www.24horaspuebla.com
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019 AÑO IV Nº 808 I PUEBLA
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
EL MONTO ES LA SUMA DE UN SEXENIO DE ACTIVIDAD CRIMINAL
Tomas clandestinas dejan quebranto en Pemex por dos mil 382 mdp De acuerdo con un informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal, el año cuando los chupaductos dejaron más daños a la infraestructura fue 2015, cuando por cada ordeña hubo una pérdida de hasta 1.5 millones de pesos. El monto total es siete veces más de lo que costará al INE la organización de las elecciones extraordinarias PUEBLA P. 3
La soledad de Nancy de la Sierra en el cierre de su precampaña
Miguel Barbosa concluye su precampaña
PUEBLA P. 2
“Manuel Bartlett es un fantasma en mi vida. Siempre, de una manera u otra, ha estado presente en mis escritos periodísticos y (presuntamente) literarios” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
JESÚS ALVARADO
PUEBLA P. 4
El ex rector de la Udlap urgió a la sociedad civil y a los partidos opositores a Morena a conformar un frente ciudadano que lo impulse como candidato a la gubernatura PUEBLA P. 6
Colocan primera piedra de prepa BUAP en Tepeaca El rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que la institución es la que mayor cobertura educativa tiene en la entidad PUEBLA P. 9 Alberto Rueda Pablo I. Argüelles Raúl Miranda Pascal Beltrán Adrián Trejo
P.9 P.10 P.11 P.12 P.13
CORTESÍA PRI
El precandidato confía en la encuesta que aplicará su partido para definir al abanderado a Casa Puebla. Dijo que es necesaria una candidatura “fuerte y vigorosa”
En representación del gobernador Guillermo Pacheco Pulido, el subsecretario de Desarrollo y Capacitación de la Secretaría de Turismo y Cultura, Fabián Valdivia Pérez, presidió el inicio de los trabajos en ese municipio de la Sierra Norte de la entidad
HOY ESCRIBEN
Cárdenas se reúne con líderes del PAN, PRD y MC
En Huauchinango arrancan foros para integración del Plan Estatal de Desarrollo
CORTESÍA BUAP
ARCHIVO
Pese a intervención de líder de Morena, habrá democracia: Alejandro Armenta
CORTESÍA
El precandidato de Morena cerró sus actividades con una concentración en la Plaza de la Democracia. Allí, Luis Miguel Barbosa afirmó ante seis mil simpatizantes y militantes que el apoyo recibido no es producto de un día, al tiempo de asegurar que no hay lugar para arribistas ni oportunistas. Por el contrario, dio la bienvenida a hombres y mujeres de buena fe PUEBLA P. 5
La senadora del PT con licencia concluyó sus actividades con una rueda de prensa en una casona del Centro Histórico de Puebla, en donde se reúnen apenas 70 personas CRÓNICA P. 4
PRI DESTAPA A JIMÉNEZ MERINO COMO SU CANDIDATO El ex delegado fue ungido como abanderado del PRI a la gubernatura en la elección extraordinaria. La dirigente nacional del tricolor, Claudia Ruiz Massieu, celebra cónclave con los aspirantes PUEBLA P. 6
Salvador Guerrero Gustavo Rentería Alfredo Huerta Julio Pilotzi Ana María Alvarado
P.14 P.15 P.18 P.19 P.21
“Morena y sus aspirantes a la gubernatura han llevado el pragmatismo político a su máxima expresión, ese del que tanto se quejaban los detractores de Moreno Valle” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 8
XOLO ♦ NUEVA OROGRAFÍA
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
¿SERÁ? No darle armas a los enemigos
Para no generar suspicacias, y en aras de no darle armas a los otros contendientes, el desayuno −rueda de prensa concertado para este miércoles por parte de Javier López Zavala con decenas de liderazgos regionales de todos los partidos políticos en la entidad poblana que apoyarán a Miguel Barbosa Huerta− se suspendió. Es claro que lo que no pueden con movilizaciones lo quieren con controversias electorales. ¿Será?
La marinista Ana Teresa Aranda Orozco intenta por todas las vías convertirse en candidata del PAN a la gubernatura en los comicios extraordinarios. Para eso, ha utilizado a los más abyectos cuadros del panismo poblano a fin de que presionen tanto en lo local como en lo nacional para que la tomen en cuenta en el análisis y designación del abanderado, el cual correrá a cargo de la dirigencia nacional del blanquiazul. Si llegara a concretarse su unción, el PAN tomaría una de las peores decisiones de su historia. Aranda Orozco no solamente es un cartucho quemado de la política poblana sino que su peso político es mínimo. Su incursión como candidata ciudadana en el proceso de 2016 lo comprueba. Terminó en el último lugar de las preferencias y ni siquiera logró aglutinar a los electores enojados con el morenovallismo. Su campaña fue sólo una apariencia. Los resultados simplemente lo confirmaron. ¿Será?
Arranca en Huauchinango el primer Foro Ciudadano Hallazgo. Revelan que cerebro y voz sincronizados facilitan aprendizaje del lenguaje en niños CONOCE MÁS DEL TEMA AQUÍ
El ayuntamiento de Puebla y el caos
El Ayuntamiento de Puebla, que encabeza Claudia Rivera Vivanco, no termina de cohesionarse y la existencia de diferentes grupos que disputan el control de la administración ha provocado una grave división que sólo ha terminado por perjudicar a la alcaldesa. Ahora un grupo de regidores salió a denunciar presuntos casos de extorsión y corrupción por parte de la Dirección de Normatividad de la Comuna en contra de empresarios de giros negros. Este nuevo ataque se suma a otros que han sido impulsados con la finalidad de debilitar a la munícipe, que ya no siente lo duro sino lo tupido en esta absurda guerra en la que nadie saldrá ganando. ¿Será?
CORTESÍA
Barbosa y las negociaciones
El precandidato de Morena Luis Miguel Barbosa Huerta aprovechó los últimos días de proselitismo para mandar mensajes explícitos a todos aquellos que le han manifestado su respaldo público y a sus contrincantes. El objetivo es uno: dejar muy claro que no será rehén del pago de facturas ni permitirá presiones para la designación de puestos en el gobierno del estado, en caso de que gane la contienda interna, sea candidato y triunfe en la elección −lo cual es casi un hecho−. Así pues, la distribución de cargos y puestos será con base en la estrategia que Barbosa Huerta defina previamente y que tiene como finalidad sentar las bases para la creación de una nueva clase política en la entidad. ¿Será?
OBJETIVO. Las conclusiones servirán para la constitución de los cinco ejes con los que se trabajará en la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2019.
Ayer se llevó a cabo en Huauchinango el primero de los siete Foros de Participación Ciudadana que se realizarán en el mismo número de regiones y cuyas conclusiones servirán para la constitución de los cinco ejes con los que se trabajará en la integración del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2019. En representación del gobernador Guillermo Pacheco Pulido, el subsecretario de Desarrollo y Capacitación de la Secretaría de Turismo y Cultura, Fabián Valdivia Pérez –quien presidio el evento– subrayó la importancia del trabajo conjunto de la administración pública y la ciudadanía para crear el diálogo que permita conocer las necesidades de la población. En tanto, el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas y Administración, Heliodoro Luna Vite, destacó la pluralidad del encuentro y la participación de los ciudadanos, pues sus propuestas ayudarán a la puesta en marcha de programas sociales. Asimismo, detalló que los temas que
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
EN LA WEB
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
se abordarán durante las mesas de trabajo serán seguridad pública y gobernanza; innovación competitividad y empleo; desarrollo humano, equitativo e incluyente; infraestructura, movilidad; y desarrollo sostenible y sustentable. A su vez, el presidente municipal de Huauchinango, Gustavo Adolfo Vargas Cabrera, reconoció a las autoridades estatales la integración de los ciudadanos en un ejercicio que permitirá implementar programas y políticas públicas. Los Foros de Participación Ciudadana continuarán el miércoles 6 de marzo en Teziutlán, jueves 7 en Chalchicomula de Sesma, viernes 8 en Tehuacán, y seguirán el martes 12 en Acatlán de Osorio, miércoles 13 en Atlixco y concluirán el jueves 14 en Puebla. Durante las mesas de trabajo se contó con la presencia del coordinador de Delegados de la Secretaría de Desarrollo Rural, Eleazar Pérez Sánchez, y el director de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Finanzas y Administración, Carlos Bautista Cortés. / REDACCIÓN
DESCUBRE LOS DETALLES AQUÍ
Sorpresa. Fundación Nobel anunció que este año se otorgarán dos Premios de Literatura LEE LA NOTA COMPLETA AQUÍ
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
Alerta. Advierten que las mujeres tienen más problemas de la vista que los hombres
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 808,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@EMISORAS UNIDAS
La Doña ataca de nuevo
PLAN DE DESARROLLO
Un hombre de Londres lleva año y medio en remisión de VIH, convirtiéndose en el segundo paciente curado
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
3
ARCHIVO
EVALUACIÓN DE DAÑOS
PROBLEMA. En 2018 la entidad se convirtió en la segunda con mayor quebranto, superada sólo por Hidalgo, que alcanzó los mil 128 millones 828 mil 962 pesos.
SIETE VECES MÁS DE LO QUE COSTARÁ AL INE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA
Pérdida millonaria ocasiona a Pemex huachicoleo en Puebla
GUADALUPE JUÁREZ
En los últimos seis años las tomas clandestinas en la entidad causadas por los huachicoleros provocaron un quebranto económico a Petróleos Mexicanos (Pemex) de dos mil 382 millones 571 mil 111 pesos, siete veces más de lo que costará al INE la organización de la elección extraordinaria a gobernador. De acuerdo con un informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), publicado esta semana, el año en el que los chupaductos dejaron más daños a la infraestructura fue en 2015, cuando por cada toma hubo una pérdida de un millón 533 mil pesos. En dicho lapso, en el estado fueron registradas 815 tomas ilegales y hubo un quebranto de mil 456 millones 686 mil 370 pesos, la cifra más alta entre 2012 y 2018. Así, la entidad se colocó en el primer lugar a nivel nacional. En ese periodo, en el país se registraron afectaciones causadas por los chupaductos en 20 entidades, y las pérdidas fueron de tres mil millones 841 millones 567 mil 704 pesos. La segunda suma más grande en afectaciones en Puebla se presentó el año pasado con 390 millones 41 mil 199 pesos, aunque la cantidad es menor a las pérdidas sufridas en 2015, pero con mayor cantidad de tomas clandestinas de los últimos seis años, con dos mil 72 casos. Por lo anterior, en 2018 la entidad se con-
De acuerdo con la información basada en datos de la petrolera, el estimado del daño se realiza a través de un dictamen en el que se toma en cuenta la maquinaria empleada y el costo para “clausurar” las perforaciones ilegales
Pérdidas de la petrolera Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Tomas clandestinas 110 incidentes 211 casos 309 perforaciones 815 incidentes Mil 533 casos Mil 437 perforaciones Dos mil 72 incidentes
Quebranto financiero Un millón 60 mil 757 pesos 42 millones 806 mil 260 pesos 175 millones 152 mil 536 pesos Mil 456 millones 686 mil 370 pesos 172 millones 224 mil 239 pesos 144 millones 599 mil 750 pesos 390 millones 41 mil 199 pesos
Pérdidas totales: Dos mil 382 millones 571 mil 111 pesos FUENTE: IGAVIM
ARCHIVO
Año crítico. De acuerdo con un informe del Igavim, en 2015 los chupaductos dejaron más daños a la infraestructura de la petrolera, ya que cada toma representó un perjuicio de un millón 533 mil pesos
INICIO. Puebla ocupó en 2012 el lugar nueve en el país, superada por entidades como Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México, Baja California y Coahuila.
virtió en la segunda con mayor quebranto, superada sólo por Hidalgo, que alcanzó los mil 128 millones 828 mil 962 pesos. En el país, los daños ascendieron a dos mil 151 millones 187 mil 440 pesos por las tomas clandestinas concentradas en 16 estados. El año 2014 fue el tercer periodo cuando los ladrones de combustible afectaron más la infraestructura de Pemex en Puebla, al dejar daños por 175 millones 152 mil 536 pesos. Esta suma colocó al estado en el lugar nueve a nivel nacional,
sólo superado por Sinaloa, Guanajuato, Estado de México, Tamaulipas, Hidalgo, Nuevo León, Coahuila y Baja California. LAS PRIMERAS PÉRDIDAS
Juan José Hernández López, director del Igavim, explicó que las diferencias entre un año y otro se deben a que, en ocasiones, la clausura –que no significa la reparación total del ducto– se realiza en varias partes de la infraestructura dañada por una sola toma clandestina
Durante 2012, en la entidad el quebranto a Pemex alcanzó la cifra de un millón 60 mil 757 pesos. En ese lapso se detectaron 110 tomas clandestinas, por lo cual se calcula que cada una hizo perder a la petrolera nueve mil 643 pesos.
A nivel nacional, las pérdidas alcanzaron los dos mil 159 millones 45 mil 310 pesos por las perforaciones ilegales concentradas en 18 estados, de los cuales Puebla se posicionó en el lugar 13. El primero lo ocupó Nuevo León, en el que se perdieron mil 287 millones 45 mil 25 pesos. Al año siguiente las tomas clandestinas aumentaron a 211 casos y por ello el daño en Puebla se elevó a 42 millones 806 mil 260 pesos, un estimado de 202 mil 873 pesos por cada perforación a los ductos. De esta forma, Puebla ocupó el lugar nueve en el país, superada por entidades como Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México, Baja California y Coahuila, los cuales registraron en total pérdidas por dos mil 627 millones 38 mil 946 pesos. Para 2016 las perforaciones ilegales registradas en el estado llegaron a mil 533, lo que para Pemex significó un quebranto económico de 172 millones 224 mil 239 pesos; en promedio, 112 mil 344 pesos. A nivel nacional el daño fue de mil 571 millones 875 mil 368 pesos. En 2017 fueron detectadas mil 437 tomas clandestinas en la entidad, ello significó pérdidas para la petrolera mexicana de 144 millones 599 mil 750 pesos. Es decir, en promedio, por cada toma clandestina, los huachicoleros provocaron que se perdieran hasta 100 mil 626 pesos. En el país, el quebranto total fue de mil 214 millones 476 mil 213 pesos. Según el documento –que contiene datos del departamento jurídico de la empresa petrolera– el estimado del daño se realiza a través de un dictamen en el que se toma en cuenta la maquinaria empleada y el costo para “clausurar” las perforaciones ilegales. En entrevista con 24 Horas Puebla, el director del Igavim, Juan José Hernández López, explicó que las diferencias entre un año y otro se deben a que, en ocasiones, la clausura –que no significa la reparación total del ducto– se realiza en varias partes de la infraestructura dañada por una sola toma clandestina, por lo que dependiendo de la afectación es el quebranto registrado.
PUEBLA
LA CHANCLA
La ex delegada de Prospera intenta de nueva cuenta hablar lo más cercana a sus invitados —que llevan playeras y gorras con su nombre— y por eso les dice que los comprende. Les dice que ella sabe lo que es levantarse temprano, hacer el desa-
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE declaró improcedente la solicitud de medidas cautelares en contra de la senadora con licencia Nancy de la Sierra Arámburo. Los consejeros nacionales determinaron que la precandidata a la gubernatura de Puebla por el Partido del Trabajo (PT) no incurrió en actos anticipados de campaña ni propaganda indebida. Las denuncias atendidas fueron las interpuestas por Tania Guerrero López, regidora suplente en el Cabildo de Puebla, quien acusó actos anticipados de campaña en conferencias de prensa y entrevistas en medios de comunicación, así como la colocación de propaganda física en bardas, espectaculares y redes sociales como Twitter, entre otras. De las invitaciones a ruedas de prensa difundidas a través de redes sociales y en los medios Imagen Poblana, MTP Noticias y Síntesis, los consejeros electorales consideraron que se trata de un ejercicio periodístico. En cuanto a los presuntos actos anticipados de campaña mediante la pinta de bardas y colocación de espectaculares en la vía pública se determinó que cumplen con los requisitos que la encuadran en pro-
La soledad de Nancy de la Sierra Vacío. A diferencia de hace unos días, en el cierre de precampaña estuvo sola; su esposo, el diputado local José Juan Espinosa Torres no acudió a su último evento, ni tampoco sus hijos
ARCHIVO
N
ancy de la Sierra Arámburo llega a su último acto de precampaña acompañada de dos personas y atraviesa el patio de una casona en el Centro Histórico donde con todo y medios de comunicación, apenas son 70 personas. Nancy está sola. A diferencia de hace 10 días cuando su marido, el diputado José Juan Espinosa Torres —quien incluso ya se veía como parte del gabinete estatal— y dos de sus hijos, no se encuentran. Y la soledad de Nancy se hace más evidente, porque las pocas porras con su nombre no van más allá de las cuatro paredes de la casona. Y así, dice que las “vacas están extinción” y que de ser posible, ella llevaría el modelo Montessori a la escuela pública. Y que cuando a los niños de “ciudad” les pregunta de dónde viene la leche, ellos le responden que “del súper”, que por eso les muestra la vaca que tiene en el colegio. Sí, ese colegio Montessori en Atlixco que le fue criticado en campaña del proceso electoral pasado por formar parte de su fortuna familiar. Sí, ese donde ella ha sido directora. Su cierre de precampaña sigue. La intervención de la ex priista es la respuesta a la participación de un grupo de “representantes de diferentes sectores”: jóvenes, mujeres, campesinos, maestros, personas con discapacidad, abogados, médicos líderes ejidatarios, tianguistas y comerciantes ambulantes que al inicio del evento le expusieron sus inquietudes. Pero Nancy no logra conectar del todo con ellos. En su discurso, cuando ya ha logrado mostrar empatía por las actividades de una ama de casa, trastabilla con el nombre de uno de los presentes. —Genoveva. — Nooo, Genovevo. — Ah, Genovevo, manito, ya te cambié el nombre. So...
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
CONFIANZA. El ex priista señaló que de ser el perfil, tendrá una candidatura “fuerte y vigorosa”.
Armenta confía en resultado de encuesta
OSCAR MORALES
CRÓNICA
LOCAL
CIERRE. La senadora con licencia estuvo en un restaurante del Centro Histórico rodeada por no más de 70 personas, con quienes le costó hacer clic. La mayoría de sus actos de precampaña fueron entre cuatro paredes.
yuno, llevar a los niños a la escuela, ir a trabajar y después de un largo día, llegar a casa a hacer la cena, bañar a los niños y, todavía el “marido quiere que esté dispuesta...”, remata. Nancy dice que es necesaria la educación, que a un niño hay que obligarlo a ir a la escuela, que si no quiere, entonces “chancla”. Que hay que incentivarlos a cumplir con sus tareas, a respetar a sus maestros y si no se puede, “chancla. Es efectiva. La de plástico duele más”, dice. Pero pese a las risas, sigue sola. Ni el coffee break logra que todos se queden a escucharla. / GUADALUPE JUÁREZ E IVÁN REYES
DISCURSO. Nancy de la Sierra se reunió este martes con jóvenes, mujeres, campesinos, médicos, maestros y comerciantes ambulantes.
INE desecha denuncias vs De la Sierra por propaganda EL DATO Las denuncias atendidas fueron las interpuestas por Tania Guerrero López, regidora suplente en el Cabildo de Puebla, quien acusó actos anticipados de campaña en conferencias de prensa y entrevistas en medios de comunicación, así como la colocación de propaganda física en bardas, espectaculares y redes sociales como Twitter.
paganda de precampaña sin hacer referencia alguna de forma directa o indirecta a una solicitud de voto en favor o en contra de algún aspirante. Asimismo, se consideraron improcedentes las denuncias por uso indebido de recursos públicos en la rueda de prensa celebrada el 24 de febrero, pues el acto denunciado es un hecho consumado. Acerca de la solicitud de tutela preventiva en contra de De la Sierra
JOSÉ CASTAÑARES
4
RESOLUCIÓN. Los consejeros electorales determinaron que la senadora con licencia no incurrió en actos anticipados de campaña; aún hay pendientes por resolver dos quejas.
Arámburo, los consejeros del INE la consideraron improcedente debido a que las manifestaciones denunciadas versan sobre hechos futuros de realización incierta al tratarse de entrevistas, ruedas de prensa y difusión de propaganda fija. Aún está a espera de resolución la acusación de inclusión de menores de edad en actos proselitistas.
