8 de marzo de 2019 | 24 Horas Puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019 AÑO IV Nº 810 I PUEBLA

Pacheco Pulido pone en marcha Primer Parlamento de Mujeres El gobernador Guillermo Pacheco Pulido calificó como una obligación del Estado impulsar políticas públicas en favor de las mujeres. El mandatario estatal destacó la importancia del papel fundamental de éstas en el ámbito familiar, profesional y político PUEBLA P. 3

TIENE UN MUY BAJO CONOCIMIENTO ENTRE LOS ELECTORES: BIESTR0

LOGROS. Destaca la certificación de calidad en sus programas de posgrado

Reconocen trabajo del Instituto “Alfonso Vélez Pliego” El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, acudió al informe del director de esta unidad P. 7

AGRESIONES. En las solicitudes de auxilio destacan los casos de agresiones de pareja

La entidad poblana se mantiene como líder nacional en el robo a trenes

“Yo creo que ya se descubrió al verdadero Cárdenas, el que decía que iba a competir por el derecho de los independientes y no le duró mucho, pero él está en su derecho”, criticó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local PUEBLA P. 5

Por primera vez en dos años, el Sistema Ferroviario Mexicano dio a conocer que en el último trimestre de 2018 de los 174 casos registrados, 86 fueron de producto de carga. La mercancía más robada son las autopartes, seguida de los granos y harinas, y los materiales de construcción P. 10

HOY ESCRIBEN

“El teatro del absurdo se vino a vivir a Puebla. Y es que un antimorenovallista será el candidato a la gubernatura de lo que queda del morenovallismo” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

Crónica: El experimento sui generis llamado Enrique Cárdenas Sánchez

El ex rector dejó a la Udlap sumida en una grave inestabilidad financiera

La alianza político-electoral que el morenovallismo forjó a lo largo de ocho años dio un vuelco para postular a quien hace meses instó de manera pública a realizar un boicot en contra de esa misma coalición

Daño patrimonial, despidos, venta de becas y denuncias penales salieron a relucir tras una auditoría al periodo comprendido entre 1995 al 2001, justo el tiempo cuando el ex rector estuvo al frente de dicha casa de estudios en Cholula PUEBLA P. 6

PUEBLA P. 4

Enrique Doger truena vs candidato del PRI

CORTESÍA

GANA UN ASTON MARTIN POR HOLE IN ONE

Arranca con éxito el XX Torneo de Golf La Vista Country Club, que reúne a 190 participantes P. 23

Enrique Cárdenas ahora representa todo aquello que criticó: Morena

El ex abanderado priista a Casa Puebla descartó que vaya a apoyar a Alberto Jiménez Merino al indicar que representa a la corriente marinista que hundió al tricolor en 2010 en una crisis de la que no han logrado salir. “Es del grupo de Mario Marín Torres, es su empleado”, acusó

JESÚS ÁLVAREZ

CORTESÍA BUAP

Puebla ocupa el cuarto lugar nacional con más llamadas de emergencia por abuso sexual, acoso sexual, violación y violencia intrafamiliar P. 3

CUARTOSCURO

Al día, 33 llamadas de auxilio por violencia de género

PUEBLA P. 8

Arturo Luna Zeus Munive José Ureña Adrián Trejo Julio Patán

P.8 P.9 P.12 P.13 P.14

Alberto Peláez Julio Pilotzi Alfredo Huerta Ana María Alvarado Alberto Lati

P.16 P.18 P.19 P.21 P.23

“El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, fue quien convenció al secretario General del PAN, Héctor Larios, de que la mejor opción para Puebla era Enrique Cárdenas” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 5


XOLO ♦ BIENVENIDO A MÉXICO

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

¿SERÁ? Los pasos del Góber Precioso en la elección

Enrique Doger Guerrero, fiel a su estilo, no se quedó callado. Es el único que ha tenido el valor o el enojo de decir públicamente lo que hay detrás de la candidatura del marinista Alberto Jiménez Merino. También aprovechó para desenmascarar al famoso Grupo Renovación, integrado por prominentes marinistas, a quienes acusó de operar a favor de Morena en la pasada campaña electoral. El ex rector de la BUAP tiene razón. Muchos de los marinistas respaldaron no sólo a Luis Miguel Barbosa Huerta sino también a Alejandro Armenta Mier. Por lo mientras, el también ex presidente municipal ya se declaró en huelga de brazos caídos y no apoyará la candidatura del ex titular de la Comisión Nacional del Agua en Puebla. Este, no obstante, es el primer paso de una larga batalla que sólo tendrá como resultado desbaratar aún más lo único que queda del PRI poblano. ¿Será?

Cárdenas y el Yunque

Enrique Cárdenas Sánchez está muy agradecido con la Organización Nacional del Yunque, pues sin el apoyo de dicha asociación de ultraderecha nunca habría podido ser candidato del PAN a la gubernatura de Puebla. En este juego político, el ex rector de la Udlap no sólo cuenta con el respaldo de la UPAEP, semillero yunquista, sino también de organizaciones ciudadanas que han tenido la lucha de los abanderados independientes como una prioridad. ¿Será?

Los primeros ajustes en el gabinete municipal

La alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, sabe que el tiempo es un enemigo. Cada día que pasa es un día perdido sino toma las decisiones correctas. Para nadie es un secreto que algo no ha funcionado bien en el Ayuntamiento de Puebla. Por eso, la presidenta municipal comenzó con los movimientos en su gabinete con la salida de Lirio Azahalia González Luna de la Secretaría de Turismo. Pero eso no es todo, Rivera Vivanco adelantó que vienen movimientos en seguridad pública y gobernación, dos áreas donde se concrentran los principales reclamos de incumplimientos por parte de la ciudadanía. ¿Será?

En Chalchicomula arrancó el tercer Foro Ciudadano ¿Sabías que...? Los nuevos videojuegos permiten vivir experiencias en realidad virtual

De los siete Foros de Participación Ciudadana, se llevó a cabo el tercero en el municipio de Chalchicomula de Sesma, donde los temas principales fueron focalizar las necesidades de la población en materia de empleo, ingresos y competitividad. En representación del gobernador Guillermo Pacheco Pulido, la subsecretaria de Educación Superior, América Rosas Tapia, en su participación durante el inicio del trabajo del eje Innovación, Competitividad y Empleo, expresó que el considerar las propuestas de la ciudadanía permitirá al gobierno estatal definir acciones futuras para mejorar la estabilidad financiera de las familias. En ese sentido, indicó que la participación de la población suma no sólo a la democracia, sino que refuerza el sentido social que tendrá el Plan Estatal de Desarrollo (PED). A su vez, el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas y Administración, Heliodoro Luna Vite, destacó que el gobierno lleva acabo estas mesas de participación ciudadana para conocer las necesidades de la población, y así dise-

DIRECTOR GENERAL @QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

Y EN TWITTER “Empleo y competitividad, ejes del 3er Foro de #ParticipaciónCiudadana, en Chalchicomula de Sesma. América Rosas, Subsecretaria de Educación Superior, indicó que la participación de la población refuerza el sentido social del #PlanEstataldeDesarrollo” @ComSocPuebla

ñar estrategias a partir de los resultados. De igual manera, el presidente municipal de Chalchicomula de Sesma, Carlos Augusto Tentle Vázquez, señaló que la contribución de los ciudadanos da rumbo al quehacer gubernamental para mejorar las condiciones económicas y reducir la desigualdad. Cabe señalar que los Foros de Participación Ciudadana recopilan las demandas que la población de las siete regiones de la entidad. Los siguientes serán: en Tehuacán hoy 8 de marzo, el martes 12 en Acatlán de Osorio, el miércoles 13 en Atlixco y jueves 14 en la capital. /REDACCIÓN

Beneficios. Expertos analizan a los murciélagos para controlar plagas y dispersar semillas LEE EL ESTUDIO COMPLETO AQUÍ

Labor. En el Conacyt trabajan para lograr la igualdad equidad e inclusión de género AQUÍ, TODA LA INFORMACIÓN

TUITEROS

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

EL DIARIO SIN LÍMITES

PUEBLA

DESCUBRE LOS DETALLES AQUÍ

PRIORIDAD. Los temas principales de las mesas de trabajo fueron focalizar las necesidades de la población en materia de empleo, ingresos y competitividad.

MARIO ALBERTO MEJÍA

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

EN LA WEB

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 810,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com

@HERALDSCOTLAND

Una tunda para Jiménez Merino

PARTICIPACIÓN

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Mario Marín Torres está nuevamente en el ojo del huracán. Sus chantajes y movimientos lograron que la dirigencia nacional del PRI optara por el peor candidato a la gubernatura. El objetivo era que el Góber Precioso tuviera el control de la selección del abanderado porque sólo así podría tener una carta de negociación con Morena. El objetivo es que, a cambio de impunidad, el candidato priista, su empleado, Alberto Jiménez Merino, no ofrezca ningún riesgo en los comicios y sea el primero en ir a levantarle la mano a su contrincante morenista. Hasta el momento, parece que el ex gobernador va saliéndose con la suya o, por lo menos, está en camino de ganar unos cuantos años más de impunidad. ¿Será?

Con un valor de 18.9 millones de dólares, Bugatti vendió el La Voiture Noire, el cual es considerado como el auto más caro del mundo


DANIEL CASAS

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

DISCURSO. Reconoció que las mujeres se encuentran en una constante lucha por una vida libre de violencia, por lo que el Congreso local debe actuar.

EL MANDATARIO INAUGURÓ EL PRIMER PARLAMENTO DE MUJERES

Obligación, impulsar políticas en pro de las mujeres: Pacheco

Relevante. Durante la inauguración del evento, el titular del Ejecutivo destacó la importancia del papel de las féminas en el ámbito familiar, profesional y político OSVALDO VALENCIA

El gobernador Guillermo Pacheco Pulido calificó como una obligación del estado impulsar políticas públicas en favor de las mujeres. Al inaugurar el Primer Parlamento de Mujeres el mandatario estatal destacó la importancia del papel fundamental de éstas en el ámbito familiar, profesional y político. Pacheco Pulido colocó a las féminas como eje central para el desarrollo dentro de las

comunidades, el estado y país, al señalar que por ello no debe minimizarse su esfuerzo para siempre salir adelante. Reconoció que las mujeres se encuentran en una constante lucha por una vida libre de violencia, por lo que el Congreso local debe actuar. “En las manos de ustedes está el porvenir de nuestro país y la dimensión de la mujer. En las manos de ustedes, en su actividad y en su pensamiento estoy seguro que llegaremos a etapas superiores”, enfatizó Pacheco Pulido. En tanto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso (Jugocopo), Gabriel Biestro Medinilla, exhortó a los servidores públicos a que abran vías de atención para todo tipo de violencia contra las mujeres. “Es tiempo de sumar esfuerzos, de cambiar una cultura patriarcal para la toma de conciencia de to-

dos nuestros privilegios y como a través de este conocimiento podemos desarmar esta cultura para alcanzar una sociedad igualitaria”, apuntó. A su vez, Mónica Díaz de Rivera, presidenta del Consejo Consultivo del Instituto Poblano de las Mujeres, llamó a los colectivos feministas a mantenerse unidos, pues dijo “eso nos está desgastando”. Durante el parlamento, mujeres de distintos ámbitos de la sociedad civil presentaron propuestas para la tipificación de la violencia en razón de género como el diseño de ciudades con esta perspectiva y reconocimiento del trabajo doméstico, entre otras. Por ejemplo, se propuso la implementación de un protocolo de violencia de género en los medios de comunicación, ya que como formadores de opinión pública, llegan a ejer-

3

LAS POSTURAS En las manos de ustedes está el porvenir de nuestro país y la dimensión de la mujer. En las manos de ustedes, en su actividad y en su pensamiento estoy seguro que llegaremos a etapas superiores” GUILLERMO PACHECO PULIDO Gobernador del estado

Es tiempo de sumar esfuerzos, de cambiar una cultura patriarcal para la toma de conciencia de todos nuestros privilegios y como a través de este conocimiento podemos desarmar esta cultura para alcanzar una sociedad igualitaria” GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Presidente de la Jugocopo

cer violencia contra servidoras públicas; así como la tipificación de la violencia simbólica y mediática en los medios de comunicación. También se presentó una propuesta sobre la legalización del aborto en Puebla con perspectiva de género, así como derechos sexuales y reproductivos. En ese sentido, se pidió la intervención del Poder Legislativo en comunidades con usos y costumbres para evitar que dichas tradiciones provoquen daño a las mujeres, pues en ocasiones se les impide el acceso a la salud por cuestiones de creencias.

Al día, hasta 33 llamadas de auxilio de mujeres por violencia de género llamadas de auxilio. A nivel nacional fueron 12 mil 579, en promedio 405 diarias. Los estados con menor cantidad de llamadas fueron Baja California Sur con 41, Zacatecas con 53 y Quintana Roo con 61. VIOLENCIA FAMILIAR Y DE PAREJA, LAS MÁS FRECUENTES

En las solicitudes de auxilio a las autoridades en la entidad poblana por parte de las mujeres, la mayoría se registraron en casos sobre incidentes de violencia familiar al asentar 556, en promedio 18 llamadas al día. Las demás se presentaron por incidentes de violencia de pareja, en abuso sexual y de acoso u hostigamiento sexual, así como por violación. PRIMEROS LUGARES EN FEMINICIDIOS

Puebla también se colocó en el tercer lugar por el número de casos en feminicidios con siete sucesos, por debajo de Veracruz que registró 10

ESPECIAL

Al día, las autoridades reciben en la entidad poblana hasta 33 llamadas de auxilio de mujeres que han sufrido abuso sexual, acoso y hostigamiento sexual, violación, incidentes de violencia en pareja y familiar. En marco del Día Internacional de la Mujer, Puebla arrancó el año como el cuarto estado con más llamadas de emergencia en el país con 30.6 por cada 100 mil mujeres, de acuerdo con datos de delitos con perspectiva de género del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El primer lugar lo ocupa el estado de Morelos con 41.5, seguida de Hidalgo con 36.1 y de Colima con 34.7. En contraste Sinaloa es la entidad con menor tasa de incidentes del país con 4.3. En números absolutos, la entidad ocupa el segundo lugar, ya que las autoridades recibieron durante enero del año en curso mil 25 casos, cantidad superada por los sucesos en Estado de México que registró dos mil 769

INFORMACIÓN. De acuerdo con el SESNSP, Puebla es el cuarto estado con más llamadas de auxilio.

y Estado de México nueve. En el país 16 entidades contabilizaron asesinatos de mujeres por razón de género, el resto no contó con ningún caso. A pesar del número de casos, al compararlos por cada 100 mujeres, la entidad se posiciona hasta el lugar siete a nivel nacional con una tasa de 0.21, superada por Sonora

con 0.32, Chihuahua 0.31, Sinaloa con 0.26, Tabasco de 0.24, Veracruz de 0.23 y Nuevo León con 0.22. Según los datos del SESNSP, los municipios poblanos con mayor incidencia en el delito fueron Huejotzingo, Libres, Puebla, Tecamachalco, Tehuacán, Tlacotepec de Benito Juárez y Zacatlán. / GUADALUPE JUÁREZ


4

PUEBLA

LOCAL

VIERNES 8 DE VIERNES DE 2019

CRÓNICA MARIO GALEANA

JAFET MOZ

N

adie sabe para quién trabaja. La alianza políticoelectoral que el morenovallismo forjó a lo largo de ocho años dio un vuelco para postular a quien hace meses instó de manera pública a realizar un boicot en contra de esa misma coalición: al académico Enrique Cárdenas Sánchez. La presentación del candidato se hizo ayer, en una conferencia de prensa a la que acudieron los secretarios generales del PAN, Héctor Larios; de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez, y un integrante de lo que alguna vez fue la dirección nacional del PRD, Jorge Belaunzarán. Era —por decir lo menos— un grupo raro. Ellos, cuerpos tiesos llenos de una sonrisa que pretendía ser genuina, voces dubitativas que, a cada nueva intervención, trataban de responder esa pregunta: ¿cómo es que uno de sus detractores terminó convertido en el único candidato posible? Y él, con su metro sesenta y pocos centímetros y una sólida carrera académica, discurso impreso en mano, tratando de responder esa otra pregunta: ¿cómo es que terminó siendo el único candidato posible de todo eso que criticó? Cárdenas dijo que esa singular alianza era un “experimento sui generis”. Rió nerviosamente y miró a su alrededor, pero no halló correspondencia en nadie. Entonces, de vuelta a la pregunta, advirtió que no se arrepiente de todas las críticas lanzadas contra Rafael Moreno Valle. A su lado, en la misma mesa rodeada de cámaras, simpatizantes y mirones, Héctor Larios alzó las cejas e intervino: —Yo del pasado de Rafael Moreno Valle lo que reconozco es la enorme transformación que sufrió el estado. Podrá haber críticas, opiniones diversas, pero nadie podrá dudar que hubo desarrollo económico. Todo en la vida tiene dos lados de la moneda, y yo prefiero ese. Enrique Cárdenas oyó a su nuevo aliado y, al no poder decidir si cara o cruz, hizo tintinear las dos caras de la moneda: —He tenido mis cuitas, pero también he reconocido públicamente que hay obras que han ayudado al turismo. Lo que lamento es el costo que tuvieron y el estar oscuro, digamos, el no estar abierto (Sic). No tengo que defender nada de eso (…) Las críticas las sostengo, pero vamos para delante. Vamos a ver qué se puede hacer con los contra-

ESPERANZA. Los liderazgos locales y estatales que asistieron a la conferencia de medios dijeron confiar en la candidatura común de Cárdenas Sánchez e incluso Fernando Morales espetó que vencerá en las urnas a Miguel Barbosa.

El experimento de Enrique Cárdenas

Sui generis. Durante la presentación del académico, los integrantes de los partidos que lo postularon no atinaban a responder ¿cómo es que uno de sus detractores terminó convertido en el único candidato posible? tos que existan y negociar con quien postulación de Cárdenas Sánchez se hayan hecho esos contratos. era un reconocimiento de los parAl extremo de la mesa, el diri- tidos hacia la sociedad civil, tan gente estatal de MC, Fernando criticada desde el púlpito presiMorales, miraba escéptico a quien dencial en los últimos meses. será su candidato. Él y todos los El secretario General de MC quilíderes locales quedaron relega- so decir muchas cosas en contra dos a figuras decorativas y no to- de Miguel Barbosa, pero dijo algo maron la palabra un solo instante. apenas legible. Apenas dio fin la conferencia, la —(Cárdenas) va a volver a depresidenta estatal del PAN, Geno- rrotar —lo decimos con nombre y veva Huerta, abandonó el lugar apellido— va a volver, porque va a sigilosamente. Mientras que Vla- volver a perder Miguel Barbosa. Va dimir y Roxana Luna Porquillo ni a perder la corrupción y la incomsiquiera tuvieron lugar en la mesa petencia frente a la experiencia. y quedaron destinados al ala de los Va a ser para Barbosa… porque, mirones, la misma que ocuparon aunque ahora no hallan ni cómo un par de yunquistas de nombre hacerle para legitimar un dedazo Juan Carlos Espina y Guadalupe más, un autoritarismo más, va a Arrubarrena. perder Miguel Barbosa y va a ser Fernando Belaunzarán y Jorge “pues lástima Margarito” de nuevo Álvarez se limitaron a decir que la para el compañero.

Belaunzarán intervino y lo hizo un poco mejor. Dijo que una situación extraordinaria merecía una estrategia extraordinaria y un candidato extraordinario, pero no dejó de lanzarse en contra de quien fuera su compañero de partido. —La gente deberá decidir entre

un ciudadano preparado y responsable, o el político corrupto, trepador e irresponsable. Todos se miraron unos a otros y se sonrieron, conscientes de que su salvación haya encarnado en quien hace poco pretendía ser su verdugo.

PAN buscará sumar al PSI y a CPP a candidatura común Aunque el INE extendió hasta el 23 de marzo la fecha límite para firmar convenios de coalición, el secretario General de Acción Nacional anunció que su partido optará por no firmar una alianza con los otros dos partidos, y mantendrán a Cárdenas Sánchez sólo como su candidato en común. “Hemos construido un acuerdo por separado y luego nos juntamos para compartir esa decisión. Hay un refrán que dice: ‘no intentes componer lo que ya funciona’. Así que claro que lo vamos a evaluar, pero por ahora nos mantenemos con las candidaturas comunes”, puntualizó.

ACUSA ELECCIÓN DE ESTADO

En otro tema, Larios Córdova acusó que quien resulte electo candidato de Morena y del resto de los partidos que integran la coalición Juntos Haremos Historia, tendrá el respaldo del gobierno del estado. “Quien sea candidato de Morena seguramente será apoyado por el gobierno y, contra eso, seguramente vamos a ganar de todas formas”, arengó. Además, justificó las críticas que algunos de los militantes de su partido realizaron en su contra tras conocer la postulación de Cárdenas Sánchez, quien fue detractor del

CUARTOSCURO

El secretario General del PAN, Héctor Larios Córdova, anunció que tratarán de incluir a los partidos Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso Por Puebla (CPP) en la candidatura del académico Enrique Cárdenas Sánchez. “En este esfuerzo, desde luego que hay que intentar reunir a todos los que sean posibles”, reconoció ayer en una conferencia de prensa a la que también acudieron representantes nacionales del PRD y Movimiento Ciudadano, quienes también apoyan la postulación del ex rector de la Universidad de las Américas Puebla.

