28 de mayo de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO III Nº 622

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

SEIS GOBERNADORES Y RICARDO ANAYA COBIJAN A MARTHA ERIKA ALONSO P. 6

CORTESÍA

LUNES 28 DE MAYO DE 2018

El imponente inmueble no fue incluido en su declaración 3de3

Barbosa oculta rancho en la Sierra Negra

La propiedad se llama San Miguel Tepequexpan y es custodiada en sus torres por hombres armados. Hace tres años, el hoy candidato por la coalición Morena-PT-PES lo intervino y construyó un helipuerto PUEBLA P. 4-5 Increpan al candidato de Morena en pleno mitin

Lalo y la experiencia. Una charla con el candidato por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Eduardo Rivera Pérez, inicia una serie de entrevistas con los abanderados a la alcaldía de Puebla. En su oportunidad, el panista destacó como una de sus principales ventajas su experiencia.

Fue en la Sierra Negra P. 4

Vetan a medios y agreden a reportera en gira de AMLO No hubo invitación P. 4

Los llamó “estúpidos” P. 3

HACE 22 AÑOS, EN LAS OFICINAS DEL EXTINTO EL UNIVERSAL PUEBLA NOS PIDIERON UNA COLUMNA COLECTIVA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

RICARDO MORALES P . 11 P. 17 PASCAL BELTRÁN

GREGORIO A. MERAZ P. 18 P. 23 PEPE HANAN

Casa Jóvenes en Progreso, un modelo único en todo el país PUEBLA P. 10

CON SU “ENCANTO PENDENCIERO”, ENRIQUE DOGER RESUCITA AL PRI... AL MENOS EN ÁNIMO” ARTUROLUNA SILVA P. 8

ESPECIAL

RAMÓN SIENRA

IMPULSO A LA JUVENTUD

PUEBLA P. 12-13

HOY ESCRIBEN

Miguel Barbosa insultó a trabajadores del IEE: consejero


LUNES

911

CRUZ ROJA

235-86-31

PRONÓSTICO MARTES

29 DE MAYO

SOLEADO

MÁX. 31O C / MÍN. 14O C

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

La intolerancia de Miguel Barbosa Luis Miguel Barbosa Huerta vivió este fin de semana uno de los pasajes más oscuros de su campaña. Primero, tomó la decisión de bloquear a tres medios de comunicación locales, 24 Hora Puebla Miguel entre ellos, de la gira que sostuvo su meBarbosa sías Andrés Manuel López Obrador por la entidad. A eso se sumó la violencia que su personal cometió contra una reportera de Diario Cambio. Para finalizar, el domingo, con micrófono en mano y ante los acarreados a su mitin, amenazó al edil de Tlacotepec de Porfirio Díaz, Cirilo Trujillo Lezama, por dejar de apoyar al PT y sumarse a la campaña del PAN. La intolerancia versión Morena. ¿Será?

El nuevo aliado del Frente Sólo es cuestión de días para que el Partido Nueva Alianza, a nivel local, anuncie su respaldo a la candidata de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo. La decisión forma parte de una estrategia muy bien medida y que pretende redituarle a la abanderada panista por lo menos cuatro puntos en las preferencias elecNueva Alianza torales, lo mismo que el respaldo del ejército magisterial en el cuidado de las casillas, la promoción y movilización el día de la jornada electoral. Se trata de un movimiento estratégico rumbo a los comicios. ¿Será?

Punto para Gerardo Islas El candidato a diputado local por Izúcar de Matamoros, Gerardo Islas Maldonado, se anotó un punto al lograr que su contrincante por el Partido Verde Ecologista, Ángeles Alicia Salazar Sánchez, declinara a su favor y sume a todos sus simpatizantes a la causa del ex secretario de Desarrollo Social estatal, quien ahora Gerardo Islas sólo tendrá como contendientes a Morena y el PRI. El ex funcionario es un caso único porque es el aspirante que logró candidatura común entre Nueva Alianza y el PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Compromiso Por Puebla y Pacto Social de Integración. ¿Será?

Escándalo en la CTM Vaya escándalo desató la candidata de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, quien el viernes en su gira por Tepanco de López apareció en su mitin portando una gorra de la Confederación Mexicana de Trabajadores, en una clara alusión del respaldo que tiene por parte de la organización del tricolor. La fotografía Martha Erika que subió en sus redes sociales terminó por cimbrar al priismo poblano que no daba crédito de la desbandada de la agrupación hacia las filas de la coalición. A tal grado llegó el asunto que ni la secretaria General del PRI, Isabel Merlo Talavera, supo explicar qué ocurrió. ¿Será?

Aguilar, a favor de igualdad laboral El candidato a diputado federal por el distrito 9 de la coalición Por Puebla al Frente, Jorge Aguilar Chedraui, propuso generar una metodología que defina al salario mínimo de acuerdo con los criterios de bienestar de los trabajadores, reducir las comisiones de las Afores y permitir la fusión o el intercambio de los fondos de vivienda y de pensiones. De igual manera, planteó que exista en los trabajos una igualdad laboral para hombres y mujeres, pues es injusto que los hombres ganen más por hacer lo mismo.

ESPECIAL

EMERGENCIAS

PROCESO ELECTORAL EN EL PORTAL

Al sostener una reunión con integrantes de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC) de Puebla, puntualizó que en la lucha por los derechos de los trabajadores debe existir unión, sin importar colores ni partidos, sólo la voluntad de construir un

mejor lugar para vivir. “El Frente es muy amplio, caben todos los partidos y todos los que quieran trabajar para construir un mejor lugar para vivir, todos aquellos que abran los ojos y se den cuenta que el Frente es la opción”, subrayó. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

de la prevención. En su mensaje, Banck Serrato reconoció el trabajo coordinado de vecinos y autoridades a favor de mejorar la colonia, además, los invitó a continuar participando activamente para tener una ciudad

más justa, humana y ordenada. En representación de los vecinos, la señora Hilda Reyes agradeció el interés de los colonos para seleccionar las 16 acciones prioritarias que se desarrollarán en la colonia. /STAFF 24 HORAS PUEBLA

gencias y Respuesta Inmediata (CERI) atendió un reporte que alertaba sobre la comisión de un ilícito en la intersec-

ción de la prolongación 11 Sur y el río Atoyac. Por lo que policías municipales adscritos a la Unidad Canina se aproximaron al lugar de los hechos. A su arribo, se descubrieron a conductores de cuatro camiones, tipo volteo, como responsables de arrojar residuos sólidos al cauce del afluente. Al constituirse como un delito federal, las cuatro personas fueron detenidas y puestas a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR), delegación Puebla, para las investigaciones correspondientes. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

EN LA CAPITAL Acuerdan 16 acciones para seguridad El alcalde Luis Banck Serrato se reunió con vecinos del fraccionamiento Club de Golf las Fuentes, quienes conformaron el Comité de Seguridad Ciudadano 4x4, para establecer 16 acciones que realizarán de forma inmediata, a corto, mediano y largo plazo, a fin de fortalecer la seguridad en la zona. Entre las tareas que se llevarán a cabo para mejorar el entorno se encuentran el desazolve de alcantarillas, la sincronización de semáforos, la colocación de botes de basura, un estudio técnico vial y la poda de árboles, así como la colocación de ventanas ciudadanas y botón de alertamiento. De igual manera, para continuar con el ejercicio de proximidad social con los ciudadanos, los agentes policiales encargados de patrullar la zona se presentaron con los colonos, a fin de seguir reforzando la cultura

ESPECIAL

NÚMEROS DE EMERGENCIA

ATOYAC Detienen a cuatro por contaminar el afluente El Ayuntamiento de Puebla, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), intervinieron legalmente contra Felipe N, de 38 años de edad; Ricardo N, de 29 años de edad; Armando N, de 25 años de edad; y Miguel Ángel N, de 20 años de edad, por su probable responsabilidad en delitos contra el ambiente. Personal del Centro de Emer-

ESPECIAL

28 DE MAYO DE 2018

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LUNES

www.24horaspuebla.com

28 DE MAYO DE 2018

PIDE A LOS DEMÁS ASPIRANTES A CONDUCIRSE CON CIVILIDAD

Barbosa faltó el respeto al IEE, dice Jacinto Herrera ELECCIÓN. EL CONSEJERO PRESIDENTE COMENTÓ QUE SEGUIRÁN TRABAJANDO CON APEGO A LA NORMATIVIDAD HASTA EL 1 DE JULIO

PIDE RESPETO Precisar y hacer un llamado a todos los candidatos y candidatas a que se conduzcan en un ámbito de civilidad, respeto y de educación; es el único comentario que me merece ese asunto”

OSVALDO VALENCIA

Luis Miguel Barbosa Huerta le faltó el respeto a los más de cinco mil trabajadores del Instituto Electoral del Estado (IEE) al llamarlos “estúpidos”, aseguró el consejero presidente Jacinto Herrera Serrallonga. En entrevista, tras la reanudación de la sesión ordinaria, el presidente del Consejo General del IEE comentó que seguirán trabajando con apego a la normatividad, sin que las descalificaciones de cualquier candidato afecten el trabajo de quienes organizan la jornada electoral del 1 de julio. “No nos distrae de todo el desarrollo que llevamos en la organización de este proceso electoral; sin embargo, es inadmisible que haya, en un primer aspecto, algún candidato o alguna candidata que se refiera así hacia el instituto (...) Esas descalificaciones hacia el instituto son hacia las más de cinco mil personas que se

JACINTO HERRERA SERRALLONGA Consejero presidente IEE

Intrascendete. El consejero presidente restó importancia a la declaración de Miguel Barbosa Huerta. / ARCHIVO encuentran trabajando y organizando la elección”, apuntó. Herrera Serrallonga pidió a los demás candidatos a un cargo de elección popular a conducirse con civilidad en el resto del proceso electoral.

“Un tercer punto (es) para precisar y hacer un llamado a todos los candidatos y candidatas a que se conduzcan en un ámbito de civilidad, respeto y de educación; es el único comentario que me merece

ese asunto”, expresó. Fue el 24 de mayo cuando el senador con licencia tildó de “estúpido” al IEE por imponerle una medida cautelar por el spot pautado el pasado 30 de abril en el que se refiere a

Los 22 Años de La Quinta Columna LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

H

PUEBLA

ace veintidós años, en las oficinas del extinto El Universal Puebla, Rodolfo Ruiz nos pidió a Carlo Pini y a mí la confección de una columna colectiva. Nuestra propuesta fue La Quinta Columna, tal y como la ve el hipócrita lector, aunque sin las barajitas que heredó de El Ferruco, que nació en Cambio de la Sierra en abril de 1989.

Muchas lluvias han caído desde entonces. Manuel Bartlett, que era priista y gobernador –y autoritario–, dejó de ser priista y gobernador, aunque sigue siendo profundamente autoritario, pese a que use saco de tweed con pantalones de mezclilla con dobladillo de por medio. En ese tiempo tenía fama de hacer los fraudes electorales más formidables. Hoy sigue teniendo esa misma fama, pero como ya lo santificó López Obrador ahora forma parte de los enemigos de la Mafia del Poder. Y aunque técnicamente es un mafioso, los pejezombies han empezado a idolatrarlo. Cuando esta columna nació, Ernesto Zedillo era presidente de México y enemigo jurado de

Carlos Salinas de Gortari. Hoy sigue siendo lo último y dejó de ser lo primero, pero lo más curioso es que ahora también es un aliado de López Obrador. Hace veintidós años, Cuauhtémoc Cárdenas se preparaba para ser jefe de Gobierno del Distrito Federal y era la figura más emblemática de la izquierda mexicana. Hoy la izquierda no estará en las boletas –como bien lo ha escrito Roger Bartra– y Cárdenas se niega a tomarse una foto con López Obrador porque se siente despojado por su hijo predilecto. Por esas fechas, Esteban Moctezuma buscaba afanosamente un encuentro con el subcomandante Marcos, mismo que fue sa-

Martha Erika Alonso Hidalgo como “la esposa de Moreno Valle” “Ahora diré ‘el esposo de Martha Erika Alonso’ para que yo cumpla con esa estúpida prevención que hizo el estúpido Instituto Electoral del Estado, vergonzoso. Nunca me he dejado y menos me voy a dejar de esos degradados del Instituto Electoral; qué vergüenza que sean ellos los que conduzcan este proceso electoral”, dijo en aquella ocasión. Incluso, el sábado, en la visita de López Obrador a la entidad, hizo burla del órgano electoral local al nombrarlo “Instituto Inteligente Electoral”.

boteado por su jefe –Ernesto Zedillo– al obsequiarle al zapatista una preciosa orden de aprehensión. Hoy Moctezuma es más pejista que el Papa y el Sub sigue virtualmente desaparecido. Elba Esther Gordillo, Napoleón Gómez Urrutia y otros más eran la más viva estampa de la Mafia del Poder. Hoy son parte de la corte del Amado Líder. Belinda le hacía la competencia a Daniela Luján y Güicho Domínguez hacía teatro de carpa. Hoy también son acólitos del Peje. Cómo ha cambiado este país. Los malos de ayer hoy son los buenos. Varios murieron en el camino. El propio AMLO venía de haber sido despojado de la gubernatura de Tabasco por un occiso Roberto Madrazo. Ufff. ¿Quién movió las coordenadas?


