www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 AÑO IV Nº 812 I PUEBLA
CUARTOSCURO
EJEMPLAR GRATUITO
Guillermo Pacheco Pulido asiste a informe de 100 días de López Obrador
EL DIARIO SIN LÍMITES
Tras el acto realizado en Palacio Nacional, el mandatario estatal reconoció el compromiso y apoyo que Andrés Manuel López Obrador mantiene hacia las entidades federativas, además de reiterar que trabajarán de manera conjunta para lograr resultados en beneficio de los ciudadanos. Durante el evento, el Ejecutivo poblano y sus homólogos felicitaron al Presidente de México y a los integrantes del gabinete federal por su labor PUEBLA P. 9
PUEBLA
LOS CUERPOS FUERON HALLADOS EN LA RESURRECCIÓN Y LA COLONIA CLAVIJERO
ARCHIVO
Pugna entre Sinaloenses y CJNG deja siete decesos en menos de 24 horas
RESPALDO. El académico fue ungido como candidato en común por varios partidos
Morena denuncia ante el INE a Enrique Cárdenas Sánchez
Los Sinaloenses es una banda de narcomenudistas que operan en el Mercado Unión, mientras que el Cártel Jalisco Nueva Generación pretende controlar, desde hace varios años, los delitos de huachicoleo, robo de gas LP, secuestro y extorsión en la zona conurbada de Puebla. Cuatro cuerpos hallados tenían cartulinas con las siglas de esta última organización criminal PUEBLA P. 3
ONG presentará queja por no activarse la Alerta de Género pese a amparo ganado
Morena presentará iniciativa de reforma para despenalizar el aborto en Puebla
HOY ESCRIBEN
La presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Vianey García Romero, afirmó: “No es que Morena esté a favor o en contra de que las mujeres aborten, sino de que no se les lleve a la cárcel cuando ellas ejerzan el derechos sobre sus cuerpos” PUEBLA P. 4
“Cuando Enrique Cárdenas soñó con ser candidato de Morena, y engañó a varios diciéndoles que AMLO se lo había pedido, inició una serie de giras al interior del estado” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 6
Líder estatal del PAN sale en defensa de ex rector de la Udlap
PSI descarta ir en alianza con el PAN para la elección Pacto Social de Integración anunció que abandonó las pláticas con el albiazul, pues no representa una opción viable para el proceso electoral extraordinario. No descarta apoyar a Morena o al Revolucionario Institucional P. 5 Ricardo Morales Arturo Luna Pascal Beltrán Salvador Guerrero José Ureña
P.3 P.9 P.10 P.11 P.12
Dolores Colín Enrique Campos Ana María Alvarado Alberto Lati
CORTESÍA
ARCHIVO
La activista Violeta Lagunes anunció que presentó un incidente de inejecución por el incumplimiento de la Conavim y la Segob federal para activar dicha medida, luego de que un juez federal fallara a favor del amparo 391/2018 PUEBLA P. 4
P.14 P.17 P.20 P.23
El recurso fue presentado contra el aspirante a la gubernatura, el PAN, Movimiento Ciudadano y el PRD por supuestos actos anticipados de campaña realizados por el ex rector PUEBLA P. 6
Pese al negro historial de Enrique Cárdenas Sánchez a su paso por la Universidad de las Américas Puebla, la dirigente panista defiende “honestidad y trayectoria” del académico PUEBLA P. 5
“Enrique Cárdenas fue impuesto por un grupo minoritario en el partido con intereses del pasado, que pretende aprovechar la coyuntura en el PAN desatada el 24 de diciembre” PEDRO GUTIÉRREZ P. 7
XOLO ♦ ¿Y LLEGAREMOS?
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
¿SERÁ? Enrique Cárdenas y el difícil camino
¿A qué se debe la desconfianza y harta suspicacia del precandidato de Morena Alejandro Armenta Mier respecto a la encuesta que será levantada para elegir al candidato a la gubernatura en la elección extraordinaria? Hasta donde se sabe, el senador con licencia firmó un acuerdo para respetar los resultados que arroje el sondeo, pero su actitud de aplicar una férrea supervisión al levantamiento del estudio despierta más suspicacias que certezas. Por ejemplo, fortalece la idea de que Armenta Mier está realmente preocupado porque cayó al tercer lugar de las preferencias electorales y ahora busca un pretexto que le ayude a reventar el resultado de la encuesta, aunado a que en el Senado aplicarán encuestas espejo que le permitirían tener más argumentos para la descalificación. ¿Será?
Aborto y elecciones
La inexperta legisladora Vianey García Romero está a punto de propinarle un duro revés a su partido, Morena, en las próximas elecciones extraordinarias. Resulta que la presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local anunció que presentará una iniciativa para despenalizar el aborto en Puebla y, aunque reconoció que no toda la bancada morenista la respalda, dicha reforma estará en discusión. Lo que la legisladora no sabe o nadie le explicó es que pese a su postura existe una mayoría abrumadora en la entidad poblana que rechaza la práctica del aborto, por lo que subir el tema a la discusión pública sólo generará ataques negativos contra Morena y su candidato a la gubernatura. Hasta en una de esas, se configura un posible voto de castigo. ¿Será?
Lo que queda del priismo poblano
Nos dicen que pese al abrumador escenario que se espera para el PRI en la próxima elección, su virtual candidato Alberto Jiménez Merino se encuentra muy echado para adelante y confiado en que la estructura político-electoral lo respaldará en las urnas. A eso se suma la casi posible derrota de Alejandro Armenta Mier en la contienda interna de Morena, lo cual impediría una fuga masiva de líderes priistas a Morena. ¿Será?
Retirarán a ambulantes del CH en un plazo de 15 días Salud. Experto destaca que 95% de los trasplantes de riñón se efectúan con éxito CONOCE LOS DETALLES AQUÍ
PERICIA. La alcaldesa destacó que la estrategia se ha conformado con las opiniones de académicos, empresarios y trabajadores del comercio establecido e informales.
En un plazo de 15 días la administración municipal de Puebla pondrá en marcha la estrategia de reordenamiento del comercio informal en el Centro Histórico. La presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco indicó que en los siguientes días se preparará el operativo para retirar a ambulantes del polígono histórico de la ciudad para reubicarlos. “Tienen instrucciones el titular de Gobernación junto con la secretaria de Seguridad para realizar los operativos necesarios y en próximos días, a más tardar en 15 días, daremos a conocer la dinámica de reordenamiento en la que estamos trabajando”, anunció. Destacó que la estrategia se ha conformado con las opiniones de académicos, empresarios y trabajadores del comercio establecido e informales. La munícipe señaló que en administraciones anteriores intentaron solucionar la problemática mediante el uso de la fuerza pública. “Jamás se había hecho un diálogo con mesas de trabajo en donde participaran
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
EN LA WEB
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
universidades y participaran los mismos comerciantes, tanto establecidos como informales o ambulatorios (sic) jamás se había hecho una dinámica que nos permitiera tener un censo, que nos permitiera tener indicadores con características ”, comentó Rivera Vivanco. Refirió que uno de los objetivos del reordenamiento del comercio informal es convertirlo en una actividad de sustento para que deje de ser de subsistencia, sin heredar a las siguientes gestiones problemas como el que ahora enfrenta. Sobre las agresiones a los colectivos de activistas, la alcaldesa manifestó que se dio acompañamiento a las afectadas desde que ocurrieron los hechos. Aseguró que se dio seguimiento a través de la Secretaría de Seguridad Pública, además contaron con el acompañamiento de la titular del Instituto Municipal de la Mujer, Catalina Pérez Osorio. Agregó que ella acompañó a las agredidas a la Fiscalía General del Estado y advirtió que no habrá impunidad. / OSVALDO VALENCIA
SÓLO 5% DE ELLAS BUSCA AYUDA
Lo que debes saber. Conoce siete cosas que pueden elevar la glucosa en la sangre SIGUE ESTOS CONSEJOS
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
¿Sabías que...? Entre 25% y 65% de las parejas sufren depresión tras recibir diagnóstico de infertilidad
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 812, periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@SPORT
Los temores de Armenta
AYUNTAMIENTO
EMMANUEL FERRA
Sólo los ingenuos dirigentes nacionales y locales del PAN pensaron que la designación de Enrique Cárdenas Sánchez iba a ser ampliamente respaldada por los simpatizantes y militantes. Pero en realidad, el apoyo a las aspiraciones del ex rector de la Udlap se convirtió en una auténtica revuelta interna en el blanquiazul que amaga con desencadenar un rompimiento doloroso que traerá graves consecuencias al panismo y su candidato. Aunque hasta el momento el grupo más beligerante es lo que queda del morenovallismo, también existen otros grupos que están muy enojados por la imposición del académico y están dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias. ¿Será?
“Estoy muy contento de volver a trabajar con este gran club”, dijo Zidane en su presentación como entrenador del Real Madrid
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
ENVÍAN MENSAJES DE ADVERTENCIA EN EJECUTADOS
3
Grupos criminales mantienen pugna en la capital poblana
Violencia. El hallazgo de siete cuerpos con el sello del Cártel Jalisco Nueva Generación y Los sinaloenses tiene a la FGE en investigaciones
La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco declaró que tampoco su gobierno tiene conocimiento de las líneas de investigación sobre las siete ejecuciones, sin embargo, dijo que en cuanto tenga información la dará a conocer. “Nos tocó ser primeros respondientes y ahorita está en la cancha de la Fiscalía. Estamos a la espera de que nos den más datos para que podamos compartirlo y saber la forma en la que estaremos trabajando”, dijo. Esta no es la primera ocasión que se registran multihomicidios en la capital poblana, un hecho similar se suscitó en noviembre de 2018, cuando seis personas fueron asesinadas, tres de ellas en el Mercado Unión. A este incidente se sumó un homicidio más de un sujeto encontrado en la laguna de Chapulco, al sur de la ciudad de Puebla.
Se parte el gabinete de Claudia LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
A
casi cinco meses de haber entrado en funciones, el gabinete de la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, se encuentra totalmente fragmentado. Dos cabezas son las visibles al interior de la Comuna, lo que da lugar a los dos bandos que se han formado, los cuales se disputan el amor de la presidenta municipal, la cercanía, pero sobre todo, la toma de decisiones al interior del Ayuntamiento. Por un lado se encuentra el bando de su jefe de la oficina de la presidenta y quien fuera el hombre fuerte durante la campaña, Javier Palou García, quien tiene más visión de gobierno, pero cuyo actuar se ha visto limitado por quien ya se transformó en su
adversaria dentro de la Comuna. Quien rivaliza con Palou en cercanía con la alcaldesa y en toma de decisiones es la secretaria General, Liz Aceves López, quien ha comenzado a influir de una manera negativa en la toma de decisiones de la alcaldesa debido a su nula experiencia política, pero lo peor de todo es que ya comienza a ser desleal con su amiga, la presidenta municipal. Javier Palou encabeza al grupo al interior de la Comuna de los personajes que tienen más visión dentro de la administración pública y que tratan de impulsar a la presidenta para que comience a entregar resultados. Dentro de este grupo se encuentran el secretario de Administración, Leobardo Rodríguez Juárez; el jefe de asesores de la Comuna, Ollín Rivera; y el tesorero, Armando Morales Aparicio, cada uno de ellos preocupado porque el Ayuntamiento capitalino camine por donde se debe y no existan los tropiezos que se ha presentado durante los primeros cuatro meses de administración. Del otro lado se han alineado con Liz personajes como el tan cuestionado René
AGENCIA ES IMAGEN
DESCONOCIDOS. Mientras que los cuerpos hallados en La Resurrección aparecieron embolsados, los de Clavijero estaban semidesnudos.
AGENCIA ES IMAGEN
AGENCIA ES IMAGEN
La capital poblana se encuentra inmersa en la pugna entre dos grupos criminales. La noche del domingo y la mañana de ayer se hallaron siete cuerpos con un par de mensajes de advertencia. Los primeros cuatro cadáveres se encontraron en la colonia Clavijero, al oriente de la Angelópolis a la altura del Periférico, alrededor de las 9 horas. Los hombres estaban semidesnudos y uno de ellos tenía una cartulina firmada presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Tras el levantamiento de los cuerpos por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desaparecidos. Según reportes de seguridad pública, el CJNG opera en la entidad desde 2017 y ha intentado controlar el robo de combustible, de gas LP en la capital del estado y otros delitos de alto impacto, como el secuestro y la extorsión. Además, en Clavijero es la segunda vez que se registran casos relacionados con el narcotráfico, pues hace un año se llevó a cabo un operativo, ya que se presumía que ahí se resguardaba un líder del narcomenudeo apodado El Negro. Horas antes del primer hallazgo en Clavijero, en la junta auxiliar de La Resurrección –al norte de la capital– fueron hallados tres cuerpos, el de una mujer y dos hombres, y con ellos un mensaje más donde decían que los asesinatos eran por haberse “metido con ellos”, firmado por Los sinaloenses, quienes son identificados como narcomenudistas que operan en el Mercado Unión –cerca del Mercado Hidalgo–, sin embargo no se tienen más datos sobre ellos. Según reportes, el hallazgo se dio en un terreno a las 21:30 horas. Los cadáveres se encontraban envueltos en bolsas de plástico negro y también fueron clasificados como no identificados. Al cierre de esta edición, la FGE no había dado más detalles de los asesinatos.
AGENCIA ES IMAGEN
GUADALUPE JUÁREZ
UBICACIÓN. Es la segunda ocasión que se reportan casos relacionados con el narcotráfico en Clavijero.
Sánchez Galindo, la anterior secretaria de Turismo, Lirio Azhalia González Luna, quien recién dejó el cargo y la secretaria de Movilidad, Alejandra Rubio Acle. Aceves López se ha encargado de proteger a Sánchez Galindo, el responsable de los desmanes en la elección realizada en las juntas auxiliares y del desorden que vive Puebla, invadida completamente por ambulantes en diferentes puntos de la ciudad, principalmente en el Centro Histórico. Inicialmente, Liz Aceves había perdido también el control del Cabildo, pero en los últimos días lo ha recuperado, aunque no para que su amiga la alcaldesa esté tranquila, sino para que los regidores no se metan con ella. Se dice que Liz amenazó con organizar una renuncia en bloque de funcionarios si es que se daba de baja a la secretaria de Turismo, lo cual finalmente no ocurrió, porque fue la propia Lirio Azhalia, quien dio las gracias. Total que la división interna que vive la administración de Claudia Rivera se refleja en una falta total y absoluta de resultados, a la espera de ver cuál de estos grupos en disputa finalmente se impone sobre el otro. Habrá que ver. RECONOCIMIENTO A PACHECO
En la era donde la mayor parte de los gobernadores de los estados en nuestro país son abucheados por la bufalada morenista que acude a los eventos del presidente López Obrador, el mandatario de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, fue ovacionado y reconocido por el propio Presidente por los esfuerzos que ha realizado por lograr la concordia en Puebla. Esto es una muestra más del enorme oficio político del actual mandatario poblano. UNA PRECISIÓN Mi amigo, el ex presidente municipal de Puebla Eduardo Rivera Pérez el pasado fin de semana tuvo a bien comunicarse conmigo para hacerme la siguiente precisión. El ex alcalde señaló que no es su modo de hacer política traicionar, siendo de su interés que el candidato de su partido a la gubernatura, el doctor Enrique Cárdenas Sánchez, obtenga el triunfo el próximo 2 de junio, motivo por el cual le dará su completo respaldo. Estás servido mi querido Lalo, es cuánto. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
PUEBLA
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
Desacatan fallo para activar la AVGM A pesar del fallo a favor del amparo 391/2018, concedido por un juez federal, para que se emita la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en la entidad, continúan sin activarla, señaló Violeta Lagunes Viveros. En entrevista para 24 Horas Puebla, la activista declaró que este lunes promovió un incidente de inejecución por el incumplimiento de la Comisión Nacional para la Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y la Secretaría de Gobernación (Segob). Con este recurso buscan que se sancione, como lo marca la ley, a las autoridades y, de comprobarse que no acataron el fallo, sea removida Olga Sánchez Cordero de la Segob, ya que la Conavim todavía no tiene titular. Lagunes Viveros señaló que aún no ha tenido respuesta o resolución por parte de la autoridad federal, pese a que ya venció el plazo establecido en los artículos del 192 al 198 de la Ley de Amparo. Dichos artículos indican que las ejecutorias del amparo deben ser cumplidas de manera puntual al momento que cause ejecutoria la sentencia que se haya concedido. Del mismo modo de tratarse de un amparo directo se les notificará sin demora a las partes. “Yo estoy segura que ya fueron notificadas las autoridades (...) puse un plazo que si el viernes pasado no cumplían, promovería un incidente de ejecución de sentencia reclamada”, dijo. Lagunes recordó que el 14 de febrero el Tribunal Colegiado concedió un amparo para que los responsables de emitir la AVGM lo hicieran en la entidad. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Puebla es el tercer lugar nacional por feminicidios, con siete sucesos en enero. De manera extraoficial, según el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), hasta el 16 de febrero de 2019 se registraron 13 probables feminicidios en la entidad. /IVÁN REYES
Puse un plazo que si el viernes pasado no cumplían, promovería un incidente de ejecución de sentencia reclamada” VIOLETA LAGUNES Activista
PANORAMA Criminalización La sanción a la mujer poblana que aborta consiste en privación de libertad
De acuerdo con el artículo 343 del Código Penal del Estado de Puebla, el aborto no es sancionable en los siguientes casos:
I
Cuando sea causado solo por imprudencia de la mujer embarazada
II
Cuando el embarazo sea el resultado de una violación
III
Cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de muerte, a juicio del médico que la asiste, oyendo este el dictamen de otro médico, siempre que esto fuere posible y no sea peligrosa la demora
IV
FUENTE: GIRE
Cuando el aborto se deba a causas eugenésicas graves, según dictamen que previamente rendirán dos peritos médicos
1 año MIN
5 años MÁX
17 entidades federativas protegen la vida desde la concepción desde 2018
En Puebla, con la reforma al artículo 26 IV, en junio de 2009, “la vida humana debe ser protegida desde el momento de la concepción hasta su muerte natural, salvo los casos previstos en las leyes”. ¿Cuántos estado lo admiten?
inseminación no consentida 32 por violación 13 por peligro afectación de la de muerte salud 25 por 14 por ser imprupor alteraciones genéticas 30 aldencial 16 culposo
2
por motivos económicos
1
por voluntad
GRÁFICO: VALERIA BAUTISTA
4
LA INICIATIVA SE REVISARÍA EN EL SIGUIENTE PERIODO DE SESIONES
Morena llevaría al Congreso la despenalización del aborto
Sensibilización. La diputada Vianey García anunció la propuesta a favor de no encarcelar a las mujeres por decidir sobre su cuerpo MARIO GALEANA
El estado de Puebla no será ajeno a la discusión sobre uno de los temas más controversiales en el país: la despenalización del aborto. Durante el siguiente periodo de sesiones del Congreso local, Morena podría presentar una iniciativa que contemple la no criminalización de las mujeres que decidan interrumpir su embarazo. La iniciativa fue anunciada por Vianey García Romero, quien preside la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, aunque reconoció que la propuesta podría no contar con el consenso de toda la bancada de Morena.
“No es que Morena esté a favor o en contra de que las mujeres aborten, sino de que (está a favor) de que no se les lleve a la cárcel cuando ellas ejerzan el derecho sobre sus cuerpos. Morena es un partido plural, hay diferencia de pensamiento y seguramente habrá personas que no estén a favor. Pero se tienen que dar sensibilización y talleres sobre lo que corresponde al tema del aborto y a la despenalización de éste”, abundó. La diputada reprendió al arzobispo Víctor Sánchez Espinosa por equipar a las mujeres que deciden abortar con los sicarios, y le exigió pronunciarse de la misma manera ante los casos de corrupción de políticos. EL ABORTO Y SU CRIMINALIZACIÓN
Desde 2015 hasta enero de este año, en el estado se han iniciado por lo menos 36 averiguaciones por denuncias relacionadas al aborto, que aún se encuentra criminalizado en el estado. De acuerdo con el Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2015 se iniciaron siete investigaciones por casos de aborto. En 2016, 13 investigaciones más, con lo que se convirtió en el año con más indagatorias. En 2017, nueve. En 2018, cinco. Y sólo en el primer mes de este año, dos más. Las leyes de Puebla sólo permiten a las mujeres acceder a la Interrupción Legal del Embarazo por cuatro razones: cuando el embarazo sea producto de una violación, por alteraciones genéticas o congénitas graves del producto, por embarazo imprudencial o culposo y por peligro de muerte. En el informe La pieza faltante. Justicia reproductiva, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) considera a Puebla como uno de los nueve estados en donde el aborto resulta muy poco accesible debido al número y tipo de causales por las que se contempla legal la interrupción del embarazo. El reclamo por la despenalización
del aborto se ha acrecentado en los últimos años. Apenas el 8 de marzo, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, dos mil personas marcharon por el Centro Histórico para exigir, entre otras cosas, la no criminalización de quienes interrumpen su embarazo. Las personas, en su mayoría mujeres, hicieron una escala en el Congreso de Puebla para demandar a los diputados locales la modificación del Código Penal en el que se criminaliza el aborto. No hubo, sin embargo, una comitiva de legisladores que saliera para atender su solicitud. En la actualidad, el Código Penal plantea penas de uno a cinco años de prisión sobre las mujeres que deciden abortar. El artículo 343 de este Código plantea que la pena se reduzca a seis meses o un año de prisión sólo bajo tres condiciones: que la mujer “no tenga mala fama”, “que haya logrado ocultar su embarazo” y que “éste no sea fruto de matrimonio”.
