BENÍTEZ

La propuesta de Andrés es un choque de trenes: especialista

Sede. Unos 100 policías capitalinos resguardan el lugar de la reunión.

GABRIELA ESQUIVEL

TLCAN, prioridad en encuentro AMLO-Pompeo La delegación enviada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México para sostener encuentros por separado con Enrique Peña Nieto, mandatario de México, y el virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, arribará a la Ciudad de México luego de las 10:00 horas, de acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El morenista recibirá a Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos; Jared Kushner, asesor de la Casa Blanca y yerno del presidente; Steven Mnuchin, secretario del Te-

soro, entre otros funcionarios, en su oficina de la colonia Roma. De acuerdo con López Obrador, los temas que se abordarán son desarrollo económico, migración, seguridad y el Tratado de Libre Comercio con América del Norte. Sobre este último, el secretario del Tesoro descartó que exista una guerra comercial entre ambos países, en el marco de una comparecencia ante la Cámara Representantes, pues el tema es prioridad pasadas las elecciones, según publicó la agencia Notimex. “No creo que de alguna manera

estemos en una pelea con Canadá y México, de hecho es lo contrario. Estamos muy enfocados en estos acuerdos”, dijo el funcionario en alusión al TLCAN, que está siendo renegociado por los tres países. ESPECIALISTA VE INADECUADA LA SEDE

El punto de encuentro de la reunión, la llamada casa de transición de López Obrador ubicada en Chihuahua 216, es inadecuado por la seguridad de los vecinos, consideró el analista de temas internacionales Eduardo Rosales.

Presente. El gobernador de Quin-

ESPECIAL

DANIEL PERALES

La propuesta de Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo, de suplir los delegados estatales del gobierno federal por un coordinador de programas de desarrollo por entidad no generó molestia, aseguró en conferencia de prensa, luego de la primera reunión CÓNCLAVE. A la que sostuvo con 30 de 32 integranreunión asistieron 30 tes de la Conferencia Nacional de de 32 mandatarios; Gobernadores (Conago). sólo faltaron el Ayer, el morenista se reunió de ex candidato Jaime manera privada con los gobernadoRodríguez, de Nuevo res en el Colegio de Ingenieros de la León, y Aristóteles Ciudad de México, a donde asistió Sandoval, de Jalisco. incluso aquel al que acusó en campaña de “mafiosillo” (Miguel Ángel Yunes, de Veracruz). Los que faltaron fueron Jaime Rodríguez, mandatario de Nuevo León, y Aristóteles SOBRE LOS SUPERDELEGADOS DEL VIRTUAL PRESIDENTE ELECTO Sandoval, de Jalisco. López Obrador afirmó que los Si él (Andrés Manuel) La relación entre la En la antigua Roma, mandatarios se manifestaron a fano tiene la sensibilidad Federación y los estados ¿quién tenía más poder? vor de que se revise el Convenio de debe darse en un marco del ¿El rey local? ¿O el procónsul que Coordinación Fiscal, para lo cual y habilidad política, generará respeto irrestricto al Pacto venía de Roma? Pues los procónpropone que se cambien los delega- un primer choque de trenes Federal, evitando la creación sules, porque tenían relación dos estatales, que en algunas entida- entre su administración con los gobernadores” de figuras que compitan” directa con el emperador” des alcanzan hasta 50, por un solo coordinador estatal de programas SILVANO AUREOLES LEO ZUCKERMANN de desarrollo, a quien se transferi- JULIO JIMÉNEZ MARTÍNEZ Investigador de La Salle Gobernador de Michoacán Especialista rían los recursos federales. “En cuanto las coordinaciones estatales, expliqué que es parte del plan de austeridad, les dije que habían estados los estados, sus gobernantes y sus con 15, 16 delegaciones de las distintas les retrasándoles las entregas de las congresos estatales”, señaló Julio Secretarías y me dijeron que había has- participaciones federales que por Jiménez Martínez, catedrático e ta50,entoncestenemosqueahorrar.Va ley les corresponden”, dijo. investigador de la Facultad de Deahaberunasolacoordinación”,afirmó. Manuel Velasco, presidente de la recho de la Universidad La Salle. “Esto se aclaró y creo que quedaron Conago y gobernador de Chiapas, En una entrevista para 24 conformes. No (hubo resistencia), indicó que la reunión fue tersa y que HORAS, el también consultor pero está bien; debe haber resisten- se ofreció trabajar de manera coorparlamentario del Senado de la cia, todo lo que resiste apoya. Es im- dinada en materia de seguridad. La propuesta de Andrés Manuel República, afirmó que, de origen, portante la crítica”, manifestó. López Obrador de crear una figura la propuesta tiene buenas intenDijo que los gobernadores plan- A AUREOLES NO LE GUSTA Previo al encuentro, el gobernador de 32 Coordinadores Estatales de ciones, ya que busca acabar con la tearon una reforma fiscal enfocada a Programas de Desarrollo será “el corrupción en los estados. que les lleguen más fondos federales. de Michoacán, Silvano Aureoles, primer choque de trenes con los go“Pero en la práctica habrá que Les prometió no actuar con repre- mostró resistencia a la propuesta de las coordinaciones fiscales, pues dijo bernadores, al pretender vulnerar valorar los fundamentos constisalias y ellos ofrecieron ayudarlo a las facultades constitucionales, las tucionales”, finalizó el catedrátila cuarta transformación del país. que la figura podría ser una idea de atribuciones que tiene cada uno de co. / ALEJANDRO GRANADOS “No castigar a los gobiernos estata- “gobernadores paralelos”.

Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, destacó que el objetivo de la reunión de ayer entre integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, es “fortalecer la coordinación” con el próximo presidente de México. “Hay disposición para trabajar con el Gobierno federal y fortalecer la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, sin importar colores partidistas o ideologías; los gobiernos deben trabajar para el beneficio de los mexicanos; lo que se traducirá en generar oportunidades que eleven la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó el gobernador. / REDACCIÓN

tana Roo acudió a la reunión de ayer.

MORELOS

Graco coincide con el Mando Único El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, manifestó ayer su coincidencia con el virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre la necesidad de construir un modelo de Mando Único policial en el país, y destacó que en la entidad que gobierna esto se emprendió hace seis años. Además, en su cuenta de Twitter, manifestó que “es necesario plantearse legalizar y regular la producción de la mariguana y la amapola. Habrá recaudación fiscal y posibilidades de reconciliación social y paz”. / REDACCIÓN

“Genera molestia a los vecinos, no es el lugar, no es el tiempo políticamente hablando e incluso el riesgo que lleva tener funcionarios de ese nivel en esa casa, hay que ponerse en el peor escenario que hubiera un intento de atentado, el riesgo que correría el vecindario”, expuso. En una entrevista con 24 HORAS calificó esta acción como precipitada, ya que todavía no está formalizado el triunfo de López Obrador, “me parce todo complicado y precipitado y sin pensar en todas las implicaciones, que lleguen estos invitados a un inmueble densamente poblado por ciudadanos”. / DIANA BENÍTEZ Y DANIELA WACHAUF


PUEBLA

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

19

Contratos de burócratas complican descentralización JULIO GUTIÉRREZ

La descentralización de dependencias federales se ve con escepticismo. Para el líder de la Federación Sindical de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala, este traslado de dependencias se deberá hacer de manera gradual, consensuada con los trabajadores y de manera ordenada, y no por una imposición. Hugo Ítalo y Vicente Fernández, académicos

en materia laboral, aseguraron que no todos los trabajadores optaran por cambiar de residencia y quienes lo hagan, las autoridades tendrán que revisar sus contratos y pagar más de lo esperado. Explicaron que aquellos que no se quieran trasladar, el gobierno o la dependencia tendrá que llegar a un acuerdo con ellos; sin embargo, no se tratará de una liquidación, sino de un finiquito, el cual correspondería, en materia constitucional, a tres meses de sueldo y a una prima salarial, la cual dependiendo de la antigüedad, puede variar entre 100 mil y 200 mil pesos por persona. Ayala aseguró que aceptarán la propuesta, solamente en caso de que se de apoyo a rubros como la vivienda digna para los trabajadores. La Secretaría de Turismo (Sectur) será una

AHORROS Y REASIGNACIONES DEL GASTO PÚBLICO Cifras en millones de pesos

Gasto 2016

Se reducirán los sueldos de altos funcionarios

160,371

104,241

56,130

Se reducirá el número de plazas en dependencias

6,986

CERO

6,986

Se eliminará el seguro de gastos médicos mayores

4,700

CERO

4,700

Control en plazas de honorarios y eventuales

54,653

27,326

27,327

304

CERO

304

156

CERO

156

Se buscará un gasto racional en la compra de vehículos

6,224

4,979

1,245

Gasto racional en gasolina y combustibles

3,525

2,820

705

915

732

183

9,361

1,872

7,489

275

CERO

275

2,741

548

2,193

Se reducirá el gasto en pasajes y viáticos

18,703

9,351

9,352

Uso racional del gasto en equipo de cómputo

19,794

5,938

13,856

5,115

4,604

511

Reorientación de los recursos del gasto federalizado

298,772

179,263

119,509

Liberación de recursos ociosos para construcción de infraestructura

576,269

478,304

97,965

Mejores condiciones para la compra de materia prima y suministros

161,180

128,944

32,236

150,489

120,391

30,098

7,492

5,994

1,498

1,488,025

1,075,307

412,718

No se realizarán compras de vehículos nuevos Se cancelará el gasto de gasolina para funcionarios

Gasto racional en refacciones y mantenimiento Se reducirá el gasto en comunicación social No estará permitido el gasto en comidas Gasto racional en convenciones y congresos

Mejores compras de vestuario y uniformes

Mejores condiciones para la adquisición de servicios Uso racional de luz, arrendamiento, agua, fotocopiado, etcétera

Total Fuente: Proyecto Nación.

