4 de junio de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

LUNES 4 DE JUNIO DE 2018

www.24horaspuebla.com

AÑO III Nº 627 I PUEBLA

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

“Martha Erika es valiente” Al considerarla una mujer capaz, inteligente y con “un gran amor” a la entidad, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, respaldó la candidatura de Alonso Hidalgo; destacó además que Puebla es un referente a nivel nacional por sus avances. ESPECIAL

PUEBLA P. 6

Martha Erika lanza ultimátum a fiscal por crimen contra verdecologistas

Suman 13 asesinatos de personajes políticos en lo que va de la jornada electoral

Cisma electoral tras asesinato de candidata del Verde

ARCHIVO

“Exijo a la fiscalía que aclare ese asesinato y si el fiscal no puede dar resultados, ¡que se vaya!” P. 4

PVEM urge dar celeridad a investigaciones

Martha Erika Alonso, abanderada por el Frente a la gubernatura, encabezó la demanda de justicia al titular de la FGE, Víctor Carrancá Bourget, en torno a las ejecuciones de Juana Iraís Maldonado y Erika Cázares; ¡Ni una muerta más!, le exige PUEBLA P. 4-5 Dar autonomía a las juntas auxiliares, el proyecto de Víctor Gabriel Chedraui P. 12-13

LOS GIGANTES

EN MENOS DE UNA SEMANA, INE SANCIONA A TRES Emitió medidas cautelares contra José Juan Espinosa y Ana Cristina Ruiz por violencia política de género; a Xitlalic Ceja, por colocación de propaganda P. 9

HOY ESCRIBEN

A

Conoce cómo llegan al Mundial las figuras de los equipos que conforman este sector DXT P. 22-23

EL VOCERO DE AMLO SE DA LA GRAN VIDA EN PUEBLA Y PEDRO HACES ES SU REPRESENTANTE EN LA ENTIDAD” RICARDO MORALES P. 6

PASCAL BELTRÁN P. 14 GREGORIOA.MERAZ P . 15

Puebla, referente nacional en valores familiares P. 2 ESPECIAL

RUSIA

DEL GRUPO

Tanto el líder estatal como el candidato a la gubernatura exigieron que se esclarezca el homicidio de sus compañeras P. 4

BARBOSA QUIERE ENGAÑAR A LOS POBLANOS: OSORIO El ex secretario de Gobernación arremetió contra el neomorenista al criticar que se decía “honesto” y “puro” pero “le salieron casitas y casotas” P. 7 ALFREDO HUERTA P. 16 PEPE HANAN P. 21

CAMBIO DE ESTRATEGIA NACIONAL: EN EL PAN Y PRI HAY QUIENES VEN YA UNA ELECCIÓN DE PRIORIDAD LEGISLATIVA” ARTURO LUNA SILVA P. 10


LUNES

4 DE JUNIO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

DIF ESTATAL

229-52-00

EN EL PORTAL SALUD Y VIDA

DESASTRE NATURAL

En México, 50% de la población sufre dolor de cuello (cervical), debido a la mala postura al usar dispositivos

REDES SOCIALES

El Volcán de Fuego, en Guatemala, cobró la vida de 25 personas, al cierre de edición, tras hacer erupción

Facebook anunció que el próximo 1 de julio se activará en México el Megáfono Electoral

PRONÓSTICO MARTES

5 DE JUNIO

PARCIALMENTE NUBLADO

MÁX. 25O C / MÍN. 14O C

El asesinato de la candidata del PVEM a diputada por el distrito 2 de Huauchinango y de la regidora del municipio de Juan Galindo, Juana Maldonado y Erika Cázares, quitó la venda de los ojos Martha de muchos que aún pensaban que la entiErika dad era segura. El luto invadió al círculo político del estado en tan sólo unas horas tras darse a conocer las ejecuciones de las dos mujeres, varias voces no tardaron en expresar sus condolencias y exigencias, una de ellas, sin duda la más polémica, fue la de Martha Erika Alonso Hidalgo, abanderada de Por Puebla al Frente al gobierno del estado, quien no sólo condenó el hecho, también puso la soga al cuello al fiscal General del estado, Víctor Carrancá, pues pidió su renuncia en caso de que no pueda resolver el doble homicidio. Su exigencia no quedó sólo en un tuit, la llevó de propia voz a su evento masivo y desde el templete volvió a pedir la renuncia de Carrancá. Es claro que Alonso Hidalgo demostró tener mano firme y carácter y, aunque no tardaron las críticas, era necesario desmarcarse por completo y reconocer que el fiscal no ha tenido un buen desempeño, menos en estos casos. ¿Será?

El oportunismo de Barbosa Claudia Rivera Vivanco, candidata a la alcaldía por la coalición Juntos Haremos Historia, criticó la postura de Martha Erika Alonso sobre la exigencia al fiscal Carrancá de renunciar si no podía esclarecer los asesinatos, pero no dijo nada de Luis Miguel Barbosa Huerta, quien también se pronunció al respecto y que, aunque Claudia Rivera en un inicio sólo había lamentado los hechos, una vez que leyó a la candidata de Por Puebla al Frente prefirió lanzar un tuit más donde culpa de la inseguridad a Jesús Morales y a Diódoro Carrasco. No cabe duda del hedor de oportunismo y lucro que desprende Rivera. ¿Será?

Los traidores A diferencia de los priistas en Puebla que vieron como una depuración la salida de cuadros del tricolor a otros partidos, el coordinador de candidatos al Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, los llamó traidores por “besarle los pies” a otros institutos políticos. Sin duda la pedrada llegó a uno que otro neomorenista y neopanista Osorio Chong que saltaron del barco antes de su inminente hundimiento. El ex secretario de Gobernación federal ve ese declive como su oportunidad de hacerse del partido y, tal vez, ya miró qué le servirá del esqueleto del PRI poblano para su proyecto a mediano plazo. ¿Será?

Comparte este contenido con tus amigos

Conoce de qué se trata esta actualización

A NIVEL NACIONAL Puebla, referente en fortalecer valores Puebla se ha convertido en referente nacional al fortalecer la promoción de los valores y el respeto permanente a los derechos humanos en la familia. En junio de 2017, con la colaboración de diferentes instancias de gobierno, asociaciones civiles, instituciones educativas, empresas y la sociedad civil, surgió la iniciativa Donde hay un Poblano, hay Compromiso, encaminada a implementar diferentes medidas que contribuyan a recomponer el tejido social. El Sistema Nacional DIF ha apoyado este programa que podría ser replicado en otros estados del país, con el respaldo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Dinorah López de Gali, presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), señaló que el organismo busca generar un cambio profundo mediante el fortalecimiento de los valores, pero sobre

Conoce todos los detalles de la campaña del SEDIF www. 24horaspuebla.com

ESPECIAL

La política poblana está de luto

Entérate de los detalles de la investigación

todo, sensibilizar a las familias sobre la importancia de retomarlos en la vida diaria. Aseveró que en la familia se debe priorizar su enseñanza, pues es ahí donde se encuentra el sentido de pertenencia y seguridad, se forman hábitos y se

instruye para socializar. La campaña se centra en promover estos principios entre la niñez, la adolescencia y la juventud, ayudando a formar hábitos que faciliten su desarrollo integral. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

Autónoma de Michoacán. Entre las 16 tareas que definieron en el Comité 4x4 se encuentran rehabilitar

algunas vialidades, realizar campañas de limpia, capacitación para prevenir la violencia y la drogadicción, poda de árboles, conformación de Comités de Colono Alerta, recuperación de espacios públicos y reparación de luminarias. Con respecto a las cámaras de videovigilancia, éstas son de alta definición, están georreferenciadas y conectadas directamente con el CERI. Mientras que la vialidad ahora cuenta con cinco puntos de luz que favorecerán la seguridad de quienes habitan y transitan por la zona. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

EN LA CAPITAL Trabajan en favor de la seguridad El alcalde Luis Banck Serrato se reunió con habitantes de la colonia Universidades para supervisar las 16 acciones prioritarias del Comité de Seguridad Ciudadana 4x4 y presentar a los policías encargados de patrullar y vigilar esa zona. De igual manera, constataron el funcionamiento de las cámaras de videovigilancia instaladas en la zona y supervisaron la vialidad Universidad

ESPECIAL

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LUNES

www.24horaspuebla.com

4 DE JUNIO DE 2018

PIDIÓ PONER FIN A ESTA OLA DE INSEGURIDAD

Arzobispo: Carrancá debe trabajar en doble crimen

PUEBLA

FOCO ROJO. VÍCTOR SÁNCHEZ ASEGURÓ QUE TAMBIÉN LA ZONA DE LA SIERRA NORTE “ESTÁ UN POQUITO CALIENTE”, POR LO QUE SEÑALÓ QUE LAS AUTORIDADES DEBEN ESCLARECER EL CASO A LA BREVEDAD ILSE CONTRERAS

El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, pidió al fiscal General del Estado, Víctor Carrancá Bourget, aclarar los asesinatos de la candidata y de la regidora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juana Maldonado y Erika Cázares. “Que aclare, tendrá que trabajar el fiscal y en general creo que todas las autoridades, tendrá que aclarar por el bien de esa zona, que también está un poquito caliente, la Sierra Norte”, señaló. El líder de la grey católica en el estado apuntó que pese a que se está viviendo un momento de efervescencia política, no es justificable llegar a asesinar a una persona que está contendiendo por un cargo de elección popular en este proceso. “Estamos en un momento efer-

Preocupación. El líder de la grey católica dijo que a pesar de la efervescencia que se vive no se justifica el asesinato de dos personas. / RAMÓN SIENRA

vescente, con el tema electoral, pero no es para llegar a esa situación, estamos manifestando

desprecio total a la vida, matando a una persona nada más porque está contendiendo, no es justo”,

dijo el arzobispo. Sánchez Espinosa admitió que se está viviendo una ola de inseguri-

Reforzarán acciones de seguridad en la Mixteca poblana Evaluación.

STAFF 24 HORAS PUEBLA

A fin de evaluar e implementar acciones que fortalezcan la seguridad en la Mixteca poblana, integrantes del Grupo de Coordinación Puebla Segura asistieron al municipio de Acatlán para sostener una reunión de trabajo con 26 ediles de la zona. El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, anunció que sostendrá reuniones de trabajo con los titulares de Seguridad Pública y Gobernación de los estados de Oaxaca y Guerrero para compartir información y realizar operativos conjuntos que limiten la acción de las bandas delincuenciales que operan en la zona limítrofe entre los tres estados. Asimismo, para fortalecer la se-

Estuvieron el titular de la SGG, Diódoro Carrasco Altamirano; de la SSP, Jesús Morales y el representante de la 25 Zona Militar, teniente coronel Hugo Oxtle. / ESPECIAL

MEDIDAS PREVENTIVAS Entre lo expuesto por el Grupo de Coordinación Puebla Segura es que se pondrá en marcha el operativo Escudo Zaragoza para inhibir el robo a transporte de carga en los tramos Izúcar-Acatlán y Molcaxac-Acatlán, además de la instalación de Bases de Operación Mixta de la Policía Militar para fortalecer la vigilancia en la zona

dad en el estado como nunca antes, por lo que urgió a las autoridades a trabajar para regresar la seguridad y la paz a la entidad. “Nunca pensamos haber llegado a esta situación, no queremos que siga esto, algo tenemos qué hacer, mucha gente grita ya basta”, al tiempo de pedir pronta resignación y justicia para las familias. Al término de la homilía dominical, el arzobispo enfatizó: “Yo creo que se debe aclarar por el bien de Puebla. Me uno al dolor de sus familiares. Dios quiera que esta gente se arrepienta porque causan mucho dolor, mucho sufrimiento, sobre todo a las familias”. En otro tema, Sánchez Espinosa llamó a que durante esta contienda no se empleen imágenes de la Virgen de Guadalupe, como ha sucedido con propaganda negra en contra de abanderados por la coalición Juntos Haremos Historia.

LA LISTA En la reunión participaron alcaldes de municipios como:

Acatlán Ahuatlán Axutla Chila de Las Flores Chinantla Coatzingo Guadalupe Huatlatlauca

guridad en los tramos carreteros Izúcar-Acatlán y Molcaxac-Acatlán, el titular de Seguridad Pública (SSP) estatal, Jesús Morales Rodríguez, informó sobre la puesta en marcha del operativo Escudo Zaragoza para incrementar la presencia policial e inhibir el robo a transporte de carga.

A su vez, el teniente coronel Hugo Oxte, representante de la 25 Zona Militar, ofreció incrementar los patrullajes del personal operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como la instalación de Bases de Operación Mixta (BOM) de la Policía Militar para

fortalecer la vigilancia en la zona. Durante la reunión, el fiscal de Investigación Regional, Jaime Huerta, anunció la incorporación a la Casa de Justicia de Acatlán de cuatro nuevos agentes del Ministerio Público, lo que dará mayor celeridad a las denuncias que se presenten.

Huehuetlán El Grande La Magdalena Tlatlauquitepec Molcaxac Petlalcingo Piaxtla


4

PUEBLA

FIRMEZA. LA ABANDERADA POR EL FRENTE AL GOBIERNO DEL ESTADO EXIGIÓ QUE NO QUEDE IMPUNE EL HOMICIDIO DE LAS MILITANTES DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA GUADALUPE JUÁREZ

De no esclarecer y detener a los responsables del asesinato de la candidata a diputada por el PVEM, Juana Maldonado y la regidora Erika Cázares, la aspirante al gobierno de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, exigió al fiscal General del Estado, Víctor Carrancá Bourget, renunciar “si no puede”. El primer llamado lo realizó a través de su cuenta de Twitter, el sábado, donde condenó el homicidio de las dos militantes del Partido Verde y más tarde en su evento en el municipio de Chalchicomula de Sesma reiteró su exigencia. “Eso es algo que no nos podemos permitir como estado, no lo podemos permitir como mujeres. Yo exijo a la Fiscalía que aclare ese asesinato y si el fiscal no puede dar resultados, ¡que se vaya! ¡Pero ni una muerta más!”, lanzó. Posteriormente, en entrevista, reiteró su exigencia y dijo que el registro de más feminicidios “es una vergüenza”, pues más mujeres se sienten inseguras y temen ser víctimas de “circunstancias como estas”. Carrancá Bourget se ha mantenido, desde 2011, como encargado del área de procuración de justicia en la entidad, desde su nombramiento como procurador General de Justicia en el sexenio de Rafael Moreno Valle, y después de modificaciones para dar paso a la FGE; fue nombrado por el Congreso local fiscal General hasta 2023. Tras la ejecución de las militantes del PVEM, Alonso Hidalgo descartó que vaya a pedir seguridad para continuar con su campaña al interior del estado, aunque reconoció que es preocupante el esce-

LUNES 4 DE JUNIO DE 2018

CANDIDATA DESCARTÓ PEDIR EQUIPO DE SEGURIDAD

Si no puede, que renuncie: Alonso

Indignación. Más de un actor político hizo eco a la demanda de Alonso Hidalgo. / ARCHIVO nario en la entidad. “Yo no puedo pedir seguridad porque tendría que pedir seguridad también para las millones de poblanas que somos, aquí como dice el dicho ‘o todos coludos o todos rabones’. Vamos a seguir trabajando, yo confío en Dios, confío en la gente, me encomiendo todos los días al salir de la casa y espero terminar la campaña bien”, subrayó. Alonso Hidalgo también se lanzó contra sus contrincantes, los candidatos por Morena Miguel Barbosa y el priista Enrique Doger por prometer “proteger a la mujer” cuando ellos —dijo— la han atacado y ejer-

cido violencia política de género. “No tienen cara para salir a decir que van a cuidar a las mujeres, si son los primeros en atacarlas”, agregó. RESPALDAN DIRIGENTES EXIGENCIA DE ALONSO

El dirigente del PAN, Jesús Giles Carmona; así como el del PRD, Jorge Benito Cruz Bermúdez, respaldaron la exigencia de Alonso Hidalgo. El primero aprovechó para rechazar que se trate de oportunismo político, pues dijo que quien señale esto sólo quiere desacreditar a la abanderada panista. A su vez, Cruz Bermúdez indicó

que respalda el llamado de la panista, pero sólo en el caso de las militantes del PVEM, pues consideró que Carrancá ha hecho un buen trabajo en el área de procuración de justicia. En tanto, el candidato al Senado, Mario Riestra Piña, también se unió al mensaje de Alonso Hidalgo y pidió a todos los actores políticos cerrar filas respecto a los casos de feminicidios y violencia contra las mujeres, sin “importar colores”. De igual forma, opinó que es un buen momento y el llamado a la resolución de los asesinatos podrá evitar que se den otros atentados con las demás candidatas.

