14 de junio de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018

AÑO III Nº 635

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

EJEMPLAR GRATUITO

ARCHIVO

DENUNCIAN A JOSÉ JUAN ESPINOSA POR EXTORSIÓN

ACUSAN VIOLENCIA

AGUA DE PUEBLA INICIA PROCESO VS CANDIDATOS POR MORENA

Como alcalde, manipuló fondos federales y bloqueó a la compañía circense Rodará

JAFET MOZ

Trabajadores presentaron denuncia ante la Fiscalía General del Estado P. 3

@24hpue

PUEBLA P. 3

Obtuvo 108.4 mdp por contratos federales

Hallan otra empresa del hermano de Miguel Barbosa

Compromiso con la niñez. Martha Erika Alonso, en conjunto con candidatos al Senado y a diputados federales del Frente, se sumó al Pacto por la Primera Infancia, con la firma de 10 acuerdos. P. 7

HOY ESCRIBEN

PAN PRESENTARÁ DOBLE QUEJA CONTRA BARBOSA Será por violencia política de género P. 4

Ejemplo en Escuelas al CIEN Por su eficiencia, la entidad recibirá 150 mdp más P. 12

MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ CONSIGUIERON LA SEDE DEL MUNDIAL 2026 POR EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN” ENRIQUE CAMPOS P. 14

PSIyCPPmuestran competitividad en 28 municipios ESPECIAL

ESPECIAL

ARCHIVO

Las obras recibidas a través de cuatro empresas podrían ser resultado de tráfico de influencias del candidato por Morena-PT-PES cuando era líder de la Cámara de Senadores PUEBLA P. 5

Ambas fuerzas sumarían 10 puntos a Alonso Hidalgo P. 8

RUSIA

¡Llegó el día! Sigue los detalles en el calendario ESPECIAL P. I-IV

MARTHA ERIKA, LA PUNTERA, TIENE 42% DE LAS PREFERENCIAS; DE ESTOS PUNTOS, EL 22% LO APORTA EL PAN ” RICARDO MORALES P. 6


JUEVES

14 DE JUNIO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA

EN EL PORTAL

EMERGENCIAS

911

SECRETOS DEL ESPACIO

DIF ESTATAL

229-52-00

Monitorear asteroides cercanos a la Tierra es una de las cosas que realiza la Cámara Schmidt de Tonantzintla

CULTURA GENERAL

TECNOLOGÍA

Un estudio de la Universidad de Bristol en Londres reveló que los abejorros distinguen las flores por los patrones de olor

Científicos desarrollan un sistema telerobótico inteligente que ayudará a las personas a comunicarse y moverse

PRONÓSTICO VIERNES

15 DE JUNIO

TORMENTA ELÉCTRICA

MÁX. 21O C / MÍN. 14O C

Martha Erika Alonso sigue con buen timing en sus discursos y vaya mensaje que le mandó a su contrincante Luis Miguel Barbosa. “El que calla otorga. Si uno recibe un ataque infundado te tienes que Erika defender, porque si lo dejas pasar, estás Alonso concediendo el ataque”, opinó sobre que el candidato evitó responder los señalamientos por falta de tiempo en el debate. Alonso cada vez se muestra más firme y este tipo de declaraciones reviven los escándalos del senador con licencia, quien a 13 días de que termine este periodo de promoción política sigue sin presentar su cédula y aclarar por qué no cuadran sus gastos con sus ingresos. ¿Será?

Otra de José Juan La corrupción de José Juan Espinosa sigue saliendo a flote. Ahora una empresa de artes escénicas lo acusa de extorsionarlos, por lo que difundieron un audio en el que la tesorera de San Pedro Cholula, Nadia Cabrera, pidió 25% del dinero perteneciente a un recurso federal para realizar un festival a nombre del edil con licencia. Una vez Espinosa Torres más está en el ojo del huracán por sus malos manejos en la administración pública, acumula casos por dar licitaciones a empresas fantasma y por presuntamente pedir cuotas por los operativos de vialidad. ¿Será?

Candidatos a alcalde, sin debate Los candidatos a la alcaldía de Puebla no pudieron ponerse de acuerdo para realizar un debate, por lo que las autoridades electorales les pusieron un ultimátum de 10 días; en caso de no coincidir en los lineamientos se cancelará de forma definitiva el encuentro. Nos dicen que las diferencias entre los aspirantes a ocupar el IEE Palacio de Charlie Hall se dieron sobre todo en el formato del encuentro, lo cual desesperó a los representantes que acudían a las mesas del Consejo Municipal Electoral. Por lo pronto, Eduardo Rivera lamentó que no se llevara cabo, pues dijo que estaba dispuesto a asistir. ¿Será?

Atención a RUTA Las autoridades estatales tienen que prestar mayor atención al servicio de la RUTA. Ya comenzaron a ser utilizadas para golpear políticamente a la coalición Por Puebla al Frente, pues aunque prometen mejorarlo, deja mucho que desear que vayan a paso lento con la construcción de la Línea 3, provocando un caos en las RUTA principales vialidades de la ciudad, además, la Línea 2 continúa sin unidades. A esto se suma la falta de alimentadoras, las cuales cada vez son más parecidas a cualquier otra unidad del transporte público, pues las cámaras van apagadas y siguen cobrando en efectivo. ¿Será?

Entérate de los avances en Costa Rica

LA CAPITAL Consejo empresarial y Comuna afianzan lazos El alcalde de la capital, Luis Banck Serrato, se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para dar seguimiento a temas de la agenda empresarial y continuar fortaleciendo la estrategia en materia de seguridad. En su mensaje, Banck Serrato reconoció que gracias a las inquietudes y aportaciones por parte del CCE, el trabajo coordinado se ve enriquecido, por lo que exhortó a los empresarios a seguir trabajando de manera conjunta, pues favorece al bien común. De igual manera, les agradeció por sumarse a programas como Puebla Comparte y Yo Compro Poblano, los cuales tienen el objetivo de construir una ciudad más justa, humana, segura y con mejores oportunidades para todos. A su vez, durante la reunión, el

ESPECIAL

El que calla otorga

Escanea y lee los detalles de la investigación

Comparte este contenido en tus redes sociales

presidente del CCE, Carlos Montiel Solana, agradeció el acercamiento con los empresarios y reiteró su disposición para sumarse a iniciativas que beneficien a la capital.

Al encuentro con empresarios también asistieron representantes del sector empresarial y las diferentes cámaras que integran el Consejo. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

PREVENCIÓN Se mantienen alerta por actividad del Popo Ante el incremento de la actividad en el Popocatépetl en la zona de Atlixco y Santiago Xalitzintla, la Coordinación Nacional de Protección Civil aumentó el monitoreo y ya realizó una revisión de las rutas de desalojo. El titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa, señaló que se realizaron, en conjunto con la administración estatal, revisiones a

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

10 rutas de evacuación en la zona. “Están identificadas las rutas de desalojo, los refugios hacia donde iría la

gente y están listos los convenios con las empresas de transporte, además de los recorridos sobre las rutas para identificar qué mantenimiento se requiere”, afirmó. Aunque el semáforo de alerta volcánica permanece en amarillo fase 2 se tiene restringido acercarse al cráter en un radio de 12 kilómetros, Puente Espinosa dio a conocer que se ha aumentado el monitoreo ante el incremento de actividad sísmica. Asimismo, anunció que revisarán las rutas de desalojo en el Estado de México y Morelos. / NOTIMEX

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

14 DE JUNIO DE 2018

OSVALDO VALENCIA/MARIO GALEANA

Como presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres extorsionó a la compañía de artes escénicas Rodará para recibir dinero proveniente de recursos federales. El director de la compañía, Roberto Mendiola Yadira, presentó la denuncia interpuesta ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado por la presión que ejerció el entrante alcalde sampetrino personalmente y a través de su tesorera municipal Nadia Cabrera. Mendiola Yadira narró que en 2014 la compañía postuló para un recurso federal de un millón 325 mil pesos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), ahora Secretaría de Cultura, para la realización de la edición XVII del festival internacional Rodará Circlown. Sin embargo, en noviembre de ese año el alcalde Espinosa Torres le solicitó al colectivo 30% del recurso que había otorgado Conaculta para dicho evento, por lo que ya estaba comprometido. “Cuando llega el recurso al Ayuntamiento de San Pedro Cholula el señor José Juan quiere manipular ese recurso y lo hizo, después lo tuvo que regresar porque las reglas de operación son estrictamente que se ocupara para el pago de los artistas y de algunas cosas de transporte”, comentó. Incluso –dijo– el edil cholulteca mandó a negociar a su tesorera para conseguir el porcentaje del recurso que “se había acordado” solicitando que el municipio fuera quien lo ejerciera mientras que Rodará se encargara de las facturas para comprobar los gastos. El edil intentó realizar eventos artísticos con gente local para justificar el recurso cuando las reglas de operación establecían que con el dinero se debía organizar un evento de carácter internacional. Roberto Mendiola señaló que este acto de Espinosa Torres le causó gran daño a la compañía debido a que debieron poner recursos propios

MARIO GALEANA

Trabajadores de Concesiones Integrales, razón social y nombre comercial de Agua de Puebla para Todos, denunciaron a los candidatos de Morena José Juan Espinosa Torres, Héctor Alonso Granados, Emilio Maurer Espinosa y Luis Alberto Arriaga Lila, por presuntas lesiones que sufrieron durante la clausura simbólica de una de las oficinas de la empresa. En la narración de hechos, los trabajadores Luis Ángel Torres Abad y José Benjamín Rendón Carrasco aseguran que Alonso Granados y su escolta los golpearon en distintas partes del cuerpo además de que el resto de los candidatos provocaron daños materiales en vehículos oficiales de la empresa que administra el suministro de agua potable. En su denuncia, los trabajadores narraron que el pasado 4 de junio se

EL EDIL CON LICENCIA CULPA A ADMINISTRACIONES ANTERIORES

Compañía acusa de extorsión a JJ

PUEBLA

MANIPULACIÓN. EN 2014, JOSÉ JUAN ESPINOSA SOLICITÓ A RODARÁ 30% DE LOS RECURSOS FEDERALES PARA REALIZAR UN FESTIVAL INTERNACIONAL

Solicitud. Los afectados deman-

Oficial. Roberto Mendiola, director de la compañía, mostró denuncia presentada ante la Fiscalía Anticorrupción. / JAFET MOZ para pagar salarios de artistas que participaron. Una vez que concluyó el festival la administración de San Pedro Cholula se encargó de bloquear a la compañía para que no realizara eventos en el municipio. “Creo que es lamentable que este hombre trate de tener un puesto político porque el tiempo en el que esté nos puede afectar para el arte y la cultura”, expresó.

Por su parte, el candidato a diputado local de la coalición MorenaPT-PES en el distrito 20 de Puebla negó que haya intentado extorsionar a la compañía de artes circenses. En entrevista, el ex alcalde de San Pedro Cholula acusó que los dueños de la empresa y las administraciones pasadas de este mismo municipio simulaban la realización de distintos festivales culturales. En específico, culpó a su antece-

sora, la panista Dolores Parra Jiménez, y a la ex tesorera Ana Cristina Ruiz Rangel de cometer un presunto fraude por simular la realización de eventos culturales en San Pedro Cholula. “A nivel nacional se dio a conocer cómo hacía una red en Conaculta donde se facturaban a sobrecosto estos recursos. Creamos dos festivales culturales sin necesidad de pagar un solo peso a Conaculta”, arguyó.

dan que se ejercite acción penal correspondiente contra los inculpados y quienes resulten responsables en cualquier grado de participación o autoría.

Al respecto, Ruiz Rangel negó las acusaciones de Espinosa Torres y exigió que aclare las denuncias sobre extorsión que pesan en su contra. “Yo ni siquiera estuve a cargo de esa dirección que él menciona, ni siquiera gestioné recursos. Tengo las manos limpias. Así que mejor él aclare de lo que lo acusan, porque fue muy sonado que, a través de su personal, se le pidió un moche a esta asociación, a Rodará”, acusó.

Denuncian por lesiones a candidatos de Morena encontraban pintando la fachada de una de las sedes de la empresa, cuando los candidatos arribaron al lugar para intentar colocar pancartas adheribles con la leyenda “clausurado”. Los trabajadores les pidieron a los candidatos que “tuvieran cuidado con los botes de pintura, sin embargo, no les interesó a los responsables y, con el fin de colocar sus calcomanías, el escolta del candidato Héctor Alonso Granados empezó a golpear en diversas partes del cuerpo a José Benjamín Rendón Carrasco”. En tanto que el propio Alonso Granados, quien es candidato a diputado local por el distrito 19, habría empujado y golpeado a Torres Abad, a quien también “le dio un rodillazo en los testículos”, según la denuncia

LOS HECHOS (Les pidieron a los candidatos que) tuvieran cuidado con los botes de pintura, sin embargo, no les interesó (...) el escolta de Alonso Granados empezó a golpear a José Benjamín” TESTIMONIO Fragmento de denuncia ante la FGE

Imposición. Las agresiones acusadas sucedieron durante la clausura simbólica, el 4 de junio, de oficinas de Agua de Puebla para Todos. / ARCHIVO

por lesiones presentada ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Espinosa Torres es candidato a diputado local por el distrito 20 de Puebla, Maurer Espinosa es abanderado por el distrito local 11 y Arriaga Lila compite por la alcaldía de San

Pedro Cholula. Sobre la denuncia presentada, el candidato en el distrito 20 señaló que los trabajadores han “falseado” sus declaraciones presentadas ante la Fiscalía de Puebla.

“Lo que se hizo fue una clausura simbólica, en ningún momento pueden señalar que hubo vandalismo o que, inclusive, el personal fue agredido físicamente”, alegó Espinosa Torres.


