17 de julio de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

AÑO III Nº 658 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

El candidato perdedor ha incurrido en, al menos, siete mentiras

EL PRD PROPONE UNA RENOVACIÓN TRAS ELECCIÓN DEL 1 DE JULIO El partido apenas pudo mantener el registro y obtuvo dos diputaciones P. 9

INSEGURIDAD

Barbosa miente en su discurso poselectoral en la entidad Desconocimiento del PREP y Conteo Rápido, la existencia de un falso laboratorio electoral, la justificación de la violencia de líderes y militantes, así como la renuncia al voto por voto, entre ellas P. 4-5

Cónclave por Puebla.

LOS CUIJES ESTARÍAN DETRÁS DE EMBOSCADA Y ASESINATO DE TRES POLICÍAS EN HUEHUETLÁN Dicha organización criminal, investigada desde julio de 2017 por su probable participación en el asesinato de nueve personas, así como por sus ligas con el huachicoleo, habría ultimado a los uniformados el sábado por un posible ajuste de cuentas PUEBLA P. 11

CORTESÍA TWITTER

La gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, sostuvo un encuentro privado con el ex candidato del PRI Enrique Doger Guerrero. A través de su cuenta de Twitter, la panista publicó una fotografía con el ex delegado del IMSS, quien en días previos reconoció el triunfo de Alonso Hidalgo y conminó a Morena a aceptar la derrota.

PUEBLA CAPITAL SE SUMA A LA RED INTERNACIONAL FAB CITY Está integrada, a través de la tecnología, por ciudades productivas y digitales de todo el mundo P.2

HOY ESCRIBEN

Concluyen obras en 16 de Septiembre y Las Margaritas

Empleo y pobreza, los principales retos de Martha Erika

El gobierno del estado, con el apoyo del Ayuntamiento de Puebla, rehabilitó dichas vialidades

Es necesario atender la problemática, de acuerdo con la organización México ¿Cómo Vamos? PUEBLA P. 7

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

PUEBLA P. 6

PUEBLA P. 14

LA ANULACIÓN DE LAS ELECCIONES POBLANAS PASA POR EL DEDITO DE AMLO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 6

ARTURO LUNA P. 8 ROMÁN SÁNCHEZ P. 13

PASCAL BELTRÁN P. 16 ALBERTO PELÁEZ P. 18

CANDIDATURAS COMUNES, VOTO DIFERENCIADO Y OPERACIÓN DIOS SALVE A LA REINA” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 10


MARTES

17 DE JULIO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS DIF ESTATAL

EN EL PORTAL

911 229-52-00

SALUD Recomiendan tener en casa sobres de vida suero oral para evitar deshidratación en niños y adultos

DURANTE EL EMBARAZO...

FORÁNEOS SALVADOS

El sexo del bebé afecta el metabolismo de la madre e influye en el riesgo de complicaciones durante la gestación

Desarrollan una aplicación, Roombi, que permite conocer las mejores opciones para rentar una casa

PRONÓSTICO MIÉRCOLES 18 DE JULIO

MAYORMENTE SOLEADO

MÁX. 27O C / MÍN. 11O C

Contrario a la orden del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, el dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, echó a andar su propia estrategia de presión Gabriel poselectoral que contraviene el prinBiestro cipio ordenado: todo será resuelto por la vía de los magistrados electorales. Pero el líder lo mismo participa en marchas y toma la decisión de romper el diálogo con el gobierno del estado porque asume que es la misma mafia del poder. La locuacidad de Biestro no había sido tan fuerte como hasta ahora que ya es diputado electo. ¿Se le habrá subido el puesto a la cabeza? ¿Será?

Pelea por la pedacería Javier López Zavala comenzó una guerra contra el dogerismo con la intención de arrebatarle el control del PRI y administrar los pedazos que quedaron del ex partidazo en Puebla después del tsunami llamado Andrés Manuel López Obrador. Su primera acción fue López desacreditar el encuentro que el ex candidato Zavala Enrique Doger Guerrero sostuvo con la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo y reiterar que el ex rector de la BUAP no puede ofrecer el respaldo ni validar el triunfo más que a título personal. ¿Será?

El nerviosismo de Barbosa Luis Miguel Barbosa Huerta anda preocupado. Quienes lo conocen aseguran que su actitud es reflejo de la zozobra que vive por la impugnación que presentó para la anulación de la elección en Puebla. Pero la verdadera razón es que en el interior de su equipo jurídico Miguel saben que cuenta con pocas posibilidades de Barbosa que la inconformidad prospere, por eso están a la espera de una sola acción: que AMLO dé un manotazo en la mesa y exija al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que favorezca al neomorenista. ¿Será?

Escanea y comparte este contenido en tus redes sociales con tus amigos

Entérate de toda la información desde tu dispositivo móvil

LA CAPITAL Puebla, parte de la red internacional Fab City La capital del estado ahora es parte de la red internacional Fab City, la cual integra a ciudades productivas y digitales de todo el mundo a través de la tecnología y opera en conjunto con la red de más de mil laboratorios de fabricación digital Fab Lab’s. En este espacio, los artesanos poblanos cuentan con las herramientas adecuadas para aumentar su producción, a fin de crear más oportunidades de crecimiento empresarial e impulsar la economía local. A esta red pertenecen 28 ciudades entre las que destacan Barcelona, Toulouse, Paris, Sacramento, Detroit, Santiago de Chile, Ámsterdam y Boston, entre otras. Al formar parte de las Fab City, Puebla se posiciona como referente nacional en políticas públicas que benefician la economía e impactan

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Gabriel Biestro y el rídiculo

Conoce los detalles y los beneficios durante la temporada de calor

de manera positiva en el combate a la pobreza, y que mejoran la seguridad. El Fab Lab de Puebla que puso en operación el gobierno de Luis Banck está ubicado en el barrio de Analco y es el primer laboratorio de fabricación digital y el primero en el mundo en

ser operado por un Colectivo de Artesanos, pues imparten talleres y asesoría para fabricación digital, diseño por computadora, capacitación en innovación, impresión 3D, corte, grabado láser o de vinil, así como planchado e impresión de sublimado. / REDACCIÓN

de rendición de cuentas, la transparencia y la integridad en el sector público. En ese sentido, dijo que presentar este libro contribuye a difundir temas como

los cambios institucionales derivados de las reformas de trasparencia y anticorrupción, la transparencia contra la eficiencia y el engranaje que le falta al Sistema Nacional Anticorrupción. Con estas acciones se impulsa la cultura de la prevención y se suman esfuerzos a favor de la rendición de cuentas claras. Para la realización de la obra participaron el diputado Luis Maldonado Venegas, el comisionado del INAI, Oscar Guerra Ford, Jesús Salvador Valencia, entre otras personalidades. / REDACCIÓN

ASE Presentan libro sobre rendición de cuentas La Auditoría Superior del Estado (ASE) presentó el libro Cambios Institucionales para el Combate a la Corrupción. Análisis, Propuestas y Reflexiones que se basa en el estudio, análisis y ejercicio profesional de la fiscalización, transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos. En su mensaje, el auditor Superior, David Villanueva, reiteró que desde esta dependencia fortalecen la cultura

CORTESÍA ASE

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

El urgente cambio en el PRD Tras el resultado de la elección del 1 de julio, quedó bastante claro que en el PRD Puebla, encabezado por Jorge Benito Cruz Bermúdez, es urgente un proceso de reestructuración y si no es que de refundación. Los números que alcanzó le sirvieron para arañar los Jorge votos suficientes para mantener el registro Cruz como partido político, pero está muy lejos de demostrar competitividad. Las pugnas internas, la migración de cuadros hacia Morena, la simulación y el cacicazgo de Los Chuchos son factores a analizar. ¿Será?

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LA TAVOLA LUCANA EN PUEBLA

2018

Lunes a domingo de 10 a 21 horas Cuota de recuperación: Público en general $65

Galería de Arte del Palacio Municipal Adultos mayores, niños y estudiantes $45 Portal Hidalgo 12, Centro Histórico de Puebla Lunes entrada libre de 10 a 16 horas

@IMACP

IMACP

Cultura_Pue

www.leonardodavincimultimedia.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

17 DE JULIO DE 2018

PUEBLA

MARIO GALEANA

A finales de la campaña, cuando la curva de la derrota parecía inevitable, el candidato Miguel Barbosa Huerta decidió que, para contrarrestar los ataques por su inexplicable crecimiento patrimonial, no habría prueba más importante que su propio testimonio. ¿Escrituras? Falsas, respondía. ¿Documentos del Registro Catastral? También falsos. ¿Estados de cuenta millonarios? Falsos. Falsos. Falsos. Todo, salvo su palabra, era una invención: pura guerra sucia. Barbosa Huerta ha recogido esa estrategia en el escenario poselectoral que ha desplegado desde que el Instituto Electoral del Estado (IEE) oficializó el triunfo de la panista Martha Erika Alonso Hidalgo. Para él, la derrota de los hechos es la victoria de su posverdad: reniega de la Fepade, un organismo federal, pero espera que los tribunales federales restituyan su triunfo. Descarta el conteo rápido que el INE realizó para Puebla, aunque el comité técnico encargado de ese pronóstico haya sido el mismo que vaticinó, con exactitud milimétrica, el triunfo de Andrés Manuel López Obrador. Todo, salvo su palabra, es una invención. Aunque los hechos, como en el listado que aquí se presenta, muestren lo contrario.

1

Bar bo sa

SU DICHO, LA ÚNICA PRUEBA QUE HA PRESENTADO

la derrota de los

es

“NO PEDIRÉ LA NULIDAD DE LA ELECCIÓN”

Durante la tarde del 1 de julio, cuando las primeras encuestas de salida revelaron el arrollador paso del efecto Andrés Manuel López Obrador en la entidad, el candidato Miguel Barbosa Huerta se proclamó ganador de la contienda y dijo que había vencido a su rival panista “por más de 10 puntos”. En una conferencia de prensa realizada esa tarde, el ex fiscal electoral, Santiago Nieto Castillo, quien forma parte del equipo jurídico de Barbosa Huerta, deslizó la posibilidad de que la elección fuera anulada por la violencia registrada en algunas casillas. Enojado, el candidato negó esa po-

sibilidad y aseguró que los resultados no se anularían porque él había ganado. Al paso de los días, una vez que los cómputos distritales oficializaron que había perdido por cuatro puntos, Barbosa Huerta reculó y reconoció que buscaría la nulidad de los comicios.

2

DESCONOCE CONTEO RÁPIDO

Durante la noche del 1 de julio, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los resultados de su primer conteo rápido sobre los resultados de la gubernatura. En ellos, la panista Martha Erika Alonso tenía

una ventaja de alrededor de 2.5 puntos sobre Miguel Barbosa Huerta. Los resultados del conteo rápido fueron elaborados por el mismo consejo técnico asesor que pronosticó el triunfo de López Obrador en la contienda presidencial por más de 20 puntos con


(PREP) del Instituto Electoral del Estado (IEE) apuntó que Martha Erika Alonso contaba con una ventaja de 3.9%, más de 100 mil votos, sobre el morenista Miguel Barbosa. Esto provocó que el senador con licencia tejiera la teoría —que hasta hoy sostiene— de que el PREP era “alimentado” con datos falsos, manipulados, para crear la percepción de que su rival panista había obtenido un triunfo considerable sobre él. Su acusación fue descartada por Marco Baños, consejero del INE, quien aseguró que el conteo rápido tenía coincidencia con el PREP. El funcionario sólo atribuyó los señalamientos del morenista a una “tensión electoral” por la cerrada victoria de uno de los dos candidatos.

hechos

la victoria de su posverdad OBCECADO. EL SENADOR CON LICENCIA HA CONVOCADO A MARCHAS Y REUNIDO FIRMAS, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES, PARA DEMOSTRAR UN SUPUESTO FRAUDE, PESE A QUE LAS AUTORIDADES EN LA MATERIA HAN ARGUMENTADO QUE ES INEXISTENTE

respecto a su más cercano competidor, el panista Ricardo Anaya Cortés. Sin embargo, al conocer los resultados, Barbosa Huerta convocó a la prensa para desconocer la eficacia del conteo rápido. Según él, un considerable número de sábanas electo-

5

PUEBLA

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

3

rales no fueron incluidas en el muestreo por temor a que, según él, la tendencia se revirtiera a su favor.

LA MANIPULACIÓN DEL PREP

En la misma tendencia del conteo rápido del INE, el Programa de Resultados Electorales Preliminares

4

5

LA VIOLENCIA DE MORENA

EL FALSO LABORATORIO ELECTORAL

Pese a las declaraciones de los consejeros nacionales del INE, Miguel Barbosa insistió en urdir la teoría del fraude y apoyó su acusación en el hallazgo de papelería electoral que distintos candidatos electos y simpatizantes de Morena sustrajeron del MM Grand Hotel, donde el PAN poseía un centro de operaciones legal, aunque el candidato dijo que se trataba de un “laboratorio electoral”. El 3 de julio, los morenistas ingresaron y retuvieron a los panistas hasta conseguir la presencia de integrantes de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), quienes recogieron la papelería para analizarla. Días después, el fiscal electoral, Héctor Díaz Santana, confirmó que la papelería hallada en el hotel no era ilegal ni era constitutiva

El IEE accedió a la apertura de 26% de las casillas, pero esto sólo amplió la ventaja de la panista. Ante eso, Barbosa Huerta cambió de estrategia y solicitó ante el Consejo General del IEE la nulidad de los comicios. Su cambio de parecer se debe a que la coalición Juntos Haremos Historia no contó con representantes en 100% de las casillas y, por tanto, no posee las actas que permitirían a sus representantes de casilla defender los votos que haya obtenido.

de delito. Así se derrumbó la teoría del “laboratorio electoral” para beneficiar a Martha Erika Alonso.

6

Al irrumpir en el hotel, los morenistas provocaron destrozos y agredieron a los panistas que laboraban en aquel centro de operaciones. Los videos sobre la actuación de los candidatos electos y simpatizantes de Regeneración Nacional fueron difundidos horas después y provocaron un repudio unánime a nivel nacional. Por los hechos, tanto los administradores del inmueble como algunos panistas presentaron denuncias penales en contra del dirigente de Morena, Gabriel Biestro, y otros militantes. Al conocerse las denuncias penales, Miguel Barbosa realizó una conferencia de prensa para negar que los integrantes de su partido hubieran cometido un delito al irrumpir en el MM.

