MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
AÑO IV Nº 732
www.24horaspuebla.com
I PUEBLA
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
MÉDICOS Y MEDICAMENTOS, DEMANDAS EN YO ME APUNTO
HUACHICOL DEJA DAÑO ECOLÓGICO
CORTESÍA
RESPALDAN A ELBA ESTHER GORDILLO PUEBLA P. 2
PUEBLA P. 11
ARCHIVO
CORTESÍA
PUEBLA P. 2
José Juan, una vida de escándalos El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado y su esposa Nancy de la Sierra Arámburo fueron señalados por no reportar el valor real de sus propiedades. La respuesta que ha dado siempre es amagar con proceder jurídicamente contra los medios de comunicación P.4-5 GOBIERNO DEL ESTADO
OTRO RIDÍCULO DE LOS JOSÉ JUANES EN EL SENADO (CRÓNICA DE UN VIAJE FRUSTRADO A LA CIUDÁ DE MÉXICO)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 9
ARCHIVO
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
LX LEGISLATURA
HOY ESCRIBEN
JJ, UN INTOLERANTE: ENRIQUE NÚÑEZ El director General del
periódico Intolerancia no descarta contrademandar al legislador local PUEBLA P. 3
La presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Dinorah López de Gali , y el gobernador Tony Gali presentaron dicho volumen, el cual recoge narraciones que transmiten los principios básicos de convivencia contemplados en la campaña Donde hay un poblano, hay Compromiso PUEBLA P. 12
El gobernador José Antonio Gali Fayad recibió por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, un reconocimiento por el cumplimiento de las recomendaciones en gobernanza regulatoria PUEBLA P. 2
PUEBLA P. 6
CORRUPCIÓN
PRESENTAN EL LIBRO CUENTOS QUE CUENTAN VALORES.
OCDE RECONOCE A PUEBLA EN MATERIA DE POLÍTICA REGULATORIA
CONGRESO, SUMIDO EN LA OPACIDAD
ESPECIAL
Ha estado en múltiples ocasiones bajo la lupa por su fortuna acumulada
ALBERTO RUEDA P. 6 RICARDO MORALES P. 12
PABLO I. ARGÜELLES P. 13 PASCAL BELTRÁN P. 14
EL CAMINO QUE ABRIÓ LA SCJN HACIA LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIGUANA TENDRÁ EN PUEBLASUS REPERCUSIONES” ARTURO LUNA SILVA P. 10
MIÉRCOLES
9-1-1
SECRETARÍA DE TURISMO
2- 46- 20-44
PRONÓSTICO JUEVES
8 DE NOVIEMBRE
MAYORMENTE SOLEADO
MÁX. 25O C / MÍN. 11O C
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Morena contra Moreno Valle Los diputados locales y senadores de Morena iniciaron una guerra declarada en contra del ex gobernador Rafael Moreno Valle. Ayer, los poblanos fueron recibidos en la Cámara alta, donde ofrecieron una Morena rueda de prensa para exigir a la Auditoría Superior de la Federación toda la información sobre las cuentas públicas del ex mandatario. Sin embargo, la guerra que iniciaron será mediática porque no cuentan con recursos legales para sancionar o castigar a Moreno Valle. Están atados de manos y sólo pretenden hacer alharaca con la finalidad de profundizar en el desprestigio del hoy senador del PAN y colocarlo al frente de su estrategia discursiva. ¿Será?
Mucho ruido, pocas nueces El locuaz diputado local José Juan Espinosa Torres se encuentra nuevamente sumido en el escándalo al ser descubierta una intrincada operación que utilizó para ocultar, a través de sus familiares, una fortuna que ascendería a más de 152 millones de pesos. Contrario a la transparencia y libertad de expresión que el petista Espinosa Torres dice defender, se dedicó a despotricar contra los periodistas responsables de la investigación. No hubo una sola prueba que presentara para refutar los datos. Sólo hubo descalificaciones y verborrea. ¿Será?
Ni cómo ayudarla La diputada federal Nayeli Salvatori Bojalil volvió nuevamente a las andadas. Primero tuiteó que una vez que despenalicen el consumo de mariguana lanzará una invitación para fumarla en su casa escuchando al grupo The Doors, lo cual le valió ser objeto de duras críticas en medios nacionales. Luego, subió un video en el que, a través Nayeli Salvatori de un lenguaje soez, anunció que presentará una iniciativa para ayudar a las mujeres que trabajan con sus esposos y luego son mandadas a la “chingada” y no tienen forma de comprobar su experiencia laboral. Nadie sabe en realidad qué pretende, pero así anda la frívola legisladora. ¿Será?
Miedo magisterial Los que andan muy nerviosos son los dirigentes de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejandro Ariza Alonso y Jaime García Roque, respectivamente, luego de que la lideresa Elba Esther Gordillo Morales anunció que regresará, fueron al sindicato magisterial. El miedo es SNTE que ambos vendieron muy caro su amor al actual líder nacional de la organización, Juan Díaz de la Torre, de quien se dice tiene sus días contados. Los secretarios generales locales ya no saben ni qué hacer ante la difícil coyuntura en la que se encuentran. ¿Será?
OCDE Reconocen a Puebla en política regulatoria La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció al gobierno del estado encabezado por José Antonio Gali Fayad por el cumplimiento de las recomendaciones en gobernanza regulatoria. Tony Gali señaló que se trata de los resultados de un compromiso adquirido por su administración, a través del diseño y ejecución de un plan de acción que involucró a la sociedad civil, las cámaras y organismos empresariales. Asimismo, detalló que la entidad se posiciona como la primera en ejecutar
en coordinación con la OCDE un plan que contempla la publicación del Reglamento de Gobernanza Regulatoria, la creación de la Unidad de Mejora Regulatoria, la instalación del Observatorio Estatal de Mejora Regulatoria, el desarrollo del Sistema de Impacto Regulatorio, la ampliación de la estrategia de simplificación administrativa y el fortalecimiento de estrategias municipales. “Ratifico que en mi gobierno siempre tendremos la mejor disposición para mejorar, en beneficio de la sociedad. Pues es un antídoto contra la falta de transparencia y la arbitrariedad, además tiene un impacto positivo en la competitividad, ya que logra los mayores beneficios en la aplicación de normas y trámites ”. /REDACCIÓN
CORTESÍA
EMERGENCIAS
Lee la nota completa en tu dispositivo móvil www.24horaspuebla.com
YO ME APUNTO Presentan resultados en materia de salud La gobernadora electa, Martha Erika Alonso, dio a conocer los temas que más de 62 mil poblanos consideran como prioritarios en materia de salud. Después de consultar los resultados arrojados por la plataforma digital Yo Me Apunto, indicó que las demandas en este rubro son que haya médicos especialistas en las clínicas y más medicamento, mismas que serán consideradas para integrar el Plan Estatal de Desarrollo. Reiteró que cumplirá con sus compromisos de campaña y recordó que son los siguientes: “Abasto de medicinas ha sido una queja constante por parte de los ciudadanos y en la cual les doy toda la razón; no hay nada más importante que los atiendan con calidad y les den los medicamentos que les corresponden. “Otra propuesta que yo hice en campaña y vale la pena recordar, es
ARCHIVO
NÚMEROS DE EMERGENCIA
que siempre haya un médico en la clínica, centro de salud, porque me han comentado que no se encuentran presentes. Por último, recordarles a todas las personas de la tercera edad que van a contar el primer hospital gerontológico, un hospital de es-
pecialidades dedicado a nuestros adultos mayores”. Destacó que atención de calidad, infraestructura, capacitación a personal y mejores ambulancias son propuestas adicionales que se han recibido. /REDACCIÓN
EDUCACIÓN En tu dispositivo móvil encontrarás la información
Sección 51 del SNTE respalda a Gordillo Un grupo de maestros de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por Cirilo Salas Hernández, presentó el Capítulo Puebla de la agrupación Maestros por México, con el cual respaldó a Elba Esther Gordillo Morales. En conferencia de prensa, el ex diputado local por Nueva Alianza aseguró que hay alrededor de ocho mil
www.24horaspuebla.com
ARCHIVO
7 DE NOVIEMBRE DE 2018
docentes que apoyarían el regreso de la ex líder sindical al SNTE. Lo anterior después de que conside
raran que la dirigencia actual ha vulnerado sus derechos. Según Salas Hernández, pese a estar presa, Gordillo Morales no dejó de dirigir el sindicato, por lo que reiteró es necesario su regreso para “fortalecer” la educación, ya que “se dejaron de hacer cosas” durante su ausencia. /GUADALUPE JUÁREZ
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MIÉRCOLES
www.24horaspuebla.com
7 DE NOVIEMBRE DE 2018
ACUDIRÍA A ORGANISMOS DEFENSORES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Director de Intolerancia encara amenazas de JJ MOTIVO. ENRIQUE NÚÑEZ SEÑALÓ QUE TAMBIÉN PODRÍA DENUNCIAR POR DAÑO MORAL A ESPINOSA TORRES, PUES HA HECHO DECLARACIONES SOBRE EL ORIGEN DE SU PATRIMONIO
EN SUS PALABRAS Nosotros incluimos reportes del Registro Público de la Propiedad, información del SAT y otras dependencias para sustentar lo que publicamos. A diferencia de lo anterior, él, con una ligereza total, ha dicho que tengo propiedades en Estados Unidos, que tengo miles de hectáreas. Ha dicho que a mí me pagan por publicar este tipo de reportajes”
MARIO GALEANA
El periodista Enrique Núñez, coautor de una investigación que devela el patrimonio de José Juan Espinosa Torres y su familia, no descartó acudir a organismos defensores de la libertad de expresión para hacer frente a la posible demanda por daño moral que anunció el legislador local en su contra, a raíz de la publicación del material de investigación. En entrevista, señaló que él también podría demandar por daño moral al presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, pues éste ha hecho declaraciones públicas sobre el supuesto patrimonio que el periodista ha conseguido a lo largo de su trayectoria. El director General de Intolerancia Diario señaló, además, que Espinosa Torres ha eludido responder las anomalías documentadas en la investigación periodística elaborada en conjunto con Fernando Maldonado, como la construcción de una plaza comercial y la posesión de un inmueble de cuatro hectáreas que simuló donar a sus hijos.
(José Juan Espinosa) es un personaje muy poco tolerante, que pierde los estribos, agrede y violenta, y por supuesto que eso es muy lamentable” ENRIQUE NÚÑEZ Director General de Intolerancia Diario
Triquiñuela.
El periodista comentó que el legislador local insiste en simular la donación de algunos de sus predios para no reportarlos en su declaración 3de3. / CORTESÍA
MARCAN INTOLERANCIA Y VIOLENCIA LABOR DE DIPUTADO
Entrevistado por 24 Horas Puebla, el director del diario local acusó que Espinosa Torres ha hecho declaraciones para tratar de desprestigiarlo, por lo que dijo que, si el legislador insiste en presentar una demanda civil, él hará lo mismo. “Nosotros incluimos reportes del Registro Público de la Propiedad, información del SAT y otras dependencias para sustentar lo que publicamos. A diferencia de lo anterior, él, con una ligereza total, ha dicho
PUEBLA
que tengo propiedades en Estados Unidos, que tengo miles de hectáreas. Ha dicho que a mí me pagan por publicar este tipo de reportajes”, denunció. Núñez señaló que la irascibilidad mostrada por Espinosa Torres tras la divulgación de la investigación que exhibió su patrimonio puede orillarlo a buscar el respaldo de organismos internacionales defensores de periodistas y del derecho a la
información. “Ya vimos sus alcances, ya vimos que es un personaje que pierde la cabeza. El hecho de haber tomado un periódico nuestro y haberlo azotado contra la tribuna del Congreso significa una agresión directa hacia los medios, en particular hacia el nuestro. Es un personaje muy poco tolerante, que pierde los estribos, agrede y violenta, y por supuesto que eso es muy lamentable”, subrayó.
OLVIDA ACLARAR ANOMALÍAS SOBRE SU PATRIMONIO
Respecto al patrimonio inmobiliario de Espinosa Torres, que –de acuerdo con la investigación– podría ascender a los 152 millones de pesos, Núñez dijo que el legislador local insiste en simular la donación de algunos de sus predios para no reportarlos en su declaración 3de3. En específico, un predio de cuatro hectáreas donde hay una escuela,
un hotel y un jardín de fiestas. “Lo que hizo fue donar los predios, pero conservó el usufructo vitalicio, es decir, lo que produzcan esos inmuebles seguirá siendo de él hasta que fallezca. Es una triquiñuela, porque en cualquier momento puede disponer de esos terrenos; fue una argucia para no reportar una propiedad que puede valer más de 50 millones de pesos”, detalló. El periodista refirió las anomalías que envuelven a la Plaza Lazcarro, centro comercial valuado –según su investigación– en 18.5 millones de pesos que construyó su padre, Juan Espinosa Técuatl, quien sólo reportó ingresos por tres millones de pesos de 2012 a 2017. Núñez consideró que el ex alcalde de San Pedro Cholula buscó de manera empecinada la reubicación del Cereso de Cholula, ubicado a 50 metros de dicha plaza, para construir un centro de convenciones y aumentar el valor comercial de la propiedad familiar.
4
PUEBLA
POR LA TANGENTE. EN VARIAS OCASIONES HAN EVIDENCIADO EL PATRIMONIO DEL DIPUTADO PETISTA, QUIEN HASTA EL MOMENTO NO HA ACLARADO A CUÁNTO ASCIENDE SU PATRIMONIO STAFF 24 HORAS PUEBLA
José Juan Espinosa Torres ha estado en múltiples ocasiones bajo la lupa por la opacidad con la que ha manejado la información sobre sus propiedades y fortuna acumulada. El 18 de junio del año pasado, El Universal exhibió que tanto el diputado local, como su esposa Nancy de la Sierra Arámburo no reportaron el valor real de sus propiedades, entre las que se encuentran los cuatro predios en Atlixco, sobre los cuales hay un colegio, un hotel y salón jardín, así como un rancho y caballerizas. La respuesta en aquella ocasión del ahora presidente de la Mesa Directiva del Congreso local fue la misma que siempre cuando lo señalan por ocultar sus bienes: demandaría al diario de circulación nacional.
