13 de marzo de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO III Nº 572 I PUEBLA

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

EDIL BANCK ENTREGA SANITARIOS REHABILITADOS

ANUNCIA LEO PAISANO FESTIVAL EQUINOCCIO EN SAN ANDRÉS

El alcalde constató los trabajos que beneficiarán a más de 300 estudiantes de la secundaria general “Josefa Ortiz de Domínguez” en San Francisco Totimehuacán P. 2

CRIMEN ORGANIZADO RECLUTA A REPATRIADOS, DENUNCIA CLÉRIGO

PUEBLA P. 10

PUEBLA P. 11

El secretario de Marina, Vidal Soberón Sanz, y el gobernador Tony Gali signaron un convenio en el que la administración estatal cederá un predio de 20 hectáreas, ubicado en el municipio de San José Chiapa, para la instalación de la infraestructura naval. La Semar invertirá 160 mdp. PUEBLA P. 8

Militantes denuncian que delegado de dirigencia pidió dinero en Cuautlancingo y Zautla

Morena cobró por encuestas hechizas

Adán Xicale, líder social de San Andrés Cholula y seguidor del partido de AMLO, reveló que representantes del Comité Ejecutivo Estatal exigieron dinero para un estudio demoscópico, a fin de seleccionar al candidato en ambos municipios, pero nunca se realizó PUEBLA P. 5

EDIL DE HUEJO ROMPE CON MORENA Y SE SUMA A MEGA COALICIÓN

MOVIMIENTO CIUDADANO

ARRIBA ELÍAS ABAID KURI A LA DIRIGENCIA MUNICIPAL RAMÓN SIENRA

Carlos Alberto Morales Álvarez prefirió competir por el Frente por una diputación local P. 4

HOY ESCRIBEN

LA ADVERTENCIA DE LÓPEZ OBRADOR ANTE EL FRAUDE PATRIÓTICO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5

El nuevo líder aseguró que la capital poblana atraviesa por una “radical transformación que es positiva y que requiere consolidarse”. También irá como cuarto lugar en la lista de plurinominales a una diputación federal PUEBLA P. 3

RICARDO MORALES P .6 LUIS PAVÓN P. 12

PASCAL BELTRÁN P. 14 ALBERTO PELÁEZ P. 16

ELECCIONES 2018

MARTHA ERIKA REVIRA A BARBOSA Elecciones se ganan

con trabajo no con debates, sostiene P. 3

CANDIDATO DEL PANAL GENERA RECHAZO EN LIDERAZGOS

Fue un proceso de selección muy desaseado, critica diputado Cirilo Salas P. 7

PRIISTAS Y EX PRIISTAS NEOMORENISTAS DE PUEBLA, EN LA MIRA DE LOS PINOS” ARTURO LUNA SILVA P. 9

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Industria naval.


MARTES

911

JUSTICIA CIUDADANA

296-21-21

PRONÓSTICO MIÉRCOLES 14 DE MARZO

PARCIALMENTE NUBLADO

MÁX. 24O C / MÍN. 11O C

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Morena y la necesaria explicación Adán Xicale Huitle no es cualquier militante de Morena. Su lucha por la defensa del territorio sanandreseño lo llevó a ser considerado como un preso político durante el sexenio pasado. Su figura tomó Morena fuerza y se consolidó como un referente de la lucha de la izquierda poblana. Que ahora ese luchador denuncie que hubo cobros económicos por encuestas para elegir a los aspirantes de los municipios por este partido y que no se hicieron, no es cosa menor. Mucho menos lo es que sugiera que hubo venta de candidaturas. La dirigencia estatal está obligada a dar una profunda explicación a la opinión pública, porque es urgente y necesaria. ¿Será?

El refuerzo de MC Elías Abaid Kuri es uno de los mejores fichajes que Movimiento Ciudadano (MC) haya podido tener en esta elección. Conocedor de la operación electoral y la movilización, el político se suma a la causa del morenogalismo con fuerza, con todas las cartas credenciales y el respaldo de la dirigencia nacional. Es, sin duda, un reElías Abaid fuerzo que ayudará a operar la zona conurbada, mientras el dirigente estatal de MC, Fernando Morales Martínez, se desempeña en el interior del estado y realiza su propia campaña para la diputación federal. ¿Será?

El timing de Doger Algo pasa en el equipo del candidato del PRI a la gubernatura, Enrique Doger Guerrero. El timing y el discurso no están empatando con la realidad. El caso más reciente es que el abanderado decidió inscribirse ante el Instituto Electoral del Estado el viernes de la semana pasada, perdiendo la oportunidad de aparecer en las Enrique Doger primeras planas de los medios de comunicación el lunes, el más importante de la semana, informativamente hablando. El ex rector quedó olvidado en un nota de fin de semana mientras que sus oponentes llenaron las portadas y captaron los reflectores en amplia medida. ¿Será?

El enojo en Nueva Alianza Institucional hasta la médula, el profesor Cirilo Salas Hernández decidió romper el silencio y tronó contra la designación de Alejandro Romero Carreto. “Fue un proceso muy desaseado”, fue la lapidaria frase que soltó en contra de la dirigencia de Nueva Alianza, encabezada por el timorato Emilio Salgado Néstor, quien Nueva Alianza terminó por reconocer que la elección de su abanderado a la gubernatura no fue producto de una medición científica de la opinión pública “porque ya no hubo tiempo” de hacerla, sino que se trató de un vil dedazo que, como se ve, no dejó a nadie contento. ¿Será?

SEDIF y ASE lanzan concurso de dibujo Con la finalidad de seguir fomentando la cultura de los valores en Puebla, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, y el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), David Villanueva Lomelí, presentaron la convocatoria para que estudiantes de nivel básico y medio superior participen en la quinta edición del concurso de dibujo Imagina un Mundo sin Trampas. En su mensaje, la titular del SEDIF indicó que este certamen contribuye a promover la enseñanza y la

transmisión de los principios básicos de convivencia dentro y fuera de las aulas, a fin de construir una mejor sociedad para

las presentes y futuras generaciones. De igual manera, ante la comunidad estudiantil del Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, David Villanueva afirmó que el respeto, la colaboración y la honestidad provocan grandes cambios en la sociedad, por lo que convocó a las niñas, niños y jóvenes poblanos a darle voz a sus dibujos, a explorar su talento e imaginar un estado más honesto, así como hacer de los valores la base de una Puebla honesta y respetuosa para todos. La convocatoria, dirigida a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y media superior, así como de educación indígena y especial puede ser consultada en www.auditoriapuebla.gob.mx. / REDACCIÓN

SAN FRANCISCO TOTIMEHUACÁN Alcalde Banck entrega baños rehabilitados El alcalde Luis Banck Serrato constató la rehabilitación de sanitarios en la secundaria general “Josefa Ortiz de Domínguez” en San Francisco Totimehuacán que beneficiará a más de 300 estudiantes de la institución. En su mensaje, Banck Serrato enfatizó que, en coordinación con el gobernador Tony Gali, se han intervenido 82 baños de 28 escuelas favoreciendo a más de ocho mil alumnos en esta junta auxiliar del sur de la capital. En representación de los padres de familia del plantel educativo, Miguel Quintero manifestó que gracias a estas obras, después de 29 años, los sanitarios de la institución son rehabilitados. Por su parte, el director de la secundaria “Josefa Ortiz de Domínguez”, Benito Méndez, señaló que las instalaciones y estructuras se encontraban

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

EMERGENCIAS

VALORES EN EL PORTAL

CORTESÍA ASE

NÚMEROS DE EMERGENCIA

deterioradas por el paso de los años y no eran idóneas para su uso, por lo que exhortó a estudiantes y docentes a mantenerlos en buen estado ahora que se mejoraron. La rehabilitación integral en los

sanitarios contempló la colocación de 10 tazas de baño, ocho lavamanos, dos mingitorios, cambio de azulejos, pintura, luminarias y desazolve de tuberías para su durabilidad. / REDACCIÓN

muchas regiones del cerebro. Félix Luna Morales, científico del Laboratorio de Neuroendocrinología de

la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP impartió una conferencia en la cual recalcó la importancia de conocer más sobre el padecimiento y mejorar los tratamientos existentes. Lo anterior forma parte de los objetivos de esta unidad académica, por lo cual se sumó a la Semana Internacional del Cerebro 2018, que anualmente se realiza en más de 60 países, por ello, se impartirán actividades de divulgación como talleres interactivos, mesas redondas, concurso de carteles, conferencias y, por primera ocasión, carteles en inglés. / REDACCIÓN

BUAP FCQ se suma a la Semana del Cerebro Entre 5% y 7% de los niños del mundo padece trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD); 5% de los adultos también. Los pacientes suelen tener serios problemas de comunicación, cambian de empleo con frecuencia, son inestables en sus relaciones con los otros y tienen la necesidad imperiosa de mover las piernas. Hallar tratamientos es muy difícil, pues el padecimiento involucra

CORTESÍA BUAP

13 DE MARZO DE 2018

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

13 DE MARZO DE 2018

LAS CAMPAÑAS “NO SE GANAN DESDE LA COMODIDAD DE UN MICRÓFONO”, AFIRMA

Declina Martha Erika debate extra con Barbosa

PUEBLA

LEGISLACIÓN. LA CANDIDATA A LA GUBERNATURA POR PUEBLA AL FRENTE DIJO QUE LA LEY ELECTORAL LOCAL SÓLO CONTEMPLA UN DEBATE DURANTE EL PERIODO DE CAMPAÑAS ELECTORALES MARIO GALEANA

EN SUS PALABRAS

La candidata al gobierno de Puebla de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, declinó el reto de Miguel Barbosa Huerta para participar en debates públicos en intercampañas y aseguró que las campañas “no se ganan desde la comodidad de un micrófono”, sino recorriendo el estado. Ayer, en entrevista, la candidata dijo que la ley electoral local sólo contempla un debate durante el periodo de campañas electorales. Además, prohíbe que los abanderados lancen propuestas durante la intercampaña, lo que imposibilitaría la realización de encuentros públicos. “No estoy cerrada al tema, pero tengo otras prioridades, como seguir recorriendo el estado y seguir escuchando a la gente (...) Yo le diría al señor Barbosa que si él cree que desde la comodidad de una silla y un micrófono se ganan las campañas, ésa no es la fórmula. Yo lo invito a que camine y recorra los municipios del estado como yo lo he hecho”, declaró a Efekto 10. En tanto, el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Fernando Morales Martínez, declaró que Alonso Hidalgo sólo participaría en un debate público con Barbosa Huerta, si el senador con licencia convence a Andrés Manuel López Obrador de discutir con Ricardo Anaya Cortés y José Antonio Meade Kuribreña, sus rivales en la contienda presidencial.

Yo le diría al señor Barbosa que si él cree que desde la comodidad de una silla y un micrófono se ganan las campañas, ésa no es la fórmula” MARTHA ERIKA ALONSO Candidata de Por Puebla al Frente

Así que, aquí en Puebla, claro que queremos debatir, pero se la regresamos a Barbosa: que primero siente a su candidato (AMLO) a debatir” FERNANDO MORALES MARTÍNEZ Coordinador estatal MC

Si tiene tantas ganas de debatir, díganle que yo puedo venir a Puebla a discutir con él (...) Hay que darle un peso específico a la voz de los dirigentes” DANTE DELGADO RANNAURO Coordinador nacional MC

“Ojalá que el señor Andrés Manuel también debata, porque el que siempre sale como gallina culeca es él. Así que, aquí en Puebla, claro que queremos debatir, pero se la regresamos a Barbosa: que primero siente a su candidato a debatir”, reviró. Al emplazamiento dirigido a López Obrador se sumó el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano

(MC), Dante Delgado Rannauro, quien también se dijo dispuesto a debatir con Barbosa Huerta. “Si tiene tantas ganas de debatir, díganle que yo puedo venir a Puebla a discutir con él (...) Hay que darle un peso específico a la voz de los dirigentes”, explicó ayer, tras acudir a la toma de protesta de la coordinación municipal de MC en la capital.

BARBOSA RESPONDE: DELGADO MINIMIZA A MARTHAERIKA

La tarde de ayer, Miguel Barbosa aseguró que la propuesta de Delgado Rannauro “menosprecia” a Alonso Hidalgo como candidata. “Sin duda, sería un honor debatir con Dante Delgado, no sería la primera vez que intercambiamos puntos de vista sobre la situación política na-

cional, sólo que el debate debe ser con ella. Cuando Dante Delgado quiere proteger a Martha Erika Alonso y propone que debata con él, en los hechos la está menospreciando”, lanzó. Barbosa Huerta reiteró su llamado al Instituto Electoral del Estado (IEE) para adecuar el marco normativo local y se permitan los debates entre candidatos durante la intercampaña.

Partido naranja da liderazgo en capital y pluri a Elías Abaid MARIO GALEANA

Movimiento Ciudadano (MC) designó a Elías Abaid Kuri, ex diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), como nuevo coordinador de ese instituto político en la capital del estado. Además, el dirigente estatal de MC, Fernando Morales Martínez, reveló que Abaid Kuri se encuentra en el cuarto lugar de la lista de candidatos a diputados federales plurinominales del partido por la Cuarta Circunscripción. El nuevo líder del partido naranja en la capital es yerno del goberna-

dor José Antonio Gali Fayad y hasta 2016 fue delegado nacional del Partido Verde en Tlaxcala. Su ingreso a las filas de este instituto político se remonta hasta 2009. Por el PVEM fue diputado local durante la LVIII Legislatura del Congreso del estado durante el periodo 2011-2014. DESTACA MEJORA EN PUEBLA

Ayer, en su toma de protesta, Elías Abaid dijo que la capital del estado ha atravesado una “radical transformación que es positiva y que requiere consolidarse”. “La brecha de desigualdad que ca-

racterizaba a nuestra entidad ha disminuido considerablemente, pero debemos trabajar para no poner en riesgo estos avances. Hay que impulsar y motivar la continuidad en el camino del desarrollo”, arengó. También negó que su designación como nuevo dirigente de MC y candidato a diputado plurinominal representen “oportunismo político”. A su presentación como dirigente asistieron los candidatos al gobierno de Puebla y la capital, Martha Erika Alonso Hidalgo y Eduardo Rivera Pérez, respectivamente; además del coordinador nacional de MC, Dante Delgado Rannauro.

Lista. Abaid Kuri se encuentra en el cuarto lugar como candidato a diputado federal plurinominal. / RAMÓN SIENRA

TRAYECTORIA LEGISLATIVA Por el Partido Verde Ecologiasta de México, Elías Abaid Kuri fue diputado local durante la LVIII Legislatura del Congreso del estado durante el periodo 2011-2014 y hasta 2016 fue delegado nacional del PVEM en Tlaxcala


4

PUEBLA

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

NADIE LO CONOCE, ASEVERA

Barbosa Huerta quiere publicitarse con debates: Doger El edil de Huejo desaira a Morena; se va con el Frente MARIO GALEANA

LA VOZ DE MC

El presidente municipal de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Álvarez, desairó a Morena y prefirió competir como candidato a diputado local por la coalición Por Puebla al Frente en aquella demarcación. La decisión del edil fue confirmada por el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Fernando Morales Martínez, quien aseguró que Morales Álvarez y su familia han colaborado con él desde años atrás, cuando dirigió al PRI en el estado. “Como Morena no tiene candidatos, mandan borregazos. Los Morales son gente que trabajó conmigo en la CNOP y cuando fui presidente del partido. Es gente que quiere sumar a un proyecto diferente y que ha encontrado en Movimiento Ciudadano un espacio de apertura y transformación”, declaró el dirigente partidista. “Aquí no existen las imposiciones, no hay un tema de cúpulas; todo se consulta, todo se trabaja”, insistió. El alcalde de Huejotzingo sería propuesto por Morena como candidato a diputado federal por el distrito de San Martín Texmelucan, como dictaminó la Comisión Nacional de Elecciones del partido. Por otra parte, el coordinador estatal de MC confirmó que será candidato a diputado federal por el distrito 8 de Ciudad Serdán. Por

Es gente que quiere sumar a un proyecto diferente y que ha encontrado en Movimiento Ciudadano un espacio de apertura y transformación” FERNANDO MORALES Coordinador estatal de MC

el 2 de Zacatlán, el partido naranja impulsará a Martha Maiella Gómez Maldonado, actual legisladora local de la bancada de Nueva Alianza. En cuanto a diputaciones locales, Morales Martínez detalló que MC postulará a la ex consejera Guadalupe Esquitín Lastiri en el distrito 1 de Xicotepec;aNancyJiménezMorales por el distrito 5 de Tlatlauquitepec; a Ismael Sánchez por el distrito 23 de Zacatlán; y a Raúl Zepeda Pineda, actual presidente del Consejo Estatal del partido naranja, por el distrito 10 de Puebla. Indicó que su partido ya ha elegido como candidato a la presidencia municipal de Tepeaca al diputado local Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Mientras que en San Pedro Cholula el abanderado será Julio Lorenzini Rangel; en San Andrés Cholula, MC designó a Gustavo Tello, y finalmente, en Cuautlancingo el candidato será Alfredo Bretón.

