VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
AÑO III Nº 616
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
“Hay que detonar la Sierra”. De gira por Ahuacatlán, la candidata a la gubernatura de Por Puebla al Frente señaló la importancia de acercar agua potable, energía eléctrica y drenaje a la Sierra Norte; defendió el trabajo hecho en las administraciones panistas: “No se puede mejorar lo que no se hizo en 80 años”.
Hace mutis sobre posible revisión de su paso por el Instituto “Belisario Domínguez”
DESECHA TRIBUNAL IMPUGNACIONES DE MORENA Y PRI VS EL FRENTE
CORTESÍA
El aún priista Eleazar Pérez suspendió campaña, pues Villarroel García fue ratificado por el TEPJF P. 4
Barbosa reconoce que usó a sus hijos para esconder y triangular bienes
El candidato por Morena a la gubernatura admite que sólo incluyó en la declaración 3de3 el valor del usufructo que obtiene de seis de las 10 propiedades que posee; justifica falsedad en el costo de inmuebles por “donaciones” entre su familia directa P. 5
Indagan la responsabilidad de funcionarios en el caso; el gobernador le pide a Rafael Núñez Ramírez dar la cara P. 8
HOY ESCRIBEN
ARCHIVO
ABREN INVESTIGACIÓN CONTRA EL ALCALDE DE TEXMELUCAN
Capturan a uno de Los Villegas; estaría ligado con ejecutados en San Martín P.8
Rector Esparza se reúne con la Asociación de Mujeres Periodistas P.2
Gobierno e Iniciativa Mérida refuerzan temas de justicia
Es nuestra responsabilidad que policías estén capacitados: Leo Paisano P.2
Agenda internacional P. 13
GATILLEROS AL GRITO DE GUERRA (SENSACIONAL DE TRAILEROS Y PERIODISTAS)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 6
ARTURO LUNA P. 9 RICARDO MORALES P. 10
delictus ALEJANDRA GÓMEZ P. 11 PASCAL BELTRÁN P. 15
P. I-IV
PAULA NATOLI
Juntos Haremos Historia tiene dos candidatos en Atlixco
P. 4
ESPECIAL
PUEBLA P. 7
LUIS MIGUEL BARBOSA ES UNA FALLA EN LA MÁTRIX. ASÍ COMO LO LEE. ZEUS MUNIVE P. 12
VIERNES
EMERGENCIAS
911
SECRETARÍA DE TURISMO
246-20-44
PRONÓSTICO SÁBADO
19 DE MAYO
TORMENTAS DISPERSAS
MÁX. 27O C / MÍN. 14O C
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
El avance de la megacoalición La megaalianza Por Puebla al Frente ha superado la primera aduana: mantener intacta la intrincada estrategia de coaliciones y candidaturas comunes que desplegó en los 217 municipios del estado. Mega Tras el aval del Tribunal Electoral local, alianza se prevé que muy pronto el PRI y Morena impugnen el fallo ante los magistrados federales. Su esperanza se basa en que el TEPJF ya ha tirado un esquema similar de candidaturas en Morelos, Jalisco y Guanajuato, pero la estrategia delineada en Puebla posee diferencias significativas con respecto a estos estados. ¿Será?
El repliegue de Morena-PT El bloque que conforman Morena y el Partido del Trabajo optó por politizar la denuncia que el priista Enrique Doger realizó con respecto al posible vínculo de estos institutos políticos con grupos criminales dedicados al huachicol en el municipio de Xoxtla, en lugar de solicitar a las autoridades que se investigue cualquier activiMorena y PT dad relacionada por este delito, las direcciones estatales de los partidos pidieron a Doger “disculparse públicamente” y no volver a decir ni pío. ¿Será?
SEGURIDAD EN EL PORTAL Edil de Texmelucan, culpable de polis pirata El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, consideró que el alcalde de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez Ramírez, podría ser inhabilitado por no verificar que sus policías estuvieran acreditados a la Comisaría de Seguridad, Tránsito y Vialidad. El munícipe sanandreseño señaló que los responsables de este tema son Núñez Ramírez y los encargados de la seguridad, pues el aumento de violencia en la región derivó en la presunta colusión de policías con huachicoleros.
Lee la nota completa en tu dispositivo móvil www. 24horaspuebla.com
“Cuando el Cabildo te autoriza el puesto, en este caso de comisario de Seguridad Pública, tienes que tener la certificación y llevar a cabo constantes revisiones, si no nosotros podríamos ser acreedores a una sanción, inhabilitación o hasta algo más. “Es nuestra responsabilidad como alcaldes estar pendientes que nuestros policías estén capacitados y certificados, pues tenemos un recurso que es el Fortaseg”, reiteró. / ILSE CONTRERAS
ARCHIVO
NÚMEROS DE EMERGENCIA
RECONOCIMIENTO MUNDIAL Puebla, ejemplo de reacción tras el 19-S El alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, asistió al foro Global “Evaluando Riesgos” (Understanding Risk UR), que realizan de manera conjunta la Unesco y el Banco Mundial; ahí, expuso el plan de acción que se implementó en la ciudad tras los movimientos telúricos que azotaron la zona centro del país el año pasado. Al presentar la ponencia Atención de Contingencias y Preservación del Patrimonio Después del S-19, el edil explicó cómo se atendió y salvaguardó a las personas; se protegió el patrimonio histórico, se reconstruyeron los inmuebles afectados y se reactivó la economía después de los sismos. Indicó que se analizaron y documentaron las acciones emprendidas, reforzando la actuación de los cuerpos de respuesta inmediata. Agregó que, entre las lecciones aprendidas, se encuentra la importancia de orga-
ESPECIAL
18 DE MAYO DE 2018
nizar a los voluntarios, instalar un centro de crisis en un área cercana y actualizar los protocolos de emergencia. La sesión en la que participó Luis Banck se enfocó en analizar las acciones para prevenir los riesgos al Patrimonio
Cultural ante desastres naturales, como temblores. El foro difunde la importancia de crear y comunicar oportunamente información sobre estrategias para reducir el riesgo en caso de desastres. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
BUAP Acorralado por la prensa y por sus rivales en la contienda por la gubernatura, el candidato Luis Miguel Barbosa Huerta al fin reconoció que ocultó el valor real de algunos de sus inmuebles en su declaración 3de3. Sin embargo, se justificó al decir que sólo registró el usufructo que posee de estas propiedades y, de paso, aprovechó Miguel Barbosa para regañar, una vez más, a los reporteros. Eso sí, insistió en que es un hombre profundamente modesto y que tendrá un trato perfecto con los medios una vez que gane la elección. ¿Será?
Lástima, Margarita Ahora que Margarita Zavala Gómez del Campo renunció a su candidatura presidencial, casi nadie duda qué sucederá con los panistas que la apoyaban en Puebla. Se trata, sobre todo, de militantes bajo el ala de El Yunque, quienes aún guardan representación en la figura de Margarita Eduardo Rivera Pérez. Esta migración benefiZavala ciará también a Martha Erika Alonso Hidalgo, quien desde antes había tejido alianzas y reconciliaciones con este grupo de Acción Nacional. ¿Será?
Educación, factor de cambio social: Esparza Durante el encuentro con la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla (AMPEP), el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) afirmó que hoy una institución pública es un factor de gobernanza y la educación es el denominador común para contribuir en la solución de problemas que hoy aquejan a la sociedad: pobreza, inseguridad, violencia y desempleo.
CORTESÍA BUAP
Barbosa se hace bolas
En ese sentido, puso como ejemplo el programa de Acompañamiento Universitario de la BUAP, a través del cual
la figura de lobomentor es un estudiante, de promedio alto, que “acompaña” la trayectoria académica y personal de otro alumno con el fin de llevar a buen término sus estudios de pregrado. Mediante esta estrategia, precisó que los lobomentores con perfiles más orientados a la solidaridad y responsabilidad social transmiten e inculcan estos valores, pues además de una educación de calidad, en la BUAP se forman profesionales éticos y ciudadanos: “No hay que descubrir ningún hilo negro, sino aprender de políticas que han funcionado”. / REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
4
PUEBLA
MARIO GALEANA
La coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) tiene dos candidatos en Atlixco: uno, un empresario definido por los tribunales; el otro, un priista respaldado por los dirigentes de los partidos. El primero, Juan Antonio Villarroel García, arrancó campaña ayer mismo, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le otorgara la candidatura a la presidencia municipal. El segundo, Eleazar Pérez Sánchez, hizo campaña durante los últimos 15 días, pero ha tenido que frenar su proselitismo para impugnar el fallo de los magistrados. Ayer, en conferencia de prensa, Pérez Sánchez amagó con denunciar penalmente a Villarroel García por haber presentado una renuncia a la candidatura que, sin embargo, ante los tribunales significó un documento carente de validez. Cobijado por los dirigentes estatales de los partidos Morena, PT y PES, acusó al empresario de trabajar con familiares de la candidata panista al gobierno del estado. “Esto que estamos padeciendo tiene un trasfondo, y ese trasfondo es Rafael Moreno Valle. Villarroel es empleado de Agustín Alonso, primo de Martha Erika Alonso. Lo que quieren es mandar a un peón para que sigan haciendo de las suyas”, alegó. También negó que haya refrendado su militancia ante el PRI, partido que lo llevó a la presidencia municipal de Atlixco durante el periodo 2011-2014, a pesar de que aún aparece en el listado de militantes activos del tricolor. A su vez, el dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, insistió en que Villarroel García renunció con carácter de “irrevocable” a la candidatura. Incluso señaló que el empresario volvió al país recientemente, pues hasta entonces se mantuvo en el extranjero. Sin embargo, dijo que si la impugnación presentada por Pérez Sánchez no es validada por los tribunales, acatarán el fallo y respaldarán al empresario. OSVALDO VALENCIA
El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) bateó las impugnaciones interpuestas por Morena y PRI contra las candidaturas comunes de los partidos que conforman la coalición Por Puebla al Frente. Ensesiónordinaria,losmagistrados aprobaron por mayoría la inoperancia de los argumentos de los representantes del partido de AMLO y el tricolor ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) que, entre otros, señalaban falta de uniformidad y paridad de género en las postulaciones por este modelo. Luis Fernando Jara Vargas, representante de Morena ante el IEE, arguyó que los partidos PAN-PRD-MCCPP-PSI conformaron una alianza de facto al ir en candidatura parcial para la gubernatura y 21 de 26 diputaciones locales, y en común en cinco
VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
EL EMPRESARIO Y EL EX PRIISTA BUSCAN LA PRESIDENCIA MUNICIPAL
Morena dobletea; tiene dos candidatos en Atlixco DILEMA. EL DIRIGENTE ESTATAL, GABRIEL BIESTRO, REFIRIÓ QUE EN CASO DE QUE NO PROCEDA LA IMPUGNACIÓN PRESENTADA POR ELEAZAR PÉREZ, ACATARÁN EL FALLO DEL TEPJF Y RESPALDARÁN A JUAN ANTONIO VILLARROEL
Confusión. Eleazar Pérez (izquierda), realizó campaña durante los últimos 15 días, mientras que Villarroel García inició actividades ayer. / FOTOS: ARCHIVO/ESPECIAL VILLARROEL: UNA CAMPAÑA QUE INICIA
Villarroel García dijo que arrancaría campaña ayer aun y sin el “banderazo” de salida de las direcciones estales de la coalición Juntos Haremos Historia. El empresario señaló que habría contado con 450 mil pesos para
hacer proselitismo, pero Pérez Sánchez ya ha utilizado parte de esos recursos. “La verdad no sé de cuánto vamos a disponer, ese va a ser otro problema que tendremos que brincar. Esto es incómodo ¿no?, porque al final la gente está confundida, no sabe quién es el candidato”, reconoció.
