VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
AÑO III Nº 606
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
delictus
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
PUEBLA P. I-IV
“No conoce Puebla pero sí el mundo con cargo al Senado”, le reprocha
Barbosa Huerta miente en su declaración 3de3: Doger Ha emitido información falsa al hablar de la situación de la entidad en pobreza, desigualdad y educación P. 7
Las bases de Regeneración Nacional en Atlixco buscan impedir en el municipio el triunfo del aún priista P. 6
TONY GALI GARANTIZA MANO FIRME Y TODO EL PESO DE LA LEY EN CASO TEXMELUCAN El gobernador reiteró que se castigará a los implicados en hechos ilícitos luego de la detención de 185 personas tras un operativo de seguridad en San Martín P. 10
ARCHIVO
Piden voto diferenciado por imposición de Eleazar Pérez ARCHIVO
Desactualizado e inconsistente, el discurso de Miguel Barbosa
ARCHIVO
El candidato priista a la gubernatura le exige al abanderado de Morena que muestre sus estados de cuenta, pues reportó ante el Imco un ingreso de 1.8 mdp anuales, pero sus gastos ascienden a 15 mdp PUEBLA P. 5
De gira por la colonia Guadalupe Hidalgo, Martha Erika Alonso, candidata a la gubernatura, y Eduardo Rivera, abanderado a la alcaldía capitalina, demostraron la unidad entre los aspirantes e institutos.
En el encuentro en el Ecocampus, intercambiaron ideas sobre el desarrollo y difusión de proyectos P. 4
TODO LO QUE NO SE DEBE HACER EN UNA CONTIENDA LO ESTÁN HACIENDO EL PRI Y EL PAN” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
LUIS A. GODINA RICARDO MORALES
P. 7 P. 8
ALEJANDRA GÓMEZ P. 11 P. 12 ARTURO LUNA
El académico estima que el 7 de mayo se conozca el fallo del tribunal; se dice listo para arrancar campaña P. 8
LOS FOCOS YA NO ESTÁN ROJOS. EN LAS ESTRUCTURAS DEL PRI Y DEL PAN NO SABEN CÓMO DETENER LA MASACRE” ZEUS MUNIVE P. 13
CORTESÍA
ESPECIAL
Candidatura independiente de Cárdenas, en manos del TEPJF
PUEBLA P. 9
HOY ESCRIBEN
CORTESÍA BUAP
Rector Alfonso Esparza alienta el talento de estudiantes BUAP
Mega coalición cierra filas.
VIERNES
4 DE MAYO DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS SECRETARÍA DE TURISMO
911 246-20-44
EN EL PORTAL CUIDADO DE LA SALUD Reducir el colesterol se asocia a una incidencia menor de enfermedades cardiovasculares, infartos e ictus
TE PUEDE INTERESAR...
VIRTUD DELICIOSA
Las dietas estrictas, al igual que los cambios hormonales pueden ser la causa de alopecia, es decir, la pérdida de cabello.
El consumo de chocolate amargo mejora la capacidad de ver a corto plazo, así como el estado de ánimo
PRONÓSTICO SÁBADO
5 DE MAYO
TORMENTA ELÉCTRICA
MÁX. 23O C / MÍN. 13O C
El candidato a Casa Puebla de la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, se encuentra en medio del ojo del huracán, luego de que su contrincante priista Enrique Doger GuerreMiguel ro exhibió una serie de inconsistencias Barbosa en su declaración 3de3. La respuesta del morenista no fue precisamente una explicación que le callara la boca al ex rector de la BUAP, sino una diatriba y descalificaciones, pero de aclarar por qué las cuentas no cuadran en sus ingresos y gastos nada más no hubo nada. Ahora ya sabemos porqué Barbosa Huerta se resistía tanto a presentar su declaración patrimonial, fiscal y de intereses. ¿Será?
El ataque contra Lagunes El dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, comenzó una persecución contra la activista Violeta Lagunes Viveros por la campaña de voto diferenciado “AMLO sí, Barbosa no”. El líder anunció un recurso contra Lagunes porque desde su óptica sólo los partidos son los que pueden hacer proselitismo de tal tipo, aunGabriel Biestro que en realidad lo que trata de impedir es que el movimiento siga afectando a su candidato a la gubernatura quien, según diferentes sondeos, no es beneficiario de la ola pejista y sí habría voto diferenciado en Puebla. ¿Será?
Decisiones contundentes La decisión del gobernador José Antonio Gali Fayad de asumir el control de la seguridad pública en San Martín Texmelucan se trata de un hecho histórico en la vida reciente de la entidad poblana. Dice el dicho: a grandes males, grandes remedios, y parece que esa lógica terminó por imponerse en la actual administración. Al manTony Gali datario no le tembló la mano para detener a los 185 elementos que integran la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de ese municipio, quienes, en su gran mayoría fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado por tratarse de policías cachirules. ¿Será?
El compadrito cholulteca Luis Alberto Arriaga Lila es el mejor ejemplo de cómo Morena se convirtió en un espacio que ha dado cabida a la vieja práctica de compadrazgo y amiguismo. La historia es sencilla: José Juan Espinosa Torres, inefable edil con licencia de San Pedro Cholula y ahora candidato a diputado local por el distrito 20, logró operar para impoAlberto Arriaga ner a su compadre Arriaga Lila como abanderado por esa alcaldía. Sin embargo, la designación tampoco fue una graciosa concesión, pues costó que éste registrara en el primer lugar de la planilla de regidores a la hermana del ex alcalde. Así las cosas en San Pedro de los Agüeros. ¿Será?
Conoce los resultados de los estudios en EU
SEGURIDAD En una semana encarcelan a 56 Durante la Mesa de Seguridad y Justicia, el gobierno de la capital y del estado, así como la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia analizaron los casos de las 56 personas detenidas del 23 al 29 de abril. Entre estas, resaltan la aprehensión de Cristian N por el delito de robo a transeúnte, la cual se realizó durante el patrullaje de la Policía Estatal en el Centro Histórico, cabe señalar que el presunto responsable cuenta con antecedentes penales. Asimismo, elementos de la Policía Municipal detuvieron a cuatro presuntos responsables por robo a comercio en la Unidad Habitacional Loma Bella. Tres de ellos ya contaban con antecedentes penales: dos por robo y uno por daños en propiedad ajena. También resaltaron las acciones de los elementos de la Secretaría de
ESPECIAL
Las cuentas de Barbosa
Escena y lee la información completa desde tu móvil
Comparte este contenido en tus redes sociales
Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), pues detuvieron a Ricardo N y Erick N por robo a trasporte público, luego de despojar de sus pertenencias a pasajeros de la ruta Galgos del Sur en la Unidad Habitacional SNTE.
De igual manera, durante el encuentro se reconoció a Blanca Lezama, quien forma parte del equipo de la Policía Municipal, y puso en alto el nombre de Puebla al obtener el 2do lugar en el Campeonato Nacional de Tiro. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
UNIVERSIADA 2018 BUAP consigue siete medallas de bronce La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha conseguido 11 preseas –dos de oro, dos de plata y siete de bronce– durante la Universiada 2018 en el Estado de México. Tras ganar las primeras cuatro – dos oros y dos platas– en el arranque de esta competencia nacional, el representativo de la BUAP obtuvo en los últimos días siete medallas de bronce: en kata por equipo varonil,
CORTESÍA BUAP
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Juan Ignacio Domínguez Arce, Jorge García Adauta e Ismael Chávez Aguilar obtuvieron las preseas.
En kata individual femenil, la alumna Victoria Cruz Romano; en judo Samantha Barrios Martínez; mientras que en kumite individual femenil 61 kilogramos, Estefanía Quecholac Guerrero y Victoria Cruz Romano. A su vez, Julissa Quecholac Guerrero y Rosario Yuriko Cortés obtuvieron bronce en kumite menos de 55 kilogramos. En la Universiada Nacional 2018, en la que participan cerca de 10 mil universitarios, en 25 disciplinas, y que concluye el próximo 9 de mayo, la delegación de la BUAP está conformada por 210 atletas. / REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
4
PUEBLA
Estimula la BUAP talento de estudiantes
EJEMPLO. EL PRIISTA NO DESCARTÓ DAR CONTINUIDAD AL PROGRAMA DE CRÉDITO A LA PALABRA IMPLEMENTADO POR MORENO VALLE Y APLICADO POR TONY GALI
REDACCIÓN
OSVALDO VALENCIA
El rector Alfonso Esparza informó, durante un encuentro con alumnos destacados, que en el Ecocampus BUAP se edificará un laboratorio multi e interdisciplinario que fungirá como nave industrial, donde los estudiantes podrán colaborar con sus pares de otros campos e intercambiar ideas en el desarrollo de proyectos. En el Aula Magna del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial, escuchó las opiniones, propuestas y necesidades de estudiantes de preparatoria y licenciatura reconocidos por su desempeño académico, deportivo y artístico de 2017 a la fecha. “Lo que nos importa es generar esos esquemas de valores y áreas de oportunidad en proyectos multidisciplinarios, queremos promover la ciencia y que aquello que se produzca realmente tenga una aplicación inmediata”, subrayó. Esparza Ortiz propuso crear una comisión de estudiantes para llevar a cabo un acompañamiento con respecto a los proyectos que se realizan y además establecer un segundo encuentro en el Ecocampus Valsequillo para que tengan la oportunidad de observar la infraestructura y proyectos en los que trabajan investigadores y alumnos de diversas disciplinas, incluidos de preparatoria, etapa en la que, dijo, “hay mucho talento que impulsar”. Por ello, impulsó a los participantes a generar propuestas que permitan que los estudiantes tengan, desde la preparatoria, las herramientas y las aptitudes para emprender proyectos, ser innovadores y establecer sinergias. Al respecto, los alumnos externaron sus puntos de vista y opiniones de mejora en diversos temas, como infraestructura, equipamiento, eventos científicos, apoyo para proyectos y orientación profesional.
La creación de una Secretaría de la Mujer, solicitar la emisión de la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM) y la creación de Centros de Atención Integral para las víctimas de violencia son algunas de las propuestas en materia de seguridad para este sector de la población y equidad de género que presentó Enrique Doger Guerrero. El abanderado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Casa Puebla presentó sus propuestas de política pública de género orientadas a corregir condiciones de riesgo y promover la igualdad entre mujeres y hombres. Señaló que la Secretaría de la Mujer tendría la finalidad de dotar de un mayor presupuesto y capacidad de incidencia en las políticas públicas de todo el gobierno del estado. “En la propuesta que tenemos la Secretaría de la Mujer es para disminuir los delitos en contra de las féminas en todo nivel”, manifestó. Dentro del listado que presentó incluyó la ampliación de personal dentro de la Fiscalía General del Estado (FGE) que investigue los casos de las víctimas de un delito, con un servicio especializado para las denunciantes; además de incorporar botones de pánico en celulares y calles para alertar sobre actos de violencia en contra del género femenino. Asimismo, prometió una mayor oferta educativa para mujeres en condiciones de pobreza y zonas indígenas mediante becas especiales, facilitar condiciones de trabajo para las amas de casa a través guarderías equipadas y operadas por personal calificado Otra de las iniciativas presentadas fue la creación, junto con otras insti-
VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
PRESENTA PROYECTO A FAVOR DE LAS MUJERES
Impulsará Doger política de género mujeres en condiciones de pobreza y en zonas indígenas mediante becas especiales que logren revertir la desigualdad de acceso a la educación 6. Incrementar la cantidad y calidad de personal especializado responsable de atender e investigar los casos de violencia de género en la FGE 7. Imponer sanciones a toda institución pública o privada que haga diferencias en los sueldos y salarios entre hombres y mujeres por el mismo trabajo 8. Facilitar las condiciones para el trabajo de las mujeres que son madres mediante guarderías equipadas y operadas por personal calificado 9. Incorporar políticas adecuadas en materia de seguridad, justicia, educación, salud, desarrollo económico, campo, medio ambiente, juventud, deporte y cultura
Propuesta. Se comprometió a garantizar la equidad de género. / CORTESÍA tuciones, de la acreditación “Puebla estado seguro para las mujeres” y someterse a la evaluación de estas para determinar el éxito o fracaso de las mismas políticas para proteger a las féminas. De igual forma, no descartó continuar con la entrega de créditos para la mujer que encabezó el gobierno de Rafael Moreno Valle y continuó Antonio Gali Fayad. “Otorgar dinero a una mujer es dárselo a una familia, es el dinero mejor invertido”, puntualizó Doger Guerrero. “Puebla impulsará el desarrollo de las mujeres como nunca antes. Aseguraremos su inclusión plena al trabajo, a la educación, la salud, al crédito, a la economía, al esparcimiento y a las decisiones políticas”.
