VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
AÑO III Nº 666 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Garantizan inclusión.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
El gobernador Tony Gali y la presidenta del DIF estatal, Dinorah López de Gali, entregaron diademas de transmisión ósea que emplean la más alta tecnología para que niñas, niños y adultos con discapacidad auditiva y problemas de lenguaje puedan oralizar, leer y escribir.
Tiene como finalidad erradicar la violencia contra las mujeres en la entidad PUEBLA P. 9
DESVIARÁN 420 UNIDADES POR LÍNEA 3 DE LA RUTA Los vehículos pertenecen a 21 rutas de transporte que van de Valsequillo a la Capu P. 10
ARCHIVO
SGG Y CONAVIM REVISAN PAQUETE DE CONCLUSIONES
RAMÓN SIENRA
PUEBLA P. 12
El candidato perdedor de la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa, le corrige la plana a Raúl Barranco y asegura que sí cuenta con toda la papelería electoral para demostrar que ganaron, pero minimizó la importancia de la misma PUEBLA P. 4-5
EDIL LUIS BANCK INAUGURA CONGRESO DE RED DE CICLOVÍAS En el encuentro, el munícipe aseguró que la capital poblana se transformó con la construcción de 40 kilómetros de vías que conectan a diferentes espacios públicos e impulsaron circuitos de movilidad sustentable P. 12
VAN POR CICLOESTACIONAMIENTO
A finales de octubre la militancia del Revolucionario Institucional espera cambiar de líder
El Ayuntamiento de Puebla ganó un concurso europeo por la cantidad de 500 mil euros
PUEBLA P. 7
HOY ESCRIBEN
LUIS MIGUEL BARBOSA Y LAS FOCAS APLAUDIDORAS” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
ESPECIAL
SIETE BUSCAN DIRIGENCIA DEL PRI
PUEBLA P. 11
AVISO: POR RECESO VACACIONAL, LA EDICIÓN IMPRESA DE 24 HORAS PUEBLA SE SUSPENDERÁ HASTA EL LUNES 6 DE AGOSTO
LA DIVISIÓN LOPEZOBRADORISTA Y LA REEDICIÓN DE LAS PERVERSAS TRIBUS” ARTURO LUNA SILVA P. 8
ARCHIVO
Chocan Barbosa y Barranco por actas electorales
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
El líder estatal del PES asegura que no se puede comprobar triunfo de Morena
VIERNES
27 DE JULIO DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS SECRETARÍA DE TURISMO
EN EL PORTAL
911
CAPÍTULOS PELIGROSOS
246-20-44
La adicción a las series puede ocasionar problemas de personalidad, falta de autocontrol y cambiantes ánimos
HOME OFFICE
RECICLAJE DEL PET
El trabajar desde la comodidad de tu casa puede causar soledad, aislamiento, depresión y angustia
La Semarnat señala que cada minuto se compran en todo el mundo un millón de botellas de plástico
PRONÓSTICO SÁBADO
28 DE JULIO
PARCIALMENTE NUBLADO
MÁX. 28O C / MÍN. 13O C
Luis Miguel Barbosa Huerta enfrenta un grave problema en su afán por nulificar la elección del 1 de julio: carece de un movimiento social que lo arrope y acompañe en su denuncia de fraude. Que no Miguel exista esta red para que salga a las calles, Barbosa impulse las acciones de protesta y fortalezca la figura de Barbosa Huerta es por órdenes de Andrés Manuel López Obrador, quien dejó muy clara su postura: el caso de Puebla será procesado por la vía de las instituciones y conminó a sus huestes a no caer en la violencia ni en la provocación. Así pues, atado de manos y poca capacidad de impulsar una protesta civil, el ex perredista no tuvo de otra que recurrir al fortalecimiento del discurso incendiario y echar a andar a uno que otro aliado morenista. Las marchas organizadas por apéndices no sirvieron de nada, tampoco hubo un enojo social que propiciara un despertar ciudadano. Por eso, un día lo mismo dicta línea a los diputados locales y federales electos para que no se reúnan con el gobernador Antonio Gali, otro pide que le corten la cabeza a los consejeros del Instituto Electoral del Estado y muchas más jornadas envuelve con mentiras sus ruedas de prensa. Luis Miguel Barbosa está solo. No hay respaldo social a su proclama. Lo sabe y no tiene de otra que sostener su lucha en el discurso, no importa si sea real o no. ¿Será?
Alguien miente El choque entre Raúl Barranco Tenorio, dirigente estatal de Encuentro Social, y Luis Miguel Barbosa Huerta, candidato perdedor de la coalición Juntos Haremos Historia, dejó a la luz que no existe una estrategia para la defensa de la impugnación presentada por Morena Raúl para anular la elección del 1 de julio. En un Barranco arranque de honestidad, Barranco reconoció que no existen actas para comprobar el triunfo de Barbosa Huerta, mientras que éste asegura que sí tienen el 100% de la papelería. Alguien miente y no de a gratis. ¿Será?
Conoce todos los detalles desde tu dispositivo celular
Comparte este contenido en tus diferentes plataformas sociales
EN LA CAPITAL Inicia la instalación de Cuartos-Dormitorios El alcalde Luis Banck Serrato arrancó con el programa CuartosDormitorios 2018 en La Resurrección para que los habitantes cuenten con un espacio en sus hogares a fin de mejorar la calidad de vida de las familias poblanas. En su mensaje, Banck Serrato detalló que estos dormitorios brindarán seguridad, comodidad y espacio suficiente a miles de familias, por lo que exhortó a los ciudadanos a mantenerlos en buenas condiciones para que duren más tiempo. “Cuando le damos a nuestros hijos un espacio digno, privado, para que puedan descansar, jugar y estudiar, logramos que se sientan respetados y contentos”, subrayó. En representación de los beneficiados, Elvira Mora agradeció al equipo de la administración municipal por emprender acciones
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
La soledad de Barbosa
Escanea y lee toda la información que está en la página
Se instalarán 956 dormitorios que beneficiarán a tres mil 537 poblanos; son térmicos, resistentes a sismos, no requieren de pintura o impermeabilizante, cuentan con aislamiento acústico y una canaleta que permitirá captar el agua. / REDACCIÓN
que mejoran su calidad de vida. A su vez, el presidente auxiliar de La Resurrección, Maximino Tetla, reconoció la labor para hacer frente a las adversidades y recalcó que todos comparten el mismo objetivo: ayudar a las personas que más lo necesitan.
DIÁLOGO CON MILITANCIA RMV: El PAN tiene que recuperar su grandeza Quien quiera ser presidente nacional del PAN no debe ser candidato, deber servir solo al partido y trabajar para él, que su único interés sea entregar buenas cuentas a los panistas, porque de lo contrario, los resultados son catastróficos, afirmó Rafael Moreno Valle. Al reunirse con militantes de Culiacán, Sinaloa, para hacer una evaluación de los resultados del reciente proceso electoral, aseguró
ARCHIVO
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
que el próximo dirigente del PAN debe construir acuerdos para darle peso a los panistas. Destacó que debe renovarse la
estructura del partido para tomar en cuenta a los militantes y abanderar las causas de los ciudadanos. “Debemos exigir que las cosas cambien en el PAN porque ahí están los resultados. Hay que ver hacia adelante porque está en nosotros construir el futuro, es el mejor partido de México y tiene que recuperar su grandeza”, agregó. De igual manera, Moreno Valle dijo que la ruta que debe tomar el PAN es trabajar desde los municipios volver a convertirse nuevamente en la mejor alternativa en el país. / REDACCIÓN
Conejita política Seguramente usted nunca ha escuchado hablar de Ana Sofía Orellana Garza. Es más, creemos que se sorprendería si le dijéramos que fue candidata por el Partido Nueva Alianza por el distrito local 17. Esta ilustre desconocida para muchos no lo es para la reSofía vista de caballeros del conejito, quien ya inviOrellana tó a la ex abanderada a posar en sus páginas, pero todavía se encuentran en tratos. Por lo mientras, Orellana Garza continúa impulsando su carrera como cantante y dejó atrás aquello de hacer campaña a través de la aplicación de citas Tinder. ¿Será?
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
27 DE JULIO DE 2018
PUEBLA
Miguel Barbosa y las Focas Aplaudidoras
E
stamos llenos de luces y sombras. En las sombras de mis amigos he descubierto luces, y vice-
MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
versa. Miguel Barbosa Huerta es un conversador dotado de humor e ironía. Y buena, excelente, memoria. Cuando nos hemos sentado a la mesa siempre le agradezco que sea tan memorioso con todo y sus luces y sombras. Esas conversaciones me ayudan a entender mejor a los políticos. Sé, por él mismo, más de sus fobias que de sus filias. Y algunos pasajes de la política mexicana los he disfrutado brutalmente en el contexto de una conversación cruzada con pan y sal. Como todos, no siempre acierta en sus pronósticos. Alguna vez, siendo poderoso presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, le dijo a Adela Micha —en su desaparecido noticiero matutino de Imagen Radio—que Miguel Ángel Osorio Chong dejaría la Secretaría de Gobernación. Y lo contó como en una mesa de café: Con ese aire de confidencia que tienen los buenos secretos. Los días pasaron, y nada. Las semanas. Los meses. Todos olvidamos la malograda exclusiva hasta que este jueves lo escuché, vía Facebook Live, en una rueda de prensa en la que se puso a soltar —con ese mismo aire de confidencia— toda clase de presagios y anécdotas sobre la vida política mexicana. Dijo, por ejemplo, que Luis Maldonado Venegas no será subsecretario de Educación Pública en el sexenio de López Obrador y que Porfirio Muñoz Ledo sólo fue a hablar del tema del fideicomiso de los sismos con cuatro magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Sobre este punto aseguró que los únicos encargados del tema de la elección poblana son Citlali Pérez (Yeidckol Polevnsky) y Horacio Duarte. Fuera de ellos —enfatizó—, nadie más. Y si Porfirio habló de Puebla con los magistrados —asentó—, habrá sido cosa suya: “Pero no hables donde no te llamen”. Así, textual, lo dijo. En otras palabras: “No te metas donde no te importa”. Y es que la versión del encuentro entre Muñoz Ledo y los magistrados —contada primero por Alejandro Mondragón y luego por Carlos Loret de Mola— generó la sensación de que después del 1 de julio nada había cambiado y que los litigios electorales se seguían resolviendo al viejo estilo priista. Por eso, enfático, Miguel Barbosa desacreditó al mensaje de quien sabe quién, porque él, Muñoz Ledo, faltaba más, no tenía por qué tratar temas poblanos con magistrados federales. Recuerdo a Miguel Barbosa en la campaña a la gubernatura negando con ese mismo énfasis las palabras del mismísimo Santiago Nieto, ex titular de la Fepade, cuando éste hablaba de anular las elecciones poblanas antes del 1 de julio. Cuatro o cinco veces lo dijo: “¡Vamos a ganar! ¡No estoy pensando en anular nada!”. “¡Aquí no se anula, aquí se gana!”. Hoy, sin embargo, la palabra anulación es el principio y fin de sus ruedas de prensa, tan aplaudidas y celebradas —con carcajadas de “¡qué bárbaro qué simpático!”— por sus inefables compañeros de mesa, sea el bufón Raúl Barrientos o el humorista involuntario José Juan Espinosa. EL MAGISTRADO Y LA HERMANA ENVIDIA Leo algunas críticas sobre el brillante abogado Pepe Montiel, nuevo magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla.
Admito que cuando lo conocí, envenenado por la crítica de algunos envidiosos, coincidí en que era ligeramente pesado. Al paso del tiempo, cuando lo empecé a tratar, cambié notablemente de opinión. El abogado Montiel es un hombre serio y mesurado como lo son los hombres responsables e inteligentes, pero ya en corto maneja una ironía sutil que lo hace más brillante todavía. ¿Por qué no lo quieren los que no lo quieren? Por su tamaño intelectual y por su gran disciplina académica. Y es que mientras sus odiadores litigan en juzgados de quinta, Pepe suelta el lápiz —iluminando espacios jurídicos— y no deja de estudiar. Vea el hipócrita lector: A sus recientes 50 años de edad, está por terminar su Máster Global Rule of Law and Constitutional Democracy de la Universidad de Génova, Italia. Y más: Obtuvo el Máster (con calificación “Notable”) en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante, España, y un Diplomado en Litigación Oral Penal en la American University, de Washington DC. Esta página arrancada de su currículum ruborizaría a sus críticos. Hay más, pero sólo incorporó otro punto a la mesa: Ha sido juez durante 22 años. Por si fuera poco, su hermano Juan Antonio Montiel es uno de los mejores traductores al español de uno de mis poetas favoritos: William Carlos Williams. Sobra decir que el abogado Montiel, hoy magistrado, eleva el nivel del Tribunal con su incorporación. Un abrazo, Pepe.
NOTA BENE Esta columna dejará descansar al hipócrita lector durante algunos días. Estará de vuelta, si así le parece, el domingo 5 de agosto a las 19 horas. Suerte y pulso.