4

PUEBLA

AVISO. LAS QUEJAS SERÁN POR VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO Y POR TRANSGREDIR LAS MEDIDAS CAUTELARES QUE LE HABÍA IMPUESTO EL INSTITUTO ELECTORAL OSVALDO VALENCIA

El Partido Acción Nacional (PAN) presentará una doble queja contra Luis Miguel Barbosa Huerta por referirse a Martha Erika Alonso Hidalgo como “de Moreno Valle” durante el debate de candidatos a la gubernatura del estado. El representante del partido ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), Óscar Pérez Córdoba Amador, adelantó que las denuncias serán por violencia política en razón de género y por violar las medidas cautelares del órgano electoral local para no referirse de esa forma a la abanderada por la coalición Por Puebla al Frente. “Vamos a denunciarlo (Miguel Barbosa) está violentando el acuerdo donde se dictaron las medidas cautelares, es una persona que no obedece ningún tipo de reglamentación a la normatividad de la autoridad y si sigue en esa tesitura lo vamos a denunciar ante las instancias electorales correspondientes”, refirió. Córdoba Amador apuntó que el aspirante por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) también infringió los lineamientos para la celebración del debate, en el que se estableció que “no podía haber ataques o alusiones de tipo personal ofensivas”. Agregó que de acuerdo con la medida cautelar impuesta semanas atrás a Barbosa Huerta, no podía llamar “esposa de” a la candidata por la alianza PAN-PRD-MC-CPP-PSI, ya que con ello se intentaba menoscabar la capacidad de Alonso Hidalgo. Durante el debate, Barbosa Huerta apuntó que era una cuestión cultural referirse así a una persona que es pareja sentimental de alguien. Ese argumento fue calificado como “patético” por parte del representante del PAN, al considerar que las autoridades electorales han pugnando para que se cambie el actuar de los hombres hacia las mujeres. “Precisamente todas las autoridades electorales han estado pugnando y empujando el tema de que

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) detuvieron en la colonia México 68 a Josué N, de 31 años de edad, y a Guillermo N, de 28 años de edad, por el delito de robo a transporte público. Por ello, al formularse imputación en su contra, el juez de Control impuso como medida cautelar prisión preventiva necesaria. Respecto a la intervención policial, a través del Centro de Respuesta Inmediata (Ceri) se atendió una llamada de ayuda que alertaba sobre

JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018

ARGUMENTOS DEL EX PERREDISTA, “PATÉTICOS”, ASEGURA

PAN presentará doble denuncia vs neomorenista EL ANTECEDENTE El 21 de mayo, el Consejo General del IEE avaló medidas cautelares contra el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, como respuesta a la queja interpuesta por el PAN por violencia política de género contra Martha Erika Alonso

EN SUS PALABRAS Las autoridades electorales han estado pugnando y empujando el tema de que culturalmente vayamos cambiando nuestra forma de actuar como hombres hacia las mujeres” Vamos a denunciarlo, (Miguel Barbosa) está violentando el acuerdo donde se dictaron las medidas cautelares, es una persona que no obedece ningún tipo de reglamentación” Desafío. Óscar Pérez Córdoba Amador, representante del PAN ante el organismo electoral, señaló que Barbosa Huerta se pasó por alto los lineamientos para la celebración del debate al llamar “esposa de” a la abanderada por el Frente. / ARCHIVO

culturalmente vayamos cambiando nuestra forma de actuar como hombres hacia las mujeres, cómo nos referimos hacia ellas y cómo viene la participación de ellas ahora en este proceso electoral por primera vez en Puebla donde hay 50% para la participación de ellas, pero también en nuestro lenguaje debemos seguir cambiando para evitar que esas malas costumbres que él refiere, que no sé dónde lo habrán educado de esa manera, se vayan acabando”, manifestó. A su vez, el consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallon-

ga, señaló que las expresiones de Barbosa Huerta durante el debate no transgredió la medida cautelar. “Son temas distintos, finalmente las quejas con los elementos aportados han tomado la determinación de las medidas cautelares y todavía siguen esos temas de violencia política de género por resolverse en los tribunales electorales”, señaló. Añadió que hasta el momento no se ha expresado una queja por el contenido del debate, además de que —dijo— “se permitió que hubiera esos señalamientos propios de un debate”.

ÓSCAR PÉREZ CÓRDOBA Representante del PAN ante el IEE

Terco. En el debate volvió a referirse a Martha Erika como “de Moreno Valle”. / ARCHIVO

Prisión preventiva a dos asaltantes de transporte la comisión de un robo en la intersección de la avenida 20 Oriente y la calle 46 A Norte, hasta donde acudieron elementos de Seguridad Pública Municipal adscritos al sector Uno. En el lugar, dos mujeres señalaron a dos hombres como responsables de haberlas asaltado cuando viajaban a bordo de la ruta RM-17, unidad 26, por lo que los elementos de la Policía Municipal los detuvieron. Aunado a lo anterior, les asegu-

raron una pistola y un objeto punzocortante, mismos que los ahora detenidos utilizaron para cometer el atraco. Con fundamento en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), los probables responsables y elementos materiales probatorios fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las investigaciones pertinentes.

Dos menos. Fueron señalados por atracar a dos mujeres en la ruta RM-17. / ESPECIAL


PUEBLA

JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018

PAQUETE. LOS CONTRATOS LE FUERON ENTREGADOS POR EL GOBIERNO DE PEÑA NIETO EN 2015, CUANDO EL CANDIDATO POR MORENA OCUPABA UN LUGAR DE PESO EN LA CÁMARA ALTA MARIO GALEANA

El hermano del candidato Miguel Barbosa Huerta es propietario de una empresa y representante legal de otras tres que, entre 2013 y 2017, recibieron contratos del gobierno federal por 108 millones 483 mil 234 pesos. Mientras el neomorenista ocupaba una de las curules más influyentes en el Senado de la República, David Amadeo Barbosa Huerta obtenía contratos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En días recientes, El Universal reveló que el hermano menor del ex perredista era propietario de una empresa, Geotecnologías Bioterra de Chiapas, que había obtenido obras por siete millones de pesos. Además, David Amadeo Barbosa figura como representante legal de otras dos empresas que obtuvieron 46 contratos federales con un costo que asciende a los 45 millones de pesos. Se trata de los consorcios Geo Bios Sustentabilidad Ambiental, que recibió 11 millones de pesos, y de Ecotono Estudios Ambientales, beneficiada con contratos por 34 millones de pesos. Ese paquete de obras fue entregado por el gobierno de Enrique Peña Nieto al hermano del candidato por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) en 2015.

LE RASCAN Y ENCUENTRAN UNA NUEVA COMPAÑÍA

Hermano de Barbosa se ganó más de $100 millones Deslinde. Pese a la publicación de documentos de El Universal, el senador con licencia afirmó que no incurrió en tráfico de influencias y que nada tiene que ver con las actividades de su consanguíneo. / ARCHIVO

EMPRESAS Y RECURSOS

$108

millones 483 mil 234 pesos recibió David Amadeo Barbosa Huerta por contratos del gobierno federal Ecotono Estudios Ambientales

34 millones de pesos Geotecnologías Bioterra de Chiapas

SALE A LA LUZ OTRA EMPRESA

Sin embargo, a las compañías beneficiadas por el gobierno federal se suma otra que se encuentra vinculada al empresario, denominada Proveedora de Ingeniería, Instalación e Infraestructura SA de CV. David Amadeo Barbosa figura como representante de este consorcio ante la Asociación Internacional de Instaladores Geosintéticos (IAGI), según destapó ayer el portal de noticias Central. El medio electrónico reveló que esta firma obtuvo 23 contratos federales por 56 millones 483 mil pesos durante el periodo 2013-2017. A lo largo de este tiempo, el aspirante al gobierno de Puebla fue una de las figuras más importantes de la Cámara

5

7 millones de pesos alta, pues fue coordinador legislativo del bloque parlamentario del PRD, presidente de la Mesa Directiva, presidente del Instituto “Belisario Domínguez” y, más tarde, integrante de la bancada Morena-PT. La empresa Proveedora de Ingeniería, Instalación e Infraestructura obtuvo estos contratos a través de licitaciones públicas a nivel nacional. Según Central, entre las obras más rentables que recibió del gobierno federal se encuentra la limpieza, desazolve y encauzamiento del río Amacuzac, Huajintlan Frente 3, en

el estado de Morelos, obra que Conagua licitó el 15 de mayo de 2014 por un costo de nueve millones de pesos También destaca la modernización del camino Nicolás BravoEntronque Sinaloa, ubicado en el municipio Frontera Comalapa, Chiapas, que la SCT licitó el 13 de junio de 2016 por ocho millones 279 mil 394 pesos. BARBOSA NIEGA TRÁFICO DE INFLUENCIAS

Sobre los beneficios que su hermano obtuvo por la entrega de obras públi-

cas, Barbosa Huerta ha negado que su participación en el Senado de la República haya influido en los fallos de las dependencias del gobierno federal. “Yo nada tengo que ver con las actividades empresariales de mi hermano, del cual me siento muy orgulloso. Él se ha dedicado a estas actividades antes de que yo fuera senador, y seguramente lo va a seguir haciendo”, justificó el 11 de junio, cuando El Universal reveló el primer paquete de obras obtenido por su hermano.

Geo Bios Sustentabilidad Ambiental

11 millones de pesos Proveedora de Ingeniería, Instalación e Infraestructura

56 millones de pesos


6

PUEBLA COINCIDEN. DIRIGENTES ESTATALES INSISTEN EN QUE EL EX PERREDISTA INCURRIÓ EN PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DURANTE 2 AÑOS MARIO GALEANA

Sin defensa. La panista considera que su contrincante está concediendo los ataques. / ARCHIVO

El que calla otorga, le dice Alonso al morenista GUADALUPE JUÁREZ

Luis Miguel Barbosa Huerta no respondió a los señalamientos en el debate porque “el que calla otorga”, lanzó la candidata de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo. “Si uno recibe un ataque infundado, pues te tienes que defender, porque si lo dejas pasar estás concediendo el ataque, si esa es su estrategia no creo que le vaya a resultar, porque los poblanos queremos una aclaración de todas las propiedades que le han venido saliendo y que no declaró en su 3de3”, afirmó. Lo anterior después de que el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia no aclarara ninguna de las acusaciones en su contra durante el debate del lunes, como la falta de cédula profesional que lo acredita como abogado. Alonso Hidalgo arremetió de nueva cuenta contra el ex perredista al afirmar que si no ha presentado sus documentos, es porque no cuenta con ellos. Desde que inició la campaña, Barbosa Huerta arrastra una serie de escándalos relacionados con gastos excesivos en viajes familiares al extranjero, compras superiores a sus ingresos como senador, propiedades que ocultó en su declaración patrimonial y el no haber reportado el costo real de sus casas. El PAN, inclusive, lo acusó hace unos días de tráfico de influencias tras una publicación de El Universal, en la que señalan como beneficiarias de contratos con el gobierno federal a empresas de su hermano David Amadeo mientras el ex perredista se mantuvo en el Senado. También es acusado de usurpar funciones al firmar documentos como litigante, sin que se haya titulado, por lo que la activista Violeta Lagunes ya lo denunció, también presentó un recurso contra el senador con licencia por enriquecimiento ilícito.

Los líderes estatales del PAN y el PRI, Jesús Giles Carmona y Javier Casique Zárate, respectivamente, insistieron en que durante el debate el candidato Miguel Barbosa Huerta no solventó las anomalías del patrimonio que ha amasado a su paso por la política, como tampoco acreditó que cuente con una cédula profesional que valide sus estudios en Derecho. Durante un conversatorio organizado por el programa Ultra Noticias, los dirigentes partidistas insistieron en que el abanderado por la alianza Juntos Haremos Historia (MorenaPT-PES) pudo haber incurrido en presunto enriquecimiento ilícito, pues, durante un par de años, sus gastos superaron hasta por cinco veces los ingresos que recibió como senador de la República. “Han pasado dos días desde el debate entre candidatos y el señor Barbosa no ha aclarado su situación patrimonial, en específico, lo declarado en su 3de3 y lo no declarado que fue exhibido por medios de comunicación nacional. El mismo Barbosa no ha explicado por qué gastó casi cinco veces más de lo que ganó”, lanzó Giles Carmona. “El candidato Enrique Doger hizo señalamientos muy claros sobre la 3de3 de Barbosa. Consideramos que lo único que recibimos en el debate fue el silencio. Esa fue su respuesta. Los poblanos se preguntan qué sucede con estos señalamientos. Si alguien quiere obtener el poder a través del voto de los ciu-

JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018

EL PRI Y EL PAN ALZAN LA VOZ DESPUÉS DEL DEBATE

Barbosa no solventó anomalías, afirman El señor Barbosa no ha aclarado su situación patrimonial, en específico, lo declarado en su 3de3; no ha explicado por qué gastó casi cinco veces más de lo que ganó”

Consideramos que lo único que recibimos en el debate fue el silencio. Esa fue su respuesta. Los poblanos se preguntan qué sucede con estos señalamientos”

JESÚS GILES CARMONA Dirigente estatal del PAN

JAVIER CASIQUE ZÁRATE Dirigente estatal del PRI

dadanos, lo primero que debemos hacer es ser transparentes”, agregó Casique Zárate. En respuesta, el presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, afirmó que Barbosa Huerta ya ha contestado a dichas acusaciones a través de las cápsulas de video que postea en sus redes sociales. “Eso ya está aclarado, la cuestión patrimonial también. Barbosa ha

hecho declaraciones y videos en los que muestra los créditos hipotecarios (con los que adquirió sus propiedades). Quieren hacer creer a la gente que tiene un patrimonio de 25 millones de pesos en lugar de 12 millones, cuando la (fortuna) de los Moreno Valle llega a muchísimo más. Lo único que todos vimos, efectivamente, es que se le fueron encima a Barbosa (en el debate)”, justificó.