POSTURA. EL ABANDERADO DEL TRICOLOR A CASA PUEBLA LE RESPONDIÓ ASÍ AL SENADOR CON LICENCIA Y AGREGÓ QUE HA SIDO UN BURÓCRATA DE IZQUIERDA GUADALUPE JUÁREZ

CONDICIÓN

El candidato priista al gobierno estatal, Enrique Doger Guerrero, arremetió contra el abanderado de Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, al señalar que quiere un debate porque nadie lo conoce en la entidad, pues sus puestos en partidos de izquierda sólo han sido burocráticos. “Barbosa quiere debates porque no lo conoce nadie, ha sido burócrata por la izquierda, pero no tiene ninguna experiencia en la función pública”, soltó en entrevista con Juan Carlos Valerio en Imagen noticias. Doger Guerrero se explayó al decir que el senador con licencia “ni siquiera conoce el estado”, pues no lo ha recorrido durante su trayectoria política. Lo anterior, pues fue Barbosa Huerta quien retó a los contendientes al gobierno del estado a debatir antes del inicio de campañas, a finales de abril, por lo cual urgió al IEE a aprobar la organización de uno. A pesar de ello, dijo que aceptará un debate en periodo de intercampañas, siempre y cuando lo organice el Instituto Electoral del Estado (IEE) y participen todos los aspiran-

Tiene tres semanas que dije, nos copian las ideas, entre más debates existan, la ciudadanía tiene más ideas de qué es lo que tiene cada candidato y cuáles son las críticas ”

ENRIQUE DOGER GUERRERO Candidato del PRI al gobierno

tes a Casa Puebla. “Por supuesto que sí (participará). Tiene tres semanas que dije, nos copian las ideas, entre más debates existan, la ciudadanía tiene más ideas de qué es lo que tiene cada candidato y cuáles son las críticas (...) Nuestra esencia es debatir, soy universitario y lo hacemos, pero tendrá que ser, digamos, en el estricto apego a la ley”, comentó. Por otra parte, el ex delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) consideró que el próximo proceso electoral será el más complicado y previó que se convertirá en el que mayor guerra sucia genere entre los contendientes.

CORTESÍA

Cambio de equipo. Carlos Alberto Morales decidió ponerse la camiseta de la coalición para contender por la diputación local de Huejotzingo. / ARCHIVO

En este sentido, criticó a la abanderada de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, a quien se refirió sólo como “la esposa de Moreno Valle”, pues dijo que aunque ella se comprometió a tener una campaña de altura, en próximos días se filtrarán audios de conversaciones telefónicas de todos sus contrincantes, ya que acusó de nueva cuenta que hubo espionaje en la administración de Rafael Moreno Valle. Doger Guerrero reiteró que la inseguridad será el principal tema a abordar en el proceso electoral y culpó de nueva cuenta por esta situación en la entidad a los resultados y trabajo de los gobiernos panistas.

Puesto. El hijo del ex gobernador Melquiades Morales buscará una curul en San Lázaro por el distrito 8 de Ciudad Serdán. / RAMÓN SIENRA

Agenda. El ex rector de la BUAP sostuvo un encuentro privado con empresarios. / JAFET MOZ


PUEBLA

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

5

CONTINÚAN SEÑALAMENTOS POR IMPOSICIÓN

MARIO GALEANA

El activista Adán Xicale Huitle denunció que representantes del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena pidieron dinero a los militantes en los municipios de Zautla y Cuautlancingo para financiar dos encuestas que, sin embargo, jamás se realizaron. En entrevista, aseguró que el delegado del CEE de Morena en Cholula, Pablo Salazar Vicentillo, cobró una suma de dinero a aspirantes a las presidencias municipales de ambas demarcaciones. Xicale Huitle optó por no revelar el monto que el delegado de la dirigencia estatal de Morena cobró a los precandidatos, pero insinuó que este dinero les permitió “comprar candidaturas”. “Sí, la venta de candidaturas, cobrando incluso para las encuestas. Y tengo dos ejemplos: en Zautla y en Cuautlancingo. Pidieron dinero para estas encuestas y no las realizaron. Quien lo pidió fue Pablo Salazar; él es, entre comillas, delegado del Comité Estatal en el distrito de Cholula”, dijo. Según versiones periodísticas, cada aspirante a la presidencia municipal de Cuautlancingo habría pagado 17 mil 500 pesos para financiar el sondeo. Hasta ahora, en la candidatura a la alcaldía de ese municipio se perfila Guadalupe Tlahque Cuatzil.

Acusa Xicale a Morena de cobrar encuestas hechizas QUEJA. EL ACTIVISTA INDICÓ QUE EN ZAUTLA Y CUAUTLANCINGO PIDIERON DINERO A LA MILITANCIA PARA UN SONDEO QUE NUNCA SE LLEVÓ A CABO; EN TEHUACÁN Y HUAUCHINANGO TAMBIÉN HAY SIMULACIÓN, AFIRMAN EN SUS PALABRAS Sí, la venta de candidaturas, cobrando incluso para las encuestas. Y tengo dos ejemplos: en Zautla y en Cuautlancingo. Pidieron dinero para estas encuestas y no las realizaron” ADÁN XICALE Activista

Rebelión. Este domingo, militantes del partido de AMLO en Cholula se manifestaron a las puertas del organismo en la entidad. / ÁNGEL FLORES

RECLAMAN IMPOSICIONES EN HUAUCHINANGO Y TEHUACÁN

La simulación de encuestas para definir candidatos en Morena también desató una nueva ola de críticas entre los militantes de Huauchinango y Tehuacán. En la primera región, por ejemplo, Regeneración Nacional determinó

por sorteo que la candidatura a diputación local le sería entregada a una mujer. La maestra indígena Guadalupe Domínguez Romero había conseguido el respaldo de los grupos locales, pero recientemente le infor-

maron que la dirigencia nacional del partido ordenó un cambio en el criterio de paridad de género. Por tal razón, la candidatura le fue otorgada a José Luis Fuentes Carranza, quien inicialmente disputó

—sin éxito— ser el abanderado a la Presidencia Municipal de Huauchinango. “Yo soy hablante náhuatl, sé entenderme con la gente y conozco las problemáticas de esta región. Pero resul-

ta que desde México ordenaron que quedara José Luis Fuentes. ¿Cómo de buenas a primeras cambian las convocatorias, sus reglas?”, recriminó Domínguez Romero, en entrevista telefónica con 24 Horas Puebla. Mientras tanto, en Tehuacán, un ex priista de nombre Pedro Tepole Hernández que era operador del diputado federal Alejandro Armenta Mier anunció su renuncia a Morena por las imposiciones de Barbosa Huerta en las candidaturas. “La militancia confiaba en que se respetarían los estatutos de Morena, pero Barbosa se los pasó por debajo del arco (Sic); su soberbia, prepotencia y falta de principios se verán reflejados el 1 de julio”, amagó, en un comunicado emitido ayer.

La Advertencia de López Obrador ante el Fraude Patriótico LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

V

iejo, cansado, Porfirio Díaz estaba por subir al Ypiranga —el barco que lo llevó a su exilio francés— cuando dijo una frase que hoy está de nuevo presente entre nosotros: “Madero ha soltado al tigre, a ver si puede domarlo”. Influido notablemente por Beatriz Gutiérrez Müller, su esposa, Andrés Manuel López Obrador recurrió a la metáfora del tigre para hacer una descripción poética sobre los tiempos actuales en el contexto de la Convención Nacional Bancaria realizada en Acapulco, Guerrero hace unos días. Una voz de cartera abultada le preguntó sobre lo que haría en caso de perder las elecciones. El eterno candidato respondió: “Tengo dos caminos: Palacio Nacional o Palenque, Chiapas. Si las elecciones son limpias, son libres, me voy a Palenque, Chiapas, tranquilo. Si se atreven a hacer un frau-

de electoral, me voy también a Palenque y a ver quién va a amarrar al tigre. El que suelte el tigre que lo amarre. Ya no voy a estar deteniendo a la gente luego de un fraude electoral. Así de claro”. Desde hace algún tiempo, López Obrador hace referencias a Francisco I. Madero. Hay que decirlo: No son lecturas propias. Todo pasa por el tamiz de su esposa: Novelista, doctora en letras, poeta y experta en Madero, a quien le ha dedicado una novela (Viejo Siglo Nuevo) y un ensayo (Dos Revolucionarios a la Sombra de Madero). El propio empresario Alfonso Romo —pariente del iniciador de la Revolución Mexicana— admitió que una de las cosas que lo cautivaron del matrimonio López-Gutiérrez fue el gran conocimiento que sobre Madero tiene la escritora. Ese es el Madero de López Obrador: el que viene de las lecturas de su esposa. En consecuencia, el tigre de Porfirio Díaz también proviene de Gutiérrez Müller. Es, por decirlo así, un tigre pasado por agua. Cuando leí la declaración del candidato de Morena a Los Pinos pensé en el león de Octavio Paz (que, en realidad, es una cita

de Marx): “La vergüenza es ira vuelta contra uno mismo: / si una nación entera se avergüenza es león que se agazapa para saltar”. Reflexionando sobre esas líneas, el brillante escritor Guillermo Sheridan se pregunta: “En México ¿qué haremos con nuestra vergüenza? El león está agazapado, pero no sabe hacia dónde saltar. Y no toda la nación tiene vergüenza: muchos visten sus intereses de vergüenza. Tirios y troyanos azuzan al león para que salte hacia el territorio del contrario. Otros lo atizan para que salte no importa hacia dónde, con tal de que arremeta y suelte tarascazos a diestra y siniestra y mate lo que se pueda. No son pocos quienes le buscan un responsable a esa vergüenza para no asumir la parte que les toca. Convertirla en la culpa de otros no sólo es fácil, es una forma bizarra de consumismo moral. La vergüenza es ira contra uno mismo, es decir, hay que mirarla a los ojos y ver en ellos el propio reflejo. Llevarla a un desfile y hacerla contonearse en busca de aplausos, votos o certificados de buena conciencia, me parece, es el colmo de la vergüenza”. Disculpe el lector la larga, pero reveladora cita. También pensé en los tigres de Blake (¡Ti-

ger, tiger!), de Borges ( “Oh ponientes, oh tigres, oh fulgores / del mito y de la épica”) y de López Velarde (“El soltero es el tigre que escribe ochos en el piso de la soledad”). Luego, inevitablemente, terminé diciendo en voz alta esos versos del tigre domesticado de Eduardo Lizalde: Uno se pone a odiar como una fiera, entonces, y alguien pasa y le dice: “vente a cenar, tigrillo, la leche está caliente”. Nota Bene. Obvio es que el tigre al que López Obrador (vía Gutiérrez Müller) se refería no era al de los poetas citados (es una pena) sino al tigre de Porfirio Díaz. Es decir, quiero decir, al tigre que soltó Madero y que hoy obedece al llamado de López Obrador: el pueblo. O la sociedad civil, como le llaman los sociólogos. El tigre que fue domesticado en 2006 y se apoderó de Reforma al no poder hacerlo del Palacio Nacional. “A ver quién va a amarrar al tigre”, pregunta AMLO metido en la imagen de Madero. Y nos advierte: “El que suelte el tigre que lo amarre”.


6

PUEBLA

ELEGIDOS. LA COALICIÓN RESERVÓ LOS PRIMEROS LUGARES A DIRIGENTES PARTIDISTAS Y ENVIÓ A LA CAPITAL A LOS “ADEVENEDIZOS” OSVALDO VALENCIA

La coalición Juntos Haremos Historia reservó los primeros lugares de la lista de diputados para sus dirigentes partidistas y envió como candidatos en la capital a políticos rechazados por las bases. Tal es el caso de José Juan Espinosa Torres y Héctor Alonso Granados, quienes a pesar de haber sido repudiados por las bases del partido de AMLO fueron designados como candidatos a diputados locales en los distritos 20 y 19, respectivamente. El comisionado político del Partido del Trabajo (PT) en Puebla, Zeferino Martínez Rodríguez, señaló que ambas propuestas fueron integradas de última hora en el registro de abanderados de la coalición. “Se registraron otras candidaturas en la noche, hubo ajustes de última hora, José Juan (Espinosa) iría por el 20, alguien que también buscaba competir en el distrito 19 por el PT es Héctor Alonso”, declaró. Este sería el tercer periodo del edil de San Pedro Cholula, pues fue legislador local en dos ocasiones (20052008 y 2011-2014) por Movimiento Ciudadano (MC). Como presidente municipal abandonó al partido naranja para unirse al Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Otra de las propuestas que lanzó el partido petista fue a Karla Vázquez Martagón por el distrito de Teziutlán y Minerva Castillo Lafarga por Xico-

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

HUBO AJUSTES DE ÚLTIMA HORA EN LAS DESIGNACIONES: ZEFERINO MARTÍNEZ

Héctor Alonso y JJ hacia el Congreso local por Morena VAN POR UNA DIPUTACIÓN

Elecciones. El diputado y el edil de San Pedro Cholula contenderán por el distrito 19 y 20, respectivamente. / FOTOS: ARCHIVO tepec de Juárez. Entre los candidatos a una curul en el congreso poblano se encuentra Raúl Barranco Tenorio, dirigente estatal del Partido Encuentro Social (PES), quien irá por el distrito 22 de Izúcar de Matamoros. También aparece el empresario Emilio Maurer Espinoza, ex dueño

del equipo Club Puebla, y quien competirá por el distrito 10 de la capital. De igual manera, el también regidor en el cabildo de Puebla informó que ocupará la primera posición de las candidaturas de su partido al Congreso del estado. Sostuvo que la determinación corrió a cargo del Comité Ejecutivo

Todos contra Morena LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

T

al y como lo adelantamos, la elección local se convertirá en un todos contra Morena, es decir, la suma de todas las fuerzas políticas que existen en la entidad, a excepción del PRI, irán por los candidatos de Andrés Manuel López Obrador. El tan esperado choque de estructuras se dará en el marco de la lucha por la gubernatura de Puebla entre el morenogalismo, que una vez más demostró que tiene el respaldo del gobierno federal y en seguida explico por qué, y Morena con la fuerza de Andrés Manuel López Obrador y su popularidad. Para ser exactos, el 7 de diciembre advertí que ocho fuerzas políticas arroparían a Martha Erika Alonso y aunque el Verde y el Panal a final de cuentas no se unieron al bloque morenogalista, sí juegan para él. Y es aquí donde queda claro que el ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el actual mandatario Tony Gali son dos valiosos aliados del presidente Enrique Peña Nieto, quien tiene consideraciones especiales para

ambos personajes. Tan es así, que evitó que el abanderado priista a la gubernatura, Enrique Doger Guerrero, sumara a estas dos fuerzas —el Verde y Nueva Alianza— para enfrentar a Martha Erika Alonso y a Luis Miguel Barbosa Huerta y le permitió a Moreno Valle poner candidato en ambos partidos en las personas de Michel Chaín Carrillo, ex secretario de Desarrollo Económico, caído en desgracia, luego perdonado, y Alejandro Romero Carreto, ex director del Instituto Electoral, destituido por no separarse a tiempo de su notaría y desempeñar las dos funciones de manera simultánea, lo que contravenía la ley y quien será un verdadero cero a la izquierda. El diseño electoral de Las Fuentes y Los Fuertes ha sido perfecto e impecable, todo el bloque opositor forma parte de la alianza y los que no han sido cooptados y van de la mano para enfrentar a Morena, partido político que ha dejado todo en manos de la popularidad de El Peje con la esperanza de ser arrastrados y así obtener el triunfo el próximo 1 de julio. El pasado 7 de diciembre escribí lo siguiente, lo cual se ha cumplido casi de manera íntegra: “Se trata de integrar el bloque de partidos más grande en la historia de Puebla, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista, Nueva Alianza, Compromiso Por Puebla, Pacto Social de Integración y hasta el Partido En-

Nacional del PT, ya que él buscaba en un principio la diputación federal por el distrito 6 o la local por el 4 en Zacapoaxtla. “Hoy estar en una lista pluri ya no es para alegrarse mucho, porque el primer pluri va a ser aquel que tenga mayor porcentaje en su distrito y luego el de la lista”, apuntó.

cuentro Social, todos con la finalidad de mantener el control de la entidad. “La intención es dejar aislados a Morena y al PRI en el proceso electoral local para que Martha Erika se convierta en la próxima gobernadora de Puebla. “Como ya lo hemos explicado en este mismo espacio, la gran alianza sólo está contemplada para ganar la gubernatura, 30 municipios considerados clave en la entidad y las 26 diputaciones locales que le darían la mayoría absoluta al morenogalismo en el estado y le asegurarían el control por otros seis años más de Puebla. “La conformación del gran bloque de fuerzas es independiente a la alianza que a nivel nacional pretenden llevar a cabo el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano. “Pero regresando al tema local, el quintacolumnista Mario Alberto Mejía tenía la razón al señalar en el programa Tres de Tres que la conformación del megabloque era un hecho y que en nada intervenía el CEN del PAN en la integración a nivel local de estas fuerzas políticas. “La plaza, en ningún escenario, será cedida, sólo se negociarán las dos senadurías y las diputaciones federales, las cuales no tienen un valor clave en este momento para el actual grupo en el poder”. Hasta aquí la larga pero necesaria cita, misma que casi se ha cumplido de manera íntegra. Reitero, el modelo electoral puesto en marcha por Moreno Valle es innegablemente genial, pues divide al voto opositor, pero también una buen parte le genera sufragios a su candidata

Nombre Minerva Castillo L. Jorge Luis Fuentes C. María del Carmen C. Yesenia Luna Juárez Manuel Viveros N. Karla Vázquez M. Bárbara Morán A. R. Vianey García R. D. Leonor Vargas G. José Luis González A. Emilio Maurer E. Miguel Trujillo de Ita Raymundo Atanasio L. Ma. Dolores Juárez B. Arturo Rosas Cuevas Yadira Lira Navarro Mónica Lara Chávez Tonátzin Fernández D. H. Eduardo Alonso G. José Juan Espinosa T. Guadalupe Muciño Raúl Barranco Tenorio Kenia Martínez O. Fernando Sánchez S. Lucia Romero Garci C. Miguel Huerta Gómez

Distrito Xicotepec Huauchinango Zacatlán Zacapoaxtla Tlatlauquitepec Teziutlán Texmelucan Huejotzingo Puebla Puebla Puebla Amozoc Tepeaca Ciudad Serdán Tecamachalco Puebla Puebla Cholula Puebla Puebla Atlixco Izúcar de Ma. Acatlán Tehuacán Tehuacán Ajalpan

