Suplemento | Tercer informe de labores del rector de la BUAP

Page 1

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

La

PUEBLA

educación

es la solución a los problemas del país:

Esparza MENSAJE. EN SU TERCER INFORME DE LABORES, EL RECTOR DE LA BUAP ASEGURÓ ANTE LOS CIENTOS DE INVITADOS QUE “LA UNIVERSIDAD ES EL FUTURO DE MÉXICO, PERO SOBRE TODO ES EL FUTURO PARA CADA UNO DE USTEDES”

I


II

PUEBLA

Alfonso Esparza Ortiz arribó a su tercer informe de labores con un espaldarazo poco visto para un rector en el país. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) ubicó a la BUAP como la tercera mejor en el país debido a su “excelencia educativa a nivel internacional”. Ayer, en su balance de resultados, el rector de la BUAP dejó en claro por qué la máxima casa de estudios poblana tiene ese precedente. Por ejemplo, en su apuesta por la visibilidad e internacionalización que se

CORTESÍA

Calidad

académica

Hoy la BUAP es una de las instituciones más grandes e importantes del país. Cuenta con una oferta educativa en todas las áreas del conocimiento y continúa incrementando su matrícula en preparatoria, licenciaturas y posgrados, sin perder su nivel educativo. La calidad académica de la BUAP ha sido ratificada por rankings e instituciones nacionales e internacionales. La institución poblana se ubica en el tercer lugar de la medición que realizó la Universidad Técnica de Medio Oriente (Turquía), que evaluó a dos mil casas de estudios en el mundo.

La BUAP, una institución con talla internacional sustenta en “un cambio en el paradigma educativo y en la propia gestión, pues implica una apertura al diálogo académico para la construcción de un currículo internacional”. Esto, además, obligó a aumentar la movilidad académica nacional e internacional, el número de convenios firmados con instituciones internacionales, la participación docente en redes y proyectos, y se avanzó en acuerdos para doble titulación. Pero eso no es todo. La BUAP –tal

y como estableció la ANUIES– figura en los principales ránkings internacionales y eso permite un impacto directo en diferentes áreas: incremento en el número de planes en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt; primeros lugares estatales y nacionales en evaluación PLANEA por parte de los estudiantes de preparatoria; mayor incorporación de académicos al Sistema Nacional de Investigadores que, a su vez, se vinculan “a redes interna-

Internacionalización de la BUAP Se ratificaron y aumentaron los convenios firmados con diversas instituciones del mundo. Reconocimiento del Banco Mundial Por realizar el Foro Expertos Latinoamericanos en Educación Superior, inédito en la región. Certificación en Responsabilidad Social Universitaria, tras cumplir con los requisitos en materias laboral, social y ambiental. Recibió de la Unesco la cédula necesaria para desarrollar proyectos favorables a la construcción de la sociedad de conocimiento Son 94 cuerpos académicos consolidados Con dichos estándares, la BUAP ocupa el primer lugar nacional en la materia La BUAP se adhirió a Pacto Mundial ONU Con lo cual se comprometió a cumplir los 10 objetivos por el desarrollo educativo social

353.35 millones de pesos destinó la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla entre 2013 y 2016 para el desarrollo de la investigación, informó Alfonso Esparza Ortiz durante su tercer informe de labores

cionales y trabajan en grupos disciplinares, inter y multidisciplinarios”. Otra de las fortalezas, de acuerdo con el rector, está en el desarrollo de infraestructura desde la intervención al Hospital Universitario –la más grande del último medio siglo–, el desarrollo de la Torre Médica hasta un plan de obras para Ciudad Universitaria, el Eco Campus Universitario de Valsequillo y la creación, rehabilitación, ampliación y equipamiento de edificios y laboratorios.