INSISTENCIA. EL EX PERREDISTA DIJO ESTAR SEGURO DE QUE SE ANULARÁN LOS COMICIOS Y, DE SER ASÍ, DE NUEVO SE APUNTARÁ PARA LA CANDIDATURA GUADALUPE JUÁREZ
El ex candidato a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, contradijo al líder del Partido Encuentro Social (PES), Raúl Barranco Tenorio, quien declaró que no contaban con 100% de las copias de las actas para comprobar un presunto fraude en la elección a gobernador. En conferencia de prensa al lado de los tres líderes partidistas de la coalición Juntos Haremos Historia —Morena, PES, PT—, el senador con licencia le corrigió la plana públicamente a Barranco Tenorio al asegurar que, aunque “costó trabajito” sí cuentan con todos los documentos. “La mayoría, el enorme porcentaje de actas de la elección a gobernador, fue manipulado. No hay certeza, ni abriendo todos los paquetes electorales habría certeza de los resultados, por tanto, aunque no se tuvieran, que sí se tienen, costó trabajito, pero sí se tienen todas las actas, aunque no se tuvieran, la vía de la nulidad no depende del análisis de acta por acta”, aseveró. El lunes pasado, en conferencia de prensa, Barranco Tenorio aseguró que no contaban con las actas de las siete mil 547 casilla instaladas en el interior del estado, ya que no lograron tener un representante en cada una. Por tanto, reconoció que no podían comprobar el triunfo de Barbosa Huerta. De igual forma, el líder estatal del PES denunció en esa ocasión que los representantes de casilla GUADALUPE JUÁREZ
El ex candidato al gobierno de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, iniciará una cacería contra los consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE) por supuestamente ser partícipes del “fraude electoral” en los comicios para la gubernatura. En conferencia de prensa, el senador con licencia aseguró que presentará dos quejas, una ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y otra en el Instituto Nacional Electoral (INE) para destituir e investigar a los consejeros locales. “Lo que hicieron no fue un juego, se vendieron, violaron la ley, incumplieron las funciones para las que fueron
PUEBLA
VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
5
SÍ TIENEN LAS ACTAS DE LA ELECCIÓN A GOBERNADOR, AFIRMA
Barbosa le enmienda la plana a Raúl Barranco EL DICHO Nuestra impugnación es muy sólida, somos asesorados por los mejores abogados del país, porque yo no iba a descuidar esa parte, y caer en lo que se ha caído” LUIS MIGUEL BARBOSA Ex candidato a Casa Puebla
EL DATO A principios de esta semana, el dirigente estatal del PES, Raúl Barranco, señaló que no contaban con las actas de las siete mil 547 casillas instaladas al interior del estado, ya que no lograron tener un representante en cada una de ellas
Obsesión. Este jueves, Miguel Barbosa insistió en su teoría del supuesto fraude electoral al argumentar que se alteraron las boletas en laboratorios. / JAFET MOZ de la coalición Juntos Haremos Historiayalgunosdesuscandidatosfueron citados días antes por operadores de la alianza Por Puebla al Frente para ser “comprados y amenazados” para no cuidar los resultados Sin embargo, Barbosa Huerta reiasignados”, arremetió. De acuerdo con el ex perredista, buscará que los consejeros salientes también sean investigados, al considerar que no cumplieron con su trabajo en los comicios locales. “Habremos de perseguir a los consejeros locales, sin importar que haya tres que están por culminar su proceso en noviembre”, lanzó. El INE elegirá a los sustitutos de Federico González Magaña, Flor de Té Rodríguez Salazar y Claudia Barbosa Rodríguez. Barbosa Huerta insultó de nuevo a los consejeros al llamarlos “bola de esquiroles y escuderos” del morenovallismo. En mayo, durante campañas, Barbosa Huerta también arremetió contra el Instituto Electoral del Estado y los consejeros, al llamarlos “degradados” y “estúpidos”. Esto,
teró que las copias de las actas no son necesarias para el proceso de impugnación de la elección, pues insistió en que se “perdió el principio de certeza del proceso electoral”. El ex perredista insistió en defender su teoría de un supuesto fraude
al señalar que las urnas llegaron 48 horas después de la elección a los comités distritales, por lo cual —especuló— en ese periodo alteraron las boletas al llevarlas a supuestos laboratorios electorales operados por Acción Nacional.
“Nuestra impugnación es muy sólida, somos asesorados por los mejores abogados del país, porque yo no iba a descuidar esa parte, y caer en lo quesehacaído.Yosoyunprofesional en esto y sé qué hacer”, agregó. Bajo este supuesto, el senador con
licencia dijo estar seguro de la anulación de la elección y la organización de otros comicios para buscar la gubernatura de nueva cuenta. De ser así, aseguró, mantendrán la coalición entre Morena, el PES y PT, con los cuales habrá un gobierno de coalición en caso de ganar Casa Puebla.
Morena emprenderá cacería vs consejeros del IEE después de que recibiera una sanción por declaraciones misóginas contra la ahora gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo. Asimismo, dijo desconfiar de la documentación que entregarán a los tribunales, pues consideró que podrían manipularla. En este sentido, el ex candidato a gobernador por la coalición Juntos Haremos Historia señaló que los representantes de los partidos que conforman dicha alianza estarán al pendiente de que todos los documentos lleguen completos a los tribunales federales. Un día antes, a través de un video en redes sociales, Barbosa Huerta también desconfió de la imparcialidad del TEPJF al ase-
EN SUS PALABRAS Lo que hicieron no fue un juego, se vendieron, violaron la ley, incumplieron las funciones para las que fueron asignados”
Ofensa. El morenista los llamó “esquiroles y escuderos”. / ARCHIVO gurar que esperaba “que el brazo corruptor” del ex gobernador Rafael Moreno Valle no llegue a la resolución del proceso. A decir del ex perredista, el ex mandatario estatal busca nego-
ciar con los magistrados del TEPJF para que validen los resultados de los comicios a la gubernatura en Puebla, por lo que descartó que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) anule los comicios.
Habremos de perseguir a los consejeros locales, sin importar que haya tres que están por culminar su proceso en noviembre” LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA Ex candidato al gobierno
6
PUEBLA
GUADALUPE JUÁREZ
El Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES) en el Congreso local se convertirán en una bancada de coalición junto con Morena, tal como conformaron la alianza Juntos Haremos Historia. El dirigente de Regeneración Nacional y proclamado líder de la fracción de este órgano político en la próxima legislatura local, Gabriel Biestro Medinilla, reveló que buscan legislar en bloque, donde cuenten con un solo representante y dos vicecoordinadores. Con esto, se dijo dispuesto a ser quien represente a las tres fuerzas políticas, lo cual tendrá que decidirse en un acuerdo entre las mismas. “Vamos a plantear seguir unidos. La figura de coalición legislativa existe. Después de que se tome protesta, ya se forman las bancadas y ya se puede formar este convenio. Lo que se pretende de la coalición es un coordinador y dos vicecoordinadores. (…) El acuerdo está y si así lo deciden las tres bancadas, yo daré lo mejor”, sostuvo. El pasado fin de semana, Luis Miguel Barbosa Huerta destapó al todavía dirigente morenista como el coordinador de los diputados del partido lopezobradorista en el Congreso, lo cual lo colocaba como el posible presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Sin embargo, aunque se dijo en ese momento que había sido designado por los otros legisladores electos de Morena, trascendió que era una imposición del senador con licencia al no consultarlos sobre esta decisión. Por lo anterior, algunos persona-
VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
TENDRÁN UN SOLO REPRESENTANTE EN EL CONGRESO
Morena, PT y PES serán bancada de coalición MISIÓN. GABRIEL BIESTRO ASEGURÓ QUE IMPULSARÁ LA AGENDA LEGISLATIVA PROYECTADA POR LA ALIANZA JUNTOS HAREMOS HISTORIA
Vamos a plantear seguir unidos. La figura de coalición legislativa existe. Después de que se tome protesta, ya se forman las bancadas y ya se puede formar este convenio” GABRIEL BIESTRO Dirigente estatal de Morena
EL DATO Sacrificio. Ga-
El pasado fin de semana, Luis Miguel Barbosa Huerta destapó al todavía dirigente morenista como el coordinador de los diputados del partido lopezobradorista en el Congreso, lo cual lo colocaba como el posible presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política
briel Biestro dijo estar dispuesto a ser quien represente a las tres fuerzas políticas en la siguiente legislatura. / FOTO ARCHIVO
jes —como José Juan Espinosa Torres— se habrían inconformado con el nombramiento, al considerar que Biestro Medinilla no contaba con la experiencia suficiente para el cargo. El dirigente estatal de Morena aseveró que impulsará la agenda le-
gislativa promovida por la coalición Juntos Haremos Historia, entre lo que destaca la revisión de cuentas públicas y concesiones del gobierno del estado a empresas privadas, como la del agua en la zona metropolitana y de carreteras de cuota,
entre ellas la autopista a Atlixco. En otro tema, dio a conocer que aún no hay interesados en ocupar la presidencia estatal del partido, después de que él tome posesión como diputado local. De acuerdo con los estatutos,
La descomposición de Morena Puebla LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
E
ASÍ LO DIJO
n una pasada entrega hablé sobre la onda grupera que ya se refleja en Puebla al interior del partido político que encumbró a Andrés Manuel López Obrador, Morena, la cual vivirá muy importantes retos en los próximos años. De entrada, ya hay muy marcada animadversión contra quien será el coordinador General de Programas Sociales, Rodrigo Abdala, quien pertenece el grupo del ex gobernador Manuel Bartlett Díaz. Rodrigo es visto por el resto de los aspirantes a Casa Puebla (JJ, Armenta, Manzanilla, Claudia Rivera) como el más aventajado, luego de que concentrará en sus manos todo el dinero y el poder que conlleva manejar lo que antes hacían 42 dependencias federales. La envidia se despertó a tal punto que el golpeteo comenzó de manera anticipada contra el aún diputado federal, quien ha sido atacado con el tema del fideicomiso “Por los demás”, hay quienes incluso señalan que
Luis Miguel Barbosa, quien fue candidato a la gubernatura, aceptaría con agrado como premio de consolación la coordinación general, si es que se desecha su recurso de inconformidad interpuesto ante el TEPJF. Pero la pugna entre Abdala y Barbosa no es la única que se vive al interior del grupo ganador, el cual aún no goza las mieles del poder y ya sufre sus efectos. Al interior de lo que será la próxima legislatura local, la cual entra en funciones a partir del 15 de septiembre, ya hay también divisiones y golpes bajos debido a la puja por hacerse del manejo de la Junta de Coordinación Política del Congreso. El fin de semana pasado, Luis Miguel Barbosa, ante los candidatos ganadores de Morena, dio un albazo al presentar a Gabriel Biestro Medinilla como el coordinador del grupo parlamentario de Morena y por ende, como el próximo líder del Congreso local. Esto le cayó como una patada en los bajos a JJ, quien ya se apuntaba para ser el líder de la próxima legislatura y por supuesto, utilizar al Congreso como la plataforma para buscar Casa Puebla en seis años. Pero eso no es todo, también al interior de la nueva bancada ganadora hay inconformidad, debido a que el grupo parlamentario de
16 diputados ganadores, más los grandes perdedores, no quiere integrarse a sus respectivos partidos, sino que todos quieren ser parte del bloque Morena, me explico. Muy al estilo de este “nuevo partido”, la coalición Morena-PT y PES, echó mano de militantes de Regeneración Nacional, del PRI y otros partidos, para meterlos en las siglas de sus aliados; por ejemplo, José Juan Espinosa es diputado electo por el PT, partido al cual le correspondió su posición. El JJ de entrada quiere ser parte de la bancada de Morena y no del PT, además de buscar ser el líder de la fracción. Otro ejemplo es del ex priista y ex panalista, Héctor Alonso Granados, quien llega a la legislatura como posición del Partido Encuentro Social, al cual tampoco quiere pertenecer. Así como estos personajes, hay otros que no quieren ser parte de la bancada por la cual supuestamente ganaron la elección. Este ingrediente de inconformidad, sumado a la reducción del salario que se avecina y de todas las prestaciones de los legisladores, hace bastante susceptibles a algunos de ellos, de ser cooptados por el morenovallismo, el cual se sabe ya salió de pesca en busca de estos personajes que puedan ser fácilmente
cuando Biestro Medinilla renuncie para ocupar su cargo en el Congreso del estado, será el secretario General, Edgar Garmendia, quien asuma la presidencia del Comité Directivo Estatal, por lo tanto, el encargado de organizar el proceso de renovación.
“persuadidos” para cambiar su voto en temas que sean torales en los cambios que pretende llevar a cabo la nueva legislatura. Las sospechas de traición e infiltración en el partido de los “puros” están a la orden del día. Hay varios señalados de cooperar con el enemigo, desde antes de la elección y ahora, una vez que ha trascurrido el proceso electoral. Muchos se preguntan aún por qué se dejó de cubrir 30% de las casillas en Puebla y por qué no se cuenta con las actas de la elección, misma que busca echar abajo el equipo del candidato, Luis Miguel Barbosa Huerta. Hay también quienes se preguntan si Claudia Rivera no recibió ayuda de parte de Las Fuentes para dejar en el camino a Eduardo Rivera y si sus acercamientos con el grupo en el poder son por el bien de Puebla o para pagar facturas creadas. Hay también quienes advierten que Fernando Manzanilla intentó hacer cambios raros durante la campaña, como bajar al candidato a diputado por Amozoc José Miguel Trujillo de Ita, para tratar de colocar a Rosa Elva de Ita Marín, una reconocida “morenovallista” como candidata. En Morena Puebla, el “sospechosismo” anda desatado y eso que esto aún no inicia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
7
PUEBLA
VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
A FINALES DE OCTUBRE LA MILITANCIA DEL PRI RENOVARÁ SU DIRIGENCIA
OSVALDO VALENCIA
A menos de un mes de la dolorosa caída electoral que sufrieron, en el PRI de Puebla se preparan para buscar un nuevo Comité Directivo Estatal (CDE). A finales de octubre, la militancia del Revolucionario Institucional renovará su dirigencia y en el horizonte se ven, por lo menos, siete perfiles que tienen puesta la mira en la presidencia y la secretaría general del partido tricolor. Los nombres de Gerardo Mejía Ramírez, Sandra Montalvo Domínguez, Iván Galindo Castillejos, Alberto Jiménez Merino, Mayra Sánchez García, Armando Díaz Arteaga y Humberto Aguilar Viveros suenan en los pasillos tricolores en días recientes. Fuentes al interior del partido aseguran que los aspirantes a despachar desde el edificio en la diagonal Defensores de la República son cercanos al ex candidato a gobernador Enrique Doger Guerrero, el ex dirigente estatal Jorge Estefan Chidiac y el ex candidato a senador Juan Carlos Lastiri.
GERARDO MEJÍA RAMÍREZ
Ex diputado local de 2010 a 2013, ya buscó hacerse de la dirigencia municipal priista en la capital en 2013 pero no lo consiguió. En aquella ocasión se dijo que era alfil del ex rector de la BUAP, Enrique Doger Guerrero; de la ex presidenta municipal Blanca Alcalá Ruiz, y del ex subsecretario de Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós. Para diciembre de 2016, el dirigente Estefan Chidiac y la secretaria general, Rocía García Olmedo, lo nombraron secretario regional
Perfilan a siete para que encabecen CDE tricolor PADRINOS. LOS ASPIRANTES A DESPACHAR DESDE EL EDIFICIO EN LA DIAGONAL DEFENSORES SON CERCANOS A ENRIQUE DOGER GUERRERO, JORGE ESTEFAN CHIDIAC Y JUAN CARLOS LASTIRI de Reestructuración del PRI, con miras a la elección. Con este cargo, y tras las designaciones de candidaturas, trascendieron acusaciones de vender la titularidad para ser abanderado.
SANDRA MONTALVO DOMÍNGUEZ
Montalvo Domínguez inició su carrera política como regidora en el Cabildo de Puebla durante la administración de Enrique Doger Guerrero y en 2012 buscó una diputación local por mayoría relativa que no logró. Como dirigente del Organismo de Mujeres Priistas (Ompri) pidió al CDE tricolor piso parejo para las mujeres en las candidaturas y consiguió competir por la diputación local en el distrito de Tlatlauquitepec, además de la cuarta posición en la lista plurinominal al Congreso local; en ambos escenarios perdió. Gerardo Mejía Ramírez y Sandra Montalvo Domínguez se perfilan como los favoritos de Enrique Doger Guerrero para conformar la dupla presidente y secretaria General.
IVÁN GALINDO CASTILLEJOS
El regidor en el Ayuntamiento de Puebla se ha caracterizado por mostrar una postura crítica a temas como la privatización del agua y otras decisiones que apoya su partido. En la pasada elección local perdió la diputación en el distrito 10 de la capital. En los días recientes ha manifestado que no es el momento para postularse o descartarse por el puesto de dirigente estatal del PRI.