MARIO GALEANA

Fue una ejecución planeada. Los homicidas no tomaron nada, pero lo tomaron todo. Dispararon sobre Juana Iraís Maldonado Infante, candidata a diputada local del PVEM en Huauchinango, y Erika Cázares Acosta, regidora del municipio de Juan Galindo. El doble asesinato ocurrió la noche del viernes 1 de junio, pero los cuerpos de ambas fueron hallados durante la madrugada del sábado 2. Horas más tarde, a las 4:20 de la madrugada del sábado, la Policía Federal se enfrentó a un grupo de hombres armados a unos kilómetros de la escena del crimen. Uno de ellos cayó abatido y cinco más fueron detenidos. La posesión de armas calibre 9 milímetros —el tipo que se utilizó en la ejecución de Maldonado y Cázares— ha hecho que las autoridades ciñan su investigación a la posibilidad de que estén involucrados con el doble homicidio. A pesar de la detención inmediata de este grupo de sospechosos, el crimen de Erika Cázares y de Juany Maldonado, como prefería que la llamaran, ha precipitado la posibilidad de que el fiscal Víctor Carrancá Bourget sea removido de la Fiscalía General del Estado (FGE). No se trata sólo de la conmoción causada por el primer homicidio en contra de una candidata en Puebla, sino de que, de acuerdo con distintas versiones, el crimen tomó al fiscal fuera del país: exactamente en Argentina. El asesinato provocó una severa crítica hacia Carrancá Bourget por parte de la única mujer que compite por el gobierno de Puebla. Emanada del PAN, el partido del gobierno en turno y el mismo que posibilitó el nombramiento del fiscal, Martha Erika Alonso Hidalgo ha sentado un ultimátum a Carrancá Bourget: si el crimen de Maldonado y Cázares no es esclarecido, más le valdría renunciar. UN CRIMEN (AÚN) SIN MÓVIL

ILSE CONTRERAS

El presidente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Pablo Kuri Carballo, y el candidato a la gubernatura de Puebla, Michel Chaín Carrillo, pidieron al gobierno del estado dar celeridad a la investigación sobre la ejecución de la candidata y de la regidora de esa fuerza política. A través de un comunicado y desde sus cuentas de Twitter, exigieron a las autoridades locales y estatales el esclarecimiento del doble homicidio y no dejar impunes los hechos. Juan Pablo Kuri y Michel Chaín viajaron la tarde del sábado a Huauchinango para acompañar a la familia de la abanderada a diputada por el distrito 2 con cabecera en dicho municipio, Juana Irais Maldonado, así como de la regido-

Pide Kuri Carballo celeridad para esclarecer ejecuciones ra de Juan Galindo, Erika Cázares. Además, el dirigente estatal indicó que los aspirantes a algún cargo de elección popular suspenderían sus actividades este fin de semana. “Estamos en shock, devastados por estos sucesos, hemos venido aquí a Huauchinango a acompañar a la familia de Juany y de Erika, hemos estado en contacto con las autoridades estatales, con la Fiscalía y con el fiscal regional, estamos esperando que concluyan las averiguaciones”, manifestó Kuri. Aunque aseguró tener confianza

en las autoridades, pidió que se le dé la importancia para que esclarezcan a la brevedad los asesinatos: “Es lamentable, inaceptable, y estaremos muy pendientes, no descansaremos hasta que se dé con los culpables”. Es preciso mencionar que desde el inicio de las elecciones Kuri Carballo advirtió de amenazas hacia dos de sus candidatas a presidentas municipales, Fátima Taboada de Texmelucan y Mari Carmen Vázquez de Tecamachalco; se sabe que al menos tres más han recibido amenazas.

Atención. Juan Pablo Kuri señaló que estarán al pendiente del curso de las investigaciones. / ARCHIVO

La tarde del viernes 2 de junio, Juany Maldonado y Erika Cázares viajaron a la comunidad de Patla, en el municipio de Jolalpan, para acudir a un evento político y promover la candidatura de la primera. Para Maldonado, de 57 años, esta era la segunda candidatura a lo largo de su trayectoria. En 2015, el PVEM la designó abanderada en el distrito federal 9 de Puebla, a pesar de que, hasta entonces, había hecho la vida en su natal Huauchinango. Juany era una microempresaria dedicada a la venta de muebles que, en 2010, decidió convertirse en fundadora del Verde Ecologista en aquel bastión de la Sierra Norte. Dos años después fue nombrada coordinadora de campaña de Enrique Peña Nieto en Huauchinango. Era madre de un joven de nombre Juan Pablo.


PUEBLA

LUNES 4 DE JUNIO DE 2018

5

HAY CINCO DETENIDOS POR EL ASESINATO DE LAS VERDECOLOGISTAS

Juany y Erika, el doble homicidio que cimbró a la clase política CONMOCIÓN. DISTINTAS VOCES, SIN IMPORTAR LOS COLORES PARTIDISTAS, CONDENARON EL HECHO Y URGIERON A LAS AUTORIDADES QUE SE HAGA JUSTICIA

binete de Seguridad de Puebla el 2 de junio. El informe fue presentado por el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano; el secretario de Seguridad Pública (SSP), Jesús Morales Flores y representantes de la Policía Federal y el Ejército Mexicano. Sólo el fiscal Víctor Carrancá Bourget se ausentó de la conferencia de prensa y, por tanto, en representación de la FGE acudió Jaime Huerta Ramos, fiscal de Investigación Regional. Cuestionado al respecto, Carrasco Altamirano dijo desconocer el paradero de Carrancá Bourget, de quien, para entonces, ya pesaba una versión: su ausencia no sólo en el estado, sino en el país, pues supuestamente se encontraba vacacionando en Argentina. A las 16:00 horas del sábado, la candidata al gobierno de Puebla de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso, ciñó la presión sobre el fiscal en menos de 180 caracteres: “Exijo a la Fiscalía de Puebla esclarecer el homicidio de Juana Maldonado y Erika Cázares. Los responsables deben ir a la cárcel. Si Víctor Carrancá no puede, que renuncie”, tuiteó. La solicitud de renuncia fue hecha también por los candidatos del PRI, Enrique Doger Guerrero, y de Morena, Miguel Barbosa Huerta. Pero el ultimátum de Alonso Hidalgo fue más significativo que cualquiera, si se considera que Carrancá Bourget fue nombrado procurador durante el gobierno de Rafael Moreno Valle y, más tarde, ratificado como fiscal. Un cargo en el que duraría por lo menos hasta 2023. Un plazo que parece, sobre todo ahora, muy distante. LA VIOLENCIA POLÍTICA EN PUEBLA

Redes. Al conocer los sucesos, a través de sus cuentas de Twitter fijaron una postura por el asesinato de las militantes del PVEM . / FOTOS CORTESÍA Y era, para la gente que la conoció, una mujer plena, de una sola pieza. Cázares, de 32 años, era regidora de Salud, Asistencia Pública, Ecología, Medio Ambiente y Juventud en el Ayuntamiento de Juan Galindo. Había estudiado en la Escuela Libre de Derecho de Puebla y, aquella tarde, cuando volvían de Patla, viajaban a bordo de su Volkswagen Sedan color negro. Sus asesinos las alcanzaron entre las 10 y 11 de la noche del viernes en la carretera que va de Patla a la localidad de La Unión, en Zihuateutla.

Accionaron sus armas 9 milímetros por lo menos 10 veces —pues ese fue el total de casquillos hallados— y no tomaron nada más. Los cuerpos de ambas fueron encontrados horas después, a las 2:40 de la mañana. Menos de dos horas más tarde, sobre la vieja carretera federal México-Tuxpan, integrantes de la Policía Federal marcaron el alto a un vehículo Montejo con placas del estado de Veracruz y vidrios polarizados. Los ocupantes respondieron con balas y, minutos después, otra camioneta tipo Suburban se sumó

a ellos en la refriega. Los cuerpos policiacos lograron someter al grupo y les confiscaron una ametralladora tipo Uzzi, un fusil R15 y tres pistolas de 9 milímetros. Uno de ellos murió y cinco más fueron detenidos: Carlos N, Simón N, Maximino N, Vicente N y Edgar N. Las autoridades han ligado al grupo con el doble homicidio no sólo por la coincidencia en el calibre de las pistolas 9 milímetros —un tipo común de arma—, sino por el origen de cuatro de ellos. Tres viven en Huauchinango y uno más en La

Unión, Zihuateutla: donde los cuerpos fueron hallados. Pero, hasta ahora, las autoridades no han determinado el motivo del homicidio de Maldonado y Cázares, quienes no habían recibido ninguna amenaza previa, de acuerdo con la dirigencia estatal del PVEM. Es, hasta ahora, un crimen carente de sentido. LA AUSENCIA DEL FISCAL CARRANCÁ

Los hechos descritos se sustentan en versiones recogidas por la prensa y en un informe otorgado por el Ga-

Con el doble homicidio de Maldonado y Cázares, suman 13 políticos asesinados en el estado de septiembre de 2017 al 2 de junio de este año. El Indicador de Violencia Política en México, un informe elaborado por la consultoría Etellekt, Puebla figura en el lugar número tres a nivel nacional con más homicidios políticos en los últimos años. El ranking lo lidera Guerrero, con 24 ejecuciones, y Oaxaca, con 18 más. Juany Maldonado ha sido la primera candidata asesinada en el proceso electoral en Puebla. Otros dos precandidatos han sido ejecutados sin que las autoridades hayan esclarecido los crímenes. Se trata de Aarón Varela Martínez, de Morena, a la presidencia de Santa Clara Ocoyucan, y de Gustavo Gómez Álvarez, del PRI a la presidencia de Francisco Z. Mena.


6

PUEBLA

Cambia de cargo José Alarcón Hernández GUADALUPE JUÁREZ

El eslabón más débil de la megacoalición que impulsa la candidatura de Martha Erika Alonso Hidalgo es el partido Compromiso Por Puebla (CPP). Eso pareciera, pues de los cinco institutos que conforman la alianza, es el que más ha estado bajo la crítica. Apenas hace unos días fue sancionado por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) por promoción anticipada al pautar un spot fuera de tiempo, cambió a su dirigente en medio del escándalo y, en esta ocasión, destituyeron como representante ante el IEE al ex priista José Alarcón Hernández. El cambio lo dio a conocer la dirigencia a través de un comunicado de prensa, en el que aseguran que Alarcón Hernández fue designado para otras actividades de la campaña. “Compromiso Por Puebla forma parte de la alianza Por Puebla al Frente y nuestra responsabilidad es el apoyo incondicional en la campaña de nuestra candidata a gobernadora, Martha Erika Alonso Hidalgo, y a sus candidatos que están contendiendo para el Congreso local y sus ayuntamientos”, refiere la misiva. Sin embargo, versiones extraoficiales indican que fue removido después de que circuló una fotografía de él posando con las botargas de los candidatos a la presidencia por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, así como de los aspirantes al Senado, Alejandro Armenta Mier, y Nancy de la Sierra Arámburo. La imagen fue difundida por De la Sierra Arámburo, quien aseguró fue tomada antes de un mitin de Alonso Hidalgo en el municipio de Zacapoaxtla. Ayer la dirigente del CPP, Laura Escobar Juárez, aseguró que el cambio del ex priista no se debía a la fotografía con las botargas, sino porque querían aprovechar “su experiencia” política para reforzar su estrategia con los 106 candidatos que contienden bajo los colores de ese instituto.

Rumores. Alarcón se habría tomado foto con botarga de AMLO. /ARCHIVO

MIAHUATLÁN. EL MANDATARIO DE TAMAULIPAS Y EL SECRETARIO GENERAL DEL CEN DEL PAN ESTUVIERON EN LA GIRA GUADALUPE JUÁREZ

Al considerarla como una mujer capaz, inteligente y con “un gran amor a Puebla”, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, respaldó la candidatura de Martha Erika Alonso Hidalgo. “Martha es una mujer que se ha caracterizado por su trabajo, una mujer inteligente, capaz, una mujer que ha dado mucho por este estado. Una mujer valiente, pero sobre todo una mujer de valor y con valores, pero si hay algo que distinga a esta mujer del resto de los candidatos a la gubernatura de Puebla es el enorme cariño y entrañable amor que le tiene a Puebla”, sostuvo. Durante un evento en el municipio de San José Miahuatlán, el mandatario acompañó a la panista, para quien pidió el voto al igual que para Ricardo Anaya. Para García Cabeza de Vaca la relación entre Alonso Hidalgo y Rafael Moreno Valle no significa puntos negativos para la abanderada de Por Puebla al Frente, pues aseguró que el trabajo del ex mandatario “hace la diferencia” y es “referente nacional”. En ese sentido, el gobernador de Tamaulipas defendió las acciones de los dos gobiernos panistas y pidió a los simpatizantes “no regresar al pasado”. “En todo el país se habla de Puebla, de los avances que han tenido con los gobiernos de Acción Nacional (...) Son ejemplo nacional, siéntanse orgullosos de los dos gobiernos que han tenido en este estado. Son ejemplo de inversión, de generación de empleo, de innovación. Lo único que no pueden permitir ninguno de ustedes es regresar a ese pasado (...) Un pasado de impunidad, de corrupción, de malos manejos”, fustigó.

LUNES 4 DE JUNIO DE 2018

GARCÍA CABEZA DE VACA RESPALDA CANDIDATURA DE ALONSO

“Martha Erika, una mujer con valores” Martha Erika va a ser la próxima gobernadora. Va a ser la primera gobernadora panista y por supuesto de Puebla ” MARCELO TORRES COBIÑO Secretario General del CEN del PAN

Apoyo. Torres Cobiño aseguró que la próxima gobernadora será Martha Erika y el presidente Ricardo Anaya. / RAMÓN SIENRA De igual manera, resaltó las propuestas de la aspirante a Casa Puebla, sobre todo en los apoyos a las mujeres. “No nos queda la menor duda de que tiene las mejores propuestas y va a ser un excelente trabajo en la gubernatura de Puebla”, agregó. Por su parte, Alonso Hidalgo hizo un recuento de sus propuestas como la continuación de las Casas de Día para los adultos mayores, la entrega de uniformes escolares, Internet gratuito en plazas públicas, por mencionar algunas. También, prometió trabajar para que los policías municipales “estén al servicio de la gente” y no de los alcaldes.

