MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
AÑO III Nº 644
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Avala plataforma del Verde. La candidata de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso, aceptó la petición de su homólogo ecologista, Michel Chaín Carrillo, de incluir en su plan de gobierno las principales propuestas de campaña que impulsó. Lo anterior, durante su gira por Huejotzingo. ESPECIAL
PUEBLA P. 12
Morena, plagado de escándalos en la campaña electoral
Venta de candidaturas, presunción de enriquecimiento ilícito, ocultamiento de patrimonios y fortunas, amenazas contra medios de comunicación y supuesto tráfico de influencias, entre las denuncias que pesaron contra el partido en Puebla P. 4-5 CONGRESO DE LA UNIÓN
HOY ESCRIBEN
BARBOSA, DESESPERADO El candidato por el PRI criticó desplantes del abanderado por Morena PUEBLA P. 9
EL DÍA QUE GANÓ ANAYA (UN EJERCICIO DE PERIODISMO FICCIÓN)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 6
El candidato por Juntos Haremos Historia a Casa Puebla se lanzó contra un sector de la prensa que lo ha criticado y amagó con impulsar, cuando gane, una “ley de propaganda gubernamental”, para regularlos PUEBLA P. 7
DEFIENDE A HERMANO DE ASALTABANCOS La candidata por Morena a la alcaldía aseguró que no removerá a su coordinador de campaña P. 8
ALBERTO RUEDA PASCAL BELTRÁN
P. 14 P. 17
ARCHIVO
HALLAN PIRÁMIDE EN AMALUCAN
CLAUDIA RIVERA VIVANCO
ARTURO LUNA SILVA P . 10 RICARDO MORALES P. 12
ARCHIVO
Líder aceptó que militantes impulsan el voto diferenciado a favor del PAN PUEBLA P. 8
La bancada del PAN en San Lázaro presentó un punto de acuerdo, pues sospecha que incurrieron en enriquecimiento ilícito PUEBLA P. 6
RAMÓN SIENRA
ARCHIVO
Afirman que circular donde se pide participar en mitin de Morena fue falsificada PUEBLA P. 9
MIGUEL BARBOSA AMENAZA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RECONOCE PES DESBANDADA
PIDEN INVESTIGAR A NANCY Y JJ POR FORTUNA
NIEGAN ACARREO EN CHOLULA
ESPECIAL
Los 10 principales hechos que marcaron la etapa del proselitismo
Tony Gali informó que el INAH tomó cartas en el asunto para proteger el patrimonio PUEBLA P. 13
“I REALLY DON’T CARE. DO U?” (REALMENTE NO ME IMPORTA. ¿Y A TI?)” CLAUDIA LUNA P. 15
MIÉRCOLES
27 DE JUNIO DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS PRIMEROS AUXILIOS
911 222-21-30
EN EL PORTAL CIENCIA DEL DEPORTE
NUEVO PRODUCTO Universitario desarrolló un empanizador, con alto valor nutricional, a base de nopal, amaranto y ahuautle
SALUD
Un grupo de científicos realizó un estudio del porque se pudieron conectar más jonrones en los últimos dos años
Una baja drástica del azúcar en personas con diabetes es mortal y, quienes sobreviven tienen un impacto psicológico
PRONÓSTICO JUEVES
28 DE JUNIO
TORMENTAS DISPERSAS
MÁX. 23O C / MÍN. 12O C
Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta declaró abiertamente la guerra contra un sector de los medios de comunicación, a cuyos directores tildó de actuar con miseria humana, por señalar los escándalos en Miguel los que se encuentra envuelto por las anoBarbosa malías en su patrimonio, fortuna y deslices personales. El neomorenista, en una actitud francamente fascista, aseguró que de ganar impondrá una “ley de propaganda gubernamental” (sic) que regule el actuar de la prensa. Barbosa Huerta, sin embargo, se equivoca de adversario, ya que a lo sumo, los medios pueden generar influencia, pero no deciden elecciones. Que alguien le pase una tacita de pasiflora. ¿Será?
El PES, el peor aliado Muy caro le costó a Morena y al Partido del Trabajo tener como aliado electoral al Partido Encuentro Social que, durante toda la campaña, fue objeto de escándalos producto de las pugnas internas que existen en el instituto, pero también por el inexplicable patrimonio con el que cuenta su dirigente estatal Raúl Barranco Raúl Barranco Tenorio. A tal grado llega el nivel de descomposición que él mismo tuvo que salir a reconocer que el líder municipal y varios coordinadores promueven el voto diferenciado en la entidad y nada puede hacer. ¿Será?
Perdió la oportunidad Sin duda la gran perdedora del debate entre los candidatos a la presidencia municipal de Puebla fue la abanderada de la coalición Juntos Haremos Historia, Claudia Rivera Vivanco, quien dejó pasar una oportunidad de oro para hacer frente a las diferentes acusaciones que pesan en su contra por una sanción a nivel de responsabiClaudia Rivera lidad como servidora pública y el vínculo de su mano derecha y coordinador de campaña Ollin Rivera Moreno con un asaltabancos. La aspirante pudo poner un freno contundente e, incluso, aprovechar para contraatacar, pero su falta de tablas políticas se lo impidieron. ¿Será?
La denuncia contra Lastiri Con la novedad de que el candidato Juan Carlos Lastiri Quirós fue demandado laboralmente por despido injustificado y retención salarial equivalente a tres meses por quien fuera su coordinador de medios, Luis Carlos Castillo Rosas. Si usted no lo sabe, nos encontramos ante una auténtica tragicomedia, pues durante meses Lastiri Lastiri financió y protegió al demandante contra viento Quirós y marea. La pregunta del millón: ¿Para justificar que sí trabajaba, Castillo presentará las fotos de Facebook donde aparece disfrutando de la vida y los boletines con faltas de ortografía que enviaba a los medios? ¿Será?
Conoce los riesgos de esta enfermedad
SEGURIDAD En la capital activan Barrio Seguro Con la finalidad de robustecer los esquemas de seguridad en la capital para garantizar la tranquilidad de las familias, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de Puebla, en estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, implementó el Operativo Barrio Seguro en diversas zonas de la ciudad. Este dispositivo tiene el objetivo de inhibir, detectar y combatir de manera frontal la comisión de faltas administrativas y conductas delictivas, por lo que el martes se llevó a cabo en las siguientes zonas de la ciudad, como en la esquina de la 9 Oriente con 12 Sur; 22 Poniente, de 3 a 5 Norte y 28 Poniente con 3 Norte, de la colonia Centro, así como en la 18 Oriente, de 14 a 16 Norte, en el Barrio del Alto.
ESPECIAL
Adversario equivocado
Comparte este conteniddo en tus redes sociales
Entérate de todos los detalles desde tu móvil
Derivado de este esquema, se detectaron y detuvo a 12 personas por alterar el orden público y la tranquilidad social, mismas que fueron puestas a disposición del Juzgado Calificador conforme con lo establece en el Código Reglamentario
Municipal (Coremun). Las unidades afirmaron que este operativo se mantendrá vigente para asegurar un ambiente de tranquilidad en los diversos barrios que conforman a la angelópolis. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
1 DE JULIO Por veda electoral, el SEDIF resguardará unidades de transporte La presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, informó que debido a la normatividad en materia electoral, las unidades del transporte que pertenecen al organismo serán resguardados durante la jornada del próximo domingo. De igual manera, dio a conocer
ESPECIAL
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
que las bodegas donde se almacenan los apoyos que se dirigen para los programas del SEDIF permanecen cerradas desde el
9 de abril, por lo que reabrirán las instalaciones hasta el lunes 2 de julio. López de Gali también dio a conocer que después de esa fecha se regularizará la entrega oportuna de los apoyos a los beneficiarios de los programas y servicios que ofrece el organismo en los 217 municipios del estado. Con estas acciones, la titular del SEDIF reitera su compromiso de garantizar el uso correcto y transparente de los recursos, así como el cumplimiento de la legislación que rige el servicio público. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
4
PUEBLA
DESDE LA VENTA DE CANDIDATURAS HASTA EL INEXPLICABLE CRECIMIENTO PATRIMONIAL DE SUS PRINCIPALES CANDIDATOS, MORENA CONCLUIRÁ ESTE MIÉRCOLES 27 DE JUNIO UNA CAMPAÑA ELECTORAL REPLETA DE ESCÁNDALOS. EL PARTIDO OBRADORISTA CAYÓ EN ANOMALÍAS DESDE EL DÍA UNO DE LA CAMPAÑA Y, EN UNA SUERTE DE EFECTO BOLA DE NIEVE, LAS IRREGULARIDADES FUERON ACUMULÁNDOSE CON EL PASO DE LOS DÍAS. ESTE ES UN RECUENTO DE LOS 10 ESCÁNDALOS DE MORENA A LO LARGO DE LA CAMPAÑA.
1.
VENTA DE CANDIDATURAS Uno de los escándalos más graves de Morena fue la supuesta venta de candidaturas que realizaron sus dirigentes, entre ellos, Gabriel Biestro Medinilla y hasta el presidente estatal del Partido Encuentro Social (PES), Raúl Barranco Tenorio. En marzo, militantes del PES renunciaron al partido tras denunciar la supuesta venta de candidaturas en el municipio de Juan N. Galindo. Liderados por Luis Ernesto Rojas Blanca, ex presidente del comité capitalino del PES, los ex militantes quejosos aseguraron que Barranco Tenorio había intentado cobrar al menos 15 mil pesos a Marcelino Gonzaga Estrada, ex aspirante a la presidencia de ese municipio. El caso se convirtió en una maraña de acusaciones entre Rojas Blanca y Barranco Tenorio, quien advirtió recientemente que presentará una denuncia penal por la presunta fabricación de pruebas que lo vincularían con la supuesta venta de candidaturas. Un mes después, la activista Paola Migoya Velázquez insistió en que Morena y su candidato al gobierno de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, vendieron candidaturas a presidencias municipales por hasta 10 millones de pesos. MigoyaVelázquezdijoquemientras participó en la contienda interna de Morena recibió denuncias sobre los costos de las distintas posiciones en juego durante el proceso electoral de este año. “Hay gente que me dijo dentro de Morena que el partido ya estaba vendido a Barbosa y que él colocaría a todos. Sean competitivos o no, era un tema de dinero. Estaban entre 10, 4 y 1.5 millones de pesos, dependiendo del lugar de la candidatura”, aseguró.
MIGUEL BARBOSA, JOSÉ JUAN ESPINOSA Y NANCY DE LA SIERRA, EN EL TOP TEN
Escándalo, opacidad y ruptura, el abc de Morena en campaña STAFF 24 HORAS PUEBLA
2.
EL PATRIMONIO DE MIGUEL BARBOSA El candidato Miguel Barbosa Huerta fue la figura de Morena que en más escándalos se vio envuelto. El más significativo inició cuando el diario El Universal reveló que el senador con licencia y su familia directa eran dueños de bienes inmuebles con un valor de 25 millones 156 mil pesos, y no por los 12 millones 17 mil pesos que reportó en su declaración patrimonial. Con las escrituras públicas de los inmuebles, el diario probó que Barbosa Huerta presentó en su 3de3 un valor hasta 31 veces inferior del costo real de sus propiedades. Por ejemplo, Barbosa Huerta valuó en 46 mil pesos un edificio que posee en la ciudad de Tehuacán, pero las escrituras públicas citadas por el diario revelaron que el inmueble cuesta, en realidad, un millón 430 mil pesos. Por lo anterior, el 11 de junio la activista Violeta Lagunes Viveros denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) al ex perredista por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.
3.
LOS VIAJES INTERNACIONALES En mayo, ante los medios fueron filtrados los estados de cuenta de Miguel Barbosa Huerta. En ellos se exhibía que en 2015 el senador con licencia realizó viajes a lo largo del mundo en los que habría gastado 1.6 millones de pesos. Entre sus gastos destacan compras realizadas en las ciudades de París, Roma, Corea, Beijing, Tokio y Londres. En este destino, por ejemplo, los estados de cuenta revelan que gastó 455 mil pesos en las tiendas Harrods, Tom Ford y Harvey Nichols Knightsbride, durante un solo día. En París, Barbosa Huerta se hospedó en el Hotel Radisson Blu Champs Elysees, donde la noche de hospedaje cuesta 25 mil pesos. En su viaje, también habría realizado compras por 103 mil pesos en Galerías Lafayette. El ex perredista se negó insistentemente a aclarar la veracidad de estos gastos: “No reconozco ninguna información proveniente de no sé qué fuente, ¿de acuerdo? Que digan de dónde obtienen la información de un estado de cuenta que sólo puede obtenerse mediante una investigación oficial”, dijo.
4.
EL RANCHO DE LA SIERRA NEGRA A finales de mayo, la prensa exhibió otro inmueble propiedad de Miguel Barbosa Huerta que no figuraba en su declaración patrimonial. Se trata de un rancho denominado San Miguel Tepequexpan con una superficie de 300 hectáreas en la que construyó una capilla y hasta un helipuerto. A pesar de que el senador con licencia negó que el inmueble fuera de su propiedad, documentos del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla (IRCEP) probaban que el rancho había sido suyo por lo menos hasta noviembre de 2017, pues figuraba como titular del mismo. De acuerdo con un expediente, los antepasados de Barbosa Huerta invadieron este predio ubicado en la comunidad de Tepexilotla, en el municipio de Zoquitlán, desde 1854. De manera legal, la posesión pasó a la familia Barbosa hasta 1988, cuando el propio senador con licencia representó favorablemente a su padre en un juicio de usucapión, es decir, en un litigio por el cual acreditó que había ocupado la propiedad por al menos una década de antigüedad.
5.
CONSTRUCTORA DE HERMANO DE BARBOSA, FAVORECIDA POR EPN A mediados de junio, se reveló también que el hermano menor de Miguel Barbosa Huerta es propietario de una empresa y representante legal de otra tres que, entre 2013 y 2017, recibieron contratos del gobierno federal por 108 millones 483 mil 234 pesos. David Amadeo Barbosa Huerta obtuvo contratos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través de la empresa Geotecnologías Bioterra de Chiapas por siete millones de pesos. El hermano del senador con licencia también figura como representante legal de otras dos empresas que obtuvieron 46 contratos federales con un costo que asciende a los 45 millones de pesos: Geo Bios Sustentabilidad Ambiental y Ecotono Estudios Ambientales. También es representante de la empresa Proveedora de Ingeniería, Instalación e Infraestructura S.A. de C.V., que obtuvo 23 contratos federales por 56 millones 483 mil
PUEBLA
5
PUEBLA MIÉRCOLES
27 DE JUNIO DE 2018
10.
BARBOSA Y SU LEY MORDAZA El último escándalo del candidato Miguel Barbosa Huerta ha sido el lanzamiento de una amenaza en contra de los medios que cuestionaron su campaña. El senador con licencia advirtió que de ganar la gubernatura promulgaría la “Ley de Propaganda Gubernamental”, que –dijo- aplicará en contra de los directores de los medios “que no tienen ninguna ética ni ninguna moral”. El ex perredista dijo que los directores generales de “dos o tres” medios impresos en Puebla son “verdaderos sociópatas de la política” colmados “de la miseria humana que les caracteriza”.
6.
durante el periodo 2013-2017. Al respecto, al candidato al gobierno de Puebla negó que las empresas de su hermano hayan sido beneficiadas por tráfico de influencias.