4

PUEBLA

LUNES 28 DE MAYO DE 2018

EL CANDIDATO A CASA PUEBLA LOS LLAMÓ “BORRACHOS” Y “PALEROS”

A medio discurso, bajan a morenista en Tlacotepec DESQUITE . EL SENADOR CON LICENCIA AMENAZÓ AL EDIL DE DICHA DEMARCACIÓN CON NO APROBAR SUS CUENTAS PÚBLICAS MARIO GALEANA

La protesta de un grupo de ciudadanos obligó al candidato Miguel Barbosa Huerta a finalizar un evento político que realizó al mediodía de ayer en Tlacotepec de Porfirio Díaz, municipio ubicado en la Sierra Negra del estado. “¡Eres un priista de corazón! ¡Eres un pendejo! ¡No venimos a ofender, pero no creemos en un pinche político como tú!”, arengaron los quejosos, y sus gritos fueron captados en la transmisión en vivo que Barbosa Huerta hizo del evento. En respuesta, el aspirante al gobierno de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), llamó a los asistentes a su evento a no hacer caso a los inconformes. “Ya está un enviado… Un palero. ¡Palero, palero, palero! No le hagan caso al borracho, no le hagan caso”, dijo. ADVIERTE GARROTE EN CUENTAS PÚBLICAS

Asimismo, Barbosa Huerta amenazó al alcalde de Tlacotepec de Porfirio Díaz, Cirilo Trujillo Lezama, respecto a la aprobación de las cuentas públicas de su trienio. Y es que, según el senador con licencia, Trujillo Lezama ha abandonado al PT para sumarse al PAN de cara a la contienda del 1 de julio. “A ese tal Cirilo que se fue de PT al PAN —porque era del PT—, le dejo un recado: quien va a calificar su cuenta pública no será el Congreso actual, ni el gobierno de Martha Erika Alonso. Va a ser el nuevo Congreso, y va a ser el gobierno de Miguel Barbosa. Ahí

Perdió los estribos. El aspirante al gobierno no aguantó los reclamos de inconformes. / CORTESÍA nos vemos las caras”, amagó. En su discurso, Barbosa Huerta indicó que, de ganar las elecciones, trabajará para poner fin a los cacicazgos políticos en la Sierra Negra. “Esos señores que se sienten dueños de vidas y haciendas, que arrebatan tierras, que se apoderan de parcelas, que matan, que secuestran, que violan. No, no, no. Quien viole la ley que la

Vetan a tres medios de la gira de López Obrador por la Sierra Norte STAFF 24 HORAS PUEBLA

El candidato al gobierno de Puebla por la alianza Morena-PT-PES, Miguel Barbosa Huerta, vetó a tres medios de comunicación de la gira de Andrés Manuel López Obrador por la Sierra Norte, donde también se presentaron agresiones a la prensa. El portal de noticias Central, Diario Cambio y 24 Horas Puebla fueron excluidos de la convocatoria que el equipo de comunicación del senador con licencia realizó el pasado sábado 26 de mayo para la cobertura informativa de la visita de López Obrador. Los tres medios han publicado recientemente las inconsistencias en la declaración patrimonial de Barbosa Huerta, así como la supuesta carencia de una cédula profesional que acredite que cursó la licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Reporteros de Central y Cambio viajaron por su cuenta para dar cobertura a la visita del tres veces candidato presidencial, quien realizó dos

pague. Por eso acá vendrán a instalarse agentes del Ministerio Público honrados. Habrá policías en todos los niveles”, señaló. Además, insistió en que él se opone a la construcción de una hidroeléctrica que la empresa minera Autlán pretende construir en los municipios de Coyomeapan, Zoquitlán y Tlacotepec de Porfirio Díaz. la aparente carencia de su título universitario, cuando el sujeto de seguridad se interpuso entre ambos y, al final, de un manotazo, intentó retirarle el móvil. El caso fue retomado por Red Rompe el Miedo, una plataforma de articulación de medios, periodistas y defensores, la cual emitió una alerta por la agresión cometida por el equipo de seguridad del ex perredista. En Huauchinango, personal de Barbosa Huerta también amenazó con expulsar del evento político a Jesús Viñas, reportero de Central. Los trabajadores intentaban obligar al reportero a hacerse a un lado para permitir que trabajadoras de medios nacionales ocuparan un lugar preferente en la entrevista que López Obrador otorga al término de su primer mitin del día. PIDE AMLO OBSERVADORES INTERNACIONALES

Bloqueo. Guaruras, los responsables. / FOTO EFE eventos políticos en Huauchinango y Zacatlán. En este último municipio, la reportera Marisol Córdoba, enviada por el Diario Cambio, fue agredida por un guardaespaldas de Barbosa Huerta, al tratar de arrebatarle su teléfono celular. Córdoba preguntaba al senador con licencia

En la entrevista, el candidato presidencial anunció que ha solicitado que observadores internacionales vigilen las elecciones del 1 de julio en Puebla y Veracruz. Además, señaló, la representación de Morena ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) pedirá a las autoridades priorizar la vigilancia en estos dos estados durante el día de los comicios.

DESCUIDO. AL MORENISTA SE LE ESCAPÓ DECIR QUE TIENE PROPIEDADES EN LA SIERRA NEGRA, UN CASTILLO QUE HACE TRES AÑOS ORDENÓ CONSTRUIR EN LO QUE DIJO “LE PERTENECIÓ A SU FAMILIA” MARIO GALEANA

Es un santuario. Un castillo. Un refugio de lujo en medio de la sierra más empobrecida y virgen de Puebla: la Sierra Negra. Apostados en cuatro torres de vigilancia, hombres armados resguardan la entrada al palacio. Los altos muros de piedra, sobre los que refulgen las palabras “Rancho San Miguel Tepequexpan”, impiden ver cualquier cosa, salvo el sendero empedrado que conduce a una pequeña capilla donde, supongo, Miguel Barbosa Huerta suele rezar padrenuestros, repetir salmos... O ninguna de estas cosas. Este santuario es suyo. Antes dijo que el inmueble había pertenecido a su familia “desde hace 100 años”, pero pobladores de la región, obreros que participaron en su reciente remodelación, ponen en duda lo dicho por el candidato al gobierno de Puebla por la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES). El terreno, sí, existía desde la época de la Revolución, narra uno de ellos. Se litigó por años, porque sobre él se extendía una hermosa finca de 300 hectáreas de la que no quedó nada, puros muros derruidos y huérfanos: el rastro de un pasado esplendoroso. Todo seguía igual hasta hace tres años. Sobre los vestigios, Barbosa Huerta ordenó la construcción de su castillo y, por dentro, las paredes y los pisos fueron cubiertos con cedro rojo y caoba.


LUNES 28 DE MAYO DE 2018

LUNES 28 DE MAYO DE 2018

5

PUEBLA

Contrastante edificación En medio de la pobreza de la Sierra, Barbosa construyó un refugio de lujo al que, aseguran, llega en helicóptero / FOTOS: ESPECIAL

EL SANTUARIO NO ESTÁ EN SU DECLARACIÓN 3DE3

Sale a la luz rancho de Barbosa Huerta EL DESLIZ Ayer, en una gira que realizó el ex perredista por la Sierra Negra, dijo lo siguiente: “En estas tierras tengo parientes, compadres y comadres. Tengo conocidos. Tengo propiedades. Me siento parte de este lugar. No soy ajeno. No soy ajeno”

“Con decirte que hasta se mandó a hacer un helipuerto, porque él llega en helicóptero, no en carro”, me dice por teléfono uno de los obreros que participó en la remodelación. Juan —llamémoslo Juan— teme por su integridad y prefiere que en esta entrevista se mantenga como anónimo o con cualquier otro nombre. Él militó en Morena hasta que conoció el reparto de candidaturas del partido en aquella región: todas, según él, impuestas por Barbosa Huerta. Es un excluido en el partido. Y así, precisamente, consigo su contacto: a través de la activista Violeta Lagunes Viveros, quien lidera el frente de excluidos por Morena. El santuario, me dice Juan —o Pedro, o Luis, o Ricardo—, se encuentra a la mitad del camino que va de San Miguel Tepequexpan, en Zoquitlán, a la localidad de Huitzamaloc, en Ajalpan. En Google Maps no aparece nin-

LA PROPIEDAD

300 hectáreas es la extensión donde había una finca desde la época de la Revolución y donde el candidato a Casa Puebla erigió un castillo

guna localidad con estos nombres. Pero ya lo hemos dicho: esta es la región más impenetrable del estado. Cuando Juan entró al rancho, hace tres años, en el lugar ya había ganado. “¿Puercos, cerdos, cochinos, marranos?”, bromeo con él, jugueteando con una de las frases más conocidas de Andrés Manuel López Obrador, pero él se toma la pregunta en serio y me responde: —Pues vaquitas también. No sé cuántas, la verdad no las conté. “TENGO PROPIEDADES”, RECONOCE BARBOSA

Hace menos de un año, el 11 de julio de 2017, le pregunté a Barbosa Huerta por la existencia de este rancho. Lo hice porque, meses atrás, un grupo de activistas y pobladores de la Sierra Negra forjó un frente contra la construcción de una hidroeléctrica en los munici-

pios de Coyomeapan, Zoquitlán y Tlacotepec de Porfirio Díaz. La hidroeléctrica era proyectada por la empresa minera Autlán, cuyos helicópteros — acusaban los opositores— aterrizaban en el Rancho San Miguel Tepequexpan. El senador con licencia no negó la posesión del inmueble, pero sí las acusaciones de los activistas. “Para nada. Están locos. No manches. Ese rancho está en medio de los cerros”. Pero ayer, mientras Barbosa Huerta recorría la Sierra Negra, cometió un desliz. En un intento por dejar en claro que él tiene raíces en esta tierra, durante su primer evento político realizado en Tlacotepec de Porfirio Díaz, dijo lo siguiente: “En estas tierras tengo parientes, compadres y comadres. Tengo conocidos. Tengo propiedades. Me siento parte de este lugar. No soy ajeno. No soy ajeno”. La cita sería inocua de no ser porque, en su declaración patrimonial, el ex perredista no reconoce ninguna propiedad en la Sierra Negra. Los cuatro inmuebles más cercanos que posee junto a su esposa se encuentran en la ciudad de Tehuacán, a unas cinco o seis horas de distancia de esta zona. El castillo no figura en el listado. Como si su exacerbado lujo pudiera desaparecer en medio de la pobreza de la serranía.

Aquí podrás ver, por fuera, la lujosa propiedad www. 24horaspuebla.com


6

PUEBLA

LUNES 28 DE MAYO DE 2018

Pide Chaín a Barbosa que renuncie a la candidatura

Frente. Los gobernadores destacaron el trabajo de Martha Erika Alonso de recorrer toda la entidad para escuchar las necesidades de los poblanos. / RAMÓN SIENRA

ILSE CONTRERAS

Escanea y ve el video completo de Martha Erika 24horaspuebla.com

RICARDO ANAYA TAMBIÉN ACOMPAÑÓ A MARTHA ERIKA

Alonso muestra músculo y reúne a 6 gobernadores GUADALUPE JUÁREZ

Martha Erika Alonso Hidalgo mostró músculo político al reunir en Cuetzalan a seis gobernadores y al candidato a la Presidencia de Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, quienes cerraron filas en torno a la abanderada. En tanto, Anaya Cortés aseguró que la presencia de los mandatarios blanquiazules era para dar un mensaje de “unidad” y “fuerza”. El abanderado de la alianza PANPRD-MC prometió ampliar y mejorar el programa social Prospera, mientras que volvió a denunciar que el PRI condiciona los apoyos económicos generados por votos a favor de sus abanderados. El presidenciable también se lanzó contra su contrincante, Andrés Manuel López Obrador, a quien acusó de sólo prometer mentiras. Anaya Cortés también se pronunció contra la inseguridad que aqueja la entidad y respaldó a Alonso Hidalgo en su cruzada. “Aquí estamos, unidos y fuertes. Ellos (los gobernadores) están aquí porque vienen a darle su apoyo a la primera gobernadora de Puebla, a Martha Erika Alonso”, sostuvo. ESPALDARAZO A MARTHA ERIKA

La mayoría de los elogios de los mandatarios y hasta del abanderado a la Presidencia se los llevó la aspirante de Por Puebla al Frente. El encargado de dar voz a los gobernadores fue Miguel Márquez Márquez de Guanajuato, quien

CAMPAÑA. LOS ELOGIOS DE LOS MANDATARIOS Y HASTA DEL ABANDERADO A LA PRESIDENCIA SE LOS LLEVÓ LA ASPIRANTE DE POR PUEBLA AL FRENTE

Sierra Norte.

La aspirante de Por Puebla al Frente reiteró ante los pobladores las propuestas de campaña, especialmente a mujeres y grupos vulnerables. / RAMÓN SIENRA/ANDREE JIMÉNEZ

durante su intervención dijo que le gustaría que Alonso Hidalgo forme parte de la Conago, al tiempo de pedir el voto para la panista y asegurar que el estado “necesita de la continuidad”. Ahí, con el uso de la palabra, presumió que la panista recorre la

entidad durante su campaña, a diferencia de sus contrincantes, pues ella –aseveró– puede reunirse y escuchar a empresarios y también a los grupos vulnerables. “Desde Guanajuato les digo que sí se puede, que necesitan la continuidad. Que la Puebla de la trans-

formación no es nada más en sieteocho años. (...) En Puebla requieren ir con el mismo paso, paso decidido de crecimiento y desarrollo(...) Puebla tendrá a la primera gobernadora en su estado”, dijo. Los mandatarios invitados fueron Miguel Márquez –Guanajuato–, Francisco Domínguez –de Querétaro–, Carlos Mendoza Davis –de Baja California Sur–, Francisco Vega –de Baja California–, Antonio Echavarría –de Nayarit– y José Rosas –de Durango–. Alonso Hidalgo, en tanto, recalcó varias de sus propuestas, como priorizar la inversión en tecnología para combatir la inseguridad en el estado, la mejora de las condiciones laborales de los policías: “acercar la justicia a los municipios”, y la creación de la oficina de atención directa la violencia contra la mujer. “Vamos a tener una oficina de atención directa para los casos de violencia y feminicidios. No va a depender de nadie que no sea de la gobernadora porque primero están las mujeres y tu seguridad”, apuntó. Recordó otras propuestas como el seguro de desempleo para mujeres de más de 40 años, más estancias infantiles y la permanencia del Crédito a la Palabra de la Mujer. Además, aprovechó para comprometer al ex líder del blanquiazul su apoyo para construir un hospital geriátrico en el estado y que este se convierta en el mejor del país.

El aspirante a la gubernatura de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, le quita votos a Morena, por eso debería renunciar, señaló su contrincante Michel Chaín Carrillo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Consideró que el abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia es “un pésimo candidato”, pues no ha podido mostrar su título profesional, no tiene experiencia en el servicio público, no es honrado –al no aclarar las inconsistencias en su 3de3– y su postulación le restaría votos al partido que fundó Andrés Manuel López Obrador. Respecto al bloqueo que hizo el morenista a algunos medios para asistir a la gira por la Sierra Norte el sábado, dijo que es muestra de la intolerancia hacia la crítica, por lo que –reiteró– “si alguien tendría que renunciar, sería él”. En tanto, luego de que Paola Migoya, candidata a la alcaldía por el PVEM, declaró para El Sol de Puebla que ve a Martha Erika ganar la gubernatura, solo se limitó a decir que ella tampoco es militante, por lo que respeta su apoyo a otro partido. NI RENUNCIAR, NI DECLINAR

Ante la renuncia a la candidatura por Casa Puebla del ex abanderado de Nueva Alianza, Alejandro Romero Carreto el jueves, Chaín Carrillo aseguró que no se bajará de la contienda ni declinará a favor de Por Puebla al Frente. “Creo que nadie le ha preguntado a Alejandro (Carreto) cuáles fueron las decisiones personales por las que decidió renunciar, (…) no me atrevería a comentar cómo es la vida interna de Nueva Alianza, sus razones deben tener para aceptar la salida de Alejandro y no haber postulado a alguien más”, acotó. Por lo anterior, dijo que seguirá trabajando para hacer la mejor campaña y plataforma ciudadana, además de prepararse para el debate organizado por el Instituto Electoral del Estado (IEE), que se prevé sería entre el 11 y 14 de junio.