FALTA DE PROMOCIÓN DE ANAYA, UN DESFASE

Al evento también asistió el secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul, Marcelo Torres Cobiño, quien dijo confiar en la promoción en la entidad a la campaña del presidencial, Ricardo Anaya Cortés. “Hay un trabajo que se está haciendo en conjunto. Ricardo Anaya va a ganar, va a ser el próximo presidente y estamos haciendo un gran equipo con Martha Erika Alonso y todos los candidatos del Frente”, aseguró. Con respecto al retraso de los artículos utilitarios con el nombre de Anaya Cortés, el panista lo atribuyó a una cuestión de logística y aseguró

César Yáñez, living la vida loca LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

C

ésar Yáñez, el vocero del candidato puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, es el mejor ejemplo de la doble moral que ostenta el grupo que tiene como lema “honestidad valiente”. Yáñez es un asiduo visitante a Puebla, entidad que conoce bien no sólo porque su pareja sentimental estuvo detenida en esta ciudad, sino porque también le gusta divertirse con todas las comodidades que brinda la cuarta entidad más importante del país. Restaurantes de lujo, buenos hoteles y sobre todo amigos empresarios ricos, suelen rodear al vocero del tabasqueño, quien a final de cuentas es

un simple mortal como todos. En su agenda figuran amigos como el empresario Pedro Haces, quien organiza para el vocero de López Obrador peleas de gallos privadas, donde se hace acompañar de otros empresarios poblanos, quienes solitos se ponen a las órdenes del único hombre que acompaña en su camioneta al “cuasi” futuro presidente de México. De hecho, el empresario Haces funge como enlace entre Yáñez y los grupos de poder en Puebla; cabe señalar que por su mesa han desfilado una buena lista de políticos y dueños de capital, quienes entre whiskys y mezcales buscan quedar bien con el hombre que, se dice, es el más cercano al tabasqueño. Haces tiene antecedentes taurinos, mismos que lo ligan a otros poblanos que gozan de la misma pasión y con quienes incluso ha hecho negocios, éstos comparten con Yáñez la pasión por los toros y otras cosas… Que son muy de su vida privada. El hecho es que el vocero de AMLO se da la gran

que no afecta en nada la promoción del candidato a Los Pinos. “Sí hubo un desfase pero ya está todo repartido. Cuestión de logística. Fue una cuestión de unos días. No afecta porque hay un trabajo en calle y es lo más importante”, expresó. Torres Cobiño también respaldó la candidatura de Alonso Hidalgo y echó por tierra cualquier diferencia entre el equipo de la abanderada al gobierno de Puebla y Anaya Cortés. “Martha Erika va a ser la próxima gobernadora. Va a ser la primera gobernadora panista y por supuesto de Puebla (...) Hay excelente comunicación y podemos decir que todos los días estamos trabajando de una forma coordinada”, afirmó.

vida en Puebla y Pedro Haces es ya su representante en la entidad. Por cierto, Haces es o fue muy cercano al ex gobernador Rafael Moreno Valle y también del empresario y ex secretario de Turismo, Ángel Trauwitz Echeguren. La historia de Pedro Haces es muy extensa, porque también incluye, además de la fiesta taurina, el ser líder de organizaciones como Sindicato Nacional de Trabajadores de Seguridad Privada, Vigilancia, Traslado de Valores, Manufactureras de Equipo de Seguridad, Limpieza y Mantenimiento, Similares y Conexos. Haga usted sus conexiones. Lo mismo aparece como amigo del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, hoy preso y sujeto a proceso, que como amigo del gobernador Murat de Oaxaca, lo que se desprende de grabaciones, publicadas en El Universal en 2016. César Yáñez tuvo a su novia Dulce María Silva detenida en Puebla y trató de negociar con el morenovallismo la libertad de su pareja, lo que quedó consignado en algunas grabaciones. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

LUNES 4 DE JUNIO DE 2018

MENTIRAS. EL EX FUNCIONARIO AFIRMÓ QUE EN LA ENTIDAD NO GANARÁN LAS IMPROVISACIONES DE ALGUIEN QUE NI CONOCE LOS 217 MUNICIPIOS OSVALDO VALENCIA

En su visita a Tepeaca, Miguel Ángel Osorio Chong arremetió contra el candidato a la gubernatura de la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, al señalarlo de querer engañar a los ciudadanos. El coordinador de la campaña de los senadores priistas apuntó que los poblanos no se dejarán enredar por alguien que se decía “honesto” y “puro”, pero que en realidad ha mentido. “Enfrente hay un candidato que se decía honesto, que se decía puro, pero ya le salieron casitas, casotas, propiedades, toda la corrupción de la que está empapado; esos son los mentirosos que quieren engañar a la gente, ese candidato, sí, el de Morena, que ni conoce el estado y está lleno de corrupción, de mentiras, quiere engañarles, pero no lo va a lograr”, aseveró. Osorio Chong reiteró que en la entidad no ganarán las improvisaciones de un aspirante que no conoce los 217 municipios de Puebla. “Las improvisaciones que tenemos, como la de un candidato que no conoce los más de 200 municipios del estado y, lo peor, no conoce la problemática y su gente, no se impondrán”, recalcó. En ese sentido, solicitó a los pobladores de Tepeaca votar por el ex

MARIO GALEANA

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la candidatura del empresario Juan Antonio Villarroel García por la alianza Morena-PT-PES en el municipio de Atlixco. Los magistrados federales declararon infundada la impugnación que el ex priista Eleazar Pérez Sánchez presentó por la candidatura del empresario. Pérez Sánchez gobernó el municipio de Atlixco durante el trienio 20112014, pero su designación, impuesta por la dirigencia estatal de Morena,

7

EL EX SECRETARIO DE GOBERNACIÓN FEDERAL VISITÓ EL MUNICIPIO DE TEPEACA

Barbosa quiere engañar a los poblanos: Osorio Chong CONTRA BARBOSA Enfrente hay un candidato que se decía honesto, que se decía puro, pero ya le salieron casitas, casotas, propiedades, toda la corrupción de la que está empapado” Las improvisaciones que tenemos, como la de un candidato que no conoce los más de 200 municipios del estado y, lo peor, no conoce la problemática y su gente, no se impondrán”

Espaldarazo. Pidió a los habitantes que voten por Enrique Doger, pues él “no tiene las manos manchadas de corrupción”. / ARCHIVO rector de la BUAP: “Enrique Doger ha servido mucho tiempo en el servicio público y no tiene las manos manchadas de corrupción”. SE LANZA DOGER VS PRIISTAS QUE ABANDONARON EL BARCO

Por su parte, el candidato priista a la gubernatura, Enrique Doger Gue-

rrero, también manifestó su rechazo hacia el candidato de la alianza Morena-PT-PES: “Ha mentido en toda la campaña”. También, aprovechó para arremeter contra los priistas que han dejado el partido para incorporarse a otras fuerzas políticas, a quienes calificó como traidores del Revolu-

Ratifican candidatura de Antonio Villarroel en Atlixco generó el repudio de las bases. Villarroel García había sido designado como candidato con anterioridad, pero renunció a la posición después de que acusara a Gabriel Biestro Medinilla, presidente estatal de Morena, de intentar imponer a distintos candidatos a regidores en su planilla. No obstante, el empresario desistió de la renuncia y, tras la designación de Pérez Sánchez, presentó un juicio en el que solicitó la restitución

de su candidatura. Los magistrados federales concedieron su alegato, al advertir que la renunciapresentadaanteladirigencia estatal de Morena carecía de validez. El fallo del TEPJF favoreció también a los 16 candidatos a regidores y síndico municipal que conformaban la planilla de Villarroel García, quienes habían sido sustituidos por la dirigencia estatal a pesar de que jamás renunciaron a sus aspiraciones.

cionario Institucional. Exhibió a Alejandro Armenta Mier y Sergio Salomón Céspedes, candidatos de Morena al Senado de la República y de MC-PAN-PRD-PSI a la alcaldía de ese municipio, respectivamente, al señalar que abandonaron al partido por sus ambiciones de poder.

“Lo fundado del agravio radica en que Morena realizó la sustitución de las fórmulas que conforman la planilla de candidaturas de la Parte Actora en justificación válida, partiendo de la base de una supuesta renuncia que no puede trascender su esfera jurídica, pues como se indicó, su designación –en términos de los estatutos de Morena, la convocatoria y bases operativas– es autónoma respecto la candidatura a la presidencia municipal correspondiente”, se lee en el fallo de los magistrados. El candidato de Morena tendrá menos de un mes para hacer campaña política en el municipio de Atlixco

MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Coordinador de campaña de senadores

“Me decían ‘nunca voy a dejar a mi partido, nunca voy a traicionar a mi partido, el PRI me ha dado todas las oportunidades’ y a la primera que no les dieron lo que ellos querían se hincaron ante otro partido político, son unos traidores aquí y son unos traidores al lugar donde se fueron”, sentenció.

Comicios. Tras juicio, el TEPJF restituyó su candidatura por la alcaldía. / ESPECIAL

y sólo contará con las prerrogativas que Pérez Sánchez no haya ejercido a lo largo de los primeros 25 días de campaña.


8

PUEBLA

LUNES 4 DE JUNIO DE 2018

TRIBUNAL COLEGIADO PODRÍA REVOCAR EL AMPARO, SEÑALA RIVERA VIVANCO

En duda, elegibilidad de Lalo SOSPECHA. LA CANDIDATA POR MORENA, CLAUDIA RIVERA, AFIRMA QUE EL RECURSO NO EXONERA AL EX ALCALDE, PUES LA INVESTIGACIÓN SIGUE ABIERTA MARIO GALEANA

EN SUS PALABRAS

La candidata de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PTPES) al gobierno de la capital, Claudia Rivera Vivanco, puso en duda la elegibilidad del panista Eduardo Rivera Pérez, debido a la inhabilitación pública por 12 años que el Congreso de Puebla dictó en su contra en abril del año pasado. Según la candidata, los amparos que ha ganado el panista ante tribunales federales, mismos que le han permitido competir en la contienda electoral, no han significado el cierre de la investigación que se inició en su contra, relacionada a un presunto daño patrimonial de 12 millones 898 mil pesos cometidos en su tercer año de gobierno como presidente municipal de Puebla (2011-2014). “¿Saben qué significa eso? Que en el hipotético caso de que gane, lo pueden volver a inhabilitar y sería sustituido. Entonces, el Congreso tendría la facultad de nombrar a cualquier otro presidente municipal, como ocurrió con el caso de Luis Banck, al que nadie eligió”, acusó. La ex secretaria de Diversidad Sexual del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena dijo que el amparo otorgado a Rivera Pérez para competir en la campaña puede ser revocado por un Tribunal Colegia-

En términos ciudadanos, la campaña de Eduardo Rivera es una irresponsabilidad. Él ha dicho que está libre de toda culpa, pero no es así. El proceso que tiene se ha detenido por un amparo, pero sólo ha frenado el proceso legal, no lo ha exonerado” LIZA ACEVES Vocera de Claudia Rivera

¿QUÉ PROCESO ENFRENTÓ? A Eduardo Rivera Pérez le otorgaron un amparo para no ser incluido en el Registro Nacional de Servidores Públicos Sancionados por una investigación que se inició en su contra, relacionada a un presunto daño patrimonial de 12 millones 898 mil pesos cometidos en su tercer año de gobierno como alcalde

do, lo que obligaría al panista a dimitir en caso de obtener un triunfo el 1 de julio. Por su parte, Liza Aceves, vocera de Rivera Vivanco, dijo que el amparo obtenido por el ex alcalde de Puebla no lo ha exonerado de las irregularidades financieras detectadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE) durante su trienio.

Caso. Rivera Vivanco dijo que ante la posibilidad de que el amparo sea revocado, el panista tendría que dimitir. / ÁNGEL FLORES “En términos ciudadanos, la campaña de Eduardo Rivera es una irresponsabilidad. Hemos revisado con un equipo legal cómo se ha conducido el proceso del candidato de Acción Nacional. Él ha dicho que está libre de toda culpa, pero no es así. El proceso que tiene se ha detenido por un amparo, pero sólo ha frenado el proceso legal, no lo ha

exonerado. No hay una sentencia que diga que ya ha podido comprobar los 12 millones de pesos de su cuenta pública”, argumentó. Fue el Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales la autoridad jurisdiccional el que otorgó a Rivera Pérez un amparo para no ser incluido

en el Registro Nacional de Servidores Públicos Sancionados, en tanto no culmine el juicio que emprendió en contra de la inhabilitación aprobada en su contra. Tras este triunfo ante los tribunales, el PAN decidió ofrecer al ex alcalde la posibilidad de ser candidato de una alianza junto al PRD y Movimiento Ciudadano.

En opacidad, ingresos y gastos de los candidatos morenistas OSVALDO VALENCIA

Los candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-Partido del Trabajo-Encuentro Social) a diputados locales mantienen en completa opacidad sus ingresos y gastos de campaña. En el portal de rendición de cuentas y fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) no hay reporte alguno de las aportaciones de simpatizantes o militantes, proveedores o avisos de contratación, a pesar de que hasta el 2 de junio los candidatos de esta alianza han gastado 911 mil 764.74 pesos. Los abanderados que más dinero han derrochado en el mes de campaña –con más de 57 mil pesos– fueron Guadalupe Muciño Muñoz (Atlixco), Karla Vázquez Martagón (Teziutlán), Minerva

Guadalupe Castillo Lafarja (Xicotepec de Juárez), Mónica Lara Chávez (Puebla), Raúl Barranco Tenorio (Izúcar de Matamoros), Valentín Medel Hernández (Ciudad Serdán) y Yadira Lira Navarro (Puebla). El gasto promedio de los candidatos de Morena-PT-PES es de 56 mil 643 pesos, y quienes han usado ese monto durante el proceso electoral es Yesenia Juárez Luna (Zacapoaxtla), Tonantzin Fernández Díaz (Cholula), Raymundo Atanacio Luna (Tepeaca), Nora Yéssica Merino Escamilla (Puebla), María del Carmen Cabrera Camacho (Zacatlán), Manuel Viveros Narciso (Tlatlauquitepec), José Juan Espinosa Torres (Puebla), Delfina Leonor Vargas Gallegos (Puebla) y Arturo Rosas Cuevas (Tecamachalco).

En tanto, los candidatos Emilio Maurer Espinosa (Puebla), Héctor Eduardo Alonso Granados (Puebla), Olga Lucía Romero Garci-Crespo (Tehuacán), José Miguel Trujillo de Ita (Amozoc) y Bárbara Dimpna Morán Añorve (San Martín Texmelucan) han recibido apenas apoyos de 37 hasta 219 pesos. Mientras que los aspirantes Rafaela Vianey García Romero (Huejotzingo), Jorge Luis Fuentes Carranza (Huauchinango) y Fernando Sánchez Sasia (Tehuacán) no han percibido recurso alguno para sus actividades proselitistas. En una situación similar se encuentran los candidatos al Congreso local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a excepción de Iván Galindo y María del Rosario Sánchez Hernández, pues no han reportado aportaciones a sus campañas,

Oculto. Los aspirantes de Juntos Haremos Historia por una diputación local en Puebla han derrochado cerca de un millón de pesos durante el proceso electoral. / ARCHIVO

sólo tienen una empresa encargada de operaciones: Corporativo Tecnológico Bytes SA de CV. En contraste, los candidatos de la coalición Por Puebla al Frente han reportado en el portal de fiscalización las aportaciones que han recibido de militantes y simpatizantes, a excepción de Jacobo

Aguilar Sánchez, quien busca la diputación local por el distrito de Tehuacán. Los abanderados de la coalición PAN-PRD-MC-PSI-CPP han gastado dos millones 781 mil 557.40 pesos, mientras que los del tricolor han ejercido un millón 498 mil 102.05 pesos.


