AÑO IV Nº 746
I PUEBLA
CONFLICTO POSELECTORAL PARALIZA A LA ENTIDAD POBLANA El problema permeado en todos los órdenes de gobierno PUEBLA P. 8-9
LEY DE INGRESOS NO INCLUYE AUMENTO PARA EL CONGRESO Morenistas dicen evitarán veto del Ejecutivo PUEBLA P. 4
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
Cumplen con alumnos. El gobernador Tony Gali, acompañado por la presidenta del Patronato del DIF estatal, Dinorah López, cumplió el Compromiso 3 del Plan para Puebla: Uniformes gratuitos para todos los alumnos de primaria y secundaria, a favor de un millón 60 mil estudiantes PUEBLA P. 14
Movilizaciones y el paro de servicio de transportistas ponen en jaque a la ciudadanía
Caos en el estado de Puebla
La suspensión de rutas del transporte público, azuzada por Morena, provoca una ola de indignación social. El gobierno del estado amaga con retirar las concesiones a los inconformes, quienes exigen un aumento de 15 pesos a la tarifa. José Juan Espinosa está detrás: PAN P. 5-6
APUESTA POR PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Cumple Compromiso 22, orientado a obras sociales PUEBLA P. 14
HOY ESCRIBEN
UNIVERSIDAD
RECTOR ENTREGA UNIFORMES A“ElEMPLEADOS NO ACADÉMICOS mayor baluarte de la institución son
Le corrigen la plana a la Comisión Inspectora porque no ha solicitado expedientes P. 4
SNTE 23 y 51, en contra del regreso de Elba Esther Dirigentes respaldan al actual dirigente Alfonso Cepeda P. 11
LA ÚLTIMA LOCURA DE MANOLÍN, SHILINSKY Y EL PORNO DIPUTADO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
las personas que integran su comunidad, por lo que valoramos sus contribuciones al posicionamiento y visibilidad que hoy hacen de la BUAP una universidad de calidad, gracias al esfuerzo colectivo”, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz, durante la entrega simbólica de uniformes a personal adscrito al Sitbuap PUEBLA P. 14
CORTESÍA BUAP
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Auditoría entrega a diputados más de 190 cuentas públicas
ALBERTO RUEDA P. 9 RICARDO MORALES P. 11
PABLO I. ARGÜELLES P. 12 P. 13 CLAUDIA LUNA
ALCALDES DE MORENA, EL PRETEXTO DEL COMPLOT ANTE LA EVIDENCIA DE LA INCAPACIDAD” ARTURO LUNA SILVA P. 10
MIÉRCOLES
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
ANTIRRÁBICO MUNICIPAL
220-15-94
PRONÓSTICO JUEVES
29 DE NOVIEMBRE
CHUBASCOS
MÁX. 27O C / MÍN. 11O C
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
La ignorancia y estupidez de José Juan Espinosa Un grave problema de la LX Legislatura es su ignorancia en el momento de legislar. Cegados por un espíritu revanchista, los integrantes de las fracciones de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social Espinosa no tienen pena alguna en aprobar bodrios Torres legislativos que se topan con la pared del Ejecutivo local. Y para muestra un botón: el bocazas José Juan Espinosa Torres afirmó que la reforma al artículo 117 de la Ley de Agua pondría fin a los abusos en las tarifas y regresaba al Congreso local la facultad de definir los cobros. Sin embargo, eso es una mentira rotunda. El Poder Legislativo siempre ha tenido la atribución de aprobar y fijar las tarifas del cobro de los servicios de agua potable y alcantarillado, pero la instancia correspondiente de determinarlas era el Soapap, organismo que durante años no varió el costo. Por el contrario, la reforma que aprobó la mayoría de Morena cambió las reglas y empoderó por completo a la empresa Concesiones Integrales, cuyo nombre comercial es Agua de Puebla para Todos, al dotarla de la facultad para establecer las tarifas, situación que, como decíamos, era exclusiva del Soapap, que ahora quedará marginado. Este grave yerro sin duda se topará con las observaciones del Ejecutivo local. La concesión de Puebla fue tomada como modelo nacional, pero la ignorancia es atrevida. ¿Será?
AUDITORÍA SUPERIOR Villanueva encabeza capacitación de Asofis El auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí presidió la Reunión Regional de Capacitación sobre armonización contable, así como la sesión ordinaria del Grupo Regional Sureste de dicha asociación. Lo anterior, en el marco de las acciones que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estado (ASE), como Coordinadora Nacional de la Asociación de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (Asofis). Al respecto, David Villanueva subrayó la importancia de la labor que se realiza en el Sistema Nacional de Fiscalización (SNF), como eje central
CORTESÍA
28 DE NOVIEMBRE DE 2018
y pilar fundamental del Sistema Nacional Anticorrupción. Asimismo, indicó que entre los principales avances obtenidos destacan las Normas Profesionales de Auditoría Gubernamental, la implementación del Marco In-
tegrado de Control Interno, las directrices para la construcción del sistema informático del SNF como parte de la Plataforma Digital Nacional del SNA. Además, reconoció al auditor Superior de la Federación, David Colmenares, la confianza para coordinar los esfuerzos de las seis regiones que integran las 32 Entidades de Fiscalización Superior Locales. Villanueva Lomelí destacó la importancia de llevar a cabo espacios de capacitación y profesionalización, ya que la auditoría gubernamental es una actividad que requiere de especialización y formación continua. Durante la sesión del Grupo Regional Sureste, subrayó los trabajos de los integrantes del mismo, referentes al análisis del avance de la armonización contable. /REDACCIÓN
CARTA ACLARATORIA
Aplicar la ley con todo su peso La afrenta que consumaron transportistas de diferentes rutas, quienes suspendieron el servicio demandando el incremento de la tarifa debe ser sancionada con todo el peso de la ley, a menos que las autoridades pretendan pasar como rehenes de un grupo minoritario manipulado por Morena y el inefable José Juan Espinosa Torres. No se Choferes trata de un movimiento netamente transportista, sino de una acción política con la finalidad de generar la percepción de inestabilidad social en Puebla. A nosotros no se nos olvida que el enemigo número es el transporte público. Esperemos que a las autoridades tampoco. ¿Será?
Incompetencia municipal Los alcaldes de Morena que gobiernan en Puebla y la zona conurbada tuvieron que construir una narrativa sobre las rodillas para hacer frente a la ola de críticas por los problemas de inseguridad que se viven en esta área del estado. La salida más fácil fue minimizar los hechos delictivos reportados y adjudicar los mismos a una Morena estrategia de desestabilización hacia sus administración. ¿Por parte de quién? Es la pregunta que todos nos hicimos, pero no hay respuesta de los ediles, quienes vagamente aluden a opositores a Morena. En realidad, se trata de justificar su ineficiencia. ¿Será?
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MIÉRCOLES
www.24horaspuebla.com
28 DE NOVIEMBRE DE 2018
Acusan a José Juan de politizar cuentas públicas
PUEBLA
MARIO GALEANA
AJUSTE DE SALARIO
94 mil pesos mensuales será el sueldo que recibiría el nuevo gobernador o gobernadora, de los 110 mil pesos que gana el actual, lo que representa una reducción de 14%
Rechazo. Se mantuvo en 149 millones de pesos la partida al Congreso. / ARCHIVO
LA PROPUESTA IMPIDE LA REDUCCIÓN DE 14 MILLONES A LA ASE
Aplican revancha a presupuesto de Gali
RETRASO. POR RECORTE AL CONGRESO, DIPUTADOS LOPEZOBRADORISTAS POSTERGARÁN LA APROBACIÓN DE LAS LEYES DE INGRESOS Y EGRESOS 2019 MARIO GALEANA
El gobernador José Antonio Gali Fayad presentó una Ley de Ingresos para 2019 que impide la intención de la LX Legislatura de aumentarse el presupuesto en más de 40 millones de pesos, en detrimento de los recursos que recibe la Auditoría Superior del Estado (ASE). En la propuesta, el mandatario estatal mantuvo en 149 millones de pesos el presupuesto para el Poder Legislativo, impidió la reducción de 14 millones que la bancada de Juntos Haremos Historia pretendía imponer a la ASE y optó por otorgar incrementos a la Fiscalía General del Estado (FGE), al Tribunal de Justicia Administrativa, así como a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), entre otras dependencias. En suma, el proyecto contempla gastos por 89 mil 821 millones 322 mil 278 pesos para el próximo año. Con el objetivo de librar el proyecto de egresos enviado por Gali Fayad, el presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres, advirtió que las leyes de Ingresos y Egresos 2019 serán aprobadas hasta el 15 de diciembre, un día después de que termine el periodo de la actual administración. “Será decisión del próximo gobernador si también va a pelear tres años con el Congreso del estado. Así que (a Gali Fayad) no le va a dar tiempo de rechazarlo; quien si lo vete, en
todo caso, sería el interino. En caso de que se imponga a Martha Erika Alonso, pues sería la nueva gobernadora. Si quieren tener una confrontación con el Poder Legislativo, nosotros estamos listos”, retó. En la propuesta de Gali Fayad, la ASE recibiría 154 millones 476 mil pesos para 2019, es decir, el mismo presupuesto ejercido en el año en curso. PRIORIZAN FINANZAS, EDUCACIÓN Y TRANSPORTE
La dependencia más beneficiada con la Ley de Egresos 2019 enviada por el gobernador Gali Fayad es la SFA, que duplicaría su presupuesto al recibir seis mil 692 millones 794 mil 804 pesos, en comparación con los tres mil 778 millones 219 mil 986 que ejerció durante este año. La instancia gubernamental que más recursos obtendría en 2019 será la Secretaría de Educación Pública estatal, con 30 mil 780 millones 58 mil pesos. Con todo, sufriría una disminución de 15%, debido a que en 2018 ejerció 35 mil 912 millones 237 mil pesos. La BUAP, en tanto, obtendría seis mil 474 millones 601 mil pesos, lo que representa un aumento de 7.6% con relación a este año. La Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes (SIMT), será la dependencia que obtenga el tercer presupuesto más alto, al ejercer cuatro mil 663 millones 710 mil
412 pesos. Aunque ello representaría una baja presupuestal de 39% con relación al año en curso. Asimismo, el plan de Egresos de 2019 contempla una alza de 21% para la Fiscalía de Puebla, que obtendría mil 82 millones 70 mil pesos a lo largo del próximo año, frente a los 892 millones 992 mil 449 que recibió durante 2018. A su vez, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ejercería dos mil 402 millones 609 mil 482 pesos, lo que equivale a un aumento de 4.2% en relación a los recursos que obtuvo a lo largo de este año.
La Auditoría Superior del Estado (ASE) entregó a la Comisión Inspectora las cuentas públicas de 250 sujetos obligados, entre los que están 146 ex alcaldes, que fueron aprobadas entre el 15 de junio y el 14 de septiembre de este año. El auditor David Villanueva Lomelí advirtió que otorgar la documentación no significa que los balances sean sometidos a un nuevo proceso de fiscalización, como pretende el grupo legislativo de Juntos Haremos Historia. Durante la sesión de la Comisión Inspectora, el diputado José Juan Espinosa Torres acusó que las cuentas de 2016 y 2017 del ex gobernador Rafael Moreno Valle no estaban en los archivos del Congreso local ni habían sido entregadas por la ASE. Sin embargo, Villanueva Lomelí lo acusó de tratar de “mediatizar” y “politizar” el ejercicio de fiscalización, y advirtió que los informes referentes al par de balances públicos del ex mandatario serán entregados en los siguientes días. “Se entregaron todas las que se pidieron en primera instancia, pero hay que destacar que no son para una nueva fiscalización, puesto que la Constitución prohíbe eso. Lo que hicimos fue entregarlas por colaborar, ya que el presidente de la comisión (Espinosa Torres) asegura que no tiene esos expedientes”, declaró en entrevista. El auditor Superior evitó particularizar sobre las cuentas de Moreno Valle, pues consideró que ello implicaría politizar un tema estrictamente de fiscalización. “No podemos politizar los temas; lo que debemos hacer es informar, en general, sobre las cuentas públicas. No vamos a permitir que una comisión en la que participo se vuelva un circo”, advirtió.
EN SUS PALABRAS No podemos politizar los temas; lo que debemos hacer es informar (...) sobre las cuentas públicas. No vamos a permitir que una comisión en la que participo se vuelva un circo” DAVID VILLANUEVA LOMELÍ Auditor Superior del Estado
Estamos en condiciones de solicitar más información si hay inconsistencias, llegando a modificar el voto que se hicieron de los dictámenes en un inicio” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Presidente de la Comisión Inspectora SE ABRIRÁN OTRA VEZ, INSISTE ESPINOSA TORRES
Por el contrario, el presidente de la Comisión Inspectora dijo que la entrega de información referente a los balances puede abrir la posibilidad de un nuevo proceso de fiscalización en caso de detectar anomalías contables. “Estamos en condiciones de solicitar más información si es que hay inconsistencias, llegando al grado de modificar el sentido del voto que se hicieron de los dictámenes en un inicio”, señaló. Según Espinosa Torres, lo anterior sería posible debido a que las 250 cuentas entregadas no fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado (POE), por lo que no concluyeron su proceso de fiscalización. Entre los balances devueltos ayer se encuentran, por ejemplo, los ejercicios fiscales de la ex alcaldesa Ernestina Fernández Méndez, y del ex edil Pablo Morales Ugalde, detenido por la Marina debido al presunto delito de lavado de dinero.
GALI FAYAD BAJA SALARIO DEL PRÓXIMO GOBERNADOR
En la propuesta, Gali Fayad incluyó una reducción de 14% para quien ocupe el Poder Ejecutivo una vez que termine su mandato. De 110 mil pesos mensuales, el nuevo gobernador o gobernadora recibiría un salario de 94 mil pesos. La propuesta se abocaría al tope salarial establecido por el gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador, que sería de 108 mil pesos al mes. Sin embargo, Gali Fayad no incluyó en su Ley de Egresos para el próximo año una reducción salarial para los titulares del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y del Tribunal Superior de Justicia (TEEP), quienes perciben un salario de 133 mil 464 pesos mensuales.
Show. Señaló al diputado petista de mediatizar el tema de las cuentas. / ARCHIVO
PUEBLA
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
5
DAÑO COLATERAL. MILES DE USUARIOS SE VIERON AFECTADOS PARA LLEGAR A DIFERENTES DESTINOS POR EL BLOQUEO EN EL BULEVAR 5 DE MAYO GUADALUPE JUÁREZ
El gobierno del estado no cederá a presiones de un grupo de concesionarios que provocó un caos al nororiente de la ciudad, por lo que descartó autorizar a 15 pesos el incremento a la tarifa, como lo demandaron los manifestantes. El subsecretario de Transporte, Alberto Vivas Arroyo, confirmó que tras dejar varados a miles de usuarios y vandalizar a otras rutas que no quisieron unirse al paro, analizan retirarles las concesiones a las 62 unidades que participaron en el bloqueo. “Es inconcebible que dejen a los ciudadanos, nosotros nos debemos a los ciudadanos y el transportista se debe al ciudadano. 70% se mueve en transporte público y es al que están afectado en esta zona de la ciudad”, dijo en conferencia de prensa. Vivas Arroyo explicó que de seguir los bloqueos en los próximos días, o de retirarles las concesiones debido a que consideró que fueron utilizados para fines políticos, otros concesionarios están dispuestos a cubrir la demanda que dejen. No obstante, señaló que los transportistas que fueron agredidos por no unirse al bloqueo denunciarán a los manifestantes. Ello ocasionó que modificaran el trayecto de las unidades que no decidieron participar en el bloqueo para evitar confrontaciones con sus compañeros, como es el caso de la JBS, conocidos como “morados”, que prestan el servicio al norte de la ciudad. El funcionario estatal aseguró que el gobierno mantendrá el diálogo con los inconformes y abrió la puerta a que continúen las negociaciones para un posible incremento a la tarifa del transporte, pero descartó desde ya un aumento de nueve pesos más como demandaban. CALVARIO AL NORTE DE LA CIUDAD
Al nororiente de la ciudad se vivió un caos ocasionado por cinco rutas del transporte público que desde las 6:00 horas del martes, además de no prestar el servicio, bloquearon el bulevar Xonaca, a la altura de la 20 Norte. La mayoría de las unidades per-
Vandalismo. Choferes de otras rutas afectaron a quienes se negaron a participar en el paro y poncharon llantas de las unidades. / ANDREE JIMÉNEZ
ARTURO LOYOLA CULPÓ A JJ DE UTILIZAR A CONCESIONARIOS
Descarta el gobierno autorizar incremento a tarifa del transporte tenecían a las rutas 67 y JBS, cuyos dueños exigían un incremento a la tarifa y que volvieran a cruzar el bulevar 5 de Mayo, aunque de la segunda no fue de las principales afectadas por la entrada de la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Al bloquear la avenida, un grupo ponchaba llantas a otras unidades y bajaban a los pasajeros —según las autoridades, se trataba de grupos de choque—, quienes se vieron obligados a caminar varios kilómetros para tomar otro microbús o buscar un medio de transporte alterno. Por lo anterior, varios usuarios optaron por utilizar la Línea 3, que se vio saturada por la demanda. La falta de unidades provocó que algunos ciudadanos buscaran llegar a su destino en taxi o en servicio ejecutivo como Uber, los cuales ante la demanda incrementaron sus precios por viaje.
