24 de julio de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

MARTES 24 DE JULIO DE 2018

www.24horaspuebla.com

AÑO III Nº 663 I PUEBLA

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

El Partido Encuentro Social desconoce el destino de los recursos para damnificados

ARCHIVO

Ni aliados de Morena sabían del fondo del 19-S

ERA MEJOR DAR DINERO EN EFECTIVO Y EN PERSONA: ABDALA El diputado federal de Morena justificó la entrega de recursos del fideicomiso “Por los demás” que se repartió en Puebla en un monto que asciende a 12.3 millones de pesos PUEBLA P. 4-5

El dirigente estatal del PES, Raúl Barranco Tenorio, reconoció que no tenía información sobre a dónde fue a parar el dinero recaudado en apoyo a los afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre PUEBLA P. 4-5 Alto a los juguetes bélicos.

Los aparatos que recogen lluvia serán colocados en las juntas auxiliares de la capital P. 2

Gali anuncia símil de Escudo Zaragoza vs violencia de género

IMPLEMENTAN PASAJERO SEGURO EN SAN ANDRÉS CHOLULA

ESPECIAL

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Edil Banck arranca la instalación de captadores de agua

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

El gobernador Tony Gali y el comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez, en compañía de la presidenta del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, presidieron el inicio de la campaña Juguemos sin Violencia, en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, para invitar a la población infantil a intercambiar sus juguetes bélicos por didácticos. P. 11

P. 11

Enfrentarán, a través de operativos con los tres niveles de gobierno, trata de personas, violencia intrafamiliar y contra las mujeres P. 6

TRAS OPERATIVO, BAJAN DELITOS EN TEXMELUCAN

Los días 23 y 24 de julio se registrarán más de siete mil estudiantes del nivel medio superior y técnico P. 11

La mayoría de los ilícitos del fuero común ha disminuido, según el SESNSP PUEBLA P. 8-9

HOY ESCRIBEN

LA GUERRA CONTRA AMLO Y LA SERIEDAD DE LOS CADÁVERES” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4

CORTESÍA

RECTOR ESPARZA REDUCE CUOTA DE INSCRIPCIÓN RICARDO MORALES P. 9 ROMÁN SÁNCHEZ P. 10

ALBERTO PELÁEZ P. 16 ENRIQUE CAMPOS P. 18

EL MORENAGATE Y SU FILOSA ARISTA POBLANA” ARTURO LUINA SILVA P. 7


MARTES

24 DE JULIO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS PROFECO

911 246-13-00

EN EL PORTAL PRINCIPALES FACTORES Investigación revela que una de las causas del calentamiento global es el declive de aves y mamíferos

EJEMPLO MUNDIAL

TECNOLOGÍA

En México se impulsan acciones para hacer frente e incrementar la resiliencia ante el cambio climático

Desarrollan una nueva batería que ayudaría a almacenar grandes cantidades de energía renovable

PRONÓSTICO MIÉRCOLES 25 DE JULIO

MAYORMENTE SOLEADO

MÁX. 27O C / MÍN. 12O C

El candidato perdedor de Morena-PTPES, Luis Miguel Barbosa Huerta, se tiró al piso por no haber recibido invitaciones de las radiodifusoras poblanas después del proceso elecMiguel toral del 1 de julio. Soy actor político Barbosa importante, dice el senador con licencia, y por eso los medios le deben abrir la puerta. En el fondo, lo que el aspirante a Casa Puebla pretende es montar una estrategia de chantaje y, en caso de que nadie le tome la palabra, entonces sumar a su discurso del fantasmal fraude que en Puebla existe una prensa controlada. Ya lo verá. ¿Será?

Diputados acelerados Bien lo dijo el siempre bien informado periodista Arturo Luna Silva: el bronx de Morena Puebla no va a dejar gobernar a nadie. Y el inefable José Juan Espinosa Torres, diputado local electo, es el mejor ejemplo. Ahora el ex alcalde de San Pedro Cholula pidió al Espinosa Congreso local, sin ninguna facultad –incluTorres so ni moral– que detengan la designación de los nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia pese a estar en todo su derecho y obligación de sacar el tema que ya fue aprobado. ¿Será?

Dudas del fideicomiso Vaya que el fideicomiso “Por los demás”, que fue creado para apoyar a los damnificados del sismo del 19-S, ha dejado más dudas y sospechas que certezas. Andrés Manuel López Obrador y los integrantes del comité técnico niegan que se usó la entrega de recursos (dos AMLO mil 400 pesos por damnificado) con fines proselitistas, pero también aparecieron imágenes de beneficiarios que agradecen a López Obrador el apoyo que les dio. ¿Se puede deslindar la entrega de un uso electoral de Morena? La duda mata. ¿Será?

Conoce las acciones que han implementado en tierras aztecas

Entérate de toda la información desde tu dispositivo móvil

TEOTLALCO Gali inicia obras de restauración vial El gobernador José Antonio Gali Fayad, en compañía del arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, y el presidente del municipio de Teotlalco, Javier Sánchez, encabezó el inicio de la obra de pavimentación en la carretera Amado NervoTeotlalco, con un presupuesto 100% de la administración estatal de 16.3 millones de pesos, que se estima beneficiará a más de tres mil habitantes de la zona. En su mensaje, durante el banderazo de inicio de las obras de restauración de la vialidad, Gali Fayad señaló que garantizar la movilidad de las comunidades es una acción prioritaria de su administración, por lo que afirmó que este camino facilitará el tránsito de los pobladores y la actividad comercial de la región. De igual manera, Tony Gali reiteró

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Chantaje estilo Barbosa

Escanea y lee la nota completa en nuestra página web

que uno de sus mayores compromisos es lograr el progreso de los municipios, sus juntas auxiliares, inspectorías y rancherías, a través de obras que abonen al bienestar común. A su vez, el secretario de

Infraestructura, Movilidad y Transportes, Xabier Albizuri, explicó que la obra también incluye banquetas y guarniciones, así como una alcantarilla de doble losa que funcionará como puente. / REDACCIÓN

tanque de dos mil 500 litros conectado a un sistema de captación, conducción, filtrado, desinfección, purificación, bombeo y almacenamiento.

En su mensaje, Banck Serrato indicó que el objetivo es aprovechar el agua de lluvia, filtrarla y purificarla para uso doméstico y consumo humano; también, anunció que este programa se implementará en lugares donde la red de distribución de agua no ha llegado, lo que contribuye a elevar la calidad de vida de las personas, evita riesgos sanitarios y favorece la economía de las familias. Cabe destacar que adicionalmente se imparten pláticas, talleres y trabajo comunitario para sensibilizar a la gente sobre el cuidado y uso responsable del agua. / REDACCIÓN

LA CAPITAL Captarán agua de lluvia para reutilización Con el objetivo de que el agua potable llegue a más viviendas de la capital, el alcalde Luis Banck Serrato dio el banderazo de inicio al programa de Captadores de Agua Pluvial 2018 en la colonia Barranca Honda. Este sistema de reutilización de agua de lluvia que se instalará en mil casas beneficiará a tres mil 700 habitantes de diversas juntas auxiliares, además siempre habrá un

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Transición exitosa No cabe duda que tanto Claudia Rivera Vivanco y Luis Banck Serrato han estado a la altura de sus circunstancias políticas y juntos han impulsado una transición donde lo mismo existe flujo libre de información, sobre todo la de alta prioridad, como mecanismos Claudia para que todo se desarrolle exitosamente. Rivera Sin duda, el principal paso lo ha dado la alcaldesa electa de Morena al no temblarle las piernas y dejar muy en claro que tiene dos posturas: una política y otra institucional. ¿Será?

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LA TAVOLA LUCANA EN PUEBLA

2018

Lunes a domingo de 10 a 21 horas Cuota de recuperación: Público en general $65

Galería de Arte del Palacio Municipal Adultos mayores, niños y estudiantes $45 Portal Hidalgo 12, Centro Histórico de Puebla Lunes entrada libre de 10 a 16 horas

@IMACP

IMACP

Cultura_Pue

www.leonardodavincimultimedia.com


4

PUEBLA

MARTES 24 DE JULIO DE 2018

MARIO GALEANA

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

La Guerra Contra AMLO y la Seriedad de los Cadáveres

A

ntes de las elecciones del 1 de julio había algo en el ambiente —más allá de las encuestas— que proclamaba un contundente triunfo de Andrés Manuel López Obrador. La charla era inevitable en los restaurantes y en la calle. Los taxistas, los meseros, los valets, todos coincidían en que AMLO era el único candidato que podía salvar a este país. Ya en la mesa, los interlocutores —empresarios, políticos, periodistas— confirmaban la especie: “Va a ganar ya sabes quién”. Elunodejulionohubosorpresas. Ganó quien tenía que ganar. (Algunos de los candidatos que hicieron campaña bajo su sombra no celebraron esa noche, o celebraron metidos en severas dudas, o celebraron y después gritaron “¡fraude!”. Algunos ahí siguen, en esa cantaleta. Poco a poco se han venido quedando solos porque los que sí ganaron ya se fueron de vacación). López Obrador se fue con su familia unos días a su rancho de Palenque. Su descanso sólo tuvo un sobresalto: el tema del fideicomiso para apoyar a las víctimas del sismo del 19 de septiembre. Fuera de un natural manotazo, no ha perdido la sonrisa. El “sonríe, vamos a ganar” — ideado por Rafael Barajas, El Fisgón— se transformó en “sonríe, ya ganamos”. Hay que decirlo: la base social que lo llevó a Palacio Nacional siguefirmeconélysóloestáalaespera de que llegue el 1 de diciembre. La lealtad de esa base no se modificará pase lo que pase. Y es que ha sido construida desde 2006.

Otros ya empezaron a dudar. Son algunos burócratas que temen ser despedidos o ser enviados a algún estado del país —debido a la desconcentración de las Secretarías— o dejar de ganar lo que ganaban. Sus argumentos son medianamente legítimos: “Voté por ya sabes quién porque creí que me iría mejor”. Nadie les ha dicho todavía que les irá mal, aunque lo presienten. O algo en las miradas de sus esposas o sus hijos se los dice. Ser presidente de México no es tarea sencilla. Es más fácil ser oposición que gobernar. López Obrador ha trabajado desde 2006 para esto. Hoy que está parado donde está parece tener lo que se necesita para no doblarse: Voluntad, carácter, equipo y talento. La prensa nacional ya empezó a calarlo. Tras una luna de miel brevísima, ha iniciado la ronda de las descalificaciones. Hay quienes ven este fenómeno como algo natural, pero hay quienes lo ven con un brutal pesimismo. Uno de ellos es el autor de “sonríe, vamos a ganar”. Metido en una dinámica múltiple de cartonista, analista y estudioso de los movimientos políticos, El Fisgón cree que ya inició el contraataque de los grupos de poder. Un tuit reciente así lo dice: “Vivimos en la era de las guerras mediáticas. En estas guerras se acusa falsamente a un rival político; en lo que se desmiente, lo desacreditan y echan a andar otra mentira. Así tumbaron a Dilma y Cristina. La multa del @INE pue-

de ser el inicio de la guerra vs @ lopezobrador_ ¡OJO!” (En el ya desaparecido programa El Chamuco, transmitido por TVUNAM, también lo dijo en varias ocasiones). Hoy más que nunca las circunstancias del país exigen seriedad. Seriedad con sentido del humor. Seriedad con ironía. No la seriedad a secas. Esa mata y se vuelve tóxica. (Todos los cadáveres son extremadamente serios). ¿Y TAIBO 2? Durante la campaña electoral, antes de que trascendiera un video en el que llama a expropiar a Slim y compañía, Paco Ignacio Taibo 2 trabajaba en el proyecto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Así apareció en varios diarios. Cuando el video tronó, Claudia Scheinbaum, dicen, le dejó de tomar las llamadas al novelista mexicano que más libros vende. Él mismo desapareció del mapa. Hoy que fue designado el secretario de Cultura del entrante gobierno de Scheinbaum extrañó no ver ahí a Taibo 2. Es una pena. El autor de libros entrañables como Patria y Bolcheviques es un promotor cultural nato y lleno de luces. Y algunas sombras. Como todos. Qué pena que las sombras hayan matado las luces que hubieran iluminado brutalmente la actividad cultural en la Ciudad de México.

Conocer el origen de los recursos del fideicomiso “Por los demás” y comprobar que fue entregado a los damnificados por el 19-S no sólo ha resultado imposible para el Instituto Nacional Electoral (INE), sino incluso para el Partido Encuentro Social (PES), uno de los aliados de Morena. El presidente estatal del PES, Raúl Barranco Tenorio, refirió en una conferencia de prensa ofrecida el 18 de mayo que la fracción parlamentaria de su partido en el Congreso de la Unión había cedido sus prerrogativas al fondo, lo cual contradice a los administradores de la bolsa de recursos, quienes aseguran que ésta sólo posee donaciones privadas realizadas por simpatizantes y militantes de Morena y ciudadanos en general. Barranco Tenorio también culpó al gobierno del estado y al federal de no repartir los recursos del fideicomiso “Por los demás”, a pesar de que Morena ha asumido a plenitud que la ejecución de estos apoyos fue realizada por el partido, sin la intervención de ninguna administración. “En este caso, el gobierno federal hizo partícipe a los gobiernos estatales, y ambos no han pasado ese informe (…) No se sabe cómo se invirtieron esos recursos, pero por supuesto que habría que solicitarlo aquí al gobierno”, declaró en aquella conferencia de prensa realizada en el municipio de Izúcar de Matamoros.

MARIO GALEANA

El diputado federal Rodrigo Abdala Dartigues argumentó que el fideicomiso “Por los demás”, constituido por Morena para apoyar a los damnificados por el 19-S, expidió cheques de caja a su nombre y a cuatro de sus colaboradores porque, para los afectados, trasladarse hacia la capital para cobrar los recursos habría implicado que se gastaran “prácticamente todo el apoyo”. De acuerdo con documentos del Instituto Nacional Electoral (INE), desde el fondo se expidieron 30 cheques por 12 millones 362 mil 700 pesos a nombre de Abdala Dartigues y de otros ex candidatos y operadores de Morena, como César Addi Sánchez Salinas, Iztac Hernández Quiterio, José Manuel Vera Salgado y Joshue Uriel Figueroa Blázquez. Abdala Dartigues, quien será nombrado coordinador de Pro-


DIMES Y DIRETES. HACE UN MES RAÚL BARRANCO SEÑALÓ QUE SU PARTIDO HABÍA CEDIDO SUS PRERROGATIVAS PARA LOS AFECTADOS POR EL 19-S

5

PUEBLA

MARTES 24 DE JULIO DE 2018

NI EL INE NI EL PES CONOCEN EL DESTINO DEL DINERO

Un enigma, origen de recursos de fideicomiso ASÍ LO DIJO Nosotros, el PES, donamos una parte de esas prerrogativas para esa desgracia, y tengo entendido que así lo hicieron también Morena y el PT” RAÚL BARRANCO TENORIO Dirigente estatal del PES

El dirigente estatal aseguró, inclusive, que su partido había propuesto ante la Cámara de Diputados la creación de una “comisión revisora” para conocer el destino de los recursos del fideicomiso que, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE),

reunió 78.8 millones de pesos. “Nosotros, el PES, donamos una parte de esas prerrogativas para esa desgracia, y tengo entendido que así lo hicieron también Morena y el PT. Nuestro partido promovió una comisión revisora sobre cómo se habían invertido los recursos,

pero ese informe no lo ha pasado el gobierno ¿verdad?”, insistió. El Comité Técnico del fideicomiso “Por los demás” y su administrador, Pedro Miguel, declararon recientemente que Morena no destinó sus prerrogativas para esta bolsa de recursos.

