08 de marzo de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO III Nº 569

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

Legisladora asegura que los quejosos no tienen un compromiso con el proyecto de López Obrador P. 4

El albiazul fue sorprendido pidiendo a liderazgos designar como candidatas a “mujeres de bajo perfil” P. 7

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

CORTESÍA YOUTUBE

TRAS ESCÁNDALO, RENUNCIA SECRETARIO DEL PAN

ARCHIVO

PT MINIMIZA REBELIÓN EN MORENA Y RESPALDA A LA DIRIGENCIA

24horasPuebla

RAMÓN SIENRA

JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

PRIISTAS QUEDAN ATRAPADOS EN SU DISCURSO ANTIGOBIERNO

El candidato presidencial se reúne con hombres de negocios en Puebla

Empresarios ligados a Marín apoyan a AMLO

Guillermo Deloya Cobián rindió protesta como candidato del PRI a la alcaldía de Puebla. Allí, Enrique Doger arremetió vs el morenovallismo P. 8

El encuentro se realizó sin la participación de integrantes de cámaras empresariales o del Club de Empresarios. Entre los asistentes se encontraban Emilio Maurer y Javier Pacheco Pensado PUEBLA P. 4-5

MILITANTES INCREPAN AL PEJE JAFET MOZ

Le reprochan, junto a Miguel Barbosa y dirigentes de Morena, la imposición de candidatos P. 5

PUEBLA OCUPA EL SEXTO LUGAR EN VIOLENCIA SEXUAL LABORAL VS MUJERES

Protección infantil. El gobernador Tony Gali y el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Ricardo Bucio, sostuvieron una reunión de trabajo para fortalecer las estrategias enfocadas en el bienestar de la niñez y la adolescencia. PUEBLA P. 3

HOY ESCRIBEN

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

PUEBLA P. 9

LA GRAN COMILONA DE AMLO: POCOS EMPRESARIOS Y MUCHA PIPITILLA MARINISTA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4

ARTURO LUNA SILVA P. 6 P . 12 PASCAL BELTRÁN

DOLORES COLÍN ALBERTO LATI

P. 14 P. 23

CONGRESO LOCAL ANALIZA IMPUGNAR EXONERACIÓN DE EDUARDO RIVERA

PUEBLA P. 6

PÉSIMOS RESULTADOS ARROJÓ PARA PUEBLA LA TERRIBLE REFORMA ELECTORAL” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 3


JUEVES

8 DE MARZO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

DIF ESTATAL

229-52-00

EN EL PORTAL EMPODERAMIENTO

#SECRETOSDELESPACIO

En las últimas décadas ha aumentado el número de mujeres que se dedican a la ciencia, la tecnología y la innovación

Científicos descubrieron nuevos procesos atmosféricos de Júpiter que ayudarán a comprender su núcleo y origen

TECNOLOGÍA Egresados del Politécnico desarrollan Therapy PONG AR, un videojuego para terapias ortopédicas

PRONÓSTICO VIERNES

9 DE MARZO

MAYORMENTE SOLEADO

MÁX. 24O C / MÍN. 11O C

A diferencia de las movilizaciones de cientos de acarreados que Luis Miguel Barbosa Huerta efectuó para la gira de Andrés Manuel López Obrador hace unas semanas en Puebla, la reunión AMLO con empresarios que organizó para el tabasqueño demostró muy poco músculo político, pues sólo logró convocar a unos cuantos hombres de negocios relativamente conocidos y la mayoría unos auténticos desconocidos. En otras palabras, al candidato de Juntos Haremos Historia a la gubernatura sólo le alcanzó para llevar a los pies de su jefe a unas centenas de pipitilla de este sector que no se sabe qué fortaleza económica real tengan. ¿Será?

Minimizar el enojo Muy mal están haciendo las dirigencias estatales de Morena y el Partido del Trabajo en minimizar la grave rebelión y enojo que existe en las bases de los pejistas en Puebla. Aunque la movilización que se propuso para tomar el instituto morenista hace unos días no tuvo mayor trascendencia, no significa que no exista irritación Morena social entre los militantes, quienes han visto con impotencia cómo sus líderes abren las puertas a extraños de otras fuerzas políticas, mientras que a la base la dejan a un lado pese a los esfuerzos y sacrificios realizados. ¿Será?

Cárdenas y el partido Verde El académico Enrique Cárdenas Sánchez se encuentra en negociaciones con el Partido Verde Ecologista de México en Puebla para convertirse en su candidato a la gubernatura. Sabedor de que no podrá reunir las más de 132 mil firmas que requiere para ser registrado como abanderado independiente, el ex rector de la Enrique Cárdenas Udlap comenzó con una serie de acercamientos con el instituto del tucán para explorar la posibilidad de que aparezca en las boletas electorales representando a esa fuerza política. Cárdenas, nos dicen, ha pedido que se respete la esencia ciudadana de su propuesta electoral. ¿Será?

El PAN y los buenos reflejos La dirigencia estatal del PAN ha mantenido en lo que va del proceso electoral muy buenos reflejos para hacer frente a las diferentes adversidades que se han enfrentado. El más reciente fue la correcta decisión de dar de baja al secretario General del Comité Directivo Estatal, Javier López Cuevas, quien fue sorprendido en una PAN auténtica burla para las militantes del albiazul. El ex funcionario partidista andaba en busca de “mujeres con bajo perfil” para designarlas como candidatas a un puesto de elección popular con la finalidad de que después fueran sustituidas por otros actores. ¿Será?

Conoce todos los detalles en nuestra página web

POR TEMPORADA DE CALOR Exhortan a prevenir gastroenteritis José Castell Martínez, coordinador de Epidemiología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Puebla, exhortó a la población a prevenir enfermedades gastrointestinales en temporada de calor. Además, el especialista dijo que los municipios donde más número de casos de estas enfermedades se presentan en de Izúcar de Matamoros, Chietla y Atencingo. “La población casi no lo hace, pero en casas, escuelas y centros de trabajo siempre debe haber agua y jabón, y educar a los niños para que se laven las manos perfectamente antes de ingerir alimentos y después de hacer uso del sanitario”, comentó. De igual manera, Castell Martínez explicó que una de las enfermedades que más se incrementan con la temporada de calor son las gastroenteritis, las cuales se manifiestan a través

CUARTOSCURO

AMLO y la pipitilla empresarial

Escanea y entérate de los descubrimientos

Comparte este contenido en tus redes sociales

de enfermedades diarreicas agudas. “El foco principal de estas enfermedades son los menores de cinco años de edad, un grupo poblacional que se puede complicar cuando no se atiende a tiempo. Lo que tenemos que hacer es

trabajo preventivo, identificar las fuentes de agua y de alimentos que se compran e ingieren”, señaló. Por ello, recomendó evitar consumir alimentos en la calle y a no comprar comida empaquetada. / NOTIMEX

respectivamente por cada fecha. En tanto, los horarios de salida desde Puerto Vallarta serán a las 17:30,

20:15 horas, así como a las 9:00 y 12:35 horas, en el mismo orden de las fechas mencionadas anteriormente. Los costos anunciados por Viva Aerobús rondarán los mil 175 pesos para los dos destinos, más los impuestos. La dependencia estatal dio a conocer que este vuelo es resultado de las acciones emprendidas por la actual administración que encabeza el gobernador Tony Gali a favor de la consolidación del estado como destino turístico y cultural, así como la confianza de los inversionistas y empresarios. / NOTIMEX

TURISMO Otra vez habrá vuelos a Puerto Vallarta Después de una alta demanda en diciembre, la Secretaría de Cultura y Turismo del estado anunció que durante Semana Santa habrá cuatro fechas en las que la aerolínea Viva Aerobús ofrecerá vuelos directos a Puerto Vallarta, Jalisco. Los días serán el 22, 25 y 29 de marzo, así como el 2 de abril y el horario de salida será a las 19:10, 18:20, 10:40 y 14:15 horas,

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

8 DE MARZO DE 2018

SE REUNIÓ CON EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL SIPINNA

Trabaja Gali para proteger a los niños y adolescentes REDACCIÓN

Con el objetivo de reforzar estrategias enfocadas en el bienestar de la niñez y la adolescencia en la entidad, el gobernador del estado Tony Gali y el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Ricardo Bucio, sostuvieron una mesa de trabajo. Ahí, el mandatario estatal destacó que en la administración que encabeza es fundamental vigilar que se respeten los derechos de la infancia y la juventud y recordó que en los ejes del Plan Estatal de Desarrollo (PED) se integraron los lineamientos para la promoción y protección de sus garantías. Gali Fayad reiteró su ánimo de colaboración con los tres órdenes de gobierno para erradicar las diferentes formas de violencia en agravio de este sector de la población. Al respecto, Ricardo Bucio sostuvo que mantendrá acercamientos con el gobierno estatal para dar seguimiento a los programas

PROYECTO. EL MANDATARIO REITERÓ QUE SU ADMINISTRACIÓN ESTÁ ENFOCADA EN VIGILAR QUE SE RESPETEN SUS DERECHOS Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN REDES “Fue un gusto reunirme con @ricardobucio, Secretario Ejecutivo de @SIPINNA_MX, para fortalecer estrategias de protección integral” TONY GALI @TonyGali

Prioridad. Tony Gali indicó que en los ejes del Plan Estatal de Desarrollo se integraron lineamientos para salvaguardar a este sector de la población. / CORTESÍA

conjuntos y reconoció la apertura de Tony Gali y de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, para impulsar acciones como el lanzamiento nacional de Atajos por las

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

P

Presentan Tríptico de Sororidad Universitaria REDACCIÓN

niñas, niños y adolescentes. En esta reunión estuvieron presentes la directora de Concertación del SIPINNA, Karen Ruiz; el coordinador de Vinculación con Dependencias y Órdenes de gobierno del Sipinna

Botines y negocios LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

PUEBLA

ésimos resultados arrojó para Puebla la terrible reforma electoral que dio paso a la creación de la mini gubernatura y también a las presidencias municipales de cuatro años y ocho meses. El experimento resultó un rotundo fracaso, pues además de incrementarse la inseguridad y la ingobernabilidad, crecieron también los cacicazgos regionales, de tal forma que ahora todos los ediles que están a punto de concluir su periodo buscan perpetuarse en el poder a través de sus familiares o amigos. Queda demostrado que la ampliación del periodo para los cavernícolas presidentes municipales de Puebla es una muy mala idea y que lo mejor fue la determinación de implementar la reelección para los alcaldes que realmente trabajen y se lo merezcan. La reelección es una especie de referéndum, de esta forma, sólo el que ha trabajado podrá volver a pedir el voto para estar un periodo más al frente de su demarcación. Este periodo de cuatro años y ocho meses ha sido terrible para Puebla, oscuro, por no decir fatal; se han multiplicado los casos de linchamiento y creció de manera alarmante la inseguridad y el robo de combustible en la franja que corre desde el vecino estado de Veracruz hasta la

Ciudad de México, producto del pésimo trabajo de las autoridades municipales. Con qué cara Enrique Doger Guerrero, el candidato del PRI a la gubernatura de Puebla, le va a poder reclamar al actual grupo en el poder querer perpetuarse en el cargo, cuando al interior de su partido se dan dos de los más repudiables cacicazgos y aspectos de familia. Me explico, el primero de ellos y el más sonado es el de la familia Rivera, los caciques de la Sierra Norte de Puebla que se llevaron todo, la vaca y hasta el becerro. Esta, considerada la “dinastía” más representativa del autoritarismo priista, tiene a Lorenzo Rivera como delegado de la Sedesol y diputado federal con licencia; a su sobrino Enrique como candidato a diputado federal por Zacatlán; a su hijo Lenchito dentro de los cuatro primeros lugares del tricolor a diputado local pluri y a su esposa, Rosa María Nava, como candidata a diputada local por el distrito 5 con cabecera en Tlatlauquitepec, qué asco y ¡ay de quienes voten por estos caciques! Pero no son sólo ellos, la “estirpe azul” del tricolor se extiende hacia otra “sagrada familia”, los Alcalá, que tienen a Blanca como embajadora en Colombia; a Karina, la hija, como candidata a diputada federal por el distrito 12, a quien le reconozco su valor; y al yerno, Edgar Chumacero, en el segundo lugar de la lista de candidatos a regidores, dentro de la planilla del “paria” que va como candidato del PRI a la alcaldía. El mal ejemplo es imitado por especímenes como el todavía presidente municipal de Tepeaca, David Huerta, mejor conocido como

Nacional, Daniel Ponce; del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Carlos Heredia. También de la Asociación Civil Puente Ciudadano, Elio Villaseñor; la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef), Isabel Crowley; la secretaria Particular del Ejecutivo, Luz María Aguirre y el encargado de despacho de la Dirección General del Sistema Estatal DIF, Emmanuel Durán.

Coco, quien ocasionó un cisma al interior del PRI de la región al querer imponer a su hermano Martín como su sucesor en la alcaldía de este lugar, lo que derivó en la salida del aspirante más fuerte, el diputado local Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Adicionalmente, El mariachi, Humberto Aguilar Viveros, candidato a diputado federal, debe cuidarse de Coco, pues el socio de Lastiri lo va a traicionar entregando la demarcación al candidato de la coalición Por Puebla al Frente, Mario Rincón, con quien ya pactó la derrota del PRI en este distrito. Pero también del otro lado se cuecen habas, El Benny, Inés Saturnino López Ponce, lo más cercano a “don Luis Macarena”, el villano de Chinconcuac, quiere imponer a su hermano como alcalde de Tecamachalco. El consanguíneo responde al nombre de Isaac y busca competir bajo las siglas del Pacto Social de Integración, vaya descaro de El Benny. Otro caso es el del alcalde de Teziutlán, Toño Vázquez, que quiere imponer a su pareja, la diputada con licencia, Corona Salazar, e impulsó a su hija como candidata a diputada, pero fracasó en el intento y sólo pudo colar a su consorte. Para rematar, está el caso del líder del Congreso local, Carlos Martínez Amador, quien también colocó a su hermano Isaac como candidato a presidente municipal por Huauchinango y a su hija Karla Martínez Lechuga, mejor conocida como Lady Huauchinango en el segundo lugar de la lista de candidatos a diputados plurinominales del PRD. Está bien que Karla tiene nulas posibilidades de convertirse en diputada, es más, ni El Sapo Loyola, quizá entre, sobre todo si el Frente arrasa en las diputaciones locales, pero hay que cuidar las formas e, insisto, hay que llevarse a la vaca, pero al menos hay que respetar el becerro.

De acuerdo con la feminista Marcela Lagarde, es importante la difusión del concepto sororidad, que significa: “Apoyo mutuo de las mujeres para lograr el poderío de todas”. Así, para contribuir a erradicar la misoginia entre féminas, el Grupo Colegiado de Igualdad de Género, No Violencia, No Discriminación, de la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP, presentó el Tríptico de Sororidad Universitaria. Con ello, se busca la difusión y socialización entre los universitarios del concepto acuñado hace 40 años para ampliar conciencias y potenciar la reivindicación de las necesidades de las mujeres. El término proviene de la raíz latina sor, que significa hermana. Aunque aún no es reconocido por la Real Academia Española, surge como una aportación del feminismo contemporáneo. La impulsora del concepto en castellano, Marcela Lagarde, identifica a la sororidad como una acción que implica “acordar de manera limitada y puntual algunas cosas, con cada vez más mujeres. Sumar y crear vínculos. Asumir que cada una es un eslabón de encuentro con muchas otras y así de manera sin fin”. Es decir, una “propuesta política que podrá hacer frente a la enemistad de género”. Los integrantes del grupo colegiado destacaron que es necesario erradicar, en primer lugar, la misoginia entre mujeres, “apostando al reencuentro del origen emocional de nuestros vínculos con otras mujeres”.

