VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
AÑO III Nº 570
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Impulsan equidad laboral.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa, y el gobernador Tony Gali inauguraron la Sexta Feria del Empleo enfocada en las mujeres. Con la participación de más de 100 empresas se ofertaron dos mil 558 vacantes, de éstas 800 bajo el esquema de primer empleo, 280 para adultos mayores y 140 para personas con discapacidad. P. 9
Secotrade sostiene que instalación de la Sedena sigue en pie
JAFET MOZ
Mudar la industria militar a La Célula costaría 20 mmdp
PT de Acajete pide terminar alianza con Morena P. 4
La Secretaría de la Defensa Nacional analiza desde cambiar el uso de suelo de las 125.5 hectáreas del terreno ubicado en la Ciudad de México para su venta, hasta solicitar un préstamo a Banjército para trasladarse a la región de Oriental PUEBLA P. 3 CONTRA LA VIOLENCIA
LA BUAP CELEBRA EL DÍA DEL TRABAJADOR UNIVERSITARIO HOY ESCRIBEN
P. 2
LA REUNIÓN DE AMLO CON LOS GRANDES CAPITALES DEL ESTADO LEVANTÓ MORBO” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 6
La presidenta del Centro para el Desarrollo de las Mujeres detalló que además de la impartición de cursos se brinda apoyo psicológico y jurídico a las sanandreseñas PUEBLA P. 10
LUIS A. GODINA P. 9 . 11 ALEJANDRA GÓMEZ P
Entre los nombres figuran perfiles ligados al morenogalismo P. 6
La activista fue presentada como candidata a la alcaldía de la capital P. 5
ALBERTO PELÁEZ ALBERTO LATI
CORTESÍA TWITTER
CORTESÍA BUAP
AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS EMPODERA A LAS MUJERES CON TALLERES
CEN DEL PAN PALOMEA A PLURIS
MIGOYA: EN EL PVEM SÍ HAY TRANSPARENCIA
P. 16 P. 19
MIGUEL BARBOSA DEFIENDE REUNIÓN DE EMPRESARIOS CON AMLO Sostiene que asistieron alrededor de 500 P. 4-5
TODO PUEBLA ES TERRITORIO AMLO, AUNQUE HAY RIESGOS QUE PODRÍAN CRECERLE” ARTURO LUNA SILVA P. 8
VIERNES
9 DE MARZO DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA
EN EL PORTAL
EMERGENCIAS
#SECRETOSDELESPACIO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EL FUTURO
La NASA reveló una imagen tomada por el Telescopio Kepler que muestra a la Tierra con un peculiar resplandor
La Conacyt lanzó la convocatoria para que los jóvenes se inscriban al padrón de investigadores
Estudiantes de Morelia diseñaron un tabique ensamblable elaborado a partir de materiales reciclados y baba de nopal
SECRETARÍA DE TURISMO
911 246-20-44
PRONÓSTICO SÁBADO
10 DE MARZO
SOLEADO
MÁX. 27O C / MÍN. 11O C
Para Morena se ha vuelto insostenible la defensa de su proceso de designación de candidatos. No sólo es Paola Migoya acusando “simulación” en la encuesta para la candidatura de la capital. No sólo Morena son los militantes del PT denunciando la imposición de los operadores de Alejandro Armenta. No sólo son los pobladores de Acatlán encarando a Andrés Manuel López Obrador por elegir a una activista “desconocida” en su distrito. No; la rebelión en las bases se extiende por todo el estado, y los quejosos ya no aguantan que Gabriel Biestro les diga que “esto no se trata de candidaturas”. ¿Será?
¿Quién será el valiente? Quienes no han encontrado a la o el valiente que acepte pelear por Casa Puebla bajo sus siglas son los del Verde Ecologista de México. Nos cuentan que ahora ni Tony Kuri quiere ser propuesto como candidato por el partido que dirige su hijo, Juan Pablo Kuri. La indecisión obligó al líder partidista a aclarar que sí postularán a una PVEM persona, pero al interior del instiuto del tucán más de uno se pregunta: ¿Quién aceptará la posición?, la cual ya fue despreciada por Enrique Cárdenas y Juan Carlos Natale. ¿Será?
La oferta de Antorcha Más de uno se pregunta qué ocurrirá en los próximos meses en Santa Clara Ocoyucan, donde fue asesinado el precandidato morenista a la presidencia municipal, Aarón Varela. Por lo mientras, Antorcha Campesina ha ofrecido a sus familiares “unirse” para exigir con más fuerza al gobierno del estado el esclaAntorcha Campesina recimiento del crimen, pero nos cuentan que difícilmente los consaguíneos y simpatizantes de la víctima aceptarán el acuerdo, pues creen –como lo han evidenciado en sus protestas– que el culpable pudo ser un integrante de la agrupación. ¿Será?
Una lucha de todos los días Los hombres acaparan 85% de los salarios mejor pagados en Puebla. Una persona del género masculino gobierna en 203 de los 217 municipios del estado. Los 11 partidos políticos locales son dirigidos también por hombres. Las víctimas, en cambio, son mujeres: más de 80% han sido discriminadas y la mitad acosadas. Este es Día de la Mujer el panorama en la conmemoración que se realizó ayer por el Día Internacional de la Mujer. Es, en definitiva, una lucha que no se agota en un solo día. Con ellas, nuestro total respaldo.
Escanea y conoce todos los detalles
VIDA UNIVERSITARIA Esparza reconoce labor de trabajadores Alfonso Esparza Ortiz, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), reconoció la labor de los más de tres mil trabajadores no académicos, pues dijo que gracias a ellos se ha logrado elevar la calidad y eficiencia en la prestación de servicios, así como la certificación de múltiples procesos que distinguen la institución de educación superior como una de las mejores del país. “Esta contribución confirma que la mayor riqueza de la universidad es su capital humano, los hombres y mujeres que han sido partícipes de importantes transformaciones en nuestra casa de estudios”, afirmó. Durante la celebración del Día del Trabajador Universitario, Esparza Ortiz también expuso que, pese al tope salarial, se ha procurado apoyar a los trabajadores universitarios con diversas prestaciones para compensar sus
CORTESÍA BUAP
La simulación en Morena
Entérate de los requerimientos
¿Por qué sucedió este fenómeno astronómico?
ingresos, con la finalidad de que cuenten con más oportunidades de progreso. En este sentido, precisó que se impulsará la carrera administrativa para que los trabajadores no académicos adquieran mayores competencias y tengan un panorama
laboral más amplio y mejores ingresos. De igual manera, dio a conocer algunas de las acciones como la modernización del Hospital Universitario y la Torre Médica en la que se brinda atención en diversas especialidades. / REDACCIÓN
AYUNTAMIENTO CAPITALINO Comuna trabaja en acuerdos con sindicato La administración municipal de Puebla, que preside Luis Banck Serrato, y representantes del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del H. Ayuntamiento de Puebla “Lic. Benito Juárez García” efectuaron una reunión para revisar temas como el salario y las condiciones laborales para este 2018. En este ejercicio, que tiene como objetivo llegar a los mejores
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
acuerdos, se llegaron a avances significativos. La meta es beneficiar a los trabajadores sindicalizados y de base que conforman la estructura gubernamental,
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
atender sus requerimientos, salvaguardar los derechos laborales y fortalecer los indicadores de eficiencia y productividad. En el encuentro participa personal de las secretarías de Administración del Ayuntamiento y del Sindicato que dirige Gonzalo Juárez Méndez. La negociación y el diálogo se mantienen de forma permanente. De esta forma el alcalde Luis Banck refrenda su compromiso de seguir fortaleciendo las condiciones laborales del equipo que trabaja todos los días a favor del municipio y sus habitantes. / REDACCIÓN
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
9 DE MARZO DE 2018
SE ESTABLECERÍAN FÁBRICAS DE ARMAS, AUTOS, ROPA Y CALZADO MILITAR
Invertiría la Sedena hasta 20 mmdp para La Célula DINERO. EL DIARIO REFORMA INDICA QUE EL EJÉRCITO OBTENDRÍA LA CIFRA CON LA VENTA DE UN PREDIO UBICADO EN SANTA FE, EN LA CIUDAD DE MÉXICO
ASÍ LO DIJO Tan sólo para la construcción habrá una inversión de mil millones de pesos. Obviamente para la operación(...) la cifra irá aumentando (...)”
GUADALUPE JUÁREZ
La mudanza de la industria militar a la entidad poblana alcanzaría los 20 mil millones de pesos, cifra que la Sedena estimó desde el año pasado y planea conseguir con la venta de un predio en Santa Fe, donde en la actualidad se encuentran 18 fábricas de armas, autos, ropa y calzado de la milicia. Según el periódico Reforma, las autoridades federales planean cambiar el uso de suelo para lograr la transacción de las 125.5 hectáreas, pues hasta la fecha se desconoce si cuentan con los recursos para el cambio de su infraestructura de la Ciudad de México a Puebla. “No está claro a estas alturas si la Sedena cuenta con alguna fuente de financiamiento, distinta de la venta del terreno de Santa Fe, para concretar la mudanza al municipio de Oriental, donde Gali cedió un predio con instalaciones construidas durante el gobierno de Mario Marín”, señala el diario de circulación nacional. El proyecto fue denominado en 2017 –cuando se anunció la inversión en la entidad– como Transformación y Modernización de la Industria e Infraestructura Militar (TMIM), del cual se desconocen diversos detalles. No obstante, en la capital del
REDACCIÓN
Dinorah López de Gali, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), aseguró que en Puebla se valora la aportación que realizan las mujeres en los distintos ámbitos de la vida y señaló que el gobierno del estado ha realizado múltiples acciones para protegerlas, garantizar sus derechos humanos y favorecer la igualdad de oportunidades. La presidenta del SEDIF inauguró el foro en conmemoración del Día Internacional de la Mujer que organizó por primera vez en Puebla la red Retos Femeninos, donde indicó que hay importantes logros en materia de equidad pero aún hay retos. Destacó que en Puebla, gracias al compromiso y sensibilidad del gobernador Tony Gali, se han realizado importantes acciones como la puesta en marcha de la estrategia inte-
PUEBLA
JAIME OROPEZA CASAS Titular de la Secotrade
APORTACIÓN DE LA MILICIA
Ciudad. En la zona del complejo militar habrá también almacenes, un hospital, un conjunto deportivo y uno habitacional. / ARCHIVO país ha generado críticas que busquen la venta del predio conocido como Campo Militar 1-F en una de las zonas con mayor plusvalía de la ciudad, no sólo por la cantidad que recibirán, sino por los problemas de movilidad y de suministro de servicios públicos generados por la construcción de proyectos inmobiliarios o comerciales. Lo anterior después de que Reforma diera a conocer que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales publicaron un acuerdo para desincorporar un millón 255 mil metros cuadrados del predio de la Sedena, los cuales serían vendidos por el Servicio de Administración y Enajenación de
Bienes Nacionales. Sin embargo, a petición de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes –dice el rotativo– reservarán 23 mil metros cuadrados para el paso del Tren Interurbano México-Toluca. EL PROYECTO EN PUEBLA
Aunque se comprometieron a realizar una inversión inicial de mil millones de pesos en Puebla, según el rotativo, la Secretaría de la Defensa Nacional analizaba solicitar un préstamo a Banjército para cumplir con las primeras obras en Oriental, Puebla, en el terreno de 600 hectáreas donado por el gobierno de José Antonio Gali Fayad.
En tanto, el titular de Secotrade, Jaime Oropeza Casas, dijo ayer en entrevista que sigue en pie el traslado de la fábrica a Oriental en el curso de este año. Afirmó que todavía la Sedena analiza cuánto puede crecer su inversión, cantidad que –adelantó – el mandatario poblano dará a conocer en los próximos días. La última cifra dada a conocer de forma pública fue de nueve mil millones de pesos, cantidad erogada a mediano plazo y que generará cinco mil empleos directos y 12 mil indirectos, después de que cuatro mil militares, junto a sus familias, lleguen a habitar el predio conocido como La Célula.
Mil 9 17
mdp, inversión inicial de Sedena en La Célula mmdp invertirán a mediano plazo mil empleos en la zona generará industria militar
Las fábricas que serán instaladas son las de pinturas, proyectiles y motores, de cartuchos, granadas, de armas plásticas, de punzones y matrices, así como un centro de tecnología en sistemas virtuales para adiestramiento y una central de herramientas. En la zona habrá también almacenes, un hospital, un conjunto deportivo y uno habitacional con un crecimiento potencial estimado en 50 años, según datos oficiales dados a conocer durante la colocación de la primera piedra en septiembre del año pasado.
SEDIF, por más espacios a mujeres: Dinorah López gral De una Vez por Todas, enfocada en brindar mayor seguridad a las mujeres, el impulso de la campaña denominada Freno al Acoso, el establecimiento de una Red de Estancias Infantiles y la equidad salarial en la administración estatal. La titular del DIF estatal agregó que el SEDIF efectuó el primer Foro Internacional Ser Mujer, donde se abordó el tema del empoderamiento; se apoyó a pacientes diagnosticadas con cáncer de mama mediante la entrega de prótesis y cirugías gratuitas de reconstrucción, fortalecieron los servicios de las 31 Clínicas de Prevención y Atención al Maltrato y continúa promoviendo la aplicación
del programa Crédito a la Palabra de la Mujer. INAUGURA NUEVO BANCO DE LECHE MATERNA EN TEHUACÁN
Posteriormente, en una gira de trabajo por Tehuacán, Dinorah López y la secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete, inauguraron el Banco de Leche Materna en el Hospital de la Mujer y Neonatología, el segundo que se pone en marcha en Puebla. Al respecto, la presidenta del Patronato del SEDIF destacó la importancia de la alimentación en los primeros años de vida, por lo que señaló que estos espacios contribuyen al sano desarrollo de la infancia.