El PES, a diferencia de lo declarado por Barranco Tenorio, sí realizó un reintegro de prerrogativas para los afectados por el sismo del 19 de septiembre, pero no lo efectuó a través del fideicomiso, sino a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Cobraron cheques para ayudar a damnificados gramas Sociales en Puebla durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, argumentó que Morena decidió repartir de esta forma el dinero del fideicomiso por la distancia entre las comunidades afectadas y las sucursales de banca Afirme, institución que administró la bolsa de recursos. “Sería fácil darles un número de referencia bancaria a la gente de las zonas marginadas y decirles: ‘Vaya a la sucursal más cercana de banca Afirme —que es donde se depositaron los recursos— y cobre el apoyo’. Sólo que de Jolalpan a la capital son cinco horas de camino en transporte público a las sucursales que hay en la capital, lo que implicaba que se gastarían prácticamente todo el apoyo”, declaró en una entrevista concedida al diario Intolerancia. El diputado federal dijo que 70

personas —entre las que se encuentran él y el resto de sus colaboradores— fueron como representantes ante banca Afirme para poder solicitar los cheques y, de manera posterior, entregar los recursos ante los damnificados. Sin embargo, esto contradice a Pedro Miguel, administrador del fideicomiso “Por los demás”, quien negó que militantes de Morena hayan participado en la entrega de los apoyos para los afectados. “El fideicomiso trabaja de la siguiente manera: se llegaba con una brigada, se veían los daños en las casas, se preguntaba por el propietario, se informaba que había un fideicomiso para dar un apoyo de dos mil 400 pesos por familia afectada y, si accedían a pedir el apoyo, se les mostraba el formato de solicitud. Se tomaron fotografías de los daños del inmueble y la

Hasta mayo, el INE registró que el partido de ultraderecha cedió 10 millones 203 mil 134 pesos de sus prerrogativas. El Revolucionario Institucional destinó 258 millones 617 mil 34 pesos, mientras que Acción Nacional devolvió 195 millones de pesos por el mismo concepto.

LA POSTURA De Jolalpan a la capital son cinco horas de camino en transporte público a las sucursales que hay en la capital” Se tomaron fotografías de los daños del inmueble y la solicitud se entregaba al Comité Técnico del Fideicomiso” Razones. Rodrigo Abdala justificó que las personas se gastarían el dinero sólo

RODRIGO ABDALA Diputado federal por Morena

solicitud se entregaba al Comité Técnico del Fideicomiso, que después aprobaba el monto de las solicitudes”, narró Abdala Dartigues al diario local. Los cuatro operadores del diputado federal a los que se les expidieron cheques han sido candidatos a un cargo de elección por Morena o, incluso, aspirantes

a legislador federal en el distrito 12 de Puebla. César Addi Sánchez Salinas, quien cobró la misma cantidad de dinero por ocho cheques más, fue suplente de Abdala Dartigues en el proceso electoral federal de 2015, cuando éste compitió como candidato a diputado federal en el distrito 12 de Puebla.

en pasajes para ir al banco a cobrar. / CORTESÍA TWITTER

y suplentes durante el proceso electoral de este año. Iztac Hernández Quiterio, por ejemplo, recibió ocho cheques por tres millones 265 mil pesos, a pesar de que es suplente de Alejandro Carvajal Hidalgo, diputado federal electo por el distrito 6 de Puebla, y de que incluso participó como aspirante a candidato


6

PUEBLA

MARTES 24 DE JULIO DE 2018

Auditoría imparte curso para municipios REDACCIÓN

Acuerdo. Tony Gali indicó que se ha reunido con los gobiernos de Estado de México, CDMX, Tlaxcala e Hidalgo, para implementar el mecanismo. / JAFET MOZ

SERÁ UN PROGRAMA SIMILAR A ESCUDO ZARAGOZA

Habrá operativo vs trata, anuncia gobernador Gali

MECANISMO. EN ESTE DESPLIEGUE DE FUERZAS DE SEGURIDAD SE TRABAJARÁ DE FORMA ESPECÍFICA EN EL TEMA DE TRATA DE PERSONAS, AGRESIONES CONTRA LAS MUJERES Y VIOLENCIA FAMILIAR

ILSE CONTRERAS

Tras las últimas recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres (Conavim) al gobierno del estado, enfocadas en la trata de personas, el jefe del Ejecutivo estatal, Antonio Gali Fayad, dio a conocer que se implementará un operativo similar al Escudo Zaragoza para contrarrestar este ilícito. En entrevista, indicó que en este despliegue de fuerzas de seguridad trabajarán de forma específica en el tema de trata de personas, agresiones contra las mujeres y violencia familiar. “Acabamos de tener una reunión con Estado de México, con Ciudad de México, Tlaxcala, con Hidalgo, para implementar un programa tipo Escudo Zaragoza, (…) lo venimos haciendo de manera periódica”, apuntó. Asimismo, Gali Fayad dijo que resulta fundamental que se pueda legislar a favor de incrementar las penas contra quienes cometen este tipo de delitos, como en su momento fue contra los huachicoleros y la delincuencia organizada. “El incremento de penas a la trata de personas, a delincuencia organizada, a robo de combus-

PERFIL DE VIOLENCIA DE GÉNERO 467 asesinatos de mujeres se cometieron en Puebla, de 2015 a noviembre de 2017 en la entidad. 164 fueron tipificados como feminicidios y 303 como homicidios dolosos. Amas de casa, estudiantes, enfermeras, obreras, médicos, sexoservidoras, campesinas, policías, profesoras, meseras, costureras, obreras, comerciantes, estilistas e inclusive una periodista, entre las víctimas

Resultados. Escudo Zaragoza se replicará en otras áreas de seguridad. / ARCHIVO tible, a feminicidios es fundamental que entre a la Cámara de Diputados, que se pueda legislar porque es una medida que tendría un freno mayor a este tipo de delincuencia”, exhortó el mandatario poblano. El pasado 16 de junio, la Conavim emitió 56 recomendaciones y 15 conclusiones que el gobierno de Puebla deberá cumplir en seis meses, a fin de combatir delitos como la trata de personas, la desaparición de mujeres y los feminicidios de la entidad. Después de ese periodo, se analizará por tercera ocasión si

es necesaria la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) o se emiten más recomendaciones, como sucedió en la primera solicitud presentada en 2016. El grupo de trabajo encargado del caso Puebla detectó que no existe una fiscalía especializada en la búsqueda de personas desaparecidas, a pesar de que se estableció en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Con arma de fuego, 40% de los asesinatos cometidos

Con el objetivo de proporcionar a las autoridades municipales los elementos necesarios para cumplir con las disposiciones emitidas en materia de Control y Fiscalización de los recursos públicos, la Auditoría Superior del Estado (ASE) integró en su Programa Anual de Capacitación a Entes Fiscalizados 2018, el curso taller “Autoevaluación y seguimiento en la aplicación del control interno” a los 217 ayuntamientos, organismos constitucionalmente autónomos, entidades paraestatales y paramunicipales. El inicio de las capacitaciones estuvo a cargo del auditor Superior, David Villanueva, quien durante el evento inaugural reconoció que trabajar de forma preventiva y en la generación de capacidades sobre los temas de auditoría, control y evaluación del gasto público, impulsa la mejora de la gestión y la rendición de cuentas. Asimismo, destacó que con este curso taller se busca que los participantes cuenten con los elementos técnicos que permitan trabajar e incrementar la eficacia, eficiencia y economía en la aplicación del control interno institucional, identificar las debilidades de su sistema de control interno, y determinar mecanismos de revisión periódica para el mantenimiento y, en su caso, adecuación de los controles implantados en su hacienda pública municipal. Villanueva Lomelí también reiteró el compromiso de la ASE en el sentido de que la capacitación es una herramienta fundamental que contribuye con la rendición de cuentas claras para Puebla.

A golpes, el agresor mató a su víctima, en 13% de los casos Los demás casos, 47%, fueron con arma blanca o asfixiadas, entre otras formas de asesinato

Asimismo, resaltó que el gobierno estatal carece de información relacionada con la trata, como el origen de las víctimas y los victimarios, los lugares de explotación, el modus operandi de los tratantes de personas y los perfiles de las víctimas.

Mejora. David Villanueva reconoció que el curso impulsará la mejora de la gestión y la rendición de cuentas municipales. / CORTESÍA


PUEBLA

MARTES 24 DE JULIO DE 2018

El Morenagate y su filosa arista poblana GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

ARCHIVO

M

ientras el INE ha presentado pruebas documentadas del fraude millonario que involucra a dirigentes y legisladores de Morena por usar ilegalmente en las campañas dinero que los ciudadanos donaron para los damnificados del 19-S, los lopezobradoristas buscan construir una cortina de humo con adjetivos de “vileza, aberración y vil venganza”, por la multa de 197 millones de pesos que les fue impuesta por hechos que constituyen graves delitos penales y electorales. La mancha que impregnó hasta el triunfo de Andrés Manuel López Obrador tiene en Puebla una de sus aristas más filosas, pero todavía ninguna prueba de descargo de su principal operador, el próximo coordinador estatal del gobierno federal —el “virrey”—, Rodrigo Abdala Dartigues. Con el llamado a la fe de sus seguidores sobre su “honestidad”, los líderes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no han presentado aún los documentos que, aseguran, comprueban que los recursos fueron dejados en las manos

de quienes los necesitaban. En este caso de fraude y obvio lucro electoral con la desgracia de miles de mexicanos, como documentamos aquí el pasado 9 de julio (Pecado Capital de Morena-Puebla: Recibió 5.5 mdp que eran para Damnificados del Sismo y los Gastó en Talacha Electoral), el poblano Abdala y dos de sus colaboradores tienen responsabilidad directa sobre 5.5 millones de pesos, de los 78 millones 818 mil pesos del desfalco total. El todavía diputado federal y sus subordinados recibieron ese dinero y, más allá de sus dichos, hasta este momento, ninguna prueba tangible respalda sus proclamas de inocencia. De acuerdo con los documentos en

Serán reemplazados tres consejeros del IEE MARIO GALEANA

El Instituto Nacional Electoral (INE) designará a tres nuevos consejeros locales a más tardar el próximo 1 de noviembre. LaternadenuevosintegrantesdelConsejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) será elegida en sustitución de los consejeros Federico González Magaña, Flor de Té Rodríguez Salazar y Claudia Barbosa Rodríguez, quienes rindieron protesta en 2015. Los nuevos consejeros electorales permanecerán en su cargo hasta por un periodo de siete años, de acuerdo con la convocatoria expedida por el INE. Mientras tanto, en el IEE cuatro de los consejeros permanecerán en su cargo por entre tres y cuatro años más. José Luis Martínez López, Juan Pablo Mirón Thomé y Luz Alejandra Gutiérrez fueron designados en 2015 por un plazo de seis años, por lo que su encargo culminará en 2021. El consejero presidente Jacinto Herrera Serrallonga, nombrado por siete años, será sustituido hasta 2022. Entre los requisitos para poder postular por el cargo de los tres consejeros electorales salientes, el INE estableció que los aspirantes deben contar con más de 30 años cumplidos, no haber sido inhabilitados ni haber desempeñado cargos de dirección en algún gobierno, así como no haber resultado electos durante algún proceso electoral. El proceso de selección iniciará formalmente el 1 de septiembre, cuando el INE

Convocatoria. Permanecerán en el cargo hasta por siete años. / ARCHIVO

aplique un examen de conocimientos a los aspirantes que cumplan con los requisitos. El órgano ha establecido un criterio de paridad en la selección de los perfiles, pues sólo se elegirá a 12 aspirantes mujeres y 12 aspirantes hombres que hayan obtenido la mejor evaluación. Las últimas dos etapas del proceso de selección están relacionadas con la realización de un ensayo presencial planeado para el 22 de septiembre, en el cual los aspirantes tendrán que exponer un problema del ámbito electoral actual. El último paso consistirá en una entrevista ante los integrantes del Consejo General del INE que, según se prevé, será transmitida a través del portal del órgano.

que se basó el Instituto Nacional Electoral (INE) para determinar esta multa, Rodrigo Abdala retiró de la cuenta del fideicomiso “Por los demás” 1.4 millones de pesos (mdp). Su subordinado César Addi Sánchez Salinas, quien en 2015 apareció apenas unos díascomo candidato plurinominal suplente, pero fue sustituido casi de inmediato, recibió en total dos millones 300 mil pesos, a través de ocho distintos cheques de caja del Fideicomiso73803 CLABEInterbancaria062180001331217652 de Banco Afirme. En tanto, otro de sus colaboradores directos, José Manuel Vera Salgado, representante de Morena ante la Junta Local del INE, cobró un millón 800 mil pesos.

7

Ahí se completan los 5.5 mdp de la tajada para los morenistas poblanos bajo la tutela de Rodrigo Abdala. Dice Abdala que ese dinero se lo dio a 600 familias. Que fueron dos mil 400 pesos para cada una. Eso justificaría, en caso de ser cierto, los 1.4 mdp que cobró por propio pie él, pero ¿y el resto de los 5.5 mdp? El sobrino político de Manuel Bartlett Díaz aseguró en Twitter que tiene pruebas documentales de sus entregas, pero aún no presenta una sola. Toda esta trama encaja con una versión repetida en corto por varios integrantes de Morena. Esta describe que el candidato derrotado a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, no puede ver a Abdala ni en pintura, pues lo culpa de haberse quedado con el dinero que era para la operación el día de la jornada electoral. “No bajó el dinero”, es el reproche amargo de Barbosa a Rodrigo. Las cosas, entonces, toman sentido. Lo que no tiene lógica ni visos de autoridad moral es que estos mismos personajes que, a la luz de las evidencias del INE, se quedaron ilegal y vilmente con el dinero que debió ser para los damnificados,hoygritenaloscuatrovientos que son víctimas de un fraude electoral. Hay que ser caradura para gritar “al ladrón, al ladrón”, cuando todavía están contando a escondidas el botín.


