Análisis sobre la historia de la publicidad USAC

Page 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PUBLICIDAD 1 DOCENTE: M.A. Víctor Manuel Ramírez

Análisis sobre la historia de publicidad

María Fernanda Ramos Jiménez No. de Carné: 202102062 Guatemala, 16 de febrero de 2021

IDY ENSEÑAD A TODOS


Índice Introducción .......................................................................................................................... 3 Capítulo I ............................................................................................................................... 4 Publicidad durante la civilización egipcia .......................................................................... 4 Capitulo II ............................................................................................................................. 5 La publicidad durante el siglo 19 ........................................................................................ 5 Capitulo III............................................................................................................................ 7 La publicidad durante el siglo 20 ........................................................................................ 7 Capítulo IV .......................................................................................................................... 10 La publicidad durante el siglo 21 ...................................................................................... 10 Conclusiones ........................................................................................................................ 11 Referencias digitales ........................................................................................................... 12


Introducción Aunque la publicidad como medio de comunicación se viene desde la antigüedad, su importancia es ahora cada vez más relevante debido a la influencia de que tienen los medios de comunicación. Hoy en día, se puede ver y escuchar anuncios en todas partes del mundo, se ven vallas publicitarias mientras se va por la calle, se escuchan los anuncios en la radio, se dan a conocer los anuncios cuando se lee un periódico o una revista, también se dan a destacar las enorme pancartas cuando se navega por Internet.

Las redes sociales al igual que la publicidad tienen un impacto enorme en las personas porque las personas se han permitido manipular por los medios publicitarios para obtener productos muchas veces en forma económica o en forma novedosa. La publicidad tiene un poderoso poder de persuasión, ya sea por las actitudes y comportamientos que se muestran en forma al mundo actual.

Gracias a mis padres por apoyarme en las decisiones que tomo conforme a mi educación y gracias a los docentes por formar parte de mi educación e incentivarme a conocer más sobre diversos temas. “El genio se hace con un 1% de talento, y un 99% de trabajo” Albert Einstein


Capítulo I Publicidad durante la civilización egipcia Se tienen muchas teorías acerca del inicio de la publicidad, una hace mención que la publicidad lleva alrededor de 25 mil años desde su aparición junto con la magia, el arte rupestre y la religión.

Otros tienen la idea que la publicidad es tan antigua como el comercio porque los griegos, sirios, fenicios y cretenses utilizaban a los pregoneros, estos en ocasiones iban acompañados por instrumentos de cuerda o percusión para alzar su voz y así mismo realizar la venta e intercambio de productos que pudiera traer beneficio a la persona los mando a anunciar.

La voz fue el primer medio de comunicación y es aquí donde el heraldo y kenúx toma un papel muy importante, ya que este era un tipo vehículo de mensajes aunque también llevaba otro tipo de cometidos, pero su función era siempre transmitir mensajes de todo tipo como la política, religiosos, jurídicos o económicos.

Las civilizaciones antiguas utilizaban una especie de publicidad rudimentaria, es decir que utilizaban como medio de comunicación las señales de humo o las palomas mensajeras.

El cartel se puede considerar que fue el primer antecedente de la publicidad exterior, pero sus mensajes no eran a menudo sobre el comercio.

Se usaban en Grecia los axones que son piezas de madera unidas y mayormente estaban pintadas de blanco, en estas se escribían cualquier tipo de información. En Roma existían las albas y los libelli. Las albas eran tablones de anuncios permanentes, y por lo tanto los libelli eran papiros que se pegaban a los muros y que cumplían en cierta forma la función de los actuales carteles.

Durante la edad media se utilizaron grabados o xilográficas, el proceso xilográfico consiste en dejar en relieve aquellas partes del bloque de madera, los manuscritos se tallaban en planchas de madera.


Capitulo II La publicidad durante el siglo 19

El siglo 19 trajo muchos avances respecto a la tecnología, uno de estos fue gracias a Johannes Gutenberg que se destacó mucho ya que es el creador de la imprenta y desde ese momento abrió un mundo nuevo, la primera obra que fue impresa fue la Biblia de 42 líneas y tardo 3 años aproximadamente en ser impresa.