PUEBLA
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
El partido Pacto Social de Integración (PSI) anunció que abandonaron las pláticas con Acción Nacional (PAN) para una candidatura en común, al considerar que ya no les representa una opción viable para el proceso electoral extraordinario. De esta forma, abrió las puertas para apoyar al abanderado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) o al del Partido Revolucionario Institucional, Alberto Jiménez Merino. Con esto, rompen la alianza histórica con el albiazul y por ende no respaldarán el proyecto de Enrique Cárdenas Sánchez junto al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano. A través de un comunicado de prensa, el dirigente del PSI Carlos Navarro Corro declaró que evalúan al interior del partido apoyar la candidatura común, pero de otras fuerzas políticas. Navarro explicó que pese a haber apoyado la candidatura en el proceso electoral de Martha Erika Alonso Hidalgo, en esta ocasión “no encontró las condiciones necesarias” para una alianza formal con otro partido. “La figura que queda analizar es la candidatura común, estudiaremos y evaluaremos los perfiles de las y los candidatos para tomar una decisión democrática al interior de nuestro partido, escuchando siempre a nuestra militancia”, dijo. Hasta ahora, se sabe que la única alianza formal ha sido la de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, y de facto el Partido Encuentro Social –el
Pese a sus críticas hacia el morenovallismo en la pasada elección y el rechazo de las principales corrientes del Partido Acción Nacional (PAN), la dirigencia estatal defendió la postulación de Enrique Cárdenas Sánchez a la gubernatura de Puebla por ser el único que les garantizaba una alianza con otros partidos, aún y por encima de sus propios cuadros. Incluso la presidenta del Comité Directivo Estatal, Genoveva Huerta Villegas, expresó su apoyo al economista a pesar del pasado que lo persigue sobre el presunto daño patrimonial en la rectoría de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap). “Muchas de las cosas que tú mencionas yo creo que sería él quien tiene que comentar qué es lo que ha pasado, yo lo que te puedo asegurar es que esta candidatura común está basada en la confianza entre los tres partidos con el candidato”, declaró en conferencia de prensa al defender “la honestidad y trayectoria” del ex rector. Huerta Villegas reconoció que la dirigencia nacional del PAN no eligió a uno de los aspirantes de la
PSI rompe con Acción Nacional; le hace ojitos a Morena y PRI La figura que queda analizar es la candidatura común, estudiaremos y evaluaremos los perfiles de las y los candidatos para tomar una decisión democrática al interior de nuestro partido, escuchando siempre a nuestra militancia” CARLOS NAVARRO CORRO Dirigente del PSI
2015, año cuando PSI debutó en una elección Y EN TWITTER
CONTEXTO. Desde el pasado 17 de enero, los líderes de los partidos que conformaron la coalición Por Puebla al Frente hicieron pública su inconformidad con Acción Nacional por la postura que asumió el instituto tras la muerte de la gobernadora.
cual perdió su registro–, mientras que el tricolor ha manifestado su interés por buscar el apoyo de otra fuerza política, tras perder a su aliado en las contiendas extraordinarias. En tanto, el albiazul anunció una candidatura común con el ex rector de la Udlap y dijo buscar otro partido más.
EL ETERNO ALIADO DEL MORENOVALLISMO
El PSI debutó en sus primeras elecciones en 2015, donde ganaron siete alcaldías y una diputación local. A partir de ahí, se caracterizó por aliarse con Movimiento Ciudadano y el otro partido con registro local, Compromiso Por Puebla.
Al año siguiente, formó parte de los aliados del PAN para impulsar a José Antonio Gali Fayad en una coalición conformada también por Nueva Alianza y Partido del Trabajo, la cual ganaron. En 2018, conformó Por Puebla al Frente, integrado por el blanquiazul, CPP, MC, PRD y un pacto de facto de
“En Pacto Social de Integración abonaremos a la reconciliación, diálogo y unidad en Puebla” @pueblaPSI
Nueva Alianza para pelear por la gubernatura, con el que arroparon a Alonso Hidalgo. También se unió en candidatura común con el PVEM y el Panal para disputar por alcaldías. En el último análisis del Instituto Electoral del Estado (IEE), Pacto Social de Integración resultó competitivo en 72 municipios.
Huerta defiende “honestidad y trayectoria” de Cárdenas terna aprobada por la Comisión Permanente Estatal debido a que no generaban los acuerdos necesarios con otras fuerzas políticas. Sobre las expresiones de rechazo hacia Cárdenas Sánchez por parte de panistas inconformes con las declaraciones del economista hacia Martha Erika Alonso Hidalgo en el proceso electoral pasado, Huerta descartó que vayan a sufrir un abandono por parte de los militantes durante el periodo de campaña. CUADROS AZULES SE INCONFORMAN
Tras conocerse la designación para competir por Casa Puebla del ex director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), liderazgos de distintas corrientes panistas recriminaron la decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Por parte de los morenovallistas, Jesús Giles Carmona declaró que
Ustedes saben que vamos en una candidatura común, entonces fue un gran acuerdo entre los otros dos partidos y es por eso que hoy vamos en ese sentido” GENOVEVA HUERTA Presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN
Cárdenas Sánchez no representa a Acción Nacional; por su parte el galista Oswaldo Jiménez López recordó el llamado al boicot a los candidatos a diputados que hizo Cárdenas previo a la elección; mientras que el riverista Pablo Montiel Solana calificó como chapulín al académico por buscar primero la candidatura por Morena, luego por la vía independiente y ahora por el PAN.
DANIEL CASAS
GUADALUPE JUÁREZ
5
ANALIZAN APOYAR UNA CANDIDATURA EN COMÚN
ARCHIVO
Intereses. El dirigente Carlos Navarro señaló que no se encontraron “las condiciones necesarias” para mantener la alianza
PUEBLA
CONFIANZA. Descartó que la militancia abandone al PAN en las urnas tras la designación como abanderado a un opositor del partido.
“Aquí en el Partido Acción Nacional siempre hay argumentos a favor y en contra, ese es el objetivo de la comunicación de encontrar coincidencias y encontramos esas coincidencias”, comentó. IMPUGNAN DESIGNACIÓN ANTE TEPJF
Marcelino Perea Marín, ex aspirante a la candidatura a gobernador, im-
pugnó la designación de Cárdenas Sánchez como candidato. El quejoso, quien se postuló ante el CEN de PAN, interpuso un juicio para la protección de los derechos político-electorales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para anular el acuerdo de la Comisión Permanente Nacional. / OSVALDO VALENCIA
PUEBLA
PUEBLA
Prohibición. Juan Pablo Cortés Córdova señaló que PAN, PRD, MC y el ex rector de la Udlap violaron el periodo de veda electoral de intercampañas al presentar al candidato a gobernador OSVALDO VALENCIA
Por actos anticipados de campaña, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) interpuso una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el académico Enrique Cárdenas Sánchez y los partidos que lo postularán. La querella fue interpuesta por el representante del partido ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), Juan Pablo Cortés Córdova, contra el ex rector de la Universidad de las Américas (Udlap) y los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC). En entrevista con 24 Horas Puebla, el representante legal morenista explicó que el acto señalado fue por la rueda de prensa que ofreció el economista el 7 de marzo en Profética, junto a los líderes y representantes de los partidos que impulsan su candidatura. En dicho evento, refirió Cortés Córdova, el ex rector de la Udlap
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
REPRESENTANTE DE MORENA EN EL IEE ALEGÓ ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA
Presentan queja ante el INE vs Enrique Cárdenas y partidos
se presentó como candidato a la gubernatura y expuso su plan de gobierno con el que trabajará en caso de ganar, además de difundir la rueda de prensa a través de sus redes sociales. Señaló que PAN, PRD, MC y Cárdenas Sánchez violaron el periodo de veda electoral de intercampañas al presentar al candidato a gobernador cuando el resto de los aspirantes no puede realizar pronunciamientos de carácter electoral. “En el momento en el que él (Enrique Cárdenas) está citando a medios de comunicación para exponer que él es candidato de esos partidos y decir que está señalando acciones que va a generar, de su plataforma de gobierno, son actos que se ven como anticipados de campaña, ya que están prohibidos por los ar-tículos 3 y 45 del Código de Instituciones y Procesos
Electorales del Estado de Puebla”, expresó. Cortes Córdova precisó que la solicitud de medidas cautelares es para que el ex rector se abstenga de realizar acciones fuera de la ley y, en caso de reincidir, buscarán que se le niegue el registro. REVIRA PAN
En tanto, el representante del PAN ante la Junta Local del INE, Luis Olmos Pineda, calificó como un acto de “cinismo” la queja presentada al considerar que el partido lopezobradorista ha incurrido en más actividades de campaña anticipada. Acusó que la autoridad electoral no ha sancionado las entrevistas en medios de comunicación y los pronunciamientos que hicieron los senadores desde una sala de la Cámara alta, así como el uso de la imagen del presidente Andrés
ARCHIVO
6
MOTIVO. La causa, la rueda de prensa que ofreció el economista el 7 de marzo junto a los líderes y representantes de los partidos que impulsan su candidatura.
Manuel López Obrador. “Si eso la autoridad electoral en su momento no lo está valorando para sancionar todo este desplie-
Un Candidato Aburrido en la Mixteca (No hay Mosca que no Ataque a los Bebés) LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
C
uando Enrique Cárdenas soñó con ser candidato de Morena, y engañó a varios diciéndoles que AMLO se lo había pedido, inició una serie de giras al interior del estado. Su primera salida fue a la Mixteca, a la que seguramente conocía en fotografías. Izúcar de Matamoros lo recibió como a un gringo viejo: un poco harto, con ese gesto de tedio que nunca lo abandona. El supuesto candidato organizó entonces un desayuno para mostrar su músculo. Al mismo acudieron varias señoras con hijos, señoras acaloradas sin marido, señoras dispuestas a escuchar lo que fuera por un buen almuerzo mixteco o una barbacoa.
En lugar de eso se toparon con algo que bien podría llamarse “desayuno continental”: café americano de máquina (frío), coctel de fruta (vieja), jugo de naranja (ácida) y triangulitos de pan Bimbo requemados para untar la mantequilla y la mermelada. Las moscas —nada desdeñosas— poblaron el salón alquilado por Cárdenas. Este fue el escenario que recibió al falso candidato en su primera gira de “intercambio de ideas” con la militancia. Dicho lo anterior, el doctor Cárdenas entró, dijo “gur mornin”, saludó de mano (hasta a dos bebés recién nacidos), se sentó —con su equipo de campaña—, le dio un trago al café y murmuró: “está helado”. Luego, al ver el mosquerío que atacaba incesante a los bebés (no hay mosca que no ataque a los bebés), tomó un micrófono, sopló tres veces y pronunció un discurso rico en términos financieros como capital, monto, valor inicial, valor final, tasa de interés nominal y capitalización compuesta. Las señoras desayunaban sin entender una palabra, y hundían sus ojos en las tazas de
café frío. El doctor terminó diciendo que si todos empujábamos podríamos sacar al país de la crisis. Las señoras se voltearon a ver y movieron afirmativamente las cabezas al tiempo que alejaban a las moscas con las manos. Cárdenas dijo entonces que si alguien estaba interesada en preguntar algo sobre su exposición que levantara el brazo. Nadie lo hizo. —¿Tienen alguna duda? —preguntó con su cara de aburrido. Nadie respondió. Visiblemente harto, anunció que pronto volvería a la Mixteca y dijo que sus auxiliares tomarían los nombres y los teléfonos de los asistentes para estar en contacto. Las señoras terminaron de tomarse el café y agarraron sus cosas, y se fueron. El hombre con cara de aburrido no regresó como candidato de Morena. A ellas también las había engañado. Nota Bene: Este personaje será ahora el candidato del PAN-PRD-MC a la gubernatura de Puebla.
gue que rompe con la equidad del proceso, no sé entonces dónde quedará esa buena voluntad del instituto”, apuntó.
En la Mixteca ya esperan su regreso. EL SENADOR URGIDO De la columna que Jorge Rodríguez Corona publica en El Sol de Puebla retomo estas líneas felices sobre cierto senador de la República que está viviendo sus 15 minutos de fuero: “Por cierto, (Jesús) Encinas lució algo de ese protagonismo de los políticos ‘fantoches’ y ‘ambiciosos’ que el Presidente había recriminado desde el micrófono momentos atrás. “Una vez finalizado el evento, el senador, aliado de Armenta Mier, se apresuró para tratar de conseguir una fotografía con López Obrador. “En su paso atropellado desplazó al propio gobernador, como lo cuenta el reportero Aldo Miguel en su crónica, que tuvo que apartarse del tabasqueño cuando ambos bajaban del presídium para acercarse a la gente que esperaba, también ansiosa, una selfie con el jefe del Poder Ejecutivo que arrasó en las urnas el primer domingo de julio de 2018”.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
MARIO GALEANA
El precandidato Alejandro Armenta Mier negó que su solicitud de permitir observadores electorales durante la realización de la encuesta que Morena lleva a cabo para definir a su candidato al gobierno del estado busque menguar la credibilidad del partido, como afirmó el vocero de Miguel Barbosa Huerta, David Méndez Márquez. En entrevista, el senador con licencia dijo que la presencia de observadores para la realización de la encuesta sería válida y negó que, con ella, pretenda interferir en el levantamiento del sondeo. También rechazó que esta solicitud reste credibilidad a los procesos internos de Morena y, por tanto, beneficie a Enrique Cárdenas Sánchez, quien se perfila para ser candidato en común del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC). “Tal vez la interpretación del abogado (David Méndez) sea distorsionada porque no se trata de querer generar ningún tipo de distracción, al contrario. ¿A quién le conviene que el proceso sea democrático? ¿A quién le conviene que exista un proceso transparente? ¿A quién le conviene que no haya dudas de una intervención? ¡A los precandidatos!”, declaró ayer. Armenta Mier negó que desconfíe de la imparcialidad de la encuesta que realiza la Comisión Nacional de Elecciones, pero insistió en que desde el gobierno del estado se ha tratado de intervenir en el levantamiento del sondeo. Aunque firmó un acuerdo en el que se comprometió a respetar los resultados de la encuesta y la deliberación que emita el partido, Armenta Mier advirtió que su firma se realizó salvaguardando sus derechos político-electorales. “Los observadores de las encuestas son válidas. No hay nada que ocultar, yo quiero pensar (...) Ellos deben de
NINGÚN PRECANDIDATO HABÍA PEDIDO CONTAR CON OBSERVADORES ELECTORALES
Alejandro Armenta niega golpeteo político a Morena
LAS POSTURAS
Tal vez la interpretación del abogado (David Méndez) sea distorsionada porque no se trata de querer generar ningún tipo de distracción, al contrario. ¿A quién le conviene que el proceso sea democrático? ¿A quién le conviene que exista un proceso transparente? ¿A quién le conviene que no haya dudas de una intervención? ¡A los precandidatos!” Los observadores de las encuestas son válidas. No hay nada que ocultar, yo quiero pensar (...) Ellos deben de aceptar que haya observadores para que el resultado recoja lo que los poblanos están pensando realmente”, ALEJANDRO ARMENTA MIER Precandidato por Morena
ARCHIVO
Seguridad. El senador con licencia rechazó que su solicitud reste credibilidad a los procesos internos de Movimiento Regeneración Nacional
DUDA. Armenta Mier indicó que no desconfía de la imparcialidad de la encuesta que realiza la Comisión Nacional de Elecciones, pero insistió en que desde el gobierno del estado se ha tratado de intervenir en el levantamiento del sondeo.
aceptar que haya observadores para que el resultado recoja lo que los poblanos están pensando realmente”, insistió. En tanto, el secretario General de Morena e impulsor de Armenta Mier, Edgar Garmendia de los Santos, reconoció que ningún precandidato había solicitado al partido contar con la pre-
sencia de observadores electorales. “hacer el juego” a Cárdenas Sánchez. No obstante, justificó la solicitud “Creemos que ni el partido ni la del senador con licencia al afirmar militancia se merecen esta situación, que cada precandidato puede pro- que verdaderamente ya raya en una mover lo que a su derecho convenga. situación que nos lleva a pensar que En días pasados, el vocero de Bar- ya hay algún tipo de estrategia o de bosa Huerta dijo que la solicitud del compromisos para estarle haciendo senador con licencia pretendía restar el juego al candidato del PAN o a su credibilidad al partido y, por tanto, propio partido postulante”, denunció.
La (in)congruencia panista DISIENTO
PEDRO GUTIÉRREZ pedroalbertogtz@gmail.com / @predropanista
H
7
PUEBLA
ace algunos años, Giovanni Sartori escribió un libro de fama mundial intitulado Homo Videns, en el que describe el fenómeno por el cual los seres humanos hemos sido presa de las imágenes visuales que se nos presentan sobre todo a través de los medios electrónicos de comunicación. Pasamos así del homo sapiens al homo videns, de lo reflexivo a lo autómata. Casi sin capacidad para pensar por nosotros mismos, creemos todo lo que vemos. Hoy nos encontramos ante un nuevo paradigma: la adicción a las redes sociales, comúnmente llamada tecnopatía. La clase política no está exenta de esta tecnopatía. Se hace política desde las redes sociales, no como complemento a la actividad política de suyo, sino como plataforma única. Siendo el insumo principal de los gobernantes el trato directo con la gente, la adicción cobra mayor relevancia. En efecto, quienes nos dedicamos al servicio público podemos
perder la noción de la realidad y la necesaria sensibilidad para con los ciudadanos en la esquizofrenia del uso y abuso de las redes sociales. ¿Qué pidió la gente en el evento? ¿Cuál era el sentir social o la necesidad más ingente de los concurrentes? Esto puede pasar a segundo plano, porque lo de hoy es hacer política en redes sociales. Algo peor sucede cuando se tienen que tomar decisiones políticas, ya en el seno de un partido o peor aún, en el gobierno. Las redes pueden ser una atroz tentación, mostrando algo que no concuerda con la toma efectiva de decisiones y falseando así la realidad. Lo anterior viene a colación por lo que hemos presenciado recientemente en Puebla respecto a la decisión tomada por mi partido, el PAN, en relación a la designación del candidato a gobernador, Enrique Cárdenas. Ante la ilegal designación del candidato por parte de las autoridades nacionales del partido, hubo quienes públicamente nos inconformamos y lo manifestamos en redes sociales, pero también de cara con otros miembros activos del partido. Se convocó a una reunión de la Comisión Permanente Estatal en la que se justificaría la decisión de Marko Cortés, en voz del secretario General Héctor Larios. La Comisión Permanente Estatal está integrada fundamentalmente por panistas que mantuvieron una estrecha cercanía con la ex gober-
nadora Martha Erika Alonso (†), por lo que se asumía que no permitirían el atropello de la designación de Cárdenas. Lo anterior se corroboraba con lo publicado en redes sociales: varios panistas inconformes con la candidatura de Enrique Cárdenas consignándolo en FB y Twitter, agraviados, lastimados, porque nos estaban imponiendo a un candidato que había sobajado al partido y al grupo político del ex gobernador Moreno Valle (†). Con la coincidencia del Día Internacional de la Mujer, algunos compañeros del partido enfatizaban en redes la fortaleza de Martha Erika, el empoderamiento que representaba, lo cual nadie discute. Y decían honrarla, lo cual tampoco se duda, y ese homenaje en redes sociales esperábamos que se tradujera en una férrea oposición a entregarle la candidatura al enemigo que acechaba, encarnado en la persona de Cárdenas, que alguna vez coqueteó con Morena y fustigó siempre a la ex gobernadora. Pero no fue así: a la hora de la toma de decisiones y de levantar la voz en los órganos estatutarios, léase la Comisión Permanente Estatal, la mayoría de compañeros panistas claudicaron, se rindieron. Prefirieron aceptar la imposición, no obstante el presunto repudio externado horas antes en redes sociales. Salvo honrosas excepciones, no se percataron, o no les importó percatarse, que la mejor forma de honrar a Martha Erika
Creemos que ni el partido ni la militancia se merecen esta situación, que verdaderamente ya raya en una situación que nos lleva a pensar que ya hay algún tipo de estrategia o de compromisos para estarle haciendo el juego al candidato del PAN o a su propio partido postulante” DAVID MÉNDEZ MÁRQUEZ Vocero de Barbosa Huerta
era defendiendo la posición que tanto trabajo costó alcanzar y que se peleó hasta el último minuto en el Tribunal Electoral. Se esperaba que el espíritu combativo manifestado en las redes se sostuviera en la batalla partidaria. En público, se opusieron al candidato impostor, pero ya en el partido y en los órganos estatutarios callaron; algunos incluso le aplaudieron y levantaron la mano en pos de la supuesta unidad. Hacer política de redes sociales y no ser consecuente con lo que se hace en la práctica es una forma de traicionar las convicciones más sagradas. Nosotros sostenemos lo siguiente: 1) el candidato Enrique Cárdenas fue impuesto por un grupo minoritario en el partido con intereses del pasado, que pretende aprovechar la coyuntura en el PAN desatada el 24 de diciembre; 2) la designación del candidato es ilegal, por lo tanto es un impostor que además ofendió en el pasado reciente al blanquiazul; 3) sostenemos el repudio que manifestamos en redes y por ende hemos de impulsar la defensa legal en beneficio de la vida interna del partido, su esencia histórica y, 4) la decisión queda en manos de los tribunales, y resuelva lo que resuelva queda escrito lo anterior. Algunos panistas aún amamos a la institución y llegaremos al límite humano posible, con dignidad, sin tapujos, pero sobre todo sin miedo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
Desigualdad. El ONIGIES calificó a 40 de las principales universidades del país con un bajo promedio en materia de perspectiva de género REDACCIÓN
De acuerdo con el Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior (ONIGIES), 40 de las principales universidades del país obtuvieron un promedio general de 1.5 –en una escala de 0 a 5– en materia de incorporación de perspectiva de género. En este marco, el Centro de Estudios de Género (CEG) de la BUAP lanzó la campaña Reacciona, la cual busca crear conciencia en la comunidad universitaria sobre los tipos de violencia que existen contra las mujeres, con el fin de crear ambientes de convivencia sanos. El eje rector de esta campaña será una serie de ocho infografías que el CEG ha elaborado en torno a temas como feminicidio, machismo, 8 de marzo, violencia de género y acoso sexual, entre otros. A la par de la difusión en carteles y redes sociales, se contemplan actividades de forma permanente abiertas al público en general, como conferencias y talleres. Si bien durante la primera etapa se promoverá en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), la intención de este proyecto es que impacte a toda la población universitaria. En palabras de Josefina Manjarrez Rosas, coordinadora del CEG, esta campa-
PUEBLA
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
IA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER NO SE COMBATE EN UN DÍA, SEÑALAN EXPERTAS
BUAP lanza campaña Reacciona por Día Internacional de Mujer REACCIONA El eje rector de esta campaña será una serie de ocho infografías que el CEG ha elaborado en torno a temas como feminicidio, machismo, 8 de marzo, violencia de género y acoso sexual, entre otros.
