26 de julio de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

JUEVES 26 DE JULIO DE 2018

AÑO III Nº 665 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Paseo Bravo.

ARCHIVO

Con una inversión de 20 millones de pesos, el gobernador José Antonio Gali Fayad y el alcalde Luis Banck Serrato inauguraron la remodelación de este lugar, cuya fundación data de 1840. En total, se mejoraron más de 35 mil metros cuadrados P. 9

ANDREE JIMÉNEZ

MARTHA ERIKA PRESENTA A SU EQUIPO DE TRANSICIÓN La primera parte del grupo que la ayudará en la entregarecepción está integrado por personajes que tienen cercanía con la gobernadora electa PUEBLA P. 8

El diputado electo tunde a dirigente estatal de Encuentro Social

Barranco, un esquizofrénico del poder: Islas

El ex titular de la Sedeso desmiente desvío de recursos y afirma que Sedatu y Bansefi fueron los encargados de repartir los apoyos a los damnificados del 19-S. Es un “mal perdedor”, critica PUEBLA P. 5

VAN POR AUTONOMÍA MUNICIPAL

SUBE 59% ROBO DE AUTOMÓVILES ASEGURADOS EN UN AÑO PUEBLA P. 1O

La alcaldesa electa Claudia Rivera aseveró que se pretende regresar la independencia a ayuntamientos y juntas auxiliares PUEBLA P. 4

BUAP inicia proceso de inscripción

HOY ESCRIBEN

RAMÓN SIENRA

El objetivo es contribuir a la edificación de ciudades que sean motores de prosperidad, bienestar social y cultural con un enfoque de sustentabilidad P. 6

LA GUERRA ESTEFAN-DOGER O LA PARÁBOLA SOBRE QUIÉN SE QUEDA CON LAS MIGAJAS DEL PRI” ARTURO LUNA SILVA P. 8

Reportan alrededor de seis mil estudiantes de nuevo ingreso a licenciatura en sus modalidades escolarizada, semiescolarizada y a distancia P. 2

ADRIÁN TREJO P. 12 KASIA WYRDEKO P. 14

ENRIQUE CAMPOS P.16 ANA M. ALVARADO P.23

CORTESÍA BUAP

Tony Gali inaugura congreso Megalópolis

MARTHA ERIKA ALONSO EXPLORA LA POSIBILIDAD DE CONCRETAR UN GOBIERNO DE COALICIÓN” RICARDO MORALES P. 6


JUEVES

26 DE JULIO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS CRUZ ROJA

EN EL PORTAL

911

#SECRETOSDELESPACIO

235-86-31

Investigadores determinaron que hace cuatro mil millones de años pudieron existir formas de vida en la luna

NUEVO HALLAZGO

MASCOTAS EN PELIGRO

Agencia Espacial Italiana descubrió que existe agua salina debajo del casquete polar de Marte

En esta temporada de calor, los animales de compañía pueden sufrir de insolación y quemaduras

PRONÓSTICO VIERNES

27 DE JULIO

MAYORMENTE SOLEADO

MÁX. 27O C / MÍN. 13O C

Luis Miguel Barbosa Huerta ha hecho de la mentira su mejor arma para alentar el discurso del fantasmal fraude que se cometió el 1 de julio en su contra. Un hecho que queda claro hasta el moMiguel mento es que el candidato perdedor de Barbosa Morena-PT-PES no ha podido presentar una sola prueba sólida de las irregularidades que dice se cometieron en la jornada electoral, por el contrario, ha sumado a su discurso una serie de falsedades como, por ejemplo, que ya existe un movimiento internacional de apoyo a su favor, cuando en realidad la única postura hasta el momento es un desplegado plagado de mentiras. ¿Será?

Metida de pata Vaya metida de pata la que cometieron los tundeteclas adictos a Morena que publicaron a ocho columnas que había órdenes de aprehensión contra dirigentes y legisladores electos por los desmanes cometidos en el MM Grand Hotel. Los voceros y morenistas se tiraron al suelo, Morena pregonaron el discurso del autoritarismo y persecución política. La realidad es que no existe ninguna orden de arresto contra nadie. Lo peor es que eso fue confirmado por el propio abogado contratado por los morenistas para su defensa. De risa loca. ¿Será?

Disputas en el PRI Como parte de su ADN, el priismo poblano comenzó con el canibalismo político con miras a ver qué tribu se queda con los despojos del partido que fincó su debacle el 1 de julio. Aunque algunos han centrado la lucha entre Enrique Doger Guerrero y Jorge Estefan PRI Chidiac, existen otros grupos interesados, como es el que encabeza el eterno perdedor Javier López Zavala y hasta los marinistas. La pugna apenas empieza, pero amenaza con ser una auténtica batalla campal muy propia del PRI en Puebla. ¿Será?

Conoce todos los detalles sobre el reporte de una posible existencia de vida

Entérate de toda la información desde tu dispositivo móvil

BUAP Se inscriben alumnos de nuevo ingreso En la Arena de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), cerca de seis mil estudiantes de nuevo ingreso a nivel licenciatura –modalidades escolarizada, semiescolarizada y a distancia– y Técnico Superior Universitario realizaron el trámite de inscripción. La oferta educativa de la máxima casa de estudios a la que pudieron ingresar cerda 18 mil jóvenes está conformada por 84 programas de licenciatura, cinco semiescolarizadas y siete a distancia, además de cuatro planes de estudio en Técnico Superior Universitario: Horticultura Sustentable, Innovación del Mantenimiento Industrial, Imagenología y Profesional Asociado en Urgencias Médicas. Los estudiantes que se inscribieron el miércoles, con iniciales del primer apellido de la A a la G, concluyeron

CORTESÍBUAP

La mentira como arma

Comparte este contenido en tus redes sociales con tus amigos

el trámite en un tiempo máximo de 20 minutos, por lo que esperan que el resto de los aspirantes que pasaron el examen realicen sus tramite hasta el viernes 27 de julio. Con este trámite y entrega de documentos señalados, la BUAP asegura al estudiante su inscripción

al seguro facultativo y se anunció que iniciaránn cursos el lunes 6 de agosto. El sábado 28 se atenderá a quienes no lograron ingresar a su opción profesional elegida y que podrán inscribirse en otras licenciaturas afines, para lo cual hay aproximadamente mil 400 lugares disponibles. / REDACCIÓN

SEDIF Entregan ambulancia a la Cruz Roja Puebla La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, apoyó el Programa Nacional de Renovación del Parque Vehicular de la Cruz Roja Mexicana al otorgar a la Delegación Puebla una ambulancia equipada para atender cualquier situación de emergencia. En su mensaje, López de Gali reiteró su reconocimiento a la labor que realiza dicha institución humanitaria, así como al personal conformado

del estado aportaron 208 mil 768 pesos para la Colecta Anual 2018. “Unamos fuerzas con la Cruz Roja y, por mi parte, sepan que desde el Sistema Estatal DIF seguiremos trabajando con ustedes para ampliar los beneficios y apoyos a favor de las familias del estado”, expresó. La ambulancia entregada tuvo una inversión de un millón 400 mil pesos y formará parte del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) que, por médicos, paramédicos, rescatistas, desde su creación en 2008, ha hecho socorristas y damas voluntarias. más eficientes las atenciones pre Informó que como una muestra de solidaridad, los trabajadores del gobierno hospitalarias. / REDACCIÓN CORTESÍA SEDIF

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Mensaje contundente La gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, envió ayer un contundente mensaje al designar a sus cuatro primeros integrantes del equipo de transición. Es un acto que, además, envía tranquilidad al panismo poblano y a los morenogalistas en cuanto a Martha la lucha poselectoral que emprendió Morena Erika al buscar anular la elección. Alonso Hidalgo sabe que la batalla jurídico-electoral no es nada sencilla, pero tiene la confianza de que todo saldrá a su favor por la debilidad de las pruebas que presentaron los morenistas. ¿Será?

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LA TAVOLA LUCANA EN PUEBLA

2018

Lunes a domingo de 10 a 21 horas Cuota de recuperación: Público en general $65

Galería de Arte del Palacio Municipal Adultos mayores, niños y estudiantes $45 Portal Hidalgo 12, Centro Histórico de Puebla Lunes entrada libre de 10 a 16 horas

@IMACP

IMACP

Cultura_Pue

www.leonardodavincimultimedia.com


4

PUEBLA

ILSE CONTRERAS

La presidenta municipal electa, Claudia Rivera Vivanco, indicó que al asumir su cargo buscará conservar la autonomía entre el Ayuntamiento y las juntas auxiliares, como es 30% del presupuesto asignado a estas últimas. En entrevista, dio a conocer que se reunió con Rodrigo Abdala Dartigues, coordinador estatal de Programas Sociales, y con el senador electo Alejandro Armenta Mier, a fin de concretar de forma directa recursos de proyectos federales antes del 10 de septiembre. Eso, explicó, para no depender de ningún tipo de gestión federal, estatal o municipal y agilizar temas de seguridad, desarrollo social, mejora de viviendas, servicios públicos y sustentabilidad. De no realizarse antes de esa fecha –dijo– “se vuelve más complicado”, por lo que igual se reunirá con los diputados federales electos de la alianza Morena-PT-PES para revisar más temas del municipio. “La idea es que podamos regresar la autonomía de los ayuntamientos, no sólo para Puebla, sino para todos los municipios y vaya sirviendo como eje rector”. Respecto a las facultades de las juntas auxiliares, indicó que su compromiso no sólo será devolverles la totalidad de estas, sino que sean funcionales y asignarles 30% del presupuesto que por ley les corresponde. PERFILES CIUDADANOS PARA CONFORMAR GABINETE

En otro tema, Rivera Vivanco dio a conocer que solicitará al Consorcio Universitario y organismos empresariales que le presenten propuestas de perfiles para formar su gabinete. Asimismo, dijo que la próxima semana dará a conocer la plataforma donde los poblanos podrán ingresar currículum y los temas

OSVALDO VALENCIA

El gobierno del estado tiene preparada una bolsa de recursos para dar inicio a los proyectos de los candidatos ganadores de las pasadas elecciones. Así lo informó el gobernador José Antonio Gali Fayad en entrevista, quien señaló que eso lo decidirán los equipos de transición de los ediles y gobernadora electos. El mandatario estatal aseguró que su administración está preparada para cuando se den a conocer los nombres de quienes conformarán las secretarías de los ediles electos e iniciar el trabajo de transición con la entrega-recepción. “Pero antes de la entrega-recepción está la concientización y el trabajo, haciendo con ellos y sus equipos los programas y los proyectos, (...) de si los proyectos están de manera ejecutiva o les falta algo, para complementarlos.

JUEVES 26 DE JULIO DE 2018

INCLUYE FORTALECER LA INDEPENDENCIA DE LAS JUNTAS AUXILIARES

Claudia Rivera va por la autonomía municipal RESPETO. LA ALCALDESA ELECTA DIJO QUE SU COMPROMISO NO SÓLO SERÁ DEVOLVERLES LA TOTALIDAD DE FACULTADES, SINO QUE SEAN FUNCIONALES Y ASIGNARLES 30% DEL PRESUPUESTO QUE LES CORRESPONDE

Cónclave. Se reunió con Rodrigo

Abdala y Alejandro Armenta, a fin de concretar recursos de proyectos federales. / RAMÓN SIENRA Y ARCHIVO

de trabajo que les interesa, a fin de integrar perfiles ciudadanos con paridad de género. “He observado que realmente el empoderamiento de las mujeres en la participación, la toma de decisiones y la vida pública ha sido muy segmentado y limitado, es decir, aunque estén ahí no han tenido la oportunidad de hacerse visibles; ese es uno de los retos”, señaló.

Agregó que aunque había mencionado que mantendría perfiles como Gustavo Ariza, de Protección Civil, y Alejandro Cañedo, de la Secretaría de Turismo, ninguno ha tenido acercamientos con ella. La morenista dijo que otro paradigma a romper es integrar perfiles externos y posicionará a poblanos con talento, “aunque no tengan tanto reconocimiento social”.

PROPUESTAS DE GOBIERNO La idea es que podamos regresar la autonomía de los ayuntamientos, no sólo para Puebla, sino para todos los municipios y vaya sirviendo como eje rector”

He observado que realmente el empoderamiento de las mujeres (...) ha sido muy segmentado y limitado (...); ese es uno de los retos” CLAUDIA RIVERA VIVANCO Presidenta municipal electa

Habrá recursos a gestiones entrantes APOYO SIN COLORES Antes de la entregarecepción está la concientización y el trabajo, haciendo con ellos y sus equipos los programas y los proyectos”

Conciliar.

El mandario estatal dijo estar dispuesto a tender puentes para facilitar los procesos de entrega-recepción.

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador del estado de Puebla

/ ANDREE JIMENEZ

“Mientras nosotros estemos también nos ponemos a su disposición; no importan los colores, no importan los partidos, (...) si ahora tenemos personal trabajando en programas y proyectos también nos comprometemos y lo hacemos públicamente a que si ellos traen

algo de lo que recibieron en campaña, nosotros podamos iniciárselos con buena voluntad para complementar, aparte de lo que les vamos a dejar”, comentó Gali Fayad. Hasta el momento la que se ha acercado al gobierno estatal para iniciar con el proceso de transición

ha sido la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo, postulada por la coalición Por Puebla al Frente, con quien el mandatario estatal se reunió la semana pasada y donde abordaron temas de gobernabilidad, seguridad pública, combate a la pobreza, desarrollo

económico sustentable, salud y educación. CON TODOS, PUERTAS ABIERTAS

Quien también ganó el pasado 1 de julio y ha sostenido reuniones con el gobernador es la presidenta municipal electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco –contra las órdenes del dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla–, con quien abordó principalmente el tema de seguridad para la ciudad y le planteó 10 propuestas. Asimismo, en esa reunión de trabajo le dio a conocer su postura ante los resultados de la elección a gobernador, en los que se mantendrá a la espera del fallo que emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la validez de los comicios.