Tiempo después, la imprenta llego a Guatemala, para ser exactos en 1660 gracias a Fray Payo Enríquez y la primera impresión que se realizó fue un sermón, quizás para realizar pruebas de impresión, claramente no se podía perder más tiempo con un artefacto totalmente nuevo y sorprendente, es por eso mismo que para 1663, es decir 3 de años después de su inducción en Guatemala ya se encontraba impreso el primer libro concreto que fue el Explicatio Apologética que es una obra de Fray Enríquez. Los materiales religiosos en su mayoría fueron los primeros en ser publicados.

Lo que paso con la Revolución industrial fue un cambio enorme, lo que son las máquinas llegaron a remplazar la fuerza del animal y esto como efecto permitió a las compañías que existían en ese tiempo elevar su nivel de productividad, a las personas se les hacía mucho que más fácil comprar cualquier cosa ya hecha que ellos hacerlas con sus propias manos, en ese momento fue cuando las personas comenzaron a migrar del campo a la ciudad en busca de trabajo, esto intensificó el desarrollo de los mercados y con ello el crecimiento de la publicidad.

El surgimiento de la fotografía abarca desde el siglo 19 al 20 y en lo personal creo que es el mejor hallazgo en la tecnología que el hombre ha desarrollado.

La Revolución francesa fue la que posiciono al hombre a la nueva clase social como la burguesía siendo esta la principal y el poder político. Con la aparición de la ilustración que


se difundió entre la burguesía y otros sectores fue considerada como que iluminaría el conocimiento humano.

La Evolución del periodismo junto con la prensa en Francia a la Evolución de la Publicidad en Estados Unidos, no es tan diferente, porque en Francia gracias al cromatismo de la litografía se pudieron ir transformando los carteles anticuados que iban pegados a columnas de anuncios gracias a un artista francés y en Estados Unidos los dibujantes y pintores se dieron cuenta que podían trabajar en la publicidad a modo que los anuncios fueran muy llamativos, encuentro similitud en estas dos evoluciones ya que el objetivo de ambos países era transformar y darle vida a su contenido. Luego de esta evolución en Estados es que surgen las primeras agencias de publicidad, donde Volney Palmer y John Hooper sacan provecho de la situación con su novedoso sistema de tarifas.


Capitulo III La publicidad durante el siglo 20 Sin la llegada de la Revolución Industrial quizás en este siglo no hubiera surgido el automóvil, la Revolución fue como darle un impulso gracias a los avances tecnológicos de ese momento, seguramente nadie se había hecho una idea de que podía existir y por ende que se podía crear una máquina de vapor, sin embargo James Watt fue el que desarrollo esta máquina y así permitir la invención de los trenes, estos fueron los primeros intentos de un automóvil.

La historia y el proceso que ha tenido el automóvil es extensa pero como siempre, hay datos más relevantes que otros, como que a principios del siglo 19 se comenzaron a realizar los primeros ensayos de los automóviles basados con que el motor fuera a combustible del petróleo.

En 1860 el Belga Etienne Lenoir fue el primero en conducir un vehículo propulsado por gas de carbón y los estudios de Lenoir le sirvieron de referencia a Nikolaus Otto ya que en 1876 construyo y muy importante este dato, patento un motor a cuatro tiempos y como obviamente se le tenía que sacar provecho a los estudios ya realizados en 1883 Siegfried Marcus creo que primer Coche de Marcus que estaba formado con un motor de combustión interna a base de gasolina, pero a pesar del esfuerzo y tiempo que les llevo a las 3 personalidades anteriores es Karl Benz con sus automóviles patentados en 1886 que es considerado formalmente el inicio de la historia del automóvil moderno.

El inicio de la industria automovilística en Estados Unidos fue gracias al máximo potencial de Henry Ford, Henry Royce y Ettore Bugatti. Pero se destaca más Henry Ford porque es el fundador de la compañía Ford Motor company y gracias a él nace el Fordismo que promueve la reducción de costos.