COBRO DE MOCHES A mediados de junio, los alcaldes de Cuetzalan y Huaquechula, Óscar Paula Cruz y Edwin Mora Caballero, respectivamente, presentaron una denuncia penal contra Barbosa por presuntamente solicitar moches en la gestión de recursos públicos de municipios. Los presidentes municipales denunciaron que personal del senador con licencia los presionaba en la licitación de obras públicas para favorecer a determinados contratistas. Es decir, Barbosa Huerta condicionaba la gestión de recursos que obtenía desde la Cámara alta a que las licitaciones de las obras estuvieran cargadas a favor de una empresa. En el caso de Huaquechula, Mora Caballero afirmó que el senador con licencia gestionó recursos para la rehabilitación de una escuela secundaria. Sin embargo, el alcalde calculó que Barbosa Huerta aplicó un sobrecosto en la obra de por lo menos seis millones de pesos.
7.
EL MATRIMONIO ESPINOSA-DE LA SIERRA AMASA FORTUNA El 18 de junio, los candidatos al senado de la alianza Por México al Frente (PAN-PRD-MC), Nadia Navarro Acevedo y Mario Riestra Piña, acusaron a José Juan Espinosa Torres y a Nancy de la Sierra Arámburo de ser propietarios de un patrimonio total que rebasaba los 81 millones de pesos. A la par, El Universal publicó un reportaje donde reveló la existencia de un predio de más de 36 mil metros cuadrados que el matrimonio Espinosa De la Sierra posee en el ejido San Juan Ixtahuixtla, en Atlixco. En ese predio se encuentra una escuela privada con capacidad para 120 alumnos, un hotel con jardín de fiestas, una alberca, un temazcal y un rancho de casi dos hectáreas, cuyo uso comercial no fue reportado por la candidata a la primera fórmula al Senado y por el candidato a diputado local por el distrito 20. Por lo anterior, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados solicitó recientemente a la Fiscalía de Puebla que investigue a De la Sierra Arámburo y a Espinosa Torres por presunto enriquecimiento ilícito.
8.
VIAJE POR HAWÁI El matrimonio José Juan Espinosa TorresNancy de la Sierra Arámburo también fue exhibido por un viaje realizado a Hawái en 2014. El tour hacia las islas del Pacífico se realizó cuando Espinosa Torres inauguraba su trienio como presidente municipal de San Pedro Cholula. El viaje fue difundido a través de la página de Facebook “Morenos en aprietos”, sitio que aseguraba que Espinosa Torres había pagado 421 mil 320 pesos por el uso de “suites exclusivas”. Tras la divulgación de videos y fotografías que probaban el viaje, Espinosa Torres tuvo que reconocer su paso por aquel destino turístico, pero adujo que sólo acudió a la boda de uno de sus hermanos que contrajo nupcias con una ciudadana norteamericana.
9.
BARBOSA EXPLOTA AL AIRE Uno de los últimos escándalos del candidato Miguel Barbosa Huerta fue protagonizado al aire, durante la emisión del programa Imagen Noticias Puebla. Durante el noticiero se transmitió una noticia en la que se aseguró que al cierre de campaña del senador con licencia habían acudido “más de 10 mil personas”, lo que hizo enfurecer al candidato. “El cierre de campaña del sábado fue el acto más grande que la historia política de Puebla haya registrado. Fueron mucho más de 50 mil personas, para no llegar a los 100 mil que dijimos. Martha Erika estuvo en un lugar cerrado, un lugar donde no caben más de 15 mil personas, pero a ella le dan más de 25 mil… ¡Ya compórtense equitativamente, señores de los medios!”, le reclamó a Juan Carlos Valerio.
6
PUEBLA
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
PAN DEMANDA A LA FGE Y A LA ASE QUE LOS INVESTIGUEN
MARIO GALEANA
Por presunto enriquecimiento ilícito, diputados del Grupo Parlamentario del PAN en San Lázaro solicitaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Auditoría Superior del Estado (ASE) que investiguen a Nancy de la Sierra Arámburo y a José Juan Espinosa Torres, quienes “tienen propiedades valuadas en más de 44 millones de pesos en Atlixco y Puebla”. A través de un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, los legisladores federales acusaron al matrimonio Espinosa De la Sierra de haber falseado sus declaraciones patrimoniales y de haber cometido un presunto daño a la hacienda pública del estado. En la proposición se señala que la candidata a la segunda fórmula del Senado y el aspirante a diputado local en el distrito 20 de Puebla, ambos de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), son propietarios de un predio de más de 36 mil metros ubicado en el ejido San Agustín Ixtahuixtla, en Atlixco. Según los legisladores, ambos candidatos omitieron declarar que en ese predio se encuentra una escuela privada con capacidad para 120 alumnos, un hotel con jardín de fiestas, alberca, un temazcal y un rancho de casi dos hectáreas. De la Sierra y Espinosa Torres “decidieron no reportar ni los valores de cada una de las propiedades ni el detalle con el uso real de esas cuatro propiedades que fueron adquiridas entre 2009 y 2012, y que se comprobó que tienen usos comerciales en activo”, acusaron. La solicitud de investigación indica que, de acuerdo con un peritaje, el predio tiene un valor superior a
Piden desde San Lázaro sanción para JJ y Nancy BAJO LA LUPA. LOS DIPUTADOS FEDERALES POR EL BLANQUIAZUL ACUSARON EL POSIBLE DAÑO QUE ESPINOSA TORRES Y DE LA SIERRA ARÁMBURO PUDIERON HABER COMETIDO A LA HACIENDA PÚBLICA DEL ESTADO LOS BIENES En el punto de acuerdo se señala que la candidata a la segunda fórmula del Senado y el aspirante a diputado local en el distrito 20 de Puebla son propietarios de un predio de más de 36 mil metros ubicado en el ejido San Agustín Ixtahuixtla, en Atlixco
y por otra parte, en los hechos, siendo totalmente opacos y discrecionales? Si esto es así, simplemente es inadmisible e insultante para la inteligencia de las y los mexicanos”, denunciaron. JOSÉ JUAN NIEGA ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
Opacidad. Los integrantes de la bancada señalaron que los candidatos ocultaron información en su declaración 3de3./ ARCHIVO los 44 millones de pesos. La escuela y el hotel, aseguraron, poseen un precio aproximado de 19 millones 291 mil pesos. El área donde se encuentran el temazcal y una parte de la alberca vale cuatro millones 198 mil 707 pesos, mientras que el predio del jardín de
fiestas ascendería a siete millones 940 mil pesos. El rancho, en tanto, “fue calculado con un valor de 13 millones de pesos”. Por lo anterior, los diputados federales por el PAN pusieron en duda que los ingresos del matrimonio Espinosa De la Sierra sean suficientes para
amasar propiedades con ese valor. “Quedan muchas dudas de cómo se hicieron de esas propiedades. ¿Esta es la clase de honestidad valiente que pregonan Morena y sus aliados? ¿Es así como pretenden presentarse ante el electorado con una oferta de transparencia en el discurso
El Día que Ganó Anaya (Un Ejercicio de Periodismo Ficción) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
L
as cosas empezaron a cambiar el jueves por la tarde, cuando Jorge Castañeda llegó con un fuerte aliento a whisky a la casa de Ricardo Anaya. —¿Qué pasó, George? Estaba practicando la batería para desestresarme. —Discúlpame, campeón, pero es importantísimo. —¿Quieres algo? —¿Tendrás un Etiqueta Negra en las rocas? Anaya pidió el whisky y urgió a Castañeda. —¿Qué es tan importante como para romper mi veda, Georgie boy? —Vengo de ver a Videgaray. El hijo de la chingada me citó en su casa y ahí va tu pendejo. ¿Qué pedo, pinche Luis?, le dije cuando llegué y que me topo también a Nuño y al negro Juárez Cisneros. Para no hacerte el cuento lar-
go, Videgaray me dijo que Peña Nieto ya había dado instrucciones para que Meade se bajara y sumara sus fuerzas contigo. —¿Cómo crees, George? ¿En serio? —Tenemos que organizar lo de la declinación en chinga y de una manera muy hábil para que no nos acusen de romper la veda. —¿Y a cambio de qué? ¿Qué va a querer el presidente? —Impunidad absoluta para él y su gabinete, posiciones en tu gobierno, secretarías de Estado, Embajadas, el fiscal Anticorrupción, el fiscal General, la Presidencia del Senado, Hacienda y otros puestos en las demás secretarías. —¡No lo puedo creer! —Como el horno no está para bollos les dije que sí a todo. —¿Cómo? ¡No! ¡Es demasiado! ¡Hay que negociar! —No nos hagamos pendejos, campeón. O es eso o es nada. —Ufff. —Meade va a declinar el día de la votación. Cuando la prensa le pregunté por quién votó dirá que por ti.
—Nos van a acusar foul. —Pues a chingar a su madre. Que multen a Meade, que lo inhabiliten, que lo manden a la chingada. Lo que quieran. Lo importante es que todo el país se enterará que votó por ti. —Pero para entonces ya la gente estará votando. —Así es, pero la operación ya está por echarse a andar. En todo México empezará a bajar la instrucción a los priistas para decirles que el voto útil será para ti. —¿Dará tiempo? —A huevo que sí. —No lo puedo creer. —Son un chingo de concesiones, pero era eso o nada. —Pues sí. —Tienes que firmar estos acuerdos de aceptación. Son un chingo de cláusulas. Fírmalas en lo que me echo mi whiskito. Yo personalmente tengo que llevar los documentos a la casa de Videgaray. Anaya se puso a leer y a firmar. Castañeda se tomó en ese tiempo cinco whiskis más. La operación del voto útil por fin estaba en marcha.
En respuesta, Espinosa Torres dijo que él y su esposa ya han presentado documentos que acreditan que su patrimonio es legal, por lo que negó las acusaciones del Grupo Parlamentario del PAN. “Están desesperados. El león cree que todos son de su condición. ¿Creen que si hubiera cometido algún delito Moreno Valle no me habría ya metido desde cuándo a la cárcel? Siempre me ha fabricado escándalos mediáticos con su aparato de espionaje”, arguyó.
El domingo de la elección se armó un escándalo cuando Meade dijo que había votado por Anaya porque era el mejor candidato de México y el único que podría enfrentar el populismo. El INE ardió como una carne asada. El representante de Morena pidió la inhabilitación de Meade como candidato y exigió también un castigo ejemplar para Anaya. Sólo el primer punto prosperó. Meade quedó fuera del proceso aunque su foto apareció inevitablemente en la boleta. López Obrador dijo que era una vergüenza que esto pasara el día de los comicios, una vez que era absolutamente violatorio de la ley. Entonces dijo que el tigre se descontrolaría. Cuando los primeros resultados de las encuestas se dieron a conocer, Anaya y López Obrador mantenían un empate técnico. A las tres de la tarde, la diferencia en favor del panista era de tres puntos. El final de la jornada trajo una ventaja de siete puntos. Peña Nieto habló por teléfono con Anaya en un tono de lo más institucional. Éste, en cambio, se desvivió en elogios: “Quiero decirle, señor Presidente, que es usted el hombre más admirable de este país y que mi gobierno le hará todos los días el homenaje que se merece”. Castañeda, con severo aliento a whisky, pidió entonces que abrieran las botellas de champaña que había llevado para la ocasión. —¡Yo quiero una botella de George V para mí! ¡No todos los días nace un presidente de México, chingada madre!
PUEBLA
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
IRASCIBLE. HA TENIDO VARIOS ENFRENTAMIENTOS CON LA PRENSA, LA CUAL HA DESTAPADO LA OPACIDAD CON QUE SE HA MANEJADO MARIO GALEANA
El candidato por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) al gobierno de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, advirtió que de ganar los comicios del 1 de julio promoverá una ley contra los medios que cuestionaron su campaña. Según él, la Ley de Propaganda Gubernamental,comoadvirtióquesellamará su proyecto legislativo, impedirá que haya “beneficios ocultos a esos directores (de medios) que no tienen ninguna ética ni ninguna moral”. Barbosa Huerta señaló que los directores generales de “dos o tres” periódicos impresos que se publican en Puebla son “verdaderos sociópatas de la política”, en un claro discurso que agudiza el enfrentamiento que ha mantenido con la prensa a lo largo de dos meses de proselitismo. “Afortunadamente hay una buena prensa en Puebla, la mayoría de la prensa es buena. Pero hay dos o tres periódicos donde sus directores… El problema de ellos es la miseria humana que les caracteriza, y son verdaderos sociópatas de la política. Pero allá ellos, que dañan y dañan. Yo no sé cuándo paran o cómo pueden vivir a solas después de lo que hacen todos los días”, declaró a través de un video publicado en sus redes sociales. El senador con licencia refirió que “hay ediciones especiales de verdaderos periodiquillos” que han sido distribuidas casa por casa. Pero, advirtió, “ya vendrá una ley de medios en Puebla, una Ley de Propaganda Gubernamental para que no haya beneficios ocultos a esos directores”. La advertencia del candidato por la alianza Morena-PT-PES a Casa Puebla ocurre luego de que el martes haya enfurecido durante el noticiero matutino de Imagen Noticias Puebla, en cuya transmisión encaró a Juan Carlos Valerio, conductor de dicho programa. El enojo de Barbosa Huerta se debió a que, durante el noticiero, se transmitió una información en la que se afirmó que a su cierre de campaña asistieron “más de 10 mil personas”, y no las más de 50 mil que él dice que acudieron. “¡Ya compórtense equitativa-
7
ASEGURA QUE QUITARÁ “BENEFICIOS OCULTOS”
Barbosa amenaza a los medios con ley mordaza EL DATO
8 de mayo tras ser exhibido por un medio de circulación nacional sobre sus gastos en viajes internacionales, advirtió a la prensa “no equivocarse”
26 de mayo vetó a Cambio, Central y a esta casa editorial de la gira que realizó AMLO por la entidad; su cuerpo de seguridad agredió a dos reporteros
EN SUS PALABRAS El problema de ellos es la miseria humana que les caracteriza, y son verdaderos sociópatas de la política. Pero allá ellos, que dañan y dañan” Intolerante. Durante los dos meses de campaña, el ex perredista ha sido señalado por opacidad en su declaración 3de3 y a la fecha no ha desmentido lo publicado por la prensa. / FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO
mente, señores de los medios! (…) Créeme que a la prensa lo que le falta es Ley de Propaganda Gubernamental. No más bajezas como estas que estamos viendo en la última semana. No, no, no. Transitamos por un proceso electoral inequitativo, con órganos electorales controlados, dinero público y privado, ¿sí? Todo, con un control mediático
enorme, ¡enorme!”, le reclamó el ex perredista al conductor. LARGA CADENA DE ENFRENTAMIENTOS
El suceso ocurrido en el noticiero de Imagen Puebla no inauguró la cadena de enfrentamientos que el candidato porlacoaliciónJuntosHaremosHistoria ha protagonizado con los medios.
El 8 de mayo, después de que se publicaran los estados de cuenta de su tarjeta que revelaban gastos por 1.6 millones de pesos en viajes internacionales, Barbosa Huerta advirtió a la prensa “no equivocarse” puesto que él sería gobernador de Puebla. “Cuando veo este trato que me están dando, yo recuerdo cómo trataron a Moreno Valle en 2010.
LUIS MIGUEL BARBOSA Candidato a la gubernatura de Puebla por Morena
Y les digo: no se vuelvan a equivocar (porque) voy a ser gobernador (…) No les hablo a todos (sólo) a los que publicaron lo que parecían inserciones pagadas el día de ayer ¿sí? Créanme que no me altero. Vivo tranquilo y estoy disfrutando mucho este momento. Mucho”. Luego, el 26 de mayo, vetó a los periódicos Cambio, 24 Horas Puebla y al portal de noticias Central de la gira que aquel día realizó por Puebla el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Cuando intentaron acudir al evento, dos reporteros de Central y Cambio fueron violentados por el cuerpo de seguridad del candidato al gobierno de Puebla. Una de las agresiones fue retomada por la Red Rompe el Miedo, una plataforma de articulación de medios, periodistas y defensores.