Pese a estas resoluciones que desecharon las denuncias contra la senadora con licencia, aún están a espera de resolución quejas presentadas por el representante de Jóvenes de Morena en Tepeaca, Javier Espinosa Carrasco por actos anticipados de campaña y precampaña, así como uso indebido de recursos públicos. / OSVALDO VALENCIA
En su último día de precampaña como parte de la pugna por la candidatura de Morena al gobierno del estado, Alejandro Armenta Mier culminó sus actividades al señalar que tiene certeza de que en la encuesta aplicada por el partido para decidir a su abanderado habrá democracia, pese a la preferencia de la dirigente Yeidckol Polevnsky Gurwitz por Luis Miguel Barbosa Huerta. En una entrevista con Televisa, ayer el senador con licencia precisó que los próximos comicios serán una elección “cuerpo a cuerpo”, donde ya no aparecerá Andrés Manuel López Obrador en la boleta, por lo cual es necesaria una candidatura “fuerte y vigorosa”. Al cuestionarle la conductora Karla Iberia Sánchez si consideraba si Barbosa Huerta no tendría una candidatura “fuerte y vigorosa”, aseguró que no, pues esas son las que caracterizan su perfil. SobresurelaciónconPolevnsky Gurwitz, explicó que ha mantenido comunicación con ella a través de mensajes, en donde le notifica de sus actividades como precandidato, aunque “tiene preferencia por quien fue el candidato”. Armenta Mier aseguró que a diferencia de las campañas del año pasado, en esta ocasión ya no se caracterizarán por las denostaciones entre los abanderados de los diferentes partidos políticos. Durante el día, mientras sus contrincantes cerraban precampañas en el Centro Histórico de la capital poblana, en redes sociales circuló una imagen del senador con licencia donde se afirmaba que el Partido Acción Nacional (PAN) lo elegiría como candidato a gobernador si perdía la contienda interna de Morena. Por lo anterior, calificó los señalamientos como parte de una campaña negra de la “mafia del poder en Puebla”, por lo que se dijo “100% Morena (…) Yo tranquilo e institucional, muchos, ya vi que nerviosos”. Su último evento lo llevó a cabo en el municipio de Huauchinango, donde volvió a acusar que “otros” —en referencia a Barbosa Huerta— contrataron mercenarios, al no contar con el apoyo de las bases del partido. Asimismo, reiteró que no se irá a otro instituto político, pues se quedará en Morena “hasta la muerte”. / GUADALUPE JUÁREZ
En el cierre de precampañas en Movimiento Regeneración Nacional, Luis Miguel Barbosa Huerta encabeza las preferencias entre simpatizantes con 47.3%, de acuerdo con la encuesta de Mas Data. La medición publicada ayer en El Sol de Puebla mostró que Nancy de la Sierra Arámburo subió al segundo lugar con 21%, para relegar a Alejandro Armenta Mier al tercer sitio con 16.3%. Entre la población general, Barbosa también goza de las simpatías. El 28.4% prefiere que él sea el candidato del partido lopezobradorista, por encima de la esposa del diputado local José Juan Espinosa Torres (19.8%) y del ex secretario de Desarrollo Social en el sexenio de Mario Marín Torres (17.3%). El ex senador perredista mejoró sus números en comparación con el anterior ejercicio de Mas Data difundido en el mismo medio el 11 de febrero. Aquella ocasión, 40.2% de militantes morenistas y 22.5% de la población general le gustaría que el ex legislador fuera el candidato del partido. BARBOSA, RECONOCIDO COMO LÍDER POLÍTICO
La encuesta de Mas Data de ayer precisó que 69% reconoce al nacido en
Vamos a arrasar en la campaña: Barbosa Fortaleza. A su último mitin como precandidato acudieron los senadores José Narro Céspedes y Armando Guadiana Tijerina; la alcaldesa de Acatlán; el presidente del Congreso, entre otros morenistas
PRINCIPIO Y FIN. El ex senador abarrotó la Plaza de la Democracia, donde alrededor de seis mil almas escucharon el discurso de quien podría ser el candidato de Morena al gobierno, por segunda ocasión.
tono que parecía ser una confesión. —Yo no les fallé. Nunca los traicioné. Nunca pacté con el poder al que nos enfrentábamos. Siempre estuve con ustedes. Siempre estuve con el movimiento. Me siento con la cara limpia y la frente en alto para pedirles que sea yo el candidato, porque me siento con la fuerza para ser gobernador del estado de Puebla. Eran sólo él y ella, y el estallido de la multitud proclamándolo a él gobernador. —De los contendientes, hay quien nunca empezó y hay quien se cansó porque tenía eventos de 200 o de 300 personas. Yo fui por todo el estado. A la Sierra Norte. A la zona del volcán. A las Cholulas. A Tehuacán. A Ajalpan. Al Centro. A la Mixteca. A Amozoc. A todos lados. Eran sólo él y ella y la mirada entre ambos, antes de que él sintiera la
calidez de su mano, y se acordara. —Fui acompañado de ustedes, pero fui también de la mano cálida de una gran mujer: de mi esposa. Eran sólo él y ella, y las porras de un grupo de muchachos al frente gritando: “¡Chayo te queremos!”, y el amoroso manotazo que ella le dio a él en el brazo antes de recargarse sobre su hombro. Eran sólo Miguel y Rosario. ••• Desde el primer día de precampaña, Miguel Barbosa tuvo a sus espaldas al grueso de la estructura de Morena en el estado. Los mismos que acompañaron su arranque asistieron ayer al fin de su etapa como precandidato. La novedad fueron José Narro Céspedes y Armando Guadiana Tijerina, dos estrafalarios senadores de Morena que asistieron al mitin para decir que muchos más senadores
JOSÉ CASTAÑARES
L
a tarde del 16 de diciembre Miguel Barbosa se preparaba para convertirse en el líder de la oposición en Puebla. Eran los días más aciagos para él y para su equipo; pero, incluso así, reunió a un par de miles en la Plaza de la Democracia, justo en el corazón de la capital, para decirles que los siguientes días serían intensos porque habría que prepararse para la resistencia. Y nada cansa más que resistir. Un largo juicio había precedido al anuncio. Varios habían abandonado la lucha poselectoral, pero muchos más seguían allí, de pie junto a él, al borde de una lucha política que habría durado seis años de no ser porque ocho días después, la tarde del 24 de diciembre, la vida política en Puebla tuvo el más estrepitoso viraje del que se tenga memoria. Es posible que Miguel Barbosa recuerde los últimos tres meses como los más extraordinarios de su vida. La plaza desde la que anunció el inicio de la resistencia se convirtió ayer, durante la noche, en la plaza desde la que anunció el inicio de su gobierno: el primero, el único. No son sólo las encuestas, no es la percepción; no se trata únicamente de las estructuras o de la maquinaria electoral en que Morena se ha convertido. Es todo eso, sí, pero también es el aire del tiempo. Casi todos creen que en estos 10 días de precampaña no se definió sólo al candidato de Morena, sino al gobernador en sí. Lo creía el hombre de sombrero que ayer, aferrado a la ventana de una camioneta blanca, despedía a Miguel Barbosa diciéndole: “¡No te olvides de nosotros, no te olvides de nosotros!”. ••• Eran sólo él y ella. Eran sólo Miguel Barbosa y Rosario Orozco. Eran sólo las palmas de ambos, juntas y apretadas hasta el final. La multitud estaba callada, atenta, y el resto de los invitados en el presídium aguardaban sentados sobre la alfombra o tirados sobre sus rodillas. Eran sólo él y ella. Ella miraba por encima de su hombro con los ojos trémulos y la mano siempre pegada a la de su esposo. Eran sólo él y ella. Él miraba impávido hacia la gente —alrededor de seis mil personas— y hablaba bajo, en un
PUEBLA
respaldan su candidatura, y no la de Alejandro Armenta. Ellos y una larga lista de oradores precedieron al discurso que Miguel Barbosa ofreció en la víspera de que Morena oficialice su designación como candidato. La primera fue María del Carmen Nava Martínez, la presidenta municipal de Acatlán a la que Barbosa sonreía casi con ternura, embelesado por la electricidad de su discurso. —Señora Rosario, ¡cuide a nuestro gobernador! Y señor gobernador, ¡cuide a nuestra próxima presidenta estatal del DIF! Le siguió Gabriel Biestro, el jefe de la bancada de Morena que, exultante, decía que Miguel Barbosa pasaría a la historia como aquel que lideró la resistencia. —¿Quién fue el único que se mantuvo firme? ¿Quién fue el que no se
Barbosa encabeza preferencias; Nancy, en segundo lugar y Armenta tercero: Mas Data ¿Quién prefiere que sea candidato de Morena al gobierno? 47.3 %
Morenistas
Luis Miguel Barbosa
28.4 %
Toda la población 0
10
20
30
40
Nancy de la Sierra
5
10
15
20
17.3 %
Toda la población
Alejandro Armenta
0
5
10
0
15
3
6
9
12
No sabe/ No contestó
0
5
10
15
20
8.7 % 11. 6%
11. 6% % .7 I4 R P
20.3 %
Toda la población
25
No sabe
51.3 %
FUENTE: MAS DATA
La casa encuestadora de José Zenteno preguntó a la gente con cuál partido se identifica. El 32.9% respondió que con Movimiento Regeneración Nacional, 6.8% con Acción Nacional y 4.5% con el Revolucionario Institucional. En intención de voto, el partido
PERSONAS DEMANDAN UNA MAYOR SEGURIDAD
Morena
20
Zinacatepec como un líder político, contra 31% que cree lo contrario. En segundo lugar está el ex rector de la BUAP, Enrique Doger Guerrero, con 56%; en tercero, Alejandro Armenta, que tiene 37%. Luego, el ex edil Eduardo Rivera Pérez, con 35%, y al final Nancy de la Sierra, con 32%.
fue al gobierno federal para encabezar la resistencia? Quién. Quién. Quién. Continuaron Melitón Lozano y Guillermo Aréchiga, presidente municipal de Izúcar y diputado federal, en ese orden y con discursos muy semejantes a los anteriores, y terminaron Narro y Guadiana. —Él (Barbosa) sabe que muchos senadores estamos con él. Nosotros venimos en representación de muchos de ellos, que tienen su corazón junto a él en la batalla por la dignidad y las libertades de Puebla —arengó Narro. ••• Para cuando la noche había acaecido sobre la Plaza de la Democracia, Miguel Barbosa había dejado de pensar en la precampaña y dirigió, así, el primer discurso contra sus adversarios políticos. —Aquí estamos alimentando un gran movimiento y vamos a ganar con gran legitimidad, con una gran fuerza. ¡Así como arrollamos en la precampaña vamos a arrollar en la campaña! (Lejos, a cientos de kilómetros, en un salón de un partido en ruinas, se anunciaba entre las sombras el alumbramiento de Alberto Jiménez Merino. Y más lejos, a cientos de kilómetros, en un salón de un partido en ruinas, el PAN aún cavilaba para elegir a su candidato). Sabedor de la debacle de ambos, Barbosa advertía que Morena recibiría a todos los “buenos hombres y buenas mujeres”. A todos, salvo a “los arribistas y los oportunistas”. —Miguel Barbosa no está repartiendo cargos ni candidaturas. Miguel Barbosa y su equipo de precampaña no son la dirección del partido ni están afiliando gente. Está claro ¿verdad? Así hablaba el hombre que, hace tres meses, se preparaba para liderar a la oposición. / MARIO GALEANA
15
22.7 %
Morenistas
25
16.3 %
Morenistas
14.3 %
Toda la población
Ninguno
19.8 %
Toda la población 0
14. 6 %
Morenistas 50
21 %
Morenistas
No contesta
No votaría/ Ninguno
5
Los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), Compromiso Por Puebla (CPP), Pacto Social de Integración (PSI) y Nueva Alianza no alcanzan 1% de la participación. Anteayer, sondeos del Buró de Estrategias y Análisis del Poder (BEAP) —auspiciado y difundido por Status— y de El Financiero ubicaron a Miguel Barbosa a la cabeza de las preferencias rumbo a la elección extraordinaria de junio.
GRÁFICO. VALERIA BAUTISTA
CRÓNICA
LOCAL
PAN 8.7 %
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
presidido por Yeidckol Polevnsky Gurwitz conseguiría 51.3% en las urnas; en tanto, el PAN 8.7% y el PRI 4.7%. Cabe señalar que 11.6% de los entrevistados no sabe por qué instituto político votará este 2 de junio en los comicios extraordinarios.
Según el estudio, la mayor demanda de la gente es mejor seguridad; 71.7% así lo consideró, mientras que 4.8% pidió atender la situación económica y 4.4% el desempleo. En tanto, .9% — cada uno— dijo que la administración debe enfocar sus labores en el combate al robo de hidrocarburo y en el abasto de agua potable. La encuesta de Mas Data se desarrolló del 1 al 3 de marzo pasados, a través de mil 200 entrevistas en domicilios de 58 municipios; de ellas, 340 tuvieron lugar en Puebla capital. El método de recolección fue a través de una boleta y urna simuladas./ STAFF 24 HORAS PUEBLA
6
PUEBLA
LOCAL
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
EX RECTOR CONSIDERÓ SUMAR TAMBIÉN AL PRI
El PRI unge a Jiménez Merino como su candidato El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se la jugará con el marinismo en la elección a la gubernatura y postulará a Alberto Jiménez Merino. A través de su cuenta de Twitter la presidenta del CEN tricolor, Claudia Ruiz Massieu, informó la decisión tomada este martes a unas horas del término de las precampañas. “Con unidad y con propuestas recuperaremos la confianza y armonía de los poblanos”, escribió la ex secretaria de Relaciones Exteriores en el gobierno de Enrique Peña. Asimismo, el Comité Directivo Estatal (CDE) expresó que la decisión del priismo fue apoyar firmemente a Jiménez Merino en la contienda por Casa Puebla. El presidente del CDE, Javier Casique Zárate, y la secretaria General, Isabel Merlo Talavera, reconocieron la decisión del CEN tricolor para respaldar a Jiménez Merino en búsqueda de la gubernatura. La decisión se tomó en una reunión donde participaron los aspirantes Enrique Doger Guerrero, Ricardo Urzúa Rivera y Lorenzo Rivera Sosa. A Jiménez Merino se le considera un personaje ligado al ex gobernador Mario Marín, de quien fue secretario de Desarrollo Rural. En 2016 buscó la candidatura por la minigubernatura, la cual perdió ante la entonces senadora Blanca Alcalá. En 2017 fue nombrado director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el siguiente año buscó de nueva cuenta la candidatura a gobernador, que volvería a perder, ahora con Enrique Doger. Tras concluir el conflicto poselectoral por la gubernatura, Alberto Jiménez encabezó el Grupo Renovación, corriente al interior del PRI ligada a Marín Torres, la cual exigió convocar al proceso de renovación de la dirigencia estatal encabezada por Casique Zárate. Hace unas semanas firmó un acuerdo de civilidad con los demás aspirantes a la candidatura, a excepción del ex delegado del IMSS, en el que acordaron apoyar a quien resulte el abanderado a Casa Puebla. / OSVALDO VALENCIA
OSVALDO VALENCIA/ MARIO GALEANA
Los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y de la Revolución Democrática (PRD) reconocieron que sus dirigencias nacionales sostuvieron pláticas con Enrique Cárdenas Sánchez para postularlo a la gubernatura. En conferencia de prensa, Pablo Rodríguez Regordosa, presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) en Puebla, informó que el ex rector de la Udlap platicó con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) sobre las posibilidades de competir en los comicios del 2 de junio. No obstante, dijo, los miembros de la Comisión Permanente Estatal solicitaron al CEN del PAN que se dé prioridad a la terna integrada por Guillermo Velázquez, Francisco Fraile y Blanca Jiménez; también pidieron no considerar a Marcelino Pereda y Ana Teresa Aranda Orozco por no obtener votos de los consejeros. En tanto, el integrante de la Dirección Extraordinaria del PRD local, Vladimir Luna Porquillo, comentó que en las siguientes horas el partido definirá si compite con un aspirante propio o irán con una candidatura común. En entrevista para este diario, indicó que en días pasados Cárdenas Sánchez platicó con los miembros de la Dirección Nacional Extraordinaria sobre la posibilidad de ser abanderado del Sol Azteca, por lo que la decisión final quedará en manos de los liderazgos nacionales. Los partidos locales Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso Por Puebla (CPP) mantienen en secrecía en sus procesos internos para
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el formato de boletas electorales para la elección extraordinaria a la gubernatura, las cuales incluirán la fotografía de los candidatos. Este formato también aplicará para las boletas de los poblanos que votarán desde el exterior del país en la elección extraordinaria del 2 de junio. Asimismo, el Consejo General, en sesión extraordinaria del martes, aprobó que el domingo 19 de mayo a las 20 horas se realice un único debate entre los candidatos a la gubernatura, en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con una duración de entre 90 y 120 minutos. Los temas serán Empleo y desarrollo regional; Atención a las comunidades indígenas y migrantes, así como Seguridad, federalismo y Estado de Derecho. La organización del único debate estará a cargo del área de Comunicación del INE. CARACTERÍSTICAS DE PAPELETAS
Las boletas electorales para la elección, además de incluir el emblema a color de cada uno de los partidos
Empieza a verse un avasallamiento de poder y vemos cómo a la sociedad civil desde el púlpito (presidencial) se le está haciendo a un lado. Vemos con preocupación que todos los programas se estén planteando directamente a los beneficiados, porque las instituciones son fundamentales. El tema de las estancias infantiles es clarísimo” ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ Ex aspirante a independiente
JESÚS ALVARADO
ESPERA. Desde 2016 ha buscado ser el abanderado del tricolor por Casa Puebla.
Unión. El académico urgió a la sociedad civil y todos los partidos opositores a Morena a conformar un “frente ciudadano” que lo impulse
CONTEXTO. Enrique Cárdenas es respaldado por el grupo Sumamos desde el proceso electoral del año pasado, cuando buscó contender por la vía independiente sin éxito al reunir las firmas ciudadanas que avalaran su candidatura.
el proceso electoral extraordinario del 2 de junio. CÁRDENAS TAMBIÉN QUIERE AL PRI
El académico Enrique Cárdenas Sánchez urgió a la sociedad civil y a todos los partidos opositores a Morena a conformar un “frente ciudadano” que lo impulse como candidato al gobierno del estado en la elección de este año. El ex rector de la Udlap reveló que se ha reunido con integrantes de las dirigencias nacionales del PAN, PRD y MC para tratar de conciliar su postulación bajo el esquema de candidatura común. Sin embargo, reconoció que no tiene definido si dichos partidos respaldarán su intención, por lo que extendió la invitación a otros institutos políticos que no formen parte de manera formal de la alianza Juntos Haremos Historia, como el PRI. Cárdenas Sánchez dijo que la ne-
cesidad de conformar un frente opo- tidos opositores a Morena deponer sitor a Morena y sus aliados se debe “sus muy legítimos intereses y los de a que, a nivel nacional, el presidente sus aspirantes a candidatos indepenAndrés Manuel López Obrador no dientes” para consolidar la candidaha escuchado a las voces disidentes. tura en común de Cárdenas Sánchez. “Empieza a verse un avasallamien“El grupo Sumamos nos hemos to de poder y vemos cómo a la socie- dado a la tarea de construir la candad civil desde el púlpito (presiden- didatura de Enrique Cárdenas, lo cial) se le está haciendo a un lado. intentamos antes por la vía independiente y se hizo evidente que Vemos con preocupación que todos los programas se estén plantean- era imposible lograrla debido a un do directamente a los beneficiados, diseño amañado de la ley electoral”, porque las instituciones son funda- reconoció Hinojosa Rivero. En el proceso electoral del año pamentales. El tema de las estancias infantiles es clarísimo”, declaró ayer sado, el ex rector intentó ser candidato de Morena al gobierno de Pueen una conferencia de prensa. bla, pero la dirigencia nacional optó El pronunciamiento del académico por elegir a Miguel Barbosa Huerta, fue respaldado por los integrantes de la organización Sumamos, conforma- quien se espera que repita como candidato en los comicios de este año. da en el marco del proceso electoral Cárdenas Sánchez rompió lazos del año pasado con el propósito de imcon Morena al acusar que la encuespulsar candidaturas independientes. En representación de Sumamos, ta que definió el nombramiento de Barbosa Huerta había tenido visos el ex edil Gabriel Hinojosa Rivero pidió a las bases y líderes de los par- de irregularidades.
INE aprueba boletas con foto y el debate en Puebla
CUARTOSCURO
ARCHIVO
PAN, PRD y MC barajan llevar candidatura con Cárdenas
FORMATO. El Consejo General del instituto avaló que el 2 de junio aparezcan en la boleta la fotografía de los candidatos.
políticos nacionales o locales, o de los candidatos independientes, podrán incluir los sobrenombres de los participantes, además de las firmas
impresas del presidente del Consejo General, Lorenzo Córdova, y del secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo. También tendrán talón foliado,
pero el cuerpo de las boletas no, sino que contendrá los datos de los candidatos y el tipo de elección. El acuerdo incluye anexos con las especificaciones técnicas de seguridad, los tonos cromáticos de identidad de las boletas, así como la incorporación a ese documento de una pleca alrededor del margen del documento con el nombre de la elección repetido varias veces. La impresión de las boletas electorales estará a cargo de la empresa Talleres Gráficos de México. Asimismo, la producción, impresión, almacenamiento y distribución de las boletas electorales estarán bajo la responsabilidad de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del INE, pero la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2018-2019 realizará la supervisión que corresponda a sus atribuciones, según el acuerdo aprobado. / REDACCIÓN
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
LOCAL
El Fantasma de Bartlett y la Campaña Negra de Enrique Krauze Contra AMLO
M
anuel Bartlett es un fantasma en mi vida. Siempre, de una manera u otra, ha estado presente en mis escritos periodísticos y (presuntamente) literarios. Sobre él escribí mi primera crónica en Puebla: la caminata de Mariano Piña Olaya y el propio Bartlett por la avenida Reforma una mañana de 1992. Antes, en 1988, por órdenes suyas —era un poderoso secretario de Gobernación y autor, ya, de la Caída del Sistema— fui echado fulminantemente de los micrófonos de la radiodifusora XENG, de Huauchinango. Mi delito —además de bailar el chachachá—: dar a conocer los resultados electorales publicados en las sábanas de las casillas del entonces distrito federal X, mismos que favorecían por muy amplia ventaja a Cuauhtémoc Cárdenas. En la sede del área de Radio de RTC —ubicada en los Estudios Churubusco, en Ciudad de México—, el titular me dijo que no podría estar ante los micrófonos en los próximos seis meses por instrucciones del licenciado Bartlett. Tantas veces ha estado presente ese fantasma que hasta escribí y publiqué una novela en la que él es uno de los personajes principales. La tarde de este lunes, el fantasma me visitó de nuevo en forma por demás escalofriante. Vea el hipócrita lector: Estaba viendo en Netflix una serie sobre las autodefensas de Michoacán cuando de repente se apagaron, al mismo tiempo, la pantalla y el Apple TV. Llamé al equipo de Vigilancia del fraccionamiento para investigar si ellos tenían el mismo problema. —No, señor Mejía, lo que pasa es que unos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad entraron a cortar la luz de cinco domicilios. Empecé a quejarme porque el recibo bimestral no me había llegado, o porque si llegó, alguien lo había guardado, o porque si lo guardó, había quedado oculto: lejos de la vista y de la posibilidad de pagarlo en los cajeros —normalmente inservibles— de la CFE. Entré a la aplicación de la oficina de Bartlett y pagué. Luego llamé al 071. Una voz femenina tomó mis datos y me dijo que el servicio sería restablecido —“cuando mucho”— en 24 horas. —¿Es decir que hoy no me van a poner la luz, señorita? —pregunté lleno de miedo. —Yo crío que no —respondió entre apática y burocrática. —¿O sea que por la ineficiencia del licenciado Bartlett tendré que esperar a que la pongan mañana? —rezongué. —Yo crío que sí… ¿Quién es ese licenciado? —dijo la ingenua. —¡Su servicio es una basura! —rematé furioso. —Gracias por llamar a la Comisión Federal de Electricidad, señor Mejía. Fue un gusto atenderlo —fingió la mustia.
