LUNES 26 DE MARZO DE 2018
AÑO III Nº 580
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
“Semana Santa no es bandera política”
EN PRECAMPAÑA
INFUNDADA, QUEJA CONTRA MARTHA ERIKA ALONSO: INE El expediente integrado ARCHIVO
por Morena carecía de precisión para evidenciar el supuesto rebase de gastos PUEBLA P. 3
El arzobispo pidió a los partidos mantenerse al margen este viernes, cuando arrancan campañas a nivel federal P. 8
Violeta Lagunes lidera contracampaña; tacha a Biestro de desconfiar del triunfo de AMLO
Marginados de Morena anuncian voto de castigo para Barbosa
CONFIRMADA, IMPOSICIÓN DE CANDIDATOS EN ALCALDÍAS
CORTESÍA FACEBOOK
La lista oficial de abanderados de MorenaPT-PES comprueba las denuncias P. 5
PRI POSTULA EN PALMAR A TÍO DE Aspirantes de Regeneración Nacional que fueron descartados en el reparto de candidaturas LOS KALIMBA aseguran que no apoyarán a abanderados de Juntos Haremos Historia a nivel local y sumarán a 32 consejos municipales del PES; crean el Movimiento Nacional de Excluidos PUEBLA P. 4-5
Crescencio Coeto Ramírez tiene parentesco con un chupaductos P. 4
ALCALDE BANCK ENTREGA NUEVO PANTEÓN EN TOTIMEHUACÁN CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Además se inauguró la pavimentación de la vialidad Popocatépetl P. 2
Impulso al deporte. El gobernador Tony Gali dio el banderazo de inicio del Triatlón Alchichica 2018, en Tepeyahualco, donde 200 participantes realizaron un recorrido de 750 metros de nado, 20 kilómetros en bicicleta y cinco kilómetros de carrera. PUEBLA P. 6
HOY ESCRIBEN
CAMBIAR DE CREENCIA PARTIDISTA EN UNA ELECCIÓN ES COMO CAMBIAR DE SEXO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
ÉXITO TOTAL, MEDIO MARATÓN EQUINOCCIO EN SAN ANDRÉS El alcalde Leoncio Paisano reconoció con premios a los primeros lugares de las tres categorías P. 23
RICARDO MORALES ELÍAS AGUILAR
P .8 P. 9
JOSÉ UREÑA PEPE HANAN
P. 12 P. 23
MORENA-PUEBLA, RETRATO EN TONOS GRISES DE LO MÁS PODRIDO DEL PRI” ARTURO LUNA SILVA P. 7
LUNES
26 DE MARZO DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
CRUZ ROJA
235-86-31
EN EL PORTAL TECNOLOGÍA
SALUD
PRÁCTICA DAÑINA
Investigadores desarrollaron un sistema de extracción de agua del aire que resultaría clave para la supervivencia
Una alimentación alta en grasas y azúcares, aunado a la ausencia de ejercicio, causan más casos de cáncer colorrectal
Médico vaticina que tronar los dedos podría afectar a una persona después de los 50 años de edad
PRONÓSTICO MARTES
27 DE MARZO
MAYORMENTE SOLEADO
MÁX. 27O C / MÍN. 12O C
Tómelo con reserva, pero nos dicen que varios de los militantes de Morena cercanos a Gabriel Biestro no ven con recelo el movimiento impulsado por la ex panista Violeta Lagunes. Aunque ante los medios Morena los inconformes parecieran ser pocos, lo cierto es que cientos de ellos se han acercado con los excluidos para manifestarles su apoyo y la oferta de operar en las sombras para ofrecer pruebas de expedientes y denuncias sin afectar a Andrés Manuel López Obrador, de forma que sean suficientemente contundentes para llevar a los externos –Barbosa, José Juan Espinosa, Nancy de la Sierra y Alejandro Armenta– a la derrota. ¿Será?
Los absurdos La queja de Morena por el supuesto rebase de gastos durante la precampaña de Martha Erika Alonso Hidalgo raya en lo absurdo. El partido quiso que contaran en los informes de fiscalización collares de flores con los que sale la panista, chalecos con los que ha “dado” fotografías y hasta supuestos asesores, que en realidad sólo eran simINE patizantes que iban a sus mítines. No sólo eso, sus representantes ante el INE no dieron respuesta a las observaciones hechas, pues todo quedaba como un señalamiento con más eco en los medios que pruebas reales. ¿Será?
Candidatos, bajo la lupa Basta echar un vistazo a la lista de abanderados y a las planillas a las presidencias municipales para darse cuenta de que varios tienen cola que les pisen. Es el caso del PRI que postuló para la alcaldía de Palmar de Bravo a Crescencio Coeto, quien resultó ser tío de Manolo López, uno de los integrantes de la banda de El KalimPRI ba, líder huachicolero de la región ejecutado el año pasado. Los partidos no deben subestimar los señalamientos contra sus candidatos, pues –sin duda– será motivo para que crezca el golpeteo político que ya tiene hartos a los votantes. ¿Será?
Lentitud en reconstrucción Después de seis meses del sismo del 19 de septiembre que azotó la zona centro del país, el gobierno federal sigue con la entrega de tarjetas a damnificados, pese a que prometieron que el proceso terminaría antes de finalizar 2017. Lo que más sorprende es que la lentitud en la reconstrucción de viviendas –apenas han 19-S reedificado 307 catalogadas como pérdida totoal–, la atribuyen a los pobladores que recibieron los apoyos de Bansefi pues, a decir de la delegación de la Sedatu, son ellos quienes no han dado celeridad a los trabajos. Sin embargo, el gobierno estatal sí ha mostrado avances. ¿Será?
Escanea y entérate de toda la información
Conoce los riesgos que ocasionaría a tu organismo
SAN FRANCISCO TOTIMEHUACÁN Acalde entrega nueva vialidad y panteón El alcalde Luis Banck Serrato entregó a vecinos de San Francisco Totimehuacán el nuevo Panteón Municipal, y la pavimentación de la vialidad Popocatépetl en la colonia Nueva Patria. Los habitantes, a través del Presupuesto Participativo, priorizaron la construcción del Panteón Municipal, el cual tiene un área de siete mil 820 metros cuadrados, donde se diseñaron espacios para mil 785 fosas y beneficiará a 186 mil 715 habitantes. En su mensaje, Banck Serrato anunció que para apoyar la economía de los pobladores de la junta auxiliar habrá 50% de descuento en todos los servicios funerarios para los usuarios del panteón. La pavimentación de la vialidad Popocatépetl cuenta con nueve luminarias nuevas, banquetas amplias y huellas guía para mejorar la movilidad en la zona. Estas obras se suman a los
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
¿Fuego amigo en Morena?
Comparte este contenido en tus redes sociales
trabajos de electrificación y drenaje que se han realizado en Totimehuacán. La regidora Ángeles Ronquillo, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, manifestó que con las acciones que se realizaron se demuestra que el Ayuntamiento trabaja en las juntas auxiliares para cambiarle la vida al mayor
número de personas. Cabe señalar que a través de las asambleas de Presupuesto Participativo, los vecinos deciden cuáles son las principales tareas a desarrollar por el Ayuntamiento, por eso, se votó a favor de construir un nuevo panteón, pues el existente rebasaba su capacidad. / REDACCIÓN
COMBATE A LA DELINCUENCIA Rebasa los 6 millones de huachicol decomisado El Grupo de Coordinación Puebla Segura informó que, de enero de 2017 a la fecha, el decomiso de huachicol en la entidad alcanzó los seis millones 94 mil 967 litros. Asimismo, el colectivo señaló que durante ese periodo también se han realizado mil 980 operativos, en los cuales se han asegurado tres mil 101 vehículos utilizados para el trasiego del hidrocarburo,
ARCHIVO
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
781 personas han sido remitidas a las autoridades y han denunciado mil 333 tomas clandestinas.
De igual manera, se informó que durante los 30 operativos que se realizaron en la entidad contra el robo de combustible, en la semana del 19 al 25 de marzo, se decomisaron 144 mil 457 litros de huachicol y se aseguraron 64 vehículos. El Grupo de Coordinación Puebla Segura sostuvo que aún falta mucho por hacer, pero las corporaciones que conforman este colectivo reafirman el compromiso de colaboración en el combate frontal a la delincuencia organizada. / REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
LUNES
www.24horaspuebla.com
26 DE MARZO DE 2018
INFUNDADO, EL REBASE DEL TOPE DE GASTOS DE PRECAMPAÑA
Batea el INE la queja de Morena vs Martha Erika
PUEBLA
RESULTADO. EL INSTITUTO ELECTORAL DESECHÓ LA DENUNCIA AL CONSIDERAR QUE FUERON OTORGADAS DIRECCIONES INEXACTAS Y SE RETOMARON FOTOGRAFÍAS DE REDES SOCIALES, ENTRE OTROS ERRORES GUADALUPE JUÁREZ
CELEBRAN FALLO A FAVOR
El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró como infundada la queja promovida por Morena por rebase de gastos de precampaña de Martha Erika Alonso Hidalgo y los cinco partidos que la impulsan para la gubernatura. Lo anterior como parte del resolutivo en sesión extraordinaria del Consejo General del INE llevado a cabo el viernes pasado. En el análisis de la queja, la autoridad electoral identificó que Morena integró en el expediente fotografías de publicidad en medios de transporte público desde diferentes ángulos de forma que dieran la impresión de ser más unidades las que tenían la imagen de la panista. También desecharon la queja al considerar que Morena otorgó direcciones inexactas, retomó fotografías de redes sociales y quiso atribuirle a Alonso Hidalgo el uso de objetos como Ipad Pro, una gallina, trajes típicos, collares de flores y hasta el chaleco en entrevistas otorgadas a medios de comunicación como parte de sus gastos de precampaña.
Jesús Giles Carmona, presidente del Comité Directivo Estatal, celebró el fallo de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, el cual exonera a la abanderada de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, de haber rebasado los topes de gastos de precampaña. Tras el rechazo a la denuncia interpuesta por los representantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el líder estatal reconoció que dicho fallo es el reflejo del compromiso y respeto que Alonso Hidalgo tiene con los ciudadanos y con las normas electorales que rigen este proceso. Giles Carmona afirmó que el PAN será respetuoso de las decisiones que emita el órgano electoral durante el proceso, pues su trabajo es fundamental para garantizar la democracia. / REDACCIÓN
LA QUEJA
Jesús Israel León Navarro, representante del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador ante el INE, interpuso la queja
INE/Q-COF-UTF/25/2018/PUE el 14 de febrero de 2018 en contra de Alonso Hidalgo, Acción Nacional, PRD, Movimiento Ciudadano, Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración. Según los quejosos, la aspirante a Casa Puebla violó la normatividad electoral en materia de origen, monto, destino y aplicación de recursos, presuntos gastos no
INCONSISTENCIAS Y RESOLUCIÓN
Fallas. El INE determinó que muchas de las pruebas presentadas por Morena contra Alonso Hidalgo, como la publicidad, presentaba irregularidades. / ARCHIVO reportados, por lo cual presumían se había rebasado el tope de siete millones 160 mil pesos permitidos en la etapa de precampaña. El PAN calificó de “absurdas” cada una de las acusaciones y rechazó todos los señalamientos, al argumentar que los informes de fiscalización se dieron en tiempo y forma, mientras que el resto de los partidos recordaron que el albiazul es el en-
cargado del tema financiero, como lo acordaron en su convenio de coalición. El INE pidió a Morena precisar algunos datos de su denuncia, como las 19 bardas pintadas, aunque en 17 de ellas no indicó la dirección. Lo mismo sucedió con supuestos gastos por conceptos de alimentos, lonas, mantas y espectaculares, también sin ofrecer elementos suficientes para sostener el rebase de gastos.
De los Cambios de Sexo o de Partido LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
C
ambiar de creencia partidista en una elección es como cambiar de sexo. Quienes han recurrido a esta última opción lo han hecho después de muchos años. Antes, se asumieron como homosexuales o lesbianas. Luego salieron del clóset. Finalmente, llegaron al salón quirúrgico. Ésta es la ruta normal. Lo insensato es cambiar de sexo, primero, y asumirse como homosexual o lesbiana después. La temporada en el clóset suele ser larga. Nadie se salta los puntos uno y dos. Hacerlo es, faltaba más, contra natura. Los políticos profesionales que cambian de
creencia partidista de un día para otro suelen hacerlo por intereses personales. Veamos el caso de Germán Martínez Cázares, quien perdió un juicio judicial con su hoy compañero de ruta Manuel Bartlett Díaz. En 2006, fue pieza fundamental del fraude en contra de López Obrador. Vociferó y se burló de él hasta el cansancio. ¿Su premio? Felipe Calderón lo hizo secretario de la Función Pública y presidente del CEN del PAN. Su lealtad terminó hace unas semanas, cuando, en lugar de apoyar a Margarita Zavala de Calderón, se echó a los brazos de AMLO. Fue una sorpresa para todos porque en sus artículos de Reforma nadie lo vio venir. Al contrario: Siempre se mantuvo como el político conservador y reaccionario que ha sido a lo largo de su vida. En otras palabras: Ni se asumió como adicto a López Obrador ni tuvo su temporada en el ropero. Llegó al punto C sin previo aviso.
¿Qué lo movió? ¿La búsqueda de un país mejor o un escaño seguro en el Senado? No dude, pues, el hipócrita lector. Manuel Bartlett, faltaba menos, lo vino anunciando. Primero se asumió como crítico de su partido. (Ese partido que lo hizo secretario de Estado (dos veces), gobernador y senador). Luego salió del clóset. Finalmente, entró al salón quirúrgico. Hoy es un acólito fiel que usa el uniforme de Morena: Saco de tweed, corbata y pantalón de mezclilla. No lo veo, por cierto, en las listas a diputado federal. (Seguramente va ahí, metido en uno de sus términos favoritos: emboscado). A quien no pudo colar fue a Rodrigo Abdala de Bartlett, su sobrino político. Senador no será (ni de mayoría ni de minoría, ni de Lista Nacional). ¿Será regidor acaso?
Morena sustentó su queja con fotografías y videos de redes sociales sin acompañarlos de otras pruebas para sostener su señalamiento. Por ejemplo, sin el tiempo, modo y lugar de los hechos, pues atribuían datos publicados en Facebook y Twitter sin que pudieran comprobar si coincidían con los eventos llevados a cabo. “El escrito presentado contenía en su mayoría argumentos jurídicos que de manera genérica refieren infracciones en materia electoral, así como el señalamiento de manera vaga de conductas que, a juicio del quejoso implican el rebase de gastos de precampaña por parte del denunciado”, dice parte del resolutivo. En cuanto a la propaganda del transporte público, como taxis y autobuses, el INE identificó entre las fotografías 27 placas diferentes, cuando la fiscalización de la entonces precandidata informó de dos mil 500 permisos para la empresa que la colocó. “Se advirtió que se trataba del mismo objeto o propaganda tomado de diversos ángulos, intentando acreditar un mayor número de unidades”, dice el análisis. Por ello, concluyeron que Morena no contaba con pruebas sólidas para que el INE investigara a fondo, además de que al comparar gastos correspondían al informe de fiscalización de Alonso Hidalgo.
Algo habrá para él: joven, pero constante perseguidor de la chuleta. LA CULTURA EN CAMPAÑA Anel Nochebuena es una gran gestora cultural. Desde el Instituto Municipal de Arte y Cultura ha mostrado que el arte, además de perturbador, es provocador. Su trabajo habla por sí mismo. Será una lástima que a partir de unas horas deje de encabezar el organismo cultural del Ayuntamiento de Puebla, al que llegó a través del hoy gobernador Antonio Gali Fayad y continuó bajo la administración del alcalde Luis Banck Serrato. Dos cosas son rescatables de su salida: Deja un equipo de profesionales que continuarán su labor y tiene la oportunidad histórica de llegar al Congreso local. Y es que suelen ser burócratas profesionales quienes llegan a la Presidencia de la Comisión de Cultura. Cuando menos en Puebla, sería la primera vez que una gestora cultural de sus tamaños pudiera acceder a esa posición. Habrá que verla haciendo campaña, aunque vaya de candidata plurinominal, recurriendo a la sorpresa y la inteligencia para ganar el voto. Suerte y pulso, querida Anel.