8

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

El robo de vehículos tendría que convertirse en un delito del fuero federal por el impacto ocasionado a las empresas de transporte y productoras. De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, Puebla es de los estados donde se concentra el mayor número de casos, por lo que organizaciones y empresarios han solicitado que se reclasifique el ilícito, a fin de desarticular las bandas del crimen organizado dedicadas a esta actividad. Los hampones suelen utilizar bloqueadores de frecuencia para impedir la señal GPS y evitar ser rastreados. Lo más complicado de los robos de este tipo es que las unidades están repletas de mercancía que se puede revender, por lo que se convierte en un atractivo más para los ladrones. Los productos hurtados son, sobre todo, alimentos, bebidas, combustible, ropa, zapatos y material de construcción e industrial. Con el robo de vehículos se generan otros delitos, como la clonación o duplicado de documentos cometido por otras “mafias”, como falsificadores o traficantes de bases de datos, con los que venden las unidades hurtadas. Lo anterior, según el modus operandi identificado por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), citado por el IBD. De acuerdo con el análisis, el delincuente elige el vehículo a duplicar que puede ser exhibido en una concesionaria, de los cuales

ILSE CONTRERAS

Hasta 40% ha incrementado el costo de seguros en equipo de transporte, tractocamiones, camionetas y maquinaria debido a los niveles de inseguridad que se han registrado en las carreteras de Puebla, señaló el director de Unifin Financiera, José Luis Madariaga. Durante la firma de convenio con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en el estado, el director regional de la financiera del sur confirmó que desde hace año y medio la demanda en la contratación de las primas ha ido en aumento. En ese sentido, indicó que entre 80 a 90% de los tractocamiones o camiones de carga en las industrias están asegurados por las empresas ante el repunte de los asaltos. “El empresario sigue pagando, está volcado en tener activos asegurados, evidentemente”, señaló al decir que los clientes se han ajustado a los incrementos. De igual manera, Luis Madariaga añadió que por esta situación la utilidad en lo que va del año ha crecido hasta 50%, en compara-

MARTES 24 DE JULIO DE 2018

Empresarios exigen que el robo de vehículos sea un ilícito del fuero federal

A LA BAJA ILÍCITOS Robo a casa habitación En abril se registraron cinco incidentes de este tipo, desde entonces, en mayo y junio sólo hubo tres Robo de vehículos En los cuatro meses de 2018 se contabilizaron 219 casos, desde que el gobierno estatal tomó el control hubo 38 en junio Robo de motocicletas En abril hubo 11 denuncias por este ilícito, pero en junio sólo siete casos se registraron

Modus operandi. El ONC identificó que los hampones clonan documentos para poder vender los automóviles y bloquean la señal del GPS. / ARCHIVO

los falsificadores utilizan los datos como la matrícula. Cuando roban un automóvil con esas características, hacen uso de esos documentos para venderlos en el mercado de segunda mano, mientras el de la concesionaria también es vendido. Así es como hay dos vehículos con los mismos datos, pero con dos propietarios, aunque sólo a uno de ellos le llegan las multas o señalamientos de cualquier anomalía con el vehículo. El ONC indica que por este tipo de incidentes se pueden identificar hasta tres víctimas: a la persona a quien le robaron su automotor, a

quien le vendieron una unidad robada, y al dueño que le duplicaron los datos de un vehículo nuevo. Otros casos que se suscitan son la duplicidad de placas, que afecta, sobre todo, a los taxis, ya que con los datos clonados y repetidos las bandas de la delincuencia organizada aprovechan para cometer otros delitos como secuestros, robo a transeúntes, casa habitación, entre otros. Puebla es el cuarto estado que registró más casos de robo de automotores en 2017, con 11 mil 314 denuncias, después del Estado de México, Baja California y Jalisco.

Costos de seguros suben por atracos en carreteras

Puebla. En los últimos meses subió

hasta 40% el precio de pólizas para camiones y maquinaria. / CURARTOSCURO

ción con 2017. Apuntó que en cinco años de operación en Puebla tiene una cartera de dos mil millones de pesos, por cerca de 350 créditos que han colocado en el estado, de estos, aseguró que sólo 1% presenta adeudos, cuyo porcentaje es menor al promedio nacional y al de

otras Sociedades Financiera de Objeto Múltiple (Sofome). El convenio signado busca impulsar el desarrollo de empresas poblanas, beneficiando directamente a las 600 afiliadas a la Canacintra, ofreciendo cuatro productos especializados como el arrendamiento puro, factoraje financiero, crédito automotriz, seguros y fianzas. El directivo agregó que su cartera de financiamiento ha apoyado el leasing distribuido en los giros de la industria manufacturera, transporte y comercio. Por su parte, Gabriel Covarrubias Lomelí, presidente de Canacintra, indicó que el arrendamiento puro se asocia con el transporte, no obstante beneficiaría diversos activos que necesita una empresa, como es el refaccionario, para ampliar la capacidad de producción y maquinaria, equipo de cómputo, entre otros.

DECRETO DE SEGURIDAD RINDE FRUTOS

Disminuyen delitos

Texme

CONTEO. DE ACUERDO CON EL SECRETARIADO NACIONAL DE SEGURIDAD, DESDE MAYO, CUANDO EL GOBIERNO ESTATAL TOMÓ LAS RIENDAS DE SAN MARTÍN, LOS HOMICIDIOS DOLOSOS, ROBOS A CASA HABITACIÓN Y DE VEHÍCULOS BAJARON GUADALUPE JUÁREZ

A dos meses de que el gobierno estatal tomara el control de la seguridad en San Martín Texmelucan, la mayoría de los delitos del fuero común han disminuido. De acuerdo con cifras concentradas en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en junio de este año hubo 50% menos de asesinatos en la demarcación en comparación con abril, cuando fue el último mes donde el gobierno municipal se mantenía al frente del área de seguridad. En el cuarto mes de 2018 se registraron seis homicidios dolosos, en mayo –cuando José Anto-

nio Gali Fayad emitió el decreto para asumir las tareas de seguridad en Texmelucan– se redujo a sólo dos casos, al mes siguiente, aún con aumento, la cifra fue menor a meses anteriores, con tres asesinatos. De estas muertes violentas, dos fueron cometidas con arma de fuego. También se presentó una reducción en los robos a casa habitación, a vehículos de cuatro ruedas, a motocicletas y autopartes. En el hurto a casa habitación los casos pasaron de cinco en el cuarto mes de 2018 a tres denuncias en el quinto y sexto mes del presente año, todos se cometieron sin violencia. Por los robos de vehículo en


Robo de autopartes En junio se contabilizaron cero incidentes de este tipo, en los meses anteriores sólo hubo un caso

Homicidios dolosos En abril hubo seis asesinatos, desde entonces, cuando el gobierno estatal tomó el control de la seguridad, se redujeron a dos en mayo y tres en junio

PUNTOS A CONSIDERAR Aunque bajaron algunos delitos del fuero común, en otros se mantuvo la cifra y hasta se presentó un repunte:

Robo a transeúntes En abril, antes de que tomara el control el gobierno estatal, se presentaron ocho casos, pero en mayo fueron 14 y en junio 11

Hurto a transportistas En los últimos dos meses se ha contabilizado un alza en este delito, en mayo se registraron tres y en junio ocho

Robo a negocios Desde abril hasta junio del presente año los casos de denuncias se mantuvieron en nueve

del fuero común en

elucan sus dos modalidades –con y sin violencia– se registraron a inicio del año hasta 61 casos, en febrero pasaron a 44, en marzo a 37, en abril aumentaron a 39; sin embargo, una vez que el gobierno estatal entró a la demarcación, las denuncias por este delito disminuyeron a 38, cifra que se repitió en junio. En cuanto a la sustracción de motocicletas, las denuncias bajaron con la presencia de las fuerzas estatales. Mientras en enero se contabilizaron hasta 30 casos, en febrero disminuyeron a 14, en marzo incrementaron a 21, y en abril se redujeron a 11. Al mes siguiente, hubo 15 casos, pero en junio –a dos meses de la intervención del estado– sólo se registraron siete robos de motocicletas en la demarcación antes mencionada. Del robo de autopartes, hasta el primer semestre del año, los casos por mes no rebasaron una

9

PUEBLA

MARTES 24 DE JULIO DE 2018

denuncia, y en enero y junio se no se asentó ningún caso. ROBOS A TRANSPORTISTAS Y COMERCIO CONTINÚAN

Sin embargo, en lo que respecta al robo a transeúnte, transportistas y a comercio no hubo diferencias, al contrario, en algunos se presentó un incremento en el número de denuncias. En el caso del robo a transportistas en abril se contabilizaron ocho denuncias, en mayo 14 y en junio 11. Lo misma situación se repitió en el hurto a transeúnte, ya que mientras en abril de este año sólo se presentaron dos casos, al mes siguiente incrementaron a tres y en junio aumentaron a ocho, siete de ellos cometidos con violencia. Los robos a negocios se mantuvieron en abril y hasta junio en nueve denuncias, respectivamente, seis de ellos fueron perpetrados con violencia.

Esteban Moctezuma, el guardián de poderosos intereses

Q

uien será a partir del 1 de diciembre el nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, es todo un personaje, ya que representa muy poderosos intereses. Moctezuma, quien despachará en Puebla a partir de los últimos días de este año, como parte de la descentralización de dependencias que impulsa el presidente electo López Obrador, es el guardián de muchos intereses asentados en la entidad, por lo que no fue casualidad su designación, ni mucho menos el hecho de que se le haya escogido para albergar a dicha dependencia. De entrada, el hombre que fuera secretario de Gobernación y de Sedesol en el sexenio de Ernesto Zedillo, y a quien también se mencionó como posible candidato del PRI a la Presidencia de la República en 2000, es el personaje de confianza de Ricardo Salinas Pliego, el magnate de la Televisora del Ajusco, quien ya hizo de Puebla una de sus bases de operaciones. No en balde Salinas Pliego retomó el control de su repetidora, se deshizo de sus antiguos socios y puso en marcha un nuevo canal completamente de corte local para expandir sus tentáculos, mismos que crecieron primero con Mario Marín, quien pagó millonadas para lavar su reputación, trayendo a Puebla el congreso de “Mentes Brillantes” bajo la tutela de otro incondicional del Ajusco, Andrés Roemer que expandió con Rafael Moreno Valle, quien entregó cientos de concesiones a la televisora, teniendo como una de sus consentidas a la Fundación Azteca que precisamente preside Esteban Moctezuma, quien es asiduo a Casa Puebla y amigo personal del ex gobernador. Esa es una primera vertiente de los poderosos intereses que representa el que fuera secretario

particular de Francisco Labastida Ochoa en su paso por la Secretaría de Energía y Minas y también particular de Ernesto Zedillo durante su paso por la SEP en 1992, puesto del cual salió para coordinar la campaña del personaje que ocupó la candidatura que dejó vacante el cobarde asesinato de Luis Donaldo Colosio. Durante su paso por la SEP, en 1992, Moctezuma conoció y trabajo por órdenes de su entonces jefe Ernesto Zedillo con la poderosa líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo Morales La Maestra, quien en ese entonces había sido entronizada por Carlos Salinas de Gortari, tras la destitución de Carlos Jonguitud Barrios. Ironías de la vida, Zedillo llegó a ocupar la vacante en la SEP que dejó para llegar a Puebla como candidato al gobierno del estado, Manuel Bartlett Díaz, quien nunca se pudo entender con La Maestra y prefirió venir a la entidad en vez de ser enviado al exilio dorado en la embajada de México en Francia. Desde entonces, Esteban se convirtió en uno de los ahijados consentidos de La Maestra, junto con Jaime Camil padre, suegro del ahora diputado federal por Morena, Sergio Mayer, y Jorge G. Castañeda. Es decir, Esteban Moctezuma representa a Elba Esther Gordillo, una vieja conocida de los poblanos y sobre todo del ex gobernador Rafael Moreno Valle, quien mantuvo intacta su relación con la ex líder del SNTE, aún en los años difíciles. A diferencia de Miguel Ángel Yunes, quien sí despotricó contra esta polémica figura, Rafael jamás la desconoció, la siguió llamado su amiga e incluso la visitó en la cárcel, algo que reconoce la propia Elba, quien ha regresado por sus fueros para recuperar el sindicato y también al Partido Nueva Alianza.

RICARDO

MORALES #LASSERPIENTES @riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com

ESCANEA Y LEE LA COLUMNA COMPLETA

Moctezuma es el guardián de muchos intereses asentados en la entidad, por lo que no fue casualidad su designación, ni mucho menos el hecho de que se le haya escogido para albergar la SEP”

En 1992, Moctezuma conoció y trabajo por órdenes de su entonces jefe Ernesto Zedillo con la poderosa líder del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales La Maestra”


10

PUEBLA

MARTES 24 DE JULIO DE 2018

COMUNA REGULARÁ EL COMERCIO INFORMAL

Pondrán orden en parques de capital AMBULANTAJE. LUIS BANCK INFORMÓ QUE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE LEVANTARÁ EL CENSO DE QUIENES LABORAN EN LOS PARQUES JUÁREZ Y BRAVO OSVALDO VALENCIA

El Ayuntamiento de Puebla realizará un estudio tanto en el Parque Benito Juárez como en el Paseo Bravo, para ordenar el comercio informal en la zona. El presidente municipal Luis Banck Serrato informó que en los próximos días se levantará el censo de los ambulantes que laboran en las zonas referidas,con el fin de determinar quiénes podrán continuar en el lugar. El edil poblano subrayó que el estudio es un inventario para conocer el número de informales que trabajan en ambos puntos, el tipo de productos que comercializan, así como el tiempo que llevan ahí. “Primero, lo que estamos haciendo es que no se repitan los giros

(comerciales) y, segundo, privilegiar a aquellos que tengan más tiempo y ofrezcan productos de mayor calidad”, aseguró. Reiteró que en un censo preliminar se obtuvo que en el Paseo Bravo laboran alrededor de 23 informales y en el Parque Juárez aproximadamente 15. Con base en el siguiente estudio se tomarán determinaciones la próxima semana. “Esta semana vamos a tener definiciones importantes tanto para el tema del Parque Juárez como para el Paseo Bravo (…) Con base en ese estudio podremos tomar decisiones”, afirmó. En el caso del Parque Juárez los 15 puestos de informales se sumarán al espacio donde habrá una cafetería que la Comuna arrendará por un periodo de hasta cinco años.

De acuerdo con la convocatoria que emitió el Ayuntamiento en días pasados, las empresas interesadas en utilizar las instalaciones construidas deberán entregar su propuesta a la Secretaría de Desarrollo Económico antes del 2 de agosto, cuando harán público el fallo de la renta del inmueble. En otro tema, Banck Serrato apuntó que el gobierno municipal buscará controlar el comercio informal en el Parque Amalucan, ya que muchos de los vendedores que llegaron con la apertura de las instalaciones no cuentan con permisos para laborar ahí. “Se debe regular, tendrían que tener permiso (para vender); no lo tienen, así que vamos a tomar cartas en el asunto para regularlo”, dijo el edil capitalino.

El origen… de la nueva era LAMIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA

LEE MÁS COLUMNAS

@RomansanchezZ

M

elanie se quedó pensado, al apagar el televisor, que sería muy divertido tener algún poder como los que había visto en la película; quizá volar o cambiar los objetos de lugar, o poder cargar miles de kilos, o tener una visión de rayos para defender a la gente. Al día siguiente iba distraída camino a la escuela. —¿Qué te pasa, por qué vienes tan pensativa? —le dijo su mamá al tiempo que la tomaba del brazo para pasar la calle. —Te imaginas, mamá… que pudieras volar… que pudiéramos tener una supermemoria, o que pudiéramos ver el interior de los pensamientos de la gente —contestó emocionada Melanie. —Bueno, yo desearía tener todas las repuestas pero no es así; hay tanto que debemos aprender, pero imagínate que alguien pudiera ver tus pensamientos… ¿Eso no te causaría más pena, que tú te sientas en un estado vulnerable? —le dijo Blanca a su hija. —Imagina que por un momento esa persona con muchos poderes tuviera el control de la ciudad, pues tener un poder no necesariamente significa que la gente se haya preparado para apoyar a la gente, o que sea una persona justa—le dijo más ade-

lante Blanca… las dos se quedaron mirando y rieron mucho por profundizar en un tema fantástico. Al día siguiente, muy temprano, la niña se levantó y fue a ver a su madre. —Mamá, mamá… Pero, ¿quién nos asegura que no podamos tener un poder y ser buenos con la gente…? ¿Por qué siempre pensar mal o que no podemos?... Quizá eso no se haya podido hacer porque nunca confiamos y siempre generamos los peores escenarios para nuestra sociedad; quizá porque partimos de una teoría del caos cuando ni siquiera nos hemos decidido a cambiar — Blanca se quedó mirando a su hija sorprendida… pues nunca pensó que Melanie, a sus 10 años, pudiera hacer una construcción de preguntas las cuales la dejaban sorprendida. La evolución de la dominación ideológica de la sociedad siempre tiene canales novedosos que permiten sostener los regímenes tanto políticos o económicos, dominando por siglos. Sin embargo, cuando éste encuentra un punto de quiebre, ¿cómo refórmarlos, hacia dónde corregir el rumbo?, pues no sólo se trata de cambiar de régimen, sino ¿cómo se puede cambiar el paradigma del pensamiento?… además, ¿para qué fines? La duda de estos aparatos de dominación ideológica va más allá de una ciencia pasiva y que no es aplicable a realidades locales; esta duda entonces refleja miedos del propio aparato de dominación que elimina la formación ideológica propia al largo plazo y busca con ayuda de las armas propias y de su gente, a la cual reviste de un poder alimentando su

