25 de Octubre de 2018

Page 1

JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

AÑO IV Nº 725

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

EJEMPLAR GRATUITO

@24hpue

VIOLENCIA VS LA MUJER

MORENA DEJA A LA VISTA SU IGNORANCIA EN ALERTA DE GÉNERO

PUEBLA P. 3

LX LEGISLATURA

SUGIEREN QUE DESPLEGADO NO FUE CONSENSUADO CON DIPUTADOS

Tercer aniversario 24 Horas Puebla cumple tres años convertido en un referente en los medios de comunicación locales. Lo hemos conseguido a base de golpe de historias, crónicas y reportajes, pero también gracias a la confianza de nuestros lectores SUPLEMENTO ESPECIAL P. I-XII

PUEBLA P. 5

CORTESÍA BUAP

Lamenta ausencia de diálogo con el bloque de Juntos Haremos Historia

UNIVERSIDAD

BUAP IMPULSA A ESTUDIANTES

El Ejecutivo local rechazó que exista un bloqueo al trabajo legislativo y, por el contrario, ha hecho válida su facultad de hacer observaciones a reformas de ley PUEBLA P.3

El gobernador José Antonio Gali Fayad encabezó la Ceremonia Magna de Destrucción de Armamento Decomisado a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)

CORTESÍA

REGRESA EL REGISTRO CIVIL A LAS JUNTAS AUXILIARES

Destruyen armas.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

ANDREE JIMÉNEZ

El rector Alfonso Esparza Ortiz premia primer Concurso de Oratoria y Debate, así como el Lobotorneo P. 6

LX LEGISLATURA

Gali critica cerrazón del Congreso local

PUEBLA P. 6

PUEBLA P. 5

HOY ESCRIBEN

LAS CONDICIONES PARA EL PRÓXIMO AÑO AL PARECER SERÁN MUY DIFÍCILES EN MATERIA ECONÓMICA” RICARDO MORALES P.5

KASIA WYDERKO

P. 9

MARTHA ERIKA APUESTA POR DETONAR COMERCIO EN SERDÁN Realizan Cuarto Foro Ciudadano en el municipio de Chalchicomula de Sesma P. 2

EL LABERINTO DE LOS PARTIDOS EN PUEBLA: DEL DESCONCIERTO DEL NUEVO PODER, A LA CERTEZA DEL SERVILISMO” ARTURO LUNA SILVA P. 4


JUEVES

25 DE OCTUBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

DEFENSA DEL MENOR

229-52-64

EN EL PORTAL INNOVACIÓN

TECNOLOGÍA

Facebook lanzó la nueva versión de su plataforma de mensajería Messenger, la cual ahora sólo cuenta con tres pestañas

DESARROLLO

Con membranas ultrafinas, científicos desarrollaron altavoces y micrófonos portátiles para colocar en la piel

Crean galleta antiparasitaria para bovinos y ovinos que a diferencia de otros productos, evita estrés en los animales

PRONÓSTICO VIERNES 26 DE OCTUBRE

TORMENTAS DISPERSAS

MÁX. 23O C / MÍN. 13O C

La diputada local de Morena Estefanía Rodríguez Sandoval dio una declaración que sacó a la luz la sospecha de que tanto José Juan Espinosa Torres como Gabriel Biestro Medinilla, ambos lídeEspinosa res del Congreso, habrían pasado por Torres encima de sus compañeros legisladores y los habrían incluido sin su autorización en un desplegado que publicaron a nivel nacional. De ser cierta esta situación, estamos ante una grave falta cometida por los dos porros legislativos y deja ver que no las traen todas consigo. La asepsia política es muy claro que no es el fuerte de ambos diputados y ahora quedaron exhibidos. ¿Será?

Otra vez la ignorancia supina Morena ha demostrado con mucha contundencia que sus legisladores son unos absolutos ignorantes. Esto quedó nuevamente de manifiesto en el Congreso local, luego de que las fracciones de Morena, PT y Encuentro Social aprobaron un exhorto para que el gobernador de Puebla emita una Declaratoria de Violencia de Género contra Morena la Mujer, pese a que esa atribución es exclusiva de la Secretaría de Gobernación federal, a través de la Conavim. La ignorancia, dice el dicho, es peligrosa, pero los legisladores la han convertido en su compañera. ¿Será?

Nay, ya te extrañábamos La legisladora federal de Morena Nayeli Salvatori Bojalil volvió a meter la pata en cuanto a política y legislación se refiere. En su afán por demostrar que está trabajando y haciendo algo para justificar su abultado salario, se le ocurrió presentar en la Cámara de Diputados un exhorto sobre violencia de género, aunque no tenga Nay Salvatori la mínima idea de lo que eso signifique. Pidió a la Fiscalía General del Estado emitir una Declaratoria de Violencia de Género contra la Mujer, pero como lo dijimos líneas arriba, esa es facultad exclusiva de la Segob federal. Por favor, que alguien le explique a la legisladora. ¿Será?

Yeidckol, Barbosa y la crisis Si hay un responsable de que los poderes Legislativo y Ejecutivo locales se encuentren confrontados esos son la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polvensky y el candidato perdedor Luis Miguel Barbosa Huerta. La primera ha dictado línea a los morenista para secundar la posición del ex candidato de MoreMiguel Barbosa na-PT-PES de cortar toda comunicación con el gobierno del estado debido a que fue copartícipe del supuesto fraude el 1 de julio. Esta instrucción paralizó cualquier acercamiento y obligó al Congreso local a meterse en una disputa inútil y vergonzosa. ¿Será?

Disfruta de nuestros contenidos desde tu móvil

Entérate de los detalles en nuestra página web

FOROS CIUDADANOS Privilegiar trabajo con los ayuntamientos La gobernadora electa Martha Erika Alonso aseguró que su administración trabajará de la mano con los ayuntamientos para detonar el comercio local y el turismo. Lo anterior, en el marco del cuarto Foro Ciudadano realizado en Chalchicomula de Sesma, donde Alonso Hidalgo escuchó necesidades y propuestas de los ciudadanos, quienes destacaron temas como la seguridad de la zona con más policías y patrullas, más fuentes de empleo, accesos y vialidades incluyentes a personas con discapacidad. La gobernadora electa señaló que para impulsar el desarrollo económico de las regiones del estado es necesario apoyar a los comerciantes locales, artesanos, a pequeñas y medianas empresas a través de la promoción y garantizando las condiciones de seguridad.

CORTESÍA

Exhiben a José Juan y a Biestro

Conoce los avances en nuestro portal

Asimismo, se comprometió a impulsar el turismo en la zona del Valle de Serdán con campañas que atraigan más visitantes y detonen la economía de la región. Finalmente, Martha Erika Alonso refrendó su compromiso con los poblanos

y agradeció su participación en la plataforma de www.Yomeapunto.com.mx, ya que sus propuestas serán contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo y exhortó a los ciudadanos a seguir contribuyendo con esta iniciativa. /REDACCIÓN

ARQUIDIÓCESIS DE PUEBLA Abren centros de apoyo para migrantes

Escanea y lee la nota completa en tu smartphone

La Arquidiócesis de Puebla abrirá seis centros de coordinación para recibir a la Caravana de Migrantes de Centroamérica en su posible paso por la capital; sin embargo, aún no está confirmado, informó Gustavo Rodríguez Zárate, coordinador diocesano de Movilidad Humana. Las parroquias donde se ofrecería albergue y recibirían víveres son la de San Felipe Hueyotlipan, la de

www.24horaspuebla.com

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Nuestra Señora de los Desamparados, de San Juan de los Lagos, Nuestra Señora de la Asunción, el Convento de

San Gabriel en Cholula y el comedor en el Oratorio Salesiano. Sin embargo, indicó que todas las parroquias e iglesias en la capital apoyarán –como tradicionalmente se hace desde hace años– en la ruta de los migrantes a su paso por México hacia Estados Unidos. /ILSE CONTRERAS

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

25 DE OCTUBRE DE 2018

Morenistas muestran ignorancia en alerta de género

PUEBLA

MARIO GALEANA

Queja. El mandatario estatal reprochó que Yeidckol Polevnsky aliente a los obradoristas a evitar acercamientos. / RAMÓN SIENRA

DECISIÓN DE DIPUTADOS AFECTA A LA SOCIEDAD

Lamenta Gali Fayad cerrazón de Morena PROTOCOLO. EL GOBERNADOR DIJO QUE LE GUSTARÍA TENER UN ACERCAMIENTO CON LOS INTEGRANTES DE LA BANCADA DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA

GUADALUPE JUÁREZ

LA POSTURA

El gobernador José Antonio Gali Fayad lamentó que la fracción de Juntos Haremos Historia en el Congreso local mantenga cerrada la puerta al diálogo con la administración estatal y consideró que afecta a la sociedad, incluidos los votantes que confiaron en ellos. “Yo aquí veo un acto no responsable, porque el encargado precisamente de guiar los intereses de un estado es su servidor junto con todo el equipo de trabajo y yo creo que en cerrar la puerta a cualquier tipo de diálogo pues desgraciadamente es cerrar la puerta a la sociedad y a los votantes que les dieron la confianza de estar ahí”, dijo en entrevista. Lo anterior al reprobar que la dirigente nacional de Morena Yeidckol Polevnsky Gurwitz pidiera recientemente que no haya acercamientos con su gobierno. El mandatario también lamentó que, a diferencia de los alcaldes emanados de Morena que se han acercado a su administración, los diputados de la coalición Juntos Haremos

Yo creo que los diputados ya era momento para que hubiéramos tenido esas pláticas y no simple y sencillamente estarlas dirimiendo a través de medios de comunicación” TONY GALI Gobernador de Puebla

Historia mantengan una cerrazón. “Eso es parte de lo que yo lamento (cerrazón) porque ya llevan un buen rato (sin dialogar) y a mí sí me gustaría (reunirse con los diputados). He estado platicando con otras fracciones, como los presidentes municipales de Morena se acercaron y platicaron con nosotros. “Yo creo que los diputados ya era momento para que hubiéramos tenido esas pláticas y no simple y sencillamente estarlas dirimiendo a través de medios de comunicación con dimes y diretes”, declaró. El Ejecutivo estatal reiteró que no hay un bloqueo al trabajo del

Legislativo y por su parte —señaló— hay disposición de recibir las modificaciones que realicen a las leyes, aunque insistió en que utiliza su derecho de hacer observaciones a las mismas. “Lo que nosotros hacemos es precisamente analizarlas con nuestro departamento jurídico, con la Secretaría General de Gobierno, hacemos las observaciones necesarias y regresárselas, ellos tienen hasta 30 días para revisarlas y nuevamente omitir alguna opinión, es lo que venimos haciendo. Al contrario, no hay ningún bloqueo”, afirmó. A la fecha, el gobernador ha regresado con observaciones cuatro reformas que habían aprobado en el Legislativo, entre ellas la derogación de la conocida como Ley bala, la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para quitar al encargado de despacho, Gilberto Higuera Bernal, así como la modificación a la Ley del Medio Ambiente y a la Ley Orgánica Municipal que permitía al Congreso nombrar a un sustituto de un presidente municipal que renunciara a su cargo.