Objetivo. Mejorar las condiciones de mujeres y familias poblanas. / CORTESÍA Tras reconocer la labor de las mujeres en todos los ámbitos sociales y familiares, la secretaria de Salud comentó que con este espacio, que tuvo una inversión de cinco millones
de pesos, se fortalece la red de 23 lactarios en la entidad y se genera la oportunidad de que los recién nacidos tengan acceso a la leche materna y sus beneficios para la salud.
4
PUEBLA
SEÑALAMIENTO. EL COORDINADOR MUNICIPAL DEL PARTIDO ACUSÓ QUE ROBERTO RAMÍREZ HA “COMPRADO VOLUNTADES” A TRAVÉS DE UNA ASOCIACIÓN CIVIL MARIO GALEANA
Por la imposición de un operador del diputado federal Alejandro Armenta Mier como candidato a la alcaldía, militantes del PT en Acajete pidieron que su partido no participe en la coalición Juntos Haremos Historia, donde también se encuentran Morena y el PES. El coordinador municipal del Partido del Trabajo en dicha demarcación, Saúl Suárez Meléndez, acusó que Morena y Armenta Mier impusieron como abanderado a Roberto Ramírez Cervantes, quien a través de una asociación civil ha “comprado voluntades” mediante la pavimentación de calles, construcción de baños para escuelas y hasta la pinta de 600 bardas de la coalición Juntos Haremos Historia. “En Acajete hay más de 600 bardas pintadas para la coalición. Nosotros, la dirección del PT, no hemos pintado nada, y según nos comentaron los líderes municipales de Morena, ellos tampoco. Parece que las candidaturas se compran”, subrayó el petista. Suárez Meléndez indicó que en el municipio no se realizó ninguna encuesta para designar al abanderado a la presidencia municipal, pero aseguró que desde finales de enero el diputado local Mariano Hernández Reyes prometió que la candidatura sería entregada a un militante del PT. “Nosotros estamos en contra de las imposiciones. Quisiéramos competir solos, como PT, sin la coalición. No se puede postular a un candidato externo que ha militado en el PAN, en el PRI, en Movimiento Ciudadano, y ahora en Morena. No están respetando la voluntad del pueblo y se están influenciando por la compra de voluntades, por la inversión de dinero”, añadió. En días pasados, la líder de la bancada del PT en el Congreso local, Lizeth Sánchez García, cerró filas en torno al dirigente estatal de Morena,
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
ACUSAN IMPOSICIÓN DE CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE ACAJETE
Piden al PT romper alianza con Morena
Dedazo. Los petistas se quejaron de que la persona que designaron es operador del diputado federal Alejandro Armenta. / JAFET MOZ Gabriel Biestro Medinilla, y refirió que los aspirantes inconformes con el proceso de designación de candidaturas “no están comprometidos con el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador”. BARBOSA NIEGA, OTRA VEZ, IMPOSICIÓN DE CANDIDATOS
Cuestionado sobre la denuncia de los militantes del PT en Acajete, el candidato al gobierno de Puebla
por la coalición Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que cada abanderado ha sido elegido mediante las encuestas que realiza la Comisión Nacional de Elecciones. Y aseguró que desconoce los acuerdos que Morena y el PT realizaron en aquel municipio. Pero este es, en realidad, un episodio más en la larga serie de denuncias que han realizado las bases de
ambos partidos por la imposición de candidatos. En su más reciente visita a Puebla, el abanderado presidencial Andrés Manuel López Obrador fue encarado por militantes de Morena en la capital y Acatlán de Osorio que protestaron por la imposición de Nelly Maceda y de Guillermo Aréchiga Santamaría como candidatos a diputados federales por los distritos federales 9 y 12.
EL DATO Hace unos días la líder de la bancada del PT en el Congreso, Lizeth Sánchez García, cerró filas en torno a Gabriel Biestro y refirió que los aspirantes inconformes con el proceso de designación de candidaturas “no están comprometidos con el proyecto de nación de AMLO”
Rechaza Barbosa supuesto desaire de cúpula empresarial OSVALDO VALENCIA
Aclara. Señaló que acudieron alrededor de 500 hombres de negocios. / JAFET MOZ
Luis Miguel Barbosa Huerta rechazó que las principales cámaras empresariales del estado hayan desairado al candidato presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador. El abanderado por Morena al gobierno de Puebla señaló que a la comida realizada este miércoles acudieron alrededor de 500 empre-
sarios de la capital y el interior del estado, quienes fueron sin representar a sus organismos. “Lascámarasnovancomocámaras, no van como CCE, no van como Coparmex, no van porque ellos como cámaras mantienen su independencia de partido político. Fueron integrantes de todas esas cámaras”, sostuvo. El senador con licencia hizo la aclaración a raíz de que en columnas periodísticas se señaló que el can-
didato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia sólo logró reunir a empresarios afines al ex gobernador Mario Marín Torres: “Hay columnas que dicen ‘pepitilla’ (Sic), que el marinismo empresarial parece que dijeron ahí”, comentó. ACUSA MIEDO DE EMPRESARIOS A MANIFESTAR POSTURA POLÍTICA
Asimismo, el ex perredista declaró que los empresarios en el estado
PUEBLA
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
PROCESO TRANSPARENTE
Desconoce Biestro situación en Acajete El dirigente de Morena en Puebla, Gabriel Biestro Medinilla, negó que el partido imponga candidatos. En rueda de prensa, el líder partidista aclaró la situación tras los señalamientos del comité municipal del PT en Acajete sobre la imposición de un operador de Alejandro Armenta Mier como candidato a presidente municipal. Asimismo, sobre la posibilidad de retirar el municipio del convenio de coalición para que el Partido del Trabajo postule a su propio perfil, Biestro Medinilla comentó que no se ha solicitado dicha modificación. Agregó que hasta el momento en ningún municipio o diputación les han solicitado cambios, pero en caso de que se lleguen a pedir estos movimientos se deben realizar desde los comités ejecutivos nacionales del Partido del Trabajo (PT), Encuentro Social (PES) y Morena. “Nada aquí es imposición, se ha visto muy claro, a lo mejor estas personas tienen el derecho de exigirlo, pero quien lo decide son las dirigencias nacionales, el convenio de coalición así lo establece. En Acajete no estaba enterado y no sabía, pero todo ese tipo de modificaciones lo tienen que hacer las dirigencias nacionales”, apuntó / OSVALDO VALENCIA
Critican al PAN por buscar mujeres de “bajo perfil” OSVALDO VALENCIA
ASÍ LO DIJO
Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Puebla criticó al Partido Acción Nacional (PAN) por buscar a mujeres de “bajo perfil” para postularlas a un cargo de elección popular. El candidato a la gubernatura del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, llamó a este instituto “conservador”, que no cuenta con una visión progresista en perspectiva de género. El ex perredista calificó la dimisión de López Cuevas como fuego amigo en el PAN: “Cuando un poder se descompone comienzan las traiciones de unos a otros”, sostuvo. En tanto, la candidata por Regeneración Nacional a la presidencia municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, calificó como una “bajeza” que la dirigencia estatal del albiazul busque mujeres de “bajo perfil” que no aspiren a cargos de elección popular. Señaló que las peticiones de López Cuevas fueron para poder solicitarles a las féminas que declinen en sus aspiraciones al avanzar el proceso electoral y postular a hombres en su lugar, ante la falta de empoderamiento y libertad para su desarrollo político. Rivera Vivanco reiteró que si en su partido sucediera una situación similar también lo denunciaría: “Es una bajeza, es un absurdo, no podemos mantenernos así, sea del
No podemos mantenernos así, sea del partido que sea, si alguien lo hiciera en este (partido) tendríamos que pronunciarnos de igual manera” CLAUDIA RIVERA Candidata por Morena a la alcaldía
partido que sea, si alguien lo hiciera en este (partido) tendríamos que pronunciarnos de igual manera, con la misma fuerza, porque para hacerlo hay que parecerlo también”, sostuvo. La abanderada a la alcaldía poblana enfatizó que Morena ha sido el único instituto que ha garantizado la participación equitativa de las mujeres mediante el sorteo aleatorio de candidaturas. “Les guste o no les guste, ha sido lo más equitativo porque obliga el compromiso de que las mujeres y los hombres que no estaban empoderados en los diferentes municipios lo asuman, lo hagan ahora”, afirmó. Este miércoles, Javier López Cuevas presentó su renuncia a la Secretaría General del albiazul por pedir a liderazgos municipales designar como candidatas a “mujeres de bajo perfil”, acto que el dirigente estatal Jesús Giles Carmona consideró que no concordaba con los principios y valores del partido.
EN SUS PALABRAS No se puede postular a un candidato externo que ha militado en el PAN, en el PRI, en Movimiento Ciudadano, y ahora en Morena” SAÚL SUÁREZ Coordinador municipal del PT
Elección. La abanderada por Morena a la presidencia municipal de Puebla, Claudia Rivera, criticó el actuar del ex secretario General del PAN. / ARCHIVO
Contienda. La activista dijo que en el partido hay transparencia. / CORTESÍA
Paola Migoya, candidata por el PVEM a la alcaldía ILSE CONTRERAS
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tiene procesos de selección más transparentes, señaló Paola Migoya Velázquez al ser presentada como candidata a la presidencia municipal de Puebla. Hasta hace unos días, la activista denunció que Morena en Puebla está “secuestrado por personajes que roban, traicionan y mienten”, y cuestionó la opacidad del proceso de designación de su contrincante para la alcaldía en la capital, Claudia Rivera Vivanco. “Creo que en la política demandan soluciones, este es un gobierno ciudadano de frente a los ciudadanos, es un partido que va a ganar porque los demás simulan, estamos hartos de la política de simulación”, manifestó. Este jueves, el dirigente estatal del PVEM, Juan Pablo Kuri, junto con el delegado nacional Samuel Rodríguez anunciaron su candidatura. Pese a que no precisó el método de selección de Migoya Velázquez, Kuri Carballo destacó su participación en el Consejo Normativo de Regulación Ambiental y como presidenta de la Asociación de Manejo de Residuos Biológicos, motivos para elegirla como abanderada. Tras perder la contienda interna en Morena entre Rivera Vivanco,
Violeta Lagunes, Rosa Márquez, Libertad Aguirre y Claudia Cid, buscó al PVEM para presentar los requisitos para ser abanderada, desde entonces, por medio de un mensaje genérico de WhatsApp, comenzó a difundir que el partido del tucán apoyaría su agenda ciudadana al frente de la capital. EN VILO, DEMÁS CANDIDATURAS
En otro tema, Kuri Carballo informó que los demás perfiles para la gubernatura, diputaciones locales y senadurías se darían a conocer a más tardar este domingo. Respecto a las diputaciones federales y presidencias municipales, adelantó que los registros se realizarían antes del domingo 18 de marzo, sin detallar quiénes aparecerán en la boleta. “Es un hecho que vamos solos, vamos por un candidato propio a la gubernatura, a senadores tenemos varios perfiles y lo estaremos anunciando en los próximos días”, apuntó el dirigente estatal. Cabe mencionar que los nombres que hasta el momento se han confirmado para elegir al abanderado del partido por Casa Puebla son el del delegado del Infonavit, Antonio Kuri Alam y del diputado local Juan Carlos Natale López, sin embargo, el líder estatal del PVEM se limitó a decir que también sería un perfil ciudadano.
LA ACLARACIÓN No van porque ellos como cámaras mantienen su independencia de partido político. Fueron integrantes de todas esas cámaras” MIGUEL BARBOSA Candidato por Morena a Casa Puebla
tienen miedo de expresar su opinión política. Barbosa Huerta añadió que desde hace más de cuatro meses ha mantenido reuniones con apoderados de todo el estado, dos veces por semana, donde le han manifestado este sentir.
Comentó que a algunos “los tienen amenazados con auditorías sobre cuestiones fiscales locales y la colusión que éstos tienen con el Servicio de Administración Tributaria (SAT)”. “El SAT federal trabaja en coordinación con el gobierno local y
utilizan al SAT federal para llevar revisiones a los empresarios que se portan mal”, dijo, aunque se negó a dar una cifra aproximada de cuántos están en esta situación o nombres de quienes le han manifestado lo anterior.