Adivine un escenario atroz: en las próximas horas no podría seguir viendo las historias del doctor Mireles en Michoacán, mi WiFi estaría indispuesto, la comida del refrigerador se echaría a perder, los hielos se transformarían en agua, el chile atole se volvería una masa nauseabunda, la falsa leche de Emilio Maurer se cortaría, la carne de Ryc se pondría sebosa, los nopales perderían su esencia mexicana, la bomba de la cisterna sería pieza de museo… Y todo por culpa del fantasma del licenciado Bartlett. Resignado, encendí mi iPad y descubrí el libro que Tatiana Clouthier escribió sobre el 1 de julio: Juntos hicimos historia, publicado por Grijalbo. En tinieblas, perdido en las sombras impuestas por la CFE, leí, con la prosa un poco porosa de la hoy diputada, pasajes que iban de lo idílico a lo abúlico, de lo abúlico a lo búlico, de lo búlico a lo sórdido, pero, también, de lo sórdido a lo ebúrneo, a lo bucólico, a lo platónico. Tres cosas llamaron mi atención de entre tanta miel: la furia que ella y su familia le guardan al licenciado Bartlett, los desencuentros que tuvo con Yeidckol Polevnsky y la trama macabra que involucra a los señores Coppel y Krauze. Tatiana Clouthier asegura que Agustín Coppel —uno de los dueños de los almacenes— ha patrocinado desde hace años al historiador e ingeniero Enrique Krauze y que los más recientes comicios no fueron la excepción. Según la diputada de Morena, Krauze diseñó e instrumentó la guerra sucia contra López Obrador con dinero de Coppel. Y peor aún: puso al ensayista Fernando García Ramírez —yerno del poeta José Emilio Pacheco— a operar todo. La historia da para una novela y todavía no ha recibido la respuesta —que imagino airada— de Coppel, Krauze y García Ramírez. Cuando la pongan a circular será un escándalo. (En esa parte también aparecen León Krauze y PejeLeaks). Con la dirigente nacional de Morena Clouthier tuvo sus desencuentros. Tres casos. Polevnsky se sorprendió de encontrarse a la autora del libro minutos antes de que López Obrador la nombrara coordinadora general de campaña. “¿Tú qué haces aquí?”, le preguntó asombrada. Cuando AMLO la presentó públicamente se enteró. En otro momento, Yeidckol le pegó una “santa regañada” a Clouthier por andar diciendo “voten por AMLO, pero no por Cuauhtémoc (Blanco)”. Y, finalmente, le quiso corregir la plana en el tema de los voceros que iban a radio y televisión. Tatiana Clouthier la acusó con César Yáñez y ganó la partida. Con Bartlett la animadversión es histórica y data de 1988, cuando Manuel J. Clouthier —su padre— y Cuauhtémoc Cárdenas fueron vícti-
7
PUEBLA
mas del autor del fraude histórico. En varios momentos, la autora evidencia su fobia antibartlista. Incluso relata cómo en un acto público el propio López Obrador se dio cuenta de que Clouthier se movió de lugar para no aparecer en las fotos al lado de su odiado enemigo. Ya aparecerán. No tardaremos en verlos juntos. Terminé el libro como lo empecé: completamente a oscuras. Pensé en Bartlett y en la Comisión Federal de Electricidad. Aquilaté el servicio de energía eléctrica que normalmente ignoramos. Nunca le damos a las cosas la dimensión que tienen. Basta con hacer clic en la pared para que se encienda el mundo. Cuando ese clic no responde, inicia el drama. ¿Qué servicio es más necesario: el agua o la luz? La falta de agua trae consigo la sequedad del alma. La falta de luz nos lleva a la oscuridad. No a la noche tibia de San Juan de la Cruz: a las sombras tenebrosas de monsieur Bartlett. Sin luz no hay Netflix ni WiFi. No hay cerveza fría en la nevera. No hay un poco de luz en nuestra aurora. Bartlett y la CFE castigan al moroso. No está mal. Pero, aunque el moroso pague, el licenciado y su oficina alargan la tortura. El “yo crío que no” de la señorita que atiende el 071 es una señal ominosa que indica que cuando menos estaremos sin luz las próximas 24 horas. No hallo forma más abyecta de maldad. En España, Podemos evitó que el corte de la energía eléctrica sea la cereza del pastel del régimen en contra de los más pobres. En el México de la Cuarta Transformación tendría que haber un poco de piedad no sólo para el que sufre: también para el que no tuvo recibo en la mano para pagarlo. Nunca había maldecido a Bartlett durante tantas horas. Al cierre de esta columna terminé por resignarme: fui a comprar unas velas a un bazar religioso de las Carmelitas Descalzas. EL ALCALDE DE ACATZINGO: UN PUNTO NEGRO En tanto que los presidentes municipales de Ciudad Serdán, San Salvador El Seco, Tepeaca, Los Reyes de Juárez y San José Chiapa entienden a cabalidad el impacto social y de desarrollo regional que representa la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, José Norberto Rosales García, alcalde de Acatzingo, actúa en sentido contrario y no en sintonía con la Cuarta Transformación. La duda mata. ¿Qué pasa por su cabeza si lo que esa región requiere es educación para abatir la violencia?
MARIO ALBERTO MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
LOCAL
PUEBLA
Avance. El dictamen será turnado al Pleno, donde se espera que sea avalado durante la sesión ordinaria programada para este miércoles. MARIO GALEANA
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
HASTA TRES AÑOS DARÍAN A QUIENES ATENTEN CONTRA MENORES
Aprueban en comisiones tipificar como delito el ciberacoso
La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso de Puebla aprobó una reforma que castiga con hasta cinARTÍCULO 278 NONIES co años de cárcel a quien cometa el “Comete el delito de ciberacoso delito de ciberacoso contra menoquien hostigue o amenace por res de edad. La reforma aprobada por una- medios de las nuevas tecnologías nimidad modifica el Código Penal de la información, redes sociales, para incluir al ciberacoso como un correo electrónico o cualquier tipo de agresión que debe ser casti- espacio digital y cause daño a la gado por la ley, y se espera que este dignidad de las personas” día sea avalada por el Pleno. La modificación consiste en establecer penas de 11 meses y hasta Hoy sabemos que los tres años de cárcel en contra de niños y las niñas pueden quienes incurran en ciberacoso, el cual no consiste únicamente en la ser perjudicados también a través difusión de imágenes o videos ín- de la publicación de imágenes. Se timos sin el consentimiento de las plantea que cuando las víctimas mujeres —práctica conocida como sean menores de edad, se señalará “pornoveganza”—, sino también el daño a la dignidad por tratarse el robo de identidad, las expresio- de una persona en desarrollo nes discriminatorias, el acoso, las psicoemocional y físico” amenazas, la explotación sexual digital, el desprestigio y las extor- MARÍA DEL CARMEN CABRERA CAMACHO siones. La presidenta de la Comisión de Presidenta de la Comisión de Procuración y Administración de Procuración y Administración de Justicia Justicia, María del Carmen Cabrera Camacho, explicó que la modificación posee un agravante que nal por la Sororidad, que dirige la impone una pena de uno o hasta activista Olimpia Coral Melo Cruz, cinco años de cárcel contra las per- y por la legisladora Nora Merino sonas que ejerzan este delito. Escamilla. “Hoy sabemos que los niños y las A principios de diciembre, el niñas puede ser perjudicados tam- Congreso de Puebla aprobó otra bién a través de la publicación de modificación para sancionar la imágenes. Se plantea que cuando “pornovenganza” con hasta seis las víctimas sean menores de edad, años de prisión y una multa de 161 se señalará el daño a la dignidad mil pesos. por tratarse de una persona en deEsta práctica, conocida como sarrollo psicoemocional y físico”, “pornovenganza”, tiene el propósidetalló. to de coaccionar a la víctima —soEsta iniciativa forma parte de un bre todo mujeres— y regularmenpaquete de tres modificaciones a la te ocurre en el contexto de una ley impulsado por el Frente Nacio- relación sentimental.
CORTESÍA
8
VIOLENCIA. El ciberacoso no sólo consiste en la difusión de imágenes o videos íntimos sin el consentimiento de las mujeres, sino también en el robo de identidad, acoso, amenazas, desprestigio y explotación sexual digital.
A través de esta reforma, se creó el apartado de Delitos contra la Privacidad Sexual en el Código Penal del estado.
En el paquete de iniciativas sólo resta la aprobación de una reforma a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del
Morena, el pragmatismo en su máxima expresión LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
A
l parecer, Morena y sus aspirantes a la candidatura a la gubernatura han llevado el pragmatismo político a su máxima expresión, ese del que tanto se quejaban los detractores del ya desaparecido Rafael Moreno Valle. Hoy si de algo se le puede acusar a este partido político, o movimiento, es que ha caído en el extremo de hacerse llegar dentro de sus filas a cientos de simpatizantes, que antes formaban parte de lo que López Obrador, su máximo líder llamó, “la mafia del poder”. El fenómeno de la cargada ciertamente implica que se reciba todo tipo de adhesiones, lo cierto es también que debería ser labor de los asesores de los aspirantes seleccionar a todos aquellos que hoy buscan apoyo y cobijo (chamba) en pos de los aspirantes morenistas. El arribismo es parte del fenómeno político, conocido también como cargada. Nadie quiere quedarse fuera de la repartición del pastel y el fenómeno se da siempre con quienes son avizorados como el hombre o la mujer que puede tener mayor posibilidad de quedarse con el triunfo. El gran coach de la NFL, Vince Lombardi,
resumió todo esto en una sola frase. “No hay lugar para segundos lugares”. Los “puercos”, los “cochinos”, los “marranos” se quedaron atrás, se cancelaron los odios y los rencores, “ya todos nos perdonamos”, estos son los nuevos tiempos de la reconciliación para Puebla, donde todos tienen cabida, hasta los morenovallistas redimidos, sólo quedan fueran aquellos que se aferran al pasado. Esto explica por qué Puebla es ya un PRIMOR, ya que una buena parte de lo que alguna vez fue el PRI poblano se encuentra ya incrustada dentro de la maquinaria morenista, esto también ante la complacencia de la dirigencia nacional del tricolor, que sigue considerando como militantes a varios de estos personajes que ya nada tiene que ver con este partido. La dirigencia nacional del tricolor debería actuar de inmediato y expulsar a todos y cada uno de estos cuadros que se ha dado el lujo de apoyar públicamente a los aspirantes de Morena a la candidatura a la gubernatura de Puebla. De verdad es de risa loca leer a todos aquellos que aun defienden la “pureza” de Morena, la honestidad valiente, el partido de la transformación, pobres ingenuos. Sin duda que al PRI le salió muy bien la cosa. Ya desde 2000, luego de la derrota a manos de Vicente Fox y el PAN, el priismo planteó ante su desesperación, la idea de cambiar de colores e incluso de nombre, lo cual fue rechazado por su militancia, que se aferraba
al verde, blanco y rojo. La paciencia rindió sus frutos, el regreso a la presidencia de la república se dio en 2012 de la mano de Enrique Peña Nieto, quien en seis años se encargó de destruir toda esperanza en este partido político. Hoy el nuevo PRI ha resurgido como el ave Fénix de entre sus cenizas, reeditado en Morena, algo que como ya lo expliqué en otra entrega, no sólo ocurre en Puebla, sino en muchas partes del país. El fenómeno tiene una cierta parte de oportunismo, pero también mucho de ADN, mismo que comparten ambas entidades, también hay que decirlo, el tricolor es el padre biológico de todas las fuerzas políticas actualmente vigentes en el país. Aportó sus espermas para la creación de casi todos los nuevos partidos. También tiene mucho que ver con la incapacidad que han demostrado muchas de las autoridades elegidas el pasado 1 de julio y las cuales no pueden con el paquete y han tenido que recurrir a personajes con “experiencia” y mañas bajo el lema de “ellos sí saben gobernar”. Es evidente el fracaso de las gestiones morenistas que han recurrido a su base de militantes y uno de los mejores ejemplos es lo que ocurre en el Ayuntamiento de Puebla, donde la alcaldesa Claudia Rivera ha intentado sacar adelante a su administración con la colaboración de altísimos niveles académicos, muy prestigiados en su mayoría, pero con cero experiencia en la administración pública y mucho menos en la política. La propia Claudia Rivera ha tenido que
Estado de Puebla, con el propósito de que se reconozca la violencia digital como un tipo de violencia con perspectiva de género.
echar mano de personajes ligados al PRI para tratar de hacer frente a las crisis en la que se encuentra su administración, la cual está entrampada entre la inseguridad y la inexperiencia. Morena como gobierno ha resultado una auténtica utopía, esa misma que siempre rodea a la izquierda, la cual es muy buena como oposición, pero muy mala para gobernar. LA MIXTECA LE RESPONDIÓ A BARBOSA Algo más que complacido dicen que quedó el aspirante a la gubernatura por Morena con los eventos que le organizaron en la Mixteca poblana, los cuales fueron los más concurridos en esta etapa de precampaña. Y cómo no iba a ser así, Acatlán e Izúcar respondieron al llamado del aspirante y del líder de la región. Luego le doy el nombre del personaje que movió a toda la gente de esta zona. ZAVALA Y SU GRUPO, A LAS ÓRDENES DE BARBOSA Hoy el ex candidato del PRI al gobierno del estado en 2010, Javier López Zavala, junto con un grupo de presidentes municipales de varios partidos políticos que pertenecen a su grupo político, hará oficial su apoyo al aspirante de Morena a la gubernatura de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta. Zavala quiere demostrar su músculo político, habrá que ver cuánto le puede aportar a Barbosa el ex priista y a la Cuarta Transformación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
PLANEAN CONSTRUIR UN EDIFICIO DE DOS PISOS CON 10 AULAS
BREVES
Esparza coloca primera piedra de preparatoria en Tepeaca
FÍSCALIA GENERAL Revela video ligado a helicopterazo
Progreso. Este nuevo inmueble permitirá la ampliación de la infraestructura y dará cabida al crecimiento de la matrícula
CORTESÍA BUAP
OSVALDO VALENCIA
En compañía del alcalde de Tepeaca, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el rector Alfonso Esparza Ortiz colocó la primera piedra de un edificio para la preparatoria del Complejo Regional Centro de la BUAP con sede en dicho municipio. Durante la colocación, Esparza Ortiz aseguró que la BUAP es la institución con mayor cobertura en la entidad, con lo que se responde al compromiso de hacer llegar la educación a todas las regiones del estado. “Todos estos esfuerzos son para ofrecer una mejor infraestructura, calidad académica en todos los sentidos y seguir avanzando por una educación integral, que no es sólo la que reciben en las aulas, sino complementada con el deporte, la cultura, la vinculación y la responsabilidad social”, señaló. Asimismo, subrayó que este nuevo inmueble permitirá la ampliación de la infraestructura y dará cabida al crecimiento de la matrícula. Desde su creación en 2011, la preparatoria regional de Tepeaca registró una gran demanda de ingreso de jóvenes de dicho municipio y comunidades aledañas debido a la calidad de sus programas y por las oportunidades que ofrece de continuar con estudios superiores en el Complejo Regional Centro. Cabe señalar que hace dos años se abrió el turno vespertino que consta de cuatro edificios, lo que permitió duplicar los cupos y recibir a 240 estudiantes, desde entonces, la cifra ha ido en aumento hasta llegar a la matrícula actual que es de 596 alumnos, debido al crecimiento poblacional se ha planteado la creación de un
INTERÉS. El rector hizo un recorrido por las instalaciones de la institución con la finalidad de conocer las necesidades de equipamiento e infraestructura y las peticiones de su comunidad universitaria.
edificio de dos pisos con 10 aulas. En ese sentido, el rector señaló que el costo de dicha obra correrá a cargo del Ayuntamiento, la construcción permitirá atender a los estudiantes en espacios adecuados de aprendizaje y contar con laboratorios de ciencias. En tanto, Sergio Salomón Céspedes Peregrina reconoció la visión del rector para acercar la educación a los jóvenes, quienes no podían trasladarse a la capital para continuar con sus estudios. “Reconozco al amigo de la región, quien decidió combatir la pobreza y la violencia suscitada en la zona con el arma más eficaz: la educación, una gran herramienta para el futuro”. En cuanto a la construcción del nuevo edificio, notificó que la pri-
mera etapa estará terminada para el próximo ciclo escolar y además se regulariza la situación de 16.5 hectáreas que se pondrán a disposición de la universidad y en beneficio de las siguientes generaciones. A su vez, José Manuel Alonso Orozco, director del Complejo Regional Centro, comentó que con la colocación de la primera piedra inicia una nueva etapa en el crecimiento en esta escuela, misma que da atención a las necesidades de la región e impacta en el desarrollo de la zona. Más tarde, el rector hizo un recorrido por las instalaciones de la preparatoria, con la finalidad de conocer las necesidades de equipamiento e infraestructura y las peticiones de su comunidad universitaria.
Hora de las definiciones SIN DERECHO DE RÉPLICA
ALBERTO RUEDA
@AlbertoRuedaE
E
n este sui generis proceso electoral veremos al menos seis candidatos que contenderán por la gubernatura, espacio que dejó vacante Martha Erika Alonso tras el trágico accidente aéreo que terminó con su vida. El momento de las decisiones ha llegado. Luis Miguel Barbosa será el candidato de Morena y los partidos aliados del Trabajo, Verde Ecologista, lo que queda de Encuentro Social y en una de esas hasta de Nueva Alianza. Será el candidato por muchas razones; la principal: por la operación
9
PUEBLA
a su favor que se ha fraguado desde Palacio Nacional. A la vieja usanza priista, tanto de Armenta como de Barbosa hicieron cierres de precampaña multitudinarios, para demostrar con imágenes de drones o con un ángulo muy específico que tienen el músculo y el respaldo de un copioso número de simpatizantes (los bien enterados dirán que son acarreados) para justificar ante su dirigente Yeidckol Polevnsky la razón por la cual deben ser designados para competir por Casa Puebla. En el PRI la designación de Alberto Jiménez Merino fue sorpresiva tomando en cuenta que Enrique Doger mantenía ciertos amarres con las dirigencias nacionales y locales del tricolor y del albiazul. Con la postulación de Jiménez Merino se abre la puerta a una renovación del partido creíble, dado que el ex delegado de la Conagua repre-
senta a los priistas de cepa. En cuanto al PAN, la falta de definición se debe a la falta de un perfil competitivo. La terna propuesta por la dirigencia local en las figuras de Blanca Jiménez, Paco Fraile y Guillermo Velázquez demuestra que la caballada es muy flaca. Blanca Jiménez ha pasado sin pena ni gloria por sus diversos cargos públicos, como cuando fue diputada federal. En la última elección perdió de manera estrepitosa. A Paco Fraile se le recuerda como aquel fallido candidato del PAN que no pudo ser competitivo ante Mario Marín, quiere decir, ya compitió por la gubernaturas y fracasó. Y Guillermo Velázquez, si bien ganó a través de un litigio la alcaldía de Atlixco, es muy poco conocido al interior del estado y sus siete regiones. Enrique Doger, Alejandro Armen-
592 es el número de la matrícula actual de
Ayer, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer el video de las cámaras de seguridad de la casa desde donde la ex gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y el senador Rafael Moreno Valle abordaron el helicóptero en el que perdieron la vida. Esto se da a una semana de que el empresario José Chedraui Budib aclaró, en una entrevista con Milenio, que los panistas salieron del domicilio de sus padres y no del suyo, como había difundido el subsecretario de la SCT, Carlos Morán. Además, en entrevista con ese medio de comunicación, Chedraui Budib explicó que la Fiscalía General del Estado (FGE), así como la Fiscalía General de la República (FGR) han visitado el domicilio como parte de las investigaciones / STAFF 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA EL QR Y VE EL VIDEO
WWW.24HORASPUEBLA.COM
la preparatoria regional de Tehuacán luego de abrir el turno vespertino
Todos estos esfuerzos son para ofrecer una mejor infraestructura, calidad académica en todos los sentidos y seguir avanzando por una educación integral, que no es sólo la que reciben en las aulas, sino complementada con el deporte” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP
ta, Ana Teresa Aranda o Enrique Cárdenas son al menos perfiles que el panismo ha venido estudiando y negociando para ser su candidato. En cuanto al PRD, este miércoles, desde la dirigencia nacional designarán a Carlos Martínez Amador como su abanderado. No hay que olvidar que este grupo político rompió con su fiel aliado el PAN, debido a la mala gestión de Genoveva Huerta como dirigente. El ex líder del Congreso del estado tiene como fortaleza su capacidad de negociación y que forma parte del extinto grupo morenovallista, desde donde vendrán apoyos importantes. Por Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, PSI y Compromiso Por Puebla, esperarán hasta el último minuto para presentar sus respectivos candidatos, aunque sólo será para apenas arañar 3% de la votación. Es lamentable que en Puebla se haya dado el paso histórico hacia la paridad gubernamental, al tener a la primera mujer gobernadora y que ahora, tras su muerte, no haya una sola mujer candidata que pelee por esa misma posición.
GOBIERNO DEL ESTADO Esparza avala gobierno de Pacheco Pulido La llegada de Guillermo Pacheco Pulido a la gubernatura para un periodo de interino le dio estabilidad política al estado de Puebla, consideró Alfonso Esparza Ortiz, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). El jefe de la máxima casa de estudios del estado indicó que se logró dar continuidad al gobierno estatal tras el conflicto electoral que atravesó la entidad desde comienzos de 2018 hasta inicios de diciembre con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ratificó el triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo. Asimismo comentó que ahora se tiene certeza de que hay un mandatario que busca la reconciliación con diferentes sectores de la sociedad. “A partir del nombramiento del interino creo que hay tranquilidad en el estado y sabemos que las cosas caminan y que se puede seguir funcionando”, recalcóm / STAFF 24 HORAS PUEBLA
10
LOCAL
PUEBLA
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
EXIGEN LA DESTITUCIÓN DE VÍCTOR HUGO ISLAS
OSVALDO VALENCIA
Alumnos y profesores del Plantel 15 del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Cobaep) acusaron despidos injustificados por parte de la nueva dirección. A través de redes sociales se reportaron manifestaciones de estudiantes quienes acusaron el despido de profesores y exigieron la renuncia de Víctor Hugo Islas, director general de los Colegios de Bachilleres. En entrevista para 24 Horas Puebla, los docentes inconformes acusaron a la nueva dirección del plantel, encabezada por Delfino Hernández, de condicionar el trabajo, y por lo tanto, de violar los estatutos del sindicato de maestros. La profesora Martha, quien pidió ser mencionada así, declaró que una de las primeras acciones que tomó la entrante dirección del plantel fue la destitución de la secretaria de subdirección, Ruth Icaza Perales. La destitución ocurrió tras una reunión del sindicato de trabajadores del Plantel 15 en el teatro del inmueble. De acuerdo con la declaración de la docente, personal de la nueva dirección le notificó sobre su separación del cargo directivo que ostentaba inmediatamente después del encuentro que sostuvo con el sindicato. Sócrates Melgar Miranda, otro de los docentes perjudicados, conside-
Profes denuncian despidos injustificados en el Cobaep 60
son los despidos que se han registrado en los colegios de bachilleres del estado
Pensamos que fue represalia por habernos reunido con los compañeros en la mañana, porque fuimos los únicos que estuvimos recordando a los compañeros la convocatoria que habíamos hecho un día anterior” SÓCRATES MELGAR MIRANDA Docente CORTESÍA TWITTER
Delación. Los docentes inconformes acusaron a la nueva dirección del plantel, encabezada por Delfino Hernández, de condicionar el trabajo, y por lo tanto, de violar los estatutos del sindicato de maestros
DIFUSIÓN. A través de redes sociales se reportaron manifestaciones de estudiantes del plantel 15 del Colegio de Bachilleres .
ró que el despido de la secretaría de subdirección fue una represalia por recordar a los compañeros maestros la reunión del sindicato de la mañana, en donde trataron asuntos relacionados con el inicio del periodo escolar y temas del gremio. “Pensamos que fue represalia por
habernos reunido con los compañeros en la mañana, porque fuimos los únicos que estuvimos recordando a los compañeros la convocatoria que habíamos hecho un día anterior”, dijo. Señaló que otra de las afectaciones hacia él y sus compañeros desde la llegada de Delfino Hernández a la
dirección, fue la violación a los estatutos del acuerdo colectivo laboral. Indicó que modificaron el formato del registro de asistencia a sus labores diarias para que fueran registradas mediante un lector biométrico de huella, lo que –dijo– no está establecido en los artículos 72, 74 y
75 de sus estatutos. Asimismo, este martes la Dirección general del Cobaep le notificó sin justificación alguna su cambio de adscripción al plantel en Zacapoaxtla, además de que no le dieron una hora y fecha para presentarse al plantel de dicho municipio. Melgar Miranda recalcó que desde la llegada de Víctor Hugo Islas en los Colegios de Bachilleres del estado –a mediados de agosto del año pasado– se han dado alrededor de 60 despidos sin justificación.