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA CONSTANTE: DEMANDAR POR DAÑO MORAL
Propiedades y fortuna traen en jaque a JJ
LA PUBLICACIÓN
El Universal publicó en esa ocasión que la familia Espinosa-De la Sierra contaba con 13 propiedades, seis ubicadas en Atlixco, de las cuales en cuatro habrían mentido sobre su valor real en sus declaraciones 3de3 cuando compitieron bajo los colores de la coalición Juntos Haremos Historia. Esas cuatro posesiones, que miden en conjunto más de 36 mil metros cuadrados, están ubicadas en San Agustín Ixtahuixtla, en Atlixco. El rotativo nacional destacó lo revelado por 24 Horas Puebla en marzo de 2017, que en el predio el diputado local construyó una escuela privada, un hotel jardín para fiestas, una alberca, un temazcal y un rancho de casi dos hectáreas. A pesar de su uso comercial, la senadora y el diputado local no reportaron ante el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) el valor de los inmuebles y el giro de los negocios en ellos. Para tener un estimado de lo que ocultó el matrimonio, El Universal pidió el análisis de un perito en valuación de bienes muebles e inmuebles, Álvaro Segovia Cruz, quien determinó que los cuatro terrenos, ya con las construcciones que se encuentran ahí, tenían un valor superior a los 44 millones de pesos. El predio con una extensión de nueve mil 684.43 metros cuadrados, que alberga la escuela y el hotel, tendría un valor aproximado de 19 millones 291 mil pesos. En tanto, el lote de dos mil 42 metros cuadrados, donde hay un temazcal, una parte de la alberca y la caseta, costaría hasta cuatro millones 198 mil 707 pesos. En el caso del inmueble en donde se encontraba el jardín de fiestas, con una extensión de seis mil 388.90 metros cuadrados fue valuado en siete millones 940 mil 428 pesos. El rancho, en tanto, su valor fue calculado
en 13 millones 13 mil 100 pesos. En total, los cuatro terrenos conformados por tres predios juntos y el rancho a unas cuadras, tendrían un valor final de 44 millones 442 mil 926 pesos. PROPIEDAD POR PROPIEDAD
El Universal abundó sobre el colegio, el Montessori de Atlixco, escuela con una capacidad para 120 alumnos con preescolar, primaria y secundaria. En este sentido, De la Sierra Arámburo no declaró los ingresos por actividades comerciales que le generaría la institución, la cual cobra colegiaturas que van desde los 18 mil 900 pesos al año en preescolar, 21 mil 600 en primaria y 26 mil 700 en secundaria. Lo anterior, sin considerar los gastos extras en este tipo de planteles,
como los uniformes de los alumnos y cuotas e inscripción para un campamento anual. De la Sierra Arámburo ha fungido como directora de dicho colegio, lugar que abandonó en una ocasión para ser delegada de Prospera en Puebla y la última ocasión para competir por un escaño en el Senado. El colegio fue creado en diciembre de 2008 a través de una asociación civil presidida por la ex priista e integrado por varios integrantes de su familia, incluido Espinosa Torres. EL VELO EN SUS INGRESOS
Las ganancias obtenidas por el hotel y el jardín para fiestas tienen sobre sí un velo que no fue levantado en sus declaraciones patrimoniales. De la Sierra —señaló el rotativo nacional— declaró que el salón de fiestas nombrado La Reunión no se
encontraba en funcionamiento, no obstante, al pedir informes la persona encargada da precios para el alojamiento y la disponibilidad de habitaciones, “lo que confirma que se encuentra en funcionamiento”. La senadora recibió en 2017 un ingreso que asciende a los 57 mil pesos por concepto de rendimiento financiero, pero no así en sus ingresos por actividades no relacionadas con el servicio público. El hotel es de dos plantas de más de 90 metros cuadrados de base que cuenta con temazcal, una piscina, caballerizas, caseta de vigilancia, dos explanadas de cemento y un techado de gradas cercano a una parte del terreno que sirve como una cancha de futbol. En tanto, la alberca con la que cuentan mide más de 500 metros y se ubica en medio de los dos terrenos
de la familia De la Sierra Arámburo. LAS DONACIONES A SUS HIJOS
El matrimonio Espinosa-De la Sierra adquirió una finca, de la cual donaron parte a sus hijos menores de edad, que contaba con una caballeriza de 770 metros cuadrados, cuatro corrales para ganado de una extensión de 45 metros cuadrados, así como dos corrales de entrenamiento equino de 35 metros cuadrados cada uno y un domo metálico tipo nave industrial para caballos de 800 metros cuadrados. En el rancho cuentan con un ganado conformado por 92 borregos, 23 reses entre vacas y becerros, cinco yeguas, cinco potros, tres caballos conocidos como cuarto de milla, cinco de raza azteca y seis de raza española, según declaró José Juan Espinosa al portal Municipios.
PUEBLA
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
5
Objetivo. Una investigación de El Uni-
versal destapó la opacidad en la declaración 3de3 del matrimonio Espinosa-De la Sierra y las argucias que han empleado para ocultar sus bienes. / CORTESÍA
4
PUEBLA
GUADALUPE JUÁREZ
Los candidatos de Por México al Frente al Senado de la República, Nadia Navarro Acevedo y Mario Riestra Piña, exhibieron que el matrimonio formado por Nancy de la Sierra Arámburo y José Juan Espinosa Torres cuenta con un patrimonio de 81 millones 248 mil 258 pesos. En conferencia de prensa, expusieron que ambos reportaron al Imco tener una fortuna, entre los dos, de 11.9 millones de pesos, sin embargo, mantuvieron en secreto cuatro propiedades, dos de ellas a nombre de Espinosa Torres con un valor aproximado de 216 mil pesos y las otras dos de De la Sierra Arámburo valuadas en 19.8 millones de pesos, mismas que no incluyeron en su declaración patrimonial, aunque están a su nombre en el Registro Público de la Propiedad. Además de seis bienes a nombre de sus hijos —menores de edad— por 48.9 millones de pesos, de los cuales Espinosa Torres aún mantiene el usufructo vitalicio, lo que significa que se beneficiará de las ganancias que éstas puedan dar a lo largo de su vida. Entre las propiedades a nombre de uno de los menores están dos predios con un valor de seis millones 360 mil 562 pesos ubicados en San Pedro Cholula. También existen otros dos predios donde aparece como propietario otro hijo del matrimonio Espinosa De la Sierra valuados en cinco millo-
MARIO GALEANA
José Juan Espinosa Torres reconoció que las propiedades que posee junto con Nancy de la Sierra Arámburo, su esposa, pueden tener un valor superior al reportado en su declaración patrimonial, donde sólo inscribió el costo de los inmuebles conforme a su escritura pública. Sin embargo, el alcalde con licencia de San Pedro Cholula se negó a revelar el costo real de sus inmuebles al decir que “no es perito inmobiliario”. En ese mismo sentido, se comparó con San Francisco de Asís: “Yo prefiero no tener bienes inmuebles. Y mis pocas propiedades —o muchas, como quieran verlo— se las doné a mis hijos”. Ayer, en conferencia de prensa, el candidato a diputado local por Morena al distrito 20 de Puebla dijo que “la mayoría o algunas” de sus posesiones fueron heredadas de su abuelo a su padre, y de su padre a él. “Si dicen que cuestan 44 millones u 80 millones o 100 millones, eso no lo sé yo. Lo que sé es que mi abuelo, mi padre y un servidor tenemos bienes que son resultado de nuestro trabajo. Si en su momento valían centavos y hoy valen pesos, pues qué les puedo decir. Qué buena visión tuvieron mi abuelo y mi padre”, ironizó. Negó que haya donado todas sus propiedades a favor de sus dos hijos para evadir el formato de la 3de3 elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco)
LA TRAMA
El 3 de abril de 2009, según una carta que cita El Universal, Espinosa Torres cedió todos los derechos de propiedad a su esposa, la cual le fue otorgada en el mismo año al ex presidente municipal de San Pedro Cholula por Gerardo Manzur Yadeun Angulo, con un pago de un millón 200 mil pesos. En tanto, la senadora reportó la compra de una casa habitación por dos millones de pesos, pagado en efectivo, donde se encontraría la escuela. Su extensión en un inicio era de 811 metros cuadrados, pero incrementó. EXHIBEN SUS VÍNCULOS CON MARIO MARÍN
La pareja contrajo matrimonio en 2007, teniendo como testigo de boda al ex gobernador Mario Marín
Torres —señalado por el escándalo de las llamadas telefónicas con el empresario Kamel Nacif— afirma El Universal que toma como fuente fotografías de Espinosa Torres y De la Sierra Arámburo con el ex mandatario. POR PUEBLA AL FRENTE LE ADJUDICA UNA FORTUNA
El 17 de junio pasado, los candidatos de Por México al Frente al Senado, Nadia Navarro Acevedo y Mario Riestra Piña, exhibieron que el matrimonio de Nancy de la Sierra Arámburo y José Juan Espinosa Torres cuenta con un patrimonio oculto de 81 millones 298 mil 258 pesos. En conferencia de prensa expusieron que los dos abanderados de Morena reportaron al Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) tener una fortuna entre los dos de
MARTES 19 DE JUNIO DE 2018
EN SU 3DE3 SÓLO REPORTARON PATRIMONIO POR 11.9 MILLONES DE PESOS
Matrimonio Espinosa De la Sierra LES QUITAN LA MÁSCARA. LUEGO DE LA PUBLICACIÓN DE EL UNIVERSAL, LOS ASPIRANTES AL SENADO POR LA COALICIÓN POR MÉXICO EL FRENTE, NADIA NAVARRO Y MARIO RIESTRA SEÑALARON QUE NANCY Y JOSÉ JUAN NO DECLARARON CUATRO PROPIEDADES
oculta fortuna por
81.2 mdp
nes 896 mil 961 pesos, localizados en el mismo municipio. A decir de los panistas, el matrimonio De la Sierra Espinosa utilizó a sus hijos para donarles propiedades y así evitar reportar su costo, además de otras que están a su nombre pero no transparentaron en su declaración 3de3, mientras que el patrimonio que sí reportaron no lo hicieron con el avalúo real. “Queda claro que los candidatos por Morena, en general, ya no
sólo Luis Miguel Barbosa, ocultan su riqueza patrimonial (...) Nancy de la Sierra y José Juan Espinosa más que candidatos deberían ser asesores inmobiliarios, porque hoy es evidente que son muy exitosos a la hora de cuantificar sus propie-
dades inexplicablemente, reportar una propiedad en un precio y luego enterarnos que valen mucho más”, acusó Riestra Piña. Los morenistas habrían donado sus propiedades a sus hijos el año pasado, antes del proceso electoral,
JJ se ofende por publicación; demandará a El Universal Costumbre.
Aunque el edil con licencia reconoció que son sus propiedades, se salió por la tangente al declarar que “no es perito”. / ÁNGEL FLORES
para evitar rendir cuentas, acusaron. Riestra Piña y Navarro Acevedo exigieron al matrimonio aclarar sus bienes y dejar de colgarse de la imagen del presidenciable Andrés Manuel López Obrador. “Está ocurriendo un caso de co-
ASÍ LO DIJO Si dicen que cuestan 44 millones u 80 millones o 100 millones, eso no lo sé yo. Lo que sé es que mi abuelo, mi padre y un servidor tenemos bienes que son resultado de nuestro trabajo” Me quedé pobre porque soy como San Francisco de Asís: prefiero no tener bienes inmuebles (…) Yo no sé cuánto valgan los inmuebles (pero) ojalá en algunos años sigan incrementando su plusvalía” JOSÉ JUAN ESPINOSA Candidato a diputado local
y Transparencia Mexicana, donde sólo pide especificar el valor de los bienes del declarante, pero no así el costo de las propiedades de sus dependientes económicos. “Me quedé pobre porque soy
como San Francisco de Asís: prefiero no tener bienes inmuebles (…) Yo no sé cuánto valgan los inmuebles (pero) ojalá en algunos años sigan incrementando su plusvalía, porque para eso se partió el lomo mi abuelo,
mi papá y yo”, insistió. ANUNCIA DEMANDA MORAL
Fiel a su relación con la prensa, Espinosa Torres anunció que presentará una demanda por daño moral en
apenas de 11.9 millones de pesos. A decir de los panistas, el matrimonio De la Sierra-Espinosa utilizó a sus hijos para donarles propiedades y así evitar reportar su costo, además de otras que están a su nombre que no transparentaron en su declaración 3de3, mientras que el patrimonio que sí reportaron no lo hicieron con el avalúo real. RESPONDE JJ
El pasado 18 de junio, Espinosa Torres reconoció que las propiedades que posee junto con Nancy de la Sierra Arámburo, su esposa, pueden tener un valor superior al reportado en su declaración patrimonial, donde sólo inscribió el costo de los inmuebles conforme a su escritura pública. Sin embargo, el ex alcalde de San Pedro Cholula se negó a revelar el
contra del periódico El Universal, que exhibió en su edición del lunes las anomalías de su declaración y la de su esposa. También anunció que demandará a los candidatos al Senado por la coalición Por Puebla al Frente (PANPRD-MC), Nadia Navarro Acevedo y Mario Riestra Piña, quienes calcularon que los bienes inmuebles del matrimonio Espinosa De la Sierra supera los 80 millones de pesos. “Esto que saca El Universal ya nomás le faltó poner ‘inserción pagada’. ¿Saben quién firma la nota? Redacción. Ningún reportero se adjudica la nota, así que por supuesto vamos a denunciar por daño moral a este medio”, advirtió.
costo real de sus inmuebles al decir que “no es perito inmobiliario”. En ese mismo sentido, se comparó con San Francisco de Asís: “Yo prefiero no tener bienes inmuebles. Y mis pocas propiedades —o muchas, como quieran verlo— se las doné a mis hijos”. Negó que haya cedido todas sus propiedades a favor de sus dos hijos para evadir el formato de la 3de3 elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Mexicana, donde sólo pide especificar el valor de los bienes del declarante, pero no así el costo de las propiedades de sus dependientes económicos. “Me quedé pobre porque soy como San Francisco de Asís: prefiero no tener bienes inmuebles (…) Yo no sé cuánto valgan los inmuebles (pero) ojalá en algunos años
sigan incrementando su plusvalía, porque para eso se partió el lomo mi abuelo, mi papá y yo”, insistió. En ese entonces, el ex edil anunció que presentaría una demanda por daño moral en contra del periódico El Universal. También anunció que demandaría a los entonces candidatos al Senado por la coalición Por Puebla al Frente (PAN-PRD-MC), Nadia Navarro Acevedo y Mario Riestra Piña, quienes calcularon que los bienes inmuebles del matrimonio Espinosa-De la Sierra superan los 80 millones de pesos. “Esto que saca El Universal ya nomás le faltó poner ‘inserción pagada’. ¿Saben quién firma la nota? Redacción. Ningún reportero se adjudica la nota, así que por supuesto vamos a denunciar por daño moral a este medio”, advirtió.
6
PUEBLA
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
MARIO GALEANA
El Congreso de Puebla está cerca de cumplir dos meses en completa opacidad. Desde el 15 de septiembre, cuando los diputados locales rindieron protesta, el sitio de transparencia del Poder Legislativo ha ocultado fondos, contrataciones de personal, viáticos y cualquier otro gasto promovido por la LX Legislatura, donde Morena y sus aliados tienen mayoría. La opacidad es tal que ni siquiera se ha actualizado el apartado de la remuneración mensual que reciben los nuevos legisladores locales. Toda la información sobrez este rubro corresponde a la anterior Legislatura, que concluyó sus funciones el 14 de septiembre. A su arribo al Poder Legislativo, el coordinador de la fracción del PT, José Juan Espinosa Torres, denunció la existencia de más de 70 supuestos aviadores en la nómina del Poder Legislativo. Su aseveración carece de significado, puesto que la anterior Legislatura sólo contaba con 46 plazas de personal de base y 48 empleados de confianza. Las nuevas contrataciones que ha efectuado el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local y el resto de los 40 legisladores locales no son posibles de verificar, puesto que la información en el portal de transparencia no ha sido publicada. Se sabe, sin embargo, que el ex alcalde llevó consigo a la nómina del Poder Legislativo a varios de sus colaboradores en el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, entre ellos al ex secretario General de su gobierno municipal, Ignacio Molina Huerta; y a su jefe de oficina, Juan Pablo Silva. OCULTAN VIÁTICOS Y GASTOS
Fue Espinosa Torres quien también reveló el pago de 250 mil pesos por la publicación de un desplegado en el diario nacional Reforma con el que los diputados de Juntos Haremos Historia amagaron con solicitar al Senado la desaparición de poderes en Puebla en caso de que el gobernador José Antonio Gali Fayad insistiera en hacer observaciones a algunas de las reformas aprobadas por la nueva Legislatura. Sin embargo, el pago que habría
Incongruencia. La única información que se puede verificar es la que dejó la anterior Legislatura. / ARCHIVO
A LA FECHA, SE DESCONOCE EN QUÉ HAN GASTADO EL PRESUPUESTO
Opacidad marca al Congreso local tras arribo de mayoría morenista OMISIÓN. DESDE QUE RINDIERON PROTESTA COMO DIPUTADOS, EL 1 5 DE SEPTIEMBRE, EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA DE LEGISLATIVO NO HAN SUBIDO SIQUIERA CUÁNTO GANA CADA UNO provenido del fondo de apoyo legislativo —según lo declarado por el legislador— tampoco ha sido aclarado en el portal de transparencia del Congreso local, por lo que no es posible comprobar si el monto es superior al declarado por el coordinador de la bancada del PT. La incertidumbre crece si se considera que el jefe de la bancada del PAN, Marcelo
García Almaguer, denunció que la publicación del desplegado debió alcanzar al menos el medio millón de pesos. Entre los gastos en opacidad de los diputados de Morena, PT y PES también se encuentran dos viajes realizados a Ciudad de México. El primero en el contexto del recuento total de los paquetes electorales de la guber-
natura de Puebla, una decisión que tomó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El segundo se hizo ayer, cuando los 22 legisladores del bloque Juntos Haremos Historia viajaron al Senado de la República para una conferencia de prensa en conjunto con los senadores Alejandro Armenta y Nancy de la Sierra.