LA RENUNCIA AL “VOTO POR VOTO”

Una vez que el cómputo distrital confirmó la ventaja de Martha Erika Alonso Hidalgo, el morenista Miguel Barbosa dijo que solicitarían la reapertura de 100% de las casillas electorales para dar certeza a la elección mediante el conteo de cada sufragio.

7

EL VOTO DIFERENCIADO

El candidato Miguel Barbosa se ha resistido a reconocer que hubo voto diferenciado entre él y Andrés Manuel López Obrador, aunque los cómputos distritales de la elección prueban que obtuvo medio millón de votos menos que el tabasqueño. Este significativo dato echa por tierra su teoría del fraude y, por eso mismo, se ha negado a reconocer la diferencia de votos que no sólo se presentó en Puebla, sino en todo el país. En Veracruz, por ejemplo, López Obrador obtuvo casi 400 mil votos más que el candidato de Morena al gobierno local, Cuitláhuac García. Esta misma diferencia se presentó en Chiapas, donde el abanderado a la gubernatura, Rutilio Escandón, quedó por debajo del umbral de sufragios recibidos por el presidente electo.


6

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

La gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo y el ex candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Casa Puebla, Enrique Doger Guerrero, sostuvieron una reunión privada. A través de su cuenta de Twitter, la panista publicó una fotografía con el ex delegado del IMSS, quien en días previos reconoció el triunfo de Alonso Hidalgo en los comicios y conminó a quienes participaron al mismo cargo en las elecciones a aceptar la derrota. “Un gusto reunirme con @EnriqueDogerG_ este primer encuentro nos permite sumar esfuerzos y trabajar en coincidencias. Nuestra prioridad es el bienestar de Puebla”, tuiteó la mandataria electa. Doger Guerrero mantuvo durante la etapa de precampaña y campaña electoral un discurso crítico contra Alonso Hidalgo, inclusive fue sancionado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por un spot en el cual los magistrados concluyeron que ejerció violencia de género contra ella por el contenido del audiovisual. Tras difundirse el encuentro entre el priista y la gobernadora electa, el equipo de comunicación de esta última publicó un escrito donde detallaron que el encuentro tuvo el objetivo de “sumar esfuerzos y trabajar en las coincidencias que les permitan emprender acciones por el bienestar de Puebla”. “Martha Erika Alonso celebró la suma de voluntades de las diferentes fuerzas políticas y aseguró que su administración será de puertas abiertas y trabajará en unidad para lograr el desarrollo del estado, a través de un gobierno de coalición. “Por su parte, Enrique Doger entregó a la gobernadora electa sus propuestas de campaña y plataforma electoral; remarcó que es tiem-

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

PARA SUMAR ESFUERZOS Y TRABAJAR EN COINCIDENCIAS, TUITEÓ

Martha Erika Alonso se reúne con Enrique Doger LAZOS. A TRAVÉS DE SU CUENTA DE TWITTER, LA PANISTA PUBLICÓ UNA FOTOGRAFÍA CON EL EX DELEGADO DEL IMSS, QUIEN EN DÍAS PREVIOS RECONOCIÓ EL TRIUNFO DE ALONSO HIDALGO EN LOS COMICIOS EL TUIT DE LA CONCORDIA “Un gusto reunirme con @EnriqueDogerG_ este primer encuentro nos permite sumar esfuerzos y trabajar en las coincidencias. Nuestra prioridad es el bienestar de Puebla” MARTHA ERIKA ALONSO @MarthaErikaA

POSTURA OFICIAL

Inclusión. La gobernadora electa se dijo dispuesta a escuchar las propuestas de los contendientes. / CORTESÍA Y ARCHIVO po de dejar a un lado las diferencias y abonar en las coincidencias, por lo que deben de ver hacia adelante por el bien de Puebla”, dice el comunicado. Tras culminar el proceso electoral, la ex candidata de la coalición Por Puebla al Frente ofreció analizar las propuestas de los demás conten-

dientes a la gubernatura para integrarlos al Plan de Desarrollo Estatal. Hasta el momento, el único renuente a aceptar los resultados por la administración estatal ha sido Luis Miguel Barbosa Huerta; no obstante, Alonso Hidalgo también le hizo la misma invitación para reunirse con ella, al igual que con el

abanderado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Michel Chaín Carrillo. Antes del 1 de julio, Chaín Carrillo ofreció su plataforma de gobierno a la panista para que la contemplara en su gestión, lo cual obtuvo respuesta de Alonso Hidalgo, quien se comprometió a revisarla.

La Anulación de las Elecciones Poblanas pasa por el Dedito de AMLO LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

A

rranco con la cita de un fragmento de la más reciente columna de Enrique Núñez relacionada con la impugnación que interpuso Miguel Barbosa ante los tribunales: “Lo que en los altos círculos de Morena ya se da como un hecho, es que Andrés Manuel López Obrador va a dejar correr el procedimiento jurídico sin cargar los dados, por dos razones principales: mantener la imagen de presidente demócrata y no mandar señales

de ambición política desmedida, traducida ‘al toma todo’ de la pirinola. “Ya la ministra Olga Sánchez Cordero sabe de esa decisión, por lo que no habrá llamadas, ni reuniones con los magistrados del Tribunal Federal, dejándolos en libertad de juzgar con base en las pruebas que presentarán los abogados de Luis Miguel Barbosa”. Hasta aquí la larga pero reveladora cita. La versión de Núñez no es insensata y tiene mucho de razón. Lo que menos le conviene a López Obrador en estos momentos es un señalamiento de autoritario, una vez que se supone que su llegada a Palacio Nacional se debe, en parte, al hartazgo de la población con el régimen autoritario priista. La gente no votó por la vuelta del autorita-

rismo, sino por un nuevo régimen de libertades y rostro democrático. Quienes aplaudieron como focas del ártico canadiense las palabras de AMLO –a propósito de Barbosa y su impugnación– demostraron que lo suyo es el circo y el palo. Y es que, en el fondo, dichas focas quieren el regreso brutal de la Presidencia Imperial. Dicho video –subido a Facebook por varios alcaldes electos de Morena– deja muy mal parado al virtual presidente electo, pues sus palabras de consuelo a Barbosa pueden ser tomadas como una expresión del multicitado autoritarismo. La traducción que las focas del ártico hicieron fue que AMLO les ordenaría a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que anulen las elec-

Después de difundirse el encuentro entre Enrique Doger y Martha Erika Alonso, el equipo de comunicación de esta última publicó un escrito donde detallaron el objetivo del encuentro. “Martha Erika Alonso celebró la suma de voluntades de las diferentes fuerzas políticas y aseguró que su administración será de puertas abiertas y trabajará en unidad para lograr el desarrollo del estado, a través de un gobierno de coalición. “Enrique Doger entregó a la gobernadora electa sus propuestas de campaña y plataforma electoral; remarcó que es tiempo de dejar a un lado las diferencias y abonar en las coincidencias, por lo que deben de ver hacia adelante por el bien de Puebla”, señala el comunicado.

ciones a la gubernatura poblana y que abran nuevos comicios. El solo video sería prueba contundente de que el presidente AMLO arrancó la restauración de la República sometiendo a los magistrados. (Flaco favor le hicieron quienes subieron el video y las focas aplaudidoras). Las líneas de Núñez hablan de que la sensatez se ha impuesto y que las bravuconadas no forman parte del nuevo –inminente– gobierno. Por otra parte, las flacas pruebas aportadas por Barbosa y sus abogados no moverán nada ante el Tribunal Electoral, pues carecen del mínimo soporte como para tirar una elección. Sólo un manotazo de AMLO lograría lo que los abogados de Barbosa no pudieron. Pero eso, ya se ve, le quitaría a López Obrador “la imagen de presidente demócrata” y enviaría “señales de ambición política desmedida, traducida ‘al toma todo’ de la pirinola”. Lo que diga el dedito de AMLO es la clave.


PUEBLA

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

EVALUACIÓN. SEGÚN MÉXICO, ¿CÓMO VAMOS?, EN MATERIA ECONÓMICA EL PRÓXIMO GOBIERNO DEBERÁ ATENDER LA POCA GENERACIÓN DE EMPLEOS Y LA PRODUCTIVIDAD GUADALUPE JUÁREZ

Deficiencias en la generación de empleos formales, productividad laboral menor que a nivel nacional, pobreza, desigualdad en el trabajo e informalidad, serán los principales retos en materia económica que enfrentará la gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo. Lo anterior de acuerdo con el diagnóstico Semáforo Estatal de México ¿Cómo Vamos?, en el que comparan las metas por cada demarcación federativa en los rubros relacionados y el avance o retroceso mostrado por cada gobierno. En el caso de Puebla, la meta para el segundo trimestre de 2018 era la creación de 30 mil 250 empleos, sin embargo, sólo generó 15 mil 638, menos de 75% de la meta; dicha cantidad superó lo registrado en el mismo periodo de 2017, pues logró

PUEBLA DESTACA EN LA REDUCCIÓN DE DEUDA PÚBLICA

7

Pobreza y desigualdad laboral, los retos de Alonso 14 mil 838 empleos formales. Otro de los retos a los que se enfrentará la próxima administración estatal es la pobreza laboral, que consiste en la reducción del porcentaje de la población que no puede adquirir la canasta alimentaria con los ingresos obtenidos por su trabajo. Lo anterior, pues Puebla a pesar de que tiene un porcentaje por encima de la media nacional (39.1%) en personas bajo estas condiciones con 47.2%, se redujo con respecto al año pasado, cuando registraban 49.6% de la población en esta situación. La desigualdad en el ingreso laboral es otro de los problemas en la entidad, ya que es mayor al nacional –en un coeficiente de 0.376– con 0.378, cuando la meta es reducirlo. La tasa de informalidad es otro de los grandes desafíos que tendrá

la panista, pues el estado tiene este año 66.6% de trabajadores laborando en estas condiciones, cuando la media nacional es de 52.2%. Otra meta que deberá superar Alonso Hidalgo es la productividad laboral, la cual se relaciona con los pesos producidos por hora trabajada. En los últimos meses de 2017, en la entidad era de 104 pesos, cuando en 2016 era de 106 pesos y a nivel nacional era de 162 pesos. El punto positivo, por el nivel de avance, es el crecimiento económico con un estimado de 3.5% anual, el cual es mayor al nacional, además, Puebla también destaca en la reducción de la deuda pública con relación al Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, la reducción de la población ocupada en el gobierno se redujo de 2017 a 2018, pues pasó de 2.7% a 2.4%.

Informe. Durante el segundo trimestre de 2018, sólo se generaron 15 mil 638 empleos, menos de 75% de lo que se tenía previsto. / ARCHIVO


8

PUEBLA

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

La pantomima del fraude contra la verdad aritmética

N

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Lo del laboratorio del MM, que alegaron y alegan, para clonar actas, ya fue desechado por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade)”

Al igual que en otras entidades, en Puebla se dio un voto diferenciado a favor de Martha Erika Alonso Hidalgo, se atrincheran, sordos, tras su farsa”

i una sola prueba del supuesto fraude orquestado desde la más “siniestra” oscuridad han podido presentar los morenistas que se han convertido en portavoces de una pantomima. Debatir con ellos es buscar el diálogo con una piedra. A pesar de la fortaleza de los fundamentos aritméticos que demuestran que, al igual que en otras entidades, en Puebla se dio un voto diferenciado a favor de Martha Erika Alonso Hidalgo, se atrincheran, sordos, tras su farsa. Y tan débil es ésta, que en su impugnación del proceso, ese supuesto maquillaje de cifras no es causal para su demanda de nulidad. Una a una, las acusaciones de las huestes del candidato derrotado, Luis Miguel Barbosa Huerta, han encontrado una explicación tan clara, que terminan por derrumbarse. Primero, renegaron del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y aseguraron que hubo mano negra. Sin embargo, vino el recuento parcial del Instituto Electoral del Estado (IEE), ante todas las miradas públicas, y fueron depuradas las posibles fallas en las cifras. Con el nuevo escrutinio y cómputo parcial incluso se amplió la victoria de la hoy gobernadora electa. En paralelo, Barbosa fue modificando su discurso al verse sin argumentos. Primero quería que reconocieran su “triunfo”, ahora ya no quiere más que la nulidad. Los morenistas alegaron que hubo hechos de violencia y sí, sin duda los hubo, pero todos están claramente identificados, se están atendiendo, investigando y sancionando, y no se trata de un clima generalizado, casi de guerra en todo el estado, como han querido hacer creer con un discurso incendiario. Ninguno de esos hechos ha tenido injerencia determinante en los resultados de los procesos, local y federal, en los que Morena fue el gran ganador. Lo del laboratorio del MM, que alegaron y alegan, para clonar actas, ya fue desechado por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), por si alguno lo ha olvidado. Pero la mayor de las mentiras de la horda de barbosistas irreflexivos que gritan “frau-

de, fraude”, pero no revisan siquiera los datos, está en las cifras que muestran el comportamiento de los poblanos, con un claro voto diferenciado. Ese sufragio que, al fin de cuentas, es derecho y voluntad de los ciudadanos, y que ocurrió no solamente en Puebla, sino también en Jalisco, Chiapas y Yucatán, por citar solamente algunas de las entidades en que también se eligió gobernador. Las evidencias aritméticas son irrefutables. Por ejemplo, por el cobijo de cinco partidos a su candidatura y las distintas combinaciones para sufragar que se dieron en este proceso, no hay que olvidar, concurrente, se presentaron más de 50 posibilidades para que se pudiera votar por opciones distintas, pero confluyendo en la elección de gobernadora por Alonso Hidalgo. La posibilidad matemática le favoreció legalmente. Sin embargo, los falsarios del fraude no explican eso a los poblanos. Es más, es información que ocultan. Sobre el voto cruzado, Puebla no es, ni remotamente, un caso de excepción. En el estado de Chiapas, la diferencia comparativa de los votos que la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) obtuvo en la elección para Presidente de la República, contra los que logró para la candidatura de Rutilio Escandón Cadenas a gobernador, favorecen a López Obrador en 23%. Es decir, 23% de los chiapanecos que votaron por la opción de Morena a la Presidencia no lo hicieron para la gubernatura. Ese mismo porcentaje se repite en Puebla, donde más de 583 mil poblanos que sí votaron por el ahora virtual presidente electo despreciaron la opción de Barbo-

sa para Casa Puebla. Y así ocurrió en Ciudad de México, con 8% de diferencia entre una y otra elección; en Veracruz de 9% y en Tabasco de 16%, por citar los estados en donde efectivamente ganó la opción lopezobradorista. De ahí que nada raro sea que, en el caso poblano, muchos de esos votos que comulgaron con la opción de Andrés Manuel pero rechazaron la de Barbosa, hayan terminado sumando para la panista Martha Erika. Esto queda muy claro cuando se revisa que Alonso Hidalgo obtuvo 505 mil 256 votos más que su correligionario y candidato de la alianza panista Por México al Frente a la presidencia, Ricardo Anaya Cortés. Pero el nuestro no fue el único estado o “caso extraño”, sino que ese fue un comportamiento consistente en casi todo el país. De nuevo, eso se llama voto diferenciado. Y así se dio también en los casos de las votaciones del proceso federal a diputados federales y senadores, también en la mayoría de las entidades. En esos casos, en Puebla, más de 120 mil personas sufragaron por las opciones de la alianza PAN-PRD-MC, pero no hicieron lo mismo en el caso de la presidencial, por Anaya. Todos estos comparativos son sobre las mismas cifras de cada opción, lo que deja absoluta claridad del comportamiento de los votos del pasado 1 de julio en nuestra entidad. El voto diferenciado se dio de manera descendente, de Presidente de la República a gobernador, pero también ocurrió de forma ascendente, de alcaldías, diputaciones locales y federales y senadores, hacia la determinación de gobernador, en este caso gobernadora.