EL DATO El martes 15 de mayo, la Sala Superior del TEPJF admitió el juicio de revisión SUP-REC-262/2018 con el que Morena intenta que le sea devuelta la candidatura a la alcaldía de Atlixco a Eleazar Pérez Sánchez
La verdad no sé de cuánto vamos a disponer, ese va a ser otro problema que tendremos que brincar. Esto es incómodo ¿no?, porque al final la gente está confundida” JUAN ANTONIO VILLARROEL Candidato a la alcaldía de Atlixco
Desecha TEEP impugnación de Morena y el tricolor diputaciones y 213 ayuntamientos. El organismo advirtió que el argumento utilizado fue una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el SUP-JRC-24/2018, criterio que no resulta aplicable al presente caso, dadas las diferencias sustanciales. Los magistrados arguyeron que no se puede hablar de una alianza de facto debido a que las candidaturas comunes se realizaron con partidos que conforman la coalición Por Puebla al Frente y los que no entraron en este modelo compitieron solos. Agregaron que la coalición que abandera a Martha Erika Alonso alegó en todo momento los lineamien-
tos de candidatura común aprobados en el Consejo General del IEE en enero y que no fueron cuestionados por los partidos en su momento. Jara Vargas también indicó que Acción Nacional y el Sol Azteca incumplieron en los lineamientos de paridad de género y bloques de competitividad. Sin embargo, el órgano jurisdiccional local manifestó que estos partidos cumplieron con estos criterios, superando lo establecido, ya que el albailzul postuló 51.02% mujeres y 48.98% hombres, mientras que el PRD 50.66% mujeres y 49.34% hombres. No obstante, el magistrado Ge-
Votación. Por mayoría, los magistrados avalaron las candidaturas comunes. / ARCHIVO rardo Saravia Rivera precisó que en el caso del distrito 22, en Izúcar de Matamoros, Por Puebla al Frente sí viola el principio de uniformidad al integrar una candidatura común con Nueva Alianza —que no está en
el convenio signado ante el IEE—, por lo que solicitó a los implicados, que integren este distrito dentro del convenio de coalición y luego solicitaran la candidatura común con el partido mencionado.
PUEBLA
VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
SE TRABA. EL CANDIDATO INTENTÓ, SIN ÉXITO, EXPLICAR LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE REPORTÓ Y EL COSTE REAL DE LOS INMUEBLES QUE POSEE EN PUEBLA Y CDMX MARIO GALEANA
El candidato Miguel Barbosa Huerta admitió que, por una serie de contratos firmados entre él y sus hijos, el valor de algunas de sus propiedades es inferior al costo real establecido en las escrituras públicas de los inmuebles. Su declaración ocurre a un día de que se solicitara al Senado de la República una investigación en su contra por, presuntamente, amasar una fortuna superior a los 25 millones de pesos. Aunque evitó pronunciarse por esta solicitud, Barbosa Huerta reconoció que, ante la plataforma 3de3 sólo incluyó el valor del usufructo que obtiene de seis de las 10 propiedades que posee junto a su familia directa. Esto, por sí mismo, constituye una irregularidad ante el sistema de declaración patrimonial establecido por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Mexicana, puesto que a cada candidato se le solicita definir “el valor del inmueble conforme a la escritura pública”. Desde Tecamachalco, el senador con licencia dio una larga justificación sobre la diferencia entre el precio de las escrituras públicas de los inmuebles: todo se basa en la cesión de derechos que realizó a favor de sus hijos, quienes años después, inexplicablemente, “donaron” a su padre las mismas propiedades. Esta explicación no halló respaldo en Puebla, donde el dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, ofreció una conferencia de prensa sin lograr explicar la diferencia del precio reconocido por el candidato y el valor real de cada inmueble, que fue develado en un reportaje publicado por El Universal. “Eso sí no sé, porque yo no sé de cuestiones de finanzas —y eso que soy administrador—. Pero lo que sí te puedo decir es que lo que está apareciendo en la 3de3 así es”, declaró. Respecto a la solicitud de investigación presentada por el senador Javier Lozano Alarcón ante la Cámara alta, Biestro Medinilla aceptó que se escrute al candidato al gobierno de Puebla por la alianza
5
EN SU DECLARACIÓN 3DE3 SÓLO INCLUYÓ EL VALOR DEL USUFRUCTO
Sucumbe Barbosa; admite fortuna por $25 millones LOS BIENES DE LA DISCORDIA
Diez propiedades son las que posee el candidato al gobierno estatal por la coalición Juntos Haremos Historia, y no seis como lo reportó en su declaración patrimonial ante el Imco el 16 de abril
4 inmuebles fueron sacados a la luz en una investigación de El Universal y adquiridos por el senador con licencia antes de 2012, los escrituró a favor de sus dos hijos, quienes años después se los “donaron” a su padre
LA TRAMPA El ocultamiento de bienes constituye una irregularidad ante el sistema de declaración patrimonial establecido por el Imco y Transparencia Mexicana, puesto que a cada candidato se le solicita definir “el valor del inmueble conforme a la escritura pública”
Cantinflea. En Tecamachalco, el neomorenista dio su versión de por qué no transparentó su patrimonio. / NOTIMEX Morena-PT-PES, pero tildó al ex panista de ser un “farsante”. “Son una bola de sinvergüenzas, de farsantes. Que lo hagan y que busquen. Esta farsa está intentando sacar del hundimiento a los candidatos del PRI y del PAN”, señaló. BARBOSA: UNA INTRINCADA ESTRATEGIA
Con base en escrituras públicas, El Universal develó que Miguel Barbosa Huerta y sus hijos eran dueños de 10 inmuebles con un valor total de 25 millones 156 mil pesos. Es decir, casi el doble de lo que reco-
noció en su declaración patrimonial, donde sólo incluyó seis de las 10 propiedades, puesto que el resto se encuentra a nombre de sus hijos, Miguel y María del Rosario Barbosa Orozco, de 30 y 27 años, respectivamente. Ayer, en conferencia de prensa, el senador con licencia insistió en que esos cuatro inmuebles adquiridos por él antes de 2012, pero escriturados a favor de sus hijos, no debían incluirse en la declaración patrimonial porque “ellos trabajan, tienen su propia forma de vida, su propio patrimonio”. “¡Yo la puedo poner a nombre de
quien sea, porque no era servidor público! ¡No tenía que meterlo en la 3de3!”, insistió. Sobre la diferencia entre el valor de los seis inmuebles que reconoció y el precio establecido en las escrituras, Barbosa Huerta indicó que sólo reportó el usufructo vitalicio que obtiene de cada uno de ellos. Por ejemplo, una casa de 116 metros cuadrados ubicada en Tehuacán, que en 2010 recibió por una donación y que valuó en apenas 46 mil 200 pesos. Ésta, admitió Barbosa Huerta, fue puesta a nombre de sus hijos. “Pero un buen día decidimos que
nos tenían que devolver el usufructo —no les cuento la historia porque se reirían— y así lo hicieron. Cuando te donan el usufructo, el valor de éste no es un valor de compra-venta, sino un valor de obtención del usufructo”, detalló. Esto mismo aplicó con la posesión de un edificio ubicado en pleno centro de Tehuacán que valuó en apenas 46 mil pesos: “Tardé 24 años en construir un pequeño edificio, igual lo puse a nombre de mis hijos, y después nos donaron el usufructo. Por eso metí el valor de inversión de 46 mil pesos, no porque sea el usufructo (sino porque) es el valor de donación de la notaría que le pone el usufructo para el cálculo de impuestos”.
6
PUEBLA
RESPUESTA. GUADALUPE PEREGRINA, ASPIRANTE A LA ALCALDÍA DE ESA DEMARCACIÓN, INDICÓ QUE PRESENTÓ UNA QUEJA ANTE EL INSTITUTO ELECTORAL MARIO GALEANA
El dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Zeferino Martínez Rodríguez, advirtió que la candidata Guadalupe Peregrina Díaz podría presentar una denuncia penal en contra del priista Enrique Doger Guerrero, quien el miércoles la vinculó con presuntos grupos dedicados al robo y venta de combustible. El líder partidista señaló que la denuncia sería un mecanismo de “prevención” porque temen un atentado contra la abanderada a la alcaldía de Xoxtla. “Al rato le va a pasar algo y van a decir que porque era huachicolera. ¡No! Por eso pedimos que Doger se disculpe. Desde ahora lo responsabilizamos de cualquier cosa que pueda ocurrirle”, insistió. Doger Guerrero dijo que grupos del crimen organizado habían amenazado a la candidata a diputada local por el PRI por el distrito 8 de Huejotzingo, Paola Mayté Gorzo Lozada, para no permitir su partici-
VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
EXIGEN UNA DISCULPA PÚBLICA AL CANDIDATO POR EL PRI
Niega el PT vínculos con huachicoleros en Xoxtla Alerta. El petista Zeferino Martínez
no descartó que se presente una denuncia penal contra el abanderado tricolor al gobierno como “prevención” porque temen un atentado contra la aspirante a la presidencia municipal. / CORTESÍA
pación en el proceso electoral. También señaló que estos grupos dedicados al robo de combustible financiaban a los candidatos de Morena en aquella región. “Han estado intimidando a nues-
tra gente, a nuestros activistas (…) Es lamentable que un partido político esté financiado con recursos de origen dudoso, por eso hacemos un llamado a las autoridades electorales como estatales”, arengó en
Xoxtla, en un evento político realizado el 16 de mayo. En respuesta, Peregrina Díaz exigió a Doger Guerrero una disculpa pública por sus acusaciones, además de que anunció que ha pre-
Gatilleros al Grito de Guerra (Sensacional de Traileros y Periodistas) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
L
os debates entre candidatos a cargos de elección popular abundan por todos lados. El problema, en ocasiones, son los moderadores. Hay una extraña inclinación a elegir a periodistas lerdos que tienen la virtud de ser limitados y complacientes. Es el caso de Veracruz, donde los aspirantes a gobernar el estado se verán las caras este viernes por la noche. Los moderadores serán Luisa Cantú Ríos y Luis Ramírez Baqueiro, este último, por cierto, un conocido comunicador que tuvo a bien robarme una columna en noviembre pasado. Cuando entré a Google para saber qué novedades había sobre este personaje, descubrí que dos de sus amigos —seguramente comparten las mismas mañas— habían salido a defenderlo de una columna que le dediqué exhibiendo sus malas artes. Ya lo sabemos: quien tiene que recurrir al plagio periodístico no puede llamarse periodista. Es plagiario. Punto. No hay vuelta de hoja. Todo empezó cuando el 20 de noviembre de
2017 publiqué, como parte de una serie que desde el año 2000 denomino Periodismo Ficción, un ejercicio sobre los aspirantes priistas a Los Pinos. Ese día apareció en mi columna un relato imaginario sobre el día en que Osorio Chong fue informado por el presidente Peña Nieto de que él sería el candidato a la Presidencia. Como en todo ejercicio de esta naturaleza, incluí supuestos diálogos, supuestas situaciones y supuestas infidencias. Lo curioso vino después. Reporteros de Veracruz que me hacen el honor de leerme me enviaron un artículo de Ramírez Baqueiro en el que éste, sin el menor pudor, utilizó mi columna ficción textualmente, pero, además, la vendió como si fuera un hecho real. Mi primera reacción fue de incredulidad. Y es que pensé que se necesitaba ser muy lerdo para dar por bueno lo que a todas luces era ficción. Luego me ganó la risa. Y más tarde, al ser testigo de cómo la prensa veracruzana tundía al plagiario, escribí una columna sobre el tema. A mi Facebook llegó un mensaje de Ramírez Baqueiro pidiendo paz. Lo extraño fue su argumento: “Es lastimoso creer que alguien tenga por gusto plajearle (¡sic!) a usted algo… Si la misma muestra coincidencias puede ser que la fuente que me pasó la información fuera la misma. (…) Si desea una disculpa pública por las coincidencias pues con gusto. Lo que no se vale con todo
respeto, es que descalifique el trabajo de uno… algunas fuentes en ocasiones le fallán (sic) a uno. Y quien me informó de esta supuesta infidencia o hecho habría sido alguien cercano al mencionado personaje (Osorio Chong). Tenga por cierto que publicare (sic) una nota aclaratoria en mi siguiente entrega… Explicando ciertamente que mi fuente baso (sic) dichos en datos previamente mencionados por usted”. Hasta aquí la larga, pero indispensable cita. ¿Coincidencias? No. Vil plagio. El comunicador veracruzano que moderará el debate de los candidatos a la gubernatura insiste en estas líneas que tuvimos la misma fuente informativa, cosa imposible pues el mío fue un ejercicio de periodismo ficción. Di por olvidado el asunto debido a la intervención de un gran amigo que me pidió cerrar el tema. Hoy lo reabro porque veo con asombro que en defensa de Ramírez Baqueiro salieron dos tunde teclas veracruzanos: Iván Calderón y Edgar Hernández, quienes, con prosas porosas, me descalificaron usando como referencia un libelo que circuló unas horas denominado Prensa Negra —patrocinado por el gobernador Mario Marín en mayo de 2007—. (En mi novela Miedo y Asco en Casa Puebla dedico varios capítulos al tema y dejo en claro que cuando se trata de desprestigiar no hay calumnia menor). Lo que llama la atención es la defensa que ambos hacen del plagio de su colega.
sentado una queja ante el Instituto Electoral del Estado (IEE). “Es lamentable que una persona que tiene tantos años en la política use armas falsas para generar inseguridad; los argumentos que dio a conocer son señalados sólo para darle un realce a su partido, que no tuvo la presencia que esperaba, y por tanto quiere denigrar a nuestro partido. Es una guerra sucia y una artimaña”, reviró en conferencia de prensa. Desde Tecamachalco, el candidato al gobierno de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia (MorenaPT-PES), Miguel Barbosa Huerta, reprochó a Doger Guerrero haber vinculado a los abanderados de su alianza con el crimen organizado.
