MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
AÑO III Nº 629 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
RAMÓN SIENRA
ROXANA LUNA: SIN VOTO DIFERENCIADO NO HABRÁ EQUILIBRIO
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
La candidata a diputada federal por la coalición Por México al Frente (PANPRD-MC) por el distrito 12 advierte que sin un contrapeso los gobiernos pueden convertirse en tiranos. En entrevista con 24 Horas Puebla, se muestra optimista porque los electores le han confirmado que en la capital no habrá voto en cascada hacia un solo partido. ENTREVISTA P. 9-11
Vigilar objetivos. La candidata a la gubernatura por la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, anunció la creación del Observatorio Social de Cumplimiento de Compromisos de Gobierno, el cual vigilará que se ejecuten las 20 promesas firmadas durante su campaña. ESPECIAL
PUEBLA P. 4-5
PUEBLA P. 14
RUSIA
CONOCE A LOS EQUIPOS DEL GRUPO C DEL MUNDIAL Encuentra, además, a sus máximos representantes DXT P. 22-23
El munícipe solicitó licencia para separarse del cargo por 90 días
Cae alcalde de San Martín Texmelucan; es investigado
CORTESÍA BUAP
GERARDO ISLAS SUMA A DELEGADA DE MORENA A SU CAMPAÑA
BUAP INICIA NUEVA ERA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Rector Esparza presentó curso en línea P. 13
PUEBLA, ENTRE LAS MEJORES EN MANEJO DE FINANZAS P. 2
Rafael Núñez Ramírez afirma que su separación tiene como objetivo no entorpecer las investigaciones que realiza la FGE por presuntos vínculos de funcionarios con el crimen organizado P. 3 HOY ESCRIBEN
LAS BODAS DE AMLO CON LA MAFIA DEL PODER (GUIÑOS PARA UNA NEUROSIS COLECTIVA)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
ALBERTO RUEDA P. 6 RICARDO MORALES P. 8
CLAUDIA LUNA P. 13 PASCAL BELTRÁN P. 16
PAN PIDE SEGURIDAD PARA CINCO CANDIDATOS Han recibido amenazas y temen por su vida P. 4
DOS PICOTAS TIENE EL PRI ESPERANDO POR LEOBARDO SOTO Y AGUILAR VIVEROS” ARTURO LUNA SILVA P. 12
MIÉRCOLES
911
PROFECO
246-13-00
PRONÓSTICO JUEVES 7 DE JUNIO
TORMENTAS ELÉCTRICAS
MÁX. 25O C / MÍN. 13O C
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
En Cholula, cargada a favor de Morena La presidencia municipal de San Pedro Cholula emite un hedor que ya no soporta la ciudadanía. El Ayuntamiento se convirtió en el brazo ejecutor de apoyo al candidato a alcalde por Morena, el comSoledad padrito Luis Alberto Arriaga Lila –que Pérez ni es cholulteca y hasta hace unos años juraba era vecino de Puebla–. La alcaldesa suplente Soledad Pérez Tenorio, doña Chole –como le dicen sus cuates– está más interesada en ver cómo respaldar al compadrito que en gobernar. Uno de sus más recientes actos de intimidación fue el retiro de propaganda del candidato priista Eduardo Zacatelco Quintero sin que mediara ninguna explicación. ¿Será?
Candidata contra regidores En San Andrés Cholula las cosas se pusieron color de hormiga, luego de que la candidata del PRI a la alcaldía, Luz María Diez de Urdanivia, fuera denunciada penalmente por privación ilegal de la libertad por una de sus propias aspirantes a regidoras, la señora Amparo Liliana Aguilera Luz María Pulido, a quien le achacan ser el topo de la camDiez paña de la priista, es decir, ser la responsable de filtrar información a los contrarios para desestabilizar al equipo del tricolor. La llamaron, la encerraron por cuatro horas y saliendo fue a presentar su denuncia. ¿Será?
Renuncia obligada La solicitud de licencia por 90 días de parte del presidente de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez Ramírez, debe interpretarse como una medida necesaria ante la presión política y social que existe en ese municipio, luego de la redada emprendida por el gobierno del estado que desenmascaró a una administración que Rafael Núñez jugaba a la Seguridad Pública y cuyos elementos podrían estar coludidos con el crimen organizado. Con su salida, Núñez Ramírez compró un valiosísimo tiempo para dejar que el escándalo pase, pues de lo contrario estaba a punto de ir a la cárcel. ¿Será?
Morena, todos contra todos Un tema que no ha salido todavía a la luz pública es la grave lucha intestina que sufre Morena. La desconfianza, las opiniones divididas, el pago de facturas por imposiciones y hasta la mala selección de candidatos en diferentes partes de la entidad han generado un ambiente de crispación que poco a poco afloró y ahora tiene a ese partido Morena en Puebla contra las cuerdas. No sólo es evidente la disparidad en criterios entre los abanderados a la alcaldía y gubernatura sino que al interior existen sospechas contra el dirigente estatal, Gabriel Biestro Medinilla, quien como La Chimoltrufia: así como dicen una cosa, dice otra. ¿Será?
Presenta plataforma al Consejo Ciudadano El candidato a diputado federal por el distrito 9 de la coalición Por Puebla al Frente, Jorge Aguilar Chedarui presentó su plataforma de trabajo a integrantes del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, donde destacan acciones a favor de la tranquilidad de los poblanos. Durante el diálogo, Aguilar Chedraui reiteró la necesidad de “reformar el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, ampliar el catálogo de delitos que merecen prisión preventiva, castigar la reincidencia y endurecer las penas para que los
delincuentes se queden en la cárcel”. En el intercambio de ideas, señaló que es necesario gestionar más recursos para
seguridad y justicia, los cuales permitan contratar y capacitar más policías, que estén mejor equipados, que cuenten con más patrullas, así como una mayor tecnología e infraestructura. De igual manera, el candidato panista reiteró sus propuestas contra la corrupción, que están enfocadas en eliminar el fuero para los funcionarios públicos, reformar la Constitución para que el presidente pueda ser juzgado por actos de corrupción, eliminar el uso de dinero en efectivo en el gobierno, inhabilitación de por vida y cárcel para los corruptos, así como la creación de una Fiscalía General y una Anticorrupción, que sean autónomas e independientes. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
EN LA CAPITAL Fortalecen seguridad en colonia Tres Cruces El alcalde Luis Banck Serrato verificó, junto con vecinos de la colonia Tres Cruces de la junta auxiliar de San Baltazar Campeche, el funcionamiento de las cámaras de videovigilancia ubicadas en puntos estratégicos de la zona; también, supervisaron la vialidad Fray Cristóbal de Aldama y las labores de bacheo. De igual manera, durante el recorrido, Banck Serrato presentó a los policías municipales encargados de la seguridad, quienes cuentan con una patrulla equipada para uso exclusivo de la colonia. En su mensaje, el presidente municipal señaló que con trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno se fortalece la tranquilidad de las familias; añadió que los vecinos deben hacer buen uso de las cámaras de videovigilancia para monitorear y prevenir posibles incidencias delictivas.
ESPECIAL
EMERGENCIAS
JORGE AGUILAR CHEDRAUI EN EL PORTAL
ESPECIAL
NÚMEROS DE EMERGENCIA
Jesús García, colono de Tres Cruces, manifestó que ahora su familia y vecinos se sienten más tranquilos al verificar el uso de las cámaras de vidieovigilancia. La calle Fray Cristóbal de Aldama, de 195 metros de longitud, 10.70 metros de
ancho, cuenta ahora con ocho nuevos puntos de luz, guarniciones, rampas, banquetas más amplias, así como guía podotáctil que facilitan el traslado de personas con problemas de movilidad. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
ECONOMÍA Puebla, primer lugar en transparencia: Imco El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, dio a conocer que entre las demarcaciones donde se desarrolla una elección para gobernador, en Puebla el porcentaje de deuda pública del PIB representó 0.9% en 2017, siendo el promedio a nivel nacional 2.8%. De acuerdo con el panorama general de las finanzas públicas por el Instituto Mexicano para la Competi-
ESPECIAL
6 DE JUNIO DE 2018
tividad (Imco), el estado ocupa el primer lugar a nivel nacional en transparencia, pues se cumplió 100% con los criterios de
evaluación del Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2017, un estudio que este organismo entrega desde hace 10 años. El IIPE mide la calidad de la información presupuestal de las entidades federativas, verifica el cumplimiento de las obligaciones de contabilidad gubernamental, fomenta buenas prácticas contables y previene la opacidad en el manejo de los recursos públicos. En ese sentido, la administración estatal refrenda el compromiso de mantener finanzas sanas. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MIÉRCOLES
www.24horaspuebla.com
6 DE JUNIO DE 2018
RAFAEL NUÑEZ ALEGÓ QUE SOLICITUD FUE PARA “NO ENTORPECER INVESTIGACIÓN”
Cabildo de Texmelucan otorga licencia a alcalde
PUEBLA EN SUS PALABRAS Mi separación del cargo, por hasta 90 días, es en aras de que se constante la transparencia, la limpieza y la rectitud con la que nos hemos manejado en esta administración” RAFAEL NÚÑEZ RAMÍREZ Alcalde de Texmelucan con licencia
Relevo. El alcalde con licencia dio a conocer que su suplente será Benjamín García Noé, quien fungía como director de Desarrollo Urbano. / ARCHIVO
ILSE CONTRERAS
El Cabildo de San Martín Texmelucan aprobó otorgar una licencia por 90 días al edil Rafael Núñez Ramírez, tras las investigaciones que inició el gobierno del estado contra funcionarios por posibles vínculos con el crimen organizado. Este martes, los regidores del Ayuntamiento fueron convocados a una sesión extraordinaria a las 9:00 horas, en cuya orden del día el edil pedía el apoyo para presentar una controversia constitucional contra el decreto de la administración estatal, emitido el pasado 2 de mayo cuando tomó control de la seguridad municipal. De acuerdo con versiones extraoficiales, el argumento del alcalde fue que la intervención de la Policía Estatal en el operativo se hizo de forma “ilegal”; sin embargo, por falta de quórum, tuvo que convocar nuevamente a sesión al mediodía. EL PLAN B
En sesión a puerta cerrada, en la nueva orden del día se pidió la aprobación a la solicitud del alcalde
OPERATIVO. EL EDIL ASEGURÓ QUE EL PERMISO DE 90 DÍAS ES PARA COLABORAR CON LAS ACCIONES DE LAS AUTORIDADES FEDERALES Y ESTATALES, POR TRATARSE DE DELITOS COMO ROBO DE COMBUSTIBLE Y CRIMEN ORGANIZADO emanado del PT, decisión que respondería a la petición del gobierno para separarse del cargo. Inmediatamente, Rafael Núñez se trasladó a la Secretaría General de Gobierno (SGG) para entregar la carta firmada por los 13 regidores que dieron pase a la licencia, a fin de que entrara en vigor de inmediato. LICENCIA, PARA NO DETENER LAS INVESTIGACIONES
Horas más tarde, Rafael Núñez convocó a una rueda de prensa con medios en un hotel de la ciudad de Puebla, donde confirmó que por falta de asistencia fue suspendida la primera reunión con los regidores; posteriormente, en la segunda, los cabildantes firmaron la licencia. El edil indicó que la decisión fue para no entorpecer las investigaciones sobre los hechos violentos ocurridos en el municipio y colaborar con las autoridades federales y estatales, por tratarse de delitos como robo de
combustible y crimen organizado. Además, dio a conocer que su suplente será Benjamín García Noé, quien fungía como director de Desarrollo Urbano. “Tengo la plena convicción de colaborar en todo lo necesario para que se lleven a fondo las investigaciones del personal que aún permanece detenido; mi separación del cargo, por hasta 90 días, es en aras de que se constante la transparencia, la limpieza y la rectitud con la que nos hemos manejado en esta administración”, comentó. DESCARTA PERSECUCIÓN POLÍTICA
Núñez Ramírez rechazó que su retiro tenga que ver con una persecución política por parte del gobierno del estado y que por ello pueda ser detenido posteriormente; incluso, dijo tener una muy buena relación con el gobernador José Antonio Gali y el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, quienes
les han dicho que ha cooperado con las investigaciones. Justificó la contratación del personal relacionado con bandas de huachicoleros al decir que venía de hace cuatro o cinco administraciones atrás y que los 127 policías detenidos, al ser empleados como agentes de tránsito no necesitaban cubrir las pruebas de control. Al ser cuestionado sobre si los elementos de la Comisaría de Seguridad, Tránsito y Vialidad de San Martín sabían de las evidencias grabadas en videocámaras de supuestos criminales dejando bolsas con cuerpos, el abogado del edil, Armando Juárez Bibriesca, indicó que ante el juez de Control se reconoció que esos videos fueron entregados por el municipio al Ministerio Público. EL RECUENTO DE LOS HECHOS
Tras el cateo que realizó la Fiscalía General del Estado (FGE) el 9 de mayo, los peritos encontraron grabaciones
LAS DETENCIONES Después del operativo del 2 de mayo, están detenidos el comisario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Jacinto; el director de la Policía Municipal, Sinué Jerónimo León; su chofer, así como 118 policías que aún permanecen en el penal de Tepexi de Rodríguez
del 3 de marzo, cuando las cámaras de seguridad captaron al menos a tres hombres tirando dos cuerpos en bolsas de plástico en el Zócalo de ese municipio. El 18 de mayo fueron aprehendidos Marco Antonio Cruz Ávila y Sandra López Olvera, quienes se desempeñaban como directores de Gobernación Municipal y de Emergencias y Respuesta Inmediata en San Martín Texmelucan, respectivamente. El ex director de Gobernación es señalado de haber ordenado la liberación de tres hombres quienes, al parecer, habían colocado una manta con amenazas, firmada supuestamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estos tres sujetos eran presuntos integrantes de Los Villegas, organización ligada al CJNG, quienes fueron detenidos el 19 de abril y luego de ser liberados, sus cuerpos aparecieron desmembrados y arrojados en las calles de San Martín Texmelucan por falsos policías municipales.
4
PUEBLA
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
LA ZONA: VALLE DE SERDÁN Y LA SIERRA NORTE
Alerta Giles por amenazas a cinco candidatos del PAN GUADALUPE JUÁREZ
El Partido Acción Nacional (PAN) ha registrado cinco casos de candidatos a presidencias municipales que pidieron acompañamiento de la Secretaría General de Gobierno (SGG) tras recibir amenazas. En entrevista, el dirigente del blanquiazul en la entidad, Jesús Giles Carmona, señaló que se trata de abanderados en el Valle de Serdán y la Sierra Norte, quienes dieron aviso de la situación en la que se encuentran. “Hemos tenido casos de manera particular donde hemos tenido información ya directa de los candidatos, quienes han pedido esta asistencia (…) Desde luego será llamados uno a uno para poder exponer cada uno de los casos y que se les pueda brindar seguridad”, indicó. Las amenazas han consistido en llamadas telefónicas, mensajes de texto y en otros casos de forma directa a los candidatos, cuyas personas responsables ya fueron identificadas, mencionó. Sin embargo, dijo, serán las autoridades quienes amplíen mayor información al respecto, aunque aseguró que ya “toman cartas en el asunto”.
