19 de julio de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO III Nº 660 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

Acuerdan fortalecer políticas que fomenten el desarrollo integral de las familias P. 9

CONAVIM ELABORA EL SEGUNDO DIAGNÓSTICO SOBRE ALERTA DE GÉNERO

CREAN CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD PÚBLICA

El organismo federal emitió 15 conclusiones y 56 recomendaciones que deberán cumplirse en seis meses P. 10-11

Fue inaugurado por el gobernador Tony Gali y el edil de Puebla, Luis Banck Serrato. Es único a nivel municipal P. 15

HOY ESCRIBEN

La alcaldesa electa Claudia Rivera Vivanco niega que haya ruptura con su partido, cuyo dirigente le exigió no acudir al encuentro. Tony Gali, respetuoso del debate poselectoral de Morena, afirma P. 4-5

Diputados federales de Morena rompen diálogo con el gobernador Minimizan que afecte al presupuesto 2019 P. 7

DOS RUTAS EN MORENA: LA DE LA CIVILIDAD Y LA DEL RIDÍCULO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 8

IP exige a Morena madurez política y entender que ya no son oposición Respaldan a alcaldesa electa Claudia Rivera por reunión con Tony Gali P. 6

RICARDO MORALES P. 7 PASCAL BELTRÁN P. 17

ENRIQUE CAMPOS P. 18 KASIA WYDERKO P. 20

MORENA Y SU (ABSURDA Y VENGATIVA) PRETENSIÓN DE UN VIRTUAL GOLPE DE ESTADO LEGISLATIVO” ARTURO LUNA SILVA P. 4

ARCHIVO

CÓNCLAVE ENTRE MARTHA ERIKA Y EL GOBERNADOR DE PUEBLA

Pese a presión de Morena, Rivera se reúne con Gali

JAFET MOZ

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Pactan acciones conjuntas en materia de seguridad pública


JUEVES

19 DE JULIO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS CRUZ ROJA

EN EL PORTAL

911

#SECRETOSDELESPACIO

CONVIVENCIA NORMAL

235-86-31

La NASA reveló una imagen que muestra los Pilares de la Creación, al sur de la Nebulosa del Águila

Las personas con esquizofrenia pueden llevar una vida normal si tienen un tratamiento oportuno y adecuado

MEDICINA AVANZADA Desarrollan un nuevo medicamento que podría ofrecer una esperanza a quienes sufren Alzherimer

PRONÓSTICO VIERNES

20 DE JULIO

CHUBASCOS DISPERSOS

MÁX. 27O C / MÍN. 11O C

Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, preso de la rabia y la soberbia, comenzó un juego muy peligroso: pedir el apoyo en su lucha contra un fantasmal fraude electoral y romper el Miguel diálogo con toda aquella autoridad que Barbosa desde su óptica esté involucrada. Ayer, 11 de 14 diputados federales de su partido, le ofrecieron su respaldo, aún cuando esto entorpezca las negociaciones sobre la distribución de los recursos que la Federación destine a Puebla en el próximo año. Esto significa que los morenistas están dispuestos a poner intereses personales a costa del estado entero. Realmente patético. ¿Será?

Un dirigente chiquito Gabriel Biestro Medinilla está muy lejos de ser el dirigente que Morena necesita en este momento. Por el contrario, su locuacidad lo ha llevado a grados extremos que rayan en lo ridículo. El caso más ejemplar fue exigir públicamente a la alcaldesa electa Claudia Rivera Gabriel Vivanco no reunirse con el gobernador José Biestro Antonio Gali porque al hacerlo estaría avalando el supuesto fraude que se cometió contra Luis Miguel Barbosa. La justificación es que la orden debe entenderse como solidaridad. Así de locuaz el asunto. ¿Será?

Marranera morenista El fideicomiso de apoyo para los damnificados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, creado por Morena a petición de Andrés Manuel López Obrador, se convirtió en una auténtica marranera que llevó al Instituto Nacional Electoral (INE) a sancionar a dicho partido Morena con una multa de 197 millones de pesos, tras comprobarse que los ingresos captados en ese fondo fueron desviados a directivos y hasta a candidatos. Así pues, “la esperanza de México” terminó por convertirse en “la transa de México”. ¿Será?

Escanea y lee todos los detalles sobre el producto perfeccionado en China

Entérate de toda la información desde tu dispositivo móvil

REFERENTE NACIONAL Puebla, entre los 10 del país con más empleo Pese a que en junio se registró a nivel nacional una pérdida de más de 47 mil empleos, en Puebla se contabilizaron mil 332 trabajos nuevos, lo que significó un aumento de 211% con respecto al mes anterior, por lo cual la entidad se situó entre las 10 mejores del país en este rubro. De acuerdo con cifras del IMSS, hasta junio del presente año en Puebla se tienen registrados 613 mil 549 empleos, lo que representa 3.08% de la cifra nacional, respecto a lo registrado en mayo con 612 mil 217 vacantes ocupadas. De tal manera que, en lo que va de la administración del gobernador Tony Gali, en el periodo de febrero de 2017 a junio de 2018, se han registrado 45 mil 806 nuevos empleados ante el IMSS. Con respecto al mismo mes, pero del año anterior –junio de 2017–, la

ARCHIVO

La peligrosa jugada de Barbosa

Comparte este contenido de interés en tus redes sociales

tasa interanual de variación en el estado registró 5.2% más, situándose por arriba de la media nacional, que es de 4%, lo cual se traduce en 30 mil 144 nuevos empleos y que reposiciona a Puebla en el lugar ocho del país en este indicador.

Estos datos refrendan la cifra que reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), pues su última actualización destaca que durante el primer trimestre de 2018 disminuyó el desemplo 15.5%. / REDACCIÓN

desempeño, marco legal, vinculación con el Sistema de Transparencia, entre otros. En su oportunidad, Villanueva Lomelí presentó los lineamientos que permitirán

trabajar a las coordinaciones regionales con la coordinación nacional, así como los productos que se deberán implementar durante este 2018, a fin de apuntalar los resultados en materia de rendición de cuentas, fiscalización superior, transparencia y auditoría gubernamental. Asimismo, destacó el liderazgo de David Colmenares, quien condujo la transformación de la institución, lo que ha permitido incrementar la participación de los auditores estatales para trabajar con una orientación hacia resultados. / REDACCIÓN

ASE Villanueva se reúne con auditor federal Con el objetivo de fortalecer el Sistema Nacional de Fiscalización, el auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí, y el auditor Superior de la Federación, David Colmenares, se reunieron con coordinadores Regionales de la institución para homologar y estandarizar los productos que se generarán como resultados de los trabajos en este rubro, contabilidad gubernamental, evaluación de

CORTESÍA ASE

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

No a la SEP en Puebla En redes sociales comenzó a circular una fuerte crítica a la decisión de Andrés Manuel López Obrador de instalar la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal en Puebla. La principal resistencia, a parte de los despidos que generará y los costos de traslado, SEP se centra en que los cibernautas no quieren federal lidiar con los rijosos militantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes tiro por viaje realizan protestas, plantones y cierran vialidades frente a dicha dependencia por cualquier razón. ¿Será?

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LA TAVOLA LUCANA EN PUEBLA

2018

Lunes a domingo de 10 a 21 horas Cuota de recuperación: Público en general $65

Galería de Arte del Palacio Municipal Adultos mayores, niños y estudiantes $45 Portal Hidalgo 12, Centro Histórico de Puebla Lunes entrada libre de 10 a 16 horas

@IMACP

IMACP

Cultura_Pue

www.leonardodavincimultimedia.com


4

PUEBLA

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

OSVALDO VALENCIA

Pese a las presiones de la dirigencia estatal de Morena y del candidato perdedor a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, para boicotear el encuentro, la presidenta municipal electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, se reunió con el mandatario estatal, José Antonio Gali Fayad. Alrededor de las 17:00 horas de este miércoles inició el acercamiento entre la morenista y el gobernador en las instalaciones de Casa Puebla. El diálogo de la ex secretaria de Diversidad Sexual de Morena versó en dos corrientes: las acciones a realizar en materia de seguridad en los dos meses que trabajarán juntos, y la postura de inconformidad de Regeneración Nacional ante las supuestas irregularidades de la elección a gobernador. REITERA POSTURA DE “FRAUDE”

Tras el encuentro con el mandatario estatal, Claudia Rivera reiteró que mantuvo firme la postura del partido ante los hechos de violencia suscitados durante la elección del 1 de julio y las impugnaciones que presentará en próximos días la dirigencia de su partido. “Le dejé clara mi postura política, mi pronunciamiento y posicionamiento es en la misma línea que se ha manejado a nivel nacional, necesitamos y queremos que se limpie la elección, en el caso de Puebla sabemos que ganó la coalición Juntos Haremos Histo-

Prioridad. En el encuentro, la presidenta municipal electa pidió al mandatario estatal ser incluida en las mesas de seguridad. / FOTOS: CORTESÍA

ria, que el candidato Luis Miguel Barbosa ganó la elección, que hay muchos indicios en el tema del fraude electoral, que estaremos a la espera de la resolutiva del Tribunal Electoral”, enfatizó.

Señaló que incluso esta línea se la manifestó el presidente electo Andrés Manuel López Obrador en la reunión que tuvo con los demás mandatarios en funciones la semana pasada.

La morenista dijo que Gali Fayad se mostró comprensivo y respetuoso de su línea partidista y cooperará en lo que le soliciten las instancias electorales y jurisdiccionales pertinentes.

Morena y su (absurda y vengativa) pretensión de un virtual golpe de estado legislativo GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

C

on desconocimiento sobre las facultades mínimas que tendrán como legisladores y los alcances sociales negativos y altos costos económicos de sus pretensiones, la mayoría de 22 diputados locales lopezobradoristas ha planteado una agenda parlamentaria inmediata para la LX Legislatura llena de rencor y en búsqueda de venganza contra cualquier medida que haya avalado en el pasado el morenovallismo. Su intención de facto es consumar, por encima de la conveniencia, la lógica y el bienestar de los poblanos, un virtual golpe de Estado legislativo contra la administración que encabezará Martha Erika Alonso Hidalgo a partir del 14 de diciembre —estando pendiente, claro, la impugnación presentada por Morena y lo que en su momento decida el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación—.

En ese grupo legislativo que busca coordinar el camaleónico y violento José Juan Espinosa Torres —de hecho ya lo hace sin nombramiento oficial—, la inexperiencia es casi completa. Solamente dos de los 22 diputados que lo integran han ocupado antes una curul, el mismo Espinosa y el también impresentable ex priista y ex panalista Héctor Alonso Granados. Esa falta de tablas —que se vuelve supina en el caso de Gabriel Biestro— presagia dos cosas: rumbos y propuestas huecas en el desempeño de la legislatura que arranca el 15 de septiembre y que, muy previsiblemente, el grueso de los legisladores lopezobradoristas poblanos se convierta en levantadedos a favor de las órdenes y los caprichos y los rencores de su coordinador —así como los diputados federales y senadores de Morena lo harán respecto a su Gran Señor, Don Andrés Manuel López Obrador—. La bancada que encabeza el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) amaga, de entrada, con destituir a los consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE) y a los magistrados del Tribunal

Electoral del Estado de Puebla (TEEP), sin conocer los procesos para ello, que exceden sus potestades. Olvidan que es el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) el que tiene la última palabra sobre el primer asunto, pero seguramente apenas se están enterando de eso. Si no hay cambio en su actitud, bien podrían convertirse los diputados y diputadas afines a Morena en un indeseable factor de ingobernabilidad y parálisis para el estado de Puebla, un caos de proporciones inimaginables que terminarán pagando los ciudadanos a los que dicen querer servir. En la agenda que perfilaron hace unos días con un aire de soberbia y odio pocas veces visto —como si alguien les hubiera matado a un hijo o secuestrado a un ser querido— hay una lista de revanchas antes que un interés genuino por legislar, con la anulación de muchas de las reformas del morenovallismo, pero sin advertir el camino procesal y los costos políticos y sociales que eso implicaría. Los ejemplos ahí están: prometen la destitución del fiscal General del Estado, sin

“Él tiene clara esa línea, él es respetuoso de los procedimientos, que él sabe que está en impugnación el tema de la gubernatura y que él cooperará con las instituciones correspondientes en el segui-

presentar una propuesta seria; revertir la privatización del agua, sin un plan para obtener los miles de millones de pesos que costaría cancelar la concesión; o reabrir las cuentas públicas ya aprobadas del ex gobernador Rafael Moreno Valle, sin advertir que pueden generar recursos jurídicos de impugnación. También proponen enviar al paredón al auditor Superior del Estado, David Villanueva, como si eso fuera garantía de certidumbre para la fiscalización de las autoridades. Los diputados morenovallistas generarían así una cascada de amparos, recursos y controversias legales, llevando al Congreso mismo en su conjunto al constante litigio de barandilla contra particulares. Un pleito sobre el pleito, en una espiral interminable. Desoyen con esa actitud el mandato que los poblanos les dieron en las urnas. Se anuncian como un grupo rijoso y revanchista por la derrota en la gubernatura. Y, finalmente, ignoran que las campañas ya terminaron y que el Poder Legislativo también gobierna. Más allá de la estridencia y el protagonismo insatisfecho de los JJ y los Biestro Medinilla, deberá aparecer tarde o temprano, la voz del presidente virtualmente electo Andrés Manuel López Obrador para llamarlos al orden. De otro modo, el caos será inevitable. Y Puebla entera terminará pagando las consecuencias.