Aunque el gobierno del estado no posee atribuciones para declarar la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM) en Puebla, el Congreso del estado envió un exhorto al gobernador José Antonio Gali Fayad para que emita esta medida. El yerro se replicó en la Cámara de Diputados federal, donde la legisladora por Cholula, Nay Salvatori Bojalil, presentó un punto de acuerdo para exigirle a la Fiscalía General del Estado (FGE) emitir la declaratoria en el estado. Es la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), la instancia que emite esta declaratoria de alerta; no se trata de una medida a nivel estado, sino en las ciudades con más índice de violencia. En el Congreso local, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Estefanía Rodríguez Sandoval, acusó que los integrantes de la anterior Legislatura en la Cámara de Diputados bloquearon toda posibilidad de exhortar a la Segob para emitir la declaratoria. “El PRIAN operó a través de la diputada Laura Nereida, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, para dictaminar en forma negativa todos los puntos de acuerdo que solicitaban la emisión de una alerta de género”, reprochó. En respuesta, el coordinador de la bancada del PAN, Marcelo García Almaguer, presentó ante los micrófonos del Pleno una grabación en la que el gobernador de Puebla se dice dispuesto a aceptar la alerta de género, si es que así lo dictaminan las autoridades federales. “Si hay una alerta, bienvenida. No es algo que sea una decisión del estado, es una autoridad federal la que así lo tiene que nor-

Respuesta. El panista presentó un audio donde el mandatario estatal dijo estar a favor de la medida. / ANDREE JIMÉNEZ mar. Pero en Puebla estamos abiertos a esa transparencia y a esclarecer un asunto que no sólo lastima al estado, sino al país. Escucho y reconozco a la ciudadanía para declarar la alerta de género, mecanismo federal que mi gobierno respeta y reconoce”, dice Gali Fayad en el audio. NAY SALVATORI PIDE ALERTA AL FISCAL

A su vez, durante la sesión de ayer de la Cámara de Diputados, la legisladora federal Nay Salvatori Bojalil erró al presentar un punto de acuerdo dirigido al fiscal Gilberto Higuera Bernal, a quien pidió emitir la declaratoria de AVGM. “Exigimos acciones que nos lleven a realmente proteger a las mujeres. Basta de que la autoridad estatal considere que no se trata de un asunto importante; se deben tomar acciones inmediatas ante los feminicidios que inminentemente están afectado en nuestro estado”, señaló en su escrito. Sin embargo, la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece que sólo las comisiones de derechos humanos y las organizaciones u observatorios civiles pueden solicitar a la Segob emitir la declaratoria de alerta de género.


4

PUEBLA

JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

LOS MÁS FRECUENTES, ROBO DE MERCANCÍA, DINERO, INSUMOS Y ROBO HORMIGA

PUEBLA. DE ACUERDO CON EMPRESARIOS VÍCTIMAS DE LA INSEGURIDAD, EN LA ENTIDAD, DURANTE 2017, POR CADA 10 MIL EMPRESAS, TRES MIL 808 FUERON VÍCTIMAS DE UN DELITO, REVELÓ INFORME DEL INEGI

Pega el crimen a la IP; pérdidas aumentan 5.7% para el establecimiento y también dejaron de comercializar o hacer negocios con otras empresas. El resto canceló rutas de distribución o venta de sus productos, además de que los dueños dejaron de ir al establecimiento.

ILSE CONTRERAS

En Puebla, los empresarios víctimas de la inseguridad perdieron ocho mil 558 millones 315 mil pesos el año pasado, la tercera cantidad más alta del país. En promedio, el costo del delito es de 83 mil 335 pesos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas del INEGI. Según el informe presentado este año, la cifra representa 9.8% de la pérdida en las 32 entidades, liderando la lista Ciudad de México, con 16 mil 959 millones; Estado de México con 11 mil 216 millones y Veracruz con seis mil 880 millones. En la entidad, durante 2017, por cada 10 mil empresas, tres mil 808 fueron víctimas de un delito, cifra que aumentó 5.7% respecto a la del año previo. Los delitos más frecuentes son el robo de mercancía, dinero, insumos o bienes y el robo hormiga. CUANTIOSAS PÉRDIDAS

En el documento se detalla que de 281 mil 742 empresas que hay en el estado, 110 mil 675 fueron víctimas de algún delito durante 2017, lo que representa pérdidas totales por ocho mil 558 millones 315 pesos, es

EN EL ESTADO A continuación, algunos de los resultados dados a conocer en la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas del INEGI:

110 mil 675 empresas fueron víctimas de algún delito durante 2017

MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS FUERON LAS MÁS AFECTADAS

9 de cada 10 creen que el estado es inseguro 80% de los incidentes se realizó a mano armada 22% de los delitos fue denunciado

Medidas. Contra la inseguridad, los empresarios contrataron seguridad privada o instalaron dispositivos de geolocalización. / CORTESÍA decir, 77 mil 328 cada una. Asimismo, 159 mil 50 firmas en promedio erogaron 83 mil 335 pesos al año por alguna medida de protección, como consecuencia de la inseguridad, es decir, un total de 13 mil 254 millones 513 mil 128 pesos. Las medidas de protección más usadas por las empresas o comer-

cios fueron la colocación o cambio de cerraduras y/o candados con 32%; instalar alarmas o cámaras de vigilancia, 15%, y cambiar puertas o ventanas, 11%. El resto optó por colocar rejas o bardas en su negocio, contratar seguridad privada, seguros e instalar dispositivos de geolocalización.

LAS CONSECUENCIAS

De 107 mil 285 empresas que sufrieron afectaciones, 28% tuvo que reducir horarios de producción o comercialización de sus bienes o servicios; 23% dejó de manejar dinero en efectivo o redujo su uso al mínimo. Otra de las medidas relevantes fue que 17% canceló planes de inversión

El laberinto de los partidos en Puebla: del desconcierto del nuevo poder a la certeza del servilismo GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

T

ras el atípico 1 de julio y los contundentes triunfos del morenismo en todas las posiciones, todos los escenarios y todos los territorios, los partidos en el país y en Puebla se ven hoy ante un laberinto que les demanda imaginación y talento, que no existe en casi ninguno, para sobrevivir y reinventarse en la nueva realidad política. El PAN en la entidad desoye el mensaje de las urnas y sigue en la imposición; los priistas están literalmente en pedazos y sin brújula. El PRD, a un paso de la desaparición, y en Morena ha quedado claro que ni líderes ni bases saben qué hacer con tanto poder. Las conductas de las cúpulas partidistas en Puebla son sintomáticas de lo que a nivel nacional pasa en sus institutos y con sus dirigentes. La ruptura, los intereses personales y el extravío son en los principales partidos una constante.

La única certeza, no podía ser de otro modo, la tienen aquellos que han renunciado a la vida independiente y gustosos se han convertido en rémoras. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que hace 18 años tuvo como patrón al PAN, luego por más de una década al PRI, hoy es con orgulloso siervo del lopezobradorismo. En la entidad, los partidos estatales Compromiso Por Puebla (CPP) y Pacto de Integración Social (PSI) han tenido su propio naufragio. El primero se ha diluido y el segundo ni como comparsa del morenovallismo es útil. Están barrenados y hacia el hundimiento. Son un lastre al que hay que acarrear y sacar de problemas, sobre todo económicos. Posiblemente el único instituto que todavía puede generar beneficios al panismo en una alianza es Movimiento Ciudadano (MC). Sin embargo, su dirigencia nacional complace el esquema del frívolo ex priista Fernando Morales, a quien recién ratificó como coordinador estatal, de tener a MC como juguete personal. La divisa de MC es que cacha a los priistas inconformes que, sin embargo, son cada

vez menos atractivos en las urnas. En este contexto se ve muy difícil que el maridaje electoral que Acción Nacional mantiene desde 2010 con MC (antes Convergencia), CPP y PSI, pueda seguir rindiendo frutos. El panismo tiene también su propio rompecabezas. El morenovallismo albiazul sigue enredado en las imposiciones, a pesar del mensaje en las urnas que reprobó su sectarismo. Ahí van a imponer a la candidata derrotada a diputada local Genoveva Huerta como dirigente estatal y alfil del grupo en el poder, relegando y obstaculizando con mañas por enésima ocasión al panismo tradicional, al que siguen sin ver ni oír –ni siquiera para legitimarse– al estilo Carlos Salinas. En tanto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es hoy un guiñapo. Sus grupos son muchos, sin propuesta y sin proyecto, más allá de tumbar ahora la hegemonía del ex candidato Enrique Doger y su grupo, que está cerca del ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. La crisis es tan profunda que ni siquiera en un par de generaciones más se ve la posibilidad de que retornen al poder. Ante la proximidad en los primeros me-