CRÍTICAS. El secretario General del PAN Héctor Larios justificó la decisión que tomaron al postular al ex rector, pese a que anteriormente se había elegido una terna en la Comisión Permanente del blanquiazul.

sexenio morenovallista. “El PAN no es un partido que tome una decisión que se acepte de inmediato; hay discusión, y eso es parte del valor del PAN. Se tomó una decisión tomando en cuenta los cambios que tiene la realidad en Puebla. En el

PAN se vale la discusión”, alegó. Como se sabe, la Comisión Permanente del PAN en Puebla había elegido como precandidatos de su partido a Francisco Fraile García, Blanca Jiménez Castillo y Guillermo Velázquez Gutiérrez. / MARIO GALEANA


LOCAL

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

MARIO GALEANA / OSVALDO VALENCIA

La postulación de Enrique Cárdenas Sánchez como candidato común del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) dividió a los líderes de la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla. Mientras José Juan Espinosa Torres dijo que el académico puede despuntar en la campaña electoral, Gabriel Biestro Medinilla aseguró que posee un bajo conocimiento entre el electorado y ahora representa exactamente aquello que criticó. Entrevistado en la sede del Poder Legislativo, el coordinador de la bancada de Morena cuestionó a Cárdenas Sánchez por abandonar sus críticas al sistema partidista. “Yo creo que ya se descubrió al verdadero Enrique Cárdenas, el que decía que iba a competir por el derecho de los independientes y no le duró mucho, pero él está en su derecho”, lanzó. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política aseguró que cuando el académico trató de ser candidato por Morena al gobierno del estado fue descartado por la dirección nacional al contar con un bajo nivel de posicionamiento entre el electorado. “No sé qué puede ofrecer ahora Cárdenas, si lo que ofrecía era una cuestión totalmente diferente a la que va a abanderar”, insistió. Biestro Medinilla concluyó deseándole suerte y lo exhortó a realizar una contienda limpia, en

EL ACADÉMICO ES CANDIDATO DEL PAN, PRD Y MC

La postulación de Cárdenas divide opiniones de morenistas ASÍ LO DIJERON Yo creo que ya se descubrió al verdadero Enrique Cárdenas, el que decía que iba a competir por el derecho de los independientes y no le duró mucho, pero él está en su derecho” GABRIEL BIESTRO Presidente del Congreso

He visto en muchos otros estados cómo hay fuerzas emergentes que cuando ponen a un candidato con perfil de esta naturaleza, repunta, se acerca más al puntero” JOSÉ JUAN ESPINOSA Presidente de la Mesa Directiva

la que no se pondere la confrontación ni las campañas negras. JJ VE FUTURO A CÁRDENAS

Caso contrario, el jefe de la bancada del PT consideró que cuando los partidos postulan a candidatos con perfil ciudadano, estos terminan repuntando en la contienda electoral. Por lo anterior, Espinosa Torres subrayó que la dirección nacional de Morena debe hacer un análisis complejo sobre la encuesta que llevará a cabo para elegir a su candidata o candidato al gobierno del estado.

JAFET MOZ

Posicionamientos. Mientras José Juan Espinosa señaló que el ex rector de la Udlap puede ser un buen perfil en la contienda, Biestro Medinilla se le fue a la yugular al señalar que ahora representa lo que en el proceso del año pasado criticó

AMBIGÜEDAD. Enrique Cárdenas fue un duro crítico del morenovallismo durante la jornada electoral de 2018.

“He visto en muchos otros estados cómo hay fuerzas emergentes que cuando ponen a un candidato con perfil de esta naturaleza, repunta, se acerca más al puntero. Esto significa una sacudida a la

interna de los partidos políticos y significa saber leer las encuestas y entender que hay un número importantísimo de electores que no simpatizan con ninguna fuerza política y que hoy pueden ser el fiel

Se impone El Yunque; Cárdenas, candidato LAS SERPIENTES

RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo

E

5

PUEBLA

l ex rector de la Universidad de la Américas (Udlap), Enrique Cárdenas Sánchez, fue designado como candidato del PAN a la gubernatura del estado por parte del Comité Ejecutivo Nacional del albiazul, quien hizo a un lado al Comité Estatal que encabeza Genoveva Huerta. Previo a esto, Cárdenas Sánchez había recibido el visto bueno por parte de Movimiento Ciudadano, para ir como su abanderado al gobierno, por lo que el ex rector lo hará como candidato de ambos partidos, los cuales además sumaron también en candidatura común al PRD. ¿Cómo se dio la unción del académico? Se dio a través del verdadero líder nacional de Movimiento Ciudadano, que no es otro que el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro quien convenció al secretario General del PAN, Héctor Larios, de que la mejor opción para Puebla no era otro que el ex rector. ¿Qué diablos tiene que ver Alfaro con los Yunques? Mucho. Alfaro llegó al poder en Jalisco bajo las siglas del partido Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, pero con el respaldo total y absoluto del panismo, ligado al último gobernador del PAN en aquella entidad, Emilio González el Góber Piadoso, quien prácticamente pasó toda la estructura del albiazul en aquella entidad a favor de Alfaro.

Los grupos de ultraderecha de Jalisco amenazados por la llegada del priista Aristóteles Sandoval, quien fue una auténtica decepción como mandatario, cerraron filas en torno a Alfaro, quien se convirtió en el nuevo gobernador de aquella entidad. Alfaro prepara ya la estructura para buscar la presidencia de la república en 2024 y Puebla es su primera aventura electoral, tratando de seguir los pasos del ya desaparecido Rafael Moreno Valle Rosas. ¿Por qué Cárdenas? Muy simple. Cárdenas siempre fue el abanderado de la ultraderecha poblana para hacerse de la candidatura de Morena a la gubernatura. Basta ver quiénes eran sus apoyos y en este mismo espacio lo comentamos el 17 de octubre del 2017 en la columna titulada: OTRA DERROTA DEL YUNQUE Aquí un extracto de la muy reveladora columna publicada hace casi año y medio. “El Peje, Andrés Manuel López Obrador, le propinó una nueva derrota al Yunque poblano, el cual ingenuamente creyó que se iba a quedar con Morena en Puebla. “El Yunque pensó que aplicarían el dicho ‘nadie sabe para quién trabaja’ y que a través del ex rector Cárdenas se iban a quedar con este partido, luego de que fueran desalojados del Partido Acción Nacional por el morenogalismo. “Todo esto viene a colación porque los Yunques pensaron que iban a desplazar a las nuevas adquisiciones del Peje, las cuales, a su vez, hicieron a un lado a los viejos cuadros que lucharon durante años con el tabasqueño y que participaron en la toma de Reforma, luego del robo en 2006, cuando López Obrador venció

a Felipe Calderón, pero no fue así. “En Puebla, los ciudadanos, que en un principio le dieron el apoyo popular al movimiento, fueron desplazados por una serie de grupos, intereses y liderazgos, lo que hoy hace de Morena una mezcla ideológica bastante confusa. Hay ex priistas como Bartlett y Armenta; ex perredistas como Luis Miguel Barbosa; de Movimiento Ciudadano como José Juan Espinosa; pero López Obrador no cedió al canto de las sirenas por parte de la ultraderecha poblana, la cual pensó que sustituiría a las siglas del PAN por las del partido del tabasqueño. “El Yunque, desplazado del PAN por el morenogalismo, buscaba ahora hacerse fuerte a través del movimiento de López Obrador, pero cayeron ingenuamente en la trampa del ‘taimado’ Peje, quien no mordió el anzuelo y desechó la propuesta del ex rector de la Udlap. “Lo cierto es que en Puebla las principales bases de apoyo que recibió el ex rector fue de la ultraderecha poblana, la cual se opone a los matrimonios entre personas del mismo sexo y al aborto, sólo por mencionar algunas cosas que se contraponen completamente a lo que apoya Morena. “La UPAEP, el semillero yunquista, se había desbordado en apoyo al académico, tomando como bandera el tema de la inseguridad y también la violencia contra las mujeres”, hasta aquí la larga, pero muy reveladora cita. Cárdenas siempre fue el candidato del Yunque poblano, pero se interponía el morenovallismo para que pudiera hacerse de la posición. La muerte de Martha Erika Alonso le abrió el camino a este grupo político, quien vía el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, sumó esfuerzos y quiere dar la batalla en contra del

de la balanza”, declaró. El diputado local consideró que la postulación de Cárdenas Sánchez representa el fin del “capítulo de la influencia del morenovallismo en los partidos políticos estatales”.

presidente López Obrador. Para Alfaro sería fantástico hacerse de su primera gubernatura combatiendo a Luis Miguel Barbosa o a quien vaya a ser el candidato de Morena en Puebla. Alfaro mandará recursos para la campaña y operadores políticos para hacer frente a la estructura de Morena y priistas que los acompañan en esta batalla. Sin duda, el escenario cambia diametralmente con la llegada de Cárdenas a la candidatura de Acción Nacional, porque si bien se ve lejana la posibilidad de que puedan ganar, ni duda cabe que obliga a Morena y a sus aspirantes a cerrar filas de inmediato y esto encarecerá la negociación entre Barbosa, Armenta y Nancy. Un dato que no se debe perder de vista es que Enrique Alfaro, el gobernador de Jalisco, ya es hoy la cabeza visible del bloque antiAMLO y por supuesto va a tratar de ir en todas las elecciones con el PAN y el PRD, bloque bajo el cual busca cobijar sus aspiraciones presidenciales en 2024. ¡Hay tiro! RODÓ LA PRIMERA CABEZA Como lo adelantamos en este espacio, Lirio González se convirtió en la primera baja de la administración municipal capitalina que encabeza Claudia Rivera Vivanco. La ahora ex secretaria de Turismo nada más no dio el ancho, además de que como lo mencionamos, realizó varias acciones, las cuales no fueron bien vistas por la alcaldesa, entre ellas la que aquí documentamos de pedir una prueba de VIH a uno de los trabajadores de esta dependencia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


6

LOCAL

PUEBLA

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

Hemeroteca. Daño patrimonial, despidos, venta de becas y denuncias penales salieron a la luz tras una auditoría al periodo comprendido entre 1995 a 2001; Enrique Cárdenas Sánchez estuvo al frente de la Univerisad de las Américas Puebla durante 16 años. Luego de su salida, dejó a la casa de estudios sumida en una inestabilidad financiera que requirió de medidas drásticas, como dejar de financiar a Los Aztecas y despedir personal. A continuación se reproduce parte de la edición publicada el 23 de enero de 2017, donde esta casa editorial dio cuenta de tal quebranto, y que se retoma con fines periodísticos y de interés para nuestros lectores.

ESPECIAL

Corrupción. La etapa más sombría en la historia de la Universidad de las Américas Puebla se vivió bajo el mandato de Enrique Cárdenas, ya que en su periodo hubo pérdidas y fraudes millonarios STAFF 24 HORAS PUEBLA

LAS IRREGULARIDADES

Enrique Cárdenas Sánchez llegó a la universidad en 1985. Un año después fue ratificado como rector. A su gestión se le atribuye la creación de la Escuela de Ciencias, con la apertura de las licenciaturas en Matemáticas y en Física, así como en los últimos años de estar al frente del proyecto de digitalización de la biblioteca y en convertir a la universidad en la primera de México en contar con conexión de datos. Pero es también en esos años al

CRISIS. A su llegada a la rectoría, Nora Lustig Tenenbaum encontró una universidad en números rojos tras la administración de Ennrique Cárdenas.

TRAS SU PERIODO COMO RECTOR, ENTRE 1985 Y 2001

ENRIQUE CÁRDENAS

Cárdenas dejó una Udlap agonizante IRREGULARIDADES

Los números son fríos respecto de las insuficiencias administrativas durante el periodo que Enrique Cárdenas Sánchez encabezó la Udlap

16

años estuvo al frente de la Universidad de las Américas Puebla, entre 1985 y 2001

9.5

millones de pesos es el monto total de las irregularidades detectadas en su gestión

frente de la universidad donde directivos y personal de la institución malversaron fondos y utilizaron para fines personales los recursos de la Udlap. Alejandro Romero Carreto, en ese entonces abogado encargado de la revisión de las irregularidades, reveló que el ex director del área de Innovación Tecnológica, Vicente Aragón, ocultó ser el fundador y presidente de una empresa proveedora de tecnología de información que había contratado la universidad para brindar servicios y que había alterado el acta constitutiva para nombrar como titular de la firma a una persona que no existía. El directivo también utilizó la infraestructura tecnológica y personal de la institución para brindar cone-

Algo sobre la historia del ex director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias

Licenciatura Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) de 1973 a 1977 Posgrado en el extranjero

10

Estudió la maestría y el doctorado en Economía en la universidad de Yale, Estados Unidos

Llega como docente

personas fueron dadas de baja de la institución, debido a desempeño ajeno a la legalidad

Obtuvo en 1982 la titularidad como catedrático de tiempo completo en la Universidad de las Américas

Asciende a la Rectoría

350 mil volúmenes de

la biblioteca se habrían perdido a lo largo del mandato de Enrique Cárdenas

ESCANEA Y LEE ESA EDICIÓN ELECTRÓNICA

Tras un breve paso como jefe de área, en 1985 fue nombrado rector, cargo que ostentó 16 años

Confirman desfalco Lustig anunció irregularidades por 9.5 mdp cometidas durante el mandato de Enrique Cárdenas

2denuncias

penales fueron presentadas por el mal uso de los recursos de la universidad

xión a Internet a personas que no pertenecían a la universidad. Según la auditoría, esto habría significado una pérdida de ingresos de 9.5 millones de pesos. Otro de los empleados, de nombre Alexander Rubli Kaiser, jefe de Ingeniería y Servicio, habría utilizado refacciones y tiempo laboral en reparar equipos de terceros, por ello cobraba y facturaba con una empresa que estaba registrada a nombre de su esposa. Tras el trabajo del área de Auditoría descubrieron un faltante de 400 mil pesos, motivo por el que despidieron al director y al jefe del departamento. Una de las obras de la gestión de Cárdenas Sánchez puso en peligro a los alumnos y el acervo con el que

ESPECIAL

La Universidad de las Américas Puebla (Udlap) vivió a inicios de los 2000 una de sus etapas más oscuras de su historia. De 2002 a 2006 el 42% del alumnado requería de un apoyo económico para estudiar, la solicitud de becas se había incrementado en un 90% y los rumores de inestabilidad financiera dentro de la institución no cesaban. Para hacer frente, la Rectoría encabezada por una ex funcionaria del Banco Interamericano de Desarrollo, Nora Lustig, optó por hacer un recorte de personal e incluso por dejar de financiar el equipo de futbol americano, Los Aztecas, e implementar un esquema de “estudio y luego pago” para los alumnos que así lo requirieran. ¿Pero qué lleva a una de las universidades privadas más grandes e importantes del continente americano a recurrir a esas acciones? La respuesta se remonta a la gestión de su antecesor, Enrique Cárdenas Sánchez. Es un 16 de diciembre de 2001. Los reporteros de la sección educativa de La Jornada de Oriente y El Sol de Puebla consignan las palabras de la rectora, quien confirma un daño patrimonial por nueve millones y medio de pesos en el Departamento de Innovación Tecnológica. La lista sigue: 10 funcionarios despedidos y dos denuncias penales, como resultado de una auditoría realizada de 1995 a 2001. Dentro de las irregularidades detectadas se enlistan la negligencia en la instalación del sistema antiincendios en la biblioteca, la renta de ambulancias propias de la Udlap e incluso la venta de becas en el Departamento de Deporte. Los pasos se encaminaban a Enrique Cárdenas, pero Lustig fue muy cuidadosa de sus palabras. “Cuando el ex rector esté de regreso, pregúntele”, fue la escueta respuesta. Sin embargo, el dardo envenenado había sido lanzado.

REGISTRADO. El Sol de Puebla y La Jornada de Oriente documentaron las irregularidades que detectó la auditoría sobre el desempeño de Enrique Cárdenas.

contaban en caso de un siniestro, ya que de 1996 a 2001 operó un sistema antiincendios que nunca funcionó. Por ello tuvieron que invertir 700 mil pesos para corregir las deficiencias en las instalaciones. Fuera de la auditoría también consignaron que la novia de un entrenador de futbol tenía una beca vendida por él mismo, por lo cual pagaba

sólo una tercera parte de su colegiatura, por lo cual fue descubierta. La pérdida para la universidad en este sentido fue de 80 mil y 100 mil pesos. El blog de la Udlap concentraba más denuncias en el mismo sentido de venta de becas que ya no fueron comprobadas, pero que generó una de las crisis más profundas para la universidad.


LOCAL

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

El Antimorenovallista Arropado por lo que Queda del Morenovallismo

E

l teatro del absurdo se vino a vivir a Puebla. Ni Fernando Arrabal ni Alejandro Jodorowsky entenderían la nueva farsa poblana. Y es que un antimorenovallista será el candidato a la gubernatura de lo que queda del morenovallismo. ¿Su nombre? Enrique Cárdenas. Varias dudan matan en esta trama. ¿Cómo le hará Cárdenas para tragarse sus palabras contra Rafael Moreno Valle? ¿Cómo le harán los partidos que lo apoyan — PAN, PRD y MC— para frenarlo en caso de que se le vaya encima al pastor recientemente muerto? Durante casi un año, Cárdenas descalificó a Moreno Valle y a Martha Erika Alonso. ¿A qué giro teatral recurrirá para resolver los enigmas y crearse un discurso veraz? Hoy por hoy, sus trapos sucios vuelven a tenderse en la azotea de nuestro pesimismo. ¿Quién es Cárdenas además de ser un vulgar ambicioso de poder? Lo recordamos mintiendo en enero de 2018, cuando le hizo creer a mucha gente que AMLO ya lo había elegido candidato de Morena a la gubernatura. Una vez que su mentira fue descubierta, Miguel Barbosa Huerta fue entronizado como candidato. Cárdenas se puso a hablar y a escribir pestes

del hoy presidente de la República. La bilis amarilla y la bilis negra hicieron una sola bilis apellidada Cárdenas. Despojado de su morenismo, agarró fuerzas y escupió en el traje nuevo del entonces presidente electo a través de Twiter: “La decisión de @lopezobrador_ sobre el nuevo aeropuerto será recordada como una de las peores estupideces de un presidente en la historia económica contemporánea. Ojalá me equivoque”. Un tuitero le recriminó: “Hace unos meses creía en él. (Hoy) no tiene la candidatura y ya no cree en él”. Cárdenas no tardó en responderle: “Así es. Creí en él. Pero cuando me ‘hizo chapuza’ con su encuesta, dejé de creerle. Es lógico. Si tu esposa te engaña con otro, dejas de creerle”. El ex rector se refería a la encuesta que lo lanzó al vacío en el contexto de la precandidatura de Morena a la gubernatura de Puebla, misma que terminó beneficiando a Miguel Barbosa. (Barbosa es el “otro” en esta historia de infidelidades. Es decir: AMLO engañó a Cárdenas con Barbosa. Ni Corín Tellado podría haberlo escrito mejor). Técnicamente, fue la primera vez que Cárdenas dijo que López Obrador le hizo trampa. (La palabra chapuza es más violenta en México, pues significa “estafa”). Técnicamente también fue la primera vez que acusó al presidente electo de pergeñar una de las “peores estupideces” en la “historia económica

Alfonso Esparza: ICSyH de la BUAP, referente del área de humanidades 76% la eficiencia terminal promedio en el ICSyH, así como el incremento de la matrícula y la oferta académica

promedio de 76%, así como el incremento de la matrícula y la oferta académica, indicadores que impactan positivamente en la formación de calidad, abundó. “Si bien el trabajo del instituto se orienta a la docencia y la investigación, es satisfactorio observar que su quehacer académico alcanza impacto en la sociedad a través del desarrollo de proyectos sociales; es decir, acercar el conocimiento a quien más lo necesita”, refirió. Finalmente, Alfonso Esparza señaló que, a pesar del reto financiero que enfrentan las instituciones de educación superior, la administración central realiza las acciones pertinentes para finalizar obras en construcción y atender el relevo generacional de la planta académica, puesto que la prioridad es la formación de los estudiantes. /REDACCIÓN

CORTESÍA BUAP

Por la calidad de los planes de estudio, reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt y proyectos de investigación, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH) de la BUAP es un referente en el área de humanidades, señaló el rector Alfonso Esparza Ortiz al reconocer el prestigio de esta unidad académica. En el Segundo Informe de resultados de Francisco Vélez Pliego, director del ICSyH, el rector de la BUAP aseguró que los logros en materia educativa derivan de una sólida planta académica, en la cual 84.5% de los docentes tiene doctorado y 10% maestría; además, 54 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores, 61 cuentan con perfil Prodep y 51 integran el Padrón de Investigadores de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado. Su fortaleza también se plasma en la consolidación de diversas redes internacionales, entre ellas las de Estudios del Desarrollo, Cooperación Internacional, Historia de la Salud y Estudio de Espacios Comunitarios. De igual manera, en la eficiencia terminal

EVENTO. El rector Esparza Ortiz asistió al segundo informe del director del ICSyH, Francisco Vélez.

7

PUEBLA

Contemporánea”. En otras palabras: lo puso en el nivel de José López Portillo cuando nacionalizó la Banca, tema, por cierto, de un documental de brillante factura que patrocinó la Fundación Espinosa Yglesias. Cárdenas estaba enojado. Muy enojado. Nadie lo podía acusar entonces de ser un sicario. Tampoco era parte de la Mafia del Poder. Digamos que se volvió un Charles Bovary de medio pelo una vez que descubrió que su mujer lo engañaba. (El doctor Bovary es en realidad un antihéroe que soportó con una enorme grandeza los devaneos eróticos de su mujer). Y es que frente a la “chapuza” de AMLO, el doctor Cárdenas montó en cólera, pero se la guardó como un personaje de novela rusa. Dejó que el reloj corriera. Tic tac, tic tac. Deshojó el calendario con la paciencia del que limpia el revólver asesino. De pronto, cuando la trama del nuevo aeropuerto se precipitó, sacó el morralito de rencores y lo vació sobre el traje nuevo del presidente electo. Hoy está de regreso, luego de haber buscado ser gobernador interino y auditor Superior del Estado. Su ambición no tiene fin ni conoce escrúpulos. Lo suyo es el poder por el poder. Ya habrá tiempo de documentar sus irregularidades y su locuacidad.