PUEBLA

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

LA ALCALDESA ELECTA NIEGA RUPTURA CON LA DIRIGENCIA

Se concreta reunión Claudia Rivera-Tony Gali Alonso Hidalgo, haya sido un intento de fracturar a Morena, ya que solicitó que los temas abordados en su reunión sean tratados por separado en los comunicados que se emitan. PRIORIDAD A SEGURIDAD

DEFENSA. TRAS EL ENCUENTRO, LA MORENISTA SEÑALÓ QUE FIJÓ LA POSTURA DE SU PARTIDO E INCLUSO PIDEN QUE SE LIMPIE LA ELECCIÓN DONDE, SEGÚN ELLA, GANÓ SU CANDIDATO miento y en la resolutiva, en este caso del Trife (Sic)”, subrayó. NIEGA RUPTURA CON DIRIGENCIA POR REUNIÓN

Sobre los llamados del dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, para que cancelara la reunión con Gali Fayad, la alcaldesa electa negó que haya violentado

MARIO GALEANA

La presidenta municipal electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, no será sancionada por la dirigencia estatal de Morena tras haberse reunido con el gobernador José Antonio Gali Fayad. Sin embargo, el presidente estatal del partido, Gabriel Biestro Medinilla, le reprochó que desacatara su solicitud de no asistir al encuentro con el mandatario estatal, a quien acusan de ser parte del supuesto fraude electoral en contra de Miguel Barbosa Huerta. “Nosotros le solicitamos (a Claudia) que no se reuniera, porque no compartimos esa visión. Pero finalmente cada presidente municipal, cada diputado local y federal, va a responder por cada una de sus acciones ante la ciudadanía”, amagó. Biestro Medinilla explicó que el Comité Directivo Estatal (CDE) ha solicitado a los 48 presidentes municipales electos por la coalición Juntos Haremos Historia no reunirse con ningún funcionario del gobierno del estado porque eso implicaría “legitimar el fraude”, es decir, avalar el triunfo de la panista. “Creo que esta petición está fundamentada en la coherencia, la congruencia y respaldo a la gente

la postura del partido sobre la petición de impugnar la elección por la gubernatura. Aclaró que además de explicarle los motivos de la reunión a Biestro Medinilla, tuvo comunicación con los canales directos de López Obrador, quienes le manifestaron que dejara clara la postura del partido sobre los comicios locales.

“Me corresponde aclararle a la militancia que no se ha violentado, no se cambia la postura en cuanto a la impugnación de la elección, eso es parte de nuestra formación crítica, además, y que va a ser necesaria durante todo el proceso de la administración y que yo también pediría, y haré conmigo misma y a la sociedad civil, que lo hagamos siempre en el sentido de construir”, recalcó al tiempo de señalar que tiene derecho a mantener una postura personal del tema. Asimismo, negó que el encuentro, convocado el mismo día que el mandatario estatal se reunió con la gobernadora electa Martha Erika

En cuanto a los temas del municipio, Rivera Vivanco detalló que le planteó al gobernador revisar el gasto del Fortaseg, así como el análisis que tenga la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre la presencia de bandas delincuenciales en la capital. También solicitó que se le integre a la mesa del Gabinete de Seguridad, el establecimiento de acciones entre la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la estatal, visitar al C5, así como la revisión del convenio entre el gobierno estatal y el Ayuntamiento para su operación. De igual manera, acordó reuniones con el Poder Judicial del estado y la Fiscalía para revisar las condiciones del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, además de conocer el estado de las licencias de portación de arma de fuego de los elementos de la Policía Municipal.

Dirigencia perdona a Rivera Vivanco; descarta sancionarla Reproche.

Gabriel Biestro aseguró no estar de acuerdo con la reunión que sostuvo la presidenta municipal electa con el mandatario estatal. / JAFET MOZ

que votó por los partidos de esta coalición, y a quien nos debemos. Sobre todo a la defensa del voto de los ciudadanos. Porque este fraude no va contra uno o tres partidos o un candidato; va en contra de los

5

Al respecto, Gali Fayad informó que instruyó al secretario de Seguridad Pública estatal, Jesús Morales Rodríguez, para trabajar con el equipo de transición de la ganadora de la elección al Ayuntamiento de Puebla. PT Y PES RESPALDAN REUNIÓN

En otro tema, representantes del Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES) dieron su respaldo a la morenista por iniciar las pláticas con el gobernador. Entrevistado por Intolerancia, el comisionado político del PT, Zeferino Martínez Rodríguez, indicó que Rivera Vivanco está en su derecho de comunicarse con las autoridades en funciones para conocer el estado en el que comenzará su gestión municipal. “Claudia Rivera tiene una responsabilidad frente a los ciudadanos (...) Ella ganó la elección, tiene su constancia de mayoría como presidenta municipal y está obligada a empezar a enlazarse con las autoridades que en este momento están en funciones para que vea qué es lo que le van a dejar y cómo le van a dejar el edificio”, declaró para el rotativo. En tanto, Raúl Barranco Tenorio, dirigente del PES, manifestó que en el tema administrativo es diferente a la batalla política que emprende Morena por la gubernatura. Refirió que el proceso de entrega-recepción es tardado por el análisis de documentos, por lo que está en su derecho de iniciarlo lo más pronto posible.

EN SUS PALABRAS Esta petición está fundamentada en la coherencia, la congruencia y respaldo a la gente que votó por los partidos de esta coalición” GABRIEL BIESTRO Dirigente estatal de Morena

bemos esperar los tiempos para que las instituciones resuelvan la elección”, señaló. GALI Y AMLO NO TIENEN ACUERDOS, DICE BIESTRO

ciudadanos a los que les robaron la voluntad de decidir”, alegó. A su vez, la diputada federal electa e integrante de la Coordinación Estatal del PT, Lizeth Sánchez García, se pronunció contra la reunión

entre Rivera Vivanco y Gali Fayad, y pidió al resto de los presidentes municipales “solidaridad” en torno a Barbosa Huerta. “No estamos diciendo que no hablemos con nadie, sino que de-

Sobre la reunión que Gali Fayad sostuvo recientemente con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, el dirigente estatal de Morena argumentó que ésta fue realizada en el marco de una Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y no exclusivamente con el mandatario de Puebla. “No he visto que convoque directamente a Gali a dialogar. Fue una reunión en la que todos los gobernadores se comprometieron a participar con el presidente electo, porque finalmente López Obrador es presidente de la república”, insistió.


6

PUEBLA

ILSE CONTRERAS

Actuar con madurez política y entender que Morena ya no es una oposición en la capital, pidió a Gabriel Biestro Medinilla el presidente de la Red Mexicana de Franquicias (RMF), Ignacio Rivero Muñoz. “Deben mantener su ideología pero ya no se deben a su partido, se deben a la ciudadanía que los eligió, a los que votaron por ellos y a los que no”, dijo. Precisó que tras la jornada electoral, donde “ganaron legalmente”, Biestro Medinilla y el resto de los ex candidatos de Morena-PTPES, deben entender que su papel ya no es ser oposición, pues en la mayor parte las zonas deberán gobernar para todos, “no para el presidente de tu partido, sino para toda la ciudadanía”. “El presidente del partido Morena se está perdiendo de esa óptica, ellos 18 años se acostumbraron a ser oposición, se tiene que cambiar el switch, ahora son poder”, reiteró. Lo anterior surgió tras las declaraciones del líder estatal de Morena, al pedir a la presidente electa, Claudia Rivera Vivanco, no asistir a una reunión con el gobernador del estado, Jose Antonio Gali Fayad, pues consideró que sería legitimar el “fraude electoral” del pasado 1 de julio.

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

FRANQUICIATARIOS SE LANZAN VS EL LÍDER ESTATAL DE MORENA

Instan a Morena actuar con madurez política POSTURA. EL PRESIDENTE DE LA RMF, IGNACIO RIVERO MUÑOZ, CONSIDERÓ QUE LOS MORENISTAS DEBEN ENTENDER QUE YA NO SON OPOSICIÓN Y AHORA DEBERÁN GOBERNAR PARA LOS CIUDADANOS EN SUS PALABRAS Deben mantener su ideología pero ya no se deben a su partido, se deben a la ciudadanía que los eligió, a los que votaron por ellos y a los que no (...) El presidente del partido Morena se está perdiendo de esa óptica” IGNACIO RIVERO MUÑOZ Presidente de la RMF

El ministerio público no está haciendo su chamba, entonces la ciudadanía ya no quiere denunciar sino hacer justicia por propia mano, eso no es justicia, estás matando a alguien y propiciando un homicidio”

CRITICAN A LA FGE

En otro tema, Roberto Esquivel Ruiseco, vicepresidente de la RMF, crítico el trabajo de la Fiscalía General del Estado (FGE), al decir que han aumentado los casos de violencia, como los intentos de linchamiento contra presuntos delincuentes, pues en 2017 registraron más de 100 incidentes de este tipo.

MARIO GALEANA

Alrededor de 17 militantes y candidatos electos de Morena solicitaron amparos ante la posibilidad de ser apresados por la violenta irrupción en el MM Grand Hotel en la que participaron el pasado 3 de julio. Un grupo de militantes del PAN que se encontraba en el inmueble aquel día presentó denuncias en contra de los morenistas por los presuntos delitos de privación ilegal de la libertad, motín y lesiones agravadas, que se suman al recurso jurídico por daño en propiedad ajena que levantaron los administradores del hotel. Al respecto, el dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, dijo que la protección promovida por los militantes y candidatos electos del partido tiene como propósito evitar una “persecución política”. Aunque los amparos se promovieron desde el despacho jurídico de Carlos Meza Viveros, quien es

Acumulado. Señalan que los casos de violencia han aumento por el mal accionar de la FGE y el NSJPA. / ARCHIVO “El ministerio público no está haciendo su chamba, entonces la ciudadanía ya no quiere denunciar sino hacer justicia por propia mano, eso no es justicia, estás matando a alguien, propiciando

un homicidio, siendo cómplice por el hecho de quedarte callado”, lamentó. Esta situación, dijo, se suma a los malos resultados que ha provocado la implementación del Nuevo

Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), que permite a los delincuentes obtener su libertad, lo que ocasiona que vuelvan a reincidir en los crímenes, provocando una percepción de impunidad.

Morenistas se amparan tras irrumpir en centro legal de AN Las denuncias. Gabriel

EL FALLO DE LA JUICATURA

JAFET MOZ

Este órgano de control constitucional (el Consejo de la Judicatura) debe tener certeza jurídica de las autoridades a las que se les atribuyen los actos reclamados”

Biestro dijo que su recurso fue “echado abajo”. /

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

cercano a Manuel Bartlett Díaz, el presidente estatal de Morena dijo que su recurso fue “echado abajo”, sin dar más detalles al respecto. En una entrevista concedida a Foro21, Meza Viveros declaró recientemente que los amparos se mantenían en pie. Sin embargo, el

portal del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) indica que los recursos fueron desechados, porque no se especificó el nombre de las autoridades a quienes se les reclamaba los actos señalados. “Este órgano de control constitucional debe tener certeza jurídica

de las autoridades a las que se les atribuyen los actos reclamados, a fin de que se les requiera su informe justificado. Por tanto, para estar en condiciones de emplazar legalmente a quien tenga el carácter de parte en el presente asunto, debe precisarse su denominación

ROBERTO ESQUIVEL RUISECO Vicepresidente de la RMF

De igual manera, Esquivel Ruiseco apuntó que para mejorar el trabajo de la Fiscalía, las próximas autoridades deberán tomar medidas para que realicen un legítimo desempeño en la dependencia.

correcta, pues esta autoridad Federal no puede presumirla”, se lee en el fallo del Sexto Circuito del Poder Judicial de la Federación. Además de Biestro Medinilla, entre la lista de morenistas que solicitaron la protección se encuentra Fernando Manzanilla Prieto, diputado federal electo, José Juan Espinosa Torres, Emilio Maurer Espinosa y Héctor Alonso Granados, diputados locales electos, así como Roberto Esponda Islas, regidor electo que fue grabado escupiendo en el rostro del titular del fiscal electoral, Armando López Aguirre. El pasado 11 de julio, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró que las investigaciones por los acontecimientos ocurridos en el Hotel MM no habían concluido, pero que se priorizaría la mediación entre ambas partes para solucionar el conflicto. “Se descarta que existan órdenes de aprehensión, el caso se turnará al Centro de mediación”, informó la FGE a través de su cuenta de Twitter.


PUEBLA

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

MARIO GALEANA

Sólo 11 de 14 diputados federales electos de Morena dieron su respaldo al candidato Miguel Barbosa Huerta en su solicitud de romper el diálogo con el gobierno del estado. Los 11 legisladores acompañaron a Gabriel Biestro Medinilla, presidente estatal de Regeneración Nacional, durante una conferencia de prensa convocada ayer para advertir que no reconocerán a Martha Erika Alonso Hidalgo como gobernadora electa, hasta que los tribunales federales no resuelvan la solicitud de nulidad de la elección. A la convocatoria de “unidad” no asistieron Miguel Acundo González, diputado electo por el distrito de Huauchinango; Inés Parra Juárez, diputada federal por el distrito de Ajalpan; ni Nelly Maceda Carrera, del distrito de Acatlán. El resto de los legisladores electos insistió en que no dialogarán con el gobierno del estado en tanto los tribunales federales no resuelvan la solicitud de nulidad de la elección, aun cuando esto entorpezca las negociaciones sobre la distribución de los recursos que el gobierno federal destine a Puebla el próximo año. “El presupuesto es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados. Cuando la Secretaría de Hacienda entregue el presupuesto a la Cámara de Diputados, ya deberá contener las propuestas de los ejecutivos de todo el país”, argumentó Guillermo Aréchiga Santamaría, diputado federal electo por el distrito 9 de Puebla. “Cualquiera que se reúna con algún representante del gobierno del estado sería legitimar el fraude, darle la espalda a la voluntad popular, por eso vamos a seguir defendiendo el triunfo de Miguel Barbosa”, com-

INSISTEN EN SU TEORÍA DEL SUPUESTO FRAUDE

Diputados federales no se reunirán con Gali Fayad OBEDIENCIA. A LA REUNIÓN DE “UNIDAD” CONVOCADA POR EL DIRIGENTE ESTATAL DE REGENERACIÓN NACIONAL, GABRIEL BIESTRO, ACUDIERON 11 DE LOS 14 LEGISLADORES ELECTOS Cerrazón. Integrantes de Morena

se empeñan en descalificar cualquier acercamiento de los candidatos electos con autoridades gubernamentales. / JAFET MOZ

LOS QUE NO ASISTIERON

pletó Alejandro Carvajal Hidalgo, del distrito 6 de Puebla. A la reunión acudieron también los diputados federales Claudia Báez Ruiz, del distrito de Teziutlán; Lizeth Sánchez García, de Texmelucan; Edgar Guzmán Valdez, de Tepeaca; Julieta Kristel Vences Valencia, de Ciudad Serdán; Saúl Huerta

Corona, de Puebla; Héctor Jiménez y Meneses, de Atlixco; y Alejandro Barroso Chávez, de Tehuacán. “ES IMPOSIBLE LIMPIAR ELECCIÓN”, JUSTIFICAN

Al justificar la solicitud de nulidad de los comicios locales, Fernando Manzanilla Prieto arguyó

que ni el conteo de voto por voto puede dar legitimidad al resultado electoral. “Dado que es imposible limpiar la elección, creemos que lo único posible es la anulación. En eso estamos enfocados hoy, y en eso estaremos enfocados los siguientes meses”, arguyó.