Las locuras del Emperador SINDERECHO DERÉPLICA ALBERTO RUEDA
LEE LA COLUMNA
@AlbertoRuedaE
¿
Qué debió ocurrir para que José Juan Espinosa Torres, el JJ esté tan obsesionado contra todo lo que huela a Moreno Valle? Pasó de idolatrarlo a odiarlo, de cantarle las mañanitas a intentar reabrir sus cuentas públicas, de ser su aliado a convertirse en su acérrimo enemigo, de levantarle la mano a morderla aunque le haya dado de comer... Porque para todos es sabido que el géne-
sis de José Juan Espinosa fue Mario Marín, pero después de que el ex mandatario cayó en desgracia, quien lo rescató del abismo político fue primero la ola morenovallista que lo hizo alcalde de San Pedro Cholula y después al tsunami lopezobradorista que lo hizo —otra vez— diputado local (aunque con las siglas no de Morena, sino del PT). Hoy vemos a un JJ lleno de resentimiento, odio, rencor. Su obsesión ha rayado en lo estrictamente personal aunque intente enarbolar la bandera de mesías y patrono de las causas injustas. Hoy, como si el Congreso fuera su juguete personal, ha buscado desde su arribo a la Mesa Directiva echar abajo, a capricho, todo aquello que involucre al ex gobernador.
El problema es que en su inútil obsesión por hacerle daño al morenovallismo, termina por poner en ridículo al Poder Legislativo local con procedimientos que no cumplen con el rigor técnico para echar abajo leyes como la Ley bala o la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, donde el gobernador Tony Gali realizó observaciones y en el caso de la segunda en mención, podría quedar vetada dado que los legisladores morenistas estuvieron más ocupados en buscar el respaldo de los diputados federales y senadores para complacencia de JJ, que en atender, bajo los términos legales, dichas observaciones. La obsesión de José Juan está perdiendo la dimensión de la realidad y este día, en la sesión ordinaria, pretende que se suspenda
EL DAT0 Las nuevas contrataciones que ha efectuado el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local y el resto de los 40 legisladores locales no son posibles de verificar, puesto que la información en el portal de transparencia no ha sido publicada
la puesta en marcha de la Línea 3 de RUTA argumentando que quieren conocer —a capricho— el contenido del convenio de aplicación financiera, que ha sido ampliamente difundido y documentado. Ahora sólo falta que quiera convocar a una consulta ciudadana y hacer un show (del cual es experto) como ya sucedió con el NAIM. Y es que dicen que la locura es contagiosa. Sin duda, está en todo su derecho de cuestionar el actuar del ex gobernador Moreno Valle, pero no debe perder de vista que tendrá también explicar la riqueza inexplicable que se ha venido documentando a través de diversos trabajos periodísticos, que ahora seguramente forman parte de la prensa fifí, que tan de moda está. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
Pruebas. Nancy de la Sierra dijo que en los siguientes días presentarán las “inconsistencias”. / CORTESÍA
MORENISTAS FUERON A LA CÁMARA ALTA
Piden al Senado respaldo para reabrir cuentas CIERRAN FILAS. NANCY DE LA SIERRA Y ALEJANDRO ARMENTA SEÑALARON QUE RESPALDAN LA DECISIÓN DE LOS DIPUTADOS LOCALES DE LA COALICIÓN JUNTOS HAREMOS HISTORIA MARIO GALEANA
Los 22 diputados locales de Morena, PT y PES pidieron a la Cámara alta que solicite a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ampliar el informe sobre las observaciones realizadas a algunas de las obras construidas durante el sexenio de Rafael Moreno Valle, como el Museo Internacional Barroco (MIB) y la plataforma Audi. Ayer, los legisladores locales ofrecieron una conferencia de prensa en conjunto con los senadores Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo, quienes dijeron que respaldan la decisión del Congreso de Puebla para reabrir las cuentas públicas 2016 y 2017 del ex gobernador poblano. En ese sentido, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, dijo que la nueva revisión se debe a que en los informes financieros no fue reportada “la deuda pública real” del estado, que incluiría el monto al que ascienden los fideicomisos contraídos durante la administración de Moreno Valle y los contratos de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS). “Moreno Valle fue uno de los gobernadores consentidos por Enrique Peña Nieto. Se destinaron recursos a través de Banobras, a fondo perdido, por más de dos mil 500 millones de pesos. Queremos que se dé a conocer por parte de la Auditoría federal en qué estado se encuentran las auditorías, en especial las relacionadas por el Museo Barroco, donde dicen que el metro cuadrado cuesta 90 mil pesos, y se habla de una deuda de siete mil 500 millones de pesos”, agregó. Al tomar la palabra, el coordinador legislativo del PES en el Congreso, Miguel Trujillo de Ita, señaló que los legisladores locales de Juntos Haremos Historia han sido “amenazados por los periodistas” del estado.
EL DATO Los legisladores locales en compañía de los senadores Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo reiteraron su apoyo a la decisón del Congreso local para la reapertura de las cuentas 2016 y 2017 del ex gobernador Rafael Moreno Valle
LOS ARGUMENTOS El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres dijo que requieren que la Auditoría federal dé aconocer dónde dice que el metro cuadrado del predio del Museo Barroco cuesta 90 mil pesos
También insistió en que algunos congresistas locales han recibido ofertas para no votar en el mismo sentido que el resto de sus compañeros de bancada. A su vez, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo indicó que en los siguientes días presentará ante la Cámara alta las “inconsistencias” detectadas por los legisladores, que propiciaron la solicitud de reapertura de las cuentas públicas del ex gobernador de Puebla. “Se preguntarán por qué vienen hasta el Senado a dar una conferencia. Vienen porque en Puebla los diputados locales de nuestra coalición son vetados, no solamente por el gobierno en cuanto a la presentación de sus iniciativas, sino por los medios de comunicación”, reprochó. Al finalizar la conferencia de prensa, los legisladores locales se reunieron con el jefe de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
7
8
PUEBLA
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
Cifra. Acusan 521 desaparecidos en la búsqueda del sueño americano. / JAFET MOZ OSVALDO VALENCIA
A bordo de un autobús viajan mujeres y unos cuantos hombres con muchas cosas que los diferencian. Su nacionalidad, la ropa, la complexión física, el acento, la mirada. Todos forman parte de la Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos 2018 y saben que en sus países no todos salen por la misma razón. Los hondureños saben que los connacionales salen de su país por falta de empleo; los salvadoreños saben que los suyos quieren evitar la inseguridad; los nicaragüenses son conscientes que escapan de un régimen político que lo único que hace es perseguir a la oposición. Sin embargo, dentro de esa caravana saben que los une algo en común: todos son madres, padres o familiares de alguien que desapareció en la ruta Nicaragua-GuatemalaMéxico-Estados Unidos. Este año, María Elsa se incorporó al recorrido por Centroamérica; originaria de El Salvador, desde hace 16 meses, el 28 de junio de 2017, su cuñada Lilia Ramos Mata –de 28 años– dejó de comunicarse con ella. Lilia decidió huir, con un grupo de personas, de la delincuencia e inseguridad que viven en su país natal y refugiarse en Estados Unidos. María dice que en El Salvador la mayoría migra por escapar también de la violencia. “De El Salvador muchos salen y no tenemos los motivos, (...) no tenemos la certeza de todos, pero en mi caso sí: sé que ella salió por la inseguridad del país, hay muchas pandillas”, senaló. La última vez que supo algo de su cuñada, se encontraba en el paso fronterizo de Ciudad Juárez, en Chihuahua, sin que a la fecha sepan de su paradero. De su vida en El Salvador, María Elsa recuerda que Lilia era una ama de casa con un hijo de 11 años a quien se llevó en busca del sueño americano. “Las demás personas pasaron pero ella no; dijo que la dejaron tirada ahí los guías que los llevaban; unos dijeron que estaba muerta, otros que se quedó desmayada; con certeza no sabemos cómo quedó, si está muerta o no”, comentó María,
CRÓNICA
Los desaparecidos, razón de la Caravana de Madres BÚSQUEDA. DESDE HACE 14 AÑOS, CUANDO INICIARON LA TRAVESÍA, LOS REPRESENTANTES DEL MOVIMIENTO CONFORMARON UNA BASE DE DATOS DE QUIENES NO TIENEN CERTEZA DE SU UBICACIÓN
INCERTIDUMBRE
REPRESIÓN
Las demás personas pasaron pero ella (su cuñada) no; dijo que la dejaron tirada ahí los guías que los llevaban; unos dijeron que estaba muerta, otros que se quedó desmayada; con certeza no sabemos cómo quedó”
Lamentablemente tengo tanto amigos como familiares que están huyendo o escondiéndose del régimen de Ortega Murillo por ser defensores de derechos humanos. Han tenido que salir porque, si no, lo que les espera es la muerte”
MARÍA ELSA Migrante salvadoreña
ELISSUT Expatriado nicaragüense
quien lleva consigo la fotografía de su cuñada.
de México, donde todos concuerdan que es el último sitio en el que sus familiares se comunican para decir que están bien. Otros casos, como el de José Hernández Torres, son aún más complicados por dejar de comunicarse al entrar a la Unión Americana, específicamente en Phoenix, Arizona. Desde hace 11 años, María Hernández Torres salió de Guatemala para encontrar a José, su hermano, quien dejó su país el 14 de julio de 2007, cuando decidió dejar su hogar para buscar más dinero para comprar la medicina de su madre enferma y darle mejor vida a su esposa e hijo. Paradójicamente, José, en su intento por conseguir dinero y ayudar a su madre la dejó de un día para otro, entristeciéndola más. “He visto las noticias de que unas
••• Desde hace 14 años, cuando iniciaron la marcha, los representantes de la Caravana conformaron una base de datos de 521 padres, madres, hijos, esposos y esposas, hermanos y nietos de quienes no tienen certeza de su ubicación. En Puebla, las madres encuentran un refugio para descansar, recargar fuerzas, comer y continuar su recorrido a lo largo del país. En la entidad no tienen el reporte de desapariciones de familiares al estado lo ven como un sitio de pistas que puedan dar idea (y esperanza) del lugar donde fueron las personas que buscan. No así en las fronteras norte y sur
Motivo. La inseguridad, primera causa de migración en El Salvador. / JAFET MOZ madres encuentran a sus hijos acá y eso me da esperanza de que algún día voy a encontrar a mi hermano y volver a hacer feliz a mi mamá. “Ella se siente avergonzada, se siente triste, piensa que es la única mujer en el mundo que sufre ese dolor de tener un hijo desaparecido, pero ahora me doy cuenta que no es así”, expresó María mientras lleva en su cintura la bandera guatemalteca que representa a otras mujeres con hijos y hermanos desaparecidos que no pudieron hacer el viaje. ••• Para Elissut, migrar de Nicaragua cambió de significado: ya no fue caminar de un pueblo a otro para buscar mejores oportunidades; ahora es para escapar de la violencia que genera el régimen de Daniel Ortega.
Desde hace décadas, desde los años 80, cuando tomó un nuevo significado la represión que ejerce el gobierno de Ortega. La migración ahora significa una movilización forzada para buscar otra vida un nuevo comienzo. Elissut ha perdido la cuenta del número de amigos, primos y familiares que han escapado para mejorar sus condiciones de vida. “Lamentablemente tengo tanto amigos como familiares que están huyendo o escondiéndose del régimen de Ortega Murillo por ser defensores de derechos humanos. Han tenido que salir porque, si no, lo que les espera es la muerte”, sentenció Elissut, quien lidera una organización que busca a los que han huido de Nicaragua, con el objetivo reencontrarlos con sus familias.
9
PUEBLA
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
Otro Ridículo de los José Juanes en el Senado de la República (Crónica de un Viaje Frustrado a la Ciudá de México) No ocurrió ninguna de las dos cosas. Lo que sí pasó fue que Monreal los felicitó por ser tan ocurrentes, buenas personas, de excelente trato, de una bonhomía extraordinaria. Faltaba menos. Entonces los caza-senadores fueron tras el vocero del Senado. Un tal Salomón Jara. Y con él a cuestas, ofrecieron una rueda de prensa a la que sólo acudieron algunos reporteros locales —los “Miguelitos” y las “Miguelitas”— y la pipitilla de la prensa nacional. Jara habló entonces de que en los próximos días presentarán la famosa —y nunca bien ponderada— iniciativa para acabar de una vez por todas con el fuero constitucional. Eso bastó para que Miguelitos y Miguelitas hicieran sus fakes news con cabezas como esta:
MARIO ALBERTO
MEJÍA CORTESÍA
L
a Cuarta Transformación nos trajo, entre otras cosas, una bancada local de Morena muy divertida. Me refiero, faltaba más, a los veintidós diputados que gobiernan el Congreso del estado. Más allá del ridículo cotidiano que nos ofrecen como espectáculo en cada sesión, los José Juanes con fuero abordaron su ADO y viajaron a la ciudá de México para apersonarse en el Senado de la República, donde tendrían una reunión harto importante con el Jefe Monreal. El fin era que el presidente de la Junta de Coordinación Política se sumara a la causa de reabrir las cuentas públicas del ex gobernador Moreno Valle y que de inmediato propusiera un punto de acuerdo en el Pleno para acorralar a quien tanto odian desde sus curules poblanas.
“En cuanto se elimine el fuero, se iniciará proceso contra Moreno Valle”. Y adjuntaron la supuesta declaración del senador Jara, en la que no sólo no menciona a Moreno Valle: tampoco dice lo que ellos
dijeron que decía. (Risas grabadas). Total que, antes de regresarse en su ADO, pasaron a comerse una birria en la cantina Oso Polar y a comprar postales como recuerdo de su visita a la ciudá de México.
#LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
10
PUEBLA
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
Puebla y la legalización de la mariguana ARTURO
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
¿Deberá Puebla (...) tener lugares públicos para el consumo? ¿Los productores agrícolas podrán incorporarse a esa cadena? ¿Cómo y con qué reglas?”
Lo que no se puede hacer es trivializar el tema, como la diputada federal (...) Nayeli Salvatori Bojalil, quien ya hasta está invitando abiertamente al consumo”
E
l camino sin retorno que abrió la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN) hacia la legalización del uso lúdico de la mariguana tendrá en Puebla, como uno de los 10 estados con más consumidores y adictos a la hierba verde, una de sus repercusiones más evidentes. Aunque la ruta todavía es larga, una vez que se establezcan en los próximos años las reglas para el cultivo, distribución, venta y consumo del cannabis, nuestra entidad tiene el potencial para participar en todos estos rubros de la cadena de producción. La Corte declaró el miércoles pasado que es inconstitucional la prohibición absoluta del consumo recreativo de la mariguana. “El derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad permite que las personas mayores de edad decidan — sin interferencia alguna— qué tipo de actividades lúdicas desean realizar”, fue el sustento de la SCJN al admitir dos amparos en la materia. Así, estableció la jurisprudencia que lamentablemente abre la puerta para que cualquier ciudadano, una vez que solicite los permisos al gobierno federal, pueda cultivar y consumir con fines recreativos la mariguana. La senadora y próxima titular de la Secretaría de Gobernación lopezobradorista, Olga Sánchez Cordero, quien se ha manifestado a favor del libre consumo, celebró esta resolución, la que consideró “fundada en dos derechos fundamentales: el libre desarrollo de la personalidad y la autodeterminación”. La decisión de los magistrados se suma a otra que tomaron el pasado 24 de agosto para de-
clarar también apegado a la Carta Magna el uso medicinal de la planta, luego también de un largo debate en el Congreso de la Unión. Actualmente, la mariguana es la droga ilícita de mayor consumo en el estado e incluso está por encima de la incidencia que presentan como adiciones el alcohol y el tabaco. De acuerdo con el estudio sobre Epidemiología del Consumo de Drogas 2017 de los Centros de Integración Juvenil, Puebla está por encima de la media nacional, de 87% de incidencia, en el consumo de la coloquialmente llamada mota. De acuerdo con este documento, las drogas ilícitas de mayor consumo en Puebla, entre los pacientes con adiciones en su primer ingreso, son mariguana, en 92% de los casos; inhalables, 29.6%, y cocaína, en 28.2%. Por mucho la mariguana en el estado, principalmente en su zona metropolitana, es la sustancia de elección para jóvenes (cada vez más jóvenes) y adultos. Y agrega el análisis: el alcohol y tabaco registraron usos de 83.1% (nacional: 85%) y 84% (nacional: 83.6%), respectivamente. “El uso de la mariguana está por arriba del consumo del tabaco y alcohol”, concluye el documento. Las personas entre 15 a 19 años son las más afectas a la planta, en 49.3% de la muestra; de 10 a 14 años, en 21.6%, y 20 a 24 años, en 13.6%. Hay más estudios. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 20162017: Reporte de Drogas, que encabezó la Secretaría de Salud federal, se estableció que en el consumo del cannabis hay incidencia en 12.7% del universo total de la población entre 12 y 25 años en Puebla, y 6.1% de la
CORTESÍA
LUNA SILVA
LA MÁS USADA. UN ESTUDIO SOBRE EPIDEMIOLOGÍA DEL CONSUMO DE DROGAS 2017 DE LOS CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL REVELA QUE EL ESTADO ESTÁ POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL (87%) EN EL CONSUMO DEL ESTUPEFACIENTE
población entre 26 y 34 años. Cifras considerables. Más allá de los prejuicios y el debate casi eterno entre las “bondades” y la poca “afectación” que tiene la mota en sus consumidores, están las implicaciones sociales, económicas y hasta políticas que se abren ante la evidente, aunque todavía medianamente lejana, legalización total. ¿Deberá Puebla, en ese caso, tener lugares públicos para el consumo? ¿Los productores agrícolas podrán incorporarse a esa cadena? ¿Cómo y con qué reglas? En su frustrada campaña al Senado, el verdecologista Juan Carlos Natale López, quien terminó por declinar a favor de Morena, propuso la legalización absoluta e incluso planteó el potencial de Puebla para ser exportador de mariguana. Las implicaciones son muchas
y se deben abordar con paciencia y seriedad. Lo que no se puede hacer es trivializar el tema, como la diputada federal lopezobradorista poblana Nayeli Salvatori Bojalil, quien ya hasta está invitando abiertamente al consumo. En su Twitter, la ex locutora, adicta —al menos— a las polémicas, escribió: “Cuando se legalice la marihuana están todos invitados a fumar a mi casa escuchando the doors ¿Quien se apunta? (sic)”. Y posible y lamentablemente a ella, si se resuelve el tema en esta LXIV Legislatura federal, le tocará votar la aprobación. Aunque la tendencia mundial es hacia la despenalización de las drogas, el caso más reciente de mariguana en Canadá, la definición demanda seriedad. Un análisis frío, informado y exhaustivo. No ocurrencias ni “fumadas” que distraigan del tema principal.
