www.24horaspuebla.com
MARTES 26 DE MARZO DE 2019 AÑO IV Nº 821 I PUEBLA
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
El gobierno del estado priorizará sus acciones en cinco ejes: seguridad, empleo, bienestar social, infraestructura y gobierno de calidad, todo enfocado en atender la pobreza, la cual calificaron como el principal reto de la administración que encabeza el gobernador Guillermo Pacheco Pulido PUEBLA P. 6
DANIEL CASAS
Presentan resultados del Plan Estatal de Desarrollo
CORTESÍA BUAP
ENTRE LAS MEDIDAS SE ENCUENTRA SU POSIBLE EXPULSIÓN
Presentará BUAP plan integral para combatir la inseguridad en el área de Medicina PUEBLA P. 8
AMLO anuncia que no visitará Puebla hasta que concluya el proceso electoral
El abanderamiento del candidato del PAN, PRD y MC a la gubernatura de Puebla se encuentra en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación P. 3
“Yo quiero que los ciudadanos se expresen libremente, se manifiesten, se expresen y decidan por qué partido y por qué candidato van a votar”, afirmó el mandatario P. 4
El senador con licencia se defiende y asegura que el proceso interno para la selección del candidato a la gubernatura se violó por la falta de transparencia de la encuesta y la “clara afinidad” que Yeidckol Polevnsky Gurwitz, dirigente nacional de Morena, tiene a favor de Luis Miguel Barbosa Huerta PUEBLA P. 5
Armenta fue manipulado y actúa de manera incongruente: Yeidckol Polevnsky “Él comentó que su plan A era Morena, su plan B era Morena y su plan C era Morena —y lo estoy citando—. Dijo que nunca haría nada que hiciera daño a Morena, y de repente hace exactamente todo lo contrario”, afirmó PUEBLA P. 4
HOY ESCRIBEN
Dijo no tener tiempo de “politiquería” pues se encuentra involucrado en cientos de temas importantes para la gobernabilidad PUEBLA P. 7
ARCHIVO
Ataques en mi contra, parte de un “golpeteo político”: Manzanilla
LABOR. La SGG tiene clara su
misión: trabajar para recuperar la paz y el bienestar
“Hugo Scherer, especialista en guerras sucias, siempre ligado a Manlio Fabio Beltrones, llegó a la vida de Enrique Cárdenas, sedicente candidato de Morena a la gubernatura, en 2017” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
ARCHIVO
En riesgo, candidatura de Enrique Cárdenas; presentan nueva impugnación
Morena va por “enérgico” proceso sancionador contra Alejandro Armenta
José Juan prevé madruguete para ser destituido de la Mesa Directiva
Hasta mil 500 ambulantes invaden el Centro Histórico, revela Ayuntamiento
No sería sorpresivo si Gabriel Biestro Medinilla fragua una sesión exprés en la que se resuelva su destitución, denunció PUEBLA P. 8
La Secretaría de Gobernación municipal presenta el programa de regularización y reordenamiento del ambulantaje PUEBLA P. 9
Ricardo Morales Pedro Gutiérrez Román Sánchez Adrián Trejo
P.5 P.7 P.10 P.12
Enrique Campos Ana María Alvarado Alberto Lati
P.16 P.20 P.23
“En una semana, el próximo 31 de marzo, comenzarán formalmente las campañas del proceso extraordinario e histórico para Puebla, después de meses de incertidumbre” ARTURO LUNA SILVA P. 4
XOLO ♦ PATOLOGÍAS
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
¿SERÁ? Los puestos en el gobierno del estado
Integrantes de la dirigencia estatal de Morena exhibieron a Alejandro Armenta Mier, a quien responsabilizaron de iniciar una impugnación contra el proceso interno para la selección de candidato a la gubernatura debido a que exigía puestos en la actual administración estatal a cambio de reconocer el triunfo de Luis Miguel Barbosa Huerta. Pero eso no es todo, nos dicen, que el senador con licencia también presentó una lista alterna de funcionarios estatales a los que pretendía que fueran vetados. Obviamente, las peticiones de Armenta Mier fueron mandadas al caño y ahí se rompió la liga. En la actualidad, el precandidato perdedor tiene su vela prendida ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero existe plena confianza en el equipo barbosista que no procederá el recurso interpuesto. ¿Será?
SINERGIA
EN LA WEB
Alistan envío de Paquetes Electorales Postales
La guadaña pende sobre José Juan
Sin tener una sola prueba, el candidato del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas Sánchez, se sumó a la narrativa de que el gobierno del estado prepara una elección de Estado, lo cual es absolutamente falso. Las temerarias declaraciones del académico son parte de la desesperación política: su abanderamiento le ha dejado más penas que fortuna. Por eso busca una alternativa que lo levante de la lona. ¿Será?
El espaldarazo a Fernando Manzanilla
Pese a los ataques iniciados por los senadores Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo, el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, no sólo se encuentra más firme en su puesto sino que goza de toda la confianza del gobernador Guillermo Pacheco Pulido. El encargado de la gobernabilidad se convirtió en un foco de ataque debido a que es un hombre que ha logrado capitalizar y sacar adelante una serie de amarres y enroques políticos que han permitido dar certidumbre y tranquilidad en la entidad poblana. ¿Será?
DESCUBRE LOS DETALLES
DEMOCRACIA. Entre el 22 y 30 de abril el INE hará llegar por paquetería el kit que contiene la boleta para las votaciones del 2 de junio.
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que el total de personas que podrán sufragar por la modalidad de la vía postal son cuatro mil 269, tras culminar la revisión de las solicitudes de registro de los ciudadanos de Puebla que viven fuera del país. En un comunicado dijo que se inscribieron, entre el 15 de febrero y el 15 de marzo, con el objetivo de para participar en el proceso electoral local extraordinario para renovar la gubernatura. Indicó que la mayor parte de ese universo se concentra en Estados Unidos, desde donde recibieron cuatro mil 008 registros, le siguen Canadá con 51 solicitudes y Alemania con 48. El órgano electoral precisó que del total de inscritos, un 62.1% son hombres, es decir, dos mil 653 poblanos y 37.9% mujeres, que representa mil 616 poblanas. Agregó que entre el 22 y el 30 de abril, el INE enviará los Paquetes Electorales Postales (PEP), por tanto, a partir de mayo, los ciudadanos de Puebla cuyo registro fue procedente recibirán en sus
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
4personas milen269 e l extranjero se inscribieron para participar en los comicios
respectivos domicilios el paquete, el cual contendrá la boleta electoral, así como un sobre pequeño para guardarla tras ejercer el voto. También incluye otro sobre mediano que se encuentra listo y prellenado, para guardar todo y regresarlo al INE por correo sin costo alguno, además de un instructivo con información necesaria sobre cómo sufragar desde el extranjero. El INE invita a los poblanos registrados a que ejerzan su derecho a votar y envíen de regreso el PEP, lo antes posible, ya que la fecha límite para que llegue y pueda ser contado es el próximo 1 de junio a las 8 horas, tiempo del centro de México. Añadió que la página de Internet www. votoextranjero.mx continúa habilitada para explicar las etapas de este proceso y resolver dudas de la ciudadanía. / NOTIMEX
CONOCE CÓMO FUNCIONA
Ciencia. Identifican gen determinante en comportamiento de células cancerosas AQUÍ, TODA LA INFORMACIÓN
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
Pasajero. El duelo amoroso es un proceso de ajuste emocional tras una ruptura
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 821,periódico diario, marzo de 2019. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@BILLBOARD
La narrativa de Cárdenas
Salud. Lanzan plataforma para monitoreo de cáncer de mama a través de aliento
CUARTOSCURO
Aunque la sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, en donde se analizaría la destitución de José Juan Espinosa Torres de la Mesa Directiva, no se llevó a cabo, no significa que haya logrado saltar la defenestración. Sin duda, los chantajes y ataques tanto de José Juan Espinosa como de su esposa Nancy de la Sierra Arámburo rindieron los frutos esperados y lograron ganar tiempo, mientras el diputado local del PT logra impulsar una negociación que lo salve de su caída y de una inhabilitación por la malversación de 30 millones de pesos de su cuenta pública 2015. El ex edil de San Pedro Cholula vive momentos aciagos. Sus antiguos aliados hoy son sus enemigos a muerte y está haciendo todo lo posible para que los hombres reales de poder le levanten el castigo y pueda llegar a un acuerdo. No se sabe si lo logrará. ¿Será?
El cantante Justin Bieber anunció que se tomará un descanso para “reparar algunos de los problemas más profundos que tengo”
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
EXISTE UNA SEGUNDA IMPUGNACIÓN POR EL MÉTODO DE SELECCIÓN
3
En vilo, la candidatura de Cárdenas; depende del TEPJF
Pugna. Pedro Gutiérrez y Sulpicio Perea insistieron en que el presidente nacional del blanquiazul Marko Cortés impuso al ex rector de la Udlap, por lo cual la designación podría ser ilegal
Ahora sí están obligados a entregar el expediente, cuando el TEPJF reciba el expediente va a tener que constatar las irregularidades en el proceso donde constará que el trámite fue arbitrario”
GUADALUPE JUÁREZ
PEDRO GUTIÉRREZ Abogado JESÚS ALVARADO
La candidatura de Enrique Cárdenas Sánchez podría anularse, pues ahora está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una segunda impugnación, tras no ser resuelta la primera por el Partido Acción Nacional (PAN), aseguró Sulpicio Perea Marín, quien mantiene la pugna al considerar que el método de elección del abanderado a Casa Puebla no fue legal ni transparente. En conferencia de prensa junto a su abogado, el ex regidor Pedro Gutiérrez Varela, explicaron que al no haber atendido la primera resolución del TEPJF en donde le pedían al blanquiazul tener en cuenta las quejas respecto a su proceso interno, ahora deberán entregar el expediente completo sobre el proceso que llevaron a cabo. Por lo anterior, en el expediente SUPJDC-068/2019 la Sala Superior solicitó al PAN también presentar los argumentos para defender el nombramiento de Cárdenas Sánchez. El partido sólo tuvo hasta las 19 horas de
EL DEDO EN EL RENGLÓN. El aspirante a la candidatura al gobierno por el PAN, Sulpicio Perea Marín, insistió en que en caso de que se caiga el nombramiento del ex académico, buscará de nueva cuenta la nominación.
este lunes para cumplir con las disposiciones del Tribunal. “Ahora sí están obligados a entregar el expediente, cuando el TEPJF reciba el expediente va a tener que constatar las irregularidades en el proceso donde constará que el trámite fue arbitrario”, declaró Gutiérrez Varela. Insistieron en que el dirigente nacional Marko Cortés Mendoza impuso la candidatura del ex
rector de la Universidad de las Américas Puebla, por lo cual su designación podría ser ilegal, ya que incumplieron con los procedimientos que marcaba la convocatoria y los requerimientos de los estatutos del partido. Perea Marín declaró que en caso de caerse la candidatura del economista volverá a pelear por ser abanderado del blanquiazul. Desde la designación de Cárdenas Sán-
Las Mentiras y el Entreguismo de Enrique Cárdenas LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
H
ugo Scherer, especialista en guerras sucias, siempre ligado a Manlio Fabio Beltrones, llegó a la vida de Enrique Cárdenas, sedicente candidato de Morena a la gubernatura, a finales de 2017. De entrada era un enigma que un operador priista —lo fue de Blanca Alcalá en 2016— hubiera dado el salto a Morena sin el permiso de Beltrones. ¿O fue con su aval y bendición? En esos tiempos en los que hasta Miguel Ángel Osorio Chong andaba cargando su Plan B, por si se ofrecía, no dejó de ser curioso el viraje dado por el cuñado del entonces secretario Diódoro Carrasco. En la elección del Estado de México, Hugo Scherer se estrenó como operador de Delfina Gómez, quien ganó los comicios en la calle, pero los perdió en la mesa. Cuentan quienes lo vieron operar que había ocasiones en que se tapaba la nariz ante tanto camarada de huarache y morral que llegaba al cuartel de Delfina, lo mismo de Iztapalapa que de Ixtapaluca.
Su trabajo fue pegarle donde le dolía a Del Mazo. Y descubrió que le dolía mucho. ¿Autorizó Beltrones ese traslado ideológico del esposo de Lía Limón? ¿Supieron en el PRI que el “carnal Marcelo” de Beltrones estaba jugando las contras? A finales de 2017, Scherer empezó a hacer labores de consultor con el doctor Enrique Cárdenas y lo llevó a su casa a grabar el célebre video en el que éste mintió abiertamente al decir que López Obrador le había ofrecido la candidatura a Casa Puebla. (Cuando se supo la verdad no sabía dónde meterse). El video de la ignominia fue un video provocador. Y es que Scherer es de los que piensa que más vale pegar primero y después pedir perdón. El famoso video circuló tan profusamente que muchos morenistas quedaron convencidos del dedazo diferido. Incluso Miguel Barbosa anunció que se retiraba de la contienda interna para que el proceso no tuviera complicaciones. La monumental mentira de Cárdenas empezó a caerse lentamente y Barbosa regresó a la competencia. Pero el mentiroso no se dio por vencido y juraba que AMLO le había pedido que fuera el candidato de Morena. Total que terminó por aplicarse la célebre encuesta interna y Barbosa fue elegido candidato.
Al otro día, Cárdenas dejó de elogiar a López Obrador y se le fue encima. Hoy el mentiroso está de regreso entre nosotros. ¿Qué nuevas mentiras nos traerá? En una columna anterior dije que ahora le tocaba tragarse todo lo que había dicho de Rafael Moreno Valle. Ya empezó a hacerlo. El candidato tiene tanta ambición por ser todo lo que ha criticado que ahora elogia a quienes antes denostaba. De mentiroso pasó a ser entreguista. No le cuesta trabajo. Con ese discurso pedirá el voto. No podía ser de otra manera. Manuel Espinosa Yglesias, su álter ego y mecenas, le enseñó una máxima de su jefe Maximino Ávila Camacho: “Venimos a construir, no a destruir”. No dude el hipócrita lector que Cárdenas la empezará a usar pronto en uno de sus aburridísimos discursos. LOS HIJOS DE LA CHINGADA Y EL PERDÓN FRANCISCANO Nicolás Maduro le exigió al rey de España el año pasado que pidiera perdón a los pueblos originarios de América Latina por la masacre ejecutada por el ejército español hace más de 500 años. Maduro fue más allá, pues pidió una reparación económica del daño. El presidente López Obrador ya también
chez, varios panistas se inconformaron por la forma como se llevó a cabo la selección del ahora candidato común también por el Partido de la Revolución Democrática y de Movimiento Ciudadano. Lo anterior ya que había una terna conformada por panistas como Blanca Jiménez, el edil de Atlixco, Guillermo Velázquez, y el actual secretario General del Comité Directivo Estatal, Francisco Fraile García. Sin embargo, no fueron tomados en cuenta, por lo cual se inconformaron en un inicio junto a voces morenovallistas, como la del ex dirigente local, Jesús Giles Carmona.
pidió que el rey Felipe VI le pida perdón a los pueblos originarios del país. Incluso dijo que una vez que lo haga le exigirá que pida perdón a las víctimas de la Colonia. Y ya entrado en la materia de exigir perdones, habló de las víctimas del porfiriato, entre las que se encontraban, además de los yaquis y los mayas, un buen número de ciudadanos chinos. ¿Quién habrá de pedir perdón en este caso? La carta que el Presidente le envió al rey es muy enfática, una vez que dice que para que haya una auténtica reconciliación entre México y España tiene que haber un acto de contrición. ¿Que no los mexicanos somos hijos de españoles e indígenas? ¿Que no Hernán Cortés y la Malinche son nuestros padres? ¿Que no los mexicanos somos los hijos de una madre violada por un padre español y en consecuencia somos hijos de la chingada? ¿Que no el mestizaje generó una especie de reconciliación? ¿Que no las relaciones entre México y España gozaban de cabal salud? ¿En qué momento dejamos de entender lo que estábamos entendiendo?
Nota Bene: A este paso, Macron nos tiene que pedir perdón por la guerra de Intervención, y también los Habsburgo y los Couttolenc y los Gilly y los Ebrard y los Bartlett…
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
PUEBLA
Cuestionamiento. La dirigente nacional de Morena indicó que alguien convenció al ex priista para cambiar de parecer e impugnar la candidatura de Miguel Barbosa a Casa Puebla MARIO GALEANA
La dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, acusó al senador con licencia Alejandro Armenta Mier de haber sido manipulado y de actuar de manera incongruente por haber hecho “exactamente todo lo contrario” a lo que prometió respecto a la definición del candidato a la gubernatura. En entrevista, la líder partidista recalcó que, cuando se anunció la candidatura de Miguel Barbosa Huerta, el ex priista señaló que no acudiría a los órganos externos del partido para manifestar su inconformidad con el proceso interno. Sin embargo, el pasado viernes 22 reculó en su promesa y presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para revertir la designación de Barbosa Huerta. “Él comentó que su plan A era Morena, su plan B era Morena y su plan C era Morena —y lo estoy citando—. Dijo que nunca haría nada que hiciera daño a Morena, y de repente hace exactamente todo lo contrario. Se me hace muy incongruente”, acusó en entrevista con Noticias MVS. La líder nacional morenista refirió que una persona convenció a Armenta Mier para deshacerse de su promesa y presentar la impugnación en contra del candidato.
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
HIZO TODO LO CONTRARIO A LO QUE PROMETIÓ, SEÑALA
Se lanza Yeidckol vs Alejandro Armenta; es incongruente, acusa ASÍ LO DIJO
Él comentó que su plan A era Morena, su plan B era Morena y su plan C era Morena —y lo estoy citando—. Dijo que nunca haría nada que hiciera daño a Morena, y de repente hace exactamente todo lo contrario. Se me hace muy incongruente” Normalmente sí hay enojos de los que no ganan. Puede haber pataletas, pero al rato se les pasa. En el caso de Armenta yo sí esperaba una actitud bastante más madura, y me ha sorprendido su actitud” YEIDCKOL POLEVNSKY Presidenta nacional de Morena
“De repente no sé quién le habló al oído para convencerlo y cambiar de parecer. Son dos Armentas diferentes”, declaró ayer mismo, en entrevista con Aristegui Noticias. Agregó que Armenta Mier ha criticado la metodología de una encuesta similar a la que se aplicó en el proceso electoral del año pasado,
CUARTOSCURO
4
EXTRAÑEZA. Luego del cambio de actitud de Armenta y poner en duda el método de selección del abanderado al gobierno, la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky dijo que esperaba más madurez del senador con licencia.
cuando resultó electo como candidato al Senado de la República. “Normalmente sí hay enojos de los que no ganan. Puede haber pataletas, pero al rato se les pasa. En el caso de Armenta yo sí esperaba una actitud bastante más madura, y me ha sorprendido su actitud”, reiteró.
Polevnsky Gurwitz defendió la secrecía que el partido guarda sobre todos los sondeos por los cuales elige a sus candidatos, al señalar que hacer públicos los resultados podría provocar bullying contra algunos de los aspirantes. “No se presta a ninguna sospecha más que cuando se quiera sospe-
char. Las encuestas las hacemos nosotros, con una metodología más que reconocida y probada, y que se da a conocer a los que participan en la encuesta. Se les plantea en cuántas secciones, cuáles son las preguntas, a cuántas mujeres y a cuántos hombres se encuesta… todo, todo se les explica”, alegó.
AMLO estará en Puebla, pasado el proceso electoral Recordó que apenas el 10 de marzo pasado visitó la entidad y adelantó que irá a Baja California dentro de tres días más, para evitar que sea acusado de querer favorecer a los abanderados de Morena en ambos estados. López Obrador insistió en que habrá “cero intervención de su gobierno” para favorecer a los candidatos de su partido, ni tampoco utilizarán el presupuesto público. “Nada de entregar migajas, frijol con gorgojo para conseguir votos. Nada de dar instrucciones a organismos encargados de organizar las elecciones para favorecer a candidatos de sus partidos”, dijo. Advirtió que ya es un delito grave el fraude electoral, por lo que confió
Nada de entregar migajas, frijol con gorgojo para conseguir votos. Nada de dar instrucciones a organismos encargados de organizar las elecciones para favorecer a candidatos de sus partidos” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
en que se termine con el acarreo, “la manipulación”, con el tráfico y el lucro con la pobreza de la gente. El titular del Ejecutivo insistió en que su postura durante las campañas electorales en ambos estados es “otro cambio” de su gobierno.
CUARTOSCURO
A días de que arranquen las campañas para gobernador, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que su gobierno no tendrá injerencia en los procesos electorales que se llevarán a cabo en Puebla y Baja California, por lo que recordó que no visitará ninguna de dichas entidades hasta que concluya el proceso electoral. “Yo quiero que los ciudadanos se expresen libremente, se manifiesten, se expresen y decidan por qué partido y por qué candidato van a votar, no tenemos preferencias, no tenemos partidos, queremos respetar la voluntad libre de los ciudadanos”, declaró en su conferencia matutina de este lunes.