PUEBLA

JUEVES 26 DE JULIO DE 2018

REVANCHA POLÍTICA. EL DIPUTADO ELECTO POR EL DISTRITO DE IZÚCAR DE MATAMOROS SUBRAYÓ QUE LOS RECURSOS LOS ADMINISTRÓ BANSEFI MARIO GALEANA

El diputado local electo por el distrito de Izúcar de Matamoros, Gerardo Islas Maldonado, negó haber desviado recursos públicos destinados a la reparación de los daños tras el sismo del 19 de septiembre del año pasado, como afirmó Raúl Barranco Tenorio, y tachó al presidente estatal del PES de ser un “mal perdedor” y un “esquizofrénico del poder”. El ex secretario de Desarrollo Social estatal dijo que los recursos que el gobierno del estado y la Federación destinaron para los damnificados por el terremoto fueron ejecutados por la Secretaría de Finanzas del estado, que a su vez los depositó al banco Bansefi. “Fue Bansefi el que hizo la administración de las tarjetas. Nosotros simplemente acompañamos a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en este trayecto. Por lo tanto, yo no hice ningún manejo discrecional de los recursos. Es más, el gobierno de Puebla dio recursos adicionales a los que se entregaron, por ejemplo, en Chiapas y Oaxaca, que también resultaron afectados”, detalló el ex secretario de Desarrollo Social estatal. Barranco Tenorio había acusado a Islas Maldonado de haber mochado el reparto de recursos a favor de los damnificados: “Tenemos la testimonial de gente que iba a recibir 30 mil y sólo les dieron 20 mil. O gente que recibiría 15 mil y sólo recibieron 10 mil, o gente a la que nunca le llegó el dinero”, insistió en una conferencia de prensa. Pero Islas Maldonado aseguró que el reproche del líder estatal del

MARIO GALEANA

El presidente estatal del PES, Raúl Barranco Tenorio, negó que su partido pierda el registro como fuerza política local tras el pírrico nivel de votación que obtuvo en la jornada electoral del 1 de julio. El dirigente de la ultraderecha dijo que Encuentro Social consiguió que resultaran electos una decena de regidores en el estado de Puebla, 11 candidatos a presidentes municipales y al menos cuatro diputados locales. Sin embargo, sólo uno de los cuatro legisladores electos que representarán al PES en el Congreso procede de sus filas: Nora Merino Escamilla, del distrito 10 de Puebla. Los otros tres son dipu-

5

RECHAZA DESVÍO DE RECURSOS PARA DAMNIFICADOS DEL 19-S

Barranco, esquizofrénico del poder: Gerardo Islas

PES se debe, más bien, a su derrota en el distrito 22 de Izúcar de Matamoros, donde lo superó por más de ocho mil votos. BARRANCO, “MAL PERDEDOR”

El diputado electo por el distrito de Izúcar de Matamoros también cuestionó al dirigente estatal del PES por haberse apropiado de las plurinominales de su partido y haber enquistado a su esposa, María Isabel Cortés Santiago, en la planilla de la alcaldesa electa, Claudia Rivera Vivanco. “Hoy veo a Raúl Barranco como un esquizofrénico del poder, como

un presidente de partido que perdió su registro, que perdió su candidatura plurinominal, su candidatura constitucional, y que también otorgó a su esposa una regiduría en la capital”, reviró. “Yo le gané por más de ocho mil votos. Logré atraer a mi campaña a priistas, a morenistas y a militantes del PES a los que engañó y a los que no les dio recursos para su campaña. Esos recursos se fueron a un camino distinto, no sé siquiera si se fueron a su campaña como diputado porque ni siquiera hizo. Es un mal perdedor, eso es”, agregó.

Se aferra Barranco a mantener registro del PES tados por Morena que, para poder cumplir con el convenio de la coalición Juntos Haremos Historia, simularon proceder del PES: Vianey García Romero (distrito de Huejotzingo), José Miguel Trujillo de Ita (Amozoc) y Mónica Lara Chávez (distrito 17 de Puebla). Incluso así, Barranco Tenorio alegó que su partido posee “una representatividad real de un importante sector de la sociedad que ha confiado su voto a este instituto político”. Agregó que no se puede declarar la pérdida del registro del instituto

político en tanto no se resuelvan las tres impugnaciones que presentó en los distritos locales de Huauchinango, Zacatlán e Izúcar de Matamoros, región donde compitió —sin éxito— como candidato a la diputación local. “Mientras no se agote la impugnación de la gubernatura y las impugnaciones de los distritos locales, Encuentro Social sigue vigente, Encuentro Social mantiene el registro como partido, independientemente que en lo federal se perdiera”, insistió. De acuerdo con los cómputos

EL DATO

EN SUS PALABRAS

Barranco Tenorio había acusado a Islas Maldonado de haber cometido moches en el reparto de recursos a favor de los damnificados

Fue Bansefi el que hizo la administración de las tarjetas. Nosotros simplemente acompañamos a la Sedatu en este trayecto”

Islas Maldonado dijo ser amigo del líder nacional de Encuentro Social, Hugo Eric Flores, pero insistió en que Barranco Tenorio ha querido “engañar” a los habitantes del distrito de Izúcar de Matamoros al acusar que se cometió un fraude electoral.

Yo le gané por más de ocho mil votos. Logré atraer a mi campaña a priistas, a morenistas y a militantes del PES a los que engañó” GERARDO ISLAS MALDONADO Diputado local electo

ASÍ LO DIJO Mientras no se agote la impugnación de la gubernatura y las impugnaciones de los distritos locales, Encuentro Social sigue” RAÚL BARRANCO TENORIO Dirigente estatal del PES

distritales del Instituto Electoral del Estado (IEE), el PES sólo obtuvo 52 mil 192 votos, lo que equivale a 1.83% de la votación efectiva. Con esto, el partido ligado a grupos evangélicos se convirtió en la fuerza política menos votada en todo el estado. Su nivel de votación fue más bajo en la elección de presidencias mu-

En vilo. El partido sólo obtuvo 1.83% de la votación efectiva. / ARCHIVO

nicipales: entre 217 ayuntamientos en juego, el PES sólo consiguió 36 mil 258 votos, lo que representa 1.2% de la votación total.


6

PUEBLA

JUEVES 26 DE JULIO DE 2018

Avance. Para la mejora de los municipios es

ILSE CONTRERAS

Puebla es corazón de la cuarta zona metropolitana más importante del país y parte significativa de la megalópolis de México, señaló el gobernador José Antonio Gali Fayad durante la inauguración del primer Congreso Internacional “Megalópolis, resiliencia en la gran urbe”. Al inaugurar el evento, el mandatario indicó que el congreso busca ser un espacio para el debate internacional, el intercambio de experiencias y la reflexión de los principales problemas que aquejan a las grandes ciudades del mundo, temas que están incluidos en la nueva Agenda Urbana Hábitat III. En su discurso, mencionó que de acuerdo con ONU-Hábitat, actualmente, 50% de la población vive en ciudades y se prevé que para el año 2050 sea 70%. Agregó que para generar ciudades resilientes se necesita diseñar planes de colaboración institucional que vinculen la acción social con la de gobierno, a fin de minimizar los riesgos. Gali Fayad reconoció que los habitantes de la zona norte y nororiental del estado viven en riesgo permanente ante la temporada de lluvias y huracanes que se presentan cada año. En tanto, el alcalde Luis Banck Serrato resaltó que las ciudades resilientes son aquellas capaces de reponerse no sólo a los desastres naturales, como inundaciones, terremotos o incendios, sino a problemas como desempleo, hambre, pobreza o delincuencia. “La resiliencia implica adaptarse a eventos contingentes y la superación de retos estructurales. En ese contexto existen tres conceptos vinculados: equidad, sustentabili-

fundamental evitar riesgos y aprovechar sus potencialidades. / RAMÓN SIENRA

BUAP. El evento se realiza en el Complejo Cultural Universitario. / RAMÓN SIENRA

TONY GALI INAUGURA “MEGALÓPOLIS, RESILIENCIA EN LA GRAN URBE”

Puebla, corazón de zona metropolitana del estado FUTURO. EL GOBERNADOR INDICÓ QUE EL CONGRESO BUSCA SER UN ESPACIO PARA EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y LA REFLEXIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE AQUEJAN A LAS GRANDES CIUDADES dad y justicia”, apuntó. El ex director Ejecutivo del programa de Naciones Unidas para Asentamientos Humanos (ONUHábitat), Joan Clos, dijo que es fundamental evitar riesgos y aprovechar potencialidades de los municipios para su mejora. Héctor Hernández Sosa, presidente del Instituto de Administración Pública (IAP), indicó que las ciudades se han desarrollado como

centros financieros donde confluyen la actividad comercial, la política, la academia y el pensamiento; por ello, organismos internacionales “han puesto los ojos” para que puedan reconducir su desarrollo en nuevos contextos. El congreso se lleva a cabo en el teatro del CCU de la BUAP, donde se abordarán temas sobre resiliencia, gobernanza y retos urbanos en Latinoamérica.

Gobierno de coalición LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

L

os acercamientos que la gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, ha venido sosteniendo con algunos de los personajes que intervinieron en el pasado proceso electoral del domingo 1 de julio, tienen como principal intención que se puedan generar sinergias entre las diferentes fuerzas políticas. Es decir, las reuniones con Enrique Doger y Michel Chaín, más que tener la finalidad de legitimar a la virtual gobernadora, son para comenzar a explorar la posibilidad de llevar a cabo un gobierno de coalición que sea realmente representativo de la sociedad. De ratificarse su triunfo ante los tribunales, Martha Erika Alonso tendrá mucho trabajo por delante y una de sus prioridades será lograr la reconciliación entre los poblanos, quienes quedaron divididos luego de la

contienda electoral. Ante un panorama tan complicado como gobernar con un Congreso de oposición, con un Ejecutivo federal diferente a su partido y con la mayoría de los principales municipios gobernados por Morena, una de las opciones para lograr la gobernabilidad es abrirse y sumar fuerzas con otros partidos. Martha Erika lo sabe y por eso ha explorado conformar un gabinete plural, con una amplia participación de mujeres y también con personajes no necesariamente identificados con la administración de su esposo. La necesidad de abrir espacios a otras fuerzas se puso de manifiesto en las reuniones celebradas tanto con Doger Guerrero como con Chaín Carrillo, dos personajes que no necesariamente estarán dentro de la próxima gestión, pero sí habrá espacios para sus partidos, con la finalidad de sumar fuerzas. Eso lo saben las dirigencias nacionales tanto del PRI como del Verde, quienes han visto con agrado la propuesta poblana de conformar un gobierno de coalición, lo cual

PROMOVER MEJORES URBES

LA CLAVE

Para generar ciudades resilientes se necesita diseñar planes de colaboración institucional que vinculen la acción social con la de gobierno, a fin de minimizar los riesgos”

La resiliencia implica adaptarse a eventos contingentes y la superación de retos estructurales. En ese contexto existen tres conceptos vinculados: equidad, sustentabilidad y justicia”

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

LUIS BANCK SERRATO Alcalde de la ciudad de Puebla

le daría más fuerza a la futura gobernadora. También, por esta situación, no han faltado los oportunistas que han tratado de salir a la palestra para criticar las reuniones sostenidas con Doger y Chaín, por parte de la virtual ganadora de la contienda. Nadie se quiere quedar fuera de la repartición del pastel. Alonso Hidalgo sabe que sólo abriéndose a la participación de otras fuerzas y otros actores es como podrá comenzar a trabajar en la reconciliación, independientemente de las grandes tareas que deberá tener por delante para lograr, entre otras cosas, que regrese la seguridad a los hogares poblanos. Hay quienes desde sus trincheras se preparan para ser una piedra en el zapato de la gobernadora electa, a quien –dicen –, en caso de ratificarse su triunfo, le espera un verdadero infierno. LOS OPORTUNISTAS Cómo puede hablar Andrés Manuel López Obrador de “cambio” cuando pretende gobernar con muchos personajes cuyo pasado y antecedentes no son los mejores. Uno de estos casos es el del gobernador de Chiapas, Manuel El Güero Velasco, quien de ser un incondicional del peñismo y el

morenovallismo brincó como buen trapecista ahora a los brazos de Morena y López Obrador. Velasco, quien desde 2017 comenzó a coquetear con López Obrador y su proyecto, fue uno de los tantos caballos de Troya que se logró infiltrar al interior de Morena. Exactamente el 13 de febrero del año pasado, hablé sobre el brinco que El Güero había dado para apoyar al tabasqueño. “Según me cuentan algunos amigos, Manuel (El Güero) Velasco Coello, gobernador de Chiapas, ha comenzado a tejer lazos con el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, El Peje, quien a decir de muchos, pinta para convertirse en el próximo presidente de México. “Lo que no se sabe es si este acercamiento obedece a la intención de servir como puente entre su amigo, el ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, o si El Güero ya puso sus barbas a remojar por aquello de las dudas”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

7


8

PUEBLA

JUEVES 26 DE JULIO DE 2018

AVANZA PROCESO DE ENTREGA-RECEPCIÓN

ESTAFETA. SEÑALÓ QUE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS DARÁ A CONOCER AL SIGUIENTE BLOQUE DE INTEGRANTES QUE LA ACOMPAÑARÁN GUADALUPE JUÁREZ

La gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, dio a conocer parte de los integrantes de su equipo de transición que la acompañará en el proceso de entregarecepción con el gobierno saliente de José Antonio Gali Fayad. A través de un comunicado de prensa, informó que Franco Rodríguez Álvarez será su coordinador de enlace institucional, Eduardo Tovilla Lara el encargado de lo administrativo y finanzas, Sandra Izcoa de Comunicación y Jorge David Rosas Armijo de Oficina y agenda. Alonso Hidalgo indicó que sólo es una parte de su equipo, pues en los próximos días anunciará los nombres del resto de personas que la acompañarán en esta etapa. Esto a una semana de que la panista sostuviera una primera reunión con Gali Fayad en Casa Puebla para iniciar el proceso de entrega-recepción de la administración estatal, misma que, reiteró, se llevará a cabo “en orden” y será “transparente”. Rodríguez Álvarez es diputado

Alonso Hidalgo presenta a su equipo de transición NOMBRAMIENTOS

Respeto. La

gobernadora electa reiteró que llevará a cabo el cambio en orden y de forma transparente. / ARCHIVO

local y actualmente el coordinador de la bancada de Acción Nacional en el Congreso del estado. Fue nombrado coordinador de campaña de Alonso Hidalgo y se perfila como uno de los próximos integrantes de

su gabinete estatal, al ser de los políticos más cercanos a la panista. Tovilla Lara ha sido subsecretario de Egresos en la Secretaría de Finanzas en la gestión del ex gobernador Rafael Moreno Valle.