Visita. El miércoles, el tabasqueño estuvo en Puebla./ JAFET MOZ
5
6
PUEBLA
CERCANOS AL CÍRCULO MORENOVALLISTA, LOS ELEGIDOS
GUADALUPE JUÁREZ
Ex colaboradores de Rafael Moreno Valle, perfiles cercanos a José Antonio Gali Fayad y a la candidata al gobierno estatal, Martha Erika Alonso Hidalgo, conforman la lista de candidatos a diputados locales plurinominales y quienes buscarán el voto para conservar la mayoría en el Congreso de la Unión. La Comisión Permanente del CEN panista —que atrajo el proceso en lugar de la dirigencia estatal— palomeó la mayoría de las propuestas locales. Por ejemplo, en la lista de las candidaturas por la vía de representación proporcional se encuentra Marcelo García Almaguer, quien fue delegado del albiazul en la entidad, fue colaborador en la administración de Rafael Moreno Valle y en la actualidad se encuentra en el gabinete del mandatario Gali Fayad. Jorge David Rosas Armijo —quien también se encuentra considerado—, fue titular del Sistema Estatal DIF durante la estancia en el patronato de Alonso Hidalgo; hoy es director del Organismo Público Descentralizado (OPD), en Ciudad Modelo Audi. Asimismo, la ex diputada federal y esposa de Pablo Rodríguez Regordosa, Mónica Rodríguez Della Vecchia y María Mercedes Aguilar López, esta última fue secretaria particular de Moreno Valle y después diputada federal por el albiazul. Para los plurinominales también fueron incluidos Suraya Concepción Tirado, Carlos Alberto Blanco Sobrado, Yvonne Gutiérrez Vázquez, Jorge Gómez Carranco y Rocío Sánchez de la Vega También César Rodríguez Toledano, Mercedes Bulas, José Roberto González, Edith Flores y Pedro Juárez. LOS ABANDERADOS POR PUEBLA AL FRENTE
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
Respecto a las candidaturas de los distritos locales, el CEN del PAN aprobó los perfiles de quienes encabezarán la coalición Por Puebla al Frente, entre ellos Raúl Espinosa Martínez
Palomea el CEN del PAN la lista de plurinominales RUMBO AL 1 DE JULIO. LA COMISIÓN PERMANENTE DE ACCIÓN NACIONAL ATRAJO EL PROCESO, Y NO LA DIRIGENCIA ESTATAL, Y TAMBIÉN APROBÓ A LOS 11 ASPIRANTES A UNA DIPUTACIÓN POR MAYORÍA RELATIVA LA LISTA DE LOS PLURIS
Mónica
Marcelo Mercedes Jorge David
Rodríguez Della Vecchia
García Almaguer
CARLOS ALBERTO BLANCO SOBRADO
YVONNE GUTIÉRREZ VÁZQUEZ
JORGE GÓMEZ CARRANCO
ROCÍO SÁNCHEZ DE LA VEGA
CÉSAR RODRÍGUEZ TOLEDANO
MARÍA DE LAS MERCEDES BULAS MONTORO
JOSÉ ROBERTO GONZÁLEZ MOTA
director del Tecnológico de la Sierra Norte, por el distrito 3 de Teziutlán. Al listado se unen los diputados federales Hugo Alejo Domínguez por el distrito 4 en Zacapoaxtla y Genoveva Huerta Villegas, distrito 9 de Puebla, así como el presidente de
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
A
Rosas Armijo
SURAYA CONCEPCIÓN TIRADO AHUED
la Canaco en Tepeaca, José Huerta Espinoza, quien va por el distrito 13. Leonor Popócatl Gutiérrez, ligada a Eduardo Rivera Pérez y Rafael Micalco, va por el distrito 21 de Atlixco. Liliana Castillo Terreros, ex diputada federal por el albiazul,
La visita del Peje LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
Aguilar López
ndrés Manuel López Obrador regresó a Puebla; fue una visita exprés, pero le dio tiempo suficiente de hablar un poco de todo, de reunirse con un grupo de empresarios y con la base de Morena en el estado. La reunión con los grandes capitales del estado levantó morbo, sin embargo, se quedó corta en la expectativa. A diferencia de lo que ocurrió en 2006 con Felipe Calderón y la cena organizada en su casa, por el hoy gobernador Tony Gali, quien quemó sus naves a favor del entonces aspirante presidencial y terminó de sellar la amistad entre el ex funcionario en la era Bartlett y el en-
tonces ex priista Rafael Moreno Valle, en esta ocasión el gran capital poblano fue cauto. Fue una comilona con pequeños y medianos empresarios, principalmente del sector manufacturero, algunos líderes de opinión y uno que otro colado. El candidato a la presidencia logró reunir a poco más de 300, no los 400 que se anunciaron. Quienes acudieron a la cita fueron Emilio Maurer, Manuel Espinosa Maurer, Lorenzo Rojas, Juan Carlos El Flaco Benítez, Fernando Escalera, Edy Abraham, Maclovio Hernández y Omar del Campo, César Bonilla Yunes, Alejandro Cruz, Sergio Quirós y los integrantes del Consejo de Organismos Empresariales, por citar algunos. No estuvieron los grandes generales, aunque tampoco se puede desdeñar la participación de quienes estuvieron presentes en el acto. Llama la atención que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla no
buscará el distrito 18 de Cholula y el ex legislador local Lucio Rangel Mendoza el 25 de Tehuacán. María del Carmen Saavedra Fernández por el 6 de Teziutlán y Oswaldo Jiménez López —este último regidor de la capital y sobrino de
cobijó a López Obrador, y es que son parte de la derecha poblana, que está cooptada y va a regañadientes con Martha Erika, pero está a morir con Lalo Rivera. No obstante, el líder de Morena se mostró satisfecho, se le vio contento y dicharachero. Habló con la prensa poco más de 30 minutos. Ahí negó la existencia de un pacto con el gobierno de Peña Nieto, mucho menos con el PRI; además, aprovechó el escenario para, nuevamente, arremeter contra el ex gobernador Rafael Moreno Valle. Al final del encuentro, trascendió que el ex propietario del Puebla, Emilio Maurer, será el candidato de Morena por el distrito 11 local. Es decir, y en resumen, la presencia del tabasqueño sirvió más para dejar en claro su interés en Puebla, que para otra cosa. Los grandes capitales son cautelosos y no suelen jugársela así como así, apuestan siempre en tres o hasta cuatro pistas y esta no fue la excepción, salvo algunos ilusos que llegaron a pensar que de verdad se iba a repetir el fenómeno de 2006, cuando Gali y Moreno Valle movieron al verdadero capital a favor de AMLO.
NANCY EDITH FLORES SÁNCHEZ PEDRO JUÁREZ PÉREZ
Dinorah López— contenderá por el distrito 17 de Puebla. Sólo con los colores del PAN buscarán votos el ex director General del Conalep, Jesús Zaldívar por el distrito 10 de la capital y Lilia Arminda García por el 15 de Tecamachalco.
Pero El Peje tampoco se va en plan de derrotado, cuenta con simpatías, entre pequeños empresarios, mismos que antes ni siquiera lo veían como una opción. En donde, desde mi parecer, López Obrador repite los mismos errores del pasado, es en prometer regresar a esquemas económicos que ya están superados y en caer en la demagogia. Ayer, López Obrador reiteró que va a buscar que México logre la autosuficiencia alimentaria, lo cual es una utopía. A su estilo no explica cómo, ni dice cuándo, pero promete algo que no va a ser posible, ni Estados Unidos tiene autosuficiencia alimentaria y recurre constantemente a las exportaciones de todo tipo para poder cubrir su demanda. Regresa también a modelos que ya están superados, como el de la universidad de masas, no es posible volver a trabajar con salones de 140 alumnos, esto es totalmente antipedagógico, pero electoralmente es más que rentable. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
MARIO GALEANA
El movimiento antorchista ofreció a los familiares y simpatizantes de Aarón Varela Martínez, precandidato de Morena a la alcaldía de Santa Clara Ocoyucan asesinado el 1 de marzo, sumarse a las protestas para exigir el esclarecimiento del crimen. En conferencia de prensa, Aquiles Montaño Brito, vocero de la organización priista, consideró que si los familiares de la víctima se unen a Antorcha Campesina puede presionarse con mayor ahínco al gobierno del estado y a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que localice a los autores del homicidio. “Antorcha está dispuesto a luchar para que se haga justicia para Aarón Varela como ha ocurrido con otros casos, como el de nuestro presidente de Huitzilan de Serdán, Manuel Hernández. Si ellos requieren apoyos en marchas y mítines, Antorcha tiene fuerza política y eso se puede hacer. A veces a la justicia hay que ayudarle para que se encarcele a los autores materiales”, dijo. Sin embargo, Montaño Brito aseguró que existen grupos políticos que han utilizado el homicidio de Varela Martínez para “desprestigiar” a Antorcha Campesina. En ese sentido, minimizó las protestas que en los últimos días han realizado simpatizantes del ex precandidato y pobladores de Ocoyucan.
7
ANTORCHA CAMPESINA OFRECE SUMARSE A PROTESTAS DE FAMILIARES
Dan apoyo para aclarar crimen vs Aarón Varela AYUDA. ASEGURAN QUE UNIDOS PUEDEN PRESIONAR CON MAYOR AHÍNCO AL GOBIERNO DEL ESTADO Y A LA FGE PARA QUE LOCALICEN A LOS ASESINOS DEL PRECANDIDATO
EN SUS PALABRAS Hay gente que está medrando (sic) con el asesinato de Aarón Varela Martínez. Una de ellas es Araceli Bautista. Todos saben quién es Araceli Bautista”
Limpios. A decir de los representan-
AQUILES MONTAÑO BRITO Vocero de Antorcha Campesina
tes de Antorcha, Aarón Varela no tenía problemas con la agrupación. / JAFET MOZ
“Hay gente que está medrando (sic) con el asesinato de Aarón Varela Martínez. Una de ellas es Araceli Bautista. Todos saben quién es Araceli Bautista. En Ocoyucan viven más de 30 mil personas, pero ¿cuántos fueron a protestar? 150 personas. Siempre hay un grupo opositor. Dicen que el presidente es un feroz enemigo, pero la gente pudo pro-
testar, dijo lo que quiso y protestó el tiempo que quiso”, alegó. NIEGAN DISPUTA CON VARELA
Durante el sepelio de Varela Martínez, familiares y pobladores de Ocoyucan se dirigieron al Ayuntamiento para lanzar consignas que vinculan a Antorcha Campesina con el asesinato.
Pero, a decir de Aristóteles Campos Flores, líder de Antorcha Campesina en la región de San Martín Texmelucan, la víctima no tenía disputa alguna con la agrupación. “Antorcha no tenía ningún problema con el señor Aarón Varela. Ni rencilla ni discusión alguna. Antorcha no tenía ningún motivo para pensar otra cosa”, señaló.
Además, aseguró que los pobladores que han vinculado a la agrupación con el crimen buscan “evitar que nuestros candidatos a puestos de elección puedan ganar”. “Y lo que es más grave, es que el odio que se busca despertar contra la organización puede derivar en que se atente contra la vida de algunos de nuestros dirigentes”, añadió.
8
PUEBLA
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
Todo Puebla es territorio AMLO, aunque hay riesgos que podrían crecerle SEÑAL. LUEGO DE QUE MUCHAS POSTULACIONES, LAS MÁS IMPORTANTES, FUERON ENTREGADAS A LOS ADVENEDIZOS, EL MALESTAR PERSISTE EN LOS PUROS Y LOS FUNDADORES DEL PARTIDO DEL TABASQUEÑO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
La pregunta es inevitable: ¿Alcanzará esa ola, que pareciera por momentos un tsunami lopezobradorista, también para ganar Casa Puebla, la alcaldía capitalina y el Congreso?”
Hoy, en la medición más reciente del BEAP, muestra una abismal ventaja a favor del morenista, una que parecería ya inalcanzable…”
C
ARCHIVO
ARTURO
on una descom u n a l ve n t aja de más de 26 puntos sobre el cand i d a to d e Po r México al Frente (PAN-PRDMC), Ricardo Anaya Cortés, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador se ve imbatible en el estado de Puebla. Una medición reciente del Buró de Estrategias y Análisis del Poder (BEAP) —que dirige el confiable Rodolfo Rivera Pacheco— muestra que todo Puebla es territorio AMLO y que se estaría perfilando para ganar nuevamente en la entidad, como hace seis años, cuando por un estrecho margen de cuatro mil 221 votos derrotó a Enrique Peña Nieto. Ahora las cosas serían completamente distintas, pues la ventaja del abanderado de Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) es tan amplia que sus contrincantes ya lo perdieron de vista en el horizonte, en lo que respecta al caso poblano. Sin embargo, hay riesgos que se han venido anunciando, todavía incipientes y aparentemente de pálidas consecuencias, que podrían convertirse en pesados lastres; el más claro, el posible bajo desempeño y conocimiento de candidatos a alcaldes y legisladores. La potencial preferencia electoral para López Obrador — quien por cierto este miércoles se reunió con más de 400 empresarios (y eso que iba a ser petit comité)— en Puebla es de 43.5%, muy arriba del panista Anaya, quien tiene 17.4%, y muy lejos de José Antonio Meade Kuribreña, quien abandera al PRI-PVEM-Panal y apenas llega a 11.9%. Es más, a los priistas poblanos que buscarán sumar sufragios para el ex secretario de Hacienda, principalmente al coordinador estatal de Meade, el diputado federal Carlos Barragán, debería preocuparles mucho la independiente Margarita Zavala, quien figura con
8.1% de la intención del voto entre los electores poblanos. De mantenerse estas cifras, podrían significar la tabla de salvación para las candidaturas del senador con licencia, el ex perredista Luis Miguel Barbosa Huerta, al gobierno del estado, y con mayor énfasis, para la campaña de Claudia Rivera Vivanco, una perfecta desconocida que depende completa e irremediablemente del arrastre del ex presidente nacional de Morena, para no asfixiarse en la contienda por la alcaldía capitalina. La pregunta es inevitable: ¿Alcanzará esa ola, que pareciera por momentos un tsunami lopezobradorista, también para ganar Casa Puebla, la alcaldía capitalina y el Congreso? Se antoja complicado, con todo y sus números positivos. Lo cierto es que en el estado se consolidan el culto y las simpatías para López Obrador. En 2012 ganó en Puebla, pero por muy poco: el oriundo de Tepetitán, Macuspana, Tabasco, consiguió 860 mil 38 votos (34.61%) contra 855 mil 817 votos (34.44%) de Enrique Peña Nieto. Hoy, en la medición más
reciente del BEAP, muestra una abismal ventaja a favor del morenista, una que parecería ya inalcanzable… O al menos eso parecería. Y es que además del desempeño particular que tengan los 217 candidatos y candidatas a las presidencias municipales, principalmente en la capital, la economista y taekwondoina cinta negra Segundo Dan Claudia Rivera Vivanco, por tratarse de la demarcación que concentra más de 30% de la lista nominal, falta ver también cómo dan la batalla los 26 abanderados y abanderadas a las diputaciones locales de mayoría relativa. No se puede perder de vista que, una vez que muchas postulaciones, las más importantes, fueron entregadas a los advenedizos, el malestar persiste en los puros y los fundadores y éste podría acrecentarse. Así se dejó ver este miércoles con una protesta, de dimensiones menores por tratarse de una veintena de inconformes, a las puertas del hotel donde AMLO se reunió con más de 400 empresarios (la cuenta es del Twitter de Barbosa que dice que fueron 450).