4
PUEBLA
LUNES 26 DE MARZO DE 2018
Común denominador. Buscan la presidencia municipal de Palmar de Bravo tres abanderados por diferentes coaliciones y partidos, vinculados con el crimen. / CORTESÍA
NUEVA AGRUPACIÓN El Movimiento Nacional de Excluidos, conformado por ex aspirantes a un puesto de elección popular, tiene al menos a 70 líderes de Puebla procedentes de regiones como las sierras Norte y Negra, Tehuacán, Izúcar de Matamoros y la capital
MARIO GALEANA
TIENE SEÑALAMIENTOS POR FRAUDE EN LA REGIÓN
Candidato del PRI en Palmar huele a huachicol OSVALDO VALENCIA
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) postuló para la presidencia municipal de Palmar de Bravo a Crescencio Antonio Coeto Ramírez, tío de un ex integrante de la banda de El Kalimba, identificado como Manolo López. El pasado mes de febrero, la Comisión de Procesos Internos del Revolucionario Institucional declaró válida la designación del Coeto Ramírez, quien además de tener vínculos familiares con un huachicolero, ha sido señalado por fraude por habitantes de la región. Coeto Ramírez es conocido en la zona como alguien que se dedica al negocio de alimentos y forraje y desde hace varios meses promociona su imagen para convencer a la ciudadanía de sus intenciones de ganar la presidencia municipal. A finales del año pasado, Diario Cambio reportó que el ahora candidato del PRI en Palmar de Bravo fue señalado por pobladores de haber realizado muchos fraudes bajo el esquema de la Flor de la Abundancia en 2016 y no ha devuelto el dinero que le entregaron En febrero de 2017 trascendió que entre los defraudados por esta pirámide se encontraban integrantes de grupos del crimen organizado, en especial robo de combustible, quienes trataban de lavar dinero a través de esta modalidad. Tras lo anterior, los delincuentes engañados ejecutaron a cuatro personas implicadas en la estafa. En cuanto a su parentesco con un integrante de la banda de Los Kalim-
VÍNCULO. CRESCENCIO ANTONIO COETO ES TÍO DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ MANOLO LÓPEZ, INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN DELICTIVA DE EL KALIMBA Ajuste. En octubre de 2017 Manolo López, integrante de la banda de El Kalimba y sobrino del candidato del PRI, fue ejecutado por el CJNG. /
CREAN MOVIMIENTO DE EXCLUIDOS POR MORENA
CORTESÍA
ba, Coeto Ramírez era tío de Manolo López, quien formaba parte de la agrupación delincuencial. Manolo López estaría entre los ejecutados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) la noche del 30 de octubre de 2017 en la clínica EPMAC en la colonia 5 de Mayo de la ciudad de Puebla cuando su líder, Jesús Martín Mirón López El Kalimba, pretendía cambiar su identidad a través de cirugías estéticas y el retiro de sus huellas dactilares. Con su postulación, serían tres aspirantes con vínculos huachicoleros quienes buscarían hacerse de la alcaldía de Palmar de Bravo. El primero es Martín Mirón López,
Liderados por la activista Violeta Lagunes Viveros, docenas de ex aspirantes de Morena que fueron marginados en el reparto de las candidaturas anunciaron que no apoyarán a ningún candidato local por la coalición Juntos Haremos Historia, que reúne también a los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES). “El grupo ha decidido que apoyaremos con todo a Andrés Manuel López Obrador, pero que no daremos un solo voto a ningún candidato de esta coalición a nivel local, empezando por Miguel Barbosa”, declaró la ex aspirante a la capital por el PES, en la primera reunión de los inconformes. Con ello, la ex panista desechó la posibilidad de incorporarse a la campaña del senador con licencia, quien días antes la invitó a sumarse a su equipo de trabajo. “(Lagunes) Es una persona capaz, la necesito en mi campaña. Así pónganlo: ‘Miguel Barbosa dice que necesita en su campaña a Violeta Lagunes’”, refirió el ex perredista.
EL DATO Para el mismo puesto de elección popular, la coalición Juntos Haremos Historia nombró a Martín Mirón López, tío de El Kalimba, aunque después lo bajó y él aún no ha declinado; en tanto, Ángel Morales Ugalde, hermano del huachiedil, se postuló por la vía independiente
tío de El Kalimba, quien en un inicio fue registrado por la coalición Juntos Haremos Historia para competir por la presidencia municipal. Tras conocerse sus vínculos familiares, los dirigentes de los partidos Morena,
PES y PT anunciaron su declinación. Sin embargo, Mirón López negó a través de sus redes sociales que se le haya notificado de esta medida y que no se bajará de la contienda. El otro contrincante es Ángel Morales Ugalde, hermano del ex edil preso Pablo Morales Ugalde, investigado por comercializar combustible robado en sus estaciones gasolineras. Ángel inició su camino para estar en la boleta el pasado enero, cuando decidió ir por la vía independiente. Consiguió las firmas ciudadanas que le solicitaba el Instituto Electoral del Estado (IEE) y ahora espera la resolución del órgano electoral para su postulación.
Los ex aspirantes de Morena anunciaron la creación de un Movimiento Nacional de Excluidos en el que, calcularon, ya se encuentran 70 líderes y militantes de Puebla procedentes de regiones como las sierras Norte y Negra, Tehuacán, Izúcar de Matamoros y la capital, donde se han presentado imposiciones por parte de las dirigencias de Morena, PT y PES. Durante la primera asamblea de los inconformes, Lagunes Viveros consideró que el presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, se apropió del primer lugar de la lista de candidatos plurinominales al Congreso local porque desconfía del triunfo de López Obrador. Además, indicó que el movimiento sumará a los representantes de los 32 consejos municipales del PES que recientemente anunciaron su renuncia al partido por diferencias ideológicas con Barbosa Huerta y la candidata a la capital por Morena, Claudia Rivera Vivanco. A su vez, Ricardo Jiménez Ávila, integrante del Movimiento Alternativa Social (MAS) acusó a Biestro Medinilla de ser un “infiltrado” que intenta frenar la
PUEBLA
LUNES 26 DE MARZO DE 2018
5
CONFORMAN EL MOVIMIENTO NACIONAL DE EXCLUIDOS
Los marginados de Morena arman complot vs Barbosa AMENAZA. ENCABEZADOS POR LA EX PANISTA VIOLETA LAGUNES, INDICARON QUE SU VOTO SERÁ SÓLO PARA EL CANDIDATO PRESIDENCIAL, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; ARREMETEN CONTRA EL LÍDER ESTATAL GABRIEL BIESTRO Poder. Los ex priistas Nancy de la Sierra y Alejandro Armenta lograron colar a sus allegados a las alcaldías de Zacatlán, Acajete y Teziutlán. / ARCHIVO
Listado confirma imposición en el partido de AMLO MARIO GALEANA
Rebelión. Los inconformes se reunieron en el Zócalo de la capital para dar a conocer la nueva agrupación y fijar postura para la elección. / FOTOS: RAMÓN SIENRA
ASÍ LO DIJO El grupo ha decidido que apoyaremos con todo a Andrés Manuel López Obrador, pero que no daremos un solo voto a ningún candidato de esta coalición a nivel local” VIOLETA LAGUNES Activista
competitividad de López Obrador en Puebla. Mientras que Ansberto Fortoul Juárez, aspirante a candidato a diputado local en Ajalpan, denunció
que Barbosa Huerta impuso a su primo, Julio Miguel Huerta Gómez, como abanderado en esa posición. Asimismo, Edgar Morales Moreno, quien buscó ser candidato a
diputado local por Izúcar de Matamoros, denunció que el presidente estatal del PES, Raúl Barranco Tenorio, se impuso pese a que no es originario de aquella región.
Además de reunir a ex militantes del PRI, PRD y PAN, la lista oficial de candidatos a presidentes municipales de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) confirmó las denuncias de imposiciones que realizaron aspirantes en distintas regiones del estado. El listado de candidatos a alcaldías presentado en días recientes indica, por ejemplo, que Yibran Farjat Mourad será abanderado en Zacatlán, municipio donde militantes de Morena ya habían alertado su imposición debido a que se encuentra ligado al candidato a la primera fórmula del Senado, Alejandro Armenta Mier. El ex priista también impuso a Roberto Ramírez Cervantes como candidato por la alcaldía de Acajete, aunque el convenio de coalición registrado ante los órganos electorales indicaba que esa posición sería otorgada a un representante del PT. En Santa Clara Ocoyucan, Morena designó al ex perredista Pascual Tenahua Villa, quien según Alberto Poblano Tonacatl, ex aspirante a la misma candidatura, se ha ufanado de haber “comprado” un lugar en la boleta electoral. La Comisión Nacional de Elecciones del partido justificó cada designación al afirmar que su decisión “obedece a una valoración política del perfil de cada aspirante, a fin de seleccionar a los candidatos que resulten idóneos para llevar a cabo y cumplir con la estrategia política y territorial de Morena” en el estado. SE IMPONEN CACICAZGOS
Por lo demás, la lista de abanderados también confirma la perpetuación de cacicazgos regionales
PARTE OFICIAL (La designación) obedece a una valoración política del perfil de cada aspirante, a fin de seleccionar a los candidatos que resulten idóneos” COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES
en Morena. Tal es el caso del alcalde José Juan Espinosa Torres, a quien le concedieron la imposición de dos de sus colaboradores en el Ayuntamiento de San Pedro Cholula: a Luis Alberto Arriaga Lila como candidato por ese mismo municipio y a Antonio Teutli Cuautle como abanderado en el municipio de Coronango. En Atlixco, el partido lopezobradorista designó a Juan Antonio Villaroel García, un ex militante del PRI que ha sido rechazado por las bases debido a sus nexos con la agrupación Antorcha Campesina, con la que ha sostenido relaciones comerciales a través de su empresa Distribuidora Poblana del Sur (Diposur). En Xicotepec, Morena postuló a Gabriela Alvarado Lorenzo como candidata a la alcaldía, quien es hermana de Gabriel Alvarado Lorenzo, alcalde perredista del municipio de Huauchinango. En este último municipio, el instituto político designó al ex priista Gustavo Adolfo Vargas Cabrera. Mientras que en Teziutlán, la candidata a la segunda fórmula del Senado de la República, Nancy de la Sierra Arámburo, sentó a la ex priista Concepción González Molina.
6
PUEBLA
Con casa, sólo 307 familias tras sismo ILSE CONTRERAS
A medio año de los sismos del año pasado, sólo 307 familias han logrado edificar por completo su vivienda, informó el delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Manuel López Arroyo. En rueda de prensa, detalló que de las cuatro mil 288 casas en proceso de reconstrucción, 610 que ya cuentan con material apenas presentan un avance menor a 25%. En tanto, 769 reportan un avance neto de 25%, mil 318 cuentan con 50% de reconstrucción y mil 284 con 75%. El delegado federal precisó que las viviendas a intervenir ya fueron revisadas tres veces por parte de la dependencia para supervisar que se realicen las labores de reconstrucción con los recursos destinados. “Ellos, al tener la tarjeta, nos firman una carta donde se comprometen a utilizar estos recursos para este fin, al tener el monto tienen la opción de la autoconstrucción o hacerlo a través de una Agencia Productora de Vivienda”, apuntó. López Arroyo adelantó que este lunes iniciará la reconstrucción de 44 viviendas en Metepec que ya cuentan con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el municipio para poder tener un prototipo que respete la tipología del perímetro marcado con algún valor histórico. Asimismo, refirió que hasta el momento cinco mil 300 casas de un total de cinco mil 638 sólo con daño total —según arrojó el censo— ya cuentan con los recursos para su construcción, por lo que espera que en julio su intervención llegue a 80%, y advirtió que en caso de no hacerlo, los damnificados podrían ser sancionados. Por otra parte, dio a conocer que 338 familias aún no tienen su tarjeta Bansefi, por tanto se les entregará a mediados de abril.
Sedatu. Juan Manuel López dijo
que avanza la entrega de tarjetas de Bansefi . / CORTESÍA
ILSE CONTRERAS
Para contener la ola de inconformidad del magisterio poblano por la designación de candidatos lejanos a los maestros, el partido Nueva Alianza nombró a 15 abanderados ligados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Los nombres fueron dados a conocer a través de Facebook, quienes competirán por una diputación federal. La lista la integran: Cindy Verennice Ruiz Rodríguez, en el distrito 1 de Huauchinango, cuyas redes sociales indican que trabaja en la Universidad de la Sierra de dicho municipio; Carolina Barrios Hernández, por el 2 en Zacatlán; Roberto Huerta Herrera, en el 3 de Teziutlán; Erick González Juárez, por el distrito 4 en Ajalpan. Así como María de los Ángeles Ramírez, en el 5 de San Martín Texmelucan; Gloria Guadalupe Ávalos Gálvez, en el 6 de Puebla; Marco Antonio Ortiz Jacome, en el 7 de Tepeaca; Rafael Herrera Vázquez, en el 8 de Ciudad Serdán. Adolfo Fabián Navarrete Areizaga va por el 9 en Puebla; Gemma Gracian Atlatengo, en el 10 de Cholula; José Cazares Pérez y Marco Israel Zambrano Pérez, en el 11 y 12 de Puebla capital; Norma Selideth Alcalá Báez, en el 13 de Atlixco; Erendida Mendoza Campos, en el 14 de Acatlán; y María de Lourdes Garrido Vázquez, en el 15 de Tehuacán.
LUNES 26 DE MARZO DE 2018
VAN 15 DOCENTES POR UNA CURUL A SAN LÁZARO
Calman las aguas en Nueva Alianza ESTRATEGIA. ANTE SEÑALAMIENTOS DE QUE LOS NOMBRAMIENTOS SE HICIERON A EXTERNOS, EL PARTIDO TURQUESA RECTIFICÓ A LOS ABANDERADOS LOS ELEGIDOS
REDACCIÓN
En el municipio de Tepeyahualco, el gobernador Tony Gali dio el banderazo al Triatlón Alchichica 2018; 200 participantes realizaron un recorrido de 750 metros de nado, 20 kilómetros en bicicleta y cinco kilómetros de carrera. “Queremos más competencia, más jóvenes sanos. Hay premios para los ganadores, pero el mayor premio es la competencia, trabajar mucho por la salud, por el deporte, por la condición física pero sobre todo, reitero, que las familias estén felices”, mencionó. La poblana Itzel Arroyo Aquino se levantó como la campeona del Triatlón Alchichica en la rama femenil, mientras que en la varonil lo hizo Gil Rivera Morales.
Cindy Verennice Ruiz R. Distrito 1, Huauchinango
Carolina Barrios Hernández Distrito 2, Zacatlán
Roberto Huerta Herrera Distrito 3, Teziutlán
Erick González Juárez Distrito 4, Ajalpan
María de los Ángeles Ramírez Distrito 5, San Martín Texmelucan
Gloria Guadalupe Ávalos G. Distrito 6, Puebla
Marco Antonio Ortiz Jacome Distrito 7, Tepeaca
A LA ALCALDÍA
Para las presidencias municipales, fuentes cercanas al partido revelaron a 24 Horas Puebla una lista de abanderados que irían en candidatura común, siete con Compromiso Por Puebla: en el municipio de Acateno, Guadalupe Clementina Ricaño Rosas; María Dimpna Serrano Rivero, en Felipe Ángeles y Guillermina Amigon en Chila de la Sal. Con Pacto Social de Integración (PSI) son: David González Reyes en Cuyoaco y Alfredo Tapia Hernández en Albino Zertuche. Bajo las siglas del Panal y apoyados por CPP y PSI: Margarito Portilla Martínez en el municipio de Hueytamalco —este es representante de la escuela
Fred Rafael Herrera Vázquez Distrito 8, Ciudad Serdán
Adolfo Fabián Navarrete Distrito 9, Puebla
Gemma Gracian Atlatengo Distrito 10, Cholula
Elección. Los nombramientos se dieron a conoce a través de Facebook. / CORTESÍA “Francisco Villa”, en Teziutlán—; de Tenanpulco, Addy Brigitte Crisóstomo Juárez —quien aparece en las listas de la Sección 51—; Mariela Olivares Minor para Tepeaca; por Atzitzihuacán, Eloísa Valle; Beatriz Yesenia Sobernes para Cohuecan, Grisel Mendoza Aguilar en Cohetzala y Guillermo Cortés Escandón en Teotlalco. En las redes sociales del partido
también se confirmó la designación de Margarito Hernández como precandidato a la alcaldía de Chilchotla; José Ignacio Reyes León por el municipio de Chignahuapan; José Luis Romero Ronquillo por San Felipe Tepatlán; Gabriel Palestino Ortiz para alcalde de Cuautlancingo y la maestra Irma Rodríguez Victoria, de quien no se especifica el municipio.
José Cazares Pérez Distrito 11, Puebla
Marco Israel Zambrano Pérez Distrito 12, Puebla
Norma Selideth Alcalá Báez Distrito 13, Atlixco
Erendida Mendoza Campos Distrito 14, Acatlán
María de Lourdes Garrido V. Distrito 15, Tehuacán
Inaugura Gali Triatlón 2018
Promoción. El mandatario estatal aseguró que con estas justas se fomenta el turismo regional. / FOTOS: CORTESÍA
PUEBLA
LUNES 26 DE MARZO DE 2018
GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
E
l Movimiento Regeneración Nacional en Puebla se acerca, cada día más, al colapso desde sus cimientos a consecuencia de los aberrantes yerros de sus dirigentes, solamente pareciera estar débilmente apuntalado, a control remoto, por la figura de Andrés Manuel López Obrador. Su competitividad está cada vez más mermada. La evidencia disponible y las denuncias de venta de candidaturas, encuestas fantasma, los candidatos rebeldes que se niegan a hacerse a un lado, la postulación de perfiles nocivos y las rupturas internas, así como las purgas pactadas por debajo y encima de la mesa, aunado a los piquetes de ojos y jalones de cabello desde dentro de Morena, presagian un camino lleno de escollos hacia el 1 de julio. Proporcionalmente a su incapacidad para construir unidad y equilibrios internos, el partido lopezobradorista, en cambio, sí supo reeditar todos los vicios del viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI) y hoy
es el retrato, añejo y polvoriento, de todo lo indeseable. Algo grave debe estar pasando cuando los principales adoradores de ese partido y de sus líderes salen ahora con extrema beligerancia a denunciar corruptelas. Algo debe estar podrido en la cúpula de Morena en Puebla, cuando una de sus elegidas a regidora y activista fervorosa denuncia corrupción en la entrega de la candidatura a la alcaldía capitalina y tilda a los dirigentes estatales de “pinches narcos (sic)”. Esa fue la voz de la ex panista Violeta Lagunes Viveros, al anunciar su renuncia a la postulación en la planilla de Claudia Rivera Vivanco, y además recientemente retrató lo que pasa: “Cobraron derecho de piso”, dijo al señalar al presidente estatal Gabriel Biestro, a quien acusó de vender posiciones. Pero esa no es la única denuncia específica sobre venta de candidaturas. Hay decenas. Por ejemplo, en Tlatlauquitepec, militantes de Morena acusaron también a Biestro de recibir 300 mil pesos de manos de adversarios (¡sí de otro partido!) a cambio de manipular la encuesta para imponer a un candidato débil: Clemente Ramírez, y prácticamente entregar esa plaza. Esto además de que en ese municipio, como en otros, se les cobraron a los aspiran-
RAMÓN SIENRA
Morena-Puebla, retrato en tonos grises de lo más podrido del PRI
tes 50 mil pesos por cabeza, para poder entrar al proceso. Las denuncias siguen dándose como fila de piezas de dominó. Y qué decir del tino que tienen los morenistas de la cúpula para seleccionar candidatos que luego no se pueden sacudir. Como en comedia mexicana de confusiones de pastelazo, primero Morena registró en Palmar de Bravo como su candidato a la alcaldía a Martín Mirón López, sin verificar ciento por ciento sus antecedentes ni paren-
7
tescos en esa región que dominan las bandas del huachicol. Luego, el f lamante candidato de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) fue identificado por los medios de comunicación como tío del capo huachicolero Jesús Martínez Mirón, alias El Kalimba, quien fue asesinado en una clínica de la ciudad de Puebla en octubre de 2017. Entonces, para subsanar su error, la dirigencia de Morena salió a decir, con cierto orgullo, que su candidato había renunciado. Pero ¡no! El jueves el tío de El Kalimba desmintió a Biestro y a sus secuaces, al decir que ni hay renuncia ni se hará a un lado de esa postulación. Ya le contestó el candidato a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa, quien advirtió, con una frase con tonos gangsteriles, que “lo vamos a sustituir con su voluntad o sin su voluntad”. A esto hay que sumar lo que hemos venido viendo: una masiva inconformidad, en al menos 150 municipios, por la imposición de candidatos, la exclusión de los puros y el secuestro de las decisiones por los advenedizos provenientes de otros partidos. Mientras Biestro no atina una, Barbosa no supera su soberbia y no puede poner orden, y los otros abanderados son prácticamente invisibles, la fuga de militantes sigue en Morena Puebla, acompañada de rastros de ácida hiel y escombros. Teniendo todo para ganar, el derrumbe es un riesgo muy cercano en el lopezobradorismo poblano. Pero que conste que nadie los ayudó. Ellos solitos pudieron.
