LLEVA TU ESTILO A... PAHUATLÁN. ADÉNTRATE EN ESTE PUEBLO MÁGICO EN LA SIERRA NEGRA P. IV
sociales
¿PIENSAS RECURRIR AL BISTURÍ? Te tenemos otra opción para contrarrestar las líneas de expresión: ácido hialurónico P. IV
TRAYECTORIA LUCHÍSTICA El Loco Max y Psicosis comparten en entrevistas, por separado, su experiencia en el ring; llevan más de 20 años prendiendo a los aficionados al pancracio ESPECIAL P. II-III
II
PUEBLA
MARTES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Una mañana al subir a un taxi puedes encontrarte a Gabriel Morales Correa o al Loco Max, su alter ego, uno de los luchadores poblanos que no puede ocultarse bajo una máscara: tal como maneja su vehículo para sostener a su familia es como sube al ring para seguir alimentando un sueño. El Loco Max es un luchador poblano, me dice –aunque haya nacido en Toluca, Estado de México–, con 25 años sobre el ring. Pero es, también, personaje de un cómic mexicano de los años 80, que tampoco usaba máscara, combatía el crimen acompañado de humor negro en cada diálogo y que más tarde se convertiría en el nombre que usa Gabriel en los carteles que anuncian, desde hace más de dos décadas, su participación en los espectáculos de lucha. El luchador poblano conversa con 24 Horas Puebla a unos días de integrarse al cartel de Promoluchas, para una función a la colonia Casa Blanca el fin de semana pasado.
¿Es difícil combinar su vida cotidiana y la del ring? Es muy fácil, cruzas la puerta del vestidor y te conviertes en el personaje. Abres la puerta de salida y te conviertes en el ser humano. La gran ventaja de los compañeros enmascarados es que ellos pues tienen una incógnita y es más fácil llevar su vida privada aparte cuando van a la calle. En mi caso no, la gente ve al Loco Max de taxista y lo llegan a identificar Me ve y me dicen “¿Tú eres el Loco Max?” Sí, soy yo. Se han subido aficionados, se ha subido gente que me identifica de la Arena Puebla. Mucha gente se sorprende, yo tuve la oportunidad de estar 14 años en el Consejo de Lucha Libre y tenía la proyección en televisión, revistas, hice una película con Atlantis, tuve mucha proyección; ese tipo de publicidad a veces es mala porque mucha gente se imagina que la fama como tal ya nos hace millonarios o ricos o de alguna manera puedes vivir de la lucha libre. Y a algunos luchadores les da pena decir que la lucha libre no da para vivir como tal, pues qué vergüenza para ellos. A mí no me da ninguna pena decir que gracias a Dios durante ocho años pude combinar la lucha libre y vivir de ella. ¿Entonces quién es el ser humano detrás del Loco Max? Mira, en el volante soy padre de familia, soy esposo, tengo compromisos y obligaciones que se tienen que cumplir todos los días, es difícil porque a veces anda un poquito malpasadón
El Loco Max, 25 años sobre el cuadrilátero
El luchador causa sensación tanto en el ring como en su taxi; combina ambos trabajos con sus logros profesionales , entre los que se encuentra ser el segundo poblano en ganar el campeonato nacional ligero
Cruzas la puerta del vestidor y te conviertes en el personaje. Abres la puerta de salida y te conviertes en el ser humano
RAMÓN SIENRA
¿A qué se hubiera dedicado si no fuera luchador? Mucha gente no lo sabe, pero el Loco Max es un personaje que nada más sube al ring, baja y se vuelve a convertir en Edgar Gabriel Morales Correa, el que por el momento es taxista, pero que ha sido mesero, de seguridad, DJ, he tenido muchos oficios. He buscado de alguna manera que me logre acomodar en algún trabajo que me permita ganar lo necesario para poder combinar mi vida personal con la lucha libre.
Toro Bill, Lestar, Karissma y Loco Max en la presentación de cartel.
por el trabajo, llevas la vida de una persona común, con un horario de trabajo, así es el horario de trabajo… el Loco Max es como el muñeco del ventrílocuo, yo soy quien le da vida.
fueron guiando. Hay algo muy importante ahora: que los jóvenes no se dejan orientar; yo no lo vi como malo, al contrario, hacer caso a todo te va abriendo las puertas.
¿Cómo nació el gusto por las luchas? Como todos los niños, de pequeño. Mi primer gran ídolo Blue Panther, mi papá me llevaba a la Arena Naucalpan. (...) El gusto de lucha libre ahí nace, en el jugar, los sueños nacen durmiendo, soñando, luchando se hacen realidad. Encontrándome en el camino con las personas que me
¿Cuál ha sido el mayor obstáculo en su carrera? Las lesiones son el mayor obstáculo en mi carrera, muy a pesar de estar consciente de que corres peligro de lastimarte, te subes a dar el corazón, yo tengo una operación de músculo recto abductor, costilla rota, las dos rodillas lastimadas, las dos clavículas salidas y acomodadas.