Rosas Armijo, a su vez, fue director del Sistema Estatal DIF también en la administración de Moreno Valle, cuando Alonso Hidalgo fungía como presidenta honoraria del patronato de esta área. Es, por tanto,

La guerra Estefan-Doger o la parábola sobre quién se queda con las migajas del PRI GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

A

unado al trágico fracaso del PRI y su casi desaparición en Puebla y el país, en medio de los escombros, dos personajes, con oscuridad propia y ambición estrictamente personal, se disputan las migajas. El secretario de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Jorge Estefan Chidiac, busca arrebatarle los liderazgos moral y real al ex candidato a la gubernatura, Enrique Doger Guerrero, quien controla formalmente el Comité Directivo Estatal (CDE), a través de su operador Javier Casique Zárate. La guerra apenas comienza y se viene larga y ácida —como toda guerra que se respete—. Sin capacidad para entender que el régimen de partidos tradicional se murió el 1 de julio, el diputado federal y el ex rector de la BUAP se muestran los dientes y se pelean cada retazo. No es mucho lo que queda, si se ve con detenimiento. El tricolor ganó 78 alcaldías, pero son de las más pequeñas, con presupuestos escasos. Apenas rasguña 17% de la representación

estatal que se refleja en la Lista Nominal. Tiene cuatro diputados locales, pero matemáticamente no contribuyen a romper la mayoría lopezobradorista que tendrá la LX Legislatura. Aun, como se espera, sumados con la bancada morenovallista, los cuatro votos priistas tampoco hacen diferencia en las previsibles disputas legislativas. Tiene dos diputados federales, Lucero Saldaña Pérez y el antorchista Luis Córdova Morán, quienes ni estorban ni ayudan y además se deben a sus propios intereses y escenarios ajenos a Puebla. Sobre todo el antorchista, fiel reflejo de las miserias de esa agrupación dedicada al chantaje y —no pocas veces— a la vil extorsión. De ahí que la refriega Estefan-Doger sea más por conservar, de manera personal, un coto, que por encabezar la reconstrucción partidista, a partir de las cenizas. No son héroes ni próceres. Los misiles que se han lanzado se ven con claridad cuando salen desde cada trinchera. Jorge Estefan, ni cómo dudarlo, es el autor de la campaña para exhibir a Doger como un vendido y lacayo del morenovallismo. Apenas el también ex alcalde capitalino reconoció el triunfo de la panista Martha Erika Alonso Hidalgo, entonces Jorge Charbel envió como sicario mediático a Javier López Zavala, su subsecretario en el

CEN, hoy convertido en recadero, para desautorizarlo. También se ve la mano del presidente de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro en la tormenta de acusaciones que enfrentan algunos delegados. El caso más claro es en Sagarpa, donde los dogeristas Germán Barnard Alcaraz, el delegado formal, y Omar Álvarez Arronte, el jefe real, enfrentan denuncias mediáticas por despidos injustificados y por aumentar los diezmos que cobran por los programas y apoyos. En el pleito pareciera que la ventaja la lleva Estefan Chidiac, pues cuenta con la lealtad de los poquísimos ganadores de su partido en las elecciones. Las candidaturas, hay que recordarlo, él las repartió a placer y privilegiando sus compromisos y negocios personales, semanas antes de que se entregara el PRI poblano a Doger, a través de Casique, un lobo con piel de oveja. Y eso comienza a verse. Apenas el pasado viernes, Enrique Doger Guerrero citó a desayunar a los 52 delegados del gobierno federal en Puebla para una larga alocución para justificar la supuesta pronta entrega al morenovallismo por la que lo señalan como vendido y “traidor”. Ahí, de acuerdo con la versión esparcida por el equipo de Doger, les comunicó que el reconocimiento a Martha Erika Alonso Hidalgo fue “una instrucción superior”,

Franco Rodríguez Álvarez Coordinador de enlace

Eduardo Tovilla Lara Coordinador Administrativo

Sandra Izcoa Coordinadora de Comunicación

Jorge David Rosas

Coordinador de Oficina

otro de los perfiles más cercanos a la virtual titular del Ejecutivo estatal. En tanto, Sandra Izcoa se ha desempeñado como directora de Comunicación de la gobernadora electa desde el DIF, posteriormente en el PAN, cuando Alonso Hidalgo fungía como secretaria General del Comité Directivo Estatal y finalmente la acompañó durante la campaña a la gubernatura.

aunque de tal no hay evidencia más allá que la palabra del ex delegado del IMSS. Hasta ahí todo muy bien, salvo que a la cita apenas le llegaron 16 de esos 52 priistas. Entre los faltantes hay muchos que con motivos bien sustentados, harán el vacío al doctor. En paralelo, Jorge Estefan no ha dejado de reunirse, sin convocatoria ni aviso de cortesía a la dirigencia estatal, con los ex candidatos, para convocarlos a la “reconstrucción” del partido que perdió el poder estatal desde 2010. Así hizo todo el pasado fin de semana. Luego, este lunes Casique y Estefan se sentaron a celebrar la muy poblana —y por eso muy inútil— operación cafecito y cicatriz, para presumir una foto en Twitter “de lo bien que se llevan”. Pero algo pasó unas tres horas después, al grado que el CDE emitió un comunicado timorato y confuso, sin mencionar nombres, en el que advierte que “el PRI no puede ser patrimonio de algún grupo o persona”. Fue dictado por Casique, tras el visto bueno de Doger. Aquel no da paso sin consultarlo con su jefe y compadre. En la confusión muchos prefieren esperar las señales del CEN que ahora encabeza Claudia Ruiz Massieu Salinas, con quien tiene interlocución directa Estefan. Sin embargo, no debe pasar inadvertido que la guerrerense es de las mejores amigas del panista Rafael Moreno Valle. Además del entendimiento mutuo, ella le debe muchos favores al poblano. ¿Será que ese será también factor decisivo en la guerra en la aldea por los despojos del PRI? No hay que ignóralo del todo.


PUEBLA

JUEVES 26 DE JULIO DE 2018

Seguridad. Para la tranquilidad de los poblanos y turistas, colocaron cámaras de videovigilancia y nuevos puntos de iluminación LED. / FOTOS: CORTESÍA

LUIS BANCK Y TONY GALI INAUGURAN REHABLITACIÓN DE LA ZONA

Paseo Bravo, renovación con un toque artístico MODERNIDAD. CON UNA INVERSIÓN DE 20 MILLONES DE PESOS, LAS OBRAS ABARCARON LA INSTALACIÓN DE BANCAS ESCULTÓRICAS, LA RESTAURACIÓN DE MÓDULOS COMERCIALES, UNA PLAZA DE MÚSICA DECORADA CON TALAVERA Y EL MANTENIMIENTO DE SIETE FUENTES EN EL LUGAR STAFF 24 HORAS PUEBLA

Con una inversión de 20 millones de pesos, el gobernador José Antonio Gali Fayad y el alcalde Luis Banck Serrato inauguraron la remodelación del Paseo Bravo. Las obras de rehabilitación en este espacio que se fundó en el año 1840 abarcaron la restauración de ocho nuevos módulos comerciales para vendedores en la zona –quienes pagarán una renta mensual para el mantenimiento de los espacios–, así como la colocación de 18 bancas escultóricas de tamaño regular, una más de tres y otra de siete metros de largo, que cuentan con un diseño innovador que representa gráficamente el comportamiento de un compás musical. Otro de los atractivos que los poblanos y los turistas podrán disfrutar del nuevo Paseo Bravo es la Plaza de Música, nombrada así en honor al 50 aniversario del Conservatorio de Música ubicado a unos metros de la zona. Ahí se colocó un arpa, una campana y una marimba para el uso recreativo de los visitantes, además, decoraron con talavera las entradas de la plaza, una obra realizada por cuatro casas dedicadas a

este tipo de trabajos. De igual manera, se dio mantenimiento a las siete fuentes del lugar, entre las que destacan la de la Fundación de Puebla y la de Ajedrez, donde se realizó el cambio de 144 luces. También, construyeron un paso peatonal a nivel, se colocaron tres cámaras de vigilancia del programa Ventana Ciudadana y se instalaron nuevos puntos de luz de tecnología LED para una mejor iluminación. Durante la inauguración, el alcalde Luis Banck destacó que el rescate de espacios públicos inició desde la administración del ex gobernador Rafael Moreno Valle, con la recuperación de la zona de Los Fuertes, el Museo de los Ferrocarriles, el Parque del Arte, el Ecológico, de la Niñez, el Lineal y el Ecoparque Metropolitano, así como la construcción del Tren Turístico Puebla-Cholula. Asimismo, dijo que por las obras de rehabilitación en el Paseo Bravo se incrementará la plusvalía 15%, pues se “multiplica la actividad comercial, se incentiva la convivencia social, mejora la salud pública, se reduce el impacto ambiental, se recupera la confianza de los inversionistas y se promueven métodos más eficientes de transporte entre la población”. A su vez, el mandatario Tony Gali reconoció la labor del alcalde por recuperar los espacios públicos y fomentar la sana convivencia; además, pidió a la ciudadanía cuidar las instalaciones recién inauguradas. “Hago un llamado a los ciudadanos para cuidar todos estos espacios públicos como el Parque Juárez, el Parque Amalucan, lo que se hizo en la avenida Juárez (…) Tenemos la ciudad más hermosa del mundo, pero tenemos algo mejor en Puebla: ustedes los poblanos, eso hoy nos ha llenado de orgullo”, afirmó. /CON INFORMACIÓN DE OSVALDO VALENCIA

9

REACCIONES EN REDES SOCIALES “Ahora contamos con un embellecido #PaseoBravo para fomentar la sana convivencia de las familias. Estoy convencido que el progreso de Puebla va de la mano del bienestar de su gente” TONY GALI @TonyGali

“Seguimos brindando espacios para las familias poblanas, al lado de mi esposo @TonyGali, el alcalde @LuisBanck y @SusyBanck, realizamos la inauguración de la rehabilitación del #PaseoBravo” DINORAH LÓPEZ DE GALI @Dinorah_LdeGali


PUEBLA

JUEVES 26 DE JULIO DE 2018

10

ENTRE JUNIO 2017 Y MAYO 2018 EN LA CAPITAL, SEGÚN LA AMIS

Sube 59% robo de autos asegurados Trabajo. Banck dijo que continúan combate a la delincuencia. / ANDREE JIMÉNEZ

Admiten alza de delito en capital OSVALDO VALENCIA

VIOLENCIA DE GÉNERO

El alcalde Luis Banck Serrato reconoció que pese al combate a la inseguridad que han emprendido en la ciudad, los delitos que más se cometen son el robo de vehículos, robo a negocios y la violencia familiar. El edil capitalino destacó que a su administración les preocupa en específico el tercer delito, ya que la modalidad que más se ha presentado son las agresiones en contra de las mujeres. “Hemos notado un incremento preocupante en los jóvenes, en los adultos; este delito en particular se incrementa hasta cuatro veces y es de llamar la atención que es el tercero más importante en la ciudad”, apuntó Banck Serrato. Señaló que para cada ilícito, y en los diferentes sectores de la ciudad, la administración trabaja con esquemas específicos de atención, con el fin de disminuir la incidencia delictiva. Otra de las áreas donde aceptó que hay muchos reportes de incidentes es en homicidios y en delitos con violencia relacionados con el consumo de alcohol y drogas, de acuerdo con el SNSP. No obstante, destacó que en

Hemos notado un incremento preocupante en los jóvenes, en los adultos; este delito (...) es el tercero más importante en la ciudad” LUIS BANCK SERRATO Alcalde de la ciudad de Puebla

meses recientes disminuyeron 50% la incidencia de los robos al transporte público. Banck Serrato resaltó que este logro se debe a la detención y desarticulación de más de ocho bandas dedicadas a este ilícito que operaban en Puebla, de las cuales se realizaron dos en el transcurso de la última semana. Asimismo, otro de los resultados en los que hizo énfasis el edil fue el combate de robos a casa habitación, ya que del total de delitos diarios que hay en la capital, 4% pertenece a esta modalidad. “Eso se ha hecho con un trabajo de inteligencia; ahora tenemos el Centro de Municipal de Prevención del Delito, que es un centro único a nivel nacional y nos permite avanzar todavía más en el combate a la delincuencia”, aseveró el munícipe.

VEHÍCULOS. LA CANTIDAD PASÓ DE MIL 420 A DOS MIL 261, DE ACUERDO CON EL ÚLTIMO REPORTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS ILSE CONTRERAS

El robo de vehículos asegurados durante 11 meses en Puebla capital aumentó 59%, al pasar de mil 420 a dos mil 261, de acuerdo con el último reporte de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Con estas cifras, el municipio de Puebla se encuentra en el séptimo lugar nacional de 15 demarcaciones con mayor incidencia; el año pasado se ubicó en la posición 10. Las marcas de automóviles más robadas son: Nissan Tsuru, Nissan Pick-up, Nissan Versa y Aveo, de General Motors, así como el modelo de motocicletas Itálika 111-250. SEXTO CON MAYOR NIVEL DE VIOLENCIA

En el caso de los atracos con violencia, es el sexto municipio con más incidencia, pues de junio de 2017 a mayo de este año se han registrado mil 445, mientras que en el mismo periodo, pero de 2016-2017, se reportaron 826 incidentes. Ecatepec, en Estado de México, se ubica en el primer lugar nacional reportando siete mil 183; de estos, 86.6% fueron con violencia. Le sigue Guadalajara, con seis mil 358; Tlalnepantla, con tres mil 185; Naucalpan de Juárez, con dos mil 438, y Culiacán, con dos mil 427, de junio de 2017 a mayo de 2018. CUARTO ESTADO CON MÁS ROBOS

Asimismo, la demarcación se ubica en la posición cuatro de las entidades con mayor número de vehícu-

Oscuros atracos LA ENTREGA

COLUMNA COMPLETA

ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com

U

na serie de asaltos a tugurios de mala muerte se han suscitado en las últimas semanas sin ser denunciaas a las autoridades correspondientes. Las víctimas tampoco se atreven a demandar, por lo que la delincuencia organizada encontró otra manera fácil de obtener botines en efectivo. Los lugares escogidos por los delincuentes se localizan en la periferia de

la ciudad. Como funcionan en la clandestinidad, los propietarios carecen de legalidad para avisar a las autoridades; prefieren que los delitos queden impunes a ser objeto de la clausura definitiva. Los clientes tampoco denuncian los asaltos por obvias razones. Y las damas que laboran en los tables obedecen los intereses de los dueños. Los antros atracados en las últimas semanas son: Pinocho’s, Ciro’s, Bora Bora, Cornelius y La Jaula. Todos tienen los mismos denominadores: operan después del horario permitido para la venta de alcohol, hasta las 6:00 horas. En el interior se permite la prostitución