Si Armenta o Cárdenas hubieran sido el candidato LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

A

7

lgo que Morena en Puebla se niega a reconocer en público, pero que en corto sí lo aceptan, es que la elección hubiera sido totalmente diferente si la coalición Juntos Haremos Historia hubiera llevado como candidato a la gubernatura a Alejandro Armenta Mier o al académico Enrique Cárdenas Sánchez, ex rector de la Udlap. Ciertamente, con cualquiera de estos dos personajes las cosas hubieran sido diferentes. Alejandro Armenta Mier obtuvo en la pasada elección del domingo 1 de julio un total de un millón 440 mil votos, cifra histórica para cualquier candidato a algún puesto de elección popular en Puebla, lo que refleja, si bien es cierto, que el oriundo de Acatzingo gozó, como muchos, del efecto López Obra-

dor, también hizo su trabajo. Armenta goza de buena reputación, es querido por muchos priistas que recuerdan con agrado su paso por la administración estatal y también por las filas del tricolor, instituto político que le dio su primera oportunidad. El hoy senador electo es un hombre congruente y con una buena imagen, si él hubiera sido el candidato a la gubernatura, tal vez, porque el hubiera no existe y es el verbo de los tontos,quizálascosashubieransidodiferentes. Alejandro le sacó casi 400 mil votos de ventaja al candidato a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, y más de 300 mil a la virtual ganadora, Martha Erika Alonso Hidalgo. Su pasado marinista ha quedado superado, aunque muchos priistas, reitero, le guardan cariño y aprecio al hombre que fue dirigente estatal de este partido y coordinador General de campaña de la ex candidata a la gubernatura Blanca Alcalá. Este personaje era visto como un peligro para el morenovallismo debido a su trayectoria limpia y sus relaciones con diversos grupos en el estado.

Otro prospecto interesante hubiera sido y, reitero, otra vez hubiera, es el ex rector de la Udlap, Enrique Cárdenas Sánchez, a quien le arrebataron la postulación a través de supuestas encuestas amañadas, las que el partido del “cambio” se reservó y nunca mostró a la opinión pública. Cárdenas, sin experiencia política, ni cola que le pisen, hubiera sido un candidato al estilo de Claudia Rivera, poco conocido, pero arrastrado por la ola de López Obrador. En fin, como el hubiera no existe, lo que sí existe es lo que pasó y ahora la gente de López Obrador deberá esperar a que el tabasqueño tome su decisión a través del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. PLEITO ENTRE ABDALA Y BARBOSA Según cuentan los morenistas, hay un pleito ya cantando entre el que será el nuevo coordinador General del gobierno federal en Puebla, Rodrigo Abdala, y el candidato a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa. Dicen que esto se debe a que Barbosa no quiere ver ni en pintura a Abdala, a quien

Miguel Acundo González Diputado electo por Huauchinango

Inés Parra Juárez Diputada por Ajalpan

Nelly Maceda Carrera Diputada por Acatlán

A su vez, Biestro Medinilla dijo que reunirse con algún representante de la actual administración estatal implicaría “reconocer” el supuesto fraude electoral. “Los compañeros van a trabajar de la mano de la gente, van a ser garantes para que desde el Congreso federal se respete la voluntad popular, esa voluntad ciudadana que se violentó con todos los hechos del 1 de julio”, declaró el dirigente estatal.

acusa de traidor debido a que la estructura que operó en el pasado proceso electoral desapareció, no existió y dejó sin cubrir más de 30% de las casillas en la entidad. De acuerdo con estas versiones, Francisco Barbosa, el hermano del candidato, y Rodrigo, eran los responsables de la estructura electoral, ya que el candidato a la gubernatura no confiaba en nadie más e incluso llegó a rechazar el apoyo de la estructura de Alejandro Armenta y de los maestros del SNTE que Elba Esther puso a disposición de Luis Miguel. Lo cierto es que cuando Barbosa pidió ver las actas de la elección, faltaban muchas, precisamente las que estaban bajo la operación política de Rodrigo. Así las cosas. ESTEFAN, UNA PIEDRA EN EL ZAPATO Quien al parecer no se conforma con la derrota es el ex dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, quien ahora busca deslegitimar el triunfo de Martha Erika Alonso y utiliza como “ariete” a Javier López Zavala, quien a su vez atacó a Enrique Doger Guerrero por haberse reunido con la candidata ganadora de la elección. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


8

PUEBLA

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

Dos Rutas en Morena: la de la Civilidad y la del Ridículo MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

P

ese a las advertencias públicas de pésimo gusto que recibió Claudia Rivera de parte de Gabriel Biestro y otros personajes adictos a la política pandilleril, la presidenta municipal electa de Puebla sí acudió a la anunciada cita con el gobernador Antonio Gali Fayad. Con una madurez dotada de frescura, Claudia ya demostró de qué está hecha. Los poblanos de la capital no la eligieron para que ande montando shows al estilo Nancy de la Sierra. Muy lejos de los Biestro y los Espinosa, Claudia Rivera trazó una ruta de civilidad política que deja desde ahora a sus rupestres camaradas en el basurero de la historia reciente. Por si eso no bastara, varios ridículos diputados federales electos de su partido se sumaron con una ignominia muy pocas veces vista al humillado Biestro, a quien le ofrecieron una solidaridad aldeana y vulgar. Pese a esas presiones fascistoides, Claudia acudió a su cita con el gobernador. No le temblaron las piernas como a sus compañeritos. Faltaba más. EL ABOGADO DE LA TOGA INCENDIADA Carlos Meza es un notable abogado doblado de filólogo. Dueño de una lapidaria ironía, ayer hizo dos cosas en una entrevista con Gerardo Pérez en Foro 21: le corrigió la plana brutalmente a Rodolfo Ruiz, de e-consulta, y me elogió inmerecidamente. En el primer caso, Carlos ratificó que los juicios de amparo que interpuso sobre algunos personajes de Morena gozan de cabal salud, lo que contradice el dicho del periodista. Un abrazo, querido Carlos. EL VISITADOR PALAFOX Y LOS CUERPOS MUERTOS ATRAVESADOS EN LA CALLE La historia de Juan de Palafox y Mendoza podría resumirse así: Nace siendo hijo natural, pero a los nueve años su verdadero

padre lo rescata y le da apellido, educación y futuro. El joven Palafox se interna en los misterios religiosos y de la poesía, pero también de la ciencia, la política y demás artes. Cultiva la buena prosa y la buena conversación. Se mete en los libros. Tanto abarca que se vuelve uno de los pocos hombres de confianza del rey Felipe IV, a quien inmortalizó el pintor Diego Velázquez en Las Meninas. También, hay que decirlo, Velázquez ridiculizó en un célebre retrato al rey, al exhibirlo como un joven con expresión de idiota. Con la confianza ganada a pulso, Felipe IV manda a Palafox y Mendoza a Alemania, como capellán y limosnero mayor – lo que era equivalente a un poderoso oficial eclesiástico– de una de sus hermanas que sería emperatriz, precisamente de Alemania. Tiempo después viene la consagración de Palafox y Mendoza al ser enviado como visitador general de la Nueva España. Con el tiempo se convertiría en obispo de Puebla, virrey y arzobispo de la Nueva España, y una especie de jefe hacendario o auditor. Desde este cargo persigue y mete a la cárcel a varios funcionarios mayores descubiertos por el propio Palafox como corruptos, y se enemista con los jesuitas. Creador de bibliotecas y de catedrales, el sabio regresa a España jubilado como obispo de Burgo de Osma, en la provincia de Soria, donde muere antes de cumplir los 60 años. El libro que hoy presentamos fue paleografiado por Elvia Acosta Zamora, quien junto con Diana Jaramillo y Babines López se encargaron de la investigación de la obra. También hay que destacar que el maestro Pedro Ángel Palou Pérez trazó espléndidamente la biografía de Palafox y que el doctor David Villanueva vuelve a demostrarnos con esta obra que es el gran animador de la cultura poblana. En las primeras líneas, las autoras –encabezadas por Diana

Jaramillo– nos dicen que Juan de Palafox fue un “personaje superior a su tiempo y hora; animador de un auge cultural sin paralelo en Puebla; parteaguas de nuestra vida toda; mecenas de arquitectos, escultores, pintores, músicos; ensayista; poeta; indigenista; ordenador del clero regular; hombre de toga y traje talar que supo pulsar el báculo pastoral y el bastón de gobernante; mitrado de dos mundos y tridentino por excelencia. Así también editor, escritor, pensador, constructor de iglesias, retablos, hospitales, casas curales, y acaso el fundador, con su legado librero, de la primera biblioteca pública de México y América, la Palafoxiana, en 1646; al tiempo que había introducido, en 1640, la imprenta en Puebla. ¡Palafox, también hombre de carne y hueso! ¡Palafox, también de escoplo y martillo!”. Esta larga pero necesaria cita sirve para medir la estatura de nuestro personaje, quien llegó a poner orden en la Hacienda novohispana tan parecida en estos momentos cáusticos a la Hacienda mexicana. Y es que el auditor se encontró con cosas que vemos todos los días en nuestro país: que el virrey desviaba recursos, lo mismo que sus gobernadores, alcaldes, regidores y todos los funcionarios ligados a la administración de la hacienda pública. Fiel a su biografía, Palafox revisó libro por libro y descubrió que también el entonces arzobispo de la Nueva España –al igual que los virreyes anteriores– era proclive a la usura, la corrupción y el nepotismo. Y es que un sobrino suyo era el que desviaba los diezmos, las limosnas y las riquezas de la Mitra en su beneficio personal. Ya había paraísos fiscales en tiempos de la colonia, y si no los había cómo se parecían a los de hoy. El sobrino, al amparo de su tío el arzobispo, tenía prestanombres, poder e influencias. Hoy sigue pasando lo mismo en las altas esferas, pero no hay un Juan de Palafox que los meta al orden.

La duda que mata es una: ¿Por qué fue exiliado a su propio país nuestro personaje después de haber saneado la vida pública de la Nueva España? La respuesta parece ser una: Porque era incómodo para el régimen de corrupción y de opacidad en el que se movió la España de ese tiempo. Después de Palafox llegaron nuevos virreyes y arzobispos que continuaron enriqueciéndose como antes de que el auditor incómodo metiera sus narices en los roperos llenos de cadáveres. El lema de la época, a propósito de la ley, era, nos lo recuerdan las autoras, “obedézcase, pero no se cumpla”. De acuerdo con el jurista Castillo de Bovadilla, muy ligado a la Universidad de Salamanca, los visitadores debían ser “varones temerosos de Dios, amadores de la verdad, enemigos de la avaricia, sabios de buen linaje y letrados”. Palafox cumplía a cabalidad con esas características. Vuelvo a preguntarme: ¿Por qué lo enviaron entonces a Burgo de Osma en calidad de obispo? Muy diferentes habrían sido las cosas si este gran reformador y creador de bibliotecas hubiese seguido con su labor de saneamiento de la sociedad. Termino con unas líneas suyas que marcaron su vida: “Las leyes que no se guardan son cuerpos muertos, y atravesados en las calles, donde los magistrados tropiezan y los vasallos caen”. Mientras él moría a los 59 años de edad, los cuerpos muertos atravesados en las calles se multiplicaban al infinito. Muchos de esos cuerpos muertos están tendidos en México y hacen tropezar a todos. Ironías de la vida: en el debate público siguen apareciendo los males que combatió don Juan de Palafox. Qué le vamos a hacer: es nuestra herencia novohispana. (Texto leído este martes en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México).