La BUAP ha privilegiado el desarrollo de obras que beneficien a los universitarios. En tres años se han invertido más recursos que en los últimos 50 años para mejorar y ampliar el Hospital Universitario, el cual tendrá un nuevo horario a partir del 17 de octubre: de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas. Con obras como multilaboratorios equipados con tecnología única en el país,con nuevos campus y aulas, la BUAP se fortalece y se moderniza para consolidar una educación integral para la comunidad universitaria, explicó el rector.

educativa

STAFF 24 HORAS PUEBLA

LA UNIVERSIDAD REAFIRMA SU EXCELENCIA EN EL TERCER INFORME DEL RECTOR

Infraestructura

CALIDAD. LA CASA DE ESTUDIOS SE CONSOLIDA EN INFRAESTRUCTURA, CALIDAD ACADÉMICA Y RESPONSABILIDAD; Y SIGUE TRABAJANDO

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

A lo ya edificado se sumará nueva infraestructura: rehabilitar el Pol ideportivo “Ignacio Manuel Altamirano”, el techado de la alberca olímpica, un Centro de Convenciones y una torre de 21 niveles para concentrar servicios administrativos y de gestión. A la obra, asimismo, se adiciona otra de las apuestas del rector Esparza Ortiz: transparencia, rendición de cuentas y auditoría permanente. “Entregamos la cuenta pública al Congreso del Estado y al Congreso

Certificación nivel III para el Laboratorio Nacional de Supercómputo, de la International Computer Rooms Experts Association

Primer tomógrafo computarizado industrial dual de América Latina. En el Centro Avanzado de Pruebas Analíticas no Destructuvas de Materiales Se adquirió el Espectómetro de Fluorescencia de Rayos X, para investigación de materia orgánica e inorgánica También se instaló el Laboratorio de Análisis Territorial, para procesar información alfanumérica geográfica

Se construyó la Torre Médica que cuenta con farmacia, Laboratorios de Microbiología y Exámenes Clínicios El Eco Campus Valsequillo edificio autosustentable que alberga proyectos de investigación ambiental

MIL 893 millones 567 mil 942 pesos fueron destinados para obras que abonen a la infraestructura universitariaa, a través de licitaciones, de las cuales 13 fueron a nivel federal y otras 17 en la entidad poblana


PUEBLA

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

de la Unión, de ahí se deriva la revisión de la Auditoría Superior de la Federación, de la Secretaría de la Función Pública. Mantenemos calificaciones positivas de las tres principales calificadoras internacionales. Licitamos obras y adquisiciones. Rendimos informes ante el Honorable Consejo Universitario”, informó en su Tercer Informe. A los proyectos académicos, de infraestructura, calidad educativa e internacionalización, Esparza agregó uno que calificó como “de las mayores fortalezas: autonomía universitaria. “Nos da independencia en la toma de decisiones sobre nuestra tarea académica. Nos compromete a dar resultados a la sociedad. La autonomía universitaria no es un privilegio, es un derecho. La autonomía es una gran responsabilidad, vocación social y compromiso con cada uno de ustedes”, aseveró a 60 años de haber conquistado esa facultad.

ASÍ LO DIJO

Nos da independencia en la toma de decisiones sobre nuestra tarea académica. Nos compromete a dar resultados a la sociedad. La autonomía es una gran responsabilidad, vocación social y compromiso con cada uno de ustedes”

Entrada.

Alfonso Esparza Ortiz es rector de la BUAP desde 2013. Antes de ello ocupó el cargo de tesorero.

“Mantenemos calificaciones positivas de las tres principales calificadoras internacionales. Licitamos obras y adquisiciones. Rendimos informes ante el Honorable Consejo Universitario” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP

/ CORTESÍA

Colaboración a través del alumnado En la actualidad, 786 alumnos participan en diversos proyectos de servicio social comunitario

Mención honorífica para la institución al Mérito Ecológico, tras la implementación del proyecto VermiBUAP, que produce 15 mil toneladas anuales de abono

Para los catedráticos A lo largo de los últimos tres años, la universidad poblana ha otorgado beneficiado a mil 118 docentes con definitividades de plazas

Para fortalecer la enseñanza, la investigación y la gestión, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla informó que se diseñó un nuevo plan de infraestructura para Ciudad Universitaria, en beneficio de los estudiantes que acuden a las instalaciones centrales. Este plan de trabajo en materia de infraestructura incluye la construcción de nuevos edificios y la implementación de programas que ayudan a la calidad educativa en la máxima casa de estudios de la entidad, explicó Esparza Ortiz.