Agresiones. En la entidad aumentó la cantidad de robos con violencia. / ARCHIVO los asegurados robados de junio de 2017 a mayo de 2018, registrando cinco mil 539 casos; 71.8% fue con violencia, es decir, tres mil 849. Cabe mencionar que el porcentaje de recuperación está en un promedio de 34%, pues hasta mayo se habían localizado mil 815. Por el número de habitantes, Estado de México se ubica en la primera posición con 26 mil 626 automóviles asegurados robados; 76.1% fue cometido con violencia, es decir, 20 mil 262. Después está Jalisco con 11 mil 731 autos sustraídos; sólo 37% recuperado. En el tercer sitio Ciudad de México, con 10 mil 560 robados y sólo 29% recobrado, es decir, tres mil 16. Las entidades que registraron-

y la venta de drogas. El asalto más reciente ocurrió en el bar Pinocho’s, localizado en la colonia Joaquin Colombres, sobre la carretera federal a Tehuacán, donde un comando de siete jóvenes –con edades entre 17 y 20 años, según testigos–, armados con cuernos de chivo, amagaron a los clientes para despojarlos de sus pertenencias. El dueño, Lalo Alvarado, quien estaba en su oficina, también fue despojado de efectivo. Una de las damas en estado inconveniente intentó oponerse y recibió un cachazo que le originó varias heridas en el rostro. La casualidad hizo que la seguridad de este bar, encabezada por El Cochiloco, en ese momento estuviera a dos calles del lugar vigilando los autos estacionados de

EL TOP Las marcas de automóviles más robadas son: Nissan Tsuru, Nissan Pick-up, Nissan Versa y Aveo, de General Motors, así como el modelo de motocicletas Itálika 111-250

menor incidencia en este delito son Baja California, Nuevo León y Michoacán, con menos de tres mil vehículos robados en 11 meses. Sumando los casos, 80% de los atracos de vehículos asegurados ocurren en 10 de las 32 entidades federativas: Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Puebla,Veracruz, Sinaloa, Guanajuato, Tabasco y Michoacán.

los clientes. Los trasnochadores asiduos a los tables, en el futuro lo pensarán dos veces antes de exponerse a peligros innecesarios. REPORTE DEL INFORMANTE Nuevos cargos. De manera sorpresiva, el Tribunal Superior de Justicia registró en su nómina a dos nuevos magistrados. La tarde del martes 24 de julio fueron nombrados José Montiel e Ignacio Galván Zenteno. El par de flamantes togados empezó a desempeñar sus funciones en la impartición de justicia en esta semana. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

JUEVES 26 DE JULIO DE 2018

Plumas Ibero Puebla PROYECTO. LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS TIENEN UN NUEVO RETO: INTERNET Y LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN MERCEDES NÚÑEZ CUÉTARA

Durante 2009 y 2010 el mundo pasó por una caída económica de las empresas manufactureras, provocada principalmente por la crisis en Estados Unidos. Este fenómeno impactó a la industria automotriz en México debido a la dependencia de este sector con el país norteamericano. Bajo este escenario, Raúl Ruan Ortega, coordinador de la maestría en Ingeniería y Manufactura Avanzada de la Universidad Iberoamericana Puebla, señaló que la industria 4.0 es un modelo potenciado en Alemania y está tomando cada vez más fuerza en nuestro país, por lo que resulta necesario ofrecer respuestas educativas que formen a nuevos especialistas capaces de transitar de la industria robotizada a la digitalizada. El modelo de industria 4.0, también conocido como industria inteligente, se basa en los procesos de digitalización de la manufactura; surgió en Alemania en la feria anual de Hanover 2011, cuando Ángela Merkel anunció que es necesario recuperar la fortaleza económica de las empresas manufactureras y convocó a diversas compañías a diseñar una nueva estrategia con el objetivo de recuperar la fortaleza de dicho sector. En 2013 salió a la luz la estrategia de la industria manufacturera alemana, conocida como industria 4.0, la cual se basa en procesos de digitalización, en las comunicaciones y en el uso de Internet para estegrupo de empresas . A partir de ese momento el resto de gobiernos en el mundo acuñan esta estrategia como propia. De tal manera que en junio de 2013 Estados Unidos anunció su estrategia 4.0, lo hizo después Reino Unido, Japón, Corea y España, mientras que en México se anunció hasta el año 2016. Es importante señalar que el principal objetivo de la industria 4.0 es producir de manera masiva productos personalizados a través de la digitalización o el Internet, implementando a través de ellos datos de manufactura, variables físicas de los procesos de producción y una serie de nuevas tecnologías. Estudiosos afirman que la industria 4.0 viene a abrir una nueva era, antecedida por la tercera protagoni-

11

En 2013 salió a la luz la estrategia de la industria 4.0, la cual se basa en procesos de digitalización, en las comunicaciones y en el uso de Internet”

LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

LA REVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA

4.0 EN MÉXICO

Cambios. Ante la nueva era de las tecnologías, las empresas están en proceso de reestructuración. / FOTOS: ARCHIVO Y ESPECIAL

Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos

www. 24horaspuebla.com

zada por la automatización con robots, la segunda era atribuida a los métodos de producción masiva y la primera fue el uso del vapor dentro de la fabricación de productos. Actualmente la industria manufacturera mundial está en fase de tránsito de un estilo a otro, un momento donde los ingenieros tienen que asimilar tecnológicamente los conceptos para poder aplicarlos a la era 4.0. Por ello, con este escenario, la Ibero Puebla decidió ir adaptando de manera paulatina sus programas de tal forma que incorporen los conocimientos necesarios que

exige la industria 4.0, a través del contacto con redes, organismos y empresas que ya han estado adoptando estas nuevas tecnologías a este sector. Así la maestría en Manufactura Avanzada, al ser un Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) vinculado a la industria, está en constaste contacto con diversas empresas, por lo que poco a poco se ha ido acercando a estudiar y trabajar sobre los nuevos retos que plantea la industria 4.0 y su implementación en México. El mejor ejemplo de este proceso de enseñanza fue la participación,

en Sao Paulo, Brasil, del estudiante Mario Martínez de Ita. Durante el Coloquio Internacional que versa sobre el sector automotriz denominado Gerpisa (Groupe d’Etude et de Recherche Permanent sur l’Industrie et les Salariés de l’Automobile) presentó su trabajo Desing of a model of technological assimilation under the approach of industry 4.0 for companies of the automotive industry in the central region of México. La ponencia presentada en el Congreso consistió en mostrar los avances generados de su trabajo de titulación, el cual tiene como

objetivo diseñar un Modelo de Asimilación Tecnológica basado en la industria 4.0 para tecnologías que vienen de EU a México y encontrar las formas en las que estas tecnologías deben ser asimiladas/ adaptadas por las empresas en el país desde todas sus aristas: empleados, operadores, idiosincrasia de la región, entre otras. El trabajo fue realizado mediante la metodología de estudio de caso. La empresa participante y beneficiada de dicho estudio pertenece al sector automotriz de la región Puebla-Tlaxcala y se dedica a fabricar componentes automotrices. Actualmente la empresa se encuentra en el proceso de Asimilación de Tecnología como parte de la Gestión Tecnológica de la empresa. Martínez de Ita, estudiante de la maestría en Manufactura Avanzada de la Ibero Puebla y coautor de este estudio, es también empleado de dicha empresa, lo cual es evidencia del interés que la universidad tiene por acercarse a las realidades que experimenta la industria manufacturera mexicana y trabajar sobre sus principales retos y necesidades. El aporte de este trabajo fue diseñar una serie de herramientas útiles, a través del diseño de un Modelo de Asimilación, que permitiese optimizar el proceso de recepción, implementación y mantenimiento de equipos de alta tecnología para procesos de fabricación de componentes automotrices, considerando la filosofía, los principios y las tecnologías más relevantes de la industria 4.0. El Modelo de Asimilación Tecnológico propuesto considera la documentación y la transferencia de conocimiento para lograr una reducción de riesgos en términos de desarrollo y rentabilidad de nuevos procesos y proyectos productivos. El trabajo de Mario Martínez de Ita, asesorado por el coordinador Raúl Ruan Ortega, es reflejo de que los posgrados de Ingeniería de la Ibero Puebla se encuentran a la vanguardia del conocimiento y de las prácticas mundiales del sector industrial y responden a las principales necesidades y retos de las empresas manufactureras en México.


JUEVES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

26 DE JULIO DE 2018

HAY 515 MIL EMPLEADOS MÁS SUS FAMILIAS, SEGÚN EL ISSSTE

Una transición sui géneris LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO

E

engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo

n esta transición, todo ha sido anticlimático. A estas alturas, en transiciones de poder pasadas, los mandatarios electos ya habían hecho una agenda de giras internacionales para reunirse, primero con los vecinos, y después con los países con los que mejores relaciones políticas y comerciales tenía México. No ha sido el caso de Andrés Manuel López Obrador. Pese a tener una bolsa millonaria para los gastos de la transición, no se conoce que el virtual Presidente o su equipo hayan hecho alguna disposición. Tampoco se sabe, hasta el momento, que el tabasqueño tenga en sus planes inmediatos una gira internacional. Lo que ha ocurrido es que los Presidentes vecinos han enviado delegaciones de alto nivel para entrevistarse con el futuro mandatario. Ayer correspondió el turno de la canciller de Canadá, Chrystia Freeland, quien se entrevistó con López Obrador en su oficina de campaña para hablar del Tratado de Libre Comercio. Tanto la delegación estadounidense que visitó al líder de Morena como Freeland ni siquiera fueron custodiados por el Estado Mayor Presidencial, como era costumbre, sino por la seguridad de sus embajadas y por la Policía capitalina. La decisión fue tomada por López Obrador aun con los riesgos que conlleva. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

OTROS RIESGOS. LA CONECTIVIDAD NO SERÍA LA ADECUADA PARA QUE OPEREN LAS DEPENDENCIAS Y LOS HOGARES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS ÁNGEL CABRERA

La propuesta del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador de descentralizar la administración pública federal, implicaría la migración de al menos un millón de personas de la Ciudad de México a otros puntos del país. Según un análisis de 24 HORAS, el traslado de 28 dependencias federales a otras ciudades involucra el cambio de residencia de los funcionarios que actualmente laboran en esas áreas. El último reporte del ISSSTE da cuenta de que en la Ciudad de México están registrados 740 mil 560 servidores públicos; de esa cifra, se descontarían, un estimado de 224 mil empleados de las Secretarías de Hacienda, Relaciones Exteriores, Procuraduría General de la República, Policía Federal, Gobernación, entre otras, que se quedarían en la capital del país. Es decir, la descentralización del gobierno federal, anunciada por el virtual Presidente electo, implicaría la mudanza a otras ciudades de al menos 515 mil funcionarios. Registros oficiales del ISSSTE indican que por cada trabajador

CAMBIO DE RESIDENCIA POR DEPENDENCIA El nuevo gobierno planea mudar 28 instancias oficiales. Conoce a dónde: Pemex, Ciudad del Carmen, Campeche Secretaría de Energía, Villahermosa, Tabasco Comisión Federal de Electricidad (CFE), Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Conagua, Puerto de Veracruz, Veracruz Secretaría de Desarrollo Social, Oaxaca capital Secretaría de Educación Pública, Puebla capital Secretaría de Cultura, Tlaxcala capital Caminos y Puentes Federales, Cuernavaca, Morelos Infonavit, Toluca, Estado de México Secretaría de Salud, Acapulco, Guerrero IMSS, Morelia, Michoacán Secretaría de Ganadería, Guadalajara, Jalisco ISSSTE, Colima capital INEGI, Aguascalientes capital

Secretaría de la Función Pública, Querétaro capital Secretaría del Trabajo, León, Guanajuato Secretaría de Desarrollo Urbano, Pachuca, Hidalgo DICONSA, Zacatecas capital Secretaría de Comunicaciones y Transportes, San Luis Potosí capital Secretaría de Economía, Monterrey, Nuevo León Nacional Financiera, Torreón, Coahuila Secretaría de Minería, Chihuahua capital Aduanas, Nuevo Laredo, Tamaulipas Fonatur, Bahía de Banderas, Nayarit Secretaría de Pesca, Mazatlán, Sinaloa Secretaría de Agricultura, Mazatlán, Sinaloa Conacyt, La Paz, Baja California Sur SAT, Mexicali, Baja California

en la CDMX, en promedio, están afiliados dos familiares. Bajo ese escenario, la cifra de personas que tendrían que cambiar de residencia se podría elevar a más de un millón en los próximos seis años, en caso de que se complete el plan de descentraliza-

ción del próximo gobierno. Hace unos días, Joel Ayala, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), señaló que su organización apoyará el traslado de dependencias a otros puntos del país.

IMPLICACIONES

El traslado de infraestructura y personal a otros puntos del país, de acuerdo con el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones implicaría otros riesgos como la falta de conectividad para que operen las dependencias y los utilicen los funcionarios en sus hogares. Dicho instituto ejemplifica con el cambio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a Morelia, Michoacán o la Secretaría de Salud a Acapulco, Guerrero, ciudades que no cuentan con la infraestructura crítica para enfrentar la gestión de una contingencia nacional como la presentada en 2009 de la gripe A (H1N1). Otro ejemplo es el de Pemex. En la Ciudad de México opera el sistema Scada, que monitorea en tiempo real los sistemas de ductos de hidrocarburos y gas natural del país, con el objetivo de evitar fugas, ataques y el robo de combustibles, el cual se debería trasladar a Campeche. COSTO DE LA MUDANZA

El Plan Nacional 2018-2024, presentado por Andrés Manuel López Obrador en diciembre pasado, estimó que el plan de descentralización implicaría una inversión de 147.8 mil millones de pesos durante los próximos seis años. El objetivo es que dentro del primer año se inviertan 22 mil millones en proyectos maestros para el traslado de las dependencias.

EN BREVE ABOGADO DEL CHAPO

Ciudad del Carmen, lista para recibir a Pemex Alejandro Moreno Cárdenas, gobernador de Campeche, afirmó que Ciudad del Carmen ya se encuentra preparada para albergar las oficinas centrales de Petróleos Mexicanos (Pemex), como parte de la descentralización que anunció el nuevo gobierno federal, durante una reunión de trabajo que sostuvo con el director general de esta empresa productiva del Estado, Carlos Treviño Medina. En el encuentro también se revisó el avance de los programas de apoyo que ésta brinda a sectores como el pesquero. / REDACCIÓN

ESPECIAL

MÉXICO

Descentralización implicaría mudar a más de un millón

10 MILLONES DE CRÉDITOS

La Fiscalía de EU nos oculta información

Infonavit: fin de sexenio con derrama de 1.3 bdp

NUEVA YORK.- La defensa de Joaquín El Chapo Guzmán acusó a la fiscalía de ocultarle información sobre supuestos asesinatos vinculados al narcotraficante mexicano, que las autoridades intentarán probar durante el juicio que arrancará en noviembre en Nueva York. “Bajo nuestra Constitución, toda persona tiene derecho a un debido proceso y a un juicio justo, se llame John Smith o Joaquín Guzmán. Las acciones del Gobierno reteniendo pruebas se burlan de ese derecho y privan a Joaquín de la posibilidad de defenderse”, dijo su abogado, Eduardo Balarezo.