Por ejemplo, en la capital, Martha Erika logró más de 28 mil votos por arriba de su compañero de coalición y candidato a la alcaldía, Eduardo Rivera. En tanto, en la alianza lopezobradorista las cosas fueron a la inversa, pues la presidenta municipal electa, Claudia Rivera Vivanco, logró casi 25 mil sufragios más que Barbosa. A la luz de las pruebas aritméticas, más se desnuda la narrativa del fraude como una simulación para lograr en la mesa lo que no se consiguió en las urnas. No contento con la acusación de “fraude, fraude” en la elección de gobernador, Barbosa también puso recientemente en tela de juicio la designación de los diputados plurinominales locales. Dijo que se venía un “nuevo fraude”. Nada ocurrió y los partidos de Juntos Haremos Historia tienen mayoría con 22 de 41 legisladores locales. No hay pruebas y ni siquiera consistencia en las denuncias. Esto llega a tal grado que de las tres causales de nulidad que presentó Barbosa, no se hace alusión a ninguno de los argumentos que, en cambio, sí repite una y otra vez a los medios de comunicación. En su documento, el candidato derrotado alega: a) Rebase de gastos de tope de campaña; b) Uso inequitativo de los medios de comunicación social, y c) Violación a los principios constitucionales rectores de la elección. ¿Y las cifras falsificadas del PREP y el conteo del IEE? ¿Y las boletas clonadas? ¿Y la violencia generalizada? No, pues no les dieron para una argumentación jurídica. El fraude pareciera ser la poco ingeniosa falacia de acusadores muy poco escrupulosos.


PUEBLA

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

ALIANZA. EL LÍDER ESTATAL JORGE CRUZ SEÑALÓ QUE EL PARTIDO TRABAJARÁ EN LA REESTRUCTURACIÓN DESDE EL COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL Y EL CONSEJO QUE LO INTEGRA

EL SOL AZTECA OBTUVO DOS DIPUTACIONES LOCALES Y NUEVE AYUNTAMIENTOS

OSVALDO VALENCIA

Después de obtener sólo dos diputaciones locales y nueve presidencias municipales por su propia cuenta, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ya piensa en la renovación. En conferencia de prensa, el dirigente estatal, Jorge Cruz Bermúdez, apuntó que el partido trabajará en la reestructuración desde el Comité Ejecutivo Estatal y el consejo que lo integra. Señaló que el sol azteca no disminuyó su presencia en la entidad ya que, en candidaturas comunes con el Partido Acción Nacional (PAN) o Movimiento Ciudadano (MC), lograron obtener 25 alcaldías para tener un total de 34, superando las 27 que tenían antes de la elección. “Si bien es cierto que no obtuvimos el número de diputaciones ni de alcaldías que buscábamos, también tuvimos algunas sorpresas como el hecho de que por primera vez el PRD ganó dos diputaciones de mayoría, (…) nunca habíamos tenido unos triunfos como los que tuvimos en las personas de

Anuncia PRD limpia al interior del partido

Moderación. El líder perredista pidió respeto de los candidatos al gobernador. / ANDREE JIMÉNEZ Liliana Luna y Armando García Avendaño”, apuntó el líder estatal. Reconoció que las 34 alcaldías y dos diputaciones locales obtenidas en esta elección dejaron lejos al partido de su meta de 36 alcaldías y seis curules en el Congreso local; no obstante, agregó que, a su consideración, no

Baja votación del PT y PES deja sin pluris a sus líderes MARIO GALEANA

Los dirigentes de los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), Zeferino Rodríguez Martínez y Raúl Barranco Tenorio, quedaron fuera del Congreso local, a pesar de que se impusieron en la primera posición de las listas plurinominales de sus institutos políticos. De acuerdo con la distribución de diputaciones por representación proporcional realizado por el Instituto Electoral del Estado (IEE), ninguno de los dos partidos que compitieron en coalición con Morena accedió a una plurinominal. Por ejemplo, Barranco Tenorio intentó ganarse una curul por dos vías, pues no sólo se apropió de la primera posición por representación proporcional, incluso compitió como candidato por mayoría relativa en el distrito de Izúcar. Sin embargo, perdió frente al candidato electo Gerardo Islas Maldonado (PAN, PRD, MC, CPP, PSI, CPP y Panal) por más de ocho mil votos, de acuerdo con el cómputo distrital electoral. Los resultados electorales de la demarcación de Izúcar de Matamoros ya fueron impugnados por Barranco Tenorio, quien ha acusado a su rival de rebasar el tope de gastos de campaña. En el listado de diputaciones locales plurinominales del PES, el suplente de

9

Caída. El íder estatal del PES quedó fuera de acceder a la Legislatura local. / ARCHIVO Barranco Tenorio era el secretario General del partido, José José Mómox Sánchez, quien también se quedó sin curul. El segundo lugar de la lista de candidatos a diputados por representación proporcional era para Otilia Garcés Moreno, pareja sentimental de Mómox Sánchez, pero tampoco accedió a una posición a causa de la baja competitividad electoral alcanzada por el PES en los comicios del 1 de julio, pues fue el segundo partido menos votado al obtener apenas 1.83% de los sufragios. El PT, en tanto, obtuvo 115 mil 947 votos, que se traduce en 4.06% de los comicios para diputados locales. Eso impidió a su dirigente estatal acceder a la primera posición plurinominal que reservó para sí mismo; su suplente era Simón Pedro Ochoa Canalizo, responsable del órgano interno administrador de finanzas de ese instituto.

fue una equivocación que el Sol Azteca haya decidido ir en alianza con el PAN. “Es un resultado que nos obliga a reflexionar, nos obliga a tener reflexiones internas y ver hacia dónde debe ir el partido, creo que el partido vive, el partido no está muerto; si bien es cierto que no se obtuvieron los

resultados buscados, tampoco el partido está muerto, tiene mucha vida, tiene mucha militancia, tenemos muchos votos al interior del estado y yo creo que es en lo que debemos enfocarnos”, remarcó. En otro tema, Cruz Bermúdez pidió a los actores políticos que buscan la gubernatura no faltar el respeto a la figura del gobernador en funciones, José Antonio Gali Fayad. Reconoció el respeto al proceso electoral que ha mantenido en todo momento el mandatario estatal y lamentó las descalificaciones que se han hecho hacia su persona. “Se le han hecho señalamientos y descréditos hacia su persona, los cuales no van con alguien que busca la gubernatura del estado; el señor gobernador es eso, es el gobernador y es la autoridad en el estado y merece todo el respeto de quienes somos de Puebla y vivimos en Puebla, sobre todo de los actores políticos que pudieran haber aspirado de manera fallida a una magistratura de ese tamaño”, dijo Cruz Bermúdez.


10

PUEBLA

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

Candidaturas comunes, voto diferenciado y operación God save the Queen (Dios salve a la reina)

C

RICARDO

MORALES #LASSERPIENTES

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Los números muestran en forma fría, pero contundente, que fue el modelo aplicado y no otra cosa lo que hizo que Barbosa perdiera”

Si Barbosa quiere anular la elección alegando fraude, pues entonces también se deberían de anular los triunfos de Arriaga, Pérez y López Obrador”

omo lo mencioné en una entrega anterior, las candidaturas comunes resultaron “veneno puro” para el aspirante de Morena a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, quien junto con sus corifeos alega “fraude electoral”, sin querer darse cuenta de la frialdad de los números. Sin meterme en el tema de la violencia y las muertes que ocurrieron en la jornada electoral, ya que éstas deberán ser tema del Tribunal, que deberá analizar si es causal para aplicar la “nulidad abstracta”, los números muestran en forma fría, pero contundente, que fue el modelo aplicado y no otra cosa lo que hizo que Barbosa perdiera y todo los demás candidatos de Morena ganaran, porque así, repito, fue diseñado el modelo, que era ya la única carta que se tenía que jugar el grupo en el poder para tratar de frenar el tsunami llamado Andrés Manuel López Obrador. Quienes alegan que hubo fraude, porque era imposible que López Obrador ganara, los senadores ganaran, los diputados federales y los locales ganaran, las presidencias municipales se ganaran y Barbosa perdiera, se ciegan y no quieren ver que la respuesta fue el esquema de candidaturas comunes que protegió a Martha, ya que privilegió el voto diferenciado al contar la panista con 31 distintas formas de votar. Un claro ejemplo del voto diferenciado y el efecto de las candidaturas comunes es lo que pasó en dos ciudades emblemáticas para Morena: San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, donde los aspirantes a presidentes municipales, Luis Alberto Arriaga y Karina Pérez, respectivamente, ganaron la alcaldía. Arriaga gana en San Pedro Cholula con 21 mil 167 votos, López Obrador, que es punto y aparte, arrasa en el municipio con 36 mil 568 votos, pero Barbosa pierde ante Martha Erika. El abanderado por Morena obtuvo 19 mil 568 votos, mientras que la panista 22 mil 397 sufragios ¿Fraude? No. Voto diferenciado provocado por las candidaturas comunes donde adicionalmente Martha recibe votos del PSI y su candidato a la alcaldía Rubén Percino, más otros de Heidi Vital Esquivel, del PRD Margarita Tlapa y de la coalición PAN-MC que

encabezó Julio Lorenzini. La candidata de Por Puebla al Frente le gana en votos hasta al triunfador de la contienda a la alcaldía y es por las candidaturas comunes. Lo mismo ocurre en San Andrés Cholula, Karina Pérez se impone con 21 mil 904 sufragios, López Obrador arrasa con 32 mil 122, Barbosa obtiene 18 mil 122 y Martha les gana a todos menos a López con 22 mil 779 sufragios, ¿Otra vez fraude? No. Candidaturas comunes, Martha sumó votos de Mundo Teutli que fue sólo por el PAN, de Carlos Cuatle del PRD, de Gustavo Tello Rosas de Movimiento Ciudadano, de José Eliut Solís de Compromiso Por Puebla y de Salvador Castañeda y el PSI quienes obtuvieron tres mil 884 sufragios. Martha tuvo en este lugar, ganado por la candidata a la alcaldía de Morena, cuatro mil votos más que Barbosa, y eso que ganó Morena la alcaldía. Si Barbosa quiere anular la elección alegando fraude, pues entonces también se deberían de anular los triunfos de Arriaga, Pérez y López Obrador en estos lugares, porque no es posible alegar que sólo existió en el tema de la gubernatura, lo cierto es que, reitero, es el efecto de las candidaturas comunes. Estos resultados se multiplicaron en todo el estado, donde Martha ganaba en municipios por mil, dos mil votos a Barbosa, lo cual explica la diferencia de cuatro pun-

tos entre ganadora y perdedor. La operación Dios salve a la reina fue un éxito, aunque dejó destrozado al morenovallismo y múltiples muertos en el campo de batalla. Para el grupo en el poder la pasada elección en Puebla fue un “Vietnam”, ya en otra entrega explicaré por qué. Muchos podrán debatir que en las dos principales ciudades en el estado el “modelo” fracasó. Sí y no, sí porque era imposible ganar, lo único que se buscó fue perder por el menor número posible para compensar con el interior del estado. En Puebla capital la derrota hubiera sido estruendosa sin el esquema de candidaturas comunes, López Obrador obtuvo 430 mil 246 votos, Claudia Rivera Vivanco, la alcaldesa electa, 271 mil 531 y Luis Miguel Barbosa 246 mil 559; Martha Erika obtiene 228 mil 908 sufragios y Eduardo Rivera 200 mil 276, la diferencia entre Barbosa y Martha fue de 17 mil 651 sufragios, nada que ponga en riesgo la elección. ¿Por qué una diferencia tan corta? Candidaturas comunes. Sin el PSI y Movimiento Ciudadano, Martha tal vez se hubiera quedado sólo con 200 mil votos, lo mismo o menos que Eduardo, pero el Verde y su candidata Paola Migoya jugaron a favor de la ex secretaria General del PAN, al igual que Gonzalo Juárez y Víctor Gabriel Chedraui. Lalo fue el sacrificado, pero si lo hubieran

apoyado estos tres partidos, de todos modos habría perdido ante Claudia Rivera y la diferencia entre Barbosa y Martha hubiera sido mayor y definitiva. Mientras muchos candidatos a las alcaldías perdieron ante Morena por diferencias de siete mil votos, Martha sólo perdía por dos mil o menos gracias a las candidaturas comunes. Reitero, municipios ganados por Morena en la alcaldía, Barbosa los pierde en la gubernatura como San Pedro y San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Amozoc, Huejotzingo, Ciudad Serdán, Tlachichuca y El Seco, entre otros. Otro fenómeno a tomar en cuenta: en la mayoría de los municipios donde gana el PRI la alcaldía, también gana Martha Erika y pierde Barbosa, lo cual da una idea también de para quién jugó el tricolor y sus candidatos en la elección. En estos casos se encuentra Zacatlán, Xicotepec de Juárez, Cuetzalan, Tlahuapan, Chietla, Xiutetelco, Chignautla, Hueytamalco, Tetela de Ocampo, Atempan, Ixtacamaxtitlán; en Nopalucan gana el Verde y gana Martha, así como en Vicente Guerrero, sólo por citar algunos casos. Señores, fue cuestión de números, de una operación impecable entre amigos y aliados, God save the Queen (Dios salve a la reina), por favor sean serios y revisen cifras. Para quienes alegan que el fraude está en la variación del nivel de participación en la elección federal 63% y la estatal 67%, pues entonces también hubo fraude en la elección en Morelos, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México, sólo por mencionar algunas de las nueve entidades en donde hubo elecciones concurrentes, porque salvo en Yucatán, en el resto, como ya lo mencioné, el nivel de participación entre una y otra varían mucho. Por si algo pudiera faltar, todos los candidatos a las diferentes gubernaturas por las coaliciones PAN-PRD y MC tuvieron más votos que Ricardo Anaya, no fue un fenómeno exclusivo de Puebla por aquello de quienes hablan de traición, Anaya no entusiasmó a nadie. Hubo voto diferenciado en todas las elecciones y de eso ya no queda duda, el 6 de 6 de López Obrador falló en algunos lugares.