Impulso a la Cultura Durante el último año, los espectáculos del Complejo Cultural Universitario recibieron a 880 mil 637 personas

Para el beneficio social La máxima casa de estudios de Puebla aplicó 163 talleres en comunidades rezagadas

613 personas fueron beneficiadas durante el último año a través del programa de alfabetización que impulsa la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, informó Alfonso Esparza Ortiz.

Nuevos retos

social

Responsabilidad

La BUAP cuenta con espacios dirigidos a cuidar la salud física y emocional de sus comunidad, así como a la permanencia de los universitarios y a mejorar el desempeño. Se tienen programas de becas,salud preventiva y para crear conciencia de solidaridad. Debido a que la vida universitaria transcurre en una etapa de la vida en la que se construye la identidad, desde la BUAP se busca ofrecer entornos propios para que los alumnos crezcan y se relacionen en un ambiente de respeto y tolerancia, explicó el rector Esparza.

III

Desarrollo físico Se plantea la rehabilitación del Polideportivo ubicado en Ciudad Universitaria

Mejoramiento de infraestructura La alberca olímpica sería techada, informó Esparza Ortiz Nuevos edificios para facultades Ciencias Sociales, Computación, Físico Matemáticas y Económico Administrativas Para la realización de eventos se tiene contemplada la construcción de un centro de convenciones en CU

En el Instituto de Ciencias Se planea la apertura de un nuevo posgrado en Microbiología

Prevención de enfermedades Se construirá una clínica de prevención de cáncer

21 niveles tendrá la torre en Ciudad Universitaria que albergará los servicios administrativos y de gestión, en beneficio de toda la comunidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


IV

PUEBLA

SERAFÍN CASTRO

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, aprovechó los reflectores en su Tercer Informe de Labores para hacer un llamado enérgico al gobierno federal: terminar con los recortes al presupuesto destinado a la educación. Para esto convocó a políticos, rectores, diputados, senadores de todas las corrientes partidistas así como a las autoridades educativas de todo el país a crear un frente común contra los recortes presupuestales que el gobierno federal hace al rubro de la educación. En uno de los momentos cumbre de su discurso, el rector afirmó que la educación es la esperanza de México pues representa “la única alternativa que soluciona los grandes problemas que aquejan a nuestro país”. Al recortar el presupuesto a la educación, sentenció, “nos estamos jugando el futuro de México”. El llamado de Esparza Ortiz no es para menos. Durante este año la máxima casa de estudios poblana ha perdido más de 130 millones de pesos que el gobierno de Peña Nieto había autorizado y que, por los ajustes presupuestales, les fueron retirados. Y para el 2017 se prevé un recorte equivalente a 10 mil 80 millones de pesos para educación media y superior. En tanto el gobernador Rafael Moreno Valle coincidió con Esparza Ortiz en el sentido en que la educación representa al futuro del país. Por eso reconoció que durante su administración siempre se apoyó a la BUAP, dando el mayor presupuesto para infraestructura y obras de los últimos años. Enfatizó en que durante su gobierno, a diferencia de lo que pasa en estados vecinos, –en referencia a Veracruz–, aquí sí se entregan los apoyos a la educación y no se retienen los recursos económicos. De igual manera indicó que en Puebla no existe confrontación alguna entre el gobierno estatal y la rectoría de la universidad: “aquí hemos trabajado de manera coordinada y conjunta, entendiendo que la BUAP es patrimonio de todos los poblanos”. Moreno Valle confió en que su sucesor, José Antonio Gali Fayad, quien también se encontraba presente, continuará trabajando en beneficio de Puebla y de la universidad. Pues dijo que “no se puede pensar en el crecimiento y desarrollo de nuestro estado sin la articulación de la BUAP”.

