Edicion 12

Page 1




“The chilean way”, es la frase que tanto se ha oído en los medios de comunicación nacionales e internacionales en el último tiempo y que no busca más que potenciar el actuar chileno. El despliegue técnico y humano generado para el rescate de los mineros de Atacama, quienes permanecieron bajo tierra por 70 días luego del derrumbe de la mina San José, dejó como gran beneficio al país la imagen de que en Chile las cosas se hacen bien. Esto no es menor, puesto que esta frase podemos extrapolarla a la realidad que los empresarios nacionales intentan imprimir a su gestión, a sus servicios o al producto que entregan, tanto en el ámbito nacional como internacional. Es por esto que muchas empresas han puestos sus ojos en la Certificación de sus servicios y productos, que con los años se ha convertido más que en un rasgo en una virtud, un referente de calidad y confianza en un sistema de gestión. Para muchas empresas escuchar “estamos certificados” de parte de sus proveedores se ha transformado en una exigencia que no hace más que ayudar a que este ‘juego comercial’ o relaciones de negocios se desarrollen bajo parámetros de seguridad. Para la industria, la certificación le permite demostrar el cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos en los acuerdos contractuales o que forman parte de las obligaciones legales. Mientras que para el consumidor, la certificación lo protege en la adquisición de productos o servicios de mala calidad. Ambas situaciones no hacen más que potenciar el desarrollo de la seguridad que, sin duda, es el camino a seguir por todos los actores y para todos los ámbitos.

AUSPICIADORES

• TAPA 1

• TAPA 2

• TAPA 3

• PÁG. 1

• PÁG. 5

• PÁG. 7

• PÁG. 10/11

• PÁG. 17

• PÁG. 21

• PÁG. 27

• PÁG. 33

• PÁG. 35

• PÁG. 45

• PÁG. 47

• PÁG. 51

• PÁG. 55

• PÁG. 59

16 20 24 34 52


AÑO 2 EDICIÓN 12

4

VISIÓN GLOBAL

8

ANÁLISIS EXPERTO

• FORMACION DEL VIGILANTE

• NORMAS DE SEGURIDAD • RESGUARDO DE ACTIVOS • INGENIERIA SOCIAL

REPRESENTANTE LEGAL 303 EDITORIALES S.A. PUERTO MADERO 9710 - OF.24 PUDAHUEL - SANTIAGO Tel.: 56 2 544 8439 revista@seguridadempresarial.cl Director Ejecutivo Fernando Ríos M. fernando.rios@seguridadempresarial.cl Directora Comercial Paula Cortés L. paula.cortes@seguridadempresarial.cl

16

EN PRIMERA PERSONA

20

ENTREVISTA

24

PREVENCIÓN

28

ESTRATEGIA

32

TECNOLOGÍA • GREEN IT

IMPRESION Gráfica Puerto Madero

38

CENTRAL

PUBLICIDAD revista@seguridadempresarial.cl

42

MINERIA

46

RRHH

52

TIC

• SEGURIDAD AEROPORTUARIA

• SEGURIDAD EN FAENAS

• COMITÉS PARITARIOS

• BRIGADAS FORESTALES

• CERTIFICACIONES

Account Manager Pamela Vargas F. pamela.vargas@seguridadempresarial.cl Fabiola Rojas fabiola.rojas@seguridadempresarial.cl Directora Editorial Claudia Sánchez claudia.sanchez@seguridadempresarial.cl Equipo Periodístico María Victoria Moya Katherine Verdugo M. Carlos Valenzuela R.

Suscripciones José Miguel Cortés jose.miguel@seguridadempresarial.cl

• AUTOMATIZACIÓN EN LA MINERÍA

• RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

• VIDEO VERIFICACIÓN

Revista Seguridad Empresarial es impresa en Chile y es una publicación de 303 Editoriales S.A.. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin el consentimiento escrito por parte de 303 Editoriales S.A. - Reservados todos los derechos, las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.


{ VISION GLOBAL } FORMACION

La formaciOn del vigilante en AmErica Latina Mucho se ha hablado de lo profesional que debe ser un hombre de seguridad. Aunque ciertamente este principio debe ser un objetivo, en la realidad, constantemente descuidamos la base, pues el profesionalismo no se obtiene por generación espontánea, y no le invertimos tiempo en formación, capacitación y entrenamiento, para que realmente sea un profesional de su trabajo.