AL MARGEN. El titular del Ejecutivo federal aclaró que no pretende enturbiar la elección del 2 de junio, ni en el estado ni en Baja California.
Durante su segunda visita a Puebla, a principios de marzo, López Obrador prohibió a los aspirantes a la candidatura de Morena utilizar su imagen para promocionarse y también pidió que el próximo proceso sea un ejemplo de “democracia”, pues serán los
Puebla y su ruta de 60 días GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
E
xactamente en una semana, el próximo 31 de marzo, comenzarán formalmente las campañas del proceso extraordinario e histórico para Puebla, después de meses de incertidumbre. En un escenario muy distinto al del año pasado, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se ve con una amplia ventaja y su candidato, Luis Miguel Barbosa
Huerta, tiene todo consigo para llegar a Casa Puebla. Comienza la ruta de los 60 días en un estado hoy muy diferente al de antes del 24 diciembre de 2018. Con la organización ahora del Instituto Nacional Electoral (INE), la polarización ha desaparecido en la entidad. Salvo el caso de Morena, que ha sumado una amplia alianza, en el papel pareciera que los demás partidos y candidatos van a campañas testimoniales. En opinión de muchos especialistas, las campañas de 60 días son larguísimas. Hay varias propuestas legislativas para cambiarlas a solamente 30 días. La ruta de Puebla y sus 60 días seguramente nos regalará momentos coloridos, pero con una coalición dominante, podrían
ser poco climáticos. Con Barbosa, no hay que olvidarlo, van además de Morena, los partidos del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM). Pero comienzan a sumarse otros apoyos, como el del Partido Nueva Alianza (Panal). Así, vamos hacia la ruta de los dos meses. El calendario del INE marca que las campañas serán del 31 de marzo al 29 de mayo. Luego vendrá un periodo de silencio de cuatro días, para acudir a las urnas el 2 de junio. Posiblemente, el momento más periodístico de esta campaña será con los debates, en donde los candidatos de partidos pequeños podrán lucirse y salir a enfrentar a Barbosa. Con ese ánimo de venir de atrás. Intentarlo.
primeros comicios que se realicen durante su sexenio. El Presidente sólo ha visitado en dos ocasiones el estado, pues durante el conflicto poselectoral del año pasado evitó venir a Puebla. / GUADALUPE JUÁREZ
Así se ve a Enrique Cárdenas, de la alianza que encabeza el Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en candidatura común. Y también se ve al priista Alberto Jiménez Merino haciendo un esfuerzo testimonial. La ruta de Puebla también nos llevará a la coincidencia de comicios en otros cinco estados, además de los cinco ayuntamientos también con elecciones extraordinarias en el estado. Con sus últimos pataleos internos en Morena, arranca el proceso. La ruta es larga y finalmente llevará a Casa Puebla. Esto está por comenzar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
MARIO GALEANA
Los principales líderes de Morena en Puebla barajan cómo proceder contra el senador con licencia Alejandro Armenta Mier por haber impugnado la candidatura de Miguel Barbosa Huerta. Las opciones van desde un “enérgico” procedimiento sancionador, hasta iniciar su expulsión como militante del partido al que llegó hace apenas un año. En respuesta, Armenta Mier dijo que defender sus derechos políticos no significa dañar al partido y, además, aseguró que el proceso interno en Morena se violó por la falta de transparencia de la encuesta y la “clara afinidad” que Yeidckol Polevnsky Gurwitz, dirigente nacional, tiene a favor del candidato. “Nunca se especificó el peso de los cuatro componentes de la encuesta. ¿Cuál es la valoración que le da Morena a esos cuatro elementos? No lo sabemos. Eso no es transparente”, denunció ayer el senador con licencia, en una conferencia de prensa realizada en Ciudad de México. Además, detalló que su impugnación se basa en que no hubo asambleas ni sesiones de ningún otro órgano electivo que definiera quién sería el candidato, una muestra ‒dijo‒ de la “inconstitucionalidad del procedimiento”. Armenta Mier explicó que decidió impugnar la elección después de que Barbosa Huerta se negó a detener la supuesta represión que han sufrido los diputados y alcaldes que lo respaldaron en la contienda interna. “No estoy acostumbrado a hacer política bajo amenazas. La reunión que tuvimos se expresó la soberbia política del candidato, y eso no es bueno para la unidad del partido”, recalcó. BARBOSISTAS ACUSAN “TRAICIÓN”
La respuesta de Barbosa Huerta a la impugnación presentada por el senador con licencia fue fulminante. El vocero del candidato, David Méndez Márquez, acusó a Armenta Mier de traicionar a Morena y de realizar una “contracampaña” a favor del PAN.
“EL PROCESO FUE INCONSTITUCIONAL”, DIJO EL SENADOR CON LICENCIA
En Morena van contra Alejandro Armenta Mier por impugnación ARGUMENTOS… Y RESPUESTAS No estoy acostumbrado a hacer política bajo amenazas. La reunión que tuvimos se expresó la soberbia política del candidato, y eso no es bueno para la unidad del partido” ALEJANDRO ARMENTA MIER Senador por Morena
Armenta ha decidido desempeñar este triste papel, con el cual pretende desvirtuar la propuesta de Morena y de nuestro candidato Miguel Barbosa, para obstaculizar la Cuarta Transformación en Puebla” DAVID MÉNDEZ MÁRQUEZ Vocero de Miguel Barbosa
CUARTOSCURO
Castigo. Las opciones van desde un “enérgico” procedimiento sancionador, hasta iniciar su expulsión como militante del partido al que llegó hace apenas un año
EXIGE JUSTICIA. Alejandro Armenta explicó que decidió impugnar la elección de candidato después de que Barbosa Huerta se negó a detener la supuesta represión que han sufrido los diputados y alcaldes que lo respaldaron.
“El senador Alejandro Armenta rá la elección, porque cuenta con el a diario dándole todo el guión a los pasó de ejercer sus derechos polí- apoyo de la mayoría de la sociedad partidos de enfrente (…) No quisiera pensar que hay un acuerdo del ticos a realizar una abierta contra- que bien sabe quién es Alejandro campaña contra Morena (…) Ar- Armenta y a qué intereses responde”, senador con otros partidos, pero a eso me está sonando”, señaló. menta ha decidido desempeñar este recalcó en el comunicado. triste papel, con el cual pretende La sospecha sobre la supuesta codesvirtuar la propuesta de Morena lusión de Armenta Mier con el PAN ADVIERTEN SANCIONES y de nuestro candidato Miguel Bar- también fue señalada por Gabriel Y REVELAN “CUOTAS” En tanto, el delegado de la dirigenbosa, para obstaculizar la Cuarta Biestro Medinilla, coordinador de la cia estatal del partido, Mario BraTransformación en Puebla”, se pro- bancada de Morena en el Congreso camonte González, advirtió que ha nunció el portavoz a través de un local y jefe de la campaña de Barbosa recibido instrucciones de proceder comunicado. Huerta en el proceso electoral del “enérgicamente” contra cualquier Además, señaló que, “por un míni- año pasado. actor que empañe el proceso elecmo de congruencia política”, el legisEn entrevista, demandó que la lador con licencia debería renunciar Comisión Nacional de Honestidad toral. Sin embargo, advirtió que, por a Morena y “volver a su querencia y Justicia (CNHJ) se encargue de política”, es decir, al PRI. investigar a Armenta Mier para ver ahora, no es de su competencia analizar si el senador con licencia debe o “A pesar de estas maniobras y de “si hay colaboración con partidos no ser expulsado del partido. personas como Alejandro Armenta, opositores” y, en su caso, iniciar un Valoró que el proceso interno de Morena es la principal fuerza políti- proceso de expulsión en su contra. ca en Puebla y Miguel Barbosa gana“Si no está a gusto no vamos a estar Morena se realizó con apego a los
Cuando la perra es brava… LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
R
5
PUEBLA
eza un viejo y conocido refrán que “Cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde” y eso ocurre hoy en Morena Puebla, donde ha comenzado a manifestarse una serie de inconformidades de algunos simpatizantes. Los dos casos más destacados son los de los senadores Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra, quienes manifestaron su desacuerdo con el proceso de selección del candidato de su partido a la gubernatura, en la persona de Luis Miguel Barbosa. La verdadera oposición a Morena parecen ser los propios integrantes de Morena, ya que Alejandro Armenta Mier interpuso el recurso correspondiente contra la encuesta mediante la cual se designó la semana pasada a Luis
Miguel Barbosa como candidato. El recurso interpuesto por Armenta confirma lo que aquí le adelantamos hace tiempo: la designación de los candidatos tanto de Morena como del PAN se va a ir a tribunales y en esta instancia es donde se definirá finalmente el tema de quienes serán los abanderados. Aunque se ve difícil que el recurso interpuesto por el senador de Morena y ex diputado federal del PRI avance, lo que hace es, hasta cierto punto, darle incertidumbre a la designación del candidato y a la fecha de arranque de la campaña de Barbosa, quien se tiene que preparar para este escenario. Los tiempos de la campaña oficial pueden verse afectados por el litigio jurídico, ya que el JDC interpuesto por Armenta tomará al menos dos semanas para que pueda ser resuelto en la máxima instancia. Desde mi punto de vista, ello no pone en riesgo el triunfo de Morena ni de su candidato en la contienda que se avecina, pero origina una fractura al interior del partido del presidente de la República sobre la cual abundaré mañana. Este encontronazo es un precedente de que
algo en Morena se debe corregir, porque se ha manchado la imagen de pulcritud con la cual este partido se envolvió en 2018 para pedir el voto a los mexicanos. Armenta y De la Sierra se han comportado más como la oposición que los propios partidos que se supone son el contrapeso a la Cuarta Transformación (PRI y PAN), que se encuentran sumidos en sus propias luchas internas. Muchos descalifican de antemano la actitud de los dos legisladores morenistas; a mi parecer, su ofensiva le dará más legitimidad a la lucha interna del partido en el poder, aunque se ha pagado un precio muy alto. Como lo he señalado hasta el cansancio: la contienda interna de Morena por la candidatura ha tenido mucho más sabor de lo que tal vez tenga la constitucional. Mañana vendrá el recuento de los daños.
COLOSIO, LA SERIE Netflix, una vez más, la volvió a romper con la serie de ocho capítulos sobre el asesinato de quien fuera el candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.
Si no está a gusto no vamos a estar a diario dándole todo el guión a los partidos de enfrente (…) No quisiera pensar que hay un acuerdo del senador con otros partidos, pero a eso me está sonando” GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Coordinador de bancada de Morena en el Congreso
estatutos del partido, por lo que previó que la impugnación presentada ante el TEPJF carecerá de validez. Mientras tanto, el comisionado político de la dirigencia nacional, Carlos Figueroa Ibarra, reveló que Armenta Mier pidió a Barbosa Huerta que algunos de sus allegados fueran incluidos en el gobierno de Guillermo Pacheco Pulido. “Sí hubo un planteamiento en el sentido de que los precandidatos esperaban que gente de su equipo fuera tomada en cuenta en el gabinete de Guillermo Pacheco Pulido; la respuesta que dio el propio Miguel Barbosa es que ese gobierno no lo encabeza él”, abundó.
La plataforma, que cambió para siempre la forma de ver televisión y cine, presentó el fin de semana —con motivo del 25 aniversario de la muerte del sonorense— una serie muy recomendable, basada en los últimos días de la vida del que fuera candidato del tricolor a la Presidencia en 1994. Aunque nunca lo menciona de manera directa, queda claro que la muerte del ex candidato del tricolor se debió a una acción concertada a los más altos niveles, en la cual se mató a Colosio, pero también a Camacho y al entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. Aunque la verdad sobre la muerte de este personaje nunca se va a aclarar, gente muy cercana al fallido candidato siempre ha señalado como sospechosos al jefe de la Oficina, José María Córdova Montoya y al hermano del ex presidente, Raúl Salinas de Gortari, lo cual también se infiere en la propia serie. Sin duda, y con todos los asegunes que se le pueda encontrar, esta producción es muy recomendable para todo aquel que quiere saber sobre uno de los periodos más oscuros de la historia de México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
PUEBLA
Trabajo conjunto. El mandatario estatal aseveró que esta etapa fue vital para conocer las necesidades de la población, por lo que distintas autoridades participaron en la conformación del proyecto IVÁN REYES
El gobierno del estado priorizará sus acciones de trabajo en cinco ejes: seguridad, empleo, bienestar social, infraestructura y gobierno de calidad, enfocados en atender la pobreza, a la que calificaron como el principal reto de la administración. Lo anterior, al instalar la asamblea plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del estado de Puebla, en la cual presentaron los resultados del Plan Estatal de Desarrollo. Ahí, el gobernador Guillermo Pacheco Pulido señaló que este plan de desarrollo es necesario para que la sociedad se conforme y se avance como estado, ya que la primera instancia es la creación de programas como estos, que beneficien a la ciudadanía. “Lo más importante en la vida es saber dónde estamos, y hacia a dónde vamos (...) la planeación es necesaria para el beneficio de la colectividad”, refirió. Aseveró que esta etapa de diagnóstico fue vital para conocer las necesidades de la población, por lo que distintas autoridades participaron en la creación de este plan de desarrollo. En tanto, el secretario de Finanzas y Administración, Jorge Estefan Chidiac, anunció que buscan combatir la impunidad y generar empleos bajo un “esquema innovador”. Asimismo, dijo que buscarán mejorar el equipamiento de las clínicas, fortalecer los servicios públicos –sobre todo el transporte–, además de garantizar un “gobierno de calidad” con el que planean alinear los preceptos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
EN ASAMBLEA PLENARIA, PRESENTAN RESULTADOS DE PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Pobreza, el reto principal, sentencia Guillermo Pacheco EJES RECTORES
Seguridad
Empleo
Bienestar social
Infraestructura
Gobierno de calidad DANIEL CASAS
6
VITAL IMPORTANCIA. El gobernador Guillermo Pacheco Pulido señaló que este plan de desarrollo es necesario para que la sociedad se conforme y se avance como demarcación. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ESTRATEGIA?
En el Plan de Desarrollo Estatal se aprobaron cinco principales ejes, divididos en 26 programas con 554 líneas de acción y 30 proyectos estratégicos; en estos participarán autoridades municipales y estatales. El primer eje se enfoca en la seguridad, ya que –según las autoridades– cuatro de cada 10 poblanos consideran que hay un problema de inseguridad, por lo que el objetivo es fortalecer la participación de la ciudadanía en decisiones públicas,
así como combatir la impunidad e impulsar la legalidad. El eje dos engloba empleo, innovación y competitividad; en este, se buscará generar más empleos y promover el desarrollo económico por medio de estrategias innovadoras, en gran medida para que los pobladores no migren a otro país. Bienestar social es el tercer eje a trabajar y cuyo objetivo consiste en proporcionar a la ciudadanía poblana herramientas para su beneficio y promover la equidad social en el estado.
El cuarto eje se centra en infraestructura y movilidad; para ello se mejorará la movilidad urbana mediante la mejora de servicios públicos, en el que el transporte público es el principal rubro a atender, además de equipar escuelas y clínicas. Por último, el quinto eje del Plan Estatal de Desarrollo está enfocado al gobierno de calidad, el cual –expusieron– debe estar abierto a la ciudadanía y generar confianza, mediante el combate de la corrupción y con acciones de manera transparente.
ACCIONES
26 554 líneas de acción 30 proyectos estratégicos
programas
A la par, se trabajarán ejes transversales como el Estado de Derecho, cultura de la legalidad, honestidad, sostenibilidad, sustentabilidad, igualdad de género y de grupos vulnerables.
Legisladores exigen parar criticas contra gobierno de una Puebla en paz y unida que oriente el esfuerzo al desarrollo, la producción, generación de riqueza, bienestar y conciliación”. Aseveraron que eligieron a un gobernador interino que tomara acciones en Puebla en “tiempos difíciles”, por lo que es su deber respaldar el desempeño de la administración. En el desplegado detallan que los temas de seguridad, reconstrucción del tejido social, desigualdad, salud, educación y los programas de beneficio para grupos vulnerables deben impulsarse desde su posición legislativa sin demora. “La gente quiere que legislemos los grandes temas, y edifiquemos grandes soluciones”, resaltaron. Del mismo modo, afirmaron que
los procesos internos de los partidos quedaron atrás y que es la responsabilidad brindar su confianza a las instituciones y a la administración de Pacheco Pulido. EL APOYO
La misiva fue firmada por 47 legisladores, de los cuales destacan la participación de la militante del PRI Lucero Saldaña Pérez; la diputada del PES, Nayeli Salvatori Bojalil; Liliana Luna Aguirre, del PRD, y Vianey García Romero, de Morena, así como del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación política, Gabriel Biestro Medinilla. El coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), José Juan Espinosa Torres, no apareció en el
ARCHIVO
Legisladores locales y federales de diferentes extracciones políticas pidieron cesar las críticas al gobierno estatal, encabezado por Guillermo Pacheco Pulido. A través de un desplegado pidieron a sus compañeros legisladores dejar a un lado la contienda electoral y legislar a favor de los ciudadanos que votaron por ellos en las urnas. “A los legisladores que incentivan la desunión les pedimos que no se distraigan en diatribas partidistas y luchas intestinas que dividan al poblano, alimenten rencores y obstaculicen el gobierno actual”, señalan en el documento publicado en El Sol de Puebla. En ese documento, los firmantes llamaron a la “reconstrucción
SEÑALAMIENTO. Diputados locales y federales exigieron a inconformes (arriba) dejarse de diatribas y respaldar el desempeño de la administración estatal.
desplegado, lo mismo que la coordinadora del PAN, Mónica Rodríguez Della Vechia. De los diputados locales firmantes, 11 pertenecen a Morena, cuatro al PRI, dos a los partidos Encuentro Social, del Trabajo, Acción Nacional, del Sol Azteca e independientes, y
uno a Movimiento Ciudadano (MC), Nueva Alianza (Panal), Compromiso Por Puebla (CPP) y el PVEM. Mientras que, de los diputados federales, 11 son militantes de Morena, cuatro pertenecen a al PES, y uno a los partidos PT, MC y Revolucionario Institucional. / IVÁN REYES
LOCAL
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
ARCHIVO
El secretario General de Gobierno (SGG), Fernando Manzanilla Prieto, rechazó estar inmiscuido en algún acto de represión en contra de diputados y alcaldes como parte del proceso interno de Morena y atribuyó los señalamientos a un “golpeteo político”. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario estatal dijo no tener tiempo de “politiquería”, pues se encuentra enfocado en la SGG y en los “cientos de temas importantes para la gobernabilidad de Puebla”. “Desde hace semanas he estado recibiendo acusaciones sin sustento, las cuales son, en realidad, parte de una campaña de golpeteo político, en el cual no tengo tiempo ni interés de participar”, escribió. Declaró que la SGG tiene clara su misión, la cual consiste en trabajar para recuperar la paz y el bienestar de las familias poblanas. “Quien no entienda que la realidad del país ya cambió o quien piense que todo seguirá igual, es que no entiende nada”, sentenció. Lo anterior después de que los senadores Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra lo acusaran de “reprimir” a quien en su momento no apoyó a Luis Miguel Barbosa Huerta. Manzanilla Prieto aseveró que dichas acusaciones buscan “desvirtuar” su trabajo y reiteró que la entidad requiere de funcionarios de tiempo completo “y sin distracciones”. “Ya se ha advertido que la participación electoral de los funcionarios públicos será supervisada y quedará sujeta al cumplimiento de la ley, sin excepciones. El dicho de ‘nadie por encima de la ley’ será una realidad, y no únicamente una frase bonita para lucir en discurso”, remató. El diputado federal con licencia calificó a quienes lo han criticado a “tener mala memoria”, pues les recordó que en el pasado proceso electoral en su casa de campaña arrojaron una
Manzanilla minimiza golpeteo; está de lleno en la SGG, afirma
DANIEL CASAS
GUADALUPE JUÁREZ
NIEGA REPRESIÓN HACIA DIPUTADOS Y ALCALDES
ARCHIVO
En la mira. El funcionario estatal hizo hincapié en que la dependencia a su cargo tiene la misión y el objetivo de trabajar para recuperar la paz y el bienestar de las familias poblanas
ATAQUES. El titular de la SGG fue señalado por los senadores Alejandro Armenta y Nancy de la Sierra de “reprimir” a quienes en su momento no se sumaron al candidato al gobierno Miguel Barbosa Huerta.
bomba molotov “y el robo de urnas a punta de pistola”. “A quienes hoy agreden, después de haber sido partícipes de esa elección, espero que se trate sólo de mala
memoria y no de cinismo; les mando abrazos reconciliadores”, remató. El domingo el gobernador Guillermo Pacheco Pulido le tomó protesta a Manzanilla Prieto como
coordinador General del Consejo Estatal de Protección Civil, lo que fue visto como un espaldarazo del mandatario al titular de la SGG ante las críticas.