8
PUEBLA
LUNES 26 DE MARZO DE 2018
En junio, concluye la SCT adecuaciones a Periférico ILSE CONTRERAS
Con un retraso de casi seis meses, en la primera semana de junio concluirán los trabajos de modernización del Periférico Ecológico con la construcción del distribuidor de la carretera federal a Atlixco. Así lo informó el nuevo delegado en Puebla de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Aquino Limón, quien reconoció que el proyecto original estaba calculado para concluir el 27 de diciembre. Sin embargo, debido al ajuste presupuestal que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) en el sector infraestructura, sólo se entregaron 80 millones de pesos de los 116 millones necesarios para la obra, por lo que el 1 de febrero reiniciaron los trabajos. Recordó que el compromiso del gobierno federal fue la modernización del Periférico con la conexión de ciclopistas y el mejoramiento de cinco distribuidores: Forjadores, Recta a Cholula, La Fragua y bulevar Valsequillo, los cuales fueron concluidos, y el de Atlixco. En estas mejoras, dijo Aquino Limón, se invirtieron mil 135 millones de pesos colocándose concreto hidráulico, red de alumbrado, fotoceldas solares, rehabilitación de señalética horizontal y vertical, así como reparación de puentes vehiculares, entre otras adecuaciones en 39.4 kilómetros de la vialidad. “Con eso estaríamos reduciendo a la totalidad todas las incorporaciones en el carril de alta que
Mejoras. Fueron rehabilitados cinco
ARZOBISPO ESPERA QUE NO SE POLITICE CELEBRACIÓN
Pide Iglesia respeto en la Semana Santa CATÓLICOS. VÍCTOR SÁNCHEZ APELÓ A LA FE DE LOS ACTORES Y PARTIDOS PARA NO SATURAR LA TEMPORADA CON PROSELITISMO
distribuidores del Periférico. / ARCHIVO
OSVALDO VALENCIA
EL PLUS Para este año, el gobierno del estado gestionará recursos para reencarpetar o colocar concreto hidráulico en la troncal del Periférico, desde la plaza Outlet, y en la entrada a Chachapa
operaban en el Periférico Ecológico”, señaló Antonio Flores, responsable del seguimiento de la obra. MEJORARÁN CAMINOS
Además, el delegado de SCT anunció que invertirán 462 millones de pesos del Fonden para la rehabilitación de 45 carreteras de la Sierra Norte afectadas por el paso de la tormenta tropical Earl. Indicó que la siguiente semana se iniciará con la construcción de siete, en municipios como Huauchinango, Tlaola y Tlacotepec que tuvieron derrumbes y afectaciones en puentes.
Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, pidió a los partidos políticos respetar la celebración de Semana Santa y no utilizarla como bandera política para realizar actividades de proselitismo. En entrevista, el líder de los católicos en el estado aprovechó para llamar a los institutos a mantenerse al margen de esta festividad, teniendo en cuenta que será este viernes cuando inicie el periodo de campaña a nivel federal. “Yo creo que tienen sentimientos religiosos como para ese día iniciar muy discretamente y después, pasando estos días de oración y reflexión, que no nos saturen de cosas políticas y de propaganda”, declaró. Sánchez Espinosa confió en que los candidatos les permitirán “rezar, orar, reflexionar” para que una vez terminada la semana ellos los escuchen. “Creo lo van a tomar en cuenta. Pienso que sí, porque los candidatos
Mesura. El arzobispo poblano confió en que tanto los partidos políticos como sus candidatos se conduzcan con austeridad duerante las campañas. / RAMÓN SIENRA
que conozco son creyentes y espero que lo tomen en cuenta y que a partir del próximo domingo empiecen con todo entusiasmo sus campañas”, comentó el arzobispo. ARRANCAN CAMPAÑAS
De acuerdo con las fechas estipuladas por el Instituto Nacional Electoral (INE), el próximo 30 de marzo –Viernes Santo– los candidatos a un cargo federal podrán comenzar sus campañas, mientras que a nivel local los abanderados de cada partido deberán esperar hasta el 29 de abril. Otra de las peticiones que realizó el titular de la Arquidiócesis de Puebla fue que los actores políticos
En el PRI, no todo son malas noticias LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
A
pesar de que las cosas no pintan nada bien para el PRI en el plano nacional, en el local la situación no es tan complicada, sobre todo en las diputaciones federales, donde –al menos en la capital– el tricolor se puede llevar dos posiciones. En una entrega anterior hablé sobre este tema: todo parece indicar que el PRI se puede llevar los distritos federales 6 y 12, con cabecera en Puebla capital, donde las abanderadas del tricolor son la antorchista Soraya Córdova y Karina Romero Alcalá, respectivamente. Soraya es la hermana del líder nacional de Antorcha Campesina, Aquiles, y esposa del líder estatal Juan Celis, suplente en la fórmula al Senado de la República de Juan Carlos Lastiri, es decir, cuenta con todo el apoyo de esta agrupación, la consentida del presidente Peña. Aunque es al sur de la ciudad donde Antorcha cuenta con un mayor respaldo, para nadie
ha pasado desapercibido el hecho de que Canoa, La Resurrección y Bosques de Manzanilla cuentan con una presencia importante de seguidores de esta agrupación, quienes trabajan a todo vapor para apoyar a su candidata. Eso contrasta con la inmovilidad en la que se encuentra la abanderada del albiazul, la regidora con licencia Guadalupe Arrubarrena, quien ni siquiera ha hecho acto de presencia en la demarcación y está a la espera de subirse al carro de Eduardo Rivera. En este lugar hay focos rojos para el PAN, ya que Arrubarrena también teme ser objeto de represalias por parte del grupo antorchista, quienes se caracterizan precisamente por su combatividad. El camino está libre para la candidata del PRI, quien tampoco encuentra una gran resistencia en el representante de Morena, Alejandro Carvajal, hijo del desaparecido dirigente de El Barzón, Rogelio Carvajal; aunque, como en el caso de todos los candidatos del partido de El Peje, el nombre del tabasqueño opera a su favor. En el distrito 12 las cosas también pintan bien para el tricolor en la persona de su candidata Karina Romero Alcalá, hija de la embajadora de México en Colombia, Blanca Alcalá Ruiz. Merced a lo que parece ser un gran acuerdo,
la joven, también regidora con licencia, parece que finalmente será la gran beneficiaría del choque que se va a dar entre la perredista Roxana Luna Porquillo y el ex morenovallista y ahora morenista, Fernando Manzanilla Prieto. Karina Romero realiza trabajo de tierra en toda la demarcación, la cual ganó el PRI en el pasado proceso electoral en la persona del actual legislador Víctor Manuel Giorgana Jiménez, lo que abre otra oportunidad para la joven política. En el distrito de Atlixco las cosas pintan muy parejas entre el ex delegado de la Sedesol en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, y el candidato del Frente, el panista Salvador Escobedo Zoletto. Vega espera hacer válidos los acuerdos entre el morenovallismo y su jefe político, el ex secretario Miguel Ángel Osorio. Pero si no fuera así, el priista tiene ventaja. Enfrenta a un personaje que también sabe lo que es jugar en las grandes ligas: Salvador Escobedo, quien ha sido diputado local, diputado federal, oficial mayor del DIF nacional, coordinador de delegados de la Sedesol federal y secretario de Salud. El choque entre Vega y Escobedo no va a ser fácil, pero parece ser favorable al ex funcionario federal, quien equilibrará los votos que
que busquen un puesto de elección popular lleven las campañas “con austeridad”. “He pedido respeto a las personas, respeto a las instituciones, sin gastos que ofendan a la economía del país, de las familias; no despilfarro sino todo con mucha austeridad y discreción”, apuntó. ESPERAN VISITA COPIOSA DE FIELES
El arzobispo Sánchez Espinosa confió que pese a los daños que sufrió la Catedral de Puebla en los sismos de septiembre, estará en perfectas condiciones para recibir a los miles de feligreses que se dan cita para la procesión de Viernes Santo.
pueda perder en Atlixco con los que pueda conseguir en Izúcar, aunque debe cuidarse de no ser traicionado por Jorge Estefan, actual diputado federal por esa región. No hay que perderse estos tres choques directos entre el PRI y los candidatos del Frente, los cuales son imperdibles. ¿UNA NUEVA TRAICIÓN A DOGER? Tómelo con las reservas del caso pero ha comenzado a correr muy fuerte el rumor de que próximamente podría ser nombrado como nuevo delegado de la Sagarpa el ex priista Omar Álvarez Arronte, quien actualmente trabaja como asesor del aspirante del Frente a la diputación federal Mario Rincón González. Omar fue diputado federal del PRI, secretario de Seguridad Pública a nivel municipal y director de los Colegios de Bachilleres, entre otras cosas. Previo a la derrota del PRI en el año 2010, Álvarez Arronte se ligó al morenovallismo y se convirtió en asesor de cabecera del también ex priista Mario Rincón. Su posible designación como delegado de la Sagarpa en Puebla sería una cachetada para el PRI, para el candidato a la gubernatura Enrique Doger y para el presidente Peña Nieto. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
LUNES 26 DE MARZO DE 2018
9
ESFERA PÚBLICA ELÍAS AGUILAR
LEE MÁS COLUMNAS
elias.aguilar@indicadoressc.com @Elyas_Aguilar
A
la actual Presidencia de la República le tocó un cambio en la forma en que los mexicanos nos informamos de los asuntos públicos, hasta hace seis años se podía decir que los mexicanos vivíamos en una sociedad televisiva, caracterizada por la omnipresencia de este medio para definir los asuntos públicos, pocas alternativas teníamos para acceder a una realidad alternativa a la que nos presentaba la televisión, quizás los rumores de una “fuente confiable” que nos “enteraba” de otra versión diferente a la que nos exponíamos a través de la pantalla televisiva, que además se reprodujo en otros medios como la radio y la prensa, y en cada una de las 32 entidades del país. Eso explica por qué los gobernantes en México gozaron de altos niveles de aprobación, el Presidente de la República en turno, gobernadores y munícipes gozaron con 60 o más puntos de aprobación, dado que recibían por lo general una cobertura favorable, que destacaba los logros y avances de sus gobiernos, y al mismo tiempo omitía las fallas o errores en sus gestiones. Sin embargo, ahora la realidad mediática es otra, la televisión, y en general los medios tra-
dicionales, han perdido terreno como medios informativos ante el vertiginoso crecimiento de las redes sociales que llegan a través de los smartphone de los mexicanos, nueve de cada 10 mexicanos se informan a través de las redes sociales, especialmente Facebook. Aunque se le ha entendido como un fenómeno casi exclusivo de los espacios urbanos y de clases medias y altas, pues tienen más acceso a las redes de Internet y mayor poder adquisitivo para comprar los celulares con Internet, también es un hecho que en la actualidad en los ámbitos rurales y los estratos socioeconómicos bajos de este país también se informan a través de redes sociales. Este cambio es significativo, no sólo se trata de un cambio de dispositivo, a diferencia de los medios tradicionales, los usuarios de redes sociales tienen el mando, si quieren ustedes con limitaciones educativas, con pocos esquemas de recepción crítica de mensajes, pero al final de cuentas ellos –y no lo emisores del mensaje– deciden qué ver, en dónde, cuándo, por lo general en una exposición individual, que está filtrada por las preferencias, simpatías, ideología preexistente de los usuarios de redes sociales, es decir los usuarios deciden qué ver, y si los contenidos no son congruentes con sus creencias pues no los ven, así de simple. Si se toma en cuenta este nuevo contexto mediático se puede prever que la campaña del gobierno de la República Hagamos Bien las Cuentas no aportará nada en un cambio de
actitud de los mexicanos respecto al desempeño del gobierno encabezado por Peña Nieto. Esta campaña de entrada niega la nueva realidad mediática y social del país, caracterizada por un entorno mediático de redes sociales y una alta desaprobación al actual presidente de la república, y por ende, de su gobierno. La campaña Hagamos Bien las Cuentas no toma en cuenta que ocho de cada 10 mexicanos piensa exactamente lo contrario de lo que dicen los spots de la campaña, esos “algunos” que se mencionan en los mensajes para referirse a los que ven las cosas mal, es decir la mayoría, y por lo tanto rechazarán los mensajes que niegan la realidad que ocho de cada 10 mexicanos ven. No sólo el gobierno de la República ha fallado en su forma de comunicarse con la sociedad, prácticamente en todo el país, gobernadores y munícipes, muestran bajos niveles de aprobación, y altos niveles de desaprobación. ¿En qué han fallado los gobiernos en este nuevo entorno mediático? Pese al cambio evidente en la forma en que los mexicanos nos informamos, a través de las redes sociales, con todas sus implicaciones, algunas referidas anteriormente, los gobiernos y sus equipos de comunicación siguen reproduciendo los esquemas de comunicación social que funcionaron con los medios tradicionales. Esquemas de comunicación que enmarcan a los gobernantes como perfectos, sin errores, cuyo trabajo abate los problemas sociales del país, y que no tienen alguna responsabilidad de la inseguridad, de los problemas econó-
CUARTOSCURO
Hagamos Bien las Cuentas, otra campaña que no funcionará
micos y las carencias la mayoría de la población enfrenta de manera cotidiana. Un claro ejemplo es la campaña Hagamos Bien las Cuentas que ha emprendido el gobierno de la República, que niega la realidad que vemos los mexicanos de forma cotidiana, y que no aportará algún cambio en la percepción que tenemos los mexicanos respecto al gobierno de Enrique Peña Nieto, debido a que está planteada en un esquema mediático desfasado, que ya no es vigente. El actual esquema mediático del país está caracterizado por la prevalencia de las redes sociales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
10
PUEBLA
PROBLEMA. EN EL TEMPLO DEL SEÑOR DE LAS MARAVILLAS, VENDEDORES, LAICOS Y CREYENTES COINCIDEN EN SEÑALAR LA SITUACIÓN DEBIDA A LOS TEMBLORES DEL AÑO PASADO EN LA CAPITAL
LUNES 26 DE MARZO DE 2018
LA VISITA A TEMPLOS SE VE AFECTADA POR LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE
Entre daños y bajas ventas inicia la Semana Santa
OSVALDO VALENCIA
Afuera del Templo del Señor de las Maravillas, Antonio Arispe vende las tradicionales hojas de palma. Como hace 12 años, se sienta enfrente de la entrada de este templo para tener la mejor venta del año, fecha que celebra la llegada del enviado de Dios a Jerusalén. Pero a diferencia de otros años, no ve un caudal de personas que esperan entrar al templo. Entiende que se debe a que no hay misas para celebrar el Domingo de Ramos, que en su interior la iglesia está muy dañada por el sismo de septiembre. “No hay tanta gente como en años anteriores. Sí vienen porque es el Señor de las Maravillas y todos quieren venir a verlo, a pedirle, pero por dentro el templo es inseguro”, dice. Antonio mide la cantidad de personas que visitan el templo ubicado en la 18 Poniente con el tiempo que pasa esperando vender todas las palmas que siembra en su pueblo, en San Juan Ixcaquixtla. “Desde hace 12 años vengo a esta iglesia a vender los hojas que sembramos allá en San Juan Ixcaquixtla, por lo regular ahorita, a las 12 del día ya estaríamos acabando, pero todavía nos queda un cuarto de lo que trajimos. Es por lo mismo de que no hay misa que no viene mucha gente como en otras ocasiones”, cuenta.