PUEBLA

LUNES 4 DE JUNIO DE 2018

9

CASTIGAN A ASPIRANTES A UN PUESTO DE ELECCIÓN POPULAR

INE dictamina tres medidas cautelares OSVALDO VALENCIA

En los últimos cuatro días, el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió tres medidas cautelares contra aspirantes a un puesto de elección popular en el estado. La Junta Local del INE impuso estas resoluciones al candidato a diputado local de la coalición Juntos Haremos Historia, José Juan Espinosa Torres; a la aspirante a legisladora federal de Por México al Frente, Ana Cristina Ruiz Rangel; así como a Xitlalic Ceja García, abanderada por el PRI al Senado de la República. De acuerdo con el expediente JD/PE/ACRR/JD10/PUE/ PEF/2/2018, la aplicación de la medida cautelar contra el presidente municipal con licencia de San Pedro

Cholula, quien busca llegar al Congreso del estado por el distrito 20 de Puebla, fue por presunta violencia política de género hacia Ana Cristina Ruiz Rangel. La denuncia fue interpuesta por la aspirante al Congreso de la Unión debido a que el morenista la llamó “infeliz” y “frustrada” en redes sociales, luego de que ella clausurara de forma simbólica los parquímetros instalados en ese municipio durante la administración de Espinosa Torres, pues consideró que su cobro es ilegal. Asimismo, Ruiz Rangel también recibió una medida cautelar tras la denunciada que presentó Nayeli Salvatori Bojalil, quien contiende por una diputación federal por el distrito 10 de Cholula, por violencia

¿POR QUÉ FUERON ACREEDORES A ESTE FALLO? ANA CRISTINA RUIZ RANGEL Aspirante de Por México al Frente a la Cámara baja

XITLALIC CEJA GARCÍA Abanderada del PRI al Senado de la República

El edil con licencia de San Pedro llamó a Ruiz Rangel en redes sociales “infeliz” y “frustrada”, tras cancelar simbólicamentes los parquímetros que él impulsó

La perredista se lanzó vs Nayeli Salvatori, contendiente a legisladora federal: “No puede ser que una persona, para llegar a una curul, se encuere”

La priista recibió la medida cautelar por fijación de propaganda electoral (dos espectaculares) en equipamiento urbano (puente peatonal)

política de género, asentado en el expediente JD/PE/NSB/JD10/PUE/ PEF/3/2018. La queja se debió a que la candidata arremetió por la participación de la ex locutora en el proceso electoral: “A las mujeres les ha costado trabajo

tener puestos en política y no puede ser que una persona, para llegar a una curul, se encuere”. De igual manera, la candidata por el Revolucionario Institucional a la Cámara alta recibió la medida cautelar por fijación de propagan-

JOSE JUAN ESPINOSA TORRES Candidato a diputado local por Morena

Egresada BUAP apoya a migrantes de NY

Conoce la historia completa de Ashley Quintero www. 24horaspuebla.com

ficando los documentos de quienes están en esta situación para que alguien más efectúe los trámites por ellos. Como estos dos casos, hay cientos de mexicanos que pasan por situaciones diversas en el país norteamericano: “Todos los días hay casos extremos de los que se aprende. Los problemas son muchos. Al ser ilegales, muchos mexicanos están limitados a no ganar un buen sueldo, a conformarse con cualquier trabajo”, relata Quintero Flores. El cónsul Juan Carlos Rodríguez Muñoz fue quien le dio la oportunidad de ser administradora en el Departamento de Asuntos Jurídicos, donde al mes procesan alrededor de 150 actos jurídicos.

CORTESÍA BUAP

REDACCIÓN

Originaria de Atlixco, Puebla, Ashley Quintero Flores, egresada de la Facultad de Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), trabaja en el Consulado de México en Nueva York tras su buen desempeño durante sus prácticas profesionales, desde ahí, brinda asesorías jurídicas a los connacionales migrantes que llegan en busca de una solución a sus problemas. Un día, una mujer joven llegó a solicitar asesoría jurídica para corregir su nombre, tras ver su pasaporte, Ashley Quintero Flores previó que el proceso sería complicado: “No iba por un error ortográfico. Ella quería cambiar su nombre de varón”. “Ella es una mujer de 26 años, muy exitosa, emprendedora en la industria de la moda neoyorquina, y tiene que lidiar con esto cada que le llaman. Para ponerle fin, debe ir a juicio a México, donde sólo vivió su primer año de vida, lo que resulta imposible por su condición de ilegal”, recordó Ashley, sobre este tipo de personas que al no ser “ni de aquí, ni de allá” viven sin el respaldo de alguna nación. Otro caso es el de un mexicano que necesitaba presentarse en Ciudad Juárez, Chihuahua, para tramitar una carta de antecedentes no penales, uno de los requisitos para poner en orden su estatus migratorio. Tampoco él podía salir del país por ser indocumentado; en esos casos, el Consulado ayuda tomando las huellas dactilares y certi-

ARCHIVO

RESOLUCIÓN. DOS DE LOS RECURSOS QUE EMITIÓ LA JUNTA LOCAL DEL INE CONTRA JOSÉ JUAN ESPINOSA Y ANA RUIZ RANGEL FUE POR VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO; EL DE XITLALIC CEJA, POR FIJAR, EN LUGAR PROHIBIDO, PROPAGANDA ELECTORAL

da electoral (dos espectaculares) en equipamiento urbano (puente peatonal). Esta última queja fue promovida por Libia Iraís Pluma Sánchez, de Acción Nacional, ante la junta distrital del INE en Cholula.


10

PUEBLA

LUNES 4 DE JUNIO DE 2018

Cambio de estrategia nacional: en el PAN y PRI hay quienes ven ya una elección de prioridad legislativa JUGADA. EN EL CASO DE PUEBLA, ESTE ANÁLISIS NACIONAL SE ANIDA EN EL TRICOLOR, MIENTRAS QUE EN LAS ALIANZAS QUE ENCABEZAN EL ALBIAZUL Y MORENA LA META ES GANAR LA GUBERNATURA Y CON ELLA LA MAYORÍA EN EL CONGRESO LOCAL

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

En el albiazul y el tricolor ven la necesidad de concentrar, ahora y únicamente, los esfuerzos en la elección de diputados federales y senadores”

En el único partido donde se ha mencionado la posibilidad de tirar la toalla en la lucha por Casa Puebla y concentrarse en alcaldías y curules locales es en el PRI”

A

delantándose a lo que se prevé un resultado adverso en la elección presidencial, sectores y grupos en el PAN y PRI empujan respectivos cambios de estrategias para asumir este proceso como de prioridad legislativa, buscar bancadas lo más numerosas posible en las dos Cámaras del Congreso de la Unión y así estar en posibilidad de ser interlocutores y, en futuras negociaciones, factor decisivo e indispensable socio-opositor del Ejecutivo. En el caso de Puebla, este análisis nacional solamente se anida en el tricolor, mientras que en las alianzas que encabezan el panismo y Morena la meta es ganar la gubernatura y con ella la mayoría en el Congreso local. Las cifras que se publican y a las que se les pueden atribuir seriedad, como la encuesta del diario Reforma, que comentamos en la entrega pasada, y el jueves la de Parametría, ponen a Andrés Manuel López Obrador con más de 50% de las preferencias. En ese supuesto, el tabasqueño es inalcanzable incluso en el hipotético caso de que los otros tres candidatos pudieran sumar sus respectivos capitales electorales. De ahí las voces en el albiazul y el tricolor que ven la necesidad de concentrar, ahora y únicamente, los esfuerzos en la elección de diputados federales y senadores. Es en ese ámbito donde PAN y PRI se juegan la posibilidad, si nada dramático cambia y quedan fuera del gobierno de la República, de convertirse en segunda fuerza y cohabitar en el poder. Sin embargo, el planteamiento de convertir, desde sus trincheras, el actual proceso en uno de énfasis legislativo, tampoco es sencillo. La llamada “locomotora lopezobradorista”, a pesar de su aún imprevisible efecto final en algunas regiones, incluso varias

del estado de Puebla, sin embargo, apunta también una ventaja para la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES). En su más reciente análisis La Otra Contienda: Preferencias para Diputados y Senadores, Consulta Mitofsky prevé una mayoría simple natural de hasta 298 curules en el Palacio Legislativo de San Lázaro para Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus dos partidos aliados, del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES).

De concretarse este pronóstico, volveríamos a los tiempos en los que una sola bancada podía definir cualquier votación, a excepción de las reformas constitucionales que demandan la mayoría calificada, las dos terceras partes. Desde la primera mitad del sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) no se da una situación así, cuando en aquel entonces se le llamaba la “aplanadora priista”. En zonas específicas del país, y en especial para Puebla, habría que tomar esta previsión con mucha prudencia, pues hay regiones como la Mixteca donde el tricolor todavía tiene fuerza, o distritos de la capital, como el 9, donde históricamente los triunfos son del PAN. Otras demarcaciones federales, de las 15 que tiene la entidad,

son un verdadero misterio. Pasa así en el distrito 13, con cabecera en Atlixco, y el 15 con asiento en Tehuacán, donde el Movimiento Antorchista está metiendo todos sus recursos y mañas. Y así en otros del norte del estado, donde esa “locomotora” de Morena podría ser descarrilada por las estructuras, si es que están bien aceitadas, del PAN y PRI. Encima, hay muchos candidatos y candidatas a una curul federal de Juntos Haremos Historia que se han tirado literalmente a la hamaca, a espera de que el efecto AMLO los arrastre. Pueden recibir sorpresas. La previsión del análisis de la empresa de Roy Campos, Consulta Mitofsky, tiene en su más reciente fotografía del momento a los morenistas y sus aliados a la cabeza de una hipotética configuración del Senado de la República. Serían, en ese supuesto, hasta 73 de 128 escaños, los lopezobradoristas.

Las elecciones locales para al-

caldes, diputados y gobernador o gobernadora en Puebla se cocinan en un fuego distinto. Aquí las estrategias no son, en automático, réplica de las nacionales. En el único partido donde se ha mencionado la posibilidad de tirar la toalla en la lucha por Casa Puebla y concentrarse en alcaldías y curules locales es en el PRI. Han sido además pocas esas voces, pues hay que reconocer que a pesar de la marea turbia en contra, su candidato Enrique Doger Guerrero aún inyecta ánimos a muchos priistas. Sin embargo, reconociendo la tendencia y los llamados al voto útil de uno y otro bando, las alianzas panista y morenista quieren ir por todo: gubernatura y mayoría en el Poder Legislativo poblano. Cualquiera que sea el resultado, como hemos apuntado, la configuración del poder en el país y en la entidad cambiarán. Políticamente Puebla será otra con el amanecer del 2 de julio.



12

PUEBLA

LUNES 4 DE JUNIO DE 2018

¿Quién es él?

VOCES POR LA

El aspirante a la presidencia de Puebla cuenta con experiencia en los diferentes gobiernos municipales y estatales, así como partidistas, además, en su currículum se encuentran dos doctorados, tres licenciaturas y dos maestrías

POSICIONAR AL PSI, EL PROPÓSITO EN PUEBLA

ALCALDÍA

PLAN. EL CANDIDATO A LA ALCALDÍA POR EL PACTO SOCIAL DE INTEGRACIÓN LANZA SUS PRINCIPALES PROPUESTAS PARA LA CONTIENDA: DESCENTRALIZAR EL GOBIERNO EN 77 SECTORES Y DAR AUTONOMÍA A JUNTAS AUXILIARES

El proyecto de Víctor Gabriel Chedraui MARIO GALEANA

Nosotros proponemos que en cada uno de estos 77 sectores haya una máquina de adoquín para que todos los días se adoquine una calle. Eso nos permitirá tener empleos y participación ciudadana

En estos 77 centros comunitarios también queremos hacer convenios con universidades para que los universitarios hagan su servicio social allí, para que nos ayuden a recuperar el tejido social

Lo que debemos tener en la mira es que juntas auxiliares sean municipios nuevamente. No se puede hacer si no hay infraestructura administrativa, pero debemos avanzar con esta visión

Víctor Gabriel Chedraui intentó por años que su ex partido, el PRI, lo eligiera como candidato a la capital del estado. Pero hay cosas que simplemente jamás suceden, ni aunque se milite por 23 años en un instituto político. En su casa de campaña me dice que quiso ser candidato independiente, pero “las circunstancias y las leyes electorales” hacían imposible su aspiración. Ahora, es abanderado del Pacto Social de Integración (PSI), pero siempre escucharé que se refiere a la clase política como algo distante a él. Es esquivo cuando se le pregunta por sus rivales, sólo menciona que, si se trata de conocimiento entre el electorado, la disputa se cerraría entre él y Eduardo Rivera Pérez, abanderado por la alianza Por Puebla Al Frente (PAN-PRD-MC). Chedraui explica su principal propuesta de campaña: la descentralización del gobierno municipal en 77 centros comunitarios o administrativos instalados en distintos lugares de la capital. Y sugiere que, quizá, este sea un buen momento para iniciar el desarrollo de cinco juntas auxiliares que, a la postre, puedan constituirse como municipios. —Es un reclamo de la gente —me dice— que vuelvan a ser municipios. Eso fue hasta el año 63. Me refiero en específico a San Miguel Canoa, a San Francisco Totimehuacán, a San Felipe Hueyotlipan, a La Resurrección y a San Sebastián Aparicio. Yo estoy a favor de la municipalización, creo que es así como podemos lograr el desarrollo de estas comunidades. — ¿Pero es posible? —Ahorita no. A lo mejor requerimos seis, nueve años. Pero lo que sí debemos tener en la mira es que estas juntas auxiliares sean muni-

FOTOS RAMÓN SIENRA

cipios nuevamente. No se puede hacer si no hay infraestructura administrativa, pero debemos avanzar con esta visión.

el que quepan todos los partidos.

— ¿Cree que la dependencia de las juntas auxiliares ha propiciado que mantengan rezagos? —Por supuesto. Desafortunadamente se convirtieron en cotos de poder. Y están al gusto de lo que el presidente municipal quiera mandarles o no. Hubo una Ley del Federalismo Hacendario por la que recibían recursos con base en una fórmula. Pero la ley se revocó y ahora el problema es que están al gusto del presidente en turno. No se trata de un tema populista, no. Tenemos que generarles condiciones; algunas por sí mismas ya podrían ser municipios por los habitantes que tienen, pero no debe ser así, se trata de que tengan infraestructura, organización, todo lo que conlleve para que alcancen a ser municipios prósperos.

— ¿Cómo pueden generarse condiciones de desarrollo en estos lugares? —De muchas formas. Canoa, por ejemplo, podemos convertirlo en un pequeño Cuetzalan, pintando las casas de colores distintos y desarrollando allí una ruta del Temazcal. En Teotimehuacán hay pirámides, conventos, Valsequillo. En La Libertad está el Cuexcomate, el volcán más pequeño del mundo, y a 10 o 15 minutos está también la pirámide con la base más grande del mundo. Es la única forma. Puebla es la segunda o la primera ciudad del país con más pobres, ¡algo tenemos que hacer! No podemos permitir por ningún motivo que un niño se vaya a dormir sin haber comido, por eso proponemos también la creación de 77 centros comunitarios en donde se dé comida a las personas.