Con una derrama económica de más de 1.3 billones de pesos al finalizar el sexenio en curso, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), habrá superado la cifra total acumulada en todo el siglo XX, lo que representa un hecho histórico, según informó el organismo. Indicó que en se incrementó 300% el monto de crédito, el cual en 2012 era de 416 mil pesos, y ahora alcanza hasta 1.8 millones de pesos. Evaluada como “la mejor en México” por S&P Global Ratings, Fitch Ratings y Moody’s, en este año entregó más de 10 millones de créditos.

/ EFE

/ FRIDA SÁNCHEZ


MÉXICO PUEBLA

JUEVES 26 DE JULIO DE 2018

13

CON REPRESENTACIÓN DE LÓPEZ OBRADOR, HOY SE RETOMA NEGOCIACIÓN EN WASHINGTON

El TLCAN tiene naturaleza trilateral ASÍ LO DIJO

Perfila Ross una renegociación ágil

Vamos a aspirar a que una buena parte de las actividades que están llevando a cabo en el rubro aeroespacial podrían considerar a México como una inversión prioritaria en estos años”

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo estar gratamente soprendido por la decisión de Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo de México, de acompañar las pláticas de renegociación que son conducidas por el gobierno federal del Presidente Enrique Peña Nieto. “Ellos han organizado un equipo de comercio que se está empalmando con la Administración saliente y no están esperando hasta la toma de posesión...Dado que (López Obrador) está yendo hacia adelante, esto me dice que quiere lograr esto de una forma rápida”, dijo Ross en entrevistas televisivas, quien podría augurar una rápida renegociación.

A pesar de las reuniones y negociaciones bilaterales que ha sostenido México, tanto con Estados Unidos como con Canadá, en torno a la modernización del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), la esencia de este acuerdo es y segui- / REDACCIÓN rá siendo trilateral, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. LA AGENDA “Hay avances muy importantes, Comitiva mexicana. Viajan a la hay aún asuntos por resolver, pero es una negociación que está en ciudad de Washington el canciller marcha, hemos tenido una conver- Luis Videgaray, el secretario de sación bilateral con Canadá, como Economía, Ildefonso Guajardo y mañana (hoy) la tendremos en Jesús Seade, como representante del Washington (Estados Unidos), en próximo gobierno federal, quien sólo un proceso que es en su naturaleza acudirá como observador Actividades. Abordar temas trilateral”, enfatizó. La semana pasada, previo a una relacionados con la renegociación del reunión con su gabinete, el pre- TLCAN sidente estadounidense Donald Trump dijo que podría buscar un acuerdo comercial independiente con México, y después continuar sido más fuertes como hoy, y recordó que el TLCAN ha funcionado de las negociaciones por separado manera trilateral por 25 años. con Canadá. América del Norte, abundó el En una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Eco- funcionario, está mejor cuando nomía, Ildefonso Guajardo, y la mi- “todos trabajamos juntos”. nistra de Relaciones Exteriores de BLINDAJE Canadá, Chrystia Freeland, quien Sobre la incorporación de reprevisitó México para conversar sobre sentantes del virtual Presidente las negociaciones del TLCAN con electo, Andrés Manuel López la actual y futura administración Obrador, a las negociaciones del federal, el canciller enfatizó que ambas naciones están convenci- TLCAN, el canciller dijo que es una das de la gran oportunidad de cre- decisión de Estado, no coyuntural. “Lo que se busca es actuar por el cimiento para la región norte del bien de México y, por supuesto, continente. “Estamos frente a una coyuntura que vemos con entusiasmo que se esté construyendo una buena que habrá de definir si la región relación entre el futuro gobierno de América del Norte capitaliza de México y el gobierno de los Essu potencial de ser la región más tados Unidos. competitiva del mundo en los “La instrucción del Presidente próximos años y para ello tenemos que actuar como una sola región”, (Enrique) Peña Nieto es trabajar de manera coordinada y armónica recalcó. De cara a la reunión en Wash- con el equipo del licenciado López ington, agregó que la relación con Obrador”, expresó Videgaray. Destacó que es de interés nacioCanadá es cercana y positiva, y hoy más que nunca se comparten prin- nal no sólo que exista una transición ordenada y eficiente, sino que cipios y objetivos comunes; se hace México presente un frente común, y se actúa como equipo. particularmente ante el gobierno Freeland mencionó que los lazos de Trump. entre su país y México nunca han

RUMBO ALNUEVO

MARCELO EBRARD Futuro canciller

Vigilancia discreta. Freeland expresó que fue un placer estar en México y felicitó a Andrés Manuel López Obrador, ganador de la elección presidencial.

AMLO y Freeland también apoyan acuerdo tripartita; delinean agenda bilateral Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo, coincidió con la ministra canadienses de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, en que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se mantenga como una relación entre tres países, durante la visita que ésta realizó a su oficina de la colonia Roma. La comitiva canadiense de la administración de Justin Trudeau, que incluyó a Francis Morneau y James Carr, secretarios de Finanzas y Comercio, respectivamente, llegó dos minutos antes a la reunión acordada a las 13:00 horas, y la cual se prolongó por más de dos. Freeland expresó felicitaciones a López Obrador y emoción por la reunión, mientras se tomaron de la mano para la foto oficial, como se observó en un video compartido en las redes sociales de López

Tan es así, dijo, que hoy, cuando él y el secretario de Economía viajen a Washington para continuar con las conversaciones del TLCAN, acudirán acompañados de un representante de la nueva administración federal. Sobre la amenaza de imponer aranceles a las importaciones de la industria automotriz, Videgaray indicó que desde la semana pasada el embajador de México en EU acudió al Departamento de Comercio y expuso con datos y argumentos que las exportaciones de ese sector hacia aquella nación no representan un riesgo a su seguridad nacional.

Obrador. De acuerdo con Marcelo Ebrard, futuro canciller de México, el encuentro fue cordial y exitoso, y uno de los principales temas abordados fue el comercio, de cara a la renegociación del TLCAN que reinicia hoy, y donde participará como observador Jesús Seade, en representación de López Obrador. “Como lo estableció el licenciado López Obrador, como se dijo hoy también, pensamos que el Tratado debe permanecer como un acuerdo trilateral y que, desde luego, debe y puede ser modernizado, pero no pensamos que tenga una naturaleza distinta a la que hoy tiene”.

cias sobre libertades y derechos humanos, medio ambiente y garantías laborales. Se fijó que las empresas canadienses y de otros países cumplan con las mismas normas ambientales que en sus naciones de origen. Además, se prevé trabajar de manera conjunta para el tren maya y la vía férrea del Istmo de Tehuantepec, que conectará a Asia con la costa este de Estados Unidos, dada la experiencia de Canadá en el ramo. Ebrard Casaubón destacó que en el próximo sexenio se espera que Canadá aporte al desarrollo económico, sobre todo al trabajar en la industria aeroespacial, ferroviaria y en logística de transporte en aeropuertos. RELAJAN OPERATIVO

Contrario a la visita que realizó Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, hace dos semanas, en esta ocasión el operativo de seguridad fue menor. Aunque también cercaron la calle de Chihuhua, entre Monterrey e Insurgentes, esta vez no hubo MÁS INVERSIÓN DE CANADÁ presencia del Estado Mayor PresiEn la reunión se establecieron las dencial ni sobrevuelo de la Policía bases de la política bilateral, que Federal, sólo vigilancia de la Policomprenderá homologar exigen- cía capitalina. / DIANA BENÍTEZ

Equipo. El canciller Videgaray, con su homóloga de Canadá, Chrystia Freeland, y el secretario de Economía, en el marco de la visita de la funcionaria a nuestro país.

DANIEL PERALES

JORGE X. LÓPEZ

ESTADOS UNIDOS

ESPECIAL

DEFENSA. LUEGO DE QUE EU PLANTEÓ LA POSIBILIDAD DE BUSCAR UN PACTO BILATERAL CON EL PAÍS, EL GOBIERNO DE EPN Y EL ENTRANTE, ASÍ COMO CANADÁ, VELAN POR ESENCIA DEL ACUERDO


JUEVES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

26 DE JULIO DE 2018

Posponen nueva cumbre con Putin Washington.- La próxima reunión entre Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, no tendrá lugar hasta que termine la investigación del Rusiagate, informaron ayer fuentes de la Casa Blanca. “El presidente (Trump) cree que el próximo encuentro bilateral con el presidente Putin debe ser después de que haya acabado

MUNDO

A 10 días de haber declarado a los países de la Unión Europea como enemigos de Estados Unidos, el presidente Donald Trump reconsideró y declaró una pausa en su guerra comercial con sus aliados de esa zona. Trump anunció ayer haber logrado un acuerdo con la Unión Europea para avanzar juntos hacia una situación de “cero aranceles”, luego de una reunión con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, quien lo visitó en Washington. En tanto, se comprometieron a paralizar la aplicación de nuevos aranceles y tratar de alcanzar un acuerdo sobre los impuestos al acero y al aluminio decretados por EU, pero sin precisar cuándo podrían concretarlo. En una conferencia de de prensa conjunta con Juncker, no prevista en la agenda de ambos, el Trump reveló que la UE comenzará a importar soja “especialmente del medio oeste” de EU, así como gas natural líquido para “diversificar” sus fuentes energéticas, además de reducir algunos de los aranceles

ANUNCIA ACUERDO QUE BUSCA ESTABLECER CERO ARANCELES

Trump declara una tregua en guerra comercial con Europa industriales. En tanto, el presidente de la CE celebró el acuerdo comercial, que contempla la reducción de los aranceles por ambas partes y relaja las fricciones bilaterales de los últimos meses. “Teníamos la intención de lograr un acuerdo, y logramos un acuerdo hoy”, confirmó Juncker, tras su reunión con Trump en la Casa Blanca. Minutos después, en una conferencia en el centro de estudios CSIS, Juncker remarcó que se trata de un buen acuerdo que remarca lo “especial” de la alianza entre EU y la UE, a la vez que subrayó que sus intercambios suponen la mitad del comercio global. La visita de Juncker a Washington ha suscitado gran expectación tras el cruce de acusaciones y la imposición de aranceles por parte de Trump a las importaciones de acero y aluminio europeo, a las

que Bruselas replicó con medidas idénticas a diversos productos estadounidenses, como motocicletas y pantalones vaqueros. El presidente de EU había amenazado con aplicar aranceles de hasta 20% a las importaciones de automóviles europeos. Esta sería la segunda fase de la guerra comercial que comenzó en junio pasado cuando aplicó impuestos al acero y aluminio procedente de la UE, México y Canadá; además de otros aranceles a China, países que han respondido con impuestos a productos de EU. Al respecto, los ataques de Trump se enfocaron ayer en China, país al que acusó de atacar a los agricultores estadounidenses por los aranceles y advirtió de consecuencias. La respuesta de China no se hizo esperar y el presidente Xi Jinping llamó a “rechazar el unilateralismo”.REDACCIÓN Y AGENCIAS

Macron, en el ojo del huracán EN EL TORBELLINO

LEE MÁS COLUMNAS

KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr

C

entre septiembre y diciembre. La decisión suscitó nuevas críticas debido, sobre todo, a que las principales agencias de inteligencia estadounidenses tienen la certeza de que el Kremlin intentó injerir en los comicios pasados. Mientras que en Helsinki, Trump no solo no pidió explicaciones a Putin sobre el asunto, sino que dio por bueno lo dicho por el presidente ruso. / AGENCIAS

uando en julio de 1998 la Selección francesa de futbol, liderada por el gran Zinedine Zidane, se coronó en su propio país campeona del mundo, por primera vez, toda Francia celebraba jubilosa la victoria de los Bleus, y a través de ella, la riqueza de su diversidad cultural. Jacques Chirac, el entonces Presidente de Francia, país anfitrión del Mundial 1998, subió como la espuma en los sondeos de popularidad -18 puntos en unos cuantos días-, algo sin precedentes. Supo capitalizar con destreza las hazañas de los Bleus acompañadas de un fervor popular sin límites. Veinte años más tarde, Francia se ganó la segunda estrella mundialista en Rusia 2018. La

euforia y los festejos se apoderaron de toda la nación que recibió una enorme y muy necesaria inyección de vitalidad, como en 1998. Sólo que a diferencia de aquel triunfo, el de ahora no benefició en nada al mandatario en turno. Sólo dos días después de la llegada triunfal de los Bleus a París, su imperial desfile por los Campos Elíseos y el recibimiento con bombo y platillo de la tropa de Mbappé en el Palacio del Elíseo estallaron en el país una auténtica bomba política que salpica con veneno al actual mandatario, Emmanuel Macron. La bomba se llama Benalla; Alexandre Benalla, tiene sólo 26 años y ambiciones elevadas: alcanzar la cima de la cúpula del poder, y algo más: mantenerse ahí pegado al dirigente supremo durante todo su reinado. Trepó hasta el piso más alto, pero después de su fulminante ascenso experimentó la vertiginosa caída al infierno. Benalla era ni más ni menos que el jefe adjunto del Gabinete de Emmanuel Macron; durante la campaña electoral ocupaba el

EFE

A LA DEFENSIVA. PACTA CON LA CE REVISAR IMPUESTOS AL ACERO Y AL ALUMINIO, EN TANTO LANZÓ ATAQUE A CHINA

la cacería de brujas de Rusia, así que hemos acordado que será después de primeros de año”, señaló el asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton. La expresión “cacería de bruajas” es empleada por Trump para referirse a la investigación que dirige el fiscal especial Robert Mueller y que tiene por objetivo aclarar

si existió algún tipo de connivencia entre el equipo de campaña de Trump y el Kremlin durante los comicios presidenciales de 2016. El pasado 16 de julio, Trump y Putin celebraron una cumbre bilateral en Helsinki, tras la cual la Casa Blanca informó que el presidente de EU deseaba celebrar un segundo encuentro antes de finales de año. Según detalló el gobierno estadounidense, sería en Washington

Destruyen su estrella Un joven de 25 años que se entregó a la Policía dañó ayer la estrella deTrump en el Paseo de la Fama de Hollywood. Es la segunda vez que es vandalizada; la anterior fue en octubre de 2016, cuando era candidato. Al lugar acudieron trabajadores para limpiar los restos y simpatizantes que impulsan su reelección.

puesto de responsable de seguridad del candidato Macron. Hasta hace muy poco encabezaba la lista de los hombres de máxima confianza del joven mandatario, intocable “ungido de Dios”. Benalla raramente se separaba del Jefe de Estado y viceversa. La semana pasada, el diario Le Monde hizo estallar con fuerza el escándalo Benalla que sacude los cimientos del Palacio del Elíseo. Difundió un video que muestra a Benalla disfrazado de policía golpeando y pateando a manifestantes indefensos en plena protesta antigubernamental el 1 de mayo pasado en París. El documento puso en estado de shock a toda la clase política y a la opinión pública del país. Cada día aparecen nuevos elementos que indignan. Benalla tenía entrada libre a las propiedades de la pareja presidencial, gafete para acceder al Parlamento, permiso (ilegal) de portar armas, un sueldo más que suculento y un departamento de lujo pagado por el Gobierno. Macron sabía todo de los excesos de su protegido, pero en lugar de despedirlo y castigarlo, le prometió más poder, dirigir la nueva dependencia encargada de la seguridad presidencial.