Y es que lo justifican de la peor manera. Tal para cual: estos tres personajes son buenos ejemplos de esa fauna periodística que se mueven como miembros de la delincuencia organizada y que, además, tienen la gramática de los gatilleros. Va a estar bueno el debate. No me lo pienso perder.
PUEBLA
VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
MÁS PISOS FIRMES, TECHOS DIGNOS Y ESTUFAS AHORRADORAS, PROMETE EN AHUACATLÁN
GUADALUPE JUÁREZ
La abanderada al gobierno del estado de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, defendió los últimos ocho años de gobierno al señalar que en ese tiempo “no se puede mejorar lo que no se hizo en 80 años”. “La Sierra Norte necesita un trabajo especial, necesitamos trabajar con visiones de igualdad para todos, necesitamos acercar servicios a las viviendas de los ciudadanos de la Sierra Norte; más pisos firmes, más techos dignos, más estufas ahorradoras”, dijo durante su gira en el municipio de Ahuacatlán. Reconoció que, también es necesaria la inversión en municipios, en rubros como agua potable, en electrificación, drenaje y “todo lo que tiene que ver con la mejora de la calidad de vida de las familias poblanas”. En dicho municipio, prometió rehabilitar la carretera Interserrana, atraer inversión en las zonas marginadas de la entidad y ampliar la cobertura del seguro contra desastres para el campo. La aspirante a Casa Puebla expuso que dicho tramo carretero está deteriorado, por lo que dijo será una de sus prioridades. “No es posible tener esa carretera en esas condiciones”, lamentó al compartir que durante sus actividades proselitistas detectó la problemática en este trayecto. En entrevista, aseguró que depende del presupuesto estatal de cada año, dicho proyecto se llevará a cabo por diferentes etapas. “Sin duda es una inversión muy fuerte que debes de atender por tramos y por plazos”, apuntó.
Avala Martha Erika 8 años de gobiernos anteriores SIERRA NORTE. LA CANDIDATA INDICÓ QUE OTORGARÁ INCENTIVOS COMO LA ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE NÓMINA Y EL PREDIAL A EMPRESAS QUE INVIERTAN EN ZONAS MARGINADAS DEL ESTADO
Marcas. La abanderada del Frente afirmó que apoyará a los productores de café a comercializar su producto con planes de mercadotecnia. / FOTOS: ESPECIAL APOYO TOTAL En cuanto a la inversión, indicó que otorgará incentivos como la eliminación del Impuesto Sobre Nómina (ISN) y el predial a empresas que inviertan en zonas marginadas del estado. “Lo que estamos planteando es que para las empresas que inviertan en municipios de alta y muy alta marginación, estaremos haciendo
Independientes ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA
LEE MÁS COLUMNAS
luis.godina@fovissste.gob.mx
M
7
argarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón, decidió competir en las elecciones presidenciales fuera de su partido, el PAN. Batalló para cumplir con los requisitos y para hacer su campaña, y el miércoles decidió bajarse de la contienda.
de alguna manera la eliminación de impuestos; de manera particular el ISN, y convenios con los municipios para condonar el tema del predial”, declaró. Lo anterior como una forma de detonar la economía en la región y evitar la migración, pues agregó que “es urgente atraer el mayor número de inversión posible en nuestro
Más allá de lo que va a ocurrir con sus seguidores, de la intención de voto que tuviera, de las simpatías que despertara, los mexicanos pudimos ver lo que las candidaturas independientes provocaron. La reforma electoral que abrió la puerta a estas candidaturas contemplaba abrir una ventana a los ciudadanos para acceder al ejercicio de la política. Los independientes representaban una bocanada de aire fresco a la contienda electoral. Sin embargo, muchos de los aspirantes recurrieron a la trampa para cumplir con los requisitos. Las noticias en los periódicos no dejan lugar a dudas: “La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales investiga en la Ciudad de México a los colaboradores de 15
estado para generar fuentes de empleo y abatir también el rezago que tenemos”. Asimismo, afirmó que buscará apoyar a los productores de café a comercializar su producto con planes de mercadotecnia, pues en ocasiones aunque llevan a cabo todo el proceso no pueden venderlo, pues carecen de una marca.
aspirantes a ocupar un cargo de diputación federal y otro más al Senado de la República que registraron firmas falsas ante el Instituto Nacional Electoral (INE)”, dice una nota. “Falsos, uno de cada cinco apoyos ciudadanos presentados por independientes en Sonora”, dice otra. Y una más: “El Instituto Nacional Electoral (INE), negó el registro a 26 aspirantes a candidatos independientes a diputados federales por la Ciudad de México, luego de presentar más de 90% de firmas falsas. “Aunque al principio eran 28 los aspirantes a candidatos que fueron acusados de la simulación de rúbricas, dos de ellos pudieron comprobar su autenticidad. De los 187 aspirantes independientes a diputados, sólo 40 lograron la cantidad de firmas requeridas, aunque de ellos, 26
La Sierra Norte necesita un trabajo especial, necesitamos trabajar con visiones de igualdad para todos, necesitamos acercar servicios a las viviendas de los ciudadanos” MARTHA ERIKA ALONSO Candidata a la gubernatura
lo hicieron con base en la presentación de signaturas falsas”. El consejero electoral Ciro Murayama dijo respecto a los candidatos: “A todos se les encontraron miles de simulaciones, son cosas que van más allá de faltas administrativas. Esto habla de la honestidad con la que realizaron la labor y describe lo que nos enviaron”. Después de la elección del primer domingo de julio veremos cómo les fue a los candidatos independientes, y deberá revisarse el marco jurídico para facilitarle su participación, pero también los que aspiren a estas candidaturas deberán ser opciones diferentes, distintas y, sobre todo, honestas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
8
PUEBLA
OSVALDO VALENCIA/ILSE CONTRERAS
Funcionarios de San Martín Texmelucan serán investigados, incluyendo a Rafael Núñez Ramírez, presidente municipal de esa región, por su responsabilidad en el caso de los mandos policiales que encubrían a huachicoleros. En rueda de prensa, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Víctor Carrancá Bourget, apuntó que las líneas de investigación están abiertas en todo sentido y no van a hacer a un lado alguna responsabilidad de las autoridades municipales. “En su caso, cuando se determinen estas responsabilidades, incluyendo las del presidente, si es que resultaran los elementos suficientes, se dará a conocer”, declaró. En tanto, Diódoro Carrasco Altamirano, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), agregó que en las investigaciones participa el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad Especial de Investigación de la Procuraduría General de la República (PGR), así como las diferentes dependencias de la Secretaría de Hacienda. “Hay líneas de investigación abiertas y ya les daremos las conclusiones de las mismas cuando tengamos la información completa”, dijo el titular de la SGG. “DAR LA CARA A CIUDADANOS”, PIDE TONY GALI A RAFAEL NÚÑEZ
Previo a eso, el gobernador José Antonio Gali Fayad pidió al presidente municipal de San Martín Texmelucan Rafael Núñez Herrera “dar la cara a los ciudadanos”, pues cada funcionario público tiene responsabilidades sobre la situación de violencia e inseguridad de su municipio. En entrevista, en el marco del segundo Congreso Internacional de Ciencias Forenses, el mandatario indicó que, dependiendo de las investigaciones y declaraciones de
OSVALDO VALENCIA
La Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Federal detuvieron a Ángel N, integrante de la banda de Los Villegas, quien podría estar relacionado con la aparición de restos humanos en las calles de San Martín Texmelucan. Así lo informaron Jesús Morales Rodríguez, titular de la SSP; Víctor Carrancá Bourguet, fiscal General del estado, y Diódoro Carrasco Altamirano, secretario General de Gobierno, en conferencia de prensa tras efectuar un operativo para lograr su captura. La detención se realizó la mañana del jueves cuando, de manera coordinada la Secretaría de Seguridad Pública estatal con elementos de la Marina y el Ejército mexicano realizaron dos cateos para revisar el domicilio donde detuvieron al presunto delincuente. De acuerdo con Morales Rodríguez, Ángel N ya estaba relacionado con otros delitos cometidos con anterioridad en la región.
VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
PIDE GOBERNADOR A ALCALDE RESPONDER A TEXMELUQUENSES
En la mira, funcionarios de Comuna de San Martín POLICÍAS. SERÁN INVESTIGADOS, INCLUYENDO AL EDIL, POR SU RESPONSABILIDAD EN EL CASO DE LOS MANDOS POLICIALES QUE ENCUBRÍAN A HUACHICOLEROS Seguridad. El
gobernador invitó a los aspirantes a algún cargo de elección a solicitar el apoyo de las autoridades si sienten amenazada su persona. /
LA SOLICITUD Tenemos que seguir asesorando pero también exigiendo a los presidentes municipales que se acerquen con las autoridades estatales y federales” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla
RAMÓN SIENRA
HAY “PUERTAS ABIERTAS” A CANDIDATOS AMENAZADOS
quienes quedaron en prisión preventiva, se determinará si se procede en contra del alcalde. “Cada funcionario público tiene responsabilidades, (pero) sobre todo dar la cara a los ciudadanos que nos pusieron aquí”, señaló. El mandatario exhortó a los alcaldes a manifestar a las autoridades estatales y federales “cualquier foco de alerta”, para prevenir situaciones de violencia como en San Martín Texmelucan y no actuar cuando ya se presenta el problema.
Mientras, informó que seguirán revisando la situación en los 217 municipios, aunque hasta el momento no han recibido peticiones de intervención de otros alcaldes. “Tenemos que seguir asesorando pero también exigiendo a los presidentes municipales que se acerquen con las autoridades estatales y federales, para realizar trabajos conjuntos y cuando en sus municipios haya cualquier foco de alerta podamos entrar”, apuntó. Puebla recibió la certificación en
sus seis laboratorios de criminalística, balística, documentos cuestionados, genética forense y química forense por parte de Tobin Bradley, director de la oficina Iniciativa Mérida de la Embajada de Estados Unidos en México, por lo que la entidad se ubica como el primer estado en el país en obtenerlos. Gali Fayad indicó que este tipo de laboratorios permitirán que las escenas del delito no sean alteradas y con ello evitar que los delincuentes salgan libres.
A menos de dos meses de las elecciones, el gobernador estatal dijo que “las puertas están abiertas” para todos los candidatos a un cargo de elección popular que requieran protección por sentir temor o amenaza durante la campaña. Resaltó que, en algunos casos donde no quieren algún policía auxiliar, como fue con las candidatas a presidencias municipales de Morena, si tienen confianza en alguna persona que los acompañe en este tiempo que falta de las elecciones, permitan que el gobierno certifique y dé un permiso de portación de arma temporal. Aseguró que en la entidad “hay un clima de calma” para que este 1 de julio los poblanos salgan a votar, por lo que seguirán trabajando con los órganos electorales, tanto nacional y local, así como con las dependencias de seguridad.
Cae uno de Los Villegas, tras operativo en Texmelucan Junto a esta persona, los elementos de seguridad aseguraron a una mujer que lo acompañaba, identificada como Elizabeth N. RESULTADO DEL OPERATIVO
En el cateo, los agentes encontraron rifles de asalto 45 mm, una escopeta calibre .16, un rifle calibre .22, así como municiones y cartuchos de diferentes calibres. Asimismo, localizaron dispositivos de radiocomunicación y telefónos con dispositivos intercambiables que impedían la geolocalización y envoltorios de plástico con la leyenda: “Cártel Jalisco Nueva Generación” (CJNG). Jesús Morales agregó que en el domicilio recuperaron paquetes con un polvo blanco como contenido;
CONTINÚA INVESTIGACIÓN Creo que a través de la carpeta de investigación respectiva tendremos que definir todos aquellos elementos (de consignación), creo que hacerlo ahora sería anticiparnos mucho” VÍCTOR CARRANCÁ BOURGET Fiscal General de Puebla
además, en la casa había un tigre el cual fue rescatado. El secretario de Seguridad Pública agregó que el presunto delincuente fue trasladado a la Ciudad de México para que la Procuraduría General de la República (PGR) hará las investi-
gaciones pertinentes. Sin embargo, los funcionarios estatales no descartaron que esta banda sea una célula del CJNG. Asimismo, Carrancá Bourget señaló que derivado de las investigaciones que realice la PGR, se determinará si será la dependencia federal o la Fiscalía del estado la que judicializará el caso contra el integrante de la banda conocida como Los Villegas. “Creo que a través de la carpeta de investigación respectiva tendremos que definir todos aquellos elementos (de consignación), creo que hacerlo ahora seria anticiparnos mucho, máxime si quien tiene la responsabilidad de determinar por lo que será consignado es la PGR”, comentó el fiscal Víctor Carrancá.
