03 de septiembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AÑO III Nº 687

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

El mejor calificado.

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

El gobierno municipal de Puebla, que encabeza el alcalde Luis Banck, es el más transparente del estado, con una calificación de 97.65, de acuerdo con los resultados de la Verificación Diagnóstica de los Sujetos Obligados, que realiza el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado. PUEBLA P. 10

La alcaldesa electa dice que apuesta a romper el molde tradicional de la política

Me critican por ignorancia: Claudia Rivera Vivanco

SUSPENDEN PROCEDIMIENTO VS JOSÉ JUAN Fueron detectadas

Afirma que hay algunos que apenas se acercaron al partido, quienes desconocen la línea institucional e ignoran el modelo de hacer política en Morena. Vamos por convencer a más gente porque estamos en medio de “una revolución civil y pacífica”, señala P. 4-5

GOBIERNOS CERCANOS

Vladimir Luna Porquillo asume la dirigencia tras unción de antecesor como magistrado P. 8

Desde el PAN debemos garantizar transparencia y cercanía, dice Martha Erika Alonso PUEBLA P. 10

“NO HABRÁ MÁS REFORMAS EN EDUCACIÓN DESDE UNA OFICINA” El próximo secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma, asegura que se tomarán en cuenta todas las voces PUEBLA P. 4

HOY ESCRIBEN

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

ARCHIVO

HAY NUEVO LÍDER EN EL PRD LOCAL

El gobernador fortalece lazos con Guatemala; se reúne con embajador

Busca intercambiar propuestas de cooperación comercial, turística y cultural PUEBLA P. 10

EL ACHICHINCLE Y EL COMPLOT MONGOL (FÁBULA SIN MORALEJA)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4

RICARDO MORALES P .9 P. 13 PASCAL BELTRÁN

ALFREDO HUERTA PEPE HANAN

P. 18 P. 23

RESPONSABLE DE LINCHAMIENTO EN ACATLÁN INGRESA A SAN MIGUEL Fueron detenidas dos personas, pero uno de los instigadores murió a causa de una complicación por cirrosis hepática PUEBLA P. 12

EL SHOW DE MORENA EN EL CONGRESO DE PUEBLA Y LAS INCONGRUENCIAS DEL NUEVO LÍDER DE LA COPARMEX” ARTURO LUNA SILVA P. 7

CORTESÍA PAN

anomalías por 30 mdp en la cuenta pública de su segundo año al frente del Ayuntamiento de San Pedro PUEBLA P. 6


LUNES

3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

MUJER TU LÍNEA AMIGA

075

EN EL PORTAL CIENCIA

BENEFICIOS

Investigadores avanzan en la creación de un ojo biónico al lograr imprimir en 3D un conjunto de receptores de luz

SALUD

Estudios revelan que el consumo de almendras y otras semillas ayuda a mejorar el control glucémico

Una buena alimentación y la actividad física coadyuvan en la disminución de síntomas de la andropausia

PRONÓSTICO MARTES

4 DE SEPTIEMBRE

TORMENTAS DISPERSAS

MÁX. 24O C / MÍN. 13O C

Claudia Rivera Vivanco, presidenta municipal electa de Puebla, ha sido objeto, por parte del sector porril de Morena, de un ataque sistemático por privilegiar la vía institucional y sentar las bases para una Claudia transición fructífera que le permita arranRivera car a todo vapor en su administración. La alcaldesa electa no se equivoca cuando asegura que quienes la critican desconocen la línea institucional e ignoran el modelo de hacer política del partido. Ahí está la clave: en una grave ignorancia de sus opositores sobre lo que una autoridad está obligada a hacer. Los porros de Morena quisieran ver a Rivera despotricar contra las instituciones, no verla trabajar. ¿Será?

Los temores de un porro Con la novedad de que José Juan Espinosa Torres, mejor conocido como el líder de los porros de Morena, anda temeroso porque la Comisión Inspectora en el Congreso del estado encontró anomalías por 30 millones de pesos en la aplicación de recursos de su cuenta 2015. Sabedor de que pisa sobre un suelo endeble por la larga cola Espinosa Torres que arrastra, el diputado local de Morena ha encabezado protestas en la Cámara de Diputados local para presionar por su cuenta pública y parece que lo ha conseguido, aunque el procedimiento sigue en pie. ¿Será?

Un arranque muy pequeño Se llama Mario Delgado y es el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro. Todos pensarían que su oficio político lo llevaría a presentarse ante la tribuna como lo que es: un coordinador de un grupo parlamentario. Es la voz de sus compañeros. Pero lamentablemente, el diputado federal dejó mucho qué desear Mario Delgado en su primera intervención en la Cámara de Diputados federal. Algo ocurre en Morena que sus representantes no pueden quitarse la camisa de oposición y darse cuenta que ahora ellos son la autoridad y, por lo tanto, están obligados al equilibrio. ¿Será?

Trabajo permanente A quien no le quita el sueño los pataleos, berrinches y muinas de los porros de Morena, encabezados por el candidato perdedor Miguel Barbosa Huerta, es a Martha Erika Alonso Hidalgo, quien se encuentra muy metida tanto en la entrega-recepción con el gobierno del estado, así como impulsar el trabajo partidista de Martha Erika Acción Nacional. Sabedora que la pelota está en la cancha del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la ex secretaria General del PAN definió con mucha claridad, junto con su equipo de abogados, la ruta jurídica a seguir para defender su triunfo. ¿Será?

Visita nuestro portal y entérate de los detalles

Conoce más detalles en nuestra página web

DEMOCRACIA Instituto Electoral del Estado cambia sede El Instituto Electoral del Estado (IEE) informó que a partir de este lunes, el Consejo General y la estructura conformada por órganos de dirección, ejecutivos, técnicos, así como el personal que conforma las diversas áreas administrativas, tendrá nueva sede. En un comunicado, detalló que el nuevo domicilio se localiza en bulevar Aquiles Serdán número 416-A, en la colonia San Felipe Hueyotlipan. Indicó que las oficinas fueron acondicionadas en un solo piso del nuevo inmueble, comprende espacios para los siete consejeros electorales, la Secretaría Ejecutiva, además para las representaciones de los partidos políticos. También para las áreas de la Contraloría Interna y las direcciones: Técnica del Secretariado, Jurídica, de Organización Electoral, de Capacitación Electoral y Educación Cívica, de Prerrogati-

CORTESÍA IEE

Ignorancia supina

Descubre los avances desde tu móvil

vas y Partidos Políticos y la Administrativa. La subdirección de Planeación y Evaluación, las Unidades de Transparencia, Técnica de Fiscalización y de Formación y Desarrollo tienen su espacio, así como las coordinaciones de Informática y de

Comunicación Social. Añadió que hay un área especial para el Centro de Investigación, Documentación Electoral y Sistema Institucional de Archivos (CIDESIA), el cual estará abierto al público. /NOTIMEX

AL AIRE LIBRE Fomentan cuidado a la salud con carrera

EL TUIT

Este domingo se celebró la edición número cuatro de la Carrera Estatal por tu Salud, iniciativa que se suma a la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepreso, la Obesidad y la Diabetes, impulsada por el gobierno federal. La justa fue gratuita y los ganadores de los primeros tres lugares, de las categorías cinco y 10 kilómetros, obtuvieron una bicicleta. /STAFF 24 HORAS PUEBLA

CORTRESÍA TWITTER

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

“¡Hoy corrimos la #4taCarreraPorLaSalud con más de 5 mil participantes! . Agradezco la invitación a la Secretaria de Salud @ArelySanchezN y felicito a todos y todas los que participaron” LEO PAISANO @LeoPaisanoA

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


Ciudad deProgreso

SUMATE PARA TENER A PUEBLA LIMPIA SI TIENES ARTÍCULOS VOLUMINOSOS PARA DESECHAR,

¡NO LOS TIRES EN BARRANCAS O LOS SAQUES A LA CALLE!

Llévalos al centro de acopio del Organismo Operador del Servicio de Limpia.

Solicita una recolección especial para tu colonia o fraccionamiento.

Blvd. Carlos Camacho Espíritu 237 Col. San Baltazar Campeche

4-09-06-36

¿Sabes que desechos no se lleva el camión recolector? ¡Infórmate! El Organismo de Limpia te puede ayudar a darles un correcto destino a tus muebles y objetos voluminosos. Es importante saber que tienes que organizar tus desechos sólidos; los aparatos electrónicos tienen que ser tratados especialmente. Evita arrojar muebles a las barrancas, la obstrucción del afluente provoca inundaciones de alto riesgo en temporada de lluvia.

Si sales de paseo con tu mascota, asegúrate de recoger sus heces.

SE UN CIUDADANO RESPONSABLE

Recoge las heces de tu perro con una bolsa cuando salgan de paseo.

Lleva contigo las bolsas que ocupaste y deposítalas en los botes de basura de tu casa, o bien en el contenedor más cercano, asegurándote siempre que la bolsa esté debidamente cerrada, el camión recolector pasará por ellas en los horarios establecidos de tu colonia. Cuida los parques y jardines y ayuda a evitar enfermedades virales.

¡No tires basura en la calle! La basura se puede acumular en las alcantarillas, lo que genera

encharcamientos y posibles inundaciones

ien tos es deb ido a las Un alto por cen taje de enc har cam ació n de bas ura . ¡Ev ita tira r alca nta rilla s tap ada s con la acu mul en las esq uin as cua ndo no tus des ech os en las call es o dej arla pas a el cam ión ! a que la bas ura lleg ue a los ¡Sé un ciud ada no res pon sab le! evit tu cas a y res pet and o los des agü es bar rien do el fren te de hor ario s y día s de rec ole cció n. tan do hoj ara sca y bas ura de En tem por ada de lluv ias apo ya qui las cola der as fue ra de tu cas a.


4

PUEBLA

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Moctezuma: “Nunca más, una reforma por imposición” OSVALDO VALENCIA

ASÍ LO DIJO

Un mayor fortalecimiento a las escuelas de todos los niveles en las zonas de escasos recursos del estado y mayor participación de padres de familia, alumnos y docentes en la elaboración del plan educativo, fueron las principales propuestas que se hicieron en el Foro de Consulta Estatal Participativa en Puebla por la Educación. En el tercer Foro de Consulta Nacional, el próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que no se volverá a generar una reforma desde las oficinas, sin la opinión de todos los involucrados en el tema educativo. “Acabamos de vivir una reforma educativa que nació sin este diálogo, que se impuso, por ello es que el presidente electo afirma que nunca más habrá una reforma educativa sin la participación de los maestros, nunca más una reforma sin la participación de los padres de familia, los alumnos, los expertos, las asociaciones civiles”, sostuvo. Moctezuma Barragán mencionó que como resultado de los cuestionarios que contestaron los asistentes al foro en la Arena BUAP, el pasado viernes, se detectó que en las comunidades rurales del estado falta reconstrucción, mantenimiento, baños, agua potable y materiales didácticos en los planteles.

Vamos a estar abiertos todo el sexenio, a hablar, a resolver y a enfrentar los problemas de la educación ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN Próximo secretario de Educación

Acercamiento. El viernes pasado se llevó a cabo en el estado el Tercer Foro de Consulta Nacional encabezado por Esteban Moctezuma. / ARCHIVO En cuanto a acciones concretas en zonas marginadas, se solicitó la promoción de alimentos en las escuelas de nivel básico, la suspensión de cuotas para el mantenimiento, invertir recursos públicos en infraestructura, becas para estudiantes de nivel medio superior y superior de escasos recursos, así como garantizar que no sean rechazados de las universidades. También se pidió la construcción de más universidades en zonas de alta marginación de la entidad y

brindar apoyos a las escuelas multigrado para fortalecer la educación inicial que va de los cero a tres años. Esteban Moctezuma también habló de fortalecer a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), las escuelas normales del estado, así como revalorar al magisterio poblano y respetar su independencia. EJECUTIVO AGRADECE DEFERENCIA

El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, agradeció al presidente electo López Obrador que

haya elegido a Puebla como una de las primeras entidades para decidir el rumbo de la educación en el país. Señaló que el ejercicio de consulta a los ciudadanos es un ejemplo de la apertura que tendrá el siguiente gobierno federal ante la sociedad. “Es un indicativo que el próximo gobierno federal está abierto a la sociedad, un gobierno que escuchará y promoverá el diálogo para reconciliar los valores históricos con los nuevos desafíos”, expresó. Dentro de los participantes poblanos destacó el rector de la Universidad Intercultural de Huehuetla, Alibert Sánchez Jiménez, quien propuso la creación de un plantel de este tipo en Tlacotepec de Benito Juárez para la atención de personas originarias de pueblos indígenas, el incremento presupuestal de 20% para los institutos interculturales a nivel federal, un sistema de becas para la permanencia de los jóvenes en las aulas y la creación de plazas laborales definitivas.

El Achichincle y el Complot Mongol (Fábula sin Moraleja) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

Ú

ltimamente, José Juan Espinosa, diputado local electo de Morena, anda muy nervioso. Y muy agresivo. Incluso hasta con los de casa. A Claudia Rivera Vivanco, presidenta municipal electa de Puebla, no deja de criticarla abiertamente por todo lo que hace, dice o no dice. Pese a que ambos son de Morena, todos los días tiene algo que tuitear sobre ella, quien, por cierto, ni siquiera le responde. Lo ignora olímpicamente. Hace bien: si uno se mete a pelear con un cochinito lleva todas las de perder, pues el cochinito vive en el lodo y terminará manchando al oponente. Su experiencia en el tema del lodazal le da la ventaja. El senador Alejandro Armenta también sufrió un embate vía Twitter, aunque de manera muy extraña Espinosa lo borró. Un pleito más lo tuvo con el columnista Enrique Núñez, con quien llevaba una gran amistad. Espinosa lo criticó por una columna y un titular del periódico Intolerancia en los que era exhibido como porro gritón y peón del ex gober-

nador Rafael Moreno Valle en el pasado reciente. Núñez le recordó sus pactos oscuros, la sumisión a todo pecho, el silencio y el entreguismo. Espinosa reviró titubeante. Núñez lo remató diciendo que él y los diputados electos de Morena —Biestro y compañía— eran unos vulgares porros. Antes había tomado las galerías del Congreso local para impedir que la legislatura saliente lo crucificara por diversas irregularidades en sus cuentas públicas. Con el pretexto de que iba a protestar en contra de la unción de Jorge Cruz Bermúdez como magistrado, los “porros de Morena” —así los llamó Núñez— llegaron a gritar, ofender y lloriquear. Luego terminaron con su consabido “¡es un honor estar con Obrador!”. (Por cierto: gracias a sus presiones logró bajar la penalización que ya se le venía en el Congreso). La semana negra de nuestro personaje había tenido un pésimo momento el miércoles pasado, cuando desde las galerías vio cómo su esposa, Nancy de la Sierra, saludaba de beso a su odiado Moreno Valle en la Cámara de Senadores. Con la bilis germinando todavía, Espinosa bajó el telón la noche del sábado con un tuit en el que menciona la palabra “achichincles” para descalificar a un tuitero morenovallista. Como experto achichincle, sabe muy bien de qué habla. En el diccionario de la Real Academia Española está la mejor definición de esta palabra: “Per-

sona que de ordinario acompaña a un superior y sigue sus órdenes”. En efecto: Espinosa fue achichincle de Rafael Moreno Valle cuando menos en dos ocasiones: en 2010 y en 2013. (Núñez nos recordó que el ex gobernador armó una coalición en la que figuraba el PAN para que Espinosa ganara sin problemas la alcaldía de San Pedro Cholula). Nuestro héroe fue también achichincle de Dante Delgado cuando éste era líder de Convergencia, primero, y Movimiento Ciudadano, después. Antes lo había sido de su padrino de bodas: Mario Marín Torres. Luego pasó a ser achichincle de Ricardo Monreal, quien lo llevó a Morena. Hoy también es achichincle de Miguel Barbosa, ex candidato a la gubernatura, y de Gabriel Biestro, virtual líder de la próxima legislatura local. A este último ya está pensando en traicionarlo, pues a través de achichincles suyos anda haciendo correr la versión de que el verdadero poder en el Congreso de Puebla lo tendrá él. La versión soltada va en el sentido de que Biestro es un ingenuo y un ignorante en temas legislativos, y que, en consecuencia, el de la experiencia es él, quien manejará todo a espaldas de Biestro. Eso sí: le hará creer que las ideas geniales provienen del líder Biestro. Todo un complot mongol que rima con la palabra traición.