— ¿Por qué dice que son cotos de poder? —Porque son lugares donde hay pobreza, y es allí adonde llega la compra de votos. Y ha ocurrido que, a veces, si el presidente auxiliar es amigo del presidente municipal, pues se le apoya; y si no, se le rezaga. Creo que estas cosas ya no pueden seguir así. Desafortunadamente los partidos lo único que han generado son enfrentamientos y enconos de la sociedad, y los únicos que se han beneficiado han sido los políticos, eso me lo dicen todos los días. Entonces lo que planteamos es que nos olvidemos de los partidos y vayamos por un proyecto en

Chedraui hace una metáfora recurrente de la ciudad convertida en paciente. Por eso insiste en que Puebla debe dividirse en 77 pacientes distintos, cada uno con su propio método curativo. —Habrá algunos que sólo requieran una aspirina; habrá otros que requieran quimioterapia. ¿Qué es lo que estoy tratando de decir? Que no es lo mismo lo que sucede en La Margarita que lo que ocurre en Bosques de San Sebastián. Cada lugar tiene sus peculiaridades, no sólo en el tema de inseguridad, sino en infraestructura, educación, salud. Para eso, lo primero que haremos será desconcentrar el Ayuntamien-

DESCENTRALIZAR AL GOBIERNO

to: que el gobierno se acerque a los ciudadanos. En cada uno de estos 77 sectores tendríamos a personal del Ayuntamiento que viva cerca de cada una de estas zonas. — ¿Es sostenible el financiamiento de estos 77 centros? —Sí, porque no vamos a meter a más gente. Donde tengamos edificios los utilizaremos. Y donde no, aunque sea en carpas. Eso no nos va a parar. Entonces sabemos perfectamente del tema financiero, al contrario, nos puede ayudar mucho porque el personal que estaría en cada uno de esos lugares vamos a ayudarlos a que gasten menos en transporte y, algo más importante, vamos a ayudarlos a que tengan más convivencia familiar y estén cerca de sus casas. Lo mismo haremos con la policía: de manera permanente tendremos a personal policiaco vigilando y supervisando lo que pasen en estos sectores. No saldrán de ahí, porque debe haber una reconciliación entre la sociedad y la policía. — ¿Alcanza el número de policías para hacer esta desconcentración? ¿No hay un déficit de elementos? —No no sé si alcance o no. Pero lo que tenemos que hacer es echar mano de muchos recursos nacionales e internacionales. A lo mejor hay lugares donde tendríamos que pedir apoyo al Ejército. Pero, sobre todo, una de las maneras para disminuir este problema de la inseguridad es fomentar la cultura y el deporte. Queremos que en estos 77 polígonos haya actividades y disciplinas de todas las categorías. Ésta es, por ejemplo,


PUEBLA

LUNES 4 DE JUNIO DE 2018

Deberemos tener habilidad para que la gente valore proyectos, trayectorias y tome una decisión. No es sólo quién gobernará el país, se trata de quién va a gobernar afuera de mi casa, quién va a cuidar lo que tengo y en quién confío para que la integridad de mi familia sea menos vulnerable

una medicina que se puede aplicar a los 77 sectores. —Puebla también es la ciudad con más feminicidios en todo el estado. ¿Cuál sería la medicina en ese caso? —Primero hay que identificar dónde ocurren. — ¿Cree que el feminicidio está sectorizado? Habría que valorarlo. A lo mejor en La Margarita ha habido más. Al tener este diagnóstico, digo, es un decir, tal vez resulte que haya lugares donde hay más embarazos adolescentes. Entonces, debemos identificar la incidencia. El problema es cuando no hay un diagnóstico. Hay programas del Instituto Nacional de Prevención, de la OEA, de la ONU. Hay que ver dónde los aplicamos. No será un tema fácil, ni rápido, pero si no identificamos dónde está la problemática, ¿cómo actuamos? No puede ser en medios de comunicación, ya vimos que no ha funcionado. —Una queja recurrente entre muchas colonias es el servicio de agua. ¿Qué plantea usted en este tema? —Por supuesto que debemos intervenir para ver la concesión: cuáles son las obligaciones de la empresa, cuáles los resultados, y cuánto le falta por invertir —porque estoy seguro que hace falta que la empresa invierta en la ciudad—, y entonces tomar acciones. Lo mismo ocurre con la basura, con el alumbrado, con todas las concesiones que se dieron. En el tema del agua, tengo informes de que 40% se desperdicia en Puebla.

¿Dónde ocurre? Pues debemos identificarlo. Por supuesto que le vamos a entrar a este tema: por ejemplo, hay más de 500 colonias que reciben el servicio una vez cada dos semanas. — ¿Qué se puede hacer con el desperdicio? —Es cosa de revisarlo. Yo tengo otra propuesta ligada a eso: 60% o 70% de las calles están en muy mal estado. Nosotros proponemos que en cada uno de estos 77 sectores haya una máquina de adoquín para que todos los días se adoquine una calle. Eso nos permitirá tener empleos y participación ciudadana. Una de las ventajas es que cuando el agua cae, el adoquín la absorbe y va directamente a los mantos acuíferos. Tenemos que identificar dónde podríamos instalar pozos de absorción para aprovechar estos recursos. En estos 77 centros comunitarios también queremos hacer convenios con universidades para que los universitarios hagan su servicio social allí, para que nos ayuden a recuperar el tejido social. Pueden supervisar lo que hace el Ayuntamiento, pero también pueden ayudarnos a dar pláticas de nutrición, de autoempleo, etcétera. Necesitamos que se retome esa labor social. En ese sentido, nosotros no queremos combatir la corrupción, queremos evitarla. Entonces, todo lo que ingrese al Ayuntamiento —todos los gastos, proyectos, contrataciones, licitaciones, compra, deuda pública, obra— se subirá en tiempo real a Internet. Necesitamos una transparencia al cien.

Si el proyecto que estamos presentando se vincula con la trayectoria de la persona y con el partido, considero que tendremos éxito.

PELEA DE TÚ A TÚ

Víctor Gabriel Chedraui se resiste a creer que, al igual que ocurre en la contienda presidencial, la jornada electoral sólo se reduzca a una disputa entre dos grandes coaliciones: la de Por Puebla al Frente (PANPRD-MC) y la de Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES). —Por supuesto que los partidos influyen —reconoce—, pero ahí deberemos tener habilidad para que la gente valore proyectos, trayectorias y tome una decisión. No es sólo quién gobernará el país. No. Se trata de quién va a gobernar afuera de mi casa, quién va a cuidar lo que tengo yo, mi familia, en quién confío para que la integridad de mi familia y de todos sea menos vulnerable. —Se ha dicho hasta el hartazgo que las encuestas no definen una elección, pero que sí son fotografías del momento. ¿Cómo va usted en las encuestas? —Mire, definitivamente, persona a persona, arrancamos en los primeros dos lugares. Persona a persona. Ahorita nuestro trabajo será posicionar al partido para que el día de la elección se conjunte persona con partido y se pueda lograr el triunfo. ¿A qué se refiere con “persona a persona”? —Sin partidos, posicionamiento sin partido. Estamos en los primeros dos lugares. ¿Con quién disputa el primer lugar? —Con Eduardo Rivera… con el del PAN, para que no le ponga nombre. — ¿Entonces cree que arranca

mejor posicionado que Claudia Rivera, la candidata de Morena? —Definitivamente. Posicionado mejor que cualquiera. Pero la marca de los partidos finalmente pesa. —Puebla no es precisamente un bastión de votos del PSI. En la última elección el mayor porcentaje que obtuvo el partido fue en Palmar de Bravo. ¿Cómo hacer una campaña efectiva en una región donde no se ha logrado una buena estrategia electoral? —La realidad es que ese es nuestro reto: qué es lo que vamos a hacer para que se vincule el proyecto que tenemos, la persona y el partido, porque ya la gente sabe distinguir. Si el proyecto que estamos presentando se vincula con la trayectoria de la persona y con el partido, considero que tendremos éxito. — ¿Por qué votar por Víctor Gabriel Chedraui? —Yo pongo toda la experiencia que he tenido en los diferentes gobiernos municipales, estatales, y como legislador. Esta actividad nos ha permitido estar en el área política, administrativa, social y hasta del medioambiente. Por eso tengo un panorama global de lo que debemos tener para Puebla. Por otro lado, durante mi trayectoria nunca he sido señalado por ningún sentido. Significa que nos gusta hacer las cosas —y hacerlas bien—. Además, nos hemos venido preparando para este momento. Tenemos un proyecto interesante para Puebla. No es un proyecto de Víctor Gabriel Chedraui, es un proyecto en el que se han recogido las necesidades de cada región de la capital.

13


LUNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

4 DE JUNIO DE 2018

CAMPAÑAS

Dan identidad musical, pero no votos

INCORPORAN CANDIDATOS ADAPTACIONES DE MELODÍAS CONOCIDAS

Con ritmo, suenan campañas en última etapa del proceso

MÉXICO ¿Y LA CDMX?. MIKEL INTEGRÓ SAMBA A SUS JINGLES Y SHEINBAUM CIERRA MÍTINES CON EL HIMNO NACIONAL. SEGÚN ESPECIALISTA, LAS CANCIONES NO BASTAN PARA ATRAER VOTOS

Los candidatos presidenciales no han variado los ritmos de su campaña, pues en su mayoría siguen manteniendo sus mismos jingles en donde predomina el reggaetón, pese a estar en el último tramo de la campaña. Andrés Manuel López Obrador, abanderado presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), sigue musicalizando sus mítines con la pieza denominada Morena; sin embargo, el tabasqueño ha comentado que una vez que gane la elección del 1 julio, la canción que sonará en la “fiesta nacional” que se imagina es la de Despacito, pero una versión reggaetonera de Luis Fonsi, creada a su favor desde el verano pasado. Además, suele usar frases de esa melodía cuando da entrevistas. Ricardo Anaya, aspirante de la coalición Por México al Frente (PAN,

Destacan su perfil. “Vamos con Pepe” se escucha en la melodía del abanderado presidencial del tricolor.

PRD y MC), ya se ha olvidado de Yuawi López y su Movimiento Naranja, pues ahora tiene un jingle propio, denominado Ha, ha, ha, Anaya, en el que permea la frase “el futuro comienza en el presente, juntos Por México al Frente”. En el caso de José Antonio Meade, abanderado presidencial de Todos por México (PRI, PVEM y NA), continúa con la canción Vamos con Pepe Meade, un ritmo reggaetonero donde predomina la frase “Sólo con Pepe, Pepe, es que se puede, puede abrir camino”. Sin embargo, integrantes del PVEM le adaptaron la versión de La Mordidita, de Ricky Martin, donde suena la frase “llegó la pieza que

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

E

l hijo del Presidente al que le tocó el poco elogiado papel de desatar los nudos provocados por la llamada Docena Trágica (1970-1982) ha entrado en campaña. El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, no es candidato a nada. Sin embargo, el fin de semana puso a circular un video dirigido a jóvenes, que en los próximos días tomarán “una decisión fundamental” para el país y para su futuro. El video en cuestión —México desarrollado, el país que queremos— seguro formará parte de la polémica de esta contienda electoral, en forma y fondo, pues no faltará quien lo interprete como un intento del actual gobierno de influir en los votantes rumbo a las elecciones federales y locales del domingo 1 de julio. Si bien es cierto que el video —en sus versio-

Entona con su discurso. “Pejito, Pejito, yo hablo despacito”, se escucha en promocional de López Obrador.

necesita, mi tierra linda, a echar pa’arriba, Partido Verde Ecologista, con Pepe Meade”. Además, también tiene una adaptación de la canción Oye. Jaime Rodríguez, el Bronco, candidato independiente, sigue apostando a un ritmo más mexicano con la pieza de mariachi “Levántate México Bronco”, en la cual hay coros con niños. CADA Q UIEN SU ESTILO EN LA CIUDAD

En lo que respecta a la Jefatura de Gobierno, Alejandra Barrales, de la coalición Por la CDMX al Frente no ha escatimado en promocionar su cumbia en redes sociales como

De la Madrid entra al quite BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

FOTOS: ESPECIAL

DIANA BENÍTEZ

nes corta (2:47) y larga (5:05)— no presenta a De la Madrid como miembro del gabinete, la asociación del presentador con el presidente Enrique Peña Nieto será algo que ocurra naturalmente. De por sí, el actual ambiente político está cargado de señalamientos que van desde la manipulación de las intenciones de voto de los trabajadores de más empresas hasta los preparativos de un supuesto fraude electoral. En su exposición, De la Madrid —quien el año pasado estuvo mencionado entre los aspirantes presidenciales del PRI— hace una argumentación a favor de los logros de la economía abierta. “A pesar de los enormes retos que tenemos en materia de desigualdad, pobreza, inseguridad y corrupción, México ha teñido grandes avances en los últimos años”,’ alega en el inicio del video. “Entre 1980 y 2015, la escolaridad en México se duplicó. La esperanza de vida ha alcanzado los 77 años de edad. Somos la onceava economía del mundo y el treceavo exportador. Y somos ahora el sexto país más visitado del mundo”. En una argumentación apoyada con gráfi-

todo un “rolononón”, denominada La jefa es la ciudad. Claudia Sheinbaum, aspirante de la coalición Juntos Haremos Historia, sigue usando el himno de Morena; sin embargo, cada mitin cierra con el Himno Nacional. Mikel Arriola, abanderado del PRI, optó por el ritmo de samba y también de reggaetón; y la frase más frecuente en ambas es “si tú quieres, Mikel puede”. Escucha las otras canciones de la campaña escaneando este código QR con el teléfono móvil. Vota por la que más te guste en nuestras redes sociales. www.24-horas.mx

cas, De la Madrid distingue que los “estados que más se han abierto al mundo son los que más han progresado” (Aguascalientes, Querétaro, Baja California Sur y Quintana Roo) y que los “estados que no han querido, no han podido, no han sabido o no los han dejado integrarse al mundo y diversificar sus economías son aquellos en los que observamos el mayor rezago en el país” (Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Campeche). El secretario de Turismo habla de un “cambio de época” en la economía internacional, que abre “un mundo lleno de posibilidades y soluciones a nuestros problemas”. Pero “para que en este nuevo mundo rinda frutos tu esfuerzo personal, requieres de un entorno favorable”. México, agrega De la Madrid, “no puede ser un país cerrado, de espaldas al mundo, inestable, polarizado y dividido. En ese México no podrías prosperar, a pesar de tus enormes esfuerzos”. Es claro que, a lo largo del video, el hijo del expresidente Miguel de la Madrid se dirige a los millones de jóvenes que, de acuerdo con algunas estimaciones, no han decidido su voto en las próximas elecciones. “Escucho a jóvenes ilusionados por emprender sus propios negocios, otros por ser profesionales exitosos, todos preocupados por cuidadar el medio ambiente y deseosos de