PABLO ÍÑIGO ARGÜELLES # DIARIO DE VIAJE
@piaa11
“
Los objetos son inertes y solo tienen significado en función de la vida que los emplea. Están y no están allí, como fantasmas intangibles, condenados a sobrevivir en un mundo al que ya no pertenecen.” Esto escribió Paul Auster en La Invención de la Soledad, intentando desmenuzar, como por una necesidad genuinamente obsesiva, el vacío que dejó la muerte de su padre. El escritor se encuentra en los días posteriores al entierro, frente a frente con los objetos que en vida le pertenecieron: camisas, dos abrigos, plumas, televisión, cámaras, y escribe, sin parar, un extraordinario ensayo en el que elogia el peso de todo lo que ya no significan todas esas cosas. Auster se expía, intenta entender la muerte, la soledad y la vida. •••• Ya hace dos años que M y yo tomamos las viejas cámaras de nuestros abuelos y empezamos a usarlas. Durante años fueron simplemente eso, objetos inertes, abandonados en el polvo de una caja arrumbada que no tenían más futuro que el de venderse un domingo en algún puesto de Los Sapos o, en el escenario más afortunado, pasar el resto de sus días, inmóviles en una repisa junto a objetos vintage. Fue un domingo de enero que en un acto más curioso que romántico, M y yo decidimos intentarlo: revivimos los fantasmas. Primero usamos la Praktica que había sido de mi abuelo, Edmundo Ávila; luego una Pentax de mi padre. Después vinieron las Polaroid de Pan –con todo y las hazañas para conseguir papel instantáneo, muchas veces caducado– y finalmente una Minolta Pocket Autopak de 110mm, que el abuelo de M, Manuel Rodríguez, había traído como la última novedad de un viaje a Japón que hizo en el 78. Pronto nos encontramos redescubriendo la fotografía (somos de la generación de las mil fotos por minuto con un iPhone) pero también, sorpresivamente, reconociendo a las personas a las que esas cámaras un día pertenecieron. Aprendimos cómo usar película de 35mm
sin morir en el intento y pronto tuvimos una colección fotográfica que quisimos compartir. Necesitábamos hacerlo. Entonces nombramos a eso que hacíamos –sea lo que fuere– con dos sencillas palabras, nuestras palabras: Proyecto Análogo. La gente que iba sabiendo de nuestra pasión por experimentar con cámaras cuyos dueños no vivían más, encontraron en nosotros las personas indicadas para darles uso: Carlos Martínez nos dio la cámara de su padre, una Rolleiflex Automat de 1949; Toño García Llaguno nos dio una Mamiya que seguimos aprendiendo a usar y el fotógrafo de Catedral, Don Demetrio Xolocotzi, nos compartió los lugares “secretos” en donde toda su vida había ido a reparar sus cámaras y conseguir película. Hoy, después de dos años y un robo –que mejor de eso luego hablamos– seguimos en pie y observando el mundo a través de estos objetos inertes que de alguna forma nos pertenecen. •••• Hace unas semanas salimos a la calle para hacer una serie fotográfica que partía de dos palabras: Naturaleza Persistente. El objetivo no era otro que el de observar cómo la naturaleza (ramas, árboles, hiedras) se han ido apropiando de los edificios abandonados en el centro de la ciudad, un tema explorado cientos de veces por artistas de todas las disciplinas y que M y yo necesitábamos, igual que Auster, como por gracia de una obsesión, mirar a través de nuestra lente analógica. Entonces salimos sin rumbo, por el centro de Puebla y los barrios aledaños “más allá” del bulevar, otrora río. El viaje, hay que decirlo, fue desalentador. Decepcionante. Dimos cuenta del deterioro de Puebla más que nunca. Las casonas, sus bardas y ventanas, muchas de ellos, a tan solo metros de donde el progreso llegó para quedarse, deterioradas, destruidas hasta el alma. Edificios como objetos inertes cuyos dueños no es que estén muertos, sino que han dejado de
ESPECIAL
De la ciudad y los objetos
pertenecer, de sentirse parte de la calle, de sentir a la ciudad como propia; personas, no muertas, pero que ya no tienen vida. Todo va mucho más allá del chiste del mal gusto, porque no lo es, una botella rota no lo es, tampoco una ventana estrellada o un muro derruido. Es descuido, abandono y tal vez traición. El sentido de la serie fotográfica cobró otro sentido. Ya no es lo que la naturaleza ha ido ganando, sino lo que nosotros como ciudad hemos ido perdiendo. Vimos, M y yo, cómo Puebla se está cayendo a pedazos, como nosotros, aún en vida, hemos dejado de significar como habitantes de esta ciudad. Seguiré contando. •••• Parte de la serie Naturaleza Persistente estará expuesta en Sekkan Galería de Arte en el Deportivo Parque España II, hasta finales de abril. Pueden visitarnos en Instagram: @proyectoanalogo •••• PS Yo quería ser Escorpión pero me registraron tarde.
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
LOCAL
PUEBLA
Oh, ¡Toodles! SISTEM +A RAÚL MIRANDA ROMERO @mirandaraul
ESPECIAL
¿
Se imaginan tener una herramienta que nos saque de apuros en cualquier momento como ¡Oh, Toodles! lo hace con Mickey Mouse? Efectivamente, yo tampoco la conocía pero mi sobrino Coco me la enseñó: es una máquina imaginaria que, como dije, cuando Mickey tiene un apuro la invoca y aparece para resolvérselo. En nuestro cerebro todos tenemos esa herramienta, hay que explotarla. Muchas veces cerramos los ojos, nos concentramos y sin tener que gritar ¡Oh, Toodles! vienen a nuestra mente las posibles soluciones al problema que se nos presenta para resolverlo con entera libertad, de hecho es uno de los principios de la neurociencia cognitiva que dice que el fundamento máximo de la libertad humana consta de dos funciones que distinguen claramente a los seres humanos de los demás organismos: capacidad de tomar decisiones para aplicarlas en el futuro y el lenguaje. En esta capacidad de tomar decisiones para el futuro está nuestra maravillosa herramienta que todos llevamos en el cerebro, hay que explotarla. Desde hace unos años la neurociencia del conocimiento ha probado que el libre albedrío que tiene nuestro ¡Oh, Toodles! personal, nuestro cerebro, permite que cada vez que tomemos una decisión de vida definitoria, nos sentimos más libres. Es fascinante saber que pensando y deci-
diendo somos más libres. Estudios nos indican que esta libertad no es plena, tiene limitaciones físicas y éticas, pero por algo se empieza; así que a seguir ocupando la maravillosa herramienta que
tenemos en la cabeza, hay que explotarla. Immanuel Kant (1724-1804) defendía la existencia del libre albedrío con razones éticas. Para su mente racionalista, la moralidad era inconcebible sin el libre albedrío.
11
Un siglo y medio después William James siguió en la misma línea de razonamiento, tenía algunas dudas en el tema, estas dudas radicaban en el obstáculo del determinismo; terminó declarándose determinista suave ya que admitía cierto grado de responsabilidad moral en las decisiones humanas. Este tipo de determinismo tiene su máxima expresión en “el demonio de Laplace”, definido así por Charles Coulston Gillispie en 1997, que nos dice que si conociéramos todas las condiciones iniciales del universo y tuviéramos una capacidad computacional ilimitada, deberíamos ser capaces de predecir exactamente todas las conductas de un organismo durante su vida entera. Es decir, si nuestro ¡Oh, Toodles!, nuestro cerebro, pudiera tener toda la información de contexto a toda la potencia de cómputo del mundo, podría predecir cualquier acto de conducta humana, entonces, hay que explotarlo. Acerca de este tema, de mejorar nuestra herramienta a todo lo que pudiera dar, mi hermano me dijo la otra mañana que qué más había que aprender y le respondí que siempre se puede aprender, por ejemplo buscando conocimiento del pasado hay muchísimas ecuaciones euclidianas que yo debería conocer y pensando en conocimiento más actual yo también debería empezar a diseñar elementos de Internet de las Cosas que pudieran vivir dentro de nuestro cuerpo para ayudar a auto regenerarse y así mejorar la calidad de vida: hay mucho que aprender en cada momento. En nuestras manos está mejorar la cantidad de conocimiento que tiene nuestro cerebro, la capacidad de respuesta de él y la felicidad de sentirnos libres al tomar decisiones que predicen el futuro, hagámoslo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN Decisiones presidenciales clave del actual gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador Publicación del Plan Nacional de Desarrollo Actualmente en construcción por el Gobierna federal, deberá aprobarlo la Cámara de Diputados y publicarse en el Diario Oficial de la Federación a más tardar en mayo.
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Aumento salarial a maestros (mayo) En los primeras días de mayo, los principales sindicatos de maestros, el SNTE y la CNTE, deberán entregar su pliego petitorio al gobierno federal, sobre apoyos y aumentos al salario.
Pleno de SCJN no sesionó por falta de quórum
Eventual aprobación de la revocación de mandato El Congreso de la Unión debe discutir las iniciativas presentadas para la revocación de mandato presidencial, mediante una consulta cada tres años. Al Reformarse el artículo 35 constitucional también se debe contar con la aprobación de 17 congresos locales.
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
Por primera vez en varios años, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no sesionó por fatal de quórum, debido a la falta de tres de los 11 ministros que conforman el Máximo Tribunal de la Nación. En la sesión de este martes faltaron a la Corte el presidente Arturo Zaldívar; el ministro Eduardo Medina Mora, además de que aún está vacante el lugar de la ex ministra Margarita Luna Ramos, cuyo período constitucional terminó el mes pasado. El ministro José Franco González Salas puso a consideración de sus compañeros ministros dejar para el próximo jueves el análisis de los temas previstos. “Sugiero que hoy no sesionemos, con el objeto de que el jueves podamos estar con el pleno integrado. Someto a su consideración si están de acuerdo con esta propuesta, si así lo están en votación económica sírvanse manifestarlo. Consecuentemente dadas estas razones levanto esta sesión pública”, señaló el ministro Franco. El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, a través de su cuenta de Twitter explicó porque no asistió a la sesión del pleno: “Informo que me fue imposible asistir a la sesión de la #SCJN por estar afectado por el virus de influenza. Espero estar de regreso en la sesión del jueves. Les recomiendo tomar medidas preventivas en beneficio de su salud”. / ALEJANDRO GRANADOS
AVALAN TERNA La Comisión de Justicia del Senado avaló que Yasmín Esquivel, Celia Maya y Loretta Ortíz cumplen los requisitos constitucionales para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ocupar la vacante que dejó la ministra Margarita Luna Ramos. Ricardo Monreal informó que será mañana cuando tras la comparecencia ante el Pleno, de las tres propuestas, se vote por la mejor opción.
Proceso de diseño y ejecución del Tren Maya, Refinería de Dos Bocas y Aeropuerto de Santa Lucía El Gobierno federal deberá presentar los avances en la planeación Ejecutiva, impactos ambientales y presupuestales de las obras de infraestructura que el Presidente ha marcado como prioritarias.
La Fiscalía General de la República (FGR) consideró “que no existen datos de prueba suficientes en la investigación” en la que se relacionaba al ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, en el supuesto delito de lavado de dinero. Al respecto, el panista Diego Fernández de Cevallos consideró que esta acusación fue usada para golpear políticamente a Ayana durante el pasado proceso electoral y responsabilizó el PRI y a la entonces PGR, aunque señaló que el beneficio fue para Morena y sus candidatos. “Los votos que le quitaron por esta difamación, no fueron a dar al PRI, fueron a dar a López Obrador y es hoy por lo que tiene el poder en el Congreso de la Unión y en los estados de la República y fue gracias al PRI y al ex presidente de la República”, sostuvo Fernández de Cevallos en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva. / DANIELA WACHAUF Y JORGE X. LÓPEZ
Anticipan violencia y caída de inversión con López Obrador Balance. La consultora Integralia alerta sobre la falta de contrapesos y señala la ventaja de contar con la confianza ciudadana ÁNGEL CABRERA
Riegos en la seguridad energética, desabasto de electricidad, disminución de inversión, menor crecimiento económico, conflictos sociales, altos niveles de violencia, creación de redes clienterales y concentración de poder por falta de contrapesos, son los escenarios que prevé la consultora Integralia, para lo que resta del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. A unos días de cumplir los 100 días de mandato, la consultora, dirigida por Luis Carlos Ugalde, también considera la alta legitimidad, la confianza ciudadana y el gasto social, como
Disonancias cognitivas BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
/ KARINA AGUILAR
Fiscalía, sin pruebas contra Ricardo Anaya
EVALÚAN ESCENARIOS PARA ESTE AÑO
1
@beltrandelrio
.- ¿Qué sentirá la gente de izquierda – de genuina izquierda– de haber creído que votaba por uno de los suyos, y enterarse de que entre las primeras medidas tomadas por el gobierno está la sustitución del programa de estancias infantiles, que atiende a más de 300 mil niños de padres trabajadores, por uno semejante al de los vouchers educativos en Estados Unidos, impulsado por políticos republicanos, y del que seguramente se sentiría orgulloso Milton Friedman, padre del neoliberalismo? 2.- ¿Qué pensarán las feministas que optaron por el mismo candidato sin saber que éste, recién asumidas las riendas del poder, daría al traste con el financiamiento público a las organizaciones sociales que pusieron en funcionamiento los refugios para mujeres víctimas de violencia familiar, que han salvado la vida y dado una oportunidad de desarrollo personal a unas 20 mil de ellas? Entregar dinero directamente a las víctimas, dicen especialistas y las propias mujeres que han sufrido maltrato, pudiera ponerlas en un peligro aún mayor. 3.- ¿Qué pasará por la cabeza de los miembros de la comunidad gay que creyeron que
en este sexenio avanzaría la causa de la igualdad entre quienes tienen preferencias sexuales distintas, y ahora ven que la primera mujer que llegará a la Suprema Corte de Justicia, propuesta por el actual Presidente, seguramente llevará a ese tribunal posiciones en favor de las familias tradicionales y en contra de la adopción por parejas homosexuales? 4.- ¿Qué sucederá con la estrategia partidista de abuchear en las plazas públicas a los gobernadores surgidos de la oposición –con el objetivo de que “luzca nuestro señor Presidente”–, cuando el Ejecutivo visite el próximo fin de semana Guanajuato, el único estado que no ganó en las urnas, así como Jalisco, la entidad cuyo mandatario local ha sido de los pocos que no se le han plegado con la facilidad con la que lo han hecho otros? 5.- ¿Cabe el “respeto” hacia los opositores cuando el partido del gobierno ordena a sus militantes que aquéllos sean hostilizados en público como se describe arriba? ¿Cabe la condena de los “abyectos” cuando una de las integrantes del primer círculo presidencial describe al Ejecutivo con palabras llenas de lambisconería que remiten a la famosa autocaracterización del Rey Sol, esto es, que el Estado y él son la même chose? 6.- ¿Cómo se explica uno que el gobierno señale por presunto lavado de dinero a una universidad estatal cuyo cacique brincó al barco del nuevo oficialismo poco antes de las elecciones, justo cuando se estaba hundiendo la nave del viejo oficialismo, y ese cacique haya ordenado a los diputados locales que integran
oportunidades que el nuevo gobierno puede aprovechar para cumplir sus promesas de campaña. El análisis de Integralia señala como riesgos a la economía la disminución de inversión y producción energética, un menor crecimiento económico y una creciente volatilidad financiera. Respecto a la gobernanza, indican que el Gobierno de López Obrador tiene “un ímpetu por implementar la agenda de manera acelerada a la par de una desprofesionalización de la administración pública”, por lo que es “probable que muchos programas enfrenten una difícil instrumentación por falta de recursos financieros o de personal capacitado”. A su vez, “se prevé un aumento de la conflictividad social por mayor legitimidad del discurso social, el empoderamiento de grupos de activistas y la reticencia del nuevo gobierno de aplicar la ley frente a bloqueos, equiparando el uso de la fuerza con sinónimo de represión”. La consultora considera que se han “erosionado los contrapesos políticos horizontales debido a la hegemonía de Morena y sus aliados en ambas cámaras del Congreso”. Aseguran que existen “intentos de restar fuerza a órganos reguladores autónomos, por medio de reducción de presupuesto, presión hacia sus integrantes e, incluso, propuestas de desaparecerlos, así como la marginación de la sociedad civil para que colabore en la elaboración de políticas públicas”. Bajo ese escenario, Integralia prevé una concentración de poder presidencial por falta de contrapesos políticos, en los medios de comunicación, en la sociedad civil y en el sector empresarial, así como la creación de redes clientelares a raíz de la operación de programas sociales.
CUARTOSCURO
12
la bancada del partido del gobierno –y que provienen de las filas de la universidad– que incrementaran en 200 millones de pesos el presupuesto anual de esa casa de estudios y no haya, por ello, consecuencia política alguna? 7.- Faltan 142 días para la inauguración de los Juegos Panamericanos y 506 para la de los Juegos Olímpicos y la titular del deporte en el gobierno federal no se coordina con el secretario de Educación y prefiere tratar todo de forma directa con el Presidente de la República, igual que lo hace el responsable de la estrategia para el desarrollo del beisbol, hermano del más célebre pelotero mexicano del momento. ¿Cuántas medallas obtendrán así las delegaciones mexicanas en Lima y Tokio? 8.- En el caso de la termoeléctrica de La Huexca, en Morelos, se ordena la realización de una consulta pública, en la que el gobierno federal es juez y parte; triunfa el sí, pero deja inconformes a los opositores. En el de la mina Los Cardones, en Baja California Sur, la decisión oficial es cancelar, sin consulta de por medio, porque el tema “compete directamente” al Presidente. En la otra Baja California, los ciudadanos recorren el camino institucional para decidir qué hacer con una polémica planta cervecera que se construye en Mexicali. La realización de la consulta es rechazada por el organismo estatal electoral, pero el fallo no es definitivo y podría acabar en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Al final, a diferencia de aquellos dos primeros casos, en Baja California no habrá nada al margen de la ley. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
La terna para la Corte no es ilegal, pero es inmoral
En simulacro de sismo, tardan seis minutos
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
GABRIELA ESQUIVEL
U
tilizando sus propias palabras, no es ilegal que el presidente López Obrador haya enviado una terna para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación conformada por mujeres que podrían tener un conflicto de interés. No, no es ilegal porque ninguna de las tres exitosas profesionistas tienen algún impedimento legal o jurídico para participar en el concurso…, pero es inmoral. Las tres tienen cercanía con el Presidente y su partido. Yasmín Esquivel Mossa, actual presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la CDMX, es esposa del contratista preferido de López Obrador, José María Riobóo. El constructor no tiene un puesto oficial en el gabinete, pero funge como asesor de grandes proyectos como el aeropuerto en Santa Lucía y el Tren Maya. De hecho, el primer “estudio’’ que recibió López Obrador en contra de la construcción del aeropuerto en Texcoco fue elaborado por Riobóo (el mismo que dijo que se pueden operar los aeropuertos de Santa Lucía y el Benito Juárez “porque los aviones se repelen). Y aunque trató, Esquivel no convenció a los senadores de oposición de que su criterio es autónomo. Loretta Ortiz Ahlf es doctora en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad a Distancia de España y cuenta con una maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana. Es licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho. Su esposo es José Agustín Ortiz Pinchetti, que fue secretario de Gobierno con López Obrador cuando éste ocupó la Jefatura de Gobierno del DF (hoy CDMX) y quien figura como asesor en la elaboración de la Cartilla Moral que impulsa el gobierno de López Obrador. Celia Maya García es magistrada del Tribunal Superior de Justicia del estado de Querétaro; es doctora en Derecho por la misma universidad. Tiene 40 años como juzgadora. En 2015 buscó la gubernatura de Querétaro de la mano de Morena; en 2018 volvió a competir con la bandera de Morena para llegar al Senado. Como ve, las tres candidatas a la Corte son profesionistas exitosas, pero con un probable conflicto de interés por sus relaciones personales y partidistas. Igual que los ex Presidentes que encontraron empleo en empresas del sector energético y de comunicaciones, una vez cumplido el plazo de un año después de dejar su cargo público, como marca la ley. López Obrador los exhibió por varios días para terminar reconociendo que su trabajo no era ilegal, pero era inmoral por el conflicto de intereses. ¿Y esto? ¿No es lo mismo, pero es igual? •••• Por cierto, luego de que la Comisión de Justicia del Senado –mejor dicho, la mayoría de Morena- declarara la idoneidad de la terna, mañana será sometida a votación en el pleno. Morena no tiene los 85 votos que se requieren –en el caso de que acudieran los 128 senadores a la sesiónpara la mayoría calificada, por lo que el éxito en sacar adelante a alguna de las candidatas del Presidente depende en buena medida de lo que pueda negociar hoy Ricardo Monreal con la oposición. PRI, PAN y PRD ya dijeron que votarán en contra. •••• El presidente el turno de la Conago, Alejandro Moreno, anunció que los gobernadores fijarán una posición unitaria de cara a los abucheos armados por las dirigencias de Morena en los estados cada que acude López Obrador. Se habían tardado.