OSVALDO VALENCIA

Ante las críticas de sus compañeros de partido por el viaje de trabajo que hará con el alcalde Luis Banck Serrato a Washington para gestionar recursos ante la banca internacional, la presidenta municipal electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, salió a defender su línea de trabajo. La alcaldesa emanada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) apuntó que los simpatizantes que recién se acercaron y ganaron en el proceso electoral desconocen la línea institucional e ignoran el modelo de hacer política del partido. “Yo sigo haciendo trabajo para que las personas que se acaban de sumar a Morena, que no conocen los estatutos, que no conocen los principios, que no han tenido claridad de que el molde de político tradicional ya se rompió, sepan que hoy le estamos apostando a comunicarnos, a seguir convenciendo a más gente porque esto es una revolución civil y pacífica”, manifestó. Rivera Vivanco expresó que aún se encuentran a tiempo y hay las condiciones para solucionar las diferencias que existan entre los militantes de Morena que estén en desacuerdo con el proceso institucional que desarrolla. No obstante, también indicó que ha tenido el apoyo de integrantes de su partido y de otras fuerzas políticas que han respaldado el proceso institucional con que ha manejado la transición del Ayuntamiento de Puebla y aseguró que, de ser necesario, pondrá un alto a los cuestionamientos a su gestión. “Muchas veces hay gente que habla sin conocimiento, eso ha pasado, a mí me corresponde seguir comunicando, buscar estrategias de comunicación más efectivas para que tengan claridad y cuando sea necesario poner un alto, porque finalmente tendremos que hacerlo en el ejercicio del diálogo”, enfatizó. Uno de los primeros en apoyar a la alcaldesa electa de la capital del estado fue Rodrigo Abdala Dartigues, próximo coordinador de Programas Sociales del estado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El ex diputado federal expresó que la ex secretaria de Diversidad Sexual de Morena está tomando decisiones con un amplio criterio para tener una gestión de gobierno ejemplar. “Claudia Rivera Vivanco es una autoridad electa y representa la ciudad capital del estado y una de las cinco ciudades más importantes del país, y ella lo que está haciendo, creo y considero, es lo mejor para su gobierno y principalmente para los poblanos”, señaló. Rivera Vivanco acudirá en la segunda semana de septiembre a Washington D.C., al foro del Banco Mundial para gestionar recursos para los proyectos de semaforización inteligente, saneamiento del río Atoyac, así como para atender la violencia y trata de mujeres en Puebla. En el transcurso de la semana pasada la presidenta municipal electa fue blanco de críticas a través de redes sociales por parte de integrantes de su partido, encabezados por el diputado local José Juan Espinosa Torres.


PUEBLA

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

5

IGNORAN FORMA DE HACER POLÍTICA EN MORENA, SEÑALA

Rivera responde a las críticas de advenedizos por viaje con Banck CARÁCTER . LA ALCALDESA ELECTA DE PUEBLA SUBRAYÓ QUE MUCHAS VECES LA GENTE HABLA SIN CONOCIMIENTO, POR LO QUE PUNTUALIZÓ QUE EN EL MOMENTO ADECUADO, LES PONDRÁ UN ALTO

Les lee la cartilla. Sostuvo que

en su partido existe una línea de trabajo institucional, pero que los militantes que recién se integraron desconocen. / ARCHIVO

EN SUS PALABRAS Hay personas que les cuesta adaptarse a este esquema de nueva forma de hacer política, por eso viajamos de una forma austera, en vuelo comercial” CLAUDIA RIVERA VIVANCO Presidenta municipal electa de Puebla

Ella lo que está haciendo, creo y considero, es lo mejor para su gobierno y principalmente para los poblanos” RODRIGO ABDALA DARTIGUES Ex diputado federal por Morena

EL DATO La presidenta municipal electa viajará a EU para gestionar recursos ante el Banco Mundial y el BID para concretar proyectos en beneficio de los capitalinos

Gira de trabajo por Estados Unidos será pagada con recursos propios: Rivera ILSE CONTRERAS

LapresidentamunicipalelectadePuebla, Claudia Rivera Vivanco, presentó el plan de trabajo para su visita a Estados Unidos del 4 al 10 de septiembre. En rueda de prensa, aseguró que su viaje será austero, pagado con recursos propios e indicó que los temas que se priorizarán durante las reuniones serán: saneamiento del río Atoyac, semaforización y migración, con organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial y la Unión de Poblanos en el Exterior. Apuntó que en la estrategia para los connacionales que retornan a la entidad se busca cambiar la visión de asistencialismo a fin de fructificar conocimientos y fortalezas técnicas en materia gastronómica, artesanal, cultural, de lenguas, aparte

del aprovechamiento de remesas. “No estamos teniendo claro ni reconociendo el potencial con el que regresan, estamos armando la estrategia para aprovechar ese recurso y el factor humano al servicio de la comunidad”, señaló. La morenista aseguró que seguirá el lema de austeridad del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, por lo que sus gastos serán costeados con recursos propios. “Hay personas que les cuesta adaptarse a este esquema de nueva forma de hacer política, por eso viajamos de una forma austera, en vuelo comercial, como Andrés Manuel lo hace, lo hacemos con nuestros propios recursos”, señaló. Rivera Vivanco destacó que el objetivo de su asistencia será dar seguimiento a lo que ya se ha trabajado en administraciones anteriores, así

como presentar nueva propuestas para poner a Puebla en los primeros lugares en diferentes rubros y no sólo en la “trata de personas, feminicidios, pobreza o desigualdad”. “Se han hecho cosas buenas en favor del desarrollo social, son herencias que vienen por trienios, sexenios, y hoy nos corresponderá hacer lo propio para mejorar la situación, críticas siempre habrá, de eso estoy convencida”, refirió. LA AGENDA

Liza Aceves, integrante de su próximo gabinete, indicó que la asistencia a estos encuentros permitirá fiscalizar y atestiguar los proyectos para saber técnicamente lo que se muestra a dichos organismos internacionales que finalmente buscarán el financiamiento del gobierno federal. El 4 de septiembre Rivera Vivan-

co presentará la ponencia “Trata de personas en el corredor Puebla-Tlaxcala, una estrategia de asistencia y protección a víctimas”, durante los trabajos inaugurales del Seminario del Colegio de la Globalización en el Instituto Cultural Mexicano. Ese mismo día asistirá a la exposición de proyectos que presentará el alcalde Luis Banck Serrato ante especialistas del BID, los cuales son: Sistema Adaptativo de Control de Tráfico, Infraestructura vial en la ciudad de Puebla, Comité Vive Atoyac y Puebla Comparte. El 5 de septiembre, la alcaldesa electa asistirá a la presentación del proyecto del saneamiento del Atoyac ante el Banco Mundial. El 6 de septiembre, en la misma sede, Claudia Rivera será testigo de la presentación del proyecto Semaforización Inteligente.


6

PUEBLA

MARIO GALEANA

La Comisión Permanente del Congreso de Puebla suspendió el inicio del procedimiento administrativo que fincaría a José Juan Espinosa Torres por anomalías detectadas en el uso de 30 millones de pesos durante su segundo año como presidente municipal de San Pedro Cholula. Durante la sesión del viernes pasado, el coordinador legislativo del PT, Mariano Hernández Reyes, solicitó a la Comisión Permanente retirar de la orden del día el procedimiento en contra de Espinosa Torres, quien formará parte de la bancada petista en la próxima Legislatura. “Yo lo externé desde un principio en la Comisión Inspectora… Más allá de cómo se refleja garrote político, comenté que no había elementos para proceder con un inicio de procedimiento administrativo, y dije que me gustaría que se volviera a revisar”, arguyó el petista. Un día antes, el jueves 30, la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado tenía lista la declaración de un Inicio de Procedimiento Administrativo de Determinación de Responsabilidades (IPADR) contra el ex munícipe por anomalías financieras en la cuenta pública 2015. Entre algunas de las inconsistencias halladas por los auditores destaca que, en el uso de 30 millones de pesos por la compra de herramientas, refacciones de vehículos, combustibles, lubricantes, alimentos y utensilios, además de la contratación de servicios sociales, arrendamientos y análisis científicos, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula omitió presentar los contratos y las firmas autógrafas de los proveedores y representantes de las empresas contratadas. A pesar de lo anterior, los integrantes de la Comisión Permanente cedieron a la solicitud de Hernández Reyes y cancelaron la votación sobre el inicio del procedimiento administrativo

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

MUTIS DEL EX EDIL; ALCALDESA SUSTITUTA ACLARARÁ OBSERVACIONES

Frenan procedimiento vs JJ por su cuenta de 2015 LA LIBRA. EL VIERNES PASADO, A PETICIÓN DEL PETISTA MARIANO HERNÁNDEZ REYES SE RETIRÓ DE LA ORDEN DEL DÍA EL PUNTO DE ACUERDO REFERENTE AL INICIO DE DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES DEL EX PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN PEDRO CHOLULA EL NÚMERO

30 millones de pesos detectó la Comisión Permanente de la ASE del segundo año de gestión de Espinosa torres

LA CITA Yo lo externé desde un principio en la Comisión Inspectora... Más allá de cómo se refleja el garrote político, comenté que no había elementos para proceder” MARIANO HERNÁNDEZ REYES Coordinador legislativo del PT

Por la tangente. Este domingo, en conferencia de prensa, José Juan Espinosa evadió el tema sobre las observaciones hechas a su cuenta pública por la opacidad en la elaboración de contratos millonarios. / RAMÓN SIENRA

en contra del futuro diputado local. Mientras eso ocurría, Espinosa Torres se encontraba en las inmediaciones del Congreso de Puebla

junto a otro grupo de morenistas que pretendía irrumpir en el inmueble legislativo. El ex alcalde de San Pedro Cholu-

la negó que su presencia en el Congreso obedeciera a la sanción que se preparaba en su contra, sino más bien a la designación de Jorge Benito

Cruz Bermúdez, ex líder estatal del PRD, como próximo magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Ayer, en conferencia de prensa, Espinosa Torres se negó a declarar sobre el procedimiento que se realizaría sobre su gestión municipal, y dijo que, en los próximos días, la actual presidenta municipal sustituta de San Pedro Cholula, Soledad Pérez, ofrecería una conferencia de prensa sobre las observaciones de la Comisión Inspectora.

Van tras morenistas que intentaron afiliaciones masivas MARIO GALEANA

El Consejo Estatal de Morena reunirá pruebas para denunciar a los militantes que intentaron, sin éxito, realizar afiliaciones masivas en Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Zacatlán y Xicotepec de Juárez. En la sesión de ayer, expusieron que los responsables de esta campaña son integrantes con poca trayectoria al interior de las filas lopezobradoristas. “Intentaron realizar estas afiliaciones con formatos no autorizados y bajo la promesa de bajar programas sociales. Pero la forma de operación de los programas se conocerá hasta noviembre, y ahora mismo ningún militante está autorizado para realizar una campaña de afiliación. Se han pedido más pruebas

para poder hacer que los órganos internos del partido sancionen estas prácticas”, explicó en entrevista telefónica el activista Abelardo Cuéllar Delgado, ex aspirante a la candidatura al gobierno de Puebla. También se convocó a una sesión extraordinaria el próximo 23 de septiembre para discutir la agenda legislativa de los diputados federales y locales electos, además de aprobar la designación de los titulares de las secretarías del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) que se encuentran vacantes. RESPALDO A AUTORIDADES ELECTAS

En otro tema, los integrantes del máximo órgano partidista acordaron respaldar las decisiones de gobierno que emprendan los candidatos electos de la coalición Juntos

Haremos Historia. Esto incluye a la alcaldesa electa Claudia Rivera Vivanco, quien en los últimos días ha sido cuestionada por mantener un diálogo institucional con el edil Luis Banck Serrato y el gobernador José Antonio Gali Fayad. “Se trata de dar un respaldo a todos los compañeros electos en cuanto a lo que realicen ahora como autoridades. Ahora representan a toda la sociedad, no sólo al partido. Entonces es un espaldarazo para todos, para no alimentar o generar divisiones”, explicó Cuéllar Delgado. VALORAN DESEMPEÑO POLÍTICO

En la sesión de ayer, el Consejo Estatal valoró el desempeño políticoelectoral de Morena en los comicios del 1 de julio. Según Cuéllar Delgado, los consejeros determinaron

Castigo. El activista Abelardo Cuéllar explicó que, con pruebas en mano, intentarán que los órganos internos del partido sancionen dicha práctica. / ARCHIVO

que, en algunos municipios, los candidatos que resultaron electos no contaban con trayectoria política previa ni recursos. “Este balance fue muy esperanzador para la militancia de Morena, ya que tener una trayectoria política re-

conocida fue uno de los argumentos que se dio para convocar a otros que sí la tenían. Se llegó a la conclusión de que ni los recursos ni la trayectoria previa son fundamentales cuando se hace actividad política de casa por casa”, detalló.


PUEBLA

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

El show de Morena en el Congreso de Puebla y las incongruencias del nuevo líder de la Coparmex GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

E

l show montado el pasado jueves en el Congreso del estado por José Juan Espinosa, Gabriel Biestro y otros personajes que en lugar de comportarse como políticos profesionales actúan como porros o aprendices de cómicos de carpa, ha dejado sin duda varias lecturas, pero sobre todo una, y muy importante: los gritones de Morena, que siguen confundiendo la gimnasia con la magnesia en su afán de ganar en la mesa lo que no lograron obtener en las urnas, han terminado por dar la razón (toda la razón) a los creadores de la reforma constitucional que se aprobó a finales del pasado mes de julio para que Martha Erika Alonso Hidalgo rinda protesta como gobernadora de Puebla –si los tribunales electorales la ratifican como tal– ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) si no existieran las condiciones suficientes para hacerlo ante el Poder Legislativo. Incontinentes, irreflexivos e histéricos, los Espinosa, los Biestro, los Maurer y sus

seguidores ofrecieron apenas una pequeña muestra de lo que están dispuestos a hacer el día que la hoy gobernadora electa tenga que acudir al Congreso del estado para asumir como gobernadora constitucional. Reventar, boicotear o violentar la sesión solemne, son las opciones incluso si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desecha la famosa impugnación presentada por el ex candidato de Juntos Haremos Historia, el ex perredista y ex morenovallista Luis Miguel Barbosa Huerta. Si José Juan Espinosa, quien insiste en ganarse a pulso el mote de El Noroña Poblano y que no deja de morder incluso a sus propios compañeros de partido (y si no que lo cuente Claudia Rivera Vivanco), llegó al extremo de gritonear e insultar a la mismísima progenitora de Martha Erika Alonso el día que ésta acudió al Instituto Electoral del Estado (IEE) para recoger el acta que la acredita como gobernadora electa, no es exagerado decir que el citado Espinosa y sus huestes son capaces de cualquier despropósito con tal de empañar o impedir el arribo de la ex candidata de Por Puebla al Frente a Casa Puebla. La vergonzosa barbarie del pasado 3 de julio en el hotel MM (cuando protagoniza-

ron el simiesco pero al mismo tiempo tragicómico “descubrimiento” de un “centro de mapaches” electorales del PAN), y las escenas que se vieron el pasado jueves en el Palacio Legislativo, donde este grupo irrumpió en la sesión de la Comisión Permanente para protestar contra todo lo protestable –el “fraude” electoral, la designación de un magistrado del TSJ, los linchamientos, los feminicidios, la muerte de las tortugas, los robos de los repartidores de Bimbo, el nuevo billete de 500 pesos y un largo y absurdo etcétera–, son apenas un esbozo del escenario soñado por los porros de Morena para el próximo 14 de diciembre, incluso (hay que repetirlo) si, como se prevé, el TEPJF ratifica el triunfo de la panista. Sí. Con su patético espectáculo –como tal: más de forma que de fondo–, Espinosa, Biestro y compañía acabaron por dar sentido a la reforma al artículo 75 de la Constitución del estado, el cual ahora establece que “el gobernador, al tomar posesión de su cargo, protestará ante el Congreso o ante la Comisión Permanente, en los recesos de aquél. En caso de que por cualquier circunstancia, el gobernador no pudiera rendir protesta ante el Congreso o ante la Comisión Permanente, lo hará de inmediato ante el Presidente del Tribunal

7

Superior de Justicia del Estado”. ¿O alguien lo duda? ••• Verdaderamente consternados se quedaron los empresarios miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Puebla, la noche del pasado miércoles, durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo. Resulta que el presidente saliente, José Antonio Quintana, durante su amplio discurso, reconoció (difícil de un organismo como Coparmex) el trabajo que el gobernador Tony Gali ha realizado durante su gestión en temas de desarrollo económico, impulso a las inversiones, empleos y seguridad, y destacó el trabajo conjunto que el Ejecutivo ha impulsado siempre con la iniciativa privada. Sin embargo, todos los asistentes se desconcertaron, incluido el presidente Nacional de ese organismo empresarial, Gustavo de Hoyos, cuando el dirigente entrante, Fernando Treviño, despotricó una sarta de comentarios totalmente diferentes a los de su colega saliente. Los empresarios comentaron que su nuevo líder o estaba tomado o llevaba consigna electorera o traía información de algún otro estado. La conocida clase de Tony Gali hizo que durante su discurso le contestara con claridad pero con educación y expusiera la realidad del estado. El tal Treviño inicia con el pie izquierdo su dirigencia no sólo con el actual mandatario estatal, sino con la gobernadora electa Martha Erika Alonso, quien también se encontraba en el lugar como invitada especial. ¿De cuál tomó don Fernando Treviño?