Presupuesto 2019

Ahorro

de las primeras dependencias en dejar la Ciudad de México para 2019 y de acuerdo a lo dicho por Andrés Manuel López Obrador, su destino será Chetumal, en Quintana Roo. Aunque esta medida preocupa a los expertos en materia laboral, autoridades estatales confían que será una buena opción para el país, ya que dará un respiro a la capital y se podrán crear empleos directos e indirectos. De acuerdo con las estimaciones del propio López Obrador, dadas a conocer en su Proyecto de Nación 2018, el mover algunas de las dependencias a otras entidades tendrá un costo total de 147.8 mil millones de pesos, la cual se dividirá en dos etapas; la primea consta de estudios y planes por un total de 22.8 mil millones de pesos y la segunda que incluye construcción y mudanza será por 125 mil millones de pesos. Laura Beristain, alcaldesa electa del municipio de Solidaridad, Quintana Roo, aseguró en entrevista con 24 HORAS, que los recursos para trasladar a la Sectur a su entidad vendrán de la reducción de gastos innecesarios por parte de los gobernantes, es decir, el plan de austeridad y el combate a la corrupción propuesto por López Obrador.

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

PREMISA. EL LÍDER DE LA FSTSE, ASEGURÓ QUE SIN GARANTÍA DE VIVIENDA LOS EMPLEADOS NO CAMBIARÁN DE RESIDENCIA

FOTO: CUARTOSCURO

PROYECTO DE AMLO ESTIMA UN GASTO POR 147.8 MMDP

Hidrocarburos. Juan Zepeda, de la CNH, dice que Pemex podría seguir política de China.

Pemex podría acceder a mercados para recursos Para que Petróleos Mexicanos (Pemex) pueda conseguir recursos para detonar áreas y revertir la declinación en producción, necesita acceder a mercados capitales, consideró Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Aseguró que Pemex podría seguir a China, que permite a las petroleras tener filiales en otros países con la facultad de acceder a la capitalización al colocar una pequeña parte de acciones en la bolsa. Esta propuesta podría ser considerada por Andrés Manuel López Obrador, luego de que en días pasados aseguró que bajo su administración construirá una refinería; sin embargo, expertos señalan que tendría un costo de entre seis mil y ocho mil millones de dólares, recursos que hasta la fecha no se sabe de dónde saldrán. / REDACCIÓN


VIERNES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

MUNDO

EN BREVE

13 DE JULIO DE 2018

NORCOREA

ESTADOS UNIDOS

Trump presume avance en diálogo

Polémica por arresto de actriz porno

Washington.- El presidente Donald Trump difundió en Twitter una carta que dijo haber recibido del líder norcoreano, Kim Jong-un, y presumió un “gran avance” en el diálogo bilateral. “Una nota muy amable del presidente Kim de Corea del Norte. ¡Se está haciendo un gran avance!”, escribió y adjuntó la imagen de una carta en coreano y su traducción en inglés. En la versión traducida, con fecha 6 de julio, Kim opina que la cumbre bilateral del 12 de junio en Singapur “fue el comienzo de un proceso significativo”. La misiva está fechada un día antes de que el canciller norcoreano calificara de “lamentable” la postura de EU en las conversaciones con el secretario de Estado, Mike Pompeo. / AGENCIAS

Washington.- Stormy Daniels, la actriz porno que enfrenta una batalla legal contra el presidente Donald Trump, fue arrestada por haberse dejado tocar por un cliente durante un desnudo en un club, pero un juez desestimó ayer los cargos. Su abogado, Michael Avenatti, denunció que la detención tiene motivos políticos. Daniels recibió durante la campaña electoral de 2016 un pago de 130 mil dólares de Michael Cohen, ex abogado de Trump, para mantener en secreto una aventura que tuvo con el ahora Presidente en 2006 , ya casado con Melania. La actriz acudió a los tribunales para deshacer el pacto, litigio que aún no resuelto, y ha denunciado intimidaciones del entorno del mandatario. / AGENCIAS

TERMINA CUMBRE MARCADA POR TENSIÓN CON PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE

Pactan, sin EU, proteger a migrantes

ALIADOS MILITARES. REAFIRMAN PACTO DE 2014 PARA DESTINAR 2% DEL PIB A LA DEFENSA

Naciones Unidas.- Gobiernos de todo el mundo, con excepción de EU, se comprometerán a aumentar las vías para la migración regular, a mejorar la protección de los inmigrantes durante sus viajes y a su llegada a un nuevo país y a garantizarles servicios básicos. Esas medidas figuran junto a muchas otras en el borrador final del Pacto Mundial para la Migración, que será adoptado hoy en la sede de Naciones Unidas. El texto definitivo mantiene los 23 objetivos centrales que los países han discutido durante los últimos meses. Entre esas metas figuran varias muy generales, como la de trabajar en el ámbito del desarrollo y la prevención de conflictos para reducir las situaciones que fuerzan a la gente a dejar su país de origen o la de mejorar las opciones de migración legal. Pero también hay compromisos mucho más concretos, por ejemplo tratar de evitar la separación de familias -un tema polémico estos días en EU-, usar la detención de migrantes únicamente como última opción u ofrecer servicios básicos a todos, sin importar su estatus migratorio. El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que el Pacto Mundial para la Migración, que se cerrará este viernes, supone un “paso sin precedentes”. /

Bruselas.- Los líderes de la OTAN concluyeron ayer una cumbre de dos días, marcada por los desacuerdos de los aliados con el Presidente estadounidense, Donald Trump, en asuntos como el reparto de responsabilidades en la Alianza, con el mensaje de que la organización sale fortalecida y comprometida con el gasto militar. “Todos los aliados acordaron redoblar sus esfuerzos. Y esto hará a la OTAN más fuerte (...) Y a pesar de nuestras diferencias, estamos haciendo más juntos por nuestra seguridad”, aseguró el secretario general, Jens Stoltenberg, al término de la reunión. Esta segunda reunión de líderes aliados, en la que ha participado Trump desde que es presidente de EU, vino precedida de los “desacuerdos” con los europeos y Canadá en áreas como el comercio o el cambio climático, como recordó Stoltenberg, lo que no les ha impedido cerrar una cumbre que tildó de “éxito” y en la que lograron cerrar decisiones. En esta ocasión, el político noruego indicó que los países captaron “alto y claro” el mensaje en el que Trump insistió desde que aterrizó en Bruselas de que EU paga de más por la seguridad de los europeos, y que ahora corresponde a éstos y a Canadá cumplir “inmediatamente”,

FOTOS: REUTERS

OTAN ratifica compromisos

Clima hostil. Trump y su esposa, Melania, fueron recibidos con una ceremonia militar, en su primera visita al Reino Unido, donde también se registraron protestas contra el mandatario de EU.

May sugiere acuerdo a Trump, él la critica Londres.- La primera ministra británica, Theresa May, dijo ayer al Presidente de EU, Donald Trump, que la salida del Reino Unido de la Unión Europea ofrece a ambos países la oportunidad de cerrar un pacto comercial, sin embargó, él lo puso en duda al criticar el plan light que sigue para el Brexit. May relató las oportunidades que, a su juicio, el Brexit ofrece a las relaciones bilaterales durante la cena que compartió ayer con Trump y empresarios. “Mientras nos preparamos para abandonar la Unión Europea, tenemos la oportunidad de llegar a como llegó a decir, con la meta de invertir el 2% de su PIB en defensa para 2024. “Los aliados ahora están añadiendo miles de millones” a su gasto para defensa, dijo Stoltenberg. La primera ministra británica, Theresa May, recordó durante la cumbre que su país ya cumple con el

2%, algo que según la OTAN alcanzará a ocho aliados este año. La canciller alemana, Angela Merkel, blanco de las críticas de Trump por no llegar a 2% pese a tener el mayor PIB de Europa, confirmó tras reunirse con el estadounidense que son “buenos socios”.

Ronaldo de mito a mortal 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

U

na cosa es que se reconozca la genialidad de Cristiano Ronaldo como futbolista y otra muy distinta es que le vayamos a aplaudir por intentar engañar a la Hacienda española. Sí, Ronaldo es un genio con el balón. Su gol

un acuerdo comercial que haga crecer los empleos en el Reino Unido y en EU”, indicó la primera ministra. Trump llegó ayer a Londres procedente de Bruselas, donde cuestionó la política de May sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea . “No sé si votaron por eso”, dijo Trump en una rueda de prensa en la capital belga, en referencia al Libro Blanco sobre el Brexit que el Gobierno de May presentó ayer en la Cámara de los Comunes; y en una entrevista a el diario The Sun dijo que él lo hubiera hecho distinto y dudó que logren un acuerdo comercial.

de chilena contra la Juventus el martes 3 de abril de este año fue sencillamente espectacular. De repente quedó suspendido en el aire y logró la anotación de su vida. En el estadio se pusieron de pie para aplaudirle. Ni él mismo se lo terminó de creer. El Real Madrid consiguió con Cristiano Ronaldo dos Ligas, dos Copas, dos Supercopas de España, cuatro Champions, tres Supercopas de Europa y tres Mundialitos. Este genio del balompié ha conseguido también cuatro Balones de Oro. Perotambién losastros tienen sus deberescon el fisco español. Ronaldo no iba a ser una excepción, aunque posiblemente él lo llegó a pensar. Sin embargo, la deuda contraída con la Ha-