Construyó su campaña en torno a las promesas de una República ejemplar e irreprochable; ahora Emmanuel Macron atraviesa su peor crisis. El escándalo, lejos de enfriarse, se infla cada vez más, y para muchos ya se transformó en un “affaire d’État”. El Presidente, tachado de “bonapartista y monárquico”, esperó demasiado, una larga semana, para romper su sepulcral silencio en torno al tema. “El responsable soy yo, sólo yo”- lanzó como que no quiere la cosa su mea culpa ante diputados de su partido, y horas más tarde ante la prensa. Demasiado tarde. El mal ya estaba hecho. El 80% de los franceses aseguran sentirse escandalizados e indignados por el caso Benalla. La popularidad de Macron toca fondo con un escaso 32% de aprobación. El tan esperado efecto futbol nunca tuvo lugar en la política gala. El Presidente no pudo capitalizar la victoria de los Bleus. Vaya contraste con lo que vivió Jacques Chirac en el verano de 1998. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MUNDO PUEBLA

JUEVES 26 DE JULIO DE 2018

15

Buscan a decenas de desaparecidos En la zona del siniestro se multiplican relatos dramáticos, pero tambiéndehistoriasconfinalfeliz. A pesar de que todavía se desconocen las causas de los incendios los expertos señalan falta de planeación urbana y las autoridades indagan si fue el evento intencional. “Las calles no tienen acceso al mar, tampoco hay calles perpendiculares que facilitarían la huida de la gente”, destacó el profesor de Geologia aplicada a la Universidad de Atenas, Efthymios Lekkas, según medios locales. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

FOTOS: EFE Y REUTERS

Atenas.- Los peores incendios registrados en Grecia ya han dejado 80 muertos, pero las autoridades temen que la cifra alcance el centenar de víctimas mortales, pues todavía hay decenas de personas reportadas como desaparecidas, mientras bomberos y protección civil retiran escombros de casas y coches calcinados. Las autoridades han aclarado que algunas personas podrían haber vuelto a sus casas sin que sus familiares hayan avisado de su regreso, mientra que de los 180 heridos, 70 siguen hospitalizados y 11 están en estado crítico.

Tragedia en Grecia. Los incendios forestales consumieron 15 kilómetros cuadrados de una zona de verano, donde 2 mil 500 viviendas han quedado completamente destruidas y otras 4 mil tuvieron daños graves.

URGEN A EU ENTREGARLOS A SUS PADRES

Exigen reunir a niños migrantes Washington.- El plazo ordenado por un juez para que el gobierno de Donald Trump reuniera con sus padres a los niños migrantes que detuvo en la frontera con México llegó a su fin en medio de presiones de legisladores y organismos defensores de los derechos humanos. “Demandamos al presidente Trump que reunifique inmediatamente a los niños separados de sus padres en la frontera. (...) Esto es una vergüenza y va en contra de los valores estadounidenses”, sentenció en una rueda de prensa en el Capitolio demócrata Dick Durbin, el segundo de mayor rango dentro de su partido en el Senado. Él y sus colegas advirtieron de que Trump “no cumplirá” con la fecha límite ordenada por el juez Dana Sabraw, quien dio como plazo este jueves para que el Gobierno entregue a sus padres indocumentados a más de 2 mil menores de entre 5 y 18 años, aunque los abogados de la Administración ya han dicho que sólo mil 634 son elegibles para ello. El Ejecutivo de Trump ya incumplió el plazo que el juez Sabraw dictaminó para los menores de cinco años, ya que de los

A medio camino. Abisai, de 11 años, ya está

REUTERS

AL LÍMITE. ANTICIPAN AUTORIDADES QUE NO PODRÁN CUMPLIR CON ORDEN DE JUEZ

con María, su madre, en Louisiana, luego de ser separados en la frontera.

103 separados en el linde fronterizo, sólo 58 han sido reunificados con su familia, según datos ofrecidos ayer por la legisladora demócrata Yvette Clarke. Para tratar de acelerar este proceso, los miembros del Caucus Hispano de la Cámara de Representantes de EU, que defiende los intereses de la comunidad latina, se reunieron con la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, con el objetivo de exigir que cumpla ahora con la fecha límite emitida por el tribunal federal, sin que encontrarán una respuesta clara. / REDACCIÓN Y AGENCIAS


JUEVES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

26 DE JULIO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.05 -0.78% VENT. 18.73 -0.89% INTER.

NEGOCIOS

SHCP dejará finanzas ordenadas Debido a que la economía creció bien durante el primer semestre de 2018, y de cara al proceso de transición, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, reiteró que la presente administración dejará finanzas ordenadas y transparentes. El titular de la dependencia informó que se tiene una economía solida y en crecimiento, además de que ya se trabaja de la mano con el equipo de transición del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con quien ya tuvo una reunión informal. Entrevistado al término de la ceremonia de inicio de operaciones de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), Anaya explicó que la ley marca exactamente lo que se debe realizar para la transición y que manda a la SHCP a trabajar con la futura administración en la formulación de un borrador del presupuesto que se presentará al Congreso. Por otra parte, González Anaya explicó que a finales de año vence la línea de crédito flexible que otorgó el Fondo Monetario Internacional a México, y será responsabilidad del siguiente gobierno poder renovarlo./ JULIO GUTIÉRREZ

EURO 21.91 -0.81% VENT. 21.94 -0.63% INTER.

MEZCLA MEX. 66.01 0.39% WTI 69.30 1.13% BRENT 73.93 0.66%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA* DOW JONES NASDAQ

49, 603.65 0.28% 1,003.38 0.17% 25,414.10 0.68% 7,932.24 1.17%

EL GOBIERNO DEBE CERRAR EL CASO CON CREDIBILIDAD: HÉCTOR ACOSTA

Odebrecht, tema que daña imagen de transparencia SEÑAL. DICE EL COMISIONADO DE LA CNH QUE SE TIENE QUE MANDAR UN MENSAJE DE CLARIDAD EN EL SECTOR PABLO CHÁVEZ MEZA

Si el Gobierno quiere cerrar temas que han lastimado en materia de trasparencia y con ello “vestir completamente” las decisiones buenas que se han tomado en temas energéticos, debe concluir el caso de Odebrecht con Pemex, manifestó Héctor Acosta Félix, comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). En una entrevista con 24 HORAS, el funcionario puntualizó que este ambiente de transparencia, en el sector de energía, debe ser complementada por acciones de claridad en otros rubros. Subrayó, a título personal, “el gobierno debe cerrar, adecuadamente, temas que han lastimado al ambiente de honestidad y transparencia que se tiene en el sector”, en referencia al caso de Odebrecht. “Nosotros debemos de mandar un mensaje de que hay transparencia absoluta en el sector, un sector que de por sí, no solamente a nivel nacional, sino internacional es caracterizado por ser influenciado por intereses económicos muy grandes, por eso nuestra insistencia en la transparencia”, detalló. Acosta Félix, reiteró que a la par del reconocimiento de transparencia que ha tendido esta comisión a nivel internacional, un mensaje contundente sería concluir esta investigación de manera creíble.

Plática. Héctor Acosta Félix, comisionado de la CNH, recibió a 24 HORAS en sus oficinas, donde destacó el reconocimiento internacional que tiene este organismo por licitaciones. / FOTO PABLO CHÁVEZ

El comisionado de la CNH aclaró que ellos sólo coincidieron en tiempo en que se llevó a cabo la relación entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Odebrecht, ya que la empresa productiva del Estado es autónoma en materia técnica y de gestión. HISTORIA

Desde 2016, el departamento de Justicia de Estados Unidos publicó una investigación sobre esta constructora, de origen brasileña, que sobornó a funcionarios de 12 países, entre ellos de nuestro país, para beneficiarse con la adjudicación de contrataciones públicas. En el caso específico de México, Odebrecht obtuvo una licitación directa para el acarreo

Subsidios al campo, terrible señal de guerra LOS NUMERITOS

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

E

*Inicio de operación de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA)

stamos en medio de una peligrosa guerra comercial que amenaza con descarrilar el crecimiento mundial. Y la peor parte es que estamos pegados a quien amenaza con provocar esta debacle global. Los pronósticos del comportamiento del Producto Interno Bruto del mundo entero se han desacelerado por las acciones proteccionistas que ha emprendido el gobierno de Donald Trump. Tan sólo en estos dos últimos días tenemos al mundo financiero pendiente de dos capítulos de su absurdo enfrentamiento con el planeta.

Ahí está la delegación europea tratando de hacer entrar en razón a Donald Trump sobre los daños autoinfligidos que se puede causar con la aplicación de aranceles al acero, al aluminio y posiblemente a los automóviles. Y también hoy llegan a Washington los negociadores mexicanos y canadienses para intentar destrabar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, las cuales han sido boicoteadas por la intransigencia de las posturas de la Casa Blanca. Y como colofón el propio Trump usa su arma de destrucción masiva favorita, Twitter, para abonar más al conflicto con China al llamarla maliciosa en su comercio. Pero todo esto no puede ser lo peor. En medio de tantas tonterías cometidas por ese Gobierno hay una que no puede pasar desapercibida y que recién tomó el martes de esta semana.

Como una compensación a las represalias tomadas por los países afectados debido a los aranceles que impuso al acero y al aluminio, el Presidente de Estados Unidos anunció compensaciones a los productores agropecuarios de su país por 12 mil millones de dólares. El pretexto de Trump es que, si el mundo deja de comprarle a sus agricultores, él saca la cartera de los recursos federales y les compensa lo que dejan de ganar, y de esa manera anula la represalia. La verdadera lógica de esta medida se explica con el mapa electoral. Los principales beneficiarios de estos subsidios son los productores de soya. En las elecciones que llevaron a Trump a la Casa Blanca, el republicano ganó en 16 de los 18 estados productores de este grano. Votos pagados con dólares. La medida es totalmente absurda y altamente peligrosa para los equilibrios comerciales estadounidenses.

de material para preparar un terreno para la instalación de una nueva refinería, contrato signado por dos mil millones de pesos; de acuerdo con la propia empresa brasileña, se pagaron sobornos por 10 millones de dólares a ex funcionarios mexicanos por este contrato. En el año 2014, esta empresa de origen brasileño obtuvo la adjudicación del tramo del desarrollo del gasoducto Los Ramones, que corre por los estados de Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. Ambos casos son investigados por la Procuraduría General de la República (PGR), el anterior titular del organismo, Raúl Cervantes, dijo que prácticamente ya estaba concluida la carpeta de investigación.

China, por ejemplo, puso restricciones a la importación de soya estadounidense y México, a las manzanas de esa nación. Si hoy son subsidiados, los chinos, los mexicanos, los canadienses, los europeos pueden iniciar una ruleta de aranceles a otros productos, a ver si Estados Unidos tiene la capacidad de subsidiar a todo el mundo. El peligroso ámbito de los subsidios hará que los productores norteamericanos pierdan mercados por recibir recursos que no serán eternos. Va a provocar una burbuja en los mercados subsidiados que tronará rápidamente cuando no haya más dinero que traspasar. Podrá provocar que otros países justifiquen el destino de recursos para subvencionar sus propios cultivos, lo que regresará a este mundo a un escenario muy similar al que provocó la gran recesión de los años 30 del siglo pasado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Apoya Air France construcción del NAIM

LA INCORPORACIÓN DE SEADE AL EQUIPO ACTUAL DA CERTIDUMBRE: EXPERTOS

México llega fortalecido a la renegociación del TLCAN OPTIMISMO. CONSIDERAN QUE PODRÍAN QUEDAR FUERA DEL TLCAN LAS REGLAS DE ORIGEN DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

Señal. Hoy, el próximo jefe de la renegociación del TLCAN, Jesús Seade − centro −, se suma al equipo. negociaciones, Aribel Contreras Suárez, coordinadora de la licenciatura de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, estimó que las reglas de origen del sector automotriz podrían quedar fuera y esto no perjudicaría el espíritu del TLCAN. La especialista destacó que se pueden cerrar diferentes capítulos sin ningún problema para llegar de manera concreta a un acuerdo, y que la cláusula 232 de los autos, se discuta con calma en el lapso de tiempo necesario, ya que con ello se dará claridad a EU, que continúa reiterando que impondrá aranceles a las exportaciones por afectación en la rama empresarial.

Gabriel Pérez del Peral, profesor investigador de la Escuela de Gobierno y de Economía de la Universidad Panamericana, advirtió que hay que tener cuidado con Donald Trump, pues el mandatario estadounidense se ha caracterizado de primero hablar bien de sus contrapartes, pero cuando algo no le gusta, empieza a insultar para lograr lo que él quiere, por ello, pidió a que no cedan ante sus chantajes. Añadió que México llega con una “posición de Estado” que beneficia al tratado trilateral, no llega con tintes partidistas, sino con fortaleza y unidad, de ahí la importancia de la suma de Seade al equipo.