Acciones. Ayer se realizó la detención de Ángel N, presunto integrante de una célula del CJNG. / FOTOS: RAMÓN SIENRA
PUEBLA
VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
La neomorenovallista vs el neomorenista, un debate sobre los cadáveres en el clóset GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
D
os puntas de la misma historia, pero hoy con polos invertidos, se sacaron del clóset sus cadáveres y se escupieron sus incongruencias. La neomorenovallista Roxana Luna Porquillo, otrora fiera opositora al ex gobernador Rafael Moreno Valle y sobre quien construyó su reputación de “defensora del pueblo”, se enfrentó en Twitter contra el cuñado del ex mandatario, Fernando Manzanilla Prieto, ahora un insigne lopezobradorista, al grado de desandar los pasos que anduvo gustoso para privatizar el agua y beneficiarse del régimen en el poder. Las lenguas de doble filo de ella y de él se lanzaron veneno en un encontronazo que pinta su ausencia de pudor político. El pleito no tiene desperdicio, pues nos hace mirar al pasado reciente y valorar la solidez ideológica de quienes hoy compiten, en este caso específico, por una diputación federal, la del distrito 12, con cabecera en la capital poblana. Por momentos, pareció que cada uno, desde su nueva posición, le hablaba al espejo retrovisor, llenando de adjetivos a su otro yo
del pasado. Sin duda, el mayor daño se lo llevó Manzanilla, quien quedó exhibido, desnudado, en su doble discurso. Él, quien como los viejos boxeadores, vive del recuerdo y todavía presume y se cree el cuento de que fue el “estratega” que llevó a Moreno Valle a Casa Puebla, no tuvo argumentos de defensa. Ella, la perredista radical hoy sumada a la alianza que encabeza el PAN, mostró documentos que derrumbaron al neomorenista. El debate en que ella y él aludieron a sus respectivos cadáveres en el clóset se dio, aparentemente, de manera natural. Un twittero del distrito 12 federal, por el que compiten los dos políticos, soltó la pregunta sobre la privatización del agua y los incitó a ofrecer planteamientos. Así escribió @RamosAparte el martes a las 19:42 horas: “Hola @Fer_Manzanilla @RoxanaLunaP. Soy votante del distrito 12, San Manuel. ¿Cómo diputados echarían abajo la concesión de @AguadePuebla? ¿Cómo arreglarían el servicio de agua, que es tan caro y tan malo? #DebateTuitero”. El primero en responder fue Manzanilla, sin calcular del todo él y/o su equipo de redes las consecuencias: “Al principio de la campaña propusimos una agenda legislativa en @MorenaEnPue-
bla donde uno de los puntos principales se basa en derogar la modificación a la Ley de Agua para el Estado de Puebla que permite su concesión. 1/2” Vino entonces, ya en la mañana de este miércoles, el ataque de Luna Porquillo que desnudó al también conocido como el “cuñado incómodo”: “Vaya incongruencia tuya. Mientras yo defendía el derecho humano al agua, tú refrendabas la ley que lo violaba. Hoy aceptas que tus actos se orientaron por negocios”.
La perredista acompañó su mensaje con imágenes de los documentos en que se evidencia que Manzanilla, como secretario General de Gobierno, firmó la iniciativa que permitió la privatización del agua.
9
Esa misma que ha sido calificada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como violatoria de los derechos de los poblanos de acceso al vital líquido. Luego vinieron más acusaciones y una cascada de adjetivos, salpicados de “enseñanzas” sobre técnica legislativa. Manzanilla lanzó a Roxana, con apoyo en la conveniente desmemoria, que esa iniciativa que se aprobó y “el agua en Puebla se privatizo (sic) mucho tiempo después (2013) por el congreso local, por instrucciones de tu nuevo jefe político @RafaMorenoValle, el esposo de tú (sic) candidata @MarthaErikaA”. Y agregó: “Y con el apoyo de toda la bancada local tu partido @PRD_Pue_Oficial y de tu aliado el @PANPUEBLA”. Ya desarmado de argumentos, Manzanilla Prieto, quien ahora construye su prominente carrera en el Partido Encuentro Social (PES) —porque en Morena no pasó— montado en las descalificaciones de quien antes idolatró, recibió la taurina estocada de la neomorenovallista: “Para concluir este falso debate, dado que desconoces las facultades que debiste ejercer, debes saber que yo soy una persona libre y de principios, que en su momento me opuse al gobierno privatizador del cual eres parte”. Vino el silencio solamente interrumpido por terceros, no en discordia, sino como espectadores, que siguieron las acusaciones. Ella y él, él y ella, cortados por la misma tijera, lisiados del mismo pie que cojea similar, pero ahora en extremos distantes y antagónicos. Los dos con demasiado lodo, y algo más, en los zapatos.
10
PUEBLA
INSEGURIDAD. A PESAR DE QUE HABITANTES ASEGURAN QUE EL ROBO DE COMBUSTIBLE SE TERMINÓ, LES PREOCUPAN LOS DELITOS DEL FUERO COMÚN QUE SE HAN PRESENTADO EN EL MUNICIPIO
VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
CHUPADUCTOS ERAN ORIGINARIOS DE PALMARITO, AFIRMAN
El huachicoleo se acabó en Palmar de Bravo
GUADALUPE JUÁREZ
Palmar de Bravo, donde podría decirse que nació el robo de combustible en la entidad, ha retomado sus actividades cotidianas. Atrás quedó el miedo de las personas al ver pasar a toda velocidad las camionetas con bidones repletos de gasolina. Sólo permanecen en la memoria las explosiones en medio del campo, los niños halcones y la presencia de militares en la entrada del municipio. Todo disminuyó después de la detención, en julio del año pasado, del entonces presidente municipal Pablo Morales Ugalde. Los habitantes coinciden que aún sufren casos de inseguridad, pero afirman que el huachicoleo se acabó en Palmar. “Eso de los huachicoleros ya no se escucha aquí. Antes veíamos las camionetas, pasaban aquí atrás de la presidencia y nunca les hicieron nada. Ahora ya no”, asegura una vendedora de flores en el centro de esta localidad. Otra de las habitantes de este municipio asevera que los huachicoleros dejaron de ordeñar los ductos, asegura que quienes se dedicaban a sustraer ilegalmente el hidrocarburo eran originarios de Palmarito Tochapan, junta auxiliar de Quecholac. “Ya dejaron de venir, de plano cerraban la calle para llenar sus garrafones y vendían la gasolina barata. Eran los de Palmarito y a nosotros
nos echaban la culpa. Y los que eran de aquí ya hasta se fueron”, señaló. Sin embargo, los delitos del fuero común continúan, a los habitantes les preocupan los casos que se han presentado de robos en casa habitación y negocios. Por ello, exigen que haya más policías y patrullas, pues los elementos son insuficientes. “Esas tres patrullas de ahí –señala a las unidades frente a la Presidencia– siempre están descompuestas,
nunca pasan cuando se necesitan”, dice una pobladora. El reclamo se extiende al actual munícipe, Miguel Vélez Severiano, a quien acusan de “ser más flojo” que Morales Ugalde. “Aunque hayan cambiado al edil, no sabe lo que pasa en el municipio. El primero era delincuente y este no sale de su oficina. Es un flojo porque no ha hecho nada, ni siquiera se da una vuelta por las colonias. Muchos
A quince días de campaña LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
C
oncluyó el primer cuarto de la campaña rumbo a Casa Puebla y queda claro que la candidata de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso, poco a poco toma ventaja sobre sus adversarios, principalmente de su más cercano perseguidor, el abanderado por Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta. ¿Qué factores comienzan a ser definitivos? Desde mi óptica, el conocimiento de cada uno de los rincones de la entidad por parte de la panista, quien en tan sólo 14 días ya estuvo presente en 41 municipios de los 217 que componen el territorio poblano. Otro factor es el arraigo de Alonso Hidalgo, también Barbosa y Doger son poblanos, pero a diferencia del candidato por Morena, quien hizo una buena parte de su carrera en la Ciu-
dad de México, Martha ha trabajado desde hace años en la entidad. En 2003 ya era parte importante de la campaña de su esposo, quien buscaba la candidatura a diputado federal, posteriormente jugó un rol significativo en la aventura de ir por el Senado de la República, más tarde, la graduación llegó en la campaña por Casa Puebla contra el marinismo y de ahí muchas otras batallas, sobresaliendo su paso por el Sistema DIF Estatal, donde sembró muchas amistades. Todo esto, sumado a sus atributos personales, más el apoyo del aparato del grupo en el poder, comienzan a marcar una diferencia. El candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, ha comenzado a enredarse y no ha podido salir del laberinto en el que se ha metido luego de las revelaciones sobre su patrimonio personal no reportado en su declaración 3de3. Barbosa ha basado su fortaleza en aparecer al lado de Andrés Manuel López Obrador, quien si bien es un fenómeno político, no puede estar todo el tiempo en Puebla para arrastrar a su candidato, que sube cuando el
ni saben que es el presidente”, acusa un comerciante. Durante 2016, esta casa editorial recorrió Palmar de Bravo, a diferencia de esta ocasión, los habitantes afirmaban que había halcones y los menores de edad eran reclutados por los huachicoleros. Además, temían ser vigilados por los líderes de las bandas de chupaductos. Hoy la realidad es otra. En Palmar, el huachicoleo se acabó.
EN SUS PALABRAS Eso de los huachicoleros ya no se escucha aquí. Antes veíamos las camionetas, pasaban aquí atrás de la presidencia y nunca les hicieron nada. Ahora ya no” COMERCIANTE, PALMAR DE BRAVO
tabasqueño visita la entidad, pero posteriormente se desinfla. El candidato por Morena recurre constantemente a subir videos en sus redes sociales, al estilo Andrés Manuel, pero el senador con licencia no es el tabasqueño, hay kilómetros de distancia entre la fuerza mediática y el carisma de López Obrador y él. Aun así, Barbosa no está perdido, sigue siendo competitivo y así se mantendrá, mientras la fuerza de su candidato a la presidencia de la República siga igual. Enrique Doger Guerrero es, sin duda, un buen abanderado, ha confirmado todo lo que se ha dicho y escrito de él, sólo que como también lo señalamos, la marca no le ayuda. Ha sido Doger quien ha puesto contra las cuerdas al candidato por Morena, a tal grado de hacerlo enojar y cometer el error de meterse en la vida privada del abanderado por el tricolor. Enrique ha crecido en las preferencias electorales, pero difícilmente le va a alcanzar en los días que aún quedan de campaña para poder ser una alternativa real y pelear de tú a tú, tanto con Martha Erika, como con Barbosa.
su muro de Facebook, lo que se me hace muy interesante y por eso lo reproduzco a continuación: “Morena en Puebla está pagando las consecuencias de haber postulado a personajes impresentables (a representantes de La Mafia del Poder). A Barbosa cada día le descubren más propiedades y no puede justificar su riqueza. A José Juan y a Nancy no les cuadra su ‘3 de 3’. Fernando Manzanilla (cuñado de Moreno Valle) quiso subirse al tema del Agua y salió vapuleado porque él la consintió mientras fue secretario de Gobierno. Armenta defiende la opacidad de Barbosa, como en su momento defendió a Marín. No señores, no son ‘ataques’ ni guerra sucia. Son las consecuencias de lo que hicieron. El cuento de que todo es parte de un complot para que no llegue AMLO… ya nadie se los cree; desgastaron ese argumento. Hicieron —de un buen proyecto de izquierda— un refugio de oportunistas. Cayeron en lo que tanto criticaban. Qué lamentable…”. Cuánta razón hay en las líneas escritas por Galindo, la verdad.
DEL FACEBOOK DE IVÁN GALINDO El candidato a diputado local por el PRI, Iván Galindo Castillejos, publicó lo siguiente en
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
¿
Dónde
estaba ella, según ellos Paula Natoli
?
delictus NO. 06 Suplemento cultural
PUEBLA VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
II
VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
¿Dónde estaba ella,según ellos?