Martha Erika Alonso, quien únicamente deberá administrar de manera adecuada las cosas para poder sobreponerse al tsunami que representa Andrés Manuel López Obrador y así poder alzarse con el triunfo el próximo 1 de julio. EL TIRO DE GRACIA AL PRI El candidato del Revolucionario Institucional a la gubernatura de Puebla, Enrique Doger Guerrero, no es ni tonto, ni ingenuo, hoy sabe perfectamente que sus posibilidades de alzarse con un triunfo el próximo 1 de julio se han reducido dramáticamente luego de que se ha hecho oficial que el control de los dos partidos que podían haberle ayudado, el Verde y Nueva Alianza, los tiene el morenogalismo. Ya lo expliqué en otra entrega, Doger puede ser el fiel de la balanza en esta elección y por eso aceptó ser el candidato del tricolor a la gubernatura. Pero quien de plano decepciona cada vez más a la militancia de este partido es su líder, Jorge Estefan Chidiac, quien manda un pésimo mensaje al colocarse en el primer lugar de la lista de candidatos a diputados plurinominales del tricolor. Y es que pareciera que Estefan ya olió la inminente derrota de su amigo, José Antonio Meade, y busca tener fuero ante lo que se aproxima o al menos eso es lo que me parece. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

DECLARACIÓN. EL DIPUTADO LOCAL DIJO QUE EL MEJOR PERFIL PARA LA GUBERNATURA ES MARTHA ERIKA Y NO DESCARTA SUMARSE A SU EQUIPO DE TRABAJO ILSE CONTRERAS

“Fue un proceso muy desaseado”, soltó Cirilo Salas Hernández al bajarse de la contienda tras el desaire del Partido Nueva Alianza (Panal) para ser candidato al gobierno de Puebla, además, aseguró que no buscará un cargo de elección popular este 1 de julio. El diputado local dijo que la mejor candidata es Martha Erika Alonso y no descartó sumar votos a su favor, pues dijo contar con un equipo de trabajo con el que seguirá fortaleciendo la escuela pública. “El mejor perfil de los candidatos que están en la mesa es el de Martha Erika y entonces tomaré una decisión de cómo incorporarme para fortalecer un proyecto político”, señaló. Salas Hernández lamentó que, pese a haber más de 80 mil maestros en el estado, no hayan elegido un perfil académico y se haya seleccionado a Alejandro Romero Carreto, señalado por algunas anomalías como notario público en Huejotzin-

7

LAMENTA QUE EL PARTIDO NO HAYA TOMADO EN CUENTA A MAESTROS PARA LA DESIGNACIÓN

Arremete Cirilo Salas vs el Panal por elegir a Romero EN SUS PALABRAS

Escanea y lee la nota completa en nuestro portal www. 24horaspuebla.com

Ruptura. Cirilo Salas señaló que para el Panal su voto no interesa, tras no ser invitado al registro de Alejandro Romero como candidato para la gubernatura. / JAFET MOZ

go y de ser cercano al ex gobernador Mario Marín Torres. Señaló que pese a no ser invitado al registro de los candidatos del Panal, seguirá militando en el partido, sin embargo, dijo que eso “quiere decir que mi voto no interesa”. “Si no eres tomado en cuenta o no eres invitado al registro de quien va a

ser tu candidato, ¿tendrá sentido participar? Me parece que por ética no, es lamentable que no haya visto cuadros valiosos en ese registro”, insistió. El diputado local se dijo ofendido al señalar que había maestros como Gustavo Espinosa, Guillermo Aréchiga, Erick Lara y Jorge Luis Barrera de la Rosa que en su momento

quisieron participar en el proceso, pero no fueron tomados en cuenta para la designación de candidatos a la gubernatura del estado. “Muchos de los liderazgos que han trabajado con Nueva Alianza por más de 10 años, resulta que están trabajando por otros partidos, entonces eso me deja la sensación de

Si no eres tomado en cuenta al registro de quien va a ser tu candidato, ¿tendrá sentido participar? Me parece que por ética no” CIRILO SALAS HERNÁNDEZ Diputado local del Panal

que no hay apertura”, dijo. Señaló que la razón del por qué eligieron a “un cuarto en discordia” (en referencia a Romero Carreto) es algo que tendría que responder el dirigente estatal, pues desconoció si fue designado directamente por el Comité Ejecutivo Nacional del Panal. Con respecto a la declaración de Salgado Néstor sobre que no realizaron una encuesta por “falta de recursos”, indicó que será un tema que deberá aclarar la dirigencia, pues se tiene que transparentar los gastos.


8

PUEBLA

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

Comuna coopera con la CDH STAFF 24 HORAS PUEBLA

Beneficio. El mandatario estatal aseguró que con esta firma se logrará detonar la economía de la zona. / FOTOS: CORTESÍA

EDIFICARÁN UN CENTRO DE MANTENIMIENTO OPTOELECTRÓNICO

Invertirá Semar 160 mdp en San José Chiapa: Gali FIRMAN CONVENIO. LAS INSTALACIONES ESTARÁN EN UN PREDIO DE 20 HECTÁREAS DONADO POR EL GOBIERNO ESTATAL

Estoy seguro que la firma de este convenio fortalece las buenas relaciones entre esta entidad federativa y nuestra institución”

Estoy seguro que esta estrecha colaboración será para el bien de la nación, que nuestra vela común sea la guía e inspiración hacia nuevos horizontes de progreso”

“Mi reconocimiento al Presidente @EPN y al Secretario @AlmSoberon por ser aliados de la sociedad y contribuir al fortalecimiento de la economía”

GUADALUPE JUÁREZ/ENVIADA

VIDAL SOBERÓN SANZ Secretario de la Marina

TONY GALI Gobernador

TONY GALI @TonyGali

Ciudad de México. El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, anunció una inversión de 160 millones de pesos por parte de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), la cual tendrá instalaciones en San José Chiapa. Para ello, la administración estatal donará un predio de 20 hectáreas, donde construirán una estación naval e instalaciones de logística de las Fuerzas Armadas. Gali Fayad aseveró que con ello lograrán detonar la economía de la zona, además de garantizar la presencia de elementos castrenses en la región para tareas de seguridad y atención a desastres naturales. “Hoy, juntos, reafirmamos a las y los mexicanos que Puebla y la Armada de México estamos colaborando para cumplir grandes propósitos nacionales. Estoy seguro que esta estrecha colaboración será para el bien de la nación, que

nuestra vela común sea la guía e inspiración hacia nuevos horizontes de progreso”, declaró. Lo anterior al firmar un convenio en las instalaciones de la Semar del Banco Estatal de Tierra, en el cual el gobierno del estado cede la propiedad en el municipio que forma parte de Ciudad Modelo Audi. El titular de la Marina, Francisco Soberón Sanz, afirmó que dicha acción les permitirá fortalecer la logística naval con la que cuentan, así como instalar su centro de mantenimiento optoelectrónico, donde modernizarán sistemas aeronavales de la dependencia. Detalló que como primera acción construirán la base naval, misma que servirá para el funcionamiento del tren logístico de la instalación, con él podrán fortalecer el acopio de materiales y equipos, además de su control y

“pronta distribución” en el centro y sureste del país. Soberón Sanz afirmó que dicha infraestructura, ocupada por personal capacitado, fortalecerá su capacidad de reacción ante embates meteorológicos que requiera la presencia de los marinos. Asimismo, anunció la construcción del Centro de Mantenimiento Optoelectrónico de las Fuerzas Armadas, donde llevan a cabo la revisión de los sistemas naval y terrestres como directores de tiro, fotométricos y unidades de visión infrarroja. El titular de la Semar adelantó que en próximos años construirán más infraestructura en territorio poblano. “Estoy seguro que la firma de este convenio fortalece las buenas relaciones entre esta entidad federativa y nuestra institución. Que sean la unión y el deseo de servir a México, la guía que mantenga nuestro navío

hacia nuevos horizontes”, sostuvo. Al evento acudió el gabinete del mandatario poblano, así como el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación política del Congreso local, Carlos Martínez Amador, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez, por mencionar algunos. Este es el segundo proyecto en el que Gali Fayad dona un predio a las fuerzas castrenses. El primero fue para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el municipio de Oriental, donde se ubicaba La Célula —infraestructura del gobierno de Mario Marín Torres que se encontraba abandonada—. Para este, la milicia se comprometió a la inversión de mil millones de pesos para la instalación de la industria militar, la cual es conformada por fábricas de automóviles, armamento y uniformes militares.

ASÍ LO DIJERON

EN SUS REDES

Luego de que la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla emitiera una recomendación dirigida al alcalde Luis Banck Serrato por el caso en el que policías municipales agredieron a personas para obligarlas a declararse culpables de delitos, el Ayuntamiento solicitó a la Segunda Visitadora General del organismo informar la cantidad económica para cumplir con la reparación del daño, como primer punto resolutivo. 24 Horas Puebla informó que la recomendación relata que el 21 de mayo de 2015 un hombre fue detenido y obligado a firmar una declaración bajo amenazas y golpes. El médico legista de la CDH determinó que la persona sufrió cinco pares de quemaduras de segundo grado en el abdomen provocadas por los agentes municipales. El detenido declaró que al ser presentado en las oficinas de Seguridad Pública Municipal fue golpeado, “y me dieron descargas eléctricas en distintas partes del cuerpo”, según la recomendación 01/2018 del organismo. Sin pronunciarse sobre la veracidad del testimonio de los elementos policiacos, la CDH observó que la autoridad “no acreditó la legalidad de su actuación”, por lo que ordenó un proceso penal en contra de los policías involucrados. En un escrito, el Ayuntamiento dio a conocer que para cumplir el segundo punto resolutivo de la recomendación: “Informar al personal sobre su actuar conforme al Orden Jurídico Mexicano y Tratados Internacionales”, el pasado 2 de febrero se instruyó a las direcciones de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informar al personal operativo que su actuar deberá estar sujeto a salvaguardar la integridad física de los apresados. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo www. 24horaspuebla.com

Ley. El Ayuntamiento informó que trabaja en la recomendación. / ARCHIVO


PUEBLA

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

Priistas y ex priistas neomorenistas de Puebla, en la mira de Los Pinos GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

A

hora sí se terminó el manto que por años —más de seis— cubrió de impunidad (e inmunidad) a priistas de Puebla que, como el ex gobernador Mario Marín, hoy están dando la espalda a su partido y operando en contra de los intereses de quien los protegió hasta la saciedad: el presidente Enrique Peña Nieto. En Los Pinos tienen muy claro el diagnóstico de las traiciones de quienes fueron beneficiados de una u otra forma por el gobierno de Peña Nieto y que ahora, pese a eso, hacen todo por asegurar la derrota del PRI y sobre todo de su jefe máximo, el primer priista del país. Peña Nieto fue el que en 2010 quizá intercedió más por el Góber Precioso para que el nuevo gobernador, Rafael Moreno Valle, cumpliera con el célebre pacto de no tocarlo ni con el pétalo de una rosa. Durante mucho tiempo, de múltiples formas, Peña Nieto contuvo a un Moreno Valle varias veces decidido a pasar por la guillotina del poder a un Mario Marín con no pocos “cadáveres en el clóset”. Fue Peña Nieto, nadie más, quien vigiló el cumplimiento de aquel acuerdo de no agresión, mismo del que en su momento fue testigo la hoy enemiga del régimen presidencial, la profesora Elba Esther Gordillo. Pero eso ya se acabó. Para Los Pinos, el pacto, y por tanto la impunidad, se terminaron. El Presidente sabe con suma precisión que mientras presume su apoyo al candidato del PRI al gobierno de Puebla, Enrique Doger, tras bambalinas el ex gobernador MarioMarín opera para Morena y para el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en el estado. Quién sabe si también para el de Luis Miguel Barbosa. Sabe también Peña Nieto que Marín, el mismo Marín a quien defendió a costa de su propio prestigio, mueve su estructura e invierte algunos de los miles de millones de pesos que robó a los poblanos para ayudar a uno de sus pupilos consentidos, Alejandro Armenta, así como a su ahijada (de boda) Nancy de la Sierra, ex priistas, hoy candidatos de Morena al Senado de la República. Armenta y De la Sierra son dos de los ex tricolores observados con lupa en la oficina presidencial. Dieron un portazo al partido que les dio todo y de un día para otro amanecieron en los brazos de Morena. Peña Nieto hizo a Armenta Mier director del Registro Nacional de Población y a Nancy de la Sierra delegada de Prospera en Puebla, pero quisieron y pidieron más, y como no les dieron, rompieron con el PRI, o lo que es lo mismo: con Peña. Y la paciencia tiene un límite. Marín, Armenta y De la Sierra van a recibir la misma medicina que otro famoso traidor, el panista Ricardo Anaya. De hecho, Armenta equivoca el diagnóstico —o le fallan sus fuentes— cuando asegura que el morenovallismo lo ataca “porque me teme”. Nada más falso. No es el ex gobernador Moreno Valle quien está detrás de la exhibición de la cloaca que el aspirante al Senado dejó a su paso como secretario de Desarrollo Social del gobierno de Marín.

Debería darle otra pensada y aprender a leer los mensajes del poder. El caso de Marín es especial. Y es que ahora sí el pacto de impunidad, que le permitió vivir como un magnate y moverse libremente, hacer negocios y acrecentar su fortuna mal habida sin ningún problema, se terminó. Y no será Moreno Valle su verdugo; acaso sólo el instrumento que usará Los Pinos para hacer entender que al Presidente de México no se le traiciona, y menos se le trata de ver la cara.

LEO ROJAS, DEL PRI, PRIMER CASO DE ACTO ANTICIPADO DE CAMPAÑA Leonardo Rojas, Leo para sus amigos, es el primer precandidato a diputado local (va por el distrito 10 de Puebla capital), en caer en un abierto, obvio y documentado acto anticipado de campaña, hecho del cual el Instituto Electoral del Estado ya tiene conocimiento. Resulta que la tarde del pasado viernes el priista infringió las reglas del periodo de intercampañas al llevar a cabo en el salón social San Miguel, en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, un evento en el que no sólo pidió abiertamente el voto para él y para los candidatos del tricolor a la gubernatura y alcaldía de Puebla, Enrique Doger y Guillermo Deloya —también presentes—, sino que obsequió a los asistentes toda clase de aparatos electrodomésticos. De la violación a las disposiciones legales del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, hay registro mediante fotografías y videos en los que se observa con precisión que Leonardo Rojas, surgido de la Central Campesina Independiente, incurrió en un acto anticipado de campaña, con el agregado de que ya condicionó —si no es que compró— votos a su favor con el reparto de refrigeradores, hornos de microondas, licuadoras y otros “regalos”. El artículo 398 fracción II del Código Electoral establece como sanción una amonestación pública con multa de mil a cinco mil salarios mínimos, o bien la pérdida del derecho del precandidato al registro como candidato o la cancelación del mismo.

El IEE ya tiene en sus manos el caso.

9


10

PUEBLA

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

Presentación. El edil Leo Paisano invitó a la población a que asistan al evento y disfruten del turismo. / JAFET MOZ DERRAMA ECONÓMICA

Seis millones de pesos es el monto que se espera que deje el Festival de Equinoccio de San Andrés, el cual se llevará a cabo en el Parque Intermunicipal de Cholula, ubicado a un costado del Museo Regional

ELENCO DE PRIMERA

EVENTOS ADICIONALES

En el festival participará Sonata Saurus Close Act, además, habrá escenas de teatro callejero de Holanda, danza folclórica con Amalia Hernández y la BUAP, El Gran Silencio, también habrá corredor Gastronómico y Artesanal, Juego de Pelota y talleres prehispánicos

De manera conjunta con el Festival de Equinoccio habrá:

Primavera. Habrá corredor Gastronómico y Juego de Pelota. / CORTESÍA ILSE CONTRERAS

La quinta edición del Festival Equinoccio, que se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en San Andrés Cholula, se realizará sin ningún riesgo. Irving Mayett, subsecretario de Desarrollo y Formación Turística del estado, indicó que por las afectaciones que dejó el sismo del 19 de septiembre en el templo de Los Remedios –donde están concluyendo los trabajos de rehabilitación– y en la zona arqueológica, no existe riesgo estructural o alguna restricción para los 15 mil visitantes que esperan asistan al festival. Agregó que en lo que va del año, el crecimiento en el turismo en San Andrés Cholula fue de 10% y la derrama económica ha sido de 9%. “La ventaja es que la gente no sólo viene a estos eventos que se organizan, sino a los municipios aledaños, tenemos una gran oferta cultural y de espectáculos que estarían contemplándose dentro del Festival”, dijo. A su vez, el presidente municipal

Rodada de Motocicletas BIKE se llevará a cabo el 18 de marzo a partir de las 8:00 horas

Alistan Festival de Equinoccio 2018 TURISMO. TRAS EL SISMO DE SEPTIEMBRE, AUTORIDADES GARANTIZAN LA SEGURIDAD DE LOS MÁS DE 15 MIL ASISTENTES EN LA ZONA ARQUEOLÓGICA de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, indicó que de manera conjunta con el festival se llevará a cabo el cuarto Concurso de Pulque, por lo cual se espera una derrama económica de seis millones de pesos. El edil hizo la invitación en general para que asistan al Festival de Equinoccio y “se carguen de energía en este inicio de primavera”, también a que aprovechen para visitar el Museo Regional de Cholula, sus restau-

LEE MÁS COLUMNAS

@RomansanchezZ

P

Concurso de Pulque donde 15 productores ofrecerán sus mejores bebidas y curados

ANUNCIA LEO PAISANO QUE LA ENTRADA SERÁ GRATUITA

rantes, cafeterías y sitios turísticos. Anunció que la entrada será gratuita y el evento se efectuará en el Parque Intermunicipal de Cholula, ubicado a un costado del Museo Regional de San Andrés. En el festival destaca la participación de Sonata Saurus Close Act, además, habrá obras de teatro callejero de Holanda, danza folclórica con Amalia Hernández y la compañía de la BUAP; se presentará El