Firme. El candidato del PVEM señaló que continuará trabajando para hacer la mejor campaña ciudadana. / JAFET MOZ



8

PUEBLA

LUNES 28 DE MAYO DE 2018

DOGER GUERRERO CALIFICA DE AUTORITARIO E INTOLERANTE AL EX PERREDISTA

OSVALDO VALENCIA

Andrés Manuel López Obrador anunció “refuerzos internacionales” para la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla, porque su candidato al gobierno del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, resultó “malo, malo y lo que le sigue”, aseguró Enrique Doger Guerrero. El aspirante a Casa Puebla por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que las declaraciones del candidato presidencial de la coalición Morena-PT-PES se deben a que ven perdida la gubernatura por los escándalos de Barbosa Huerta. “Lo que está viendo López Obrador es que su candidato resultó malo, malo y lo que le sigue, la gente no lo acepta; me imagino que el tener a un candidato que miente todos los días es complicado”, apuntó. De igual manera, Doger Guerrero señaló que el hecho que influyó para que el líder nacional de Morena solicitara la visita de observadores internacionales fue que Barbosa Huerta no era alguien de vida “sencillita y modestita”, más bien terminó siendo un hombre “sumamente rico”.

“Barbosa es tan malo que AMLO manda refuerzos” PRESAGIO. EL CANDIDATO SEÑALÓ QUE LOS OBSERVADORES INTERNACIONALES QUE ANUNCIÓ LÓPEZ OBRADOR SON POR LAS IRREGULARIDADES DEL NEOMORENISTA Consideró que es innecesario que traigan a estos observadores para vigilar las casillas y llamó a los electores a confiar en las personas que estarán por parte del Instituto Nacional Electoral (INE). “Va a haber observadores nacionales, hay que confiar en el INE, yo no confío en el IEE, pero en el INE sí, quienes van a cuidar las casillas son ciudadanos”, afirmó. Cabe destacar que el candidato presidencial de Juntos Haremos Historia anunció en Huauchinango que solicitará la visita de observadores

internacionales en los estados de Puebla y Veracruz, para vigilar la jornada electoral del 1 de julio. BARBOSA,AUTORITARIO POR AGREDIR A LA PRENSA

En otro tema, el ex rector de la BUAP calificó de intolerante y autoritario al senador con licencia por las agresiones que cometieron integrantes de su equipo de seguridad contra reporteros locales durante la visita de López Obrador. “Es un autoritario, lo hemos visto siempre, mi solidaridad con sus

compañeros que los tratan mal. Imagínense si de candidato no quiere hablar con la prensa, cómo será como gobernador, sinceramente no va a llegar “, expresó Asimismo, Doger Guerrero apuntó que le guste o no a los actores políticos, la prensa es un elemento central de la democracia: “Yo siempre respondo a todo, hasta cuándo me dicen cosas que no son ciertas”. Durante la visita del aspirante por Morena a Los Pinos se registraron dos incidentes violentos del equipo de seguridad de Barbosa Huerta

Gira. El aspirante del tricolor presentó sus propuestas en el municipio de Tecomatlán. /

contra reporteros que cubrían la gira del candidato. La primera sucedió en Huauchinango, donde los guaruras el ex perredista amenazaron al reportero de Periódico Central Jesús Viñas con correrlo del evento; el segundo fue en Zacatlán, ahí la corresponsal de Diario Cambio Marisol Córdoba fue bloqueada en un intento por entrevistar al candidato a gobernador, e integrantes de seguridad trataron de arrebatarle su equipo telefónico. Ambos diarios, al igual que esta casa editorial, han documentado las irregularidades en la declaración 3de3 de Barbosa Huerta, por lo que no fueron invitados a la gira del candidato presidencial.

EN SUS PALABRAS Lo que está viendo López Obrador es que su candidato resultó malo, malo y lo que le sigue; la gente no lo acepta, me imagino que el tener a un candidato que miente todos los días es complicado”

FOTOS: ESPECIAL

ENRIQUE DOGER GUERRERO Candidato del PRI a Casa Puebla

Con su “encanto pendenciero”, Enrique Doger resucita al PRI… Al menos en ánimo GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

C

on su perfil combativo y ese “encanto pendenciero” —tomo prestados los adjetivos— que encuentran en su estilo sus seguidores, Enrique Doger Guerrero revivió desde el pasado miércoles el ánimo electoral de los priistas poblanos, quienes en muchos municipios del estado, hay que reconocerlo, comenzaban a tirar la toalla y a darse por derrotados a 40 días de la elección. El candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el spot que lanzó recuperó terreno y hasta levantó a más de uno de la hamaca del pesimismo. El spot donde ataca con fiereza —tal vez hasta rudeza innecesaria— a la candidata de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, sepultó —al menos temporalmente— las dudas sobre su fidelidad priista e incendió el entusiasmo. En otras palabras: Doger ganó credibilidad, lo que en tiempos de vacas flacas para el

PRI, ya es decir mucho. Así se sintió en sus mítines del jueves, primero en Los Reyes de Juárez y luego en Acatzingo, territorio además del diputado federal con licencia, ex priista y ahora candidato por Morena al Senado, el operador marinista Alejandro Armenta Mier. Dicho sea de paso, el neomorenista es profundamente repudiado en esa zona del estado por quienes en el tricolor antes lo impulsaron y a quienes les debe mucho. De traidor no lo bajan. De ahí que fue más significativo el buen talante de los priistas de la zona con Doger en los encuentros a los que también asistió el candidato del PRI a la Cámara alta en primera fórmula, Juan Carlos Lastiri Quirós, quien, calladamente, pero ahí va subiendo en las encuestas. El aspirante a Casa Puebla recibió halagos y ofrecimiento de apoyo incondicional del candidato a la diputación local por el distrito 13, Chalón Ramos Fuentes, lo mismo que de Francisco Ramírez Gómez, abanderado a la presidencia municipal de Acatzingo, y de varios más. Pareciera que viene un segundo aire para el Revolucionario Institucional y sus candidatos de la mano del ex alcalde capitalino.

Qué tan bueno es ahora el ambiente en torno al ex rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que hace días hasta la delegada del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), María Esther Scherman Leaño, salió a “brigadear”. Con bandera y matraca, la experimentada política jalisciense, quien no había salido prácticamente de su oficina y de quien aún muchos dudan sobre su verdadero compromiso con los candidatos del PRI, sudó la camiseta. Eso sí, aparentemente ella sigue teniendo repulsión a los medios de comunicación poblanos. Que su compadre Javier Casique le dé alguna clase al respecto. En este complicadísimo proceso electoral, Doger avanza con algo que en apariencia es tan sencillo, pero que en su contexto y el del PRI, es profundamente significativo, una inyección vital para los priistas que no ven la suya desde 2010: Carácter —por no decirlo de otra forma—. Las quejas de las “poquísimas” sombrillas y lonas que les ha dado y que llegan sin recursos sonantes, sobre todo en los municipios, se han matizado. La acusación en casa de que el candidato a la gubernatura negoció con el moreno-

vallismo se extinguió. Temporalmente al menos. En el cuartel dogerista los rostros son otros. La metamorfosis ha ido de las ojeras y la palidez a las sonrisas. Sus colaboradores aseguran, además, que esto apenas empieza. Aún hay misiles que Doger va a soltar, en el momento adecuado, contra el morenista Luis Miguel Barbosa Huerta. Con Barbosa la disputa tiene ya, además, un matiz personal, porque el senador con licencia lo minimizó, incluso se burló de su estatura y de su tercer lugar en las encuestas al inicio de la campaña, y luego —como todo mundo sabe— se metió con quien ni las peores mafias se meten: la familia. A ver si Barbosa sigue pensando que Doger es “chiquito”. No lo creo, a la luz de los hechos. También el doctor guarda críticas para la panista Martha Erika Alonso. Los respectivos dardos serán soltados antes o durante el debate, la única oportunidad real que, pese al formato, el candidato del PRI tendrá para terminar de meterse a la competencia, pese a que muchos sesudos analistas lo daban por muerto antes incluso de empezar la guerra por Casa Puebla. Con su estilo irónico, con simpatía ácida y la experiencia como político que siempre ha venido de atrás, Doger revivió al PRI. El reto es que el ánimo —al menos eso— prevalezca de aquí al 1 de julio. Que no se trate de un impulso festivo que luego se torne en pesada cruda.


PUEBLA

LUNES 28 DE MAYO DE 2018

TILDAN DE “INCONGRUENTE” AL INE

Priistas saltan ante orden de bajar spot “machista” OSVALDO VALENCIA

La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se lanzó contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por ordenar que se bajara el spot donde su candidato a la gubernatura llama a Martha Erika Alonso Hidalgo “la esposa de Moreno Valle”. La secretaria General del partido, Isabel Merlo Talavera, calificó al órgano electoral como incongruente por aprobar la difusión del audiovisual y a los pocos días retirarlo de televisión y radio. De acuerdo con el expediente del procedimiento especial sancionador, en el audiovisual se refieren de manera denigrante y falsa de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Puebla al señalar que ve por los intereses del ex gobernador Rafael Moreno Valle. Otro de los actos denunciados

POSICIÓN. ISABEL MERLO, SECRETARIA GENERAL DEL PARTIDO, CONSIDERA QUE NO ES VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO REFERIRSE A MARTHA ERIKA ALONSO, CANDIDATA A CASA PUEBLA, COMO “LA ESPOSA DE” es que el cargo de gobernadora le fue regalado, conductas que el INE consideró como violencia política en función de género por hacer referencia velada a su condición de “esposa”, menoscabando su valor como persona. Merlo Talavera señaló que la decisión del instituto electoral vulnera la equidad de la contienda al negarle prohibir que se haga alusión al esta-

Impugnación. Señalaron

que la determinación de eliminar el audiovisual vulnera la equidad de la contienda electoral. / ÁNGEL FLORES

do civil de la ex secretaria General del albiazul, pues “cada una de nosotras, como todas las mujeres en el mundo casadas o divorciadas, nos sentimos orgullosas del estado civil que guardamos”, sostuvo. Al respecto, Enrique Doger Guerrero anunció que en las próximas horas impugnará la medida cautelar que le impuso el órgano electoral por limitar su libertad de expresión.

PRI DENUNCIARÁ A MORENA POR VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO

En otro tema, las candidatas priistas adelantaron que presentarán una queja por violencia política de género en contra del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por hostigamiento en redes sociales y vandalismo en bardas del partido. La denuncia la promoverá Marisol Calva, candidata a diputada local

9

EN SUS PALABRAS Cada una de nosotras, como todas las mujeres en el mundo casadas o divorciadas, nos sentimos orgullosas del estado civil que guardamos” ISABEL MERLO TALAVERA Secretaria General del PRI

por el distrito 20 de la capital del estado, quien señaló que a través de redes sociales cuentas identificadas de Morena la denigran de forma constante. “Se está preparando por parte de mi equipo jurídico y el apoyo de todo el Comité Directivo Estatal porque tenemos que dar todas esas pruebas que muestren que son cuentas de Morena (...) Además de eso brigadas de Morena han estado bajando mis lonas y colocando las suyas, tenemos evidencia de eso y estaremos preparándolo para presentar la denuncia puntualmente”, comentó. Marisol Calva compite por una curul en el Congreso del estado contra el edil de San Pedro Cholula con licencia, José Juan Espinosa Torres, quien en días recientes fue exhibido en medios por sus comentarios misóginos por tachar en Twitter de “infeliz” y “frustrada” a la candidata Ana Cristina Ruiz.


10

PUEBLA

LUNES 28 DE MAYO DE 2018

“Seguridad, priodidad del próximo gobernante” ILSE CONTRERAS

Amozoc. Fue la primer casa que se puso en operación.

Éxito. Niñas y niños refuerzan su educación a través de los cursos y talleres que se ofrecen. / FOTOS: ARCHIVO

San Andrés. Atienden a personas entre los 14 y 21 años.

CUMPLEN OBJETIVOS DEL SIPINNA

Casa Jóvenes en Progreso, un modelo único en el país REFERENCIA. EN ESTOS ESPACIOS SE BRINDAN TALLERES, CURSOS Y PROGRAMAS EN EDUCACIÓN, SALUD, EMPLEO Y DEPORTE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN VULNERABLE STAFF 24 HORAS PUEBLA

El Sistema Estatal DIF (SEDIF) aplica, con éxito, un modelo de atención integral a la niñez y juventud, único a nivel nacional: Casa Jóvenes en Progreso, por lo que la entidad es la primera del país en materializar los objetivos del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). En Amozoc, San Andrés Cholula, Tlatlauquitepec, Zacatlán y Vicente Guerrero operan estos espacios donde se brindan servicios y programas en educación, salud y empleo, que contribuyen a elevar las condiciones de vida de este sector de la población. De igual manera, en colaboración con instituciones públicas, la academia, sociedad civil e iniciativa privada, se imparten talleres y se otorgan servicios enfocados en atender los embarazos no deseados, las adicciones y la deserción escolar. LAS VOCES AUTORIZADAS

En cada una de las Casas Jóvenes en Progreso, aunado a los programas académicos, deportivos y culturales, se refuerza la importancia de fortalecer los valores y el uso responsable de las redes sociales a través de la iniciativa de Civismo Digital para prevenir problemas como el acoso escolar y el ciberbullying. Joanna Michelle Tecoatl Zempoaltécatl, originaria de Santa María Tonantzintla, en San Andrés Cholula, refuerza su educación preparatoria a través del programa

Vicente Guerrero. En la Sierra Negra.

Tlatlauquitepec. Fue la quinta casa que inauguraron en la entidad. ¿QUÉ SE TRABAJA?

DEJERÁN HUELLA EN

11 Educación

Salud

mil niños, niñas y jóvenes que reciben 300 pláticas, cursos y talleres en las cinco casas de la entidad

Empleo

académico que recibe en español, matemáticas y química. “Empecé a tomar los cursos y la verdad me ha ayudado mucho. En la prueba Planea supe qué responder, porque venía mucho de lo que aquí me han enseñado”, señaló. Asegura que la han motivado a seguir estudiando, por lo que ahora también asiste a cursos de inglés y espera próximamente iniciar la capacitación de estilismo. Además, ha invitado a sus amigas de secundaria para que aprovechen los programas y se preparen para el examen de admisión al bachillerato. Jesús Guevara, de 13 años de

edad de edad, y Lía Valerio, de nueve años, también acuden a Casa Jóvenes en Progreso; ambos se inscribieron al curso de Robótica, que se imparte en coordinación con Fundación Lego. “Cuando ingresé fue para aprender a tocar la guitarra y reforzar materias que me costaba trabajo entender, pero me encontré con el curso de Robótica y me gustó mucho”, aseguró Jesús. Por su parte, Lía señala que la robótica se ha convertido en su pasión, por lo que piensa estudiar algo relacionado al llegar a la universidad. “Por mi casa no contábamos con un espacio para poder aprender ac-

Zacatlán. Benefician a 45 mil personas.