11

PUEBLA

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

Segob avala actos contra inseguridad GUADALUPE JUÁREZ

La Secretaría de Gobernación (Segob) federal respaldó las acciones del gobierno estatal en materia de seguridad, entre las que destacó el decreto constitucional emitido en San Martín Texmelucan para tomar el control del municipio, después de que se suscitaran diversos hechos violentos en la región. Lo anterior, derivado de una solicitud del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) para que la Federación interviniera en las estrategias y solicitara a los gobiernos locales un diagnóstico en 35 municipios donde los delitos federales impactaron con mayor magnitud, lo cual aumentó la incidencia delictiva del fuero común. Además, pedían conocer los resultados de los convenios signados entre el gobierno estatal poblano y el de Veracruz, las rutas de movilidad de las posibles víctimas de trata de personas en la entidad, así como solicitar que dotaran de los recursos necesarios a las fiscalías para que pudieran eficientar la atención ciudadana, entre otras. En el oficio de respuesta de la Segob se destaca la detención de 117 ex policías municipales y la obtención de un video en San Martín Texmelucan por el cual podrán identificar a los responsables de tirar cadáveres en el municipio. También, señaló que la incidencia delictiva ha disminuido 16% en robos a comercio, casa habitación y transeúnte, tras la intervención del estado, según informó el secretario de Seguridad Pública de Puebla, Jesús Morales Rodríguez. En cuanto a la coordinación con el gobierno estatal, indicó que trabajan en la elaboración del Pro-

Adecuado. La Federación aprobó las acciones emprendidas por el estado en el municipio de Sn Martín Texmelucan. / ARCHIVO

A LA BAJA La Segob señaló en su respuesta al Igavim que la incidencia delictiva ha disminuido 16% en robos a comercio, casa habitación y transeúnte, tras la intervención del estado, de acuerdo con información proporcionada por el titular de la SSP

CUIJES APREHENDIDOS Señalados por delitos como extracción ilegal de combustible, extorsión, robo y homicidio, 11 integrantes están en la cárcel:

CONTUNDENCIA

117 ex policías

municipales y la obtención de un video en San Martín Texmelucan destacó la dependencia federal acerca de las acciones en favor de la seguridad tomadas por el gobierno de José Antonio Gali Fayad

tocolo de Uso de la Fuerza, con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública. Por lo anterior, consideró necesario continuar con el trabajo entre las administraciones de los diferentes órdenes de gobierno. “Estas y otras muchas acciones de carácter nacional y regional coadyuvan para prevenir y atacar las acciones delincuenciales que tanto afectan a nuestros conciudadanos”, concluye la Segob. En respuesta, el Observatorio Ciudadano del Igavim lamentó que no hayan contestado a los cuestionamientos solicitados y “se deslinden de su responsabilidad cuando el trabajo debe tener vinculación entre las tres esferas gubernamentales”.

Taurino N Miguel Ángel N Susana N Noemí N Jorge N José Luis N Lino N Concepción N Juan Carlos N Jaime N Noé N

Violencia. Los uniformados presuntamente fueron ultimados por un ajuste de cuentas. / CORTESÍA

EL SÁBADO HABRÍAN EJECUTADO A TRES POLICÍAS MUNICIPALES

Cuijes, tras crimen en Huehuetlán MUERTES. ESTA CÉLULA DELICTIVA ES INVESTIGADA DESDE JULIO DE 2017 POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN EL ASESINATO DE NUEVE PERSONAS

STAFF 24 HORAS PUEBLA

La banda identificada como Los Cuijes sería la autora de la emboscada y ejecución de tres policías municipales en Huehuetlán el Grande el fin de semana. Dicha organización criminal, investigada desde julio de 2017 por su probable participación en el asesinato de nueve personas, habría ultimado a los elementos policiacos el sábado por un posible ajuste de cuentas. Versiones periodísticas apuntan a que hace unos meses un integrante de Los Cuijes fue encontrado sin vida, hecho que sus compañeros achacaron a los agentes municipales. El fin de semana, los tres uniformados fueron ejecutados por un comando armado después de haber sido emboscados. RECUENTO DE LOS HECHOS

Los hechos ocurrieron la madrugada del sábado cuando los agentes municipales hacían un recorrido en la colonia Agrícola Hidalgo en la patrulla P-001.

MODUS OPERANDI Los Cuijes fueron señalados por el asesinato de nueve personas el 2 de julio del año pasado en los municipios de Huehuetlán el Grande y Santo Tomás Chautla; de ellas, cinco fueron secuestradas y calcinadas

Minutos después se reportó al número de emergencias 911 el ataque contra los policías, donde también resultaron heridos el tesorero municipal Rodrigo Velasco Monti y otro elemento; uno más logró escapar. Trascendió que fueron interceptados por al menos 15 sujetos que portaban armas de grueso calibre. En el lugar perdieron la vida el comandante Héctor Vélez Ponce, de 32 años de edad; Nicanor Pedraza, de 48 años, y la oficial Saly Judith Villa, de 23 años. HISTORIAL DE LOS CUIJES

En agosto del año pasado, la Fiscalía General del Estado (FGE) iden-

tificó y detuvo a 12 integrantes de la banda de Los Cuijes, señalada por delitos como extracción ilegal de combustible, extorsión, robo y homicidio, que se sumaron a tres presuntos líderes que semanas atrás habían sido aprehendidos. La FGE obtuvo prisión preventiva oficiosa contra 11 de ellos por dichos ilícitos y se determinó que al menos tres estarían relacionados con los fallecimientos de nueve personas en Huehuetlán el Grande y Santo Tomás Chautla. El año pasado, luego de que el ministerio público adscrito a la Fiscalía de Investigación Regional judicializara el caso, se efectuó la primera audiencia, donde el juez de Control determinó que las pruebas aportadas eran suficientes para ratificar de legal la detención de Taurino N, Miguel Ángel N, Susana N, Noemí N, Jorge N, José Luis N, Lino N, Concepción N, Juan Carlos N, Jaime N y Noé N. Los Cuijes fueron señalados por el asesinato de nueve personas el 2 de julio del año pasado; de ellas, cinco fueron secuestradas y calcinadas.


12

PUEBLA

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

Inseguridad obliga a industrias ajustar logística y procesos

Atención. En la dependencia estatal tardan más de tres horas en registrar una denuncia. / ARCHIVO

OBTIENE UNA CALIFICACIÓN DE 29.84%

Fiscalía de Puebla, la menos eficiente de todo el país

ESTUDIO. IMPUNIDAD CERO EVALUÓ LOS RECURSOS QUE PERCIBE LA FGE, EL NÚMERO DE MINISTERIOS PÚBLICOS Y EL TIEMPO DE ATENCIÓN DE UNA DENUNCIA

MARIO GALEANA

Puebla cuenta con la fiscalía menos eficiente de todo el país, de acuerdo con el más reciente estudio de la organización Impunidad Cero, que evaluó el desempeño de las procuradurías locales con base en ocho indicadores. En una escala de 1 a 100, la Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo 29.84 puntos al evaluar, por ejemplo, los recursos que recibe, el número de ministerios públicos y policías con quienes cuenta, la probabilidad de que se esclarezca un crimen y el tiempo de atención de una denuncia. La segunda menos eficiente del país es la de Guerrero, que resultó evaluada con 29.97 puntos en el Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías 2018. Le sigue Michoacán, con sólo 37.47 puntos; la del Estado de México, con 38.86; y la de Veracruz, con 38.90 puntos. FISCALÍA POBLANA, SIN RECURSOS NI PERSONAL

El estudio presentado por Impunidad Cero reveló que, mientras en el resto del país los ministerios públicos locales aumentaron, en

RESPUESTA DE LA FGE Tras la divulgación del índice, la FGE reconoció deficiencias administrativas y presupuestales, pero arguyó que se encuentra en la posición número nueve a nivel nacional “en cuanto a las formas de concluir investigaciones efectivamente en ambos sistemas”. “En Puebla, se priorizan acuerdos reparatorios entre ambas partes”, dijo a través de un comunicado. Añadió que el déficit de servidores en ministerios públicos ha sido contrarrestado con la promoción de 92 nuevos agentes que tomaron protesta en enero.

promedio hasta 68%, en Puebla hubo una reducción de 41.86% de 2015 a 2016. Es decir, en un solo año, el estado pasó de contar con 4.3 ministerios públicos por cada 100 mil habitantes, a tener sólo 2.5. Con este indicador, Puebla se ubicó como la segunda entidad con la mayor reducción de personal necesario para el desempeño de la fiscalía. Todo esto parece estar relacionado al presupuesto per cápita en procuración de justicia que el go-

bierno del estado ejecuta a través del Programa de Egresos. En 2017, por ejemplo, el ejecutivo poblano otorgó 127.40 millones de pesos para la procuración de justicia, es decir, el segundo presupuesto más bajo de todo el país. En contraste, estados como Nuevo León o la Ciudad de México otorgaron entre 671.59 millones y 696.20 millones de pesos a sus procuradurías locales. LENTITUD Y FALTA DE CONFIANZA EN MINISTERIOS PÚBLICOS

La Fiscalía de Puebla es, también, una de las más lentas en el proceso de levantar una denuncia, lo que a su vez puede traducirse en impunidad. Mientras el promedio nacional de atención de denuncia en 2016 fue de 135 minutos, en Puebla los ministerios públicos tardan hasta 201 minutos, es decir, más de tres horas utilizaron para registrar la denuncia de un ciudadano. Con esa dilación, la FGE se ubicó en el tercer lugar con menor desempeño. El primer lugar lo ocupa la de Guerrero, donde a un ciudadano le toma 212 minutos realizar una denuncia, y el segundo lugar es Michoacán, con 206 minutos.

ILSE CONTRERAS

EN SUS PALABRAS

Las grandes industrias han tenido que hacer ajustes en sus procesos de producción y logística por la inseguridad que se vive en las carreteras del estado, admitió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla, Gabriel Covarrubias Lomelí. Indicó que los paros en Volkswagen y el reciente de Audi son programados, y no descartó que las grandes empresas tengan que afinar sus producciones, nuevos contratos y tomar rutas y horarios del traslado diferentes para evitar los atracos por los grupos delictivos y no verse afectados. “Ellos tienen que hacer ajustes por esta inseguridad o robos, pueden hacer cambios en el sistema de proveeduría, cambiar tiempos, horarios, muchas cosas que hace que entres en un nuevo roll”, comentó. En ese sentido, Covarrubias Lomelí negó que dicha situación represente pérdidas económicas, de personal o genere pagos indebidos, pues las industrias son las únicas capacitadas en confirmar dicha información. “No se ha dicho que van a cancelar inversiones o van a hacer más paros de los que necesitan, el tema laboral está cubierto, o sea está estable”, apuntó. Con respecto a la violencia que se registró la semana pasada, tanto por los feminicidios como el asesinato de policías municipales en Huehuetlán el Grande, el presidente de la Canacintra en Puebla lamentó que sigan sucediendo estos hechos, ya que “habla de un descontrol social” donde este tipo de su-

Ellos tiene que hacer ajustes por esta inseguridad o robos, pueden hacer cambios en el sistema de proveeduría, cambiar tiempos, horarios, muchas cosas que hace que entres en un nuevo roll” GABRIEL COVARRUBIAS LOMELÍ Presidente Canacintra Puebla

cesos se han convertido en una recurrente. POR CAMPAÑAS, CANACINTRA REPORTA UN ALZA DE 25%

En otro tema, el presidente del sector Artes Gráficas, Gonzalo David Juárez, dio a conocer que durante el proceso electoral 18 negocios afiliados a la Canacintra aumentaron sus ventas hasta 25%, y generaron 6% de empleos. Detalló que 50% de las empresas participaron como proveedores de las campañas locales, mientras que 30% trabajó para los partidos políticos en los eventos proselitistas del estado y federales. Los artículos ofertados fueron impresión de folletos, volantes, trípticos, libros, revistas, etiquetas, artículos promocionales, así como servicios digitales. Por otra parte, en relación a los comicios para gobernador, Covarrubias Lomelí consideró que el caso tendrá que ser resuelto por los tribunales electorales, por lo que dijo se respetará el nombramiento oficial. Indicó que pese a la incertidumbre del proceso local, afiliados y proveedores no han cancelado inversiones en el estado.

Beneficiados. En rueda de prensa, dieron a conocer que negocios afiliados a la Canacintra subieron sus ventas por el proceso electoral. / JAFET MOZ


PUEBLA

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

13

ESTÁN ABANDONADAS Y EN ESTADO RUINOSO, SEÑALAN

Intervendrán más casonas del centro OBJETIVO. LA GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA AGREGARÍA 10 PREDIOS MÁS AL PROYECTO DE REPOBLACIÓN DEL POLÍGONO CAPITALINO OSVALDO VALENCIA

La Gerencia del Centro Histórico de Puebla agregará 10 casonas más al proyecto de repoblación del polígono histórico de la ciudad. Así lo informaron la gerente María de los Dolores Dib y Álvarez, así como la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Myriam Arabian Couttolenc. La regidora comentó que estos 10 inmuebles, ubicados en diversos puntos, están abandonados, en estado ruinoso y pueden ser refugio de delincuentes, como también declaró en días pasados el alcalde Luis Banck Serrato. “Nosotros presentaríamos al alcalde lo que encontramos con estas casas y la propuesta que ha-

ríamos de sanción es que el Coremun establece de 20% a 100% del valor del predio”, dijo Arabian Couttolenc. El Ayuntamiento podrá emitir dictámenes de sanción contra los dueños de estos inmuebles, ya que a lo largo de dos años se les ha buscado para llegar a un acuerdo de intervención; sin embargo, los propietarios no respondieron a las autoridades de Protección Civil. Las sanciones podrían ir de multas al embargo de la propiedad. “Una cosa es que te mande un oficio y otra es que le digas a tu casa ‘adiós’ y la autoridad tome control de la propiedad; en ese momento veremos qué dicen los dueños, (…) eso es caso por caso”, expresó.