1. Crear la Secretaría de la Mujer con la finalidad de dotar de mayor presupuesto y capacidad de incidencia las políticas públicas de todo el estado 2. Solicitar la Alerta de Violencia Género para que todos los poblanos hagamos caso al problema 3. Crear el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia en todas las regiones del estado para que ellas y sus hijos reciban atención médica y psicológica 4. Incorporar botones de pánico en teléfonos celulares y en las calles para que puedan solicitar y recibir ayuda en forma expedita cuando sean víctimas de violencia 5. Ampliar la oferta educativa para
11. Fomentar con educación, difusión y estímulos, una cultura diferente. Hacer realidad el cambio de enfoque necesario para romper con la normalización de la violencia de género, donde el respeto a la mujer esté en el centro de nuestra conciencia 12. En coordinación con organizaciones de la sociedad civil y bajo la supervisión de éstas, crear la certificación “Puebla estado seguro para las mujeres”, mediante el cual se establecerán los indicadores que habrán de orientar los esfuerzos para lograr una convivencia social en condiciones de respeto e igualdad. Además, el gobierno del estado se someterá a las observaciones que emitan los organismos especializados, independientes y ciudadanos
PRI y PAN: Pudieron pero no Quisieron LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
T
Interés. Se reunió con alumnos de prepa y licenciatura. / CORTESÍA
12 ACCIONES
10. Encontrar, junto con académicos y especialistas, los factores reales que ocasionan el riesgo de violencia contra las mujeres en nuestro estado, mediante la investigación, formal y metódica, para conocer y atender el problema de la agresión
odo lo que no se debe hacer en una contienda lo están haciendo el PRI y el PAN. Las campañas federales encabezadas por José Antonio Meade y Ricardo Anaya son un tropiezo permanente. Lejos de crecer, se apagan. Uno jala al otro, como los cangrejos metidos en una cubeta. Una y otra vez se exhiben mutuamente como los peores, los más corruptos, los más amancebados. Desde las alturas que le dan ser el primer lugar
en las encuestas, un displicente López Obrador celebra los desaguisados. Cada vez que parece que ahora sí llegarán a un acuerdo, viene la patada debajo de la mesa. Merecen perder los dos porque han sido pésimos rivales de una contienda que jamás entendieron. Olvidan lo primordial: las elecciones las gana el primer lugar. Del segundo nadie se acuerda. ¿Y qué decir del tercero en discordia? Su destino inmediato es el olvido. Merecen perder también porque sus patrocinadores son incapaces de llamarlos al orden y prefieren deshojar la margarita en espera de un milagro. Después del segundo debate, técnicamente habrá terminado la contienda. AMLO administrará su primer lugar como lo ha
venido haciendo: actuando como si la Presidencia estuviera ya en su bolsa. Los otros, entre tanto, continuarán vociferando al infinito. Ya tendrán tiempo de arrepentirse. Un sexenio completo. Y pasarán a la Historia Nacional de la Infamia como los dos que pudieron pero no quisieron. Las derrotas electorales están plagadas de tramas como estas. ¿Dónde quedaron los reflejos de la Mafia en el Poder? ¿A qué bote de basura fueron a parar los operadores, los magos alquimistas, los geniales estrategas? Una carcajada sale desde lo alto. Su dueño es López Obrador. Hasta dormido ganará la Presidencia.
PUEBLA
VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
OSVALDO VALENCIA
El candidato del PRI a la gubernatura, Enrique Doger Guerrero, embistió al abanderado de la coalición Morena-PT-PES, Luis Miguel Barbosa Huerta, al pedir que retirara el secreto bancario que guardan sus cuentas por irregularidades en su declaración 3de3. En conferencia de prensa, el ex delegadodelIMSSexhibióqueensudeclaración patrimonial, Barbosa Huerta reportó un ingreso aproximado de un millón 800 mil pesos al año, pero en el apartado de gastos la cantidad ascendía a más de 15 millones de pesos. “¿De dónde viene el dinero? Y curiosamente es desde que es senador y donde además gestionó muchos recursos para Puebla, los famosos moches, entonces ahí Barbosa tiene un problema”, señaló. Doger Guerrero exigió que el abanderado morenista presente sus estados de cuenta, ya que en notas periodísticas se publicó que el senador con licencia realizó múltiples viajes al extranjero y gastos con tarjetas de crédito que no fueron reportados en el formato de declaración patrimonial del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). “Ya le sacaron que gasta mucho en tarjetas de crédito en París, en Italia, en China, muy viajante el joven Barbosa; no conoce Puebla, pero qué tal conoce todo el mundo con cargo al Senado ¿o no? Dice que no, pero era cuando se desempeñaba como senador”, subrayó. Asimismo, criticó que Andrés Manuel López Obrador insista en vender el avión presidencial cuando su candidato al gobierno de Puebla viajó junto a Enrique Peña Nieto en una visita diplomática a Inglaterra donde, afirmó Doger Guerrero, tiene gastos en “Harrods y tiendas de lujo”. “El candidato a Los Pinos quiere vender el avión presidencial y Barbosa se subió al avión presidencial, en el avión presidencial fue con el presidente Peña a la gira de Inglaterra, iba como representante del Senado (…) Entonces ¿Iba a representar al Senado o se iba de shopping? ¿O iba de fayuca?”, cuestionó. El ex rector de la BUAP también señaló que Barbosa Huerta pactó con el ex gobernador Rafael Moreno Valle para que el ex perredista bajara sus amenazas de encarcelar al ex mandatario. NIEGA PACTOS
En otro tema, el abanderado del Revolucionario Institucional a Casa Puebla rechazó que su partido pien-
5
EN RESPUESTA, EL MORENISTA LO LLAMA “CÍNICO”
Embiste Doger a Barbosa por declaración patrimonial CON TODO. EL PRIISTA VENTILÓ LOS MÚLTIPLES VIAJES AL EXTRANJERO QUE REALIZÓ EL SENADOR CON LICENCIA, ADEMÁS DE LOS GASTOS CON TARJETA DE CRÉDITO QUE NO REPORTÓ EN SU 3DE3 ASÍ LO DIJO ¿Compró la casa de Miguel de la Madrid sí o no? Porque está en su 3de3 una casa en Coyoacán que hasta donde sabemos era de Miguel de la Madrid. Que lo aclare, y si la compró ¿cómo la compró? ¿Cómo si el señor gana un millón y medio al año?” Ventilado. El
ex rector de la BUAP le sacó sus trapitos al ex perredista al decir que no checan sus números.
Le aclaro al candidato Barbosa: el único que ha competido en una elección y ha ganado soy yo, tú nunca has ganado una elección, todos tus puestos han sido plurinomnales” ENRIQUE DOGER GUERRERO Candidato priista a Casa Puebla
se en alguna alianza con el morenovallismo y aseguró que el candidato por Juntos Haremos Historia ha pactado con Moreno Valle desde que lo impulsó a la gubernatura en 2010. Agregó que desde la publicación del video donde organiza gente para un evento del candidato López Obrador, el originario de Zinacatepec quitó sus amenazas de encarcelar al ex gobernador de su discurso. “Barbosa al principio estaba muy gallito, ‘voy a meter a la cárcel a Moreno Valle’, le sacaron su periodicazo, su video y ahora ya no lo va a meter
a la cárcel, ahora lo va a investigar”. ENFURECE BARBOSA
Tras las declaraciones del candidato priista, el abanderado de la coalición Morena-PT-PES arremetió contra Doger Guerrero al asegurar que su “comportamiento agresivo” era señal de un pacto con Moreno Valle. En un comunicado, afirmó que el ex delegado del IMSS y el presidente de la Comisión Política del PAN tuvieron una comida el jueves 26 de abril en un piso de la Torre Mayor del Centro Mayor, ubicado en avenida
Zavaleta y la Recta a Cholula. “¿De qué hablaron, qué acordaron o qué transacción pactaron? Se sabe que en el priismo nacional ya hay una profunda desconfianza por su candidato”, dijo. Además, Barbosa Huerta calificó al priista como “un hombre del sistema”, que “le gustan los privilegios y la opulencia”, además de señalar que en el estado “son famosos y se conocen sus excesos privados y públicos”. El senador con licencia consideró como cínico que el abanderado tricolor al gobierno del estado cuestio-
ne su declaración 3de3 cuando el ex alcalde de Puebla no ha presentado la suya en la plataforma del Imco. “A Enrique Doger Guerrero le pido que haga campaña, que compita, que eleve el nivel y que no se preste a ser también instrumento de guerra sucia de Moreno Valle”, dijo. Al respecto, Doger Guerrero invitó al neomorenista a que “se serene” y responda puntualmente sobre los excesos de gastos que no están explicados en su declaración patrimonial, al mismo tiempo de negar cualquier reunión con el ex gobernador panista. “Si hablan de que él tiene gastos en tarjetas de crédito no declarados en su 3de3, eso es lo que debe aclarar, lo demás es cortina de humo (…) Le quitó la serenidad el tema que están acusándolo de lo que su partido presume, de deshonesto, porque mintió en su declaración 3de3, ese es el tema”, respondió Doger Guerrero.
6
PUEBLA
MOLESTIA. CON PINTA DE BARDAS Y MENSAJES EN INTERNET, INCONFORMES USAN EL ESLOGAN “AMLO SÍ, ELEAZAR NO”, PARA MOSTRAR SU RECHAZO MARIO GALEANA
La candidatura al gobierno de Puebla por la alianza Morena-PT-PES no es la única que enfrenta los riesgos del voto diferenciado. A la par de que Miguel Barbosa Huerta es criticado por sectores excluidos de Morena, ha surgido un movimiento desde las bases del partido en Atlixco para impedir el triunfo de Eleazár Pérez Sánchez, candidato en ese municipio, a pesar de que aún milita en el PRI. A través de pinta de bardas y mensajes en redes sociales, los morenistas han utilizado el eslogan “AMLO sí, Eleazar no”, para mostrar su rechazo a la candidatura de quien ya gobernó Atlixco durante el trienio 2011-2014. La ruptura de Morena en este municipio fue evidente durante el arranque de campaña de Pérez Sánchez, al cual no acudió la candidata a diputada local por Atlixco, Guadalupe Muciño Muñoz. Durante el evento, Pérez Sánchez reconoció que hay un grupo significativo de militantes de Morena que “se empeñan en hacerme ver mal”. “Son inconformes, son gente disidente todavía; pero no representan ni 50% de los militantes. Algunos de ellos dicen ser morenistas, pero yo diría que son pseudomorenistas”, lanzó. PÉREZ AÚN ES MILITANTE PRIISTA
Sin embargo, el candidato de Morena a la alcaldía de Atlixco todavía milita en el PRI, de acuerdo con el listado nacional de afiliados. Pérez Sánchez figuraba en el padrón de militantes hasta ayer. Según el portal oficial del PRI, su registro se efectuó el 1 de enero de 2014, en la recta final de su gobierno municipal. Antes de ser elegido como candidato por Morena, el tricolor intentó ser abanderado por el PRD y por Movimiento Ciudadano (MC), partidos MARIO GALEANA
Por la imposición de chapulines políticos como candidatos, la coalición Juntos Haremos Historia compite desunida en dos distritos locales y una presidencia municipal. Se trata de los distritos de Acatlán de Osorio y Ajalpan, además del municipio de Xicotlán. En el primer distrito, por ejemplo, Morena registró como candidata a diputada local a Kenia Martínez Ortega, quien hace menos de un año era coordinadora municipal de PRI en Acatzingo. En aquella región, el Partido Encuentro Social (PES) postuló a Horacio Gaspar Lima, de acuerdo con el registro candidaturas a diputaciones locales que el Instituto Electoral de Estado (IEE) aprobó en días recientes.
VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
EL EX EDIL ELEAZAR PÉREZ POLARIZA A LAS BASES DE ESE PARTIDO
Morena se raja en Atlixco por candidatura de priista EN SUS PALABRAS Son inconformes, son gente disidente todavía; pero no representan ni 50% de los militantes. Algunos de ellos dicen ser morenistas, pero yo diría que son pseudomorenistas” ELEAZÁR PÉREZ SÁNCHEZ Candidato a la alcaldía de Atlixco
TODAVÍA ES TRICOLOR De acuerdo con el listado nacional de afiliados, Eleazar Pérez Sánchez aún es militante del PRI. Según el portal oficial de este partido, su registro se efectuó el 1 de enero de 2014, durante la recta final de su gobierno municipal
en los que fue rechazado. Arribó a la candidatura obradorista por la renuncia del empresario Juan Antonio Villarroel García, quien en principio fue elegido para disputar el Ayuntamiento de Atlixco. El empresario desistió de su participación en el proceso electoral debido a que Gabriel Biestro Medinilla, presidente estatal de Morena, lo obligó a incluir en el tercer lugar de la planilla a Edgar Moranchel Carreto, con quien mantiene una amistad. Desde la imposición de Pérez Sánchez, las bases de Morena en Atlixco han encarado a Biestro Medinilla y han promovido denuncias en contra del priista ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de ese instituto político.
Dedo morenista rompe coalición en dos distritos Gaspar Lima fue diputado local del PRD y actualmente es secretario General de la UNTA-Puebla. También se le vincula con el ex gobernador Melquiades Morales Flores. Por el Partido del Trabajo (PT), fue registrada Juliana Isabel Ramírez Velázquez, una militante de Morena que intentó ser candidata a diputada federal por el distrito 14 de Acatlán. Pero, en su lugar, se impuso a la ex priista Nelly Maceda Carrera, una designación por la cual militantes en la región encararon a Andrés Manuel López Obrador el pasado 7 de marzo, cuando se reunió en Puebla con un grupo de empresarios.
En el distrito 26 con cabecera en Ajalpan, Morena registró como candidato a diputado local por mayoría relativa a Julio Miguel Huerta Gómez, primo de Miguel Barbosa Huerta, candidato a la gubernatura. En febrero, Ansberto Fortoul Juárez, uno de los aspirantes a esta candidatura, denunció que el primo del senador con licencia no reunía ni siquiera un mes de militancia en Morena. “Si estamos hablando de mejorar las cosas, estamos hablando de que ya no soportamos el régimen actual, y estamos aceptando a ese tipo de gente, entonces estamos cayendo en una retórica que no sé a
FACTORES DE RUPTURA
Kenia Martínez Ortega fue registrada como candidata a diputada local por el distrito de Acatlán de Osorio; hace menos de un año era coordinadora municipal del PRI en Acatzingo Justina Herrera Moreno fue postulada por Morena como candidata a la alcaldía del municipio de Xicotlán. El PES apostó por Carmen Flores Ríos, mientras que el PT no tiene candidato
De familia. Julio Miguel Huerta, primodel senador con licencia. / CORTESÍA
dónde nos va a llevar”, reprochó. En tanto, el PES registró como candidata a Cecilia López Valenzuela, quien no tiene récord de actividad pública. Por el PT fue registrado Ro-
gelio Hernández Bustos, quien ya compitió en ese distrito en 2013. Mientras tanto, en Xicotlán, Morena postula a Justina Herrera Moreno como candidata a la alcaldía. El PES apostó por Carmen Flores Ríos, mientras que el PT no tiene candidato.
7
PUEBLA
VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
ENCRUCIJADA
LEE MÁS COLUMNAS
LUIS ANTONIO GODINA luis.godina@fovissste.gob.mx
Polarización
L
Ignorancia. El gobierno no tiene las herramientas para “revisar el nivel académico de las universidades privadas”. / ÁNGEL FLORES
AFIRMA QUE PUEBLA ES EL CUARTO ESTADO MÁS POBRE DEL PAÍS
Incurre Barbosa en inconsistencias discursivas FALLA. EL ABANDERADO DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA HABRÍA EMPLEADO INFORMACIÓN DESACTUALIZADA EN SUS INTERVENCIONES SOBRE POBREZA, CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA E ÍNDICES DE DESIGUALDAD EN EL ESTADO STAFF 24 HORAS PUEBLA
El candidato de la coalición MorenaPT-PES a Casa Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, habría incurrido en una serie de inconsistencias en su discurso sobre pobreza, calidad educativa universitaria e índices de desigualdad en la entidad poblana. En su discurso, el abanderado de Juntos Haremos Historia ha manifestado que Puebla es el cuarto estado más pobre del país, sin embargo, esa medición corresponde al periodo 2010-2014 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y omite señalar que la entidad experimentó
una reducción de la pobreza al pasar de 65.5% en 2014, a 59.4% en 2016. Asimismo, en sus intervenciones en mítines y ruedas de prensa, Barbosa Huerta ha sostenido que “Puebla es un estado que tiene el mayor nivel de desigualdad”, pero el dato es falso debido a que la última medición disponible del Índice de Gini, a través del cual el INEGI mide los niveles de desigualdad, ubicó a la entidad en 2010 con un nivel medio, con 0.482 puntos, lo que significa que si bien hay mayor desigualdad que en 16 estados, no se encuentra en el fondo de la tabla. Por último, el candidato a la gubernatura propuso “revisar el nivel
académico de las universidades privadas”. Sin embargo, el gobierno del estado no cuenta con las herramientas para evaluar la calidad educativa de dicho sector. La Benemérita UNiversidad Autónoma de Puebla (BUAP), la macrouniversidad de Puebla, está acreditada al 100% en la calidad de sus programas de estudio, mientras que las casas de estudio privadas cuentan con organismos acreditadores a los cuales recurrir. Ambos tipos de universidades están afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades de Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que impulsa permanentemente la calidad de sus agremiados.
as campañas electorales son los espacios que tenemos los ciudadanos para conocer y desmenuzar propuestas, para debatir, para que las ideas se multipliquen. Sin embargo, hoy, lo que vemos es que las campañas se han convertido en espacios para la confrontación, y no para fomentar el debate y la unidad de los mexicanos. La confrontación divide y polariza, y eso no sirve a nadie. Y lo que ocurre entre los empresarios y el candidato Andrés Manuel López Obrador preocupa. Los empresarios decidieron publicar un desplegado para responder al candidato que los había calificado de traficantes de influencias, antidemocráticos, corruptos. Ahí, el Consejo Mexicano de Negocios calificó como injurias y calumnias los dichos del aspirante presidencial y condenó que un candidato a la Presidencia de la República recurra a ataques personales y descalificaciones infundadas. “Es preocupante que alguien que aspira a ser presidente de México denoste a quienes no comparten sus ideas”, refirió. El director de Cinépolis, Alejandro Ramírez Magaña, en entrevista dijo: “Los empresarios tenemos un punto de vista legítimo, un modelo de país que queremos proteger, un modelo de economía abierta, con instituciones sólidas, con democracia, con una economía de mercado y que propicie el crecimiento y el empleo para tener un México más incluyente”. Rogerio Azcárraga, de Radio Fórmula, aseguró que es falso que los empresarios estén presionando para que el candidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, decline a favor del panista Ricardo Anaya. Una confrontación de este tipo no se veía desde el presidente Luis Echeverría, como lo recuer-
da Carlos Arriola en un texto de 1979 publicado en Nexos. “El programa echeverrista no fue aceptado por los empresarios nacionales, uno de los pilares básicos del dicho proyecto. Las causas del rechazo no pueden atribuirse únicamente a la ceguera o la falta de nacionalismo de éstos. También es necesario tomar en cuenta los cambios ocurridos en la economía mundial y sus repercusiones en el país, principalmente el proceso de internacionalización de la economía que tiene lugar en la década pasada. “El rechazo al proyecto gubernamental desembocó en una serie de enfrentamientos verbales y campañas de prensa que deterioraron gravemente la imagen del Estado y de los propios empresarios. El primero vio su autoridad desafiada por un grupo social; más tarde, la devaluación y las innumerables campañas de rumores socavaron la confianza de la población, principalmente urbana, en el Estado y en el futuro del país. Los empresarios, por su parte, aceptaron el enfrentamiento, promovieron una intensa campaña de difusión y participación activa de sus agremiados en la vida política local, regional y nacional, y llegaron a movilizar a instituciones y grupos sociales muy amplios y variados. Al dejar de invertir y trasladar capital al exterior, se mostraron notablemente eficaces para frenar al Estado, pero también esto les produjo efectos negativos, porque reforzó los argumentos de quienes los acusaban de falta de solidaridad y de patriotismo. “En suma, los contendientes salieron muy mal librados de un conflicto en que ninguna de las partes podía derrotar a la otra en todos los frentes”. Esa confrontación no ayudó a México, y revivirla hoy sólo pueden ser malas noticias. Los ciudadanos queremos buenas noticias, aún hay tiempo para que lleguen. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
8
PUEBLA
ESPERANZA. EL EX RECTOR DE LA UDLAP SEÑALÓ QUE DE FAVORECERLE EL FALLO DEL TRIBUNAL, PODRÍA ARRANCAR LA CAMPAÑA DESDE EL MISMO 7 DE MAYO, PUES DIJO CONTAR CON RECURSOS PARA ELLO
VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
SU FUTURO, EN MANOS DEL TEPJF
Sueña Enrique Cárdenas que obtendrá candidatura
ILSE CONTRERAS
LA INTENTONA
La última oportunidad para que el aspirante al gobierno por la vía independiente, Enrique Cárdenas Sánchez, aparezca en la boleta, estaría en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) este 7 de mayo. Así lo estimó el académico, quien informó que el juicio que interpuso ante la negativa de registro del Instituto Electoral del Estado (IEE) está en manos del magistrado Felipe de la Mata, bajo el expediente SUP/JDC/285/2018 recibido este miércoles. Cárdenas Sánchez dijo contar con recursos propios para que, en caso de validar su candidatura independiente, pueda iniciar campaña el mismo 7 de mayo, no obstante espera que el IEE le entregue los recursos que le corresponden, ya que está en desventaja frente a sus contendientes que arrancaron el 29 de abril. Refirió que los demás partidos se han beneficiado con las “trabas” que le han puesto a su postulación, ya que, aseguró, sería una candidatura que presentaría una opción diferente: “Yo no sé si coludan ahí los partidos para decir ‘que este cuate no entre’ o sea uno solo”. “Estamos haciendo la lucha, no estamos victimizándonos, no va por ahí, es exigir un derecho que tenemos
Enrique Cárdenas Sánchez exigió al IEE que no mande a imprimir las boletas electorales, ni organice el debate entre candidatos a la gubernatura sin antes conocer el fallo que en próximos días dará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a su caso
Incansable. El académico ha acudido a todas las instancias para conseguir su cometido. / ANDREE JIMÉNEZ todos de poder competir”, apuntó. Su abogado, Alberto Peralta Merino, destacó que los retrasos en la
resolución de impugnaciones para su registro, aparte de generar una campaña inequitativa y un agra-
La encuesta Reforma LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
COLUMNA COMPLETA
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
L