GUADALUPE JUÁREZ
Durante el año pasado, a ocho de cada 10 habitantes en la entidad poblana les preocupó la inseguridad y la delincuencia que prevalecen en el lugar donde viven, aunque dos años antes sólo eran seis de cada 10. Así lo indica la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2017, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Según el documento, 38% fue por el desempleo, que en la medición pasada era el segundo rubro con más personas que lo manifestaron. El 37.7% indicó como preocupante el mal desempeño del gobierno, 35.4% por la pobreza, 18.6% por la “mala atención” en centros de salud y hospitales públicos, 9% por la “baja calidad” de la educación pública y 16.7% en la “mala aplicación” de la ley. Otros de los puntos señalados, aunque en menor proporción, fueron la falta de coordinación entre diferentes niveles de gobierno, la falta de rendición de cuentas y los desastres naturales.
PANORAMA DIFÍCIL Desde hace 12 años vengo a esta iglesia a vender los hojas que sembramos (...), por lo regular ahorita, a las 12 del día ya estaríamos acabando, pero todavía nos queda” ANTONIO Vendedor de artesanías de palma
Afluencia.
La asistencia de los creyentes al recinto del Señor de las Maravillas se ha reducido por los daños que presenta el templo después del 19-S. / OSVALDO VALENCIA
••• En el Templo de Santo Domingo –cerrado durante meses por el temblor– afrontan una situación similar: optaron por abrirlo para misa, a pesar de que continúan los trabajos en la entrada de la iglesia. Afuera, una ayudante de la iglesia pide a cada visitante una cooperación para continuar con los trabajos de reparación de la fachada.
“Nos hacen falta recursos porque ya no nos han llegado, esperamos en esta semana que con la visita de los turistas podamos recolectar para la restauración”, dice mientras invita a los visitantes a que donen 10 pesos mínimo. Su desagrado por la apatía de los fieles se refleja en el rostro cada vez que le dicen “ahorita no”, pero insiste de nueva manera hasta que junten
suficiente para reabrir la iglesia por completo. ••• Mientras Antonio espera a que lleguen más clientes a comprar una palma, Francisco y su familia se acercan más cada vez más para entrar al Templo de las Maravillas. Al interior del inmueble la mayoría de la estructura se ve tapada por cortinas de plástico negras y azules,
y apenas se ilumina por el altar de Jesús y unas luces que cuelgan de unos cables. Los creyentes en el poder del Señor de las Maravillas se acercan a su altar, dibujan una cruz con sus dedos o velas pegados al cristal, hacen una oración, se persignan y paran frente a él por varios minutos, contemplándolo –algunos– con varias lágrimas en los ojos. Es el caso de Francisco, acompañado de su esposa y dos hijos, quien admite que las lágrimas son por todo lo que le ha dado a su familia y el daño que tiene el templo, pues no sabe cuándo vuelva a abrir. “Para nosotros es muy importante el Señor de las Maravillas, nos ha ayudado cuando alguno de nuestros hijos se enferma de gravedad y ahorita sí nos duele ver así el templo, el cual se sostiene apenas por tubos y no se ve para cuándo lo reparen”, expresa.
Inseguridad y delincuencia preocupan a poblanos: INEGI CONFIANZA
Los familiares son los más confiables para los ciudadanos, según 45.7% de los encuestados, el porcentaje más alto de los mencionados. En segundo lugar las universidades públicas, las escuelas públicas de nivel básico y vecinos. Por el contrario, en quienes menos confían son: los ministerios públicos, jueces y magistrados, policías, gobierno federal, diputados y senadores, así como partidos políticos. Otros de los tópicos con un nivel de confianza menor a 10% fueron las comisiones de Derechos Humanos, empresarios, medios de comunicación y servidores públicos. Así como institutos electorales, gobiernos estatales, sindicatos y administraciones municipales. CORRUPCIÓN
Puebla tiene una de las tasas más bajas en víctimas de corrupción, la cual se sitúa en 9.6 (miles), cuando la nacional es de 14.6. La tasa de actos de corrupción es de 13.4; la nacional es de 25.5 (miles de actos
INQUIETUDES Y CONFIANZA
37.7% 45.7% 86.7%
indicó como preocupante el mal desempeño del gobierno de los encuestados manifestó que los familiares son los más confiables no denunció un acto de corrupción, al considerarlo inútil
de corrupción). Los encuestados en la entidad refirieron que la mayoría de los casos en los que se han enfrentado a la corrupción es cuando tienen contacto con autoridades de seguridad pública, al tramitar permisos relacionados con la propiedad o para abrir una empresa. Otros de los casos se relacionan
Problema. Más poblanos consideran el crimen un problema creciente. / ARCHIVO con los trámites municipales, en juzgados o tribunales, en permisos vehiculares y en pagos o solicitudes de servicios públicos. Sin embargo, 86.7% no denunció a pesar de sufrir algún acto de corrupción, pues consideraron
que es “inútil, no le darían seguimiento”, por ser una “pérdida de tiempo” u obtuvieron beneficio, creen que es una práctica muy común, falta de tiempo, miedo a represalias o porque “no sabe ante quién denunciar”.
LUNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
26 DE MARZO DE 2018
ESTE VIERNES SANTO ARRANCA EL BOMBARDEO DE ANUNCIOS
Campañas incluyen receta de 26.9 millones de spots
A partir de este viernes, cuando inicien las campañas electorales, comenzará el bombardeo de 26.9 millones spots de candidatos y autoridades electorales. De acuerdo a una revisión de este diario al informe de tiempos de radio y televisión oficiales, así como a los convenios de coalición de las fuerzas políticas, los tres candidatos presidenciales postulados por partidos acapararán 50% del total de promocionales, es decir, 14.8 millones. En total, desde el inicio del proceso electoral, en septiembre pasado, y durante las etapas de precampañas, intercampañas y campañas, se transmitirán 56 millones de spots; mientras que en los comicios de 2012 la cifra fue de 44 millones, es decir, habrá 12 millones de anuncios más respecto al proceso anterior. Ricardo Anaya, de la coalición Por México al Frente, del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), tendrá alrededor de 6.5 millones de spots durante los 90 días de campaña. El convenio de coalición señala que esas tres fuerzas políticas aportarán 70% de sus tiempos de radio y televisión para promocionar a su candidato presidencial, y el restante lo utilizarán en spots para aspirantes a diputados federales y senadores. Esa misma fórmula la utilizará la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, En-
SPOTIZA POR ABANDERADO
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que suscribió un memorándum de entendimiento con Twitter, que incluye la transmisión de los tres debates presidenciales, mediante periscope producer, así como asesoría por parte de la red social para el manejo más efectivo de esta herramienta, así como la de moments
Los anuncios se transmitirán a partir del viernes y durante 90 días
cuentro Social y Partido del Trabajo, cuyo abanderado, Andrés Manuel López Obrador, tendrá 2.4 millones de spots. Por su parte, José Antonio Meade, de la alianza Todos por México, integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (NA), tendrá 5.9 millones de pesos. En ese caso, el PRI aportará 70% de sus tiempos de radio y televisión, el Verde 60% y Nueva Alianza 30%. Los porcentajes restantes de cada partido serán para sus candidatos al Congreso de la Unión. Por separado, el PRI y el PAN son los que más spots tienen asignados con seis y 4.8 millones, respectivamente; en contraste, Encuentro Social es la fuerza política que menos acceso tiene a esa prerrogativa, con 680 mil impactos. Las autoridades electorales tendrán 7.3 millones de spots para informar sobre el desarrollo del proceso electoral por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Los concesionarios de radio y televisión están obligados a transmitir los spots de candidatos y partidos durante las campañas a razón de casi 300 mil promocionales diarios.
Corrupción, avión presidencial y el Frente, líneas de primeros anuncios A cuatro días del arranque de las campañas presidenciales, los partidos políticos ya pautaron sus primeros spots con los que sus candidatos pedirán el voto a los mexicanos. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) enlistó (ante el Instituto Nacional Electoral) cuatro spots en los que su candidato, José Antonio Meade, hace énfasis en que combatirá “con todo” la corrupción. Destaca que se puede ser servidor público sin lavar dinero, “sin tener ranchos, sin vivir en excesos”.
En uno de sus promocionales se ve al aspirante presidencial platicando en una escuela con un grupo de jóvenes a quienes aclara que no todos los abanderados son iguales. “Hay que revisar, hay que comparar, sin que nos vayamos a equivocar”, advierte a los estudiantes. En los otros, resalta las oportunidades sociales que habría en México de llegar al Gobierno y enfatiza su trayectoria profesional a cargo de cinco secretarias de Estado. Por su parte, Morena ha pautado
RICARDO ANAYA CORTÉS Por México al Frente
Reporteros sin Fronteras, por proteger a periodistas
6.5 millones
ESPECIAL
ÁNGEL CABRERA
LOS DEBATES EN TWITTER
JOSÉ ANTONIO MEADE Todos por México
5.9 millones
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Juntos Haremos Historia
2.4 millones
Autoridades electorales
7.3 millones
ESPECIAL
RADIO Y TELEVISIÓN. LA MITAD DE LOS PROMOCIONALES SON PARA LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES ABANDERADOS POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS
MÉXICO
Senadores, diputados y candidatos independientes
4.8 millones
Total campañas: 26.9 millones Fuente: INE
dos spots de su candidato Andrés Manuel López Obrador, en uno de ellos, hace referencia al avión presidencial y asegura que no se subirá a él porque es una ofensa para el pueblo de México. “Ese avión no lo tiene ni Donald Trump (presidente de Estados Unidos), ya se lo mandé a ofrecer”, señala en el material. Mientras que en otro de los promocionales enfatiza que su gestión no se inspirará ni en el “chavismo, ni trumpismo; sí en el juarismo, maderismo, cardenismo y mexicanismo”; y pide: “que no te asusten, ten confianza, yo no te voy a fallar”. En tanto, el Partido Acción Na-
cional ha pautado un promocional en el que el candidato, Ricardo Anaya, habla directamente a los votantes y en él asegura que el PRI ya se va, pero que la pregunta debe ser “¿Qué tipo de cambio quieres?”, a lo que da dos opciones: la de López Obrador, que asegura es anticuada, o la del Frente, que él encabeza y que señala será una nueva manera de gobernar; con un verdadero plan. Mientras en la intercampaña los candidatos enfocaron su discurso en el combate a la corrupción, en sus primeros promocionales, sólo Meade se compromete a terminar con ella. / KARINA AGUILAR
El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, se reunió con representantes de América Latina y México de la organización Reporteros Sin Fronteras, quienes le entregaron una lista de recomendaciones para reforzar la protección a periodistas. El encuentro, llevado a cabo en la Ciudad de México, se realizó con Emmanuel Colombié, director para América Latina; y con Balbina Flores, representante en México, quienes pidieron acabar con la impunidad de los crímenes cometidos contra el gremio. En un comunicado emitido por el equipo de campaña del candidato, se indica que en el encuentro dialogaron sobre la violencia en el país, la cual ha ocasionado que del año 2000 a la fecha, 132 periodistas hayan sido asesinados, y 21 más desaparecidos. Entre las recomendaciones solicitadas destaca diseñar protocolos de investigación para los asesinatos contra periodistas con enfoque de género, en los que se agote la línea de investigación con motivo de la actividad profesional. / JORGE X. LÓPEZ
“Ni impunidad ni olvido”: AMLO Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de Morena, aseguró que su propuesta de amnistía no implicará otorgar impunidad a los criminales. En un mensaje, con motivo del séptimo aniversario del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por el escritor Javier Sicilia, el político tabasqueño insistió en que no habrá olvido. “Nosotros hablamos de perdón, pero jamás de impunidad ni de olvido”, dijo. El aspirante presidencial sostuvo que serán los propios afectados quienes deberán señalar la ruta a seguir. “Pronto tocará a víctimas sobrevivientes y a deudos indicarnos la ruta para la reconciliación”, expresó a través de su cuenta de Twitter @lopezobrador. / KARINA AGUILAR
12
MÉXICO PUEBLA
TELÉFONO ROJO
LEE MÁS COLUMNAS
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
l núcleo duro de Andrés Manuel López está feliz. Cualquier declaración, sea por ocurrencia o incorporada al proyecto del tabasqueño, tiene reacciones inmediatas del gobierno y de otros sectores. El priismo de Enrique Peña no aprendió del panismo de Vicente Fox y se monta en cualquier polémica para distraer y llevar reflectores al de Macuspana. Entonces, desde la Jefatura de Gobierno, el Peje marcaba agenda y sus declaraciones matutinas eran distracción para todos. Al grado de haber impulsado una vocería con Rubén Aguilar para contestar las puntadas parlanchinas de quien despachaba en el Palacio del Ayuntamiento, en lugar de fijar políticas de Estado. Era de risa ver cómo un supuesto alcalde de la capital -la ambigüedad jurídico-política se mantiene pese a sucesivos cambios- era capaz de arrastrar a una federación entera con todo y su diferencia de recursos y estrategas. Hoy pasa lo mismo. Con una diferencia: López no llega siquiera a jefe de Gobierno, sino a aspirante presidencial como José Antonio Meade, Ricardo Anaya y, está por verse, Margarita Zavala. LE HACEN CAMPAÑA DESDE EL PODER La felicidad del equipo pejista está sustentada. Desde su lógica, claro. Un día Andrés Manuel López amanece con críticas al nuevo aeropuerto, al siguiente contra la reforma energética, al tercero contra la educativa, y así…, pues es enemigo de todo. Pero le contestan todos: desde el presidente Enrique Peña pasando por los miembros de su gabinete y, en caso del proyecto aeroportua-
rio, hasta el sector privado. Los lleva a decir sandeces. Por ejemplo, ¿con qué autoridad el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, acepta un debate sobre la viabilidad del NAICM? Y, peor aún, ¿tiene representación para comprometer la participación del gobierno -cinco del Peje, cinco empresarios y cinco funcionarios- en esa mesa de discusión? Como la reflexión no es mía, sino del propio López, dejo su aserto: No nada más hace campaña, sino agenda y gobierno. Nada más, ¿eh? Con un remate personal: a su campaña se suman y la fortalecen otros… desde todos los sectores. NI CANDIDATO NI REGRESO A PALACIO 1. El INE se apresta a dar la puntilla a Jaime Rodríguez el Bronco por tramposo y tal vez lavado de dinero. Si están sustentados los cargos a consideración de la Fepade, el Bronco no podrá siquiera regresar a Palacio de Gobierno en Monterrey. Esperemos. 2. La tribu de los Chuchos ha dado un nuevo golpe a las esperanzas del PRD y su derecha asociada. Contra la promesa hecha al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, postuló a Luis Ángel Espinosa Cházaro para diputado federal por el Distrito 7, en Cuajimalpa. Desprestigiado y acusado de ser socio financiero de las cabezas de los Chuchos, Espinosa Cházaro va peseahabercoqueteadoconAndrés Manuel López y Marcelo Ebrard. Ahora lo mandan para atacar al priista Adrián Rubalcava, amo político de Cuajimalpa. 3. Adán Augusto López cumplió ayer un sueño negado por el PRI y el PRD: es candidato a gobernador de Morena. Al registrarse ayer, planteó una alianza “para hacer posible otro México y otro Tabasco… Es la hora del Sureste”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Cientos de fieles celebran inicio de la Semana Santa Este 25 de marzo inició la Semana Santa con el Domingo de Ramos, la procesión litúrgica más importante de la religión católica en México, la cual fue presidida por el cardenal Carlos Aguiar Retes; su primera celebración en la Catedral Metropolitana desde que tomó posesión de su cargo el 5 de febrero pasado, pues cambió la sede de sus homilías cotidianas a la Basílica de Guadalupe. A las 11:45 horas, el arzobispo primado de México llevó a cabo la festividad en la entrada de la Catedral, donde cientos de fieles aguardaban con sus palmas en mano, las cuales bendijo y después invitó a los católicos ingresar a escuchar misa. Durante la homilía, el cardenal elevó una súplica para que la Iglesia sea un hogar de misericordia y esté al servicio de todos los hombres, pidió orar por las naciones que viven en conflictos y desacuerdos y han caído en el azote del terrorismo, y
CUARTOSCURO
El Peje provoca, el gobierno reacciona y él hace gobierno
LUNES 26 DE MARZO DE 2018
Domingo de Ramos. Por primera vez desde que tomara posesión del cargo el 5 de febrero pasado, el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, ofició misa en la Catedral Metropolitana. La sede de sus homilías es la Basílica de Guadalupe. para que descubran el perdón. En tanto, en Iztapalapa más de nueve mil asistentes acudieron a la celebración del Domingo de Ramos, correspondiente a la 175 representación de Semana Santa en dicha demarcación. Autoridades delegacionales implementaron un operativo de
PERIODO DE ASUETO SERÁ DE 11 DÍAS
Vacacionan senadores y diputados pese a rezagos PENDIENTES. QUEDAN EN EL TINTERO DESDE NOMBRAMIENTOS COMO EL DEL FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA Y LA REFORMA PARA REDUCIR EL DINERO PÚBLICO A LOS PARTIDOS POLÍTICOS KARINA AGUILAR
En la antesala del inicio de las campañas presidenciales, con más de 60 licencias al cargo solicitadas y diversos nombramientos e iniciativas pendientes, los 500 diputados y 128 senadores de la República determinaron irse de vacaciones por 11 días. Lo anterior, sin importar que el lunes 30 de abril próximo concluye el último periodo ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura y con ello, la posibilidad de cumplir los compromisos legislativos, salvo que se pongan de acuerdo y luego de la elección presidencial del 1 de julio próximo, se lleve a cabo un período extraordinario de sesiones. De esa manera, y luego de apro-
bar las últimas licencias –más de 50– a los diputados y senadores que buscarán otro cargo de elección popular, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado acordaron regresar a sus labores el martes 3 de abril próximo. Entre los pendientes que tiene el Senado de la República se encuentran el nombramiento del fiscal general de la República; así como aquellos que permitirán concluir el aparato del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) como el fiscal especial Anticorrupción; y los magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. En tanto, en la Cámara de Diputadosestánpendienteslaaprobacióndel mandomixto,lainiciativaparareducir
PAN pide revisar los contratos del NAIM El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila se sumó a las voces que piden revisar los contratos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), entre ellas, las del abanderado de Morena, Andrés Manuel López Obrador.