PUEBLA

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

CIVILIDAD. EL GOBERNADOR Y LA MANDATARIA ELECTA ABORDARON TEMAS COMO SEGURIDAD, SALUD, GOBERNABILIDAD Y EDUCACIÓN, ENTRE OTROS

9

REUNIÓN, PARTE DE LA ENTREGA-RECEPCIÓN

Alonso y Gali trabajarán por el desarrollo de Puebla

GUADALUPE JUÁREZ

El gobernador José Antonio Gali Fayad y la mandataria electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, sostuvieron una reunión, este miércoles, como parte del proceso de entrega-recepción de la administración estatal. La ex abanderada por la coalición Por Puebla al Frente fue quien difundió una fotografía del enc€uentro a través de sus redes sociales. “El desarrollo de Puebla no puede detenerse, continuaremos fortaleciendo los programas que han impactado positivamente en la vida de las familias. Valoro la disposición del gobernador @TonyGali para generar las condiciones que nos permitan coordinar esfuerzos durante este periodo”, posteó en su cuenta de Twitter. Minutos después, Gali Fayad también emitió un mensaje sobre la reunión, a través de la misma red social, en el cual la reconoció como mandataria electa. “Me dio mucho gusto saludar a la gobernadora electa @MarthaErikaA con quien compartí puntos de vista sobre diversos temas de interés en beneficio de las familias poblanas”, tuiteó. Más tarde, a través de un comunicado, dieron a conocer que en la reunión de trabajo trataron temas como gobernabilidad, seguridad pública, combate a la pobreza, desarrollo económico sustentable, fortalecimiento del sector salud y educación, entre otros. Además de

Legitimidad. Martha Erika Alonso tendría que rendir protesta al cargo el 15 de diciembre de este año. / CORTESÍA reiterar “su interés y disposición para fortalecer políticas públicas que fomenten el desarrollo integral de las familias poblanas en las siete regiones de la entidad”. A lo largo de la semana, la ex secretaria General del Partido Acción Nacional se reunió con dos de los ex contendientes a la gubernatura de Puebla: el priista Enrique Doger Guerrero y el ex candidato por el Partido Verde Ecologista de México, Michel Chaín Carrillo, para re-

cibir sus propuestas de campaña e integrarlas en un proyecto estatal. PENDIENTE, REUNIÓN CON VIVANCO

En otro tema, Gali Fayad programó este mismo miércoles un encuentro con la alcaldesa electa de la capital poblana, Claudia Rivera Vivanco, quien, en cambio, ha preferido esperar a que se resuelva la impugnación impulsada por el candidato de Juntos Haremos His-

toria, Luis Miguel Barbosa Huerta, para programar una reunión con Alonso Hidalgo. Sin embargo, la panista ya se pronunció en días pasados sobre un posible acercamiento con Rivera Vivanco: “Sé que es una mujer inteligente y va a privilegiar a la capital por encima de los partidos políticos”, declaró en esa ocasión. En este sentido, Alonso Hidalgo aseguró que la buscaría en los próximos días para definir las ac-

Encuentro. Postearon fotos de su encuentro en sus redes./ FOTOS: TWITTER ciones a realizar en conjunto entre el gobierno estatal y municipal. La gobernadora electa tendría que tomar posesión del cargo el 15 de diciembre de este año, en caso de que los tribunales ratifiquen el triunfo de la panista, pues a la fecha el asunto todavía se dirime en el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), y se espera que ante la inconformidad del ex senador con licencia con la sentencia, éste recurra al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).


10

PUEBLA

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

BUSCARÁN REUNIR SE CON MARTHA ERIKA ALONSO Y CLAUDIA RIVERA

Directivos de certamen de belleza piden la AVGM ILSE CONTRERAS

Organizadores del certamen de belleza Reina Turismo Puebla se manifestaron a favor de la emisión de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), al tiempo de exhortar a los candidatos electos a “tomar acciones reales” a favor de las mujeres. Por ello, el director del proyecto en el estado, Maxel Eduardo Morales, dijo que buscarán reuniones con las candidatas electas a la gubernatura, Martha Erika Alonso, y a la alcaldía de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, una vez que asuman su cargo, a fin de exigir acciones reales y concretas sobre el tema. Durante la presentación del evento, dijo que si bien hay incertidumbre tanto en el sector económico como el turístico, en caso de emitirse la AVGM, sería un mecanismo para tomar acciones para erradicar este problema. “Hay temor por el tema de la Alerta de Género, en el sector económico y el que nos compete, el de turismo, pero ésta va a permitir que las personas y organizaciones estemos enteradas sobre los mecanismos de ayuda, defensa y sepamos qué acciones tomar”, comentó. Consideró que actualmente “hay una gran resistencia” para ocultar los casos de asesinatos de mujeres en la entidad, desde el gobierno hasta los medios de comunicación. “No vemos acciones claras, es

SEGURIDAD . MAXEL EDUARDO MORALES, ORGANIZADOR DE REINA TURISMO PUEBLA, CONSIDERÓ QUE LA ALERTA SERÍA UN MECANISMO PARA TOMAR ACCIONES CON EL FIN DE ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Concurso. Reina Turismo Puebla se realizará el 21 de julio en la Hacienda Atzala de Tecali de Herrera. / RAMÓN SIENRA más fácil cubrirlo y hacer de cuenta que no pasa nada, pero pasa mucho; me entristece que haya situaciones de violaciones, agresiones físicas y no haya denuncias por el miedo a represalias”, declaró. De acuerdo con estadísticas recabadas, en lo que va de 2018 se han perpetrado 59 presuntos feminicidios; de estos, sólo cinco se han esclarecido. El año pasado fueron 102. En 2013, cuando el delito empieza a catalogarse como feminicidio,

contabilizaron 50; en 2014, 60; en 2015, 50, y para 2016, 82 casos. Las cifras se basaron en datos de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del estado de Puebla, el Observatorio Ciudadano, la Unidad del Delito (en desapariciones), medios como El Universal, pero también locales y regionales. REINA TURISMO PUEBLA

En otro tema, anunciaron la realización del certamen Reina Turismo Puebla, que se llevará a cabo el

Mujer a la poblana LA ENTREGA

LEE MÁS COLUMNAS

ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com

M

ientras llega el momento de asumir la gubernatura como la primera mujer en la historia, Martha Erika Alonso realiza su vida, incluido ser ama de casa, mientras deja que la parte inconforme se desgaste con sus propios demonios. Y en tanto pasa la efervescencia política, realiza sus actividades. La futura administradora del estado dejó colgado el traje de candidata política la noche del domingo 1 de julio. De inmediato, volvió a portar la vestidura de la sencillez para regresar a sus actividades normales. La tarde-noche del martes 17 de julio, como acostumbra, acudió a comprar la despensa a un

supermercado en el Circuito Interior. Al lugar donde la conoce el personal, entró y salió sola. Martha Erika, como cada vez que acude al lugar, bromea y platica con los trabajadores que la conocen. Recorrió los pasillos para elegir los productos necesarios. Al filo de las 20:30 horas salió con el carrito cargado, para dirigirse al estacionamiento hacia su camioneta. La gobernadora electa transitó por las calles de la capital sin el menor contratiempo. Las campañas y actos de repudio montados por sus opositores, principalmente en las redes sociales, sólo son eso. Martha Erika recibe muestras de apoyo en los lugares públicos a los que acude. Esas muestras le dan la seguridad para estar lista y asumir la gubernatura. La tranquilidad que le da convivir con los poblanos vislumbra una mandataria dispuesta a servir a todos. Sabía que al día siguiente sostendría la primera reunión con el gobernador Tony Gali

21 de julio en la Hacienda Atzala, en Tecali de Herrera. Tendrá cuatro etapas: traje turístico-innovadora –por promover atractivos turísticos “olvidados”–, presentación, traje de baño y vestido de noche. En el evento participarán jóvenes de 20 municipios, en la tercera edición de este evento en el estado; las participantes que resulten ganadoras competirán en el certamen Reina Turismo México en Nuevo León, a realizarse en octubre.

para afinar detalles sobre la transición del gobierno. Como la gobernadora electa se interesa sobre los detalles al respecto. Para parecer poblano hay que comportarse como tal. Y Martha Erika lo hace incluso en su vida cotidiana. ¿Acaso Luis Miguel Barbosa podría acudir a lugares públicos? ¿Llegar a las tiendas en Puebla? Por supuesto que no. Él realiza compras en Europa y se da el lujo de gastar millones de pesos en un solo día. Reclama la gubernatura como si la mereciera. El espejismo del millón 27 mil 333 votos en la elección no los consiguió él. Para los poblanos sigue siendo un desconocido. Esa cantidad de sufragios fue para López Obrador. Pero insuficientes contra el millón 152 mil 125 de la ganadora Martha Erika Alonso. Barbosa fue beneficiado, y muy bien, por el Pacto por México y ahora pretende un segundo beneficio por el efecto López Obrador. No tiene llenadera. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

GUADALUPE JUÁREZ

La capacitación a servidores públicos para tratar casos de violencia contra las mujeres en la entidad no se ha reflejado en la atención a víctimas, prevalece la impunidad, la revictimización y continúa la falta de sensibilidad de quienes las atienden, así como de recursos humanos y económicos para la Fiscalía General del Estado (FGE), concluyó la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Como respuesta a las peticiones de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y en la elaboración de un segundo diagnóstico como respuesta a otra solicitud para activar el protocolo, el grupo de trabajo encargado del caso Puebla emitió 15 conclusiones con 56 recomendaciones y los indicadores de cumplimiento de cada una. Las nuevas observaciones dictadas ahora a la administración de José Antonio Gali Fayad tendrán que ser atendidas en un plazo de seis meses, después de ese periodo, la Conavim analizará si es necesaria la AVGM o emite más recomendaciones, como sucedió en la primera solicitud presentada en 2016. Entre los requerimientos al actual gobierno se encuentran la contratación del personal con el perfil adecuado en cada una de las instituciones encargadas de la atención a las víctimas, mejorar y medir el impacto de las capacitaciones a servidores públicos, así como el seguimiento de políticas públicas de la materia de forma anual y sexenal. Además de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno al respecto, la elaboración de una estrategia transversal en los espacios educativo del estado, la implementación de protocolos para investigar los casos de trata de personas y de los feminicidios, en especial a los encargados de brindar asesoría y atención a las mujeres víctimas de violencia. El grupo volvió a recomendar la creación de una fiscalía integrada por especialistas en feminicidios y violencia sexual, así como la reparación del daño, entre otras. PREVALECE IMPUNIDAD EN CASOS DE FEMINICIDIOS

En la comparativa de las cifras otorgadas por las autoridades a los especialistas, hallaron que en los últimos tres años se registraron 165 asesinatos de mujeres por razones de género, pero sólo ha habido seis sentencias condenatorias contra los responsables de esos delitos. Eso, a pesar de que la FGE re-


PUEBLA

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

EMITE 15 CONCLUSIONES CON 56 RECOMENDACIONES AL GOBIERNO ESTATAL

Falla atención a mujeres violentadas: Conavim PUEBLA. CAPACITACIÓN INOPERANTE, IMPUNIDAD, REVICTIMIZACIÓN Y FALTA DE SENSIBILIDAD DE QUIENES ATIENDEN A LAS FÉMINAS, ALGUNOS DE LOS PUNTOS SEÑALADOS POR EL GRUPO DE TRABAJO ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES ¿QUÉ ES? Es el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida1 en un determinado territorio, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad

PROCESO

1

2

Admisión de la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres (SAVGM) Presentada por: -Organización de la sociedad civil -Organismos de Derechos Humanos internacionales, nacionales o locales

3

Conformación del Grupo de Trabajo para atender la SAVGM Conformado por: -Representantes de las siguientes instituciones:

1.- Inmujeres 2.- Conavim 3.- CNDH 4.- Representante del Mecanismo para el adelanto de las mujeres en la entidad

4

Investigación del Grupo de Trabajo para atender la SAVGM2 Vista de campo del grupo de trabajo en el territorio. Integración del informe del grupo de trabajo y entrega a la Segob

-Cuatro personas seleccionadas por Convocatoria Pública:

portó que en ese periodo, 105 de los feminicidios “estaban resueltos”, sin especificar a qué se referían con la afirmación. “Sólo culminan en sentencia 4.84% de las denuncias presentadas, lo cual evidencia la falta de acceso a la justicia de las víctimas directas e indirectas”, sostuvieron en un documento publicado.

Nayarit Nuevo León Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Veracruz

2

Declaratoria de Alerta de Violencia contra las Mujeres (AVGM) La declaratoria de AVGM emitida por la Segob contendrá las acciones preventivas, de seguridad y de justicia para atender la violencia contra las mujeres, así como el territorio que abarcará las acciones y medidas a implementar

Yucatán CDMX Campeche Durango Coahuila

SOLICITUDES DECLARADAS

1 VIOLENCIA FEMINICIDA: ES LA FORMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES, PRODUCTO DE LA VIOLACIÓN DE SUS DERECHOS HUMANOS, EN LOS ÁMBITOS PÚBLICO Y PRIVADO, CONFORMADA POR EL CONJUNTO DE CONDUCTAS MISÓGINAS QUE PUEDEN CONLLEVAR IMPUNIDAD SOCIAL Y DEL ESTADO, PUEDE CULMINAR EN HOMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE MUERTE VIOLENTA DE MUJERES

Dictaminación del Grupo de Trabajo para atender la SAVGM Se analizan las acciones realizadas por el estado y el grupo de trabajo realiza un dictamen. Entrega del dictamen del grupo de trabajo a la Segob

SOLICITUDES EN PROCESO

2 académicos nacionales 2 locales

Colima Chiapas Edomex Guerrero Michoacán Morelos

5

Oaxaca Zacatecas Jalisco Puebla

EL GRUPO DE TRABAJO SE ENCARGA DE ESTUDIAR Y ANALIZAR LA

Baja California Querétaro Tlaxcala Guanajuato Sonora Tabasco

DERECHOS HUMANOS, MEDIANTE: VISITAS DE CAMPO, ENTREVISTAS Y SOLICITUD DE INFORMACIÓN A AUTORIDADES DEL ESTADO

Las fallas en las áreas de procuración de justicia en el estado se extienden a otros delitos contra la mujer, como lesiones dolosas, rapto, secuestro, violencia familiar, violación, hostigamiento sexual, donde sólo 20% de las denuncias terminan en sentencia. A pesar de eso, el grupo de trabajo reconoció que el gobierno avan-

zó en armonizar el protocolo de investigación del delito de feminicidio en el Sistema Penal Acusatorio; sin embargo, no es aplicado, ya que las víctimas identificaron descuidos graves en la cadena de custodia, la poca preparación de los fiscales a cargo, lo cual les ha dado la percepción de dilación en los procesos de acceso a la justicia.