Acciones. El edil anunció que regularán la venta en Parque Amalucan. / JAFET MOZ ASÍ LO DIJO

LA CIFRA

Lo que estamos haciendo es que no se repitan los giros (comerciales) y privilegiar a aquellos que tengan más tiempo y ofrezcan productos de mayor calidad” LUIS BANCK SERRATO Alcalde de la Ciudad de Piuebla

ego y recompensas que le permitan sentir su superioridad sobre esta misma sociedad. Por un lado, los dadores de conocimiento se sienten frustrados, dominados, por lo que otorgan un conocimiento limitado, truncado, que no emancipa y es solapado por una clase pensante que sólo sobrevive en la separación de su sentir y compromiso social. Por otro, los uniformados con armas se sienten ajenos a la sociedad, pero defienden a una parte de ésta que les permite ciertas libertades y excepciones a sus vicios humanos. Entonces, ¿cómo generar un nuevo esquema donde la sociedad encuentre respuesta a sus necesidades y nos haga más iguales, donde las oportunidades sean más equitativas, sin pensar que debemos tener un suprapoder o un superhéroe que nos salve? En realidad, ¿valdría la pena hacer un nuevo país con nuevos esquemas que los niños busquen como ideales sin que sean súper héroes extranjeros, o con ideales surgidos de realidades diferentes? Enfrentarnos a ese con Platón, Descartes, Huxley, Althusser, Bauman, Buñuel, Dalí, Howard, Wolf o Fukuyama… donde se determine que se debe reestablecer el nuevo orden, pero en un cambio sustancial a la ley, a los códigos y al estado mismo en el cual cohabitan, sin regatear, querer cambiar la sociedad sin cambiar uno mismo… —Mamá... y ¿cómo o quién podría reescribir la historia y la realidad para cambiar entonces el futuro? —fue entonces cuando Blanca vio a su hija con el temor de tener frente a ella a una emancipadora, pero ¿a sus 10 años? Sin embargo, eso la motivó para buscar apoyo profesional, para hacer más sosteni-

23 vendedores ambulantes laboran, aproximadamente, en el Paseo Bravo y en el Parque Juárez alrededor de unos 15 informales, según las cifras de un censo preliminar dado a conocer por el edil

bles las ideas a su hija, pues si eso pensaba hoy… podría evolucionar en una escritora, en una ideóloga, en una generadora de nuevos paradigmas discutibles en el mundo… Se dio cuenta entonces que no muchos lo buscan, sus ideas estaban más sustentadas en ideas lejanas, en otros tiempos… —El debate político-intelectual está basado en otras realidades, por eso no nos funcionan, deseamos crecer como Italia y no tenemos ni el mismo suelo, el mismo origen, recursos naturales, menos aún la idea de familia, que no es similar a la nuestra. Entonces, ¿dónde estamos parados, comparando a nuestra sociedad bajo estándares ajenos tratando de medir hasta preferencias electorales con bases matemáticas ilógicas a nuestra realidad? —le dijo Blanca a uno de sus viejos maestros de la preparatoria, el cual únicamente la observó impactado. ¿Cómo ayudar a los jóvenes? ¿Cómo generar nuevos paradigmas? ¿Cómo regenerar el pensamiento, cuando los que están encargados de ello siguen ciegamente modelos ajenos, sin generar uno propio? ¿Cómo generar en los niños una base que permita el cambio a mediano plazo, sin decir que eso es cosa de profesores revoltosos o desligándose de la corresponsabilidad social? —Son preguntas que se quedarán en el tintero… pero ya trabajo para que pronto tengamos una nueva base… — remató Melanie ante un sínodo que le observaba y evaluaba para obtener el grado de doctor... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

MARTES 24 DE JULIO DE 2018

San Andrés implementa Pasajero Seguro REDACCIÓN

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de San Andrés Cholula implementó el operativo Pasajero Seguro, con el objetivo de inhibir el robo a bordo del transporte público y garantizar la seguridad de los usuarios, en la zona de la Recta a Cholula y avenida 5 de Mayo. Durante este operativo, se realizó una revisión de 20 unidades del transporte público y 168 personas del sexo masculino, siendo decomisados dos objetos punzocortantes. Pasajero Seguro se aplica en diferentes horarios y rutas, agregando que el procedimiento de revisión del transporte público es con estricto apego a los derechos humanos. Con esta acción, la SSPTM sanandreseña refrenda el compromiso y continúa reforzando la seguridad de la comunidad, garantizando la tranquilidad y paz social en la región, cumpliendo las metas planteadas en Seguridad Pública.

RESULTADO DEL OPERATIVO

20 unidades del transporte público y 168 personas del sexo masculino fueron revisados durante este operativo de la SSPTM de San Andrés Cholula, siendo decomisados dos objetos punzocortantes

REDACCIÓN

El gobernador José Antonio Gali Fayad y el comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez, en compañía de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, presidieron el inicio de la campaña Juguemos sin Violencia en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, para invitar a los niños a intercambiar juguetes bélicos por didácticos. Tony Gali manifestó que el propósito de esta campaña, que es iniciativa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y durará hasta el 7 de septiembre, es poner un alto a la violencia, recuperar los valores desde el seno familiar para lograr la paz social y garantizar la formación de mejores ciudadanos. Puntualizó que es deber de los gobiernos impulsar estrategias para mantener a la niñez por el buen camino; en este sentido, recordó que Puebla fue la primera entidad en regresar la materia de Civismo a las aulas, convirtiéndola en obligatoria y complemento de la educación parental. “Alto a la violencia, alto a la violencia definitivamente. Jugar como jugábamos hace muchos años, de manera positiva y convivir. Es una obligación de los gobiernos trabajar con las familias para que esto cambie”, agregó. El comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez, dio a conocer que los juguetes que simulan armas de fuego o punzocortantes pueden provocar en los menores alto grado de estrés, ansiedad y agresividad, así como trastornos de la personalidad que los orillan a tener conductas delictivas. En tanto, el alcalde de Puebla, Luis Banck, en compañía de la presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Susy Angulo de Banck,

REDACCIÓN

Respeto. El procedimiento de

revisión del transporte público es con estricto apego a los derechos humanos, informó la dependencia municipal. / CORTESÍA

Con el registro de más de tres mil 500 jóvenes, ayer inició el proceso de inscripción de estudiantes de nuevo ingreso del nivel medio superior y técnicos, cuya cuota a partir de este año se redujo alrededor de 30% en apoyo a las familias, propuesta del rector Alfonso Esparza Ortiz aprobada por el pleno del Consejo Universitario. La Arena BUAP, única sede de inscripción de nuevo ingreso, recibió a los alumnos aceptados en las nueve preparatorias, el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, el Bachillerato Tecnológico y la Preparatoria a Distancia, además de las 17 sedes distribuidas en los complejos regionales de la Mixteca, Norte, Nororiental y Centro, la preparatoria de Tecamachalco, así como en las carreras de técnicos en Podología, Enfermería y Música.

11

GOBIERNO IMPULSA INICIATIVA DE LA SEDENA

Inician Juguemos sin Violencia

CAMPAÑA. EL GOBERNADOR TONY GALI Y RAÚL GÁMEZ REALIZARON EL CANJE DE JUGUETES BÉLICOS POR DIDÁCTICOS EN SANTA MARÍA XONACATEPEC

EN SUS PALABRAS (Debemos poner un ) alto a la violencia, alto a la violencia definitivamente. Jugar como jugábamos hace muchos años, de manera positiva y convivir” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

Vanguardia. La entidad, primera en implementar la clase de Civismo en las escuelas, destacó Gali Fayad. / CORTESÍA subrayó que es fundamental el trabajo coordinado entre padres de familia y autoridades para cambiar la violencia por una cultura de paz, en beneficio de las futuras

generaciones. También estuvieron presentes en el evento el secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales; el titular de la Secretaría General de Gobierno,

Reducen 30% costo de la inscripción a la BUAP Eficiencia.

Para realizar el proceso se instalaron 48 máquinas, 24 impresoras y participaron monitores y personal de la DAE. / CORTESÍA

ABATEN TIEMPOS

Para llevar a cabo este proceso, cuyo trámite individual ocurrió en cerca de 20 minutos, se instalaron nueve módulos de recepción de documentos, 48 máquinas, 24

impresoras y participaron cerca de 200 monitores y personal de la Dirección de Administración Escolar (DAE), quienes atendieron a los jóvenes por orden alfabético, de 8:00 a 17:00 horas.

Diódoro Carrasco; el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF), Alejandro Águila, y el presidente auxiliar de Santa María Xonacatepec, Humberto Luna.

La inscripción de los alumnos de nuevo ingreso de los niveles medio superior y técnicos se realizará hasta este martes 24, cuando se atenderá el segundo y último bloque con más de tres mil 500 jóvenes. LOS REQUISITOS

Los documentos requeridos son certificado de preparatoria, formato de asignación, acta de nacimiento reciente, póliza de inscripción pagada, formato de consentimiento para tramitar datos personales –para documentación escolar, como credencial y registro al IMSS–, copia de la CURP, impresión del número de seguridad social y comprobante domiciliario. Los estudiantes de preparatoria y técnicos, tanto de nuevo ingreso como de periodos anteriores, iniciarán clases el próximo lunes 30 de julio.


MARTES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

24 DE JULIO DE 2018

Plática de café

El PRI, ¿RIP? LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo

M

ientras en el PAN una decena de militantes levantó la mano para competir por la presidencia del partido, en el PRI no se ve a ningún militante de peso aspirar al cargo. Ya ha habido manifestaciones como la del ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, o del chiapaneco César Augusto Santiago que piden la refundación del partido, pero que ésta sea encabezada por “auténticos priistas’’. Ruiz incluso dijo que competiría por la presidencia. Pero de aspirantes con influencia en lo que queda de las llamadas bases del PRI, ninguno. Y es que en esta fase de “análisis y reflexión’’ que supuestamente llevan a cabo los priistas -¿a poco es muy difícil entender por qué perdió su partido?-, lo que está ocurriendo en realidad es el reparto de culpas, el recuento de los daños. De entrada, los dedos tricolores apuntan a Los Pinos, pues el primer priista de la nación determinó al candidato, al presidente del partido y dejó que un grupo de sus allegados diseñara y controlara la campaña perdedora. Ayer le comentamos en este espacio que revivirá la petición de que el ex presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, renuncie a la diputación que ganó por la vía plurinominal; es la materialización del enojo por la derrota. Ochoa Reza incluso se veía como posible coordinador de los diputados del PRI hasta que la elección del 1 de julio lo volvió a la realidad; si no se rebelan los legisladores del tricolor, todo apunta a que será René Juárez Cisneros el coordinador. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

DISPUESTA A CONCLUIR PERÍODO DE MANLIO FABIO BELTRONES

Financiamiento propio, en la mira del tricolor

E

rifas, conciertos, actividades deportivas. Estamos haciendo un programa de ello, hay que buscar recursos propios que podamos generar. Además es una manera de vincular al partido con la sociedad.

KARINA AGUILAR

l Partido Revolucionario Institucional (PRI) empezará en septiembre la deliberación y análisis de su futuro, luego de la debacle del 1 de julio pasado. Claudia Ruiz Massieu, presidenta nacional del PRI, asumirá la primera etapa de reconstrucción, y no descartó la posibilidad de quedarse hasta agosto de 2019, si el Consejo Político así lo determina, para concluir el período estatutario que le correspondía a Manlio Fabio Beltrones. En una entrevista con 24 HORAS, adelantó que ya se elabora un programa, que incluye rifas y conciertos, para buscar financiamiento propio y enfrentar la reducción de prerrogativas del PRI, que pasarían de mil 94 millones de pesos a 800 millones en 2019. Aseguró que el tricolor defenderá el federalismo mediante sus legisladores. Por ello, esta semana, después de la emisión de la convocatoria, los senadores electos del PRI elegirían a su coordinador parlamentario; y la próxima semana, los diputados federales. ¿Ya tienen trazada la hoja de ruta para la renovación del partido? −Es un proceso que empezó desde el 2 de julio. Lo que vamos a hacer muy pronto es detonar un espacio más institucional a partir de la Fundación Colosio, para dar método y ritmo a este proceso de reflexión y llegar en los siguientes meses a un proceso de deliberación de todo lo que quisiéramos reformar del partido. Al mismo tiempo estamos trabajando en los cinco procesos electorales que tenemos para el año entrante. Voy a emitir ya la convocatoria para la reunión de los futuros senadores, para elegir a quien coordinará el grupo parlamentario, y empezar a hablar de cuál será nuestra agenda legislativa, nuestra posición ante ciertos temas, ir definiendo nuestro papel como oposición, cosas que en otros momentos a lo mejor hubieran esperado al inicio de la legislatura, pero ahora estamos ante una realidad distinta, un nuevo México (...)

¿Pedirán un porcentaje del salario de servidores públicos? −Las cuotas son voluntarias (...). Pero es una veta que también estamos evaluando.

GABRIELA ESQUIVEL

MÉXICO

CLAUDIA RUIZ MASSIEU, PRESIDENTA NACIONAL DEL PRI. ANTE LA NUEVA FIGURA DE COORDINADORES ESTATALES PROPUESTA POR ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, AFIRMÓ QUE EL PARTIDO DEFENDERÁ EL FEDERALISMO

que nos obligan a hacer las cosas de manera distinta. ¿Se torna urgente la elección de coordinadores parlamentarios? −El partido de Morena ya designó un coordinador en el Senado de la República, se vuelve importante tener las figuras que de nuestro lado van a ser contrapartes para construir los términos en los que nos vamos a relacionar. Incluso para cosas muy prácticas que tienen que ver con la administración en cada una de las cámaras. ¿Cómo ve las figuras de coordinadores estatales que propone Andrés Manuel López Obrador? −Hay que esperar a ver cuando envíe la iniciativa de reforma a la ley orgánica; qué alcances van a tener, qué facultades van a tener, si serán delegados administrativos o delegados políticos, hay que advertir y estar pendientes de qué tanto van a incidir o a distorsionar el sistema federal que tenemos. Hay que valorar si serán figuras que eficienten o, por el contrario, puedan obstaculizar la serie de servicios y trámites que prestan las delegaciones federales a la ciudadanía en las entidades federativas. Vamos a estar muy atentos a ello, pero, sin duda, la defensa del sistema federal es parte de nuestra visión del país. ¿Financieramente cómo está el PRI? −Es un tema que estoy revisando,

es un partido que está saneando su situación financiera, concluyendo de pagar algunas obligaciones que teníamos de algún crédito pedido, finalizando pagos normales de servicios adquiridos durante la campaña, y estamos haciendo una proyección para ajustarnos a la nueva realidad de prerrogativas que vamos a tener. ¿Cómo van a enfrentar la disminución de las prerrogativas el próximo año? −Como hemos hecho en otras ocasiones. Primero, adelgazando la estructura que se hizo grande porque estábamos en un proceso electoral muy grande. Estamos ya viendo cuál es nuestra estructura real, de operación real, cotidiana; en función de eso iremos racionalizando algunas cosas y gastos. Hemos estado pensando cómo en este mismo complejo que es muy grande, podemos albergar a algunas instancias del partido que están hoy en otros lugares. ¿Reducirán salarios a trabajadores? −Es un análisis que apenas estamos haciendo. Lo que sí vamos a hacer es fortalecer las actividades de financiamiento del partido, todos los partidos tenemos la posibilidad de realizar actividades que nos generen recursos propios adicionales a los públicos que recibimos por parte del INE como prerrogativas. Históricamente se han hecho

¿Podrían volver a hipotecar su sede nacional? −No advierto que sea algo necesario hacerlo. Hará doble papel... ¿senadora y presidenta del partido? −Es una posibilidad, voy a asumir la senaduría, y vamos a ver las condiciones en su momento. ¿El 1 de septiembre la podemos ver en el Senado y el partido? −Así es, hemos tenido en otras ocasiones una misma persona en los dos lados, no hay impedimento. Además es una función que es compatible y puede también representar una fortaleza ante este escenario. ¿Cuánto tiempo se quedará al frente del partido? −Todo el tiempo que mi partido sienta que soy una persona que deba estar al frente de la Presidencia. ¿Podría quedarse a concluir el período de Manlio Fabio Beltrones, si el Consejo Político la ratifica? −Desde luego que sí. ¿Sí aspiraría a ello? −Sí es una posibilidad (...) como cualquier militante estoy con la plena disposición y convicción de concurrir a esas tareas. ¿Temen que Morena pudiera cooptar la estructura priista? −Lo que nos debe dar miedo es no hacer un ejercicio autocrítico de verdad, que refleje la nueva realidad y que recoja el sentir de los priistas. Hay que hacer parte a todo el priismo de esa reflexión y juntos vamos a ir viendo quiénes queremos trabajar adentro de nuestra organización y quiénes a lo mejor ya ni están en la organización.