DESCARTAN TRASFONDO POLÍTICO, PERO ADMITEN RESPALDO DE “LA OPOSICIÓN”
Mientras mantenían el bloqueo en el bulevar Xonacatepec, los transportistas quejosos rechazaban que fueran organizados por algún grupo político y dijeron sólo exigir el aumento de la tarifa, aunque la petición no era unánime, pues unos declaraban que querían 15 pesos y otros aseguraban conformarse con ocho pesos por viaje. Ariadna Galicia Cruz, una de las concesionarias que organizó la protesta, admitió que eran respaldados por “la oposición” al gobierno estatal, aunque descartó que persiguieran un interés político y defendió que sólo era “vigilantes” de que se respetaran sus derechos. No obstante, cuando decidieron dirigirse a Casa Aguayo para manifestarse, lanzaban consignas contra el gobierno estatal tal como lo hizo el presidente de la Mesa Directiva del
Congreso local, José Juan Espinosa Torres, quien ha encabezado dos protestas contra el servicio de RUTA. Al no ser atendidos por ningún funcionario estatal, al mediodía cerraron la circulación del bulevar 5 de Mayo en los dos sentidos, a la altura de la iglesia de San Aparicio, lo cual impidió que el Metrobús pudiera prestar el servicio. ACUSAN A JJ DE GENERAR CAOS
Por la tarde, transportistas de otras 80 rutas que no participaron en la manifestación, culparon al diputado José Juan Espinosa de utilizar a sus compañeros para confrontar al gobierno. En conferencia de prensa, Arturo Loyola González, vocero de la Coordinadora del Transporte, señaló de forma directa al diputado petista de buscar “desestabilizar” al gobierno estatal, esto a unos días de que el gobernador José Antonio Gali Fayad rinda su último informe. Loyola González pidió a los que-
EL DATO El subsecretario de Transporte, Alberto Vivas Arroyo, confirmó que tras dejar varados a miles de usuarios y vandalizar a otras rutas que no quisieron unirse al paro, analizan retirarles las concesiones a las 62 unidades que participaron en el bloqueo
josos no apoyar a Espinosa Torres, quien —dijo— los utiliza para obtener un beneficio político. Esto, pues aseguró que ninguna de las rutas que fueron afectadas de manera directa por la entrada de la Línea 3 participaron en los bloqueos ni en las agresiones con otros conductores. El ex diputado perredista afirmó que todos los transportistas coinciden con la exigencia de incrementar la tarifa, pero pidió se haga a través de las vías institucionales y no generar el caos que se vivió ayer.
6
PUEBLA
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
Aumento, “una aspirina”: AMTM ILSE CONTRERAS
Boicot. Marcelo García Almaguer indicó que las protestas son con el fin de generar una percepción de inestabilidad. / ARCHIVO
ACUSAN QUE CONVOCARON A EX TRANSPORTISTAS
PAN culpa a Morena por manifestaciones RESPUESTA. JOSÉ JUAN ESPINOSA SE DESLINDÓ DEL SEÑALAMIENTO Y SE DIJO A FAVOR DE LOS CONCESIONARIOS, PERO NO SE PRONUNCIÓ POR UN INCREMENTO A LA TARIFA MARIO GALEANA
EN SUS PALABRAS
ASÍ LO DIJO
El coordinador legislativo del PAN en el Congreso de Puebla, Marcelo García Almaguer, responsabilizó a Morena de la ola de paros y protestas que organizó ayer un grupo de transportistas de la capital como medida de presión para incrementar la tarifa del servicio. En entrevista, el diputado local indicó que las protestas forman parte de una estrategia de “artimañas” urdida por dicho partido para generar una percepción de inestabilidad a un día de que el gobernador José Antonio Gali Fayad rinda su último informe de labores. “Estas artimañas que están utilizando son parte del boicot que se está haciendo desde la semana pasada (...) Es evidente que Morena está utilizando a la gente para generar un conflicto previo al informe del gobernador”, detalló. García Almaguer aseguró que, para la protesta, Morena convocó a ex transportistas y estos, a su vez, utilizaron camiones cuyos permisos de circulación ya habían expirado, por lo que se encontraban en algunos corralones. El jefe de la bancada de Acción Nacional trató de minimizar el paro al decir que en los bloqueos de las vialidades sólo habían participado
Estas artimañas que están utilizando son parte del boicot que se está haciendo desde la semana pasada (...) Es evidente que Morena está utilizando a la gente para generar un conflicto”
Es increíble que en 2018 les sigan diciendo que por haberse manifestado les van a quitar las concesiones; es un tema de corrupción, no es posible que ustedes vivan bajo represión”
MARCELO GARCÍA AMAGUER Líder de la bancada del PAN
TONANTZIN FERNÁNDEZ Diputada por Morena
cinco camiones, pero desde la mañana de ayer hasta la tarde se contaban al menos decenas de unidades en las protestas. “Son paros focalizados y no representan un desquiciamiento de la ciudad, más bien es una irresponsabilidad utilizar a estas personas para generar caos en la ciudad. Están poniendo en peligro la vida de los usuarios, porque los bajaron de los camiones”, reprochó. En respuesta, el coordinador de la bancada del PT, José Juan Espinosa Torres, negó que las protestas hayan sido alentadas por líderes de la coalición Juntos Haremos Historia. Aunque se dijo a favor de los transportistas, el presidente de la Mesa Directiva no se pronunció por un incremento en la tarifa, pues consideró que primero debe reestructurarse el sistema de las
tres líneas del Metrobús.
El aumento a la tarifa del transporte público tendrá que ir acompañado de un compromiso y garantía de que se brinde un mejor servicio y no se afecte la economía de los poblanos, consideró Anuar Musalem Valencia, integrante de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) capítulo Puebla. En entrevista para 24 Horas Puebla, indicó que mientras no exista un equilibrio que permita al concesionario tener una unidad que cumpla con la exigencias de la sociedad y una tarifa que favorezca tener ese servicio, así como una autoridad que norme entre estas dos partes, el ajuste “será sólo una aspirina” y continuará siendo un círculo vicioso de anomalías en las rutas. “Las carreritas, la guerra del centavo, los cortes de circulación, las condiciones anómalas de los operadores se van a repetir porque solamente serían aspirinas, el mismo modelo de cuenta, ‘me traes una lana y has lo que quieras con mi camión’, no traes bien la cuenta, no metes refacciones buenas; el patrón juega a no meterle seguro y el operador juega a no respetar la unidad”, apuntó. Musalem Valencia dijo que de acuerdo con cifras oficiales, actualmente existen cinco mil 500 unidades destinadas al transporte público aglutinadas en 127 rutas convencionales, donde en 99% predomina el esquema hombrecamión, el cual está superado. Por ello, hizo énfasis en la exigencia por parte de las autoridades de hacer cumplir a los transportistas, pues entre 10% y 30% del parque vehicular supera los 10 años. Además de que 70% a 85% de los ciudadanos se mueve en transporte público, razón suficiente para modernizar el sistema, plan que se deberá trabajar con propietarios, operadores, usuarios, autoridades, legisladores, académicos y ONG’s.
PALIATIVO Las carreritas, la guerra del centavo, los cortes de circulación, las condiciones anómalas de los operadores se van a repetir porque solamente serían aspirinas” ANUAR MUSALEM VALENCIA AMTM
EL DATO Actualmente existen cinco mil 500 unidades destinadas al transporte público aglutinadas en 127 rutas convencionales, donde en 99% predomina el esquema hombre-camión, el cual está superado
Si bien uno de los costos de operación con mayor porcentaje es el combustible, sea diésel o gas LP, consideró que el aumento no deberá ser mayor a un peso, y aunque la demanda de los concesionarios es legítima, no hay garantía de que va a mejorar. Una opción a largo plazo sería que los concesionarios se comprometieran a migrar a sistemas más organizados de transporte, como sociedades cooperativas, o que por ley se cree una formula tarifaria que tenga costo de capital de administración, costos fijos, variables, que permitan saber un ajuste al día de acuerdo con las condiciones económicas del país. Este martes transportistas bloquearon calles y avenidas del Centro Histórico como parte de un paro general con la finalidad de exigir un ajuste a la tarifa de hasta 15 pesos, sin embargo, el gobierno del estado aseguró que no cederá a las presiones y confirmó que analizan retirarles las concesiones a las 62 unidades que participaron.
SOLAPAN MORENISTAS BLOQUEO
Por la tarde, los transportistas llevaron sus bloqueos hasta la sede del Congreso de Puebla, donde fueron recibidos por una comitiva integrada por las diputadas Tonantzin Fernández, Bárbara Morán y Leonor Vargas (Morena), además de los legisladores Raymundo Atanacio (PT) y Héctor Alonso (Morena). En la reunión, Fernández se pronunció en contra de que la Secretaría de Movilidad, Infraestructura y Transporte (SIMT) retire las concesiones a los transportistas que alentaron los bloqueos: “Es increíble que en 2018 les sigan diciendo que por haberse manifestado les van a quitar las concesiones; es un tema de corrupción, no es posible que ustedes vivan bajo represión”, alegó.
Caos. Este martes más de 62 unidades bloquearon el Centro de la ciudad en demanda de que les autoricen incremento a la tarifa. / ANDREE JIMÉNEZ
7
PUEBLA
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
La Última Locura de Manolín, Shilinsky y el Porno Diputado
G
abriel Biestro, José Juan Espinosa y Héctor Alonso Granados tienen algo en común: Son los diputados locales más ridículos del país. Difícilmente alguien podría superarlos. Como dijo Henry Kissinger de Richard Nixon cuando este renunció a la presidencia de Estados Unidos: “Si alguien lo hubiera abrazado a los seis años de edad, y le hubiera dicho ‘te quiero’, su vida habría sido distinta”. Eso mismo pasa con nuestros personajes, quienes en muy poco tiempo han hecho del Congreso del estado el más venido a menos del país. Ahora este trío de pillastres, como diría Alejandro Mondragón, pretende integrar la terna para ser gobernador interino de Puebla ante una eventual anulación de los comicios. Imagínese el hipócrita lector el escenario. Si los tres han enloquecido con el poder que les ha dado el Congreso, ¿qué sería de nosotros si uno de ellos fuera entronizado,
aunque sea por unos meses, en la gubernatura del estado? Eso sí: Convertirían Puebla en un hospital psiquiátrico dominado por los pacientes. En esa misma lógica, y ante un escenario de desgaste del próximo gobierno federal —que ya ha empezado a resentir el peso de ser autoridad, al decir de una encuesta de El Universal—, las cosas se les complicarían notablemente frente a una elección extraordinaria. Quien fuera el candidato resentiría el pésimo trabajo de este trío, así como el desgaste de la Cuarta Transformación. En estos momentos ya hay una fuerte sensación de arrepentimiento en algunos sectores por haber votado por Morena. Esa sensación irá creciendo en los próxi-
mos meses. Y si uno de estos dilectos personajes tomara las riendas del estado —aunque sea por unos meses— la entidad lo resentiría de inmediato. Pero la ocurrencia de Héctor Alonso — mejor conocido como el Porno Diputado— descansa en la “gran relación” que tiene —eso presume— con Elba Esther Gordillo, lideresa resucitada del magisterio nacional. Los pacientes del psiquiátrico ya tomaron las instalaciones. El director ha sido encajuelado. Las reglas del hospital cambiaron por completo. ¡Todos a correr! ¡Las mujeres y los niños primero!
MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
8
PUEBLA
EMERGENCIA. LA ECONOMÍA LOCAL TAMBIÉN PODRÍA VERSE AFECTADA, PUES EL CCE ALERTÓ SOBRE LA PÉRDIDA DE INVERSIONES EXTRANJERAS DEBIDO A LA INCERTIDUMBRE POLÍTICA EN LA ENTIDAD
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
INSEGURIDAD, INERCIA Y REVANCHISMO POLÍTICO PERMEAN LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO
Puebla, estancada por el conflicto poselectoral
GUADALUPE JUÁREZ
Puebla quedó paralizada después del 1 de julio. El conflicto poselectoral ha traspasado todos los órdenes de gobierno en la entidad sin que las administraciones municipales, el Congreso local o la gestión estatal avancen en sus respectivos proyectos. La parálisis ha llegado a tal grado que los ayuntamientos, frente a la ola de violencia registrada en sus demarcaciones, acusaron que se trata de una conspiración política, mientras que en el Congreso local las bancadas de todas las fuerzas políticas mantienen una confrontación entre sí y contra la administración estatal, lo que no les ha permitido sacar adelante la agenda legislativa. El gobierno estatal también ha sido afectado por el revanchismo orquestado por la bancada de Juntos Haremos Historia en el Legislativo, encabezada por José Juan Espinosa Torres, la cual incluso permitió que se armen a ciegas los paquetes económicos del estado para el próximo año. El conflicto protagonizado por Morena y Partido Acción Nacional (PAN) –que se disputan la gubernatura en tribunales federales– también llegó al Cabildo de la capital, que a su vez mantiene una confrontación directa con la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, a quien ni sus compañeros de partido respaldan. Por si fuera poco, la economía local también podría verse afectada, pues el Consejo Coordinador Empresarial (CEE) alertó sobre la pérdida de inversiones extranjeras debido a la incertidumbre al no conocer quién será el gobernador. REBASA INSEGURIDAD A EDILES DE LA ZONA METROPOLITANA
En el caso de los asesinatos por robos a mano armada, ajustes entre bandas relacionadas con el crimen organizado y el hallazgo de cadáveres en los municipios de la zona conurbada, los ediles –en su mayoría pertenecientes a la coalición Juntos Haremos Historia (JHH)– fueron rebasados. Con ello les han llovido críticas de diversos sectores por sus respuestas lentas y la falta de estrategias para contrarrestar la inseguridad. Por lo anterior, los munícipes – entre ellos Karina Pérez Popoca, de San Andrés Cholula; Luis Alberto Arriaga Lila, de San Pedro Cholula, y Norma Layón, de San Martín Texmelucan– justificaron la violencia en sus demarcaciones como parte de una estrategia de sus opositores para tacharlos de inexpertos y poco eficaces para mantener sus municipios seguros. En el caso de Pérez Popoca, argu-
yó que las denuncias de bandas de centroamericanos que atracan en la Vía Atlixcáyotl era una estrategia del PAN, mientras que la edil de San Martín también culpó a sus detractores de los casos de violencia extrema, donde se han registrado ajustes de cuentas entre las bandas del crimen organizado que operan en la zona. Aunque la alcaldesa de la capital, Claudia Rivera Vivanco, no ha expresado lo mismo, ha sido criticada por enterarse de sucesos violentos a través de medios de comunicación y no de su equipo de trabajo, por lo que fue calificada de inexperta. A pesar de compartir diversos problemas en inseguridad, los presidentes municipales impulsados por la coalición Morena-PES-PT decidieron signar un convenio sólo entre
ediles de la misma fuerza política –reveló Rivera Vivanco– sin invitar a otras demarcaciones gobernadas por partidos distintos, como Atlixco o Tepeaca. CONGRESO, SIN RESULTADOS
Las diferencias más agudas suceden entre los diputados locales. De manera directa, entre las bancadas que conforman las alianzas Por Puebla al Frente, la misma que impulsó a Martha Erika Alonso Hidalgo, y la de Juntos Haremos Historia, con la que contendió Luis Miguel Barbosa Huerta para la gubernatura. El choque se ha dado principalmente por lo que se ha calificado como un agandalle del presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres –según lo señalado por
otras fuerzas políticas, incluido el Partido Revolucionario Institucional (PRI)–, al censurar las participaciones de los legisladores en tribuna, descalificar a sus compañeros e incluso fue acusado de ser misógino con las diputadas de la oposición. Lo anterior le valió ser denunciado dos veces ante la Fiscalía General del Estado (FGE), una por supuesto enriquecimiento ilícito y otra por lesiones, tras una trifulca que protagonizó con el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Carlos Morales. A ello se suma que varias reformas propuestas por la mayoría legislativa tengan observaciones del gobierno del estado, lo cual ha impedido que se apliquen debido a errores y señalamientos de que se contraponen a otras leyes o a la Constitución
Política de Puebla. Con lo anterior no han podido echar atrás leyes aprobadas durante la administración de Rafael Moreno Valle, agenda que los diputados lopezobradoristas vendieron como promesas de campaña. Incluso, quedaron atrás temas que habían impulsado, como la despenalización del aborto. Al no poder avanzar, también bloquearon las propuestas de las demás bancadas. El tricolor, en voz de su coordinadora, Rocío García Olmedo, denunció que no han aprobado ninguna de sus propuestas; mismo señalamiento hecho por el jefe de la fracción panista, Marcelo García Almaguer. Como respuesta, la bancada de JHH mantiene una actitud de ce-
PUEBLA
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
Va José Juan por el PT
@AlbertoRuedaE
E
n el Partido del Trabajo (PT) se vive cierto nerviosismo ante la posibilidad de que José Juan Espinosa Torres se apodere de esta fuerza política, con el objetivo de acrecentar su influencia e incorporar a sus más cercanos. Si bien es un partido que ha ido de más a menos, las prerrogativas que el PT anualmente obtiene no son nada despreciables, sobre todo si tomamos en cuenta que la gente del ex edil cholulteca que no pudo ser reacomodada en el gobierno de Luis Alberto Arriaga, en el Congreso local, mucho menos en la administración de Claudia Rivera, encontrarían un espacio en la nómina del PT. Lo anterior, aunado a que Espinosa Torres impulsaría desde este instituto político su estructura organizacional de cara a 2021 o a 2024, si no es que antes termina por enfrentar a la justicia por diversas irregularidades que son investigadas o que un escándalo terminara con su carrera política. La advertencia de perder al PT llegó a oídos de Zeferino Martínez y Mariano Hernández, dos personajes que durante mucho tiempo
CORTESÍA
desechó la propuesta y llevan a cabo una revisión a ciegas, sin conocer el presupuesto federal que asignará el próximo gobierno. POLARIZACIÓN ALCANZA CABILDO POBLANO
El 23 de noviembre, el regidor morenista Roberto Eli Esponda –quien fue señalado por golpear al titular de la Fepade en Puebla en la trifulca del pasado 3 de julio en el hotel MM, cuando morenistas irrumpieron en el lugar– retó a golpes al panista Enrique Guevara Montiel. Lo anterior, después de una discusión de 84 plazas en el Ayuntamiento asignadas por la administración encabezada por Luis Banck Serrato. Pero las críticas no se limitan al gobierno municipal anterior, también
se ha extendido a la alcadesa Rivera Vivanco. El morenista José Luis González Acosta criticó la inacción de su administración ante el problema del ambulantaje en el Centro Histórico. Sin embargo, otros aliados, como el petista Espinosa Torres también lanzan constantes críticas a la presidenta municipal. En este caso, debido la disposición de la alcaldesa de sentarse a dialogar con el jefe del Ejecutivo estatal, a pesar del conflicto electoral, ya que la dirigencia de Morena prohibió las reuniones con Gali Fayad hasta que no se resuelva el proceso de impugnación de la elección a gobernador en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). CONFLICTO REPELE A INVERSIONISTAS
El presidente del CCE, Carlos Montiel Solana, afirmó que el conflicto poselectoral afectó la economía estatal. Ello, debido a que cuatro empresas extranjeras del sector industrial decidieron no invertir en el estado: dos de ellas se instalarían en el estado y las otras dos planeaban ampliar sus actividades, pero, ante la incertidumbre, frenaron sus planes, lo cual ocasionaría la pérdida de empleos y el crecimiento económico estatal. De esta forma, Puebla ha quedado inmovilizada ante los problemas generados después de que la ciudadanía acudiera a las urnas.
han sido rivales por demostrar quién es más influyente en el partido de izquierda, pero que en las últimas semanas se han convertido en íntimos aliados para evitar que el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado se apropie del PT. Espinosa Torres ha abanderado diversas ideologías políticas, comenzando por el PRI, después el Partido Convergencia, mismo que se convirtió en Movimiento Ciudadano (MC). Bajo estas siglas, el JJ fue acérrimo defensor del morenovallismo, que lo hizo diputado y después alcalde de San Pedro Cholula. Con el tiempo decidió cambiarse del naranja al guinda, a través de Morena, para finalmente, una vez que le negaron la candidatura, trasladarse al PT, instituto político por el cual, aprovechando la ola lopezobradorista, logró ser nuevamente diputado local. Ahora, creyendo que los resultados del 1 de julio se debieron a su simpatía con la gente y capital político –lo cual es absurdo–, busca apoderarse de este partido para sacar beneficios personales. Sin embargo, hay un grupo que peleará con uñas y dientes para no permitir que, en un acto de oportunismo político, José Juan se adueñe de un partido al que sólo ve como un negocio para lograr sus turbios y guajiros objetivos.
ARCHIVO
LEE LA COLUMNA
ARCHIVO
SINDERECHO DERÉPLICA ALBERTO RUEDA
ARCHIVO
Problema. La incertidumbre por la gubernatura del estado ha provocado constantes roces entre los diferentes niveles administrativos que detiene el funcionamiento de la gestión pública. / ARCHIVO Y
rrazón contra el gobernador José Antonio Gali Fayad, que ocasionó que no dialoguen sobre las observaciones a las reformas propuestas, como la conocida Ley bala, o la Ley Orgánica de la FGE. La falta de comunicación entre ambos poderes también impidió que coincidieran en retrasar la elaboración del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos 2019. El gobierno estatal propuso que en lugar de mandar su propuesta el pasado 15 de noviembre se hiciera hasta diciembre, después de la toma de protesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de conocer los cambios que realice en las partidas federales, de las cuales depende la entidad. Sin embargo, el Cong reso
9
10
PUEBLA
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
Alcaldes de Morena, el pretexto del complot ante la evidencia de la incapacidad LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
A unas horas de que en todo el estado la ola de violencia llegara a 20 asesinatos (...) los morenistas lanzaron acusaciones que buscan la autoexoneración”
Las quejas de los alcaldes y alcaldesas lopezobradoristas encontraron el apapacho de Barbosa Huerta, quien les concedió razón sin la menor reflexión”
C
A unas horas de que en todo el estado la ola de violencia llegara a 20 asesinatos, entre jueves y domingo; de ellos, nueve ejecutados en la capital y su zona conurbada, los morenistas lanzaron acusaciones que buscan la autoexoneración. “Este proyecto de nación ha recibido un golpeteo mediáticopolítico-social fuerte contra las administraciones que hoy encabezan 48 presidencias municipales de la coalición Juntos Haremos Historia”, se quejó la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca. Y remató: Este busca “desencantar a la ciudadanía por la confianza que le brindó a un nuevo proyecto de nación… Por eso el linchamiento mediático, por eso dejándonos las presidencias llenas de deudas, con saqueo. Pero saben cuál es el daño más grave que hicieron, dejar desmanteladas las secretarías de Seguridad Pública de los municipios para decir que somos incapaces e ineptos”. La secundaron en distintos momentos las alcaldesas de Huejotzingo, Angélica Alvarado, y de San Martín Texmelucan, Norma Layón. La primera dijo que su antecesor, Carlos Morales, hoy diputado local por Movimiento Ciudadano, la acosa y le dejó muchos pendientes judiciales. “Nos han estado acosando en los temas de seguridad; desgraciadamente todos los temas que llegaron a suceder en las últimas semanas de inseguridad, de robo al transporte, fueron inducidos, y muchas más eran fake news”, dijo Alvarado. En tanto, Layón de plano denunció que le mandan delitos. “San Martín Texmelucan estuvo con mucho miedo y en manos del morenovallismo… estamos luchando contra lo que nos mandan en estos últimos días…”, acusó la alcadesa, quien el lunes ocasionó un caos vial sin precedentes en la autopista MéxicoPuebla, a la altura de la caseta de San Martín, por un operativo que ordenó para prohibir el acceso de tianguistas a la zona de venta. ¿Eso acaso se lo mandaron o
CORTESÍA
ARTURO
on un discurso sincronizado que tiene el respaldo del ex candidato a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa, su líder moral, alcaldes de Morena, principalmente de la zona conurbada, pretenden disfrazarse de víctimas de un complot de “la oposición”, con el fin de justificar su incapacidad para combatir la alarmante inseguridad y otros problemas. Lo mismo las presidentas municipales de San Andrés Cholula, Texmelucan y Huejotzingo, que los ediles de San Pedro Cholula y Coronango se escudan en la versión de que manos oscuras operan para que los robos, asaltos y ejecuciones desacrediten su “proyecto de nación”. La simpleza de su pretexto es grave porque también entraña el intento de deslindarse de su responsabilidad constitucional. De la excusa de que los problemas son heredados y la queja por el supuesto golpeteo o linchamiento mediático, como ha dicho la presidenta morenista de la capital, Claudia Rivera Vivanco, los alcaldes y alcaldesas lopezobradoristas han pasado al señalamiento de culpa directa contra los integrantes de los partidos que conformaron el Frente. Rivera aseguró el lunes, tras firmar un convenio de colaboración con sus correligionarios de la zona metropolitana, que “pareciera que sí hay una estrategia muy perversa para generar una desestabilidad que no vamos a permitir, por eso estamos en unidad, estamos en esa asociación para poner esos altos”. Advirtió que no van a “cargar responsabilidades de omisiones de administraciones pasadas… Lo tenemos que señalar, si son uno, dos o tres los responsables”. El tema surgió en la asamblea informativa del domingo –donde no estuvo Claudia–, con Barbosa cobijando a los alcaldes y alcaldesas en el discurso, y donde hubo quienes sugirieron que muchos de los delitos que ocurren son sembrados.
JUSTIFICACIÓN. DE LA EXCUSA DE QUE LOS PROBLEMAS SON HEREDADOS, LOS ALCALDES LOPEZOBRADORISTAS PASARON A CULPAR DE MANERA DIRECTA A LOS INTEGRANTES DE LOS PARTIDOS QUE CONFORMARON POR PUEBLA AL FRENTE
ella lo implementó? Lo mismo, con esa desfachatez de negar la responsabilidad propia, ocurre en Tehuacán, donde el alcalde Felipe Patjane Martínez está embelesado con su consulta sobre el ambulantaje. También en Puebla capital, donde desconocemos si hay siquiera una estrategia definida sobre el tema, y en muchas de esas 48 alcaldías que gobierna el lopezobradorismo, por la inexperiencia de sus nuevas autoridades. Ayuntamientos, además, que concentran 63% de la población del estado. El mismo domingo, las quejas de los alcaldes y alcaldesas lopezobradoristas encontraron el apapacho de Barbosa Huerta, quien les concedió razón sin la menor reflexión. El ex senador dijo que la inseguridad atípica es responsabilidad de las autoridades y acusó a la Policía Estatal de tener vínculos con el crimen organizado. No dudamos de su afirmación, pero no puede ser generalizada. Luego, en conferencia de prensa, Barbosa jugó al “hubiera” y dijo que si estuviera como gobernador en funciones habría reestructurado a todos los cuerpos policiacos de la entidad, incluidas las 217 policías municipales. Yerros, inexperiencia e incapacidad hay en las autoridades emanadas de todos los partidos. Lo que llama la atención es la sincronía de las lopezobradoris-
tas para echar culpas, martirizarse y acusar de acciones concertadas en su contra. Llevan poco más de cinco semanas en los cargos en las alcaldías. Ese argumento no les durará mucho para justificar su falta de resultados. Hay que ponerse a trabajar en serio y rodearse de personal que de verdad aporte. BARBOSA DAÑA A PUEBLA: MARTHA ERIKA La tarde del lunes, al reunirse con liderazgos del Partido Pacto Social de Integración (PSI), la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo les pidió que estén tranquilos ante la proximidad de la resolución del TEPJF. Les recordó que la elección fue contada seis veces y todas ellas le han refrendado la ventaja de más de 100 mil votos. Respecto de las declaraciones del ex candidato de Morena, Luis Miguel Barbosa, sobre una posible anulación, la panista consideró que esas aseveraciones no le hacen daño en realidad a los partidos de la coalición Por Puebla al Frente, ni a la gobernadora electa, sino que el daño se lo hacen a Puebla. Y lamentó que así se fomente una incertidumbre que termina por alejar a los inversionistas y genera un clima de inseguridad para el estado. Son las horas previas a la hora final del denominado caso Puebla.
PUEBLA
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOS DIRIGENTES SINDICALES OFRECEN RESPALDO A ALFONSO CEPEDA
ARGUMENTO. ALEJANDRO ARIZA ALONSO ASEGURÓ QUE MIENTRAS NO SE MODIFIQUEN LOS ESTATUTOS PARA LA ELECCIÓN DE LA DIRIGENCIA, SÓLO RECONOCERAN A QUIEN QUEDÓ ELECTO POR LOS DOCENTES
SNTE 23 y 51 se rebela contra Elba Esther
ALEJANDRO ARIZA ALONSO Líder de la Sección 23 del SNTE
EL DATO El dirigente de la sección 51 del SNTE, Jaime Garcia Roque hizo un llamado a la reconciliaión a todas las corrientes magistrales para lograr metas educativas planteadas para el siguiente gobierno y sobre el tema de la ex lider
ASÍ LO DIJO Si hay necesidad de ir a las delegaciones, si hay necesidad de platicar uno a uno con los maestros, tenemos que acercarnos a ellos como dirigentes, para escucharlos” JAIME GARCÍA ROQUE Dirigente de la sección 51
Apoyo. En cuanto al regreso de Gordillo, García Roque insistió que tendría que haber una reforma estatudinaria. / JOSÉ CASTAÑARES “Este sindicato nacional que encabeza Alfonso, con sus 61 secretarios seccionales y con los casi 50 secretarios que integran el CEN está completo, no hay fracturas al interior, sí hay expresiones políticas que han expresado un disentimiento”, apuntó, Ariza Alonso.