LA SANCIÓN

20% a 100% del valor del predio podría ser la multa que el Ayuntamiento aplicaría a los dueños de los predios abandonados, señaló la regidora panista Myriam Arabián

Abandono. Durante dos años la Comuna ha buscado a los propietarios. / ARCHIVO Comentó que en este momento hay cinco casos en que los dueños se han acercado a la Comuna para generar un proyecto, con el fin de rescatar la estructura. Agregó que una vez emitidos los dictámenes y tomado el control de los inmuebles se hablará con el edil para decidir el uso que se

Planes y proyectos 2.0 LAMIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA

COLUMNA COMPLETA

@RomansanchezZ

E

l bar quedó solo al ser desalojados los últimos clientes, los cuales se fueron felices al ver que sus cuentas de la tarde habían sido perdonadas. —Tú sabes, mi amigo, el patrón hoy se quiere ir a dormir temprano— sedisculpó Pablo… los clientes sólo sonrieron al salir… —Cómo le hace al loco mi compadre, si vienen el Euclides y el Erik, los de la mafianegra que les llaman, pero nos invitó la tarde… vayamos a la tienda de El Chacal y allí nos desquitamos. Media hora más tarde se estacionaban en un lote cerrado bardeado, al lado del bar, cinco camionetas, las mismas de costumbre; la misma música, los mismos hombres, las mismas risas, los mismos sueños, los mismos olores… —Compadre, hoy sí tenemos que celebrar— le dijo Euclides a Erik. —Pero tú siempre andas celebrando, y ahora a qué se debe. —Me contrataron del condado vecino, habrá elecciones y ya tengo todo; después de pensarlo, planearlo y proyectarlo con mi grupo de inteligencia, ya lo tengo todo. —Compadre… ¿tú tienes un grupo de inteligencia?... ¿no me digas que El Charal, El Orangután, el Carlos, el Benito y El Juez… son tus cerebros? Jajaja, ahora sí me has hecholanoche—Erikrompióelsilenciocon su carcajada.

Euclides lo miró y sonrió… —No hay duda, por eso aquí el jefe soy yo y no tú… bueno, tú eres mi hermano, y eso es más que ser mi socio. —Fíjate que desde hace ya cuatro años he consultado a algunos científicos, a ellos les doy mis problemas y proyectos y ellos me dicen qué hacer y cómo hacerlo; me cobran caro, pues sé lo que vale un trabajo así… ¿o a poco crees que tengo tanto talento para mover todo? Yo decido, pero yo no tengo todo el tiempo para analizar todo… o, ¿por qué crees que hemos ganado cada apuesta que hemos hecho? Erik pidió otra cerveza mientras su risa se volvía silencio… y hasta miedo… —Ahora sí me estás dando miedo, pues de qué se trata… —Mira, Erik, antes pagábamos por los votos, contratábamos gente para robar las urnas, le metíamos policía a todo espacio oficial para que la gente no se acercara; las armas, pues han estado de nuestro lado; eso ya es cosa del pasado, hay que modernizarse— le dijo Euclides mientras destapaba la sexta cerveza. —Mira, el gobierno central ahora opera por medio de la Internet, por esta misma va subiendo la información, cada uno de los grupos políticos tiene derecho a tener su acta de conteo de asamblea y a esta le toman una foto y sube de inmediato al sistema para que se vuelva público hasta en la televisión en todo momento se puede observar cómo va subiendo cada foto… ¿sí me entiendes? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

le dará al predio, ya que se busca la generación de vivienda para el Centro Histórico. En otro tema, Dolores Dib y Álvarez manifestó que la administración entrante deberá darle seguimiento a los proyectos de la Gerencia como Los Secretos de Puebla con el mantenimiento a los

túneles y las visitas guiadas, así como la emisión de dictámenes ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Ahorita se concluye el tercer ramal que viene a completar toda la zona que va de Xanenetla, que en unos 15 días estará listo”, dijo la titular de la Gerencia.


14

PUEBLA

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

FOTOS: CORTESÍA TWITTER

GOBIERNO DEL ESTADO MEJORA CONECTIVIDAD DE PUEBLA

SAN ANDRÉS CHOLULA

Reconocen a orientadoras

El presidente Leoncio Paisano Arias destacó la labor que desempeñan los orientadoras voluntarias en los CAIC, pues son parte fundamental de la educación de la niñez sanandreseña./ STAFF 24 HROAS PUEBLA

Entregan la rehabilitación de avenidas en la capital INFRAESTRUCTURA. CON 52.7 MDP DE INVERSIÓN, LA 16 DE SEPTIEMBRE Y LAS MARGARITAS CUENTAN CON CONCRETO ASFÁLTICO, NUEVAS GUARNICIONES Y SEÑALÉTICA, EN BENEFICIO DE 143 MIL HABITANTES REDACCIÓN

Como muestra del compromiso del gobierno que encabeza José Antonio Gali Fayad con la conectividad, el encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Sergio Barrera Alejandre, y el alcalde Luis Banck Serrato pusieron en servicio las avenidas 16 de Septiembre y Las Margaritas, las cuales fueron rehabilitadas con una inversión conjunta de 52.7 millones de pesos. Entre las obras que se realizaron en ambas vialidades destacan el retiro del pavimento para dar paso a la colocación de concreto asfáltico, además, se realizó desazolve y se limpiaron brocales y rejillas. De igual manera, se construyeron guarniciones y banquetas, rampas para personas con alguna discapacidad y señalética, que beneficiarán a más de 143 mil habitantes de la zona. MEJORARÁN AVENIDA NACIONAL DE AMOZOC

Por otra parte, en Amozoc, el gobierno estatal puso en marcha el mejoramiento con concreto asfáltico de la avenida Nacional que tendrá una inversión de 33.7 millones de pesos y favorecerá a más de 100 mil personas de la zona.

MENSAJE DEL GOBERNADOR “En Amozoc pusimos en marcha el mejoramiento con concreto asfáltico de la Avenida Nacional, que tendrá alrededor de 100 mil beneficiarios” TONY GALI @TonyGali

EL RECURSO

33.7 mdp es la inversión para la rehabilitación de la vialidad en Amozoc

Esta vía ubicada en la junta auxiliar de San Salvador Chachapa permitirá que los pobladores, comerciantes y campesinos se trasladen con facilidad, rapidez y seguridad a sus destinos, generando un importante impacto social y económico entre Amozoc y la capital. Esta obra tiene una longitud de 3.4 kilómetros y siete metros de ancho, constará de una capa asfáltica, así como de la construcción de banquetas y guarniciones.

Nueva obra.

Con la entrega de las vialidades en la capital, dieron marcha los trabajos de mejoramiento de una avenida en Amozoc. / FOTOS: CORTESÍA

Elaborarán dos Atlas de Riesgo ILSE CONTRERAS

CIRCULA EN LA RED “Nuestras orientadoras voluntarias de los Caic’s forman parte de los pilares de la educación inicial de nuestros niños #Sanandreseños” LEONCIO PAISANO ARIAS @LeoPaisanoA

Este 2018 se elaborarán los Atlas de Riesgo de Huaquechula y Coronango, los cuales se sumarán a los 31 municipios que cuentan con este instrumento, informó Juan Manuel López Arroyo, delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). La cifra representaría apenas 15% de las demarcaciones que cuentan con el sistema que sirve para conocer el territorio y los peligros que pueden afectar a la población y a la infraestructura. Con el Atlas de Riesgo, López Arroyo abundó que los presidentes municipales pueden identificar las

áreas que deben ser atendidas por posibles deslaves o asentamientos irregulares a fin de determinar qué acciones se deberán realizar para evitar los riesgos. “Hay que resaltar que (los recursos) no son suficientes, por eso son pocos los que son atendidos anualmente, es decir, si un municipio no recibe recursos de Sedatu, son pocos (los municipios) que invierten directamente o absorben el 100%”, dijo López Arroyo en entrevista para 24 Horas Puebla. El apoyo es para contratar a un consultor, principalmente de Protección Civil, quien elabora un catálogo de estudio sobre la orografía, condiciones pluviales, geo-

Prevención.

Los municipios de Huaquechula y Coronango se sumarán a las 31 demarcaciones del estado que cuentan con este documento. / ARCHIVO

lógicas, de riesgos humanos y de fenómenos naturales que puedan impactar en los municipios. El costo aproximado para elaborar un Atlas de Riesgo es de un millón 450 mil pesos, donde un millón es aportado por la Federación y el resto por el municipio. LA MIXTECA, EN RIESGO

A casi un año del temblor del 19 de septiembre, según el Atlas de Riesgo del estado, existen municipios

de la Mixteca poblana queque podrían ser destruidos, como Atzala, Cohetzala, Huehuetlán El Chico e Ixcamilpa de Guerrero. De igual manera, los que tienen riesgo de quedar en ruinas son Acatlán de Osorio, Chiautla de Tapia e Izúcar de Matamoros y los que quedarían en total desastre serían Chila de las Flores y San Miguel Ixitlán. Ninguno cuenta con un Atlas de Riesgo propio.



MARTES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

17 DE JULIO DE 2018

Plática de café

El otoño de Los Pinos BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

A

finalesdenoviembre,lafamilia del presidente Enrique Peña NietodesocuparálaResidencia OficialdeLosPinosy,deacuerdoconlo que ha adelantado su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, ésta pasará a ser“unespacioparaelarteylacultura”. Terminará así una historia de 83 añosenqueelantiguoranchoLaHormigasirviódecasaa13delosúltimos 14 presidentes de la República, de Lázaro Cárdenas a Peña Nieto, siendo la única excepción Adolfo López Mateos, quien prefirió quedarse a vivir en su residencia de San Jerónimo. La decisión de López Obrador de dar por terminada esa historia se parece mucho a la que llevó a Lázaro Cárdenas a no residir en el Castillo de Chapultepec, que había servido de casaavariosdelosmandatariosquelo precedieron, desde Manuel M. González hasta Abelardo L. Rodríguez. A Cárdenas, el castillo le había parecido demasiado ostentoso y símbolo de otro tiempo. Lo mismo opinó Benito Juárez, quien pasó allí una sola noche, la de su llegada a la capital luego del triunfo de la República sobre el Imperio de Maximiliano, en julio de 1867. El presidenteJuárezoptóporvivirenPalacio Nacional,queseríasuúltimamorada, puesmurióallícincoañosdespués. Luego de su llegada a la presidencia en 1934, Cárdenas prefirió vivir en el rancho La Hormiga, un predio del Bosque de Chapultepec que en 1923 había sido comprado por el gobierno del presidente Álvaro Obregón a la familia Martínez del Río, luego de un largo litigio que se inició con una expropiación decretada por Venustiano Carranza. Hasta ese momento, la propiedad había sido utilizada para hospedar a la segunda figura más importante del gobierno en turno, aprovechando la cercanía que tenía del Castillo de Chapultepec. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

“TENEMOS QUE CAMBIAR EL RUMBO INMEDIATAMENTE”

Apuesta Sánchez Cordero por la pacificación del país

O

DANIELA WACHAUF

lga Sánchez Cordero, quien se convertirá en la primera mujer en la historia en ocupar el cargo de titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), manifestó que la instrucción del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, es carta abierta para llegar a una pacificación del país. En una entrevista con 24 HORAS, la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó que el perfil del nuevo gobierno vaya a ser autoritario, ante la falta de contrapesos en el Congreso. “Creo que no es un gobierno autoritario cuando tiene tanta pluralidad y tantas voces; absolutamente no es un gobierno autoritario ni se piensa... Él tiene una apertura enorme para cualquier crítica; además, nos escucha”. También explicó que carta abierta es todo lo que sea requerido, “si es necesaria una gran comisión de la verdad nacional, como ya sucedió en Perú o Guatemala; hoy en día ya empezó sus funciones en Colombia o, bien, comisiones regionales o alguna comisión especial para un caso determinado”. ¿Cuál sería el siguiente paso? -Tratar de entender que una justicia transicional para nuestro país es necesaria, aunque muchos de los críticos dicen que no hemos estado en una guerra o en una situación de violencia extrema. Lo cierto es que sí hemos estado en una situación de violencia extrema, sí requerimos una reconciliación nacional. ¿A quién atendería? -A las miles y miles de víctimas de los delitos que se han cometido en nuestro país en los últimos 10 años. Todo lo que pudiera ser necesario va a serlo, no solamente esta justicia, no solamente plantear el tema y abrir el debate sobre la despenalización de la droga; ya lo hizo Canadá, la mitad de Estados Unidos. Nosotros nos seguimos matando; tenemos aquí una política prohibicionista, entonces todo lo que sea necesario.

DANIEL PERALES

MÉXICO

OLGA SÁNCHEZ CORDERO, PRÓXIMA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN. ADELANTÓ QUE SE ENFOCARÁ EN LA RECONCILIACIÓN NACIONAL ANTE LA INCIDENCIA DELICTIVA DE LA ÚLTIMA DÉCADA

trar los servicios de inteligencia y tendremos que compartir, desde luego, información.