El próximo gobernador deberá trabajar para garantizar la seguridad en los municipios con más índices de violencia y delitos, pidió el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa. Ante los hechos violentos que se suscitaron el fin de semana, el líder de la Iglesia católica exhortó nuevamente a los abanderados de cada partido político que, después del 1 de julio, trabajen “intensamente para devolver la paz y tranquilidad a los poblanos”. “Lo más difícil de la situación de inseguridad que estamos viviendo es encontrar este tipo de situaciones, quiere decir que ya no hay respeto a la vida, hay tortura, hay violencia al máximo grado, es lo que tenemos que erradicar”, apuntó. El jueves encontraron una cabeza humana en la Unidad Habitacional de San Bartolo; el domingo fue hallado en el periférico un cuerpo sin vida; mientras que el sábado descubrieron a un cadáver en la cajuela de un vehículo en el municipio de San Martín Texmelucan. Respecto al asalto en carreteras y vías férreas, Sánchez Espinosa se manifestó a favor de que se reactiven operativos de seguridad en los tramos que van hacia el estado de Veracruz: “Esperemos que lo controlen las autoridades”. Asimismo, invitó a la población a no participar en estos actos delictivos o proteger a los delincuentes; reconoció que es una situación difícil, pero las autoridades han estado trabajando para garantizar la seguridad de los habitantes del estado y las zonas con más índice de violencia. En otro tema, Sánchez Espinosa indicó que respeta la decisión de Alejandro Romero Carreto, ex aspirante del Partido Nueva Alianza al gobierno de Puebla, al declinar de la contienda.

tividades extras a las de la escuela, y las pocas que llegué a conocer son muy caras y mi mamá no podía pagarlas”, destacó. LOS IMPACTOS

Gerardo Cortés, coordinador de este programa, informó que a la fecha, más de 11 mil niñas, niños y jóvenes reciben más de 300 pláticas, cursos, talleres y servicios. Espera que a mediados de año, más de 650 beneficiarios culminen los cursos y capacitaciones para el trabajo en todo el estado, impulsando el ingreso de más jóvenes que también tienen deseos de superación.

Operativo. El arzobispo espera que las autoridades controlen los robos en tramos carreteros. / ARCHIVO


PUEBLA

LUNES 28 DE MAYO DE 2018

Los órganos electorales, bajo sospecha LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

ARCHIVO

L

a actuación de los órganos electorales poblanos se encuentra bajo la lupa, ambos, Tribunal e Instituto, son el mejor ejemplo del fracaso de la reforma que buscaba ciudadanizar a estos entes y por supuesto sacarlos del control de los gobernadores. Tal situación coloca a estos organismos en el ojo del huracán, tal y como ya ocurrió con el Instituto Electoral del Estado, que fue conminado por los senadores del Partido del Trabajo a actuar con imparcialidad. La situación no es nada fácil para el Instituto, que enfrenta problemas internos no sólo por la renuncia del director de Organización Electoral, Miguel Cuauhtémoc Luna Mendoza, sino también por la interferencia de manos externas al órgano que constantemente toman decisiones por encima del consejero presidente, Jacinto Herrera, quien se encuentra entre la espada y la pared. Estas manos externas le quieren imponer no sólo criterios en torno a temas electorales, sino que también le recomiendan, o mejor dicho le imponen, proveedores muchas veces sin siquiera consultarle o tomarle su parecer. En cierto modo hay ingobernabilidad en el

órgano central propiciada, entre otras cosas, por la intervención de esas manos externas, pero también porque el núcleo de consejeros que llegó unido, luego de la renovación del ente, ahora también se encuentra dividido. Habrá que ver de qué forma sale del atolladero el IEE, porque es mucho lo que está en juego y gran parte de que todo salga bien está en manos de los integrantes de este organismo. En el IEE está que esta elección no se judicialice; tienen que hacer muy bien su trabajo los señores consejeros. En cuanto al Tribunal Estatal, también enfrenta su prueba de fuego; su presidente Fernando Chevalier Ruanova es un hombre

Apoya Ingeniería BUAP a afectados por el sismo Tras el sismo del 19 de septiembre que dañó 172 mil viviendas en varios estados de la República, y debido a que la mayoría de los inmuebles está en Puebla, estudiantes de la BUAP se sumaron al esfuerzo que realizan gobiernos y empresas encaminados a devolver un techo seguro a los damnificados. Por lo anterior, alumnos de la Facultad de Ingeniería de la BUAP participaron en el taller de Reparación y Reforzamiento de una vivienda, que es parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En Santa Cruz Cuatomatitla, perteneciente a Tochimilco, del 2 al 4 de mayo se instruyeron en el uso de buenas prácticas internacionales para aplicar técnicas de reforzamiento (en contextos similares) seguras, sencillas y de bajo costo, como el enchapado de paredes. Fue un esfuerzo conjunto entre el PNUD, la sociedad cooperativa Tosepan Titataniske y la BUAP, a través del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) y la Facultad de Ingeniería. Se pretende generar un manual de buenas prácticas para la reconstrucción parcial de las 142 viviendas de esta comunidad que no sufrieron daño total, con la asesoría de quienes participaron en dicha capacitación, para disminuir el riesgo de que queden igual o más vulnerables que antes de los sismos por la falta de un acompañamiento técnico adecuado. Al respecto, Mónica Martínez Cadena, coordinadora del proyecto Programa de

Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo www.24horaspuebla.com

Apoyo a la Recuperación Temprana PNUDMéxico; Fernando Lazcano Hernández, director de la Facultad de Ingeniería, y Vicente Nolasco Valencia, representante de Cupreder, celebraron esta colaboración interinstitucional durante la entrega de constancias de participación del taller impartido por el ecuatoriano Patricio Placencia Andrade, consultor estructurista del Programa de Vivienda de PNUD-México. Lazcano Hernández sostuvo que lo más importante es poder ayudar, “que los jóvenes puedan hacerlo desde un nivel técnico y, después, con las manos. La universidad tiene esta vocación social y los ingenieros son conscientes de ello”.

CORTESÍA BUAP

REDACCIÓN

experimentado y conocedor de la ley. Chevalier ha tomado una serie de decisiones polémicas, pero bien fundamentadas, finalmente, salió bien librado del caso del ex rector de la Udlap, Enrique Cárdenas Sánchez, a quien se le negó el registro como candidato independiente. El presidente del Tribunal debe ser muy cuidadoso de guardar las formas, so pena de que pueda ser acusado de ser parcial en su actuar. ROMERO CARRETO SE BAJA DE LA CONTIENDA El notario con licencia, Alejandro Romero Carreto, anunció el jueves de la semana

11

pasada que se bajaba de la contienda como candidato del Partido Nueva Alianza a la gubernatura de Puebla. Efekto10 Noticias fue el primer medio en anunciar la declinación de quien hasta la semana anterior fuera el candidato a la gubernatura por el partido magisterial. Todo indica que Nueva Alianza se unirá a la campaña de la abanderada por la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso, que sumaría un activo más, pero también dos o hasta tres valiosos puntos en la lucha por Casa Puebla. Hay que decirlo, hasta el momento Romero Carreto había resultado un aliado bastante ineficiente porque no le aportaba nada a Martha Erika, quien ahora, reitero, podrá recibir el impulso del partido turquesa y de sus bases magisteriales. Romero Carreto no es un político, no trabajaba, no salía, no hacía contacto con la gente, no servía ni para ser un buen palero, más que la verdad. Poco a poco se cierra el círculo rumbo al segundo mes de campaña en Puebla, que será definitivo en la lucha por la gubernatura y la alcaldía de la cuarta ciudad más importante del país. Ahora la pregunta que también queda en el aire es: ¿También renunciará o declinará en los próximos días Michel Chaín Carrillo a la candidatura del Verde? La lucha por Casa Puebla se va a poner más emocionante que nunca. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


12

PUEBLA

LUNES 28 DE MAYO DE 2018

Hacia atrás

VOCES

Presidente municipal de Puebla

POR LA

ALCALDÍA

1 de enero de 2011 al 19 de febrero de 2014 Diputado local 1 de septiembre de 2009 al 4 de septiembre de 2012 Diputado federal por el distrito 2 de Puebla 1 de septiembre de 2008 al 31 de agosto de 2011 Diputado federal por el distrito 2 de Puebla 1 de septiembre de 1997 al 31 de agosto de 2000

PRIORITARIO,COMBATIR LA CORRUPCIÓN

PROPUESTAS. EL CANDIDATO POR EL PAN-PRD Y MC PROMETE DEUDA CERO, INVERTIR EN COLONIAS POPULARES Y LA PERIFERIA, ASÍ COMO DISMINUIR LA INSEGURIDAD, ADEMÁS DE DAR CONTINUIDAD A PROGRAMAS COMO YO COMPRO POBLANO

Ve Lalo Rivera experiencia como ventaja para ganar GUADALUPE JUÁREZ

“Desde muy chico tenía esa inquietud por participar en las cosas cívicas, en las cuestiones de la universidad y poco a poco esto ha ido creciendo y cristalizándose en las diferentes responsabilidades que la gente me ha dado la oportunidad de servir, y de la cual me siento muy contento y muy orgulloso”

“Vengo de una familia de comerciantes, no vengo de una familia política, no es una familia tampoco acaudalada, somos una familia chambeadora, entonces como que ellos no creían mucho en mi participación en la política. Sin embargo, al final también se terminaron convenciendo por mi decisión y mi determinación de seguir adelante”

Para Eduardo Rivera Pérez no es nuevo hablar de la ciudad, la gobernó por tres años y, aunque ya han transcurrido cuatro desde que dejó de ser alcalde, se ha mantenido al tanto de los problemas de la metrópoli, de la continuación de programas de su administración, pero también de lo que enfrentaría en la actualidad. En una conversación con 24 Horas Puebla, donde la cámara y las preguntas no lo inmutan, lo mismo habla de sus inicios en la política, de su proceso de inhabilitación, de si los deseos de ser gobernador se han apagado y qué pasará entre él y Moreno Valle. El panista también habla de sus propuestas, de ganar, de nueva cuenta, la alcaldía poblana, y confiesa que podría replicar algunos programas exitosos de la administración actual. La cita es la tarde de un jueves en un café. Lalo Rivera —como lo llaman— ha sostenido ya para esta hora varias entrevistas, a pesar de eso no luce cansado; un vaso con agua y goma de mascar son suficientes, por ahora, para continuar las charlas. —¿Quién es Lalo Rivera? —Soy una persona normal, una persona que por supuesto tiene familia, tiene hijos, preocupado porque todos podamos salir adelante, sobre todo mis hijos, pero sobre todo también como mexicano quiero vivir en un México y en una Puebla mejor y estamos decididos a poner nuestro granito de arena, a hacer la parte que nos corresponda, a no quedarnos de brazos cruzados y como tal me gusta buscar, ser feliz y poder servir. Desde muy chico tenía esa inquietud por participar en las cosas

cívicas, en las cuestiones de la universidad y poco a poco esto ha ido creciendo y cristalizándose en las diferentes responsabilidades que la gente me ha dado la oportunidad de servir, y de la cual me siento muy contento y muy orgulloso. —¿Cómo nace esta inquietud por la política? —Yo podría decirte que hubo dos momentos, fue en 1988, estaba la campaña presidencial. En ese entonces Carlos Salinas de Gortari, Cuauhtémoc Cárdenas, Maquío (Manuel Clouthier) fue un hombre que me inspiró, esa decisión, esa determinación, estar echado para adelante a pesar de tantas adversidades y de también dar una mayor democracia en México que antes no existía ¿eh? Hoy ya vivimos procesos electorales donde la autoridad es una autoridad ciudadana. Antes los contrataba el gobierno, hoy tenemos un listado nominal y una credencial con fotografía para votar, antes no había eso ¿no? Antes sólo era un listado y un papel con tu nombre para poder votar. Entonces había esa falta de democracia en el país y participé (...). Entonces, a partir de ahí, de tomar la decisión de qué estudiar, fue la consecución de participar en el proceso del 88, ver y conocer los temas políticos primero en la academia y empecé a participar en algunas actividades del PAN, en el juvenil, pues haciendo talacha, de mesero, desde abajo. Cuando, por cierto, los partidos

políticos no tenían financiamiento público, cuando por ejemplo en el PAN todavía no se había ganado la gubernatura, es cuando yo entré al PAN, mi familia me decía “no pues primero te equivocaste de carrera”. Vengo de una familia de comerciantes, no vengo de una familia política, no es una familia tampoco acaudalada, somos una familia chambeadora, entonces como que ellos no creían mucho en mi participación en la política. Sin embargo, al final también se terminaron convenciendo por mi decisión y mi determinación de seguir adelante. —¿Por qué el PAN? ¿Qué te llamó la atención? —Yo creo que fundamentalmente su principio, sus valores, su forma de concebir la política, su doctrina humanista, yo creo que es lo principal que a mí me convenció del PAN, que es afín en esos valores que son en los que yo creo. La dignidad con la persona humana, creer en la solidaridad, y por supuesto la búsqueda del bien común. Yo creo que una de las principales tareas más importantes de la política es esa, ¿cómo logras el mayor bien? SU PASO POR LA ALCALDÍA

—¿Cuáles fueron los retos en tu administración? —Te puedo decir que a la entrada de la administración hubo tres retos importantes y que fueron complicados: Primero la instauración y

una forma distinta de llevar el tema de la seguridad, la Policía Municipal, que teníamos ciertos temores de que hubiera alguna subordinación, o falta de lealtad a la nueva estrategia de trabajar y teníamos esa preocupación. En segundo lugar, los problemas que teníamos con el líder sindical (Israel Pacheco Velázquez )(...) El tema final fue el de los ambulantes, había una presencia importante de los comerciantes en algunas áreas de la periferia, ellos peleando por sus espacios y nosotros por una nueva forma de gobierno en la ciudad. Entonces, el arranque fue complicado, además de un proceso de aprendizaje, con estos tres frentes requirió de una profunda concentración que era servir y hacer bien mi trabajo, en prácticamente el primer semestre tomar el control completamente de estos tres temas y poder salir adelante. (...) Tuvimos un buen gobierno. —¿Cómo ves la percepción en cuanto a inseguridad? —La seguridad va a ser nuestra prioridad, vamos a atender de manera muy clara esta problemática que además conocemos, que ya tuvimos oportunidad de gestionarla, no solamente es decir que es el principal problema, sino hay que saber cómo resolverlo y tener la capacidad de gestionarlo. Nosotros lo hicimos en la pasada administración con avances importantes, tuvimos la policía mejor pagada del estado, dignificamos condiciones dándoles el Infonavit


13

PUEBLA

LUNES 28 DE MAYO DE 2018

“No guardo rencores. Tengo la mirada puesta hacia adelante. Es más alto el honor de gobernar y servir a la ciudad que este tipo de cuestiones políticas y a veces diferencias personales”

“El que nada debe nada teme, lo que no te mata te fortalece y lo que te quiero decir es que yo tengo la conciencia tranquila, la frente en alto, no tengo nada de qué avergonzarme, absolutamente nada, sino por el contrario, tengo mucho de lo cual me siento orgulloso, del trabajo que realizamos y de la trayectoria de mi vida política”