MARIO ALBERTO MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com


8

LOCAL

PUEBLA

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

VATICINÓ LA DEBACLE DEL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

APLOMO. El ex funcionario marinista negó que sus nexos con el ex mandatario lo vayan a perjudicar en el proceso del 2 de junio.

Minimiza Alberto Jiménez juicios en su contra El candidato del PRI al gobierno de Puebla, Alberto Jiménez Merino, negó que su pasado como funcionario en el gobierno de Mario Marín Torres lo vaya a perjudicar en su participación en la contienda extraordinaria. En entrevista para 24 Horas Puebla, el ex director de Conagua comentó que no teme a que haya una campaña de brazos caídos por los aspirantes que no lograron la candidatura y que están en contra del marinismo. “No tengo temor de nada, no le tengo miedo a nada en la vida y cada militante es libre de tomar las decisiones que mejor les convenga, yo la decisión que tomo es la de respetar sus puntos de vista, sus acciones, sus decisiones y nunca de mí saldrá una ofensa, descalificación o señalamiento para los míos y para los ajenos”, declaró. El candidato aseguró que sus 27 años de trayectoria política trabajando en los gobiernos de Manuel Bartlett Díaz, Mario Marín Torres y Enrique Peña Nieto lo respaldan. “Pongan las etiquetas que mejor crean que les acomoda, yo no tengo más que vocación de servir a mi estado, por cierto, con la mayor honestidad a prueba del que más se sienta con la capacidad para juzgarla”, remarcó. El ex abanderado a gobernador por el PRI, Enrique Doger Guerrero, acusó a Jiménez Merino de negociar su permanencia en el PRI a cambio de una delegación del gobierno federal, o de lo contrario se iría a Morena como candidato al Senado de la República. Al respecto el ahora abanderado tricolor desmintió dichas versiones al justificar que fue elegido por su experiencia en el “tema del agua” lo llamaron a dirigir la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Soy autor del libro Agua para el desarrollo y de otros 14 más, he dedicado mi vida a conocer del tema del agua, en eso me he preocupado (...) No me merecen ningún comentario juicios ni opiniones de nadie, más que respeto a lo que digan o hagan, no afecta en lo más mínimo”, sostuvo. Asimismo, Jiménez Merino convocó a los priistas de distintos grupos a mantenerse en unidad para ganar la gubernatura. / OSVALDO VALENCIA

Señalamiento. El ex alcalde capitalino argumentó que durante el proceso electoral de 2018 el ex funcionario marinista, junto con otros priistas, operó a favor de los entonces candidatos de Juntos Haremos Historia OSVALDO VALENCIA

Con la postulación del marinista Alberto Jiménez Merino para la gubernatura del estado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tendrá el peor resultado electoral en la historia de las contiendas poblanas, auguró Enrique Doger Guerrero. El ex abanderado priista a Casa Puebla descartó que vaya a apoyar a Jiménez Merino al indicar que el ahora candidato representa a la corriente marinista que hundió al priismo en 2010 en una crisis de la que no han logrado salir. Doger Guerrero señaló que en la elección pasada el entonces director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) criticó de manera abierta su actuación como candidato hasta el punto de conformar el Grupo Renovación para exigir el cambio de la dirigencia la estatal del partido y su expulsión del mismo, por lo que “por congruencia” no puede apoyarlo en su intención de llegara la gubernatura. Asimismo, indicó que durante el periodo de campaña, al igual que en procesos anteriores, la sombra de Marín Torres saldrá como ejemplo de inequidad y corrupción. “Alberto Jiménez Merino es del grupo de Mario Marín Torres, es su

JESÚS ÁLVAREZ

ARCHIVO

Arremete Doger vs Jiménez Merino; le niega su apoyo

ENOJO. Enrique Doger enfatizó que por congruencia no puede respaldarlo en su aspiración por llegar a Casa Puebla.

empleado, es una gente (Sic) que representa esos intereses con los que yo no me siento identificado y los poblanos tampoco (...) Hoy yo señalo que el señor Jiménez Merino va a sacar el peor resultado del PRI de los últimos años, se va a quedar en un penoso último lugar y va a decepcionar a la ciudadanía de Puebla y a los priistas”, sostuvo. Acusó que durante el proceso electoral de 2018 Jiménez Merino, junto con otros priistas afines a Marín Torres, operaron a favor de los candidatos de Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES). El ex rector de la BUAP comentó que la dirigencia nacional priista no les dio una justificación para decidir que Jiménez Merino sea el abande-

rado, pues a su consideración Ricardo Urzúa Rivera tenía mejor perfil para competir por la gubernatura. El ex delegado del IMSS negó que vaya a apoyar a algún candidato de otros partidos políticos, pues se mantendrá en las filas del PRI, aunque no descartó que por no apoyar al candidato a gobernador puedan iniciar un procedimiento de expulsión en su contra. “Sigo en el PRI, lo señaló, si en el PRI ya no les parece Enrique Doger ellos tomarán su decisión, por mi parte creo en la democracia, creo en la pluralidad y creo en la libertad para expresar mis opiniones, sólo puedo respetar a Alberto Jiménez Merino, pero como abanderado del PRI no tiene mi apoyo”, puntualizó.

Alberto Jiménez Merino es del grupo de Mario Marín Torres, es su empleado, es una gente (Sic) que representa esos intereses con los que yo no me siento identificado y los poblanos tampoco (...) Hoy yo señalo que el señor Jiménez Merino va a sacar el peor resultado del PRI de los últimos años, se va a quedar en un penoso último lugar y va a decepcionar a la ciudadanía de Puebla y a los priistas” ENRIQUE DOGER GUERRERO Ex candidato por el PRI al gobierno

Ecos del cónclave priista en el que Doger explotó contra la imposición de Jiménez Merino GARGANTA PROFUNDA

ARTURO LUNA

gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva

A

unque salieron sonrientes y relajados en la fotografía que se tomaron junto a la dirigente nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, y Jorge Márquez, el principal operador político del senador Miguel Ángel Osorio Chong, la verdad es que la reunión del pasado martes en el CEN del tricolor, en la que se anunció la candidatura de Alberto Jiménez Merino al gobierno del estado, no fue ni por asomo tersa; de hecho, según cuentan algunos de los presentes, hubo fuertes reclamos y no pocos reproches ante una decisión que evidentemente busca favorecer los intereses del ex gobernador Mario Marín, en obvio —y clarísimo— acuerdo con importantes actores de Morena para asegurar la preeminencia, y prevalencia, de lo que hoy se conoce como el “PRIMOR” poblano. A dicha reunión con Ruiz Massieu y Márquez asistieron quienes aspiraron a la candidatura: Enrique Doger, Lorenzo Rivera y Ricardo Urzúa, además del citado Jiménez Merino y el poblano Luis Antonio Godina, secretario de

Finanzas del PRI, pero fue el ex rector de la BUAP y ex alcalde capitalino el único que, sin pelos en la lengua —como vulgarmente se dice—, expresó en voz alta su inconformidad. Dicen que al hacer uso de la palabra, una vez concretada la (ni tan sorprendente) imposición de un débil y totalmente desconocido Jiménez Merino, tanto que será un verdadero milagro si logra conservar el voto duro del partido, Enrique Doger se lanzó a fondo ante el asombro de Claudia Ruiz Massieu, pero sobre todo de un Javier Casique, dirigente estatal del partido, que ya no sabía dónde meterse ante la virulencia de su compadre y amigo. “Yo no voy a apoyar al candidato del (Góber) precioso”, soltó quien fue candidato a Casa Puebla en la elección de 2018. Luego, Doger añadió que Jiménez Merino pertenece al grupo que hundió al PRI en 2010 y que el hoy candidato, por órdenes de Mario Marín, había encabezado a quienes lo criticaron en público y en privado tras su actuación en el proceso electoral del año pasado, cuando de la oficina del ex gobernador salieron las versiones de que había pactado con los hoy extintos Rafael Moreno Valle y Martha Erika Alonso para cerrar el paso a Luis Miguel Barbosa a cambio de una posición en el gabinete de la gobernadora —posición que, por cierto, nunca llegó, aunque se habló insistentemente de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Educación—. Enojado pero nunca exaltado, Doger preguntó a Ruiz Massieu bajo qué lógica se determinó la

candidatura de Jiménez Merino si en todas las encuestas el ex presidente municipal de Puebla encabezaba las preferencias entre los prospectos priistas y el ex delegado de Sagarpa sólo es conocido por uno de cada 10 poblanos; incluso afirman que citó la que el pasado lunes dio a conocer el periódico El Financiero, que le dio cinco puntos de intención de voto al PRI y 15 al citado Doger. “¿Así cómo creen que pueda yo apoyar al candidato del (Góber) precioso?”, cerró ante la estupefacción de los presentes, ninguno acostumbrado a rebatir, o debatir, las decisiones de la dirigencia nacional del PRI. Las fuentes aseguran que una vez que terminó de hablar, Enrique Doger se retiró de la reunión y los dejó en medio de un silencio sepulcral. Ahora sí que como diría el clásico: si ya saben cómo se pone… ¡para qué lo invitan!.. Para qué lo invitan a la puesta en escena en la que Mario Marín se salió con la suya imponiendo a un sparring débil, muy débil, cuya principal tarea será la de hacer el caldo gordo a quien resulte candidato de Movimiento Regeneración Nacional para garantizar el cumplimiento de los acuerdos entre Morena y el PRI, ese nuevo, pero tórrido amasiato que se conoce como “PRIMOR”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


LOCAL

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

PUEBLA

9

HABRÁ UN INCREMENTO EN EL PRECIO DE LAS GASOLINAS

ARCHIVO

Incertidumbre política genera panorama económico negativo

JUSTIFICACIÓN. Los integrantes del Comité de Adquisiciones aprobaron la propuesta.

Solución. El economista de la UPAEP, Marcos Gutiérrez Barrón, indicó que es urgente buscar inversiones del sector privado, lo cual sólo será posible si se garantiza seguridad

Licitará Congreso compra de laptos y tabletas

Los cambios en la administración estatal, la incertidumbre política que se vive desde el año pasado en el estado y un posible incremento en los combustibles, ha generado una perspectiva económica negativa, señaló el economista de la UPAEP, Marcos Gutiérrez Barrón. El especialista explicó que dichas condiciones han afectado proyectos industriales como el automotriz y el textil, pero también las empresas de consumo local poblano, sin embargo, confió en que en la medida que haya certidumbre política, la economía se recuperará. “Puebla tiene que olvidar las diferencias y trabajar para sacar adelante al estado, es fundamental porque ha generado perspectivas negativas”, reiteró al opinar que Puebla todavía se encuentra dividida por la situación política-electoral actual. Para el académico de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), que la inflación en el estado a inicio de año superara la media nacional con 5.03% –según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía– es también consecuencia de

CORTESÍA

GUADALUPE JUÁREZ

ALERTA. Marcos Gutiérrez Barrón, profesor investigador de la Facultad de Economía de la UPAEP, advirtió que el Tren Maya y otras obras públicas no serán suficiente para que crezca la economía.

lo que se vivió en los últimos meses, desde el conflicto poselectoral, la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y la definición de un gobierno interino. Por otra parte, Gutiérrez Barrón advirtió que en los próximos días habrá un incremento en el precio de las gasolinas, el cual a su vez, desencadenará una escalada en todos los productos de la canasta básica, ya que el combustible es utilizado para trasladado de los mismos.

A esto se suma que tras el inicio de un nuevo gobierno federal, las inversiones públicas se encuentren en pausa, las cuales se reactivarán hasta el segundo año de gestión. Sin embargo, advirtió que proyectos como el Tren Maya y otras obras públicas no serán suficiente para que crezca la economía, por lo que es urgente buscar inversiones del sector privado, lo cual sólo será posible si les garantizan a los inversionistas seguridad y certidumbre política.

La traición panista y la caída de los dioses CRÓNICA MARCIANAS ZEUS MUNIVE @eljovenzeus

“Cuando un político muere, mucha gente acude a su entierro. Pero sólo lo hacen para estar completamente seguros de que se encuentra en verdad bajo tierra”, Georges Clemenceau * hora sí, el secretario General del CEN panista, Héctor Larios Córdova, colocó el último clavo al ataúd del grupo político que encabezó Rafael Moreno Valle, pues en la conferencia de prensa que encabezó –en el restaurante y librería Profética–, dijo que eligieron a Enrique Cárdenas como su candidato a la gubernatura porque no representaba al morenovallismo. “En las pláticas con Guillermo (Velázquez), me decía: ‘es que a mí la gente me conoce como alguien cercano a Moreno Valle. Entonces tomamos la decisión de apoyar a un ciudadano”, y así de tajo traicionó a Rafael Moreno Valle, quien por cierto, lo hizo secretario General del PAN en una alianza que hizo con Marko Cortés cuando éste era candidato a dirigir el partido blanquiazul. Desde la muerte de la pareja más poderosa de Puebla, había serias sospechas de que Marko Cortés se quería deshacer del panismo local, sobre

A

todo cuando quedaron en ridículo él y sus gobernadores porque no eligieron los diputados como gobernador interino a Jesús Rodríguez Almeida. Quería la revancha con el morenovallismo. Ahora, con la designación del ex rector de la Udlap como su candidato a Casa Puebla, el presidente nacional del PAN no deja ninguna duda de sus deseos de venganza y hasta se dio el lujo de poner a sus dirigentes locales como unos peleles. El desquite del líder nacional fue cuando creó todo un circo con los aspirantes a la gubernatura entre los que participaron: Guillermo Velázquez, Francisco Fraile, Blanca Jiménez y hasta Ana Teresa Aranda. Incluso, filtró a algunos medios que desde el CEN albiazul buscaron a Alejandro Armenta Mier para generar ruido en la contienda interna de Morena. Desde la Ciudad de México le hicieron creer al alcalde de Atlixco que él sería el elegido porque representaba la memoria de los difuntos AlonsoMoreno Valle. Total que fue pura faramalla para poner a un enemigo del morenovallismo, que representa los intereses de El Yunque en Puebla, con la intención de que retome el control del panismo local. Al fin y al cabo, Cortés aplicó la de muerto el rey, viva el rey, no obstante, con esas acciones, ¿cómo vamos a creerle cuando vuelva a exigir al gobierno de la República que se esclarezca la muerte de Moreno Valle y su esposa? Eso de lucrar con la muerte de alguien no es muy ético. ¿Qué dirán las familias de los dos difuntos ahora que le dieron un cargo a un enemigo de sus hijos? En esta jugada, Cárdenas queda evidenciado

EL DATO Gutierrez Barrón indicó que en el estado se registra una inflación de 5.03% por arriba de la medida nacional como consecuencia del conflicto poselectoral, la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y la definición de un gobierno interino

como incongruente: hace un año rogaba por ser parte de Movimiento Regeneración Nacional, pero cuando eligieron de candidato a Luis Miguel Barbosa hizo berrinche y se puso en contra de Andrés Manuel López Obrador. También, en 2018, pidió que no votaran por el PRD, PAN y Movimiento Ciudadano porque no abrieron las condiciones para que él jugara como independiente. Ahora, un año después cambia su chaqueta y siempre sí, esos partidos para él están muy bien. ¿Dónde queda la congruencia de Enrique Cárdenas al encabezar al partido que para él generó un adeudo oculto y generó pasivos como los PPS (pepe-eses) que dañaron al erario poblano?, según él. Un enemigo del morenovallismo se va a encabezar a tres partidos morenovallistas, vaya cosa, que algo ya huele mal en los grupos de transparencia. No cabe duda, el comer sapos justifica los medios. PD. * La frase usada en el epígrafe de esta columna es tomada de un texto que nos envió un politólogo a la Revista 360 Grados Instrucciones para vivir en Puebla, sobre un análisis de por qué desapareció el grupo morenovallista en menos de un mes. No es por hacer un comercial, pero en este número más reciente entrevistamos a tres académicos para hablar de qué fue y qué es lo que pasó políticamente con el grupo en el poder. Originalmente se llamaría La Caída de los Dioses como el título de la película de Luchino Visconti, pero dadas las circunstancias quedó como El Nuevo Orden. Aquí les dejamos el link para que la disfruten: https://issuu.com/laaldea/docs/360_116_febrero-marzo2019_issuu Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

El Congreso de Puebla emitirá una licitación pública para la compra de computadoras y tabletas electrónicas por más de un millón de pesos. Aunque se pretendía otorgar estos contratos por invitación a cinco empresas, el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios acordó ayer, por unanimidad, abrir la compra del equipo mediante una licitación pública que será publicada en distintos diarios de circulación nacional y local. En parte, la decisión fue motivada por las críticas de José Juan Espinosa Torres, quien advirtió que, para la compra de las computadoras y de las tabletas, el Poder Legislativo había contemplado a dos empresas de Jalisco. El coordinador de la fracción del PT insinuó que estas empresas habían sido invitadas al concurso porque directivos de áreas administrativas del Congreso de Puebla son oriundos de ese estado, aunque se negó a dar a conocer los nombres. Ayer, los siete integrantes del Comité de Adquisiciones, que preside el diputado local Miguel Trujillo, aprobaron la compra de los equipos porque adujeron que las computadoras y las tabletas que poseen están en deterioro. Los diputados comprarán 41 computadoras con un costo total de 492 mil 820 pesos, 44 tablets marca Samsun Galaxy S3 con un precio de 434 mil 600 pesos y una computadora Mac que tiene un costo de 50 mil 500 pesos, lo que representa, en suma, un gasto de un millón 134 mil 387 pesos. Los diputados locales acordaron que la licitación pública nacional se publicará en el diario nacional Reforma y en el periódico local de El Sol de Puebla; sin embargo, a propuesta de Espinosa Torres se incluyó también al diario Intolerancia. A mediados de febrero, el Comité de Adquisiciones también avaló seis contratos por tres millones 187 mil 486 pesos a empresas que proveerán a los diputados de alimentos y distintos servicios a lo largo del año. /MARIO GALEANA

44 tablets marca Samsun Galaxy

S3 con un precio de 434 mil 600 pesos se van a adquirir


PUEBLA

Detalle. De acuerdo con informes de la Policía estatal, los ladrones se dedicaban en un inicio al robo de hidrocarburos, pero al disolverse varios grupos delictivos migraron a otras actividades ilícitas GUADALUPE JUÁREZ

Al cierre de 2018, Puebla se mantuvo como primer lugar nacional en robo a trenes, sin embargo, por primera vez en dos años, el Sistema Ferroviario Mexicano (SFM) dio a conocer que, en el último trimestre del año pasado, de los 174 casos, 86 fueron de producto de carga. Lo anterior coincide con lo expuesto por las autoridades del gobierno estatal anterior, que acusaba a las empresas ferroviarias de no especificar que no en todos los casos se concretaban los saqueos, pues esros consideran –entre otras cosas– el robo de componentes de vía o de los vagones. No obstante, por el número de veces en el que los ladrones se quedaron con el producto a trasladar, Puebla –de octubre a diciembre del año pasado– se convirtió en el segundo estado con más casos del país, sólo por debajo de Tlaxcala. Según el documento publicado, la entidad vecina en el último trimestre de 2018 contabilizó 113 eventos, lo que corresponde a 20% de los casos ocurridos en todo el país, mientras que lo registrado en Puebla es equivalente a 15%. La mercancía más robada son las autopartes, seguido de los granos

LOCAL

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

AUTOPARTES, LO MÁS CODICIADO POR LOS SAQUEADORES

CIFRAS DEL DESPOJO

Puebla, en la cima de robo a trenes en 2018

794 casos

registró la entidad en los dos años recientes, sumando productos de carga, componentes de las vías y de partes de locomotoras

233

incidentes durante 2017

561

saqueos durante 2018

140%

de incremento entre ambos años

CUARTOSCURO

10

ESTADÍSTICA. El trimestre en el que se presentaron más casos durante los dos años anteriores fue el último trimestre de 2018, en el cierre de la administración de José Antonio Gali Fayad, con 174 incidentes.

y harinas, así como materiales de construcción. Datos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, de octubre de 2018, daban cuenta que sólo conocían 32 casos de robo a trenes en territorio poblano del periodo de enero a septiembre de 2018, cuando en el reporte de las empresas ferro-

viarias indicaban un total de 384, razón por la que insistían que no se denunciaban todos los casos y aun así los reportaban. De acuerdo con informes de la Policía Estatal, los saqueadores de trenes se dedicaban en un inicio al robo de hidrocarburos, pero al disolverse varios grupos delictivos migraron a

De 2017 a 2018 hubo un incremento de 140%, pues de 233 incidentes pasaron a 561 durante el año pasado. El trimestre en el que se presentaron más casos durante los dos años fue el último trimestre de 2018, en el cierre de la administración de José Antonio Gali Fayad, con 174 incidentes; el segundo fue de enero a marzo del año pasado, con 151, y el de abril a junio, con 142. VANDALISMO

otras actividades ilícitas. A LA CABEZA EN TOTAL DE ROBOS

Al tomar en cuenta los casos de robos de productos de carga, de componentes de las vías y de partes de las locomotoras, la entidad registró en los últimos dos años 794 casos de robo, según el documento actualizado.