Sin embargo, en entrevista posterior matizó su declaración respecto al tema al decir que sería irresponsable dar un comentario al respecto en ausencia de todos los agremiados. “El tema de la maestra no lo quisiera tocar porque no creo que sea conveniente hablar en ausencia, ha-
cer comentarios irresponsables, hoy los órganos de gobierno nacional están legalmente electos a través de una toma de nota que nos otorgó el Tribunal Superior de Conciliación y Arbitraje”, apuntó. En tanto, el dirigente de la sección 51 del SNTE, Jaime García Roque
La rebelión de los gobernadores, la inconformidad del Ejército y la inquietud de los mercados LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
L
EN SUS PALABRAS Este sindicato nacional que encabeza Alonso (...) está completo, no hay fracturas al interior, sí hay expresiones políticas que han expresado un disentimiento”
ILSE CONTRERAS
Los secretarios generales de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE) en Puebla se opusieron al regreso de la ex líder sindical, Elba Esther Gordillo Morales y respaldaron la designación de Alfonso Cepeda Salas como nuevo dirigente nacional. Aunque evitó pronunciarse directamente sobre el posible retorno de la maestra, Alejandro Ariza Alonso, líder de la sección 23 aseguró que mientras no se modifiquen los estatutos para establecer otra forma de elegir la dirigencia, sólo se reconocerá a quien quedó electo por los docentes. Afirmó que pese a que integrantes de Maestros por México en Puebla, encabezada por Cirilo Salas Hernández, coordinador y fundador, han manifestado su desconocimiento a Cepeda Salas, el SNTE está unido y sólo reconoció que hay “expresiones políticas diferentes”, mismas que − dijo− respetarán. Indicó que de acuerdo con los estatutos, Alfonso Cepeda permanecerá hasta 2024, cuando se renueve la dirigencia y serán los maestros quienes decidan si regresa o no Gordillo Morales, ex presidiaria acusada de enriquecimiento ilícito.
11
a semana pasada un personaje de muy buen nivel dentro de la Cuarta Transformación me comentó que los gobernadores se iban a convertir en unos verdaderos limosneros, luego de las reformas a la ley orgánica de la administración pública llevadas a cabo por el Senado, las cuales crean la figura de los superdelegados. Por supuesto que la creación de estos personajes viola el pacto federal, el cual da origen a la República Mexicana, que establece que el país se divide en 32 estados libres y soberanos. Los superdelegados vienen en los hechos a suplir la figura de los mandatarios, quienes pasarán a ser meras figuras decorativas, administradores generales y de la pobreza, pero además responsables directos en lo social, de todo lo
que ocurra en sus respectivas demarcaciones. Algo así por supuesto que iba a provocar la reacción de los mandatarios, quienes ven cómo se desvanece su otrora poder, a través del manejo de los millonarios recursos que la Federación le destinaba a través de los diferentes programas. La rebelión la encabeza quien será el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, a quien en este mismo espacio identificamos desde hace tiempo como el único opositor que podía tener enfrente el nuevo presidente electo Andrés Manuel López Obrador. A la rebelión encabezada por Alfaro se le sumaron en la semana los gobernadores emanados de Acción Nacional, quienes advirtieron que formarán un bloque para oponerse a la presencia de los superdelegados, quienes se aprestan para ser los verdaderos nuevos mandamases. Los gobernadores no sólo perderán el manejo de una buena parte de los recursos, sino que además serán castigados en su mayoría con recortes presupuestales que van desde 15% y hasta 20% de los presupuestos que manejaron en
este año, lo cual es francamente preocupante. Cierto, los gobernadores se convirtieron, desde la llegada al poder de Vicente Fox, en verdaderos señores feudales, amos y señores de sus demarcaciones, quienes dilapidaron los recursos de los excedentes petroleros, pero ahora el castigo parece excesivo, sobre todo porque a quien va a golpear es a los habitantes de las respectivas entidades. Pero esta situación en la que se busca poner contra las cuerdas a los gobernadores enrarece aún más el clima que ya se respira en el país, de crispación social, que resulta peligroso para la seguridad nacional. López Obrador busca desmantelar al antiguo régimen, el cual se resiste con todas su fuerzas a desaparecer. Pero el próximo presidente parece haber abierto varios frentes con los cuales no se puede jugar, so pena de que el precio sea demasiado alto. El principal frente es con el sector económico nacional y mundial, tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México y el anuncio del senador Ricardo Monreal de
hizo un llamado a la reconciliación a todas las corrientes magisteriales para lograr las metas educativas planteadas para el siguiente gobierno y sobre el tema de la ex lider sindical, insistió en que tendría que haber una reforma estatutaria. “Si hay la necesidad de ir a las delegaciones, si hay necesidad de platicar uno a uno con los maestros, tenemos que acercarnos a ellos como dirigentes, para escucharlos y convocar al a unidad”, apuntó.
promover una ley para regular las comisiones que cobran los bancos. Otro frente es con los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, enojados por la reducción de sus salarios y quienes ya le enviaron la primera señal de rebelión al declarar inconstitucional la Ley de Seguridad Nacional, lo cual deja sin un marco regulatorio el actuar de la nueva Guardia Nacional que pretende crear la nueva administración, en la cual el Ejército juega un papel preponderante. Hablando del Ejército, este tampoco se encuentra muy a gusto con la nueva administración. Desde 1946 las Fuerzas Armadas cedieron el control del país a los civiles a cambio de canonjías y componendas, pero hoy también se ven amenazados por los intentos de cambio de López Obrador. Los gobernadores inquietos y castigados, los mercados a la expectativa y sin buenas señales, los magistrados nerviosos y sirviendo como contrapeso al Congreso y el Ejército enojado y en la calle, parecen ser un coctel bastante peligroso para la nación. Ojalá, por el bien de todos, las cosas no se descompongan más, la estabilidad del país pende de hilo y eso se ve y se respira. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
12
PUEBLA
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
USUARIOS DESCONOCEN QUE PUEDEN PROTEGERSE, DICEN
ASTUCIA. LOS VOCEROS DE LA ASAMBLEA SOCIAL DEL AGUA SEÑALARON QUE LA EMPRESA “VA BRINCANDO COLONIAS” DONDE LOS ASESORAN PARA IR A OTRAS Y CORTARLES EL SERVICIO
Activistas le han ganado amparos a Agua de Puebla Certeza. María Eugenia Ochoa dio a
ILSE CONTRERAS
De 2014 a la fecha se han ganado 280 amparos contra la empresa Concesiones Integrales, mejor conocida como Agua de Puebla para Todos, por cobros excesivos en el servicio, cuyos recibos han llegado de hasta 300 mil pesos, denunciaron integrantes de la Asamblea Social del Agua. En entrevista, José Luis García Bello y María Eugenia Ochoa, voceros de la organización, indicaron que los recibos han llegado de 10 mil a 300 mil pesos, incluso hubo un caso de un millón 184 mil pesos. Por lo anterior, los usuarios se han visto obligados a dejar de pagar y en respuesta la empresa decide cortarles el servicio “algo que es inconstitucional, pues el acceso al agua es considerado un derecho humano en la ley actual”, señalaron. Agregaron que el tiempo de corte ha sido de cuatro a ocho años, por lo que deben pagar pipas hasta que salden su deuda y entonces volver a contar con el servicio. Los cortes, refirieron los activistas, se han registrado en Los Héroes, la Unidad Guadalupe, la colonia San Manuel —donde recibían el servicio cuatro veces a la semana y ahora dos—, La Pedrera, Geo Villas y en Cleotilde Torres. “Estos aumentos irracionales de tarifa evidentemente ante un juez no se pueden justificar porque hay que recordar que los servicios suben de acuerdo con la inflación, entonces no pueden incrementar más de
conocer que existe una demanda para que la Ley de Agua en el estado sea reformada por completo y no sólo algunos artículos. / ARCHIVO
COLONIAS CON MÁS CORTES
4.5%, mucho menos un corte de agua y drenaje, que lo tiene la Ley de Agua del Estado de Puebla”, apuntó María Eugenia Ochoa. Al respecto, García Bello indicó que la empresa “ha bajado sus ataques”, por lo que este año han recibido cerca de 40 casos, también en proceso de amparo, aunque Agua de Puebla “va brincando” las colonias o zonas que asesoran, para ir a otras. María Eugenia Ochoa puso de ejemplo Saltillo, Coahuila, que tie-
ne un padrón de 200 mil usuarios con acceso a agua potable y al año se hacen 100 mil cortes. “¿Cuántos cortes de agua creen que hay acá? Porque no tenemos la cifra, no nos la dan, pero si allá hay 100 mil de 200 mil, mínimo aquí el doble, aunque el problema es que la gente no está ejerciendo su derecho a ampararse”, refirió. Recordó que en 2013 se entregó el servicio de agua potable a una empresa privada, pero la Constitución
de Puebla no mencionaba el acceso como un derecho humano, por lo que el ASA junto con municipios lograron a principios de 2017 que se reformara el artículo 12 estatal para dejarlo como un derecho. Por ello exigieron que se reforme la Ley del Agua en Puebla por completo y no sólo artículos para garantizar que la empresa garantice la inversión en mantenimiento y saneamiento, así como la sanción por parte de las autoridades en caso de no hacerlo.
Los Héroes Unidad Guadalupe San Manuel
La Pedrera Geo Villas Cleotilde Torres
EL NÚMERO
280 amparos contra Concesiones Integrales le ha ganado la Asamblea Social del Agua de 2014 a la fecha
DIARIO DEVIAJE PABLO ÍÑIGO ARGÜELLES
LEE MÁS COLUMNAS
@piaa11
A
veces siento como si todas las cosas que hay en mi recámara se me cayeran encima, una tras otra, sepultándome, reclamando atención, reprochando la falta de ella. Usualmente ocurre los domingos por la tarde, cuando todo lo que hay en ella se convierte en un cuadro delirante de Dalí; también el sillón verde y una caja con negativos, todo se derrite tocado por la luz del sol naranja de este maldito horario de invierno que nos quita media tarde y media vida. Las cosas se caen, se van desintegrando, o qué se yo, pero están estáticas y desvaneciéndose al mismo tiempo. Es algo muy extraño. Un libro comprado y nunca leído, que todavía tiene el plástico y la etiqueta de la tienda.
Una carta que me dieron una vez y que juré guardar en la caja donde van las cartas. La capa de polvo conformado de partículas urbanas que se escabullen a través del mosquitero y de mi piel muerta. Una aureola de vino seco en el buró, un cuadro chueco colgando en el lugar donde se suponía que sólo estaría provisionalmente. Mi cuarto es, en esencia, un rectángulo que algún día compartí con mi hermano y que ha sufrido varios cambios desde siempre. Hoy se ha convertido poco a poco en un cementerio de memoria que igual ya no reclama nada. Pero también lo es la ciudad. El día que mataron a una mujer cerca de mi casa sentí lo mismo (lo de las cosas cayéndose). Cuando salí la tarde de ese día que había sido más frío que todos los demás desde el amanecer, la decadencia estaba en todas las esquinas. Había una capa de polvo invisible, pero no de piel sino de todo menos piel. La gente parecía nerviosa, defensiva y los coches detenidos en el tránsito se derretían como lo hacen mis libros y la televisión
los domingos por la tarde, sólo que no eran derretidos por la luz del sol, sino por gotas gruesas de lluvia que le daban realismo al derretimiento de las láminas. Todo nos estaba sepultando, a mí y al señor que tocaba su claxon en el carril de junto, mientras un spot con cascabeles navideños en la radio anunciaba una súper venta de juguetes para complacer a los pequeñines de la casa. Todo nos sepultaba, como si la muerte rondara por los pasillos que forma el tráfico detenido, helándolo todo. ¿Cómo llamarle a esa sensación de las cosas cayéndose encima de uno? ¿Cómo demonios describes a una ciudad que se derrite por la muerte y el desorden? ¿Para qué nombrarlo de todas formas? Una extraña etapa sería muy optimista. Gajes de la clase media sería bastante técnico. Tiempos difíciles es indiferente. Depresión prenavideña sería aceptar la frivolidad de todo lo demás, e, incluso, sería todavía muy optimista Qué días tan oscuros.
CUARTOSCURO
La gravedad de las cosas
Eso, así sería.
••• PS Después de un curso intensivo de japonés me siento listo para ir a Miniso.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
13
MELOCONTÓLALUNA
LEE MÁS COLUMNAS
CLAUDIA LUNA claudiarl92@hotmail.com
E
ra la segunda vez que visitaba El Menil, en Houston. Un museo que se construyó para albergar la colección de John y Dominique de Menil, una pareja amante del arte. Tan pronto entré y, al igual que en mi visita anterior, me dirigí a las salas que alojan la colección permanente. Estas obras son de diferentes periodos y provienen de distintos lugares del planeta; aun así, parecen convivir con armonía, posiblemente porque son similares en calidad estética. La primera pieza que vi fue un hueso del Paleolítico, de unos 15 mil años antes de nuestra era. Medía unos 15 centímetros de largo y tenía tallada una manada de caballos. Al observarla con detalle pude ver a los animales en plena carrera; hasta logré ver las crines al aire. Entonces tuve una epifanía: imaginé a un hombre, hace miles de años, hechizado al contemplar la manada. Fue tal su embeleso que plasmó la imagen en un hueso. Miles de años después pudo compartir su sorpresa con quienes pasamos delante de su obra. El sentimiento viajó a través del tiempo. En la misma sala hay una magnífica colección de caballos de los siglos VIII y VII antes de nuestra era. Espléndida no por su tama-
ño, ya que las piezas son miniaturas, sino por su gracia y candidez. Los había en distintos materiales. Un par de ellos eran de alabastro que, más que contemplarlos, me provocaba meterles una mordida porque parecían hechos de azúcar. También los había de metal que se asemejaba a la plastilina negra, daban la impresión de estarse derritiendo. Otros más eran gorditos y de arcilla colorada. Todas estas piezas hacen patente que los autores no tuvieron más pretensión o necesidad que la de comunicar. Exudan sinceridad y eran de hechura tan ingenua que pudieron haber sido la obra de niños. Al seguir la marcha me topé con un retablo de El Fayún (la zona de Egipto donde se encontró la mayor cantidad de estas piezas, por eso llevan su nombre). Estos retratos funerarios, realizados sobre madera, siempre logran hipnotizarme. Se usaban para cubrir el rostro de las momias y debían ser lo más realista posible para que el fallecido fuera reconocido en su paso al más allá. El retablo que vi era del siglo II y sumamente detallado. Mostraba a un joven barbado con cabello rizado, ojos redondos con pestañas largas y mirada ausente, como si ya hubiera empezado su viaje al otro mundo cuando el artista lo retrató. En la sala africana percibí el ambiente pesado. Aunque era la única persona en el salón me sentía rodeada de presencias. Me recorrió un estremecimiento. Miré por encima de las esculturas, buscaba un lugar seguro donde aterrizar la vista. La mayoría de las piezas fueron
creadas para llevar a cabo rituales, de ahí su vibración. Una escultura de madera, en el centro de la sala, llamó mi atención. Era la figura de un hombrecito de unos 50 centímetros de alto. Tenía el cuerpo totalmente cubierto de clavos. Parecía habitar el infierno y gritar con desesperación. Entre los clavos se podían ver pedazos de cuerda y plumas, lo que lo hacía todavía más inquietante. Yo no lograba moverme, el hombre de madera me devolvía la mirada con ojos abiertos como platos y por una boca de dientes afilados parecía soltar alaridos. Se trataba de una figura Nkisi, proveniente de Angola. Los Nkisi son figuras habitadas por espíritus que se utilizan en rituales para erradicar el mal o para castigar a los malhechores. Este Nkisi era también un N’kondi o cazador. Esta palabra hace referencia a su poder para rastrear agresivamente a los delincuentes. No necesité más explicación, me resultó evidente que esta figura había sido usada para castigar a cientos de bribones. Cuando al fin pude moverme decidí buscar algo menos perturbador. Esta vez mi vista se posó en una hermosa y pulida escultura de madera. Una mujer sentada en cuclillas protegía, en su regazo, a su hijo. Ella, muy erguida, con el tronco desproporcionadamente largo, me hizo pensar en un edificio en el que el hijo era cobijado. Los autores de estas piezas jamás soñaron que sus obras adornarían las galerías de un museo y que los visitantes se acercarían a contemplarlas con distancia y acato. Tal vez la
CORTESÍA
El hombrecito que gritaba
razón por la que me gustan tanto es porque no hubo pretensión al crearlas ni rollos intelectualoides para explicarlas, es decir, sólo son. De la misma manera hay que acercarse a ellas: con respeto, la mente clara y sin expectativas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
14
PUEBLA
Labor. El mandatario firmó el com-
INVERSIÓN. SE DESTINARON MIL MILLONES DE PESOS EN ACCIONES, SERVICIOS Y MEJORAMIENTO URBANO; SE APROBARON Y EJECUTARON 28 MIL 263 PROYECTOS
promiso número 3. / CORTESÍA
Reitera respaldo a la niñez poblana REDACCIÓN
A fin de favorecer a más de un millón 60 mil estudiantes de nivel básico, el gobernador José Antonio Gali Fayad cumplió el Compromiso 3 del Plan para Puebla: Uniformes gratuitos para todos los alumnos de primaria y secundaria. En compañía de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Dinorah López de Gali y en presencia de la notaria Pública número 56, Hilda Torres, quien dio fe de la acción; el mandatario recordó que para apoyar la economía de las familias y garantizar que los menores continúen con sus estudios se han entregado paquetes de útiles escolares. Asimismo, destacó que se equiparon a todos los preescolares públicos del estado con aulas de medios, asimismo se ejecutaron más de 650 mil exámenes médicos a menores con el objetivo de detectar enfermedades oportunamente. Indicó que con el propósito de fomentar los valores, al tiempo que se fortalece la educación, en su gestión la materia de Civismo regresó al plan de estudios de las escuelas. Además, el mandatario estatal recapituló que en la Prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), la entidad es referente a nivel nacional, pues ocupa el primer lugar en Matemáticas y el tercero en Lengua Española. A su vez, el secretario de Educación Pública, Ignacio Alvízar, subrayó que con esta acción se refleja la sensibilidad y compromiso del titular del Ejecutivo con la educación y la economía de las familias poblanas. En tanto, Joseline Martínez, en representación de los alumnos del Centro Escolar “Profesor Gregorio de Gante”, agradeció a Tony Gali y a López de Gali por su labor para disminuir la deserción escolar y promover los valores entre la niñez y la juventud. Asistió el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco.