Entre los asistentes estuvieron el empresario Alfonso Romo, consejero de AMLO en este tema y quien será su “jefe de gabinete”; el ex priista Esteban Moctezuma, presidente de Fundación Azteca, y quien será su secretario de Educación, de ganar; el candidato Barbosa, los empresarios Alejandro Cruz y Mario Montero Jr., así como el candidato a diputado y cuñado del ex gobernador Rafael Moreno Valle, Fernando Manzanilla, y el senador Manuel Bartlett. También el empresario restaurantero y ex panista Sergio Quirós; el presidente del Consejo Nacional de Organismos Empresariales, César Bonilla Yunes; el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa; los hermanos López Chargoy, quienes fueron dueños del equipo de futbol Puebla de La Franja, y el ajonjolí de todos los moles Emilio Maurer, entre otros. Fue notable la ausencia de integrantes del Consejo Coordinador Empresarial. La reclamación previa al encuentro giró en torno a las imposiciones y a la falta de democracia en un partido que resultó igual o peor que los otros. Quienes protestaron incluso atajaron el paso, a su llegada al hotel de la reunión, del elbista Guillermo Aréchiga, quien está postulado a una diputación federal, y lo mismo ocurrió con el candidato a gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta. Sí, la ventaja del tres veces candidato presidencial es desmesurada en Puebla, como lo muestran las encuestas serias. Pero los riesgos, que ahí están, principalmente el de la división y la inconformidad al interior de Morena, también podrían adquirir la misma categoría. Y sorprender a un AMLO que si bien va “en caballo de hacienda” en el estado, podría caer en el peor de los pecados en política: la soberbia, esa prima hermana del exceso de confianza. Los hechos son inequívoca advertencia.
Plantean nueva modificación a la Ley de Transporte para el Estado de Puebla”, expone la iniciativa presentada al Pleno el 7 de marzo. Gali Fayad propone que las concesiones sean retiradas cuando pase al menos un año sin que los permisionarios actualicen su documentación ante la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes (SIMT) u omitan el pago anual del refrendo. Las concesiones eliminadas podrán reasignarse, “previo análisis u opinión técnica que así lo determine”, por la misma dependencia.
MARIO GALEANA
El gobernador José Antonio Gali Fayad propuso al Congreso local una nueva reforma a la Ley del Transporte para retirar la concesión a los transportistas que omitan el pago anual de refrendo y la actualización de la documentación de su permiso. En su iniciativa de reforma de ley, el mandatario estatal argumenta que más de dos mil concesionarios se han negado a participar en el programa de actualización del Registro Estatal de Concesiones del Servicio Público de Transporte y Permisos del Servicio Mercantil, el cual cuenta con más de 36 mil autorizaciones. La actualización de este padrón fue impulsada por el gobierno del estado tras diversos crímenes cometidos en las plataformas Cabify y Uber, como el asesinato de Mara Fernanda Castilla Miranda. “En congruencia con lo anterior, resulta imperioso implementar las acciones que den certeza jurídica a los concesionarios y permisionarios, así como brindar seguridad personal en los usuarios, y garantizar la prestación eficiente del servicio público de transporte en unidades debidamente registradas, que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley de Transportes
SUGIEREN ALZA A LAS TARIFAS
Consultado al respecto, el presidente de la Comisión de Transporte en el Congreso, Julián Rendón Tapia, respaldó la propuesta de del gobernador Gali Fayad al decir que “el gobierno tiene todo el derecho de retirar la concesión” cuando haya irregularidades. Sin embargo, el legislador reprochó que la tarifa del transporte público no ha aumentado en por lo menos seis años. “Ya tiene un sexenio que la tarifa no ha subido, entonces también tenemos que escuchar a los permisionarios para no tomar una decisión que los perjudique. Puebla debe ser el único estado donde la tarifa se ha mantenido igual desde hace seis años”, insistió.
Causa. Más de dos mil concesionarios se han negado a participar en el programa de actualización del Registro Estatal. / ARCHIVO
Inclusión. En la feria se ofrecieron 800 plazas del esquema primer empleo, más de 280 para adultos mayores y más de 140 para personas con discapacidad. / CORTESÍA
Ve el discurso inaugural del gobernador Gali 24horaspuebla.com
EL EVENTO OFRECIÓ TRABAJOS PARA ESTE SECTOR
En Puebla, Feria de Empleo a mujeres REDACCIÓN
En el Día Internacional de la Mujer, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Roberto Campa, y el gobernador Antonio Gali Fayad encabezaron la inauguración de la 6a Feria Nacional de Empleo enfocada a este sector, donde se ofertaron más de cinco mil vacantes, en coordinación con la Bolsa de Trabajo y el portal de empleo de la STPS. En su mensaje, Roberto Campa indicó que el gobierno federal reconoce el esfuerzo de Tony Gali para crear fuentes laborales en el estado. El gobernador, acompañado de la presidenta del SEDIF, Dinorah López, felicitó a las poblanas y especificó que sólo en esta feria se ofrecieron más de dos mil 558 vacantes presenciales de más de 100 empresas. Señaló que estas acciones se realizan gracias a la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada. El Ejecutivo estatal destacó que, de acuerdo al INEGI, Puebla ocupa
APOYO. EL GOBERNADOR TONY GALI, ROBERTO CAMPA Y EL ALCALDE LUIS BANCK INAUGURARON LA SEXTA EDICIÓN NACIONAL CON MÁS DE CINCO MIL VACANTES EL MENSAJE “Refrendamos nuestra admiración y agradecimiento a las mujeres que son pilar de la economía. ¡No hay mejor manera de empoderarlas que desarrollar su talento! En las Ferias de Empleo, trabajamos de manera conjunta en ofrecerles oportunidades para superarse” LUIS BANCK @LuisBanck
la sexta posición en el país con más de 30% de los hogares solventados por jefas de familia, superando la media nacional que es de 27%. Informó que el año pasado se
Intolerancia ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA
LEE MÁS COLUMNAS
luis.godina@fovissste.gob.mx
E
9
PUEBLA
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
l martes 6 de marzo, la senadora del PRD, Angélica de la Peña planteó en el Senado de la República la posibilidad de censurar al presidente de este órgano legislativo, Ernesto Cordero Arroyo, por sus opiniones en torno al proceso electoral. En total, 24 legisladores participaron en el debate que concluyó al desechar la preten-
sión de censura. Las campañas electorales parecieran convertir a los partidos políticos y sus representantes en intolerantes a las opiniones distintas de quienes los critican, de quienes no están de acuerdo con ellos. Lo he dicho y lo reitero: la democracia necesita de demócratas. Hoy, sin embargo, vemos intolerancia en el Congreso de la Unión; intolerancia contra los adversarios políticos, intolerancia contra los debates entre candidatos presidenciales, intolerancia contra las disposiciones de las autoridades electorales, intolerancia para confrontar ideas y propuestas.
En la Convención Bancaria que se realiza en Acapulco los candidatos presidenciales dieron a conocer ideas, propuestas, posturas y planteamientos. Sin embargo, lo hicieron por separado porque las normas electorales impiden que se realice un debate. Impedir el contraste de ideas es un atentado contra la democracia, es no darles prioridad a los ciudadanos quienes son, al final del día, los que determinarán con sus votos qué candidato obtendrá mayoría. En México tenemos una democracia que debemos seguir construyendo entre todos, una democracia que necesita fortalecerse, engro-
registró una cifra histórica con la creación de más de 30 mil ocupaciones, entre ellas 17 mil para mujeres y otorgaron más de 15 mil apoyos productivos a emprendedoras, en conjunto con el SEDIF. En tanto, el alcalde Luis Banck reconoció la labor que realizan el gobernador Tony Gali y la señora Dinorah López de Gali para empoderar a las poblanas, mediante el desarrollo del talento, y con ello concretar su superación. Jaime Oropeza, titular de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico estatal, subrayó el carácter inclusivo de la feria y enfatizó que gracias a la aplicación de programas conjuntos con el Servicio Nacional de Empleo, durante la gestión de Tony Gali se han atendido y beneficiado a más de 78 mil 93 personas, en particular a 28 mil 774 mujeres.
sarse y convertirse en parte de la normalidad. Pero esa democracia implica que nosotros, como ciudadanos, participemos en ella y lo hagamos no sólo votando, sino también modificando nuestras actitudes, respetando a los adversarios, aceptando que hay varias opciones y todas son válidas. No podemos permitir que esta campaña electoral, que apenas se asoma, se convierta en un refugio de la intolerancia. Necesitamos que prevalezcan las ideas, las propuestas, y que los actores políticos eleven el nivel, que sean capaces de decirnos qué ofrecen. Desechemos la intolerancia y busquemos, todos, puntos de coincidencia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
10
PUEBLA
Dejaría Semana Santa 300 millones ILSE CONTRERAS
Por la temporada de Semana Santa se espera una derrama económica de 300 millones de pesos, principalmente en hoteles y restaurantes, por la llegada del turismo a la capital del estado. Así lo indicó Rodrigo Álvarez Jiménez, director del Hotel Boutique Casa Reyna, quien también mencionó que por la llegada de 200 mil turistas se espera una ocupación de 80% en las nueve mil habitaciones de hoteles de dos a cinco estrellas en Puebla. De igual manera, indicó que en el top de templos más visitados de la capital poblana por los turistas está La Catedral, la Capilla del Rosario y el de Santa Mónica, donde se encuentra el Señor de las Maravillas. “Puebla está posicionado como el mejor destino gastronómico del país, eso es un gran imán para los turistas, además es una ciudad que tiene tarifas muy accesibles, entonces se vuelve mucho más atractivo el destino”, destacó. Álvarez Jiménez agregó que entre los destinos más visitados de la ciudad está el recorrido por los túneles subterráneos de los Secretos de Puebla, el teleférico en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, así como el Centro Histórico. A su vez, Paniel Reyes Cárdenas, profesor de Filosofía y Humanidades de la UPAEP, descartó que para la procesión, en la cual se esperan 150 mil personas –la mitad locales–, exista un riesgo por los templos dañados tras el sismo del 19 de septiembre, pues las actividades se realizarán al aire libre y contribuirán a la reconstrucción del tejido social. Entérate de toda la información en nuestra página 24horaspuebla.com
Turismo. Los principales sectores beneficiados en la capital serían los hoteles y restaurantes. / ARCHIVO
GUADALUPE JUÁREZ
El alcalde Luis Banck Serrato defendió la modernización de la avenida Juárez, obra que se realizó de manera conjunta con el gobierno del estado, tras darse a conocer que presentó inundaciones después de la lluvia de la tarde del miércoles. De acuerdo con el presidente municipal, sí hubo encharcamientos en las aceras, sin embargo, la nueva infraestructura logró desazolvar las calles, situación que antes de intervenir la avenida no sucedía. “El tiempo en el que se desahogó (la corriente de agua por la lluvia) fue mucho más rápido de lo que teníamos antes, consulten y vean cómo se inundaba antes la avenida Juárez”, dijo al asegurar que los empresarios y vecinos estaban conformes con las obras. “Yo creo que el tiempo en que se resolvió la cantidad de lluvia se mejoró, lo que me han dicho es que fue mucho más rápido”, reiteró. En redes sociales, con videos de la corriente del agua en las aceras, usuarios criticaron la inversión de 107.3 millones de pesos en la modernización de la avenida, en la cual, inclusive, se sustituyó el drenaje sanitario, se construyó un colector de agua sulfurosa y se instaló un nuevo colector de drenaje pluvial. En un video mediante Twitter, después de la lluvia del miércoles, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte, Xabier Albizuri Morett, desmintió que la vialidad se haya inundado, pues “peatones y vehículos pueden circular con normalidad”. CAMBIO DE GERENTE NO DETIENE PROYECTOS, ASEGURA ALCALDE
En otro tema, Luis Banck Serrato indicó que la salida de Sergio Vergara Berdejo de la Gerencia del Centro Histórico se debió a que se “terminó un ciclo” y adelantó que ya se analizan tres perfiles para que ocupen el puesto para culminar con los últi-
ILSE CONTRERAS
En la Instancia de la Mujer acuden mujeres de las diferentes colonias y juntas auxiliares de San Andrés Cholula principalmente por violencia psicológica, económica y física, informó la presidenta de la comisión, Adriana Castillo Castillo. Por lo anterior, dijo que de manera conjunta con el Centro para el Desarrollo de las Mujeres ofrecen asesorías jurídicas para quienes deciden abandonar sus hogares por la violencia que sufren o para la pensión alimentaria de sus hijos, orientación psicológica y trabajo social. Castillo Castillo explicó que las mujeres que deciden continuar con su proceso las vinculan con el Centro de Justicia para Mujeres; sin embargo, en algunos casos por falta de trabajo, abandonan sus terapias o talleres. En ese sentido, indicó que con motivo del Día Internacional de la Mujer el gobierno municipal imparte en la Universidad a Distancia talleres,
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
ANUNCIA QUE LOS PROYECTOS EN EL CENTRO SIGUEN FIRMES
Alcalde defiende obras de la Juárez ESTABLE. ANTE LA LLUVIA DEL MIÉRCOLES, EL PRESIDENTE LUIS BANCK ASEGURÓ QUE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA DE LA AVENIDA LOGRÓ DESAZOLVAR LAS CORRIENTES DE AGUA EN UN TIEMPO MAYOR AL QUE ANTES SE NECESITABA Inesperado. En redes
sociales, usuarios criticaron que la avenida Juárez estuviera inundada, pese a la inversión que había realizado el gobierno municipal y estatal. / CORTESÍA TWITTER
mos proyectos de la administración municipal. “Estamos buscando a alguien que sea experto, de preferencia arquitecto de profesión, que tenga mucho conocimiento de la ciudad, del patrimonio edificado, así que la siguiente semana anunciaremos quién ocupará la Gerencia”, declaró. El edil reconoció el trabajo de Vergara Berdejo y dijo que las tareas de la Gerencia no se encuentran en pe-
ligro, pues seguirán con los programas y metas de la administración. Banck Serrato detalló que al cierre de su gestión se continuará con el cuidado del patrimonio de la ciudad, puso como ejemplo el programa de brigadas urbanas para reparar el Centro Histórico, en el cual se han invertido ocho millones de pesos, así como las tareas de reparación en los inmuebles tras los daños que dejó el sismo del 19 de septiembre.