CAPACITACIÓN A SERVIDORES NO HA MEJORADO LA ATENCIÓN

Aunque después de las recomendaciones emitidas por la Conavim, en el primer proceso de AVGM en 2016, el gobierno estatal comenzó con una estrategia de capacitación a servidores públicos, ésta fue fallida, ya que los encargados de la atención a las mujeres en situación de violencia y procuración de justicia reproducen estereotipos que contribuyen a la perpetuación de la violencia ejercida contra las féminas. Esta problemática se da, entre otros casos, en la emisión de órdenes de protección de las cuales el Tribunal Superior de Justicia sólo giró 36 de estas medidas de 2015 a octubre de 2017, cuando en ese periodo se registraron 21 mil 193 averiguaciones previas iniciadas por delitos contra mujeres y niños. En las entrevistas de los especialistas con los funcionarios, estos últimos reconocieron que aunque conocen las medidas no son una práctica cotidiana, pese al acompañamiento de instituciones como el DIF y el Instituto Poblano de la Mujer (IPM). Tampoco hay un seguimiento de los casos de violencia extrema hasta la eliminación total del riesgo, por lo cual las víctimas siguen en estado de indefensión. En algunos casos, el grupo de trabajo se encontró con que los servidores públicos “no conciben a las mujeres como sujetos de derechos” al señalar que sólo “necesitan ser escuchadas” y en algunas situaciones los elementos policiales expresaron que a ellas “les gusta que las golpeen”. REVICTIMIZACIÓN

En este rubro, hallaron que los medios de comunicación contribuyen a la revictimización al promover prejuicios y estereotipos, ya que cuestionan el comportamiento de las víctimas, en vez de condenar los hechos de violencia. Asimismo, destacaron que los familiares de las mujeres agredidas acusaron que la prensa publica información privada de ellas, cuando esta sólo se encuentra en poder de la FGE. FALTA DE ATENCIÓN A LOS CASOS DE TRATA Y DESAPARICIONES

SOLICITUDES RECHAZADAS

SITUACIÓN PARA DETERMINAR LAS POSIBLES VIOLACIONES A LOS

11

En ese sentido, resaltaron que es insuficiente la atención de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar, ubicada en la ciudad de Puebla, ya que las víctimas o sus familiares no siempre cuentan con los recursos económicos para trasladarse; además, por la falta de personal llegan a atenderlos hasta cuatro horas después.

El grupo de trabajo detectó que no existe una fiscalía especializada en la búsqueda de personas desaparecidas, a pesar de que se estableció en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Asimismo, resaltó que el gobierno del estado carece de información relacionada con la trata, como el origen de las víctimas y los victimarios, los lugares de explotación, el modus operandi de los tratantes y perfiles de las víctimas. También encontró que los servidores públicos no aplican los protocolos en la materia a pesar de que ya está armonizado, pues aun lo denominan “trata de blancas”.


12

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

Amarok VOLKSWAGEN, LA DAMA ELEGANTE DEL TRABAJO RUDO LOS AJUSTES PRINCIPALES EN EL DISEÑO DE ESTE AUTO PERMITEN TENER UN VEHÍCULO MEZCLA DE PICK-UP CON UN SUV


PUEBLA

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

MÁS VELOCIDAD

D

esde 2011, el Amarok es la apuesta de la firma alemana por las pick-ups medianas desde una perspectiva con doble propósito: un vehículo de trabajo que no renuncia a las amenidades propias de, por ejemplo, un SUV. Los cambios estéticos son pocos y obedecen a la nueva tendencia de diseño de la marca. Los faros, por ejemplo, mejoraron su diseño interno en favor de una iluminación LED más atractiva; la defensa incorpora tomas de aire más grandes y en acabado tipo panal. Por atrás únicamente se pusieron al día las calaveras que, para el modelo 2018, fueron oscurecidas. Los cambios fuertes se centran en el habitáculo. El Volkswagen Amarok 2018 deja atrás el tablero de diseño tosco para recibir trazos más refinados y acabados mejor resueltos, lo cual lo acerca más a un SUV que a una pick-up. Estrena diseño de rejillas del aire acondicionado, controles, volante e interfaz del sistema de infotenimiento: ahora lleva el sistema

13

LOS PRECIOS

$650,000 Highline 2.0 TDI

$780,000

Estética. Los cambios obedecen

Highline 3.0 TDI Discover Media en una pantalla de 6.33 pulgadas e incluye navegación, compatibilidad con Android Auto y CarPlay, así como conexión Bluetooth, SD, USB, auxiliar, CD y Mirror Screen. En México, la gama del Volkswagen Amarok 2018 está compuesta por dos versiones. Ambas llevan de serie frenos ABS con función off-road, frenado automático post-colisión, control de tracción, bloqueo electrónico de diferencial (EDS), control electrónico de estabilidad y sólo cuatro airbags. El tope de

a la nueva tendencia de diseño de la marca. /ESPECIAL

gama suma elementos como vestiduras en piel y asiento del conductor con ajuste eléctrico de 14 posiciones. Ambas versiones corresponden al equipamiento Highline, pero están diferenciadas entre sí por lo que hay bajo el cofre. El modelo de acceso a la gama lleva un motor TDI (diésel) de 2.0 litros de 180 hp y 295 lb-pie de par; el tope de gama incorpora un V6 TDI (diésel) de 3.0 litros de 224 hp y 368 lb-pie de par. En ambos casos cuentan con transmisión automática de ocho velocidades y sistema de tracción integral 4Motion.

La carrocería disponible es la de doble cabina, con lugar para cinco pasajeros y una tonelada de capacidad de carga. El Amarok 2018 ya está a la venta y se puede pedir en cinco colores de carrocería: blanco candy, plata sirius, azul starlight metálico, gris indium y negro profundo perlado. En la prueba de manejo que realizamos comprobamos la potencia del vehículo que aunque se ve un tanto disminuida, de forma lógica por el motor diésel, no deja de lado su efectividad de respuesta.


14

PUEBLA

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

Estado, en top 3 de robo a micros

Alerta. El 21 de junio pasado, esta casa editorial documentó que el robo de gas LP aumentó en los últimos dos años en Puebla; durante 2016 y 2017, la entidad se ubicó en primer lugar nacional al registrar 115 tomas de este tipo. / OSÉ CASTAÑARES Y CORTESÍA

EL SINIESTRO SUCEDIÓ EN SAN JERÓNIMO OCOTITLÁN

Explota punto de ordeña en Acajete GAS LP. USUARIOS DE TWITTER REPORTARON QUE LA CONFLAGRACIÓN EN LA TOMA CLANDESTINA SE REGISTRÓ PASADAS LAS 2:00 HORAS DEL MIÉRCOLES HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

Ayer por la madrugada se registró una explosión debido a una toma ilegal en un ducto de gas licuado de petróleo en la comunidad de San Jerónimo Ocotitlán, perteneciente a Acajete. De acuerdo con reportes en Twitter, algunos usuarios informaron que el siniestro pudo haber iniciado pasadas las 2:00 horas del miércoles. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal y Cuerpo de Bomberos de Acajete, así como Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Protección Civil estatal, instancia que descartó heridos o viviendas afectadas. Hacia las 10:00 horas de ayer, el organismo informó en la red social que las unidades de emergencia continuaban labores en el incendio de la toma registrada en San Jerónimo Ocotitlán. “Las válvulas están cerradas, sólo se espera que se consuma el gas que está en el tramo del ducto”, informó el área dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y reiteró que no hubo desalojados ni riesgo a la población.

ATENCIÓN Al lugar del incendio arribaron elementos de la Policía Municipal y Cuerpo de Bomberos de Acajete, así como Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Protección Civil Estatal, instancia que descartó algún herido o viviendas afectadas

PRUEBAS

30 cilindros para almacenar gas LP fueron hallados en el sitio –indicó Pemex–, ya que al parecer serían llenados en la toma clandestina incendiada.

En un comunicado de prensa, Pemex apuntó que técnicos especializados se sumaron a las tareas para sofocar el fuego y luego proceder a la clausura de la toma ilícita. Se añadió que el incendio fue en una zona que no puso en riesgo al poblado más cercano, a unos 300 metros de distancia. En el sitio –indicó la petrolera–

fueron hallados 30 cilindros de gas que al parecer eran abastecidos de la toma clandestina incendiada. RECUENTO DE SUCESOS

El 17 de agosto de 2016, una fuga de combustible alertó a los habitantes de San Jerónimo Ocotitlán; algunos evidenciaron en Twitter el hecho sobre el kilómetro 149 de la carretera Acatzingo-Puebla, por lo que solicitaron la presencia de Protección Civil y la Policía Federal (PF). En la misma red, la SGG notificó que la fuga de combustible había sido atendida y que la toma clandestina fue cerrada. Hace un año se reportó otra fuga como consecuencia de una ordeña en la misma zona de Ocotitlán. El 21 de junio pasado, 24 Horas Puebla documentó que el robo de gas LP aumentó en los últimos dos años en Puebla; además, durante 2016 y 2017, la entidad se ubicó en primer lugar a nivel nacional al registrar 115 tomas de este tipo. Lo anterior, de acuerdo con un reporte del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), en el que se detalla que de un año a otro los casos incrementaron 12%.

ILSE CONTRERAS

MES DE ATRACOS

En Puebla se han abierto 85 carpetas de investigación de enero a mayo por robo a transporte público, lo cual coloca al estado como tercero a nivel nacional con mayor incidencia en este delito, de acuerdo con el Centro de Integración Ciudadana (CIC). En enero, 28 atracos fueron denunciados ante la Fiscalía General del Estado (FGE), 16 en febrero y ocho en marzo. En abril, las agencias del Ministerio Público radicaron dos casos y 31 en mayo, siendo el mes con más incidencias, ya que hubo en promedio un robo diario. De estos 85 incidentes, 71 fueron cometidos con uso de violencia y sólo 14 sin recurrir a ella. La entidad está sólo detrás de Estado de México y Ciudad de México, que registraron en los primeros cinco meses del año 748 y 241 atracos, respectivamente. Con menos denuncias por robo están Quintana Roo y Nuevo León, cada uno con cuatro, así como Michoacán, con seis.

31 casos

CRIMEN NO SE DETIENE

Sin embargo, los casos más alarmantes fueron los del pasado viernes 13 de julio, pues en un par de horas, en diferentes puntos de la ciudad fueran atracadas cinco rutas del transporte colectivo. Los delincuentes dejaron a un hombre herido y a una mujer embarazada con crisis nerviosa; en ningún caso hubo detenidos. El primer caso sucedió en la junta auxiliar de San Baltazar

Incidencia.

En Puebla, más de 80 casos de robo a transporte público están registrados en agencias del Ministerio Público, de y la FGE. / ARCHIVO

de robos a transporte público fueron reportados en mayo, siendo el lapso con más incidencias, ya que hubo en promedio un incidente diario

LISTA NEGRA De acuerdo con información dada a conocer por el CIC, las siguientes demarcaciones están en la cima de este delito, hasta mayo:

Estado de México: 748 casos Ciudad de México: 241 atracos Puebla: 85 incidentes

Campeche, cuando cuatro sujetos armados subieron a una unidad de la Ruta 33 para despojar a los usuarios de sus pertenencias. Más tarde, se alertó a las autoridades de otro atraco a pasajeros de la Ruta 18, en la colonia Santa Bárbara. En este caso, los responsables fueron dos sujetos armados, quienes hirieron de un impacto a una de sus víctimas. El resto de los atracos transcurrió por la mañana, destacando el de la Ruta 72A, en el que cinco ladrones amagaron a los usuarios del transporte público y una mujer embarazada que iba a bordo sufrió una crisis nerviosa. Los últimos dos fueron sobre avenida 16 de Septiembre y bulevar Las Torres, en la Ruta 20, y sobre bulevar Forjadores y Zavaleta.


PUEBLA

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

15

PONEN EN OPERACIONES EL CENTRO DE INTELIGENCIA POLICIAL

Ciencia, al servicio de la ciudadanía ESPACIO. EL SITIO ES EL PRIMERO DEL PAÍS A NIVEL MUNICIPAL, AHÍ ESTUDIARÁN LOS DELITOS DE LA CIUDAD PARA FORMULAR ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN REDACCIÓN

El alcalde Luis Banck Serrato y el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, pusieron en operación el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad Pública y Política Criminal. Este espacio es el primero en su tipo a nivel municipal del país, pues se pone la ciencia al servicio de la ciudadanía en materia de seguridad pública, ya que ahí se estudiarán los delitos que se presentan en la ciudad y formularán políticas públicas para prevenirlos. En su mensaje, Gali Fayad celebró que en este proyecto, impulsado por el alcalde Banck, la tecnología y la inteligencia estarán al servicio de la

¿QUÉ SE HA DETERMINADO EN MATERIA DE SEGURIDAD? 1. En Puebla, 9 de cada 10 delitos son cometidos por hombres, de estos, 70% tienen un rango de edad de 17 a 33 años

2. Los principales delitos en la capital son el robo de vehículo, robo de negocio y violencia familiar

3. La mayoría de robos a oxxos son el domingo y el lunes; la violencia familiar se incrementa los jueves y domingos

1. Concentran los casos de robo a casa habitación 50 colonias ubicadas en la periferia de la ciudad

protección de los ciudadanos. Explicó que se trata de un nuevo modelo institucional, cuyas herramientas estarán conectadas al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5),

a fin de analizar los orígenes y patrones de la delincuencia. Por su parte, Banck Serrato subrayó que aunado a los elementos de policía más capacitados, ahora con este Centro se dedicarán las

Peatonalización del CH causa inconformidad OSVALDO VALENCIA

Empresarios de comercios establecidos, hoteles y moteles, así como de transporte turístico mostraron su inconformidad sobre la posible prueba piloto del proyecto de peatonalización del Centro Histórico –que se implementaría durante seis fines de semana–, al decir que en las mesas de trabajo que han realizado con el Ayuntamiento no se ha aclarado cómo cerrarán el paso a los vehículos en la zona. Para el líder de comerciantes del centro, José Juan Ayala Vázquez, el dar luz verde al ensayo de la iniciativa podría generar pérdidas económicas de hasta 30%. “En promedio hay 40 mil familias que dependemos de nuestro trabajo, por eso es importante que se lleve a cabo un proyecto integral, mucho más amplio de lo que se ha platicado”, consideró. A esta postura se sumó Andrés Morales Flores, presidente de la organización de tranvías turísticos, quien dijo que restringir el acceso vehicular a calles como avenida Reforma, 16 de Septiembre y 6 Oriente –consideradas en el proyecto– reduciría también sus ingresos casi 30%. A su vez, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Gustavo Ponce de León, y el representante de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Manuel Domínguez Gabián, recriminaron que a la fecha no se tenga detallado cómo se darán los cierres viales y los elementos de seguridad encargados de ordenar la

En riesgo. Ayala Vázquez dijo que habría pérdidas de hasta 30%. / ANDREE JIMÉNEZ circulación en los estacionamientos. Asimismo, en representación de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Alejandra Mendoza afirmó que hasta que no se resuelvan las inquietudes de los locatarios, como las vialidades a las que serán desviadas los automóviles y el retiro de los soportes utilizados en las estructuras por los daños que dejaron los sismos de septiembre del año pasado, la organización no respaldará el proyecto. CORREDOR COMERCIAL FRACASÓ

En otro tema, Ayala Vázquez acusó que el programa del Corredor Comercial de la 12 Poniente-Oriente ha sido un fracaso, pues sólo tiene una ocupación de 10%. Mencionó que entre las calles 6 a la 16 de la parte norponiente del centro hay cerca de mil 500 ambulantes.