A diferencia de los robos, en cuanto a vandalismo a la infraestructura ferroviaria, elestado ocupa el lugar 10 a nivel nacional por el número de casos, con 989 en los últimos dos años. El tercer trimestre de 2017 fue el que más incidentes presentó, con 213 casos; seguido de los primeros tres meses del año pasado con 175 atracos.

Exigen salida de ambulantes de La Margarita que transitan por la zona y a los adultos mayores los violentan y asaltan. Asimismo, señaló que los mismos colonos limpian calles y vialidades, ya que los ambulantes no lo hacen y desde el inicio del funcionamiento del hospital la delincuencia “aumento 150%”. Una vecina, que prefirió el anonimato, relató que hace unos meses le robaron su automóvil frente a su vivienda; agregó que han ingresado escritos a las autoridades. pero no han tenido respuesta. Aunado a este problema, los franeleros –según los manifestantes– les cobran por estacionar los automóviles en sus entradas, con cobros desde 200 pesos el lugar, situación que tiene “hartos” a los colonos, puesto que no tienen los ingresos para pagar esa cantidad. “Los franeleros no nos dejan estacionar (…) se adueñan de las calles;

Los franeleros no nos dejan estacionar (…) se adueñan de las calles; hace unas semanas quisimos salir y no nos dieron el paso (…) hemos recurrido a instancias legales y no nos han hecho caso, optamos por esta actitud sin pleitos, sin amenazas, para alzar la voz” MARTHA TORRES Vecina de La Margarita

hace unas semanas quisimos salir y no nos dieron el paso (…) hemos recurrido a instancias legales y no nos han hecho caso, optamos por esta actitud sin pleitos, sin amenazas, simplemente en buen plan. para alzar la voz”, refirió Martha Torres, también vecina de La Margarita.

ÓSCAR MENDOZA

Vecinos de la unidad habitacional La Margarita exigieron el retiro de los ambulantes ubicados fuera del hospital de la zona, así como cambiar la entrada al nosocomio al bulevar Municipio Libre y no por las viviendas. Ayer, colonos de la zona, encabezados por Fabiola Romero Reyes, cerraron la avenida Fidel Velázquez para exigirle a la alcaldesa Claudia Rivera que solucione esta problemática, puesto que la inseguridad no les permite “vivir tranquilos”. “Esta situación nos está llevando a los limites, los delincuentes esperan afuera del hospital, nos roban bolsas, celulares y dinero, (…) le pedimos a Claudia (Rivera) que aplique las medidas pertinentes”, dijo. La líder de los vecinos apuntó que los delincuentes abren, roban y desmantelan los autos de los habitantes, además de ello, los mismos ambulantes les “faltan el respeto” a las mujeres

MOLESTIA. Colonos cerraron la avenida Fidel Velázquez para exigirle a la alcaldesa Claudia Rivera solucione la inseguridad que hay en la zona. RESPUESTA INMEDIATA DE LAS AUTORIDADES

Minutos después de la protesta, representantes del gobierno municipal, acompañados por policías municipa-

En 2019 caen 10% ventas en el Centro debido a informales de capital, ya que, según el líder del organismo, “es una carga difícil”. “Cerramos un enero y febrero muy por debajo de lo esperado; el comercio informal aunado a esta turbulencia política y económica nos ha hecho daño”, dijo. Ayala Vázquez declaró que espera que las autoridades generen una alternativa para que el comercio informal trabaje dentro de la legalidad y fuera del Centro Histórico, ya que ello generará que sus números mejoren. Comentó que entre las afectaciones del año pasado y este primer bimestre de 2019 se perdió un 25%

un proyecto desarrollado nos hace empezar de cero cada reunión y eso es preocupante”, refirió. CLAMAN POR ESTABILIDAD POLÍTICA

ARCHIVO

Ante la invasión del ambulantaje en el Centro Histórico, los comercios establecidos presentaron una pérdida de 10% en sus ventas del primer bimestre de 2019. En entrevista para 24 Horas Puebla, el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, afirmó que alrededor de 250 comercios cerraron en este inicio de año. Lo anterior, debido al pago de rentas, impuestos y lo que conlleva un comercio establecido, motivos por los que han decidieron cerrar sus negocios a seguir con pérdidas

les y de tránsito, acudieron a la zona para acordar hoy una reunión entre vecinos y delegados de Vialidad y Seguridad en la cual planteen cómo solucionar estos problemas. / IVÁN REYES

ELECCIONES. El empresario declaró que han sido respetuosos de los procesos de los partidos políticos y espera que este proceso termine “lo más rápido posible”.

de competitividad y los ingresos disminuyeron. Apuntó que esta semana tuvieron una reunión con la alcaldesa Claudia Rivera y parte de

su equipo, aunque no se presentó ningún proyecto o alternativa de combate al comercio informal. “Tener buenas intenciones y no

Respecto a la próxima contienda electoral para la gubernatura, el empresario declaró que como organismo han sido respetuosos de los procesos de los partidos políticos, por lo que espera que termine “lo más rápido posible”, ya que así Puebla tendría más estabilidad. “Lo que necesitamos es que regrese la paz a Puebla, para que no tengamos problemas de inseguridad en nuestro día con día”, expresó. Ayala Vázquez puntualizó que con un gobernador el estado se puede proyectar de mejor forma y que sea atractivo para nuevas inversiones. / IVÁN REYES


LOCAL

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

11

PUEBLA

DEFINICIÓN DE “SECTOR TRANSPORTE” De acuerdo con el INEGI, es una actividad económica terciaria entendida como el desplazamiento de objetos o personas utilizando una determinada infraestructura, se clasifica en terrestres, acuáticos y aéreos; representa 6.7% de las remuneraciones a nivel nacional. Del total de las personas que trabajan en esta actividad económica 86% son hombres y 14%, mujeres, la clasificación con el mayor porcentaje de mujeres está en el transporte aéreo con 35.4%.

CONSULATA LA PÁGINA DEL INEGI TEMAS DE TRANSPORTE

TRABAJO DECENTE

WWW.ILO.ORG

FOTOS: PIXABAY

DATOS DE MUJERES TRABAJANDO EN EL SECTOR TRANSPORTE El informe “Mujer, Empresa y el Derecho”, publicado por el Banco Mundial en el año 2018, analiza las restricciones al empleo femenino también en el sector del transporte; en él se señala que: Dos mil 700 millones de mujeres en todo el mundo enfrentan restricciones administrativas para optar a los mismos trabajos que los hombres. 19 países imponen restricciones legales al empleo de las mujeres en el sector transporte. Mientras más avanzado socialmente sea el país, el porcentaje de mujeres ocupadas en el sector transporte va de 2% a 21%, esta última cifra se encuentra en los países de la comunidad económica europea.

LAS MUJERES EN EL SECTOR TRANSPORTE Con base en el Informe “Mujeres en el Sector Transporte”, desarrollado por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), se observan barreras que obstaculizan el desarrollo profesional de la mujer:

MUJERES

Y SECTOR TRANSPORTE Condiciones de trabajo precarias. Si el trabajo es en campo, se caracteriza por periodos prolongados lejos de casa, turnos nocturnos, viajes largos en carretera, puede resultar más problemática para una mujer con familia, en relación directa con el hombre. Desventajas para la vida profesional. Los empleos en el sector transporte son bien remunerados, sin embargo, la ausencia de políticas de recursos humanos favorables a la familia, modalidades de trabajo flexibles y nulo fomento a la actividad profesional interrumpen el ascenso de la mujer en la empresa y muchas veces desiste.

Violencia en el lugar de trabajo. La violencia contra las mujeres trabajando en el sector transporte es relevante en aquellas funciones que manejan dinero en efectivo, como en el transporte mercantil tipo taxi o ERT, que tratan con usuarios frustrados por retrasos en congestionamiento o alterados por alcohol o drogas. La violencia en el sector es un problema predecible, prevenible y frecuente, y en los últimos años, progresivo.

Ausencia de herramientas exclusivas. Cuando una empresa del sector transporte cuenta con pocas mujeres, es casi imposible que se invierta en equipamiento, herramientas y equipos de protección ex profeso para satisfacer las necesidades laborales de las mujeres; esto impedirá que nuevas reclutas se interesen en el sector.

REFLEXIÓN DE LA AMTM PUEBLA: Más allá de los transportes rosas, naranjas o exclusivos para mujeres

De los 194 países reconocidos por la ONU, 177 no castigan el acoso sexual en vía pública, incluido el transporte público; ¿separar a las mujeres de los hombres en el transporte público soluciona el problema de acoso y la agresión sexual? Sí, o por lo menos en eso coinciden estudios desarrollados por dos organismos internacionales, Banco Mundial y la Oficina Internacional del Trabajo; bajo las siguientes premisas: “El acoso sexual y la inseguridad en el transporte reducen 16.5 % las probabilidades de participación de la mujer en la fuerza laboral”. “El acoso sexual en el transporte se traduce en niñas que faltan a la escuela y mujeres que renuncian a ofertas de trabajo”.


12

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

PUEBLA

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ

Frenan iniciativa para regulación de calificadoras

TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

E

Sin control. Monreal pidió retirar la propuesta, aunque señaló que los legisladores tienen derecho de presentar reformas

NUEVA POSTURA

López Obrador se dice abierto a escrutinio El Gobierno de México está abierto al escrutinio en lo político, internacional y económico, por lo que no se buscará limitar a calificadoras, como se pretendió impulsar desde el Senado, indicó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina realizada en Palacio Nacional. “Lo respetamos, no vamos nosotros a limitar su función, estamos seguros que va bien el gobierno, que va bien la economía, que vamos a crecer y que vamos a darles un ejemplo de cómo combatiendo a la corrupción, que muchos han soslayado, tolerado o no incluido en sus variables, como acabando

con la corrupción se puede tener una economía fuerte, sin déficit, sin deuda, sin inflación, sin devaluación·. El mandatario consideró que pronto va a bajar el “ruido” que hacen las calificadoras con sus evaluaciones a la negativa, en las que sobre todo se ha desestimado el valor de Pemex y la CFE. Sin embargo, indicó que aceptará el reto de demostrarles que su administración aumentará el desarrollo económico. “Es importante el desafío, pero siempre vamos a ser respetuosos de la opinión de las calificadoras”. / DIANA BENÍTEZ

cadoras de valores que operan en nuestro país y establecer criterios que garanticen que sus estudios, análisis y dictámenes estén apegadas a los principios de independencia, objetividad, rigurosidad, autenticidad, veracidad, integridad y transparencia. No obstante, ayer jueves, el coordinador de Morena aclaró que la iniciativa se pretendía presentar a título personal. En la Cámara de Diputados, el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Mario Delgado, también se deslindó de la propuesta de Jara. “No es sensata esa iniciativa. Una cosa es que no nos guste lo que digan las calificadoras y otra cosa es tratar de regularlas”. Yeidckol Polevnsky, presidenta de Morena, aseguró en entrevista para Ciro Gó-

mez Leyva, que no fue idea de su partido y que hablaría con los senadores sobre “esta ocurrencia”. El presidente de la comisión de Economía del Senado, el panista, Gustavo Madero, consideró que, de presentarse y aprobarse una medida de esta naturaleza, sería contraproducente para la economía de México y principalmente para Pemex que cuenta con una enorme deuda. La ex subsecretaria de Hacienda y senadora del PRI, Vanessa Rubio, consideró que la iniciativa que proponía Jara es una muy mala idea, porque desincentiva las inversiones en nuestro país. “Es como si uno dice, pues hay un ente que me califica, pero si ese ente me reprueba, pues mejor lo cancelo. Pues no se trata de eso, se trata de mejorar”, destacó.

ESPECIAL

A petición del coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, el senador y vocero de ese grupo parlamentario, Salomón Jara, retiró su iniciativa que pretendía regular el trabajo y opinión de las calificadoras como Standard & Poor´s, Fitch Ratings y Moody´s. Además, los coordinadores del partido en el Congreso y la dirigencia se deslindaron de la propuesta calificada por los líderes de Morena como “insensata” y “ocurrencia”. En entrevista, Monreal Ávila, aclaró que a pesar de que no es “pilmama de nadie”, desde el mismo miércoles por la tarde, le solicitó al senador Jara que retirara la iniciativa, por considerar que no era el momento correcto ni oportuno para presentarlo. “Y que también no era correcto que a las calificadoras nacionales o internacionales se les obstaculizara o se les generara un ambiente de persecución”, señaló. El senador Monreal, reconoció que ningún legislador puede ser reconvenido en su derecho de presentar iniciativas, “pero él amablemente aceptó”, declaró. Ante ello, dijo que procurará que las iniciativas que se presenten con el aval de grupo sean cuidadosas; “aunque sean necesarias para la corrección de la economía del país, vamos a actuar con mucha responsabilidad, como una mayoría responsable”, sentenció. El miércoles, el senador de Morena, Salomón Jara anunció que su bancada propondría regular a las instituciones califi-

Frente y estrategia de la oposición contra Yasmín Esquivel

MORENA SE DESLINDA DE SALOMÓN JARA

NACE MOVIMIENTO. A la convocatoria se han sumado 11 organizaciones más, entre ellas Por el Bien de México, Hijas de la MX, Observatorio Ciudadano, Nosotros Somos Más y el Frente Nacional MX.

Impulsan Chalecos Amarillos vs. AMLO Con 24 ciudades confirmadas que participarán en la protesta convocada por los Chalecos Amarillos en contra del Gobierno de México, Alejandra Morán, una de las convocantes en la Ciudad de México, aseveró que no buscan desestabilizar. “Al contrario”, dijo en entrevista telefónica con 24 HORAS, “lo que queremos es estabilizarlo para que gobierne para todos y no sólo para los que votaron por él”. Reconoció que la movilización a la que están convocando para este domingo, justo el día que se cumplen 100 días del Presidente Andrés Manuel López Obrador al frente del Gobierno federal, probablemente no será masiva pues se organizan

por células en cada ciudad. Por lo menos habrá 30 personas en cada una de esas 24 ciudades donde ya se confirmó la existencia de una célula de los Chalecos Amarillos, dijo Morán. En la Ciudad de México, explicó, dependerá de cuántas personas acudan a la convocatoria a concentrarse en el Monumento a la Independencia el 10 de marzo, para decidir si es que salen en marcha hacia el Zócalo capitalino. Indicó que, por lo pronto, las principales razones por las que decidieron salir a las calles a protestar es por la creación de la Guardia Nacional, los despidos masivos y el presupuesto que se diseñó y aprobó.

Después de la movilización de este fin de semana, la activista dijo que buscarán seguir creciendo como organización no sólo creando plataformas en las redes sociales, sino pasar a la elaboración de documentos que sustenten su visión y sean presentados en las cámaras de diputados y senadores. Aunque se asumen apartidistas, reconoció que en el futuro buscarán organizarse para presentar iniciativas, presionar a las comisiones y prevenir sobre los cambios en la ley que consideran nocivos para la democracia del país. “Si surge de esto un partido, pues que surja y que esté en posibilidades de ser un contrapeso de Morena”, dijo. / JORGE X. LÓPEZ

sta información tiene varias partes. La primera: No fue posible designar –la democracia está condicionada al voto libre- nueva ministra porque hubo mucha oposición a la terna enviada por Andrés Manuel López Obrador al Senado. El rechazo de la oposición –PAN, PRD, MC e independientes- estaba cantado. Aquí lo informamos ayer y no hubo novedad. La sorpresa fue al interior de Morena. Partida en dos bandos, uno liderado por Ricardo Monreal y otro por Martí Batres, dedicado a torpedear acuerdos, la bancada de esa fuerza tampoco logró el consenso. La instrucción de ya saben quién era, es y seguramente será nombrar ministra de la Corte a Yasmín Esquivel. ¿Por qué hay resistencia interna? Porque tanto la esposa del empresario José María Riobóo como las otras dos candidatas, -Celia Maya y Loretta Ortiz- tienen línea de Palacio Nacional y advierten conflicto de interés. Ante tal reacción, fue muy honesto Monreal cuando describió la falta de consenso y decidió operar para posponer tanto las negociaciones como la discusión y votación de la terna.

NI MINISTRA NI COMISIONADOS DE LA CRE Segunda parte de esta historia: La oposición y la independencia senatorial no encontraron méritos en la triada de Palacio y casi por casualidad vertebraron una negativa sólida para cualquiera de las tres. Como en la creación de la Guardia Nacional, sintieron la fuerza de su opinión y ya discuten una estrategia para tampoco entregar sus votos a Morena el martes próximo. Y no nada más eso: Analizan otros nombramientos, en especial cómo impedir la designación de comisionados de la Comisión Reguladora de Energía, tan atacado en conferencias mañaneras. Las negociaciones se dan en dos niveles. El primer frente son las bancadas coordinadas por Miguel Ángel Osorio Chong (PRI), Mauricio Kuri (PAN), Dante Delgado (MC), Miguel Ángel Mancera y Emilio Álvarez Icaza. Y el segundo son los dirigentes de esos partidos políticos, sin los cuales Ricardo Monreal no podría aglutinar “los 11 ó 12” votos –dato suyo- faltantes para alcanzar los 85 necesarios. El martes veremos la solidez de coordinadores y dirigentes partidistas, pero sobre todo la lealtad de los senadores… porque nuestro peor déficit es de congruencia. EL INE VENDE SUS SERVICIOS AL PRI Y PRD El INE está de subasta. Y de momento tiene dos clientes: el PRI y el PRD. Sus dos dirigentes, respectivamente Claudia Ruiz Massieu y Ángel Ávila, han acudido al organismo de Lorenzo Córdova para organizar sus elecciones internas. Dato curioso: las dos serían en agosto con servicios múltiples. Corroborar los padrones, poner al menos una casilla en cada sección y ahí captar los votos electrónicos. -¡Sí, electrónicos! Pero no nos cobres caro. Las negociaciones avanzan bien, y la semana próxima podrían firmarse los convenios respectivos. 2. No pasó desapercibida en el centro del poder la actividad desarrollada en Estados Unidos por Alfonso Cepeda, dirigente del SNTE. Estuvo en San Diego para promover acuerdos bilaterales con el fin de atender a niños y jóvenes migrantes en ambos lados de la frontera, al margen de su situación migratoria. Así, poco a poco, Cepeda se fortalece a ojos de ya saben quién. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

H

oy que López Obrador visita el estado de Guanajuato, su “Ayudantía’’, como llama a sus guardaespaldas, deberá trabajar doble. El Presidente llegará a un estado caliente, en el que se lanzó el primer operativo de este Gobierno en busca de un capo, el Marro, señalado de ser el principal huachicolero de la entidad. Y ya se conoce sus métodos. No hace mucho, en plena efervescencia social por el cierre de los ductos, aparecieron mantas en el estado firmadas por el presunto “Marro’’ con amenazas a López Obrador. Y aunque se había especulado que era una estrategia para distraer la atención de los problemas que provocó el desabasto, por si las dudas la guardia del Presidente deberá estar con las pilas al cien. Evidentemente que se ha trabajado en la visita y suponemos que el Gobierno estatal también hará su parte en lo que respecta a la seguridad. Pero dados los antecedentes, ninguna precaución es bastante ni sobra. La seguridad del Jefe del Ejecutivo siempre ha sido un asunto de interés nacional, más ahora que López Obrador renunció a la vigilancia que por años estuvo bajo la responsabilidad del desaparecido Estado Mayor Presidencial. •••• ¿Qué evento tendrá mayor convocatoria este día?, ¿el que promueven organizaciones civiles para protestar por la política del actual Gobierno para las mujeres?, ¿o la invitación del Inmujeres para participar en una clase colectiva de yoga en el patio principal del Palacio Nacional? Los dos eventos serán, sin duda, el ejemplo claro de cómo percibe la sociedad civil las políticas de género y cómo las ve el gobierno de López Obrador. Hoy, que se conmemora el Día

René Juárez perfila buscar dirigencia del PRI, otra vez El coordinador de los diputados federales del PRI, René Juárez Cisneros, confirmó que está valorando la posibilidad de participar en el proceso interno de su partido para renovar su dirigencia nacional. “Habré de esperar las reglas, en primer lugar, quiero conocer las reglas, cuáles son las condiciones en que se va a dar esta renovación”, expresó el priista entrevistado en la Cámara de Diputados. Resaltó que valora su decisión porque él siempre ha considerado importante e impostergable una consulta a la militancia.