13
PUEBLA
Con el fin de promover la cultura de prevención ante un sismo, en el Senado de la República se realizó un simulacro de un temblor de magnitud de 7.5, con duración de un minuto, epicentro a 28 kilómetros al suroeste de Tecpan, Guerrero. De acuerdo con los elementos de protección civil, las más de 2 mil 800 personas que se encontraban en ese momento en el recinto legislativo tardaron poco más de seis minutos en desalojar el inmueble y concentrarse en el Jardín Luis Pasteur, ubicado en la esquina de Insurgentes y Reforma. / KARINA AGUILAR
NOS TOCA PAGAR LOS PLATOS ROTOS DEL NEOLIBERALISMO, AFIRMA AMLO
Pese a calificaciones, CFE y Pemex saldrán adelante Postura. Reprochó que en sexenios anteriores se diera una medición diferente, pese a la corrupción DIANA BENÍTEZ
El Gobierno de México sacará adelante a las empresas Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una conferencia de prensa matutina, luego de que éstas obtuvieron una calificación a la baja por parte de la calificadora Standard & Poor’s. El mandatario aceptó que esa medición le preocupaba y por lo mismo, se ocupaba. “Respetamos sus decisiones y les podemos decir con absoluta seguridad, que vamos a rescatar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, y basamos nuestro optimismo en un elemento, como dicen los tecnócratas, una variable importantísima que no se tomaba en cuenta y sigue sin tomarse: no va a haber corrupción”. Sin embargo, resaltó que es un castigo para el país por una política neoliberal fracasada, y que ahora genera consecuencias. “Fue un rotundo fracaso, sobre todo en los últimos años, y para ser más preciso, el año pasado que no teníamos nosotros nada que ver con el Gobierno, pero nos toca pagar los platos rotos”, manifestó. Además, reprochó que ésta y otras calificadoras no hayan evaluado de manera negativa a las empresas en los sexenios anteriores, y las hayan tenido en un rango de muy bien, pese a la constante corrupción que imperó.
Senadores llaman a atender alertas
Senadores de oposición hicieron un llamado al Gobierno federal para atender los mensajes que envían las calificadoras como Standard & Poor’s y Fitch, luego de emitir una perspectiva negativa respecto al Petróleos Mexicanos (Pemex). El coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador, no está bien informado sobre el riesgo que representan estas alertas. “Yo tengo que decirle (al Presidente) que desafortunadamente ni es de fe, ni de buenos deseos, sino es más bien de acciones, de toma de decisiones”. Y consideró que el Gobierno federal
CONFÍAN EN PRESIDENTE El diputado Mauricio Toledo, acompañado de legisladores que recientemente se declararon independientes, aseguró que todos ellos acordaron dar su voto de confianza al Presidente de la República, en relación a la calificación a Pemex) y la CFE. “Creemos que va tener un buen manejo en las finanzas públicas”, detalló. NIEGA CAMBIOS EN SECTOR ENERGÉTICO
En la conferencia, también aclaró rumores respecto de que su asesor Lázaro Cárdenas Batel podría entrar a sustituir a Rocío
“¿Le van a seguir o ya terminaron?” A la exaltación que hizo José Ignacio Peralta del protocolo que tiene Morena contra los gobernadores, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió con una encuesta a mano alzada para demostrar que sus huestes sí respetan a la autoridad estatal, durante la entrega de programas de Bienestar realizada en el Instituto de Ferias de Manzanillo, Colima. Y es que a los 12 minutos de iniciado el acto, cuando el gobernador priista emitía su discurso, comenzaron las manifestaciones en su contra: “¡fuera!” y “ya lárga-
te”; por lo que éste optó por resaltar que era algo esperado, pues durante el fin de semana circuló un documento del partido en donde se mandataba hacer este tipo de acciones en las giras del Presidente. “¿Le van a seguir o ya terminaron? Desahogado el punto, en la orden del día del abucheo, sigo entonces con mi mensaje”. Ante el hecho, el Presidente llamó a sus simpatizantes a entender que la cuarta transformación no sólo significa luchar por el pueblo, sino lograr la reconciliación y procurar el amor en todo sentido.
debe dejar de echarle la culpa a las administraciones anteriores. La ex subsecretaria de Hacienda y senadora del PRI, Vanessa Rubio, explicó que la perspectiva negativa de S&P, significa que México no crecerá lo que se esperaba y la disminución de dos puntos a Pemex por parte de Fitch, son alertas para los inversionistas. “Las calificadoras, no tienen ningún interés más que el evaluar el riesgo que los inversionistas tienen; lo que están evaluando es que México, a raíz de estas decisiones que se han tomado, implica un riesgo mayor (para las) inversiones”. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, consideró que las calificadoras pueden hacer su trabajo, y advirtió que no las va a descalificar. / KARINA AGUILAR
Nahle, secretaria de Energía, por alguna rivalidad con el director general de Pemex, Octavio Romero. “Los dos son de primera, el director de Pemex y la secretaria de Energía. Muy profesionales, honestos, les tengo toda la confianza y se llevan muy bien. Tan es así que ya Rocío está a punto de trasladarse a despachar en Villahermosa, Tabasco, porque ella nos está ayudando en todo lo que tiene que ver con las refinerías”. El mandatario resaltó que hacen muy buen equipo, pues mientras Romero se encarga de aumentar la exploración de pozos, Nahle estará a cargo de la remodelación y construcción de refinerías.
Entonces, el morenista pidió a los presentes que levantara la mano el que no respetaba el gobernador y quien sí lo respetara, generando mayoría la segunda opción. Respecto a este hecho, el coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que procederán jurídicamente en contra de las dependencias de Gobierno que exhortan a dicha prática. En tanto, Alejandro Moreno, mandatario de Campeche y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), advirtió en su cuenta de Twitter que no permitirá la desacreditación, por lo que la Conago presentará un escrito para advertir estos actos. / DIANA BENÍTEZ Y KARINA AGUILAR
14
MÉXICO
PUEBLA
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
PROMOVERÁN AGENDA A FAVOR DE ESTE SECTOR
Morena: reducir el financiamiento de partidos
Legisladores crean frente por los derechos de niños
TIEMPO NUEVO
¿
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
Alianza. Diputados y senadores de todos los partidos políticos hicieron un llamado al Gobierno para conservar las estancias infantiles
Senadores y diputados de todos los partidos políticos, incluido Morena, presentaron este martes el Frente por los Derechos y Defensa del Interés Superior de los Niños y Niñas, entre cuyos objetivos estará que las estancias infantiles no se queden sin recursos públicos para su funcionamiento. La senadora Lía Limón reveló que aproximadamente 30% de las estancias han dejado de funcionar, lo que dejó sin atención a 45% de los infantes que eran llevados a esos sitios. Se estima que, hasta antes de la disposición para que las estancias ya no recibieran dinero, sino que fueran los padres quienes directamente reciban el recurso, existían más de nueve mil a escala nacional y atendían a poco más de 300 mil niños. “Hacemos un enérgico llamado a la Secretaría del Bienestar y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y estaremos pidiendo su comparecencia en el Senado de la República, para que escuchen las voces de las legisladoras y legisladores, pero que escuchen de más de 330 mil niños y niñas, los más pobres de este país”, consideró la senadora Josefina Vázquez Mota. PIDEN ANALIZAR CASOS
En su declaratoria, el frente se asume como un grupo plural que antepondrá el interés superior de la niñez por encima de cualquier coyuntura o diferencia política e ideológica.
GABRIELA ESQUIVEL
JORGE X. LÓPEZ
PLAN. Representantes de partidos políticos afirmaron que trabajarán en favor de la niñez desde el Poder Legislativo, por lo que llaman a continuar el financiamiento de las estancias infantiles.
Mi presencia no quiere decir que vaya a estar de acuerdo en las diferentes formas de abordar y expresar las problemáticas en la materia” SERGIO MAYER Diputado federal de Morena
También creará alianzas legislativas en ambas Cámaras para promover una agenda a favor de los derechos de la niñez. “Ser voz de los niños, niñas, de sus madres y padres, ante cualquier medida que atente contra los derechos de la niñez o pudiera implicar regresividad en sus derechos”, indica el documento.
“Yo no sabría qué hacer con ese dinero”
CENTROS DE APOYO La Red Nacional de Refugios (RNR) ofrece ayuda diversa a las víctimas de violencia.
Agresiones al alza
Servicios que brindan. Asesorías legales, atención (terapeuta, social y médica), talleres para que al egresar de estos lugares puedan tener una fuente de empleo.
Llamadas de emergencia, a escala nacional, relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer 2016
92,604
2017
106,765
2018
172,210
Enero 2019
12,579
Infraestructura. Cuentan con habitaciones, mobiliario, colchones en buenas condiciones,baño, sala, entre otros espacios. Proceso. Según Carolina Carranza, responsable externa de uno de los refugios, “el procedimiento para ingresar a estos lugares es acudir a una estancia de Gobierno o centro externo de ayuda, una vez ahí, se determina la evaluación de la violación y dependiendo del daño se le asigna un refugio a la víctima”.
Presuntas víctimas mujeres de lesiones dolosas 2016
51,336
2017
61,411
2018
60,551
Enero 2019
4,738
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
XAVIER RODRÍGUEZ
ESPECIAL
Alma Pérez, quien padeció violencia doméstica al igual que sus tres hijas y permaneció en un refugio por seis meses, consideró que de retirar la ayuda del Gobierno federal a los organismos que apoyan a las mujeres violentadas – como lo plantea el Gobierno federal – para darles directamente a ellas el recurso, la mayoría desconocería a qué instancias acudir. “Yo no sabría qué hacer con ese dinero, porque mis hijas necesitaban atención, dentro de un refugio nos dan servicios de psicológica, pedagogía; hay cinco comidas, tenemos ropa, llegamos con una muda, no es sólo una asesoría, es todo”, expresó en una entrevista con 24 HORAS. Comentó que si les dan efectivo va a ser peor la agresión porque a estas personas les gusta tener el control de la situación. “A mí me golpeaba por muchos motivos, y uno de ellos fue el no darle dinero porque era para la comida de mis niñas”. Recordó que en 2016 se vio obligada a dejar su hogar debido a que su esposo golpeó a su hija mayor de 16 años de edad. “Esa fue la gota que derramó el vaso, nuestra vida estaba en riesgo, un día llegué de trabajar y una de mis niñas estaba contractu-
El diputado Sergio Mayer (Morena) dijo que este caso debe ser analizado con cuidado y buscar un esquema que permita erradicar aquellos en los que se detecten irregularidades en el manejo de los recursos y, mantener los apoyos para la existencia de estos espacios. Expresó que su presencia en la presentación del frente es por el interés de trabajar desde el Poder Legislativo en la pluralidad de las expresiones políticas que apoyen a la niñez. Al evento –realizado en el Museo de Memoria y Tolerancia– acudieron, entre otros, la coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña; el líder de los panistas en el Senado, Mauricio Kuri; y coordinador del PRI en la Cámara alta, Miguel Ángel Osorio Chong; además diputadas priistas, y perredistas.
rada, también tenía un esguince en la nariz, la golpeó porque se había pintado su cabello”. Comentó que su marido ya había intentado enterrarle un cuchillo y había acudido al DIF, donde le recomendaron que al dormir tuviera consigo un desarmador para que actuara en defensa propia. Alma manifestó que al llegar al refugio, ubicado en otra entidad, una de sus hijas requirió estar internada en una institución psiquiátrica debido a las secuelas de la violencia, y la depresión la llevó a intentar suicidarse. “En el refugio me hicieron el acompaña-
Temporalidad. En estos lugares se resguardan a entre dos mil y tres mil mujeres, algunas de ellas con niños, y pueden permanecer ahí un máximo de seis meses. / CRISTINA PERDOMO
miento, todo el tiempo estuvieron conmigo, recibía terapia psicológica, la pequeña tiene dos trastornos que nunca hubiera percibido”, consideró Alma, quien actualmente trabaja en un establecimiento. Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios, refirió que de acuerdo al Instituto Nacional de las Mujeres hay 72 refugios a escala nacional, de esos, la Red tiene 41 y 39 centros de atención externa. / DANIELA WACHAUF
Cuánto de lo que gastan los partidos políticos es útil para qué segmentos de la sociedad? Dos preguntas en una. A ellas pudiera dirigirse una respuesta parcial que inició su posicionamiento actualizado en la opinión pública al ser presentada por Morena este martes. Para el nuevo partido predominante, la oportunidad de asumir que el inicio de un nuevo régimen, con todo el poder posible en las condiciones actuales de mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado, está ahí para ser tomada. En el ambiente predominante, desde hace varios años, la percepción respecto de los partidos políticos, uno de los instrumentos fundamentales para hacerse de poder y de presupuesto para un segmento de la élite nacional, es negativa. La opinión acerca de los partidos políticos está usualmente en el sótano junto con instituciones con problemas de imagen muy severos como lo han llegado a ser las fuerzas policiales o los diputados y los gobernadores, a quienes no extraña que se abuchee con esa liberalidad morbosa y eventualmente excesiva con la que ahora tratan de convivir aquéllos que fueron omnipotentes en épocas más afortunadas para el PRI y para el PAN. Los partidos políticos deberían vivir una renovación como la que está invitado a experimentar el Instituto Nacional Electoral, al que se adelantó incluso el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cuando recientemente, antes de que lo hiciera la autoridad electoral con una medida precautoria, decidió retirar de circulación propaganda turística con el sello de Morena. Los partidos son indispensables a la sociedad y al ejercicio de la incertidumbre democrática. Deberían ser eficientes y modernos mecanismos de contrapeso. Sería aconsejable su autocontrol y renovación para permitir un nexo sano con sus electores. Mientras eso ocurre, la propuesta de Morena vuelve a punzar con la idea de que no hay justificación para el aumento constante del presupuesto; de que se debe depender menos del dinero y más de la militancia para fortalecer a la democracia como llegó -a debatir la afirmación- a ocurrir con el PAN en los años setenta o con el PCM y hasta el PRD en algunos años de batalla y causa antes de escisiones y multiplicada corrupción. Morena propone reducir a la mitad el financiamiento para actividades ordinarias mediante la disminución del multiplicador base con el cual se calculan las prerrogativas de los partidos. La Unidad de Medida y Actualización (UMA), históricamente vinculada al monto del salario mínimo, se reduciría a la mitad. El número de ciudadanos en el padrón por 32.5% de la UMA, en vez de 65%, produciría un ahorro estimado de dos mil 482 millones de pesos; es decir, la cuarta parte de lo que se gasta una campaña priista en el Estado de México y 10 veces más de lo que ocupa una de Morena en Jalisco. En 1996, argumenta Morena, se estableció el sistema de financiamiento para promover la “equidad en la contienda”. Entre 2009 y 2015, esa cantidad creció en 21%. Sobre la “equidad” hay también debate. No creció el prestigio de los partidos. Salvo el de aquel que supo crecer, creativamente, como movimiento. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
El Charro Fifí
POR AFECTACIONES, DESAPRUEBAN ACCIONES DEL SITUAM
Piden fin de huelga, 9 de cada 10 maestros de UAM: encuesta
ALCALDES Y GOBERNADORES
GUSTAVO RENTERÍA
E
Conflicto. Docentes de la universidad señalaron que, debido al paro laboral, el prestigio institucional está en riesgo
SITUAM PIDE APLAZAR MESA DE NEGOCIACIÓN
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam) solicitó a la Secretaría del
CUARTOSCURO
ALEJANDRO GRANADOS
Una encuesta realizada por académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) expuso que el 91% de los maestros (773) pide que concluya la huelga, mientras que el 5% (39) indicó que el paro laboral debe continuar. En tanto, únicamente el 3% prefirió no opinar al respecto, y el 1% restante señaló no saber qué decisión tomar. De los 3 mil 58 profesores de la UAM, 848 participaron en la consulta; el 25% de éstos corresponden a Xochimilco; 29% a Iztapalapa; 29% a Azcapotzalco; 11% a Cuajimalpa; y 6% a Lerma. En conferencia de prensa, el sindicato académico de la UAM dio a conocer que en la encuesta enviada a la plantilla docente de los cinco planteles, se encontró que la mayoría está en desacuerdo con el paro de labores que el sindicato de trabajadores de la institución (Situam) comenzó el 1 de febrero en demanda de un incremento salarial del 20%. “El prestigio de la universidad, que tanto trabajo le ha costado construir a toda nuestra comunidad, de nuevo está en entredicho por esta huelga que ya se ha prolongado excesivamente”, expresaron los académicos a través de una carta dirigida a estudiantes y trabajadores administrativos. Detallaron que los profesores que participaron en la consulta, 43% pertenecen a las divisiones de ciencias sociales y humanidades; 25% a las ciencias básicas e ingeniería; 19% a las ciencias biológicas y de la salud; 6% a las ciencias y artes para el diseño; 5% a ciencias naturales e ingeniería; y el 2% a las ciencias de la comunicación y diseño.
DEMANDAS. Después de 34 días de protestas por parte del Situam, alumnos y académicos han levantado la voz para poner fin a la huelga de los trabajadores; urgen dar solución al conflicto.
INCONFORMIDADES EN CULTURA
Sindicalizados acusan de corrupción a su dirigencia Integrantes del Sindicato Nacional Democrático de los Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) denunciaron por actos de corrupción a la dirigencia nacional colegiada sindical, y señalaron que no hay transparencia en el manejo de gastos, además de que el presupuesto ha disminuido. Francisco Galván Ruíz, representante sindical de la Sección Ciudad de México, aseveró en conferencia de prensa que con el nuevo
régimen sindical, el cual comenzó hace tres años, se estableció el fortalecimiento del presupuesto, así como de las leyes culturales; sin embargo, dichas demandas no han sido cumplidas. Rubén Darío Bermúdez, integrante del comité ejecutivo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), externó su preocupación sobre la falta de presupuesto, ya que señaló que 29 escuelas pueden resultar afectadas.
Trabajo y Previsión Social (STPS) aplazar para este miércoles la décima ronda de negociaciones con las autoridades universitarias, la cual estaba programada a las 10:00 horas para este martes, para resolver la huelga que ya cumple 34 días en paro. De acuerdo con un comunicado del sindicato, se analizará una propuesta de acuerdo que les entregó la representación de la UAM, la cual deberá ser valorada y analizada por los trabajadores a través de
las asambleas seccionales y, posteriormente, por el Comité de Huelga. Sin la presencia del Situam, las autoridades universitarias, a través del secretario general, José Antonio De los Reyes, dio a conocer el documento titulado “criterios generales”, en el que expusieron su propuesta para esgrimir el segundo punto del emplazamiento a huelga del sindicato, y que se refiere al cumplimiento del contrato colectivo de trabajo.
/CRISTINA PERDOMO
Niega Napito participación en protestas en Tamaulipas Se ha provocado por parte del senador, Napoleón Gómez Urrutia, inestabilidad en las empresas, provocando a través de los líderes sindicales estos procesos o estas huelgas (…) Nosotros lo que pedimos es que se saquen las manos de Tamaulipas y de cualquier otra entidad” MARKO CORTÉS Presidente nacional del PAN
como desprestigiar el proyecto de nación encabezado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “Las acusaciones que señalan de manera vil sin ningún sustento y con dolo, dañan severamente la estabilidad social y política del país”, indicó el también secretario general y presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos,
CUARTOSCURO
El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, Napoleón Gómez Urrutia, negó estar detrás de las huelgas registradas en el norte del país, tal como acusó el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, y el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. “Ya basta de buscar culpables para cubrir su incompetencia y mediocridad”, resaltó el senador y líder minero, quien además calificó de “viles y claramente partidistas” las acusaciones hechas por el líder panista. Por ello, exigió al dirigente del blanquiazul y al gobernador de ese partido por Tamaulipas, no aprovecharse de un movimiento social y laboral para lograr sus fines políticos y cubrir su incapacidad para resolver los problemas de la clase trabajadora de Matamoros y, además, coludirse con empresas. Consideró que los dichos de Marko Cortés sólo buscan desestabilizar al país, así
15
PUEBLA
RECHAZO. Gómez Urrutia señaló que las acusaciones en su contra carecen de sustento.
Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana. Gómez Urrutia manifestó que su trabajo siempre será estar de lado de la justicia laboral, con el fin de mejorar las condiciones sociales de los mexicanos. /KARINA AGUILAR
gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria
l ingeniero civil egresado de la Universidad Jesuita de Guadalajara quedó como sacerdote descubierto, ante su doble vida. El padre de las cuatro niñas más famosas de Jalisco está metido en líos, porque asegura que él pagó los gastos de su pareja para un viaje de trabajo internacional. Los gobernados se preguntan si a esos periplos tiene que llevar a su compañera. El valiente gobernador de Jalisco perdió muchos puntos de popularidad, pero sobre todo la credibilidad se le fue al suelo. Muy “machito” contra el presidente López Obrador, pero ahora lo apodan “el Charro Fifí”. ¿Desaprovechará el huésped de Palacio Nacional esta bola lenta para sacar del estadio al bravucón? La diputada local de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, dice que los boletos para entrar a un partido de los Lakers habrían sido patrocinados por un empresario tequilero. ¿Entonces los dueños del dinero de la entidad pagan los lujos del mandatario? Urge que la prensa del occidente del país nos diga quién es el productor de la bebida de los dioses que trata como Dios al convergente. Como usted sabe, respetado lector, el gobernador fue descubierto gracias a la televisión internacional y a las redes sociales en un partido de la NBA entre los angelinos y los Pelicans de Nuevo Orleans. Y claro, en primera fila. Twitter y Facebook se encendieron. Que si esos tickets valen cinco mil dólares, que si cuestan ocho mil verdes. Que si inventa viajes con cargo al erario para así disfrutar del básquet, buena comida, bebidas y hotelazos. El 27 de febrero, la suertuda hacedora de leyes, junto con el diputado Esteban Estrada, el coordinador del Gabinete Económico, Alejandro Guzmán, y un ex legislador azul, Jorge Salinas, se fueron de pinta con el ex presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga y Guadalajara. Y aunque nadie le cree su arenga de que “el camino hacia la refundación de su estado ya empezó, y juntos lo harán realidad”, el gobernador Enrique Alfaro usó al pájaro azul: “Como hay quienes quieren seguir con el tema, voy a aclarar las cosas de una vez por todas. No es tan difícil de entender, decidí ver un juego de la NBA en mi tiempo libre y con mi dinero. Es mentira que cada boleto cueste miles de dólares, y aquí está la prueba”. Además, posteó un ticket, con valor de 382 dólares. ¿Pero no pagó nada por la reventa, ni servicios administrativos?, ¿a poco cree que no conocemos los portales como Vivid Seats, HelloTickets, Viagogo o StubHub? Después redactó: “Cada persona con la que fui al partido de básquet pagó su entrada. Como es difícil encontrar boletos, un amigo se encargó de conseguirlos, y yo pagué tanto el mío como el de mi pareja. El que utilizó la diputada quedó libre porque mi amigo canceló al final su asistencia”. ¿El amigo es el tequilero, patrocinador? Y fue más allá: “Mi boleto de avión y el de mi pareja, así como nuestro hospedaje los pagué yo. No lo hice con dinero público. Así de simple”. ¿Usted le cree al gobernador? Tampoco decenas de miles en 125 municipios de las 12 regiones. La reunión con grandes empresarios en Silicon Valley, la cena con el cónsul Carlos García de Alba, su paso por San José y toda su “intensa gira” quedaron en el olvido, porque ahora ya nadie le cree a Enrique Alfaro. Su viaje se redujo al triunfo de los Lakers (125119) y a su derrota política. Alfaro perdió igual que los Pelicans en el Staples Center. Sonora.- Varios miembros de la Conago le están llamando a Claudia Pavlovich para preguntarle sobre la vacuna contra los abucheos. Y es que a diferencia de lo que pasa con otros gobernadores, este fin de semana la sonorense recibió al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, entre aplausos. Sí, aplausos para los dos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
16
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
El decreto de convocatoria de los comicios en España fue publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), luego que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció nuevas elecciones y la decisión de disolver las cortes generales. El decreto establece artículos sobre la disolución del Congreso y del Senado; la convocatoria electoral; sobre los diputados y senadores que corresponden a cada circunscripción; sobre el periodo de campaña; la reunión constitutiva de las cámaras y sobre las normas que regirán las elecciones. El BOE señala varias fechas, entre ellas la de la convocatoria electoral del 28 de abril, la del inicio y término de la campaña electoral y la de la constitución de las cámaras, el 21 de mayo. En tanto, la Junta Central Electoral fijó este martes el nuevo marco para limitar las opciones de las comunidades autónomas de realizar propaganda, incluida la difusión de sondeos electorales. La razón que llevó a la Junta a tomar esta decisión fue que las elecciones generales serán el 28 de abril y al siguiente mes, el día 26, serán las europeas, autonómicas y municipales. Tampoco se podrán publicar sondeos en cualquier medio de comunicación. / NOTIMEX
ELECCIONES EN ESPAÑA A principio de año hubo una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, otra con el rey Felipe VI, y una declaración constitucional en La Moncloa por el Presidente Pedro Sánchez: Las elecciones generales serán el 28 de abril y al siguiente mes, el día 26, serán las europeas, autonómicas y municipales No se podrán publicar sondeos en cualquier medio de comunicación en la campaña de las generales, relativos a las elecciones europeas, autonómicas y municipales
1,600 millones de libras
(unos 40 mil millones de pesos) destinó al Fondo para Ciudades más Fuertes, programa para crear empleo en ciudades con bajo crecimiento
Mil millones de libras
ya han sido etiquetados; la mitad irá a ciudades del noroeste de Inglaterra, que concentraron el voto pro Brexit en 2016
600 millones de libras
se pondrán a concurso para que las autoridades locales presenten sus propias necesidades REUTERS
Convoca España a comicios generales este 28 de abril
OPOSICIÓN CUESTIONA REPARTO DE RECURSOS
Cuenta regresiva. La próxima semana, el Parlamento votará el acuerdo final del Brexit para lo cual, señalan, Theresa May ofrece dinero
A 23 días de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), y a menos de una semana de la votación definitiva en la CámaALONSO ra de Comunes, el próxiTAMEZ mo martes 12 de marzo, la primera ministra Theresa 24 HORAS DESDE May, aún batalla para conREINO UNIDO seguir los votos necesarios para evitar un caótico Brexit “sin acuerdo” (escenario donde el país sale de la UE sin un acuerdo previo en lo político, económico, comercial, migratorio y regulatorio, y entra en un limbo jurídico). Además de que aún no se conocen todos los cambios que la conservadora hará a su acuerdo -derrotado en el Parlamento en enero- el panorama general sigue siendo incierto: según The Guardian, a la primera ministra le hacen falta alrededor de 110 votos que tendrá que conseguir de entre un conjunto de 115 conservadores y unionistas democráticos de corte euroescéptico, y de unos 40 laboristas que representan secciones electorales proBrexit. Por otro lado, el fin de semana May presentó el “Fondo para Ciudades más Fuertes”, un programa de inversión pública de mil 600
Soborna May para aprobar el Brexit: laboristas millones de libras (unos 40 mil millones de pesos) para, según el Gobierno, crear empleo, capacitar a personas y atraer inversión en ciudades con bajo crecimiento en años recientes. Del total, mil ya han sido etiquetadas y la mitad de esta porción, unos 500 millones de libras, irán a ciudades del noroeste de Inglaterra (donde se concentró una parte considerable del voto proBrexit en 2016); los otros 600 millones se pondrán “a concurso” para que las autoridades locales presenten sus propias necesidades. En un comunicado acompañando el anuncio del fondo, May recordó que “comunidades de todo el país votaron por Brexit por su deseo de ver un cambio; y ese debe ser un cambio para mejor, con más oportunidades y mayor control”, agregando que dichas ciudades “tienen un enorme potencial y un futuro brillante”. El laborismo tachó de “soborno” el plan de May: “Estos fondos … revelan la deses-
peración de un gobierno que se ve reducido a sobornar miembros del Parlamento para conseguir votos para su dañina legislación de Brexit”, declaró John McDonnell, canciller de Hacienda, de “sombra”, bajo el líder de la oposición, Jeremy Corbyn. Si el próximo 12 de marzo la Cámara de Comunes rechaza el nuevo proyecto de Brexit de la primera ministra, al día siguiente, el 13, se sometería a votación si el Reino Unido sale de la UE sin un acuerdo. Si ganase el “no” (por la inestabilidad que conllevaría), entonces el día 14 los parlamentarios votarían si se solicita o no una extensión de tiempo a Bruselas para seguir construyendo un Brexit que genere mayor consenso. En caso de que el día 14 ganara el “no” a solicitar una extensión, se entraría en un punto muerto que aumentaría la probabilidad de una salida sin certidumbres jurídicas para la nación ante la UE, y viceversa.
El Presidente francés, Emmanuel Macron, expuso varias iniciativas para aplicar lo que llamó un “renacimiento europeo” que busca libertad, protección y progreso, al poner lupa en temas como migración, defensa, política comercial y cambio climático. “Si me tomo la libertad de hablar directamente con usted, no es sólo en nombre de la historia y los valores que nos unen. Es porque hay urgencia. En unas pocas semanas, las elecciones europeas serán decisivas para el futuro de nuestro continente”, indicó el mandatario galo. Varios medios de los 28 países de la Unión Europea publicaron una carta titulada “Por un renacimiento europeo” donde, entre otros temas, se refiere a la salida de Reino Unido del bloque económico. “¿Quién le dijo a los británicos la verdad sobre su futuro después del Brexit?, ¿quién les habló de perder el acceso al mercado euro-
REUTERS
Exalta Macron libertad democrática en Europa
peo?, ¿quién habló de los riesgos para la paz en Irlanda al regresar a la frontera del pasado?”, cuestiona en la misiva. “La retirada nacionalista no ofrece nada”, agrega, “es un rechazo sin proyecto; y esta trampa amenaza a toda Europa”. Macron apuntó que Europa está en un momento decisivo; un momento en el que se debe
Estamos en un momento decisivo para nuestro continente; debemos reinventar política, culturalmente, las formas de nuestra civilización en un mundo cambiante. Es el momento del renacimiento europeo” EMMANUEL MACRON, Presidente de Francia
reinventar la política, así como las formas de la civilización, en un mundo cambiante. El presidente refirió que “el modelo europeo se basa en la libertad del hombre, la diversidad de opiniones, de la creación. Nuestra primera libertad es la libertad democrática, la de elegir a nuestros gobernadores donde, en cada votación, las potencias extranjeras
buscan influir en nuestros votos”. Propuso la creación de una Agencia Europea de Protección de la Democracia, que proporcionará expertos europeos a cada estado miembro para proteger su proceso electoral contra los ataques cibernéticos y la manipulación. Propuso la existencia de una policía fronteriza común y una oficina de asilo europea, “estrictas obligaciones de control, solidaridad europea a la que contribuye cada país, bajo la autoridad de un Consejo de Seguridad Europeo”. En la extensa carta apuntó que se necesita reformar la política de competencia, reconstruir la política comercial, así como aplicar sanciones o prohibir las empresas europeas que violan intereses estratégicos y valores fundamentales, como las normas ambientales, protección de datos y el pago de impuestos. También señaló que deben tomar la iniciativa en el combate al cambio climático. / AGENCIAS
MUNDO
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
CON LAS FUERZAS ARMADAS
FOTOS REUTERS
El líder de la oposición de Venezuela, Juan Guaidó, respaldó una propuesta sindical de ir a un paro de labores generalizado para aumentar la presión sobre el dictador Nicolás Maduro quien, por separado, aseguró que la “minoría loca” opositora sería derrotada. Los dos bandos se medirán nuevamente en las calles, porque tanto Guaidó como Maduro llamaron a sus seguidores a manifestarse en todo el país el próximo sábado. Maduro, un ex sindicalista de 56 años, sostuvo que sus adversarios buscan derrocarlo con el apoyo de Washington, al que acusa de querer apoderarse de la riqueza petrolera del país. El mandatario niega que exista una crisis humanitaria o un éxodo, aunque Naciones Unidas calcula que 3.4 millones de venezolanos migraron desde el 2015. “Volveremos a las calles de toda Venezuela, estamos en un proceso irreversible que nos va a llevar a la libertad”, dijo Guaidó tras reunirse con los representantes sindicales de cinco centrales obreras, que congregan a unos 600 mil trabajadores de la burocracia y de las empresas estatales de servicio eléctrico y telecomunicaciones, quienes propusieron ir a un paro que aún no tiene fecha. También presentó en rueda de prensa sus conclusiones, en las que destacó que hoy la Asamblea Nacional trabajará en una iniciativa de ley de salvaguarda para los empleados públicos. La reunión con los trabajadores
CON LAS BASES TRABAJADORAS
Pensaban (en el Gobierno) que la presión máxima había llegado. Sépanlo muy claramente: la presión apenas empieza; la movida social ahora es que va a la calle”
Comandante Chávez, han transcurrido 6 años de tu siembra y aún duele tu partida. Continuamos en lucha contra los enemigos que intentaron apagar tu voz tantas veces”
JUAN GUAIDÓ, líder de la oposición en Venezuela
NICOLÁS MADURO, líder del chavismo en el país
FUE UNA PROPUESTA DE LOS SINDICATOS: GUAIDÓ
Llama oposición a megaparo laboral del sector público y los sindicatos es la primera que Guaidó sostiene tras su regreso, el lunes, a Caracas, luego de una gira que realizó por Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador, países que le manifestaron su respaldo. En tanto, poco después, en un acto por el sexto aniversario del fallecimiento de su mentor, el ex presidente Hugo Chávez, Maduro llamó a los venezolanos a marchas “antiimperialistas”, también para el 9 de marzo y dijo que Venezuela “seguirá en paz este año y los años que están por venir”. Chávez nació el 28 de julio de 1954 y murió el 5 de marzo de 2013, luego de ganar su tercera reelección frente a Henrique Capriles en los comicios de octubre de 2012. En los comicios de mayo pasado, Maduro fue reelecto para un
Senado mexicano insiste en mediar conflicto Por haberse mantenido firme en el principio de no intervención, México tiene todavía una posibilidad real de contribuir a la mediación del conflicto en Venezuela, aseguró el senador Héctor Vasconcelos. El legislador de Morena, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, sostuvo que el principio de no intervención consagrado en el artículo 89 constitucional, está más vigente que nunca. Gracias a él, México mantuvo en las últimas semanas una postura clara de no intervención, que al día de hoy le permiten mantener la posibilidad real de
segundo mandato en medio de un cuestionado proceso, el cual ha sido contestado por Guaidó, quien el 23 de enero pasado se juramentó presidente encargado del país y ha
ENEMIGO INVISIBLE
REUTERS
En India están 15 de las 20 ciudades más contaminadas del mundo.
MULTIFACTORIAL. El humo que genera la quema de basura es una de las prácticas que coadyuva a la generación de esmog en la India. También los autos y la industria.
Top 10: 1. Nueva Delhi, India 2. Daca, Bangladesh 3. Kabul, Afganistán 4. Manama, Bahréin 5. Ulán Bator, Mongolia 6. Kuwait, Kuwait 7. Katmandú, Nepal 8. Beijing, China 9. Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos 10. Yakarta, Indonesia
Gana Nueva Delhi... en esmog Nueva Delhi, capital de la India, fue la ciudad más contaminada del mundo en 2018, revelaron las mediciones de la polución del aire en un estudio sobre la cantidad de material particulado fino en 61 capitales de todo el mundo. Esta urbe, que alberga a unos 20 millones de personas, fue seguida por la de Bangladesh, Daca; y la de Afganistán, Kabul, según el estudio
17
de Greenpeace y de IQ AirVisual, un grupo con sede en Suiza que recopila datos de calidad del aire a nivel global. La toxicidad del aire de Nueva Delhi está provocada por las emisiones de autos e industrias, el polvo procedente de construcciones y el humo generado por la quema de basura y de residuos de cosechas en campos cercanos. La concentración anual en la ciudad de PM 2.5 fue de 113.5 en 2018, según el reporte, más del doble del nivel de Pekín, que promedió 50.9 durante el año, la cual se convirtió en la octava capital más contaminada del mundo. Las PM 2.5 (partículas de 2.5 mi-
crómetros o menos de diámetro) son muy peligrosas porque se alojan profundo en los pulmones. La Organización Mundial de la Salud establece una guía de mala calidad diaria del aire de 25 microgramos de PM 2.5 por metro cúbico de aire. China lleva tiempo luchando para hacer cumplir sus leyes medioambientales y combatir las industrias contaminantes, y en los últimos años se ha beneficiado de una legislación muy mejorada y una mayor voluntad política para combatir la pobre calidad del aire. “En la China continental, en particular, esto ha generado mejoras significativas en sus niveles”, señaló el informe. / REUTERS
contribuir a la mediación en el conflicto. A su vez, la también morenista Citlalli Hernández llamó a las partes en conflicto en la nación sudamericana a generar condiciones de diálogo y buscar una solución pacífica, y aseguró que México cuenta con toda la legitimidad para ofrecerse como facilitador del diálogo y que está abierto a contribuir en ese proceso. En su oportunidad, el senador José Narro Céspedes externó la preocupación de Morena por la situación que se vive en Venezuela, especialmente por los niveles de intervención, a pesar de ser un país soberano. / NOTIMEX
iniciado acciones para hacerse por completo del poder. “No podemos caer en provocaciones nunca (...) ellos que sigan con sus juegos de muchachos, en sus provo-
caciones, acá nosotros la patria, acá nosotros el pueblo”, sostuvo Maduro. “Que siga la minoría alocada en su amargura, los vamos a derrotar, tengan la seguridad absoluta”. /AGENCIAS
Congreso de EU podría rechazar la emergencia NO COMPETIRÁ
El Congreso de Estados Unidos se dispone a asestar otro revés al Presidente Donald Trump por su declaración de emergencia en la frontera con México. La resolución para invalidar dicha declaración, que ya fue aprobada por la Cámara de Representantes, cuenta con apoyo suficiente para ser avalada en el Senado, adelantó el líder de la mayoría, Mitch McConnell. No obstante, vaticinó que Trump vetará la resolución una vez que llegue a su escritorio... y aseguró que no habrá votos suficientes en el Congreso para invalidar el veto, ya que se necesita una mayoría de dos tercios en ambas cámaras. Esto dejaría la declaración de emergencia en vigor, abriendo la vía para una batalla legal en los tribunales entre la Casa Blanca y los demócratas. El debate continuará en el Senado y se espera una votación antes del fin de la próxima semana. Aunque el resultado en el Senado sigue siendo incierto, las palabras de McConnell apuntaron con fuer-
REUTERS
De frente. Además del paro, aún sin fecha, ambos bandos en Venezuela convocaron a nuevas manifestaciones multitudinarias en las calles el próximo sábado
PUEBLA
Hillary Clinton se descarta para presidencial La ex candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, descartó postularse para la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de 2020, pero continuará en el mundo de la política, dijo, defendiendo sus ideas. “No me presento, pero continuaré expresando y defendiendo aquello en lo que creo. Lo que está en juego en nuestro país, lo que está sucediendo me preocupa profundamente”, dijo en entrevista televisiva. / NOTIMEX
za hacia una aprobación. Trump declaró una emergencia nacional el 15 de febrero, tras no ser capaz de convencer al Congreso de presupuestar cinco mil 700 millones de dólares para erigir el muro. / REUTERS
18
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.55 -0.25% VENT. 19.25 -0.41% INTER.
EURO 22.05 -0.54% VENT. 21.82 -0.22% INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 59.34 -0.23% WTI 56.84 0.60% BRENT 65.77 0.25%
42,128.91 -0.68% 861.27 -0.73% 25,806.63 -0.05% 7,156.79 0.08%
ADVIERTEN ENCARECIMIENTO DE CRÉDITOS, SI CAE CALIFICACIÓN DEL PAÍS
Urge IP a Gobierno que actúe ante alertas de calificadoras
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Coincidencias. Banqueros no ven alarmante la decisión de las agencias de riesgos, pero sí piden medidas que den certidumbre a inversiones
S&P/BMV IPC Puntos
Evolución intradía del 5 de marzo 42,500
42,418
42,300
10:00
12:00
14:00
Fuente: Bolsa Mexicana de Valores.
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
42,128
42,200
42,100
BMV suma siete caídas consecutivas La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó con una baja de 0.68%, con lo que sumó siete jornadas consecutivas de retrocesos, luego de los ajustes anunciados por la agencia calificadora Standard and Poor’s para empresas del Estado, instituciones financieras y grandes compañías del país. Las emisoras que contribuyeron a la baja de este martes fueron: América Móvil que perdió 2.26%, después del ajuste en la perspectiva por parte de Standard and Poor´s; además de Grupo Alfa con menos 1.98%; y Fomento Económico Mexicano (Femsa) que descendió 0.60%. / NOTIMEX
-2.26% América Móvil
-0.60%
FEMSA
La baja en la perspectiva de calificación de la agencia Standard and Poor’s (S&P) alertó a los participantes del sector financiero, agropecuario y empresarial, quienes coincidieron en que es urgente que el Gobierno emita mensajes de certidumbre sobre sus planes económicos a futuro, con el fin de evitar que se afecte la estabilidad del país. Analistas de Citibanamex consideraron que el ajuste en la perspectiva de calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte de S&P, de estable a negativa, fue “lógico” y confirma que se continúa viendo una estrecha relación entre el Gobierno federal y la petrolera. Además, coincidieron en que debe de haber una nueva propuesta del Gobierno sobre sus planes con Pemex, ya que la calificadora consideró como insuficientes los apoyos que se anunciaron para la empresa en días pasados. Por separado, el director general de HSBC México, Nuno Matos, descartó que las notas de las calificadoras fueran un asunto de preocupación, ya que por el contrario, ya estaban descontadas por el mercado. Lo que sí aseguró el
Créditos bancarios
FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
ras la revisión de la Nota Soberana de México y su ajuste en la perspectiva a “negativa”, la calificadora crediticia S&P hizo un efecto cadena al ajustar la perspectiva a “negativa” de Pemex, CFE, Amx, Femsa, Liverpool, 77 instituciones financieras entre bancos, aseguradoras, casas de bolsa, arrendadoras, principalmente. La actual calificación en BBB+ significa una “adecuada calidad crediticia y capacidad de pago” de su deuda. Como se mencionó en la portada de 24 HORAS del martes, S&P sacó una tarjeta amarilla en la que hace
Tasas de interés
Tarjetas Hipotecarios Automotrices Personales
Deuda pública y empresarial
Línea de crédito del FMI
▲ Sube ▼ Baja ¡ Se encarece
directivo, es que es urgente que haya mayor claridad sobre los apoyos e inversiones de Pemex. “No nos preocupa de ninguna forma estructural, estamos muy convencidos de que México y Pemex van a mantener el grado de inversión, pero lo que están diciendo las calificadoras es que es necesario alguna clarificación”, dijo. En esto coincidió Enrique Zorrilla, director general de Scotiabank, quien dijo que la decisión de las calificadoras más que preocupar, deberían de ocupar a que las políticas públicas de la nueva administración otorguen una confianza a los mercados. “Más que quedarnos con la preocupación, ocupémonos de transmitir que tenemos un país extraordinariamente atractivo”, comentó. Desde la perspectiva empresarial, el presi-
dente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos, recordó que el mensaje de las calificadoras es sólo una alerta para que el Gobierno procure políticas que mantengan la fortaleza de los indicadores macroeconómicos y las inversiones. En caso de que se concrete la baja en la calificación del país, dijo, el riesgo es que se eleve la tasa de interés y por lo tanto se encarezca la deuda pública, la deuda de las empresas y los créditos bancarios de los usuarios. Mientras que el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega Valladolid, aseguró que la baja en la calificación podría provocar un estancamiento a la inversión y el crecimiento del sector en los próximos años. /CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
Industriales irán contra “sindicatos oportunistas” Empresarios de Coahuila buscarán blindarse contra “oportunistas” que organicen paros laborales, como los que padecen las maquiladoras en Tamaulipas, informó Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Castellanos detalló que este miércoles los industriales de Saltillo, en Coahuila, firmarán el Pacto por la Estabilidad Laboral donde se unan Gobierno, empresas y líderes obreros en contra de extorsiones laborales. Y es que acusó que en la frontera se han
Efecto en cadena
T
Aunque por ahora sólo son advertencias, esto pasaría si cae la nota soberana del país
JULIO GUTIÉRREZ Y MARGARITA JASSO
42,400
Calificación
Las repercusiones
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
un llamado a vigilar aspectos del Gobierno federal como la deuda pública y los programas sociales ante una expectativa muy clara de un bajo crecimiento económico en este 2019 para nuestro país. Nos da un tiempo de hasta 18 meses (año y medio como máximo) para vigilar y cuidar estas variables macroeconómicas, así como la estructura financiera y operativa de Pemex y de la CFE, que mantienen pérdidas netas y una necesidad urgente de mejorar el flujo de efectivo para hacer frente a las necesidades de pago por servicio de deuda, así como de los vencimientos en 2019 y 2020 de inicio. Queda claro que el apoyo al Programa de Fortalecimiento Fiscal para Pemex por parte del Gobierno federal por un equivalente a cinco mil 600 millones de dólares es insuficiente, pues necesita recursos de entre 12 y hasta 19 mil millones de dólares. Sin embargo, ante una expectativa de bajo crecimiento para la economía en este año, el
denunciado casi 50 mil casos de extorsión a los trabajadores, donde se les obliga a firmar el contrato colectivo en el que demandan un incremento salarial del 20% y un bono de 32 mil pesos. “Se quieren quedar con 20 mil pesos por cada 32 mil pesos del bono”, dijo. Además, lamentó que el conflicto en la frontera ya haya causado la salida de tres empresas de la entidad, lo que representa la pérdida de 2,600 empleos, y adelantó que ya suman 11 compañías las que buscan abandonar Tamaulipas. /MARGARITA JASSO BELMONT
escenario de recaudación futura, es decir, desde el segundo semestre del año y para 2020, pudiera ser limitado, lo que pone en riesgo un deterioro gradual en las finanzas públicas, si el gasto federal no se ajusta al ingreso. El manejo por el lado de inversionistas ha incrementado la incertidumbre del rumbo del país ante un bajo crecimiento de la economía. A nivel Pemex, las actividades de corrupción y caídas en sus volúmenes de producción diaria de crudo generarán menores ingresos tanto para la propia paraestatal como para el Gobierno federal. Es hora de que el Gobierno reconozca el momento difícil que atraviesa la economía con una baja inversión privada, un consumo en desaceleración y un posible intercambio comercial y registro de remesas familiares a menor ritmo por la desaceleración global y de la economía de Estados Unidos. El Gobierno considera que existe un castigo al país por la política neoliberal de los últimos 30 años, en especial los últimos años y en especial el año pasado. No obstante, con una crítica con razón o sin razón, se debe ac-
DANIEL PERALES
PUEBLA
POSTURA. Enoch Castellanos rindió protesta como nuevo presidente de la Canacintra.