En la reunión no se alcanzaron nuevos compromisos sobre los niveles de gasto en defensa, más allá de reafirmar lo pactado en la cumbre de Gales de 2014, donde los países miembros decidieron destinar en una década 2 % de su PIB a las fuerzas armadas. / AGENCIAS

cienda española es de 18 millones de euros, 20 millones de dólares. No se trata de una cifra menor. Lo peor es que el astro, ese astro que rozó la perfección con aquel gol antológico contra la Juventus, nos ha robado. Sí, nos ha robado a todos, porque aquí pagamos todo el mundo. No hacer frente a la responsabilidad común –porque es un bien para el país– es robarles a los ciudadanos. El mito se convierte en leyenda y ésta, en mortal, y cuando se da cuenta de que lo es y de que el fisco español le persigue, ejerciendo la misma presión que al resto de los contribuyentes, pide árnica a la Juventus –su nuevo equipo– para que sea el club italiano el que adquiera la responsabilidad que le corresponde a Cristiano. Qué decepción, el astro que voló y nos hizo volar; que soñó y nos hizo soñar; que convirtió

AGENCIAS

sus sueños en realidad, se cae de un pedestal. Y lo peor es que nos caemos todos un poco con él, porque creíamos en él, confiábamos en él. Pero no, la realidad, la triste realidad es que Cristiano Ronaldo es un mortal más como el resto de los seres humanos, que ya no tiene pedestal. Y lo que es peor, después de esa deuda con Hacienda y, por lo tanto, de la mentira al resto de los ciudadanos, nos damos cuenta de que Cristiano ya no será nunca más quien pensamos que sería. Ronaldo se marcha a Italia con un sabor de boca agridulce. Lo ha sido todo en el futbol. Sin embargo, la mancha de 20 millones de dólares le perseguirá igual que su genialidad.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


PUEBLA

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

CRISIS EN NICARAGUA 86

Crece repudio al dictador Ortega

Muertos

351

Indignados. Miles de personas marcharon en Nicaragua para exigir la renuncia de Daniel Ortega, a quien acusan de reprimir a sus opositores. por mis hijos, mis nietos, por una Nicaragua libre”, dijo. Algunos reconocieron su temor de marchar debido a las 351 personas que han muerto, según la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), en la represión contra las manifestaciones que comenzaron el pasado 18 de abril. “Claro que tengo miedo de salir

a la calle porque sé de lo que son capaces”, explicó Henry Martínez, quien aseguró que formó parte del oficialista Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN). Esa marcha es la primera de tres días de protestas convocadas por la oposición de ese país que continuarán hoy con un paro nacional de 24 horas y concluirán el próximo sába-

FOTOS: EFE

Managua.- Miles de nicaragüenses marcharon ayer por las calles de Managua para exigir la salida de Daniel Ortega del poder, en el primero de tres días de protestas públicas previstas contra la dictadura. Durante la marcha, denominada “Juntos somos un volcán”, convocada por la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, los nicaragüenses demandaron la dimisión de Ortega. “Vamos a seguir aquí (en las calles) por la justicia y la democracia”, dijo el presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), Michael Healy, antes del inicio de la marcha. “Estamos hartos de Ortega, de su corrupción”, dijo María Eugenia Narváez, en la marcha, en la que participaron personas de distintas generaciones, como una abuela que se identificó como Rosa. “Marcho

Venezolanos reclaman mejora salarial El conflicto entre el régimen del dictador Nicolás Maduro y los trabajadores de la salud que demandan salarios dignos, sigue sin solución tras 18 días de protestas de médicos, enfermeros y obreros. Las manifestaciones continuaron ayer, en medio de la severa crisis económica que azota a esa nación sudamericana.

do con una gran caravana. Por su lado, el gobierno llamó a los trabajadores del Estado y a sus simpatizantes a conmemorar este viernes el 39 aniversario del llamado repliegue táctico a Masaya. Tanto la Iglesia católica como organizaciones de derechos humanos, empresarios, productores, y otros sectores pidieron a Ortega no cele-

brar el repliegue, porque consideran que agravaría la crisis. A los cuestionamientos se sumó ayer el embajador de EU ante la OEA, Carlos Trujillo, al acusar a Ortega de ser el único responsable de la violencia. En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, llamó ayer a los nicaragüenses a apostar por el diálogo. / AGENCIAS

FOTOS: EFE

Días

21


VIERNES

13 DE JULIO DE 2018

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

JENNIFER SEEFOO 24 HORAS ENVIADA A RUSIA

CON UN PROMEDIO DE 25.5 AÑOS, FRANCIA QUIERE SER EL MONARCA MÁS JOVEN EN LA HISTORIA MUNDIALISTA, Y TIENE LOS ARGUMENTOS PARA LEVANTAR EL TROFEO

Éxito en medio de la crisis

FINAL

Francia

vs.