ACTIVIDADES
CORTESÍA BUAP
8
OBJETIVO. La campaña busca crear conciencia en la comunidad universitaria sobre los tipos de violencia que existen contra las mujeres, con el fin de crear ambientes de convivencia sanos.
ña se rige bajo una premisa: la lucha contra la violencia hacia la mujer no se lleva a cabo en un solo día del año. CAMINAR TRANQUILAS Y SIN MIEDO
Aunadas a Reacciona, las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer comprenden
las proyecciones de cuatro películas, “Emiliano Zapata” y la FFyL. un conversatorio sobre el aborto, un De igual manera, como desde 2016 taller de literatura feminista e inclu- lo ha hecho, el CEG puso a disposiso un stand up, entre otras. De forma ción de la comunidad universitaria un tre varios de los testimonios destaca permanente se ha instalado una ex- “tendedero de denuncia”, donde, de uno que motiva el trabajo constante posición fotográfica elaborada por forma anónima, las personas que han que se conmemora cada 8 de marzo: estudiantes del Bachillerato Inter- sufrido violencia sexual y de género nacional 5 de Mayo, la Preparatoria pueden compartir su experiencia. En- “Quierocaminartranquilaysinmiedo”.
Auditoría Puebla promueve sexto concurso de fotografía
Red Plural de Mujeres exige próximo gobierno incluyente La Red Plural de Mujeres de Puebla demandó que la administración estatal siguiente forme un gabinete paritario, como lo hizo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues consideró que “ningún gobierno puede hablar de organización social justa, equitativa e incluyente cuando las formas de acción política de origen excluyen a la mujer”. A través de un desplegado, publicado este lunes en el periódico El Universal, las mujeres que integran esta red pusieron como ejemplo al gobierno federal actual, donde un número similar de hombres y mujeres figuran a la cabeza de dependencias gubernamentales, por lo que pidieron que esta práctica se extienda a las administraciones estatales y municipales. “Requerimos una democracia paritaria y políticas de igualdad, ya que vivimos en una sociedad en donde
las mujeres somos más de la mitad de la población y por tanto el conjunto de órganos de poder debe ser también de carácter igualitario, de otra manera seguiremos distantes de la sociedad”, se lee en el desplegado. Esta petición, explicaron, surgió tras el nombramiento del gobernador Guillermo Pacheco Pulido, quien rindió protesta el 21 de enero, tras el fallecimiento de Martha Erika Alonso, quien en su gabinete incluyó sólo a una mujer: la titular de la Secretaría de Salud. El desplegado está firmado por integrantes de la Red Plural de Mujeres, entre quienes destacan Socorro Quezada Tiempo, Elba Cerezo, Laura Lilian García, Marina Cortés Torres, Maricela Pichón, Georgina Carcaño, María Esther Gómez Mayoral, Dulce Alcántara y Alejandra Valdivia. / LUIS CONDE
CATEGORÍAS Y PREMIOS Los valores de la rendición de cuentas 1er lugar 20 mil pesos 15 mil pesos 2do lugar 10 mil pesos 3er lugar Puebla, Tesoro Cultural de México 15 mil pesos 1er lugar 10 mil pesos 2do lugar 5 mil pesos 3er lugar
CORTESÍA ASE
Con el fin de difundir las tradiciones, cultura y colores del estado, así como ayudar a construir puentes de empatía, respeto y tolerancia a favor de la paz, la Secretaría de Cultura y Turismo y la Auditoría Superior del Estado (ASE) lanzan por sexta ocasión consecutiva el concurso de foto- en diferentes ámbitos con la ASE y agradeció al gobernador Guillermo grafía “Los valores de la rendición de Pacheco Pulido por su interés y apoyo cuentas y la cultura de Puebla”. El evento fue presidido por el au- con este tipo de iniciativas que fomenditor Superior, David Villanueva, y tan la vinculación con la sociedad. En tanto, Alejandro Cañedo Priesel secretario de Cultura y Turismo, ca precisó que este concurso permiAlejandro Cañedo. David Villanueva resaltó la rele- tirá mediante las imágenes sentir lo vancia de esta iniciativa que promue- que es nuestro estado y disfrutarlo, ve la participación ciudadana, tiende “viajar por Puebla significa alegrías puentes de comunicación y vincula- y todos los participantes serán parte ción efectiva que han generado resul- de estas grandes experiencias”. Además, señaló que la campaña tados en beneficio de una gestión púViaja por Puebla tiene como objetivo blica más abierta, plural e incluyente que los poblanos recorran la entidad, que fortalece la democracia. por lo que esta sexta edición promoAsimismo, reconoció la visión de verá todos los atractivos. Alejandro Cañedo al sumar esfuerzos
Proyecciones de cuatro películas, un conversatorio sobre el aborto, un taller de literatura feminista e incluso un stand up, entre otras. De forma permanente se instaló una exposición fotográfica elaborada por estudiantes del Bachillerato Internacional 5 de Mayo, la Preparatoria “Emiliano Zapata” y la FFyL.
ÉXITO. Las ediciones anteriores han reunido a más de mil 300 fotógrafos.
Cabe resaltar que las ediciones anteriores del concurso de fotografía han reunido a más de mil 300 fotó-
grafos y obtenido más de dos mil 970 imágenes que han sido expuestas en las rejas de Chapultepec, la FGE
A continuación, reproducimos el desplegado dado a conocer por la Red Plural de Mujeres:
debido a que ningún gobierno puede hablar de una organización social justa, equitativa e incluyente, cuando las formas de acción política de origen excluyan a la mujer. Para que exista una verdadera democracia, todos los ciudadanos, todos y todas las ciudadanas debemos participar por igual. Requerimos de una democracia paritaria y políticas de igualdad, ya que vivimos en una sociedad en donde las mujeres somos más de la mitad de la población y por tanto el conjunto de órganos de poder debe ser también de carácter igualitario, de otra manera seguiremos distantes de la realidad social. De cara al próximo Proceso Electoral Extraordinario al Gobierno del Estado de Puebla, externamos la propuesta para que se considere como eje rector del próximo Gobierno del Estado, un Gabinete Paritario, consagrado en el Principio Constitucional de Paridad de Género, y se enarbole la participación política de la Mujeres en Puebla.
GABINETE PARITARIO PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO DE PUEBLA, DEMANDAN MUJERES En Puebla, después de sucesos extraordinarios y lastimosos para toda la ciudadanía, el Congreso del Estado mediante su comisión de Gobernación sometió a deliberación una terna en la que se determinó nombrar al actual Gobernador interino que rindió protesta el 21 de enero de 2019, quien nombra un gabinete legal en el cual incluye únicamente a una mujer como titular de la Secretaría de Salud. En el actual gobierno federal existe un Gabinete Partidario al tener el mismo número de hombres que de mujeres, incluso en puestos donde nunca antes ha habido una mujer al frente. Lo deseable es que esto permee en los gobiernos estatales y municipales, aun si es necesario, a través de adecuaciones legislativas,
Tu mirada en Puebla 15 mil pesos 1er lugar 10 mil pesos 2do lugar 5 mil pesos 3er lugar
y Ciudad Universitaria de la BUAP. Las bases pueden ser consultadas en la página web de la ASE, auditoriapuebla.gob.mx, o en puebla.travel; el registro es del 11 de marzo al 13 de mayo. /REDACCIÓN
Aline Valeria Soriano
María del Carmen Cabrera
Bravo
Camacho
Ana Isabel Allende Cano
María de Jesús Alejandra
Ana Teresa Aranda
Valdivia Márquez
Orozco
María del Socorro
Angélica Sandoval
Quezada Tiempo
Arely Ávila Reyes
María Elba Cerezo
Bertha Ritschard
González
Candelaria Lourdes
María Esther Hernández
Huerta Zepeda
Mayoral
Catalina Pérez Osorio
María Soledad Robles
Christian L. Guzmán
Monjaras
Claudia Barbosa
Maricela Pichón Acevedo
Rodríguez
Marina Cortes Torres
Claudia Rivera Vivanco
Martha Tagle Martínez
Daniela Migoya Mastretta
Mónica Lara
Dulce María Alcántara
Norma Moreno Cortés
Lima
Oddeth G. Cinta Maya
Elena Olinka Caballero
Patricia León García
Álvarez
Rafaela Vianey García
Erika Alatorre Abundis
Romero
Georgina Carcaño
Rosa Márquez Cabrera
Jiménez
Sandra Montalvo
Josefina García
Domínguez
Hernández
Tonantzin Fernández Díaz
Laura Lilian García López
Vanessa Barahona de
Lidia López Aguirre
la Rosa
Liliana Luna Aguirre
Xitlalic Ceja García
Lucia Limón Cubillas
PUEBLA
MARTES 12 DE MARZ0 DE 2019
PUEBLA
9
REITERÓ QUE TRABAJARÁ DE MANERA CONJUNTA EN BENEFICIO DE LOS CIUDADANOS
ARCHIVO
El gobernador acompaña a AMLO a informe de 100 días
LOGÍSTICA. Señaló a Pemex como causante de la problemática.
Desabasto, hasta final de abril: Onexpo
Apoyo. A la presentación del Presidente López Obrador asistieron los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, senadores y diputados federales, así como líderes del sector empresarial
Los 100 días del presidente Andrés Manuel López Obrador demuestran mucho trabajo, así como logros en beneficio de la ciudadanía, señalaron el gobernador Guillermo Pacheco Pulido, y Gabriel Biestro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local. Por separado, reconocieron el compromiso y apoyo que López Obrador mantiene en las entidades federativas, además de que el nivel de aceptación mayor a 80% demuestra que hay un cambio de fondo que no se había visto en la historia. El mandatario estatal acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en su Informe de Gobierno Primeros 100 días realizado en Ciudad de México. Tras el acto efectuado en Palacio Nacional, el mandatario estatal reconoció el compromiso y apoyo que López Obrador mantiene hacia las entidades federativas, además de reiterar que trabajarán de manera conjunta para lograr resultados en beneficio de los ciudadanos. Durante el evento, el Ejecutivo poblano y sus homólogos felicitaron al presidente de México y a los integrantes del gabinete federal por su labor.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
REDACCIÓN
ESPALDARAZO. El mandatario estatal reconoció el compromiso y apoyo que López Obrador mantiene hacia las entidades.
Al Informe de Gobierno Primeros 100 días asistieron los presidentes de los poderes Legislativo y Judicial, senadores y diputados federales, así como líderes del sector empresarial. DESTACAN TRABAJO REALIZADO POR AMLO
En tanto, Gabriel Biestro manifestó que han sido 100 días que demuestran trabajo, y prueba de lo anterior son las leyes de extinción de dominio, prisión preventiva oficiosa y asuntos como el de la Guardia Na-
cional y la refinería, entre otros. Agregó que lo mismo se refleja en los Programas Integrales de Bienestar para adultos mayores, las becas para discapacitados y el de Jóvenes Construyendo el Futuro, así como Sembrando Vida. El legislador local mencionó que otra de las actividades que lleva a cabo es el combate al huachicol y la defensa de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la reconstrucción en Nayarit, por lo que ha sido un buen inicio.
Los mensajes de AMLO en Puebla (“Que nadie se atreva a usar mi nombre”) y la prueba superada del gobernador Pacheco Pulido GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
L
o dijo horas antes de llegar a Puebla (“¡Estoy harto de politiquerías y de grillas!”) y lo amplió con especial jiribilla una vez que pisó el estado: “¡Que nadie se atreva a usar mi nombre para decir que tiene mi apoyo!”. Más claro no pudo ser Andrés Manuel López Obrador ante un proceso interno, el de Morena, para elegir candidato a la gubernatura, que está a un tris de explotar en mil pedazos ante la beligerancia mostrada por sus principales actores: Luis Miguel Barbosa, Alejandro Armenta y Nancy de la Sierra, principales destinarios de las palabras presidenciales. No fueron pocos, ni menores, los mensajes que el primer mandatario del país envió en su segunda visita del año, acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müeller, para poner en marcha los programas: Adultos Mayores, Becas para el Bienestar Benito Juárez, Personas con Discapacidad, Jóvenes
Escribiendo el Futuro, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida. Puebla, envuelto en la vorágine política, fue el último estado visitado en sus primeros 100 días de gobierno. López Obrador está plenamente enterado de lo que sucede en su partido y del nuevo ambiente de polarización generado a partir de la nueva disputa por el poder en Puebla. Por eso, en su discurso rechazó presiones para obtener candidaturas por Morena: “Nada de que yo vengo de la lucha contigo desde hace 40 años y yo siempre he estado solidario. “Yo seré candidato a como dé lugar”. Nooo, primero hermano… No es el quítate tú porque quiero yo… Ya no queremos el político fantoche, ambicioso, corrupto”, dijo. Antes había señalado las consecuencias de un fraude electoral: “No es advertencia ni amenaza”, apuntó, y agregó: “Pero ya logramos que sea delito grave la corrupción y también el fraude electoral. Significa que en estas elecciones en Puebla el que cometa un delito electoral va a la cárcel sin derecho a fianza”. Pero tal vez el mensaje más contundente es el que mandó en el sentido de que no va a meterse en el proceso electoral extraordinario. No buscará influir en la decisión del candidato ni ejercer su influencia en las campañas.
Y EN TWITTER “Tuve el honor de acompañar al Presidente de México @lopezobrador_ en su Informe de Gobierno Primeros 100 días. Reconozco su compromiso y apoyo; seguiremos trabajando de manera coordinada para beneficio de Puebla. #100DiasDeGobierno” @GuillermoPaP
“No visitaré Puebla hasta que pasen las elecciones, sólo (toco madera) si hay algo urgente”, advirtió. El gobernador Guillermo Pacheco Pulido estuvo en todo momento al lado de López Obrador y pasó la prueba de fuego en días en que los mandatarios estatales son abucheados –casi por protocolo– en los eventos encabezados por el presidente de la República. Aplausos en lugar de silbidos o rechiflas recibió don Guillermo al ser presentado y hacer uso de la palabra; incluso recibió palabras de elogio de López Obrador por su labor en la tarea de reconciliación en Puebla. AMLO dijo que el gobernador es una persona que sabe mediar, que llegó en un momento difícil y ha salido avante. “Nosotros no le deseamos mal a nadie. Tenemos que buscar la unidad en Puebla y en todo el país; Pacheco Pulido está cumpliendo con su labor de reconciliación”, indicó. Cuentan que incluso al final, delante del senador Jesús Encinas –suplente de Alejandro Armenta–, López Obrador dijo a Pacheco Pulido que “se chingó a todos los gobernadores”. “¿Me deja usted decirle una grosería?”, preguntó el Presidente y luego de que el gobernador asintiera, el Presidente le soltó: “Es usted un chingón, se chingó a todos los gobernadores”. La escena se cerró con una carcajada de los dos y un fuerte, fuerte apretón de manos. López Obrador vino a Puebla a lo que vino, dijo lo que dijo, se fue más contento de lo que llegó… y el que entendió, entendió. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
El desabasto de gasolina Premium y diésel en la entidad se extenderá hasta finales de abril, alertó el presidente en Puebla de la Organización Nacional de Expendedoras de Petróleo (Onexpo), Rafael Zorrilla Alanís. En entrevista, señaló que prevén problemas de abasto en la temporada vacacional de Semana Santa por la demanda sobre todo en ese tipo de combustibles. Zorrilla Alanís declaró que al menos 80% de las estaciones afiliadas a este organismo tienen escasez. “En nuestras estaciones se ha regularizado la venta de Magna, pero la de mayor octanaje se acaba rápido”, recalcó. Asimismo, comentó que es un problema de infraestructura y logística para transportar el combustible de Veracruz a Puebla, además de la falta de unidades para mover el combustible. “Los clientes piensan que es problema nuestro, pero es realmente de la logística de Pemex”, dijo. El empresario declaró que ello afecta los ingresos de sus agremiados, lo que les ha llevado a valorar el recorte de personal. El empresario afirmó que las ventas en sus estaciones han disminuido más de 20%, debido al incremento de 10% en el litro de las gasolinas al inicio de marzo. Recalcó que este aumento se debe al tipo de cambio del dólar, puesto que más de 80% del consumo en México es de gasolina importada, lo que se refleja en el precio. Agregó que la disminución en las ventas de las estaciones de servicio se registró después de presentar un incremento de casi 100% de sus ventas en el primer bimestre de 2019 debido a las estrategias implementadas contra el robo de combustible a nivel federal, pues los clientes que antes compraban huachicol regresaron a las gasolineras. Ayer, en la capital, la gasolina Premium costaba de 19.79 a 20.89 pesos el litro, mientras que la Magna se vendió de 19.59 a 19.89 pesos. El domingo, durante su segunda visita a la entidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se reestablecería el costo de los combustibles para cumplir con su promesa de campaña. / IVÁN REYES
En nuestras estaciones se ha regularizado la venta de Magna, pero la de mayor octanaje se acaba rápido” RAFAEL ZORRILLA ALANÍS Presidente Onexpo Puebla
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
10
EXPERTOS CRITICAN ESTRATEGIA DEL PRESIDENTE
Con la realización de más de 67 conferencias de prensa matutinas, cotidianamente conocidas como La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado imponer su agenda, aunque no necesariamente logra informar, y a pesar de decisiones polémicas ha mantenido una imagen positiva en la opinión pública, coincidieron académicos en comunicación política entrevistados por 24 HORAS. Dichos encuentros con la prensa, programados a las 7:00 de la mañana en el Salón Tesorería, son una estrategia probada desde sus tiempos como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal; sin embargo, hoy con más auge por las redes sociales, resaltó Pablo Cabañas, del Centro de Estudios de Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. “Es en las redes sociales donde las conferencias mañaneras tienen una parte importante de audiencia, ha marcado agenda, de tal suerte que muchos de los noticieros matutinos han bajado su audiencia”. Ramón Morales, académico de la Universidad Panamericana, recordó que esta estrategia de conferencias de prensa abiertas fue incluso muy explotada por el Presidente estadounidense John F. Kennedy, lo cual ayudó a aumentar su popularidad. Sin embargo, aunque la exposición es diaria dista de tener informada a la sociedad. “El gobierno de Andrés Manuel se está convirtiendo en una especie de Netflix político, un pequeño servicio de temas a la carta, episodios anecdóticos que no se convierten en investigaciones, y la gente no está informada”. Enesesentido,coincidióLuisCarlosUgalde, director general de la consultora Integralia, pueslas mañaneras sólosonun“amplificador” para que el Presidente dé a conocer lo que quiere, en donde el discurso se centra en tres variantes: combatir la corrupción, acabar con el neoliberalismo y primero los pobres. “Es un modelo de información y de propaganda, la cual escoge temas, los va posicionando a través de juicios de valor, creación de narrativas, enemigos de la transformación que él encabeza, anuncios de programas públicos. Cerca de 30% de los datos que da son infundados o falsos, se basan en una interpretación que él hace de los hechos. En ese posicionamiento de agenda, el mandatario suma temas a fin de evadir cuestionamientos puntuales de la prensa, agregó Horacio Vives, académico del departamento de Ciencia Política del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). / REDACCIÓN
Mañaneras de AMLO no logran informar LA CONFERENCIA MÁS CORTA De los 101 días, la Mañanera número 68 se convirtió en más corta que ha realizado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues apenas alcanzó a cronometrar 12 minutos en el reloj además de que fue la primera sin
abrirse a las preguntas de los medios de comunicación. El mandatario se limitó a anunciar que ya se reubicó a los 584 personas del Centro Penitenciario de Islas Marías a un Centro de Readaptación Social. Además, se otorgó la
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
E
@beltrandelrio
n el mensaje que pronunció con motivo de los primeros cien días de su gobierno, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no se iniciaría “ningún proyecto de gran escala que no podamos terminar en nuestro mandato”. Esto significa, precisó, que “lo que hagamos deberá concluirse y funcionar en el sexenio”. Desde mi punto de vista, esta declaración puede entenderse de diferentes maneras. Puede querer decir que el actual gobierno no desea heredar al que sigue obras sin terminar, como sucede con el tren rápido México-Toluca, cuyo proyecto fue lanzado por el presidente Enrique Peña Nieto y que López Obrador se ha comprometido a terminar.
libertad a seis presos. Durante la conferencia, el mandatario también dijo que se tiene buena relación con los medios de comunicación, y si hay diferencias es porque éstas son parte de un gobierno democrático.
FUERA DE PROTOCOLO
Se cuelan con peticiones Las Mañaneras también han dado muestra de la falta de reacción de la Ayudantía (personas que cuidan al Presidente), pues no evitó que una mujer, proveniente de Sinaloa, se abalanzara hacia el mandatario, cuando este se despedía, para extenderle una petición personal. Un señor también le pidió no invitar a trabajar con él a Rigoberta Menchú, embajadora de la voluntad de la UNESCO. Incluso, una mujer haciéndose pasar por reportera, entró al Salón Tesorería sólo para presentarle un modelo de negocios en materia energética, a la cual después, Jesús Ramírez, vocero del mandatario, retiró de la conferencia. Conductores de radio y televisión como Ricardo Rocha o Nino Canún también se han hecho presentes en estos encuentros con la prensa, aunque en lugar de cuestionar han elogiado al Presidente.