En México, las micro y pequeñas empresas sufrieron más afectaciones por la delincuencia, ya que del millón 540 mil 694 unidades económicas víctimas de la delincuencia, un millón 440 mil 291 eran microempresas; de éstas, 33.8% tuvo al menos una afectación y 72 mil 589 eran pequeños negocios, de los cuales 34% cambió parte de su rutina. En tanto, en las medianas empresas, 18 mil 397 fueron víctima del delito y de las grandes, nueve mil 418 negocios. A nivel nacional, el comercio fue el sector más afectado, con un total de 818 mil 835 establecimientos, registrando cada uno en promedio 53 mil 17 pesos en pérdidas durante 2017. De éstas, un millón 141 mil 189 tuvo que erogar en promedio 59 mil 882 pesos en el año como consecuencia de la inseguridad.

ses de 2019 de la renovación de su dirigencia nacional y ya sin un Presidente de la República que los llame al orden, la fragmentación y el debilitamiento aún mayores son inevitables. Existen desde ahora los poblanos que están, en ese juego, con el ahora senador Miguel Ángel Osorio Chong; con el ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, y con el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas. Respiran así por la herida los marinistas, los lastiristas, los dogeristas y otros, en busca de una chambita y una posición de poder, no importa que sea menor, para sobrevivir. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla tiene solamente dos corrientes, la morenovallista y la afín a la ex rebelde y hoy orgánica Roxana Luna Porquillo, pero la desaparición de ese instituto es cuestión de semanas o meses. Paradójicamente, Morena también vive su propia crisis. Quienes ayer sólo tenían la pancarta y los gritos para hacer política, son ahora líderes parlamentarios y flamantes gobernantes. Hay un desfase de identidad. La duda de qué hacer con tanto poder. Y eso se nota en sus grillitas, grillas y conflictos internos. La unidad no existe en Morena Puebla y parece anunciar lo que antes tanto criticó. La imposición desde la cúpula de una nueva dirigencia. La nueva oligarquía republicana. ¿O no Gabriel Biestro?


CONTRADICCIÓN. LA DIPUTADA ESTEFANÍA RODRÍGUEZ DEJÓ ENTREVER QUE A LAS OCHO CONGRESISTAS QUE INTEGRAN LA BANCADA DE MORENA NO LES PIDIERON AUTORIZACIÓN MARIO GALEANA

El desplegado publicado en el diario nacional Reforma con el que el bloque legislativo de Juntos Haremos Historia amenazó con solicitar al Senado la desaparición de poderes en Puebla se costeó con recursos públicos del Congreso local y sin la autorización de todos los diputados que integran las bancadas de Morena, PT y PES. En entrevista, el presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres, reconoció que utilizaron 250 mil pesos del fondo de apoyo parlamentario, conocido como cochinito legislativo, para pagar la publicación. “Se pagó con el apoyo parlamentario al que tenemos acceso los que tenemos la mayoría (legislativa). Cuestionan por qué pagamos un desplegado que costó 250 mil pesos, cuando Gali se gastó 391 millones de pesos en 2017 por publicidad”, declaró ayer en entrevista con Efekto 10. Así, Espinosa Torres contradijo a la diputada morenista María del Carmen Cabrera Camacho, quien en

MARIO GALEANA

El Congreso de Puebla devolvió a las juntas auxiliares la facultad del Registro Civil, el cual fue retirado durante el sexenio de Rafael Moreno Valle. Durante la aprobación de la Ley Orgánica Municipal, las bancadas del PRI y del PRD reconocieron que, antes de que se les retirara este servicio, los registros civiles en las juntas auxiliares incurrieron en actos de corrupción durante la expedición de actas de nacimiento y de defunción. Sin embargo, la jefa de la bancada del PRI, Rocío García Olmedo, advirtió que la nueva reforma a la Ley Orgánica Municipal aprobada incluye un sistema de control para fiscalizar a las juntas auxiliares, además del establecimiento de penas de cárcel de hasta ocho años y multas de entre

SE PAGÓ CON DINERO DEL COCHINITO LEGISLATIVO

Reconocen uso de recursos públicos en desplegado Excusa. José Juan Espinosa argumentó que como son mayoría, pueden decidir cómo ejecutar el presupuesto. /

ASÍ LO DIJO “Pónganse de acuerdo. La Dip. Mary Carmen dijo que hicieron coperacha entre ustedes y tú dices que se pagó con presupuesto del @CongresoPue”

ARCHIVO

OSWALDO JIMÉNEZ @oswaldojimenezl

días previos afirmó que la publicación en Reforma había sido costeada con sus propios recursos. En el desplegado, los 22 diputados de Juntos Haremos Historia advertían que si el gobernador José Antonio Gali Fayad insistía en vetar las reformas aprobadas por la LX Legislatura, se verían obligados a solicitar

a la Cámara alta la desaparición de poderes en Puebla. La publicación, sin embargo, pudo no haber sido consensuada entre los 22 legisladores locales. Estefanía Rodríguez Sandoval insinuó en que a las ocho congresistas que integran la bancada de Morena no se les pidió su autorización para rubricar el desplegado.

17 mil 600 pesos y 80 mil pesos contra quienes incurran en falsificación de documentos. También dijo que, aunque en 2016 la anterior Legislatura aprobó distintos cambios a la Ley Orgánica Municipal,éstassólo devolvieron losservicios de Registro Civil de manera limitada. Al respecto, la diputada Vianey García Romero, promotora de la iniciativa aprobada ayer, señaló que la reforma otorga identidad jurídica a las juntas auxiliares para recibir presupuestos equitativos, y no “al contentillo de los gobiernos municipales”. En ese sentido, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Carlos Alberto Morales Álvarez, pidió al Congreso local que

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

L

Lo hizo durante la sesión de ayer, mientras el Pleno discutía la posibilidad de enviar un exhorto a Gali Fayad para emitir la alerta de género en Puebla. “No estamos hablando de esa violencia común que se ejerce sistemáticamente, como la violencia política: como cuando a las compañeras ni

siquiera se les toma su parecer o su anuencia para aparecer como firmantes de un desplegado, se esté de acuerdo o no con sus contenidos. Es así que las decisiones se imponen y concentran ya no por autoridad moral o jerárquica, sino bajo la lógica del dominio masculino”, cuestionó desde la tribuna. Al respecto, el coordinador del PAN, Marcelo García Almaguer, puso en duda la verosimilitud de la declaración de Espinosa Torres, pues calculó que el desplegado tiene un costo de entre 500 mil y un millón de pesos.

Congreso devuelve Registro Civil a juntas auxiliares en lo inmediato se apruebe una iniciativa que presentó el pasado 17 de septiembre por la que se plantea que el presupuesto que reciban las juntas auxiliares sea conforme establece la Ley de Coordinación Hacendaria. Este especifica que 5% de los recursos del municipio cuando éste se componga de una a cinco juntas auxiliares; 10% de la participación de recursos municipales cuando se divida en seis a 10 juntas auxiliares; y 15% cuando se trate de 11 o más localidades. El coordinador de la bancada del PT, José Juan Espinosa Torres, previó que en alrededor de tres meses el servicio regresará de manera plena a las juntas auxiliares. Al presentarse ante el Pleno, la

Se avecina un muy difícil 2019 LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

5

PUEBLA

JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

as condiciones para el próximo año al parecer serán muy difíciles en materia económica. Si bien es cierto la bienvenida de los mercados al triunfo de Andrés Manuel López Obrador no fue el Apocalipsis, como muchos pronosticábamos, las principales variables no son nada halagüeñas para 2019.

Un primer aviso lo recibimos hace unos días, cuando la calificadora Fitch Ratings decidió cambiar la categoría de la principal paraestatal del país, Pemex y quitarle las condiciones de positivo, por lo que pasó a negativo. La razón la resume de esta forma la prestigiada firma: “La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings redujo a ‘negativa’ desde ‘estable’ la perspectiva nacional y global de Petróleos Mexicanos (Pemex) por el aumento de incertidumbre sobre su futuro”. “La revisión de la perspectiva (…) refleja la creciente incertidumbre sobre el futuro de Pemex y su estrategia de negocios”, argumentó la

Candados. La

reforma a la ley incluye un sistema de control para fiscalizar a las juntas auxiliares. / ANDREE JIMÉNEZ

modificación a la Ley Orgánica Municipal fue votada por unanimidad. Como se sabe, en 2013 la LVIII Legislatura retiró el servicio de Registro Civil a las juntas auxiliares. La medida provocó un brote de protestas entre algunas comunidades, como San

agencia en un reporte. Aunque ratificó las notas global y nacional de la petrolera mexicana Pemex en ‘BBB+’ y ‘AAA(mex)’, respectivamente. Del mismo modo, Fitch Ratings advirtió que futuros cambios potenciales en la estrategia de negocios de Pemex podrían acelerar el debilitamiento de la estructura de capital de la empresa. Pero eso no es lo peor, los especialistas advierten que el cambio en la perspectiva en la calificación crediticia de Pemex pone en riesgo la calificación crediticia de México, lo cual si es de tomarse en cuenta. Otra llamada de atención vino el fin de semana de uno de los principales bancos de nuestro país, Citigroup despedirá a alrededor de dos mil empleados, con lo que se suma a

Bernardino Chalchihuapan. Sin embargo, desde principios de 2016 el gobierno del estado acreditó a más de 541 jueces de Registro Civil en las presidencias auxiliares, por lo que el servicio regresó de manera parcial a algunas comunidades.