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

PRESENTA TERCER INFORME DE ACTIVIDADES

Esparza llama a no recortar educación RESPONSABILIDAD. AL RENDIR CUENTAS ANTE UNIVERSITARIOS Y LA SOCIEDAD EN GENERAL AL FRENTE DE LA BUAP, EL RECTOR EMPLEÓ UN DISCURSO CON FUERTE CARGA SOCIAL, DESTACANDO EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN NUESTRO PAÍS

“Voy a ir por la confiesa rector

Exhorto. El

rector afirmó que la educación es crucial para el futuro del país, por lo que instó a la Federación a no escatimar en el rubro. / CORTESÍA

SERAFÍN CASTRO

Coordinación. Moreno

Valle coincidió con Esparza, afirmando que su administración ha hecho importantes aportaciones a la BUAP. / TANIA OLMEDO/CORTESÍA

El rector Alfonso Esparza Ortiz confirmó su decisión de buscar la reelección en la rectoría de la BUAP. En entrevista con Ultra Noticias, el jefe del gobierno universitario afirmó que su objetivo al buscar permanecer cuatro más como máximo representante de la universidad es concretar los proyectos iniciados durante su gestión. “Algunos me van a criticar que me estoy adelantando pero hay proyectos que nacen, los haces tuyos y te casas con ellos”, expresó en entrevista previa a su Tercer Informe de Actividades. Agregó que “la única forma (para concretar los proyectos) es buscar otro periodo para poderlos concretar y seguir sentando las bases para un desarrollo importante”. Por tal motivo, Esparza anunció sus aspiraciones para que en el 2017, una vez que termine su periodo actual, busque continuar dirigiendo a la máxima casa de estudios de Puebla.

COMBATIR IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN, UNA OBLIGACIÓN: RECTOR

Durante su informe Esparza Ortiz también criticó que en el país no exista desarrollo para miles de mexicanos “que trabajan por un mejor futuro y que ese futuro no llega porque no hay oportunidades porque falta trabajo, falta comida y falta seguridad”. Pero sobretodo, enfatizó, falta educación. “Miles mueren cada año en nuestro país, mueren por hambre. Miles mueren porque no tienen un médico, miles mueren asesinados en la calle (…)”, expresó. En ese sentido, Esparza Ortiz agregó que es la universidad pú-

blica “la bandera de los valores y principios, del bienestar y del progreso de la población. Es la última esperanza”. Enfatizó que la universidad pública está obligada a participar en la construcción de una sociedad más justa: “Estamos obligados a derribar la impunidad y la corrupción. Estamos obligados a pensar bien para vivir mejor”. De igual manera sostuvo que desde la universidad pública se debe generar una agenda para encarar los desafíos y construir condiciones de bienestar social. Esparza Ortiz señaló que a 60 años de su conquista, la autonomía

sigue siendo una de las mayores fortalezas de la BUAP: “La autonomía universitaria no es un privilegio, es un derecho. La autonomía es una gran responsabilidad, vocación social y compromiso con cada uno de ustedes”. Reiteró el papel de la casa de estudios como generadora de conocimiento y formadora de recursos humanos. Y expresó que desde el inicio de su gestión se ha transformado a la universidad. “A lo largo de tres años, con capacidad, talento y voluntad se ha logrado la transformación de la universidad, con avances significativos”, subrayó.