Las ausencias que duelen LAMIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA

or fin las glorias le habían llegado a Israel, se había esforzado tanto, y como todos los que logran un triunfo, tuvo que dar algo de sí como ofrenda al mismo, había sacrificado parte de su tiempo en familia para poder llegar a ser jefe de unidad del ministerio de Salud. Lo mejor para él es que era cargo honorífico, lo cual daría ejemplo a sus hijos, sus hermanos, y a todos por igual, él nunca había padecido de dinero, pues como arquitecto le había ido bien en su empresa que había formado con algunos amigos hacía algunos años. –Ya regreso a casa, mi vida, sólo estos apoyos a la gente y nos vamos de vacaciones con los niños… Fue lo que le comentó a su esposa cuando re-

gresaba de una comunidad para dar el apoyo por un terremoto que había sacudido a La Comarca. Los días no fueron ya iguales para la familia, Israel yacía en el féretro, nadie podía consolar a la esposa ni a sus hijos, el héroe había fallecido… 15 días de apoyar a la gente y regresar a las tres de la mañana por un camino le habían agotado tanto que no pudo seguir manejando y se salió de la carretera… Como Israel hubo más gente apoyando y que se conmocionó con la noticia, en algunos lugares los jefes políticos detuvieron las caravanas de apoyo, pues nadie lo podía hacer si no contaban con su permiso, se vio entonces un país que vivía aún en la Colonia, como colonia política. El reinventar el pensamiento como la idea social detonadora y éste sea el instrumento que debe apoyar para impulsar a las sociedades para salir del atraso. ¿Cómo entonces se debe regenerar a la sociedad, con quién, y cuándo? Reeducar a un pueblo por escritos que resultan lejanos a su realidad no ha sido el mejor camino, la formación de ciudadanía se dirige a un camino

Gran Silencio, también se realizarán talleres de meditación, medicina alternativa y elaboración de instrumentos prehispánicos. Con respecto al cuarto Concurso de Pulque, Refugio Gallegos Torres, directora de Educación, Cultura y Turismo del municipio, indicó que participarán 15 productores de San Andrés, Puebla y Tlaxcala, quienes ofrecerán sus mejores bebidas naturales y curados.

ajeno al que la sociedad vive. Y la generación de ideas más cercanas a la corrupción son las más aceptadas por el manejo de un léxico más adecuado a sus necesidades inmediatas. Lo político entonces, la razón de poder está ajena a discutirse en los púlpitos, en los espacios de formación de cerebros. Hoy, la clave es estar al lado del líder, del jefe político es lo más rentable a las aspiraciones personales, el culto al político que se guía por la suerte y no por la razón social es el mito a vencer por una sociedad que no sabe qué alternativa se debe generar para un nuevo país. Se deja, entonces, la construcción social a un solo hombre, a un monarca sexenal y éste es el responsable de lo bueno y lo malo de un país, Carlos Fuentes y Octavio Paz siguen vigentes al volver el rostro del ogro filantrópico sentado en la silla del águila. Todos postrados ante su poder, y similitud en los estados y en las mini sillitas en sus municipios donde se repite el mismo fenómeno. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Barroco. El canal señala que este

espacio museístico homenajea la historia de Puebla. / HUMBERTO RODRÍGUEZ

Puebla, de los mejores destinos: CNN Travel STAFF 24 HORAS PUEBLA

La ciudad de Puebla fue catalogada por el canal CNN Travel como uno de los 18 mejores destinos a nivel mundial para visitar durante este año. En una publicación en su página de Internet, la Angelópolis se ubica en el octavo lugar, por encima de lugares como Marruecos, Australia, Ruanda, Grecia, Corea del Sur, Portugal, Perú, China y Estados Unidos. El texto de CNN Travel refiere que la apertura de nuevos hoteles como el Rosewood, que abrió en 2017, y el Cartesiano, que ocupa una antigua fábrica de azulejos, serán el ancla para atraer turistas internacionales. De la gastronomía, abordan platillos como el mole poblano y las chalupas, “inventadas aquí”. Mientras que de la “deslumbrante arquitectura”, explican que la ciudad alberga iglesias del estilo barroco y la Biblioteca Palafoxiana, uno de los recintos públicos más antiguos del país. “Después de un terremoto en septiembre de 2017, la ciudad ya está en el camino de la recuperación, aunque algunas de sus iglesias históricas todavía están bajo escrutinio”, precisa. Como “imperdible”, el texto califica la visita al Museo Internacional del Barroco, el cual rinde homenaje a la rica historia de diseño y arquitectura de Puebla, “en un edificio que es tan hermoso por fuera como por dentro”. La lista de los 18 mejores destinos a nivel mundial es encabezada por las Islas Cabo Verde, el Parque Nacional de Botum Sakor, en Camboya, y Malta, Serbia, la isla de Nevis, Banff (Canadá) y Nagano (Japón). A principios de año, el portal CNN Travel destacó a Puebla como uno de los mejores destinos turísticos de México para visitar.


PUEBLA

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

OSVALDO VALENCIA

Grupos del crimen organizado atraen a los jóvenes repatriados del interior del estado y de otros países para introducirlos en actividades del robo de combustible en la zona del triángulo rojo. El coordinador pastoral en Acatlán de Osorio, Gustavo Rodríguez Zárate, evidenció que en años recientes los jóvenes que regresan de Estados Unidos son captados por estas bandas para el halconeo y la extracción de gasolina en la demarcación poblana. “La mayor concentración está en Tecamachalco, Tepeaca, Tehuacán, en el círculo rojo; la violencia de los grupos del crimen organizado se ha aprovechado para juntar a todos los niños y adolescentes para convocarlos a ser halcones”, comentó en entrevista. Enfatizó la seriedad de la problemática al apuntar que los líderes huachicoleros les piden ejecutar a un familiar para ser parte de las cabecillas de estos grupos. “La prueba para pasar de halcones a sicarios es asesinar un ser querido, un familiar: a la mamá, al papá; con eso pasan la prueba y ya son aceptados por los sicarios”, alertó el religioso. El párroco acusó que no hay cifras de cuántos jóvenes están en esta situación debido a la falta de seguimiento de las autoridades de los municipios, por miedo a los grupos delictivos. También manifestó que además de ser reclutados por las bandas dedicadas a la ordeña de los ductos de Pemex, los jóvenes son violentados en el trayecto de Esperanza a Lara Grajales, en el camino a las estaciones de Jesús Nazareno y José Guerrero, por personal de seguridad privada de Ferrosur. LA CAPITAL, PUNTO DE ALERTA

Rodríguez Zárate también señaló como punto de preocupación la ciudad de Puebla, ya que es una

OSVALDO VALENCIA

Académicos de Atlixco desarrollaron un dispositivo para detectar sismos e identificar zonas de peligro hasta con un año de anticipación. El doctor en Geofísica Javier Salgado Pareja comentó que estos aparatos podrán monitorear la actividad telúrica y determinar la frecuencia de estos eventos. Señaló, por ejemplo, que el sismo del 19 de septiembre pasado –con epicentro en Chiautla de Tapia– tuvo eventos precursores un año antes que dieron aviso sobre un temblor de gran magnitud. “Un año antes del sismo del 19 (de septiembre) hubo sismos en la zona de Chiautla; casualmente estuvieron a la vista de la autoridad y no hicieron nada”, dijo el investigador en rueda de prensa. Salgado Pareja dijo que este dispositivo se conecta a las computadoras y registra la actividad sísmica en di-

11

TECAMACHALCO, TEPEACA Y TEHUACÁN, DONDE HAY MÁS

Huachicoleros utilizan a repatriados para halconeo ALARMA. EL RELIGIOSO GUSTAVO RODRÍGUEZ, COORDINADOR PASTORAL EN ACATLÁN DE OSORIO, TAMBIÉN DIJO QUE JÓVENES SON UTILIZADOS PARA PROSTITUCIÓN Y NARCOMENUDEO EN LA CIUDAD DE PUEBLA EN NUESTRAS PÁGINAS En la Mixteca también operan grupos delictivos como Los Rojos, dedicados al secuestro, la extorsión, así como a la siembra y venta de drogas:

de las zonas donde los jóvenes repatriados son utilizados para la prostitución y la venta de drogas en escuelas primarias, secundarias y bachilleratos. Las zonas donde tienen detec-

tada esta situación es en las demarcaciones Romero Vargas, San Felipe Hueyotlipan, San Pablo Xochimehuacán, Aquiles Serdán y La Libertad, por mencionar algunas. Aunque reconoció que en los úl-

Desarrollan dispositivo para detectar terremotos

timos tres semestres las autoridades municipales han estado más atentas para enfrentar este ilícito, resaltó que las instancias federales y estatales han dejado a los reclutadores en libertad.

PREVENCION DE DAÑOS Lo que no queremos es que en los próximos 30 años vayamos a tener otro evento, porque ya vieron que muchas construcciones quedaron lastimadas” JAVIER SALGADO PAREJA Doctor en Geofísica

LA PROPUESTA

Sistema. Dieron a conocer el sistema de monitoreo de sismos. / JAFET MOZ ferentes partes del mundo, con el fin de determinar en qué puntos incrementa la actividad subterránea.

Enfatizó la importancia de monitorear la actividad sísmica en el estado debido a que en los últimos

El investigador Javier Salgado comentó que el costo de este aparato rondaría en un dólar, por lo que evaluó la posibilidad de presentar los dispositivos al gobierno del estado, con el fin de obtener el financiamiento

100 años no se había registrado la cantidad de sismos suscitados en los meses recientes.

“Lo que no queremos es que en los próximos 30 años vayamos a tener otro evento, porque ya vieron que muchas construcciones quedaron lastimadas (sic)”, afirmó. PUEBLA PODRÍA SER EL MEJOR MONITOREADO

El también profesor emérito en la Universidad de Tokyo planteó la posibilidad de instalar 300 dispositivos en la región de la Mixteca, Chiautla y la ciudad de Puebla, por los daños que sufrieron. En esta región del estado, por ejemplo, la estructura del suelo es blanda, por lo cual cientos de viviendas quedaron dañadas por los temblores del año pasado. En la capital –indicó– los puntos de vigilancia serían los edificios. “El estado de Puebla se puede convertir en el más monitoreado del país, con la instalación de 300 sensores sísmicos en todo el territorio estatal”, dijo.


12

PUEBLA

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

Cárceles inconstitucionales INCREÍBLE. LAS PRISIONES MUNICIPALES SON LAS PEOR EVALUADAS DEL SISTEMA PENITENCIARIO, YA QUE NO ALCANZARON NI CUATRO DE 10 PUNTOS EN LA VALORACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (CNDH)

@pavonlui pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Nayarit, Jalisco, Quintana Roo y Puebla figuran en el estudio que en 2016 realizó la CNDH; ninguna se salva y ningún estado quiere absorber su responsabilidad”

Algunas de las cárceles municipales como la de Teapa fueron hechas a base de ocurrencias: en el Rastro. En el inmueble aún hay indicios de que ahí es donde mataban el ganado”

ARCHIVO

A

sesinos, secuestradores y violadores comparten el espacio con personas que manejaban pasadas de copas, orinaban en la vía pública o vendían en la calle sin permiso, es decir, que cometieron una falta administrativa. Lo que leyó no es ficción; eso es lo que sucede en las cárceles municipales en México, las cuales surgieron para encerrar por horas a infractores cívicos. Además, son las peor evaluadas del Sistema Penitenciario. No alcanzaron ni cuatro de 10 puntos en la valoración de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Nayarit, Jalisco, Quintana Roo y Puebla figuran en el estudio que en 2016 realizó la CNDH; ninguna se salva y ningún estado quiere absorber su responsabilidad. Por si fuera poco, las tres cárceles municipales con la calificación más baja están en Nayarit: son las de Acaponeta, Rosa Morada y San Blas: esta última obtuvo .08 sobre 10 de calificación. Es decir, no alcanzó ni un punto en la evaluación. En febrero pasado tuve la oportunidad de visitar esas cárceles municipales para conocer su estado y tanto en Acaponeta como en Rosa Morada no hubo problemas con el acceso y poder grabar para el programa Despierta, de Televisa. Sin embargo, en la “peor de las peores”, San Blas, no se me permitió el acceso. De qué tamaño será lo grave de esa cárcel que la directora de Seguridad Pública se impuso a su jefa, la presidenta municipal, quien ya había autorizado el ingreso a las instalaciones. La cárcel municipal de Rosa Morada, ubicada a 40 minutos de Tepic, la capital de Nayarit, es la segunda peor calificada por la CNDH, con 0.17 puntos. La nueva autoridad de la demarcación dice que busca mejorar las condiciones de los internos. Quiere consentirlos; les puso un refrigerador, televisión por cable, así como una estufa para que cocinen en el momento que quieran los reclusos. —¿De dónde sacan las cosas que cocinan? —le pregunté a El Chivo, un interno que lleva 12 años en esa cárcel. —El que tiene dinero encarga sus cosas de afuera, de la tien-

da; se le pide apoyo al guardia y ya nos hace el favor de traernos de la tienda —reponde. Los custodios, policías municipales, –nunca mejor dicho– les hacen los mandados a los reos. El Chivo, con quien pude platicar ese día, es ubicado por la autoridad como el interlocutor con los otros presos. Es decir, es el líder; incluso, la estufa está dentro de su celda, a diferencia de las pantallas de televisión y el refrigerador, colocados en espacios comunes. En 2016, la CNDH emitió una recomendación en la cual exhortó a los gobiernos estatales a asumir su responsabilidad y sacar a los presos de las cárceles municipales. Dejar que esos espacios funcionen para lo que fueron creados: para retener sólo por horas a quienes cometen faltas administrativas. San Luis Potosí y Tabasco fueron los únicos estados que acataron a cabalidad la recomendación. Cerraron las cárceles municipales y trasladaron a los internos a las prisiones estatales. “No cumplían. Estaban en la misma celda sentenciados, procesados, mujeres, hombres, adolescentes y cuestiones de infracciones administrativas. Entonces, no se cumplía con una verdadera reinserción social del sentenciado”, reconoció el secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Jorge Aguirre. En ese estado, algunas de las cárceles municipales como la de

Teapa fueron hechas a base de ocurrencias: en el Rastro. En el inmueble aún hay indicios de que ahí es donde mataban el ganado. El presidente municipal de Teapa, Jorge Armando Cano Gómez, quien busca la reelección, me dijo: “Entenderás que aquí estuvieron los presos en una forma no acondicionada para ello... si se fijan, acá tenemos todavía las argollas donde se colgaban los canales o se amarraban las cabezas de ganado. En su momento se rehabilitó para que fuera un reclusorio, pueden ver las celdas, las literas, pero todo es hechizo”. Lo curioso fue que el alcalde de Teapa, quien fuera de cámaras presumía que la idea de que el Rastro fuera la cárcel la tuvo su padre cuando también fue edil, durante la entrevista omitió decirlo. Más vale no quemar a la familia en público. ¿No creen? Casi todas las prisiones municipales del país se ubican en pleno centro de las ciudades. Muchas, la gran mayoría, dentro de las presidencias. En el recorrido que hice por Nayarit, Tabasco y Jalisco para conocer las instalaciones de las cárceles municipales, observé que carecen de las mínimas medidas de seguridad: alambrado, cámaras, torre de control o personal especializado para la custodia de los reos. Tampoco hay médico, no hay escuela, no hay talleres, tampoco hay actividades para la rein-

serción social. “Son espacios de reclusión que no deberían estar a cargo de los Ayuntamientos. Carecen de personal especializado para ejercer acciones de custodia. Ni siquiera tienen normativa para sancionar cualquier incorrección al interior de los reclusorios. Es una muestra de lo que no debe estar sucediendo”, me dijo enfático Eduardo Sosa, primer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco. En el caso de Jalisco, una de las peores cárceles municipales es la de Tala, municipio ubicado a media hora de Guadalajara. La precariedad y el hacinamiento son una constante. En seis celdas de cuatro por tres metros había hasta 100 presos. El cuidado de estos lo hacen los policías municipales, corporación que tiene su base en dicha cárcel. El alcalde de Tala, Aarón Buenrostro, me aseguró que buscó sacar la prisión de la zona centro y donó un terreno al estado para que construyeran un nuevo centro penitenciario pero no tuvo éxito. No le dieron los recursos, ni el gobierno del estado ni la Federación. La cárcel se ubica en pleno centro, a pocos metros de una escuela, del mercado, la plaza principal y comercios. Las medidas de seguridad no existen. La CNDH fue contundente en describir las prisiones locales: “Violan la Constitución al tener otras funciones”.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MARTES

13 DE MARZO DE 2018

DE ACUERDO A LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

Sandoval acumula más de 1.7 mmdp en irregularidades ÁNGEL CABRERA

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) halló irregularidades financieras por mil 701.6 millones de pesos en la administración encabezada por el ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, señalado de diversos actos de corrupción. De acuerdo a la revisión de la Cuenta Pública 2016, en el penúltimo año de Sandoval al frente del Gobierno de Nayarit, se descubrieron irregularidades por 840 millones de pesos en fondos federales para salud, educación, seguridad e infraestructura. La cifra total supera los mil 700 millones de pesos en el periodo 2011-2016, y podría aumentar porque falta por fiscalizar los fondos federales entregados durante el último año de su gobierno. Los señalamientos de la ASF son por recursos federales que fueron transferidos a la entidad, de los cuales se desconoce su destino y no existe documentación que compruebe su inversión. En lo que corresponde al ámbito local, la Auditoría Superior de Nayarit, en el periodo 2011-2015, tiene contabilizadas otras irregularidades por 328 millones de pesos de recursos estatales; la cifra podría aumentar, debido a que falta por revisar las cuentas de sus últimos dos años. Además, Sandoval dejó adeudos, como falta de pagos de impuestos federales por 569 millones de pesos; un faltante de 324 mdp en el fondo de pensiones; omisión de pagos de seguridad social por 160

NAYARIT. SE TRATA DE ANOMALÍAS EN RECURSOS FEDERALES PARA EDUCACIÓN Y SALUD, ENTRE OTROS, CUYO DESTINO SE DESCONOCE ENTRE 2011 Y 2016

Terrenos asegurados fueron comprados legalmente: abogado Luego que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nayarit aseguró cinco propiedades al ex gobernador Roberto Sandoval Castañeda, señalado por enriquecimiento ilícito por parte de los integrantes de la Comisión de la Verdad del estado, José Luis Nassar Daw, abogado del ex mandatario, afirmó a 24 HORAS que tienen peritajes que acreditan que los terrenos fueron adquiridos con su propio patrimonio. Señaló que el viernes pasado presentaron cuatro amparos contra los aseguramientos de inmuebles ante un juez federal de Nayarit; además, se formalizó la petición para acceder a la carpeta de investigación sobre

mdp y adeudos con proveedores por 600 mdp. En la actualidad existe una denuncia en contra de Sandoval por enriquecimiento ilícito: entre sus polémicas está la compra de él rancho El Sueño, meses después de asumir la gubernatura, cuando durante su campaña presumió su origen humilde. Entre las propiedades aseguradas por las indagatorias están dos, por las cuales Lidy Alejandra Sandoval, hija del ex gobernador

el presunto delito de enriquecimiento ilícito. El abogado indicó que, de los cinco inmuebles asegurados, tres pertenecen al priista: una casa en el fraccionamiento Bonaterra, un terreno en el fraccionamiento Lago David Residencial y una vivienda en el fraccionamiento IMSS, ubicados en Tepic. Detalló que los otros dos inmuebles asegurados no pertenecen al ex gobernador, que son: Fundación RIE (de rehabilitación para niños) y un rancho en el ejido Cantera. Por otra parte, comentó que Sandoval se encuentra en México y que ha acudido a sus oficinas. / DANIELA WACHAUF

nayarita, pagó cuatro millones de pesos en efectivo en un lapso de dos meses y cuando era estudiante, según una investigación de 24 HORAS publicada en septiembre pasado. Otra investigación de este diario reveló el uso de una fundación fantasma: Valor y Principio de Dar, así como recursos del boxeador Saúl El Canelo Álvarez, para una presunta transacción de 8.7 millones en efectivo a uno de sus colaboradores.