Acción. Giles Carmona adelantó que los líderes partidistas sostendrán reuniones cada ocho días con las autoridades estatales. / ARCHIVO “Ya lo están atendiendo y confiamos plenamente en que podemos desarrollar un proceso electoral tranquilo y una jornada electoral el 1 de julio”, sostuvo. Los candidatos tendrán acceso a escoltas e implementarán el protocolo de seguridad dictado por la SGG.
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
A
La candidata firmó ante notario público los 20 compromisos que pondría en marcha durante su gestión
INSEGURIDAD. EL DIRIGENTE ESTATAL DEL BLANQUIAZUL SEÑALÓ QUE LOS ABANDERADOS HAN PEDIDO PROTECCIÓN ANTE EL RIESGO DE SUFRIR UN ATAQUE
“Parte de la información y del acuerdo tomado con las autoridades estatales es que independientemente de que haya municipios donde no se tenga información o haya riesgo, se debe seguir cierto protocolo de seguridad para evitar correr algún riesgo”, apuntó.
Giles Carmona aseguró que a partir de esta semana los representantes de partido se reunirán con las autoridades estatales cada ocho días. Compromiso Por Puebla (CPP) y Pacto Social de Integración (PSI) hasta el momento no han detectado algún riesgo para sus abanderados. Así lo aseguraron en entrevista por separado los dirigentes de dichas fuerzas políticas, Laura Escobar Juárez y Carlos Navarro Corro, quienes descartaron focos rojos o conflictos entre grupos en algunos municipios. Hasta el lunes, 39 candidatos de todos los partidos y coaliciones se encuentran dentro del protocolo de protección, por lo que de encontrar algún riesgo para los cinco casos detectados por el PAN, la cifra aumentaría a 44. Al respecto, el gobernador José Antonio Gali Fayad hizo un llamado a los contendientes a no terminar eventos “tan noche” y ser cuidadosos. “No exponernos, estamos viviendo una situación muy dura en materia electoral y de ataques a diferentes personas, hombres y mujeres que persiguen un fin en la política”, expuso.
Las Bodas de AMLO con la Mafia del Poder (Guiños para una Neurosis Colectiva) ¿Quién lo iba a decir? LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
PALABRA EMPEÑADA
hora que Andrés Manuel López Obrador empezó a apoyar a Enrique Peña Nieto, Ricardo Anaya recobró la memoria y ratificó que metería a la cárcel al presidente. El país, metido en una neurosis colectiva, ya no entiende nada. Algo pasó para que AMLO, enemigo de la Mafia del Poder, se haya convertido en aliado de ese grupúsculo. Lo dicen sus más recientes declaraciones sobre Peña Nieto y su terso encuentro con los hombres más ricos de México, a quienes una y otra vez llamó —en el pasado remoto— traficantes de influencias. Su paso por el foro organizado por el club (exclusivísimo) de hombres de negocios dejó en claro algo inédito hasta hace unos días: que los traficantes de influencias cocinarán con él —faltaba más— el Plan de Desarrollo Económico. En otras palabras: su polémica amnistía ya arrancó, pues en su comparecencia ante el Consejo Mexicano de Negocios sólo hubo vino y rosas.
Y elogios mutuos. López Obrador es el primer candidato de oposición que anda en campaña como si ya fuera presidente electo. No hay en él indicios de lo que alguna vez fue: un candidato anti Sistema que denunciaba a los corruptos. Hoy, quién lo dijera, se sienta en sus piernas, los elogia y hasta planea con ellos la Luna de Miel que viene. La primera amnistía de su gobierno anticipado ya salvó a los primeros delincuentes. Y para darles certezas a los Barones hasta pondrá un secretario de Hacienda a su gusto, llámese éste Guillermo Ortiz o Santiago Levy. ¡Qué país, valedores, qué país!, diría el llorado Tomás Mojarro. LEONARDO EN PUEBLA En un autorretrato atribuido a él, Leonardo da Vinci se muestra como un anciano cuando en realidad apenas rebasaba los sesenta años de edad. Para entonces, ya había pintado La Gioconda, el cuadro más célebre del mundo, a través de su no menos célebre técnica del sfumato. Leonardo fue un hombre del Renacimiento (poeta, pintor, escultor) que también proyectó —sólo en el papel— el helicóptero, el submarino
y el automóvil. Dueño de una ortografía lamentable, fue hijo ilegítimo de un diplomático florentino y de una campesina. Como se estilaba entonces, el padre jamás le dio carácter legítimo al genial bastardo. Todo esto viene a cuento porque el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla presentará del 9 de julio al 7 de octubre —como preámbulo de los 500 años de la muerte de Leonardo— la exposición “Da Vinci: el Rostro de un Genio”. Esto ocurrirá en la Galería de Arte del Palacio Municipal de Puebla. El asombrado espectador podrá ver un autorretrato de Leonardo denominado Tavola Lucana. Hay que decirlo: esta exposición será un auténtico acontecimiento. Lo mejor es que Leonardo recibirá a los visitantes personalmente. ¿Lo duda el hipócrita lector? Por cierto: esta muestra también será un preámbulo de la despedida de Luis Banck como presidente municipal de Puebla. Ya se sabe: el principio y el fin hay que celebrarlos a todo lo alto como nuestros antiguos lo hacían con el nacimiento y la muerte. Banck es, por supuesto, el gran animador de esta exposición.
GUADALUPE JUÁREZ
La candidata a la gubernatura por la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, anunció la creación del Primer Observatorio Social de Cumplimiento de Compromisos de Gobierno, mismo que vigilará que se cumplan las 20 propuestas realizadas durante su campaña. Este órgano estará conformado por cinco personas “con reconocida trayectoria laboral, social y empresarial”, apartidistas y que en los últimos 10 años no hayan ocupado algún cargo en la administración pública. “Vigilará el cumplimiento de los compromisos y entre otras facultades tendrá la de exigir y proponer al Congreso del estado la modificación del presupuesto de egresos, a fin de garantizar la ejecución de las obras y acciones ofrecidas”, expuso la abanderada por el Frente, quien firmó ante notario público 20 compromisos. Entre ellos se encuentra incrementar el número de policías, ministerios públicos y jueces, patrullas, botones de emergencia y la aplicación de nuevas tecnologías para “garantizar la tranquilidad de los poblanos”. La creación de un área de atención dependiente de la oficina de la gobernadora para los casos de feminicidios, la Ruta Naranja de transporte exclusivo para mujeres y niños, así como la modernización del sistema de transporte y el
1
Duplicar el número de policías
2
Aumentar el número de ministerios públicos y jueces
5
PUEBLA
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
3 4
Adquirir más patrullas, botones de emergencia y aplicar nuevas tecnologías para garantizar la tranquilidad de los poblanos
Crear un área de atención para los casos de violencia de género en la oficina de la Gobernadora
5 6
Poner en marcha la Ruta Naranja de transporte exclusivo para mujeres y niños
Otorgar incentivos fiscales a las empresas que se instalen en municipios de alta y muy alta marginación
7 8 9 10
Entregar semillas, fertilizantes y tractores gratis a productores del campo
Implementar un seguro de desempleo para mujeres de 40 años o más
Brindar subsidios a empresas que contraten a jóvenes
Generar un programa de capacitación y bolsa de trabajo para madres solteras
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Poner en marcha un programa para otorgar crédito a
emprendedores
Crear el Centro de Capacitación Laboral para personas con discapacidad
FIRMEZA. DEJÓ EN CLARO QUE CON ACCIONES COMO ESTA SE DEVUELVE EL PODER A LOS CIUDADANOS Y LES DA CERTEZA DE QUE SE PONDRÁ EN MARCHA TODAS SUS PROMESAS DE CAMPAÑA incremento de alimentadoras. De igual manera, implementar un seguro de desempleo para mujeres de 40 años o más, la creación de un programa de capacitación y bolsa de trabajo para madres solteras, otorgar crédito a emprendedores, crear el centro de capacitación laboral para personas con discapacidad, Internet gratuito y la construcción de un hospital geriátrico. Además de implementar el programa Médico en tu casa, la creación
Entregar útiles y uniformes escolares gratis a estudiantes de primaria y secundaria
Ofrecer transporte gratuito a estudiantes universitarios
Instalar Internet gratuito en plazas públicas
Implementar el programa Médico en tu Casa
Construir el primer hospital geriátrico
Introducir nuevas rutas alimentadoras en la Red Urbana de Transporte Articulado
Modernizar el transporte público en general, a través de un esquema de incentivos a concesionarios
Crear la Secretaría del Medio Ambiente
FIRMA ANTE NOTARIO PÚBLICO 20 COMPROMISOS
Anuncia Martha Erika el primer observatorio social de la Secretaría del Medio Ambiente y la oferta de transporte gratuito a estudiantes universitarios. También otorgará incentivos fiscales a las empresas que se instalen en zonas de alta y muy alta marginación, la entrega gratuita de semillas y fertilizantes a productores del campo, por mencionar algunas. “Estoy convencida que la confianza sólo se construye cuando la palabra empeñada se traduce en hechos concretos. Por ello, la creación de
este Observatorio Social de Cumplimiento a Compromisos de Gobierno regresa el poder a los ciudadanos y le da certeza a los poblanos que los 20 compromisos que estamos suscribiendo los voy a cumplir”, reiteró. Alonso Hidalgo estuvo acompañada por su coordinador General de campaña, Franco Rodríguez; los presidentes del PAN, Jesús Giles; del PRD, Jorge Benito Cruz Bermúdez; del PSI, Carlos Navarro y de Compromiso Por Puebla, Laura Escobar .
ASÍ LO DIJO
GARANTÍAS
Estoy convencida que la confianza sólo se construye cuando la palabra empeñada se traduce en hechos concretos”
“Los ciudadanos estamos hartos de la corrupción, cansados de promesas incumplidas, por lo cual crearemos el Observatorio Social”
MARTHA ERIKA ALONSO Candidata al gobierno del estado
MARTHA ERIKA ALONSO @MarthaErikaA
6
PUEBLA
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
VOCEROS DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA ACUSAN AMENAZAS
Apoyo. El ex edil invitó a militantes de otros partidos. / ANDREE JIMÉNEZ
Se suman a Lalo Rivera integrantes del PVEM GUADALUPE JUÁREZ
Tres integrantes de la planilla de Paola Migoya se unieron al proyecto del candidato a la alcaldía de Puebla, Eduardo Rivera. Así lo anunció este martes el aspirante del Frente, quien aprovechó para abrir las puertas a militantes de otros partidos. Las personas que declinaron por el panista son María del Rosario Sarmiento, quien ocupaba el cuarto lugar de la lista de la planilla, así como las dos suplentes de regidora Mónica Martínez Ballester y Ángeles Posada. “Renuncio por no coincidir con el trato misógino de la señora Paola Migoya hacia nosotras tres que nos sumamos a un proyecto muy entusiasmadas; pensamos que por ser mujer nos iba a apoyar, que haría buenas propuestas y no resultó así”, sostuvo Rosario Sarmiento. Aseguró que tras su renuncia a la campaña de la abanderada del Verde Ecologista, analizaron las propuestas de otros candidatos, por lo cual creyeron que el de Rivera Pérez era el más cercano a lo que buscaban. En respuesta, el ex edil dijo que el talento de las tres “será aprovechado”, pues apoya la participación de las mujeres en el proceso electoral. “Bienvenidos todos aquellos candidatos de otros partidos; bienvenidos todos los que estén dispuestos a abonar a esta victoria que vamos a tener el 1 de julio, pero que estén dispuestos también a asumir una trinchera para hacer el mejor gobierno que Puebla haya tenido”, agregó. El candidato a la alcaldía aseveró que actores políticos de otros partidos ya se acercaron a él para sumarse a su campaña. En semanas recientes, Migoya Velázquez lanzó una estrategia ofensiva contra Rivera Pérez al intentar presionarlo para que asista a un debate entre aspirantes a la presidencia municipal de Puebla, sin encontrar respuesta del abanderado de la alianza PAN-PRD-MC.
Denuncian abanderados agresión en 12 municipios DIÁLOGO. LA SGG HA ESTABLECIDO UNA MESA POLÍTICA CON REPRESENTANTES PARA RECIBIR PETICIONES DE SEGURIDAD ESPECIAL PARA LOS ASPIRANTES MARIOGALEANA
Candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) han recibido agresiones y amenazas en 12 municipios del estado, denunciaron los voceros Carlos Figueroa Ibarra y David Méndez Márquez. Se trata de Venustiano Carranza, Francisco Z. Mena, Tlaola, Quecholac, Palmar de Bravo, Teteles de Ávila Castillo, Santa Clara Ocoyucan, Hueytamalco, Chiautla de Tapia, Tecomatlán, Juan Galindo y Huauchinango. Al respecto, la Secretaría General de Gobierno (SGG) ha establecido una mesa política con representantes de la alianza Morena-PT-PES para recibir peticiones de seguridad especial para los candidatos. La dependencia estatal también emprendió mesas de diálogo con la coalición Por Puebla al Frente (PANPRD-MC-CPP-PSI) y con los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM). En el caso de los candidatos de la alianza Juntos Haremos Historia, el ofrecimiento de seguridad quedará sujeto al criterio de cada aspirante, detalló Figueroa Ibarra.