MAYRA SÁNCHEZ GARCÍA
La dirigente de la Unidad Revolucionaria fue destapada en días pasados por militantes de su agrupación, como propuesta para presidir el CDE. Sánchez García declaró que era urgente un cambio tras la vergonzosa votación que obtuvo su partido por ver los intereses personales y no por los de las bases partidistas.
ALBERTO JIMÉNEZ MERINO
El nombre del director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también se ha escuchado entre los círculos del partido para dirigir las riendas del priismo poblano. No obstante, sus antecedentes de chantajear a la anterior presidencia estatal con abandonar las filas tricolores e irse a Morena, y sus vínculos con el marinismo hacen que se vea con desconfianza sus intenciones.
HUMBERTO AGUILAR VIVEROS
El ex director de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) también ha mostrado interés en encabezar la reestructuración del partido, con su discurso de “sacar a los traidores priistas”, mismo que utilizó en campaña. Al ex candidato a diputado federal por Tepeaca se le vio en encontronazos con el cetemista
Leobardo Soto, quien a su vez está en una pelea constante con Lastiri Quirós, a quien le retiró su apoyo por la senaduría.
ARMANDO DÍAZ ARTEAGA
De los aspirantes a la presidencia del PRI es el que menos renombre tiene, aunque es el de mayor militancia, ya que tiene más de 47 años en las filas del tricolor. Su función en la última elección fue la de coordinador regional del CDE en la zonas de Ciudad Serdán y Oriental.
8
PUEBLA
VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
Morena Puebla: la división lopezobradorista y la reedición de las perversas tribus
M
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Barbosa hace equipo y tribu con el presidente estatal partidista Gabriel Biestro Medinilla por conservar la supuesta ‘autoridad moral’”
Abdala y Barbosa están peleados sin visos de reconciliación desde los días previos a la jornada electoral por el manejo del dinero para la movilización”
uy pronto los candidatos electos lopezobradoristas han mostrado con claridad su división, mezquindad, envidias y ambición de poder. Apenas han pasado 26 días de la elección y todavía no rinden protesta en sus cargos, lo que ocurrirá primero el 1 de septiembre en caso de los legisladores federales, pero ya han dejado en la soledad al candidato derrotado a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa, quien en nada ha contribuido a la unidad por su soberbia y bipolar conducta. Cada quien jala por su lado y busca sus propios intereses. Era natural que, viniendo de estratos, grupos e ideologías tan distintas, terminaran por evidenciar que la división es su talón de Aquiles. Lo inesperado es que haya ocurrido tan pronto. Ellos mismos se ven con recelo y desprecio. A pesar de que prometieron que no cometerían el mismo error del perredismo, ese que los puso al borde de la desaparición, de dispersarse en grupitos y cotos, los lopezobradoristas poblanos ya están diferenciados en tribus. La disputa más evidente —ya con miras a la guerra por Casa Puebla dentro de seis años— está en la cúpula, o quienes buscan tomar el control de ésta en el estado. Barbosa hace equipo y tribu con el presidente estatal partidista Gabriel Biestro Medinilla por conservar la supuesta “autoridad moral”, al menos en lo que llega la definición de su solicitud para la nulidad del proceso. De ahí que, incluso han relatado los emisarios barbosistas, lo nombró coordinador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para la próxima LX Legislatura local, pasándole por encima a los otros 21 diputados lopezobradoristas que veían más en esa posición al camaleónico José Juan Espinosa Torres. Precisamente el ex ahijado de Mario Marín incluso practicaba ante el espejo su discurso de rendición de protesta como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. De hecho, había perfilado la
posibilidad de que, en lugar de tener dos bancadas, la del Partido del Trabajo (PT) y Morena (ya que no hay representantes del PES), que compitieron en Juntos Haremos Historia, por separado, se diera un solo grupo legislativo. La posibilidad se acabó. El llamado JJ, quien en realidad se mantuvo, hasta ese anuncio la semana pasada, fiel a Barbosa, ahora construye su propia bancada para la próxima legislatura del Congreso local. Con él, en una segunda tribu que buscará sumar a legisladores locales y federales, está por obviedad su esposa y senadora electa, Nancy de la Sierra Arámburo, quien ya está formalmente afiliada al Grupo Parlamentario del PT en la Cámara alta. A ella, y esto nos da paso a describir al líder de una tercera tribu, la desprecia profundamente Alejandro Armenta Mier, pero la tuvo que soportar en campaña. Ha comentado incluso que el casi millón y medio de votos que consiguieron como compañeros de fórmula, en realidad Nancy de la Sierra se los debe a él. Claro, el Mecha Corta — como le dicen sus detractores— pasa por alto la salpicada de suerte que le dio el Tsunami AMLO. Ahora, como en el tiempo cuando los dos eran priistas, Alejandro Armenta y De la Sierra ni el saludo se dan. Armenta Mier, quien rompió con Barbosa también desde hace semanas, comenzó este miércoles una supuesta “gira de agradecimiento” por la entidad, muy al estilo del tricolor, del que fue presidente estatal, pero en realidad está en su interés de seguir construyendo una candidatura para dentro de seis años. O, en su defecto, pues uno nunca sabe qué puede pasar, entrar al relevo de Barbosa, por su mala salud, si la elección se anula. Mientras eso ocurre, Armenta está muy cercano a quien será el coordinador de Morena en el Senado, el zacatecano Ricardo Monreal Ávila, para tener asiento de primera fila a la hora de la repartición de canonjías y comisiones. Una cuarta tribu la comanda el hombre de Morena que posiblemente más poder tendrá en el estado, Rodrigo Abdala Darti-
gues, quien será el coordinador del gobierno federal. Esa posición en realidad es cuota para su tío político Manuel Bartlett, quien nos dicen fue quien ideó el perverso plan de ponerle cuñas a los mandatarios, una suerte de vicegobernadores —o virreyes en tiempo de “federalismo” y “democracia”—. Abdala y Barbosa están peleados sin visos de reconciliación desde los días previos a la jornada electoral por el manejo del dinero para la movilización. En cambio, Abdala y Armenta, aunque tienen sus propios grupos, se llevan muy bien. Un grupo aparte y aunque no abiertamente enfrentado todavía con nadie, ni siquiera con Luis Miguel Barbosa, a pesar del injusto maltrato que ha sufrido, es el de la presidenta municipal electa, Claudia Rivera Vivanco. Ella y los suyos, integrados en una tribu más, la cuarta hasta ahora visible, logró soltarse del yugo de Biestro y camina con pasos independientes al grado de que la seguiremos viendo en plan institucional, reuniéndose con funcionarios morenovallistas, a quienes, por cierto, ha sorprendido su inteligencia y sensibilidad para entender lo complicado que es gobernar una ciudad como Puebla. Quienes todavía, o al menos no de manera visible, configuran sus tribus, son los 14 diputados federales electos. Ese retraso es, en parte, comprensible, porque todavía falta saber a qué grupo parlamentario serán asignados, pues no todos quedarán en Morena. Lo que sí han dejado ver, por ejemplo, es el clasismo que hay entre ellos. Fernando Manzanilla Prieto es el primero que ha marcado su raya con Barbosa y hasta con sus propios compañeros, a quienes ve menos. Efectivamente el cuñado incómodo tiene las cartas credenciales más altas, por su experiencia y el número de votos que consiguió, para convertirse en el coordinador de la bancada poblana. Sin embargo, ha dejado ver que, antes de asumir ese cargo, está a la espera de alcanzar una mejor posición en el grupo parlamentario que podría tener como coordinadora General, de los 185
diputados morenistas en la LXIV Legislatura, a Dolores Padierna Luna, la mismísima esposa de El Señor de la Ligas, René Bejarano. Eso, si el otro mencionado y con fuerza, el ex senador Mario Delgado, es llamado al gabinete de Andrés Manuel López Obrador. Es cuestión de tiempo para que, independientemente de qué comisión o posición le toque a Manzanilla, él comenzará la conformación de una quinta tribu. El tema es que entre los morenistas poblanos de San Lázaro, se dibuja a priori un escenario de segregación, por aquellos que ven por debajo del hombro a quienes consideran que llegaron al triunfo, sin merecimientos, experiencia y por mera suerte. Ha sido el caso de algunos legisladores y legisladoras a quienes no invitan a sus ruedas de prensa y no toman en serio. Por ejemplo, a la diputada federal por el distrito 14, con cabecera en Acatlán de Osorio, Nelly Maceda, nadie le tira un lazo entre sus compañeros. No la invitan a nada, ni la arroparon en la reunión que tuvieron el miércoles los legisladores electos de Morena con su presidenta nacional, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, en Ciudad de México. Otras voces aseguran que Maceda se corta solita, porque tiene un gusto muy subrayado por la fiesta. Otro al que poco o nada de caso le hacen sus compañeros es Héctor Jiménez y Meneses, a quien ven, y con razón, como un dinosaurio que se escapó del Parque Jurásico priista. Un enigma será el papel que tendrá el también ex priista Ignacio Mier Velasco, quien llegó por la vía plurinominal, pues por el comportamiento de voces a su servicio, es un personaje non grato en la tribu barbosista porque, entre otras cosas, lo ligan con el priista Enrique Doger. La creación de las tribus, que en un principio se vio natural en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), por la diversidad del origen de sus fundadores, es desde muchos puntos de vista el principal factor de su debacle. Y así, exactamente así, está pasando a los lopezobradoristas en Puebla. Ahí queda el apunte.
PUEBLA
VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
9
GABINETE ESPECIAL ATENDERÁ LOS AVANCES
Revisan SGG y la Conavim paquete vs violencia de género AVGM. PARA FEBRERO DE 2019 DEBERÁN SOLVENTAR LAS 15 OBSERVACIONES PARA MEJORAR PROTOCOLOS DE ACCIÓN, CAPACITACIÓN INSITTUCIONAL, PROCURACIÓN DE JUSTICIA Y ATENCIÓN A MUJERES QUE SUFREN AGRESIONES REDACCIÓN
Al reiterar que el gobierno del estado no se opone a que se declare la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en la entidad, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, y la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Ángela Quiroga, revisaron las 15 nuevas conclusiones que hizo el organismo sobre el tema, las cuales deberán quedar solventadas para el mes de febrero de 2019. El titular de la SGG señaló que este nuevo paquete de conclusio-
nes tiene como propósito mejorar las tareas, políticas públicas, protocolos, programas, acciones, presupuestos, la capacitación y la coordinación interinstitucional en este compromiso común de combate a la violencia contra las mujeres. “Estamos trabajando juntos con Conavim para atender las causas de la violencia contra las mujeres y esperamos dar, como hasta ahora, resultados siempre hacia adelante; por lo que este nuevo paquete significa un mapa de ruta muy clara al término de gobierno y que continuará seguramente la próxima administración”, destacó. A su vez, Ángela Quiroga reco-
noció el trabajo realizado en Puebla para erradicar la violencia contra las mujeres y explicó que estas nuevas conclusiones son por el análisis realizado sobre los avances en el tema, y que servirán para reforzar y consolidar la estrategia de atención. De igual manera, apuntó que estas conclusiones están dirigidas a mejorar las capacidades institucionales en distintas áreas de la administración pública como son la procuración de justicia, atención a mujeres en situación de violencia, así como concretar acciones de capacitación, protocolos, índices de desempeño y mecanismos de ingreso.
Costos de la democracia ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA
LEE MÁS COLUMNAS
luis.godina@fovissste.gob.mx
CUARTOSCURO
E
l miércoles pasado el Grupo Parlamentario de Morena presentó una iniciativa en el Congreso de la Unión para reducir, a la mitad, el financiamiento a los partidos políticos en sus actividades permanentes. En México el financiamiento público a los partidos políticos es, preponderantemente, público. Así lo determinó el Congreso y tuvo, entre otras razones, proteger a los institutos, candidatos y campañas de dinero de procedencia dudosa, o de intereses empresariales que financiarán para ser defendidos desde la Cámara de Diputados o el Senado. La reforma electoral de 1996 es la que acabó de dar forma al financiamiento público a partidos políticos que tenemos actualmente y que, en muchos puntos, coincide con lo que ocurre en otros países. Sin embargo, hoy existe una demanda de austeridad para todos y los partidos no son la excepción. Las iniciativas para disminuir o acabar con el financiamiento público para ellos se han presentado en el Congreso desde hace años, pero las condiciones para aprobarlas no se habían dado. Hoy, existe la posibilidad de construir los consensos necesarios para llevar a cabo una nueva reforma electoral que disminuya el financiamiento público, con lo que se mantendría la constante que después de una
elección presidencial se hace una nueva reforma electoral. Es verdad que la democracia en México cuesta mucho dinero a los contribuyentes, pero eso se paga con la tranquilidad al momento de la jornada electoral. En 2000, 2012 y 2018 han ganado la elección presidencial candidatos distintos al del partido en el poder, y todo ha transcurrido en paz. Pocos países en el mundo pueden jactarse de tener alternancias en tan poco tiempo y todas en paz. Buscar la austeridad en los partidos políticos y en las instituciones electorales es, sin duda, una asignatura a atender, pero deberá hacerse con una visión integral de país, que permita a partidos y candidatos tener certeza, equidad, y una contienda democrática. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Compromiso. Diódoro Carrasco Altamirano reiteró que el gobierno no se opone a la declaratoria de la AVGM en la entidad./ CORTESÍA Resaltó que una parte importante de estas conclusiones se refiere a la atención a la trata de personas, desaparición o no localización de mujeres y de manera destacada a la no re victimización de las afectadas en medios de comunicación. ¿CÓMO SERÁN ATENDIDAS?
Cada una de las nuevas recomendaciones que dictó la Conavim serán atendidas por un gabinete
especial conformado por 15 grupos de sectores del gobierno, a fin de darle el resolutivo jurídico correspondiente. Asimismo, se dio a conocer que se enviará al Congreso local un paquete de iniciativas para reforzar el marco legal en defensa de las mujeres, mientras que para mediados de noviembre se realizará una reunión para evaluar resultados antes del cambio de gobierno.
10
PUEBLA
VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
El transporte público vuelve al Centro Histórico
Acuerdos. Para no generar una competencia desleal, el gobierno del estado ya platicó con los concesionarios del transporte público del trayecto Valsequillo-Capu sobre los cruces, así como de los recorridos paralelos y lineamientos. / ARCHIVO
ANALIZAN NUEVA ALIMENTADORA AMOZOC-VALSEQUILLO
Modificarían vías 420 unidades por Línea 3 de la RUTA DIÁLOGO. ALBERTO VIVAS ARROYO INFORMÓ QUE SE TIENE UN AVANCE DE 66% EN LA CONSTRUCCIÓN DE PARADEROS, SEMAFORIZACIÓN Y CRUCES VIALES ILSE CONTRERAS
Cerca de 420 unidades de 21 rutas del transporte público de la zona de Valsequillo a la Capu modificarían su trayecto por la implementación del proyecto de la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). El subsecretario de Movilidad y Transportes del estado, Alberto Vivas Arroyo, dijo que ya se platicó con los concesionarios para llegar a un acuerdo sobre las indicaciones de cruces, recorridos paralelos y lineamientos que tendrán las unidades a fin de no generar una competencia desleal. Con respecto al avance de construcción que tiene la Línea 3, indicó que está a 66% –incluye los paraderos, el carril confinado, semaforización, fibra óptica y los cruces viales– y aseguró que hasta que no inicie operaciones se dará a conocer los recorridos de las 72 unidades alimentadoras que acompañarán su recorrido.