tuar con prudencia de aquí en adelante, y hoy, el Gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador tiene la decisión de tomar acciones que frenen los riesgos de un deterioro en las variables macroeconómicas. ¿Y qué sigue? Las empresas y bancos privados tendrán que fortalecer más su estructura financiera para evitar un deterioro en caso de que se ajuste posteriormente la calificación crediticia de nuestro país. Por el lado de empresas y bancos ligados al Estado, deberán también cuidar su gasto, mejorar sus procesos operativos y que sus inversiones sean productivas para que apoyen el gasto público de manera más eficiente. El riesgo está en un aumento en la prima de riesgo por el pago por servicio de deuda, especialmente para Pemex y la CFE, cuyas estructuras financieras están débiles. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
ALISTAN SANCIONES A MARCAS POR HASTA 800 MIL PESOS ANTE UN “MAL ETIQUETADO”
EPN permitió a atuneras ofrecer hasta 99% de soya, dice Profeco JULIO GUTIÉRREZ
A pesar de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó que algunas marcas de atún vendían su producto con alto contenido de soya, el organismo no podrá sancionar a las empresas por este hecho, ya que legalmente eso quedó permitido desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, aunque sí alista multas por un “mal etiquetado” que advierta sobre su consumo. En entrevista con 24 HORAS, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, explicó que durante la administración anterior, se modificó la Norma Oficial Mexicana del Atún para apoyar que las empresas pudieran vender el producto con hasta 99% de soya y sólo 1% de
atún, con el fin de abaratar el costo de producción, lo cual calificó como lamentable. “La Norma Oficial Mexicana del Atún es una burla, pues la hicieron a su gusto, porque puedes ponerle 99% de soya y cumples con ella. Fue modificada de tal forma con el anterior gobierno para que los atuneros hicieran eso”, declaró el funcionario. Ante ello, la Profeco y la Secretaría de Economía (SE) alistan una modificación a dicha norma (NOM-084-SCFI, vigente desde 1994), para que ahora, las marcas que ofrezcan el producto enlatado, se vean obligadas a vender el 95% de atún y solamente 5% de soya; esperan que para agosto este tema quede resuelto. Esto se da, luego de que la Profeco descubrió tras un estudio de investigación que de 57 productos, 18 de ellos contienen soya, pero no se precisaba al consumidor la cantidad de la misma. Destacó que en una de las pre-
Ahora lo que procede es que estaremos haciendo supervisiones y en caso de que sigan vendiendo estas latas, se les inmovilizará el producto” RICARDO SHEFFIELD PADILLA Titular de la Profeco
El procurador, detalló que las multas de etiquetado, es debido a que las latas que tengan más soya que atún debería exponerse tal cual “Soya con Atún”, y en las precisiones de contenido, debe venir primero, cual es el producto que más tiene la lata, ya que, en el caso de Aurrera, dicha especificación venía al final y no al principio.
La Norma Se modificó para permitir que las compañías pudieran ofrecer latas de atún con un contenido prácticamente total de soya en vez de atún, y así bajar costos
99%
Graf
Soya
sentaciones analizadas (Atún aleta amarilla con proteína de soya en agua y aceite, de Aurrera, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g) se encontró hasta 62% de soya en masa drenada, por lo que la dependencia indicó que en este caso el consumidor no está adquiriendo atún, sino soya con atún. Y aunque Sheffield Padilla lamentó que no se puedan realizar sanciones por vender más atún de soya, detalló que la Profeco sí emitirá
1% Atún
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Cambios. Buscará la Secretaría de Economía que las empresas vendan sólo 95% de soya contra 5% de atún
19
PUEBLA
sanciones a las empresas que tienen mal etiquetados sus productos, y que no precisan cuanta soya es la que se vende en sus productos, además de que aplicarán multas por volumen de venta a las empresas que comercializaron dicho producto. “Las multas serán a las empresas que vendieron el producto mal etiquetado y van de los 80 mil a los 800 mil pesos por este rubro, en este caso, Aurrera será la más castigada”, dijo del funcionario.
SIGUE A LA VENTA EL PRODUCTO
La Profeco había prometido que retiraría o inmovilizaría el producto de los anaqueles de venta, mientras que alista las sanciones o les pide a los comerciantes un nuevo etiquetado; sin embargo, esto no ocurrió y las latas de atún siguieron en venta. De las 18 marcas que notificó la Profeco como “engañosas”, al menos tres siguieron en venta en tiendas como Walmart. De acuerdo con un sondeo realizado por este medio, la lata de atún Aurrera se ofertó en 9.20 pesos, mientras que la lata de atún Dolores se vendió en 17.90 pesos y la marca Tuny reportó un precio de 17.50 pesos por lata.
solamente podrás hacerlo tres veces a la semana”, detalló el experto. Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), urgió a que se incentive a pequeños productores para producir lo que requiere el país,
y lograr una verdadera suficiencia alimentaría en México. En tanto que Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), consideró que los temas de inseguridad y paros laborales son los que más preocupan al sector. /JULIO GUTIÉRREZ
Metlife, al margen de la ley SPLIT FINANCIERO
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi
N
os cuentan que para compensar el impacto en sus finanzas por el recorte de ingresos provenientes de recursos públicos, Metlife de Sofía Belmar, opera desde Monterrey un esquema poco convencional para comercializar sus productos, mismo que le generó ya casi 6 mil reclamos ante la Condusef de Oscar Rosado Jiménez, tan solo de enero a septiembre de 2018, además de una nota reprobatoria de 4.6 en el índice de atención a usuarios. Resulta que la forma en que esta aseguradora maniobra es a través de una empresa intermediaria dedicada a captar más clientes: se trata del
ALERTA. Víctor Suárez, subsecretario de Sader, destacó la importancia de programas que buscan apoyar a pequeños productores del campo.
Grupo KC, dirigido por Daniel Guzmán Ríos, firma señalada por sus usuarios de alterar los portafolios con productos no contratados para elevar los costos. Esta situación se suma a que varios funcionarios públicos jubilados comenzaron a levantar la voz para señalar daños a su patrimonio, toda vez que la firma estadounidense se ha negado a renovarles el seguro de gastos médicos mayores y de separación individualizada, así como a pagar en una sola exhibición el seguro de ahorro por falta de liquidez. Dicha conducta, le valió ya a Metlife convertirse en la aseguradora que lidera las más de 3 mil 700 quejas que tuvo la Condusef sobre el sector tan solo en el primer mes del presente año. OFERTA VACÍA EN PUBLICIDAD Ante la casi inminente modificación en el presente sexenio de la Ley de Publicidad Exterior promulgada en el año 2011, la Asociación de Publicistas en Exterior, que preside Ricardo Escoto Núñez, anunció que colabo-
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) que invirtieron en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) ya recuperaron el 99% de su inversión inicial, que asciende a 17 mil 189 millones de pesos, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). El órgano regulador precisó que la inversión conjunta de las cinco Afores que participaron en el proyecto del aeropuerto (Inbursa, PENSIONISSSTE, Profuturo, XXIBanorte y SURA) fue de 17 mil 377 millones de pesos. Además, adelantó que al cierre de febrero el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ya muestra plusvalías por un monto de 108 mil 699 millones de pesos, y expli-
rará con el gobierno capitalino de Claudia Sheinbaum para retirar hasta el 50 por ciento de los anuncios espectaculares instalados en azoteas; sobre todo aquellos inmuebles que se vieron dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017. No obstante, y por atractiva que parezca, la oferta planteada no resuelve el problema que la nueva administración ha encontrado en la capital del país, pues hablamos de 1,089 anuncios registrados en el Padrón Oficial de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda cuyas estructuras se posan sobre inmuebles habitados o de uso comercial. Adicionalmente, se sabe que el organismo empresarial que se presenta oficialmente como APEX en realidad integra únicamente a las compañías que son propiedad directa del propio dirigente Escoto Núñez, como son Publicidad Rentable S.A. de C.V.; Máxima Vallas y Unipolares S.A. de C.V., y Servicios Inmobiliarios REN S.A. de C.V. Cabe destacar también que las mencionadas firmas son aquellas que, históricamente, se han resistido a la migración de anuncios hacia modalidades permitidas en la Ley y, por si fuera poco, que este mismo grupo empresarial fue
Las cifras En los últimos 10 años, los activos administrados por las Siefore han crecido en promedio
La plusvalía acumulada al cierre del 2008 a enero del 2019 asciende a:
1,220,993 millones de pesos JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Líderes del sector agropecuario advirtieron de riesgos ante el cambio climático a nivel mundial, como por ejemplo la escasez de agua, desperdicio de alimentos o incluso una mayor migración de habitantes en busca de recursos para sobrevivir, lo que obligará a México a adoptar una autosuficiencia alimentaria. Manuel Bravo, director de Bayer Crop Science México, aseguró que es muy alarmante el cambio climático en el mundo, aunque confió en que aún se puede combatir. Al participar en el Foro EF Agro, expuso que ahora el mundo cuenta con un reto, ya que diversos estudios apuntan que en un horizonte de 10 años el mundo sólo podrá satisfacer cerca del 40% de la demanda de agua, y para 2050 quizá sólo el 25%. “Es posible que en 10 años si tomas dos litros de agua diarios ahora sólo sea uno, y si te bañas diario, ahora
ESPECIAL
Urgen a México ser autosuficiente alimentario Afores ya recuperaron su inversión del NAIM: Consar
13.69%
anual
Fuente: Consar.
có que los rendimientos negativos que observaron los trabajadores mexicanos se debieron a factores externos que reflejaron una mayor percepción de riesgo. /NOTIMEX
el que aportó sus espacios publicitarios para la fallida campaña de Alejandra Barrales hacia la Jefatura de Gobierno apenas el año anterior. VOZ EN OFF Resulta que mientras la Fiscalía General, exoneró al excandidato presidencial, Ricardo Anaya, por el supuesto delito de lavado de dinero, en el que se le involucró en junio del año pasado. Hoy la Suprema Corte votará el proyecto de sentencia de derecho de réplica de Anaya contra El Universal, pero le podemos adelantar que viene a favor del panista, negando el amparo al diario mexicano...Ejemplar debe ser la sanción de la Profeco, para todas esas marcas de atún que han engañado a sus clientes mencionando que ofrecen ese producto cuando el realidad lo que contienen es soya. Entre las involucradas están: Dolores, Tuny, y Calmex, entre otras... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
20
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
LAOMSPRESENTAUNAPLATAFORMA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ABORTO EN MÉXICO Y EL MUNDO. Mes
zona de la APPS mujer
La deforestación es un problema que afecta la biodiversidad y aumenta el cambio climático
Con estas seis aplicaciones monitorea tu ciclo menstrual, medita o vuélvete una influencer.
Flo Health
Esta app te ayuda a llevar un mejor control menstrual y del embarazo. Flo es un rastreador del periodo, un calendario de regla, calculadora de la ovulación, calculadora del periodo y del embarazo que predice de forma fiable la menstruación.
PRISCILA VEGA
La tala ilegal es un tema mucho más profundo que sólo cortar un árbol; hay varios componentes que lo desencadenan, tales como el narcotráfico, la mala planeación del Gobierno en infraestructura, la sobrepoblación y una industria alimentaria sin piedad. En 2017, el mundo perdió 15.8 millones de hectáreas de bosque tropical, convirtiéndolo en el segundo año con las peores cifras desde 2001 detrás de 2016 con 29.7 millones de hectáreas hechas polvo; para que te des una idea, la CDMX equivale a 148.5 hectáreas de tierra. De acuerdo a Forest Global Watch, organización que monitorea los bosques, en 2010 México tenía 40.8 millones de hectáreas de cobertura arbórea, que se extendían sobre 21% de su superficie terrestre. En 2017, perdió 299 mil hectáreas de cobertura arbórea. ¿Por qué es importante detener la tala -ilegal o no- en el país? Proteger la biodiversidad es fundamental para las especies del planeta; al destruir ecosistemas, también estamos acabando con su hábitat. Los animales no tienen a donde correr. Además, los bosques representan un escudo y un filtro ante el almacenamiento de dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero que propicia el cambio climático. Al haber menos cantidad de árboles, incrementa la erosión y
Meditopia
Una app ideal para meditar, dormir bien, ayudo de emociones difíciles, mejorar tu enfoque y motivo, manejo de tres idiomas, 600 meditaciones y 25 programas, una app ideal para la felicidad, te ayuda a reducir el estrés, ideal para encontrar la paz.
Bodas.com.mx
¿Te vas a casar y no sabes por dónde empezar? organiza tu boda soñada con esta wedding planner app, ideal para cuidar todos los detalles de tu boda siempre a la mano, así planificar tu boda será más fácil y divertido en esta apicación.
FatSecret
¿Eres de las que le gusta cuidar la línea? esta app es ideal para contar calorías y llevar un control de tu dieta para perder peso. Es esencial para encontrar información nutricional de los alimentos que consumes y hacer seguimiento de sus comidas.
AdoptaUnChico
Al cliente lo que pida y en este caso, las clientas son las que deciden. Una app gratuita para todos. Utiliza Hashtags, búsqueda y localización, el físico, estilo y cine con las características que más te agraden.
Estas seis regiones fueron las principales responsables de toda la pérdida de cobertura arbórea entre 2001 y 2017, con 57%. Baja California tuvo la mayor pérdida relativa de cobertura arbórea con 27% en comparación con un promedio de 4.8%.
PUEBLA
IRAIS NERI
Locaciones de México de pérdida arbórea
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Verde
1 Baja California 2 Yucatán 3 Campeche 4 Tabasco 5 Veracruz
27% 14% 13% 13% 12%
¿Dónde están los bosques del país? En México a partir de 2010, las siete regiones principales representan 52% de toda la cobertura arbórea.
1 Quintana Roo 2 Campeche 3 Yucatán 4 Chiapas 5 Colima
69% 62% 56% 51% 45%
milenarias, como el encino, que se venden a precios sumamente elevados. DE VERDE NO TIENE NADA
hay menos posibilidades de mitigar el impacto ambiental. Platicamos con Astrid Puentes, codirectora de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y nos explicó cómo afecta la tala al medio ambiente en diferentes sectores:
industria sumadas a las que deja la tala ilegal, hacen de este el negocio perfecto para los capos de la droga. El estado de Chihuahua se ha convertido en uno de los principales en combinar dichas actividades ilícitas. ¿Cómo se consigue un permiso para derribo de árbol? Son las autoridades locales quienes otorgan el sí EL NARCOTRÁFICO o el no dentro de una localidad. Sin “La tala ilegal para cultivo de amaembargo, la tala ilegal deja gananpola y marihuana representan una cias millonarias; ya que gran pérdida de hectáreas de dentro de la selva El dato bosque”, explica Astrid. Las o bosque, exisLos bosques que ganancias millonarias de la ten maderas permanecen intactos absorben hasta 45% de las emisiones de gas de efecto invernadero; si se evita la deforestación, restaríamos 7 mil millones de toneladas métricas de carbono cada año.
Astrid Puentes, aseguró que la tala ilegal también está presente en los estados de Yucatán y Campeche con el recorte de los humedales costeros, en particular los manglares. “Las empresas están acabando con los manglares para sembrar soya o maíz transgénico”, puntualizó. El boom de los alimentos de origen vegetal también representan un peligro para la naturaleza sin un estudio de impacto ecológico. ¿CÓMO DEFENDER EL BOSQUE?
La coodirectora de AIDA enfatiza en la producción de políticas públicas e iniciativas de cambio dirigidas a preservar el medio ambiente: “El Gobierno no tiene en cuenta las pérdidas económicas de la tala de árboles. En este gobierno nos preocupa la falta de políticas públicas en ese tema; se ven débiles y un poco invisibles”. Además, remarca que se deben crear estrategias que incrementen el valor real de los bosques para el país.
Influence Flow
Muestra lo mejor de ti, atrae seguidores a instagram y más “me gusta”, usando monedas para dispararse, tareas para monedas gratis, la aplicación no te hace seguir a nadie, o ser seguido si no quieres, ayuda a tu publicación a llegar a otros usuarios.
Cuida el ambiente con Internet
FOTOS: PEXELS
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
El Internet de las Cosas (IoT) representa una opción para resolver los problemas sobre movilidad, con la implementación de GPS en las unidades para reducir el tiempo de espera y evitar la emisión de contaminantes a la atmósfera. / NOTIMEX
PEXELS
No sólo dan sombra
En 1829, un farmacéutico francés, Pierre-Joseph Leroux, extrajo de un sauce blanco el principal componente de las aspirinas: la salicina.
El caso de Dos Bocas De acuerdo con Astrid Puente de AIDA, la refinería de Dos Bocas en Tabasco desencadenaría un sinfín de problemas ambientales; uno de ellos es la deforestación.
El Gobierno actual comenzó los trabajos de deforestación cuando todavía no tomaban el cargo oficialmente, sin tener ningún tipo de investigación de impacto ambiental y sin permiso de tala del gobierno local. Por la falta de estos permisos, la obra está parada.
VIDA +
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
Videojuegos dejan ganancias de más de mil 500 mdd
HORÓSCOPOS
promedio de los jugadores es de 38 años, los cuales destinan a jugar al día entre 90 y 120 minutos. Anualmente la firma distribuye más de cuatro millones de unidades que incluyen videojuegos y productos de tecnología y entretenimiento para todas las edades. / REDACCIÓN
GRAN AUSENTE EN REDES PÚBLICAS
@Nykte
ARACELYARÁMBULA
Entre los riesgos están el robo de información e identidad y secuestro del dispositivo
NACIÓ: 6 DE MARZO DE 1975.
MENSAJE: es un buen momento para iniciar el proyecto que ha estado persiguiendo. Tiene muchas actividades personales y tendrá que tomarse un tiempo para aprender algo nuevo. Viene alguien a su vida que le va a ayudar a comprender muchas cosas importantes para ella.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Colores: rojo y violeta. Hoy vas a lograr la venta que has estado persiguiendo o un clientenuevo. Se abrirán las oportunidades y tendrás una buena sorpresa.
ARIES
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Color: rojo. Tendrás una sensibilidad especial para percibir tanto oportunidades como problemas; te sugiero que prestes atención, principalmente a tus sueños.
Colores: amarillo y verde. El liderazgo que has desarrollado te va a ser útil. Tendrás que coordinar tu equipo, será muy útil para que logres las metas que te has propuesto.
INSTAGRAM: ARACELYARAMBULAINTL
PERSONALIDAD: es una mujer clara y justa, sabe lo que quiere y pocas veces pierde el piso cuando se enfoca en trabajar para lograrlo. Es alguien en quien se puede confiar y tiene muchas habilidades que no son públicas. Tiende a reír más que a mantenerse enojada. FUTURO: tendrá que enfrentar algunos problemas, es indispensable que no se enfoque en los asuntos de otros porque puede descuidar los propios. Tendrá que ser clara para evitar rumores y hablar solo con las personas con quienes ella sabe que puede confiar.
De acuerdo con el decimocuarto estudio sobre los hábitos de usuarios de Internet en México, existen 79.1 millones de internautas que pasan un promedio de 8 horas con 12 minutos conectados en línea, una parte de ese tiempo se hace mediante redes públicas. Para garantizar el acceso a internet se establecen en ciertos puntos redes públicas, a veces a cambio de nada y en ocasiones a cambio de datos sensibles que pueden ser usados por delincuentes. De acuerdo con el estudio de la Asociación de Intenet en México, al menos 18% de los mexicanos accede a la red desde Wi-Fi pública. “Las famosas redes públicas exis-
TAURO
Colores: rojo y naranja. Un día de mucho trabajo, es indispensable que estés bien organizado. Tomarás muchas decisiones y vas a revisar los proyectos que tienes.
GÉMINIS
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Color: naranja. Ten cuidado con los rumores que se corran en tu contra, te pueden meter en problemas dentro de tu empresa y llenarte de inquietud.
CÁNCER
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
Colores: amarillo y naranja. Aclara lo que digas y lo que piensas; es indispensable que emplees tu palabra para aprovechar la apertura en las comunicaciones.