8

PUEBLA

RELEVO. EL SECRETARIO GENERAL SE MANTENDRÁ EN LA DIRIGENCIA HASTA QUE EXISTA CONSENSO ENTRE LAS CORRIENTES, LO CUAL DEBERÍA OCURRIR ESTA SEMANA GUADALUPE JUÁREZ

Tras el nombramiento de Jorge Benito Cruz Bermúdez como magistrado del Tribunal Superior de Justicia, la dirigencia perredista quedó en manos de Vladimir Luna Porquillo, quien era el secretario General del partido. De acuerdo con el diputado local del Sol Azteca, Julián Rendón Tapia, Luna Porquillo permanecerá al frente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD hasta que se elija a un nuevo dirigente, lo cual se llevaría a cabo esta semana. Rendón Tapia confirmó que la sesión del Consejo Estatal donde nombrarían a un suplente para Cruz Bermúdez ya no se llevó a cabo por falta de consenso entre corrientes perredistas para elegir a quien sería el sucesor de Cruz Bermúdez, por lo tanto, se aplicaron los estatutos del partido, los cuales indican que en la ausencia del dirigente, asumirá el puesto el secretario General. El diputado perredista reiteró su intención de contender por la presidencia del partido, la cual tendrá un periodo de tres años. En su opinión, el reto del próximo dirigente es reconstruir el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sobre todo por la gente que aún confía en él, de forma que puedan elevar la votación obtenida en el proceso electoral de este año. Entre los nombres que han trascendido para ocupar la presidencia del Sol Azteca en el estado se encuentra Arturo Loyola y Saby Amaro Huerta, quien iba a ser nombrada dirigente interina, aunque al suspender la asamblea no se concretó. El pasado 30 de agosto, Cruz BerMARIO GALENA

Diputados electos de Morena y PT reprocharon a los integrantes de la actual Legislatura la designación de magistrados y enajenación de inmuebles que han aprobado en sus últimos días de funciones. En conferencia de prensa, el diputado plurinominal y aún presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, anunció que su partido impugnará la designación de Jorge Benito Cruz Bermúdez, ex dirigente perredista, como magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), nombramiento aprobado por los congresistas locales el pasado viernes 30. “Creo que todavía ni renunciaba al PRD cuando lo nombraron. Lo hicieron contraviniendo cualquier tipo de principio y preceptos legales, toda vez que no cumple con los requisitos ni con la carrera necesaria para ser magistrado”, advirtió. Por su parte, el diputado electo

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

JULIÁN RENDÓN TAPIA SE ANOTA

El Sol Azteca queda en manos de Vladimir Luna Candidatos.

Debido a la falta de consenso para designar al nuevo líder del PRD, el secretario General del partido será quien asuma el mando, tal como lo establecen los estatutos del partido. / ARCHIVO

múdez renunció formalmente a la dirigencia del partido, después de ser propuesto por el gobernador José Antonio Gali Fayad como magistrado. Ese mismo día, el Congreso estatal ratificó el nombramiento al ex líder perredista, -asumió la dirigencia en enero de este año en sustitución de Carlos Martínez Amadorquien reconoció ser inexperto en el ámbito judicial, lo que le valió las críticas de la ex dirigente Quezada.

EL DATO Aseguró Rendón Tapia que el reto del próximo dirigente es reconstruir el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sobre todo por la gente que aún confía en él, de forma que puedan elevar la votación obtenida en el proceso electoral de este año

MIENTRAS TANTO Entre los nombres que han trascendido para ocupar la presidencia del Sol Azteca en el estado se encuentra Arturo Loyola y Saby Amaro Huerta, quien iba a ser nombrada dirigente interina, aunque al suspender la asamblea no se concretó

Morena busca impugnar la designación de Cruz EN SUS PALABRAS

LA SOLICITUD

Creo que todavía ni renunciaba al PRD cuando lo nombraron. Lo hicieron contraviniendo cualquier tipo de principio y preceptos legales (...)”

El diputado electo por el distrito 20 de Puebla pidió a los diputados que integran la Legislatura LIX retirar de la orden de hoy lunes la enajenación de un inmueble histórico ubicado en avenida Reforma

GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Presidente de Morena

por el distrito 20 de Puebla, José Juan Espinosa Torres, reprochó al Congreso de Puebla haber autorizado la permuta del parque Flor del Bosque durante la misma sesión. “Le están vendiendo o intercambiando a no sabemos quién el parque Flor del Bosque. Son 42 hectáreas,

uno de los pocos pulmones ecológicos que tiene la capital del estado (…) y exigimos también a la alcaldesa electa, Claudia Rivera Vivanco, pronunciarse, alzar la voz por este asunto”, declaró. En ese sentido, pidió a los diputados que integran la Legislatura LIX

Desacuerdo. Biestro está inconforme con nombramiento de Cruz../ CORTESÍA retirar de la orden del hoy lunes la enajenación de un inmueble histórico ubicado en avenida Reforma. “En aquel lugar estuvo una escuela pública, un Palacio de Gobierno.

“Agradezco la confianza de los integrantes del @CongresoPue al nombrarme Magistrado del @htsjpuebla (...)” JORGE CRUZ BERMÚDEZ @JorgeCruz_B

Es un inmueble de más de siete mil 500 metros cuadrados ubicado en el corazón de la capital. Y pretenden venderlo con el aval del Congreso”, señaló. Espinosa Torres dijo tener información sobre la posibilidad de que los aún diputados locales en funciones nombren un titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) en sustitución de Víctor Carrancá Bourget. “No vamos a permitir un madruguete en los ocho días que le restan a la Legislatura, porque tenemos información que le han pedido la renuncia a Carrancá para que, antes de que nosotros entremos, ellos impongan un fiscal carnal”, detalló. El ex alcalde de San Pedro Cholula dijo que con la bancada de 22 diputados locales que reúnen los partidos Morena, PT y PES podrán modificar leyes secundarias y analizar la continuidad de consejeros electorales e integrantes del Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Itaip).


PUEBLA

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Morena adelanta la sucesión LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

A

ún no comienza la presidencia imperial de Andrés Manuel López Obrador y ya empezaron a moverse quienes aspiran a sucederlo. No es para menos, Morena tiene un bono democrático alto, y muchos de los actores políticos buscan exprimirlo al máximo; de ahí, su interés por acaparar los reflectores y ganarse el corazón del oriundo de Macuspana. En los últimos días hemos visto muy activos a personajes que sin lugar a dudas marcarán la agenda los próximos años. Nos referimos a Tatiana Clouthier (diputada federal) y Marcelo Ebrard (futuro canciller), sin olvidar a Claudia Sheinbaum (gobernadora electa de la Ciudad de México). Veamos, el caso de Tatiana Clouthier llama la atención, siendo un personaje que no formaba −hasta hace unos meses−, de la burbuja lopezobradorista. Fue pieza clave en el pasado proceso electoral. Hizo suyas las redes sociales y proyectó mejor que nadie la figura de Andrés Manuel, podemos decir que salió airosa de la batalla digital. La llamada Tía Tatis es gente cercana al futuro jefe de Gabinete, Alfonso Romo; de ahí, el recelo que muchos morenistas de “cepa” le tienen. No en balde la grillaron. Sin embargo, el tiro les salió por la culata. El miércoles fue la más ovacionada en San Lázaro. Su perfil ciudadano le ayuda bastante para posicionar su imagen en el imaginario colectivo. De hecho se puede decir que ya está en la gran final, merced a lo que ha hecho. El próximo canciller, Marcelo Ebrard, es un viejo aliado de Andrés Manuel. No por nada fue su delfín en la Ciudad de México; cumplió la tarea y le cubrió las espaldas al líder moral de Morena. No por nada tiene un rol protagónico en los próximos años. Marcelo es uno de los hombres más cercanos al tabasqueño. Se mantiene al margen de las disputas internas en Morena y eso ayuda a su imagen, la cual está marcada por las irregularidades en la Línea 12 del Metro, mismas que lo obligaron a exiliarse, pero hoy ya está de regreso. Un personaje que hay que seguir de cerca es Claudia Sheinbaum, quien es hechura

de López Obrador. No por nada apostó por ella para gobernar el principal bastión de Morena en el país, la Ciudad de México, por encima de personajes como Ricardo Monreal o Martí Batres. El problema de la Sheinbaum es su antipatía natural, esa falta de carisma, que hace que no se identifique con la raza, porque a pesar de que les pese, ella es “fifi”. En el ámbito local, las pasiones también se desataron. Muchos no ven tan lejano 2024, ni qué decir de las elecciones intermedias. Algunos aún no asumen sus nuevas responsabilidades y ya les inquieta el escenario electoral. El senador Alejandro Armenta tiene una estructura que buscará acrecentar en los años venideros. Y lo veremos constantemente recorriendo el estado. No por nada la hiperactividad del hijo consentido de Acatzingo. Fernando Manzanilla, “el coordinador sin partido”, tiene la mira puesta en los próximos comicios. Conoce a detalle el estado, es un hábil operador político y sabe cómo ganar una elección. Manzanilla es tal vez, quien puede sumar a más grupos, lo mismo tiene simpatías entre los priistas que los panistas, pero también ahora en Morena, aunque también como Sheinbaum, es “fifi”, es decir, le hace falta “pueblear”. José Juan Espinosa busca a toda costa atraer los reflectores. Será un personaje polémico en la siguiente legislatura en aras de posicionar su figura en el electorado. Es capaz de todo, aunque comienza a ser visto como un “porro”, lo cual asusta a la Puebla Levítica, acostumbrada a personajes más moderados y más negociadores. Rodrigo Abdala y Claudia Rivera Vivanco ya tienen los reflectores encima por las nuevas encomiendas que asumirán en los próximos meses; será su trabajo el que hable por ellos. De todos los aspirantes, son los únicos morenistas de cepa, más la alcaldesa electa. Y presumen una mayor cercanía con Andrés Manuel, a diferencia de los demás suspirantes. El actual proceso electoral aún no termia, López aún no asume la presidencia y ya hay quienes se frotan las manos para hacerse de las candidaturas de 2024. Naturaleza humana. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

CUARTOSCURO

LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

9


10

PUEBLA

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

FORTALECEN INTERCAMBIO COMERCIAL, TURÍSTICO Y CULTURAL

Tony Gali se reúne con el embajador de Guatemala REDACCIÓN

COOPERACIÓN. EL GOBERNADOR LLEVÓ A CABO UN ENCUENTRO CON EL DIPLOMÁTICO DEL PAÍS VECINO CON EL FIN DE REFORZAR ESQUEMAS DE TRABAJO

A fin de fortalecer los lazos de cooperación comercial, turística y cultural con el país vecino, el gobernador José Antonio Gali Fayad sostuvo un encuentro de trabajo con el embajador de Guatemala en México. Durante la reunión Tony Gali destacó las ventajas competitivas que colocan a Puebla como un referente económico y manifestó su interés de promover la instalación de nuevas empresas, a través de un encuentro para que los miembros de la iniciativa privada de Guatemala conozcan la entidad. El mandatario destacó que el estado registró un incremento en la llegada de turistas con aproximadamente 15 millones de visitantes al año, gracias a la riqueza histórica y cultural que hay en el estado. SOBRE EL TEMA DE SEGURIDAD

Tony Gali mencionó que en cuestiones de seguridad se compartirán experiencias exitosas emanadas de la capacitación de los elementos en la Academia de Formación y Desarrollo Policial-Iniciativa Mérida General Ignacio Zaragoza. En su intervención, el embajador Nelson Olivero reconoció la disposición del gobernador para reforzar esquemas de trabajo conjunto.

REDACCIÓN

Durante la capacitación denominada Humanismo Político en la Función Pública, realizada por el Comité Directivo Estatal del PAN Puebla para militantes y simpatizantes, la gobernadora electa, Martha Erika Alonso, remarcó que desde Acción Nacional se deben garantizar gobiernos cercanos, transparentes, honestos que permitan entregar resultados favorables a los poblanos. En su mensaje, Alonso Hidalgo mencionó que la sociedad pide una reinvención total de los partidos políticos, por lo que no deben de dejar de lado la inconformidad de las personas y tienen que atender de raíz las solicitudes. Por ello se deben de fortalecer los buenos gobiernos panistas. “Esta elección nos dejó una gran lección a todos, hay un reclamo generalizado de los ciudadanos que debemos de atender como partido político, quieren gobiernos cercanos, sencillos, transparentes, honestos que escuchen a los ciudadanos, que trabajen por ellos y en ese sentido debemos trabajar todos los presentes”, enfatizó.

Asistencia.

En la reunión estuvo presente el cónsul Honorario de Guatemala en Puebla, Federico Villacorta. / CORTESÍA

Transparencia. Con una calificación de 97.65. / ARCHIVO

Capital, la menos opaca: Itaipue REDACCIÓN

EL DATO

EN LA RED

ASÍ LO DIJO

El estado −de acuerdo con el gobernador José Antonio Gali Fayad− registró un incremento en la llegada de turistas con aproximadamente 15 millones de visitantes al año, gracias a la riqueza histórica y cultural que hay la entidad

“Durante el encuentro presentamos a la delegación de Guatemala las ventajas competitivas que colocan a Puebla como referente”

“Sostuve una reunión de trabajo con Nelson Rafael Olivero, embajador de @Guate_ Mex, para fortalecer el intercambio comercial (...)”

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD @TonyGali

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD @TonyGali

El PAN trabaja para construir un partido cercano a la gente EL TUIT “Un gusto haber acompañado a mis amigos del @ PANPUEBLA en la capacitación política” MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO Gobernadora electa

EN SUS PALABRAS

Reinvención. Llamó a atender desde la raíz los problemas sociales. / CORTESÍA Asimismo, Martha Erika exhortó a los panistas a no desistir y seguir trabajando para poner en alto el nombre del partido desde el lugar en el que estén.

En su intervención, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Jesús Giles, reconoció a los presentes el esfuerzo realizado en las elecciones pasadas.