Alarma. La dirigencia estatal morenista dijo que, según un estudio, la entidad destaca en casos de violencia política / ÁNGEL FLORES “Lo que la Secretaría General de Gobierno planteó es la necesidad de que todos los candidatos y candidatas que sean objeto de agresiones, lo denuncien. E incluso a que planteen sus hipótesis sobre posibles rutas”, dijo el vocero. “A nadie le conviene –ni al gobierno de Puebla, ni a los distintos partidos– que este baño de sangre que está viviendo el país continúe. Nosotros estamos dispuestos a acudir al diálogo con ellos cuantas veces sea necesario con tal de garantizarle la vida a nuestros candidatos, pero también la de los aspirantes
del resto de los partidos”, agregó Figueroa Ibarra en conferencia de prensa. BIESTRO DESTACA NIVEL ALARMANTE DE VIOLENCIA
En tanto, el dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, consideró que la violencia en Puebla ha llegado “a un nivel alarmante”, por lo que demandó a las autoridades electorales garantizar la seguridad de los candidatos y de la ciudadanía. El líder partidista citó un informe de la consultora Etellekt, en el que se afirma que Puebla figura en
La simulación cetemista SINDERECHO DERÉPLICA ALBERTO RUEDA
LEE LA COLUMNA
@AlbertoRuedaE
L
a CTM es un bastión importantísimo para el priismo nacional. Sin embargo, el origen de la cultura cetemista tiene entre sus ingredientes la traición y la deslealtad. Antes que se fundara en 1936, vivió episodios de discordia entre los fundadores de la CROM y la propia CTM. En el PRI existen tres centrales (obrera, campesina y popular), las cuales forman parte de su estructura que en otro tiempo le garantizaba los votos necesarios para perpetuarse en el poder. Hasta hoy, la CTM sigue siendo la más importante para el tricolor; sin embargo, el caso de
Puebla es sui generis. El liderazgo y lealtad de Leobardo Soto están siendo cuestionados por las demás cúpulas del priismo, desde la dirigencia hasta de los candidatos, quienes ven en la CTM “el enemigo en casa”. Y es que en los últimos días se ha hecho evidente que muchos de los agremiados a esta central obrera apoyan a Martha Erika Alonso, la principal rival del priista Enrique Doger. Son varios los mensajes que le han enviado a Carlos Aceves del Olmo, líder nacional cetemista, para informar que el también diputado local Soto Martínez está jugando a doble banda y que no sería la primera ocasión que eso ocurre. En la administración de Rafael Moreno Valle, Leobardo Soto apoyó abiertamente al panista y se benefició posteriormente con contratos colectivos de trabajo y proyectos, como los que se asentaron en San José Chiapa, en torno a Ciudad Audi. Por supuesto, Soto Martínez lo ha negado de
el tercer lugar a nivel nacional con casos de violencia política. De septiembre de 2017 al 2 de junio de este año, de acuerdo con el Indicador de Violencia Política en México, en el estado han sido asesinados 13 personajes políticos. Los crímenes más recientes son los homicidios de Juana Iraís Maldonado Infante y Erika Cázares Acosta, candidata a diputada local del PVEM en Huauchinango y regidora del municipio de Juan Galindo, respectivamente, quienes fueron ejecutadas la noche del viernes 1 de junio en una localidad de Zihuateutla.
manera sistemática y hasta ha salido presuroso a justificarse a través de videos y boletines para expresar que su apoyo está con el PRI, pero sólo en el actual proceso electoral el líder cetemista local ha hecho evidente su descontento con las decisiones del priismo; antes con la dirigencia de Estefan Chidiac y ahora con la de Javier Casique. De entrada, la lucha con Guillermo Deloya, con quien generó un rompimiento horas antes de su registro por querer imponer en las regidurias de primera posición a su hijo Leobardo y a la líder de los taxistas, aliada especial de la CTM, quien terminó por incorporarse a Compromiso Por Puebla, creado en la era morenovallista. Los candidatos tricolores han sentido el abandono y la traición de Leobardo Soto y hay quien incluso asegura que existe información reveladora que puede sustentar el doble juego del líder cetemista, pero que será hasta pasado el 1 de julio cuando se evidenciará dicho desdén. Así las cosas, en el priismo cada vez más fracturado y dividido de Puebla.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
8
PUEBLA
APOYO. EL DIRIGENTE NACIONAL DEL PVEM AGRADECIÓ LA DISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES EN EL SEGUIMIENTO A LAS INVESTIGACIONES ILSE CONTRERAS
El presidente nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Puente Salas, condenó el asesinato de Juana Iraís Maldonado y Erika Cázares Acosta el pasado 2 de junio y pidió el pronto esclarecimiento de los hechos. En compañía del dirigente estatal, Juan Pablo Kuri; y el candidato al gobierno, Michel Chaín Carrillo, indicó que el crimen no debe quedar en el olvido y reconoció que las autoridades han trabajado en ello. Puente Salas agradeció el acercamiento tanto del gobierno estatal como del secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, quien ha mantenido informado al partido de los avances de la investigación. “Puebla ha sido lastimada por el asesinato de dos mujeres, que independientemente de haber sido compañeras y familia de este partido, eran dos mujeres preocupadas por el futuro de sus municipios, de Puebla, una de ellas Juany, con más de 18 años de militancia”, resaltó. Tras los hechos, Puente Salas indicó que será un proceso electoral que quedará marcado en la historia del estado, pues ha sido “de los más violentos y con más guerra sucia”, ya que son muchos los cargos que están en juego, por lo que rechazó cualquier forma de violencia para cualquier ciudadano. “Esos asesinatos no deben quedar impunes y todos aquellos que hacen política en Puebla debemos hacer un reconocimiento a estas dos mujeres de trabajo y de lucha con un ejercicio más limpio, comprometido, trans-
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
ESTA ELECCIÓN QUEDARÁ MARCADA, ASEGURÓ
Que aclaren doble homicidio: Puente Tema. La propuesta engloba tres macroejes / JAFET MOZ
Presenta Chaín Plataforma Ciudadana ILSE CONTRERAS
Respaldo. Carlos Puente Salas estuvo en la entidad para acompañar a su candidato al gobierno del estado. / JAFET MOZ parente y enaltecer el servicio público del quehacer político”, subrayó. Además, el líder nacional confío en que se castigue a los culpables. “La autoridad que no pueda con el cargo debería de dejarlo, estamos o confiamos en que la autoridad pueda dar con los responsables y que se les sancione o que se les imponga el castigo correspondiente, la máxima pena de ley”, señaló. Puso énfasis en que los asesinatos de candidatos dentro de un proceso
electoral no pueden ser hechos aislados y dejar de ser reconocidos. El también diputado federal rechazó cualquier actitud de violencia al destacar que también han sido asesinadas militantes de otros estados. Al respecto, Juan Pablo Kuri dio a conocer que este martes tuvo reunión con el secretario General de Gobierno, quien le informó de los avances y esperan tener resultados lo antes posible y se castigue “con todo el peso de la ley” a los culpables.
EL RECLAMO Puebla ha sido lastimada por el asesinato de dos mujeres, que independientemente de haber sido compañeras y familia de este partido, eran dos mujeres preocupadas por el futuro de sus municipios” CARLOS PUENTE SALAS Presidente nacional del PVEM
López Obrador, virtual presidente de México LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
COLUMNA COMPLETA
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
C
omo ya lo habíamos mencionado, el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, luce inalcanzable y es ya, virtualmente, el nuevo presidente de México. La lucha ahora se centra por el Congreso, Cámara de Diputados y de Senadores, así como por las gubernaturas que están en juego en un proceso electoral federal que luce definido en cuanto a la presidencia de la República, por más que algunos busquen aferrarse a lo contrario. El periódico español El País apuntó el pasado fin de semana que si hoy fueran las elecciones, Andrés Manuel López Obrador afronta el último mes antes de las elecciones con una sustancial ventaja sobre sus rivales. De acuerdo con este diario, el más influyente en la lengua hispana, el candidato
por Morena cuenta con 48% de intención de voto, según el promedio de sondeos y ha aumentado su ventaja hasta 20 puntos con respecto a Ricardo Anaya, que cuenta con 28%. El abanderado por el PRI, José Antonio Meade, sigue tercero, con 20%, consigna este periódico. De acuerdo con el modelo electoral de El País, López Obrador tiene 92% de probabilidades para ser electo presidente el próximo 1 de julio; el candidato de Por México al Frente, 9% y Meade, 1%, es decir, sólo se impondría una de cada 100 veces. Ahora lo interesante será ver cómo queda integrado el Congreso y quién gana las elecciones en las nueve entidades que también tienen que renovar al titular del Ejecutivo. Grupo Impacto presentó también un estudio sobre cómo quedaría integrado el Congreso ante el posible triunfo de Andrés Manuel quien, de acuerdo con esta empresa, tendría 45% de las preferencias, lo que desde mi muy particular punto de vista se acercará mucho al resultado final del cómputo electoral. Anaya aparece en segundo lugar con 21% y con 16% se quedarían el PRI y su abanderado, José
Antonio Meade Kuribreña. De acuerdo con esta empresa, el tabasqueño ganaría en 25 estados de la República, el queretano Anaya sólo en cuatro y Meade nada más en uno, mientras que dos entidades estarían competidas entre El Peje y Anaya. Donde ganaría Anaya sería en Aguascalientes, San Luis Potosí, Nuevo León y Durango; en tanto, Meade en Coahuila, el estado más priista del país; López Obrador y el queretano se disputan Guanajuato y Yucatán. López Obrador tiene su fortaleza en la tercera y cuarta circunscripción federal donde, de acuerdo con Grupo Impacto, registra preferencias electorales de 56 y 54%, las más amplias en todo el país. En la primera circunscripción tiene una preferencia electoral de 41%, en la segunda de 32%, su más baja, pero aun así le alcanza para superar a Anaya y a Meade; finalmente, en la quinta tiene una preferencia de 44% para un promedio de 45%. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Michel Chaín Carrillo, candidato al gobierno por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó su Plataforma Ciudadana compuesta por tres macroejes: Desarrollo Económico y Medio Ambiente; Seguridad y Combate a la Corrupción; y Construcción de una sociedad más justa y libre. En el primero destaca revisar el funcionamiento de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), así como de la concesión del servicio de agua potable, tal como se han sumado candidatos del PRI y Morena. En medio ambiente creará la Procuraduría Ambiental para multar a las empresas que contaminan el río Atoyac y cambiará el parque vehicular por tecnologías menos contaminantes. En materia de seguridad, triplicará la cifra de policías estatales, ya que actualmente se tienen seis por cada 100 mil habitantes; más videocámaras con monitoreo efectivo para reducir los índices delictivos, más ministerios públicos y capacitados para brindar atención especializada a mujeres víctimas de violencia, así como incluir un protocolo para trata de personas. Respecto al combate a la corrupción, Chaín Carillo propuso “muerte civil” a los funcionarios corruptos a fin de inhabilitarlos de por vida y crear una Unidad de Inteligencia Financiera para “seguir la huella del dinero mal habido”. En el tercer eje incluirá bancos de alimentos, un programa de oficios para mujeres donde el gobierno les brindará el material, lugar, capacitador y una beca equivalente al salario mínimo por el tiempo de capacitación. También buscará crear un programa de emprendimiento artesanal que estimule la economía creativa; trabajará en la cultura de respeto a la diversidad, con servicios públicos no discriminatorios y brindar apoyos productivos para adultos mayores.
PUEBLA
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
9
Sin voto
DIFERENCIADO o equilibrio frente al poder,
GOBIERNOS pueden ser tiranos:
ROXANA LUNA ENTREVISTA
MARIO GALEANA oxana Luna Porquillo dice que nunca hubo más opción que esta. La de ser activista. La de ser política. La de militar en el PRD desde los 15 años, el único partido que permitía a los chicos y chicas de su edad afiliarse sin mayor problema. Roxana dice que, aun cuando la hubo, la única opción que quiso elegir fue esta. Porque rebelarse, me dice –y usa esa palabra, ‘rebelarse’–, habría sido cumplir con el prototipo de mujer que la sociedad pide: hacer la vida junto a alguien más, casarse, someterse a un ritmo quizá más calmo, elegir sólo un par de ojos en lugar del
cíclope de las multitudes. Por eso, dice, nunca hubo más opción que esta. Fue educada por un líder social que fue parte de los fundadores del PRD en Puebla, Eusebio Luna, y una trabajadora social que militó en el Partido Comunista, Margarita Porquillo. Fue educada para hacer política y actuó en consecuencia. A los 26 años ya era subsecretaria de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, y así, sucesivamente, escaló en distintas posiciones hasta ser la primera candidata perredista al gobierno de Puebla.
Hoy también es candidata, pero a diputada federal por el distrito 12 de la capital, y observa dos escenarios: la perpetuación del modelo presidencial priista a través de Morena, o la posibilidad de un nuevo régimen, los gobiernos de coalición. No cree que su partido haya desdibujado su ideología con su acuerdo con la derecha, con el PAN, sino que es, más bien, la forma perfecta de hacer un contrapeso de gobierno. Y otra forma de hacer contrapeso es, dice, que la ciudadanía aplique un voto diferenciado el 1 de julio. “La capital será donde habrá mayor voto diferenciado, y eso me da
10
PUEBLA
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
EQUILIBRIO. LA CANDIDATA A DIPUTADA FEDERAL DEL DISTRITO 12 CON CABECERA EN LA CAPITAL POBLANA AFIRMA QUE CREE EN UN GOBIERNO DE COALICIÓN A NIVEL FEDERAL COMO UNA ALTERNATIVA PARA HACER REALIDAD TODO POR LO QUE HA LUCHADO LA OPOSICIÓN
mucho gusto, porque los ciudadanos votarán a partir de los ciudadanos que conocen. Y cada ciudadana recuerda qué hizo cada uno de los candidatos”, asegura. —¿Qué le hace creer que la capital registrará un voto diferenciado superior al resto de las regiones del estado? —le pregunto. —Porque la misma gente lo dice. En mi distrito, por ejemplo, a mis rivales la gente los identifica sólo como “la hija de Blanca Alcalá” (Karina Romero Alcalá, candidata del PRI), o como “el cuñado de Moreno Valle” (Fernando Mazanilla Prieto, de Morena). Por más que digan que no, ellos han vivido de la clase política toda la vida. Han estado en cargos de poder y dirección: una, como regidora; otro, como secretario General de Gobierno y como representante de otros partidos. Los ciudadanos identifican exactamente qué representan. —¿Cómo se siente usted haciendo campaña con panistas, por ejemplo, que representaron por mucho tiempo una rivalidad con los perredistas? —Así como Andrés Manuel López Obrador perdonó a Elba Esther Gordillo, o así como los morenistas perdonaron al cuñado de Moreno Valle por todo lo que hizo —los presos políticos o la privatización del agua—, esta alianza va más allá. Creo en esta propuesta de gobiernos de coalición a nivel federal porque son una alternativa para este país. Es público que Andrés Manuel dijo que no quería nada con el PRD, y cuidado: alguien que veta no es un demócrata. Eso me asusta. Por eso decidí mantenerme en el partido, para garantizar un equilibrio que permita, desde el Por México al Frente, hacer realidad todo por lo que se ha luchado. (…) Creo que en este momento tengo la responsabilidad histórica de acompañar a este instituto político. Me siento bien haciendo campaña porque la gente reconoce de qué forma los he apoyado. En el caso de Puebla, mi apoyo ha sido a través de la instalación de centros de abasto, una forma comunitaria de ayudar a la gente, sobre todo a la gente que vive en el sur (…) No me es difícil estar en donde siempre he estado: con la gente. Hoy nos acompaña un frente, sí, pero seguiré criticando como hasta ahora. Porque las coyunturas políticas también son distintas. Cuando tuve que marchar para pedir la liberación de presos políticos, lo hice. ¿Hoy hay presos políticos? ¿Por qué debería marchar en este momento? ¿Por la inseguridad? Lo haré, sí, como siempre lo he hecho. —¿Entonces no comparte la idea de que el Por México al Frente desdibujó al PRD? —No, porque mantenemos nuestra agenda de derechos. Defendemos lo que creemos. Estamos con la pluralidad, somos un partido de izquierda que defiende sus banderas: el derecho al agua, la libertad, el salario digno, la revisión de la Reforma Energética, la creación de una ley de Participación Ciudadana, el territorio, el medioambiente. Esas
Cuando tuve que marchar para pedir la liberación de presos políticos, lo hice. ¿Hoy hay presos políticos? ¿Por qué debería marchar en este momento? ¿Por la inseguridad? Lo haré, sí, como siempre lo he hecho” “El derecho al agua, la libertad, el salario digno, la revisión de la Reforma Energética, la creación de una ley de Participación Ciudadana, el territorio, el medioambiente. Esas son nuestras luchas, y no las hemos perdido
TRAYECTORIA POLÍTICA
FORMACIÓN
Integrante de la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN) Integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla y Tlaxcala Representante de mototaxistas de Puebla 2007. Subsecretaria de derechos humanos y pueblos indígenas del PRD 2008. Fundadora de la Organización Nacional los de Abajo 2009. Secretaria de Desarrollo Sustentable del PRD 2011. Consejera nacional del PRD
son nuestras luchas, y no las hemos perdido. Lo que sí preocupa es la agenda que están impulsando desde la extrema derecha, en este caso el PES, que no quiere discutir los derechos ni hablar sobre ellos. Hay tratados internacionales que reconocen nuestras libertades, como para que ahora alguien diga que se someten a consulta. Los derechos no se consultan; los derechos se respetan.