PRESUNTO EX GOBERNADOR SAQUEADOR Éstas son algunas de las irregularidades por las que se señala a Roberto Sandoval, ex mandatario de Nayarit: 1. Compras sospechosas. Como gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval acumuló varias polémicas que lo involucraron a él, su familia y colaboradores, por la presunta compra de propiedades en efectivo, cuyos predios han sido asegurados por las autoridades 2. Fundación fantasma. En 2015, el ex gobernador de Nayarit, junto a empresarios, políticos y el boxeador Saúl El Canelo Álvarez, fundó la asociación civil Valor y Principio de Dar que, sin registros oficiales, presuntamente se utilizó para transacciones inmobiliarias 3. Propiedades aseguradas. Una de las compras de Valor y Principio de Dar fue la propiedad donde operaba otra de sus fundaciones: Rehabilitación Infantil con Equinoterapia (RIE). Dicho predio fue asegurado por las autoridades por una investigación de enriquecimiento ilícito 4. El narcofiscal Edgar Veytia, detenido en Estados Unidos por tráfico de drogas, acompañó la carrera política de Roberto Sandoval desde su paso por la alcaldía de Tepic; en 2012 el gobernador lo nombró el funcionario del año, y en 2017, fue detenido por tráfico de drogas

MÉXICO Cae La Rana, ligado a los 43 desaparecidos Elementos de la División de Investigación de la Policía Federal capturaron, en las inmediaciones del municipio de Cocula, Guerrero, a Erick Sandoval Rodríguez, conocido como La Rana, uno de los presuntos implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, el 26 y 27 de septiembre de 2014. Alfredo Higuera Bernal, titular de la Oficina de Investigación del caso Iguala de la Procuraduría General de la República (PGR), dijo que es señalado dentro de la investigación como uno de los sujetos que tuvo una intervención decisiva en los hechos en contra de los estudiantes normalistas. “Es decir, momentos posteriores a esos acontecimientos en las calles de Iguala, y que habría tenido contacto directo con los estudiantes que, a partir de entonces, han sido considerados como desaparecidos”, expresó el fiscal en una conferencia de prensa. Indicó que por La Rana se ofrecía una recompensa de un millón 500 mil pesos, debido a su probable responsabilidad de los delitos ocurridos en agravio de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Recordó que el también probable integrante de la organización criminal de Guerreros Unidos es señalado como un generador de violencia en la zona del Río Balsas. / DANIELA WACHAUF

Incautan otro rancho de César Duarte; van 21 predios La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua informó que el fin de semana pasado fue asegurado el Rancho San Isidro, presuntamente propiedad del ex gobernador César Duarte (actualmente prófugo), con una superficie de más de dos mil 385 hectáreas. En un comunicado señaló que se trata de un predio rústico que se ubica en el poblado de San Cristóbal, municipio de Hidalgo del Parral, el cual fue adquirido por Duarte durante el tiempo que estuvo en funciones al frente del Ejecutivo estatal. “Las acciones de cateo se efectuaron en atención y cumplimiento a

una orden judicial girada por un Tribunal de Control del Distrito Judicial Morelos, donde participaron agentes del Ministerio Público, elementos de la Agencia Estatal de Investigación, Policías de la Comisión Estatal de Seguridad y personal técnico de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses”, destacó la FGE. Los agentes encontraron una habitación construida en el predio, una pila de agua, así como un molino de viento; además, cuenta con una presa con la cual almacena agua del arroyo que cruza por dicho terreno. “El inmueble fue asegurado por la

Equipado. La propiedad confiscada cuenta con una presa para almacenar agua de un arroyo cercano. / ESPECIAL FGE, a fin de continuar con las diligencias de investigación. Con esta acción, suman 21 las propiedades aseguradas al ex gobernador, que fueron, presuntamente, adquiri-

das con recursos del pueblo de Chihuahua”, refirió el organismo. En tanto Ricardo Sánchez Reyes Retana, abogado de Duarte aseveró que el rancho no es propiedad de su

cliente; además hizo una invitación al gobernador Javier Corral para que se conduzca con verdad ante el pueblo y, dijo, deje de violentar los derechos humanos. / DANIELA WACHAUF


14

MÉXICO PUEBLA

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

A

lo largo de las últimas tres décadas, los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional formaron una coalición gobernante que aprobó reformas estructurales que alteraron el régimen construido por la Revolución Mexicana y condujo la política económica de una forma ortodoxa que dio como resultado una etapa de baja inflación y un crecimiento económico pobre para las necesidades del país, pero alineado con la expansión de la riqueza global. (Si tomamos en cuenta los 29 años-calendario que transcurrieron entre 1989, cuando el PRI y el PAN establecieron sus primeros acuerdos legislativos, y el año pasado, el PIB de México creció en promedio 2.67%, ligeramente por debajo del crecimiento de la economía mundial, que fue de 2.72 por ciento). Al margen del resultado de la elección presidencial del 1 de julio y de la próxima conformación del Congreso de la Unión, es casi un hecho que dicha coalición –bautizada por sus malquerientes como PRIAN– se ha terminado. Difícilmente podrá sobrevivir a los enfrentamientos públicos entre el gobierno federal y el candidato presidencial de la alianza Por México al Frente, el panista Ricardo Anaya. Los primeros acuerdos entre los dos partidos –para dar gobernabilidad y estabilidad al país en el marco del evidente derrumbe de la hegemonía priista– se dieron poco después de los comicios federales de 1988, cuando Carlos Salinas de Gortari asumió la Presidencia de la República entre cuestionamientos a los resultados de las elecciones. En ese contexto ocurrió un acercamiento entre el PRI y el PAN bajo la consigna panista de que Salinas podría superar, en el ejercicio del poder, el pecado original de su falta de legitimidad. La convergencia de priistas y panistas fue el resultado de un corrimiento de los primeros hacia la derecha del espectro ideológico, donde se encontraron con los segundos. Este fenómeno puede sintetizarse en la frase que expresó Manuel J. Clouthier, el candidato presidencial panista en 1988: “Salinas me robó mi programa de gobierno”. Durante casi tres décadas, priistas y panistas formaron una suerte de cogobierno, sin establecer nunca un acuerdo político formal ni, menos aún, alguna alianza electoral. En esos cinco sexenios de poder compartido, la Presidencia de la República recayó en tres priistas

y dos panistas. Las gubernaturas también se repartieron entre los dos partidos, al grado de que el PAN se ha llevado, solo o en alianza, por lo menos en una ocasión, 22 de las 32 entidades federativas. La autonomía del Banco de México, la relativa independencia del Poder Judicial respecto del Ejecutivo y la ciudadanización del Instituto Federal Electoral (hoy INE), además de la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y del Instituto Nacional de Acceso a la Información, fueron algunos de los resultados de reformas constitucionales impulsadas por el PRI y el PAN durante esta etapa. También habría que reconocer como hijo de esa coalición al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que, luego de haber sido duramente criticado por la izquierda durante su concepción, hoy es reconocido por sus éxitos por casi todos. Al frente de las negociaciones que condujeron a esos cambios, además de los presidentes de la República, estuvieron políticos avezados como Luis H. Álvarez y Fernando Gutiérrez Barrios; Diego Fernández de Cevallos y Jorge Carpizo; Carlos Castillo Peraza y Liébano Sáenz; José Francisco Paoli y Emilio Gamboa Patrón; Ricardo García Cervantes y Beatriz Paredes; Juan de Dios Castro Lozano y Manlio Fabio Beltrones, entre otros. Resulta irónico que el réquiem de esta era de colaboración entre priistas y panistas haya sido el Pacto por México, una agenda de cambios que sacó adelante, junto con la corriente hegemónica del PRD, once reformas estructurales. La pregunta que hay que hacerse ahora es quién llenará el vacío que deja el llamado PRIAN. Como se ven las cosas –especialmente en caso de que Ricardo Anaya no gane la Presidencia en julio– la principal candidata a convertirse en fuerza de cogobierno es una confluencia del PRI y Morena –el PRIMOR, otra expresión acuñada por malquerientes–, a la que se sumarían los sobrevivientes del naufragio del PRD y otros actores. Sería una fuerza de corte nacionalista y populista que buscaría la legitimidad política en la condena de la corrupción en la que cayeron figuras importantes del PRI y el PAN, además de la votación que todas esas fuerzas juntas hayan obtenido en la elección legislativa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

ABOGADO ANTICIPA NUEVO ANÁLISIS DE FIRMAS SOBRE CONTRATO

Perfilan llamar a cuentas a Yáñez y a Cuauhtémoc CUERNAVACA. HAY VERSIONES ENCONTRADAS SOBRE LOS 7 MDP QUE HABRÍA PAGADO EL PSD A BLANCO PARA QUE FUERA SU ABANDERADO A LA ALCALDÍA EN 2015 DANIELA WACHAUF

Roberto Yáñez, ex secretario de la 52 Legislatura del Congreso de Morelos, comentó que en esta semana él y Cuauhtémoc Blanco, candidato a la gubernatura de Morelos, serán llamados ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) por la investigación en curso en contra del ex futbolista por presuntamente firmar un contrato, por siete millones de pesos, a cambio de ser el candidato del Partido Social Demócrata (PSD) a la alcaldía de Cuernavaca en 2015. “La semana pasada se inició un procedimiento en el Impepac, donde solicité que nos dijeran qué había pasado con esa investigación; ahora el Instituto nos va a llamar a juicio, a todos los que estamos involucrados. En este sentido, tiene que convocar también a la Fiscalía que es la que tiene todos los dictámenes y esta-

SEGOB

Van 30 candidatos asesinados El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida dijo que durante el proceso electoral han sido asesinados 30 actores políticos a un puesto de elección popular por lo que convocó a los partidos a retomar la mesa de seguridad. “Llevamos alrededor de 30 homicidios ligados a personas que han querido contender o quieren contender en campañas políticas electorales, afortunadamente muy focalizados en algunas regiones del país, pero ante ese signo de focalización, el exhorto debe de ser inmediato”, manifestó al término del evento Mujeres por la Seguridad y la Paz. / DANIELA WACHAUF

mos a la espera de lo que suceda”, expresó. Recordó que en 2016 salió a la luz el contrato de prestación de servicio que firmó Blanco, fecha en que el ex futbolista denunció a los hermanos Yáñez por falsificación de documentos, negando que era su firma; incluso los acusó de los delitos de amenazas y extorsión. Detalló que se efectuó el primer peritaje en el que se señaló que es

Gayosso, candidato formal del PRD y PSD

su firma (la de Blanco), “no sé porqué razón se efectúa otro peritaje, el cual indica que no es su rúbrica. Entonces la Fiscalía ordena un tercer y último peritaje que determinó, de manera definitiva, la firma que calza el contrato, y la conclusión es que efectivamente fue Blanco el que firmó el documento; avanza el tiempo y se hace el no ejercicio de la acción penal a nuestro favor”. Yáñez manifestó que los asesores del ex futbolista se quejaron ante el juez, y éste solicitó la intervención de la PGR, pero se perdió el contrato, por lo que ahora la Fiscalía habrá de determinar nuevamente quién firmó el documento. PAPELITO HABLA

En tanto, Arturo Sánchez, ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), externó que a pesar de que el Impepac inició una investigación contra el alcalde de Cuernavaca, no pasa nada mientras tenga vigentes sus derechos políticos. Al preguntarle si perderá sus derechos de ser detenido, Sánchez manifestó que no, “si lo detienen quiere decir que apenas se iniciaría un juicio en su contra y, aun así, falta ver si sus abogados lo liberan. Mientras no se dicte una sentencia condenatoria en su contra, sus derechos siguen vigentes, a no ser que la ley local diga otra cosa”.

Y RECONOCEN A ELENA Elena Cepeda de León, presidenta del DIF Morelos, rindió su quinto informe de labores, en el que destacó que la entidad es pionera en el país en acciones a favor de la población vulnerable. Incluso, Laura Barrera, titular del DIF nacional, dijo que Cepeda de León ha puesto el ejemplo con las gestiones en Morelos, pues son una caja de resonancia en otras entidades. / CORRESPONSALÍA

locales y nacionales del sol azteca, entre ellos Manuel Granados, quien reconoció su liderazgo. Más tarde se registró ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana. “Las mujeres y hombres de este estado no se rinden, y con esa fuerza que los caracteriza y el liderazgo de nuestro gayo, vamos para adelante”, externó Granados. Morelos. Manuel Granados, dirigente nacional del PRD, estuvo presente en la toma En su oportunidad, Gayosso Cede protesta de Rodrigo Gayosso Cepeda, quien buscará gobernar la entidad. peda ofreció trabajar sin descanso: “Estoy comprometido a trabajar por Rodrigo Gayosso Cepeda ya es can- el Partido Socialdemócrata. ustedes como el sol, desde temprano didato a la gubernatrura de MoreEl domingo y en el Centro de Con- hasta la noche con todas mis fuerzas los por la alianza alianza Juntos por venciones de Xochitepec, Gayosso y con el corazón para construir un Morelos, que integran el Partido de Cepeda tomó protesta como aban- mejor futuro para todos los habitanla Revolución Democrática (PRD) y derdo en compañía de dirigentes tes de Morelos”. / CORRESPONSALÍA ESPECIAL

Adiós, PRIAN; hola, PRIMOR


MÉXICO PUEBLA

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

ESPECIAL

PRI acude a la OEA por las acusaciones en contra de Anaya

Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

ESCALA EL CONFLICTO. CLAUDIA RUIZ MASSIEU ENTREGÓ UNA CARTA EN LA QUE ACUSA QUE EL CANDIDATO DEL FRENTE BUSCA “PRESIÓN POLÍTICA”; EXPERTO ASEGURA QUE UNA POSIBLE RESOLUCIÓN DE LA OEA NO SERÍA VINCULANTE KARINA AGUILAR

La coalición Todos por México (PRI, PVEM y NA) entregó al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes, una carta en la que le expresa su preocupación por “la presión política y mediática que, a escala nacional e internacional, lleva a cabo el candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, contra las instituciones de procuración de justicia para evitar responder por las graves acusaciones en su contra por (supuesto) lavado de dinero”; además de documentos sobre el caso. Anaya es señalado de presuntamente triangular recursos mediante la venta de un predio en Querétaro, junto con el empresario Manuel Barreiro, por 54 millones de pesos. La secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu, señaló que Anaya Cortés pretende inhibir la labor, así como acudir a instancias internacionales para ejercer presión sobre las autoridades mexicanas. “Es muy grave que, en virtud de intereses electorales y para evadir sus responsabilidades ante la ley, Anaya pretenda manipular a la opiniónpública,usandoyabusandodelaOEA”, expuso en Washington DC. Cabe recordar que, el 7 de marzo pasado, senadores del Partido Acción Nacional (PAN) pidieron a la OEA en México emitir un pronunciamiento ante la supuesta persecución política que el Gobierno federal ha emprendido en contra de Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC).