La dirigencia del PAN: un despotismo NO ilustrado DISIENTO
PEDRO GUTIÉRREZ pedroalbertogtz@gmail.com / @predropanista
D
7
PUEBLA
urante años el Partido Acción Nacional (PAN) ha visto cómo se ha modificado su propio comportamiento frente al poder público y al ejercicio del mismo. La posibilidad real de acceder al poder modifica escenarios, cambia perspectivas y motiva aspiraciones de aquellos que pertenecemos a un partido o de los que sueñan con puestos de elección popular. Algo así pasa ahora que la dirigencia nacional, en contubernio con la local, designaron arbitraria e ilegalmente un candidato a la gubernatura en Enrique Cárdenas. Los verdaderos militantes impulsan el trabajo político de un partido. Yo diría que la militancia blanquiazul se divide, al menos, en los siguientes rubros que son enunciativos, que no limitativos: a) quienes siguen pregonando la doctrina porque esta es la base fundamental de la acción política, b) los ciudadanos que ingre-
saron al PAN por el mero hecho de participar cívicamente en una opción diversa al oficialismo priista, c) quienes se registraron eufóricos por la tendencia ganadora del PAN en el país; por ejemplo, en Puebla, en 1996, con la primera presidencia municipal, o luego con el ascenso de Vicente Fox al poder en 2000 y d) quienes recibieron una invitación de algún líder del partido para afiliarse y que al final del día fueron herramienta de una o varias convenciones y asambleas para satisfacer los fines personales de unos cuantos. Vamos por partes. Los que se enmarcan en el inciso a) son los panistas de cepa que vivieron los horrores del autoritarismo priista y que gracias a su esfuerzo voluntario y decidido abrieron brecha para las generaciones que los sucedieron. Hablamos de panistas fundadores de Acción Nacional como Miguel López y González Pacheco o Manuel Iguíniz González, a quienes les debemos el agradecimiento eterno por haber iniciado la brega de eternidad en Puebla. Los que proponemos en el inciso b) son los ciudadanos que, conscientes del atraso democrático del México del siglo XX, vieron en Acción Nacional una opción alternativa a la larga historia de corrupción y malos gobiernos emanados del PRI. El PAN, desde 1939, fue escuela de ciudadanos y opción legítima
para acceder al poder público. Una tercera gama de militantes –inciso c– lo representan aquellos que, quizá sin un mayor interés por la política, voltearon su mirada al PAN con aquella victoria de Vicente Fox, que derrotó al oficialismo en el año 2000 y luego, más concretamente en Puebla, con el triunfo de Rafael Moreno Valle para la gubernatura de 2010. Los militantes posfoxistas y posmorenovallistas son miles y son ciudadanos que nos ayudan a integrar los ejércitos electorales y a cuidar el voto en los procesos constitucionales. Por último, están los militantes que algún día se registraron en nuestro partido y que respondieron –o responden– a los intereses de unos cuantos que conforman un grupo. No deberíamos tener empacho en decirlo: muchos miembros activos son presa fácil de la manipulación de los líderes partidistas que creen que en el PAN se pueden reproducir las mismas prácticas corruptas y corruptoras que se estilan en el PRI. Así, un líder invita a unos cuantos al partido y, contando con el poder de afiliar mediante inscripciones discrecionales en los comités municipales, registran a cuantos pueden para luego arrogarse el triunfo en los procesos internos y así perpetuarse en el poder. Estos son –al menos– los cuatro grupos de militantes que encuentro en el concierto panista contemporáneo. Usted se preguntará
el porqué quise tocar este tema en la entrega de hoy, y la respuesta es sencilla: porque en la militancia está la verdadera fuerza del partido, esta es la materia de los procesos internos que vivimos y en ella se basa la fortaleza del PAN. Más allá de los órganos internos estatutarios, la militancia nutre con su unidad, ideas y pensamiento a Acción Nacional. Los hombres y mujeres libres que conformamos el blanquiazul somos mucho más poderosos que una dirigencia sin fuerza, vigor o rumbo. La militancia es el alma que debe dirigir el derrotero de los dirigentes, por muy rebasados que se encuentren. Bien harían en recordar los dirigentes del alicaído PAN actual que la fuerza motora del partido está en sus militantes y no es la toma unilateral de decisiones, sobre todo si estas son contrarias a los principios del partido como en el caso de la designación de Enrique Cárdenas. Sin tomar en cuenta a los panistas, Marko Cortés y Genoveva Huerta pretenden imponer un candidato que hace un año estaba en el radar de Morena y nos escupía por donde pasaba. Pero esta decisión parece que puede revertirse para que en los próximos días el Tribunal Electoral ordene a los dirigentes a reponer el procedimiento y así, al menos en este caso, los estatutos y la militancia triunfen ante el despotismo NO ilustrado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
8
PUEBLA
LOCAL
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
JESÚS ALVARADO
En marcha, plan contra robos en la BUAP
PUGNA. Espinosa Torres atribuyó la ausencia de seis de los nueve diputados que integran esta comisión como parte de un boicot en su contra.
ACUSÓ A GABRIEL BIESTRO DE FRAGUAR UNA SESIÓN EXPRÉS PARA DESTITUIRLO
José Juan anuncia madruguete para quitarlo de Mesa Directiva Guerra. La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso postergó la sesión donde se definiría si el petista permanece al frente de ésta MARIO GALEANA
La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local postergó la sesión en la que se definiría si José Juan Espinosa Torres permanece al frente de la Mesa Directiva, pero la votación –a decir del aún presidente– podría realizarse en cualquier momento. El coordinador de la bancada del PT aseguró que no sería sorpresivo si Gabriel Biestro Medinilla, quien preside la Junta de Gobierno y Coordinación Política, fragua una sesión exprés donde se resuelva su destitución. “No nos sorprendería que nos sorprendan (sic) con un madruguete donde remuevan por primera vez al presidente de la Mesa
Directiva, y no sólo a un servidor, sino también al vicepresidente, porque también les incómoda la presencia de Héctor Alonso Granados”, alegó. Espinosa Torres dijo que no sería la primera vez que, según él, el jefe de la bancada de Morena –y uno de sus aliados al inicio de la LX Legislatura– viola el reglamento para convocar a una sesión en la que los otros ocho coordinadores legislativos voten su permanencia en la Mesa Directiva. “El problema es que no hay respeto a la ley, el problema es que este Congreso por primera vez se ha atrevido a llevar decisiones al Pleno, al margen de la ley, al margen de los procesos legislativos”, insistió. “El tema es por ahí. Tiene que ver con la falta de ética y de profesionalismo en los trabajos del Congreso del estado. Es muy claro que existe esta intentona, ¡el propio diputado Biestro ha querido amenazar con hacer cambios por así
convenir a sus perversos y siniestros intereses!”, agregó. Además, aseguró que también podrían relevarlo de la presidencia de la Comisión Permanente del Congreso, que ayer fue convocada para una sesión que no pudo realizarse por falta de quórum. Espinosa Torres atribuyó la ausencia de seis de los nueve diputados que integran esta comisión como parte del boicot que enfrenta en su disputa con Biestro Medinilla. A la sesión sólo acudieron él, Alonso Granados y la priista Josefina Hernández García. En cambio, se ausentaron los legisladores Emilio Maurer Espinosa y María del Carmen Cabrera Camacho (Morena), Nora Merino Escamilla (PES), Juan Pablo Kuri Carballo (PVEM), Raúl Espinosa Martínez (PAN) y Carlos Alberto Morales Álvarez (MC), contra quienes Espinosa Torres ordenó un descuento a su dieta por la falta injustificada. La falta de quórum se repitió
ACUSA COMPLOT No nos sorprendería que nos sorprendan (sic) con un madruguete donde remuevan por primera vez al presidente de la Mesa Directiva, y no sólo a un servidor, sino también al vicepresidente, porque también le es incómoda la presencia de Héctor Alonso Granados” El problema es que no hay respeto a la ley, el problema es que este Congreso por primera vez se ha atrevido a llevar decisiones al Pleno, al margen de la ley, al margen de los procesos legislativos” JOSÉ JUAN ESPINOSA Diputado local por el PT
más tarde en la sesión de la Comisión Inspectora, que también preside el diputado petista.
Para combatir la ola de inseguridad en el área de Salud, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) pondrá en marcha una estrategia de seguridad en dicha zona. El rector Alfonso Esparza Ortiz comentó que a final de mes darán a conocer los detalles, ya que las autoridades municipales no han revertido los atracos tanto en la colonia Volcanes como en el área de Ciudad Universitaria (CU). También señaló que aún no han tenido reuniones con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), por lo que la universidad trabaja por su cuenta en la estrategia de seguridad para sus alumnos. Esparza Ortiz apuntó que la incidencia delictiva incrementó en zonas como Medicina, donde se reportan dos asaltos al día, por lo que los alumnos tomaron medidas como la creación de brigadas identificadas con un listón azul, para realizar recorridos en los alrededores del campus. Añadió que con estos rondines los estudiantes identificaron y detuvieron a un asaltante recurrente de la zona, sin embargo, no lograron que se le retuviera en prisión por los trámites que se debían hacer. “Tiene que ver con esta parte de poderles ayudar más a los jóvenes, con tener una campaña, pero eso lo vamos a ver a final de mes (...) Lo estamos armando, lo vamos a dar a conocer a final de semana”, expresó. El rector de la BUAP precisó que las brigadas no son grupos de autodefensa, sino mecanismos de protección entre la comunidad estudiantil, por lo que será dicha área académica la primera en la que se ponga en marcha el programa. “Ellos mismos, a raíz de las notas que salieron en la prensa, aclararon que no se trata de crear grupos de autodefensa ni mucho menos, sino una vía de protegerse mutuamente”, refirió. /OSVALDO VALENCIA
CASILLAS. Hay registrados más de 74 mil ciudadanos aptos para las mesas.
blanos que quieren participar como funcionarios de casillas. Hasta la fecha tienen registrados más de 74 mil 500 ciudadanos aptos para integrar las mesas directivas de casillas, lo cual supera en ese porcentaje la cifra requerida. Córdova Vianello apuntó que el rechazo para ser funcionario de casilla disminuyó tres veces en comparación al año pasado, pues pasaron
de 15% de negativas a sólo 5% en este proceso. “Los poblanos están demostrándonos a todos los mexicanos un compromiso democrático que se revela en esta cifra que es inédita, no habíamos tenido en los procesos electorales recientes en Puebla una tasa tan baja de rechazo, eso demuestra que los ciudadanos están comprometiéndose”, apuntó.
El consejero presidente del INE aclaró que no cuestionan el desempeño del Instituto Electoral del Estado (IEE) en el proceso electoral anterior, pese a que hay quejas en su contra que aún se encuentran en sustanciación (análisis) y se resolverán en su momento. Enfatizó que el INE tomó el control de la elección poblana por su carácter extraordinario y la irresponsabilidad de los actores políticos que provocaron un tenso clima político que no se resolvió con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Sobre el Conteo Rápido, Córdova Vianello explicó que se dará a conocer la tendencia del resultado a las 23 horas del 2 de junio, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) iniciará a las 20 horas y las encuestas de salida podrán hacerse públicas a las 18 horas. / OSVALDO VALENCIA
JAFET MOZ
Con un plazo de cuatro meses para desarrollar las actividades que deberían hacerse en al menos nueve, el Instituto Nacional Electoral (INE) destacó que llevan una mejor organización para el proceso electoral extraordinario a la gubernatura que el realizado el año pasado. El consejero presidente del órgano electoral federal, Lorenzo Córdova Vianello, enfatizó que la Junta Local del INE realiza las actividades previstas en el calendario electoral de manera puntual y sin contratiempos. “Tenemos un amplio margen de maniobra en términos de tiempo, muchas de las actividades llevan un buen margen de avance, estamos encaminándonos en unos días más a la fase más intensa posiblemente desde el punto de vista de la disputa política, que es la elección”, indicó. Asimismo, destacó que con el INE como organizador de la elección superaron en 38% el número de po-
JAFET MOZ
INE: hubo irresponsabilidad en elección
RECHAZO. El rector Alfonso Esparza precisó que las brigadas de Medicina no son grupos de autodefensa, sino de protección.
LOCAL
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
SE TIENEN DETECTADOS ALREDEDOR DE 890 PUESTOS
Comuna presenta programa de reordenamiento comercial
AMBULANTES POR CALLES
OSVALDO VALENCIA
La Auditoría Superior del Estado (ASE) y la BUAP pusieron en marcha un diplomado en Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior, a fin de generar mayores capacidades en los servidores públicos municipales, estatales y auditores externos. El evento estuvo presidido por el auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí; en representación del rector Alfonso Esparza, el tesorero General, Óscar Gilbón, así como el director de la Facultad de Contaduría Pública, Francisco Tenorio; el secretario Técnico del Sistema Estatal Anticorrupción, Héctor Reyes Pacheco, el especialista en rendi-
GIROS COMERCIALES
LEGALIDAD. René Sánchez Galindo aclaró que aquellos giros que vendan mercancía de dudosa procedencia no serán incluidos en el proyecto del Ayuntamiento capitalino.
Asimismo, apuntó que existe una fluctuación en cuanto al número de ambulantaje, pues dependiendo del día y la hora se llega a registrar hasta mil 500 comerciantes informales en el Centro Histórico. Sánchez Galindo explicó que una vez con el diagnóstico hecho comenzarán con el programa de reordenamiento del comercio informal que
consiste en el retiro del ambulantaje de la avenida 5 de Mayo. Junto con la Dirección de Seguridad Pública harán rondines para quitar puestos con giro de productos ilícitos o de procedencia dudosa, o que se tenga información de que cometen ilícitos. En este sentido, el titular de la Segom precisó que ahora implementa
operativos con denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) cuando los negocios incurren en delitos. El funcionario municipal agregó que una vez que se tenga reordenado el ambulantaje en el Centro de la ciudad se procederá a la regularización de la actividad con el cobro por metro cuadrado. Además, se reubicará a los ambu-
Alimentos: 286 Artesanías: 95 Ropa/bolsas: 251 Tecnología: 169 Útiles: 12 Bisutería/cosméticos: 38 Otros: 40
lantes en distintos puntos de la ciudad, según acuerden tanto cámaras empresariales, universidades, agrupaciones ambulantes, en mercados donde tienen 300 lugares disponibles. El secretario de Gobernación municipal precisó que tanto el cobro a los ambulantes como los rondines y operativos en el Centro Histórico quedarán asentados mediante una reforma al Código Reglamentario Municipal (Coremun) que se presentará en próximos días.
Esparza Ortiz toma protesta a los integrantes del Consejo Universitario posición de la universidad y acercar EL TUIT la educación a todo el estado. “Estoy seguro que asumen “Queremos seguir trabajando con este espíritu de colaboración y pri- con convicción y responsabilidad la representación que se les vilegiar las funciones sustantivas y adjetivas de nuestra institución”, ha conferido como dignos portavoces de alumnos, docentes expresó. y trabajadores administrativos. En el Salón Barroco del Edificio Carolino, Esparza Ortiz señaló que – en Edificio Carolino” @alfonsoesparzao con el fin de respaldar la labor de los consejeros se les proporcionará capacitación, tanto a propietarios como suplentes, para prepararlos en que asumen su responsabilidad las tareas sustantivas de la BUAP, así como integrantes del Máximo Órcomo quienes son los funcionarios gano de Gobierno de la BUAP, para universitarios y sus actividades, las el periodo 2019-2021. Por ello, refunciones específicas que deben rea- querimos de su trabajo individual y lizar y las comisiones estatutarias a en las comisiones que se formarán las cuales pueden integrarse. en las próximas sesiones”, puntuali“Reconozco la convicción con la zó. / REDACCIÓN
ción de cuentas Benjamín Fuentes y autoridades universitarias. En su mensaje, Gilbón Rosete apuntó que la actualización en temas de contabilidad gubernamental, fiscalización y rendición de cuentas es hoy un requisito indispensable para conocer y enfrentar los constantes cambios y los efectos que se generan en el entorno. Reconoció la coordinación que existe entre la BUAP y la ASE ha permitido realizar diversas estrategias y acciones a favor de la rendición de cuentas. En tanto, Villanueva Lomelí subrayó que esta iniciativa es reflejo del compromiso de las instituciones
CORTESÍA BUAP
Tras un proceso democrático y transparente, 175 nuevos consejeros universitarios rindieron protesta como integrantes del Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP, en representación de los sectores académico, estudiantil y administrativo de escuelas, facultades e institutos, así como de las áreas Centro, Ciudad Universitaria y Salud para el periodo 2019-2021. El rector Alfonso Esparza Ortiz indicó que ser parte del Consejo Universitario “implica mantenerse cercanos a las comunidades que representan, garantizar el cumplimiento de la normatividad universitaria, la pertinencia y calidad de la oferta educativa, la aprobación de nuevos programas de licenciatura y posgrado, mejorar la infraestructura, así como fortalecer la vinculación social y la vida institucional”. En el marco de la cuarta sesión extraordinaria del año, indicó que les esperan importantes desafíos, por lo que externó el apoyo de la administración a su cargo para consolidar la
5 de Mayo: 93 3 Norte: 156 5 Norte: 224 7 Norte: 28 9 Norte: 34 2 y 4 Poniente: 17 6 y 8 Poniente: 92 10 y 12 Poniente: 112 14 y 16 Poniente: 87 18 Poniente: 47
CORTESÍA AYUNTAMIENTO
El gobierno capitalino tiene detectados alrededor de 890 puestos ambulantes en el Centro Histórico distribuidos entre giros de alimentos, ropa, artesanías, bisutería, tecnología, útiles y otros. Sin embargo, depende del día y la hora en la que se transite por las calles del Centro, la cifra de informales varía de los 500 hasta los mil 500, informó René Sánchez Galindo, secretario de Gobernación Municipal, al presentar el programa del Ayuntamiento para la regularización y reordenamiento de esta actividad comercial. Las calles que concentran la mayor cantidad de ambulantaje son la 10 y 12 Poniente, la 3 Norte y la 5 Norte, en las que las cifras van desde los 110 hasta los 220 comerciantes informales por arteria. Sánchez Galindo refirió que la administración municipal anterior les dejó un informe donde precisaban la presencia de mil 200 comerciantes informales, más 200 que operaban en el corredor de la 12 PonienteOriente. Añadió que al inicio de la administración, los líderes ambulantes rompieron los acuerdos que tenían con el gobierno anterior por lo que se registró un desbordamiento del comercio informal.
9
COMPROMISO. El rector Alfonso Esparza hizo hincapié en que es responsabilidad de los nuevos consejeros mantenerse cercanos a las comunidades que representan y garantizar el cumplimiento de la normatividad universitaria.
ASE y BUAP invitan a diplomado en fiscalización convocantes para generar capacidades en los servidores públicos en materia de fiscalización y auditoría gubernamental, en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Fiscalización. También reconoció el compromiso del rector Alfonso Esparza y de las autoridades universitarias de impulsar estrategias de capacitación y formación, como son este diplo-
mado, la maestría en Rendición de Cuentas, el Creatón y recientemente el Laboratorio de Calidad de Obra. El titular de la ASE invitó a los participantes a poner en práctica las competencias que irán adquiriendo y mejorando, a fin de que se traduzcan en un mejor desempeño de las instituciones gubernamentales, en un incremento de la confianza ciudadana. / REDACCIÓN
CORTESÍA ASE
Limpieza. Este lunes el titular de Gobernación Municipal, René Sánchez Galindo, dio a conocer que luego de un diagnóstico de la dependencia, podrían reacomodar a los vendedores informales en mercados; cuentan con 300 lugares disponibles
PUEBLA
CAPACITACIÓN. Entre algunos temas que se abordarán en el diplomado se encuentra el Sistema Nacional Anticorrupción.