Croacia

Sede: Estadio Luzhnikí Día: domingo 15 de julio Hora: 10:00 h. Transmisión: Televisa y TV Azteca Árbitro: Néstor Pitana

ÚNICO ANTECEDENTE Francia 2-1 Croacia Goles: D. Suker 46’ y L. Thuram 47’ y 69’ Mundial de Francia 1998 Semifinales

TODAVÍA NO NACÍA Kylian Mbappé no vio a los galos coronarse en 1998, pues nació seis meses después de que su nación venciera 3-0 a Brasil en la final del Mundial en Francia. El hoy estrella de les Bleus sólo escucha historias de la hazaña, pero no la vivió.

Les Blues destacan por su juventud. Tienen una media de edad de 25 años, el portero suplente, Mandanda, es el más veterano, mientras que Kylian es el menor.

Hoy la selección de Croacia vive un sueño que roza lo utópico, pues hace menos de un año estaban inmersos en una crisis que arrastraron por meses y que antes de iniciar la Copa del Mundo, no se esperaban grandes expectativas del representativo que ahora está en Rusia. El proceso que vivió Croacia después del Mundial Brasil 2014 no fue nada sencillo, ya que directivos e incluso jugadores se vieron envueltos en casos de corrupción. El más sonado es el del ex hombre fuerte del futbol croata, Zdravko Mamic, quien fungió como presidente del Dinamo Zagreb y que vendió a jugadores a equi-

pos extranjeros sin dar a conocer el traspaso con claridad, uno en especial, el que ahora es la figura de Croacia en Rusia: Luka Modric. Davor Suker, la máxima figura del balompié croata fue reelecto hace un par de años para seguir al frente de la Federación de Futbol de Croacia, sin embargo, en el país balcánico muchos consideraron que Suker era un títere de Zdravko. Zdravko Mamic y su hermano fueron condenados a seis años de prisión por malversación de fondos, aunque la condena deberá aguardar visto que se encuentran en Bosnia.

EL INICIO DEL CAMINO ROCOSO

La Euro 2016 fue el punto donde la estabilidad del futbol croata comenzó con los grandes problemas. La fase de octavos de final fue la fase en la que se despidieron tras caer con Portugal. Las dificultades siguieron en las eliminatorias rumbo a Rusia 2018, en un grupo en el que Islandia sorprendió al ganarlo y calificar a su primera Copa el Mundo, los balcánicos tuvieron que hacer de todo para evitar la hecatombe. Ante Cacic fue cesado en plena eliminatoria y con un alto riesgo de que Croacia quedara fuera del Mundial. Dalic atendió el llamado de emergencia y se jugó en partido el pase a la justa veraniega. Un triunfo de visita en Ucrania lo instaló en el repechaje. El sufrimiento disminuyó, pero la tensión siguió hasta disputar el boleto ante Grecia. Croacia no puede ser más que un ejemplo de perseverancia en el aspecto deportivo, además con una dignidad admirable, pues a pesar de que el futbol de su país no está en una situación agradable, sus representantes le han dado la alegría más grande en su joven historia como nación . / REDACCIÓN

PREMIOS POR ETAPA EN RUSIA 2018 LUGAR MDD Campeón 38 Subcampeón 28 Tercero 24 Cuarto 22 5 al 6 16 9 al 16 12 17 al 32 9 Total 400 millones de dólares

FOTOS: REUTERS

A los 19 años, Zinedine Zidane levantaba la mano en la Primera División de Cannes. A los 22 comenzó el ciclo que llevaría a Francia a la máxima cumbre del futbol, la Copa Mundial de 1998. Veinte años después: Kylian Mbappé tiene 19 años, es considerado la próxima estrella francesa, hoy uno de los líderes que tiene a les Blues en la final de Rusia. Creció detrás de balones que corrían por las calles de Paris, su club de barrio el AS Bondy, equipo al que sigue apoyando para su permanencia y crecimiento de nuevas estrellas. De origen argelino, viene de familia deportista, su madre Fayra Lamiari es una destacada jugadora de handball, sabe lo que es el balón, los recorridos que hace ahora por los escenarios mundialistas los hacía en Paris, bajo la Torre Eiffel, su fue a Mónaco, hizo brillar al principado con su irreverente futbol. Revelación de la Champions League con tan solo 18 años. Hoy cotizado en 210 millones de dólares y es el más joven que ha liderado a Francia; o si nos vamos más lejos, a una Selección mundial. Ni Messi, ni Maradona, ni Cruyff o Di Stefano lo hicieron, solo podríamos decir que Rey Pelé fue tan influyente en un combinado nacional Sub-20 como ahora lo es Mbappé en la Selección mayor. Hace 20 años Kylian no existía, hace 20 años Francia y Croacia disputaban una semifinal con Zidane como máxima estrella y el actual técnico francés, Didier Deschamps en el centro del campo. Aquella Selección del 98 hizo soñar a propios y extraños, aquel día Lilian Thuram terminaba con las aspiraciones de Croacia con dos tantos. Ese año les Blues levantaron la Copa del Mundo. El arco del triunfo proyectaba la imagen de Zizu, una noche en la que la ciudad del amor no durmió, Francia entera despertó entre festejos y sueños cumplidos. Seis meses después de la algarabía futbolera nacía Mbappé, ese año de la gloria mundialista, ese 1998 nació un nuevo campeón.