REDACCIÓN
Ante el notario Público número 19, Gerardo Lara Said, el gobernador José Antonio Gali Fayad signó el Compromiso 22 del Plan para Puebla, que consistió en la creación del programa Presupuesto Participativo para obras de carácter social. En su mensaje, el mandatario estatal destacó que durante su administración se construyó un gobierno cercano a la gente de las siete regiones del estado mediante el diálogo y colaboración lo que permitió mejorar las condiciones de vida de todos los poblanos. Asimismo, ante los representantes de los comités ciudadanos, refirió que el Presupuesto Participativo es un modelo eficaz de gobernanza que ayuda a instaurar prioridades y diseñar políticas públicas efectivas, si se consensúa con los ciudadanos, a través de la transparencia y corresponsabilidad. En tanto, Xabier Albizuri Morett, secretario de Infraestructura, Movilidad y Transportes, en su carácter de presidente Ejecutivo del Consejo Estatal de Presupuesto Participativo, señaló que esta práctica impulsa a que los ciudadanos se involucren en las decisiones públicas, sobre las obras que consideran prioritarias en sus comunidades y así destinar los recursos. Detalló que se invirtieron mil millones de pesos en obras, servicios y mejoramiento urbano; además, enlistó la realización de 147 asambleas comunitarias en las que participaron cuatro mil 370 personas. Lo anterior, aunado a la aproba-
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOS RECURSOS FUERON DESTINADOS PARA OBRAS SOCIALES
Tony Gali consolida
presupuesto partipativo
Trabajo. El manadatario estatal indicó que construyó un compromiso cercano a la ciudadanía. / CORTESÍA ción y ejecución de 28 mil 263 acciones entre obras y proyectos de carencias sociales, infraestructura, mejoramiento de espacios y dignificación.También, anunció 151 nuevas acciones entre obras viales e hidráulicas, rehabilitación de parques y áreas comunes, entre otras que finalizarán próximamente. De igual manera, reconoció a los 441 representantes ciudadanos y
595 Comités de Contraloría Social, cuya función garantizó la transparencia en la aplicación de la bolsa presupuestal. En su participación, María de Jesús Coeto Torres, representante de la asamblea comunitaria en Bosques de San Sebastián, refirió que un programa inclusivo como este le pareció inédito, no obstante, lograron cambios positivos.
EN LA RED “ Mi gobierno seguirá trabajando cercano a la gente de las distintas regiones de la entidad, y continuaremos fomentando el diálogo” TONY GALI @TonyGali
Esparza Ortiz entrega uniformes a trabajadores REDACCIÓN
El rector de la máxima casa de estudios del estado, Alfonso Esparza Ortiz encabezó la entrega simbólica de uniformes a personal adscrito al Sindicato Independiente de Trabajadores no Académicos de la BUAP (SITBUAP), en el Aula Virtual del Complejo Cultural Universitario. Ahí, indicó que se cumplió con esta prestación contractual para apoyar la economía de los sindicalizados; gracias a la gestión administrativa, que ha dotado a la institución de estabilidad financiera, como lo certifican calificadoras internacionales
que colocan a la BUAP como ejemplo en materia de fiscalización y referente nacional. “La gestión que me honro encabezar se ha propuesto fortalecer la presencia de la BUAP como la mejor universidad pública estatal del país y existen indicadores que así lo demuestran. Tal posicionamiento no sería posible sin la dedicación del personal no académico que respalda de manera eficiente los procesos de docencia, investigación y extensión. Además, contribuyen a brindar servicios de calidad a profesores, estudiantes y población en general que encuentra en esta institución
Apoyo. El rector indicó que se cumplió con la prestación contractual. / CORTESÍA un referente de la educación media superior y superior”, subrayó. Durante la entrega de uniformes a personal del Hospital Universitario y de unidades académicas, Esparza Ortiz refrendó su compromiso para dotarlos de mejores condiciones laborales y certeza jurídica, con promociones, definitividades y capacitación. En tanto, el secretario General de
esta organización gremial, Francisco Javier Palestino García, destacó el cumplimiento de esta prestación contractual plasmada en la cláusula 20 del Contrato Colectivo de Trabajo. Estuvieron presentes la abogada General, Rosa Ávalos Méndez; el director de Recursos Humanos, Jaime Meneses Guerra; y el titular de la Coordinación General Administrativa, Rosendo Martínez Granados.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MIÉRCOLES
28 DE NOVIEMBRE DE 2018
JEFE DE LA POLICÍA DE TIJUANA UBICA GRUPO DELICTIVO
RETO. SE IMPULSARÁ ESTA PRÁCTICA CONTRA QUIENES INFRINJAN LA LEY, PESE A QUE LA AUTORIDAD MUNICIPAL PUDIERA SER OBJETO DE UNA RECOMENDACIÓN DE LA CNDH
Tolerancia cero por actos ilegales de los migrantes, advierten
Marco Antonio Sotomayor, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana, dijo que suman 194 migrantes detenidos, que forman parte de las caravanas que buscan llegar a Estados Unidos; la mayoría de ellos son hondureños, salvadoreños y guatemaltecos. Y destacó que la instrucción del alcalde, Juan Manuel Gastélum, es cero tolerancia contra quienes incurran en actos ilegales. “Desafortunadamente dentro de los migrantes hay un amplio número que no está respetando las reglas de nuestra sociedad y, bueno, el mensaje de nuestro alcalde es cero tolerancia; y que el Gobierno federal los deporte”, aseveró en una entrevista con 24 HORAS. De acuerdo con el jefe de la Policía, detendrán a los migrantes que infrinjan la ley, pese a que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) advirtió que podrían ser objeto, dijo, de una recomendación. “Lo seguiremos haciendo a pesar de que tengamos alguna recomendación; por supuesto que no la vamos a aceptar y seguiremos en esto, porque para nosotros lo más importante es la seguridad de Tijuana”, destacó Sotomayor. Explicó que hay migrantes pri-
Brote de varicela. En el deportivo Benito Juárez se detectaron contagios, aunque la situación está controlada, según las autoridades locales. / CUARTOSCURO
vados de su libertad por distintas causas, como consumo de drogas, robo, lesiones en riñas y faltas a la autoridad; “hubo un asunto donde un centroamericano lesionó grave-
Radiografía migratoria
Visas y solicitudes de refugio en Baja California
Así está la situación en Tijuana Población en el Deportivo Benito Juárez: 5,738
513 niños
489 niñas
1,060 mujeres
3,676 hombres
FACEBOOK DE LA ENTREVISTADA
Fuente: Segob.
ASÍ LO DIJO Primero para saber a quién deportar se debe identificar a quién proteger; y eso es lo que el Estado mexicano no ha realizado” EUNICE RENDÓN Coordinadora de la AC Agenda Migrante
mente con un cuchillo a un haitiano, le dio tres cuchilladas en el pecho y fue detenido por las autoridades”. Abundó que en la caravana hay un grupo de personas que lleva a
cabo actividades delictivas y no se descarta que intente cruzar de nueva cuenta la frontera de México con Estados Unidos, como ocurrió el domingo pasado. Sotomayor señaló que su preocupación es que no hay un registro acerca de si en el contingente vienen delincuentes disfrazados como migrantes o personas con órdenes de aprehensión, pues ingresaron de manera ilegal a la frontera sur de México. “La única opción que tiene (ese grupo) es a través de la violencia y creemos que sí existe la posibilidad (de que intenten cruzar de nueva cuenta la frontera) y estaremos preparados para colaborar con la Policía Federal y la idea es evitar que tengamos otro cierre de garitas, que afecta mucho a la comunidad de Tijuana”, manifestó el funcionario municipal. Recordó que un oficial escuchó que la estrategia era poner enfrente a las mujeres y niños; “es un tema desafortunado esperamos que no se vuelva a repetir esta situación, pero estaremos preparados para poder responder en este caso con la autoridad Federal”.
614 centroamericanos 182 solicitudes de refugio admitidas (adultos de han recibido visas de regularización por razones humanitarias, lo cual les permitirá acceder a oportunidades laborales
manera individual); aplica para un adulto
218 solicitudes de refugio admitidas (adultos
y dependientes); aplica una solicitud por familia
18 solicitudes prevenidas; aplica para un adulto que
lo solicitó 30 días después de pisar territorio mexicano
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
DANIELA WACHAUF
Acusan crisis de Gobierno en atención a centroamericanos Eunice Rendón, coordinadora de la asociación civil Agenda Migrante, estimó que el Gobierno federal ya debería tener identificados a los promotores de la violencia entre los migrantes varados en Tijuana, Baja California, quienes, afrimó, sí tienen que ver con liderazgos de la caravana. “El Estado mexicano ha perdido el control de la caravana. En vez de acompañarla como lo hacía con anterioridad a través de los grupos Beta, dando una guía y recomendación, hoy hay una ausencia del Gobierno federal; cada día que pasa no hay atención logística, ordenada. Estamos ante una situación de
crisis de Gobierno”, refirió en una entrevista con 24 HORAS. Advirtió de un riesgo mayor contra los centroamericanos. “Cada vez que Donald Trump cierra la frontera afecta a los intereses de la población y esto trae más enojo y xenofobia hacia los migrantes”. Rendón reiteró que la migración ya es un tema de seguridad nacional, de derechos humanos y de relaciones exteriores a resolver. “Me parece irresponsable que ningún funcionario esté dando la cara de lo que está sucediendo en esta crisis migratoria; alguien debería estar coordinando la situación para pasar la batuta al nuevo
Gobierno. Lo que va a suceder es que le van a entregar un desastre a la próxima administración”. De acuerdo con la activista, la administración entrante deberá tener desde el primer día un líder visible que dé la cara de lo que ocurre, ya que a la actual administración se le está desordenando este tema. “Tiene que poner a un coordinador de estrategias no solamente en la frontera norte, sino en la sur, para tener un control pacífico y ver qué gente cumple con los requisitos mexicanos para ser refugiado o para tener asilo en Estados Unidos y poderlo ayudar con una visa humanitaria”. / ALEJANDRO GRANADOS
MÉXICO Aquí esto nunca había pasado BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
T
IJUANA.– “Sólo le pido una cosa: no hable mal de mi ciudad”. Eso escuché ayer, cuando apenas bajaba de un taxi frente al edificio del ayuntamiento, a donde acudí para tramitar mi acreditación de prensa para cubrir la crisis causada por la llegada masiva de migrantes centroamericanos a esta esquina del país. Tengo 30 años viniendo a Tijuana como reportero. Fuera de 1994, cuando fue asesinado aquí Luis Donaldo Colosio, no había sido esta ciudad un foco de interés periodístico como lo es hoy. Para que se dé idea, en la Oficialía de Partes del ayuntamiento me entregaron la credencial número 859. Traté de dejar tranquilo a quien me había lanzado el exhorto cuando me vio acompañado de Armando Cedillo, camarógrafo de Excélsior TV, cuyos instrumentos de trabajo hacían obvio el motivo de nuestra visita. No vengo a repetir consignas políticamente correctas, le aseguré, sino a ver de primera mano lo que aquí está ocurriendo. Por cierto, no es poca cosa. Nunca, en la historia de Tijuana, se había cerrado el cruce fronterizo con Estados Unidos por tantas horas y dos veces en una misma semana. Los locales hacen la comparación con el 11 de septiembre de 2001. Esa vez, recuerdan, el paso hacia San Diego se interrumpió por espacio de 15 minutos, en lo que el gobierno estadunidense trataba de entender quiénes eran los responsables de los ataques terroristas con aviones. Los cierres de la frontera de los días recientes son inusitados. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
MÉXICO PUEBLA
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
P
areciera no importarles los programas. Porque los nuevos funcionarios llegan y, en lugar de ver las tareas y los resultados de las secretarías de Estado, de los organismos descentralizados y empresas sociales, exigen: -¿Y dónde están los contratos? Les interesa saber cómo se otorgaron, si por asignación y favoritismo o por concurso y con reglas claras. Las formas son importantes, pero más los beneficiarios: ¿empresarios favoritos del Gobierno saliente de Enrique Peña Nieto, a quien se le endilga una larga lista de allegados? El punto de partida es la sospecha. No conciben una administración relativamente sana o transparente, y por eso siembran el terror en los todavía titulares de dependencias, quienes temen persecución. No confían en las promesas de indulto a corruptos –y nadie se asume como tal- ofrecidas por Andrés Manuel López Obrador porque ven en sus sucesores la amenazante guadaña de la persecución. Con un agravante: desde ahora son sospechosos. NINGÚN PEÑISTA ESTÁ BLINDADO Nadie escapa a esta sospecha. Varios de los futuros secretarios de Estado o directores generales ven la oportunidad de reivindicarse políticamente con escándalos mediáticos y persecuciones judiciales. Las habrá. En el caso de las obras públicas son mano la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de Gerardo Ruiz Esparza y Petróleos Mexicanos (Pemex) con Emilio Lozoya y Carlos Alberto Treviño. Pero también se hurga en dependencias de menor escándalo, como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), por los antecesores de Eviel Pérez Magaña: Rosario Robles y Luis Miranda. Aunque aquí hay confusión. Mediáticamente Robles ha sido muy atacada en medios, pero el propio Andrés Manuel López Obrador la exoneró públicamente cuando dijo que se trata de una cacería de brujas para hacer escándalo. Más bien la revisión por ahora se enfoca a los padrones de programas: pensión para adultos mayores, empleo temporal, instancias infantiles y otros. Son sólo ejemplos, pero ningún funcionario peñista estará blindado. AGENTES EXTERNOS EN LA CÁMARA El relevo presidencial no se dará como nos lo prometieron, al menos en materia de seguridad. Por órdenes de su mandamás, los legisladores de Movimiento Regeneración (Morena) aplaudieron la desaparición del Estado Mayor Presidencial (EMP), garante hasta hace dos semanas de los actos oficiales. Luego prometieron (Porfirio Muñoz Ledo, Mario Delgado) impedir el ingreso de fuerzas federales para garantizar la asistencia de más de 800 invitados al Palacio Legislativo. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PREVÉN REUNIÓN ENTRE POMPEO Y EBRARD EL 2 DE DICIEMBRE
México y EU alistan discusión sobre migración en frontera POSTURA. EL PRÓXIMO CANCILLER AFIRMÓ QUE NO PUEDEN DEPORTAR A LOS CENTROAMERICANOS MIENTRAS SE RESUELVE SU SOLICITUD DE ASILO DIANA BENÍTEZ
El próximo gobierno de México trabajará desde los primeros días con la administración estadounidense en el tema migratorio, informaron autoridades de ese país. De acuerdo a la agenda, este domingo 2 de diciembre, el secretario de Estado, Mike Pompeo, regresará de la reunión del G20 (en Argentina) y llegará México para reunirse con el futuro canciller Marcelo Ebrard Casaubón. “Ambos tendrán una conversación completa sobre todos los temas relacionados con la frontera”, refirió el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, en una rueda de prensa.