Paula Natoli
Comenzamos esta nueva temporada de gráfica con la obra de la artista Paula Natoli. Presentamos dos series que, aunque comparten la misma protagonista, implican diferentes situaciones. En su bitácora encontramos momentos de su viaje interminable, estampas de su vida real, pero también de la no vivida. La otra,más atrevida, le permite criticar el machismo con una ironía feroz a través de la figura de los cerdos. Ambas ficciones, por puercas que parezcan, son completamente reales
(Argentina, 1976)
Posee los títulos de Maestra y Profesora Superior en Artes Visuales con Orientación en Escultura en Argentina. Desde el 2002 reside en México, donde estudió la Licenciatura de Artes Visuales con opción Escultura en la Universidad Veracruzana. Su trabajo ha formado parte de exposiciones individuales y colectivas en México, Bélgica y Argentina. Es miembro activo del proyecto La Pajarera Espacio, plataforma expositiva y educativa de Arte, ciencia y tecnología. En el 2008 crea junto con el artista
Santos Cuatecontzi el Colectivo La 15, grupo que trabaja la formación en las artes para niños y jóvenes en diferentes contextos urbanos, así como la activación performática de espacios públicos tales como mercados, parques y escuelas de educación básica. Han sido galardonados con el premio de Educación artística que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y han obtenido la beca del fonca en dos ocasiones con un proyecto multidisciplinario desarrollado en los mercados de la ciudad de Puebla. Actualmente es beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del estado de Puebla.
24horaspuebla.com
DIRECTORIO EDITOR
MIGUEL ÁNGEL ANDRADE
delictus
@delictus24h
delictus
contacto: delictus23@gmail.com
E
Bitácora de
sta bitácora es el registro gráfico de una mujer que nunca ha dejado de ser viajera, aun cuando esté residiendo en un territorio delimitado por fronteras. Es la historia de un viaje en el cual tanto al principio como en el presente la artista Paula Natoli se pregunta a través de los personajes que viven en un mundo paralelo ¿y ahora en dónde está ella? La respuesta a esa pregunta puede presentarse desde lo simbólico, lo físico, lo poético y hasta lo onírico. En esta migración permanente uno nunca pertenece totalmente a ninguno de los territorios. Los
una eterna recuerdos, los olores, el cuerpo, el sueño y el futuro se convierten en tu verdadero país, creando una dimensión paralela protagonizada por un álter ego, en este caso una puerca o chancha, como la llaman en su país de origen (ni las palabras pueden mantener un mismo significado, es la dualidad en vida). Este personaje vive la mitad de las cosas que la misma artista ha vivido y la otra que puede permitirse vivir dentro de este mundo imaginario de no pertenencia. Crea su propia realidad alterna, juega con la ironía, con el humor, con los símbolos de sus espacios que la contienen de
migrante manera física y mental. Es una ironía que sea migrante pero permanente, y en este estado migratorio que la define crea su propia tierra. Ella nunca será totalmente de un lugar o de otro, ella será ese personaje que toma vida y habla de la sociedad pero no pertenece a esa sociedad. Paula puede estar hoy en Buenos Aires, mañana en Marte, habitar el pasado o tener una fiesta en el presente. Puede ser o no ser del territorio que la vio nacer y del que la vio crecer. Ella es una migrante que está en movimiento permanente, un aquí, un allá y un quizás. Santos Cuatecontzi
PUEBLA VIERNES 18 DE MAYO DE 2018 III
¿Dónde estaba ella,según ellos? Paula Natoli PUEBLA VIERNES 6 DE ABRIL DE 2018
Adictos LALOCADE LAFAMILIA ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA
LEE MÁS COLUMNAS
@negramacchia
N
I.
o sé mucho sobre la ludopatía, sin embargo, supongo que cuando uno sube su apuesta es para quebrar al oponente. Tengo varios conocidos adictos al juego. Van a la mesa del casino para ser medianamente felices. Con ese tipo de felicidad que sólo otorga la adrenalina. Van con la única plata que les sobra para “medio irla pasando” y confían que la suerte les aseste un buen golpe. Se concentran en su juego más que en cualquier cosa que haya fuera: ahí, en la mesa de apuestas, los rostros de sus hijos se difuminan y se pierden con la estridencia de las máquinas tragamonedas. Hace unos cuantos años, un pariente se voló la tapa de los sesos porque estaba endeudado hasta el cuello. Sus últimos días fueron un infierno dantesco a causa de la persecución que sufría por parte de los acreedores, pero más que preocuparle el tema de las deudas, lo que lo llevó a matarse fue la imposibilidad de seguir jugando. El juego se había vuelto todo para él. Se despertaba en las mañanas pensando en la sacrosanta hora en la que se treparía en su carro (que luego perdió en el Black Jack) para tomar una carretera rumbo a la quiebra.
Lo que su enfermedad no le permitió ver fue que la quiebra monetaria era poca cosa en comparación con la bancarrota emocional. Mi pariente perdió en el casino no sólo su casa, sus relojes y sus negocios. En el momento que se puso la pistola en la boca se perdió la oportunidad de ver nacer a su primer nieto. La familia quedó devastada cuando al medio día, mientras tomaban un brunch, vieron por televisión la imagen de un cuerpo que había sido hallado en un parque cercano. Sus hijos voltearon al aparato por mero morbo para descubrir segundos más tarde que en esa imagen, que nada tendría que ver con ellos, se asomaba bajo un sarape el zapato italiano de cabritilla de su padre. Porque eso sí: el pariente no se jubiló de la vida con cualquier trapo. Decidió que el atuendo para ir a tocar las puertas de San Pedro debería ser digno. Lo más digno posible. No fueran a pensar en el cielo que era una víctima vulgar de un mal golpe de dados. II. Otra parienta perdió la vida por amor. ¿Ella qué culpa tenía de ser tan apasionada? Rosy era tremenda mujer: caderas anchas, cabello negrísimo, sonrisa encantadora. Simpática como pocas. Y esa misma simpatía la llevó a convertirse en el objeto del deseo de muchos hombres. ¡Cuántos hombres deseaban a esa mujer! En mi pueblo decían que era una de las hembras más bellas. Ella lo sabía y aprovechaba las
Piden a candidatos plan contra los feminicidios En promedio, sólo 1.8 de los culpables de feminicidio reciben una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Puebla, dio a conocer Vianeth Rojas Arenas, presidenta del Consejo Ciudadano de Derechos Humanos e Igualdad de Género de la capital. Explicó que de los 377 posibles casos de feminicidio contabilizados en el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) desde 2013 –cuando se tipificó el delito— a la fecha, sólo siete asesinos han recibido sentencia. En el blog del observatorio, hasta marzo de este año, se han contabilizado 22 feminicidios en Puebla, mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha reportado al Sistema Nacional de Seguridad Pública cinco. Por ello, consideró urgente capacitar a los investigadores en perspectiva de género para saber cuáles de los homicidios deben ser considerados como feminicidios. En ese sentido, Rojas Arenas pidió a los candidatos y candidata a la gubernatura de Puebla a plantear qué es lo que se tiene que hacer y qué política pública implementar en conjunto con especialistas y sociedad civil. “Estos temas se pueden politizar y no está mal porque el feminicidio es un tema político, de salud, es un tema de las mujeres, es un tema preocupante que está en la agenda pública, lo que tienen que hacer todos los candidatos es decirnos específicamente cuá-
ARCHIVO
ILSE CONTRERAS
les son las acciones para prevenir y atender este delito”, apuntó. Ante la propuesta de los candidatos panistas a la gubernatura y a la alcaldía sobre la creación de unidades de atención para casos de feminicidios y violencia, consideró que se debe atender las que existen y priorizar que las mujeres ocupen cargos donde puedan tomar decisiones. “Les invitaría a que primero conozcan sus instituciones, hay escritorios, secretarías que esas son sus funciones, no hay que repetir, hay que fortalecer las que ya existen, hay que dotarlas de gente capacitada y presupuesto, no saquemos el hilo negro”, apuntó.
bondades de esa belleza para sacar provecho. No. No era puta. Tampoco era putísima, como los maledicentes murmuraban. Simplemente era buena comerciante. Comerciaba con su mejor materia prima. Pero llegó el día en el que dejó el comercio y se rindió a sus apetitos. A Rosy le encantaba el sexo y punto. Era una mujer vigorosa e insaciable. No hacía daño a nadie. Ni a ella: porque putear era su vocación y la asumía con fe. Pero no faltó el día en que su vicio la llevó a caminos extraños, llenos de gente extraña. Rosy nunca dejó el vicio. A Rosy le cerraron los ojos y las piernas para siempre una tarde de domingo mientras todos estábamos en una fiesta a la que ella no pudo llegar. Rosy era un animal de sangre caliente. Ese fue su Waterloo. La mataron a sangre fría. III. Hay gente adicta en todos lados: adictos al alcohol, al tabaco, a la coca, a las tachas, juego, al sexo. De todas las anteriores he probado casi todas las anteriores (por qué negarlo). El alcohol me seduce, pero he visto tan de cerca la devastación que lo respeto como se respeta a un padre estricto o como se le teme a un tirano dictador. El tabaco, chin, es (como decía Frank Zappa) mi vegetal favorito. La coca me causó sentimientos adversos: me parecía grotesco meterme un polvo nauseabundo por la nariz, pero llegó a gustarme su efecto vigoroso (ganó el repudio y finito). La tacha fue un pasaje onírico permanente que terminé esparciendo en el mar. ¿El juego? Para mí lo más serio es el juego y el juego es lo menos serio, por lo tanto, es lo más innecesario. Del sexo puedo decir que
11
ESPECIAL
PUEBLA
VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
sólo me llena si es con alguien transparente. Ya lo dijo Joni Mitchell (gran adicta a mil chingaderas) “el amor son dos almas tocándose”. Por eso siempre he dicho que prefiero un buen Rib Eye a una mala cogida. Unas bocanadas de aire a tener que salir huyendo después de un revolcón. Mea culpa: después de vivir tanto y de haber visto cómo se desatan los demonios por rendirse al vicio, me quedo con aquello que Kant consideraba el más sublime de los placeres: la sabiduría. ¿Pero acaso no hay que vivir, caer, romperse, coger y volver a inventarse para conseguirla? Kant no se equivoca, pero, no jodas, Kant… la cosa no es tan fácil. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
12
PUEBLA
VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
Barbosa, un error de programación ESCÁNDALO. TODOS LOS INMUEBLES QUE MIGUEL BARBOSA ADQUIRIÓ CON EL PASO DE LOS AÑOS LOS COMPRÓ PORQUE TRABAJÓ CON GOBERNADORES PRIISTAS Y PANISTAS; ADEMÁS, FUE MUY IMPORTANTE SU PASO POR EL SENADO
Zeus
Munive #CRÓNICASMARCIANAS
@eljovenzeus Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Una vez que Rafael Moreno Valle buscó la gubernatura, Barbosa no fue nada tonto y fungió incluso como un enlace entre Chucho Ortega y Chucho Zambrano para ir en una alianza anti PRI en el estado de Puebla”
Llevamos dos semanas en las que algunos medios locales se han dado vuelo con el tema de las propiedades, además de Enrique Doger, Maximiliano Cortázar y Michel Chaín, sin contar la publicación de El Universal”
ARCHIVO
L
uis Miguel Barbosa es una falla en la matrix. Así como lo lee. Una falla porque él era parte de la tan llevada y traída “mafia del poder”. Todos los inmuebles millonarios que adquirió con el paso de los años, los compró porque trabajó con gobernadores priistas y panistas; además, fue muy importante su paso por la presidencia del Senado de la República y su aportación para la defensa del Pacto por México, que le dejó más dividendos. No es un ningún secreto a voces la historia del ex priista y ex perredista: en 1998 llegó a dirigir el Comité Estatal del PRD poblano con el apoyo de la corriente del empleado de René Bejarano y Dolores Padierna en Puebla, Jorge Méndez Spínola. Al poco tiempo, les da la espalda a los “bejaranos poblanos” y se apropia de toda la estructura perredista. Se presta al juego de Manuel Bartlett para llevar a Emilio Maurer a favorecer en la alcaldía a Mario Marín, pues la estrategia era dividir el voto y pulverizar a la oposición en esa contienda, a fin de sacar a los panistas del municipio de Puebla. ¿Recuerdan cómo odiaba Bartlett a la derecha poblana? Traía una guerra mediática contra todo lo que oliera a Acción Nacional. Barbosa, en esa época, desapareció el Consejo Estatal perredista (nunca ha sido muy democrático que digamos) y se apropió de todas las candidaturas plurinominales. Poco después, y gracias a su destreza y su gran labor de convencimiento, se alió con Los Chuchos y se fue a la Ciudad de México a operar con ellos. Del candidato de Morena podrán decir lo que sea, pero no cabe duda de que es muy brillante y perverso. Antes de ser perredista y de conocer a Los Chuchos, cuenta la leyenda que participó con Susana Wuotto y Norberto Rivera Carrera, en ese tiempo obispo de la arquidiócesis de Tehuacán, en una Organización No Gubernamental (ONG) que sirvió para correr a todos los sacerdotes que se instruían en la Teología de la Liberación en el famoso Seresure (Seminario Regional del
Sureste), una institución que fue semillero de sacerdotes de izquierda, justo antes del levantamiento zapatista de 1994. Es decir, si usted se pregunta si Miguel Barbosa es de derecha, le diría que uno de sus principales impulsores fue el ex cardenal don Norberto Rivera. Y como diría aquel: lo que se ve no se juzga. Pero regresemos a la historia del candidato a la gubernatura poblana por Morena: Luis Miguel –el nuestro, no el de la serie televisiva que fue ventaneado recientemente porque le peló la piña González Iñárritu– se alió con Melquiades Morales y con Mario Marín Torres. En el caso del primero, mantuvo un perredismo tranquilo y sin aspavientos; en el caso del precioso, le cuento que su aliado era Javier López Zavala. Por cierto, ¿quiere saber quién o quiénes eran los enlaces con Melquiades Morales? No se vaya a ir de espaldas, pero fue el grupo Finanzas; si nos vamos a los periódicos de la época, recordaremos cómo se les dieron camionetas y apoyos tanto a diputados de la talla de Horacio Gaspar Lima como a la dirigencia estatal de ese partido (el PRD). Una vez que Rafael Moreno Valle buscó la gubernatura, Barbosa no fue nada tonto y fungió incluso como un enlace entre Chucho Ortega y Chucho Zambrano para ir en una alianza anti PRI en el estado de Puebla. Barbosa le levantó la mano a Rafael Moreno Valle. Ambos, en ese momento eran
más que conocidos, grandes amigos, cómplices y casi compadres. Luis Miguel Barbosa y Rafael Moreno Valle vivieron una luna de miel que culminó en 2016 cuando el morenovallismo le intentó quitar el control de casi 20 años en el partido del Sol Azteca. Barbosa no se dejó y humilló al grupo de Luis Maldonado Venegas. Empero, su salida del PRD poblano estaba cantada y las diferencias entre el ex gobernador panista y el senador con licencia habían comenzado. Vamos unos años antes, cuando era presidente del Senado y aún miembro distinguido de Los Chuchos. Dicen –obvio, no hay pruebas documentales– que un senador aliado a la Presidencia de Enrique Peña Nieto, ya sea del PRI o de oposición, recibe alrededor de 600 mil pesos al mes, libres de polvo y paja, listos para ser usados y sin reportar al SAT. De ser cierta esa versión, ¿cuánto costará el líder del Senado, que además es de oposición, en los tiempos del Pacto por México? Échenle números. Durante esa época, tanto Moreno Valle como Luis Miguel Barbosa comían en el mismo plato. Por ello, no es extraño que el candidato de Morena sea dueño de muchas propiedades valuadas en millones de pesos y que no las haya querido meter en su 3de3, porque pondría en evidencia muchas operaciones políticas que no le convienen a la mafia del poder a la cual sirvió.