MÉXICO PUEBLA

RUTA. EN AGOSTO SE CONTARÁ CON UN DICTAMEN PARA PROPONER EL FUTURO DE LA NUEVA TERMINAL AÉREA, ADELANTÓ EL TABASQUEÑO DIANA BENÍTEZ

Aunque ya presenta una avance de 31%, Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo de México, insistió en la consulta del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), como prometió en campaña. De acuerdo con el morenista, el proyecto forma parte de los siete temas prioritarios en materia económica, los cuales delineó ayer en una conferencia de prensa. El morenista contará con un grupo de expertos, entre los que se encuentra el ingeniero José María Riobóo, quien creó la propuesta alterna de abrir dos pistas en la base militar de Santa Lucía y así resolver el problema de la saturación. A decir de López Obrador, el dictamen generado por expertos se dará a conocer el mes próximo. “Vamos a dar a conocer el dictamen que van a elaborar los técnicos que nos están ayudando para hacer un recomendación de lo que consideramos es mejor en el caso del aeropuerto, este dictamen se va a tener a mediados del mes próximo, con el propósito de que una vez que se conozca el dictamen, se abra el debate público”. Los debates sobre este documento finalizarían el 15 de octubre, cuando se prevé que la obra cuente con un avance de entre 35 y 38%, de acuerdo con Grupo Aeroportuario, y entonces se procedería a realizar la consulta, en la que se preguntaría si se debe mantener el proyecto actual, hacer el proyecto en Santa Lucía o concesionar la obra y concluirla con financiamiento privado. “Vamos a ver si es a través del INE (Instituto Nacional Electoral), de una organización civil, de ciudadanos que organicen la consulta, de gente de inobjetable honestidad, demócratas, gente que quiere que haya participación ciudadana,

MARTES 24 DE JULIO DE 2018

LA OBRA LLEVA 31% DE AVANCE

Debate y consulta del NAIM, para octubre LA POLÉMICA Desde 2015, cuando se planteó la nueva terminal, Andrés Manuel presentó la propuesta de Santa Lucía, lo cual abrió un debate que aún no termina Marzo de 2018 El candidato López Obrador abre el debate al reiterar la cancelación del NAIM. El Consejo Coordinador Empresarial reviró su propuesta de frenar el proyecto. El Centro para el Desarrollo de Sistemas Avanzados para la Aviación de la corporación Mitre tachó de inviable la propuesta de Santa Lucía, pues provocaría interferencia en el flujo de aviones. AMLO perfiló presentar amparos para frenar contratos para el NAIM.

López Obrador planteó ante la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción la creación de una mesa tripartita entre iniciativa privada, Gobierno Federal y técnicos que él designaría. Abril de 2018 El Consejo Coordinador Empresarial optó por cancelar la mesa de análisis sobre el tema entre iniciativa privada, Gobierno federal y el equipo de López Obrador. El empresario Carlos Slim refirió que cancelar el NAIM era frenar el desarrollo del país.

López Obrador respondió que Slim podría pedir la concesión del NAIM. Mayo de 2018 López Obrador suavizó el discurso respecto del tema, y manejó la opción B: la concesión, y que la iniciativa privada concluya la obra. Rechazó que ésta se dé una vez concluida la obra, como perfiló la iniciativa privada. Junio de 2018 López Obrador planteó en campaña someter el NAIM a consulta. Julio de 2018 Javier Jiménez Espriú revisa junto con el secretario de comunicaciones y transportes, Gerardo Ruiz, el avance de las obras.

semanas protestaron en la oficina del tabasqueño, dado que están en desacuerdo con la actual obra del Gobierno federal. Respecto de la participación de Riobóo, tanto Andrés Manuel López Obrador como Espriú indicaron que se limita a la asesoría, y descartaron que éste pueda invertir en la obra, en caso de que ésta termine concesionándose. GABRIELA ESQUIVEL

14

Conferencia. El virtual Presidente electo anunció que la reconstrucción por los sismos de septiembre de 2017 formará parte de sus siete prioridades económicas.

que quiere que la democracia no se quede en lo representativo”, acotó. En una entrevista previa, Javier Jiménez Espriú, futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, indicó a medios de comunicación que López Obrador instruyó crear

mesas de trabajo con el Grupo Aeroportuario, con el fin de solventar todas las dudas que se tienen del proyecto. Además, prevé reunirse durante esta semana con pueblos originarios de Atenco, quienes hace dos

ENLISTA PRIORIDADES ECONÓMICAS

De acuerdo con el morenista, el aeropuerto es uno de los siete temas económicos prioritarios en donde se prevé invertir 500 mil millones de pesos. El resto corresponde al impulso del Istmo de Tehuantepec para unir Asia con los países de la costa este de Estados Unidos, el Tren Maya, la pavimentación de 300 caminos rurales, internet gratuito para toda la República y la reconstrucción por los sismos de septiembre de 2017.

López Obrador, una persona estupenda: Donald Trump El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó a Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo de México, como una persona estupenda, de acuerdo con información difundida por la agencia de noticias EFE. Luego de recibir la carta que el virtual Presidente electo mexicano envió al estadounidense, este último declaró que “espera trabajar” juntos, una vez que se oficialice el triunfo del morenista, según declaró un portavoz de la Casa Blanca, quien confirmó la recepción de la misiva entregada por la delegación americana que visitó a López Obrador hace dos semanas. “(Es) una persona estupenda, lo hizomuybien,consiguiómuchos votos y la gente en México confía mucho en él”, expresó Trump, de acuerdo con la agencia. Respecto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se indicó que espera poder resolverlo. Al respecto, Marcelo Ebrard, futuro secretario de Relaciones Exteriores, se congratuló de la declaración del mandatario estadounidense. “Muy alentadora consideramos la declaración de hoy del Presidente Donald Trump referente al diálogo con el virtual presidente electo de Mexico, Andrés Manuel López Obrador: “Estamos hablando de hacer algo muy positivo para ambos países”. Así será”, expresó mediante su cuenta de Twitter. Primero, Trump llamó a López Obrador para felicitarlo por la elección, luego envió un delegación encabezada por el secretario de Estado, Mike Pompeo, a un encuentro con él y ayer lo aduló, lo que sería un tercer guiño. / DIANA BENÍTEZ Y AGENCIAS

Puerto Vallarta.-El presidente de México, Enrique Peña Nieto, consideró que México, y los países integrantes de la Alianza del Pacífico, tendrán como principal reto mantener una economía abierta y abatir la desigualdad social que persiste en la región. Durante el quinto Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico, y ante sus homólogos de Chile, Colombia y Perú, dijo que su administración dejará las bases para que México siga por la ruta del crecimiento. En Puerto Vallarta, aseguró que

dejará una nación con crecimiento económico sostenido y con cifras récord en la atracción de inversión extranjera (180 mil millones de dólares desde 2012) y la generación de 3.6 millones de empleos. Peña Nieto manifestó que al próximo gobierno de México tendrá el desafío de mantener el modelo económico, y elevar la competitividad a través de la generación de infraestructura. Por su parte, Sebastián Piñera, mandatario de Chile, consideró que el desafío es que los países integrantes de la Alianza del Pacífico

entren a la categoría de naciones desarrolladas con procesos democráticos y economía estable. Martín Vizcarra, presidente de Perú, se pronunció por renovar el espíritu de innovación con el que se creó la Alianza para explotar su potencial de atracción de negocios. El mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que el reto es enviar un mensaje de certidumbre sobre el futuro de la Alianza del Pacífico, en especial, porque los poderes de México y Colombia se renovarán en los próximos meses.

NOTIMEX

EPN: abatir la desigualdad, el reto en México

Desafío. Al asistir a la reunión de la Alianza del Pacífico, el presidente Peña dijo que el desafío es mantener la economía de mercado con responsabilidad social.


FUE ACUSADO POR EL GOBIERNO DE CORRAL DE PECULADO

LOS PROCESOS

Tiene Tarín 8 procesos y ningún juicio: esposa

Carpetas de investigación por el delito de peculado:

DANIELA WACHAUF

De los ocho procesos penales que enfrenta Antonio Enrique Tarín, director de Adquisiciones y Servicios de la Secretaría de Hacienda en Chihuahua durante el gobierno de César Duarte -que suman alrededor de 555.4 millones de pesos-, ninguno ha llegado a una etapa de juicio, debido a que la Fiscalía General del Estado (FGE) no quiere presentar a sus testigos “porque todo lo que han declarado son mentiras”, aseveró Luisa Apodaca esposa del ex funcionario. Tarín fue detenido el 7 de mayo de 2017 y permanece en el Centro de Reinserción Social número uno ubicado en Aquiles Serdán. Es acusado por el gobernador Javier Corral de peculado, y de ser uno de los principales operadores de Duarte, quien lleva un año tres meses prófugo. En entrevista con 24 HORAS, Apodaca resaltó que Tarín firmó 600 procedimientos, 200 por año, “estuvo tres años en la Dirección de Adquisiciones, creo que al Gobierno se le van a ir los años vinculándole las carpetas; lamentablemente él está atravesando por una depresión muy fuerte”.

(Peculado agravado)

1841/2017 2675/2017 2159/2017 1232/2018 2299/2017 198/2018 Causa Federal

DE QUÉ LO ACUSAN El 13 de mayo de 2017, Antonio Tarín García, ex director de Adquisiciones en Chihuahua durante el gobierno de César Duarte, fue vinculado a proceso judicial, acusado por la Fiscalía General del Estado (FGE) del delito de peculado por el presunto desvío de 120 millones de pesos, durante el periodo comprendido de marzo

a junio de 2015. El dos de junio de 2017, fue vinculado por el desvío de 246 millones de pesos del erario público, actualmente suma ocho procesos penales. El más reciente fue el 16 de julio de este año por su presunta participación en el delito de peculado agravado, esta vez por el desvío de 50 millones de pesos del erario.

El caso. Antonio Tarín, director de Adquisiciones y Servicios de Hacienda en Chihuahua, durante el gobierno de César Duarte, fue detenido el 7 de mayo de 2017 . Abundó que no están en contra de la investigación ni de responder a la justicia, pero, añadió, si hicieran las cosas más limpias, sería diferente, empezando por la medida cautelar que es excesiva. “No tenemos ninguno de los siete procesos que enfrenta mi esposo del fueron común, más el federal; ninguno ha llegado a una etapa de juicio, no ha llegado ni va a llegar

Total

120 millones 90 millones 2.4 millones 15 millones 12 millones 20 millones 50 millones 246 millones

555.4 millones de pesos

*Todos son presuntos desvíos a través de diversas empresas.

CUARTOSCURO

CAUSA. EL DIRECTOR DE ADQUISICIONES DE CHIHUAHUA ENFRENTA DENUNCIAS POR DESVÍO DE RECURSOS DE 555.4 MILLONES DE PESOS

1260/2017 2289/2017

porque la Fiscalía no quiere presentar a sus testigos, porque todo lo que han declarado son mentiras, entonces lo que están haciendo es mantenerlo bajo medidas cautelares y, de acuerdo al sistema de justicia penal, no pueden pasar dos años, van a ampliar las medidas cautelares”, detalló. La esposa del ex servidor público manifestó que las carpetas van a

ser el mecanismo bajo el cual quieren que se declare culpable. “¿Por qué vamos a aceptar una culpabilidad que no tenemos?, mientras que el ex secretario de Hacienda, Jaime Herrera, goza de la impunidad y públicamente reconocido por el Gobierno del estado”. Recordó que la titular de la Secretaría de la Función Pública de la entidad, Stefany Olmos, mencionó en un foro que Herrera tenía un criterio de oportunidad cuando poseía la responsabilidad del uso del recurso. “La firma de mi esposo no representaba la salida de dinero y la de Herrera, sí porque autorizaba suficiencias presupuestales y giraba las instrucciones a la Dirección de Pagos para que hiciera lo propio, y el señor anda muy campante por la ciudad, mientras que la Federación está completamente pasiva”, externó. Indicó que lo único que esperan es que Corral salga del Gobierno, y que afortunadamente le quedan tres años. “Cada ocasión que llevo a mi hija de 10 meses al penal la desnudan y son procesos pesados”, lamentó Apodaca.

15

Reconstrucción, con avance de 96%: Robles La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Sedatu, Rosario Robles Berlanga, informó que la entrega de tarjetas para la reconstrucción lleva un avance de 96 por ciento. Al hacer un recuento de los trabajos de reconstrucción en las zonas afectadas por los sismo del 19 de septiembre pasado, la titular de la Sedatu explicó que se han entregado 164 mil plásticos a igual número de beneficiados de Morelos, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y Chiapas, estados con graves afectaciones. En conferencia de prensa, Robles Berlanga informó que de las 59 mil 866 viviendas que tuvieron daño total, 43 mil 827 ya registran algún grado de reconstrucción. “El censo que se realizó luego de la emergencia por estos fenómenos de la naturaleza arrojó que 59 mil 866 viviendas tuvieron un daño total y 111 mil 628 viviendas resultaron con daños parciales”. / REDACCIÓN

Recuento. Rosario Robles dio números de la reconstrucción.

ESPECIAL

MÉXICO PUEBLA

MARTES 24 DE JULIO DE 2018


MARTES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

24 DE JULIO DE 2018

CRECE TENSIÓN POR PACTO NUCLEAR

Trump lanza guerra verbal contra el gobierno de Irán

MUNDO

SIN DIÁLOGO. TEHERÁN DESCARTA NEGOCIAR CON EU ANTE CERCANÍA DE ENTRADA EN VIGOR DE SANCIONES El presidente de EU, Donald Trump, y su homólogo de Irán, Hasan Rohaní,sehanenfrascadoenunaconfrontación verbal que se intensificó ayer. La Casa Blanca reiteró su línea dura hacia Irán y lanzó ayer un amago que estuvo precedido por las amenazas hechas por el mandatario estadounidense. “El presidente Trump me dijo que si Irán hace cualquier cosa negativa, pagarán un precio como el que pocos países han pagado jamás”, dijo ayer el asesor de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton, en un comunicado. Bolton reafirmaba así la amenaza que expresó Trump a última hora del domingo, cuando lanzó una dura

LOS ATAQUES Los enemigos deben entender bien que la guerra con Irán es la madre de todas las guerras... No juegue con la cola del león; lo lamentará”

Al Presidente iraní Rohaní: Nunca más vuelva a amenazar a Estados Unidos o sufrirá consecuencias como pocos han sufrido en la historia”

HASAN ROHANÍ, presidente de Irán

DONALD TRUMP, presidente de EU

advertencia al Presidente iraní, Hasan Rohaní, a quien le dijo, vía Twitter, que no vuelva a amenzar a EU. “Ya no somos un país que aguantará sus demenciales palabras de violencia y muerte. ¡Sea cauto!”, escribió Trump en un mensaje repleto de mayúsculas en su cuenta de Twitter.