Función. En este centro se trabaja para acopiar e interpretar información, diseñar estrategias operativas e identificar factores de riesgo. / CORTESÍA 24 horas del día a prevenir la violencia y la delincuencia, a través de la ciencia. “Este sí es un edificio inteligente, equipado con tecnología de vanguardia para registrar los datos sobre los delitos que se presentan en nuestra ciudad. Lo importante de este espacio no es

la tecnología, sino cómo se usa y para qué se usa”, recalcó. Destacó que podrán ver la incidencia delictiva desagregada por sector, a nivel semanal e incluso diaria, por lo que la Policía Municipal sabrá donde están los focos rojos y cómo se deben de atender los delitos que se están presentando.


16

PUEBLA

Plumas Ibero Puebla

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Padres y alumnos se han quejado de que los maestros no enseñan, mientras ellos se dedican a estudiar para aprobar el examen”

DOS PROPUESTAS POLÍTICAS PÚBLICAS. AMLO, DESPUÉS DE GANAR LOS COMICIOS, HA SEÑALADO QUE LA REFORMA EDUCATIVA SUFRIRÁ CAMBIOS PARA AVANZAR EN ESTE RUBRO; ADEMÁS, BUSCA LA DESCENTRALIZACIÓN DE FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE SU GOBIERNO AL MOVER A LA SEP A PUEBLA LAURA ANGÉLICA BÁRCENAS POZOS

A casi tres semanas de que el proceso electoral se llevó a cabo y de darse a conocer que Morena ganó aplastantemente, no sólo la Presidencia de la República, sino diputaciones, senadurías y varias presidencias municipales, López Obrador ha dado muestras de por dónde quiere llevar sus políticas públicas. En el tema educativo, me han llamado la atención dos aspectos. El primero tiene que ver con la Reforma Educativa centrada en la evaluación docente, mientras que la segunda se refiere a movilizar algunas de las secretarías federales a otras entidades, por lo que AMLO ha señalado que la de Educación Pública (SEP) quedaría en Puebla; me imagino que esto es con la intención de descentralizar las funciones administrativas de su gobierno. Pero veamos el primer punto. En días pasados en la Ibero Puebla comentábamos que, si AMLO ganaba las elecciones, seguramente la Reforma Educativa tendría cambios significativos. La mayoría de nosotros coincidía en que López Obrador no la eliminaría, pero sí se matizaría. Esto considerando que el actual gobierno había apostado por avanzar en este rubro con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la postura de esta institución es, básicamente, capitalista y neoliberal. En el tema no había excepción y, por eso, los parámetros para valorar los avances en el desarrollo educativo de los países están llenos de indicadores cuantitativos y de estándares muy altos, haciendo diferencias abismales entre los estudiantes que tienen acceso a una enseñanza de calidad de aquellos que apenas tienen alguna oferta en la formación de los estudiantes. La evaluación que ha propuesto la OCDE para los alumnos, a través de la prueba PISA, ha dado muestras de las deficiencias de la educación en México. En ese sentido, el organismo ha hecho recomendaciones para mejorar las condiciones de calidad de la educación, entre la que se encuentra evaluar a los docentes. Como ya sabemos, esta tarea

Preocupación. Los maestros, al esforzarse por preparar su examen de evaluación, se han olvidado de su tarea principal: enseñar a los alumnos. / CUARTOSCURO se le encomendó al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que diseñó, aplicó, analizó y dio a conocer los resultados de la evaluación. Todos hemos visto los débiles resultados alcanzados por los docentes mexicanos, hemos vivido las consecuencias de esta valoración y de los efectos que ha traído. Nos llama mucho la atención que después de que algunos docentes (en realidad pocos) han obtenido bajos resultados en la evaluación, los profesores empezaron a tener mucha preocupación por presentar el examen y, si son convocados, se dedican en cuerpo y alma a prepararlo, con la finalidad de salir bien, pero olvidando su tarea sustantiva: enseñar a sus alumnos. He escuchado a muchos padres y a alumnos quejarse de que los maestros ponen a sus estudiantes a hacer cualquier cosa, mientras

ellos se dedican a estudiar, repaCreo que es una buena medida, sar, practicar ejercicios que les den ya que los profesores tendrán una elementos para aprobar bien el base, elementos y tiempo para meexamen. Todo esto porque los re- jorar sus prácticas de enseñanza. sultados de la evaluación no sólo Sin embargo, me preocupa que está ligado a la permanencia de se vuelvan prácticas opacas y oslos docentes en el sistema curas, donde el docente educativo, sino para la se sabe tan protegido promoción para mejores e intocable que hace el puestos de trabajo. menor esfuerzo afecTal vez por ello AMLO tando, de igual manera, ha propuesto dejar a la los procesos de aprendiOCDE y ampararse con zaje de sus alumnos. la ONU, Unesco y el Ban- Este texto se Así que constanteco Mundial para llevar encuentra online mente me pregunto: Sus comentarios a cabo la evaluación de son bienvenidos ¿Cómo podemos hacerla docencia, pues bajo lo le para que el docente propuesto en los acuer- 24horaspuebla.com no tome su trabajo dos de Inchion (2015), como una actividad se lleva a cabo una valoburocrática?, es imporración para después hacer reco- tante que se dé cuenta que tiene un mendaciones y retroalimentar la papel protagónico en el desarrollo labor docente, con el objetivo de de este país. que los profesores tengan tiempo El segundo punto se refiere a que para formarse o mejorar sus con- la SEP federal se traslade a Puebla, diciones de trabajo. para que desde la capital despa-

chen todos los asuntos educativos del país. Descentralizar me parece un acierto, pero, particularmente, los procesos de la SEP ya han sido descentralizados y ahora prácticamente cada entidad se hace cargo de su educación recibiendo apoyos federales. ¿Más descentralizado que esto? Es decir, desde hace algunos años se fue tomando la decisión de que cada gobierno estatal se hiciera cargo de las escuelas en sus dominios, se encargara del pago a los docentes, así como de los procesos de certificación y acreditación que las instituciones educativas llevan a cabo. Al respecto leí una noticia donde el titular de la SEP estatal señalaba que Puebla no está lista para enfrentar la tarea que la secretaría federal desarrolla. A mí me parece que deberíamos seguir el ejemplo de otros países en esta materia, antes de decir “no”.


JUEVES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

19 DE JULIO DE 2018

DAN VISTA A LA PGR Y HACIENDA PARA INDAGAR DESTINO DE RECURSOS

MÉXICO Imposible, la comisión para caso Ayotzinapa El Tercer Tribunal Unitario del Décimo Noveno Circuito Judicial, a cargo del magistrado Sabino Pérez García, con sede en Reynosa, Tamaulipas, declaró que existe imposibilidad jurídica para crear la Comisión de la Verdad que tendrá como fin investigar el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Guerrero, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014. “Se declara que existe imposibilidad jurídica para cumplir la sentencia protectora pronunciada el 31 de mayo de 2018, dentro de los autos del juicio de amparo en revisión 204/2017, con relación al apartado donde se ordenó la constitución de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia (Caso Iguala) y las facultades concedidas en la investigación de delitos a dicha comisión”, se lee en la resolución. En días pasados, la Procuraduría General de la República (PGR) también argumentó la imposibilidad de crear dicha comisión. El amparo 204/2017 fue promovido por Patricio Reyes, el Pato, uno de los presuntos involucrados en la desaparición de los jóvenes que refirió haber sido torturado. ONG RECURRE A LA SCJN

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez acusó que el Tercer Tribunal actuó ante una “inusitada presión del Gobierno federal, y aunque su resolución no se ha notificado a las víctimas, su acuerdo indica que estimó que el cumplimiento de la sentencia del Primer Tribunal Colegiado es imposible”. “Destacamos que la decisión del magistrado Sabino Pérez no es la última palabra, pues corresponderá a la SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación) pronunciarse en definitiva sobre la cuestión. / ALEJANDRO GRANADOS

Ayotzinapa. No se podrá crear comisión de la verdad . / FOTO EFE

Multa INE a Morena por fideicomiso para sismos CONSECUENCIA. LA PENALIZACIÓN AL PARTIDO GANADOR DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL ASCIENDE A 197.4 MILLONES DE PESOS ÁNGEL CABRERA

El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso una sanción de 197.4 millones de pesos al partido Morena, por irregularidades en el fideicomiso Por los Demás, creado para apoyar a los damnificados de los terremotos de septiembre pasado.

Durante la sesión de este martes, consejeros electorales detallaron que a dicho fideicomiso ingresaron 78.8 millones de pesos, de los cuales, 44 millones se depositaron en efectivo; 14.7 millones mediante cheques de caja y 19.7 millones de pesos en transferencias electrónicas. De esa cifra, 64.4 millones de pesos fueron retirados en efectivo, por integrantes de Morena en la Ciudad de México, sin que se conozca si finalmente se destinaron a afectados de los sismos o no. El INE impuso la multa porque Morena no declaró ante esa autoridad los ingresos al fideicomiso, además de que un partido político no puede administrar esos meca-

nismos de dinero privado, por lo cual, se consideró una aportación de un ente desconocido. Además de la sanción, se dio vista a la PGR y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda para que investiguen el origen y destino de los recursos. Al respecto, el consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, explicó que esta acción constituye un fraude a la ley, pues se comprobó que la apertura de un fideicomiso, supuestamente para apoyar a los damnificados del sismo, fue creado y operado por la dirigencia del partido Morena. “No se trata de una conducta irregular aislada, sino de una trama

de financiamiento paralelo. Se constituye una figura permitida, un fideicomiso, pero se incumple la obligación de informar a la autoridad, además de que el fin de dar dinero a la población es ilegal para un partido”, sostuvo. Por otra parte, el INE multó al PAN por recibir tres aportaciones para el entonces precandidato presidencial, Ricardo Anaya Cortés, por un monto de 1.5 millones de pesos, los cuales fueron depositados por una persona moral a tres personas físicas, quienes lo aportaron al partido.

DESCUENTOS INDEBIDOS A TRABAJADORES

Sancionan al PRI por recibir dinero de César Duarte

Alistan impugnación. Horacio Duarte, representante de Morena ante el Instituto, acusó parcialidad del INE por no investigar a fondo el destino del dinero del fideicomiso. / CUARTOSCURO

Crecer BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

¿P

uede crecer la economía de México 4% anual como lo ha ofrecido el virtual presidente electoAndrés Manuel López Obrador? Yo quiero pensar que sí. No se trata sólo de un buen deseo, aunque sé que la opinión de muchos especialistas rema fuertemente contra esa visión. Especialistas de la revista FocusEconomics, citados esta semana por el periodista Víctor Piz, estiman que la economía mexicana se expandirá 2.3% en 2019 (a un nivel similar que en 2018); 2.4% en 2020; 2.5% en 2021, y 2.6% en 2022. Es decir, no esperan que en los próximos años México salga de un ciclo de lento crecimiento económico en el que está metido desde

principios del presente siglo. De 2001 a la fecha, de acuerdo con datos de Inegi, la economía mexicana se ha expandido a un ritmo promedio anual de dos por ciento. Entonces, preguntará usted, en qué se basa el pronóstico de López Obrador y en qué me baso yo para creer que crecer 4% anual sí es posible. Le confieso que no tengo clara la respuesta a la primera pregunta. Espero que en los días por venir haya datos más específicos por parte del equipo que se hará cargo del país a partir del 1 de diciembre para conocer más sobre la ruta económica que se propone a fin de sacarnos del ciclo de crecimiento lento, lo cual ha impedido incrementar salarios. Entiendo que su apuesta principal es una expansión de la inversión pública en infraestructura, pero no quiero prejuzgar antes de escuchar explicaciones detalladas. Mi posición es que México tiene la capacidad de crecer al 4% porque hay estados del país que lo han conseguido en años recientes e incluso lo han sobrepasado. Es decir, no es un pronóstico, sino el reconocimiento de una capacidad. Si unos han podido, no veo por qué otros no. Los casos son conocidos: Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y algunos estados más.

El Instituto Nacional Electoral (INE) multó al PRI con 36.5 millones de pesos por recibir aportaciones ilegales de la administración del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte. Los consejeros explicaron que, sin el consentimiento de servidores públicos, se les descontaron 14.6 millones de pesos, montó que fue transferido al PRI en ese estado. El consejero Ciro Murayama indicó que “ningún trabajador público es empleado de fuerza política alguna. Conquistar el Gobierno no implica poder imponer descuentos a los subordinados ni forzar adhesiones partidistas”. / ÁNGEL CABRERA

La clave, me parece, es entender por qué esos estados han logrado esos altos niveles de crecimiento y otros no. Si uno toma algunos indicadores, como el ingreso trimestral por familia, se puede trazar una línea desde los límites entre Tamaulipas y Veracruz, en la costa del Golfo de México, hasta los límites entre Michoacán y Colima, en la del océano Pacífico, y –con pocas excepciones– todo lo que esté al norte y al occidente de esa línea es una porción del país que ha crecido muy por encima del resto. La fórmula que ha seguido ese México más desarrollado no tiene mucha ciencia. Es la misma que han seguido países, como Corea del Sur para conseguir un desarrollo sostenido: vigencia del Estado de derecho, educación, innovación, competencia, crédito, simplificación administrativa, etcétera. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


JUEVES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

19 DE JULIO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS S&P/BMV IPC 49, 002.77 0.61% DOW JONES 25, 199.29 0.32% NASDAQ 7, 854.44 -0.01%

NEGOCIOS

IP, en silencio; su postura en próximos días La cúpula empresarial del país decidió guarda silencio, luego de que 24 HORAS publicó una nota relacionada con una lista de 210 empresarios de alto rango, quienes han evadido impuestos que superan los seis mil millones de pesos, entre todos. En primera instancia se buscó a los líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para conocer su postura con relación al tema; sin embargo, la gente de comunicación social del organismo dirigido por Juan Pablo Castañón, aseguró que no tendrán respuesta alguna . Por otra parte, la Concanaco Servytur destacó que este jueves hablarán con esta casa editorial, ya que la situación es preocupante y están comprometidos a hablar sobre el tema. El dirigente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walter, informó que el viernes emitirá una postura al respecto. Este diario publicó el miércoles, información en torno a que el equipo del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, investiga una larga lista de presuntos evasores fiscales, entre los que se encuentran empresarios de diferentes ramos industriales./ JULIO GUTIÉRREZ

DÓLAR 19.15 S/V VENT. 18.85 -0.15% INTER.