El 3 de diciembre, se prevé otra reunión pero con la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kirstjen Nielsen, con la cual se espera “cerrar las negociaciones” de un acuerdo para que los migrantes de Centroamérica permanezcan en México mientras se resuelve su solicitud de asilo, agregó la portavoz del Gobierno de esa nación, Sarah Huckabee Sanders, quien no especificó si ese encuentro se dará en México o en Washington. Al respecto, Ebrard Casaubón precisó en una conferencia de prensa que eso no es un tema sujeto a discusión. “México no está pensando en deportarlos (a los migrantes). No podemos determinar, como país el ritmo, con el que son entrevistados (para solicitar asilo), entonces hay que prepararse, asumir que van a estar una parte de ellos en territorio mexicano. Esa no es una negociación bilateral, eso lo tenemos que hacer, siempre se ha hecho”. Sin embargo, Ebrard agregó que lo que sí es parte de la negociación bilateral es que Estados Unidos se una al plan de la
próxima administración para atender el fenómeno migratorio, lo que implicaría una inversión de ese país, Canadá y México, y el cual podría ser el primer acuerdo que se enmarque en el pacto por la migración que se anunciará en Marruecos el 10 y 11 diciembre próximos. Como parte de ese plan –que dijo se asemeja al Plan Marshall que aplicó EU en Europa tras la Segunda Guerra Mundial–, México perfila invertir 20 mil millones de dólares en el sureste mexicano. “Por lo tanto, cualquier esfuerzo que se quiera hacer respecto a nuestros hermanos de El Salvador, Honduras Guatemala, debería ser un monto parecido... Se trata de regular los flujos migratorios, dar opciones, promover el desarrollo”, estimó el futuro canciller. Sobre dicho plan, enfatizó, ya se han tenido acercamientos con los países centroamericanos citados, en los cuales ha intervenido la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). / CON INFORMACIÓN DE EFE
Otorgan licencia a Sánchez Cordero y a Rocío Nahle
Trabajo. Martha Delgado, Marcelo Ebrard, Jesús Seade y Maximiliano Reyes Zúñiga formarán parte del equipo del próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
DANIEL PERALES
¡Contratos, contratos!, exigen los nuevos funcionarios
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
Ebrard presenta a su equipo; Seade, subsecretario de AL Un ex colaborador de los sexenios panistas y priista, una ex funcionaria de su administración como jefe de Gobierno y el ex representante del equipo de transición para renegociar el otrora Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sumó Marcelo Ebrard Casaubón, futuro canciller, a su equipo. En una conferencia de prensa, el próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó a Julián Ventura Valero como subsecretario de Relaciones Exteriores; éste funge actualmente como embajador de México en Reino Unido, y fue secretario particular de Jorge Castañeda, titular de dicha dependencia durante la gestión del ex presidente panista, Vicente Fox Quesada. Otro de los perfiles que presentó fue a Martha Delgado Peralta, quien será encargada de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos; la próxima funcionaria fue secretaria del Medio Ambiente en la administración de Ebrard cuando fue jefe
de Gobierno del entonces Distrito Federal (2006-2012). Al que no dejaron sin cargo luego de participar en las negociaciones del ahora Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) fue a Jesús Seade, quien quedó encargado de América Latina. En tanto, Maximiliano Reyes Zúñiga, ex diputado local, quedó en el área de América Latina y El Caribe. Reyes Zúñiga encabezó el Comité de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, entre muchos otros cargos en el ámbito público y privado. Los cargos deberán ser aprobados por el Senado de la República. El futuro canciller indicó que en la próxima semana dará a conocer más cargos. “Estimamos que con este equipo y con el apoyo del Servicio Exterior de México podremos llevar a cabo los objetivos que nos ha encomendado el Presidente electo para iniciar el próximo sábado 1 de diciembre”, abundó Ebrard. / DIANA BENÍTEZ
El Senado de la República otorgó licencia para separarse del cargo a la senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, quien será la próxima secretaria de Gobernación. La todavía legisladora agradeció el apoyo de sus compañeros y se comprometió a rendir buenas cuentas desde su nueva responsabilidad; en su lugar, rendirá protesta como suplente, Laura María de Jesús Rodríguez, mejor conocida como Jesusa Rodríguez. En este contexto, legisladores de todos los partidos políticos destacaron que Sánchez Cordero se convertirá en la primera mujer en encabezar la Secretaría de Gobernación, por lo que le desearon suerte y confiaron en que hará un buen trabajo. Asimismo, se aprobó la solicitud de licencia para separarse del cargo Rocío Nahle, quien a partir del próximo 1 de diciembre, será la secretaría de Energía. El trabajo de la senadora fue reconocido por los legisladores, quienes confiaron en que actuará de manera honesta en su nueva encomienda. / KARINA AGUILAR
Destino. Rocío Nahle y Olga Sánchez serán secretarias de Energía y Gobernación.
CUARTOSCURO
16
MÉXICO PUEBLA
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
DIANA BENÍTEZ
El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, salió a reiterar el mensaje a la iniciativa privada de que habrá certidumbre económica, luego de que las ideas de los legisladores de los partidos que lo postularon como candidato metieron en jaque a La Bolsa Mexicana de Valores. Dado que el Partido del Trabajo (PT), en la Cámara de Diputados, planteó una iniciativa para desaparecer las Afores –lo que propició que el peso cerrara en 20.6 respecto de la cotización del dólar el lunes pasado–, el morenista afirmó que en su administración se dará confianza a los inversionistas. “Los que invierten en empresas, en acciones, en el mercado financiero van a tener aseguradas esas inversiones, y van a obtener buenos rendimientos. “¿Por qué digo esto? Porque va a haber un auténtico Estado de Derecho. No van a haber expropiaciones,
REITERA QUE HABRÁ “BUENOS RENDIMIENTOS”
Gobierno garantizará las inversiones, afirma AMLO actos arbitrarios, vamos a terminar con la corrupción, con la impunidad, México va a ser un país seguro, un país que va a dar mucha confianza a la inversión, que además la necesitamos porque no sólo vamos a utilizar la inversión pública, necesitamos también la inversión privada nacional y aumentar la inversión extranjera”, manifestó el morenista. Esta es la segunda vez que el Presidente electo tiene que refrendar el compromiso de dar viabilidad a los mercados, pues previamente tuvo que hacerlo frente a la iniciativa del senador Ricardo Monreal para desaparecer comisiones bancarias. ADELANTA BIENVENIDA
A tres días de rendir protesta como Presidente constitucional, adelantó la bienvenida a los Jefes de Estado y políticos que asistirán a la ceremo-
nia, dado que aún existe polémica por la llegada del mandatario venozolano, Nicolás Maduro. “Vienen desde luego Presidentes, primeros ministros de todas las corrientes de pensamiento, vienen de izquierda, de centro, de derecha y son bienvenidos porque nosotros buscamos tener una relación de amistad con todos los pueblos y todos los Gobiernos del mundo”. En el video también aprovechó para presumir su colección de banderitas mexicanas, desde el estandarte independentista de Miguel Hidalgo hasta la actual. Y en ese sentido, se congratuló de que la Cámara de Diputados haya regresado al orden original los colores de la banda presidencial, para que ésta inicie con el verde, y no con el rojo, como la estuvo portando el presidente Enrique Peña Nieto.
Morena quería cambiar fuero por inmunidad LA DIVISA DEL PODER
LEE MÁS COLUMNAS
ADRIÁN TREJO
L
engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo
a oposición en San Lázaro evitó lo que sería una tomadura de pelo para la ciudadanía: eliminar la palabra fuero para cambiarla por inmunidad. Aunque los diputados de Morena acusen que la oposición “se opuso a la eliminación del fuero’’, lo cierto es que el fuero, como ha sido conocido históricamente, sí desaparece al ser derogado el juicio de procedencia –o juicio político- para aquellos funcionarios acusados de algún delito. Esta reforma al artículo 74 fracción V de la Constitución elimina la responsabilidad de la Cámara de Diputados de decidir –a través de una Comisión Instructora- quién merecía el desafuero y quién no. El caso más reciente es el del diputado hidalguense Cipriano Charrez, de Morena, acusado por la propia Procuraduría estatal de haber provocado la muerte de un taxista en un accidente de tránsito de cuya escena huyó. Y pese a que han pasado algunos meses del asunto, la Comisión encargada del desafuero –de mayoría morenista- sigue pensando si sesionan o no. La eliminación del juicio de procedencia fue votada casi por unanimidad –sólo seis votos en contra- en la discusión en lo general. Pero en lo particular, la oposición, comandada por el PAN, rechazó la aprobación de tres artículos, dos de ellos de particular im-
portancia: el 38 fracción II que establecía que cualquier ciudadano pierde sus derechos políticos y civiles “por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal a contar desde la fecha del auto de vinculación a proceso penal salvo lo establecido en el artículo 111 de esta Constitución’’. El PAN consideró que la redacción del artículo violaba las garantías de presunción de inocencia y propuso que la pérdida de los derechos ocurriera sólo cuando existiera una sentencia en firme. La modificación no fue aprobada, pero en la votación en lo particular la reforma propuesta por Morena fue rechazada. La oposición también rechazó la redacción del artículo 111 propuesta por Morena porque se trataba de una simulación. El texto propuesto, rechazado en lo particular establecía que: “La o el Presidente de la República, las y los diputados y senadores al Congreso de la Unión, las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las y los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la o el Fiscal General de la República, las y los consejeros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral,gozan de inmunidad y, por tanto, no pueden ser privados de su libertad durante el tiempo en que ejercen su cargo, salvo que exista una sentencia condenatoria en su contra”. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
ESPECIAL
SITUACIÓN. EL PARTIDO DEL TRABAJO PLANTEÓ UNA INICIATIVA PARA DESAPARECER LAS AFORES, LO QUE PROPICIÓ QUE EL DÓLAR CERRARA EN $20.6
17
Postura. Andrés Manuel López Obrador, explicó en un video que México será un país seguro para la iniciativa privada y dio la bienvenida a sus próximos invitados.
MIÉRCOLES
Editora Margarita Jasso Belmont margarita.jasso@24-horas.mx Tel: 14 54 40 01 @magujasso
28 DE NOVIEMBRE DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS
LLAMAN A ANALIZAR REFORMAS CON INVOLUCRADOS
IP y las autoridades piden prudencia ante mercados sensibles VOLATILIDAD. COINCIDEN EMPRESARIOS Y EL PRÓXIMO SUBSECRETARIO DE HACIENDA, ARTURO HERRERA, EN QUE ANUNCIOS LEGISLATIVOS HAN TUMBADO A BOLSA Y A LA MONEDA NACIONAL
Los legisladores están absolutamente en su derecho de pensar qué cosas le pueden convenir al país y hacer propuestas, pero con todos los actores involucrados”
Hacemos un respetuoso llamado a los integrantes del Congreso Federal a actuar con mesura y responsabilidad, frente a mercados altamente sensibles”
Nuestro país necesita que la nueva administración ofrezca garantías, se mantenga la salud de las finanzas públicas y se fortalezca la competencia en los mercados”
ARTURO HERRERA Nuevo subsecretario de Hacienda
FRANCISCO CERVANTES Presidente de Concamin
JUAN PABLO CASTAÑÓN Presidente CCE
Tipo de cambio 20.60 20.58 20.56 20.54 20.52 20.50 20.48 20.46 20.44 20.42 20.40
S&P/BMV IPC
Pesos por dólar
Puntos
40,200 40,100 40,000
20.56
39,900
20.48
39,807
39,800 39,700 39,600 39,500
00:00
06:00
12:00
18:00
Fuente: Banxico.
39,427
39,400
10:00
Cierre anterior 12:00
14:00
Fuente: BMV.