Llevamos dos semanas en las que algunos medios locales se han dado vuelo con el tema de las propiedades, además de Enrique Doger, Maximiliano Cortázar y Michel Chaín, sin contar la publicación de El Universal, que resultó ser el tiro de gracia, por ser de circulación nacional. ¿Luis Miguel Barbosa es un santo? No, sólo es una falla en la matrix. Una desprogramación que no ha sabido aprovechar lo que sabe para defenderse; ha preferido quedarse callado. La pregunta ante todo eso es: ¿por qué? Solo él y su conciencia lo saben. La segunda incógnita es: ¿las acusaciones bajarán su nivel de aceptación? La tercera: ¿la estrategia será para generar asco entre los ciudadanos, bajo el argumento de que todos los políticos son iguales y así no vayan a votar? Barbosa juega con el impulso que le da López Obrador. ¿Le alcanzará con eso para derrotar la estructura morenovallista? ¿Servirá la campaña en su contra o es una simple estrategia de los medios locales para incidir en el círculo rojo cuando la gente está más preocupada por la elección federal? Preguntas que sólo se responderán el día de la elección. Mientras tanto, hay que ver que Barbosa fue un error del sistema, por los siglos de los siglos, amén. ¿Qué dirá la mafia del poder de todo esto?
PUEBLA
VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
13
ADEMÁS PORTABAN ENVOLTORIOS DE HIERBA
Prisión preventiva vs ladrones de casas SEGURIDAD. LA SSPTM DETUVO A UN GRUPO DE CUATRO PERSONAS QUE ESTARÍAN INVOLUCRADOS EN LA COMISIÓN DE MÁS DE 100 ATRACOS EN PUEBLA Y TLAXCALA STAFF 24 HORAS PUEBLA
El juez de Control dictó prisión preventiva necesaria contra Benjamín N, de 28 años de edad, Erick N, de 27 años de edad, Marcos N y Daniela N, ambos de 18 años de edad, respectivamente, por estar relacionados con cerca de 100 casos de robo a casa habitación. El pasado 10 de mayo, como resultado de una oportuna intervención, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de Puebla adscritos al Grupo de Atención y Reacción Estratégica Policial (GAREP), detuvieron a los delincuentes en la colonia Parque Industrial Puebla 2000. Los uniformados se percataron de la presencia de un grupo de perso-
nas con actitud inusual que estaban a bordo de un vehículo Chevrolet, Aveo, color rojo y con placas de circulación del estado de Puebla, por lo que procedieron a acercarse a los tripulantes. Derivado de esta intervención policial se aseguraron cuatro envoltorios de hierba verde con características propias a la marihuana, dos más con probable cristal, así como dos pipas usadas para el consumo de los narcóticos, motivo por el cual se procedió a la detención de tres varones y una mujer. Asimismo, gracias al intercambio de información y generación de redes de vínculos delictivos, se estableció que los ahora detenidos estarían vinculados en la comisión de al menos 100 robos a casa habitación
EN LA RED “A través del GAREP detuvimos en la colonia Parque Industrial Puebla 2000 a Benjamín N, Erick N, Marcos N y Daniela N, estarían involucrados en la comisión de, al menos, 100 robos a casa habitación” SSPTM PUEBLA @SSPTM_Puebla
Con historial. Los ahora detenidos, informó la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, tienen entre 18 y 28 años de edad. / ESPECIAL
en Puebla capital, San Andrés y San Pedro Cholula, así como en Tlaxcala. De igual manera, se determinó que Erick N tiene registros penales por robo a transeúnte, robo califi-
cado, portación ilegal de arma de fuego y delitos contra la salud. Ante los hechos, se dio a conocer que los probables delincuentes fueron puestos a disposición del agente
Gobierno e Iniciativa Mérida fortalecen agenda común José Antonio Gali Fayad sostuvo una reunión de trabajo con el director de Iniciativa Mérida de la Embajada de EU en México, Tobin Bradley, con el objetivo de reforzar las estrategias de impartición de justicia. Esta iniciativa es un tratado internacional de seguridad para contrarrestar la violencia en ambos lados de la frontera. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
Puebla, lugar tres en transparencia educativa STAFF 24 HORAS PUEBLA
La iniciativa ciudadana Mexicanos Primero presentó los resultados del estudio Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa (ICRE) 2018, en el que Puebla aparece en el tercer lugar nacional. En la edición 2016 de dicha evaluación, el estado se había ubicado en la sexta posición. El ICRE es una herramienta de transparencia y exigencia para evaluar el cumplimiento que tienen las autoridades locales con su obligación de garantizar el derecho de aprender a niños y jóvenes. Además, permite un comparativo entre las entidades, al realizar un ajuste de las condiciones de desarrollo de cada uno de los estados del país.
ASPECTOS QUE SE ANALIZAN EN EL ESTUDIO DE MEXICANOS PRIMERO
Este estudio evalúa el sistema educativo a través del aprendizaje, la permanencia, las relaciones personales y los procesos de aprendizaje, además de las condiciones materiales y la red de apoyo. También revisa que se cumpla el objetivo de que más niños y jóvenes culminen los ciclos de escolaridad obligatoria y de que lo hagan alcanzando los aprendizajes necesarios. Cabe recordar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado trabaja bajo los lineamientos del modelo educativo poblano de Asistencia, Permanencia y Aprendizaje (APA).
del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes y se anunció que permanecerán en la cárcel durante el lapso que dure el proceso legal en su contra.
14
PUEBLA
Docentes y MOVILIDAD La celebración del Día del Maestro tiene su origen histórico en Francia en el siglo XVII, la congregación en honor a Juan Bautista La Salle motivó la misma fecha enfocados como educadores. A nivel internacional la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recomendó en el año 1966 el día 5 de octubre (1); en México el presidente Venustiano Carranza decretó la celebración del día en 1917.
DATOS A PROPÓSITO DEL DÍA • • •
En el país existen aproximadamente un millón 600 mil ocupados como docentes, entre educación básica, media superior y superior “Ir a clases” será el segundo motivo de viaje en México, con 26% de todos los viajes que se generan Los ocupados en México como docentes gastarán hasta 50% de sus ingresos en traslados, durante el primer año de su vida profesional (2)
BARRERAS FÍSICAS DE LOS DOCENTES Aunado a las barreras que deben superar los docentes en el ejercicio de la enseñanza, planificando y ejecutando, los profesores enfrentan tres barreras físicas inherentes a movilidad: • • •
La distancia de los centros educativos en relación a la vecindad del docente Regularidad del sistema de transporte hacia las zonas suburbanas y foráneas de nuestro estado La inversión diaria en tiempo de traslado hacía los centros educativos
MATERIA DE EDUCACIÓN VIAL OBLIGATORIA Hace un mes el H. Congreso del estado de Yucatán aprobó de manera unánime una iniciativa de reforma a la ley de educación y tránsito estatal, estableciendo de manera obligatoria en la carga académica, desde preescolar, educación básica hasta media superior, la materia en Educación Vial; iniciará en el próximo ciclo escolar contratando o capacitando docentes en este rubro (3)
¿A LA ESCUELA EN COMBI? Francisco Javier Montelongo Guzmán es un docente de educación básica en Ciudad Victoria, Tamaulipas, su día inicia como conductor de transporte escolar recogiendo de manera gratuita en su “combi” modelo 1989 a más 20 alumnos para que acudan a sus clases, El profe Paco realiza esta noble labor desde hace ocho años.
“Situación del Personal Docente” UNESCO, OIT; París De acuerdo con FORBES, México. (3) http://www.congresoyucatan.gob.mx/detalle_dictamen.php?iddictamen=412 (1) (2)
VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
VIERNES
18 DE MAYO DE 2018
BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
D
udo que con los anteriores ocho debates de candidatos presidenciales haya habido tanto en juego como el que tendrá lugar en Tijuana el próximo domingo. Personalmente, espero que el partido de vuelta de la final de la Liga MX termine en tiempo regular. Que gane Santos o Toluca, pero sin el dramático alargue. El futbol, lo sabemos, es un enorme distractor. No digo que eso tenga algo de malo. Mal haría en decirlo, pues soy muy aficionado a ese deporte. Pero cuando uno ve futbol tiende a olvidarse de los demás. Puede haber un incendio en casa y el verdadero fanático del futbol probablemente no se entera si hay un juego en televisión cuyo resultado le importa. Por eso, sería bueno que el partido haya terminado, que las luces del estadio Nemesio Díez estén por apagarse y el campeón del Verano 2018 esté celebrando en los vestidores para cuando comienceeldebatedelosaspirantespresidenciales. Los mexicanos tienen que ver este encuentro de candidatos. Especialmente los que están indecisos sobre cómo votar el próximo 1 de julio. Creo que no habrá otra ocasión de verlos sin dobleces. Estarán ahí, todos juntos, en estado crudo, sin aderezos ni adornos, con sus virtudes y defectos a flor de piel, sin spots cantados ni frases fabricadas, ni efectos de laboratorio. Piense otra vez en el futbol. En menos de un mes estará rodando el balón en el Mundial de Rusia y seguramente habrá más atención en México para el Marruecos-Irán y el PanamáTúnez que para el proceso electoral. Ya para qué hablamos del México-Alemania. Lo que no reflexionen hoy los mexicanos, sobre la decisión que deberán tomar en seis semanas, para luego será tarde. El debate de pasado mañana significará, pues, la última oportunidad de evaluar en serio a los candidatos. La decisión que usted va a tomar —sí, usted— es tremendamente importante. El resultado de la elección no admite devoluciones. Impactará a México, para bien o para mal, a lo largo de los seis años por venir. Y sus consecuencias podrían durar lustros, si no es que décadas. Nocreoexagerar.Méxicoestáenunparteaguas de su historia. El camino que escoja su ciudadanía lo llevará a un territorio completamente distinto del que encontraría si tomara la otra ruta. Ojalá la apuesta de futuro que cada quien haga se base en un mínimo de información y no se dé a ojo de buen cubero, con el mexicanismo espíritu de “ahí va y a ver qué pasa”. Por eso es indispensable ver el debate. El retiro de Margarita Zavala de la contienda presidencial ha hecho que ésta resurja del tedio de la inevitabilidad y se instale en la zona de la sana incertidumbre democrática. Con una sexta o incluso una quinta parte del electorado indeciso —el cual, justamente, estará representado en el público asistente al debate— y con la mitad del periodo formal de campaña por transcurrir, la contienda por la Presidencia de la República es una carrera abierta, que podría irse hacia un lado u otro. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
CON LA SALIDA DE ZAVALA, EL BRONCO ABRIRÁ ENCUENTRO
Recorta 22 minutos el INE al segundo debate presidencial ULTIMAN DETALLES. EL SET SE ENCUENTRA EN EL GIMNASIO DE LA UABC; LOS ASPIRANTES LLEGARÁN CON UN PACTO PREVIO DE CIVILIDAD SEGUNDO DEBATE ELECTORAL ÁNGEL CABRERA /ENVIADO
Tijuana. La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó recortar los 22 minutos de participación que le correspondían a Margarita Zavala en el segundo debate presidencial, a realizarse este domingo en Tijuana, con lo cual el encuentro durará una hora con 36 minutos. Después de la renuncia de la candidata independiente y con la modificación del orden de participación, Jaime Rodríguez Cal-
derón alías El Bronco, aspirante sin partido, será el encargado de abrir y cerrar el encuentro, programado a las 21:30 horas en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Respecto al primer bloque sobre comercio exterior, un ciudadano lanzará una pregunta general, El Bronco dará su respuesta; le seguirá Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya, y José Antonio Meade cerrará. Los siguientes dos bloques versarán sobre seguridad fronteriza y combate al crimen transnacional, así como derechos de los migrantes.