a encuesta que publicó el Grupo Reforma, el miércoles, confirma lo que en este mismo espacio se adelantó desde hace tiempo. Uno, López Obrador es prácticamente el nuevo presidente de México debido a que tiene una ventaja de 18 puntos sobre su más cercano adversario, el candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, quien cuenta con 30% de las preferencias, por 48% con que cuenta el tabasqueño. El Peje no perdió ni un solo punto luego del debate celebrado hace dos semanas, aunque sí sirvió para frenar su ascenso en las preferencias, las que amenazaban con rebasar 50%. Al parecer, López Obrador llegó a su tope y lo que puede pasar es que se mantenga en este número o que comience a perder algunos puntos, pero no los suficientes para que alguien pueda alcanzarlo. Y es que el sistema erró en su estrategia para tratar de frenar al
tabasqueño una y otra vez. Desde un inicio falló en la encomienda de pulverizar el voto de la oposición, tal y como lo hizo en el Estado de México, dos partidos supuestamente aliados, el PT y el PES, curiosamente bajo el control del entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, abandonaron las filas “institucionales” y se fueron con el tabasqueño. También fallaron en evitar que se diera la coalición de fuerzas entre el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, lo que ponía en franca desventaja a su candidato a la presidencia, cualquiera que fuera el abanderado. Curiosamente, otra falla de quien era el encargado de la política interna, Osorio Chong. Una vez designado Meade como candidato y ya con este escenario adverso, una vez más se tomaron decisiones equivocadas, la peor: intentar dinamitar la candidatura de Ricardo Anaya relacionándolo con supuestas operaciones de lavado de dinero, las que sólo sirvieron para apuntalar aún más la campaña de López Obrador y hundir tanto al priista como al panista. Esto le costó seis puntos a Ricardo Anaya, mismos que se fueron con López Obrador. Anaya logró, luego del debate, recuperar cuatro de los seis puntos perdidos, mismos
vio a los resultados finales, se empalman con las etapas del proceso electoral, lo que hace susceptible la
que lucen insuficientes para alcanzar a López Obrador, ya que el tabasqueño tendría que perder 18 puntos en dos meses, mismos que lucen misión más que imposible. Lo que también queda claro es que el único que medio le puede dar batalla al tabasqueño es el queretano de facto, el candidato del sistema, como también en este mismo espacio lo señalamos, pero ya parece ser demasiado tarde. LAS NUEVAS TRAICIONES Dicen los que saben que se avecinan nuevas traiciones no sólo para PRI, sino también para el morenovallismo, una de ellas del dirigente del Partido Verde en Puebla, Juan Pablo Kuri, quien coquetea con Morena. De acuerdo con algunas versiones, el dirigente estatal del Verde, quien nadie entiende por qué se postuló como candidato a diputado local por el distrito 25 con cabecera en Tehuacán, habría iniciado negociaciones con Morena y con gente ligada a su candidato a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta. Barbosa es originario de la región de Tehuacán, la misma por la que Kuri busca ser diputado, la versión tiene consistencia, porque sólo así se podría entender que el joven dirigente del Verde se haya postulado por este distrito, donde su presencia es mínima. Los candidatos del Verde, muchos ligados al morenovallismo, se comienzan a quejar por el abandono en que se encuentran por
anulación de la elección. El abogado explicó que en 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló que una de las causas por las que era inconstitucional la ley electoral del estado fue que no se establecían intervalos entre las etapas para que los aspirantes pudieran presentar impugnaciones. Por ello, dijo que debieron resolverse antes de iniciar campañas, pues en caso de que el TEPFJ falle a favor del ex rector de la Udlap, se caería en un desacato al fallo y se pondría en entredicho el proceso electoral. Es preciso recordar que Enrique Cárdenas sólo juntó 24 mil 336 firmas de las 132 mil que solicitaba el IEE, es decir, menos de 1% de los apoyos requeridos para contender como candidato independiente, esto pese a una prórroga de 30 días que le fue otorgada.
parte de la dirigencia estatal, que no mueve ni un solo dedo y tampoco da la cara para apoyar a sus abanderados. EL VOTO DIFERENCIADO, PERO A FAVOR DE AMLO El peligro de las candidaturas comunes, puestas en marcha por el morenovallismo, es que muchos de los candidatos promuevan el voto diferenciado a favor de ellos, pero también a favor de López Obrador. El mejor ejemplo es lo que ocurre en Tecamachalco, donde el aspirante a la alcaldía de este lugar por la coalición Por Puebla al Frente integrada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Ignacio Mier Bañuelos, quien invita en su publicidad a que voten por él, pero también por López Obrador para la presidencia de la República. O al menos así lo deja ver en su propaganda fijada en los autobuses de la región. ¿Cuántos más de los aspirantes a las alcaldías por el morenovallismo van a caer en la misma tentación? Mier Bañuelos es hijo de Ignacio Mier Velasco, coordinador de Morena en Sinaloa y candidato a diputado federal por la vía plurinominal por esa demarcación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
OSVALDO VALENCIA
El panismo poblano cerró filas en torno a sus piezas clave para ganar la elección en el estado y la capital: Martha Erika Alonso Hidalgo y Eduardo Rivera Pérez. El jueves, en la colonia Guadalupe Hidalgo, la candidata al gobierno y el abanderado a la presidencia municipal de Puebla realizaron su primer evento de campaña juntos. En éste se contó con la presencia de todos los candidatos a diputados locales, federales y senadores y el mensaje fue contundente: Unidad entre el morenogalismo y el panismo tradicional. “Agradezco la invitación de todos mis amigos dirigentes, candidatos a diputados locales, a senadores, pero también agradezco en especial a quien va a ser la próxima gobernadora de nuestro estado, a Martha Erika Alonso”, expresó el ex alcalde. A su vez, la candidata a Casa Puebla arrancó su participación enfatizando que Rivera Pérez es el perfil que mejor conoce Puebla. “La unidad existe desde el momento que ambos tomamos la decisión de sentarnos y ponernos a platicar, desde ese momento empezamos a construir la unidad, debemos de ver para adelante”, comentó. Alonso Hidalgo subrayó que los dos trabajarán en esta elección porque tienen el interés de que les vaya
9
PANISMO MUESTRA MÚSCULO Y UNIÓN RUMBO AL 1 DE JULIO
Martha Erika y Lalo Rivera, juntos por primera vez CAMPAÑA. LOS CANDIDATOS AL GOBIERNO Y A LA ALCALDÍA DE PUEBLA PLANEAN PROYECTOS DE MANERA CONJUNTA EN BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA
Presencia. En el evento estuvieron
los candidatos de la coalición Por Puebla al Frente a una diputación federal y local, así como los aspirantes al Senado.
Dupla. El albiazul cerró filas en torno a sus piezas clave para
ganar la próxima elección en Puebla. / FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES
bien en la búsqueda por la gubernatura y por la alcaldía de Puebla. “Estamos todavía arrastrando el lápiz, como se dice, para saber qué vamos a hacer en conjunto (...) En su
momento Lalo y yo vamos a plantear qué vamos a hacer”, dijo. Asimismo, manifestó que hasta ahora las propuestas que ha presentado están planteadas bajo presu-
puesto estatal y recursos extraordinarios de la Federación. En otro tema, la candidata al gobierno manifestó que de no concretarse el proyecto de las Zonas Econó-
micas Especiales pugnarán para que Puebla sea uno de los beneficiados. Agregó que las empresas que se instalen en estas zonas deberían recibir estímulos fiscales.
10
PUEBLA
VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
DESPUÉS DEL OPERATIVO REALIZADO POR GOBIERNO ESTATAL EN SAN MARTÍN TEXMELUCAN
Tras las rejas, 133 municipales ABUSO. MÁS DE UNA DECENA DE PERSONAS FUERON PUESTAS A DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO, SEÑALADAS POR USURPACIÓN DE FUNCIONES STAFF 24 HORAS PUEBLA
El número de policías municipales de San Martín Texmelucan detenidos el miércoles en un operativo subió a 133, después de que 14 personas fueran puestas a disposición del Ministerio Público señaladas por usurpación de funciones. Los 133 agentes policiacos fueron aprehendidos por los delitos de corrupción y cohecho, derivado de las indagatorias que apuntan a presuntos vínculos con organizaciones criminales que se dedican al robo de hidrocarburo en la región, entre otras actividades. Entre ellos se encuentran el secretario de Seguridad de San Martín, Miguel Ángel Jacinto Fragoso, y el director de la Policía Municipal, Jerónimo Sinuhé León Sánchez. En contraste, 81 agentes se reportaron con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) al acreditar las pruebas de confianza, por lo que se reintegraron a sus actividades bajo las órdenes de la Policía Estatal Preventiva a cargo de Óscar López Sánchez, de acuerdo con e-consulta. Se comprobó que la documentación de los uniformados (Clave Única de Identificación Policial) estaba en regla y, por el contrario, no tienen relación con bandas criminales. FAMILIARES PROTESTAN EN LA FGE
Ayer, familiares de los policías detenidos revelaron que para lograr su libertad deben pagar una fianza de cinco mil pesos, según información de El Sol de Puebla. Denunciaron, además, que eran los mismos elementos de la Secre-
EN SAN MARTÍN
Aprueba Barbosa intervención estatal
LA TRANSA
5 mil pesos cobraban tres elementos municipales para que los policías de San Martín Texmelucan no presentaran las pruebas de control de confianza
Queja. Familiares de los detenidos protestaron ayer en la FGE. / JOSÉ CASTAÑARES
Intervención. El operativo estuvo ejecutado por la SSP, en coordinación con la Policía Federal (PF) y la Fiscalía General del Estado (FGE). / ARCHIVO
Apoyo. En las acciones participaron elementos de la Sedena. / ARCHIVO
taría de Seguridad y Vialidad de Texmelucan quienes compraban el uniforme para laborar. Un grupo de personas encabezó una manifestación frente a la Fiscalía, donde negaron que sus parientes sean falsos agentes municipales, tal como lo afirmó el gobierno del estado el miércoles.
tral refirió que el funcionario y su hijo –Víctor– habrían ordenado al titular de Seguridad Pública de esa demarcación, Miguel Ángel Jacinto Fragoso, la desaparición de varias personas. El miércoles, la SPP puso a disposición de la FGE a 119 personas de 185 aprehendidas, entre mandos y
SEGUÍAN ÓRDENES DE REGIDOR
Los mandos y miembros de Seguridad Pública Municipal de Texmelucan formaban parte de una red de corrupción en la que estaría involucrado el regidor de Desarrollo Social, Agricultura y Ganadería, Emilio Flores Olguín. Una publicación de Periódico Cen-
El candidato Miguel Barbosa Huerta aprobó que el gobierno estatal asuma la seguridad pública en el municipio de San Martín Texmelucan, donde gobierna el Partido del Trabajo (PT), y negó que la intervención tenga motivos políticos. El abanderado a la gubernatura por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) pidió a las autoridades evaluar si Texmelucan es la única demarcación que requiere la intervención de las fuerzas estatales. “Yo quisiera saber si San Martín Texmelucan es el único municipio en donde se necesita que el gobierno del estado asuma el control de la seguridad pública. Quisiera dar un voto de confianza a la seguridad pública estatal, que tampoco ha mostrado limpieza. Me preocupa mucho que ahora llegue el gobierno a asumir la custodia de todo el ámbito sobre seguridad pública, pero que no sea con la limpieza, con la preparación y con todos los protocolos con los que se debe actuar”, declaró ayer, en una conferencia realizada junto a los candidatos de la región de Cholula. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com
elementos operativos del municipio, tras un operativo en el que participó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Tres elementos municipales fueron hallados responsables de cobrar cinco mil pesos para que los policías no presentaran pruebas de control de confianza.