La encuesta Meba LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

L

a encuesta publicada el lunes por El Sol de Puebla y elaborada por la empresa Mendoza Blanco y Asociados (Meba) tiene lecturas dignas de ser comentadas. De entrada, un dato duro. Martha Erika Alonso, la puntera, tiene 42% de las preferencias, de estos puntos, 22% lo aporta la marca PAN y 20% la propia candidata, quien ha resultado ser competitiva. Del otro lado, el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, cuenta con 35% de las preferencias de acuerdo con Meba, pero 30% lo aporta la marca, es decir, López Obrador, y sólo 5% el candidato, lo que indica que si bien es cierto que el senador con licencia es competitivo, lo es por la marca, lo que indica que si El Peje hubiera ido con otro candidato, arrasaría en Puebla. En el primer caso, Martha Erika embona con la marca y juntos hacen una simbiosis que le da

Además, el dirigente estatal del PAN le recordó a Biestro Medinilla que él mismo declaró el 21 de mayo que el neomorenista acudiría al debate con su cédula profesional para desmentir las acusaciones que lo vinculan con el presunto delito de usurpación de profesión. Sin embargo, el reclamo no tuvo respuesta en el dirigente estatal de Morena.

Desde mi punto de vista, la encuesta de Meba tiene buenas y malas noticias para ambos bandos y, por supuesto, el dilema se resolverá el próximo 1 de julio. fuerza a la candidatura, no hubo error en su designación, en tanto que en las filas de Morena hay muchas cosas qué pensar, aunque aun así tienen oportunidad de ganar. Y es aquí donde viene otra parte muy interesante del estudio demoscópico realizado por Mendoza Blanco y Asociados. Meba pronostica una participación, de acuerdo con sus mediciones, de 53% del electorado. Es decir, de acuerdo con este estudio, acudirían a votar alrededor de dos millones 336 mil poblanos, de un total de cuatro millones 501 mil registrados en el padrón electoral. Si esta cifra de participación ciudadana se mantiene, no habrá problema para el morenovallismo y su candidata Martha Erika Alonso, pero si la participación rebasa, como todo parece indicar que así será, 60%, entonces las cosas pueden cambiar. Me explico. De acuerdo con el propio estudio de Meba, existe aún en este estudio 20% de indecisos, quienes pueden variar los números de la ecuación establecida. El nivel de participación es clave, si llega a 60%, es decir siete puntos más de lo que Mendoza Blanco y Asociados proyectó, entonces las cosas se pueden complicar.

AVALA TEPJF CANDIDATURAS COMUNES El lunes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó los recursos presentados por Morena y el PRI contra el esquema de candidaturas comunes puesto en marcha por la coalición Por Puebla al Frente con los partidos de corte estatal como Pacto Social de Integración y Compromiso Por Puebla. Desde el pasado 15 de abril advertimos que dichos recursos interpuestos no iban a proceder y dijimos por qué. Retomo parte de esa columna. “El tema de la impugnación de las candidaturas comunes en Puebla será una excelente prueba para medir qué tanto las relaciones del morenogalismo con el peñismo, siguen gozando de cabal salud. “De acuerdo con especialistas como el jurista José Antonio Bretón Betanzos, ex secretario General y ex director General del Instituto Electoral del Estado y ahora director de los posgrados de la Universidad Iberoamericana, técnicamente hablando, dijo que la candidatura de Martha Erika Alonso no tiene ningún problema. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018

Martha Erika es aliada de la niñez: Jorge Aguilar

7

LOS INVITADOS En el evento estuvieron presentes Calderón Martín del Campo, presidente ejecutivo de Mexicanos Primero –organización que impulsa el pacto– y los aspirantes a diputaciones federales Roxana Luna, Roberto Ruiz Esparza, Jorge Aguilar y Víctor León Castañeda

APOYO DE LA SOCIEDAD

300 organizaciones civiles impulsan el Pacto por la Primera Infancia, el cual contiene además cinco condiciones a fin de garantizar su cabal cumplimiento

Piso parejo. El candidato a diputado federal afirmó que uno de los principales retos es acortar brechas y lograr la igualdad para todos. /ANDREE JIMÉNEZ

De la mano. La abanderada de la

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Candidatos de Por Puebla al Frente a cargos de elección popular, encabezados por Martha Erika Alonso, firmaron ayer el Pacto por la Primera Infancia, que tiene como finalidad garantizar el bienestar y el desarrollo integral de las niñas y niños menores de seis años. En el evento, Alonso Hidalgo destacó que ha trabajado por la niñez desde diferentes trincheras: “estoy convencida que trabajar por la niñez es trabajar por el futuro de Puebla y el futuro de México”, acotó. Durante la bienvenida, Aguilar Chedraui comentó que “en políticas públicas, como en cualquier otra cosa, lo mejor siempre será empezar por el principio. Empecemos por la primera infancia”. El candidato a diputado federal afirmó que uno los principales retos es acortar brechas y lograr la igualdad para todos, como lo ha señalado “la próxima gobernadora Martha Erika Alonso”, afirmó. “La candidata es una aliada de la niñez, y todos debemos poner la parte que nos corresponde para construir un mejor lugar para nacer y para vivir”, agregó el aspirante por el Frente al distrito 9. En la firma del Pacto por la Primera Infancia, los candidatos de Por Puebla al Frente se comprometieron con 10 puntos que buscan disminuir la desnutrición, incrementar la lactancia materna, erradicar la violencia doméstica y disminuir la pobreza en los menores.

coalición se comprometió a trabajar con la sociedad civil, pues ningún gobierno puede trabajar solo. / ANDREE JIMÉNEZ

EL ACUERDO SERÁ SUPERVISADO POR ORGANIZACIONES CIVILES

Martha Erika firma Pacto por la Primera Infancia GUADALUPE JUÁREZ

Disminuir en la entidad la desnutrición crónica y la anemia en los menores de cero a siete años de edad, la violencia en su contra, así como aumentar el acceso a servicios de salud y a la educación preescolar de calidad fueron parte de los 10 compromisos del Pacto por la Primera Infancia signados el miércoles por la abanderada de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso. En cuanto al rubro específico de la violencia, explicaron que la meta es disminuir 20% los casos de maltrato infantil y 50% el abuso sexual, además de reducir la población infantil que vive en pobreza y evitar los casos de desapariciones de menores de seis años. A eso se suma que buscarán otorgar cursos parentales, de forma que los padres cuenten con aseso-

NIÑEZ. DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y LA ANEMIA EN LOS MENORES, LA VIOLENCIA EN SU CONTRA Y AUMENTAR ACCESO A SERVICIOS DE SALUD Y A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PARTE DE LOS 10 COMPROMISOS DEL DOCUMENTO ría para educar a los niños, lograr su registro oportuno, incrementar la lactancia en la primera hora de vida, que siete de cada 10 menores de un año reciban las vacunas que le corresponden. “No es sólo un emplazamiento a los futuros gobernantes, es un compromiso compartido”, sostuvo David Calderón Martín del Campo. “Celebro que podamos estar reunidos, que podamos trabajar juntos, pues estoy convencida que todo lo que se pueda hacer en conjunto con la sociedad civil es fundamental, ya que debemos apoyarnos con instituciones que trabajan con determinados grupos de la sociedad, por lo que estaremos

sumándonos a favor de la primera infancia”, sostuvo. La abanderada de la coalición también se comprometió a trabajar de la mano con la sociedad civil, pues –dijo– ningún gobierno puede trabajar solo. LAS CONDICIONES DEL PACTO

El acuerdo, impulsado por 300 organizaciones civiles, contiene además cinco condiciones a fin de garantizar su cumplimiento. Entre esos se encuentra la rendición de cuentas en los informes de gobierno en los que expliquen cuál ha sido el avance en los rubros cada año, la elaboración de un diagnóstico de las condiciones actuales de

políticas de la primera infancia. Así como delimitar funciones entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo para dar cumplimiento a todos los compromisos. También contempla garantizar los recursos para cada una de las acciones a realizar, a fin de cumplir con el pacto. En el evento estuvieron presentes Calderón Martín del Campo, presidente ejecutivo de Mexicanos Primero –organización que impulsa el pacto–, así como los aspirantes a la Cámara de Diputados de Por México al Frente como Roxana Luna Porquillo, Roberto Ruiz Esparza, Jorge Aguilar Chedraui y Víctor León Castañeda, quienes también signaron el documento.


8

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

A pesar de los tropiezos e inclusive de que pudieron perder el registro en la contienda pasada, Compromiso Por Puebla (CPP) y Pacto Social de Integración (PSI) tienen un alto grado de competitividad en 28 municipios de la entidad. Según la clasificación del Instituto Electoral del Estado (IEE), CPP tiene votación alta en 72 municipios, de los cuales en 19 es más competitivo como Tlapacoya, Atzala, Amixtlán, Quecholac, Jalpan y Huehuetlán El Grande. Así como Tlapanalá, General Felipe Ángeles, Nauzontla, Esperanza, Zacapala, San Salvador Huixcolotla y Coehtzala, por mencionar algunos. Además, cuenta con votación media en Coronango, Santa Isabel Cholula, San Pedro Cholula, Chalchicomula de Sesma, Zacatlán e Ixcamilpa de Guerrero. Su fuerza es menor en demarcaciones como Los Reyes de Juárez, Tehuitzingo, Cuyoaco, Huauchinango, Tetela de Ocampo, Chiautzingo, Calpan, Naupan, Axutla y Lafragua. En tanto, el PSI es muy competitivo por la votación histórica obtenida en procesos previos en 72 municipios, de los cuales nueve son sus bastiones, como Palmar de Bravo, Tlacotepec de Benito Juárez, General Felipe Ángeles y San Salvador El Verde, entre otros. En demarcaciones como Caltepec, Teziutlán, Cuetzalan del Progreso, Cañada Morelos, Oriental, Huehuetla, Chiconcuautla, Zoquitlán, Jalpan, Juan Galindo, Acatzingo y Tecali de Herrera, mantiene presencia y

JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018

TIENEN UN ALTO GRADO DE COMPETITIVIDAD EN 28 MUNICIPIOS

CPP y PSI van ganando fuerza en la entidad: IEE votación histórica media. Con menos competitividad están Acatlán, Piaxtla, Tehuacán, Tochimilco, Nealtican, Vicente Guerrero, Zinacatepec, Zapotitlán, Atlixco, Coyomeapan y Tulcingo. En el proceso de 2016 de la minigubernatura, CPP obtuvo 56 mil 68 votos, 14 mil 644 peleados en la mesa con las autoridades electorales, mientras que PSI sólo alcanzó 35 mil 732 sufragios, con lo cual pudo perder el registro, sin embargo, al ser un proceso atípico, el IEE le tomó en cuenta los logros obtenidos en las elecciones de 2013. En este proceso electoral 2018 ambos forman parte de la coalición Por Puebla al Frente, junto a Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), además de un pacto de facto donde Nueva Alianza canalizará la promoción del voto a favor de su abanderada Martha Erika Alonso Hidalgo a CPP. A decir de Alonso Hidalgo, entre los dos partidos locales le aportarían 10 puntos, cinco cada uno, pues consideró que ambos tienen una “fuerza importante” en varios de los municipios de la entidad.

SUMA. ENTRE LOS DOS PARTIDOS LOCALES LE PODRÍAN APORTAR 10 PUNTOS A LA ABANDERADA POR LA COALICIÓN POR PUEBLA AL FRENTE, MARTHA ERIKA ALONSO PRESENCIA DE CPP Y PSI EN LA ENTIDAD Compromiso Por Puebla

Pacto Social de Integración

Tlapacoya Atzala Amixtlán Quecholac Jalpan Huehuetlán El Grande Tlapanalá General Felipe Ángeles Nauzontla Esperanza Zacapal San Salvador Huixcolotla Coehtzala Coronango Santa Isabel Cholula San Pedro Cholula Chalchicomula de Sesma Zacatlán Ixcamilpa de Guerrero Los Reyes de Juárez Tehuitzingo Cuyoaco Huauchinango Tetela de Ocampo Chiautzingo Calpan Naupan Axutla Lafragua

Palmar de Bravo Tlacotepec de Benito Juárez General Felipe Ángeles San Salvador El Verde Caltepec Teziutlán Cuetzalan del Progreso Cañada Morelos Oriental Huehuetla Chiconcuautla Zoquitlán Jalpan Juan Galindo Acatzingo Tecali de Herrera Acatlán Piaxtla Tehuacán Nealtican Vicente Guerrero Zinacatepec Zapotitlán Atlixco Coyomeapan Tulcingo Tochimilco

Los sospechosos vínculos con asaltabancos en el seno del equipo de Claudia Rivera Vivanco GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