8
PUEBLA
DA LA CARA. EL LÍDER ESTATAL DE ENCUENTRO SOCIAL CONFIRMÓ QUE COORDINADORES Y MILITANTES HAN PROMOVIDO EL VOTO DEL PANISTA, PERO SEÑALÓ QUE ESO NO REPRESENTA LA POSTURA DEL PARTIDO
DIMES Y DIRETES EN LA LUCHA POR EL DISTRITO 9
Acepta Raúl Barranco desbandada a favor de Jorge Aguilar Chedraui
MARIO GALEANA
EL COMUNICADO DE PRENSA
El presidente estatal del Partido Encuentro Social (PES), Raúl Barranco Tenorio, reconoció que líderes y coordinadores de su instituto han promovido el voto diferenciado a favor del candidato a diputado federal panista por el distrito 9, Jorge Aguilar Chedraui, pero negó que esto represente la postura de su dirigencia. El líder partidista advirtió que el PES mantiene su respaldo a Guillermo Aréchiga Santamaría, abanderado a diputado federal del distrito 9 de Puebla por la alianza Juntos Haremos Historia. “El Comité Directivo Estatal del Partido Encuentro Social desconoce las declaraciones realizadas por un grupo de militantes promoviendo el voto diferenciado en contra de nuestro candidato”, advirtió. En días previos, el dirigente del PES en la capital, Lucas Ranulfo Rodríguez Torres, tachó a Aréchiga Santamaría como “un hombre sin convicciones que se acomoda de acuerdo a las circunstancias”, por lo que advirtió que no votaría por él. El anuncio de Rodríguez Torres fue respaldado por la presidenta del Comité Distrital del PES en el distrito 9 de Puebla, Karina Yáñez Mejía, y el coordinador del Comité Distrital Local 10, Roberto Rodríguez. Los líderes del partido evangélico anunciaron que apoyarían a Aguilar Chedraui, quien representa a la coalición Por México al Frente (PAN-PRDMC), porque “ha dado resultados y se ha mantenido cerca de la gente”. Al respecto, Barranco Tenorio dijo que ninguno de los pronunciamien-
El Comité Directivo Estatal del Partido Encuentro Social desconoce las declaraciones realizadas por un grupo de militantes promoviendo el voto diferenciado en contra de nuestro candidato”
OSVALDO VALENCIA
Pese a que el hermano de su coordinador de campaña cuenta con antecedentes de asaltos a instituciones bancarias, la candidata de Juntos Haremos Historia por la alcaldía de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, descartó que vaya a rescindir a Ollin Rivera Moreno. La morenista invitó a que se presenten las pruebas a la Fiscalía General del Estado (FGE) por las acusaciones contra Jesús Huemac Rivera Moreno. “Ollin ha mostrado en todo momento un ejercicio comprometido, tiene mi confianza y él no es responsable si hubiera alguna otra cosa por integrantes de su familia, si fueran ciertas (las averiguaciones), que denuncien ante las autoridades correspondientes”, declaró la ex secretaria de diversidad sexual de Morena. De igual manera, la aspirante a
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
Encuentro Social manifiesta la unidad con los candidatos de los partidos aliados de Juntos Haremos Historia, manifestando el apoyo a Guillermo Aréchiga” RAÚL BARRANCO TENORIO Dirigente estatal del PES
tos anteriores “deben ser tomados en cuenta, mientras no emanen de la coordinación de Comunicación del Comité Estatal del partido”. “Encuentro Social hoy más que nunca manifiesta la unidad con los candidatos de los partidos aliados de la coalición Juntos Haremos Historia, manifestando el apoyo a nuestro candidato y amigo, Guillermo Aréchiga Santamaría”, subrayó en el comunicado. Antes de esta ruptura, otros militantes y coordinadores distritales del PES renunciaron por su rechazo a la candidatura de Luis Miguel Barbosa Huerta, abanderado morenista al gobierno de Puebla. Entre estos, destaca el ex presidente del PES en la capital, Luis Ernesto Rojas Blanca, y Miguel García Hernández, coordinador distrital del partido en Huauchinango.
Respaldo. Barranco dijo que deben hacer caso omiso de los pronunciamientos, pues su respaldo está con Guillermo Aréchiga. / FOTOS: ARCHIVO CONTRA ARÉCHIGA El dirigente del PES en la capital, Lucas Ranulfo Rodríguez Torres, tachó a Aréchiga Santamaría de ser “un hombre sin convicciones que se acomoda de acuerdo a las circunstancias”, a esto se sumaron los dirigentes del distrito 9 y 10
Claudia Rivera defiende a su coordinador de campaña presidenta municipal comentó que cooperará con las autoridades para la aclaración de los señalamientos contra Huemac Rivera Moreno, aunque consideró que no le corresponde aclarar ese asunto. Para revirar cuestionamientos, Rivera Vivanco señaló que Ollin Rivera fue servidor público en el Ayuntamiento de Eduardo Rivera Pérez. “A mí me corresponde decir que Ollin ha sido un buen colaborador, ha sido comprometido y hasta este momento ha dado cuenta de transparencia y de compromiso, no con Claudia, sino con el proyecto de Regeneración Nacional”, afirmó. Cuestionada sobre si era sano que alguien con antecedentes delictivos esté en su equipo para llegar al Ayuntamiento, la candidata afirmó que
EN SUS PALABRAS Ollin ha mostrado en todo momento un ejercicio comprometido, tiene mi confianza, si fueran ciertas (las averiguaciones), que denuncien ante las autoridades correspondientes” CLAUDIA RIVERA VIVANCO Candidata de Morena a la alcaldía
“es sano que se comprometan con el proyecto de nación de Morena”. “Es sano que todos nos comprometamos en hacer un gobierno justo, incluyente, donde los ciudadanos seamos parte de la transformación, a mí me corresponde dar respuesta por
Respaldo. La morenista dijo que cooperará con las autoridades en las investigaciones que se realicen contra su mano derecha, Ollin Rivera Moreno. / ÁNGEL FLORES
lo que me toca en el municipio”, dijo. En días pasados el coordinador General de su campaña, Ollin Rivera Moreno, se ha visto envuelto en la polémica por los antecedentes penales con los que cuenta su hermano, Jesús Huemac Rivera Moreno, quien tiene cinco carpetas de investigación por el delito de asalto
a sucursales bancarias, cometidos entre noviembre de 2010 y abril de 2011, en los que sustrajo miles de pesos. El hermano de Ollin fue detenido en abril de 2011, cuando intentaba cometer su sexto atraco, por elementos ministeriales de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ).
PUEBLA
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
Barbosa está en las últimas: Doger OSVALDO VALENCIA
EN SUS PALABRAS
El priista Enrique Doger Guerrero calificó como desesperado al candidato de Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, al anticipar que judicializará la elección a menos de una semana de que se lleve a cabo. El aspirante del PRI a la gubernatura apuntó que parte de la angustia del senador con licencia se manifestó en el arrebato que tuvo en el noticiero de Imagen Noticias, con Juan Carlos Valerio. “Lo que veo es que le va a dar de coscorrones a ustedes (los medios); ayer (lunes) perdió la cabeza en un medio de comunicación; les dijo que ya sean decentes, que no anden diciendo cosas que no son (...) Trae fintos a los medios, les anda diciendo que les va a hacer una ley de propaganda gubernamental para pasarlos a cuchillo cuando no digan lo que él dice”, comentó. El ex rector de la BUAP también comentó que el morenista está preocupado por la participación del PRI en esta elección, ya que en días recientes publicó un spot en sus redes sociales donde lo atacó. “Se ve que le preocupo porque por supuesto que vamos a ganar; él no tiene una trayectoria visible en Puebla, nunca ha dado resultados, es un hombre intolerante que desprecia a los poblanos y que no merece gobernar”, sostuvo Enrique Doger. A su desesperación sumó que no ha podido aclarar a lo largo de la campaña el origen de sus propiedades, los gastos excesivos en sus tarjetas de crédito, además del Rancho San Miguel Tepequexpan
Es un hombre que está desesperado, que está lleno de mentiras, de simulación; desde su carrera trunca (...) donde engañó a todos desde el Senado”
9
ASÍ LO DIJO Lamento la desesperación de algunas personas que tratan de meter al Ayuntamiento en estas situaciones. Es evidente que tiene un tinte electoral” IGNACIO MOLINA HUERTA Secretario General de San Pedro
ENRIQUE DOGER GUERRERO Candidato del PRI a la gubernatura
en Zoquitlán, de 300 hectáreas, el cual obtuvo a través de un juicio. “Es un hombre que está desesperado, que está lleno de mentiras, de simulación; desde su carrera trunca (...) donde engañó a todos desde el Senado diciendo que era licenciado y que simplemente debe ser un estudiante que no terminó la carrera; ni siquiera eso ha dicho”, declaró. PRI, EN 100% DE CASILLAS
Sobre la protección del voto, Enrique Doger informó que para el día de la elección el Revolucionario Institucional tiene cubiertas 100% de las casillas. Aseguró que sus observadores están capacitados perfectamente en cuanto a la ley electoral y presentarán las denuncias correspondientes en caso de que se susciten enfrentamientos durante los comicios. “Nosotros estaremos muy atentos a que se cumpla la ley, independientemente de todos; nosotros hemos visto que la gente de Morena es muy violenta en las redes, en sus actividades y esperemos que se comporten el próximo domingo”, concluyó el aspirante.
Apoyo. Defendió a los medios del embate del neomorenista. / RAMÓN SIENRA
Parecido. El secretario General Ignacio Molina y su firma en un documento oficial. / ARCHIVO/CORTESÍA
IGNACIO MOLINA NIEGA AUTORÍA DE LA FIRMA
Acusan como falsa circular de acarreo SAN PEDRO. EL SECRETARIO GENERAL DE LA COMUNA DESCONOCIÓ EL DOCUMENTO QUE OBLIGA A LOS TRABAJADORES A ASISTIR A CIERRE DE CAMPAÑA DE ARRIAGA MARIO GALEANA
El secretario General del Ayuntamiento de San Pedro Cholula, Ignacio Molina Huerta, negó la autenticidad de un documento en el que se obliga a los trabajadores de la Comuna a asistir al cierre de la campaña del candidato Luis Alberto Arriaga Lila, a pesar de que el formato del oficio y la rúbrica son similares a documentos oficiales de gobierno. El funcionario municipal dijo que el documento filtrado a través de redes sociales fue falsificado puesto que, a su consideración, la palabra “abogado” se abrevia “abg” y no “abog”, como indica el documento. Sin embargo, el acta oficial de un fallo de obra pública de Ayuntamiento de San Pedro en poder de esta casa editorial muestra una similitud de la rúbrica de Molina Huerta con el oficio enviado a los trabajadores. En el documento también se abrevia la palabra “abogado” como “abog”. Molina Huerta anunció que pre-
sentará una demanda por falsificación de documentos oficiales en contra de quien supuestamente falsificó el oficio para obligar a asistir a los trabajadores al cierre de campaña del candidato de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) al gobierno de San Pedro Cholula. “Lamento la desesperación de personas que tratan de meter al Ayuntamiento en estas situaciones. Es evidente que tiene un tinte electoral. En cuanto al responsable, lo daré a conocer pasada la elección. No me gusta meterme en el juego electoral, porque en mi calidad de autoridad sería indebido. No estamos haciendo algún acto inmoral ni ilegal”, arguyó. PERSONAJES CON NEGRA TRAYECTORIA
Trabajadores del Ayuntamiento sampetrino consultados por esta casa editorial reconocieron que han sido obligados a acudir a los eventos de campaña de Arriaga Lila, quien antes de ser candidato por Morena fue
abanderado del PRI, Nueva Alianza y MC, pero sin ganar una sola elección. Arriga Lila fue impuesto como candidato por el alcalde con licencia y candidato a diputado local en el distrito 20, José Juan Espinosa Torres. A su vez, Molina Huerta fue vinculado por Luis Antonio Rodríguez Espinosa, sobrino del alcalde con licencia y trabajador de la Comisaría Municipal, con una presunta red de corrupción que recaudaba decenas de miles de pesos en operativos nocturnos de tránsito. Rodríguez Espinosa señaló al secretario General en un video que dos policías grabaron de manera anónima. Molina Huerta negó las acusaciones en su contra. “La infracción está en 25 mil pesos. Entonces les dicen ‘a ver, dame siete mil a mí y metemos 700 a la caja’. ¿Cuánto se están llevando? ¿Cuánto puede ser para el presidente? ¿Para Nacho Molina?”, aseguraba Rodríguez Espinosa en el video difundido en redes en junio de 2017.
10
PUEBLA
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
Lalo ganó, Deloya destacó, Migoya se fue encima de Vivanco y la de Morena poco pudo por la falta de tablas SIN IMPACTO. LOS REPROCHES DE QUE ERA EL CANDIDATO MORENOVALLISTA, LAS ACUSACIONES DE OPACIDAD POR LAS QUE FUE EXONERADO Y LOS SUPUESTOS PENDIENTES QUE DEJÓ NO DIERON EN EL ROSTRO DEL PANISTA
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Lalo se concentró casi todo el tiempo en propuestas y supo, desde el principio del debate, arrebatarles a sus detractores sus líneas discursivas y las hizo suyas con un contragolpe acompañado de planeamientos de soluciones”
Claudia Rivera recibió críticas de todos lados, pero siempre regresó a la misma “esquina de seguridad”, al refugiarse en las propuestas del Proyecto de Nación de su líder”
E
l debate entre los cinco candidatos y candidatas a la presidencia municipal de Puebla capital dejó un insatisfactorio sabor de boca para quienes esperaban ver ataques contundentes contra el aspirante que se ve como puntero, el panista Eduardo Rivera Pérez, pero el ejercicio en cambio permitió observar los perfiles de cada uno, entre quienes quedó en plena evidencia la falta de tablas y experiencia política de la morenista Claudia Rivera Vivanco. Dentro de las instalaciones del IEE no hubo sangre — metafóricamente hablando—, pero sí, lamentablemente a las puertas del edificio —literalmente— donde presuntos militantes de Compromiso Por Puebla golpearon a reporteros y brigadistas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), hecho totalmente condenable. Rivera Pérez no fue exigido a fondo, pues los ataques de la lopezobradorista poco pudieron hacerle. Los reproches de que era el candidato morenovallista, las acusaciones de opacidad por las que fue exonerado y los supuestos pendientes que dejó en la anterior administración capitalina, no dieron en el rostro de Lalo. Él se concentró casi todo el tiempo en propuestas y supo, desde el principio del debate, arrebatarles a sus detractores sus líneas discursivas y las hizo suyas con un contragolpe acompañado de planeamientos de soluciones. Habló de la Puebla consolidada y la Puebla olvidada y adelantó que trabajará para acortar la brecha de desigualdad. Se comprometió a ser el “presidente de la seguridad”. El candidato por la alianza Por Puebla al Frente aprovechó también los yerros de Claudia Rivera Vivanco y exhibió su falta de conocimiento de las instancias del gobierno municipal.