FOTOS RAMÓN SIENRA

por primera vez, una certificación de Estados Unidos en procedimientos y trámites al interior de la corporación, logramos el reconocimiento de comunidad segura por parte del Instituto Karolinska, que es una de las que otorga los premios Nobel en el mundo ¿no? Y fuimos la quinta ciudad en ser comunidad segura. Lo que te quiero decir es que tenemos un antecedente importante de trabajo. Pusimos también la infraestructura de videovigilancia más grande del país (...) Dejamos el municipio con la mayor infraestructura de videovigilancia, y te puedo decir que estas cámaras que se instalaron son cámaras que utilizan en Londres, cámaras de largo alcance, que se encuentran en los cruceros y que han servido en la investigación de varios delitos. Eso fue lo que hicimos, esa fue nuestra tarea y, esta es la propuesta que estamos haciendo, vamos a resolver esta problemática en el municipio de Puebla y tenemos esa experiencia para llevarlo a cabo. —¿Qué diagnóstico tienes del ambulantaje en la ciudad? —El ambulantaje es un tema que hay que atender, reconozco que muchos de los ciudadanos que se dedican al tema del ambulantaje lo hacen para sacar adelante a sus familias, a muchos de ellos yo los conozco, he trabajado con ellos. (...) Hay que dejar en claro que buscan sacar de manera digna a su familia, y es respetable, pero tampoco puede ser a costa de la

ciudad, a costa de los intereses de otro ciudadano (...) Algo muy importante, tampoco puede ser a costa del reglamento y normatividad de la vía pública, está reglamentado. En concreto, tengo la suficiente capacidad de diálogo con las organizaciones, el propio antecedente de la administración pasada, y te voy a poner como caso exitoso el Jardín de Analco. Cuando nosotros entramos al gobierno de la ciudad, Analco era un desorden, hoy hay orden, se logró tener una organización, ordenar a los diferentes puestos y hoy Analco, de haber sido un tema de ambulantes cada fin de semana, es un ejemplo de organización entre ellos, exitoso de lo que se puede hacer en los espacios públicos. Y de los demás ambulantes que hay en la ciudad, sí hay un reclamo del comercio establecido, de la propia ciudadanía que pide caminar libremente en las calles, que pide que afuera de su casa, por supuesto, que les permitan salir de su cochera. Entonces es un tema que hay que atender y que a través del diálogo buscaremos solucionar para que la gente que se dedica a este tema de actividades pueda tener alternativas y por supuesto la autoridad tiene que hacer preservar la ley y la vía pública. —¿De llegar a la presidencia municipal, continuarías con programas del gobierno actual? —Sí, yo creo que hay que entrar también con esa perspectiva, siempre habrá cosas buenas que

se tengan que llevar a cabo de administraciones pasadas, algunas otras que se tengan que mejorar y otras ratificar. Entonces sí, hay algunos programas importantes que hay que analizar. Conozco algunos de ellos desde afuera, quisiera conocer algunos desde adentro para tomar la decisión, para continuarlos e impulsarlos. Uno de ellos, por ejemplo, puede ser esta alternativa de Yo compro poblano, se requiere incentivar la economía, el emprendimiento, y si hay esta práctica en la que los ciudadanos produzcan, consuman y vendan aquí en la ciudad, hay que apoyarlo. Tiene que haber esa apertura para analizar cada una de las ideas del gobierno. LOS RIVALES

—¿Crees que hay una ventaja en esa experiencia con respecto a tus contrincantes? —Nosotros podemos afirmar que ya lo hicimos y que lo hicimos bien. Por supuesto, reconocemos que hay temas que se pueden mejorar, y más aún se puede reconocer que hay temas muchos más de lo que ya hicimos, entonces, eso, a las pruebas me remito. Y te puedo decir que en la valoración de los gobiernos del PAN, y lo que nosotros hicimos a diferencia de otras administraciones de otros colores partidistas, te puedo decir que dista mucho el cambio y avances importantes que tiene la ciudad de Puebla. Antes no había albercas públicas, hoy las hay, y yo participé en

ellas. Antes no había vialidades con concreto hidráulico, ya las hay y yo participé también en ellas. Entonces te puedo decir que toda la telaraña de las principales vialidades de la ciudad está con concreto hidráulico, van a durar 30 años, ya no se tienen que bachear, ya no tienes que gastar cientos de millones cada año. Ahora ese dinero se podrá ir a las colonias y juntas auxiliares; nunca antes se había tenido un potencial en el tema de turismo, yo dejé creciendo a la ciudad en el sector turístico, hoy Puebla es el primer destino, fuera de playa, de los más visitados de México, por supuesto ya tiene una infraestructura más grande. Nunca, cuando recibí la administración, estaba iluminado el Periférico en la zona de Puebla, hoy está iluminado. Nunca en la historia se habían pagado los impuestos por parte del gobierno, fíjate nomás qué incongruencia ¿no? (...) Fuimos el primer gobierno que puso en orden el tema de finanzas públicas, pagó sus impuestos. Fuimos la primera administración que después de varios lustros que dejamos de adquirir deuda, por el contrario, pagamos deudas de administraciones anteriores. Y te puedo asegurar que mi perspectiva de administración —ganando desde luego las elecciones, por supuesto con el apoyo de los ciudadanos— podríamos dejar prácticamente en un equilibrio de deudas cero en la ciudad de Puebla. ¡Imagínate!

Close up Nació el 7 de febrero de 1972 en Toluca, Estado de México; estudió la licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); es maestro en Gestión Pública por el Centro de Estudios de Gestión de la Universidad Complutense de Madrid; tiene un diplomado en Entrenamiento Profesional en Ciencia Política e Investigación de la Opinión Pública por la George Washington University y especialización en Estudios sobre Políticas Públicas por parte del Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM

Escanea y lee la entrevista completa 24horaspuebla.com


14

PUEBLA

LUNES 28 DE MAYO DE 2018

Caen 2 integrantes de Los Eskatos

Recluidos. Más de 125 municipales permanecen en el Cereso de Tepexi tras operativo estatal del 2 de mayo. / CUARTOSCURO

FAMILIARES GASTAN HASTA 20 MIL PESOS EN ABOGADOS

Acusan olvido del edil hacia detenidos TEXMELUCAN. DENUNCIARON QUE EL AYUNTAMIENTO SÓLO OFRECIÓ TRES REPRESENTANTES LEGALES PARA ATENDER A LOS 127 POLICÍAS RECLUIDOS ILSE CONTRERAS

Familiares han gastado 20 mil pesos en abogados para la defensa de los detenidos en el Cereso de Tepexi de Rodríguez, tras el operativo del pasado 2 de mayo en la Comisaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de San Martín Texmelucan. En entrevista con 24 Horas Puebla, Maricarmen N –quien pidió cambiar su nombre por seguridad– declaró que parientes de los detenidos tuvieron que contratar abogados privados, ya que el Ayuntamiento sólo ofreció tres representantes para atender a los 127 policías detenidos. Aseguró que los litigantes que contrató el municipio desconocen el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, pues en lugar de fungir como defensores de los acusados “les echaron tierra”. “Fuimos a la presidencia para pedir apoyo y pagar a los abogados externos que contratamos, porque los que llevaron no fueron capaces, ya que desconocen la actualización del sistema; en las audiencias estuvieron al frente de nuestros familiares, pero en lugar de apoyar les echaron tierra y defendieron al Ayuntamiento”, apuntó. Comentó que tiene conocimiento de que 40 elementos han realizado encuestas que les aplican en el penal y acusó que han sido intimidados por el personal de seguridad. “Comentan los muchachos que, a los que les hicieron las encuestas, se sienta la señorita que le hace la entrevista y atrás de ellos están dos policías y dos perros; uno de ellos, del pánico y de los días que llevan (encerrados), salió corriendo”, dijo.

Maricarmen N dijo que el pasado 20 de mayo un grupo de familiares entregó un oficio dirigido al presidente muncipal de San Martín, Rafael Núñez Ramírez, donde demandaban celeridad a las audiencias solicitadas por parte de la defensa, absorver los gastos de los abogados contratados, apoyo psicológico y médico a los detenidos, así como garantizar la continuidad de su labor. Indicó que este documento de ocho puntos fue recibido por el regidor de Educación, Refugio Ramírez Madrid, quien es el único que labora en la alcaldía y solamente han sido apoyados con el transporte. “No hemos recibido ninguna respuesta del edil; el único que salía a dar la cara era el de Gobernación pero lo detuvieron; entonces ya no hay ningún contacto; hemos estado presionando en la presidencia pero no hay ningún regidor, nadie nos resuelve nada”, señaló. “No nos han dado una respuesta para las audiencias, llevan 22 días allá, no hay respuesta porque no han querido dar fechas”, insistió. ANGUSTIA Y TEMOR

Ante esta situación, Maricarmen manifestó temor de no saber qué sucederá con sus familiares, además, comentó que los detenidos están de a tres por celda y sólo son alimentados con arroz, frijoles y agua. “El unico delito que ellos hicieron fue haberse puesto el uniforme e irse a trabajar y tratar de defender a la población y al Ayuntamiento de San Martín”, lamentó. Recordó que los detenidos fueron acusados por el delito de usurpación de funciones; no obstante, mencionó que el nombramiento de

ABANDONADOS No hemos recibido ninguna respuesta del edil; el único que salía a dar la cara era el de Gobernación pero lo detuvieron; entonces ya no hay ningún contacto; hemos estado presionando en la presidencia pero no hay ningún regidor” MARICARMEN N Testimonio

EL NÚMERO

24 policías

STAFF 24 HORAS PUEBLA

LARGO HISTORIAL

Un juez de Control impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa a Jaime N –de 28 años de edad– y a Jahaira Andrea N –de 25 años de edad –, por su probable responsabilidad en el robo a tienda Oxxo en la ciudad de Puebla. El 19 de mayo, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de Puebla anunció la detención de esta pareja en la colonia Bosques de San Sebastián. Los hechos se registraron en el cruce de los bulevares Xonacatepec y Oaxaca, donde una empleada de una sucursal de la zona señaló a los ocupantes de una motocicleta Italika negra con verde, sin placas de circulación, como responsables de atracarla. En respuesta, policías municipales del Sector Uno implementaron la búsqueda que permitió el aseguramiento de la unidad y la detención de Jaime N y Jahaira N en la intersección de los bulevares Monterrey y México. Adicionalmente, se recuperó mercancía robada y un revólver calibre 9 milímetros con seis cartuchos útiles. Posterior a la intervención policial, se determinó que ambas per-

68 atracos a tiendas de autoservicio en los municipios de Puebla, Cuautlancingo, Amozoc y San Pedro Cholula son los que ha cometido la célula delictiva denominada Los Eskatos

sonas forman parte de la célula delictiva denominada Los Eskatos, la cual ha cometido al menos 68 atracos a tiendas de autoservicio en los municipios de Puebla, Cuautlancingo, Amozoc y San Pedro Cholula. Es importante destacar que el 7 de febrero y 9 de marzo se logró la detención de Carlos Enrique N y Eduardo N, respectivamente, quienes también formaban parte de este grupo delincuencial. Asimismo, se informó que Jaime N cuenta con antecedentes penales por robo a negocio, calificado y agravado. Los probables delincuentes quedaron a disposición del Ministerio Público para la apertura de la carpeta de investigación correspondiente.

REPORTE GRÁFICO El 19 de mayo, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de Puebla anunció la detención de esta pareja en la colonia Bosques de San Sebastián

Detenidos. Jaime N yJahaira N. /ESPECIAL

municipales de San Martín Texmelucan han sido liberados hasta el momento

agente de Tránsito fue firmado y sellado por el mismo alcalde desde el 1 de mayo de 2015. Funcionarios de Texmelucan serán investigados, incluyendo a Núñez Ramírez, por su responsabilidad en el caso de los mandos policiales que encubrían a huachicoleros, y es que la Fiscalía General del Estado (FGE) descubrió que integrantes de la Comisaría ocultaban evidencias grabadas de supuestos grupos criminales dejando bolsas con cuerpos. Tras eso, el 18 de mayo se dio a conocer que tres presuntos integrantes de una organización ligada al CJNG fueron desmembrados y colocados en las orillas de San Martín Texmelucan por falsos policías municipales, detenidos en el operativo del 2 de mayo, cuando el gobierno del estado tomó el control de la seguridad.

Video. Parte de la evidencia. / ESPECIAL

Vehículo. Motocicleta Italika./ ESPECIAL

Reporte. Ficha delictiva. / ESPECIAL

Jaime N. Con antecedentes. / ESPECIAL



LUNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

28 DE MAYO DE 2018

FISCALÍA LA ACUSA DE OTORGAR CONTRATOS A SEIS EMPRESAS FANTASMA

La Fiscalía General del Estado de Veracruz giró una orden de aprehensión en contra de Karime Macías, esposa del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa por un supuesto desvío de 112 millones de pesos del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En una conferencia de prensa, el fiscal Jorge Winckler dijo que la orden en contra de Macías (emitida 13 meses después de la captura de su esposo en Guatemala) fue otorgada por un juez de control del fuero común el viernes, y anunció que solicitará a la Procuraduría General de la República (PGR) emitir una alerta migratoria Asimismo, la publicación de una ficha roja para la búsqueda, localización y detención en el extranjero con fines de extradición de Macías Tubilla. Según Winckler, se determinó que recursos del DIF se usaron para pagar contratos de compraventa con por lo menos seis empresas inexistentes, mejor conocidas como

15 de abril de 2017. Duarte de Ochoa fue detenidos en el hotel Riviera de Atitlán, a 140 kilómetros de la capital de Guatemala, donde se hospedó con su mujer, quien no fue detenida porque en ese momento no existía orden de aprehensión en su contra 16 de abril de 2017. El entonces subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, señaló que Karime y sus familiares podían transitar, incluso, libremente por el territorio por no existir orden de captura en su contra

compañías fachada o fantasma. “Ello para la supuesta adquisición de equipo médico, productos multivitamínicos, sistema de purificación de agua, sistemas de captación pluvial, sanitarios biodegradables, artículos electrodomésticos, paquetes escolares y otros, sin que existan datos o evidencia alguna de que éstos se hubieran entregado

Incautan otros cuatro ranchos al otro Duarte en Chihuahua La Fiscalía General del Estado de Chihuahua aseguró, en el municipio de Balleza, en dicha entidad, otros cuatro ranchos del ex gobernador y prófugo de la justicia, César Duarte Jáquez, los cuales se suman a las 20 fincas incautadas por el supuesto desvío de recursos públicos, que suman al menos mil 200 millones de pesos del patrimonio de la región. Los primeros tres inmuebles incautados son predios rústicos y el último, una huerta nogalera. Todos, según las indagatorias ministeriales, son propiedad del ex mandatario. En un comunicado de prensa, la Fiscalía indicó que la zona fue asegurada con el propósito de culminar

20 de febrero de 2017. Fueron hallados distintos objetos de la pareja, como obras de arte, autorretratos, un premio a la honestidad entregado al ex mandatario y una libreta, de la marca Mont Blanc, perteneciente a Macías, en la que decía a lo largo de la página “Sí merezco abundancia”, entre otros artículos de valor encontrados en una bodega de Córdoba, Veracruz 12 de diciembre de 2017. Macías, quien reside en Inglaterra desde finales de abril de ese año, según versiones periodísticas, envió una carta al Gobierno federal para solicitar la devolución de sus pertenencias. 27 de mayo de 2018. La Fiscalía de Veracruz informa la existencia de la orden de captura contra la esposa de Duarte de Ochoa, ésta se giró el 25 de mayo

a población vulnerable que debiera atender esta dependencia; por el contrario, sólo se justifica el pago entregado a estas empresas fachada”, resaltó Winckler. Abundó que se cuenta con datos de prueba contundentes, “que acreditan un daño patrimonial al DIF y al Gobierno del estado de Veracruz por un monto mayor a 112 millones

11

Brenda Cerro de la Garza, representante de Karime Macías Tubilla, reveló que su clienta no ha sido citada a declarar ante el Ministerio Público para conocer las imputaciones en su contra por parte de la Fiscalía de Veracruz. Dicha situación, expuso, dejan a la esposa de Javier Duarte de Ochoa “en un estado de indefensión e inseguridad jurídica”. A decir de la abogada, existe una persecución política en contra de Macías, razón por la cual su representada se encuentra bajo la protección de un gobierno extranjero. También aclaró que “no ha sido su intención (la de Macías) sustraerse de la justicia; se encuentra en Inglaterra”. Precisó que Macías solicitó conocer previamente si existía una investigación en su contra sin obtener respuesta por parte de la Fiscalía. Y aclaró su esposo, su otro cliente, “es inocente por

de pesos, aunque quiero ser preciso, que éste no es total del daño causado, mismo que podrá determinarse en etapa procesal correspondiente”. El fiscal afirmó que se realizarán los actos jurídicos necesarios para ejecutar la orden de captura, con la finalidad de obtener la reparación del daño a los veracruzanos y recuperar el dinero público desviado.