Efectos del dedazo Medios de comunicación en línea han logrado captar la atención del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, de manera continua, en sus conferencias. Representantes de ocho portales y revistas destacan por la constante participación que les da el Presidente, a pesar de que sus preguntas no son de coyuntura o caen en lo burdo, al grado de preguntar qué tipo de sangre tiene el Jefe del Ejecutivo o si utiliza cámaras hiperbáricas. De acuerdo a un recuento realizado del 3 de diciembre, fecha en que iniciaron las “mañaneras”, al 6 de febrero de este año, en 50 conferencias, el portal Sin Embargo logró obtener 17 participaciones; es decir, 34% del total de las conferencias realizadas. SDP Noticias, originalmente conocido como el Sendero del Peje, ha sido beneficiado hasta en 13 ocasiones por parte del
Obras son amores y no plazos fatales BITÁCORA
PUEBLA
O bien, quizá significa que el actual Presidente quiere llegar a ver la conclusión y puesta en operación de aquellas obras de infraestructura que se concibieron durante su gobierno. O tal vez que, en ánimo de usar bien los recursos públicos, no quiere que el costo de los proyectos de gran escala se salga de control y acabe comprometiendo muchos más recursos públicos de los que estaban originalmente contemplados, debido a retrasos o al aumento del precio de los insumos. Una cuarta posibilidad es que se trate de una coartada para no construir algunas obras que ha anunciado desde la campaña electoral, del tipo “como no podríamos terminar y poner en operación la refinería de Dos Bocas antes de concluir el sexenio, hemos decidido no hacerla”, cuando la verdadera razón sería su inviabilidad económica. Sólo el tiempo arrojará luz sobre el verdadero significado de dicho compromiso. Lo cierto es que encorsetar la política de infraestructura de un país a la conclusión de un periodo de gobierno resulta muy arriesgado porque podría pasar que no se construya nada.
Presidente López Obrador. CUESTIONAMIENTOS Infosel/Sentido Común y Oro Sólido se emLos medios están fungiendo patan, con 10 participaciones cada uno. como un correo de transmisión Infosel/Sentido Común, medios que rede propaganda del Presidente; toman las presenta una misma persona, ni siquiera frases rimbombantes, falta análisis” publican información relativa a Presidente; el primero de acuerdo con su página oficial, LUIS CARLOS UGALDE / analista político es una plataforma de servicios financieros Muchas preguntas empiezan con mientras que Sentido Común es un portal halagos o intentos de quedar bien de negocios que tampoco publica nada de con el presidente; aplica el viejo notas relativas a López Obrador. principio de viva el rey, muera el rey” En el caso de Oro Sólido es un portal de creación en 2018, según se especifica en su RAMÓN MORALES / académico de la UP página, publica notas sobre Presidencia, Ciudad de México y Congreso, en ésta últiLOS FAVORITOS DEL MANDATARIO ma fuente privilegiando la información de PESO EN TWITTER legisladores morenistas. Estas cifras consideran las veces que los Sin embargo: Oro Sólido: reporteros representantes de éstos me1 millón 282 mil 9 mil 535 seguidores dios sí dijeron su nombre al micrófono, seguidores Infosel: y por tanto quedaron registrados en las 4 mil 314 seguidores SDP Noticias: versiones estenográficas. 358 mil seguidores
Si fuera por eso –terminar las obras en el mismo periodo de gobierno en que se inician–, los países con régimen parlamentario nada podrían planear, pues la duración de una Legislatura rara vez es igual que el de otras. Pero incluso los grandes proyectos emprendidos en sistemas políticos en el que el mandato tiene un periodo predeterminado o incluso vitalicio, frecuentemente son inaugurados o aprovechados por personas distintas a quienes los iniciaron. ¿Se imagina usted que el emperador Qin Shi Huang hubiese dicho, en el año 221 a.C., que no se iniciaría la construcción de la Gran Muralla China a menos de que él la pudiese inaugurar? Incluso si nos vamos a los tiempos modernos, son numerosas las grandes obras de infraestructura que toman más tiempo que lo originalmente calculado. La construcción de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México comenzó en 1573, medio siglo después de la caída de Tenochtitlan, y concluyó en 1813, en plena Guerra de Independencia. Dudo que el rey Felipe II haya dicho “háganla, pero termínenla antes de mi muerte”. Por algo le decían El Prudente. La Casa Blanca, símbolo del máximo poder
DANIEL PERALES
Balance. La exposición diaria y la constante réplica en medios no han desgastado su imagen
político a nivel internacional, tardó ocho años en edificarse. El proyecto fue encargado por el presidente George Washington al arquitecto irlandés James Hoban, pero el primero en ocuparla fue su sucesor, John Adams, en 1800. Tres lustros más tarde, tuvo que ser reconstruida, luego de ser quemada por los británicos, y desde entonces ha tenido diversas renovaciones y extensiones. Fue en 1802 cuando se sugirió por primera vez unir al macizo continental europeo con la Gran Bretaña mediante un túnel por debajo del Canal de la Mancha, pero el llamado Chunnel no se puso en operación sino 192 años después, en mayo de 1994. Si damos un brinco hasta nuestros días, veremos que Crossrail, una línea ferroviaria rápida que pasará por debajo de Londres, se inaugurará en diciembre próximo, luego de una década en construcción. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
PUEBLA
11
Cien días en la antesala ¿de la transformación? TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
S
i atribuyéramos a Carlos Slim la disposición de fuentes superiores de información -más complejas, abundantes, exactas- y la capacidad de ser completamente consistente entre lo que dice y lo que ocurre, hay buenas noticias en la evaluación de los primeros 100 días de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. En su opinión, “estamos muy bien”. Al expresarlo, siempre en la apuesta de que dice lo que sabe y sabe lo que dice, Slim es uno de los millones de mexicanos que forman parte de quienes apoyan mayoritariamente
al Jefe del Ejecutivo, a quien, por cierto, no le cuesta nada reconocer que existen pendientes serios en el avance contra la inseguridad y la corrupción, dos temas centrales de la campaña y de su gestión. No le cuesta nada porque, al menos por ahora, no le afecta en absoluto. Cuenta con capacidad de diseñar realmente, en torno a la Guardia Nacional, una estrategia de seguridad integral, a la cual solamente parece hacerle falta una clara definición de lo que se hará respecto del crimen organizado. Respecto de la corrupción y delitos asociados con segmentos de la población acostumbrados a la delincuencia, dentro de la administración pública, en grupos empresariales simuladores de actividad formal y fuera de aquella, el Presidente y su gobierno tienen todo por delante para resolver. No es un secreto que el combate al huachicoleo y la narrativa de ayudar y perdonar -en lugar de sancionar y detener- coinciden con el origen, al menos en el tiempo en que unos
LLEVAR EL ARTE A ZONAS CONFLICTIVAS, PRIORIDAD
Inclusión y derecho al conocimiento, reto central del gobierno GENERAN ESPACIOS Acciones de cambio:
Talento. La dependencia desarrolla proyectos enfocados en niños a través de colectivos comunitarios ALEJANDRO GRANADOS
El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Cultura, busca garantizar de forma incluyente y equitativa el derecho al conocimiento, así como el disfrute de los bienes y al ejercicio de los derechos culturales de todos los ciudadanos dentro y fuera del país. Entre las tareas a emprender en materia política para el periodo denominado como la cuarta transformación, se encuentra el favorecimiento al diálogo en México y a la cultura universal, así como conectar a las comunidades de las diferentes regiones de nuestro país con el resto del mundo. Alejandra Frausto Guerrero, titular de la dependencia, planteó que las líneas con las cuales se trabajará durante su gestión serán: la inclusión, la diversidad y las libertades; así como fomentar el encuentro entre creadores, gestores, promotores, académicos y el sector privado; fortalecer el derecho de las audiencias y consolidar a la institución. Añadió que para este nuevo gobierno también se busca crear un esquema de redistribución que impulse a las culturas locales y sus creaciones, desarrollando proyectos de formación artística de la mano con la creación colectiva con niñas, niños y jóvenes bajo el esquema de colectivos comunitarios y agrupaciones musicales. La funcionaria detalló que se retomarán los trabajos en parques y plazas públicas, principalmente en zonas de conflicto, con el objetivo de promover la convivencia a través de diferentes actividades, tales como: proyecciones de cine al aire libre, narraciones orales, música, danza, acciones de fomento a la lectura e intervenciones escénicas. “Cientos de espacios dedicados a la cultura están desaprovechados o en desuso. Los dotaremos de vida y sentido con programaciones culturales, potenciando el talento
Red Nacional de Bibliotecas: El objetivo es instalar una biblioteca en los 180 municipios que no cuentan con esta infraestructura, ya que son espacios que brindan contacto con el conocimiento. Cultura comunitaria: Se trata de una política de reconocimiento de las culturas locales, y cuyo objetivo es que, en los próximos tres años, opere en todos los municipios del país. Incluye las acciones de Misiones Culturales, Semilleros Creativos, Territorios de Paz, Misiones por la Diversidad y Comunidades Creativas. Circuitos culturales: Acercará los bienes culturales a todos los municipios del país con un enfoque en las comunidades más alejadas, así como en la niñez con el propósito de estimular la imaginación y detonar el arte en los infantes. Patrimonio cultural: Busca impulsar la conservación, preservación y restauración del patrimonio cultural: arqueológico, histórico, artístico y documental.
local y dándole uso social”, refirió Alejandra Frausto Guerrero. Uno de los recintos que ahora están a cargo de la dependencia es la Residencia Oficial de Los Pinos, la cual abarca un espacio de 56 mil metros cuadrados, y es 14 veces más grande que la Casa Blanca en Estados Unidos, la cual, debido a su transformación, ahora es uno de los complejos culturales con mayor extensión en Latinoamérica con acceso libre para toda la ciudadanía. La Secretaría de Cultura ha hecho hincapié en implementar un modelo que reivindique a las bibliotecas públicas como nodo central de la vida cultural de las comunidades a través de la Red Nacional de Bibliotecas. Actualmente, México cuenta con siete mil 500 bibliotecas que se encuentran establecidas en dos mil 282 municipios, las cuales proporcionan servicios gratuitos a más de 30 millones de usuarios al año.
sucesos y otros se presentan, con el aumento del secuestro, las extorsiones y el robo a automóvil en zonas cercanas y en capitales del centro-oriente y sur del país. Logros y retos. La suma le genera dividendos aun extraordinariamente positivos en comparación prácticamente con cualquier Presidente de la historia. Combate al robo de combustible, apertura de la ex Residencia Oficial de Los Pinos al público, austeridad personal y cercanía a toda prueba, imponer el desuso del avión presidencial y terminación de privilegios excesivos a legisladores y servidores públicos en general y la reacción frente a ello le respaldan. Del otro lado, el cierre del programa de asistencia a estancias infantiles, la terminación del proyecto de lo que fue llamado el nuevo aeropuerto de la capital del país, la decisión de poner nombre a señalamientos controvertidos en un centenar de casos presumiblemente de corrupción o la imposición de la consulta para unos casos y su omisión
Tema del aborto se discutirá el siguiente periodo: Delgado Debido a que la agenda legislativa en la Cámara de Diputados existen varios temas pendientes, tales como la revocación de mandato, la consulta popular, la reforma educativa, la ley de austeridad y las leyes secundarias de la Guardia Nacional, por lo que en este periodo ordinario no se abordarán las iniciativas referentes al aborto, dijo el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Mario Delgado.
para otros, como el aborto o la propuesta de nombramientos decididos por subalternos que usan su nombre y acción “en vano” y sin su aprobación, no le benefician. AMLO destaca en la historia por una perseverancia superior, por ser un individuo determinado a concentrar capacidades políticas alrededor de su proyecto más que por el hecho, debatible, de utilizar de manera ideal el capital político acumulado para el impulso de su propio proyecto. La cuarta transformación ha iniciado como un indispensable y bienvenido proceso de ajuste del Gobierno y del Estado. Por ahora, es difícil reconocer completa veracidad y verosimilitud en el empresarial y cortés “estamos muy bien” respondido a pregunta expresa por Carlos Slim. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
“Hay algunas iniciativas que se han presentado; ahorita tenemos una agenda legislativa muy complicada, entonces los otros temas que forman parte también de la agenda, los vamos a ver en el siguiente periodo legislativo, pero primero nos urge sacar la agenda que comprometimos con el Presidente de la República”, dijo al salir del Informe de los 100 Días del presidente López Obrador. Indicó que, por lo menos, hay cuatro iniciativas elaboradas por los diputados de Morena referentes al aborto, las cuales espera y sean tomadas en cuenta para su análisis, una vez que saquen a flote otros temas prioritarios. Sobre su apoyo como coordinador del grupo en algunas de las iniciativas, señaló que las decisiones se toman entre todos. /JORGE X. LÓPEZ
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
H
emos dado seguimiento a la elección extraordinaria en Puebla. A los muchos cambios referidos se agregan otros. Hoy la nota es el virtual retiro de protección por parte de Andrés Manuel López Obrador a Miguel Barbosa para gobernador de Puebla como candidato de Morena. Un ex perredista derrotado por la ex panista Martha Erika Alonso y a quien, consumado su fracaso, el de Macuspana ofreció una posición no consumada en el Gobierno federal. El propio tabasqueño visitó en días pasados esa entidad, y aprovechó para declarar –como lo hizo ayer en su informe de cien días- no tener partido porque gobierna para todos los mexicanos. De fondo está la acusación a dirigentes de Morena –las señales apuntan hacia Yeidckol Polevnsky- de haber vendido candidaturas en 2018, práctica extendida a donde habrá elecciones en 2019. En sentido absoluto el señalamiento presidencial lleva a un destinatario: si no hay militancia personal, tampoco puede haber designación a través del dedo índice. Y ya sabemos: hasta hace poco ese dedo apuntaba hacia Barbosa por decisión expresa de la dirigente nacional y omnipresente de ese partido, la mexiquense Polevnsky. MONREAL ADELANTA A POLEVNSKY La lucha al interior de Morena es intensa. Pública es la confrontación de Ricardo Monreal con Yeidckol Polevnsky por esa candidatura. El coordinador de los senadores proyecta a uno de los suyos, Alejandro Armenta, con encuestas y arraigo como motores de una candidatura favorable para el electorado poblano. Polevnsky, por su parte, quiere repetir a Miguel Barbosa, quien es blanco fácil por haber polarizado a la sociedad y sobre todo por desconocer el triunfo de la panista Alonso. Vistas así, las vencidas favorecen a Monreal, pero hay un dato adicional: Gran parte del priismo y del panismo se ha escorado hacia Armenta porque lo consideran conciliador y alternativa frente a una oposición prácticamente desaparecida. Ni el PAN, ni el PRI y menos el PRD son vistos como alternativa en un electorado dolido y en espera de un líder. La juventud de Armenta es su esperanza, y por eso refuerzan el reclamo de una encuesta abierta, vigilada, sin los sesgos con los cuales se ha conducido Morena en manos de Polevnsky. AMLO NO ES IMAGEN DE CAMPAÑA 1. Si alguien quiere una prueba contundente sobre el respaldo presidencial a Miguel Barbosa, hela aquí: Raúl Mauricio Segovia envió un oficio a la autoridad electoral de Puebla a nombre de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para prohibir a Barbosa hacer campaña con la foto de Andrés Manuel López Obrador. “… Con esta misma fecha se ha girado oficio al C. Miguel Barbosa Huerta, a efecto de solicitarle se abstenga del uso de mi representado para ilustrar sus redes sociales durante la contienda electoral…”. ¿Hace falta más? 2. La cancillería de Marcelo Ebrard ha hecho algunas precisiones sobre la situación de embajadas y consulados vacantes. La renuncia de embajadores y cónsules, subraya el director adjunto de Comunicación Social, Carlos de Alva, se pidió desde el sexenio pasado. Justo lo dicho aquí, pero en Estados Unidos solamente hay 50 consulados, y sólo la mitad estarían acéfalos, más algunos de otros lados, sin llegar a 60. Una cifra similar (25) estaría sin titular en embajadas mexicanas en el extranjero, y no todos por despidos, pues algunos son miembros del Servicio Exterior y se retiraron o fueron movidos a otros lados. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES12 DE MARZO DE 2019
FALTA DE ELEMENTOS HACE FALLAR EN SEGURIDAD, DICE
Sólo se ha logrado contener incidencia delictiva: AMLO Reconocimiento. El Presidente elogió a los secretarios de la Defensa Nacional, Marina, Gobernación y Seguridad por su trabajo eficaz y “las desmañanadas” DIANA BENÍTEZ
A pesar de encabezar diariamente reuniones de seguridad, incluso una en Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que no ha logrado bajar significativamente los índices de inseguridad en el país, durante el Informe de 100 Días de Gobierno emitido ayer en el patio central del Palacio Nacional. Como ejemplo citó que la cifra de homicidios cerró en el sexenio anterior con un promedio diario de 91.3 y de noviembre de 2018 a marzo fue de 88.2, mientras que el robo de vehículo fue de 669.4 robos diarios en el mismos período y ahora de 636.1. Recordó que el Presidente sólo podía echar mano de 10 mil elementos de la Policía Federal, pues aún no se contaba con la reforma constitucional de la Guardia Nacional (que será integrada por policías militares, navales y federales). “En los hechos, la población del país se encuentra en estado de indefensión; esto explica en parte –no es justificación– por qué sólo se ha logrado contener la incidencia delictiva, pero no reducirla significativamente como lo deseamos”. Sin embargo, omitió mencionar que el 6 de febrero pasado desplegó 10 mil 200 integrantes de las Fuerzas Armadas para atender 17 regiones en donde se disparó el delito, entre ellas Tijuana y Ciudad Juárez. Lo que sí logró contener mediante suma de esfuerzos fue el robo a combustible, pues mientras el Gobierno anterior cerró con 81 mil barriles sustraídos, ahora sólo hurtan 15 mil barriles diarios. Punto al que agregó un pésame permanente por las 135 víctimas mortales que dejó la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo. “Estoy seguro que cuando se avance más con los Programas de Bienestar y logremos con la Guardia Nacional, todos juntos en 266 coordinaciones, el que tengamos presencia en todo el territorio nacional, se reducirá sustancialmente el número de homicidios, robos, secuestros y otros delitos”. Y tocado el rubro no escatimó en elogiar a sus secretarios de Gobernación, Defensa Nacional, Marina y Seguridad, Olga Sánchez, Luis González, Rafael Ojeda y Alfonso Durazo, respectivamente, por su “trabajo eficaz” y las “desmañadas” que se han llevado.
CUARTOSCURO
AMLO quita el manto de protección a Barbosa en Puebla
MÉXICO
INVERSIÓN. El Presidente afirmó que la construcción del Tren México-Toluca tendrá un costo de 60 mil millones de pesos adicionales a los 30 mil millones previstos.
Tren México-Toluca, entre obras que prevé concluir este sexenio El Gobierno de México tendrá que realizar un programa multianual para asignar recursos para obras inconclusas, entre ellas la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara para el cual se estableció el compromiso de concluirlo este año, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de su Informe de 100 Días de Gobierno. “Se aprobó para este año mil millones y pensábamos que con eso se terminaba, pero nos llegó la información de que no iba a alcanzar esa cantidad y le pedí al secretario de Comunicaciones, al ingeniero Jiménez Espriú, que me presentara un informe; y en efecto, para terminarlo este año necesitamos cuatro mil 500 millones de pesos, no mil”. En ese estatus está el Tren México-Toluca, pues tendrá un costó de 60 mil millones adicionales a los 30 mil millones estimados por la administración pasada.
Como parte de lo que calificó un “tiradero”, el Presidente agregó 70 hospitales inconclusos, los cuales deberán terminarse a lo largo del sexenio. Por lo anterior, su administración no tiene proyectado prometer obras más allá de los proyectos magnos. “Por eso también recogemos la lección. Hemos hecho el compromiso de no iniciar algún proyecto de gran escala que no podamos terminar durante nuestro mandato; es decir, el Tren Maya, la refinería, el Corredor Transístmico, las carreteras, el aeropuerto y todo lo que hagamos deberá concluirse y quedar funcionando en el sexenio”. PUBLICA LICITACIÓN
Durante el informe, el mandatario anunció la publicación de las prebases para concesionar 50 mil kilómetros de líneas de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y conectar a los municipios más marginados del país. Ésta es la primera licitación de los 25 proyectos prioritarios del Gobierno, en tanto la del Tren Maya se prevé lanzar en abril. / DIANA BENÍTEZ
COMPROMISOS PENDIENTES Garantizar atención médica y medicamentos gratuitos.
Cancelar la reforma educativa.
Eliminar inspectores en establecimientos mercantiles. AVANZA LA UTOPÍA
Ante los representes de los Poderes Legislativo y Judicial, López Obrador resaltó que en estos primeros 100 días lleva 62 de 100 compromisos cumplidos, los cuales ya redactan las primeras líneas del prólogo de la “gran transformación nacional”,
INVITADOS. Al Informe de 100 Días de Gobierno asistieron 24 de los 32 gobernadores del país, así como empresarios y la familia del Presidente.
Reubicar secretarías de Estado. Rehabilitar refinerías.
cuyo marco jurídico restante se prevé concluir en seis meses. “Reitero, reafirmo, refrendo el compromiso de no fallar, nunca jamás claudicaré, antes muerto que traidor. “Vamos a seguir construyendo, entre todas y todos, la bella utopía; vamos a
DANIEL PERALES
PUEBLA
DANIEL PERALES
12
ARROPADO. Secretarios como Marcelo Ebrard acompañaron al mandatario en Palacio Nacional.
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
Transferir a comunidades mineras impuesto de extracción. Crear la Constitución Moral.
LAS VOCES Hemos mantenido una relación de auténtica colaboración de poderes (...) y con una situación que en el pasado no se atrevieron a desmontar, el viejo autoritarismo” RICARDO MONREAL, coordinador de los senadores de Morena
Estoy muy contenta de pertenecer a esta cuarta transformación (...) y que creo con toda mi convicción, que, si no es López Obradorm, Presidente, este país no cambiaría” OLGA SÁNCHEZ CORDERO Secretaria de Gobernación
MANIFESTACIÓN. Personal de la Secretaría de Salud que laboraba para el programa Prospera y que fue despedido , así como maestros de centros para personas con discapacidad exigieron que López Obrador accediera a recibirlos.