Entre las innovaciones del encuentro está la invitación a 42 ciudadanos de Tijuana para presenciar el debate; y seis tendrán la oportunidad de preguntar a los candidatos presidenciales. El formato será similar a una asamblea pública, porque las preguntas de los ciudadanos serán el banderazo de inicio de la discusión de los candidatos en cada segmento, bajo la moderación de los period istas León Krauze y Yuriria Sierra. ESCENARIO
24 HORAS tuvo acceso al set que se monta en el gimnasio de la Universidad, el cual cuenta con un piso de duela y ayer todavía se acondicionaban los espacios para los candidatos. Respecto a la distribución, los
MÉXICO aspirantes estarán frente al público, para quienes se colocó una gradería. En sus participaciones los candidatos podrán caminar en el set, pero tendrán prohibido acercarse a sus contrincantes o traspasar el lugar donde estará sentado el público. En la víspera, los representantes de candidatos y partidos firmaron un Pacto de civilidad para el segundo debate, con el objetivo de evitar las agresiones y garantizar el respeto de su espacio durante el encuentro. Sobre la seguridad, hace unos días, el consejero electoral Ciro Murayama dijo que el dispositivo lo encabezarán autoridades federales, debido a que la UABC, desde hoy, se convertirá en instalación estratégica para la seguridad nacional.
Zavala anuncia que va por una organización cívico-política Luego de renunciar a su candidatura presidencial, el destino que seguirá Margarita Zavala será la creación de una organización política-cívica. “Estoy invitando a que abramos las puertas a una organización política-cívica, no sé si un partido, donde hablemos de devolverle la dignidad a la política, eso es lo que nos tiene que unir, porque lo que tenemos es un desastre”, expresó durante una entrevista con Joaquín López-Doriga. Su vida, abundó Zavala, va en función de lo que cree y está consciente de que genera un liderazgo, por lo que será todo lo responsable que pueda con ello. “La gente ya sabe que hablo con honestidad, sostengo ese principio de honestidad en la vida pública, del sentido ético de las cosas como la libertad y la justicia en la política”, expresó. Su destino ya lo había delineado durante la entrevista que tuvo en el programa Tercer Grado, donde indicó que impulsaría la formación de una organización cívica de participaciónpolíticapermanente. Deseó que el principio de libertad se sostenga en México, particularmente para ese tipo de organizaciones, en las que se pueda disentir de lo que ocurra en la nación.
ESPECIAL
Debate clave
Despedida. En redes sociales, Zavala publicó una foto con su equipo de campaña, a quienes reconoció su trabajo: “¡Gracias al mejor equipo de gente comprometida con México! Y a todos los que faltan en la foto”. FORMALIZA SU SALIDA DE LA CONTIENDA ELECTORAL
Entregaron carta de renuncia a la 01:00 horas Fechada el 17 de mayo, y con sello y firma de recibido a la 1:00 horas de este jueves, fue entregada al Instituto Nacional Electoral (INE) la carta de renuncia de Margarita Zavala a su candidatura independiente a la Presidencia de la República. “Reconozco el trabajo del Instituto Nacional Electoral en la conducción del proceso sin dejar de señalar los enormes retos en términos de recursos públicos y regulación que aún existen para la verdadera inclusión de los candidatos independientes en nuestra democracia”, señaló la ex candidata en su misiva dirigida al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. / JORGE X. LÓPEZ
“Yo estoy convencida de que los partidos políticos entraron en una etapa de debilitamiento porque así lo quisieron, por las propias alianzas… entonces sí se va a
requerir un cambio en el sistema, sin duda”, sentenció. También entrevistada por Ciro Gómez Leyva, la ahora ex candidata indicó que cada aspirante
debe hacer “su chamba” y ganar el voto de los electores, así como lo hizo ella cuando buscó el respaldo ciudadano para llegar a la boleta. Comentó que, hasta ayer, no se había reunido con Ricardo Anaya Cortés, candidato de Por México al Frente (PAN, PRD y MC), pero se habían escrito el lunes y el miércoles. Reiteró que su renuncia es también una denuncia a la inequidad en la contienda, pues vio que había dejado de tener probabilidades en una elección polarizada. En tanto, el coordinador de estrategia de la campaña presidencial de la coalición Por México al Frente, Jorge Castañeda, expresó que la renuncia de Zavala fue generosa y realista . / JORGE X. LÓPEZ
VIERNES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
18 DE MAYO DE 2018
EL DICTADOR MADURO VA POR SU REELECCIÓN
ESTRATEGIA. BUSCAN ARGUMENTOS PARA DENUNCIAR LA ILEGITIMIDAD DE LOS COMICIOS PRESIDENCIALES CARACAS.- El abstencionismo jugará un papel fundamental en la elección presidencial del próximo domingo en Venezuela, envuelta en un clima de hiperinflación, protestas y una severa escasez de alimentos y medicinas. Partidos políticos y organizaciones sociales de la oposición han llamado a la ciudadanía a abstenerse de acudir a las urnas, a fin de no “convalidar el fraude”, en el que el dictador Nicolás Maduro buscará la reelección en una contienda en la que participan otros tres candidatos. Ésta es la segunda vez que el antichavismo pide a sus simpatizantes no votar, luego de hacerlo para las parlamentarias de 2005, y también es la primera vez desde que se instauró la democracia en 1958 que un grupo político de importancia decide no presentar candidato para unos comicios presidenciales en el país petrolero. Los partidos opositores agrupados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidieron no participar en los comicios que considera fraudulentos y llamaron al electorado a no acudir a las urnas, a fin de evitar validar la que se vaticina como la reelección de Maduro. El analista Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis, explicó que en las últimas cinco elecciones presidenciales el porcentaje de personas que aseguraban estar “muy dispuestas a votar” un mes antes de la cita, terminaba siendo muy cercano al dato de participación el día de la contienda. Mientras que en 2013 cerca del 75 % manifestaba su firme deseo de
Trump justifica insulto contra pandilleros inmigrantes Washington.- El presidente Donald Trump dijo ayer que planea referirse “siempre” como “animales” a los miembros de pandillas como la MS-13 (Mara Salvatrucha), mientras la Casa Blanca afirmó que ese calificativo “no es lo suficientemente fuerte” dada la gravedad de los crímenes de esos pandilleros. Trump generó polémica en la víspera al asegurar, durante una reunión en la Casa Blanca, que hay “gente que llega al país” que “no son personas, son animales”, y que su Gobierno los está “sacando” de Estados Unidos “a un ritmo nunca visto”. El mandatario negó ayer que con ese comentario se estuviera refiriendo a todos los inmigrantes, como interpretaron algunos medios y demócrata. “Me estaba refiriendo, y ustedes lo saben, a las pandillas MS13 (Mara Salvatrucha) que están entrando”, dijo ayer Trump a los periodistas durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. “Me refiero a ellos como animales, y ¿saben qué? Siempre lo haré”, añadió. / AGENCIAS
elegir presidente para entonces -y terminó participando casi el 80 % del censo-, para el mes pasado, señaló León, no más del 40 % de los encuestados dijo estar “muy dispuesto” a acudir a las urnas el 20 de mayo. Sin embargo, subrayó el encuestador, el escenario es inédito. “Nunca habíamos tenido una elección donde una parte importante de la oposición se fractura: una llama a la abstención y otra al voto con desconfianza”, enfatizó. Además, el segundo espectro en la intención de voto, los que se agrupan bajo la categoría de “dispuestos” a sufragar, lo integra otro 30 % de venezolanos que, aclaró el especialista, “no está comprando la tesis abstencionista”. Varios dirigentes contrarios al Gobierno están promoviendo la abstención como un “mecanismo de lucha contra la dictadura” que es visto por algunos como un camino errático y por otros como el primer paso para la salida definitiva del poder de la revolución bolivariana que se instauró en 1999. Pero a diferencia de 2005, cuando la oposición acordó unida no presentar candidatos para las legislativas y logró que sólo sufragase 25 % de los electores, en esta ocasión el antichavismo se dividió. El mayor transgresor es el ex gobernador Henri Falcón, quien ha ido sumando apoyos. Sin embargo, si la abstención es la gran vencedora del domingo, los opositores y la comunidad internacional tendrán argumentos para denunciar la ilegitimidad de la elección. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
Democracia en crisis
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
E
stá visto que el presidente Donaldo Trump es un verso suelto al que no le importan las consecuencias internacionales que puedan tener sus decisiones. En año y medio ha logrado cambiar la estructura del orden mundial. Algo inaudito. Lo que costó muchos años, con dos guerras mundiales de por medio, con millones de muertos, con el esfuerzo y el sufrimiento de tantas personas, parece que no le ha importado y revierte el acontecer mundial a
cualquier precio. Trump me recuerda al día jueves porque está en medio de todos los fangos. Sus relaciones hasta hace dos días con Corea del Norte eran tan desastrosas que estaban poniendo en riesgo a la región. Cuando parecía que las cosas se solucionaban, ahora ha sido el régimen norcoreano el que, de momento, se retira de la jugada. Habrá que ver si Trump y Kim Jong-un se reúnen el 12 de junio en Singapur, y si no nos llevamos alguna sorpresita. En caso de que se llegue a dar dicha cumbre, habrá que explicarle al Presidente estadounidense que no puede hacer ningún desaire ni puede escribir esos tuits a modo de pensamientos impulsivos porque no le hacen más que daño a él y a su país. ¿Qué les voy a contar de México que ya no sepan y que muchos lo viven y lo sufren a diario? Si ya de por sí tenemos a un país compli-
Caracas
El próximo domingo, el régimen venezolano tiene previsto realizar elecciones, pese a los cuestionamientos dentro y fuera del país
Brasil Colombia
Qué se elige: Superficie: 916.445 km2
Presidente para el período 2019-2025
251 representantes de los consejos legislativos estatales
2,523 concejales de las cámaras municipales
El dictador
El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente, se elige cada seis años y está facultado para presentarse a la reelección de manera indefinida.
Actualmente, este cargo lo ejerce Nicolás Maduro Moros, quien ha dado continuidad al trabajo del ahora fallecido Hugo Chávez
Capital: Santiago de León de Caracas Población: 31,828,110 habitantes Votantes: 20,526,978
Candidatos Henri Falcón
Nicolás Maduro Partido Socialista Unido de Venezuela
Opositor que desobedeció la decisión de la MUD de no concurrir e inscribió su candidatura
55 años 23 de noviembre de 1962, Caracas
56 años Reinaldo Quijada,
Javier Bertucci, ex pastor evangélico
Ingeniero
56 años
58 años
No participará la alianza opositora, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), al considerar que no se dan las condiciones para su realización
Los principales líderes de oposición, Henrique Capriles, de PJ, y Leopoldo López, de VP, se encuentran el primero inhabilitado y, el segundo, en arresto domiciliario.