ASÍ LO DIJO El tiempo en el que se desahogó (la corriente de agua) fue mucho más rápido de lo que teníamos antes, consulten y vean cómo se inundaba antes la avenida” LUIS BANCK SERRATO Presidente municipal de Puebla
Buscan empoderar y asesorar a las mujeres de San Andrés Entrevista. En la Instancia de la Mujer se ofrecen talleres y asesorías jurídicas a quienes sufren de violencia o quieren tener su propia empresa. / JOSÉ CASTAÑARES
desde el 6 de marzo y que finalizarán hoy, sobre productos orgánicos, decorados de sandalias, tejido de crochet entre otras actividades, a fin de generar un acercamiento con las mujeres y buscar su empoderamiento.
“Así como nos llegan mujeres violentadas, nos llegan mujeres que quieren trabajo, apoyo jurídico, entonces lo que hemos realizado es aperturar este tipo de actividades para que tengan la confianza de
acercarse”, apuntó. De igual manera, Adriana Castillo comentó que desde el martes han asistido a los talleres de forma diaria de 20 a 25 mujeres provenientes de las colonias Emiliano Zapata, San Luis Tehuiloyocan, San Francisco Acatepec y Tlaxcalancingo, de las que al menos cinco generan un proyecto emprendedor. La Instancia de la Mujer que forma parte del Instituto de la Mujer en San Andrés Cholula y el DIF municipal también trabaja con grupos de 30 a 40 jóvenes de bachillerato con talleres de violencia en el noviazgo, prevención del embarazo, derechos de las mujeres, entre otros, a fin de darles a conocer sus derechos y erradicar la violencia.
NO. 01 Suplemento cultural
PUEBLA
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
II
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018 PUEBLA
La sangre recorre estas imágenes no sólo como líquido, está diluida en las paredes, en las manos, en la mirada, en la voz que no alcanza pronunciarse. ¿Cómo reflejar la desolación del espíritu en un color? Observemos estas imágenes. Podemos ver la violencia ejercida de manera vertical, despiadada e ignorante, que cae sobre todos nosotros. Un cuerpo violentado, un cuerpo que soporta no sólo las pisadas del tiempo, también el peso inmenso de un desorden social y político que no logra encausarse hacia un mismo destino. La imágenes de Yael Martínez revelan un retraimiento, una conciencia que se desplaza hacia lo oscuro para mostrarse en su guarida. Es así que nuestra mirada es conminada a observar este lienzo de sangre que es nuestro país. Se reúnen aquí imágenes de dos proyectos: La casa que sangra y Raíz oscura. Están vinculados porque comparten un mismo origen: la familia. La familia es el vértice de la felicidad, pero también del sufrimiento, en ella se comparten las victorias y los logros, en ella se consuelan los dolores y las desgracias. Yael ha
YAEL MARTÍNEZ VELÁZQUEZ
entregado al público momentos de profunda intimidad, pero no para convertirnos en voyeurs, el fotógrafo nos tiende su confianza a través de su testimonio, nos invita a su mesa, nos presenta a su familia y nos comparte sus angustias. ¿Cómo no ser solidarios ante este gesto de fraternidad? La noche, el fuego, la tierra, las sombras, son algunos elementos de los que se nutre esta Raíz oscura. Parece decirnos que la penumbra del presente que habitamos proviene, sí, de la individualidad exacerbada, pero también de nuestra incapacidad como pueblo para organizarnos y despojarnos de las tiranías que nos gobiernan. La casa que sangra es, entre otras cosas, una metáfora de eso que llamamos país o patria, un hogar henchido de sangre y rencor que no logra sanar sus heridas porque no ha tenido tregua. Estas fotografías nos arrastran al pozo de la desolación, no para enterrarnos allí, sino sacarnos de la cómoda ceguera en que vivimos. Apartemos los ruidos de la necesidad inmediata y guardemos silencio para escuchar al fondo de esta sombra que somos la casa que sangra. Miguel Ángel Andrade
Taxco, 1984
Ha participado en muestras colectivas en México, Chile, Brasil, Colombia, Suiza, Estados Unidos y España. De manera individual presentó su trabajo en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo. Obtuvo la beca de Jóvenes Creadores del FONCA en las emisiones 2011, 2013 y 2017 y la beca del Programa de Formación Fotoensayo. Seleccionado en la XVI Bienal del Centro de la Imagen 2014 y ganador del premio del público en la edición de 2017. Nominado para el World Press Photo Joop Swart Master Class 2015. Mereció la beca Magnum On religión de la Magnum Emergency Fund y fue incluido en la lista PDN de fotógrafos emergentes en 2017. Finalista de la beca Eugene Smith en 2015 y 2016. Fue nominado al premio Foam Paul Huf Award del Foam Fotografie Museum de Amsterdam, al premio Prix Pictet y al Infinity Award del International Center of Photography.
yaelmartinez.com @YaelMtzV
DIRECTORIO EDITOR
24horaspuebla.com
delictus
MIGUEL ÁNGEL ANDRADE @delictus24h
delictus
contacto: delictus23@gmail.com
CONSEJO EDITORIAL
Coordinador de contenido fotográfico Ángel F. Flores
Omar Árcega, José Castañares, Perla Ibarra, Manon Lemaire, Miguel Maldonado, Yael Martínez, Mario Alberto Mejía, Paula Natoli, Arturo Ordorika, Enrique de Jesús Pimentel, Gabriela Puente, Javier Vargas de Luna, Federico Vite.
LA RAÍZ
OSCURA Guerrero es uno de los estados de México que han sido más azotados por el crimen organizado; es el segundo estado más pobre y uno de los mas violentos del país. La condición de marginación social y económica de los guerrerenses es cada vez más marcada, la crisis del estado de derecho es alarmante y las desapariciones forzadas son tan solo uno de lo síntomas que así lo demuestra. En 2013 perdimos a tres miembros de la familia de mi mujer. Después de estos acontecimientos, empecé a documentar a mi familia y traté de plasmar las fracturas psicológicas y emocionales que genera una pérdida en el núcleo familiar (en las madres, hijos y hermanos). Para ello, trabajé con el concepto de dolor, vacío, ausencia y olvido. Busco encontrar claves sociales y culturales que me lleven a gene-
rar un testimonio personal sobre la problemática que se presenta en las familias tras la confrontación con la pérdida de algún miembro. A través del testimonio y de este caso particular, quise hablar de la relación con el espacio íntimo donde lo personal es social. Asimismo, intenté poner en evidencia la situación en la que viven muchas familias en esta región del país y la ruptura del tejido social en México. Nuestro pueblo está luchando para protegerse contra la violencia, la corrupción y el crimen. En las ciudades de Iguala-Taxco hemos encontrado muchas tumbas clandestinas, hay miembros de familias que desaparecieron desde hace muchos años. Después de todo este tiempo sólo queremos recuperar los cuerpos de nuestros familiares que están enterrados en algún lugar de las montañas.
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
III
4
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
PUEBLA
DISEÑO
RAÚL PANCARDO PERALTA
IV
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018 PUEBLA
11
PUEBLA
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
Cuando, literalmente, te la dejan ir (el arte de cobrársela “a lo chino”) IMPUNIDAD. LA COLUMNISTA ALEJANDRA GÓMEZ SUFRIÓ HACE UNA SEMANA UN ATRACO TELEFÓNICO, AHORA, EL MISMO BANCO QUE LA IBA A “APOYAR” LE DIO EL TIRO DE GRACIA. ¿PUDO HACER ALGO CONTRA EL RAMALAZO?
N
o sé si lo mío es karma o una mala alineación de los astros, pienso mientras no acabo de sobreponerme del desfalco telefónico, cuando llega (el de por sí espantoso) lunes. Ahora es el verdadero Bancomer quien me propina otro ramalazo. Y es que no se me ocurrió meditar que los bancos nunca pierden. El pendejo es uno, no el banco. El que va a poner su lana en manos de quién sabe quién es uno; no llega el banco y te lo quita. El que teme que le roben su cochino es uno… el cochino no cobra vida y busca un mejor chiquero. ¿Les conté que hace un año me robaron el cochino, es decir, mi alcancía? Esa fue otra triste historia. Una rara historia que no me gustaría recordar, pero en este momento es importante hacerlo debido a los acontecimientos. Ya no hay confianza, verdad de Dios. Ni en las instituciones ni en la propia gente que te rodea a diario. Hoy –otra vez como a las dos de la tarde y a una semana de haber sido atracada telefónicamente por unos fulanos a los que les dije (sin decirles): “Por favor, señores ratas, vengan a chingarme; me encanta que me chinguen”– hoy, queridos amigos, me metieron el tiro de gracia. Bien me lo decía un amigo el sábado entre chelas y risas: “Saca el varito que te dejaron los ratas en las tarjetas, porque si no lo sacas, te lo van a madrugar”. Y eso mismo pasó. No me hubiera dado cuenta si otra vez, a las dos en punto, voy a hacer el super y la cajera me regresa la tarjeta diciéndome: “Su tarjeta no tiene fondos”. “Ah cómo de que no”, tercié al mismo tiempo que conminaba a la mujer a pasar el plástico en otra terminal. Sin embargo, la cajera tenía razón. Tuve que regresar mis jitomates y mi cloro y mis huevos y mi pan y mis tampones y mis panes y mis aspirinas a su sitio. Acto seguido, corrí a la misma sucursal donde días antes había ido a poner cara de idiota para después ser humillada por el gordo ejecutivo que odia su chamba. Llegué con el mismo gordo infame y con la cara más descompuesta que la semana
anterior, dispuesta a hacer un megadesmadre. No un desmadrito discreto, sino uno de esos desmadres faraónicos como los que le hago a mi marido. Como uno que hice en alguna noche de karaoke. Tal fue el tamaño de mi desmadre en el karaoke que apagaron la música y prendieron las luces. Un desmadre del tamaño de mi honor herido. Un desmadre con Periscope y Facebook Live de por medio. Así pretendía arremeter contra el cruel gordo que me cambió los plásticos y dio de baja las tarjetas usurpadas. Un desmadre troyano, ¿verdad?, sin embargo, mis planes se vinieron abajo cuando, toda paranoica, me puse a observar a un muchacho que estaba en la fila para las cajas, era un sujeto que movía el pie de forma misteriosa, miraba hacia la puerta y traía en los brazos una mochila. Y ustedes dirán ¿qué tenía de sospechoso el chico? Pues nada más ni nada menos que la mochila no la sostenía abajo o en los hombros como cualquier mochila escolar, no, la tenía sobre los brazos como si fuera un bebé y la mecía y volteaba a la puerta y la patita le brincaba y el torvo joven sudaba. Yo vi que sudaba. Entonces pensé que como ando de mala suerte, seguramente ese hombre iba a sacar un arma de la mochila y nos iba a asaltar, o peor aún, nos iba a acribillar a balazos. Por eso, y no por otra razón, no pude hacer el megadesmadre planeado. En vez de hacerlo, salí despavorida al carro y arranqué. Luego observé la acción desde el otro lado de la avenida. Estaba esperando con morbo jarocho la matazón, o mínimo la persecución del caco; cosa que no sucedió. Pasaron 10 minutos, me fumé dos cigarros y nada. Nunca vi salir al muchacho de la mochila nerviosa y decidí irme a casa a comenzar el viacrucis de las llamadas a Bancanet. Y ahí me tienen llegando a casa, toda sudada y encogida, casi meada
ALEJANDRA
GÓMEZ
MACCHIA y vomitada… de milagro que no me dio un coma diabético. Abrí la puerta y encontré un caos: La sirvienta lavando los trastes mientras yo apretaba botones del menú bancario. Los trastes hacían un ruido espantoso, como de pozolería Matamoros asaltada por un zeta. La muchacha, que me odia, hacía más ruido que el habitual, y lo hacía a propósito como diciendo: “Qué bueno que te volvieron a chingar, vieja pendeja”. Hasta entonces, entre la caída de la olla exprés y las carcajadas de las hijas, decidí dar un grito como el que jamás había dado. O bueno, esos gritos sólo se los dedico a mi marido cuando lo cacho en alguna fregadera. Ese grito pantagruélico calló a la sirvienta y a las niñas y a los trastes, sin embargo, las perras se pusieron a ladrarle a una mofeta. De verdad que ya no veía lo duro sino lo tupido. Tener que lidiar con las explicaciones de la ejecutiva del banco y oír a lo lejos a un par de perras mimadas, ¡el infierno! Ya sentía que me agarraba de nuevo el vértigo, cuando la ejecutiva me explicó que mi cuenta no había sido asaltada de nuevo por los rufianes. Al menos no por los mismos rufianes, pero, en efecto, había sido violada por los otros rufianes, es decir, por los propios banqueros, quienes con toda la arbitrariedad del mundo decidieron cobrarse a lo chino, o sea, cuando vieron que se me depositó el salario, ¡bolas!, sacaron todo el dinero para auto-pagarse lo que seguramente ellos me robaron. Total que ya no pude ni chistar. Fue cuando pensé en mi amigo, el que me dijo: “Saca tu varito porque te lo van a madrugar”. No le creí y lo dejé pasarse un fin de semana dentro del plás-
#LALOCADELAFAMILIA @negramacchia alemacchiagm@gmail.com
tico azul. ¿Y ahora? Pues nada, soy más pobre que un homeless québécois. Serán los 15 días más terribles del año. Todo por confiada, pensé. Aunque también pensé en el cochino que me robaron de la casa el año pasado. Un hermoso ejemplar de barro rosita con terciopelo. Estaba linda la alcancía. En ella depositaba todos los cambios que le robo a mi marido cuando se va de copas o cuando se va a no sé dónde con quién sabe quién. Ese dinerito, que era la forma más sutil de vengarme del fugitivo, un día desapareció. El cochino completo voló. Hice mis peritajes y nomás no daba con el ruin ladrón, hasta que un buen día tuve que mover el mueble que está debajo de la tele y encontré una evidencia: Un trozo del hocico marrón del cerdo rosa. Lo que me llevó a concluir que el cerdo no había volado ni había salido intacto de la casa. No. El cuinito cerámico se le había caído a una mano ociosa y esa mano ociosa vio el botín y no pudo con la tentación. En ese instante mis pesquisas apuntaron hacia dos personas, pero, ¡qué difícil es inculpar a alguien que no es cachado infraganti! ¿Verdad? (o si lo cachas lo niega, ¿verdad, querido?) Por eso no pude recuperar el botín y mi triste caso pasó a engrosar las filas de la impunidad de este país pero, sobre todo, de la impunidad doméstica. Ya no se puede confiar en nadie y eso es la peor de las desgracias, pienso mientras sorbo el último trago de CocaCola que podré pagarme de aquí a doce días.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
El verdadero Bancomer me propinó otro ramalazo. Y es que no se me ocurrió meditar que los bancos nunca pierden. El pendejo es uno, no el banco”
Corrí a la misma sucursal donde días antes había ido a poner cara de idiota para después ser humillada por el gordo ejecutivo que odia su chamba. Llegué dispuesta a hacer un megadesmadre”
12
PUEBLA
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
Mujeres y cambio climático La ONU considera vital incluir mujeres en los procesos de decisión y planeación, ya que ellas son las más vulnerables por los efectos del cambio climático, en especial porque los procesos de sanidad e higiene desaparecen ante catástrofes ambientales, por ello desde mayo de 2016 nombró a la mexicana Patricia Espinosa como secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), especializándose en cambio climático, gobernanza global, desarrollo sostenible y protección de los derechos humanos
ujeres
y movilidad
M
ás de 160 años han pasado desde aquel marzo de 1857 cuando miles de mujeres de la industria textil tomaron las calles del Bajo Manhattan, exigiendo la humanización e igualdad laboral, el punto de inflexión se dio en el año 1908 cuando deliberadamente los dueños de una fábrica de confección de telas provocaron un incendio para desmotivar que otro grupo de costureras saliera a las calles, resultando más de 120 mujeres muertas; fue hasta el año 1977 cuando los países que integraban la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declararon el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer1, hoy en conmemoración respetuosa, mostramos algunos datos de movilidad y mujeres.