Nadie suelta al tigre, dice Meade “Aquí nadie suelta al tigre”, aseguró el candidato de la coalición Todos por México (PRI, PVEM y NA), José Antonio Meade, en respuesta a Andrés Manuel López Obrador, quien el viernes pasado declaró que “si hay fraude electoral, a ver quién amarra al tigre”. El candidato señaló que ese dicho no abona y pinta al aspirante presidencial de Morena como supuestamente “irrespetuoso de las instituciones”. Entrevistado luego de reunirse con notarios públicos, aprovechó para hacer un llamado a sus adversarios a debatir y confió en que López Obrador acepte contrastar ideas y proyectos. Más tarde, estuvo reunido con el empresario Alfredo Harp Helú, quien aseguró que Meade Kuribreña está capacitado para darle rumbo a México; también estuvo con la comunidad libanesa, donde aprovechó para informar que el domingo se registrará ante el INE. Por separado, Mikel Arriola, candidato al Gobierno de la CDMX, se pronunció a favor de los debates durante el período de intercampañas. / KARINA AGUILAR

ANÁLISIS

Al respecto, el doctor Ricardo Gluyas, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), explicó a 24 HORAS el alcance que pudieran tener las peticiones del PRI y del PAN a la OEA. Refirió que lo más que puede hacer este organismo internacional al respecto es emitir una resolución e iniciar un procedimiento para exhortar a México a respetar los derechos de los candidatos, no obstante, “en materia del llamado que hacen los candidatos, es básicamente una manifestación política, pero no es una resolución vinculante”.

El candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PES, PT), Andrés Manuel López Obrador, calificó a su opositor Ricardo Anaya de machista por cuestionarle si tiene pantalones para debatir, por lo que le pidió respeto, en entrevista con medios de comunicación luego de una reunión privada en Zacatecas. El morenista desestimó debatir con Anaya, quien abandera la coalición Por México al Frente (PAN, PRD, MC), y el candidato priista José Antonio Meade, pues el intercambio de ideas lo deben tener entre ellos, dado que se la han pasado peleando en intercampañas, incluso les recomendó acudir al Ministerio Público a declarar por las acusaciones que tienen encima, como lavado de dinero y desvío de recursos, respectivamente. A manera de broma, indicó que seguirá la recomendación de sus asesores rusos de Catemaco, Tuxtla El Chico, Tepetitán, entre otros. “(Me dicen) tú tranquilo, ahí llevatela poco a poco, pateando un bote, yo ya decidí que no me voy a confrontar, ellos son muy peleoneros, no sé qué les está pasando, yo nada más les pido que me respeten porque eso de que me faltan pantalones, como dicen los jóvenes, eso sí calienta”, expresó entre risas. El político tabasqueño también refirió que ve posibilidad de concretar su propuesta alterna para el nuevo aeropuerto que comprendería dos pistas en la base militar de Santa Lucía, y prometió que respetará las contratos existentes y los bonos de inversiones existentes. “Estoy enviando este mensaje, pueden ellos

Rechazo. López Obrador dijo que sólo asistirá a los tres debates organizados por el INE.

CUARTOSCURO

Es machista Ricardo: AMLO

DEBIDO AL PRESUNTO LAVADO DE DINERO DEL PANISTA

Alto nivel. La secretaria general del PRI, Claudia Ruiz Massieu, se reunió con el secretario general de la

15

estar pensando que si se traslada la construcción de Texcoco a Santa Lucía pueden estar pensando que no vamos a reconocer sus inversiones, les estoy dando la garantía desde ahora”. Ayer, The Wall Street Journal desestimó la propuesta del tabasqueño de reactivar las seis refinerías de Pemex y construir dos más pues significaría poner “de cabeza” la industria, de acuerdo con analistas sólo sería un cálculo político que costaría hasta 10 o 12 mil millones de pesos. “Un obstáculo para mejorar la productividad en la refinería es el sindicato de 130,000 trabajadores de Pemex, cuya eficiencia está muy por debajo de los estándares internacionales. / DIANA BENÍTEZ


MARTES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

13 DE MARZO DE 2018

RUSIAGATE

TIROTEOS

MUNDO

EN BREVE

Republicanos absuelven al presidente de colusión con Rusia

Frenan en EU plan de subir la edad para comprar armas

Washington.- La mayoría republicana del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes concluyó ayer que no hay evidencias de colusión entre el presidente Donald Trump o miembros de su equipo con Rusia para interferir en las elecciones de 2016. Un borrador de las conclusiones de la pesquisa sostiene que aun cuando hay evidencias de que Rusia sí trató de influir en las elecciones presidenciales de noviembre de 2016, no lo hizo con el fin de beneficiar a Trump. “No hemos encontrado evidencia de colusión. Lo que hallamos acá son malos juicios”, dijo el representante republicano de Texas, Michael Conaway. / AGENCIAS

Washington.- El presidente Donald Trump congeló su propuesta de subir de 18 a 21 años la edad legal para comprar algunas armas, en lo que supone una concesión a la Asociación Nacional del Rifle (NRA), que aportó 30 millones de dólares a su pasada campaña electoral. El mandatario insistió ayer en Twitter en su plan para armar a los profesores y consideró que la capacidad de subir la edad legal para comprar armas está en manos de los 50 estados, y no del gobierno federal, debido al escaso apoyo político que esa medida ha ganado en el Congreso. Florida aprobó la semana pasada una ley para subir a 21 años la edad. / AGENCIAS

ALERTAN EXPERTOS QUE LA RELACIÓN BILATERAL SE PUEDE COMPLICAR MÁS

Tensa Trump visita a la frontera con México La promesa de campaña Donald Trump viaja a San Diego, California, para revisar los ocho prototipos del muro que pretende construir en la frontera con México Actuales puntos estratégicos fronterizos California

1

2

1 Océano Pacífico y zona montañosa de San Diego-Tijuana 2 Tecate - Campo Andrade

Arizona Nuevo México

45

3

Baja 6 California Sonora

3 San Luis Río Colorado

7

Texas

8

6 Douglas 7 Sunland Park

Chihuahua Coahuila Nuevo León

4 Nogales 5 Naco

Tamaulipas

8 Laredo

8 prototipos de muroson los que se están haciendo 4 de cemento 4 de otros materiales

Inicio del proyecto

La Casa Blanca estaría usando el muro con México como canje en el Congreso

Otay Mesa, San Diego (California, EU)

El muro definitivo combinará distintas características de los prototipos, como la altura de un modelo con los mecanismos antiescalada de otro La idea es que haya una verja que permita ver qué ocurre del otro lado y que exista un muro sólido en zonas de mayor peligrosidad

Será el primer viaje de Trump a la frontera desde que llegó al poder hace más de un año

Tienen una altura entre 5.5 y 9.1 metros

Trump pide 18 mil dólares al año para levantar el muro a cambio de solucionar la situación migratoria de 690,000 dreamers

La Corona española pasa por horas bajas 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

C

uando el 3 de octubre pasado, Su Majestad el Rey Felipe VI salió en televisión dirigiéndose a todos los españoles, transmitió un mensaje de tranquilidad una vez que el ex Presidente catalán, Carles Puigdemont, había celebrado un referéndum ilegal en Cataluña echándole así un pulso al Estado. Con ese mensaje no sólo tranquilizó a la ciudadanía española, sino que abortó cualquier intento de secesión de Cataluña con respecto de España.

Él, mejor que nadie, sabía que la Corona tiene sentido en tanto que es el garante de la unidad de la patria. Desde el momento en que una parte de España se separara, la monarquía carece de sentido. Las nuevas generaciones no entienden el significado de la monarquía, ni por qué en España un Rey es mejor que un Presidente de una República. A la Corona la ven como una institución ancestral y anacrónica, aunque tampoco saben muy bien cuál es el significado de una República. Pero la imagen de la Corona va cayendo, a pesar de que el actual monarca Felipe VI está realizando un gran trabajo. El próximo 21 de marzo, en escasos 15 días, comienza el principio del fin del famoso caso Noos y de las supuestas corrupciones de un miembro de la Casa Real. Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina y por lo tanto cuñado del Rey, se enfrenta a seis años de

cárcel, que podrían llegar hasta 10 al haberlo recurrido al Tribunal Supremo. En este alto tribunal, ese día las partes celebrarán una vistilla, y se emitirá en jornadas subsiguientes los veredictos contra los encausados. Una vez que esto ocurra, ese veredicto irá a la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, que será la encargada de ejecutar el veredicto y de señalarle a Urdangarin el día en que tendrá que ingresar en prisión. Llegado este punto, creo que lo mejor es que cumpla la condena cuanto antes. Lo digo porque el escándalo será mayúsculo. Jamás un miembro de una Casa Real europea ingresó en prisión, y menos por un delito de corrupción –cuando, por cierto, el marido de la infanta Cristina no tenía ninguna necesidad. La imagen de Iñaki Urdangarin entre rejas podría ser un nuevo golpe contra una institución –la monarquía–, que pasa por horas muy

Los prototipos se han convertido en un atractivo turístico

bajas. Pero redimirle, eximirle o atenuarle la condena sería aún peor. En España, su ciudadanía está harta de ver cómo ninguna “autoridad” cumple penas amparándose en una impunidad impropia. La ciudadanía busca un ejemplo y el mensaje de que “todos somos iguales ante la ley”. Por eso, si la monarquía no quiere seguir caminando en una tablita, Urdangarin deberá ingresar en prisión. Quien escribe este artículo es un monárquico convencido, y no comulgo con aquéllos que dicen que esta institución que tanto ha hecho por España esté a punto de desaparecer. Pero nadie, aunque pertenezca a la Familia Real, puede ser superior o distinto al resto de los ciudadanos. La Corona comenzó a caer cuando, hace 15 años, los españoles conocieron los negocios fraudulentos de Urdangarin. Ahora la Corona puede lamerse sus propias heridas y volver a la senda que le corresponde. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

nica del 20 de febrero pasado, Peña Nieto le había pedido “declarar que México no pagará por el muro”. “Le dije: ‘¿Está loco? No voy a declarar eso’”, aseguró Trump durante un mitin en Pensilvania. El canciller mexicano, Luis Videgaray, replicó en un tuit que, en la llamada, Peña Nieto insistió en que México “nunca” pagará, “de ninguna manera, por un muro en la frontera”. Ése es el clima en la relación bilateral antes de la primera visita de Trump a la frontera, y expertos consideran que podría empeorar con las declaraciones que dé en San Diego. “Es probable que la visita de Trump sea otro punto tenso en las relaciones entre EU y México”, dijo la directora para México en el centro de estudios Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA), Maureen Meyer. El líder estadounidense “está en modo de campaña” para las elecciones legislativas de noviembre en EU... Nadie debería esperar moderación. Es probable que haya una fuerte retórica antiinmigrante, sin tener mucho en cuenta su efecto en la relación con México. La relación bilateral ya está dañada, pero podría empeorar”, afirmó Michael Shifter, presidente del centro Diálogo Interamericano./ AGENCIAS

FOTO: EFE

Washington.- El presidente Donald Trump tiene previsto realizar hoy su primera visita a la frontera sur, con el objetivo de evaluar los prototipos de su polémico proyecto de muro y que, de acuerdo con expertos, podría aumentar la tensión con México. Trump visitará California, un estado que perdió por más de 4 millones de votos en las elecciones de 2016, para ver en persona los ocho prototipos del muro que encargó su gobierno y dar un discurso ante militares. “El Presidente cree que la seguridad del país es algo importante, y está convencido de que el muro es parte de eso”, dijo ayer la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders. “No va a dar marcha atrás (en su promesa del muro). Va a seguir presionando por ello”, aseguró Sanders en su conferencia de prensa. El Gobierno mexicano canceló el mes pasado una visita del presidente Enrique Peña Nieto a la Casa Blanca tras una dura conversación telefónica sobre el muro, y Trump envió la semana pasada a México a su yerno Jared Kushner para tratar de relajar la relación. Pero el fin de semana pasado el magnate volvió a tensarla, cuando aseguró que, en una llamada telefó-


Se intensifica polémica por ataque a ex espía ruso

Muertos

49

NE PA L

22

CHINA Katmandú

Confusión entre la torre y el avión Según la investigación preliminar, la torre de control pidió al piloto aterrizar por el lado sur del aeropuerto, llamado técnicamente “pista 20”

Pero el piloto insistió en tomar tierra por el norte, por la “pista 02”, lo que llevó al choque después de que el avión derrapara fuera de la pista

La Unión Europea vetó de su territorio a las aerolíneas nepalíes desde 2013

India

Avionazo, ahora en Nepal

Tipo avión

Bombardier Dash 8

Vuelo BS211

Ruta

Antecedentes

Dacca-Katmandú

En 1992, dos aviones se accidentaron cuando realizaban la aproximación al aeropuerto de Katmandú: Julio. 113 muertos/ Sept. 167 muertos

Avión comercial turbohélice

Tipo

FOTO: REUTERS GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Un avión de la aerolínea bangladeshí US-Bangla se estrelló ayer en Katmandú durante el aterrizaje, lo que dejó, al menos, 49 muertos, en el peor accidente aéreo de los últimos 25 años en Nepal. La nave se estrelló y se incendió tras una confusión de comunicación entre los controladores y los pilotos, acerca de la pista de aterrizaje, según fuentes del aeropuerto y de la compañía aérea.

SON CIVILES UN TERCIO DE LAS VÍCTIMAS EN 7 AÑOS DE CONFLICTO ARMADO

En Siria 350 mil muertos por guerra Más de 350 mil personas han perdido la vida por la guerra en Siria, que ya acumula 7 años, según datos publicados ayer por activistas, mientras la violencia continúa, especialmente en Guta Oriental, en las afueras de Damasco. Como viene siendo habitual desde el inicio del conflicto, el 15 de marzo de 2011, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización con sede en el Reino Unido y con una amplia red de contactos sobre el terreno en conflicto, difundió su recuento de fallecidos. De esas víctimas mortales, casi un tercio son civiles, 106 mil, de los que 19 mil son menores de edad y 12 mil, mujeres. El Observatorio no descartó que pueda haber otros 100 mil muertos, que no ha podido confirmar debido al secretismo que las partes en conflicto mantienen sobre sus bajas y la dificultad de acceso a algunas zonas. Siria está a punto de cumplir siete años de contienda el próximo jueves, sin que haya perspectivas de que las hostilidades vayan a reducirse. Actualmente, el ejército sirio y sus aliados desarrollan una ofensiva en Guta Oriental, el principal bastión opositor de la periferia de Damasco. Apenas ayer, Estados Unidos propuso en la ONU una resolución para una tregua en Damasco y el bastión opositor sirio de Guta Oriental y advirtió que, si la comunidad internacional no actúa, podría hacerlo por su cuenta y usando la fuerza. “No es la vía que preferimos, pero es un camino que hemos demostra-

Vulnerables. Niños viven en refugios en Guta Oriental, donde los civiles tratan de protegerse de las bombas. do que podemos tomar y estamos listos para hacerlo otra vez”, dijo la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Nikki Haley, en un discurso ante el Consejo de Seguridad. El máximo órgano de decisión de la ONU analizó ayer la aplicación de la resolución 2401, con la que hace dos semanas demandó un alto el fuego de 30 días en toda Siria. El llamado, según confirmó ayer Naciones Unidas, ha sido ignorado y, en zonas como Guta Oriental, los combates, en lugar de rebajarse, se han incrementado. Ante esa situación, EU recordó que

ALERTA POR NIÑOS Siete años después del estallido del conflicto en Siria, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recordó ayer que los menores son las principales víctimas de la guerra y que se encuentran en riesgo de morir o sufrir heridas permanentes, además de los daños psicológicos. El director de Unicef para Oriente Medio, Geert Cappelaere, destacó en Beirut que “ninguna de las partes respeta a los niños, cuyas cicatrices más profundas no son las heridas sino los traumas psicológicos que les quedan y los marcan para toda la vida”. La agencia de la ONU hizo un llamado para no olvidar a los niños que sufren una discapacidad a causa de las heridas de la guerra y que son “los más vulnerables”.

durante la negociaciones de ese texto ya había advertido de que, si no se respetaba, sería necesario “actuar”. “Ese día ha llegado. El alto el fuego

ha fracasado”, dijo Haley, que anunció que presentará a consideración del consejo un nuevo texto para tratar de lograr una tregua. / AGENCIAS

REUTERS

AMAGO. EU PLANEA UNA ACCIÓN UNILATERAL SI LA ONU NO ACTÚA

REUTERS

ayer que Rusia puede estar detrás de ataque ocurrido en Reino Unido.