Lalo Rivera destacó que la suya, en mancuerna con la candidata al gobierno del estado, Martha Erika Alonso Hidalgo, es la única campaña que, conjuntamente, ha propuesto acciones contra la inseguridad. Enumeró las propuestas de rescate de espacios públicos, la contratación de dos mil 500 nuevos policías y 500 patrullas, así como transporte público seguro. Rivera Vivanco, quien tuvo un comienzo y una mitad del encuentro con tropiezos y hasta dificultades en la fluidez de sus interlocuciones, sin embargo cerró fuerte y contra Rivera Pérez. En la línea de descalificarlo por haber sido adversario del morenovallismo y hoy compartir el mismo proyecto electoral, le soltó que es un “títere” del ex gobernador y le ofreció ayudarlo a “recuperar tu dignidad y la de los poblanos”. Eduardo Rivera supo utilizar su mensaje final para convocar a los ciudadanos al voto útil. Les pidió no desperdiciar su sufragio. Claudia Rivera, en tanto, recibió críticas de todos lados, pero siempre regresó a la misma “esquina de seguridad”, al refugiarse en las propuestas del Proyecto Alternativo de Nación de su líder y candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Aunque parecía, por su nula posibilidad en las urnas, que Paola Migoya, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tendría una participación de trámite, la activista se concentró en la candidata por Juntos Haremos Historia y consiguió colocarle los golpes más certeros. Sacó a colación la sanción contra Rivera Vivanco por su pasado como servidora pública, su incongruencia y hasta por tener en su equipo de campaña a personajes vinculados con asaltabancos, como aquí se reportó hace una semana. Incluso, Migoya reprochó el tufo marinista de Morena en Puebla. A diferencia de Claudia Ri-
vera, quien desaprovechó la oportunidad que tanto buscó en este encuentro organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEE), luego de una resolución del tribunal federal, el priista Guillermo Deloya Cobián lució con propuestas y buena esgrima retórica, sin meterse de lleno a las descalificaciones ni recibir golpes fuertes. S a b í a q u e e r a l a o p o rtunidad para presentar su proyecto de “una Puebla que avance para todos”, frase que bien concentra contraste y propuesta. Del ex priista y hoy candidato por Pacto Social de Integración (PSI), Víctor Gabriel Chedraui, poco se recordará, aunque no escatimó en propuestas, más allá de su advertencia inicial de “no declinaré por nadie”. También ofreció datos chusc o s , c o m o qu e e n P u e b l a hay fósiles de elefantes, y en su desorbitada propuesta de convertir en Pueblos Mágicos a las juntas auxiliares de Canoa y La Resurrección. Sin pena ni gloria, pasó casi inadvertido el abanderado por Compromiso Por Puebla, Gonzalo Juárez Méndez, quien prácticamente utilizó el debate para darse a conocer, ante la mayoría que ni siquiera sabía de su existencia. Así el debate municipal que, me parece, no servirá para modificar las actuales tendencias. Ni para bien ni para mal. REVOLUCIÓN BOLIVARIANA DE LOS VIVANCO
“Patria socialista o muerte”, es uno de los lemas del fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez, que proclama en su perfil de Facebook Vicente David, hermano de la candidata morenista a la alcaldía de Puebla, Claudia Rivera Vivanco. No deja de llamar la atención que, aunque a los lopezobradoristas les molesta la comparación con el comandante Chávez, su hermano, también militante de Morena, presuma sin rubor su admiración por el militar venezolano. “Fastidiado de la barreras que hay en la vida y creo que por eso nací, para derribarlas y más a este maldito sistema, que te amarra hasta los hue… Como dijo comandante!!! Comandante Ché Guevara!!! Comandante Hugo Chávez!!! Patria socialista o muerte!!!”, arenga desde la red social el joven que en su foto de perfil tiene una boina y luce una barba acicalada, como reza la canción, “al estilo del Ché”. ¿Será que las anacrónicas ideas y consignas de la “Revolución Socialista” se irán a vivir al Palacio Municipal con Claudia Rivera? ¡Ay, qué nervios!
11
PUEBLA
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
Martha, puntera en encuestas: Chaín ILSE CONTRERAS
PARA PUEBLA
Sin decirlo, el candidato a la gubernatura de Puebla por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Michel Chaín Carillo, dejó entrever su derrota al invitar a su contrincante Martha Erika Alonso, de Por Puebla al Frente, a considerar su plataforma política. Insistió en que no declinará a favor de la panista y continuará su campaña hasta el 27 de junio apoyando a candidatos de su partido. “Voy a seguir impulsando a quien quiera que sea gobernador si es que no soy; si es Martha Erika, que parece es quien encabeza las preferencias, que tome en cuenta esta plataforma, la única 100% ciudadana, la más sólida”, apuntó. Lo anterior, luego que encuestas levantadas por Mercaei para Síntesis , y Meba, financiada por El Sol de Puebla, ubicaran a la candidata de la alianza PAN-PRD-MC-CPP-PSI con 43% de las preferencias. También descartó que dicha postura sea para promover los votos hacia Alonso Hidalgo. “Las encuestas tienen grados de error y de no participación, pero éstas, hechas por casas serias, le dan ventaja a Martha Erika, por eso le hablo a todas las fuerzas políticas y sobre todo a ella, como puntera en estos ejercicios”, apuntó. Además, insistió en que su decisión de no declinar es una muestra de las mentiras y “maniobras priis-
(...) los poblanos no merecen un gobierno (estatal) que esté basado en las mentiras, en la corrupción y en el tráfico de influencias de Luis Miguel Barbosa” MICHEL CHAÍN CARRILLO Candidato del PVEM a la gubernatura
tas” de Morena. “Al señor Barbosa, a la gente de Morena y a su vocero balín les digo que sus infundados señalamientos y mi supuesta declinación frenan su afición de decir mentiras y a la larga lista de engaños que han intentado hacer a lo largo del proceso electoral”, sostuvo. En ese sentido, convocó a los poblanos a votar el próximo 1 de julio en contra de “la mentira y la corrupción”. “Sé que Puebla ha avanzado y aún faltan muchas cosas por hacer; sé además que los poblanos no merecen un gobierno que esté basado en las mentiras, en la corrupción y en el tráfico de influencias de Luis Miguel Barbosa”, señaló el aspirante turquesa. Insistió que para mejorar la calidad de vida de los poblanos se requiere reunir las mejores propuestas que mejoren la seguridad, detonen la economía y aseguren más y mejores servicios públicos.
Solicitud. El riunfador debe reunir las mejores propuestas, dijo Chaín. / JAFET MOZ
Descanso. Ambos aspirantes coincidieron en señalar que pasarán el domingo con sus familias. / CORTESÍA
CRÓNICA DE UNA CAMPAÑA DIFÍCIL
Las últimas horas como candidatos CIERRE. ANTES DE QUE INICIE LA VEDA ELECTORAL, MARTHA ERIKA ALONSO Y EDUARDO RIVERA MANTIENEN LA CALMA Y DAN UNA ENTREVISTA CONJUNTA GUADALUPE JUÁREZ
A horas de que terminen las campañas, con números positivos para ellos en las encuestas, Martha Erika Alonso Hidalgo y Eduardo Rivera Pérez mantienen la calma y dan por primera vez una entrevista conjunta. El escenario es el estudio de Efekto 10, con Ricardo Morales. Lejos ha quedado cualquier residuo de incomodidad entre ambos y, como pocas veces se les ve, ríen y bromean juntos. Hasta se dan tiempo de pronosticar el resultado del próximo partido de la selección mexicana. La primera en llegar es Alonso Hidalgo. Conversa con el periodista cuando éste anuncia al aire la entrevista con los dos panistas, se abre la puerta del estudio y entra Rivera Pérez, quien se acerca a ella para saludarla con un beso tronado en la mejilla que no escapa a ser registrado por los micrófonos. Por la mañana los dos se levantaron con titulares de encuestas que les dan ventaja, y con eso coinciden, en que será hasta el último minuto del miércoles (fecha límite para pro-
mocionarse) cuando trabajen. “Es sólo una fotografía del momento”, reitera ella al ser cuestionada por el periodista. Eduardo asiente con la cabeza mientras da pequeños sorbos a una botella pequeña. El ex edil presume de nueva cuenta que son los únicos candidatos en presentar un proyecto en conjunto. “Esta campaña, (...) por eso es una campaña ganadora porque está presentando las mejores propuestas”, dice Lalo Rivera. Ricardo Morales aprovecha el comentario para poner sobre la mesa que, antes de las campañas, muchos pronosticaban que ambos no podían ser una dupla, por las diferencias entre equipos. Martha responde primero con una carcajada mientras mira a Eduardo. “Te diría que con madurez y, antes que nada, que hay un profundo amor por el estado y el municipio. Y que Lalo y yo como militantes de Acción Nacional –y sucede en todas partes, ¿eh?– podemos tener diferencias en algún sentido, pero siempre tenemos un principio básico: que es privilegiar el estado, privi-
legiar el municipio”, asegura. Martha Erika agrega que la relación con el candidato a la alcaldía es de respeto y nunca ha habido, de su parte y viceversa, “algún agravio”. Eduardo, por su parte, dice que los dos son “políticos profesionales” con la capacidad de ponerse de acuerdo por un “bien superior”. La charla gira en torno al balance de sus campañas, qué harán él día de la jornada y su disponibilidad para trabajar con quien gane si los resultados no se dan para ambos. Ella asegura que se levantará más tarde de lo que ha lo ha hecho en los últimos 60 días. Dice que votará entre las 10 y 11 horas. Después irá a misa dominical como parte de sus creencias religiosas, para esperar con su familia los resultados de las elecciones. Eduardo Rivera coincide en lo de dormir más de lo acostumbrado y pasar el día con su familia Escanea y ve parte de la entrevista en tu dispositivo móvil www. 24horaspuebla.com
12
PUEBLA
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
LA PANISTA ENCABEZARÁ UN EVENTO CON EL PANAL
APERTURA. SEÑALÓ QUE SE SENTARÁ CON EL EQUIPO DE SU CONTRINCANTE PARA REVISAR QUÉ ESTRATEGIAS SON VIABLES E IMPLEMENTARLAS EN SU GOBIERNO
Martha Erika le da el sí a ofrecimiento de Chaín
GUADALUPE JUÁREZ
La candidata de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, señaló que aceptará incluir la plataforma de Michel Chaín Carrillo, abanderado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien ofreció a la panista su proyecto político debido a que es puntera en diversas encuestas. En entrevista tras su mitin en Huejotzingo, Alonso Hidalgo indicó que la gente del PVEM cuenta con ella y, de ser ganadora, se sentará con ellos para ver qué estrategias son viables para implementarlas en su gobierno. “Le agradezco la generosidad que él está mostrando. Tengo entendido que no se va a bajar de la contienda, terminará y seguirá luchando hasta el último día, lo cual celebro”, declaró. Alonso Hidalgo no descartó que, de ser conveniente, incluirá a Chaín Carrillo como parte de su gobierno, pues recordó que de ser mínimo el margen de votos por el que llegue a ganar, tendría que conformarlo como de coalición, como lo establece la ley. Sobre el último día de campaña, la aspirante al gobierno de Puebla anunció que asistirá a un evento con Nueva Alianza, ello, después de que el partido se quedara sin candidato a la gubernatura y haya decidido pro-
ASÍ LO DIJO Vamos a impulsar el deporte y la cultura, acercar los servicios a los municipios, en justicia, seguridad y trámites para todos ustedes, donde los ciudadanos sean primero” MARTHA ERIKA ALONSO Candidata por el Frente a Casa Puebla
EL TUIT “En Huejotzingo me comprometí a impulsar un gobierno eficiente, donde el principal motor sean los ciudadanos. ¡Vamos juntos hasta la victoria!” MARTHA ERIKA ALONSO @MarthaErikaA
Valor. Alonso Hidalgo celebró que su contrincante no se baje de la contienda y continúe hasta el último día. / ANDREE JIMÉNEZ mover el voto a favor de la panista. En otro tema, opinó que el candidato por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano a la capital, Eduardo Rivera Pérez, fue el ganador del debate de los contendientes a la alcaldía de Puebla.
“No me cabe duda que se llevó de calle el debate, fue el más estructurado, el que mejores propuestas tuvo. No atacó, se defendió cuando lo atacaron, lo cual celebro. No me cabe duda de que la coalición Por México y Puebla al Frente tiene los mejores candidatos y
las mejores propuestas”, indicó. En el evento proselitista, Alonso Hidalgo dijo que ganarán los comicios. En tanto, reiteró propuestas como la entrega de uniformes y útiles escolares, así como apoyo a jóvenes y mujeres.
Sí habrá voto diferenciado LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
T
odo parece indicar que la gran interrogante finalmente será disipada, sí habrá voto diferenciado en Puebla, en la elección presidencial, en la del candidato al gobierno del estado, en el Senado de la República y por supuesto en las diputaciones federales, las locales y las alcaldías, donde más se notará la diferenciación. El fenómeno ya de por sí se manifestaba, mientras Andrés Manuel López Obrador mantiene niveles de votación en Puebla por arriba de 55%, sus candidatos a la gubernatura, al Senado de la República y a los diferentes puestos de elección popular no le pueden seguir el paso. No obstante, la fuerza del tabasqueño es suficiente para hacerlos competitivos a todos; incluso, de encabezar las preferencias en el Senado de la República, las diputaciones federales y las principales alcaldías.
La lucha por la gubernatura observa una circunstancia diferente. De acuerdo con todos los estudios de opinión presentados, la candidata por la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso, ha tenido la ventaja sobre su más cercano adversario, el abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, con una diferencia que oscila entre los cinco y siete puntos. Pero la principal diferencia está entre los niveles que registra López Obrador y el candidato de su coalición a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa, mientras El Peje alcanza, reitero, los 55 puntos, el originario de la Sierra Negra de Puebla sólo obtiene 35 puntos en los sondeos que se han hecho públicos, es decir, casi 20 puntos de diferencia entre uno y otro. Lo mismo ocurre con los contendientes a la alcaldía de Puebla, donde Eduardo Rivera mantiene el voto duro del panismo y le suma también puntos. Tanto Martha Erika como Eduardo Rivera han sabido también, hábilmente, desligarse de la figura de su candidato a la presidencia de la República, Ricardo Anaya, quien es un ancla para los dos abanderados
por la coalición conformada por el PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, PSI y CPP. Lo cierto es que cada vez se ve más el hecho de que sí habrá voto diferenciado, lo cual será sin duda un acto digno de estudio. INTRASCENDENTE, EL DEBATE A LA ALCALDÍA En realidad resultó intrascendente el debate entre los candidatos a la alcaldía de Puebla organizado por el Instituto Electoral del Estado. Poco publicitado, organizado a fuerza, por órdenes del Tribunal Federal y sin peso específico, el encuentro resultó poco atractivo para los ciudadanos. En su mejor momento la transmisión a través de Facebook tenía registrados entre 782 y hasta no más de 950 espectadores viéndolo en vivo. Eduardo Rivera, de la coalición Por Puebla al Frente; Claudia Rivera, de Juntos Haremos Historia; Gonzalo Juárez, de Compromiso Por Puebla; Paola Migoya, del Partido Verde; Guillermo Deloya, del PRI, y Víctor Gabriel Chedraui, de Pacto Social de Integración, no tuvieron, ni el escenario, ni la difusión para que pudiera haber el contraste necesario entre las di-
La panista aseguró que continuarán con la instalación de Casas del Abue, además de apoyo al campo como la entrega gratuita de semillas y fertilizantes. Alonso Hidalgo también recordó que construirá el primer hospital geriátrico del estado, así como acercar los servicios básicos a las comunidades.
ferentes propuestas. El debate difícilmente podrá influir o modificar las tendencias que ya se registran en este momento, donde, hay que señalar, sobró la presencia de Gonzalo Juárez, el abanderado por Compromiso Por Puebla, quien estuvo de relleno en este encuentro. Eduardo Rivera dejó ver sus tablas políticas, luego de haber sido presidente municipal de Puebla, diputado federal y dirigente estatal del PAN. El formato, pese a ser muy similar al que protagonizaron los aspirantes a la gubernatura, careció de la agilidad y de la chispa que sí tuvo el encuentro ya referido. La mayor parte de los ataques se centró contra la candidata por la coalición Juntos Haremos Historia, Claudia Rivera Vivanco, a quien le cuestionaron su inexperiencia y también salió a colación el hecho de que su coordinador de campaña, Ollin Rivera, tuviera como hermano a un ex convicto, acusado de robo a banco. En fin, difícilmente el encuentro de ideas entre candidatos a la alcaldía valdrá para mover tendencias, en todo caso, el ejercicio mismo sólo sirvió para cumplir con lo ordenado por el TEPJF y así quedó registrado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
ATRACTIVO. EL RESCATE DE LA MURALLA DE LA EDIFICACIÓN MILENARIA ESTÁ A CARGO DEL INAH, ES EQUIPARABLE A LA DE CHOLULA; EN LA ZONA SE CONSTRUYE LO QUE SERÁ EL PARQUE MÁS GRANDE DE LA CAPITAL POBLANA
LA ESTRUCTURA DATA DEL AÑO 1200 A. C.