GENERACIÓN SIN MIEDO LIGAS CON MÁS JUGADORES EN LA FINAL

CLUBES CON MÁS JUGADORES EN LA FINAL

PAÍS CANTIDAD España 11 Francia 9 Italia 7 Inglaterra 6 Alemania 4

EQUIPO CANTIDAD A. de Madrid 4 R. Madrid 3 Barcelona 3 Juventus 3 O. Marseille 3 PSG 3

PARTIDO POR EL TERCER LUGAR

Bélgica

vs

Inglaterra

Sede: Estadio de San Petersburgo Día: sábado 14 de julio Hora: 9:00 h.

Vida son jugadores que vienen desempeñando un juego normal, básico. Así podemos ir nombrando a cada uno, los del Napoli y los que siguen. Podemos destacar a Rakitic o a Mandzukic quienes llegaron a equipos de alto nivel siendo Luka Modric el que pone la magia dentro del terreno de juego. ¿Es el crack del equipo, el que orquesta el medio campo, el que toma las riendas y no deja de luchar cada balón, pero como llegó Modric a tener ese nivel? En el Tottenham no lucía como lo hace ahora en el Real Madrid, es la calidad de jugadores que tienen a un lado, los que hacen que día a día su futbol sea más exigente y se llegue a un nivel de estrella. / JENNIFER SEEFOO | ENVIADA A RUSIA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI

REUTERS

@albertolati

ubicó en la quinta plaza del top 10 de porteros sólo por debajo de Schmeichel, Courtois, Pickford y Subasic. El del Standard Lieja fue clave para que México no terminara con un mayor número de anotaciones y por segunda Copa al hilo, es uno de los guardametas más sobresalientes. El resto de los aztecas destacados son Carlos Salcedo, quien terminó en la posición 20 entre los mejores defensas centrales. Gallardo, quien resultó una gran sorpresa, fue colocado top 10 de los laterales izquierdos al concluir en la posición siete. Por último, Héctor Herrera fue puesto en el lugar 13 de los medios defensivos, en donde acompaña a: Kanté, Pogba, Modric, Rakitic, Casemiro y De Bruyne. / REDACCIÓN

LAS PIELES ESTÁN LISTAS. La selección francesa vestirá de azul oscuro en la final del domingo en el Estadio Luzhniki, mientras que Croacia portará su habitual camiseta ajedrezada roja y blanca.

FIFA BUSCA ACABAR CON EL SEXISMO

LATITUDES

CHUCKY, MEJOR QUE NEYMAR

INVITADOS DE LUJO. La Federación de Croacia invitó a la generación de 1998 que ganó el tercer sitio en el Mundial de Francia para que vaya a ver la final del próximo domingo ante los galos.

UNA PETICIÓN UN TANTO EXTRAÑA. La gente en Francia tiene muchas cábalas, por lo que le pidió al DT Deschamps que salga a dirigir con la camiseta con la que ganó en Francia 1998.

Croacia, guerra con balón

Crack. Hirving Lozano fue uno de los hombres más determinantes para México, y un medio internacional reconoció su accionar dentro de la cancha.

LO QUE DEBES SABER

FOTOS: REUTERS

No les asusta nada, no tienen miedo de nada, son la generación de futbolistas que crecieron huyendo de bombas y conflictos políticos, en aquella Yugoslavia que solo les podía ofrecer exilio. Luca Modric, Mario Mandzukic, Dejan Lovren no quieren ver hacia atrás, siempre están buscando ir un paso más adelante y esto lo han demostrado con su futbol. Ivan Rakitic nació en Croacia, pero su familia anticipó la salida del país, llegaron a Suiza, ahí creció con el balón en los pies, podría jugar ahí, pero lo que le inculcó su familia tenía peso, pero quería jugar futbol, ingresó a la Selección Sub-17 de Suiza, fue tal su desempeño ante su patria que a los eslavos se les metió en la cabeza tenerlo en sus filas. Desarrolló un brillante juego en las filas del Basel, con alma suiza pero corazón croata se dejó influenciarporSlavenBilicquienloconvenció de representar a su país de origen. Es una generación espontánea, generada por una guerra, un recuerdo que esta fresco en la memoria de cada uno de sus seleccionados. Croacia no se caracteriza por un modelo futbolístico, los ahora finalistas del mundo son gente pero que buscan crecer fuera, su juego no tiene ninguna relación con el balompié de Croacia, desde antes, los hermanos Kovac se crearon en Alemania, Danijel Subasic, portero del AS Monaco no es de primer nivel, los centrales como