El mandatario respondía así a Rohaní, quien horas antes había instado a Washington a no jugar con fuego, ya que empezar un conflicto con Teherán supondría “la madre de todas las guerras”. Como respuesta al tuit de Trump, el ministro iraní de Defensa, Amir

Ataque. Un joven de 29 años baleó a 15 personas, entre ellas ocho mujeres.

REUTERS

Muere una niña en tiroteo de Canadá Toronto.- Una niña de 10 años murió durante un tiroteo perpetrado por un joven de 29 años, identificado como Faisal Hussein, quien disparó contra personas que cenaban en restaurantes de un barrio griego de Toronto, donde hirió a 15 personas, dos de las cuales perdieron la vida, según reportes de las autoridades canadienses. El oficial de la Policía de Toronto, Mark Saunders, precisó que otra de las víctimas mortales del tiroteo ocurrido la noche del domingo es una joven de 18 años originaria de esta ciudad. La mujer fue identificada como Reese Fallon.

La cárcel de Morsi 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

E

l ex Presidente de Egipto, Mohamed Morsi, agoniza en una prisión de su país. Malvive en una tortura permanente. Desde hace cuatro años duerme en el frío suelo de la penitenciaría. No tiene cobijas. Mucho menos un colchón. Por eso sufre una reumatitis que no le deja descansar por el intenso dolor.

Su diabetes también le consume. Está perdiendo visión. Pero no le permiten que le visite el doctor. En estos cuatro años de encierro la familia ha podido visitarle tan sólo en dos ocasiones, de media hora de duración, cada una. Su abogado apenas puede verle, y cuando lo hace, los funcionarios quieren saber de qué hablan. No tiene ningún tipo de intimidad. Morsi ganó las elecciones de 2012 con el partido de Los Hermanos Musulmanes. Los ciudadanos votaron masivamente por un instituto político que había creado el terrorismo de Hamas, basado en la idea del panarabismo y de odio a Occidente. Desde luego no son los mejores compañeros de viaje para un Egipto que pretende mirar

SUBE SU APROBACIÓN 45% de los estadounidenses

aprueban el trabajo de Donald Trump al frente de la Casa Blanca. Es su máximo nivel desde que asumiera la presidencia, según una encuesta del diario The Wall Street Journal. Sigue estando entre los niveles más bajos de cualquier mandatario en la historia moderna de EU, a 18 meses de haber asumido la presidencia. 58% no le gusta el trato a familias migrantes que fueron separadas. 65% cree que Rusia interfirió en las elecciones de 2016.

Hatamí, aseguró ayer que los dirigentes de EU y sus aliados regionales “sólo entienden el lenguaje de la fuerza” y que, por ello, “no hay otro camino que una amenaza decisiva”. “No nos daremos por vencidos, sino que con toda nuestra capacidad defenderemos los intereses vitales de la República Islámica y el bienestar del pueblo de Irán”, apuntó el ministro de Defensa, citado por la agencia oficial IRNA. Poco antes de que Trump enviara su tuit, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, había dado un discurso centrado en Irán en el que comparó el sistema de Gobierno iraní con la mafia. La tensión entre EU e Irán se intensificó desde mayo pasado, después de que Trump retiró a su país del acuerdo nuclear de 2015 (G5+1,

formado además por Francia, el Reino Unido, China y Rusia, más Alemania) con Irán y volvió a imponer sanciones a Teherán, que entrarán en vigor en agosto próximo, lo cual amenaza la economía iraní. Este mes, Trump se había mostrado confiado en que la República Islámica aceptaría sus condiciones y le contactaría para llegar a un nuevo acuerdo, porque, dijo, “su economía se está hundiendo”. “Pagaremos los costos”, afirmó Rohaní el domingo pasado, descartando cualquier negociación con Washington. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

El agresor murió minutos después de su ataque masivo y de enfrentarse con policías, aunque hasta ayer se desconocía si su deceso fue por las heridas causadas por el enfrentamiento o si él mismo se quitó la vida; sólo se sabe que encontraron su cuerpo a unas cuadras del lugar. Las otras 13 personas heridas seguían hospitalizadas, de las cuales tres fueron operadas de urgencia y dos continúan en estado crítico, adelantó Saunders, sin dar los nombres de las víctimas. Del atacante, a quien se observa en videos testimoniales caminando con una pistola sobre la calle de Danforth y disparando a la entrada de los restaurantes, se sabe que también era originario de Toronto. Saunders añadió que la edad de

los heridos por el tiroteo oscila entre los 10 y los 59 años. También informó que la indagatoria está a cargo de la Policía de Toronto y de la Unidad de Investigaciones Especiales, pero rechazó especular sobre los motivos del terrible ataque. Toronto, la mayor ciudad de Canadá, ha sufrido en los últimos meses un ola de violencia que ha disparado las alarmas entre las autoridades, sobre todo por el incremento en el uso de armas de fuego. En tanto, en abril, Alek Minassian, un individuo de 25 años, mató a 10 personas y causó heridas a otras 14, al arrollar con una furgoneta a decenas de transeúntes que caminaban por una de las principales calles de la urbe. / AGENCIAS

hacia la modernidad. Sin embargo, eso no le legitima al Ejército a dar un golpe de Estado. El militar Abdulfatah al Sisi detentó el poder a base de bazucazos, y desde 2014 ya no lo ha soltado. Ha habido elecciones y ha ganado, esta vez de una manera “democrática”. Así, mantiene al país de los faraones a raya, sin grandes excesos de libertad. Porque Egipto, como muchos otros países del islam, no se mueve por la democracia, sino por la teocracia y la jerarquía de los patriarcas. Nadie lo puso nunca en duda. Pero en el momento en que Morsi ganó en democracia, tardaron muy poco en neutralizarlo. La guerra en el islam no es contra Occidente como lo entendemos. La guerra en el islam es entre ellos. No hay más que ver la pugna de siempre entre sunitas y chiíes. Esa lucha ha dejado millones de víctimas a lo largo de la historia. No hay más que ver cómo acabaron con Morsi, y no sólo eso, cómo le torturan todos los días desde hace

cuatro años como si fueran Torquemada en plena Inquisición. Es verdad que un grupo muy menor sí tiene aversión por Occidente, aunque en parte nos lo hemos ganado a pulso esquilmando todo su gas y su petróleo como si fuéramos filibusteros. Pero la lucha, esa lucha por imponerse, no es contra el mundo occidental, sino entre ellos. La Inquisición desapareció hace siglos, igual que la esclavitud. Morsi habrá podido apoyar a grupos terroristas, pero eso no le otorga ningún derecho a los militares golpistas de quitarle del poder a golpe de pistola ni mucho menos a tenerle en una diminuta celda aislado y en condiciones infrahumanas. Así empiezan las rencillas entre hermanos. Siempre termina en un caos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS DENUNCIA ABUSOS

97

Muertos

354

Managua.- La dictadura de la familia Somoza en Nicaragua fue “menos cruel, perversa y criminal que la de (Daniel) Ortega”, afirmó ayer la presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez, en la conmemoración del Día Nacional del Estudiante. La de los Somoza fue una “dictadura menos cruel que la de Ortega, (porque) ha cerrado los hospitales para que no atiendan a los estudiantes heridos”, denunció Núñez, en un foro realizado en la Universidad Centroamericana (UCA), para recordar la “masacre estudiantil” del 23 de julio de 1959 que dejó cuatro muertos. Según la presidenta del Cenidh, quien sobrevivió a la “masacre estudiantil” de hace 59 años en la ciudad de León (noroeste), la Guardia del presidente Luis Somoza disparó en medio de una “desbandada” de manifestantes, y aunque hubo 4 muertos, los hospitales abrieron sus puertas y el Gobierno envió sangre para los heridos. En cambio, “Ortega ha cerrado los hospitales, Sonia Castro (ministra de Salud) impidió que atendieran a los universitarios, la directora del Hospital Alemán se paraba en la puerta, un niño (Álvaro Conrado)

Sin tregua. Miles marcharon para conmemorar la “masacre estudiantil” de 1959 y exigir justicia por los jóvenes muertos en el conflicto actual. después de andar de hospital en hospital llegó a morir al Bautista”, acusó Núñez. Los actos de represión de Ortega contra estudiantes y otros manifestantes han dejado más de 300 muertos desde abril pasado, según organizaciones humanitarias nacionales e internacionales. La activista de los derechos humanos llamó a los estudiantes que protestan contra Ortega a no arriesgar su vida, pero también a “no dejar que esa llama se apague”, y a sus contemporáneos a apoyar a

los jóvenes en su causa. Miles de personas se sumaron ayer a las marchas, para conmemorar el Día del Estudiante, que recuerda la “masacre estudiantil” de 1959, cuando una represión del presidente Luis Somoza dejó cuatro universitarios muertos, pero también para reclamar por más de un centenar de alumnos que han perdido la vida en lasd protestas contra Ortega que comenzaron hace tres meses. La marcha en Managua, que se replicó en varias ciudades, comen-

zó con un minuto de silencio dedicado a los estudiantes que, según los manifestantes “autoconvocados”, han sido asesinados durante las protestas. El minuto de silencio fue roto con consignas de los infoncormes como “¡Eran estudiantes, no eran delincuentes!”, “¡Que viva Nicaragua libre!”, y “¿Cuál es la ruta? ¡Que se vaya ese hijo de p_! (Ortega)”. La mayoría de los estudiantes portaron la bandera azul y blanco de Nicaragua, y algunos exhibieron la Ley de Autonomía Universitaria, que en más de medio siglo de existencia jamás había sido violada por ningún presidente, hasta que lo hizo el actual régimen. En tanto, la Arquidiócesis de Managua defendió su papel como mediadores en el diálogo para buscar una solución al conflicto “El presidente habla como político, para sus seguidores, para sus simpatizantes, entonces hay que interpretarlo así. Nosotros estamos dispuestos, independientemente de lo que él diga, estamos dispuestos a seguir colaborando en el diálogo, lo importante es que nosotros no nos sentimos descalificados”, afirmó Monseñor Silvio José Báez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, según el diario La Prensa de Nicaragua. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

FMI prevé récord de inflación en Venezuela El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó ayer una inflación anual para Venezuela de hasta un millón por ciento en 2018, y comparó la situación del país andino a la que se vivió en Alemania en 1923 o en Zimbabue a finales de 2000. “Estamos proyectando un aumento de la inflación de un millón por ciento para finales de 2018 para indicar que la situación en Venezuela es similar la de Alemania en 1923 o la de Zimbabue a fines del 2000”, señaló en rueda de prensa en Washington el director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, en su actualización de las perspectivas económicas regionales. Además, el Fondo Monetario explicó que esta hiperinflación, junto con el colapso de la actividad económica y el deterioro creciente de la provisión de bienes públicos, así como la escasez de alimentos, “han dado lugar a grandes flujos de migración” hacia otros países. El organismo concluyó en su informe que la economía de Venezuela va a decrecer 18% durante este año. Al respecto. el diario The New York Times publicó un artículo en el que destaca que una de las causas de la crisis venezolana es la implantación de un modelo social mediante el cual la represión y el hambre marcan la agenda, ante lo cual la comunidad internacional debe intervenir “para evitar una hecatombe humanitaria”. En tanto, en Venezuela los trabajadores de salud mantuvieron ayer sus protestas que iniciaron hace 29 días para exigir mejoras salariales, pese a las inversiones para este sector que anunció el fin de semana el dictador Nicolás Maduro. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

Deploran tiranía de Duterte Miles de filipinos protestaron ayer en las calles contra el “viraje dictatorial” y los abusos de poder del polémico presidente Rodrigo Duterte, en una marcha masiva en la que también defendieron los derechos fundamentales de las personas. En paralelo al discurso del presidente sobre el estado de la Nación en el Congreso, agrupaciones estudiantiles, sindicatos, organizaciones feministas, grupos religiosos y activistas por los derechos humanos se unieron para convocar una gran manifestación popular para exigir su destitución. / FOTOS EFE

Crisis. Trabajadores de Salud lle-

van un mes protestando en la calle..

EFE

Días

Acusan a Ortega de ser más cruel que Somoza

REUTERS

CRISIS EN NICARAGUA

17

MUNDO PUEBLA

MARTES 24 DE JULIO DE 2018


MARTES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

24 DE JULIO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS

NEGOCIOS

Canadá se inconforma por sanciones de EU Ottawa.- Canadá acudió al Capítulo 20 de solución de controversias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para que se revisen las “injustas e ilegales” tarifas de 30% que Estados Unidos impuso a las importaciones de paneles solares. El pasado 22 de febrero la administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció sorpresivamente la imposición de aranceles a las importaciones de paneles solares (30%) y lavadoras (20%), sin excluir a Canadá pese a la conclusión de la Comisión de Comercio Internacional (ITC). La ITC determinó que las importaciones mundiales de células solares fotovoltaicas afectaban a los fabricantes de Estados Unidos, pero que las empresas canadienses sólo tenían una participación de 2% del mercado y no contribuían al daño interno. La ITC no recomendó aranceles contra las firmas canadienses, pero la administración de Donald Trump no las excluyó de su medida proteccionista, que prevé una reducción de aranceles de 30% a 15% en tres años y su eliminación en ese término. / NOTIMEX

DÓLAR 19.36 0.57% VENT. 18.99 -0.31% INTER.

S&P/BMV IPC 48,850.93 -0.12% DOW JONES 25,044.29 -0.06% NASDAQ 7,841.87 0.28%

EURO 22.57 0.89% VENT. 22.34 0.58% INTER.