El legislador declaró que la obra pública federal debe ser sometida a una exhaustiva revisión ante las dudas generadas sobre el manejo transparente de grandes proyectos de la presente administración Federal. Señaló que la presunta corrupción en la adjudicación de contratos ha
Seguridad y Protección Civil, conformado por 600 agentes. El operativo estuvo enfocado en hacer el corte a la circulación de vehículos en vialidades como Calzada Ermita Iztapalapa y Javier Rojo Gómez, y en el retiro de vehículos de la ruta por donde pasó la procesión. / ALEJANDRO GRANADOS
evitado la aprobación de iniciativas que permitan combatir ese flagelo. En tanto, ante las críticas a la reforma energética, el coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, consideró que dar marcha atrás a dicha reforma es un
atentado a la certeza jurídica de México y siembra una alarmante desconfianza entre los inversionistas nacionales y extranjeros. “Desafortunadamente, en el proceso electoral que estamos viviendo, la industria energética y su contribución al bienestar nacional es ya
diputadosysenadoresplurinominales, y la reforma para reducir el dinero público a partidos políticos, entre otras. Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio al Congreso de la Unión hasta el 20 de abril próximo para aprobar la Ley de propaganda gubernamental, misma que a pesar de las reuniones en comisiones, todavía no hay acuerdo sobre un dictamen en el que ambas Cámaras estén satisfechas. CUMPLIRÁN COMPROMISOS
Respecto a los pendientes, el coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, confió en que los legisladores cumplirán con sus compromisos. “Vamos a sacar nuestros compromisos, es nuestra obligación. (…) Y si es necesario (…) se convocará a un período extraordinario en el mes de julio o a principios de agosto, para sacar todo lo pendiente”, advirtió.
un tema de debate político”, señaló. De acuerdo con el líder priista, a cinco años de su puesta en marcha, la reforma energética ha generado inversiones por 150 mil millones de dólares; lo que se traduce en 3.5 millones de empleos durante el sexenio “y se ha creado un modelo energético competitivo, limpio, ordenado y transparente, a pesar de que todavía no despliega todo su potencial”, afirmó. / KARINA AGUILAR
MÉXICO PUEBLA
Cuando el producto somos nosotros SIN MUROS
LEE MÁS COLUMNAS
GUILLERMO OCHOA gochoa@sinapsismx.com @guillermochoa
D
icen que, en la vida, nada es gratis. Piense en eso cada vez que descargue alguna aplicación gratuita en su smartphone o tableta. Tenga en cuenta que, cuando algo parece ser gratis, lo más seguro es que el producto a comercializar, finalmente, seamos nosotros, nuestra identidad, nuestra información, nuestra huella digital. Me explico. Nada le cuesta a usted abrir un perfil de Facebook, Twitter o Instagram y publicar comentarios, mostrar sus mejores fotos o mentar madres a diestra y siniestra. Nada le cuesta registrarse en la plataforma de Uber y tener la posibilidad de contratar un conductor privado que le llevará a tales coordenadas y en tal horario. Nada le cuesta descargar WhatsApp en su móvil y tener comunicación con decenas o cientos de personas. Nada le cuesta crear una cuenta de Google para respaldar la información que almacena constantemente en su teléfono y que no quiere perder si se lo roban o lo extravía. Entonces, ¿cuál es el negocio de esos gigantes de la tecnología y las telecomunicaciones que han cambiado nuestra cotidianidad? El caso Cambridge Analytica es un buen ejemplo para explicarlo. Se ha dado a conocer que la empresa, una compañía de datos que ofrece a sus clientes aportar ideas sobre el comportamiento de los consumidores, tomó ventaja de su relación con Facebook y usó la información de millones de perfiles para compartirlos con el equipo de campaña de Donald Trump y diseñar una estrategia de comunicación que le permitiera llegar a la psique de los posibles votantes diciéndoles lo que querían escuchar de un candidato presidencial. Si bien no es posible asegurar que estas acciones hayan sido determinantes en la victoria de Trump, la posibilidad de crear un puente ideológico entre ambas partes representaba una ventaja que nadie
desaprovecharía. Diariamente, al publicar algo en las redes sociales, al darle el famoso “like”, al enviar un mensaje, compartir un meme, una fotografía y al dejar registro de que hemos estado en algún sitio, estamos robusteciendo el “big data”, una base de datos gigantesca que almacena todo lo que expresamos de una u otra forma a través de herramientas digitales y que permite segmentar el mercado, dividir a las audiencias publicitarias en grupos pequeños, para que, posteriormente, las empresas les arrojen dardos publicitarios con precisión quirúrgica a través de “múltiples plataformas”. Sobra decir que el valor de esta información, para clientes comerciales o incluso electorales, es de miles de millones de dólares. A raíz del escándalo Cambridge Analytica, muchos usuarios -tal vez usted- estén considerando eliminar su cuenta de Facebook y dejar de compartir santo y seña de su vida con el mundo. Sin embargo, antes de hacerlo lo invito a considerar las siguientes reflexiones; lo hecho, hecho está, y todo lo que ya compartió no podrá ser eliminado por más que pulse “delete”. Quedará en algún punto del ciberespacio. Además, si en efecto quiere dejar de compartir información con el señor Zuckerberg, deberá también de evitar compartir contenido a través de Instagram o WhatsApp, pues ambas empresas pertenecen al mismo dueño. Siendo sensatos, es difícil pensar que, en un mundo como en el que vivimos, podamos resguardar celosamente nuestros datos y mantengamos nuestra privacidad intacta. Tendríamos que dejar de utilizar las plataformas que forman parte de nuestra vida diaria y que, en cierta forma, nos la han hecho más fácil o divertida. Lo que sí es posible es ser responsables al emplearlas y tener límites en lo que compartimos. Porque, recuerde, nada es gratis. Por cierto, ojalá le pueda dar un “like” a este texto. Ya sabemos que son, cada vez, más valiosos... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EN BREVE
SEMANA SANTA
De vacaciones, 25.6 millones de alumnos A partir de este lunes, más de 25 millones 608 mil estudiantes y más de un millón 211 mil maestros de educación básica iniciarán sus vacaciones de primavera; regresarán a clases el lunes 9 de abril. De ese universo, cinco millones 11 mil alumnos están en el nivel preescolar; 14 millones 32 mil, en educación primaria y seis millones 565 mil, en educación secundaria; 12 millones 615 mil son niñas, mientras que 12 millones 992 mil, niños. / ALEJANDRO GRANADOS
SECRETARÍA DE SALUD
Por enfermedades, 50% de los decesos Los padecimientos crónico degenerativos son responsables de 50% de las muertes en México, señaló el secretario de Salud federal, José Narro Robles, durante la ceremonia de bienvenida a médicos residentes de primer ingreso de la especialidad de Medicina Familiar. También subrayó que, a pesar de que se ha desacelerado el crecimiento de padecimientos como la obesidad y el sobrepeso, éste continúa siendo el principal desafío. / REDACCIÓN
13
Fortalecen lazos con migrantes en Estados Unidos Eviel Pérez Magaña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), aseguró que el Programa 3 x 1 para migrantes ha fortalecido los lazos de identidad entre los mexicanos de ambos lados de la frontera con Estados Unidos. Durante una visita de trabajo a Los Ángeles, California, expresó que la principal característica de dicho programa es la creación de un capital social binacional que genera progreso, equidad e inclusión. “A lo largo de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, se han invertido más
ESPECIAL
LUNES 26 DE MARZO DE 2018
Gira. Eviel Pérez, titular de la Sedesol, tuvo una reunión en Los Ángeles con connacionales.
de dos mil 400 millones de pesos de recursos federales en este programa, los cuales, complementados con las aportaciones estatales y municipales y la de los propios migrantes, se tradujeron en casi 10 mil proyectos. / REDACCIÓN
IMSS registra a 115 mil nuevos patrones
47% mayor
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró en estos cinco años casi 115 mil nuevas empresas que garantizan seguridad social a sus empleados, cifra 18.7 veces mayor que la creada en el mismo período de la gestión anterior, cuando se dieron de alta seis mil 118 nuevos patrones. “Con la inscripción de las nuevas compañías se alcanzó la cifra récord de 953 mil 168 pa-
trones que brindan empleo formal con los beneficios de la seguridad social a 19.7 millones de trabajadores del país”, informó el instituto mediante un comunicado. Este repunte se refleja en la creación de empleos en este gobierno, que a febrero de 2018 contabiliza 3.4 millones de nuevos puestos de trabajo, siendo ese mes el de mayor número de plazas generadas. / DANIELA WACHAUF
es la generación de empleo, respecto a la administración anterior, que fue de 2.3 millones de plazas laborales creadas en ese periodo
14
MÉXICO PUEBLA
LUNES 26 DE MARZO DE 2018
Inaugura Graco infraestructura educativa estatal
DOCE INTEGRANTES DE LA INFANTERÍA FUERON HERIDOS
Emboscan tres veces a la Marina en Nuevo Laredo
El gobernador Graco Ramírez inauguró ayer la Unidad de Docencia III y una cancha de usos múltiples en la Universidad Politécnica del estado de Morelos (UPEMOR). Ramírez señaló que el modelo educativo estatal está diseñado para que los egresados se inserten al mercado laboral de manera inmediata.
TAMAULIPAS. EN UNA SERIE DE ATAQUES, PRESUNTAMENTE DEL CÁRTEL DEL NORESTE, UN ELEMENTO DE LA SEMAR PERDIÓ LA VIDA EN EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER
RECONSTRUCCIÓN
Por otra parte, las reconstrucciones parciales y totales de los preescolares, primarias y secundarias afectadas tras el sismo del 19 de septiembre pasado concluirán en mayo, teniendo a la fecha un avance de más de 300 escuelas, informó el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa. Cabe destacar que, ayer, el coordinador operativo del órgano Unidos por Morelos, Alexis Ayala Gutiérrez, realizó un recorrido de supervisión para conocer los avances en la reconstrucción de viviendas en la comunidad indígena de Xoxocotla. En otro tema, el gobierno estatal informó que apoyará con abastecimiento de agua para colonias de Cuernavaca. / REDACCIÓN
Tres emboscadas a personal de la Secretaría de la Marina en las inmediaciones de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, dejaron como saldo cinco muertos, entre ellos un marino y cuatro presuntos delincuentes, así como 12 elementos de la Armada heridos. Según testigos de los hechos, que ocurrieron entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, el ataque fue efectuado por supuestos integrantes del Cártel de Noreste, que dirige Juan Gerardo Treviño, conocido como El Huevo; versiones afirman que, en una de las emboscadas, una familia falleció en el fuego cruzado, sin embargo, al cierre de esta edición, las autoridades no habían hecho ningún posicionamiento. En un comunicado, la Semar informó que la primera agresión ocurrió durante un patrullaje realizado en la ciudad, cuando personal de Infantería de Marina recibió disparos de arma de fuego desde vehículos en movimiento. Los marinos repelieron la agresión en base al Manual del Uso de la Fuerza de Aplicación Común de las tres Fuerzas Armadas. En este primer enfrentamiento resultaron heridos tres
ESPECIAL
DANIELA WACHAUF
Decomiso. En el operativo se aseguraron uniformes y vehículos apócrifos con la leyenda MARINA, así como armamento, munición y pertrechos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
DEBER El viernes pasado, el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, titular de la Secretaría de Marina, aseguró que la seguridad de los habitantes de la nación es una obligación del Estado y de sus instituciones
marinos, y un delincuente fue abatido. En la segunda acción, los marinos, al salir de la base de operaciones con objetivo de brindar apoyo y atención medica al personal naval agredido, sufrieron una emboscada aproximadamente a 600 metros de dicha instalación; seis elementos fueron heridos y se registró una baja.
Ciudadanos confían en el gobierno de Durango
ESTADO DE MÉXICO
Impulsa DIFEM seguro para jefas de familia El DIF del Estado de México (DIFEM) y la Delegación de la Sedesol en la entidad firmaron un convenio de colaboración para realizar estrategias coordinadas de afiliación, accesibilidad e incorporación al Seguro de vida para jefas de familia. Al firmar como testigo de honor el documento, Fernanda Castillo de Del Mazo, presidenta honoraria del DIF estatal, reiteró la importancia de sumar esfuerzos. / CORRESPONSALÍA
DE ACUERDO AL INEGI
82.2%
de los duranguenses confía en el Gobierno estatal.
15.1% CUARTOSCURO
Durango posee el gobierno estatal que mayor confianza genera entre sus ciudadanos, de acuerdo a la más reciente medición realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2017. El ejercicio estadístico, realizado a lo largo del año pasado, contempla por primera vez el apartado “Confianza institucional”, en el que los encuestados (ciudadanos estatales mayores de 18 años de edad) califican instituciones y sectores que van desde la familia, hasta las organizaciones religiosas, incluyendo a los tres órdenes de gobierno. En el caso de los gobiernos estatales, Durango fue evaluado con el mayor puntaje de toda la República Mexicana (5.5), en un apartado en el que el promedio na-
“Durante la tercera acción, personal naval de otra base de operaciones, al acudir para apoyar a los elementos navales que se encontraban heridos, de igual forma fueron agredidos”, refirió la dependencia. Indicó que por este evento, cuatro elementos resultaron lesionados y fallecieron en el lugar tres presuntos delincuentes; además con el objetivo de disminuir el nivel de la agresión se realizaron acciones con apoyo aéreo de un helicóptero. “Como resultado total de estas agresiones, un elemento de la institución perdió la vida y 12 más se encuentran heridos. Asimismo, fallecieron cuatro presuntos infractores de la ley, presumiblemente pertenecientes a grupos criminales”, refirió la dependencia.
EN BREVE
Responsable. El gobernador José Rosas
Aispuro, entre los mejor evaluados.
cional es de 4.0 y el rango más bajo fue de 2.9. La medición indica, en el mismo sentido, que 82.2% de los ciudadanos duranguenses le otorga al gobierno del estado un grado de confianza. A nivel nacional, dicho concentrado llega a 59.7%. En tanto que en el extremo negativo del indicador, la encuesta muestra que 15.1% de los duranguenses desconfían del gobierno estatal, lo cual representa el rango más bajo de todo el país. El promedio nacional, en este inciso, es de 37.8 en el rubro descrito como “mucha desconfianza”.
de los ciudadanos desconfía de la administración estatal.
59.7%
es el promedio de confianza en los Gobiernos estatales.
642 mil 889
duranguenses participaron en la encuesta.
En este último punto, la entidad que mayor desconfianza recibe de sus ciudadanos, alcanza 55%; mientras que Durango aparece como la menos señalada por sus habitantes mayores de edad. Los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental elaborado por el INEGI coinciden con los mostrados por diversas casas encuestadoras, que ubican al gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, como el de mejor calificación ciudadana en el plano nacional. / REDACCIÓN
HUIXQUILUCAN
Arranca el operativo por las vacaciones de Semana Santa Con el objetivo de salvaguardar a las personas y sus bienes durante esta temporada vacacional, el Gobierno de Huixquilucan inició el operativo Semana Santa 2018, con el cual se busca mantener tasa cero en incidencias delictivas, aseguró el alcalde Enrique Vargas del Villar. Asimismo, informó sobre la incorporación de 50 elementos adscritos a la Sección Especial de Reacción Operativa (SERO). / CORRESPONSALÍA
MICHOACÁN
Buscan fomentar deporte y ecoturismo en el estado En busca de fomentar el deporte y el ecoturismo, el gobernador Silvano Aureoles inauguró, con un recorrido en bicicleta, la primera etapa de la ciclovía Morelia- Pátzcuaro, misma que tuvo una inversión de 24 millones de pesos. Además, en presencia de la Asociación Civil Bicivilízate Michoacán, se comprometió a ajustar el presupuesto para extenderla hasta 10 kilómetros más. / CORRESPONSALÍA
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
LUN ES
26 DE MARZO DE 2018
EN BREVE
FRANCIA
PERÚ
COREA
Honran a víctimas
Alistan nuevo Gobierno
Inicia diálogo 29 de marzo
París.- La iglesia de Trèbes fue escenario ayer de una misa en recuerdo de las víctimas de los ataques yihadistas perpetrados en esta localidad del sur de Francia y en la vecina ciudad de Carcasona el pasado viernes, en los que cuatro personas fueron asesinadas y otras quince heridas. El obispo Alain Planet calificó de “gesto de entrega extraordinario” el realizado por Arnaud Beltrame, teniente coronel de la Gendarmería que se canjeó por un rehén. / AGENCIAS
Lima.- El presidente de Perú, Martín Vizcarra, declaró ayer que en ocho días anunciará el nuevo gabinete ministerial. Vizcarra sucedió a Pedro Pablo Kuczynski, después de que este renunciara por denuncias de presunta compra de votos en el Congreso para impedir su destitución por corrupción. Consultado sobre los allanamientos realizados a las casas de Kuczynski, en el marco de la investigación por presunto lavado de activos, Vizcarra prefirió no opinar. / AGENCIAS
Seúl.- Las dos Coreas acordaron celebrar este 29 de marzo los diálogos de alto nivel para discutir la fecha y los asuntos de la agenda para una reunión cumbre intercoreana, informó el Ministerio de Unificación. El presidente surcoreano, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, tienen previsto sostener una reunión cumbre a finales de abril, lo que supondrá la tercera cumbre desde las dos anteriores celebradas en 2000 y 2007.