PUEBLA
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
ESTUDIO. EL ESTADO OCUPA EL TERCER LUGAR A NIVEL NACIONAL POR HECTÁREAS AFECTADAS Y EL SEGUNDO POR NÚMERO DE SITIOS IDENTIFICADOS CON EL DERRAME DE COMBUSTIBLE
11
LOS PREDIOS AFECTADOS POR EL COMBUSTIBLE NO HAN SIDO REPARADOS
Alertan de daño ecológico en Puebla por huachicoleo
GUADALUPE JUÁREZ
EXPEDIENTES DEL DAÑO
Además de la violencia e inseguridad provocadas por los huachicoleros que operan en la entidad, hay un impacto que no es posible medir o cuantificar: el daño ecológico por el derrame o fuga del combustible robado. Lo anterior forma parte de la conclusión del diagnóstico elaborado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), El robo de hidrocarburo en ductos. Un delito enemigo del medio ambiente, donde señalan que las hectáreas afectadas por el combustible no han sido reparadas. A lo anterior se suma la opacidad de las autoridades encargadas y la falta de responsabilidad asumida por Petróleos Mexicanos (Pemex). Puebla ocupa el tercer lugar a nivel nacional por hectáreas afectadas y el segundo por número de sitios identificados con el derrame de combustible. Sin embargo, los datos de las áreas dañadas no pueden ser cuantificadas del todo, por lo que los informes, en algunos casos, sólo consignan el número de predios dañados. Los municipios donde hubo daños durante el año pasado son: Acajete, Acatzingo, Ahuazotepec, Esperanza, Huejotzingo, Huauchinango, Ocotitlán, Jalpan, Palmar de Bravo, Puebla y Quecholac. Asimismo, San Lucas Atoyatenco, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Salvador El Verde, Santa María Coronango, Santa Rita Tlahuapan, Tepeaca, Venustiano
539 denuncias fueron registradas en 2017, en Puebla, ante la Procuraduría General de la República (PGR), por sustracción de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos o de ductos
ningún análisis o estudio, a pesar de que las autoridades reconocen los daños a los cuerpos de agua por el derrame de combustible, pues se desconoce “la esfera contaminante del trayecto”. LAS DENUNCIAS
Agro. De acuerdo con el estudio, los predios afectados son en su mayoría terrenos para uso agrícola y pecuario. / ARCHIVO Carranza y Xicotepec de Juárez. Según el diagnóstico, los predios afectados son en su mayoría terrenos para uso agrícola y pecuario. RECUENTO DE DAÑOS
En 2013, dos municipios de la entidad encabezaron la lista nacional de las 10 demarcaciones con mayor superficie cuantificada por derrame de hidrocarburo: Acatzingo y Cuautlancingo. Un año después quedaron en el top ten San Martín Texmelucan y Acatzingo, con el lugar 9 y 10 a nivel nacional. Durante 2015, Quecholac apareció en el listado después de tres municipios de Tabasco. En 2016, el problema se desbordó
en el estado; Quecholac escaló al segundo lugar y apareció Palmar de Bravo en el cuarto. Para 2017, cuando el gobierno estatal decidió una estrategia de combate frontal contra el delito, ninguna demarcación apareció en el listado. Sin embargo, ninguno aparece en el listado de los terrenos que podrían ser reparados tras el daño. EL AGUA, EN RIESGO
Según las solicitudes de información respondidas al Igavim, la Conagua reportó que de 2015 a 2017, 57 cuerpos de agua fueron dañados, de los cuales tres corresponden al estado. Por lo anterior, debido a las tomas
clandestinas, en Puebla 23 corrientes de agua intermitentes y cinco perennes sufrieron afectaciones. “Queda claro que ninguna dependencia vincula un seguimiento puntual para que se restauren, remedien o descontaminen los predios afectados por el derrame de hidrocarburo generado por tomas clandestinas a la brevedad”, denuncian en el documento. Además, consideran necesario el seguimiento de instancias como Conagua,Pemex, Profepa, Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, así como la Sedatu, para evitar que el “impacto ambiental multiplique eel daño sobre el ecosistema”. Lo anterior, debido a que no hay
En Puebla, en 2017 fueron registradas 539 denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR), por sustracción de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos o de ductos. A nivel nacional, se contabilizaron en elmismo periodo cinco mil 531 incidentes ante la PGR, debido a los casos de robo de hidrocarburo que se presentan en todo el país. El Igavim indica que el crecimiento del ilícito en el país ha ocasionado a su vez un factor de riesgo por el que han aumentado los delitos de alto impacto. Ello provoca que las estrategias policiales se vuelvan más complicadas. A eso se suma que no es posible dimensionar el daño ocasionado por los derrames provocados por las tomas clandestinas.
12
PUEBLA
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
TAMBIÉN DIERON A CONOCER LA APLICACIÓN CIVISMO DIGITAL
Necesidad.
Tenorio Martínez indicó que urgen profesionales para impulsar a 97% de las empresas del país.
Presentan libro para fomentar los valores ALCANCES. EL MANDATARIO DETALLÓ QUE SE DISTRIBUIRÁN 10 MIL EJEMPLARES EN ESPAÑOL Y 500 EN NÁHUATL PARA FALICITAR EL ACCESO DE TODOS LOS NIÑOS REDACCIÓN
A fin de transmitir los principios de convivencia contemplados en la campaña Donde hay un poblano, hay un compromiso, el gobernador José Antonio Gali Fayad y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Dinorah López de Gali, presentaron el libro Cuentos que Cuentan Valores. En su mensaje, Tony Gali detalló que se distribuirán 10 mil ejemplares en español; además, con el propósito de facilitar el acceso a los infantes de las comunidades indígenas, se entregarán 500 libros en lengua náhuatl. Asimismo, agregó que con el objetivo de cubrir todos los rincones de la entidad a través de las escuelas, los medios de comunicación y las dependencias estatales, se hará una segunda edición. Destacó que honestidad, respeto, gratitud, paz, solidaridad, lealtad, igualdad, disciplina, amistad, dignidad, responsabilidad y generosidad son los valores que se han reforzado durante su administración. “No tengo la menor duda que a través de esta difusión se han fortalecido las bases de una sociedad cada vez más humana y consciente, pero, sobre todo, la convivencia y armonía en las familias, pues es el núcleo familiar el primer espacio de formación de una vida de valores”, subrayó. En tanto, López de Gali comentó
Objetivo. Los ejemplares buscan compartir principios de convivencia. / CORTESÍA que este libro de cuentos es un legado que la administración de Tony Gali deja a las familias poblanas. “La idea es que los papás y docentes lean estos cuentos con su familia y alumnos, para que reflexionen y aprendan juntos sobre los valores”, expresó Dinorah López de Gali. En ese contexto, presentó la aplicación Civismo Digital, una herramienta didáctica que promueve los valores y previene riesgos sociales como el ciberbullying, el robo de identidad y el acoso escolar. En representación de los infantes beneficiados, Esdras Martínez
COLUMNA COMPLETA
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
U
BUAP, sede del II Encuentro PyMES REDACCIÓN
EL TUIT “La idea es que los papás y docentes lean cuentos con su familia y alumnos, para que reflexionen y aprendan juntos sobre los valores” TONY GALI @TonyGali
originario de San Gabriel Chilac, agradeció a Dinorah López y al gobernador Tony Gali por difundir la paz y el amor entre los niños.
Un muy triste panorama LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
/ CORTESÍA
n panorama bastante desalentador le espera a México debido a que el pasado domingo 1 de julio se perdieron todos los equilibrios. Andrés Manuel López Obrador emerge en el siglo XXI como el presidente más poderoso en la historia moderna de este país, con un Congreso integrado por verdaderos autómatas, incapaces de decirle que no al señor presidente. El tabasqueño no tiene prácticamente oposición enfrente, con dos partidos políticos desmantelados y desprestigiados (PRI y PAN) y con el PRD prácticamente en peligro de extinción y totalmente desarticulados, ajenos completamente a los grandes temas
que aquejan al país. La mejor muestra fue lo que ocurrió con la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, la voz de los partidos políticos en torno al tema ni se escuchó, fueron simples comparsas, tal vez avergonzados por los pésimos gobiernos que encabezaron en los últimos 40 años. No dijeron nada sobre la dichosa “consulta” ni mucho menos ante la cancelación de la obra, los únicos que se atrevieron a levantar la voz fueron los organismos empresariales, a los cuales dejaron solos, ni PRI ni PAN alcanzaron a reaccionar, lo cual me pareció bastante miserable. Otros que al menos en un principio trataron de actuar como contrapeso al todopoderoso presidente electo ha sido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual rechazó bajarse los salarios como lo demandó López, pero la incipiente insurrección fue
Con la participación de 15 expositores y la asistencia de más de 500 alumnos, se llevó a cabo, en la Benémerita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Segundo Encuentro PyMES, donde se abordarán temas como el desarrollo de las empresas, liderazgo, emprendimiento, plan de negocios, orientación para solución de fraudes financieros y retos políticoseconómicos para México. El director de la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP, José Francisco Tenorio Martínez, indicó que en promedio 97% de las empresas en México se ubica en el rango de micro, pequeñas y medianas empresas. Lo anterior –dijo– refleja la necesidad de generar perfiles profesionales que administren dichas unidades; además, que hagan aumentar su producción, así como su ciclo de vida, ya que en general sólo se mantienen activas en un periodo de dos años. Este encuentro tiene como objetivo mostrar casos reales de emprendimiento y crecimiento real de empresas, algunas de ellas iniciadas por estudiantes, como es el caso de Juan Pablo Spelz, quien ha montado una compañía dedicada a los espectáculos.
acallada, luego de que los ministros fueran conminados a acatar la “recomendación” so pena de ser removidos de sus cargos o jubilados de manera anticipada. Una actitud valiente la han asumido los medios de comunicación, que han sido objeto de todo tipo de descalificaciones y ataques por parte del presidente electo, su esposa la señora Gutiérrez Müller, y los amados seguidores de El Peje. No sólo son los calificativos como fifi o chayoteros, lo cual demuestra toda la intolerancia de parte del tabasqueño a la crítica, la apuesta es muy clara, “quienes piensan como yo son los buenos, quienes no piensan como yo son los malos, los traidores a la patria, los golpistas, los desestabilizadores”, qué peligroso. Un ejemplo de la valentía que han mostrado los medios es lo realizado por el semanario Proceso, en su entrega de esta semana a ocho columnas con el titular AMLO se aísla, “el fantasma del fracaso”. La revista fue casi linchada por los seguidores del tabasqueño y por su propia esposa, la ex periodista, Gutiérrez Müller, quien fustigó al semanario, al cual ante alababan como un
“Nosotros tratamos de hacer mucho énfasis en el emprendimiento, formando a profesionales que generen y administren sus propios negocios, contribuyendo a su desarrollo y crecimiento. Sabemos que para lograr esto se necesita conjugar ideas, sueños y una buena administración, finanzas, mercadotecnia e información financiera”, señaló. Como parte de las actividades, tuvo lugar un show de magia a cargo de Juan Pablo Spelz, productor de Mágika Mundial de Ilusionismo, quien vinculó sus actos con consejos sobre emprendimiento. Rodrigo Álvarez y Jiménez, gerente general del Hotel Boutique Casa Reyna, detalló que las micro, pequeñas y medianas empresas generan 79% del empleo y 23% del Producto Interno Bruto, por lo cual contribuyen al desarrollo local y regional. Además, mencionó que estas son un excelente medio para impulsar el crecimiento económico y la distribución de la riqueza. No obstante, algunos de los retos a enfrentarson la falta de una propuesta de valor. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo móvil www.24horaspuebla.com
medio ejemplo de periodismo y de la libertad de expresión, qué contradictoria actitud. Caso contrario es lo que ha ocurrido con la aclamada periodista, Carmen Aristegui, quien alcanzó la fama luego de presentar la investigación sobre la Casa Blanca de Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera. Aristegui argumentó que a raíz de esa investigación fue objeto de censura y obligada a abandonar su espacio en MVS Radio, propiedad de la familia Vargas. Tras más de tres años, Aristegui regresó el pasado 17 de octubre a la radio abierta, luego de que López Obrador dijera que Carmen debería regresar y su capricho se cumplió. Radio Centro abrió el espacio, pero el periodismo de esta mujer ya no ha sido el mismo. Ni una sola palabra dijo sobre el aeropuerto o la consulta, Aristegui al parecer dejó de ser periodista y se convirtió en porrista y ojalá no termine como sicaria, eso sí sería lamentable. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MIÉRCOLES7 DE NOVIEMBRE DE 2018
Sobre los camellos y el mal gusto DIARIO DEVIAJE PABLO ÍÑIGO ARGÜELLES
LEE MÁS COLUMNAS
@piaa11
ARCHIVO
P
rimero, una historia: Fui a una comida multitudinaria en la que compartí la mesa con personas que no conocía, entre ellas un hombre detestable con bigote. Casi siempre, en eventos como ese, hay quien se asume como el macho alfa de la mesa y los meseros son expertos en identificarlo inmediatamente. Este personaje, para pronto, es a quien le dan a probar el vino, el que da propina o al que le entregan la cuenta al final. En ese caso, nuestro pedante bigotón se asumió como tal, entreteniéndonos con anécdotas inverosímiles mientras sobaba su panza enorme y se acomodaba la corbata de satín. Un mitómano histriónico en potencia con micrófono incluido que tenía a todos babeando con su verborrea, incluso a mí. Llegó el vino y lo probó, sorbiendo un poco y tragando después. Se lamió el bigote. “No está bueno, tráiganos otro”, tronó los dedos. El mesero, acostumbrado a ese tipo de faroleos, le explicó con toda paciencia que era el único vino que tenían, pues no era un restaurante sino un evento al que todos habíamos sido invitados. Hizo como si el mesero no hubiera dicho nada y nos distrajo con palabreo mientras gira-
ba la copa sobre el mantel. Metió luego toda su nariz dentro de la copa hasta remojar el bigote y lo probó de nuevo. “Ah, ya está mejor, es que no había oxigenado. Uf, qué bueno está, está como afrutadito”. Acercó la copa a la nariz de su novia y la pobre levantó las cejas fingiendo impresión. Luego dijo: “Sírvanos”. Hubieran visto la cara del mesero. Al final de la comida, cuando todos estaban dispersos por el lugar, regresé a la mesa por mi suéter y vi algo increíble: el bigotón y su novia, sin saber que estaba mirando, guardaron rápidamente en la bolsa de ella una botella entera de vino que el mesero había dejado encima de la mesa. También una a medio terminar. Con todo y corcho. Se largaron sin dejar propina, por supuesto. ••• Los mexicanos, sin excepción, tenemos pé-
simo gusto, o simplemente carecemos de él. Pero estamos bien con ello, así somos –así hemos sido siempre– y no importa, asumimos nuestra carencia orgullosamente como parte de nuestra idiosincrasia. Somos felices con luces navideñas de colores, con nuestras bardas rotuladas anunciando a Los Temerarios, con un solo foco blanco para una habitación enorme y con leyendas horrendas en los parabrisas de nuestros camiones que delatan nuestro amor por “Jessica”. Y de verdad, ya es tan normal que no nos damos cuenta. Borges escribió que “lo verdaderamente nativo suele y puede prescindir del color local”, cuando explicó que la prueba más grande de la autenticidad del Corán es la ausencia de camellos. “(El Corán) fue escrito por Mahoma, y Mahoma, como árabe, no tenía por qué saber que los camellos eran especialmente árabes; eran para él parte de la realidad.”