Apoyo. Pretenden erradicar la misoginia entre mujeres. / CORTESÍA


4

PUEBLA

DESMARQUE. LIZETH SÁNCHEZ SE DESLINDÓ DE LAS CRÍTICAS DE PAOLA MIGOYA VELÁZQUEZ, QUIEN FUE PROPUESTA POR SU PARTIDO COMO POSIBLE ASPIRANTE MARIOGALEANA

La jefa de la bancada del PT en el Congreso local, Lizeth Sánchez García, cerró filas en torno al dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, y dijo que los aspirantes inconformes con el proceso de designación de candidaturas “no están comprometidos con el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador”. En entrevista, la legisladora local se deslindó de las críticas de la académica Paola Migoya Velázquez, quien fue propuesta por el PT como posible candidata a la alcaldía de Puebla, y sostuvo que su partido respetará las decisiones de Morena y de la coalición Juntos Haremos Historia. “Nosotros somos respetuosos de los resultados del partido y de nuestros aliados. Yo desconozco si se les mostró la metodología de la encuesta a las aspirantes, pero a nosotros nos mostraron el diseño de las encuestas en algunos casos donde tuvimos dudas”, dijo. “Yo haría un llamado a todos los inconformes. No se trata de que vengan por un puesto y ahora que ya no fueron beneficiados se vayan. Si la gente no lo entiende es porque no están comprometidos con el proyecto de Andrés Manuel López Obrador”, agregó la legisladora local. Sánchez García dijo que la salida de aspirantes de Morena hacia otros cargos de elección –como el caso de Migoya Velázquez, quien será candidata del Verde Ecologista de México (PVEM) – no daña a la coalición Juntos Haremos Historia, sino que la beneficia. “La gente que está con Andrés Ma-

JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

LEGISLADORA LOCAL RESPALDA AL LÍDER ESTATAL DE MORENA

Cierra filas el PT en torno a elección de candidatos EN SUS PALABRAS Nosotros somos respetuosos de los resultados del partido y nuestros aliados. Yo desconozco si se les mostró la metodología de la encuesta a las aspirantes, pero a nosotros nos mostraron el diseño de las encuestas en algunos casos donde tuvimos dudas” La gente que está con Andrés Manuel y con la coalición es gente que quiere cambiar las cosas. Debemos mostrar unidad, entre nosotros no somos enemigos” LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA Diputada local del PT

Rechazo. La legisladora del Partido del Trabajo dijo que quienes abandonaron a Morena al no recibir candidaturas no están con el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador. / JAFET MOZ

nuel y con la coalición es gente que quiere cambiar las cosas. Debemos mostrar unidad, entre nosotros no somos enemigos. Así que más que afectarnos, la salida de estas personas puede ser un beneficio”, lanzó. Ayer, Migoya Velázquez asegu-

ró que Morena en Puebla está “secuestrado por personajes que roban, traicionan y mienten”, y cuestionó la opacidad del proceso de designación de la candidata a la capital, Claudia Rivera Vivanco. “No estoy de acuerdo con un par-

tido donde por un lado se dice que están en contra de la corrupción y a favor de la transparencia y rendición de cuentas, y en los hechos son opacos e impera la operación de intereses de pocos, traicionando a AMLO”, escribió desde su cuenta oficial de

La Gran Comilona de AMLO: Pocos Empresarios y Mucha Pipitilla Marinista LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

L

os grandes empresarios poblanos no llegaron a la comida con Andrés Manuel López Obrador, ésa que fue denominada de “líderes de opinión” o “líderes morales” o “líderes” simplemente. Líderes no hubo ni debajo de las mesas. Sí, en cambio, pipitilla marinista mezclada con empresarios serios, como Javier Pacheco Pensado y sus socios inmobiliarios y de la construcción: Hugo Pérez y Juan Carlos Iguiniz. Estuvieron, faltaba más, Emilio Maurer

(será candidato de Morena por el distrito 11 local), Manuel Espinosa Maurer, Lorenzo Rojas –socio de Alfredo Rivera–, los Priede, Juan Carlos El Flaco Benítez –dueño de Prissa–, Fernando Escalera, Edy Abraham, Maclovio Hernández y Omar del Campo, socio del Despacho Rivadeneira, Treviño y Del Campo. Todos ellos, forrados y blindados ante Hacienda, el SAT y la PGR. Los empresarios marinistas se dejaron ver después de mucho tiempo de ostracismo. Con sus saquitos lustrosos por el tiempo, se vieron y se felicitaron de estar en un proyecto que los pueda devolver a la obra pública de la que fueron beneficiarios en el sexenio de Mario Marín Torres, el “Jefe” o el “Patrón”, como le decían. Hoy, con López Obrador, esperan regresar a los negocios.

Sólo una cosa les pidió el candidato a Los Pinos a los 400 “líderes” en la comilona: que apoyen a Miguel Barbosa en sus afanes de ser gobernador de Puebla. Ni tardos ni perezosos, aparecieron las chequeras –como abanicos, ante el calor del ambiente– y los aplausos. (No cualquiera muestra sus adhesiones políticas y financieras en este tiempo de canallas). Mal momento eligió AMLO para venir a Puebla, pues si le creemos a las encuestas –sobre todo a Massive Caller, muy promovida por los adictos a Morena–, Barbosa y los candidatos al Senado –Armenta y Nancy– perdieron siete puntos en una semana. Sus 15 minutos de fama los tuvieron, qué curioso, cuando López Obrador los llevó a recorrer el estado. Después vino la calma chicha.

Facebook, al ser cuestionada por sus seguidores. También aseguró que, si Morena llegara al poder en el estado no gobernará de una manera distinta debido a que “ese cambio no puede estar en manos de gente corrupta”

Y más tarde: la caída. Algo extraño sucede en las encuestas. Y es que mientras AMLO sigue al alza en todas, sus candidatos a gobernadores y senadores han empezado a descender en las intenciones de voto. A esto hay que sumarle que los indecisos cada vez son menos. Todo esto ocurre en Massive Caller, que, como escribió Jorge G. Castañeda –uno de los fans de esta empresa–, es de lo más confiable. Esto escribió el ex canciller hace unos días en El Financiero: “Una nueva app permite acceder a bajo costo a las encuestas que levanta con mucha frecuencia José Carlos Campos Rojas, de Massive Caller. Son mil llamadas ‘robot’, con un margen de error de 3.2 por ciento. Desconozco quiénes son los propietarios de la empresa y no puedo validar sus resultados a través de un largo historial o de un medio de comunicación conocido. Pero sé que mucha gente ve la app, comenta las encuestas y sus resultados coinciden con otras pesquisas más conocidas. La ventaja que encierran éstas reside en su frecuencia y volumen”.


PUEBLA

JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

CAMBIO. EN EL ENCUENTRO QUE SOSTUVO, EXPUSO QUE DE LLEGAR A LA PRESIDENCIA REVERTIRÍA LA RELACIÓN CON EL GOBIERNO DE DONALD TRUMP MARIO GALEANA

SE REUNIÓ CON HOMBRES DE NEGOCIOS POCO CONOCIDOS

Cámaras empresariales desairan a López Obrador

Con la ausencia de los principales hombres de negocios de Puebla, agrupados en las cámaras empresariales o el Club de Empresarios, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, se reunió con unos 400 empresarios poblanos, en su mayoría, desconocidos. Entre los asistentes más reconocidos se encontraban César Bonilla Yunes, presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Ricardo Villa Escalera, Mario Montero Rossano, la cantante Edith Márquez y el empresario restaurantero Sergio Quiroz. También Fernando Escalera y el ex presidente del Club Puebla, Emilio Maurer. Además de la diputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Geraldine González Cervantes, de acuerdo con versiones periodísticas. En cambio, López Obrador no consiguió la asistencia de los representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) o la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

LOS PRESENTES

MARIO GALEANA

Militantes de Morena encararon al candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Puebla por la imposición de candidatos a diputados federales en Acatlán de Osorio y la capital del estado. Los inconformes extendieron sus reclamos al candidato Miguel Barbosa Huerta, al senador Manuel Bartlett Díaz y al dirigente estatal Gabriel Biestro Medinilla, quienes sólo atinaron a contestar que las postulaciones fueron realizadas por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena. Ayer, tras una reunión con empresarios poblanos, López Obrador convocó a los principales operadores de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) para evaluar los avances en la estructura de

César Bonilla Yunes Presidente del COE Ricardo Villa Escalera Ex aspirante a candidato independiente en 2016

Mario Montero Rossano Empresario Sergio Quiroz Empresario restaurantero

Fernando Escalera Empresario

Emilio Maurer Ex presidente del Club Puebla

LA OFERTA CIRCULA EN REDES En privado.

Andrés Manuel López Obrador estuvo en Puebla acompañado por colaboradores que estarían en su gabinete, de ganar la elección del 1 de julio. /

AMLO EXPONE RECETA: ACABAR CON LA CORRUPCIÓN

En su mensaje, el tres veces candidato presidencial repitió su principal consigna de los últimos meses, relacionada con el combate a la corrupción y el fin de privilegios entre funcionarios públicos, como salarios onerosos o jubilaciones millonarias. “Estamos proponiendo una fórmula que consiste en acabar con la corrupción y con los privilegios que hay en el poder, cortar de tajo la corrupción y cortar el copete de privilegios que hay en el gobierno para liberar fondos y financiar el de-

5

FOTOS: JAFET MOZ

sarrollo del país. Esa es la fórmula”, pronunció durante la reunión que, aunque se realizó a puerta cerrada, fue transmitida en vivo por algunos de los asistentes. El tabasqueño advirtió que se revi-

sarán las concesiones mineras bajo el criterio de no permitir la destrucción del medio ambiente ni bajos salarios a los trabajadores. Además, enfatizó que se buscará “revertir” la relación del gobierno mexicano con

“Este día @ lopezobrador_ presentó el Proyecto Alternativo de Nación ante 450 empresarios en #Puebla y reiteró que somos el cambio” MIGUEL BARBOSA @MBarbosaMX

la administración estadounidense, a cargo de Donald Trump. Al candidato presidencial lo acompañaron colaboradores que recibirían un cargo en el gobierno federal, en caso de que llegue a la pre-

Cortar de tajo la corrupción y cortar el copete de privilegios que hay en el gobierno para liberar fondos y financiar el desarrollo del país” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Candidato a la Presidencia de México

sidencia, como Alfonso Romo, quien sería jefe de su gabinete; Esteban Moctezuma, propuesto como secretario de Educación Pública; Javier Jiménez Espriú, quien sería secretario de Comunicaciones y Transporte; y Miguel Torruco Marqués, responsable de elaborar el programa de fomento al turismo.

Bases encaran a AMLO; le reclaman imposición defensa del voto en el estado. Al llegar a la cita, un grupo de maestros le reprochó la postulación de Guillermo Aréchiga Santamaría, ex dirigente del SNTE, como candidato a diputado federal por el distrito 9 de Puebla. Al reclamo se sumaron pobladores de Acatlán de Osorio, quienes aseguraron que la candidata a diputada federal de Morena por esa región, Nelly Maceda, es sobrina del actual presidente municipal panista Guillermo Martínez Rodríguez. “Se va a resolver, todo se resuelve. Ahorita los van a atender”, contestó el tabasqueño. Cuando los quejosos abordaron

a Barbosa Huerta, el senador con licencia se deslindó de las postulaciones e incluso dijo que por su intervención se evitó la postulación del ex aliancista Héctor Alonso Granados como candidato a diputado federal por el distrito 12. “Las designaciones federales son producto de una encuesta que hizo la Comisión Nacional de Elecciones. Fueron encuestas que hizo el CEN, no yo. Nos inconformamos por Héctor Alonso, todo eso hicimos. Pero fue un asunto nacional”, justificó. NIEGA IMPOSICIONES

En una entrevista previa, López Obrador negó que Morena haya im-

Atención. En respuesta, señaló que los inconformes serán atendidos. / JAFET MOZ puesto candidatos en Puebla por dedazo y justificó la decisión de ocultar las encuestas que definen cada postulación bajo el argumento de que su divulgación puede ser considerado un acto anticipado de campaña. “Sea como sea, no hay imposición. No se impone a familiares, a los ami-

gos ni a los cercanos a los dirigentes. (Las encuestas) se dan a conocer cuando se solicitan, pero no queremos que nos acusen de actos anticipados de campaña. No tenemos nada que esconder. En Morena hay democracia, se los puedo garantizar. No hay imposiciones”, declaró.


6

PUEBLA

JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

Estudio. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política refirió que tienen 10 días hábiles para tratar de revertir la concesión otorgada al ex edil capitalino. /

MARIO GALEANA

El Congreso de Puebla analiza presentar una impugnación al amparo que un juez federal otorgó al precandidato Eduardo Rivera Pérez contra su inhabilitación por 12 años de cualquier cargo público, reveló el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Carlos Martínez Amador. En entrevista, el perredista explicó que la Dirección de Asuntos Jurídicos del Poder Legislativo tiene 10 días hábiles para intentar revertir la concesión otorgada por el juez Tercero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla, Alfonso Ortiz López. “El jurídico está analizando esta posibilidad, y posteriormente debemos analizarla en la Junta de Gobierno del Congreso. Hubo varias dependencias involucradas, no sólo el Congreso”, declaró ayer. Martínez Amador negó que el amparo concedido a Rivera Pérez pruebe que la fiscalización de cuentas públicas es utilizada como garrote político contra los opositores. “Yo no lo veo así, yo no lo veo así”, insistió antes de dar por concluida la entrevista. El proceso de inhabilitación contra Rivera Pérez fue aprobado por el Congreso en abril de 2017, tras detectar supuestas anomalías en su tercer año de gobierno como presidente municipal de Puebla (2011-2014). INHABILITACIÓN SIRVIÓ A RIVERA COMO PROYECCIÓN: PAN

En tanto, el diputado local y presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN en la capital, Pablo Rodríguez Regordosa, consideró que “no hace falta” una nueva im-

CORTESÍA

PARA RODRÍGUEZ REGORDOSA SERÍA “INNECESARIO”

El Congreso no descarta impugnar amparo de Lalo APEGADO A DERECHO. CARLOS MARTÍNEZ AMADOR HIZO HINCAPIÉ EN QUE LA FISCALIZACIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS NO ES UTILIZADA COMO GARROTE POLÍTICO CONTRA OPOSITORES AL SISTEMA pugnación por parte del Congreso del estado contra el amparo otorgado al candidato a la alcaldía por la coalición Por Puebla al Frente. “Yo creo que no hace falta, ya el acuerdo del juez está emitido, y hay que ver qué alcances tiene. Independientemente de este amparo, Rivera tenía sus condiciones de elegibilidad intactas”, aseveró. Al igual que el presidente de la Junta de Gobierno, Rodríguez Regordosa

negó que el proceso contra Rivera haya evidenciado el uso político de la Auditoría Superior del Estado (ASE). “Pareciera que fue al revés, que estos actos se convirtieron en elementos de proyección política (a favor del ex alcalde)”, dijo. CUESTIONA MORENA PROCESO

Asimismo, el candidato al gobierno de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-

PT-PES), Miguel Barbosa Huerta, cuestionó la razón del procedimiento contra Rivera Pérez. “Eduardo Rivera @eduardorivera01 ganó amparo y será candidato. Primero el poder de @RafaMorenoValle lo enjuicia, luego lo hace candidato del frente, ¿juego amañado? ¿candidato a modo?”, escribió el ex perredista desde su cuenta oficial de Twitter. Barbosa Huerta y el diputado

La monarquía aldeana de los Rivera Nava, retrato costumbrista de caciques serranos GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

N

o hay referencia histórica en Puebla ni en el país de un nepotismo y cacicazgo de grado tan descarado como el que ocurre actualmente en la Sierra Norte con la familia de filiación priista Rivera Nava. No hay un caso tan demencial, antidemocrático y absurdo, como que padre, madre, hijo y sobrino acaparen los cargos legislativos de esa región de la entidad, con la complacencia de las dirigencias estatal y nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el respaldo del candidato al Senado, Juan Carlos Lastiri Quirós, y sin la menor resistencia de los sometidos cuadros y militantes de la zona que controlan. El surrealismo convertido en despreciable costumbrismo. Y luego se preguntan por qué el tricolor está en tercer lugar de las preferencias electorales. La narrativa de esta trama es tan intrinca-

da que ni Martín Luis Guzmán, autor de La sombra del caudillo, o el director de cine de muchas películas sobre la Revolución Mexicana, Emilio El Indio Fernández, hubieran podido concebir a personajes así, a caciques así. Hoy, el patriarca, Lorenzo Rivera Sosa, es diputado federal con licencia por el distrito 2 con cabecera en Zacatlán; ya antes fue legislador local. Sin embargo, hace apenas unas semanas dejó su curul para fungir ahora como titular de la delegación en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), posición de mucha importancia por ser la dependencia federal que entrega las dádivas a la población, controla los padrones de beneficiarios y desde la que puede armarse una compleja operación electoral. Lencho padre fue antes delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, siempre impulsado por Lastiri, quien fue subsecretario primero en Sedatu y luego en Sedesol. Puras coincidencias. Son caciques apadrinados. En tanto, su hijo Lenchito Rivera Nava será postulado —si es que antes la familia no tiene

algún destello de decoro y declinan a esa posibilidad— por la vía plurinominal a una curul local, pero además la mamá de éste, Rosa María Nava Herrera, va por el distrito 5 de Tlatlauquitepec, por mayoría relativa, y el sobrino en primer grado de Lorenzo padre, Juan Enrique Rivera Reyes, presidente municipal con licencia de Chignahuapan, va por la diputación federal del mismo distrito que dejará el 31 de agosto su tío Lencho. ¡Sí, monopolizaron todo en el ámbito legislativo de la región! Son lo más parecido a una monarquía aldeana donde el Rey, la Reina y los Principitos son coronados, metafóricamente, con cargos, aunque falta ver cómo los recibe la gente en las urnas. Pero no todo hay que verlo en negativo, pues atajando sus argumentos de defensa, hay que reconocer que son unos innovadores, pioneros en la política mexicana y poblana. Y es que de llegar Lenchito y su mami a las curules por las que compiten en la próxima LX Legislatura local, se tratará del primer caso en la historia del país en que vástago y progenitora compartirían espacio y tiempo en un Congreso, mientras papi los arropa

federal Alejandro Armenta Mier intentaron que Rivera Pérez se sumara a Morena durante el proceso electoral en curso. Tras la negativa del ex presidente municipal panista, el senador con licencia puntualizó que el ex alcalde “fue degradado” por el grupo en el poder y su honorabilidad “quedó absolutamente deslegitimada ante los ojos de la sociedad poblana”.

desde la Sedesol, por aquello de que habrá que repartir apoyos asistencialistas, y el primo Quique los apuntala al futuro desde San Lázaro, porque uno nunca sabe. También será la primera vez que se recuerde que un tío deja la curul federal a su sobrino. Todos unos precursores. Al menos, de concretar sus planes, Lenchito —quien es dirigente estatal de la Red de Jóvenes del PRI—, podrá preguntarle a su mamita Rosy cómo votar y hasta pedirle ayuda si hay que redactar alguna iniciativa o algún punto de acuerdo en la próxima LX Legislatura local. Si le cambió los pañales de niño y lo ayudaba en sus tareas desde el kínder, como suponemos, no veo por qué le negaría ahora su apoyo. En tanto, Quique Rivera bien puede ser el custodio del distrito 2 federal, si gana, para que luego regrese a la Cámara de Diputados o bien su tío Lencho, su primo Lenchito o, si hace falta cumplir cuota de género, ahí está la tía Rosy. ¡Faltaba más! Que los priistas luego no se quejen de la baja votación y el amplio rechazo ciudadano, o de “la imposición de monarquías”, cuando no solamente consienten, sino que promueven prácticas caciquiles que ni en los años de la posrevolución hubieran sido bien vistas. Son el costumbrismo serrano y el priista. Los caciques que parecen una mala broma, pero que mucha gente ve como una mentada de madre.