De igual manera, Vivas Arroyo anunció que el gobierno estatal analiza una nueva alimentadora de la RUTA que salga del municipio de Amozoc y circule por el Periférico Ecológico hacia Valsequillo, a fin de abastecer la demanda de la zona. “Todavía no está definido, se está llevando a cabo el estudio técnico y, de acuerdo con los números que nos arrojen, podremos tomar las definiciones para saber si es factible que podamos tomarla como alimentación para la Línea 3”, comentó. Apuntó que esto agilizará los tiempos de traslado y mejoraría la seguridad de los usuarios. Asimismo, dijo que en diciembre, antes de que concluya la administración del gobernador José Antonio Gali Fayad, quedará listo el proyecto. Cabe recordar que el trayecto de la Línea 3 contempla 13.5 kilómetros que van desde Valsequillo hasta la Capu y contará con 28 paraderos.
¿CÓMO SERÁ LA LÍNEA 3? El proyecto de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) de Valsequillo-Capu contempla:
La construcción de 28 paraderos, donde circularían al menos 72 camiones
El trayecto abarca 13.5 kilómetros de longitud de Valsequillo a la Capu
La nueva línea conectará con la 2 y la 3 a la altura de la 11 Sur y por la China Poblana
OSVALDO VALENCIA
BAJO LA LUPA
Después de más de 10 meses de haber suspendido el paso del transporte público y unidades pesadas en las calles del Centro Histórico tras el sismo del 19 de septiembre del año pasado, las autoridades informaron que a partir de este viernes volverán a circular cerca de 72 unidades tipo van y minibús en la zona. La Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte (SIMT) habilitará el flujo vehicular de nueva cuenta en las calles 14 Oriente-Poniente, 10 Poniente-Oriente, 9 Sur-Norte y 11 Oriente-Poniente. Sin embargo, en caso de no respetar el límite de velocidad de 30 kilómetros por hora ni el peso permitido de 13.5 toneladas, los sancionarán con multas económicas y hasta podrían retirarles las unidades, informó Alberto Vivas Arroyo, subsecretario de movilidad estatal. Para el caso de los transportistas que rebasen el límite de velocidad permitido, a quienes hagan paradas que no están permitidas para bajar y subir pasajeros y utilicen el claxon de aire recibirán una multa de siete mil pesos. Mientras que para las unidades que no sean tipo van o minibuses y sean sorprendidas ingresando al Centro Histórico serán detenidos y llevados al corralón municipal. “Nosotros, en conjunto con vialidad del ayuntamiento, con tránsito municipal y Protección Civil aplicaremos un operativo con más de 17 elementos el día de mañana para que este tema se cumpla y para que realmente las disposiciones que ha generado Protección Civil en medidas de seguridad sean acatados”, comentó.
Aplicaremos un operativo con más de 17 elementos el día de mañana para que este tema se cumpla y para que realmente las disposiciones que ha generado Protección Civil en medidas de seguridad sean acatados” ALBERTO VIVAS ARROYO Subsecretario de Movilidad estatal
De igual manera, Vivas Arroyo agregó que los autobuses continuarán sus recorridos en la periferia del centro, circulando por bulevar 5 de Mayo y la avenida 11 Sur. Al respecto, el alcalde Luis Banck Serrato reconoció el esfuerzo de los concesionarios del transporte público para invertir y cambiar su parque vehicular a unidades de menor tamaño. “No podemos introducir transporte público que pese mucho porque generaría vibraciones que pondrían en riesgo a las casonas que resultaron dañadas en los sismos”, expresó. COMERCIANTES, OPTIMISTAS CON REGRESO DEL TRANSPORTE
Sobre el tema, el representante del comercio establecido del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, manifestó que al regresar el transporte público las ventas mejorarán hasta 15%. Para 24 Horas Puebla, señaló que se estima que la afluencia de compradores vuelva a la normalidad en un lapso de cuatro semanas, además, previó que los establecimientos que bajaron sus cortinas por las bajas ventas tras el 19-S volverán a abrir a más tardar tres meses.
EN SUS PALABRAS De acuerdo con los números que nos arrojen, podremos tomar las definiciones para saber si es factible que podamos tomarla como alimentación para la Línea 3” ALBERTO VIVAS ARROYO Subsecretario de Movilidad estatal
Aprobados. Cerca de 72 unidades circularán por las calles 14 OrientePoniente, 10 Poniente-Oriente, 9 Sur-Norte y 11 Oriente-Poniente. / ARCHIVO
PUEBLA
VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
11
ESTARÁ EN LA TERMINAL MARGARITAS DE LA RUTA
La Línea 2 tendrá parking para bicis INFRAESTRUCTURA. MARIANA NAVARRETE, TITULAR DE MOVILIDAD, DIJO QUE ADEMÁS SE CONSTRUIRÁ UNA CICLOVÍA SOBRE LA AVENIDA 11 SUR OSVALDO VALENCIA
El Ayuntamiento de Puebla ganó un concurso europeo para obtener 500 mil euros que serán destinados a la construcción de un cicloestacionamiento en la estación Margaritas, de la Línea 2 del metrobús. Con el recurso, además se construirá una ciclovía sobre la avenida 11 Sur, con el objetivo de generar un circuito completo, anunció la secretaria de Movilidad municipal, Mariana Navarrete Little. La funcionaria explicó que la dependencia participó en un concurso de la agencia Euroclima donde se propuso un proyecto intermodal que combina la infraestructura re-
creativa con la de transporte. “Este biciestacionamiento está considerado para cerca de 500 bicicletas, pero esta primera etapa (es para) cerca de 200 bicicletas; el municipio ganó 500 mil euros, cerca de 11 millones de pesos, para su construcción, que incluye el biciestacionamiento y los puertos de anclaje de 200 bicicletas”, explicó Navarrete Little. A DETALLE
La funcionaria añadió que estos puertos de anclaje serán controlados con la tarjeta inteligente de la Red Urbana del Transporte Articulado (RUTA); en estos se podrá colocar la bicicleta, la cual quedará
anclada de las llantas, manubrio y sillín para que los usuarios continúen su traslado en los vehículos articulados de la Línea 2. El proyecto también contempla la construcción de 1.5 kilómetros de infraestructura ciclista hacia el sur de la ciudad, para que los usuarios de las bicicletas lleguen de manera segura a sus destinos. Asimismo, dijo que la administración municipal desarrolla el proyecto ejecutivo donde se fijarán los tiempos para construir el estacionamiento en la terminal Margaritas, aunque tendrá que ser ejecutado durante la gestión de la alcaldesa Claudia Rivera. En caso de que la siguiente ges-
Movilidad. La Comuna informó que la primera etapa del proyecto construirá 200 lugares para biclicletas, de un total de 500 sitios calculados. / RAMÓN SIENRA
PRIMERA ETAPA
COSTO ESTIMADO
El municipio ganó 500 mil euros, cerca de 11 millones de pesos, para su construcción, que incluye el biciestacionamiento y los puertos de anclaje de 200 bicicletas”
De 3 a 5 pesos
MARIANA NAVARRETE LITTLE Secretaria de Movilidad municipal
tión no quisiera realizar las acciones para el cicloestacionamiento, el Ayuntamiento perdería el recurso de 11 millones de pesos. Señaló que el uso del estaciona-
será el costo aproximado del peaje del estacionamiento para bicicletas que se construirá en la terminal Margaritas, según un sondeo realizado por el Ayuntamiento de la ciudad de Puebla
miento para bicicletas tendría un costo extra y que, conforme a sondeos que han hecho en las estaciones de la Línea 2 de la RUTA, podría ser de tres a cinco pesos.
12
PUEBLA
VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
RECIBE SEDIF DISTINTIVO ORO POR RECERTIFICACIÓN EN POLÍTICAS DE IGUALDAD LABORAL
Maiz. Unas 960 hectáreas fueron dañadas entre los meses de abril y junio de este año. / ARCHIVO
La Sagarpa apoya a los afectados por sequía ILSE CONTRERAS
Un total de 960 hectáreas de cultivo de maíz fueron afectadas por la sequía de abril a junio de este año, por lo que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) indemnizó a los productores con un millón 440 mil pesos. De acuerdo con un reporte de la dependencia federal, los municipios siniestrados que fueron beneficiados con el seguro catastrófico son San José Acateno, con 250 hectáreas; Tenampulco, con 395; Zacatlán, con 215, y Huilzitepec, con 100 hectáreas dañadas. Debido a la canícula, se indicó que no hay un reporte exacto de los productores, ya que esta inició apenas el 16 de julio. No obstante, la dependencia advirtió que existen probabilidades de que siembras del ciclo primavera-verano como maíz, frijol, sorgo, cacahuate, calabaza y cebada sean afectadas por las altas temperaturas. La semana pasada, el titular de la SDRSOT, Rodrigo Riestra Piña, comentó que por ese fenómeno natural no había reportes de sequía en el estado hasta el momento; no obstante, dijo que continuaba el monitoreo a través de las estaciones climatológicas y recorridos. Apuntó que las precipitaciones de los meses previos fueron benéficas para el sector y las mayores afectaciones fueron en los primeros meses del año debido a heladas, granizadas y excesos de humedad, lo que significó un total de dos mil hectáreas de cultivos en la Sierra Norte que ya fueron cubiertas. Riestra Piña detalló que en el caso de cultivos de granos, la aseguradora pagó mil 500 pesos por hectáreas mientras que para los perennes o de riego, fueron dos mil 500 pesos por hectárea.
Gobierno, en pro de los discapacitados: Tony Gali REDACCIÓN
La presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Dinorah López de Gali, y el gobernador Antonio Gali Fayad entregaron diademas de transmisión ósea que emplean la más alta tecnología para que niños y adultos con discapacidad auditiva y problemas de lenguaje puedan hablar, leer y escribir. Al encabezar la inauguración del segundo Congreso Internacional de Estrategias Prácticas de Educación Bilingüe para Personas con Sordera en la ciudad de Puebla, el mandatario destacó que la tecnología cambia la vida de las personas, por lo que reiteró que seguirá trabajando para garantizar el pleno goce de los derechos, la inclusión y participación de la población con alguna discapacidad. Destacó que en este espacio se intercambiarán experiencias que darán pauta para establecer nuevos modelos educativos incluyentes; además, mencionó que se conocerán materiales inéditos para la enseñanza de matemáticas, uso de la tecnología y metodologías pedagógicas utilizadas en la Escuela de Alta Tecnología Educativa para Sordos. Informó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 5.2% de la población en el estado tiene algún tipo de discapacidad, de la cual 37.6% padece sordera; en ese sentido, enfatizó que es fundamental promover la identidad lingüís-
REDACCIÓN
Con el objetivo de compartir buenas prácticas en materia de movilidad, transporte sustentable y desarrollo urbano, el alcalde Luis Banck inauguró el 13º Congreso Internacional de la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas, que se realiza en la capital en coordinación con el gobierno del estado y los ayuntamientos de San Andrés Cholula y Atlixco. El edil Banck Serrato señaló que en los últimos años Puebla se transformó con la construcción de más de 40 kilómetros de ciclovías que conectan diferentes espacios públicos, por lo que invitó a los asistentes a reflexionar y tomar conciencia sobre el tipo de ciudades en las que quieren vivir en algunos años. Indicó que es posible realizar políticas públicas para promover la salud, convivencia, inclusión y
ACCIONES. EL MANDATARIO Y LA PRESIDENTA DEL PATRONATO ENTREGARON DIADEMAS DE TRANSMISIÓN ÓSEA QUE EMPLEAN LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA
Estadística. El gobernador dijo que 5.2% de los poblanos tiene alguna discapacidad; de estos, 37.6% padece sordera. / CORTESÍA tica, formar profesionales en este ámbito e implementar materiales alternativos para el aprendizaje. En tanto, Dinorah López señaló que a través de la Dirección de Atención a las Personas con Discapacidad se fortalecen los servicios de rehabilitación, por lo que se desarrolló un programa piloto que emplea alta tecnología para que las personas con discapacidad auditiva puedan hablar, leer y escribir. Indicó que el organismo ha beneficiado a 30 niños y adultos mediante dicho proyecto desarrollado por el director de la Escuela de Alta
Tecnología Educativa para Sordos, Gustavo Escobar Castillejos, a quien agradeció su colaboración. Asimismo, López de Gali informó que el SEDIF fue reconocido por el gobierno federal con el Distintivo Oro al obtener la recertificación de la Norma Oficial Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación. Destacó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación otorgaron la mención por realizar prácticas que favorecen el desarrollo integral en el SEDIF.
CALIDAD DE VIDA
30 niños y adultos con discapacidad auditiva han sido beneficiados por el programa piloto del SEDIF
VANGUARDIA Las diademas de transmisión ósea se pueden emplear para personas que tienen sordera, autismo y Síndrome de Down
Edil Banck inaugura reunión de movilidad y transporte educación cívica como se ha realizado en la capital del estado. “Impulsamos circuitos de movilidad sustentable, paseos turísticos en bici, el Día Poblano sin Auto, que se celebra los días 22 de cada mes, y creamos la primera Secretaría de Movilidad en el municipio de Puebla y el primer Consejo Ciudadano de Movilidad”, añadió. ESTRECHAR LAZOS
En tanto, el secretario Ejecutivo de la Red de Ciclovías Recreativas, Gabriel Michel Estrada, enfatizó que gracias a la participación ciudadana se pueden estrechar lazos a nivel internacional para el creci-
miento de las iniciativas ciclistas. Asimismo, entregó, por cuarto año consecutivo, la certificación de ciclovías al gobierno de la ciudad, y por primera vez al municipio de San Andrés Cholula, encabezado por Leoncio Paisano y al alcalde de Atlixco, José Luis Galeazzi. Cabe destacar que el congreso reúne a más de mil personas provenientes de Argentina, Chile, Panamá, Colombia, Perú, Dinamarca y más de 15 estados de la República. A la inauguración del congreso asistieron la regidora Karina Romero, presidenta de la Comisión del Deporte y Juventud; el subsecretario de Movilidad y Trans-
Ejemplo. El edil destacó la construcción de más de 40 kilómetros de ciclovíasen la capital poblana. / CORTESÍA portes del estado, Alberto Vivas Arroyo, así como el director del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, Ignacio Basaguren.
PUEBLA
VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
Parques públicos
Hace unos días Puebla estrenó el Parque Amalucan, el parque público más grande de la ciudad. La recuperación de 74 hectáreas representa un pulmón urbano en beneficio de miles de familias, en conjunto con canchas y espejos de agua que permiten llevar actividades recreativas y deportivas, además de contener un hallazgo arqueológico que data del año 1200 a. C., sujeto a intervención y protección. A propósito de las vacaciones…¿sabías que en México se encuentra el parque público más antiguo del continente?