BBVA Bancomer, de donde saldrán cerca de mil 500 y a Interacciones, cuyo proceso de fusión con Banorte derivó en el despido de poco más de 300 personas hace algunos meses. Según, Citibanamex se encuentra en un proceso para simplificar su estructura organizacional, que es parte de la transformación que inició hace dos años, cuando anunció su plan de inversión por 25 mil millones de pesos. Pero como las calamidades nunca llegan juntas, otras amenazas se ciernen de manera directa sobre nuestro país y en este caso en un sector que es clave para Puebla. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


6

PUEBLA

ACCIONES. TAMBIÉN COMBATIERON EL ROBO DE HIDROCARBUROS, DECOMISARON NUEVE MILLONES 200 MIL LITROS DE COMBUSTIBLE Y SELLARON MÁS DE DOS MIL TOMAS ILEGALES REDACCIÓN

El gobernador Antonio Gali Fayad presidió la ceremonia Magna de Destrucción de Armamento Decomisado a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Durante el evento inutilizaron más de 400 armas largas y 945 cortas pertenecientes a grupos delictivos y también del programa de Canje de Armas que se llevó a cabo en Puebla, Tlaxcala y Veracruz. En su mensaje, Tony Gali aseguró que estas acciones permiten disminuir los riesgos de accidentes entre niños, así como los suicidios; además, la posesión de estos artefactos aumenta los índices delictivos e incentiva a resolver de manera violenta los conflictos. Asimismo, reconoció a la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal, gobierno estatal y municipios por combatir de manera conjunta delitos como el robo de hidrocarburos.

JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

FUERON INCAUTADAS A LA DELINCUENCIA

Encabeza Gali destrucción de armamento confiscado

Logros. Mil 383 artefactos de diferentes calibres y características se inutilizaron, así como 42mil 966 cartuchos. / CORTESÍA Al respecto, informó que como resultado de las estrategias coordinadas se decomisaron nueve millones 200 mil litros de combustible robado, detuvieron a 980 personas,

aseguraron cuatro mil 300 vehículos y sellaron más de dos mil 600 tomas clandestinas. Tony Gali enfatizó que se ejecutó el programa Juguemos sin Violencia,

Esparza fomenta actividades deportivas e intelectuales REDACCIÓN

A fin de apoyar el crecimiento físico e intelectual de los jóvenes, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) llevó a cabo el Primer Concurso de Oratoria y Debate, así como el Lobotorneo. El rector Alfonso Esparza Ortiz, refirió que el compromiso de su gestión es fomentar la sana competencia entre los estudiantes e impulsar sus habilidades deportivas y talentos para que al concluir sus estudios también adquieran las capacidades necesarias en su práctica profesional. “Es parte de esta educación integral que siempre hemos promovido. Que aparte de lo académico, tengan una visión deportiva, cultural y cívica, para tener una perspectiva muy amplia de lo que significa su paso por la universidad y por el nivel medio superior”, expresó el rector de la BUAP. El Lobotorneo tuvo como propósito estimular la convivencia entre alumnos de nuevo ingreso y de semestres avanzados, además para dar a conocer las actividades deportivas que se encuentran disponibles en la institución, entre las que se encuentran squash, básquetbol 3x3, pádel, tenis de mesa y juego de pelota purépecha, disciplinas para las cuales la universidad dispone de instalaciones adecuadas para su práctica. En el torneo participaron casi dos mil estudiantes de preparatoria y licenciatura. Asimismo, con la participación de 71 alumnos, en el concurso de oratoria y debate se brindó la oportunidad de poner en

Apoyo. Premió a los primeros lugares del concurso de Oratoria y del Lobotorneo. / CORTESÍA práctica su talento, adquirir habilidades y sumarse a la vida universitaria. En el debate se abordaron temas como: mujeres que cambiaron el mundo, retos de la juventud en México, perspectivas de la ciencia y tecnología en el país, redes sociales y seguridad, entre otros. En el Primer Concurso de Oratoria y Debat, Esparza Ortiz entregó constancias e incentivos económicos a los tres primeros lugares, así como una mención honorífica en los niveles medio superior y superior . También, premió a los tres primeros lugares del Lobotorneo en las categorías de baloncesto 3x3, pádel, squash, tenis de mesa y juego de pelota purépecha.

que consistió en intercambiar juguetes bélicos por didácticos a fin de promover una cultura de paz, para generar conciencia en padres de familia e infantes acerca de la

prevención de conductas violentas y antisociales. En tanto, Raúl Gámez, comandante de la 25 Zona Militar, señaló que la destrucción de armas en diversas entidades es muestra del esfuerzo entre las autoridades, que se refleja en favor de la seguridad de la ciudadanía, la convivencia social y el fortalecimiento del estado de bienestar. Detalló que se destruyeron mil 383 de diferentes calibres y características, así como 42 mil 966 cartuchos y cargadores, empleando el método de corte por parte del personal especialista del Servicio de Materiales de Guerra del Ejército Mexicano. Como resultado de la participación de la ciudadanía y el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal, la Sedena destruyó a nivel nacional más de 300 mil armas de fuego en diferentes campos militares, en las principales plazas públicas de las 12 regiones del país.


3

er

Aniversario Jueves 25 de octubre de 2018 | Suplemento rememorativo


II

24HORASPUEBLA.COM

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB @PEPEHANAN DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA @QUINTAMAM SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @IGNACIO_ANGEL COORDINADORA DE INFORMACIÓN GUADALUPE JUÁREZ MÉNDEZ REPORTEROS MARIO GALEANA JUÁREZ ILSE AGUILAR CONTRERAS OSVALDO VALENCIA PÉREZ DIEGO DIEGO RODRÍGUEZ PRINT JEFA DE EDICIÓN ROSAURA GARCÍA FRANCISCO EDITORES CARLOS A. LIMÓN CORTÉS MIRIAM ISLAS GALVÁN MIRIAM ARIAS DORANTES DISEÑO EDITORIAL VALERIA LIZETH BAUTISTA BAUTISTA JAHDIEL FLORES URBANO SOCIAL MEDIA COORDINADOR LUIS GARCÍA CONDE EDITOR WEB HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ AUXILIARES SOCIAL MEDIA LAURA DENISSE MEZA BAÑOS MOISÉS SADITH ANTONIO QUIROZ GERARDO SAÚL HUERTA ARDUENGO DISEÑADOR MULTIMEDIA ISART GARCÍACANO FOTOGRAFÍA COORDINADOR JOSÉ CASTAÑARES FOTORREPORTEROS ÁNGEL FLORES JAFET MOZ ANDREE JIMÉNEZ DISTRIBUCIÓN COORDINADOR JULIO CASTILLO BAUTISTA REPARTIDORES ANTONIO URCID PÉREZ OMAR COYOTL PAVÓN GERENTE DE PUBLICIDAD PAULINA ROBLEDO DE URRIETA COLABORADORA SOCIALES BEATRIZ GÓMEZ GÓMEZ ADMINISTRACIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO GUADALUPE BRAVO

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, colonia Granjas de Atoyac, 72410. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com

Carta Editorial 2

4 Horas Puebla cumple tres años convertido en un referente en los medios de comunicación locales. Lo hemos conseguido a base de golpe de historias, crónicas y reportajes, pero también gracias a la confianza de nuestros lectores. A tres años del inicio de esta aventura somos un medio de comunicación que suma 50 mil impactos diarios a través de todas nuestras plataformas informativas. Surgimos de la visión de un grupo de empresarios que apostaba por un medio diferente, fresco, innovador, pero sobre todo veraz. Estamos de fiesta no sólo por este nuevo aniversario, sino también porque hemos cumplido con nuestro objetivo. Somos un medio que plasma equilibradamente en sus páginas el amplio abanico que nos forja como sociedad.

En nuestras páginas y portal de noticias 24horaspuebla.com lo mismo puede encontrar crónicas, reportajes o entrevistas que nutren el día a día informativo. Lo decimos sin falsa modestia: somos el único medio de comunicación que en su ejercicio diario hace uso de los géneros periodísticos con el objetivo de ofrecer un periodismo más profesional y de calidad. Nos asumimos como un medio sensible a la demanda ciudadana, inteligente, cercano y con temas que le genere empatía; con información que les sirva para su vida diaria y los ayude a entender cómo un hecho afectará su vida. 24 Horas Puebla surgió en medio de un mercado editorial en crisis a nivel mundial, pero nuestra apuesta informativa nos ha permitido no sólo salir adelante, sino que nos estimula a seguir creciendo. Cumplimos tres años con un crecimiento sostenido que ha sido evidente para la sociedad poblana. Nuestra penetración lo confirma. No somos sólo un medio de comunicación más en Puebla. 24 Horas Puebla es periodismo para pensar, sentir y compartir.


JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

III

PUEBLA

“Cómo extraño New York”, dices en inglés cruzando la pierna sobre tu delgada pierna. Puebla hacia 1999, cuando el polvo cubría el aire con su intoxicada polución.

(Una visita al hotel MM)

Ya nadie habla en inglés en los restaurantes y se ha terminado el aire cosmopolita

Mario Alberto Mejía

de esa conversación. Los duques han dejado su lugar a los hombres violentos que lanzan ceniceros en los salones de los hoteles. El grito y el insulto son ahora

símbolo de la era georgiana. La duquesa Yeidckol, muy sutil, voltea hacia sus cuentas suizas en lo que pasan los desdoros del rey emérito

las cartas credenciales de los nobles españoles que esperan la muerte de su madre para heredar el título de duques. Cómo extraño New York, pero el mesero que les sirve Etiqueta Azul no entiende una palabra de esa conversación extraña

y la Corona. Su hijo, en tanto, heredero único al ducado, se pasea en ruedas de prensa y en calles vulgares lanzando ceniceros en salones de lujo. No estamos en el París de la Comuna ni en el Londres poblado de anarquistas

de los hombres extraños que beben en la terraza de un restaurante poblano sobre la avenida Juárez. Los duques de hoy ya no ven a Juan Carlos con respeto.

de bufandas largas. No estamos en el siglo 19 ni hay barricadas en las calles. Puebla hacia 2018, lejos del “cómo extraño New York”

Qué rápido se agotaron los buenos modales

y de las comilonas emblemáticas

de la Corona española.

del joven aspirante a duque.