LA LLEGADA AL PRD
—¿Cuándo decide participar en la vida política del país? —Bueno, en realidad no fue algo que me preguntaran. Nací inmersa en una familia que siempre estuvo activa. Mi padre fue uno de los líderes sociales en Cholula más importante para derrocar el cacicazgo que se ejercía desde los sindicatos sobre la clase trabajadora, y también uno de los principales dirigentes contra el despojo de la tierra, porque, para entonces, en Atlixco y Cholula se iba generando la especulación de la tierra. Mi madre era comerciante, mi familia se dedica a la elaboración del queso, y ella fue también una de las personas que trabajaron para de-
sarrollar una instancia para los hijos de la clase trabajadora; se llamaba Círculo Infantil. Entonces, recuerdo que a veces los hijos de los trabajadores —porque mi madre fue trabajadora de la BUAP— a veces nos encontrábamos porque nos llevaban a volantear; mi padre también me llevó a muchas actividades, incluso me tocaba tomar el micrófono y hablar. Por eso digo que no me preguntaron: nací en ese ambiente político. A los 15 años empecé a organizar a varios jóvenes en Cholula y eso me permitió formar mi carrera política. El PRD es el único partido en el que te puedes afiliar a los 15 años. Entonces, lo primero que hice al tener 15 años —además de tener mi primera tarjeta de débito— fue afiliarme al partido. —Pero ¿se ve haciendo otra cosa? —Pues debo de confesar que a muy temprana edad, como todo joven, te enamoras ¿no? (Risas). Me dije que ya no, que me iba a rebelar y que cumpliría el prototipo que pide la sociedad, casarme, trabajar en otra cosa distinta a la política, pero al final no elegí eso. Y hubo un momento
Licenciatura en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Maestría en Derecho Civil y Mercantil
en el que elegí. Alguien me preguntó: ‘la política o yo’. Entonces hubo un momento, o más bien varios, en los que tuve que decir adiós. Fueron decisiones difíciles. —¿Y por qué elige el PRD? —Mi padre fue fundador del PRD. Su formación fue esa. En cambio, mi madre no estaba en el PRD, sino en el Partido Comunista y en el PSUM (Partido Socialista Unificado de México). Yo empecé también desde muy chica, a los 15 años, como te dije. Cuando estuve en la Subdirección Nacional de Derechos Humanos del PRD hicimos una caravana en defensa del agua y la tierra. Hubo casos que defendimos relacionados a los presos políticos por defensa de su territorio, por el despojo de terrenos que se hacía en Azumiatla. Entonces ese fue mi camino. Ya llevo muchos años siendo consejera electa por Puebla, es decir, ganando en votaciones internas dentro del partido. Eso me ha permitido ser parte de la toma de decisiones dentro del PRD. —Pregunté sobre su llegada al
PRD, su elección, pero hablar del PRD como un grupo homogéneo sería un error, considerando que hay tribus y grupos internos y un sinfín. Usted misma forma parte de la corriente ADN, liderada por Héctor Bautista; pero, por otra parte, está también Nueva Izquierda, que dirigen Los Chuchos. A lo que quiero llegar es si realmente hay algo que distinga a cada tribu. —¡Sí, eso es el PRD! ¡Eso es! Es una diversidad de grupos, pero siempre nos ponemos de acuerdo. Aquí no hay nadie que se siente y mande. El PRD es el partido que toda la vida está impugnando, el más especialista en materia electoral. He oído que en varios partidos les advierten que serán expulsados si impugnan. Pero las corrientes del PRD son un espacio de discusión donde se reconocen las mayorías y las minorías. No todas las corrientes son buenas, porque no todas han tomado las mejores decisiones, pero en el caso de ADN hemos peleado para generar un equilibrio en el partido. —¿Cómo definiría al PRD de hoy? Se lo pregunto porque, así como
PUEBLA
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
11
Nacida en el ambiente político Es importante que los ciudadanos identifiquen que hay dos propuestas: seguir bajo el mismo esquema, bajo el mismo régimen; o darle oportunidad a un nuevo régimen de gobiernos de coalición, en el cual participemos todos” Nací en ese ambiente político. A los 15 años empecé a organizar a varios jóvenes en Cholula y eso me permitió formar mi carrera política. El PRD es el único partido en el que te puedes afiliar a los 15 años. Entonces, lo primero que hice al tener 15 años —además de tener mi primera tarjeta de débito— fue afiliarme al partido” Donde yo compito, el candidato de Morena ha estado en cinco partidos. Debemos saber quién tiene compromiso, quién ha traicionado cinco veces a los partidos en los que ha militado. Debemos tener cuidado”
Mirada.
Combate a la inseguridad, atención médica especial para adultos mayores, construcción de espacios que reconstruyan el tejido social y apoyos al campo, entre sus propuestas para ganar el distrito 12. / FOTO S: RAMÓN
co partidos. Debemos saber quién tiene compromiso, quién ha traicionado cinco veces a los partidos en los que ha militado. Debemos tener cuidado. Cuando no se consolida un equilibrio frente al Poder Ejecutivo, se regresa a los gobiernos tiranos.
SIENRA
sus padres, hay muchos militantes que fundaron el partido y que, sin embargo, hoy están desencantados y/o con Morena. —El PRD es el resultado de quienes lo han conformado y de quienes se lo han acabado. El PRD dejó de formar cuadros políticos porque todos lo vieron como una forma de aspirar a un cargo. Se fueron quienes no vieron representadas sus aspiraciones personales. Pero somos muchos los que vemos en este partido a algo muy importante y necesario para el país. El PRD ha sido un contrapeso para este país. Lo que pasa es que el PRD tomó decisiones que no generaron consensos ni resultados esperados. Muchos dirigentes decidieron ir coaligados con la derecha, pero faltó que garantizaran el desarrollo de las plataformas políticas que llegaron a los gobiernos locales. Ya vivimos uno en Puebla, en Oaxaca, en Quintana Roo. Creo que quienes tomaron estas decisiones resolvieron únicamente su situación personal. Miguel Barbosa es parte de esto. Miguel Barbosa fue promotor de una alianza en 2010, de la que hoy pagamos las consecuencias. Entregaron al partido y se fueron.
LA DECISIÓN DE 2018
—¿Se acaba el PRD en 2018? —El PRD es necesario para este país. El PRD no se va a acabar. El PRD creció como una forma de lucha en torno a muchos movimientos sociales, y no en torno a una sola persona. Esa es la diferencia. Asumimos las consecuencias de quienes dirigieron al partido y tomaron malas decisiones. Otra cosa debe tomarse en cuenta: que tenemos la posibilidad de elegir un modelo presidencialista y un gobierno de coalición. El primero es parte de los gobiernos que nos implementaron los priistas, fue haber garantizado que el poder se consolidara mediante una sola persona. Esto es parte de las consecuencias que hoy vivimos. Por el contrario, en el gobierno de coalición planteamos que el Poder Legislativo represente las necesidades del país a través de un sistema de contrapesos. Eso es necesario e importante. El frente se construye no a partir de una necesidad ideológica, sino a partir de la necesidad urgente de plantearle a los mexicanos algo para sacar adelante al país. En la agenda del frente establecimos temas relacionados a eco-
nomía, cultura, deporte, turismo, derechos, privatizaciones, y dijimos que competiríamos siempre que se cumplieran. Por eso es importante que los ciudadanos identifiquen que hay dos propuestas: seguir bajo el mismo esquema, bajo el mismo régimen; o darle oportunidad a un nuevo régimen de gobiernos de coalición, en el cual participemos todos. —¿Qué opinión tiene de los candidatos de Morena? —Hay candidatos que no están haciendo campaña, que no se están comprometiendo, y que aun así pueden llegar por un enojo social. Yo diría que hay que tener cuidado, porque muchos de ellos privatizaron lo que nos enojó; jamás acompañaron al movimiento social, al contrario, fueron los que encarcelaron. Fueron los que suscribieron los convenios para las privatizaciones. Fueron los que impusieron los parquímetros en la zona de Cholula. Fueron los primeros en hacer negocios en varios municipios. Entonces, ¿hoy se legitiman por ser de otro color? No, cuidado. Donde yo compito, el candidato de Morena ha estado en cin-
—¿Qué ha visto en el distrito 12 de Puebla? —En primera, la inseguridad, que es increíble la forma en que se ha perdido la tranquilidad. En el tema del empleo es claro que la gente no tiene garantizado un salario justo. Otro tema que me preocupa es el de la gente mayor. Por cada 10 casas que toco, en seis abre un adulto mayor. Son personas que han quedado en el abandono, y que hoy nos obliga a pelear desde la Cámara de Diputados para que el derecho de salud sea reconocido de manera urgente e integral a favor de las personas de la tercera edad. Mi padre murió por insuficiencia renal crónica, sé lo que implica no tener los mecanismos ni los medios. Me he comprometido a que tenemos que dar presupuesto de la Federación para prevenir todo esto. Por otra parte, es necesario ver el asunto de la seguridad como algo integral; la construcción de espacios de recreación y cultura son nuestros mejores aliados para reconstruir el tejido que se ha perdido. Vamos a revisar de manera urgente qué se hace con el campo, porque los campesinos han dejado el campo simplemente porque no les alcanza. Producir cuesta mucho: si no se obtiene al menos la inversión, la gente no logra continuar. Si reactivamos el campo, mucha gente no tendría necesidad de emigrar.
Desde los 15 años Luna Porquillo forma parte del Sol Azteca, su entrega por la lucha social la trae en la sangre: su padre fue fundador del PRD y su madre militó en el Partido Comunista y en el Partido Socialista Unificado de México. Los mítines, altavoces y caravanas de defensa fueron parte de su infancia. / FOTOS: ARCHIVO ESIMAGEN
2013. En la lucha por el abastecimiento del agua .
2014. Fomentando el diálogo plural con autoridades en Casa Aguayo.
2015. En solidaridad con comerciantes de la UPVA 28 de Octubre.
2016. En el anterior proceso electoral participó por la gubernatura.
2018. En la PGR, junto a Ana Cristina Ruiz, denunciando violencia política.
12
PUEBLA
EN EL LIMBO. LA AMEDI INVITÓ A CANDIDATOS A UN PUESTO DE ELECCIÓN POPULAR QUE INCLUYAN ESTA INICIATIVA EN SUS PROPUESTAS PUES, HASTA AHORA, NO LO HAN HECHO ILSE CONTRERAS
La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) en Puebla presentó la Agenda Ciudadana por el Derecho a la Información, dirigida a los diferentes candidatos a la gubernatura, presidencia municipal y diputados locales. Rafael Hernández García Cano, presidente de la Amedi, dio a conocer que en la agenda se abordan temas de transparencia, libertad de expresión, medios públicos, gastos en comunicación social, radios comunitarias e inclusión digital. Entre las propuestas, las organizaciones que integran este organismo, solicitaron la apertura y transparencia de los contratos relacionados con los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y las Asociaciones Público Privadas (APS) a fin de conocer los montos y empresas participantes. También, exhortaron a transparentar el gasto en publicidad oficial, así como un crear un reglamento que garantice la asignación de recursos sin distinción de opinión. CANDIDATOS, SIN PROPUESTAS SOBRE ACCESO A INFORMACIÓN
En otro tema, Hernández agregó que en este periodo electoral ningún candidato ha presentado propuestas
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
BUSCAN TRANSPARENCIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE PERIODISTAS
Presentan Agenda por el Derecho a la Información MENSAJE EN LA RED “La Agenda Ciudadana por el Derecho a la Información reúne un grupo de propuestas y acciones en materia de #transparencia, #PublicidadOficial, #LibertadDeExpresión” “Entre las acciones están transparentar los gastos en #PublicidadOficial y derogar la #LeyBala” AMEDI PUEBLA @AmediPuebla
Conferencia. Organismos que conforman la Amedi dieron a conocer la Agenda 2018 para el estado. / CORTESÍA TWITTER concretas con respecto al derecho al acceso a la información, por ello, resaltó la importancia de atender temas que protejan el trabajo de los periodistas y ayuden a realizar su labor con independencia editorial y libertad de expresión.
“Nos falta la cultura política para cumplir con las leyes y no estar buscándo aristas, es importante porque son asuntos públicos, hoy la democracia tiene que caracterizarse con la transparencia, si no tenemos sociedades informadas de qué esta-
mos hablando, la requerimos para ejercer ciudadanía y no ser indiferentes ante la toma de decisiones de los gobiernos”, apuntó. Con respecto a la declaración 3de3 impulsada por el Imco, el presidente del organismo consideró que
Dos picotas tiene el PRI esperando por Leobardo Soto y Aguilar Viveros GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
C
ualquiera que sea el resultado del 1 de julio para el PRI, habrá defenestraciones contra los traidores y simuladores del actual proceso electoral, a quienes se les endilga una operación doble a favor de Morena o del morenovallismo. La promesa de ahora sí cortar cabezas la hizo el abanderado a la gubernatura, Enrique Doger Guerrero, ante los invitados a la comida privada que se realizó en Tepeaca el sábado pasado con el ex titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como testigo de honor. El ex alcalde capitalino aseguró —dicen los asistentes— que ya hay dos picotas esperando las cabezas de Leobardo Soto Martínez, líder de la CTM, y Humberto Aguilar Viveros, candidato a la diputación por el distrito 7 federal. Ellos dos, más muchos otros, algunos notorios y otros sin relevancia, serán seguramente considerados responsables de los números rojos que se prevén para el tricolor.
La promesa de Doger a los militantes, operadores y candidatos con quienes se reunió en la casa del alcalde con licencia de Tepeaca, David Huerta Ruiz, tras el acto proselitista en el Zócalo, tiene el sello de la casa: dureza y toda la posibilidad de ser cumplida. En el escenario de un PRI derrotado, con muy pocos reductos de poder en posiciones legislativas y algunas alcaldías, no hay que olvidar que lo poco o mucho que quede tendrá como líder moral y real al ex rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Ese partido y su dirigencia, para resumir, son y seguirán siendo posiciones de Doger en cualquier escenario posterior al 1 de julio. Ahora mismo no hay que olvidar que el actual presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) es su operador de mayor confianza, Javier Casique Zárate. De modo que la promesa del candidato a Casa Puebla no es vana ni fatua, sino bastante viable. Este pasado sábado, Miguel Osorio Chong también escogió de manera especial el lugar y los adjetivos para referirse a su ex empleado, Alejandro Armenta Mier, quien hoy es candidato por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al Senado.