¿Quién fue la primera mujer en conducir?
Bertha Benz en 1888 fue la primera mujer en conducir un “automóvil” a larga distancia 16 km/hr; pensó que era la mejor manera de promocionar y vender el prototipo desarrollado por su esposo Carlz Benz. Su frase: “La gente sólo compra lo que ve”.
Mensaje de la AMTM
VULNERABILIDAD EN LOS DESPLAZAMIENTOS
20%
de los fallecimientos por hechos de tránsito son mujeres2
53%
de la demanda en transporte público son mujeres, el principal motivo: “trabajo”
De los 10
hechos delictuosos dentro de la infraestructura de operación del transporte público, las mujeres sufrirán Hostigamiento Sexual3
Estudios endocrinólogos afirman que las mujeres son más vulnerables a tóxicos medioambientales que los hombres, lamentablemente absorben con mayor facilidad: gases y partículas contaminantes como el dióxido y el monóxido de carbono, el óxido de nitrógeno o los hidrocarburos emanados por los motores de combustión de carburantes fósiles4
La AMTM Puebla conmemora la fecha esperando que los datos vertidos ayuden a lograr la conciencia social necesaria para garantizar la movilidad de la mujer
1. El color lila con que se identifica este día es porque de ese tono era el tejido que estaban haciendo las obreras el día que murieron. 2. Indicadores basados en INEGI 2016 | INMUJER 2016. 3. ENVIPE 2016. 4. https://www.larazon.es/atusalud/por-que-la-mujer-es-mas-vulnerable-a-la-contaminacion-AA17716226 Fotografías de Bertha Benz tomadas del libro Coches muy antiguos, editorial Lexus, Madrid. 2014.
VIERNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
9 DE MARZO DE 2018
POR ACUSACIONES, PAN ROMPE CON EL GOBIERNO
MÉXICO
Llama Lozano a PGR a actuar de “una vez” contra Anaya PRUEBAS. EL VOCERO DE MEADE PRESENTÓ AYER EVIDENCIA DOCUMENTAL SOBRE LA PRESUNTA TRIANGULACIÓN DE RECURSOS REALIZADA POR EL CANDIDATO DE POR MÉXICO AL FRENTE KARINA AGUILAR
INDEPENDIENTES
En el caso de los candidatos independientes, se prevé que acudan Margarita Zavala, Jaime Rodríguez Calderón y Armando Ríos Piter. Sin embargo, su registro será preliminar y estará sujetó a que el INE valide sus más de 866 mil firmas de apoyo. De acuerdo al calendario, el 23 de marzo, a más tardar, el organismo electoral emitirá los dictámenes de candidatos independientes, respecto a firmas válidas y fiscalización. El 28 de marzo próximo informará de los candidatos independientes que obtuvieron el registro y, al siguiente día, previo al arranque de las campañas electorales, realizará una sesión especial, para el otorgamiento formal de candidaturas federales. / ÁNGEL CABRERA
CANCELA DIÁLOGO
El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda Vidales, reiteró ayer que no asistirán a las mesas de diálogo que se
Ésta fue la serie de operaciones que, según el PRI, fueron realizadas respecto al lote vendido por la empresa en la que era socio Ricardo Anaya, candidato del PAN, PRD y MC: 2008, Tayson SA de CV compra 1.en 111alEnGobierno de Querétaro un terreno millones de pesos, el cual se
divide en 110 lotes El apoderado legal de Tayson era el empresario Manuel Barreiro Álvaro Ugalde Herrera, cuñado de Barreiro, fungía como jefe de la Unidad Administrativa de la Secretaría Particular del Gobierno de Querétaro El titular de la Secretaría Particular era Ricardo Anaya En 2009, Park Development, cuyo 2. presidente del Consejo era Manuel Barreiro, compra a Tyson 50 lotes en
137 millones 500 mil pesos.
La empresa Juniserra, en la que 3. Ricardo Anaya poseía 42% de las acciones, compra a Park Development
un lote (el 82) en 10.7 millones de pesos. Juniserra construye una nave industrial en el terreno
En 2016, Juniserra vende 4. a Manhattan Master Plan Development la nave industrial por 53
DANIEL PERALES
El Instituto Nacional Electoral (INE) abrirá el registro de candidaturas para cargos federales, diputados, senadores y Presidente de la República, desde el próximo domingo hasta el 18 de marzo. De acuerdo a información del instituto, Ricardo Anaya Cortés será el primero en acudir, el próximo domingo a las 11:00 horas, en las instalaciones del órgano federal, para registrarse como candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, impulsada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC). La misma coalición acudirá en el transcurso de la semana a registrar sus fórmulas para candidatos a diputados y senadores. En fechas todavía por definir, acudirán a su registro José Antonio Meade Kuribreña, de la alianza Todos por México, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Nueva Alianza y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como Andrés Manuel López Obrador, de Juntos Haremos Historia, impulsada por el Partido del Trabajo (PT), Morena y Partido Encuentro Social (PES). Ambas coaliciones, también entre el 11 y 18 de marzo, registraran a sus fórmulas de senadores y diputados.
Al presentar nueva evidencia pública de lo que, aseguró, es el modus operandi del abanderado presidencial de Por México al Frente, Ricardo Anaya, para realizar operaciones inmobiliarias en Querétaro y que involucran, entre otros, al empresario Manuel Barreiro, Javier Lozano, vocero del candidato presidencial de la coalición Todos Por México, José Antonio Meade, exigió a la Procuraduría General de la República (PGR) agilizar las investigaciones y que bajo ninguna circunstancia actúe con la intención de intervenir en el proceso electoral. “No queremos ver a una PGR actuante con filias o con fobias. No queremos verlos con prejuicios o con preferencias, pero sí queremos ver a una PGR que investigue a fondo estas operaciones, que no se deje inhibir, que no se deje presionar ni chantajear, porque su obligación constitucional es investigar los delitos federales”, advirtió el también senador con licencia. En una conferencia de prensa, Lozano Alarcón presentó documentos que presuntamente acreditan operaciones concertadas, en las que, aseguró, Anaya utilizó el poder político para obtener beneficios económicos, a través de un presunto tráfico de influencias, enajenando bienes del dominio público del estado de Querétaro a particulares a precios inferiores a los valores del mercado. Señaló que con todos los elementos públicos, la PGR está obligada a seguir adelante en las investigaciones para deslindar responsabilidades. “Por el bien de él, de su familia, de su partido, de su coalición, del proceso electoral, de la República entera, queremos saber qué pasó, y le exigimos a la Procuraduría General de la República que actué de una vez por todas”.
Ofensiva. El ex panista Lozano presentó las pruebas contra Anaya.
realizan de manera regular con el Gobierno federal hasta que no se restablezcan las condiciones de respeto a la democracia mexicana. “Nosotros creemos que es sano un intercambio político entre el gobierno y las fuerzas de oposición, pero no se puede tener interlocución cuando hay estas condiciones”, aseguró, respecto a las acusaciones contra Anaya. “La exigencia es respeto a la democracia, el no uso de los aparatos de justicia en contra de nuestro
millones 786 mil pesos Los socios de Manhattan son Luis Alberto López López, quien según el PRI es chofer de Barreiro, y María Anaya Ramírez, supuestamente esposa del contador de Barreiro Manhattan Master Plan Development fue declarada empresa fantasma por el Servicio de Administración Tributaría el 26 de febrero de 2018
candidato, y el que la gente pueda elegir libremente a quien quiera que sea su Presidente”, expresó el líder panista. Aseguró que ha sido evidente que el gobierno ha usado los aparatos del Estado de manera autoritaria y dictatorial, “digno de un país tercermundista, autoritario, con estilos que más bien parecen reinados”. Por ello, llamó a debatir con ideas y no con los instrumentos de justicia del Estado, pues no habrá manera de que los “doblen” por esa vía.
Destaca Rivera de Peña fortaleza de mujeres ESPECIAL
INE alista registro de candidatos a Presidencia
EL TRICOLOR RELATA TODA LA PELÍCULA
Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, destacó la fortaleza de las mujeres mexicanas
para cambiar al país y afrontar las adversidades. “México está lleno de mujeres fuertes y trabajadoras, que están
Debido a un amparo, Barreiro es intocable… por el momento Debido a un amparo, la Procuraduría General de la República (PGR) no puede consignar ante un juez la carpeta de investigación, ni pedir orden de aprehensión del empresario queretano Manuel Barreiro, supuestamente señalado por una operación en relación a un presunto lavado de dinero de 54 millones de pesos para hacerlos llegar al candidato de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC), Ricardo Anaya. El 26 de febrero pasado, Barreiro solicitó un amparo luego que la Procuraduría le negó la admisión de pruebas de descargo, la designación de abogados y el acceso a la indagatoria mientras no acuda personalmente a ratificar esas peticiones; esto hasta en tanto se efectué la audiencia incidental (programada para el miércoles) donde el juez Décimo de distrito en Amparo Penal, Patricio Vargas Alarcón se pronunciará sobre la suspensión definitiva. OTRO DESVÍO
Cabe señalar que, el 22 de febrero, la dependencia solicitó una alerta migratoria contra Manuel Barreiro. Sin embargo, fuentes consultadas indicaron que el sujeto abandonó el país antes del 1 de febrero, y que salió de México hacia Miami, de ahí a Madrid, y finalmente se instaló en Canadá. / DANIELA WACHAUF
Conocidos. Manuel Barreiro sería cercano a Ricardo Anaya. / ESPECIAL
cambiando al país, abriendo nuevos caminos y nuevas oportunidades a otras mujeres. Muchas gracias por su entrega y amor”, expresó en el marco del Día Internacional de la Mujer. En su mensaje con motivo de esta fecha, resaltó la labor del Gobierno de la República, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto. / NOTIMEX
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
Anaya suma a Cecilia Soto y Vázquez Mota
INSTALAN EN EL PRI COMISIÓN NACIONAL DE ÉTICA
Meade, dispuesto a la transparencia y escrutinio
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el candidato a la Presidencia de la República de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, adelantó que incluirá en su equipo de campaña a Cecilia Soto y a Josefina Vázquez Mota. “Cuando anuncie el equipo de campaña será un equipo igualitario integrado por igual número de mujeres y hombres y con niveles de responsabilidad similares”. Tanto Soto como Vázquez Mota han sido
OBJETIVO. LA NUEVA INSTANCIA SE ENCARGARÁ DE VIGILAR LA CONDUCTA DE QUIEN ASPIRE A UN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR
Al instalar la Comisión Nacional de Ética del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el candidato presidencial José Antonio Meade Kuribreña reiteró su disposición a la transparencia y el escrutinio de cualquier autoridad. “El poderme presentar frente a la ciudadanía, frente a mis hijos y frente a mi conciencia con limpieza, es mi principal activo”, destacó. El aspirante presidencial detalló que esta nueva instancia partidaria, encabezada por José Antonio González Fernández, estará pendiente de su conducta, y que en caso de cualquier desviación ética que exista o encuentre en su trayectoria, ésta deberá ser públicamente denunciada. “El candidato hoy viene aquí a ser testigo y a someterse al escrutinio de la Comisión Nacional en su vida y en sus actos”, y señaló que la ética, la transparencia y la rendición de cuentas, son los elementos que pondrá por delante en este proceso electoral. En conferencia de prensa, Meade Kuribreña dejó en claro que la nueva instancia partidaria es una vacuna que además de prevenir, permitirá denunciar, se convertirá en
CUARTOSCURO
KARINA AGUILAR
Reunión. José Antonio Meade Kuribreña, candidato presidencial de la coalición Todos por México, estuvo presente en la instalación de la Comisión de Ética.
la conciencia del partido y velará para que los aspirantes a un cargo de elección popular “no pierdan la brújula”. En tanto, José Antonio González, titular de la Comisión de Ética, reconoció que todos los temas pendientes que tiene el partido como los casos de los ex gobernadores de Chihuahua, César Duarte y de Quintana Roo, Roberto Borge; no serán atendidos por la nueva comisión, toda vez que los asuntos se están procesando en la comisión de justicia partidaria.