Aunque son pieza importante de cualquier campaña política, los jingles son poco efectivos para atraer votos, y el ejemplo más claro son los de Movimiento Ciudadano, partido que suele tener canciones pegajosas en las elecciones sin conseguir con ello una votación significativa, consideró Andrés García, especialista en marketing político, en una entrevista con 24 HORAS. Desde la perspectiva de García, en el proceso electoral en curso, los jingles más consolidados son los de MC y Morena. “Es el más sonado, Movimiento Ciudadano y antes como Convergencia. Siempre han tenido las (piezas) más contagiosas; sin embargo, no han logrado identificar su nivel de votación, ya que se quedan en eso: una canción pegajosa. (Ahora) tienen un problema, trabajaron el tema (del na, na, na) hace tres años, y lo posicionaron de tal manera como de Movimiento Ciudadano, que ahora la gente difícilmente lo asocia con Ricardo Anaya, a pesar de que ha salido con el niño y su guitarrita”. Respecto del nuevo jingle del frentista Ricardo Anaya (Ha, ha, ha, Anaya), el especialista consideró que es una buena pieza, pero lanzada de manera tardía. En el caso de Morena, apuntó que es una melodía consolidada que lograron rescatar, y al escucharla la gente piensa en Andrés Manuel López Obrador. Respecto a la campaña de José Antonio Meade, aunque tiene varios jingles, indicó que no han conseguido el objetivo de identificarlo./ DIANA BENÍTEZ

trabajar por sus comunidades y por su país; con profundos valores, que buscan una nación más solidaria, tolerante y respetuosa, más incluyente y honesta. Un país en el que trabajemos en equipo y a cada paso mostremos nuestro profundo amor a México”. Agrega: “Los jóvenes como tú se merecen ese futuro y por eso debes contribuir a construirlo”. El mensaje contribuye, sin duda, a la conceptualización de los comicios presidenciales que tendrán lugar en menos de cuatro semanas como un proceso plebiscitario. Dice De la Madrid: “Si las condiciones son propicias, puedo visualizar una vida de prosperidad y felicidad. Pero si no lo son, lo lamento por ti. Ya le tocará a otras generaciones construir un mejor México. Quienes más tienen que decidir sobre el futuro son ustedes los jóvenes, quienes más futuro tienen por delante”. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

LUNES

4 DE JUNIO DE 2018

EN CONTRASTE. EXPERTOS CRITICAN ACERCAMIENTO DEL PRESIDENTE CON CHINA Y COREA DEL NORTE El presidente Donald Trump confirmó su encuentro con Kim Jong-un, de Corea del Norte en Singapur, el 12 de junio, que había cancelado hace apenas una semana. Trump hizo el anuncio tras conversar amigablemente durante 90 minutos en la Oficina Oval con Kim Yong-chol, vicepresidente de ese país, quien le entregó el viernes una enorme carta personal de Kim Jong-un, y estuvo acompañado sólo de Mike Pompeo, secretario de Estado, sin el vicepresidente Mike Pence y John Bolton, asesor Nacional de Seguridad. La cálida recepción en la Casa Blanca, las concesiones a Corea del Norte y el envió de su secretario de Comercio, Wilbur Ross a China -donde dieron concesiones a su familia- busca contener una guerra comercial por las tarifas al acero y aluminio, que contrastaron con la bofetada que significó para aliados tradicionales de EU el pago de 25% a importaciones de acero y aluminio de México y Canadá, lo que podría ser el fin del TLCAN. Analistas consideran que mientras los aliados tradicionales de Estados Unidos se distancian, la administración Trump voltea hacia China, enviando una serie de mensajes confusos. México, Canadá y la Unión Europea advirtieron de sanciones en represalia y prepara una demanda ante la Organización Mundial de Comercio, en lo que podría ser el inicio de una costosa guerra comercial en la que también participe China, la segunda economía mas grande del mundo, lo que genera nerviosismo en los mercados de valores. “Aun existe el riesgo de una guerra comercial si nuestros socios y aliados son presionados por China para que se unan a ella” advierte Phillip Levy, del Consejo de Asuntos Globales de Chicago. Esto ante el anuncio de la imposición de aranceles al acero y aluminio, en lo que Cecilia Malmström, Comisionada de Comercio de la Unión Europea calificó como la fecha del anuncio “el peor día para el comercio global”. “Estamos alineando a todos nuestros amigos, vecinos y socios en contra nuestra, en momentos en que podríamos formar un bloque común, dice Wendy Cutler, ex negociadora comercial de EU, destacando que solo, Wilbur Ross no logrará resolver agresivas disputas de China que desafían la superioridad tecnológica de Estados Unidos. CÓMODO, CON AUTORITARIOS

“Loseuropeossoncompetidorespara Trump en comercio, valores y derechos humanos”, dice la especialista

Trump distancia a EU de sus aliados tradicionales

MUNDO Urgen a la OEA condena contra dictador Ortega

Acercamiento inusual. Kim Yong-

Judy Dempsey de la Institución Carnegie. “Con los regímenes autoritarios no enfrenta eso por lo que Trump se siente mas cómodo con los rusos, Corea del Norte y los chinos”, agregó. Trump arruinó además la agenda de la reunión anual del G7 a realizarse el 8 de junio en Quebec, Canadá, 4 días antes de hablar con Kim Jong-un, con su política proteccionista “Primero América” genera una división nunca antes vista en el grupo de potencias de Occidente históricamente alineadas en temas como cambio climático, gastos de defensa, el Acuerdo Nuclear del G5+1 con Irán, que apoya la mayoría a excepción de Trump. Y generará tensión en la reunión de la OTAN del 11 y 12 de julio en Bruselas, donde Trump reclamara a naciones europeas el incremento a su gasto de defensa. Aun en asuntos como el empoderamiento de la mujer tienen dudas a causa de políticas de Trump que privan a mujeres de servicios de salud reproductiva, igualdad de salarios, las separan de sus hijos y por si fuera poco, Trump enfrenta más de 16 alegatos de asalto y abuso sexual que niega, aunque algunas como Stormy Daniels han denunciado que trató de ocultar antes de la elección, con el pago de sumas de 150 mil dólares. Trump pidió analizar además la eventual aplicación de tarifas por otro 25% a automóviles con mayores componentes de acero fuera de América del Norte, bajo argumento de ser “amenaza a la seguridad nacional”, al amparo de la ley de Expansión de Comercio de 1962, en una hostil actitud contra los aliados tradicionales de EU.

INTERÉS CON CHINA

“Asaltando a todos nuestros aliados, nos deja solos y desprotegidos de una manera en que nunca habíamos estado” dice Phillip Levy, del Consejo de Asuntos Globales de Chicago, quien considera que en lugar de golpear a los socios, Trump debió crear un frente común para resolver problemas de producción excesiva china, piratería y mercancía barata que inunda los mercados de todo el mundo. Bajo una política exterior dominada por el interés económico, el presidente Trump se comprometió a prevenir la quiebra de la empresa telefónica China ZTE, acusada de violar sanciones económicas a Corea del Norte, luego que el gobierno Chino dio a su hija Ivanka Trump la autorización para producir nuevos productos bajo su marca, para una gran variedad de negocios como libros, artículos domésticos, colchones y otros, que le generaran ingresos multimillonarios. Ella además tiene 10 marcas adicionales a nombre de otros personas como “Yiwanka” El mismo presidente Trump tiene más de 100 marcas registradas en China, lo que critican senadores republicanos y demócratas preocupados, porque el interés comercial está influyendo en la política externa de la nación más importante del mundo. “Este fue un gran día para Corea del Norte y su posición en el escenario internacional, en un palpable contraste con el trato a nuestros aliados y vecinos”, dijo Christopher Hill, quien fue Jefe Negociador de la administración del ex Presidente George W. Bush con Corea del Norte. Con base a su experiencia Hill

chol es el primer alto funcionario norcoreano recibido en la Casa Blanca en 18 años.

considera que Corea del Norte no profundizará en la desnuclearización usando generalidades como argumento, sin que se hayan establecido límites de tiempo. Ignorando advertencias de legisladores republicanos y demócratas, Trump fue generoso hacia Kim Jong-un, cuya meta es negociar con Washington con mano más firme que su padre Kim Jong il. “No debe mostrar demasiado interés en el acuerdo” dijo Mitch Mc Connell, líder republicano en el Senado “porque muestra que el tratado es importante para él”. Minimizando expectativas de avances significativos en su primer encuentro con Kim Jung un, lo que contrasta con su retórica y exigencias iniciales y la amenaza de “levantarse y abandonar la reunión si no viera resultados palpables”, ahora Trump dijo que el primer contacto “sería para conocerse”. Yong Chol, ex Jefe de Inteligencia de Corea del Norte, recibido por John Kelly, Jefe de Gabinete, quien lo llevó a la Oficina Oval por el pórtico del Jardín de las Rosas, requirió un permiso especial para ingresar a EU, porque aparece en la lista de sanciones del Departamento del Tesoro. Expertos como Victor Cha, especialista en Corea del Norte, de la Universidad de George Washington, dijo que “Trump dio grandes concesiones a Kim Jong-un, aún antes de reunirse. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

Un centenar de nicaragüenses se manifestó ayer frente a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, Estados Unidos, para pedir al organismo que condene la “dictadura genocida” de Daniel Ortega, protagonista de la crisis política en Nicaragua que ha dejado ya 108 muertos. A su reclamo se unió la organización Human Rights Watch (HRW) que instó ayer a los cancilleres de los países que integran la OEA a abordar la crisis en Nicaragua durante su Asamblea General, la cita política más importante del organismo, prevista para hoy y mañana. En un comunicado, el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, consideró que la Asamblea General debe discutir el conflicto nicaragüense, el más sangriento desde los años 80 y que, además de los 108 fallecidos, ha dejado un millar de heridos, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). Además de grupos de la sociedad civil, Estados Unidos y otros países están impulsnado que Nicaragua ocupe un lugar relevante en la Asamblea la OEA. El embajador estadounidense ante la OEA, Carlos Trujillo, planea presentar una resolución para condenar la violencia del Gobierno de Daniel Ortega y de grupos paramilitares contra los manifestantes. La aprobación de una resolución sobre Nicaragua serviría para establecer el criterio de legalidad y legitimidad del continente americano con respecto al Gobierno de Ortega y, dependiendo de su alcance, podría llegar a pedir la celebración de elecciones anticipada. / AGENCIAS

Sin tregua. La represión a en Nicaragua ha dejado 108 muertos.

EFE

24 HORAS DESDE WASHINGTON

ARRUINA AGENDA DEL G7 CON IMPOSICIÓN DE ARANCELES

REUTERS

GREGORIO A. MERAZ


LUNES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

4 DE JUNIO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS

S&P/BMV IPC 45,013.12 0.78% DOW JONES 24,635.21 0.90% NASDAQ 7,554.33 1.51%

DÓLAR 20.20 0.74% VENT. 19.91 -0.05% INTER.

EURO 23.25 -0.34% VENT. 23.26 0.25% INTER.

PREVÉ ANÁLISIS DE BANCO BASE UNA GUERRA COMERCIAL

NEGOCIOS

Mayor inflación, el primer efecto entre México y EU

Mercados, a la expectativa de arancel y TLCAN

ANALISTAS. ALERTAN QUE LOS PRECIOS EN ALIMENTOS Y BEBIDAS DEL PAÍS SEAN AFECTADOS EN UN CORTO PLAZO, DEBIDO A QUE MUCHOS SE EXPORTAN

A un día de la implementación de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, de 25% y 10% respectivamente por parte de Estados Unidos y debido a las cuestiones geopolíticas que se viven en España e Italia, el mercado mexicano está a la expectativa de lo quepueda pasar en la economía nacional. El tipo de cambio no se mostró tan afectado un día después del anuncio. El dólar interbancario se ofertó al cierre de la jornada pasada en 19.92 pesos, lo que significó una apreciación de la moneda nacional de 0.05%. El mercado mexicano cerró el viernes sin sobre salto, a pesar de haber entrado en vigor los nuevos aranceles, pero de acuerdo con analistas, el mercado estará a la expectativa de lo quepase esta semana por los aranceles y las noticias entorno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte y las cuestiones geopolíticas tras los cambios políticos en España e Italia. Por su parte, la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) que establece Petróleos Mexicanos (Pemex), se ubicó en 63.97 dólares por barril, una ganancia en el crudo mexicano de 1.70%.

El inicio de guerra comercial desatada por Estados Unidos por la implementación de aranceles al acero y aluminio a sus dos socios comerciales tendrá consecuencia indirectas en México a través del incremento en la inflación que se dé en el país vecino del norte. El aumento de los aranceles por parte de Estados Unidos implicará un incremento en su tasa de inflación y esto se traducirá en una subida acelerada de la tasa de referencia por parte de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) lo que provocaría que el Banco de México (Banxico) hiciera lo mismo para evitar que los efectos en el tipo de cambio se trasladen a los precios al consumidor. De acuerdo a un análisis de Banco Base, donde presentó diversos escenarios económicos posibles por esta decisión de Trump, detalló que otro podría ser que las distorsiones económicas de Estados Unidos causadas por los aranceles del aluminio y el acero, ocasionen un aumento en el precio de dichos commodities en esa nación. “Si bien, los costos de producción de Estados Unidos ya son relativamente mayores a los de sus principales socios comerciales, lo aranceles pudieran aumentarlos más. Aunado

a una posible depreciación del peso, la competitividad de la industria automotriz estadounidense podría disminuir”, detalló Banco Base (institución financiera mexicana). Por su parte, Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, aseguró que la inflación en México se podría ver afectada prácticamente de manera inmediata, debido al incremento en precios de los productos que importa el país, principalmente por la elevación de precios en alimentos y bebidas. Explicó que México exporta comida enlatada, la cual se procesa con lámina de aluminio, y esto provocaría que los precios de exportación fueran altos. También, los productos que de manera directa o indirecta que utilicen elementos para producir otro tipo de bienes impactaría en la inflación. Otro de los sectores afectados, dijo, con esta medida arancelaria, sería para la industria de la construcción minero-metalúrgica, donde habría incremento en los costos. Y no solamente por esto sino por la volatilidad en el tipo de cambio. / CON INFORMACIÓN DE JULIO

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

S

abíamos que mayo sería un mes relevante para evaluar el potencial de un acuerdo preliminar del TLCAN. Desde el Presidente y hasta el propio líder del Congreso buscaron presionar con fechas como el 17 y 31 de mayo para alcanzarlo. Sin embargo, la posición radical de Estados Unidos llevó a México y Canadá a no moverse generando un conflicto comercial con el vecino del Norte. Fuimos reiterativos que al considerar poco probable este acuerdo, el riesgo de una posición más radical del presidente Donald Trump estaría en el radar. Trump comienza a mostrar signos de una rudeza por los tiempos políticos que empie-

3.1%

sería la tasa anual inflacionaria en EU por el aumento en los precios de bienes importados

1.2%

de las importaciones hechas por EU en 2017 fueron de acero

GUTIÉRREZ Y PABLO CHÁVEZ

Dos TLCAN diferentes por capricho LEE MÁS COLUMNAS

0.63%

podría ser el aumento de la inflación en EU en junio

REUTERS

JULIO GUTIÉRREZ

FINANZAS 24

MEZCLA MEX. 63.97 1.70% WTI 65.81 -1.83% BRENT 76.74 -1.09%

zan a darse en la Unión Americana. Imponer aranceles al acero y aluminio a la UE, México y Canadá es parte de una posición electoral. Así lo acabará haciendo también con China en su momento. Desde este sábado pasado tienen una nueva reunión comercial. China ya condicionó que cualquier acuerdo alcanzado no entrará en vigor si Estados Unidos impone aranceles, pero no creo que sea suficiente. Lo triste de esto es que acabará por generar un efecto negativo mundial que al final afecte el ritmo de crecimiento económico de su propio país. Lo podríamos ver en 2019, aunque los mercados se adelanten y quizá en el segundo semestre de 2018 empiece alguna corrección más en forma. Veremos ahora si en realidad el Gobierno americano busca hacer acuerdos bilaterales y dar por terminado el TLCAN o simplemente es un capricho como parte de una presión política-económica. El peso mexicano será la válvula de escape.