LECTURA “En el caso de este nuevo embate en contra de la esposa y suegra del ex gobernador Javier Duarte, es más el interés de la nota sensacionalista y escandalosa, que el sustento de la materia legal. El objetivo del denunciante es muy claro: brincar la elección, sin importar qué suceda después”

cuanto hace a las acusaciones formuladas en su contra”. Y SU MAMÁ TAMBIÉN

Asimismo, reveló que existiría otra investigación en contra de María Virginia Yazmín Tubilla Letayf, suegra de Duarte de Ochoa, por lo que también envió un escrito a la Fiscalía para informar que no se oculta y está dispuesta a atender los citatorios. / DANIELA WACHAUF

Además, realizó un exhorto al gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes, y a cualquier otro servidor público o particular, para que, en caso de contar con datos, noticias o evidencias para el esclarecimiento de éste o cualquier otro hecho, los entregue a la Fiscalía, con el fin de que se integren a la solicitud que se presentará ante la PGR.

diferentes delitos enfrenta Duarte Jáquez

Municipio de Balleza. La Fiscalía del estado acreditó que cuatro ranchos son propiedad del ex mandatario de Chihuahua, quien sigue prófugo. las diligencias de investigación, como peritajes en materia criminalística, topográfica y de valuación. Los ranchos asegurados son: El Molino, con una superficie de 28.74 hectáreas, Las Granjas, de 9.35; Loma Alta, de 133.28 hectáreas; y El Molino de los Nogales, de 951 metros cuadrados.

La Fiscalía resaltó que estas acciones se ejecutaron con base en la autorización judicial de orden de cateo librada por un Tribunal de Control. El 25 de febrero pasado, los agentes de la Fiscalía aseguraron cuatro ranchos en ese mismo mu-

nicipio, con una extensión de dos mil 344 hectáreas, donde localizaron 450 reses, algunas de ellas con aretes similares a los provenientes de Nueva Zelanda, así como animales exóticos entre ellos 30 bisontes, cinco llamas y manadas de jabalíes. / DANIELA WACHAUF

FOTOS: ESPECIAL

DANIELA WACHAUF

Noviembre de 2016. Javier Duarte y su esposa fueron vistos por última vez en México, luego de que el ex gobernador de Veracruz enfrentara acusaciones por presuntos actos de corrupción y lavado de dinero

ESPECI AL

EL CASO. EN PLENO PROCESO ELECTORAL Y 13 MESES DESPUÉS DE LA APREHENSIÓN DE JAVIER DUARTE, FUE GIRADA LA SOLICITUD DE APREHENSIÓN; TAMBIÉN SE PIDIÓ EMITIR UNA FICHA ROJA

Aclara representante: Macías no ha sido citada a declarar

JAVIER Y SU ESPOSA

CUARTOSCURO

MÉXICO

Emiten orden de captura contra Karime, por desvío de 112 mdp


MÉXICO PUEBLA

LUNES 28 DE MAYO DE 2018

Nos lleva el tren

GOBIERNO ESTATAL TOMA MEDIDAS ANTE POSIBLES REPRESALIAS

Aprehenden en Zapopan a la esposa del Mencho RESPONSABLE. LA MUJER PRESUNTAMENTE ADMINISTRABA RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA PARA EL CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN

ASÍ LO DIJO Luego del exitoso operativo de fuerzas de seguridad federales como parte de la estrategia #EscudoTitán en Jalisco, hemos reforzado la seguridad en todo el estado, como medida preventiva ante cualquier posible reacción de grupos delictivos”. ARISTÓTELES SANDOVAL Gobernador de Jalisco

E

aprehensión?”, preguntó la esposa del Mencho al ser detenida por fuerzas federales, según se registró en un video.

CUARTOSCURO

La Marina capturó en Michoacán a Juan José Farías, el Abuelo, señalado de vínculos con Nemesio Oseguera, el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El arresto de quien también fuera fundador de grupos de autodefensa se dio en Tepalcatepec, en Tierra Caliente. El Abuelo ya había sido detenido en 2009 por trasiego de droga, extorsión y secuestro. Sin embargo, solo se pudo acreditar que portaba una pistola calibre de .10 milímetros y una bolsa con hachís, por lo que su equipo de abogados logró su liberación. Al cierre de esta edición se habían reportado bloqueos y quema de vehículos en Tepalcatepec, en represalia por la detención. / REDACCIÓN

Sorprendida. “¿Pero cómo una orden de

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

Capturan al Abuelo por vínculos con el CJNG

ESPECIAL

Elementos de la Marina detuvieron en Zapopan, Jalisco, a Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien fungía como supuesta administradora de recursos económicos de la organización delictiva, expresó el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida. Indicó que la mujer era buscada por los delitos de delincuencia organizada con el objetivo de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, por lo que ingresó a un penal federal en Morelos. “La conducta desplegada por esta persona ha sido constitutiva presumidamente de delito y está acreditada ante un órgano jurisdiccional”, aseveró el funcionario en una conferencia de prensa. Sin mencionar los nombres de los presuntos objetivos, entre ellos supuestamente una de las hijas del Mencho (Jessica Johanna Oseguera), el funcionario federal resaltó que existen otras órdenes de aprehensión contra otros líderes de esta organización criminal y que también hay investigación de campo. Abundó que Gerardo Botello Rosales, el Cachas, supuesto jefe regional del CJNG, también fue capturado como parte del operativo para detener a la esposa de Oseguera; a él se le acusa por su probable responsabilidad en diversos homicidios en contra de autoridades e integrantes de grupos delictivos contrarios, delitos contra la salud, secuestro y extorsión. Expresó que la captura derivó en el aseguramiento de 270 kilos de cocaína en la delegación Tláhuac, en la Ciudad de México, y añadió que el sujeto cuenta con una orden de detención para efectos de extradición en Oregón, California, Estados Unidos, por un homicidio cometido en 2002. Finalmente,sobreposiblesrepresaliasdel CJNG, el secretario de Gobernación afirmó que “sí hay que tener esa previsión de una reacción violenta que ha sido la constante en la cual se manifiesta y se expresa esta organización criminal”. Al respecto, autoridades estatales informaron que se reforzó la seguridad en toda la entidad.

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

EX LÍDER DE AUTODEFENSAS

DANIELA WACHAUF

17

Por secuestro, arrestan a un candidato priista en Morelos Jorge Miranda Abarca, presidente con tro), quién además es tío de Miranda licencia y quien buscaba reelegirse por Abarca y de Santiago Mazari, el Carrete, el PRI a la alcaldía de Amacuzac, More- líder del grupo criminal Los Rojos. los, fue aprehendido el sábado en su doPor otra parte, Navarrete manifestó micilio por elementos de la Procuradu- que, en lo que va del proceso electoral, ría General de la República (PGR), por han sido asesinados 34 aspirantes a carlos delitos de delincuencia organizada, gos de elección popular a nivel local en secuestro y homicidio. 11 entidades, y detalló que de las invesEl secretario de Gobernación, Alfonso tigaciones que realizan las procuraduNavarrete Prida, informó que el sujeto fue rías y fiscalías locales, se desprende que detenido en cumplimiento de una orden estos casos han sido, en su mayoría, prode aprehensión vigente y que los trabajos ducto de la disputa de la delincuencia. de investigación y campo permitieron su “No quisiera ir más allá para que, en un captura sin realizar un sólo disparo. proceso electoral, una emisión de un coEn una conferencia de prensa abundó mentario se pueda malinterpretar, pero que está vinculado a varios secuestros y ese es el asunto en realidad, otra buena al homicidio de una mujer: “No quisiera parte son temas de índole personal, fadar datos hasta que ya el proceso em- miliar y personal”, expuso. El funcionario piece a caminar y se pueda conocer con federal señaló que no ha habido un caso puntualidad de qué se trata”. que pueda ser vinculado en este momenEl seis de mayo pasado fue detenido to por razón ideológica o con motivo de la Alfonso Miranda Gallegos, candidato a competencia de un aspirante o candidato ese mismo cargo por la coalición More- a cargo de elección popular por sí mismo: na, PES y PT (por los probables delitos “pero esto lo tendrán que responder las de delincuencia organizada y secues- autoridades locales. / DANIELA WACHAUF

s una trágica ironía que el actual sexenio haya comenzado con la promesa del presidente Enrique Peña Nieto de que México volvería a tener trenes de pasajeros —promesa cumplida menos que a medias— y que ahora termine con una ola de ataques a los convoyes de carga que circulan por el sistema ferroviario del país, como si estuviéramos en tiempos de La bola. De acuerdo con datos oficiales recopilados por Excélsior, en el primer trimestre de este año se registraron 852 robos a trenes, casi siete veces más de los que ocurrieron en el mismo lapso de 2017. Este diario también publicó, la semana pasada, que toma sólo 20 minutos descarrilar un tren. Y testimonios de pobladores de Guanajuato, Puebla y Veracruz, los estados más afectados por esta ola de robos, revelan el cinismo de los ladrones y la inoperancia de las autoridades, pues los productos hurtados se comercian sin pudor ni temor a enfrentar consecuencia alguna. Un profesionista de la zona del Bajío se comunicó hace unos días conmigo para informarme que los saqueadores lo habían localizado en el lugar de su práctica para ofrecerle productos robados del tren, a un precio inferior a su valor real. Por esos mismos días, un transportista de Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo —municipio del Valle de Tulancingo y colindante con Puebla—, me relató que en ese lugar “el pueblo entero” vive del robo de combustible, cosa de la que están enteradas las autoridades, me dijo. “Al principio yo seguía cargando gasolina en la estación de servicio, aunque me costara más cara, pero pronto comenzaron a amenazarme de que me podía pasar algo si me seguía rehusando a comprarles el huachicol”. Ese es el México que está a punto de ir a las urnas, enojado por la impunidad que afecta su vida pública, pero en el que la ilegalidad se ha vuelto un fenómeno a la luz del día, del que toman parte ya no sólo las bandas del crimen organizado, sino incluso pueblos enteros, por donde pasan las vías del tren o los ductos de combustible. ¿Cuántas veces no hemos visto en tiempos recientes imágenes de un camión repartidor que se accidenta o sufre una avería, y salen de la nada decenas de personas, niños incluidos, para llevarse la mercancía en brazos? Algo pasó en este país para que se extinguieran las reservas morales —o, si usted prefiere, el temor a la reprimenda social—, la barrera más efectiva contra la comisión de delitos. Como me dijeron tanto el profesionista del Bajío como el transportista de Cuautepec, los pobladores de esos lugares actúan sin miedo de que la policía los detenga, pero, peor aún, sin inhibiciones frente al qué dirán sus familiares y vecinos. Ante eso, ¿cuál es el plan de los candidatos a la Presidencia? No lo he escuchado. En el mejor de los casos, presentan generalidades que difícilmente contendrán la práctica del robo que se está extendiendo. En el peor, justificaciones al hecho de que la gente se apropie de lo que no es suyo, y paliativos a base de becas pagadas con recursos públicos, que, como si no lo supieran, salen de los impuestos de quienes trabajan y quienes invierten en fuentes de empleo. ¿Qué hará el próximo gobierno cuando esos trenes dejen de circular o cuando el cierre de empresas en zonas sin seguridad deje de ser una excepción para convertirse en una norma? Algunos han dicho que se debería amenazar a las empresas y a los bancos con expropiaciones. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


LUNES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

28 DE MAYO DE 2018

RELACIÓN CON NORCOREA EXHIBE SUS CONTRADICCIONES: EXPERTOS

Política exterior de Trump adolece de conocimiento

MUNDO

GREGORIO A. MERAZ

EN BREVE

Washington.- El ex presidente estadounidense George H. W. Bush (1989-1993) fue hospitalizado ayer en el Centro Médico Sputhern Maine después de experimentar un cuadro de baja presión sanguínea y fatiga, informó el portavoz de la familia, Jim McGrath. Bush padre, de 93 años, fue dado de alta a principios de mes del Hospital Metodista de Houston, donde fue ingresado apenas horas después de asistir al funeral de su esposa, la ex primera dama Barbara Bush, fallecida el pasado 17 de abril. /AGENCIAS FLORIDA

Riesgo por Alberto

El incendio en el centro de atracciones Europa Park, el más grande de Alemania, ocurrido el sábado, dejó, al menos, siete heridos. El centro recreativo, situado en la localidad de Rust, fue reabierto ayer de manera parcial, según informó el parque en su cuenta de Twitter.