Es una universidad que ve hacia adentro y que se compromete con la sociedad, me da mucho gusto constatar que hay un avance importante”

Son varios años de hacer un buen trabajo, de apuntalar la calidad académica, la infraestructura. Me parece que es una gran contribución a todo el estado”

Vemos cada vez más el proyecto que enfoca a la investigación, al desarrollo, a opciones para los jóvenes en cuanto a carreras más adecuadas a la realidad que vivimos”

Es una persona (Esparza) que se dedica a trabajar, al bienestar, a la calidad de los estudiantes… ¡Felicidades por un año más! Le damos un gran abrazo”

Los hechos hablan por sí mismos, lo digo con toda sinceridad, me ha parecido un extraordinario informe (...) La labor del señor rector me parece extraordinaria”

LUIS BANCK SERRATO Alcalde de Puebla

EMILIO BAÑOS ARDAVÍN Rector de la UPAEP

LUCERO SALDAÑA Senadora priista

JOSÉ CHEDRAUI BUDIB Diputado priista

ENRIQUE AGÜERA IBÁÑEZ Ex rector de la BUAP

REACCIONES


CRÓNICA MARIO GALEANA

a reelección”, r de la BUAP Posteriormente, durante la presentación de su informe realizado en el Complejo Cultural Universitario (CCU), Esparza Ortiz recibió el espaldarazo de los miles de alumnos y maestros presentes en el acto, pues varias veces los presentes corearon la palabra “¡reelección!” al tiempo que lanzaron porras y gritaban el nombre del rector. Alfonso Esparza Ortiz tomó el mando de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en marzo de 2013 como rector interino, cuando su antecesor Enrique Agüera Ibáñez dejó el cargo para buscar la presidencia municipal de Puebla. Meses después, en septiembre del mismo año, Esparza Ortiz fue elegido por la comunidad universitaria y tomó protesta para el periodo 2013-2017. Los estatutos de la máxima casa de estudios poblana permiten que el máximo representante de la universidad pueda ser reelegido hasta por un periodo más, es decir, que puede durar hasta ocho años al frente la institución.

Apoyo. Dece-

nas de alumnos de la BUAP aprovecharon el evento para demostrar su respaldo al actual dirigente de la universidad. /

V

PUEBLA

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

Hace un año fue el mensaje incisivo, penetrante, destinado a la comunidad universitaria. “No dejen de soñar... llévennos hasta lograr lo imposible”, llamó. Y las ovaciones, en aquel entonces, no esperaron. Este año, el rector Alfonso Esparza Ortiz no titubeó ni un segundo. Sólo un suspiro se escapó a través del micrófono, en un discurso que a ratos corrió a raudales, y en otros fue meditación pausada. El foro no podía ser mejor. El tercer informe de labores como rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) de Esparza Ortiz sirvió para ratificar el compromiso social de su administración. El rector fue categórico. Con tres monosílabos –“Ni una más”– exigió un freno a la violencia de género y demandó a mandatarios y legisladores evitar una caída presupuestal en educación. Fue un mensaje dirigido lo mismo a la comunidad universitaria que a la sociedad. Y rindió frutos. Antes de finalizar su informe de labores, los aplausos resonaban en el Complejo Cultural Universitario (CCU), sede del evento, como lluvia que no cesa. El informe de ayer fue, sin embargo, distinto. A cada aplauso vino un coro: “¡Reelección, reelección, reelección!”, que gritaba un puñado de universitarios en el auditorio del CCU. La solicitud –o exhorto o invitación o demanda– fue escuchada por el gobernador Rafael Moreno Valle y el gobernador electo José Antonio Gali Fayad, quienes sonreían desde la primera fila al escuchar el grito de apoyo a favor del que se ha convertido en uno de sus principales aliados. Alfonso Esparza Ortiz parece haber alcanzado lo que sus antecesores no pudieron: el despertar natural

Esparzismo a flor de piel Compromiso. En su tercer informe

, el rector Esparza hizo énfasis en la misión social de la máxima casa de estudios poblana. / CORTESÍA/TANIA OLMEDO

del respaldo, indispensable en los entresijos de la vida universitaria, para seguir al frente de la máxima casa de estudios de Puebla. Su ratificación como rector de la BUAP por un cuatrienio más es unánime. EL FUTURO DE ESPARZA