LOCAL
PUEBLA
STAFF 24 HORAS PUEBLA
Una falla en el núcleo de las aspas del helicóptero Agusta, matrícula XA-BON, donde viajaban la gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, sería la causa del desplome sucedido la tarde del 24 de diciembre. Lo anterior fue revelado por el periodista Carlos Loret de Mola en su columna Historias de Reportero, publicada ayer lunes en el periódico El Universal, en la cual refirió que a dicha conclusión habrían llegado los peritos de Canadá que participan en la indagatoria. De acuerdo con el conductor en Noticieros Televisa, la falla mecánica habría ocasionado que las aspas se atoraran durante el traslado y que la aeronave se volteara para después precipitarse a tierra en campos de cultivo de Santa María Coronango. “Así me lo revelan fuentes de alto nivel con acceso a la investigación internacional, de la que ya recibió el gobierno de México los primeros datos”, escribió. De confirmarse la teoría de los peritos canadienses –precisó el columnista–, lo que viene es determinar si esa falla en el núcleo fue resultado de un mal ensamblaje, un error en el mantenimiento del helicóptero o, incluso, un sabotaje de alguien que colocó mal una pieza de manera deliberada. “Aunque todos los móviles posibles están sobre la mesa, autoridades federales mexicanas me dicen que siguen pensando que todo apunta a que se trató de un lamentable accidente y no un atentado. (...) Las conclusiones oficiales van a demorar
INDICIOS APUNTAN A QUE SE TRATÓ DE UN ACCIDENTE
Una falla en núcleo de aspas habría causado helicopterazo Aunque todos los móviles posibles están sobre la mesa, autoridades federales mexicanas me dicen que siguen pensando que todo apunta a que se trató de un lamentable accidente y no un atentado. (...) Las conclusiones oficiales van a demorar meses" CARLOS LORET DE MOLA Periodista
CUARTOSCURO
Indagatoria. Carlos Loret de Mola reveló en su columna Historias de Reportero, en El Universal, la conclusión a la que habrían llegado los peritos de Canadá
CORTES. La información oficial más reciente fue la proporcionada sobre el contenido de los audios entre los pilotos y la torre de control, luego de que el presidente López Obrador ordenara transparencia a la SCT.
LABOR. Detalló que sus fuentes son de "alto nivel"en la investigación.
meses”, explicó Loret de Mola. El domingo, justo cuando se cumplieron tres meses del siniestro donde perdieron la vida Alonso Hidalgo y Moreno Valle, la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Genoveva Huerta Villegas, exigió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador rendir un informe detallado sobre las causas que ocasionaron el accidente, toda vez que el silencio “genera especulaciones”. En reiteradas ocasiones, la dirigencia nacional del albiazul, encabezada por Marko Cortés Mendoza,
pieza del helicóptero había sido comprada en el mercado negro, la cual falló y causó la caída de la aeronave en diciembre. Un día antes –el 27 de febrero–, la SCT anunció que daría a conocer cuanto antes los audios con la conversación entre la torre de control de la terminal aérea ubicada en el municipio de Huejotzingo y los pilotos del helicóptero, luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenara total transparencia en el caso y pidiera al titular Javier Jiménez Espriú atender el asunto.
se ha pronunciado al respecto. Del mismo modo, ha solicitado transparencia en el caso de los políticos y tres personas más que fallecieron. El pasado 28 de febrero, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aceptó que en un primer corte de información omitió que la aeronave salió del jardín de una casa particular y no del helipuerto del centro comercial Triángulo Las Ánimas, además que hubo 11 intentos de comunicación –y no nueve– entre los pilotos y la torre de control del aeropuerto Internacional “Her-
La hidra y la guerra interna LA MIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA
A
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
CUARTOSCURO
10
lo lejos, siempre lejos, nunca cerca, siempre apartada de todos, en ese ambiente hostil de una cárcel… Rocío… durante mucho tiempo la emancipada, la guerrera, la que buscaba apoyar la causas justas… Su mirada se perdía siempre… desde su llegada… sabía a lo que se enfrentaría, cerró sus puños… y dijo –para morir nacemos—… y fue la última vez que respiró los aires enrarecidos esa mañana… —Por fin tengo mi credencial para votar, ahora sí podré dar opinión para la integración del consejo municipal, del congreso, ser ciudadano es una gran responsabilidad— abrazó a su papá y se fueron caminando a casa. Óscar Antonio, su padre, un abogado que le gustaba participar dentro de las discusiones del partido, nunca había sido titular de alguna cartera, pero no lo buscaba pues decía que era sólo parte del cambio pero no el cambio. Hubo dos primeros ministros que se bajaron del presídium únicamente para saludarlo, la gente se admiraba de esa cercanía, pero además era un excelente orador, cuando había conflicto político le pedían de favor que mediara entre las partes. Rocío de allí había aprendido, la niña del
abogado, la hija que en ocasiones algún asistente tenía que cuidar para que su papá pudiera seguir dando algún curso que le encargaban de algún ministerio, sindicato o del mismo partido. Dos veces Óscar fue propuesto para ser concejal y declinó la invitación –yo apoyo en lo que digan, pero este tipo de propuestas no creo que sea lo que yo busque—. —He llegado al partido, he luchado dentro del partido desde niña, es necesario establecer escuela, es necesario sentir lo que proponemos, es necesario saber nuestro compromiso no sólo dentro del partido, sino para toda la gente…— dijo Rocío en su toma de protesta como militante activo de ese partido. El partido perdió el control del consejo y llegaron los opositores. —Era algo lógico, el último gobierno fue deplorable, los concejales se pelaban por todo, buscaba acomodar a sus familiares, se les olvidó lo que los llevó a esos cargos y la vergüenza nunca estuvo en sus léxicos de párvulos de lo político— dijo Rocío en su discurso como la abogada de ese grupo. —Sin duda que eres mi gran orgullo, la gente espera a que tomes la palabra, la gente cree en ti, seguro estoy que serías una gran concejal y quizá alcaldesa de esta comunidad— le dijo su papá al abrazarle. El tiempo político nuevamente se llegó… Antes de la asamblea… unos policías y los del ministerio de justicia se acercaron a las puertas del partido… —Rocío, tenemos una orden para presentarla mañana ante el juez— —¿Y de qué se me acusa?...— fueron sus últimas palabras en ese recinto.
manos Serdán”. En conferencia de prensa, el subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel, adelantó que el 6 de marzo iniciarían las indagatorias sobre las condiciones de los motores. Aunque insistió en que no había indicios de que se tratara de un atentado en contra de la pareja panista. Confirmó ese día que un componente no había sido encontrado, pero consideró que no era vital para la investigación, según las primeras indagatorias. Descartó la versión de que otra
Confiados en la abogada de abolengo le fueron a decir a su papá lo que había sucedido. —Es algo político, te lo dije… que anduvieras con cuidado, pero tu hija habla y lastima oídos e intereses y al primer ministro no le agradó este último discurso, menos aun que vaya a las comunidades donde se planea hacer una serie de obras para la nueva mina y más aún sobre los nuevos pozos de agua… déjame ver qué se puede hacer…— le dijo el titular del ministerio de justicia. En los países totalitarios se emplean sus estructuras para quienes buscan algo diferente, para quienes buscan remover esos vicios o hasta esas familias que controlan las cámaras o hasta los partidos políticos que dejan de ser públicos para ser patrimonio de familias. Al sentido de la internacionalización de la economía le buscan controlar por medio del beneficio inmediato, luego estos primeros ministros o gobernantes pasan a ser parte de sus consejos directivos que, por obvias razones, son para los accionistas mayoritarios de esas empresas. La tentación del cambio y del beneficio inmediato para sus familias siempre ha sido esa manzana codiciada que todos quieren, que va más allá de ideologías, la cual llega a ser parte de un anhelo, llegar a esos lugares para dar el zarpazo, y los discursos de igualdad y fraternidad sólo son un trámite para llegar y luego decir: yo siempre tuve dinero, mi familia siempre estuvo acomodada, pero no nos gustaba darlo a conocer a la gente. La base de todo interés, de todo sacrificio, es la acumulación no importando el costo, no importando a cuantos se deba vender, encarcelar o hasta desaparecer, el motivo según ellos, vale la pena, el fin último en sostener a la república a cualquier costo (Kaufmann, 1993; Marx, 2015; Bakunin, 1995; Orwell, 2017; Sartori, 2012; Gramci, 1999, Maquiavelo, 2012).
—No juegues conmigo, han cambiado al titular de los centros penitenciarios para alargar más esto, hasta al mismo juez lo han removido y ya llevamos dos años, los tribunales nacionales han dicho que es algo político y han invocado la liberación y no se da… recuerda que conozco tan bien el derecho como tú o mejor que tú…— dijo Óscar muy alterado. —Pero el titular soy yo y, le pido abogado que se dirija con respeto, pero bueno no ha sido por tu hija, han existido cambios y eso retrasa todo el trabajo de justicia— le dijo el ministro. —Mira hagamos algo para que esto se termine… tu hija… fuera de lo político, tu entras como juez y todos tranquilos… y ahora mismo sale…— le dijo al oído… casi al despedirse… —Para todos hay un precio…— dijo Óscar… Al día siguiente antes del pase de lista… Rocío fue llamada… Sin más… le entregaron sus pertenecías, firmó muchas hojas… media hora… la mano ya le dolía… su padre la miraba, cuando pedía leer… y el sólo le decía –por favor firma—… La llevó a desayunar a su restaurante favorito… ya le esperaba su familia… En la noche… su papá estaba en el sillón… Rocío se acercó… —No hay duda que el sistema tiene todo para seguir… fue duro… pero ya volveré…— su papá sonrió y le dijo… — por favor, por hoy duerme… un soldado sabe cuándo es tiempo de bajar las armas, sin dejar la batalla—… La hidra perdió una cabeza… pero le han salido dos… que esperan en el tiempo para clavar el puñal de fuego en su pecho… Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA
N
joseurena2001@yahoo.com.mx
o es la revocación de mandato. Es la obsesión de aparecer en la boleta electoral en las votaciones de 2021 y convertirla en campaña presidencial en perjuicio de las fuerzas minoritarias -todas las demás- del espectro político. De tres de ellos no puede decirse nada: el Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (ES, sus remanentes en el Congreso) son aliados de las elecciones, y ya abdicó el Verde Ecologista de México (PVEM). Por eso la única disidencia vertebrada -los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC)- ha prometido no ceder. Aquí adelantamos hace dos semanas: incumplieron su compromiso de impedir el arribo a la Corte de Yasmín Esquivel, esposa del empresario José María Riobóo, pero frenarían la llegada de consejeros incondicionales a la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Lo lograron, y eso les dio ánimo. La congruencia y unidad de sus representantes se verá hoy si, entre ayer y esta mañana, Ricardo Monreal logra obtener dos tercios del Senado de la República para avanzar el proyecto de reformas constitucionales. Y aunque no fuera hoy, no debe pasar la semana sin saber el destino de estas pretensiones de Andrés Manuel López Obrador. NEGOCIADORES BAJO LUPA Desde Palacio Nacional tienen otra visión. No ven suficiente fuerza en el cuarteto partidista -PAN, PRI, PRD, MC- y, por el contrario, advierten poco liderazgo en la dupla conductora del Senado por Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Es alusión directa a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y de Martí Batres como conductor de tribuna de ese cuerpo legislativo. Hay varios elementos para estas consideraciones. El primero es cómo fue necesario ampliar el plazo de discusión en el pleno de la señora Yasmín Esquivel de Riobóo por falta de consenso -de negociación, dicen en el poder- e inclusive poner en riesgo su designación. También molestó la mala conducción para dar vida jurídica a la Guardia Nacional, finalmente destrabada en Palacio Nacional mediante una reunión con gobernadores del PRI y negociaciones individuales con senadores del PAN. Luego vino lo de la CRE, por cuyo ineficiente trabajo parlamentario López Obrador deberá enviar varias ternas. Mucho esfuerzo presidencial para destrabar otro Poder, el Legislativo, y ya se sabe, al jefe se le obedece y se le cumple. DE LAS MALVINAS A ESPAÑA Simple apunte reporteril: En 1982, cuando la Junta Militar de Argentina necesitaba apoyo social, reivindicó la soberanía y decidió invadir las Islas Malvinas -o Falkland Islands- para recuperarlas de Gran Bretaña. Fue una guerra muy costosa y muy ociosa: en un principio consiguió su objetivo popular, pero al final se topó con la dureza de la primera ministra, Margaret Thatcher, y el poderío de su fuerza militar y naval. Hoy, México pide disculpas a España por los abusos cometidos durante la conquista tras el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. La carta de Andrés Manuel López Obrador fue dirigida al rey Felipe VI y contestada por el Gobierno de Madrid, donde plantea ver el pasado “sin ira” y construir un futuro de desarrollo común. Muy distinto a Argentina, pero una decisión con destino incierto. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Ofrece AMLO atender agresión contra periodistas
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
Promesa. Asegura el Presidente que dentro de su administración no se cubrirá a nadie ni habrá impunidad DIANA BENÍTEZ
El crimen organizado y funcionarios públicos están detrás de los asesinatos de periodistas, reconoció el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante la presentación de acciones de mejora para el Mecanismo de Protección para las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, realizada durante la conferencia matutina de Palacio Nacional. “Sin duda, hay dos grupos de agresores: la delincuencia, llamada organizada, los gru-
11
PUEBLA
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
pos delictivos y representantes del Estado. “¿Qué garantizamos nosotros? Que el Estado no va a violar derechos humanos, nunca vamos a dar la orden de reprimir a nadie. No es el ‘Mátalos en caliente’, de Porfirio Díaz o el ‘plata o plomo’ o el ‘encierro, entierro o destierro’”. El mandatario aseguró que dentro de su administración no se tapará a nadie ni habrá impunidad. Su Gobierno reportó que se ha registrado 15 asesinatos de periodistas en lo que va de la actual administración, en el periodo del 1 de
diciembre de 2018 al 23 de marzo pasado. Sobre las acciones para mejorar el mecanismo, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, adelantó que se comenzará por una auditoría a la empresa RCU, la cual se encarga de dar las tecnologías físicas a los usuarios de este mecanismo, como botones de asistencia con localizador, telefonía celular, chalecos antibalas, instalación de cámaras y cerraduras especiales, entre otros. Lo anterior dado que se han encontrado sobrecostos y que no tienen permiso de portación de armas, pues muchos empleados son militares en retiro a quienes se les permite portarlas. Además, se trabajará en las medidas de prevención y fortalecimiento de la confiabilidad de los usuarios en el mecanismo, pues de las 792 personas están en el mecanismo y usan este botón; sin embargo, 209 lo tienen apagado durante 150 días del año. Resaltó que se deben revisar redes de información para detectar a tiempo posibles agresiones a periodistas. NO DEJARÁ DE DECIR FIFÍ
Protestan por muerte de otro comunicador
CUARTOSCURO
Revocación sí, campaña en 2021 no
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
ADMITE COMPLICIDAD DE FUNCIONARIOS
Reporteros de Sinaloa se manifestaron frente a la Fiscalía General del Estado para exigir se aclare el fallecimiento del colega Omar Iván Camacho, quien apareció muerto el domingo, luego de haber cubierto un evento deportivo en Guamúchil. Los periodistas fueron recibidos por el Fiscal Juan José Ríos.
Posponen diputados discusión de la nueva reforma educativa Las comisiones unidas de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados pospusieron el análisis y votación el dictamen de la nueva reforma educativa para este martes, a pesar de que el líder del grupo mayoritario de Morena, Mario Delgado, aseguró que se haría el día de ayer. Este lunes, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro aseveró que al filo de las 17:00 horas se iniciaría la discusión de las reformas en comisiones en busca de su aprobación. Sin embargo, a la hora que supuestamente se iniciarían los trabajos de revisión del dictamen, la presidenta de la comisión de Educación, la diputada Adela Piña (Morena) dio una conferencia de prensa donde confirmó que será hoy cuando se busque la votación en comisiones. La semana pasada, las secciones 9 y 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon durante dos días los accesos al recinto parlamentario para impedir que se dictaminara la reforma pues estaban inconformes con la propuesta presentada, ya que consideraron que sus derechos labores no estaban garantizados.
EN EL SENADO
Prevén votar el jueves ternas de la CRE Este miércoles se prevén llevar a cabo las comparecencias de las nuevas propuestas enviadas por el Ejecutivo Federal para ocupar las cuatro vacantes en el Pleno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), luego de que las primeras ternas fueran rechazadas por la oposición en el Senado. De esta manera, el jueves se pondrían a consideración del Pleno del Senado y, en caso de que sean nuevamente rechazados, el Presidente tendría la facultad de hacer una designación directa para nombrar a los nuevos comisionados de la CRE. / KARINA AGUILAR
Pese a los planes de los legisladores, ayer por la noche la sección 22 de la CNTE anunció movilizaciones desde hoy y hasta el jueves en la Cámara de Diputados a partir de las 7:00 horas, contra lo que ahora llaman la reforma educativa Peña-AMLO. Al respecto, Piña precisó que el ingreso, permanencia y promoción de los docentes en el sistema educativo estará sujeto a procesos públicos. / JORGE X. LÓPEZ
Al mandatario se le cuestionó si usar el calificativo fifí contra periodistas no resulta desfavorecedor para el pueblo, el mandatario lo negó, pues dice que es real que hay un grupo que escribe a favor del conservadurismo. “Además como conservadores son partidarios de mantener el statu quo y tienen además el derecho y la libertad de defender su postura, de actuar como conservadores, entonces, yo no les niego ningún derecho, no les estamos limitando ninguna libertad, sólo decirlo”.
La UAM entrega al sindicato su última oferta Las autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ofrecieron un 6.45% total de incremento salarial y en prestaciones, así como las 247 plazas para nuevos trabajadores y advirtieron que será la última oferta que presenten para intentar levantar la huelga que ayer cumplió 54 días. Sin embargo, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM advitió su rechazo a la propuesta. Ayer se realizó la decimotercera reunión entre el Situam y las autoridades de la UAM en la Unidad de Funcionarios Conciliadores de la Secretaría del Trabajo con la intención de llegar a un acuerdo y concluir con el paro de labores que inicio el 1 de febrero pasado. Jorge Dorantes, secretario general del Situam, al concluir la reunión dijo que no se levantará la huelga hasta que se cumplan las demandas de un incremento salarial del 20%, así como 400 nuevas plazas. En tanto, Antonio de los Reyes, secretario general de la UAM, señaló que esa es la “propuesta final que le hacemos al sindicato y está sobre la mesa”. / ALEJANDRO GRANADOS
12
MÉXICO
PUEBLA
Marcelo, ¿dónde estabas Marcelo? LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
E
l gabinete de un Presidente de la República debe acompañarlo en la toma de decisiones difíciles. Acotarlo cuando se desboca y respaldarlo con argumentos cuando le asiste la razón. En el caso de la ya famosa carta que envió Andrés Manuel López Obrador al Rey Felipe VI de España exigiendo una disculpa por los “agravios cometidos por los españoles durante la Conquista en contra de los pueblos nativos’’, la pregunta es ¿dónde estaba Marcelo Ebrard cuando se decidió su redacción y envío? Ebrard había sido, hasta el momento, quizá el secretario de Estado más aplicado en sus responsabilidades. No había resbalado como Jiménez Espriú, y otros miembros del gabinetazo lopezobradorista, hasta que se hizo pública la carta. Si se lo consultaron y él decidió que estaba bien, mal. Y si no se lo consultaron, peor. Porque ahora le han generado un problema diplomático que en el mejor de los casos terminará con el ridículo para el Gobierno mexicano y en el peor, conociendo la terquedad de López Obrador, en un quiebre de relaciones. Ebrard ha demostrado buen tacto político, buenas maneras a la hora de hacer relaciones públicas, por eso está ahora en dilema. Salir a declarar que avala en sus términos la carta de su jefe –que es en sí misma un despropósito- o enmendarle la plana, cosa que parece lejana. Pero si el gabinete legal de López Obrador en incapaz de contener sus rijos, ¿cómo puede hablarse de un Gobierno y no del voluntarismo del Jefe del Ejecutivo? España rechazó los términos de la carta de AMLO y dejó en claro que su gobierno tiene más sentido común para tratar esos temas, lo que anticipa si no una crisis en la relación –que hasta el envío de la carta había sido estable y beneficioso para el país-, por lo menos un enfriamiento diplomático que no nos conviene. •••• La Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el Exterior publicó recie ntemente el resultado de la balanza comercial entre su país y México. Al cierre del año pasado, las exportaciones de España a México alcanzaron los cuatro mil 560 millones de euros, una caída de 0.8% en relación con 2017 (cuatro mil 598 millones de euros). Los principales productos que México compró a España en 2018 fueron: máquinas y aparatos mecánicos, vehículos automóviles, aparatos y material eléctrico, prendas de vestir no de punto, materias plásticas, manufacturas de fundición de hierro y acero y productos químicos orgánicos, entre otros. En ese año, las importaciones españolas de productos mexicanos sumaron cuatro mil 775 millones de euros, aumentando 17.6% en relación con 2017 (cuatro mil 59). España compró a México combustibles fósiles, aparatos y maquinaria mecánica, vehículos, aparatos ópticos, aparatos y maquinaria eléctrica y productos químicos y aguacates, entre otros. El dato es por si se llega a ocupar en estos días. •••• El Senado de la República tiene presupuestado este día votar el dictamen de la revocación de mandato y consulta popular, aprobado por la Cámara de Diputados con la compl…, perdón, con el apoyo de un grupo de legisladores del PRI. La oposición en la Cámara alta ya dijo que este dictamen no pasará en sus términos, y que los de Morena y aliados le hagan como quieran. Tómelo con reservas, porque lo mismo dijeron –sobre todo los tricolores- a la hora de votar la propuesta para la integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y ya vio lo que pasó. A ver si es cierto. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
CRITICAN MISIVA QUE FUE ENTREGADA Es de lamentar que en algunos hechos de la construcción de México haya habido violencia. ¡Pero ésa es la historia de la humanidad! (...) Ya es inútil reclamar agravios del pasado”
Es echarle tensión innecesaria a un tema que por supuesto es un antecedente histórico de la mexicanidad, pero que rebasa los límites de la cordura”
XÓCHITL GÁLVEZ Senadora panista
MANUEL AÑORVE Senador del PRI
Es una pena porque con España llevamos relaciones diplomáticas muy buenas. Me parece muy penosa la actitud que tiene el Presidente”
La relación entre España y México es muy buena; cada vez se robustece más. Esto no tiene por qué afectar en nada”
MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO Secretaria de Asuntos Internacionales del CEN del PAN
EDUARDO OSUNA OSUNA Vicepresidente y director general de BBVA Bancomer
ENVÍA CARTA AL REY DE ESPAÑA Y AL PAPA FRANCISCO
López Obrador pide disculpa por agravio de hace 500 años Motivo. Hubo abusos en contra de los pueblos originarios de México, afirma el Presidente; ya se ha ofrecido perdón en otros países DANIELA WACHAUF / ENVIADA
CENTLA, TABASCO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que envió cartas al Rey de España Felipe VI y al papa Francisco para que se pida perdón a los pueblos originarios de México por los agravios registrados en la época de la Conquista. Comentó que se debe reconocer el saqueo colonial de los recursos naturales y que el propósito no es resucitar esos diferendos. “(Es) ponerlos al descubierto, no mantenerlos en el subsuelo, como algo subterráneo, porque todavía –aunque se niegue–, hay heridas abiertas y es mejor reconocer que hubo abusos y se cometieron errores. Es mejor pedir perdón y a partir de eso buscar hermanarnos en la reconciliación histórica, eso es lo que le estamos pidiendo al Rey de España y al papa Francisco”, manifestó durante la conmemoración de los 500 años de la Batalla de Centla, Tabasco. Recordó que en 2021 se van a remembrar medio siglo de la caída de Tenochtitlán y 200 años de la consumación de la Independencia, y por ello la petición llevará a la reconciliación histórico. Y expresó que no podrían realizar dicha conmemoración sin ponerse al corriente con lo que aconteció. “Ya lo ha hecho en otros países, lo hizo en Bolivia, queremos que lo haga también en México”. AMLO PEDIRÁ PERDÓN
El Presidente dijo que él también pediría perdón en nombre del Estado Mexicano por los abusos que se cometieron en estos últimos 200 años, sobre todo por la opresión a las comunidades indígenas.