El poblano, quien antes se desvivía para complacer “al jefe Osorio”, como titular al principio del sexenio del Consejo Nacional de Población (Conapo), fue tildado de traidor por el ex titular de la Secretaría de Gobernación. “Yo recuerdo bien que estos dos, que en lo particular han traicionado. Los conozco y yo los veía. Uno es Armenta, este traidor, y el otro es un candidato por otro partido a la presidencia municipal (Sergio Salomón Céspedes). Los dos me decían: ‘nunca voy a dejar a mi partido, nunca voy a traicionar a mi partido, el PRI me ha dado todas las oportunidades’. “A la primera que no les dieron lo que ellos querían, sus ambiciones de poder, se fueron y se hincaron ante otro partido político”, dijo el ex gobernador de Hidalgo en Tepeaca, la cabecera por la que precisamente Armenta Mier es diputado federal con licencia. Pero las cosas no quedaron ahí. Ya entrados en el tema y en la comida privada, Doger se lanzó contra otros dos traidores y prometió, tarde o temprano, su expulsión. El primero, Leobardo Soto Martínez, dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quien ha con-
tras las irregularidades presentadas por los candidatos, como el caso de Miguel Barbosa Huerta, es un “mal principio” y debería generarles un costo político. De igual manera, dijo que harán llegar dicha agenda a los dirigentes de los partidos políticos en los próximos días, por lo que solicitarán una respuesta pública para conocer a qué compromisos se sumarán a sus propuestas de campaña.
sentido y promovido que sus huestes apoyen en público a la cawndidata de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso. Las traiciones y doble juego de Soto no son nuevas, lo nuevo es que ahora, con todo y que quede en ruinas, será un PRI en las manos de Doger. El segundo Judas es Humberto Aguilar Viveros, beneficiado del marinismo, ex alcalde y ex diputado local de Tepeaca, y quien ahora está postulado a la curul federal por esa demarcación. Sobre él pesan, nos dicen, “pruebas de que opera a favor de Alejandro Armenta y Morena” en esa región, y a nombre de su verdadero jefe: Mario Marín. De qué tamaño será el enojo de Enrique Doger con Aguilar Viveros, que dio la orden de que le impidieran hacer uso de la palabra, a pesar de que por territorialidad le correspondía, en los actos que el doctor encabezó en Acatzingo el pasado 24 de mayo y el mismo de Tepeaca este pasado sábado. La humillación fue mayúscula para Aguilar Viveros, al ser relegado en tierra propia, por ser un “operador morenista desde el PRI”: La oferta está lanzada. Las picotas preparadas. Los asistentes a la encerrona con Osorio Chong y Doger salieron muy contentos. Satisfechos y no solamente por las excelentes carnitas de cerdo criollo, acompañadas con arroz y pipián, sino por la conversación. Hay esperanza de justicia con aroma a venganza en el horizonte.
Presentan cursos masivos en línea REDACCIÓN
Tras la presentación del curso masivo en línea Luminiscencia, la luz de la naturaleza, con el que la BUAP vincula la formación académica con las tendencias digitales, el rector Alfonso Esparza celebró el resultado y aseguró que se continuará con estas estrategias, a fin de fortalecer la educación. “Este MOOC –Massive Online Open Courses– es un ejemplo que nos enorgullece. Es el primero y representativo de lo que queremos impulsar en la universidad. Estamos convencidos de llevar esto más allá”, subrayó. Luminiscencia, la luz de la naturaleza es un curso en línea sobre el fenómeno de interacción de la luz con la materia. Está dirigido a estudiantes de educación media superior y superior, con conocimientos básicos de Física y Química. Al provechar las nuevas tecnologías visuales e impulsar la evolución de la educación abierta en Internet, amplía el acceso al conocimiento de miles de jóvenes en todo el mundo, de una manera más atractiva. Acompañado de dos de sus creadores: Judith Percino Zacarías, directora adjunta de Internacio-
nalización de la Investigación, y Sheng-li Chilián Herrera, directora de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA), el rector de la BUAP recordó que en 2011, el MOOC Introducción a la Inteligencia artificial registró una participación de 160 mil personas en todo el mundo. Destacó que el éxito de este tipo de cursos ha ido en aumento, pues hoy más de 800 universidades los ofrecen. En esta ocasión, celebró la colaboración en la realización del proyecto, elaborado entre diversas instituciones educativas, por lo que se convierte en un ejemplo de sinergia responsable. Este curso tiene un objetivo en común: generar experiencias de aprendizaje novedosas, dinámicas y concretas que permitan el acercamiento a la ciencia sin hacer del rigor científico algo altamente complejo e inaccesible, sino, en este caso, acercarse al fenómeno fisicoquímico de la luminiscencia desde una perspectiva accesible y creativa. Escanea y lee la nota completa en tu smartphone 24horaspuebla.com
BUAP. Luminiscencia, la luz de la naturaleza es un curso masivo en línea dirigido a estudiantes de educación media superior y superior. / CORTESÍA
Presencia.
El aspirante a la gubernatura asistió al foro Presentación de las Propuestas en Materia de Justicia, donde dio a conocer promesas de trabajo en ese rubro. / ARCHIVO
PLANTEA PROPUESTAS EN MATERIAS JURÍDICA Y ADMINISTRATIVA
Enrique Doger va por eliminar fuero
ACCIONES. EL CANDIDATO TRICOLOR PROPUSO, ENTRE OTRAS COSAS, DESLINDAR AL MANDATARIO EN TURNO DE LA SELECCIÓN DE TITULARES DE DEPENDENCIAS
OSVALDO VALENCIA
Eliminación del fuero, mejoras en el sistema de impartición de justicia estatal y colaboración con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para la investigación de casos de lavado de dinero, fueron algunas de las propuestas que planteó Enrique Doger en materia de administración pública y procuración de justicia. Durante el foro Presentación de las Propuestas en Materia de Justicia, el candidato del PRI a la gubernatura propuso, entre otras cosas, deslindar al mandatario en turno de la selección de titulares de dependencias, así como descentralizar los juzgados y Ministerios Públicos. Planteó la eliminación del fuero político para los funcionarios públicos para que sean como cualquier trabajador ciudadano y agregó que las propuestas de los perfiles para ocupar los cargos en la Fiscalía General del Estado, el Tribunal Supe-
rior de Justicia, el Centro de Acceso a la Información Pública y Comisión de Derechos Humanos deben ser hechas por universidades, cámaras empresariales, barras de abogados y organizaciones civiles. “No más recomendados del gobernador, no más traer a alguien que no tiene carrera judicial, sino que sea gente que esté por méritos, por capacidad, por trayectoria; con exámenes de oposición para acceder a una verdadera carrera judicial”, sostuvo. Para los trabajadores en el sistema de justicia propuso contratos a largo plazo, brindar seguridad laboral, establecer salarios iguales para trabajadores de plaza y eventuales, garantizar la seguridad social con prestaciones en el ISSSTEP, realizar evaluaciones para otorgar puestos de base, dar bonos y estímulos para capacitación laboral. En cuanto a la mejora de la atención de la inseguridad prometió la reactivación de las bases regionales
Mujeres y milayas MELOCONTÓLALUNA
LEE MÁS COLUMNAS
CLAUDIA LUNA claudiarl92@hotmail.com
E
13
PUEBLA
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
ncorbatado, con sombrero negro de cowboy y rostro solemne, el presidente de Sudán del Sur manifestó: “Hemos esperado 56 años y este es un sueño hecho realidad”. La ocasión era su toma de protesta como mandatario el 9 de julio de 2011. Durante la ceremonia también quedó asentada la independencia y el nacimiento de la nación. En su discurso, recordó con emoción a los dos millones y medio de muertos, producto de las dos guerras civiles y agregó: “Ahora tenemos en nuestras manos la responsabilidad de nuestro futuro”. Una treintena de jefes de
Estado y organismos internacionales fueron testigos del acto. La ceremonia se llevó a cabo al aire libre, en el mausoleo donde descansan los restos de uno de los héroes del nuevo país. Miles de ciudadanos presenciaron el acto y no ocultaron su emoción. Algunos rompieron en llanto cuando, entre vítores y gritos, se izó la estrenada bandera. La República de Sudán del Sur es el primer Estado surgido en el siglo XXI y el número 55 de África, de acuerdo con las Naciones Unidas. No obstante los buenos deseos de su gobernante, las emotivas demostraciones y discursos, nada salió como se esperaba. Siete años más tarde, la violencia, la hambruna, las enfermedades y la falta de agua potable han provocado una migración masiva. Dos millones de personas han buscado asilo en países vecinos. El 72% de las mujeres que huyen de Sudán del Sur han sido violadas por policías o soldados,
a menudo por una docena de hombres a la vez y, en algunos casos, también han sufrido mutilaciones. Los atacantes suelen obligar a los hijos de las víctimas a mirar. La violencia sexual se ha utilizado como arma de guerra para aterrorizar, degradar y humillar a las mujeres y al grupo del que forma parte. Esta es la mayor crisis de refugiados en África desde el genocidio en Ruanda en 1994. Miles de mujeres abandonaron sus viviendas, a sus amigos y lo que conocían. Escaparon con sus hijos y un bulto de ropa bajo el brazo. Algunas dejaron atrás a sus maridos muertos o en la guerra. Una buena cantidad llevaba sus pertenencias envueltas en sábanas o milayas bordadas por ellas mismas o por algún miembro femenino de la familia. Aquellas sábanas suelen bordarse con grandes diseños florales, pájaros u otros animales. Antes, en sus viviendas, las milayas cubrían camas, colgaban en las paredes y, en algunas ocasiones, fueron
de los Ministerios Públicos: “Centralizar las cosas a veces implica no sólo molestias, (sino) el costo económico para quien viene del interior del estado, a veces de lugares que están a cuatro-seis horas de distancia, y es gente sin recurso”, manifestó. RECRIMINAN AL ASPIRANTE FALTA DE CONOCIMIENTO EN LEYES
Después de la ponencia, un abogado cuestionó al abanderado su falta de conocimiento en leyes y el paso en la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde hubo un desabasto de medicamento. El ex rector señaló que en su gestión hubo abasto de 99.5% de medicinas y pidió no caer en insultos. “Yo creo que se pueden tener diferencias políticas pero no insultar públicamente; soy un simple ciudadano y un doctor, pero soy un poblano con un gran amor a Puebla y me enorgullezco de mi trayectoria y de mis resultados”, dijo.
parte de su dote. Para muchas de ellas, este es el único recuerdo de su hogar y de su herencia. En los campos de refugiados, las mujeres hacen cualquier trabajo que sea necesario para sobrevivir junto con sus hijos y los niños huérfanos que han tomado bajo su cuidado. Porque, en efecto, estas mujeres no se sientan a llorar sus penas. Y su corazón es tan grande y fuerte, a pesar de lo que han vivido, que adoptan a los niños huérfanos o perdidos. Trabajan y confían en un futuro mejor. Una de ellas empezó una colectiva para confeccionar y vender milayas. Dijo que esa labor les daba tiempo para hablar y compartir sus pensamientos, a la vez que para buscarse un ingreso. El trabajo manual sana los dolores del alma, los limpia. Estas mujeres se juntan a trabajar pero también a contar, recordar y sanar. Mientras escribo, pienso en qué me llevaría si tuviera que salir huyendo de mi país. Qué escogería para recordar de dónde vengo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
14
PUEBLA
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
PGR REVELA DATOS SOBRE EL ROBO DE HIDROCARBUROS
Operativos. Secretaría de Seguridad municipal los realizará. / ESPECIAL
Previenen robos en San Andrés Cholula STAFF 24 HORAS PUEBLA
Con el objetivo de evitar y prevenir el robo de autopartes, vehículos, casa habitación, transportación de estupefacientes, así como accidentes viales, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de San Andrés Cholula implementará, de manera coordinada con la Gendarmería de la Policía Federal, operativos para garantizar la seguridad y la paz a los habitantes de la zona. De manera coordinada con la Gendarmería de la Policía Federal, la dependencia municipal dio a conocer que el pasado viernes 1 de junio se logró ubicar un inmueble donde presuntamente se almacenaba combustible de procedencia ilícita. En ese sentido, se procedió a solicitar al Ministerio Público una orden de cateo, que fue otorgada por un juez; por lo que en la propiedad ubicada en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo se logró la recuperación de ocho vehículos con reporte de robo y los cuales, supuestamente, eran utilizados para el trasiego del combustible. Con estas acciones, el edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, refrendó su compromiso de mantener un municipio seguro a través del fortalecimiento del Estado de Fuerza Municipal, la dignificación y la corresponsabilidad social en la prevención del delito, así como de tener seguridad y paz social en la región.
CIRCULA EN INTERNET “Implementamos el #OperativoTope en #SanBernardino Tlaxcalancingo, con el objetivo de evitar el robo a casa habitación y el robo de autopartes” SECRETARÍA DE SEGURIDAD @SSP_SANANDRES
Sentencian sólo a 0.48% de huachicoleros detenidos BURLAN LA LEY. PUEBLA ES LA ENTIDAD DONDE MÁS CHUPADUCTOS APREHENDIERON EN DOS AÑOS Y DONDE MENOS FUERON CONDENADOS POR LOS ILÍCITOS HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
De cuatro mil 296 huachicoleros detenidos en Puebla durante dos años, sólo 21 recibieron sentencia condenatoria, es decir, apenas 0.48%. De acuerdo con una investigación del periódico Excélsior, la Procuraduría General de la República (PGR) reveló que de enero de 2015 a diciembre de 2017, en la entidad se reportaron más personas detenidas por extracción, robo, posesión, transporte o traslado y comercialización de hidrocarburo de manera ilegal en el país. A Puebla le siguió el estado de Guanajuato, con cuatro mil 206 chupaductos aprehendidos, de quienes sólo 22 recibieron sentencia. En Veracruz se capturó a mil 118 personas, pero cuatro fueron condenadas. A nivel nacional, durante dos años hubo 17 mil 217 personas detenidas por vínculos con el robo de combustible, de quienes 343 recibieron sentencia. Tan sólo en 2017, de 11 mil 214 aprehendidos, únicamente 53 fueron sancionados. En sitios como Baja California Sur, Quintana Roo, Nayarit, Guerrero, Yucatán, Campeche, Colima, Chiapas, Zacatecas, Durango y Morelos hubo de uno hasta 400 apresados, pero ninguno de los inculpados recibió sentencia. La misma publicación precisó que durante el primer trimestre de este año, en Puebla se reportaron 517
STAFF 24 HORAS PUEBLA
Liliana Anaya Vergara, delegada de Morena en Chiautla de Tapia, se sumará a la campaña de Gerardo Islas Maldonado, candidato a diputado local por el distrito 22 de la megacoalición Por Puebla al Frente, así como la del contendiente a la presidencia municipal por ese municipio, Javier Torres. Islas Maldonado le dio la bienvenida a Liliana Anaya por unirse al proyecto rumbo al 1 de julio, en ese sentido, abrió las puertas a los ciudadanos y liderazgos que buscan un cambio y transformación que urge en la Mixteca. De igual manera, el candidato respaldado por siete partidos políticos
El número. En el estado, sólo 21 personas detenidas que se dedicaban al huachicoleo fueron sentenciadas en dos años. / ARCHIVO LOS NÚMEROS DE LA PROCURADURÍA
4 mil 296
517
17 mil 217
tomas clandestinas, la cifra más alta del país. Después están Hidalgo y Guanajuato, con 455 y 415 puntos de ordeña, respectivamente.
ludidos con bandas dedicadas a la perforación de ductos y extracción ilegal del hidrocarburo. A lo largo de siete años, sólo tres integrantes del personal de Pemex fueron investigados por su relación con el robo de combustible, cifra similar a la de Chiapas, Coahuila, Estado de México, Querétaro y Tlaxcala. De acuerdo con información de la petrolera, Veracruz está a la cabe-
za de la lista con 38 empleados y ex trabajadores aprehendidos; luego están Tabasco con 27, Jalisco con 22, Tamaulipas con 15, Hidalgo con 12, Nuevo León con 11, Guanajuato con nueve y en Sinaloa sólo ocho. En 21 estados de la República, entre enero de 2006 y febrero de 2018, fueron detenidos 181 empleados y ex trabajadores de la empresa por su presunta participación en el robo de hidrocarburo.
personas dedicadas a la perforación de ductos y la extracción del hidrocarburo fueron detenidas de 2015 a 2017 en la entidad poblana
PUEBLA, CON MENOS EX PEMEX LIGADOS AL HUACHICOLEO
En una publicación aparte, Excélsior dio a conocer que Puebla es una de las entidades con la menor cifra de empleados o ex trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) co-
tomas clandestinas fueron identificadas durante el primer trimestre de 2018, la cifra más altal a nivel nacional
huachicoleros fueron detenidos en el país de 2015 a 2017, de quienes sólo 343 recibieron una sentencia por los ilícitos cometidos
Morenistas se suman a la campaña de Gerardo Islas (PAN, PRD, PSI, Compromiso Por Puebla, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y el PVEM) señaló que uno de sus compromisos será la generación de empleos a través de atracción de inversión extranjera y nacional, una vez que los empresarios conozcan la riqueza y bondades del distrito 22. También, reiteró su compromiso hacia el sector estudiantil al proponer transporte gratuito. A esta suma de liderazgos a la megacoalición, también se unió Candelaria Sánchez, quien trabajaba con jóvenes
de Chiautla de Tapia con Morena. Cabe recordar que desde el 14 de mayo, liderazgos y simpatizantes de Morena han ido sumándose a la campaña de Gerardo Islas, personas como Pedro Ponce reconocen el liderazgo, trabajo y esfuerzo del abanderado de la megacoalición. El llamado de Islas Maldonado también es para organizaciones civiles que quieran sumar esfuerzos y voluntades para trabajar por Izúcar de Matamoros y sus 20 municipios, juntas auxiliares, comunidades, inspectorías y localidades.