Internacional de la Mujer, el país llega a la fecha de decisiones y hechos que permiten establecer que lo que se había avanzado sufrió, en el mejor de los casos, un frenón y, en el peor, un notable retroceso. No sólo el hecho de que se cancelaran las estancias infantiles o que los refugios para mujeres víctimas de violencia familiar se encuentren en el limbo, a pesar de la oferta presidencial de que no desaparecerán. Está el caso más reciente de la aprobación del Congreso de Nuevo León, que convirtió en criminales a las mujeres que opten por la terminación del embarazo, aunque éste haya sido resultado de una violación. El Gobierno federal ha dicho que es prioridad atender los casos de violencia de género, pero hasta ahora no hay un programa serio para atacarla. Si acaso paliativos y aplicados con gotero, para que no se caiga en “actos de corrupción’’. López Obrador sabe que no tiene la mejor imagen entre las mujeres. Por eso hoy, en este día, sólo estará unos minutos en el inicio del evento convocado por el Inmujeres y después deberá correr para llegar a tiempo al aeropuerto con el objetivo de tomar un vuelo a León, Guanajuato. Habrá que ver también qué pasa con la convocatoria para que las mujeres no salgan a trabajar hoy y se concentrarán en el Ángel de la Independencia, a partir de las 10:00 horas, para cantar el Himno Nacional. ¿Qué tanto músculo podrán mostrar? •••• El ridículo que hizo el senador de Morena, Salomón Jara con su propuesta de regular a las agencias calificadoras fue de tal tamaño que lo desautorizaron López Obrador, Ricardo Monreal, Mario Delgado, Yeidckol Polevnsky. Nomás faltó que lo regañara también Fernández Noroña. Total que la evaluación del aventado senador es: -0. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS

Cuando yo renuncié dije: el dirigente que dirija, el legislador que legisle, el gobernante que gobierne. Lo que no se puede es dobletear” RENÉ JUÁREZ Diputado del PRI

“En su momento tomaré la decisión y por supuesto que sí tendría yo mucho interés en estas condiciones, con el soporte y el respaldo de la gente, dirigir al partido, no como yo estaba, por eso renuncié la vez pasada, porque el PRI lo que necesita ahora es un líder, no un administrador”. Destacó que el priismo requiere de una dirigencia validada en su base, con una visión clara de lo que quiere hacer con el partido, hacia dónde llevarlo, y qué tipo de oposición deben ser ante el nuevo gobierno. / JORGE X. LÓPEZ

13

SE REQUIERE LEGALIDAD SUFICIENTE: AMLO

Esperarán aval de la GN en más Congresos locales Proceso. La declaratoria de constitucionalidad se pospuso hasta la semana próxima, dijo Mario Delgado

CNDH y Bachelet insisten en dejar un mando civil

DIANA BENÍTEZ Y JORGE X. LÓPEZ

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos de México (CNDH), Luis Raúl González Pérez, sostuvo un encuentro Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, donde trataron los temas de la Guardia Nacional y la importancia de que ésta cuente con un mando civil. En el marco de la Alianza Global para las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI, por sus siglas en inglés) en Ginebra, Suiza, conversaron del retroceso que representa la ampliación de la prisión preventiva oficiosa, la

La Guardia Nacional tiene que salir con la mayor legitimidad posible, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional, luego de que esta reforma alcanzó la aprobación de 17 Congresos estatales, que hacen la mayoría necesaria para publicar una reforma constitucional. “Ya se podría publicar porque ya se cumple con el requisito, ya fue aprobada por las dos Cámaras del Congreso de la Unión y por la mitad más una de las Legislaturas locales, pero hemos decidido esperar a que se apruebe en la mayoría, si es posible en todas, porque se requiere legalidad suficiente”. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, precisó que dicho grupo está conformado por la Consejería Jurídica, las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Gobernación y Seguridad. Además, comentó que se presentó la ruta crítica de esta corporación al Presidente de la República. En tanto, aunque el miércoles se informó que ayer se haría la declaratoria de constitucionalidad de la Guardia en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, ésta se pospuso hasta la próxima semana. Esto debido a que no se recibieron las notificaciones oficiales de aprobación de parte de los Congresos estatales, expresó el coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara baja, Mario Delgado. CAMBIA PLAN EN SANTA FE

Aunque en diciembre pasado el Presidente perfiló vender 30% del terreno de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a particulares para obtener entre 20 y 30 millones que serían destinados a las instalaciones de la Guardia Nacional, ayer indicó que el proyecto se modificó.

importancia de la recomendación sobre el caso Iguala y la cancelación de recursos directos a las estancias infantiles, ya que la falta de apoyos crearía un vacío que puede generar vulneraciones a los derechos humanos. Respecto al tema de migración se comentó acerca de los desafíos en los escenarios de retorno de solicitantes de refugio de centroamericanos en Estados Unidos que son devueltos a México. En el rubro del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), se destacó la importancia de no desatender políticas públicas con enfoque de derechos humanos y su rol en la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. / DANIELA WACHAUF

@CNDH

López Obrador, en el territorio del Marro

PUEBLA

REUNIÓN. Luis Raúl González y Michelle Bachelet sostuvieron un encuentro para hablar de temas la creación de la nueva corporación con mando civil.

“Ya no se va a vender, no va a haber un desarrollo inmobiliario, se va a privilegiar el medio ambiente. “Va a ser un centro histórico que se va a conservar y toda el área (…) van a pasar a formar parte de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec”. Esas 100 hectáreas quedarían a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, precisó. Sin embargo, parte de las instalaciones sí serán para la Guardia Nacional.

EXTINCIÓN DE DOMINIO Tras lograr el voto a favor de 20 Congresos locales, el Congreso de la Unión hizo la declaratoria de reforma constitucional en materia de Extinción de Dominio. Así, los bienes derivados de los delitos de corrupción, extorsión y robo de hidrocarburos, además de otros ya previstos en la Constitución podrán ser sujetos a esta figura jurídica. / KARINA AGUILAR

Pospone elección de ministra a la Corte Ante la falta de acuerdos para lograr la mayoría absoluta, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, solicitó a la Mesa Directiva posponer las comparecencias y elección de la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En una entrevista, luego de su reunión previa, el también coordinador de los senadores de Morena reconoció que ha sido difícil lograr los acuerdos. “Aún no tengo construida la mayoría calificada y quiero hacer un espacio mayor de aquí al martes para intentar construirla (…) tengo dificultades (…) no me dan los números, esa es la verdad”, manifestó. Señaló que continuará haciendo un esfuerzo bilateral y entre grupos parlamentarios para lograr una elección consensuada, lo mismo al

GABRIELA ESQUIVEL

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

EXPLICACIÓN. Monreal aceptó que no se ha logrado el consenso sobre la terna.

interior de su bancada, donde también hay opiniones divididas sobre quién deberá ser la nueva ministra. El coordinador de la banca del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que su grupo parlamentario no está de acuerdo con la terna enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No estamos de acuerdo en que sea

una terna de amigas o conflicto de intereses. Entonces por eso es que estamos nosotros firmes en esta posición”, de otorgar su voto en contra. Dijo que lo que deberían buscar en el Gobierno federal, es enviar ternas que puedan ser bien acogidas por parte de los senadores, “hemos demostrado que cuando mandan a gente con preparación, con perfil, con todo gusto votamos (a favor)”. Los senadores del Partido Acción Nacional advirtieron que su voto será en contra de la terna, “por su extrema cercanía con Morena”. En días pasados, al menos 13 organizaciones de la sociedad civil, se pronunciaron en contra de las tres propuestas enviadas por el Presidente: Celia Maya, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, por considerar que no cuentan con el perfil idóneo e independiente que requiere la Corte. / KARINA AGUILAR


MÉXICO

PUEBLA

Avanza paridad de género Senado (128 curules)

Cámara de Diputados (500 curules)

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

En México, las mujeres han ocupado más espacios en el Congreso Pero suben feminicidios Población total en México* 133,577,130

75

80

69 Mujeres 67,701,177 50 (50.7%) 40 Mujeres 241 Mujeres 63 40 Hombres 65,875,955 Hombres 65 Hombres 259 Enero 2016 Enero 2017 Enero 2018 (49.3%) Fuente: *estimación de la encuesta intercensal 2015. Senado, Cámara de Diputados, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Enero 2019

XAVIER RODRÍGUEZ

14

CITLALLI HERNÁNDEZ DEFIENDE DERECHO A DECIDIR

KARINA AGUILAR

Este jueves, los posicionamientos por la entrega de la presea Elvia Carrillo Puerto a la activista María Consuelo Mejía Piñeros –directora de Católicas por el Derecho a Decidir– fueron aprovechados por senadoras de Morena y el PAN para protestar por la colocación de un pañuelo verde en sus escaños, como símbolo de la legalización del aborto con la leyenda “Aborto para todo México, #AbortoLegalYa”. La morenista Lilly Téllez reclamó a su compañera de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado (quien portaba un pañuelo verde en forma de mascada en el cuello), por haber colocado “trapo verde” en su curul, lo que “hace que otras mujeres y otros ciudadanos piensen que yo apoyo el aborto, cuando estoy en contra”. “Yo les pido que así como yo no voy con ustedes a arrancarles un trapo verde del cuello, ustedes no vengan a imponerme un trapo verde que para mí significa la muerte a mi escaño”, demandó. En este sentido, anunció que presentará una iniciativa en la materia como lo hizo el Congreso de Nuevo León, donde este miércoles se aprobó una reforma constitucional para garantizar el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte, lo que implica que el aborto es motivo de cárcel para quienes recurran a esa práctica en el estado. Alejandra Reynoso, del PAN, se sumó a la protesta por “la invasión que se hace en los escaños”. Mientras que la también morenista Citlalli Hernández defendió el derecho a decidir y pidió respeto a la senadora Téllez por llamar “trapo” a un símbolo y lamentó que escandalice más un “pañuelo”, que la muerte de mujeres debido a que no tienen acceso a un aborto libre, seguro y gratuito. Y la presidenta de la comisión para la igualdad de género, Martha Lucía Micher, reclamó a su compañera de bancada, Téllez, el llamarlas “asesinas”.

Senadoras se enfrentan por pañuelos proaborto A

@patojulian

PARTE 2

CONFRONTACIÓN. Lilly Téllez (izquierda) manifestó su enojo porque en su curul dejaron un pañuelo verde, símbolo con el que no se identifica, pues está en contra del “asesinato de una persona”, a lo que Martha Lucía Micher (derecha) reclamó.

Etellekt registra 237 agresiones contra mujeres políticas en 2018 En el marco del Día Internacional de la Mujer, la consultora Etellekt informó que durante 2018 se registraron 237 agresiones contra mujeres que ejercen actividades políticas o puestos de elección en México, con un saldo de 23 que perdieron la vida en atentados ocurridos en 10 entidades del país como Guerrero y Oaxaca. De las agresiones, 127 fueron amenazas e intimidaciones, 29 lesiones dolosas, 23 homicidios dolosos, 19 atentados indirectos contra familiares con un saldo de 13 parientes asesinados, 12 se-

Por su parte, el senador del PRI Eruviel Ávila Villegas presentó una iniciativa para incorporar a la Constitución el derecho a la vida desde el momento de la concepción, y para prohibir la cárcel como pena para mujeres que se practiquen un aborto.

Urgen estrategia de equidad de género

cuestros, 10 robos con y sin violencia, 10 tentativas de homicidio con arma de fuego y 7 lesiones dolosas con arma de fuego. El 81% de las agresiones y 70% de los asesinatos en ese año, se dirigieron contra opositoras. “La Secretaría de Gobernación debe monitorear los riesgos que enfrentan las mujeres para hacer valer sus derechos políticos e implica que se destinen recursos en materia de prevención de la violencia”, aseveró Rubén Salazar director de Etellekt.

Organizaciones civiles afirmaron que faltan políticas integrales para que haya equidad de género. “No hay una línea clara de acción. Se necesita armar una estrategia integral en la que participen instituciones públicas y en las que se busquen prevención y de atención”, dijo Alejandra Padilla, de Equis-Justicia para las Mujeres a 24 HORAS. En ese sentido, Raquel Echeverría, de la Fundación Origen, señaló aunque existen avances en materia jurídica, estas normas se deben aplicar.

/ DANIELA WACHAUF

/ ALEJANDRO GRANADOS

Mediante un comunicado, el legislador destacó que su propuesta “busca conciliar diversas visiones y posturas, ya que procura recoger las voces e inquietudes de los expertos, de organizaciones civiles y de la sociedad, con quienes he tenido oportunidad de reunirme y escucharlos”.

ÁVILA PRESENTA PROPUESTA

ORGANIZACIONES

AYUDA A ESTE SECTOR El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, dijo que se destinarán alrededor de 86 mil millones de pesos en apoyos directos a las mujeres. / DANIELA WACHAUF

En Cámara baja piden trabajo digno En la Cámara de Diputados, flanqueada por sus compañeros de bancada, la diputada de Movimiento Ciudadano, Fabiola Loya, hizo un llamado urgente para que las mujeres tengan acceso a un trabajo digno, con paga y jornada justa.

Por su destacada trayectoria como legisladora, académica, diplomática y funcionaria pública, el Senado reconoció a Ifigenia Martínez al imponer su nombre al salón de protocolo de la Mesa Directiva. En su discurso, Martínez llamó a sumar esfuerzos para alcanzar “un cambio profundo, pacífico y radical”. /

CUARTOSCURO

Reconocen trayectoria de Ifigenia Martínez

NOTIMEX

/ JORGE X. LÓPEZ

KARINA AGUILAR

VIERNES SOCIAL

JULIO PATÁN

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

Anuncio. Lilly Téllez dijo que presentará una iniciativa como en Nuevo León, donde se criminaliza esta práctica

El Presidente no te quiere

ndan muy exaltados algunos compañeros de ruta de la 4T por lo que interpretan, acertadamente, como una tendencia ultraconservadora del régimen, ese régimen que aplaudieron tanto y al que tanto creen que ayudaron a llegar al trono. Tienen razón. ¿Que el PES perdió el registro? Pues haz una manita de puerco absolutista para que “a quien corresponda” se lo reintegre: aquí las leyes se escriben todos los días, ya sabemos. ¿Albergues para mujeres maltratadas, en un país en el que la violencia de género, incluidos los feminicidios, es un escándalo? Quítales el dinero y después, ante la andanada de críticas, recula y di que el Gobierno, que tan eficaz ha demostrado ser, se hará cargo. ¿Las estancias infantiles? Cómo no: las del PT. De la terna propuesta para la Suprema Corte, bueno, mejor ni hablamos. En su conservadurismo, en su nepotismo, es un poema. Uno de los largos, de ésos que explican un mundo entero. ¿Está poseído nuestro Presidente por el espíritu del padre Maciel?, ¿necesita un exorcismo?, ¿está irreconocible? No. El Presidente es de una consistencia a toda prueba. Son conocidas sus resistencias a la despenalización del aborto; por eso repitió una y otra vez que la llevaría a consulta. Derechos humanos a consulta, sí. ¿Te cuentas entre los que luchan por la equidad de género, los derechos de la comunidad LGBT, la mencionada despenalización del aborto o el fin de la violencia contra las mujeres y votaron por Andrés Manuel López Obrador? Harías bien en preocuparte, porque, como dije en entregas anteriores a los miembros de la sociedad civil y la comunidad artística, tu Presidente no te quiere, y lo ha dejado bien claro desde que empezó la Gran Marcha de los 12 años. No te mintió. No quiso nunca y no quiere ahora esa sociedad más libre, menos cruel y más pareja: más democrática, pues, que no queda claro por qué creíste ver en su agenda y por la que tanto has luchado. Por pragmatismo y también por convicción, tu líder, un hombre congruente que se dedica a hacer referencias cristianas y publica una cartilla moral, está mucho más a gusto en la compañía de la ultraderecha evangélica, Manuel Espino o una candidata a la Suprema con issues de homofobia, por ejemplo, que contigo. Mucho más. Y es que el espíritu del padre Maciel no se ha movido del más allá para instalarse en Palacio Nacional, pero muy probablemente, si sigue las redes sociales y los medios, hoy sonríe complacido, con esa maldad que lo distinguía. Ganó, sí. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

PUEBLA

15

UNAM, TEC Y ONU IMPULSAN ALIANZA

Alerta Graue sobre falta de estrategias en medio ambiente Deterioro. Presentan proyecto para movilizar acciones hacia el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible ALEJANDRO GRANADOS

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, advirtió sobre el peligro que representa la velocidad y el aumento con el que estamos consumiendo los recursos naturales y sobre el riesgo que representa el no hacer nada al respecto. “Estamos consumiendo recursos naturales a un ritmo mayor que el que tiene la naturaleza para compensarlos, y produciendo más desechos de los que el planeta y su atmósfera pueden absorber.

Durante su presencia en el evento celebrado en el Palacio de Minería, Alejandro Poiré, ex director del Cisen durante el sexenio de Felipe Calderón, consideró que este tipo de ejercicios siempre son sanos, pero siempre que estén apegados a la ley. Añadió que la historia de todos los países implica reconocer los hechos.

La pérdida masiva de la biodiversidad y el agotamiento de los yacimientos de aguas subterránea y de recursos fósiles, se suman a una creciente desigualdad socioeconómica que incrementa las condiciones de vulnerabilidad de una parte muy importante de la población global”, alertó Graue Wiechers. En el Palacio de Minería, donde se presentó de la Red de Desarrollo Sostenible en México, iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo objetivo es identificar y difundir el conocimiento científico-tecnológico para que México acelere el alcance de las

CUARTSOCURO

EJERCICIOS SANOS: POIRÉ

ACUERDO. En el evento se dieron cita el rector de la UNAM, así como el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y Guillermo Torre, de TecSalud, quienes concretaron la alianza en favor de la sostenibilidad.

DESARROLLO SOSTENIBLE Objetivos del plan: Fin de la pobreza

Ciudades y comunidades sostenibles

Salud y bienestar

Acción por el clima

Agua limpia y saneamiento

Vida de ecosistemas terrestres

Energía asequible y no contaminante

metas en la materia para el 2030, y del Acuerdo de París sobre los efectos del cambio climático. Asimismo, Graue Wiechers convocó a universidades, centros de investigación, organismos gubernamentales y a la comunidad cientí-

Los recursos de la Universidad de Hidalgo son lícitos: patronato

Alistan huelgas tres instituciones más por aumento de los salarios

DIPUTADOS MORENA

El presidente del patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gerardo Sosa, aseguró que los recursos que les fueron congelados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) son legales, pues provienen de aportaciones de trabajadores de la institución. El 1 de marzo, Santiago Nieto, titular de la Unidad dio a conocer que la UAEH recibió millones de dólares provenientes de 22 países, por lo que se congelaron las cuentas e inició una investigación por presunto lavado de dinero. Ayer, en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, el presidente del Patronato de la institución explicó que los recursos de la universidad se invierten en fondos de inversión “seguros y rentables” a través de bancos nacionales e internacionales, y son producto de más de 20 años de aportaciones. Abundó que aquello se hizo con el fin de obtener los mejores rendimientos y cumplir con sus compromisos en jubilaciones, apoyo a programas académico, investigación, así como infraestructura de la propia universidad. “El Patronato transfirió los recursos que tenía invertidos en Credit Swiss a cuentas de HSBC para buscar un mejor rendimiento, y sí, el dinero vino de Suiza, y el dinero es de la UAEH y está a su nombre”, afirmó Sosa. Detalló que no son 156 millones de dólares los que se congelaron, sino 151, lo cual equivale a más de 3 mil millones de pesos.

NIEGA DESVÍO. El presidente del patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gerardo Sosa, negó la acusación sobre lavado de dinero.

ANUIES, a favor de la transparencia El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, dijo estar a favor de la transparencia y la rendición de cuentas en las universidades, ya que ésto forma parte de su autonomía. “La ANUIES está totalmente a favor, es parte de la autonomía, de la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de los recursos. Estamos pendiente de todos los temas, pero siempre aclarando que estamos a favor de la rendición de cuentas y la transparencia”, resaltó.

En tanto, estableció que 50% de los fondos se utilizan para el pago de jubilaciones a maestros y personal administrativo; el resto para el mantenimiento de la infraestructura.

Luego de que la semana pasada la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) diera a conocer que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) había recibido depósitos por 156 millones de dólares desde diferentes cuentas bancarias en 22 países. Al concluir su participación en el lanzamiento de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, dijo que esperará a que la autoridad emita un comunicado sobre las acusaciones de presunto lavado de dinero. /ALEJANDRO GRANADOS

Mencionó que actualmente se construye la torre de posgrado de esa institución; cuenta con 18 pisos de altura y tiene con un costo de mil millones de pesos./JORGE X. LÓPEZ

fica del país a sumar esfuerzos y herramientas para generar respuestas integradoras y lograr el desarrollo sostenible de nuestra nación. Por su parte, el jefe de la oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza, se comprometió

a “empujar” esta iniciativa. “Vengo prácticamente a comprometerme como miembro de la Oficina de la Presidencia de la República, de que no les vamos a fallar, de que vamos a poner todo el esfuerzo, todo el cariño y toda la responsabilidad para que estos 17 programas y estas 170 metas, realmente tratemos de cumplirlas”, puntualizó el funcionario. En su oportunidad, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, compartió los ejes de su administración, los cuales forman parte de la Red 20/30, y añadió que no se puede hablar de la desigualdad y pobreza si no hay un desarrollo sustentable, pues la base de su Gobierno, destacó, son los derechos y la innovación.