M

uchas preguntas deberá responder, muchas reflexiones tendrá que hacer y muchas decisiones, en consecuencia, deberá tomar la candidata por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, sobre la sospecha de que personajes cercanísimos y aparentemente indispensables en su campaña pudieran tener vínculos, a través de familiares, con lo que se presume puede ser una banda dedicada al robo de bancos. A la luz de estas revelaciones, se evidencia que la lopezobradorista, en su corta memoria, ha cometido descuidos muy graves en la integración de su primer equipo, los que más pronto que tarde, se podrían convertir en un auténtico escándalo político. Claudia Rivera, quien anuncia reiterada-

mente que promoverá la Cero Tolerancia contra la corrupción en su administración, debiera antes mirar dentro de casa. La economista por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) —ella sí es licenciada— contrató como coordinador General de campaña a Ollin Rivera Moreno, sin reparar en muchos detalles. Él tiene antecedentes y acusaciones públicas de haber sido aviador en la preparatoria “Benito Juárez” en los tiempos de Enrique Agüera, y también operador electoral del priista Javier López Zavala. Este personaje es muy, pero muy cercano a Claudia Rivera y en él, ella ha depositado toda su confianza. Por otro lado, sumó a Javier Palou García, hijo del escritor Pedro Ángel Palou, quien funge como su coordinador ejecutivo. En estos dos personajes y en el cuñado ingrato, Fernando Manzanilla, quien ahora controla el war room, la agenda, la propuesta y el Plan de Gobierno, es sobre quienes Rivera Vivanco soporta toda la operación de su campaña. Pero volvamos al coordinador Ollin Ri-

vera Moreno. En los pasillos de las oficinas de la candidata ronda el fantasma de un personaje muy cercano a Ollin y a quien prefieren mantener en el mayor sigilo. Así, buscan evitar que se genere un escándalo de proporciones devastadoras para la campaña de la candidata por Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) a la alcaldía. Esa ha sido la instrucción de Claudia Rivera a todos los integrantes de esa familia. El personaje que contamina el cuartel morenista es el hermano de Ollin, Jesús Huemac Rivera Moreno, quien en los últimos siete años ha pisado la cárcel por estar relacionado con al menos seis asaltos a bancos. Fue capturado por primera vez a principios de abril de 2011 bajo la Averiguación Previa 377/2011. En esa ocasión se le relacionó con al menos cinco asaltos, los que cometía con notas intimidatorias y presuntamente armado. Estas fueron: sucursal Banamex de Huexotitla, el 26 de noviembre de 2010; las sucursales del mismo banco en Xilotzingo el 5 de marzo de 2011 y de El Carmen el 8 de

marzo del mismo año, así como las sucursales de Banorte de Zavaleta, el 8 de marzo, y de La Paz el 24 del mismo mes del mismo año. De acuerdo con fuentes de la Fiscalía General del Estado, para junio de 2015, es decir, tres años antes de que su hermano fuera incluido en el equipo de Rivera Vivanco, Jesús Huemac fue aprehendido y nuevamente puesto a disposición de las autoridades judiciales. Aunque los medios de comunicación registraron que se trataba de la acción de un ladrón solitario, prevalece la sospecha de que sería un grupo delincuencial completo. Ollin Rivera tendrá mucho que explicar sobre si conocía o no las actividades criminales de su hermano Jesús y cuál era su participación, si la había. Tratándose de uno de los personajes más cercanos a Rivera Vivanco, Ollin tendría que valorar si permanece o no como coordinador General de esa campaña para evitar que esto se convierta en una bola de nieve que sus adversarios no tardarán en hacer crecer. Las historias de terror que existen alrededor de la hasta hace unos meses desconocida candidata por Morena, Claudia Rivera, son innumerables. Corren también ya videos en redes sociales de su posible vinculación con la familia Tiro Moranchel, a través de Grupo Inmobiliario VERHOME. Pero esa, esa es otra historia.


9

PUEBLA

JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018

LOS CANDIDATOS VISITARON SAN FRANCISCO TOTIMEHUACÁN

Martha y Lalo, por más servicios para juntas auxiliares Aval. Los aspirantes de Por Puebla al Frente estuvieron acompañados por Josefina Vázquez Mota, quien respaldó el trabajo de los candidatos a los cargos de elección popular.

Mejora. Los aspirantes tricolores al Senado también propusieron mayores créditos y subsidios para los sectores vulnerables. / RAMÓN SIENRA

Más para vivienda, proponen en PRI OSVALDO VALENCIA

Los candidatos del PRI al Senado de la República, Xitlalic Ceja García y Juan Carlos Lastiri Quirós, presentaron su plataforma de vivienda en la que, entre otras cosas, promoverán la entrega de créditos para personas que no tienen un empleo formal. El ex subsecretario de Vivienda de la Sedatu señaló que los créditos podrían ir desde los 415 mil hasta los dos millones de pesos. Lastiri Quirós indicó que estos serían determinados por la capacidad de ahorro de cada individuo, además de que trabajarían con la Asociación de Bancos, para determinar el nivel de créditos conforme a la capacidad de ahorro. “Los créditos pudieran ir desde un margen de 450 mil pesos hasta un margen de casi dos millones de pesos, dependiendo la capacidad de ahorro; obviamente, entre más capacidad de ahorro tengas menos subsidio tienes, el subsidio lo requiere quien menos capacidad de ahorro tiene”, comentó. Además, también propusieron mayores créditos y subsidios para madres solteras, jóvenes que adquieran su primera vivienda y personas discapacitadas. Dentro de su programa propugnan por generar un fondo de garantía gubernamental que respalde los créditos hipotecarios de los trabajadores en Puebla, que dis-

/ RAMÓN SIENRA

MONTOS MAYORES

De 415 mil a dos millones de pesos, el costo de los préstamos propuestos por los aspirantes tricolores al Senado

minuya el costo de la adquisición de las viviendas. También se plantea la creación de un seguro de desempleo hasta por un año que ampare los pagos de quienes es pierdan su fuente de ingresos. VAN POR SUBSECRETARÍA DEL RUBRO EN PUEBLA

Asimismo, comentó que a petición de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), el candidato a gobernador Enrique Doger se comprometió a generar la Subsecretaría de la Vivienda, para generar más empleos. “El doctor Doger les informó que se estaría elevando a nivel de subsecretaría el tema de vivienda, los desarrolladores le pidieron que hiciera la valoración de que fuera a nivel secretaría”, comentó. Lastiri Quirós argumentó que este tema está dentro de las propuestas de Doger Guerrero debido a que16% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado es aportado por la industria de la vivienda.

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Al reunirse con habitantes de San Francisco Totimehuacán, y acompañados por la panista Josefina Vázquez Mota, Martha Erika Alonso, aspirante a la gubernatura, y Eduardo Rivera, candidato a la alcaldía, ambos por la coalición Por Puebla al Frente, se comprometieron a impulsar el desarrollo de las juntas auxiliares de la capital poblana. En ese sentido, Alonso Hidalgo señaló que su administración trabajará para apoyar a las colonias que se encuentran en la periferia de la ciudad de Puebla. Aseguró que activarán el turismo en San Francisco Totimehuacán, para que más turistas visiten el antiguo Convento y la presa de Valsequillo. “San Francisco tiene mucho que aportar al estado: tenemos el antiguo convento franciscano que necesitamos recuperar para que pueda ser un atractivo turístico; tenemos una zona arqueológica y la presa de Valsequillo que debemos rescatar para poderle devolver a Puebla la grandeza que tiene”, afirmó.

CAMPAÑA. LOS ASPIRANTES PROMETIERON DAR ÉNFASIS EN LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA JUNTA Y BRINDAR MÁS SEGURIDAD A LOS HABITANTES TURISMO, LA CLAVE

MAYOR VIGILANCIA

San Francisco tiene mucho qué aportar al estado: tenemos el antiguo convento franciscano que necesitamos recuperar para que pueda ser un atractivo turístico; tenemos una zona arqueológica y la presa de Valsequillo”

Vamos a trabajar por la seguridad del municipio de Puebla, para que los policías trabajen menos de 24 horas y estén en las juntas auxiliares, para que cuando llamen a la patrulla el tiempo de respuesta sea de ocho minutos”

MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO Candidata del Frente a la gubernatura

EDUARDO RIVERA PÉREZ Aspirante del Frente a la alcaldía

Asimismo, el candidato Eduardo Rivera Pérez se comprometió a trabajar por la seguridad de las juntas auxiliares con más policías capacitados y un mejor servicio de respuesta inmediata. “Vamos a trabajar por la seguridad del municipio de Puebla, para que los policías trabajen menos de 24 horas y estén en las juntas auxiliares, para que cuando llamen a la patrulla

el tiempo de respuesta sea de ocho minutos. Vamos a incorporar y graduar a dos mil nuevos policías, así como la adquisición de 500 patrullas, para garantizar la seguridad en las familias”, enfatizó. En tanto, Josefina Vázquez Mota respaldó el trabajo de Martha Erika Alonso y manifestó que Puebla tendrá por primera vez una mujer gobernadora.


PUEBLA

La capital puntea en violencia familiar ILSE CONTRERAS

Con mil 72 denuncias, el municipio de Puebla ocupa el primer lugar en casos denunciados por violencia familiar ante la Fiscalía General del Estado (FGE) durante los primeros cuatro meses de 2018. De acuerdo con datos reportados al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta abril, en la capital se cometieron más agresiones dentro de los hogares, seguido de Tehuacán con 134, San Andrés Cholula con 84 casos, Cuautlancingo con 74, Amozoc con 64 y Atlixco con 48 reportes. Destaca que en los municipios que conforman el triángulo rojo los números son menores, a pesar de que aumentaron los índices de violencia, ya que ahí se detecta el mayor número de tomas clandestinas. Por ejemplo, en Tepeaca se han registrado 41 casos; 12 en Tecamachalco; en Palmar de Bravo tres; en Acajete 17; en Acatzingo 25 y en Quecholac ningún incidente en lo que va del año. COMPARATIVO ESTATAL

La violencia familiar en el estado ha aumentado este año, pues durante los primeros cuatro meses se han registrado 211 casos más que en el mismo periodo de 2017. Hasta abril hay registrados un total de dos mil 220 casos de violencia familiar, mientras que de enero a abril del año pasado sumaban dos mil nueve casos. Algunos de los municipios que no han registrado agresiones son Acteopan, Ahuacatlán , Ahuehuetitla, Albino Zertuche, Amixtlán, Atzala, Atzitzihuacan, Teopantlán y Eloxochitlán; este último, con el porcentaje más alto de población que vive en pobreza extrema, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Entre los delitos contra la familia que contempla el SNSP dentro de su metodología también está la violencia de género en todas sus modalidades y el incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar. Para el caso de la violencia de género en el estado, ningún poblano ha denunciado casos hasta abril de este año; en cuanto al incumplimiento de obligaciones, se tienen reportados cinco casos. La violencia familiar tiene que ver con el sufrimiento físico, sexual o psicológico que viven los integrantes de una familia y se ejerce contra las mujeres, menores de edad y adultos mayores.

JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018

ILSE CONTRERAS

Por el robo de combustible, Puebla es uno de los cinco estados considerados focos rojos por la Secretaría de Gobernación (Segob) para las elecciones del 1 de julio, debido a la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Zetas. De acuerdo con información del Gabinete de Seguridad Nacional, facilitada al periódico Excelsior, municipios del estado, principalmente en los límites con Veracruz e Hidalgo, son considerados focos rojos por la disputa entre cárteles por la extracción y venta del huachicol. En Puebla, el CJNG y Los Zetas, a través de la organización de Roberto de los Santos de Jesús, alias El Bukanas, han desestabilizado la gobernabilidad de los municipios del triángulo rojo y generado una ola de violencia e inseguridad. Las otras entidades con focos de alerta son Guerrero, Guanajuato, Tamaulipas y Veracruz, donde se tiene identificada la presencia de cuatro cárteles y un grupo criminal dedicados al robo de hidrocarburo. Los estados de Jalisco, Tabasco, Nuevo León, Estado de México, Chihuahua y Coahuila también presentarían un riesgo para la elección, aunque en menor medida. No obstante, el titular de la Segob, Alfonso Navarrete Prida, indicó que “se están tomando las previsiones necesarias” para evitar actos delictivos y generar las condiciones de seguridad el día de la elección.

PUEBLA, UNA DE LAS CINCO DEMARCACIONES SEÑALADAS

Previenen de focos rojos en elecciones CAUSA. LA SEGOB INDICÓ QUE ALGUNOS MUNICIPIOS EN EL ESTADO SON CONSIDERADOS DE PELIGRO POR LA DISPUTA ENTRE CÁRTELES POR EL HUACHICOL ALERTA EN ESTADOS Según información de la Segob, las siguientes también son demarcaciones consideradas de mayor vigilancia y atención:

Guerrero Guanajuato Tamaulipas Veracruz

ESTADO BRINDA MAYOR PROTECCIÓN A CANDIDATOS

A menos de un mes de que se realicen los comicios, se dio a conocer que la presencia de cárteles y huachicoleros vulnera dichas entidades, además de que en 15 estados, 165 candidatos a un cargo de elección han solicitado protección debido a amenazas. Con 45 solicitudes, Puebla es el estado con más candidatos amenazados que han requerido del protocolo de seguridad de la Secretaría General de Gobierno (SGG) para realizar sus campañas.

ARCHIVO

10

Según datos de las autoridades locales y el Instituto Nacional Electoral (INE), en estados como Guerrero también hay 30 candidatos que realizan sus actividades políticas con miedo y han pedido resguardo policiaco.