¿Qué función social juega un parque público? Las áreas verdes y/o urbanas lúdicas son contempladas como parte del “espacio público” de una ciudad, estos espacios deben contar con áreas multiservicios y equipamientos preferentes de libre acceso y accesibilidad total a la población; los parques públicos fortalecen el tejido y la cohesión social, previenen el delito y la violencia, mejoran los índices de servicios ambientales y generan calidad de vida para los sitios donde se encuentran emplazados
Categorías de parques En la actualidad, existen ocho categorías de acuerdo a sus dimensiones, vocación y coberturas con base al contexto en que son emplazados. Son catalogados por instituciones como Sedatu, Sedesol o Semarnat1 como: • • • •
Parques o jardines de bolsillo Barriales o vecinales Parque urbano Parques lineales
• • • •
Ecoparques Parques metropolitanos Áreas de conservación histórica o arqueológica Áreas verdes protegidas o parques nacionales o reservas naturales protegidas
La ciudad de Puebla cuenta con todas las categorías de parques contempladas en mil 299 áreas verdes desglosadas en un millón 903 mil 353.03 metros cuadrados de superficie2
La Alameda Central en la CDMX Construida en el año 1592 por indicaciones del virrey Luis de Velasco, es un parque público diseñado exprofeso con esa vocación, su nombre proviene de los álamos que ahí se plantaron en un origen, durante la Colonia se requería un sitio de “esparcimiento y ornato” para la alta sociedad.
Después de recibir al Ejército Trigarante en 1821 se popularizo y se volvió un lugar de “reunión y recreo popular”, fue hasta 1860 cuando la emperatriz Carlota Amelia de México ordena la modernización bajo un “rediseño parisino” volviéndolo uno de sus paseos favoritos.
La Alameda Central estuvo cuasi abandonada y se volvió un corral, hasta después del año 1867, cuando hiciera su entrada triunfal Benito Juárez a la capital. Fue hasta 1910 cuando el general Porfirio Díaz inauguró el Hemiciclo a Juárez para honrar al ex presidente.
(1) DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES E INSTANCIAS ENCARGADAS DE EMITIR Y CONFORMAR LOS LINEAMIENTOS NORMATIVAS DESARROLLOS Y PROTECCIÓN DE DICHOS ESPACIOS, A TRAVÉS DE LOS GOBIERNOS LOCALES QUIENES FINALMENTE ADMINISTRAN, DAN MANTENIMIENTO Y PROMUEVEN COMO LOS SITIOS DE ESPARCIMIENTO EN NÚCLEOS URBANOS DE POBLACIÓN. (2) FUENTE: INVENTARIO MUNICIPAL DE ÁREAS VERDES, 2015, IMAV.
RECOMENDACIÓN DE LA AMTM PUEBLA
El muralista Diego Rivera inmortalizó la Alameda en el año 1947 en su obra Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central; puede ser apreciada en el museo homónimo localizado en el Centro Histórico de la CDMX. A lo largo de su existencia el “parque público” más antiguo del continente americano (426 años), con sus ocho hectáreas ha sido testigo de manifestaciones político-sociales, inspiraciones artísticas y alusiones poéticas, además de ser un símbolo de resiliencia urbana y permanencia histórica.
13
VIERNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
27 DE JULIO DE 2018
YEIDCKOL TRANSMITE MENSAJE EN UNA REUNIÓN CON POCO QUÓRUM
MÉXICO Flexibilizar postura de México en TLC, ¿porque lo dijo mi dedito? LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO
S
engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo
e reanudaron ayer las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con la incorporación de Jesús Seade al equipo negociador mexicano que encabezan Ildefonso Guajardo y Luis Videgaray. Seade ofreció una entrevista a The Wall Street Journal, en la que dijo que México estaría dispuesto a flexibilizar su postura en materia de reglas de origen en la industria automotriz y en mecanismos de solución de controversias. Se desconoce si dicha flexibilización fue pactada con Guajardo y Videgaray y aun si los representantes del nuevo Gobierno mexicano se reunieron con los representantes de los sectores involucrados en el TLC. Porque eso de pretender que las “coincidencias’’ entre López Obrador y Trump, el aparente buen clima entre ambos, favorecerá en la negociación a nuestro país, es de una inocencia política inconcebible. La historia ha demostrado que Estados Unidos nunca tiene amigos; tiene intereses. Y eso ya lo deben saber López Obrador, Marcelo Ebrard y el propio Seade.
•••
En los corrillos políticos corre la especie de que la Policía Federal anda en busca de una nueva sede en la CDMX, que le permita reubicar en un solo edificio las varias oficinas que tiene dispersas. El asunto es que algún alto mando le echó el ojo al edificio ubicado en Izazaga 89, construido en 1970, y que fue desocupado luego de los sismos de septiembre pasado. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Sin derecho a integrar tribus, senadores electos de Morena LO JUSTIFICAN. POR VACACIONES Y CUESTIONES DE AGENDA, FALTARON POLÍTICOS COMO RICARDO MONREAL, NESTORA SALGADO Y NAPITO DIANA BENÍTEZ
A sólo 30 senadores de 70 que obtuvo la coalición Juntos Haremos Historia (conformada por Morena, PT y PES), Yeidckol Polevnsky, presidenta nacional de Morena, logró advertirles sobre el Código de Conducta por el que deberán regirse y la prohibición de integrar tribus. Ayer, la morenista congregó a los próximos legisladores en un hotel de la colonia Roma; sin embargo, brillaron por su ausencia políticos como el ex panista Germán Martínez, Nestora Salgado, Félix Salgado Macedonio, Napoleón Gómez Urrutia y, particularmente, Ricardo Monreal, quien pese a ser propuesto por Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo del país, como coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, no llegó a la reunión que se prolongó hasta la noche. Al respecto, la morenista negó que las faltas fueran un desdén o muestra de división, debido a que la invitación se les realizó de un momento a otro y ya tenían compromisos. “No pudieron venir porque unos estaban de vacaciones, otros como la ministra (Olga) Sánchez Cordero tenían citas. (Monreal)
Cita en la colonia Roma. Martí Batres y Yeidckol Polevnsky, presidenta nacional del partido Morena, durante la reunión con legisladores electos, a quienes se les informó del Código de Conducta a seguir. / DANIEL PERALES
seguramente por allí estará, pero obviamente es invitado al igual que todos”, comentó Polevnsky. Además, precisó que no hay división alguna con Monreal, político que en otras ocasiones se ha referido a Polevnsky como parte del grupo que cataloga como nomenklatura. “No, nosotros no queremos que haya ningún tipo de divisionismo. Estamos trabajando con unidad y por la unidad”. En el encuentro se presentó al presidente de la Comisión de Honestidad de Justicia, Héctor Díaz, quien aplicaría sanciones en caso de violar el estatuto de Morena, del cual se les resaltó la prohibición de conformar expresiones
partidistas, conocidas como tribus. “Estamos en contra de todo lo que son grupos o corrientes; eso está en nuestros estatutos”. NO DEFINEN COORDINACIÓN DE BANCADA
Martí Batres, senador electo y quien también aspira a liderar la bancada de Morena o coordinar la mesa directiva del Senado, mencionó que la definición de esta coordinación no estuvo en la agenda de la reunión de este jueves. “Algunos compañeros me propusieron para ser presidente de la mesa directiva, pero eso no se va a resolver hoy (ayer) ni la coordinación, ni las presidencias de las comisiones, aunque algunos
JUNTOS HAREMOS HISTORIA 70 de 128 legisladores (54%) tendrá la coalición en el Senado. 56 son de Morena. 8 corresponden al PES (aunque podría confirmarse la pérdida de su registro y sus respresentantes quedar como independientes o sumarse a una bancada, como Morena). 6 son del PT.
compañeros señalaron que les gustaría ser presidentes de comisiones específicas. Ya nos convocarán y se resolverá en un marco de unidad y fraternidad”.
Coordinará Osorio bancada de 14 senadores del tricolor Tras un consenso previo, los senadores electos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) eligieron a Miguel Ángel Osorio Chong como su coordinador de bancada para la LXIV Legislatura, que entrará en funciones el 1 de julio próximo. Al acudir a la convocatoria para su primera reunión plenaria, que encabezó la presidenta nacional del tricolor, Claudia Ruiz Massieu, los legisladores electos determinaron que el ex secretario de Gobernación cubre el perfil para mantener la unidad en la bancada, conformada por 14 senadores, y negociar con el resto de los grupos parlamentarios.
Ruiz Massieu los exhortó a conducirse con responsabilidad y representar las causas que importan a la ciudadanía. “Por su naturaleza, relevancia y facultades constitucionales, el Senado de la República jugará un papel estratégico para el país en los próximos años”, destacó. Osorio Chong señaló que la fortaleza de su bancada radica en la gran experiencia y capacidad de las mujeres y hombres que la integran. En esta primera reunión de la fracción con menos integrantes en la historia del PRI (14), los futuros senadores perfilaron las bases de su agenda legislativa,
Oposición firme y responsable. El priista Miguel Ángel Osorio Chong ofreció respeto a las instituciones. / ESPECIAL que incluyen la defesa del pacto federal, la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción, el fomento a las finanzas públicas sanas y la dignidad de los mexicanos en Estados Unidos. Jorge Carlos Ramírez Marín, quien también aspiraba a coordinar la bancada, explicó cuál fue el criterio que se tomó para elegir al líder. “El criterio es lo que mejor sir-
va a nuestra estrategia en estos momentos, no hay duda del perfil de Miguel (Ángel) Osorio en cuanto a talento político y a sus capacidades, hoy lo que nos sirve es que Osorio coordine la bancada”, señaló. Por su parte, el senador electo Manuel Añorve dijo que la fracción del PRI es muy rica en experiencia. / KARINA AGUILAR
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
15
SE SUMA AL EQUIPO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
De la Fuente va como embajador a la ONU
Hechos como la desaparición de los 43 estudiantes de Iguala, Guerrero, no se volverán a repetir en el próximo sexenio, afirmó Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, en una conferencia de prensa realizada en su oficina de la colonia Roma. El morenista sumó ayer a su equipo a otro integrante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el ex rector Juan Ramón de la Fuente. “Tenemos interés en que el próximo gobierno se acompañe de la observación de la ONU en dos temas fundamentales: el combate a la corrupción, que implica transparencia en todas las acciones de gobierno, y en ello la ONU nos va a asistir porque existe una oficina con este propósito. “El otro asunto tiene que ver con los derechos humanos; nos interesa que la ONU pueda constatar que en nuestro país se van a respetar
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que el Instituto Nacional Electoral no debate sus decisiones en público ante los medios, sino que lo hace desde la mesa del Consejo General. Luego de que Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, acusara a los consejeros electorales de actuar “de mala fe” por la multa impuesta a su partido por presunto fraude mediante el fideicomiso Por los Demás, Córdova Vianello destacó que las decisiones que han tomado después de la elección les lleva a enfatizar la convicción de que ese instituto no debate la aplicación de la ley públicamente. “El INE es el árbitro de la contienda y aplica la ley y las normas que son producto del pacto político emanado en los órganos del Congreso de la Unión sin especulaciones, sin filias, sin fobias, sin sesgos políticos”, declaró el consejero presidente. Lo anterior, en el marco de la entrega de las constancias de mayoría y de primera minoría de los 96 de 128 senadores que fueron electos para la LXIV y LXV Legislaturas, que hizo el INE a la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Senadores, con lo que dio inicio de manera formal el
PARA REUNIÓN
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Ex rector de la UNAM
Pide Sheinbaum permiso a AMLO
Juan Ramón de la Fuente es médico psiquiatra egresado de la UNAM, casa de estudios de la que fue rector de 1999 a 2007, y en la cual se mantiene como profesor emérito Fue secretario de Salud en la administración del priista Ernesto Zedillo. Ha estado vinculado a la ONU como consultor en temas de salud mental, adicciones y violencia, y fue presidente del Consejo de las Naciones Unidas contra el SIDA, entre otros cargos
los derechos humanos, que nunca más se van a cometer violaciones a los derechos humanos como han significado casos tristes y dolorosos como la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”. El nombramiento del ex rector, para el que originalmente había dicho buscaría a Alícia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), deberá ser ratificado por el Senado de la República.
DANIEL PERALES
DIANA BENÍTEZ
CONÓCELO
Juan Ramón de la Fuente agradeció el nombramiento y dijo que “A México le vendrá muy bien el apoyo que pueda recibir de Naciones Unidas en este tema (derechos humanos), y lograr los compromisos que implica: derechos humanos, que empiezan desde el derecho de la infancia, derechos de migrantes, derechos de mujeres, con esto pues se amplia la gama de actividades que paulatinamente se irán construyendo”.
Marcelo Ebrard, futuro secretario de Relaciones Exteriores, manifestó que esperan que la representación de México ante la ONU tenga mayor intensidad, y adelantó al ex rector todo el apoyo de la cancillería para ejercer su encargo. Ayer, Bárcena también asistió a la oficina del morenista. En entrevista posterior con medios de comunicación, indicó que estará asesorando al virtual presidente para el proyecto de dis-
El INE aplica la ley sin sesgos políticos: Lorenzo Córdova
Trabajo. Este jueves se llevó a cabo, por parte del INE, la entrega de las constancias de mayoría y de primera minoría de los
SISTEMA DEMOCRÁTICO
En ese sentido, Córdova Vianello también entregó al Senado copia de los informes sobre las eventuales impugnaciones.
“Los resultados de las elecciones para las diputaciones federales, como para el Senado de la República, están sujetos a las resoluciones que emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, aclaró. El consejero presidente del Instituto recordó que será hasta el 23
minución de migración de Centroamérica, para ello se enfocarán en identificar causas, para lo cual CEPAL ya cuenta con un atlas de migración en esta región.