EURO 21.98 -0.13% VENT. 21.97 -0.67% INTER.

MEZCLA MEX. 63.99 0.20% WTI 68.76 0.99% BRENT 72.90 1.02%

DISMINUIRÍA LA CALIDAD EN EL SERVICIO QUE PRESTAN, ASEGURA EXPERTO

Bajar salario a burócratas, inviable y con nepotismo REVISIÓN. LOS TRABAJADORES QUE QUIERAN SERÁN FINIQUITADOS Y OBTENDRÍAN ENTRE 50% Y 80% DEL MONTO TOTAL DE SU LIQUIDACIÓN

Recortes al sueldo de funcionarios A partir del anuncio realizado por el virtual Presidente electo de que su sueldo será de 108 mil pesos mensuales, éste se establece como tope para los demás puestos de la Administración Pública Federal. La medida afectaría a entre 5 y 8 mil funcionarios públicos

JULIO GUTIÉRREZ

La propuesta del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador de bajar los salarios al personal de confianza de la burocracia federal significará una baja en la calidad de las instituciones públicas además de provocar nepotismo en los puestos estratégicos, de ahí su inviabilidad, advierten analistas. Hace unos días, López Obrador aseguró que bajará los sueldos de los funcionarios públicos con el objetivo de ahorrar en el gasto; sin embargo, no dio datos sobre cuánto se podría reservar y qué beneficios daría esto, más allá de tener más dinero. Raymundo Tenorio Aguilar, director de las carreras de Economía del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey señaló que la medida que quiere implementar la próxima administración se hará a través de la democión salarial. Es decir, explicó, rebajar el salario nominal de un trabajador justificado con la baja en el nivel de responsabilidades del empleado, en otras palabras, “percibes sueldos más bajos con cargas diferentes y un nuevo puesto de menor nivel”. Ante ello, el experto consideró que la propuesta no es viable, lo que pasaría es que las instituciones públicas bajarían la calidad en el servicio y también se tendría que gastar más dinero por las reducciones salariales y el gasto que involucrarían los pagos por finiquitos en

Secretario de Estado Subsecretario o equivalente Oficialía mayor o equivalente Jefatura de unidad o equivalente Dirección General o equivalente Dirección General Adjunta (DGA) * Sueldo bruto

El resto de los puestos de personal de confianza están exentos del recorte

Antes de la medida*

Después de la medida*

211,000 200,000-210,000 198,000-200,000 167,000-197,000 126,000-159,000 89,000-122,000

105,000 100,000-105,000 99,000-100,000 84,000-98,000 63,000-89,000 46,000-61,000

Director de área Subdirector de área Jefe de departamento Enlace

Fuente: Inteligencia Estratégica.

caso de que los trabajadores no acepten estas nuevas condiciones. “Está estipulado ante la ley laboral que en caso de no querer aceptar se tiene que pagar por obligación un finiquito con todas las reglas que impone la ley”, precisó. Hay que recordar, que el pago de finiquitos a los funcionarios aplica de la siguiente manera: se les paga lo equivalente a tres meses de sueldo, como lo estipula la ley y, en ocasiones, se llega a acuerdos bilaterales entre patrón y empleado para dar entre 50% y 80% del monto total de la liquidación. En un cálculo hecho por el experto, basado solamente en el Presupuesto de 2018, para el poder Ejecutivo, que confiere al Presidente y

La Fed titubea por razones obvias LOS NUMERITOS

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

P

ara tratar de salir al paso del oso que se aventó frente al Presidente de Rusia, Donald Trump se refugió detrás de la fortaleza de la economía de Estados Unidos como para disimular que todo está de maravilla. La economía estadounidense se encuentra más fuerte que nunca, tuiteó Trump justo en medio de la tormenta que generó tras la arrastrada diplomática que le puso el mandatario ruso, Vladimir Putin. Es verdad que por ahora la economía estadounidense se ve en un gran momento de expansión. El crecimiento económico es

51,000-81,000 30,000-50,000 19,000-29,000 9,000-18,000

aceptable, hay niveles de pleno empleo y la inflación está justo en el nivel donde la quiere ver la Reserva Federal (Fed). Más allá de que Trump se quiere adjudicar como un triunfo personal algo que corresponde a los ciclos mismos de la economía norteamericana, es un hecho que su gobierno le pusoesteroidesfiscalesaesafasedeexpansión. Los estímulos de la reforma fiscal han potenciado la actividad económica y hasta cierto punto compensado los daños, también provocados por el propio Donald Trump, en materia comercial. La guerra arancelaria tiene repercusiones locales en precios, empleos e inversiones. Productos de acero más caros para los consumidores, exportaciones inciertas por la respuesta de los compradores globales y disminución de los flujos de inversión por lo impredecible que es Donald Trump. Toda esta incertidumbre provocada por

el inquilino de la Casa Blanca hace que sea más difícil calcular el comportamiento monetario. Los estímulos fiscales pueden calentar la economía y propiciar inflación, pero la guerra comercial de Trump puede empujar la economía a una recesión. En medio todo cabe, por lo tanto, es complicado que la Reserva Federal pueda plantear escenarios creíbles, cuando son factores subjetivos los que influyen. En sus recientes comparecencias ante legisladores, el presidente de la Fed, Jerome Powell, suena precavido, rayando en lo errático, ante la imposibilidad de atinar a qué ritmo debe llevar la normalización de la política monetaria. Una economía sólida, con pleno empleo, inflación creciente, pero estable llama a un aumento gradual de las tasas. Pero los riesgos que implican la guerra comercial global des-

las dependencias públicas, por gastos de nóminas con democión salarial, se gastarían 17 mil 500 millones de pesos, y por finiquitos a aquellos empleados que no acepten se destinarían 11 mil 400 millones de pesos, por lo que el ahorro real sería solamente de seis mil 100 millones de pesos, detalló. Hugo Ítalo Morales, experto en derecho laboral y presidente de la firma Ítalo Asociados, explicó que la siguiente administración no gastará un centavo con los nuevos empleados de alto rango que entren a diferentes dependencias, ya que ellos son nombrados por designación presidencial, lo que significa que el nepotismo en áreas oficiales no terminará, como lo había dicho López Obrador.

atada por Trump puede hacer que la Fed se pare en seco con los aumentos en el costo del dinero y eventualmente revierta el camino. Por lo menos, todas estas dudas sobre el futuro económico de Estados Unidos se dan cuando ese país se ubica en la parte alta del ciclo económico. Los titubeos no se ven iguales cuando se dan en la cima donde están que cuando se presentan en el suelo de una recesión. Pero la combinación de una condición recesiva con Donald Trump en la Presidencia debe ser una de las peores pesadillas que cualquier persona pueda tener. Obviamente en los mercados, donde pesan tanto las palabras del presidente de la Reserva Federal, no quieren titubeos y quisieran caminos más rectos y predecibles. Pero la predictibilidad y el sentido común han abandonado por ahora la conducción de la economía más grande del mundo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



JUEVES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

19 DE JULIO DE 2018

Cuba prevé reconocer la propiedad privada El Parlamento cubano revisará el próximo fin de semana un plan de reformas económica y política que incluyen el reconocimiento de la propiedad privada en su Constitución. Así lo reveló el diario oficial Granma, el cual publicó que la Asamblea Nacional ya tiene el Anteproyecto de la nueva Constitución que destaca el respeto de sus principios socialistas.

MUNDO

“El sistema económico mantiene como principios esenciales la propiedad socialista de todo el pueblo, a lo que se añade el reconocimiento del papel del mercado y de nuevas formas de propiedad, entre ellas la privada”, señala el anteproyecto, según el Granma. La reforma daría continuidad a los cambios impulsados por Raúl Castro para permitir la creación de pequeña empresas, las cuales

carecen de reconocimiento legal, según el propio ex Presidente, quien sigue al frente del Partido Comunista de Cuba y encabeza la comisión que trabajó el documento de la nueva Constitución. “Debemos reconocer que las pequeñas y medianas empresas carecen de personalidad jurídica”, señaló Raúl Castro en un discurso de abril de 2016, y quien entregó la presidencia, en abril pasado, a

Miguel Díaz-Canel. Las diez Comisiones Permanentes de la Asamblea trabajarán a puerta cerrada, antes de la plenaria -prevista del 21 al 23 de julio- donde se debatirán las actualizaciones de la Carta Magna vigente desde 1976, informó la Agencia Cubana de Noticias. El Granma también reveló que el anteproyecto apunta a crear un nuevo puesto de primer ministro, separando los roles de jefe de Gobierno y jefe de Estado. / REDACCIÓN

EL ORGANISMO APOYA LA PROPUESTA DE LA IGLESIA NICARAGÜENSE

OEA pide a Ortega adelantar elección Días

92

Muertos

354

RESPALDO. APRUEBAN RESOLUCIÓN 21 PAÍSES, INCLUIDO MÉXICO Luego de tres meses de represión contra opositores al dictador Daniel Ortega, a quien exigen que renuncie, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó en Washington una resolución donde pide al régimen de Nicaragua que acepte adelantar a marzo de 2019 las elecciones fijadas para 2021. La iniciativa, impulsada por nueve países (México, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y EU) exhorta al Ejecutivo nicaragüense a que “apo-

Asediados. La hostilidad de la dictadura aumentó en los últimos días con ataques y patrullajes en Masaya, bastión rebelde.

EFE

CRISIS EN NICARAGUA

ye un calendario electoral acordado conjuntamente en el contexto del proceso de Diálogo Nacional”. La Conferencia Episcopal de Nicaragua, mediadora y testigo de este diálogo nacional, solicitó el 7 de junio a Ortega que adelantara los comicios al 31 de marzo de 2019; pero, el pasado 7 de julio, el mandatario rechazó esa solicitud, al considerar que ya habría “tiempo para las elecciones tal y como lo manda la ley”. En noviembre de 2016, Ortega fue reelegido para un periodo de cinco años, en unos comicios en los que participaron 68% de los votantes, 5.7% menos, respecto al proceso previo en 2011. La resolución de la OEA fue aprobada ayer con el voto a favor de 21 de los 34 países que son miembros activos de la OEA, mientras que tres (Nicaragua, Venezuela y San Vicente y las Granadinas) votaron en contra y se registraron siete abstenciones, así como tres ausentes, entre ellos Bolivia. En el texto, la OEA reitera su “enérgica condena y su grave preocupación” por los actos de violencia perpetrados por policías y

paramilitares en Nicaragua y exige el “desmantelamiento de los grupos parapoliciales”, que actúan con el consentimiento del Ejecutivo, según organismos humanitarios. La OEA también expresó su con-

dena al “hostigamiento” a los obispos que participan en el diálogo, así como a los “actos de violencia” contra la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), que se convirtió en centro de las protestas.

No, los Bleus no son un equipo africano EN EL TORBELLINO

LEE MÁS COLUMNAS

KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr

H

emos leído de todo en los comentarios que desencadenó en Europa y en el resto del planeta la espectacular victoria de la Selección francesa en el Mundial de Rusia 2018: que “la Copa le pertenece a África”, que “Francia extrae de sus ex colonias africanas no sólo uranio, petróleo o algodón, sino también los mejores talentos futbolísticos”, que “una vez más Francia muestra su actitud paternalista con el Continente Negro”. Una avalancha de golpes antifranceses mezclados con opiniones racistas inundó la Red poniendo en estado de shock a decenas de millones de habitantes de Francia que celebraban en un clima de euforia sin precedentes

la extraordinaria gesta de sus héroes. Nunca había visto a los franceses tan unidos y orgullosos de su país como el domingo 15 de julio, después de la batalla final contra Croacia de la que salieron victoriosos los Bleus. Fuimos testigos de escenas realmente mágicas, magníficas, históricas. “El que no brinca, no es francés” -gritaba una marea humana multiétnica teñida de azul, blanco y rojo entre la primera estrofa y el refrán del Himno Nacional, La Marsellesa. Abrazos colectivos, besos entre desconocidos, intercambio de alaridos “Vive la France!” dentro de una multitud sin fronteras sociales, raciales o generacionales invitaban a recordar aquel julio de 1998, cuando la tropa “black-blanc-beur” (negro-blanco-árabe) de Zinedine Zidane, ganadora de la primera Copa del Mundo para Francia, encendía la esperanza de lograr una cohesión social perfecta. Duró poco aquel sentimiento. La insurrección en los suburbios poblados por

migrantes e hijos de migrantes en 2005, seguida de la ascensión de la extrema derecha antiinmigración, mató las ilusiones. Como pasó hace 20 años, el espejo de unidad que vivimos ahora puede romperse en cualquier momento. Ayer visité el suburbio parisino Bondy (poblado en su mayoría por migrantes africanos), donde nació y creció la estrella más codiciada del equipo francés, Kylian Mbappé. Pregunté a los habitantes que se acordaban de 1998 si sentían de nuevo el espíritu “bbb”, negro-blanco-árabe. Escuché como respuesta: “Ahora el espíritu que reina es el ‘bbb’ de business, business, business”. Lo entiendo, el valor de mercado de Mbappé, un fenómeno impresionante de sólo 19 años, es de 140 millones de dólares. En Bondy, 55% de los jóvenes no pueden ni soñar con acceder a un empleo, lo que no les impide vociferar a los cuatro vientos: “Liberté, Égalité, Mbappé”. Yvolviendoaltanexpandidocomentariode