(Andrés Manuel López Obrador) nos da carta abierta a todo lo que sea indispensable, que esté al alcance del gobierno, para transitar a una paz social y una reconciliación nacional; es lo que tenemos como encargo Cuando Segob deje de realizar funciones de seguridad pública, ¿a qué se va a enfocar? -La Segob ya no va a tener ningún tipo de seguridad pública y va a enfocarse realmente a la gobernabilidad del país y la reconciliación nacional; pacificación del país a través de instrumentos nacionales e internacionales que vayamos teniendo al alcance. ¿Qué va a ocurrir con el Centro de Investigación y Seguridad Nacional? -Se va a ir a Seguridad Pública, se van a concen-

Martí no se descarta para el Senado; Monreal tampoco Luego de que Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo, propuso a legisladores electos considerar a Ricardo Monreal como coordinador de la bancada de Morena, tanto Martí Batres, antagónico al grupo del zacatecano, como este último afirmaron, por separado, que nada está decidido. En el marco de una conferencia

de medios para presentar un plan de austeridad para el Senado, Batres afirmó que todavía se puede leventar la mano para dicha posición; “no lo descarto, no he dicho que voy a participar (por la coordinación), pero lo estamos viendo, no podemos descartar que otros compañeros pudieran tener esa aspiración”. En entrevista con 24 HORAS,

¿Qué planteamiento se tiene con la propuesta de Ley de Amnistía? -Hay mucha gente que por posesión de drogas está privada de su libertad; entonces habrá que ver que esté bajo la hipótesis de la amnistía. Otro (sector) que es importante son los campesinos y los jóvenes. ¿Qué ocurre con campesinos y jóvenes? -Están recluidos por la siembra de droga, en la cosecha, trasiego y que no han cometido ningún tipo de delito de alto impacto. En Segob, ¿por dónde comenzará la política de austeridad? -En primer lugar, para recortar muchísimos titulares de las unidades, muchas direcciones generales; nosotros vamos a trabajar con la estructura indispensable para poder tener la gobernabilidad. No más burocracia engrosada que no esté trabajando adecuadamente.

Monreal aseveró que será por votación de los legisladores y no por consigna del Ejecutivo federal como se elija al nuevo coordinador, aunque reconoció que sí buscará liderar a la fracción de Morena. Informó que además de los temas prioritarios que López Obrador enviará al Congreso junto con el Paquete Económico 2019, no existe una agenda legislativa de Morena hasta el momento. “Tendremos una reunión después del 15 (de agosto) para revisar

los temas de la agenda legislativa que cada senador está ahorita formulando y que después vamos a hacer un solo documento”, precisó. Monreal perfiló que del 20 al 28 de agosto se llevará a cabo la entrega de credenciales a los nuevos senadores y también se dará un espacio para una reunión plenaria, previa al inicio de la legislatura. El padre Alejandro Solalinde criticó tal convocatoria, toda vez que Monreal no ha sido nombrado coordinador. / DIANA BENÍTEZ Y KARINA AGUILAR


MÉXICO PUEBLA

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

Alfonso Durazo, quien se perfila como futuro titular de la próxima Secretaría de Seguridad Pública, aseguró, en una entrevista telefónica con 24 HORAS, que solicitará licencia como senador por Sonora (cargo para el que fue elegido en las urnas) una vez que se concrete la creación de la dependencia. Quien fuera vocero del ex presidente Vicente Fox es uno de los perfiles que, a la par de un cargo legislativo, lograron amarrar un lugar dentro del futuro gabinete del virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, desestimó que abandonar su curul en el Congreso represente un engaño para quienes le dieron su voto el 1 de julio pasado. “Desde el inicio se planteó en esos términos, jamás engañamos al electorado, a la ciudadanía siempre se le planteó que estaría tres meses en el Senado, que asumiría la responsabilidad de asumir la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública, y que entraría al relevo, de inmediato, mi suplente, Arturo Bours Griffith”, dijo. Dicha permuta, aseguró, fue planteada en la campaña que realizó por Sonora; además, precisó que esto fue porque se estimó que su candidatura podría ayudar al movimiento. “Fui candidato, en virtud de que los órganos de elección del partido estimaron que apoyaría electoralmente a Morena en Sonora, no obstante que ya era del dominio público la invitación a la titularidad de la Secretaría de la Seguridad Pública”. Sobre si López Obrador les ha planteado a él y a otros futuros secretarios alguna fecha para que decidan entre un cargo u otro, rechazó que esto ocurriera: “La idea (de abandonar mi escaño) es hacerlo una vez que concluya el proceso legislativo de crear la Secretaría de Seguridad”, afirmó. PRIORIDAD PARA EL EQUIPO

La iniciativa de ley para crear la Secretaría de Seguridad Pública es una de las prioritarias para López Obrador; incluso Olga Sánchez

CREAR LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA, PRIORITARIO PARA GOBIERNO DE AMLO

No hay engaño en las permutas del Congreso al gabinete: Durazo SUPLENTES AL RESCATE ¿QUIÉN? 1. ALFONSO DURAZO Ex vocero del ex presidente Vicente Fox, es diputado federal por Movimiento Ciudadano 2. HÉCTOR VASCONCELOS Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Harvard, ex embajador de México en Dinamarca 3. OLGA SÁNCHEZ CORDERO Abogada por la UNAM, ex ministra de la Suprema Corte en retiro y notaria. 4. ROCÍO NAHLE Ingeniera, diputada federal de Morena y coordinadora de bancada de ese partido 5. GERMAN MARTÍNEZ Abogado, ex representante legal del ex presidente Felipe Calderón y ex presidente del PAN

CARGO ELECTO

¿A DÓNDE SE VA?

Senador

Secretaría de Seguridad Pública

Senador

Se queda en el Senado, rechazó ser postulado como secretario de Relaciones Exteriores

Diputada federal plurinominal

Secretaría de Gobernación

Senadora

Secretaría de Energía

Senador plurinominal

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

SUPLENTE ARTURO BOURS GRIFFITH Empresario dedicado a la agricultura e industria MARCELO EBRARD (VA A LA SRE) Es licenciado en Relaciones Exteriores, ex subsecretario de Relaciones Exteriores y ex jefe de Gobierno de la CDMX JESUSA RODRÍGUEZ Actriz y directora de teatros, además de luchadora social feminista GLORIA SÁNCHEZ Ex presidenta de Morena en Veracruz PEDRO HACES Ex priista y propietario de una empresa de limpieza presuntamente vinculada con el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte

6. ZOE ROBLEDO Premio Nacional de Periodismo. Senador perredista que se cambió al PT-Morena en la presente legislatura 7. TATIANA CLOUTHIER Ex panista y ex diputada federal; coordinó la campaña de Andrés Manuel López Obrador

Diputado federal

Subsecretaría de Gobernación

FERNANDO RODRÍGUEZ Ex panista y ex alcalde en Chiapas

Diputada federal plurinominal

Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Segob

MERCEDES MURILLO MONGE Activista y presidenta del Frente Cívico Sinaloense

8. ALEJANDRO ENCINAS Senador con licencia. Ex jefe de Gobierno y ex presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente de la CDMX

Diputado local por la Ciudad de México

Subsecretaría de Derechos Humanos y Migración de la Segob

RICARDO RUIZ Fundador del PRD y ex presidente local del partido en el entonces Distrito Federal

Cordero, quien será la futura secretaria de Gobernación, ha comentado que ya se están trabajando borradores de ésta. La celeridad para crear la dependencia evoca a Alejandro Gertz Manero, asesor en Seguridad de López Obrador y primer titular de la Secretaría de Seguridad Pública creada en el sexenio de Fox, quien

Vaticano desmiente que el Papa participe en foros El Estado Vaticano desmintió la foros, previstos a realizar del 7 de supuesta participación por vi- agosto al 24 de octubre próximos. deoconferencia del papa FranSobre el desmentido del Vacisco en los foros para lograr la ticano, en su cuenta de Twitter, paz en el país, que fueron anun- Lorena Ortiz publicó una aclaciados por el virtual Presidente ración: “La manifestación de la electo, Andrés Manuel López voluntad del papa Francisco de Obrador. apoyar el proceso de pacificación Esto luego de las declaraciones y reconciliación de México hasta de la coordinadora del proceso ahora ha sido de manera inforde pacificación del próximo go- mal”, y afirmó que aún se trabaja bierno, Loretta Ortiz, quien dijo para que participe el Santo Padre que el Papa participaría en los . / EFE Y REDACCIÓN

aseguró (en 2011), que la fuga de Joaquín el Chapo Guzmán, en 2001, ocurrió cuando “todavía la Secretaría no tenía ni estatutos, no tenía un sólo empleado”. De ahí que el tema sea una príoridad para el próximo gobierno. LOS QUE ABSORBERÁ LA SEGOB

En el mismo caso de Durazo se

encuentra Tatiana Clouthier, ex coordinadora de campaña de López Obrador, quien consiguió una diputación por la vía plurinominal, pero apenas fue nombrada como futura subsecretaria de Participación Ciudadana de la Segob. Al cuestionársele sobre cuándo solicitaría licencia al cargo legislativo, Clouthier manifestó, vía

mensaje de texto, que “no tengo respuesta aún”. Otro caso es el de Alejandro Encinas, quien fue electo como diputado local por Coyoacán para el primer Congreso de la Ciudad de México, pero el domingo pasado fue nombrado como próximo subsecretario de Derechos Humanos y Migración, también de la Segob.

Venderán gas en tienda de autoservicio La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el primer permiso de expendio al público de Gas LP mediante “Bodega de expendio” al público para un establecimiento comercial a la cadena Walmart. Se busca la diversificación de la oferta del hidrocarburo, a través de la creación de puntos fijos de venta en lugares de fácil acceso para el consumidor, como son las tiendas de autoservicio, de acuerdo con el organismo regulador. En un comunicado, la CRE indicó que el permiso tendrá una vigencia de 30 años a partir de este

16 de julio y consiste en la prestación del servicio de expendio al público de gas LP, mediante bodegas en tiendas de autoservicio, en las que estará a la venta en recipientes portátiles con capacidad de hasta 10 kilogramos. El otorgamiento de este permiso es relevante porque implica beneficios directos para más de cuatro mil familias en los municipios de Ecatepec de Morelos, Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli, Otumba, Nextlalpan y Coacalco en el Estado de México./ REDACCIÓN Y NOTIMEX

Inédito. A partir de ayer se puede

adquirir un cilindro pequeño de gas LP, en los supermercados de Walmart.

ARCHIVO 24 HORAS

DIANA BENÍTEZ

17


MARTES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

17 DE JULIO DE 2018

Juez frena deportación de familias reunificadas San Diego.- Un juez estadounidense ordenó ayer a la Administración de Donald Trump que deje temporalmente de deportar a familias que han sido reunificadas tras su separación en la frontera de EU con México como consecuencia de su política de cero tolerancia contra la inmigración ilegal. Tras una moción de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) para evitar “depor-

MUNDO

taciones en masa”, el juez Dana Sabraw instó al gobierno a no expulsar del país durante la próxima semana a ninguna de estas familias para que decidan con calma si piden asilo político. Con base en la lista que le fue entregada a los demandantes este fin de semana, se calcula que “más de 100 padres” que son elegibles para beneficiarse por este mandato judicial ya han sido de-

cidan si regresan a sus países de origen o inician un largo proceso judicial. Por ello, estiman oportuno, y Sabraw les dio la razón, que es necesaria una semana para tomar una decisión “extremadamente compleja”. El magistrado dio al gobierno hasta el 23 de julio para responder a las cuestiones planteadas por ACLU y decidió que hasta entonces no deberán deportar a ningún indocumentado que fue separado de sus hijos en la frontera. / AGENCIAS

portados, dijo Lee Gelernt, abogado de ACLU, tras la audiencia de seguimiento del proceso de reunificación familiar celebrada ayer en San Diego (California). El grupo de derechos civiles, que presentó la demanda que llevó al juez a ordenar la reunificación familiar en junio pasado, indica que “persisten” rumores de que el gobierno da incluso “pocas horas” a los padres para que de-

FUSTIGAN LA REPRESIÓN EN NICARAGUA HACIA LOS OPOSITORES DEL DICTADOR DANIEL ORTEGA

Condenan violencia contra civiles CRISIS EN NICARAGUA Días

90

Muertos

351

Organismosinternacionalescomola ONU,laComisiónInteramericanade Derechos Humanos y gobiernos de países como EU y Costa Rica, entre otros,condenaronlaviolenciacontra civilesenNicaraguayresponsabilizaron al dictador Daniel Ortega. El país centroamericano vive una crisis desde hace tres meses debido a la represión de Ortega contra sus opositores que incluye asesinatos, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y la intimidación contra manifestantes, medios de comunicación, estudiantes, defensores de derechos y miembros de la iglesia católica. El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó ayer de “inaceptable” la cantidad de muer-

Más luto. Familiares,

amigos y estudiantes opositores a Daniel Ortega despidieron a Gerald Vásquez, uno de los dos estudiantes que murieron cuando un grupo de paramilitares asaltó la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) en Managua el viernes pasado. .

