Publicación quincenal
24 Horas Puebla
No. 147
2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
En este número participan: Abad Carrasco Zúñiga MEPH'A (TLAPANECO) GUERRERO, MÉXICO Dolores Santiago Francisco KGOYOM HUEHUETLA, PUEBLA
Manuel Espinoza Sainos TU TU NAKUJ LILHKA’ CUETZALAN, PUEBLA
"El callejón de los garfios" Percibo el despacio caminar de mis pies sobre las venas y arterias del "pueblo" de cemento, igual que quienes van sin rumbo, sin prisa. Sé a lo que he venido, estoy con la mente puesta en mis objetivos, visualizándolos, de tal modo, que a veces olvido mi entorno y vuelvo cuando alguien me habla, haciéndome salir de este trance, haciéndome ver que estoy aquí... "en el callejón de los garfios". Raf Rossell
El Callejón de los Garfios, Tuluá, Colombia / Andrés Candelas Rossell (Raf Rossell) / Técnica: Aerografía
II
Colibrí
24HORAS PUEBLA
Viernes 14 de diciembre de 2018
Abad Carrasco Zúñiga
Meph'a (tlapaneco). Originario del estado de Guerrero Tsitsíí mamidíí rí ajngáa Tsitsíí mamidíí rí ajngáa xí tsíniñuu ra'sian tsikhi, xí xtrákaa tsu'tsún inuu gíñá, jamí xí tsíniñuu jamboo akuán Tsitsíí mamidíí rí ajngáa xí xtáa mbáa ada tsí nandu'wá xí nawán a'wáa', jamí xí xtaa gajmaá nindxu' Tsitsíí mamidíí rí ajngáa xí namidií ri'i, xí tsíniñuu matha rí ndandxahwá, jamí xí nangiyuu má' ma'kha akha' xúrikháá la' tsikhi xúrikháá la' akuán xúrikháá la' matha, kajngó tsitsíí gámidíí ajngáa.
Siempre florecerá la palabra Siempre florecerá la palabra mientras cante la chicharra mientras aletee el colibrí, y si la hormiga sigue su camino Siempre florecerá la palabra mientras haya un niño sonriendo mientras se escuche tu voz, y si tú estás conmigo Siempre florecerá la palabra mientras la flor abra sus pétalos mientras el río no deje de gritar, y si la aurora ya se divisa No interrumpan a la chicharra, no interrumpan a la hormiga, no interrumpan al río, para que: siempre florezca la palabra.
Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com Directora Tatiana Méndez Bernaldez nenenki13@live.com.mx Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinoza, Juan A. Ariza Roman (Colombia).
Fotografìa: José Romero Heriberto Bartolo Después del trabajo
Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com
PUEBLA 24HORAS
Viernes 14 de diciembre de 2018
Dolores Santiago Francisco Kgoyom \ Huehuetla, Puebla, México
Nuestra Fiesta Patronal Liputúm lu stlan lhakganankgoy Akxni mákgat takgaxmáta’ kgaxuwa militlákgna’. Kintlatikán Xalhtul Xmalaná’ paks tachanin Wix, mapakgsinána’ antá’ k’Kgoyomachúchut Xa kgasía litay xla lak’kgolon Lánka’ paskwa litapaxtakatsiniyan Takaxtlawaniyan xa’xanatwa’ mintíji’ Wix wanti mastókga’ putum latamanin Tani takgchokgonkán kaknitilakgoyan Chu ka’lichatúnu’ matalhmani xtakgalhtowkga’ Xpalakáta’ xliputum min tamakgtay Wa limaxkgan paxtakatsiniyan Xpalakáta’ min tasikulnalat Chu nachuná’ xpalakáta’ min tamakgtay; Tsukukán tlakgkán limastókgni’ Xpalakáta’ na’takgchokgonankán Tani kaks litalakapastakgtilay Kintlatikán Xalhtul Takakniyan xli’akgchaxan Agosto Limakgapaxuwayaw min takatsin chu min talismán Xlákgni’ min tatlákgni’ chu min tantlinin Wantu litasiyuy kintayatkán Lakum putum linatalan Lu stlan paskwa xla Kinpuchinakan Xa kgasia kilitaykán Katantit, liputúm tachikinin, Kalipaxuwáw uymá Lanka’ paskwa, Xlitay xla lak’kgolon…
Xpaskwa kinpuchinakan Todos se visten de gala, al escuchar a lo lejos tu tambor mi Divino San Salvador, dueño de todas las semillas tú, que reinas en Huehuetla; gran herencia de los viejos, se te agradece con gran festejo adornando tu gran camino florido; Tú que reúnes a tu pueblo con una procesión te veneran y cada uno sus oraciones elevan por tus grandes maravillas, el campesino agradecido por tu infinita bendición y también por tu protección; las campanas empiezan a repicar para realizar la peregrinación que indica un momento de reflexión; mi Divino San Salvador se honra el 6 de Agosto, realzando tus costumbres y tradiciones mediante tu música y tus danzones que refleja nuestra gran identidad mediante la fraternidad, preciosa fiesta patronal, gran herencia cultural. Vengan todos paisanos a disfrutar de este gran festejo cual herencia de los ancianos...
Colibrí
III
Manuel Espinoza Sainos
Tu tu nakuj, Cuetzalan, Puebla (Inédito)
Lilhka’ Xtachaná pi paks lipatsankgayaw tu anán tiji’,
Fronteras Parece que todos los caminos conducen al olvido,
kintankgaxekgakán, kintachiwinkán, kinkilhtsukután,
a perder nuestras raíces, nuestra lengua,
nimakgantuxtí xtamalaknún kimpuchinikán
nuestra esencia, a lo lejos, la abundancia
maski tlakg anán liwat makgat tasiyú, nimakgantuxtí.
es la promesa de un dios que miente.
Lakgkurus ya tasiyú talimaxkgat, talipuwan,
La pobreza es una cruz que viste el paisaje,
talhkatawalanit xtantun tatsinksat kkakukuni’.
el hambre una hilera de huellas en la arena.
Lu lipuwana skgolí wun takgaxmat, na nikatsí taní na an, lakgsputtilha xatachiwín kilatamatkán, lakgsputtilhá, maski lu makgasá tsokgsamaw, maski laxakgatlipatanaw, niamalakgsputuyaw wantu kinkamapitsinitán.
Fotografìa: José Romero Heriberto Bartolo Descanso en la sierra
Desorientado, el viento silva una profunda soledad mientras se desvanece el eco de nuestra historia, parece que en vano, sí, en vano hemos vivido rascando la pared que nos divide.