Gobernador Gali, con mano firme en el caso Texmelucan STAFF 24 HORAS PUEBLA
El gobernador José Antonio Gali reiteró que se castigará con todo el peso de la ley a los elementos y funcionarios que resulten involucrados en hechos ilícitos, tras asumir el mando de la seguridad pública en San Martín Texmelucan. Cabe destacar que, en un operativo que ejecutó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Policía Federal (PF) y la Fiscalía General del Estado (FGE), se encontraron vehículos con reporte de robo, utili-
zados para el trasiego de combustible en la comandancia de ese municipio. Tras esos hechos fueron trasladadas 185 personas al Centro Único de Evaluación y Control de Confianza, a fin de verificar su estatus en el Sistema Nacional y realizarles las pruebas correspondientes, encontrando que más de un centenar fungía como policía sin contar con ninguno de los requisitos establecidos por la ley. ACCIONES CONFORME A DERECHO
Al respecto, la FGE integra las carpetas de investigación por la puesta a disposición, por parte de la SSP, de un centenar de policías municipa-
les y mandos de Texmelucan, ante señalamientos, principalmente por usurpación de funciones. El Ministerio Público tendrá 48 horas para resolver la situación jurídica de los presentados y determinar por qué delitos tendrían que responder ante la autoridad judicial. Los elementos cuya situación está en orden y requisitada conforme a la ley regresaron a sus actividades normales en el municipio y estarán bajo el mando del delegado de la Policía Estatal. Actualmente, en San Martín Texmelucan realizan trabajos de inteligencia y vigilancia casi 500 efectivos de la Sedena, PF y SSP.
Huachicol. En el operativo realizado el miércoles se encontraron vehículos con reporte de robo, utilizados para el trasiego de combustible, en la comandancia deSan Martín Texmelucan. / ESPECIAL
EL DECRETO
LOS DETENIDOS
Tony Gali reiteró que intervino de acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado, que establece que el gobierno asumirá la seguridad de los municipios al considerar algún asunto de fuerza mayor o alteración grave del orden público
fueron trasladadas al Centro Único de Evaluación y Control de Confianza, a fin de verificar su estatus legal en el Sistema Nacional
185 personas
delictus
las horas negras Patricia aridjis
NO. 05 Suplemento cultural
PUEBLA
VIERNES 4 DE MAYO 2018
fotografías y texto de
Patricia Aridjis
L
a cárcel de mujeres es algo más que el lugar donde la sociedad esconde sus errores y repara sus culpas. La prisión encierra cientos de historias de abandono, maltrato, amores incondicionales; historias contadas repetidamente como una letanía dolorosa que no se puede olvidar. Para entrar hay que recorrer un largo túnel que conduce a un mundo femenino, sin colores vivos, sólo el beige y el azul marino de los uniformes. Un sello invisible sobre el antebrazo hace la diferencia entre los que van de visita por un rato y quienes se quedan a cumplir largas sentencias o simplemente nunca salen. “Llevo siete años, cuatro meses y dos semanas”. Cuentas exactas, interminables. Tiempo que transcurre lento. Horas negras. Al cruzar la reja, los objetos adquieren otro valor; ya sea porque no están permitidos, como es el caso de tijeras y perfumes, o porque sin dinero resulta muy difícil adquirir productos básicos como jabón, desodorante o un rollo de papel de baño. Tampoco pueden introducir retratos ni cámaras fotográficas. Las únicas referencias de las transformaciones que la cárcel ha marcado en sus rostros son la memoria y los espejos. Una tarjeta telefónica es oro molido, pues el teléfono se convierte en uno de los contados recursos para mantener contacto con el exterior. La visita familiar representa un hecho especial. Es aire fresco, libertad que viene de afuera: un abrazo envuelto para regalo. Aunque, como
II
sentencia moral a sus actos, es común que las reclusas sean olvidadas por su pareja y a veces por los familiares más cercanos. Con frecuencia, el amor se toma de la persona más próxima, de quien las entiende y está en la misma situación. Silvia y Claudia se conocieron y enamoraron en el reclusorio. Se han amado día y noche, de acuerdo con las circunstancias, pues la intimidad en el encierro es algo muy público. Silvia cumplió su sentencia al poco tiempo de establecer esta relación. No soportó estar sin la que ella considera el amor de su vida. Fue entonces cuando planeó simular un robo. Le pidió a un amigo que la acusara para reingresar a la cárcel y estar otra vez con su pareja. Hay niños que nacieron ahí, y sus ojos nunca han visto otra luz más que aquella que pasa a través de las rejas. La maternidad hace, sin duda, una diferencia sustancial con respecto a la reclusión masculina. El papel que juega la mujer en la familia como elemento de cohesión se rompe, a veces de manera definitiva, al estar en el encierro. Las que tienen hijos pequeños se encuentran en la disyuntiva de que ellos permanezcan a su lado —aunque el ambiente carcelario no sea el más adecuado para que un niño crezca— o dejarlos en manos de familiares, fundaciones o conocidos; esto, tarde o temprano, lo tendrán que hacer cuando los pequeños cumplan el límite de edad permitido para vivir con ellas. A veces los pierden, si no física, sí afectivamente, ya que al salir, para recu-
VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
perarlos, tienen que imponerse a la influencia de familiares o extraños. El deseo de salir es latente. “Si tengo buen comportamiento, trabajo en la lavandería y hago la faena, me reducen la condena hasta casi la mitad”. La frase como súplica recurrente: “Ya me quiero ir de aquí”. Sin embargo, hay un alto índice de reincidencia. Para algunas mujeres la prisión es un gran útero donde reciben cobijo, alimento y afecto. Allí tienen identidad y una metáfora de familia. Y aunque no es la matriz de la mejor madre, representa un espacio seguro donde vivir. Una muestra es el arraigo que van teniendo de su celda, que reconocen como “su casa”. La decoran, la feminizan, se apropian de ella. Afuera se sienten perdidas. El medio las estigmatiza y con dificultad encuentran empleo. Entonces vuelven a buscar formas “viables” de conseguir dinero. Regresan al mismo ámbito social. Son presa fácil de su adicción. Reinciden una y otra vez por delitos cada vez más graves, con sentencias más largas hasta que ya no es posible que salgan del único lugar donde se encuentran a salvo de la sociedad y de sí mismas.
24horaspuebla.com
delictus
@delictus24h
delictus
DIRECTORIO MIGUEL ÁNGEL ANDRADE
Coordinador de contenido fotográfico
contacto: delictus23@gmail.com
Ángel F. Flores
EDITOR
Para Delictus es un honor publicar este tr jo emblemático de la fotografía docume en México. Las horas negras, realizada du te más de siete años en diversas prisione país, sigue siendo un referente sobre la re sión femenina. Patricia retrata los rostro la soledad y el abandono y, con imágene voz al lamento de aquellas que han perdi fe en el mundo. El libro de esta serie fue blicado en 2007 y reúne cartas y testimo de las presas, también puede consultar versión digital en el sitio zonezero.com. Patricia Aridjis es una de las mayore ponentes de la ya larga tradición de muj fotógrafas en México que han formado Álvarez Bravo, Graciela Iturbide, Maya Go y Lizeth Arauz, entre otras. Con este número cerramos la tempo fotográfica del suplemento, que regre muy pronto. Agradecemos la confianz Patricia y generosidad de los colaborad anteriores. Clic.
arid
rabaental uranes del recluos de es, da ido la e puonios rse la
es exujeres o Lola oded
orada esarĂĄ za de dores
djisp
No tengo ninguna bronca con vestirme de beige, pero estoy sedienta de color. NoemĂ Giles
PUEBLA III
delictus
PUEBLA
VIERNES 4 DE MAYO 2018
PUEBLA
VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
El discreto encanto de curarse en salud LALOCADE LAFAMILIA ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA
LEE MÁS COLUMNAS
@negramacchia
ESPECIAL
H
ace algunos años alguien intentó meterme un calambre, es decir, quiso ponerme en jaque con una amenaza pueril y estúpida. Esta persona, que es todo un personaje, intentaba sacarme lo que comúnmente se conoce como “trapos sucios”, esos que yo no he lavado en casa, sino en la lavandería más grande: mi columna. Durante años este espacio ha sido, más que un trabajo, el diván donde hago de mis traumas una bulimia. A muchos les sirve ir con el terapeuta. A mí no. La única vez que visité a uno, el muy endino quiso pasarse de lanza y salió bailando rumba después de que le solté dos o tres frescas sobre su falta de ética. Quizás no fui con la persona indicada, pues no dudo que haya profesionales que curen a los locos como yo, sin embargo, creo que la locura es más un atributo que un defecto, así que prefiero quedarme así. Entonces el personajito que intentaba chantajearme con sacar a la luz no sé cuánta sandez se tuvo que quedar con su archivo en la mano, ya que pese a sus extravagantes métodos de espiarme, no pudo dar el siguiente paso por una sencilla razón: yo había soltado
la morralla antes, es decir, todo lo infame que he cometido, lo he escrito sin rubor. A eso yo le llamo el fino arte de vacunarse, o como vulgarmente se dice: de curarse en salud. Cuando comencé a hacer mis pininos en la escritura no sabía bien a bien qué era lo que debía contar. No tenía mucha bibliografía,
así que eché mano de mi biografía que es rica en dramas y en emociones fuertes. Pensé entonces: ¿a quién carajos le importa si fui monja o si fui una hija no deseada o si fui yonqui en Tulum? Pero no había de otra, así que puse manos a la obra y utilizando algunos artilugios técnicos, fui vomitando todo aquello que me atribulaba, tanto así que un
11
día me hice adicta a esa práctica y hoy me es casi imposible rehabilitarme. La vida privada deja de ser privada en cuanto uno se pone creativo. ¿Cuántas obras literarias, cuántas pinturas, cuántas canciones no son el resultado de un ejercicio catártico? Muchas, casi todas. Lo interesante de todo esto es saber esconder la pelota: hacerle creer al lector que no es uno el pobre imbécil que trastabilló tantas y tantas veces en el amor, o aquella paria a la que su madre la fue a recoger de los basureros o debajo de un puente. Creo firmemente que todos los males del alma se curan con el mismo mal, pero concientizado. Y creo que, de todas las heridas, las únicas sanan son aquellas que se hacen bajo la daga de la verdad. Así que a mi malhechor o malhechora no le salió bien la jugada. No pudo comprobar que yo era una mujerzuela porque yo confesé que un día caí en las mieles del adulterio, no por padecer furor uterino, sino porque las circunstancias me obligaron. No pudo comprobarme que era una drogona porque yo misma lo he escrito en encendidos textos que me ayudaron a abandonar los vicios. No pudo comprobarme que era una advenediza porque se midió con la misma vara y descubrió que en eso sí me llevaba una amplia ventaja. En la vida no gana quien tiene el as bajo la manga, sino quien sabe blofear aunque no traiga ni un par de picas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
12
PUEBLA
VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
Crónica de una epístola priista a Meade: “Vas en tercero y cada vez te hundes más” ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
(El abanderado tricolor a Los Pinos) fue incapaz de derrumbar la versión de que la gubernatura está, otra vez, negociada con el grupo morenovallista”
No hay apoyos, ni económicos ni morales, e incluso hay ninguneos. El PRI pareciera buscar su desaparición como fuerza política importante en Puebla”
E
l candidato presidencial de PRI, José Antonio Meade Kuribreña, se la pensará dos veces para realizar una próxima visita a Puebla, donde fue testigo y blanco de reproches por la descomposición que vive el tricolor. Por más que niegue que hay negociación con el morenovallismo para entregar la plaza, no convence ni a quienes estaban convencidos de lo contrario. En su gira de este miércoles, el ex secretario de Hacienda recibió por escrito de manos del ex candidato ciudadano a presidente municipal de San Andrés Cholula, Eduardo García Casas, una denuncia valiente, de esas que los demás no se atreven a hacer y en la que le sentencia sin cortapisas y con mucha razón: “Vas en tercero y cada vez te hundes más”. La epístola del candidato que fue bajado de última hora, por acomodos del dirigente estatal, Jorge Estefan Chidiac, se entregó en Atlixco, al final de la gira que Meade comenzó con empresarios y en la que no logró emocionar ni a los de casa. Fue una visita, sin embargo, reveladora. El abanderado del PRI a Los Pinos, cuya cabeza —se asegura— ya negocia el presidente Enrique Peña Nieto para que decline a favor del panista Ricardo Anaya, volvió y con él las dudas sobre el verdadero interés de su partido por ganar Casa Puebla. Fue incapaz de derrumbar la versión de que la gubernatura está, otra vez, negociada con el grupo morenovallista. No tocó, ni con el pétalo de una crítica, al ex gobernador Rafael Moreno Valle ni a la candidata del PAN-PRDMC, Martha Erika Alonso. Nuevamente, Meade vino a dar atole con el dedo a los priistas. De ahí la fuerza y la oportunidad de esa carta, escrita con la mente y las emociones tam-
bién, en que García Casas le pinta a Meade el escenario, sin oropel, sin maquillaje, y le expone su caso. Le dice y le anexa el documento que demuestra que era él la mejor opción del PRI en San Andrés, pero Estefan lo bajó para poder colocar como regidor a su compadre José Antonio López Malo Capellini, también secretario de Finanzas del Comité Directivo Estatal (CDE). La misiva que seguramente dejó mucho qué pensar al candidato “ciudadano” a Los Pinos dice: “Estimado Pepe: “Te escribo esta carta, mitad con rabia y mitad con desilusión, de haber confiado en las candidaturas ciudadanas del PRI y haber creído que tú lo eras. “Hoy me doy cuenta que fue un vil dedazo disfrazado, porque cuando los ciudadanos como un servidor de a pie que realmente conocemos la ciudad intentamos participar, nos encontramos con la total cerrazón del PRI. “El presidente del partido en Puebla, Estefan Chidiac, nos sacó de la jugada a pesar de ir número uno en todas las encuestas y a ser mencionado en todos los medios como candidato ciudadano de unidad, para poder poner a su compadre del alma como regidor plurinominal. “Esto debido a que si yo era candidato la pluri le correspondía a una mujer y no a un hombre, sólo viendo intereses personales y no de estado. El resultado es que la candidata que se inventaron va en último lugar de todos. “Te anexo encuesta y te anexo mi registro como candidato ciudadano por el PRI, donde nadie tuvo la amabilidad de informarme que me habían sacado de la jugada”.