EFE

Miami.- La tormenta subtropical Alberto, la pri-mera de la temporada de huracanes en el Atlántico, avanzaba por el Golfo de México hacia Florida, donde decretaron alerta. Alberto, que se formó una semana antes del comienzo oficial de la temporada ciclónica en el Atlántico, se fortaleció ayer hasta alcanzar vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, de acuerdo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EU. La tormenta ha motivado en Florida advertencias de tornados e inundaciones. /AGENCIAS

CON “PRIMERO AMÉRICA”, AÍSLA A ESTADOS UNIDOS

Tras el aparente fracaso en su intento de modificar el TLCAN con más

Sorpresa. El líder norcoreano, Kim Jong-un, y el Presidente de Surcorea, Moon

Sin diplomacia Joshua Holt, un ciudadano estadounidense liberado el sábado pasado por el régimen de Venezuela, fue recibido con su familia, el mismo día, por Donald Trump, en la Casa Blanca, donde evitó mencionar a Nicolás Maduro, cuyo gobierno proclamó el hecho como un esfuerzo para mantener “relaciones diplomáticas de respeto”. En respuesta, el Gobierno de EU informó que seguirá imponiendo sanciones a las autoridades venezolanas, a pesar de la acción a favor de Holt. ventajas a EU, rechazado por sus vecinos y principales socios comerciales, Trump amenaza ahora castigarlos con los elementos a su alcance, como la Seguridad Nacional. Wilbur Ross, secretario de Comercio, investiga “el peligro que representan automóviles con mayor número de partes y componentes fabricados en el extranjero”. Sostiene que esos vehículos que etiquetaría como “peligro para la seguridad nacional” tendrían que pagar 25% de impuestos, igual que el acero y aluminio, al amparo de la Sección 232 de la ley de Expansión de Comercio de 1962, argumentando que eso “impulsaría a productores de automóviles nacionales” . Analistas económicos e influyentes legisladores republicanos que generalmente apoyan al Presidente están en completo desacuer-

do, igual que en la insistencia de Trump, para flexibilizar restricciones comerciales que afectan a la empresa telefónica China ZTE, a lo que se niegan Republicanos y Demócratas en el Congreso. Advierten que la medida propuesta por Ross “aumentaría la tensión y desconfianza en EU”, como ocurrió con las tarifas a las importaciones de acero y aluminio, en marzo pasado. El senador Pat Toomey, republicano de Pensilvania, considera que ésa es “una mala idea y hacerlo con el argumento de la Seguridad Nacional es aún peor, ya que provocaría represalias y debilitaría aun más la credibilidad de Estados Unidos”. El senador Bob Corker, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, dijo que “las medidas tienen la intención de

impactar las elecciones de medio término en noviembre”. Y en su política externa, Trump termina ayudando a quienes calificó como enemigos y castigando a aliados tradicionales, por lo que analistas consideran “falta de comprensión”. “Trump puede halagar al Presidente chino Xi Jinping, porque necesita su apoyo sobre Corea del Norte, castigar a México por el flujo de inmigrantes indocumentados, pero cree que no necesita cortejar a aliados Europeos, porque no hay temas en los que los necesite, incluyendo el Acuerdo de Irán o el Acuerdo de París, no le interesa” dice Aaron David Miller, internacionalista. APLASTANTE EVIDENCIA DEL RUSIAGATE

Jae-in, se reunieron el sábado para abordar la reunión con el mandatario de EU y acordaron trabajar para lograr la paz en la península.

EFE

Hospitalizan a Bush

El presidente Donald Trump confirmó sus renovadas esperanzas de reunirse con el líder norcoreano, Kim Jung-un, en Singapur, el 12 de junio, a pesar de su amenazante carta, y así ser reconocido con el Premio Nobel de la Paz. “Continuamos con la fecha del 12 de junio en Singapur; eso no ha cambiado” dijo Trump, después de que había anunciado la cancelación del encuentro, luego que una funcionaria de Corea del Norte calificó al vicepresidente Mike Pence como un “político tonto”. La contrastante postura del presidente Trump sobre Corea del Norte es característica de su contradictoria política externa, porque -dicen expertos- tanto él como Kim Jongun, se necesitan mutuamente. Así retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre Cambio Climático y del Acuerdo Nuclear del 5+1 para “forzar una renegociación, a pesar de la oposición de sus aliados europeos, también lo hizo con el TLCAN con México y Canadá, del que se espera que esta semana Trump haga anuncios importantes. “Viendo las decisiones del presidente Donald Trump, algunos podríamos pensar que con amigos como él, quién necesita enemigos”, consideró en su cuenta de Twiter Donald Tusk, copresidente de la Unión Europea, en relación a la política externa del magnate presidente, quien este fin de semana defendió sus decisiones. “El mundo nos respeta de nuevo; la debilidad es el camino más seguro hacia el conflicto y el poder absoluto es la forma más eficaz de asegurar nuestra defensa”, dijo Trump en un mensaje a los graduados de la Academia Naval de Annapolis, Maryland. Aaron David Muller, vicepresidente del Centro Woodrow Wilson, critica la política simplista de que “si no están con nosotros, estás contra nosotros”. “Las contradicciones de la toma de decisiones en materia internacional y su trato a los aliados están debilitando la confianza y los intereses de Estados Unidos” asegura. Elliot Engel, congresista demócrata de Nueva York, advierte que “Trump nos ha distanciado de nuestros aliados, dudando el valor de sus alianzas y minando la credibilidad de Estados Unidos en todo el mundo”.

REUTERS

24 HORAS DESDE WASHINGTON

ESTADOS UNIDOS

Reabren parque incendiado

PARA MUESTRA. “CON ESOS AMIGOS, PARA QUÉ ALGUIEN QUIERE ENEMIGOS”, SEÑALÓ DONALD TUSK, COPRESIDENTE DE LA UNIÓN EUROPEA

Para Donald Trump, a quien vergonzosamente desmintieron de la acusación infundada contra el FBI de “haber incrustado a un espía en su comité de campaña”, la reunión es de vital importancia para desviar la atención del vertiginoso avance de la investigación sobre la injerencia rusa en la elección presidencial, que acumula lo que podría ser devastadora evidencia en su contra. Este domingo, Trump condenó la investigación del Rusiagate, asegurando que ha destruido y devastado jóvenes y hermosas vidas, por una fantasiosa Cacería de Brujas. El Fiscal Especial Robert Mueller tiene ahora en su poder grabaciones de llamadas telefónicas de Donald Trump Jr. con el oligarca Ruso Alexander Torshin, subdirector del Banco Central de Rusia y amigo cercano del presidente Vladimir Putin, a quien Mueller interrogó e investiga por posibles contribuciones millonarias a la Campaña de Donald Trump, a través de la Asociación Nacional del Rifle, reveló el periodista investigador Michael Isikoff, de Yahoo. Este fin de semana la Casa Blanca informó que funcionarios del equipo presidencial estadounidense cruzaron a Corea del Norte para continuar los preparativos de la reunión con el líder Kim Jung un, el 12 de Junio, de la que expertos como el estratega y analista militar Gen. Barry Mc Caffrey, héroe de guerra del Golfo Pérsico, considera Trump no conseguirá la desnuclearización de Pyongyang, a pesar de los radicales cambios de postura, típicos en “una política externa que adolece de conocimiento y experiencia”. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx


MUNDO PUEBLA

LUNES 28 DEMAYO DE 2018

Duque y Petro, a 2da vuelta en Colombia nes de votos, lo que supone el 25.09 % del total, con el 99.76 % del escrutinio. Petro, ex alcalde de Bogotá, venció en los departamentos del Vaupés, Putumayo, Nariño, Cauca, Chocó, Córdoba, Sucre, Atlántico y La Guajira, si bien perdió en la capital colombiana, uno de sus bastiones. El político, antiguo guerrillero del Movimiento 19 de abril (M-19), consigue un hito al convertirse en el primero claramente de izquierdas en acceder a la segunda vuelta, donde tendrá el reto de atraer los votos suficientes para poder remontar a Duque y ser el presidente entre 2018 y 2022. Hasta ahora, el mejor resultado de un candidato izquierdista lo había conseguido Carlos Gaviria, fallecido líder del Polo Democrático Alternativo, que en 2006 obtuvo 2.6 millones de votos, aunque Uribe obtuvo la victoria en primera vuelta. En tercera posición se sitúa Fajardo, que en las últimas semanas consiguió remontar más allá de lo que le vaticinaban las encuestas hasta acercarse a la segunda plaza, pues el ex alcalde de Medellín, se llevó 23.74 % del total de votos. Humberto de la Calle, exjefe negociador de la paz con las FARC, terminó en quinta posición con 2.06% del total de votos emitidos. La buena noticia para la democracia fue el incremento de la participación, ya que en 2014 la abstención rozó el 60 % y este año ha sido del 46.98 %. Eso implica que el 53.02 % de los ciudadanos inscritos en el censo electoral votaron en la mayor participación en la historia del país, según el Gobierno. / AGENCIAS

Clamor. Miles de manifestantes, principalmente jóvenes, volvieron a salir a las calles este fin de semana para exigir la renuncia de Daniel Ortega, quien gobierna desde 2007 y antes lo hizo entre 1979 y 1990.

FOTOS: EFE

Bogotá.- El candidato uribista, Iván Duque, y el izquierdista Gustavo Petro disputarán en segunda vuelta la Presidencia de Colombia el próximo 17 de junio al ser los más votados ayer en una jornada electoral tranquila en la que la abstención se redujo drásticamente. Duque, del Centro Democrático, dio un golpe sobre la mesa al obtener 7.5 millones de votos, lo que supone el 39.13 % del total de los sufragios y duplica así el techo marcado por Óscar Iván Zuluaga, que en 2014 fue el aspirante del partido fundado por el ex presidente Álvaro Uribe. De este modo, Duque consolida la imagen que había adquirido entre la sociedad de rostro amable del uribismo y consigue cautivar no sólo a los simpatizantes del ex presidente, sino también a quienes tenían reticencias con el hombre que rigió los destinos de Colombia entre 2002 y 2010. En 23 de los 32 departamentos de Colombia venció Duque, que sólo fue derrotado por Petro en nueve regiones, mientras que en Bogotá, el principal colegio electoral del país, se impuso Sergio Fajardo, de la Coalición Colombia, de centroizquierda. Su gran fuerza está en el departamento de Antioquia (noroeste), cuya capital es Medellín y del que es originario tanto Uribe como el padre de Duque. También recibió un fuerte apoyo en algunas de las regiones más afectadas por el conflicto armado como Norte de Santander, Arauca y Casanare, entre otros. En tanto, Petro, del movimiento Colombia Humana, consiguió 4.8 millo-

19

Cardenal de Nicaragua llama al diálogo Managua.- El cardenal Leopoldo Brenes llamó ayer a la población de Nicaragua a dialogar con vecinos y familiares, frente a la crisis que atraviesa el país, luego de que el diálogo nacional entre el Gobierno y representantes de la población fuera suspendido, por falta de acuerdo sobre la “democratización”. “El diálogo no se da solamente en el auditorio del Seminario (sede de las pláticas), con 70 a 80 personas, no, el diálogo tiene que proyectarse más allá, entre los vecinos, entre las familias, entre las

comunidades”, dijo el cardenal, en la homilía de este domingo en la catedral de Managua. La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), que sirve de mediadora y testigo en el diálogo nacional, suspendió el mismo hasta que las partes se pongan de acuerdo en la agenda. Por un lado el Gobierno ha velado que solamente está interesado en abordar temas económicos, por otro, la denominada Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, insiste en que los responsables de al menos

76 asesinatos durante las protestas contra el presidente Daniel Ortega sean enjuiciados, y que el mandatario abandone el poder con elecciones transparentes adelantadas. La mayoría de las muertes, ocurridas entre el 18 y 22 de abril pasado por disparos certeros a la cabeza, cuello y torso, son atribuidas a la “fuerza excesiva” de la Policía Nacional y “parapolicías”, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que no descartó “ejecuciones extrajudiciales”. / AGENCIAS


LUNES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

28 DE MAYO DE 2018

Pide Condusef estar alerta durante Hot Sale NEGOCIOS

Comercio electrónico SOLICITUDES DE COMPRA*

Millones de pesos

COMPRAS AUTORIZADAS* Millones de pesos

129.0

271.1

2016

2017

MONTO TOTAL AUTORIZADO*

Millones de pesos

83.2

173.7

78,207

130,201

* Tarjeta de crédito + tarjeta de débito.

MONTO PROM. AUTORIZADO Pesos

940

750

TOTAL DE OPERACIONES* Número

83,163,271

173,736,722 Fuente: Condusef.

OFRECEN ATENDER LAS ZONAS MÁS PELIGROSAS

INDICADORES ECONÓMICOS

Por una estrategia conjunta contra los robos: Ferromex

S&P/BMV IPC 45,091.99 -075% DOW JONES 24,753.09 -0.24% NASDAQ 7,433.85 0.13% DÓLAR 19.35 0.50% VENT. 19.07 -0.71% INTER.

GARANTÍA. LA EMPRESA, PERTENECIENTE A GRUPO MÉXICO, DETALLÓ QUE HAN INVERTIDO MIL 200 MDP PARA DAR SEGURIDAD

EURO 22.84 -1.21% VENT. 22.90 -0.82% INTER. MEZCLA MEX. 62.99 -4.45% WTI 67.88 -4.00% BRENT 76.44 -3.04%

Petroprecios caen ante expectativa de mayor producción

La vicepresidenta de Relaciones Gubernamentales de Ferromex y Ferrosur, Lourdes Aranda, se pronunció a favor de trabajar en una estrategia conjunta y coordinada con autoridades federales y estatales para contrarrestar los robos al ferrocarril. Sostuvo que esta compañía, perteneciente a Grupo México, seguirá con sus inversiones

para aumentar la seguridad en sus vías. “El año pasado se invirtió mil 200 millones de pesos, y no nos vamos a detener, pero este no es un tema de ver quién lo está haciendo bien o no, sino trabajar de manera conjunta todas las autoridades estatales y federales, y la empresa”, mencionó en una entrevista. Indicó que tras lo sucedido el pasado fin de semana, la compañía redirigirá el gasto en este rubro para zonas más peligrosas y así garantizar la seguridad, además de contar con diferentes medidas para que el personal pueda anticipar si las vías han sufrido algún acto vandálico. De igual manera, expuso que esperan que las acciones propuestas por el Gobierno de

Veracruz sean suficientes para abordar estas incidencias en dicho tramo de sus vías, debido a que las acciones llevadas a cabo con anterioridad no han tenido los resultados esperados. Pese a lo invertido en seguridad, el pasado 19 de mayo, Grupo México Transportes informó que derivado de la manipulación del sistema de frenos de un tren que se dirigía de Veracruz a Puebla, en un acto de sabotaje, se provocó el deslizamiento sin control de 39 carros y cuatro locomotoras. Las rutas que son consideradas como focos rojos de Ferrosur son Puente Colorado, Jesús Nazareno, Tecamachalco, Cañadas de San Antonio y la Unión Los Arcos. / REDACCIÓN Y NOTIMEX

EFE

Al cierre de la semana pasado el petróleo internacional registró una fuerte baja debido a la expectativa de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus afiliados aumenten de manera gradual la producción del energético a un millón de barriles durante la segunda mitad del año, así como la publicación del reporte semanal de la Administración de Información Energética de Estados Unidos. / REDACCIÓN

¡Ahí viene Trump…! ¡¡¡ 3, 2, 1, CERO... COMENZAMOS!!!