Viene probando como resistencia en el mercado interbancario niveles de 20.05. Si lo supera buscará la zona de 20.30 inicialmente o hasta los 20.80. Junio seguirá siendo un mes de presión, también por el proceso electoral que entra a sus últimas cuatro semanas. Mientras respete 20.05 como resistencia, vemos una zona baja en 19.70 y una fuerte en 19.40, donde se esperarían nuevos rebotes en su caso. LA ZONA EURO RESPIRA Tanto Italia como España lograron propios acuerdos que reducen la aversión al riesgo en los mercados. Estas naciones alcanzan una deuda / PIB de 131% y 97%, respectivamente. Dentro del PIB de la Zona Euro, ambos países representan 28% de la economía; de ahí el efecto sobre el euro y los mercados. Si lo vemos con respecto a la economía mundial, el PIB de Italia y España representan 3.2% del crecimiento mundial, cuando Estados Unidos sólo representa 15% y México, cerca de 1%.

Por ahora, se disipa el riesgo de estas naciones, aunque la posición más de izquierda de la coalición en Italia la haría más sensible a los mercados. De España, a esperar un par de meses para ver la capacidad política de Pedro Sánchez. EMPLEO EN ESTADOS UNIDOS Un buen dato es la creación de empleos de 223 mil plazas nuevas con una revisión a la baja de cinco mil plazas en abril para alcanzar 159 mil puestos. Con ello, la creación promedio de empleos en los últimos 12 meses alcanza las 183 mil plazas, muy acorde al ritmo de crecimiento de 2.0% o un poco más en términos anuales. El sector servicios representa cerca de 77% al registrar una creación promedio durante los últimos 12 meses de 140 mil plazas. Así la Fed seguirá en su camino de alza gradual de 25 puntos base en la siguiente semana cuando se reúna. Empleo e inflación, en zona propicia de normalización.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

LUNES 4 DE JUNIODE JUNIO DE2018 2018

¡Se desató la guerra!

El proceso de las subastas Las dependencias entregan los bienes al SAE.

El SAE entrega el monto de la venta neta a las dependencias.

El SAE pone los bienes en subasta.

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

17

$ $ $

Los compradores manifiestan su interés por los bienes.

Los compradores obtienen mejores beneficios por la comercialización de los bienes.

Se realiza la subasta.

AERONAVES, AUTOS Y LOTES DE TELA, ENTRE LO OFERTADO

SAE recauda cerca de 78 mdp REMATE. EL JUEVES Y VIERNES PASADO, CANCÚN FUE SEDE DE LA QUINTA EDICIÓN DE VENTAS DE BIENES PÚBLICOS; ASISTIERON DESDE EMPRESARIOS Y CURIOSOS A LAS PUJAS JULIO GUTIÉRREZ/ ENVIADO

CANCÚN.- El fin de semana pasado, diversos empresarios acudieron a comprar aeronaves, helicópteros, automóviles, inmuebles en las zonas más exclusivas del país, y lotes de tela para comercializar a mejores precios, mismos que fueron puestos en oferta pública por parte del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). En esta edición se recaudaron 77.9 millones de pesos a lo largo de los dos días de pujas. En esta quinta edición de las subastas mensuales, realizada en Cancún, los artículos que más se vendieron y que aumentaron su valor después del precio de salida, fueron los lotes de vehículos usados, así como inmuebles ubicados en la Ciudad de México, y en la Región Peninsular (Quintana Roo, Campeche y Yucatán). Además, los asistentes adquirieron una aeronave por más de 300 mil pesos, mientras que un lote de tela se ofertó por arriba de los tres millones de pesos. Con estas operaciones, el SAE ofrece a sus par-

ticipantes, que van desde empresarios de alto nivel hasta curiosos, generar ganancias superiores al costo que pagaron por los artículos adquiridos. Algunos de ellos, aseguran que debido a los precios accesibles, en ocasiones, se puede duplicar las ganancias que se tenían previstas. Cabe señalar que en estas subastas, gran parte de los productos que se ofrecen son provenientes del Servicio de Administración Tributario (SAT) -incautaciones- y de diferentes dependencias públicas que dan sus bienes al organismo con el fin de desprenderse de ellos, y así obtener una ganancia superior. Estas dependencias, son las únicas que saben a qué se destinan los recursos obtenidos por estas ofertas públicas. Javier Dorantes, director Corporativo de Comercialización y Mercadotecnia del SAE, resaltó, durante las subastas realizadas el jueves y viernes pasado, que es necesaria la transparencia en estos eventos, y con ello buscan aumentar el número de clientes del organismo, y que los prestadores de bienes incrementen su deseo para invertir en este servicio.

¡¡¡ 3, 2, 1, CERO... COMENZAMOS!!!

LEE MÁS COLUMNAS

PABLO CHÁVEZ MEZA

L

pachame@hotmail.com @pachame

levo todo el fin de semana tratando de controlar a mi tía abuela Godofreda. Por más que le he escondido las carrilleras, no sé de dónde saca otras, ahora creo que esas historias de que anduvo en la bola con el general Pancho Villa sí son ciertas. Y es que desde que supo sobre el inicio de la guerra comercial desatada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, la Sabia de mi tía no deja de gritar: -¡Ora sí güerito vas a ver quién es quién!, ¡Gobiérnate tía, no hablamos de ese tipo de guerra…! ¡Nomás que llegue Andrescito verás lo que es bueno!, ¡tíaaaa…!Lo que no entiende mi pobre tía es que sí estamos en la antesala del inicio de una guerra comercial propiciada por el mandatario de la aún economía más fuerte del mundo, donde el árbitro será la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la administración Trump tendrá que repeler diferentes frentes. México, Canadá y la Unión Europea (UE) respondieron inmediatamente a este anuncio de imponer un arancel de 25% a la importación de acero y 10% al del aluminio proveniente de esas naciones. Cada país respondió de la misma manera. La Secretaría de Economía (SE) de manera casi inmediata dio a conocer la lista de productos estadounidenses a los cuales se les aplicará un arancel para entrar a México. Diversos analistas financieros consideran acertada la postura mexicana, debido a que la lista de productos con impuesto, pega a los exportadores de los estados que votaron por Trump. Con ello, el gobierno mexicano busca generar descontento entre quienes apoyaron al entonces candidato republicano. Entre los productos estadounidenses con aranceles para entrar a México se encuentran metalúrgicos, cárnicos, embutidos y agropecuarios y no se descarta un endure-

cimiento en más productos. De ahora en adelante veremos qué ocurre, si Estados Unidos recula o continúa con esa absurda guerra comercial con sus socios económicos. Quienes saldrán afectados, serán los consumidores de ambas partes de la frontera. Y es que de acuerdo con un análisis de Banco de Base, esta medida implementada por la administración Trump se traducirá en un alza inflacionaria, tanto en Estados Unidos con efectos en México. Al subir la inflación en EU, la Reserva Federal de esa nación (Fed, por sus siglas en inglés) se vería tentada a subir su tasa de referencia y con ello le metería presión a que el Banco de México (Banxico) hiciera lo mismo acá. ¿Y por qué el Banxico lo haría?, simple, un aumento inflacionario en nuestro vecino del norte se traduce en incertidumbre y por ende en volatilidad, misma que podría estar también influida por la cercanía de las elecciones en México, mayor nerviosismo afecta al tipo de cambio. Y para evitar que la volatilidad en el tipo de cambio afecte los precios al consumidor en México, el Banco Central se vería en la necesidad de aumentar su tasa de referencia para contrarrestar estos efectos. Había trascendido que este día habría conferencia de prensa en las instalaciones de la SE, donde el titular de la dependencia, Ildefonso Guajardo, ya en México, daría a conocer pormenores de los aranceles impuestos por nuestra administración, pero fuentes cercanas a la secretaría dijeron que no se tenía previsto reunión con medios. Ahora a estar pendientes con lo que en las próximas horas decida el tuitero en Jefe, pues si bien el TLCAN no se ha acabado con este anuncio, tras ver la unión de México y Canadá, ahora habla de un acuerdo comercial, pero por separado, es decir un TLC con México y otro con Canadá. A eso habrá que sumarle lo que los suspirantes a la Presidencia de la República opinen al respecto en estos días que faltan de campaña. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


LUNES 4 DE JUNIO DE 2018

Tel: 14 54 40 18

Qué son

La donación

Las células madre son las encargadas de dar origen a otras células dentro de nuestro cuerpo, como pueden ser las que se dedican a defendernos de las. Estas células se encuentran en el interior de los huesos largos, justo donde se ubica la médula ósea

Toman tu ADN absorbiendo saliva de la boca

salud

La médula ósea se encuentra en el interior de los huesos largos y se encarga de generar nuestras células protectoras

23% de los casos, es su médico quien solicita la médula ósea

BE THE MATCH, TODOS TENEMOS

70% de los pacientes no encuentran un match en su familia para la donación de médula ósea, por lo que dependen de la donación de alguien generoso para seguir viviendo

UN TIPO

La donación de celulas madre ayuda en el tratamiento de distintas enfermedades

Trastornos metabólicos hereditarios En los últimos 5 años, la tasa de supervivencia en el transcurso de un año después de trasplantes de médula ósea de personas que no tienen lazos sanguíneos con el paciente ha aumentado de 42% a 60%

Para una persona sana, donar médula ósea puede ser en la mayoría de los casos tan fácil como donar sangre, lo complicado es encontrar la compatibilidad perfecta de ADN entre donador y la persona a la que ayudará

Una persona con la misma información genética que tú es capaz de salvarte la vida. La verdadera alma gemela difícil de encontrar PRISCILA VEGA

El registro de células madre más grande del mundo llegó a México para salvar la vida de pacientes con enfermedades en la sangre; 24 HORAS platicó con Kenza Gravois, Gerente de Marketing de Be The Match México, quien busca concientizar sobre la donación. Be The Match México, es una organización mundial sin fines de lucro dedicada a la recolección de células madre, a través de la donación de médula ósea. El registro de donadores más grande del mundo, cuenta con más de 19 millones de donadores potenciales esperando hacer match.

¿Qué significa hacer match? Que tienes la oportunidad de sal-

varle la vida a alguien. Las personas interesadas se inscriben y en el caso afortunado de que encontremos un paciente genéticamente compatible, se les contacta para que tengan la oportunidad ayudar a su match. Gracias a esa comunidad, hemos podido facilitar donaciones a cerca de 86 mil personas que se beneficiaron de un total desconocido, de alguien que quiso ayudar desinteresadamente. La decisión de donar es un acto altruista. Se crea un vínculo entre paciente y donador que no se puede romper y es dificilísimo encontrar a alguien genéticamente como tú.

¿Cuál es el proceso para convertirme en donadora? La inscripción es presencial; además

de llenar un formulario, necesitamos que dejen una muestra bucal; se realiza al frotar un cotonete en el interior de la mejilla y eso lo vamos a analizar para definir tu información genética y empezar a correr búsquedas de compatibilidades entre los pacientes. Por mail haces el pre registro y nosotros te enviaremos la información. Es el primer paso para salvar la vida de alguien.

¿Por qué es importante concientizar sobre la donación de médula ósea en México? ¿Duele? Hacen falta donadores mexicanos, ya que es muy difícil encontrar un match por la diversidad genética del país, no como en un caucásico. Entre mexicanos es más fácil encontrar esa paridad genética. No duele nada la donación y gran parte de nuestro trabajo es educar para eliminar los miedos como el dolor. La mayoría de las donaciones son por sangre y en la otra con un piquetito en la cadera con anestesia general. Puede haber molestias mínimas, pero habrás salvado una vida.

Tener entre 18 y 44 años, se mantiene en el registro hasta los 61 años

Contar con buen estado de salud

No importa el tipo de sangre

Los gastos son cubiertos por el que recibe el trasplante Se puede estar tatuado y tener perforaciones

XAVIER RODRÍGUEZ

Hemoglobinopatías (por funcionalidad pobre de las células rojas)

Solo 3% encuentra un donador en su familia

En México hay 1,600 voluntarios registrados para donar

Leucemias y linfomas

Enfermedades hereditarias del sistema inmunológico

100 días críticos después de la donación para fijar el trasplante

Para ser donador

Enfermedades de la sangre más comunes

Enfermedades de la médula ósea y relacionadas a su fallo

77% de las donaciones son por sangre


VIDA+ PUEBLA

DIA XX4DE LUNES DEMES JUNIODE DE 2018 2018

@anamaalvarado

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

Eugenio Derbez tiene la fórmula exacta

E

ugenio Derbez se ha especializado en hacer películas de comedia con un mensaje amoroso, a algunos críticos de cine les puede parecer poca cosa y señalan que son cintas con contenido trivial, finales predecibles y chistes tontos. Pero cabe destacar, que ha logrado lo que muchos actores han soñado, trabajar en Hollywood con éxito, películas taquilleras y simplemente entretenidas sin mayores pretensiones. Pero quisiera destacar varios puntos. Primero: Eugenio no pierde de vista a su país, siempre incluye actores mexicanos en sus elencos, por ejemplo en Hombre al agua, están Jesús Ochoa, Omar Chaparro, Edgar Vivar, Fernando Luján, Cecilia Suárez, Mariana Treviño y Adrián Uribe. Segundo: toma elementos que nos caracterizan como las telenovelas, música con canciones como Cielito lindo, la bandera mexicana, destinos turísticos y comida típica. Tercero: mezcla los idiomas, utiliza el español y el inglés por igual. Cuarto: sabe hacer publicidad y va a todas partes donde lo invitan, da entrevistas con buen ánimo y no con mala cara como muchos. Sabe vender su producto y habla con gusto de cada película en la que participa. Quinto: conoce el momento exacto para darle un giro a la trama y de comedia pasa al drama y aunque es obvio lo que pasará, consigue conmover a la audiencia. Así que por eso le ha ido bien, sabe cómo manejar el éxito y no muestra aires de superioridad. Logra que se

hable de él de manera positiva y al final consigue altas ventas en taquilla; sabemos que la publicidad es tan importante como la misma cinta, para que tenga mayor alcance. Eugenio Derbez se ha convertido en una de las estrellas latinas más importantes de Estados Unidos y Latinoamérica, actualmente ya tiene un nuevo proyecto tras el éxito de la película Overboard. Su casa productora 3Pas Studios, se encargará del remake de la comedia francesa The Valet, que será dirigida por Rob Greenberg y Bob Fisher, ganadores de varios premios Emmy. The Valet, cuenta la historia de un latino muy trabajador a quien nadie ve, pero que a través varias ocurrencias logra que los demás lo reconozcan y lo valoren. El actor y productor, se ha anotado éxitos como Instructions Not Included, la película hablada en español más taquillera en EU (hasta ahora), y How to Be a Latin Lover. Aunque ha sido Overboard, película dirigida también por Greenberg y Fisher, su último éxito. Antes de escribir y dirigir Overboard, que ha sido el estreno más exitoso para Pantelion, Greenberg y Fisher ya eran importantes guionistas. Greenberg ha ganado tres premios Emmy como guionista y director de televisión. Ha trabajado en series como How I Met Your Mother y Frasier. Fisher ha escrito éxitos de comedia como We’re The Millers y Wedding Crashers. Así que Eugenio sin duda, es un mexicano destacado y muy querido, que encontró la fórmula del éxito. Hay más… pero hasta ahí les cuento.