Sólo futbol LA ENTREGA

LEE MÁS COLUMNAS

ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com

A

partir de hoy el proceso electoral del país sólo será un distractor para el Campeonato Mundial de Futbol en Rusia, sumado a que México recibirá las migajas de la Copa para 2026; toda la atención se centrará en el balompié. Los restantes días de campaña pasarán a segundo plano. A pesar de que los expertos y encuestadores dan por hecho que el arroz ya se coció a favor de ya saben quién, lo cierto es que la realidad se comprobará el 1 de julio. Si bien se requiere de algo extraordinario para revertir la situación,

Le siguen Tabasco con 13 solicitudes, Nuevo León con nueve, Guanajuato y Estado de México con siete respectivamente, Tamaulipas con seis, Chihuahua con cinco, e Hidalgo con tres aspirantes. En el estado han ocurrido cuatro

todo puede suceder el domingo electoral. Lo desconcertante es la calma que prevalece en los altos mandos del gobierno federal y de quienes manejan los hilos de la política y rumbo del país, así como el contraste de nerviosismo en las filas de quien se maneja y actúa como presidente. El mensaje tiene dos posibilidades. La más viable es que, en efecto, ocurra algo extraordinario, tanto como que la Selección mexicana llegue a la final en Rusia. Y la segunda es que ya aceptaron el cambio de estafeta con las respectivas negociaciones. En el país de donde todo es posible están contempladas todas las situaciones posibles. Y las imposibles también. Saben manejar las emociones y estados de animo de los mexicanos. De la misma manera, a través de la campaña mediática sobre la organización de Mundial de 2026 hacen creer a los millones de fanáticos que es una conquista extraordinaria. En realidad se trata de un espejismo infan-

asesinatos de pre y candidatos durante el proceso electoral; los más recientes, el de Juana Maldonado, aspirante por el distrito de Huauchinango y la regidora de Juan Galindo, Erika Cázares; ambas del Partido Verde.

til donde los intereses de los dirigentes en la Federación Mexicana de Futbol y el dueño de Televisa, Emilio Azcárraga, serán los únicos beneficiados. La exhibición de cinismo de Decio de María y Azcárraga Jean con un abrazo, al conocer el veredicto, fue elocuente. Aunque el gran ganón, como siempre, será Estados Unidos –qué casualidad–. Por algo el país vecino ofreció a la FIFA 11 mil millones de ganancias netas, a cambio de aceptar 48 selecciones de todo el mundo. Por esa razón sólo permitieron los gringos que en México se realice la ridícula cantidad de 10 de los 60 juegos que se efectuarán. Las sedes de los partidos serán los estadios de Monterrey, Guadalajara y la capital mexicana; fueron relegados Puebla, Toluca y León, estadios donde se jugó el mejor Mundial de la historia: México 70. ¡Así están las cosas en nuestro México! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


CAMINO A LA GLORIA

Rusia

2018 EL MUNDIAL INICIA HOY Y EN 24 Horas Puebla TE PRESENTAMOS UN CALENDARIO PARA QUE NO TE PIERDAS EL HORARIO DE LOS PARTIDOS Y ANOTES LOS RESULTADOS

CONOCE LOS DATOS INTERESANTES DE LA JUSTA VERANIEGA Y TODO LO QUE COMPETE AL PARTIDO INAUGURAL EN EL ESTADIO LUZHNIKÍ ENTRE RUSIA Y ARABIA SAUDITA INVESTIGACIÓN Y EDICIÓN: JAIR SÁNCHEZ DISEÑO EDITORIAL: VALERIA BAUTISTA


1C

30 de junio 09:00 Kazán

1A

2D

6 de julio 09:00 Nizhni Nóvgorod

ESTADIO FISHT

30 de junio 13:00

1B

10 de julio 13:00

2B 1 de julio 9:00 Luzhnikí

SAMARA ARENA

ROSTOV ARENA

AFORO: 45 mil 415 espectadores Aquí iniciarán Brasil y Neymar el camino por la Copa del Mundo, además se jugarán en este escenario cuatro partidos de la primera fase y uno más de octavos de final

AFORO: 45 mil 482 espectadores En este escenario deportivo debutará Costa Rica, además, albergará otros tres encuentros de la fase de grupos, un partido de Octavos de Final y otro de Cuartos

San Petersburgo

Sochi

ESTADIO DE NIZHNI NÓVGOROD

AFORO: 45 mil 764 espectadores En esta arena se disputarán cuatro encuentros de la fase de grupos, uno de octavos de final y otro más de cuartos del Mundial 2018

AFORO: 48 mil espectadores Es el estadio Olímpico de Sochi, ahí fue la sede de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2014

ESTADIOS DEL MUNDIAL

ESTADIO LUZHNIKÍ

AFORO: 80 mil espectadores Fue la sede de los Juegos Olímpicos de 1980 y la final de la Liga de Campeones de 2008, ahí se jugará la inauguración y la Final de la Copa del Mundo 2018

ESTADIO DE SAN PETERSBURGO

AFORO: 67 mil espectadores Es la Arena del club Zenit, se ubica en la segunda ciudad más grande de Rusia y albergará una de las semifinales del torneo

1D

2A

6 de julio 13:00 Kazán Arena

1 de julio 13:00 Nizhni Nóvgorod

VOLGOGRADO ARENA

AFORO: 45 mil 330 espectadores El Volgogrado Arena se estrenará con el Túnez contra Inglaterra el 18 de junio, también se disputarán otros tres partidos de la primera fase del Mundial

ESTADIO DEL SPARTAK DE MOSCÚ

AFORO: 45 mil espectadores En este escenario jugará Lionel Messi y albergará otros tres partidos de la fase de grupos y otro más de octavos de final

1E

OCTAVOS DE FINAL

2C

CUARTOS DE FINAL

SEMIFINALES

FINAL 15 de julio 10:00 Luzhnikí

KAZAN ARENA

AFORO: 45 mil espectadores En este estadio se jugarán cuatro partidos de la primera fase y uno más de octavos de final del Mundial

MORDOVIA ARENA

AFORO: 44 mil 149 espectadores Será el estadio donde la selección de Colombia debutará contra Japón, y donde se jugarán tres compromisos más de la fase de grupos

2 de julio 09:00 Samara Arena

1G

2F

7 de julio 13:00 Estadio Fisht

EKATERIMBURGO ARENA

AFORO: 33 mil 163 espectadores Aquí se disputarán cuatro partidos de la fase de grupos y será la sede del debut de Francia, uno de los países favoritos para ganar el Mundial

ESTADIO DE KALININGRADO

AFORO: 35 mil 142 espectadores Es el único que no está en Rusia. Aquí se disputarán cuatro partidos de la primera ronda, siendo el primero el Croacia contra Nigeria

2 de julio 13:00

1F

3 de julio 9:00 San Petersburgo

2H

11 de julio 13:00 Luzhnikí

EKATERIMBURGO ARENA

VOLGOGRADO ARENA KAZAN ARENA

SAMARA ARENA

ESTADIO DE SAN PETERSBURGO

Rostov Arena

LUZHNIKÍ

ROSTOV ARENA

FISHT

ESTADIO DE NIZHNI NÓVGOROD

1H

2E

7 de julio 09:00

3 de julio 13:00

San Petersburgo

MORDOVIA ARENA

San Petersburgo

14 de julio 09:00

3ER LUGAR

Samara Arena

ESTADIO DEL SPARTAK

2G


13: 00

nio 24 de ju

Sen ega l

a Ric sta o s C

09:00 09:00 28 de ju nio 10:00 28 de ju nio 24 de ju nio

Japón

Brasil

19 de jun io 10 :00 19 de jun io 07 :00 rra te a l g In

ez Tún

13:00 nio 19 de ju 07:00 nio

15 de ju

10:00 nio 14 de ju

:00 09 :00 o 09 ni e ju d 25 io jun de 0 2 :00 10 nio e ju d 25

15 de ju

nio

á

13: 00 1 5 de jun io

m Pana

13: 00 20 d e ju nio

Bélgica

07 :00

Corea del Sur

13:00

13:00 25 de ju nio 13:00 25 de ju nio 20 de ju nio

Suec ia

Rusia Nigeria

Colo mbia

H

Mé xic o

A

G

an ia

pto Egi Isla nd ia

ia Arab

B

F

Al em

JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018

Po r tu ga l Esp aña

Marr ueco s

Irán

Francia

C

Po lon ia

ia rb Se

16 de ju nio

05:00

nio 16 de ju

ju de 21

y ua ug Ur

í Saud

io jun de 22

00 13: io jun de 27

00 13: io jun de 27

00 13:

DXT | PUEBLA

07:00

09:00

13:00

23 de ju

nio

09:00 27 de ju nio

nio 18 de ju 27 de ju nio

10:00 10:00

nio 18 de ju

:00 07 io jun de 8 2 00 io 13: jun de 8 2 00 13: nio 17 de ju

23 de ju nio

nio

ju de 24

10 :00 18 de jun io 07 :00

23 de jun io 13 :00

E

nio

nio

07:00

07:00 nio 22 de ju

13:00 nio 17 de ju

17 de ju

Suiza

ralia Aust

D

09:00

13:00 26 de ju nio

10:00 2 6 de ju nio

22 de ju nio

Croa cia

ú Per

ca ar m na Di

16 d e ju nio

08 :00 16 d e ju nio 14 :00 21 d e ju nio 13 :00

Ar ge nt in a

II-III

07:00

11:00 nio 21 de ju

:00 09

:00 09 io jun de 26

0 7:0 io jun de 26


IV

JAIR SÁNCHEZ

El gran ausente Italia, cuatro veces campeón del mundo, quedó eliminado en la fase de repechaje a manos de Suecia –que estará en el grupo de México–, convirtiéndolo en el gran país ausente en Rusia. Después de 60 años de ser un invitado de lujo, la selección azzurra no asistirá a un Mundial de futbol, sin duda, el que más lamenta este fracaso es Gianluigi Buffon, quien podría haber jugado su sexta copa a los 39 años de edad.

El complicado camino de Rusia Rusia enfrentará a Arabia Saudita en lo que será la inauguración de la Copa del Mundo. La anfitriona del torneo tiene pocas posibilidades de avanzar a los octavos de final, en el papel, el partido más sencillo es el que enfrentará hoy, sin embargo, en el camino se tendrá que topar a una selección que ha sido dos veces campeón del mundo –comandada por Luis Suárez y Cavanni– y a Egipto, que vuelve al torneo después de 28 años de ausencia, y con la figura del momento, el jugador del año: Mohamed Salah. ¿Cuál será el destino de los rusos en su torneo?

Música El artista colombiano Maluma interpretará en español la canción oficial del Mundial: Colors.

Ve el video de Maluma

Ve el video de J. Derulo

www. 24horaspuebla.com

Un lobo aullará en Rusia Zabivaka será la mascota oficial del Mundial Rusia 2018. Significa en ruso “el que anota”, un nombre más que apropiado para este lobo que irradia diversión, simpatía y seguridad en sí mismo; fue diseñado por Ekaterina Bocharova, una estudiante originaria de Tomsk (Siberia Occidental).

El balón oficial Es Telstar 18 evoca recuerdos inolvidables de la Copa Mundial de 1970. Es la reinvención de un modelo clásico con un diseño totalmente novedoso en los paneles y con la tecnología más novedosa y elementos sostenibles como su embalaje reciclable. El nombre del Telstar original procedía de su condición de “estrella de la televisión”. Se trató del primer balón adornado con paneles negros, un motivo pensado para que destacara en las televisiones en blanco y negro de la época (1970). FOTOS: ESPECIAL

RUSIA

20 18

LAS ASPIRACIONES DE LAS 32 SELECCIONES SE CONCENTRAN EN UN LUGAR: RUSIA, ¿EL ANFITRIÓN AVANZARÁ A LOS OCTAVOS DE FINAL?, ¿QUIÉN SERÁ EL CAMPEÓN?

La edición número 21 del mundial de futbol se llevará a cabo en Rusia por primera vez en la historia, a partir de hoy, los aficionados albergarán en su memoria cada uno de los 64 partidos que se jugarán en las 12 sedes del país europeo. El país anfitrión jugará, de manera inédita, un partido inaugural contra Arabia Saudita, su grupo luce muy complicado, pues lo conforman Uruguay y Egipto; los pronósticos no son muy alentadores para el conjunto ruso, pero en el

futbol todo es posible. En esta edición, selecciones como Argentina, Alemania –que buscará refrendar su título conseguido hace cuatro años–, Brasil, España y Francia son las máximas favoritas para alzar la Copa del Mundo 2018. El camino en tierras rusas iniciará, y la incógnita del torneo será ver si Lionel Messi podrá levantar por primera vez el trofeo más deseado del futbol, o surgirá una nueva estrella mundial. Es momento del silbatazo inicial en Rusia, que ruede el balón.



12

PUEBLA

JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018

FOTOS: CORTESÍA TWITTER Y FACEBOOK

INSTITUCIONES DIGNAS PARA LA NIÑEZ DEL ESTADO

Puebla, ejemplo de eficacia en Escuelas al CIEN: Inifed

Paisano supervisa reconstrucción de primaria A fin de seguir mejorando los planteles educativos en el municipio de San Andrés, el edil Leoncio Paisano Arias supervisó, junto a maestros, alumnos y padres de familia, los trabajos en la escuela primaria “Blandina Torres de Marín”, que se ubica en la Reserva Territorial Atlixcáyotl. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Con el objetivo de garantizar espacios educativos de calidad para los estudiantes del país y Puebla, el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, y el director General del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez, encabezaron la Reunión Regional de Trabajo de la estrategia Escuelas al CIEN. En su mensaje, Héctor Gutiérrez reconoció que la entidad en un ejemplo de eficiencia en la administración de recursos de Escuelas al Cien, por lo que fue la sede de este encuentro regional, en el que se comparten experiencias con otros estados. Detalló que derivado del buen trabajo que se está realizando, se otorgarán 150 millones de pesos más por parte del programa para la atención de 328 planteles educativos más que sufrieron afectaciones por los sismos de septiembre del año pasado, bajo un esquema de construcción sólido y técnicas precisas. A su vez, ante los coordinadores del Inifed Hidalgo, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Pue-

Avance.