Movimientos en los mercados con efectos hacia la sociedad FINANZAS 24
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
E
stamos viendo a un Gobierno que tiene muchas ganas de dar inicio a su mandato formal, lo cual será a partir del próximo 1 de diciembre. Un Gobierno que quiere cambios significativos hacia un bienestar de la población, a través de cambios en la forma de gobernar y con objetivos muy claros, erradicar la corrupción, retornar a la seguridad, ejecutar los programas sociales, crear una inversión
pública productiva y mantener una disciplina fiscal. Una vez que tomen posesión formal, tendrán la responsabilidad de conducir al país al 100%. Hasta ahora, quedó un vacío en la gobernabilidad por varios meses con efectos negativos en los mercados. La administración actual se olvidó de su mandato, y el futuro Gobierno aún no tiene la formalidad de llevarla a cabo. ¿Qué equipo es el responsable de los movimientos del tipo de cambio, de la caída en la Bolsa y de la presión en las tasas de interés? Estos movimientos generan un riesgo hacia la población, ante una mayor inflación en productos y servicios, rendimientos negativos en las Siefores (ante la fuerte volatilidad
ARCHIVO 24 HORAS
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó con una ganancia de 0.96%, después del desplome de la víspera y de acumular cinco sesiones consecutivas de descensos, a unos días de que el nuevo gobierno entre en actividades. En cifras definitivas de cierre, el principal indicador de la BMV, el S&P BMV IPC se ubicó en 39 mil 807.28 unidades, lo que implicó un incremento 380 enteros respecto al nivel de su jornada del pasado lunes. Al finalizar la jornada accionaria, 72 emisoras que participan en la BMV reportaron ganancias, mientras que 44 obtuvieron pérdidas y dos se mantuvieron sin cambio. Según la directora de Análisis del Banco Base, Gabriela Siller, el IPC de la BMV mostró una corrección parcial a la fuerte caída observada en la sesión de ayer, apoyada por el alza de las emisoras mineras y a mensajes de certidumbre otorgados por el próximo secretario de Hacienda, Carlos Urzúa y el subsecretario de la misma dependencia, Arturo Herrera. Refirió que Grupo México e Industrias Peñoles, lograron avances de 3.26% y 2.69%, respectivamente; en tanto que el Grupo Financiero Banorte, cuya acción el lunes pasado se desplomó 12%, ahora presentó una historia diferente, al obtener una ganancia de 1.53%. En cuanto al tipo de cambio, el peso cerró la sesión con apreciación de 0.72% o 14.8 centavos, al cotizar en alrededor de 20.46 pesos por dólar, según el Banco de México. /REDACCIÓN
39,807.28 0.96% 811.20 0.88% 24,748.73 0.44% 6,701.04 0.34%
experimentada en el último mes y medio), aumento en el costo de servicio de deuda del Gobierno, mayor endeudamiento para las personas que utilizan la tarjeta de crédito o préstamos de otras características, así como pérdida de competitividad para las empresas. Además, la caída en Bolsa, como hasta ahora, tiene un posible efecto hacia un menor crecimiento de nuestra economía, en donde un nivel bajo de confianza afecta la inversión y el consumo. Ver una depreciación cambiaria lleva a las empresas a ajustar precios y a buscar cuidar un margen operativo, pero también le genera un aumento en los costos de producción, como el simple hecho del aumento en el pre-
cio de la gasolina. Quizá, ésta es la parte que falta entender a algunos miembros que conforman al nuevo Gobierno, en donde para lograr las metas que se propone el futuro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, requiere del apoyo y la participación de la iniciativa privada. Hoy estamos a la expectativa del mensaje inicial del nuevo mandatario, así como de un presupuesto que garantice la disciplina fiscal y dé tranquilidad a las calificadoras crediticias y a los inversionistas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUAN ÁNMGEL ESPINOSA
BMV y peso avanzan, luego del lunes negro
Empresarios y miembros del futuro Gobierno coincidieron en que los legisladores deben de analizar las iniciativas de ley con los actores involucrados, antes de emitir alguna declaración al respecto, ante mercados “altamente sensibles”, esto después de que en varias jornadas se ha provocado un desplome de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y del tipo de cambio. Arturo Herrera, próximo subsecretario de Hacienda, insistió en que las reformas e iniciativas que el nuevo Congreso quiera lanzar, debe de incluir las recomendaciones de los agentes a los que se involucre y entendiendo cuáles son las implicaciones para los mercados. El próximo funcionario recalcó que el entorno político está enfrentando una nueva etapa, en donde las cosas tienen que operar de manera distinta, por ello es que se necesita de un proceso de adaptación que no vaya en contra de los mercados. “Uno de los procesos que han introducido más ruido es la transición tan larga que tiene nuestro país, de cinco meses entre la elección y la toma de posesión, lo cual genera que el gobierno por entrar no tenga instrumentos de respuesta”, explicó Herrera. En este sentido, defendió la propuesta del senador Ricardo Monreal Ávila, sobre controlar las comisiones bancarias, al calificarla de bien intencionada, aunque ésta ha causado también movimientos en los mercados financieros. Al preguntarle sobre sus expectativas económicas para el próximo año, Herrera situó a la inflación entre el 3.0 y 4.0%, el precio del de petróleo entre 55 y 60 dólares por barril, el tipo de cambio en alrededor de 20 pesos por dólar y un crecimiento económico ligeramente por arriba del 2.0%. Por separado, Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), hizo un “respetuoso llamado” a diputados y senadores, a actuar con mesura y responsabilidad frente a mercados “altamente sensibles”. “Hacemos un llamado a apegarse estrictamente a lo establecido en la Ley General de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y que solamente se presenten iniciativas que sean viables financieramente”, indicó. En tanto que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, exhortó al gobierno entrante y a los legisladores a ofrecer garantías a las inversiones y con ello poder reducir la volatilidad en los mercados financieros. / REDACCIÓN
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 54.68 -0.36% WTI 51.66 -0.15% BRENT 60.56 -0.09%
CUARTOS CURO
NEGOCIOS
EURO 23.44 -0.84% VENT. 23.20 -0.59% INTER.
REUTERS
DÓLAR 20.80 -0.47% VENT. 20.46 -0.82% INTER.
NEGOCIOS PUEBLA
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
ANUNCIA UNA EXTENSIÓN DEL YACIMIENTO IXACHI EN VERACRUZ
LA POSTURA
Pemex perderá en 2018, 35,000 mdp por robos
El yacimiento Ixachi ayudará a satisfacer la demanda de gas e hidrocarburos líquidos que requiere el país para su desarrollo en el corto y el mediano plazo” CARLOS TREVIÑO Director general de Pemex
Sumarán hasta 35 mil millones de pesos las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex) al finalizar el 2018, por los problemas que tiene la empresa en materia de robo de combustibles, también conocido como “huachicoleo”, aseguró el director general de la empresa productiva del Estado, Carlos Treviño. “Será entre 30 y 35 mil millones de pesos lo que nos van a robar este año, y digo van a robar porque todavía falta diciembre. Lo que puedo adelantar es que es un tema muy importante que se ha tratado con el equipo de transición y ellos lo ha tomado de una manera muy seria, lo cual es un motivo de satisfacción porque sí es uno de los problemas más fuertes que
tenemos en Pemex, seguimos siendo víctima de un terrible flagelo que ayuda sobre todo al crimen organizado”, dijo en una reunión con medios. En tanto que Javier Hinojosa, director de Pemex Exploración y Producción, informó que las bajas que se registraron en la exportación y producción de petróleo en el mes de octubre llegaron a 7.3% y 23%, respectivamente, y se debieron al mantenimiento de una instalación en el mar de la empresa, por lo que se detuvo la producción en dicha planta. El directivo también aseguró que los frentes fríos en el Golfo de México afectaron la producción y envío del hidrocarburo a otras partes del mundo. “Ahorita está terminando de pasar el frente frío número 12, pero los frentes fríos, me parece que fueron el
Descubrimiento. Ixachi producirá 80 mil barriles diarios de petróleo, cifra marginal si se compara con Cantarell, que producía hasta dos millones de barriles.
Demandan a funcionario público SPLIT FINANCIERO
LEE MÁS COLUMNAS
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
E
sta semana sesionará el Consejo de Administración de la API Manzanillo, y trascendió que el Órgano Interno de Control del puerto, a cargo de Román Rangel Pinedo, intentará sabotear la reunión para tratar de cuestionar una Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones, la APIMAN01-035/18, la cual se otorgó hace unos meses en favor de la empresa Logística de Fluidos y Graneles. Sin embargo, la próxima titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, así como la PGR, que todavía encabeza Alberto Elías, recibieron un amplio expediente que acredita que esta concesión se apegó a la Ley de Puertos, por lo que se investigarán las acciones del
OIC, pues su titular da la impresión de que tiene las mismas intenciones de la empresa PORTER FG, a cargo de Emigdio Murillo, quienes al no poder obtener la misma cesión de derechos para instalar una terminal portuaria, intentan sabotear un contrato que cumple con las leyes mexicanas. Por lo pronto, avísele a Román Rangel Pinedo que tiene una demanda penal, misma que deberá contestar sin la protección que le otorga su cargo actual, pues estos funcionarios no caben en la cuarta transformación. TEMOR A CANCELACIÓN Luego de que la próxima secretaria de Energía, Rocío Nahle, anunciara que se suspenderán las licitaciones petroleras hasta 2021, crece la incertidumbre entre empresarios del mercado energético mexicano, que para los próximos años espera inversiones en la materia, superiores a los 200 mil millones de dólares. Industriales nacionales y extranjeros ven como un retroceso que la administración entrante
plantee echar abajo los avances de la reforma energética, que es considerada a nivel internacional como un gran logro del presidente Enrique Peña Nieto y del actual titular de la Sener, que aún lleva Pedro Joaquín Coldwell. El tema va a subir de tono en las próximas semanas. OTRO CASERO Nos comentan que la empresa Sonigas, propiedad de Salvador Oñate Ascencio, se encontraría bajo investigación por robo y distribución de hidrocarburos de procedencia ilícita. La denuncia para Ascencio, quien también funge como socio mayoritario y presidente del Consejo de Administración del Banco del Bajío, solamente confirma la sospecha que tienen en aquella región del país respecto a su forma de hacer negocios. PROFECO VS. AIRBNB Y BOOKING Tarde, pero al fin la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha iniciado el procedimiento contra las plataformas de hospedaje Airbnb y Booking por publicidad engañosa y cláusulas abusivas, respectivamente. La Profeco señaló que la plataforma Airbnb
ESPECIAL
LOGROS. EL HALLAZGO DE LA PETROLERA SE CONSIDERA EL MÁS IMPORTANTE DE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS Y EL CUARTO MÁS GRANDE EN EL MUNDO JULIO GUTIÉRREZ
19
siete y el ocho en octubre nos impactaron también, pero la producción se está estabilizando”, señaló. Por ello, y ante la necesidad de mejorar la producción de Pemex, Carlos Treviño anunció el descubrimiento de una mayor extensión del campo Ixachi en Veracruz, en el cual se tiene estimado se podría incrementar la proyección de sus reservas 3P que alcanzarían más de mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Puntualizóqueestedescubrimiento es el más importante realizado en tierra en los últimos 25 años en México, y el cuarto más grande a nivel mundial descubierto en los últimos 10 años. Treviño dijo que en su etapa de producción en 2022, Ixachi aportaría cerca de 80 mil barriles diarios de condensado y más de 700 millones de pies cúbicos de gas, lo que apoyará a satisfacer la demanda de gas e hidrocarburos en el país. Además, estimó que la inversión estimada para Ixachi será de 30.5 mil millones de pesos.
viola lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor, ya que miente en su publicidad al señalar que tiene las comisiones más bajas del mercado. Booking, se afirma, tiene cláusulas “abusivas”, a través de las cuales se deslinda de cualquier responsabilidad legal. Ya veremos cómo se desarrolla el asunto, lo que queda claro es que estas plataformas tienen despachos de abogados, de ésos que les gusta presumir de ganar a instancias federales. VOZ EN OFF Daimler Vehículos Comerciales México obtuvo el Distintivo Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo que otorga el Gobierno federal a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el estado de Tlaxcala autorizó las primeras 90 unidades, que operarán bajo la plataforma Taxi TLX, con la finalidad de modernizar el servicio y ofrecer seguridad a los usuarios y operadores... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
NACEEL SMARTWATCH MONTBLANC SUMMIT 2, DISEÑADO PARA CONECTAR A LAS PERSONAS EN TODO MOMENTO Para hacer
zona tu viaje APPS más fácil
Cuidado al medio ambiente
tecno
Llevan 4 años con el proceso de tintorería basado en agua. La maquinaria deja de lado los derivados del petróleo En el lavado se utilizan detergentes biodegradables
ORLY MAZABEL FRID Para que tu viaje sea emocionante, tienes que estar preparado. Conoce en dónde hospedarte, cómo salvar una vida, comunícate en otros idiomas y recibe alertas de vuelo, con estas seis aplicaciones.
En donde ofrecen servicio:
Miguel Hidalgo
Puedes adquirir tu franquicia con
Cuauhtémoc
TripIt
Benito Juárez
17 mil
Se trata de un organizador de viajes sencillo y fácil de usar desde tu celular. Podemos encontrar los horarios exactos de los vuelos, además de reservar en los mejores hoteles y restaurantes.
Cuajimalpa
dólares
Álvaro Obregón Sectores potenciales
¿Quiénes la prefieren? Hombres 50%
Millennials y la Generación Z
Mujeres 50%
AroundMe
De acuerdo con tu posición, podrás localizar los bancos, gasolineras, hospitales, cines, restaurantes, supermercados, teatros y paradas de taxis cercanos.
Yuggler
¿Cómo funciona?
3. Haz tu pedido
Desde la app podrás hacer pedidos de lavado, tintorería o planchado ahora en algunas zonas de la CDMX ORLY MAZABEL FRID
Ahora podrás hacer pedidos de lavado, tintorería o planchado desde tu smartphone en seis alcaldías de la Ciudad de México. En la era de la inmediatez, donde todos los servicios útiles para nuestro hogar se han vuelto accesibles a través de un smartphone, llega la aplicación Tin2Go, que lleva el servicio de tintorería hasta la puerta de tu casa. Tin2Go es la evolución a la modernidad por parte de la compañía mexicana Tintorerías Max, que idearon “la forma en que las personas pudieran solicitar con un solo clic servicio de lavandería, planchado, sastrería, limpieza de calzado, lavado de tenis y alfombras, entre otros”, aseguró Raúl Jiménez, director de la app. De acuerdo al CEO de la plataforma mexicana, “no se trata de abandonar los espacios físicos de las tintorerías sino ofrecer los mismos servicios a nativos digitales o personas que ahora resuelven sus necesi-
4. Ingresa datos de tu tarjeta; sólo acepta débito o crédito
5. Ingresa direcciones donde recogerán y devolverán tus cosas
6. Ingresa tus datos si requieres factura
7. Contacto
LLEVA EL SERVICIO DE
Touchnote
Puedes crear tus propias postales personalizadas usando tus fotos, a las cuales puedes añadir texto y la dirección. Puedes hacerlas especialmente para festividades, como navidad o cumpleaños.
TINTORERÍA A TU HOGAR
City Mapper
Podrás encontrar todos los medios de transporte disponibles en cada ciudad, con la finalidad de desplazarte de un lugar a otro. Es fácil de usar y de mucha utilidad.
Comparativo Apps Servicio Empresarial Garantía de Seguridad Lavado de Alfombras y Salas Prendas Compra de Franquicias Tin2Go Sí Sí Sí Sí Sí Lockers by Tintorería Bosques Sí Sí No Sí No LaundryBox México Sí Sí No Sí No
dades a través de la tecnología”. Luego de un estudio de mercado descubrieron que nuevos potenciales clientes habían nacido entre el “Del 2000 al 2018 y en su proceso de independizarse buscaban un servicio de tintorería a través de un dispositivo móvil, que resolviera su problema de una forma cómoda y efectiva”, agregó Jiménez. Raúl Jiménez dijo que el objetivo es que se pueda acceder a dichos servicios desde la comodidad del hogar u oficina, con sólo seleccionar el servicio que se requiere, por celular. Con una inversión de más de 200 mil dólares en el desarrollo tecnológico y plataforma web, han logrado ofrecer su servicio en las alcaldías
Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, y Cuajimalpa. “El plan es que para octubre de este año, Tin2Go llegue a las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Sin embargo, también se tiene contemplado llevar el modelo de negocio a otras ciudades como Puebla, Cancún, Mérida, Querétaro, entre otras”, puntualizó Jiménez. ¿CUÁL ES LA GARANTÍA DE SEGURIDAD?
“Tenemos 50 años de experiencia en el servicio de tintorería, es una empresa posicionada y tiene un certificado ISO, de empresa socialmente responsable, además las prendas
Weather PRO
Viene con muchísima información, incluyendo meteorología, estaciones de esquí, playas, que incluyen información sobre índice de rayos UV y la temperatura del agua.
viajan en camionetas aseguradas”, destacó el director de Tin2Go. FORMA PARTE DEL NEGOCIO
El CEO busca expandir su negocio y buscar inversionistas “como parte del modelo de franquicias a través de la modalidad “Drive Partners by Tin2Go”, en que puedes formar parte del equipo de Logística y Distribución y beneficiarse económicamente de eso. Lo anterior se daría con la adquisición de “una camioneta equipada en tecnología que se llevaría en un área delimitada en códigos postales, las cosas que requieren el servicio de tintorería; con una inversión que tiene un costo aproximado de 17 mil dólares”, finalizó Jiménez.
Recupera tu historia borrada de Instagram PEXELS
2. Crea una cuenta
FREEPIK GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
1. Descarga la app
Podrás conocer lugares interesantes para que la convivencia con tus hijos sea óptima y divertida, de acuerdo a la edad y gustos que ellos tengan.
Cuando subes una historia a Instagram aparentemente desaparece pasadas 24 horas, pero sólo ante los ojos de los demás, porque en realidad se quedan guardadas en un archivo.