A 36 días de huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Jaime Valls Esponda, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), reiteró su llamado al diálogo por parte de los inconformes, en virtud del daño ocasionado a los estudiantes, sobre todo, en materia de investigación. “Hemos hecho un llamado al sindicato a dialogar con las autoridades universitarias. Nosotros estamos a favor del diálogo”, señaló. En tanto, otros de los sindicatos universitarios que podrían iniciar protestas son: el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la

Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quienes decidieron prorrogar su emplazamiento a huelga para el próximo 25 de marzo. El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Sutuacm), el cual agrupa a mil 810 empleados, demandan un incremento salarial del 12%; su emplazamiento está previsto para el 14 de marzo. Por su parte, el Sindicato único de Trabajadores de la Industria Nuclear (Situn) tiene un emplazamiento a huelga para el próximo 1 de abril, y también han hecho demandas sobre un incremento salarial mayor al 4.85%. /ALEJANDRO GRANADOS

SNTE inicia negociaciones con SEP sobre sus demandas laborales El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregó su Pliego Nacional de Demandas (PND) 2019 a la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual contiene las principales exigencias de sus agremiados, las cuales fueron obtenidas mediante un proceso de consulta. Entre los planteamientos más reiterados son: basificación, escalafón, carrera magisterial, desarrollo profesional, apoyo para material didáctico, homologación de prestaciones y salarios dignos. El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, así como los integrantes de los órganos na-

cionales de Gobierno y los secretarios de las secciones sindicales, se reunieron con el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, para hacer la entrega formal del documento. En el encuentro realizado en el salón Iberoamericano de la dependencia, Cepeda Salas expresó que “nuestras causas son irrenunciables. Con la misma fuerza que defendemos el derecho a la educación de la niñez y la juventud, en todos los foros y en las aulas cada día, así defendemos los derechos laborales, económicos y sociales de los trabajadores de la educación”. /ALEJANDRO GRANADOS


16

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

Rol femenino deja huella global Para la ONU, las mujeres de todos los continentes contemplan hoy una tradición de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Registros históricos indican que, en 1909, en Estados Unidos, se celebró en febrero el Día Nacional de la Mujer. Desde 1975 (Año Internacional de la Mujer), las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Mujer cada 8 de marzo. Bajo el lema “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”, se centrará este año en las formas innovadoras para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres

PUEBLA

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

MÉXICO Alicia Bárcena Licenciada en biología por la UNAM y maestra en Administración por Harvard, es la actual secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Asumió el cargo en 2008, a invitación del entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, siendo la primera mujer en ese puesto. En la ONU fue secretaria general adjunta de gestión en la sede del organismo en Nueva York y jefa de gabinete del entonces secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan. Además, fue coordinadora del proyecto ciudadanía ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

CHILE Michelle Bachelet Dos veces presidenta de Chile, entre 2006 y 2010 y de 2014 a 2018, labora como titular del Alto Comisionado de ONU para los Derechos Humanos. Graduada como médica cirujana, especializada en pediatría y salud pública. Fue la primera mujer en ser presidenta de su país y la primera de América Latina en encabezar un ministerio o secretaría de Defensa

ALEMANIA Angela Merkel Es doctora en física y especialista en química cuántica. Después de la caída del Muro de Berlín se metió en política. Es canciller de su país desde 2005. Ha presidido el G8 y también fue presidenta del Consejo Europeo, siendo la segunda mujer en la historia en desempeñar ambos cargos, solo precedida por Margaret Thatcher

FRANCIA Christine Lagarde Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde 2011. Fue la primera mujer ministra de Asuntos Económicos del G8 y es la primera mujer en dirigir el FMI. Considerada una gran abogada en la defensa y competencia del trabajo, hizo historia al ser la primera mujer que presidió el bufete Baker & McKenzie

ETIOPÍA Sahle-Work Zewde El 26 de octubre de 2018, se convirtió en la primera Presidenta de Etiopía, cargo al que llegó tras la renuncia del mandatario Mulatu Teshome, quien había asumido en 2013. En su país fue directora general de Asuntos Africanos en la cancillería y embajadora en Francia y Yibuti

FOTOS REUTERS GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

CHINA Hu Xiaolian Maestra en economía, vicegobernadora del Banco Popular de China desde 2009. Se clasificó cuarto lugar en la lista de “Las 50 mujeres que deben observarse”, desde 2008, del The Wall Street Journal y fue referida como una de las personas más poderosas del mundo

REINO UNIDO Theresa May Trabajó en el Banco de Inglaterra y entró en la Cámara de los Comunes en 1997. Desde entonces fue un activo importante dentro de las filas conservadoras. Es la segunda mujer en ocupar el cargo de primera ministra británica (desde 2016), tras Margaret Thatcher, quien ocupó el cargo entre 1979 y 1990

SUFRE EL SECTOR FEMENINO VIOLENCIA EN TODOS LOS ÁMBITOS

Mujeres del mundo toman las calles

Más que una celebración, el Día Internacional de la Mujer será en el mundo la oportunidad para reivindicar la defensa de la igualdad de géneros y el respeto a la mujer. En España se pretende repetir el éxito rotundo de la primera huelga general feminista realizada el año pasado, que contó con la participación de casi seis millones de personas. Organizaciones convocaron a una huelga de 24 horas en la que participarán los principales sindicatos, quienes han propuesto paros de al menos dos horas por turno. Bajo la plataforma Non Una di Meno, el movimiento feminista italiano invitó a otra huelga. Protestarán contra una propuesta de reforma de ley en la que, en el momento del divorcio, se cancelaría el cheque que los hombres pagan cada mes a sus ex mujeres. En Berlín, Alemania, la organización

“Frauenkampftag” llamó a una protesta en la plaza de Alexanderplatz, además se prevén eventos políticos y culturales. Un colectivo de asociaciones feministas, sindicatos y movimientos políticos de Francia encabezan el llamado a huelga para hoy. Su idea central es protestar por salarios desiguales. En Grecia, Hungría y el Reino Unido, en Europa; así como en el sudamericano Chile, también habrá movimientos multitudinarios. PADECEN MÁS ELLAS

A lo largo de sus vidas, las mujeres sufren diversos tipos de violencia en todos los ámbitos: hogar, espacio público, escuela, trabajo, ciberespacio, en política y en las instituciones, de acuerdo al análisis de los datos sobre violencia y feminicidio de niñas y adolescentes en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y ONU Mujeres. En 2016 ocurrieron 276 Defunciones Femeninas con Presunción de Homicidio (DFPH), lo que representó una tasa de 1.4 por cada 100 mil niñas y adolescentes; mientras que en 2017 se incrementó el número a 341, con una tasa de 1.7. Además, las niñas menores de cinco años son las que presentan los niveles más altos de violencia familiar en el periodo de 2011 a 2017. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

El México en el que creo 24 HORAS ESPAÑA

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

A

cabo de llegar de Madrid. Ha sido un viaje largo o, al menos, me lo pareció. A pesar del cansancio, estoy deseando salir a correr a Reforma. Es domingo. Correr por esa arteria que disecciona la capital es uno de mis placeres favoritos. Mi corazón bombea más rápido de lo normal. No es lo mismo correr a 600 metros sobre el nivel del mar en Madrid que a dos mil 500

en la Ciudad de México. Lo disfruto igual. Veo a jóvenes ensalzando sus músculos, a mayores en sus bicicletas, a familias marcando el paso como si se tratara de una liturgia. Los perros siguen a sus dueños cerca, muy cerca. Los niños van más a su aire. Para ellos se trata de la aventura de querer ser mayores. Y mientras corro, escucho ese seseo cantarín que tienen los capitalinos. Es una música de fondo que marca los pasos, uno y otro y otro más, y así continúo corriendo; y atravieso la Diana y luego el Ángel, que se cayó en el terremoto de 1956. Y también dejo a un costado la estatua del emperador Cuauhtémoc, y entonces vuelvo a subir y sigo subiendo mientras el sudor se confunde en mi camiseta para dejar esas toxinas del estrés y generar la dopamina mexicana. He ido a desayunar a los Bisquets de la

VIVIR Y SER EL EJEMPLO

Nómada somalí convertida Violada como piloto de en modelo y activista guerra; hoy es senadora … Y modelo convertida en activista, Waris Dirie, sabe que el mundo ignora la mutilación genital femenina. Dirie ha utilizado su fama -como modelo de Pirelli y como chica Bond- para hacer campaña contra la circuncisión femenina. “Es el trabajo más duro que he hecho en mi vida. Pero llevaré esto hasta el final”, sostuvo. Dirie fue sometida al procedimiento a los cinco años; su hermana no sobrevivió. Según datos de la OMS, más de 200 millones de mujeres han sobrevivido al mismo, principalmente en 30 países de África, Oriente Medio y Asia. / REUTERS

La senadora republicana por Arizona, Martha McSally, la primera mujer piloto de Estados Unidos que participó en misiones de combate, reveló en el Senado, en una audiencia sobre abusos sexuales en las Fuerzas Armadas, que un oficial de la Fuerza Aérea la violó cuando pertenecía a la milicia. “También soy una sobreviviente (…) Como muchas víctimas, sentí que el sistema me estaba violando una y otra vez, pero no renuncié; decidí quedarme”, asestó McSally, quien se retiró de la Fuerza Aérea con el grado de coronel tras 26 años de servicio. / NOTIMEX

Roma. A mi cuñado Héctor Arredondo le encantaba ese lugar donde las conchitas se convierten en un manjar de exquisito paladar. El café sabe a la altura de Veracruz o Chiapas. Me lleva a la Parroquia, y a su tintineo, y al Hidalgo de los atlantes porque allí cerca también hay café. O al de Guerrero que, aunque menos conocido, es uno de los mejores del mundo. Ése es el México en el que creo, el México del domingo familiar en Reforma, el de los Bisquets y las conchitas. Creo en el México del café de altura; el México de la gastronomía que nace de las manos inmaculadas del que recoge la tierra y amasa las tortillas. Creo también en el México del tequila y el mezcal, que se dejan reposar en los pipones y se duermen y aletargan entre efluvios de alcohol y corridos de mariachi. También creo en ellos y en sus guitarrones, y en sus serenatas, y en sus melodías de amores imposibles que arreglan en caballitos de tequila. Creo en ese México que es mágico y soberbio, humilde

y altanero; en ese México único, particular, irrepetible; en ese México que te envuelve para siempre. No creo en el México de la violencia, de la falta de seguridad. No creo en ese México marginal de la corrupción y malos manejos, en el de la impunidad para unos pocos. No creo en ese México en donde unos cuantos comulgan con la mediocridad. Destierro lo pequeño y me alejo de ello. México es grande. Es un gran país con millones de personas de bien que, con su esfuerzo, engrandecen, dignifican y categorizan a este México que mira hacia el futuro con ojos de esperanza. Ése es el México de todos. Ése es el México en el que creo. Lo demás es lo de menos.

FOTOS REUTERS

Exigencia. En ciudades de Europa y América habrá huelgas, paros laborales y manifestaciones en la vía pública

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MUNDO

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

PUEBLA

17

EL RÉGIMEN MANTUVO A OTRO PERIODISTA RETENIDO

Amenaza EU con más sanciones a Maduro

REUTERS

Washington ampliará la red de sanciones sobre Venezuela, incluyendo los bancos que respaldan al dictador Nicolás Maduro, reveló ayer Elliott Abrams, representante especial para el país sudamericano designado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Habrá más sanciones sobre instituciones financieras que ejecuten las órdenes del régimen de Maduro”, comentó durante una audiencia en el Senado estadounidense. Estados Unidos y una decena de países más han reconocido al líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela y han aumentado la presión para que Maduro deje el poder. Washington revocó esta semana las visas de autoridades venezolanas de alto rango y dijo el miércoles que ha identificado esfuerzos de Maduro por trabajar con bancos

extranjeros para mover y ocultar dinero. Más de tres millones de personas habrían huido de Venezuela en los últimos años, en medio de una profunda crisis económica caracterizada por hiperinflación y escasez generalizada de alimentos y medicinas. El senador republicano Marco Rubio, presidente de la subcomisión del Hemisferio Occidental, que realizó la audiencia, advirtió que el éxodo podría amenazar la estabilidad regional. En tanto, Guaidó expresó su respaldo al embajador alemán Daniel Kriener, expulsado de la nación la víspera por Maduro, y llamó a movilizaciones el sábado próximo. Pidió a la alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, verificar in situ la crisis humanitaria venezolana. Durante el día se dio a conocer que funcionarios de seguridad venezolanos que detuvieron a un periodista estadounidense durante más de 12 horas lo presionaron para que expresara su apoyo hacia Maduro, señaló el reportero Cody Weddle desde el Aeropuerto Internacional de Miami. Acusó que sus interrogadores le habían cubierto la cara con una máscara de esquí y lo acusaron de tener contactos con altos funcionarios militares. “Querían que dijera que Nicolás Maduro sigue siendo el presidente”, expuso Weddle, periodista independiente que ha trabajado para medios como la estación televisiva de Miami WPLG Local 10. / AGENCIAS

APAGÓN. Fallas en la principal hidroeléctrica del país dejaron a oscuras la capital y 15 de 23 estados.

El Tribunal Correccional de Lyon condenó a seis meses de cárcel, exentos de cumplimiento, al cardenal francés Philippe Barbarin por haber ocultado los abusos sexuales cometidos contra menores por un cura de su diócesis, al que mantuvo en su puesto hasta 2015. Se trata de una persona considerada próxima al papa Francisco, y el religioso de más alto rango en la jerarquía eclesiástica francesa. Barbarin -de 68 años, y quien mandará su dimisión al Papa Francisco- ya había comparecido a comienzos de enero ante ese tribunal por su silencio ante los abusos cometidos hace más de 25 años por el cura pederasta Bernard Preynat. La presidenta de dicho Tribunal declaró ayer a Barbarin “culpable por no haber denunciado malos tratos” contra un menor entre 2014 y 2015. El prelado no estaba presente en la sala para escuchar su veredicto, de acuerdo con la cadena RFI. Los abogados de Barbarin anunciaron enseguida su voluntad de apelar la condena: “La motivación del Tribunal no me convence. Vamos pues a impugnar esta decisión por

REUTERS

Condenan a cardenal francés por ocultar abusos sexuales

CASTIGO. Philippe Barbarin, de 68 años de edad, es el tercer religioso en Francia enjuiciado por ocultar casos de curas pederastas.

todas las vías judiciales útiles”, indicó el abogado Jean-Félix Luciani. En tanto, François Devaux, uno de los demandantes, afirmó que esta condena es “una gran victoria para la protección de la infancia”. “Esta victoria manda una señal muy fuerte a muchas víctimas, y les permite entender que se les oye, se les escucha y se les da reconocimiento”, añadió el fundador de la asociación La Parole Libérée (la palabra liberada), para quien es “la culminación de un largo recorrido para que emerja una toma de conciencia”. / NOTIMEX

Evacuan último bastión del Estado Islámico En la última semana, más de 7 mil personas, principalmente mujeres y niños, incluso occidentales, han salido de la última sección yihadista en el pueblo de Baghuz, en los confines orientales de Siria. También se han reportado más de 90 muertes. Muchos avanzan heridos, algunos con muletas: imágenes que reflejan los ataques aéreos de la coalición anti yihadista, liderada por Washington y las Fuerzas Democráticas Sirias, alianza kurdo-árabe que lanzó la ofensiva en el terreno. / AGENCIAS

FOTOS REUTERS

Que venga. El proclamado Presidente encargado, Juan Guaidó, invitó a Michelle Bachelet a comprobar in situ la crisis humanitaria


18

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.85 1.01% VENT. 19.60 1.18% INTER.

EURO 22.17 -0.04% VENT. 22.07 0.82% INTER.

MEZCLA MEX. 59.34 0.64% WTI 56.34 0.21% BRENT 66.49 0.14%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

41,641.84 -0.64% 853.76 -0.48% 25,473.23 -0.78% 7,026.88 -1.20%

URGIERON A LEGISLADORES ENTENDER LA LABOR DE LAS AGENCIAS DE RIESGOS

Calificadoras son “neutras y necesarias”, dicen banqueros

MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

A la defensa. Directores de entidades financieras explicaron que la nota de un país promueve la calidad del financiamiento externo

Peso, en su peor nivel desde enero; BMV suma 9 bajas

JULIO GUTIÉRREZ

El entorno de incertidumbre de la economía nacional arrastró al peso, el cual finalizó con un retroceso de 1.18% o 22.8 centavos respecto al dólar; así el tipo de cambio interbancario se cotizó en 19.60 pesos, su mayor nivel desde enero pasado. En bancos, el dólar se ofertó en 19.85 pesos, 20 centavos más que su jornada anterior. Analistas financieros argumentaron que las pérdidas de la moneda nacional fueron provocadas por un claro deterioro del panorama para el crecimiento económico mundial y una mayor aversión de riesgo en inversionistas. En tanto que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) siguió en terreno negativo, al perder 0.64% y así acumular nueve sesiones consecutivas de descensos. /REDACCIÓN

Tipo de cambio Pesos por dólar Evolución intradía del 7 de marzo 19.62

19.5840 19.58 19.54 19.50

19.42 19.38

19.3478

19.34 00:00

06:00

12:00

18:00

Fuente: investing.com

Errores en BMW SPLIT FINANCIERO

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi

A

lexander Wehr, presidente para América Latina, y Maru Escobedo, CEO de BMW México, deben de estar preocupados por el pésimo servicio de postventa y reparación de vehículos nuevos que ofrecen a sus clientes, y que sin duda tira por la borda todos sus esfuerzos de inversión en nuestro país. Esto se lo platico a raíz de diversos casos de mala atención en sus centros de reparación en la Ciudad de México. Para muestra, un caso, un siniestro de Imagen Motors, una camioneta X3 que sufrió a consecuencia de un incidente automovilístico, ligeros daños en la salpicadera y fascia,

GRÁFICO: JUAN ÁNGEL ESPINOSA

19.46

Los líderes del sector bancario coincidieron en que las agencias calificadoras son organismos necesarios para el desarrollo económico del país, ya que emiten una opinión “objetiva y neutra” sobre la salud financiera de México, así como de sus empresas, por lo que consideraron que sería un error no entender su funcionamiento o peor aún, querer revocar su operación. Alberto Gómez Alcalá, director de estudios económicos de Citibanamex, calificó como sensata la decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre no aprobar ninguna iniciativa que represente la revocación de las calificadoras en el país. “Hay que entender cuál es el papel que hace una calificadora y la verdad tienen una función muy específica; no quiere decir que sean jueces de todo”, explicó. El directivo precisó que actualmente, lo único que han hecho las agencias como Moody’s, Fitch Ratings o Standars & Poors, es advertir que existen alunas decisiones que pudieran poner en riesgo la inversión al país, más no así han cambiado la calificación crediticia. “Actualmente tienen varios semáforos; ven hacia adelante algo que pudiera implicar un mayor riesgo, aunque esto no quiere decir que sea la verdad absoluta”, dijo. Por separado, Héctor Grisi, presidente ejecutivo y director general de Grupo Financiero Santander México, coincidió en que las calificadoras lo único que actualmente han hecho para el país es advertir sobre los posibles riesgos que ven en la economía nacional. En entrevista con 24 HORAS, detalló que la regulación es clara por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), sobre qué pueden y que no, hacer estas entidades de valores, y hasta el momento, no han infringido en ninguna falta. “Las calificadoras básicamente existen para medir el riesgo de una inversión y la

después de más de 40 días al propietario del auto no le dan respuesta de cuándo le podrán entregar el auto porque no cuentan con las piezas y refacciones necesarias. Lo peor es que si el cliente no llama, el servicio de atención a clientes no reporta el estatus ni la actualización de la atención del siniestro. En una época cada vez más digitalizada, las marcas enfrentan el reto de ofrecer las mejores experiencias, evidentemente la de BMW México no lo es, harán algo al respecto los directivos de esta empresa Alemana o simplemente permitirán que su esfuerzo de posicionamiento se vaya por la borda. Este fue un incidente menor, ¿se imagina como le va a las personas que sufren un incidente mayor?. Atención aquí Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, y Profeco. CONTRA EL NUEVO BIG BROTHER Mientras el gobierno de la Cuarta Transformación apura la creación de bases de datos y padrones para convertir al Estado en una especie de Big Brother, algunos expertos suman ya esfuerzos para hacer conciencia en la ciudadanía y acercarles medidas para

SU IMPORTANCIA Sirven como semáforo que indica la salud financiera de un país o empresas que operan en él. Emiten alertas o advertencias en caso de no ir en el camino deseado. Son reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), organismo que podría revocar su operación para operar en el país, aunque ello no frenaría que sigan emitiendo opiniones sobre la economía nacional.

La importancia de una calificación es que sirve como referencia para obtener un financiamiento desde el exterior. Si una entidad está estable y fuerte en sus finanzas, existe la garantía de que podrá pagar un préstamo. Una disminución en la nota provocaría que en el futuro se nieguen nuevos financiamientos externos o que éstos le sean otorgados en condiciones más restrictivas, como con tasas de interés más altas.