PUEBLA

JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

7

REPRUEBA GILES CARMONA LA CONDUCTA DEL PANISTA

Dimite Javier López a la secretaría de AN ESTRAGOS. PRESENTÓ SU RENUNCIA LUEGO DE QUE SE EVIDENCIÓ EN UN AUDIO QUE CONVOCABA A POSTULAR “MUJERES DE BAJO PERFIL” EN DIFERENTES ZONAS GUADALUPE JUÁREZ

Por pedir a líderes partidistas y presidentes municipales propuestas de “mujeres de bajo perfil” para postularlas para contender en la próxima elección del 1 de julio, el PAN aceptó la renuncia del secretario General del Comité Directivo Estatal (CDE), Javier López Cuevas. Después de que se difundiera una conversación telefónica del secretario General del albiazul, el presidente estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, desaprobó la conducta de su compañero al considerar que no “concuerda con los principios ni valores del partido respecto a la fortaleza y capacidad que han demostrado las mujeres”. Ante medios de comunicación, Giles Carmona condenó que exista

“espionaje telefónico” hacia los militantes del albiazul. “Repruebo que exista espionaje telefónico hacia los militantes de Acción Nacional para filtrar a los medios de comunicación conversaciones, reitero el compromiso hacia las mujeres y reconozco su participación en la vida política”, dijo. El panista indicó que fue el propio López Cuevas quien reconoció haber cometido un error, por lo que presentó su renuncia con carácter de irrevocable. El líder estatal de Acción Nacional declaró que su partido está listo para cumplir con la paridad de género: “Vamos a postular a las mejores candidatas a las presidencias municipales”. Por su parte, el ex secretario del PAN expresó en su carta de renun-

cia que la dirigencia estatal siempre contará con su apoyo incondicional “desde la trinchera en la que me encuentre”, además le desea éxito al partido en el proceso electoral, aunque no menciona por qué deja el CDE del albiazul. El periodista Rodolfo Ruiz hizo pública una conversación telefónica de López Cuevas donde le dice a José Margarito Habana, aspirante a la presidencia de Teotlalco –donde el PAN debe postular un perfil femenino–, que proponga a una mujer de “extrema confianza”. De esa forma, indicó, que si la aspirante tenía que declinar lo debería hacer sin ningún problema, también le dice que puede contender en otro partido: Pacto Social de Integración (PSI). Según el autor de la columna La

Renuncia. En una carta, López Cuevas deseó suerte al PAN en los comicios. /ARCHIVO Corte de los Milagros, López Cuevas repitió la misma acción con otros líderes partidistas, así como aspirantes a presidencias municipales: “propongan a una mujer, la que quieran: mamá, hermana, tía o esposa”, se escucha en el audio difundido. Javier López llegó al CDE del PAN el 18 de enero de este año, después de que Martha Erika Alonso Hidalgo decidiera renunciar para postularse como abanderada a la gubernatura.

EN SUS PALABRAS (La conducta de Javier) no concuerda con los principios ni valores del partido respecto a la fortaleza y capacidad que han demostrado las mujeres” JESÚS GILES CARMONA Presidente estatal del PAN


8

PUEBLA

JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

PROYECTOS. LA ASIGNACIÓN DE ESTE AÑO IRÁ PRINCIPALMENTE PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES, VIOLENCIA DE GÉNERO Y EQUIPAMIENTO DE LA SSPTM

COMUNA RECIBIRÁ 90 MDP DEL FORTASEG

Tendrán recursos extra en seguridad

ILSE CONTRERAS

Viejo estilo. El evento del Centro Expositor de Los Fuertes tuvo el sello del acarreo de militantes. / RAMÓN SIENRA

Unge el PRI a Deloya candidato a la alcaldía ILSE CONTRERAS

A pesar de que ayer Andrés Manuel López Obrador visitó la entidad, los priistas se ensimismaron en su discurso antimorenovallista, sin entrar a la discusión que hay entre el PAN y Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Durante la toma de protesta de Guillermo Deloya Cobián como precandidato a la presidencia municipal de Puebla, el aspirante a la gubernatura de Puebla, Enrique Doger Guerrero, volvió a lanzarse contra el ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, al decir que en el estado y la capital hay obras “que no sirven para nada”, mientras las colonias están sin pavimento, sin electrificación ni agua potable. “Que no sea la imposición, que no sea un asunto familiar, que no sea una reelección, porque Moreno Valle demostró su incapacidad; por eso el estado y la ciudad de Puebla están en una franca situación de inseguridad”, señaló Doger Guerrero. Pese a estar en periodo de intercampaña y ser señalados por su poca convocatoria durante su precampaña, los priistas abarrotaron el Centro Expositor, ubicado en la zona de Los Fuertes, a diferencia de los eventos de los demás partidos que han sido privados. El PRI dejó ver su músculo político ayer por la noche, principalmente con el acarreo de organizaciones como Antorcha Campesina, CTM, CROC, el Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana y el Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos. Rodeado de camiones del transporte suburbano, rutas del transporte público y camionetas contratadas, llegaron cerca de tres mil priistas de colonias populares como la Obrera, Guadalupe Caleras, La María, y Xonacatepec, entre otras. Lee aquí la nota completa en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com

Este año, el municipio de Puebla recibirá 90 millones de pesos del programa federal Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), principalmente para la prevención de adicciones, violencia de género y equipamiento de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM). Durante la sesión de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento, el enlace del programa, Ramiro Contreras Viveros, informó que de dicha cantidad el gobierno municipal deberá aportar 20% de coparticipación, es decir, 15 millones de pesos. Para el 29 de junio se deberá recibir el primer monto comprometido, por 47 millones 195 mil 600 pesos, para realizar 22 proyectos contra la violencia escolar, adicciones y violencia contra la mujer, profesionalización, control de confianza, uniformes e instrumentos necesarios para la implementación del Sistema de Justicia Penal. Los 42 millones 804 mil 400 pesos restantes se destinarán para la homologación salarial de los policías, así como la compra de chalecos de protección, 10 motocicletas y siete patrullas Ford Explorer. HABRÁ AUMENTO DE SALARIO PARA POLICÍAS

El titular de la SSPTM, Manuel Alonso García, confirmó el aumento salarial para los policías municipales; adelantó que será de 4% o 5%, dependiendo del análisis económico que realicen, mismo que

Registro. En la reunión se indicó que hubo en un mes 26 de-

nuncias y quejas contra elementos de la SSPTM. / RAMÓN SIENRA

será retroactivo a partir de enero. Además, con dicho recurso buscarán adquirir 500 cámaras de videovigilancia para el esquema de Ventana Ciudadana con 125 dispositivos móviles para el monitoreo, así como el equipamiento de 70 patrullas más, de las 170 que actualmente operan en el municipio. “Estamos manejando el esquema como lo hicimos con las primeras mil (cámaras), debemos tomar en cuenta en dónde tenemos comités de Colono alerta para ver dónde serían más indispensables”, precisó. EN UN MES, 16 QUEJAS Y 10 DENUNCIAS

Asimismo, la Unidad de Asuntos Internos de la dependencia municipal informó que del 6 de febrero al 6 de marzo hubo 16 quejas y 10 denuncias.

EL DESTINO DEL DINERO

47 millones

42 millones

195 mil 600 pesos de la primera asignación del Fortaseg serán para realizar 22 proyectos contra violencia escolar, adicciones y violencia de género, profesionalización, control de confianza y uniformes, entre otras

804 mil 400 pesos restantes del recurso se destinarán para la homologación salarial de los policías, así como la compra de chalecos de protección, 10 motocicletas y siete patrullas Ford Explorer

De éstas, 16 contra elementos de Seguridad Pública, ocho para Tránsito, una contra la Dirección de Emergencia y Respuesta Inmediata, y otra para la Dirección de Prevención y Delito. Ocho de ellas fueron presentadas por conductas que desacreditan la imagen de la dependencia; cinco

por omisión de policías en el desempeño de sus funciones; cuatro por no brindar atención y respeto a los ciudadanos; cuatro por pedir o aceptar mordidas; tres por no conducirse con disciplina y responsabilidad, así como dos por imprudencia en el manejo de los recursos materiales de la SSPTM.

Salida deshonrosa LA ENTREGA

COLUMNA COMPLETA

ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com

L

a salida de Sergio Vergara Berdejo como gerente del Centro Histórico de Puebla sólo era cuestión de tiempo. El alcalde Luis Banck tenía antecedentes de su oportunismo y protagonismo. En ese sentido, el presidente municipal le había pedido en repetidas ocasiones que cambiara de actitud. A pesar de las muestras de ingratitud y la ambición desmedida de Vergara para sacar provecho de su posición , lo aguantó hasta donde fue posible. La paciencia de Luis Banck llegó al límite el domingo pasado y sin esperar más le exigió su renuncia. Sergio Vergara, sorprendido y sin un ápice de lealtad, intentó poner en mal a su todavía jefe. Durante un recorrido en helicóptero por

la ciudad a algunos de sus “cuates” de la prensa enseñó el mensaje vía WhatsApp que le mandó Luis Banck para pedirle su dimisión. El intento desesperado de Vergara Berdejo para exhibir al alcalde le resultó contraproducente porque nadie hizo caso. El ex funcionario municipal salió bien librado al perder el empleo sin que nadie pidiera cuentas sobre las obras de rescate en las que hizo negocio con su compadre y socio Cele Condado Pérez y sus constructoras, entre ellas Codysa SA de CV. De alguna manera, Sergio Vergara y su compadre trabajarán algunos meses con el Ayuntamiento en el rescate del primer panteón francés que realizan en el barrio de Xanenetla. Parte de los 14 millones de pesos destinados a la obra serán la ganancia que obtendrá con su socio. Jamás imaginó Sergio que esta obra le costaría la cabeza. Insatisfecho con el beneficio que conseguirá, quiso ganar protagonismo ante los medios de comunicación al informar sobre el rescate que hacen en coordinación el gobierno

del estado y la Comuna de Puebla. El ahora ex funcionario municipal aprovechó la ausencia del gobernador Tony Gali, quien viajó a Alemania el fin de semana pasado, y la del alcalde Luis Banck, para declarar sobre la labor del rescate. Por saltarse las trancas le cortaron la cabeza. REPORTE DEL INFORMANTE Costosa factura. La suerte del ex magistrado Carlos Loranca Muñoz está echada. El desenlace del otrora poderoso de la justicia es desfavorable. Sólo es cuestión de días para que salga a la luz pública el veredicto en su contra. Las investigaciones sobre los más de 15 años en el poder lo exhiben como el funcionario corrupto que fue en el cargo. A pesar que el Poder de la Judicatura le permitió demostrar la inocencia que presume, a Carlos Loranca le fue imposible justificar el enriquecimiento que acumuló al frente del Tribunal Unitario número 1 de Puebla donde permaneció hasta noviembre del año pasado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


INEGI. LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES EN LOS HOGARES (ENDIREH) 2016, INDICA QUE 163 MIL 64 ENCUESTADAS EN LA ENTIDAD AFIRMARON HABER SIDO VÍCTIMAS DE ESTAS AGRESIONES

UNA DE CADA 10 MUJERES EN PUEBLA HA SIDO AGRAVIADA

El estado, sexto lugar en violencia sexual laboral

GUADALUPE JUÁREZ

Una de cada 10 mujeres en Puebla ha sido víctima de violencia sexual o física en su trabajo. Por el número de casos, la entidad ocupa el sexto lugar a nivel nacional. Así lo indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el marco del Día Internacional de la Mujer. Según los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016, 163 mil 64 encuestadas en la entidad poblana afirmaron haber sido víctimas de estas agresiones. La cifra es superada por el Estado de México con 730 mil casos, seguido de la Ciudad de México con 426 mil 614, Jalisco con 336 mil 925, Veracruz con 217 mil 19 y Guanajuato con 187 mil 23. A nivel nacional, hubo tres millones 923 mil 913 mujeres que acusaron haber sufrido violencia sexual o física en su entorno laboral. NATURALEZA DEL ACOSO

Los ataques consisten en mensajes a través de redes sociales con insinuaciones sexuales, insultos u ofensas a través del celular, correo electrónico o redes sociales como Facebook, Twitter y Whatsapp. También las víctimas han recibido por parte de sus agresores piropos groseros u ofensivos de tipo sexual o sobre su cuerpo, además de hacerles sentir miedo de ser atacadas o abusadas. Entre la violencia sexual se encuentra el acoso u hostigamiento, donde le han propuesto o insinuado tener relaciones a cambio de mejoras o beneficios en el trabajo. En el caso de no aceptar han tomado represalias en su contra, ya que las castigaron, trataron mal, les limitaron sus posibilidades de mejoras o beneficio, sólo por mencionar algunas acciones. Otras de las mujeres consultadas refirieron que las han obligado a mirar escenas de actos sexuales o

9

PUEBLA

JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

SOLIDEZ, AVANCE Y ORGULLO ACOSO Y AGRESIÓN DE GÉNERO

80% de los casos se dan en las instalaciones del trabajo; el resto en la calle, parque o lugar público cercanos a los centros de trabajo, en el transporte público o en una casa particular

1. Tlaxcala

49

2. Guerrero

49

3. Oaxaca

48

4. Morelos

47.5

5. Michoacán

47

6. Hidalgo

47

7. Puebla

47

(mujeres por cada 100 empleos)

4

12.7% de

agredidas

lo cuenta a una autoridad del trabajo; por lo regular las mujeres acuden más con un familiar y prefieren no compartir sus experiencias

pornográficos, les han mostrado partes íntimas o fue “manoseada”, las han tocado, besado y “se les han arrimado” sin su consentimiento. Asimismo, han tratado de obligarlas a tener relaciones sexuales contra su voluntad. PERFIL DEL AGRESOR

Los agresores identificados son por lo regular el jefe o patrón, supervisores, gerentes, directivos, ejecutivos, clientes y en menos casos familiares de los “patrones”. De igual forma, compañeros del trabajo también son identificados como las personas que violentan a las mujeres en estos espacios, al igual que los clientes, en el caso de negocios o empresas. El 80% de los casos se dan en las instalaciones del trabajo, el resto en la calle, parque o lugar público cercanos a los centros de trabajo, en el transporte público o en una casa particular. Sólo 12.7% lo cuenta a una autoridad del trabajo, por lo regular las mujeres acuden más con un familiar y prefieren no compartir sus experiencias con otro compañero, esposo o pareja.

5

1. Estado de México

730 mil casos

6 3

7

2. Ciudad de México 426 mil 614 incidentes 3. Jalisco

336 mil 925 denuncias

4. Veracruz

217 mil 19 casos

5. Guanajuato

187 mil 23 incidentes

6. Puebla

163 mil 64 denuncias

5

1

1

2 4

6

2 3

STAFF 24 HORAS PUEBLA

En Puebla las mujeres ocupan prácticamente la mitad de los puestos de trabajo en las actividades económicas del estado. De acuerdo con las estadísticas del INEGI, la entidad se ubica en el séptimo lugar de este rubro al tener a 47 mujeres por cada 100 personas ocupadas en actividades económicas. Las entidades donde más mujeres ocupan puestos de trabajo son Tlaxcala, con 49; Guerrero, con 49; Oaxaca, con 48; Morelos, con 47.5; Michoacán, con 47, e Hidalgo, con 47 féminas por cada 100 personas con empleo. En contraste, los estados donde las mujeres tienen menos presencia en labores económicas fueron Nuevo León, con 38 por cada 100 personas; Campeche, con 38; Coahuila, con 38; Sonora, con 40.5, y Baja California Sur, con 40.5 féminas. Según datos publicados por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social actualizadas en el cuarto trimestre de 2017, la mayoría de las mujeres laboran en el sector Comercio y en “otros servicios”; en ambos superan 50% de participación.

Puebla, en el top ten de trabajos para mujeres De ahí, 38% trabaja en el gobierno y organismos internacionales; en la industria manufacturera labora 37.8%. Con menor porcentaje participan en la industria extractiva y de electricidad, de la construcción y actividades agropecuarias. MUJERES EN LA CULTURA

Sin cifras a nivel estatal, las estadísticas del INEGI revelan que la mitad de la participación de las mujeres se concentra en la fabricación de artesanías, donde labora 55% de las féminas activas laboralmente. De acuerdo a cifras de 2013, de las 889 mil 355 mujeres que laboran en el país, 486 mil 641 trabajan en el área de artesanías.

