Facultad de Humanidades
Escuela de CienciasSociales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221203203611-c9c3315fd85c34d144d253e136754e1c/v1/c927705264b0d6d90c6d43e4faf8fbc0.jpeg)
Licenciatura enTrabajo SocialconOrientaciónen Desarrollo Sostenible
Taller III Retos y Desafíos
(Elaboraciónde la Revista)
Talía García Mendoza
Playa Grande, diciembre, 2022
Facultad de Humanidades
Escuela de CienciasSociales
Licenciatura enTrabajo SocialconOrientaciónen Desarrollo Sostenible
Taller III Retos y Desafíos
(Elaboraciónde la Revista)
Talía García Mendoza
Playa Grande, diciembre, 2022
Lafilosofíaylacienciaseunen.
La epistemología es asumida como una reflexióncrítica.
Es una teoría general del conocimiento.
Es una ciencia que se ha convertido y un debate de la sociedad occidental. Es una ciencia que apoya a la filosofía.
Es una disciplina en cuanto a proyecto disciplinario.
Solo acepta el conocimiento científico como el único conocimiento valido.
Deben trabajar más aquellas teorías de la acción que le den fundamento a la práctica profesional.
La especificad de trabajo social es algo que debe intervenirse en cada intervención. Procuran alcanzar un modelo de conocimiento distinto al conocimiento científico.
Aborda los problemas de la profesión y su artículo con la realidad.
Sirve para designar una teoría general del conocimiento y es asumidacomounareflexióncrítica de la ciencia
Se encarga de hacer la reflexión sobre la construcción de los conocimientos.
Aporta al trabajo social conceptos que enriquecen, fortalecen y aclaran el que hacer practico y teoría enelcontexto.
Estudia críticamente los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias con el propósito de determinar su origen.
El curso de Taller III retos y desafíos en el trascurso del aprendizaje, fue de mucho enriquecimiento donde se aprendió más a fondo los temas, se obtuvo más conocimiento académicamente,estecursomesirvióparasabermássobrelacarreradetrabajosocial,como tener más conocimiento de los campos de acción del trabajador social y sus distintas funciones, ante qué manera podemos intervenir en los diferentes casos ya ejerciendo en el campo profesional, identificar las áreas y niveles de intervención, que serán de gran útil en un futuro ya como profesionales esto nos permitió ampliar conocimientos adquiridos y capacidad de como relacionarnos con las personas afectadas y utilizar las metodologías adecuadas, esuncurso quenosdeja bastante aprendizajes que nosserviráneneltranscurso de nuestra vida como profesionales.