En algunos casos, los malwares instalados en los equipos vulnerados pueden ser foco de infección, pues el código maliciosos se traspasa a las computadoras de la empresa, y así logra robar información. Para resguardar datos personales es importante buscar los niveles mínimos de seguridad de la información que se maneja, y es recomendable pedir a los proveedores de los equipos que implementen o activen la seguridad. Se sugieren hábitos mínimos de cuidado, como evitar hacer transacciones comerciales o bancarias y no responder a correos y mensajes sospechosos cuando se navega. Es importante verificar que las redes tengan un aviso de privacidad, el cual pida autenticación y anuncie al usuario que está protegido, así como contar con un antivirus en nuestros d i s p os i t i vos . / NOTIMEX
LIBRA
Color: verde. Un día de decisiones y acciones que van a ser fundamentales para que pronto obtengas lo que quieres. Tienes que ser fuerte y seguro para lograrlo.
Ana María Alvarado
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Colores: verde y azul. Hoy se retrasarán algunas cosas. Recuerda que tienes que andar paso a paso para que puedas lograr tus metas.
SAGITARIO
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
Color: azul. Es posible que estés tenso, pero con un poco de organización vas a hacer muchas cosas importantes. Por lo que tendrás que estar bien concentrado.
CAPRICORNIO
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Colores: azul y violeta. Equilibra tus actividades, piensa bien lo que es más importante. Que actúes con buena coordinación será fundamental para alcanzar el éxito.
LEO
ACUARIO
(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Color: amarillo. Evita enojos y discusiones, no estarás de muy buen humor y eso te hace propenso a entrar en conflictos y problemas.
ten en otras ciudades del mundo donde ya tenían presente la ciberseguridad y aún así tienen ataques, imagínate en donde no tenemos”, señaló el director general de Fortinet en México, Eduardo Zamora, “Culturalmente comienza en el usuario y proteger su dispositivo, tenerlo con un token de seguridad, conectarse a una VPN, pero es enseñarle al pueblo a conectarse a una VPN, es necesario llegar a todas las cabezas de las instituciones, de las organizaciones, del Gobierno en general y de las empresas para repensar la ciberseguridad”, indicó.
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
@anamaalvarado
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
videojuego, 60% son hombres y 40% mujeres. Las consolas más vendidas de todos los tiempos son la Playstation 2 y la Nintendo DS. Atari, fue la primera empresa dedicada exclusivamente al desarrollo de juegos y consolas E.T. para Atari es considerado el peor juego de todos los tiempos. Millones de copias se enterraron en el desierto de Nuevo México.
CIBERSEGURIDAD,
NICTÉ BUSTAMANTE
hablacon@nykte.com
Gamexpres apunta que la industria de videojuegos es valuada en alrededor de 10 mil millones de pesos en México. El último año el mercado de videojuegos en México logró ganancias de mil 606 millones de dólares. Existen 59.1 millones de personas que juegan en México; casi
70% lo hace desde dispositivos móviles. Sony PlayStation fue diseñada para ser una consola de Nintendo, cuando ésta desechó la idea, la empresa decidió venderla bajo su propio nombre. Super Mario Bros en 1983 fue tan popular que se produjo una explosión de bebés llamados Mario. Dos tercios de los hogares estadounidenses juegan algún tipo de
PIXABAY
Gamexpress señaló que de los 35 millones de hogares en México, 20% cuenta con una consola de última generación: PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch. La empresa encargada de la distribución y comercialización de videojuegos en el país, informó que la edad
Sabías que:
21
PUEBLA
Color: violeta. Ten cuidado, es posible que surja algún problema o discusión. Por ello te sugiero que mantengas la calma y evites lo que te molesta.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Pleitazo entre Frida Sofía y Michelle Salas
F
rida Sofía (hija de Alejandra Guzmán) empezó a hacer enlaces a través de sus redes sociales para contar por qué está peleada con Michelle Salas (hija de Luis Miguel y Stephanie Salas). Frida asegura que ha aguantado muchas groserías por parte de su sobrina, aunque siempre se han dicho primas, claramente dijo que está hasta el gorro y no quiere que las comparen porque no tienen nada que ver, puesto que ella sí ha estudiado y se ha preparado. Alguien le contó algo, por eso Frida explotó y platicó muchos detalles que nadie esperaba. Frida dice que Michelle se siente muy bella y con mucha clase, considera que no es correcto que Michelle se haya metido con el mánager de su padre y tampoco es adecuado irse de viaje con una señora para que te compre bolsas. Así que la acusó de ser interesada y bisexual. Frida se enteró de una conversa-
ción donde estaba Michelle y al respecto dijo: “Ella cree que es wow y yo una playboy, o sea más Kardashian; ella no sale ni en la portada de Glow. Me pregunto ¿qué trata de aparentar?, me trata de hacer menos, no me defiende y me ataca. Michelle era un sol, era divina, pero se ha vuelto muy pesada, muy mamona; sufrimos muchas cosas juntas que vimos y sentimos. A ella, Luis Miguel nunca la reconoció y eso duele. En su momento yo quise ser como mi madre, pero ahora me da pena que me comparen con ella. El problema es que somos familia, pero no es lo que ustedes ven. En realidad no somos familia; nos vemos sólo en Navidad. Hay otras primas que nunca toman en cuenta porque no son glamourosas, y ya basta”. Esto es el inicio de una guerra y falta ver la respuesta de Alejandra Guzmán, Sylvia Pasquel y Stephanie Salas, quienes son las que encontra-
remos primero para preguntarles su punto de vista. Eugenio Derbez considera que su proyecto estelar de este 2019 es Dora la exploradora, en la versión live action. Recuerda con gracia que en el pasado le dijo que no a Alfonso Cuarón, cuando eran jóvenes y le propuso trabajar para él; pero en esa época le dieron la oportunidad estelar en Televisa, en el programa de Anabel y como tenía una hija pequeña, se inclinó por hacer ese show, sin saber a quien le estaba renunciando. Eugenio compartió que fue toda una experiencia ser jurado en las votaciones de la Academia de Hollywood, le dieron 120 películas, alcanzó a ver unas 30 y le pidieron que su voto fuera imparcial y objetivo. Es pesado, pero un trabajo delicioso, porque ver tantas películas es como ir a un gran banquete. Humberto Zurita fue visto en el aeropuerto y agradeció el apoyo del público, pero con molestia respondió: “Cómo quieren que me sienta, muy lamentable lo que pasó, estamos consternados, es la partida de mi mujer y la madre de mis hijos”, el actor no se detuvo porque aún duele la muerte de la actriz argentina. Aleida Núñez quiere ser empresaria y está por lanzar una línea de jeans especiales para el cuerpo de las mexicanas, dice que serán hechos a la medida, con la tela necesaria para ajustar a la cadera, las piernas y las pompas, porque los jeans no le quedan igual a todas las mujeres y buscará que luzcan muy coquetas. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
22
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
1-4
QUÉ HAY PARA HOY
GOLES: ZIYECH 7’, NERES 18’, TADIC 62’, ASENSIO 70’ Y SCHÖNE 72’
GLOBAL
0-1
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019 GOLES: KANE 48’
GLOBAL
(3-2)
(0-4)
CORTESÍA PORTO
LA DEL DÍA
Porto vs. Roma 14:00 h. Global 2-1 a favor de la Roma
PUEBLA
CHAMPIONS LEAGUE OCTAVOS DE FINAL Con la obligación de remontar el 2-1 adverso con el que viene del partido de ida de los octavos de final de la Champions League, Porto recibe a la Roma en el juego de vuelta del certamen a disputarse a las 14:00 horas. El conjunto lusitano, en el que militan los mexicanos Héctor Herrera y Jesús Corona, intentará hacer pesar el estadio Dl , o Dragao para darle la vuelta a ese resultado y tratar de resolver la serie en el tiempo regular.
GOLEADAS AL MADRID EN ESTA TEMPORADA Madrid 2-4 A. De Madrid Sevilla 3-0 R. Madrid Barça 5-1 R. Madrid Eibar 3-0 R. Madrid R. Madrid 0-3 CSKA R. Madrid 0-3 Barcelona R. Madrid 1-4 Ajax
CHAMPIONS LEAGUE OCTAVOS DE FINAL PSG vs. M. United 14:00 h. GLOBAL 2-0 A FAVOR DEL PSG
AMISTOSOS INTERNACIONALES S. Lucía vs. Barbados S. Vicente y G. vs. Dominica Guatemala vs. El Salvador
15:00 h. 17:00 h. 21:30 h.
CONCACAF LIGA DE CAMPEONES CUARTOS DE FINAL I. de la Chorrera vs. S. Kansas C. Monterrey vs. Atlanta U.
19:00 h. 21:00 h.
COPA LIBERTADORES TERCERA RONDA Atlético MG vs. Cerro P. Palestino vs. Internacional U. de Concepción vs. Sp. Cristal Alianza L. vs. River Plate A. Junior vs. Palmeiras Rosario C. vs. Gremio Zamora vs. Nacional
16:15 h. 16:15 h. 16:15 h. 18:30 h. 18:30 h. 18:30 h. 18:30 h.
LIGA DE ASCENSO JORNADA 10
Zacatepec vs. FC Juárez Cimarrones vs. Celaya L. Negros vs. Dorados
19:00 h. 21:00 h. 21:00 h.
NBA TEMPORADA REGULAR Heat vs. Hornets T-Wolves vs. Pistons Mavericks vs. Wizards Spurs vs. Heat Cavliers vs. Nets 76ers vs. Bulls Jazz vs. Pelicans Knicks vs. Suns Celtics vs. Kings Nuggets vs. Lakers
18:00 h. 18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 20:00 h. 21:00 h. 21:30 h.
EN UNA SEMANA, EL MADRID QUEDÓ ELIMINADO DE CHAMPIONS Y COPA DEL REY; ADEMÁS, ESTÁ CASI SIN POSIBILIDAD EN LA LIGA; HOY CUMPLE 117 AÑOS El romance entre el Real Madrid y la Champions League viene desde hace más de 60 años con 13 que corroboran que es el equipo consentido del torneo, y del que era la última oportunidad para salvar, si hace se puede decir, una de la peores temporadas que se recuerde en los últimos años. Tras la alegría de ganar en suelo holandés en el juego de ida, los madridistas afrontaron el Clásico ante el Barcelona por partida doble. En ambas salieron derrotados en su casa. La primera con una eliminación de la Copa del Rey a cuestas, y en la segunda con 12 puntos de distancia respecto a los culés a falta de 12 fechas para terminar la Liga. Con esto, se quedaron prácticamente sin posibilidades reales de ganar el título liguero. La opción de redimirse de todo lo malo que aconteció en tan pocos días estuvo ante el Ajax, pero tampoco hubo fortuna. Los herederos del Futbol Total que establecieran Cruyff, Neskeens y Michels se acordaron del legado que representan y le hicieron al Madrid el mejor partido de que se les vio en mucho tiempo. Apenas arrancado el enfrentamiento en el Bernabéu, el apoyo de los hinchas merengues, sin tanto fervor como en ocasiones anteriores, se apagó de golpe con el gol de Ziyech a los siete minutos. Una escapada de Tadic por la derecha culminó con un pase preciso al centro del área de Courtois y Ziyech remató de zurda e incrustó el balón cerca del poste derecho de Courtois, quien por más que se estiró no alcanzó. No es una exageración si decimos que parecía el tercer Madrid vs. Barcelona en fila y con la misma tendencia, pues el Ajax acosó sin cesar
NOCHE DE PRIMERAS VECES RECUERDA A SUS ANTECESORES. Ziyech es primer jugador del Ajax que marca en ambos juegos de una eliminatoria desde que Litmanen lo hiciera en las semifinales de la temporada 1994/95 ante el Bayern München ELIMINACIÓN EN CASA. Es la primera vez en la historia de la Champions League/Copa de Europa que el Real Madrid es eliminado luego de ganar el partido de ida fuera de casa NUNCA SE HABÍA VISTO. El Madrid ha perdido tres duelos oficiales en casa por tres o más goles en una campaña (0-3 CSKA, 0-3 Barcelona y 1-4 Ajax) por primera vez en su historia
y el segundo gol apareció como resultado de la voluntad de volver a ser un igante de Europa. Una jugada de fantasía y atrevimiento propio del potrero armó Tadic y puso una asistencia que completó la pintura dejando a Neres sólo frente al arco para fusilar a Courtois. La tragedia griega ya se estaba armando. El último toque faltó a una innumerable cantidad de jugadas que fueron creadas por los holandeses, que, por si fuera poco, fueron acompañadas por dos bajas impostantes para el Madrid. Primero Vázquez y después Vinicius salieron lesionados y condicionaron el planteamiento que pudo imaginar Solari. Tras el descanso, y como era de esperar, el Madrid fue con todo lo que tenía para remontar
22
años pasaron para que el Ajax volviera a ganar una eliminatoria de Champions; la última vez lo hizo también en Madrid ante el Atlético
15
años pasaron para que el Madrid perdiera cuatro juegos seguidos en casa; no ocurría desde la temporada 2003/04 (0-3 Osasuna, 1-2 Barcelona, 2-3 Mallorca y 1-4 Real Sociedad)
9
goles marcaron equipos visitantes en el Bernabéu sin que el Madrid anotara; la racha inició en la Jornada 23 de Liga ante el Girona y termino en el tanto de Asensio ante el Ajax
LE QUITA LA EXCLUSIVIDAD A LA JUVE
El Ajax es el segundo equipo visitante en la historia de las competencias europeas que gana tres veces en el Santiago Bernabéu, (0-1 en 1973, 0-2 en 1995 y 1-4 en 2019). El único hasta que lo había logrado fue la Juventus.
lo antes posible. Los primeros 15 minutos del complemento tuvieron a los merengues como protagonistas con alguna respuesta aislada del Ajax. Después, las cosas se emparejaron de nuevo y Tadic volvió a propinar un golpe certero. Un tiro desde fuera del área dibujó una trayectoria impresionante que puso el balón en el ángulo superior derecho de Courtois. La goleada ya era oficial, precedida de una jugada polémica que los madridistas reclamaron y pidireon el uso del VAR, pero no se revisó. /REDACCIÓN
LNBP/PLAYOFFS CUARTOS DE FINAL
FOTOS: REUTERS
Laguneros vs. F. Regia 20:00 h. SERIE 2-0 A FAVOR DE FUERZA REGIA Aguacateros vs. Soles 20:00 h. SERIE EMPATADA 1-1 Leñadores vs. Mineros 20:30 h. SERIE EMPATADA 1-1
CONTRASTES. Por un lado, la gente del Real Madrid sufrió una humillación, y los del Ajax celebraron a lo grande en el Santiago Bernabéu.
DXT
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019
PUEBLA
23
El veterano del Heat superó a la leyenda de los Bulls en cuanto a bloqueos en temporada regular y postemporada... histórico 34
2004-2005
82
2005-2006
58
2006-2007
62
2007-2008
37
2008-2009
106
2009-2010
82
2010-2011
87
2011-2012
63
2012-2013
56
2013-2014
29
2014-2015
21
2015-2016
42
2016-2017
41
2017-2018
61
2018-2019
30*
*Le restan 15 juegos a la campaña regular
Joe Johnson
12
Ben Gordon
12
Derrick Rose
11
Paul Pierce
10
R. Hamilton
10
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Jugadores con más bloqueos de Wade
Uno de los motivos por los cuales se considera el valor de un jugador, es la cantidad de camisetas que vende de la franquicia deportiva para la cual milita, y el recién llegado a los Phillies, Bryce Harper, superó en dicha estadística a LeBron James y al resto de deportistas profesionales en las principales ligas estadounidenses. Lo anterior fue reportado por la tienda de deportes Fanatics. El reporte de la tienda se da después de 48 horas de la llegada de Harper a la novena de Filadelfia, y eso que apenas anunciaron que el outfielder usaría el número tres, y desde entonces la venta de sus franelas se fue hasta el cielo. El récord anterior pertenecía a LeBron James con Los Ángeles Lakers, confirmó un vocero de Fa-
DWYANE TYRONE WADE JR. Edad: 37 años (17 de enero de 1982) Draft: 5.ta selección global en 2003 (Miami Heat) Debut: 28 de octubre de 2003 Juegos: 1,036 Galardones: MVP de las finales en 2006 y MVP del All-Star Game en 2010
449
jugadores diferentes han recibido al menos un tapón del brillante Dwyane Wade en su trayectoria en la NBA
13
ocasiones fue nominado al Juego de las Estrellas (de 2005 a 2016 de forma consecutiva y en 2019 fue su último llamado)
1,052
tiros bloqueados tiene Dwyane Wade a lo largo de toda su carrera entre temporada regular y playoffs
compañeros Josh Richards con 19 puntos, y Justise Winslow con 18. Por Atlanta, estuvieron muy ac-
REUTERS
2003-2004
Con una destacada actuación de Dwyane Wade, quien ya superó al histórico Michael Jordan como el guardia con más tapones en la NBA, Heat de Miami ganó 114-113 a Hawks de Atlanta, en juego de la campaña regular 2018-2019. En el American Airlines Arena de esta ciudad, el experimentado Dwyane Wade se volvió a apuntar con letras de oro en el libro de récord de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), tras lograr una nueva marca personal. En lo que es su temporada del adiós como profesional en la NBA, Wade logró frente a Atlanta dos tapones para alcanzar la cifra de mil 52 en toda su carrera (campaña regular y playoffs), uno más que el legendario Michael Jordan, como jugador guardia, base o escolta. Además, el veterano Dwyane Wade marcó 23 puntos para ser el máximo anotador del juego, logró dos rebotes, dio cinco asistencias a sus compañeros y sumó esos dos tapones en sólo 31 minutos que estuvo sobre la duela. Junto a Wade, quien tendrá todavía más de 15 partidos en esta campaña regular 2018-2019 para aumentar la cifra de tapones, destacaron a la ofensiva de Miami sus
LEGENDARIO. Wade bloqueó un disparo de B.J. Johnson en el segundo período, para rebasar a Jordan, con 1,052 tapas de por vida, incluidos los playoffs.
tivos al frente Vince Carter con 21 puntos, cuatro rebotes y una asistencia, Kent Bazemore con cifras de 18-7-3 y Dewayne Dedmon, con números de 14-6-2, sin embargo, su esfuerzo sirvió de poco. Con este resultado, el Calor de Miami seguirá en el puesto número 10 de la Conferencia Este, todavía con marca perdedora de 29-34, mientras que
EL MÁS VENDEDOR DE TODOS REUTERS
Bloqueos de Dwyane Wade
natics a la cadena ESPN. Las siguientes camisetas más vendidos detrás del de James fueron los
MERCADOTECNIA. El nuevo pelotero de Filadelfia ya vendió una gran cantidad de franelas, y es el hombre sensación en todos los deportes en Estados Unidos.
de Giancarlo Stanton (Yankees de Nueva York), Khalil Mack (Chicago Bears) y Jimmy Garoppolo (San
Francisco 49ers). Esa nueva manera de ver el juego a través de la pantalla de una computadora es una de las principales causas por las que los fanáticos están mirando hacia otros lados. Ya tiene el contrato más grande en la historia de la MLB. Ahora, y durante los próximos 13 años, es hora de ir a trabajar y justificar el dinero que ganará con Filadelfia. El jersey de Harper estuvo disponible al público a las 14 horas del sábado pasado, cerca de 10 minutos después del inicio de la conferencia de prensa en la que los Filis presenta-
Atlanta se quedó en el sitio 12 de este mismo sector con récord negativo de 22-43. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
ron formalmente al jardinero, quien la semana pasada firmó un contrato por 13 años y $330 millones, el más lucrativo en la historia del deporte de Estados Unidos. Tras usar el número 34 en sus primeros siete años en Grandes Ligas con los Nacionales de Washington, Harper cambió el número 3 con los Filis. El recientemente ingresado al Salón de la Fama, Roy Halladay, quien falleció en un accidente avión en noviembre de 2017, usó el 34 en sus cuatro campañas con Fildelfia. El último pelotero de los Filis que usó el 34 fue el catcher Andrew Knapp en la temporada 2017. Antes de Harper, en 2016, el jardinero David Lough fue el jugador que más recientemente usó el número 3. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
En breve MLB
NFL
RÁQUETBOL
LIGA MX
Padres obtiene triunfo con gran sabor mexicano
Margus Hunt se queda en Indianápolis
Paola Longoria impulsa a emprendedores
Cruz Azul analiza más técnicos
Con los mexicanos Luis Urías y Gerardo Reyes, Padres blanqueó 8-0 a Indians, en partido de la pretemporada primaveral 2019 del beisbol de las Grandes Ligas. En el Peoria Stadium, el segunda base sonorense Luis Fernando Urías, quien hoy jugó como parador en corto para Padres, bateó de 2-1 y fue ponchado en una ocasión, para cumplir con una buena labor, en busca de quedarse en el equipo titular para la campaña 2019. En tanto, Reyes lanzó un capítulo completo para los Padres, en el cual sólo toleró dos hits, regaló una base por bolas y recetó un par de ponches. /AGENCIAS
Colts anunció que recontrató al tackle defensivo Margus Hunt por las próximas dos temporadas y nueve millones de dólares. “Margus es un jugador único debido a su tamaño. Somos afortunados de tenerlo”, mencionó el gerente general, Chris Ballard. “Sabía que si la oportunidad de volver surgía, con este ambiente, con este equipo, con estos chicos, lo haría sin pensar”, declaró Hunt. En dos temporadas con Indianápolis, Hunt ha jugado 31 encuentros en lo que consiguió seis capturas, 13 golpes al mariscal, cuatro pases desviados y un balón suelto forzado. /AGENCIAS
Paola Longoria expuso las similitudes que tiene el deporte con los negocios a la hora de emprender, al invitar a los jóvenes mexicanos a tomar decisiones audaces en busca del éxito. “En mi caso el deporte se volvió mi empresa. Empecé primero en el tenis a los seis años, nunca imaginé que el deporte se convertiría en mi verdadera pasión, en mi proyecto de vida y en donde encontré el éxito con mucha disciplina”, aseguró. Confesó que llegar a la cúspide no fue fácil. “Alcanzar este reto de ser la número uno no fue de un día a otro, todo ha sido un proceso de muchos años y sacrificios”, comentó. /AGENCIAS
El argentino Sebastián Beccacece se suma a la lista de candidatos para llegar al banquillo de Cruz Azul, según reportes. La directiva de la Máquina ya habría preguntado por el entrenador que actualmente dirige a Defensa y Justicia de su país, luego de que Antonio Mohamed lo recomendó. Beccacece es la opción del presidente celeste Billy Álvarez, mientras que el director, Ricardo Peláez, tiene como candidato a Matías Almeyda, sin embargo, por la cláusula que tiene Almeyda para salir de San José, se terminarían decantando por el primero. /AGENCIAS