La segunda área en la que tienen mayor presencia es en la de medios audiovisuales, donde 149 mil 890 mujeres, equivalente a 16.9% del total de trabajadoras en México. En un alejado tercer lugar está el área de la formación y difusión de la cultura en instituciones educativas, rama donde reportaron 52 mil 578 mujeres ocupadas. En comparación, las áreas donde menos presencia tienen son en las de propiedad intelectual, así como en bienes y servicios culturales, con cinco mil 445 mujeres activas; y en el área de artes visuales y plásticas, con cuatro mil 932. En ambas áreas, las cifras representan 0.6% del total de mujeres trabajando.


10

PUEBLA EQUILIBRIO. GABRIEL NAVARRO INFORMÓ QUE HASTA 455 ÁRBOLES SERÁN SEMBRADOS EN EL BULEVAR 5 DE MAYO Y VALSEQUILLO EN DOS 0 TRES MESES ILSE CONTRERAS

Límite. Capitalinos podrán realizar el trámite hasta el 31 de marzo. / ARCHIVO

Comuna extiende el tiempo para pagar predial REDACCIÓN

Con el objetivo de favorecer la economía de las familias, el gobierno de la capital del estado, que encabeza Luis Banck Serrato, amplió el plazo para realizar el pago del predial hasta el 31 de marzo del año en curso, a fin de que las personas no tengan multas ni recargos correspondientes al Ejercicio Fiscal 2018. A través de su cuenta de Twitter, el Ayuntamiento de Puebla acerca a los usuarios las opciones para realizar el pago con tarjeta de débito o crédito a seis meses sin intereses en Internet mediante el portal www. pueblacapital.gob.mx o en bancos, tiendas de conveniencia, cajas de la Tesorería Municipal, así como en módulos ubicados en las diferentes juntas auxiliares de la capital. De igual manera, informaron que los poblanos que viven en Estados Unidos también podrán realizar su contribución haciendo uso de la aplicación Saldo.mx disponible para iOS y Android en dispositivos móviles. Cabe destacar que la recaudación por el concepto de predial se verá reflejada en el fortalecimiento de acciones en materia de seguridad, empleo, movilidad, agua y servicios públicos, a favor del progreso de los ciudadanos de la capital. Con estas iniciativas, el alcalde Luis Banck impulsa acciones solidarias que ofrezcan a los ciudadanos alternativas para cumplir con sus obligaciones fiscales.

MENSAJE EN LA RED “¡Ampliamos el pago del #Predial2018 hasta el 31 de marzo! Realizalo en http://www.puebla capital.gob.mx/predial o en Oxxos, bancos participantes y en la Tesorería Municipal. ¡Evita multas y recargos!” AYUNTAMIENTO DE PUEBLA @PueblaAyto

Por la construcción de la tercera línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) tendrán que reforestar de 325 a 455 árboles por los 65 que fueron derribados sobre el bulevar 5 de Mayo y Valsequillo. Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del municipio, Gabriel Navarro Guerrero, al decir que de acuerdo con la compensación ambiental se deberán reponer de cinco a siete árboles por cada uno derribado. Señaló que la reforestación se llevará a cabo en dos o tres meses en época de lluvias, para garantizar un 75% de la supervivencia y adaptación al suelo de los ejemplares. Agregó que la empresa a cargo de las medidas de impacto ambiental deberá colocar una lona donde informe sobre la especie que se derribará y la medida de mitigación; asimismo, dijo que en toda la obra se van a trasplantar 162 árboles. “Vamos trasplantados 162 árboles, una cantidad importante, independientemente de la reforestación, en el municipio de Puebla tenemos una compensación ambiental que por cada árbol derribado se repongan de cinco a siete”, dijo. De igual manera, Gabriel Navarro Guerrero señaló que los árboles trasplantados son de tres metros de altura y hasta el momento se han colocado en el Parque Juárez y el parque Enrique Benítez Reyes sobre la 43 Poniente; adicionalmente 56 árboles se integrarán a los paraderos del sistema de transporte

OSVALDO VALENCIA

La Secretaría de Salud del estado de Puebla presenta un avance de 80% en la reconstrucción y reparación de las unidades médicas dañadas por el sismo del 19 de septiembre del año pasado. La titular de la dependencia, Arely Sánchez Negrete, informó que, de las 96 unidades que resultaron afectadas, 63 han sido reconstruidas, las cuales ya se entregaron para que vuelvan a brindar servicio a los habitantes del estado. Entre los centros médicos que el gobierno de Tony Gali ya rehabilitó está el Hospital General de Izúcar de Matamoros y el de Atlixco, donde los trabajos de reedificación contemplaron la ampliación de los nosocomios. En cuanto a los inmuebles que aún no se han entregado, Sánchez Negrete reportó que en 18 se cuenta con un avance de 90% en la reconstrucción, por lo que se entregarán

JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

POR OBRAS, DERRIBAN 65 EJEMPLARES

Reforestarán el trayecto de Línea 3 Precaución. La empresa deberá

colocar una lona que informe sobre la especie de árbol que podarán y la medida de mitigación. / ARCHIVO

articulado. Indicó que en la troncal que va de bulevar Valsequillo al mercado Hidalgo existen más de dos mil árboles, por lo cual aseguró que se está haciendo lo posible para salvar al mayor número de ejemplares y sólo algunos se podarían en las estaciones. El mes pasado, la empresa Corporativo de Pavimentos AC20 inició la tala de árboles sobre el bulevar 5 de

Mayo para la construcción de paraderos la Línea 3 de la RUTA, lo que causó molestia en los ciudadanos. Además, en octubre del año pasado, vecinos de Xilotzingo demandaron al gobierno estatal revisar obras pluviales de la zona, pues advirtieron de posibles inundaciones, así como la tala de árboles en la zona. El proyecto estatal tendrá una inversión de 248 millones 293 mil 60 pesos.

Reparación de unidades médicas, en 80% por 19-S Reporte. La

secretaria de Salud del estado mencionó que de los 96 centros de salud dañados por el sismo, sólo dos serán demolidos. / RAMÓN SIENRA

en los próximos días De igual manera, señaló que en siete centros de salud se tiene un avance de 80% en las labores de restauración, las cuales terminarán a más tardar en abril; mientras que en ocho la reparación, que está a cargo de la Secretaría de Infraes-

tructura, Movilidad y Transportes (SIMT), tiene un avance de entre 0 y 50%. También, dijo que dos nosocomios ubicados en Tepemaxalco y San Pedro Ocotlán, respectivamente, serán demolidos por el daño estructural que sufrieron.

ASÍ LO DIJO En el municipio de Puebla tenemos una compensación ambiental que por cada árbol derribado se repongan de cinco a siete (ejemplares)” GABRIEL NAVARRO GUERRERO Titular de Medio Ambiente municipal

Asimismo, la secretaria de Salud reiteró que en todo momento se contó con el suficiente personal y el abastecimiento de medicinas para atender a las personas durante el sismo del 19-S. “Jamás se suspendió el sistema de salud por el tema de los sismos, en todo momento se estuvo atendiendo a las personas en cada una de las unidades médicas más cercanas”, destacó. BUSCAN ACUERDOS CON IMSS

Por otra parte, Arely Sánchez Negrete anunció que están en pláticas con el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría de Salud federal para que puedan recibir a los derechohabientes que fueron desalojados del Hospital General San Alejandro. Señaló que se cuenta con la capacidad para poder recibir a los pacientes, pues personas de Veracruz, Guerrero y Oaxaca también vienen a Puebla para atenderse.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

JUEVES

8 DE MARZO DE 2018

8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

APOYO. EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO RECONOCIÓ A LAS MUJERES QUE SE ATREVEN A “ALZAR LA VOZ” CONTRA CASOS DE ACOSO Y AGRESIONES POR MACHISMO

Viven violencia seis de cada 10 mexicanas Oportunidades

Trabajo

Amas de casa

Amas de casa

A partir de la reforma política (2014), existe paridad de género en el registro de candidaturas a puestos de elección popular: 42% del Congreso está compuesto por mujeres

Por cada 100 mujeres que están en edad de trabajar, solamente 43% lo está haciendo

El trabajo no remunerado por labores domésticas fue realizado en 75% por mujeres, que invirtieron dos mil 27 horas para tal efecto

En 2016 se reportaron dos mil 813 homicidios dolosos de mujeres

La industria de medios audiovisuales y artesanías es donde laboran más mujeres: 71.6%, en actividades remuneradas En 2016, el valor económico del trabajo no remunerado, por labores domésticas, fue de 4.6 billones de pesos

En la Residencia Oficial de Los Pinos, donde conmemoró por adelantado el Día Internacional de la Mujer, el mandatario dijo que, gracias a las denuncias, el Gobierno pudo avanzar en el combate al machismo. Consideró que “aun cuando hay miedo en algunas, se pierde ese miedo, se atreven aún con miedo a denunciar los abusos y siempre estará ahí presente la actuación del Gobierno de la República, de las instancias de justicia para realmente ponerse del lado de las mujeres y defender los derechos de las mujeres”, dijo Peña.

Tras escuchar los testimonios de varias mujeres, que son beneficiarias de programas públicos, el jefe del Ejecutivo federal consideró que, en cinco años de gobierno la realidad es “mejor y distinta” y se ha luchado por la igualdad de género. Además del combate a la violencia de género, Peña Nieto destacó el impulsó a la participación política de las mujeres, a través del cambio constitucional que obliga la paridad de género en el registro de candidaturas en puestos de elección popular por parte de los

La celebración de ser mujer MARILÚ ESPONDA SADA*

LEE MÁS COLUMNAS

marilu@arquidiocesismexico.org @mariluesponda

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, me gustaría empezar con este meme: veces se confunde la fortaleza con la agresividad, con la dureza, con el ímpetu. Sin embargo, el filósofo griego Aristóteles clarificó el concepto hace cientos de años: la fortaleza se mide más por la resistencia que por la energía física. Es fuerte quien resiste el mal, quien no se deja avasallar por dentro y no se deja contaminar por él. Aunque durante la historia se ha ensalzado más la fuerza física frente a la resistencia o la resiliencia, las mujeres somos más fuertes, por perseverantes y determinadas en lo que queremos. No nos rendimos, somos incansables, y hoy es un buen día para recordarlo. Me gusta considerar el 8 de marzo como la celebración de ser mujer, porque es lo mejor

A

42.4% de las víctimas eran mujeres menores de 30 años

que nos pudo haber pasado. Esta fecha nos recuerda que, en tantos lugares de México y del mundo, las mujeres no gozan de los mismos derechos y de los mismos deberes que los hombres. Mi corazón va a todas las mujeres que sufren discriminación en sus familias, en sus empresas, en su entorno social. Ojalá esa lacra social desaparezca cuanto antes, para que el “genio femenino”, como decía Juan Pablo II, pueda contribuir más al progreso social, político y económico. Hay muchos casos dramáticos que requieren intervenciones legislativas y policiales. Pero son muchísimo más frecuentes las situaciones de “discriminación pequeña”, sutil, que pasa casi inadvertida, como por ejemplo la diferencia de sueldos que puede haber entre un hombre y una mujer que ocupan el mismo puesto de trabajo. Me atrevo a decir que la mejoría no depende de nadie más que de nosotras. Pensar que “ellos” van a resolver “nuestro” problema es empezar ya a la defensiva. Hemos de saber quiénes somos y cuánto valemos. Para conseguir que se reconozca públicamente la igualdad de derechos, lo primero es que nosotras sepamos que nuestro

XAVIER RODRÍGUEZ

La violencia contra las mujeres es un problema extendido en todo el país, según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuyos resultados reflejan que 66 de cada 100 mujeres (seis de cada 10) mayores de 15 años sufren algún tipo de violencia. En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el organismo estadístico señala que de 46.5 millones de mexicanas de 15 años o más, 66.1%, es decir, 30.7 millones, ha enfrentado al menos un acto de violencia de pareja, discriminación en el trabajo o por embarazo, acoso, entre otros. “Los datos revelan que no se tratan de actos aislados, sino de un patrón general, ya que en todas las entidades federativas, más de la mitad de las mujeres han experimentado agresiones de tipo emocional, físico, sexual o económico”, indica el Inegi en un documento difundido en octubre de 2017. Ante ese escenario, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció ayer a las mujeres del país que “se atreven a alzar la voz” para denunciar casos de acoso y violencia.

COLUMNA INVITADA

MÉXICO

Ellas en el país A propósito del Día Internacional de la Mujer, algunos datos sobre el estado de ellas en México:

ÁNGEL CABRERA

partidos políticos. A su vez, destacó los más de siete mil créditos otorgados a mujeres emprendedoras y otras acciones del Gobierno federal para empoderar a las ciudadanas mexicanas y fomentar una sociedad equitativa. Por su parte, Lorena Cruz, directora del Instituto Nacional de las Mujeres, informó que el presupuesto para garantizar la igualdad de género se incrementó 68% y llegó a los 48 mil millones de pesos, lo que favorece el desarrollo de las mujeres en México.

valor es real y extraordinario, y que podemos conseguir lo que queramos, si queremos. Es cierto que la sociedad en la que vivimos es peligrosamente machista. ¡Cuántas mujeres hay que nacen, crecen y mueren pensando que son menos que otros seres humanos! Nadie es más que nadie. Hombres y mujeres tenemos la misma dignidad. En muchos países, la intervención de la mujer ha sido la solución sensata para resolver grandes problemas. Es el caso de Islandia, donde ellas han reconstruido el sistema financiero destrozado, gracias a los valores de apertura, equidad y responsabilidad social que han inyectado. Hagamos lo que hagamos, en el trabajo y en la familia, tenemos la capacidad de sobresalir en los terrenos en los que nos movemos si nos superamos cada día. Junto con la competencia profesional, también debe haber una colaboración más intensa entre hombres y mujeres. Los hombres y las mujeres somos partners que trabajan de la mano. Creo que también en la Iglesia la mujer ha de encontrar su papel. El papa Francisco lo repite de manera continua. Hablando precisamente de América Latina, dijo el año pasado: “Si queremos una nueva y vivaz etapa de la fe en este continente, no la vamos a obtener sin las mujeres”. Cada vez son más los obispos que introducen los cambios que el Papa les pide para incorporar a mujeres en puestos de gobierno. En las diócesis de Estados Unidos, por ejemplo, 27% de los puestos ejecutivos están

Son agredidas en el gobierno local: CDHDF En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) llamó a garantizar el derecho de las mujeres a la igualdad y a la no discriminación, así como promover una vida libre de violencia en los espacios laborales. La Quinta Visitaduría General de la CDHDF informó que tiene registrados mil 51 expedientes en trámite por parte de mujeres contra dependencias del Gobierno local, en los cuales, 571 son de mujeres, presuntas víctimas en ámbitos laborales de la administración. El rango de edad de las mujeres agraviadas con más número oscila entre los 30 y 44 años de edad. La ombudsman capitalina, Nashieli Ramírez Hernández, dijo que el mayor número de quejas que recibe la comisión en la capital son por despidos por embarazo, acoso en el trabajo y despidos injustificados. La CDHDF informó que las autoridades con más números de quejas son la secretarías de Gobierno, Seguridad, Salud y Movilidad. / ALEJANDRO GRANADOS

ocupados por mujeres, frente a 16% de los puestos ejecutivos en el mundo corporativo. Las mujeres hemos de ir por delante: con competencia y profesionalidad, mostrando excelencia en lo que hacemos. Y sin callarnos. En ningún ámbito pueden aceptarse actitudes discriminatorias y comportamientos machistas, ¡y menos aun dentro de la Iglesia! Mandar no es ser superiores ni servir es servilismo. Todos nos servimos unos a otros en distintas áreas. Yo conozco personas que sirven a otras y son inmensamente felices. También conozco a otras que sirviendo se sienten sometidas, humilladas, esclavizadas. Depende del sentido, la dignidad y la pasión con que hagamos las cosas. Jesucristo propuso una lógica distinta, por encima de la comprensión humana: para él y sus seguidores, servir es reinar. El poder verdadero es de quien sirve a los demás, en puestos de mando y en puestos de servicio. Las mujeres en esto, como en casi todas las cosas importantes de la vida, llevamos la delantera. Tenemos el poder de conseguir con pasión un mundo mejor. La oportunidad es ahora. * Directora general de Comunicación de la Arquidiócesis de México Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


12

MÉXICO PUEBLA

JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

UNA AGENTE DE ARMAS TOMAR

ORGULLO. ELIZABETH GUILLÉN ASEGURA QUE LAS MUJERES TIENEN LA MISMA CAPACIDAD QUE LOS HOMBRES PARA DESEMPEÑARSE COMO AGENTES IVÁN FLORES MEJÍA

ASÍ LO DIJO

A más de dos décadas de trayectoria, Elizabeth Guillén, elemento de la Policía de Investigación (PDI) de la Ciudad de México, ha logrado desarticular bandas delictivas y rescatar víctimas de secuestro, así como romper los tabúes que existen en la sociedad sobre las mujeres que se dedican a salvaguardad a la ciudadanía. A lo largo de su carrera, la agente de 41 años de edad se ha desempeñado en diferentes Coordinaciones Territoriales, la mayoría de las veces como líder de grupo de investigación. Actualmente, se encuentra como encargada de un grupo de la PDI perteneciente a la Agencia Central de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), donde ha logrado la detención de más de 30 sujetos que