Esta elección nos dejó una gran lección a todos, hay un reclamo generalizado de los ciudadanos que debemos de atender como partido político, quieren gobiernos cercanos, sencillos, transparentes” MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO Gobernadora electa

Los resultados de la Verificación Diagnóstica de los Sujetos Obligados, que realiza el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Puebla (Itaipue), reconoció con una calificación de 97.65 al gobierno que encabeza Luis Banck como el más transparente del estado. La evaluación coloca a Puebla en el mejor evaluado de los 217municipios de toda la entidad. Asimismo, la calificación obtenida duplica a la del promedio general de cumplimiento, correspondiente a 48.5. La capital también ha sido reconocida en transparencia durante cuatro años consecutivos con el primer lugar nacional en el Índice de Información Presupuestal Municipal (IIPM), por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Además, mantuvo durante cuatro años el primer lugar en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios, que mide Aregional y también reconocido como uno de los municipios más transparentes del país con el galardón “Manuel Torres Serranía”, que otorga la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac). Según el Ayuntamiento de Puebla, lo anterior da muestra de un gobierno transparente que trabaja para brindar información de manera eficiente, a fin de construir una mejor ciudad se impulsa la rendición de cuentas.

LOS NÚMEROS

4

años se ha mantenido Puebla, en primer lugar nacional, en el IIPM

48.5

el promedio general de cumplimiento


PUEBLA

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

GUADALUPE JUÁREZ

En un bar de La Resurrección un grupo de ladrones armados entra la noche del sábado a robar, golpea a los clientes; disparan dos balas de salva al gerente del lugar, golpean a un mesero con su arma en la cabeza hasta hacerlo sangrar, quitan celulares, carteras y hasta las propinas a los empleados. Los criminales usan palabras altisonantes para sembrar el terror y a quienes osen mirarlos, los tunden a golpes, no sin antes revisarlos de pies a cabeza para cerciorarse de que no esconderán algo de valor. Nadie se atreve a esconder sus cosas. Los ven armados y no saben si todas las pistolas tienen balas de salva. Quince días antes, en un café de la colonia La Paz otras personas denuncian en redes sociales haber sido víctimas de un robo a mano armada. El procedimiento es similar: los hampones irrumpen en el lugar mostrando sus armas, arrebatan pertenencias a los que se encuentran ahí, sin importar si es hombre o mujer los revisan; les quitan todo. Los testimonios refieren el mismo modus operandi en otros puntos de la ciudad. En el circuito Juan Pablo II, en otra cafetería, sujetos que se exceden en fuerza para quitar celulares, joyería y equipo de cómputo a quienes antes disfrutaban de un cappuccino o un café exprés.

EL MODUS OPERANDI ES EL MISMO, EL USO EXCESIVO DE FUERZA

11

Aumenta la cifra de robos con violencia en la capital REPORTE. LOS ATRACOS A COMERCIO EN LA CIUDAD INCREMENTARON 2% LOS ÚLTIMOS OCHO MESES DEL AÑO, COMPARADO CON EL MISMO PERIODO DE 2017 También se han reportado casos en zonas universitarias. En una pizzería en la colonia San Manuel, donde a los comensales y empleados los despojaron de todo lo que tienen consigo; de igual forma, el robo es violento. ESTADÍSTICAS DE LOS ATRACOS EN LA CIUDAD

Los atracos a comercio en la capital poblana han incrementado 2% en los últimos ocho meses de 2018 comparado con el mismo periodo del año pasado y superan hasta 73% la media estatal, según datos de la organización Semáforo Delictivo. El mes más crítico de 2018 ha sido abril con 376 incidentes y, en contraste, febrero es el que menos casos registra, con 222 casos.

El 80% de los robos a negocio registrados en todo el estado suceden en la capital poblana. De acuerdo con el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), la capital del estado ocupa el primer lugar en la entidad de los 10 municipios más poblados en este ilícito. Otras demarcaciones donde han notado un alza de los robos a mano armada son Cuautlancingo, seguido de San Pedro y San Andrés Cholula, Amozoc, Atlixco y Tehuacán. A nivel estatal, el Igavim contabilizó en el primer semestre del año en curso dos mil 465 robos a negocios, por lo cual estimó que cada hora 46 minutos alguien denunció este ilícito, de los cuales 80% fue de forma violenta.

Ciudad Universitaria BUAP, santuario de aves REDACCIÓN

A sólo unos cuantos metros de un paso elevado de concreto, ubicado en el cruce de las avenidas Valsequillo y 14 Sur, aves como la garza blanca, la de dedos dorados o la tricolor, entre otras muchas, se refrescan y pescan su alimento en uno de los lagos de Ciudad Universitaria de la BUAP. Este campus es una de las áreas verdes de la zona metropolitana de Puebla más importantes para las aves debido a su extensión, la variedad de especies vegetales, sus dos cuerpos de agua, así como por la gestión de estos recursos. “Los universitarios no sospechamos que junto a un salón de clases, a metros de la oficina o de un puente enorme viven aves. Trabajamos, estudiamos, casi vivimos en un sitio con una riqueza natural enorme con más de 150 especies de aves al alcance de todos. Es algo para valorar”, comentó José Antonio González Oreja, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, quien comprobó lo que tiempo atrás otros investigadores suponían sobre la importancia de este campus universitario para la vida de varias especias de aves. IMPORTANCIA PARA EL MEDIO AMBIENTE

¿Qué significa esta cifra? Para dimensionar la importancia ornitológica de la que se habla, hay que señalar que en sólo las 100 hectáreas de Ciudad Universitaria hay aproximadamente 150 de las cerca de 600 especies

Vital. Una de cada cuatro especies de aves en el estado se encuentra en este campus. / CORTESÍA

de aves que se han registrado en el estado de Puebla, cuya superficie es de 3.43 millones de hectáreas. Es decir, en la BUAP vive y transita 25% de esa diversidad de aves; en otras palabras, una de cada cuatro especies de todo Puebla se ha registrado en el campus universitario. En un contexto nacional se contabilizan unas mil 150 especies ornitológicas, por lo que en CU se encuentra 13% de ese total. “Que en un área verde urbana se registren tantísimas especies de aves es para que todos los que formamos parte de Ciudad Universitaria lo sepamos y estemos conscientes del valor natural que posee nuestro campus”, agregó el investigador.

Alza. El robo a comercios crece en la zona metropolitana del estado. / ARCHIVO


12

PUEBLA

MUERTE. MANUEL N, UN SEGUNDO APREHENDIDO POR EL ASESINATO DOBLE DEL 29 DE AGOSTO, MURIÓ HORAS DESPUÉS DE SU DETENCIÓN DEBIDO A UN PADECIMIENTO DE CIRROSIS HEPÁTICA EN ETAPA TERMINAL

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

EL GOBERNADOR ANTONIO GALI FAYAD ASEGURÓ QUE NO HABRÁ IMPUNIDAD EN ESTE CRIMEN

En el Cereso, detenido por linchamiento en Acatlán

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Uno de los dos presuntos instigadores del doble linchamiento la semana pasada en Acatlán de Osorio, Petronilo Raymundo N, fue trasladado al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Puebla, tras la medida cautelar impuesta por una juez de Control. El sujeto es uno de los dos pobladores aprehendidos por la Fiscalía General del Estado (FGE) el sábado en San Vicente Boquerón, luego del linchamiento de Ricardo N y Alberto N, de 22 y 56 años de edad, quienes fueron quemados vivos por la una turba al ser señalados como “robachicos”. Manuel N, un segundo aprehendiado, perdió la vida horas después de su detención debido a complicaciones de cirrosis hepática en etapa terminal que padecía, informó la FGE en un comunicado. De esta forma, Petronilo Raymundo N fue puesto a disposición de un juez de Control en el Centro de Justicia Penal de la capital. En la audiencia realizada el sábado a las 18:45 horas, el agente del Ministerio Público le formuló imputaciones por los delitos de homicidio tumultuario y daño en propiedad ajena de carácter doloso. Sin embargo, la defensa de Petronilo Raymundo N solicitó que el próximo jueves sea cuando se determine si la autoridad judicial lo vinculará a proceso por dicha acusación. Por lo anterior, la juez de Control Adriana de Lourdes Martínez Jiménez autorizó que se le dictara prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, por lo que durante la ma-

ILSE CONTRERAS

Tras los linchamientos ocurridos en Acatlán, el obispo auxiliar de Puebla, Felipe Pozos Lorenzini, llamó a los feligreses a respetar a las instituciones y “no abonar más a la violencia”. “En este momento no podemos abonar más a la violencia, si alguien infringe la ley tenemos que respetar a las instituciones, para eso están; ciertamente la situación es muy violenta, pero nosotros debemos respetar a las instituciones”, exhortó. Indicó que en las misas seguirán invitando a la población a no hacer justicia por propia mano; incluso, apuntó que en algunos casos los párrocos se han arriesgado y metido entre la multitud enardecida para frenar la situación. “En los últimos meses no ha sucedido aquí en la diócesis, sí en algunas

Señalado. Petronilo Raymundo N fue puesto a disposición de un juez de Control en la capital. / CORTESÍA

VAN POR MÁS INSTIGADORES El fiscal General del estado, Víctor Carrancá Bourget, dio a conocer que busca la liberación de 29 órdenes de aprehensión contra el mismo número de personas que, al parecer, tendrían relación con el linchamiento de dos personas en Acatlán de Osorio

Justicia. Ricardo N y Alberto N fueron quemados vivos el 29 de agosto al ser confundidos con robachicos / CORTESÍA drugada del domingo ingresó al Cereso de San Miguel, en Puebla. “NO HABRÁ IMPUNIDAD”, ADVIERTE GOBERNADOR TRAS LINCHAMIENTO

Tras las primeras detenciones por el linchamiento de dos hombres en Acatlán de Osorio, el gobernador José Antonio Gali Fayad aseguró que

no habrá impunidad y se impondrá un castigo ejemplar a quienes resulten responsables. El mandatario indicó que gracias a los videos que registraron los hechos del 29 de agosto, la Fiscalía continuará con las pesquisas de quienes participaron en el acto, el cual calificó de “inhumano”.

Gali Fayad fue cuestionado sobre si se tomaría el control de las fuerzas policiales como pasó en Tehuacán, a lo que respondió que se investiga el actuar de los uniformados, ya que debieron seguir los protocolos para proteger a Ricardo N y Alberto N. “¿Por qué permitieron que entrara una horda de salvajes a sacar a estas

dos personas, fueran o no culpables y cometer este delito? Porque es un delito atroz el que se cometió”, consideró el jefe del Ejecutivo. El fiscal General, Víctor Carrancá Bourget, dio a conocer que busca la liberación de 29 órdenes de aprehensión contra el mismo número de personas que, al parecer, tendrían relación con el linchamiento de dos personas en Acatlán de Osorio.

La Arquidiócesis llama a evitar la violencia tumultuaria parroquias, pero el arzobispo ha pedido que no se dé, incluso algunos párrocos se han arriesgado; pienso en la parroquia de San Rafael en Iztapaluca, hace unos meses iban a cometer un atropello y el párroco en medio del pueblo enardecido tuvo que entrar y decir: ‘esta no es la solución’”, comentó el prelado católico. PRIVILEGIAR LA PAZ

El obispo explicó que cuando los curas llegan a hacerles llamadas por alguna situación, la Arquidiócesis notifica a las autoridades. Además, Pozos Lorenzini pidió a los párrocos no utilizar las campanas de las iglesias para “incitar a la división”, sino estrictamente para llamar a la celebración del culto.

Calma. Felipe Pozos pidió a los párrocos no utilizar las campanas de las iglesias para “incitar a la división”. / ARCHIVO

ASÍ LO DIJO ¿Qué está pasando, ¿no soy capaz de reconocer al otro como mi hermano? La Fiscalía (General del Estado) tendrá que investigar si eran o no culpables, eso no lo sabemos” FELIPE POZOS LORENZINI Obispo auxiliar de Puebla

“Es una desgracia la forma, ¿qué está pasando, ¿no soy capaz de reconocer al otro como mi hermano? La Fiscalía tendrá que investigar si eran o no culpables, eso no lo sabemos”, lamentó Felipe Pozos. El 29 de agosto, Alberto N y Ricar-

do N fueron quemados vivos por pobladores de San Vicente Boquerón, quienes los acusaban de intentar robar a dos menores de edad, pero posteriormente fueron identificados como oriundos. “Hacemos un llamado a la paz,

estas persona que llegan a asesinar no nacen de un día a otro, es todo un proceso, toda una situación que están viviendo; yo no puedo tener paz en la familia si no la tengo, no puedo pedirla si por dentro soy un volcán”, dijo Pozos Lorenzini.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

LUNES

3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DEBIDO A LOS SISMOS DEL 7 Y 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Van 17 mil mdp invertidos en reconstrucción del país ÁNGEL CABRERA

El Sexto Informe de Gobierno revela que, a un año de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, se han ejercido 17 mil millones de pesos de los 38 mil autorizados por el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para la reconstrucción de nuestro país. Según el documento, enviado por el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión el sábado pasado, por estos fenómenos naturales se emitieron 11 declaratorias de desastres, con las que se autorizaron 29 mil 694 millones de pesos de la Federación y ocho mil 400 de las entidades afectadas. De ese monto, existe un avance físico en la reconstrucción de 46% y financiero de 45% (lo que representa una inversión de 17 mil millones de pesos). Los restantes 21 mil millones aún deben ser ejercidos. Respecto a los daños, 170 mil 495 casas resultaron afectadas, 59 mil se catalogaron como pérdida total y, hasta el corte de junio, faltaban siete mil 39 familias por recibir apoyos, porque “los titulares no han recogido tarjetas, salieron de la localidad donde residían, hay algún litigio familiar o fallecieron las personas que tramitaron el apoyo”. Por otra parte, entre recursos del Fonden, Escuelas al 100 y cobro de seguros, se invirtieron 18 mil 347 millones de pesos en la reconstrucción de 19 mil escuelas y se tiene pendiente la rehabilitación de dos mil 221 inmuebles históricos, que sufrieron daños durante los terremotos. “La recuperación de nuestro patrimonio, con el cuidado que debe ser atendido y por las tareas de especialización, se extenderá hasta el segundo semestre de 2020; los recursos para estos trabajos son principalmente del Fonden y por un seguro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se han restaurado 278 bienes culturales y 12 zonas arqueológicas”. A su vez, 893 millones de pesos se destinaron al apoyo de 13 mil pequeñas y medianas empresas que perdieron sus productos en Oaxaca, Chiapas, Morelos, Guerrero, Puebla y Estado de México. Sobre la infraestructura de salud, “se identificaron un total de 949 establecimientos afectados (...) 144 corresponden a unidades hos-

UNAM repudia secuestro virtual de estudiantes Académicos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM manifestaron su repudio por el secuestro virtual del que fueron víctimas estudiantes y profesores de dicha institución, mientras realizaban una prác-

CRÉDITOS

El Bronx guinda

44 mil

créditos otorgó el Infonavit a afectados por sismos, así como 42 mil prórrogas de recaudación fiscal

67 mdp

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

pagó el Fovissste a 56 derechohabientes que acreditaron las pérdidas totales de sus viviendas

@beltrandelrio

Cápsula. Previo a su mensaje desde Palacio Nacional con motivo de su Sexto Informe, el Presidente transmitió

ESPECIAL

SÓLO DEL FONDEN. LA REEDIFICACIÓN LLEVA 46% DE AVANCE, RESALTA EL PRESIDENTE PEÑA NIETO EN EL DOCUMENTO DEL SEXTO INFORME

MÉXICO

un último video donde habló de la liberación del precio de las gasolinas.