Crisis económicas
Inflación
El país atraviesa, desde hace unos cuatro años, escasez de alimentos básicos y medicinas
Según el Parlamento venezolano, la inflación acumulada hasta abril es de 897.2%
PIB El FMI prevé una inflación de casi 14,000% para 2018
Caerá 15% este año, en lo que sería su quinto año en recesión
Petróleo Las extracciones cayeron en enero a poco más de 1.5 millones de barriles diarios (mbd), cuando en 2015 la media de producción era de 2.65 millones, conforme a los últimos datos de la OPEP.
Trump está en medio como el jueves 24 HORAS ESPAÑA
Venezuela
cado como vecino, parece que el presidente Trump lo está haciendo aún más. Las relaciones del mandatario estadounidense con la Unión Europea son inexistentes, si no fuera por su vínculo con el Presidente de Francia, Emmanuel Macron. Por lo demás, no hay más que ver cómo ningunea a la canciller Angela Merkel, de Alemania, y a Theresa May, la primera ministra británica que es su única y natural aliada en Europa. Su ruptura con el acuerdo que existía con Irán para detener su carrera nuclear ha conseguido poner en marcha una bomba de tiempo. El precio del barril sigue disparado y no por la escasez ni por la demanda, sino por el temor a lo que pueda pasar. Mientras la Unión Europea se encuentra noqueada y no sabe qué hacer, Trump se echa de enemigos a varios países del islam. Y para terminar de rematar esta faena, cam-
bia la embajada estadounidense en Israel. Pasa de Tel Aviv a Jerusalén y deja por el camino a más de 60 palestinos muertos y miles de heridos. El cambio de embajada obedece a una promesa electoral. Sin embargo, ha sido un despropósito. Todo ha sido un despropósito. Se inauguró el lunes coincidiendo con el 70 aniversario del Estado Hebreo. Se inauguró el lunes coincidiendo con el Nakba –la catástrofe-, así llaman los árabes a la expulsión de 950 mil palestinos a otras tierras, una vez que se produjo la partición de Palestina por Naciones Unidas en 1948. Ha sido un despropósito porque supone una provocación no solamente al pueblo palestino, sino a los países del islam en general. No hay que olvidar que Jerusalén es la Ciudad Santa para los cristianos, musulmanes y judíos. A Trump todo eso le da igual. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
MUNDO
La oposición de Venezuela apuesta al abstencionismo
VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
Tel: 14 54 40 18
El día llegó. Este sábado Meghan Markle y el príncipe Harry unirán lazos en la Capilla de San Jorge, en el castillo de Windsor. La ceremonia dará inicio a las 6 de la mañana, hora del centro de México, y será trasmitida en vivo por televisión. La boda brillará en detalles, pero también en personalidades invitadas. Destaca la presencia de los músicos Elton John y Ellie Goulding, además de Victoria y David Beckham. Llama la atención que ningún político asistirá a la ceremonia, pese a que Barack y Michelle Obama son amigos de los novios. Sin embargo, otro de los detalles será la ausencia del padre de Meghan, Thomas Markle, quien se perderá la boda debido a una cirugía de corazón, indicó la actriz en un comunicado. Meses antes, su padre causó controversia por unas fotos simuladas sobre sus preparativos para la boda, capturadas por un paparazzi. La polémica surgió porque la Casa Real se caracteriza por manejar con prudencia ciertos asuntos, en este caso los anuncios relativos a la boda. Meghan Markle, ha actuado en diversas series de televisión y películasSu debut fue en 2002, en un capítulo del drama médico General Hospital para después aparecer en las series CSI, Without A Trace, Castle y Suits. Asimismo, tuvo apariciones en las cintas Get Him To The Greek, Remember Me y Quiero matar a mi jefe. Por su parte, el príncipe Harry de Gales, es el menor de los hijos nacidos del príncipe Carlos y la princesa Diana, también conocida como “Lady Di”, quien falleció cuando Harry tenía 13 años. Lejos de los protocolos de la familia real, se presentó como “el niño rebelde”, cuando llegó a vestirse
Ana María Alvarado @anamaalvarado
especial El menú
Habrá tazones de comida y canapés No será una comida protocolaria, para que los novios platiquen con los invitados El jefe de chefs, Mark Flanagan, no entró en detalle sobre los platos. Los definió como “predominantemente clásicos” Es probable que se incluyan productos de temporada como espárragos, guisantes y tomates El postre principal será una torta de limón de la pastelera Claira Ptak, un pastel de frutas común en las bodas reales
Protocolos
Acorde a la tradición real, el ramo debe tener al menos una flor de mirto, símbolo del amor verdadero El ramo de Meghan será rendido como tributo al hermano de la Reina Madre, Fergus, asesinado durante la Primera Guerra Mundial Uniforme militar para Harry, por haber servido una década al ejército Los miembros de la familia real deben sentarse del lado derecho en la iglesia, ya que la sangre real la porta el novio El anillo de la mujer debe tener oro galés Todos los invitados deben cumplir las reglas de etiqueta. En 2011 la Reina entregó guías para los invitados a la boda de William y Kate En ropa, las mujeres no deben mostrar los hombros y los zapatos deben ir cerrados. La cabeza va cubierta y las piernas con medias En los hombres un traje de día o un traje regular No deben llevar regalos por ser la segunda boda de la novia
como soldado nazi para una fiesta de disfraces, así como una ocasión donde se presentó desnudo en una fiesta en Las Vegas. / REDACCIÓN
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx
Luis Miguel pone de cabeza al medio artístico...
L
uis Miguel vino a desatar una serie de comentarios y una ola de aclaraciones. Aracely Arámbula comenta que no ha tenido tiempo de ver la serie de Luis Miguel, pero que le desea lo mejor, señalando con ironía que si le está yendo tan bien y le pagaron por la serie, sería bueno
que se pusiera al corriente con las mensualidades de la pensión alimenticia de los dos hijos que tienen en común, pues al parecer lleva más de seis meses sin hacer los depósitos correspondientes y tampoco se ha preocupado por verlos. Stephanie Salas publicó un comunicado, pidiendo respeto hacia su
ASÍ SERÁ LA BODA REAL DE
MEGHAN Y HARRY DE INGLATERRA
año 600 1070 elal que
se remonta la construcción del Castillo de Windsor
personas se estima serán invitadas al matrimonio
persona, como mujer y madre de familia, solicitando eliminen de la serie ese personaje que la deja muy mal parada, lo que no tomó en cuenta es que al final de cada capítulo dice: “cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia”, con eso se protegen de cualquier demanda, además de que los personajes llevan otros nombres, puesto que de usar los originales tendrían que pagar derechos por ello. El personaje se llama Sophie y se parece a Stephanie, pero es una bioserie novelada. De manera curiosa, Stephanie nunca menciona a Luis Miguel, en su escrito sólo dice que en afán de relanzar la carrera de alguien y con fines comerciales, la están perjudicando. Después de lo escrito se esconde de la prensa, debido a que es un tema que la ha perseguido toda la vida. Mariana Yazbek (fotógrafa), también está furiosa porque no quiere hablar de Luis Miguel, para
1,400,000 250
dólares es el costo estimado de la boda real, sin contar la seguridad
miembros de las Fuerzas Armadas de Gran Bretaña vigilarán
ella fue un romance divertido que quedó en el pasado y lo recuerda con cariño, pero no quiere dar declaraciones al respecto. Sin embargo, hace unos meses dio una entrevista para el programa De primera mano de Gustavo Adolfo Infante y habló de Luis Miguel y de Luis Rey; nunca imaginó el impacto que tendría la serie, sobre todo porque siempre luchó por hacer una carrera independiente, sin que la mezclaran con el cantante y ahora le suena el celular cada cinco minutos y todos le preguntan por El Sol. Mariana está harta, siente que se salió de control, pues no imaginó que en la historia le dieran tanto peso al romance que vivió con Luis Miguel y en estos momentos quisiera pasar inadvertida. Lucía Méndez fue otra de las conquistas de Luis Miguel y una vez más, recuerda que fue un romance fresco, que duró como 6 meses, Luismi tenía 17 años, aunque Lucía señala que
REUTERS
Uno de los eventos más esperados del año será este fin de semana, y se transmitirá por televisión
lleva el anillo de 3 diamantes compromiso. Uno traído por
Harry desde Botswana y dos más pequeños de la colección de Joyas de la princesa Diana
él le dijo que tenía 20; sin embargo, el joven ya tenía un camino recorrido en el amor y aclara que no fue la primera mujer en su vida. Lucía dice que el hombre de su vida aún no ha llegado, pero a quien quiso mucho fue a Pedro Torres, quien además es el padre de su hijo. La actriz reconoce que fue muy noviera y otra pareja importante fue Valentín Trujillo. Roberto Palazuelos está en España promocionando una serie y su teléfono no dejaba de sonar; muchos le preguntaban si él acusó a Mariana Yazbek con Luis Mi de estar platicando con su ex, lo que provocó un gran pleito y su separación, el actor dice que no sucedió así y que él no es ningún chismoso, convivió con Luis Miguel y hace mucho que no habla con él. El baúl de los secretos de Luis Miguel se destapó y al ser una gran estrella ha provocado el morbo y el escándalo una vez más... Hay más.... pero hasta ahí les cuento.
VIERNES
18 DE MAYO DE 2018
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
FOTOS: CORTESÍA DIABLOS Y MIGUEL RAMOS
EL BEISBOL SIEMPRE LO ASOCIAMOS A PELOTEROS, MÁNAGERS, UMPIRES, PERO A LO LARGO DE MÁS DE 90 AÑOS EN MÉXICO FALTABA UNA REPRESENTANTE EN EL REY DE LOS DEPORTES
alguno, con mis compañeros es un respeto absoluto me arropan dentro del terreno de juego y me dicen que todo va bien, es una convivencia diaria en la cual estoy integrada como una más del equipo de trabajo, con los jugadores tampoco he tenido problemas al día de hoy.
MIGUEL RAMOS
Nativa de Sinaloa, Luz Alicia Gordoa Osuna, con un gusto singular por diversos deportes encontró en el beisbol su lugar ideal de trabajo, tras haber sido árbitro de futbol soccer a nivel amateur, actualmente es madre de familia y logró incursionar en la academia de umpires de México y poder debutar el pasado 23 de noviembre del 2017 en la Liga Invernal Mexicana, lo cual generó una expectativa muy grande, pero nada parecido al golpe mediático y de género que se obtuvo en la Liga Mexicana de Beisbol este pasado martes 15 de mayo en la serie entre Guerreros de Oaxaca vs Diablos Rojos del México donde Luz Alicia debutara como la primera mujer umpire. ¿Luz ya lograste asimilar que eres la primera mujer umpire en el beisbol mexicano? -Sí, ya estoy más tranquila, más relajada hasta el momento, creo que estoy haciendo un buen trabajo y sé que tengo que seguir esforzándome porque me gustaría tener una carrera larga como umpire profesional. ¿Cómo te avisa la LMB de tu debut y cómo son las horas previas al mismo? -Me hablaron el 10 de mayo primero para felicitarme por el día de las madres y después me dieron la noticia de que mi debut sería en la Ciudad de México en el estadio Fray Nano, sin duda que fue una emoción total el día del juego estaba muy tranquila al saber que estaba continuando
¿Cómo logras desconectar a Luz Alicia umpire para ser Luz Alicia la madre de familia? -Es difícilporquenoestoy con mi familia, estoysacrificando el estar sin ellos sobre todo el estar sin mi hija y perderme ciertas etapas de madre, pero todo tiene su recompensa, tan es así que al día de hoy soy umpire profesional y mi hija al igual que mi familia se sienten muy orgullosos de mí.
Recuerdo. Víctor Bojórquez y José Luis Sandoval, mánagers de Diablos y Guerreros, posan con los umpires designados al partido en el Fray Nano. Luz Alicia fue la primera jueza en la LMB. un proceso de la academia, es un reto por el cual trabajo diariamente y constantemente. ¿Existen al momento más mujeres en la academia? -Por el momento no, anteriormente estaban dos mujeres Paulina Barajas y Kenia Chavira pero no continuaron el proceso, Kenia decidió estudiar y espero que en algún momento regrese, es muy joven y tiene tiempo de poder hacer una carrera profesional como umpire en la LMB.
¿Invitarías a más mujeres a integrarse a la academia de umpires? -Claro, sin dudarlo, las puestas están abiertas desde que el licenciado Javier Salinas me brindó apoyo, estoy segura que existe lugar para las mujeres que quieran ser umpire, y me agradaría que se incorporaran a la academia. ¿Cómo es el trato hasta el momento con compañeros y peloteros? -Hasta el momento no tengo inconveniente
¿Qué te dice tu hija de todo esto que estás viviendo? -Imagínate me dio su bendición. Me dijo que me amaba y que confiaba mucho en que haría todo bien; esa es la mayor recompensa para mí.
Orgullosa.
Gordoa sostiene una edición de 24 HORAS durante su entrevista para la sección DXT.