Hallan pirámide en cerro de Amalucan, revela Gali
STAFF 24 HORAS PUEBLA
El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, reveló que durante las trabajos del Parque del Cerro de Amalucan fue descubierta una pirámide que, de acuerdo con los primeros cálculos, data del año 1200 antes de Cristo; el anuncio lo hizo en el programa Saga Live, conducido por la periodista Adela Micha. Desde el Museo Internacional del Barroco (MIB), el mandatario estatal afirmó que personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) labora en el lugar para investigar la cultura o asentamiento al cual podría pertenecer. Adelantó que una vez concluida la veda electoral su gobierno ofrecerá más detalles del hallazgo en el cerro de Amalucan. “Tenemos Cholula que tiene la pirámide con la base más grande del mundo y tiene más o menos mil 200 años de antigüedad antes de Cristo.
13
LA RIQUEZA DEL CERRO
ASÍ LO DIJO Encontramos otra pirámide igual (a la de Cholula) en el Cerro de Amalucan de mil 200 años de antigüedad, estamos ya ahorita con el INAH (...) rescatando lo que es la muralla” TONY GALI Gobernadorde Puebla
Reserva. Al concluir
la veda electoral, se tendrán más detalles del hallazgo arqueológico. / ARCHIVO
Pues encontramos otra pirámide igual en el Cerro de Amalucan de mil 200 años de antigüedad, estamos ya ahorita con el INAH, toda la gente del Instituto Nacional de Antropología e Historia rescatando lo que
es la muralla de esa gran pirámide, y es ahí donde acabo de estar hace algunos días; lo estamos dando a conocer, va a ser otro gran atractivo de Puebla. Esa es la primicia”, dijo. El hallazgo arqueológico se loca-
lizaría a unos metros de la antigua Hacienda de San Juan Bautista, al interior de las nueve hectáreas donde el gobierno estatal adecua el parque más grande que tendrá la capital del estado.
En 1994 el cerro de Amalucan fue declarado reserva ecológica, registrado también como monumento histórico del estado bajo la clave E14B4321003 como zona arqueológica; la formación natural está rodeada en la actualidad por colonias como Amalucan, Bosques de Amalucan, Bosques de San Sebastián, Casa Blanca, Flor del Bosque, Joaquín Colombres, Plazas Amalucan y Satélite Magisterial, entre otras. La construcción del parque en el cerro de Amalucan requirieron una inversión federal y estatal superior a 291 millones de pesos y reportaba un avance de 71% a mediados de marzo pasado. En este espacio, que beneficiará a más de 292 mil habitantes de 128 colonias, las personas podrán efectuar diversas actividades de esparcimiento, pues tendrá canchas deportivas y de usos múltiples, así como juegos infantiles y asadores.
14
PUEBLA
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
DESARROLLAN NUEVA TECNOLOGÍA
Elogios. El al-
calde reconoció la aportación de los trabajadores a favor de la equidad, igualdad de oportunidades y seguridad. /
En BUAP mejoran vehículos eléctricos
ESPECIAL
FUNCIONAMIENTO. INVESTIGADORES DE LA FACULTAD DE ELECTRÓNICA DISEÑARON UN DIFERENCIAL PARA QUE LOS AUTOS TENGAN UN ÓPTIMO CONTROL EN SUS RUEDAS
Comuna afianza lazos con Sindicato “Benito Juárez” STAFF 24 HORAS PUEBLA
MENSAJE EN LA WEB
El alcalde capitalino, Luis Banck Serrato, se reunió con trabajadores del Sindicato “Benito Juárez”, quienes compartieron experiencias e inquietudes con el objetivo de cooperar coordinadamente para construir una ciudad más justa, segura y humana. Durante el encuentro, Banck Serrato reconoció la aportación de los integrantes del sindicato a favor de la equidad, igualdad de oportunidades, seguridad, desarrollo económico y social en la capital, a través de la participación activa. Por ello, los invitó a sumarse a las iniciativas Puebla Comparte y Yo Compro Poblano, las cuales son impulsadas por el Ayuntamiento y que contribuyen a generar una mejor ciudad. En este sentido, el munícipe destacó que la comunicación constante debe continuar para mejorar las áreas de oportunidad de la capital: “Gracias a su colaboración, nos aseguramos que el cambio inicia con ustedes mismos, para brindarle a la ciudad un servicio de calidad y calidez”. Por su parte, Fabián Lazcano, representante de la Secretaría General del Sindicato “Benito Juárez”, enfatizó que apoyarán las estra-
“Hoy me reuní con compañeros del @SUETHAPIPOPDOFL para trabajar en acciones que fortalezcan la calidad de los servicios públicos en la ciudad. Además, compartimos diferentes propuestas a favor del bien común”
REDACCIÓN
Con la finalidad de tener un buen control de las ruedas, investigadores de la Facultad de Ciencias de Electrónica (FCE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) diseñaron un diferencial electrónico para automóviles de este tipo. Ante el interés de la creación de unidades que remplacen a los autos de combustión, Jesús Manuel Muñoz Pacheco, profesor investigador de esta unidad académica, indicó que el control de las ruedas de la tracción en este tipo de autos se realiza a través de un diferencial mecánico, lo que permite que las llantas cambien de velocidad y evita que el auto se derrape al girar en una curva, por lo que busca soluciones que permitan reducir el espacio físico y el peso de forma considerable, a través de un sistema electrónico.
LUIS BANCK SERRATO @LuisBanck
ESPECIAL
través del sistema electrónico buscan reducir espacios y el peso del sistema de tracción en los vehículos eléctricos. / CORTESÍA BUAP
tegias impulsadas por la administración municipal, para la mejora de las condiciones de vida de los poblanos.
LEE LA COLUMNA
@AlbertoRuedaE
L
en el país, lo que permitió identificar las necesidades que faltaban de cubrir en el mercado: “Nos dimos cuenta de que no existe alguna empresa mexicana que fabrique diferenciales electrónicos y es ahí donde encontramos una gran área de oportunidad”. Por su parte, Fermi Guerrero Castellanos, profesor investigador de la FCE, mencionó que como parte de los componentes del diferencial electrónico, en la Facultad se diseñaron algoritmos de control capaces de recrear las mismas funciones que un diferencial mecánico, pero sin las desventajas relacionadas con el peso y el desgaste. A pesar de los buenos resultados, los académicos continuarán con el análisis de los algoritmos de control para garantizar la seguridad de los conductores, así como con las pruebas de cada uno de los subsistemas desarrollados.
Futuro. A
El verdadero desafío SINDERECHO DERÉPLICA ALBERTO RUEDA
Este método está construido con componentes electrónicos de estado sólido que se pueden acoplar directamente a los motores de un vehículo de este tipo, lo cual permite controlar de forma independiente las ruedas del coche y así proveer mecanismos de seguridad al conducir en ambientes complicados como lluvia, arena, nieve, etcétera. “Con un diferencial mecánico las ruedas tienen que ir hacia un mismo lado, mientras que con uno electrónico no tenemos esta limitante, ya que este va acoplado directamente al motor que las controla, lo que permite que su acción sea más rápida y las llantas puedan ser dirigidas de forma independiente, lo cual es muy útil al conducir en los ambientes antes mencionados”, precisó. De igual manera, dio a conocer que esta idea surgió a partir de una vigilancia tecnológica realizada
as campañas políticas han llegado a su fin. Después de 90 días de proselitismo para los cargos federales (presidente, diputados al Congreso de la Unión y senadores) y 60 para los cargos locales (Gobernador, Diputados al Congreso del Estado y Presidentes Municipales), entramos a la etapa de la veda electoral, con la finalidad de analizar,
reflexionar y repensar por quién votaremos el próximo domingo. Lamentablemente, las campañas en lugar de aclararnos cuáles podrían ser los perfiles más competitivos y convenientes que tomarán las riendas del país, nos dejan, más bien, confundidos. Las descalificaciones, guerra sucia, ataques personales y la falta de propuestas han propiciado un ambiente, incluso, de tensión e incertidumbre, haciendo del ejercicio del voto un verdadero desafío. Al final, es importante que comprendamos que nos estamos jugando el futuro de México y de Puebla.
Que nuestra decisión será el parteaguas de lo que vaya a pasar en los próximos seis años. Que más allá de las encuestas o que si los cierres de campaña reunieron más o menos acarreados, es importante entender que nuestro voto es el que puede marcar la diferencia. Que si bien la clase política ha dejado mucho que desear, no podemos dejar nuestra participación sólo en el voto del 1 de julio, sino en la exigencia real del cumplimiento de las promesas de campaña de las y los candidatos. Esperamos que la del domingo sea una jornada electoral donde podamos elegir con libertad y sensatez a quienes nos gobernarán y legislarán. Debemos asumir nuestra obligación cívica de salir a las urnas para expresar nuestra voluntad. Seamos inteligentes al momento de emitir nuestro sufragio, pensando en la importancia del equilibrio político y de preferencia, evitar
votar por los partidos pequeños, a fin que sin registro, dejen de consumir recursos económicos que podrían destinarse a cosas verdaderamente importantes, en lugar de tirar el dinero a la basura. Que sea lo mejor para Puebla y para México. ••• Ojalá que el partido de este miércoles entre la Selección Mexicana contra la escuadra sueca sea el preámbulo de cosas “chingonas” –como diría El Chicharito–, asegurando el pase a la segunda ronda y si se puede –por qué no– el primer lugar de grupo. Por lo pronto, nos sacudimos de la “peorcracia” política y nos ponemos la verde. Mi pronóstico: 3-1. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
15
MELOCONTÓLALUNA
LEE MÁS COLUMNAS
CLAUDIA LUNA claudiarl92@hotmail.com
“
I really don’t care. Do U?” (Realmente no me importa. ¿Y a ti?), decía en grandes letras blancas la chaqueta verde militar que usaba la primera dama de Estados Unidos cuando salió en un viaje sorpresivo. Buscaba corroborar, con sus propios ojos, las condiciones en las que estaban los niños inmigrantes que habían sido separados de sus padres y que ahora se encuentran en campos de detenidos. Melania Trump es la mujer que copió el discurso de la anterior primera dama para leerlo como suyo una vez que su marido fue electo y que, debido a su visible falta de personalidad y voluntad, ha permanecido –hasta ahora– más bien, en la sombra. Se ha limitado a lucir una sonrisa complaciente. Eso sí, cada vez que ha aparecido en público, lo ha hecho vistiendo las prendas apropiadas para cada ocasión. Parece imposible creer que esta mujer un día deja su apatía de lado y se levanta con voluntad de hierro para organizar un viaje relámpago, sin contar casi con la aprobación de su marido porque le preocupa la situación en la que se encuentran los menores que han acaparado por un par de semanas la prensa y la opinión pública. También es poco probable que en su guardarropa haya prendas de vestir baratas y que coincidentemente ese
día sacara una, sin una segunda intención, para usarla en este viaje. Para ser precisos, una casaca verde que se vende por 39 dólares en la tienda Zara y que supuestamente colgaba en su armario al lado de sus sacos y chamarras de diseñador con valor de miles de dólares. El presidente estadounidense puso en marcha la política migratoria de cero tolerancia en mayo de este año para combatir la entrada clandestina de indocumentados a su país. De acuerdo con esta medida, se han detenido y procesado penalmente a personas que infringieron la ley y se les ha separado de sus hijos menores de edad. Con lo que no contaba Trump es que la cara de angustia y el llanto de estos niños se convertirían en el rostro y la voz de la frontera. La médula del problema es que a Trump no le importa, como se leía en la chamarra de su esposa, la suerte de esos niños. El retroceso en su política migratoria de cero tolerancia se debió obviamente a las miles de voces de indignación que se escucharon en todo el mundo y especialmente en su país, en donde los votos cuentan. La chamarra de Melania no fue un error, ni un doble mensaje, fue una sonora bofetada para los que han criticado la medida. Por otro lado, la primera dama probó una vez más que es un títere en las manos de su marido. Podría disertar en si lo que motivó este viaje relámpago fue un mandato del presidente estadounidense para calmar las aguas o empatía hacia estos niños; sin embargo, el hecho importante es que después de la visita
ESPECIAL
La chamarra de Melania
de la primera dama con su controversial chaqueta, todavía hay más de dos mil menores detenidos y el gobierno no ha dicho si existe un plan para reunirlos con sus familias. Es necesario, es correcto denunciar. Callar es otorgar. Estos niños fueron arrancados de sus padres y quedarán marcados por esta
experiencia. Es nuestra obligación cuidar a los indefensos del planeta, hacerlo es preservar nuestro futuro. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
16
PUEBLA
DATOS. EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO (SGG), DIÓDORO CARRASCO ALTAMIRANO, SEÑALÓ A LAS EMPRESAS DE NO REPORTAR TODOS LOS INCIDENTES Y ATRIBUYÓ LA DISPARIDAD EN LOS DATOS A LA FALTA DE DENUNCIAS
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
HABRÁ REUNIONES CON EMPRESARIOS, DICE TITULAR DE LA SGG
Gobierno reconoce sólo 32 robos a trenes en 2018 GRUPOS CRIMINALES
GUADALUPE JUÁREZ
Durante el primer semestre del año en curso, las autoridades estatales sólo tienen el reporte de 32 robos a trenes, por lo que desconocieron las cifras del Sistema Ferroviario Nacional (SFN), que reportan 139 incidentes en el primer trimestre del año. El secretario General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, culpó a las empresas de no reportar todos los incidentes y atribuyó la disparidad en los datos a esa causa. Según el titular de la SGG, las empresas han incumplido tanto protocolos de seguridad como horarios de traslado, pues en eso consistían las medidas para evitar saqueos y tener el apoyo de las autoridades. Inclusive, exhibió que hay ocasiones en las que los afectados denuncian el robo después de cuatro horas, es ahí cuando detectan que no reportaron el traslado de mercancía. Por eso, consideró que las cifras que colocan a la entidad en primer lugar a nivel nacional por este ilícito se deben a que incluyen los intentos frustrados, los operativos e incidentes, como el vandalismo a las vías férreas. Carrasco Altamirano dijo que, una vez terminado el proceso electoral, se reunirán de nueva cuenta con los empresarios para definir criterios y así tengan las mismas estadísticas. Las reuniones entre autoridades estatales y el sector privado se realizarán con Ferromex, Cemex, empresas avícolas y de autopartes. En cuanto a la ferroviaria insistirán con la aplicación de exámenes al personal.