LA OTRA OPCIÓN ERA RECORTAR PROGRAMAS SOCIALES

Acepta EPN responsabilidad del gasolinazo El presidente Enrique Peña Nieto señaló que el llamado gasolinazo, en enero 2017 (que generó saqueos y protestas), fue una decisión difícil pero necesaria para asegurar la estabilidad económica Durante una cápsula, transmitida con motivo del Sexto Informe de Gobierno, el mandatario afirmó que “la exigencia de recursos que ya teníamos que destinar a un subsidio (de la gasolina) que

había por parte del Gobierno era insostenible: ya debíamos, para cuando se toma la decisión, más de 200 mil millones de pesos” “Asumo plenamente la responsabilidad que fue haber decidido liberar el precio de la gasolina; o hacíamos eso o recortes en el gasto público en varios programas (sociales)”, concluyó. / ÁNGEL CABRERA

AMLO destaca fallo sobre fideicomiso “Salimos ilesos de la calumnia”, declaró el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó una multa de 197 millones de pesos impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) a Morena debido a la creación de un fideicomiso para ayudar a los damnificados del 19-S. “Lo más importante es que se va a reiniciar la recaudación para tener más recursos y ayudar a damnificados”, afirmó este sábado, en un mensaje transmitido en sus redes sociales. “Se entregó el apoyo de manera directa, dos

mil 400 pesos a cada damnificado y se tienen todos los recibos” sostuvo. El sábado en la madrugada, el TEPJF desechó la sanción de 196 mdp al considerar que el INE no fue exhaustivo en su investigación y tampoco otorgó derecho de audiencia a los responsables. Destacó que la investigación del INE concluyó que no hay indicios de que los recursos del fideicomiso fueron desviados a campañas, por lo que “la autoridad debió respetar la presunción de la inocencia”. / JORGE X. LÓPEZ Y ÁNGEL CABRERA

pitalarias y 805 son de consulta externa; a la fecha se ha concluido la rehabilitación de 144 del total”.

También resalta que México recibió ayuda humanitaria de 10 países, entre ellos Argentina, Brasil, Canadá y China.

tica de campo en Hidalgo, el miércoles pasado. De acuerdo con un grupo de profesores de la FMVZ, los alumnos cubrían una práctica, que es requisito en la asignatura de Desarrollo Rural, en el municipio de Jacala de Ledezma; además, se encontraban en una zona donde no hay recepción de telefonía celular, lo cual fue aprovechado por el crimen organizado para realizar el secuestro virtual. “Llamaron a la Dirección General de la Facultad para decir que tenían secuestrado el autobús donde viajaban los estudiantes y exigían dinero (sin precisar cuánto) por su liberación.

Las autoridades inmediatamente intentaron ponerse en comunicación con los alumnos, con los profesores y con el operador de la unidad, pero no hubo contacto”, señalaron. “Ante esto se procedió a dar parte a la Rectoría de la UNAM y se puso en marcha un protocolo para este tipo de contingencias; se contó con el apoyo de la Policía Federal y de las policías estatal y municipal”, explicaron los académicos. “La activación de este protocolo ayudó, horas después, a ubicar al autobús y encontrar sanos y salvos a todos los jóvenes universitarios. / ALEJANDRO RAMOS M.

E

l Congreso, de inmensa mayoría morenista, tendrá tres meses para hacer el milagro. En ese lapso deberá dejar atrás sus ropajes de oposición y asumir la responsabilidad de gobernar. El sábado fue de desahogo, de cobrar al PRI las cuentas de las que se siente acreedor. Cuatro veces interrumpieron a gritos el discurso que la dirigente priista y senadora Claudia Ruiz Massieu —portavoz del agónico oficialismo— pronunciaba en la tribuna de San Lázaro. Poco importaron las reconvenciones de Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Cámara de Diputados, político de holgada experiencia, quien apelaba a sus compañeros legisladores a entender que ésta era “la hora de la reconstrucción nacional, no de una democracia colérica”. Se había impuesto el espíritu de revancha y se desataba una greguería descontrolada. El ambiente recordaba más el alboroto de aquellos diputados plebeyos del PRI que se hicieron reconocibles por el apodo de Bronx, que a la famosa interpelación de Muñoz Ledo a Miguel de la Madrid – “Con todo respeto, señor Presidente”— hace justo 30 años. El sábado, luego de dos sexenios de serenidad casi completa —a raíz de que el Ejecutivo fue expulsado, como Adán, del edén de Esta Soberanía—, el Congreso volvió a ser rumboso, berrinchudo. Se había acabado el oropel que impuso la partidocracia y su clase parlamentaria. San Lázaro había revivido, se ponía a andar, sí, pero como zombi. “Uno, dos, tres…”, coreaba el nuevo Bronx, hasta llegar al emblemático número 43, mientras Ruiz Massieu esperaba continuar con su discurso. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


14

MÉXICO PUEBLA

OAXACA

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

un año después

Juchitán y Xadani

GOBIERNO Y FUNDACIONES ENTREGAN CASAS RECONSTRUIDAS; HAY PENDIENTES

Juchitán... todavía en reconstrucción

PANORAMA. Este es el municipio de Oaxaca más afectado por el sismo del 7 de septiembre de 2017, donde una de cada tres casas resultó dañada; el temor persiste en el Istmo: van más de 19 mil movimientos con epicentro en esta zona Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. El Centro HisTEXTOS: ALEJANDRO GRANADOS FOTOS: DANIEL PERALES / ENVIADOS

tórico de Juchitán de Zaragoza, el municipio más afectado de Oaxaca por el sismo del 7 de septiembre, el cual dejó 36 personas fallecidas y una de cada tres casas declarada inhabitable, ya no luce como una zona bombardeada, pero aún falta mucho por reconstruir, etapa que está en curso. A un año del temblor, el coordinador estatal de Protección Civil de Oaxaca, Heliodoro Díaz Escárraga, admitió que aún falta mucho por reconstruir en el Istmo de Tehuantepec, pero destacó que hay avances significativos, producto, dijo, de la “coordinación de los tres niveles de Gobierno; el apoyo humanitario y la participación ciudadana”. El movimiento telúrico de 8.2 de magnitud dañó iglesias, la escuela de cultura fundada en 1972 por el artista plástico Francisco Toledo, originario de Juchitán, mercados públicos y viviendas; dejó a 800 mil familias sin hogar. Después del desastre natural, el Centro Escolar de Juchitán luce reconstruido, labor que estuvo a cargo del Ejército mexicano, mientras que los comerciantes del mercado 5 de Septiembre retomaron la actividad comercial instalándose en la explanada principal del Palacio de Gobierno, entre puestos de lámina

improvisados. Asimismo, está pendiente la escuela de cultura. El Ejército también realiza actualmente la reedificación del Hospital General Macedonio Benítez Fuentes, cuyo techo se desplomó y el inmueble no era recuperable, por lo que se optó por demolerlo y reconstruirlo nuevamente. Actualmente la obra registra un avance de 85%; además, el edificio central es de tipo “sismo resistente”, con lo cual podría soportar un movimiento telúrico de hasta 9 de magnitud. En contraste, el reloj del Palacio Municipal de Juchitán de Zaragoza sigue marcando las 11:15 horas (que en ese momento eran las 23:15) cuando ocurrió el sismo del 7 de septiembre de 2017, que afectó a 26 mil viviendas, de los 41 municipios del Istmo de Tehuantepec. Quizá es un registro también de la reconstrucción pendiente; por ejemplo, el Palacio Municipal, una edificación conocida por sus 30 arcos arquitectónicos, el cual sigue derrumbado y sólo se sostiene de polines. El inmueble fue construido en 1860 frente al Jardín Central de Juchitán de Zaragoza, donde se encuentran colocados los bustos de Benito Juárez y su esposa, Margarita Maza de Juárez.

En una visita a este lugar se observaron inmuebles apuntaldos con troncos, paredes cuarteadas en viviendas y montones de cascajo en algunas esquinas del Centro Histórico, como en las calles de 16 de Septiembre, 2 de Abril y Efraín Gómez. Dicha realidad coexiste con las casas reconstruidas y llenas de color que habitan familias de damnificados, labor en la que intervinieron el Gobierno del estado de Oaxaca, la federación y diversas organizaciones, como la Fundación Carlos Slim. LOS SISMOS CONTINÚAN

El miedo a padecer un temblor de grandes magnitudes es la constante entre la población del Istmo de Tehuantepec, principalmente porque desde el 7 de septiembre pasado no ha dejado de temblar. Tan sólo desde esa fecha y hasta el 17 de agosto pasado se han registrado 19 mil 237 sismos, con epicentro en el Istmo de Tehuantepec, según refirió el coordinador estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), quien llamó a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones en la materia.

Entregan últimas tarjetas de apoyo por afectaciones totales o parciales El delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Oaxaca, Elpidio Concha, expuso que a un año del terremoto algunas etapas ya concluyeron, como la remoción de escombros y el levantamiento del censo, y ahora se trabaja en la reconstrucción a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), con el fin de atender las 26 mil viviendas dañadas en el Istmo de Tehuantepec. “Después de haberse concluido el censo, el Fonden realizó la revisión de éste y determinó que de acuerdo a Bansefi se entregaran apoyos vía tarjeta, tomando dos tipos de daños: parcial y total. Estamos hablando de más de tres mil millones de pesos, de los cuales al Gobierno del estado le tocó aportar 25%; y 75%, al Gobierno federal”, explicó. En una entrevista con 24 HORAS, indicó que arrancó la entrega de ayudas municipio por municipio, y Juchitán es la región que recibió más recursos para la reconstrucción de viviendas, mercados y escuelas, por ser el

TIPOS DE APOYOS POR VIVIENDA Daño parcial:

tarjeta de 15 mil pesos

Daño total:

dos tarjetas, una de 30 mil pesos,

dinero que pueden retirar del cajero automático;

y otra de 90 mil pesos,

para utilizarlos exclusivamente en compra de materiales, como cemento, varilla y arena, y en tiendas autorizadas

Manos a la obra. Vecinos y albañiles trabajan en la rehabilitación de Juchitán, como ocurre en la primaria “Daniel C. Pineda”, que resultó afectada por el sismo.

más afectado; seguido de Ixtepec, Ixtaltepec, Tehuantepec y Unión Hidalgo. “Del primer censo del sismo del 7 de septiembre estamos concluyendo apenas la entrega de algunas tarjetas, pero no por una situación de negligencia, siempre hay algunos desequilibrios, sino por la situación de cambios de nombre, defunciones y de gente que se fue de aquí”, explicó. TITULARIDAD DE PREDIOS RETRASA AYUDA

Precisó que en el Istmo de Tehuantepec se hallaron 467 beneficiarios que cambiaron su

nombre, 375 ciudadanos que ya no se encontraron en su domicilio, 34 que habían recibido apoyo doble, mil 240 beneficiarios que no eran propietarios de la vivienda y más de 768 correcciones de nombres. “Hemos ido atendiendo a la gente, por eso no han habido manifestaciones notorias. Porque siempre estamos al pendiente en establecer mesas para atenderlos e, incluso, a las organizaciones que han tratado de sacar beneficios para sus propios agremiados”. El funcionario mencionó que el principal conflicto que se ha presentado para la entrega

de los apoyos es que los ciudadanos no comprueban que los terrenos son de su propiedad, por lo que es difícil otorgar los recursos. “Lo que estamos haciendo es un acuerdo con las autoridades municipales, con el propio Gobierno del estado para resolver esta situación y poderles ayudar. Pero sí es un requerimiento que nos acrediten la propiedad del terreno”. De acuerdo con el delegado de la Sedatu, los apoyos del Fonden tardan hasta un año en ser entregados cuando hay emergencias. “Antes del sismo hubo contingencias en Oaxaca por deslaves de laderas, lluvias severas que apenas estamos entregando. Pero en cuestión del sismo estamos en lo último del día 7 de septiembre de la entrega de los apoyos que requiere la población”.


MÉXICO PUEBLA

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

El municipio 75 mil habitantes en números tiene Juchitán

1,772

escuelas resultaron afectadas

827

planteles presentaron daños estructurales

800 mil

damnificados dejaron los sismos del 7 y 23 de septiembre en los 41 municipios del Istmo

15

600 civiles y 100 militares laboran en la reconstrucción del hospital general, con el fin de reinaugurarlo el 1 de octubre

Peña Nieto le cumplió a mi abuela: muxe

Feliz. La familia Jiménez Santiago vio desplomarse su casa en Santa María Xadani, municipio colindante con Juchitán; el gobierno se la reconstruyó.

En Santa María Xadani, municipio colindante con Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, habita la familia Jiménez Santiago, conformada por los abuelos Javier Antonio Jiménez, campesino de 97 años, y Minerva Santiago, quienes no hablan español, sino zapoteco, y sus nietos, entre ellos Vicente Guerra, muxe a cargo del cuidado de los ancianos. A unos días de que se cumpla el primer año del sismo del 7de septiembre que afectó la región, Guerra recordó que aquella noche lo primero que hizo fue auxiliar a su abuelita, quien se encuentra en silla de ruedas; mientras que su primo despertó a los niños que estaban durmiendo. “Durante el terremoto alcanzamos a salir corriendo a la calle; se fue la luz, la gente comenzó a llorar porque no paraba de moverse la tierra. A unos minutos de que pasó el sismo esperamos a que amaneciera, nos quedamos sentados en la calle, empolvados, con tierra encima y viendo cómo nuestra casa se cayó. No había comida, los niños tenían hambre y miedo”, narró. La mayoría de las viviendas del Istmo de Tehuantepec son de adobe y ésta fue erigida por los tatarabuelos de Guerra. El muxe (término que se usa en Oaxaca para referirse a las personas de sexo masculino que asumen roles femeninos) recordó que el 8 de septiembre, un día después del sismo, el presidente Enrique Peña Nieto llegó a la puerta de la casa de su abuelita y le prometió ayudarla a reparar la vivienda, lo cual le cumplió. En aquellos días los funcionarios realizaban recorridos en las zonas devastadas. “Nosotros damos gracias al Gobierno que nos otorgó el apoyo. Nos volteó a ver, nos ayudó para la construcción, porque sin su ayuda no se hubiera hecho la construcción de la casita. Le damos las gracias a Peña Nieto,

Nos han dicho que los sismos no se van a acabar. Ahora le rogamos a Dios que nunca vuelva a pasar un temblor” VICENTE GUERRA ANTONIO Sobreviviente

porque él dio el ánimo para seguir adelante. El 8 de septiembre él llegó hasta la puerta de la casa y le dijo a mi abuelita que la apoyaría para reconstruirla, y le cumplió”. La familia levantó una parte de la vivienda con la ayuda gubernamental y puso en práctica las recomendaciones que les dieron los albañiles, como emplear varillas, utilizar más cemento y reforzar las paredes para que resistan los próximos temblores. Tanto los Jiménez Santiago, como los damnificados por el temblor, sólo hicieron una petición al gobierno estatal, federal y las organizaciones que los apoyaron en la reconstrucción, poner hamacas en las casas, toda vez que por el calor no duermen en camas ni utilizan colchones. Guerra mencionó que a un año del temblor, los niños siguen teniendo miedo y que cada que vibra la tierra salen corriendo del hogar. “Aún tienen el susto. Les pedimos que se calmen, que no salgan corriendo a la calle”.