Unión. Liliana Anaya se adhirió al equi-
po de trabajo del candidato panista en Chiautla de Tapia. / ESPECIAL
PUEBLA
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
15
Objetivo. La
colaboración entre países busca actuar con una perspectiva global que consolide una red de aliados para hacer frente a los desafíos en materia de justicia e investigación. / ESPECIAL
STAFF 24 HORAS PUEBLA
Víctor Antonio Carrancá Bourget, fiscal General de Puebla, participó en la capital chilena en la clausura de trabajos entre la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) de la Fiscalía de Puebla (FGE); lo anterior, en el marco del programa Fortalecimiento y Transferencia Tecnológica en el Análisis Forense: Apoyo a la Justicia y Seguridad. La colaboración entre países busca actuar con una perspectiva global que consolide una red de aliados internacionales para hacer frente a los desafíos que se presentan. La cooperación bilateral entre el Laboratorio de Criminalística Central de la PDI y el Incifo de la FGE ha sido una gran oportunidad de innovar, mejorar la eficiencia y la selectividad de los procedimientos periciales mediante la homologación de conocimientos. Con el financiamiento del Fondo Conjunto de Cooperación MéxicoChile, se capacitó a 46 peritos de 16 estados de la República mexicana, seis peritos de la Policía de Investigaciones de la República de
PERSPECTIVA INTERNACIONAL CONSOLIDA ALIADOS A FAVOR DE LA JUSTICIA
La FGE fortalece lazos de cooperación con Chile EVENTO. EL FISCAL GENERAL VÍCTOR CARRANCÁ PARTICIPÓ EN CHILE EN LA CLAUSURA DE TRABAJOS ENTRE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE ESE PAÍS Y EL INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES Chile y tres investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En ese contexto, el fiscal Víctor Carrancá además recibió un reconocimiento por parte del jefe Nacional de Criminalística de Chile, Víctor
TRABAJO DE CAPACITACIÓN
46 6 3
peritos de 16 estados de la República Mexicana peritos de la Policía de Investigaciones chilena
PIONERO NACIONAL Puebla es el primer estado de la República Mexicana en contar con seis laboratorios acreditados y considerados modelo nacional por parte de la Embajada de Estados Unidos
investigadores de la BUAP
Arriagada Mauna. Como parte de los trabajos realizados en Chile, el fiscal Carrancá Bourget; la directora General del Instituto de Ciencias Forenses, Luz María Reyna Carrillo Fabela, y autoridades del país anfitrión asistieron a
la escuela de formación de la Policía de Investigaciones de Chile. MEJORAR LA INVESTIGACIÓN
La PDI cuenta con una trayectoria consolidada de 85 años, ha transformado su estructura y trabaja para ser
un modelo en indagatorias y posicionarse como institución confiable ante la ciudadanía. Adicionalmente, en el Centro Nacional de Análisis Criminal se tomó conocimiento de buenas prácticas en persecución penal, información delictual, fenómenos delictivos y políticas públicas de seguridad. La colaboración México-Chile, en específico con la Fiscalía de Puebla, permite compartir experiencias para fortalecer la investigación y sustentar casos científicamente. Cabe recordar que Puebla es el primer estado de la República Mexicana en contar con seis laboratorios acreditados y considerados modelo nacional por parte de la Embajada de Estados Unidos.
MIÉRCOLES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
6 DE JUNIO DE 2018
POR COMICIOS CORRESPONDIENTES A 2012
El INE tiene quejas abiertas contra EPN y López Obrador DANIEL PERALES
MÉXICO
PROCESO DE RECEPCIÓN Se abren los Ya clasificadas las El 30 junio, a las A las 18:00 horas Después de ser 1.nientes paquetes prove- 2.boletas, se lleva a las 3.8:00 horas, hacen 4. del 1 de julio, se 5. contados en el Local de la empre- mesas con personal de el corte de caja y ponen colocan los votos en Único del Tec, son consa de paquetería UPS y se clasifican según el tipo de cargo que se elegirá
la Dirección Ejecutiva de Organización del INE, para clasificarlos y mantenerlos resguardados
todo el material listo para trasladarse al Tec de Monterrey, custodiado por la Marina
una urna única para recibir los votos de chilangos que viven en el extranjero
Llegan los primeros sobres con votos del extranjero El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que se recibieron los primeros cinco mil 343 sobres que contienen los votos de chilangos radicados en el extranjero, quienes enviaron sus boletas para participar en la elección para Jefe de Gobierno capitalino, Presidente de la República y senador local. Los sobres llegaron a la bodega del Instituto Nacional Electoral (INE) ubicada en avenida Tláhuac, donde estarán hasta ser abiertos en las mesas de escrutinio y cómputo el 1 de julio próximo, día de la
jornada electoral. Después de ser contados ese día, los votos serán concentrados por el propio IECM. Tras presenciar el proceso de recepción de los documentos, el consejero del organismo electoral capitalino, Yuri Beltrán, explicó que los sobres-voto llegan a la bodega del INE desde 21 de mayo y seguirán recibiéndose hasta 24 horas antes del día de la elección. Destacó que la lista nominal de capitalinos en el extranjero está integrada de 28 mil 616 personas inscritas, de las cuales más de 26 mil ya recibieron su paquete con
centrados por el IECM, traslado que también cuenta con custodia de elementos de seguridad
las respectivas boletas electorales. Explicó que, de acuerdo con los datos del Registro Federal de Electores, los votos de capitalinos que hasta el momento están captados y resguardados, representan 20% del total de sobres en todo el país. Respecto a información difundida en redes sociales, donde mexicanos fuera del país reportaron que recibieron boletas electorales con la dirección equivocada de destinatario (se incluía un número erróneo de la Avenida Tláhuac, donde está la bodega del INE) el consejero aceptó que 95% de los sobres mandados por chilangos tenían este desperfecto; sin embargo, los paquetes se recibieron en el sitio correcto y están en condiciones óptimas de ser contabilizados. / KARLA MORA
La apuesta de Trump BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
L
a semana pasada, horas antes de que venciera la extensión del plazo que había dado a la Unión Europea, México y Canadá para aplicar aranceles a sus exportaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos, el presidente de ese país, Donald Trump, puso a girar las ruedas de una potencial guerra comercial. Escribí aquí el viernes pasado que era imposible interpretar su decisión como económica y que era necesario hacerlo desde la óptica política. Evidentemente, Trump quiere mantener en manos del Partido Republicano –el que capturó para hacerse de su candidatura
presidencial en 2016– la mayoría de ambas Cámaras del Congreso, lo cual estará en juego en las elecciones legislativas intermedias del 6 de noviembre. La apuesta de Trump es solidificar la base electoral que lo llevó a la Casa Blanca, pero también conservar en manos republicanas los distritos y estados con que ya cuenta ese partido en la Cámara de Representantes y el Senado. Para Trump, tener una mayoría republicana en ambas cámaras no es sólo un tema de orgullo personal –sin duda los comicios tendrán un claro carácter plebiscitario sobre su gobierno–, sino quizá un asunto de vida o muerte política, por si las acusaciones que enfrenta por interferencia extranjera en las elecciones de hace dos años y obstrucción de justicia se convirtieran en la base de una acusación formal. Ya sabremos si su cálculo fue el correcto, pero, con la decisión de imponer aranceles a sus socios y aliados europeos y norteamerica-
REZAGO. EL ORGANISMO ACUMULA 214 EXPEDIENTES ABIERTOS; LA MAYORÍA DERIVADOS DEL INFORME DE GASTOS DE PARTIDOS DE 2017 Y 2018 ÁNGEL CABRERA
A 24 días de los comicios para renovar el Poder el Ejecutivo, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene todavía dos procedimientos abiertos contra el abanderado de la alianza Juntos Haremos Historia, conformada por los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), Andrés Manuel López Obrador, pero correspondientes a las elecciones presidenciales de 2012. De acuerdo a un reporte del organismo electoral nacional, están pendientes de resolución dos quejas de fiscalización contra el otrora candidato de la coalición Movimiento Progresista, conformada, en ese entonces, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), PT y Movimiento Ciudadano (MC). Los procedimientos se refieren a supuestos rebases de topes de gastos de campaña; en uno de los procesos todavía se investiga si 23.6 millones de pesos de sus gastos de campaña fueron reportados en sus informes. También de las elecciones presidenciales de 2012 existe todavía un procedimiento abierto contra el presidente Enrique Peña Nieto, es decir, a seis meses de que culmine su sexenio, el INE no ha resuelto una queja por no reportar gastos de campaña.
nos, Trump corre el riesgo de perder algunos distritos y estados a cambio de retener otros. Ayer, la Secretaría de Economía de México dio a conocer la lista de aranceles que corresponderán a productos estadunidenses en respuesta a las medidas proteccionistas tomadas por Trump. Éstos incluyen la carne de cerdo, de la cual México importó el año pasado mil 500 millones de dólares. Una parte importante provino del estado de Iowa. El arancel de 20% anunciado por México podría significar pérdidas para los productores de Iowa por 560 millones de dólares, de acuerdo con una nota que publicó el viernes el diario Des Moines Register. Iowa suele votar por el ganador de los comicios presidenciales. De 43 procesos, en 32 ha atinado al ganador, incluidos los cuatro más recientes. En Iowa, Donald Trump ganó por 51.2% de los votos contra 41.7% de Hillary Clinton. Los republicanos también tienen en su poder tres de los cuatro distritos de la Cámara de Representantes que le tocan al estado. De acuerdo con información que publicó ayer Excélsior, México tiene firmados proto-
En total, el INE tiene abiertos 214 expedientes contra partidos, candidatos y coaliciones; la mayoría de las quejas sin resolver corresponden a 90 procedimientos abiertos en los actuales comicios y 77 derivados de la entrega del Informe de Gastos de Partidos 2017. El reporte del instituto indica que “considerando los procesos en substanciación y los resueltos por el Consejo General, se informa que la Unidad Técnica de Fiscalización cuenta con 214 procedimientos en trámite y 13 acatamientos derivados de medios de impugnación presentados ante la Sala Superior y Regionales del Poder Judicial de la Federación”. Respecto a sanciones impuestas a partidos locales y nacionales, así como candidatos y empresas, el INE registró, en 2016, multas por 254 millones de pesos; en 2017, se impusieron 19.6 millones de pesos, y en lo que va del proceso electoral 2018, los partidos y candidatos reportan 51.2 millones de pesos. Derivado de la reforma política 2014, el INE está obligado a resolver todos los asuntos relacionados con la fiscalización a más tardar en la tercera semana de julio, con lo cual, se evitará que los candidatos electos asuman sus puestos con procedimientos pendientes.
colos sanitarios con 11 países para importar carne de cerdo, por lo que podría encontrar sin problema otros mercados para surtirse, además de que la Secretaría de Economía liberó cupos para facilitar la sustitución. Los criadores de Iowa, en cambio, van a sufrir para colocar su producto, pues apenas en abril China impuso un arancel de 25% a sus exportaciones, lo que ya había significado un golpe a la economía local. Todavía es temprano para saber qué repercusiones tendrán las medidas espejo impuestas por México, Canadá y la Unión Europea en las elecciones que tendrán lugar dentro de cinco meses. Pero al menos parece que el Presidente estadunidense está jugando con fuego. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
MÉXICO PUEBLA
ASÍ LO DIJERON Absolutamente reprobable la agresión física de la que fueron objeto elementos de la Marina Armada en Ciudad Guzmán, Jalisco, el día de ayer. Mi solidaridad con las Fuerzas Armadas”
Hechos. El lunes, una manifestación se salió de control cuando civiles comenzaron a agredir de forma directa a elementos navales y sus vehículos.