MUJERES, LAS MÁS AFECTADAS POR CORAZÓN ROTO Es más probable que una mujer mexicana muera por enfermedades del corazón que por padecer cáncer de mama: Hilda Peralta El corazón de las mujeres sí se rompe, y no sólo en una forma romántica, sino fisiológica, por la cardiomiopatía de Takotsubo, que debilita este músculo, y la principal causa es el estrés, destacó la cardióloga Hilda Peralta. Como parte del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, celebrado el 28 de mayo, la especialista advirtió que el estrés también está relacionado con los infartos. Conocido como el “síndrome del corazón roto”, el síntoma afecta más a mujeres durante la me-

nopausia; regularmente aparece después de un estrés intenso y se manifiesta con dolor en la parte anterior del pecho. Integrantes de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México pidieron poner atención en la salud cardiovascular de la mujer, ya que durante la menopausia mueren por infarto el doble que los hombres después de los 50 años. En México, una mujer tiene 10 veces más posibilidades de morir por una enfermedad del corazón que por cáncer de mama. En las

ESPECIAL

Ana María Alvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

19

últimas décadas, se han incrementado hasta 60 % de los padecimientos cardiovasculares en la población femenina. Emma Rosas Munive, cardióloga del Hospital General de México, dijo que en un país como México es importante reconocer que la violencia es otra variable que aumenta el riesgo cardiovascular en las mujeres, así como la desigualdad. “Esto podría deberse a que el estrés aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial, además de intensificar la actividad de la médula ósea, lo que produce un incremento de la inflamación arterial”, explicó la doctora. / REDACCIÓN Y NOTIMEX


LUNES

4 DE JUNIO DE 2018

FOTOS: CORTESÍA SCOTIABANK Y CARLOS MENDOZA

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Durante su visita a México, Edmilson conversó con 24 HORAS acerca de su trayectoria y su vida después del retiro CARLOS MENDOZA

Con motivo de la alianza entre Fundación Barcelona y Scotiabank, por segundo año consecutivo se llevó a cabo FutbolNet, una metodología de intervención social creada por el FC Barcelona en 2011 y que en asociación con la institución bancaria buscan a través del futbol y otras actividades deportivas relacionadas a mejorar la vida de niños y jóvenes en situaciones vulnerables. Uno de los embajadores de Fundación Barcelona es Edmilson, ex futbolista brasileño que militó en las filas del cuadro blaugrana y que fue parte del inicio de la dinastía comandada en un principio por Frank Rijkaard y que ha marcado una época exitosísima hasta la fecha. El de Sao Paulo ha visitado diversos países en América Latina para promover esta iniciativa, y este fin de semana fue el turno de México. Iniciamos preguntando a Edmilson qué piensa de este proyecto del Barcelona, y así respondió: “Es una iniciativa fantástica. La metodología del Barça junto a la de FutbolNet han alcanzado más de un millón de niños en todo el mundo. Hay un equipo muy bien preparado. Nosotros lo que intentamos es junto a los profesores de cada país, buscar las

GRANDE CORAÇÃO

En 2006, el brasileño inauguró la Fundación Edmilson, una entidad sin fines de lucro y con el propósito de brindar educación a niños y adolescentes

12

títulos a nivel de clubes ganó Edmilson en su carrera profesional, el más trascendente fue la Champions League de 2006

1

título consiguió Edmilson con la Selección de Brasil; fue la Copa del Mundo de 2002 cuando también marcó su único gol con el Scratch

necesidades de cada niño. Lo más importante es educar a los educadores, que sepan lo que enseñan. Con esto los niños aprenden a respetar, a trabajar en equipo, a tener valores que el Barça practica en La Masía y en su fundación”. Ante su respuesta previa, la siguiente cuestión fue si cree que el futbol es capaz de cambiar la vida de las personas, a lo que indicó: “Por supuesto. Creo que el futbol es una herramienta impresionante para la educación de un pueblo. El futbol ha parado guerras, ha unido naciones. El deporte en sí tiene su lenguaje muy distinto a todo. Yo soy un testimonio vivo de eso, porque cuando empecé mi carrera no pensé que iba a llegar

SEMBRANDO SUEÑOS

La Fundación Edmilson, localizada en Brasil, atiende diariamente a 700 personas para ayudarlas a través de la cultura y el deporte

40

participaciones tuvo con la Canarinha en siete años que fue convocado para representar a su país

tan lejos. Era un niño que jugaba en la calle en Brasil y después tuve la oportunidad de ser parte de equipos exitosos. Más allá de ser un campeón del mundo, el deporte me ha hecho una mejor persona, y ese es el mensaje que queremos transmitir”. Estando ya más a tono respecto a su carrera, quisimos saber cómo fue su experiencia en la élite del futbol particularmente con el Lyon y el Barcelona. El mediocampista así respondió: “Me siento muy gratificado de haber formado parte de equipos que han revolucionado. El Lyon tenía su historia, pero no lo que ha conseguido hasta hoy. Cuando yo llegué no tenían un solo título de Liga y luego cuando fui a Barcelo-

5

mil 700 niños en México, Perú, Chile, Colombia y El Salvador han vivido la experiencia de FutbolNet

na habían pasado muchos años que no ganaban la Liga española ni la Champions. Soy alguien bendecido, pero también hubo que trabajar, formar buenos grupos y competir para vencer a los demás equipos durante mi estancia allá”. Edmilson compartió su sentir al ser uno de los privilegiados que ganaron los torneos más importantes que hay en el futbol. “Primero, yo siempre doy muchas gracias por el futbol, porque durante 20 años fue mi profesión, fue la cosa que más amaba hacer y además ganaba dinero. Yo cuando empecé a jugar no pensé en llegar tan lejos, pero pensaba en sacar a mis padres de la vida que llevaban, dar una mejor vida a toda mi fami-

Ganador. Edmilson es uno de los pocos jugadores en conquistar un Mundial y la Champions League.

lia, construir una familia que ahora tengo. Pero a manera que comencé a tomar en serio esta profesión, a prepararme, a comer bien a descansar, las cosas fueron mejorando y creo que en toda profesión la persistencia y la dedicación son fundamentales. El futbol me ha permitio hablar cuatro idiomas, tener una fundación en el campo donde yo jugaba de niño. Si Edmison hubiera quedado ahí, cuántas personas se hubieran quedado sin recibir apoyo”, apuntó. Visto el palmarés que ostenta, quisimos saber si hubo alguna cuenta pendiente en la carrera de Edmilson y esto comentó: “Me hubiera gustado ganar un a Liga brasileña. Estuve cerca en 2009 con Palmeiras, estuvimos casi toda la temporada en primer lugar y faltando 11 jornadas caímos hasta el cuarto lugar, un bajón tremendo (risas). Ese fue el título que me habría gustado ganar, o una Copa de Brasil, pero estoy contento con lo que consegui”, finalizó.


DXT | PUEBLA

LUNES 4 DE JUNIO DE 2018

NEYMAR ESTÁ LISTO PARA RUSIA BRASIL

AÚN FALTA UNO

2-0 BRASIL CROACIA

GOLES: NEYMAR 69’ Y R. FIRMINO 93’

Novatez. Erick

Gutiérrez sería una de las principales opciones para ser baja de la Selección Nacional debido a su falta de experiencia internacional.

Esperanzador. Con el regreso y buen desempeño de Neymar con la Selección de Brasil, los cariocas ven un mejor panorama para conseguir el título en Rusia. La segunda anotación del partido vino por conducto del héroe local, Bobby Firmino, que se sintió como en casa en el campo de su club y redondeó la tarde con el 2-0 sobre Croacia. Así, el seleccionado de Brasil, como cada cuatro años, presenta su candidatura para llevarse la Copa del Mundo por sexta oportunidad en su nutrida historia futbolística.

RESULTADOS DE AYER España 1-1 Suiza Albania 1-4 Ucrania Andorra 0-0 Cabo Verde Costa Rica 3-0 Irlanda del N. A. Saudita 0-3 Perú

53

goles tiene Neymar con la Selección mayor de Brasil en un total de 81 partidos con su nación

/ REDACCIÓN

REUTERS

Neymar regresó a las canchas tras su lesión con un gran gol que sirvió para que la Selección brasileña venciera 2-0 a su similar de Croacia en partido amistoso celebrado en el mítico estadio de Anfield Road de Liverpool, en el Reino Unido. Los goles del equipo carioca fueron obra de Neymar Junior a los 69 minutos y del delantero del club Liverpool, Roberto Firmino, quien puso cifras definitivas a los 90’. En un primer tiempo más ríspido de lo esperado para un cotejo amistoso, ambos equipos mostraron lo que podrán ser sus cuadros titulares para el Mundial de Rusia 2018, por lo que fue un partido abierto y con buenos gestos técnicos, pero no lograron hacerse daño. Ya en la segunda mitad con Neymar en el campo, la Canarinha se mostró mucho mejor y más suelta que su rival balcánico, tanto así que por momentos avasalló el arco del croata Subasic. Cuando Neymar se dedica a jugar, suele ser uno de los futbolistas más desequilibrantes del planeta, hecho que quedó demostrado con el 1-0 donde el ariete del PSG taladró la defensa croata con una serie de dribles y luego fusiló al arquero con un derechazo descomunal.

CORTESÍA MI SELECCIÓN

CBF

En medio de muchas dudas luego del partido que se desarrolló en el Estadio Azteca el sábado ante Escocia, el Tri dejó suelo mexicano para iniciar la travesía hacia tierras mundialistas. La despedida se dio con un triunfo, sin embargo la forma en que se suscitó no dejó contenta a la afición, que despidió al equipo con el grito de “Fuera Osorio”. El corte que se esperaba se llevó a cabo, o casi. De los 27 convocados, tres quedaron eliminados de los participantes que estarán en Rusia 2018. Estos son Jürgen Damm, Oswaldo Alanis y Jesús Molina, quienes no terminaron por convencer a Osorio y fueron dejados de lado.

Dos uruguayos al Puebla ENLÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN

21

que la escuadra comandada por Enrique Meza partirá con destino a Acapulco durante una semana para posteriormente viajar a Juriquilla, Querétaro, para afinar el aspecto físico y después iniciar con los partidos de pretemporada. LAPUENTE-PALENCIA Interesante dupla se formó en el aspecto deportivo para manejar a los Lobos BUAP.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan

CUARTOSCURO

C

siempre y cuando el diablo no meta la cola. En cuanto a los refuerzos que podrían llegar, apunte usted a dos uruguayos cuyos nombres tiene El Rambo Sosa guardados bajo siete llaves para no entorpecer las negociaciones, pero se espera que esta misma semana queden cerrados para que puedan incorporarse con el resto del plantel a la brevedad y puedan iniciar pretemporada a partir del próximo viernes, día en

Tras este primer corte, el combinado nacional hizo maletas y tomó rumbo a la aeropuerto para cruzar el Atlántico, aunque con alguien de más. El técnico colombiano se llevó a 24 jugadores a Europa, por lo que la lista definitiva aún no está lista. Osorio tendrá esta semana para decantarse y entregar a sus 23 elegidos para Rusia 2018, la cuestión ahora es ver quién será el último sacrificado. Debido a una lesión, Diego Reyes suena como uno de los candidatos a salir, sin embargo, la baja de Néstor Araujo hace unos días condiciona a Osorio de prescindir de otro central. / REDACCIÓN

Muchos cuestionan la capacidad de Palencia para encabezar un proyecto de salvación para los universitarios; sin embargo, a mi parecer, esa mezcla de juventud y experiencia podrían dar buenos resultados. Ya lo decía Manuel Lapuente en la entrevista que le realicé hace algunos días cuando dijo: “Yo también requiero renovarme”. A mi parecer, la enjundia de un joven talentoso como Palencia, que además es muy disciplinado, con el asesoramiento de un viejo lobo de mar como Lapuente, podría ser hasta explosiva para el futbol mexicano y en especial para la BUAP que requiere armar una escuadra equilibrada y talentosa que le permita sumar lo suficiente para alejarse de problemas de descenso, lo cual será el objetivo primordial en este primer año de la nueva directiva. Mucho dependerá de lo que puedan conseguir en el draft para el armado del equipo, pero confío que con experiencia y talento se puede conformar un plantel respetable y competitivo. La próxima semana estaremos analizando los refuerzos que se pudieron conseguir durante el draft y ya podremos dar una opinión más certera. Nosotros como siempre veremos y diremos. Hasta la próxima.

LEE MÁS COLUMNAS

on mucho sigilo, la directiva camotera trabaja para armar el cuadro para enfrentar el próximo torneo. El viernes pasado en una reunión con Gerardo Rabajda, representante de Lucas Cavallini, intentaron llegar a un arreglo ante la presión del delantero por definir su futuro, pues desea de una vez por todas saber dónde jugará para concentrarse de lleno únicamente en lo deportivo, ya que pretende tener una gran temporada y para ello necesita estar física y futbolísticamente al 100%. El acuerdo económico aún no llega, pero me dicen que está más o menos cerca y quizás este lunes quede definido. El caso de Francisco Acuña aún está en veremos y se esperará hasta el draft el próximo día 6 para definir su permanencia en el club. Los jugadores que se encuentran en la lista de transferibles continúan entrenando con el equipo a la espera de definir su situación. El que parece que se quedará sin mayor problema será el boliviano Alejandro Chumacero,

TODAVÍA NO SE DECIDE


LUNES 4 DE JUNIO DE 2018

O ND A NT GC C O S) 47 ( S 1 : 1 UR F S LE A G 6 IA A L 6 D R UN O E P M D J 15 EN UAN S E C N S IO E JE AC ION 8 P CI A S I RT OC JG PA S 7 17 LA J P 40

ALEKSANDER

KOKORIN FICHA TÉCNICA CLUB: Zenit de San Petersburgo POSICIÓN: Delantero DEBUT CON RUSIA: 2011

El jugador del Zenit de San Petersburgo de 27 años cargará sobre sus hombros las aspiraciones del país anfitrión de avanzar a octavos de final, es el máximo goleador actual de la selección con 12 anotaciones en 48 partidos

EGIPTO

RUASIA ARABIA SAUDITA

URUGUAY

22

DXT | PUEBLA

A

GC ES: 5 GF 2 DI A L 3 N U EN M JP 9 S E N 9 CIO ICI PA JE PA RT JG 2 PJ 2 13

NAWAF AL-ABED

El jugador de 28 años fue su máximo goleador en la eliminatoria mundialista con cinco anotaciones, es el referente en el ataque de Arabia Saudita, país que no clasificaba al torneo desde 2006

FICHA TÉCNICA CLUB: Al-Hilal Riyadh POSICIÓN: Medio centro ofensivo DEBUT CON ARABIA: 2011


El Faraón vivió una de sus mejores campañas en Europa, llegó al Liverpool en el verano de 2017 y en su primera temporada fue el goleador del club; llevó a Egipto al Mundial después de 28 años de ausencia y sobre él recaerán las posibilidades de avanzar a octavos

MOHAMED SALAH

EDITOR: JAIR SÁNCHEZ DISEÑO: VALERIA BAUTISTA

GC 6 GF 3

S: 3 LE A I D U N JP NM 2 E ES JE N O CI 2 PA ICI JG T R 0 PA PJ 4

PARTICIPACIONES EN MUNDIALES: 13 PJ JG JE JP GF GC 51 20 12 19 80 71

El Pistolero es sinónimo de victoria y garra, es el máximo goleador de su país con 50 anotaciones en 96 partidos y tratará, junto a un puñado de futbolistas talentosos, que Uruguay conquiste al país ruso en la búsqueda de su tercer título del mundo

LUIS SUÁREZ

FICHA TÉCNICA CLUB: Barcelona POSICIÓN: Delantero DEBUT CON URUGUAY: 2007

PARTIDOS JUGADOS * PJ= JP: JUEGOS PERDIDOS

JG: JUEGOS GANADOS GF: GOLES A FAVOR

JE: JUEGO EMPATADOS GC: GOLES EN CONTRA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.