¿Y su mayor logro en profesional? Es muy difícil enumerar… soy el segundo poblano en la lucha libre que gana el campeonato nacional ligero, el que tuvo el Santo, ese campeonato sólo lo ganó el Kalifa y a los años lo gané yo, podríamos decir que ese es un gran triunfo, pero también soy un poblano que estuvo en el Consejo Mundial de Lucha y que yo llamo “las ligas mayores”... la Arena México, Arena Coliseo, recorriendo la república, conociendo gente. En la lucha libre el triunfo más grande es ahorita que después de 25 años sigo activo, lastimado pero con muchas ganas de
salir. No soy de planes, pero cualquier luchador quiere ser leyenda. ¿Cuál es su análisis de la lucha libre en Puebla? Hay mucho seudo luchador, no estoy encasillando a nadie, pero me tocó que, para entrar al gimnasio te trataban mal, antes era una elite muy cerrada y no cualquiera podía entrar, porque antes sí era disciplina y corazón. La lucha libre es un contacto que no le pide mucho a las artes marciales mixtas, lucha grecorromana, olímpica, lucha a ras de lona, tuve acondicionamiento físico, tuve que apren-
RAMÓN SIENRA
GUADALUPE JUÁREZ
PARTE DEL CARTEL
Psicosis lleva en la sangre el amor por las luchas
pero siempre he vivido de lucha libre, yo no tengo otro trabajo. A veces hay más, pero siempre he tenido trabajo”. A lo largo de su trayectoria ha obtenido numerosos logros; aunque los que más valora son los nacionales: “He sido campeón Nacional Medio en solitario, campeón Nacional de Tríos con gente del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y campeón Nacional Atómicos, que es el primer título que obtuvimos Los Vipers: Maníaco, Histeria, Mosco de la Merced y yo”. A pesar de los triunfos, su mayor reto ha sido mantener su identidad: “En 2010 fue cuando tuve problemas con AAA y me salí, entonces fue cuando la situación legal se tornó fea y fui a dar al Consejo Mundial de Lucha Libre, por esa razón trabajé por fuera y de ahí mismo se originaron todas las demandas que me empezaron a caer
GUADALUPE BRAVO
King Star en acción.
RAMÓN SIENRA
Yo soy poblano, yo nací aquí y mi papá era luchador poblano, él luchaba en dos arenas que ahorita ya no existen
debido a usar el nombre. Ahora tiene un año que regresé y lo sigo portando. Siempre he tenido el nombre artístico, me pertenece y de esa manera es como yo me he defendido ante la ley y por esa razón ya se arregló la situación con AAA”. Aunque su vida se ha basado en la lucha libre y al día tiene diversas peleas, Dionicio se da tiempo para cuidar de su familia en la Ciudad de México, donde actualmente radica. “Cuando ha habido menos trabajo es cuando aprovecho para ir al gimnasio y para ir a dejar a la escuela a mis hijos, para todo hay tiempo, realmente soy muy hogareño”. Si bien su vida cotidiana se desarrolla en otro estado, Puebla tiene gran significado para él: “A mí me gusta mucho haber encontrado el Cerro de Loreto arreglado. Hace muchos años cuando era niño no estaba así, representa la historia de Puebla y me gusta mostrárselo a la gente cuando vengo de visita. La plaza de Angelópolis es muy visitada por la gente, el nivel que maneja es como de un mall de Estados Unidos y ambos son parte de las cosas que me gustan cuando vengo”. El pasado jueves 16 de agosto, en el centro de espectáculos El Trópico, Psicosis se presentó como parte de la Gira de Conquista México AAA, con un triangular de lucha extrema junto con Joe Líder y Loco Max.
Black Hysteria y Prince Darck.
RAMÓN SIENRA
GUADALUPE BRAVO
Para Dionicio Castellanos no hay una vida paralela a la de su máscara, a la de subir al ring, a la de ser luchador. Su talento, entrega y constancia, le han valido convertirse, por ejemplo, en campeón mundial de parejas de Asistencia, Asesoría y Administración, mejor conocida como Triple A. Castellanos porta con orgullo la máscara de Psicosis desde hace veintiún años, pero la pasión por la lucha libre y la disciplina para interpretar el personaje vienen de familia. “Yo soy poblano, yo nací aquí y mi papá era luchador poblano, él luchaba en dos arenas que ahorita ya no existen, la Cancha de San Pedro en el centro de la ciudad y en la Arena Deportivo México en Loreto, de ahí fue el gusto por la lucha libre”, recuerda en entrevista para 24 Horas Puebla. A pesar del ímpetu que le generaba este deporte-espectáculo, su camino se forjaba en Baja California donde estudiaba Ciencias Marinas; sin embargo, decidió aceptar su destino y abandonar la escuela, comenzando su entrenamiento en Tijuana, por 10 años, hasta lograr el grado profesional requerido para ejercer la carrera deportiva. “Desde 1997 porto el nombre de Psicosis, anteriormente había otra persona que lo tuvo por tres años,
Prince Darck, Ariel Viñas de Promo Luchas y Toro Bill.