Hoy, los nobles sólo saben de negocios,

Cómo han cambiado las cosas en la aldea,

lavado de dinero, paraísos fiscales,

pero aún quedan resabios de nobleza.

sexo en los moteles. Las buenas costumbres se acabaron. La rigidez de una mesa puesta con esmero es hoy una estampa en decadencia. Los nobles prefieren tocarles las nalgas

Un activista de los derechos humanos —un barbado aspirante a Jack the Ripper— pierde la paciencia de los días felices y juega a ser un Dios espurio, un Dios abalanzado sobre los cuellos

a las escorts de lujo en habitaciones pobladas de polvo y polución. Y mientras Juan Carlos enfrenta la prensa negra y la mirada aniquilada de Sofía, los duques y los condes voltean hacia otro lado. A su chablís, por ejemplo, a sus ostras Beau Brummell en el restaurante Wiltons de Londres,

de sus contrincantes. El joven aspirante a hipster pierde en el camino la mirada bondadosa, las buenas palabras, y una biografía en inglés de Mother Teresa. Luego, —ah, la prisa de los tiempos—

y su amante alemana, y su amante española, he ahí la moda en los temas de los probables duques que leen las revistas del corazón buscando en los obituarios el nombre de su madre, o leen Hola para certificar su buena cuna. Y mientras el tintineo de las tazas de té suena a nostalgia, en los polvosos bulevares las marchas de protesta sorprenden al aspirante a duque con un gesto iracundo y una frase desaseada, lejos de los buenos modales de la Corte española, cerca de las cloacas y los malos humores. El joven prospecto a duque está enojado, pero más furioso, fuera de sí, el rey Juan Carlos lanza ceniceros sobre la cabeza desmembrada de Sofía, la fiel Sofía, y sobre las nucas de la nobleza entera, que hace como que no ve las cuentas en Suiza, la caza de elefantes en Botsuana, el Caso Nóos, las comisiones de la Meca, la lengua larga de Corinna. Cómo extraño New York, cómo extraño el Ritz de España, el de Madrid, cómo extraño los amplios bulevares de París, y las largas comidas en el Wiltons con sus ostras Beau Brummell suculentamente rebozadas. Y los meseros, altos como una torre, enorme torre, elevadísima, desde la que vomito sobre las multitudes que gritan “¡el rey ha muerto! ¡viva el rey!”.

llorará ante un San Sebastián de pino o de nogal y se arrepentirá de sus demonios. Pero Juan Carlos, Juan Carlos, el muy emérito,

Rincón de San Andrés, Puebla, julio de 2018


GUADALUPE JUÁREZ

El año pasado San Martín Texmelucan escaló del séptimo lugar estatal al primero en la lista de los municipios donde más se han detectado tomas clandestinas en Puebla. El aumento se refleja, por ejemplo, en que por cada perforación ilegal a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) registrada en 2016, los huachicoleros hicieron tres durante 2017. El crecimiento del ilícito en esta demarcación afectó a otros dos municipios aledaños: San Matías Tlalancaleca y Santa Rita Tlahuapan. En los tres, el año pasado se concentraron tres de cada 10 perforaciones ilegales a los ductos de Pemex detectadas en el estado, por lo que, se podría decir, nació un nuevo triángulo rojo en Puebla. Las cifras se desprenden de un informe de la petrolera otorgado vía transparencia a esta casa editorial, tras un recurso de revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Esto, pues la empresa mexicana ha decidido mantener reservados los datos por demarcación a pesar de hacer públicas las cifras por estado, con el argumento de que pone en peligro la seguridad del país. EL NUEVO CORREDOR HUACHICOLERO

Si bien San Matías Tlalancaleca y Santa Rita Tlahuapan aparecían desde 2011 y 2012 como los primeros focos rojos detectados por el robo de hidrocarburo, a la par que San Martín Texmelucan, los casos de tomas clandestinas se intensificaron el año pasado, cuando la estrategia de los diferentes órdenes de gobierno para combatir este ilícito se concentraron en municipios como Tepeaca, Acatzingo y Palmar de Bravo. En estas últimas tres demarcaciones llegaron a operar líderes de chupaductos relacionados con células del narcotráfico, como el

SURGEN OTROS FOCOS ROJOS EN EL ESTADO

ILÍCITOS. TRAS LA ESTRATEGIA DE LAS AUTORIDADES CONTRA EL HUACHICOLEO, DE ACUERDO CON DATOS DE PEMEX, EN SAN MARTÍN TEXMELUCAN, SAN MATÍAS TLALANCALECA Y SANTA RITA TLAHUAPAN HUBO UN INCREMENTO EN EL NÚMERO DE TOMAS CLADESTINAS DE 2016 A 2017 Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas. Se trata de Antonio Martínez El Toñín y Roberto de los Santos de Jesús El Bukanas, ambos prófugos, quienes controlaban el robo de combustible desde los límites con Veracruz hasta en juntas auxiliares de la capital poblana. Tras detectar los puntos, las autoridades lograron que disminuyera el ilícito en la zona. Por ejemplo, Tepeaca con 352 perforaciones ilegales en 2016, era el primer lugar a nivel estatal por el número de tomas detectadas, pero el año pasado se convirtió en segundo al disminuir las denuncias a 221 casos. Sin embargo, su lugar fue ocupado por San Martín Texmelucan, donde hace dos años se contabili-

zaron apenas 75 casos –cifra con la que era el sexto del estado–, durante 2017 hubo un incremento de 304%, al registrar 303 denuncias por extracción del hidrocarburo. San Matías Tlalancaleca en 2016 compartía el sexto lugar estatal con más perforaciones ilegales, al tener 75 igual que San Martín, pero el año pasado ocupó el cuarto sitio, con 106 reportes. Es decir, el ilícito creció 41%. A su vez, Santa Rita Tlahuapan pasó del lugar 13 a nivel estatal al quinto sitio, pues de registrar hace dos años apenas 16 casos, en 2017 hubo 92 denuncias por la sustracción del hidrocarburo. Esto significa un crecimiento de 475% del delito, el más alto de los tres municipios. La presencia de los huachicoleros

ha provocado que los pobladores apoyen a las autoridades municipales, quienes se han visto sobrepasadas al no contar con el apoyo de otras fuerzas policiales, a pesar del incremento de los casos. Fue el presidente municipal de Santa Rita Tlahuapan, Joel Díaz Ramírez, quien denunció la situación en junio de 2017, después de que dos meses antes identificaran a seis elementos policiales municipales involucrados con los ladrones de combustible, por lo que fueron cesados de la corporación. A la fecha sólo se conoce la identidad de dos líderes que se disputan el poder del huachicol junto a bandas de Tlaxcala y quienes formaban parte de los grupos comandados por El Bukanas y El Toñín:

Arely Pérez Juan, La Negra, y Óscar García Téllez, El Loco Téllez. Este último ya ha sido detenido en dos ocasiones por robo de vehículos y asaltos a gaseras entre 2013 y 2014, en una ocasión por autoridades de Tlaxcala y en la segunda en San Martín Texmelucan, donde opera. Sin embargo, a pesar de que la Secretaría de Seguridad Pública informó que estaba siendo investigado tras el aumento de sus actividades ilícitas, sigue en libertad. La Negra, una mujer de aproximadamente 30 años, ha reclutado a menores de edad como halcones, a pobladores como chupaductos y ha cooptado a policías municipales, elementos de la fuerza especial de Pemex y a elementos del Ejército, de acuerdo con las versiones de


JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

SAN MATÍAS TLALANCALECA

SAN MARTÍN TEXMELUCAN

SANTA RITA TLAHUAPAN

2016

75

2016

75

perforaciones ilegales

perforaciones ilegales 2016

16

tomas clandestinas 2017

2017

Mes Perforaciones Enero 20 Febrero 22 Marzo 9 Abril 20 Mayo 23 Junio 10 Julio 26 Agosto 56 Septiembre 43 Octubre 26 Noviembre 15 Diciembre 33 Total 303

Mes Perforaciones Enero 10 Febrero 4 Marzo 5 Abril 1 Mayo 6 Junio 8 Julio 11 Agosto 9 Septiembre 9 Octubre 19 Noviembre 12 Diciembre 12 Total 106

2018

22

tomas detectadas sólo en enero

2017 Mes Perforaciones Enero o Febrero 2 Marzo 7 Abril 1 Mayo 9 Junio 12 Julio 6 Agosto 21 Septiembre 6 Octubre 13 Noviembre 3 Diciembre 12 Total 92

2018

2018

11

tomas detectadas en el primer mes de 2018

2

perforaciones ilegales en enero

los habitantes de San Francisco Tláloc, junta auxiliar de San Matías Tlalancaleca. Junto a su hermano El Salinas administra las perforaciones del ducto ubicado en ese municipio. Los dos operan la zona y cobran a otros huachicoleros dos pesos por cada litro que sustraen. Según testimonios, utilizan a los pobladores de estos municipios al pagarles 500 pesos por recoger con cubetas o garrafones el combustible derramado de las tomas clandestinas, de forma que no puedan ser detenidos cuando ocurren los incidentes; el hidrocarburo es comercializado después en el mercado negro. Inclusive, se sabe que aparte cuentan con una plantilla de personal a quien pagan por jor-

nada, con lo cual los campesinos de los municipios aledaños prefieren asociarse con los ladrones de combustible que seguir en el campo. STATUS DEL VIEJO TRIÁNGULO ROJO

Después de que las bandas de ladrones de combustible se desplazaron a otras zonas del estado, según han informado en diversas ocasiones las autoridades locales, municipios que conformaban el triángulo rojo presentaron un menor número de reportes. Tal es el caso de Palmar de Bravo, que en 2016 era el segundo lugar a nivel estatal con 283 perforaciones ilegales, pero el año pasado Pemex informó que bajó al sépti-

mo, con apenas 74 denuncias. Ha sido tal el impacto de la estrategia contra el robo de combustible en esta demarcación que hubo dos meses –noviembre y diciembre– donde no se registraron reportes de tomas clandestinas. Esta tendencia pareciera extenderse este año; en el reporte otorgado por la petrolera con corte hasta enero, este municipio apenas tiene un caso. Lo mismo parece suceder en Acatzingo, donde hace dos años Pemex reportó 118 perforaciones ilegales, por lo que se ubicó en el quinto lugar a nivel estatal. El año pasado cayó al noveno y apenas registró 53 casos. En el primer mes de este año ni siquiera fue tomado en cuenta en el listado de reportes.