“Pedir perdón por el exterminio que hubo de los pueblos yaquis durante el Porfiriato, pedir perdón por la represión a los pueblos Mayas, también porque tanto en el Porfiriato y en la Revolución hubo exterminio de la población China que trabajaba en nuestro país, miles de chinos asesinados, todo esto lo vamos a hacer en este año histórico de 2021”. Comentó que se instalara un consejo para mantener la memoria histórica y se va a convocar a un grupo de mexicanos de todas las expresiones del pensamiento, para que preparen esta acción conjunta con España y la Iglesia Católica. El mandatario resaltó que no se trató sólo del encuentro de dos culturas, “fue, repito, una invasión y se cometieron actos de autoritarismo, de avasallamiento. Se asesinaron miles de personas durante todo este período, se impuso una cultura, una
civilización sobre otra, al grado de que se construyeron los templos, las iglesias católicas encima de los antiguos templos de los pueblos prehispánicos”. Cabe recordar que el 1 de diciembre de 2018 el Rey Felipe VI de España asistió a la toma de posesión del ahora Presidente de México, López Obrador; y el 30 de enero pasado el Jefe del Ejecutivo Federal recibió en Palacio Nacional al Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón. En esa ocasión el mandatario español, le regaló a su homólogo el acta de nacimiento de su abuelo, José Obrador Revuelta, quien nació en Cantabria en 1893. El presidente español explicó en aquella ocasión que en las visitas entre Presidentes europeos se acostumbra realizar obsequios lo más personales posibles, los cuales que expresen una voluntad.
“Valiente sería que reclamara a Donald Trump” Legisladores y líderes de la oposición cuestionaron la petición de disculpa hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la corona de España y al Vaticano por los agravios sufridos durante la Conquista. Coincidieron en señalar que se trata una ocurrencia, un intento de desviar la atención de temas más importantes y le reclamaron por no atender problemas más actuales. “Importante y valiente sería que el Presidente de México pidiera a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que se disculpe por las injurias y el maltrato a los migrantes mexicanos, y no al rey de España por algo ocurrido hace 500 años, expresó Marcelo Torres Cofiño, ex líder del PAN. Para el senador del PAN, Damián Zepeda, el primer mandatario, está desviando la atención ante el abucheo que tuvo el fin de semana en un evento deportivo. “Me parece que está tratando de desviar el tema ante su primer rechazo público que
tuvo con los abucheos, me pareció muy lamentable e irresponsable la actitud”. Dijo que tiene una actitud incongruente porque exige deslinde sobre situaciones ocurridas hace muchos años, pero hace la vista gorda de situaciones que están ocurriendo en el ámbito internacional como Venezuela. En tanto, el priista Manuel Añorve calificó de una “ocurrencia populista”, los dichos del Presidente. Destacó que “debería de pedirle a Donald Trump que regrese la mitad del territorio que nos quitaron, o también mandarle una carta a Maduro para que renuncie, o una carta a los pueblos originarios de Tlaxcala, porque se aliaron con los españoles para derrotar a los aztecas”. Los críticos del mandatario también señalaron las afectaciones en la política exterior de México, aunque confiaron en que se mantega la buena relación con España. La secretaria de asuntos internacionales
del PAN, Mariana Gómez del Campo la carta enviada por el Presidente muestra que no tiene ni idea del significado de la política exterior. “Como si no tuviésemos suficientes problemas en materia de seguridad, en temas económicos, de violencia como para ahora tratar de abrir un frente con España pidiéndole al rey que ofrezca disculpas al pueblo mexicano”, dijo Gómez del Campo. Para el diputado federal del sol azteca, Antonio Ortega, la misiva de López Obrador sólo demuestra que el Presidente “no tiene límites en los excesos, en un absurdo voluntarismo y en un esfuerzo por dar una nota innecesaria”. Agregó que la prudencia y el sentido común mandan que esos capítulos de hace más de 500 años, debieran quedar olvidados a partir de la colaboración, la cooperación y apoyo para el sano desarrollo. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
MÉXICO
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
PUEBLA
Llama la atención cómo el Presidente perdona a los que acaban de cometer delitos, pero no a los de hace 500 años; es una aberración lo que estamos viendo”
Ejemplos de países que han pedido disculpas: Japón por las agresiones de su país en la Segunda Guerra Mundial y por la ocupación colonial a Corea del Sur (...). El perdón engrandece a una nación”
A los españoles sólo pedirles que traten de olvidar este pasaje, esta mala nota; y a los mexicanos, que hagamos lo necesario para que esto no dañe la relación con España y los españoles”
Hay una incongruencia total en el ámbito internacional. Donde sí debería levantar la voz no la levanta; aquí se la lleva perdonando delitos actuales (...) es ridículo”
MARCELO TORRES COFIÑO Diputado local del PAN en Coahuila
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX
ANTONIO ORTEGA Diputado federal por el PRD
DAMIÁN ZEPEDA Senador del PAN
13
...Y EL REY ARROPÓ EL ARRANQUE DE SU GESTIÓN
GOBIERNO DE MÉXICO
VISITA. El mandatario estuvo en Centla, Tabasco, donde afirmó que la disculpa logrará que haya una reconciliación histórica. Destacó que sólo se debe reconocer que hubo un “saqueo colonial” de recursos naturales en esa época.
DISCULPAS INTERNACIONALES CANADÁ En marzo de 2018, el primer ministro, Justin Trudeau, se disculpó oficialmente en nombre de Canadá por el confinamiento forzoso de miles de indígenas del Ártico, los inuit, a mediados del siglo XX, un trato “colonial”. Y el 7 de noviembre de 2018, Trudeau se disculpó por la decisión de rechazar a un barco de vapor lleno de refugiados judíos que escapaban de la Alemania nazi en la víspera del Holocausto, hace 79 años. ESPAÑA En julio de 2013, el gobierno español de Mariano Rajoy se disculpó con el de Bolivia por impedir que el presidente Evo Morales sobrevolara en su territorio dos semanas antes de esa fecha. EL VATICANO En julio de 2015, durante una gira por América Latina, el papa Francisco pidió perdón en Bolivia por los crímenes durante la conquista de América, por las ofensas de la Iglesia y los crímenes de los pueblos originarios. ALEMANIA En febrero de 2000, el presidente alemán, Johannes Rau, pidió perdón en Israel por el holocausto y la responsabilidad de su país en la muerte de seis millones de judíos durante el periodo nazi. REINO UNIDO La primera ministra británica, Theresa May, ha pedido perdón a doce países caribeños por el duro trato propinado por las autoridades a los inmigrantes llegados a Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial, la denominada ‘generación Windrush’.
Quedará como una anécdota, asegura filósofo de la UP La petición del presidente Andrés Manuel López Obrador para con el Rey de España, Felipe VI, de pedir perdón por la Conquista de México podrá quedar en un hecho anecdótico, consideró Héctor Zagal Arreguín, ensayista y filósofo de cultura mexicana de la Universidad Panamericana, en una entrevista con 24 HORAS. “No creo que en nada (afecte la relación México-España); el Gobierno español está acostumbrado, tiene diplomacia, mano diestra. Es probable que España ofrezca la disculpa, no le quita nada, ya en el mundo español la figura de Hernán Cortés es algo de lo que se habla poco. “Hay que recordar que Hernán Cortés cuenta con el apoyo de los indígenas, contaban con un sinnúmero de pueblos que estaban peleados con ellos, lo que hace es capitalizar el odio que le tenían pueblos al pueblo mexica”. Resaltó que el Gobierno tiene que recordar que el México de hoy es heredero del Virreinato, en donde incluso hubo muchos agravios contra indígenas por parte de los liberales juaristas, al igual que agravios de parte de los conservadores, por lo que el perdón también tendría que venir del actual Gobierno, incluso porque aún hay opresión hacia este grupo. Indicó que no ha habido un antecedente así en México; en otros países se han dado casos similares, como el caso de EU, que pidió perdón a Hawái por haber destronado a su reina. Otro suceso fue en 2017, cuando el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pidió al Vaticano que se disculpara por el maltrato de la Iglesia a pueblos indígenas canadienses. / DIANA BENÍTEZ
La última vista del rey Felipe VI de España al país fue el pasado diciembre cuando estuvo presente en la toma de protesta del Presidente López Obrador. El monarca llegó el 29 de noviembre por la noche y fue recibido por Olga Sánchez Cordero, en ese entonces futura secretaria de Gobernación, y el embajador de España en México, Juan López-Dóriga. Entre la comitiva que acompañó al rey se encontraba el ministro del Exterior, Josep Borrell. / JORGE X. LÓPEZ
CUARTOSCURO
Mediante un comunicado, el gobierno de España rechazó “con toda firmeza” el contenido de la carta que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Rey de esa nación en la que solicita que se pida perdón a los pueblos originarios del país por las matanzas e imposiciones durante la Conquista de México. En su pronunciamiento, la administración española también lamentó “profundamente” que se haya hecho pública la misiva que el mandatario mexicano dirigió al Rey el 1 de marzo pasado. “La llegada, hace quinientos años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas. “Nuestros pueblos hermanos han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiva constructiva, como pueblos libres con una herencia común y una proyección extraordinaria”, indica el texto del Gobierno español. Asimismo, reiteró su disposición para trabajar conjuntamente con el Gobierno de México y continuar construyendo el marco apropiado para intensificar las relaciones de amistad y cooperación existentes entre
GOBIERNO DE MÉXICO
Rechaza gobierno español petición; refrenda lazos
REUNIÓN BILATERAL. Pedro Sánchez acudió a Palacio Nacional en enero pasado.
ambos países, que permita afrontar con una visión compartida los retos futuros. Como parte de la relación bilateral, en enero pasado el presidente español, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, llegó al territorio nacional y en su primer día se reunión con López Obrador en Palacio Nacional. El viaje de Sánchez a México fue su tercera vista a América Latina y tuvo como objetivo estrechar lazos económicos pues consideran al país como un poderoso aliado estratégico. / JORGE X. LÓPEZ
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
Que siempre no... Sale Temer de prisión Cuatro días después de ser aprehendido, acusado por actos de corrupción que implican más de 470 millones de dólares, como parte de la operación Lava Jato -el mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil- la justicia de ese país ordenó ayer liberar al ex presidente Michel Temer. El juez Iván Athié, del Tribunal Regional Federal II de Río de Janeiro, determinó su liberación por considerar que la privación de la libertad no respetaba las garantías constitucionales del ex mandatario, quien estaba siendo juzgado bajo la condición de prisión preventiva. Asimismo, ordenó la ex carcelación del ex ministro Wellington Moreira Franco, un importante colaborador de Temer, así como de otras cinco
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
personas, también detenidas el jueves pasado. Temer, presidente de 2016 a 2018, fue detenido el jueves acusado de liderar una “organización criminal” que recibía sobornos a cambio de favorecer a empresas ya condenadas por el escándalo de corrupción que giraba en torno a la petrolera estatal Petrobras. El ultraderechista Jair Bolsonaro recibió la banda presidencial el pasado 1 de enero de manos de Temer, quien se convirtió en el segundo ex jefe de Estado en ser detenido por corrupción, después de Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años y 11 meses de prisión. El ex presidente ha negado cualquier ilícito y sus abogados apelaron para que fuera liberado. / AGENCIAS
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
REUTERS
14
EL GRUPO HAMÁS SORPRENDE CON UN PRIMER MISIL CERCA DE TEL AVIV
ISRAEL
FRENTES ABIERTOS. Benjamín Netanyahu regresó de EU tras los ataques con misiles desde Gaza.
Exigen llegar a fondo en Rusiagate Los líderes demócratas del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi y Chuck Schumer, pidieron acceso al reporte completo del fical especial, Robert Mueller, quien investigó durante 22 meses una supuesta intervención rusa en las elecciones de las que Donald Trump resultó triunfador, en 2016; además, citarán a audiencia al fiscal general de Estados Unidos, William Barr, para que detalle su interpretación, en la que el Presidente no resulta culpable. Fue el jefe del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jerry Nadler, quien agregó que citará al fiscal Barr a una audiencia “muy pronto”.
Las sirenas también sonaron en ciudades israelíes cerca de la frontera, pues un cohete de corto alcance fue lanzado a Israel en respuesta. La escalada de violencia ocurre dos semanas antes de una elección en la que Netanyahu está luchando por conservar el poder después de una década de ejercerlo, con campaña en una línea dura contra los militantes palestinos. Acosado por escándalos de corrupción, enfrenta el desafío de una coalición centrista liderada por un general. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
Barr envió el domingo al Congreso una carta en la que afirma que la investigación de Mueller no encontró ninguna evidencia de que la campaña de Trump se haya coordinado con Rusia, y agregó que no hay evidencias que culpen o exoneren al mandatario de obstruir a la justicia. BORRÓN Y CUENTA NUEVA
Rusia está lista para mejorar los lazos con Estados Unidos, pero depende de Washington el primer paso, informó el Kremlin tras la conclusión de la investigación del fiscal especial Robert Mueller. / AGENCIAS
HISTORIAL DE GUERRA El Movimiento de Resistencia Islámico Hamás gobierna la Franja de Gaza desde 2006 El conflicto israelí-palestino se agrava en 2012, con el asesinato del terrorista Ahmed Yabari Hamás afirma que Israel abrió “las puertas del infierno” Más de 11 mil víctimas ha dejado el conflicto en la región desde el año 2000.
... Y Maduro despliega misiles rusos
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desplegó ayer una batería de misiles antiaéreos S-300 en torno a la ciudad de Caracas. El sistema ruso desplegado por el régimen del dictador Nicolás Maduro fue desarrollado en tiempos de la Unión Soviética y es el escudo defensivo más avanzado de América Latina. Estas armas fueron instaladas mientras se discute en todo el mundo una posible intervención militar de tropas extranjeras, presuntamente lideradas por Estados Unidos, al país sudamericano. Una batería de S-300 cuenta con un número variable de lanzadores de misiles, un sistema de radar y un centro de comando automatizado. Se suele desplegar para proteger bases militares e infraestructura estratégica. Aunque existen sistemas más capaces y modernos en los arsenales ruso y estadounidense, el S-300 se ha mantenido actualizado y en la región no tiene comparación alguna. Venezuela compró las baterías de S-300 en 2009 y las recibió en julio de 2013. El domingo, dos aeronaves de transporte de la Fuerza Aérea de Rusia aterrizaron en Caracas con 100 militares rusos y 35 toneladas de equipo, aunque no se conoce en detalle su misión. No se había reportado el despliegue operacional de estas armas en Venezuela. Los misiles disparados por el S-300 tienen un alcance de 200 kilómetros para aeronaves. / NOTIMEX
Reyes hacen historia en América
FOTOS REUTERS
Una nueva crisis se desató la víspera entre Israel y el movimiento islamista Hamás, lo que se tradujo en unas cuantas horas en el intercambio de misiles más intenso desde que se el país oriental le declaró la guerra al grupo yihadista, hace cinco años. El enfrentamiento sorprendió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de gira por Estados Unidos, celebrando la firma conjunta con el Presidente Donald Trump de un decreto que indica que EU reconoce la soberanía israelí sobre los Altos del Golán, un territorio capturado a Siria en 1967. La visita, que originalmente tomaría cuatro días, se suspendió de inmediato. En un primer momento, siete personas resultaron heridas la madrugada del lunes cuando una casa en la comunidad de Mishmeret, en la región central de Israel, fue alcanzada por un cohete disparado desde la Franja de Gaza. Israel cerró los cruces fronterizos con Gaza y anunció la reducción de la zona de pesca permitida. En un segundo movimiento, Israel atacó desde el aire la Franja de Gaza y desplegó más tropas en la frontera, prometiendo una fuerte respuesta al ataque. En Gaza, el Ministerio de Salud dijo que dos palestinos resultaron heridos. Después, docenas de explosiones sacudieron Gaza y las sirenas de ambulancia sonaron toda la noche. En un vecindario del enclave, la gente compraba pan en previsión de un largo conflicto. La oficina del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, fue uno de los objetivos iniciales, pero el dirigente ya había huído.
ESTADOS UNIDOS
OTRA VEZ. Durante algunas horas del lunes, Venezuela sufrió un apagón que entorpeció los servicios públicos y las labores cotidianas.