LUNES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOS DESAFÍOS DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS Una posible crisis constitucional por el TLCAN sería la cereza del pastel de un tenso y agitado verano por:

MUNDO

La consignación de 12 rusos acusados de interferir en la elección que le favoreció Fricciones en la Cumbre de la OTAN. Indignación por su defensa de Vladimir Putin a costa de la credibilidad de sus agencias de Inteligencia Revelaciones del libro de Omarosa Manigault, despedida de la Casa Blanca

La consignación por corrupción, de Chris Collins y Duncan Hunter, dos de los congresistas más cercanos a él La declaración de culpabilidad de Paul Manafort, su jefe de campaña, quien el 17 de septiembre comparece otra vez El acuerdo de Michael Cohen, ex abogado de Donald Trump, para cooperar con el fiscal del

Rusiagate, Robert Mueller La humillación de ser el único excluido de numerosos homenajes y ceremonia en el funeral −casi de Estado− del senador John McCain Adicionalmente, Trump enfrenta muchos otros problemas como la inminente derrota en la elección de Medio Término, cuando menos en la Cámara baja

LEGISLADORES ADVIERTEN QUE NO APROBARÁN UN TLCAN SIN CANADÁ Y EL MAGNATE PIDE QUE NO INTERVENGAN

Trump confronta al Congreso GREGORIO A. MERAZ 24 HORAS DESDE WASHINGTON

Por desconocimiento, desesperación y frustración, el presidente Donald Trump −cuya tasa de aprobación entre republicanos se desplomó de 87% a 78%, y hasta 36%, en términos generales− podría provocar una grave crisis constitucional que complique más su situación, en caso de cumplir su amenaza de retirar a EU del TLCAN, si el Congreso se opone a sustituirlo por el acuerdo preliminar alcanzado con México. “No hay necesidad política de mantener a Canadá en el acuerdo para el nuevo TLCAN; si no hacemos un acuerdo justo de comercio con ellos, luego de décadas de abuso, Canadá quedará fuera”, amenazó Trump. “Y el Congreso no debe intervenir en estas negociaciones o simplemente terminaré el TLCAN por completo, y estaremos mucho mejor”, agregó en su cuenta de Twitter un solitario Donald Trump el sábado, camino a su club de golf en Virginia, mientras toda la clase política se congregó en La catedral nacional para el funeral del senador John McCain al que asistieron tres ex presidentes, de los que dos hablaron y él fue el único excluido, por deseo expreso del héroe, ex prisionero de guerra y destacado político. CONGRESO SÓLO AVALARÁ UN TRATADO TRILATERAL

Un gran número de republicanos y demócratas en las dos Cámaras del Congreso advirtió al Presidente que “aprobarán sólo un nuevo TLCAN que incluya a Canadá”, y no su intención de cambiarlo por el acuerdo preliminar con México, preocupados por la posibilidad de que al impacto económico de la guerra comercial se sume la posible la salida del Tratado, incrementando pérdidas económicas por el descarrilamiento del más complejo sistema de abastecimiento y ordenados pro-

John McCain une a la clase política de EU

cesos como la fabricación de autos. Las pláticas con Canadá, estancadas por la falta de acuerdos en torno a reglas sobre productos lácteos, protección de patentes de laboratorios farmacéuticos y sobre el Capítulo 19 para resolver disputas comerciales. La Casa Blanca tiene menos de 20 días para enviar al Congreso el texto final del acuerdo del que Trump quiere dejar fuera a Canadá, como hizo con la carta de notificación. “Mi esperanza es que Canadá se incorpore rápido”, dijo John Cornyn, el segundo republicano de más alto rango en el Senado, quien advirtió al Presidente que “hacerlo de otra forma pondría en riesgo la aprobación del nuevo TLCAN”. De acuerdo a un funcionario de la Casa Blanca, el Presidente carece de facultades para sacar a Estados Unidos del tratado trilateral sin la aprobación del poder legislativo.

El funeral de John McCain reunió el fin de semana a republicanos y demócratas, hablaron los ex presidentes George W. Bush y Barack Obama que estaban acompañados de Bill Clinton y su esposa. El republicano más crítico de Trump, fue sepultado ayer en el cementerio de la Academia Naval de Annapolis (Maryland).

ANTICIPAN INTENSA BATALLA LEGAL

Phil Levy, ex integrante del consejo de asesores del ex presidente George W. Bush, asegura que “el Congreso fue necesario para crear el TLCAN, y sólo él puede revocarlo”. Explica que los acuerdos comerciales “no son tratados, sino convenios internacionales que sólo adquieren vigencia cuando el Congreso implementa una ley para eso”. “En el artículo 1, sección 8, conocida como la “Cláusula de Comercio” la Constitución otorga al Congreso el “poder de regular el comercio con naciones del extranjero”, no al presidente, dice Levy. Rob Scott, director de Comercio del Instituto de Política Económica reconoce que el Acta de Implementación del TLCAN no puede ser revocada por el Presidente, sino por el Congreso y que Trump puede retirar partes de TLCAN sin consentimiento del poder Legislativo, pero tendría efectos limitados en el comercio con México o Canadá. Sin embargo, el artículo 2o. de la Constitución se refiere a los poderes ejecutivos presidenciales que han sido interpretados por la Suprema Corte de Justicia supervisando tratados que tienen que ver con asuntos del extranjero, por lo que en una batalla legal sobre el TLCAN, la decisión final podría estar en la Suprema Corte de Justicia, queenparteesenloqueTrumpconfía. Senadores y congresistas recono-

Ceremonia. Obama, Bush y Hillary Clinton en el funeral en la Catedral Nacional de Washington. El secretario de Defensa, James Mattis y John Kelly, jefe de gabinete de la Casa Blanca acompañaron a la viuda Cindy McCain. cen que Trump tiene la facultad negociar acuerdos vía “Fast Track”, que adquieren validez con la aprobación del Congreso que los puede aceptar o rechazar, sin enmendar o bloquear y anunciaron medidas para impedir la sustitución del acuerdo trilateral. En la contraparte, asesores presidenciales aseguran que bajo su autoridad Trump puede negociar y revocar los acuerdos, sin aprobación del Congreso”, por lo que podría producirse un debate e intensas batallas legales. . PARA SALIRSE, EU DEBE NOTIFICAR

Bajo el artículo 2205 del Tratado de Libre Comercio de 1993, antes de retirarse, EU debe comunicar por escrito con seis meses de anticipación a los gobiernos de México y Canadá, su intención de abandonar el Tratado, lo que también debe ser autorizado por el Congreso. Pero ésa no parece ser una preocupación de Donald Trump, como tampoco las consecuencias económicas que podría traer consigo para su país y para la región. La Cámara de Comercio de EU ad-

virtió que “reemplazar el TLCAN por el acuerdo bilateral con México causaría una larga escala de problemas económicos en toda la región y fuera del país” por el impacto que eso representaría en cadenas de producción en los tres países, que dependen de un bien organizado sistema de fabricación y abastecimiento de partes. “Empresas que desde hace 23 años mueven sus productos a través de las frontera con pago de bajos o nada de impuestos, verían incrementados sus costos, lo que les “obligaría a pasar la factura a los consumidores, en tanto productores nacionales verían reducido el acceso de sus productos a mercados externos” señaló. TRUDEAU REACCIONA CON CAUTELA

Los explosivos comentarios de Trump son tomados por Canadá como evidencia de la renuencia de EU para alcanzar un compromiso. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que “sólo firmarán un buen acuerdo para el pueblo canadiense”, que “consciente de la sensibilidad del tema, no negociará

por Twitter” y que “los comentarios de Trump son parte de la estrategia de EU para poner más presión” a las pláticas que se reanudan este miércoles en Washington. Pero John Weekes, ex negociador en jefe del Tratado inicial, dice que Trump ha presentado propuestas imposibles de aceptar con la intención de tener una excusa para salir del TLCAN Trudeau trabajó intensamente el fin de semana, consultando al ex primer ministro, Brian Mulroney, negociador del acuerdo original, a Jerry Dias, presidente del sindicato UNIFOR de la industria automotriz, y a Hassan Yussuf, presidente del Consejo Canadiense del Trabajo, antes de fijar una postura. Chrysta Freeland, canciller canadiense, confía en México, citando la insistencia del presidente Enrique Peña Nieto en incorporar sin pérdida de tiempo a Canadá. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

FOTOS: REUTERS

MÁS CAOS. ALERTAN EXPERTOS QUE SI EL PRESIDENTE DESAFÍA A LAS CÁMARAS, GENERARÍA UNA GRAVE CRISIS CONSTITUCIONAL


MUNDO PUEBLA

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

17

REUTERS

Arrecia crisis venezolana con el aumento de precios

Inconformes. Más de nueve mil personas marcharon por las calles de Moscú.

Rechazan en Rusia reforma a pensiones Miles de personas salieron ayer a las calles de las principales ciudades de Rusia para manifestarse contra la reforma del sistema de pensiones por la que se eleva la edad de jubilación. La propuesta del Ejecutivo, que contempla que la edad de jubilación en el caso de los hombres pase de

60 a 65 años de forma paulatina entre 2019 y 2028; mientras que en el caso de las mujeres pase de 55 a 63 años entre 2019 y 2034, aprobada ya en primera lectura por la Duma, provocó un rechazo total entre la sociedad rusa. Alrededor de nueve mil personas se manifestaron en Moscú, a unos dos kilómetros del Kremlin, según una organización que se dedica a contabilizar a los inconformes, en respuesta a la convocatoria del Partido Comunista de Rusia y otras organizaciones de izquierda. / AGENCIAS

Aumento de precios a productos de la canasta básica, escases de alimentos, cierre de restaurantes, apagones, complicaciones para realizar el cobro de pensiones y el inminente aumento al costo de la gasolina aumentaron los conflictos de los venezolanos. El régimen del dictador Nicolás Maduro aceleró la puesta en marcha de más ajustes económicos y anunció que desde el próximo martes regirá en Venezuela un nuevo plan de cobro de la gasolina y, aunque no lo explicó con detalle, señaló que será similar al “internacional” y que iniciará en 41 municipios fronterizos. “Voy a poner un precio superior a la gasolina de Colombia en toda la frontera”, aseguró. Los venezolanos que estén registrado en el llamado carnet de la patria, a través del cual se entregan las ayudas sociales, obtendrán subsidios en la compra de gasolina. El aumento del precio del combustible se inscribe dentro de las recientes medidas anunciadas por Maduro −varias en práctica desde la semana pasada−, que incluyen congelación de precios, incremento de salarios y una reconversión mo-

LATINOAMÉRICA

Buscan solución a éxodo ciudadano Ecuador convocó para hoy a los responsables de una docena de países para intentar encontrar soluciones regionales a la masiva emigración de venezolanos, la mayor crisis humanitaria que afronta el continente con más de dos millones de migrantes. El encuentro, que tendrá lugar en Quito hasta el martes, y que será de carácter “técnico”, congregará a autoridades de Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Bolivia y Uruguay, según Ecuador. “Tenemos un problema serio en la región”, dijo el viceministro ecuatoriano de Movilidad Humana, Santiago Chávez.

netaria que suprimió cinco ceros a la moneda de ese país. Tras la implementación de las medidas los anaqueles de los supermercados y farmacias del país se encuentran vacíos. Además, ayer el régimen ajustó los precios regulados de ocho de los 25 productos alimenticios, que implican el aumento de precio de siete productos como los huevos, la mortadela y la mantequilla. La oposición y la principal patronal de Venezuela, Fedecámaras, ha rechazado las medidas, que asegura causarán mayor desabasto. Además, varias zonas del estado

petrolero de Zulia, en el noroeste de Venezuela, se quedaron más de cuatro horas sin electricidad por una falla. Este nuevo apagón se registró luego del ocurrido el viernes por la explosión en una subestación. Zulia, un estado fronterizo con Colombia, fue declarado en emergencia por el Parlamento, de mayoría opositora, debido a constantes problemas eléctricos y fallos en los demás servicios públicos. En agosto, la capital de este estado, Maracaibo, pasó hasta una semana sin luz por un incendio ocurrido en los depósitos de un cableado de transmisión eléctrica. / AGENCIAS


LUNES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.45 S/V VENT. 19.11 -0.10% INTER.

EURO 22.17 -0.80% VENT. 22.37 S/V INTER.

MEZCLA MEX. 66.29 -0.24% WTI 69.80 -0.64% BRENT 77.42 -0.37%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

49,547.68 -0.21% 1,001.68 -1.59% 25,964.82 -0.09% 8,109.54 0.26%

SECTORES AUTOMOTRIZ Y AGROPECUARIO, ENTRE LOS MÁS AFECTADOS

NEGOCIOS

JULIO GUTIÉRREZ

En caso de que no se sume la administración de Justin Trudeau al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para México esto implicaría una baja en sus exportaciones, advierten analistas. Abraham Vergara, coordinador de las licenciaturas de Finanzas y Contaduría de la Universidad Iberoamericana, consideró, en una entrevista, que aunque los acuerdos bilaterales es lo que siempre ha buscado la administración Trump, en el futuro esto podría perjudicar a México. Explicó que pasaría, por ejemplo, con el caso de los automóviles, ya que EU al ser un país que tiene frontera con los dos países, y dado que en México los autos podrían subir de precio por los nuevos costos de mano de obra, los consumidores estadounidenses optarían por importar vehículos que no sean mexicanos. Vergara añadió que sin Canadá habría daño para algunas empresas del sector manufacturero y agrícola mexicanos, debido a que las exportaciones que no son mayores al 10% con esa nación, podrían perderse. “México se fue con el país más fuerte y dejó atrás a un posible aliado, por lo que será necesario fortalecer el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y a parte buscar alianzas con nuevos mercados de economías emergentes para lograr una diversificación ordenada y estratégica”, puntualizó. José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cáma-

Bajarán exportaciones de México sin Canadá TLCAN 2.0. EL PAÍS OPTA POR IRSE CON LA NACIÓN MÁS FUERTE, EU, POR LO QUE SERÁ NECESARIO FORTALECER EL ACUERDO TRANSPACÍFICO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA, ADEMÁS DE BUSCAR NUEVAS ALIANZAS ras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), comentó que si bien el acuerdo bilateral al que llegaron México y EU da certeza a los inversionistas, pero recordó que el TLCAN debe ser trilateral. A través de un comunicado, el dirigente empresarial sostuvo que se deben integrar los tres países, a fin de que la región siga como la más competitiva del mundo. “México mantiene el propósito de llegar a un acuerdo trilateral y que después del entendimiento comercial logrado en estos días con EU, ratifique su intención de lograr un entendimiento con Canadá”, expresó. CANADIENSES SE PARAN DE LA MESA

Luego de que este viernes Canadá se levantará de la mesa de negociación con EU, sin llegar a ningún acuerdo, el presidente Trump notificó al Congreso de su país sobre el plan para firmar un nuevo acuerdo comercial con México, pero dejó la puerta abierta para que se sume Canadá más adelante, pero el encantó duró una horas, pues el sábado siguiente amenazó con sacar a su país del TLCAN si los congresistas se oponen a sustituir el acuerdo trilateral por el bilateral firmado con México. Este fin de semana pasado, desde un campo de golf en Virginia, el presidente Trump aseguró, a través dela

red social Twitter, que “no hay ninguna necesidad política para mantener a Canadá en el nuevo acuerdo del TLCAN”. Comenzaron los 90 días para que los congresistas estadounidenses lo revisen, analicen y aprueben los acuerdos a los que llegaron, Canadá tiene hasta el 30 de septiembre para sumarse al TLCAN 2.0. El gobierno de Canadá reafirmó su negativa a negociar mediante tuits, en clara referencia a la costumbre de Trump. La delegación canadiense regresará este miércoles a Washington para seguir la negociación. TLCAN DEBE ESTAR INTEGRADO POR LOS TRES: CENTRAL SINDICAL DE EU

El dirigente de la más grande central obrera estadunidense, Richard Trumka, aseguró que un renovado TLCAN debe incluir a Canadá y cualquier acuerdo reelaborado que sólo abarque a EU y México “es inviable”. Tras una firme advertencia del presidente Trump al vecino del norte de EU, el líder de la AFL-CIO dijo que dada la integración de las tres economías, cualquier acuerdo reelaborado sobre el TLCAN debe incluir a Canadá. Comentó que aunque su federación está ansiosa porque se revise el TLCAN, consideró que cualquier pacto que sólo incluya a EU y México no será funcional.

Continúa la incertidumbre Luego de que Canadá se levantara de la mesa de negociación con Estados Unidos el viernes pasado, misma que se retomará este miércoles, hay poco más de 20 días hábiles para que ambas naciones logren un entendimiento y con ello alcanzar el TLCAN 2.0 Lo que está deteniendo el acuerdo entre EU y Canadá son los mecanismos de solución a controversias del Capítulo 19 que quiere eliminar EU; el tema de los lácteos ha sido un punto donde Canadá no ha querido ceder Optimismo: el gobierno de Enrique Peña ha pedido que Canadá se sume al acuerdo, al igual que la próxima administración. Marcelo Ebrard, futuro canciller, confió en que esos dos países lleguen a un acuerdo y que las diferencias que tienen son distintas a las que hubo entre México y Estados Unidos en semanas pasadas Imposición de aranceles por parte de EU: negociaciones más largas a lo esperado aumentan el riesgo de que la administración Trump imponga aranceles en las importaciones de automóviles; además de que sigue latente que los impuestos al aluminio y acero no se eliminen Una ratificación poco tersa por parte del Congreso de EU: un acuerdo sólo entre México y EU enfrentaría la oposición del Congreso estadounidense, debido a que éste le dio facultades a Trump de negociar un acuerdo trilateral y no bilateral. Pero de no llegarse a éste el 30 de septiembre próximo, los republicanos –actual mayoría en el Congreso de EU y partidarios de Trump- ya dijeron que no lo aprobarán, por lo que su firma se haría con el nuevo Congreso -que entraría en funciones en enero próximo luego de las elecciones de noviembre-, el cual podría ser demócrata, y ahí el tema se dificultaría más para el mandatario Analistas de Citibanamex consideran que Andrés Manuel López Obrador no firmaría el acuerdo si éste se retrasa más, debido a que el equipo negociador revisaría otros asuntos, como el caso de los subsidios agrícolas, donde el próximo Gobierno hizo promesas de campaña para ese sector Fuente: Citibanamex.