Constataron los trabajos de rehabilitación de un plantel en Chietla antes de la Reunión Regional./ FOTOS: ESPECIAL

REUNIÓN. HÉCTOR GUTIÉRREZ SEÑALÓ QUE POR EL BUEN TRABAJO, DIRIGIERON 150 MILLONES DE PESOS MÁS PARA LA REHABILITACIÓN DE PLANTELES EDUCATIVOS bla y Tlaxcala, Tony Gali manifestó que con la reorientación de recursos de Escuelas al CIEN se han intervenido 214 instituciones, las cuales presentan un avance de 42%; a estas se le sumaron los 351 planteles educativos que tienen 94% en su restauración, gracias a las acciones que ha implementado el Estado. Agregó que contar con espacios educativos dignos es primordial para dar seguridad a la niñez y juventud, con el objetivo de que desarrollen sus habilidades de manera integral y se les mantiene ocupados con actividades recreativas para que estén alejados de la delincuencia. Este programa intercultural ha

MENSAJE EN LA RED “Los trabajos en la primaria ‘Licenciado Benito Juárez’ cuentan con un avance de 47%. Estamos construyendo dos edificios con 15 aulas didácticas, sanitarios, mobiliario, una rampa de acceso, plaza cívica y comedor” TONY GALI @TonyGali

llegado a 699 escuelas beneficiando a niños y niñas para que tengan una educación de calidad e instalaciones dignas.

SUPERVISAN RECONSTRUCCIÓN

Previo a la Reunión Regional de Trabajo de la estrategia Escuelas al CIEN, Héctor Gutiérrez y Tony Gali supervisaron la reconstrucción de la primaria “Licenciado Benito Juárez” en el municipio de Chietla, la cual registra un avance de 47%, tras ser demolida por los daños que sufrió por el 19-S. En ese municipio se han reconstruido, en una primera etapa, 15 planteles en coordinación con el Inifed a través del programa Escuelas al CIEN Asimismo, con recursos estatales, se han rehabilitado 20 instituciones que, hasta el momento, se encuentran en un 75%.

Investigadora BUAP desarrolla antibióticos naturales REDACCIÓN

Por el uso excesivo de medicamentos y la mutación de las bacterias que inhibe el efecto de los mismos, existe resistencia a los antibióticos; por esta situación mueren alrededor de 700 mil personas al año en el mundo. Esta problemática podría convertirse en la primera causa de fallecimientos en 2050, con 10 millones al año; ante este panorama, Rocío Pérez y Terrón, investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, usa extractos de plantas para desarrollar antibióticos naturales. En el Laboratorio de Biología Molecular y Genética, la doctora en Biotecnología por el Instituto Politécnico Nacional obtuvo extractos a partir de plantas frescas y secas, que probó

en medio de cultivo con cinco tipos de bacterias patógenas para humanos: Klebsiella, Escherichia coli, Vibrio, Salmonella y Pseudomonas. Las plantas utilizadas corresponden a la familia Lamiaceae, que comprende unos 245 géneros y alrededor de siete mil 900 especies taxonómicamente admitidos, como el tomillo, romero, menta y orégano. Estas plantas suelen ser aromáticas y de uso común en México, las cuales se asociaron con investigaciones previas sobre medicina tradicional. Las técnicas por las que obtuvieron los extractos fueron por maceración con plantas secas e infusión. La inhibición se realizó por cuatro técnicas: difusión en medio gelificado, estría en ángulo recto, sensidiscos y en medio líquido.

Una vez obtenidos, estos se agregaron a diferentes concentraciones en los medios de cultivo para observar el nulo crecimiento de los patógenos. En ese sentido, Rocío Pérez y Terrón explicó que la finalidad de esta investigación es generar compuestos que no sean tóxicos, así como disminuir el uso de antibióticos, los cuales han incrementado su precio en más de 30% en la capital del país. Esta investigación se encuentra en la fase de pruebas in vitro, no se ha probado la concentración de los compuestos obtenidos (extractos), tampoco se ha realizado el análisis del mismo, ni ensayado in vivo para observar su dosis-respuesta; es decir, cuánto extracto se requerirá para cada tipo de infección. Los planes a futuro, explicó la aca-

Medicina. Usa extractos de plantas para desarrollarlos. / CORTESÍA démica de la Facultad de Ciencias Biológicas, son realizar los análisis antes mencionados, ampliar la gama de extractos y probar el efecto conjunto de los compuestos para potenciar la inhibición.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

JUEVES

14 DE JUNIO DE 2018

LA SITUACIÓN, LIGADA A LA TRATA: ONG

Aumentan desapariciones de adolescentes en Jalisco

Menores ausentes

De acuerdo al Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), de enero de 2014 a abril de 2018 han desaparecido dos mil 255 mujeres adolescentes más que hombres

Total de mujeres menores reportadas como desaparecidas en dicho período

HECHOS DE VIOLENCIA 31 de enero. Tres ciudadanos italianos desaparecieron en Tecalitlán, presuntamente entregados a criminales por policías municipales.

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

H

ace cuatro años, el físico teórico y cosmólogo Stephen Hawking – fallecido en marzo pasado– fue convocado por la casa de apuestas británica Paddy Power para ver si podía desarrollar una fórmula que predijera las posibilidades de éxito de la selección de Inglaterra en el Mundial de Futbol de Brasil.

21 de mayo. Un comando armado ataca en Guadalajara a Luis Carlos Nájera, ex fiscal de Jalisco; un bebé de 8 meses murió en narcobloqueos posteriores.

Eric Fernández, ex alcalde de Zihuatanejo y candidato a diputado del PRI por la vía plurinominal en Guerrero, falleció junto con su cuñado Omar Carvajal en un accidente en la Autopista del Sol, en el que también resultaron lesionadas de gravedad la esposa del priista, Wendy Carvajal, y su hija, Brisa Isabel. El accidente se registró cuando circulaban a bordo de un vehículo Suzuki, tipo Vitara gris, a la altura del kilómetro 207, cerca de la caseta Paso Morelos, en el municipio de Huitzuco. De acuerdo con la Policía Federal el vehículo salió del camino y golpeó contra un talud lo que originó una volcadura. El vocero del Grupo Coordinación, Roberto Álvarez, dijo que, según el peritaje que realizó la Policía Federal, el vehículo iba a una velocidad mayor o en límite de lo permitido. “Fue una fatal combinación de las lluvias recientes y el pavimento resbaloso, por la acumulación de aceite y gasolina”, comentó en una entrevista con 24 HORAS./ DANIELA WACHAUF

Total de hombres menores reportados como desaparecidos en dicho período

1,403 2014= 278 2015= 280 2016= 356 2017= 350 *2018= 139 *Enero a abril.

Futbol y matemáticas BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

19 de marzo. Tres estudiantes de cine fueron secuestrados y presuntamente asesinados y disueltos en acido en Tonalá.

3,658 2014= 752 2015= 765 2016= 973 2017= 911 *2018= 257 *Enero a abril.

Muere candidato en volcadura; hija y esposa están lesionadas

La madrugada de este miércoles sujetos armados dispararon contra un grupo de personas que se encontraba en un funeral en la colonia Independencia, en Guadalajara, Jalisco, lo cual dejó como saldo dos muertos y seis heridos. La Fiscalía General del Estado informó que la persona velada es uno de los hombres que murió en el enfrentamiento registrado este domingo en la colonia Heliodoro Hernández Loza, en Guadalajara. Los asistentes al funeral refirieron que llegaron dos camionetas y un automóvil con hombres armados, quienes dispararon en contra de los presentes; después del ataque, los sujetos huyeron. El Área de Homicidios Dolosos de la Fiscalía realiza las indagatorias para esclarecer los hechos. En el caso de los seis heridos, señaló que dos ya fueron dados de alta, pues las lesiones no ameritaron hospitalización. / DANIELA WACHAUF

Durante un mes, Hawking analizó los resultados de la selección inglesa en copas del Mundo y concluyó que si bien los triunfos y las derrotas de un equipo nacional en los Mundiales obedecen a hechos no conectados unos con otros, sí es posible encontrar, en la estadística, una serie de patrones que sirven, al menos, para entretenerse. Siguiendo ese ejercicio, me di a la tarea de revisar el paso de la Selección Mexicana por las 15 ediciones de la Copa del Mundo en las que ha participado. La publiqué en 2014 y aquí actualizo los datos. La Selección Mexicana –a la que llamaré el Tri a pesar de que el uniforme oficial verde,

blanco y rojo no apareció, sino hasta la Copa del Mundo de 1986– ha disputado 53 partidos mundialistas, de los cuales ha ganado 14, empatado 14 y perdido 25. Ha metido 57 goles y le han anotado 92. El Tri ha jugado partidos mundialistas en 34 ciudades diferentes –siete de ellos en la Ciudad de México– y se ha enfrentado a los equipos de 34 países distintos, ocho de ellos más de una vez. Tres de esos países ya no existen. Arriba decía que la Selección Mexicana estrenó el uniforme que le dio el mote de Tri apenas hace ocho ediciones de la Copa del Mundo, aunque usó por primera vez la playera verde en Suecia 1958, en su partido contra el anfitrión. Antes de esa vez, México se distinguía por su playera guinda, misma que siguió usando por algunos años. De los 53 partidos que ha disputado en Mun-

Huitzuco.ElvehículodondeviajabaEric Fernández era conducido a alta velocidad.

diales, 31 lo ha hecho con playera verde; doce con guinda o roja; ocho con blanca; uno con negra, y otro, el encuentro contra Suiza en la Copa del Mundo de 1950, con una camiseta a rayas. Con la verde, México tiene sus mejores resultados en Mundiales: 12 ganados, seis empatados y 13 perdidos, o una efectividad –contando puntos a la usanza moderna– de 45.16 %. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

TWITTER_@NOTIMEX

El número de mujeres adolescentes no localizadas y reportadas como desaparecidas en Jalisco va en aumento. El promedio mensual de casos pasó de 6.25, durante 2016, a 7.5, en 2017, y a 13 en este año (casi el doble respecto a 2016), de acuerdo a cifras del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad). Por año, el total de jovencitas no localizadas en 2016 fue de 75, cifra que aumentó 20% al llegar a 90 en 2017, mientras que de enero a abril suman 52 casos, un promedio de 13 al mes si se dividen entre los cuatro meses. Anna Chimiak, coordinadora de incidencias de la asociación civil, manifestó, en una entrevista con 24 HORAS, que hay una gran incidencia de desapariciones de mujeres de 13 a 17 años de edad, “en algunos de los casos nosotros suponemos que tiene que ver con trata de personas”. Comentó que hay corredores de trata en Puerto Vallarta; la Zona Metropolitana de Guadalajara y la ribera del Lago de Chapala. Y planteó que las respuestas sobre este fenómeno las deben dar las unidades de Fiscalía y de la Comisión de Búsqueda. Respecto al sector juvenil (de 15 a 30 años de edad), indicó que algunos están privados de la libertad para los trabajos del crimen

organizado y destacó que en julio del año pasado se descubrieron campamentos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el municipio de Tala. “En ellos se entrenaban a las personas que fueron reclutadas a través de las redes sociales; por ejemplo, con anuncios en Facebook, donde les ofrecían trabajos de seguridad”. Al pregunarle si el CJNG está detrás de las desapariciones, Chimiak manifestó que no es ningún secreto que esta célula criminal está presente en la entidad, “está relacionado probablemente con el incremento de la violencia, pero la postura del Cepad es que a final de cuentas el máximo responsable de esta situación y del aumento de las desapariciones es el Estado”. Abundó que la Fiscalía y el Gobierno no han generado medidas adecuadas y suficientes de prevención, con políticas aterrizadas en el contexto de Jalisco. “Al final de cuentas por alguna razón el Cártel Jalisco Nueva Generación ha podido crecer los últimos dos sexenios en el estado; se ha mantenido hasta convertirse actualmente en el cártel más poderoso en el país no solamente en el estado. Entonces, también implica la falta de actuación adecuada del gobierno o la colusión”, expuso.

Balean a dos sujetos durante un funeral

ESPECIAL

DANIELA WACHAUF

TAMBIÉN EN GUADALAJARA

XAVIER RODRÍGUEZ

RADIOGRAFÍA. EL PROMEDIO MENSUAL DE MUJERES NO LOCALIZADAS PRÁCTICAMENTE SE DUPLICÓ DE 2016 A 2018, DE ACUERDO CON EL CEPAD

MÉXICO


JUEVES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

14 DE JUNIODE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS

Llegan remesas a 1.7 millones de hogares ALEJANDRO GRANADOS

En México, cerca de 1.7 millones de hogares reciben remesas; las sumas de 200 o 300 dólares que cada migrante envía a su familia desde Estados Unidos representan cerca de 60% de su ingreso, aseguró Genoveva Roldán, académica del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM. En el marco del Día Internacional de las Remesas Familiares, Roldán refirió que las remesas representan alrededor de 10% del salario de los trabajadores migrantes. Dijo que 90% de esos recursos se utilizan para adquirir alimentos, gastos en educación, atender emergencias de salud, vestido, pagar deudas y, en algunos casos, reparación y construcción de vivienda. La académica del IIEc explicó que las remesas, que dependen de los mercados laborales de los territorios de destino, tienen un comportamiento cíclico. “Hubo un decrecimiento en 2015 -cuando se recibieron 24 mil 770.91 millones de dólares- de 2.7%, pero se comenzaron a recuperar a partir de 2016, cuando ingresron al país 26 mil 970 millones de dólares. Según instancias como el BM y el FMI, se pronostica que llegarán a alrededor de 630 mil millones de dólares a escala mundial”.

EURO 24.43 -0.77% VENT. 24.26 -0.04% INTER.