ILSE CONTRERAS
Dos de los 109 policías de San Martín Texmelucan que permanecían en prisión preventiva obtuvieron su libertad tras las audiencias e investigaciones que continúan en el penal de Tepexi de Rodríguez. Así lo confió una de las familiares de los detenidos a esta casa editorial, quien indicó que fue el sábado, cuando fueron liberados sin pagar fianza, pero “no pueden acercase a la presidencia (municipal)”. Rocío N, quien pidió cambiar su nombre, señaló que luego de que la Policía Estatal tomara el control de la seguridad en el municipio, el panorama de la delincuencia no ha cambiado, pues siguen los asaltos, incluso aseguró que los elementos estatales “escoltan a los huachicoleros”. “Hasta la fecha sigue igual, supuestamente tomaron la seguridad, pero sigue lo mismo; hemos
Confirma. Diódoro Carrasco Altamirano reconoció que los municipios de Cañada Morelos, Tepeaca y San José Chiapa son los puntos críticos en el robo ferroviario identificados por el gobierno estatal. / RAMÓN SIENRA
VIGILANCIA, CRIMEN ORGANIZADO Y DELITOS Operan distintas bandas de acuerdo con las localidades. Están plenamente identificadas, algunos de los líderes ya fueron detenidos” JESÚS MORALES RODRÍGUEZ Secretario de Seguridad Pública
Este fenómeno (colaboración con huachicoleros) es lo que les ha permitido seguir con esta actividad (a los delincuentes), ya que pueden estar cubiertos por esos grupos de pobladores que hacen mucho más difícil la intervención de las autoridades”
De acuerdo con los datos otorgados por el gobierno estatal, en total se han evitado 58 robos a trenes y apoyado
con operativos de vigilancia en más de mil 555 traslados. Cañada Morelos, Tepeaca y San
CIFRAS OFICIALES
58 atracos a trenes se han evitado; también se apoyó con operativos de vigilancia en más de mil 555 traslados, de acuerdo con los datos otorgados por el gobierno y autoridades estatales
José Chiapa son los puntos críticos identificados, reveló también Carrasco Altamirano.
Quedan libres 2 municipales de San Martín Texmelucan Costoso. Los
DE MAL EN PEOR...
familiares señalaron que han desembolsado fuertes cantidades de dinero en pago de abogados, documentos y alimentos para sus familiares, entre otros. / CUAR-
Hasta la fecha sigue igual, supuestamente tomaron la seguridad, pero sigue lo mismo; hemos visto cómo los estatales escoltan a los huachicoleros” ROCÍO N Testimonio
TOSCURO
visto cómo los estatales escoltan a los huachicoleros; la semana pasada, eran las dos de la mañana y una señora iba supuestamente con un bebé, enfrente las camionetas de los
huachicoleros y atrás los policías estatales; creo que salió peor porque ahora están corrompidos”, declaró en entrevista telefónica. También dijo que disminuyeron
los rondines en las zonas que detectaban como riesgo por asaltos. Agregó que personal de la FGE, encargada de verificar los domicilios de los detenidos, no ha hecho bien
En tanto, el secretario Estatal de Seguridad Pública, Jesús Morales Rodríguez, detalló que los grupos criminales dedicados a este ilícito “están identificados”. Hasta el momento, con los operativos han detenido a 13 responsables, aprehendidos en flagrancia o con denuncia previa. “Operan distintas bandas de acuerdo con las localidades. Están plenamente identificadas, algunos de los líderes ya fueron detenidos”, sostuvo Morales Rodríguez. Reiteró que lo complicado de combatir el ilícito es la participación de los pobladores con los criminales; sin embargo, negó que pertenezcan a estas bandas, si no sólo cuando se registran los saqueos. “Este fenómeno es lo que les ha permitido seguir con esta actividad (a los delincuentes), ya que pueden estar cubiertos por esos grupos de pobladores que hacen mucho más difícil la intervención de las autoridades”, aseveró. Morales Rodríguez también secundó la exigencia del secretario General de Gobierno para que las empresas ferroviarias colaboren con la información de su operación. En su intervención, el fiscal General del Estado, Víctor Carrancá Bourget, descartó que las ejecuciones registradas en los municipios con estadísticas negativas en este ilícito estén relacionados con el mismo y dijo que las investigaciones arrojan que están vinculados a delitos del fuero común.
su trabajo, pues no corroboran los datos con los familiares y sólo van a tomar fotografías. “Toman fotos afuera y se van, no preguntan nada (…), unas personas los alcanzaron y les preguntaron si les iban a hacer una encuesta; respondieron que no; en otros casos tomaron fotos a otra casa y no al domicilio que se les indicó”, dijo. Comentó que la relación con el edil sustituto, Froylán Barragán, ha mejorado y el Ayuntamiento continúa apoyándolos con transporte los miércoles y sábados para visitar a sus familiares al Cereso, así como con los pagos correspondientes al salario de los detenidos. Sin embargo, dijo que no es suficiente por el desembolso que han hecho desde la detención (de los municipales) el 2 de mayo en el pago de abogados, documentos y alimentos para sus familiares, entre otros; por ejemplo, en su caso, se ha gastado casi 50 mil pesos.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MIÉRCOLES
27 DE JUNIO DE 2018
SOBRE LA COMPRAVENTA DE UNA NAVE INDUSTRIAL EN 54 MDP
Van 398 cuentas aseguradas por el caso Anaya-Barreiro GOLPE. LA PGR ENTREGÓ UN INFORME SOBRE LAS PESQUISAS, SOLICITADO POR EL CONGRESO; CANDIDATO DENUNCIA A FUNCIONARIOS POR DIVULGAR LOS DATOS
MÉXICO
ASEGURA QUE LA FEDERACIÓN ABANDONÓ AL ESTADO
EN BREVE JALISCO
Detienen a dos cuñados del Mencho, líder del CJNG
Aspirante promete más seguridad en Tamaulipas En su cierre de campaña regional en Ciudad Mante, Tamaulipas, el candidato de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC), Ricardo Anaya Cortés, reiteró su ofrecimiento de bajar el precio de la gasolina, triplicar la pensión de los adultos mayores y crear más empleos. “A mí me da mucho coraje ver que el Gobierno federal abandonó al estado de Tamaulipas”, afirmó. Más tarde, el candidato frentista realizó otro cierre en
Ricardo Salcedo, consejero estatal del PAN en Jalisco, solicitó la expulsión de Ricardo Anaya del partido por realizar “actos de deslealtad”. Según Salcedo, el candidato presidencial ha manifestado que apoyará a candidatos locales de MC y del PRD que no compiten en coalición con Acción Nacional. Recordó que, en Jalisco, Anaya ha mostrado su apoyo al candidato de MC a gobernador, Enrique Alfaro, no obstante que Miguel Martínez es el aspirante registrado por el PAN. / REDACCIÓN
presa Manhattan Master Plan (relacionada a Barreiro), catalogada como fantasma por la Secretaría de Hacienda, en una presunta operación de lavado de dinero.
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
E
el estado, pero en Ciudad Victoria, capital del estado. Ante más de 30 mil personas, Anaya reclamó al Gobierno federal el no haber hecho su parte para resolver los problemas de violencia y de inseguridad. “Cuando trabajemos de la mano con el gobernador del estado, se los garantizo, vamos a vivir con seguridad, con tranquilidad, aquí en Tamaulipas habrá paz para todas las familias”, ofreció. / JORGE X. LÓPEZ
CONSEJERO PIDE EXPULSIÓN
EL FRENTE CONTRAATACA
Luego de que la PGR entregó a la Comisión Permanente datos sobre el caso Barreiro, Anaya, a través de su apoderado legal, Eduardo Aguilar,
Eso es todo, amigos BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
La Policía Federal capturó a los hermanos Arnulfo y Ulises Jovani González Valencia, presuntos líderes del grupo criminal Los Cuinis, y cuñados de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Funcionarios federales señalaron que fueron trasladados a la CDMX. Ambos son hermanos de Rosalinda González, esposa del Mencho, detenida el 27 de mayo. / DANIELA WACHAUF
sta noche, por fin, terminará el show. Al sonar las 12 de la noche se acabará la redundante trilogía de las precampañas, intercampañas y campañas. Desdeel14dediciembrepasado—esdecir,alo largo de 195 días—, los mexicanos fuimos bombardeados por 59 millones 78 mil 400 spots de precandidatos,candidatos,coalicionesypartidos.
No sé si le haya pasado a usted, pero yo me desperté varias veces en esta temporada electoral con uno de esos espantosos jingles propagandísticos retumbándome la cabeza. No me extrañaría que hayan salido de algún laboratorio de experimentos conductuales para surtir justamente ese efecto. Peor aún es pensar lo que nos costó el espectáculo, en tiempos oficiales y en efectivo. Cientos de millones de pesos tirados en promover iniciativas absurdas cuando no tramposas. No hubo un candidato o partido que, apelando a la responsabilidad fiscal, se abstuviera de prometer cosas incosteables. Y no es sólo, que usen el dinero público para engañar, sino que
denunció a altos funcionarios de la Procuraduría, incluido el encargado del despacho, Alberto Elías Beltrán, por presuntamente hacer mal uso de información reservada con el objetivo de afectar la contienda electoral. Entre otros argumentos, se denunció que ayer la PGR envió información sobre el caso al Legislativo, rompiendo con ello el sigilo de las investigaciones, con el ánimo de afectar de nueva cuenta la candidatura presidencial de Anaya, “pese a que tanto el INE como los tribunales habían emitido medidas cautelares para que no interfiriera en el proceso electoral”.
asumen —y quizá con razón— que la mayoría de los electores no sacaran las cuentas y, por tanto, no se dará cuenta de la treta. Es querer vernos la cara de tontos. La verdad es que muy pocas personas tienen noción del tamaño del presupuesto y de las erogaciones que el país está obligado a hacer. Un político responsable tendría que advertir a los ciudadanos que el gasto programable se está haciendo cada vez más chico y, por más que la recaudación se haya vuelto más eficiente, queda cada vez menos que repartir una vez que se han cubierto las pensiones, el costo de la deuda, etcétera. Seguir con este ritmo de gasto sin procurar la eficiencia y sin aumentar los ingresos públicos mediante una nueva reforma fiscal es un sinsentido. Por supuesto, en un país donde, desde hace
NUEVA YORK
El Chapo dirá en juicio que no lidera el Cártel de Sinaloa Joaquín El Chapo Guzmán no se declarará culpable ni va a cooperar con las autoridades, aseguró su defensa legal al subrayar que el narcotraficante está dispuesto a ir a juicio a partir del 5 de septiembre, en el que, además, buscará convencer al jurado de que no es el jefe del Cártel de Sinaloa. En una audiencia realizada ayer, en Brooklyn, El Chapo contó con la presencia de su esposa, Emma Coronel, y las hijas de ambos. / EFE
EFE
Hasta el momento, la Procuraduría General de la República (PGR) ha asegurado 398 cuentas de 18 personas involucradas en la investigación relacionada con el candidato presidencial de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC), Ricardo Anaya, y que vinculan al empresario Manuel Barreiro y otros con operaciones inmobiliarias al margen de la ley, así como enriquecimiento ilícito. En un informe sobre el caso solicitado por la Comisión Permanente del Congreso a la PGR, y publicado ayer, se señala que la carpeta de investigación se encuentra en Etapa de Investigación Inicial y que, de las15 personas imputadas a la fecha, cuatro cuentan con una suspensión decretada por un juez de Amparo, en la que se prohíbe a la Fiscalía de la Federación, ejercer acción penal en contra de ellos. Es decir que no se les puede girar orden de aprehensión, orden de comparecencia o un citatorio para que se celebre, ante un juez de Control, la audiencia inicial. El informe remitido al Legislativo no ofrece detalle de los nombres de los imputados, por respeto al estado procesal de la investigación. Sin embargo, se informó que se han realizado 60 entrevistas y existen seis testigos y un defensor. A Anaya se le ha vinculado con la venta de una nave industrial por la que el hoy candidato recibió 54 millones de pesos por parte la em-
ESPECIAL
KARINA AGUILAR
décadas, se ha acostumbrado a una parte de la población a recibir dádivas, el ampliar los llamados “programas sociales” suena como una buena idea. Nadie se atreve a decir que el reparto de dinero público para atender a los pobres no ha servido de nada porque a nadie ha sacado de la miseria. La única realidad es que los nietos de quienes recibieron recursos del Pronasol hace casi tres décadas hoy están en el padrón de Prospera. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
18
MÉXICO PUEBLA
Postura. Investigadora de la Universidad Iberoamericana afirma que es preocupante que López Obrador pretenda eliminar la evaluación a los docentes ALEJANDRO GRANADOS
Aunque las propuestas en materia de educación que platean los candidatos presidenciales José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador se basan principalmente en mejorar el salario de los docentes y otorgar becas, ninguno menciona de dónde se obtendrán los recursos para implementar esas medidas, destacó Hilda Patiño Domínguez, directora del Departamento de Educación en la Universidad Iberoamericana. En una entrevista con 24 HORAS, la doctora en educación destacó que la iniciativa de Jaime Rodríguez Calderón es “muy decepcionante”, pues propone militarizar las preparatorias. “Me sorprende mucho todas las cosas que quieren hacer, pero de dónde van a sacar tanto dinero para asegurar la gratuidad de la educación, la disponibilidad de la infraestructura, materiales, bibliotecas, alimentos y las becas que han prometido otorgar a jóvenes. Se me hace muy lindo y son unas propuestas que nos pueden sacar del retraso educativo, pero el problema es de dónde van a sacar tanto dinero”. En ese sentido, Patiño Domínguez dijo que es preocupante lo que pro-
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
CANDIDATOS SE ENFOCAN EN AUMENTAR SALARIO A MAESTROS Y DAR BECAS
Prometen mejor educación sin decir con qué recursos de las iniciativas más cuestionadas durante este sexenio. Sobre los planteamientos del ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) abanderado de la coalición To Becas de 2 mil 400 pesos mensuales Asegurar la gratuidad y la disponi Eliminar el examen de admisión para dos por México (PRI, PVEM y NA), para todos los estudiantes de educación bilidad de infraestructura, materiales universitarios. aseveró que se presenta la misma media superior. educativos y bibliotecas suficientes. situación, pues Meade no explica cómo va a pasar de 25 mil a 100 mil escuelas de tiempo completo, “con JOSÉ ANTONIO MEADE, coalición Todos Por México (PRI, PVEM, Nueva Alianza) qué presupuesto, ya que eso implica Pasar de 25 mil a 100 mil escuelas de Garantizar un lugar a todo el que Reconoceré el esfuerzo de las y los muchas cosas, muchos gastos, alitiempo completo, las cuales cuenten con quiera acceder a la educación superior. buenos maestros con un aumento real y mentos y maestros”. comedor. significativo en su salario base. En tanto, la investigadora destacó dos propuestas de Anaya, de la alianza Por México al Frente (PAN, PRD y RICARDO ANAYA, coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC) MC): la de transformar las Escuelas Utilizar herramientas estadísticas Reformar los programas de estudio Adecuar el modelo de estímulos a los Normales, pues, afirma, ahí está el avanzadas para monitorear el aprendiza- de las Escuelas Normales. docentes para que vaya de la mano de su “atorón” de la calidad educativa, por je de los alumnos. profesionalización. lo que deben ser reformadas; y el monitoreo del aprendizaje de los alumnos para contrastarlo con el JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN, candidato independiente impacto de la inversión de docentes. Preparatorias militarizadas en todo Garantizar educación superior a “Cibernetizar” las escuelas y que “Esto es muy pertinente porque el el país, para que los jóvenes tengan discijóvenes de escasos recursos y transporte haya militares retirados para enseñar objetivo de la educación es que los plina. gratuito. valores en las preparatorias. niños aprendan”. Por ello, aseguró que aunque las propuestas en sí no son malas, el problema, como han coincidido pone el morenista López Obrador, “Los maestros no están en contra por el hecho de ser evaluados”, ex- especialistas respecto a promesas quien afirma que no se va a evaluar de ser evaluados, los maestros están presó. Recordó que la reforma edu- en otras materias, es cómo lo van a a los maestros, pero se contradice en contra de la manera en que se está cativa, cuyo objetivo es fortalecer el implementar y con qué presupuesal decir que existe una necesidad de usando la evaluación y la manera en derecho de los mexicanos a recibir to están pensando contar para llecapacitarlos. que están siendo evaluados, pero no una educación de calidad, es una varlas a cabo.