El traslado de la Secretaría de Turismo a Chetumal dará un impulso importante al sur de Quintana Roo, lo que fortalecerá acciones de infraestructura y bienestar”
Entre protestas y con lugares vacíos, presenta su informe
CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ Gobernador de Quintana Roo
No hay posibilidades de que (los amparos del Frente por la Defensa de la Tierra y el Agua ) paren la operación de la termoeléctrica en Huexca porque sus alegatos no tienen sustento” MANUEL BARTLETT Director de la CFE
Quisiéramos ver esos 700 mil millones de pesos por ahorros en programas productivos que permitan el desarrollo económico, que genere riqueza y sobre todo empleo” FCO. GARCÍA CABEZA DE VACA Gobernador de Tamaulipas
Como gobernador del PRI tengo que entender que hay una nueva forma de hacer las cosas y tratar de acompasarme a esa forma; he retirado el chip anterior” OMAR FAYAD Gobernador de Hidalgo
Con las últimas reuniones se ha tenido mucha más confianza; yo desde el 1 de julio estoy comprometido tanto en los problemas educativos, sociales, culturales y empresariales”
ASISTENCIA. El ministro presidente Arturo Zaldívar, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero.
El toque de la banda de guerra se escuchó a las 10:00 horas alertando a todos los invitados –quienes llegaron entre protestas– para ponerse de pie, pero no fue sino hasta los 10 minutos que el Presidente se hizo presente en el patio central de Palacio Nacional. Ataviado en corbata vino y traje negro, el morenista prolongó su discurso hasta una hora con 16 minutos; sin embargo, el culpable de que la atención de los presentes decayera antes de la mitad de SE LOS LLEVAN. Vehículos de los asistentes al informe fueron remolcados con éste fue el sol, pues los 24 grados grúas, luego de que se estacionaran en inmediaciones del Zócalo. de temperatura que se registraron causaron incomodidad, o quizá no del Consejo Mexicano de Negocios. tes con Discapacidad (CAED), que Al informe no asistió ningún lí- demandaban su pago que no han fue culpa del sol, sino del personal de logística que parece haber echo der de partido de oposición ni del recibido desde enero, y el plantón oídos sordos de aquello que el man- oficial Morena. que mantienen al exterior de ese Cual si fuera retrato familiar, a inmueble desplazados por la viodatario siempre ha reprobado: que le coloquen sombra a él y a los invi- quienes sentó al frente de él y al lencia en Guerrero. centro del público fue a su esposa tados no. Entre gritos que exigían la preAunque se invitó a 600 personas, Beatriz Gutiérrez, junto a quien sencia del Presidente. Tania Gonno logró tener 100% de asistencia, quedó un asiento vacío que no ocu- zález, una doctora proveniente de pues de los 32 gobernadores, ocho pó su hijo menor Jesús Ernesto. Sin Tlaxcala, aseguró que ésta no fue la faltaron, entre ellos los que se di- embargo, sí se vio a José Ramón, primera ocasión en la que acuden cen contrapeso como Javier Corral Andrés y Gonzalo Alonso, los tres en busca de respuestas. A unos metros de ellos, y provey Enrique Alfaro, de Chihuahua y hijos mayores del mandatario. Tras Jalisco; causó sorpresa la ausencia el informe, a José Ramón incluso se nientes de 17 estados de la Repúblide Alejandro Moreno, titular de la le vio dándole un tour a su novia por ca, maestros de los CAED cerraron el paso vehicular en el circuito del ZóConferencia Nacional de Goberna- Palacio Nacional. Afuera de Palacio Nacional, los calo porque exigían que algún subdores y mandatario en Campeche. Los espacios vacíos también se invitados debieron esquivar una secretario de la SEP los atendiera. Y mientras ellos esperaban resobservaron en el grupo de empre- protesta de personal de la Secretasarios, de entre los que destacó la ría de Salud que laboraba para el puestas, funcionarios, gobernadopresencia de Carlos Slim, de Grupo programa Prospera y que fue des- res, legisladores y líderes empreCarso; Carlos Lomelín, presidente pedido; el bloqueo al circuito del sariales llegaban a la puerta norte del Consejo Coordinador Empresa- Zócalo por parte de maestros de los de la fachada de Palacio Nacional. rial; y Antonio del Valle, presidente Centros de Atención para Estudian- / DIANA BENÍTEZ Y JORGE X. LÓPEZ
Senadores ven contraste en primeros pasos de la gestión
ALFREDO HARP HELÚ Empresario
DANIEL PERALES
seguir caminando hacia ese gran ideal de vivir en una patria nueva, libre, justa, democrática y fraterna”, fueron las frases con las que cerró el discurso de una hora 16 minutos, el cual generó 23 intervenciones de los asistentes para aplaudirle.
13
NOTIMEX
Mediante la fórmula de acabar con la corrupción y la impunidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador, presumió que aunque poco, la economía ha crecido, y no sólo eso, sino que llevará al país hacia una potencia económica, auguró durante el Informe de 100 Días de Gobierno, presentado ayer. “La economía afortunadamente está en marcha; aún crece poco, pero no hay ni asomo de recesión como quisieran nuestros adversarios conservadores o como pronostican con mala fe sus analistas; se van a quedar con las ganas”, expresó en referencia a las calificadoras que en días pasados proyectaron un crecimiento económico a la baja y desestimaron el valor de inversión en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Respaldó sus argumentos con una ganancia de 4% del peso frente al dólar, un aumento en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la creación de 220 mil 628 empleos y una bolsa extra de 700 mil millones de pesos derivados de la cancelación de los lujos que se tenían en la “otrora burocracia dorada”. Asimismo, afirmó que “el poder adquisitivo del salario está mejorando, el consumo interno, las tiendas de autoservicio y departamentales reportan un incremento de 2.5% en las ventas de enero con respecto al mismo mes del año anterior”. Sin embargo, López Obrador reconoció que ha habido tardanza para hacer un ajuste en el precio de las gasolinas, las cuales sí registraron un aumento, pero – aseguró– se cumplirá el compromiso de que ningún energético tenga incrementos por arriba de la inflación. / DIANA BENÍTEZ
PUEBLA
CUARTOSCURO
Analistas “se quedarán con las ganas”; no habrá recesión
MÉXICO
Ante el informe del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por sus primeros 100 días de Gobierno, senadores de Morena y oposición mostraron opiniones encontradas sobre los resultados y logros obtenidos. Para el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo ha sido buena, de respeto. Consideró que a partir de la llegada de López Obrador a la Presidencia, se han desmontado los mitos que rodeaban al Ejecutivo Federal, “lleno de guaruras, de aparato, de parafernalia. Hay que reconocer
que se sacudió, se desmontaron todos los símbolos del viejo régimen y del autoritarismo”. El coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió al Gobierno federal asumir cada uno de sus actos y dejar de culpar al pasado de las repercusiones que, a 100 días de haber asumido el poder, han generado entre los mexicanos. “Hoy cancelan un aeropuerto, y dicen también que es cosa del pasado. Nos bajan las calificadoras, que va a pegar hacia adelante en los bolsillos de las y los mexicanos, y dicen que es cosa del pasado”. En tanto, el senador del PAN, Da-
mián Zepeda, consideró que hay más oscuros que claros, “tendiendo a noche tenebrosa”. Advirtió que a pesar de lo expresado por el Presidente, existen señales de preocupación, por querer establecer un control absoluto del Estado mexicano. Mientras que el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, consideró que la prueba difícil para el Ejecutivo viene después, cuando se tengan que instrumentar todos los programas y acciones anunciadas. “Concretar cómo se va a resolver el asunto del aeropuerto, qué se va a hacer con la refinería, qué se va a hacer con el Tren Maya, qué se va a hacer con toda la infraestructura que está planteada para el país; y sobre todo, insisto, la parte económica, que hay que cuidarla mucho”, señaló. / KARINA AGUILAR
14
MÉXICO
PUEBLA
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
REFUGIO. Ante la falta de recursos, decenas de personas han recibido apoyo por parte de organizaciones civiles para atender sus necesidades básicas.
Diálogo. A un mes de instalar el plantón, las personas no han sido escuchadas por AMLO DAHÍDA GUTIÉRREZ Y DANIELA WACHAUF
A casi 30 días de la instalación del plantón frente a las instalaciones de Palacio Nacional por parte de 320 personas desplazadas provenientes del estado de Guerrero, éstas no han logrado entablar una audiencia con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por lo que alrededor de 90 niños y 40 jóvenes, así como mujeres y adultos mayores, continúan viviendo a las afueras del recinto al interior de casas de campaña . A causa de disputas por el territorio en la entidad, familias enteras han tenido que abandonar sus hogares para uso de mineras y violencia generalizada por grupos que, acusan, son del gobierno o de la delincuencia organizada. En total, mil 600 personas de las comunidades de Leonardo Bravo, Zitlala, Apaxtla, Cocula, Teloloapan
DANIEL PERALES
DANIEL PERALES
Apoyos, sólo a las personas, reitera Segob
ÉXODO. Por disputas de territorios entre grupos delictivos, guerrerenses piden al Gobierno retomar el control en las regiones de Zitlala y Apaxtla, entre otras.
PAGAN DOS MIL 500 PESOS AL DÍA PARA HACER USO DE SANITARIOS
Desplazados llevan 30 días afuera de Palacio Nacional y Tlacotepec se han visto obligados a salir sus hogares en busca de ayuda humanitaria. En entrevista para 24 HORAS, David Barragán López, coordinador de las familias de Zitlala, dijo que el Gobierno de la Ciudad de México no les ha apoyado con ningún recurso o servicio para facilitar sus necesidades básicas, tales como agua o alimentos, las cuales son proveídas por organizaciones civiles. Señaló que las personas deben pagar una renta de dos mil 500 pesos diarios para usar las letrinas portátiles (ubicadas entre el Templo Mayor y la Catedral Metropolitana).
Pese a que han sido atendidos por Alejandro Encinas y la coordinación Ciudadana, esperan que el Presidente de la República atienda sus demandas de reubicación territorial, con el disfrute de sus derechos, tales como: escuela, salud, vivienda y agua potable. Por su parte, Manuel Olivares, director del Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, dijo que elaboraron un planteamiento para brindarles atención. “La gente de gobierno no nos ha presentado una propuesta, tuvimos que hacerlo y tenemos algunos obstáculos, resistencias en cuanto a la
exigencia que, mientras se preparan las condiciones del retorno de las familias a sus comunidades, se les garantice condiciones dignas, como el pago de una vivienda, que les asignen un apoyo para la despensa mensual”, refirió Olivares. Explicó que sostienen reuniones con Neftalí Granados, integrante de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación “pero no hay una idea de cuánto tiempo van a tardar para aplicar la estrategia y el retorno de las familias a sus comunidades, mientras que para los de Zitlala requieren ser reubicados”.
CUARTOSCURO
CIDH llama a replantear investigación sobre los 43
SOSPECHA. Los cinco integrantes del grupo de expertos retornarán a México para aportar de nuevo a la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas.
La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena, comentó que la mal llamada verdad histórica del Caso Ayotzinapa debe quedar atrás, para dar paso a una investigación que permita saber lo que ocurrió en realidad la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, lugar donde desaparecieron los 43 normalistas. En la Entrega de Resultados del Mecanismo Especial de Seguimien-
to para el Asunto Ayotzinapa, y Presentación de la Nueva Etapa de Monitoreo sobre la Investigación, Arosemena, manifestó que cuatro de los cinco integrantes de lo que fue el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) retornarán a México para colaborar de nuevo en la investigación. “La Comisión tiene claro que es importante que se deje atrás la llamada verdad histórica, que ya el Tribunal Colegiado de Tamaulipas, el GIEI
Al inaugurar los trabajos de la primera edición Expo Tu Gobierno, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha sido muy claro en cuanto a la nueva estrategia del Gobierno federal respecto a los programas sociales, y reiteró que todo apoyo deberá entregarse directo a las personas beneficiadas. “Quiero que quede muy claro, el evento de hoy y las acciones que en la Secretaría de Gobernación hemos tomado desde el día uno, no buscan debilitar a las organizaciones sociales, todo lo contrario”, consideró ante cientos de integrantes de las organizaciones del Frente Auténtico del Campo (FAC). Explicó que los servidores públicos estarán exponiendo la forma en que la administración pública operará los programas sociales y en la que los individuos que forman parte de sus organizaciones, como cualquier otro ciudadano, puedan tener acceso a ellos. Por otra parte, manifestó, la Segob fue sinónimo de las más nefastas prácticas de espionaje y represión política. “Hoy, esto se acabó, la Secretaría de Gobernación, que tengo el privilegio de encabezar, tiene la firme convicción democrática y conciliadora”, señaló la funcionaria federal. /DANIELA WACHAUF
RESPALDA MECANISMO El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, asistió a la presentación de los avances del Mecanismo de Seguimiento para el Caso Ayotzinapa; expresó que tiene confianza en obtener avances para encontrar la verdad sobre la desaparición de los 43 estudiantes.
México y la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos ya han cuestionado, tiene que darse una nueva narrativa, como un punto de partida, la verdad histórica, la mal llamada verdad histórica está descartada”, expresó. /DANIELA WACHAUF
Los primeros 100 días HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
E
lola-colin@hotmail.com // @rf59
l presidente Andrés Manuel López Obrador hizo el primer corte con motivo de sus primeros 100 días a cargo del Gobierno de México. La contundencia de la elección del 1 de julio del año pasado le permitió empezar su administración desde hace ocho meses, dominando la agenda nacional. Hoy tiene un alto nivel de aprobación, de acuerdo a diferentes encuestadoras; los números favorables confirman una total libertad de acción. Su altísima aprobación se explica por la esperanza que generó en
las propuestas de campaña, ofreciendo un cambio total. La dinámica de la 4T les ha permitido tener en la agenda legislativa las bases para alcanzar a resolver los compromisos con la sociedad. La inseguridad tiene en la Guardia Nacional una posibilidad de enfrentar a la delincuencia para alcanzar la paz social; la Ley de Remuneraciones, una política aprobada para cumplir con la austeridad; la Residencia Oficial de Los Pinos convertida en Museo y la decisión de vender el avión presidencial, entre muchas otras acciones que se han efectuado en estos más de 100 días. Pero un pendiente fundamental es la reconciliación. AMLO es reconocido como el creador de los programas sociales, y en ese renglón está el debate. El tema revivió porque el Congreso de Nuevo León aprobó criminalizar el aborto. Las aguas se movieron y trascendió hasta el ámbito federal. Por otro lado, sigue la crisis por las nuevas
definiciones en las estancias infantiles y en los refugios para mujeres que padecen violencia. También, en los últimos días hemos atestiguado que durante las giras del Presidente por los estados han sido abucheados los gobernadores locales, lo cual modifica la relación. López Obrador es el Presidente de todos los mexicanos. Las opiniones diferentes y los contrapesos no siempre buscan el fracaso de las políticas públicas. Pero sí evitan errores. SUSURROS 1. El 2 de junio habrá elecciones en seis estados –Aguascalientes, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Baja California y Puebla-. La dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky, sabe que tendrá ventaja en esos seis procesos electorales. Sin embargo, hay crisis entre los propios militantes del partido por la definición de candidaturas y hasta han pedido la salida anticipada de su presidenta. 2. La edición 34 del Festival Internacional
de Cine de Guadalajara le está resultando todo un éxito a Estrella Araiza. La exposición que preparó junto con Guillermo del Toro -En casa con los monstruos- permanecerá por seis meses en el Museo de Artes de la Universidad de Guadalajara, que alberga las 500 piezas del acervo personal del director tapatío ganador del Oscar. 3. Héctor Sulaimán, presidente en México de la Fundación del papa Francisco, Scholas Occurrentes, trabaja intensamente a favor de los adolescentes mexicanos y en la reconstrucción del tejido social, incorporando la responsabilidad de la familia para apoyar a sus hijos y así lograr éxitos, ya que la juventud posee en sí la fuerza para sostener a una nación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
RECORTA RECURSOS A PROGRAMAS SOCIALES
Negativa. Los demócratas anticiparon que la propuesta no pasará; el mandatario amenazó con vetar al Congreso
Insiste Trump con muro; pide 8 mil 600 mdd
En su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2020, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en su solicitud de recursos para construir el muro fronterizo con México. La propuesta enviada al Congreso también prevé recortes sociales y aumenta el gasto militar. Plantea recursos por ocho mil 600 millones de dólares para construir el muro en la frontera sur, más de seis veces lo que el Congreso le otorgó para proyectos fronterizos en los últimos dos años fiscales. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, advirtieron que bloquearían los esfuerzos de Trump para obtener dicha cifra. En un comunicado conjunto, Pelosi y Schumer recordaron a Trump el caos generalizado que provocó su decisión de cerrar “imprudentemente el Gobierno para tratar de obtener su costoso e ineficaz muro” que, prometió, sería pagado por México. “El Congreso se negó a financiar su muro y usted se vio obligado a admitir su derrota y a reabrir el Gobierno. Lo mismo se repetirá si lo intenta nuevamente. Esperamos que haya aprendido la lección”, manifestaron. El senador demócrata Bernie Sanders, candidato a la Presidencia en 2020, también ha criticado la “crueldad” de la propuesta de presupuestos de Trump. En el documento se observa que se busca recortar los fondos para la mayoría de las agencias del Gobierno federal en 2 mil 700 millones de dólares, el máximo de cualquier otra administración presidencial en la historia. Los recortes afectarían a los departamentos de Estado, Agricultura, Educación, Sanidad y Servicios Humanos, Trabajo, Transportes y a la Agencia de Protección Medioambiental (APM). Asimismo, Trump busca reducir en unos 13 mil millones de dólares los fondos encaminados a las ayudas externas, e incluye decenas de recortes de gastos a programas de atención médica para personas de la tercera edad y ciudadanos de bajos ingresos. Pero eso no es todo, sino que eleva el gasto en defensa en un 4%. Con un déficit incorporado de más de 22 billones de dólares, la administración de Trump describió el presupuesto del próximo año fiscal que comienza el 1 de octubre como un “retorno a la salud fiscal” que no obstaculizará el crecimiento económico. Los demócratas de la Cámara de Representantes han declarado muerta la propuesta de Trump desde su llegada. Advirtieron el domingo que no se repetirá la guerra por los fondos del año pasado, que llevó a una paralización parcial del Gobierno federal,
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
15
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
43% aumentó Francia sus exportaciones de armas 13%, Alemania 27% representaron las exportaciones mundiales (combinadas) de armas de los Estados miembros de la Unión Europea en el periodo 2014-2018
PRIORIDADES. La propuesta “Un Presupuesto para una Mejor América” también solicita recortar la ayuda a Latinoamérica, pero reservar 500 millones de dólares para responder a la crisis en Venezuela.
PREVISIONES FINANCIERAS La propuesta del presupuesto 2020 enviada al Congreso por el presidente Donald Trump: Recortes. Prevé reducir recursos a programas sociales y aumentar el gasto militar. Muro. Plantea recursos por 8 mil 600 millones de dólares para construir la valla en la frontera sur. Órganos. Busca recortar los fondos para la mayoría de las agencias del Gobierno federal en 2 mil 700 millones de dólares. Afectados. Los recortes impactarían a los
departamentos de Estado, Agricultura, Educación, Sanidad y Servicios Humanos, Trabajo, Transportes y a la Agencia de Protección Medioambiental. Vulnerables. Busca reducir en 13 mil millones de dólares los fondos para las ayudas externas y a programas de atención para personas de la tercera edad. Milicia. Eleva el gasto en defensa en un 4%, a 750 mil millones de dólares.
que duró cinco semanas. Este año, las cosas no mejoran. La fecha del 1 de octubre para un acuerdo que man-
tenga el Gobierno en funcionamiento coincide con la fecha para elevar el límite de deuda. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
El volumen de exportación de armas entre 2014 y 2018 fue 7.8% más alto que en el periodo 2009–2013, siendo Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania y China los mayores exportadores, con el 75% del mercado, señaló un informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas en inglés). El flujo de armas aumentó hacia Medio Oriente desde 2009 y hasta 2018, mientras que se dio una disminución en los flujos hacia todas las demás regiones, indica el estudio. Las exportaciones de armas de Estados Unidos aumentaron 29% entre 2009 y 2018, mientras que la participación de esa nación en el total de las exportaciones mundiales pasó del 30 al 36%, lo que consolida a dicha nación como el principal proveedor de armas del mundo. Entre las armas comercializadas por EU se encuentran aviones de combate, cruceros de corto alcance y misiles balísticos. En tanto, las exportaciones de Rusia disminuyeron 17% entre 2009 y 2018, debido a la reducción de importaciones de la India y Venezuela. / NOTIMEX
REUTERS
REUTERS
Crece 7.8%, venta mundial de armas; predomina EU
CUARTOSCURO
Alerta OMS ante eventual pandemia de gripe
PREVALENCIA. Los virus de la gripe son múltiples y cambian constantemente; infectan a casi mil millones de personas por año en todo el mundo.
Debido a que estudios demuestran que será propicia la aparición de otra pandemia de gripe; debe prepararse para la posible devastación que podría causar y no subestimar los riesgos, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al definir un plan para combatir la enfermedad viral y adelantarse a un posible brote mundial, la OMS aseveró que una próxima pandemia de gripe no está en duda. “La amenaza de una gripe pandémica está siempre presente”, advirtió Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, “debemos estar atentos y preparados: el coste de un gran brote de gripe será mucho mayor que el precio de la prevención”. Con la implementación de la nueva estrategia, el mundo estará más cerca de reducir el impacto de la influenza cada año, y más preparado para una pandemia.