MEZCLA MEX. 64.17 -0.06% WTI 66.64 0.42% BRENT 76.73 1.14%

CONSECUENCIA DEL REPUNTE DE LA ECONOMÍA DE EU

Fed sube tasa de interés, por segunda vez en el año EFECTO. QUEDÓ EN UN RANGO DE 1.75% Y 2.0%; BANXICO PODRÍA HACER LO MISMO PARA EVITAR QUE LA INFLACIÓN SE SALGA DE CONTROL

Historial de la Reserva Federal Tras la crisis económica de 2008, la Fed bajó su tasa de referencia, pero a partir de 2015 inició con sus periodos de incremento; la próxima reunión está prevista para el 31 de julio y 1 de agosto

4.75

4.50

4.25 3.50 3.00 2.25

JULIO GUTIÉRREZ

Por segunda ocasión en lo que va del año, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) aumentó su tasa de interés en un cuarto de punto y con ello quedar en un rango de 1.75% y 2.0%, con lo que se presiona al Banco de México (Banxico) para que haga lo mismo el 21 de junio próximo. James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco, explicó que la decisión tomada por la Fed se debe al repunte en la economía estadounidense de los últimos años, y que tiene como objeti-

2.00

1.50

1.00 0.25

0.50

0.75

1.00

1.25

1.50

18-sep 31-oct 11-dic 22-ene 30-ene 18-mar 30-abr 8-oct 29-oct 16-dic 16-dic 14-dic 15-mar 14-jun 13-dic 21-mar 13-jun

2007

2008

2015 2016

2017

2018

Fuente: Reserva Federal de EU.

vo hacer más atractivo el modelo económico y las inversiones hacia esa nación. El analista precisó que en el caso de México, si el Banxico aumenta su tasa de referencia y ubicarla en 7.75% sería que no se le salga de control la inflación, la cual estaría influida por un tipo de cambio alto.

Detalló que a lo largo de este año habrá dos alzas más por parte de la Reserva Federal en su tasa de referencia, entre septiembre y diciembre, por lo que terminará este 2018 con cuatro incrementos, así que la tasa quedaría en 2.50%, mientras que en México ésta sería hasta de 8.0%.

Peso resiente decisión monetaria Una vez que se conoció el anuncio del aumento en las tasas de interés en Estados Unidos por parte dela Reserva Federal (Fed), el tipo de cambio fue el primero en resentir esta noticia. De esta manera el peso se depreció 10 centavos, es decir

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

H

2.00

-0.25 -0.25 -0.25 -0.75 -0.50 -0.75 -0.25 -0.50 -0.50 -0.75 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25

0.48% respecto al cierre de la jornada el martes pasado. El dólar interbancario, operado por el Banco de México (Banxico), minutos antes de darse el anuncio estaba en los 20.68 pesos por dólar, pero al conocerse la noticia llegó

hasta los 20.88 pesos, finalmente terminó en los 20.80 pesos por dólar. Con esta cotización, el tipo de cambio se ubicó en niveles no vistos desde el pasado 31 de enero de 2017, cuando el dólar interbancario concluyó operaciones

A AMLO le falta claridad económica LOS NUMERITOS

1.75

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

NEGOCIOS

DÓLAR 21.05 0.23% VENT. 20.80 0.48% INTER.

S&P/BMV IPC 46,760.58 0.21% DOW JONES 25,201.20 -0.47% NASDAQ 7,695.70 -0.11%

AYquedecirlocomoes:México,Estados Unidos y Canadá consiguieron la sede del Mundial de 2026 por el combate a la corrupción. Estados Unidos encabezó la cruzada contra los actos de corrupción en la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), en tiempos de Joseph Blatter, e impulsó la presidencia de Gianni Infantino. Al final, esto les permitió a los estadounidenses obtener la sede mundialista, con todo y las migajas que les tocarán a tres estadios mexicanos. Ante la pregunta de cómo se consiguió la sede tripartita del Mundial de 2026, ahí sí

aplica: combatiendo la corrupción. Pero para dirigir las finanzas de este país hace falta algo más que la repetición del lugar común de que todo se resuelve combatiendo la corrupción. Está claro que aquél que gane la Presidencia de la República dentro de 17 días tiene que atender como una prioridad el combate a este lastre que tanto le ha costado al país, pero tampoco se puede usar la pancarta del combate a la corrupción como la solución de todos los problemas económicos del país. Pagar con los ahorros de la corrupción todas las ocurrencias de campaña es un adelanto de una crisis inminente. En el debate de ayer, en Mérida, quedó claro que el que más idea tiene del manejo económico es José Antonio Meade. No hay duda que una de las continuidades más atractivas que puede ofrecer este candidato es la de la estabilidad financiera lograda durante las

últimas dos décadas. Ricardo Anaya tuvo dificultades para hacer creíbles sus números entre ingreso y gasto programado. Sin embargo, Anaya difícilmente sería un Presidente que optara por el desequilibrio fiscal como forma de gobierno. Pero Andrés Manuel López Obrador simplemente fracasó en el intento de ser sensato en la parte económica. Los cálculos de recuperación de recursos por ahorros de la corrupción son un chiste, una estratagema de campaña que tiene el problema de que se los pueda creer el propio candidato López. Implica matemáticas muy simples. Su plan es gastar mucho en programas paternalistas, no subir impuestos y no endeudar más la economía. Y todo lo piensa cubrir con la bolsa del tesoro imaginaria de los recursos recuperados de la corrupción. Los electores, incluso los más hipnotizados

Los aumentos en la tasa de interés estadounidense no se veían con tanta frecuencia desde 2008, cuando Estados Unidos decidió disminuirla debido a la crisis económica de ese año y con ello lograr que no subiera la inflación. Fue hasta 2015 cuando la Reserva Federal estadounidense comenzó a subir su tasa de referencia. De acuerdo a un reporte de Banco Base, “la decisión de la Fed estuvo acompañada de ajustes en las proyecciones de inflación y crecimiento económico de Estados Unidos, así como en la expectativa sobre el futuro de la tasa de interés”. El Comité Federal de Mercado Abierto dijo que el mercado estadounidense continúa fortaleciéndose, mientras que la economía crece a un ritmo sólido, gracias al crecimiento del gasto de consumo y de la inversión, por lo que la Fed modificará al alza su previsión de crecimiento económico de este año, de 2.7% a 2.8%.

en 20.79 pesos por dólar. Para Banco Base a pesar de que la Fed reiteró los riesgos económicos, aseguró que la economía estadounidense resentiría presiones inflacionarias adicionales por los efectos de los aranceles impuestos a la importación de acero y aluminio de varios de sus socios comerciales, entre ellos México. / PABLO CHÁVEZ

con el fenómeno lopezobradorista, deberían exigir claridad en materia económica. Es un hecho que si gana López Obrador y si confía en que podrá gastar a manos llenas sin aumentar los ingresos y sin incrementar la deuda, va a fracasar. Y el costo de ese fracaso lo podrá pagar con un predecible desencanto masivo, pero sobre todo la factura será para toda la sociedad con una nueva y profunda crisis económica. Insisto en que aun los más hipnotizados con la alternativa de este personaje deberían exigir en estos pocos días que les quedan a las campañas claridad respecto a los “cómos” en materia económica. ¿Si no alcanza el dinero para cumplir todos los caprichos de gasto, dejaría de lado sus promesas populistas de gasto, aumentaría los impuestos a ciertos sectores sociales o endeudaría al país hasta niveles de alerta financiera mundial? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018

PREOCUPA A LAS EMPRESAS ALTOS ÍNDICES DELICTIVOS

Coparmex pide a las autoridades poner freno al crimen organizado AGENDA. GUSTAVO DE HOYOS, DIRIGENTE PATRONAL, SE REUNIÓ CON EL TITULAR DE SEGOB Y POLICÍAS PARA ELABORAR UN PLAN

Plan. El dirigente de la cúpula laboral, Gustavo de Hoyos, insistió que la inseguridad es la mayor preocupación para el sector empresarial del país, por ello la urgencia de medidas para combatirla. / FOTO ESPECIAL

JULIO GUTIÉRREZ

Luego de que la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) hiciera un llamado por la inseguridad que vive el sector industrial del país, Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), hizo un llamado para que los gobiernos estatales y municipales actúen de manera contundente para detener los altos índices delictivos. Debido al cierre de empresas por la inseguridad que se vive en el país, junto con el robo a autotransportes y ferrocarriles, el dirigente de la cúpula patronal del país afirmó que “el incremento en los eventos de inseguridad, es probablemente hoy en día la principal preocupación de las empresas, en conjunto con la corrupción en todo el país. “Estamos profundamente preocupados por la recurrencia de eventos de alto impacto, cada vez en más entidades federativas”, aseveró. De Hoyos aseguró que se encuentran “profundamente indignados por el abandono de los gobiernos locales que prácticamente han bajado la cortina, o se han puesto el antifaz que les permite ser cómplices pasivos de que las plazas estén controladas por la delincuencia”. “Claramente lo decimos; si no

Seguridad, olvidada por el Estado JULIO GUTIÉRREZ

Como consecuencia de que el Estado mexicano haya olvidado los temas de seguridad y los moviera de la agenda central, el robo a autotransportes y el cierre de empresas continúan al alza, consideraron académicos. AJorge Alberto Lara, académico de la Universidad Panamerica (UP) dijo que en materia de seguridad, es importante actuar de manera inmediata en los tres órdenes de Gobierno, de lo contrario los asaltos continuarán y el cierre de empresas se reflejará afectado en la Inversión Fija Bruta (IFB). están dispuestos gobernadores o alcaldes en tratar la inseguridad, que se vayan a su casa”, sentenció. En este sentido, informó que el martes pasado, tuvo un encuentro con la Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernación, la Policía Federal y la PGR y con las empresas afectadas por este tema, con el objetivo de construir un plan que ayude a controlar el robo a transportes de carga, de pasajeros y en ferrocarriles. En el marco de la Declaración del Compromiso Social de los Empre-

Aseguró que estos ilícitos afectan directamente al flujo de la economía nacional, y son tres los sectores más dañados, los autotransportes, el ferrocarril y el robo de hidrocarburos. Detalló que para disminuir los índices de robo es necesario crear una nueva Secretaría de Seguridad Pública y quitar a la Policía Federal de la Secretaría de Gobernación. Ignacio Martínez, académico de la UNAM, dijo que las empresas tienen pérdidas de 23% , de estos, 10% viene de la corrupción, 6% de la inseguridad y 4% son pérdidas netas de la empresa.

sarios, Gustavo de Hoyos, dijo que el crimen organizado ha tocado las fibras más sensibles tanto de la industria como de los trabajadores que colaboran para ellas, lo que tiene como consecuencia que las empresas decidan terminar operaciones en algunas zonas del país, esto por el riesgo personal, y en algunos casos eventos “fatales” con sus trabajadores. En este sentido recalcó que se necesitan recuperar los territorios que ahora controla el crimen organizado. Es importante señalar que Pepsi-

Co y Coca Cola Femsa, dos empresas que pararon sus operaciones en Ciudad Altamirano, Guerrero, están afiliadas a la Coparmex. El martes pasado, el presidente de la Concamin, Francisco Cervantes, dijo que estos temas son preocupantes para el sector industrial debido a “que se genera una precepción de la imagen de un país que no ofrece certeza jurídica y que no aplica la ley”. Detalló que el robo a mercancías aumentó 476% entre el primer trimestre de 2017 y el de 2018.

15

VW acepta la sanción en el caso de motores FRÁNCFORT.- La Fiscalía de Braunschweig ha impuesto una multa de mil millones de euros por la manipulación de las emisiones de gases en motores diésel al grupo automovilístico alemán Volkswagen. La compañía automovilística, Volkswagen informó de que de este modo (con esta sanción) asume su responsabilidad. La Fiscalía de Braunschweig, que es la encargada de las indagatorias porque se encuentra cerca de la localidad de Wolfsburg, donde el grupo tiene su sede central, considera tras sus investigaciones que se produjeron incumplimientos del deber de supervisión en la división de desarrollo de agregados relacionados con las pruebas de vehículos. Estos incumplimientos hicieron que desde mediados de 2007 y hasta 2015, 10.7 millones de vehículos con el motor diésel EA 288 de la tercera generación en Estados Unidos y Canadá y con el motor EA 189 en otros países estuvieran equipados con una función de software ilegal, que se vendieran y que entraran en circulación. / AGENCIAS

Castigo. La armadora alemana ha pagado en EU 20 mil millones de dólares por multas. / FOTO REUTERS


JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018

DESPUÉS DE 14 AÑOS

Pixar estrena su primera película: Toy Story

Los superhéroes están de vuelta, con más acción y un cambio de roles dentro de la familia Increíble

Estreno de Los Increíbles

Disney adquiere Pixar Studio

Los Increíbles 2, no tiene desfase de tiempo en la historia. Comienza justo después del final de la primera parte, luego de tener un combate con el villano el subterráneo

PRISCILA VEGA INFOGRAFÍA: JUAN ÁNGEL ESPINOSA

Esperamos 14 años para verlo hecho realidad; por fin veremos en la pantalla grande, la segunda entrega de Los Increíbles que regresan este fin de semana. La esperada secuela de Pixar aborda un problema real en la sociedad. Al formar una EN EL PRINCIPIO... familia, uno de los padres se ve obligado a desplazar su carrera a segundo plano, en su mayoría las mujeres, para cuidar a los hijos. Helen, alias Elastigirl, tiene la habilidad de estirar y moldear su cuerpo a placer. En la peRobert Parr lícula, será la encargada de regresar la gloria a los superhéroes, ya que en la primera cinta vimos cómo los ciudadanos demandaban a sus rescatistas por daños colaterales, como lo hizo el Víctor Trujillo individuo que fue salvado por Mr. Increíble de suicidarse. Robert “Bob” Parr, conocido como Mr. Increíble, se quedará en casa al cuidaEL DOBLAJE do del hogar y de sus tres hijos: una adolescente EN MÉXICO invisible, un niño hiperLos actores que prestan veloz y un bebé, del que su voz a los personajes, por fin sabremos cuáles repiten en esta cinta, excepto Memo Aponte son sus poderes. (Dash), quien ya no dio El cambio de roles el timbre de voz debido mostrará otra faceta del a su madurez retirado superhéroe, Bob. El superhéroe clásico, que en casa descubrirá a sus hijos Violet, Dash y Jack-Jack, y a Helen que toma el control de las calles combatiendo villanos. La dirección y guión están a cargo Brad Bird, como en el primer filme. La música estará compuesta por Michael Giacchino. No puedes La película perdértelo, ya esperamos muchos años. que más ha

Disney anuncia oficialmente la secuela de Los Increíbles

2018

Brad Bird comienza a trabajar en el guión

Los Parr se ven obligados a vivir vidas ordinarias. Helen obtiene un nuevo trabajo donde lidera una campaña para que los "supers" dejen el exhilio y Bob asume la difícil tarea de cuidar a sus tres hijos

Brad Bird

20

Los Increíbles 2 es la película

de Pixar Studios

El guionista y director

Helen Parr Edna Moda

Consuelo Duval Darío T. Pie Violeta Parr

Dash Parr

Leyla Rangel DESCUBRIENDO SUS PODERES

Oliver Díaz

Puede convocar el fuego y convertirse en una especie de demonio, Jack-Jack tiene visión de rayos láser y puede teletransportarse a través de la electricidad

recaudado (1,134 mdd en ganancias)

604.6

2015

2014

2006

1995

REGRESAN

2004

cine

549.7 736.4 Toy Story

383.7 804.7 1,260

(1995)

Bichos

1,057 589 892.5

826.6

(1998)

565.5

Toy Story 2

738.4 610.9

(1999)

845.1

1,207

788 616.4

580.6

Coco

345.7

(2017)

Cars 3

Monster Inc.