Heridos

INDIA

El secretario de Estado de EU, Rex Tillerson, respaldó ayer la conclusión a la que llegó el Reino Unido de que existe una “alta probabilidad” de que Rusia esté detrás del ataque al ex espía ruso Serguéi Skripal. “Tenemos plena confianza en la investigación del Reino Unido y en su conclusión de que Rusia es probablemente responsable del ataque con un agente nervioso que tuvo lugar la semana pasada en Salisbury” (sur de Inglaterra), dijo Tillerson. “Rusia sigue siendo una fuerza irresponsable de inestabilidad en el mundo, actuando con un desprecio general a la soberanía de otros Estados y la vida de sus ciudadanos”, añadió. Tillerson conversó por teléfono con su homólogo británico, Boris Johnson, con el que concluyó que “los responsables del crimen -los que lo cometieron y los que lo ordenaron- deben enfrentar serias consecuencias”. La primera ministra británica, Theresa May, aseguró ayer que su Gobierno considera “altamente probable” que Rusia esté detrás del envenenamiento de Skripal, y advirtió que lo interpretará como un ataque “directo” contra el Reino Unido si confirma sus sospechas. En el Parlamento, May advirtió que Moscú debe ofrecer una explicación o dará por hecho que el suceso responde a un “uso ilegal de la fuerza por parte del Estado ruso contra el Reino Unido”. Las agencias de seguridad británica creen que Skripal, de 66 años, y su hija, Yulia, de 33, ambos en estado crítico, fueron expuestos a un agente nervioso de naturaleza militar antes de caer inconscientes el pasado 4 de marzo. Expertos del Ejército británico determinaron que la sustancia es del tipo “Novichok”, fabricada por rusos en el pasado y que podría tener capacidad de seguir produciendo. En tanto, Rusia descalificó las acusaciones de May: “Esto es un espectáculo circense en el Parlamento británico. Las conclusiones son claras: una nueva campaña de propaganda informativa basada en provocaciones”, declaró María Zajárova, la portavoz de la Cancillería rusa. / AGENCIAS

Acusación. Theresa May declaró

17

MUNDO PUEBLA

MARTES 13 DE MARZO DE 2018


MARTES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

13 DE MARZO DE 2018

Volatilidad en el precio del huevo

NEGOCIOS

La Profeco reportó que en ciudades como Tijuana, Baja California, los mercados ofrecieron el kilo de huevo hasta en 85 pesos, 10 pesos más que a finales de febrero. En esa entidad, el producto al mayoreo se vendió en un promedio de 29 pesos. Información del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría

de Economía (SE) precisa que durante la primera semana de marzo, el kilo de huevo blanco se vendió en un promedio de 30.48 pesos en las centrales de abasto del país. De acuerdo al monitoreo que realiza a diario, la semana pasada, en Jalisco, Puebla y Sonora, los tres principales productores a nivel nacional, el producto se vendió en 30, 33 y 32.70 pesos, en promedio,

respectivamente. Para la capital del país y la zona metropolitana fue de 33 pesos por kilo. Al comparar el precio promedio a nivel nacional en los últimos meses, el SNIIM reporta que pasó de 22.72 en octubre pasado a 30.48 en marzo, es decir, un aumento a nivel nacional de 34.0%. En la primera semana de marzo, el kilo de huevo se disparó hasta 85 pesos, mientras que el precio del limón se mantuvo en 50 pesos en

mercados del norte del país, mientras que el resto de los productos básicos reportaron variaciones mixtas. En su reporte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer también que en tiendas de autoservicio, el jitomate aumentó 7.45 pesos para venderse en 14.32 pesos el kilo; en tanto, la cebolla, el aguacate y el limón se ofrecieron en 13.75, 43.83 y 36.86 pesos respectivamente. / REDACCIÓN

CASTAÑON PIDE GARANTÍAS PARA REFORMA ENERGÉTICA Y EL NAICM

IP: preocupa frase de AMLO sobre “quién amarra al tigre”

IPC (BMV) 48,067.29 0.24% DOW JONES 25,178.61 -0.62% NASDAQ 7,560.81 0.36% DÓLAR 18.90 0.26% VENT. 18.59 -0.21% INTER. EURO 23.25 0.30% VENT. 22.88 0.13% INTER. MEZCLA MEX. 54.93 -0.39 WTI 61.36 -1.10% BRENT 64.96 -0.85%

Gasto de hogares seguirá cauteloso Las ventas en las tiendas de autoservicio y departamentales con más de un año de operación registraron en febrero un mayor incremento al de enero (de 4.8%, contra 3.9% en el primer mes). A pesar de esta mejoría, el gasto de los hogares se mantendrá cauteloso en la primera mitad del año ante la incertidumbre económica y política, mayores tasas de interés y menor crecimiento del crédito, prevé el Banco Ve Por Más. / REDACCIÓN

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, consideró “preocupante” que el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador haya cuestionado de antemano la validez de los resultados de los comicios presidenciales del próximo 1 de julio. “Si hay fraude electoral, a ver quién amarra el tigre”, dijo el viernes en la reunión anual de la Asociación de Bancos de México en Acapulco, el líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y quien encabeza los sondeos en la carrera presidencial. “Creemos preocupante que haya candidatos y equipos de campaña que de manera anticipada ya ponen en tela de juicio la validez de la elección, dependiendo de quién resulte ganador”, aseveró este lunes el líder del organismo cúpula del empresariado mexicano en rueda de prensa. Los empresarios consideran “prioritario que los candidatos renueven y expresen públicamente su compromiso con la estabilidad y la gobernabilidad democrática durante y después de las elecciones de julio”. El presidente del CCE llamó a los

EMPRESARIADO. EL LÍDER CUESTIONÓ QUE EL CANDIDATO PRESIDENCIAL PONGA EN DUDA, DE MANERA ANTICIPADA, LA VALIDEZ DE LA PRÓXIMA ELECCIÓN

CUARTOSCURO

INDICADORES ECONÓMICOS

Acapulco. Juan Pablo Castañón, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Luis Robles, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) . candidatos presidenciales a “fortalecer la confianza ciudadana en nuestras instituciones democráticas, a fortalecer la gobernabilidad democrática y a promover la participación ciudadana en lugar de la desconfianza”. AMLO pidió el viernes a los banqueros que tengan “confianza” en su proyecto y aseguró que no afectará sus intereses.

En su conferencia de este lunes, Juan Pablo Castañón, quien estuvo la semana pasada en el encuentro de los banqueros demandó a los candidatos garantías de que se respetarán los contratos otorgados en la reforma energética y en la construcción del nuevo aeropuerto, porque en un Estado de derecho los contratos se cumplen y no quedan a la voluntad del gobernante en turno.

Los debates que no serán LOS NUMERITOS

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

L

os candidatos buscan votos y los medios, audiencias. Todos quieren hoy organizar los debates de las intercampañas. Las llamadas a las oficinas de los aspirantes a la Presidencia se han multiplicado y toda clase de ofertas llegan a los candidatos para comparecer ante los más diversos auditorios. Es evidente que no puede haber tantos debates como ofertas han recibido para ello. Pero no es eso lo que habrá de impedir que se lleve a cabo el encuentro de los tres punteros

en la carrera presidencial. Lo que realmente hará muy difícil que podamos ver una confrontación de ideas entre Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador es que para que haya un debate de ideas, de propuestas, de planteamientos congruentes para gobernar, debe haberlos. Y hay al menos uno que parece que no tiene nada que defender. El hecho de que Andrés López diga no a sostener un solo debate en la intercampaña y que solamente diga que asistirá a los tres debates organizados por el Instituto Nacional Electoral demuestra su lógica, su miedo y su ignorancia. La lógica de ir en el primer lugar de las encuestas, al menos hasta este momento, lo hace pretender esconderse de cualquier escrutinio público, aunque eso implique privar a los elec-

tores del conocimiento de qué propone. El miedo de este eterno aspirante presidencial es que sus propuestas queden desnudas ante la falta de congruencia y de fondo de la mayoría de ellas. La letanía repetida ininterrumpidamente por Andrés López durante este siglo se enfrenta una vez más a la terca e intransigente realidad que las exponga como irrealizables. Y del otro lado es imposible sentar a Meade y a Anaya sin que acaben agarrados de las greñas en una pelea del lodo electoral en el que se han llevado a cabo las intercampañas. El escenario perfecto para ellos de dejar una silla vacía de un temeroso López Obrador se vería manchado por los mojones que se aventarían con los supuestos casos de lavado de dinero y desvío de recursos que se echan durante cada encuentro que tienen sus repre-

“La legalidad debe ser la mayor fuente de certeza para el desarrollo de los sectores productivos, para el emprendimiento y para la creación de valor. Esta es una condición indispensable para promover el desarrollo”, argumentó. Destacó que México debe ser un país en el que los compromisos del Estado se respeten, donde la inversión privada cuente con condiciones elementales de estabilidad y de legalidad, más allá de coyunturas, visiones políticas o cambios de gobierno. Ejemplo de ello es el debate que se ha planteado sobre la continuidad de políticas en el marco de la reforma energética o sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, explicó. Sobre este último, precisó, debemos recordar que la saturación del actual aeropuerto ha subido los costos de transporte volviéndolo uno de los más caros de América Latina y, además, ha vuelto ineficiente su operación que es un centro logístico importante y trascendente para el país. / AGENCIAS

sentantes de campaña. ¿Para qué llevar al lodazal a Meade y a Anaya si ya están ahí Aurelio Nuño y Damián Zepeda? En la lógica de pelear el segundo lugar en busca del voto útil, que seguramente se dará hacia el final de la contienda, estos dos equipos están dejando por la libre al puntero que se libera de explicar a la sociedad cómo pretende llevar a cabo sus inverosímiles planes de gobierno. La gran ventaja de un debate es que atraen a mucha gente a ver el desempeño de los contendientes. Porque un discurso, como el que dieron los tres en la convención bancaria pasada, deja ver quién está hueco y quién tiene fondo, pero pasan desapercibidos para la mayoría. Un debate los desnuda y los expone. Cambia la percepción de quien quiere argumentos para decidir su voto más allá de las emociones. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


LA ESPAÑOLA PONE SU MARCA EN MÉXICO

Repsol entra a la competencia en venta de gasolina ENERGÍA. SE SUMA A OTRAS 30, ALGUNAS MULTINACIONALES COMO SHELL O BP, QUE YA CONTROLAN 21% DE LA COMERCIALIZACIÓN La multinacional española Repsol inauguró sus primeras 10 gasolineras en el país, como parte de un plan para llegar a mil 200 estaciones de servicio en cinco años y conquistar, paulatinamente, el mercado de gasolinas en este país aprovechando la apertura en el sector con la reforma energética. En el acto oficial de la estación Siete banderas, en el sur de Ciudad de México, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, resaltó que Repsol aportará “experiencia” en este creciente mercado, pues tiene cuatro mil 700 estaciones de ser-

19

NEGOCIOS PUEBLA

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

vicio en todo el mundo. La petrolera entra así en el mercado de venta al detalle de hidrocarburos, iniciado en 2017, aprovechando la reforma energética, que abrió el sector a la iniciativa privada tras casi ocho décadas de monopolio estatal. Además de Petróleos Mexicanos (Pemex), unas 30 marcas como Shell o BP han entrado al mercado de estaciones de servicio en los últimos dos años, tomando el control de 21% de ellas, apuntó. Para la directora general de Downstream (refinación y comercialización) de Repsol, María Victoria Zingoni, la inauguración es “la concreción de una apuesta firme” de la petrolera con el país. Señaló que México siempre ha estado en la “hoja de ruta” de expansión internacional de la firma, y consideró que este es sólo un primer paso. “Queremos invertir, crecer en

MÁS AUTOS OPTAN POR EL GAS En la Zona Metropolitana del Valle de México, unos 30 mil 718 vehículos usan gas LP (0.5% del parque total), mientras que a nivel nacional se calculan unos 10 mil que operan con gas natural, principalmente taxis. Desde el año pasado, los autos de más de 15 años de antigüedad se pueden convertir de gasolina a gas LP, lo que tiene un costo aproximado de 20 mil pesos. En días pasados, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, presentó 88 vehículos de su administración reconvertidos para que utilicen gas natural, lo que tuvo un costo de 40 a 50 mil pesos por cada unidad. Sin embargo, el ahorro en gasto de combustible es de 55%. / REDACCIÓN

Estaciones multimodales El nuevo modelo de estaciones de servicio consiste en la instalación de infraestructura y equipos necesarios para el expendio simultáneo de distintos combustibles (gas natural, gas LP, gasolinas y diésel) para vehículos automotores Actualmente se han otorgado 3 permisos para estaciones multimodales en Puebla y CDMX, con lo cual se estiman inversiones de más de

2

1

30 mdp*

Características 1 En una

estación de servicio multimodal, es necesario que la misma persona física o moral lleve a cabo el expendio de combustibles en el mismo predio, bajo sistemas bien dentificados.

México con visión a largo plazo”, apuntó la representante de Repsol. Zingoni dibujó un plan de cre-

El interesado deberá presentar una solicitud de permiso de expendio al público para cada combustible

2 Las

Estaciones de Servicio Multimodal deben cumplir con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes para entrar en operación.

cimiento claro. Este 2018 la firma abrirá unas 200 estaciones -40 de ellas en las próximas semanas- y

La Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) se encarga de vigilar el cumplimiento de la normatividad así como de las demás disposiciones que emita en materia de seguridad

Ventajas Posibilita a nuevas empresas comercializar en un mismo predio distintos hidrocarburos Atrae más inversiones Fomenta la competencia al permitir la entrada de nuevos competidores Amplian alternativas de consumo de combustibles * Al 24 de enero de 2018. Elaborada por la Comisión Reguladora de Energía

continuará con un ritmo de inauguraciones de entre 200 y 250 por año hasta 2022. / EFE


MARTES 13 DE MARZO DE 2018

Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18

cultura

Urge que haya medidas que tomemos primero como sociedad, para salirnos de ese estado de postración, y luego, que exijamos por los métodos civilizados de la democracia, que tengamos mayor incidencia”

DESDE SU PERSPECTIVA COMO MÉDICO, EL EX RECTOR DE LA UNAM REFLEXIONA SOBRE LOS PESARES QUE ENFRENTAN LOS MEXICANOS COMO SOCIEDAD Y PROPONE ALTERNATIVAS PARA CONTRARRESTARLOS

Originario de la CDMX, estudió medicina en la UNAM y psiquiatría en la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota. Es autor de más de 200 publicaciones originales y ha editado más de 20 libros sobre investigación, medicina y educación. Se hizo acreedor al Premio Nacional de Ciencias y Artes por sus aportaciones científicas. Fungió como secretario de Salud de 1994 a 1999, y rector de la UNAM de 1999 a 2007. Ha sido presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina. Es Doctor Honoris Causa por diversas universidades. Actualmente es profesor titular de la Facultad de Medicina de la UNAM, donde dirige el seminario de Estudios sobre la Globalidad y preside el Consejo de Aspen Institute en México.

DANIEL PERALES

¿Quién es?

UAN RAMÓN DE LA FUENTE DIAGNÓSTICO DE LA DOLENCIA SOCIAL NATALIA CANO

La corrupción, ese gran cáncer de la vida pública y privada de México, y el principal causante de la debilidad en el tejido y el bienestar social, es un tema que a todos los mexicanos nos incumbe porque nos afecta directamente en todos los niveles. A lo anterior se suma la guerra antinarco, la inconformidad social, la furia, las plagas de la obesidad y la diabetes, las políticas del Presidente estadounidense, Donald Trump, y su amenaza con construir un muro en la frontera con México, el calentamiento global y las heridas que dejaron los terremotos de septiembre pasado, los cuales forman parte del vasto diagnóstico de los padecimientos que afrontan el país y el planeta, retratados en el libro La sociedad dolida: el malestar ciudadano (Editorial Grijalbo), de la autoría del doctor Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM y ex secretario de Salud de México. “Éste es un enfoque, creo yo, que novedoso y distinto de los tradicionales, para poder entender de dónde viene este malestar ciudadano, este enojo, este hartazgo, y para ello tomé el símil de mi profesión, la de médico, y así tratar de

entender a la sociedad mexicana como un sistema dolido”, explicó De la Fuente en una entrevista con 24 HORAS. Desde su experiencia médica y como conocedor de la realidad sociopolítica del país, Juan Ramón de la Fuente realiza una radiografía de los trastornos y las afecciones que agobian a los mexicanos, pero también la explicación de los riesgos que conllevan y sus consecuencias. ¿Existe una cura para aliviar esa dolencia social? Teóricamente la hay, pero la sociedad mexicana tiene que ser parte de la solución. No podemos esperar que la respuesta nos venga de fuera; lo que debemos exigir que venga de fuera es la verdad. Tenemos que exigir la veracidad de los hechos para que nosotros podamos valorar de una manera más objetiva e integral qué es lo que haremos. Yo me pregunto, a los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, que no supieron qué sucedió, yo mismo no sé qué pasó. Si nadie sabe lo que pasó a ciencia cierta, ¿cómo podemos pedirles que perdonen?, ¿cómo podemos pedirles que asimilen si ni siquiera saben qué pasó? Y si a eso le extrapolas a los poco más de 30 mil fa-

milias de desaparecidos que hay en este país, ¿qué les pides? ¿Qué les puedes plantear? Debemos asumir que nosotros somos parte de la solución, y mientras no salgamos de esa dinámica, mucho me temo que nos vamos a quedar dando de vueltas en este círculo de dolor y malestar, que no es bueno, porque no nos ayuda ni en lo individual ni en lo colectivo, ni como sociedad ni país. ¿Cómo puede participar la sociedad civil en aras de encontrar esa solución? En la vida colectiva hay muchas formas de ser participativo; por ejemplo, a través de las organizaciones sociales, gremiales, académicas, en la propuesta de nuevas políticas públicas, de nuevas iniciativas, de proyectos que permitan modificar el entorno, representan una buena salida. Yo creo que una mayor participación de la sociedad, en una democracia que tiene que ser cada vez más de los ciudadanos y menos exclusiva de la clase política es parte de la solución. ¿Qué función tiene el voto en este proceso de sanación para la sociedad mexicana? El voto es terapéutico. No han sido tiempos sencillos, y me temo que pudieran no cambiar demasiado, aunque tenemos una oportunidad con las elecciones. Votar puede ser parte de esa idea de que haremos algo para incidir en nuestro futuro, entonces yo soy de los que piensan que hay que votar, pero también hay que exigirle al INE y al Tribunal Electoral que respete nuestro voto.