EFE

tos y el uso de la fuerza en el marco de la crisis sociopolítica en Nicaragua y afirmó que es responsabilidad del Estado proteger a los ciudadanos. Guterres se refirió al conflicto en una conferencia en Costa Rica tras reunirse con el presidente costarricense, Carlos Alvarado, cita en la que el tema de Nicaragua fue abordado. “Es absolutamente esencial que cese inmediatamente la violencia, que se revitalice el diálogo político, porque solo una solución política es aceptable”, expresó Guterres. El secretario general aseguró que los buenos oficios de la ONU están a disposición para trabajar en una solución pacífica al conflicto. El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, resaltó que la situación nicaragüense es un asunto prioritario para su nación, por el impacto directo en aspectos migratorios, sociales y económicos que le puede ocasionar al ser un país vecino. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó ayer el asesinato de un policía en Masaya y pidió investigar esa y todas las muertes que han dejado las protestas contra Ortega, desde el pasado 18 de abril. La policía informó que los enfren-

tamientos del domingo en cinco ciudades dejaron al menos dos fallecidos; sin embargo, el secretario ejecutivo de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos, Álvaro Leiva, reportó al menos 10 muertos. La CIDH y organismos humanitarios nicaragüenses han responsabilizado al gobierno de Ortega de graves violaciones a los derechos humanos. La Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará mañana un Consejo Permanente para seguir

Daniel Ortega,el dictador 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

E

n los años 80, un joven Daniel Ortega llegó a hacerme soñar. Aquel joven español que llegaba a México a aprender el honorable oficio del periodismo quedó imantado por unos revolucionarios que rozaban la mediana edad y que buscaban la igualdad de un país roto por las cicatrices de una dictadura, una guerra y un terremoto. Así era aquella vetusta Nicaragua que necesitaba lamerse sus heridas. Daniel Ortega y sus ideas sandinistas lo-

graron llegar al poder. El joven periodista veía desde México cómo al final triunfaban la igualdad y la democracia. Pero todo era un sueño. En 1995 viajé a Nicaragua y se vio la “fortificación” que tenía en aquel entonces el “héroe” de Sandino, Daniel Ortega. No se apreciaba la mansión; sólo un muro que diseccionaba la realidad de una burbuja oligopólica donde residía la poderosa familia que convirtió a Nicaragua en “su” propiedad olvidando los dictados del sandinismo. Fue entonces cuando sufrió la metamorfosis. Ortega se convirtió en un dictador. En pleno siglo XXI, en 2007 detentó de nuevo el poder, y como buen tirano ya no lo dejó. Colgó su disfraz de héroe revolucionario del sandinismo y se convirtió en lo que realmente es: un déspota que tiene sojuzgados a los nicaragüenses.

abordando la crisis en Nicaragua y votar una resolución de condena a la violencia, impulsada por siete países (Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y EU). El texto propuesto fue leído el viernes durante el consejo permanente del organismo, en Washington; sin embargo , los Estados miembro negocian para llegar a un escrito definitivo, que se votará mañana. Según fuentes diplomáticas, los sangrientos incidentes del fin

El tipo arrogante, con el mismo bigote que se había dejado desde joven, controla Nicaragua con su puño firme. En los dos últimos meses han muerto más de 350 inocentes que luchaban por la libertad y la igualdad en Nicaragua. Qué paradoja, los ciudadanos de Nicaragua pugnan por lo mismo por lo que lo hizo Daniel Ortega. Ellos quieren acabar con el dictador igual que él terminó con el régimen de Anastasio Somoza, el otro gran dictador del país. Todo comenzó hace tres meses cuando el pueblo de Nicaragua salió a las calles por las pensiones de los jubilados. Pero no era más que una excusa. Los nicaragüenses le estaban pidiendo a Daniel Ortega que acabara con su tiranía, para que todos tuvieran las mismas oportunidades y que hubiera ese gran espacio de la libertad que es la democracia. Aquel mito de finales de los años 70 que luchó de manera irrestricta contra el dictador que estuvo en el poder durante 40 años y que fue Somoza, gracias a la ayuda de Estados Unidos se convirtió en mortal, y de ahí

de semana, con ataques de grupos paramilitares a los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en Managua, han provocado que algunos países quieran “endurecer” el texto. En tanto, el departamento de Estado de EU condenó dichos ataques contra estudiantes y miembros del clero en Nicaragua y señaló a Ortega que cada nueva víctima en las protestas “mina aún más” su legitimidad. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

bajó a lo más profundo de las cloacas. Hoy, el mundo ve atento a aquel Daniel Ortega y al actual henchido de poder, martirizando a su pueblo y realizando las mismas tropelías y atrocidades, como los mejores dictadores. Porque siempre he pensado que el que llega a ser un buen dictador no sólo lo hace por el poder como sea, sino que lo terrible es que no le cuesta ejecutar o mandar ejecutar a un ser humano, porque piensa distinto. Ése es Daniel Ortega, un traficante de almas capaz de venderlas al mejor postor por seguir en el poder. Ha llegado el momento de decirle basta. La Unión Europea y muchos países de América quieren parar a este caballo desbocado sediento de sangre y de poder que sólo se mira el ombligo y se olvida del resto de los conciudadanos que quieren vivir en paz e igualdad en este siglo XXI. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MUNDO PUEBLA

FOTOS: REUTERS

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

En la cumbre. entre protestas en Helsinki, Trump y Putin mantuvieron un encuentro privado y luego ofrecieron una conferencia en la que el presidente ruso negó su injerencia en las elecciones de EU que ganó el magnate, quien apoyó la negativa, pese a que las agencias de inteligencia estadounidenses lo han documentado.

REPRUEBAN ACTITUD SUMISA ANTE PUTIN

Trump irrita a su nación GREGORIO A. MERAZ 24 HORAS DESDE WASHINGTON

La visita de la delegación de alto nivel a México, encabezada por Mike Pompeo, secretario de Estado, para hablar con el presidente Enrique Peña Nieto y con Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, fue poco difundida en medios de EU a causa del controversial viaje del presidente Donald Trump, a Bruselas, Londres y Helsinki, que acaparó la atención de los medios. La cadena de televisión CNN destacó que Pompeo reconoció tensiones en la relación bilateral y el llamado de Peña Nieto y López Obrador para la rápida reunificación de familias de inmigrantes. Como CNN y los diarios The New York Times, Los Angeles Times, Chicago Tribune y San Francisco Chronicle destacan que Pompeo planteó la continuación del TLCAN, condicionando a que México detenga a centroamericanos que van a EU a pedir asilo, lo que rechaza México igual que las reglas de origen, de disputa de controversias y la revisión cada cinco años. Los medios resaltaron más el controversial viaje de confrontación y ataques a aliados tradicionales de EU en la cumbre de la OTAN, en Bruselas, a los insultos a la primera ministra británica en Londres y descortesía a la reina Isabel II, del que la “cereza del pastel” fue la conferencia de prensa que dieron, en Helsinki, Trump y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, luego de dos horas de reunión privada y otras dos con equipos de trabajo. Sin aprovechar la oportunidad que

tuvo para comprobar -con evidencia- la injerencia rusa en la elección presidencial que lo favoreció y que confirman agencias de inteligencia de EU; los cargos formales contra 12 agentes de Inteligencia Militar Rusa (GRU) que penetró sistemas electorales en 27 estados y difundió información falsa a través de cuentas que creó en redes sociales con nombres falsos, Trump fue convencido por la negativa de Putin “extremadamente fuerte y poderosa” y casi pidió disculpas por “la tontería de una amarga relación con Rusia” que atribuyó a sus predecesores. Conmocionados, incrédulos legisladores, analistas y expertos que creyeron que la sorpresa del viaje sería la confrontación con aliados de la OTAN, siguieron la conferencia de Trump y Putin, la cual calificaron como “vergonzosa, una absoluta desgracia y sumamente preocupante”. El senador John Mc Cain dijo que “la conferencia de Trump con Putin en Helsinki fue una de las actuaciones más desafortunadas de un presidente estadounidense que se recuerde”. John Brennan, ex director de la CIA y ex asesor Nacional de Seguridad dijo que la conferencia “no está distante de la traición”... Los comentarios de Trump no sólo son imbéciles sino muestran que está completamente en el bolsillo de Putin”. Charles Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado dijo que “en toda la historia los estadounidenses nunca han visto un presidente que apoye al líder de un paísadversariocomo Trump apoyaaPutin. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

19


MARTES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

17 DE JULIO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS S&P/BMV IPC 48, 454.21 0.10% DOW JONES 25, 064.36 0.18% NASDAQ 7, 805.72 -0.26%

NEGOCIOS

Presiones de Trump tiran precio del crudo Mal inicio de semana para los precios internacionales del petróleo. En nuestro país, la mezcla mexicana de exportación cayó 4.3%, luego de que el viernes pasado concluyera en 67.67 dólares por barril, ayer cerró en 64.73 dólares. Mientras que el precio referente del WTI terminó en 68.73 dólares por barril, con una pérdida de 4.1% y el referente del mar del Norte, el Brent, terminó con una caída de 4.6%. Gabriela Siller, directora de análisis Económico-Financiero de Banco Base, explicó que estas bajas de debieron a la expectativa porque Arabia Saudita incrementa la oferta de crudo en el mercado internacional, específicamente a algunos clientes asiáticos. Esto indica que el reino saudí podría buscar cumplir con las demandas del presidente de EU, Donald Trump, quien solicitó a la OPEC incrementar la oferta de crudo para disminuir el precios de la gasolina. Añadió que las pérdidas del petróleo se debieron a los comentarios del secretario del Tesoro de EU, Steven Mnuchin, de que su país considera otorgar exenciones temporales a los países que no puedan dejar de comprar petróleo iraní. / PABLO CHÁVEZ

DÓLAR 19.20 0.15% VENT. 18.85 -0.36% INTER.

EURO 22.43 1.35% VENT. 22.06 0.50% INTER.

MEZCLA MEX. 64.73 -4.34% WTI 68.06 -4.15% BRENT 71.84 -4.63%

MÉXICO, CANADÁ, UE, CHINA Y TURQUÍA CONTESTARON A LA AGRESIÓN

EU arremete contra sus socios comerciales en OMC MOLESTIA. LA SE ANALIZA LA DEMANDA DE SU CONTRAPARTE Y EN 10 DÍAS DARÁ SU RESPUESTA: ANALISTAS

JULIO GUTIÉRREZ

El gobierno de Donald Trump presentó quejas separadas contra México, Canadá, la Unión Europea, China y Turquía, ante la Organización Mundial del Comercio por las represalias que cada nación impuso en respuesta a los aranceles al aluminio y acero implementados por Estados Unidos. México respondió a través de la Secretaría de Economía (SE), que reiteró el compromiso de continuar con la defensa de los intereses de la industria nacional respecto a las medidas unilaterales que son contrarias a los derechos y obligaciones pactados en el marco del derecho comercial internacional. A través de un comunicado, la SE destacó que ante la queja que presentó EU en la que solicita consultas por la aplicación de aranceles, el gobiernomexicanoanalizaráestapeticiónconelfin de emitir una respuesta dentro de los siguientes 10 días, y en caso de que esta resulte procedente, se establecerá conjuntamente con el país vecino la fecha para celebrar las consultas solicitadas. Para la representación comercial de la Casa Blanca, los aranceles impuestos por el presidente Trump son justificados bajo los acuerdos internacionales. “Sin embargo, los aranceles de represalia contra las exportaciones de EU impuestos por China, la Unión Europea (UE), Canadá, México y Turquía son completamente injustificados bajo las reglas internacionales”, según el Acuerdo de Salvaguardas de la OMC.

Estocada. Robert Lighthizer, representante de Comercio estadounidense, ha justificado la actuación de EU hacia los demás países, al asegurar que los aranceles son por un tema de seguridad nacional. / FOTO EFE

Alejandro Gómez Strozzi, socio de la firma Foley Gardere Arena y especialista en comercio internacional, consideró que nuestro país sigue actuando de manera correcta y que seguirá los procesos de la OMC en los próximos días. IgnacioMartínez,académicodelaUNAM,dijo que México tendrá 10 días para demostrarle a la OMC que los aranceles fueron estudiados de manera correcta y se trató solamente de una medida de protección, ya que los impuestos estadounidenses son prácticas desleales y no cuentan con razones jurídicas para aplicarse.

¿A quién se debe la estabilidad cambiaria? LOS NUMERITOS

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

E

S increíble cómo muchos analistas le toman una fotografía a la paridad peso-dólar en estos momentos y se atreven a asegurar que la fortaleza que ha logrado la moneda es gracias al efecto Andrés Manuel López Obrador. Ciertamente se han disipado algunos de los peores miedos que durante 12 años generó el candidato López Obrador, pero esa sensación de alivio no necesariamente explica toda la apreciación cambiaria. Si creen que tiene que ver con esta luna de miel en la que se ha convertido este periodo

de transición, el enamoramiento del peso será temporal, porque realmente hay que esperar a ver cómo funcionan todos los planes que tiene la siguiente administración. Y si creen que el amor del peso a AMLO es por el gobierno que empezará hasta el 1 de diciembre, estaríamos otra vez ante los que piensan que la bola de cristal rige los mercados financieros. A muchos de los seguidores originales del lopezobradorismo y a una buena parte de los conversos postelectorales les va a molestar enterarse que la fortaleza actual de la moneda mexicana tiene más que ver con la actitud del gobierno de Enrique Peña Nieto ante el resultado electoral. De entrada, hay que ubicarnos en la realidad de que los mercados financieros tienen movimientos en el día a día y no están esperando inmóviles a lo que ocurra dentro de

cuatro meses y medio. Hoy, el peso mexicano tiene mucha más influencia de la guerra comercial de Donald Trump con China y la Unión Europea que de cada movimiento de la casa de transición del virtual Presidente electo. Hay tensión por el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ante los cambiantes estados de ánimo del mandatario estadounidense, pero las apuestas son a que podrá completarse la renegociación incluso antesdelatomadeposesióndeLópezObrador. En cuanto a la parte interna y tras la jornada electoral, el panorama que tienen los mercados es el de un grupo ganador que arrasó en las urnas y que no pueden estar sino eufóricos con su triunfo. Pero por los antecedentes de la democracia mexicana, la atención estaba puesta en los derrotados. Y éstos lo que hicieron fue

ANTECEDENTE

Esto surge después de que EU aplicara aranceles al acero y al aluminio de 25% y 10%, respectivamente, el 31 de mayo pasado, los cuales fueron justificados como una medida de seguridad nacional; las respuestas a nivel internacional fue inmediata y México contestó con la aplicación de impuesto por 3.6 mil millones de dólares, a diferentes productos estadounidenses. China hizo lo propio con aranceles por tres mil mdd, la UE por 3.2 mil mdd y Canadá por 12.7 mil mdd.

aceptar plenamente su descalabro, y en el caso del gobierno federal, abrir de par en par las puertas a los vencedores para que preparen su llegada. Esa actitud de los vencidos es lo que hoy califica muy bien el mercado, esa disposición del gobierno del presidente Peña Nieto de ayudar en todo lo que esté a su alcance para que los que lleguen junto con el próximo Presidente tengan todos los elementos para gobernar. La economía es estable, hay crecimiento, la salud financiera es aceptable y los que se van entregarán buenas cuentas financieras. Eso sí aporta estabilidad cambiaria. Los nuevos Amlovers tendrán que esperar a que se estrene el próximo gobierno e implemente su plan de gobierno para, entonces sí, saber si el efecto AMLO es tan bueno y positivo con los mercados, en especial con la paridad del peso. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Ponchador. Chris Sale, abridor de los Medias Rojas, cuenta con 188 peloteros pasados por los tres strikes, y será una de las principales atracciones durante la edición 85 del All Star Game de Major League Baseball.