ACUDEN EBRARD Y SEADE A LAS MESAS DE RENEGOCIACIÓN

JP Morgan llama a Trump a avanzar con el TLCAN ANALISTAS. BUSCAN EVITAR QUE LA CALIDAD CREDITICIA DEL PAÍS SE VEA AFECTADA; EXISTEN DUDAS DE QUE SE LOGRE SU FIRMA EN SU TOTALIDAD

JULIO GUTIÉRREZ

Tras el exhorto de JP Morgan, uno de los principales bancos de Estados Unidos, al gobierno de Donald Trump para concluir la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y dejar de “torturar a México de esta manera”, analistas expresaron que este llamado es una señal de confianza hacia nuestro país. Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), sostuvo que lo dicho en Washington por Jamie Dimon, presidente ejecutivo de ese banco de inversiones estadounidense, tuvo el objetivo de informarle a su cartera de clientes que no hay riesgo en México con sus activos financieros y que se podrá seguir teniendo confianza en nuestra economía. Por la mañana de ayer se dio a conocer el exhorto de JP Morgan, considerado uno de los bancos más grandes en Estados Unidos y calificador más importante de riesgo crediticio y riesgo país de nuestra nación, que hizo a Trump sobre el TLCAN, además de conminarlo a buscar alianzas con sus socios comerciales para hacerle frente a China en vez de tener un actitud de confrontación con estos. En ese sentido, en el marco de la XIII Cumbre Alianza del Pacífico, celebrada en Puerto

Reunión. El titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, durante la inauguración de la cumbre de la Alianza del Pacífico en Puerto Vallarta, Jalisco. / FOTO NOTIMEX Vallarta, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, llamó al Gobierno estadounidense a poner un alto a las hostilidades comerciales ante la reanudación de las pláticas del TLCAN del 26 de julio próximo. Raymundo Tenorio, director de las carreras de economía del Tecnológico de Monterrey, dijo en una entrevista que el llamado de la institución se debe a que quieren prever que la calidad crediticia de nuestro país no se vea afectada por la incertidumbre que ha prevalecido por la renegociación del TLCAN, lo que podría provocar una disminución en las exportaciones nacionales y una baja dentro de las inversiones al país. James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco, aseguró a 24 HORAS que

La necesidad de parecerse a Trump LOS NUMERITOS

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

D

MEZCLA MEX. 64.69 -0.78% WTI 67.89 -3.64% BRENT 73.06 -0.01%

urante la larga vida que tuvo como opositor, que terminó de manera aplastante el 1 de julio pasado, siempre se buscaba alguna similitud de Andrés Manuel López Obrador con algunos personajes históricos o contemporáneos del populismo. Iba de manera pendular de la moderación de Luiz Inácio Lula da Silva al radicalismo de Hugo Chávez Frías. Pero siempre dentro de las fronteras de esos modelos nacionalistas, populistas de izquierda y de tendencia autoritaria. En ésas andábamos cuando en la escena internacional irrumpió un personaje que

vino a demostrar al mundo que eso del populismo no es un monopolio de la izquierda. Donald Trump envolvió al número suficiente de electores en Estados Unidos como para llegar a la Casa Blanca, y con él se ha dado un cambio radical, no necesariamente para bien de ese país. A la sospecha de similitudes de López Obrador con algunos de los peores se sumó la comparación con Donald Trump. Ya no hace falta buscar parecidos entre ambos. El propio virtual Presidente electo se asume como alguien similar a Donald Trump. En la carta firmada por López Obrador, dirigida al mandatario de Estados Unidos, y entregada en mano al secretario de Estado, Mike Pompeo, durante su reciente visita a México, el ganador de las elecciones festeja los parecidos. Primero, en el texto hace un copy and paste de lo que está en sus libros, ésos que tantos

millones de pesos le dan en regalías, pero justo al finalizar la misiva viene un cierre totalmente innecesario. En un último párrafo, que espanta e incomoda a muchos en ambos lados de la frontera, López Obrador escribe a la letra: “Me anima el hecho de que ambos sabemos cumplir lo que decimos y hemos enfrentado la adversidad con éxito. Conseguimos poner a nuestros votantes y ciudadanos al centro y desplazar al establishment o régimen predominante. Todo está dispuesto para iniciar una nueva etapa en la relación de nuestras sociedades, sobre la base de la cooperación y la prosperidad. Hagámoslo”. De entrada, si a López Obrador le anima que Trump cumpla lo que dice, pues que vaya preparando la chequera del dinero de nuestros impuestos para pagar el muro fronterizo, porque eso fue lo que dijo el republicano.

el llamado que hace JP Morgan es algo que se han comentado desde hace tiempo todos los bancos de los tres países, ya que lo que se busca es que no se detengan más los proyectos de inversión y que la incertidumbre respecto al acuerdo comercial termine. VIAJAN A WASHINGTON

Jesús Seade Kuri y Marcelo Ebrard se sumarán este jueves 26 de julio al equipo negociador de las mesas de renegociación del TLCAN; a pesar de que el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, no acudió a la XIII Cumbre Alianza Pacífico, debido a que todavía no le otorgan su constancia como ganador de las eleciones, su equipo estuvo presente en Puerto Vallarta, donde se dio el anuncio.

López Obrador puede darse cierto lujo de ubicarse fuera del “establishment” porque hoy tiene un congreso a su servicio. Sin embargo, el Poder Judicial, los otros niveles de Gobierno, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y demás no están entregados a su causa. Pero más allá del poder interno, presumir junto con Trump que desplazaron al régimen predominante no debe caer nada bien ni entre demócratas ni republicanos que tienen que avalar en el Congreso algún futuro plan conjunto México-Estados Unidos. Pintar una raya y ponerse del mismo lado de Donald Trump no es precisamente la jugada más inteligente que puede hacer el virtual Presidente electo. Porque, aunque puedan quedar ellos dos, junto con Kim Jong-un y Vladimir Putin en el lado contrario del resto del mundo, lo cierto es que Donald Trump no tiene amigos, sólo muchos intereses personales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

MARTES 24 DE JULIO DE 2018

Hacienda aclara: no hay más deuda

LA CNH POSTERGÓ HASTA FEBRERO DE 2019 LAS DOS LICITACIONES RESTANTES

Confunde a empresarios el aplazamiento de las rondas El aplazamiento de las próximas rondas petroleras sigue provocando versiones encontradas; por un lado, analistas ven que esta postura fue por el simple hecho de revisar los contratos que ya dieron y que los próximos serán revisados con “mayor lupa”, pero para otros, esta medida fue una “cuestión de mansedumbre institucional”, ante el cambio de administración. Entrevistados por separado, Edgar Gutiérrez Peláez, subdirector general de la empresa Hydrocarbon Storage Terminal, descartó que esta decisión de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) tenga como objetivo querer echar para atrás la reforma energética y que lo que se busca es tener una buena transición y por ello se dieron las facilidades para que la nueva administración supervise las siguientes rondas. Confió en que para los meses de octubre-noviembre, antes de que asuma el poder la nueva administración y un mes después de la llegada del nuevo Congreso, las empresas tengan una mayor certeza de lo que vendrá con la transición.

Jorge Gordillo, director de Análisis Económico Bursátil de CIBanco, comentó que por estos días habrá un acercamiento de las empresas ganadoras de las pasadas licitaciones con el equipo de transición del próximo Gobierno para quitar la incertidumbre que tienen sobre este tema. La semana pasada, la CNH dio a conocer el aplazamiento de las dos siguientes licitaciones de contratos petroleros. Juan Carlos Zepeda, comisionado presidente, explicó que la decisión de posponer estas licitaciones fue a petición de la Secretaría de Energía y de los licitantes; se ha buscado al funcionario para profundizar sobre el tema, pero ha declinado hacerlo. Miriam Grustein, profesora investigadora de medio tiempo de la Universidad Panamericana (UP), lamentó que la autoridad, como órgano regulador, obedezca las peticiones de particulares. Cuestionó el hecho de que un regulador obedezca esas peticiones, sobre todo cuando la CNH estableció tiempos razonables para la participación de éstas. “Yo creo que es una cuestión de mansedumbre institucional”.

Agendas. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) tenía un calendario de

FOTO CUARTOSCURO

POSTURAS. UNOS EXPERTOS CONSIDERAN QUE LA AUTORIDAD BUSCÓ TENER UNA BUENA TRANSICIÓN CON LA NUEVA ADMINISTRACIÓN; OTROS CREEN QUE HUBO UNA “SUAVIDAD” INSTITUCIONAL PABLO CHÁVEZ MEZA

dos rondas más en lo que resta del año, pero decidió postergarlas para 2019.

Oro Negro responsabiliza a la paraestatal Pemex de su quiebra Mediante un desplegado publicado ayer en el periódico estadounidense The New York Times, Oro Negro, empresa de servicios petroleros acusó a Petróleos Mexicanos (Pemex), de tener la culpa de la quiebra de ésta dirigida por Gonzalo Gil White, luego de que se negaran a aceptar nuevas condiciones contractuales para la renta de sus plataformas. Según la información, Oro Negro sufrió un trato discriminatorio por parte de Pemex, ya que se negó a participar en un esquema de corrupción que tiene varios años entre la dependencia estatal dirigida por Carlos Alberto Treviño y diferentes contratistas.

19

Destaca que en agosto de 2017, Pemex pidió a Oro Negro hacer ajustes en sus contratos que mantenían para el uso de algunas de sus plataformas marinas como Primus, Fortius, Decus e Impetus, pero la empresa decidió negarse a aceptar las nuevas condiciones, por ello la dependencia decidió cancelar los contratos. Ante ello, Oro Negro tuvo que entrar a un concurso mercantil en octubre de 2017, en el que tuvieron un conflicto legal entre los que son acreedores de bonos y accionistas de la empresa. La compañía aseguró que tiene pruebas de los hechos. / REDACCIÓN

La Secretaría de Hacienda, precisó que no ha habido ninguna colocación de bono, ni deuda nueva y lo que se difundió en días pasados de una “supuesta emisión de 10 mil millones de dólares en bonos en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés)”, sólo fue una inscripción. La dependencia dijo que esta inscripción es una especie de “apartado” para que en un futuro se decida si se adquiere o no esa deuda. “Esteasuntotienequevercon la regulación que piden, en EU, a los Gobiernos sobre hasta qué nivel pudieran colocarlo -la deuda-, cada año se hace este manifiesto y después se usa, dependiendo lo que se necesite”,aseveróladependencia. La SHCP dejó en claro que ellos no pueden solicitar nueva deuda, pues es el Congreso, quien año con año a través del Presupuesto, determina el monto. /PABLO CHÁVEZ

Proceso. Lo hecho en el SEC

responde a la regulación en EU sobre este tema./ FOTO REUTERS


MARTES 24 DE JULIO DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

LA MATCHBREAKER,

EN BUSCA DE LA LIBERTAD

¿

PRISCILA VEGA

cultura

Qué tan fácil te encuentras con el amor de tu vida? Ése con el que estas destinado a deambular por las calles el resto de los días, quien se ríe de tus malos chistes y juntos forman un equipo que perdure por siempre, todo esto antes de los 25. Nunca, esto ya no se usa. Ahora le das like a una foto de alguien que no te dice nada. Capricornio, maestra de yoga, ex maquillista profesional y, como ella se define, hippie-chic, Teresa Zaga-Cohen se quita las etiquetas con La matchbreaker, las cadenas y las presiones que una mujer está “destinada” a cumplir. “Este libro no es para mujeres, es para todas las personas que están en busca de la libertad; y en la historia estamos acompañando a la protagonista en su viaje hacia la libertad”, comentó Teresa. Cuenta que su libro, una plática de tú a tú con Teresa, la protagonista que se va en busca de marido a Nueva York, en pos de un amor de etiqueta, con casamenteras y dólares. A rastras y presionada por cumplir el sueño de su familia, verla de blanco y caminando con esos tenis hacia el altar, contrata un servicio que te garantiza encontrar al indicado. Una membresía en la que escribes,

Ana María Alvarado @anamaalvarado

¿Cómo tejer tantas historias? −Aunque parecería que todas son historias cortas, se buscó que todas tuvieran un cierre y poder pasar a lo que sigue; sabemos que es una novela. Los personajes que salen al principio no regresan; estamos en un transición de personajes que se asemejan mucho al tránsito acelerado que hay en una metropoli como Nueva York, como la Ciudad de México, donde conoces personas rápido que se desvanecen. La idea del libro es recrearlo.

Soy una mujer libre, soberana y hago lo que se me da la gana” “Nosotros somos la nueva generación que viene a romper, yo invito a todo el mundo a que sea un breaker de lo que quieran ser. Estamos cambiando lo que no nos funciona”

¿Cuál es el mensaje de tu libro? Cuestionarse, poner toda

tu vida en un signo de interrogación. En el libro me quito el vestido, dejo que me vean los chones… en el libro. Que no les dé pena ser como son.

¿Problema millennial? −Lagentequeesmásgrandedice“no, es que hay falta de compromiso…”; no, sí hay compromiso, lo que creo es que estamos buscando nuevas formas de comprometernos. Ahora, ¿se ha perdido la conexión? Quizá. No creo que seamos desechables, pienso que la telefonía y los medios que tenemos de comunicación no ayudan, porque hay mucha oferta, lo que hablamos del swipe, como Tinder, Match y todas esas aplicaciones. ¿Cómo es Teresa, el personaje? −Teresa, nuestra protagonista, se ve inmiscuida mucho en esa problemática: la tradición. Sobre todo yéndose con una matchmaker profesional versus la hipermodernidad; con el swipe en el ecosistema que representa Nueva York, la oferta más grande del mundo en cuanto a todo. Es muy interesante ver esa opción, ver cómo se cuestiona. Creo

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

Camila Sodi, en su mejor momento...

C

¿Cómo rompes el paradigma? −Diciendo: “Ésta es mi vida, y yo la vivo así”. Para romper hay que estar dispuestos a sacrificar. Yo sacrifiqué todo; la historia no es necesariamente autobiográfica, es autoficción... había que darle al personaje mucha más contundencia de la que yo tengo.

¿Las personas son desechables? −Sí, aunque no me gusta el término. Yo pienso que estamos viviendo en tiempos muy ambiguos; por un lado queremos conectar y, por otro, nos urge desconectar. Preferimos estar en una pantalla que en un encuentro persona con persona. Nos falta presencia.

www. 24-horas.mx

amila Sodi está muy contenta de haber participado en el doblaje de la cinta Ahí viene cascarrabias, una caricatura que fue muy famosa en los 80. La actriz considera que la película es muy divertida, la animación es mexicana, y la historia habla de la búsqueda de la felici-

que todo el libro es una invitación a que todo el mundo se cuestione.

dad, la protagonista es la Princesa Amanecer (a la cual le da vida Camila) ella busca despertar, espera ser rescatada por el príncipe azul y para ello recorre un camino, hasta que descubre que sólo ella misma puede salvarse y su fuerza está en el interior. El mensaje de la cinta es lo que

atrapó a Camila Sodi, quien viene de hacer varias películas, además de la exitosa serie de Luis Miguel, porque nolegustaquedarseestancadaenun sólo personaje, por eso nunca aceptó hacer una telenovela tras otra. Jesús Ochoa y Daniela Romo están ensayando el musical Hello Dolly que se estrenará en agosto en el Teatro Insurgentes, están por entrar al teatro para afinar detalles; Jesús dice que el talento de Daniela es innegable y la obra es muy entretenida, por lo que espera una exitosa temporada. Se está grabando la segunda temporada del reality 4 elementos, ya que debido al éxito que tuvo aceleraron la producción, uno de los integrantes será Adrián Di Monti, que ya se está entrenando para tener un buen desempeño, es competitivo y quiere llegar a la final, repetirá como conductora Montserrat Oliver.

FOTO: RODOLFO ANGULO

TERESA,

con lujo de detalle, todas las cualidades que debe tener tu príncipe azul; desde el físico hasta qué comida y entretenimiento debe gustarle. ¿Fácil como cualquier red social? Teresa nos lo cuenta.

Horacio Villalobos es parte del jurado de La Academia, comentó que no quiere que los alumnos tengan miedo con sus comentarios, lo que señala es para ayudarles, de hecho, nadie de la mesa les falta al respeto; el conductor está enterado de que hicieron una campaña en redes sociales para que lo quiten como juez, pero no lo lograron. Edith Márquez asegura que entre los concursantes hay gente con talento y ganas de aprender y el objetivo es pulirlos para que destaquen en la música. Arturo López Gavito comentó que para él: la mejor es Paola de Guatemala, el peor es Alexis de Chiapas, y no entiende por qué salió Montserrat, ya que era buena cantante. Adal Ramones es un conductor con experiencia y sin duda tiene el ritmo para hacer de la emisión, un programa entretenido, Las gemelas regiomontanas,

Karla y Karen de la Garza, conocidas como Le Twins, recibieron una gran oportunidad después de varios años de trabajo y de estar promoviendo su proyecto musical. Están felices de poder ser parte de un espacio como Tomorrowland, donde tocan los mejores DJ´s del mundo. Será el 29 julio cuando se presenten en el festival de música electrónica para dar una probadita de su propuesta en el escenario, donde anualmente se reciben a más de 400 mil asistentes de 200 nacionalidades distintas. Además de ellas, también se presentarán los DJ´s Tom & Collins y Mr. Pig, quienes serán parte del festival que ya se celebra en Boom, Bélgica, la primera edición fue en el 2005, por cierto Le Twins estuvieron el pasado 19 de julio en Italia. ¡Suerte para estas jóvenes exitosas! Hay más... pero hasta ahí les cuento.