ARCHIVO
ENDEBLE. A JOSÉ ANTONIO MEADE, LOS PRIISTAS POBLANOS SOLAMENTE LE VENDEN ARENGAS, PERO NO HAY SUSTANCIA NI UNIDAD, NI DIAGNÓSTICOS CERTEROS; SIGUEN CONVENCIDOS DE QUE SU PARTIDO SÓLO ES COMPARSA DEL MORENOVALLISMO
Luego, viene el diagnóstico seco, sin eufemismos: “Se ve muy claro que Puebla ya está negociada al morenovallismo y este sentir no es mío es de todos los priistas molestos por la forma en que se ha conducido el PRI los números no mienten. “Vas en tercero y cada vez te hundes más. Ojalá des un golpe de timón, todavía estás a tiempo. “Te aclaro que seguiré en el PRI pero alejado por el momento de todas las cochinadas que están pasando en mi querido estado de Puebla y en México en general”. Concluye y firma Eduardo García Casas, precandidato del PRI a Presidente Municipal de San Andrés Cholula, Puebla.
Como él, en otros municipios, al menos una decena, se vive el mismo caso o peores. La dirigencia estatal no supo conciliar sus intereses con los de la militancia y los cuadros com-
petitivos. A José Antonio Meade,lospriistas poblanos solamente le venden arengas, pero no hay sustancia ni unidad, ni diagnósticos certeros. Siguen convencidos de que su partido sólo es comparsa del morenovallismo. Pero Meade no ayuda ni se ayuda. Siembra las mismas dudas que en su pasada visita. Les deja a los priistas poblanos la sensación de que están huérfanos, abandonados. Con su habitual tibieza, a la hora de tocar el tema del huachicol y el crecimiento de este delito, ante empresarios evadió responsabilizar al ex mandatario Moreno Valle con la frase: “Hay que ver hacia adelante”. Meade volvió a escurrir el bulto. Mientras, Enrique Doger, candidato del PRI a Casa Puebla, trató de enarbolar un discurso más o menos crítico hacia la pasada administración, aunque en el fondo sin verdadera consistencia. Las renuncias, nos dicen, por decenas están cercanas, no solamente la de Juan Manuel Vega Rayet a la candidatura a la diputación federal por Atlixco, sino incluso esa posibilidad ronda la mente de Guillermo Deloya, abanderado en la capital. No hay apoyos, ni económicos ni morales, e incluso hay ninguneos. El PRI pareciera buscar su desaparición como fuerza política importante en Puebla. Ahí están los hechos.
13
PUEBLA
VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
Todos los hombres deben morir
CUARTOSCURO
L
os focos ya no están rojos, ya están poquito más que morados. En las estructuras del PRI y del PAN no saben cómo detener la masacre. Lo dijimos en la radio (lunes, siete de la noche programa Tres de Tres) Andrés Manuel López Obrador no bajó en sus números con el debate, tampoco subió, cumplió su meta: cuidar la ventaja ganada ampliamente. Sí, subió Ricardo Anaya, el enemigo de AMLO, del presidente Peña Nieto y de Meade. El candidato priista, por su parte, se hundió más en las encuestas. ¿Quién tiene la culpa de que AMLO esté en los cielos? Los que lo repudian: PRI, PAN, PRD y demás pelusa. Es el sistema político que llevó a la mayoría de la población mexicana al hartazgo, al cansancio, al voto del odio y del rencor. Personas que viven en condiciones paupérrimas. Gente que no le alcanza. Violencia, guerra contra el narcotráfico, desigualdad social, robo de hidrocarburos, trata de personas, más violencia, robo de hidrocarburo, más violencia y un aire de cinismo en las cúpulas de poder que se percibe. Las redes sociales Facebook y Twitter han colaborado con este hartazgo, que siempre ha existido, pero alimentan un día sí y el otro también. Las redes no hacen ganar candidatos, pero ya vimos que sí los hacen perder.
La preocupación, además de que el dólar se dispare en un rango de 25 a 30 pesos, con la posible llegada de Andrés Manuel López Obrador, es una muy sencilla y que poco se ha escrito o analizado a profundidad, creemos algunos: la desesperanza que generará ante la población. Su estrategia de ser un hombre bueno ha funcionado. Esa imagen del anciano duro y rebelde, líder de una secta cristiana que provoca que todos los que se afilian a Morena de pronto son expiados de culpas ha permeado en varios círculos sociales. Pudiste ser corrupto, pero te bañaste en las aguas de Morena y, de pronto, eres ahora impoluto, limpio, sin pecado concebido. No te has bañado en las aguas
de Morena ni escuchas las parábolas de López Obrador en algún cerro de México, eres de la mafia del poder. López Obrador ha generado tanta expectativa que de ganar la Presidencia generaría un descontento social cuando se den cuenta que no va a poder con el paquete y se viene lo peor, los cacicazgos regionales, los gobernadores que se convierten en señores feudales y en un sindicato de gobernantes que presionan, extorsionan y amenazan a través de sus peones y alfiles en las cámaras. No es que deseemos que nos vaya mal. Sería un despropósito, pero recordemos lo que ocurrió en el año 2000 cuando ganó Vicente Fox, muchos creímos estúpidamente que acabaría con la
corrupción, que arreglaría el conflicto en Chiapas a los 15 minutos de su mandato y demás tonterías y qué pasó: fuimos víctimas de un toallagate, fuimos víctimas de un país en el que se empoderaron los gobernadores y no hubo la tan esperada transición. En ese desgaste surgió AMLO. Y la gente le cree. Lo ve como el mesías que la comunidad judía aún espera. Es un Moisés cuando baja del Sinaí y rompe las Tablas porque ve que su pueblo (el bueno, pero a veces mal portado) adoran a belcebú, a un toro que para él representa al diablo. La esperanza es tal que no va a saber que el tigre no es el que se va a despertar si se comete fraude o las autoridades electorales no le quieren reconocer el triunfo, el problema será el desencanto que vendrá muy rápido, pues no bajará la gasolina, el dólar se disparará, los medios de comunicación se irán contra el gobierno federal y, seguramente, habrá una parálisis en las cámaras baja y alta del Congreso de la Unión. Esto va a ser un desmadre. Y ahora sí detengan al tigre. Gobernadores y líderes de partidos unidos para derrocar al rey. Es como Juego de Tronos: Valar Morghulis (todos los hombres deben morir). Y quien no pelea por el juego de tronos, evidentemente muere. Lo malo de todo esto es que AMLO parece de la casa Stark y ya sabemos que a ellos no les va nada bien (spoiler alert).
Zeus
Munive #CRÓNICASMARCIANAS @eljovenzeus Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
14
PUEBLA
VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
Trabajo y movilidad
dentro de Puebla Entre el día 1 y el 4 de mayo pero del año 1886, una manifestación obrera en la ciudad norteamericana de Chicago derivó en una violenta represión, decenas de muertos, cientos de heridos y trabajadores condenados injustamente a la horca fue el resultado de una exigencia colectiva sobre mejores garantías laborales; a más de 130 años del movimiento. A continuación vertimos algunos datos relevantes sobre trabajo y movilidad en México.