PROPUESTAS DESTACADAS
Ubican a empresas de llamadas contra AMLO
Alista INE tareas en desarrollo de jornada electoral
8:00 horas Inician los cómputos en los 300 distritos electorales; concluirán el 7 de julio, con lo que se determinará el resultado oficial de las elecciones federales. En los estados, cada órgano local se encargará de realizar los cómputos distritales
8:00 horas Apertura de casillas ante representantes de partidos políticos, observadores electorales internacionales y nacionales. En Baja California y Baja California Sur abrirán y cerrarán con dos y una hora de diferencia, respectivamente
23:30 horas Mensaje para dar a conocer los resultados del conteo rápido de la elección presidencial. Con una confiabilidad de 95%, se conocerán las tendencias de votación. Para las elecciones de gobernador y jefe de Gobierno, los conteos rápidos se difundirán por los órganos locales
El INE hará una sesión especial para anunciar los resultados oficiales de la elección presidencial, así como de diputados y senadores, tanto de mayoría como plurinominales, es decir, se conocerá la conformación del próximo Congreso de la Unión
12:00 horas El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, emitirá un mensaje para dar cuenta del proceso de instalación y los primeros incidentes, en caso de que existan
20:00 horas El PREP terminará su operación con 99% de las actas computadas; se conocerán las tendencias de las elecciones federales
No dejes de participar y ubica tu casilla y conoce qué se elige en el país. #MéxicoVigila24Horas www.24-horas.mx
XAVIER RODRÍGUEZ
20:00 horas Córdova Vianello dará un balance general de la elección, es decir, si hubo incidencias y cómo va el proceso de traslado de boletas a los consejos distritales
8 de julio
4 de julio
18:00 horas Los presidentes de casilla cerrarán los 156 mil 889 centros de votación
7:30 horas El presidente de casilla, dos secretarios y tres escrutadores inician la instalación de los centros de votación
2 de julio
Desde el 25 hasta el 30 de junio El INE y los órganos locales de elecciones entregan los materiales electorales a los ciudadanos que fungirán como presidentes de casilla y quedan a su resguardo hasta el 1 de julio
1 de julio
El desarrollo de la elección más grande de la historia, según el Instituto Nacional Electoral (INE), tiene previstos los siguientes horarios en los que contempla la instalación de los centros de votación y la difusión del flujo de información respecto a los resultados
Tras recibir más de cuatro mil denuncias, el Instituto Nacional Electoral (INE) identificó a cinco empresas que realizaron llamadas telefónicas con propaganda en contra del candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Los corporativos TKM Customer Solutions, Focus Investigación, Inteliphone, Massive Caller y Next Contact negaron ser contratados por algún partido político y aceptaron que, por iniciativa propia, realizaron las llamadas en contra del abanderado de Morena, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social. Massive Caller fue contratada por la campaña de Ricardo Anaya Cortés para realizar encuestas o sondeos de opinión. En sesión de la Comisión de Quejas y Denuncias, se ordenó a las empresas que lleven a cabo las acciones necesarias para cesar la difusión de las llamadas telefónicas, en formato de encuestas, para que esa conducta no continúe desarrollándose en lo que resta de la campaña electoral (un día que es este miércoles) y tampoco durante la etapa de veda electoral. Las llamadas criticaba las propuestas de López Obrador y, por ejemplo, señalaban que el candidato perdonaría a secuestradores y criminales. Al respecto, la Comisión de Quejas del INE determinó que se trata de propaganda electoral en contra de diversos candidatos de la Coalición Juntos Haremos Historia realizada por personas morales. El ordenamiento del INE fue la medida cautelar para que las empresas frenaran las llamadas masivas. Y será la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la que se pronuncie sobre el fondo del asunto. / ÁNGEL CABRERA
Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame
MIÉRCOLES
27 DE JUNIO DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS
S&P/BMV IPC 46,908.94 0.34% DOW JONES 24, 283.11 0.12% NASDAQ 7,561.63 0.39%
DÓLAR 20.15 -0.98% VENT. 19.93 -0.30% INTER.
EURO 23.22 -0.68% VENT. 23.19 -0.93% INTER.
MEZCLA MEX. 65.33 0.30% WTI 70.53 3.59% BRENT 76.34 2.15%
THE ECONOMIST RECORDÓ EL DESPRECIO QUE SIENTE POR LAS INSTITUCIONES
NEGOCIOS
Prevén dólar en 21 pesos, si triunfa López Obrador Piden emitir voto con responsabilidad
ANÁLISIS. CIBANCO SEÑALA INFLUENCIAS EXTERNAS; CONCANACO ALERTA QUE SI HAY VIOLENCIA, CERRARÍAN JULIO GUTIÉRREZ
En caso de que Andrés Manuel López Obrador gane las elecciones de este 1 de julio, el dólar interbancario podría alcanzar niveles de 21 pesos, advierten especialistas financieros De acuerdo a un reporte de CI Banco, este factor se debe a los diferentes cambios que el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia ha hecho en su discurso a lo largo de la contienda electoral. También aseguran que otra clave para que esto ocurra son los especuladores de Chicago, que podrían depreciar la moneda nacional. Sin embargo, en caso de que José Antonio Meade o Ricardo Anaya resulten ganadores el dólar podría depreciarse hasta los 19.20 pesos, esto por la estabilidad que representan para el mercado mexicano. Destaca que en un futuro, la volatilidad en el tipo de cambio podría verse afectada por las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), así como las decisiones en la política monetaria que tome la Reserva Federal de Estados Unidos en los
Este domingo el país elegirá al nuevo Presidente de la República que gobernará durante los próximos seis años, por lo que diferentes sectores comerciales han hecho un llamado, para votar con responsabilidad e incitar a aquellos indecisos a que salgan a las casillas a ejercer su derecho.
En este sentido, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, en entrevista exclusiva con 24 HORAS, hizo un llamado a que el pueblo mexicano “se comporte con madurez y exista una mayor participación de los ciudadanos” este 1 de julio.
Cotización preelectoral En lo que va del año, el dólar se ha apreciado 1.02%; de acuerdo con analistas, el peso podría sufrir una nueva caída en los días posteriores a la elección del 1 de julio, llegando la cotización del dólar interbancario por arriba de los 21 pesos, si gana el candidato puntero de la coalición Juntos Haremos Historia
Tipo de cambio interbancario Pesos por dólar 20.5 20.0 2-ene 19.5
19.48
18.5 17-abr
18.0 17.5
17.99 Ene
próximos meses, y la confianza que pueda encajar el próximo gobernante mexicano en su discurso con los inversionistas internacionales. A penas, el fin de semana pasado, la revista inglesa The Economist, a través de un artículo destacó el me-
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
E
stamos a unos días del 1° de julio, cuando 89 millones de mexicanos tendremos la oportunidad de ir a las urnas y dar nuestro sufragio. Se estima que poco más de 60% sí irá a las urnas, y es muy probable que sea un voto histórico. ¿Por qué esperamos un voto histórico? Porque hoy más que nunca, incluyendo a la elección de 2006 muy cerrada, las posiciones se encuentran muy polarizadas. Sin embargo, hoy, tanto la coalición Por México al Frente -Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC)- como Todos por México -Partido Revolucionario Institucional
Afirmó que “siempre criticamos a los políticos, o a los sistemas o partidos de que es lo que hacen durante las campañas, pero habría que preguntarnos qué hacemos los ciudadanos. Debemos participar de manera notable y que rebase los porcentajes que ha habido”. / JULIO GUTIÉRREZ
arriesgado para México. La publicación semanal inglesa refiere que si bien los mercados financieros podrían “domesticar” un Gobierno de López Obrador, si gana el domingo 1 de julio, una mayoría para su partido en el Congreso podría alentar el radicalismo.
26-jun
19.94
19.0
Fuente: Banco de México.
LEE MÁS COLUMNAS
14-jun
20.83
21.0
Feb
Mar
Abr 2018
May
Jun
nosprecio que tiene López Obrador por las instituciones independientes, su desprecio por la ley, y su poca idea de cómo funciona una economía o una democracia modernas, hacen de una posible presidencia de candidato un experimento
A unos días de la decisión electoral FINANZAS 24
La negociación de TLCAN, para mediados de julio
(PRI), Nueva Alianza (Panal) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)- mantienen una disputa por el “voto útil”, que al final podría llevar a darle una verdadera pelea a la coalición Juntos Haremos Historia -de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido Encuentro Social (PES) y el Partido del Trabajo (PT). Hasta ahora las encuestas mantienen a esta última coalición adelante. Sin embargo, consideramos que el nivel de rechazo a ser encuestado y a la duda para dar el voto útil es de prácticamente 50% del electorado, mientras que los indecisos alcanzan 20%, en promedio. Por esta razón, consideramos que habrá una presencia en las urnas que será sorprendente. México se encuentra en un momento de gran definición. El esfuerzo de los mexicanos en los últimos 25 años por mantener un país con crecimiento económico saludable no puede perderse por el riesgo político y la posición intransigente de unos pocos que quieren
COMERCIANTES ESPERAN ELECCIONES
Por otra parte, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo aseguró que en caso de que existan manifestaciones de júbilo o de furia por parte de los simpatizantes de AMLO, algunos comercios tendrán que cerrar las cortinas en los lugares dónde se presenten las marchas como medida preventiva y no como una estrategia prediseñada por parte de los trabajadores.
seguir teniendo el poder. México es mucho más grande y fuerte de lo que vemos. Como ciudadanos exigimos que cualquier político con una toma de decisión en materia económica, política y/o social trabaje honradamente. Que ganen buenos salarios, pero que tengan total transparencia. Que también se trabaje por recuperar la seguridad que la sociedad merece. No es posible que intereses de pequeños grupos o personas sobrepasen a las leyes y al propio gobierno. Significan acuerdos y corrupción, sin duda. Este punto también tiene que ver con la impunidad, en donde no se castiga a nadie, o los propios intereses sobrellevan a acciones fuera de la ley. Los mercados se han mostrado más estables en junio. El peso mexicano se ubica en 19.97 a nivel interbancario a la venta, depreciándose 0.09% con respecto al cierre de mayo. La Bolsa ha recuperado 5.03% en lo que va del mes, aunque con una operatividad baja como parte de un proceso cauteloso de los inversionistas. Aun así, en el año, la Bolsa pierde 4.95%. Si vemos, la sociedad y los inversionistas estamos listos y atentos a la expectativa del
Los representantes de México, Estados Unidos y Canadá podrían retomar la negociaciónparamodernizarelTratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la segunda o tercera semana de julio próximo, estimó el vicepresidente de Negociaciones Internacionales del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Eugenio Salinas. En el marco del Foro Nafta, organizado por el Comce, dijo que el escenario de mayor probabilidad es que “continúe la negociación”, y que se habla de retomar los encuentros a niveles ministerial y presencial entre la segunda y la tercera semana de julio. Sin embargo, destacó que el tema no sólo es que terminen de negociar, lo cual es cuestión de voluntad y flexibilidad, sobre todo de parte de Estados Unidos en temas relevantes, sino también entrar en los tiempos de los respectivos congresos que en México ya termina y aunque en Estados Unidos concluye a finales del año, el actual ya no alcanza a ratificar el documento. Reconoció que con voluntad los procesos se llevan a cabo este año para terminar en 2019. “Todos estamos en esa voluntad de que eso suceda, por lo que veo muy lejana la posibilidad de una terminación” del TLCAN. / NOTIMEX
resultado electoral. Llegará julio y todo deberá de irse normalizando. Gane quien gane deberá de buscar la reconciliación y, de verdad, trabajar por un México mejor, porque la sociedad lo merece. En caso de un triunfo de la izquierda, es muy probable que el Banxico tenga una mayor actividad, con la idea de buscar estabilizar cualquier movimiento especulativo. En su caso, este gobierno deberá de tratar de regresar la confianza y asegurar que el riesgo de un cambio de modelo económico sea a su mínima expresión. En caso de ganar Ricardo Anaya o José Antonio Meade, les pedimos trabajar en favor del país como lo vienen prometiendo para regresar la confianza en materia de una verdadera anticorrupción, seguridad y el retorno al marco jurídico, que se elimine la impunidad y se castigue a quienes quieran seguirse aprovechando del poder de decisión que se les ha encomendado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
GOOGLE ANUNCIÓ QUE SUS PRODUCTOS HOME Y HOME MINI YA ESTÁN DISPONIBLES EN MÉXICO Otras aplicaciones de comida a domicilio Empresa
tecno Conoce la app 100% mexicana que quiere llevar tus alimentos preferidos hasta tu casa. ¿Competirá contra UBER Eats? GABRIELA CASTELLANOS
No importa si estás en la escuela o en el trabajo, elegir lo que deseas comer y pedirlo a domicilio se ha vuelto cada vez más fácil. Sólo debes entrar en una app, colocar tu dirección, elegir tu restaurante, elegir tu platillo, tu forma de pago y listo. Los emprendedores mexicanos como José Miguel y Fernando Ignacio Arreola, hermanos e ingenieros, junto con la incubadora “Starcups” dieron a conocer la app de comida a domicilio “Encalientes” La idea de una aplicación como esta inició en el 2014, “al principio teníamos un directorio de restaurantes que tuvieran servicio a domicilio, pero luego nos dimos cuenta que en una Aguascalientes prácticamente sólo tendríamos tres restaurantes en la lista”, comentó Ignacio Arreola a 24 HORAS. “Nos dimos cuenta que uno de los problemas para los restaurantes era muy difícil mantener una flotilla de repartidores, y ahí fue que decidimos hacer tanto el directorio como el reparto a domicilio”, agrega el fundador.
200 restaurantes en el directorio
10 mil usuarios activos
50 repartidores en activo Costo de envío:
35
pesos en promedio
Pago con tarjeta Envío Seguimiento del pedido Entrega de otros productos
Encalientes
✔
$35
✔
✘
UBER Eats
✔
$25
✔
✘
SinDelantal
✔ Según el restaurante
✔
✘
Rappi
✔
✔
✔
TU COMIDA
AL ALCANCE DE UNA APP
$35
Requisitos para repartidores Ser mayores de edad Contar con un medio de transporte (bicicleta, automóvil, motocicleta) Contar con seguro Comprobante de antecedentes no penales Entrevista y cuestionarios de perfil psicométrico
Una incubadora
Starcups es una empresa encargada de busca y apoyar a jóvenes mexicanos emprendedores con ideas que den soluciones a la gente a través del uso de la tecnología.