La estrategia es la más completa y de mayor alcance que la OMS haya desarrollado para combatir la influenza. Tiene dos objetivos generales: El primero, crear capacidades nacionales más sólidas para la vigilancia y respuesta a las enfermedades, la prevención, el control, y la preparación. Para lograr esto, se requiere que cada país tenga un programa de influenza individual, que contribuya a la preparación nacional y mundial y la seguridad de la salud. El segundo es desarrollar mejores herramientas para prevenir, detectar, controlar y tratar la influenza, como vacunas, antivirales y tratamientos más efectivos, con el objetivo de hacerlos accesibles para todos los países del mundo. La última pandemia de gripe en el mundo fue causada por el virus H1N1, que se propagó por todo el mundo en 2009 y 2010. Estudios revelaron que al menos una de cada cinco personas
en todo el mundo se infectó en el primer año, y la tasa de mortalidad fue del 0.02 por ciento. Expertos mundiales en salud y la OMS advierten que existe el riesgo de que un virus más mortal de la gripe se traspase algún día de los animales a las personas. La influenza sigue siendo uno de los mayores desafíos de salud pública del mundo ya que, cada año, se estima que hay mil millones de casos en todo el mundo, de los cuales, de tres a cinco millones son casos graves, lo que resulta en 290 mil a 650 mil muertes relacionadas con la gripe. Las vacunas pueden ayudar a prevenir algunos casos, y la OMS recomienda la vacunación anual, especialmente para las personas que trabajan en el cuidado de la salud y para las personas vulnerables, como los ancianos, los muy jóvenes y las personas con enfermedades subyacentes. / AGENCIAS
Carambola. La falla en el suministro eléctrico paralizó servicios como el de telefonía, transporte de Metro y suministro de agua potable
Tras decretar “Estado de Alarma” en Venezuela por el flujo intermitente de energía eléctrica desde el jueves pasado, el proclamado Presidente encargado, Juan Guaidó, convocó a los ciudadanos a manifestarse hoy en las calles y expresar su rechazo por la falla eléctrica nacional. “Si nos mantenemos movilizados, pronto lograremos el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres, todo sacrificio habrá valido”, indicó desde la Asamblea Nacional, donde se discutió este lunes en sesión extraordinaria el apagón en Venezuela. “Si vamos con todo, unidos, lo lograremos. Este martes, a las 15:00 horas a su avenida más cercana, vamos todos a la calle”, invitó. Guaidó encabezó una “sesión de emergencia” en el Congreso, de mayoría opositora. El Estado de Alarma durará 30 días y puede prolongarse 30 días más. Implica vigilar los centros estratégicos desde donde se realizan las operaciones para restablecer el servicio y evitar impedir las manifestaciones de los ciudadanos inconformes, entre otras medidas. Las actividades escolares y laborales en el país fueron suspendidas debido al apagón, atribuido por el gobierno de Nicolás Maduro a un “ataque cibernético” auspiciado por Estados Unidos. El corte de luz, que Maduro consideró el “peor ataque eléctrico” en
MUNDO
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
Libre, mujer acusada de matar a Kim Jong-nam
CLASES Y ACTIVIDADES LABORALES FUERON SUSPENDIDAS
Declaran estado de alarma; retan con salir a marchar
CARENCIAS. La falta de energía eléctrica ha provocado también la escasez de otros insumos y recursos, como el agua. Venezolanos colectan el líquido de ríos y drenajes.
RESPALDO INTERNACIONAL... A LA DICTADURA
Bolivia y aliados reiteran apoyo a Maduro El secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), David Choquehuanca, junto con embajadores de Rusia, China, Irán, El Salvador y Turquía, expresaron su apoyo “irrestricto” al gobierno de Nicolás Maduro. En una reunión en la ciudad boli-
viana de La Paz, Choquehuanca y los diplomáticos manifestaron su acompañamiento al gobierno de Maduro, a la paz en la región y al respeto al derecho internacional, informó la Embajada venezolana en Bolivia. El canciller Choquehuanca dijo que la situación de Venezuela no es aisla-
da, sino representa un riesgo para la región y el mundo, en referencia a las acciones contra Maduro de la oposición, liderada por el líder legislativo Juan Guaidó, y de los países que lo reconocen como Presidente encargado, encabezados por Estados Unidos. Los diplomáticos consideraron que el apagón es un sabotaje contra el gobierno de Maduro. / NOTIMEX
la historia de América Latina, y que atribuye a Estados Unidos y a Guaidó, afecta a Caracas y 22 de los 23 estados del país. El servicio eléctrico funciona de manera intermitente, a cuatro días del inicio de un apagón que dejó a casi todo el país a oscuras y está agu-
dizando los problemas de abastecimiento entre la población, que lucha por conseguir productos básicos. Los problemas del sistema de generación eléctrica, según especialistas, no ha tenido mantenimiento ni inversiones oficiales por años. La falta de suministro eléctrico
paralizó servicios como el de telefonía, transporte de metro y el suministro de agua potable. En algunos puntos de Caracas se podían ver filas de personas llenando envases con pequeños chorros de agua que descendían de una montaña, o del drenaje. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
Luego que la Fiscalía retirara los cargos, el Tribunal Superior de Malasia liberó a Siti Aisyah, la mujer indonesia acusada del asesinato de Kim Jong-nam -en febrero de 2017- hermanastro del líder norcoreano, Kim Jong-un. Aisyah, la vietnamita Doan Thi Huong y cuatro hombres, aún prófugos, fueron acusados del asesinato del medio hermano del líder norcoreano, en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur. Kim Jong-nam falleció luego que las dos mujeres le rociaron el rostro con el agente neurotóxico VX, una versión del gas sarín, considerado arma de destrucción masiva. Las autoridades consideran que Kim fue asesinado por agentes norcoreanos que huyeron. Las dos mujeres fueron detenidas como autoras del ataque. Desde su arresto, las mujeres se declararon inocentes, reiteraron que atacaron a Kim engañadas por hombres que las invitaron a participar en un programa de televisión de bromas a “cámara oculta”. La vietnamita Doan Thi Huong permanece bajo custodia. / NOTIMEX
REUTERS
PUEBLA
FOTOS REUTERS
16
PESADILLA. Siti Aisyah posa con sus padres tras ser liberada por una corte de Malasia.
REUTERS
Si la primera ministra, Ther e s a M ay, o cualquier otro británico necesitara un poco de coraje para enfrentar la tensa cuenta regresiva hacia la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, no tendría que buscar más lejos que un pub de París que sirve su popular cerveza “Brexit”. Se trata de una bebida elaborada por un fabricante de Suffolk, Inglaterra, que defiende la permanencia de Gran Bretaña en la Unión Europea. “Las notas florales le dan una deliberada amargura”, expresó el barman francés Lomig Fronty en el pub The Cricketer, “(por amarga), realmente es una medida anti-Brexit comprar esta cerveza”. / REUTERS
APURO. El 29 de marzo próximo se cumple el plazo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
FOTOS REUTERS
Ahogue penas con su cerveza “Brexit”
ORACIONES. En Adís Abeba se colocaron fotografías de la tripulación del vuelo ET 302. El papa Francisco ofreció sus plegarias por las víctimas, informó el Vaticano.
Enfrenta Boeing turbulencia tras accidente Boeing, la mayor empresa aeroespacial del mundo, pospuso ayer el lanzamiento de su nuevo avión 777X, previsto para esta semana, horas después de la tragedia aérea de uno de los aviones fabricados por la compañía en Etiopía, que costó 157 vidas. Boeing había anunciado la semana pasada que el 777X, que puede transportar hasta 425 pasajeros, y que fue descrito como “el jet bimotor más grande y más eficiente” del planeta, haría su debut al mundo este miércoles. Sin embargo, un portavoz de Boeing anunció que la compañía pospondrá la revelación, sin dar una nueva fecha para el lanzamiento. Un Boeing 737 MAX 8, operado por Ethiopian Airlines, se estrelló el domingo minutos después de despe-
gar de Adís Abeba, con un saldo de 157 personas muertas. DESTACADA MEXICANA
Una de las personas que falleció el domingo en Etiopía era Graziella de Louis Ponce, quien trabajaba para Naciones Unidas, y se dirigía a un evento sobre medio ambiente en Nairobi, Kenia. Trascendió que hablaba 11 idiomas y trabajó como traductora en la ONU. RECUPERAN CAJAS NEGRAS
Rescatista etíopes lograron recuperar las dos cajas negras del avión, según anunció la aerolínea estatal etíope en un mensaje publicado ayer en su cuenta oficial de Twitter. Las grabadoras del vuelo del Boeing 737 fueron recuperadas parcialmente destruidas por personal
A LA BAJA
También se desploma... en la Bolsa Las acciones de Boeing Corporation cayeron casi un 10% en las primeras operaciones de ayer, luego que algunas aerolíneas suspendieron los vuelos de su avión de pasajeros 737 MAX 8, después de un segundo accidente mortal en solo cinco meses. Si el desplome se mantiene durante las próximas horas sería el mayor que sufren los títulos de Boeing en casi dos décadas, frenando una
escalada en la que su valor se triplicó en poco más de tres años, hasta un récord de 446 dólares, la semana pasada. La Administración de Aviación Civil de China suspendió los vuelos de un centenar de aviones del mismo modelo de operadores locales. El regulador dijo que retomaría operaciones una vez que les garantizaran medidas de seguridad. / REUTERS
de la Oficina de Investigación Accidentes Aéreos y la Cruz Roja de Etiopía en el lugar del accidente, donde trabajan desde hace casi 24 horas en la recuperación de los cuerpos
de las 157 víctimas. El presidente de la aerolínea explicó que el piloto reportó que tenía problemas y quería regresar al aeropuerto de Bole, en Adís Abeba. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
Respaldan empresarios a AMLO, pero piden certeza a inversiones
PUEBLA
Tras asistir al informe de los primeros 100 días de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los líderes empresariales respaldaron los esfuerzos realizados por la presente administración en materia económica y los calificaron como positivos para poder alcanzar la meta de crecimiento económico del país de 4% anual. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, dijo que “hay fe” en que la economía mexicana tenga mucho mejor desempeño en los próximos meses y que los indicadores sigan creciendo. “Es muy pronto para juzgar, debemos de tener un poco de paciencia, ver qué pasa. Estamos arrancando bajo una enorme expectativa, que se refleja en el índice de confianza del país, y creo que eso es un buen inicio. Lo que más nos interesa es tener una mayor inversión”, dijo. En tanto que el presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle Perochena, resaltó que en lo que hay que enfocarse es en motivar a las inversiones y nuevos proyectos de infraestructura para incentivar el crecimiento del país. Por otra parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos, calificó al informe de López Obrador como “balanceado”, y recordó que 100 días es un lapso corto de tiempo para hacer todo lo que necesita el país, aunque aplaudió que se refrendaran los compromisos hacia el futuro.
Variación porcentual trimestral Cifras originales Fuente: INEGI.
5 0 -5 -10
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Slim avala plan para crecer 4% anual El presidente de Grupo Carso, Carlos Slim, consideró que es “muy viable” el plan de crecimiento del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de alcanzar un 4% anual, aunque para ello dijo que será necesaria una mayor inversión pública y privada. Tras acudir al discurso de los 100 días de Gobierno, otorgado por López Obrador, el magnate explicó que el crecimiento económico se detonará gracias a la inversión, a un aumento en la actividad económica, una mayor generación de empleos, la mejora en el ingreso familiar, fortalecimiento Al evento también acudió el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, quienes coincidieron en que existe confianza en el mandatario para la conducción del país.
del mercado y una mayor igualdad que se puede obtener con la incorporación de la población que está viviendo en zonas marginadas. “Hemos crecido al 1.90% durante muchos años, pero el crecimiento de 1933 hasta 1982 fue de 6.2%, entonces claro que podemos alcanzar 4% y más”, dijo el quinto hombre más rico del mundo. Además, opinó que la baja en las perspectivas de calificación, no son una mala señal para el crecimiento, pues coincidió en que lo relevante es que se cumpla con un presupuesto económico razonable. /REDACCIÓN “Fue un balance muy importante, el presidente mencionó muchas veces al sector empresarial pero con esa confianza para la inversión en el crecimiento del país. “Tenemos confianza, pero además, como mexicanos tenemos que apoyar al presidente para que le vaya bien a México y a todos”, dijo Cervantes Díaz. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Y expertos alertan sobre posible recesión económica este año A pesar de que los empresarios confían en que la economía nacional va por buen rumbo y se tienen las condiciones para crecer a niveles del 4% anual, expertos advierten que México podría entrar en un periodo de recesión, que causaría una “drástica” caída en la inversión, desaparición de empleos, depreciación en el tipo de cambio y un rebote en la inflación. Raymundo Tenorio, analista económico, refirió que hay cuatro indicadores económi-
cos que muestran desde hace cinco meses una dirección hacia un “ciclo recesivo”. En entrevista con 24 HORAS, explicó que dichos indicadores son el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), el de la Inversión Fija Bruta, el Índice Coincidente, y el de la Actividad Industrial. Alertó que en caso del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirme que dichos índices mostraron caídas en enero
y febrero de este año, ya se estaría hablando de que el país entra en un fenómeno recesivo. Por su parte, Ignacio Martínez Cortés, académico de la UNAM, precisó que otros factores que podrían marcar una tendencia de recesión económica son: una caída por tres trimestres consecutivos en el Producto Interno Bruto (PIB); una baja en la producción industrial, así como también un aumento en la tasa de referencia del Banco de México. / JULIO GUTIÉRREZ
¿Realmente alguien pronostica una recesión? LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
¿
@campossuarez
D ó n d e e st á n l o s a n a l i st a s d e mala fe que pronostican una recesión económica para este año? El problema no es que lo diga el presidente Andrés Manuel López Obrador en su discurso del Informe de labores de los 100 días de Gobierno, sino que se lo crean él, su gobierno y sus seguidores. Porque si las cosas no salen como quiere, habrán creado un enemigo artificial a quien echarle la culpa y eso es peligroso. Ciertamente, la gran mayoría de los analis-
tas serios han bajado los pronósticos de crecimiento económico para este y el próximo año. Pero hasta hoy no hay uno solo que calcule un resultado negativo del Producto Interno Bruto anual. También son muy serios los que estiman que el inicio del año sí podría mostrar datos negativos de crecimiento, por el cúmulo de calamidades que se sumaron, pero que habrá una recuperación hacia la segunda mitad del año. Sería muy bueno que el Presidente señalara quiénes son los adversarios que quieren que la economía mexicana caiga en recesión y qué tienen esos analistas de mala fe que la pronostican. Porque se trataría de un acto de traición. Pero en lo que esperamos las acusaciones concretas, el Presidente debería saber que le hacen llegar datos equivocados de la economía. López Obrador presumió una baja en la inflación a 4.4%, cuando en realidad está ya en 3.94%.
Habló de un indicador de confianza del consumidor en 120 puntos, cuando está en un histórico nivel de 48.8 puntos de una escala que sólo tiene 50 puntos. Porque datos equivocados llevan a decisiones equivocadas. Y provocar la idea de adversarios conspirando para tirar la economía lleva a una mayor polarización social. Nada de eso sirve para crecer con estabilidad. ¿Vale la pena hacer propaganda para asegurar que el peso tuvo un avance histórico durante los primeros cien días de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador? Para su clientela política será una muestra más de lo maravilloso de la alternancia que decidieron, pero para los que participan en los mercados será una razón para desconfiar más de la 4T. Efectivamente, desde que inició esta administración y hasta la fecha, el peso tuvo una apreciación cercana a 5%. Pero este dato,
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.70 -0.50% VENT. 19.39 -0.46% INTER. EURO 22.08 -0.45% VENT. 21.84 -0.09% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT
59.69 2.05% 56.79 1.21% 66.62 1.23%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
41,876.17 0.70% 858.33 0.63% 25,650.88 0.79% 7,164.02 2.11%
El peso recupera su racha positiva El peso recuperó terreno frente al dólar, pues cerró la primera jornada de la semana con una ganancia de 9.06 centavos contra el billete verde. Es así que el tipo de cambio interbancario se cotizó en 19.4032 unidades, lo que significó un aumento de 0.46% . /REDACCIÓN
Tipo de cambio Pesos por dólar
Evolución intradía del 11 de marzo 19.52
19.4956 19.3771 19.37
00:00 06:00 Fuente: investing.com
12:00
18:00
si realmente se quiere vincular con factores internos sin tomar en cuenta todos los hechos externos, obvia algo muy importante: el peso se depreció antes del inicio de esta administración por decisiones del propio López Obrador. Existe el riesgo de que, en materia económica, la realidad se despegue del discurso y de las expectativas, y eso genere una mayor frustración social que no se encauce de manera adecuada. Desde el discurso presidencial ven que hay confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros. Y si una firma calificadora o un analista advierte riesgos son vistos como esos adversarios que quieren el mal para el país. Para realmente crecer a 4% anual hay que conciliar, no polarizar más. Si es que realmente ése es el objetivo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
GRÁFICO: JUAN ÁNGEL ESPINOSA
PIB
10
FOTO: DANIEL PERALES GRÁFICO: JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Optimismo. El titular del CCE, Carlos Salazar, pidió paciencia en que las políticas del Gobierno comiencen a surtir efecto
JORGE X. LÓPEZ
17
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
GRUPO CARSO CONFÍA EN QUE HAY BASES PARA LOGRAR META DEL PIB
18
NEGOCIOS
PUEBLA
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
EXPERTOS ADVIERTEN QUE LA OPERACIÓN DE LA OBRA SE DEMORARÁ HASTA 5 AÑOS
A TOMAR EN CUENTA
Nueva refinería costará 8 mmdd, y estará lista en 3 años: Sener
Posibles frenos para Dos Bocas en Tabasco
Argumentos. Pemex se encuentra a penas procesando 30% de su capacidad total de refinación, lo que exige importar más Hemos recibido propuestas de países de todo el mundo para participar en la nueva refinería, la séptima de Pemex”
1977
ROCÍO NAHLE Secretaria de Energía
molestias que les provocó. Agregó que la medida de trasladar el combustible por tierra alentó su distribución, lo cual provocó el desabasto de gasolina. En los primeros días de enero, en 11 Estados del país, se padeció de un desabasto de gasolina, que causó caos para los consumidores, quienes se vieron obligados a hacer largas filas en espera del combustible. Pese a ello, el nivel de popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador no se vio afectado. /AGENCIAS
tación del hidrocarburo. DESABASTO OCURRIÓ POR EL CIERRE DE DUCTOS
La funcionaria hizo un balance de los primeros 100 días del Gobierno, en donde admitió que el desabasto de gasolina presentado durante los primeros días de enero, se debió al cierre de ductos, aunque defendió que esta política sirvió para combatir el delito de robo de combustible y fue bien recibida por los consumidores mexicanos, a pesar de las
CUARTOSCURO
La nueva refinería que el gobierno es costoso y las recomendaciones de de México planea construir como que la petrolera debería concentrarparte de un plan para reducir las se más en las actividades de exploracrecientes importaciones de gasoli- ción y extracción para frenar la caída nas tendrá un costo de entre 6,000 y de la producción de hidrocarburos. La petrolera apenas está 8,000 millones de dólares procesando alrededor de y estará lista en tres años, 30% de la capacidad total ratificó la secretaria de de su sistema nacional de Energía, Rocío Nahle. La funcionaria defen- fue el año en el que refinación, lo que ha llevado al país a incrementar dió el proyecto de la nueva se construyó la planta, diseñada para pro- última refinería en en los últimos años sus importaciones de derivados. cesar crudo pesado de 22 México En México la última grados API, en momentos construcción de una refien que la petrolera estatal Pemex está bajo la lupa de las califica- nería fue la de Salina Cruz en 1977, es doras de riesgo que han advertido que decir, dos años antes de que arrancara podrían bajar en el futuro la nota de la la explotación de Cantarell, que diera una producción de petróleo elevada endeudada estatal. Nahle dijo en una entrevista radio- y de la cual dependiera por muchos fónica que han recibido propuestas años las finanzas públicas del país. Fue hasta 1998, cuando la rede países de “todo el mundo” para la refinería, la séptima de Pemex, que finería de Salina Cruz comenzó a estará ubicada en el estado Tabasco obtener más crudo pesado, aunque y que en poco tiempo habrá anun- su infraestructura estaba diseñada cios sobre el proceso de licitación para petróleo ligero. Hay que recordar que entre más para levantarla. Pemex dijo recientemente que la crudo ligero se tenga, más litros de construcción iniciará a fines del año, gasolina se pueden obtener y con pese a las críticas de que el proyecto ello depender menos de una impor-
A pesar de que la Secretaría de Energía pretende tener lista la refinería de Dos Bocas en los próximos tres años, algunos obstáculos en el terreno de Tabasco podrían frenar estas intenciones, además de que previamente expertos ya han alertado que la meta de construcción no podrá ser alcanzada en el tiempo previsto por el Gobierno. Una de las exigencias para que este tipo de infraestructura pueda funcionar, es tener alrededor carreteras modernas y líneas férreas viables. Además, de que podría faltar infraestructura de redes y de los puntos de entrada para buques de gran calado. Organismos especializados como la consultora Wood Mackenzie, han advertido previamente que para un funcionamiento adecuado de la nueva refinería, se necesitarían al menos cinco o seis años, es decir, el doble de tiempo que prevé el Gobierno. Tan sólo refirió que el periodo de licitación podría tardar hasta 18 meses en concluir, más el tiempo que pase de construcción y al menos tener las licencias listas para comenzar a construir la obra. / MARGARITA JASSO
Aumenta Hacienda estímulo fiscal a Plan de descentralización gasolinas para frenar los incrementos impulsará renta de vivienda
BREVES
La descentralización de algunas dependencias federales que ha propuesto el nuevo Gobierno, podría provocar un crecimiento en el Por la mudanza de la Secretaría de segmento de vivienda en arrenda- Economía, se prevén más rentas ahí miento, ya que algunos trabajadores de la administración pública preferirán rentar antes de comprar AMPI, recordó que esta oportuun patrimonio, aseguró la Asocia- nidad de arrendar casas se daría ción Mexicana de Profesionales solamente en las ciudades que Inmobiliarios (AMPI). la Asociación ha calificado como En conferencia, Juan Jaime Lo- “aptas” para recibir la descentralizano Cano, presidente comisio- zación de las dependencias, tales nado del Centro de Capacitación, como Monterrey, San Luis Potosí, Investigación y Estadística de la Puebla, León, Mérida y Jalisco. AMPI, aseguró que dicha oportuAl realizar un balance sobre los nidad para ese mercado del sector, primeros cien días de gobierno del también se debería a que los traba- presidente, Andrés Manuel López jadores, debido a la incertidumbre Obrador, el presidente comisionaque da tener un nuevo empleo, de- do de la AMPI, declaró que hasta el cidirían no arriesgar su capital en momento “el balance es positivo”, un inmueble nuevo. ya que cuando se dio la transición Lozano Cano, quien también había algunos desarrollos que esfuera Presidente Nacional de la taban detenidos. / JULIO GUTIÉRREZ
Monterrey
ARCHIVO 24 HORAS
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que con el objetivo de reducir los costos de la gasolina Magna, modificó la fórmula para calcular el Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS), debido a que en las últimas semanas, el costo del combustible se encareció. Es así que a través de un comunicado, dio a conocer que a partir de hoy y hasta el 15 de marzo, en vez de aplicar un estímulo fiscal de 9.4 centavos al litro de la gasolina Magna, ahora éste será de 32 centavos por litro con el fin de que el precio no se encarezca para el precio final al consumidor. Explicó que hay elementos que no son determinados por el Gobierno para medir el subsidio a los combustibles, como el cálculo de los precios internacionales del petróleo, el ajuste de calidad al energético, los costos
PLAN. El Gobierno prevé que con la medida se puedan abaratar costos a usuarios.