Arranca BIVA; va por tasas bajas en mercado bursatil JULIO GUTIÉRREZ Y JUAN PABLO TERRAZAS

Santiago Urquiza, presidente de Central de Corretajes (Cencor), compañía propietaria de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), consideró que actualmente las empresas que salen a bolsa tienen que pagar una tasa de 35%, lo que resulta un impuesto duplicado en caso de estimar que dichas instituciones ya pagan una tasa igual por las utilidades que generan. María Ariza, directora de BIVA, dijo que presentarán una propuesta a la nueva administración de Andrés Manuel López Obrador, para reducir esa tasa a solamente 10%, estimación que es similar a los costos que cubren las empresas por impuestos a las ganancias dentro de los mercados de capitales. Durante la presentación oficial de la nueva bolsa de valores en el país, la directora dijo que tienen la intención de proponer inicia-

ESPECIAL

JULIO GUTIÉRREZ Y PABLO CHÁVEZ

Con el retorno de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la incorporación de Jesús Seade al equipo actual existe mayor certidumbre para lograr un acuerdo trilateral, consideran académicos. Este día, en Washigton comienzan las pláticas bilaterales entre México y Estados Unidos para luegodarpasoalasreuniones entre Canadáy EU. Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), confió en que con el retorno a las mesas de renegociación se cierren cuatro puntos importantes que aún no se logran acordar. El experto de la UNAM, explicó que dichos puntos, son la cláusula sunset –que cada cinco años se renegocie el TLCAN-, los acuerdos de temporalidad, las reglas tribunales y las reglas de origen dentro del sector automotriz, y debido a que el futuro jefe de las negociaciones, Jesús Seade, conoce perfectamente las directrices de estos temas. Abraham Vergara, coordinador de las licenciaturas de Finanzas y Contaduría de la Universidad Iberoamericana, consideró que se llegará a la firma de un pre acuerdo del TLCAN, siempre y cuando, también se cierren esos capítulos que han sido polémicos en las diferentes rondas de negociaciones. Ante esta premisa de la urgencia de cerrar algunos capítulos, y sobre cuáles serán los que retomen mayor vuelo en esta nueva ronda de

17

NEGOCIOS PUEBLA

JUEVES 26 DE JULIO DE 2018

tivas para la agenda regulatoria y fiscal que incentive una mayor actividad bursátil con más empresas cotizando en el mercado bursátil y con nuevos inversionistas. Y bajo esta premisa, Ariza destacó que buscarán atraer a las empresas medianas y grandes, mediante la implementación de programas que fomenten una mejor educación financiera, con el objetivo de que dichas instituciones conozcan las ventajas que conlleva invertir dentro de una bolsa de valores y lo que significa ser una empresa pública ante los mercados bursátiles. Aunque no dieron nombres de las instituciones, tanto la directora de BIVA, como el presidente de Cencor, informaron que actualmente ya están en pláticas con diferentes instituciones que están interesadas a ingresar dentro del mercado, por lo que en menos de un año, esperan contar ya con su primera empresa listada.

México debe contar con infraestructura como la del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), ya que genera crecimiento de la economía, de la propia industria aérea y del turismo, por lo que Air FranceKLM apoya su construcción. El director de la aerolínea en México, Vincent Etchebehere, dijo que el potencial que tiene el país como destino turístico, es increíble, y con los problemas de saturación en el actual a, el proyecto es importante. “México se tiene que equipar de una infraestructura de aeropuertos más grande y moderna, para dar la bienvenida a todo el tráfico internacional y nacional”, expresó durante la presentación del nuevo director de Air France-KLM para México, Guilhem Mallet. Este martes pasado, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), informó que fueron suspendidas de manera indefinida los plazos para la licitación nacional pública de cuatro proyectos del NAIM, hasta que se tengan los resultados de las reuniones deliberativas sobre dicha construcción. Las licitaciones aplazadas fueron la de construcción de redes exteriores de distribución, la construcción de la red de distribución de combustibles, la supervisión de construcción de la red de distribución de combustibles, y el suministro, instalación y comisionamiento de los sistemas de iluminación de pistas. Precisó que la suspensión indefinida de las licitaciones, no afecta los compromisos contractuales vigentes ya asumidos por el grupo con diferentes proveedores y contratistas. / REDACCIÓN

Competencia.

Oficialmente inició ayer operaciones la nueva Bolsa, BIVA; sus oficinas se encuentran por la zona de Lomas de Chapultepec y en breve esperan tener clientes que coticen; buscarán a las medianas empresas. / FOTO REUTERS

CIERRAN PRIMER DÍA CON GANANCIAS

Y para finalizar el día con broche de oro, BIVA cerró su primer día de operaciones en México en terreno positivo y en línea tanto con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como con los mercados globales. A las 15:10 horas, su principal indicador, el FTSE BIVA, registraba una ligera ganancia de 0.17%, para colocarse en mil 3.86 unidades.Durante la ceremonia de apertura, se informó que la segunda bolsa

de valores que opera en el país tuvo una subasta de apertura de 100 órdenes, de las cuales la primera ingresada fue la de Financiera Finamex. Finalmente BIVA comenzó operaciones, después de un trabajo de cinco años por parte de la empresa Cencor, que en octubre de 2015, hiciera la solicitud formal a la Secretaría de Hacienda para la operación de esta Bolsa y de que se pospusiera su arranque en varias ocasiones.


LO QUE HAY PARA HOY

JUEVES

26 DE JULIO DE 2018

LA DEL DÍA

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

19:05 h.

MAJOR LEAGUE BASEBALL BARTOLO COLÓN MANTIENE SU GLORIA EN GRANDES LIGAS El lanzador dominicano Bartolo Colón ya tiene 245 triunfos en Grandes Ligas, y ya superó al nicaragüense Denis Martínez, para convertirse en el pitcher latinoamericano con más victorias en el mejor beisbol del mundo. Hoy tiene a Trevor Cahil como su rival monticular, quien llega como líder de los Athletics en varios departamentos. Se espera un triunfo de los Rangers de Colón.

Boris Becker Ivan Lendl Stefan Edberg Andre Agassi

CHARLAMOS CON EL TALENTO DE ESPN ACERCA DEL MOMENTO POR EL QUE PASA EL DEPORTE BLANCO Y SOBRE EL DESTINO DE LOS TENISTAS CUANDO SE RETIRAN EX JUGADORES QUE DIRIGEN UN TORNEO NOMBRE CERTAMEN Guy Forget R. Garros y M. de París Tommy Haas Indian Wells James Blake Masters de Miami Manolo Santana Masters de Madrid Albert Costa Barcelona Open Michael Stich Ab. de Hamburgo Richard Krajicek Ab. de Róterdam Sébastien Grosjean Ab. de Montpellier Feliciano López Masters de Madrid (adj.) Todd Martin Ab. de Newport

ARTURO PALAFOX

MAJOR LEAGUE SOCCER TEMPORADA REGULAR

Orlando City vs NY City FC LAFC vs LA Galaxy

19:00 h. 21:30 h.

AMISTOSOS INTERNACIONALES Ajax vs Konyaspor Blackburn R. vs Everton

11:00 h. 13:40 h.

EUROPA LEAGUE FASE PRELIMINAR

RB Leipzig vs BK Hacken A. Nicosia vs Flora Atalanta vs FK Sarajevo Aberdeen vs Burnley Sevilla vs Ujpesti Osijek vs Rangers

11:30 h. 12:00 h. 13:30 h. 13:45 h. 14:45 h. 13:45 h.

INTERNATIONAL CHAMPIONS CUP

A. de Madrid vs Arsenal

6:35 h.

MLB TEMPORADA REGULAR D-Backs vs Cubs White Sox vs Angels Phillies vs Reds Rays vs Orioles Royals vs Yankees Mets vs Pirates Twins vs Red Sox Nationals vs Marlins Dodgers vs Braves Brewers vs Giants

13:20 h. 15:07 h. 18:00 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:35 h. 21:15 h.

Magnus Norman Michael Chang Sergi Bruguera Goran Ivanisevic

FOTOS: REUTERS Y ESPECIAL

Athletics vs Rangers

EX JUGADORES QUE SON ENTRENADORES

Desde hace unos años era muy común que los jugadores del deporte blanco a su retiro se convirtieran en entrenadores, incluso la química con ex tenistas rindió sus frutos, pues ambos hablan el mismo idioma. Pero eso está cambiando; ahora los directores de torneos son ex deportistas. Ejemplos hay muchos, pero el más claro de todos es Feliciano López, quien todavía no le dice adiós a las canchas, pero en 2017 lo nombraron director adjunto del Masters de Madrid, aunque en 2019 será el responsable absoluto de uno de los certámenes más importantes del calendario. “Feli quiere seguir jugando, y tiene la responsabilidad de dirigir Madrid. Al ser entrenador, debes de seguir viajando, y como director de torneo, puedes estar más en casa y con la familia”, aseguró Eduardo Varela, especialista de ESPN con muchos años cubriendo el tenis. “Al ser un ex jugador eres el responsable de vender el torneo, y que te conozcan muy bien los que siguen jugando, eso es un factor muy importante, y te da la posibilidad de convertirte en directores de torneos”, sentenció Luis Alfredo Álvarez. La vida de un jugador es muy incierta, pues hoy están en Bue-

Eduardo Varela. Experto en tenis Guy Forget. Director de Roland de ESPN por muchos años. Garros y del Masters de París.

Luis A. Álvarez. Especialista de tenis para la cadena ESPN.

Rebeca Landa. Gran tenista y cronista para ESPN.

Sebastien Grosjean. Director del Tommy Haas. Director del MasAbierto de Montpellier.

ters de Indian Wells en California.

nos Aires; la semana siguiente en Río de Janeiro; luego en Acapulco. Y esto les pasa a los tenistas por muchos años, y es prácticamente imposible echar raíces. Muchos no tienen familia o mantienen relaciones con sus compañeras del circuito profesional. Ante una vida así de ajetreada, cuando llega el retiro, ya no quedan muchas ganas de mantener el ritmo de viaje, entonces la opción de ser entrenador es descartada por muchos. Pero dejar el deporte por completo es una misión imposible. Ante la disyuntiva, la dirección de un torneo es una gran posibilidad. “Un ex jugador entiende lo que es viajar, las necesidades de uno al llegar, que te consigan buenos hoteles”, dijo Álvarez. “Si me vas a dar dos regalos, uno envuelto en periódico y el otro en un moño y muy bien decorado, elegiré el segundo”, aseguró Luis Alfredo sobre los torneos que eligen a ex tenistas para su dirección. Estamos ante una nueva era en el tenis, y el contar con personas que conocen a la perfección a los tenistas actuales, hace que los torneos tengan una gran calidad, y el nivel de organización ha ido en aumento con el tiempo.



DXT PUEBLA

Arturo Olivé, director de la NFL México, anuncio los precios de las entradas en el Azteca y cómo podrán obtenerlas La NFL México, encabezada por Arturo Olivé, dio a conocer los precios de las entradas para el duelo entre los Chiefs y los Rams que se disputará el próximo 19 de noviembre de 2018 en el Estadio Azteca. Los aficionados al futbol americano deberán desembolsar entre 700 y hasta siete mil pesos. Son poco más de cuatro meses los que faltan para que las estrellas de Carneros y Jefes pisen la grama del Azteca, pero las expectativas por conseguir una entrada y ser testigo de uno de los mejores partidos de pretemporada, es tal, que la oficina de la NFL México ya dio a conocer los precios, y las formas de hacerse con un boleto. “Confiamos en que los boletos se agotarán como ha sucedido en las ediciones pasadas porque estos son equipos de playoffs y es lujo verlos jugar donde sea” dijo Arturo Olivé ante un centenar de periodistas. Olivé señaló que además del encuentro de Monday Night Football entre dos franquicias que tienen aspiraciones de representar a sus Conferencias en el Super Bowl LII, habrá un Fan Fest, así como diferentes activaciones para todos los fanáticos. La zona general del inmueble tendrá precios que van desde los 700 y hasta los tres mil pesos, y en caso de contar con un poco más de dinero, el hospitality costará siete mil pesos. El proceso para adquirir alguna

JUEVES 26 DE JULIO DE 2018

BOLETOS A LA VISTA

Afortunadamente, para el público, no ha habido alzas significativas en los precios, por lo que no dudamos que la demanda será igual o mayor que otros años”

ARTURO OLIVÉ

Preámbulo. Faltan menos de cuatro meses para el duelo entre Rams y Chiefs en el Estadio Azteca. Los dos son equipos de playoffs.

director de NFL México

ESPECIAL

20

LO QUE DEBES SABER EL MEJOR ESTARÁ EN MÉXICO. Todd Gurley, corredor de los Rams, acaba de firmar un contrato de cuatro temporadas y 57.5 millones de dólares, lo que lo convierte en el mejor pagado de toda la historia en su posición. HABRÁ DOS VENTAS. “El próximo 14 de agosto cuando se haga la preventa con el banco patrocinador y el 16 de agosto se abrirá la venta al público general”, declaró Olivé ante la prensa mexicana. CON TERRENO NUEVO. Para el duelo entre Rams y Chiefs el césped del Estadio Azteca fue cambiado por un modelo hibrido, lo cual fue aplaudido por la NFL, pues las sedes en Estados Unidos son iguales.

entrada será igual que los años pasados, donde se deberán de registrar en la página de NFL, y en caso de ser aprobados, recibirán un

código el miércoles 15 de agosto; aunque eso sí, cada aficionado tendrá derecho a adquirir hasta cuatro boletos. / ARTURO PALAFOX

MEXSPORT

COMIENZA DE LUISA…¿Y OSORIO?

Directivos. Yon de Luisa y Guillermo Cantú encabezarán la nueva administración de la Femexfut, y ayer dieron a conocer el organigrama para su mandato.

Yon de Luisa, nuevo presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), presentó a los directivos que lo acompañarán en su gestión y destacó que “los objetivos más importantes serán los deportivos”. En su primera conferencia como responsable del organismo, dijo que Gilberto Hernández estará al frente de la Secretaría General de la FMF y se encargará de mantener una relación armoniosa con el Comité Olímpico Mexicano. Mientras que Guillermo Cantú asumirá la Dirección General Deportiva, con el objetivo de que haya un “desarrollo importante en la federación por los próximos ocho años”, expuso. Luis Palma será el director de Administración y Finanzas, que se encarga de los recursos humanos y la tesorería; Diego Suinaga se mantendrá en la Dirección de

LO QUE DEBES SABER CON MUCHO QUE APORTAR. Con amplia experiencia en puestos directivos, De Luisa inició como vicepresidente operativo del América en 2005, con el que vivió años complicados que llevaron al equipo a pelear por salir de la parte baja de la tabla de porcentajes, para evitar el descenso. DE MUCHOS LOGROS. Con 46 años de edad, Yon de Luisa asumió la responsabilidad del Comité Organizador de la Copa del Mundo 2026 por México, en la candidatura junto a Estados Unidos y Canadá.