LEE MÁS COLUMNAS

PABLO CHÁVEZ MEZA pachame@hotmail.com @pachame

P

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recomendó tomar todo tipo de precauciones al realizar sus compras en línea durante la quinta edición del Hot Sale, la campaña más grande de ventas por Internet del país. Se espera que las ventas de este año aumenten 70% respecto al de 2017. El año pasado las ventas fueron por cuatro mil 888 millones de pesos, y este año se estima sean por ocho mil 309 millones de pesos. Se recomendó a los usuarios tomar precauciones al realizar sus compras en línea. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

ues resulta que de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), bien se podría escribir una novela de nunca acabar. Incluso me recuerda a la historia de Pedrito y el lobo. Pedrito un pastorcito que siempre le daba por vacilar de que el lobo se acercaba. Siempre gritaba,“¡ahí viene el lobo!, ¡ahí viene el lobo!” y los hombres del poblado subían lo más pronto posible para ayudar al pobre pastorcito. Siempre se comportaba así, hasta que llegó el momento en que los hombres del poblado

se cansaron y dijeron: -“para la otra que grite ese chamaco, no le haremos caso, ya estamos hartos de sus burlas” y para desgracia de Pedrito, esta vez sí llegó el lobo y a pesar de sus desesperados gritos de auxilio, nadie acudió a ayudarlo. El saldo, varias ovejas muertas y al pobre Pedrito, para que les digo cómo le fue… En fin, lo que quiero decir es que tanto se ha cacareado que ya está próximo a llegar a un buen acuerdo para las tres naciones, que ya ni el peso reacciona tan abruptamente como en un principio. Incluso, las amenazas del tuitero en Jefe, han dejado de ser tomadas muy en serio por los inversionistas y especuladores que atacan al peso. En su último tuit del tema, donde el mandatario estadounidense dijo que “no estaba nada feliz” con la renegociación del TLCAN, esta vez el peso no tuvo afectaciones como en otras veces; pero conforme se acerca el proceso electoral, la moneda nacional comenzará a mostrar una mayor volatilidad.

Pero lo que sí trascendió fue las supuestas diferencias entre los dos importantes negociadores nacionales, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía y el canciller, Luis Videgaray. A tal grado fue la diferencia que hasta el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, salió a apaciguar las aguas y dijo que en el equipo mexicano hay unidad. ¿Será?, como dice mi tía abuela Godofreda, cuando el río suena es porque agua lleva. Y SIGUE LA MATA DANDO Este fin de semana, la Sabia de mi tía abuela me propuso que sacara mis ahorros del banco. -¡Ay mi´hijo, mejor saca tus pesitos del banco!, ya ves que los atacaron y les robaron, no vaya a ser que te desplumen tus 300 pesitos de tu cuenta de ahorro que tienes desde niño. ¡Tíaaaa…!La pobre de mi tía no entiende que si bien los bancos fueron atacados o hackeados, hasta el momento y de acuerdo a la autoridad, sólo les robaron poco más de 300 millones de pesos

–nada más eso, una pequeñísima cantidad, según ellos, ya quisiera cualquiera de nosotros tener esa cantidad- pero las investigaciones siguen en curso y veremos si en realidad nada más fueron esas cifras de cinco ceros. Hablando de robos, lo que nos hemos leído es como si fuera un viejo western, los atracos a los trenes van en aumento. Primero atacaban al transporte privado por carretera y ahora, descarrilan ferrocarriles para robar la carga. Ahí el riesgo se encuentra en el contenido que se transporta, en especial productos químicos o combustible, imagínense la tragedia en la que podría convertirse; esperemos que haya coordinación entre las autoridades, tanto federales, estatales y municipales (Puebla y Veracruz), así como las empresas afectadas y sobre todo, por el bien de la imagen del país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


LUNES 28 DE MAYO DE 2018

de los mil millones de fumadores en el mundo, viven en países con ingresos bajos o medios.

Respiramos los habitantes de la Ciudad de México, al día y por habitante, a causa de la mala calidad del aire, a eso hay que sumarle los fumados por elección.

salud

¿Cómo afecta a tu cuerpo?

Beneficios por dejar de fumar Los efectos buenos sobre la salud

Fumar es la principal causa detrás de la condición llamada EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que causa dificultad para respirar y tos

A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial Después de 2-12 semanas, mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar En 1-9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar

Cáncer: está demostrado que el tabaco es una causa muy potente de cáncer de:

En 1 año, el riesgo de cardiopatía coronaria es 50% inferior al de un fumador

Faringe

En 5 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador entre 5 y 15 años después de dejar de fumar

Investigaciones inciden en que fumar se relaciona con un mayor riesgo de: Leucemia

Laringe Pulmón

Esófago 15 años

Cáncer de hígado

Vejiga

En 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador Las personas, de cualquier edad, que ya sufren problemas de salud relacionados con el consumo de tabaco también tienen mejor calidad de vida si dejan de fumar Hacia los 30 años de edad: se ganan 10 años de esperanza de vida Hacia los 40 años de edad: se ganan 9 años de esperanza de vida Hacia los 50 años de edad: se ganan 6 años de esperanza de vida Hacia los 60 años de edad: se ganan 3 años de esperanza de vida

Medidas a nivel mundial Treinta y cuatro países, con un total de 2,000 millones de habitantes, adoptaron advertencias gráficas de gran tamaño en los paquetes Argentina incrementó los impuestos sobre el tabaco, de manera que las tasas representan como mínimo el 75% del precio al por menor

DE HUMO Cada vez que te acabas un cigarro, es tu vida la que termina; contiene 7 mil productos letales

El tabaco es una de las amenazas más agresivas del hombre; el cigarrillo mata a la mitad de sus consumidores, con 7 millones de muertos al año, de los cuales 890 000 fueron expuestos a humo ajeno. El tabaco es el asesino silencioso que se deja entrar a casa y por la puerta grande. Afecta a todos los que rodean al fumador, convirtiendo a los niños pequeños en fumadores pasivos. El humo del tabaco contiene 7 mil productos químicos de los cuales, mínimo, 250 son nocivos y 120 de ellos cancerígenos. La mitad de los niños del mundo,

Cáncer de estómago

Cáncer de cuello uterino

Corazón: Al minuto de encender un cigarrillo, el corazón del fumador empieza a latir 30% más rápido. La presión arterial también aumenta, obligando al corazón a hacer un mayor esfuerzo e incrementando el riesgo de enfermedad coronaria

ENFERMEDAD Y MUERTE CON FORMA

PRISCILA VEGA

Cáncer de mama

Riñón Páncreas

En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser el 50% del de un fumador, y disminuye también el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de vejiga y de páncreas

6.5

CIGARRILLOS

cerca de unos 7 millones, son víctimas de la irresponsabilidad de los adictos; al respirar el aire contaminado, sufren el riesgo de contraer asma e infecciones respiratorias, así como un mal desarrollo pulmonar. Los consumidores mueren prematuramente, una muerte que se pudo evitar con información y vigilancia. Adoptar políticas públicas para que todos respiren libres de tabaco, hay más muertos por tabaco que por diabetes. El jueves 31 de mayo es el Día Mundial sin Tabaco y por ello 24 HORAS, con datos y cifras, te acerca a una realidad en la que un gustito te arranca la vida y a los tuyos.

Fumar reduce la fertilidad masculina, provoca impotencia y mala calidad seminal

Embarazo y parto: La probabilidad de abortos es sustancialmente mayor en mujeres fumadoras. Además, éstas suelen tener más complicaciones durante el embarazo

Los bebés de madres fumadoras suelen pesar una media de 200 gramos menos al nacer que los hijos de madres no fumadoras Los dientes se vuelven amarillos y, habitualmente, el fumador sufre de mal aliento o halitosis

Los dedos y uñas pueden sufrir cambios de color La piel puede tender a arrugarse y a presentar psoriasis 87 % de los casos de cáncer de pulmón están relacionados con el consumo de tabaco

INFOGRAFÍA: XAVIER RODRÍGUEZ

80%

Tel: 14 54 40 18


LUNES

28 DE MAYO DE 2018

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Bob Seagren, campeón de salto con garrocha en México 68, charló en exclusiva con 24 HORAS a 50 años de su gran hazaña en Ciudad Universitaria

Competir aquí ha sido maravilloso; me encantó y el año que viene espero regresar”

YARISLEY SILVA,

FOTOS: CARLOS MENDOZA

atleta cubana

CARLOS MENDOZA

¿Es la primera vez que regresa a la Ciudad de México después de 1968 o ya había estado otras veces? -No había estado en la Ciudad de México en 50 años, pero visité otros lugares a lo largo de México en ese tiempo. Así que esta es mi primera vez de regreso aquí desde octubre de 1968.

Cuándo era muy joven, ¿alguna vez se imaginó que se convertiría en un campeón olímpico? -Bueno, estuve pensando en los Juegos Olímpicos casi cuatro, era un sueño ser parte del equipo olímpico. Sí, lo espera y lo desee, aunque nunca sabes lo que va a pasar, pero afortunadamente lo logré.

¿Cuál es el momento que más recuerda de aquellos Juegos Olímpicos? -Tengo muchos recuerdos, parece como si hubiera sido ayer. Eran mis primeros Juegos Olímpicos, así que estaba muy emocionado de estar en un equipo olímpico y competir.

¿Hay algo que Bob Seagren quiso conquistar y no pudo lograrlo? -Sí (risas), quise ganar una segunda medalla de oro en Múnich, terminé con la medalla de plata, pero también fue maravilloso. Quería ser parte del equipo por tercera ocasión y competir en los JJ OO de Montreal, pero decidí retirarme. ___________ Agradecemos las facilidades otorgadas por el Comité Organizador del 50 Aniversario de los Juegos Olímpicos de México 68, en especial a Monserrat Zavala por su amabilidad.

Con el cumplimiento del 50 aniversario de los Juegos Olímpicos de 1968 celebrados en México, autoridades de la CDMX se han dado a la tarea de realizar distintas actividades para conmemorar ese hecho histórico en la historia del deporte mexicano. Ayer en la Plaza POTENCIA de la República y con el Monumento a la Revolución como postal inmejo- ABRUMADORA EU es el país rable, se llevó a cabo el 5° Encuentro con más prede Salto de Altura Internacional y el seas en salto invitado de honor fue el campeón y con pértiga en medallista de oro de esta disciplina JJ OO. Tiene en México 68, Bob Seagren. 45, Francia y Alemania le

siguen con ¿Cómo se siente al estar de regreso cinco, cada en la Ciudad de México, donde ¿Recuerda ese día en el Estadio uno consiguió el logró más grande de su Olímpico (ubicado en Ciudad carrera como deportista? Universitaria)? -Es emocionante, no puedo creer ya pasaron -Por supuesto, había muchos espectadores. 50 años. Es un honor haber sido invitado y Fue posiblemente lo más impresionante para participar en este evento. Es agradable ver mi mí. Marchar en el Estadio Olímpico enfrente deporte siendo realizado en púbico. Para ser de miles de personas y escucharlos gritar el honesto, desearía poder estar en condiciones nombre de atletas de diferentes países fue de competir hoy, sería muy bonito. algo memorable.

Lee la entrevista completa con Bob Seagren escaneando este código. www.24-horas.mx

Campeona. Yarisley, que es una estrella mundial y olímpica, es una asidua visitante a nuestro país como parte de su preparación.

ATLETA IMPARABLE

Yarisley Silva ganó la medalla de plata en los JJ OO de Londres 2012 y se llevó la presea áurea en los campeonatos mundiales de 2014 y 2017, así como el título panamericano en 2011 y 2015


DXT | PUEBLA

LUNES 28 DE MAYO DE 2018

Lobos BUAP se queda en Televisa EN LÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN

pasado, que “buscará un DT de Primera División para un equipo de Primera División”, con esto pone en duda la incorporación de Gabriel Caballero, de quien se decía estaba prácticamente amarrado con Lobos BUAP. Después de definir al DT y una vez en el draft, el próximo 6 de junio se tratará de darle forma a la escuadra con la incorporación de nuevos jugadores.

LEE MÁS COLUMNAS

pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan

ARCHIVO

U

na vez que se concretó la permanencia de Lobos BUAP en Primera División, varios son los temas que salieron a la luz con miras al próxi-

mo torneo. De inicio, le comento que un factor que jugó a favor de los universitarios para seguir en el máximo circuito fue el aval que dio la empresa Televisa, al asegurar por cinco años los derechos de televisión del conjunto licántropo ante la Federación Mexicana de Futbol. La empresa mandamás del futbol mexicano le bajó las revoluciones al presidente de la Federación, Enrique Bonilla, quien, en su sed de venganza, intentó por todos los medios posibles evitar el regreso de los licántropos al máximo circuito. Una orden fulminante de Emilio Azcárraga, a través de su gente de confianza, terminó con las malas intenciones de Bonilla y Cía. De tal forma, los paquetes televisivos quedan de la siguiente manera: Televisa: América, Cruz Azul (que ya jugará en el estadio Azteca), Chivas, Pumas, Lobos BUAP, Necaxa, Toluca, y Tigres UANL. TV Azteca: Atlas, Puebla, Veracruz, y Monarcas.

Fox Sports: Monterrey, León, Pachuca, Santos, y Xolos. Imagen TV: Querétaro. Otro de los asuntos a considerar tiene que ver con el nuevo reglamento en caso de descenso en el que, a diferencia de este último torneo en el que Lobos BUAP pagó la cantidad de 120 millones de pesos, para el próximo año futbolístico quien quede en último lugar del porcentaje tendrá que pagar la módica cantidad de 20 millones de dólares (400 millones de pesos) para mantener la categoría, de los cuales 200 serán para el equipo campeón de la liga de ascenso y 200 para la FMF. La intención es que después de dos años y con 20 equipos en Primera División, se suprima el ascenso-descenso y formar una especie de liga premier.

23

Lo que no se sabe es en qué condiciones quedará la liga de ascenso sin el incentivo del ascenso; esa situación se estará analizando a futuro. Finalmente, le comento que se ratificó a Enrique Bonilla como presidente de la liga para el próximo proceso mundialista, es decir, por los siguientes cuatro años. LAPUENTE A LOBOS BUAP Es prácticamente un hecho la incorporación de Manuel Lapuente como nuevo director deportivo de los universitarios, así lo adelanté la semana pasada en este mismo espacio. Una vez concretada la firma del contrato, se dará a la tarea de definir el perfil que será el encargado del banquillo licántropo. Adelantó, en entrevista realizada el sábado

CHUMACERO, EN VEREMOS EN EL CLUB PUEBLA El jugador boliviano Alejandro Chumacero, quien cayó con el pie derecho en el equipo camotero, estaría en veremos para continuar su carrera con el equipo de La Franja. Me explico: A pesar de que la intención del jugador y del club es seguir jugando para el Club Puebla, las ofertas no se han hecho esperar y se analiza la posibilidad de transferirlo a otro conjunto, a cambio de jugadores que vengan a conformar el plantel que pretende el recién renovado Enrique Meza. Misma situación vive el defensa central Anderson Santamaría, por quien existe interés de varios equipos mexicanos y del extranjero. A partir de este día (lunes) los jugadores estará regresando al club para realizar exámenes médicos y empezar pretemporada, con lo que tendremos una idea más clara de lo que se viene para el equipo camotero. Nosotros, como siempre, seguiremos en línea. Hasta la próxima. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.