No por ser mujeres somos menos que los hombres; tenemos las mismas capacidades y derechos para lograr lo que queramos, sólo es cuestión de eso, de querer lograr un objetivo” ELIZABETH GUILLÉN Agente de Investigación de la PGJCDMX

están relacionados en asuntos que son relevantes para la institución. En una entrevista con 24 HORAS la policía aseguró que durante los años que lleva de servicio, nunca ha sufrido violencia de género por parte de alguna autoridad de la Procuraduría o algún impedimento para prosperar o desarrollar su labor dentro de la institución, sin embargo señaló que sí se ha visto violentada físicamente por individuos al momento

Damas siguen dedicando más horas al hogar: Coneval El trabajo doméstico no remunerado y de cuidados es una de las dimensiones en las que la desigualdad entre hombres y mujeres se expresa con mayor claridad, aseveró el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Según el organismo, en promedio, las mujeres dedican a los quehaceres del hogar entre 12 y 17 horas semanales más que los hombres, y

entre cinco y 14 horas semanales más al cuidado exclusivo y sin remuneración de otras personas, como menores, adultos mayores o enfermos, dentro o fuera del hogar. En continuidad a la publicación Pobreza y Género en México: Hacia un Sistema de Indicadores, que constituye una primera aproximación a la pobreza con perspectiva de género, el organismo dejó claro

Vivir con el elefante BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

E

n esta temporada electoral hay un elefante en el cuarto y nadie lo ve u osa mencionarlo. Se llama presidencialismo. Es obvio que este sistema de gobierno ha probado su poca eficacia para resolver los problemas más apremiantes del país. Yo ni siquiera diría que está agotado, sino que fue concebido para otros tiempos y otras

de realizar diligencias, operativos o detenciones. “Me ha tocado enfrentar a hombres y a mujeres en combates cuerpo a cuerpo para lograr su detención y así poder resguardar a las víctimas. También me he enfrentado a balazos con los delincuentes, en los cuales he presenciado la muerte de algunos compañeros”, detalló. La agente de investigación indicó que la Fuerza Antisecuestro (FAS), área de la Procuraduría donde se desempeñó por cuatro años, ha sido en la que más recibido agresiones por parte de los imputados, y en la cual logró más detenciones, dejándole esto una satisfacción personal al rescatar a personas con vida, víctimas de secuestro, así como seis reconocimientos por parte de la institución, en los cuales se destaca su labor heroica y el compromiso que ha mostrado para salvaguardar a la ciudadanía. Aseguró que, como ella, hay más mujeres que tienen un cargo en la Procuraduría que buscan la seguridad y el bienestar de la sociedad, como la fiscal Lucía Reza Jiménez, quien es la titular de la Central de Investigación.

que, en general, los ingresos laborales que percibe el sector femenino son más bajos que los de los hombres. Reconoció que de 2010 a 2016, la brecha en el rezago educativo entre jefes y jefas de hogar ha disminuido, no obstante, “las mujeres presentan niveles de rezago más altos que los hombres, sobre todo si están en condición de pobreza”, aunque se reducen entre los más jóvenes. El Coneval añadió que en los hogares con jefas de familiatienen más dependencia demográfica, respecto a los de jefatura masculina. / NOTIMEX

formas de gobernar. En un mundo que cambia aceleradamente, nos aferramos a un sistema disfuncional que no es sino un vestigio de un México que ya no existe. La razón por la que se pelea la Presidencia como se pelea es porque el resultado de la elección es un todo para el ganador y nada para los perdedores. Se dice, con romanticismo, que el 1 de julio, al estar en juego un número récord de cargos de elección, “nadie ganará todo y nadie perderá todo”. Es una forma de ver las cosas, pero que pasa por alto el enorme poder que sigue teniendo el Ejecutivo federal. No para servir a la ciudadanía ni resolver sus problemas, sino para repartir canonjías entre los leales y comprar con sobornos a los rejegos. El resto de las posiciones son migajas: gubernaturas, senadurías, diputaciones, alcaldías,

@ARELIBICITEKA

Suma una policía más de 30 detenidos

Visión. Areli Carreón, fundadora de la organización Bicitekas, asegura que las mujeres podrían hacer mucho más si no estuvieran contenidas por la presión.

Activismo y familia van de la mano Areli Carreón, quien durante la Sexta Edición del Foro Mundial de la Bicicleta fue nombrada como primera alcaldesa de la Bicicleta en la CDMX, tiene alrededor de 21 años dedicándose al activismo y a la defensa de dicho medio de transporte. En sus años de trayectoria, reconoce que se ha desenvuelto en un medio que es mayoritariamente de hombres; pero que con el tiempo, ha aceptado a la mujer como la impulsora de ideas y asuntos que, si no tuvieran el punto de vista femenino, quizá permanecieran en la invisibilidad. En el caso de las políticas públicas, destacó que la aportación de la mujer contribuye a hacer espacios más incluyentes, en donde cualquier persona se sienta segura.

regidurías… No digo que sean despreciables como fuente de ingreso, pero no dejan de ser puestos de consolación para los partidos pierden la Presidencia. Después del 30 de noviembre, unos serán gobierno y otros serán oposición. Y como el resto de las posiciones se repartirán entre muchos, el poder de quien tenga la Presidencia será mayor. Es verdad que llegue quien llegue a la Presidencia no tendrá mayoría en el Congreso de la Unión. Por eso, probablemente no podrá aprobar algunas leyes a su gusto, pero me extrañaría mucho que no le otorguen casi todo lo que pida en materia presupuestal. Hasta ahora, la atomización en la Cámara de Diputados no lo ha impedido. Por eso, los intereses que están en juego son muy grandes. Los candidatos podrán decirle a usted que están pensando en su bienestar,

Mencionó que las mujeres aún lidian con la presión social de que ellas son las responsables de una familia y, muchas veces, renuncian a su activismo o demás sueños que puedan tener para cumplir el rol que les imponen. “Ahora, como mujer, sigo enfrentándome a veces al desconocimiento y a la incertidumbre de quién soy o qué hago, porque me ven como esta señora ama de casa y dicen ‘por qué esta señora viene y me regaña’ cuando voy y hablo con políticos”, señaló. Consideró que muchas mujeres podrían aportar mucho más si no estuvieran contenidas a la presión social de dedicarse sólo a la familia, pues ella es la prueba de que se pueden compaginar ambos papeles. / KARLA MORA

pero ni con la mejor voluntad podrá resolver el ganador los asuntos que agobian a la mayoría de los mexicanos. Ese todo o nada es pernicioso. Más aún con los conflictos que vivimos. El primer día del nuevo gobierno, éste estará en minoría. La oposición tendrá todos los incentivos para no dejar gobernar a quien haya ganado la elección. Si ganó con un tercio, el Presidente tendrá dos tercios en contra. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO PUEBLA

JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

En la CDMX, el agua como moneda de cambio

EJERCICIO PERMITE AJUSTAR ESTRATEGIAS

Responden presidenciales a la encuesta de 24 HORAS

LA DIVISA DEL PODER

MENSAJES DE LOS CANDIDATOS

LEE MÁS COLUMNAS

ADRIÁN TREJO

JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA

GABRIELA ESQUIVEL

CUARTOSCURO

GABRIELA ESQUIVEL

engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo

Me parece muy bueno y destacable que Andrés Manuel coincida conmigo, en términos de que lo que necesita el país es concordia, es unidad”

El que la haya hecho la tiene que pagar. Ni perdón ni olvido, sean el partido que sea”

RICARDO ANAYA CORTÉS

CITA CON INGENIEROS. SE PRONUNCIAN INDEPENDIENTES POR TERMINAR CON LOS DIEZMOS A CAMBIO DE OBRAS KARINA AGUILAR, JORGE X. LÓPEZ Y DIANA BENÍTEZ

Las encuestas ayudan a preparar las estrategias de cara a la campaña electoral, por lo que deben ser tomadas en cuenta para evaluar cómo se avanza, dijo José Antonio Meade, candidato presidencial de la coalición Todos Por México (PRI,PVEM y NA), luego de una medición publicada por 24 HORAS. Dicho ejercicio se realizó del 23 al 28 de febrero pasado, es decir, cuando arreciaron los señalamientos sobre un supuesto lavado de dinero con el que se liga a Ricardo Anaya, abanderado de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC), el cual coloca a Meade en segundo lugar, con 28% de las preferencias, contra 34% del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador; mientras que el panista se ubicó en tercer sitio, con 25%. “Hemos visto una muy buena evolución en las encuestas, es lo que pensamos que iba a suceder en la medida en que fuera incrementándose el nivel de conocimiento (de su persona)”, señaló Meade. En tanto, el aspirante independiente Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, quien obtuvo 4% de la intención de voto en tal encuesta, contra 7% de Margarita Zavala y 1% de Armando Ríos Piter, indicó que en este mes superará a la ex panista en los sondeos. Y adelantó que trabaja para obtener dos dígitos en la contienda.

Esperamos salir a partir del primero de abril en una posición diferente; no habíamos tenido la exposición que hoy tenemos (…). Eso está dando resultado” JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN, EL BRONCO

OFRECE LABORAR 16 HORAS AL DÍA

Descarta López Obrador reelección Andrés Manuel López Obrador aseguró que no modificará la ley para reelegirse, pues aunque muchos piensan que seis años no son suficientes para resolver los problemas del país, él opina lo contrario. En entrevista, en el marco de The Real Estate Show, convocado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, dijo que es necesario hacer la acotación ante otros escenarios. “No soy partidario de la reelección (...) no voy a reelegirme; es un asunto de principios” Para resolver los conflictos del país se comprometió a trabajar 16 horas al día para hacer en seis años 12 de gobierno. / DIANA BENÍTEZ

Entrevistado luego de asistir a The Real State Show de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, dijo que la estrategia del PRI de hacerle acusaciones no les está dando resultados, porque la gente ya no les cree; y no ha bajado en las encuestas. “Estoy creciendo con mucha fuerza; estoy convencido de que voy a ganar la Presidencia de la República el 1 de julio”, sostuvo. De ganar, ofreció hacer una investigación a fondo sobre corrupción que aplicará para todos, sin distinción de jerarquías ni partido. AMLO INVITA A NO PELEAR

Al ser cuestionado sobre la encuesta de 24 HORAS, donde aparece en primer lugar con diferencia de 6 puntos respecto del segundo, López Obrador respondió: “Se están pelando, enfrentando. Recomiendo que no se hagan daño, que no se lleven tan fuerte”.

ME HONRAN LOS ATAQUES: ANAYA

Por separado, Anaya afirmó que es un honor ser el blanco de los ataques del Gobierno y que ser el enemigo del Sistema, pues, dijo, lejos de debilitarlo, lo honra. “Les agradezco mucho, desde el Presidente de la República, y a todos sus empleados, que hayan decidido atacarme todo el día”.

INDEPENDIENTES DICEN NO A LOS MOCHES

13

En otro tema y en el marco del 29 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, El Bronco comentó que se deben terminar los diezmos o moches en la adjudicación de obras o contratos públicos para los empresarios de la construcción.

E

l jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, puso al descubierto el uso político y económico que algunos grupos le están dando al suministro de agua en cinco delegaciones de la capital. Son al menos 50 puntos, según Mancera, en los que se ha detectado que grupos cierran o abren a conveniencia las válvulas que permiten el flujo de agua a diversas colonias. La novedad es que haya sido el propio jefe de Gobierno quien destapara la coladera, porque desde hace ya varios años, en las delegaciones más pobladas el agua es una moneda de cambio. Un ejemplo. A partir del sismo del 19 de septiembre pasado, diversas colonias de las delegaciones Iztapalapa e Iztacalco dejaron de recibir agua. El administrador de una unidad habitacional en la colonia Magdalena Atlazolpa, en Iztapalapa, acudió a la delegación luego de semanas de sequía.

Le dijeron que le suministrarían agua a la brevedad, con la condición de que llevara a un mitin de la delegada Dione Anguiano, a los moradores de la unidad. Les llevó la propuesta, pero nadie fue. Y no tuvieron agua. Cuando semanas después se presentó a la delegación para reclamar el suministro a que tienen derecho sus representados, le dijeron que “a ver’’, pues no había cumplido con la “cuota’’ de acarreados al mitin. Y siguen sin tener agua; la tienen que contratar con pipas particulares que les cobran desde mil 500 pesos por 10 mil litros, y de ahí para adelante. Los habitantes de esas colonias, de diversas unidades habitacionales, preparan el cierre de los Ejes viales 5 y 6 en demanda de que el suministro se regularice. Si ya saben quiénes son y por qué lo hacen, Mancera sólo tiene que aplicar la ley. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


14

NEGOCIOS PUEBLA

JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

Ley de Seguridad Interior, “sin garantías”

CONVERSAN SOBRE MIGRACIÓN, SEGURIDAD Y ECONOMÍA

Recibe EPN a yerno de Trump en Los Pinos SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES. LA POSIBLE REUNIÓN ENTRE PEÑA NIETO Y EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS DEPENDERÁ DE DIFERENTES ACUERDOS

La posible reunión entre el presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, dependerá del nivel de progreso alcanzado en los acuerdos vinculados con la relación integral, incluyendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y otros temas en materia de seguridad, migración y cooperación económica, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En un comunicado, la dependencia señaló que el Ejecutivo federal recibió a Jared Kushner, asesor senior, en calidad de enviado del mandatario estadounidense, así como a Kimberly Breier, subsecretaria para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, y funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. En tanto, Peña Nieto estuvo acompañado por el canciller Luis Videgaray, y por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. La reunión duró aproximadamente tres horas en la Residencia Oficial de Los Pinos y el yerno del Presidente de EU

Encuentro. El presidente Enrique Peña Nieto recibió en Los Pinos a Jared Kushner, asesor y yerno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; durante su trayecto estuvo custodiado por integrantes del Servicio Secreto de Estados Unidos.

estuvo custodiado por integrantes del Servicio Secreto, la Policía Federal y el Estado Mayor Presidencial. Previamente, Videgaray sostuvo un encuentro con el asesor senior en la sede de la SRE. Durante las reuniones, Kushner transmitió el mensaje de Trump sobre la importancia de seguir avanzando en las iniciativas conjuntas; además, acordaron trabajar para lograr acuerdos benéficos para ambas naciones. Los funcionarios discutieron temas como el combate a las organizaciones criminales transnacionales, al tráfico de drogas y al flujo de armas y efectivo entre ambos países.

También dialogaron sobre seguridad fronteriza, migración, el fomento a la creación de empleos y la prosperidad compartida a través del comercio justo y recíproco, así como la continuación de las negociaciones del TLCAN de manera expedita. EVITAR ROMPIMIENTO: EXPERTO

En tanto, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl Benítez Manaut, consideró que la vista de Kushner al país fue para que no se rompiera el dialogo entre las dos naciones, luego de que Trump insistió en que México debe pagar el muro.

“Esto está bien, por otro lado, es una persona muy polémica y las conversaciones han sido bastante confidenciales. Se sabe que discutieron todos los temas principales, migración y seguridad, pero no se sabe que dijeron de cada cosa y todo esto genera mucha incertidumbre”, dijo el también profesor. Subrayó que con la vista del yerno de Trump no se rompe la comunicación con el gobierno, ya que hay mucha tensión y fricción, “pero todavía sigue la comunicación entre los dos gobiernos abierta y eso es bueno, pero hay una especie de secretismo diplomático”.