Comercialización, que lleva a cabo el trabajo de los patrocinadores. De Luisa indicó que el puesto de la Dirección de Comunicación e Imagen lo tendrá Beatriz Ramos, quien será la vocera de la federación y también realizará las estrategias de mercadotecnia. Guillermo Cantú se refirió sobre la posible salida del entrenador colombiano Juan Carlos Osorio: “No es un tema urgente, es importante pero

no urgente. Nos tomaremos el tiempo necesario, no hay prisas porque debemos tomar la mejor decisión”. Explicó cuál es la situación contractual del colombiano: “Al acabar el Mundial terminó su contrato, hemos tenido conversaciones y ambas partes no hemos decidido qué camino tomar. Especular si se queda o no es tema para otra conferencia. Seguimos en un periodo de análisis”. OBJETIVO: 2022

Además, el nuevo presidente se refirió sobre los retos que se le vienen en su nuevo cargo al frente de la Federación Mexicana de Fútbol: “El objetivo principal es 2022, el primer ciclo es Qatar 2022. Pero la responsabilidad para presentar la mejor Selección Mexicana posible en el Mundial 2026 comienza hoy, y es responsabilidad nuestra”. Se espera que en los próximos días se tenga un veredicto sobre el futuro de Juan Carlos Osorio al frente de la Selección. Estaría pensando en dirigir a Colombia./ REDACCIÓN Y AGENCIAS


DXT PUEBLA

JUEVES 26 DE JULIO DE 2018

21

LONGORIA TOCA LA PERFECCIÓN El equipo mexicano de raquetbol tuvo una jornada perfecta en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, al obtener los cuatro oros en disputa en las modalidades individuales y dobles, en ambas ramas. En el primer duelo de la jornada, Paola Longoria obtuvo el tetracampeonato centroamericano, en la modalidad individual, tras llevarse el oro en la justa regional. La nacida en San Luis Potosí sorteó un cerrado encuentro por el oro frente a la guatemalteca Ana Martínez, quien opuso gran resistencia durante los 54 minutos que duró el partido, imponiéndose por parciales de 15-13 y 15-7. De esta forma Longoria López sumó su cuarta medalla de forma consecutiva, desde su primera participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Cartagena de Indias 2006. En la segunda final de la jornada, Daniel de la Rosa se midió frente al cafetalero Mario Mercado, a quien logró vencer en tres sets (15-9, 2-15 y 5-11), en un extenuante juego que se caracterizó por el apoyo de la afición hacia el deportista local, lo cual no impidió que nuestro guerrero azteca saliera avante para colgarse el oro. Por su parte, en la modalidad de dobles, Longoria junto a Samantha Salas, tuvieron que venir de abajo para derrotar a María Rodríguez y Ana Martínez, de Guatemala, quienes se llevaron el primer set por 15 a 9. “Cuando íbamos 8 a 1 vi a Paola y teníamos esa conexión, las dos

Históricas. Paola Longoria y Samantha Salas se colgaron el oro en dobles y la primera, fue la mejor en singles de los JCC.

MEDALLERO GENERAL

MEDALLERO DE CLAVADOS

PAÍS ORO PLATA BRONCE T. México 6 4 3 13 Colombia 1 3 4 8 Cuba 0 0 1 1

MEDALLERO DE NATACIÓN

PAÍS ORO PLATA BRONCE T. México 15 18 10 43 Colombia 7 5 4 16 Bahamas 3 2 1 6

celebrábamos todos los puntos, y nos sabe más ganar la medalla de esta forma. Me encanta jugar con ella, somos un excelente equipo, estoy muy contenta de poder refrendar el título

LA NATACIÓN SIGUE SUMANDO La experimentada Liliana Ibáñez sumó otro podio para México en la natación de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, al obtener la presea de plata en los 50 metros estilo libre para México”, comentó Samantha. Para Paola conseguir dos metales dorados durante esta jornada es un paso más para lograr su objetivo final en esta justa centroamericana: sumar tres medallas de oro. “El día de hoy (ayer) me tocó abrir en un partido difícil frente a Ana María, de Guatemala, nada fácil, pero afortunadamente fui contundente. En dobles se buscaba este objetivo de cerrar bien está primera fase”, expresó la raquetbolista número uno del mundo. / REDACCIÓN

Tragedia consumada en futbol varonil La Selección que participó en JCC en el balompié cerró con un punto de nueve posibles, y quedó eliminada de la lucha por las medallas. No pudo refrendar el oro obtenido en Veracruz 2014, y es casi el mismo equipo que fue segundo en el torneo Esperanzas de Toulon hace más de un mes. Es un fracaso absoluto dadas las expectativas en el equipo.

ESPECIAL

mil corredores durante el Medio Maratón de la CDMX es realmente hermosa.

El Medio Maratón de la Ciudad de México, que se realizará este domingo 29 de julio, contará con la participación de 25 mil personas, 60% hombres y 40% mujeres, informó Horacio de la Vega, director del Instituto del Deporte en la Ciudad de México. Además, habrá 30 atletas de éli-

te internacionales, 14 de ellos kenianos, y tendrá una ruta escénica de gran nivel, pues el recorrido de 21 kilómetros ocupa a Reforma. Durante la presentación del medio Maratón, el funcionario agradeció el apoyo al deporte por parte del actual jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, y de su antecesor,

Miguel Ángel Mancera, así como de las empresas patrocinadoras que, en esta ocasión, será el Banco Banorte. Destacó que el Medio Maratón es el más grande del país, uno de los tres más valiosos del continente americano y está en el top ten de los de más asistencia del mundo. El viernes y sábado se realizará la

expo Medio Maratón en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhiuca. Ahí, habrá actividades de entretenimiento, exhibición y promoción relativas al mundo del atletismo. la salida del maratón salida será a las 7:00 horas en la Fuente Bicentenario de Paseo de la Reforma, conocido como “El Caballito”, y la meta en el Ángel de la Independencia. / KARLA MORA

CORTESÍA: MI SELECCIÓN

PAÍS ORO PLATA BRONCE T. 1. México 71 60 44 175 2. Colombia 42 38 42 122 3. Cuba 34 42 27 103 4. Dominicana 13 11 22 46 5. Venezuela 12 24 33 69

Esperan 25 mil corredores para el medio maratón Lujo. La playera que portarán los 25

MEXSPORT

Sigue el gran momento de México en los JCC, y ayer fue el turno del raquetbol, disciplina que entregó cuatro oros al país


JUEVES 26 DE JULIO DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

EL SALTO HALO

cine Fuerza de Misiones imposibles

(MIF, Mission Impossible Force) Benji Dunn

(Simon Pegg)

Ilsa Faust

(Rebecca Ferguson)

Una de las principales escenas, llevará a París a la MIF donde recorrerán... (en moto y en sentido contrario)

(Ving Rhames)

La avenida Des Champs-Élysées

Alan Hunley

(escapando de la Policía parisina)

August Walker (Henry Cavill)

Quien es agente de la CIA y se integrará para “vigilar” el desempeño de la MIF después de la misión fallida

Dato Las grabaciones de MI6 impidieron a Cavill afeitarse para los reshoots de la Liga de la Justicia, así que tuvieron que remover su bigote digitalmente

La luz interior cambia a rojo y se realiza el salto Los peligros en el aire

Tom Cruise caía a 322 km/h y tenía que ubicarse a un metro del camarógrafo

Hipoxia Descompresión Choque Límite con el suelo

Al llegar a 609 m del suelo, los paracaídas deben abrirse

Curioseando

James Bond ha sido el agente más interpretado en el cine; ellos son los actores que lo han encarnado en más ocasiones

El Arc de Triomphe

Luther Stickell

(Alec Baldwin)

Tom Cruise siempre ha declinado usar dobles de acción, así que se convirtió en el primer actor en realizar elsalto en cámara. Es un tipo de salto miltar que es usado para entrar a un país extranjero sin ser detectado

La persecución

El avión se eleva a 7,620 m y alcanza una velocidad de 265 km/h

(High Altitude Low Open)

El río Sena (donde la MIF espera al agente Hunt)

Sean Connery

Roger Moore

7

7

ocasiones

Dr. No (1962) De Rusia con amor (1963) Goldfinger (1964) Operación trueno (1965) Sólo se vive dos veces (1967) Los diamantes son eternos (1971) Nunca digas nunca jamás (1983)

Contaron con 3 minutos al día para realizar la toma

ocasiones

Vive y deja morir (1973) El hombre de la pistola de oro (1974) La espía que me amó (1977) Misión espacial (1979) Sólo para sus ojos (1981) Octopussy (1983) En la mira de los asesinos (1985)

Sólo podían realizar una filmación al día, pues tenían que hacerlo tan cerca del atardecer como fuera posible Se realizaron más de 100 saltos para llegar a la toma final

Los previos de la saga Presupuesto (mdd)

Recaudación (mdd)

1996

M:I

Tom Cruise será por

6.ta

34

694.7

682.3

397.8 150

125

Misión imposible

Edad

546.3

457.5

80

Estreno

Misión imposible II 2000

M:I:II

38

150

145

Misión imposible III M:I:III

2006

44

Misión imposible IV Protocolo fantasma

2011

49

Misión imposible V Nación secreta

2015

53

Una tarea contrarreloj del agente Hunt y sus amigos llega a los cines

vez el agente Ethan Hunt

DE HACER POSIBLE LO IMPOSIBLE

Infografía: Juan Ángel Espinosa

¿Aceptas la misión? Ese fin de semana se estrena la sexta película de espionaje y acción más esperada, Mission: Impossible – Fallout. En la que Hunt, interpretado por Tom Cruise no ha logrado escapar de su pasado. Una amenaza terrorista complicará las cosas para este espía del IMF, que regresa codo a codo de su antiguo equipo Junto a Luther (Ving Rhames) y Benji (Simon Pegg). Veremos a una Ilsa (Rebecca Ferguson) con el corazón encrucijado y a Julia (Michelle Monaghan) otra vez en peligro. En el reparto encontraremos a Henry Cavil, quien tendrá una actuación especial que no te dejará parpadear, ¡la tensión no se acaba nunca! En esta entrega, las decisiones que Hunt tomó en el pasado lo asecharán y formarán parte del conflicto que se resuelve con acción. Se repite como director y guionista Christopher

McQuarrie, el mismo que en la quinta: Misión Imposible: Nación secreta. Durante el rodaje del filme, Tom Cruise se lesionó el tobillo, grabó las escenas con el pie lastimado. La realidad superó la ficción, Cruise, de 55 años, no ha querido usar dobles para sus escenas de acción. ¿Cómo fue? El accidente se dio cuando el actor saltaba entre edificios asistido por cables. Tenía que dar un salto largo sin llegar al edificio y esto provocó un choque con la pared tan fuerte que le quebró el hueso. El actor estuvo en fisioterapia los siguientes días y cuando regresó tuvo que escalar una montaña en noruega. En las tomas que el actor va corriendo, lo hace con el tobillo roto, pero asegura que llegó a un punto de condición física que no le causaba más daño de lo que ya tenía. / REDACCIÓN


VIDA+ PUEBLA

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

Tras 15 años en la cárcel... Pulgarcito podría salir libre

C

esáreo Quezadas Cubillas, se dio a conocer con su personaje de Pulgarcito, es uno de los niños actores más recordados en el cine mexicano, ya que participó en la cinta que le dio el sobrenombre, también actuó en otras como: Santa Claus, pero sin duda, saltó a la fama con esa actuación. Césareo fue acusado en el 2002 de violación y fue sentenciado a 18 años de prisión; el actor sigue en el Centro de Reinserción Social de Mérida, donde permanece recluido desde hace 15 años. El caso fue doloroso y complicado, puesto que se dijo que abusó de cinco de sus seis hijos. Cesáreo está resignado a su condena, aunque él insiste que fue injusta, asegura que no cometió los actos que le fueron imputados y el proceso se basó en pruebas inexistentes, con el paso de los años piensa que fue una venganza de sus parejas, porque su error fue haber sido infiel; sin embargo, considera que el Cereso ya es como su segunda casa, en estos momentos se abre la posibilidad de salir libre, ya que ha purgado el 70 por ciento de su condena y se ha comportado conforme al reglamento. Sus abogados han metido los papeles que le han solicitado y está esperando la resolución; Pulgarcito no pierde la esperanza de rehacer su vida en libertad. En caso de salir, el actor asegura que la actuación permanecerá en el pasado, pues está lejos de ese mundo desde hace años, de hecho lo había dejado mucho antes de ingresar al penal. Cesáreo asegura que sigue viendo a sus hijos y hasta lo visitan en la cárcel y de

haber sido verdaderamente culpable, lo hubieran abandonado. 15 años después ya no guarda rencor y acepta su realidad. Chantal Andere se presentará este 30 de agosto en el Teatro Hidalgo con el musical El Beso de la Mujer Araña. Ha sido un proyecto muy esperado, Chantal soñó durante años con él, lleva preparándose mucho tiempo con clases de canto y baile. La actriz ha trabajado durante 25 años y siente que este es su mejor momento, está lista para conquistar al público a través de este personaje. Estamos viendo que atravesamos por una época muy difícil, algunas personas no encuentran un espacio en este mundo y aun gozando de las mieles de la fama, deciden arrebatarse la vida. Casos impactantes como el de Amy Winehouse, la diseñadora Kate Spade o del DJ Avicii que hacían lo que más les gustaba, ganaban dinero y aparentemente tenía todo para ser felices, pero algo no les permitía vivir tranquilos. Lo mismo sucede con Demi Lovato, quien lleva años luchando contra las adicciones y no logra salir adelante. Uno se pregunta: ¿qué los lleva a tomar esta decisión? ¿Qué les hace falta, si aparentemente tienen todo? Y aun así no viven en paz, sin duda sería mejor no tener tanto, a cambio de disfrutar los logros diarios, pero nadie tiene la solución y la depresión es el malestar más terrible de estos tiempos. Demi pide que le den espacio y comprendan que atraviesa por una fuerte crisis, de la cual saldrá adelante: una vez más. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

23

JUEZ NIEGA PLAGIO DE THE SHAPE OF WATER Un juez federal de Estados Unidos rechazó una denuncia contra la película The Shape of Water, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, por el presunto plagio de la obra de teatro Let Me Hear You Whisper, del dramaturgo Paul Zindel. De acuerdo al juez federal Percy Anderson, del Distrito Central de California, “pese a algunas similitudes superficiales y algunos puntos básicos del guion que comparten, las historias de la película y de la obra son diferentes”. David Zindel, hijo del fallecido dramaturgo Paul Zindel, afirmaba en una demanda presentada en febrero que las similitudes entre la obra de su padre y el filme eran tan grandes, que la cinta debió presentarse como una adaptación de ese textoy no como uno nuevo. La demanda de Zindel fue dirigida contra el estudio Fox

Searchlight, el director Guillermo del Toro y el productor asociado Daniel Kraus por infringir los derechos de su autor, ahora en manos de los hijos del dramaturgo, aunque no pasó nada. El argumento de la obra de Zindel gira en torno a la relación entre una introvertida cuidadora que forma una extraña amistad con un delfín, mientras trabaja en un laboratorio militar durante la Guerra Fría. En The Shape of Water, una mujer de la limpieza muda entabla una relación sentimental con una criatura marina en un laboratorio militar, durante la Guerra Fría, y elabora una misión para liberarla. / REDACCIÓN Y EFE

Del toro. Dirigió también Hellboy.

EFE

JUEVES 26 DE JULIO DE 2018



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.