Según el rotativo Bleacher Report, un puñado de jugadores mexicanos están ubicados entre los 100 mejores futbolistas de la Copa del Mundo Rusia 2018, pero entre todos el que más destaca es Hirving Chucky Lozano, la apuesta del futuro del balompié azteca y una de las gratas revelaciones del torneo veraniego. La publicación dividió a los jugadores por posiciones, entre los 20 mejores medios ofensivos están Lozano y Vela. El canterano del Pachuca fue colocado por encima de figuras como Neymar, Mertens y Perisic gracias a sus destacadas participaciones frente a Alemania y Corea del Sur en particular. Mientras tanto, Carlos Vela terminó en la posición 16. Otro de los mejor rankeados fue Guillermo Ochoa, quien se

23

DXT | PUEBLA

VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

E

n un país que asegura que su guerra de independencia empezó con un partido de futbol y no con las primeras movilizaciones de tropas, la selección no podía limitarse al plano deportivo. Basta con ir al estadio Maksimir de la capital croata, Zagreb, para encontrarse con la inscripción: “A los aficionados del Dínamo que iniciaron la guerra de independencia en mayo de 1990”. Ese día, anterior en trece meses al inicio formal del conflicto que derivó en la separación de Croacia respecto a Yugoslavia, el club Dínamo recibió al Estrella Roja serbio. El resultado fueron severos choques entre dos barras muy politizadas, cuyo punto culminante fue la patada del mediocampista Zvonimir Boban a un policía; desde entonces, el crack es más recordado como paladín de la independencia croata, que como un fino mediocampista que pasó por el Milán. Como suele pasar en este tipo de procesos, la tensión no brotó por generación espontánea. Por irnos a ejemplos meramente futbolísticos, ya en el Mundial de 1930 los croatas desistieron de jugar para el representativo yugoslavo; lo mismo, durante su dilatado mandato, Josip Broz Tito incluyó al futbol en su equilibrismo entre etnias, religiones e identidades: por orden presidencial, el equipo balcánico debía incluir a ocho serbios, más de cinco croatas, cuatro bosnios, dos eslovenos, dos montenegrinos y algún macedonio. En el Mundial de Italia 90, posterior en unas semanas

Como una forma de reducir el sexismo tanto en el futbol como en la televisión, la FIFA ordenó a los canales internacionales que retransmiten el Mundial, que dejen de enfocar y hacer zoom a las mujeres que se encuentran en el estadio.

al duelo entre Dínamo y Estrella Roja que abrió para algunos la guerra, la selección continuaba –aún sin Tito– siendo muy balanceada. Por sólo referirnos a los titulares: el capitán Zlatko Vujovic, era croata; el goleador Darko Pancev, macedonio; la gran figura, Dragan Stojkovic, serbio; un talento en la media, Safet Susic, bosnio; un tipo incansable, Srecko Katanec, esloveno; un férreo volante, Dragoljub Brnovic, montenegrino. Conjunto plural de un país de países que estaba por desaparecer y en cuya despedida previa al torneo, en un amistoso en Croacia, quedó atónito ante su himno atronadoramente silbado. Ya después vino el conflicto que derivó en la creación de hasta ahora siete países (incluyendo a Kósovo), no sin antes dejar profundas heridas y rencores en todos los sitios. No puede olvidarse que los mismos croatas que sufrieron limpiezas étnicas y los peores abusos, también fueron verdugos y siniestros en otros frentes. Por ello, esta generación de jugadores nacidos un poco antes o un poco después d la pugna, está íntimamente vinculada al mismo: a sus dolores, a sus odios, a sus reivindicaciones, a sus temores, a sus privaciones. Camada en la que al fin es posible algo impensable en los primeros dosmiles: que las minorías étnicas de un lugar, compitan para donde nacieron y no para donde su religión o ascendencia indican; para ser más claros, el heroico ataja-penales, Danijel Subasic, nació en una familia serbia en Croacia. Muchos en la misma situación han desistido de portar el uniforme de lo que marca su pasaporte. Fácil no puede ser: al lado de Subosic juega el defensa Dejan Lovren que en este mismo Mundial, ha festejando cantando proclamas de los ustachas, grupo extremista croata, ferozmente anti-serbio y anti-bosnio, además de tener orígenes pro-nazis en la Segunda Guerra Mundial. Caprichos del destino, el primer campeón eslavo en la historia del futbol, podría coronarse en la meca del paneslavismo, Moscú. Sólo que sería, vaya paradoja, uno de los pocos eslavos distanciados históricamente de Rusia, como lo es la católica y no cristiana ortodoxa, Croacia, renuente hasta a escribir con caracteres cirílicos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.