Día Internacional de la Mujer HECHOS Y SUSURROS

LEE MÁS COLUMNAS

DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com @rf59

H

REUTERS

DANIELA WACHAUF Y ÁNGEL CABRERA

ace 41 años, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el reconocimiento a los derechos de la mujer por su lucha en busca de igualdad con el hombre; es así que cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Pero lo que debiera ser una gran fiesta por su consolidación, sólo termina siendo una efeméride más; la igualdad está muy lejana en México y en muchos países. La discriminación a mujeres y niñas, la violencia en los ámbitos

laboral y familiar, entre muchas otras causas, son acciones que siguen violentando al género femenino. ¿Cómo celebrar este día cuando vemos la numeralia que deja la violencia? Cada año mueren asesinadas 64 mil en el mundo. Según datos de la OCDE, en nuestro país sólo 45% de las mujeres que son madres tienen empleo, por debajo de países como Chile y Colombia, cuyo promedio de madres trabajadoras es de 60%. Y podría escribir más cifras que comprueban que nos encontramos muy lejos de la igualdad. Sin embargo, lo que sí debemos reconocer y festejar es esa lucha constante de mujeres comprometidas y organizadas que hoy levantan la voz en todas partes del mundo para que la equidad deje de ser una exigencia y pueda convertirse en una realidad. Actualmente, gracias a estas luchadoras se han ido ganando batallas; ahora las mujeres mexicanas por

ley tienen mayor representación en la vida pública, los partidos tienen la obligación de postular a mujeres en 50%. Una destacada jurista, Leticia Bonifaz, hace unos días cuestionó la poca presencia de mujeres en áreas del pensamiento, y a pesar de que este gobierno ha trabajado en protocolos y programas para apoyar al género, aún sigue siendo insuficiente. La iniciativa mundial M8 propone una huelga, pero en México pocas son las mujeres que tienen la posibilidad de manifestarse, porque si no trabajan, no atienden los requerimientos de sus familias. Mas toda propuesta es de admirarse, y no hay duda que la lucha seguirá… Desde aquí expreso mi reconocimiento a todas las mujeres activistas que no descansan por lograr la igualdad y evitar la violencia. Tal vez, algún 8 de marzo, también celebremos que la guerra fue ganada.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, dijo estar “preocupado” por la aprobación de la Ley de Seguridad Interior (LSI) en el país, pues “no cumple los estándares internacionales de derechos humanos” y urgió a las autoridades a crear una Fiscalía General “eficaz e independiente”. Al presentar el informe anual ante la trigésima séptima sesión del Consejo de Derechos Humanos, Hussein señaló: “Me preocupa que una nueva Ley de Seguridad Interna autorice el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública sin las garantías adecuadas” La Ley de Seguridad Interior fue aprobada en diciembre de 2017, desde entonces organizaciones sociales, activistas, académicos y ciudadanos han expresado su rechazo a la misma e incluso se han interpuesto amparos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La propia ONU consideró en meses pasados dicha ley un “grave riesgo para los derechos humanos en México”, pues se ha constatado que la intervención de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad “no han contribuido a mejorar la situación de seguridad en el país; por el contrario, ha agravado problemáticas”. En tanto, el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Miguel Ruiz, consideró necesario que organismos internacionales esperen el pronunciamiento de SCJN. / AGENCIAS

SUSURROS 1. El secretario de Salud, José Narro, al salir de un evento del Instituto de Nutrición se encontró con una pareja que inmediatamente lo identificó. El señor, emocionado, dijo a quienes acompañaban al secretario que venía desde Ixtaltepec, Oaxaca, que reconocía y daba fe de que el doctor José Narro anduvo mucho tiempo en el Istmo, discreto, sin escoltas, caminando o en mototaxi, resolviendo hasta donde las circunstancias lo permitían las necesidades en salud y reconstrucción. Muchas gracias por todo lo que nos apoyó, remató el hombre. 2. Turquía, Rusia, Arabia Saudita, Bélgica y Holanda participarán en la quinta edición del Festival de Sabores y Artesanías del Mundo, que se realizará en el Museo de Culturas Populares del 23 al 25 de marzo.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO PUEBLA

JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

No hay que darles todo el poder VUELTA AL CENTRO

LEE MÁS COLUMNAS

NÉSTOR OJEDA nojeda0279@yahoo.com.mx @nesojeda

A

nte la confrontación total entre el Gobierno federal y la campaña de José Antonio Meade con Ricardo Anaya, comenzaron a surgir versiones de las supuestas charlas entre Morena y el PRI para pactar la transición en Los Pinos, en las que hasta citan como interlocutores a Ricardo Monreal y Manlio Fabio Beltrones; sin embargo, esto parece más una estrategia mediática del equipo de Andrés Manuel López Obrador para generar la percepción de que el triunfo está definido y su ventaja es irremontable por cualquiera de sus competidores. Lo cierto es que en esta contienda electoral de 2018, la competencia es tan cerrada que cualquiera de los principales contendientes puede alcanzar la victoria frente a López Obrador si uno de ellos, ya sea Meade o Anaya, se desfonda y sólo queda un competidor viable para hacer frente al Peje que aún lleva la delantera en las encuestas. Sin embargo, un eventual triunfo de Anaya, Meade o López Obrador en estas circunstancias hace necesario plantearse qué tipo de gobierno queremos para los próximos seis años. En el caso de todos los candidatos, la sombra de la corrupción cubre a todos; en el caso de Meade debido a los escándalos por los millonarios desvíos de gobernadores priistas, en el caso de Anaya por su presunta relación con lavado de dinero a través de transacciones inmobiliarias y gran parte del entorno de López Obrador está marcado también

por escándalos de corrupción y ligas con el crimen organizado. Así las cosas. Sin duda, ninguno de los principales candidatos que tienen posibilidades de triunfar en la elección del próximo 1 de julio garantiza la construcción de un proceso de renovación, cambio y bienestar, y en algunos casos hasta representan un riesgo de regresión democrática en la imposición de un gobierno populista y autoritario, por lo que es fundamental construir equilibrios en el Congreso federal, los congresos locales, las gubernaturas y los ayuntamientos. En pocas palabras: no hay que darle todo el poder a un solo candidato o partido porque por desgracia lo que nos han demostrado es que cuando no hay equilibrios o contrapesos y tienen el control de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, abusan de ese poder que los ciudadanos les entregamos con el voto. Por esa razón es fundamental que el día de los comicios, cuando estemos al frente de la boleta, distribuyamos el poder, que seamos los ciudadanos los que con nuestra capacidad de decisión les mostremos que no estamos conformes con la forma en que nos han gobernado, no les tenemos confianza y que por eso haremos un voto diferenciado. Los riesgos son muchos, así que los mexicanos debemos ser cautelosos y no darle todo el poder a ninguna opción política en estos comicios presidenciales y legislativos del 1 de julio de 2018. Hay que pensar, razonar y sobre todo distribuir nuestros votos en las casillas para elegir al nuevo inquilino de Los Pinos y a los diputados y senadores que tendrán la obligación de vigilar que no abusen del poder que les da encabezar el Gobierno de México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Impulsan mejoras en Policía de Chiapas El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, manifestó que el estado es un destino seguro para vivir, visitar e invertir gracias al trabajo conjunto que realiza el Gobierno estatal con la Federación, y al esfuerzo de los cuerpos policiacos de la entidad, durante la visita del titular de la Secretaría de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida. / CORRESPONSALÍA

15

TRAS APROBARSE UNA LEY EN EL CONGRESO DE CHIHUAHUA

Magistrados temen ir a un juicio político

ACUSADOS. DOS JUECES DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA ESTATAL PREOCUPADOS DE SER PROCESADOS POR HABER SIDO FUNCIONARIOS EN EL GOBIERNO DE CÉSAR DUARTE DANIELA WACHAUF

Luego de que una nueva ley de juicio político se aprobó el martes pasado por la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso de Chihuahua (en un pleno sin los diputados locales de los demás partidos), Reydeceel Sáenz, abogado del ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia (TSJ) estatal, Gabriel Sepúlveda, consideró que esta acción es para quitarle el fuero a su cliente y llevarlo a la cárcel por haber fungido como servidor público en la administración del ex gobernador César Duarte, al igual que al magistrado Jorge Abraham Ramírez. El abogado de Sepúlveda indicó que prevén que, en un plazo de un mes, los magistrados sean removidos del cargo y les retiren el fuero para detenerlos, por lo que tendrían que inter-

poner amparos, ya que se les dictaría prisión preventiva en el penal Aquiles Serdán. “Sabemos que en la cárcel aplican tortura psicológica: todo el día están en su celda con las luces prendidas, los obligan a que se declaren culpables, estamos en una situación muy pesada y a ver cómo logramos sopesar”, expresó Sáenz en una entrevista con 24 HORAS. Por su parte, el magistrado Ramírez manifestó que es importante que exista una ley que sirva para combatir la corrupción e ir contra la impunidad, sin embargo, indicó que le preocupa que haya impuesto su mayoría el partido gobernante en el estado, “porque me hace pensar que no hay consensos al interior”. Recordó que el martes pasado, en la comisión dictaminadora, diputados de diversas fuerzas políticas mencionaron que la premura con la que querían llevar el tema al pleno era más por “una persecución en contra de los magistrados, ya que no había sido suficientemente discutida”. En tanto la diputada del PRD, Crystal Tovar, comentó que la propuesta de juicio político se mantuvo en reserva de estudio desde abril de 2017, “y apenas empezó la discusión hace ocho días, hubo una participación de todas las fracciones políticas sobre las opiniones que fueran previstas en esa ley”.


JUEVES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

8 DE MARZO DE 2018

REPROCHA QUE NIÑOS SEAN SEPARADOS DE SU FAMILIA

En California pelearán leyes El gobernador de California, el demócrata Jerry Brown, y el fiscal general del estado, Xavier Becerra, prometieron ayer que se defenderán ante la justicia de la demanda que interpuso el gobierno del presidente Donald Trump en contra de tres leyes migratorias de su estado. La demanda, interpuesta la noche del martes en la Corte del distrito este de California, se dirige contra tres leyes “santuario” que el estado aprobó el año pasado para proteger a los inmigrantes y que, a juicio del Ejecutivo, violan la Constitución porque tratan de prevalecer sobre la legislación federal, por lo que pide se bloquee su implementación. En una rueda de prensa en la ciudad californiana de Sacramento, Brown consideró que la demanda refleja el deseo de Trump de declarar la “guerra” a California para satisfacer a la parte más radical de su base electoral que quiere medidas más duras contra el estado, hogar de más de dos millones de inmigrantes indocumentados. En rueda de prensa, junto a Brown, el fiscal general de California, Xavier Becerra, prometió que defenderá las políticas migratorias de su Estado en los tribunales y aseguró que California “respeta las leyes”. / AGENCIAS

INCERTIDUMBRE. CRITICÓ QUE LA ADMINISTRACIÓN DE TRUMP HAYA TERMINADO PROGRAMAS COMO EL DE ACCIÓN DIFERIDA Ginebra.- El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid R’aad al Hussein, acusó ayer a EU de detener bajo “condiciones abusivas” a muchos inmigrantes, entre ellos niños, que intercepta en la frontera con México. “Estoy consternado por informaciones de que muchos inmigrantes interceptados en la frontera sur, entre ellos niños, son detenidos en condiciones abusivas, como pueden ser temperaturas gélidas, y de que algunos niños son detenidos de manera separada de sus familias”, señaló Zeid en la presentación de su informe anual ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El jordano afirmó que las detenciones y deportaciones de inmigrantes que llevan mucho tiempo en el país y que han cumplido las leyes “han aumentado fuertemente, separando a familias y creando un enorme dificultad” para las personas afectadas. A esto se suma, dijo, que la Administración del presidente Donald Trump haya terminado el programa de refugio de Menores Centroamericanos (CAM), establecido por el expresidente Barack Obama (2009-2017) en diciembre de 2014 como una manera de lidiar con una incesante oleada de niños de El Sal-

EFE

MUNDO

ONU acusa abusos de EU en detención de migrantes

Presiona. Trump ofreció el primer discurso de su mandato frente a un grupo hispano, ante la organización empresarial The Latino Coalition, donde pidió presionar a los demócratas para dar una solución a los beneficiarios del DACA. vador, Honduras y Guatemala que llegaban a la frontera sur solos, sin la compañía de adultos. Zeid igualmente “deploró” la “continuada incertidumbre” acerca de los beneficiarios del programa de Acción Diferida (DACA), conocidos como “soñadores”. Trump anunció en septiembre el fin del programa de Acción Diferida (DACA), pero dio al Congreso hasta el 5 de marzo para encontrar una solución para los miles de jóvenes

ta que se resuelvan todos los litigios pendientes, y un juez de Nueva York emitió más tarde un fallo similar. Por otra parte, Zeid se mostró preocupado por la decisión de EU de revocar el cierre planeado del centro de detención de Guantánamo, y recalcó que “el encarcelamiento indefinido en esta prisión, sin juicio y a menudo en condiciones inhumanas, constituye una violación del Derecho internacional”. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

Condenan a 11 años de cárcel a ex presidente de Petrobras

FOTOS: ESPECIAL

Cancelan 3 mil vuelos La tormenta invernal Quinn, que azota el noreste de EU, provocó la cancelación de 3 mil vuelos y que más de 2 millones de personas se quedaran sin servicio eléctrico. El Servicio Meteorológico Nacional reportó acumulación de nieve y bajas temperaturas en los estados de Pensilvania, Nueva Jersey y Nueva York así como la región de Nueva Inglaterra. Se espera que la nevada más fuerte tenga lugar en el estado de Maine, donde existe el riesgo de acumulaciones superiores a los 40 centímetros de nieve antes de que termine la semana, señaló el NWS.

indocumentados que gracias a ese permiso, proclamado en 2012 por el expresidente demócrata Barack Obama, han podido residir y trabajar legalmente en el país. Aunque ya expiró el plazo marcado por Trump para derogar DACA, el programa sigue parcialmente vivo gracias a los tribunales. En enero, un juez de California ordenó a Trump que siguiera recibiendo solicitudes de renovación de la protección que supone DACA has-

Río de Janeiro.- El ex presidente de la brasileña Petrobras y del Banco de Brasil, Aldemir Bendine, fue condenado ayer a 11 años de cárcel por los crímenes de corrupción y lavado de dinero, en una causa realizada en el marco de la Operación Lava Jato. El juez Sergio Moro, el mismo que condenó al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva y uno de los líderes judiciales de Lava Jato, dijo en la sentencia que Bendone pidió y recibió coimas de la constructora Odebrecht cuando ocupó el mando al frente de la petrolera en febrero de 2015. “El condenado asumió el cargo de presidente de Petrobras en medio a un escándalo de corrupción y con la expectativa de que solucionase los problemas existentes. El último comportamiento que se esperaba de él era corromperse”, dijo en la sentencia.

Presidente de las empresas públicas Banco do Brasil (2009-2015) y Petrobras (2015-2016), una de las mayores petroleras del mundo, Bendine se encuentra encarcelado preventivamente desde julio del año pasado, cuando fue acusado por empresarios de Odebrecht de recibir un millón de dólares en sobornos. El empresario, que ocupó dos importantes cargos en empresas públicas durante la gestión de la ex presidenta Dilma Rousseff, habría exigido en total a Odebrecht 17 millones de reales (cinco millones de dólares) a cambio de favores a la constructora como acceso a crédito y licitaciones. Iniciada en 2014, la Operación Lava Jato ya imputó o condenó a decenas de políticos, funcionarios y hombres de negocios, en la mayor trama de desvíos en Brasil. / AGENCIAS


MUNDO PUEBLA

JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

17

PARLAMENTO OPOSITOR PIDE INVESTIGACIÓN

Denuncian en Corte Internacional masacre de rebeldes venezolanos El Parlamento venezolano avanzó en la búsqueda de responsables por la muerte del ex policía Oscar Pérez y seis integrantes de su grupo sublevado tras informar de que solicitó a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue la que califican como la “masacre de El Junquito”. Así lo informó ayer Delsa Solórzano, presidenta de la comisión especial que conformó la Cámara el pasado 17 de enero, dos días después de que López y sus compañeros alzados fueran abatidos por las fuerzas de seguridad en un operativo calificado por la diputada como “ejecución extrajudicial” y criticado por diversas ONGs. “Hoy (ayer) mismo está siendo remitido la solicitud vía electrónica a la Corte Penal Internacional para que abran la investigación de oficio por el caso de la masacre de Oscar Pérez”, declaró Solórzano a los medios sobre una de las conclusiones del informe final que ha estudiado el caso durante mes y medio. El pasado 15 de enero Pérez y sus compañeros Abraham Agostini, Daniel Soto, José Díaz, Abraham Lugo, Jairo Lugo, Oscar Pérez y Lisbeth Ramírez fueron abatidos en el enfrentamiento que, según el gobierno, man-

Claman justicia. Delsa Solórzano, presidenta de la comisión especial que investiga la ejecución de Oscar Pérez, recurrió a este organismo.

tuvieron con las fuerzas de seguridad y en el que utilizaron armamento de guerra como se ve en varios videos. Sobre estas acciones, Solórzano indicó ayer que enviarán a la CPI “pruebas” de cómo todos ellos “resultaron asesinados (...) con tiro de gracia en la cabeza”, según consta en las actas de defunción que días después recibieron los familiares a las puertas de la morgue de Caracas a donde fueron trasladados los cuerpos. Agregó que la comisión especial estableció una “cadena de mando responsable de los hechos” desde el presidente Nicolás Maduro y que implica al Ministerio de Defensa, de Interior, la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional, el Servicio

de Inteligencia y a los “funcionarios actuantes” en la operación. Óscar Pérez, de 36 años y miembro de la policía científica, se dio a conocer durante las manifestaciones antigubernamentales de mediados de 2017 cuando con un helicóptero de este cuerpo de seguridad sobrevoló el Tribunal Supremo de Justicia contra el que disparó y lanzó granadas. En tanto, en Ginebra, Suiza, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, criticó a régimen de Venezuela, donde, dijo, pueden haberse cometido “crímenes contra la humanidad” durante las protestas del año pasado. En la presentación de su informe anual, Zeid pidió una vez más al

Siria, siete años de infierno EN EL TORBELLINO

LEE MÁS COLUMNAS

KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr

S

EFE

EN LA MIRA. LA ONU SEÑALA VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y DESCALIFICA ELECCIONES PRESIDENCIALES

entimos vergüenza, impotencia, rabia al observar casi diariamente, desde marzo de 2011, escenas de niños ensangrentados, hospitales reducidos a escombros, bombardeos feroces hacia la población civil, ataques contra convoyes humanitarios, matanzas, miseria, desesperanza. Nos duele, nos atormenta por momentos, pero estos estados de ánimo de occidentales mimados no aliviarán la catastrófica situación en la que se encuentran millones de sirios. A muchos europeos se les han secado las lágrimas de cocodrilo. Cuesta cada vez más trabajo entender quién es quién, al percibir imágenes de muerte que desbordan los noticieros de televisión, le cambian de canal. Se

instaló la odiosa rutina del hastío. Ya sabemos que habrá otras treguas en Guta Oriental, y que serán violadas horas o minutos después de su entrada en vigor. La ONU, ya casi sin credibilidad, aprobará nuevas resoluciones para frenar la carnicería, textos vagos que sólo servirán para preparar nuevas ofensivas. En 2013, el presidente Obama dejó claro que el uso de armas químicas por parte del régimen de Bashar al-Assad supondría sobrepasar “una línea roja” y allanaría el camino para una intervención militar de Estados Unidos contra el Gobierno de Damasco. El uso de ataques químicos fue confirmado por expertos, pero el entonces inquilino de la Casa Blanca dio marcha atrás en su promesa. Le siguieron sus aliados europeos inaugurando un largo periodo de pasividad. Todas las líneas rojas han sido traspasadas en la martirizada Siria, cuna de una civilización que se remonta a tres mil años antes de Cristo, centro de gravedad de Medio Oriente. ¿Y qué? Nada. Como la indignación frente a la sangría no