MUNDO
/ AGENCIAS
Trump advierte que comenzará a levantar su muro guró Trump en su tuit. Además, el proyecto establece restricciones para su gasto como la cantidad de kilómetros de muro que pueden construirse o dónde puede ubicarse, determinando, por ejemplo, que de los mil 600 millones de dólares, 251 millones deben emplearse en renovar la doble verja que ya existe entre San Diego (California) y Tijuana (México). “Construir una gran Muralla Fronteriza, con drogas y combatientes enemigos entrando en nuestro país, tiene que ver con la Defensa Nacional. ¡Construye Muro a lo largo de M(éxico)!”, exclamó el presidente en la red social. En su reciente visita a California, Trump revisó ocho prototipos del muro fronterizo, su gran promesa electoral, sin embargo había advertido que la obra la pagaría México. Al respecto, según The New York Times, el Presidente Trump ha hecho mención sobre el pago exigido a su vecino del sur por el muro fronterizo, supuestamente a petición directa de su yerno y asesor Jared Kushner. Además, añadió el diario, fue Kushner quien presionó a Trump para excluir a México de los nuevos aranceles de EU al acero y aluminio e incluirlos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC). / AGENCIAS
EFE
Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró ayer que la construcción del muro fronterizo con México comenzará “de inmediato”, después de que el Congreso aprobara el viernes pasado una partida de mil 600 millones de dólares destinada para la muralla. “Se puede hacer mucho con los 1,600 millones de dólares otorgados para construir y reparar el muro fronterizo. Es sólo un pago inicial. El trabajo comenzará de inmediato”, escribió ayer Trump en su cuenta oficial de Twitter. El Congreso estadounidense dio luz verde el viernes, horas antes de que expirasen los fondos gubernamentales, a un proyecto presupuestario de 1.3 billones de dólares para el año fiscal 2018 que incluye una partida para iniciar la construcción del muro con México. Los fondos, aprobados con el respaldo de los líderes demócratas incluyen una partida de mil 600 millones de dólares para iniciar la construcción del muro en la frontera sur con México, una de las promesas de campaña de Trump. Esa cifra, no obstante, queda lejos de los 25 mil millones que el presidente había pedido al Legislativo para cumplir su promesa fronteriza. “El resto del dinero vendrá”, ase-
Inconformidad. En Barcelona, durante una concentración independentista se vivieron momentos de tensión con agentes de la Policía catalana.
DETIENEN EN ALEMANIA A EX PRESIDENTE
Tensión en Cataluña tras captura de Puigdemont
REUTERS
POLARIZADOS. MIEMBROS DEL PARLAMENTO SE CONFRONTAN, MIENTRAS MILES PROTESTARON EN BARCELONA
Mueren 37 en plaza de Rusia El incendio en un centro comercial de la ciudad rusa de Kémerovo, en Siberia, originado en un cine, dejó, al menos, 37 personas muertas y 40 heridos, mientras decenas de niños fueron reportados como desaparecidos. Según las investigaciones preliminares, no se activó la alarma antiincendios, por lo que las personas que se encontraban allí se percataron del fuego cuando un humo denso inundó el centro.
El ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, fue arrestado ayer en Alemania, tras casi cinco meses de permanecer prófugo de la justicia de España y a 48 horas de que se activara una euroorden de captura, lo que generó protestas y confrontaciones en la comunidad autónoma. Tras su arresto cuando cruzaba la frontera alemana en coche desde Dinamarca rumbo a Bélgica, donde tiene su residencia, la Justicia alemana abrirá una investigación para determinar si lo entrega. Horas después de la captura de Puigdemont, el presidente del Parlament, el independentista Roger Torrent, reprobó la acción vía Twitter y a través de un mensaje televisado dirigido a la ciudadanía catalana. “Estamos viviendo en los momentos más oscuros de la democracia y los derechos fundamentales en Cataluña y en España desde
1978. Estamos en un contexto de regresión democrática sin precedentes”, fustigó en un tuit. Y anunció que buscará conformar un fernte unitario para responder a las medidas judiciales. Sus declaraciones que fueron criticadas por la diputada constitucionalista Inés Arrimadas, del partido Ciudadanos, el que logró más votos en la pasada elección para renovar el Parlamento. “Torrent hace un mitin independentista que alimenta la confrontación y excluye a los catalanes que no tienen sus ideas. No quiere entender cuál es su papel ni qué supone ser Presidente del Parlament”, escribió Arrimadas también en su cuenta de Twitter, minutos después de las declaraciones de Torrent. Al mismo tiempo, miles de catalanes salieron a las calles a manifestarse en contra de la detención
de Puigdemon, lo que dejó enfrentamientos con policías, decenas de heridos y, al menos, tres detenidos. Según fuentes de la Guardia urbana de Barcelona, alrededor de 55 mil personas se manifestaron en la capital catalana en la protesta contra la detención de Puigdemont. Además, bloquearon carreteras. También miles de independentistas se concentraron ante la representación de la Comisión Europea (CE) en Barcelona para pedir la libertad de Puigdemont y los dirigentes independentistas presos y se desplazaron al consulado de Alemania. Los concentrados en Gerona, ciudad de la que fue alcalde Puigdemont, pintaron de amarillo la fachada de la subdelegación del Gobierno central y descolgaron la bandera de España. También la organización independentista juvenil anticapitalista Arran marcó con letreros de “fascista” la casa que el juez que investiga el proceso independentista, Pablo Llarena, tiene en la localidad de Das (Gerona). / REDACCIÓN Y AGENCIAS
LUNES
Tel: 14 54 40 39
26 DE MARZO DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS
Fuerte caída en acción de Femsa El precio de la acción de la empresa Coca-Cola Femsa registró una caída de 4.57% este viernes. Un factor que pudo influir esta baja fue el anuncio del cierre indefinido de sus operaciones en Ciudad Altamirano, Guerrero. Pasado el mediodía del viernes, la empresa embotelladora emitió un comunicado donde anunciaba el cierre de sus operaciones de manera indefinida en esa ciudad con el objetivo de preservar la integridad y la seguridad de sus colaboradores. De acuerdo al comunicado, esa medida se decidió para salvaguardar la integridad de los 160 colaboradores que laboran en ese centro de distribución. “La falta de condiciones necesarias para operar de manera eficiente y segura en esta zona del estado de Guerrero, así como la reciente agresión injustificada hacia uno de nuestros colaboradores, llevó a la empresa a tomar esta decisión”. Mencionó que desde enero de este año, los integrantes del centro de distribución de Coca-Cola Femsa, en Ciudad Altamirano recibieron constantes amenazas.El precio de la acción abrió en 170.58 pesos y al cierre de operaciones concluyó en 162.77 pesos. / REDACCIÓN
MEZCLA MEX. 58.30 1.49% WTI 65.88 2.46% BRENT 70.48 2.24%
China pide a EU mantener estabilidad ante diferencias Beijing.- El viceprimer ministro chino, Liu He, mantuvo una conversación telefónica con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, en la que le instó a realizar esfuerzos coordinados para mantener la estabilidad de los lazos comerciales entre ambos países. Según informó la agencia oficial de noticias Xinhua, durante la conversación Mnuchin le puso al día del informe estadounidense sobre propiedad intelectual en el que se investiga a China. Liu señaló que este “viola las reglas del comercio mundial y es perjudicial para los intereses de China, Estados Unidos y todo el mundo”. El funcionario chino expresó su deseo y esperanza de que ambas partes “se mantengan racionales” y trabajen juntas para mantener la estabilidad general de sus relaciones económicas y comerciales. Sin embargo, tras la conversación telefónica con el secretario del Tesoro, el funcionario chino destacó que su país cuenta con recursos para “defender los intereses nacionales en el comercio”. “China está totalmente lista y tiene bastantes recursos para defender sus intereses nacionales, y espera que ambas partes sigan una línea razonable y trabajen conjuntamente para garantizar la estabilidad de las relaciones comerciales y económicas entre China y Estados Unido”, sostuvo Liu. Lo anterior se dio en el marco de la imposición que hizo Donald
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
V
EURO 23.24 0.60% VENT. 22.88 0.30% INTER.
TRAS EL ANUNCIO DE IMPOSICIÓN DE ARANCELES
PREÁMBULO. LIU HE, VICEPRIMER MINISTRO, ASEGURÓ QUE CON LA POSTURA DE TRUMP SE VIOLAN LAS REGLAS DEL COMERCIO MUNDIAL
Declaraciones. Liu He, viceprimer ministro chino, exhortó a EU a evitar la guerra comercial.
Trump, presidente estadounidense, la semana pasada, de aranceles hasta por 60 mil millones de dólares a las importaciones prevenientes de esa nación asiática. Al cierre de 2017, el superávit comercial de China con Estados Uni-
Los mercados en México FINANZAS 24
DÓLAR 18.85 S/V VENT. 18.54 -0.10% INTER.
REUTERS
NEGOCIOS
IPC (BMV) 46,515.93 -1.78% DOW JONES 23,533.20 -1.77% NASDAQ 6,992.67 -2.43%
aya momento que viven nuestros mercados. Por un lado, crece el nerviosismo derivado de un riesgo de cambio de modelo económico en el mediano plazo en nuestro país, con una expansión aún incierta en la negociación del TLCAN, la inseguridad y, por otro lado, las condiciones internacionales que parecen afectar ya el desarrollo de la tendencia de alza de las bolsas americanas y de países o regiones desarrolladas como la Fed y el proteccionismo comercial. En años electorales como 2000, 2006 y 2012, el comportamiento del tipo de cam-
bio ha sido relativamente similar. Un primer trimestre con movimientos “revaluatorios” y que hasta el momento coincide muy bien con una apreciación que ronda de 5.0 a 6.0%. Entre abril y junio, previo al día de las elecciones mantiene una tendencia de cautela y riesgo, lo que significa que es altamente probable que veamos movimientos de presión al alza con procesos de una “cobertura natural” en muchos casos, ante la incertidumbre de quién triunfará. Hasta ahora, y previo al inicio del proceso electoral formal que arranca este 30 de marzo, Morena -con una visión más socialista y centralista en las decisiones económicas, políticas y sociales- pudiera generar cambios de una economía libre y de competencia a una economía más centralizada y menos competitiva. Hasta ahora mantiene una ventaja en el promedio de las encuestas y más temprano que tarde empezará a influir en el ánimo de los inversionistas y empresarios.
dos era de 1.87 billones de yuanes (288 mil millones de dólares), lo que supuso un aumento de 13% respecto al ejercicio anterior en el primer año de la presidencia de Trump. Horas antes, el embajador de China en Estados Unidos, Cui
En estos últimos días, el equipo de Morena junto con el sector empresarial revisan la ventaja del nuevo aeropuerto vs. el cierre del proyecto, además de una revisión exhaustiva de los contratos actuales ligados a las licitaciones relacionadas a la reforma energética. En estos años electorales, entre abril y junio tiende a depreciarse dentro de un orden de 10% nuestra divisa. Es decir, si el piso del peso mexicano en este primer trimestre se tiene en $18.30 (interbancario), podríamos retornar a niveles de 20 pesos por dólar. En lo que se refiere a la Bolsa accionaria conocida como S&P/BMV/IPC, hasta ahora, el rendimiento acumulado en el año es negativo alrededor de 6%. Está por concluir el primer trimestre del año y motor externo con una actividad favorable y el consumo interno aún limitado y con crecimiento moderado. El nivel de la tasa de interés en 7.5% anual y el riesgo de mayores incrementos generan condiciones complicadas para este siguiente trimestre del año. A esto debemos de señalar que las Bolsas americanas están en un proceso más de ajuste
Tiankai, en una entrevista con el canal Bloomberg TV, aseguró que su país se opone al proteccionismo comercial y luchará contra cualquier posible guerra comercial. “Nosotrosnoqueremosunaguerra comercial con nadie”, sostuvo. / EFE
y consolidación, dominando movimientos erráticos. Técnicamente, vemos riesgos de ajustes adicionales en las Bolsas y el mercado mexicano podría ajustar aún entre mil y dos mil puntos. En cuanto a las tasas de interés, la parte corta de la curva (Cetes) está descontando un posible incremento de 25 puntos base en la tasa de referencia que el Banxico definirá el 12 de abril y se podría ubicar en 7.75%. Es claro que el Banxico busca seguir presionando la tasa de interés vs. una fuerte depreciación del peso con el riesgo de transferencia de precios y que hasta ahora parece empezar a controlar. En síntesis, para el segundo trimestre del año, esperamos condiciones de mayor volatilidad en nuestros mercados, un Banxico activo con riesgos sobre una presión al alza del peso mexicano y un ajuste en la Bolsa accionaria. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS PUEBLA
LUNES 26 DE MARZO DE 2018
Mineros contra Napito LEE MÁS COLUMNAS
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
E
ste fin de semana hubo una reunión a la que han calificado como la estocada certera que sentenciará a Napoleón Gómez Urrutia, y evitará que llegue al Senado. Dirigentes de 10 organizaciones sindicales de los sectores minero, siderúrgico y metalúrgico del país se reunieron con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, para pedirle que la dependencia a su cargo declare como ilegítimas las acciones que pudiera emprender Napito en el campo sindical, dejando claro que el viejo líder del Sindicato Minero vive desde hace 12 años en Vancouver, Canadá. De hecho, Campa Cifrián se convirtió en testigo de una alianza de sindicatos en contra de Gómez Urrutia. Por ahí se recordó la deuda de 55 millones de dólares, que con la generación de intereses se elevaría a 100 mil millones de dólares, por concepto de indemnización que Napito no pagó a los obreros de Minera Cananea, por la privatización de la empresa, a lo cual tenían derecho, además que este personaje ni siquiera posee personalidad jurídica para seguir al frente del Sindicato Minero, debido a que violó los estatutos de ese organismo, porque nunca ha sido minero ni ha estado físicamente en las asambleas realizadas por la organización, pues no pisa territorio nacional desde 2006. Nuevamente se dejó claro el artículo 32 de la Constitución, el cual impide a los mexicanos por nacimiento detentar un puesto de elección popular, en el caso de que tengan doble nacionalidad, como es el caso de Gómez Urrutia, quien desde 2014 se naturalizó canadiense.
CASO FACEBOOK, EN EL OJO DEL HURACÁN
Escándalo no quita el atractivo de la empresa
Nos comentan que otro adeudo al que se le ha hecho mucho caso es el de 16 millones de dólares que Napito no entregó a trabajadores de Altos Hornos de México, desde 2008, por concepto del pago de bonos laborales, a partir de lo cual los trabajadores de esa empresa lo repudiaron y se integraron a un nuevo sindicato. En esa reunión estuvieron: Ismael Leija Escalante, líder del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Siderúrgicos, Metalúrgicos y Conexos; el senador Tereso Medina, líder del Sindicato Nacional de la Industria Automotriz y secretario general de la CTM en Coahuila; Javier Villarreal, líder de la CTM en Sonora; Felipe Vázquez, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Exploración, Explotación y Beneficio de Minas en la República Mexicana, y representantes de la Cooperativa Veta de Plata, del Sindicato Nacional Minero-Metalúrgico Frente, que encabeza Carlos Pavón, y de diversos sindicatos afiliados a la CROM y a la CROC. Con lo anterior, el posible regreso de Gómez Urrutia, en el caso de que López Obrador lo apoye para que llegue al Senado, será más que áspero. Por lo pronto, Andrés Manuel López Obrador ya perdió el voto de las familias de mineros y obreros del acero y la metalurgia, quienes repudian su apoyo a Napito.