El rector de la BUAP ayer demostró que es el actor social de Puebla con mayor capacidad de convocatoria entre la comunidad. No ha habido un solo asiento vacío en el tercer informe que rinde. Con Esparza Ortiz, a la convocatoria del rector de la BUAP acuden todos: legisladores del PAN, coordinadores legislativos del PRI, rectores de otras universidades, magistrados electorales, fiscales, representantes de cámaras empresariales, escritores, activistas, dirigentes partidistas, organizaciones civiles, alumnos, maestros. Y la lista podría seguir indefinidamente. Y eso incluyó, sobre todo, a los ex rectores de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez, José Doger Corte y Enrique Doger Guerrero, quienes desde las primeras filas del Auditorio del CCU observaban, meditabundos, al hombre y a la investidura que alguna vez portaron. Son, sí, tiempos distintos. Tiempos, quizá, más salvajes. Pero la estructura directiva de la BUAP pare-

ce guardar cierta calma. Desde su presentación como candidato de unidad para la rectoría universitaria, que finalmente ganó por más de 50 mil votos, no hay una sola figura dentro de la BUAP con más reflectores o presencia que Esparza Ortiz. Él lo sabe. Quizá por ello ayer aprovechó el escenario para lanzar enérgicos mensajes sobre la pluralidad, el respeto a la autonomía de la universidad, y su función con la sociedad. “La autonomía nos da independencia en la toma de resultados. La autonomía no es un privilegio: es una gran responsabilidad, porque nos otorga vocación social y el compromiso siempre será con cada uno de ustedes”, pronunció, mientras agitaba las manos en el aire. Como acto reflejo, los asistentes al informe han aplaudido de manera unánime. El llamado con más urgencia por parte del rector de la BUAP ha sido para evitar, a toda costa, una caída presupuestal en educación, que es “la única alternativa de solución a los problemas que aquejan a nuestro país. “Debemos hacer un solo frente para obtener financiamiento oportuno, a largo plazo”, dirigió, específicamente, a Moreno Valle, a Gali Fayad y a los legisladores federales por Puebla. “Estamos obligados a participar

Independientes. “La autono-

Trascendencia. Esparza

mía universitaria no es un privilegio, es un derecho. Es una gran responsabilidad”, afirmó el rector de la BUAP. / TANIA

AGENCIA ES IMAGEN

en la construcción de una sociedad más justa. Estamos obligados a derribar la impunidad y la corrupción. A Esparza Ortiz no lo detuvo nada. Subrayó también la peligrosidad que resulta ser mujer en el país. “Miles de personas mueren cada año por hambre, son asesinadas en la calle, en un país donde ser mujer es peligroso, porque se le maltrata, critica y mata; además, donde faltan oportunidades, trabajo, comida, seguridad y educación”, dijo durante el único episodio sombrío de su discurso. El rector guardó hasta el último trecho de su informe sus propias valoraciones sobre la casa de estudios que dirige. “¿Qué es la universidad? ¡Es pluralidad, conocimiento, autonomía, justicia, igualdad, oportunidades para el futuro de México y de cada uno de ustedes!”, gritó, señalando que los universitarios están obligados a elaborar respuestas desde la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes. Y luego, como murmullo incomprensible que se transformó en demanda clara, los gritos de la reelección. Los gritos del presagio. La continuidad unánime. Hace un año fue el mensaje para los estudiantes. Hoy para la sociedad y la comunidad universitaria. El esparzismo a flor de piel.

destacó la importancia de la universidad para el futuro de México y de cada uno de los asistentes. / JOSÉ CASTAÑARES

OLMEDO

TUITS

Mis felicitaciones para el rector, resultados a la vista, creo que queda mucho por hacer y estoy seguro que el rector va a seguir transformando a la universidad”

Felicidades @alfonsoesparzao por tu Tercer Informe, en la @BUAPoficial se reflejan los avances.”