Urgen tregua en Siria Consejo de Seguridad de la ONU reiteró ayer su llamado a una tregua en Siria, mientras continuaron los combates. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 45 personas murieron ayer y 150 resultaron heridas en Guta Oriental. El Consejo de Seguridad tiene previsto volver a discutir sobre Siria el próximo lunes, en una sesión en la que recibirá un informe por parte del secretario António Guterres. / FOTO REUTERS Consejo de Derechos Humanos que estudie crear una comisión de investigación para Venezuela. Además criticó los comicios del 20 de mayo, en los que Maduro busca

sirve para nada, veamos el devastador balance de la guerra, que sigue su marcha tras siete años. - Entre 350 mil y 500 mil muertos, más de dos millones de heridos, 13 millones de personas viviendo en el séptimo infierno que necesitan ayuda humanitaria urgente, 12 millones de refugiados (seis millones internos). - El mayor desplazamiento de poblaciones desde la Segunda Guerra Mundial, seis millones de hombres, mujeres y niños emprendieron camino con lo puesto rumbo a Turquía, Líbano y Europa. - El Viejo Continente, desbordado por la ola de refugiados, se enfrenta a los demonios del populismo y ve temeroso el auge de los nacionalismos, los virus que se hicieron virales. - Siria aparece transformada en el tablero de ajedrez donde una decena de países mueve sus fichas en el juego de los intereses geopolíticos. Bashar al-Assad se mantiene firme gracias al apoyo de Irán -ansioso de crear el eje chiita entre Bagdad y Beirut-, la milicia libanesa chiita de Hezbolá, China y, por supuesto, Rusia, el actor clave en esta guerra al que se otorgó el rol de arquitecto de la paz y garante del equilibrio en la región. En el equipo contrario, junto a los rebeldes

reelegirse, al señalar que “no se cumplen las condiciones mínimas para la celebración de unas elecciones libres y creíbles”; lo que fue rechazado por el régimen venezolano./ AGENCIAS

anti Al-Assad, juegan de manera individual o en parejas, dependiendo de la coyuntura: Estados Unidos, Israel, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y la Turquía de Erdogan con su visión neo-otomana. Esta última, el segundo ejército de la OTAN, aprovecha el caos para atacar a los kurdos, que a su vez reciben armas y apoyo logístico de varios países occidentales. Las cosas se han enmarañado demasiado y aún no se vislumbra una luz al final del túnel, ese laberinto donde diversos grupos de oposición al régimen de Damasco -confundidos a menudo con un sinnúmero de bandas terroristas de corte islamista- reciben ataques indiscriminados de Al-Assad. Sólo en las últimas tres semanas los bombardeos contra el enclave rebelde de Guta Oriental se llevaron por delante a 750 civiles inocentes, entre ellos decenas de niños. Las imágenes de sangre, fuego y cadáveres conmocionan cada vez menos. El espectador le cambia de canal hundido en una espantosa anestesia moral, al menos aquí, en Europa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


JUEVES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

8 DE MARZO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS

FORMALIZACIÓN. SE ESPERA QUE ESTE DÍA EL MANDATARIO DE EU CONCRETE LOS NUEVOS GRAVÁMENES Y NO SE DESCARTA BENEFICIO A OTRAS NACIONES La Casa Blanca adelantó que México y Canadá podrían tener “potenciales excepciones” en la aplicación de tarifas arancelarias sobre las importaciones de acero y aluminio que serán anunciadas por el presidente Donald Trump en las próximas horas, esto con la finalidad de darles tiempo a esas naciones para “hacer una buena negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”. “Esperamos que el presidente firmará las declaratorias de aranceles y hay potenciales exclusiones para México y Canadá, basadas en seguridad nacional, y posiblemente para otros países también”, adelantó la vocera Sarah Sanders. En conferencia de prensa, Sanders dijo que la eventual determinación que el mandatario adopte en el caso de otros países estará basada también en consideraciones de seguridad nacional, pero ello será determinado en procesos individuales. Más tarde, el director de la Oficina de Política Comercial y de Manufacturas de la Casa Blanca, Peter Navarro, comentó que el presidente

DÓLAR 19.10 0.26% VENT. 18.77 0.21% INTER.

EURO 23.62 0.04% VENT. 23.31 0.43% INTER.

MEZCLA MEX. 54.89 -1.41% WTI 61.15 -2.31% BRENT 64.34 -2.20%

CONDICIONAN EXENCIÓN; PRESIONAN CON TLCAN

México y Canadá estarían perdonados: Casa Blanca Trump promulgará las declaratorias de aranceles este día a las 14:30 horas –tiempo de la Ciudad de México- donde incluirá la cláusula específica para México y Canadá. “Nuestros buenos amigos al norte y sur de la frontera, Canadá y México, van a tener una oportunidad para negociar un acuerdo justo para el TLCAN, el cual sería un gran ‘aliciente’ para lo que el presidente, Donald Trump, está haciendo; si ellos lo logran, no recibirán los aranceles”, dijo Navarro a Fox News. Añadió que Trump firmará las declaratorias, por lo que los aranceles entrarán en vigor de 15 a 30 días, además de que éstas incluirían una cláusula en la que no se imponen los aranceles, de manera inmediata, para México y Canadá. El director de la Oficina de Política Comercial y de Manufactura de la Casa Blanca sostuvo que con esta medida se dará una oportunidad “para que uno de los mejores hombres en esta administración, el embajador Robert Lighthizer, tenga oportunidad para negociar (con el TLC) un gran acuerdo para este País. Y si obtenemos eso todo estará bien con Canadá y México. El presidente Trump anunció la semana pasada que impondrá aranceles de 25% a las importaciones de acero y de 10% al aluminio, bajo el argumento de una desleal competencia de los socios comerciales de Estados Unidos. Sanders dijo que podría revertir la medida para otros países en caso de “que hagan algo por nosotros”. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

Comportamiento de los mercados Mala jornada para los mercados, esto por la posibilidad de que en breve el Presidente estadounidense, Donald Trump, formalice los nuevos aranceles que impondrá a las importaciones de acero y aluminio; además por la renuncia del asesor económico de la Casa Blanca, Gary Cohn

Dow Jones § Wall Street 24,850

24,836.11

24,800 24,750

24,801.36

24,708.94

(Cierre)

24,700 24,650 24,600 24,550

24,668.95

24,682.46 (Apertura)

10:00

24,553.26 11:00

12:00

13:00

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

L

levamos varias semanas en que la nube que cubre a los aspirantes a la Presidencia de la República es la que trae la tormenta de la corrupción. Ricardo Anaya, que va de la inexplicada riqueza inmobiliaria a la acusación de uso faccioso de las instituciones del poder. Andrés Manuel López Obrador, que se dice impoluto, recluta y se rodea de los peores ejemplares de la corrupción, y José Antonio Meade, que posee una de las hojas de servicio más ejemplares de México, tiene que cargar con la losa de ser postulado por el PRI.

15:00

16:00

S&P/BMV IPC § Bolsa Mexicana de Valores 47,900

47,884.63 (Apertura)

47,800 47,662.12

(Cierre)

47,700 47,600 47,500

47,566.98 9:00 10:00

47,678.71

47,557.51 11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

Fuentes. Bloomberg y BMV.

Concanaco, la caja de Pandora LOS NUMERITOS

24,551.53 14:00

Ese cáncer de la corrupción no parece dejar espacios sin contaminar y la aparición de un nuevo escándalo que envuelve a organizaciones de representación empresarial promete meterse en las campañas electorales. Las acusaciones de corrupción al interior de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, ConcanacoServytur (Concanaco) tiene toda la pinta de ser un asunto interno de ajuste de cuentas, en donde evidencias que parecen inobjetables hablan de un mal manejo de recursos públicos. No es un tema entre particulares, porque hay dinero público en medio del escándalo. Y si pretendían hacer de esto un simple pleito entre grupos antagónicos por hacerse del control de esta mina de oro de la representación de los comerciantes, pues acaban de destapar la caja de Pandora.

Hay acusaciones documentadas del desvío de recursos del Instituto Nacional del Emprendedor, dependiente de la Secretaría de Economía, hacia empresas fantasma. Hay, pues, una organización empresarial desviando recursos públicos. La cúpula del sector empresarial no ha estado exenta de meterse en los terrenos de la política partidista y, por lo tanto, se ha ganado la gracia y la fobia de muchos grupos políticos. Los empresarios eran obligados a pagar cuotas a sus cámaras empresariales a cambio de supuestos servicios que rara vez recibían. Cuando el Poder Judicial acabó con esta arbitrariedad, desde la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial inventaron un registro empresarial obligatorio, el Siem. Dicen que el amor con amor se paga, y no son pocos los que recuerdan que fue precisa-

mente el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) el que creó aquella exitosísima campaña del Peligro para México. Ya sabe quién le tiene cuentas por pagar a estas organizaciones del sector privado. Y las va a cobrar. Por eso, ahora que estalla este escándalo de corrupción con todo y pruebas documentadas del desvío de recursos públicos dentro de la Concanaco es indispensable que desde la Secretaría de Economía se inicie cuanto antes un procedimiento legal sobre este caso. Y desde el CCE se tiene que pedir cuentas a esta confederación acerca de lo que ocurre en su interior, porque, así como hoy perdió autoridad la Concanaco para denunciar los males de este país, así puede quedarse fuera del círculo de influencia este grupo de organizaciones de la llamada cúpula empresarial.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

NEGOCIOS

IPC (BMV) 47,662.12 -0.46% DOW JONES 24,801.36 -0.33% NASDAQ 7,396.65 0.33%


PASARELA DE PRESIDENCIABLES EN ACAPULCO

EN BREVE

Como en 2012, Zavala, Meade y AMLO desfilarán ante banqueros

BANORTE

La salud financiera, pilar de crecimiento

JAIME RODRÍGUEZ Candidato independiente

AGENDA. HACE SEIS AÑOS, LA HOY ASPIRANTE INDEPENDIENTE ACUDIÓ COMO ESPOSA DEL PRESIDENTE CALDERÓN; EL CANDIDATO PRIISTA LO HIZO COMO SECRETARIO DE HACIENDA XÓCHITL BÁRCENAS

Los aspirantes a la Presidencia Margarita Zavala, José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador volverán a encontrarse con los banqueros, en su convención anual, tal como lo hicieron en 2012, dos de ellos en circunstancias distintas. Hace seis años, sólo López Obra-

ARMANDO RÍOS PITER Candidato independiente

dor acudió como candidato presidencial a la 75 Convención Bancaria, en el puerto de Acapulco, Guerrero, en donde pidió a los banqueros un voto de confianza para su proyecto. Margarita Zavala, como esposa del entonces presidente, Felipe Calderón, fue ovacionada por su apoyo a la Fundación Quiera, un proyecto social de la banca. José Antonio Meade ocupaba el presidium como secretario de Hacienda, separado de Calderón Hinojosa sólo por el espacio que ocupaba entre ambos Jaime Ruiz Sacristán, presidente en aquel momento de la Asociación de Bancos de México (ABM). En 2012, el desfile de aspirantes incluyó al hoy titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto. Lo mismo que Gabriel Quadri y Josefina Vázquez Mota. Como ocurrió ese año, la agenda de la 81 Convención Bancaria que inicia hoy en Acapulco, Guerrero, estará dominada por los temas electorales. Poco antes del mediodía de

RICARDO ANAYA Candidato por México al Frente

JOSÉ ANTONIO MEADE Candidato por Todos por México

este jueves, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dará un mensaje de 45 minutos en el salón de sesiones, previo a la presentación de los aspirantes independientes. Armando Ríos Piter, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón, en ese orden, tendrán 30 minutos cada uno para hacer una presentación, y luego, durante 15 minutos, deberán responder a las preguntas de los asistentes. Por la tarde vendrán los mensajes del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, y de las autoridades del sector financiero: José Antonio González Anaya (secretario de Hacienda), Bernardo González (presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores), Alejandro Díaz de León Carrillo (del Banco de México). Al final, la declaratoria inaugural a cargo del Ejecutivo. El viernes, los candidatos presidenciales de los partidos más gran-

DANIEL PERALES

GABRIELA ESQUIVEL

CUARTOSCURO

CUARTOSCURO

GABRIELA ESQUIVEL

GABRIELA ESQUIVEL

ASPIRANTES PRESENTARÁN SUS PROPUESTAS ECONÓMICAS

MARGARITA ZAVALA Candidata independiente

19

NEGOCIOS PUEBLA

JUEVES 8 DEMARZODE DE MARZO DE2018 2018

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Candidato por Juntos Haremos Historia

des harán una presentación con la misma dinámica de los independientes. El primero en hacerlo será José Antonio Meade, de la coalición Todos por México, que encabeza el PRI, junto con el Partido Nueva Alianza y el Verde Ecologista; después tocará a Ricardo Anaya, de Por México al Frente, que conforman el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano. El último en intervenir será Andrés Manuel López Obrador, de Juntos Haremos Historia, de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Encuentro Social y el Partido del Trabajo, en la que será su segunda cita con directivos de la banca después de que en 2006 los dejó plantados. En aquel año, los tres principales aspirantes presidenciales fueron invitados a la 69 Convención Bancaria, celebrada a finales de marzo. Sin embargo, a principios del mes, López Obrador declinó asistir aunque ya había confirmado.

La salud financiera del país y de las instituciones financieras, así como las reformas estructurales impulsadas en esta administración, han ofrecido una mayor certeza para el crecimiento del país y de la industria bancaria, aseguró el presidente del Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González. En una entrevista rumbo a la 81 Convención Bancaria, destacó que el país cuenta con diversas variables positivas que en la actualidad le dan soporte a la economía mexicana y al sector financiero, incluyendo el bancario. / NOTIMEX

GRUPO GASOLINERO

Asegura cumplir con ordenamientos La marca de estaciones de servicio de combustibles, G500, afirmó que no ha sido notificada, hasta este momento, por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de ser objeto de algún tipo de investigación. Luego de que el organismo antimonopolios inició una serie de investigaciones por una posible concentración ilícita en el mercado de diésel y gasolinas, este grupo gasolinero aseveró que siempre ha respetado el marco legal , además de cumplir con los ordenamientos en materia de competencia económica. / NOTIMEX


JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18

especial

UNA MIRADA

REVOLUCIONARIA NATALIA CANO

Lo que debes saber La serie Woman está compuesta por ocho capítulos, entre los que destacan: Colombia: Las Mujeres de las FARC. A

medida que Colombia se acerca al final de una guerra civil de cincuenta años, Alice Speri se reúne con mujeres que son, o fueron, soldados para averiguar cómo se reintegrarán a la sociedad

DRC: rape as a weapon of war. Mientras

se enfrentan los grupos paramilitares en la República Democrática del Congo, la violación de las mujeres locales se ha convertido en algo generalizado

La historia de estas mujeres es muy distinta la una de la otra, pero existe un factor en común entre ellas: la violencia de género como un factor catalizador de inestabilidad global. En la serie documental Woman, la periodista estadounidense Gloria Steinem, ícono del feminismo, junto a un equipo especializado de periodistas de VICE, se dio a la tarea de contar, desde diferentes ángulos la realidad que viven estas féminas en sus países. De las mujeres ex soldados de la FARC en Colombia, pasando por los feminicidios en El Salvador y el encarcelamiento de madres en Estados Unidos, hasta la violencia sexual en la República Democrática del Congo y el ritual espiritual de las niñas de Zambia que son obligadas a dejar la escuela y casarse a los 14 años de edad, sus voces se hacen escuchar por igual en #NGPWR!, la nueva franquicia de contenidos de la cadena global National Geographic (Nat Geo). “Fue una experiencia extraordinaria. Ir a Colombia, por ejemplo, para hablar con las ex guerrilleras de las FARC y conocer su experiencia dentro de la organización, y la vida después de entregar las armas y su reinserción a la sociedad, todo ello documentado desde una perspectiva periodística”, contó Ariel Wengroff, productora ejecutiva de Woman, en una conferencia telefónica con medios latinoamericanos.