SIN AFECTACIÓN. ANALISTA COMENTA QUE LA BAJA EN LOS PRECIOS DE LA ACCIÓN FUE POR REACCIÓN DEL MERCADO El caso Cambridge Analytica puso a Facebook en el centro del debate en el mundo, desde la vulnerabilidad en la protección de los datos personales hasta manifestaciones contra la red social; sin embargo, para los inversionistas el escándalo no afecta el modelo de negocios de la empresa. En una entrevista, el analista de emisoras internacionales de Ve por Más, Raúl Uribe Sánchez, señaló que la caída en el precio de sus acciones obedeció a una reacción del mercado y no a dudas sobre el modelo de negocio, ya que sus fundamentales no se vieron impactados. “Sí generó incertidumbre, pero lo que nosotros vemos es una oportunidad de compra por la reacción del mercado, porque el precio objetivo de la compañía, de acuerdo con analistas internacionales, siguen siendo con cambios mínimos”, afirmó. Para el analista, el comportamiento de la acción hacia adelante dependerá de la respuesta de la red social para enfrentar el asunto, ya que hasta este miércoles Mark Zuckerberg emitió
VOZ EN OFF Hoy, la Secretaría de Educación Pública, de Otto Granados, tiene previsto entregar el fallo de la licitación LA-011000999-E22-2018 para la contratación del Servicio Integral de Aseo y Limpieza, pero algo extraño sucede, ya que empresas competidoras que ahora aparecen separadas, hace unos días se inscribieron en participación conjunta, por lo que hay sospechas de posibles actos de colusión... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
A partir de hoy, los títulos de Fibra E del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México comenzarán a operar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con clave de cotización “FNAIM 18”. Esto luego de que el viernes pasado se llevó a cabo la oferta pública del Fideicomiso tanto en el mercado local, por hasta 30 mil millones de pesos y en mercados internaciones por 325 millones de pesos, considerando en ambos casos en monto de sobreasignación. De acuerdo a la información de la oferta, se colocaron 30 millones de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura para el mercado mexicano y tres millones 250 mil en la oferta internacional; el precio de cada certificado fue de 100 pesos. La oferta se llevó a cabo el viernes 23 de marzo, mientras que este lunes se hará el registro en el mercado accionario local y el próximo 28 de marzo se hará la liquidación de la oferta. Esta es la prima emisión del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México con la que busca sumar recursos para la construcción del nuevo aeropuerto. Esta emisión por 30 mil millones de pesos se agrega a la emisión de bonos que hizo el
En pie. La construcción de la nueva terminal aérea capitalina continúa; habrá recursos.
año pasado por seis mil millones dólares, además del recurso presupuestal y buscará un crédito sindicado con la banca comercial. Con la colocación de 30 mil millones de pesos a través de de este fideocomiso de infraestructura y bienes raíces en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el NAICM asegura su financiamiento y la continuidad del proyecto, destacó el ex presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Funtanet. / NOTIMEX
GABRIELA ESQUIVEL
Operará en BMV el Fibra E del NAICM
Medidas. Mark Zuckerberg dijo que trabaja para entender qué es lo que pasó y evitar que repita. declaraciones del asunto y aseguró que la seguridad de los usuarios será muy importante. “Actualmente, el nivel de seguridad de la plataforma es mucho más sólido, por lo que la forma en que Cambridge Analytica recopiló y manejó la información sería más limitada; razón por la cual consideramos que estas dificultades no representan un impacto material a los fundamentales y el modelo de negocio de la compañía”, apuntó Uribe Sánchez. A través de su perfil en Facebook, el CEO de la empresa expuso que trabaja para entender exactamente lo que pasó y cómo esto no vuelva a suceder. / NOTIMEX
REUTERS
SPLIT FINANCIERO
17
LUNES 26 DE MARZO DE 2018
Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18
Como médico estoy en contra de que alguien use drogas, pero también estoy en contra de que sea catalogado como criminal. En todo caso, se le debe considerar un enfermo al que hay que ayudar a curar”
salud
COMBATIR EL CONSUMO DE DROGAS DESDE LA PREVENCIÓN Juan Ramón de la Fuente urge a hablar de frente y sin miedo sobre el uso de estupefacientes como uno de los grandes problemas de salud pública que enfrenta México
NATALIA CANO
En su libro La sociedad dolida: el malestar ciudadano (Grijalbo), el ex rector de la UNAM, doctor Juan Ramón de la Fuente, afirma que el consumo de drogas debe ser visto como un problema de salud en México, y destaca la urgencia de cambiar la imagen del consumidor como “un criminal” para visualizarlo como “una persona enferma que necesita ayuda”. “No darse cuenta que hay opciones distintas a las que hasta ahora hemos usado para contender con ese fenómeno (el consumo de drogas), es también negarse a que hemos fallado. Cuando uno está en un proceso de querer mejorar, sanar, recuperarse, debe empezar por la realidad y requiere una reflexión sobre qué responsabilidad ha tenido uno para llegar a estar como está”, dijo De la Fuente a 24 HORAS, en
una entrevista reciente. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, el consumo y el abuso de drogas en los últimos años, se ha ubicado en el contexto nacional como uno de los problemas de salud pública de mayor relevancia, debido a las consecuencias sanitarias y sociales que experimentan quienes las consumen. “En mi opinión, el problema del consumo de drogas no se resuelve con cárcel, sino con un tratamiento oportuno, con prevención, con educación, se resuelve con rehabilitación”, dijo el también exsecretario de Salud de México. “Estoy de acuerdo en que criminalicemos a los narcotraficantes, pero a la mayoría de los que agarramos son a los usuarios. Son los más indefensos. ¿Dónde están los programas de prevención? ¿Dónde están los
DANIEL PERALES
El enfoque médico (frente a la batalla contra el consumo de drogas) tiene más perspectivas que un enfoque prohibicionista, en donde criminalizas a los usuarios y, además, si lo pensamos bien, es la parte más vulnerable de la cadena”
programas de reinserción social, los programas educativos? No los veo”, apuntó De la Fuente. ¿La guerra contra las drogas, iniciada por el ex presidente Felipe Calderón en 2006, es una guerra perdida? La estamos perdiendo en los dos frentes: del lado del sur y del norteamericano. Ellos (los estadounidenses) están perdiendo la guerra frente al consumo y nosotros (los mexicanos) frente a la producción y el tráfico. No hay manera de ganar esta guerra con la estrategia que traemos, ni allá ni acá. Su “epidemia”, como ellos (el Gobierno estadounidense), la han llamado ahora, de opioide, que son un tipo de droga que llega de China, pero otra de México, le está generando miles de muertes al año, y nosotros (en México) aquí tam-
bién llevamos diez años desde que Calderón le declaró la guerra a las droga dejándonos un saldo de 130 mil, 140 mil muertes (…) Ahí está otra vez, cientos de miles de personas profundamente lastimadas, dolidas, porque han perdido seres queridos, en una guerra que no tiene ni pies ni cabeza. ¿Legalizar las drogas sería una opción viable? Yo como médico no puedo estar a favor de que se usen drogas, porque todas son dañinas para la salud; pero el que alguien consuma drogas, no lo convierte en un criminal. Tenemos 140 mil presos en este momento en los Centros de Rehabilitación Social que están ahí por el delito de portación de droga, por tener más de la que permite la ley, que prácticamente no permite nada porque es un esquema prohibicionista.
La droga es mucho más barata que nunca; por supuesto que nos han brincado cárteles de la delincuencia organizada que antes no los había, es el caso de los espacios educativos, es el caso de la UNAM. ¿Debe imperar entonces el criterio de salud pública sobre el económico? ¡Absolutamente! Me gustaría ver más participación ciudadana y mantener algo que también yo he venido sosteniendo, para mi propio desempeño social, y es que, para hacer política no se necesita formar parte de un partido político ni estar contendiendo por un puesto de elección popular. Mi libro (La sociedad dolida: el malestar ciudadano) es una forma de hacer política desde la sociedad, aportando ideas, analizando circunstancias, manteniendo un espíritu crítico y propositivo.
DISMINUYE BAJA PRODUCTIVIDAD
POR HORARIO DE VERANO menten un programa temporal de incentivos, enfocado en impulsar los hábitos entre los empleados. Sin embargo, también existen actividades que puedes realizar por tu cuenta. La empresa consultora Sodexo te recomienda algunas:
En 2016 se ahorraron
975.28 gigawatts por hora,
según datos de la CFE
1. 2. 3.
Cambia tu reloj un día antes, así tendrás un poco más de tiempo para acostumbrarte. Evita agendar reuniones importantes el lunes por la mañana, ya que podrías retrasarte. Organiza tu lunes de tal forma que las últimas actividades pendientes del día, no requieran de una gran concentración. Haz ejercicio. Te ayudará a conciliar el sueño la noche anterior y a lo largo de la semana, además de que combate los síntomas de fatiga liberando serotonina, sustancia que ayuda al cuerpo para adaptarse al cambio. Trata de irte a dormir antes de lo que acostumbras mientras te acostumbras al cambio de horario.
433 mil millones de dólares
Las personas pasan entre
Por decreto presidencial, el cambio de horario se aplica desde el 4 de enero de 1996
practicando cyberloafing
Los únicos estados que no cambian su horario son Sonora, Quintana Roo y las cuatro islas del Archipiélago de Revillagigedo
60% y 80% de su jornada laboral
Amanecerá más temprano y se oscurecerá más tarde, hasta que dé inicio el horario de invierno, el domingo 29 de octubre
4. 5.
/ REDACCIÓN
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx
Luis Miguel suspende concierto en Acapulco
L
En EU, la baja productividad equivale a una pérdida de más de
Lo que debes saber
uis Miguel abandonó el escenario en Acapulco. En medio de lo que pintaba para ser una gran noche, desde que salió a cantar, nunca se pudo concentrar. Sus gestos y señas eran desesperados. Les decía a los técnicos que le subieran al micrófono, le pegaba con fuerza y pateaba las bocinas. El público tenía ganas de disfrutar el concierto, pero El Sol no lo permitió. Salió a cantar e hizo cuatro pausas muy largas (de siete minutos cada una). Era tanta su molestia que platicó con la gente y explicó que el sonido estaba mal. Yo me pregunto por qué no hizo prueba de sonido en la mañana, como lo hacen todos los cantantes. Los fans se enojan, pero les aclaro que las fallas técnicas a las que se refiere el cantante, sólo él las notaba. El público nunca gritó diciendo que no se oía. Era su preocupación y su obsesión. He ido a varios conciertos y siempre está peleando con los ingenieros de audio. Precisamente debería cuidar más al público, algunas personas salieron furiosas, di-
ciendo que el artista era un fraude. Muchos volverán al concierto que se hará este lunes para reponer el show y otros tantos pedirán su reembolso. La actitud del cantante les pareció poco profesional. Aunque OCESA y Luis Miguel ofrecieron disculpas, a través de un comunicado, por las fallas técnicas, explicando que buscan ofrecer calidad al público. Parecería extraño que alguien montara un escenario, que tarda horas en instalarse, para que luego quede mal. Cabe aclarar que debido a los problemas auditivos que padece Luis Miguel (tinitus), el regreso de la música lo tiene en unas bocinas colocadas en el piso y era lo que lo tenía furioso, debido a que no escuchaba; también solicitó un micrófono con cable, en vez de inalámbrico, para tener mayor fidelidad, pero nada logró calmar su ira y en la cuarta salida del escenario, se subió a su camioneta y se fue sin avisar. Entiendo que la empresa que lo está manejando le cubra las espaldas, pero créanme, se oía bien, el que no logró meterse de lleno al concierto fue Luis Miguel. LuisMi salió a platicar con el público durante siete minutos. Primero dijo que si su hermano andaba por ahí, seguramente estaba en medio de muchas botellas; después habló de Acapulco y dijo que era un hermoso lugar. Comentó que a veces no valoramos lo que tenemos y cuando salimos nos damos cuenta de que nuestro México es hermoso. Obvio estaba haciendo tiempo en lo que arreglaban el sonido. Comentó que tenía muy buenos ingenieros, a un tal Marcus le dio instrucciones en inglés para que le subiera a su micrófono y a las bocinas. Uno entiende que sea exigente y quiera ofrecer la mayor calidad, pero sus propias obsesiones lo acaban y terminarán por destruir su carrera si no atiende a sus fans. Unos lo aguantan y lo aman, pero entre los miles de asistentes del concierto del sábado, muchos prometieron no regresar a sus shows.
FOTO: ESPECIAL GRÁFICO: JUAN ESPINOSA
El 1 de abril adelantaremos nuestro reloj una hora más y aunque parezca una acción mínima, es una realidad que produce desconcierto. La gente llega tarde a las reuniones, pierde vuelos de avión y, en general, el estrés emerge en la vida cotidiana. El ámbito laboral no es la excepción, con la baja productividad asomándose en el fondo. Lo que sucede en el cuerpo se asocia al jet lag, problema que ocurre con las personas que realizan viajes largos, donde pasan de un huso horario a otro. En este caso, se desequilibra el ciclo cardiano, la inclinación natural que tenemos de dormir por la noche y estar despierto durante el día. Las consecuencias de esta alteración se reflejan con cambios en el estado de ánimo, de humor y sueño, así como la falta de concentración. Esta dispersión llega hasta el desempeño profesional, a través del cyberloafing, o ciberpereza en español. De acuerdo a un estudio realizado por la Asociación Americana de Psicología, durante el periodo de adaptación se incrementa el tiempo que pasan los empleados navegando en internet durante su horario de trabajo, ya sea para revisar sus redes sociales o demás actividades que no tienen qué ver con las tareas de sus puestos. Para reducir los efectos, se recomienda que las empresas imple-
19
VIDA+ PUEBLA
DIA XX26 LUNES DEDE MES MARZO DE 2018 DE 2018
LUNES
26 DE MARZO DE 2017
Romance. Vettel lleva dos triunfos consecutivos en Melbourne, y tres en total.
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
RESULTADOS GP DE AUSTRALIA
FOTOS: REUTERS
NOMBRE TIEMPO Sebastian Vettel 1h29:33.283 Lewis Hamilton a 5.036 s. Kimi Raikkonen a 6.309 s. Daniel Ricciardo a 7.069 s. Fernando Alonso a 27.886 s. Max Verstappen a 28.945 s. Nico Hülkenberg a 32.671 s. Valtteri Bottas a 34.339 s. Stoffel Vandoorne a 34.921s. Carlos Sainz a 45.722 s. Sergio Pérez a 46.817 s. Líderes: Lewis Hamilton, de la vuelta 1 a la 18, Sebastian Vettel, de la 19 a la 58 Vuelta rápida: Daniel Ricciardo, la 54 (1:25.945) a 222,128 km/h
CLASIFICACIÓN DE PILOTOS NOMBRE PUNTOS Sebastian Vettel 25 Lewis Hamilton 18 Kimi Raikkonen 15 Daniel Ricciardo 12 Fernando Alonso 10 Max Verstappen 8 Nico Hülkenberg 6 Valtteri Bottas 4 Stoffel Vandoorne 2 Carlos Sainz 1
CLASIFICACIÓN DE CONSTRUCTORES ESCUDERÍA PUNTOS Ferrari 40 Mercedes 22 Red Bull 20 McLaren 12 Renault 7
Sebastian Vettel conquistó por tercera vez el Gran Premio de Australia y aceptó que el safety car fue clave para ganar en Melbourne El ganador del primer Gran Premio de la temporada de Fórmula Uno, Sebastian Vettel, señaló que la entrada del auto de seguridad cuando estaba encabezando la carrera fue un factor clave para alzarse como el primer dueño de la bandera a cuadros. “Ha sido una buena carrera. Hemos tenido mucha suerte con el coche de seguridad, la he disfrutado
¡Ay, Force India! VUELTA DE LÍDER
LEE MÁS COLUMNAS
LUIS MANUEL LÓPEZ @chacho_lml lml@chachof1.com
“S
omos el auto más lento del paquete medio”. Lapidario, Sergio Pérez da un manotazo sobre la mesa al terminar el Gran Premio de Australia porque la cosa no va bien. Sus rivales crecieron todos y el equipo da la impresión de caminar hacia atrás. ¿Cuánto hay de cierto en eso? No todo. Es verdad que en la pretemporada y en esta carrera de arranque, la formación de Vijay Mallya quedó muy lejos de las alturas que alcanzó los dos años anteriores, pero no
mucho”, señaló Vettel en la ceremonia del podio en el circuito Albert Park de Melbourne, justo después de proclamarse vencedor. Vettel se vio beneficiado por el un error en el cambio de neumáticos de los dos monoplazas del equipo Haas, Magnussen y Grosjean, que provocó que este último se quedara parado en pista cuando el de Ferrari
está fuera de su rango histórico. Es difícil comprender que Force India es un equipo de media tabla hacia abajo, ya que se lograron adaptar muy bien a la competencia en los años anteriores consiguiendo resultados. Pero hoy el tema es diferente, pasa por el presupuesto para desarrollar y por ahí McLaren, Renault y Haas van en un tren exprés. Alcanzarlos va a estar muy complicado. La opción queda en dar golpes de precisión, aprovechar lo que hizo Force India desde que era Jordan, y no es otra cosa que arriesgar para sorprender, sólo ahí es donde se vislumbra la eventual mejoría, pero no se trata de terreno desconocido para la escudería porque lo han hecho otras veces. Por lo pronto, las dos o tres carreras que vienen en el calendario, serán igualmente empedradas, continuarán en un desarrollo lento del VJM11, un auto que, de por sí, nació difícil de domesticar. Para Checo Pérez, la opción de ganar posiciones gracias a su gran entendimiento del
era líder, lo que le permitió cambiar sus neumáticos aprovechando la carrera neutralizada y ganar el Gran Premio sobre Lewis Hamilton. “Estaba pasando momentos malos con los neumáticos, rezaba porque saliera el coche de seguridad... En la curva cuatro se paró un coche, después otro en la dos. Estaba lleno de adrenalina, nos metimos a talleres, salimos adelante, he conseguido mantener la presión y las últimas cinco vueltas he