Sigamos trabajando juntos para construir un estado más justo, equitativo y con más oportunidades para todos @ BUAPoficial #LaUniversidadVive

Felicidades a @alfonsoesparzao por su informe de labores y por el estupendo escenario que encuadró la presentación”

Grandes logros destaca @ alfonsoesparzao al frente de la @ BUAPoficial #LaUniversidadVive #3erInforme”

JORGE AGUILAR CHEDRAUI Diputado panista

TONY GALI FAYAD Gobernador electo

RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

SILVIA TANÚS OSORIO Diputada priista

SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES Diputado priista


VI

PUEBLA

LA QUINTA COLUMNA

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMAM ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

quintacolumna2005@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Lo que Viene, Conviene, en la Agenda del Rector Esparza

E

l grito “¡reelección, reelección!” surge de las filas tres, cuatro y cinco del enorme auditorio del Complejo Universitario. Estudiantes de las diversas carreras se levantan al unísono. No son videntes pero adelantan lo que viene. En sus sillas en primera fila, los ex rectores Enrique Agüera y José y Enrique Doger miran con evidente nostalgia a quien acaba de rendir su tercer informe como rector de la BUAP. A esa misma hora, en las redes sociales algunos se rasgan las vestiduras y se quejan de que una universidad pública tenga raptos políticos. Más específicamente de la política mexicana. Son los mismos que llevan años queriendo vivir en las mieles universitarias poblanas sin éxito alguno. Son aquéllos que llevaron sus currículos una y otra vez, y esperaron una llamada que jamás llegó. Por eso, en consecuencia, hoy critican todo lo que pase en la universidad. Es claro: están en sus quince minutos de pataleo. Alfonso Esparza sabe que lo que viene, conviene. Ya le tocó en el pasado confirmar ese dicho que una y otra vez repite el ex gobernador Melquiades Morales.

Informe. Las acciones

emprendidas por el rector de la BUAP elevaron sustancialmente las condiciones de bienestar que disfrutan los universitarios. / JOSÉ CASTAÑARES / CORTESÍA

Ahora se prepara para vivirlo de nuevo. Lo que viene, conviene. Sí. Sobre todo si lo que viene es otro periodo de cuatro años al frente de la máxima casa de estudios del estado. Metido en su asiento, encorbatado, dispues-

to a no aplaudirle nada a su homólogo, Fernando Fernández Font, rector de la Ibero, mira con cierta envidia los logros que enumera Esparza a lo largo de su informe. Y es que él sabe lo que es no tener nada que informar. Por eso –faltaba más– sus informes suenan a

plañideras de alguna organización no gubernamental. Ante ausencia de logros, el grito facilón. En la primera fila destacan dos personajes: El gobernador Rafael Moreno Valle y el gobernador Antonio Gali Fayad. Uno, el saliente.


PUEBLA

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

VII

Novedad. Alfonso Esparza rompió con la

forma de dar informes haciéndose acompañar de escenarios de alta tecnología. / JOSÉ CASTAÑARES / CORTESÍA

Plural. Rodeado de

representantes de todos los sectores, el rector Esparza Ortiz mostró los avances realizados en la universidad durante su tercer año. / JESÉ CASTAÑARES / CORTESÍA

Otro, el entrante. Los dos en una gran conversación que no se detiene ante nada. Hablan, comentan, gesticulan. Ríen por momentos. Las manos dibujan lo que dicen. ¿De qué hablan?

De lo que va y lo que viene por los mentideros políticos. Y más: De la transición –la más tersa de la que se tenga memoria– y de la política nacional. El rector rompió la forma tradicional de dar informes y optó por un escenario desnudo

forrado de tecnología. Mientras habla de sus logros, las imágenes –detrás suyo– acuerpan su discurso. Dije discurso. No es un discurso lo que lee. Es un fraseo, delirante por momentos, de obras y acciones.

Entonces sobreviene, como la ola en un estadio, el grito “¡reelección, reelección!”. El año próximo, a estas mismas horas, Alfonso Esparza estará rindiendo su cuatro informe y preparándose para el segundo mandato. El grito que sale de las filas tres, cuatro y cinco parece confirmarlo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.