BMV reconoce que habrá retrasos en la llegada de empresas a la Bolsa El director general de la Bolsa descartó que la baja en la perspecMexicana de Valores (BMV), tiva de calificación para el país e José Oriol Bosch, coincidió con instituciones financieras, vayan a el secretario de Hacienda en no tener un impacto en el ahorro de hacer “una tormenta en un vaso los trabajadores mexicanos. de agua” por el desempeño neAdemás, afirmó que el trabajo gativo del mercado, que también que hacen las agencias calificadorefleja la baja en la perspectiva SHCP. Carlos ras es “relevante”, porque advierde calificaciones por parte de Noriega, jefe de ten sobre las probabilidades o no Pensiones. Standard & Poor’s. de cumplimiento en los créditos. Sin embargo, reconoció que Recordó que se trata de un indeeste contexto podría retrasar todavía más la pendiente que mide los riesgos para bonos llegada de empresas al mercado y emisiones que están en circulaaccionario, debido a que si bien ción, y por lo tanto, orientan las puede ser atractiva para los comdecisiones que toman las Afores. pradores por los bajos precios “Lo único que dice es que hay que presenta, los vendedores que poner más atención en ellos, a buscarán mejores condiciones. partir de eso las administradoras Por separado, el jefe de la Unitomarán sus decisiones de cómo y dad de Seguros, Pensiones y Seren qué invertir2, resaltó el ex previcios Sociales de la Secretaría de BOLSA. José Oriol, sidente de la Asociación MexicaHacienda, Carlos Noriega Curtis, titular de la BMV. na de Afores (Amafore). /REDACCIÓN CUARTOSCURO

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO

CUARTOSCURO

PUEBLA

capacidad de pago que pueda tener en cierto plazo un país, una entidad o una empresa. La realidad es que es una perspectiva y eso es algo que no puedes regular”, afirmó. En tanto que Enrique Zorrilla, director general de Soctiabank, calificó como lamentable

proteger la información que revelan a los encuestadores de censos como el denominado del Bienestar. Entre las actividades que realizaron ya estos personajes destaca la publicación del libro “Ley General de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, comentada”, coordinado por la investigadora del CIDE Sol Maqueo; texto en el que se detallan los principios y procedimientos para garantizar el derecho de las personas a la protección de su información. Detrás de estos esfuerzos se encuentra un trabajo conjunto entre la institución que lidera Sergio López Ayllon y el INAI de Francisco Javier Acuña; pues no cabe duda de que nunca está de más algo de privacidad. POLÍTICA LABORAL 4T Que en el caso del posible estallamiento de la huelga Walmart de México, emplazada para el 20 de marzo en 173 supermercados en 10 estados del país incluidos formatos Sam’s Club y Bodega Aurrerá, huele a un senador de Morena, cuyo nombre suena a Napoleón Bonaparte, siempre presumiendo que a él nunca le llegará su Waterloo. Empresarios quieren evitar se extiendan

que algunos legisladores no entiendan el verdadero funcionamiento y la importancia que tienen las calificadoras en un país, pues de ello dependen las condiciones de financiamiento externo que logre México en el futuro.

las provocaciones de empleados en el país, donde además no dejan de decir que llaman a la oficina de Luisa María Alcalde Luján, y nada más nunca pueden comunicarse con ella, porque está más preocupada por pagar una multa por ir en sentido contrario, donde justamente ya hacen la broma de que sí eso es exactamente la política laboral de la Cuarta Transformación, ya que las huelgas y emplazamientos nada más no se detienen. VOZ EN OFF Con el fin de dar un ejemplo de compromiso social a los más de 800 estudiantes que integran la matrícula de la American International School of Law Ciudad de México, hoy el rector Salvador Farías entregará los premios Honoria Causa a servidores públicos destacados; uno de ellos será el ex titular del SAT, Aristóteles Núñez... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


NEGOCIOS

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

CEBOLLA, PLÁTANOS Y GASOLINA MAGNA FUERON LOS PRODUCTOS MÁS CAROS

Inflación en febrero llega a 3.94%, su menor nivel desde 2016: INEGI Evolución de los precios

A pesar de la baja en el indicador, algunos productos presentaron alzas en sus precios como la gasolina, luego de su desabasto el mes anterior.

Las mayores alzas Cebolla

JULIO GUTIÉRREZ

Al cierre de febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un descenso de 0.03% mensual y así, la inflación anual se colocó en una tasa de 3.94%, su nivel más bajo desde diciembre de 2016, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). De acuerdo con el reporte del organismo, la inflación anual se incrementó ligeramente en comparación con la quincena inmediata anterior, cuando se ubicó en una tasa de 3.89%, sin embargo, aún se mantiene dentro del rango de la meta establecida por el Banco de México (Banxico), que es de un intervalo de entre 2 y 4%. La inflación en el segundo mes del año fue resultado del incremento de

Plátanos Azúcar Huevo Gasolina Magna

Las mayores bajas

13.92% 7.67% 4.46% 4.45% 1.75%

productos como cebolla (13.92%), plátanos (7.67%), azúcar (4.46%), huevo (4.45%), gasolina de bajo octanaje (1.75%) y cigarros (1.69 %). En contraste, los productos con mayores precios a la baja fueron el jitomate (36.39%), tomate verde (34.24%), chile serrano (28.65%), nopales (22.32%), calabacita (18.58%) y otros choles frescos

Jitomate Tomate verde Chile serrano Nopales Calabacita

-36.39% -34.24% -28.65% -22.32% -18.58%

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

Motivos. Inestabilidad en el peso y menores previsiones para el PIB son factores que presionan al indicador

(15.56%). Las entidades con variación por arriba de la inflación nacional fueron Quintana Roo, Nayarit, Baja California Sur, Jalisco y Durango; en tanto que las de variación por debajo de la nacional fueron Tlaxcala, Guerrero, Querétaro, Puebla y Chiapas. Un análisis emitido por Bursamétrica indicó que aunque la inflación

comienza a tener una desaceleración más rápida que la esperada por el mercado, esta tendencia hacia el objetivo de 3.0% del Banco de México podría ser más lenta. Además, la consultora de análisis puntualizó que la presión en la inflación también puede provenir de la inestabilidad en el tipo de cambio, debida en buena medida a las revisiones en las perspectivas económicas de nuestro país por parte de algunas agencias calificadoras de riesgo, al menor crecimiento de la economía mundial, y en especial de Estados Unidos, además de las dudas sobre la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Por otra parte, el INEGI informó que durante febrero de este año, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un aumento de 0.02% mensual, alcanzando una tasa anual de 4.52%.Detalló que en igual mes de 2018 las cifras fueron de 0.45% mensual y de 3.24% anual.

Europa también crecerá menos; BCE baja expectativa Crecimiento en la Zona Euro Primer trimestre de cada año 2.5% 1.6%

1.8%

0.4% -0.5% 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Eurostat.

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

1.3%

1.7%

El Banco Central Europeo (BCE) rebajó las previsiones económicas para la zona euro en 2019 al ubicarlo en 1.1% desde el 1.7% anterior, ante riesgos como tensiones comerciales, mayor inflación y conflictos geopolíticos. En su más reciente reporte, el organismo que preside Mario Draghi también disminuyó su previsión para 2020, al establecerlo en 1.6%, lo que representó una décima menos que la propuesta hace tan sólo tres meses.

19

PUEBLA

La Institución señaló que esas previsiones no incluyen un posible acuerdo comercial entre EU y China. Draghi agregó que “la complejidad del paquete de medidas adoptadas es una señal muy positiva, ya que el BCE no pierde así la confianza en alcanzar el objetivo de inflación, aunque llevará más tiempo”. Por otro lado, el titular del organismo central europeo anunció que el BCE retrasará la subida de sus tasas de interés durante todo el año,

a fin de preservar condiciones de financiación a la economía. Draghi indicó que la decisión de congelar su tasa de interés, que actualmente se ubica en 0%, se tomó con la intención de asegurar a la economía de la zona euro ante “la persistencia de incertidumbres relacionadas con factores geopolíticos, la amenaza del proteccionismo y las vulnerabilidades en mercados emergentes parecen dejar huellas en la confianza económica”. /REDACCIÓN

Pemex, el mayor riesgo para México El principal riesgo económico para México es la situación financiera que atraviesa Petróleos Mexicanos (Pemex), pues aunque el Gobierno ya ha presentado un plan de apoyo financiero para la petrolera, prevalecen las dudas de cómo el Gobierno sacará adelante a la empresa, dijo Ernesto Revilla, economista en jefe para Latinoamérica de Citi. El especialista indicó que el plan de apoyo por 107 mil millones de pesos fue bien recibido por los mercados, sin embargo, el detalle sobre cómo se logrará aumentar la productividad de la empresa causa un entorno de incertidumbre. Tras su participación en la 27 Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex, el especialista expresó que dado que el Gobierno mexicano ha mandado al mercado señales de certidumbre en materia de presupuesto y ha lanzado una promesa de mantener estables las finanzas públicas, los inversionistas mexicanos han dado un voto de confianza a México. En este sentido, Revilla refirió que el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, recibió finanzas públicas estables por parte de la pasada administración federal, y ello ha impulsado que hasta estos casi primeros cien días de gobierno, las finanzas públicas se mantengan estables. / JULIO GUTIÉRREZ

FRENOS DEL PIB La desaceleración económica global Que el Gobierno no mantenga las finanzas públicas estables ni un superávit primario Incertidumbre de inversionistas respecto a los planes para Pemex

Entre preocupación y oportunidad, la economía mexicana FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

P

ahuertach@yahoo.com

arece que la moda actual es seguir “ajustando” a la baja la previsión de crecimiento económico de nuestro país. Recientemente se sumó la OCDE, aunque hay que quedar claros que su primera estimación era de 2.5% anual, un nivel relativamente alto, y ahora lo ubica en 2.0% anual, en el objetivo de la SHCP dado a conocer en el presupuesto 2019. Preocupa que el FMI, el Banco Mundial, Banco de México y otras instituciones financieras internacionales también han bajado sus pronósticos para la economía mexicana, algunos, inclusive, por debajo del intervalo del Gobierno. Hace unos días, el Banxico ajustó su estimación de crecimiento a 1.6% anual promedio y la encuesta que elabora mes a mes, Citibanamex a analistas y economistas se ubicó en 1.5% anual. Cuando hay un claro sesgo de la previsión de crecimiento a la baja en el mercado y entre instituciones de gran autoridad, originado por la desaceleración global, un menor creci-

3,500

100 90 80

Expansión > 65%

IPC dls

2,165

70 60

3,000 2,500 2,000

50 40

México

36%

30 20

1,000

Recesión <25% 500

10 0

1,500

Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene 2016

2017

miento de la economía americana, bajo nivel de consumo e inversión privada, falta de confianza de inversionistas, entre otros. Si alguna de estas variables resultara diferente a lo esperado, es probable que se abran ventanas de oportunidad en la parte de inversiones y el crecimiento de la economía mexicana pudiera resultar arriba de lo esperado por el consenso. No hay duda de que el crecimiento del primer trimestre del año será prácticamente

2018

0

2019

nulo o de mínima expansión, afectado por el desabasto de la gasolina, las huelgas, el bloqueo de algunas semanas de líneas de ferrocarriles, el inicio del nuevo Gobierno y el retraso en la ejecución del presupuesto, bajo nivel de inversión y consumo, así como una menor actividad internacional. Sin embargo, puede mejorar un poco el entorno global y el de nuestra economía a partir del segundo semestre del año, apoyado por la puesta en marcha ya del presupuesto

2019. Por eso, nuestro indicador de desempeño de la actividad económica se actualiza con cada dato que llega en relación al PIB, a la producción industrial, ventas minoristas, sector manufactura, sector servicios, inflación al productor y consumidor, bolsa, tasas de interés, indicador de confianza, etcétera, y en el momento que veamos un pequeño cambio, seguramente la bolsa lo considerará y la señal de una posible mejora en la actividad económica se empezará a ver. Hay un riesgo si este indicador se ubica debajo de 25%, porque implicaría “recesión”. Hasta ahora, está por debajo de 40% marcando un bajo crecimiento. Hay que estar atentos, pero no debemos olvidar la “teoría de la opinión contraria”. INFLACIÓN DENTRO DE LO ESPERADO La inflación a febrero registró una baja de 0.03% para ubicarse en 3.94% y 3.54% la subyacente. Pudieran reflejar los niveles más bajos en el año e iniciar un proceso de rebote gradual a lo largo del primer semestre de 2019, y será con la presión en el segundo semestre cuando alcance 4.2% anual como parte de la estructura de la economía mexicana. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


20

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

1.Anna Wintour

5.Coco Chanel

PUEBLA

Escritora, periodista y directiva británica que ejerce como editora en jefe de la edición estadounidense de la revista Vogue. Ocupa el puesto desde 1988 y ha llegado a convertirse en un auténtico icono de la moda. Meryl Streep, nominada al Óscar por su actuación, la encarnó en la pantalla en la película The Devil Wears Prada o El diablo viste a la moda, en español. En la película muestran el carácter de esta mujer fuerte que se sabe imponer y dirigir en un mundo muy demandante y competitivo. Muestra matices de hierro y, a la vez , su humanidad es revelada al quebrarse en una escena por problemas en su relación. Con su arduo trabajo, se ha ganado su lugar como icono en la industria de la moda.

FASHION ICONS

2.Carolina Herrera

Diseñadora exitosa y reconocida en el mundo. Nació en Caracas Venezuela y fundó su propia casa de modas en 1981, en EU. Vistió a Jacqueline Kennedy Onassis por más de una década, así como es preferida por celebridades y realeza en todo el mundo. Con más de 280 tiendas en 104 países en el mundo es reconocida a nivel mundial por su elegancia y sobriedad. Mujer versátil que incursionó a los 40 años en un mundo muy competitivo dentro de la moda. Con coherencia, supo colocar su estilo y competir en los negocios sin inadvertir a la familia. Hizo de la camisa blanca un estándar de elegancia.

3.Grace Coddington

Directora creativa de la revista Vogue, famosa por sus montajes dramáticos de fotografía. Cuando tenía unos 17 años, hubo un concurso de modelos en la Vogue inglesa, y alguien envió sus fotografías. Terminó ganando en la categoría de Modelo Joven: así empezó su carrera como modelo en Vogue.. A los 26 años sufrió heridas en la cabeza por un accidente de auto, le dejó lesiones en un párpado. Se dedicó a escribir y se convirtió en narradora de lo que pasa en la moda, realiza el documental The September Issue que aparte de mostrar la magia de la moda, sale a relucir la tensión entre ella y Anna Wintour. Narradora extraordinaria que ilustra con imágenes lo que existe tras la moda que vemos con su toque muy particular.

4.

Donatella Versace

Nació en Reggio Calabria, Italia. Es hermana de Gianni Versace, diseñador creador de la marca con un estilo exuberante con estilos atrevidos en color y texturas muy vistosas rayando en lo cursi, colores brillantes y majestuosos que lo preferían personalidades extrovertidas como Elton John y Elizabeth Taylor. Trabajó junto a su hermano Gianni como asistente de diseño en un primer momento, y como relaciones públicas, después diseñó accesorios de la marca. Diseñó el famoso vestido “Jungle Dress” que llevó Jennifer López en los premios Grammy en el 2000.

Conoce a las mujeres que se abrieron paso en el mundo de la moda y se convirtieron en ídolos

2

1

3 LAURA TORRES

U

lauraipositiva@gmail.com

n ídolo es una imagen veranada por lo que representa para las personas. Por lo general, los convocan multitudes en sus apariciones públicas y evocan el deseo de ser seguidos en lo que

El corazón de una mujer MARILÚ ESPONDA *

E

marilu@arquidiocesismexico.org @mariluespondaa

l Día Internacional de la Mujer no es un día para celebrar, sino para recordar que hace falta todavía un largo camino por recorrer en el reconocimiento de sus derechos, recordar que a pesar de los varios avances, aún existen muchos problemas por resolver, especialmente los relacionados con una parte más profunda. No queremos más violencia, abusos, injusticias, disparidad de privilegios y tratamientos entre sexos. En el ámbito del empleo, la brecha

Moda

EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

salarial es bastante conocida, las dobles jornadas no valoradas y la dificultad por acceder a ciertos mercados y puestos. En los últimos meses se han multiplicado las voces en el campo de las relaciones sociales y sexuales, la familia y la integración laboral. La campaña estadounidense #MeToo ha cobrado especial relevancia. Ésta es una fecha importante para reconocer el papel que tiene la mujer en la sociedad y para que se evalúen las condiciones en las que viven millones de ellas en el mundo. Un aspecto menos discutido es el hecho de que las mujeres trabajan, en promedio, más horas que los hombres, incluyendo las actividades remuneradas y no remu-

4

5

hacen o la forma como se ven. El concepto puede emplearse para llamar a la representación de algo divino o digno de seguir, a la cual se le rinde culto. Lo anterior parece contradictorio si tomamos en cuenta que la moda puede compararse con algo frívolo, que rinde culto a la belleza física y estética del exterior. Es un hecho que la industria de la moda es parte de nuestra expresión cultural y tiene exponentes

neradas, como las tareas del hogar, que en nuestro país es un desafío interesante. Según el estudio State of the World’s Fathers: Time for Action, en todas las grandes regiones del mundo las mujeres trabajan en promedio más que los hombres, y por encima de todas, estamos las latinoamericanas, que somos quienes más horas ocupadas tenemos al día con 8.3 horas en promedio, frente a las 7.7 horas de los hombres. Si bien es cierto que la mujer tiene el mismo potencial que el hombre para desarrollarse como mejor le parezca, no estamos todavía en igualdad de condiciones frente a ellos. Quizá no se trata de hablar sólo de cifras, sino de tocar un tema de fondo: ¿qué pasa con la mujer que no ha sido reconocida? Creo que en la sociedad ella va por delante en algo muy concreto. Por ejemplos

6

Nació en Francia en 1883, en la época conocida como Belle époque, donde se presentaron importantes avances tecnológicos, mayor comunicación y abundancia en la clase burguesa; la moda en la mujer era decorativa con talles estrechos y faldas muy amplias con protuberancia en la parte posterior. Coco rompió con lo establecido con su traje sastre femenino tweed con ribete, que rompió los estándares y cambió para siempre lo establecido. Nació en un hospicio católico donde aprendió lo básico de costura, relata que siempre se sintió sin amor y a pesar de las dificultades de sus primeros años. Vivió como amante de un heredero textil y comenzó a relacionarse con hombres de poder que financiaron su fragancia Chanel No. 5, vestía muy diferente de la moda de su época, de forma sobria y sencilla, aprendió a confeccionar sombreros, llevaba pantalones holgados y diseños de su creación. En 1916 presentó su primera colección que apareció en Vogue. Con una vida polémica y controvertida llena de matices, Coco Chanel nos deja un legado que es ícono en la industria, y un ejemplo de vida llena de contrastes que es digna de recordar por su carácter, ingenio y fortaleza ante la adversidad,

6.Winnie Harlow

Modelo canadiense que padece vitíligo, enfermedad que provoca despigmentación de la piel. Tras apetecer en el concurso America’s Next Top Model, su carrera ha tomado un mayor impulso. Ha modelado para Desigual, participado en semana de la moda en Londres, modelo de revistas como: Glamour, Vogue Italia, Cosmopolitan y presentó una campaña para Swarovski.

7.Ashley Graham

7

femeninos que han dejado huella, que se expresan a través de trabajo arduo para colocarse a la vista de todas las situaciones de esfuerzo, valores, raza y condiciones que no figuraban en los estándares establecidos o impuesto de belleza. En esta entrega celebramos la atribución del género a esas mujeres que han transformado la forma de ver la belleza en la industria de la moda en el Día Internacional de la Mujer 2019.

En 2013, Graham diseñó una línea de lencería para tallas grandes. En 2016, se convirtió en la primera modelo de talla grande en aparecer en la portada de Sports Illustrated. Es una mujer muy exitosa y transmite a los jóvenes la seguridad que ella tiene al romper el paradigma de la belleza, las curvas son bellas. Graham ha hablado en las escuelas secundarias sobre la imagen corporal y la aceptación del cuerpo. Ella wdefiende del movimiento Health at every size; rompió el estándar de belleza que estaba haciendo tanto daño a las adolescentes que querían bajar de peso a costa de su salud.

8

8.Carmen Dell’Orefice

La modelo y actriz estadounidense más longeva del mundo, a sus 87 años sigue desfilando con ese extraordinario porte y estilo en las principales pasarelas del mundo. Ha estado en las principales portadas de revistas del mundo, ha sido musa de varios artistas entre los que destaca Salvador Dalí. En el 2015 la vimos en la campaña del Palacio de Hierro, Polanco. Es regocijante mirarla posar para las diferentes marcas, un ejemplo de mujer exitosa para celebrar este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer

cercanos que seguramente reconocemos, nos damos cuenta que ella destaca en la capacidad de amar. La profundidad del corazón de una mujer es algo que nadie discute, por ser algo inmenso, misterioso, pero real. Aunque no de manera excluyente, pero sí destacable, la mujer cohesiona e inspira, concilia y reconcilia, infunde cariño, armonía y ternura, construye paz. Herir esta capacidad, explotar a la mujer, desgarrar su corazón para volverla infeliz, incapaz y desdichada es quizá uno de los crímenes más terribles de la humanidad. Toda mujer aspira a conquistar y ser conquistada, no usada; necesita saber que juega un rol irreemplazable en la historia de las personas de su entorno, por eso se entrega con facilidad, y junto a esto necesita transmitir belleza, ésa que fluye de un corazón que está vivo, que

es posible obtenerla luego de vivir bien por muchos años. Dostoievski afirma que la belleza salvará al mundo, y es ella quien la transmite con mayor fuerza, especialmente la de dentro hacia afuera, que aparece como resplandor. Este día es una tradición de al menos 90 años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Sólo si el mundo promueve la igualdad de condiciones y el espacio propicio para que la mujer desarrolle sus necesidades más profundas, ella podrá cautivarlo… y salvarlo. *Directora de Comunicación de la Arquidiócesis Primada de México Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


VIDA +

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

Se exagera con el feminismo: Ágatha Ruiz de la Prada normal. Aseguró que en su empresa “las mujeres están mejor pagadas que los hombres”, y no tienen complejos. “Yo he sido obsesiva de leer libros de Simone de Beauvoir, he leído a miles de mujeres, pero en este momento encuentro que estamos exagerando un poquito”. / REDACCIÓN

CARLOS BAUTE

Diversas marcas quieren contribuir con su granito de arena; aquí algunas de las propuestas con las que colaboran

PERSONALIDAD: tiende a ser sumamente emocional, le gusta decir lo que siente y piensa, pero se cohíbe cuando le dicen algo que le duele o que agrede a su personalidad. Es muy alegre y divertido con personas que le conocen y suele ser amable y respetuoso la mayor parte del tiempo.

MENSAJE: tendrá que tomarse un tiempo a solas para lograr creación. Es una persona que rodeado de gente le cuesta trabajo trabajar. Por ello estará un poco escondido de muchos ambientes.

PISCIS

VIRGO

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(22DE AGOSTO AL22DE SEPTIEMBRE)

Elemento: agua. Mucho cuidado con los accidentes o los problemas que traen otras personas. Te sugiero que cuides mucho por donde caminas y evites los lugares peligrosos.