LO QUE HAY PARA HOY

MARTES

24 DE JULIO DE 2018

MEXSPORT

Plateadas. Samantha Terán y Dina Anguiano disputaron el oro en dobles ante la dupla colombiana, y el metal dorado se fue para los anfitriones de los JCC.

A. San Luis vs Tigres

ESPECIAL

LA DEL DÍA

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

19:00 h.

COPA MX : TIGRES ABRE EL TORNEO DE VISITA ANTE EL SAN LUIS Uno de los inmuebles de más tradición en el balompié nacional, es el Alfonso Lastras, y esta noche los Tigres comienzan su camino en la Copa MX al visitar al renovado Atlético San Luis. Al ser el primer partido del certamen, hay mucha incertidumbre, aunque el equipo que comanda Ricardo Tuca Ferretti parte como favorito para imponerse a los de la Liga de Ascenso.

15

SAMANTHA TERÁN SE LLEVÓ EL ORO INDIVIDUAL EN EL SQUASH DE LOS CENTROAMERICANOS Y ROMPIÓ UN RÉCORD INCREÍBLE EN BARRANQUILLA

CHAMPIONS LEAGUE Astana vs. Midtjylland Cluj-Napoca vs. Malmo FF PAOK Salonika vs. Basel D. Zagreb vs. Hapoel Be’er Shkëndija vs. Sh. Tiraspol Estrella Roja vs. FK Suduva L. Warsaw vs. Spartak T.

9:00 h. 11:00 h. 12:30 h. 13:00 h. 13:15 h. 13:30 h. 14:00 h.

COPA MX FASE DE GRUPOS

Celaya vs. Pachuca Morelia vs. Oaxaca T. Madero vs. Pumas Mineros vs. León

19:00 h. 21:00 h. 21:00 h. 21:06 h.

AMISTOSOS DE CLUBES Valencia vs. Laussane S. PSV E. vs. Olympiakos Sheffield U. vs. Inter

11:30 h. 12:00 h. 13:30 h.

COPA SUDAMERICANA SEGUNDA RONDA

Sp. Huancayo vs. Caracas A. Junior vs. Lanús

17:30 h. 19:45 h.

MLB TEMPORADA REGULAR Braves vs. Marlins Cardinals vs. Reds Red Sox vs. Orioles Dodgers vs. Phillies Twins vs. Blue Jays Pirates vs. Indians Padres vs. Mets Yankees vs. Rays Athletics vs. Rangers D-Backs vs. Cubs Nationals vs. Brewers Tigers vs. Royals Astros vs. Rockies White Sox vs. Angels Giants vs. Mariners

11:10 h. 18:00 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:07 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 19:05 h. 19:05 h. 19:10 h. 19:15 h. 19:40 h. 21:07 h. 21:10 h.

medallas

en Juegos Centroamericanos, 14 de oro y 1 de plata están en poder de Terán Quintanilla

PRESEAS DE ORO DE TERÁN QUINTANILLA EN JCC

ARTURO PALAFOX

Conquistar una presea dorada en Juegos Centroamericanos es muy complicado, y más en una disciplina como el squash, pero hacerlo en cinco ediciones consecutivas pareciera una misión casi imposible, pero no para Samantha Terán Quintanilla. La joven deportista tiene motivos para sentirse orgullosa. Nadie cuenta con más preseas áureas que ella, y a sus 36 años, se mantiene como la mejor exponente de la región centroamericana. “Los récords se quedan en la historia, y son importantes. Lo vital para mí era jugar bien, no es fácil jugar contra una compatriota, no fue un partido sencillo. Eso le da un poco más de valor al triunfo…estoy feliz, ya para mí estar aquí es una victoria”, relató Samantha en exclusiva para 24 HORAS. “Ayer terminamos a la una de la mañana entre la premiación y el doping, y hoy (ayer) a las nueve ya estaba jugando el dobles (hace pareja con Dina Anguiano). Ella está muy chica, tiene 16 años y es la estrella del equipo. Estoy encantada de compartir los dobles con ella. Estoy segura que hay futuro en el squash mexicano”, sentenció Terán. “Está comenzando su carrera,

San Salvador 2002 Cartagena 2006 Mayagüez 2010

Veracruz 2014 Barranquilla 2018

LOS LOGROS DE LA MEDALLISTA Primera mexicana en el top 11 del Tour Mundial de Squash. Tercer lugar en el Mundial de Róterdam en 2011. Cuenta con 17 títulos del Tour Mundial del PSA. En Juegos Panamericanos posee dos oros y siete bronces.

CORTESÍA: CONADE

FASE PRELIMINAR

Dorada. Samantha Terán Quintanilla ganó en cinco sets a su compatriota Diana García y se adjudicó su presea 15 en la historia de Juegos Centroamericanos.

y a pesar de su juventud, ya está en el equipo y puedo decir que es mi heredera. Nos llevamos muy bien dentro y fuera de la cancha. Se siente bonito, ver a nuevas generaciones que disfrutan del deporte que tanto amo”, afirmó.

PLUSMARCA HISTÓRICA

“Los nombres de grandes deportistas mexicanos son atletas que admiro muchísimo, cada uno en su especialidad. Algunas veces por el formato del squash, se disputan varias medallas, y se ha

ido peleando por cada una a lo largo de la historia. Tiene mucho que ver con los formatos de competencia”, aseguró Samantha Terán sobre el hecho de ser la máxima ganadora de preseas en en Juegos Centroamericanos y del Caribe por México. “Es muy importante que el squash esté en los Juegos y así damos a conocer nuestro deporte un poco más”, comentó Terán antes de despedirse para ir a comer y descansar, para disputar la final de dobles.


22

DXT PUEBLA

MARTES 24 DE JULIO DE 2018

MEXICANOS SE LUCEN EN EL TATAMI

¿QUÉ ES EL POOMSAE?

Poomsae es una combinación de defensas y ataques, ejecutados en una línea de movimientos contra varios adversarios imaginarios. Muestran la esencia y el arte del taekwondo. Cada poomsae tiene una connotación filosófica que recoge la tradición milenaria del pueblo coreano. / REDACCIÓN

MEDALLERO DE TAEKWONDO

PAÍS ORO PLATA BRONCE T. 1. México 8 7 5 20 2. Cuba 6 1 2 9 3. Colombia 3 2 8 13 4. Dominicana 3 2 4 9 5. Puerto Rico 1 1 7 9

FOTOS: CORTESÍA CONADE

Vistoso. Los movimientos que se dan en el poomsae fueron de los más aplaudidos en la jornada de ayer en Barranquilla. Daniela Rodríguez se subió a lo más alto del podio, en los presentes Centroamericanos.

Gran representante hidrocálido

Novedad. La modalidad del poomsae debutó en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla, y México entregó grandes resultados en el medallero general. Nuestros representantes tienen al país en el primer sitio del taekwondo.

Muy contento, y doblemente orgulloso, se manifestó David Muñoz, entrenador y padre del halterista hidrocálido Jonathan Muñoz, quien se llevó doble medalla en la categoría de 69 kg en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia 2018, adjudicándose un bronce en la prueba de arranque levantando un total de 135 kg y una medalla de plata tras levantar 169 kg. / REDACCIÓN

Remo, la gran sorpresa México se consolidó en el primer lugar del cuadro de medallas, al finalizar las competencias de remo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018. Una de las más gratas noticias dentro de la justa regional ha sido la coronación de la delegación mexicana de Remo, por encima de Cuba. El equipo ganó seis oros, cuatro platas y un bronce para no soltar la posición de honor con 11 preseas. Cuba concluyó con la misma cantidad de metales, pero la diferencia fue una presea áurea.

MEDALLERO GENERAL PAÍS ORO PLATA BRONCE T. 1. México 46 44 35 125 2. Colombia 36 28 27 91 3. Cuba 25 25 20 70 4. Venezuela 8 17 25 50 5. Dominicana 8 7 16 31 *Al cierre de esta edición así se encontraban los primeros lugares de los JCC

MEDALLERO DE REMO

Equipo. Todos los miembros de la delegación de remo aprovecharon el momento para una foto muy especial.

PAÍS ORO PLATA BRONCE T. 1. México 6 4 1 11 2. Cuba 5 5 1 11 3. Venezuela 0 1 3 4 4. T. y Tobago 0 1 0 1 5. El Salvador 0 0 2 2

Esta participación puede considerarse histórica debido a que sólo una vez en la historia del certamen centroamericano había ocurrido. En tercera posición se ubicó Ve-

Sin duda el Lago Calima traerá muy buenos recuerdos para los que se impusieron en una prueba con la que no se contaba en un principio obtener el primer lugar. / REDACCIÓN

nezuela seguida de Trinidad y Tobago con una de plata. El Salvador y Guatemala cosecharon dos de bronce y, Nicaragua y Puerto Rico finalizaron con un bronce.

ESPECIAL

Los taekwondoines aztecas tuvieron nuevamente una destacada participación a nivel internacional. Los competidores mexicanos demostraron por qué esta disciplina es una de las que más alegrías ha dado a nuestro país desde hace ya varios años. Si se trata de destacar un pasaje y a un miembro de la Delegación, está toman forma en la persona de Daniela Rodríguez en la modalidad de poomsae. La taekwondoin mexicana logró subirse a lo más alto del podio en tres ocasiones. La primera fue de manera individual y en la segunda le tocó por equipos ayer durante la última jornada de esta disciplina en el certamen centroamericano. Luego de ser la integrante más destacada de la Delegación Mexicana de Taekwondo, Daniela expresó su alegría por haber logrado esta excelente hazaña. “Me siento muy contenta de poder representar a México, todo el equipo tanto de formas como de combate ha tenido una gran preparación. Todos venimos en busca del primer lugar, aunque en ocasiones existen circunstancias en las cuales no se puede lograr, pero hicimos un buen trabajo y aquí están las medallas de oro que prometí para mi país”, mencionó. Daniela estuvo concentrada desde septiembre en las instalaciones del CNAR, lo cual fue fundamental para convertirse en la máxima medallista de la delegación tricolor de taekwondo en esta justa. “Aunque tuve que dejar a mi familia, el hecho de que el equipo este junto, que hayamos entrenado tanto tiempo en un mismo lugar concentrados en lo que queremos ganar nos ha ayudado muchos, es muy buen progreso”, finalizó.

Al término de las actividades del taekwondo, la delegación mexicana finalizó como la más laureada de los JCC


DXT PUEBLA

MARTES 24 DE JULIO DE 2018

Luego de la foto con el presidente Recep Tayyip Erdogan, el vocero afirmó que el racismo va en aumento en el futbol europeo

El nadador estadounidense Ryan Lochte, múltiple campeón mundial y olímpico, fue suspendido 14 meses por violar las reglas antidopaje, retroactiva a partir del 24 de mayo. La Agencia Antidopaje de Estados Unidos de América (USADA) difundió un comunicado que el atleta subió una imagen en las redes sociales en la que mostraba que recibía una infusión intravenosa y abrió una investigación y el nadador cooperó abiertamente. Explicó que recibió una infusión mayor a los 100 mililitros en un periodo de 12 horas, sin contar con una hoja de Exención de Uso Terapéutico , lo cual está prohibido. Al concluir su participación en los Juegos Olímpicos Río 2016, donde sólo ganó una medalla y fue de oro en el relevo libre 4x200.

que las libertades y derechos humanos han menguado en Europa y hay un incremento del racismo y la discriminación”, agregó. “La decisión de Özil nos parece justa y correcta”, señaló el portavoz del AKP. El ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, llamó este lunes por teléfono a Özil para expresarle su apoyo. Özil anunció este domingo su retirada de la Selección alemana tras una larga controversia por una

fotografía en la que aparecía junto al presidente turco y líder del AKP, Recep Tayyip Erdogan, y que se interpretó como un apoyo a la campaña de éste en las elecciones pre-

En 2016 a Lochte se le prohibió nadar durante 10 meses después de afirmar que él y otros tres nadadores estadounidenses fueron robados después de una noche de jolgorio, durante los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Además, el nadador fue a festejar con otros nadadores, luego denunció que fue asaltado con violencia, lo cual no fue cierto y por ello fue suspendido 10 meses por el Comité de su país. / AGENCIAS

Polémica. El futbolista que ganó el Mundial en 2014 rompió el silencio por su foto con el mandatario. “Tengo dos corazones, uno alemán y otro turco”..

sidenciales del 24 de junio pasado. “Para mí, hacerme una foto con el presidente Erdogan no tiene nada que ver con la política o con las elecciones, sino con el respeto hacia el máximo cargo del país de mi familia”, explicó. El centrocampista, de 29 años, y pieza clave en la selección germana durante varias temporadas, acusó a la federación de no aceptarlo como alemán, pese a ganar

en 2014 la Copa del Mundo para el país donde nació. “Tengo dos corazones, uno alemán y otro turco. Nací y fui educado en Alemania. ¿Por qué hay gente que sigue sin aceptar que soy alemán”, preguntaba el centrocampista, actualmente en el Arsenal de Londres. La retirada del jugador ha abierto un enorme debate en Alemania más allá de la esfera deportiva. / AGENCIAS

MBAPPÉ ACABARÍA CON EL DUOPOLIO

DE MALOS ANTECEDENTES

Desgracia. El multimedallista de Estados Unidos se ha visto envuelto en muchos escándalos.

REUTERS

Nombre: Mesut Özilja Apodo: El mago de Oz Clubes: Schalke 04 (2006-2008), Werder Bremen (2008-2010), Real Madrid (2010-2013) y Arsenal (2013-actual) Palmarés: tercer lugar en Sudáfrica 2010, oro en Brasil 2014 y bronce en la Eurocopa 2012 (Polonia y Ucrania)

La gran revelación del futbol mundial y que se coronó con su selección en Rusia 2018, sería uno de los candidatos y, según él, para arrebatarle el Balón de Oro que han acaparado durante una década Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. En una entrevista que concedió a France Football de Francia, el artillero del PSG nombró a los jugadores que considera deben pugnar por el trofeo que se entrega para nombrar al mejor futbolista del año. “Iba a poner a Cristiano Ronaldo, evidentemente. También estaría Modric y Varane, que lo ganaron todo, y Neymar, que hizo un buen Mundial. Para completarlo, creo que me gustaría ponerme también”, indicó Mbappé. Explicó que el criterio de su elección, en la cual aparece Cristiano Ronaldo, su ídolo de la infancia: “En un año como este el impacto del Mundial es enorme

21 goles

marcó Mbappé en la temporada pasada con el PSG

7

anotaciones ha conseguido en lo que va del año con la Selección francesa

REUTERS

DE LA CIMA, AL SÓTANO

Perfil

REUTERS

El gobierno turco defendió la decisión del futbolista alemán de origen turco, Mesut Özil, de retirarse de la selección germana, y aseguró que su situación muestra que hay un aumento del racismo en Europa. “Hay una crisis en Europa. Ha llegado a tal punto que entra en conflicto con los valores universales. Esto nos hace sentir muy incómodos”, declaró Mahir Ünal, portavoz del gobernante Partido de Justicia y Desarrollo (AKP). “Desafortunadamente, vemos

23

porque es la competencia más grande. Yo, yo no porque me convenga, preferiría el Mundial a la Champions League”, sentenció. Una de las sorpresas en sus declaraciones fue la ausencia de Lionel Messi. Tal parece que ganar el Mundial le dio ánimos. / REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.