FOTOS REUTERS
Segunda vuelta. En dos semanas se celebrará en Israel una elección en la que Netanyahu busca la reelección; insiste en una línea dura
REUTERS
Entre bombardeos revive conflicto en Franja de Gaza
Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia (derecha), en la Casa Rosada de Argentina. Es la primera visita de Estado en más de 30 años, recordó el presidente sudamericano Mauricio Macri. El príncipe Carlos de Gales y la duquesa Camila de Cornualles (izquierda) en la primera visita que realizan integrantes de la casa real británica a Cuba. En la imagen, en el centro de La Habana. / AGENCIAS
MUNDO
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
BREVES
Arrebata el Parlamento destino del Brexit a May
NICARAGUA Dejan sin tinta al principal diario El diario La Prensa, el más antiguo e influyente de Nicaragua, publicó ayer una portada afirmando que se está quedando sin tinta debido a que el gobierno del dictador Daniel Ortega mantiene bloqueadas las importaciones de ese insumo y papel, en medio de la crisis política que sacude al país. “Se nos agota la tinta pero no las noticias”, publicó el diario, que en enero ya había protestado con una portada en fondo negro que decía: “¿Se ha imaginado vivir sin información?”. / REUTERS
CUBA Apoyan a África con hospital y médicos
DIVISIÓN. Los próximos días serán de tensión en las calles, mientras se define la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
con las vidas y los medios de vida de la gran mayoría de las personas en este país”. La primera ministra había admitido que carecía del apoyo necesario para justificar la celebración de una tercera votación del acuerdo que ha sido rechazado dos veces, pero insistió en que no debía entregar al Parlamento un “cheque en blanco” para
decidir qué sucedería a continuación. Los líderes de la Unión Europea han concedido al Reino Unido una prórroga al Brexit hasta el 22 de mayo, si el acuerdo negociado por May se aprueba esta semana. Sin el respaldo del Parlamento, la cuestión debe regresar a Bruselas antes del 12 de abril para establecer un plan alternativo. / NOTIMEX
REUTERS
Con 329 votos a favor y 302 en contra, el Parlamento británico votó por tomar el control sobre cualquier opción para el retiro de la Unión Europea (UE), lo que podría significar un Brexit “más suave”, e incluso otro referéndum. La primera ministra británica, Theresa May, había ofrecido a los parlamentarios una serie de votos sobre las alternativas al Brexit para evitar que la Cámara de los Comunes tomara el control de la agenda, que en su opinión era un “precedente no deseado”. Los parlamentarios votarán para solicitar a la UE otra extensión de Brexit, si para el 5 de abril aún no hay acuerdo, luego que la falta de compromiso sobre los términos de la salida británica del bloque hiciera inviable cumplir el plazo original, que vencía el 29 de marzo. De acuerdo con fuentes gubernamentales, tres ministros renunciaron al gobierno para respaldar la enmienda aprobada por el Parlamento: el de Asuntos Exteriores, Alistair Burt; el de Salud, Steve Brine; y el de Finanzas, Richard Harrington. Este último ha advertido sobre el riesgo de un Brexit sin acuerdo, y acusó al gobierno de “jugar a la ruleta
SUFRE OTRO REVÉS LA PRIMERA MINISTRA
REUTERS
Reviran. Fuentes gubernamentales revelaron que tres ministros renunciaron al Gobierno para respaldar la enmienda aprobada por el Parlamento
15
PUEBLA
ALERTA. El Unicef ha alertado que los niños son siempre los primeros afectados por un conflicto armado, ya sea de manera directa o indirecta.
Aumentan niños afectados por conflictos armados Este año se cumplen 30 años de la Convención sobre los Derechos de los Niños y 70 de los Convenios de Ginebra sobre la protección a la infancia durante las guerras, pero las violaciones en el rubro continúan con una alarmante tendencia al alza. De acuerdo con datos aportados por la organización internacional Save the Children, uno de cada cinco niños, es decir unos 420 millones de ellos en el mundo, viven en zonas de guerra. La cifra representa 30 millones más que en 2016. En tanto, el Fondo de las Naciones Unidas para Infancia (Unicef) alertó en diciembre sobre la situación por la que pasan millones de niños en zonas de conflicto, pues se siguen cometiendo actos de violencia contra ellos, sin que las autoridades exijan responsabilidades a los culpables. El reporte indica que 10 son los países don-
de los infantes han sufrido más por la guerra: Afganistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Iraq, Mali, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Siria y Yemen. En esas naciones, al menos 870 mil personas murieron entre 2013 y 2017, de las cuales, unas 550 mil eran niños y niñas menores de cinco años. En contraste, 175 mil eran soldados. Al respecto, Unicef menciona al menos 12 países o zonas donde se viven conflictos armados, en los que, por ejemplo, en Afganistán, durante los primeros nueve meses de 2018 murieron al menos cinco mil niños. Durante 2018, en Palestina, fallecieron por el conflicto 50 menores, muchos de ellos mientras protestaban por la situación en Gaza. En Siria, entre enero y septiembre, las Naciones Unidas verificaron la muerte de 870 niños, y al menos otros 30 en noviembre siguiente. / NOTIMEX
La enmienda altera el equilibrio entre nuestras instituciones democráticas y establece un precedente peligroso e impredecible para el futuro” PORTAVOZ BRITÁNICO DEL DEPARTAMENTO PARA EL BREXIT
El Gobierno de Cuba enviará un hospital de campaña con todo su personal y equipos imprescindibles a Mozambique, a fin de apuntalar los esfuerzos locales para solventar el impacto devastador del ciclón Idal, dijo la vicecanciller cubana, Anayansi Rodríguez Camejo. La nueva brigada médica se sumará a los 372 colaboradores de la isla que prestan servicio en el país africano, de los cuales 36 cooperan desde el 14 de marzo pasado. / NOTIMEX
16
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.35 -0.51% VENT. 19.04 -0.26% INTER.
EURO 21.54 -0.27% VENT. 21.50 -0.55% INTER.
MEZCLA MEX. 59.72 0.06% WTI 58.88 0.49% BRENT 67.01 0.92%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
42,703.38 0.97% 874.21 0.94% 25,516.83 0.06% 7,316.96 -0.12%
Por austeridad, las Secretarías piden recorte de personal
PUEBLA
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Brexit y Banxico le provocarán volatilidad al peso
Pemex. El Gobierno dice estar convencido en que se buscará que la petrolera no vuelva a padecer de una caída en su calificación crediticia
De acuerdo con analistas de Ci Banco, esta semana el tipo de cambio oscilará entre 18.85 y 19.25 pesos por dólar spot, donde el elemento principal que impactará a la moneda mexicana son las decisiones de los bancos centrales. “La reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de no contemplar alzas de tasas de interés para lo que resta del 2019, seguirá influyendo (positivamente) en el peso mexicano”, indicó. No obstante, existen elementos en la semana que pueden provocar volatilidad en el mercado cambiario, como la nueva votación sobre el tema del Brexit, la nueva ronda de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y la próxima reunión de política monetaria de Banxico. “Los mercados están especialmente sensibles a los datos, sobre todo por las dudas sobre el desempeño económico mundial”, indicó la entidad. /REDACCIÓN
Millones de pesos
2017
2,855,056.9
1,571,378.3
2.2
1,664,243.0
1.0
816,048.1
922,237.1
7.7
347,435.5
-10.0
Producción y servicios 367,834.3 * Observado. Fuente: SHCP.
Alfonso Romo, jefe de la oficina de la Presidencia, advirtió que como parte del plan de austeridad que tiene el nuevo Gobierno, y con el objetivo de no caer en un déficit fiscal presupuestario ante una menor recaudación de impuestos, todas las dependencias gubernamentales podrían tener un nuevo recorte de personal, aunque, no puntualizó la fecha ni la magnitud del mismo. “Créanle al Presidente, dice que pasaremos de una austeridad republicana a una pobreza franciscana. En las últimas semanas nos han pedido más recortes y vemos a las secretarías agobiadas. Les han quitado presupuesto y gente. Pero hay determinación a no incurrir en déficit fiscal, no tengan duda”, expresó. En su participación dentro de la 102 Asamblea de Socios de American Chamber México, Romo indicó que una de las cosas que ha observado el Gobierno en los últimos días es que es posible que haya una menor recau-
GRÁFICOS: JUAN ÁNGEL ESPINOSA
18:00
Fuente: investing.com
A pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé usar recursos del fondo de estabilización presupuestaria para apoyar la crisis que actualmente tiene Petróleos Mexicanos (Pemex), el analista económico, Raymundo Tenorio, explicó que ello podría causar “distorsiones en la recaudación” de no cumplirse con la meta prevista en el cobro de impuestos. En entrevista con 24 HORAS, el especialista explicó que el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), sirve para apoyar a las finanzas públicas del país en caso de que existan menores ingresos a los previs-
107 mil mdp
fue el primer apoyo anunciado para la petrolera, y alistan otro
tos en materia tributaria, es decir, que no se logren las metas de recaudación de impuestos. Es por ello que si se usan los recursos del FEIP para apoyar a Pemex, quedarían descubiertos los recursos para apoyar la recaudación de impuestos, y por lo tanto el Gobierno se vería obligado a elevar el cobro de los mismos.
López Obrador y los tacos de carnitas LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
J
PLANES. Alfonso Romo reiteró que el apoyo a Pemex se entregará en dos semanas.
dación fiscal este 2019, y por ello, se están evaluando más recortes. Sin embargo, abundó que en el primer mes del año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) registró un superávit primario en el presupuesto económico de 1%, por lo que el nuevo recorte a la burocracia sería una especie de “Plan B” que “se usará solo en caso necesario, aunque no nos dijeron cuanto”. “Estamos revisando si algo sucede, pero si no sucede, no pasa nada, es como de previsión, porque queremos cumplir al 100% con todo lo que hemos dicho”, mencionó Romo. APOYARÁN A QUE PEMEX PRODUZCA MÁS
Romo señaló que hasta el momento, se siguen analizando las medidas que el Gobierno va a tomar para el plan de apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex), el objetivo es producir más petróleo y evitar que caiga su calificación. “Queremos que la visión de las calificadoras cambie. Necesitamos limpiar a Pemex de corrupción y ponerla a hacer petróleo; es increíble que Pemex haya metido más de 50 billones de dólares de deuda en los últimos años y no haya un barril más de producción”.
Ven riesgos en finanzas públicas por apoyo a Pemex
19.0241
12:00
3,062,331.4
Impuesto al valor agregado
Evolución intradía del 25 de marzo
06:00
Var. %
Impuesto sobre la renta
Pesos por dólar
00:00
2018*
Tributarios
Tipo de cambio 19.15 19.1397 19.14 19.13 19.12 19.11 19.10 19.09 19.08 19.07 19.06 19.05 19.04 19.03 19.02 19.01 19.00 18.99
JULIO GUTIÉRREZ
Ingresos del sector público presupuestario
CUARTOSCURO
ROMO: NO SE INCURRIRÁ EN DÉFICIT FISCAL
esusa Rodríguez es esa mujer pintoresca que llegó al Senado de la República gracias al arrastre irreflexivo que provocó Morena y a que Olga Sánchez Cordero le dejó su escaño. Y desde ahí aporta un colorido discurso de comedia involuntaria que sería divertido si no fuera por el pequeño detalle de que nos cuesta a todos los mexicanos el pagarle su jugosa dieta. Y puede quedarse en el anecdotario mientras esta senadora no contagie a otros
con sus ocurrencias. El que parece ahora echar mano de las sandeces de los crueles españoles contra los pobrecitos mexicanos es el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Está muy bien para la senadora que defiende la mariguana hablar de la dieta violenta, del momento exacto de la creación del taco de carnitas y la desgracia que es conmemorar la caída de Tenochtitlán cada vez que se come un taco de esas delicias michoacanas. Está bien para Jesusa, no para el Presidente. Asumirse como vocero de los conquistados y exigir a España que pida perdón por los agravios y las violaciones es algo más que abusar del desconocimiento histórico; es usar uno de los grandes traumas nacionales que se engendraron desde el poder para mantener a una población enojada y sometida. Es el blanco y negro de este sexenio. Es el pueblo bueno contra los fifís, ahora con las
fronteras extendidas hasta los malditos gachupines y el sometido pueblo indígena. No podría esperar otra cosa el Presidente que la respuesta contundente de la Corona y el Gobierno españoles rechazando, con toda firmeza, que se pueda pedir perdón a México. López Obrador no suele ser noticia en España; ahora sí lo fue y quedó en la misma sección de los informativos donde se da cuenta de la situación de Nicolás Maduro en Venezuela. España no es el violento conquistador obligado a suplicar perdón; es la nación europea que ha invertido en México 60 mil millones de dólares en dos décadas. Las empresas no deciden sus inversiones por un dislate, pero está claro que se procuran el mejor ambiente posible para la protección de sus capitales. Y las inversiones estimadas para este año requieren garantías para saber si serán tratados como iguales, como lo marcan
“No está marcado por Ley que el fondo esté hecho para cubrir los pasivos de Pemex, entonces si se quiere tocar el FEIP tendrán que modificar la ley que regula el fondo, que es la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, pero si se toca, no habría recursos para compensar los menores ingresos y no se cumplirían las metas”, abundó. Por ello, el especialista explicó que es poco probable que Hacienda “toque” el fondo de estabilización, ante la previsión de menores ingresos en la federación por una baja en la actividad económica, la cual generará menos captación tributaria. / JULIO GUTIÉRREZ las leyes comerciales o, bien, como los malditos gachupines conquistadores que podrían perderlo todo si no se disculpan. Ubicar ante su clientela política a los españoles como los despiadados invasores no hará sino agraviar un encono histórico que duerme en esta sociedad. Lo que atenta contra todo, incluida la estabilidad económica. Debería el Gobierno federal dejar a su senadora Jesusa Rodríguez descubrir partes de su cuerpo que no entendía y condenar los tacos de carnitas y no hacer del alimento del odio una estrategia de Gobierno. Éste es un error grave del presidente López Obrador, porque ha extendido las fronteras de su confrontación. Ya no sólo es la mafia del poder, sino los analistas de mala fe y el equipo fifí. Ya llevó su confrontación hasta el reino de España. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
PUEBLA
Banca busca ampliar red de Internet
EN MAYO SE FIRMARÁ ACUERDO COMERCIAL CON LA UNIÓN EUROPEA, ANTICIPA LA SE
México rechaza que EU imponga cuotas a importaciones de acero Crítica. La subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, dijo que los aranceles frenan las relaciones comerciales
ESPECIAL
JULIO GUTIÉRREZ
En la víspera de que los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá ratifiquen el acuerdo comercial TMEC, la subsecretaria de comercio exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora, aseguró que nuestro país no aceptará que el Gobierno estadounidense imponga cuotas a las importaciones de acero. “La posición del gobierno mexicano es que la aplicación de la medida 232 al acero y aluminio mexicano no tiene ningún mérito; México no es ninguna amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. Las importaciones que EU hace de acero y aluminio a nuestro país son menores a las que nosotros hacemos. Tenemos un déficit de al menos dos mil millones de dólares en el sector acero y otros dos mil mdd en aluminio”, dijo la funcionaria. Luego de su participación en la 102 Asamblea de Socios de American Chamber México, De la Mora mencionó que la posible imposición de cuotas que propone el Gobierno de Donald Trump, en vez de los aran-
BREVES
Piernas, paletas y tipos de carne de cerdo Manzanas Arándanos Papas estadounidenses
2025%
Varios tipos de quesos y whisky tipo Bourbon
1525%
Productos de acero como placas, láminas, chapas, varillas, tubos y alambrón
PLANES. Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la SE, explicó que Estados Unidos se niega a eliminar aranceles para productos mexicanos.
Fuente: Secretaría de Economía.
celes no tiene ningún sentido. “Las cuotas son una forma de administrar comercio, y el comercio administrado no tiene ningún sentido en una relación de integración productiva como la que tenemos en América del Norte. Un tratado de libre comercio como el que tenemos en vigor hoy, no tiene espacio para administrar cuotas y te hace muy ineficiente”, expuso la funcionaria. Esto se da luego de que a mediados del año pasado, en medio de la renegociación del ahora T-MEC, la administración Trump impusiera aranceles o impuestos a las importaciones de acero y aluminio mexica-
tre México y la Unión Europea (TLCUEM). La funcionaria federal comentó que el trabajo entre ambas partes “está muy avanzado” y solo se revisa el tema legal de los textos, el cual podría concluir a fines del mes de abril. México y la Unión Europea concluyeron las conversaciones de la negociación del nuevo acuerdo en abril del año pasado, con lo que enviaron el mensaje de mantener los mercados abiertos y trabajar conjuntamente por la vía multilateral para enfrentar los desafíos globales. En el año 2000 entró en vigor del TLCUEM . /CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
La actividad económica crece 1.2% durante enero En enero de 2019, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un incremento real de 1.2% respecto al mismo mes del año previo, con datos desestacionalizados, su mayor alza para un mismo mes desde 2017 y con ello ligó nueve años con una tendencia positiva a tasa anual. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que por grandes grupos de actividades, en enero pasado las Primarias, relacionadas a la agricultura y ganadería, se incrementaron 3.0% y las Terciarias, como los servicios y
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, informó que con el objetivo de que la nueva plataforma de pagos, Cobro Digital (CoDi) llegue a todo el país, en específico, a aquellos municipios que no cuentan con internet, la banca ayudará a ampliar la cobertura de telecomunicaciones a todos los municipios que no tienen internet. “¿Cómo vamos a llevar CoDi a todos los municipios del país? Con la oferta que le hicimos al presidente (AMLO) de ampliar la cobertura a todos los municipios. Para que el CoDi funcione necesita telecomunicaciones, entonces vamos a ir instalando esas comunicaciones con equipos de comunicación digital para que vaya sirviendo en los 549 municipios que hoy no tienen servicios bancarios”, aseguró. Entrevistado al final de su participación en el evento “10 años de educación financiera Bancomer”, Niño de Rivera expuso que aún queda por hablar o afinar algunos detalles con las empresas de telecomunicaciones, pero habrá casos en los que la banca pueda implementar el servicio de internet en los municipios marginados. Además, destacó los logros que buscará CODI. / JULIO GUTIÉRREZ
Aranceles de importaciones a México 20%
turismo, crecieron 2.3%; mientras que las Actividades Secundarias, como la industria y manufactura se redujeron 1.1% a tasa anual. El organismo reportó que el Indicador Global de la Actividad Económica aumentó 0.2% en términos reales en el primer mes del presente año respecto al mes previo, cuando bajó 0.4%, con cifras desestacionalizadas. Por grupo de actividad, las Primarias avanzaron 3.8% y las Terciarias subieron 2.2%, mientras que las Secundarias disminuyeron 0.9% a tasa anual en enero de 2019, refirió.
no de 25% y 10% respectivamente, bajo la cláusula 232 por temas de seguridad nacional. En tanto, Kenneth Smith Ramos, quien fuera negociador técnico en la modernización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TLCAN), explicó en entrevista con medios, que dicho esquema, lo que busca es que en vez de imponer impuestos, se establezcan cuotas máximas de importación de acero mexicano. Por otro lado, Luz María de la Mora anticipó que en mayo próximo podría firmarse la modernización del Tratado de Libre Comercio en-
Índice Global de Actividad Económica Cifras desestacionalizadas por grandes grupos de actividades económicas Variación porcentual real respecto a...
IGAE Act. Primarias Act. Secundarias Act. Terciarias
Mes previo
Igual mes de 2018
0.2 0.3 0.6 0.3
1.2 3.0 -1.1 2.3
Fuente: INEGI.
Analistas explicaron que la baja en las actividades secundarias, relacionadas con la manufactura, se pudo haber derivado de los paros laborales en la zona fronteriza, afectando a la industria. /REDACCIÓN
17
549 municipios no cuentan con servicios bancarios
Moody’s estima que el Banxico mantenga su tasa de interés Tasas de interés más bajas en Estados Unidos aumentan la probabilidad de que el Banco de México (Banxico) al menos mantenga estable la tasa de referencia y que el peso recupere algo del terreno perdido frente al dólar, estimó Moody’s. Señaló que el anuncio de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de una menor probabilidad de alzas en sus tasas de interés este año, aligera el impulso alcista de las tasas locales en México, las cuales se encuentran en sus niveles más altos en una década. En un reporte , apuntó que el banco central de México ha mantenido
las tasas de interés altas debido a una inflación más alta que la meta. La calificadora internacional comentó que la confianza del consumidor en México también está alta, pese a que la producción industrial se mantiene estancada en medio de una menor producción de petróleo. “Si bien las incertidumbres de la política económica y comercial nublan las perspectivas económicas de México, las tasas más bajas en Estados Unidos aumentan la probabilidad de que el banco central de México al menos mantenga las tasas estables y que el peso se recupere frente al dólar”, añadió. /NOTIMEX
REFORMA FISCAL
TELECOMUNICACIONES
SECTOR AUTOMOTOR
Cepal exige a AL elevar recaudación de impuestos
Canieti estrena presidente; nombran a Carlos Funes
Mitsubishi prevé incrementar sus ventas hasta 73% este año
El cumplimiento de la Agenda 2030 en la región depende de la capacidad de los países de movilizar recursos domésticos, para ello América Latina y el Caribe debe analizar opciones para fortalecer su recaudación y evitar que se erosionen sus bases tributarias, afirmó Alicia Bárcena. La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dijo que en el desafiante contexto actual, caracterizado por un bajo crecimiento mundial, tensiones comerciales y volatilidad, la región acomoda sus políticas fiscales para avanzar en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. /NOTIMEX
Carlos Funes Garay tomó posesión este lunes como nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), en sustitución de Mario de la Cruz. En el marco de la LXII Asamblea General Ordinaria, Funes Garay señaló que su plan de trabajo estará enfocado en seis ejes que impactan a los sectores que representa la Cámara, que son al electrónico, telecomunicaciones y tecnologías de la información. Explicó que estos ejes son desarrollo regional y generación de empleo; inclusión y desarrollo de talento alineado a una economía digital. /NOTIMEX
Mitsubishi Motors México anunció que para este 2019 estima incrementar en 73.5% la venta de vehículos en el país, en el marco del primer año que opera como parte de la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi. El presidente y director general de la marca de origen japonés en el país, Jorge Vallejo, dio a conocer que esperan vender en México 24 mil 400 unidades en 2019, contra las 14 mil 061 unidades que se comercializaron en 2018, además de que anunció la pretensión de colocarse entre las 10 marcas de mayor venta en el país para el año 2020. Destacó que para alcanzar el objetivo, la automotriz introduce al país nueva tecnología/NOTIMEX
18
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
PUEBLA
Con una presentación en puerta, la cantante nos platica sobre su nuevo disco, sus letras, la música y el amor PRISCILA VEGA
Cultura
Ping-pong Dime lo primero que venga a tu mente: Música: mi vida. Pasión: la música. Feminismo: no lo comparto. Sexo: me encanta. Talento: en el talento está todo. Ídolo: Selena y Rihanna. Amor: Emmanuel. Amistad: Los amigos son muy poquitos. Familia: es mi todo. Karol G: la admiro y la respeto; soy su mayor fan.