neumático queda en puntos suspensivos hasta la llegada de las carreras europeas porque el proveedor de neumáticos no dio lo que había prometido. La teoría que desplegó Pirelli para avivar las expectativas sobre la nueva temporada, no fue nada efectiva en este primer Gran Premio. Al contrario, nos quedamos con una carrera lineal, pocos rebases, estrategias conservadoras, y la duda de cuánto podrá mejorar en las que siguen. Sin embargo, en Australia ganó un piloto que -en teoría- no podría haberlo hecho fácilmente y así es como las cosas se acomodan mejor. Más aún cuando es el antagonista natural de Hamilton, y si maneja para Ferrari el cuadro está hecho. Pirelli falló en la promesa de poner en juego llantas muy degradantes que obligaran a hacer más de una parada en los pits. Colocó tres de las cuatro más suaves en competencia y la sorpresa fue que todas rindieron más allá de las 30 vueltas, es decir, casi media carrera. El
disfrutado”, relató el alemán. Las circunstancias que le beneficiaron a él desposeyeron de la segunda plaza a su compañero finlandés Kimi Raikkonen, que acabó tercero. También aseguró que el Ferrari tiene que mejorar: “Aún no estamos donde queremos estar con el coche; me siento como debo sentirme, pero éste es un buen comienzo y nos da confianza para las siguientes semanas”, dijo. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
mundo al revés. Por unanimidad, lo rescatable del Gran Premio de Australia fue que no ganó Hamilton, como todo mundo apostaba después de su brillantísima calificación con pole position, y cada vez que gana Ferrari así, en condiciones sorpresivas y casi dramáticas, la tribuna se enciende. El condimento fue la guerra de bromas y declaraciones picantes, cuando Vettel abrió sospechas de que Mercedes le da a Hamilton lo que llamó un “Party-Button” con el que puede hacer vueltas-milagro en calificación. El campeón respondió en negativo y dijo: “Lo hago sólo para borrarte de la cara esa sonrisa”. Al final, quien rio al último fue el piloto de Ferrari, y con ello se declara abierta la guerra entre dos que buscan su quinto título mundial, cosa nada menor. El duelo va a estar bueno. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
DXT PUEBLA
LUNES 26 DE MARZO DE 2018
21
LOS DIABLOS DESPLUMAN Y GANAN SU PRIMERA SERIE carreras
FICHA
C H E Puebla 1 5 0 México 5 9 0 PITCHERS: Ganador: Acosta (1-0 1.59), Perdedor: Pérez (0-1 6.75) Home Runs: México: Figueroa, Vidal
Con una gran salida de Octavio Acosta los Diablos Rojos (2-1) derrotaron 5-1 a los Pericos de Puebla (1-2) y ganaron su primera serie en esta temporada. Acosta (1-0 1.59) brilló en la loma y con un trabajo de cinco innings y dos tercios. Colectó tres ponches y permitió una carrera para llevarse su primera victoria de la campaña. En tanto, Ryan Pérez (0-1, 6.75) cargó con el descalabro y se mantuvo en la loma de disparos por cuatro episodios en los que permitió tres ca-
5
anotaron los Diablos Rojos en la serie ante Pericos, cinco de éstas fueron cuadrangulares
impulsó el Cochito Cruz con sus dos home runs que pegó en el segundo juego de la serie ante Pericos este sábadopasado
carreras
rreras, regaló cuatro bases y mandó a tres hombres al dugout por la vía swing y nada. Con elevado de sacrificio de Jesús Arredondo adelantó a la visita en el primer rollo, pero en el desenlace del mismo episodio Carlos Figueroa (1) conectó cuadrangular solitario para emparejar la pizarra a una carrera por novena. En la segunda entrada David Vidal (2) conectó su segundo cuadrangular con la franela escarlata para adelantar al México 2 carreras a 1. Emmanuel Ávila llegó a home en la cuarta gracias a lanzamiento descontrolado de Ryan Pérez y en la quinta, impulsó la cuarta carrera
de los capitalinos con sencillo productor que mandó a Henry Urrutia a la goma. Con elevado de sacrificio del “Cochito” Cruz, Jesús Fabela colgó la quinta carrera de los escarlata y gracias al buen relevo combinado de Fabián Cota, Nathanael Santiago, Atahualpa Severino y Jean Machí, los Diablos Rojos derrotaron a los pericos 5-1 y con ello se llevan la serie. Los Pingos se quedan en casa y de martes a jueves (7:00 pm.) enfrentarán a los Bravos en el Fray Nano. Para este compromiso los pitchers por el México son: Marco Duarte, Luis Niebla y David Reyes. / REDACCIÓN
Voltereta. Mexicas vino de atrás y se quitó 28 puntos para derrotar a los vigentes bicampeones de la LFA. El encuentro entre equipos capitalinos resultó en el más emocionante de la sexta fecha de la LFA en el que los Mexicas remontaron una desventaja de 28 puntos para llevarse el triunfo en el Estadio Palillo Martínez ante los vigentes campeones, los Mayas. Apenas al primer cuarto, el Imperio Azul se puso en ventaja 0-14, dinámica que continuó en el segundo cuarto donde Michael Maurice McCrary anotó su primer touchdown de la temporada y aumentó la ventaja 0-21. Los Mexicas respondieron con el receptor Ditter Smith que puso el ovoide en las diagonales y recortó la distancia 6-21, sin embargo, el extra fue fallado. Antes de llegar al medio tiempo, los Mayas respondieron a la anotación de Mexicas y Jair Viamontes anotó dos touchdowns para irse a los vestidores con una ventaja muy am-
plia de 6-34. Una loza que parecía imposible levantar. Ya en el tercer cuarto, no transcurrió mucho tiempo para que la Sangre Mexica mostrara los bríos con los que regresó y el pasador Gerardo Ramos alcanzó las diagonales para encajar seis puntos, además de que la conversión de dos puntos fue buena y el score se movió a 14-34, mismo que no se volvería a mover en todo el tercer periodo. Llegó la pausa de los dos minutos y con esta la ofensiva con la que Mexicas dio la campanada. El receptor Ditter Smith se vistió de héroe al colocar el balón en zona de anotación, mientras que Soria hacia bueno el extra y la Sangre Mexica daba la vuelta al score 35-34. Con este resultado Mexicas consiguió su pase a playoffs. / REDACCIÓN
ESPECIAL
MEXICAS VENCE EN DUELO PREHISPÁNICO
FOTO: CORTESÍA DIABLOS
20
La Pandilla Escarlata se repuso al descalabro inicial del opening season, pero salió bien librado ante los Pericos
22
DXT PUEBLA
LUNES 26 DE MARZO DE 2018
AGENDA DEPORTIVA FIGURA A SEGUIR
Portugal venció 2-1 a Egipto con dos tantos del delantero del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, quien se hizo presente en el marcador en tiempo de compensación, y ambos tantos, fueron con la testa. Con el doblete, el lusitano llegó a 81 anotaciones con su Selección y llegó al tercer sitio histórico como goleador en algún país. En caso de marcar tres veces más, empatará al histórico Ferenc Puskas, quien se retiró con 84 con la Selección húngara.
PRUEBA A MEDIAS EFE
El Tri enfrentará a una selección croata sin seis de sus máximos referentes que volaron de regreso a Europa
AMISTOSOS INTERNACIONALES
Uruguay 2-0 R. Checa Japón 1-1 Mali Azerbaiyán 0-1 Bielorrusia Chipre 0-0 Montenegro Finlandia 0-0 Macedonia Rusia 0-3 Brasil Bulgaria 0-1 Bosnia y H. Gambia 1-1 R. Centroafricana Noruega 4-1 Australia Grecia 0-1 Suiza Hungría 2-3 Kazajistán Senegal 1-1 Uzbekistán Túnez 1-0 Irán A. Saudita 1-1 Ucrania Serbia 1-2 Marruecos Argentina 2-0 Italia Austria 3-0 Eslovenia Alemania 1-1 España Holanda 0-1 Inglaterra Polonia 0-1 Nigeria
Portugal 2-1 Egipto Escocia 0-1 Costa Rica. Francia 2-3 Colombia Perú 2-0 Croacia
SÁBADO 24 DE MARZO
Tahití 4-3 N. Caledonia Kenia 2-2 Islas Comoros Armenia 0-0 Estonia I. del Norte 2-1 Corea del Sur Canadá 1-0 Nueva Zelanda Georgia 4-0 Lituania Catar 2-2 Siria Suecia 1-2 Chile Israel 1-2 Rumania Kosovo 0-1 Madagascar Togo 2-2 Costa de Marfil
DOMINGO 25 DE MARZO
Kuwait 1-3 Camerún R. Dominicana 2-1 St. Kitts y Nevis Nicaragua 3-3 Cuba
PLAYOFFS LNBP/SEMIFINALES
Soles 2-2 Aguacateros
Capitanes 4-1 F. Regia
CAPITANES: FINALISTA DE LA LNBP *ESTADO DE LAS SERIES
Luego de una victoria clara aunque no del todo convincente, la Selección Mexicana se frotaba las manos para encontrarse de nuevo a Croacia, rival contra el que definió el segundo lugar del Grupo A en Brasil 2014 y ante el que mostró su mejor versión en la justa mundialista, sin embargo, el equipo balcánico llegará con un número significativo de bajas a la cita en Dallas. Una de las sorpresas en la fecha FIFA del viernes fue la caída de Croacia ante Perú por 2-0 en Miami. No sólo fue la derrota ante el cuadro inca lo que destacó, sino que seis de sus mejores hombres tuvieron que volver a sus clubes de manera inmediata por lesión. Los jugadores con los que la Selección Mexicana se quedará con las ganas de jugar son: Luka Modric (Real Madrid), Mario Mandzukic (Juventus), Ivan Perisic (Inter), Nikola Kalinic (Milan), Danijel Subasic (Monaco), Marcelo Brozovik (Inter). Los grandes referentes que per-
EL MEJOR DE SU GRUPO La Selección Mexicana fue el único equipo de su grupo en Rusia 2018 que ganó el primero de sus encuentros en la fecha FIFA (Alemania1-1 España, Suecia1-2 Chile e Irlanda del Norte 2-1 Corea del Sur)
5
veces se han enfrentado México y Croacia; los europeos han ganado todos los encuentros amistosos (3), mientras que El Tri se llevó el triunfo en los encuentros oficiales (2)
8
goles le ha marcado Croacia a México, en tanto, la Selección Mexicana le ha anotado a los balcánicos en seis ocasiones
manecen en el selectivo croata son Ivan Rakitic del Barcelona y Mateo Kovacic del Real Madrid. Ante este escenario, Juan Carlos Osorio tiene la oportunidad de buscar un resultado positivo ante un combinado importante en la actualidad y sobretodo, un funcionamiento que convenza más a los aficionados mexicanos que aún continúan escépticos. Los dirigidos por Osorio sellaron un triunfo el viernes pasado ante una Islandia que con algunas limitaciones en su funcionamiento, presio-
nó por varios momentos al Tri que a base de insistencia y la pegada justa, movieron las redes en tres ocasiones y apuntarse un triunfo claro. El panorama luce más alentador para la Selección Mexicana con las bajas importantes de su adversario de este martes, pero de no conseguir el triunfo, se reavivarán las dudas sobre las decisiones tácticas del estratega colombiano, esas dudas que lo persiguen desde su arribo como seleccionador y que lo perseguirán hasta la culminación de su proceso. / REDACCIÓN
tan intocables, tan omnipotentes, en turba. El tenis solía distinguirse por cierto marco de armonía que incluso le engrandecía respecto a los demás deportes: guardar silencio durante los puntos, contener el alarido, admitir los logrosdelcontendienteajeno,aplaudir sin importar el nombre del ganador. ¿Se futbolizó el tenis? Más bien se radicalizó, como todo o casi todo. Tan penoso como eso, son las autoridades que han normalizado ese comportamiento. No basta con decir desde la silla central aquello de silence, please, y continuar sin importar el caso que se haga: se tiene que detener el partido y, llegado el punto, suspender. Pagarán unos por otros, pero se reforzará la noción de que
algo que encierre amenazas severas, no dispone de margen de tolerancia. No porque en las redes valga todo, en las gradas se aceptará. ¿Puritanismo? No: sentido común. ¿Para eso se les paga tan bien a los deportistas? No: ellos se dedican a jugar no a ser blanco de la ira social. ¿Exageración? Entonces analicemos los riesgos de que lo verbal salte a lo material, entonces discutamos sobre la violencia psicológica que es tan grave como la física. Cuando hasta el tenis se radicaliza, es que algo va demasiado mal.
Cuando hasta el tenis se radicaliza LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
N
o hace falta observar el comportamiento de los aficionados durante un partido de tenis para entender que el equilibrio caduca sin remedio. Caduca, quizá por principio de cuentas, en ideologías políticas incapaces de debatir, todo ha de canalizar en la estridencia de dos monólogos renuentes a escuchar, sólo ansiosos por descalificar. Ca-
duca, sí, en posturas religiosas que tienden a ser radicales en un sentido u otro, prohibido todo término medio. Caduca, inevitablemente, en cualquier opinión: los grises han muerto, viva el más total blanco, viva el más exagerado negro –atrévase alguien a colocar en redes un mensaje a favor de Cristiano Ronaldo para que se le suelte una catarata de Lionel Messi, o por un candidato a la presidencia para que se le tilde de todo, o de cualquier tema de actualidad para que se le acuse de las más graves penas cometidas por la humanidad. Entre lo que caduca está también aquello de acudir a un espectáculo deportivo con preferencia de que gane uno, pero respetando al otro:
inclinarse hacia el costado A de la cancha no tiene por qué implicar dejar de admitir ciertas virtudes en el B. La tenista danesa Caroline Wozniaki ha externado su indignación por lo que tuvo que escuchar durante un partido del Abierto de Miami: amenazas de muerte, insultos, violencia verbal hacia ella y sus familiares ahí presentes. Su rival, la espléndida medallista olímpica Mónica Puig, reside en esa ciudad de Florida y contaba con el apoyo de numerosos aficionados latinoamericanos en el graderío, aunque sería simplista limitar a eso la razón. El verdadero motivo es este instante en el que todo vale, máxime si nos sentimos tan valientes,
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESPECIAL
CRISTIANO RONALDO | FUTBOLISTA PORTUGUÉS
DXT | PUEBLA
LUNES 26 DE MARZO DE 2018
Espera que desespera ENLÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN
LEE MÁS COLUMNAS
pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan
ARCHIVO
E
stas fechas FIFA, a las que estamos tan acostumbrados, sólo generan aburrimiento y pérdida de ritmo en los equipos del futbol mexicano. Cuántas veces hemos sido testigos del cambio de rumbo que toman los torneos después de la pausa obligada, a algunos de verdad termina por afectarlos de fea manera y a otros cuantos los beneficia, pues tienen el tiempo de reagruparse nuevamente y enderezar el camino en la temporada. En cuanto a los equipos poblanos, la historia nos dice que después de parar durante 15 días por la fecha FIFA, los resultados no han sido los óptimos; sin embargo, en esta ocasión me da la impresión que llegó en buen momento, pues a La Franja del Puebla le urgía hacer una pausa en el camino para clarificar objetivos y volver a tomar el rumbo hacia la clasificación en el Clausura 2018 después de dos jornadas desafortunadas donde se obtuvieron sendas derrotas. Para un viejo lobo de mar como Enrique Meza, la pausa le servirá para reagrupar a sus jugadores, para recuperar a algunos lesionados como Lucas Cavallini y Hugo Rodríguez, quienes sufrieron algunos problemas mus-
culares en la última jornada, y el descanso de cuatro días que les dio el cuerpo técnico les cayó de maravilla. El próximo fin de semana estarán visitando al gitano equipo de los Gallos Blancos de Querétaro, que son capaces de vencer al más pintado y también de perder frente al peor conjunto del torneo, por lo que son una verdadera incógnita. Como sea, La Franja deberá mostrar nuevamente su mejor nivel y empezar a sumar la mayor parte de los 15 puntos restantes
Maratón, un éxito
REDACCIÓN
Cientos de corredores poblanos y extranjeros se dieron cita al Medio Maratón Equinoccio 2018 en San Andrés Cholula en las categorías de cinco, 10 y 21 kilómetros en las ramas varonil y femenil. El evento fue todo un éxito, y después de haber participado en la carrera, el presidente municipal, Leoncio Paisano Arias, mencionó que el deporte y la sana convivencia son herramientas fundamentales para el fomento de la salud y el bienestar de la población, además, este tipo de eventos son una gran oportunidad para que los corredores puedan disfrutar de los atractivos turísticos de San Andrés Cholula. La carrera contó con la certificación de la Asociación Poblana de Atletismo (APA) y de la Federación Mexicana de Atletismo (FMA).
Premiación. Los primeros lugares recibieron el galardón de manos de Paisano Arias. /FOTOS:CORTESÍA
GANADORES DEL MARATÓN CINCO KILÓMETROS FEMENIL VARONIL
Dominga Grande Pacio Ema Martínez María José Solís Cuautle
Marco Martínez Salvador Cristian Mexicano Albañil Uziel Sarmiento Espíndola
10 KILÓMETROS FEMENIL VARONIL
Virginia Rugerio Pérez Rebeca López Rugerio María Sánchez Campos
Eloi Sánchez Vidal Musa Lemiukei Kanyongi Na
Omar Salvador Pérez
21 KILÓMETROS FEMENIL VARONIL
Gicela Muñoz Gutiérrez Genoveva Kigen Jelagat Laritza Milacatl Milacatl
Stephen Kibet Tanui Na Hugo Romero Méndez Francisco Bautista Cuamatz
con la mira puesta en meterse entre los ocho mejores del torneo y buscar trascender en la Liguilla del futbol mexicano. LOBOS BUAP, POR LA PERMANENCIA En cuanto a los universitarios, el descanso les servirá para replantear objetivos, tener a todos los jugadores del plantel en óptimas condiciones para enfrentar las cinco finales que tienen por delante, en aras de salvar la categoría. La combinación de resultados y la suma de
23
puntos serán definitivos para que Rafa Puente y su grupo logren lo que se propusieron al inicio de su aventura en la Primera División. Me queda claro que una victoria frente al complicado Toluca pondría a los licántropos a un paso de la permanencia, sin embargo, aunque el objetivo se ve al alcance, éste se debe de conseguir sobre el terreno de juego aún y cuando se sabe que se tendrán arbitrajes en contra, aunado a la voluntad de la FMF de que los de la BUAP no permanezcan en el máximo circuito, como ha quedado de manifiesto a lo largo del torneo. Lo importante de todo esto es que los futbolistas, cuerpo técnico y directiva están conscientes de lo que se están jugando y saben que en sus manos está mantener a la escuadra y a Puebla con dos equipos en el máximo circuito. El viernes pasado enfrentaron a la selección Sub 21 de México en CU, partido que fue tomado con toda seriedad y para muestra la victoria de seis goles por uno donde, a pesar de algunas ausencias por fecha FIFA, los que participaron pusieron todo el empeño para preparar lo que será el partido del próximo sábado frente a los choriceros de Hernán Cristante, partido en el que todos sabemos se juegan mucho más que tres puntos. Esperemos que la pausa obligada sea el parteaguas para que los equipos poblanos retomen el buen camino y los buenos resultados empiecen a llegar. Nosotros, como siempre, seguiremos en línea. Hasta la próxima. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.