por almacenar el combustible, y la logística de distribución con sus impuestos, así como los costos de la gasolina en las estaciones de servicio. Por ello, según Hacienda, al incrementarse los precios al mayoreo
se activa los estímulos para lograr su disminución, pero los precios al público no lo hacen con la misma velocidad, y eso provoca que el estímulo no se refleje en los costos finales de la gasolina. / JULIO GUTIÉRREZ
SOBRECOSTOS AERONÁUTICOS
INDUSTRIA AÉREA
TELECOMUNICACIONES
Volaris cancela planes en Qro
VivaAerobus estrena rutas
Prefieren celulares asiáticos
El director general de Volaris, Enrique Beltranena, anunció que tras el aumento de costos del Aeropuerto de Querétaro ordenó la cancelación de las rutas Querétaro-Chicago, Chihuahua, Guadalajara y Vallarta, que sacaron a la venta el pasado viernes, “ya que no podemos hacerlas viables desde el punto de vista financiero”. “Desmotivado por la imposición de un incremento de 16% en los costos del aeropuerto de Querétaro”, expuso el directivo en su cuenta de Twitter. Hace cuatro años había poca operación comercial en Querétaro y al menos 80% de su crecimiento en tráfico se atribuye a Volaris. “Se nos impone un monto financieramente inviable para operar”, insistió. /NOTIMEX
Viva Aerobus anunció sus primeras dos nuevas rutas en este año, que son Ciudad de México-Oaxaca y Ciudad de México-Hermosillo, las cuales iniciarán operaciones el próximo 31 de marzo. La aerolínea indicó que la primera ruta se suma a su oferta con tres vuelos a la semana (domingo, martes y jueves), de esta manera se ponen a disposición de los pasajeros más de 60 mil asientos en su primer año de operación. Precisó, la ruta Ciudad de México-Hermosillo contará con un vuelo diario, con lo que se ofertarán más de 135 mil asientos en los primeros 12 meses de su servicio. Agregó que ha contribuido con el dinamismo del tráfico de pasajeros de Oaxaca./NOTIMEX
Samsung, iPhone, Motorola, Xiaomi y Huawei, son las marcas de teléfonos inteligentes o smartphones con mayores búsquedas en la plataforma de comercio electrónico Linio México. Además, el sitio señaló en Google el Samsung Galaxy S10 ha sido el producto más buscado entre los tres nuevos equipos, superando por 73% a los recientes modelos de iPhone. De acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit, el mercado en México parece tener mayor predilección por los dispositivos inteligentes provenientes de Asia. Y es que Corea del Sur es el país que mayor huella de mercado tiene en México, pues el 34% de los vendidos fueron de Samsung./REDACCIÓN
19
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
RECOMENDACIONES Conoce las fantásticas historias de Kvothe, da una vuelta por París, reflexiona sobre los desaparecidos en el país con teatro experimental y más. LIBRO
El nombre del viento
PUEBLA
Kvothe es el héroe y el villano de miles de historias que corren entre la gente. Todos creen que está muerto, cuando en realidad vive con un nombre falso en una posada apartada y humilde, de la que es propietario. Nadie sabe ahora quién es. Hasta que una noche un viajero, llamado el cronista, lo reconoce y le suplica que le revele su historia, la verdadera. Habrá tanto que contar que le llevará tres días ¿Dónde comprar?: librerías de la ciudad y tiendas on-line. EXPOSICIÓN
Brassaï. El ojo de París
El fotógrafo Brassaï no sólo destacó por exhibir estéticamente a prostitutas, vagabundos, personas, y más, sino también por ser uno de los primeros fotógrafos en diseccionar el paisaje urbano para retratar símbolos, vestigios y formas involuntarias. Visibilizó el grafiti que sucedía en las calles de París de los años veinte y treinta. Curiosamente, el fotógrafo de la noche o el ojo de París, como se le llama, también es conocido por haber dado luz a la fotografía como una expresión artística. ¿Dónde?: Museo del Palacio de Bellas Artes, a partir del 15 marzo (Martesdomingo 10:00-17:30 horas).
Ausentes
Asesinatos y desapariciones son dos palabras que usamos cada vez con mayor naturalidad. A través de resoluciones escénicas, sonoras y lumínicas, el Colectivo Campo de Ruinas logra humanizar a los desaparecidos; les borra los números de catálogo y les regresa el rostro, el nombre y el apellido. “El efecto es implacable, todas esas personas podrían ser nuestros familiares o nuestros amigos, incluso nosotros mismos podríamos encontrarnos en su lugar”, señala el colectivo. ¿Dónde?: Teatro Julio Castillo (Lunes y martes, 20:00 horas). ACTIVIDAD
Disfruta gratis de los mejores exponentes del jazz europeo; agrupaciones como Otto Hejnic Trio (República Checa), Kevin Brady Trio (Irlanda), Enrico Lenzin & Andreas Puppato (Suiza) y Bernard Van & Rossum Quartet (Países Bajos) se presentarán el 16 y 17 de marzo. Además, Sikora Culpo Duo (Irlanda), Carolina Katún (Francia) y Lucas Santaniello y Emanuele Casi 4ETO (Italia) harán su debut en el festival. La entrada es gratuita y se presta para armar el picnic, solo recuerda recoger tu basura. ¿Dónde?:Centro Nacional de las Artes
Un trotamundos en busca de mejores oportunidades; es un extranjero en la tierra y músico a donde quiera que va PRISCILA VEGA
Para 2017 se contaron más de 258 millones de inmigrantes en el mundo, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas, de los cuales casi dos millones proceden de Líbano. Uno de ellos, hace 51 años, nació enredado entre sus chinos, bombas y caos. Su país vivía una guerra que arrasó con todo, menos con el talento y la esperanza. Escondido en un refugio aprendió a tocar el violín; Ara Malikian, no lo sabía, pero estaba por convertirse en uno de los más grandes violinistas que se han visto. Dio su primer concierto a los 12 años de edad, y tres años después el director de orquesta Hans Herbert-Jöris le consiguió una beca del gobierno alemán en la Hochschule für Musik und Theater Hannover. Su vida cambió al dejar su tierra; las fronteras no le frenaron, y hoy, ha sus 51 años de edad y después de haber convertido su música en un lenguaje sin espacio para las mentiras, Ara piensa “en el sueño de un mundo mejor donde no hay fronteras, un mundo donde uno va a dónde se le dé la gana cuando quiere y regresa cuando quiera”, no hay más, inmigrar le dio la oportunidad de
comprender que las adversidades no son más que oportunidades. Malikian recorrió el mundo y ha tocado cientos de corazones a través de su música rebasando y borrando fronteras que no existen y muros invisibles. Es un músico exitoso, y la respuesta de un inmigrante que sale de su país huyendo o en busca de mejores oportunidades es sencilla: “Todas las personas deber ir a donde se les dé la gana, si quieren quedarse o si debe viajar. Yo creo que no deben existir las fronteras, ese es el mayor problema de nuestra sociedad, las fronteras”. ¿Herramienta de supervivencia? Malikian buscó en otro lugar algo mejor que lo que tenía en ese momento y le funcionó, pero ¿cómo integrar a la población que migrante en un nuevo país según él? “Se debe cambiar de opinión, en Europa la desinformación sobre las personas de fuera es muy grande. Se piensa que la gente que llega te va a quitar tu trabajo y las oportunidades o que van a afectar la seguridad desequilibrando al país. Es una información equivocada, las personas que vienen de fuera es gente que ha dejado su país, su casa, su familia y a sus amigos; es una decisión muy difícil, hay excepciones, pero se migra en busca de mejor vida.
Una vida entre las cuerdas La semana pasada, estrenó en el Festival de Cine de Guadalajara el documental Ara Malikian: Una vida entre las cuerdas, que cuenta la historia personal y profesional del músico y su aportación al mundo de la música clásica. Un documental de Nata Moreno que muestra lo multifacético de Malikian. Él platica de viva voz lo que ha tenido que vivir; el trotamundos que hoy es considerado uno de los músicos más grandes del siglo XXI.
Es algo muy duro y muy difícil de hacer. El primer paso es la información; la música le abrió camino y le demostró que culturalmente se necesita la migración, “todas las culturas del mundo se deben unir; al disfrutar las diferencias de cada uno crece el arte. No podemos pensar de la misma manera ni tener las mismas creencias, podemos aprender de la pluralidad en la vida”, aseguró el artista. “El racismo se cura viajando y el fascismo se cura leyendo”, una frase que le viene a la mente cuando hablamos de migración, comenta que la gente que ha visto el mundo, personas y otras culturas no se pueden convertir en racistas, ya que te conviertes en una persona sensible; no eres extraño a los demás. Se siente extranjero en el mundo, con ello rehace
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
OBRA DE TEATRO
Eurojazz 2019
Cultura
GABRIELA ESQUIVEL
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
junto al cantante español Enrique Bunbury, el éxito El extranjero. Una canción que habla sobre sentirse apartado a cada lugar que visitas, un mundo y una sola tierra. La canción mezclará el talento de los dos y, en este nuevo disco llamado The royal garage, desmoronan juntos los prejuicios. Además, The royal garage tendrá otras colaboraciones como Nostalgias, con Andrés Calamaro, The rough dog, con Serj Tankian. La unión de diferentes músicos y otras culturas demuestran el éxito de migrar y cumplir tus metas. Malikian regresa a la Ciudad de México, el 30 de mayo, al Auditorio Nacional, para un concierto fuera de esta dimensión.Regresa con más fuerza, es un show para no perderse. Aquí se baila, se canta se grita y, algunas veces se, llora; siempre se disfruta.
VIDA +
PUEBLA
CONOCE EL MUSEO DEL PERFUME
El extra:
UNAM-CANADÁ
UNAM-Canadá, sede de la exposición, fue fundada en 1995 y se ubica en Gatineau, provincia de Quebec; está conformada por personal comisionado desde la UNAM en México y por académicos y administrativos residentes en Canadá.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
En la casona ubicada en la calle Tacuba número 12, en el Centro Histórico capitalino, se abrirá el primer Museo el Perfume (Mupe) en México, en el que se ofrecerá a los visitantes información sobre la historia de esa gran industria, la labor de los perfumistas, las materias primas con las que trabajan y la aportación en el ramo de este país al mundo. “Será el primer museo en México de ese tipo. Se planea inaugurarlo el 18 de julio. La propuesta es mostrar la historia y la aportación que este país ha dado al mundo sobre el tema”, comentó Crisanto Romero, director del lugar. Indicó que se contará con espacios para fabricar aromas, videos informativos, salas interactivas para hablar del origen del perfume y la aportación que México ha realizado en el ramo. “El perfume es importante en nuestra vida; nos hace recordar momentos. ¿Quién no recuerda el
HISTORIA. El Mupe se ubica en Tacuba, antes llamada San Andrés, una de las cuatro calzadas principales de México-Tenochtitlán; conectaba con el pueblo de Tacuba.
aroma de un bebé, el aroma de casa, el de la comida de nuestra mamá e incluso el de la casa de los abuelitos? Todos los momentos de nuestra vida están marcados por el recuerdo a ciertos aromas”. Será en la antigua casona que perteneció a Carmen Romero Rubio, la segunda esposa del ex presidente Porfirio Díaz, donde el Mupe instale una importante colección de fragancias creadas de 1850 a 1970. Además, de acuerdo con Crisanto Romero, la entrada al museo tendrá
Del Toro otorga becas a jóvenes mexicanos Los mexicanos Alejandro Ríos y María Candelaria Palma consiguieron la beca que otorgan el cineasta Guillermo del Toro y la Fundación Mary Street Jenkins para impulsar la producción cinematográfica de calidad entre las nuevas generaciones. El anuncio, de la sorpresiva decisión del jurado de otorgar una beca doble, se dio en el Festival de Cine de Guadalajara que Del Toro ha impulsado desde sus inicios y al cual asiste como una de las figuras protagonistas. El también guionista y productor afirmó que los apoyos buscan “cambiar a toda una generación” de cineastas mexicanos con talento que no tienen mucho acceso a otro tipo de subsidios para llevar a cabo sus producciones.
TALENTO. El director apoyará con 65 becas de su bolsillo.
“Los que existimos haciendo esta labor de contar historias, existimos nada más para poder tener un precedente de las cosas que sí se pueden
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Esteban Loaiza se salva de una larga sentencia... steban Loaiza logró ser un beisbolita destacado, ganó cerca de 45 millones de dólares e hizo una carrera exitosa dentro del deporte, años después se casó con Jenni Rivera y a partir de su separación y la muerte de la cantante, su vida se volvió un caos. Esteban no tenía los mismos ingresos y, evidentemente,
NOTIMEX
Del 14 al 29 de marzo, la UNAMCanadá abrirá la exposición colectiva Nuestra Frida. Los trabajos fueron creados por pintoras mexicanas tanto emergentes, como con una amplia carrera en el arte, y que mediante el Colectivo Latinoamericano han presentado sus obras en México y en distintas ciudades de Estados Unidos. El curador de la exposición, Alejandro Dorantes, declaró para UNAM-Global que “la idea surgió cuando en mi viaje a las ciudades de Dublín y Budapest exhibían con un éxito abrumador las obras de la artista mexicana”. Añadió que al visitar estas muestras y ver la reacción de la gente, se percató que la imagen de Frida Kahlo va más allá de sus pinturas. “En sí, ella es un icono mexicano, identificable en cualquier ciudad del mundo” dijo. La exhibición cuenta con un texto introductorio de la escritora mexicana Esther Alvarado, quien señala: “… cada obra expone una nueva manera de mirar el viejo dolor de Frida, contemplar su corazón ajado y tan herido y su cuerpo roto como crisálida de palpitantes mariposas. Las artistas logran atrapar los sentidos del espectador, nos asombran con inéditos retratos de aquel rostro profundo de mirada triste”. / REDACCIÓN
El recinto mostrará la aportación de México a esa gran industria; está ubicado en el Centro Histórico
CUARTOSCURO
UNAMCanadá, Frida Kahlo y el arte
E
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
quería seguir llevando una vida llena de lujos y tomó el camino fácil, empezó a vender drogas hasta que fue descubierto por la policía quien encontró en su casa 20 kilos de heroína y cocaína. Esteban inició un proceso legal, su ex mujer tuvo que vender su casa para apoyarlo y, sin duda, los abogados consiguieron que le dieran una sentencia bastante
INSTAGRAM: LOAIZAGROUP
20
benevolente: tres años de prisión y al terminar de cubrir su condena lo deportarán a México. Si muestra buen comportamiento, podrían reducirle la pena a la mitad de tiempo. Esteban tendrá que entregarse voluntariamente y de ahí entrará en la cárcel y correrá el tiempo del castigo marcado por el juez, una historia de éxito que acabó en tragedia. Ya que estamos en el deporte, apenas le dieron el anillo de compromiso a Jennifer López y empezaron las
un precio accesible con descuento especial para estudiantes y adultos mayores. Para que se conozca el espacio construido a finales del siglo XIX, brindar una experiencia olfativa y gustativa donde los visitantes puedan crear su propio perfume y así comprender la valiosa labor de los perfumistas, el Mupe ofrecerá los días 14, 16, 28 y 30 de marzo la experiencia Expandiendo los sentidos. “En París, Barcelona y San Pablo se ubican algunos museos del per-
hacer”, afirmó el multipremiado creador. Para el ganador del Oscar a Mejor Director por La forma del agua y quien otorga las becas de animación Animéxico junto a la empresa Cinépolis, señaló las becas representan un parteaguas para que los jóvenes mexicanos hagan cine de calidad. La beca otorga hasta 60 mil dólares anuales de acuerdo a las necesidades de cada beneficiario para subsidiar sus estudios en una de las 12 escuelas de cine más prestigiosas del mundo, así como su manutención. Del Toro explicó que de esta primera convocatoria, la calidad de las 130 propuestas cinematográficas hizo que el jurado decidiera otorgar dos apoyos: “Me encantaría llegar a dar 130 becas, yo le entro con 65; sería hermoso llegar a eso pero sí quisimos reconocer a dos trabajos extraordinarios de sensibilidad, de lenguaje, de ejecución, de sinceridad, de realidad y de potencia emocional y visual”. / REDACCIÓN
felicitaciones y los consejos. Otro beisbolista llamado José Canseco le dejó saber a Jlo, a través, de twitter que su futuro esposo aún sale con su ex esposa Jessica; le pide que abra los ojos, porque no sabe con quien vive, asegurando que Alex Rodríguez no es quien aparenta ser. Seguro llegará a oídos de la cantante y entonces veremos si le hizo caso a dichas advertencias. En redes sociales se acabaron a los premios TvyNovelas, que llevan celebrándose 40 años. En esta ocasión, la gente señala que todas las preseas se las llevó la teleserie Amar a muerte y no tomaron en cuenta a las demás producciones. Parecía una ceremonia exclusiva para dicha serie que, por cierto, realizó Patricio Wills, ya que Amar a muerte fue hecha por su casa productora llamada W Studios. Fue como una ceremonia particular, puesto que no tomó en cuenta a las demás telenovelas, series y teleseries. Vero Castro recibió un reconoci-
fume, pero será un honor compartir con el público por primera vez nuestros conocimientos sobre ese arte en un ambiente mexicano”, externó Luis García, perfumista con más de 30 años de experiencia que forma parte del proyecto como portavoz, tallerista y conferencista. Explicó que para hacer un buen perfume se requieren materias primas de buena calidad y creatividad del perfumista. “Se aprende ese arte en Francia o en casas perfumistas de marcas destacadas; no hay muchas escuelas para aprender ese oficio, por lo que será un honor compartir en el Museo del Perfume algunos cursos y talleres para acercar al público a esa experiencia”. En Expandiendo los sentidos se escuchará un resumen sobre la historia y la importancia del perfume para la humanidad, la manera en que Francia logró colocarse como uno de lo países más impulsores de la industria y la importancia del desarrollo de la química durante la Revolución Industrial que permitió la creación de moléculas sintéticas para la fabricación de nuevos aromas. “Perfume” proviene de la unión de dos palabra en latín “per” y “fumare” cuyo significado es “producir humo”. Su origen se relaciona con ceremonias religiosas. / NOTIMEX
Sabías que: MARÍA CANDELARIA PALMA Originaria de una comunidad ejidal del estado de Guerrero fue elegida por su cortometraje documental Rojo, el cual retrata a jóvenes que realizan trabajo cultural contra la violencia en las calles del puerto de Acapulco. El jurado la eligió por “su mirada aguda para retratar la nobleza y belleza de un ser humano inmerso en un caos de violencia” y porque “tiene una gran convicción, profundidad y un manejo del lenguaje visual sólido”, reveló el actor y miembro del jurado Diego Luna. ALEJANDRO RÍOS Fue elegido para esta beca por su cortometraje de animación Los gatos. Su proyecto fue elegido por las “imágenes hermosas y cargadas de simbolismo que el realizador logra capturar la esencia misma de una relación muy singular”, dijo Daniela Michel, directora del Festival Internacional de Cine de Morelia.
miento especial por su destacada trayectoria y Gloria Trevi fue parte del show, al igual que Carlos Rivera y Mayte Perroni, pero la nota de la noche se la llevó Angelique Boyer quien se puso el vestido al revés luciendo un escote impactante y al darse cuenta se fue a cambiar y ya durante la premiación lució el escote en la espalda. Angelique Boyer ganó la estatuilla como Mejor Actriz, al respecto dijo: ‘’No me lo esperaba pero estoy muy agradecida, nos llevamos todo, no dejamos nada, pero todos se lo merecen, todos deberían haber ganado”. Muchos actores y productores quedaron molestos, señalaron que no es posible que Mi marido tiene más familia, que tuvo tanto éxito, no se llevara más que un premio. Lo único que queda claro es que los premios TVyNovelas no son imparciales y su credibilidad quedó por los suelos. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
21
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
Cuando me fui era el momento necesario para mí, para el vestuario y los jugadores. Lo necesitaban. No era porque a mí me gustara marcharme”
ZINEDINE ZIDANE REGRESA AL MADRID PARA SACAR AL CLUB DE LA MAYOR CRISIS DE SUS ÚLTIMOS AÑOS
MEXSPORT
Zinedine Zidane
Pumas vs. Dorados
19:00 h.
Pumas intentará convertirse en el primer clasificado a las semifinales de la Copa MX, en duelo que sostendrá ante Sinaloa en el Estadio Olímpico Universitario, a las 19:00 horas. Sin un gran torneo en la Liga MX, el conjunto universitario le hará los honores a un rival que viene por el mismo objetivo en duelo de vida o muerte, pues no hay mañana, ya que también es a eliminación directa, y de ser necesario hasta en penaltis.
CHAMPIONS LEAGUE OCTAVOS DE FINAL Juventus vs. A. de Madrid M. City vs. Schalke 04
14:00 h. 14:00 h.
COPA MX CUARTOS DE FINAL Morelia vs. Tijuana
21:05 h.