PUEBLA

V


VI

MARIO GALEANA/ENVIADO FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES

La noche llana entra por la iglesia de Santiago Apóstol, en Atzala, donde unos 50 hombres de la Mixteca poblana acarrean escombro, clavos y rocas. De las ruinas del templo han sacado ya los cuerpos de 11 personas, pero nadie tiene certeza de cuántos cadáveres más serán encontrados. Pasan de las 20 horas de un martes 19 de septiembre y por las cabezas de todos se extiende el cielo oscuro sin estrellas; la iglesia se ha quedado sin techo. Sólo queda la bóveda del altar y el coro superior de la entrada, pero vacilan cada tanto y, por eso mismo, una ligera réplica del sismo registrado pasado el mediodía sería fatal. Todos lo saben y, quizá para no pensar en ello, beben cervezas Victoria. En una mano llevan las cubetas con escombro, en la otra la botella. Algunos optan por el agua que un joven de unos 17 años reparte rápidamente y desaparece. Al frente de todos ellos, un rescatista de la Cruz Roja nota que son demasiados, que el riesgo es demasiado. Está parado sobre un montículo de tierra y alza la voz, pero sus indicaciones se pierden entre el barullo del resto. —Faltan tres.... bueno, no sabemos ni siquiera cuántas personas faltan. O sacamos tres o sacamos 40. Ustedes deciden, señores. Las vidas de las personas que están aquí valen mucho, tanto como los cuerpos de las personas que lamentablemente

CRÓNICA

Santiago Apóstol mostró

un cielo de luto RUINA. EL TECHO DEL TEMPLO DE ATZALA SUCUMBIÓ MIENTRAS SE OFICIABA EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO; TRAS EL TEMBLOR DE 7.1 GRADOS UNA CADENA HUMANA TRABAJA EN EL RESCATE DE LOS CUERPOS, SE CUENTAN 11 MUERTOS quedaron... —¡Por favor, ayúdenos! —dice un hombre con la playera cubierta de tierra, pero el grito se ahoga. —A todos nos esperan en nuestras casas —continúa el rescatista—. Mi sugerencia es que salgamos, que esté seguro esto. Hay que sacar escombro, pero el punto es que estamos jugándole a la ruleta rusa. Se va a caer esto, ¿están de acuerdo? Acordonamos la zona y que nadie venga, si me echan la mano. Pero de pronto la multitud se desespera y todos hablan a la vez. El mismo hombre que pidió ayuda segundos atrás ahora hace señas con

la mano izquierda —la mano donde no lleva la cerveza— y le dice al rescatista que los deje trabajar. Y al resto les dice que se sosieguen, que ya no griten. Salgo de todo el caos porque estar allí, dentro de aquella efigie derruida, me parece demasiado. Pero no olvido las dos frases que cuelgan sobre el altar de la iglesia destrozada: “El señor es comprensivo y misericordioso”. Y: “¿Cuántas veces tengo que perdonar, hasta siete veces?”. ••• Las campanas de la iglesia de Santiago Apóstol repicaban en Atzala. Hacía calor, mucho calor, y ante el

atrio del templo un niño y su familia se acicalaban para el bautizo. Con ellos estaba el padrino de la ceremonia, Jacinto Roldán Capestrán, quien era también regidor de Gobernación de Chietla, municipio que está a unos 4.5 kilómetros de Atzala. La misa se oficiaba como tantas otras, hasta que a las 13:14 horas un sismo de 7.1 grados cambió el curso de la historia. El techo cayó sobre todos ellos, y es aquí donde las versiones del pueblo se contraponen unas a otras. Al atardecer, cuando ya unos 300 pobladores rodean el templo hecho

ruinas, algunos dicen que en la misa había sólo 15 personas. Cuando se lo pregunto a una mujer menuda, sentada junto a su hijo pequeño, me dice que eso no puede ser posible. —Era toda una familia, pero yo digo que son más, son como 25 o 30. Había niñitos chiquitos también, no sólo el niño de bautizo. Eran como cuatro chamaquitos —me comenta, muy segura. Su hijo alza la vista hacia mí y me mira con miedo. El presidente municipal, Alberto Ramos Morán, tampoco lo sabe. Está en una esquina dando órdenes a todos, cuando me acerco a él. Estrecha sin fuerza mi mano y lo único


JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

PUEBLA

VII

Temple. La escena muestra lo que

queda del templo: la bóveda del altar y el coro superior de la entrada, así como dos pendones que citan: “El señor es comprensivo y misericordioso” y “¿Cuántas veces tengo que perdonar, hasta siete veces?/ JOSÉ CASTAÑARES

que puede decirme es que allí, entre los escombros, posiblemente quedan muchos. La gente que atesta los alrededores del templo proviene de distintos pueblos de la Mixteca. Casi todos llegan después de haber limpiado escombro en alguna otra casa o iglesia y por eso tienen los rostros cansados y los brazos llenos de tierra. —Allá, en el pueblo, la imagen de San Miguel se dañó toda —le dice un hombre. — ¿En serio? —pregunta, afligido. —En serio. La fachada de la iglesia es desoladora. No queda en pie una sola torre,

y sólo un pequeño foco en la entrada titila. La gente hace largas cadenas para pasarse entre sí las cubetas llenas de escombro, que son devueltas por eslabones humanos hasta el interior del templo. Cuando alzo la vista noto que estar allí, afuera, es también un riesgo de muerte. El soporte de una columna que se partió por la mitad parece endeble y todos los muros de la iglesia tienen grietas. Hay por doquier niños y mujeres que platican entre sí, y cada tanto llegan camionetas con más personas. Una sola imagen de la iglesia de Santiago Apóstol quedó intacta: es

un ángel con una túnica azul cielo que mira hacia el frente, y que hasta el sismo de ayer parecía ser también un confesionario. El ángel está ahí, al costado derecho de la barda que rodea al templo, perdido entre la muchedumbre. ••• La noche llega rápido a Atzala, y las 13 flamas de las velas prendidas alrededor de los 11 cuerpos se balancean con el aire caliente de la Mixteca poblana. Los cadáveres están cubiertos con mantas blancas, pero la tela no alcanza a cubrir los pies polvorientos de algunos. Cuento al menos tres si-

luetas chiquitas: las figuras muertas de los niños. Alrededor de los cuerpos hay unas 30 personas, pero posiblemente ninguno de ellos sea familiar de los difuntos, pues nadie llora. Hay dos policías sentados frente a la hilera de cadáveres y parecen anotar datos en una libreta, pero cuando pregunto entre la gente si se conoce la identidad de las personas fallecidas, todos dicen que aún no la saben. Los cuerpos están acomodados en la esquina de la valla de la iglesia, y a lo lejos la luz del templo simula una hoguera a punto de extinguirse. Cuando dos fotógrafos intentan

capturar los cuerpos rendidos sobre el suelo, un hombre de unos 60 años planta cara y les grita que si no tienen respeto por nada. Ellos, cámara en mano, huelen el aliento alcoholizado del hombre y deciden que –al menos ahora– es mejor olvidar la fotografía. Un policía ministerial se acerca a ellos y les dice: —Miren, mejor váyanse, porque la gente de aquí está muy caliente... Dejamos atrás las ruinas y andamos entre las sombras de cientos de personas. Camino a casa, la carretera que va a Atzala se llena de sirenas y luces policiacas.


2 | NOV | 2017 Escanea y lee cada uno de los materiales en nuestro portal web

8 | NOV | 2017 8 | ENE | 2017

Las mejores portadas

VIII

DIVERSIDAD. A LO LARGO DE ESTE ÚLTIMO AÑO, EN 24 Horas Puebla DIMOS CUENTA DE DIFERENTES HISTORIAS DE NUESTRO ACONTECER. NUESTRA PRIMERA PLANA ES LA MEJOR MUESTRA DE ESO

15 | ENE | 2018 16 | ENE | 2018 24 | ENE | 2018

16 | FEB | 2018 27 | FEB | 2018 9 | MAR | 2018


JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

PUEBLA

12 | MAR | 2018 10 | ABR | 2018 12 | ABR | 2018

3 | MAY | 2018

8 | MAY | 2018 15 | MAY | 2018

12 | JUN | 2018

22 | JUN | 2018

2 | JUL | 2018 3 | JUL | 2018

IX


X

4 | JUL | 2018 9 | JUL | 2018

19 | JUL | 2018

6 | AGO | 2018

13 | AGO | 2018 13 | AGO | 2018

28 | AGO | 2018 18 | SEP | 2018


JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

20 | SEP | 2018

PUEBLA

XI


XII


PUEBLA

JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

DINERO. LA REGIDORA PATRICIA MONTAÑO INDICÓ QUE SE RECORTARÁN GASTOS EN ADQUISICIONES, COMPRAS Y SUMINISTROS DEL AYUNTAMIENTO OSVALDO VALENCIA

Recortes en gastos en adquisiciones, compras y suministros de servicios generales del Ayuntamiento, así como el fondo de separación individual –excepto reducción de salarios– serán los que aplique la administración de Claudia Rivera. Después de instalada la Comisión de Hacienda y Patrimonio Público, la presidenta de ésta, Patricia Montaño Flores, señaló que no realizarían el ajuste a los sueldos de funcionarios y regidores, ya que durante campaña los desconocían. “Nosotros percibíamos que el ingreso mensual, en este caso de un regidor, ascendía a 100 mil pesos, quizá por ello se pudo hacer esa declaración, pero llegamos y (vimos que) no tenemos un sueldo de esa magnitud”, manifestó la cabildante de Juntos Haremos Historia. La ex académica de la BUAP argumentó que de acuerdo con el portal de Transparencia de la Comuna, la información no era precisa y por tal motivo aceptaron llevar como pro-

7

LA EXCEPCIÓN, REDUCIR SALARIOS DE INTEGRANTES DE CABILDO

Prepara Comuna ajustes para presupuesto de 2019 EN SUS PALABRAS Nosotros percibíamos que el ingreso mensual, en este caso de un regidor, ascendía a 100 mil pesos (...) pero llegamos y (vimos que) no tenemos un sueldo de esa magnitud” No se jugó con la población, no se les dijo otra cosa más que justamente lo que se venía planteando desde nivel nacional”

Austeridad. La cabildante señaló que ningún integrante del Cabildo ganará más de un millón de pesos al año. / ARCHIVO puesta de campaña bajar los sueldos. Montaño Flores negó haber engañado a los ciudadanos durante el proceso electoral, pues no estaban claros los lineamientos del Plan de Austeridad de Morena a nivel nacional; además, ningún integrante del Cabildo ganará más de un mi-

llón de pesos al año. “Si en su momento se llegó a afirmar así, efectivamente se desconocía la limitación de los 50 lineamientos por parte del plan de austeridad (...) No se jugó con la población, no se les dijo otra cosa más que justamente lo que se venía planteando

desde nivel nacional”, sostuvo. Entre los ajustes que se realizarán para el siguiente Presupuesto de Egresos estará el Fondo de Separación Individual, similar a una caja de retiro, el cual representaría un ahorro de siete millones de pesos y a los trabajadores que tenían dicho

PATRICIA MONTAÑO FLORES Presidenta de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Público

fondo se les regresará la aportación. Otras asignaciones eliminadas serán los de seguros de gastos mayores y la compra de vehículos, con el que se busca reducir el desembolso en la compra de gasolina.