13
Hay, también, los que creen que el buen o el mal gusto depende directamente de la clase social a la que uno pertenece, pero no hay mayor falacia que esa. El mexicano, rico o pobre, del norte y del sur, de la costa o de la sierra, carece de buen gusto, porque somos, en esencia, demasiado kitsch para ser verdad. El problema aquí, queridos lectores, es cuando pretendemos tener buen gusto. Cuando fingimos saber de vinos para apantallar a alguien y luego guardar la botella porque “pues es gratis”, cuando compramos un Alfa-Romeo y le ponemos estribos para correr a toda velocidad las madrugadas en la Atlixcáyotl, cuando tenemos una casa en Lomas de Angelópolis y no nos alcanzó para los muebles. No existe el mal gusto; el mal gusto es, simplemente, pretender algo que no somos y, sobre todo, algo que nunca podremos llegar a ser. Como esos mexicanos que en el Porfiriato querían ser franceses, como los blancos del sur de Estados Unidos que a principios del siglo XX se pintaban la piel porque querían ser negros. El problema es cuando gritamos demasiado fuerte lo que no somos. ¿Ya vieron la bella estatua que pondrán en el Parque Amalucan? ¿Es enorme, no? Está preciosa. ¿O no? ••• POST SCRIPTUM No tocar el claxon al coche de enfrente. No vaya a ser… Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
MIÉRCOLES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
7 DE NOVIEMBRE DE 2018
Responden ONG con coalición ante iniciativas de antivida
MORENA Y PRI YA CUENTAN CON INICIATIVAS
Se asoma discusión de mariguana lúdica en la Cámara alta
MÉXICO
KARINA AGUILAR
Será el próximo jueves cuando las bancadas de Morena y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presenten, por separado, iniciativas para permitir el uso lúdico de la mariguana. El grupo parlamentario de Morena, a través de la senadora y próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, propone expedir la Ley General para la Regulación y Control de la Mariguana. El nuevo ordenamiento reconoce el derecho de las personas al libre desarrollo de personalidad, por lo que podrán sembrar, cultivar y cosechar hasta 20 plantas, para consumo personal en propiedad privada, siempre y cuando la producción no exceda los 480 gramos anuales. Para ello, prevé la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis, que se encargaría de otorgar licencias, hasta por cinco años, para la siembra, cultivo, cosecha, producción, procesamiento y venta de la hierba con fines comerciales. El proyecto, que fue publicado en la Gaceta Parlamentaria, establece que con esta legislación se pretende desalentar las actividades ilegales en relación con la mariguana mediante sanciones apropiadas y medidas de aplicación. Asimismo, se sugiere despenalizar toda la cadena de siembra, cul-
tivo, cosecha, producción, transformación, etiquetado, empaquetado, promoción, publicidad, patrocinio, transporte, distribución, venta, comercialización, portación y consumo de la cannabis y sus derivados para fines personales, científicos y comerciales. También se prevé la creación de cooperativas que se dediquen únicamente a la producción de la mariguana, derivados del cannabis, las cuales deberán contar con un mínimo de dos y máximo de 150 socios. En tanto, la bancada del PRI en el Senado propondrá una iniciativa para permitir el uso lúdico o recreativo y de consumo personal de la hierba y derivados; no obstante, quedan excluidos los actos de comercio, suministro o cualquier otro que refiera a la venta, enajenación, distribución y/o transferencia de la mariguana. En la propuesta priista, se propone incrementar de 5 a 28 los gramos de consumo personal de la cannabis, y aclara que el ejercicio de este derecho no podrá realizarse frente a menores de edad ni en lugares públicos. Por su parte, la bancada de Movimiento Ciudadano presentó en la sesión de este martes una iniciativa para que los productos que contengan derivados de la cannabis en concentraciones de 1% o menores de THC (y que tengan amplios usos industriales puedan comercializarse, exportarse e importarse).
Memento mori BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
E
n la recientemente estrenada película Rapsodia Bohemia –que narra la vida de Freddie Mercury y la banda Queen–, el cantante tiene un momento de sinceridad con sus compañeros, con los que busca reconectarse después de una experiencia como solista que lo dejó insatisfecho. “Trabajé con músicos y, al decirles lo que quería, eso hacían”, se queja Mercury, interpretado por Rami Malek. “Nadie me rechazaba nada, como hace Roger; nadie me reescribía nada, como me hace Brian, y nadie se
Demanda en México. En 2016, 8.6% había probado alguna vez la cannabis, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017.
Acusan a la Cofepris de atorar respuestas sobre permisos Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia (MUCD) presentó una denuncia en contra de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ante la Procuraduría General de la República (PGR) por la obstaculización del curso de solicitudes para obtener permisos respecto al consumo lúdico de la mariguana. Víctor Daniel Gutiérrez, coordinador de Proyectos de Política de MUCD, informó a 24 HORAS que del total de las solicitudes recibidas, 180 fueron desechadas y el resto se encuentran atoradas entre plazos inciertos y requisitos no necesarios o imposibles de cumplir.
me quedaba viendo raro, como hace Deacon”. En suma, en esa escena, el líder de la banda lamenta que esos músicos contratados siempre le hubiesen dado por su lado, que no le hubiesen advertido en qué se equivocaba, que le hubiesen aplaudido todo sin hacerle sugerencia alguna. A reserva de confirmar la precisión histórica de dicho diálogo, el guionista de la película, el neozelandés Anthony McCarten, manda a los espectadores un poderoso mensaje: ni un genio musical como Freddie Mercury puede prescindir de consejos. A lo largo de mi trayectoria de tres décadas en los medios de comunicación, he sido jefe y he sido subalterno. De hecho, sigo siendo una cosa y otra. Con mis superiores y con mis compañeros de redacción he tratado siempre de aplicar un principio: no me gusta el “sí, señor” desprovisto de mirada crítica. Ninguno de ellos me dejará mentir. A un jefe de nada le sirve que no le indiquen en qué se equivoca o qué aspectos no está ad-
“La Cofepris ya diseñó un estrategia institucional para no dar respuestas. Consideramos que este es un abuso de autoridad. Aunque sea un no, me lo tiene que dar Cofepris, me tiene que decir no porque está prohibida en la Ley General de Salud, a partir de ahí cualquiera puede acudir al juicio de amparo”, explicó durante una entrevista. Desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó amparos, la Cofepris ha recibido 615 solicitudes de particulares para cultivar, cosechar, sembrar y consumir la hierba con fines lúdicos y hasta la fecha sólo ha otorgado 10 permisos. “Con las trampas que está haciendo el día de hoy (dicha autoridad), es muy difícil acudir, incluso, al juicio de amparo. Está teniendo una conducta deshonesta que está clasificada como un delito: abuso de autoridad”. / ALEJANDRO GRANADOS
virtiendo a la hora de tomar una decisión o cómo podría alcanzarse mejor o más rápido un objetivo. Para ello, los grandes hombres se han apoyado en asesores. Por ejemplo, se habla mucho sobre los logros de Winston Churchill, un estadista que pasó a la historia por sus agallas, sus principios y su cálculo estratégico. Pero pocas veces se habla de Frederick Lindemann, el físico de origen alemán que se convirtió en brazo derecho del primer ministro y héroe de la Segunda Guerra Mundial. Churchill y Lindemann se conocieron por casualidad en los años 20, en un partido de tenis. Aquél quedó impresionado por la capacidad de éste de explicar con sencillez temas científicos complejos y por sus habilidades como piloto de avión, una aspiración frustrada de Churchill. Ambos desarrollaron una amistad que se prolongó por casi cuatro décadas. Durante ese lapso, tuvieron una intensa correspondencia. Tenista consumado –al punto de que alguna
CUARTOSCURO
CAMBIOS. EL TRICOLOR IMPULSA AUMENTAR DE 5 A 28 LOS GRAMOS PERMITIDOS PARA CONSUMO PERSONAL; SÁNCHEZ CORDERO VA POR LA LEY PARA REGULARLA
Con la representación de más de 700 asociaciones del país se anunció la conformación de la Coalición Sumas, que convocó a una resistencia civil permanente a escala nacional ante las iniciativas propuestas por Morena en el Congreso de la Unión, las cuales buscan, por ejemplo, regular el consumo de la mariguana lúdica y la amapola; despenalizar el aborto en el país, así como la eutanasia y permitir la “renta de vientres” o maternidad subrogada. El Consejo Directivo, integrado por diversos líderes sociales de México, exigió al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se pronuncié clara y contundentemente sobre los temas que los legisladores de Morena han presentado ante las Cámaras legislativas que, en su opinión, están enfocados a destruir a las familias mexicanas. El Consejo Directivo está conformado por Arturo Segovia, del Consejo Veracruzano +Vida +Familia, Coatzacoalcos; Francisco Javier Valenzuela, de Cruzada por la Familia Chihuahua; Felipe Contreras, de Red Unidos Durango; Juan Dabdoub, de ConFamilia Ciudad de México; Pedro A. Novo, de Ciudadano Gobernante Monterrey; Guillermo Montaño, de la Confederación Nacional de Liderazgo Cristiano Mexicali; Óscar Serrato, activista independiente de Hermosillo, y Raúl Martínez Páez de México, de Acción Querétaro. REFORMA EDUCATIVA
En tanto, distintas organizaciones, como la Unión Nacional de Padres de Familia pidieron al próximo Gobierno que se mantenga en pie la reforma educativa y se le hagan los ajustes que sean necesarios para mejorarla. / ALEJANDRO GRANADOS
vez compitió en Wimbledon–, Lindemann fue designado por Churchill cabeza del S-Branch, un cuerpo de asesores que proveyó al gobierno británico de datos sucintos durante la Segunda Guerra Mundial, para ayudar a tomar decisiones sin demora, basados en información precisa. La confianza de Churchill en su asesor y amigo tuvo sus límites. Cuando el primer ministro dudó que Lindemann tuviese razón en su convicción de que los nazis no poseían el misil balístico V2, tomó sus propias decisiones –y al final tuvo razón en hacerlo–, pero aquello fue la excepción y no la norma. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
MÉXICO PUEBLA
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
KARINA AGUILAR
Con 110 votos a favor, el Senado de la República aprobó el primer dictamen de la presente Legislatura, para garantizar a las parejas del mismo sexo el pleno acceso a la seguridad social. El dictamen paso a la Cámara de Diputados para su revisión. Con reformas a la Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, las parejas del mismo sexo podrán acceder y disfrutar de la seguridad social y con ello avanzar hacia una sociedad más tolerante, igualitaria e incluyente. El senador de Morena y futuro director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez, demandó a la Cámara de Diputados los recursos necesarios para la disponibilidad de la nueva legislación, y a los médicos y enfermeras los llamó a aceptar la legislación y evitar la discriminación. “Debe haber los recursos humanos y materiales suficientes, se lo decimos a la Cámara de Diputados,
TAMBIÉN ESTABLECE PENSIONES DE VIUDEZ PARA LOS HOMBRES
Avalan seguridad social a parejas del mismo sexo
Unidos. Legisladores presentes de todos los partidos votaron a favor del dictamen, que busca acabar con la discriminación en los para que la disponibilidad sea plena, tiene que haber accesibilidad en los servicios de salud, tiene que haber
LEE MÁS COLUMNAS
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
L
Con el objetivo de inhibir el delito de extorsión, la bancada del PRI en el Senado propuso endurecer las penas para los que cometen este tipo de transgresiones y clasificarlo como un delito de delincuencia organizada, cuando sea cometido por tres o más personas
servicios de salud y de seguridad social. El dictamen no registró sufragios en contra.
la aceptabilidad sin pretextos, ningún doctor, ninguna doctora, ninguna enfermera, ningún enfermero,
Lupa sobre los constructores del aeropuerto de Texcoco TELÉFONO ROJO
VAN CONTRA EXTORSIÓN
CUARTOSCURO
PROCESO. LA LEGISLACIÓN FUE APROBADA POR EL SENADO DE LA REPÚBLICA CON 110 VOTOS A FAVOR; AVANZA A CÁMARA DE DIPUTADOS PARA SU REVISIÓN
os contratistas del aeropuerto de Texcoco pueden llevarse una sorpresa. Si creen haber borrado todas las suspicacias en su encuentro del lunes con Andrés Manuel López Obrador, están equivocados. ElPresidenteelectohaordenadorevisarcada uno de los contratos asignados a los empresarios, sin importar nombre, empresa o monto. Sobre todos pende la sospecha. Poco importa si ellos se mostraron generosos, dispuestos, renunciados a recurrir a sus derechos jurídicos para hacer valer el reclamo de la ley. Los principales son conocidos, de acuerdo al reporte de Notimex. Hace dos días acudieron a la residencia de la transición Olegario Vázquez Aldir, del Grupo Ángeles; Carlos Hank Rhon y Alberto Pérez-Jácome, del Grupo Hermes; Hipólito Gerard, del grupo GIA, y Carlos Slim, del Grupo Carso. Todos, declaró eufórico López Obrador después del encuentro, se mostraron “muy respetuosos con la decisión que tomaron los mexicanos en la consulta”. Unaconsultaavaladaporunmínimodemexicanos. LA APUESTA DE LA CREDIBILIDAD El tema no puede quedar en el olvido. No puede, porque Andrés Manuel López
Obrador se juega su credibilidad. Hizo campaña contra el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) como ejemplo de la corrupción imperante en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Por eso el primer juicio popular organizado sin haber entrado en funciones se ideó a qué hacer con una obra para él faraónica, pero también como foso de corrupción. Y los grandes empresarios beneficiados por el sexenio, reflexión del tabasqueño, deben estar representados en ese proyecto de por lo menos 200 mil millones de pesos. Esto lleva a dos decisiones. Se actuará con los funcionarios que elaboraron las bases de los concursos y quienes de manera ventajosa, en connivencia con representantes gubernamentales, ganaron las asignaciones. Hay un propósito adicional: Si luego el juicio popular critica la cancelación del nuevo aeropuerto, el gobierno de López Obrador podrá exhibir como justificación las corruptelas con las cuales se pretendía hacer un negocio múltiple. De entrada más de 200 mil millones de pesos de la terminal. Pero también 800 mil millones de pesos en concesiones comerciales, obras complementarias y franquicias de mediano y largo alcance. Ésa es la apuesta del Presidente electo. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
15
pueden negarse a hacer válido y a cumplir plenamente el juramento hipocrático (…), no más discrimi-
nación”, advirtió. Así, se eliminan preceptos discriminatorios y se privilegia el uso de conceptos como unión civil en lugar de matrimonio y cónyuge en lugar de esposo o esposa; se reconoce el derecho a la seguridad social sin distinción de género o preferencias sexuales y, además, se establece que los hombres serán beneficiarios de pensiones por viudez. “Estamos convencidos de que con estas modificaciones, avanzamos hacia una sociedad más tolerante, igualitaria e incluyente”, señaló el senador del PRI, Manuel Añorve. La senadora del PAN, Mayuli Latifa Martínez Simón, señaló que la iniciativa también elimina la discriminación hacia las mujeres que no pueden transmitir su pensión a su esposo o concubino, “de las mujeres trabajadoras al utilizar nombres o sustantivos de género masculino, y la discriminación de las parejas del mismo sexo”.