REFLEXIÓN DE LA AMTM PUEBLA: El estrés laboral en México afecta a 75% de la población, la OMS nos sitúa en primer lugar mundial, esta condición constituye una preocupación mayor en sectores inherentes a: educación, sector público, transporte o trasladados y construcción³.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Movilidad y Transporte¹, excluyendo el “regreso a casa”, el primer propósito de viaje es: el “trabajo” con 57% de todos los viajes, de este porcentaje:
18% se trasladarán a oficina 12% al centro comercial 4% a fábricas 16% resto de centros laborales 50% “trabajos en campo”, inherentes a desplazamientos
Con base en datos de ocupación del INEGI, la población ocupada según sectores terciarios de actividad económica “transportes, comunicaciones,correo y almacenamiento”, asciende aproximadamente a dos millones 600 mil trabajando en dicha actividad, lo que representa casi:
4.9%
de las 52 millones de personas ocupadas en el país2 El sector automotriz en México es la rama de la industria manufacturera que más emplea a mujeres con casi
18% a nivel nacional
Las mujeres son ideales para trabajos de manufactura en sistemas eléctricos y detallado:
1 4
de trabajadores en la líneas de producción
1 de cada 10 ejecutivos son mujeres
(1) Encuesta Origen Destino en hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México, UNAM, 2017. (2) Población ocupada en el sector terciario, de actividad económica “Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento”, media estimada durante los cuatro trimestres del 2017. (3) “Estrés colectivo, un reto colectivo”, Organización Internacional del Trabajo, 2016.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
VIERNES
4 DE MAYO DE 2018
ARRECIA LA CONFRONTACIÓN
Empresarios son siniestros y hacen guerra sucia: AMLO POLARIZACIÓN. MIEMBROS DE LA IP LANZAN DESPLEGADO Y RECHAZAN INJURIAS DEL TABASQUEÑO; ÉSTE SOSTIENE QUE UN GRUPO TIENE SECUESTRADO AL GOBIERNO
CAMPAÑAS DIANA BENÍTEZ
SEÑALAMIENTOS DE AMLO
Algunos empresarios en México tienen secuestrado al Gobierno y han actuado de forma siniestra, acusó Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), durante su participación en la 59 Semana Nacional de la Radio y la Televisión, organizada por la Cámara Nacional de la Industrial de la Radio y la Televisión (CIRT). Ésta es la segunda acusación que realiza contra la iniciativa privada en una semana. El martes los señaló de mediar para la posible declinación del candidato del tricolor José Antonio Meade, en favor del panista Ricardo Anaya; y ayer respondió al comunicado que publicaron empresarios en diarios nacionales. El Consejo Mexicano de Negocios afirmó que los señalamientos de López Obrador son injuriosos y calumniosos, y no ayudan a generar confianza, la cual “se cultiva, no se dicta”. Al ser cuestionado por el documento, dijo que respetaba la posición, y era natural porque algunos de los empresarios que lo suscriben hacen política y tienen preferencia por otros aspirantes. “Han impedido una auténtica democracia, han ayudado a los fraudes electorales (…). En 2006, cuando menos firmaban sus mensajes; ahora es pura guerra sucia. Están
Cúpulas alzan la voz por descalificaciones Los líderes de las principales organizaciones empresariales rechazaron las descalificaciones del candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Juan Pablo Castañón, líder del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que ningún empresario debe ser llamado ladrón por expresar su opinión sobre el futuro del país. Y Gustavo de Hoyos, líder de la Confedera-ción Patronal Mexicana, afirmó, en su cuenta de Twitter, que “no hay lugar para concepciones maniqueas. No pueblo vs mafia. No ricos vs pobres. No demócratas vs populistas. No claros vs morenos”. / ÁNGEL CABRERA
nada más financiando a quienes se dedican hacer mensajes, documentales en contra nuestra; esa es la discrepancia que tenemos… Y para ser claros, no quieren dejar de robar”. No paró ahí la crítica, pues los acusó de ser raptores del Gobierno federal. “Tienen confiscadas las instituciones, tienen secuestrado al Gobierno. Son tan ingratos que cuando les convenía apoyaron a Peña, y aho-
Juárez BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
L
a llegada de René Juárez Cisneros como relevo en la dirigencia nacional del PRI me evoca la figura de un interventor que es llamado a administrar un organismo en bancarrota. En este caso no se trata de una quiebra financiera, sino de una debacle política y moral. Después de derrumbarse el modelo de gobierno en el que actuó como partido hegemónico durantesietedécadas,elPRIdemostróunacapacidad de sobrevivencia que, prácticamente, ningún otro partido de Estado del mundo conoció. Mientras los partidos comunistas de Europa oriental se fragmentaban y se reducían al punto de la irrelevancia, el PRI se atrincheró en los estadosysemantuvovivograciasasusgobernadores. Uno de ellos fue Juárez Cisneros, quien tomó posesión de la gubernatura de Guerrero
MÉXICO El Bronco ofrece poner freno a los tiempos oficiales
Mitin. El candidato de la alianza Juntos Haremos Historia realizó un acto político
en Yautepec, Morelos; estuvo acompañado de Cuauhtémoc Blanco, abanderado a la gubernatura. / FOTO CUARTOSCURO
ra son los que más han ninguneado a (Enrique) Peña Nieto, lo convirtieron, porque así son de siniestros, en el payaso de las cachetadas”. Dado que el empresariado realiza política y grupos de la sociedad civil responden a sus intereses, dijo que se opone a una fiscalía autónoma y prefiere que el Presidente proponga una terna al Senado y éste elija al fiscal. Pese al discurso, dijo que los empresarios no serán perseguidos, pues de ganar la Presidencia hará gobierno para pobres, ricos y clases medias; simplemente es decirles: ya basta de desgraciar al pueblo.
el 1 de abril de 1999, casi dos años después de que el PRI perdiera la mayoría en la Cámara de Diputados y un año antes de que Vicente Fox y el PAN arrebataran al tricolor la Presidencia de la República. Es cierto que Juárez Cisneros debió entregarle el Ejecutivo estatal a Zeferino Torreblanca, un empresario postulado por el PRD, pero la labor de él y otros gobernadores permitió al PRI resistir la orfandad política durante dos sexenios y reagruparse para fraguar el regreso a Los Pinos en 2012. Ante la inminente expulsión de la Presidencia que le espera de nueva cuenta, el PRI difícilmente podrá reeditar esa historia de sobrevivencia. ¿Por qué lo creo? Porque a diferencia del 2 de diciembre de 2000, cuando amaneció con 18 gubernaturas, el 2 de diciembre de 2018 el PRI podría tener tan pocas como doce. Entre las 18 gubernaturas que conservó luego del triunfo de Fox, tenía varias importantes de las que hoy carece, como Chihuahua, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. De entre las siete entidades más pobladas del país, la única cuya gubernatura que tiene garantizada el priismo es la del Estado de México, que retuvo con mucha dificultad en los
MANTENDRÁ CONCESIONES
También dio a los integrantes de este gremio su palabra de no modificar las concesiones de radio y televisión, hacer un ajuste de uso de tiempos oficiales y adelantó que se permitirá que el gobierno contrate publicidad, pero con poco presupuesto porque es “bendito”, lo que le generó aplausos. Además, afirmó que no se buscará la reelección, al contrario, promoverá una reforma para someterse a revocación de mandato a mitad de sexenio, y no cada dos años, como indicó en un principio.
comicios del año pasado. Las que le siguen son Oaxaca y Guerrero. Es cierto que muchas veces se ha cantado la muerte del PRI y ésta no ha sucedido, pero se ve muy difícil que el partido pueda subsistir ante una nueva expulsión de Los Pinos. Y es que, además de la disminución en el número de gubernaturas, está el hecho del retorno del centralismo político. El presidente Enrique Peña Nieto y el PRI no quisieron cometer el error de Vicente Fox de empoderar a los gobernadores y promovieron la reducción legal de sus facultades, en rubros como la educación y la salud, entre otros. Eso dejará a los ejecutivos estatales con menos fuerza de la que tenían en el periodo 2000-2012. ¿Cuál es la perspectiva del PRI? Desde mi punto de vista, tratar de conservar el mayor poder que pueda, mantener la cabeza afuera del agua por el lapso más largo posible. Para eso llegó Juárez Cisneros, aunque se entiende que en su primer discurso como próximo “presidente sustituto” del partido y en sus primeras entrevistas haya tenido que decir que viene a reforzar la campaña de José Antonio Meade. La carta que le queda al PRI es negociar su futuro. ¿Con quién? Con alguna de las dos coaliciones que tienen posibilidades reales de
El candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón el Bronco, prometió a los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) suspender los tiempos oficiales del Gobierno federal, durante su participación en la 59 Semana Nacional de la Radio de la Televisión, por la cual solicitó que lo elogiaran. “Ellos quitan espacios que a ustedes les cuestan, y que ellos graciosamente dicen lo vamos a ver, lo vamos a revisar, y eso me da cosa porque no son directos (…). Si yo soy presidente se acabó esa chingadera, ya no habrá espacios para el Gobierno, no son necesarios… Apláudanme”, dijo en referencia a que los candidatos partiditas no se comprometieron a deshacerse de esos espacios. También se pronunció por suspender la Hora nacional, que se transmite cada domingo, a la cual tachó de idiotez. Respecto de su propuesta de mochar la mano a quienes roben, precisó que ésta sólo sería para funcionarios corruptos, pero si la sociedad quiere que se amplíe debe decidirse en una consulta, con previa opinión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. / DIANA BENÍTEZ
ganar la elección presidencial que tendrá lugar en 58 días: Morena-PT-PES y PAN-PRD-MC. No hay de otra para el tricolor. A juzgar por el ADN político del interventor, lo veo más hecho a negociar con el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador. La salida de Enrique Ochoa Reza como presidente del PRI es la derrota del grupo político que llevó a Meade a ganar la postulación, es decir, el que dirige Luis Videgaray, caracterizado por su origen mexiquense y su apego al liberalismo económico. El otro grupo, al que pertenece René Juárez, gira en torno de la otra gran figura del gabinete de Peña Nieto: Miguel Ángel Osorio Chong. A ese grupo podemos identificarlo con un priismo más tradicional, más cercano a las tesis de López Portillo y López Obrador que a las de De la Madrid y Salinas. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
VIERNES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
4 DE MAYO DE 2018
UNESCO urge proteger a periodistas
Tras medio siglo de aterrar a la población de España y Francia, la organización separatista ETA anunció ayer su final definitivo, tras manifestar el desmantelamiento total de sus estructuras y dar por concluida su actividad política. En un comunicado y un video entregados a la Fundación para el Diálogo Humanitario Henry Dunant, en Ginebra, Suiza, encargada de certificar su declaratoria de disolución, el ex dirigente de ETA, José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, alias “Josu Ternera”, afirmó que ETA no será más un agente que manifieste sus posiciones políticas. Sin embargo, el texto no hace referencia a sus víctimas ni reconoce el daño causado como sí lo hizo con los dos anteriores comunicados emitidos en abril, además que utiliza el lenguaje acusatorio contra los Estados español y francés que ha mostrado a lo largo de su historia, y mantiene su idea de conflicto. La declaración de seis párrafos, es considerada la última después de la remitida el 16 de abril pasado a agentes sociales y políticos del País Vasco y revelada el miércoles, en la que precisa que decidió disolver sus estructuras. El texto de ayer es el mismo se leerá este viernes en un acto en Camboles-Bains, en Francia, que certifica la disolución de ETA (Euskadi Ta Askatasuna o Patria Vasca y Libertad). Con todos estos anuncios, ETA cierra una historia de casi 60 años en que buscó la independencia del País Vasco
tachew Engida, quien participó en un foro internacional en Accra, capital de Ghana, para celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. “Cuando los periodistas informan sin temor por sus vidas y los ciudadanos acceden a la información para tomar decisiones informadas, vemos progresar a la democracia y el desarrollo”, subrayó el subdirector general durante el foro Los frenos y
ETA declara fin de lucha Dejan años de terror El grupo ETA que nació a finales de los años 50 del siglo pasado, en plena dictadura franquista, declaró su desaparición formal, luego de que aterrorizó al País Vasco y al resto de España y Francia con atentados, secuestros y extorsiones
Víctimas por año
Comunidades País con más afectados Vasco
98 Primer crimen reconocido por la banda fue el de un guardia civil
2 68
11 0 0 1 70
72
6
19 16 17
74
Saldo:
76
76
Transición política de la dictadura a la democracia.
66
30
47 32 32
37
43
52
La última víctima fue un gendarme asesinado en Francia en 2010
46 25 19
10
26 12
21 78
80
82
84
850 muertos dejaron
86
88
14 90
92
94
5 96
13
6
15
0
98
00
5 02
3 0 0 2 2 4 3 1 0 04
06
08
10
Ningún objetivo político conseguido
Hacia el fin De los 79 secuestros que llevó a cabo, el más largo fue el del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, que duró 532 días.