ESPECIAL
JOSÉ ANTONIO MEADE Candidato de Todos por México
Al ver que su vida se encontraba en peligro, (los marinos) efectuaron disparos disuasivos al aire para dispersar a la multitud y evitar se generara un altercado, que pudo haber resultado en otras consecuencias” SECRETARÍA DE MARINA
DISPAROS AL AIRE FUERON DISUASIVOS, AFIRMA LA SEMAR
PGR abre investigación por agresión a marinos JALISCO. LA ARMADA DE MÉXICO INFORMÓ QUE, AUNQUE ESTABAN RODEADOS, SUS ELEMENTOS ACTUARON ACORDE AL MANUAL DE USO DE LA FUERZA DANIELA WACHAUF
La Procuraduría General de la República (PGR) abrió una carpeta de investigación por la agresión que recibieron elementos de la Secretaría de Marina (Semar) por parte de civiles en Ciudad Guzmán, Jalisco, durante una manifestación que degeneró en violencia; por su parte, la dependencia naval informó que colabora con las autoridades correspondientes con el fin de esclarecer los hechos y, en caso de ser necesario, proporcionar los apoyos requeridos a quienes hayan resultado afectados en su persona o bienes. “En Cd. Guzmán, elementos de la @SEMAR_mx fueron agredidos por un grupo de personas, por lo que la #PGR a través de su Delegación en
PIDE RESPETO A FUERZAS ARMADAS
Condena Peña Nieto ataque a la Marina Al condenar la agresión por parte de civiles a elementos de la Marina s en Ciudad Guzmán, Jalisco, el presidente Enrique Peña Nieto pidió a la ciudadanía respaldar a las Fuerzas Armadas y evitar que el enojo se transforme en violencia “Como Presidente de la República
condeno estos hechos, los lamento profundamente; rechazamos este nivel de violencia y más cuando se trata y se atenta contra una de las instituciones pertenecientes a nuestras Fuerzas Armadas”, dijo, al asegurar que los marinos no merecen ese tipo de agresiones / ÁNGEL CABRERA
Jalisco, inició una carpeta de investigación por los hechos ocurridos”, indicó la Procuraduría en su cuenta de Twitter. Las agresiones ocurrieron el lunes pasado durante una manifestación donde se exigía la salida de los marinos, a quienes los inconformes acusaban de la desaparición de Luis René Alonso Vázquez, quien fue visto por última vez el 26 de enero pasado. La movilización se salió de control y los manifestantes comenzaron a lanzar palos, piedras y patadas a los elementos navales. Testigos comentaron que los he-
chos del lunes pasado fueron un ataque orquestado por supuestos integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG); de hecho, camionetas de la Marina fueron vandalizadas con las siglas del grupo delictivo. En un comunicado, la SEMAR, refirió que su personal circulaba a bordo de vehículos oficiales por la avenida Gobernador Alberto Cárdenas Jiménez y Margarita Maza de Juárez cuando recibieron ataques por parte de los rijosos. Detalló que los elementos actuaron de manera disuasiva, de
Un enfrentamiento deja siete presuntos sicarios fallecidos Elementos de la Fuerza Única Regional (FUR) y hombres armados se enfrentaron en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco, dejando como saldo siete presuntos sicarios muertos. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que investiga la agresión, en la que fueron asegurados dos vehículos con reporte de robo, así como varias armas de fuego largas y cortas; sin embargo, dos sicarios lograron escapar de la zona. De acuerdo a lo recabado por el Ministerio Público, alrededor de las 7:30 horas, a la altura del predio llamado Bajío de San José, ubicado en la delegación El Bajío, de Encarnación de Díaz, elementos de la FUR realizaban su recorrido de vigilancia por una brecha cuando fueron recibidos a balazos por los ocupantes de dos automóviles de color blanco. “Al repeler la agresión, los elementos abatieron a tiros a siete hombres y dos más lograron huir rumbo al cerro. En el lugar fueron aseguradas varias armas de fuego y dos autos que abordaban los delincuentes y que contaban con reporte de robo”, señaló la FGE en un comunicado. Indicó que no se reportaron elementos lesionados, sólo daños en dos patrullas que recibieron impactos de arma de fuego. VÍCTIMA DE ATENTADO
Por otra parte, el gobernador de la entidad, Aristóteles Sandoval, informó que en los próximos días podría ser traslada Elizabeth (madres del bebé Tadeo, fallecido en
acuerdo al Manual del Uso de la Fuerza de Aplicación Común de las tres Fuerzas Armadas, con el fin de disminuir el nivel de la agresión y el peligro de bajas de civiles y de personal naval. Destacó que el personal de la institución no repelió las agresiones físicas y verbales sufridas por los manifestantes, inclusive cuando fueron agredidos de manera directa,
Protesta. Padres de los niños fallecidos en la guardería incendiada en Sonora claman por justicia.
GABRIELA ESQUIVEL
A 9 años, buscan justicia por caso ABC En el marco de los nueve años del incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, ocurrido el 5 de junio de 2009 (que dejó como saldo 49 niños muertos y más de 100 lesionados), padres de familia exigieron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) imparta justicia de forma definitiva y deje de revictimizarlos. Roberto Zavala, padre de Santiago de Jesús, aseguró que funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al saber de los reclamos y quejas de corrupción en su contra, están tomando represalias, “condicionando,
17
restringiendo y, en algunos casos, suspendiendo servicios médicos, la entrega oportuna de medicamentos y el ejercicio de nuestras prerrogativas como derechohabientes”. Además, acusaron que el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González, y el comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas, Sergio Jaime Rochín, actúan en complicidad con las autoridades. En una conferencia de prensa, comentó que hasta el momento los candidatos presidencia-
ASÍ LO DIJO Un médico especialista de la Unión Americana acudió a Guadalajara a valorar el estado de salud de Elizabeth (madre del bebé Tadeo), y dio su visto bueno para que sea atendida allá” ARISTÓTELES SANDOVAL Gobernador de Jalisco
Emboscada. Los policías fueron atacados por sorpresa en una brecha.
EFE
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
el incendio de un autobús incendiado por sicarios el 21 de mayo pasado) a una clínica de Estados Unidos para ser atendida por las graves quemaduras que sufrió. “Hemos solicitado de manera formal al Congreso del estado que nos autorice la erogación del recurso necesario para trasladarla”, informó el mandatario; poco después el presupuesto fue aprobado por el Legislativo. / DANIELA WACHAUF
mientras trasladaban a un elemento naval que, por la naturaleza de sus heridas, requería primeros auxilios de manera inmediata. “La Secretaría de Marina Armada de México condena enérgicamente cualquier acto que atente contra la sociedad; además, respeta el derecho de los ciudadanos para organizarse y manifestarse”, refirió la dependencia federal.
les no los han buscado: “los que piensan que sólo salimos ahorita, les decimos que nosotros llevamos nueve años exigiendo justicia todos los días, no sólo en estas épocas electorales”. IMSS EMITE POSTURA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que desde que ocurrió la tragedia, brinda “apoyo incondicional” a las niñas, niños, adultos y familias afectadas. “Se creó el Centro de Atención Inmediata para Casos Especiales, el cual se integra con pediatras, rehabilitadores, psicólogos, psiquiatras, neumólogos y personal administrativo, que atiende a las familias”, indicó. / DANIELA WACHAUF
MIÉRCOLES
Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame
6 DE JUNIO DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS
DÓLAR 20.65 1.72% VENT. 20.35 1.64% INTER.
S&P/BMV IPC 45,130.70 -0.25% DOW JONES 24,799.98 -0.06% NASDAQ 7,637.86 0.41%
Sin afectación a consumidores MEDIDA ESPEJO. SECTORES APLAUDEN LA DECISIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO; SE BUSCA COBRAR EL DAÑO POR TRES MIL MDD QUE SIGNIFICARÍA PARA EL PAÍS
Productos de importación de EU con aranceles Éstas son algunas de las mercancías a las cuales desde ayer se les aplican aranceles para entrar al mercado nacional Miles de toneladas métricas, 2017
JULIO GUTIÉRREZ
JULIO GUTIÉRREZ
Las medidas tomadas por parte del Gobierno mexicano a la aplicación de aranceles de exportación estadounidense, dejan claro que las implementaciones de impuestos al acero y aluminio fueron injustificadas, además se buscó irritar al sector americano comercial implicado. Alejandro Gómez Strozzi, socio de Foley Gardere Arena, firma especializada en Comercio Internacional, explicó que los impuestos que dio a conocer México, son una represalia directa, y aclaró que en caso que el Gobierno de EU quiera aplicar un efecto espejo, no cuenta con una razón jurídica para hacerlo. Detalló, que esta maniobra se debe a que el Gobierno mexicano cuenta con la experiencia necesaria y exitosa en estos temas. Apuntó que ante el inicio de una guerra comercial entre México y EU, es imposible predecir cuando acabe. Sobre las renegociaciones del TLCAN, aseguró que bajo estos elementos y la reacción mexicana, las pláticas para llegar a un nuevo acurdo comercial no se verán afectadas, y que solamente esto puede ser tomado como un mecanismo de presión. El especialista hizo un énfasis, en que las empresas nacionales deben contar con un plan de inteligencia comercial.
Ante la aplicación de aranceles por parte del Gobierno mexicano a más de 70 productos de exportación estadounidense, como represalia por la implementación de impuestos al acero y aluminio, diversos sectores comerciales calificaron esta maniobra como acertada, misma que fue consensuada y no se buscó afectar a los consumidores. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, afirmó que esta medida arancelaria busca minimizar el impacto a la inflación mexicana. También, destacó con esta medida, “no se busca dañar competitividades de cadenas productivas” lo que se estima es “reducir el impacto inflacionario, y que éste no forme parte de la canasta básica”, afirmó. Añadió que con esta medida, México también se cobrara el daño por los aranceles aplicados por EU con un estimado de tres mil millones de dólares. Por su parte, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que con esta aplicación de aranceles se buscó cuidar al consumidor y a los productores del sector, ya que “con producción nacional y con acuerdos de otros países se puedan substituir las importaciones o equilibrar para que se impacte lo menos posible o definitivamente evitar el aumento en los precios”. Mario Andrade, vicepresidente de Comercio Exterior del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), afirmó que esta medida fue consensuada entre la iniciativa privada y la SE, con el fin de que aquellos productos que no se vean afectados y puedan cubrir la demanda de los
1,620 1,475
RUMBO ALNUEVO
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
a inauguración del Mundial de Rusia será el próximo 14 de junio en el Estadio Olímpico Luzhnikí de Moscú; ahí se disputará el partido entre Rusia y Arabia Saudita, el cual inaugurará lo que se espera como una de las Copas del Mundo más vistas en la historia, con 64 encuentros y espectáculos culturales que completarán la experiencia mundialista. No cabe duda que las opciones para disfrutar del Mundial, hoy por hoy, son más que suficientes, sobre todo porque los partidos más atractivos, como los de la Selección Mexicana (17,
650
toneladas son de pierna y espaldilla
1,083
85%
procede de EU
645 506 222
China
Japón México Corea del Sur
EU
Canadá
Fuente: Porcimex con datos del USDA-FAS.
consumidores no afecten ambos sectores. En caso concreto, se habló con los productores de manzana, y al saber que se cuentan con cantidad necesaria para cubrir la demanda, entró en la lista de los aranceles. Por su parte, la uva fue quitada, para no dañar el mercado, ya que no se podría cubrir la demanda que se tiene. Alejandro Ramírez, director general de la Confederación de Porcicultores de México aseguró que los aranceles impuestos a la carne de cerdo (pierna, paletas y sus trozos sin deshuesar) de 20% por parte de México hacia los exportadores estadounidenses, no afectan al consumidor mexicano ni pone en riesgo el precio del producto. En entrevista, el directivo aseveró que no habrá impacto en el consumidor mexicano, por-
La Copa de futbol y las apps LEE MÁS COLUMNAS
Pierna, paletas y sus trozos sin deshuesar
Principales importadores de carne de cerdo
23 y 27 de junio), se transmitirán a través de la televisión abierta. Sin embargo, existen nuevas alternativas muy novedosas y ad hoc para las necesidades de los aficionados. Hay una app que nos ha llamado poderosamente la atención, que es de izzi Telecom, izzi go, la cual es gratis para los clientes que cuentan con su servicio de TV. izzi go se descarga a cualquier dispositivo móvil o tablet, por lo que desde cualquier lugar se podrán seguir todos los partidos de la Selección Mexicana, además de los encuentros más atractivos para la afición. La oferta de esta app también proporcionará a sus usuarios acceso a los partidos pasados, accediendo al servicio on demand de la plataforma y a un buen número de contenidos desarrollados por la empresa con análisis y resúmenes de los encuentros. Sin duda, dicha aplicación se une al universo de opciones confiables para
disfrutar del Mundial de futbol que, por si fuera poco, ofrece de manera adicional el acceso a los contenidos de Fox Premium y HBO y a cientos de series y películas.
Arancel
20%
Queso fresco (sin madurar), incluido el de lactosuero y requesón
20%
Queso de cualquier tipo, rallado o en polvo
25%
Grana o parmigianoreggiano, danbo, gouda, etcétera
20%
Manzanas
20%
Papas
20%
Arándanos rojos
20%
Whisky “Tennessee” o Bourbon
25%
Placas de acero superior a 10 mm
25%
que a la vez que la SE aplicó el arancel también publicó un cupo de importación, por hasta 350 mil toneladas de productos provenientes de 10 países (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Chile, España, Francia, Alemania, Italia y Bélgica) y con ello compensar la demanda para lo que resta del año. Mencionó que en 2017, el país importó 650 mil toneladas de pierna y espaldilla de puerco, de los cuales, 85% provino de Estados Unidos. Explicó que el arancel impuesto es el máximo y se aplicará a cuatro fracciones arancelarias que son las dos de pierna con hueso y el resto que son las “demás”, es decir todos aquel producto que viene deshuesado y algunos cortes específicos. Con esta medida, dijo, hay una oportunidad de crecimiento del productor mexicano.
INFONAVIT FIEL En el Infonavit de David Penchyna están aprovechando al máximo la tecnología con la finalidad de aligerar los trámites para los derechohabientes, y uno de estos ejemplos es su nueva estrategia para recuperar el saldo de la subcuenta de vivienda con sólo presentar su Firma Electrónica Avanzada. Este proceso aplicará para las personas que se jubilaron a partir de 2012 y que no tienen adeudos con el instituto, por lo que podrán realizarlo cómodamente y de forma segura desde su casa. A diario, este instituto devuelve más de 60 millones de pesos de la subcuenta de vivienda a un promedio de 800 personas.
de los nominados se los podemos adelantar: Quala, fabricante del Suavitel, Jumex, Patrón Tequila, cuyo concepto lo diseñó el ganador del Oscar, Guillermo del Toro, entre otras. Esto en el marco de la trigésima edición de los Premios a la Innovación en Empaques 2018... Y ya que le hablo de un tema que tiene que ver con los aranceles en el acero y aluminio, resulta que de acuerdo a una encuesta telefónica a cargo de la consultora Pop Group, el candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, es percibido como el más capaz para resolver esta disputa comercial entre México y Estados Unidos. De 44% de los consultados que afirman estar enterados de la noticia, 39% consideró que Meade es el capacitado para resolver la disputa, seguido de Ricardo Anaya con 23%, Andrés Manuel López Obrador con 21% y Jaime Rodríguez el Bronco, con apenas 1%...
VOZ EN OFF En breve se van a dar a conocer los Premios a la Innovación en Empaques en México; algunos
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
La respuesta busca irritar a productores
L
MEZCLA MEX. 63.18 0.01% WTI 65.52 1.18% BRENT 75.33 0.06%
SECRETARÍA DE ECONOMÍA PUBLICA LISTA DE PRODUCTOS DE EU CASTIGADOS CON IMPUESTOS
NEGOCIOS
SPLIT FINANCIERO
EURO 23.87 1.87% VENT. 23.80 1.57% INTER.
NEGOCIOS PUEBLA
JUEVES 6 DE6JUNIO MIÉRCOLES DE JUNIODE DE 20182018
19
RECHAZA POSTURA DE TRUMP DE TENER ACUERDOS BILATERALES
Canadá prefiere una mesa de tres para renegociar TLCAN PLÁTICAS. MÉXICO REDOBLA EL CABILDEO PARA LOGRAR UN ACUERDO CORRECTO; EL VOCERO DICE QUE SIGUE EL DIÁLOGO
Plan integral. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que no ha recibido requerimiento formal de Estados Unidos. / FOTO REUTERS
Monex espera transición ordenada, gradual y estable JULIO GUTIÉRREZ
La transición gubernamental del Gobierno mexicano deberá ser de manera ordenada, gradual y con un mensaje de estabilidad, ya que las instituciones serán un contra peso a quien resulte ganador, señaló el Grupo Financiero Monex. Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico de Monex, detalló que la persona que gane las elecciones tendrá que implementar cambios en el manejo de la política
económica nacional, tal y como se ha visto en diferentes sexenios. Apuntó que existen instituciones como el Banco de México (Banxico) que funcionará como un “contrapeso”, lo que garantizará que las políticas económicas nacionales incentiven el crecimiento del país. Durante la presentación de las perspectivas Bursátiles y Económicas 2018, el grupo financiero informó que se disminuyó el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para lo que resta del año a 2.0%.