MIÉRCOLES
7 DE NOVIEMBRE DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.05 -0.74% VENT. 19.78 -0.80% INTER.
NEGOCIOS
EURO 22.81 -0.82% VENT. 22.65 -0.17% INTER.
MARGARITA JASSO BELMONT
AMLO no debe de abusar de las consultas La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que si bien las consultas ciudadanas fomentan la democracia, exhortó al futuro Gobierno a no abusar de este mecanismo para tomar decisiones de Gobernanza. A través de un comunicado, el organismo dirigido por Gustavo de Hoyos, señaló que la regulación a través de la cual se busca promover las consultas ciudadanas, debe ser cuidadosa y no caer en un uso abusivo o extralegal del mecanismo, por lo que recomendó apegarse a las mejores prácticas internacionales. Recordó que en los últimos años, los mecanismos de democracia participativa como el referéndum, el plebiscito, la iniciativa ciudadana o la revocación del mandato han ganado terreno en el mundo Asimismo, resaltó que la Constitución Mexicana cuenta con dos instrumentos de democracia participativa: el derecho de los ciudadanos de iniciar leyes y la figura constitucional de la consulta popular. Subrayó que si la legislación vigente constituyó un excelente primer paso en el camino hacia la consolidación de la democracia participativa, se puede aprovechar el interés del nuevo gobierno para decantar la democracia directa. /REDACCIÓN
Ante las minusvalías que reportaron las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en octubre pasado, las cuales alcanzaron un nivel récord en el sexenio de 131,649 millones de pesos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pidió a los ahorradores mantener la calma y no traspasar su dinero a otra cuenta. En entrevista con 24 HORAS, el presidente del organismo, Mario Di Costanzo, explicó que si un usuario se cambia de Afore o busca retirar dinero de ella en estos momentos, la pérdida reportada el mes pasado se “materializaría”, es decir, que se haría notar en el saldo de la cuenta de ahorro de los trabajadores. En cambio, si se mantiene la cuenta, es muy probable que la minusvalía registrada en octubre pueda recuperarse en el mediano o largo plazo, pues al pasar del tiempo, se reportarán rendimientos que harán disminuir las pérdidas. “El mensaje es que tengan calma, que no vayan a cambiarse de Afore por el hecho de registrarse esta minusvalía, pues sería lo peor que podrían hacer en este momento, ya que se materializarían la pérdidas. Quizá después venga un repunte en el mercado y se pueda recuperar la pérdida que se registró hoy en día”, dijo. Di Costanzo hizo referencia a un comunicado que envió la Afore Sura a sus más de siete millones de clientes, en donde les explicó los motivos de las afectaciones en los rendimientos de las cuentas de ahorro para el retiro. En la misiva, Sura señaló que los factores que han incidido en el comportamiento negativo del mercado son: las tensiones comerciales a nivel mundial, las elecciones interme-
MEZCLA MEX. NO SE PUBLICA WTI 62.75 -0.08% BRENT 72.80 -0.86%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
46,328.35 -1.04% 936.54 -0.97% 25,635.01 0.68% 6,988.85 0.75%
NO ES MOMENTO DE TRASPASOS: DI COSTANZO
Calma, ante las minusvalías en Afores: Condusef OPTIMISMO. EN ENTREVISTA, EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO DIJO QUE LAS PÉRDIDAS REPORTADAS EN OCTUBRE SERÁN RECUPERADAS A MEDIANO PLAZO
Minusvalías en las Afores en el presente sexenio Millones de pesos
Consejos para ahorradores
187,064
168,522 148,833 132,715
No cambiarse de Afore, pues materializaría la pérdida
68,215
2013
2014
Mantener la calma y no preocuparse ante las pérdidas reportadas en su Afore
2015
2016
0 2017
Fuente: Consar.
2018* * A octubre
dias en Estados Unidos, las dudas sobre el crecimiento económico de México, los cambios en la política monetaria de los bancos centrales y la reciente consulta sobre el nuevo aeropuerto que generó dudas importantes sobre las políticas que seguirá la nueva administración.
“Es un hecho que la consulta tuvo efectos sobre las expectativas de los mercados y por lo tanto también sobre aquellas Afores que habían adquirido bonos o inversiones del aeropuerto. Si bien es cierto que fue poca la proporción, el tema contribuyó a generar estas minusvalías que
Pensar que en el mediano y largo plazo, estas pérdidas podrían desaparecer
ascendieron a una cifra récord”, comentó el presidente de la Condusef. En tanto, Sura defendió que lo invertido en el NAIM de Texcoco no representa más del 1% de su cartera de inversiones, por lo que reiteró que los ahorros de los trabajadores se encuentran respaldados.
La permanencia de los extranjeros dependerá de la calificación crediticia FINANZAS 24
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
C
omo en cualquier inversión de los grandesfondos,dentrodesuspolíticas de inversión está claramente definido el universo de países que cumplen con ciertas características a los que se puede invertir. Estos fondos invierten a diferentes plazos -corto, mediano y largo- en función de su calificación crediticia, de sus condiciones macroeconómicas, del tamaño y liquidez de sus mercados. Una calificación crediticia en “grado de inversión” que asume un pago confiable de su deuda (un país con solvencia financiera). En el caso de México, hemos visto del año 2000 a la fecha cómo las calificadoras han ido premiando a México por su estabilidad y disciplina macroeconómica. De 2002 a la fecha
hemos mantenido el “grado de inversión”, y con ello, el beneficio de las inversiones de estos grandes fondos. Hoy, Moody’s nos tiene en un nivel de A3 de la deuda soberana, S&P y Fitch, un escalón abajo en BBB+. En este 2018, las inversiones extranjeras en mercado de dinero se han concentrado más en la parte de CETES, una inversión que hoy paga tasas de interés entre 7.75 y hasta 8.50%, donde se ubica el plazo a un año, una inversión líquida con garantía del Gobierno mexicano y disponible dentro de los tiempos para evaluar el desempeño inicial del nuevo Gobierno. La semana pasada vimos una gran turbulencia en los mercados, y en especial el movimiento de la curva de tasas de interés, donde algunas instituciones financieras importantes comentaron que quizá estaban descontando una baja en la calificación crediticia de México. Desde nuestro punto de vista, una baja en la calificación crediticia que deje al borde el nivel entre grado de inversión y grado especulativo
haría que los flujos de inversión de estos fondos globales se vieran presionados hacia una salida y demanda de dólares en forma importante. Es una primera llamada, pero muy relevante, para que el Gobierno entrante mantenga una disciplina fiscal, pero además genere confianza en la inversión y el consumo privado. Será vital conocer el presupuesto 2019. El equipo de Andrés Manuel López Obrador busca un cambio en su forma de manejo de política económica y social, pero no debe jugar con fuego,yaqueunbajocrecimientodelaeconomía reducirá la capacidad de recursos para que cumpla con los compromisos sociales y de inversión. Un mayor endeudamiento, un incremento en el déficit fiscal, un mayor déficit en la cuenta corriente serían considerados negativamente por la calificadoras y con el riesgo de una baja en la calificación crediticia; se juega la estabilidad de los mercados y la economía. El flujo de los extranjeros NO tiene nacionalidad, y buscarán países que puedan presentar mejores alternativas de inversión. Hoy, un
competidor directo es Brasil, que a pesar de indicadores macroeconómicos débiles, el nuevo Gobierno buscará privatizaciones y un giro hacia la estabilidad macroeconómica. Los inversionistas le muestran confianza y la Bolsa, por ejemplo, está en máximos históricos y el real, su divisa, se ha recuperado rápido desde 4.20 hasta 3.70 reales (-12%). Así, la permanencia de los flujos de inversión de grandes fondos en nuestros mercados depende básicamente de que el Gobierno federal mantenga el grado de inversión en la calificación crediticia y, además, la confianza de que el país seguirá con una disciplina fiscal y genere un mayor crecimiento de la economía. Nos urge crecer a tasas mayores que el promedio de 2.5% del PIB de la administración del actual Presidente (aunque muy ausente), Enrique Peña Nieto. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS PUEBLA
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
17
INHIBIRÍA LAS LICITACIONES Y PROMOVERÍA LA CORRUPCIÓN
El esquema de asignaciones directas no sólo se ha buscado en este tema del NAIM, sino que en Tabasco, los legisladores ya aprobaron la eliminación de licitaciones públicas en obras como la nueva Refinería, por lo que se da a notar que el nuevo Gobierno podría buscar este tipo de esquemas a nivel nacional, siendo un riesgo para las inversiones, según han opinado especialistas en la materia.
CONTRADICCIÓN. EXPERTO DICE QUE LAS ASIGNACIONES DIRECTAS VAN EN CONTRA DE LAS PROMESAS DE CAMPAÑA DE AMLO
PÉRDIDAS MILLONARIAS
Traspaso de contratos a Santa Lucía sería ilegal Traspasar los contratos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco al proyecto de Santa Lucía, como lo propone Andrés Manuel López Obrador, implicaría violar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, además de que no combatiría a la corrupción, opinó Fernando Senties, abogado especialista en materia laboral. El también fundador de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ética y Cumplimiento (AMPEC) explico a 24 HORAS que la propuesta de AMLO sería ilegal, debido a que la
mencionada ley refiere que las obras para un proyecto de gran magnitud deben de ser licitadas y no entregadas bajo asignación directa. Es así que dar los contratos a los antiguos contratistas del NAIM en Texcoco de forma directa, también iría en contra de la retórica del combate a la corrupción que el Presidente electo ha planteado desde su campaña. Y es que ayer, López Obrador se reunió de forma privada con los contratistas del megaproyecto de Texcoco para asegurar que sus contratos están a salvo, y dijo que más de 90% de estos inversionistas se mostraron dispuestos a participar en Santa Lucía.
“López Obrador se ha referido a los empresarios involucrados en las obras de Texcoco como corruptos, pero a esos mismos empresarios los invita a participar en la nueva obra de Santa Lucía” Fernando Senties Fundador de AMPEC
Casineros quieren regresar a Tamaulipas SPLIT FINANCIERO
LEE MÁS COLUMNAS
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
L
uego de que el Congreso de Tamaulipas cancelara en 2017 la operación de casinos en aquella entidad, la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, de Julio César Almanza, y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, de Pablo Reyna, han empujado en días recientes la aprobación de una ley que les permita regresar a abrir establecimientos de este giro. Nos afirman que los empresarios del sector están a la espera de que los legisladores locales discutan una iniciativa que les abriría la puerta para recuperar sus operaciones, mismas que, por cierto, le generan a la Federación ingresos superiores a los cuatro mil millones de pesos anuales por el pago de impuestos. La normativa, nos confían, contempla un marco regulatorio estricto que garantizará certidumbre para los inversionistas y para los usuarios; además de que se impondrán candados para evitar que el crimen organizado utilice los negocios de juegos y sorteos como esquemas financieros para lavar dinero. Hace tres años, la Cofepris presumía de que México estaba en el umbral de producir vacunas contra la influencia para consumo interno y exploración. El ya merito se volvió otro proyecto fallido con sus correspondientes miles de millones a la basura. CONCRETAN DESAIRE Para cerrar el tema, la comida de ayer del magistrado Manuel Díaz Infante fue finalmente víctima del desaire de sus compañeros. En nú-
meros, de 32 aspirantes convocados, llegaron apenas la mitad. Por si fuera poco, el también aspirante a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia capitalino se enteró de que su contrincante Rafael Guerra Álvarez lo quiere dejar fuera de la contienda, pues el señor impulsa la versión de que, según los preceptos de la nueva Constitución de la CDMX, una persona de 70 años no puede ser ya magistrado del órgano judicial y, mucho menos, su presidente. Como usted ya lo adivinó, Díaz Infante está por cumplir su séptima década de vida. ENORME FRACASO EN LA CONAGUA Suspensión de clases, corte de agua de varios días y 500 millones de pesos han convertido a las reparaciones del Cutzamala en un total desastre que Roberto Ramírez de la Parra tendrá que explicar en el Senado de la República, por lo que de un momento a otro se le hará la notificación oficial. Y qué decir de las pérdidas para el comercio y el turismo, todo dicen por un mal cálculo en una pieza que nada más no funcionó. Pero De la Parra ya tiene quien pague sus culpas: sancionar a empresas involucradas en la maniobra, de un proyecto que se planeó desde 2013, cuando se hicieron los estudios para éste que pretendía ser un éxito, que ha resultado un fiasco. ¿Será que después de este episodio penoso, el maestro en administración de negocios Ramírez de la Parra (a quien también le gusta el buen vino y los buenos restaurantes) se irá a descansar a su nidito de amor en Woodlands, Texas? Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
CORTESÍA
JULIO GUTIÉRREZ
Por otro lado, Senties quien también es experto en combate a la corrupción, puntualizó que las pérdidas por la cancelación del NAIM, que suman 120 mil millones de pesos, representan más de tres veces el recorte a los funcionarios públicos que ha propuesto el tabasqueño. “Los 120 mil mdp representan también cinco veces el desvío de recursos cometido por Javier Duarte en Veracruz, o 220 veces el desvío de recursos que presuntamente realizó Rosario Robles en Sedesol, o incluso, el presupuesto anual de esa misma dependencia de todo un año”, refirió el experto. Destacó que las banderas de austeridad tras el mensaje de cancelación están rebasados.“Son solamente para buscar ganar la preferencia de los ciudadanos”.
MIÉRCOLES
Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
7 DE NOVIEMBRE DE 2018
PRIMEROS RESULTADOS DE LOS COMICIOS
MUNDO HISTÓRICAS. BAJO LLUVIA Y FRÍO, VOTANTES ESPERARON HORAS PARA VOTAR; ONG DENUNCIAN FALLAS E INTIMIDACIÓN
GREGORIO A. MERAZ
EFECTO TRUMP Las primeras encuestas de salida muestraron que la mayoría de los estadounidenses, 55%, no aprueban al Presidente Donald Trump. Un sondeo del diario The Washington Post mostró que los votantes citaron a Trump y el cuidado de la salud como dos de los factores más importantes al elegir a sus candidatos en la elección intermedia.
Seguidos por la economía y la inmigración. De acuerdo a CNN, 39% de los electores dijo que votó en oposición a Trump, frente a 26% que sufragó para apoyarlo, mientras que 33% señaló que el presidente estadunidense no fue un factor que influyera en su decisión. PARTICIPACIÓN La votación anticipada en 28 estados superó el nivel de 2014
con 39 millones de electores que emitieron su voto por esta vía. Problemas técnicos con las máquinas de votación y retrasos de más de dos horas debido a la alta afluencia de electores obligaron a varios centros en Texas, Alabama, Georgia y Carolina del Norte a prolongar su horario. SENADO El independiente Bernie Sanders, que integra la bancada demócrata, logró revalidar su escaño en Vermont. La demócrata Anne Pressley, primera afroamericana que
representará a Massachusetts en el Congreso. El Partido Republicano consiguió arrebatar a los demócratas un escaño con su candidato por Indiana, Mike Braun. GUBERNATURAS Florida acaparó la atención, por la contienda cerrada entre el demócrata Andrew Gillum y el republicano Ron DeSantis. El demócrata Jared Polis ganó en Colorado y se convierte en el primer gobernador abiertamente homosexual.