CONCACAF LIGA DE CAMPEONES CUARTOS DE FINAL
Santos vs. NY Red Bulls 19:00 h. SANTOS GANÓ LA IDA 2-0 Tigres vs. H. Dynamo 21:00 h. TIGRES GANÓ LA IDA 2-0
COPA LIBERTADORES FASE DE GRUPOS `B. Juniors vs. D. Tolima 16:15 h. Olimpia vs. U. De Concepción 16:15 h. Palmeiras vs. Melgar 16:15 h. Gremio vs. Libertad 18:30 h. Nacional vs. Atlético MG 18:30 h. Sp. Cristal vs. Godoy Cruz 18:30 h.
LIGA FRANCESA JORNADA 18 Dijon vs. PSG
12:00 h.
NBA TEMPORADA REGULAR Knicks vs. Pacers Cavaliers vs. 76ers Lakers vs. Bulls Bucks vs. Pelicans Spurs vs. Mavericks T-Wolves vs. Nuggets T-Blazers vs. Clippers
17:00 h. 17:00 h. 18:00 h. 18:00 h. 18:00 h. 20:30 h. 20:30 h.
LNBP CUARTOS DE FINAL Soles vs. Aguacateros 22:00 h. SERIE 3-2 A FAVOR DE SOLES
REUTERS
COPA MX CUARTOS DE FINAL
Por todos fue más que sabida la crisis tan profunda en la que se sumergió el último campeón de Europa en menos de una semana. Primero fue la Copa del Rey, luego la Champions y ahora en la Liga con 12 puntos de diferencia respecto al Barcelona que la lidera y a falta de 11 jornadas, está prácticamente fuera de todo alcance. El golpe de timón debía darse de inmediato y con el último capitán que supo dirigir el barco merengue: Zinedine Zidane. Estos siete meses sin el francés en el banquillo parecieron siete años. Lopetegui llegó para tomar el cargo en medio de una polémica al negociar su contrato con el Madrid estando aún como seleccionador de España. Si su llegada fue turbulenta, su gestión no lo es distinta. Apenas 14 partidos estuvo a cargo del equipo cuando Florentino decidió que no iba más, entonces Solari entró al relevo con un inició mágico que después se transformó en una pesadilla. La temporada anterior, el panorama era inmejorable con una tercera final de Champions en fila y rompiendo récords que parecían irrompibles. Hoy no hay rastro de eso más que los jugadores, los mismos que se encargaron de realizar la hazaña también son los autores de este abatimiento. Florentino ya comenzó a mover sus piezas. Zidane vuelve a ser el encargado de los controles del equipo, y en el verano se espera una entrada y salida de integrantes del plantel aún por definir. SEGUNDAS PARTES NO FUERON LAS MEJORES
El regreso de Zizou viene a devolverle la sonrisa a los madridistas, pero ¿fue la decisión correcta? La pregunta va hacia ambas direcciones: el equipo y él. El pasado más reciente despeja toda duda respecto al cuestionamiento, aunque a pesar de todos los laureles conseguidos en poco menos de tres temporadas, hoy la situación pondrá a prueba su carácter y dotes más que como estratega, como psicólogo y unificador de un vestidor que luce muy frágil y en el que varios elementos tienen sus días contados. El último referente del regreso de un entrenador para cumplir una segunda etapa en el banquillo madrididsta fue Fabio Capello. El técnico italiano regresó 10 años después como entrenador blanco y ganó una Liga. En estas fechas sabemos, y no a manera de desprecio, que el título liguero sólo es el añadido a una temporada, pues en los grandes de Europa la prioridad se llama Champions League. Zidane tiene como tarea inmediata devolver
LO QUE DEBES SABER
PUEBLA
UN HOMBRE ÚNICO. Zinedine Zidane es el único entrenador en toda la historia en conquistar tres ediciones de la Champions League de forma consecutiva. Lo logró de 2016 a 2018 como estratega del Real Madrid UN TROFEO CADA 97 DÍAS. El hoy director técnico del Real Madrid es el segundo hombre con más títulos en la historia de la institución. Levantó nueve trofeos en su gestión anterior, lo cual da un promedio de un campeonato cada 97 días
TÉCNICOS BAJO EL MANDO DE FLORENTINO PÉREZ Vicente del Bosque Carlos Queiroz Antonio Camacho Mariano García Remón Vanderlei Luxemburgo Juan Ramón López Caro
Manuel Pellegrini José Mourinho Carlo Ancelotti Zinedine Zidane Julien Lopetegui Santiago Solari
DT EN DOS ETAPAS EN EL BANQUILLO DEL REAL MADRID TÍTULOS DE ZIDANE COMO DT DEL MADRID
Tres veces la Champions League Dos veces el Mundial de Clubes Dos veces la Supercopa de la UEFA Una vez la Liga española Una vez la Supercopa de España
ENTRENADORES CON MÁS TÍTULOS EN EL REAL MADRID NOMBRE Miguel Muñoz Zinedine Zidane Luis Molowny Vicente del Bosque
CANTIDAD 14 9 8 7
NOMBRE ETAPAS Jacinto Quincoces 1945-46 y 1947-48 Baltasar Albéniz 1946-47 y 1950-51 Miguel Muñoz 1959 (febrero), 1959 (marzo) y 1960-74 Luis Molowny 1974, 1978-79 y 1985 Alfredo Di Stéfano 1982-84 y 1990-91 Leo Benhakker 1986-89 y 1990 John Benjamin Toshack 1989 (mayo) y 1999 (febrero) José Antonio Camacho 1998 (mayo), 1998 (julio) y 2004 Fabio Capello 1996-97 y 2006-07 Zinedine Zidane 2015-18 y actualmente
284 104
días pasaron para que Zidane regresara como entrenador del Real Madrid
triunfos tuvo Zidane en su primera etapa como técnico del Madrid; sólo perdió 16 juegos
GANADORES DE LA CHAMPIONS COMO JUGADOR Y TÉCNICO NOMBRE TOTAL Miguel Muñoz 5 Carlo Ancelotti 5 Johan Cruyff 4 Frank Rijkaard 4 Zinedine Zidane 4 Giovanni Trapattoni 3 Josep Guardiola 3
a la hinchada madridista el gusto de ver a su equipo en el campo haciendo gala de un buen futbol que los ponga a un nivel de aspiración de los grandes títulos que reclama su historia labrada en el éxito. Ya lo hizo una vez, pero ahora se le presenta una prueba más díficil por superar. /REDACCIÓN
22
DXT
PUEBLA
En breve
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
22
NFL
goles
Foles ya es jugador de los Jaguars
le ha marcado Cristiano Ronaldo al Atlético de Madrid en 32 encuentros
8
Luego de ser liberado por los Eagles, Nick Foles, ganador del Super Bowl LII con Filadelfia y Jugador Más Valioso del mismo, llegó a un acuerdo con los Jaguars para ser el nuevo quarterback del equipo por los próximos cuatro años a cambio de 88 millones de dólares garantizados. Foles no estaba considerado para ser el pasador títular en los Eagles, pues Doug Pederson apostó por Carson Wentz para liderar al equipo y tuvo que buscar nuevos horizontes. Foles era uno de los jugadores más buscados en el mercado. /REDACCIÓN
temporadas
seguidas ha llegado CR7 como mínimo a semifinales de la Champions
5
Juventus tiene la encomienda de remontar el resultado obtenido en España con un Cristiano que busca tener otra noche mágica de Champions
partidos
FOTOS REUTERS
CORTESÍA NFL
en fila lleva el Atleti sin permitir gol en todas las competencias
DIABLOS ROJOS
Padres inaugurará el nuevo estadio Los Diablos Rojos jugarán el próximo 23 y 24 de marzo ante los Padres en la inauguración de su nuevo estadio. El inmueble “Alfredo Harp Helú” tendrá una capacidad para poco más de 20 mil aficionados y tuvo una inversión superior a los 60 millones de dólares. Los escarlatas informaron que los boletos para dichos encuentros saldrán a la venta el próximo jueves. Padres visitará México por quinta ocasión. La primera fue en 1996, luego en 1999, en 2016 jugaron ante Astros y el año pasado enfrentaron a Dodgers en Monterrey. Entre los invitados estará el Presidente Andrés Manuel López Obrador. /AGENCIAS LIGA MX
Cufré toma las riendas del Atlas El argentino Leandro Cufré fue presentado como nuevo técnico del Atlas, equipo con el que expresó cumple un sueño. “Es un sueño que se acaba de concretar, llegué a México a través de Atlas y me toca regresar al club con un proyecto y un desafío completamente nuevo”, dijo. Comentó que la idea futbolística que implementará es ser “un equipo inteligente, agresivo y con paciencia para saber manejar partidos”. “Voy a dejar toda la pasión e intensidad con la que me caracterizo, es mi forma de vida, trabajar siempre al límite y eso lo voy a transmitir a mis jugadores”, estableció. /AGENCIAS
ÚLTIMAS TEMPORADAS DE CR7 EN CHAMPIONS
FICHA
JUVENTUS
vs.
AÑO GOLES LLEGÓ HASTA: 2018/19 1 Por definir 2017/18 15 Final (campeón) 2016/17 12 Final (campeón) 2015/16 16 Final (campeón) 2014/15 10 Semifinales 2013/14 17 Final (campeón) 2012/13 12 Semifinales 2011/12 10 Semifinales
A. DE MADRID
Estadio: Juventus Stadium Hora: 14:00 h. Transmisión: ESPN
Desde que se realizó el sorteo de los octavos de final de la Champions League se vislumbró el cruce entre Juventus y Atlético de Madrid como uno de los más tractivos de la fase, para muchos, el mejor. El juego de ida en el Wanda Metropolitano no desmereció en absoluto, pero nadie se esperaba el golpe que propinaron los colchoneros y que tienen a la Vecchia Signora con un pie fuera del torneo. Un dos a cero que si bien no es definitivo, pone en el panorama de la Juve hacer un juego impecable para seguir con vida en la competencia que más anhela ganar y por la que fichó a Cristiano Ronaldo por una cifra récord. Él es el más consciente de lo que se juega en Turín este día. La Serie A está prácticamente resuelta, luego del triunfo bianconero ante el Udinese y el empate del Napoli ante el Sassuolo, son ahora 18 puntos los que separan a la Juve de los partenopeos con 11 fechas por disputar. Distancia que deviene utópica darle alcance. El portugués descansó en esta jornada pensando en llegar en perfecto estado a la cita europea.
JUVE VS. ATLETI EN CHAMPIONS ÁNIMO. El último entrenamiento de la Juventus estuvo lleno de buen humor, aunque saben que la misión es muy complicada, pues deben ganar por dos goles.
El planteamiento de los italianos será atacar desde los primeros instantes del encuentro. Al menos deben encajar un gol en el primer tiempo, y obviamente, no permitir uno solo, pues eso daría un vuelco a la estrategia de Allegri. Por su parte, Simeone y sus dirigidos saben que de salir con la misma intensidad con la que afrontaron la ida en su casa, las posibilidades de estar entre los mejores ocho del torneo incrementan. El Atlético sabe hacer daño y con los espacios que habrá seguramente, una contra con la habilidad y contundencia de Griezmann, Costa o Morata terminada en anotación, sería un nocaut para los transalpinos. El Atleti se ha acostumbrado a ganar bajo las órdenes de Diego Pablo Simeone y ambos desean más que
FECHA ESTADIO RESULTADO 2014 V. Calderón 1-0 (Ganó Atlético) 2014 J. Stadium 0-0 2019 W. Metropolitano 2-0 (Ganó Atlético)
LO QUE DEBES SABER RECUERDO NON GRATO. La última vez que Cristiano Ronaldo fue eliminado de la Champions ocurrió ante la Juventus en 2015. El Madrid cayó 2-1 en Italia y en la vuelta la Vecchia Signora empató con gol de Morata, quien clavó el segundo
tanto del Atleti en el partido de ida de la actual eliminatoria YA HUBO UN PRECEDENTE. La última vez que el Atlético perdió contra un italiano fue contra el Udinese por 2-0 en el Stadio Friuli en grupos de la Europa League
ELIMINATORIAS DEL ATLETI VS. EQUIPOS ITALIANOS ADVERSARIO AVANZÓ AC Milan Atlético Roma Roma Parma Parma Lazio Lazio Fiorentina Atlético
INSTANCIA Octavos de final Champions 2014 Cuartos de final Copa UEFA 1999 Semifinales Copa UEFA 1999 Semifinales Copa UEFA 1998 Recopa de Europa 1962
tino con los colchoneros y su nuevo destino sería precisamente el país en el que se definirá esta eliminatoria: Italia. /REDACCIÓN
Wolverhampton pagaría su cláusula
CAMPEONA OLÍMPICA SE QUITÓ LA VIDA
Gracias a sus extraordinarias actuaciones en Inglaterra, el Wolverhampton está dispuesto a pagar la cláusula de Raúl Jiménez al Benfica, actual dueño de su carta, y que asciende a 41 millones de euros. De concretarse esta operación, Jiménez se convertirá en la venta más cara en la historia del cuadro lusitano y también una cifra récord para un jugador mexicano. Rául es el goleador del equipo en eta temporada con 12 tantos en la Liga y dos más en la FA Cup, además, podría meterse a puestos de Europa. /REDACCIÓN
La ciclista estadounidense Kelly Catlin, tres veces campeona del mundo en persecución por equipos y plata en las Olimpiadas de Río 2016, falleció el viernes a los 23 años. La noticia la dio a conocer su propia familia, que confirmó que la joven deportista se había quitado la vida. “Mi hermana Kelly se suicidó anoche. Era la única persona con la que he compartido mi vida entera y la voy a extrañar terriblemente”, publicó en redes sociales su hermano Colin. La Universidad de Stanford en California, donde Catlin estudiaba
milia está “sufriendo un dolor increíble” y confirmó la causa de su muerte. “No pasa un minuto sin que piense en ella y en la vida maravillosa que podía haber tenido. No pasa un segundo en que no pensemos que daríamos nuestras vidas a cambio de la de ella”, escribió. Catlin era una de las grandes figuras del ciclismo en pista. Así lo demuestran sus tres títulos mundiales (2016, 2017 y 2018) en ciclismo de persecución por equipos y su medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 2016. Kelly Catlin también ganó la medalla de bronce individual en los Campeonatos del Mundo de 2017 y 2018. /AGENCIAS
RAÚL JIMÉNEZ
REUTERS
nunca consumar el proyecto que los ha unido desde 2011 con la Orejona, pues todo indica que será la última temporada del entrenador argen-
ingeniería informática, informó que la joven murió en su residencia en el campus y fue encontrada por su compañera de habitación, según publicó el periódico The Stanford Daily. “La comunidad ciclista estadounidense ha sufrido una pérdida devastadora con la muerte de Kelly Catlin, miembro del equipo nacional”, lamentó el presidente de la Federación de Ciclismo de EE.UU., Rob DeMartini, en un comunicado. En una carta enviada a la revista especializada Velo News, el padre de la joven, Mark Catlin, aseguró que la fa-
DXT
MARTES 12 DE MARZO DE 2019
Zizou contra su pasado LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
E
l primer gran rival de Zinedine Zidane en su regreso al Real Madrid, será el mismo que acechó a quienes con tan poco éxito intentaron llenar su vacío: el fantasma de su etapa anterior. Versión 2.0, incluso a sabiendas de que es muy difícil, por no decir imposible, que sus
siguientes tres años igualen a los primeros tres dirigidos por su versión inicial. Basta eso para entender la valentía del personaje: saber que al primer revés será discutido y criticado como si nunca nada hubiese ganado, saber que el punto de referencia no será otro que la segunda etapa más gloriosa en la historia del club más laureado de Europa. Sí, Zidane será medido por sus propias hazañas. Desde la sala de trofeos del club, tres Champions League llevan su nombre como DT, más otra como asistente técnico y una más como crack con un golazo para apropiarse el título. Nada mal para quien llegó a la institución merengue en 2001 con la etiqueta de salado (gafe, en terminología
HAY UN CAMBIO DE MENTALIDAD
JAN LENNARD STRUFF
CORTESÍA BNP PARIBAS OPEN
En duelo de teutones, Struff se impuso en sets consecutivos a Alexander Zverev en la mayor sorpresa de Indian Wells
CAYÓ EL TERCER SEMBRADO Era el quinto enfrentamiento entre ambos, y en todos se había impuesto Alexander Zverev a Jan Lennard Struff, que, por cierto, son compañeros en el equipo de Copa Davis alemán. El partido correspondió a la tercera ronda del Masters 1,000 de Indian Wells, el cual es considerado el quinto Grand Slam. Struff está en la posición 55 del ranking de singles, mientras que Alexander es el tercer lugar de la clasificación, y apenas pasaron 70 minutos para que se diera la mayor sorpresa del torneo. Luego de la sorpresiva victoria, Struff se medirá al canadiense Milos Raonic, quien trabajó horas extra para vencer a Marcos Giron, estadounidense que estuvo cerca de dar otra campanada en el desierto californiano. Una de las estadísticas claves que acabaron por darle el triunfo a Struff fue 89% de puntos ganados con su primer servicio, y eso le bastó para vencer a un Zverev que no ha tenido un buen arranque de temporada. Tras dominar la primera manga, todos esperaban en el estadio central del torneo en el desierto californiano que Zverev elevara su nivel en busca de la remontada pero éste, mermado físicamente, nunca recuperó su nivel y terminó cayendo por un abultado 6-1. El torneo anterior que disputó Alexander, fue el Abierto Mexicano de Tenis, y ahí cayó en la final frente al sorprendente, y rebelde australiano Nick Kyrgios. VETERANÍA CON POTENCIA
En otro duelo, pero de segunda ronda en Indian Wells, el croata de 40 años, Ivo Karlovic, derrotó al indio Prajnesh Gunneswaran. Ivo, quien ya ha participado en el Abierto de Los Cabos, acabó el match con 16 servicios sin respuesta, y tan sólo tres dobles faltas. A pesar de que es uno de los jugadores más veteranos de todo el circuito, Karlovic todavía tiene mucho poder con su saque, y una efectividad de 70%. /REDACCIÓN
ibérica) por haber perdido sus dos finales de Champions con la Juventus. De esas dudas tan absurdas como esotéricas, Zizou pasó al opuesto: a que sus conquistas se pretendieran explicar desde la suerte, como si con eso alcanzara. La flor de Zidane, se insistía, intentando quitarle o bajarle mérito. Su equipo rompería registros de cotejos consecutivos anotando y jugaría espléndidamente ya con suplentes o titulares; no conforme con eso, sería el primero en la era Champions en repetir corona, para después superarse y elevar la marca a tres copas continentales al hilo. Como sea, unos atribuirían todo a la contundencia de Cristiano Ronaldo, como si en eso nada tuviera que ver el líder que mayor provecho ha sacado al titán portugués, y otros a la mera superstición, que si eso bastara más valdría contratar a un astrólogo o tahúr. En su estilo a la vez parco y encantador, en
RESULTADOS ATP
JL Struff 6-3 y 6-1 A. Zverev I. Karlovic 6-3 y 7-6 P. Gunneswaran M. Raonic 4-6, 6-4 y 6-4 M. Giron
RESULTADOS WTA
A. Sabalenka 6-2 y 7-5 L. Tsurenko Ka. Pliskova 6-3 y 6-2 Y. Bonaventure A. Kontaveit 5-0 (ret) A. Sevastova A. Kerber 3-6, 6-1 y 6-3 N. Vijliantseva
Por supuesto que he cometido errores. No soy estúpido para decir que no cambiaría nada nunca en mi vida. Eso suena muy arrogante desde mi punto de vista. Está claro que cambiaría cosas que he hecho. Pero la experiencia es importante y a la vez es importante cometer errores, porque necesitas aprender de ellos”
Rafael Nadal, tenista español
El ala defensiva Octavio González, de Fundidores de Monterrey en la Liga de Futbol Americano de México (LFA), destacó que hay una nueva mentalidad en el equipo, la cual les permitió remontar ante Raptors en la Semana 3. Fundidores logró imponerse a los entonces imbatidos Raptors tras anotarles 31 puntos sin respuesta y de acuerdo con Octavio González, hay una explicación, “la nueva mentalidad del equipo”. González, quien tiene experiencia en campamentos de NFL, aseguró que durante el medio tiempo, cuando perdían 21-7, se reunieron y hablaron entre los jugadores para pisar el acelerador y sacar el partido. Sobre la clave para que lograran dos victorias en tres encuentros, el ex Auténtico Tigre
PUEBLA
23
su risa contagiosa y sincera, en su semblante cargado de convicción y gozo, en su afán de restarse importancia, en su serenidad, en esas palabras francesamente cargadas de acento en la última sílaba, el Madrid ha recordado de súbito lo feliz que fue hace no demasiado tiempo. ¿Qué es diferente hoy respecto a nueve meses atrás cuando, desde el más blanco cielo, decidió no continuar? Difícil creer que nada más el descanso y, mucho menos, que el sueldo. Visto lo indispensable que le resulta ese genio francés, Florentino Pérez habrá cedido lo que más costoso le resulta y lo último que está dispuesto a negociar: el poder. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
confesó que este año se formó un equipo con elementos más comprometidos y con ganas de trascender. “Entrenamos duro y el equipo cambió en relación al del año pasado. Hubo muchos jugadores que no se lo tomaban en serio y este año hay gente nueva y joven y eso es lo que se está notado”, señaló enfático el defensivo fundidor al sitio de la LFA. Octavio confesó que el pasado viernes antes del partido no se sentía al cien por ciento debido a un cuadro gripal, pero decidió ponerse a las órdenes de su head coach Tito González, pues les ha inculcado ese sentido de responsabilidad. “Ahora estamos en los primeros lugares y el equipo está para grandes cosas, ojalá la gente venga al estadio y nos apoye”, comentó Octavio González, en claro mensaje a la afición de Fundidores. Al concluir la tercera semana de la Liga de Futbol Americano Profesional de México (LFA), Fundidores de Monterrey tiene una marca de 2-1 y es líder de la Conferencia Norte. En segundo está Raptors del Estado de México. /AGENCIAS