COLABORADORES. J Balvin, Bad Bunny, Nicky Jam, Ozuna, Sebastián Yatra, Cosculluela, Kevin Roldán, Moderatto, Daddy Yankee, Major Lazer, Becky G, Maluma, Tini, Anuel AA, Luis Fonsi y Nick Jonas. PREMIOS. Grammy Latino 2018: Mejor Nuevo Artista. Premios Lo Nuestro: Artista Femenino Urbano del Año y Video del Año con Mi cama remix. Álbum de oro por el disco Unstoppable.
Con la bandera de equidad bien puesta, Karol G le dice que no al feminismo. Carolina Giraldo Navarro, de 28 años de edad y originaria de Colombia, no se siente cómoda usando el término feminista y en sus sus canciones busca contar la parte femenina del amor, la fidelidad, el sexo, la amistad y sus experiencias: “Para mí, hablar de feminismo y machismo es seguir dividiendo, y decir que soy feminista sería no serle leal a mi ideal de encontrar una igualdad entre hombres y mujeres”. El reggaetón está marcando la pauta para los demás músicos. Puede gustarte o no, puedes cantarlo en público o bailarlo a escondidas, pero es un hecho que el género urbano encabeza las listas de música más famosas del mundo además de todos los servicios de streaming. El tema Secreto, de Karol G y Anuel AA, se convirtió en el sencillo más escuchado del país en Spotify y el segundo en la lista de los Hot Latin Songs Billboard. El debate está en si es música de calidad o no, si se necesitan músicos con instrumentos clásicos o sólo una computadora. La artista no se detiene a defender un tema que domina y mejor lo demuestra por la composición de su material, donde mezcla sonidos sintetizados por computadora, instrumentos -como en la canción A ella- y letras que generan polémica: la receta perfecta para el éxito. “Hay música de todo y para todos. Hay canciones fáciles a las que tú les pones un sonido y será el principal, otras son exitosas por repetir un verso y unas super elaboradas con letras impactantes y con instrumentos en vivo. No se puede generalizar, yo respeto a muchos colegas y hay mucha música. El género urbano se ha fusionado de muchas maneras que no son tan fáciles; cómo juntas a Shakira y al reggaetón o a un salsero, requiere mucho trabajo”, comenta la intérprete de Créeme; canción que canta a lado de Maluma, y que ya cuenta con más de 90 millones de escuchas en Spotify. Karol G es honesta y fiel a sus letras, asegura que canta desde su experiencia y no presta su voz para letras que no tienen nada que ver con su vida. La canción Sin pijama, de Becky G y Natti Natasha contaba con su participación en un verso que dice “Si tú me llamas, nos vamo’ pa’ tu casa fumamos marihuana sin pijama, sin pijama”, y decidió retirarse; el single es un éxito mundial. “Estoy a favor de la legalización de la marihuana, pero yo no la consumo. Me salí de la canción porque yo no me identificaba y no cantaba desde mi experiencia”, puntualizó la cantante latina. La voz no le tiembla para describir su realidad “La gente pensará que es un álbum de reggaetón pero no, es música urbana, electronica, trap, hay baladas y reggaetón. Dentro de mi esencia quiero poder moverme en distintos géneros. No quiero ser la cantante de reggaetón, quiero ser la cantante latina en el mundo que nos represente”, dice con voz firme. Su nuevo disco ya está anunciado, no sabemos cuándo saldrá, pero lo que sí es que tiene dueto con la mexicana Gloria Trevi y ya podemos escuchar la canción Hijoepu*#”. “Gloria Trevi es una diosa. yo la admiro porque considero que somos mujeres que cantamos con criterio y determinación cuando se trata de un hombre que no fue muy bueno. Ella me quería en su gira y para que tuviera más sentido le presenté la canción, le encantó y la hicimos”, confirma la colombiana. Karol G viene a México, tendrá un show en la Arena Ciudad de México el 5 de abril. Además, asegura que viene enamorada y es momento de hablar del amor bonito.
LIBRO
La señora Dalloway
Es la cuarta novela una de las más conocidas de Virginia Woolf. Detalla un día en la vida de Clarissa Dalloway, en la Inglaterra posterior a la Primera Guerra Mundial.Lla historia narra los preparativos de Clarissa para una fiesta que va a ofrecer esa noche. Woolf se mueve hacia atrás y adelante en el tiempo, así como dentro y fuera de la mente de varios personajes para construir una imagen completa, no sólo de la vida de la protagonista, sino de la estructura social de entreguerras. ¿Dónde comprar?: librerías de la ciudad y tiendas on-line. EXPOSICIÓN
Tú de mí, yo de ti
Una colaboración de 31 artistas mexicanas, en la que cambian de zapatos con las demás. La idea es sencilla: una artista va al estudio de otra, quien le comparte su obra, vivencias y técnicas, la primera elige una de sus piezas para ser expuesta; a su vez, la segunda artista repite el ejercicio con una tercera, y así de forma consecutiva. Expone a artistas femeninas, quienes nos invitan a una reflexión sobre los procesos de creación y cooperación. ¿Dónde?: Museo de la Ciudad de México (martes-domingo, de 10:00 a 18:00 horas)
OBRA DE TEATRO
La obra que sale mal
Esta comedia se ha convertido en un éxito del West End y de Broadway en los últimos años. Desde el inicio vemos al staff ajustar detalles en la escenografía para que todo salga bien; sin embargo, todo saldrá mal. A la par que los personajes descifran las pistas para desenmascarar al asesino de dicho drama, los errores aparecen en forma de entradas a destiempo, diálogos olvidados, desmayos, golpes y fallas de audio. Se convierte en una especie de homenaje satírico a los aciertos y equivocaciones de cualquier puesta en escena. ¿Dónde?: Centro Cultural ACTIVIDAD
Ballet Madame Butterfly
GABRIELA ESQUIVEL
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Vive un día en la piel de la señora Dalloway, disfruta múltiples obras hechas por mujeres, diviertete con una obra desastroza y más.
El clásico de la ópera creada por Puccini es transformado a la danza contemporánea. La historia narra la vida de una mujer que contrae matrimonio arreglado con un oficial de la marina estadounidense. A raíz de esto, Cio-Cio San es repudiada por su familia, al cambiar de religión para estar con él. Para su esposo, únicamente era una pequeña aventura fuera de su país, por lo que regresa a Estados Unidos y rehace su vida con alguien más, esto mientras Madame Butterfly se encuentra embarazada. ¿Dónde?: Teatro de la Danza Guillermina Bravo (del 28 al 31 de marzo).
VIDA +
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
PUEBLA
ENCUENTRAN OFRENDAS
Los libros no sólo son para aprender: Benito Taibo
EN TEMPLO MAYOR
El escritor Benito Taibo indicó es momento de hacer que el libro deje de ser un entendido como una herramienta sólo para aprender y convertirse en un sinónimo de saber, gozar, disfrutar, llorar, de todo aquello que implica la creación humana. Enfatizó sobre el poder de los libros: “un lector se convierte en un ser libre que mira en los ojos de otros y puede reflejar esas experiencias en su propia mirada, en
19
ese sentido, la literatura sirve para crear personalidad”. El escritor comentó que al escribir un libro, llena libretitas de lo que surge en su mente y luego hace un mapa para ver hasta donde lo lleva la historia. Recalcó está trabajando en el segundo, mientras espera la reacción de los lectores, en especial de los jóvenes. “Todos los escritores tenemos en la cabeza las ganas de jugar a ser dioses y me propuse crear un mundo, pero no sabía que era muy difícil, me metí en un lío espectacular, porque generalmente lo que había hecho era confiar en mi intuición y escribir a partir de la brújula, nunca fui un escritor de mapas y ahora lo tuve que hacer”, detalló. / AGENCIAS
Los vestigios aztecas pueden apuntar a una tumba real. Los arqueólogos nunca antes han hallado alguna de este imperio
CULTURA. Los arqueólogos han buscado, sin éxito, durante años una tumba azteca; esta vez podrían estar cerca.
Un tesoro de sacrificios aztecas, incluido un jaguar ricamente adornado y vestido como un guerrero, fue recientemente descubierto en el centro de la ciudad de México y podría llevar a los arqueólogos al hallazgo más tentador hasta el momento: la tumba de un emperador azteca. Descubiertos en los escalones del templo más sagrado de los aztecas durante el reinado del gobernante con mayor poder del imperio, las ofrendas de sacrificio también incluyen un niño pequeño, vestido para parecerse al dios de la guerra y la deidad solar azteca. Incluyen además un juego de cuchillos de madreperla y piedras preciosas. Las ofrendas fueron depositadas por los sacerdotes aztecas hace más de cinco siglos en una plataforma circular y ritual, una vez ubicada frente al templo, donde los primeros relatos históricos describen el lugar de descanso final de los reyes aztecas. Ninguno de estos detalles han sido reportados anteriormente y tal descubrimiento marcaría la primera vez, ya que no se ha encontrado ningún entierro azteca a pesar de décadas de excavaciones. “Nunca hemos hallado eso y tenemos ahora la enorme expectativa, dijo a Reuters el arqueólogo principal, Leonardo López Lujan. “Suponemos conforme vayamos profundi-
El extra El Templo Mayor habría sido tan alto como una pirámide de 15 pisos antes de ser arrasado junto con el resto de la capital azteca de Tenochtitlan después de la conquista española de México en 1521.
No te lo pierdas El nuevo gobierno de México recortó el presupuesto del proyecto arqueológico 20% este año, según varios arqueólogos que trabajan en la excavación, y casi todos los miembros del equipo de 25 personas no han recibido pagos desde diciembre.
zando vamos a seguir encontrando objetos muy ricos”. La ofrenda de jaguar, que se encuentra en una gran caja rectangular de piedra que habría sido el centro de la plataforma circular, ha despertado una emoción particular. Solo se ha excavado una décima parte del contenido de la caja, pero ya se ha encontrado una gran variedad de artefactos cerca de la parte superior. Entre los contenidos se encuentran un lanza y un disco de madera tallada colocados en la espalda del felino, que era el emblema de la deidad patrona azteca Huitzilopochtli, el dios de la guerra y del sol. Se identificó una capa de ofrendas acuáticas colocadas en la parte superior del jaguar orientado hacia el oeste, que incluye una gran cantidad de conchas, estrellas de mar de color rojo brillante y coral. Estos probablemente representan el inframundo acuático por el que
los aztecas creían que el sol viajaba por la noche antes de salir a la superficie al este para comenzar un nuevo día. También se ha encontrado un ibis espatulado, un ave rosa de la familia de los flamencos, en la ofrenda. Se asoció con guerreros y gobernantes, y se pensó que representaba a sus espíritus en su descenso al inframundo. “Lo podremos ver una vez que podamos retirar una enorme cama de corales que está tapándonos visualmente lo que esta abajo del depósito”, dijo el arqueólogo Miguel Báez, parte del equipo que excavó las ofrendas en la base del Templo Mayor. Ampliado por cada rey azteca, se creía que el santuario estaba en el centro del universo y estaba coronado por dos templos más pequeños, uno en el lado norte dedicado al dios de la lluvia Tlaloc y uno en el sur a Huitzilopochtil. / REUTERS
Cuando se acude al Museo del Objeto del Objeto (MODO), lo que se puede esperar es una apuesta visual arriesgada. Cuando abrió sus puertas en 2010, Bruno Newman ofreció una colección de embalajes comerciales, dispositivos comunes y objetos recolectados y restaurados durante más de 40 años. El MODO es el primer museo en México dedicado al diseño y la comunicación; en el sentido más platónico, ofrece la contemplación del objeto de una manera estética a través del tiempo. En la galería, el objeto adquiere un segundo significado, éste va más allá de su función original y abstrae a todo aquel que lo aprecia a una temporalidad ajena a la propia. En esta ocasión, Paulina Newman, actual directora del MODO, los curadores Ana Elena Mallet y Mariano Meza Marroquín, en alianza con Comex, traen la exposición temporal México a COLOR, en donde homenajean la riqueza y la diversidad cromática nacional. El color es parte de nuestra identidad. El recorrido de la galería, planteado en ocho núcleos temáticos, pasea al visitante en conceptos básicos cómo la Obtención del Pigmento y el Arte Popular; así como en temas complejos pero muy bien definidos cómo el Método Best Maugard, y El Color en la Arquitectura en México. Aquel que entra a Colima 145, en la colonia Roma, entiende que para acomodar mil 347 objetos, la tarea es ardua. Cada pieza está en su lugar, obedece a un nivel jerárquico y no se siente como un cúmulo de cosas agrupadas al azar ni apretadas: tienen relevancia de manera individual y en conjunto. La directora Newman explicó en conferencia de prensa que “la curaduría pudo darle a este grupo de objetos un contexto, un origen y una historia en muchos ámbitos: en las artes plásticas, en la arquitectura, en la fotografía y en la mercadotecnia”. El recorrido es vívido y melancólico al mismo tiempo. Está lleno
FOTOS: JOSHUA HERNÁNDEZ
FOTOS: REUTERS
Vive México a color
ARTE. La expo se compone por mil 347 objetos únicos.
de intensidad cromática que a la vez remonta a varios Méxicos, lugares fantásticos que sólo viven en el imaginario colectivo; en una galería estás en el México de principios del S. XX, puedes apreciar las paletas y pigmentos utilizados por Diego Rivera; en otra galería estás en una industrialización temprana, dónde todos los productos de consumo se saturan de color y de vida; pasas una puerta y te encuentras en un cuarto Rosa Mexicano, con el mítico vestido de Ramón Valdiosera, donde se plasmó por primera vez esta tonalidad. El caminar por la exposición es para propios y extraños, la propuesta del Taco de Color de Comex llama la atención a cualquiera que se paseé en el museo y el encontrar que cada color de la empresa tenga un nombre propio, hace que sea identificable y proyectivo al mismo tiempo. México a COLOR ya abrió sus puertas y se exhibirá hasta el 28 de julio. / JOSHUA HERNÁNDEZ
20
VIDA +
PUEBLA
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
DISEÑAN MURALES QUE DESCONTAMINAN EL AMBIENTE
Apple asombra con nuevos lanzamientos
Sabías que: Los artistas que colaboran en este proyecto son reconocidos a nivel internacional. Revost señala que las imágenes de árboles hablan de un ecosistema el cual defiende el movimiento, la energía
del color y la convivencia igualitaria. Seher One agradece que “la ecología sea algo recurrente y óptimo para adquirir sabiduría en la vida. Se liga con el arte para así transformar la ideología de las personas, ya sea con mensajes sencillos o ambiguos para incitar curio-
sidad en el tema”. La pintura biotecnológica durará sobre las fachadas un tiempo aproximado de 10 años. El arte con temática medioambiental ha sido utilizado por artistas internacionales para comunicar sus ideas y preocupaciones.
REUTERS
Algunos edificios de la CDMX quedaron cubiertos por murales artísticos con temática medioambiental, diseñados con una pintura especial la cual busca descontaminar a la capital. Las obras retratan imágenes de la naturaleza y su pintura fue elaborada con tecnología Airlite, que oxigena el aire a través de la reacción química dada cuando ésta entra en contacto con los rayos del sol, lo cual emula el proceso de fotosíntesis de los árboles. El proyecto Absolut Street Trees, es de donde provienen las tres creaciones ubicadas en distintos puntos de la ciudad. Los muralistas ocuparon una superficie de 2 mil metros cuadrados; lo que elimina la contaminación emitida por 60 mil automóviles al año. Los artistas españoles optaron por pintar un colorido árbol de la vida con la leyenda, “Soy porque somos” , sobre un edificio en la famosa glorieta de la Diana Cazadora del Paseo de la Reforma, . Mientras que el mural del mexicano Revost, reconocido por combinar el arte oriental y los símbolos prehispánicos, exhibe serpientes, águilas y árboles, y representa la igualdad de género en plena colonia Roma. El ilustrador Seher One, apuntó que 98% de su trabajo gráfico pretende “hablar de la naturaleza llevando mensajes más potentes para impactar a la gente”. Su diseño, aún por pintar, mostrará distintas aves para hacer una analogía de las diferentes identidades de los seres humanos. La directora de marcas de Pernod Ricard México, Ana Carolina Herrera, dijo la campaña busca que los jóvenes de México aprecien el arte y el medio ambiente. “Uno de los retos más difíciles de la ciudad es el problema de la contaminación. Por ello, mezclando la tecnología y el arte se creó esta manera de plantar árboles de manera creativa”, explicó. / REDACCIÓN
FACEBOOK: ABSOLUT VODKA
El efecto elimina la polución emitida por 60 mil automóviles al año
El Apple Event de marzo reveló grandes sorpresas que no son dispositivos o actualizaciones a su software. Sin embargo, unos días antes, la compañía lanzó nuevos iPad, iMac y la segunda generación de sus AirPods. El acto comenzó con la presentación de su servicio de suscripción de revistas: Apple News+. El cual contará con más de 300 revistas y periódicos. La firma asombró con el anuncio de su nuevo sistema de suscripción de videojuegos, llamado Apple Arcade, que tendrá espacio para títulos de dispositivos móviles, computadora y de sala. La innovación aparecerá como una pestaña en la App Store. Dentro de la sección verás los juegos que podrás usar en iPhone, iPad y Apple TV. Informaron no importará en qué parte del juego te quedes, podrás continuarlo en otro de tus dispositivos. Además, será posible jugar de manera offline; habrá más de 100 juegos y no incluirán compras dentro de las apps. Estará disponible en otoño, en más de 150 países alrededor del mundo y su precio aún no se conoce. También presentaron Apple Card, una tarjeta virtual que llevarás en tu iPhone y con la cual podrás hacer compras en todo el mundo. Lamentablemente, aún no estará disponible en México. Dentro de la app TV, explicaron se concentrarán todas las películas que tiene en su catálogo la compañía y las de tu biblioteca; tendrás canales para agregar a tu gusto, sólo contratarás los que quieras ver y no un paquete entero. La aplicación será lanzada en mayo de este año . / REDACCIÓN
NOVEDAD. La marca competirá con servicios de streaming como Netflix.
WWW.YO-YOMA.COM-
Bach suena en el Monumento a la Revolución
Ana María Alvarado @anamaalvarado
El día de hoy, el músico francés Yo-Yo Ma presentará gratuitamente El Proyecto Bach, en el Monumento a la Revolución, a las 19:30 horas. El público mexicano será testigo de la propuesta del violonchelista; un trabajo resultante de la colaboración de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Orly Beigel Productions y Elisa Wagner ICP Corporation.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Ernesto Laguardia huye de los escándalos...
E
rnesto Laguardia nunca ha estado de acuerdo con los escándalos de los artistas, sabe que a veces son los famosos los que lo generan, pero él prefiere mantenerse al margen, más ahora que ha formado una bella familia. El actor entró con muchas ga-
nas a TV Azteca y a la mera hora no resultó como esperaba, en estos momentos busca otras opciones para seguir trabajando. Recientemente lo vimos en la serie de Silvia Pinal, que tuvo altos niveles de audiencia, pues la vida de Silvia atrapó la atención de los espectadores.