Admite el TEPJF impugnación La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió este jueves el recurso de apelación que Morena interpuso contra la multa de 197 millones de pesos que le impuso el Instituto Nacional Electoral (INE), por la operación del fideicomiso Por los Demás. De acuerdo a los estrados electrónicos del TEPJF, el asunto quedó identificado con el número SUPRAP-209/2018 y el proyecto de sentencia quedó en manos de la ponencia del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. / NOTIMEX
96 de 128 senadores que fueron electos en los comicios realizados el 1 de julio pasado.
proceso de conformación de próxima legislatura.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, visitó al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para solicitar permiso de reunirse, a partir de l próxima semana, con sus futuros secretarios y tratar temas que competen a la capital, informó en entrevista con la prensa. “Con el secretario de Educación (Esteban Moctezuma), con el secretario de Comunicaciones y Transportes (Javier Jiménez), hay varios temas importantes para la ciudad, como el tren suburbano. El de Hacienda también (Carlos Urzúa), aunque ahí dijo que me esperara un poquito”. Otro de los temas que estaría tratando con los funcionarios serían movilidad y agua. / DIANA BENÍTEZ
FIDEICOMISO
DANIEL PERALES
Encargos. El ex rector de la UNAM tendrá como prioridad el combate a la corrupción y los derechos humanos
de agosto próximo cuando se haga la asignación de curules de representación proporcional, una vez que los medios de impugnación sean resueltos. De ahí que se declarara convencido “de que la inclusión y la participación de las minorías en un
sistema democrático se asegura a través de la representación proporcional”, dijo. En este sentido, la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, Graciela Ortiz, confió en que esa institución legislativa “se consolide como un verdadero Poder, que impulse con voluntad democrática esos acuerdos que México reclama y merece para llegar a su cita con el futuro, en las mejores condiciones y en consonancia con la decisión de los ciudadanos”. / KARINA AGUILAR
VIERNES
Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame
27 DE JULIO DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 18.95 -0.52% VENT. 18.64 -0.48% INTER.
Sube desempleo en el país; se ubicó en 3.4% En junio de este año, la tasa de desocupación fue de 3.4% de la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional, con cifras desestacionalizadas, frente al 3.3% reportado en igual mes del año pasado. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en su comparación mensual, la tasa de desocupación a nivel nacional en junio, de 3.4% de la PEA, también aumentó ligeramente respecto a la de 3.2% en mayo pasado. Después de haber bajado a 3.2% de la PEA en mayo pasado, su menor nivel en 12 años, la tasa de desocupación en junio regresó a 3.4% que registró en abril de este año. Con cifras originales, el organismo señala que a nivel nacional la tasa de desocupación fue de 3.4% de la PEA en el sexto mes del año en curso, porcentaje superior al de igual mes de un año antes, cuando se ubicó en 3.3%. La tasa de desocupación se refiere al porcentaje de la PEA que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo./ NOTIMEX
MEZCLA MEX. 65.76 -0.37% WTI 69.61 0.44% BRENT 74.54 0.82%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
49,438.24 -0.33% 999.60 -0.38% 25,527.07 0.44% 7,852.18 -1.01%
EDMUNDO GAMAS, DIRECTOR GENERAL DEL IMEXDI, ADVIERTE SOBRE LITIGIOS
Retraso en infraestructura significa alza en los costos NAIM. CANCELACIÓN DEL AEROPUERTO IMPLICARÍA UN DESPRESTIGIO A NIVEL INTERNACIONAL; PROYECTOS ESENCIALES, LOS POSTERGADOS PABLO CHÁVEZ Y JULIO GUTIÉRREZ
El retraso en cualquier obra de infraestructura significa un incremento en sus costos de entre 10% y 20%, por ello es importante que las licitaciones retrasadas en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), así como el futuro de éste, se definan lo antes posible, de lo contario se corre el riesgo de no terminarlo en tiempo, en caso de que el proyecto siga, o de una serie de litigios muy largos, en caso de cancelarse. De acuerdo con Edmundo Gamas Buentello, director general del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura (Imexdi), la decisión del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) de suspender los plazos de cuatro licitaciones, tiene una parte negativa, la cual es el incremento en los costos del proyecto, así como el retraso en la entrega de la obra. Entrevistado por este medio, el especialista del sector de infraestructura dejó en claro que en caso de optar por cancelar el proyecto del NAIM implicaría un desprestigio a nivel internacional del país, además de los litigios, que podrían tardarse años en resolver, de las empresas afectadas por esa decisión.
Trabajos. Pese a los dimes y diretes, las obras continúan en la nueva terminal aérea del país. El martes pasado, el GACM informó, a través de un comunicado, que a fin de lograr la máxima transparencia en el proceso de transición se decidió suspender la celebración de los actos pendientes de cuatro procesos de licitación pública internacional. Los cuales fueron de la construcción de redes exteriores de distribución; la construcción de la red de distribución de combustibles; la supervisión de la construcción de la red de distribución de combustibles y el suministro, instalación y comisionamiento de los sistemas de iluminación de pistas. A decir del director general del Imexdi, éstos
JULIO CÉSAR ROMERO
NEGOCIOS
EURO 21.71 -0.91% VENT. 21.80 -0.63% INTER.
son proyectos esenciales, sin los cuales no se puede poner en operación el NAIM; aunque reconoció que las licitaciones se darán más adelante, con el retraso que implica para la obra. Patricia Rodríguez, profesora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, expresó que “el aeropuerto va a seguir, pero AMLO está tratando de fundamentar su posición acerca de la revisión de los contratos que existen”, dijo. Grupo Financiero Banorte aseguró que está interesado en buscar invertir en proyectos del NAIM, a pesar de que en estos momentos no tienen inversión alguna ahí.
BIVA, una nueva Bolsa de Valores que genera expectativas y dudas FINANZAS 24
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
C
uando una economía como la mexicana tiene alrededor de 9095% de micro y pequeñas empresas, cuyo capital contable y ventas son limitados, es muy difícil que logren tener gobiernos corporativos que permitan darles directrices de crecimiento sostenido a través de estrategias que beneficien a la compañía y no sólo al accionista, que en muchas ocasiones es de índole familiar. Muchas de las decisiones son unipersonales, por lo que no ven en varios casos la conveniencia para la empresa en ventas, días de cobranza, flujo operativo, tipo de clientes, mercado, zonas estratégicas, expansiones, deuda, gastos, eficiencias operativas y/o fiscales, etcétera. Todo esto lo comentamos porque, en años
anteriores, la Bolsa Mexicana de Valores trabajó primero en un mercado denominado “intermedio”, el cual pretendía formar empresas de mediana capitalización para apoyarlas y llevarlas a tamaños mayores. El resultado fue malo. La economía mexicana es la número 15 del planeta y nuestro mercado por valor de capitalización se ubica en el lugar 27 mundial, lo que hace una contradicción, pero no hemos tenido la capacidad de generar mayor interés de que más empresas se inscriban en el mercado de valores. Desde hace años vemos que las empresas inscritas no superan las 150, y tiene que ver con la falta de visión y gobierno corporativo en las pymes y, por otro lado, por los costos y requisitos que deben de tener para la información y transparencia para la toma de decisiones de los inversionistas de mercado. Ahora, con la BIVA, la segunda Bolsa de Valores en México, se vuelve a generar una expectativa de que con servicio y, en algu-
nos casos, mejores precios, algunas empresas medianas y/o grandes pudieran dar el paso siguiente hacia el mercado con el fin de buscar alternativas de financiamiento más atractivas, que buscar líneas de crédito y condiciones de garantía dentro del sistema financiero como bancos, Sofomes, Sofipos, Socaps, Uniones de Crédito, etcétera… La BIVA dará descuentos importantes a las empresas que se inscriban en el mercado de capitales y de deuda, facilitará en la difusión de información, la empresa sabrá también quién está atrás de su acción, quién compra y quién vende, nacionales y/o extranjeros. En una entrevista con Oscar Mario Beteta, el presidente de la BIVA, Santiago Urquiza, comentó que esta Bolsa permitirá el acceso al mercado de empresas con un capital contable de 80 millones de pesos y ventas superiores a los 500 millones de pesos anuales. Seguramente habría una mayor facilidad en los requisitos de acceso y mantenimiento por parte de la empresa.
Sin embargo, habría que preguntarnos qué tipo de inversionistas serían los que pudieran estar interesados en invertir en dichas empresas, especialmente en el mercado de capitales. El valor de capitalización (precio de la acción por número de acciones de la compañía) se vuelve relevante y el porcentaje que los accionistas estarían dispuestos a vender y dejar en el mercado. En la parte de deuda, habrá quienes por su perfil de inversión puedan tomar parte o el total de la emisión, pero seguramente por el tamaño de la emisión tendrían que pagar una sobretasa mayor. Una intención buena que tendrá una prueba relevante de llevar a más empresas al mercado. Mientras tanto, las casas de Bolsa tendrán un mayor costo de operación por estar conectadas a las dos Bolsas. ¿Quién pagará ese costo mayor mientras tanto? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS PUEBLA
VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
OPTIMISMO. REPRESENTANTES DE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO CONFÍAN EN LLEGAR A UN PACTO EL MES PRÓXIMO JORGE X. LÓPEZ
A dos meses de que fueron suspendidas las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la delegación mexicana que viajó a Washington, y que se reunió ayer con funcionarios de aquel país, expresó optimismo sobre la posibilidad de concluir con éxito las negociaciones en agosto. “Yo estoy optimista, pero optimista cauteloso”, indicó Jesús Seade, representante del virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y quien calificó la reunión de excelente, aunque dejó en claro que no habrá “grandes movimientos” en este primer día. Por la mañana de ayer, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo en una entrevista televisiva que quizá se pueda lograr “muy pronto” un acuerdo sobre un nuevo TLCAN. En tanto, Robert Lighthizer, encargado estadounidense de la renegociación del Tratado, aseguró que la posibilidad de llegar a un pacto con México y Canadá está en sus “etapas finales”. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, mencionó también al próximo mes como el momento en el que se podría alcanzar un acuerdo, aunque, a diferencia de su contraparte estadounidense, fue más cauteloso en sus declaraciones. “Lo que hemos comentado es que la ventana de oportunidad (para lograr un acuerdo) se abre en este momento, y más o menos se cierra a fines de agosto”, añadió el titular de Economía mexicano. SE SUMA SEADE
Al encuentro de ayer en la capital esta-
REANUDAN EN WASHINGTON LAS NEGOCIACIONES
Lighthizer: muy pronto, acuerdo sobre TLCAN; Guajardo es cauteloso Fue una reunión donde intercambiamos una serie de ideas para tratar de avanzar en esta negociación, ideas de ambos lados. Fue una reunión constructiva, muy positiva” ILDEFONSO GUAJARDO Secretario de Economía
Diálogo. Negociadores de México y EU se reúnen en la capital estadounidense; buscan dirimir las diferencias para llegar, lo antes posible, al acuerdo para el Tratado trilateral. / FOTO ESPECIAL dounidense se sumó por primera vez Jesús Seade, nuevo negociador de la administración de Andrés Manuel López Obrador, luego de que el canciller mexicano, Luis Videgaray Caso, expresara el miércoles
que era una decisión de Estado el que acudieran juntos, como un solo frente, representantes de la actual y de la futura administración. “Fue un muy buen regreso a clase. Hay un
Tratado será viable en agosto sólo si se eliminan los temas polémicos JULIO GUTIÉRREZ
Para lograr un acuerdo trilateral comercial en agosto será necesario que se elimen los puntos más polémicos en esta nueva ronda de negociaciones consideraron especialistas. Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), informó en entrevista con 24 HORAS, que estarán hoy en Washington, junto al equipo negociador de nuestro país y con Jesús Seade Kuri, para abordar los temas críticos que son la cláusula sunset –de la terminación cada cinco años del acuerdo–, las reglas de origen del sector automotriz, la propuesta de solución de controversias y sobre todo las cláusulas de estacionalidad, ya que están impedirán que las exportaciones mexicanas aumenten. El dirigente empresarial, aseguró que lo que se busca es tener un TLCAN fortalecido, perfeccionado y sobre todo que no cuente con cuotas o cláusulas arancelarias, ya que no es justo el
17
Equipo. Jesús Seade y el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, a su llegada a Washington donde se reunieron con sus contrapartes de EU en la renegociación del TLCAN. / FOTO ESPECIAL trato discriminatorio recibido por parte del principal socio comercial y con ello se lograría un acuerdo en agosto, tal y como confiaron Ildefonso Guajardo y Robert Lighthizer. Destacó que junto a él, estarán presen-
tes Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Enrique Guillén Mondragón, presidente de la Cámara Nacional de la industria de Transformación (Canacintra), ya que estos
alumno nuevo en la clase, y estuvo muy contento”, expresó Seade a las afueras de la oficina de Lighthizer, sede del encuentro. Seade calificó su participación en la reunión como pasiva, y recalcó que “hay un Gobierno, ellos están negociando. Conciliamos ideas. El punto de partida es que en todo lo que se ha hecho, no tenemos problemas en absoluto”. Guajardo calificó el encuentro, de más de una hora, como oportunidad para “revisar los espacios de aproximación, ver qué es posible y dar instrucciones a nuestros equipos”. Explicó que dada la presencia de Seade, el encuentro, donde también participó el canciller mexicano, Luis Videgaray, fue también un “punto de consulta para trabajar juntos en interés del país”.
sectores son los que más se han visto afectados a lo largo de estos casi doce meses de renegociaciones. Porsu parte Jesús Seade, el representante del equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador, aseguró, en una entrevista al diario The Wall Street Journal, que “deberíamos estar dispuestos a explorar opciones y alternativas que darían certeza a las empresas, y buscar una posición intermedia sobre las reglas de origen para los automóviles”. El representante de López Obrador sostuvo que toda negociación debe evolucionar, pues después de casi un año, las cosas no han cambiado. “Los temas controvertidos siguen ahí”. Pero no todo es optimismo en torno a un acuerdo trilateral como lo propone nuestro país, analistas prevén que México podría crear acuerdos bilaterales con Canadá en caso de que Estados Unidos decida salir del acuerdo comercial. Raymundo Tenorio, director de las carreras de Economía del Tecnológico de Monterrey, consideró que en caso de que no se resuelva la cláusula sunset, las reglas de origen y las cláusulas de estacionalidad del sector agrícola, nuestro país podría tener acuerdos comerciales bilaterales, en este caso con Canadá, “ya que por algo se vinieron a reunir con la que será la futura administración”.