Elemento: tierra. Dedica una buena parte de tu día a tu pareja. En este día vas a encontrar a alguien que te permita avanzar y crecer.

Elemento: fuego. Tendrás que poner mucha atención a todo lo que revises; por ello debes estar muy atento para que no pases puntos importantes.

TAURO

(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Elemento: tierra. No te desesperes, vas a tener que actuar de manera consciente y clara. Tus pensamientos, palabras y acciones deben estar bien enfocados.

GÉMINIS

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Elemento: aire. Cambio de destino, buena suerte, cosas positivas, personas nuevas. En fin, un día con mucha actividad en donde puedes cambiar muchas cosas a tu favor.

CÁNCER

(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)

Elemento: agua. Vas a tener que organizarte muy bien porque algunas cosas se van a precipitar positivamente y tendrás que afanarte para sacar tu día.

LIBRA

(23DE SEPTIEMBRE AL22DE OCTUBRE)

Elemento: aire. Ten mucho cuidado hoy; no te fíes de personas que se acerquen con aparentes buenas intenciones porque pueden lastimarte.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Elemento: agua. Vas a recibir un premio, reconocimiento o felicitación en lo que estás trabajando en este momento. Fluidez en pagos y generación de comisiones.

SAGITARIO

(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)

Elemento: fuego. No te desesperes por nada; estarás un poco cansado o con algunas molestias, date un espacio de descanso para que reestructures tu bienestar.

CAPRICORNIO

(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Elemento: tierra. Viene dinero, bienestar y salud. Aprovecha la buena energía para hacer pagos, saldar deudas y para aquello que te genere salud y bienestar.

LEO

ACUARIO

(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Elemento: fuego. Tendrás justo lo que estabas buscando, pronto vas a recibir una buena noticia y conocerás a alguien que te va a enseñar muchas cosas.

Elemento: aire. Un momento positivo que vas a vivir en donde tu crecimiento espiritual se va a ver incrementado. Tendrás una conversación muy positiva.

CARLOS_BAUTE

SU FUTURO: viene un cambio favorable de destino, tendrá que tomar algunas decisiones en cuanto a sus proyectos, porque tiene muchos pero es indispensable que seleccione los que considere que realmente le van a funcionar mejor.

ARIES

Adora América Latina. Tiene venta de sus productos en países como México, Colombia, Chile, Argentina y Perú.

POR LA MUJER

@Nykte

NACIÓ: 8 DE MARZO DE 1974.

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Considera que el color tiene efectos terapéuticos y por supuesto beneficia a quien lo viste. “Algún día los médicos recetarán color para curar la depresión”, asegura.

FIRMAS EN LA LUCHA

NICTÉ BUSTAMANTE hablacon@nykte.com

Ama el color fucsia; ha hecho todo tipo de productos y lo ha colocado en lavadoras, cafeteras, sábanas, libretas, en puertas blindadas ¡y hasta urnas funerarias!

La moda se suma a la lucha a favor de la mujer y potencia la visibilidad de este día clave con la creación de ediciones limitadas y solidarias; algunas tienen como objetivo la financiación de proyectos de educación o apoyo a fundaciones feministas. Te recomendamos dar un vistazo en internet a estas cinco originales creaciones y adquirir alguna de ellas para ti, o como regalo para alguna mujer que admires, de paso apoyarás a la causa en el Día Internacional de la Mujer: Amichi se unirá a la Fundación Ana Bella para ayudar a mujeres maltratadas con el diseño de la camiseta #BeTheRealYou (Sé la verdadera tú), el cual destinará 90 pesos por cada venta a dicha asociación. La prenda tiene un precio aproximado de 430 pesos y está a la venta en tien-

Ana María Alvarado @anamaalvarado

das físicas y on-line. Parfois creó un pack de dos bolsos inspirados en la famosa canción de los 80 Girls Just Wanna Have Fun de Cyndi Lauper.La firma explica que la dinámica consiste en comprar el par de bolsos, con un costo de 379 pesos, y regalar uno de ellos a una mujer que quieras homenajear o apoyar. P D Paola, marca de joyería, se une y lanza una camiseta solidaria, la cual lleva por mensaje “My soul is fierce. My heart follows” (Mi alma es feroz. Mi corazón sigue), caligrafiado en letras rojas sobre un diseño blanco. Hoy es el último día para adquirirla a un precio de 150 pesos; se destinarán todos los beneficios a la ONG Plan Internacional, con proyectos enfocados a los derechos de la mujer. H&M, con una estilo más sencillo, se solidariza con el movimiento y lanza una camiseta blanca con la palabra en negro “superhero”. / REDACCIÓN

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Sylvia Pasquel se hace a un lado

S

ylvia Pasquel no quiere meterse en el lío entre Michelle Salas y su sobrina Frida Sofía, de por sí se la ha pasado dando razón sobre su hija Stephanie, su relación con Luis Miguel y de todo lo relacionado a la dinastía Pinal y apenas, cuando se calman las aguas, surge un nuevo problema. La actriz prefiere que lo arreglen entre ellas y se abstiene de dar su opinión, porque, obvio, una abuela siempre verá primero por su hija y por su nieta. Además como ya apareció en Silvia frente a ti, quiere evitar cuestionamientos sobre la serie; finalmente es la perspectiva de su mamá y respetará lo que ella quiso contar, así como Alejandra Guzmán en su serie,

aunque en La Guzmán no hablan de Sylvia Pasquel, porque como se llevan algunos años no tuvieron tanta convivencia. Sandra Echeverría empezó a cantar en el grupo Perfiles a los 14 años y después de varios años salió y se dedicó a la actuación, donde ha sido protagonista de diversas telenovelas. Hace siete años lanzó un diso como solista y hasta este momento retoma su faceta musical con el CD Instinto, donde canta covers de música mexicana. Además, participa en la serie La Bandida, donde se escuchan algunos de sus temas; tambén está por estrenar la película que hizo al lado de Jaime Camil y Brooke Shields titulada My Boyfriend´s Meds, que está próxima a estrenarse en México. Sandra comenta que las puertas se abren cada día más para los actores de habla hispana y con los recientes logros de Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu las casas productoras muestran mayor interés en hacer castings a los mexicanos. El proceso es agotador puesto hay que hacer

H&M.COM

HORÓSCOPOS

Sabías que la diseñadora:

AGATHARUIZDLPRADA

La diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada afirmó le “interesa mucho” el feminismo, pero cree que en este momento se está “exagerando un poquito” con el mismo. La modista señaló que durante este Día Internacional de la Mujer, no va a sumarse a la huelga y va a ser un día

21

PUEBLA

muchas pruebas para ser aceptada en un proyecto, pero seguirá su lucha en Los Ángeles sin descuidar a su país que quiere tanto. Jas Devael vuelve a ser noticia, hace años supimos de él por su relación con Juan Gabriel y de esa manera saltó a la fama, le costó mucho trabajo que le dejaran de preguntar por su amorío con el Divo de Juárez y cuando por fin se le estaba tomando en cuenta como cantante, sale una empresaria llamada Ana Guerra asegurando que Jas le ha hecho un fraude debido a que le robó dinero. Ella invirtió en él para hacer una gira y no cumplió con lo acordado, en estos días lo abordaron los medios y hace mucho que no estaba rodeado de tantos micrófonos de los reporteros de distintos medios, quienes además de preguntarle de las acusaciones de la empresaria, querían saber santo y seña de su romance con Juanga, quien lo vio en la televisión española y se lo trajo desde Málaga y fue quien lo bautizó como el Consentido. Jas dice que Ana Guerra miente y no le debe dinero a nadie, el asunto ya está en manos de sus abogados. Salma Hayek confiesa que ha sido discriminada, porque mucha gente se siente incómoda a su lado y muchos han comentado que como, un gran empresario francés, Henry Pinault pudo fijarse en una mexicanita, sin embargo la actriz no hace caso y festeja a diario sus 10 años de feliz matrimonio. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

PUEBLA

ANTE LA INMINENTE SALIDA DE SANTIAGO SOLARI COMO TÉCNICO DEL REAL MADRID, YA HAN SALTADO UN PAR DE NOMBRES PARA LLEGAR EN EL VERANO A LA CASA BLANCA

Perfil JOSÉ MOURINHO Edad: 56 años Nacionalidad: portugués Palmarés: 2 Champions League, 2 Copa UEFA/ Europa League, 6 títulos de Liga, 8 Copas de Liga y 5 Supercopas

La crisis en el Real Madrid quedó evidenciada a los cuatro vientos tras la eliminación humillante en Champions League ante el Ajax. Nadie se salva de la nota reprobatoria, y como es una constante en la mayoría de los equipos, quien carga con el gran peso de la culpa es el técnico. Solari dejó de ser el consentido de la afición y de Florentino. La búsqueda de su sucesor ya está en marcha. El momento más álgido de la crisis llegó tras la eliminación del Madrid en Champions. De acuerdo a medios españoles, el capitán del equipo, Sergio Ramos, habría tenido un intercambio de palabras con Florentino Pérez. “Me pagas y me voy”, fueron supuestamente las palabras que espetó el andaluz, al presidente merengue cuando éste reclamo a los jugadores la eliminación. Nombre: ZINEDINE ZIDANE Edad: 46 años Nacionalidad: francés Palmarés: 3 Champions League, 1 Supercopa UEFA, 2 Mundiales de Clubes, 1 título de Liga, 8 Copas de Liga y 1 Supercopa de España

PIDEN LA VUELTA DE ZIZOU

Los años más recientes reclaman a Zidane para que vuelva al banquillo merengue. Esas tres Orejonas en fila son su carta fuerte de presentación que para cualquier otro equipo serían el punto fuerte y perfecto para tenerlo como entrenador, pero Zizou ha dejado claro que su primera alternativa siempre será el Madrid. Zidane es la primera opción en el seno madridista y él no tendría oposición alguna para volver. Aunque no se puede asegurar que será el francés quien tomará los controles del equipo, pues la escuadra que llevó hasta lo más alto languidece. Cristiano Ronaldo, el mejor del mundo junto a Messi ya no está. Marcelo ya se habría arreglado con la Juventus para jugar de nuevo con su gran amigo. Bale tiene píe y medio fuera del equipo y Benzema sería el único que permanecería, si es que no llega algún refuerzo que prometa una cuota goleadora mayor. Kroos, Navas y Modric son otros elementos a los que no se les ve un futuro en la entidad blanca. MOU, CON GANAS Y MUCHAS OPCIONES DE VOLVER

Nombre: HUGO SÁNCHEZ Edad: 60 años Nacionalidad: mexicana Palmarés: 2 títulos de la Liga Mexicana, 1 Campeón de Campeones, Trofeo Santiago Bernabéu

Si hay un entrenador que contuvo en alguna medida la aplanadora blaugrana comandada por Guardiola fue José Mourinho. El portugués declaró recientemente que si el Real Madrid lo llamara, él estaría dispuesto a volver. De acuerdo a fuentes, el Madrid se puso en contacto con Jorge Mendes, agente

OTROS CANDIDATOS MAURICIO POCHETTINO El timonel del Tottenham es uno de los técnicos que más se ha revalorizado, pues su etapa en el cuadro londinense mejora año con año y compite a la par de los grandes de Inglaterra. El otro punto a favor del argentino es que conoce la Liga española, ya que dirigió por tres años al Espanyol, por lo que no le sería extraño el nuevo horizonte.

JÜRGEN KLOPP El entrenador teutón llegó al Liverpool para regresarlo al protagonismo en el que hace varios años navegaba. La disciplina en el vestidor y en el campo ha hecho que el alemán sea hoy en día uno de los técnicos más respetados. El Liverpool no piensa deshacerse de su timonel, aunque una llamada del Real Madrid siempre cimbra los cimientos.

TUMBÓ AL VERDUGO MADRIDISTA El último gran logro de Mourinho ocurrió en la temporada 2016/17, cuando ganó la Europa League con el Manchester United derrotando en la final al Ajax, equipo que eliminó al Real Madrid de la Champions League y evitó que refrendara su título.

de Mou, y el ex entrenador del United ya se habría reunido con Florentino para arreglar el contrato que lo uniría con el equipo merengue por segunda vez. El portugués está actualmente libre y sería el único de los principales candidatos que aceptaría tomar al equipo en esta situación tan delicada. Además, Florentino Pérez lo respaldó demasiado durante su estadía en el equipo entre 2010 y 2013, por lo que el presidente madridista no vería oposición en regresarlo al banquillo. Por lo manejado en las últimas horas, Mou-

FOTOS ESPECIAL

22

ESTADÍA EN EL BANQUILLO MERENGUE MOURINHO CATEGORÍA ZIDANE 178 partidos 149 128 triunfos 104 28 empates 29 22 derrotas 16 71.9 efectividad 69.8

El Real Madrid es más grande que todos los presentes, que los jugadores y que los entrenadores. Siempre vuelve más fuerte” Santiago Solari

Lo sentimos por nuestra afición y por los jugadores’’ Emilio Butragueño

rinho es el candidato con más opciones de hacerse cargo del Real Madrid, de hecho, se dice que ya está en la capital española. HUGO LEVANTA LA MANO

Quien fuera una de las grandes glorias del madridismo, volvió a candidatearse para tomar los controles del equipo de sus amores. Hugo Sánchez le envió un mensaje al presidente del Madrid, Florentino Pérez, para que lo tomara en cuenta. “Aquí estoy, Florentino”, dijo el pentapichichi. Han sido reiteradas las ocasiones en las que el Macho ha levantado la mano para llegar a la dirección técnica del Madrid, pero sólo se ha quedado en deseo. Vivió una etapa de claroscuros en el Almería, por lo que ya sabe cómo se vive la acción de la Liga hispana dentro y fuera del campo. La opción de que Hugo arribe al Madrid vuelve a verse lejana, a pesar de que algunos en la capital española han pedido su llegada. /REDACCIÓN


DXT

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019

23

PUEBLA

Rommel Pacheco y Jahir Ocampo le dieron a nuestro país una presea de plata en la Serie Mundial de Clavados; sólo los chinos los superaron

CORTESÍA ROMMEL PACHECO

ARTURO PALAFOX CON INFORMACIÓN DE SPORTHUS

HÉROES. La dupla de saltadores formada por Rommel Pacheco y Jahir Ocampo se quedó a un clavado de superar a los chinos. En las dos últimas paradas de la Serie Mundial, los aztecas se han subido al podio en una gran hazaña.

La dupla conformada por Rommel Pacheco Marrufo y Jahir Ocampo Marroquín ganó este jueves la medalla de plata en la segunda parada de la Serie Mundial de Clavados FINA 2019, que se realiza en la ciudad de Beijing, China. Pacheco Marrufo y Ocampo Marroquín contabilizaron 413.61 unidades en la prueba de trampolín de tres metros sincronizado para colgarse su segunda presea del serial, tal como lo hicieron la semana pasada en Sagamihara, Japón. Al igual que en territorio nipón, los mexicanos iniciaron con bajas puntuaciones en sus dos primeros clavados, con calificaciones de 48.60 y 49.20. Posteriormente, sumaron 76.50, 74.25 y 79.56. Fue nuevamente con su sexto clavado (109C) que sumaron su mejor calificación, 85.50 y aseguraron el segundo lugar de la prueba. “Me siento muy contento por empezar así el año; nunca habíamos empezado así la Serie Mundial de Clavados. Nunca habíamos ganado medalla aquí en Beijing ni en Japón, así que todo marcha muy bien hasta ahorita”, comentó Jahir Ocampo tras su competencia. Hasta ahora, su paso en este serial lo define “como un trabajo constante que estamos haciendo en general todos, con el equipo multidisciplinario, un trabajo que está dando resulta-

dos”, aseguró el clavadista, al tiempo que precisó que los picos más altos de su nivel competitivo los alcanzarán en el Campeonato Mundial y los Juegos Panamericanos. El metal dorado quedó en manos de los chinos Siyi Xie y Yuan Cao, con un total de 469.08 puntos, mientras que el tercer lugar fue para los canadienses Philippe Gagne y François Imbeau-Dulac, con 399.48 unidades. Por su parte, Alejandra Orozco y Gabriela Agundez finalizaron en la séptima posición en la prueba de plataforma 10 metros sincronizado femenil, con una puntuación de 288.42 unidades. Asimismo, Kevin Berlín y Andrés Isaac Villarreal, en la plataforma 10 metros sincronizados, terminaron en el séptimo lugar con 372.06 puntos. La actividad de los mexicanos continuará este viernes con Rommel Pacheco y Jahir Ocampo en la semifinal A de trampolín 3 metros individual, así como Carolina Mendoza, en la semifinal B, de la misma prueba en la rama femenil. Además, Mendoza y Ocampo disputarán la final de sincronizados mixtos.

Los naturalizados, gusten o no LATITUDES

ALBERTO LATI

CORTESÍA

@albertolati

GALARDÓN. María Beatriz Aguilar Cervantes, con 10 años de práctica en este deporte, dijo estar feliz por el hole in one obtenido en el arranque del XX Torneo de Golf de La Vista Country Club.

Hoyo en uno en la Angelópolis; torneo de La Vista, el marco del festejo El arranque del XX Torneo de Golf de La Vista Country Club estuvo enmarcado por un hole in one a cargo de María Beatriz Cervantes López, en el hoyo 17. La competidora realizó un tiro de 146.3 metros, con el cual se hizo acreedora a un automóvil Aston Martin Vantage Jet Black 2019, que será entregado este sábado a las 15 horas. Mediante un comunicado, el comité organizador informó que alrededor de las 9 horas de ayer, Beatriz hizo volar la pelota que embocó en la entrada 17. Aguilar Cervantes, con 10 años de práctica en este deporte, dijo estar feliz por el hole in one obtenido. El XX Torneo de Golf de La Vista Country Club reúne a casi 190 participantes de México que buscarán llevarse los premios por más de 13 millones de pesos que puso a disposición de los contendientes el Consejo de Administración y todos los patrocinadores. En la historia reciente se registró otro hole in one en la Angelópolis. Fue el 20 de

146.3 metros

La distancia del tiro con el cual María Beatriz Cervantes López se hizo acreedora a un automóvil Aston Martin Vantage Jet Black 2019

julio del año pasado cuando Carlos Briones concretó un hoyo en uno en la Cuarta Copa de Golf patrocinada por una cadena de radio; en ese entonces, el golfista se llevó una motocicleta Harley Davidson valuada en 300 mil pesos. Antes, en marzo, Alejandro Maurer consiguió un hole in one en el hoyo 17 del Torneo de Golf de La Vista Country Club, que le valió ganar un automóvil Jaguar último modelo. En giras internacionales, los hole in one pueden premiarse con automóviles lujosos nuevos, incluso con cantidades en efectivo que alcanzan los cuatro millones de dólares, cifras respaldadas por las compañías de seguros. /HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

F

enómeno incluso más viejo que el futbol mismo, convocar a naturalizados a la selección puede ser debatible (ahora, lo ha criticado Diego Armando Maradona), aunque a la vez resulta inevitable y, como veremos, más añejo de lo que se pueda imaginar. Basta con mirar hacia los Olímpicos de la antigua civilización griega para encontrar casos de atletas que cambiaron de ciudadestado de una edición a la siguiente. Por ejemplo, en el año 420 a.C. el mejor competidor en la carrera de carrozas, llamado Lichas, representó a Beocia y no a su natal Esparta. El motivo, que Esparta estaba inhabilitada por violar la Tregua Olímpica (atacó a Lepreon en días de paz exigida) y Lichas no quería dejar de participar. Así que esa circunstancia, atribuida a la modernidad y a un supuesto fin del amor a la patria, ya sucedía desde al menos dos milenios y medio atrás. Lo mismo, cuando la Copa del Mundo nació. Rumbo al Mundial de 1934, el equipo italiano se fortaleció con cinco argentinos subcampeones en Uruguay 1930, bajo la excusa de que sus antepasados habían emigrado de Italia. Ante toda crítica, el seleccionador Vittorio Pozzo aseveró, “si pueden morir por el país, pueden jugar para el país”, aludiendo a la ley que autorizaba reclutar militares descendientes de italianos. Sin embargo, no sería un asunto exclusivo de regímenes fascistas. Para Brasil 50, la selección estadounidense integró a tres jugadores naturalizados tan rápido, que se hizo en contra de su propia legislación.

Hasta entonces, el futbol se había habituado a dos tipos de naturalización: por ascendencia y por migración no vinculada al futbol (es decir, quien llegó al país por mero flujo migratorio). Eso cambió cuando España recurrió a los cracks que triunfaban en sus clubes: el argentino Alfredo Di Stéfano, los húngaros Ladislao Kubala y Ferenc Puskas, el uruguayo José Emilio Santamaría, el paraguayo Eulogio Martínez. A ese tipo de naturalizados es al que se sumó el equipo mexicano en tiempos recientes. Sinha, Gabriel Caballero, Guille Franco, Matías Vuoso, Leandro Augusto, Chaco Giménez, vistieron el uniforme tricolor tras haber sido importados para jugar y, sobre todo, tras haberse integrado con profundos vínculos afectivos a nuestra sociedad. Lo mismo han hecho naciones tan futboleras como Alemania e Italia, así como culturas tan particulares como la japonesa y la turca (en ese último caso, el brasileño Marco Aurelio Brito se cambió el nombre a Mehmet Aurelio). Así que puede ser discutible desde el ángulo de cada cual, pero es una práctica inevitable y, sobre todo, más vieja que el mismísimo futbol. En el fondo, Pozzo no mentía en su perorata fascista: si pueden ser soldados, por qué no podrían portar la casaca nacional. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.