Se informó que en agosto de 2018, Yo-Yo Ma inició un viaje para interpretar las seis suites del compositor Johann Sebastian Bach, para violonchelo, en 36 sitios del mundo. Cada concierto será un ejemplo del poder de la cultura para crear momentos de entendimiento compartido, así como una invitación a una conversación más amplia sobre temas
Ayer inició Doña Flor y sus dos maridos con Ana Serradilla, Sergio Mur y Joaquín Ferreira, los actores aseguran que es una teleserie hecha con calidad, ya que utilizaron tecnología de cine y han tenido tiempo de analizar junto con el director Benjamín Cann cada capítulo para poder darle mayor veracidad a los personajes. Ana Serradilla había dejado de hacer telenovelas por el tiempo que hay que dedicarles, pero está feliz con este proyecto que está lleno de colorido, comedia y drama, los tres aseguran que es una gran historia basada en la trama que escribió el brasileño Jorge Amado. Violeta Isfel anduvo muchos años con Archy Balardi, estuvieron a punto de casarse en varias ocasiones y de pronto decidieron terminar su relación, la actriz conoció a Raúl Bernal y no necesitó tanto tiempo para comprometerse y darle el sí y este fin de semana unió su vida a la
sociales y culturales. Junto con la gira de conciertos, Yo-Yo Ma motiva a las autoridades de las ciudades para que colaboren en el diseño de conversaciones y colaboraciones que exploren cómo la cultura puede ayudar a imaginar y construir un futuro mejor a través del arte y la música. No te lo pierdas, es gratuito. / NOTIMEX Y REDACCIÓN
de su esposo, a quien le puso un sin fin de palabras de amor a través de redes sociales. ¡Felicidades! Paquita la del Barrio admira a La Sonora Santanera y le gusta colaborar con ellos, por eso cantaron juntos en el Auditorio Nacional y ahora grabó una canción con Ana Bárbara, con quien también cantará en el Auditorio Nacional, harán tercia con Marisela para celebrar a las mamás en su día. Además Paquita hará una gira con Angela Aguilar, la hija de Pepe y la apoya porque considera que hay pocos artistas que cantan música mexicana. La cantante revela que la mayor parte de su vida la ha contado a los medios de comunicación, pero últimamente ya no quiere recordar los malos ratos que ha vivido, porque si no se pone a llorar en las entrevitas, también reveló que no le gusta celebrar su cumpleaños y por eso no hará fiesta. Ilse Salas está contenta con el re-
sultado de la cinta Las niñas bien, la actriz asegura que somos un país clasista, muchos mexicanos aspiran a fingir que vienen de la alta alcurnia o desean irse vivir a otro lado. Ilse disfrutó el personaje de Sofía pues conforme avanza la historia se va liberando para buscar su felicidad. También participa Paulina Gaytán quien interpreta a Ana Paula, quien por ser de origen humilde, tiene los pies sobre la tierra, pero vive en medio de un mundo superficial. Alejandra Márquez es la directora y relata que le costó trabajo recrear un México ostentoso, antes del tratado de libre comercio, porque ahora vivimos en un mundo consumista con muchas opciones, antes los productos eran limitados, había menos marcas y la clase alta viajaba al extranjero para hacer sus compras, sin duda la directora recreó la época de los ochentas a la perfección. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
21
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
REUTERS
PUEBLA
Malta vs. España
13:45 h.
Con el objetivo de sumar una victoria más que los encamine a la calificación, la Selección de España visitará a Malta, en partido del Grupo F de la fase clasificatoria a la Eurocopa 2020. Un gol de Sergio Ramos le permitió a la Furia Roja debutar en la competencia con un triunfo sobre Noruega, duelo en el que fueron amplios dominadores de principio a fin, pero con poca certeza frente al marco rival.
AMISTOSOS INTERNACIONALES Japón vs. Bolivia Corea del S. vs. Colombia Nigeria vs. Egipto Senegal vs. Mali Marruecos vs. Argentina Argelia vs. Túnez R. Checa vs. Brasil Gibraltar vs. Estonia E. Unidos vs. Chile Honduras vs. Ecuador Perú vs. E. Salvador C. Rica vs. Jamaica
4:30 h. 5:00 h. 10:00 h. 11:00 h. 13:00 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 17:55 h. 18:30 h. 19:00 h. 20:00 h.
ELIMINATORIAS EUROCOPA Armenia vs. Finlandia Bosnia y H. vs. Grecia Italia vs. Liechtenstein Noruega vs. Suecia Irlanda vs. Georgia Rumania vs. I. Feroe Suiza vs. Dinamarca
11:00 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h.
NBA TEMPORADA REGULAR Spurs vs. Hornets Celtics vs. Cavaliers Magic vs. Heat Rockets vs. Bucks Clippers vs. T-Wolves Hawks vs. Pelicans Kings vs. Mavericks Pistons vs. Nuggets Wizards vs. Lakers
17:00 h. 17:00 h. 17:30 h. 18:00 h. 18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 20:30 h.
LNBP SEMIFINALES
F. Regia vs. Leñadores SERIE 3-2 A FAVOR DE FUERZA REGIA
Capitanes vs. Soles SERIE 3-2 A FAVOR DE CAPITANES
MAJOR LEAGUE BASEBALL PRETEMPORADA Tigers vs. Rays Reds vs. Braves Indians vs. Rangers Rockies vs. Twins Pirates vs. Astros Red Sox vs. Cubs White Sox vs. D-Backs Padres vs. Mariners Brewers vs. Blue Jays Athletics vs. Giants Angels vs. Dodgers
10:35 h. 11:10 h. 12:05 h. 12:05 h. 12:10 h. 13:05 h. 13:40 h. 14:10 h. 17:05 h. 19:45 h. 20:00 h.
FOTOS MEXSPORT
ELIMINATORIAS EUROCOPA
EL TRI ENFRENTA HOY A SU SIMILAR DE PARAGUAY EN EL SEGUNDO PARTIDO DE LA ERA MARTINO Y QUIERE CERRAR CON OTRA VICTORIA EN SUELO ESTADOUNIDENSE; PUDO MEDIRSE A OSORIO, PERO RENUNCIÓ ANTES Luego de la buena exhibición de la Selección Mexicana en el debut de Gerardo Martino ante Chile, el buen ánimo prevalece en el representativo nacional y la tranquilidad en la Federación Mexicana de Futbol. Sin llegar a ser un juego en el que el combinado nacional luciera arrollador, sí hubo momentos en los que el buen trato de balón y la generación de llegadas al área rival contentaron a la grada. La segunda prueba también es contra un rival sudamericano. Un viejo conocido al que se tiene rato de no enfrentar, pero que se conoce bien, gracias a la gran cantidad de jugadores que militan en la Liga MX. Casi nueve meses después, mexicanos y paraguayos se vuelven a enfrentar, también en amistoso. Aquella ocasión, los aztecas vencieron a los guaranís por marcador de 2-1. Desde entonces, Paraguay sólo suma una victoria en ocho partidos disputados, por lo que se prevé que el Tri no tenga dificultades para conseguir otro triunfo. El ataque de la Selección Mexicana pasa por un momento muy bueno en lo individual. Jiménez es el jugador más encendido del equipo en Europa, siendo goleador del Wolverhampton, mientras que Lozano vive la misma situación en Holanda con el PSV, si bien Hernández ya no tiene la cuota goleadora de antaño, sigue haciéndose presente en el marcador con el West Ham. En conjunto, hay garantía en la delantera nacional. Este partido es de gran ayuda para el Tata, pues no tendrá al equipo hasta junio para un par de amistosos previo a la Copa Oro que arranca en ese mes, por lo que habrá varios cambios respecto al encuentro con Chile con la idea de ver al mayor número de elementos posible con miras a enfrentar el torneo que más importa en Concacaf a nivel Selecciones. /REDACCIÓN
LO QUE DEBES SABER
Alineación de México Raúl Gudiño J. dos Santos Jordi Sánchez José Juan Diego Reyes Vázquez Néstor Araujo Erick Miguel Layún Gutiérrez
BALANZA DEL LADO TRICOLOR. México y Paraguay se han enfrentado en 17 ocasiones; los aztecas llevan la delantera en triunfos con nueve, mientras que los guaranís han conseguido tres. El empate se ha hecho presente en cinco encuentros. GOLEADAS HISTÓRICAS. El Tri le ha propinado un par de goleadas a Paraguay sin recibir respuesta. La primera la encajó en un amistoso en 1966 con marcador de 4-0, mientras que la segunda fue en la Copa América de Venezuela 2007 con un resultado de 6-0. CONTRA SU ANTIGUA CASA. Gerardo Martino enfrenta a la Selección de Paraguay con la que vivió episodios muy buenos. El que más se destaca es cuando estuvo a un penal de eliminar a España y pasar a semifinales en el Mundial de Sudáfrica 2010.
No se dio el reencuentro Paraguay tuvo hasta hace unas semanas en el banquillo a Juan Carlos Osorio, ex técnico del Tri, pero por cuestiones familiares, el mes pasado se retiró del cargo y ahora es Eduardo Berizzo el timonel de la Albirroja. De haber permanecido, se hubieran enfrentado la Selección y Osorio, que estuvieron juntos por poco más de tres años.
Diego Lainez Javier Hernández Roberto Alvarado
33 partidos
dirigió Martino a la Selección paraguaya; obtuvo 13 triunfos por 11 empates y nueve descalabros
3 finales
de Copa América alcanzó Martino como técnico; la primera con Paraguay y perdió con Uruguay en 2011; en 2015 y 2016 lo hizo con Argentina y perdió ambas con Chile
22
DXT
PUEBLA
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
Portugal rescató un punto en su duelo ante Serbia por la eliminatorias para la Euro 2020, pero Cristiano Ronaldo salió lesionado
1-1
RESULTADOS DE LA JORNADA Francia 4-0 Islandia Montenegro 1-5 Inglaterra Turquía 4-0 Moldova Andorra 0-3 Albania Luxemburgo 1-2 Ucrania
El cuadro lusitano afrontó su segundo cotejo de las eliminatorias para la Euro 2020 en su casa, y no lo pasó nada bien. Especialmente tras la salida del Cristiano Ronaldo en el primer tiempo por una molestia. Un gol muy tempranero por parte de la sensación del Ajax, Dusan Tadic, puso en aprietos a los portugueses. Un penalti bien cobrado al minuto siete adelantó a los serbios y pusieron a los de casa a trabajar más de la cuenta. En esa labor para remontar la desventaja, Cristiano tuvo un momento desafortunado que encendió los focos rojos, no sólo de su Selección, en especial de la Juventus, pues el compromiso más importante del año para los bianconeri está cerca. CR7 perseguía un balón a toda velocidad por la banda izquierda cuando sintió un pinchazo en la parte posterior del muslo, de inmediato detuvo la carrera y solicitó la aten-
ción médica. CR7 no pudo continuar y Pizzi tomó su lugar al minuto 31. Antes de que concluyera la primera mitad, Danilo Pereira se encargó de igualar el marcador tras una asistencia de Guerreiro al 42’. Para la segunda mtad, no hubo cambios en el resultado parcial y el choque terminó con un empate justo que coloca a Portugal en la tercera posición del Grupo B, sector que ahora lidera Ucrania con cuatro puntos y le sigue Luxemburgo con tres. Los lusitano tienen dos unidades, mientras que Serbia con un juego menos, tiene un punto y Lituania aún no suma. Todavía falata el parte médico de Cristiano, algo que la Juve ya está revisando, pues el 10 de abril tienen el primer partido de cuartos de final de la Champions League ante el Ajax, y CR7 es pieza fundamental en el cuadro de Allegri. /REDACCIÓN
FOTOS REUTERS Y CORTESÍA EURO 2020
GOLES: TADIC 7’ Y PEREIRA 42’
PELIGRO. El empate de Portugal los coloca en riesgo de no asistir a la siguiente Eurocopa. Cristiano Ronaldo salió lesionado, pero no parece ser de gravedad.
El campeón se luce Francia no tuvo problemas en abatir a Islandia y con una goleada por 4-0 se ubicó en la parte alta del Grupo H. Umtiti, Giroud, Mbappé y Griezmann fueron los autores del póquer en el arco islandés. Turquía tiene los mismos puntos que los campeones mundiales. Albania e Islandia cuentan con tres unidades y Andorra y Moldova se mantienen en cero.
CAMBIOS POR LESIONES DE CR7 RIVAL Francia Hungría Serbia Holanda
Los 16 equipos que disputarán la Copa Oro 2019 quedaron definidos, tras el final de la fase clasificatoria de la Liga de Naciones Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf). Los equipos que tomarán parte en el torneo de países más importante de la Concacaf son Bermudas, Canadá, Cuba, Curazao, El Salvador, Guyana, Haití, Jamaica, Martinica y Nicaragua. Así como Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá y Trinidad y Tobago, que se clasificaron luego de participar en el hexagonal final de la Copa Mundial de la FIFA 2018. La Copa Oro 2019 se llevará a cabo del 15 de junio al 7 de julio en Estados Unidos, Costa Rica y un país del Caribe por definirse; el sorteo de los grupos se llevará a cabo el 10 de abril en la ciudad de Los Ángeles. La Selección Nacional de México es cabeza de serie del Grupo A y jugará el 15 de junio en el estadio Rose Bowl en Pasadena, California. Su segundo duelo será el 19 en el estadio de los Broncos en Denver, Colorado y cerrará la primera ronda en el estadio Banco de América en Charlotte, Carolina del Norte.
MINUTOS JUGADOS 24 minutos 26 minutos 30 minutos 33 minutos
ESTÁN TODOS LOS INVITADOS
CORTESÍA GOLD CUP
INSTANCIA Final de la Euro 2016 Eliminatorias Sudáfrica 2010 Eliminatorias Euro 2020 Octavos Alemania 2006
TORNEO. La Copa Oro 2019 tendrá a 16 Selecciones, y ya fueron elegidas todas, ahora falta saber los rivales de México durante la etapa de grupos.
DEBUTS REGIONALES
Las Selecciones de Bermuda y Guyana se clasificaron por primera vez en su historia a la Copa Oro. Además, el conjunto nicaragüense disputará por primera ocasión dos ediciones del torneo de manera consecutiva
El conjunto azteca buscará recuperar el trono que ostenta de momento Estados Unidos y volver a ser
el mejor equipo de la zona norte y centro del continente, así como del Caribe. /AGENCIAS
El mejor inicio posible La NFL dio a conocer que el partido inaugural de la temporada 2019 lo protagonizarán los Chicago Bears y los Green Bay Packers, los equipos con más historia en el deporte de las tacleadas. Para festejar sus 100 años de historia, la NFL tendrá como el primer juego de la temporada la mayor rivalidad de la Liga. Bears y Packers se verán las caras en el Soldier Field el jueves 5 de septiembre. El partido no podía ser otro, pues los jugadores, coaches y legado que han dejado estas franquicias los pone encima del resto. Además, los Chicago Bears también festajarán sus 100 años de vida. George Halas, conocido también como Papa Bear, fue el fundador del equipo de la Ciudad de los Vientos, así como de la que hoy es considerada la mejor liga del mundo. La NFL tiene preparados varios festejos y reconocimientos a lo largo de esta temporada para conmemorar un siglo de exixstencia. El
La máxima rivalidad Juegos disputados: 198 Triunfos: 97-Packers 95-Bears 6-empates Más juegos ganados en fila: Packers-10 (1994-1998) Bears-8 (1985-1988) Primer enfrentamiento: Packers 0-20 Bears (27 de noviembre de 1921 en Chicago)
ESPECIAL
PORTUGAL SERBIA
RIVALIDAD. El partido más añejo de la NFL será el que abra la temporada del centenario.
primero ya lo dieron a conocer. El primer juego será un platillo que nadie querrá perderse y seguramente habrá una lucha sin tregua en el emparrilado para alzarse con el primer triunfo del año. /AGENCIAS
DXT
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
COMO LOS BUENOS VINOS Roger Federer se sobrepuso a un arranque incierto ante Krajinovic, pero cerró de forma magistral en Miami
23
El Madrid y los cracks del Emir LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
REUTERS
Si la velocidad es algo progresivo Roger Federer ofreció un auténtico ejemplo en el Miami Open. El suizo obtuvo su billete para los octavos de final del segundo Masters 1,000 de la temporada con una actuación creciente, pasando del descontrol inicial a un dominio sin cuestión en el tramo final del partido. El número cinco del ranking despidió por 7-5, 6-3 al serbio Filip Krajinovic en una hora y 30 minutos de partido, dejando bastantes evidencias de la altura alcanzada por su juego. El jugador de Basilea terminó metiendo 14 servicios sin respuesta y encarando apenas dos pelotas de rotura en todo el encuentro. Unas cifras de solidez, seguridad y juego ofensivo que le colocan con pleno derecho en la segunda mitad del torneo. Después de sobrevivir a un estreno agónico en el Hard Rock Stadium, las cosas no comenzaron del todo bien para Roger. Con la libertad para soltar el brazo en un partido con todo a ganar, la valentía de Krajinovic se hizo palpable en el nacimiento del partido. El serbio llegó a romper en blanco el servicio de Federer para un prematuro 2-1, colocando una ventaja que apenas fue un espejismo. En una primera manga competida desde el cuerpo a cuerpo, Federer tuvo que mantener los dientes apretados en todo momento. Ni el escenario ni el rival amedrentaron a Krajinovic, que llegó a disponer de una opción de rotura para haber colocado el 6-5 en el marcador. Las oportunidades no aprovechadas ante los grandes, claro, son como sangre en el agua para un tiburón. Y Federer aprovechó la herida no abierta para decidir el partido.
PUEBLA
VETERANO. Pasan los años por el jugador de 37 primaveras, y sigue venciendo a tenistas que les saca más de una, y hasta dos décadas.
RESULTADOS ATP
R. Federer 7-5 y 6-3 F. Krajinovic K. Anderson 6-4 y 7-6 J. Sousa J. Thompson 7-5 y 7-5 G. Dimitrov
RESULTADOS WTA
S. Hsieh 6-3, 6-7 y 6-2 C. Wozniacki A. Kontaveit 6-1 y 3-0 (RET) B. Andrescu P. Kvitova 6-3 y 6-3 C. Garcia A. Barty 4-6, 6-3 y 6-2 K. Bertens
La transformación de Roger fue total desde entonces. El suizo pasó de una situación delicada a enlazar cinco juegos consecutivos, forjando un 7-5, 3-0 que lo lanzó de manera irremisible hacia la victoria. Bajo la tarde de Miami y con una velocidad de piernas intacta a sus 37 años, el suizo quiere demostrar que la conquista de otro Masters es una opción real. A pesar de la edad, Federer es un genio para administrar su fondo físico, y elegir bien que torneos disputar. Hoy está más cerca de conquistar su Masters 30, y eso aumenta el mito del suizo que se mantiene más vigente que nunca./REDACCIÓN
S
i el Real Madrid desmintiera cuanto rumor de fichaje le rodea, requeriría de un ejército de refutadores para tales fines: esta semana se le vincula a Sadio Mané del Liverpool, como otra a Mauro Icardi del Inter, alguna más a Christian Eriksen del Tottenham o a Paul Pogba del Mánchester United, aparte del rumor permanente de Eden Hazard del Chelsea. Sin embargo, los únicos desmentidos oficiales (el verano pasado) o extraoficiales (este mismo lunes) brotan cuando se trata de jugadores del París Saint Germain. En concreto, con los frutos más costosos y añorados, que son Neymar Junior o Kylian Mbappé. ¿Qué sucede? Que el presidente Florentino Pérez, tan habituado a incordiar a millonarios, se llena de prudencia al tratarse de representantes de un Estado, como lo es el jeque qatarí que encabeza al París Saint Germain. Porque su primera etapa en el trono blanco se caracterizó por hallar forma de que el Barcelona no pudiera retener a Figo, ni la Juventus a Zidane, ni el Inter (con el más profundo dolor de su entonces dueño, Massimo Moratti) a Ronaldo, ni el United a Beckham (por el que, por cierto, ya había un acuerdo negociado por los red devils con el Barça y respecto al que Florentino dio la histórica repetición triple de never, de que nunca, nunca, nunca le buscaría). Similar a lo que aconteció al regresar al cargo en 2009, cuando lo de Cristiano Ronaldo ya estaba encaminado por su predecesor, mas logró llevar al límite al United, como lo hizo con Milán por Kaká y Tottenham por Gareth Bale, e incluso con el
Inter por el DT José Mourinho. Una cosa es desafiar a quienes abundan en dinero y otra distinta a quienes, además, tienen excesivo poder. Eso ha hecho que Florentino pase de lucir omnipotente a simplemente potente. Justo cuando L´Equipe ha reabierto el tema del traspaso de Mbappé, calculándolo en 280 millones de euros, diversos medios españoles han corrido a decir que no, que de ninguna manera, que el Madrid pretende todo menos molestar al emir qatarí. ¿Qué sucedería si Mbappé perteneciera, digamos, a Bayern, Juve o al gigante europeo que fuera? Que la máquina merengue ya estaría funcionando para el primer paso indispensable en esta especie de manita de puerco: hacer que el crack en cuestión se ponga en rebeldía o afirme que quiere irse, convirtiendo en legal lo que según el reglamento de la FIFA no lo es (que quien posee más de medio año de contrato reciba oferta alguna). Acaso Mbappé terminará vistiendo la casaca madridista, aunque el camino esta vez luce diferente. Sonrisas al emir, pactos de no agresión y concordia. Es la diferencia entre enfrentar a sólo ricos y hacerlo ante quienes a la par de ricos son muy poderosos. El mandamiento de Florentino es: desearas al jugador del prójimo…, mientras no sea propiedad de un país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS