www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
CORTESÍA SSPTM
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019 AÑO IV Nº 823 I PUEBLA
Detienen a tres ambulantes en operativo exprés en el Centro Histórico
El Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz (Grucopa), apoyado de la Policía Militar, llevó a cabo un operativo en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla que dejó como saldo: tres detenidos y la incautación de objetos ilícitos PUEBLA P. 7
EL TEPJF RECHAZA IMPUGNACIÓN Y REGRESA EXPEDIENTE AL PARTIDO
La presidenta municipal defiende su programa de reordenamiento del ambulantaje en el Centro Histórico PUEBLA P. 8
ARCHIVO
Claudia Rivera Vivanco pide a la IP “voto de confianza”
No abandonaré Morena y apoyaré en la campaña: Alejandro Armenta El senador con licencia asegura que el juicio para la protección de sus derechos políticos que presentó no impide la realización de una mesa de diálogo. “Este juicio que estamos llevando a cabo no excluye la posibilidad de dialogar, de conciliar, de construir y de aclarar”, sostiene PUEBLA P. 5-6
Instruyen al gabinete estatal a respetar la veda electoral
Tras ser presentado como el nuevo vocero del candidato Miguel Barbosa Huerta, el abogado acusó al senador con licencia Alejandro Armenta Mier de ser un “títere” de un grupo de “personeros del mal” que buscan desestabilizar a a la dirigente nacional de Morena PUEBLA P. 4
53 AÑOS
“Lo exhorto (a Alejandro Armenta) a la moderación. Lo exhorto a que vayamos juntos a la campaña. Lo necesito. Le tiendo mi mano”, afirmó en una breve entrevista el candidato por Morena-Partido del Trabajo-Verde Ecologista PUEBLA P. 4
Inauguran acceso a preparatoria de la BUAP en Texmelucan CORTESÍA BUAP
El gobernador Guillermo Pacheco Pulido ordenó a los secretarios de su gabinete y a servidores públicos no brindar información sobre actividades de gobierno y no emitir criterios que puedan malinterpretarse como una opinión política PUEBLA P. 3
Como todos los años, Pedro Ángel Palou escribe un poema el día de su cumpleaños. Y como todos los años, el gran escritor poblano que vive en Boston nos manda sus versos para publicarlos PUEBLA P. 11
LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA SE OPONE A SANCIONES CONTRA EL SENADOR CON LICENCIA
La obra fue presentada por el rector Alfonso Esparza Ortiz y Norma Layón Aarún, presidenta municipal de San Martín Texmelucan. La infraestructura beneficia a más de 700 estudiantes P. 10
Se mueve el mapa delictivo del huachicol
Mientras en la zona de San Martín Texmelucan la violencia va al alza con asesinatos y lesiones con arma de fuego, así como el robo de autos y a transportistas, en el triángulo rojo se apaga con los casos de homicidios a la baja e incluso el robo de autos
CUARTOSCURO
ARCHIVO
ARMENTA, “TÍTERE” DE RIVALES DE YEIDCKOL POLEVNSKY: CARLOS MEZA
HOY ESCRIBEN
PUEBLA P. 9
“Unas líneas sutiles planteadas por don Guillermo Pacheco Pulido sobre la veda electoral en la que tanto ha insistido parecen decir más de lo que dicen” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
Arturo Luna José Ureña Adrián Trejo Dolores Colín
P.5 P.12 P.13 P.14
Kasia Wyderko Enrique Campos Alberto Lati
P.16 P.18 P.23
“La designación de Gabriel Hinojosa como coordinador general de la campaña de Enrique Cárdenas Sánchez cayó como balde de agua fría para el panismo” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 7
XOLO ♦ PROBADITAS
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
¿SERÁ? Armenta y el difícil tránsito de la rebelión
Alejandro Armenta Mier sufrió un duro revés luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó su recurso de impugnación sobre el proceso de selección de Luis Miguel Barbosa Huerta como candidato de Morena a la gubernatura de Puebla. El expediente fue enviado al partido para que allí se analice y se emita una resolución. Por vía de mientras, el amago del senador con licencia de que un recurso jurídico suyo tumbaría el proceso quedó en una simple fanfarronería. Obviamente, su argumentación y lucha queda disminuida y lo obligará a entrar a una nueva fase de negociación. Al menos, ya tiene la garantía de que Barbosa Huerta tiene su mano extendida y que pretende tomarlo en cuenta pese al berrinchazo político. ¿Será?
TRANSPARENCIA
EN LA WEB
Puebla será ejemplo de una elección impecable: Fepade
El refuerzo de Meza Viveros
La incursión de Carlos Meza Viveros al equipo de Luis Miguel Barbosa Huerta tiene como finalidad garantizar dos cosas: tener a la mano a un experto en el ámbito jurídicoelectoral y aprovechar la experiencia política del también ex dirigente estatal del PRI y bartlista de corazón. Su arribo, además, viene a consolidar los movimientos que el candidato de Morena-PT-Verde Ecologista ha emprendido para darle un curso correcto a su campaña que iniciará este próximo domingo, en la que contará con el respaldo de la dirigente nacional, Citlali Ibáñez Camacho, alias Yeidckol Polevnsky Gurwitz.
Contra la desinformación. Llaman a mejorar programas para prevenir suicidios
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
DESCUBRE LOS DETALLES
Palou define las reglas
Movimientos priistas con miras a la campaña
En los pasillos del Comité Ejecutivo Nacional del PRI quedó confirmado que mañana se dará, por fin, el relevo en la dirigencia estatal, a la que llegaría el cacique de la Sierra Norte, Lorenzo Rivera Sosa, en sustitución del dogerista Javier Casique Zárate. En tanto, a la Secretaría General del ex partidazo arribará la marinista Xitlalic Ceja García. Estos movimientos, sin duda, tienen un amplio tufo de pactos con los sectores más retrógradas del priismo poblano que son precisamente los que han secuestrado al candidato a la gubernatura, Alberto Jiménez Merino, y que pretenden tener un espacio para la negociación. ¿Será?
PREVISIÓN. José Agustín Ortiz Pinchetti se reunió con el gobernador Pacheco Pulido para revisar las medidas que garantizarán un proceso electoral impecable.
José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), afirmó la necesidad de que en Puebla se dé la primera elección impecable, limpia y transparente, ya que el estado viene de unos comicios difíciles. Lo anterior, al reunirse con el gobernador Guillermo Pacheco Pulido y el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla. Durante la reunión, el fiscal Ortiz Pinchetti destacó la necesidad de que se lleve a cabo una elección transparente en la que la autoridad se conduzca con apego a la ley. En tanto, el mandatario estatal le explicó al responsable de la Fepade las medidas que adoptarán los secretarios estatales y servidores públicos para respetar los períodos de campaña y veda electoral. Pacheco Pulido detalló que como parte de las acciones que instruyó a los
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
Y EN TWITTER “Puebla será ejemplo de una elección impecable: @ortizpinchetti titular de la Fepade” @ComSocPuebla
funcionarios está que no brinden información referente a las actividades de gobierno y a omitir criterios que puedan malinterpretarse como una opinión política. Además, los integrantes de su gabinete estarán impedidos para hacer referencia de su nombre o el de cualquier funcionario perteneciente a administraciones anteriores. Finalmente, el gobernador Guillermo Pacheco y Fernando Manzanilla reiteraron su compromiso ante el titular de la Fepade de respetar el proceso electoral y la voluntad de los ciudadanos para fortalecer la democracia en Puebla. / REDACCIÓN
CONOCE MÁS DEL TEMA
Salud. Lo importante en el control de peso no es verse bien, sino tener un peso adecuado AQUÍ, TODA LA INFORMACIÓN
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
Ciencia. Los bebés pueden identificar vínculos sociales a través de la risa, según estudio
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 823,periódico diario, marzo de 2019. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@ALEKKRAUTMANN
El coordinador Ejecutivo de la Presidencia Municipal, Javier Palou García, puso orden al interior del Ayuntamiento de Puebla respecto al periodo de veda electoral y las prohibiciones que tienen los servidores públicos municipales. A través de un oficio dirigido a los funcionarios y empleados de la Comuna delinea con claridad lo que no se puede hacer en este lapso. Destaca, por ejemplo, que tienen prohibido “asistir a eventos proselitistas en horarios laborales o solicitar días económicos o licencia para tal efecto”. A la par, no podrán ofrecer su apoyo a algún partido o candidato a través de medios de comunicación, entrevistas o en sus redes sociales. ¿Será?
¿Bagels en rebanadas? Esta imagen escandalizó a más de una persona en la red social del ave azul
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
3
CORTESÍA
BREVES
ORDEN. El gobernador Guillermo Pacheco Pulido instruyó a los secretarios de su gabinete y a los servidores públicos a no brindar información referente a las actividades de gobierno o a emitir criterios que puedan malinterpretarse.
DE INCUMPLIR CON LAS DISPOSICIONES LEGALES SERÁN SANCIONADOS
CAMBIO
Pacheco Pulido instruye a respetar la veda electoral
Renuncia consejero jurídico de gobierno El gobierno del estado recibió la renuncia de Eduardo Aguilar Sierra como consejero jurídico, misma que se hará efectiva a partir del 31 de marzo. La salida del funcionario se da debido a tareas académicas que realizará en Ciudad de México y que le impiden continuar en ese cargo. Aguilar Sierra agradeció al mandatario estatal Guillermo Pacheco la oportunidad que le brindó para colaborar en su administración. /REDACCIÓN
Ética. El gobernador Guillermo Pacheco exhortó a los funcionarios estatales a conducirse con imparcialidad, abstenerse de cualquier conducta incorrecta y denunciar ante las autoridades cualquier falta administrativa
El gobernador Guillermo Pacheco Pulido instruyó a los secretarios de su gabinete y a los servidores públicos a no brindar información referente a las actividades de gobierno o a emitir criterios que puedan interpretarse como una opinión política durante la veda electoral, sin que ello implique que no se pueda dar información al respecto. Enfatizó que queda estrictamente prohibido utilizar el nombre del gobernador o el de los servidores públicos actuales al otorgar información a los medios, pues sólo puede mencionarse el puesto público que se desempeña. “Queda estrictamente prohibido, en cualquier posible información, emplear o mencionar los nombres de servidores públicos pertenecientes a anteriores gobiernos”, puntualizó.
Queda estrictamente prohibido, en cualquier posible información, emplear o mencionar los nombres de servidores públicos pertenecientes a anteriores gobiernos” GUILLERMO PACHECO PULIDO Gobernador de Puebla
ARCHIVO
REDACCIÓN
PROHIBICIÓN. Recordó que los servidores públicos están obligados a no utilizar recursos públicos.
El mandatario recalcó que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales es clara al señalar que, en el desarrollo de las campañas, sólo se puede difundir información referente a los servicios educativos, de salud y de protección civil en caso de emergencia. Recordó que los servidores públicos están obligados a no utilizar algún recurso público ni bien mueble o inmueble, y que en caso de incumplir con las disposiciones legales se harán acreedores a las sanciones correspondientes.
DISPOSICIONES La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que, en el desarrollo de las campañas, sólo se puede difundir información referente a los servicios educativos, de salud y de protección civil en caso de emergencia.
Exhortó a los funcionarios estatales a conducirse con imparcialidad, abstenerse de cualquier conducta incorrecta y denunciar ante las autoridades competentes cualquier falta administrativa o delito vinculado al proceso electoral. Con esta determinación, el Ejecutivo estatal refrenda su compromiso de respetar la celebración de las elecciones, privilegiar la participación democrática de los ciudadanos y cumplir con las disposiciones legales.
Y EN TWITTER “Instruí a los secretarios y a los servidores públicos del gobierno del estado a que durante la veda electoral no den a conocer opiniones políticas. Queda prohibido, además, usar mi nombre o el de servidores públicos actuales o de gobiernos anteriores” @GuillermoPaP
INDUSTRIA MILITAR
Adelantan avances del complejo en Oriental Jaime Oropeza Casas, titular de Secotrade, confirmó la construcción de dos naves más del complejo industrial militar de Sedena que se instalará en Oriental. Señaló que a la brevedad darán a conocer la siguiente etapa de este proyecto, y el avance que se prevé para 2019. En noviembre del año pasado el ex gobernador José Antonio Gali Fayad, y el entonces titular de la Sedena Salvador Cienfuegos, inauguraron la primera etapa. Esta comprende la fabricación de armamento y equipamiento militar, que contó con una inversión de nueve mil millones de pesos, con la que pretenden se convierta en un detonante económico para la región y el estado. /IVÁN REYES
LOCAL
PUEBLA
MARIO GALEANA
Tras ser presentado como el nuevo vocero del candidato Miguel Barbosa Huerta, el abogado Carlos Meza Viveros acusó al senador con licencia Alejandro Armenta Mier de ser un “títere” de un grupo de “personeros del mal” que buscan desestabilizar el trabajo de Yeidckol Polevnsky Gurwitz, presidenta nacional del partido. En una conferencia de prensa realizada ayer al mediodía, el jurista criticó fuertemente al ex aspirante a la candidatura de Morena al asegurar que su oposición al procedimiento interno de Morena es “deleznable y triste” porque el partido lo postuló como candidato al Senado apenas un año atrás. “Lamento mucho que se haya convertido en un teleñeco, en un muppet, en un títere de personeros del mal que tienen alguna desavenencia con nuestra dirigente El candidato Miguel Barbosa Huerta se manifestó en contra de que Morena inicie un proceso de sanción o de expulsión en contra de Alejandro Armenta Mier, a pesar de que horas antes sus dos voceros solicitaron al partido un castigo en contra del senador con licencia por impugnar y desprestigiar la contienda interna. “No, no, no. Yo no creo en los procedimientos de sanciones para arreglar la vida interna de los partidos políticos”, declaró el candidato a Imagen Poblana por la tarde de ayer, tras salir de una reunión con el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, y con otros liderazgos de ese partido político.
LO ACUSÓ DE SER “TÍTERE” DE LOS RIVALES DE LA DIRIGENTE NACIONAL
Meza defiende a Yeidckol y arremete vs Armenta Mier
nacional, y que ahora lo utilizan como carnada”, lanzó. El vocero dijo que todas las acusaciones que Armenta Mier ha realizado en contra del procedimiento interno de Morena y de su líder nacional son parte de un “guión” dictado por quienes tratan de desestabilizar al partido. Recordó, además, que cuando ambos militaban en el PRI, el senador con licencia se asumía como un “soldado del partido” que aceptaba a cabalidad todas las imposiciones de candidatos. A su vez, David Méndez Márquez, quien hasta ayer se desempeñó como vocero del candidato Barbosa Huerta, advirtió que Armenta Mier hace “el trabajosucio” del abanderado del PAN, Enrique Cárdenas Sánchez. “Esta situación ya no puede seguir
así. A nosotros no nos va a distraer, porque estamos concentrados en la etapa que viene. Pero sí consideramos que amerita una respuesta puntual por parte de las instancias del partido”, dijo. El ex portavoz consideró que el senador con licencia ya ha violado los estatutos del instituto político, además de que mintió al afirmar que, en la encuesta realizada por Morena, él superaba a Barbosa Huerta en al menos tres de los cuatro reactivos que definieron la candidatura. “Todas las declaraciones que ha dado sobre la encuesta son absolutamente falsas, él no ganó uno solo de los cuestionamientos que dieron la determinación de quien sería el candidato”, insistió.
DESLEALTAD. El abogado fustigó la actitud del senador con licencia al señalar que es “deleznable y triste” porque el partido lo postuló como candidato a la Cámara alta.
Por otra parte, Méndez Márquez anunció que Barbosa Huerta iniciará su campaña este domingo 31 de mar-
zo en un mitin planeado en el Centro Expositor. Se prevé que al evento acuda la líder nacional de Morena.
Barbosa le tiende, de nueva cuenta, la mano al ex priista En una breve entrevista, Barbosa Huerta se limitó a contestar que necesita de Armenta Mier para poder enfrentar la campaña por Casa Puebla que iniciará este domingo 31 de marzo. “Lo exhorto a la moderación. Lo exhorto a que vayamos juntos a la campaña. Lo necesito. Le tiendo mi mano”, manifestó. Este fue un mensaje diametralmente distinto al que, horas antes, sus voceros Carlos Meza Viveros David Méndez Márquez emitieron en contra del senador con licencia, al
que acusaron de manchar el proceso interno para “hacer el juego sucio” al candidato del PAN, Enrique Cárdenas Sánchez. Días antes, la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, reconoció que existían elementos para que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) iniciara un proceso de expulsión en contra de Armenta Mier. “Sí, seguramente sí, porque ha mentido, nos ha levantado falsos, está victimizándose y está engañando a la gente”, lanzó la presidenta nacional.
El Arte de Gobernar de Don Guillermo Pacheco Pulido (La Importancia de Ser un Jurista) LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
U
DANIEL CASAS
Con todo. El vocero del candidato Miguel Barbosa acusó que al oponerse al proceso interno de selección de abanderado, el ex priista pretende desestabilizar al partido
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
nas líneas sutiles planteadas por don Guillermo Pacheco Pulido, gobernador de Puebla, sobre la veda electoral en la que tanto ha insistido parecen decir más de lo que dicen. Vea el hipócrita lector: “Queda estrictamente prohibido, en cualquier posible información, emplear o mencionar los nombres de servidores públicos pertenecientes a anteriores gobiernos”. La traducción es clara: Los nombres, por ejemplo, de Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle no podrán ser mencionados por los funcionarios públicos de su administración. Este respeto irrestricto a quienes ya no están —y ya no pueden defenderse— habla de un hombre educado en el Derecho. ¿Cuál es el fin? No contaminar el proceso electoral que ya vivimos. Sólo alguien con la cultura jurídica de don Guillermo podría plantear algo así. Es la ventaja de tener en el gobierno a un político de su estatura y de su sensibilidad.
LA PARÁBOLA DEL PERRO QUE CORRE DETRÁS DEL AUTO (A CADA QUIEN SUS CUBAS) Gabriel Hinojosa es como el perro que corre detrás del auto: cuando lo alcanza no sabe qué hacer. Así se movió —errático, ingenuo, ignorante— cuando llegó a la presidencia municipal de Puebla. Apenas entró, no supo para qué servía. Imaginemos la escena: el sombrerero loco de Alicia en el País de las Maravillas se sienta en la silla del alcalde. Lo primero que hizo fue llamar a su secretaria por el interfón. Luego pidió un chocomilk. Más tarde, convocó a sus asesores. Por la noche quiso una sesión de Cabildo. Al tercer día aparecieron los ambulantes y ya no lo dejaron en paz. Bartlett gobernador decidió hacerle la vida imposible. La nave empezó a hacer agua. Despidió a Humberto Aguilar Coronado —su director de Gobernación—y nombró en su lugar a Pepe Momoxpan: el amigo con el que iba a ligar gringas, a correr autos de carreras y a fumar marihuana. Bartlett gaseó con el tiempo a Hinojosa y lo humilló hasta el cansancio. Fue por esos días cuando Ana Teresa Aranda lo bautizó como “chamaco pendejo”. Nada fue igual. Al final, Hinojosa sólo quería una cosa: salir corriendo del Charlie Hall.
Mientras tanto, Armenta Mier ha insistido en que la encuesta que definió la postulación de su rival carece de transparencia, además de que la contienda interna fue irregular por la evidente parcialidad que Polevnsky Gurwitz mostró a favor de Barbosa Huerta. Sin embargo, durante la noche del pasado martes 26 difundió un video en sus redes sociales en el que instó al candidato y a la dirigente nacional establecer una mesa de diálogo “para construir el triunfo futuro para Puebla y para Morena”. / MARIO GALEANA
Fue como el perro que alcanzó el auto y después no supo qué hacer con él. Hoy está de regreso —después de varios ridículos— como general de la campaña de otro como él: Enrique Cárdenas. ¿Qué los une? El afán indescriptible de ser ciudadanos. Eso quieren a como dé lugar: ser ciudadanos. El hipócrita lector se preguntará: ¿No somos todos ciudadanos? En efecto. Pero ellos quieren perseverar siendo ciudadanos doblemente ciudadanos. Odian los partidos políticos. Los detestan. Se han declarado en contra suya muchas veces. Odian también a los políticos profesionales. Defecarían en sus rostros. No obstante, han vivido de los partidos y de los políticos profesionales buena parte de sus vidas. Hoy irán juntos contra Miguel Barbosa. ¿Qué los une? Una ambición desmedida. El dúo Cárdenas-Hinojosa es como Abott y Costello, esos comediantes estadounidenses que hicieron del ridículo su pan nuestro de cada día. Preparémonos para los diálogos más hilarantes, como el célebre: —¿A dónde vas? —Voy al cine. —¿Qué vas a ver? —Quo Vadis. —¿Qué significa? —¿A dónde vas? —Voy al cine, etc. Son como el perro que corre detrás del auto y cuando lo alcanza no sabe qué hacer. Como diría Jorge G. Castañeda: “A cada
ARCHIVO
4
CONCILIACIÓN. El abanderado a Casa Puebla se dijo en contra de que el partido sancione a quien fuera su rival.
quien sus cubas”. Es lo más sobrio ante tanta embriaguez. CARLOS MEZA, VOCERO Miguel Barbosa Huerta no pudo hacer mejor elección al nombrar al brillante abogado Carlos Meza Viveros como el vocero de su campaña a la gubernatura. Dueño de una prosa barroca y de un discurso rico en ironía y sarcasmo, Carlos sumará al proceso electoral tres cosas: frescura, polémica e inteligencia. Faltaba más. La duda mata: ¿Quiénes del otro lado se atreverán a debatir con él? EL TELEÑECO DE TEHUACÁN Luis Felipe Hernández Martínez, ex director del DIF municipal de Tehuacán, fue con su novia a un concierto de Molotov. Todo iba bien hasta que Felipe Patjane, presidente de ese municipio, ordenó —cual teleñeco aldeano— que Luis Felipe fuera echado del lugar. Nadie conoce la causa de esa actitud. De pena ajena. Más tarde, el ex director del DIF —un joven talentoso— escribió estas líneas en su Twitter: “Respeto y tolerancia, primordiales en cualquier ámbito de la política, lamentable que el Pdte. @PatjaneFelipe intimide, trasgreda y violen la libertad de los ciudadanos, mediante la Seguridad Pública; Esto no representa a @lopezobrador_ ni a la #CuartaTransformación, es traicion”.
LEE MÁS COLUMNAS
LOCAL
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
MARIO GALEANA
Al margen del fallo por el juicio que inició para impugnar la candidatura de Miguel Barbosa Huerta, Alejandro Armenta Mier se mantendrá en las filas de Morena y apoyará al partido en la elección extraordinaria que se avecina. O eso es, al menos, lo que sostuvo en una charla en el programa radiofónico Así lo dice Puebla, donde su entrevistador, Marco de Núñez, llegó a equiparar su situación política con la del ex presidente John F. Kennedy y el ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, cuyo nombre ha sido reavivado a raíz de una serie producida por Netflix sobre su asesinato. —La mafia del poder en su momento se encargó de Kennedy, de Colosio, ¿temes lo mismo de la mafia del poder hacia tu persona? —Todas las personas que luchamos por las causas justas en cualquier momento estamos en una situación de riesgo porque afectamos intereses y porque esa es la forma como se busca detener expresiones… bueno, en Puebla ha habido persecución política, hay más de 500 presos políticos, y esa es una realidad. No estoy diciendo nada raro —contestó. Durante la entrevista, el senador con licencia aseguró que el juicio para la protección de sus derechos políticos que presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no impide una mesa de diálogo con Barbosa Huerta, quien a través de su vocero, David Méndez, lo ha acusado de “traicionar” a Morena. “Vamos a estar atentos porque
SE DIJO DISPUESTO A CONCILIAR Y A CONSTRUIR
Alejandro Armenta sostiene que no abandonará Morena EN SUS PALABRAS Vamos a estar atentos porque todavía hay litigio. Vamos a atender ese procedimiento, aunque este juicio que estamos llevando a cabo no excluye la posibilidad de dialogar, de conciliar, de construir y de aclarar” Siempre he estado dispuesto a construir la unidad. El problema de la unidad no soy yo, sino quienes reprimen a los militantes de Morena (…) en la ortodoxia política, quien es el candidato debería tener la unidad y disposición para construir; de mi parte, hay ambos: humildad y disposición” ALEJANDRO ARMENTA MIER Senador con licencia por Morena
ARCHIVO
Posicionamiento. El senador con licencia y precandidato en la contienda interna fue claro al señalar que apoyará al partido en la elección extraordinaria del 2 de junio
CUESTIONAMIENTOS. El ex priista se ha visto en el ojo del huracán por sus declaraciones de los últimos días, sobre todo luego de que impugnara la candidatura de Miguel Barbosa por desconfiar del método de selección de Morena.
todavía hay litigio. Vamos a atender ese procedimiento, aunque este juicio que estamos llevando a cabo no excluye la posibilidad de dialogar, de conciliar, de construir y de aclarar”, matizó. “Siempre he estado dispuesto a construir la unidad. El problema
de la unidad no soy yo, sino quienes reprimen a los militantes de Morena (…) en la ortodoxia política, quien es el candidato debería tener la unidad y disposición para construir; de mi parte, hay ambos: humildad y disposición”, subrayó. El legislador federal con licen-
Armenta y Monreal, las manos que rompen a Morena GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA
gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva
C
5
PUEBLA
omo lo hizo antes en el PRI, cuando se fue dando un estruendoso portazo, Alejandro Armenta Mier es ahora en Morena factor de rompimiento y disenso. Su impugnación a la encuesta que definió la candidatura a Casa Puebla para Luis Miguel Barbosa Huerta, que luego tuvo el revire de que el ex priista está chantajeando para obtener posiciones en el próximo gobierno, conforman un guión ya visto: su jefe político, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los senadores, lo hizo en 2018, cuando no consiguió la candidatura para gobernar Ciudad de México. En un escenario abrumadoramente a favor del lopezobradorismo en Puebla, el senador con licencia le mete ruido y riesgo a un triunfo que se suponía consumado en la gubernatura. El posible escollo para el triunfo de Morena en la elección extraordinaria a la gubernatura tiene hoy como arquitecto a Armenta Mier. Luego de su impugnación a la candidatura de Barbosa ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),
llegaron contra él acusaciones con aroma a explicación. El senador con licencia, dijo el lunes David Méndez, vocero de la campaña de Barbosa, está chantajeando para conseguir puestos en el gobierno. Lastima al partido y está operando para el Partido Acción Nacional (PAN) y su candidato, Enrique Cárdenas, remató. En una entrega, el pasado 5 de marzo, ya ubicábamos a la división, como el mayor factor de riesgo de Morena en la elección. “1. Una profunda ruptura al interior de Morena, producto de los encontronazos —públicos y privados— entre Luis Miguel Barbosa, Alejandro Armenta y Nancy de la Sierra (y los grupos que representan) al calor de su proceso para elegir (o imponer) candidato (a). “La falta de una eficiente operación cicatriz, o la mezquindad y cerrazón tanto del ganador como de los perdedores, terminará por ahondar la división hoy más que evidente y sumirá al partido en lo que se conoce como perredización, una implosión acompañada de una batalla campal de todos contra todos, en la que no faltarán las traiciones, los golpes bajos y las vendettas”. Pero lo que ocurre en Morena en Puebla y el pataleo de Armenta, quien incluso ya prolongó su licencia al Senado para continuar con su afrenta al partido que lo cobijó tras su ruptura con el PRI, es una película que ya vimos. El poblano pareciera seguir paso a
cia; sin embargo, cuestionó al comisionado político en Puebla del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Carlos Figueroa Ibarra, por haber insinuado que su impugnación fue porque Barbosa Huerta se negó a cederle posiciones en el gobierno en turno.
paso la estrategia del pasado de su jefe de bancada en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila. En 2018 el zacatecano quiso ser candidato al gobierno de la Ciudad de México. Perdió en la encuesta contra la hoy jefa de la administración capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo. Se dijo víctima de una imposición y también llevó el caso ante el Tribunal Electoral de CDMX. En esa instancia tampoco le dieron la razón y el resto de la historia la conocemos. Alejandro Armenta hoy sigue el guión del ex gobernador de Zacatecas, a quien pareciera motivarlo en este asunto su disputa personal contra Yeidckol Polevnsky, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su partido. Por cierto, Yeidckol estuvo este martes en la sesión del Senado para saludar a los legisladores de su partido. Ellos, que han sido el principal apoyo del poblano, se sacaron sonrientes fotos con su presidenta de partido. Al único que ni se le acercó fue a Monreal. El tema de fondo es Armenta y el efecto Monreal. En su afán, el ex presidente municipal de Acatzingo ha generado también disputas contra el gobierno estatal. A la par de descalificar las encuestas, un día sí y otro también, se le ha ido encima a Fernando Manzanilla, el secretario General de Gobierno. Incluso, ha pedido su renuncia. Lo acusa de entrometerse en el proceso, amenazar alcaldes para que apoyen a Barbosa y un largo etcétera. A esa exigencia también se sumó la senadora Nancy de la Sierra y el grupo de
“Es evidente que no hay voluntad política de ellos, es lamentable que un secretario nacional del partido mienta, que diga eso en una rueda de prensa. Ese es el tamaño de la represión que en este momento hay hacia nosotros (…) Es una mentira que pedí la mitad del gabinete, eso no corresponde a una persona que tiene una responsabilidad como él tiene. Espero que nos convoquen, si es que lo consideran adecuado; y si no, seguiremos con nuestra lucha al interior de Morena y la participación política”, declaró.
legisladores locales y federales que los acompañan. De la Sierra en defensa de su esposo, José Juan Espinosa, el peor pasivo para su carrera y quien también se dice víctima de “represión y persecución” desde la SGG. Este lunes, Manzanilla, que había mantenido un silencio prudente, respondió contundente a las imputaciones. “Desde hace semanas he estado recibiendo acusaciones sin sustento, las cuales son, en realidad, parte de una campaña de golpeteo político, en el cual no tengo tiempo ni interés de participar”, escribió en sus redes sociales el funcionario. “Todos los días la @SGGPuebla atiende cientos de importantes temas para la gobernabilidad de Puebla. No tenemos tiempo de estar haciendo politiquería; eso sólo le genera molestia y enfado a la ciudadanía”, remató entre otros párrafos en Twitter. Morena por sus disensos, de los que Alejandro Armenta es el constructor en complicidad con Monreal, está metido hoy en un innecesario y peligroso callejón, cuando toda la marea estaba a favor. Ya antes le ha pasado a otros en otros momentos. Dejaron ir la ventaja, por la rabia interna. Una fractura en Morena que si panistas y priistas saben aprovechar, llevará a un escenario mucho más competitivo una elección que parecía un día de campo para Luis Miguel Barbosa. Que quede constancia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
Comisiones. De acuerdo con el TEPJF, las instancias internas del partido tendrán un plazo de 72 horas para resolverla OSVALDO VALENCIA
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) regresó la impugnación de Alejandro Armenta Mier contra la designación de Miguel Barbosa Huerta como candidato a gobernador, para que sea el propio Movimiento Regeneración Nacional (Morena) el que resuelva. Según el acuerdo firmado por el magistrado presidente del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera, las instancias internas del partido –la Comisión de Honor y Justicia, así como la Comisión Nacional de Elecciones y el Comité Ejecutivo Nacional– tendrán un plazo de 72 horas para resolver la queja que el senador con licencia presentó para revertir el proceso de selección del candidato a Casa Puebla. En el acuerdo se detalla que el ex priista presentó el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano directamente a la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal para evitar actos de dilación en la sustanciación (análisis) y la resolución de la impugnación, por lo que el TEPJF impuso dicho plazo para resolver. En caso de no cumplir con lo dic-
LOCAL
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
SERÁ REGENERACIÓN NACIONAL EL QUE RESUELVA LA CONTROVERSIA
Tribunal regresa impugnación de Armenta vs candidatura
CUARTOSCURO
6
INCONFORMIDAD. El senador con licencia presentó el fin de semana pasado la querella contra los organismos internos y la dirigencia del partido lopezobradorista.
tado en el acuerdo en el plazo establecido, el magistrado presidente podrá imponer medidas de apremio
como apercibimiento, amonestación o multa de 50 hasta cinco mil veces el salario mínimo diario general.
Armenta Mier presentó el fin de semana pasado la querella contra los organismos internos de Morena
y la dirigencia del partido lopezobradorista. En la denuncia acusó a la presidenta nacional Yeidckol Polevnsky Gurwitz de actuar con parcialidad durante el proceso interno del partido. Asimismo, impugnó el procedimiento de la encuesta y el resultado de ésta, que dio como ganador al ex senador, además de que busca controvertir la designación del ex perredista como abanderado morenista, derivado del acuerdo aprobado por las comisiones de Honor y Justicia y Nacional de Elecciones, encargadas del procedimiento en la entidad. El legislador federal señaló en su momento que sólo recurriría a los mecanismos al interior del partido para impugnar la decisión tomada. Aseguró que no acudiría a la Sala Superior del TEPJF para revertir la definición debido a que tenía elementos suficientes para tirar la candidatura de Barbosa Huerta a días de que se celebrara la elección.
El dirigente nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, llamó a la unidad en la coalición Juntos Haremos Historia y a respaldar la candidatura de Miguel Barbosa Huerta. Ayer, el líder partidista visitó Puebla para anunciar el nombramiento de la diputada federal Lizeth Sánchez García como nueva dirigente estatal del PT. Al término del evento, señaló de manera breve que todos los integrantes de la alianza deben ir en unidad, y se dijo a la espera de lo que resuelva el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a la impugnación presentada por el senador con licencia
Alejandro Armenta Mier. “El llamado es a la unidad, a cerrar filas en torno a nuestro candidato. Son las reglas (del proceso) que aceptamos y respetamos la decisión que se tomó”, declaró, y luego se negó a contestar más preguntas. Mientras tanto, el coordinador de diputados federales del PT, Óscar González Yáñez, reconoció que Armenta Mier tiene derecho a impugnar la designación de Barbosa Huerta, pero lo instó a él y a los diputados locales que lo respaldan a privilegiar el consenso. “Invitamos tanto al senador Armenta como a los diputados locales a generar un espacio de coinciden-
cia política y que caminemos por Puebla. No estamos en la actitud de la revancha ni de nada por el estilo, estamos en la conciliación”, exhortó. En tanto, la nueva dirigente estatal manifestó su respaldo al gobierno de Guillermo Pacheco Pulido y, con ello, desechó las acusaciones que la senadora Nancy de la Sierra Arámburo realizó en el sentido de que la administración estatal intervino en el proceso interno de Morena. “La dirigencia que presido no permitirá que ningún militante use su cargo público para beneficio propio o para afectar a las instituciones.
JAFET MOZ
PT pide cerrar filas en torno a candidato a gobernador
VISITA. El líder partidista estuvo en Puebla para anunciar el nombramiento de la diputada federal Lizeth Sánchez García como nueva dirigente estatal.
Estableceremos acuerdos, pero no permitiremos chantajes. Desde aquí, hago un llamado a la unidad, a la
civilidad, a la concordia; es tiempo de dejar la mezquindad”, señaló. / MARIO GALEANA
El diputado Hugo Alejo Domínguez anunció su separación del grupo legislativo del PAN en el Congreso de Puebla, por lo que esta bancada se quedó con sólo cuatro integrantes. En conferencia de prensa, el legislador por el distrito de Zacapoaxtla anunció que respaldará la candidatura de Miguel Barbosa Huerta, postulado por la alianza Juntos Haremos Historia.
“Hoy oficializamos la salida del grupo parlamentario de Acción Nacional y estaré como diputado independiente. Apoyaré a Barbosa como un ciudadano más, desde la sociedad civil”, dijo acompañado por los legisladores Marcelo García Almaguer y María del Carmen Saavedra, quienes recientemente renunciaron al PAN y a Movimiento Ciudadano (MC), respectivamente,
para declararse sin partido. Alejo Domínguez explicó que su decisión de renunciar a las filas del PAN se debe a las decisiones que ha tomado la dirigente estatal del partido, Genoveva Huerta Villegas. También manifestó su inconformidad con la postulación del académico Enrique Cárdenas Sánchez, abanderado en común de Acción Nacional, PRD y MC.
Con la renuncia del legislador, la bancada albiazul dejó de ser la segunda con más peso al interior del Congreso local, pues fue rebasada por el grupo legislativo del PT, que posee cinco diputados. El PAN y el PRI comparten el tercer lugar con las bancadas más numerosas, en tanto que Morena lidera la LX Legislatura con 14 legisladores. / MARIO GALEANA
ARCHIVO
Hugo Alejo renuncia a bancada del PAN; apoyará a Barbosa
ADHESIÓN. Como independiente respaldará la candidatura morenista.
LOCAL
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
CORTESÍA
Y EN TWITTER “#ÚltimaHora Integrantes del Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz (GRUCOPA) llevaron a cabo un operativo en diversos puntos del Centro Histórico de #Puebla, en combate a la venta de objetos prohibidos y celulares de dudosa procedencia” “El Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz, implementó un operativo en el Centro Histórico. Se aseguraron: Objetos prohibidos, Teléfonos celulares, al parecer ilícitos, Pipas para el consumo de drogas, Equipo táctico. Hay tres detenidos” @SSPTM_Puebla
comenzaron a regresar a cuentagotas a sus lugares, sobre todo en las calles 8 y 10 Poniente, donde comercializan accesorios de telefonía, artículos variado, ropa, calzado y alimentos. En redes sociales, el Grucopa refrendó su compromiso para “sumar esfuerzos a favor de las familias poblanas”.
CORTESÍA
Ayer el Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz (Grucopa), apoyados por la Policía Militar, llevaron a cabo un operativo en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla que dejó como saldo: tres detenidos y la incautación de objetos ilícitos. En dicho operativo relámpago, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), junto a la Policía Estatal, aseguró objetos prohibidos como armas blancas, equipo electrónico y mercancía pirata, teléfonos celulares de dudosa procedencia, pipas para el consumo de drogas y equipo táctico, como intercomunicadores y radios. Del mismo modo, se realizó la detención de tres personas –aún no identificadas– de quienes todavía está por determinarse su situación legal. En medio de la polémica por la estrategia de reordenamiento anunciada por el Ayuntamiento esta semana, el miércoles la avenida 5 de Mayo y las calles 8, 10, 12 y 14 Poniente lucieron con elementos de la Policía Municipal, quienes revisaban que los informales no comercializarán productos ilícitos. Durante el operativo, locatarios de comercios establecidos decidieron cerrar sus negocios de manera temporal y preventiva, con el fin de evitar cualquier robo. Alrededor de las 12:30 horas de ayer, uniformados circularon sobre la calle 8 Poniente desde la 9 a 2 Norte, cuyo objetivo directo era decomisar objetos robados a los ambulantes. En los primeros minutos después del operativo, el tráfico fluyó rápido en la calle 10 Poniente-Oriente, donde por lo regular el transporte público tarda hasta una hora en llegar de la 11 Sur al bulevar 5 de Mayo. Los policías estuvieron acompañados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y Transporte Municipal, Policía Federal y Secretaría de la Defensa Nacional. Sin embargo, pasadas las 18 horas se observó que los ambulantes
Realizan operativo relámpago contra ambulantes en el CH CORTESÍA
IVÁN REYES
FUERON DETENIDAS TRES PERSONAS
CORTESÍA
Resultados. La SSPTM, junto a la Policía Estatal, aseguró objetos prohibidos como armas blancas, mercancía pirata, celulares de dudosa procedencia y equipo táctico
ESFUERZO. La avenida 5 de Mayo y las calles 8, 10, 12 y 14 Poniente lucieron con elementos de las policías municipal, federal y de la Sedena, quienes revisaban que los informales no comercializarán productos ilícitos.
Con el ánimo por los suelos LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
L
7
PUEBLA
a designación del ex presidente municipal Gabriel Hinojosa Rivero como coordinador general de la campaña del candidato del PAN a Casa Puebla, Enrique Cárdenas Sánchez, cayó como un auténtico balde de agua fría para el panismo, el cual luce totalmente desmoralizado a unos días de que arranque la campaña de manera forma. Y es que Hinojosa acumula una serie de agravios hacia el panismo, al igual que el propio Cárdenas, como haber sido candidato a diputado federal por otro partido, así como coquetear con Morena y otros movimientos sociales que intentó encabezar, luego de ser alcalde. La identificación de Hinojosa con el PAN es nula; basta con recordar que su primo, el ex presidente Felipe Calderón, abandonó las
filas del albiazul el año pasado para tratar de crear su propia fuerza política. La noticia, insisto, cayó como en verdadero balde de agua fría entre las filas del albiazul porque Gabriel carece completamente de olfato político, además de estar algo más que oxidado en temas de operación, es un personaje que sale de la mancha urbana de Puebla y se pierde. Esta designación ha hecho que la moral del panismo, o de lo que queda del PAN se vaya al piso, porque se avizora una derrota terrible para el próximo proceso electoral donde el panismo podría ir hasta el tercer lugar en las preferencias. A la vista de todos, es un grave error que dos personajes con nula experiencia política como Hinojosa y Cárdenas tomen las riendas del albiazul en una elección en la cual el amplio favorito, Miguel Barbosa, luce precisamente un colmillo largo y retorcido. Una buena parte de las posibilidades del PAN para competir de manera digna en esta elección pasaba por la designación de un coordinador de campaña capaz y con conocimiento que en 60 días pudiera darle rumbo y dirección a un partido que al parecer también
se murió en Puebla, con Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle. Para el panismo poblano el escenario no podía ser peor: dos inexpertos al mando de un barco que navega en las turbulentas aguas de la elección extraordinaria, en las que de por si Morena era amplia favorita, con estas decisiones aún más. Puebla está perdida, no hay nadie que en su sano juicio que pueda hacer nada. Todo se resume a una serie de malas decisiones tomadas en su tiempo, las cuales no van a dar resultados. El destino del PAN está tomado, pase lo que pase. Qué lástima que Martha Erika y Rafael no tomaron medidas antes de que esto pasara. Hoy me llama la atención ver a muchos desilusionados por la decisión del presidente de ir con Luis Miguel Barbosa a la elección constitucional de Puebla, cuando de antemano era algo cantado. Que nadie se ilusione para que no haya desilusionados. Así operó López Obrador en 2015, cuando pactó con Peña Nieto en la elección del Estado de México y decidió jugar sus cartas con la maestra Delfina Gómez Álvarez y abortó
una alianza con el PRD que le hubiera dado el triunfo en esa elección. La alianza propia era llevar a Alejandro Encinas como candidato, pero el hoy Presidente no aceptó. También así lo hizo en la elección del candidato de Morena a jefe de Gobierno de la Ciudad de México, cuando hizo a un lado a Ricardo Monreal para beneficiar a su candidata y favorita, Claudia Sheinbaum. Nada lo hizo cambiar de opinión. Sería ingenuo pensar que el Presidente nada tuvo que ver en el proceso de selección del candidato al gobierno de Puebla. Desde el inicio, Barbosa fue su opción y no había más, Yeidckol Polevnsky sólo siguió instrucciones; eso sí, lo hizo de muy mala manera, porque esta mujer carece de todo tacto político y debido a eso es que Morena va a pagar las consecuencias. No ahora, porque la presidencia apenas empieza, pero sí más tarde. Puebla fue un ejemplo de cómo van a comenzar a explotar quienes no sean elegidos como candidatos y de cómo eso minará al partido hegemónico y, al parecer, heredero universal del PRI. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
Rivera pide voto de confianza a empresarios
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
EN EL MUNICIPIO HAY ALREDEDOR DE MIL 437 COMERCIANTES, SEGÚN IGAVIM
LA POSTURA Yo respeto los puntos de vista y lo entiendo porque han estado acostumbrados a una solución que no genera beneficio ni solución sostenible para las siguientes generaciones, son solamente de corto plazo”
JESÚS ALVARADO
CLAUDIA RIVERA VIVANCO Alcaldesa de Puebla
Presencia de ambulantes, en más de 200 colonias de la capital
Ubicación. La zona fundacional es la que concentra el mayor número de informales, con el Barrio de Santiago a la cabeza, seguido del Centro Histórico y El Carmen OSVALDO VALENCIA
A pesar de que el Centro Histórico de Puebla es la zona más visible con esta situación, el ambulantaje tiene presencia hasta en 230 colonias de la ciudad. La zona fundacional de la ciudad es la que concentra en mayor número vendedores informales, con el Barrio de Santiago a la cabeza, seguido del Centro Histórico y El Carmen, al ser las que tienen mayor presencia de vendedores itinerantes. En el municipio se han desplegado alrededor de mil 437 comerciantes informales o, por lo menos, mil 437 ambulantes son los que han obtenido un permiso del Ayuntamiento capitalino para laborar en las calles, de acuerdo con cifras otorgadas por la Comuna al Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim). La demarcación que más permisos para vender tiene es el Barrio de Santiago, con 80 licencias entregadas hasta el 16 de febrero de este año por el Departamento de Concertación de Espacios Públicos de la administración municipal. El giro comercial de los establecimientos semifijos se concentra en el de comida, como tacos, cemitas, gorditas, hamburguesas y hot dogs, dulces, agua, refresco, jugos y frituras, principalmente. En segundo sitio se encuentra el Centro Histórico, donde se otorgaron 77 permisos para comercializar, de los cuales no se tiene detallado el giro al que pertenecen y se identifi-
ARCHIVO
Ante las críticas del sector empresarial hacia la estrategia de reordenamiento del ambulantaje en el centro de Puebla, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco pidió un voto de confianza para que dé resultados. La presidenta municipal argumentó que el rechazo hacia su programa de reordenamiento se debe a que no busca dar resultados a corto plazo, como sucedía en administraciones anteriores. Los líderes del sector empresarial, encabezados por Carlos Montiel Solana, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Puebla, calificaron el plan de reordenamiento ambulante como “una tomada de pelo” por carecer, desde su perspectiva, de responsables, acciones específicas y de comunicación. “Yo respeto los puntos de vista y lo entiendo porque han estado acostumbrados a una solución que no genera beneficio ni solución sostenible para las siguientes generaciones, son solamente de corto plazo, nosotros estamos apostándole a una estrategia completamente diferente”, respondió Rivera Vivanco. La alcaldesa negó que los señalamientos contra la estrategia signifiquen un distanciamiento entre la administración municipal y la cúpula empresarial poblana, por lo que los invitó a continuar con las mesas de diálogo. “No marca rompimiento, no ha faltado diálogo; de hecho, la invitación es para que continúen en este compromiso que hicieron para sumarse a las mesas de trabajo”, dijo. Señaló que en el programa presentado el lunes pasado se incluyeron los acuerdos a los que llegaron durante las reuniones que sostuvieron en diciembre. Asimismo, indicó que con la estrategia que se implementa generan estadísticas reales para conocer los tipos de giro comercial por día, así como el porcentaje de comerciantes de artesanías, por lo que invitó a los empresarios para que verifiquen y evalúen la estrategia de reordenamiento una vez concluida. / OSVALDO VALENCIA
DEFINICIÓN. Señaló que su estrategia dará frutos a largo plazo.
LOCAL
OFERTA. El giro comercial de los establecimientos semifijos se concentra en el de comida, como tacos, cemitas, gorditas, hamburguesas y hot dogs, dulces, agua, refresco, jugos y frituras, principalmente.
can como “Otros”; de estos, 33 son lustradores de calzado (boleros) y el resto se dedica a la venta de comida como tacos, cemitas y frituras. Detrás del centro de la ciudad se ubica El Carmen, con 60 puestos informales detectados, de los cuales 18 no especifican su giro y se limitan a decir “Otros”, mientras que el resto varía en la comida desde la venta de frutas, verduras y jugos hasta cemitas, tacos, hot dogs, frituras y nieves. CONTRASTAN NÚMEROS CON PERCEPCIÓN
En días pasados, el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio José Baños Ardavín, advirtió que había un intento de vendedores ambulantes para instalarse en los alrededores de la institución –en el Barrio de Santiago–.
Sin embargo, en un recorrido de 24 Horas Puebla se constató que en calles cercanas al campus de la universidad no había presencia de informales. Baños Ardavín declaró que tomaron acciones para evitar la presencia de comerciantes informales en las inmediaciones del campus. En el caso de El Carmen, a pesar de que las cifras ubican 60 puestos de informales en la colonia, se observan pocos puestos durante la mañana y tarde de ayer. En cuanto al centro de la ciudad, en días recientes el secretario de Gobernación municipal, René Sánchez Galindo, reconoció que tenían detectados en promedio 891 ambulantes en este polígono, cifra superior a la señalada en el informe. Entre las colonias con más permisos para ambulantes están San Manuel (44), Bosques de San Sebastián
Presentarán opciones al plan de reordenamiento Franquiciatarios y comerciantes del Centro Histórico llevarán sus propuestas al Ayuntamiento para combatir el ambulantaje, al no estar de acuerdo con el proyecto presentado por la Comuna esta semana. El presidente de la Red Mexicana de Franquicias, Francisco Lobato Galindo, declaró que esa estrategia apoyaría la venta de la mercancía ilegal de los informales. Aseveró que esta problemática arriesga la economía formal y la seguridad del estado, pues comercializan piratería, productos robados, incluso hay casos de narcomenudeo. Expresó que difiere de la cifra de comercios informales que la Secretaria de Gobernación municipal contabilizó, puesto que en los últimos días pueden verse ambulantes en zonas donde antes no había. “No nos cuadran las cifras, la ciudad está plagada de ambulantes, y si fuera cierta (la cifra) no entendemos todavía que los vayan a privilegiar”, comentó.
CON MAYOR AMBULANTAJE Barrio de Santiago: Centro Histórico: El Carmen: San Manuel: Bosques de San Sebastián: Agua Santa: Chulavista: Los Volcanes: Mayorazgo: San Baltazar Campeche: La Paz: Reforma:
80 licencias 77 60 44 44 41 37 35 26 26 24 16
(44), Agua Santa (41), Chulavista (37), Los Volcanes (35), Mayorazgo y San Baltazar Campeche (con 26 cada una), La Paz (24) y Reforma (16), por mencionar las más destacadas.
No podemos sumarnos y dejarlos ahí, ya que (los ambulantes) nunca han respetado los acuerdos, lo histórico nos dice que así no va a funcionar” JOSÉ JUAN AYALA VÁZQUEZ Presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico
ARCHIVO
8
PREOCUPACIÓN. El presidente de la Red Mexicana de Franquicias aseguró que la economía formal estaría en riesgo de aceptar el plan de la Comuna.
Asimismo, el líder empresarial externó su preocupación referente a que la Unesco retire el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo que provocaría una baja en el turismo y de la inversión privada. “Le exigimos a la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco que ratifique y entremos en un verdadero programa de
recuperación del Centro Histórico”, comentó. COMERCIANTES DEL CENTRO HISTÓRICO COINCIDEN
En entrevista para 24 Horas Puebla, el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala, apuntó que de no
generar una mejor estrategia muchos comercios establecidos en los primeros cuadros de la ciudad cerrarían en los próximos meses. El empresario comentó que se reunirán con las autoridades para conocer a detalle el plan de reordenamiento y para dar propuestas alternas. Asimismo, expresó su apoyo a la estrategia en caso de que se busque colocar a los informales fuera del Centro Histórico y bajo la legalidad correspondiente. “No podemos sumarnos y dejarlos ahí, ya que (los ambulantes) nunca han respetado los acuerdos, lo histórico nos dice que así no va a funcionar”, dijo. Apuntó que una de las soluciones es generar mercados rodantes para que los informarles tengan un espacio legal. / IVÁN REYES
LOCAL
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019 Despunte. Durante los primeros dos meses de 2019, ilícitos como asesinatos, robo de autos, a transportistas y lesiones con arma de fuego se dispararon respecto al mismo lapso, pero del año anterior GUADALUPE JUÁREZ
La estrategia contra el robo de combustible movió el mapa delictivo en el corredor huachicolero durante el primer bimestre del año en curso. Mientras en la zona de San Martín Texmelucan la violencia va al alza con asesinatos y lesiones con arma de fuego, así como el robo de autos y a transportistas, en el triángulo rojo se apaga con los casos de homicidios a la baja e incluso el robo de autos. Sin embargo, en esas zonas donde empezaron a operar los ladrones de hidrocarburos, comienza la diversificación de los delitos con los primeros registros de narcomenudeo y el alza de robo a negocio. La operación de los grupos delincuenciales también se ha modificado en las zonas donde había robo a trenes, como Esperanza y Chalchicomula de Sesma, donde en el primero aumentó el robo a vehículos y en el segundo los asesinatos. NUEVO CENTRO DEL HUACHICOL Y DEL CRIMEN
A la par de que San Martín Texmelucan se coronó el año pasado como el municipio con más tomas clandestinas —la forma como los huachicoleros extraen el hidrocarburo de los ductos de Pemex— arrancó los primeros dos meses con un aumento de 35% en los asesinatos con respecto al mismo periodo del año pasado. Esto según datos de las carpetas de investigación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el que se registró que de nueve casos del primer bimestre de 2018 —ocho con arma de fuego— pasaron a 14 de enero a febrero del presente año, de los cuales en 13 el agresor utilizó arma de fuego. Las lesiones dolosas también fueron al alza. De los primeros dos meses de 2018 a los de 2019, incrementaron 33%. El robo de vehículos —relacionado con el trasiego de hidrocarburo— aumentó 25% del primer bimestre de 2018 al del año en curso. El robo a transportistas —en el que Puebla se ubica en los primeros lugares a nivel nacional— en San Martín Texmelucan incrementó
PUEBLA
COMBATE A ORDEÑA A PEMEX MODIFICA MAPA DELICTIVO
Texmelucan acapara primeros sitios en huachicol y delincuencia 18% de un año a otro. San Matías Tlalancaleca, un municipio que colinda con San Martín Texmelucan, se ubica en el segundo lugar en tomas clandestinas, según Pemex. Aquí, el número de asesinatos incrementó 150% en el primer bimestre del presente año en comparación con el mismo periodo de 2018. A su vez, los robos a transportistas en esta zona se dispararon 300% en los primeros dos meses de 2019 en comparación con el mismo lapso de 2018. El tercer lugar en huachicoleo en el estado es ocupado por Tlahuapan. En esta demarcación aumentó hasta 466% el robo de vehículos, pues mientras de enero a febrero de 2018 hubo tres casos —dos de ellos con violencia—, en los mismos meses de 2019 se registraron 17, de los cuales 11 fueron con violencia. En la capital poblana, que se posicionó como el cuarto lugar en todo el estado con más perforaciones ilegales en los ductos de Pemex y con la detección de bandas dedicadas al huachicol, el delito que aumentó fue el de narcomenudeo al pasar de 18 carpetas de investigación en enero y febrero de 2018, a 33 en el mismo lapso de 2019.
35% incrementaron los asesinatos durante el primer
San Martín Texmelucan, a la cabeza
bimestre de este año
En el mapa se muestra a los municipios que están en el top de robo a ductos de la petrolera
33% aumentaron las lesiones dolosas durante el mismo lapso
25% subió el robo de vehículos relacionado con el huachicoleo
18% incrementó el robo a transportistas
3 1 2
4 1.San Martín Texmelucan 2. San Matías Tlalancaleca 3.Santa Rita Tlahuapan 4.Puebla capital
EL TRIÁNGULO ROJO Y LA INCIDENCIA DELICTIVA
Especialistas en seguridad han advertido que el combate frontal del robo de hidrocarburo causaría la diversificación de los delitos en otros como la extorsión y el narcomenudeo. En Tepeaca, durante el primer bimestre de 2019, hubo una carpeta de investigación de narcomenudeo, cuando en el mismo periodo de un año antes no se registró ninguna. En Palmar de Bravo, en dicho lapso disminuyeron los asesinatos, pues de cinco casos —cuatro con arma de fuego— en los primeros dos meses del año pasado, en 2019 sólo hubo uno sin que se identificara el arma homicida. No obstante, en dicha demarcación la delincuencia ha optado por el robo a transportistas. De 13
casos registrados de enero a febre- una banda de secuestradores, ro del año pasado, en los mismos meses de 2019 han sido 24 asaltos, hubo un aumento de 100% en todos violentos. Lo mismo sucedió en Acatzingo, narcomenudeo, aunque dismidonde en el primer bimestre del año pasado hubo 20 robos a transpor- nuyeron los robos a vehículos y tistas, pero en el mismo periodo de a transportistas. este 2019 fueron 47. En esta zona En Esperanza también incrementó 100% el delito de extorsión en comparación con el —donde se deaño pasado y el mismo porcentaje en tecta el saqueo de productos a trenes— el robo a casa habitación. En Chalchicomula de Sesma, creció 66% el robo de vehículos. donde se detectó la operación de
9
LOCAL
Plumas Ibero Puebla
La semana pasada fui invitada por el gobierno federal a una de las mesas sectoriales que se están organizando para analizar diferentes temas, pero yo fui convocada a analizar el tema de las becas Prospera, que en el nuevo gobierno se llamarán Becas “Benito Juárez” y son aquellas que ofrece el gobierno por estudiar a niños y jóvenes en pobreza y pobreza extrema con la intensión de que no abandonen las aulas por situación económica. Puebla fue sede de la región centro, que está integrada por Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Puebla y Tlaxcala. Además de los invitados en la sede de Puebla, estuvimos enlazados con los otros estados de la región centro y entre los invitados había representantes de la SEP, de instituciones de educación superior públicas, de organizaciones civiles, alumnos y padres de familia. Primero los organizadores hablaron de la función que han cumplido las becas Prospera beneficiando a una amplia población en cuanto al recurso económico, pero no así en cuanto al aprovechamiento escolar, pues sigue habiendo una alta deserción, particularmente en el nivel medio superior y un dato que me pareció importante es que los niños y jóvenes en edad escolar que menos asisten a la escuela son los que sufren pobreza extrema, indígenas,
El rector Alfonso Esparza Ortiz y Norma Layón Aarún, presidenta municipal de San Martín Texmelucan, inauguraron el adoquinamiento de la calle de acceso principal a la Preparatoria “Emiliano Zapata”, con sede en ese municipio, a fin de dotar de infraestructura adecuada a los campus de la BUAP del interior del estado. La obra, a cargo del Ayuntamiento de San Martín, consta de 800 metros de camino adoquinado que facilitará el tránsito y acceso de los estudiantes, a la par de brindar mejores condiciones de seguridad a la comunidad universitaria. Esparza recalcó que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla está comprometida con dotar de instalaciones pertinentes a las sedes foráneas, con la misma calidad que se ofrece en las unidades académicas en la capital poblana. “Esta obra nos va a permitir mejorar las condiciones de la Preparatoria ‘Emiliano Zapata’, que ha tenido gran demanda, ya que cada vez son más los jóvenes de San Martín y de lugares vecinos que quieren ingresar y después continuar sus estudios superiores en la BUAP”, expresó. También se comprometió a trabajar con la presidenta municipal de San Martín Texmelucan para construir una ciclovía que conecte a los dos campus de esta preparatoria. Además, para impulsar la apertura de la primera licenciatura de la
LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
discapacitados y aquello que tienen padres con escolaridad baja. Del mismo modo se señaló que sólo 0.3% de la población indígena accede a la educación superior y que la cobertura no se ha logrado del todo en estados como Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Quintana Roo y Guerrero. Después de la presentación de los datos duros, la discusión se organizó por niveles educativos y para cada nivel se plantearon cuatro preguntas, sólo una de estas era relativa a la beca, que el moderador leía para después abrir la discusión. Las intervenciones se daban en torno a alguna de las preguntas o bien a alguna percepción sobre el nivel del sistema educativo analizado y todo el que quería participar y tenía algo que decir daba su aporte. Los organizadores tomaron nota de todo lo que se dijo, dando la impresión de que la instrucción que recibieron fue la de recabar la mayor cantidad de información posible. Uno de los temas que se trataron una y otra vez, en los diferentes niveles educativos, fue el correspondiente a las lenguas originarias y cómo hay una educación mestiza para los pueblos indígenas que no son tomados en cuenta en sus necesidades y diferentes cosmovisiones. Es decir, hay un programa nacional único sin tomar en cuenta la diversidad de nación que México es. Esto está provocando rezago, pues muchos niños en sus primeros años de vida escolar no hablan español y sus profesores no hablan la lengua original, generando un rezago en los estudiantes y frustración en los profesores, abriendo brechas cada vez más profundas entre los que saben y los que no saben. Los libros de texto están estandarizados a una mirada urbana, de clase media, que habla español y que genera sus aprendizajes en esta
¿Becas para qué?
ESTE TEXTO SE ENCUENTRA ONLINE SUS COMENTARIOS SON BIENVENIDOS
DIFERENCIAS. Al ser México un país pluricultural, la educación pública debería responder con sus materiales a la realidad de casa comunidad; si embargo, los libros de texto están estandarizados a una mirada urbana, de clase media.
cosmovisión. Todos lo que salen de este esquema están en una alta posibilidad de retraso educativo, porque lo que se les enseña no guarda significado con las experiencias que han tenido los alumnos en sus cortas vidas. Además, muchas veces los padres de estos alumnos no han tenido la posibilidad de un alto desarrollo educativo que les permita ayudar a sus hijos a aprender y también a integrarse a la escuela. Sin embargo envían a sus hijos a la escuela por el recurso económico que reciben a través de la beca Prospera. Lo que se observa es que se vive el proceso educativo como una to-
tal simulación, en donde no hay ni procesos, ni aprendizajes, ni enseñanzas, y no se generan alternativas educativas como las que pueden tener los alumnos de los medios urbanos, de las clases medias, en donde reciben clase en la lengua materna, sus profesores hablan y dominan la misma lengua y los libros de textos les parecen significativos porque presentan ejercicios, información y dinámicas que son cercanos a la cultura de estos alumnos. Pero todos lo que están fuera de estas condiciones tendrán que remar contra corriente para alcanzar los niveles de calidad establecidos por la OCDE.
Esparza y Layón inauguran calle adoquinada que da acceso a prepa Zapata en Texmelucan
En este sentido las becas Prospera o “Benito Juárez” no serán suficientes para mantener a los estudiantes en las aulas y sobre todo para alcanzar los niveles educativos deseados, pues no se estarán atendiendo las necesidades particulares y específicas de los estudiantes que viven en comunidades rurales e indígenas y que no pertenecen a los estratos de clase media de nuestro país. Es necesario comprender que nuestro contexto es diverso y multicultural y que se requiere de planes y programas de estudio acorde a las necesidades de cada región y de cada diversidad cultural.
700 estudiantes serán beneficiados con este acceso adoquinado
Y EN TWITTER “Los invito a continuar trabajando juntos para fortalecer a la Preparatoria Emiliano Zapata y se convierta en un referente del impacto que la educación puede alcanzar en favor del progreso y bienestar de la población”
CORTESÍA BUAP
LAURA ANGÉLICA BÁRCENAS POZOS
Se vive el proceso educativo como una total simulación, en donde no hay ni procesos, ni aprendizajes, ni enseñanzas”
“Mi reconocimiento a la presidenta @ NormaLayon por el cumplimiento de la palabra empeñada para realizar la obra de adoquinamiento y servicios de lo que será la nueva sede de la Prepa Emiliano Zapata. Gracias a nombre de toda la comunidad universitaria de San Martín Texmelucan” @ALFONSO ESPARZA O.
CORTESÍA BUAP
Problema. De acuerdo con la mirada experta, los estímulos económicos no son suficientes para mantener a los alumnos de comunidades rurales e indígenas en el aula, pues las necesidades particulares no están siendo atendidas
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
ESPECIAL
PUEBLA
CORTESÍA BUAP
10
ATENCIÓN. El rector Alfonso Esparza recalcó que la máxima casa de estudios en Puebla está comprometida con dotar de instalaciones pertinentes a la comunidad BUAP, además adelantó que se analiza la construcción de una ciclovía.
BUAP en el municipio, con la posibilidad de ofrecerla el próximo año. “Vamos a iniciar los estudios de factibilidad y viabilidad para ver cuál es la licenciatura que podríamos arrancar aquí; para ello necesi-
tamos otro edificio, entonces vamos a iniciar las gestiones para poder construirlo”, añadió. En tanto, Norma Layón Aarún, alcaldesa de San Martín Texmelucan, señaló que la entrega de esta calle
representa un gran avance para los que la transitan diariamente, en especial los alumnos de la Preparatoria “Emiliano Zapata”. “Antes de hacer mi primera aparición pública como presidenta munici-
pal dimos el banderazo de inicio a esta calle, con la presencia del Rector de la BUAP; este trabajo fue pensado para el beneficio de los estudiantes”, indicó. Además de funcionarios universitarios, a esta inauguración asistieron la regidora de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, Yazmín Ochoa Rojas, y el director de Obras Públicas del ayuntamiento de San Martín Texmelucan, José Enrique Rivero Barroeto. /REDACCIÓN
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
LOCAL Como todos los años, Pedro Angel Palou escribe un poema el día de su cumpleaños. Y como todos los años, el gran escritor poblano que vive en Boston nos manda sus versos para publicarlos. He aquí este gran poema de nuestro mejor hombre de letras.
53
“Time which antiquates antiquities, and hath an art to make dust of all things, hath yet spared these minor monuments.” -Sir Thomas Brown, Hydriotaphia
Memoria no es laberinto, ni ruinoso edificio Nada más repleto que una casa vacía.
Tiempo es ilusión de movimiento, crujir de obtusos calendarios. Existen los lugares: fugaces huecos que conjuran un banal vacío. Nos trasladamos unánimes en el espacio. Solo nuestro rostro conoce la áspera erosión de los días. Acelerada tempestad de los años visible de pronto, como por arte de magia. Luego el cuerpo detiene el deterioro: fugaz eternidad, nueva mentira. En el pasado nunca somos centrales. Lo habitan los otros. Y las cosas. Las cosas tienen primacía en la falsa certidumbre del recuerdo. Si dibujáramos un diagrama de nuestras vidas no habría circunferencia, ni líneas paralelas tampoco una vertical o diagonal siempre hacia arriba. Volutas, espirales, caóticas líneas implausibles. Nada lleva a ningún sitio, podría leerse en demente geometría Solo cuando la casa arda en llamas sabremos el error arquitectónico que la erigió en primera instancia. Las cenizas serán también mudas. Inmensidad inmediata, esos menores monumentos de Thomas Brown. Infinita melancolía de lo no vivido, de lo no hecho ¿Se puede tener nostalgia de lo que no ha pasado? Allí la cuestión central. Única que merece saberse. Había una casa. Le añadimos cuartos y más cuartos. La llenamos con cosas Tuvimos que irnos. La casa se quedó Sin cuerpos, sin personas. Atiborrada de objetos. Fantasmas y cosas deambulan entre sus cuartos y el silencio. El silencio es el habitante más conspicuo de esa casa. Deshabitada nos contiene. Los lugares se desvanecen, el espacio se torna líquido. Es una duda. Como la arena disuelta entre los dedos. Todo pierde su forma. ¿Quién soy entonces? ¿Estos huecos? ¿Esa mudez insomne? ¿Esas nadas? ¿Aquel espacio donde el recuerdo es un zurcido imposible? ¿Este tiempo que no existe? O soy el silencio que me exige, endemoniado que siga hablando.
PUEBLA
11
12
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
PUNTOS CRÍTICOS DE LA REFORMA EDUCATIVA ENRIQUE PEÑA NIETO A través de concursos, los maestros que demuestren mayores conocimientos y capacidades serán acreedores del ingreso al servicio docente, a la promoción a cargos de dirección o supervisión en la educación básica y media superior. Se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), dotado de autonomía y se encarga de realizar las evaluaciones a los profesores.
1.
2.
PUEBLA
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Promoción asociada con conocimientos, aptitudes y experiencia. No exámenes estandarizados. Se crea nueva Carrera Magisterial de Promoción. Derechos laborales protegidos por el artículo 123 constitucional. Se crea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, con un Consejo Técnico integrado por maestros con experiencia frente a grupo y especialistas y un Consejo Ciudadano. Desaparece en INEE
1.
2.
Necean. La Coordinadora quiere recuperar el control de las plazas de docentes e insisten en que se modifique el proyecto
/ ALEJANDRO GRANADOS
DANIEL PERALES
Minutos después de haberse aprobado en comisiones la nueva reforma educativa impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon por cuarta ocasión los accesos a la Cámara de Diputados en rechazo al dictamen presentado. En medio de empujones entre los profesores y personal de seguridad, decenas de personas que estaban al interior del recinto de San Lázaro lo abandonaron a toda prisa, sin embargo, quienes no lo lograron se quedaron tres horas y media encerrados, hasta que los docentes les permitieron la salida. La reforma obtuvo 48 votos a favor, nueve abstenciones y tres diputados de Morena -Irán Santiago, Idalia Reyes, y María Chavez- votaron en contra. La diputada Cynthia López Castro (PRI) expresó que el dictamen recupera el 80% de la reforma educativa impulsada en la administración pasada. La priista enumeró los cambios que se hicieron a la propuesta enviada por el Ejecutivo Federal, y luego expresó que “con estos logros podremos afirmar que el proyecto de dictamen es significativamente superior a la iniciativa original del Poder Ejecutivo y es, en buena medida, porque recupera el corazón de la reforma del Presidente Enrique Peña Nieto”. Los votos a favor del dictamen fueron de parte del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y una parte de Morena. En su intervención, la diputada Idalia Reyes (Morena) lamentó que aún se conserven vestigios de la reforma de Peña Nieto, “cuando se dijo que ni una coma iba a quedar”. El diputado Irán Santiago (Morena) remarcó que la reforma educativa no debería centrarse en aspectos administrativos-laborales, sino concentrarse en la enseñanza. Adelantó que presentará una reserva para que la ley determine las características de los requisitos de los procesos de admisión, promoción, y reconocimiento de los trabajadores
DANIEL PERALES
JORGE X. LÓPEZ Y ALEJANDRO GRANADOS
Rechaza CNTE reforma educativa de AMLO y violenta Congreso
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupa a 1.6 millones de docentes , celebró que sus propuestas expresadas en los foros convocados por legisladores para redactar la nueva reforma educativa, estén incluidas en el dictamen aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados, lo que significará mejores condiciones para sus agremiados. Durante una gira nacional por Durango, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que con sus iniciativas han refrendado que son un actor primordial para lograr los cambios que se requieren y que está dispuesto a defender “la integridad, primero de la escuela pública, y luego de nuestro sindicato”. El líder sindical recordó que los maestros del SNTE insistieron en la obligatoriedad de la Educación Inicial, el fortalecimiento de las Normales y en garantizar la educación inclusiva, además de otros temas, que se encuentran plasmados en el dictamen de la reforma constitucional. Cepeda Salas pidió no dejarse confundir por quienes mantienen ambiciones desmedidas de poder que buscan regresar al pasado y aseveró que el sindicato es de todos, no de una familia.
CUARTOSCURO
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
BLOQUEO. Maestros de la CNTE que están en plantón en San Lázaro, desde el martes pasado, cerraron el acceso a la Cámara, luego de que los legisladores aprobaron la reforma educativa en comisiones.
de la educación. También solicitará que la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Me-
jora Continua de la Educación se establezcan en una ley secundaria. Luego de la trifulca que protagonizaron los
Nuevos despidos: hasta 25 por ciento del personal TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
M
iles de mexicanos viven sus últimos días como servidores públicos. Empleados federales y/o estatales. Usted obtuvo la primicia en este espacio el 14 de febrero, cuando adelantamos la segunda camada de despidos. Se consumaría, adelantamos, entre fines de marzo y principios de abril. Dijimos: “Es una operación silenciosa. “Sin el escándalo de diciembre, cuando decenas de miles fueron lanzados sorpresivamente a la calle, sin advertencia previa y sin contar su historial, su antigüedad, su capacidad o sus funciones”. Narramos la característica general.
1. 2.
Y el SNTE, satisfecho
DIPUTADOS APRUEBAN DICTAMEN EN COMISIONES
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
OBSERVACIONES La CNTE pide que se garantice plaza automática a los egresados de las escuelas Normales. El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) señala que el dictamen aprobado no otorga al organismo que lo sustituirá la autonomía constitucional necesaria para su funcionamiento.
Al llegar, neófitos al fin, la mayoría de los nuevos funcionarios medios se encontraron con el desconocimiento generalizado sobre la administración pública y llamaron a sus antecesores. Les pidieron un reporte sobre lo hecho en los pasados años, los planes en marcha y los proyectos previsibles para el nuevo sexenio a la luz de la nueva etapa, para ellos denominada 4T. Les dieron esperanzas de permanecer en el cargo, pero… FECHA LÍMITE: 31 DE MARZO Nuestra noticia la confirmó originalmente el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo. Se adelantó al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, pero puesto en la encrucijada, éste debió confirmar el propósito de apretar más al aparato administrativo del gobierno. Con una acotación del subsecretario Arturo Herrera, funcionario con mayor influencia entre los empresarios y quien más tranquiliza a los mercados internacionales: -No se afectarán las inversiones.
Pero la medida es grande. La inmensa mayoría de nuevos despedidos, mayoritariamente con contratos temporales, ya fueron advertidos y obligados a presentar su renuncia con fecha 31 de marzo. Sin liquidación, sin reposición de vacaciones, sin primas pendientes, sin respeto a los derechos con los cuales fueron contratados cuando gobernaba la mafia del poder. Desde el 1 de abril pasan al desempleo. Hoy se sienten traicionados porque fueron honestos: entregaron el informe solicitado, las proyecciones para 2019 y 2020 e inclusive con la estrategia a seguir para alcanzar las metas. Los ceses afectarán de manera distinta a cada dependencia. En algunas de ellas se irán directores de área, directores adjuntos, jefes de departamentos y encargados de trabajos especiales. En otras podría alcanzar hasta la cuarta parte del personal. Sí: 25 por ciento. ELECCIONES SIN PADRONES 1. La renovación de dirigencias mostrará una
integrantes de la CNTE afuera de la Cámara de Diputados, los dirigentes de las secciones 22 y 9 manifestaron que el dictamen aprobado no incluye los puntos de su pliego petitorio en los que destacan que se garantice la plaza automática a los egresados de las escuelas Normales y sea detenida la aplicación del Nuevo Modelo Educativo. “En su propuesta sigue permaneciendo el aspecto de admisión, promoción y reconocimiento… no se ve claramente que vayan a fortalecer a las normales”, dijo Enrique Enríquez Hernández, dirigente de la Sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México. “Antes de que llegue al pleno, tenemos que conseguir el diálogo y el acuerdo para que se modifique ese dictamen”, expresó Eloy López, dirigente de la sección 22 de Oaxaca. Los integrantes de la CNTE están convocandos para hoy a un plantón frente a la Cámara de Diputados a las 12:00 horas y los legisladores solicitaron suspender su sesión.
gran mentira de los partidos políticos: no conocen su militancia. Conocedores de su vergüenza, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) han recurrido al Instituto Nacional Electoral para hacer su elección interna. Pero como manifiestan millones de afiliados, corren doble riesgo: o tener una votación raquítica u ofrecer votos de militantes inexistentes. Pero el INE de Lorenzo Córdova ha asumido la responsabilidad y de esa manera liberará a PRI y PRD de votos fantasmas, lo cual los haría merecedores de multas enormes. 2. La advertencia es de Andrés Manuel López Obrador a la Comisión Federal de Competencia (Cofece). En la Convención Bancaria habló de la concentración del mercado financiero –cinco instituciones encabezadas por BBVA Bancomercomo uno de los peores lastres financieros. ¿Y qué hace el organismo de Alejandra Palacios? Dormir, ignorar, omitir. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS y no reflejan necesariamente COLUMNAS el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
13
PUEBLA
TIENE OCHO CONSEJEROS
Tope. Hijo de Lázaro Cárdenas es de los mejores pagados, con sólo dos mil pesos menos al salario del Presidente ÁNGEL CABRERA
El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un equipo de ocho asesores, con salarios que van desde 45 mil hasta 106 mil pesos mensuales, y entre los que destacan ex colaboradores de Enrique Peña Nieto, Silvano Aureoles, Miguel Ángel Mancera y Luis Videgaray. De acuerdo a la solicitud de información 42519, los ocho funcionarios están adscritos a la Coordinación de Asesores de la Presidencia de la República, cuya función es formular estudios, análisis, opiniones y recomendaciones al mandatario. El principal asesor es Lázaro Cárdenas Batel, quien gana 106 mil pesos, dos mil pesos menos que el Presidente, y entre su currículum resalta que es ex gobernador de Michoacán, ex asesor de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, ex senador, ex diputado federal, así como fundador del PRD y nieto de Lázaro Cárdenas, uno de los personajes históricos admirados por López Obrador. El segundo asesor mejor pagado es Armando Alfonzo Jiménez, con 104 mil pesos mensuales. Su trayectoria la desarrolló en el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), como director de enlace con partidos políticos y órganos electorales. Por su parte, Sergio Santiago Galván ostenta un salario de 93 mil pesos y asesora a López Obrador en temas de políticas públicas. Durante una parte del sexenio de Peña Nieto trabajó en la Secretaría de Gobernación como director adjunto del Sistema de Protección a los Niños, Niñas y Adolescentes. También colaboró con el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Con un salario de 67 mil pesos
ASESORES PRESIDENCIALES Éstos son los salarios mensuales de los asesores del presidente Andrés Manuel López Obrador Lázaro Cárdenas Batel $106,589.39 Armando Alfonzo Jiménez $104,471.26 Sergio Santiago Galván $93,526 Claudio Alberto Yolkin Ruz $67,054 Rogelio Zarazúa Sánchez $67,054 Andrea Marín Serrano $67,054 Lizbeth Higareda Plata $52,400 Sandra Razo Carrasco $45,539
está Claudio Alberto Yolkin Ruz Gutiérrez, quien fue el director de Protocolo y Diplomacia del Gobierno de la Ciudad de México durante el mandato de Miguel Ángel Mancera, y además, colaboró con Lázaro Cárdenas cuando fue gobernador de Michoacán. El Presidente también tiene como asesor a un ex colaborador del gobierno de Silvano Aureoles. Se trata de Rogelio Zarazúa Sánchez, quien gana 67 mil pesos y fue secretario técnico de la Secretaría de Desarrollo Territorial en el actual gobierno perredista de Michoacán. Ademas, el padre de este asesor, también llamado Rogelio Zarazúa, fue asesinado en 2005 cuando fungía como secretario de Seguridad Pública de Michoacán, en la gestión de Cárdenas Batel. Andrea Marín Serrano es otra de las consejeras con salario de 67 mil pesos, su trayectoria la desarrolló en la Secretaría de Relaciones Exteriores como analista y funcionaria del consulado de San Antonio Texas, en el período que Luis Videgaray estuvo al frente. Aunque la solicitud de información, con corte de marzo, incluye a Lizbeth Higareda Plata y Sandra Razo, en el portal de transparencia no se halló su declaración patrimonial actualizada, ya que fueron asesoras de Peña Nieto en discurso y políticas públicas.
GOBIERNO DE MÉXICO
Rodean a AMLO ex colaboradores de Peña y Videgaray ... Y PRESENTAN UNIFORMES QUE USARÁN
Analizan mando de Guardia Nacional El comandante de la Guardia Nacional será dado a conocer a más tardar en 10 días, pues ya se está en el proceso de selección, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la mañanera realizada en Tijuana, Baja California. Recordó que esta corporación contará con un representante de
las Secretarías de Defensa Nacional, Marina, la Policía Federal y un comandante que podrá ser un militar activo o inactivo. “También nos van a ayudar ya elementos, tanto del Ejército como de la Marina, que tienen otras tareas para reforzar a la Guardia Nacional y se está haciendo una convocatoria,
“Se exageró mucho; es nada más aclarar”
DESENCUENTRO. Políticos españoles arremetieron contra la petición del presidente López Obrador.
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que ya no entrará en más polémica con el perdón solicitado a España y al papa Francisco por las atrocidades de la Conquista de México, durante la conferencia de prensa matutina realizada en Tijuana, Baja California. “Vamos a esperar un tiempo, que se serenen los ánimos. Se me hace que hubo una sobrerrespuesta, se exageró mucho (…) es nada más aclarar qué sucedió”. Sobre lo informado por el Vaticano, de que el Sumo Pontífice ya había pedido perdón a los pueblos de América en Bolivia en 2015, dijo que aún no conocía la respuesta. “Él siempre va a ser bienvenido a México. Ya él pidió perdón en Bolivia; lo que estamos solicitando es lo mismo a los pueblos de México, pero siempre va a haber una actitud respetuosa. No vamos a pelearnos”. Luego de dos días de que el Presidente informara sobre el tema, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reaccionó mediante su cuenta de Twitter. “Es una propuesta de reconciliación histórica. No se funda en el rencor sino en la verdad. No busca
La CNTE se come a diputados y al SNTE LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
L
a histórica disidencia magisterial, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se apropió de una lucha que en teoría corresponde pelearla al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el SNTE. ¿Por qué ha sucedido? Las dirigencias nacionales del SNTE generalmente han sido parte del régimen en el poder. Así sucedió con Carlos Jonguitud Barrios hasta que confrontó al presidente Carlos Salinas. Lo mismo ocurrió con Elba Esther Gordillo, que había acompañado los gobiernos
un reclutamiento para tener a todos los elementos”. El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, indicó que el primer año la corporación contará con 80 mil elementos, y los primeros podrían estar operando a más tardar en tres meses. También se presentaron los uniformes que portarán éstos, los cuales son dos modelos en campo y uno para acciones de proximidad. / DIANA BENÍTEZ
de Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, hasta que se confrontó con Peña por el asunto de la reforma educativa. Una sola cosa pedía Gordillo Morales, para firmar la reforma peñista: que las evaluaciones no tuvieran un carácter punitivo, es decir, que no estuvieran condicionadas a la permanencia del maestro en su plaza. Pero como esa era el alma de la reforma y justo un día antes de que la profesora realizara un evento en Guadalajara en donde convocaría a un paro nacional de tres días en protesta, fue detenida y encarcelada más de cinco años. Su lugar fue ocupado por uno de sus hijos políticos, Juan Díaz de la Torre, que no dudó en firmar todooo lo que le pusieron enfrente a cambio de inmunidad. Díaz de la Torre dejó la dirección del sindicato y en su lugar fue nombrado Alfonso Cepeda Salas, un gris colaborador del ex dirigente que simplemente no ha aparecido en esta crisis desatada por la reforma educativa impulsada por López Obrador. Todos los reflectores los ha tenido la CNTE;
si logra su cometido, la medalla de la contrarreforma educativa será para la disidencia magisterial. ¿Por qué el SNTE, a quien debía corresponderle esa lucha, no asoma la cabeza? Por su dirigente no sabe cómo lidiar con el asunto o porque de plano delegar esa responsabilidad a una organización más rijosa le resulte más cómodo. Sea como fuere, no descarte, en absoluto, que después de que pase la reforma de López Obrador –como sea que pase-, habrá cambios en la dirección de un sindicato que está ahora como las esferas en los árboles de Navidad. Eso que pensó, eso. •••• Que el Presidente de la República pueda ser juzgado por otras causas como corrupción y delitos electorales, además de traición y la patria, es una buena noticia. La mala es que se ha tratado de confundir a la opinión pública con la noticia de que “desapareció el fuero’’; ese se mantiene, se amplía el
DESAYUNA CON CANDIDATO DE BC Aunque por la mañana y en días pasados expresó que no se metería en procesos electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que desayunó con Jaime Bonilla, candidato de Morena a la gubernatura de Baja California, acto en el que también estuvo presente la presidenta nacional del partido, Yeidckol Polevnsky. / DIANA BENÍTEZ
conflicto sino encuentro. Las relaciones entre ambos países se mantendrán cordiales y vigorosas”. Por su parte, Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, dijo que López Obrador se equivocó de destinatarios: “ésa carta debió mandársela a sí mismo y responderse o respondernos por qué México que se incorporó al mundo occidental hace 500 años y desde hace 200 disfruta de plena soberanía como país independiente, tiene todavía a tantos millones de indios marginados, pobres, ignorantes y explotados”. / DIANA BENÍTEZ
catálogo de faltas por el que el Jefe del Ejecutivo puede ser juzgado y se abrevia el proceso. Es, al final, una buena noticia. •••• Muy pomposamente, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que quedaron revocados “lineamientos en materia de control sanitario de la cannabis y derivados de la misma”. Estos lineamientos fueron publicados en octubre pasado, luego de un amplísimo debate nacional que involucró a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En síntesis, lo que la Secretaría de Salud a través de la Cofepris dice, es que ya no podrán comercializar productos con derivados de la cannabis o mariguana. A pesar de los esfuerzos de la senadora de Morena, Jesusa Rodríguez. Tan jocosa ella...
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
14
El México real
SUMAN CORRUPCIÓN, DELITOS ELECTORALES Y TRATA DE PERSONAS, ENTRE OTROS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
os problemas que existen en nuestro país y que se comprometió a resolver el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para mí son de imposible o muy difícil solución. Por lo menos dos de ellos, la seguridad, esa que se anhela en cada rincón del país y la corrupción, un flagelo que abarca todos los espacios sociales. Sin embargo, aún existe la esperanza de que esta administración sí logre erradicar la violencia y exterminar las corruptelas. Para nadie es un secreto que el líder de la 4T, en su tercer intento para llegar a la Presidencia de la República, captó la decepción y el hartazgo de la sociedad por los partidos y políticos. Los escándalos de corrupción de los gobernadores de Veracruz y Quintana Roo, entre otros muchos factores, le dieron la ruta para la construcción de un cambio político en México, eso es lo que él ofreció y ya lo estamos viviendo. Pero, a pesar de tener altos niveles de aprobación no ha logrado convencer a quienes no votaron por él. En los últimos días, hemos visto las diferencias que existen en las cámaras, ya que se discuten temas como la revocación de mandato, la derogación y aprobación de una nueva reforma educativa; la revelación de las cartas al Vaticano y a SM el rey Felipe VI, en las que exige una disculpa por las atrocidades cometidas durante la Conquista y la Colonia. Al Presidente López Obrador, el México real lo ha alcanzado. La rechifla en la inauguración del estadio de béisbol de los tigres y los reclamos de diversos grupos sociales en los aeropuertos son el vivo reflejo de la brutal polarización que vivimos. Por ello, es urgente trabajar todos por una reconciliación. Sin calificativos “neoliberales y conservadores” para la construcción de la confianza.
SUSURROS 1. Convocados por el gobernador perredista Silvano Aureoles, los estados con dominante presencia de la CNTE expusieron en un foro sus visiones sobre educación pública, un gran reto en México. Buscan impulsar un nuevo esquema de concurrencia con la Federación, acorde a las capacidades reales de los estados, hoy colapsados en sus finanzas por la nómina magisterial. La presencia del gobernador Astudillo de Guerrero y más de 20 secretarios de Educación que participaron en el foro es un primer paso. 2. Hoy, la Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción dará a conocer el nombre del nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana. Son 23 postulantes que serán entrevistados en sesión pública y a las 18 horas conoceremos quién ocupará la posición que dejó en febrero Mariclaire Acosta. 3. En Chile, la constructora mexicana Grupo GIA de Hipólito Gerard avanza en su proyecto de crecimiento en América Latina. La licitación pública internacional que ganó GIA, en el vecino país del Sur, va viento en popa, con la construcción del desarrollo hospitalario más moderno de la región, con una inversión de 450 mdd. La empresa mexicana de infraestructura pone en alto los trabajos de ingeniería mexicana, llevando la experiencia fuera de nuestras fronteras.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Amplían catálogo de delitos para enjuiciar al Presidente Choque. Mientras unos senadores afirman que se elimina el fuero, MC y el legislador independiente consideran que hay doble privilegio KARINA AGUILAR
El Senado aprobó incrementar los delitos por los que podrán ser imputados y juzgados el Presidente de la República y los legisladores durante el tiempo de su encargo. De esa manera, además del delito de traición a la patria, se anexan los de hechos de corrupción, delitos electorales, delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, ilícitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, y delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud. Mientras para los senadores de Morena, PT, PVEM y PRD, con estas reformas se termina un régimen de excepción e inmunidad que “protegía” al Jefe del Ejecutivo y los legisladores, los senadores de Movimiento Ciudadano (MC) y el independiente consideraron que no se trata de una eliminación de privilegios.
Samuel García, de MC, y Emilio Álvarez Icaza, legislador sin partido, criticaron que lejos de eliminar el fuero, con dicha aprobación se crea un doble privilegio porque además del juicio de procedencia en la Cámara de Diputados, también se deberá hacer otro en el Senado, por lo que el Presidente y los legisladores no podrán ser juzgados como cualquier otro ciudadano, tal como lo comprometió Andrés Manuel López Obrador. “Afuera lo están vendiendo como la eliminación del fuero que prometió (el Presidente) Andrés Manuel, eso no es cierto, es mentira, saben que es una trampa, un engaño y hay doble dolo”, refutó el senador García Sepúlveda. La senadora del Partido Revolucionario Institucional, Nuvia Mayorga, aclaró que las reformas no eliminan el fuero de manera alguna, sino que amplían el régimen de responsabilidad de los servidores públicos, particularmente del Presidente y sus legisladores. Ante ello, aseguró que su bancada está a favor de un “debate serio, responsable, que por una parte garantice a todos los funcionarios públicos, seamos sujetos de la ley, sin trabas, ni simulaciones, pero también asegurándonos de la estabilidad de nuestra Constitución y de nuestras instituciones”.
REFORMAS APROBADAS Éstos son los cambios que avalaron en el Senado de la República: Actualmente: El Presidente puede ser juzgado por traición a la patria y delitos graves del orden común. Reforma: El Presidente podrá ser juzgado también por hechos de corrupción, delitos electorales, delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, y delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud. Actualmente: Para ser juzgados los legisladores deben pasar un juicio de procedencia en la Cámara baja Reforma: Los legisladores deberán pasar también un juicio de procedencia en el Senado (doble privilegio).
De esta manera, el dictamen aprobado en el Senado fue turnado a la Cámara de Diputados para su discusión.
Difieren por desabasto de medicamentos
GABRIELA ESQUIVEL
HECHOS Y SUSURROS
L
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
Arrecia el conflicto en Morena El conflicto entre la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, y el coordinador de asesores de la bancada de ese partido en el Senado, Alejandro Rojas Díaz Durán, subió de tono luego de la publicación de una carta que hizo éste, en la que acusa a la lideresa de estar protegida por una “áurea divina”. Lo anterior, luego de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena abriera un procedimiento de oficio en contra de Alejandro Rojas “por presuntas transgresiones a los Documentos Básicos” de ese partido. “Confío en que no nos convirtamos en los candiles de la calle de la crítica, la defenestración y, a veces, llegar hasta el exceso del insulto a otros mexicanos, (a veces sin ningún fundamento), para convertirnos en las oscuridades represoras de la libertad de expresión en nuestra propia casa que es Morena”, señaló. Mediante una carta abierta solicitó a su partido que su juicio sea público. “El no hacerlo sería desastroso para la transparencia y para la democracia interna y, además, convertiría a los miembros de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia en los nuevos Torquemadas de una Inquisición partidaria”, expresó. De esa manera, les llamó a reflexionar sobre el derecho de prohibir y “sofocar de manera represiva y autoritaria la crítica interna, como si la dirigente nacional fuese intocable”. En declaraciones previas, Polevnsky refirió
GUBERNATURA DE PUEBLA
Armenta debe acudir ante su partido: TEPJF Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la demanda de juicio ciudadano presentada por Alejandro Armenta Mier contra la designación de Miguel Barbosa Huerta como candidato a la elección extraordinaria de la gubernatura de Puebla, deberá ser resuelta por la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena. Para ello, se otorgó un plazo de tres días naturales para que resuelvan la controversia planteada; en el entendido de que el próximo domingo comienzan las campañas. El pleno resolvió que el juicio ciudadano presentado por Armenta Mier no procede porque no se agotó la instancia interna y con ello se incumplió el requisito de definitividad. / REDACCIÓN
que “hay gente que no tiene ni idea de lo que está hablando, o que está buscando notoriedad, yo no me distraigo en esas cosas, todos merecen respeto, todos quieren tener sus cinco minutos de gloria, pero creo que se está equivocando en la manera”. / KARINA AGUILAR
Alrededor de 30 padres de familia que tienen niños con cáncer internados en el Hospital Infantil de México se manifestaron ayer para acusar la falta de medicamentos Luis Juárez, jefe del departamento de Oncología, negó que exista dicho desabasto en entrevista con 24 HORAS. Manifestó que la única falta de suministro que se presentó fue la de mercaptoruina, en enero, pues la empresa que lo fabrica tuvo un retraso a escala mundial. / DIANA BENÍTEZ
Aplazan elección interna del tricolor Será el próximo 1 de septiembre, cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) lleve a cabo la elección de su nueva dirigencia nacional, y la actual podrá permanecer en el cargo hasta finales de noviembre, por lo que no habrá renovación en agosto como marcan sus estatutos. Se estableció posponer la fecha de la jornada electoral –que será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE)– a fin de hacer una adecuada planeación del proceso, y evitar distraer a dicho organismo de “la atención de sus labores propias de la organización de los procesos de elección que se celebrarán en seis estados del país, el primer domingo de junio”. El método que se utilizará para la elección será el de la boleta impresa a efecto de que la militancia priista decida, de manera directa y democrática, a sus dirigentes para el período 2019-2023. Asimismo, se acordó que el 10 de abril se lleve a cabo la sesión del Consejo Político Nacional para aprobar la emisión de la convocatoria y el establecimiento de los topes de gastos de campaña durante el proceso. Mientras que la fecha límite de registro para los aspirantes, será el 10 de mayo. / KARINA AGUILAR
MÉXICO
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
15
Cónsules buscarán empoderar a connacionales pese a recorte
Reportan embajadas aumento en raptos de migrantes en zona sur
MISIÓN. Durante una conferencia de prensa conjunta en la Secretaría de Relaciones Exteriores, los cónsules refrendaron su apoyo a connacionales mexicanos; señalaron que les brindarán información.
Marchan campesinos y exigen apoyo al Gobierno
CUARTOSCURO
SECUESTRADOS SON DE ORIGEN HONDUREÑO
Los ocho cónsules de México acreditados en Estados Unidos y que fueron ratificados este martes por el Senado, reconocieron que tendrán que hacer más con menos recursos; y resaltaron que empoderarán a los connacionales. “Sin duda tenemos que hacer más con menos, por eso son importantes las alianzas que el consulado pueda construir y consolidar con las organizaciones no gubernamentales que están dedicadas precisamente a la defensa de los migrantes”, manifestó Marcela Celorio, designada como cónsul en Los Ángeles en conferencia de prensa conjunta en la Secretaría de Relaciones Exteriores. En su intervención, Jonathan Chait, cónsul en Miami, destacó que se debe hacer una vinculación directa con los estados para hacer intercambios y tener presencia en ambos lados. “Queremos el empoderamiento de la comunidad mexicoamericana, que sea mucho más fuerte y cercana, así como atender a las poblaciones indígenas que se encuentran en la región”, destacó. El cónsul en Nueva York, Jorge Islas López, dijo que la idea es promover la sensibilización
Extorsiones. Los criminales exigen rescates de hasta 10 mil dólares a los familiares de centroamericanos
REUTERS
DANIELA WACHAUF
Los secuestros de migrantes en la ruta Chiapas, Veracruz y Tamaulipas han aumentado, y los pagos de rescates varían entre cinco mil (96 mil 850 pesos) a diez mil dólares (193 mil 700 pesos), alertaron fuentes de las Embajadas del Triángulo Norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador “Tenemos centenares de hondureños que están secuestrados y los pagos de rescate van hasta diez mil dólares, estamos abrumados. Es necesario poner mayor atención por parte de los ministerios. Tenemos casos todas las semanas, están haciendo extorsiones tanto a los familiares en Honduras como en los de Estados Unidos”, manifestaron. El grupo delictivo tiene una figura que se denomina “gavilanes”, quienes se incorporan en los grupos de diez o 20 migrantes, y éstos asumen alguna condición de liderazgo e informan a las células delictivas. “A las personas que secuestran les piden los teléfonos de familiares en Estados Unidos porque supuestamente son los que tienen mayor capacidad económica para hacer los pagos y para obtenerlos -los números- son torturados; después comienzan a ejercer más presión exigiendo que se efectúen transferencias, y una vez que reciben el dinero van soltando a uno por uno”, detallaron. Manifestaron que estos hechos empezaron a incrementarse en febrero, y en lo que va de este mes, resaltaron que están en comunicación permanente con las autoridades, pero los resultados no son alentadores. “Lo que se requiere es evitar este delito, tuvimos una baja cuando México utilizó la tarjeta de visitante por razones humanitarias, las personas podían transitar libremente, pero al estar en condiciones irregulares se vuelven invisibles; los países del Triángulo Norte, Cuba y Haití se deben de reunir para dar soluciones alternativas”, refirieron. Por otra parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) retornó a su país de origen a 66 ciudadanos cubanos, quienes tenían una condición de estancia irregular en Mé-
ALBERTO FIERRO Cónsul en Boston
social entre los distintos actores que generan opinión entre la sociedad estadunidense; y se dará una información amplia y precisa sobre los abusos sistemáticos contra mexicanos. “Uno de los principales ejes rectores, es la defensa y protección jurídica de los connacionales con los instrumentos y procedimientos del sistema jurídico norteamericano, a fin de explorar todos los recursos”, expresó. Alicia Kerber, cónsul en Houston, refirió que los consulados deben empoderar a los ciudadanos. “Dar información no nos cuesta nada a los centroamericanos. Es una acción de solidaridad”, dijo. /DANIELA WACHAUF
NOTIMEX
En el marco de la conmemoración de los 100 años del asesinato de Emiliano Zapata, grupos de campesinos partieron desde el Ángel de la Independencia rumbo a la Secretaría de Gobernación con el objetivo de exigir programas de apoyo. Tras su llegada, fueron recibidos por la titular de la dependencia, Olga Sánchez Cordero. /CRISTINA PERDOMO
Hemos pasado tiempos malos y tiempos buenos en términos de recursos, y si algo hemos aprendido es a trabajar con lo que tenemos que sacar el mayor jugo”
ARRIBO. Se espera que en las próximas semanas parta una Caravana Madre desde Honduras.
LLEGADA DE MIGRANTES
Segob alista plan para recibir a Caravana Madre La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que México y Estados Unidos acordaron acciones para ordenar la migración de personas que este año podría alcanzar los 900 mil cruces desde la frontera sur del país hasta el norte del territorio nacional. Comentó que nuestro país se prepara para hacer frente al problema de migración masiva ante la Caravana Madre, la cual se está formando en Honduras; por lo que se estima ésta podría llegar a estar conformada por más de 20 mil personas. /DANIELA WACHAUF
xico. En su cuenta de Twitter, el Instituto señaló que el traslado vía aérea se realizó en acuerdo con las autoridades del Gobierno de la isla, cumpliendo con las normas y procedimientos migratorios vigentes. De acuerdo a la agencia Prensa Latina Cuba, aprovechó esta situación para insistir en su llamado a la emigración regular, ordenada y segura, para evitar que las personas sean víctimas de los grupos criminales vinculados al tráfico humano en la región.
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
PUEBLA
Por inundaciones en Irán, 25 muertos La provincia de Golestán, al norte de Irán -donde ayer estuvo el presidente, Hassan Rouhani- ha sido una de las más afectadas por las lluvias torrenciales que han caído sobre 293 ciudades, pueblos y zonas donde viven tribus nómadas. Con un saldo de 25 personas muertas y más de 43 mil 500 personas asistidas, Rouhani prometió otorgar compensaciones a los afectados. / AGENCIAS
FOTOS REUTERS
16
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
La tensión no baja en el Oriente Medio: las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) arrestaron a 19 palestinos en la ocupada Cisjornada, incluidos dos menores de 17 años de edad, y destruyeron 30 edificios residenciales durante sus bombardeos por la madrugada en la Franja de Gaza. Los arrestos obedecen a sospechas de actividades terroristas, denunció la Sociedad del Prisionero de Palestina (PPS), tras una tensa calma luego de hostilidades nocturnas en la frontera de la Franja. La organización palestina destacó que las detenciones se llevaron a cabo durante la noche del martes y la madrugada del miércoles en las ciudades cisjornadas de Belén, Nablús, Jenin y central Ramalá, así como el central distrito de Jerusalén. El ministro palestino de Obras Públicas y Vivienda, Mufid al-Hasayneh, informó, por su parte, que en los más recientes ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza, 30 edificios residenciales fueron completamente destruidas y al menos otras 500 resultaron con daños parciales. El Centro Palestino para los Derechos Humanos confirmó que, ante la devastación, docenas de palestinos se vieron obligados a evacuar sus hogares y 13 familias se quedaron sin hogar. UE NO RECONOCE SOBERANÍA DEL GOLÁN
La Unión Europea (UE) reafirmó ayer que no reconoce la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán tras la posición adoptada por Estados Unidos el pasado lunes, informó la alta representante para la Política Exterior del bloque comunitario, Federica Mogherini. “La posición de la Unión Europea con respecto al estado de los Altos del Golán no ha cambiado”, puntualizó, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó en Washington una declaración para reconocer de manera oficial la soberanía de Israel sobre el territorio, ocupado militarmente por los israelíes desde 1967. / AGENCIAS
ACEPTA PRIMERA MINISTRA DIMITIR, SI ES NECESARIO
Brexit: entre abril y mayo; y May sacrifica el cargo Competencia. Ninguno de los ocho planes alternos al de la Jefa de Estado tuvo el respaldo suficiente
El Parlamento británico aprobó prorrogar la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) al 22 de mayo próximo, si de manera previa se aprueba el acuerdo de separación; o sólo hasta el 12 de abril si no se refrenda un pacto. Con una votación de 441 a favor y 105 en contra, la Cámara de los Comunes avaló traspasar a la legislación británica las nuevas fechas establecidas por la Comisión Europea para materializar el llamado Brexit, después que el Gobierno solicitara un aplazamiento hasta el 30 de junio. Los parlamentarios que votaron contra la prórroga consideran que este retraso es una traición a las personas que apoyaron la salida de Reino Unido de la UE en el referendo de junio de 2016. La Cámara también sometió a una votación de carácter indicativo, en la que se debería optar por uno de los ocho planes alternativos al acuerdo del Brexit que ha negociado la primera ministra británica, Theresa May, con Bruselas, aunque ninguno alcanzó mayoría. El plan rechazado por un margen más escaso
REUTERS
Arrecian fuego en Gaza; rechaza UE libertad del Golán
He escuchado muy claramente el estado de ánimo de los parlamentarios conservadores. Sé que hay un deseo de un nuevo enfoque, y un nuevo liderazgo, en la segunda fase de las negociaciones del Brexit y no me interpondré en ese camino” THERESA MAY, primera ministra de Gran Bretaña
fue el que planteaba permanecer en una unión aduanera con la UE, que perdió por 264 a 272. MAY OFRECE RENUNCIA
En lo que parece tomar forma de un nuevo escenario para el Brexit en las próximas semnas, Theresa May anunció ante los legisladores conservadores de su partido que dimitirá antes de la próxima fase de las negociaciones
Ex estratega de Trump impulsa el populismo europeo EN EL TORBELLINO
KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr
P
opulista sin complejos, nacionalista, soberanista, hostil hacia la migración, tradicionalista, así se autodefine Steve Bannon, el principal estratega político de Donald Trump, quien llevó a la Casa Blanca al actual Presidente, y que durante más de medio año le ofreció al mandatario sus leales servicios como consejero. Primero sacudió los cimientos del sistema político en Estados Unidos. Desde el año pasado, Bannon, de 65 años, pretende repetir la hazaña en Europa. Concretamente, se propuso crear
una especie de Internacional Populista en el Viejo Continente tejiendo alianzas entre todas las fuerzas políticas enemigas de la globalización, al servicio de las élites “antipueblo”, las que combaten el establishment de Bruselas, cada vez más contestado. En otras palabras, se trata de instalar el “trumpismo” en Europa, de cara a las elecciones europeas del próximo mayo. Bannon es hábil, sabe seducir, conoce a la perfección no sólo el contexto europeo, sino los mecanismos del marketing político para triunfar. Nadie olvida que hizo ganar a Trump; ¿cómo?, con el Big Data, canales de comunicación antimainstream media y el manejo de redes sociales destinado a ganar clientela rápidamente. Un rol no menor juega en esta historia, a su favor, su aspecto cool, cuidadosamente descuidado, casi opuesto al estereotipo de conservador extremo. Resulta carismática su costumbre de citar a Shakespeare, Sun Tzu, a algún griego antiguo, contar anécdotas que
entren en el marco de su filosofía que él mismo llama “racionalismo apocalíptico”. A sus cantos de sirena sucumbieron todos los grandes líderes de la extrema derecha europea, que lleva varios años ganando terreno en sus respectivos países. Hace unos meses me tocó ver a Bannon en calidad de rockstar en el congreso del Frente Nacional, ex partido de la ultraderecha francesa de Marine Le Pen. “¡La historia está de nuestro lado!”, lanzó el estadounidense ante una multitud en éxtasis. En su gira por Europa se hizo incondicional de las figuras clave de la oleada populista: el vicepresidente de Italia, Matteo Salvini, y el jefe del Gobierno húngaro, Viktor Orbán. No oculta su admiración por ambos. Tiene una excelente relación con la extrema derecha de Holanda, Dinamarca y Finlandia. Comulga con las ideas de la alemana ADF, la española Vox, con el derechista canciller austriaco Kurz. Se entiende con el padre del Brexit, Nigel Farage, con
del Brexit, en un intento por que los euroescépticos respalden su acuerdo de salida. May señaló que dejaría el camino abierto a otro líder conservador, tras escuchar las demandas de los diputados, sin embargo no especificó la fecha de su renuncia. “Estoy preparada para dejar este trabajo antes de lo pretendido para hacer lo correcto para nuestro país”, indicó. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
el Gobierno de Polonia; en fin, sus tentáculos llegan a todos los rincones de la Unión Europea. El que también fue asesor del actual Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recurrió a una maniobra audaz en pleno corazón de la Europa institucional, Bruselas. Ahí creó, junto con el político belga Modrikamen, The Movement, un think tank de extrema derecha antieuropeísta -un “motor evangelizador”, como lo bautizó él mismo- para allanar el camino hacia el triunfo de la revuelta populista mundial. El centro, financiado con donativos privados, prospera como prosperan los lemas del movimiento: devolución de la soberanía a los Estadosnación, más controles de la migración, fronteras más vigiladas, lucha contra el islam radical. ¿Servirá a Trump, Bannon para desgarrar las costuras de Europa? El tiempo nos dará la respuesta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MUNDO
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
BREVES
17
PUEBLA
Elecciones en EU: Demócratas alzan la mano
Discurso radical de rechazo hacia Trump. Fue secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano con Obama y ex alcalde de San Antonio, Texas. El único latino aspirante a la presidencia por los demócratas. Nieto de una inmigrante mexicana. Tiene 44 años
John Delaney Primer demócrata en lanzar su campaña. Representa a Maryland en el Congreso de EU. Se califica como un solucionador de problemas
REUTERS
TURQUÍA Dramática caída en Bolsa de Estambul El índice selectivo BIST 100 de la Bolsa de Estambul cayó ayer 5.6%, su mayor descenso desde julio de 2016, debido a las dudas sobre la salud de la economía turca a pocos días de unas elecciones municipales que pondrán a prueba la popularidad del presidente, Recep Tayyip Erdogan. Durante la jornada, reportó el portal elEconomista.es, las pérdidas han llegado a ser de hasta 7%, y entre los sectores más afectados se encuentra el bancario. Este domingo, casi 58 millones de votantes turcos están llamados a las urnas para elegir a sus alcaldes y la disputa se centra en las dos grandes ciudades, Estambul y Ankara, el corazón económico del país. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS Prohíbe Facebook supremacía blanca La red social Facebook prohibió ayer todos los contenidos que enaltecen, apoyan o representan el nacionalismo blanco y separatista tanto en esta red como en Instagram. “Está claro que estos conceptos están profundamente vinculados a la supremacía de la raza blanca y al odio organizado, los cuales no tienen cabida en nuestros servicios”, indicó en un comunicado que denominó “Tomando una postura firme contra el odio”. Recordó que desde hace tiempo sus políticas prohíben manifestaciones de odio hacia las personas derivadas de características como raza, origen étnico o religión, “esto siempre ha incluido a la supremacía de la raza blanca”. / NOTIMEX
Sirvió durante 24 años al Ejército de EU. Tiene como antecedente reciente una derrota en el tercer distrito del Congreso de Virginia
Elizabeth Warren
Senador independiente de Senadora, ex profesora en la Excombatiente en la Vermont, perdió las guerra de Irak. Nació en Escuela de Leyes de Harvard primarias contra contra Samoa americana y y cercana a la campaña de Hillary Clinton creció en Hawái. Primer Hillary Clinton en 2016. la elección pasada. A sus 77 Trump le llama Pocahontas descendiente de hindúes años busca una “revolución en alusión a su ascendencia. en llegar alCongreso de EU. política”. Sería el primer Tiene 69 años, la senadora Con 37 años, esta legisladora presidente de origen judío. de Massachusetts resalta la por Hawai fue cuestionada Los sondeos lo ubican entre por reunirse con el líder sirio necesidad de la igualdad los candidatos con más Bashar al Asad en medio económica posibilidades de la guerra civil
Amy Klobuchar
Cory Booker
Miembro más joven en llegar al Senado en 2009, sustituyendo a Hillary Clinton. Es Senadora por Nueva York
Ex fiscal y nieta de un minero. Senadora de 58 años. Hija del periodista Jim Klobuchar. Senadora por Minnesota
Carismático y mediático senador negro, se le compara con Obama. Ex alcalde de Newark, Nueva Jersey, de 49 años
Andrew Yang
John Hickenlooper
Marianne Williamson
Empresario, nacido en 1975. Propone un ingreso básico universal de mil dólares, financiado por impuestos
De 67 años, ex geólogo, ex gobernador de Colorado y ex alcalde de Denver
De 66 años, autora de libros sobre desarrollo personal
1 de cada 3 votantes republicanos o con tendencias republicanas querría que el partido nomine a “alguien más” que a Donald Trump en 2020, según encuestas del Washington Post y ABC News
Estrategia. El opositor a Maduro anunció una movilización ejemplar el próximo sábado 6 de abril
Los problemas y las soluciones de la crisis venezolana fueron tejidos ayer por el líder opositor del régimen dictatorial de Nicolás Maduro, Juan Guaidó, en Caracas, y por su esposa, Fabiana Rosales, en Washington, sentada frente al presidente Donald Trump. El mandatario estadounidense aseguró que Venezuela era uno de los países más rico del mundo, y ahora es uno de los más pobres a pesar de su petróleo. Las causas: hambruna, muertes, ataques y apagones, relacionados con el Gobierno de Maduro. En un encuentro que sostuvo en la Casa Blanca con Rosales, afirmó que el potencial que tiene Venezuela se va poder concretar sólo bajo una democracia. Previamente, el Presidente afirmó que “los soldados rusos deben abandonar Venezuela” y señaló que “todas las opciones estaban abier-
Tulsi Gabbard
Kirsten Gillibrand
Richard Ojeda
Jay Inslee Gobernador del estado de Washington, el cambio climático será el tema central de su campaña. Político de 68 años
Ex fiscal general de California. Contra la deportación de los dreamers. Senadora por California. Tiene 54 años. Defiende al Obamacare y el uso de la marihuana recreativa. Sería la primera mujer negra en representar a los demócratas por la Casa Blanca
Bernie Sanders
Debates: entre junio y julio de este año; y otra vuelta en julio de 2020.
Pete Buttigieg Alcalde de South Bend, Indiana. Veterano de guerra, de 37 años, podría ser el primer candidato presidencial gay en EU Del 13 al 16 de julio de 2020 se elegirá a la fórmula presidencial de los demócratas.
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Político texano de 46 años. Ex miembro de la Cámara de Representantes. Robert es su nombre, acepta que le llamen Beto. Habla español. Casado y padre de tres hijos. Conocido como “el Obama blanco”. Tiene un discurso progresista y es muy activo en redes sociales
Kamala Harris
Julián Castro
FOTOS REUTERS
Beto O'Rourke
Y GUAIDÓ PRESENTA EN CARACAS “OPERACIÓN LIBERTAD”
Frente a Trump, describe Fabiana crisis venezolana
RESPALDO. Desde la sede del partido Acción Democrática en El Paraíso, Caracas, Guaidó presentó el plan para cesar “la usurpación de Nicolás Maduro”.
tas” para que eso sucediera. Al tomar la palabra, Rosales señaló que Venezuela está pasando por una crisis energética grave, pues
gente muere porque no hay comida y porque se apagaron los hospitales. Indicó que Maduro pretende golpear al círculo más cercano de Guai-
dó para desestabilizarlo. “Hoy el tema de Venezuela es un caso de humanidad y por ello agradezco el apoyo de Estados Unidos y de la comunidad internacional que respaldan la lucha democrática”, destacó Rosales. En Venezuela, Guaidó anunció que el 6 de abril próximo se realizará un simulacro de la “Operación Libertad”, la fase de máxima presión ciudadana, una protesta nacional, y reiteró su llamado a las Fuerzas Armadas a sumarse a su proyecto. Al referirse a los militares indicó que las Fuerzas Armadas saben que la petición es: un “gobierno de transición de los que todos debemos formar parte, así como elecciones libres. Aclaró que “ninguna opción está en manos de un tercero, (nadie) nos quita la responsabilidad que tenemos los venezolanos”. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
Activa Portugal alerta por incendios forestales Ante el riesgo de que las altas temperaturas esperadas desaten incendios forestales de grandes proporciones, como los ocurridos en agosto pasado, Portugal, que ya enfrenta fuego en la comunidad de Gondomil, amaneció ayer en alerta máxima. En algunas zonas los termómetros registraron 28 grados Celsius, mucho más altas de lo habitual. / NOTIMEX
FOTOS REUTERS
Mozambique puso en marcha medidas preventivas para mitigar el impacto de una inminente epidemia de cólera, luego de confirmar cinco casos de la enfermedad en la ciudad portuaria de Beira, la más devastada por el ciclón Idai, fenómeno que ha dejado más de 780 muertos en este país, Zimbabwe y Malawi. Los casos de cólera se propagarán porque “cuando hay un caso, hay que esperar mucho más en la población”, afirmaron autoridades de salud, las cuales han establecido medidas preventivas para limitar el impacto de una posible epidemia. Los trabajadores sanitarios también se enfrentan a unos 2 mil 700 casos de diarrea acuosa aguda. / NOTIMEX
El que se mueve no sale en la foto, y aunque las elecciones presidenciales de Estados Unidos se celebrarán el martes 3 de noviembre de 2020, en el Partido Demócrata ya levantaron la mano 16 personas... una de ellas podría competir en las urnas con Donald Trump
REUTERS
ÁFRICA Llega a Mozambique cólera tras ciclón
18
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.60 1.03% VENT. 19.31 1.15% INTER.
EURO 21.80 1.11% VENT. 21.79 0.92% INTER.
MEZCLA MEX. 60.47 -0.14% WTI 59.51 -0.78% BRENT 67.28 -0.24%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
42,947.55 0.28% 878.82 0.27% 25,625.59 -0.13% 7,308.19 -0.58%
URGEN EXPERTOS CONCRETAR INVERSIONES PENDIENTES EN EL SURESTE
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Dólar se encarece por la volatilidad Ante la incertidumbre económica mundial y la aversión al riesgo de inversionistas sobre una desaceleración global, el peso perdió terreno frente al dólar al caer 1.34% o 25.5 centavos al final de la jornada cambiaria. Es así que en su cotización interbancaria, el dólar se ubicó en 19.31 pesos por unidad y en ventanillas bancarias incluso alcanzó los 19.60 pesos. Analistas de Banco Base atribuyeron al retroceso de la divisa mexicana como consecuencia directa de una desaceleración en la economía mundial, lo cual generó un ambiente de riesgo en los participantes del mercado. Debido a ello, diversas monedas también resultaron afectadas, como la lira turca, que registró una fuerte depreciación durante las primeras horas de la jornada; el rand sudafricano, el cual perdió 1.27% debido a la probabilidad de que la calificadora Moody’s retire su grado de inversión, así como el real brasileño, cuyo índice bajó 3.13%. /REDACCIÓN
Tipo de cambio Pesos por dólar Evolución intradía del 27 de marzo 19.38 19.36 19.34
19.3553
19.32 19.30 19.28 19.26 19.24 19.22 19.20 19.18 19.16 19.14 19.12
00:00
06:00
12:00
18:00
Fuente: investing.com
Alertan pérdida de empleos, si se decide cancelar las ZEE Ventajas. Confían que de continuar con el proyecto, se detonaría la infraestructura necesaria para el crecimiento económico
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
E
n España por supuesto que no dejaron pasar la exigencia del presidente Andrés Manuel López Obrador de disculparse por los excesos de la Conquista. La mayoría de las voces políticas españolas se unieron en una condena a lo dicho por López Obrador; lo ubicaron como una reacción del populismo latinoamericano y regresaron a lo suyo. Pero en México sí dejó un debate abierto sobre cuáles son los alcances que pretende tener la 4T.
Con la promesa de reactivar la actividad económica de la región Sureste del país, se acordaron inversiones con empresas extranjeras para el desarrollo de diversos sectores, aquí el detalle: Coatzacoalcos
Lázaro Cárdenas La Unión
Salina Cruz
Agroindustria Papel y pulpa Química y petroquímica
Agroindustria Automotriz Metal-mecánica Siderúrgica
Agroindustria Eléctrica y electrónica Maquinaria y equipos Metal-mecánica
JULIO GUTIÉRREZ
En caso de que el nuevo Gobierno tome la decisión de no continuar o incluso de transformar el proyecto de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), estaría en riesgo la detonación de nuevas inversiones para la zona del Sureste del país, y con ello se perdería la oportunidad de crear más empleos en dicha región, la cual es una de las más pobres del territorio nacional, así lo consideraron expertos consultados por 24 HORAS. Jorge Sánchez Tello, director de investigación aplicada de la Fundación de Estudios Financieros del ITAM, dijo que si bien, el proyecto impulsado por la administración del presidente Enrique Peña Nieto no detonó en su totalidad, “sería un buen momento” para que el actual Gobierno lo retome, si se considera que se tiene como objetivo la reactivación de la economía en esa zona del país. “Más allá de eliminarlas (las Zonas Económicas Especiales), el Gobierno quiere transfórmalas o cambiarles el nombre, pero lo que sea que haga lo debe hacer ya, porque el Sureste está muy marginado. Ocho de cada 10 personas en esa parte del país son pobres... pero si eliminas esas Zonas, existe la posibilidad de que se pierda un espacio para la detonación de una mayor infraestructura y la creación de empleos”, señaló el especialista en entrevista. Recordó que si bien, a lo largo del sexenio pasado entidades federativas como Puebla, Guanajuato o Querétaro crecieron ampliamente por la inversión que se tuvo, e incluso, crecieron a tasas superiores al 6%, otros estados como Chiapas o Oaxaca prácticamente no se desarrollaron, y de ahí la urgencia por la creación de las ZEE. Y es que, este proyecto que fue impulsado por el presidente Peña Nieto con la Secretaría de Economía (SE), buscaba cerrar las brechas regionales específicamente en el sureste del país, con la generación de nuevos “polos” de desarrollo industrial para atraer inversión, generar empleos, desarrollar cadenas de valor y detonar la demanda de servicios locales.
¿China destrabó el TLCAN? LOS NUMERITOS
Vocaciones productivas de las ZEE
Y justamente, sobre esos posibles alcances que podría tener un Gobierno encabezado por López Obrador, desde Estados Unidos llegó una pista interesante. Uno de los personajes más impresentables del primer círculo del Presidente de los Estados Unidos es Stephen Bannon, radical de la derecha, a quien muchos le adjudican la invención política de Donald Trump. Y si bien ya no es un asesor formal del mandatario estadounidense, siempre estará en la gracia del mandatario republicano por todos los favores recibidos y por todo lo que le sabe al millonario neoyorquino. Bien, pues, este personaje habló de una de las motivaciones que tuvieron en la Casa Blanca para finalmente decidirse a mantener un acuerdo en sustitución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Es público que durante la negociación que se daba a mediados del año pasado hubo mo-
Estados elegibles para ZEE, 10 estados con mayor indicencia de pobreza extrema Estados fuera de las ZEE
Puerto Chiapas
Progreso
Champotón
Dos Bocas
Agroindustria Automotriz Eléctrica y electrónica Papel y pulpa
Tecnologías de la información
Agroindustria Química y petroquímica
Agroindustria Maquinaria y equipo Química y petroquímica
Fuente: Elaborado por Banco de México con base en información de la Autoridad Federal y las Declaratorias de las ZEE en el Diario Oficial de la Federación.
Las ZEE se establecieron en el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán y Guerrero; en Salina Cruz, Oaxaca; en Coatzacoalcos, Veracruz y en el Puerto de Chiapas en Chiapas, y en 2016 se convirtió en el primer proyecto de este tipo que impulso el país, con una mirada de mediano y largo plazo. Al respecto, James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco, expresó que aunque son difíciles de establecer este tipo de proyectos, se deben tener miras a largo plazo, y las ventajas que éstas tenían es que ya estaban estructuradas, por lo que eliminarlas o intentar hacer un nuevo proyecto requeriría de nuevos estudios o planes, lo que resultaría incluso muy costoso. “Todo indica que el Gobierno se quiere enfocar más en otros temas como el Tren Maya o la refinería en esa zona, y quizá piensen que, en línea con el plan de austeridad, no caer en déficit fiscal o mantener el superávit, sería posible ahorrar de la transformación de estos proyectos, la ventaja es que este plan ya se tenía previsto desde antes”, expresó el especialista, quien coincidió en que se debe dar continuidad al proyecto y apoyar las inversiones.
mentos en que estuvieron cerca de romperse las pláticas, hasta el triunfo de Andrés Manuel López Obrador y la incorporación de sus representantes en la mesa negociadora, lo que acabó por destrabar el acuerdo. Se presumía que algunas concesiones de la delegación del Presidente electo, López Obrador, habrían destrabado la negociación con el equipo del estadounidense Robert Lighthizer, lo que hizo posible su conclusión exitosa. Bannon asegura que si el acuerdo comercial con México y Canadá se concretó es porque López Obrador había ganado la elección presidencial mexicana, y con ello tendrían en la frontera sur a un Presidente populista. Era entonces imperativo para su país llegar a la conclusión exitosa de lo que hoy llamamos el T-MEC para cerrar la puerta trasera a China. Este extremista de derecha dice que se fichó al Gobierno mexicano en un nuevo acuerdo comercial para cerrar la posibilidad de un pacto entre el México de López Obrador y China. Es un argumento escandaloso de un personaje estridente, antimexicano y con un claro
LA POSTURA DE LA SHCP
En dos meses se sabrá el futuro del programa... El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, dijo que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, actualmente se encuentra en análisis sobre lo que va a pasar con el proyecto de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que inició la pasada administración. “Las zonas económicas es algo que no ha venido operando, nos vamos a ir moviendo poco a poco a otro modelo o vamos a buscar mecanismos de desarrollo diferentes”, indicó tras su participación en el Foro de Inclusión Financiera organizado por Santander y la Embajada Británica. El funcionario adelantó que será en dos meses cuando se tenga definido el plan gubernamental sobre este proyecto, el cual podría incluir la desaparición del programa o su transformación. /REDACCIÓN
desprecio hacia los que son diferentes a él. Pero lo dice desde dentro de un Gobierno que es así. Por lo tanto, tiene cierta lógica que en el Salón Oval prefirieran tener a López Obrador y a su gobierno del lado estadounidense y no dejar margen para que el Gobierno de izquierda mexicano fuera conquistado por los coqueteos chinos. Incluso, este argumento puede servirles para cabildear con algunos republicanos que hoy estén dudando sobre la ratificación del T-MEC. Espantarlos con el coco chino puede funcionar. Pero esa estrategia les fallaría con los demócratas, porque resulta que este mismo personaje, Stephen Bannon, esparce el rumor de que los temibles chinos también están interesados en que los demócratas ganen la elección presidencial de 2020. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
GRÁFICOS: JUAN ÁNGEL ESPINOSA
PUEBLA
NEGOCIOS
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
PUEBLA
Puebla está optimista en turismo
LA COMPAÑÍA TIENE RELACIÓN CON GRUPO RIOBÓO, EMPRESARIOS ALLEGADOS A AMLO
NavBlue recibió más de 6.1 mdd para estudios sobre Santa Lucía El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, informó que la empresa francesa, NavBlue, filial de Airbus, es la que actualmente se encuentra realizando los estudios técnicos de factibilidad para saber si es viable o no, en materia de aeronáutica, construir la terminal aérea en la base militar de Santa Lucía. Hasta el momento, se sabe que el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador pagó 159 mil dólares por los estudios de NavBlue para saber si era o no viable la operación del aeropuerto de Santa Lucía y el AICM, en vez de construir el NAIM en Texcoco. Esa cantidad se suma a los seis millones de dólares que el Gobierno pagó para que NavBlue hiciera el trazo del espacio aéreo, es decir, los estudios de factibilidad técnica. Pero la historia entre el Gobierno y NavBlue no comienza ahora, si no que previamente ya habían tenido contacto en los tiempos de la consulta popular de octubre del año pasado, en donde se decidió cancelar el proyecto del nuevo aeropuerto de Texcoco. Desde ese momento inició el de-
EMPEÑO. Desde octubre de 2018, Andrés Manuel López Obrador anunció que la base militar de Santa Lucía sería el proyecto ganador.
NavBlue es filial de Airbus Group. Previo a la consulta pública de octubre, fue quien avaló la operación simultánea del AICM y Santa Lucía. Su relación con Riobóo lo une a las compañías allegadas al presidente López Obrador.
DANIEL PERALES
JULIO GUTIÉRREZ
PERFIL
bate sobre la viabilidad de Santa Lucía, y fue entonces cuando la empresa experta en aeronáutica holandesa, Mitre, emitió un dictamen donde indicaba que la mejor opción para construir un aeropuerto era el NAIM de Texcoco; sin embargo el Gobierno electo prometió que presentaría un estudio de factibilidad técnica que indicaría a Santa Lucía como una opción viable. En la víspera de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, NavBlue presentó estudios de factibilidad sobre este proyecto, los cuales utilizaron como fuentes los estudios de la consultoría Grupo Riobóo. Esta compañía está encargada de realizar diseños técnicos y de construcción en obras de infraestructura, y pertenece al empresario José Maria Riobóo, el ingeniero cercano a Andrés Manuel López Obrador. De ahí la relación “cercana” entre
Desiste ex accionista de Grupo Modelo sobre ISR
BREVES
Durante la sesión de este miércoles, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue notificada del desestimiento del amparo promovido por Beatriz Sánchez Navarro Redo. Se trata del caso al que se refirió el Presidente Andrés Manuel López Obrador en enero pasado, cuando afirmó que ex accionistas de Grupo Modelo buscaban en la Suprema Corte la devolución de miles de millones de pesos, que pagaron por el Impuesto Sobre la Renta (ISR),
cuando vendieron la cervecera a un consorcio extranjero. Y es que en febrero pasado, la Corte desechó el amparo de otra accionista, que reclamaba 250 millones de pesos. En el caso de Sánchez Navarro, pretendía que se le devolvieran 47.7 millones de pesos, pero al final se desistió de su demanda, según dio a conocer la secretaria de estudio y cuenta Jazmín Bonilla García. El proyecto del caso se elaboró por el ministro Eduardo Medina Mora,
NavBlue, Riobóo y el presidente de México. Ahora bien, NavBlue, en su portal de internet se califica como la compañía global “de más alto prestigio internacional”, y se dedica a ver operaciones de vuelos, y dar soluciones para problemas de tráfico aéreo, con el objetivo de mejorar su seguridad y eficiencia. “Ha desarrollado cientos de procedimientos para optimizar la capacidad y la eficiencia en todo el mundo. Desde los aeropuertos que manejan más de 300 mil movimientos a los aeródromos remotos y desafiantes, NavBlue puede descontrolar el espacio aéreo, mejorar el acceso a los aeropuertos y aumentar la capacidad”, señala la empresa en su sitio de internet. Aunado a ello, la empresa NavBlue también realiza integración de bases de datos de navegación y
20,102 mdd
fue la cantidad que recibieron los accionistas de Grupo Modelo al vender en 2013 el 49% de la empresa
47.7 mdp
pretendía Beatriz Sánchez Navarro que se le devolvieran
quien también proponía amparar a la ex accionista y con ello evitar una sentencia en su contra, dejando así en manos de un tribunal colegiado la decisión de si devolvía o no el monto reclamado. La historia se remonta a junio de 2013, cuando los entonces accio-
La cancelación del aeropuerto de Texcoco no fue un error; se canceló porque creemos que es la mejor solución” JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ Titular de la SCT
base de datos de mapas de algunos aeropuertos, puede hacer mapas de ruta para los vuelos, gráficos de terminales o precios de prevención por saturación de pistas. Por otro lado, el titular de la SCT informó sobre otra compañía francesa, llamada Aeropuertos de París, que será la encargada de realizar el Plan Maestro del Aeropuerto de Santa Lucía.
nistas de Grupo Modelo vendieron 49% de la empresa a Anheuser-Bush InBev a través de una transferencia de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y con ello recibieron 20 mil 102 millones de dólares (mdd). En ese momento, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ordenó a los intermediarios financieros que participaron en la operación retener 5% del producto de la venta, a lo que accionistas como Sánchez Navarro Redo solicitaron el amparo que hoy la Suprema Corte desestimó. / ALEJANDRO GRANADOS
El Secretario de Turismo de Puebla, Alejandro Cañedo Priesca, declaró en entrevista exclusiva con 24 HORAS, que la cancelación del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) no tendrá impacto negativo para su Gobierno debido a que ellos buscarán estrategias nuevas para promover al turismo. “El consejo ya no está, hay que buscar estrategias nuevas, trabajar con compañías que te permitan llegar mejor y más rápido, ya que las formas de comunicar al turismo ahora son distintas, hemos cambiado mucho en 29 años”, señaló el secretario. El CPTM es el organismo encargado de coordinar, diseñar y operar las estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional, así como promocionar los destinos y actividades que México ofrece. En cuanto a la caída de México del sexto al séptimo lugar de acuerdo con el Ranking Internacional de Turismo publicado por la Organización Mundial de Turismo, Cañedo señaló que los rankings “no importan” el turismo en Puebla está enfocado en hacer estrategias microeconómicas en beneficio de los artesanos del estado. “Lo que más nos interesa es que más personas vengan y éstas puedan disfrutar más. Los rankings a final de cuentas a la gente común a la gente de la calle no le llegan, eso es macroeconomía, nosotros queremos hacer acciones microeconómicas, que los artesanos de Puebla y los pequeños empresarios tengan beneficios. A otras áreas de gobierno les tocará lo macro, lo micro nos toca a nosotros”, comentó el secretario. De acuerdo con datos del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), México recibió 41.4 millones de turistas internacionales, 5.5% más que en 2017. Por otro lado, el funcionario confió en que la inseguridad no afecte la llegada de turistas nacionales y extranjeros a la entidad. / MARCO AURELIO FRAGOSO MASSÉ
10 Pueblos
PIXABAY
Nombramientos. La SCT también dio a conocer que Aeropuertos de París realizará el plan de la base militar
19
Mágicos de Puebla resultaron violentos e inseguros según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
CORPORATIVOS
SECTOR AGRÍCOLA
Fonatur anuncia a empresas partícipes del Tren Maya
La Comer llega a Puebla con inversión de 480 mdp
México pide a EU solucionar conflicto sobre los tomates
El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, anunció que las empresas internacionales PricewaterhouseCoopers (PwC) y Steer Davies ya trabajan en la preparación de proyectos del Tren Maya, a lo que se espera se sumen más compañías globales. El directivo dijo que esas empresas ya trabajan en el armado de las licitaciones, “para que la parte jurídica, técnica y administrativa esté correctamente hecho”. Detalló que el Plan Maestro del Tren Maya lo está haciendo Steer Davies, en tanto que el análisis del “costo-beneficio” lo hace PwC. Estimó que en unos dos o tres meses se tenga el estudio y las prebases de la licitación serán publicadas en abril próximo, así como los fallos.. /NOTIMEX
Grupo La Comer inauguró su primera tienda en el estado de Puebla bajo el formato de La Comer, en la que invirtió en total 480 millones de pesos y generará 350 empleos, 200 de ellos son directos y 150 indirectos. En un comunicado, la cadena mexicana de supermercados especificó que con esta apertura suma 66 tiendas en el país, de las cuales, 31 pertenecen a su formato La Comer. “Estamos muy contentos de traer este formato a Puebla. Quienes nos visiten encontrarán un espacio moderno y amplio, ideal para realizar las compras”, comentó Andrés Ehrli Torres, director de Mercadotecnia y Publicidad de la empresa. El comercio se ubica en el municipio San Andrés Cholula y ofrecerá más de 60 mil productos. /NOTIMEX
La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, solicitó apoyo al secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, para solucionar el acuerdo de suspensión del tomate que vencerá en mayo próximo. En su cuenta de twitter, la funcionaria refirió que la petición se realizó durante una conversación telefónica para analizar la relación comercial entre ambos países, y dejó en claro que la Secretaría de Economía (SE) promueve los intereses de los productores mexicanos. Este martes, los productores mexicanos instaron a la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos a discutir el acuerdo de suspensión del tomate el próximo 7 de mayo, es decir, antes de la aplicación del impuesto de 17.56% a las importaciones. /REDACCIÓN
20
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
EL DR. REYES HARO: DEL INSTITUTO MEXICANO DE MEDICINA INTEGRAL DEL SUEÑO, REVELÓ QUE 40 MILLON No hay animales Sabías que :
parlantes. En su lugar, la historia ha sido remodelada para incluir más personajes humanos. El sitio especializado en cine Rotten Tomatoes la calificó sólo con 55% de aceptación. Will Smith rechazó participar en esta película por aparecer en el remake liveaction de Aladdin como el genio.
Uno de los tres ratones blancos que los niños le llevan a Dumbo está vestido de forma similar a Timothy, el ratón de la versión original. Esta cinta supone la cuarta vez que Tim Burton trabaja con Danny DeVito y Michael Keaton.
Cultura
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
PUEBLA
Dumbo
Es un pequeño elefante que nació con enormes orejas y fue separado muy pronto de su madre, Jumbo. Aunque inicialmente es el hazmereír del circo, su capacidad de volar lo convierte en la estrella del lugar.
El remake de Disney dividió a la crítica; muestra una excelente producción, pero carece de corazón. Se estrena mañana La versión live-action del clásico de 1941, Dumbo, ¡ya está lista! Y podrás disfrutarla en cines a partir de mañana. Fue Tim Burton, que inició su carrera como animador para Disney, quien revivió la historia y nos presenta un trabajo que disfrutará toda la familia. Dumbo es un pequeño elefante nacido en el circo de Max Medici (Danny DeVito). Sus enormes orejas lo convierten rápidamente en la burla de todos, excepto de dos niños, Joe (Finley Hobbins) y Milly (Nico Parker), hijos de Holt Farrier (Colin Farrell), una ex estrella de
circo que acaba de regresar de la guerra y quien debe enfrentar los cambios de su vida mientras se ocupa de este pequeño animal. La vida del paquidermo cambia cuando descubre que gracias a sus orejas puede volar. En ese momento, el emprendedor V.A Vandevere (Michael Keaton) y la acróbata aérea Colette Marchant (Eva Green) intentarán convertirlo en toda una estrella cueste lo que cueste. Dumbo lidiará con su nueva vida mientras intenta encontrar y liberar a su mamá, la cual fue separada de él tras un incidente con un grupo de espectadores. ¿QUÉ LA HACE DIFERENTE?
Para adecuar el relato del cuarto largometraje animado de Walt Disney a la actualidad, se utilizaron dos recursos principales:
EN GRE EVA
COLIN FARRE LL
Era un famoso personaje de circo que después de perder un brazo en una guerra regresa junto a sus dos hijos, Milly y Joe , para cuidar al pequeño elefante.
Según la crítica: LO MEJOR: Los efectos especiales funcionan muy bien. La apariencia de Dumbo es entrañable. Magnífico diseño en los ambientes y vestuario. Eva Green y Danny DeVito son las dos grandes joyas de elenco. Se alaba la misión por los derechos de los animales. Muestra mensajes positivos como la igualdad. LO PEOR: El reparto y el guión están descompensados. No es una película que necesite dos horas de desarrollo. Ausencia de emotividad en los personajes; pobreza narrativa alrededor de ellos. Dumbo pierde protagonismo por las historias de los humanos. Demasiada producción y poco trasfondo.
V.A. Vandevere
DAN NY D EVIT O
Holt Farrier
Colette Marchant
Una artista de trapecio francesa, actúa en el circo y suele acompañar del brazo a V.A. Vandevere. Es la encargada de volar en el acto central, montada al elefante.
el primero fue incorporar a seres humanos en todos los roles circundantes, y así contrarrestar el salto de animación a imagen real. El segundo, rodear a la famosa historia con temáticas de protesta vigentes hoy en día, como los derechos de los animales o hasta el feminismo. Encontraremos un filme con un fuerte atractivo visual. La historia desarrollada en Dreamland, presenta un parque temático de época cuyo diseño es de lo más espectacular de la cinta y de lo más vistoso en líneas generales, al cual se suma un magnífico diseño de vestuario.
Al ser un filme al que se le agregaron nuevos personajes, problemáticas y tramas, el gran protagonismo que se le dio a los humanos resta importancia al propio Dumbo. Sin embargo, el mensaje final consigue hacernos reflexionar sobre cómo las diferencias no deben aislarnos del resto, sino ser nuestra mayor fortaleza. “Es 25% remake y 75% película original, hay mucho que ha aportado Tim”, aseguró el actor Colin Farrell . Quien resaltó que el live-action honora a “esta bella, extraña, maltratada” criatura de Dumbo. “Todo eso está ahí, pero también el componente sobre la familia del circo”. Más allá de las acrobacias y el adorable protagonista, creado con CGI, Dumbo busca reivindicar los derechos de los animales a través de una historia apta para todos. “Ha habido mucha concienciación, pero siempre hay trabajo por hacer”, dijo Farrell, quien destacó el “increíble trabajo” de los activistas en todo el mundo. “Espero que aporte algo de concienciación”, agregó la actriz francesa, Eva Green. / REDACCIÓN
Max Medici
Es el maestro de ceremonias y dueño de un pequeño circo en apuros. Compra la elefanta preñada, Jumbo, y cuando descubre que la cría puede volar, querrá sacarle algún beneficio.
L MICHAEN KEATO
Un cruel y enigmático empresario que pone la mira en el elefante volador; su plan es llevarlo a su parque de entretenimiento.
PELÍCULA
¿No es romántico?
Natalie es una arquitecta neoyorquina que siempre ha tratado el amor con cinismo. Pero repentinamente su peor pesadilla se convierte en realidad: despierta atrapada en una comedia romántica. ¿Dónde ver?: Netflix.
FOTOS: ESPECIAL
Diviértete con una comedia romántica muy fuera de lo común, descubre cómo solucionan sus vidas un grupo de adolescentes, explora Chapultepec y más.
FOTOS: REUTERS, FREEPIK Y ESPECIAL
Cine
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
DOCUMENTAL
SERIE
ACTIVIDAD
Durante muchas generaciones en la India rural, las mujeres no han tenido acceso a productos de primera necesidad, un lugar donde el estigma de la menstruación persiste y las mujeres fabrican toallas femeninas en una nueva máquina, así luchan por su independencia económica. ¿Dónde ver?: Netflix .
Un drama adolescente británico, en el cual un grupo de adolescentes hacen sus primeras incursiones en el caótico mundo de los adultos por medio de sexo, drogas, trastornos de la alimentación y otros territorios difíciles. Imperdible; serie ganadora de dos premios BAFTA. ¿Dónde ver?: Netflix.
Niños de ocho años en adelante podrán dar un paseo cultural para reconocer monumentos y espacios naturales que normalmente no están abiertos al público. El cupo máximo es limitado, por lo que te recomendamos llamar al 4040 5214 para asegurar un lugar. Entrada gratuita. ¿Dónde?: Museo Nacional de Historia, el 30 de marzo.
Period. End of Sentence
Skins
Exploradores de Chapultepec
VIDA +
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
PUEBLA
21
FB: GUILLERMO DEL TORO
El emblemático director Guillermo del Toro escribirá y producirá la historia de la marioneta más famosa del mundo: Pinocho; tendrá forma de musical en stop motion y será para la plataforma Netflix.
Sabías que:
Christopher Nolan, su encarnación dirigida por Tim Burton e incluso la adaptación animada del famoso cómic Batman the Killing Joke. Contará con funciones especiales con cupo limitado de Visitando la cueva de la Mujer Murciélago y The Man Who Laughs, cinta que inspiró la creación del mayor rival de Bat-
“Ninguna forma de arte ha influido tanto en mi vida y en mi trabajo como la animación”, expresó Del Toro, quien aseguró tampoco ha tenido ninguna “conexión personal tan profunda con ningún personaje en la historia como con Pinocho”.
Si aún no tienes planes para este viernes, te recomendamos ir al cine a disfrutar el estreno de la cinta protagonizada por Saoirse Ronan, Margot Robbie, Las dos reinas. En la cinta de la directora Josie Rourke, María Estuardo de Escocia e Isabel I de Inglaterra se enfrentan por una nación donde los hombres intrigan, traicionan y finalmente asesinan. La historia explora la turbulenta vida de María Estuardo. Reina de Francia, quien desafía la presión de volver a casarse. En lugar de eso, ella regresa a su natal Escocia para reclamar su legítimo trono, pero junto con Inglaterra están bajo el reinado de Isabel I. Las reinas, rivales en el poder y en el amor, son mujeres regentes
Sin embargo, su primera actuación vendió dos tiradas completas. De ahí que el personaje quedara ligado a Batman definitivamente. Batman solía matar gente. Aunque hoy es bien conocida su posición de no asesinar, fue originalmente un vigilante armado que no sólo disparaba a sus enemigos, sino los lanzaba a piscinas de ácido.
El ganador del Oscar describe esta historia como “un alma inocente con un padre indiferente que se pierde en un mundo que no puede comprender. Se embarca en un viaje extraordinario tras el que comprenderá más profundamente a su padre
en un mundo de hombres, ambas deberán decidir cómo jugar el juego del matrimonio contra la independencia. Determinada a reinar, María afirma su derecho a reclamar el trono inglés, con lo que amenaza la soberanía de Isabel. Traición, rebelión y conspiraciones dentro de las dos cortes, pondrán en peligro ambos tronos y cambiarán el curso de la historia; un relato de época que no te puedes perder. / REDACCIÓN
Spider-Man estrena póster
man: The Joker. Pero eso no es todo; se han preparado diversas mesas de diálogo para discutir el impacto que tuvo el superhéroe en la cultura popular, transmisiones especiales en TV y Radio UNAM, y hasta una pasarela que en honor a los villanos del hombre murciélago. / REDACCIÓN
Del Toro revive a Pinocho
su ópera prima, Band Aid, tiene 85% de calificación en Rotten Tomatoes, cifra nada despreciable para haber sido su primera película. / REDACCIÓN
Las dos reinas toman la gran pantalla
ESPECIAL
La serie de 1966 se debe a Hugh Hefner; los productores se inspiraron en las fiestas de la mansión Playboy. El intérprete que más veces ha sido Batman es Kevin Conroy. Aunque nunca le hemos visto físicamente, es el actor de voz del superhéroe desde los años 90. Bruce Wayne se llama así por dos personajes históricos: Robert the Bruce y Anthony Wayne. El primero un héroe nacional escocés y el segundo, un héroe de la Revolución Americana. Robin sólo iba a aparecer una vez.
ESPECIAL
Pasaron ya ocho decadas desde que Bob Kane y Bill Finger crearon a el emblemático hombre murcielado, Batman. Por ello, la filmoteca de la UNAM lo celebrará con la presentación de su filmografía el próximo 30 de marzo. Sin duda, el héroe de Ciudad Gótica ha mantenido completamente entretenido al mundo; desde sus primeras apariciones a blanco y negro, hasta las más recientes películas. En todo el planeta, Bruce Wayne, está siendo festejado tanto por fans como por especialistas del mundo del cine, con programaciones especiales, exhibiciones y comics de aniversario. Por ello, la UNAM presentará once de sus más icónicos filmes a partir de este sabado y hasta el 5 de abril. La cita es en la Sala José Revueltas. El costo por película será tan sólo de $40 para el público general y $20 para universitarios con credencial vigente. Algunas piezas presentes en el festival serán la reconocida saga de
Red Wagon también produjo la franquicia de Divergente, al igual que Girl, Interrupted y Working Girl. Esto le da cierta reputación como una productora que apoya los proyectos impulsados por mujeres.
ESPECIAL
Proyecciones especiales, charlas, mesas de discusión y más serán parte del festival en honor a los 80 años del superhéroe
El extra:
y al mundo real”. La plataforma espera que el rodaje comience este otoño. Las marionetas que aparecen en la versión de 1940 en la gran pantalla, serán construidas por Mackinnon y Saunders. La producción estará a cargo The Jim Henson Company y ShadowMachine, responsable de la producción en stop motion. / REDACCIÓN
Tom Holland compartió en Instagram tres pósters oficiales de Spider-Man: Far From Home. Muestran al arácnido en diversas partes de Europa con su nuevo traje. A principios de año pudimos ver un nuevo trailer oficial de SpiderMan, el cual nos reveló el nuevo villano llamado Mysterio. De nuevo veremos las actuaciones de Tom Holland, Zendaya, Marisa Tomei, Jacob Batalon y Michael Keaton. La película fue dirigida por Jon Watts, quien anteriormente dirigió Spider-Man: De regreso a casa. / REDACCIÓN
ESPECIAL
FESTEJAN A BATMAN EN LA UNAM
ESPECIAL
El remake de The Craft (Jóvenes brujas) será una realidad gracias a Sony. La noticia llega después de años de tener al proyecto sin rumbo fijo, con Blumhouse como productor y Zoe Lister-Jones como directora guionista. La decisión de revivir este clásico de culto, el cual tiene a un aquelarre de brujas jóvenes como protagonistas,parece correcta en el ambiente social que hoy vivimos. Con los buenos resultados de Capitana Marvel en taquilla, se espera el público quiera ver más cintas sobre empoderamiento femenino. Sony financiará parte del proyecto, el cual aún no tiene fecha de estreno, mientras que Jason Blum la producirá junto a Duglas Wick y Lucy Fisher, ambos de Red Wagon Entertainment y productores de la primera The Craft. Zoe Lister-Jones no ha dirigido una película del género antes, pero
ESPECIAL
Vuelven las Jóvenes brujas
22
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
2
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
temporadas
lideró Arenado la MLB en carreras producidas; este año es uno de los candidatos a llevarse el MVP de la Nacional
ADIÓS A UN GRANDE Esta será la temporada 25 de Bruce Bochy como mánager en Grandes Ligas. Cumplirá su temporada 134 con los Giants y mil 926 triunfos se coloca como el 11° mánager más ganador en la historia. San Francisco tendrá por último año al quinto mánager más ganador de todos los tiempos
127 hits
conectó Ronald Acuña Jr. en 2018 de los cuales 26 fueron home runs; así labró su camino al premio al Novato del Año
PUEBLA
BRYCE HARPER CLAYTON KERSHAW
VERLANDER CON ASTROS
OPENING DAY
% RANK 0.87 1° 333 2° .193 3° 248 3° 12.08 3° 2.32 4°
Orioles vs. Yankees Mets vs. Nationals Cardinals vs. Brewers Braves vs. Phillies Tigers vs. Blue Jays D-Backs vs. Dodgers Astros vs. Rays Cubs vs. Rangers Angels vs. Athletics Giants vs. Padres Indians vs. Twins Rockies vs. Marlins Pirates vs. Reds White Sox vs. Royals Red Sox vs. Mariners
LÍDERES EN EFECTIVIDAD EN ACTIVO NOMBRE ERA 1. Clayton Kershaw 2.39 2. Jacob deGrom 2.67 3. Chris Sale 2.89 4. Madison Bumgarner 3.03 5. Kyle Hendricks 3.07
MOOKIE BETTS EN 5 AÑOS EN MLB MVP de la Liga Americana 3 Guantes de Oro 2 Bates de Plata 3 All-Star Games
1,687 ponches
recetaron los Astros en 2018; fueron el equipo que más chocolates propinó en todas las Mayores
MOOKIE BETTS
LA TEMPORADA DE LA MLB ARRANCA HOY CON UNA CARRERA LARGUÍSIMA QUE TENDRÁ GRANDES FAVORITOS Y VARIAS SORPRESAS EN TODAS LAS DIVISIONES CARLOS MENDOZA
El ayuno de beisbol de Grandes Ligas llegó a su fin. Hoy los parques de pelota de toda la Unión Americana vuelven a abrir sus puertas para recibir a los mejores peloteros del planeta. Los 30 equipos de la Major League Baseball empiezan con las mismas posibilidades de llegar a la serie final, pero será en el camino que se verá si la preparación y entrega del equipo los lleva a los primeros lugares. Por supuesto que los Red Sox, los vigentes campeones, apuntan a llegar lejos. Son para muchos analistas el equipo a vencer y a repetir en la Serie Mundial. El line-up que tiene Alex Cora es prácticamente el mismo que levanto el trofeo del comisionado en octubre pasado, aunque una pieza importantísima ya no está: Craig Kimbrell. El mejor cerrador de la Mayores sigue sin equipo y esperando en la agencia libre. En la misma División Este de la Liga Americana, los Yankees son el otro contendiente a pelear por los primeros lugares. Si las lesiones respetan a sus jugadores y mantienen una constancia, especialmente al bat, pueden colocar números impresionantes de la mano de Stanton y Judge. Los Astros son el otro equipo que no baja sus posibilidades para disputar las fases finales. A. J. Hinch mantiene a los toleteros que que le han dado dos años de grandes exhibiciones, aunque la falta de Keuchel
en la rotación es la interrogante a resolver, pero la extensión de contrato para Verlander después de su excelente 2018 mantiene su fortaleza. El mexicano Roberto Osuna afronta la oportunidad de volver a ser uno de los mejores cerradores de la Gran Carpa. Mientras que en el viejo circuito, todo hace indicar que sera tembién el Este la división que más disputa tendrá. Los Phillies invirtieron más que cualquier otro equipo en para esta temporada, por lo que aspiran a volver a postemporada luego de una larga ausencia. Bryce Harper llega para detonar la ofensiva de Filadelfia, y acompañado de McCutchen, Segura y Realmuto, que también arribaron recientemente, serán un dolor de cabeza para sus adversarios. Arrieta y Nola encabezan una rotación que también dará de qué hablar. Los Braves tendrán la encomienda de reafirmar el gran equipo que han conformado. En 2018, regresaron a postemporada, aunque no duró mucho el gusto. Este año y tras la experiencia de su joven roster, los pone en el radar de varios equipos. Ronald Acuña Jr. buscará lucirse una vez más y con la incorporación de Josh Donaldson, la ofensiva incrementa su peligrosidad. Del otro lado, en la costa oeste, los Dodgers quieren su tercera Serie Mundial en fila, y sus posibilidades son altas. Inician como los favoritos, incluso por encima de D-Backs y Padres, estos últimos con Machado como refuerzo. Aunque los Rockies
11:00 h. 11:05 h. 12:10 h. 13:05 h. 13:37 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:05 h. 14:07 h. 14:10 h. 14:10 h. 14:10 h. 14:10 h. 14:15 h. 17:00 h.
267
home runs
pegaron los Yankees en 2018; impusieron un nuevo récord para un equipo en una sola temporada
con la adición de Daniel Murphy y la renovación de Noan Arenado, hacve que tengan un cuadro impresionante, con ofensiva y defensiva impresionantes. La División Central de ambas ligas se mantiene como la incógnita. Si bien los Indians tienen con qué llevarse el título de este sector, los Twins podrían darles un susto e incluso si los Tigers recuperan el paso, pondrían una resolución muy reñida. En la Liga Nacional, los Cubs cuentan con un roster tremendo, aunque los Brewers quieren refrendar su título. Cardinals buscan regresar a los primeros planos con un roster muy bueno, pero entran a escena los Reds, que quieren de una vez por todas eliminar los malos años y volver a ser protagonistas. Con la incorporación de Puig y la presencia de Votto y Gennett en el line-up, hay que tener cuidado. El olor de la hierba y el sonido de los guantes recibiendo la pelota son la seña inconfundible de que el Rey de los DeJUSTIN portes ha vuelto y VERLANDER está inaugurando el calendario más extenso de cualquier deporte. Motivo suficiente para que los fanáticos del beisbol estén felices bajo los cielos color cyan y con la llamada a la fiesta: ¡Play Ball!
FOTOS ESPECIAL
SECTOR Bases x bola y hits/inning Ponches Promedio de bateo Innings Ponches/9 innings Efectividad
DXT
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019
23
PUEBLA
A CUARTOS SIN DESPEINARSE Roger Federer pasó por encima de Medvedev, un jugador al cual le saca 15 años, y demostró que su clase y talento están intactos; ahora se medirá al sudafricano Kevin Anderson
100
partidos de octavos de final ha disputado Federer en Masters 1000
18
han pasado desde la primera ocasión que Roger Federer alcanzó los cuartos de final de un Masters 1,000 (Miami 2001)
11°
ocasión que Federer se instala en los cuartos de final del Miami Open
PERFECCIÓN. El suizo de 37 años tuvo cinco servicios sin respuesta, y no cometió dobles faltas a lo largo de la hora y dos minutos que duró el match. De 99 puntos en todo el partido, 57 fueron ganados por el hombre que tiene 20 trofeos de Grand Slam.
+ PRESENCIAS EN CUARTOS DE MASTERS 1000 NOMBRE JUEGOS Rafael Nadal 87 Roger Federer 84 Novak Djokovic 77 Andy Murray 51
NOMBRE JUEGOS Pete Sampras 45 Tomas Berdych 45 David Ferrer 45 Andre Agassi 44
¿Champions dominical? LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
N
o es que el dinero haya dejado de alcanzar en el futbol, es que los dirigentes no se resignan a que exista un límite en sus previsiones de ingresos. Eso les ha llevado a una idea que inicialmente pareció absurda y hoy (todavía siéndolo) muchos empiezan a ver con buenos ojos: convertir los fines de semana en días de una versión agrandada de Champions League y ya no de certámenes de liga. Es decir, que el sábado podría enfrentarse algún gigante inglés con otro español o uno griego contra uno croata, el domingo algún conjunto italiano frente a otro portugués, más tarde un holandés ante un francés, y los duelos locales buscándose acomodo entre martes, miércoles o jueves. Muy difícil que algo así se apruebe, aunque visto que los márgenes de ganancias no ofrecen sustancial perspectiva de incremento, son demasiados los equipos que aprobarían semejante revolución. Algo similar a lo que desde una década atrás vive el baloncesto europeo, pero de ninguna forma con números que justifiquen tamaña locura. Claro, hablamos de un continente marcado por el futbol y no olvidamos que su
básquetbol por siempre resultará lejano en calidad al de la NBA. Sin embargo, ahí está colocado un pequeño espejo en el cual mirarse. Sería el final de los torneos de liga… y no sólo de los torneos de liga como los habíamos conocido. Luciría rancio y aburrido contemplar el común de los duelos domésticos, con los futbolistas estelares y la atención volcados en el fin de semana. Incluso con la propuesta de que, así como esa nueva Champions incluiría a muchos más participantes, las nuevas ligas serían de menos. De alguna chistera surgió la cifra de 900 millones de euros de lucro para cada club, algo del todo desapegado de la realidad e imposible, por mucho que esa teórica euroliga funcione. Por un lado, está la tradición: el planeta futbol tiene su fuerza gravitacional en ese sábado de liga y miércoles de Champions, más las diversas copas que van hallando su acomodo en ratos libres. Por otro, el déficit de arraigo, al despojar de relevancia a la competición doméstica. No, por vueltas que le den, esos cantos de sirena tienden a la nada. Si los clubes desean continuar aumentando lo que se embolsan, están condenados a ser prudentes en lo que gastan en traspasos, infraestructurasydemás. Esta gallina de los huevos de oro contempla temerosa de ser aniquilada. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
1,195
triunfos alcanzó Roger Federer en su carrera; está a 61 de alcanzar a Jimmy Connors en la cima
REUTERS
Los dos oponentes se vieron obligados a retrasar su partido después de la lluvia del martes, que impidió que el encuentro se disputarse cuando estaba previsto. Así, el miércoles a mediodía ambos salieron decididos a pelear por la victoria, que Federer empezó a conseguir cuando a los 27 minutos de partido le arrebató el saque al ruso. El campeón de 20 torneos de Grand Slam, eliminado el año pasado a la primera en Miami por Thanasi Kokkinakis, se plantó en el encuentro con un 2-0 ante Medvedev, ambas victorias conseguidas la temporada pasada. Con esa confianza adquirida, el número cinco del mundo fue capaz de levantar un 0-40 cuando sacaba por el primer parcial con 5-4, con el ruso intentando remontar el marcador. Tras hacerse con esa primera manga, Federer aumentó el ritmo y le arrebató el servicio a Medvedev en el primer juego del segundo set, abriéndose paso hacia los cuartos a toda velocidad. Con su habitual juego agresivo, decidido a irse a la red a la más mínima oportunidad, el suizo dominó el resto del partido sin fisuras, haciendo su juego sin problemas ante el impulso de Medvedev. El ruso, que este año logró el cuarto título de su carrera al proclamarse campeón de Sofía, intentó voltear la situación, pero fue imposible. En el tramo final del cruce, Federer le volvió a romper el saque a Medvedev, abriendo una brecha importante al colocar el 5-2 y volando hacia los cuartos de final del segundo ATP Masters 1000 de la temporada. Federer terminó el partido en una hora y 1 minutos con un impresionante balance de 22 golpes ganadores por solo 8 errores no forzados, el perfecto reflejo de cómo jugó el suizo para derrotar a Medvedev en su pase a la siguiente ronda de Miami. /REDACCIÓN