MARTES

17 DE JULIO DE 2018

ESPECIAL

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

LA GRAN CARPA REÚNE EN LA CAPITAL ESTADOUNIDENSE A LOS ROSTROS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA ACTUAL TEMPORADA, AUNQUE ALGUNOS NO ESTÉN EN SU MEJOR MOMENTO Llega la mitad de temporada al mejor beisbol del mundo y con esta el All Star Game, juego que desde 1933, año en el que se jugó por primera vez, se ha convertido en una tradición que sirve como termómetro para realizar un balance de los equipos de la MLB rumbo al cierre de la temporada regular. Julio representa el ecuador de la actividad para el Rey de los Deportes. Como tal el AllStar es un evento que, si bien ya no representa ninguna recompensa para el ganador pues desde hace un año se decidió que ya no se daría la ventaja en la localía, para la Liga vencedora en la Serie Mundial. Este hecho quitó para los románticos de la pelota un ingrediente que hacía de este juego de mitad de temporada, el más atractivo en cualquiera de los deportes estadounidenses. Sin embargo, esto no arrebata el entusiasmo de ver a los muchos de los mejores en su posición jugar juntos por única ocasión a lo largo de una campaña larguísima. LAS ESTRELLAS

Algunos de los jugadores que acuden a Washington DC se presentan en un gran momento, otros que han sido los mejores en los últimos años no llegan en tiempo propicio, el ejemplo más claro es el ídolo local: Bryce Harper. El gigante al bate llega con su peor promedio de bateo en los últimos años y por ende no figura en los primeros planos de los estelares de la MLB. Los bates más encendidos del momento son Mookie Betts, José Altuve y JD Martínez por parte de la Americana, mientras que en la Nacional se encuentran Scooter Gennet, Nick Markakis y Freddie Freeman. Los pitchers en mejor ritmo son Chris Sale,

MLB ALL-STAR GAME

LIGA AMERICANA

vs

LIGA NACIONAL

Hora: 19:00 hrs. Estadio: Nationals Park Transmisión:ESPN

PELOTEROS CON MÁS ALL-STARS EN LA HISTORIA JUGADOR 1. Hank Aaron 2. Willie Mays 3. Stan Musial 4. Cal Ripken Jr. 5. Rod Carew 6. Carl Yastrzemski 7. Ted Williams 8. Pete Rose 9. Mickey Mantle 10. Yogi Berra

FRANQUICIAS CON MÁS REPRESENTANTES

Justin Verlander y Luis Severino en la Americana, en tanto en el viejo circuito están Jacob de Grom, Aaron Nola y Max Scherzer. Si bien no todos los peloteros contarán con más de una entrada de actividad para dar oportunidad a que todos los integrantes se luzcan, la emoción de ver en un mismo line-up a exponentes que de otro modo no habría manera de hacerlo, ya es motivo para no perderse el juego que ha dejado grandes postales a lo largo de la historia. EL GRAN AUSENTE

Por primera vez desde 2011, Clayton Kershaw, estelar de los Dodgers y considerado el mejor pitcher de la actualidad, no estará presente en el All-Star Game. De esta manera, el as angelino ve interrumpida una racha que ningún otro pitcher tenía en esta década. / REDACCIÓN

EQUIPO APARICIONES Braves 21 Giants 20 Cardinals 20 Orioles 19 Twins 18 Red Sox 18 Red Sox 17 Reds 17 Yankees 16 Yankees 15

EQUIPO JUGADORES Astros 5 Red Sox 5 Yankees 5 Mariners 4 Braves 4

Estelar. El abridor Max Scherzer, de los Nacionales de Washing-

ton, subirá al montículo frente a su público por la Liga Nacional para enfrentar al as Chris Sale, de los Medias Rojas de Boston.

188

ponches registra Chis Sale hasta el momento; es el líder en este sector en las mayores

1.68

tiene Jacob de Grom de efectividad; lidera este sector en toda la MLB con gran diferencia

.359

el promedio de bateo que tiene Mookie Betts; es el bateador más encendido del momento en la MLB

68

triunfos tiene Red Sox hasta mitad de temporada; es el equipo con el mejor récord en las mayores


22

DXT PUEBLA

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

Así quedó la tabla de posiciones del Mundial de Rusia 2018

La gesta de los Bleus cobró esplendor en París, un día después de hacerse realidad en Moscú. Los campeones comprobaron el fervor que ha provocado en Francia su logro en la Copa del Mundo, aplaudido por cientos de miles de personas en los Campos Elíseos camino del palacio presidencial. Pero no todo fue felicidad, pues dos personas fallecieron a causa de los festejos multitudinarios en las calles parisinas

LUGAR SELECCIÓN 1 Francia 2 Croacia 3 Bélgica 4 Inglaterra 5 Uruguay 6 Brasil 7 Suecia 8 Rusia 9 Colombia 10 España 11 Dinamarca 12 México 13 Portugal 14 Suiza 15 Japón 16 Argentina 17 Senegal 18 Irán 19 Corea del Sur 20 Perú 21 Nigeria 22 Alemania 23 Serbia 24 Túnez 25 Polonia 26 Arabia Saudita 27 Marruecos 28 Islandia 29 Costa Rica 30 Australia 31 Egipto 32 Panamá

Horas. Cientos de miles de franceses salieron a las calles para ver pasar, aunque sea unos segundos, a sus ídolos

METRO CAMBIA DE NOMBRE

Sueño. Hugo Lloris, capitán de Francia, salió primero del avión que Ánimo. Toda la plantilla que hoy es campeona del mundo contagió

los llevó de regreso a París. La Copa fue el objeto más fotografiado.

FRANCIA EN 1998 PARTIDOS EN FASE DE GRUPOS RIVAL MARCADOR Sudáfrica 3-0 Arabia Saudita 4-0 Dinamarca 2-1 OCTAVOS DE FINAL Paraguay 1-0 (tiempo extra) CUARTOS DE FINAL Italia 0-0 (4-3 en penales) SEMIFINALES Croacia 2-1 FINAL Brasil 3-0

a Macron de su juventud y se pusó a posar para las lentes.

La red de transporte público de la capital gala celebró rebautizando seis estaciones de Metro en honor a los jugadores y al seleccionador, Didier Deschamps. Champs Elysées-Clemenceau amaneció por la mañana como Deschamps Elysées-Clémenceau, un juego de palabras dedicado a quien en 1998, se hizo con la primera estrella como jugador y 20 años después repitió una gesta histórica al frente del equipo.

RIVAL MARCADOR Australia 2-1 Perú 1-0 Dinamarca 0-0 OCTAVOS DE FINAL Argentina 4-3 CUARTOS DE FINAL Uruguay 2-0 SEMIFINALES Bélgica 1-0 FINAL Croacia 4-2

Multitud. Zagreb tiene una población de 800 mil habitantes, y estiman que ayer la mitad salió a las calles para ver a Modric, Rakitic y al resto de los jugadores.

FOTOS: REUTERS Y EFE

FRANCIA EN 2018


Demasiadas fueron las imágenes que circularon desde que se rumoraba con la salida y probable destino de Cristiano Ronaldo. Los mensajes que emitían diversos medios y personajes del mundo del futbol como hipótesis, ayer se materializaron en Turín, Italia. El máximo ganador de balones de oro junto a Lionel Messi ya es jugador de la Juventus, el equipo más ganador de la Serie A. La euforia desatada por CR7 desde hace varios días en la península del mediterráneo aún sin que el portugués pisara esas tierras, vislumbraban lo que iba a ser su llegada. “La Juventus es uno de los mejores equipos del mundo. Fue una decisión que tomé desde hace tiempo. Fue una decisión fácil por la dimensión de este club y es un paso muy importante en mi carrera”, fueron las primeras declaraciones de Cristiano como bianconero. Cuestionado por la edad a la que llega a la Serie A (33 años), el portugués dejó claro que es consciente del momento que vive como futbolista. “Los jugadores de mi edad van a otros países (China y Qatar), con todo respeto. En este punto de mi carrera, jugar en un equipo tan grande me hace feliz. Agradezco a la Juve por la grandísima oportunidad que me ha dado”, indicó. Además, no se olvidó de destacar la calidad del campeonato italiano. “La Serie A es un campeonato difícil, muy táctico. Mi carrera no ha tenido nada fácil y soy alguien a quien le gusta salir de mi zona de confort. Tengo confianza en mí mismo, mis compañeros y en el club”, apuntó. Cristiano no olvidó agradecer a

QUIERE CONQUISTAR ITALIA 3

millones 500 mil nuevos seguidores se sumaron a la Juventus, en todas sus redes sociales, desde la transferencia de Cristiano Ronaldo

20

millones de euros es lo máximo que se había pagado por un jugador mayor de 32 años

No vengo aquí de vacaciones. Quiero triunfar con la Juventus. Estoy aquí para dejar una huella en la historia del club y estoy seguro que todo saldrá bien”

Cristiano Ronaldo

Furor. A su llegada a las instalaciones del club italiano, el delantero portugués tuvo mucha seguridad, ante la expectativa que generó su presentación.

RÉCORDS QUE CR7 PODRÍA ROMPER EN LA SERIE A

la hinchada merengue y cerrar el episodio que tuvo en la capital española por nueve años. “La historia en el Real Madrid fue brillante, agradezco a los fans, pero ahora quiero dedicarme a esta nueva

fase de mi vida. Estoy ansioso por jugar. Estoy muy motivado y quiero demostrar a los italianos que soy un jugador de altísimo nivel”, afirmó, aunque con cierto tono de soberbia. / REDACCIÓN

Pussy Riot en Luzhnikí LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI

@albertolati

I

Lo convencen los hinchas

MARCA JUGADOR CANTIDAD Más goles en una temporada de Serie A G. Higuaín 36 Más goles en un partido de Serie A S. Piola y O. Sivori 6 Más hat tricks en Serie A G. Nordahl y G. Meazza 17 J. de la Juve con más goles en una temporada F. Hirzer 35 J. de la Juve con más goles en Champions League A. del Piero 42

mposible ser relativo o selectivo: tolerada o aplaudida una politización del futbol, en automático todas las demás son bienvenidas. Adjetivos tales como lo justo, lo correcto, lo moral, lo adecuado, lo humano, resultan indispensables en todo debate, mas no pueden ser el punto de partida para éste: si se alaba la invasión de cancha de las Pussy Riot en la final –acaso porque, en mi muy específico caso,

coincido con todas sus demandas y admiro su valentía–, entonces llegará el punto en que los escenarios deportivos sean tomados por quien reivindique nociones contrarias a mi parecer, incluso de apariencia siniestra o brutal. Si me pareció horripilante que la afición serbia mostrara en las gradas imágenes de Ratko Mladic (tras las guerras balcánicas, sentenciado por crímenes de lesa humanidad), si me pareció imprudente que Domagoj Vida celebrara con cantos pro-ucranianos la victoria sobre Rusia, si me pareció lamentable que Dejan Lovren recuperara en alguna celebración cantos de los ustachas (grupo paramilitar pro-nazi en la Segunda Guerra Mundial y de extrema derecha en los conflictos de los noventa), entonces tampoco podemos pensar que lo de las Pussy Riot merece la ovación.

Otro tema es elogiar su tremenda capacidad para hacer viral un mensaje. Haber logrado colarse al césped de Luzhnikí en plena final, con Vladimir Putin contemplando desde el palco de honor y rodeado de mandatarios, fue un golpe maestro. Tanto como la aparición de sus integrantes, Nadya y Masha, en un capítulo de la serie House of Cards, cuando confrontan al presidente ruso con las consignas que gritarían ante Putin de tenerlo en frente: pues finalmente, en el FranciaCroacia, tuvieron al mandatario ruso ante sí. En escena, ante Frank Underwood, gritan: “su lealtad es tan profunda que regaló a sus amigos medio país, es tan abierto a la crítica que la mayoría de sus críticos están en prisión”. En el estadio, ante el mundo, pronto mandaron similares mensajes en redes sociales. Rusia estuvo a punto de concluir el Mundial con un maquillaje perfecto para sus no escasos puntos vulnerables: transparencia, democracia, libertad política y de expresión, Derechos Humanos, la llamada ley

ESPECIAL

Cristiano ve como un gran reto su llegada a la Juventus; agradeció al Madrid

SU PASADO BLANCO

23

DXT PUEBLA

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

Cristiano Ronaldo recordó la ovación que recibió tras la chilena que anotó en los cuartos de final de la Champions League precisamente ante el que es ahora su equipo. “Fue un momento espectacular para mí. Agradezco a todos los fans de la Juventus por acogerme de tal manera”, comentó el portugués.

anti-propaganda gay. De golpe, Pussy Riot devolvió a la agenda esas temáticas, recordando al planeta que la Rusia tan maravillosa del Mundial, esa que nos cautivó por tantísimos factores (y, que, ni duda cabe, existe), tiene también otra cara. Sin embargo, una y otra vez habremos de volver a lo mismo: si se critica que un borracho o vándalo entren corriendo a un partido, si se critica la politización del deporte, igual de criticables son las chicas de Pussy Riot por mucho que coincidamos con ellas. Sabemos que es imposible, pero el ideal del deporte ha de ser sin teñirse de política. ¿Resignados a su inevitable politización, habremos de fomentar que se manifiesten aquellos con quienes coincidimos? No, porque siempre habrá quien coincida con ideas que nos sonarán monstruosas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Ciudad deProgreso

SUMATE PARA TENER A PUEBLA LIMPIA ¡ C O N T R I B U Y E EN L A SEPARACIÓN D E R ESID UOS! ¡INFORMATE! El Ayuntamiento de Puebla a través del Organismo de Limpia, tiene diferentes puntos donde puedes llevar tus residuos reciclables como pet, vidrio, aluminio y cartón. Su correcta disposposición ayuda a no contaminar nuestros ríos y barrancas. Ponemos a disposición el teléfono 409-0636 para que los ciudadanos puedan aclarar dudas sobre los servicios de limpia.

Lleva los reciclables a puntos específicos para su procesamiento.

Los contenedores estan ubicados principalmente en: centros comerciales, supermercados y parques. CUIDA EL MOBILIARIO PARA EL DEPÓSITO DE BASURA

¡Son para uso y beneficio de todos!

El mobiliario urbano es de todas y todos los poblanos, no lo rayes, rompas o desprendas.

Los botes papeleros contenedores y campanas son para el debido manejo de los desechos que generamos los poblanos, cuida estos contenedores que ayudan a tener a Puebla limpia.

Recuerda, la basura en las calles tapa las alcantarillas, ensucia ríos y barrancas, provoca enfermedades y da mal aspecto a nuestra ciudad.

UTILIZA CORRECTAMENTE LOS BOTES DE BASURA QUE SE ENCUENTRAN EN LA CIUDAD

¡No dejes basura fuera del bote! ¡No generes montoneras!

¡Son para uso de los peatones!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.