8

PUEBLA

JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018


JUEVES

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

25 DE OCTUBRE DE 2018

LANZAN CONDENAS Y CRÍTICAS

Tenemos que unirnos y enviar el mensaje claro, rotundo, inconfundible de que los actos o amenazas de violencia política de cualquier tipo no tienen cabida en Estados Unidos”

Estas acciones cobardes son despreciables y no tienen cabida en este país. Agradecidos por la pronta respuesta de la @ SecretService @FBI policía local. Los responsables serán llevados ante la justicia”

DONALD TRUMP Presidente de EU

MIKE PENCE vicepresidente de EU

Diversas figuras del Partido Demócrata, todos críticos de Donald Trump, entre ellas el ex presidente Barack Obama y la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, fueron objeto del envío de paquetes bomba, lo que generó alerta en EU y una serie de críticas hacia a violencia política que se vive en el actual proceso electoral para renovar el Congreso. Luego de que se hicieron públicos los intentos de ataque a los demócratas, Trump se vio obligado a hacer un llamado a la unidad que fue cuestionado por líderes de la oposición. Y es que desde que llegó al poder se ha dedicado a atacarlos, sobre todo vía Twitter o en eventos de campaña y los ha intensificado en la última semana, con motivo de la caravana de migrantes centroamericanos que se dirigen a EU. La primera noticia sobre los hechos calificados como terroristas llegó desde Nueva York, donde Clinton recibió la noche del martes un paquete sospechoso en su casa del condado de Westchester. A continuación, el Servicio Secreto de EU, que vela por la seguridad del Presidente y de los ex mandatarios, entre otras funciones, informó de que un segundo paquete enviado a la residencia en Washington de los Obama, Barack y Michelle, había sido interceptado. Con el paso de las horas se fueron

Lo que hemos visto es un esfuerzo para aterrorizar, un acto de terror que pretende socavar la prensa libre y a los líderes del país mediante actos de violencia, pero la ciudad de Nueva York no se va a sentir intimidada” BILL DE BLASIO alcalde de Nueva York (demócrata)

JEFF ZUCKER Presidente CNN

Alarma en EU por los ataques terroristas contra demócratas Blanco de los ataques

Los artefactos sospechosos fueron enviados a miembros del Partido Demócrata y a críticos de Donald Trump

Residencia Obama Paquete con destino a la casa del expresidente, en Washington D.C.

Investigación

conociendo los nombres de más personas afectadas, entre ellos el ex director de la CIA John Brennan, a quien l paquete le fue enviado a las oficinas de CNN en Time Warner Center, por lo que el edificio fue evacuado. El último en sumarse a la lista fue el ex fiscal general Eric Holder, quien habría sido el destinatario de uno de

LEE MÁS COLUMNAS

los paquetes, que al no haber llegado a su destino fue devuelto al remitente del sobre: la congresista demócrata Debbie Wasserman Schultz. El FBI corroboró posteriormente que todos los bultos sospechosos detectados incluían la dirección de la oficina en Florida de esta legisladora como remitente. Según medios locales, los disposi-

facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr

e pronto dejaron de importar las discrepancias sobre el futuro del tratado nuclear. Pasaron al margen las sanciones impuestas por Washington a Moscú por el caso Skripal. El hombre fuerte de Rusia y el inquilino de la Casa Blanca muestran gestos conciliatorios y ganas de dialogar. Se verán en París el próximo 11 de no-

viembre aprovechando los eventos para conmemorar el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial, una sangrienta contienda que dejó más de 20 millones de muertos, borró del mapa de un plumazo a cuatro imperios (el otomano, el austrohúngaro, el ruso y el alemán) y dio nacimiento a ocho nuevos estados en el Viejo Continente. Habría que mencionar que Estados Unidos decidió abandonar su neutralidad y entró a la Gran Guerra Europea en 1917 bajo la batuta del presidente Wilson. La gota que colmó la paciencia norteamericana, el “casus belli”, fue el hundimiento por parte de los alemanes de un barco de lujo inglés con 123 estadounidenses a bor-

Residencia Clinton Dirigido a la excandidata presidencial en su casa en Westchester (Nueva York)

Pesquisa El edificio, sede de CNN y ubicado cerca de Central Park, fue evacuado por un paquete sospechoso dirigido a John Brennan

El asunto está bajo una profunda investigación criminal y reunirá los recursos disponibles a nivel federal, estatal y local para identificar a los responsables

KASIA WYDERKO

D

MUNDO

CONDENAN ENVÍO DE PAQUETES SOSPECHOSOS DIRIGIDOS A OPOSITORES DE TRUMP

Putin y Trump, en París EN EL TORBELLINO

Hay una total y completa falta de comprensión en la Casa Blanca sobre la gravedad de sus continuos ataques a los medios”

tivos eran similares al que la Policía halló el lunes en la residencia del millonario filántropo George Soros. El hijo de Soros, Alexander, condenó el hecho y acusó en un editorial publicado en el diario The New York Times que “las bombas son una amenaza para el futuro de la democracia”. La Casa Blanca emitió un comuni-

do. La victoria de la Unión Americana de hace un siglo definió sin duda el rumbo de una potencia mundial. Lo sabe muy bien el presidente Putin. Su país, que luchaba entonces al lado de Francia e Inglaterra, registró dos millones de muertos y cinco millones de heridos. Lo sabe toda Europa. Francia, el principal campo de batalla, el peor escenario de carnicerías humanas, la encrucijada salpicada de sangre en la que participaron decenas de países, se convierte una vez más (como en 2014) en el centro de las conmemoraciones internacionales. Con más de 1.5 millones de caídos y cientos de miles de mutilados, la Gran Guerra tiene un lugar especial en la historia de Francia, donde en casi cada pueblo se erige un monumento a los más de ocho millones de combatientes galos de hace un siglo. Unos 60 Jefes Gobierno y de Estado, entre

Debbie W. Schultz La congresista demócrata fue evacuada de su oficina al hallar un paquete sospechoso

John Brennan Ex director de la CIA, al que Trump considera como uno de sus principales enemigos políticos

Andrew Cuomo Su oficina recibió un dispositivo sospechoso de ser explosivo

George Soros Fue acusado de financiar protestas contra el juez Brett Kavanaugh y a migrantes

cado en el que rechazó “estos actos terroríficos” y “despreciables”. “Condenamos los intentos de ataques violentos efectuados recientemente contra el presidente Obama, el presidente Clinton, la secretaria (de Estado) Clinton y otras figuras públicas”, aseguró en la nota la portavoz presidencial, Sarah Sanders. / REDACCCIÓN Y AGENCIAS

ellos -además de Donald Trump y Vladimir Putin- la canciller alemana, Angela Merkel, se juntarán bajo el Arco del Triunfo de París para rendir homenaje a los héroes de aquella mortífera contienda. Será un momento ideal para que el Presidente ruso y su homólogo estadounidense hagan las paces y salven el acuerdo nuclear que tanto trabajo costó lograr en Washington en 1987, con la presencia protagónica del Jefe de la ya agonizante Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, y el entonces Presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan. Su ruptura podría desatar una carrera armamentista al estilo de la Guerra Fría, un escenario que no puede desear ningún ser sensato.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

TENSIÓN ELECTORAL. REPUBLICANOS Y DEMÓCRATAS LLAMAN A LA UNIDAD EN MEDIO DE LA POLARIZACIÓN QUE SE VIVE POR LOS COMICIOS LEGISLATIVOS

Vivimos un tiempo de profundas divisiones y tenemos que hacer todo lo que podamos para unir a nuestro país... Todos los días estamos agradecidos de nuestro Servicio Secreto. Estamos bien gracias a él” HILLARY CLINTON ex candidata Presidencial del Partido Demócrata


LO QUE HAY PARA HOY

JUEVES

25 DE OCTUBRE DE 2018

LA DEL DÍA

Sporting vs Arsenal

11:55 h.

EUROPA LEAGUE Arsenal, Chelsea y Milan forman parte de la decena de equipos que tratarán de cumplir la primera vuelta de la fase de grupos de la Europa League con pleno de triunfos, mientras que el trío español Betis, Villarreal y Sevilla están en alerta y precisan evitar nuevos errores. Junto a los dos equipos londinenses y al milanista, los cuadros que han ganado los dos primeros partidos son Bayer Leverkusen, Zúrich, Salzburgo, Dinamo Zagreb, Sporting Lisboa, Eintracht de Fráncfort y Krasnodar.