Lo que no les gusta de la Presidencia es que no la tienen BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
A
demás de su aparentemente inagotable capacidad de decir a sus audiencias lo que quieren escuchar, los tres candidatos presidenciales de coalición tienen algo más en común: A los tres les gusta criticar el excesivo poder de la institución presidencial. Para ellos es la que es inmune a la rendición de cuentas (Meade), la que persigue penalmente a los opositores (Anaya) y la que amalgama con dinero público a los poderes fácticos (López Obrador). Una revisión desapasionada de sus dichos nos obligaría a poner algunos asteriscos a esas interpretaciones, pero en general, estoy de acuerdo con ellas. Como escribí ayer, creo que la Presidencia de la República es vestigio de un México que ya no existe, que tiene poca capacidad para resolver los principales problemas de los mexicanos, pero mucho poder para repartir canonjías. Entonces, yo tomaría la palabra a los can-
didatos. Vayamos revisando la institución para convertirla en algo útil para los habitantes de este país, no sólo para los partidarios de quien gane la elección presidencial del 1 de julio, que serán, grosso modo, apenas un sexto de los ciudadanos. ¿Creemos que el Presidente no debe tener ningún tipo de fuero? ¿Creemos que, durante el tiempo de su encargo, el Ejecutivo federal tenga que responder penalmente por algo más de lo que actualmente ordena el artículo 108 constitucional, es decir, “traición a la patria y delitos graves del orden común” (signifique eso último lo que signifique)? ¿Creemos que el Presidente de la República no debe tener manera alguna, formal o informal, de incidir en las investigaciones que realice el Ministerio Público y ordenar que la procuración de justicia sea utilizada para inhibir las acciones de personas que los afectan personal o políticamente? Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Sin marco legal para juzgar al Presidente: AMLO Ricardo Anaya debe explicar cómo le va hacer para meter a la cárcel a Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, de lo contrario, sólo está cayendo en demagogia, estimó Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), luego de una reunión privada en Colima. “Está engañando a la gente, no hay marco legal, lo primero que se tiene que hacer es modificar el 108 constitucional para poder juzgar
15
candidatas a la Presidencia de la República, la primera en 1994 por el Partido del Trabajo, y la segunda en 2012 por el PAN. “Seremos un mejor país en la medida en que haya igual número de mujeres y hombres en posiciones de verdadera toma de poder”, afirmó el candidato frentista Con el pretexto del Día Internacional de la Mujer, comentó que es un buen momento para reconocer que la violencia contra ellas ha ido en aumento. Anaya Cortés fue entrevistado luego de acudir a una reunión dentro de los 10 Diálogos por la Educación, y en la cual, dijo, intercambió puntos de vista con expertos en la materia. “Esto nos permite el proceso de construcción de una agenda para cuando ganemos la Presidencia la hagamos realidad con un objetivo: que las niñas y los niños reciban la mejor educación posible”, reiteró. / JORGE X. LÓPEZ al Presidente en funciones por corrupción. Si eso no está resuelto, es pura demagogia, es ganas de tener votos mintiéndole a la gente”. En caso de encontrar el cómo, le recomendó que no se espere y presente ya la denuncia, así como ir detrás de Vicente Fox y Carlos Salinas. Sobre el primer ex presidente, desestimó responderle luego de que, en entrevistas radiofónicas, expresó que al morenista le “valen madre” las instituciones. Ayer, el coordinador de campaña en la segunda circunscripción, Ricardo Monreal, invitó a inscribirse como representante o vigilante de casilla a través del 01 800 SOY AMLO (01 800 769 2656), el cual estará activo en los próximos cinco días, y sólo será válido en Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, entre otros. / DIANA BENÍTEZ
VIERNES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
9 DE MARZO DE 2018
SECTORES POLÍTICOS Y SOCIALES DEMANDAN ELECCIONES JUSTAS
Buscan tirar a presidente de Perú Lima.- El Congreso de Perú recibió ayer una nueva petición de legisladores para destituir al presidente Pedro Pablo Kuczynski, por el caso Odebrecht. Si el pleno del Legislativo admite la moción, se fijará una fecha para que el jefe de Estado presente su defensa y el Parlamento debata y vote el pedido de destitución. La vacancia presidencial requiere el voto de 87 legisladores, de un total de 130, para ser aprobada y, según la Constitución Política, el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, tendría que asumir el cargo. El pedido de destitución responde a las asesorías que Kuczynski ofreció a la constructora brasileña Odebrecht por 782 mil dólares, cuando era ministro del Gobierno del ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006), denunciado a su vez por presuntamente recibir un soborno de 20 millones de dólares de la empresa brasileña. Asimismo, el pedido de los legisladores se basa en las 140 transferencias bancarias en cuentas de Kuczynski que presuntamente lo involucran con Odebrecht, según un reporte que el Banco de Crédito del Perú entregó a la Fiscalía peruana. Odebrecht también entregaría 300 mil dólares a la campaña electoral de Kuczynski en 2011, comicios en los que ganó Ollanta Humala (20112016). / AGENCIAS
Caracas.- Fuerzas sociales y políticas de Venezuela que se oponen a la dictadura de Nicolás Maduro conformaron ayer un nuevo bloque que busca pelear por un cambio político democrático y pacífico. El llamado Frente Amplio por una Venezuela Libre quedó conformado por representantes de distintos gremios, sindicatos, partidos políticos e instituciones educativas que buscan ampliar las luchas políticas de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD). Al ser instalado, el frente se trazó como objetivo exigir elecciones limpias y rechazar los comicios del 20 de mayo, cuando Maduro buscará la reelección. “Proponemos una amplia alianza que exija elecciones libres y justas para cambiar y reconciliarnos en una Venezuela sin asesinados, sin presos políticos, ni exiliados ni perseguidos y sin esta trágica emergencia humanitaria que mata hospitales, escuelas y niños”, dice el manifiesto acordado por el frente. El documento fue leído por la presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Rafaela Requesens, ante un auditorio en el que estuvieron presentes políticos como Henrique Capriles y Henry Ramos Allup, así como Lilian Tintori, esposa del dirigente preso Leopoldo López. Requesens señaló que los presentes se unen para “rescatar la democracia”, cambiar al presidente Maduro y “el modelo anticonstitucional” que se ha impuesto e invitó “a las distintas organizaciones nacionales, regionales y locales” a sumarse. Defendió la negativa de los integrantes de este nuevo movimiento
RETOMAN MOVILIZACIONES. ALISTAN NUEVAS PROTESTAS CALLEJERAS Y PIDEN APOYO INTERNACIONAL CONTRA COMICIOS DEL 20 DE MAYO
REUTERS
MUNDO
Fortalecen bloque opositor contra dictadura de Maduro
Fuerza. Miembros de partidos, sindicatos y universidades, entre otros, conformaron el Frente Amplio por una Venezuela Libre. a participar en las presidenciales del 20 de mayo convocadas por la “ilegítima” Asamblea Constituyente, la cual decretó la celebración adelantada de estos comicios. Además, ratificó a la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, “electa con voto popular y universal” como la “institución legítima que debe de ser respetada y reconocida con todas sus atribuciones constitucionales”. Afirmó que para la “construcción democrática del futuro” del país se “incluye a los integrantes de las
Fuerzas Armadas” y reconoció el “el importante papel de los partidos políticos en este gran encuentro nacional de la sociedad civil” que tuvo lugar en un teatro de Chacao. La estudiante de Estudios Políticos agradeció, siempre según el documento, a los países “democráticos” de América Latina y el mundo que “ofrecen permanentemente su solidaridad política”. Como primera acción de calle, el Frente convocó a una marcha para el próximo lunes a la sede de la ONU en Caracas para solicitar al organis-
Putin, el zar que quiere ser eterno 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
L
a semana pasada Vladimir Putin ofreció su discurso de la Nación, a la población rusa. Exhibió los últimos avances a nivel armamentístico bajo la sorpresa de todos. Su nuevo juguete el SARMAT es un misil que parece indestructible y que es indetectable, ya que es capaz de driblar los escudos antimisiles estadounidenses. Y todo ello en una puesta en escena propia de Hollywood, con un público que se rompía las
manos cada vez que hablaba. Lanzaba un mensaje muy claro al mundo. Putin quiere ser el zar del mundo mundial, con sus socios chinos, los únicos que realmente van de la mano con Rusia en el dominio del planeta. No hay más que ver cómo se ha acercado China en su apoyo a Rusia en la partición del Círculo Polar Ártico que según se va derritiendo los diferentes países lo reclaman para ellos. Normal. Hay ingentes cantidades de gas, petróleo, oro y un mundo insondable, un tesoro propio de filibusteros. Pero había un mensaje mucho más certero y claro. Putin le hablaba al mundo pero especialmente a los rusos, a los ciudadanos que él –con tics dictatoriales- les considera el pueblo. No podemos olvidar que el próximo domingo 18 de marzo hay elecciones presidenciales en la basta Federación Rusa y que Putin tiene
todas las papeletas para ganar el premio en la feria. Para empezar se ha quitado de en medio a sus “enemigos”. Se mantiene firme a quienes desafían su poder omnímodo. Acaban encarcelados, perseguidos o en el exilio. Es el caso del campeón del mundo de ajedrez Gari Kasparov que tuvo que huir a EU, en 2013, porque decía no sentirse seguro al haber sido un crítico de Putin. Pero también ha habido muertes, digamos “dudosas”. El ex espía Alexander Litvinenko murió envenenado víctima de polonio. Lo mismo le ocurrió al ex presidente ucraniano Viktor Yuschenko, aunque este último logró sobrevivir al veneno. Periodistas críticos o magnates incómodos han estado en el punto de mira del Kremlin; todos aquellos que intentaban hacerle un mí-
mo que “no se preste a convalidar el fraude” de los comicios del 20 mayo. Tres de los cinco candidatos a los comicios del 20 de mayo acordaron solicitar a la ONU que envíe una delegación de acompañamiento y de observación electoral para los comicios, una posibilidad rechazada ayer por este movimiento y la principal coalición oposita, la MUD. Los opositores también convocaron para el 17 de marzo una “protesta nacional y mundial en contra del fraude”, de la que no dieron detalles. / AGENCIAS
nimo de sombra al actual presidente. Por esa política del terror y porque ya no tiene contrincantes que le opaquen, Vladimir Putin volverá a ganar las elecciones eternizándose en el poder, que es realmente lo que está buscando. Eso sí, el nivel de abstención será muy alto. Es la única manera que tienen de protestar los ciudadanos rusos ante la impunidad ramplante y la corrupción desmedida que se practica en Rusia. No hay nadie que le ponga en su sitio. Más bien él coloca a cada uno empezando por su propio homólogo y “amigo” Dondaldo Trump. La pregunta no es si vencerá Putin. La pregunta es qué porcentaje obtendrá. No vaya a ser que se empiecen a parecer a las elecciones de Hugo Chávez o a las del dictador Franco que salía victorioso con un 98.8%. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Las mujeres empleadas de Latinoamérica ganan, en promedio, 15% menos que los hombres, informó ayer la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo del Día Internacional de la Mujer. El director de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs, lamentó que las disparidades entre hombres y mujeres estén todavía lejos de igualarse a pesar del incremento de la población activa femenina en la región.