Infonavit agiliza las devoluciones
Slim lleva Claro a Estados Unidos
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna Grub, informó que a partir de este mes los derechohabientes podrán exigir la devolución del Saldo de la Subcuenta de Vivienda de forma remota y con solo identificarse con la Firma Electrónica Avanzada. El funcionario dijo que el nuevo servicio digital permitirá reducir el tráfico presencial para realizar el trámite en todas las oficinas del organismo, y también anticipó que elevará el monto que devuelve el Instituto a diario. “En lo que va del año llevamos cinco mil millones de pesos devueltos, esa es una métrica que seguramente se verá incrementada con esta nueva posibilidad de retirar de forma segura el ahorro de la Subcuenta”, precisó. /NOTIMEX
La firma América Móvil, propiedad de Carlos Slim, anunció la entrada de su marca Claro al mercado de Estados Unidos. Mediante un comunicado, explicó que la marca Telmex USA cambiará su nombre a Claro Enterprise Solutions, LLC, empresa que ampliará su portafolio de servicios y soluciones en ese mercado y tendrá como base Florida. “Claro Enterprise Solutions juega un papel clave en la estrategia global de América Móvil, y aprovechará la experiencia global de la empresa, para ofrecer soluciones y servicios de tecnologías de la información y telecomunicaciones”, afirmó Daniel Hajj, director ejecutivo de América Móvil. La empresa señaló que la expansión refleja el compromiso para innovar en el mercado estadounidense. /EFE
Las recientes declaraciones de Larry Kudlow, director del Consejo Económico Nacional en Estados Unidos, respecto a que el mandatario estadounidense Donald Trump prefiere separar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en dos partes, una con México y otra con Canadá, alimentaron de nuevo la incertidumbre en torno al acuerdo trilateral. A pesar de que Kudlow declaró a la televisora Fox News que entregó a un funcionario de la Oficina del primer ministro canadiense, Justin Trudeau el mensaje de Trump de separar las negociaciones del TLCAN, según el Financial Post y la televisora CBC señaló que Canadá prefiere una mesa trilateral -con México y Estados Unidos- pero Ottawa “no ha recibido un requerimiento formal por la parte estadunidense para separar las negociaciones”.
A raíz de la guerra comercial en torno al acero y el aluminio iniciada por Trump el jueves pasado, un alto funcionario declaró a la agencia The Canadian Press que las posibilidades de llegar a un acuerdo sobre el TLCAN “acaban de caerse por el piso”. El abogado comercial en Ottawa, Peter Clark, aseguró que para Canadá es más conveniente una negociación trilateral: “Canadá y México realmente no tienen interés en tratar de hacer negocios uno a uno. Pueden ser más efectivos y decir no a problemas particulares si lo hacen conjuntamente”. ESTRATEGIA MEXICANA
Moisés Kalach, jefe para las negociaciones del TLCAN del sector privado mexicano, aseguró que México ha intensificado su estrategia de cabildeo para enviar el mensaje al sector público y privado en Washington de que se sigue en las mesas de negociación. Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia aseguró que México seguirá “sin estridencias” y con “diálogo” la renegociación del TLCAN; el actuar será en apego a la ley. / NOTIMEX Y REDACCIÓN
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
FACEBOOK ELIMINARÁ SUS TRENDING TOPICS PORQUE “NECESITA ESPACIO PARA NUEVAS EXPERIENCIAS” Efectos Selfies Música Red Social
Tik Tok
tecno
Sí Sí Sí Sí
Funimate Editor de Videos Sí VivaVideo Editor de Video
Sí
Sí
No
Sí Sí Sí No
Mira millones de videoclips musicales de personas como tú
La mayoría de la población usuaria tiene entre 18 y 24 años
Principales usuarios China Tailandia Filipinas Indonesia Registró 45.8 millones de descargas entre enero y marzo. Aplicaciones más descargadas en IPhones de enero a marzo de 2018, según Sensor Tower Tik Tok Videos compartidos PUGB Mobile Juego YouTube Video WhatsApp Mensajería instantánea Messenger Mensajería instantánea Instagram Fotos y videos compartidos Facebook Red social WeChat Red social QQ Red social iQiyi Videos Google Maps Navegación
45.8 42 35.3 33.8 31.3 31 29.4 28.9 22.6 22.6 22.4
LA APP MÁS DESCARGADA DE iOS IOS EN 2018 Tik Tok es una plataforma que permite grabar videoselfies de 15 segundos, a los que se les pueden agregar filtros y música que se sincronizan con tus movimientos ORLY MAZABEL FRID
Actualmente los teléfonos móviles se han convertido en las mejores herramientas para hacer las selfies perfectas, gracias a las aplicaciones para foto y video, ahora ya no es necesario invertir en una costosa cámara. Conoce Tik Tok, la aplicación de selfies de China que se ha convertido en la más descargada de 2018 en smartphones de todo el mundo en Apple Store, según la firma de investigación de mercados estadounidense Sensor Tower. Esta aplicación registró 45.8 millones de descargas entre enero y marzo de este año, superando a otras aplicaciones exitosas como YouTube, WhatsApp, Instagram,
Facebook y Facebook Messenger. Fue creada por la empresa ByteDance, fundada por el emprendedor digital de 34 años Zhang Yiming, quien describió los logros de Tik Tok a 24 HORAS como “un éxito modesto”. COMUNIDAD PARA CREADORES
Según su creador “es una comunidad de video global que funciona con música. Ya sea baile, estilo libre o actuación, se anima a los creadores a dejar volar su imaginación y liberar sus expresiones ”. La aplicación fue lanzada en 2016 y funciona de una forma simple: permite a sus usuarios crear y compartir videoclips musicales con ”selfies” de 15 segundos, a los que se pueden añadir efectos especiales y filtros.
“TikTok permite a los usuarios crear rápida y fácilmente videos breves únicos para compartir con amigos y el mundo. Se trata de un punto de referencia cultural para jóvenes creadores con la finalidad de que revolucionen su contenido”, agregó el CEO. UN ÉXITO ASIÁTICO
El principal mercado de la aplicación es China y aunque se ha hecho popular en el sudeste asiático, su popularidad ya es global y “cerca de una tercera parte de la población que la utiliza tiene una edad de entre 18 y 24 años”, agrega Yiming. Su éxito en Asia, se debe a que “en países como Indonesia, Filipinas y Tailandia, los jóvenes pasan más tiempo en redes sociales que en cualquier otra parte del mundo, en promedio más de tres horas al día”, menciona el creador. Algunas de las cualidades de la aplicación consisten en: reconoci-
Toma imágenes en alta velocidad y funciones faciales para todas tus expresiones
La perfecta combinación entre la inteligencia artificial y la captura de fotos
miento facial, captura de imágenes de alta velocidad, calidad nítida de forma instantánea, sin problemas de interfaz o demoras, además de una biblioteca de música masiva y sincronización de ritmo, efectos especiales y tecnología avanzada. Según Zhang Yiming, para la creación de la aplicación una de las claves de su éxito fue exigir a su equipo de trabajo “desarrollar un producto que hiciera necesario para mí comprender a nuestros usuarios y lo que experimentan”, explicó Zhang.
FOTOS: ESPECIAL GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Lo que debes saber
LO QUE HAY PARA HOY
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
REUTERS
LA DEL DÍA
Bélgica vs Egipto
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
13:45 h.
AMISTOSO INTERNACIONAL ÚLTIMA PRUEBA SIN SALAH
Tras la lesión de la máxima figura del balompié egipcio en la actualidad y uno de los mejores delanteros del mundo, Mohamed Salah, el combinado de Egipto afrontará su último examen antes de su debut en Rusia 2018 frente a los Red Devils. El conjunto belga es uno de los candidatos a ser el caballo negro del Mundial, pues cuenta con una generación brillante y en Brasil 2014 mostraron parte de su talento que ahora llega más desarrollado.
Rusia contará con hombres muy experimentados que aportarán sabiduría a su selección, además jugarán su último Mundial
AMISTOSOS INTERNACIONALES 8:00 h. 10:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:30 h.
SERIE A BRASIL TEMPORADA REGULAR Botafogo vs Ceará Vitória vs Chapecoense Corinthians vs Santos Sport vs A. Paranaense Cruzeiro vs V. da Gama Gremio vs Palmeiras
17:30 h. 17:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:45 h. 19:45 h.
MLB TEMPORADA REGULAR Rays vs Nationals Brewers vs Indians Orioles vs Mets Braves vs Padres D-Backs vs Giants Dodgers vs Pirates Yankees vs Blue Jays Tigers vs Red Sox Rockies vs Reds Athletics vs Rangers Phillies vs Cubs White Sox vs Phillies Mariners vs Astros Marlins vs Cardinals Royals vs Angels
12:05 h. 12:10 h. 12:10 h. 14:40 h. 14:45 h. 18:05 h. 18:07 h. 18:10 h. 18:10 h. 19:05 h. 19:05 h. 19:10 h. 19:10 h. 19:15 h. 21:07 h.
A menos de 10 días de que comience la Copa del Mundo Rusia 2018, los aficionados de todo el mundo se encuentran ansiosos de ver a sus jugadores favoritos como Messi, James, De Gea o Neymar, todos en la plenitud de su carrera, pero también hay otro sector que estará presente. La experiencia es algo que muchas de las nuevas estrellas del futbol no tienen y en este torneo es de suma importancia. Los entrenadores de las selecciones saben que es esencial formar un grupo con jugadores que potenciarán a sus compañeros en el aspecto físico y otros en el aspecto anímico y técnico. Uno de los ejemplos más palpables fue Lottar Mathaus, el único jugador de campo en participar en cinco Copas del Mundo, desde España 82 hastaFrancia98.Elcapitángermano fuefundamentalparalaSelecciónde su país, la cual llegó a tres finales de Copa del Mundo durante su estancia en la misma. Cayó en dos ocasiones y levantó el trofeo más codiciado como capitán de la Mannschaft en 1990. En 1998 no fue tan requeri-
MEXICANOS MÁS VETERANOS EN MUNDIALES NOMBRE
Rafael Márquez Cuauhtémoc Blanco Claudio Suárez Óscar Pérez Antonio Carbajal
PAÍS POSICIÓN EDAD Egipto Portero 45 Serbia Defensa 34 Irán Defensa 33 Argentina Defensa 34 Rusia Defensa 38 México Medio 39 Islandia Medio 35 España Medio 34 Australia Delantero 38 Corea del Sur Delantero 35 Portugal Delantero 34
37 años
ATP
de edad tiene Jesús Corona, portero de México, y es el segundo más veterano del grupo azteca
R. Nadal vs D. Schwartzman M. Cilic vs J.M. del Potro
WTA
G. Muguruza vs M. Sharapova S. Halep vs A. Kerber
39 37 37 37 37
EL ONCE DE LA EXPERIENCIA
JUGADOR Essam El-Hadary Antonio Rukavina Jalal Hosseini Javier Mascherano Sergei Ignashevich Rafael Márquez Olafur Skulason Andrés Iniesta Tim Cahill Yeom Ki-Hun Cristiano Ronaldo
ROLAND GARROS CUARTOS DE FINAL
TORNEO EDAD
Rusia 2018 Sudáfrica 2010 Alemania 2006 Sudáfrica 2010 Inglaterra 1966
do durante la justa desarrollada en Francia, pero su experiencia en ese grupo fue determinante. Otro gran ejemplo Roger Milla, atacante camerunés que llegó con 42 años al Mundial de Estados Unidos 94 para establecer dos récords: el de jugador más viejo en participar en un Mundial y el más viejo en marcar un gol. No podemos olvidar a Antonio La Tota Carbajal, portero mexicano que se convirtió en el primer jugador en la historia en participar en cinco Copas del Mundo. Ni qué decir de Faryd Mondragón, arquero colombiano que en el pasado Mundial de Brasil 2014 rompió la marca de Milla al jugar con 43 años. En 24 Horas no olvidamos a quienes enriquecieron el mundo del futbol en el pasado reciente y que en su momento llegaron como grandes estrellas a los Mundiales pasados y ahora arriban como leyendas de su seleccionado. A continuación te hacemos un recuento de los más veteranos y que será su última participación. / REDACCIÓN
JAVIER MASCHERANO
ESSAM ELHADARY
ANDRÉS INIESTA
TIM CAHILL
FOTOS: REUTERS Y ESPECIAL
Nigeria vs R. Checa Zambia vs Madagascar Bielorrusia vs Hungría Noruega vs Panamá Lesotho vs Zimbabwe
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
El Principito o El Gringuito es la figura gala en el Mundial, con su habilidad y presencia en la delantera buscará encaminar a su selección a un nuevo título; Francia es una de las favoritas para coronarse en Rusia y de ello dependerá el nivel que muestre el jugador del Atlético de Madrid
GC 71 15 F : ES G 06 1 AL I D N P U J M 19 N E S E N E J 2 IO 1 C PA G I IC J 8 2 RT A P J P 59
FICHA TÉCNICA CLUB: Flamengo POSICIÓN: Delantero DEBUT CON PERÚ: 2004
PAOLO GUERRERO
FICHA TÉCNICA CLUB: Atlético de Madrid POSICIÓN: Centro delantero, extremo por derecha DEBUT CON FRANCIA: 2014
E N N I AN O T ZM N A RIE G
PERÚ
FRANCIA AUSTRALIA
DINAMARCA
TIM CAHILL
22
DXT | PUEBLA
C
GC ES: 5 DIAL GF 26 N U M S EN P IONEJE J 11 C A P I 8 C I T PAR JG 3 PJ 2 13
El delantero de 38 años de edad es el referente y máximo goleador de la selección con 50 tantos, jugará su cuarto Mundial y tratará, junto con sus compañeros, de llevar a Australia a la siguiente fase en un grupo que luce complicado
FICHA TÉCNICA CLUB: Willwall POSICIÓN: Delantero DEBUT CON AUSTRALIA: 2004
El Depredador, capitán y máximo artillero histórico de la selección peruana vivió un momento difícil, estuvo a punto de no asistir a la máxima competencia de futbol, sin embargo, quedó absuelto y seguramente buscará que su país, después de 36 años de ausencia en la justa, sea protagonista en el Mundial de Rusia 2018
S: 5
EDITOR: JAIR SÁNCHEZ DISEÑO: VALERIA BAUTISTA
GC 1 3 GF 19
E AL DI N M U JP EN 8 S E E N J O CI I PA G 3 C I J T R 4 PA PJ 15
PA PJ RT IC IP 16 AC JG ION ES 8 EN JE M U N D 2 IA JP LES : 5 6 GF 27 GC 24
C
CHRISTIAN ERIKSEN El centro campista del Tottenham es el referente en el ataque para Dinamarca, en el camino al Mundial anotó 11 tantos –ocho en las eliminatorias europeas y tres en el repechaje–, y con su liderazgo buscará llevar a su selección a la siguiente fase del Mundial
FICHA TÉCNICA CLUB: Tottenham Hotspur POSICIÓN: Centro campista ofensivo DEBUT CON DINAMARCA: 2010
PARTIDOS JUGADOS * PJ= JP: JUEGOS PERDIDOS
JG: JUEGOS GANADOS GF: GOLES A FAVOR
JE: JUEGO EMPATADOS GC: GOLES EN CONTRA