EU VIVIÓ INTENSA JORNADA ELECTORAL CON AFLUENCIA SIN PRECEDENTES
Mueve Trump a votantes NUEVA YORK
DETROIT
En una histórica elección de medio término, única por el estado de la economía, afluencia masiva sin precedentes, cerradas contiendas y elevado costo de las campañas, el Partido Demócrata dio la batalla para arrebatar a los republicanos la mayoría de la Cámara Baja, en el esfuerzo de recuperar el balance en el poder. Encuestas de salida revelan que, aunque 68% de electores está satisfecho de la situación económica, 55% no está de acuerdo con el rumbo que Trump dio al país que 44% que aprueba; 26% voto para apoyar a Trump y 39% lo hizo en contra del mandatario, 41% motivados por el cuidado a la Salud, 23% por Inmigración, 21% Economía y 11% en busca de controles en la venta de armas … 65% externó que lo decidió de última hora. Sin embargo, los resultados difundidos hasta el cierre de esta edición muestran que, si bien es cierto que hubo contiendas muy reñidas, finalmente no se cristalizó el “Tsunami Azul” que los demócratas habían anunciado. Los demócratas tienen seguros 38 escaños del Senado y esperan más; en la Cámara de Representantes tienen 89 curules seguras y 11 gubernaturas; mientras los republicanos tienen asegurados 45 escaños del Senado, 96 curules y 16 gubernaturas hasta el momento. Pero aún faltan de cerrar casillas y conocerse muchos resultados. Si el resultado de la votación aún contabilizándose se tradujera en la conquista de 21 curules republicanas por los demócratas, podrían reclamar el control de la Cámara baja, lo que sería un grave problema para el presidente Donald Trump, cuya agenda se estancaría. Además, la mayoría les daría poder a los demócratas para citar a funcionarios, pedirles cuentas en audiencias, facilitaría la publicación del Reporte de la investigación del fiscal Robert Mueller sobre colusión de su campaña con Rusia, con lo que podrían iniciar el Juicio Político contra el mandatario, que al final de cuentas el Senado Republicano po-
FOTOS REUTERS
24 HORAS DESDE WASHINGTON
Costosos comicios. Las elecciones legislativas del llamado Súper Martes se colocaron como las más caras de la historia de Estados Unidos, con una factura que alcanzó los cinco mil 200 millones de dólares, en especial como resultado de las elevadas donaciones realizadas a las campañas. dría detener. También podrían continuar la investigación de demandas de asalto sexual de 16 mujeres contra el mandatario, entre otras cosas. Los primeros resultados concretos vinieron de Vermont, donde el senador independiente Bernie Sanders logró su reelección, igual que el senador Tim Kaine y el triunfo de la demócrata Jennifer Wexton, quien arrebató la curul a la republicana Barbara Comstock. En Florida, la demócrata Donna Shalala, ex secretaria de Salud, derrotó a la Republicana María Elvira Salazar. A las 8 de la noche cerraron casillas Georgia, Indiana, Kentucky y Carolina del Sur, seguidos de Alabama, Connecticut, donde el Senador Demócrata Chris Murphy fue reelegido. En Nueva Jersey, el senador demócrata Bob Menendez fue reelegido, en Delaware se reeligió al senador demócrata Tom Carper. También se esperan resultados del Distrito de Columbia, Maine, Maryland reeligió al senador demócrata Ben Cardin, Massachussets al republicano Charlie Baker ganó la gubernatura y la senadora demócrata Elizabeth Warren fue reelegida En Pensilvania los demócratas Mary Gail Scanlon y Conor Lamb ganaron curules, mientras Tom Wolf desplazó al gobernador republicano
Scott Wagner, Mississippi, en Missouri la senadora demócrata Claire Mc Caskil fue derrotada; Ohio reeligió al senador semócrata Sherrod Brown; en Illinois ganó el candidato demócrata, en Rhode Island se reeligió al Senador demócrata Sheldon Whitehouse, igual que Virginia Occidental reeligió al también Senador Demócrata Joe Manchin y Wisconsin reeligió a la Senadora Demócrata Tammy Baldwin. Aquí, los demócratas esperan obtener una victoria en el escaño que deja el actual líder de la Cámara Baja, Paul Ryan. Hasta el cierre de esta edición, con la derrota de los senadores demócratas Bill Nelson, de Florida y Claire McCaskil de Missouri y Joe Donnolly de Indiana, tenían asegurados 38 escaños del Senado; y los republicanos 45, síntoma de que podrían conservar el control de la Cámara Alta, lo que constituye un seguro de vida para el presidente Trump, ya que, desde el Juicio Político hasta iniciativas de ley, pueden detenerse en el Senado para evitar que afecten al mandatario. EN LAS GUBERNATURAS
En la contienda por la gubernatura de Florida, la ventaja inicial de 51.47% del demócrata Andrew Gillum sobre 46.6% del republicano Ron DeSantis, apoyado por Trump fue desvanecién-
dose en el curso del conteo igual que la del Senador Demócrata Bill Nelson para quedar a favor de los republicanos por una ligera mayoría inferior a un punto porcentual. En Georgia, el Republicano Brian Kemp, quien como Secretario de Estado canceló documentación de 65 mil electores, dotó a distritos en que habitan minorías de máquinas descompuestas y demoró el inicio de la votación hasta las 11:00 horas, en lugar de las 7.00 am, allanó el camino a la victoria sobre su contendiente demócrata la afroamericana Stacey Abrams por 59.6% contra 39.6%. CONTIENDA DE GRAN INTERÉS
A diferencia del Presidente, 71% de votantes considera es importante elegir integrantes de minorías étnicas y raciales al Congreso y otros cargos de elección popular. La histórica votación al cabo de costosas campañas con una etiqueta superior a los cinco mil 200 millones de dólares, 37% más que en 2014, inició con grandes filas de gente que desafiando la lluvia y el frío esperaron pacientemente su turno para emitir su sufragio. Casualmente, luego que el presidente Donald Trump y su Procurador General Jeff Sessions “advirtieron” que “no se toleraría fraude de votantes, como el que dice Trump “le arre-
bato la mayoría del voto popular” a pesar de que numerosos estudios han probado que no hay evidencia de ello, funcionarios de casilla implementaron maniobras para intimidar y bloquear a electores. A las 11:30 horas, una coalición de ONG que desplazó más de 6,500 abogados y observadores a las casillas de votación en 30 estados donde residen minorías étnicas y , reporto más de 10 mil llamadas denunciando múltiples irregularidades. “Fue como la más fina forma de supresión del voto de minorías” dijo Takeye Sneeze, 35, un testigo. Kristen Clarke, Directora Ejecutiva de Abogados Pro-Derechos Civiles Bajo la Ley dijo que están dispuestos a llevar los casos de supresión del voto a Cortes Federales. En Nueva York reportaron que la gente tuvo que esperar horas en filas bajo la lluvia, debido a máquinas de votación descompuestas y que docenas se fueron sin votar. En Georgia, donde el Secretario de Estado es republicano y candidato a Gobernador, votantes en Atlanta esperaron más de 4 horas para emitir su voto y a muchos no se les brindaron boleta argumentando posible “inelegibilidad” en los estados de Arizona, Illinois, Neva York, Dakota del Norte, Texas, Pensilvania y Carolina del Norte.
MUNDO PUEBLA
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
Sin mujeres, equipo de Bolsonaro PRIMEROS PASOS. APOYA REFORMA DE PENSIONES Y ESTABLECER LA EDAD MÍNIMA PARA EL RETIRO EN LOS 61 AÑOS El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a generar polémica, ahora porque anunció un equipo de 27 personas para llevar a cabo la transición gubernamental, entre ellos siete militares, pero ninguna mujer. Una semana después de vencer los comicios presidenciales de Brasil, Bolsonaro acudió a Brasilia para reunirse con autoridades políticas, militares y judiciales en la capital brasileña. El equipo de Bolsonaro hizo pública la lista de 27 personas que trabajarán en 10 áreas conjuntamente con el gobierno del presidente Michel Temer, a quien sucederá a partir del 1 de enero. Respecto a la ausencia de mujeres en el grupo de transición y si no habrá mujeres en los ministerios de su gobierno, Bolsonaro dio una polémica y controvertida respuesta. “¿Me vas a preguntar si va a haber homosexual (como ministro)? No lo sé”, dijo el exmilitar, que dijo que “no va a quitar a alguien [ya nombrado] para colocar a una mujer”. “Quiero nombrar a todos mis ministros antes del 12 de diciembre”, explicó, en referencia a la fecha en la
CASO LULA
Juez defiende su nominación
Mancuerna militar. Bolsonaro y el vicepresidente electo, el general Hamilton
El juez Sergio Moro, quien condenó al ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva y fue designado próximo ministro de Justicia del gobierno de Jair Bolsonaro, negó irregularidades en sus decisiones, que generaron polémica en su país. “Lo que existe fue un crimen que fue descubierto, investigado y probado, y las cortes solo cumplieron la ley”, aseveró ayer Moro, uno de los magistrados más importantes de la Operación Lava Jato contra la corrupción. Moro participará en el equipo de transición de Bolsonaro, mientras que el PT pidió al Consejo Nacional de Justicia (CNJ) que impida que Moro se haga cargo del Ministerio de Justicia.
Mourao, acudieron al Parlamento por el aniversario de la Constitución brasileña.
que será sometido a una nueva operación para que pueda recuperarse de las secuelas por el atentado con arma blanca sufrido el 6 de septiembre, mientras hacía campaña. Bolsonaro reiteró ayer su deseo de que la reforma del sistema de jubilaciones que propuso el Gobierno de Michel Temer se apruebe este mismo año, antes de su investidura, el
próximo 1 de enero. Una de las propuestas del proyecto enviado al Congreso plantea el establecimiento de una edad mínima para la jubilación, que no existe actualmente en Brasil, y fijarla en 65 años para los hombres y 60 para las mujeres. El Presidente electo, sin embargo, se ha declarado en contra de esos límites y afirmado que “un buen
comienzo” sería fijarlos en 61 años para los hombres y 56 para las mujeres, al menos en el sector público. Bolsonaro, capitán de la reserva del Ejército y polémico por sus posiciones de ultraderecha, llegó ayer por primera vez a Brasilia desde los comicios del pasado 28 de octubre y pasará tres días en la capital. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
FOTOS REUTERS
París.- Un grupo de seis ultraderechistas fueron detenidos ayer en varios puntos de Francia por presuntamente planear un ataque contra el presidente Emmanuel Macron, informaron fuentes judiciales. Cuatro arrestos se produjeron en el departamento de Moselle, en el noreste de Francia, y los dos restantes tuvieron lugar en Isère (este) y en Ille-et-Vilaine (oeste). Los detenidos tienen de 22 a 62 años de edad, añadieron las fuentes, según las cuales esas detenciones se enmarcan en una investigación preliminar abierta por la Fiscalía de París por “asociación criminal de malhechores terroristas”. Las pesquisas están centradas en un supuesto plan para perpetrar una “acción violenta” contra el mandatario francés, que se encontraba aún en una fase “imprecisa y mal definida”. La cadena “BFM TV” precisó que los arrestados por la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI) están vinculados con la extrema derecha y que en el domicilio del principal sospechoso se encontró un arma de calibre 44 y detonadores de granadas. El canal añadió que la investigación debe esclarecer “la naturaleza de la amenaza”./ AGENCIAS
CRITICAN A PRESIDENTE ELECTO DE BRASIL POR GRUPO DE TRANSICIÓN
REUTERS
Ultraderechistas planeaban atacar a Macron
19
Recuerdan a víctimas de una Gran Guerra Los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron, y de Reino Unido, Theresa May, conmemoraron, por separado, a las víctimas de la la Primera Guerra Mundial. Macron visitará esta semana campos de batalla emblemáticos y el domingo recibirá a 120 dignatarios extranjeros en París para conmemorar el centenario del armisticio.
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
Coordinadora de tecno: Orly Mazabel Frid / orlymazabel@gmail.com Tel: 14 54 40 01
Para
tecno
Superprof en el mundo
zona moverte en APPS la CDMX
(21 países):
GALO RAMÍREZ
América: Argentina, Brasil, Chile, México, Canadá, Colombia
La Ciudad de México se caracteriza por su caos, así que para que te puedas desplazar con agilidad entre el tránsito intenso, te mostramos seis apps para facilitar tu movilidad.
Canadá México Colombia
Mobike
Brasil
Tiene un extensa red de bicicletas compartidas sin estaciones de aparcamiento, te permite moverte por la ciudad con facilidad y estacionar la bicicleta donde vayas.
Chile Argentina Asia y Oceanía: Australia, India, Indonesia y Japón
materias en el sitio, tanto académicas como de recreación
150 mil
profesores en México
Superprof es la plataforma que alberga tres millones de profesores privados y beneficia a sus alumnos con clases presenciales o vía web ORLY MAZABEL FRID
Wilfried Granier e Yann Leguillon son dos ingenieros franceses que unieron sus ideas sobre el aprendizaje y la educación para crear Superprof en 2013. Se trata de una de las plataformas especializadas en clases particulares que ha creado la mayor comunidad de profesores en ese ámbito a nivel global. Actualmente tiene alrededor de tres millones de usuarios en el mundo y está basado en un modelo de negocio relativamente sencillo. ASÍ FUNCIONA LA PLATAFORMA
Está compuesta por usuarios que están inspirados en compartir sus conocimientos y quieren ganar dinero extra. “Invitamos a profesionales de
todas las áreas a poner un anuncio en la plataforma y convertirse en profesores particulares. Nuestra idea principal es que todos tenemos algo que transmitir o aprender”, mencionó Valeria Vera, la encargada de Superprof México. Por otra parte, los alumnos acceden a los datos del profesor, “una vez que reciben un Pase Alumno, el cual tiene una duración anual,en México el costo es de 269 pesos, pero el precio varía dependiendo el país, por ejemplo en Francia el costo sería de 900 pesos aproximadamente”, destacó Vera. “Se trata de poner en contacto a alumnos con ganas de aprender y profesores deseosos de compartir su sabiduría”, aseguran los fundadores de la aplicación. Los alumnos pueden buscar por asignatura, ciudad, precio y elegir si quieren tener una clase presen-
Costo
269
para acceder a bases de datos de maestros
Con la finalidad de reforzar esa herramienta, Whatsapp prepara una nueva función que permitirá a los usuarios responder directamente a un mensaje, pero de forma privada en un grupo. Actualmente, los usuarios sólo
Econduce
Este tipo de scooters aparte de que están diseñados para moverte de manera ágil por la Ciudad de México, es ecológico y económico, con una carga puedes recorrer hasta 35 kilómetros.
Lo que debes saber
profesor de su elección, pero el maestro recibe el dinero íntegro del costo que le da a su clase.
Llegan 300 solicitudes diarias de alumnos
De acuerdo a Valeria Vera, en plena internacionalización se cuentan miles, de casos de éxito “pero la mayor satisfacción es poder ayudar no sólo en áreas académicas, si no en otras recreativas, como deportes, baile, kayak, entre otras”. “Abogados buscando matemáticos para ayudarlos con casos sobre patentes, gente de la tercera edad buscando clases de yoga para tomar nuevos aires”, destaca Vera. En México hay pocas oportunidades de obtener un ingreso extra, así es como “en Superprof estamos contentos de promover el talento, con base a nuestro lema Vivir, amar y compartir”. Gracias a la variedad de disciplinas que están en la plataforma, se abren las posibilidades de encontrar la ayuda necesaria de forma rápida. Somos un medio sobre todo eficaz y que responde a lo que los usuarios pueden necesitar con urgencia.
Lo usan estudiantes de todas las edades a partir de los 18 años Tienen tres millones de profesores a nivel mundial Por continente tienen cobertura en Europa, Asia América, y hasta Oceanía. Cobertura en toda la República Mexicana
cial o una clase a través de una cámara web. “En beneficio de los profesores, no intervenimos en la relación económica entre alumno y profesor, lo cual hace que este último se quede con todo el ingreso de la clase”, mencionó la CEO. La forma en cómo se financia la compañía es el costo que el alumno paga por acceder a los datos del
Responde en privado en WhatsApp La aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo, tiene como principal atributo positivo el haber expandido la conversación grupal, por encima de otras plataformas que también hacen uso de ese recurso como Facebook.
Si acostumbras realizar varios viajes cortos al día, esta aplicación pueda hacer más divertidos tus traslados se trata de viajar sobre scooters o mejor conocido cono patín del diablo. Hay que buscar su zona designada para estacionamiento.
podían hacer menciones a determinados miembros de la conversación, para dirigirse fácilmente y poner mayor orden a los mensajes de la plataforma, pero ahora, la compañía quiere mejorar esa funcionalidad. La nueva versión de WhatsApp
Moovit
Esta es una app para quienes hacen uso del transporte público, te informa si va lleno el transporte, cuánto falta en llegar y hasta te ayuda a calcular cuánto tiempo te llevará el viaje.
CASOS DE ÉXITO
Parkeo
Cualquier persona con un cajón libre puede rentarlo durante el tiempo que no lo use y ganar dinero extra de forma sencilla y segura, pues tienes la capacidad de decidir a quién se lo renta.
Urban 360
FREEPIK GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
2 mil
Grin
Europa: Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, Suiza
todavía está en fase de pruebas, pero permitirá escribirle directamente a una persona por privado desde un grupo y su método será fácil de usar. Sólo se tiene que pulsar encima del mensaje al que se quiere responder y aparecerá una lista de opciones, que incluye la modalidad “responder de forma privada”, para que se cree una nueva ventana. / REDACCIÓN
Esta herramienta incluye noticias e información sobre tránsito y transporte público, esta app facilita tu movilidad cotidiana y te ayuda a encontrar nuevas rutas para tu andar cotidiano.