En la misma sesión la OEA rechazó una resolución propuesta por Nicaragua en la que se pedía a la comunidad internacional respeto a su “autodeterminación”. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

que “África ganó el Mundial”, sólo unas observaciones. De los 23 jugadores del equipo bleu, 21 nacieron en Francia. Todos son franceses, no hay ni un extranjero en el equipo tricolor. Sólo Samuel Umtiti, oriundo de Camerún, y StevenMandanda, de República Democrática de Congo, nacieron en otro país, pero viven en Francia desde su más tierna infancia. Catorce de los 23 héroes bleus hunden sus raíces en el Continente Negro. Nada extraño, el futbol siempre ha tenido orígenes humildes. En los suburbios pobres de París y otras grandes ciudades del país surgieron los talentos futbolísticos más increíbles, y rápidamente fueron detectados y entrenados por los clubes del Instituto Nacional de Futbol de Clairefontaine, el mejor sistema de balompié en el orbe. El alquimista Didier Deschamps, capitán de los Bleus en 1998 y entrenador ahora, ha hecho que el tan esperado viento de optimismo vuelva a soplar en las velas de Francia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


JUEVES

19 DE JULIO DE 2018

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

ERIC DICKERSON, LEYENDA DE LOS RAMS, PLATICÓ CON 24 HORAS DEL JUEGO DE LA NFL EN MÉXICO ARTURO PALAFOX

DIFÍCIL ROMPER SU RÉCORD

“Cuando vi a Adrian Peterson en la universidad, de inmediato pensé que rompería mi récord (2,105 yardas en 1984), pero se quedó a ocho, así que ya veo muy complicado que lo rompa en estos momentos. No veo a nadie que pueda romper mi récord, pero sé que algún día llegará alguien a quebrarlo”, aseguró el hombre de 57 años. Eric Dickeron mide 1.90 metros, lo cual es inusual para un corredor, pues en la era moderna, en su posición hay un promedio de 10 centímetros menos, incluso hay running backs que medían menos, pero eso no fue impedimento para Dickerson.

Gigante. Michael Brockers es un tacle defensivo de casi dos metros de altura.

LOS SUEÑOS SE CUMPLEN Luis Pérez llegó a Méxicoconunamaletacargadadesueños, y de ganas de visitar a su familia, pues su tío Aaron Soriano es periodista deportivo y ha apoyado su carrera a lo largo de toda su trayectoria en el futbol americano. “Estoy muy contento y el coach habla conmigo como si fuera un veterano, no hace distinciones con nadie, no importa si tienes 10 años en la NFL o acabas de llegar”, afirmó Luis. “He aprendido mucho de Jared Goff (QB titular) y todos en el equipo son grandes jugadores”. Pérez Soriano ganó el trofeo Harlon Hill al mejor juga-

“Soy corredor gracias a OJ Simpson, y él medía lo mismo que yo, así que eso fue lo que me motivó para ocupar una posición en la que había personas con menos estatura que yo”, manifestó Eric con una gran sonrisa en el rostro. TODO ES POSIBLE

En los Rams juega Luis Pérez, quarterback de origen mexicano, quien tiene un profundo amor por nuestro país, y Dickerson no lo pasó por alto, pues lo considera un claro ejemplo

dor de la división IA de la NCAA, y dicho galardón se lo ganó a pulso, pues le dio el título nacional a Texas AYM Commerce. Con algunas semanas entrenando con los Rams, Luis Pérez ya es una sensación por su alegría y por su gran talento en el boliche. “El 19 de noviembre será un partido muy especial, ojalá pueda llegar ahí. Es una obsesión para mí, por eso doy todo en cada uno de los entrenamientos”, concluyó Luis la charla con 24 HORAS. / ARTURO PALAFOX

del éxito y de la perseverancia. “Es un pasador joven en un equipo joven y con mucho talento. Es muy sencillo: todo es posible y no importa si te seleccionaron en primera ronda, o llegaste por la agencia libre. No he podido verlo en los entrenamientos, pero como persona es un gran muchacho y se ha ganado todo lo que tiene”, aseguró sobre Pérez, quien estaba a un costado escuchando las palabras del emblema de los Rams. “Tenemos un equipo lleno de ta-

lento, juventud y experiencia en todas las áreas, así que estamos en un gran momento en el que podemos ser los nuevos Patriots de la NFL”, dijo Eric. “Llegar al Super Bowl es algo muy complicado, no depende de la juventud o de la experiencia, pero debemos darle su mérito a Sean McVay (head coach). Lo cierto es que la franquicia de California tiene todo lo necesario para ser la nueva dinastía de la NFL. La columna vertebral está en la élite en cada una de sus posiciones.

Latino. Luis Pérez está cerca del roster de los 53 jugadores para la campaña.

FOTOS: DANIEL PERALES

“Me siento maravillosamente bien en México, ya había estado aquí hace un par de años. La afición que hay aquí es extraordinaria, son los más leales de todo el mundo”, así inició la entrevista que realizamos a Eric Dickerson, dueño de la temporada más exitosa en cuanto a yardas por tierra. El próximo 19 de noviembre el Estadio Azteca vivirá el segundo Monday Night Football en su historia, y los rivales serán los Rams y los Chiefs. Ambas franquicias jugaron playoffs el año pasado, y fueron eliminados en la ronda Divisional, pero tienen mucho talento en todas las áreas, así que se espera uno de los mejores encuentros de la campaña regular en la capital mexicana. “Cuando tienes fanáticos leales, es más fácil jugar. Estoy seguro que tendremos mucha afición en noviembre en el estadio, y cuando algo así pasa, será como jugar en casa”, sentenció el hombre que acabó su carrera profesional con más de 13 mil yardas.

Sincero. Dickerson no cree que

rompan su récord en poco tiempo.


22

DXT PUEBLA

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

LAS ÁGUILAS ANTE UN GRIS UNITED El América ya está en Estados Unidos para alistar el partido que sostendrá ante unos Red Devils con muchas bajas FICHA

AMÉRICA

vs

FUERA POR CUESTIÓN EXTRACANCHA

Alexis Sánchez, el mejor delantero con el que cuentan los Red Devils tampoco podrá participar en ningún partido de la gira del United por Estados Unidos. El chileno es acusado por defraudación de un millón de dólares a la Hacienda de España cuando fue integrante del Barcelona entre 2012 y 2014. La normatividad estadounidense prohíbe a personas en este tipo de situaciones el acceso a su territorio

M. UNITED

El plantel de Coapa viajó ayer por la tarde a Phoenix, Arizona para afrontar el duelo que disputarán contra el Manchester United hoy en el estadio de la Universidad de Phoenix. Ambos equipos llegan a este encuentro para afinar detalles rumbo al inicio de sus respectivas competencias. Para el América significa la última gran prueba antes de comenzar con el torneo Apertura 2018 el fin de semana, mientras que los dirigidos por Mourinho lo tomarán como prueba antes de iniciar su participación en la International Champions Cup, la cual incluye al Liverpool, Milan y Real Madrid. El conjunto de la capital mexicana hizo el viaje con lo mejor que tenía disponible, aunque Miguel Herrera afirmó que si quieren competir por el título de la Liga MX, deben hacer la incorporación de un refuerzo más, y el cual estaría anunciado a más tardar en una semana. SINODAL DE RENOMBRE, PERO INSÍPIDO

El Manchester United afrontará este juego de preparación con muchísimas bajas, pues los hombres más importantes de su plantilla se

FOTOS: ESPECIAL

Hora: 21:00 h. Estadio: Universidad de Phoenix Transmisión: TDN

Premier. A pesar de que el Manchester United no jugará con su plantilla titular, es un equipo de mucho respeto. El duelo

ante el América servirá de preparación para los británicos de cara a la International Champions Cup en suelo estadounidense.

DE VUELTA A CASA

El defensor holandés Daley Blind dejó de ser parte de la plantilla de los Red Devils, luego de que el Ajax lo repatriara para jugar a partir de esta temporada a punto de iniciar en la Eredivisie. El de los Países Bajos llegó a Manchester en 2014 y jugó un total de 141 partidos

AUSENCIAS DEL UNITED

encuentran de vacaciones luego de disputar la Copa del Mundo, el más importante es Paul Pogba, campeón del mundo con Francia. Ante este escenario, Mou pon-

drá un once que si bien no es el que todos quisieran ver, es uno que le puede competir al cuadro mexicano sin problema alguno. Los hombres que pueden ver ac-

ción son Sergio Romero (portero), Chris Smalling y Luke Shaw (defensas), Ander Herrera (medio), Juan Mata y Anthony Martial (delanteros). / REDACCIÓN

JUGADOR POSICIÓN PAÍS David de Gea portero España Víctor Lindelöf defensa Suecia Marcos Rojo defensa Argentina Nemanja Matic medio Serbia Marouane Fellaini medio Bélgica Ashley Young medio Inglaterra Paul Pogba medio Francia Jesse Lingard medio Inglaterra Marcus Rashford delantero Inglaterra Romelu Lukaku delantero Bélgica

ConlafinalidaddefortalecerlanovenadelosDiablosRojos,ladirectivaescarlatarealizólosmovimientosnecesariospara traerala novenaescarlata adospeloterosdecalidadyexperiencia de Grandes Ligas el dominicano Luis Jiménez y Yeison Asencio. Luis Jiménez es originario de Santo Domingo, República Dominicana, juega en el infield y cuenta con experiencia de tres años en las Grandes Ligas, debutando en el mejor beisbol del mundo con Anaheim, novena con la que jugó en el 2013 y 2014, para 2015 firmó con los Brewers y Red Sox, un año más tarde fue al con los LG Twins de la

Liga Coreana. En la pelota invernal ha jugado en su país con las Estrellas de Oriente y con las Águilas Cibaeñas. En lo que se refiere a Jason Ascencio, también es pelotero dominicano, nacido en Santo Domingo, juega como infield y outfield, en 2009 fue firmado por la organización de Grandes Ligas Padres de San Diego. Su calidad lo llevó a ser considerado el prospecto número uno en la Liga de Arizona. En la Liga Mexicana Jiménez ha jugado para los Tigres de Quintana Roo en 2016 y para los Tecolotes de los Dos Laredos en la primera tem-

porada de 2018. Ahora llega para aportar su talento y experiencia a la novena escarlata. Luis Jiménez y Yeison Asencio ocupan el lugar en el roster que dejaron los importados Elian Herrera y Reinier Roibal. También ayer fue activado en el roster escarlata el lanzador derecho Carlos Morales, que debutó en la Liga Mexicana con los Diablos en 2017, y en la primera temporada de 2018 estaba enfundado en la franela de los Guerreros de Oaxaca. Al cierre de la edición, los Diablos marchaban con cuatro triunfos y ocho derrotas. / REDACCIÓN

FOTOS: CORTESÍA DIABLOS

DIABLOS IMPORTA REFUERZOS DE MLB

Poder. Yeison Asencio (izquierda) es un pelotero con una carrera exitosa en Grandes Ligas, y juega dentro del cuadro. Fue el prospecto número uno en la Liga de Arizona. Luis Jiménez (derecha) llegó a portar la franela de los Angels y Red Sox, lo cual habla de su calidad con el madero, además de tener una manopla segura.


INTERNACIONAL. LAS NIÑAS DEL CENHCH DISPUTAN LA GOTHIA CUP Y, DESPUÉS DE UN PARTIDO GANADO Y DOS PERDIDOS, JUGARÁN UN REPECHAJE PARA MANTENERSE CON VIDA HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

Luego de tres compromisos disputados en la fase de grupos, el equipo femenil del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (Cenhch) jugará un repechaje este día dentro de la Gothia Cup 2018, con sede en Gotemburgo, Suecia. El conjunto poblano –identificado como SKF México– enfrentará al FK Bromma, del país anfitrión; en caso de ganar, avanzará a octavos de final para medirse al representativo SKF India. El camino en el torneo ha sido complicado, pues las dirigidas por Graciela Hernández León debutaron con una derrota de 2-4 ante el Saltsjöbadens IF 1. Los goles fueron de Elsa Edvinsson a los minutos 6 y 25, y de Amanda Lindahl, a los 32’ y 38’ de acción; por las mexicanas descontaron Vania Morón al minuto 13 y Sanya Sánchez al 35’. El martes, el equipo de la primaria matutina del Cenhch conquistó la victoria al son de 2-0 frente al IF

23

DXT | PUEBLA

JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

LAS GUERRERAS AZTECAS

POSICIÓN

NOMBRE

Guardameta

Valeria Aguilar Ramírez

Defensas

Adriana Rivera Allende Naomi Velasco Espinoza Génesis Barranco Gómez Luz Karen Fentanes Jiménez

Valeria Alfaro Aguilar Karen Yocelin Cantú Gallardo Menocampistas Diana Luisa Arellano Toxtle Abigail Xolaltenco Fierro Vania Itzel Morón León Delanteras

Camila Estrada Aguilar Sanya Aranza Sánchez Puerto

DT

Graciela Hernández León

Lödde, con anotaciones de Vania Morón y Valeria Alfaro, a los minutos 6 y 15, respectivamente. Ayer, las poblanas cayeron 6-0 ante el Onsala BK 3, conjunto que cerró la fase de grupos con una marca perfecta: tres ganados para tener en su cuneta nueve puntos. Con un hattrick de Moa Gavin, doblete de Ella Magnusson y un gol de Elsa Witting pusieron cifras definitivas. Pese a haber ganado solo uno de los tres encuentros, el cuadro de Graciela Hernández enfrentará al FK Bromma de Suecia en el campo Apelsinplan de Gotemburgo, en la costa oeste de Suecia.

Travesía por Suecia Esperanza.

Las poblanitas futboleras disputarán el juego de repechaje en la cancha Apelsinplan de Gotemburgo, en la costa oeste del país europeo. / FOTOS: ESPECIAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.