Aunque su discurso de lucha era contra el Estado español que oprimía al pueblo vasco, el 40% de sus víctimas fueron civiles.
respecto de España y Francia mediante el uso de la violencia, que dejó 850 asesinatos y 90 secuestros. Al respecto, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy,
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
A
23
15
300 terroristas en cárceles de España y Francia
aseguró que, “haga lo que haga”, la banda terrorista ETA no va a encontrar ningún resquicio para la impunidad de sus crímenes. En Logroño, España, donde asistió a un acto de la
Guardia Civil, Rajoy aludió así a la disolución de la organización terrorista. “ETA ha sido derrotada por la acción del Estado de derecho”, dijo . Añadió que los únicos “artesanos
Kim Jong-un, el tirano que nunca cambiará 24 HORAS ESPAÑA
Cataluña 55
Madrid 123
551
estas alturas del partido nadie puede fiarse de las acciones del tirano de Corea del Norte, Kim Jong-un. Es cierto que el abrazo, casi de oso, que le dio la semana pasada al Presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, fue histórico. Pudiera parecer que el principio del fin de la “guerra fría” entre las dos Coreas está a la vuelta de la esquina. Pero obedece más bien a una estrategia calculada. Kim Jong-un sabe que su país agoniza por las sanciones económicas impuestas. Coadyuvó en este estancamiento su único aliado –China– que siempre ha jugado a dos
bandas y que últimamente se ha escorado hacia el Presidente estadounidense, Donaldo Trump. Por eso no le quedó más remedio al tirano de Corea del Norte que abrir nuevos puentes con su “enemigo” ahora aliado del Sur. Ambas Coreas han acordado vivir en paz y sin armas nucleares. De hecho en esa estratagema, el tirano de Norcorea se ha ofrecido a cerrar su centro de pruebas nucleares durante este mes ante expertos y periodistas. Pero eso y nada es lo mismo, porque Kim Jong-un sabe que la única manera de ser respetado y de que ese régimen ancestral, desde su abuelo de una perversa tiranía, pueda continuar sin que otros países quieran acabar con dicho sistema, son las armas nucleares que posee. A principios de junio tiene su auténtica prueba de fuego. Se reunirá, probablemente en algún lugar del sudeste asiático, con su enemigo Donaldo Trump. Y en este encuentro, ambos líderes pueden jugarse su futuro. Donaldo Trump va con una carta a los Reyes
Magos, cuya principal petición es la desnuclearización de Corea del Norte. Los ensayos que ha realizado Pyongyang han sido muy serios. Probó la destructiva bomba de hidrógeno con éxito. Eso hizo temblar a Washington; eso junto a que supo que los misiles nucleares de Corea del Norte pueden alcanzar parte del territorio estadounidense como las costas de Hawái o de Alaska. Kim Jong-un no sólo no quiere terminar como Saddam o Gaddafi, sino que quiere seguir con su tiranía. El mismo Trump, al que antes se le llenaba la boca de denunciar abusos sobre los derechos humanos, detenciones, asesinatos y desapariciones en Corea del Norte, ahora insinúa que no interferirá en su “política” doméstica. Lo malo es que ninguno se fía del otro. Kim Jong-un sabe que, tarde o temprano, no sólo Estados Unidos, sino la opinión pública mundial y sus gobernantes se le echarán encima, y la única manera de defenderse es su arsenal atómico. Porque el régimen norcoreano es
En octubre de 2011 ETA anunció "el cese definitivo de su actividad armada", cercada por las actuaciones policiales, tanto en Francia como en España, con desarticulaciones sucesivas de sus cúpulas dirigentes.
de la paz” dignos de tal nombre son los miles de guardias civiles, policías, jueces y fiscales que han “acorralado” a ETA hasta obligarla a reconocer su fracaso. / AGENCIAS
como un perro rabioso, que te enseña los dientes sabiendo que te puede morder. Cundo se reúnan Trump y Kim Jong-un puede pasar que todo sean buenas palabras, pero que cuando se vayan cada uno a sus respectivas casas sepan que volvieron con las manos vacías. La petición de Washington de la desnuclearización de Corea del Norte podría cumplirse, pero destrozando, como en el teatro, el atrezzo, aunque no el escenario. Kim Jong-un jamás se deshará de su única ayuda que es su fuerza nuclear. El egoísmo puro de los tiranos, el líder de Corea del Norte lo lleva en el ADN. Así fueron su abuelo, Kim Il-sung, y su padre, Kim Jon–il. Por eso, el actual líder de Corea del Norte, que ha mandado asesinar a miles de ciudadanos de ese país –entre otros a su tío y a su medio hermano–, nunca renunciará a seguir siendo el “virrey” de una nación que piensa que es de su propiedad por mucho que la Comunidad Internacional desee intervenir.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
MUNDO
Accra.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) demandó que los crímenes contra los periodistas no queden impunes para mejorar su protección. Para ello el organismo impulsa la creación de mecanismos para garantizar la seguridad de los periodistas, manifestó el subdirector general de la UNESCO, el etíope Ge-
en una gala de entrega del Premio Mundial UNESCO/Guillermo Cano de Libertad de Prensa 2018, que recayó en el fotoperiodista egipcio Mahmud abu Zeid, encarcelado en su país desde agosto de 2013 y amenazado con ser condenado a pena de muerte. En el acto intervino el presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, quien pidió “a los gobiernos del mundo poner fin a actos promovidos por el Estado que buscan restringir el periodismo”. / EFE
contrapesos al poder: medios de comunicación, justicia y estado de derecho. Remarcó que “los tribunales deben proteger a periodistas frente a ataques en internet y fuera de la web, y demostrar el poder de la ley a fin de revertir la impunidad para los crímenes contra los periodistas”. También recordó que más de 800 periodistas fueron asesinados en la última década, y que 9 de cada 10 crímenes quedó impune. Getachew hizo esos comentarios
VIERNES
4 DE MAYO DE 2018
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
CARLOS MENDOZA 24 HORAS DESDE MONTERREY
Si bien el momento que viven las franquicias de Los Ángeles y San Diego en la MLB no es el óptimo, la sola presencia de estos equipos en territorio mexicano es motivo de celebración, de emoción y sobretodo, de diversión. Porque no hay que dejar de lado que el objetivo principal de esto, es que los seguidores se vayan a casa con un recuerdo muy agradable. Ya se ha hablado mucho de la serie de tres partidos que disputarán estos equipos y que marca una fecha importante para el mundo deportivo de nuestro país, ya que la NFL ha impulsado a que se retome y no se pierda la tradición de un partido de temporada regular en México. La misma NBA comprendió que el mercado internacional es de suma importancia, por ende desde hace varios años no ha fallado en traer partidos de temporada regular. Es turno de la MLB para iniciar lo que puede ser una constante y que le puede beneficiar muchísimo. México, al ser el máximo consumidor de los productos estadounidenses, juega un rol fundamental en la internacionalización del beisbol, ya que después de Estados Unidos, es el país que más consume beisbol de la MLB. Por parte del público mexicano, en especial el regiomontano, no quedará, pues cabe destacar que Monterrey es una plaza muy beisbolera, aunado a esto, la pasión con la que los habitantes de la Sultana del Norte viven el deporte es el ingrediente especial. Pues bien, se trata de un equipo histórico y de élite que sin importar su situación actual, es casi una obligación ir a ver. Por su parte los Padres son el equipo más cercano a México, en cuanto a distancia territorial se refiere. Una franquicia más joven y que a pesar de no contar con ningún campeonato en la Gran Carpa, ha tenido momentos brillantes. Sú última aparición en un Clásico de Otoño fue en 1998, y en la que sucumbieron por barrida ante los últimos Yankees de época dirigidos por Joe Torre.
SE TERMINÓ LA ESPERA DE JUEGOS OFICIALES DEL MEJOR BEISBOL DEL MUNDO EN SUELO AZTECA, ESTA NOCHE DODGERS Y PADRES DELEITARÁN AL PÚBLICO MEXICANO
PARQUE SULTÁN, ESCENARIO DE GRANDES LIGAS PARA LOS DUELOS ENTRE DODGERS Y PADRES Con la remodelación a la sede de los Sultanes, el estadio que albergará la Mexico Series, recibió la aprobación de las autoridades del mejor beisbol del planeta, y en 24 HORAS te dejamos una infografía para que conozcas mejor el inmueble.
Los dugouts se ampliaron y tienen un espacio de 19 metros
Con la remodelación terminada apenas hace un año, tiene mucha similitud con el Busch Stadium y el Arlington Stadium
100 millones de pesos fue la inversión que se realizó para para la remodelación del Palacio Sultán
José Maiz, quien es el actual presidente de los Sultanes de Monterrey, fue parte de aquel equipo que consiguió el título de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas en Williamsport en 1957, Pensilvania. La novena de la Liga Industrial de Monterrey es la única que se ha coronado con un juego perfecto. Ángel Macías fue el autor de esa proeza y es hasta la fecha el único partido inmaculado que se ha presentado.
La construcción del Palacio Sultán se inició en 1987 y fue inaugurado el 13 de julio de 1990. Cuenta con 22,061 asientos; es el de mayor capacidad en México
La afición de Nuevo León lo mantiene como uno de los estadios de beisbol con más llenos en el país
19
DXT PUEBLA
VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
FICHAS
INDUMENTARIA DE LUJO PARA MEXICO SERIES
vs
DODGERS
PADRES
HOY Lugar: Estadio de Beisbol Monterrey Hora: 20:10 h.
SÁBADO 5 DE MAYO
La marca de gorras New Era preparó unas gorras espectaculares para los tres juegos entre Dodgers y Padres. Rápidamente se convirtieron en un artículo de primera necesidad para todos los fanáticos del Rey de los Deportes.
Dodgers vs Padres Lugar: Estadio de Beisbol Monterrey Hora: 18:10 h.
DOMINGO 6 DE MAYO Dodgers vs Padres Lugar: Estadio de Beisbol Monterrey Hora: 15:10 h.
SEIS DÉCADAS EN LA COSTA OESTE Los Dodgers celebran este 2018 el 60 aniversario de su mudanza a Los Ángeles y que desde entonces han ganado cinco de sus seis títulos de Serie Mundial
FAN ZONE
Historial El césped en el terreno de juego es artificial, tal como el campo sintético de los Tampa Bay Rays
Cuenta con una pantalla gigante de 19.2 x 11.5 metros
Jardín izquierdo 320 pies
Es el primer estadio en Latinoamérica con luz LED
Jardín central 440 pies
CUMPLEN MEDIO SIGLO
La inauguración el 13 de julio de 1990 con un juego del Campeonato Mundial Juvenil Doble A entre la Selección Mexicana y el representativo de Japón, quien se llevó el triunfo
Esta temporada marca la número 50 para los Padres en la MLB; la franquicia fue creada en 1969 y su último título lo consiguió en 2006 al ganar la División Oeste dela Liga Americana
125
El primer juego de los Sultanes en el Estadio de Beisbol Monterrey fue el 20 de julio de 1990 ante los Tecolotes de Dos Laredos; el triunfo fue para los visitantes por 2-0 y se definió en el 12° inning
años de vida
tienen los Dodgers; es el octavo equipo más antiguo en las Grandes Ligas al ser creado en 1883
En 1991 se llevó a cabo el primer juego de exhibición de Grandes Ligas entre Brewers y Dodgers Christian Villanueva
En diciembre de 1994 se celebró en nuestra casa una pelea oficial de box entre Julio César Chávez contra Tony López
Jardín derecho 320 pies
El estadio, además, ha servido de sede para conciertos de artistas como Sting, Caifanes, El Tri, Gustavo Cerati, Selena, Juan Gabriel, Joaquín Sabina y Julión Álvarez, entre muchos otros
Fernando Valenzuela fue el pitcher abridor en la serie entre Mets y Padres en 1996. El mexicano es el primer lanzador en haber ganado un juego oficial de MLB en México
Renovación de butacas en todo el estadio
Dugout, bullpen y club house remodelados
Un nuevo gimnasio y área de rehabilitación
Ha recibido seis Juegos de Estrellas de la LMB
Diversión. La Macroplaza se llenó de
beisbol desde dos días antes del arranque de la Mexico Series. Todo está listo para el playball.
Clayton Kershaw
FOTOS: REUTERS Y ESPECIAL
Mejoramiento del sistema de audio
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
67,382 fue el total de asistentes en la serie de 1996