Venden datos personales de Facebook Cibercriminales provenientes de Rusia y Ucrania pusieron a la venta los datos personales de 120 millones de cuentas de usuarios de la red social, a un precio de 10 centavos de dólar cada paquete, que incluye los mensajes privados, números de teléfono y direcciones de correo electrónico, de los afectados.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Ana de la Reguera sigue trabajando a favor de Veracruz...
L
IMPULSA INODOROS QUE SALVARÍAN VIDAS
EL PRECIO DE LA FAMA
www. 24-horas.mx
a actriz lleva ocho años trabajando en la Fundación Veracruzana, pero cada vez le resulta más complicado recaudar fondos; por eso, este año recurrió a su amiga Sofía Niño de Rivera quien le propuso hacer un show con El Diablito, Daniel Sosa y Ricardo Pérez, cada quien presentará su stand up. El evento tendrá lugar el 14 de noviembre próximo, en el Teatro Blackberry. Lo recaudado se irá íntegro para los gastos de la fundación. Ésta surgió en 2010, después de que un huracán devastó la comunidad; entonces Ana se dedicó a la reconstrucción de La Antigua, y tiempo después fundó la Casa de Cultura y Capacitación, a donde van artistas que enseñan oficios a los locales y también llegan artistas emergentes para apoyar a la comunidad, gracias a ello, varias mujeres artesanas viven de lo que han aprendido y venden sus productos en diversas partes. Aracely Arámbula está cansada de que todo lo que haga o diga sea transformado en una nota amarillista. Puso un altar para recordar a los que se fueron y colocó una foto de Marcela Basteri. Le preguntaron si ella estaba confirmando que la mamá de Luis Miguel estaba muerta, entonces Aracely dijo que pusieron la imagen para recordarla, lo hizo con cariño y porque es la abuela de sus hijos, pero a todos les gustaría que estuviera viva. Total que se hizo un poco de bolas porque acabó diciendo que ni siquiera fue ella quien puso el altar, si no su mamá y todo para no profundizar en los detalles, pues sabemos que de Luis Miguel prefiere no decir nada. De igual modo, reconoció que en el pasado sos-
21
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE MES MIÉRCOLES 7 DE DE NOVIEMBRE 2018 DE 2018
tuvo un romance con Arturo Carmona, pero actualmente son amigos y lo invitó a una fiesta de disfraces, por eso subieron la foto; no hay nada que esconder, se llevan bien y punto. Gabriel Soto asegura que ha pasado los dos años más terribles de su vida, porque se ha dicho de todo desde que salió en la playa cargando a Marjorie de Sousa, en ese momento empezó el infierno en su matrimonio con Geraldine Bazán. Ella le reclamaba un día si y otro también; de ahí se suscitaron miles de noticias, desde la separación, hasta involucrarlo en la paternidad de Matías (hijo de Julián Gil) y luego el romance con Irina Baeva. Gabriel dice que apenas regresa la paz y empieza a vivir tranquilo y no hay nada mejor que Geraldine haga su vida y sea feliz con otra pareja; al final, su único objetivo es el bienestar de sus hijas y jamás hablará mal de la madre de las niñas. Eugenio Derbez estrenó la película El Cascanueces y los cuatro reinos, donde interpreta a el rey de las flores. Un gran proyecto que le llevó tres meses, se estrenó en Estados Unidos y en México. Extrañó mucho a su familia, pero después las llevó a unas largas vacaciones por Nueva Zelanda y valdrá la pena cuando Aitana lo vea en el cine y comprenda lo que hace su papá en esas largas ausencias. Este domingo en el Teatro Hidalgo harán un homenaje a Jaqueline Andere por 65 años de carrera, se llevará a cabo al terminar la función de El beso de la mujer araña; aprovechando que Chantal Andere es la protagonista, harán un recorrido por su trayectoria y después le entregarán un merecido reconocimiento. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
Estos nuevos diseños detendrían las muertes provocadas por las inadecuadas condiciones del agua Inodoros que convierten los desechos corporales en agua limpia y fertilizantes, es la nueva apuesta que financia Bill Gates, el multimillonario detrás de Microsoft, quien presentó 20 novedosos diseños para el procesamiento de residuos, en el marco de la feria tecnológica Reinventented Toilet Expo, en Pekín. Durante siete años, invirtió 200 millones de dólares para financiar investigaciones sobre saneamiento, a través de su fundación Bill & Melinda Gates Foundation, y así conseguir estos innovadores objetos que, aseguró durante el encuentro, “son los avances más significativos en saneamiento en casi 200 años”. Ante un grupo de 400 personas, Gates sostuvo un recipiente de excremento humano, el cual contenía billones de diferentes bacterias. Explicó que las estrategias para la esterilización de los desechos humanos, ayudarían a detener las casi 500 mil muertes de niños y a ahorrar 233 mil millones de dólares al año en
Tecno.
Los escusados se instalarían primero en escuelas y condominios, después disminuirían los costos para el resto de los hogares. / REUTERS
costos de diarrea, cólera y otras enfermedades provocadas por las malas condiciones del agua, saneamiento e higiene. Así, con estos productos se busca mejorar la tecnología sanitaria para que trabaje sin necesidad de conexión con el alcantarillado, además de que serían capaces de separar los desechos líquidos de los sólidos y eliminar
los subproductos dañinos. De acuerdo a la OMS, cerca de 2.300 millones de personas carecen de acceso a instalaciones sanitarias básicas. A decir del empresario, el nuevo inodoro se instalará primero en escuelas y edificios de apartamentos, para después disminuir los costos y ser accesibles para los hogares. / REDACCIÓN
Amar a muerte, la más vista en su estreno Amar a muerte, la nueva propuesta de Televisa en su barra de telenovelas, se estrenó este lunes y registró los niveles más altos de audiencia, de acuerdo a datos proporcionados por Nielsen IBOPE México, una de las prin-
cipales compañías que miden el rating en el país. En el horario nocturno en que se podrá ver, a las 21:30 horas, fue vista, con audiencia total, por tres millones 806 mil personas, y con ello superó a su competen-
cia por 47.29%. Protagonizada por Angelique Boyer y Michel Brown, se presenta como “una historia de amor, crimen y venganza”, donde se descubren los misterios de la vida, después de la muerte. / REDACCIÓN
LO QUE HAY PARA HOY LA DEL DÍA
EL PORTO GOLEÓ AL LOKOMOTIV CON ANOTACIONES DE HÉCTOR HERRERA Y DE JESÚS CORONA; EL RESULTADO LOS DEJA A UN PASO DE LOS OCTAVOS DE FINAL Base. Los dos mexicanos del Porto han sido fundamentales en los partidos de grupos en la Champions League.
S. Tsitsipas vs F. Tiafoe
NEXT GEN ATP FINALS El griego Stefano Tsitsipas, verdugo del español Jaume Munar, el ruso Andrei Rublev, el estadounidense Frances Tiafoe y el australiano Alex De Miñaur, solventaron sus respectivos compromisos y salieron vencedores de la sesión inaugural de las Next Gen Finals. Tsitsipas y Tiafoe dominan el Grupo A. El griego venció a Munar. Tiafoe ganó en cuatro mangas al polaco Hubert Hurkacz.
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
CHAMPIONS LEAGUE FASE DE GRUPOS CSKA M. vs Roma Valencia vs Y. Boys B. München vs AEK A. Benfica vs Ajax Juventus vs M. United Lyon vs Hoffenheim M. City vs Shakhtar Viktoria P. vs R. Madrid
11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.
COPA SUDAMERICANA SEMIFINAL
Atlético PR. vs Fluminense
17:45 h.
NBA TEMPORADA REGULAR Thunder vs Cavaliers Pistons vs Magic Knicks vs Hawks Spurs vs Heat 76ers vs Pacers Nuggets vs Grizzlies Bulls vs Pelicans Mavericks vs Jazz Raptors vs Kings T-Wolves vs Lakers
18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 20:00 h. 21:00 h. 21:30 h.
LNBP TEMPORADA REGULAR Abejas vs Ángeles
20:15 h.
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO TEMPORADA REGULAR Charros vs Venados Yaquis vs Águilas Cañeros vs Mayos Naranjeros vs Tomateros
4-1
PORTO LOKOMOTIV GOLES: H. HERRERA 2’, M. MAREGA 42’, J. FARFÁN 59’, J. CORONA 67’ Y OTAVINHO 93’
19:15 h. 20:10 h. 20:30 h. 20:30 h.
NEXT GEN FINALS ATP RONDA DE GRUPOS REUTERS
El Porto dejó este martes encarrilada su clasificación para los octavos de la Champions League tras vencer al Lokomotiv ruso, por lo que es líder del grupo D con 10 puntos. A falta de dos partidos de la fase de grupos, el conjunto de Herrera y Corona demostró que pasa por un buen momento, y la mejor prueba son sus goles históricos. El partido se puso a favor del conjunto luso a las primeras de cambio gracias a un gol del tijuanense Héctor Herrera en el minuto 2, tras una buena jugada entre el lateral uruguayo Maxi Pereira y el maliense Marega, que asistió al corazón del área para que marcara el centrocampista de México. Oliver Torres fue titular una vez más con el Porto y mostró su excelente estado de forma con algunos de sus pases de tiralíneas. Al borde del descanso, en el 42’, Herrera robaba un balón en el centro del campo y lanzaba un pase para que corriera el corpulento Marega, que se quedaba solo ante el guardameta brasileño Guilherme y anotaba el segundo para los blanquiazules. Era el tercer tanto en esta fase de grupos de la Liga de Campeones del delantero del Porto, futbolista al que le gusta jugar al contragolpe y que sobresale por su corpulencia. En la segunda parte, los moscovitas salieron con mayor decisión en busca de reducir distancia y tuvo algunas ocasiones en las botas del internacional luso Éder, muy querido entre la afición de Portugal por ser el delantero que marcó el tanto que dio a Portugal la Eurocopa de 2016. El Porto logró desquitarse del empuje del Lokomotiv con una buena jugada trenzada desde el centro del campo en el minuto 54, que concluyó con un centro de Maxi Pereira para que rematara de cabeza al palo el Tecatito Jesús Corona. En el minuto 66, el Porto ponía de nuevo la tranquilidad en el marcador gracias a un gol de Jesús Corona. Mal despeje del portero Guilherme, el balón que le cae a Oliver Torres, que lanza un buen pase a Corona, que se zafó del defensor tras un buen recorte y definió a la perfección. Con el tiempo añadido, el brasileño Otávio marcaba un soberbio tanto tras un fuerte disparo al borde del área que certificaba el 4-1 definitivo. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
MIÉRCOLES
7 DE NOVIEMBRE DE 2018
H. Hurkacz vs J. Munar T. Fritz vs L. Caruana A. de Minaur vs A. Rublev
El sexto Maratón de la Ciudad de México fue nuevamente un éxito y lo que nació en 2013 como un anhelo ya se convirtió en una realidad gracias los esfuerzos en conjunto. En una cita en el Museo Soumaya la mañana de ayer, el titular de Indeporte, Horacio de la Vega, acompañado por diversas autoridades como el Jefe de Gobierno de la CDMX, José Ramón Amieva, y el vicepresidente de la Federación Internacional de Atletismo, Alberto Juantorena, dieron a conocer la maravillosa noticia de que la justa capitalina ya era de oro. “Agradezco el esfuerzo de todos los que me han acompañado, no sólo del Indeporte, sino también de muchas autoridades de la capital que contribuyeron al crecimiento de este maratón”, indicó. En tanto, el director de Alianzas Estratégicas de América Móvil, Arturo Elías Ayub, recordó cuando se planteó llevar al Maratón de la CDMX al top ten a nivel mundial. “Yo quiero agradecer al jefe de gobierno, a Horacio por habernos brindado este premio. Pero el mayor premio es haber pasado de un lugar más allá del 100 a estar ahora en los primeros 10. Me consta el esfuerzo que se puso. Recuerdo cuando Horacio me dijo que el objetivo era ése y me pareció algo muy difícil, pero tuvimos confianza y entramos. El mayor reconocimiento es para ti y tu
CIERRAN CON BROCHE DE ORO El Maratón de la Ciudad de México consiguió una gran condecoración de la IAAF; Horacio de la Vega recibió el merecido reconocimiento
DE ORO Y SUSTENTABLE DANIEL PERALES
CARLOS MENDOZA
Multitud. La última edición del Maratón de la CDMX tuvo una gran organización de parte de su Comité, y el premio de la IAAF equipo de trabajo”, aportó. El encargado de entregar la etiqueta oro de la IAAF fue el campeón olímpico cubano, Albergó Juantorena, quien no ocultó la alegría de este reconocimiento.
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
I
El Maratón de la CDMX no sólo consiguió la etiqueta de oro de la IAAF, sino también el certificado Evergreen que lo coloca como una competencia sustentable en al aspecto ambiental
llega en el último año de la administración del maestro Horacio de la Vega como titular del Indeporte capitalino.
“Me siento muy honrado de que me hayan elegido para hacer esta distinción. Imagínense, es similar al oro olímpico. Ahora la tarea es mantener esta categoría. Yo por México siento un cariño enorme. Tengo una hija
La extraña vida sin Messi LATITUDES
23
DXT | PUEBLA
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
maginemos al equipo de trabajo de un gran artista del Renacimiento (Leonardo, Miguel Ángel, Tiziano, Raffaello, el que prefieran), informado de pronto no sólo de que su gran líder y maestro se ausentará durante unas semanas, sino de que la obra lo mismo tendrá que entregarse, lejana a su pincel y color, a su instrucción e inspiración. La primera reacción en esa hipotética escena tiene que haber sido de pánico, de incertidumbre, de lucha de egos, finalmente alguien tendrá que llevar la voz cantante para que la Capilla Sixtina continúe tan soberbia y no palidezca en alguno de sus puntos. La segunda, de subsistencia: sin el genio nada es igual, pero, mal que bien, se cumplen los plazos y las metas. Vuelto el virtuoso, acaso se indignará por cierta decisión o ejecución, mas el equipo funcionó, y todos retornan en automático al viejo rol de dependencia casi enfermiza. ¿Cómo salir de aprietos? Volteándolo a ver. Hagan de cuenta, el Barcelona con Lionel Messi: sin su concurso, le cuesta mucho más imponerse, brilla menos, carece del elemento más desequilibrante del planeta futbol, en ocasiones hasta luce burdo. Y, sin embargo, una vez que se anunció su tiempo de ausencia por lesión,
el sensacional Mister Chip aclaraba en sus redes: sin el rosarino, los blaugranas ganan cuatro por ciento más que con él, 76 por ciento bajo su orfandad, 72 con su presencia. Nadie en su sano juicio (ni quien sustituya a Messi en la alineación) se atreverá a afirmar que es preferible tenerlo en rehabilitación que en la cancha. Lo relevante es comprender qué puede suceder para que un colectivo que lo pide a gritos a cada urgencia y atasco, de alguna forma sepa sobrevivir sin él. ¿Crece la solidaridad? ¿Se distribuye la responsabilidad? ¿Se asume mayor compromiso? ¿Se florece sin tan tremenda sombra? ¿Se asimila que sobre el césped no hay dios que remedie lo que entorpecen los humanos? ¿Se escapa al confort? Acaso, sí. Difícil imaginarse lo que será del Barça toda vez que Messi se retire o emigre, aunque estrictamente en la inmediatez y ante sus ausencias por lesión, la respuesta no es tan catastrofista. Algo distinto a lo que el Real Madrid puede esbozar a tres meses de la partida de Cristiano Ronaldo: si quien ha perdido una extremidad, se la sigue buscando o la sigue sintiendo, eso se intuye de momento en la entidad merengue, que busca sin remedio a su astro rey. El Barça también: pero sin la extremidad y como sea, de alguna forma subsiste.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
mexicana, yo entrené aquí para ganar mis primeras medallas de oro, es algo que no se puede olvidar”, señaló. El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, destacó que fue lo hizo que este logro llegara. “Organización.
Eso es lo que hubo en esta administración. Indeporte, instancias capitalinas de diversa índole. Estoy seguro de que con estos reconocimientos, habrá más gente que correrá en las próximas ediciones”, agregó.