Un espectáculo delicioso en La Taquilla con Promo Luchas
RAMÓN SIENRA
GUADALUPE BRAVO
Psicosis se adueñó del ring, donde con espectaculares demostraciones provocó porras.
der a preparar mi cuerpo antes de empezar a aprender a luchar; ahora los jovencitos ya no quieren entrenar como antes, empiezan a confundir con show. Estoy de acuerdo en evolucionar, pero no puedes evolucionar rompiendo las bases y las reglas básicas y eso es lo que me da tristeza, yo prefiero andar de taxista antes que desprestigiar la lucha libre. Me han buscado para dar clases, les digo: “¿Vas a aguantar?”. Nada más (van)enelacondicionamientofísicoya no regresan, show de payasos… yo he ido a funciones donde la gente se ríe… eso no es lucha libre en mi opinión.
III
PUEBLA
MARTES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Desde 2007, La Taquilla ofrece los tacos más sabrosos con un concepto novedoso y divertido. Además de un lugar con ambiente diferente, con temática divertida, alegre, evocativa, variedad, calidad e higiene, La Taquilla trae todo el sabor del cuadrilátero, explica Adriana Tenorio, gerente de la sucursal Plaza Dorada. Recientemente en esta sucursal se hizo presente con una rueda de prensa el cartel de la empresa Promo Luchas. Luchadores como Toro Bill Jr, Lestat, Fantasmin, Loco Max, Karissma y Payaso Retro convivieron con los comensales, quienes se lle-
En Redes / LaTaquillaPuebla/
Ubicación
Ladrillera Benítez No. 3126, en Plaza Dorada. Horarios: Lunes a miércoles de 1 a 10 PM, de jueves a sábado de 1 a 11 PM y domingos de 1 a 9 PM Escanea y navega por su página
varon autógrafos y un gran sabor de boca con las especialidades de la casa, como el taco de camarón al ajillo.
IV
PUEBLA
MARTES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Salud y belleza
Renuévate con ácido hialurónico Esta sustancia ha revolucionado la cosmética por sus resultados al ser aplicado en el rostro en el combate a los signos de envejecimiento Beatriz Gómez El ácido hialurónico, sustancia que se encuentra de manera natural en nuestro organismo, es el encargado de mantener hidratada la piel al retener el agua en la epidermis; sin embargo, con el paso del tiempo la piel empieza a perder firmeza y volumen, con ello vienen los primeros signos de envejecimiento y aparición de arrugas. El ácido hialurónico ha revolucionado el mercado cosmético alrededor del mundo. Al tratarse de una sustancia natural, el paciente no sufre rechazo o reacción alérgica alguna. Siempre y cuando sea aplicado de manera correcta, los resultados serán muy satisfactorios para prevenir y modificar los signos de envejecimiento, sus principales usos son: •Contorno y comisura de los labios •Surcos nasogenianos •Patas de gallo •Rinomodelación sin cirugía Lo más importante antes de someterse a un tratamiento cosmético es acudir con un profesional certificado para no poner en riesgo nuestra salud.
Llevatuestiloa…
Pahuatlán Este Pueblo Mágico, ubicado en la Sierra Negra, ofrece uno de los espectáculos naturales más hermosos del estado de Puebla al estar entre valles y barrancas. Entre sus tradiciones podrás conocer la finca cafetalera El Beneficio del Café, de Don Conche Téllez, lugar donde se pueden observar todos los procesos de la producción del aromático; además, en sus calles encontrarás el papel amate, tradición otomí cuyo origen se remonta a la época prehispánica de Mesoamé-
rica; al mismo tiempo en este lugar se realiza la Danza de los Voladores, tradición totonaca que Pahuatlán comparte con Papantla y Cuetzalan, este Pueblo Mágico ofrece también actividades eco turísticas como vuelo en parapente, ciclismo, montañismo y senderismo. No olvides conocer la hidroeléctrica instalada por Richard Honey a principios del siglo XX, al lado se encuentra el río y 200 metros una sorprendente cascada. Para tu visita te recomendamos este look tomboy de Aeropostale.
FOTOS: AGENCIA ES IMAGEN Y ESPECIAL
Beatriz Gómez