VIDA+ PUEBLA

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

Ninel Conde, en serios problemas

N

inel Conde está sumamente preocupada porque ahora le harán una campaña de desprestigio afirmando que consume drogas. Le hicieron una prueba toxicológica y

la cantante asegura que alteraron los resultados de sus exámenes para que salieran positivos. Por supuesto culpa a su ex, Giovanni Medina. Sus abogados le informaron que se encontraron rastros de cocaína en los estudios que se realizó. Giovanni la acusó de ser drogadicta y por eso solicitó la prueba, pero ella dice que es imposible debido a que nunca ha consumido estupefacientes. La actriz afirma que su ex pareja movió sus influencias para perjudicarla y procederá legalmente contra quien resulte responsable. Piensa

CUARTOSCURO

www. 24-horas.mx

que fue un desafortunado acto de corrupción, pero no se detendrá hasta que el responsable o responsables paguen por dicha situación. Conde señala que la persona que haya aceptado modificar el dictamen se arriesgó demasiado, pues tarde o temprano será descubierta y habrá consecuencias legales. Califica a Giovanni como “un monstruo”, y

pide a las autoridades mexicanas que se haga justicia porque no puede vivir en paz. Ninel se realizó estudios de sangre en otro laboratorio, y por supuesto dieron resultado negativo, así que repetirá el proceso en Estados Unidos para poder rebatir el resultado presentado en la CDMX y solicitará castiguen a los involucrados. Declaró que el resultado fue alterado y es obra de Giovanni, quien al estar luchando por la custodia de Emmanuel, ha sido capaz de todo para difamarla. Refiere que es un dictamen privado y nadie puede tener acceso. En fin, ella siente que él vive para hacerle daño, ha sufrido violencia desde que lo conoció. Reconoce que siempre la manipuló, ya que ella estaba triste después del divorcio con Juan Zepeda; además lo califica como un “padre irresponsable”, ya que cuando se lleva a su hijo a casa

21

le habla muy mal de ella. Terrible accidente sufrió el actor Uberto Bondoni en la autopista interestatal 10 W de Texas; iba acompañado de la mamá de Vanessa Guzmán. Alguien le chocó por atrás y se impactó sobre otros vehículos. El histrión tiene varias fracturas en el rostro, sangrados internos en el área del pulmón y riñón. Esperemos salga pronto del hospital. El automóvil fue pérdida total y la mamá de Vanessa resultó ilesa. Además la actriz tiene hospitalizado a su padre, quien tiene padecimientos renales. Río Roma reportó que la camioneta que transportaba su equipo técnico fue asaltada en Michoacán. Más tarde encontraron el vehículo, pero sin sus instrumentos musicales, consolas y bocinas. Piden que si alguien sabe algo, lo reporte ante las autoridades. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

Depeche Mode ofrecerá esta noche el segundo concierto programado en el Foro Sol, en el inicio del segmento latinoamericano de su gira internacional The global spirit con la que el trío británico regresó a México luego de nueve años. Se trata del tour más largo en la historia de la agrupación. Inició el 5 de mayo de 2017 en Estocolmo, Suecia, y se espera que hoy reúna nuevamente a 65 mil personas en el

recinto de la Magdalena Mixhuca, tal como sucedió el domingo pasado. Dave Gahan irradia juventud en cada movimiento. Se desliza de un lado al otro, y arranca suspiros por donde sea que mire. Pero su voz y el manejo escénico refleja la madurez de alguien que se ha mantenido activo en la música durante casi cuatro décadas. Con toda la experiencia que un personaje de su talla posee, el líder de Depeche Mode y sus fieles compañeros, Martin Gore (guitarra y segunda voz) y Andrew Fletcher (bajo, sintetizadores) se reencontraron anoche con sus seguidores mexicanos, y la ocasión no pudo ser mejor. El espectáculo comenzó con Going backwards, el tema que abre su último disco, Spirit. Antes de que sonaran los primeros acordes, ya Gahan hacía gala de su excelente condición física contoneándose al fondo del escenario y desatando la

ovación. Sólo las arrugas delatan la edad del vocalista, porque corporalmente podría pasar por cualquier veinteañero fuerte y radiante. El del domingo no fue un concierto promocional de Spirit, sino una fiesta de viejos éxitos y una magnífica producción con los maravillosos visuales de su amigo y frecuente colaborador, Anton Corbijn. El nutrido repertorio se concentró en sus discos de 1980 y 1990, siendo las piezas que se desprenden de Ultra (1997) algunas de las favoritas de la noche. La euforia aumentaba al paso del espectáculo. Antes de que terminar la primera hora del show ya habían sonado It’s not good, Never let me down again, Barrel of a gun, y World in my eyes. Tras su paso por México, Depeche Mode viajar a Sudamérica como parte del segundo segmento de sus presentaciones. / REDACCIÓN

Empatía. Los jóvenes se han mostrado muy entusiasmados con el director.

Guillermo del Toro, ídolo de juventud

EFE

El trío británico cerrará su visita a México con otro concierto en la capital, donde inició el segmento latinoamericano de su gira mundial

EFE

VA POR LA SEGUNDA Guadalajara.- El director mexicano Guillermo del Toro, ganador de dos premios Óscar, se ganó ayer con su sencillez y franqueza a las 9.000 personas, en su mayoría jóvenes, reunidas en la última de sus conferencias en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. La tercera de las charlas que el realizador ofreció en su ciudad natal resultó la más animada ante el júbilo de los estudiantes que lograron obtener una entrada al auditorio Telmex entre las 30.000 solicitudes recibidas en menos de 40 minutos. Los argentinos Martín Ferreira y Nadia Cotlight contaron que al saber de la presencia del cineasta pujaron por una entrada que consiguieron después de tres intentos y aseguraron que gritaron de felicidad cuando la confirmación llegó a sus correos. “Estuvimos tres horas conectados a internet tratando de sacar los boletos del domingo y el sábado, pero fue imposible”, relató Nadia Cotlight. Como estudiantes de teatro, a ambos les interesa aprender de un director como Del Toro, a quien consideran como uno de los «mejores exponentes del cine”. “Nos interesa mucho su opinión, todo lo que nos pueda enseñar y todo lo que sabe debe ser

mucho como para dar todas las clases magistrales que está dando y queremos ser parte de esto y saber un poco de sus conocimientos”, afirmó Ferreira. Luis Alfonso y Aries Gaytán, estudiantes de preparatoria y aficionados al cine, obtuvieron sus entradas gracias a una participación en un concurso de cortometrajes. Aries creció viendo sus monstruos. Hellboy es uno de sus personajes preferidos por lo que escuchar a Del Torosignifica para él conocer a quien creó ese mundo. En su vuelta a la ciudad que lo vio crecer y nacer como director, el realizador levantó una gran expectativa entre sus fanáticos tanto fuera como dentro de la ciudad. Una semana antes de su arribo los espacios para sus tres clases magistrales se agotaron y ya en casa el público se volcó y lo obsequió libros, dibujos, camisetas y hasta le compartieron sus proyectos personales. Los jóvenes sabían que este lunes era la última oportunidad para escucharlo. Desde que lo presentó el director del festival, Iván Trujillo, Del Toro fue recibido con gritos y aplausos como si fuese una estrella de rock a punto de dar un concierto. “Memo, Memo”, gritaba el público jalisciense con euforia. / EFE


LO QUE HAY PARA HOY

MARTES

13 DE MARZO DE 2018

LA DEL DÍA

BRIAN DOZIER Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Cavaliers vs Suns

20:00 h.

NBA/TEMPORADA REGULAR La quinteta que encabeza LeBron James está muy cerca de conseguir su clasificación a la postemporada, y una victoria esta noche frente a los Suns los podría dejar a las puertas de playoffs. Será un duelo muy atractivo para todos los amantes del baloncesto, pues se medirán James y Devin Booker, dos jugadores que han sido de lo mejor en lo que va de la campaña

COPA MX CUARTOS DE FINAL A. Zacatepec vs León Santos vs Querétaro

19:06 h. 21:15 h.

CONCACAF LIGA DE CAMPEONES CUARTOS DE FINAL NY Red Bulls vs Tijuana Tigres vs Toronto FC

18:00 h. 20:00 h.

COPA LIBERTADORES FASE DE GRUPOS A. Tucumán vs Libertad C. Porteño vs D. Sporting Vasco da Gama vs U. de Chile

16:15 h. 18:30 h. 18:30 h.

NBA TEMPORADA REGULAR Pacers vs 76ers T-Wolves vs Wizards Thunder vs Hawks Raptors vs Nets Mavericks vs Knicks Clippers vs Bulls Hornets vs Pelicans Magic vs Spurs Pistons vs Jazz Nuggets vs Lakers

Los guardias de la mitad del cuadro llegan con un gran protagonismo para 2018 y se espera que tengan un desempeño igual o mejor que lo hecho en 2017. Además de ser jugadores que en la última época fueron importantes para su novena a la ofensiva, son parte fundamental en las jugadas para evitar carreras, pues su ubicación los hace responsables de cortar rolas con la intención de incrustarse a los jardines, en especial el central y el derecho son los cómplices por excelencia de los primera base, una dupla que es prácticamente inseparable. Llevan gran parte del trabajo para hacer buenos los doble play y un arribo a tiempo a su colchoneta y un tiro seguro a la inicial es uno de los secretos para la doble matanza. Grandísimos exponentes ha tenido esta posición a lo largo de la historia como Rod Carew, leyenda de los Twins y los Angels en las décadas de los 70 y 80, y con quienes colectó tres mil 53 hits. Cómo olvidar a Ryne Sandberg, parte importante de los Cubs en los 80 y con quienes, a pesar de no haber obtenido un título importante, fue MVP de la Liga Nacional en 1984 y ganó nueve Golden Gloves consecutivos (1983-1991) . A continuación te enlistamos a los 10 mejores segunda base que en conforme a diversos analistas del mejor beisbol del mundo, serán los máximos exponentes de su posición en 2018.

17:00 h. 17:00 h. 17:30 h. 17:30 h. 17:30 h. 18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 20:30 h.

LNBP PLAYOFFS Capitanes vs Correcaminos 21:00 h. Toros vs Fuerza Regia 20:30 h.

HISTÓRICOS SEGUNDA BASE

Los peloteros con mejores proyecciones para este año en la segunda base cuentan con un poder tremendo en el bate LOS SEGUNDA BASE MÁS ESPECTACULARES 1. JOSÉ ALTUVE: el pequeño gigante venezolano se ha ganado el respeto y la admiración de toda la MLB no sólo por su innegable talento con el que ha deleitado a los fans de la pelota caliente, sino por convertirse en uno de los máximos responsables para que los Astros consiguieran su primera Serie Mundial con una temporada en lo individual, excelente. Finalizó con el mejor promedio de bateo de todas la Mayores (.346) y ganó el MVP de la Americana. En Houston saben de la importancia del sudamericano y le otorgarán $6,000,000 USD para este 2018. 2. BRIAN DOZIER: el encargado de la mitad del diamante de los Twins llegó a respaldar a Joe Mauer como el pilar de la franquicia de Minnesota que en los últimos años no han cosechado grandes logros. Sin embargo, eso no ha sido impedimento para que Dozier destaque como uno de los mejores en su posición. Culminó la campaña anterior como el décimo máximo vuelacercas de la Americana (34) y fue galardonado con el Golden Glove, el primero de su carrera. Impulsó 93 carreras y los Twins lo consentirán con un salario para este año de $9,000,000 USD. 3. DANIEL MURPHY: parte importante de los Mets para llegar a la Serie Mundial de 2015 ahora replica este rol en los Nationals, con los que continúa pegando home runs para contribuir al poder ofensivo de la escuadra de la capital estadounidense. Junto a Bryce Harper ha constituido una dupla temible en cualquier parque de pelota y para la campaña que está por iniciar, los pronósticos hacia Murphy son nuevamente para estar entre los mejores de la intermedia. Los Nats saben que impulsar su ofensiva requiere una buena suma de dinero, por lo que le darán $17,500,000 USD este año.

JUGADOR Robinson Canó DJ LeMahieu Dustin Pedroia Jonathan Schoop Ian Kinsler Javier Báez Neil Walker

EDAD 35 29 34 26 35 25 32

.346 1.68 promedio

JOSÉ ALTUVE

tuvo Altuve de bateo en 2017, lideró este sector que fue trascendental para que también ganara el MVP de la Liga Americana

DESEMPEÑO EN 2017

EQUIPO CONTRATO/ DÓLARES Mariners 24 millones Rockies 8.5 millones Red Sox 16.1 millones Orioles 8.5 millones Angels 11 millones Cubs 609 mil Brewers 17.2 millones

metros

José Altuve es el jugador de menor talla en toda la MLB, pero uno de los que más poder tiene a la hora de batear

7

ROGER HORNSBY: emblema de los Cardinals en los primeros años del siglo XX al hacerse cargo de la intermedia con los de St. Louis y ganó la Serie Mundial en 1926. Consiguió la Triple Corona de Bateo en dos ocasiones (1922 y 1925), y es hasta la fecha el único jugador de la Liga Nacional en realizarlo. JACKIE ROBINSON: leyenda que sigue vigente cada año en las Mayores, pues fue el primer jugador afroamericano en llegar a la Gran Carpa, lo que marcó un parteaguas en la historia no sólo del béisbol, sino del deporte de Estados Unidos en general. JOE MORGAN: fue parte de la Big Red Machine que conquistó dos Series Mundiales (1975 Y 1976). Junto a Pete Rose, Jonnhy Bench y Ken Griffey constituyó un equipo memorable y, a la vez, de convertirse en campeón mundial, fue nombrado MVP en ambos Clásicos de Otoño.

HOME RUNS 23 8 7 32 22 23 14

BATEO .280 .310 .293 .293 .236 .273 .267

ERRORES 10 8 2 15 10 0 6

DANIEL MURPHY

juegos

consecutivos de postemporada tiene Murphy con home runs; es la mejor marca de la historia

FOTOS: ESPECIAL

ESPECIAL

CARLOS MENDOZA


Los andaluces quieren trascender en Champions, pero tendrán que sortear una aduana muy difícil en Inglaterra

SEVILLA BUSCA SORPRENDER EN OLD TRAFFORD

Ya con algunos equipos esperando rival, el Sevilla busca instalarse por primera vez en los cuartos de final del mejor torneo de clubes del orbe. Las competencias europeas ya no son una novedad en tierras del sur de España, y el tricampeonato conseguido en Europa League es prueba de ello. Sin embargo, el torneo número uno en el Viejo Continente se les ha negado. Vincenzo Montella es ahora el encargado de encaminar un nuevo rumbo para el Sevilla a nivel continental, tarea nada sencilla tras lo conseguido por Unai Emery y que lo llevó a tomar las riendas del PSG. Sin los grandes nombres como la mayoría de equipos que llegan a instancias finales de la Champions, el italiano y sus pupilos saben que de dar la sorpresa en el Teatro de los Sueños ante el Man U, sería uno de los resultados más importantes de su historia.

goles recibió el Manchester United durante toda la fase de grupos de la Champions League esta temporada; fue la segunda mejor defensiva sólo por detrás del Barcelona

12

711

pases tiene Ever Banega en lo que va de la Champions League; el mediocentro sevillista es el líder del torneo en este sector, su más cercano perseguidor es Marco Verratti con 680 pases

Ilusión. El Sevilla busca rá convertirse en uno de los mejores ocho equipos de Europa en su visita a Inglaterra. / FOTO REUTERS En tierras insulares, Mourinho ya comienza a dar los resultados que la directiva de los Red Devils esperaba cuando decidieron contratarlo como técnico del equipo. En su segunda temporada al frente del cuadro más ganador de la Premier League, Mou ya los tiene peleando nuevamente la parte más alta de la liga y los regresó a la Cham-

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

T

3

goles anotaron ambos equipos en la fase de grupos, los dos cuadros llegan con un nivel ofensivo parejo, pero el Sevilla permitió esta misma cantidad de goles en su portería

West Ham, exilio en casa LATITUDES

23

DXT | PUEBLA

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

odavía no se colocaba la pista atlética que en 2012 sería inmortalizada por las zancadas de Usain Bolt y Mo Farah, aún no se cerraban las paredes que darían abrigo a las espléndidas ceremonias de apertura y clausura de los Juegos de Londres, y el pleito ya tenía bastantes rounds a cuestas. West Ham contra Tottenham Hotspur batallaban por convertir a ese Estadio Olímpico en su nueva casa. A favor del primero estaba la proximidad espacial respecto al viejo escenario Boleyn Ground y la afinidad cultural hammer hacia la tradición del East End londinense. A favor del segundo, un proyecto económica y deportivamente más poderoso, así como una base de fanáticos mucho más grande. Tras fuertes encontronazos y mucha política (en 2011, ya se había decretado ganador al West Ham, pero la ley europea de competitividad obligó a cancelar y reabrir el caso), los hammers fueron ratificados en 2013 como inquilinos. Trato que levantó indignación y protestas, por tener que pagarse una carísima adecuación con fondos de los contribuyentes de esa capital; si el estadio original había costado unos 680 millones de dólares,

pions League al conquistar la Europa League en 2017. El United sabe que la fortuna estuvo de su lado y aunque el Sevilla es un buen equipo, no cuenta con la misma nómina como otras escuadras que le pudieron salir al paso y la empresa que enfrenta en casa para llegar a los cuartos de final es dentro del papel, posible. / REDACCIÓN

las reformas para darle rostro futbolero implicaron otros 400 millones; además, se concedió al equipo un pago irrisorio por concepto de renta: menos de 4 millones de dólares al año. Con mucha emotividad, el West Ham se despidió de Boleyn Ground en mayo de 2016. Cerraba, además, un año sensacional, muy lejos de los eternos problemas de descenso y clasificado a certámenes europeos. El futuro lucía luminoso, con aparente identificación con la comunidad local a la que se mudaba, mayor comodidad y nuevas fuentes de ingresos en el horizonte. Sin embargo, nada salió bien. Lo que se presentó como el ascenso a una infraestructura más moderna y de altísima calidad, terminó viéndose como traición a una historia. Boleyn Ground era incómodo, de difícil accesibilidad, no todos los asientos con buena visibilidad y espacios inadecuados para los actuales protocolos de seguridad. Como sea, el devoto hammer ahí era feliz: sus rituales de consumo, de convivencia, de lanzar burbujas a los aires, de cantos vinculados hacia sus calles, de reivindicar la cultura del East End. El Olímpico está muy cerca, mas ahí el West Ham no se encuentra a sí mismo. Con un enorme centro comercial en el acceso, en el complejo atlético más grande de la historia y frente a vivienda atípicamente costosa para esa zona de Londres, el equipo se siente exiliado. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

FICHAS

M. UNITED

vs

SEVILLA

Estadio: Old Trafford Hora: 13:45 h. Transmisión: Fox Sports

ROMA

vs

SHAKHTAR

Estadio: Stadio Olimpico Hora: 13:45 h. Transmisión: ESPN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.