EUROPA LEAGUE FASE DE GRUPOS Milan vs Betis Anderlecht vs Fenerbahce Dudelange vs Olympiakos Salzburg vs Rosenborg FC Zurich vs Bayer L. RB Leipzig vs Celtic Besiktas vs Racing G. Chelsea vs BATE B. E. Frankfurt vs Apollon L. O. Marseille vs Lazio Rangers vs Spartak M. Villarreal vs Rapid V.

11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.

COPA SUDAMERICANA CUARTOS DE FINAL

A. Junior vs Defensa y J.

19:45 h.

NBA TEMPORADA REGULAR Cavaliers vs Pistons T-Blazers vs Magic Celtics vs Thunder Nuggets vs Lakers

18:00 h. 18:00 h. 19:00 h. 21:30 h.

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO TEMPORADA REGULAR Tomateros vs Venados vs Yaquis vs Águilas vs

Naranjeros Mayos Charros Cañeros

20:35 h. 21:00 h. 21:10 h. 21:30 h.

LNBP TEMPORADA REGULAR Leñadores vs. Mineros

20:00 h.

LUCA DAL MONTE, BIÓGRAFO DEL PADRE DE LA ESCUDERÍA MÁS EMBLEMÁTICA DE LA F1, CHARLÓ CON 24 HORAS EN SU VISITA A MÉXICO CARLOS MENDOZA

A muy poco de que se lleve a cabo el Gran Premio de México, Luca Dal Monte visitó México para hacer la presentación de su libro Enzo Ferrari: La vida de un grande, en español, luego del gran éxito que tuvo en Italia. Además, apenas en el mes de abril salió a la venta la versión en inglés en Estados Unidos, y debido al gran mercado de habla hispana, era un paso natural. Ahora, con un gran apasionado del automovilismo y con gran conocimiento de Enzo Ferrari, aprovechamos para conocer un poco más acerca del creador de un símbolo conocido a nivel mundial. ¿De dónde nació esta fascinación por Enzo Ferrari? −Cuando tenía 13 ó 14 años. Fue en los años setenta que comencé a ver la Fórmula 1. Además él estaba muy presente, casi todos los días en los periódicos. Iba siempre a las competencias. Surgió la pasión por los autos. Con Enzo (risas), pondría la definición de Carlos Reuteman sobre él: atormentado y atormentante. Aunque realicé la biografía definitiva concentrándome en el hombre, no en los autos o las carreras, que es lo que todos ya conocen. Siempre en estas cosas hay que resaltar a Enzo Ferrari el hombre. Era un personaje muy complejo, pero muy fascinante. ¿Qué es lo más importante que hizo Enzo con la creación de Ferrari? −Lo más importante que creó es el ícono mundial que es Ferrari. Es decir, Ferrari siempre ha corrido por el placer de correr, por el amor a las carreras. Hay una cosa curiosa, y es que va a la inversa de las otras marcas. Ferrari se dedica a vender automóviles convencionales para financiar las carreras, los otros compiten para poder vender autos. Ésta es la diferencia más importante que tiene Ferrari respecto a los demás.

8

años

transcurrieron durante toda la investigación que realizó Luca Dal Monte para escribir este último libro

7

¿Qué puede descubrir la gente sobre Enzo en este libro y que no conocía antes? −Muchísimas cosas. Algo que la gente puede descubrir y con lo que se puede sorprender es la fragilidad. Muchos lo recuerdan como un hombre duro, casi malo, pero en realidad poseía una fragilidad inmensa. Un ejemplo es la búsqueda del amor con una jovencita cuando tenía 16 años y aún cuando tenía 60 seguía creyendo en ese amor. Puede parecer algo patético, pero para mí es algo maravilloso. Desde hace mucho tiempo Ferrari y México se conectaron, ¿como ve ahora la situación de Ferrari cuando se corra el Gran Premio de México? −Espero que todavía tenga posibilidades de hacer algo, aunque viendo el desempeño de Lewis (Hamilton) que ha sido extraordinario. Si yo tuviera que apostar ese fin de semana 100 pesos, lo haría por él. ¿Cree que Ferrari va por el rumbo correcto? −Espero que sí. Montezemolo lo ha hecho bien, pero la muerte de Marchione ha sido un golpe duro. Marchione no era un hombre del deporte, pero era un capo. Yo como italiano y como ferrarista deseo que el equipo sea campeón, pero veremos más adelante. Agradecemos al Instituto Italiano di Cultura, Rosa Elena Torres y a la Editorial Enzo Ferrari por las facilidades otorgadas para la realización de esta entrevista. Grande. El biógrafo de Enzo Ferrari estuvo en México para presentar un libro sobre la vida del fundador de la marca.

libros

ha escrito Luca Dal Monte sobre automovilismo, seis sobre Ferrari y uno sobre Maserati

FOTOS ESPECIAL

REUTERS

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018


DXT | PUEBLA

JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

EL DÍA DE LOS MEXICANOS Hirving Lozano, Héctor Herrera y Jesús Corona se hicieron presentes en el marcador con sus equipos en la Champions League; primera vez que tres compatriotas anotan el mismo día

Después de algunas llegadas, Jong marcó el tanto del empate, aunque sus posibilidades de clasificar ya se ven un tanto lejanas. LOS DRAGONES MEXICANOS

El Porto derrotó 3-1 al Lokomotiv en el frío de Moscú, y fue con dos auténticos golazos de Jesús Corona y Héctor Herrera. El otro miembro del conjunto lusitano que brilló fue Iker Casillas, quien tuvo una noche inmaculada bajo los tres postes. Al inicio de la segunda parte el equipo porteño cerró toda clase de dudas gracias a una buena internada de Corona, uno de los jugadores más incisivos de su equipo. Corona, de apodo Tecatito, recibió un balón en profundidad, superó en velocidad a Howedes y batió a Guillerme con un potente disparo. / REDACCIÓN

Los casi Spurs LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

C

recía el canto de It’s coming home! y se insistía que, al fin, la selección inglesa tenía genuinas posibilidades de hacer una Copa del Mundo gloriosa en Rusia. Se escarbaba en los recuerdos, refiriendo los pésimos desempeños británicos

RESULTADOS Brugge 1-1 AS Monaco PSV 2-2 Tottenham B. Dortmund 4-0 A. de Madrid Galatasaray 0-0 Schalke 04 Liverpool 4-0 Estrella R. Lokomotiv 1-3 Porto PSG 2-2 Napoli Barcelona 2-0 Inter

MEXICANOS CON MÁS DE UN GOL EN UCL NOMBRE CANTIDAD J. Hernández 14 H. Herrera 5 N. Castillo 5 R. Jiménez 4 C. Vela 3 M. Layún 3 J. Corona 2

en los últimos torneos y aclarando que el único título de los creadores del futbol moderno, se dio con un gol de dudosa legitimidad. Todo eso, mientras que se viralizaba un comentario: que España se coronó en 2010 con Pep Guardiola dirigiendo al Barcelona, que Alemania lo logró en 2014 con Pep Guardiola en el Bayern Múnich, que acaso Inglaterra conquistaría el 2018 dado que Pep Guardiola trabaja en Manchester City. Interesante la coincidencia, sí, pero sin reparar en algo básico: que, puestos a buscar influencias en algún club, era imprescindible girar la mirada hacia el Tottenham y de ninguna forma hacia el City. Futbol dinámico, ofensivo, de toque, a ratos vertical y a otros de exquisita elaboración, lleno de muchachos ingleses. Como ejemplo, tres de los elementos más determinantes del once

inglés en Rusia eran spurs: Kieran Trippier, Dele Ali y Harry Kane. Traigo eso a colación porque, por tercer año consecutivo, el Tottenham ofrece una de las propuestas más atractivas del futbol inglés y por tercer año consecutivo fracasará en la Champions League. Un par de temporadas atrás, fue tercero de grupo tras Mónaco y Bayer Leverkusen. En la campaña anterior fue líder por delante de Real Madrid, aunque en octavos de final obsequió varias vidas a la Juventus, cayendo en casa tras haber igualado en Turín. Y ahora…, ahora todo ha sido peor. Tuvo al Inter contra las cuerdas en su debut, y se vio remontado. Le pasó por encima, cual locomotora, el Barcelona. No pudo derrotar al más débil del grupo, el PSV Eindhoven. Tres resultados como para entender que,

FOTOS REUTERS

El PSV sacó un sufrido empate a dos contra el Tottenham, y así obtuvo su primer punto en el certamen continental con un gol de Hirving Lozano, mientras que Jesús Corona y Héctor Herrera colaboraron con sendos golazos en el triunfo del Porto por 3-1 sobre el Lokomotiv en Moscú. Así fue una jornada brillante para los jugadores mexicanos en la Champions League. El conjunto holandés se enfrentó al Tottenham en el Phillips Stadion, y con el Chucky Lozano como titular, los granjeros dieron un buen partido, pero el cuadro británico brindó un mejor espectáculo. Corría el minuto 29 del encuentro, y el ex del Pachuca se adelantó a un defensor para robarle el esférico, y se enfiló a la portería de Hugo Lloris, quien nada pudo hacer para detener el remate de Lozano, y ya ganaba el PSV. Pero las diabluras del mexicano no iban a parar ahí. Con el marcador 2-1 a favor del Tottenham, Lozano recibió un pase filtrado en tres cuartos de cancha, y cuando ya se iba sólo al arco rival, salió el francés Lloris para barrerse y lastimar a Hirving, quien se paró minutos después, y enterarse que el silbante le mostró la tarjeta roja al portero.

11

acaso, habrá de conformarse por jugar por la Europa League, con condiciones para pelearla. ¿Qué le ha pasado al cuadro dirigido por Mauricio Pochettino? Que en su afán de remodelar el estadio White Hart Lane, ha decidido ahorrar. En una Premier League en la que lo habitual son los saldos negativos de al menos cien millones de dólares por año, en los Spurs nadie ha salido y nadie ha llegado en los últimos mercados. Más allá del ahorro, el Tottenham continúa jugando con maravillosa vistosidad, aunque hoy sabe que para Europa no le alcanzará. Influyó determinantemente en la Inglaterra del pasado Mundial. Todavía necesita otro empujón para codearse con la élite del continente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.