Tarde, pero mejor tarde que nunca el primer automóvil en entrar a la ciudad de Guatemala fue el vehículo Holsman presentado en 1903. En diciembre de 1905, todos lo llamaron un vehículo sin caballos propiedad de Juan Irigoyen. El auto Holsman de Juan Irigoyen fue traído a Guatemala por 1,500 pesos y luego vendido a Rafael Ramírez por 2,000 dólares exactos, el valor original en los Estados Unidos es de $ 625 dólares.

La fotografía de manera oficial se da en Francia en 1839 gracias a Lous Daguerre que dio a conocer un dispositivo que permitía capturar imágenes pero no se le dio inmediatamente el nombre de “Cámara” sino que fue conocido como daguerrotipo. Otro francés Joseph Nicéphore Niépce utilizaba una placa de cobre plateado que luego la exponía al vapor de yodo, luego utilizaba vapores de mercurio para que se uniera con la plata y así mismo se revelaba una imagen.

A lo largo de los años, el desarrollo de las tecnologías de impresión lenticular y el fotograbado ha promovido el desarrollo de la fotografía moderna, y la fotografía moderna ha obtenido un nuevo salto tecnológico a partir de la creación de la fotografía digital.

El primer fotógrafo oficial en Guatemala fue el estadounidense William C. Buchanan y seguidamente el alemán Emilio Herbruger pasó a primer plano, cuando su arte muestra una búsqueda magnifica en el retrato, abriendo así la moda de fotografías etnográficas.

Luego surge el cine, Riccioto Canudo definió al cine como un “arte plástico en movimiento”, por lo que le pareció que este debía estar enumerada en la lista de artes. En parís en 1895 los hermanos Lumipere produjeron el primer film llamado La llegada del tren, claramente esta fue presentada en blanco y negro hasta que en 1992 el cine brillo totalmente de colores gracias a Hollywood y no se podía esperar menos de la máxima industria del cine estadounidense.


El origen de la radio es un tanto particular ya que por muchos años en Estados Unidos se utilizaba la telegrafía alámbrica pero se comenzó a demandar una telegrafía que no llevara hilos y es por esa misma razón que se inventó la radio. El inventor de este artefacto fue Guillermo Marconi y tuvo mucha competencia porque en otros países ya se encontraban otras personas desarrollando la radio, pero Marconi fue más eficaz y eficiente por descifrar el envío y recepción de ondas electromagnéticas.

Julio Caballero fue considerado como el pionero de la radio en Guatemala, por lo tanto, en 1930, Caballeros estableció la primera estación de radio. Esto se hizo con la autorización del presidente Lázaro Chacón quien lanzó las siglas TGW-Radio Nacional de Guatemala para la radio el 15 de septiembre.

La televisión a color apareció por primera vez en los Estados Unidos a finales del siglo 19. El primer prototipo se produjo en 1928 y fue una transmisión pública en 1940. La adopción pública se produjo a mediados de la década de 1960 y la desaparición de la radiodifusión en blanco y negro comenzó a mediados de los setenta.

La televisión abierta inicio en canal 8 en el año de 1955. Luego el famoso Canal 3 fue el primer Canal Privado Guatemalteco cuando Rafael Herrera, Emilio Barrios, Emile Charles, Mario Bolaños y Jay Wilson comenzaron a solicitar trámites para organizar una estación de televisión guatemalteca.


Capítulo IV La publicidad durante el siglo 21 Marshall McLuhan asentó la idea de una aldea global y con ello que en el siglo XXI se tendrían muchos cambios respecto a los medios de comunicación, sin saber que se refería a la globalización del mundo y de la sociedad, gracias a la llegada e implantación del Internet.

Los medios de comunicación a menudo están en constante cambio y evolucionando cada día, un claro ejemplo es que antes se tenía que ir directamente a una tienda a realizar cualquier compra y ahora en cualquier se puede conseguir un objeto en instantes.

Los medios han evolucionado tanto desde 1440 con la llegada de la imprenta, seguramente no se imaginaban los cambios que ocurrirían, como que en 1702 apareciera el primer periódico en Inglaterra, en 1886 el linotipo, la aparición en 1890 el séptimo arte es decir el cine, también que en 1908 surgió la radio y la televisión en 1927 pero el mayor cambio en toda la historia del siglo XXI fue sin duda alguna el Internet en 1991 dándole paso a un nuevo mundo por explorar literalmente y gracias a esto nace la prensa digital en forma de blogs en 1992, se añadió Facebook en el año 2004 y hasta el día de hoy Facebook es una red con millones de usuarios y cada día va evolucionando, para cerrar con broche de oro en 2012 la 4ta generación de celulares ha venido a romper toda la imaginación de sus creadores y ya no existe solo un tipo de celulares, existen cientos con muchas funciones gracias al Internet.