¿Quieres conocer la app? Entra https://www.encalient.es/ Actualmente el servicio sólo se encuentra en Aguascalientes
Por otro lado a los repartidores se les motiva con estímulos que van ganando según el tiempo que trabajen y los servicios que hagan: “es muy importante para nosotros motivarlos, ya que este no es un empleo normal de ocho horas donde te dicen que hacer, aquí eres tú propio jefe y ganas lo que trabajes, y por ello los recompensamos”, afirmó Arreola. HACIA EL FUTURO
Los hermanos Arreola han comenzado a ver más allá de Aguascalientes. Sus esfuerzos ahora se encuentran en iniciar operaciones en el sur y el bajío del país, lugares donde este tipo de tecnologías aún no se aplican. Sin embargo, no descartan en llegar a la Ciudad de México, donde podrán competir con grandes compañías como UBER Eats. Así también, a largo plazo, “Encalientes” se ha tomado el reto de buscar llegar a mercados internacionales, sobre todo en América latina, en países como Chile, Perú y Colombia.
TRES PÚBLICOS, TRES METAS
ESPECIAL
Desde su fundación en 2016, “Encalientes”, se ha convertido en una plataforma que alberga tres públicos meta: “nosotros tenemos tres clientes: los restaurantes, el cliente final y los repartidores, y nuestra idea es que todos ganen” aseguró José Miguel Arreola. Los creadores de esta app, no sólo se conforman en dar a los compradores rapidez y el servicio a domicilio, también han ayudado a los restaurantes ha crecer dando asesoramiento y mejorando sus procesos, los cuales se pueden analizar dependiendo del ranking que los usuarios le dan a través del soporte, como mejorar su empaque o la calidad de los alimentos.
MIÉRCOLES
Explosión. Después de sufrir y estar eliminados de Rusia 2018 durante muchos minutos, toda la plantilla de Argentina se abrazó y festejó uno de los pases más sufridos.
27 DE JUNIO DE 2018
Una de las jornadas más emocionantes de la actual Copa del Mundo fue protagonizada por la Albiceleste, que estuvo a nueve minutos de quedar eliminada en primera ronda, algo que no ocurría desde hace 16 años. El ambiente en el Estadio San Petersburgo fue inmejorable y la hinchada pampera no paró de alentar a su equipo, que inició el encuentro volcándose con todo sobre Nigeria. Pese a crear las mejores ocasiones no tuvo la contundencia deseada, fiel reflejo de lo que se ha visto en sus partidos anteriores. Di María intentó por la banda izquierda y fue uno de los más activos en el primer tiempo. Creó algunas jugadas en las que faltó la definición en la última zona. Antes de llegar a los 15 minutos de juego, Banega colocó un pase milimétrico a Messi, que culminó la acción con un control magistral y una definición de derecha esplendida para marcar el primer tanto. Lo que le dio nuevos bríos a Argentina. El resto de la primera mitad fue más de un ida y vuelta con tintes luchísticos por momentos que deterioraron la creación de un buen futbol. Por supuesto, ocasiones aisladas y realizadas por las individualidades surgieron sin ser bastas. El descanso llegó y el replanteamiento de la estrategia también, tanto este juego como el que disputaban Islandia y Croacia. Ya en el segundo tiempo, Nigeria salió más agresiva y Argentina más cauta, pues la ventaja les daba más tranquilidad, sin embargo, no tardó en cobrarles factura. Sólo seis minutos después de volver de los vestidores, los africanos consiguieron la oportunidad que tanto desearon. Penalti marcó el central tras una falta de Mascherano sobre Balogun en el área. Moses cobró sin titubear y se igualaron las cosas. Argentina nuevamente estaba fuera del Mundial. Los nigerianos retomaron la calma y los sudamericanos fueron a remar contra corriente una vez más. Los minutos pasaron y la desesperación comenzaba a reflejarse en los argentinos. Nigeria ya se vislumbraba en octavos, pero… A falta de cuatro minutos y lo que agregara el colegiado, Marcos Rojo, se vistió de héroe. El defensa remató de gran forma un centro de Mercado desde la derecha. / REDACCIÓN
FOTOS: REUTERS
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
OCTAVOS DE FINAL
vs
Francia
Argentina
Sábado 30 de junio/9:00 h.
Croacia
vs
Dinamarca
Domingo 1 de julio/13:00 h.
ARGENTINA GANÓ DRAMÁTICAMENTE A NIGERIA EN LOS ÚLTIMOS MINUTOS PARA SELLAR SU PASE A OCTAVOS PRIMER TRIUNFO INCA EN 40 AÑOS
Nigeria
1 2
Los incas mostraron el buen juego que los llevó a la Copa del Mundo, pero demasiado tarde. El triunfo que les dejó un buen sabor de boca, a pesar de ir de vuelta a casa, confirma que el proceso de Ricardo Gareca va por buen camino. Además, consumó su revancha personal, pues el técnico fue cortado de la Selección Argentina justo antes de participar en el Mundial 86; si bien no logró calificar a octavos, consiguió un triunfo que esperó 32 años.
26
triunfos consecutivos lleva Argentina en Copa del Mundo cuando va arriba en el marcador al medio tiempo; su última y única derrota fue ante Uruguay en la final del Mundial de 1930, el primero de la historia
660
minutos transcurrió Lionel Messi sin poder anotar en la Copa del Mundo
LIO APARECIÓ A LA HORA BUENA
Messi tenía seis partidos consecutivos sin anotar en Mundiales, y ayer cortó dicha racha al anotar el primero ante Nigeria, rival ante el cual anotó su último tanto en Copas del Mundo en Brasil 2014
FICHAS
FICHAS
GRUPO D
GRUPO C
Argentina
GOLES: L. MESSI 14’, V. MOSES 51’ (P) Y M. ROJO 86’
Islandia
1 2
Croacia
GOLES: M. BADELJ 53’, G. SIGURDSSON76’ Y I. PERISIC 90’
Australia
0 2
Perú
GOLES: A. CARRILLO 18’ Y P. GUERRERO 50’
Dinamarca
0 0
Francia
GOLES: NO HUBO
22
DXT PUEBLA
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
JENNIFER SEEFOO 24 HORAS ENVIADA A RUSIA
México lleva paso perfecto en Rusia, pero ante Suecia se juega su boleto a octavos, así que debe salir por el triunfo FICHA
México
vs
Suecia
Hora: 9:00 H. Sede: Arena Ekaterimburgo Árbitro: Néstor Pitana (arg)
Confianza. El último entrenamiento de México estuvo lleno de buen ánimo en los 23 integrantes, además que son
FOTOS: EFE
Jornada crucial para las cuatro Selecciones del Grupo F, matar o morir, ya no hay tiempo para más. México, Alemania, Suecia y Corea buscarán incansablemente alcanzar los octavos de final de Rusia 2018. México es la única con seis puntos que no ha conseguido la calificación. De ganarle a Suecia se convertiría en la primera generacion de mexicanos en conseguir los nueve puntos en la primera fase. El tricolor está obligado a conseguir una victoria o un empate para continuar en la justa. Una derrota los dejaría fuera en la primera ronda, cosa que no pasa desde Argentina 78. Para este compromiso, el colombiano Juan Carlos Osorio utilizará el cuadro estrella que ha mostrado hasta ahora, un cambio podría ser la variante del estratega nacional ante los escandinavos. Hugo Ayala podía ver minutos en la central para recorrer a la banda derecha a Carlos Salcedo. Ante Alemania se engalanó con un triunfo historico y un cuadro referente que volvío a mostrar carácter y determinación ante Corea. Siendo el triunfo de la Mannschaft sobre Suecia el causante de que México se quedara sin la clasificación ya amarrada. En el medio campo, México lucirá nuevamente con el capitán Guardado y Herrera quien deberá cuidarse de ver tarjeta amarilla, ya que una segunda lo privaría de participar en la siguiente ronda. Mismo caso que Hector Moreno. La duda de Osorio vendría con Miguel Layún, si colocarlo en línea defensiva, como volante o cambiar a linea de cinco. El ataque ya consolidado sería con Chucky, Vela y Chicharito. Suecia llega después de perder ante los teutones. Desgastados por las críticas sobre todo al Jimmy Durmaz tras el gol de Toni Kroos y que los colocara en situación de riesgo para continuar en Rusia 2018. Para este compromiso cuentan con Marcus Berg y Ola Toivonen quienes serán los encargados de
conscientes que deben salir sin especulaciones ante Suecia, pues una combinación los puede dejar sin octavos de final.
México siempre nos mereció todo el respeto. Es un gran equipo, con muy buenos jugadores” JANNE ANDERSON DT de Suecia
México tiene jugadores muy buenos, técnicamente y al contraataque. Los mexicanos tienen un gran equipo y lo han demostrado en sus dos primeros partidos” ANDREAS GRANQVIST Capitán de Suecia
A la llegada nuestra a Rusia el único cuestionado era yo, la Selección no. Dicho por muchos y me uno es una gran Selección, tenemos jugadores muy importantes y para muchos conocedores de la historia del futbol mexicano, tal vez la mejor generación” Suecia, es un gran equipo, una dupla de zagueros entre Lindelöf y Granqvist muy bien consolidada con extraordinario juego aéreo. Creemos también que tienen volantes centrales que defienden muy bien” JUAN C. OSORIO DT de México
Esperanzas. Al interior de Suecia resaltaron que es México el obligado, y es una forma de quitarse presión para llegar mejor al duelo de hoy. Suecia venció 3-0 a México en la Copa de 1958, aunque ahora los favoritos, para muchos, es el cuadro de verde. romper las redes del área rival. Este último, para tranquilidad de los mexicanos, ha perdido su olfato goleador en la pasada campaña con el
Toulouse, en 21 partidos consiguió cero goles. Suecia podría arrancar ante México con Olsen en la puerta. Lustig, Lin-
delöf, Grangvist y Augustinsson en la defensa; Larsson, Ekdarl, Forsbert y Claesson en el medio campo; el ataque lo conforman Berg y Toivonen.
Todos valemos, lo que me ha ayudado Oribe o Marco que lo conozco de niño o Erick Gutiérrez con esa hambre que tiene, todos nos dan mucho, igual los que estamos dentro. Eso es imaginar cosas chingonas, no sólo verme campeón del mundo, sino ver un país que sume” JAVIER HERNÁNDEZ Delantero de México
23
DXT PUEBLA
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
APELAN A SU HISTORIA FICHAS
vs
ALEMANIA
Hora: 9:00 h. Estadio: Arena Kazán Transmisión: SKY
Motivados. Bajo las órdenes de Löw, el conjunto teutón cerró su preparac ión de cara a un encuentro en el cual están obligados a ganar, y a esperar el resultado de México ante Suecia que se juega a la misma hora.
Alemania jugará por la reivindicación ante Corea del Sur, buscará retomar el nivel que lo volvió campeón mundial hace cuatro años en Brasil Luego de la sorpresiva derrota que sufrió a manos de la Selección Mexicana, los dirigidos por Joachim Löw desean volver a estar entre los favoritos a llegar a la final mediante una reconciliación con el futbol que los ha hecho temibles en los últimos años. La Mannschaft tiene en sus manos la calificación a los octavos tras la victoria en los últimos segundos frente a Suecia. Encuentro que distó de mostrar un gran nivel de los germanos, pero gracias a las genialidades de sus individualidades, en especial,
la de Toni Kroos, consiguieron los tres puntos que ponen al Grupo F con emoción hasta el final. La tenacidad acompañada de una mentalidad siempre vencedora de los teutones les permite todavía ser líderes del sector F si golean a los asiáticos y se consuma un triunfo de Suecia. Uno de los grupos más cerrados del Mundial que incluso los Surcoreanos tendrían una chance ínfima, pero chance al fin. El cuadro asiático no es ni cerca el favorito, como no lo era desde que se hizo el sorteo, pero podría hacer que
COREA CONFÍA EN EL TRIUNFO
LA MAQUINARIA
Alemania nunca se ha quedado en la fase grupos de la Copa del Mundo. Su peor participación fue en 1938 cuando quedo en la primera ronda, esa edición no contó con grupos y terminó en décimo lugar
los pronósticos se caigan en el último momento. Si el triunfo de México fue posible, un posible empate ante los alemanes también es posible. Además, los europeos también corren el riesgo de quedar fuera, pues de no vencer a los coreanos y consumarse un empate entre México y Suecia, el vigente campeón diría adiós a Rusia. El único pronóstico seguro es que la emoción y el nerviosismo estarán a todo lo que dan, ya que cualquier gol que caiga en cualquiera de los estadios pondrá el grupo al rojo vivo,
36
años tiene Alemania sin dejar de estar entre los mejores ocho equipos del Mundial
algo que por tercer día consecutivo se viviría en el Mundial del país donde se registran las más frías temperaturas del planeta.
Son Heung-min, medio del Tottenham y del cuadro surcoreano, señaló que más allá de reconocer que Alemania es el mejor equipo del mundo, su selección confía en conseguir un buen resultado, en lo que podría ser su despedida de la Copa del Mundo. “Es el mejor equipo del mundo, el más fuerte y jugar contra ellos es un gran honor, pero sueño con sacar un buen resultado”, indicó. Recordó que un triunfo teutón se pronosticaba antes del duelo entre alemanes y mexicanos, y en el que los norteamericanos se impusieron a los teutones. “Mucha gente pensaba que México no podría con Alemania y ganó. Aceptamos que son mejores que nosotros, pero vamos a darlo todo por conseguir los tres puntos“, señaló. / REDACCIÓN
Brasil no puede especular SUIZA, POR LA CIMA
REUTERS
El Grupo F cierra actividad y una de las cuestiones que más llama la atención es la posibilidad de un cruce entre Brasil y Alemania o en su defecto, una lejana pero posible eliminación del Scratch. Ya con la resolución del Grupo H, los enfrentamientos del sector E pueden tornarse emocionantes para buscar la cima o bien, para quedar segundo, pues las predicciones apuntan a que Alemania estará en octavos, aunque no como líder del Grupo F, lo que resultaría en un cruce no deseado e especial por la FIFA ante Brasil, que tiene aún las más altas probabilidades de quedar primero. El choque de los cariocas ante Serbia no es un juego de trámite, ya que los europeos tienen posibilidades de avanzar con un triunfo frente a Brasil. Si esto se suma a un triunfo de
Hospital. Brasil tiene cinco lesionados, además que Neymar no está al 100%, y en la
presente Copa es el futbolista con más faltas en su contra. Los sudamericanos están obligados a buscar los tres puntos para no depender de nadie en su clasificación.
Suiza sobre Costa Rica, los sudamericanos estarían eliminados. Los dirigidos por Tite tienen una nueva oportunidad de retomar el
nivel que mostraron en los amistoso previos al Mundial y sellar su boleto con un triunfo, algo que es casi una obligación en la Canarinha.
El duelo entre los habitantes de los Alpes y Costa Rica puede significar un movimiento estratégico de las piezas del sector E. Los trilingües tienen en sus botas la posibilidad de mandar a la Selección Brasileña al segundo puesto si logran una victoria amplia ante los centroamericanos y el Scratch no suma más dianas, los centroeuropeos darían otra sorpresa en el actual Mundial. En el duelo directo, suizos y brasileños dividieron puntos, por lo que la diferencia de goles será el criterio de desempate inmediato de quedar con las mismas unidades. La pregunta que muchos se hacen es si jugarán o especularán con el resultado o los goles, pues ya sabrán las posiciones finales del Grupo F,
FICHAS
SERBIA
vs
BRASIL
Hora: 13:00 h. Estadio: Spartak Transmisión: SKY y TDN
SUIZA
vs
COSTA RICA
Hora: 13:00 h. Estadio: Nizhny Nóvgorod Transmisión: SKY
con el que tendrán el cruce para octavos. Esta tarde se conocerán los cruces de la otra fase. / REDACCIÓN
REUTERS
C. DEL SUR