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE MES MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE 2018 DE 2018
PRESENTAN LIBRO HECHO CON
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Son relatos para niños inspirados en la cultura prehispánica, creados en una computadora Mexica, 20 años, 20 historias, es el título del libro que, con un sistema de cómputo como escritor, narra cuentos de literatura infantil basado en la cultura prehispánica, en inglés y español, el cual se presentó en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Rafael Pérez y Pérez, creador de Mexica, el programa de cómputo que creó el libro, leyó dos cuentos de esta obra y compartió que lleva más de 20 años que trabaja en la creación de este sistema, enfocado en la creatividad computacional. Aunque reconoció que, en 1967, a través de una computadora, se creó un libro de
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx
Sharis Cid no busca quedarse con la herencia...
L
a actriz perdió a su esposo Isaías Gómez, ya que le arrebataron la vida en San Miguel de Allende después de haber inaugurado un hotel y un restaurante. Días después detuvieron al cuñado de Isaías como presunto autor intelectual del asesinato. Esta semana aparece un artículo donde aseguran que Sharis fue a gritarle a su cuñada para decirle que si su esposo fue el responsable debe pagar por ello y su castigo es tras las rejas, además relatan que la actriz está peleando por la herencia de su ex pareja. Hablé con Sharis y asegura que dicha nota es falsa, y no sabe de dónde sacan tantas datos erróneos, debido a que jamás ha tenido un enfrentamiento con su cuñada, ya que no le interesa la herencia de Isaías y le duele que hablen sin fundamento, lo que hará es salir adelante, primero de su situación sentimental y una vez que se sienta bien volverá a trabajar para ganarse la vida, como ha hecho siempre.
poemas, resaltó que “se trata del primer libro bilingüe, con historias en dos idiomas creadas por Mexica”. El programa genera narrativas, explicó, y lo mejor es que tiene la capacidad de evaluar sus propias historias. Para aproximarse a este, resulta adecuado conocer que tiene un estilo propio, donde genera crónicas minimalistas y el lector debe intuir la información que falta. Con relatos breves sobre princesas, guerreros y dioses de la cultura mesoamericana, la obra del doctor Pérez y Pérez busca entender cómo funcionan los procesos de creatividad, señala la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). A decir del creador del proyecto, el cual forma parte del Grupo Interdisciplinario en Creatividad Computacional de la Unidad Cuajimalpa, estas innovaciones tecnológicas favorecen la reflexión y ayudan “a cuestionarnos nuestras ideas más arraigadas acerca de cómo funciona el acto inventivo”. / REDACCIÓN
Sharis señala que el heredero de Isaías es su hijo Mathis de 11 años y como cualquier persona desean que se haga justicia divina y terrenal para saber la verdad y dar con el responsable. Además Sharis lleva una estupenda relación con la madre del niño y ambas buscarán su bienestar. La actriz se encuentra fuera de México porque está a punto de convertirse en abuela y no desea dar entrevistas porque aún no está preparada para enfrentar a la prensa y hablar de un tema que ha sido doloroso y desgarrador. De manera sopresiva llegó un comunicado donde se anuncia la separación de Juan Soler y Maki, quienes llevaban casi 15 años juntos, piden respeto y prudencia ante la noticia pues desean el bienestar de su familia, pero la noticia sorprende porque muchos pensamos que eran una gran pareja, pero ellos tendrán sus razones y les deseamos lo mejor, aunque una separación generalmente es el preámbulo para firmar un divorcio, aunque a veces el amor logra milagros. Julio Preciado está hospitalizado, desde hace tiempo ha atravesado por serios problemas de salud y en esta ocasión regresó a la clínica por complicaciones de una neumonía severa que padeció hace meses, por ahora está estable y se espera que en las próximas horas puedan revelar como se encuentra. Desde aquí, mis mejores deseos para su pronta recuperación. Omar Fierro asegura que el espectáculo Capricho se repondrá en febrero y se harán los ajustes necesarios para que sea del agrado del público, las complicaciones en el teatro acabaron por perjudicar al show, además que deberán hacer algunas modificaciones para que sea un musical más atractivo para el público. Ana Ciocchetti revela que no tuvo ningún problema en la obra La señora presidenta, desconoce si hubo pleitos entre el productor Memo Wiechers y Michelle Vieth, además considera que a ella no le corresponde hablar de eso, lo cierto es que Ana quiere mucho a Héctor Suárez, a su hijo y siempre sostuvieron una relación cordial. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
21
LO QUE HAY PARA HOY
MIÉRCOLES
28 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA DEL DÍA
EFE
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
PSV vs Barcelona
14:00 h.
CHAMPIONS LEAGUE
A. de Madrid vs AS Monaco Lokomotiv vs Galatasaray B. Dortmund vs C. Brugge Porto vs Schalke 04 Napoli vs Red Star PSG vs Liverpool Tottenham vs Inter
11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.
COPA SUDAMERICANA SEMIFINAL Fluminense vs Atlético PR
17:45 h.
COPA DEL REY RONDAS FINALES Athletic vs Huesca
13:45 h.
NBA TEMPORADA REGULAR Hawks vs Hornets Knicks vs 76ers Jazz vs Nets Mavericks vs Rockets Bulls vs Bucks Spurs vs T-Wolves Wizards vs Pelicans Cavaliers vs Thunder Magic vs T-Blazers Suns vs Clippers
18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 21:30 h. 21:30 h
DESPUÉS DEL CIERRE DE TEMPORADA, LA FÓRMULA UNO VIVIÓ MOMENTOS INOLVIDABLES; AQUÍ, UN RESUMEN DEL CAMPEONATO EL CHOQUE QUE CAMBIÓ TODO
La temporada 2018 de Fórmula Uno terminó dejando un buen sabor de boca, porque en el escenario competitivo no solamente apareció el mano a mano que todo mundo esperaba al inicio entre Mercedes y Ferrari, sino que también, y sobre todo, en la segunda parte del año, se intercaló Red Bull haciendo grandes carreras y poniéndole emoción al campeonato. Destacamos aquí algunos de los momentos que pusieron más interés, incluso dramatismo, a la temporada de la máxima categoría que acaba de concluir con el Gran Premio de Abu Dabi. FORCE INDIA Y SUS PROBLEMAS FINANCIEROS
Los malos manejos del antiguo propietario del equipo donde milita Sergio Pérez, llevaron a que la justicia británica interviniera el equipo, no sin antes generar temor de que se les prohibiera correr en Spa Francorchamps, e incluso que el equipo estuviera en riesgo de desaparecer súbitamente a causa de sus fuertes deudas. Sin embargo, todo se arregló con la aparición de Laurence Stroll, el empresario canadiense y padre del piloto Lance Stroll, quién compró el equipo rescatando una operación de más de 10 años y 400 empleados, pero también la carrera de Sergio Pérez.
Cañeros vs. Yaquis Mayos vs. Charros Tomateros vs. Venados Águilas vs. Naranjeros
20:30 h. 20:30 h. 20:35 h. 21:30 h.
REUTERS
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO TEMPORADA REGULAR
Alemania y la catástrofe de Vettel y Ferrari. En el Gran Premio alemán, Sebastián había llevado su auto al liderato del campeonato mundial por ocho puntos sobre Lewis Hamilton; era el momento de plena superioridad de Ferrari sobre un Mercedes qué no terminaba de acomodarse en la pelea al más alto nivel. Tras dominar la clasificación en las primeras 50 vueltas de carrera, la lluvia apareció causando el momento mas desconcertante del año. El del Caballino rampante había corregido un pequeño error, pero cometió otro infantil al llegar al estadio. y entrega no solamente el triunfo a Lewis Hamilton sino también la posibilidad de que el británico se recuperara en el campeonato mundial.
Cuando parecía inalcanzable, apareció Michael Schumacher para igualar y superar la legendaria marca. Y por eso ahora Hamilton es dueño de un sitio sumamente especial entre la élite de los mejores de todos los tiempos.
EFE
CHAMPIONS LEAGUE FASE DE GRUPOS
DANIEL PERALES
El Barcelona viajó a Eindhoven con siete bajas y el objetivo de lograr una victoria que le clasifique para los octavos de final como primero del Grupo B. El conjunto azulgrana, que ya está matemáticamente clasificado como segundo, es líder de su grupo con 10 puntos, tres más que el Inter de Milán. Un triunfo, incluso un empate si los italianos no ganan en Wembley al Tottenham, le bastaría para lograr su propósito a una jornada del final.
EL ADIÓS DE UN GRANDE
MÉXICO, PROTAGONISTA DE NUEVO
La capital mexicana vio a Hamilton obtener el pentacampeonato y empatar a Juan Manuel Fangio. Nuevamente existía la duda si Hamilton podría volver a ganar un campeonato más en el Autódromo Hermanos Rodríguez, porque ésto ya había ocurrido en medio de un enorme festejo en el Foro Sol, que hizo épica la cuarta corona del piloto de Mercedes, un año antes. Y en este 2018, Hamilton, aún sin hacer su mejor carrera, demostró que es el mejor piloto de la actualidad gracias a una gran inteligencia, un manejo fino y agresivo que le volvieron a dar lo suficiente para ganar por quinta vez el mundial de Fórmula Uno. Más allá de los recursos que sigue sumando Hamilton, logró instalarse en el club que hasta hace algunas décadas presidió el argentino Juan Manuel Fangio, llamado el quíntuple desde los años 50.
Fernando Alonso se despide de la Formula Uno. Después de conquistar dos campeonatos mundiales en los años 2005 y 2006, de un paso poco productivo por Ferrari y McLaren; el astro español tomó la determinación de separarse de la Fórmula 1. Merecidamente la nueva era abierta al marketing de la máxima categoría le ha dado un homenaje y despedida que ningún otro de los grandes campeones tuvo antes. Fue una verdadera fiesta para Fernando Alonso el Gran Premio de Abu Dabi, quien disfrutó lo mismo que sus millones de seguidores en todo el mundo. Sin embargo, Alonso, quien no deja de hablar de su intento por conquistar la triple corona del automovilismo para ganar Mónaco, Indy 500 y Le Mans. Tampoco cerró definitivamente la puerta y por ello se habla de un eventual regreso a la máxima categoría para seguir buscando triunfos, aunque el tiempo corre en su contra.
23
DXT | PUEBLA
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018
BOCA APELARÁ LA RESOLUCIÓN
Polémica. La final
La Conmebol resolvió que la final de la Copa Libertadores entre River Plate y su acérrimo rival se jugará en el extranjero, pero el conjunto Xeneize no está del todo conforme FINALES DE COPA LIBERTADORES EN CANCHA NEUTRAL
EFE
Luego de que la final de la Copa Libertadores quedara en el aire por los incidentes de violencia suscitados en los alrededores del Estadio Monumental de River, la Conmebol indicó que tras una reunión llevada a cabo en Asunción, Paraguay, la definición de la final del torneo de clubes más añejo del mundo se realizará fuera de Argentina, pues debido a los hechos ocurridos en Buenos Aires, no existen las garantías de seguridad para la realización del cotejo. El presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, informó la noticia acompañada de las fechas para el partido que sacará al campeón de América. Será el 8 o 9 de diciembre cuando se lleve a cabo el encuentro definitivo, las sedes aún se analizan.
1966
Peñarol 4-2 River Plate Estadio Nacional de Santiago de Chile
1976
Cruzeiro 3-2 River Plate Estadio Nacional de Santiago de Chile
1977
Boca Juniors 0-0 (5-4) Cruzeiro Estadio Centenario de Montevideo *Todos los juegos fueron un tercer partido de desempate
Con esta nueva postura por parte del máximo organismo el futbol sudamericano, el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, se pronunció en contra y aseguró que el conjunto xeneize no se presentará a disputar
el partido. El mandamás bostero comentó que no tienen la intención de jugar otra final y que agotarán todas las instancias administrativas. “Estoy conforme con la reunión y con las palabras del presidente de la Conmebol, pero no estoy conforme con que hayan puesto una fecha”, señaló Angelici. Angelici también señaló que de no llegara a una resolución favorable para su equipo, acudirá al TAS (Tribunal de Arbitraje Superior) para conseguir el fallo a su favor. Respecto a las sedes para albergar
El Estadio Azteca como ángel caído LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
E
l personaje perfecto: ese muchacho que era brillante, ejemplar, extraordinario, modélico, siempre el mejor de su salón y, cierto día, quizá en un afán de acomodarse a los nuevos tiempos o lo que le parecía moderno, mostró su peor versión; tanto como para verse fatal, para dilapidar su tan bien ganado prestigio internacional, para avergonzar a su país. ¿Cómo terminará la historia? ¿Con una resurrección en tiempo récord, suficiente para recuperar la corona perdida? ¿O con más lamentos y la incapacidad para volver a ser quien fue? No hablo de algún futbolista sino de quien, a falta de opciones con mayor resonancia, apunta a ser el personaje más relevante de nuestro deporte en el segundo semestre del año: el césped del Estadio Azteca. Tras el bochorno que tuvo como punto climático la fuga de México del mejor NFL Monday Night de todos los tiempos, no hay más para ese pasto que resurgir de las cenizas y volver a exhibirse tan verde y liso como antaño. Rehabilitación que, de consumarse puntual para la liguilla, desnudaría una realidad: que la crisis de esa cancha comenzó mucho tiempo antes de la mudanza del duelo entre Kansas City y Los Ángeles, sin
que se tomaran medidas drásticas para solucionarlo –como ahora sí se ha hecho, sólo una vez que desde el extranjero se nos evidenció. Desde el inicio del certamen fue evidente que su condición sólo se degradaba. A cada compromiso con peor pinta y mayor riesgo para quienes ahí jugaban, tema exponenciado por la frecuencia y rudeza de uso: por si no bastara la actividad de América y Cruz Azul en meses tan lluviosos, se añadió un concierto de Shakira y hasta el maltrato que supuso un evento de Telehit. Siendo sinceros, muchos pudieron sorprenderse de que la NFL nos aventara, aunque no tanto de que el Azteca avanzara sin remedio hacia el precipicio cuando no canceló nada, cuando careció de reacción. Los cuartos de final suponen un sendero bifurcado, especie de Y con las dos alternativas igualmente peligrosas: si no mejora, cerrará el año en un mínimo histórico y con lo que más puede doler a quien fue el mejor, que es transformarse en hazmereír; si lo logra, desatará multitud de dedos acusadores, furibundos por constatar que mucho se pudo hacer ante la visita de la NFL y, ya por soberbia o negación, no fue efectuado. La segunda es menos mala que la primera, mientras que ese legendario pasto suplica no ser por tan feas razones el personaje de nuestro deporte en el semestre que pronto cerraremos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
este partido, se habla de tres latitudes distintas para realizarlo. La primera sería Asunción. La capital de Paraguay es la primera opción de Conmebol debido a la cercanía con Argentina. Las otras dos son Miami y Catar. Los próximos días habrá novedades, pues ninguno de los dos equipos piensa dejar opción sin utilizar. Ambas hinchadas quieren ver a su equipo siendo campeón en la cancha, pero lo que pudo ser el partido más importante realizado a nivel de clubes en la historia de Argentina, deberá ser visto a la distancia.
de la Copa Libertadores ya tiene fecha, pero todavía no se confirma la sede, aunque los directivos de Boca Juniors quieren quedarse con el campeonato en la mesa, y amenazaron con irse hasta al TAS para resolver el título.
COMPARA LAS REALIDADES
Mauricio Pochettino, técnico argentino del Tottenham, se pronunció sobre la situación que se vive en Argentina con la violencia en los estadios de futbol. “Es un problema cultural. No es un equipo u otro. Hace muchos años pasaba algo similar en Inglaterra y una decisión contundente cambió eso y ahora es fantástico acudir al estadio y disfrutar. Pero en Argentina estamos muy lejos. Para mí es una cuestión cultural. ¿Cómo cambiar eso? No lo sé”, comentó. / REDACCIÓN