Brecha laboral La participación de las mujeres permanece rezagada en todas las regiones del mundo Hombres Mujeres
País/región
Tasa de participación en la fuerza de trabajo (porcentajes) 2018
África del Norte
71.9
África Subsahariana América Latina y el Caribe
74.0 77.1
América del Norte
67.9
Estados Árabes
77.2 74.7
Tasa de desempleo (porcentajes) 2018
21.9 64.7
9.1 6.4
19.5 8.2
51.5 55.8
6.8 4.6
9.5 4.4
18.9
6.8
16.3
4.8
4.2 3.3
Gráfico
Asia Sudoriental y el Pacífico
79.4
59.1 56.5
Asia Meridional
79.0
27.6
3.5 3.7
Europa Septentrional, Meridional y Occidental
63.4
51.6
7.9
8.2
Europa Oriental
67.0 73.5
51.8 45.1
5.6
Asia Central y Occidental
8.0
4.9 9.4
Asia Oriental
SALEN A LAS CALLES PARA EXIGIR RESPETO A SUS DERECHOS
Demandan mujeres equidad
5.2
XAVIER RODRÍGUEZ
Ganan menos que los hombres
17
MUNDO PUEBLA
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018
ESPAÑA
Cientos de miles de féminas conmemoraron el Día de la Mujer en varias regiones del mundo saliendo a las calles para exigir igualdad y reducir las brechas en trabajo, educación, servicios, trato y convivencia social. En Europa, las mujeres además decidieron llamar la atención con paros. En España, bajo el lema “Si nosotras paramos, se para el mundo”, la jornada transcurrió con una Huelga Feminista en la que según los sindicatos participaron 5.3 millones de mujeres, un hecho sin precedentes. Se trata de la primera vez que esta celebración se realiza con un llamado a la huelga general, que tuvo principal eco en algunos sindicatos y formaciones políticas de izquierda, lo que hizo esta jornada diferente a la de años anteriores. Las movilizaciones concluyeron en la noche por las calles del centro de las principales ciudades del país, en las que cientos de miles de personas se sumaron a la reivindicación feminista.
La celebración de esta jornada se realizó en España tras conocerse un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, que revela que las mujeres cobran 13% menos que los hombres a la hora por el mismo trabajo realizado. En Italia, también se realizó una huelga contra la violencia hacia las mujeres proclamada por los sindicatos que se extendió al transporte terrestre y aéreo, a las escuelas y a algunas fábricas, mientras miles de personas marcharon. En Latinoamérica, Gobiernos, organizaciones y activistas conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con el compromiso de impulsar el empoderamiento de las féminas y destacaron a aquellas que dedican sus vidas a la defensa de sus derechos. En Argentina, la legalización del aborto fue el principal reclamo de la marcha que tuvo una inédita y masiva participación en Buenos Aires. En Guatemala, Costa Rica y Honduras, entre muchos otros países, exigieron equidad de derechos y el fin a la violencia machista. / AGENCIAS
ARGENTINA
Reivindicación. La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se convirtió en una megamanifestación mundial, donde salieron a relucir demandas históricas como la equidad laboral. / FOTO REUTERS
REUTERS
UNIDAD MUNDIAL. EN DISTINTOS PAÍSES SE MANIFESTARON CONTRA LA DESIGUALDAD SALARIAL, EL ACOSO SEXUAL, LA VIOLENCIA, EDUCACIÓN, REDUCCIÓN DE LAS BRECHAS LABORALES
VIERNES
9 DE MARZO DE 2018
CARLOS CORREA
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
FRANCISCO LINDOR
CARLOS MENDOZA
Una de las posiciones que más gusta en el béisbol es la del campocorto, posición que se localiza entre la segunda y tercera base, lo que hace que este jugador sea uno de los más activos a lo largo del juego y uno de los que mayor dinámica debe poseer. Los shortstops son parte esencial de una de las jugadas más eficientes, espectaculares y recurridas para terminar con una ofensiva rival ya con hombres en base. El double play nace en prácticamente todas las ocasiones del guante del parador en corto y de su buen respaldo al segunda base depende que la doble matanza tenga éxito. En la actualidad y ante el surgi-
COREY SEAGER
2,632
partidos consecutivos jugó Cal Ripken Jr. en las Mayores, es el jugador con más juegos disputados consecutivamente y superó el récord que ostentaba el gran Lou Gehrig (2,130) en 1995
Los artífices del doble play tendrán una gama amplia de habilidades para deleitar a los fanáticos de la pelota caliente este 2018 miento de jugadas especiales, los encargados de las paradas cortas cobran gran relevancia, pues hay muchas ocasiones que deben cubrir incluso la tercera base. Además, el pelotero que vigila esta parte del campo debe contar con mucha habilidad y agilidad con el guante y sus lanzamientos y son los diestros los más requeridos para esta tarea, ya que resulta más conveniente hacer tiros a la inicial y la intermedia. Algunos de los campocorto que más se recuerdan son Alan Trammel, quien marcó una gran época en Detroit durante los años 80 y donde ganó la Serie Mundial de 1984. Otra gran figura de esta posición y
LOS GENIOS MÁS VALORADOS 1.- CARLOS CORREA: el shortstop campeón de la MLB vuelve a figurar como uno de los protagonistas de esta posición para este año. El venezolano que hizo una dupla temible con su compatriota José Altuve en la mitad del diamante es uno de los favoritos de los analistas para volver a ocupar los primeros lugares, pues ante la juventud con la que cuenta y el gran equipo que seguirán conservando los Astros, su desempeño puedes superar al de 2017 donde pegó 24 vuelacercas e impulsó 84 carreras en 109 juegos. Como Lindor y Seager, Correa no ostenta un sueldo desorbitante todavía ($535,000 USD), cuestión que no tardará mucho en cambiar ante el gran papel que está teniendo en Houston y los años que lo han asegurado 2.- FRANCISCO LINDOR: el campocorto de la gran sonrisa vuelve a ser uno de los jugadores de cuadro a seguir para esta campaña. Se quedó a nada de ganar la Serie Mundial de 2016 con los Indians y mantuvo un gran nivel en 2017, donde conectó 33 home runs e impulsó 89 carreras desde el plato para los de Cleveland. Estuvo dentro de los cinco primeros lugares en la votación por el MVP de la Liga Americana y ganó el Silver Slugger. Para esta temporada llega con 24 años y un salario de $579,300 USD, y al igual que Seager, sus equipos tendrán que incrementar sus ganancias ante la indudable calidad que se está potencializando 3.- COREY SEAGER: el novato de los Dodgers es sin duda uno de los jugadores de cuadro que más ha sorprendido en las últimas dos temporadas, ya que se afianzó como una de las piezas clave del cuadro angelino y a sus 24 años llega como subcampeón de la Serie Mundial. Obtuvo el premio al Novato del Año de la Liga Nacional en 2016 quedando por encima de Trae Turner, otro de los gran shortstop del momento. Seager conectó 22 home runs e impulsó 77 carreras en 2017, además de que fue elegido para el All-Star Game y ganar el Silver Slugger. Los Dodgers le dan un sueldo de $575,000 USD, cantidad que muy pronto quedará rebasada por la valía que sigue acumulando
que luchó contra Trammel es Ozzie Smith, emblemático de la franquicia de St. Louis y que también saboreó la máxima alegría del béisbol al conseguir la Serie Mundial de 1982 con los Cardinals. A continuación te enlistamos a JUGADOR Andrelton Simmons Didi Gregorius Elvis Andrus Trea Turner Xander Bogaerts Addison Russell Trevor Story
EDAD 28 28 29 25 25 24 25
los shortstops con mejores calificaciones han obtenido rumbo a la temporada 2018, algunos ya son habituales desde hace unos años, otros surgen como sorpresa y se espera que sorprendan de igual forma en los parques de pelota.
DESEMPEÑO EN 2017
EQUIPO Angels Yankees Rangers Nationals Red Sox Cubs Rockies
CONTRATO 11,000,000 8,250,000 15,250,000 554,900 7,050,000 3,200,000 540,000
SHORTSTOPS HISTÓRICOS HONUS WAGNER: emblema de los Pirates a principios del siglo pasado también es una de las máximas figuras en toda la historia de las Ligas Mayores. Fue el primer jugador en llegar a los tres mil hits en la historia y fue también el primer campocorto en ingresar al Salón de la Fama en 1936. Ganó Serie Mundial de 1909 con Pittsburgh ERNIE BANKS: conocido como Mr. Cub, el gran emblema de Chicago durante 18 años fue desigando MVP de la Liga Nacional en dos ocasiones (1958-1959) e ingresó al Salón de la Fama en 1977. Fue el líder en home runs de los Cubs durante el siglo pasado hasta que Sammy Sosa lo superó en los primeros años del nuevo milenio CAL RIPKEN JR.: uno de los pilares en la historia de los Orioles se mantuvó por 20 temporadas en Baltimore, donde consiguió ser el Novato del Año (1982) y dos veces el MVP de la Americana (1983 y 1991). Fue llamado a 19 All-Star Games y ganó ocho veces el Silver Slugger. Es parte del selecto grupo de los tres mil hits e ingresó al Salón de la Fama en 2007
HOME RUNS 14 25 20 11 10 12 24
BATEO .278 .287 .297 .284 .273 .239 .239
ERRORES 14 9 17 8 17 12 11
12
ARTURO PALAFOX
clavadistas
saltarán el próximo domingo desde la Torre Bancomer en busca del podio en un evento internacional
O D A N O I S ILU O C I X É M R PO ampeón c , s e d e a, n Par de altur s o Jonatha d a v e la l de cla mundia 24 HORAS sobr ngo i on imo dom x charló c ó r p l e ón d exhibici
Chivas y jugadores de peso LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
N
ingún hilo negro, ninguna gran revelación: que al Club Guadalajara le faltan jugadores de peso, como afirmó el jueves Alan Pulido, no es novedad. Novedad sí fue que con esas mismas limitantes lograra coronarse menos de un año atrás. Novedad sí fue que entonces le bastara con lo poco de máxima calidad que hay disponible para comprar. Carece de sentido el debate respecto a lo que le falta al Rebaño, porque es evidente. Más bien, habrá de procederse a reflexionar por qué es así: primero, por esa centenaria filosofía que ninguno (o casi ninguno) de sus aficionados estaría dispuesto a cambiar por más títulos; segundo, porque hoy los mayores talentos alineables por Chivas, militan en el extranjero (¿se imaginan el once rojiblanco con Héctor Moreno, Héctor Herrera y Javier Hernández?); tercero, porque los mejores futbolistas mexicanos que han optado por continuar en nuestra liga, no están disponibles ni bajo cifras absurdas: Javier Aquino, Oribe Peralta, Néstor Araujo, Víctor Guzmán, Elías Hernández; a eso debe añadirse que la Major League Soccer supone ya un gran rival para adueñarse de los escasos seleccionados tricolores dispuestos a dejar el viejo continente.
Así que para el Guadalajara quedan otros caminos: invertir más y mejor en generación de talentos, para evitarse tener que comprarlos por cifras descomunales o para no depender de la bonhomía de directivas ajenas; corregir su organigrama, ajeno en su simpleza a lo que el futbol actual exige; combatir las individualidades ajenas con un gran bloque que logre aprovechar cuanto genere de ocasiones (algo muy distante a la actualidad del equipo); y, sobre todo, dejarse de fijar en lo que no hay, porque, lo haga Pulido o el propio Matías Almeyda, es evidente que en adelante mucho más no habrá. Salvo por la salida del “Gallito” Vázquez, desde fuera inentendible, el Guadalajara dispone hoy de uno de los mejores listados de futbolistas en épocas recientes. Cota, Alanís, Pereira, Aris Hernández, Orbelín, Pizarro, Brizuela, Pulido, tendrían que ser argumentos suficientes para estar en toda Liguilla. Plantel que, incluso con las limitantes a causa de la filosofía y el mercado, es uno de los seis mejores del circuito. ¿Cómo llegó cada uno de ellos al Rebaño? A cambio de tanto dinero como súplicas a la institución vendedora. Perdido casi en definitiva este certamen, la única opción radica en la Conca-Champions que tan mal se jugó en la ida. Todas las prioridades habrán de enfocarse en remontar, porque con el peso de los que están basta y sobra para hacerlo. ¿O habremos de resignarnos a que la realidad chiva tampoco alcanza para eso? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LO QUE DEBES SABER DÓNDE VAN A SALTAR. La fosa de clavados será un cilindro de metal y acrílico de 8 metros por 12 de diámetro con capacidad de 904 mil 320 litros de agua; la estructura será auto soportada sobre un templete que se encontrará en el piso de la calle ABIERTO PARA TODOS. El evento del próximo domingo será gratuito para todos los asistentes que se den cita en punto de las 12:00 horas en la Torre Bancomer, a unos metros de la puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec
RODOLFO ANGULO
La Ciudad de México lleva varios años como la Capital del Deporte, y el próximo domingo confirmará dicho nombramiento con Clavados de Altura en Reforma, la cual tendrá a Jonathan Paredes como el contendiente a vencer. En las instalaciones de Interprotección, el campeón mundial relató la emoción que siente al enseñar su talento frente a miles de mexicanos. “Por fin llegó el momento por el que tanto había esperado, por el que tanto había soñado. Saltar en México, ya habíamos estado en Cozumel, Chiapas, Yucatán, pero hacerlo en la CDMX y en Reforma, además de totalmente gratis, es el lugar idóneo para que la gente pueda disfrutarla”, sostuvo emocionado el originario de la capital mexicana. “Es una responsabilidad muy grande, representó el campeonato y a los líderes que vamos a estar aquí. Llega en el momento justo de mi carrera, cuando estoy en el top de la cima. Va a ser increíble, el lugar en el que lo vamos a hacer, no pudo ser mejor”, aseguró al tiempo que se le ponía la piel chinita. “Hoy (ayer) estaba parado al lado de la plataforma y se ve mejor de lo que imaginaba. Hace dos días no lograba verle la forma y hoy ya se hizo realidad el sueño. Gracias al esfuerzo de Interprotección que es una empresa con más de 40 años”, comentó.
LATITUDES
19
DXT PUEBLA
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018