VIERNES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
27 DE JULIO DE 2018
SEPARAN A NIÑOS EN CENTROS DE DETENCIÓN, ACUSAN
Denuncian más abusos contra familias migrantes
MUNDO
INCUMPLE. EL GOBIERNO DE EU INFORMÓ QUE NO PUEDE REUNIR A 711 MENORES CON SUS PADRES El plazo para que el gobierno de EU reuniera a las familias migrantes que separó llegó a su fin sin que cumpliera la orden del juez y en medio de acusaciones de más abusos contra los niños y padres que detuvo en la frontera con México. Un grupo de congresistas demócratas denunció ayer que la administración de Donald Trump continúa separando familias dentro de los centros de detención de inmigrantes y alertó de los “procesamientos judiciales masivos” a los que se enfrentan sin garantías al debido proceso. Liderados por las congresistas
demócratas Pramila Jayapal y Lucille Roybal-Allard, los legisladores viajaron la semana pasada a las localidades texanas de Brownsville y McAllen, para ver de primera mano las condiciones en las que se encuentran los pequeños y sus familias. Ayer, coincidiendo con el límite establecido por una Corte federal para que el gobierno reuniera a más de dos mil 500 menores de entre 5 y 18 años separados de sus padres, los demócratas aseguraron que la Administración continúa separando a los niños de sus progenitores dentro de las propias
instalaciones de reclusión. “Lo que vimos fue absolutamente espeluznante”, dijo en una rueda de prensa en Washington, Jayapal, quien relató que tuvieron la oportunidad de hablar con madres “encerradas en celdas” que sólo pueden ver a sus hijos durante una hora al día. “Las familias están todavía siendo separadas, los niños menores de 10 años están separados totalmente de sus padres en otra área”, afirmó Jayapal. El gobierno inició en abril pasado las polémicas medidas de “tole-
Días
100
Muertos
448
por las ejecuciones y detenciones arbitrarias, el cual niega ser el promotor de la violencia, y tilda a los
REDACCIÓN Y AGENCIAS
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
ran las 18:20 horas del 23 de febrero de 1981. Un guardia civil, Antonio Tejero Molina, entraba pistola en mano al hemiciclo del Congreso de los Diputados. Dos más le acompañaban y hacían de guardaespaldas. “Quieto todo el mundo” gritó Tejero. El entonces Presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, y su ministro de Defensa, Manuel Gutiérrez Mellado, se levantaron de sus asientos para hacer frente al militar golpista. Entonces comenzaron a disparar varias
ráfagas, mientras casi todos los diputados se tiraron al suelo. El Congreso estaba secuestrado y, por lo tanto, también los españoles. En esas horas de angustia, cuando los ciudadanos veían que su libertad era amenazada y sobrevolaba otra vez el fantasma de la dictadura, un hombre joven vestido de uniforme de capitán general de los tres Ejércitos salía a la televisión para anunciar a los españoles que había abortado el golpe. Se trataba de su Majestad el Rey don Juan Carlos I. Por fin los españoles respiraban tranquilos. Han transcurrido casi 40 años de aquel episodio sórdido en el que los españoles probamos el vértigo del desfiladero de la dictadura. De aquel entonces a ahora, España ha pasado de ser tortuga a liebre. El crecimiento ha sido espectacular. Se ha dado a conocer en el exterior como un país serio y confiable, y hoy España pesa, y pesa mucho.
En lucha. Opositores al dictador Ortega salieron a las calles para pedir su renuncia.
Ha conseguido estar entre los países prominentes a nivel mundial. Todo eso no hubiera sido posible sin el concurso de la monarquía y especialmente del Rey, hoy emérito don Juan Carlos de Borbón. Sin embargo, la maledicencia se impone. El nuevo gobierno de Pedro Sánchez ha tenido que aliarse con el partido radical y antisistema Podemos y otras fuerzas antisistema, para acabar con el establishment. Para ello tienen que dinamitar todas las instituciones, comenzando por la monarquía que supone el parapeto donde descansan el resto de los estamentos de la nación. Recientemente salieron unas cintas en las que una amiga íntima del rey Juan Carlos, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, le cuenta a un sórdido comisario, involucrado en todos los asuntos turbios de los últimos años, que el monarca emérito tiene cuentas opacas en el paraíso fiscal de Suiza. También habla de las comisiones millonarias que habría cobrado de la adjudicación a una empresa española para construir el tren de alta velo-
cidad en Arabia Saudita. En sus más de dos horas, la conseguidora de negocios –que es el trabajo de la alemana Wittgenstein– golpea al Rey una y otra vez. No es de recibo que una persona que ha dado su vida por España sea recompensada de este modo, exhibiéndole ante la “plaza pública” de España, esperando a que se le lapide, siendo juzgado por las opiniones tan sensacionalistas como frívolas, sentenciado sin saber realmente por qué. Ya nadie se acuerda de aquel 23 de febrero de 1981, cuando un joven monarca salió a la palestra para anunciar que había parado el golpe de Estado, que detuvo la vuelta a la dictadura que pudo enterrar la libertad que tanto había costado, que suspendió el tiempo para hacer que la historia continuara su curso en lugar de que se desviara a los caminos sinuosos y angostos de la autarquía. Pero de eso ya nadie se acuerda. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EFE
CRISIS EN NICARAGUA
manifestantes de “grupos terroristas” con un plan de “golpe de Estado”. En tanto la Aliaza Cívica conformada por estudiantes, empresarios y defensores de los derechos humanos urgieron a retomar el diálogo que se encuentra suspendido y en el que el papel de la Iglesia católica como intermediaria está en duda, luego de que Ortega los acusara de “golpistas” por apoyar la propuesta de adelantar las elecciones para el próximo año. /
El Rey, en su laberinto
E
En un informe remitido en una Corte de San Diego, California, los abogados del gobierno reportaron que esos 711 no son elegibles de reunificación, entre los cuales figuran 431 hijos de padres que ya no están en el país y otros 120 menores cuyos progenitores han renunciado al beneficio de la reunificación familiar. En este grupo de los no elegibles figuran también 67 hijos de padres que representaban un riesgo por sus antecedentes penales y 93 que están a la espera de confirmar la ubicación de los padres. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
Mueren 4 al día por represión
Managua.- Las protestas en Nicaragua que exigen la renuncia del dictador Daniel Ortega cumplieron 100 días durante los cuales la represión del régimen ha dejado 448 muertos y 2 mil 800 heridos, según la organización Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH). Además, están desaparecidas 595 personas, informó el secretario ejecutivo de la ANPDH, Álvaro Leiva, quien advirtió que la lista de víctimas es “preliminar”, ya que han tenido problemas para confirmar casos registrados en zonas de difícil acceso. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) responsabilizó al régimen de Ortega
24 HORAS ESPAÑA
rancia cero” contra la inmigración, que han apartado a cerca de 3 mil menores de edad de sus padres, aunque dicha política fue finalmente suspendida a mediados de junio por las críticas recibidas; al tiempo que el juez Dana Sabraw, con jurisdicción en San Diego, ordenó la reunificación de la totalidad de esos menores. El magistrado dio de plazo hasta ayer pero el gobierno informó que sólo reunió con padres, familiares y allegados a mil 800 menores indocumentados entre 5 y 18 años; y 711 no podrían ser entregados.
VIERNES
27 DE JULIO DE 2018
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
MEDALLERO DE CLAVADOS
PAÍS ORO PLATA BRONCE T. México 6 4 3 13 Colombia 1 3 4 8 Cuba 1 1 0 2 Dominicana 0 0 1 1
FOTOS: CORRTESÍA FMN
Felices. El profesor Nelson Vargas se tomó la foto del recuerdo con los nadadores que le dieron muchas medallas a la delegación mexicana en los Juegos Centroamericanos.
MEDALLERO DE NATACIÓN
PAÍS ORO PLATA BRONCE T. México 15 18 10 43 Colombia 7 5 4 16 Bahamas 3 2 1 6 T. y Tobago 3 1 3 7 P. Rico 3 1 2 6
OROS DE MÉXICO EN BARRANQUILLA
NOMBRE PRUEBA Ricardo Vargas 1,500 m. libres Andy Song 200 m. dorso Jorge Iga 200 m. libres Miguel de Lara 200 m. pecho Ricardo Vargas 400 m. comb. Ind. México 4x100 relevo comb. masc. México 4x100 relevo libre masc. Miriam Guevara 100 m. mariposa Monika González 200 m. comb. ind. Byanca Rodríguez 200 m. pecho México 4x100 m. relevo comb. fem. México 4x100 m. relevo libre fem. México 4x100 m. relevo comb. mixto México 4x100 m. relevo libre mixto
ARTURO PALAFOX
Los Juegos Centroamericanos de Veracruz entregaron uno de los peores resultados en la historia para México en la natación, por lo que Kiril Todorov, presidente de la FMN, se puso a trabajar para darle la vuelta a la moneda, y ahora en Barranquilla se tuvo un resultado histórico en la piscina. “No solamente cumplimos superamos ampliamente la expectativa en Barranquilla. Hace cuatro años en Veracruz sólo se ganaron siete oros, y ahora fueron 15 preseas doradas, que es más del doble”, sentenció Kiril Todorov en charla exclusiva con 24 HORAS. También acudió el profesor Nelson Vargas como delegado del equipo de natación a Colombia, quien habló sobre el excelente resultado obtenido en la alberca de los Juegos Centroamericanos. “Yo sabía que había mucha oportunidad de ganarlos (JCC), se trabajó muy bien desde la Universiada Mundial, pero nadie nos creyó, y ahí están los resultados”, señaló Vargas minutos antes de abordar el avión de regreso a México. El conjunto representativo nacional rompió 22 récords mexicanos, y 20 de la región centroamericana. “Es el trabajo en equipo con Kiril Todorov, con los entrenadores, de los muchachos.
PLATAS DE MÉXICO EN BARRANQUILLA
EL EQUIPO DE NATACIÓN QUE REPRESENTÓ A MÉXICO EN BARRANQUILLA CERRÓ SU PARTICIPACIÓN CON 43 PRESEAS; HACE CUATRO AÑOS OBTUVO 24
NOMBRE PRUEBA Miguel Long 100 m. mariposa Mauro Castillo 100 m. pecho Miguel Long 200 m. libres Héctor Ruvalcaba 200 m. mariposa Mauro Castillo 200 m. pecho Ricardo Vargas 400 m. libres México 4x200 m. relevo libre Mauro Castillo 50 m. pecho Fernanda González 100 m. dorso Byanca Rodríguez 100 m. pecho Esther González 200 m. comb. ind. Diana Luna 200 m. mariposa Esther González 200 m. pecho Ayumi Macías 400 m. libres Fernanda González 50 m. dorso Liliana Ibáñez 50 m. libres Byanca Rodríguez 50 m. pecho Ayumi Macías 800 m. libres
BRONCES DE MÉXICO EN BARRANQUILLA
“Ha sido un trabajo de unión, sin envidias, luchando para entender que la única forma de destacar es estar unidos”, continuó Vargas. “Esto es una escala técnica en el ciclo olímpico que ya empezó. Los ajustes se tengan que hacer, y los que se tengan que mantener para los Panamericanos (Lima 2019) y
a los olímpicos de Tokio 2020, para mantener la sinergia”, afirmó Todorov con emoción, pero también muy centrado en el trabajo que se debe continuar. “Lo que sigue es más complicado, y es el intento de obtener medallas panamericanas, y de tener una buena actuación en Juegos Olímpicos,
aunque es difícil hablar de preseas en Tokio”, enfatizó el dirigente de la federación. El equipo mexicano acabó con una actuación que iguala en San Salvador 2002 y en Cartagena en 2006 en cuanto a los primeros lugares, y rompió la marca de preseas en las últimas ediciones.
NOMBRE PRUEBA Jorge Iga 100 m. libres Miguel de Lara 100 m. pecho Héctor Ruvalcaba 200 m. comb. ind. Liliana Ibáñez 100 m. libres Esther González 100 m. pecho Brenda Díaz 200 m. dorso Liliana Ibáñez 200 m. libres María Mata 200 m. mariposa Monika González 400 m. comb. ind. Liliana Ibáñez 50 m. mariposa
20
DXT PUEBLA
VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
MÉXICO SIGUE EN PLAN GRANDE La delegación nacional está muy cerca de ganar los juegos, pues Cuba y Colombia ya se quedaron atrás Las mexicanas Jessica Salazar y Daniela Gaxiola dieron al país un histórico oro y plata en la prueba de Keirin del ciclismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. En la pista del velódromo Alcides Nieto Patiño de esta ciudad, las mexicanas demostraron un buen trabajo en la pista para conseguir el histórico resultado en la justa centroamericana, ya que Salazar debutó en la prueba y Gaxiola confirmó su nivel para mejorar el bronce de Veracruz 2014. El bronce fue para la colombiana Martha Bayona, quien estuvo a punto de ganar a Gaxiola. De la misma manera, Salazar sumó su tercera medalla de oro en la competición, y se coloca como la mejor de la delegación nacional que compite en la contienda. En Veracruz 2014, Gaxiola se hizo del bronce en esta misma prueba, en donde la cubana Lissandra Guerra fue la ganadora.
MEDALLERO GENERAL
PAÍS ORO PLATA BRONCE T. 1. México 75 65 47 187 2. Colombia 43 44 45 132 3. Cuba 35 42 30 107 4. Dominicana 17 11 22 50 5. Venezuela 13 27 35 75
La mejor. Gaxiola superó el bronce que consiguió en Veracruz 2014 en la prueba de Keirin, y nuestro país sigue como el mejor de todos los Centroamericanos.
DUELO ANTE LA ISLA POR EL ORO México se enfrentará a Cuba mañana por la medalla de oro en la final del torneo femenino de hockey sobre césped de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, luego que las isleñas ganaron la segunda semifinal.
SUPREMACÍA TOTAL EN EL SQUASH
A UN AÑO DE JP
Oro y plata. Las pedalistas nacionales se impusieron en el keirin.
rar el partido 2-0 y colgarse la medalla de oro en el squash femenil de Barranquilla 2018. El anfitrión Colombia tuvo que conformarse con la plata, cuando esta noche termina el torneo de squash de la justa con la final masculina por equipos con México contra los anfitriones. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
FOTOS: CORTESÍA CONADE
El equipo femenil ganó por 2-0 a Colombia en la final y se adjudicó la medalla de oro del torneo de squash de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, en el Club Campestre de Cali. Samantha Terán superó en el Juego 1 por parciales de 11-9,116 y 11-5 para un total de 3-0 a la colombiana Laura Viviana Tovar. En el Juego 2, Diana Elisa García venció por idénticos resultados de 11-0 a Catalina Peláez para asegu-
Equipazo. Samantha Terán encabezó al conjunto azteca que se llevó la presea
Los Juegos Panamericanos Lima 2019 están a un año para encender la pasión deportiva de América, ya que exactamente hoy inicia la cuenta regresiva para la ceremonia de apertura de la competición regional. El 26 de julio de 2019 será la apertura de la competición, en la cual se espera la reunión de poco más de seis mil 900 atletas, que estarán en el Estadio Nacional de Perú para representar a los 41 países de la zona.
dorada por equipos en el squash. México acabó en primer lugar con ocho medallas.
El ciclista danés Martín Toft Madsen rompe su propio record, durante la prueba de La Hora UCI, realizada en el Velódromo Lic. Juan Alfredo Morales Shaddi, sin embargo no le alcanzó para superar la marca mundial, que es de 54.526 kilómetros. Toft Madsen cierra la prueba con 53.619 kilómetros con un total de 214 vueltas a la pista, dejando con promedio 16.7 por vuelta; al respecto dijo que se sentía un poco decepcionado por no lograr el objetivo, pero a la vez tranquilo y feliz por haber obtenido una
nueva marca personal. Señaló que la pista es un extraordinario escenario, corroborando que es una de las más veloces a nivel mundial con la nueva marca personal que implantó; asimismo declaró que analizará la posibilidad de regresar a Aguascalientes el próximo año para volver a intentar romper el récord; cabe destacar que la marca anterior con la que contaba era de 52.324 kilómetros. Por su parte, Gonzalo Villalobos Oros ,director de Deporte Selectivo del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, (IDEA) señaló
que la entidad sigue siendo uno de los principales escenarios para el ciclismo nacional e internacional. Dio a conocer que durante la prueba asistieron el equipo de metodología y entrenadores de la academia deportiva de ciclismo del IDEA, con la finalidad de analizar la estrategia técnica del danés, para realizar proyecciones a los propios atletas. Finalmente, el funcionario felicitó al atleta danés por el gran esfuerzo realizado, dejando un gran espectáculo para el público que acudió a motivarlo. / REDACCIÓN
ESPECIAL
TOFT MADSEN SE QUEDÓ CERCA DEL RÉCORD Casi. Martin Toft Madsen superó su marca, pero no logró romper la impuesta a nivel mundial de la UCI, por lo que analiza regresar a Aguascalientes. El danés mejoró su marca en 1,295 metros, y se quedó cerca del récord.