La serie Woman refleja una visión rebelde del feminismo en voz de la reconocida periodista y activista Gloria Steinmen

En opinión de Steinem, la pobreza, los recursos naturales, la religión o el grado de democracia, la violencia contra las mujeres es el indicador más confiable para predecir si una nación será violenta dentro de sí misma o contra otro país. “Esta serie informa y ofrece a los espectadores maneras para ayudar”, señala la experta, en un comunicado emitido por la oficina de Nat Geo. La película chilena Una mujer fantástica que el domingo se alzó con el Oscar a Mejor Película en Lengua Extranjera es otro ejemplo digno del papel que juegan las féminas en la sociedad Latinoamericana. El filme ha reavivado ya el debate sobre la identidad de género. La presidenta Michelle Bachelet, que recibió al equipo ganador del Óscar, envió con “suma urgencia” el proyecto de ley sobre identidad de género al Senado. “Mi sentimiento, después de realizar este trabajo en la región, es que hay cada vez más disposición de abrir el diálogo, y un margen de acción para atender diversas problemáticas”, dijo la productora. “Más que la pobreza, los recursos naturales o el grado de democracia, la violencia es el indicador más confiable para predecir si una nación será violenta dentro de sí misma”, subrayó Steinem. Woman se transmitirá hasta mañana por #NGPWR, la nueva franquicia de contenido del canal Nat Geo, dedicada a las generaciones que exploran el mundo sin prejuicios.

El Salvador: feminicide. Todos los años,

USA: mothers behind bars. Sobre las

mujeres en las cárceles de Estados Unidos. La mayoría tiene hijos, que tienen siete veces más probabilidades de ser encarcelados, creándose así un círculo de encarcelación que se repite

Zambia: child brides. Acompaña a una

niña zambiana de 14 años de edad a través del ritual prematrimonial antes de que se case con un hombre de 48

Fuimos muy afortunadas de poder charlar con esas mujeres que están protagonizando cambios en Latinoamérica”

ARIEL WENGROFF

Productora

FOTOS: CORTESÍA NATIONAL GEOGRAPHIC

cientos de mujeres son asesinadas en El Salvador por el solo hecho de ser mujeres. Exploramos la cultura del machismo y la violencia de pandillas para averiguar por qué


VIDA+ PUEBLA

Ana María Alvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

www. 24-horas.mx

E

l director de cine Guillermo del Toro confesó que recientemente firmó el divorcio. Actualmente sostiene una relación amorosa con la escritora Kim Morgan, con quien trabaja en el libreto de la cinta El callejón de las almas perdidas. El realizador nació en Guadalajara, Jalisco, el 9 de octubre de 1964. Estuvo casado con Lorenza Newton Pineda, a quien conoció en la ado-

lescencia cuando estudiaban juntos. Sus hijas son Mariana y Marisa. El cineasta puso punto final a los rumores, pues cuando asistió a la entrega del Oscar iba acompañado de la guionista y no de su esposa. El jalisciense dedicó sus dos estatuillas a sus padres y a sus dos hijas, nacidas de una relación que duró poco más de 30 años, pero la ex esposa quedó fuera de los agradecimientos. Del Toro trabaja en

Martin Scorsese. La exposición llegará a México El Marco será la primera sede en el país que reciba esta colección que incluye fotografías, guiones gráficos, documentos, cortos, y proyecciones

Monterrey.- El Museo de Arte Contemporáneo (Marco) exhibirá en el país Martin Scorsese. La exposición, una muestra integrada por más de 400 piezas , entre ellas, fotografías, documentos y archivos personales del destacado director de cine estadunidense. Con el objetivo de llegar a un mayor público joven, así como cinéfilos, fanáticos y aficionados del realizador, del 23 de marzo al 15 de julio el inmueble abrirá sus puertas a la muestra que permitirá explorar el mundo de uno de los directores más influyentes de todos los tiempos. Jaime Rosales, director administrativo del museo, indicó en rueda de prensa que junto a esa nueva ex-

Lo que debes saber Ha dirigido y otorgado roles a muchas actrices que han definido su carrera como Jodie Foster en Taxi driver, Lorraine Bracco en Buenos muchachos, Michelle Pfeiffer en The age of innocence y Sharon Stone en Casino

Debido a que las películas de Martin Scorsese incluyen contenido para adultos además de violencia ocasional se recomendará que los adolescentes vayan acompañados por un adulto

REUTERS

Guillermo del Toro reencontró el amor el drama Nightmare alley, y antes de que especularan sobre su actual relación, comentó que Kim se divorció desde 2014 y no fue la causante de su separación. Aclaró que comenzó a trabajar con ella a finales del año pasado y se convirtieron en amigos. Volviendo a su carrera, siempre le gustaron las películas de monstruos.

posición se prevén diversas actividades, como un ciclo con expertos que traten la obra del afamado director, productor y actor. La última muestra en Marco dedicada a un cineasta fue en 2015, con Stanley Kubrick. La exposición que logró alto interés de la población, siendo Monterrey la primera ciudad mexicana donde se exhibió, y que debido al éxito posteriormente se mostró en la Cineteca Nacional, en la capital del país. Manifestó que con Martin Scorsese.La exposición buscan rebasar la cifra de visitantes obtenida con Kubrick “sabedores de que existe un público ávido” por ese arte. Elisa Téllez, gerente de Exposiciones del museo, mencionó en su oportunidad que la muestra de Scorsese coincide con el 75 aniversario del cineasta, donde se exhibirán documentales poco conocidos y objetos personales proporcionados por el mismo director. La muestra fue creada y organizada por el Deutsche KinemathekMuseum für Film und Fernsehen, que incluye fragmentos de más de 30 películas, acompañados por más de 400 objetos y documentos. “Incluidas fotografías, escenarios y guiones gráficos de los archivos personales del propio Scorsese y Robert De Niro que nunca antes se han exhibido”, dijo. De igual forma estarán expuestos diseños de vestuario de Sandy Powell, así como fotos originales de Brigitte Lacombe. También se verían escenas de documentales que Scorsese realizó sobre la historia de películas y fragmentos de audio en los que el director y Thelma Schoonmaker –su editora por más de 50 años- comentan sobre lo que se exhibe. / NOTIMEX

Su favorita es La novia de Frankestein, de 1935. Con regularidad utiliza insectos. Le llaman la atención las reliquias y artefactos extraños; también emplea arcángeles, símbolos y artículos religiosos. El cineasta ha declarado que desde la niñez le ha sido fiel a los monstruos. Ha sido salvado y absuelto por ellos porque son los santos patronos

21

de nuestras imperfecciones. Empezó a filmar en México desde adolescente, cuando estaba en el Instituto de Ciencias, en Guadalajara. Pasó diez años en diseño de maquillaje y formó su propia compañía llamada Necropia. Fue productor ejecutivo de su primer filme a los 21 años. Fue cofundador del Festival de Cine de Guadalajara y creó la compañía de producción Tequila Gang. En 1998 su padre fue secuestrado en México; tras conseguir su liberación mediante el pago de un rescate, decidió irse a Estados Unidos. Por su parte el equipo del Atlas ha decidido rendirle homenaje. Lo invitaron al encuentro entre Atlas y Santos, pero no podrá estar y se aplaza hasta que el Atlas reciba al Querétaro. En la ceremonia le entregarán una placa conmemorativa y una playera del equipo. Estará en el Festival de Cine de Guadalajara para ofrecer una ‘master class’, además inaugurará la sala principal de la Cineteca de la Universidad de Guadalajara que llevará su nombre. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

ESPECIAL

JUEVES 8 DE MARZO DE 2018


LO QUÉ HAY PARA HOY

JUEVES

8 DE MARZO DE 2018

LA DEL DÍA

Tenacidad. Dybala celebró con efusividad el gol que se le había negado por casi un año en la Champions League.

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Milan vs Arsenal

12:00 h.

Con goles de los argentinos Gonzalo Higuaín y Paulo Dybala, la Juventus dio una voltereta sensacional y se metió a cuartos de la Champions

1-2

GLOBAL: 3-4

TOTTENHAM JUVENTUS

Cuando comenzó el duelo de vuelta en Wembley, casa del Tottenham, las probabilidades daban a los ingleses como los favoritos para clasificar a la ronda donde jugarán los ocho mejores clubes del continente. Pero el guión de la Juventus era muy diferente, y los turineses ganaron con dos goles en menos de tres minutos. El partido arrancó con ambas escuadras en busca del tanto que destrabara el empate a dos que existía, pero la Juventus no hallaba la manera de romper el cerco defensivo que plantearon los ingleses. Transcurrían los minutos y el conjunto local se notaba más cómodo en el campo, al grado que Buffon tenía mucho trabajo y ya había sacado un disparo con dirección de gol del hombre del momento: Harry Kane. No hubo noticias de los italianos en el primer tiempo, con la salvedad de un flagrante penalti cometido por Vertonghen sobre Douglas Costa que ni el colegiado ni el árbitro de área, pese a estar este a dos metros, vieron. La segunda mitad fue otra historia. Y en cuanto el Juventus se aplicó, mató el partido. Movió fichas Massimiliano Allegri al

GOLES: HEUNG-MIN 39’, G. HIGUAÍN 64’ Y P. DYBALA 67’

1-2

GLOBAL: 5-2

M. CITY BASILEA

GOLES: G. JESÚS 8’, M. ELYUNOUSSI 17’ Y M. LANG 71’

ESPECIAL

EUROPA LEAGUE OCTAVOS DE FINAL Al ver el encuentro de italianos y británicos, uno podría pensar en que se trata de un duelo de eliminación directa en Champions, y no en Europa League, pero hoy en el Giuseppe Meazza, se vivirán 90 minutos del mejor futbol del planeta. Ni uno de los dos está entre los líderes en sus respectivas Ligas, pero siempre que se trata de un título europeo en juego, se prevé un gran enfrentamiento

LOS MEJORES DATOS PELIGRO PARA MÉXICO. El coreano Heung-Min Son está involucrado en 22 de los últimos 24 goles del Tottenham y lleva siete tantos en nueve partidos de Champions, por lo que el Tri deberá tener mucho cuidado con él en Rusia 2018 SABEN REGRESAR. Cuando la Juventus está en desventaja al medio tiempo en la Champions, tiene marca de dos ganados, 10 empates y 23 derrotas y ayer consiguieron el retorno más importante en la historia del club

poco de regresar de vestuarios, y con Lichtsteiner y Asamoah sobre el terreno de juego -ingresaron por Benatia y Matuidi- mejoraron ostensiblemente. En tres minutos de oro, del 64 al 67, primero Higuaín tras un fallo defensivo y luego Dybala, que no desaprovechó un mano a mano con Lloris tras un pase entre líneas del propio Higuaín, vieron

portería y le dieron la vuelta al partido y a la eliminatoria ante un Wembley que se quedó completamente mudo. El Tottenham, totalmente noqueado, lo intentó en los minutos finales, primero con las internadas de Lamela y más tarde colgando balones a la desesperada a Llorente. Pero el Juventus es el Juventus: defendieron como

DESPERTÓ A LA HORA BUENA. Paulo Dybala tenía 28 remates a gol en el torneo continental y el único tanto llegó al 29. Nadie tenía más tiros a puerta que el argentino en la presente edición del certamen

saben, como auténticos italianos, e incluso tuvieron ocasiones para ampliar la diferencia. No se volvió a tocar el electrónico y el equipo de Allegri dio una lección de madurez en Wembley al inexperto Tottenham para reservar su billete para cuartos de final. / REDACCIÓN

EUROPA LEAGUE OCTAVOS DE FINAL A. de Madrid vs Lokomotiv B. Dortmund vs FC Salzburg CSKA Moscú vs Lyon Lazio vs D. Kiev Marseille vs Athletic RB Leipzig vs Zenit Sporting CP vs V. Plzen

12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h.

COPA SUDAMERICANA PRIMERA RONDA Mineros vs Nacional Rampla Jrs. vs UTC A.de Cali vs D. y Justicia Sp. Huancayo vs Unión Esp.

16:15 h. 16:15 h. 18:45 h. 18:45 h.

NBA TEMPORADA REGULAR Nets vs Hornets 76ers vs Heat Celtics vs T-Wolves Suns vs Thunder Spurs vs Warriors

18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 21:30 h.

LNBP PLAYOFFS

PRIMERA RONDA

Fuerza Regia vs Toros

21:00 h.


23

DXT | PUEBLA

JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

THE LEGION OF BOOM LLEGA A SU FIN La línea defensiva de los Seahawks que marcó época parece haber vivido sus últimos momentos; ahora vienen nuevos retos Como todo en esta vida, tiene un inicio y un fin, y en los deportes se puede apreciar esto de manera recurrente. Esta vez le toca al futbol americano despedirse de una de las mejores defensivas de los últimos años. The Legion of Boom, línea que labró gran parte del camino de la franquicia de Seattle al Super Bowl en dos ocasiones, se desvanece. Richard Sherman, esquinero y uno de los mejores en su posición de toda la liga, confirmó que abandonará a los Seahawks y entrará a la agencia libre para este año. Sin duda, se convierte en una de las figuras más codiciadas para reforzar a cualquier equipo contendiente a playoffs. El 25 de Seattle jugó durante siete temporadas en Seattle, donde debutó como profesional en 2011 y con el que disputó los Super Bowl XLVIII y XLIX, proclamándose campeón en el primero de estos.

LOGRARON GRANDES COSAS The Legion of Boom solo le permitió anotar ocho puntos a los Broncos en el Super Bowl XLVIII, interceptó a Peyton Manning dos veces y provocó el mismo número de fumbles

CANJE CON EL CAMPEÓN

Pocas horas después de que Richard Sherman anunciara su partida, los Seahawks confirmaron el intercambio que realizarán con los Eagles por otro de los integrantes de The Legion of Boom. El ala defensiva aterrizará en Philadelphia y lleva con él una selección de séptima ronda para el Draft 2018. A cambio, el receptor Marcus Johnson llegará con una selección de quinta ronda para el mismo draft a Seattle. Bennett al igual que Sherman, fueron campeones en 2013 y vieron el siguiente año como los Patriots conseguían su cuarto Vince Lombardi. Las temporadas que siguieron no replicaron el éxito conseguido, sin embargo, Seattle continuaba como uno de los equipos más fuertes en la Conferencia Nacional. Pete Carroll siguió contando con una defensiva temible, pero los resultados no acompañaron.

8

28 Boom. Richard Sherman y Michael Bennett no jugarán más con Seattle y dejan unos

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

E

n ningún sitio las camisetas pesan tanto, en ningún rubro los advenedizos escasean de tal manera, como en el futbol. Basta con ver que a lo largo de la historia apenas ocho selecciones han sido campeonas del mundo y que no más de doce han accedido a una final mundialista. Lo mismo que en los últimos veinte años sólo dos equipos han conquistado su primera Champions League, siendo los demás monarcas de la vieja aristocracia del balón. Dos ejemplos, utilizando tanto el certamen más relevante a nivel de representativos nacionales como a nivel de clubes, para entender algo de lo que ha acontecido esta semana en la Liga de Campeones: que al París Saint Germain no le fue suficiente con su descomunal desembolso del pasado verano, ni al Tottenham Hotspur con la práctica de uno de los futboles más brillantes del momento. Superado el Madrid en la ida y la Juventus en la vuelta, tuvieron el acierto que más echan en falta los cuadros en vías de consolidación internacional: un grande se ocupa de ganar, mientras que el resto se limita a, en mejor o peor versión, jugar. Eso nos permite dimensionar lo esporádicas (y, ciertamente, meritorias) que suelen ser las sorpresas. Sí, a cada temporada hay

capturas

de balón registró la defensiva de los Seahawks en 2013, fue el equipo con más intercepciones de la NFL

huecos muy difíciles de llenar. / ESPECIAL

UNA TERCERA SALIDA A LA VISTA

Aún sin ninguna noticia por parte de los Seahawks, un miembro más de su gran defensiva está pendiente por continuar con ellos. Se trata de

Champions: territorio de dinastías LATITUDES

intercepciones

tuvo Richard Sherman en 2013, fue el líder en este sector de toda la Liga

gratísimas revelaciones, aunque en el momento cumbre la historia no sólo pesa, sino que aplasta. Excepciones que confirman la regla: la Grecia de la Euro 2004, el Leicester de la Premier League 2015-16, otros casos muy puntuales, cuyo inmediato regreso a la anterior realidad separa a las dinastías (que siempre suelen volver), de las apariciones (que tan pronto se van). El PSG seguirá gastando cientos de millones y buscando ansioso al entrenador indicado, así como el Tottenham continuará su muy encomiable cátedra del balón y apego a los principios más vistosos de este deporte, pero este jueves lo abren con dudas respecto a si eso bastará para saltar al primero de los escalones. Rumbo a la ronda de cuartos de final, Mánchester City se acerca con un plantel tan profundo como poderoso y con un director técnico tan exitoso como experimentado. Como sea, si queda eliminado será mayor sorpresa que si se corona…, y esa es la diferencia con los viejos grandes, habituados a acceder a siete semifinales de cada diez. ¿Tanta palabrería, cuando el Tottenham estuvo a un despiadado centímetro de eliminar a la Juve con un cabezazo al minuto 90? Sí, porque hasta los postes parecen coludidos con los astros para consagrar casi siempre a los mismos. Casi, sólo casi. Esto será maravilloso siempre que no sea absoluto y haya sitio para el casi. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Byron Maxwell, quien tras un breve paso por los Dolphins, regresó a Seattle con un acuerdo por un año, mismo que ya expiró. Con las partidas de Sherman y Bennett, el esqui-

nero vería como posibilidad clara buscar un nuevo destino. Ahora con la salida de estas dos piezas clave, la cuestión para Carroll será hallar a los reemplazos para las bajas sensibles. / REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.