LAS CIFRAS DE PIXAR

Buscando a Nemo (2003)

Total recaudado, millones de dólares Presupuesto

(2017)

(2001)

Ganancia

Los Increíbles (2004)

Cars

(2006)

Ratatouille (2007)

Wall-E (2008)

Up

(2009)

Toy Story 3 (2010)

Cars 2 (2011)

Intensa Un gran Mente Monsters dinosaurio (1995) Valiente university (2015) (2012)

(2013)

Buscando a Dory (2016)


17

VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE JUEVES 14 MES DE JUNIO DE 2018 DE 2018

REVELAN EL

Ana María Alvarado @anamaalvarado

www. 24-horas.mx

Hay que evitar los videoescándalos...

L

os videoescándalos sexuales siguen, es una pena que un material que intercambias con alguien a quien le tienes confianza salga a la luz: ya sea porque se ha terminado la relación o que los exhibas para perjudicar al involucrado ante el incumplimiento de alguna promesa. Todos sabemos que es común que las parejas se manden mensajes, fotos o videos con contenido erótico, pero se insiste en que si son famosos no muestren el rostro o de plano eviten este tipo de material para ahorrarse un momento muy desagradable, como le acaba de suceder al ex futbolista Luis Roberto Alves Zague; quien salió a dar una explicación absurda, pues en su Twitter puso que le hicieron un Photoshop al video, usó la misma técnica que Enrique Garay hace años y pensó que así saldría del paso. Lamento que en medio de esto, la que tenga que pasar el mal rato sea Paola Rojas, una mujer trabajadora, luchona y talentosa, madre de dos hijos y esposa del ex futbolista. Sin duda, son cosas que duelen, Paola no quiere hablar del tema, que por supuesto le ha causado mucha molestia y sobre todo gran tristeza. Los especialistas en memes han sacado todo tipo de fotos, comentarios y cosas que nos pueden parecer muy graciosas, pero a los involucrados les afecta y la risa no la encuentran por ningún lado.

Deseo de corazón que Paola logre salir adelante y encuentre la manera de enfrentar este asunto. No sabemos qué consecuencias tendrá a nivel personal, pero espero logre la mejor opción para defender a su familia y a sus hijos. Lucía desmiente el absurdo rumor que surgió en internet donde señalan que Pedro Antonio es hijo de Lucía Méndez y de Luis Miguel, a la actriz le parece una falta de respeto hacia ella, Pedro Antonio y Pedro Torres quien es el padre, así que prefiere no hablar del asunto. Se presenta el espectáculo Ídolos con 3 reinas del pop, el próximo 7 de julio en El Palacio de los Deportes, estarán: Belinda, Paulina Rubio y Marta Sánchez, para el productor lo más difícil fue coordinar fechas, ya que Paulina viajará a Rusia, pero regresará para cantar, serán 3 escenarios, utilizarán los mismos músicos y bailarines, cantarán sus éxitos pero también interactuarán entre ellas. Por ejemplo: la canción Desesperada ya la cantan Belinda y Marta Sánchez. Paulina fue muy accesible, costó más trabajo firmar a Belinda ya que se encontraba fuera del país, pero todo está listo para que sea un gran show. Por fin se estrena la serie La casa de las flores por Netflix, donde están: Vero Castro, Cecilia Suárez, Juan Pablo Medina y Sofía Sisniega, entre otros, es una historia de Manolo Caro y estará disponible para el público a partir del 10 de agosto. Ricky Martin sorprendió al confesar en el programa Popcorn con Peter Travers, que le gustaría que sus hijos fueran gays. Se entiende que él está orgulloso de la comunidad, sin embargo, fue muy criticado por esas declaraciones, ya que debe esperar que sus hijos sean quienes decidan sus preferencias sexuales.

U B RTON M I T E D Con una nueva versión dirigida por Tim Burton, Disney estrenó el primer avance de Dumbo, la cual presentará un formato de acción real, con un reparto encabezado por Danny DeVito, Colin Farrell, Alan Arkin, Eva Green y Michael Keaton. Estrenada originalmente en 1941, Dumbo cuenta la historia de un elefante con orejas grandes que puede volar, lo cual deja ver el tráiler. En esta nueva versión, Colin Farell es Holt Farrier, una ex estrella de circo que, quien con ayuda de sus hijos Milly (Nico Parker) y Joe (Finley Hobbins) cuidan un elefante recién nacido cuyas orejas gigantes son la burla de quienes asisten al circo. La película se estrenará en marzo de 2019, mismo año que aparecerá la segunda parte de Maléfica y Mary Poppins Returns, ambas de Disney. La compañía también planea la producción de otras tres adaptaciones a imagen real, como Aladdin, El rey león y Mulan. / REDACCIÓN

Lo que debes saber Será el primer remake de la versión original de Dumbo, el cual regresará a la pantalla tras 70 años de ausencia En Dumbo, Burton se reencontrará con Keaton y DeVito, a quienes dirigió hace 26 años en Batman returns

IMDB

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

TWITTER

EL PRECIO DE LA FAMA


JUEVES

14 DE JUNIO DE 2018

Confirmación.

Infantino, presidente de la FIFA, anuncia a los ganadores de la sede del Mundial de 2022. México tendrá 10 partidos en tres sedes.

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

UNIDOS POR EL FUTBOL En un contexto en el que México, Canadá y EU están divididos comercialmente, el Mundial de 2026 será un bálsamo deportivo; habrá sólo 10 juegos en nuestro país JENNIFER SEEFOO 24 HORAS, ENVIADA A RUSIA

UNIFICADOS

Solo el futbol podía lograr lo que por momentos se ve inalcanzable, el dialogo, el apoyo, la hermandad. En que los tres países se conjuntaran en una idea sin chistar. Así es el deporte más bonito del mundo. Y es que el 2017 fijó un punto importante en la política de esta región. Donald Trump busca renegociar las relaciones comerciales

Ser sede del Mundial del 2026 es una pasión para los mexicanos. Estamos listos para recibirlos con nuestros brazos abiertos, sí, pero también con nuestros corazones abiertos” DECIO DE MARÍA Presidente de la Femexfut

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS 48 LUGARES EUROPA: 16 (hoy tiene 13) ÁFRICA: 9,5 (hoy tiene 5) ASIA: 8,5 (hoy tiene 4,5) AMÉRICA DEL SUR (CONMEBOL): 6,5 (hoy tiene 4,5) AMÉRICA CENTRAL, DEL NORTE Y EL CARIBE: 6,5 (hoy tiene 3,5) OCEANÍA: 1 (hoy tiene sólo un repechaje) entre los tres. No se ha podido llegar a un acuerdo para cerrar el TLCAN, pero si un Mundial. Esta candidatura se ideó en medio de la tensión trilateral por la renovación del acuerdo comercial con más impacto mundial. A esto le podemos sumar la crisis EenMéxico – Estados Unidos tras las amenazas de Trump por levantar un muro.

Orgullosos. Los dirigentes de las federaciones de México, Canadá y Estados Unidos muestran el certificado que les dio la FIFA.

FOTOS: REUTERS Y EFE

United es la candidatura ganadora para celebrar el Mundial 2026. México, Estados Unidos y Canadá fueron los grandes triunfadores en el 68 Congreso de la FIFA al imponerse a Marruecos. La candidatura norteamericana presento una sólida propuesta destacando la infraestructura de dichos países y los antecedentes organizativos. Un total de 23 estadios para 48 selecciones participantes y un total de 80 partidos. Estados Unidos será sede de 60 juegos divididos en 17 recintos, México albergará 10 encuentros en tres ciudades: Guadalajara, Monterrey y CDMX, al igual que Canadá, 10 partidos en Edmonton, Toronto y Montreal. De esta manera, México se convertirá en el primer país en albergar tres justas mundialistas. Sumando la gran inauguración en el Estadio Azteca, coloso que por historia mundialista no para. Quién no recuerda las pinceladas de Rey Pelé en 1970 o la mano de Dios en 1986 obra del astro del futbol argentino, Diego Armando Maradona. La final será en Estados Unidos, el Rose Bowl de Pasadena y el Estadio de Toronto serán otras sedes que darán inicio a la fiesta del futbol. En su presentación, United aseguró que dejará beneficios económicos de 11 millones de dólares y se espera vender cinco millones ochocientas mil entradas a los Estadios en los tres países. Marruecos, que solo obtuvo 65 votos a favor, apeló por la unidad de África, asegurando que en el Mundial celebrado en 1994 en la unión americana, la gente no sabía ni quien era Maradona. Sin embargo fue Decio de María, presidente de la Federación Mexicana de Futbol quien contrarrestó el discurso del nigeriano Daniel Amokachi asegurando que “en México el futbol no es solo un deporte, forma parte de la cultura” así afirmo que “será un Mundial de futbol para todos”.


DXT PUEBLA

JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018

La esperanza de ver nuevamente la mezcla de aficionados de todo el mundo en un solo país, estadio o partido se convierte hoy en un hecho real. Este casi sueño se verá replicado durante un mes que seguramente nos sabrá a muy poco, pero que sin duda dejará grandísimos recuerdos. Aún conservamos las sensaciones de Brasil 2014, tanto las buenas como las que no fueron tanto. Esa edición arrojó excelentes momentos que parece hubieran pasado hace medio año. Incluso, seguimos debatiendo cuestiones de algunos juegos que se realizaron hace cuatro años. Pues bien, ya se puede percibir, ahora sí, un nuevo aire mundialista que nos transportará a tierras desconocidas, pues es la primera ocasión que Rusia, el país más grande del mundo, es el encargado de albergar el mejor torneo de selecciones del planeta.

MISION:

DE LA MANO DEL DIEZ

DISFRUTAR LA FIESTA

El astro argentino, Diego Armando Maradona, volverá al Mundial con su emisión que fue un éxito en Brasil 2014 y que junto a al periodista uruguayo, Víctor Hugo Morales, realizaron el análisis de todos los partidos de la Copa del Mundo y ahora en Rusia volverán al ataque. El programa podrá ser visto en México a través de la señal de TV Mexiquense durante todo lo que dure el torneo.

FOTOS: TOMADAS DE WHATSAPP

CARLOS MENDOZA

19

Rusia tiene la encomienda de dejar un grato sabor de boca no sólo en la organización de los partidos y el recibimiento de jugadores y aficionados, también el proporcionar una experiencia que supere al menos en algún sector a sus antecesores. Hoy, la Copa del Mundo dejó de ser un evento deportivo para convertirse en un fenómeno social, cultural y hasta político; los rusos tienen la oportunidad de mostrarse a través de una vitrina en la que fuera del llanto que provoca la derrota de cada selección en sus seguidores, sólo cabe la alegría. Ya sea la precisión del tiempo que se vivió en Alemania desde los medios de transporte y hasta el momento del juego. Sea el colorido en los

FOTOS: REUTERS

UN NUEVO RETO

Impaciencia. Organizadores, jugadores y, sobre todo, aficionados ya cuentan los segundos para que se dé el silbatazo inicial con el cual se inaugura la fiesta veraniega que une a todos los amantes del balompié mundial cada cuatro años.

estadios de Brasil que nunca estuvo ausente. Rusia tiene todos los ingredientes para regalarnos una fiesta veraniega que permanezca por mucho tiempo en nuestros recuerdos.

HOY RUEDA EL BALÓN

La fiesta comenzó y no importa si el choque en turno enfrenta a equipos polarizados en cuanto a nivel futbolístico. Durante 90 minutos, 22

jugadores harán estallar de júbilo a millones por todo el globo. Rusia, el anfitrión, es el primero en ver acción como tradicionalmente se efectuó desde Brasil 50 hasta Mé-

xico 70, posteriormente se retomó a partir de Alemania 2006 y hasta la fecha. Arabia Saudita es el rival y parte como la víctima. No es el juego que la mayoría de los aficionados esperaría para aperturar el Mundial, pero no deja de ser un juego que repercutirá para el futuro de la competencia. Además, como nunca se sabe en la Copa del Mundo, alguno de los dos puede dar una sorpresa. Hoy inicia un mes que es esperado por los fanáticos del balompié y lo que muchos anhelamos es que nazcan grandes esas historias dignas de ser recordadas con la posteridad, obviamente, para ilustrar esos recuentos a partir de grandes valores que nops hacen creer en la magia del deporte.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.