DXT PUEBLA
Felinos. Tigres enfrenta a Xolos en partido de equipos que ganaron su primer duelo, y el triunfador del próximo domingo será el líder general del Apertura 2018.
TIGRES, CONCENTRAD0 POR JUEGO ANTE XOLOS Ante las versiones de que el técnico Ricardo Tuca Ferretti es el que debería tomar las riendas del Tricolor, el defensa Jorge Torres Nilo aseguró que en Tigres eso no los desestabiliza y simplemente saben que es el timonel de los felinos. “Desde hace tiempo se ha hablado; es un extraordinario técnico, es por eso mismo, no me quiero adelantar a nada. Internamente sabemos que está con nosotros y no desestabiliza en nada a nuestro grupo. No me gusta aventurarme a decir, me enfoco en aprovechar al Tuca”, declaró. Se debe recordar que hasta el momento la Federación Mexicana de Futbol no ha tomado una decisión sobre el estratega del Tri, pero han surgido versiones de que Ferretti sería uno de los candidatos para dirigirlo. Sobre el equipo, el jugador aseveró que en el sector defensivo deben buscar mejoría y que ante los Xolos de Tijuana lucharán por conseguir una victoria en el estadio Universitario. “Toca un partido difícil contra Xolos, que es un equipo complicado que no deja de correr todo el tiempo, pero hemos trabajado, estamos trabajando, esperamos un partido reñido, haremos lo que sabemos y tenemos fe de salir victoriosos”, agregó. PUMAS VA POR TODO
Recién comenzó la actividad del segundo semestre del año con la disputa del Apertura y la Copa MX, pero en Pumas de la UNAM existe la ilusión de ganar ambos certámenes. Así lo consideró el defensa español Alejandro Arribas, luego que en ambos torneos comenzó con el pie derecho, tanto en Liga ante Veracruz como en Copa MX frente a Tampico. “Esta semana ha sido muy buena, el equipo ha ganado los dos partidos del inicio de temporada, ha jugado casi todo el mundo, han debutado jóvenes de la
JORNADA 2 HOY
Morelia vs Santos Puebla vs Toluca
19:00 h. 21:00 h.
Querétaro vs Pachuca América vs Atlas Guadalajara vs Cruz Azul
17:00 h. 19:00 h. 21:06 h.
Pumas vs Necaxa Lobos BUAP vs Veracruz Tigres vs Xolos León vs Monterrey
12:00 h. 16:00 h. 18:00 h. 20:00 h.
SÁBADO 28 DE JULIO
DOMINGO 29 DE JULIO
LIGA MX FEMENIL JORNADA 2 HOY
Cruz Azul vs América Querétaro vs León
16:00 h. 16:00 h.
Pumas vs Veracruz
12:00 h.
SÁBADO 28 DE JULIO
DOMINGO 29 DE JULIO
Puebla vs Lobos BUAP 12:00 h. Guadalajara vs Santos 12:30 h.
LUNES 30 DE JULIO
Morelia vs Monterrey 16:00 h. Tigres vs Atlas 20:00 h. Tijuana vs Pachuca 21:00 h.
LIGA DE ASCENSO MX JORNADA 2 HOY
Mineros vs Celaya 19:00 h. Atlante vs Correcaminos 20:00 h. T. Madero vs A. San Luis 21:00 h.
SÁBADO 28 DE JULIO
A. Zacatepec vs Venados 17:00 h. Alebrijes vs Potros UAEM 19:00 h. Cafetaleros vs Cimarrones 19:00 h.
DOMINGO 29 DE JULIO
L. Negros vs FC Juárez
12:00 h.
Cantera, lo han hecho muy bien. El equipo es amplio, competitivo en todas las posiciones y creo que está ilusionado con este torneo de Liga y con la Copa MX, y queremos ganarlo todo”, indicó en conferencia de prensa. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
MEXSPORT
VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
21
VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
EL PODER DE TU IMAGEN
moda
Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com
Pantalón femenino Hablar de pantalones hoy es de lo más común, pero en un tiempo fue mal visto que las mujeres los usaran. Era considerado una prenda masculina y sólo en situaciones de trabajo rudo, como en las minas de carbón en la época victoriana o en las granjas en EU, así como para montar a caballo o volar aeroplanos, para los dos últimos se utilizaba una especie de falda pantalón, solo así era bien visto llevarlo. En la segunda guerra mundial los hombres salieron a la guerra y las mujeres a trabajar en labores que eran sólo de hombres, como la producción de maquinaria e industria, haciendo del uso de los pantalones algo habitual. Con el tiempo lo adaptaron a otras actividades como el cuidado del jardín, la playa o actos recreativos. Por su comodidad y la movilidad que proporcionaba, se convirtió en una prenda de uso cotidiano. En la actualidad podemos ver que muchas mujeres prefiere al pantalón. Hoy no podemos presidir de él, lo hemos visto de todo tipo de estilos, formas texturas y combinaciones . Para este invierno veremos deslumbrar al pantalón de talle largo, con o sin pinzas, y ancho de las piernas. Esta prenda suele ser muy elegante y lo prefieren las ejecutivas. Unas de las grandes ventajas de este estilo de prendas son:
EXHIBEN DIVERSIDAD EN
PARAISO FASHION FAIR
mera atleta paralímpica en aparecer en las páginas de la revista Sports Illustrated, hizo lo propio al desfilar en la serie de la marca. Sobre la exhibición de diversas mujeres, sin importar los tipos, formas y grupos étnicos, la editora explicaba que esa era la energía de la publicación y más que nunca debían compartirlo. “Vivimos en un mundo extraño, por lo que tenemos que abrazar ese mensaje”, alentó. Las tendencias que destacaron en Miami fueron las cinturas altas, escotes pronunciados, hombros asimétricos, flecos, volados, cortes láser, bordados, entre otros. Sin embargo, la pasarela no sólo fue de bikinis, también se dejaron ver accesorios para el verano. En diferentes telas y géneros, se mostraron túnicas, camisolas, largas faldas, pantalones, shorts, presentados en muselina, gasa, crochet y algodón. Con colores neutros, dominaron el negro, blanco, nude, con toques de azul cielo, rojo coral, colores tierra, así como opciones según el tono de piel, desde colores apagados hasta los más brillantes. / REDACCIÓN
Te hace lucir más alta, al poder llevar zapatos de tacón; solo cuida que se cubra bien. Revisa que no haga arrugas que genere ruido visual en esa parte. Cuida que el largo sea el ideal para que no se arrastre o, por el contrario, quede muy corto, lo mejor es que cubra el calzado sin tocar el piso, 2 centímetros antes del suelo. Debe estar perfectamente planchado y que la caída de la tela se vea con movimiento. FOTOS: INSTAGRAM
Más de 20 desfiles se llevaron a cabo como parte del Paraiso Fashion Fair, que buscó reunir los eventos que se realizaban durante la Swim Week en Miami, para hacer, de todas las actividades relacionadas con la industria del swimwear, una sola. La pasarela dejó momentos que trascendieron más allá del evento, a través de la presentación de Sports Illustrated Swimsuit, ya que eligieron a modelos reales para posar sus trajes, entre ellas, modelos de diversas razas y tallas, una mujer con una prótesis en una pierna y otra que desfiló mientras amamantaba a su bebé. Como “un momento que nunca olvidaremos”, calificó la revista deportiva el paso de la modelo Mara Martin cuando alimentaba a su pequeña hija Aria, de cinco meses de edad. El suceso ocurrió tras bastidores, de acuerdo a la editora de la publicación MJ Day, cuando vio la situación por la que pasaba la modelo. “Le pregunté a Mara si ella querría desfilar y seguir amamantando. Ella dijo ‘¡Dios mío, sí! ¿De verdad? ¿Estás segura?’, ¡Y dije absolutamente!”, declaró la editora en una entrevista. Mientras que Brenna Huckaby, la pri-
Muestra desfile de bikinis realizado en Miami, que sobre la pasarela no hay diferencias
Revisa que sea de tu talla para que no te de volumen. Recuerda que las piernas largas con este tipo de prenda te harán lucir más femenina.
VIDA+ PUEBLA
VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx
J
erry Bazua aceptó que su relación con Paulina Rubio ha terminado; aunque no quiso dar más detalles, el cantante aseguró que prefiere guardar silencio por respeto a ambos y porque tienen un hijo; además, guardan un gran amor entre ellos. Los rumores venían persiguiendo a la pareja desde hace meses, pero fue hasta ahora que quedó confirmado por uno de los involucrados.
Jerry y Paulina se conocieron durante la segunda temporada de La Voz México, de ahí se hicieron novios y después de dos años de relación nació Eros, quien tiene dos años, así que duraron cuatro años. Han decidido que deben separarse, sin embargo no habrá pleitos, ni líos, como en el caso de Colate, con quien Paulina tuvo severas diferencias. Jerry Bazua es buen papá y su vida se complicaba viviendo en Es-
CUARTOSCURO
Paulina Rubio regresa a la soltería...
tados Unidos, ya que tiene dos hijos en México, así que continuará con su vida y con su carrera, aunque la Chica Dorada ya no esté a su lado. Eiza González también terminó con el actor Josh Duhamel, tan sólo fueron 5 meses de romance, se dice que las actividades de ambos interfirieron en la relación y decidieron seguir su rumbo; así
que para algunas parejas, el amor es efímero y por eso lo aprovechan al máximo. Cuentan que Eiza anda un poco triste y fue el propio Josh quien confirmó la noticia a la salida del gimnasio, les dijo a los paparazzi que si buscaban a Eiza ya no la encontrarían a su lado. Alessandra Rosaldo dio a conocer que ya no tendrá más hijos con Eugenio Derbez, pero aseguró que no hay ningún problema entre ellos, están felices y enamorados; se dijo que Eugenio se había molestado porque Alessandra había dado a conocer que se había realizado la vasectomía, pero la cantante desmiente cualquier tipo de pleito. Lo cierto es que Eugenio decidió operarse para no tener más hijos, ya que tiene cuatro y con ellos es suficiente. Alessandra confirmó que todo era parte de una campaña publicitaria. En estos tiempos, todos opinamos de todo, aunque nadie nos pregunte; es una época curiosa, a través de redes se puede obser-
CONOCE LA EXPOSICIÓN DEL WORD PRESS PHOTO
RODOLFO ALGULO
LA MUESTRA SE EXHIBE EN 100 CIUDADES ALREDEDOR DEL MUNDO Y ES VISTA POR CASI 4 MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL PLANETA
contemporáneos, medio ambiente, deportes y proyectos a largo plazo. La muestra se expone en cien ciudades alrededor de mundo y es vista por casi 4 millones de personas en todo el planeta. Rolando Schemidt, venezolano, ganó la muestra con la fotografía titulada La Crisis de Venezuela, en la cual se expone la situación vivida en aquel país sudamericano bajo el régimen de Nicolás Maduro. En la imagen se muestra el momento en que un hombre es envuelto en llamas tras la explosión del motor de una motocicleta en medio de una protesta el pasado mes de mayo en la ciudad de Caracas, dijo Schemidt “cuando noté que la moto incendiada era muy peligrosa, que estaba sentada en el piso decidí retirarme y cuando me retiro veo que la moto explota detrás de mí. Volteo siento la explosión, el fuego, REPORTERO el calor. Tomé la cámara y empecé a UNIVERSITARIO disparar y es cuando veo que hay una Orlando Alvarado persona quemándose”. Alvarado Por su parte Babette Warendorf, FES Acatlán curadora del World Press Photo, alenEl Museo Franz Mayer de la Ciudad de tó a los fotoperiodistas latinoamericanos México inauguró la muestra de las 137 y en especial a las mujeres a contribuir fotografías ganadoras de la sexagésima con sus trabajos para hacer más diverso primera edición del World Press Photo. y equitativo el ejercicio periodístico en el En esta ocasión ganó el fotoperiodista mundo, invitó al público mexicano a asisvenezolano radicado en México, Ronaldo tir a la exposición y ser testigos del trabajo Schemidt. expuesto en el Museo Franz Mayer. En el concurso participaron 4 mil 548 La exhibición durará hasta el 23 de sepfotoperiodistas de todo el mundo, quienes tiembre con un costo de acceso de $50 enviaron 73 mil 44 fotografías para compara el público en general y de $25 para petir en ocho distintas categorías: noticias estudiantes, maestros y adultos mayores generales, noticias de actualidad, temas con credencial vigente.
23
var cualquier barbaridad, ociosidad, locura o enojo, la gente está dispuesta a mostrar lo que le sea conveniente para su estado de ánimo y siempre hay alguien que ataca, lo que el otro expone. Así pasó cuando Gael García Bernal leyó el comentario del ex portero Iker Casillas, quien dijo que nadie había pisado la luna, a lo que el actor le contestó que equivaldría a pensar que la tierra es plana, sin tomar en cuenta que muchos hombres murieron en el intento, por si fuera poco. Gael invitó a Iker a no hacer cuestionamientos de este tipo en voz alta. Pero parece que a muchos no les queda claro que una vez publicado un mensaje en Facebook, Instagram o Twitter hay que atenerse a las consecuencias y comentarios de quienes los siguen y simplemente sí se llevan; pues que se aguanten, porque quieren decir sus pensamientos y que nadie los refute y eso simplemente no es posible. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
Lo que debes saber En el pasado, Reebok lanzó colecciones sobre cultura pop, como la película Ghostbusters y con Yeka Haski, arista creativa del grafiti. El ajolote se reproduce una sola vez al año, ya que cada hembra pone entre 500 y mil 200 huevecillos. De piel lisa, ojos pequeños y sin párpados, miden de 30 a 40 centímetros de largo.
El ajolote en extinción inspira a firma de tenis De color rosa que se desvanece en tonos azules, así son los nuevos tenis deportivos de Reebok. Se inspiran en el ajolote, animal acuático mexicano proveniente del Valle de México que se encuentra en peligro de extinción. A través de Lust, considerada la tienda de sneakers más popular en México, Reebok apostó por estos tenis que imitan los tonos del ajolote, al incluir detalles en negro en la parte superior del calzado y curvas en la parte lateral, para asemejar al cuerpo de este anfibio. El fin es crear conciencia para la conservación de la especie, a través del Laboratorio de Restauración Ecológica de la UNAM. Habitante de los lagos de Xochimilco, los aztecas creían que era la reencarnación del dios Xólotl, hermano gemelo del dios principal Quetzalcóatl. Con la campaña #AxolotlDMX, los tenis están a la venta desde el 14 de julio, y cuestan 2 mil 899 pesos. / REDACCIÓN