De feriado en Estados Unidos a cierre semanal intenso FINANZAS 24

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

I

nicia la semana con un feriado en Estados Unidos por el Día del Trabajo. Sin embargo, será una semana intensa en materia de información económica cuando destacan los datos de empleo americano al mes de agosto, los cuales seguirán dando herramientas a la Fed para subir la tasa de interés este próximo 26 de septiembre en 25 puntos base para que se sitúe en 2.25%. Además, se tendrán datos ligados a su balanza comercial que aumentará su déficit y podrá ser tema de presión para el Gobierno americano en sus diversos frentes abiertos con China, Europa, Japón, México y Canadá, entre otros. Para este 6 de septiembre se comenta que posiblemente Estados Unidos impondrá nue-

vos aranceles a China por el equivalente a 200 mil millones de dólares. En caso de que sea así, tendremos que esperar a ver qué hace China como medida de respuesta. Recordemos que ya están operando aranceles por 50 mil millones de dólares. En ese caso, los mercados lo resentirán. En el caso de Brasil, ya tenemos nuevas noticias. El Tribunal Electoral decidió con fuerte mayoría (seis a uno) que el ex presidente Lula da Silva no puede contender por la Presidencia de la República, y los tiempos se complican para él y su partido, por lo que deberán tomar decisiones, en su caso de nombrar a Fernando Haddad como el candidato oficial o ampararse y seguir luchando por su libertad con riesgo de no tener aspirante oficial. Este país tiene un nivel de deuda sobre el PIB de 74% en medio de una crisis política y económica, lo que podría hacerlo más vulnerable como mercado emergente, uniéndose a Argentina y Turquía.

En China se tendrán algunos datos destacando el de balanza comercial que pudiera servir para medir si la presión de Estados Unidos por reducir su déficit comercial le estuviera impactando. Por otro lado, el miércoles se retoma la negociación de Canadá con Estados Unidos para buscar alcanzar un acuerdo de entendimiento que permita mantener activo el TLCAN. Siguen algunos temas como el de lácteos y el farmacéutico en el proceso de discusión. En México, inició ya este sábado pasado de manera oficial la LXIV Legislatura, con lo que empezarán a trabajar en las 12 reformas solicitadas por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a fin de que para el 1 de diciembre estén aprobadas y pueda iniciar su gestión en mejor medida. Tendremos el registro de la inflación general al mes de agosto en donde vemos muy probable una nueva presión al alza que la ubique entre 4.90 y 5.00% anual, derivada de la presión de los energéticos, así como de

algunas frutas y verduras. Es muy probable que los mercados empiecen a mostrar una mayor volatilidad con un dólar que pudiera seguir presionando por momentos al alza y las Bolsas americanas poniendo a prueba si la condición de su economía permite mantener sus intentos de nuevos registros históricos o el cierre fiscal americano en septiembre y una disminución en el nivel de confianza de inversionistas pudiera detonar un escenario ya diferente. En México se registran condiciones técnicas para ver un tipo de cambio del peso mexicano presionado al alza, una Bolsa accionaria poniendo a prueba rangos de 50 mil 500 puntos como resistencia y un sesgo de presión al alza en la curva de tasas de interés en el mercado secundario, especialmente en plazos mayores a un año. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Escándalo en el mar

ALERTAN SOBRE IMPACTO CON PROYECTO DE AMLO EN MATERIA ENERGÉTICA

LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

L

es cuento que navega un gran escándalo. Apunte en esta historia a TMM, de José Serrano, a Grupo Value, de Carlos Bremen, y a diversos tenedores de bonos de deuda, quienes tendrán que explicar a sus inversionistas por qué han perdido su dinero. Se sabe que justo están “compitiendo” por un contrato importante, así como por una concesión portuaria, pero el sector asegura que habrá mejores ofertas técnicas y económicas que TMM. Además, nos cuentan que al nuevo gobierno no le gusta que anden diciendo que traen apoyo de los cercanos a AMLO, pues esas prácticas se quedaron atrás, por lo que intentar boicotear licitaciones o charolear con contactos clave es una práctica que no funcionará. Si usted es accionista de TMM, cheque el comportamiento de la acción los últimos años, así como la información que comparten y firman los auditores externos... No vaya a llevarse una sorpresa. BELLAVISTA CONTRA HONDA Aquí le he dado cuenta del juicio entre Honda de México y Autos Bellavista. Resulta que Hiroshi Shimizu, presidente de la firma japonesa, afirma que el juicio ordinario mercantil 1231/2018 instaurado por Autos Bellavista SA de CV en contra de Honda de México SA de CV se encuentra en la etapa postulatoria, primera fase del procedimiento mercantil, por lo que dicho procedimiento ni siquiera ha sido abiertoalperiodoprobatorio,ymuchomenos existe una sentencia que resuelva la controversia. Por lo anterior, no existe sentencia judicial alguna que conceda la razón a Autos Bellavista SA de CV como falsamente se afirma. La medida cautelar ordenada no es un arraigo penal, sino una radicación de personas, figura regulada en la legislación mercantil, y únicamente consiste en que la persona no pueda ausentarse del lugar del juicio sin dejar un representante debidamente instruido y expensado, sin limitar su derecho de tránsito ni mucho menos su libertad. Un representante legal cumple con esta figura jurídica. Dicha medida cautelar será impugnada, al igual que el resto de las medidas cautelares solicitadas por Autos Bellavista SA de CV, mismas que se encuentran en revisión y suspendidas. El avance del caso se lo haremos saber puntualmente. REFINERÍAS, EL NEGOCIO El personaje político del momento más emocionado con el tema energético del próximo gobierno es el gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López, quien este domingo se reunió con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para confirmar que la refinería en su entidad va, y el deseo es la reactivación del estado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Pemex, en riesgo por suspensión de licitaciones, advierte Moody’s ESPECIALISTAS. CONSIDERAN QUE ESTA MEDIDA PROVOCARÍA INCERTIDUMBRE EN FUTURAS INVERSIONES EN EL SECTOR JULIO GUTIÉRREZ

Suspender definitivamente las licitaciones petroleras del país, como lo tiene planeado el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, significaría poner en riesgo la calificación de Pemex por parte de las empresas calificadoras de riesgo, así como elevar la incertidumbre para los inversionistas externos del país. Nymia Almeida, analista líder de Pemex de Moody’s, aseguró que en caso de ser canceladas las licitaciones de manera definitiva, la empresa productiva del Estado se vería afectada por esta decisión, ya que generaría incertidumbre a los inversionistas y mercados. Explicó que los contratos para licitaciones petroleras suelen ser sometidas a revisiones, ya que esto se debe a que en diferentes ocasiones las inversiones de la industria privada y los intereses del Gobierno suelen cambiar; sin embargo la cancelación definitica de las licitataciones sí representan “un peligro”.

SLP, tercer lugar en captación de IED a nivel regional San Luis Potosí, en los últimos cinco años, ha captado más de dos mil millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de Estados Unidos, con lo que la entidad se ubica en el tercer lugar regional en captación de recursos del país. De acuerdo a un estudio realizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, esta entidad se ubicó en el tercer sitio, a nivel regional en captación de IED, tan sólo por detrás de Querétaro y Guanajuato entre los años 2013 y 2018. Este mismo estudio revela que las entidades fronterizas, así como la Ciudad de México y el Estado de México concentran más de 53% de la inversión estadounidense. Ante estos indicadores se posiciona por encima de entidades como Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, Quintana Roo y Puebla, a nivel regional supera a entidades como Zacatecas, Hidalgo y Tamaulipas. En los últimos años, la entidad potosina se ha posicionado en este rubro por lo que se encuentra ubicado entre los principales estados beneficiados, como Coahuila, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Estado de México y la Ciudad de México. Todo ello derivado de la política industrial implementada por la actual administración estatal encabezada por Juan Manuel Carreras López, por atraer mayor inversión generadora de fuentes de empleos mejor renumerados para las y los potosinos. / REDACCIÓN

Rondas. A la fecha se tienen inversiones comprometidas por más de 4.1 mil millones de dólares. López Obrador declaró el viernes 31 de agosto pasado que las licitaciones petroleras que se pospusieron, con el objetivo de revisar los contratos, están “suspendidas hasta la revisión de contratos”; sin embargo, no dio fechas de cuándo se podrá saber el futuro de éstas. Hasta la fecha se tienen inversiones comprometidas por cuatro mil 192 millones de dólares en este sector, de acuerdo a cifras de la CNH. James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco, consideró que la señal

que envía López Obrador de eliminar definitivamente las licitaciones petroleras sería que los inversionistas decidieran no seguir invirtiendo en México, debido a la incertidumbre que existiría. Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios, explicó que con este tipo de acciones se le quitaría la autonomía a la Comisión Reguladora de Energía, y además se perdería el concepto de un libre Estado de Derecho.

ARCHIVO 24 HORAS

SPLIT FINANCIERO

19


LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

salud PEXELS

LA PRODUCCIÓN DE ESTA PROTEÍNA DETERMINA LA ESTATURA Y EL BIENESTAR PARA LA VIDA

Beneficios

MIGUEL JIMÉNEZ ÁLVAREZ

Contiene las cantidades necesarias de carbohidratos, proteínas y grasas Tiene anticuerpos que ayudan a fortalecer el sistema inmune del bebé Le proporciona las proteínas digestivas, minerales, hormonas y vitaminas necesarias

Edomex recolecta la leche materna Lo que debes saber Somatropina se llama a la hormona de crecimiento obtenida por tecnología de ADN recombinante En 1985 se empezó a comercializar en Estados Unidos Como método antienvejecimiento y revitalizador, personalidades de Hollywood han confesado que toman la hormona. Entre ellos:

Nick Nolte

Oliver Stone

Sylvester Stallone

Versiones no científicas plantean que la hormona acelera la recuperación de lesiones En 2015, al jugador de futbol americano, Peyton Manning, se le señaló de utilizarla

ESPECIAL

Durante toda su vida, una persona producirá hormona de crecimiento. La necesitará para alcanzar la talla adulta normal, y también para regular su metabolismo, ya que aunque no crecerá, reducirá los riesgos de enfermedades, como obesidad, diabetes y problemas de hipertensión. “Su efecto más importante es mejorar el azúcar, el colesterol, las células envejecen menos, de todo, y aparte hace crecer. Por el déficit de hormona de crecimiento, sabemos, hay más mortalidad si no lo tratamos”, explicó el endocrinólogo pediatra Juan Pablo Llano en una entrevista con 24 HORAS. Aunque puede ser hereditaria, pero es lo menos frecuente, se desconoce la causa de la escasa producción de la hormona. De acuerdo con el doctor, se debe ver si fue adquirida, si se lesionó la hormona o existe un tumor, una lesión del cerebro, trauma o infección. Entre los indicios se encuentra el poco aumento de estatura, así como un rostro que se ve menor al de otros niños de su edad. Un factor determinante será entre los dos años y el final de la pubertad, aunque se puede ver desde antes “si lleva con la misma ropa desde los nueve meses, y al año y medio sigue igual; normalmente un bebé cambia de ropa muy rápido”. Con una hormona que tiene una estructura idéntica a la producida naturalmente por el ser humano, se aplica a través de una inyección, la cual se pone en los brazos, las piernas, el abdomen y su aplicación cambia de zona. “Si va a crecer está bien, todo mundo quedará contento, pero el fondo es que no esté enfermo. Lo mismo pasa con niños que nacen con bajo peso, necesitan hormona y voy a mejorar la salud de esa persona”, detalló el especialista. En una etapa como en la adolescencia aparece la falta de adherencia, donde el paciente, que ya no depende de sus padres, deja de aplicarse la hormona, la cual se debe inyectar todas las noches. “Es una aguja muy pequeña porque es subcutánea, que no dolería, el hecho de que deba ser todos los días limita la adherencia. Cuando uno les pregunta a los pacientes no les duele el tratamiento, el problema es que les implica una logística extra a lo que hacen normalmente. Llegan, están en Internet, hablan con sus amigos ¿y la hormona? Se les olvida”. El endocrinólogo pediatra Juan Pablo Llano compartió ver cuál de los dispositivos electrónicos que favorecen la adherencia le serviría mejor al paciente, ya que este tipo de productos, como el popular Easypod, tienen las dosis programadas que debe suministrarse.

Las pruebas antidoping del beisbol, con la MLB, detectan la hormona del crecimiento, ya que mejora el rendimiento físico

El paciente sólo lo enciende y hace la aplicación, aunque el endocrinólogo considera que este dispositivo “en estudio de percepción de dolor por dosis de aplicación, nunca gana. La movilidad del aparato no es la mejor, pero no creo haya un dispositivo excelente, es qué necesito para ese paciente. Si es un niño muy pequeño que hace él sólo la aplicación, el Easypod es muy buena opción, va a poder verificar si se lo puso o no”. Como un tratamiento largo, que no funciona si se aplica durante tres o seis meses, también circulan métodos alternativos, desde tabletas a medicamentos que simulan la hormona de crecimiento. “Otros tratamientos lo que intentan hacer es que el cuerpo produzca mas hormona, eso no siempre va a ser igual, el cuerpo comienza a hacer resistencia a esas respuestas, responde bien uno o dos días, y después el cuerpo dice no. Eso podría llevar un efecto secundario”. La contraparte, de inyectar la hormona a quien no la necesita, asegura tendría efectos graves, “se tiene riesgo de tumores benignos y más riesgos de hemorragia cerebral. Se tiene que ser muy juicioso en cómo se diagnostica y quién requiere el tratamiento completo”. La falta de hormona de crecimiento es visible desde la parte social, al impactar en el autoestima y el acoso escolar, “es muy complejo ser un adulto con la talla tan fuera de los rangos para todo: para conseguir ropa, conducir un coche, en el metro tomar la baranda. En el día a día uno no se da cuenta, pero está hecho para ciertos rangos de estatura y si yo me salgo de eso, me va a costar mucho”.

La Secretaría de Salud del Estado de México inició el Programa de Recolección de Leche Humana con el que se pretende crecer las reservas de este alimento, que beneficiará a bebés que nacieron prematuramente o con algún padecimiento que no le permite ser amamantado por su madre. El modelo es único en el país; fue implementado por el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz y aplicado por el Banco de Leche, auxiliado por el personal de seis unidades médicas que harán las visitas a las madres lactantes para invitarlas a sumarse al programa. La leche materna será transportada a Toluca en frascos esterilizados y debidamente sellados en un equipo especial, que mantiene una temperatura y un ambiente adecuado. Para ser entregado al Banco de Leche, donde el personal analiza, procesa, pasteuriza, congela, conserva y suministra el vital alimento a los bebés que lo necesiten. El gobierno mexiquense comentó que de noviembre de 2017 a julio de 2018 se realizó un programa piloto para capacitar la unidad de lactancia materna y a las que participarán en la recolección. / REDACCIÓN

En números… 1.er año del programa se 8 mil 982 kilómetros recorrerán 104visitasplaneadasadonadoras 90

litros de leche humana esperan recolectar

cada Mil 732 mililitros semana.


Ana María Alvarado @anamaalvarado

ría de Salud Jalisco. A decir de la experta, investigadores del comportamiento humano consideran que las causas de obesidad y sobrepeso podrían estar directamente relacionadas con dificultades afectivas. “Recurrir a la comida para evadir emociones negativas es común. Sin

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

Siguen los cambios en Televisa...

E

n Televisa se están dando cambios intempestivos. Muchos actores se han manifestado ante la salida de la productora Martha Patricia López de Zatarain -mejor conocida como MaPat-, públicamente han puesto mensajes de apoyo y agradecimiento, ya que es una productora que siempre presentó proyectos de calidad y que sus telenovelas fueron interesantes. Sin embargo, es un hecho que las exclusividades se están terminando y los actores y productores que tenían un sueldo sin estar trabajando ya no lo están recibiendo. Artistas como: Raquel Pankowsky, Patricia Reyes Spíndola y Otto Sirgo se quejaron de los cambios; les dolió que les cancelaran un contrato que tuvieron durante más de 30 años y de pronto les hayan dicho: gracias por

REUTERS

www. 24-horas.mx

participar. Se entiende que se tienen que hacer ajustes, pero como llevaban toda una vida trabajando de una manera, cuesta trabajo empezar de nuevo. Los actores lanzaron una campaña para ofrecer sus servicios a otras empresas, y por fortuna ya se encuentran trabajando. Televisa sigue viviendo cambios, la salida de productores como Rosy Ocampo, Luis de Llano y ahora MaPat marca los nuevos tiempos de la empresa. Los creadores de contenidos tienen que abrir paso a nuevas estrategias, y por eso Televisa ha hecho alianzas con casas productoras como Adicta, de Gustavo Loza; Lemon, de los hermanos Rovzar; W Studios, que son propiedad de Patricio Wills, nuevo director de contenidos. Series como La piloto, La bella y las Bestias, Contracara, 40 y 20, ya

embargo, esto no elimina aquello que en el fondo abruma a las personas, por tanto, es importante que justo al momento de descubrirnos comiendo sin hambre, nos preguntemos: ¿qué emoción me lleva a hacerlo?”, detalló la nutrióloga Pimentel Martín. Para quienes intentan perder peso, sugirió que el objetivo sea modificar los hábitos alimenticios, en vez de reducir kilos, así como fragmentar esta meta en varias, menos exigentes y más realistas. Comer rápido, explicó, aumenta el riesgo de sobrepeso, por ello se debe procurar tomar el tiempo necesario y rodearse de ambientes tranquilos, sin distracciones, como la televisión, o elementos que despierten preocupaciones. No saltarse comidas y elegir alimentos que necesiten más tiempo de masticación. / REDACCIÓN Y NOTIMEX

son producciones hechas por casas productoras externas. El programa Intrusos no ha tenido el éxito que se esperaba, y empezarán a surgir los cambios que se necesiten para dar resultados. Sin duda, están conductores con experiencia como Pepillo Origel, Aurora Valle, Martha Figueroa y Maca. Sin embargo, hay quienes opinan que Maca Carriedo no combina con el grupo, y ahora que fue de invitada Atala Sarmiento, en redes sociales, muchos pedían que se quedara, y así todos serían ex conductores de Ventaneando. Aunque algunos de manera sarcástica señalaron que era “Traidores” y no “Intrusos”. La productora Carmen Armendáriz decidirá qué es lo mejor para su proyecto. Merle Uribe sigue desesperada ante su situación, ya que teme que su hijo Héctor Tapia pueda arrebatarle la vida. Él quiere quedarse con el departamento donde vive, ya que lo renta y de ahí saca para vivir, pero ese departamento le pertenece a la actriz. Ella es quien se ha hecho cargo de pagar el predial y todos sus servicios. Merle asegura que como no tiene trabajo, carece de recursos para sobrevivir; además, va a gastar en abogados para solucionar la demanda que puso en contra de su hijo. Esperemos que este caso pronto se solucione, porque corre el tiempo y la actriz teme entrar y salir de su departamento, al cual, por cierto, ya le puso tres chapas para evitar que Héctor tire la puerta a patadas como ya lo hizo anteriormente. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

UN RIESGO, CIRUGÍA

DE TRASERO BRASILEÑO

REUTERS

PEXELS

Emociones y peso corporal, en relación Para conservar un peso corporal adecuado, se deben seguir ciertas recomendaciones y no sólo nutricionales, ya que las emociones son energía que se transforma en sobrepeso, indigestión, un sistema inmunológico débil o cualquier otra enfermedad, afirmó la nutrióloga Sigrid Pimentel Martín. Cuando identifican las emociones negativas y a tratarlas, esto se traduce tanto en una mejoría anímica, como en una relación distinta entre los alimentos y el cuidado del peso, explicó la especialista de la Secreta-

21

VIDA+ PUEBLA

DIA XX3DE LUNES DEMES SEPTIEMBRE DE 2018 DE 2018

La operación de glúteos puede ocasionar desde una embolia hasta la muerte El levantamiento de glúteos, conocido como la cirugía del trasero brasileño, ha cobrado popularidad los últimos años, acompañado por las consecuencias que desencadena, desde embolias pulmonares y cerebrales hasta la muerte, como recientemente ocurrió con una mujer en Miami, Florida. Arnaldo Valls, quien estudió cirugía general pero no cirugía plástica, puntualizó la Junta de Medicina de la Florida, fue acusado de negligencia médica por el departamento de Salud del estado, tras la muerte de Kizzy London, de 40 años, a quien se le paró el corazón hacia el final de la cirugía. Según la orden de emergencia, Valls succionó grasa del cuerpo de London y después la inyectó en los glúteos, pero perforó una vena y envió coágulos de grasa a los pulmones. Inmediatamente provocó un paro cardíaco. De todas las cirugías estéticas, el levantamiento brasileño de trasero tiene el índice de muertes más alto, de acuerdo a la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos (ASPA, por sus siglas en inglés). Si la grasa se inyecta de forma incorrecta en el glúteo, puede llevar a problemas muy serios, como bloquear un vaso sanguíneo o causar un derrame en el cerebro. El proceso consiste en tomar de

Lo que debes saber En 2015, hubo 14 mil 700 cirugías plásticas para aumentar los glúteos mediante la inyección de grasa, 28% más que en 2014, según la ASPAw En México se realiza esta cirugía. La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva agrupa a los cirujanos plásticos certificados del país

las áreas con mayor cantidad de grasa en el cuerpo −de cualquier parte−, y trasplantarlas en los glúteos para agrandarlos. La grasa tiene más opción de quedarse en su lugar si se inserta en el músculo, pero ahí radica el riesgo si no se hace de forma adecuada. Someterse a esta cirugía agrupa diversos motivos, entre ellos como consecuencia de perder grandes cantidades de peso, lesiones severas por un trauma pélvico, problemas prácticos como sujetarse la parte inferior del bikini o simplemente por la popularidad de querer lucir como las estrellas del momento, Kim Kardashian y Nicky Minaj incluidas. / REDACCIÓN


LUNES

3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

El británico asestó un golpe psicológico al Mundial de Fórmula Uno en el Gran Premio de Italia, en Monza, donde, tras salir tercero, superó a los dos pilotos de Ferrari, que arrancaron desde la primera fila, y reforzó su liderato con su sexto triunfo del año. Hamilton aguó la fiesta, ante su entusiasta afición, a los Ferrari, que en Monza juegan en casa y que durante todo el fin de semana apuntaban al doblete, al ganar la decimocuarta carrera del año. En la que su principal rival en el campeonato, el alemán Sebastian Vettel, el capitán de la Scuderia -al igual que él, cuádruple campeón del mundo- acabó cuarto para quedarse a 30 puntos de los 256 con los que lidera el inglés. Lewis ganó por delante de Kimi Raikkonen y Valtteri Bottas −su segundo en Mercedes− y festejó por quinta vez en Monza, igualando el récord de triunfos en el templo de la velocidad del alemán Michael Schumacher −único séptuple campeón mundial y plusmarquista de victorias (91) en la categoría reina−, convaleciente aún del grave accidente de esquí que sufrió a finales de 2013 en Meribel, en los Alpes franceses. Su victoria supuso también que el español Fernando Alonso, cuyo McLaren dejó de funcionar tras diez

LEWIS HAMILTON SE LLEVÓ EL TRADICIONAL GRAN PREMIO DE ITALIA; SE ALEJA 30 UNIDADES DE SU PERSEGUIDOR. SERGIO PÉREZ ACABÓ EN SÉPTIMO Y VOLVIÓ A LA ZONA DE PUNTOS vueltas, sigue siendo el último ganador de Ferrari en la mítica pista que sólo dejó de estar presente en el calendario del Mundial en 1980, cuando fue Imola la que albergó el Gran Premio de Italia. Kimi -al que rumores sin confirmar situaban el año próximo fuera de la Scuderia, en favor del monegasco Charles Lecrerc de Sauber salió bien, después de haberse exhibi-

do el sábado, firmando la “pole” con la vuelta más rápida de la historia, a más de 263 kilómetros por hora. CARRERÓN DE CHECO

Gran carrera hizo Sergio Pérez, logrando una estupenda remontada, del puesto 14 al octavo, para rescatar cuatro puntos y llegar a 44 para colocarse noveno en el Mundial de Pilotos. Esteban Ocon finalizó séptimo

Campeón con estilo VUELTA DE LÍDER

LEE MÁS COLUMNAS

LUIS MANUEL LÓPEZ @chacho_lml lml@chachof1.com

P

REUTERS

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

ara todos lo importante es ganar, pero para muy pocos es posible llegar a la exquisitez del “cómo ganas”. El momento supremo en que un deportista decide cómo quiere trascender. Uno de ésos es el nuevo campeón de Indy lights, Patricio O’Ward. Probablemente muchos no lo ubican en el unilateral contexto del deporte mexicano por obvias razones, pero O’Ward este fin de semana se ha ganado un lugar preponderante en la élite de los jóvenes deportistas mexicanos. Y la razón es muy simple: ganó como quiso y lo que quiso. Mostró su estilo en el campeonato que le

tocó y se adueñó absolutamente de la situación, es decir, ganó con autoridad y suficiencia. ¿Hace cuánto tiempo no revisamos logros de un mexicano bajo esas condiciones? Suficiente. Enseguida, un sobrevuelo a las estadísticas del campeonato 2018 de Indylights. Triunfos: ocho; pole positions: nueve; vueltas rápidas: tres; carreras liderando la mayor cantidad de vueltas: nueve; diferencia de puntos sobre el segundo lugar: 32. Además, novato del año. Los números apenas dicen lo esencial, porque al profundizar en el ADN competitivo de O’Ward se pueden encontrar cosas aún más interesantes. Por ejemplo, su determinación por conseguir algo grande antes que asegurarse un camino a largo plazo. Esto lo logró al decidir Estados Unidos por Europa, ya que se “programó” como especialista del estilo, el medio ambiente, las negociaciones, el “todo” del automovilismo norteamericano.

Al final, el objetivo se cumplió. Eso demuestra lo que podíamos haber hecho este fin de semana, creo que teníamos el potencial para haber sido el mejor del resto” SERGIO PÉRÉZ, piloto de Force India

con seis puntos, así el Racing Point Force India llega a 28 unidades en el Mundial de Constructores. En el giro 39 Pérez se iba a pits, y

O’Ward no llegó a pasar el rato, sino que decidió meterse de lleno hasta conseguir lo que para otros pilotos es un sueño imposible, a pesar de poder tener recursos para comprarlo, un asiento de primera línea en la categoría grande. La serie Indycar ganó una poderosa herramienta para volver a llevar su programa a México. Patricio tiene en su tarjeta de presentación la leyenda “Campeón para Andretti Motorsports” que no es cosa menor, le veremos en tres carreras al menos de la serie grande a cuenta de los organizadores y le tocará aprender en la más grande, la Indy 500. Un “ganar-ganar” por todos lados. Deportivamente porque hay un piloto muy joven capaz de trabajar con un equipo grande, de ésos que te podrían desechar si no das la medida, y un excelente generador de imagen para la serie, los patrocinadores y para su medio deportivo. Todo este gran caramelo que es el éxito merecidísimo para O’Ward y su familia no hubiera podido lograrse sin la piedra que se picó antes en esta categoría que, de una mirada rápida, cualquiera podría considerar una serie de carreras más. Y no, es todo lo contrario. Tengo a la mano una lista de al menos 10

los Force India se reubicaban séptimos y octavos, con Ocon al frente, pero con Grosjean rodando sexto. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

pilotos mexicanos que acompañé o vi en algún momento intentar en Indylights: Enrique Contreras, César Jiménez, Freddy Van Beuren III, Rodolfo Lavin, Rolando Quintanilla, Rodolfo Junco, Alfonso Célis, Luis Chapulín Díaz y sus mejores exponentes Mario Domínguez y Adrián Fernández, quienes pelearon campeonatos cada quien en su época. Pero la presencia ha sido importantísima, tanto que abarcó a los equipos mexicanos que le llegaron a pelear a las grandes organizaciones norteamericanas de tú a tú sin temor de limitaciones, tipos de cambio y con un entusiasmo inagotable como el Team GO del ingeniero Guillermo Oliveras, Roquin Racing de Rolando Quintanilla y, desde luego, el inolvidable Herdez Competition Team liderado por Enrique Hernández Pons. Patricio O’Ward hoy se ubica en la punta de esta pirámide. Lo hace ganando a pulso y con estilo, el mejor estilo, porque ganó lo que quiso y como quiso. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


DXT | PUEBLA

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Popurrí poblano ENLÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN

bargo, eso no fue posible y por lo tanto no puede formar parte de la institución, pues situaciones comerciales podrían perjudicar tanto al club como al dueño de la mascota. Vale la pena aclarar que, por parte de la directiva, no es motivo de pleito ni de mala onda, sin embargo, en la profesionalización que se pretende hacer del club no caben las improvisaciones. Es cuanto.

LEE MÁS COLUMNAS

pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan

L

AGENCIA ESIMAGEN

as cosas en el equipo de La Franja mejoraron con la victoria de último minuto frente al sublíder Monterrey, al son de dos goles por uno, lo cual los coloca con 10 puntos en el casillero y los mantiene con posibilidades de clasificación quedando la mitad del torneo por delante. La escuadra de Enrique Meza podrá trabajar con tranquilidad durante la pausa de la fecha FIFA y aspirar a tener una mejor segunda parte del torneo que les dé la posibilidad de que los poblanos tengamos liguilla, lo cual no sucede desde hace algunos años. CASO SANTAMARÍA La relación del defensa central peruano Anderson Santamaría con su cuerpo técnico no pasa por su mejor momento; se dice que la instrucción de no considerarlo ni siquiera para la Sub 20 vino por parte del auxiliar Juan Reinoso, con quien tiene serias diferencias; con seguridad, Enrique Meza dio su respaldo para que la situación se mantenga como está. Le comento que el central peruano estuvo con el equipo en el vestidor, previo al partido contra Monterrey; sin embargo, resulta que el central agarró sus cosas y se fue a

23

Acrópolis a ver el concierto de J. Balvin, importándole poco lo que sucediera en el partido, lo cual no deja bien parado al central mundialista. Según me dicen, el desinterés que tiene el jugador se debe a que le surgió una oferta en Qatar, donde estaría viajando en los próximos días para incorporarse a su nuevo equipo;

veremos en las siguientes horas qué sucede con este asunto. MAX CAMOTE El tema de la mascota ha tomado algunas connotaciones que vale la pena aclarar. La directiva camotera intentó llegar a un acuerdo con el propietario de la misma, sin em-

LOBOS BUAP La situación es muy complicada para los licántropos, quienes terminaron por caer al son de dos goles por cero frente a las Águilas del América en un partido donde dieron la batalla, pero el tema queda claro y pasa porque al equipo no termina por alcanzarle y las derrotas se están acumulando, lo cual preocupa en la institución y a los mismos inversionistas, quienes, según me platican, están un poco desesperados y no terminan por saber qué hacer. Viene la pausa de 15 días y ahora veremos dos cosas: la primera, si es que Palencia es cesado, y, segundo, saber quién le va a entrar a tomar el toro por los cuernos, por lo cual, ante la situación del equipo, no será fácil encontrar un técnico de prestigio que quiera correr el riesgo. No falta mucho para saber en qué termina está historia. Nosotros, como siempre, seguiremos en línea. Hasta la próxima.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.