No hay un punto en la tierra sin la posibilidad de comunicación, lo que antes se miraba súper lejano de lograr al día de hoy se puede decir misión cumplida, ya no hay obstáculos para la comunicación.

Toda la comunicación que se realiza primero va al espacio y regresa en cuestión de segundos, antes el espacio no tenía tantos satélite como ahora y eso es un índice que cada día la Humanidad va desarrollando nuevas tecnologías. Quien sabe que nos puede deparar el futuro si al día de hoy creemos tenerlo todo pero solo es de esperar que sorpresas vienen sean buenas o malas.


Conclusiones La voz fue el primer medio de comunicación.

El cartel se puede considerar que fue el primer antecedente de la publicidad.

En siglo 19 fue que se creó la Impresión.

El siglo 20 fue el que dio ese gran paso a la evolución en la tecnología en todos los aspectos.

Julio Caballero fue considerado como el pionero de la radio en Guatemala.

Canal 3 fue el primer canal privado en Guatemala


Referencias digitales Rodríguez, Alejandro (2019) Origen y evolución de la publicidad. Recuperado el 13 de

febrero

de

2021

de:

https://www.monografias.com/trabajos97/origen-y-

evolucionpublicidad/origenyevolucionpublicidad.shtml#:~:text=Origen%20y%20ev oluci%C3%B3n%20de%20la%20Publicidad.&text=Algunos%20autores%20consid eran%20que%20los,como%20la%20aparici%C3%B3n%20del%20comercio. 

Diseño Carteles (25 de octubre de 2013) Historia de la publicidad. Grecia Antigua, Imperio Romano y Edad Media. Recuperado el 13 de febrero de 2021 de: https://xn-diseocarteles-lkb.com/historia-de-la-publicidad-grecia-roma-edad-media/

Terán, Ady (17 de marzo de 2015) Las civilizaciones antiguas utilizaban una especie de

publicidad.

Recuperado

el

14

de

febrero

de

2021

de:

https://prezi.com/ln3nnwbp1kpi/las-civilizaciones-antiguas-utilizaban-una-especiede-public/ 

Fernández, A. (03 de febrero de 2017) El nacimiento de la imprenta. Recuperado el 14 de febrero de 2020 de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/gutenberginventor-que-cambio-mundo_11140

Kwei, Ivon (06 de noviembre de 2021) Historia de la imprenta en Guatemala. Recuperado el 14 de febrero de 2021 de: https://aprende.guatemala.com/culturaguatemalteca/general/historia-imprenta-en-guatemala/

ACE publicidad (08 de abril de 2016) Historia de las agencias de publicidad. Recuperado

el

15

de

febrero

de

2021

de:

https://www.acepublicidad.net/blog/historia-las-agencias-publicidad/ 

Uiarte, Julia (15 de mayo de 2020) Historia del Automóvil. Recuperado el 15 de febrero de 2021 de: https://www.caracteristicas.co/historia-del-automovil/

Urrutia, C. (27 de septiembre de 2011) Historia de la Ciudad de Guatemala. Recuperado

el

15

de

febrero

de

2021

de:

https://guatemaladeayer.blogspot.com/2011/09/historia-del-automovil-enguatemala.html 

Granjeda, Candy (29 de Julio de 2020) Historia de la radio en Guatemala. Recuperado el 15 de febrero de 2021 de: https://aprende.guatemala.com/historia/historia-radio


guatemala/#:~:text=Fue%20as%C3%AD%20que%20en%201930,TGW%20%E2% 80%93%20Radio%20Nacional%20de%20Guatemala. 

Bellis, Mary (24 de noviembre de 2019) La historia del color en la televisión. Recuperado el 15 de febrero de 2021 de: https://www.thoughtco.com/colortelevision-history-4070934


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.