Diofanor Rodriguez CPP,PSP Gerente de Seguridad Empresa agroindustria Uve S.A BOGOTA, COLOMBIA

D

e hecho, en la gran mayoría de países latinoamericanos, los vigilantes que prestan el servicio de seguridad en las empresas no poseen un alto nivel de formación para el ejercicio de su profesión. Constantemente surge la pregunta de por qué sucede esto y las

4 ı SE

respuestas pueden ser mil, pero sin duda la causa raíz del problema obedece a que las empresas de vigilancia sólo ven la oportunidad de un negocio, descuidando la materia prima que es el mismo hombre de seguridad. En países como Colombia, en donde existe una normatividad sobre la capacitación que debe recibir un guarda

de seguridad, esta actividad se cumple básicamente por llenar el requisito. Si se revisa el plan de estudio o pensum académico de los cursos que se otorgan, se encuentra una muy poca base de formación y una estructura que muestra que las cátedras son una repetición los unos de los otros, lo que hace que dicha capacitación se EDICIÓN 12 AÑO 2010


Adicional al problema de orientar la formación del vigilante, está el hecho de que las personas que desarrollan la labor de seguridad no ven la importancia de desempeñarse como vigilante, pues en muchos casos están allí sólo porque les ha tocado, porque no encontraron otra cosa que hacer y vieron en este trabajo una actividad temporal

El avance tecnológico es de tal magnitud, que en algún momento esta especialidad la deberán poseer todos los vigilantes, pues la tendencia apunta a que la automatización será muy apetecida y por consiguiente quien no conozca del tema será relegado. No es como afirma el común de la gente “que la tecnología desplazó al hombre” y es más bien que el hombre inicio una nueva etapa, en donde se tiene un “nuevo analfabetismo” referido al conocimiento de sistemas y de idiomas, situación que obliga a volvernos letrados frente al tema.

Si bien es cierto que los requisitos de ingreso a la vigilancia han incrementado, en cuanto a que ahora por lo menos se exige la educación secundaria como base, ello no es garantía para lograr un buen profesional, pues además de formación y actitud, se tienen los requisitos de conocimiento tecnológico, derivado del avance tecnológico de la seguridad, que ha incorporado nuevos sistemas que obligan a las empresas a tener personal especializado para estas actividades.

Sumado a todo lo expuesto, se posee un problema mayor y es que muchos de nuestro vigilantes no siempre reconocen la importancia de la formación y de la capacitación de seguridad, o pueden pensar que es innecesario porque han “estado haciendo esto durante años”. Pero un beneficio importante de una capacitación de seguridad es el recordatorio de que pueden existir peligros y riesgos de los cuales nadie está libre. Por lo tanto, es importante que los vigilantes entiendan el

vuelva mediocre y no cumpla con el objetivo final de una formación, que es crear las bases para edificar la profesión como tal.

propósito de las sesiones de entrenamiento, por qué les serán útiles, y las posibles consecuencias de no obedecer las reglas y procedimientos de seguridad. La formación y la capacitación han cobrado mucha importancia para el éxito de cualquier organización. Ellas son una función central, por lo cual se han convertido en parte de fundamental de la creación de estrategias. Las tecnologías en rápido cambio requieren que los empleados afinen de manera continua sus conocimientos, aptitudes y habilidades, a fin de orientar los nuevos procesos y sistemas. El término capacitación se utiliza con frecuencia de manera fortuita para referirse a la generalidad de las voluntades iniciadas por una empresa para impulsar el aprendizaje de sus trabajadores. Sin embargo, muchos expertos distinguen entre capacitación, que tiende a considerarse la manera más estrecha y a orientarse hacia cuestiones de desempeño de corto plazo, y formación, que se orienta más a la expansión de las

SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ VISION GLOBAL } FORMACION

habilidades de una persona en función de las responsabilidades futuras. La razón fundamental de capacitar a los nuevos vigilantes es darles los conocimientos, aptitudes y habilidades que requieren para lograr un desempeño satisfactorio.

CAPACITACION E INTRUCCION OPERATIVA a las empresas de vigilancia, para conocer los diferentes modus operandi de los delincuentes en los diferentes asaltos, robos y demás delitos, que siempre dejan una enseñanza con la finalidad de estar

La formación y la capacitación han cobrado mucha importancia para el éxito de cualquier organización. Ellas son una función central, por lo cual se han convertido en parte de fundamental de la creación de estrategias. Las tecnologías en rápido cambio requieren que los empleados afinen de manera continua sus conocimientos, aptitudes y habilidades, a fin de orientar los nuevos procesos y sistemas. Partiendo de la base de que la formación busca que el vigilante contribuya con el cumplimiento de las metas globales de la compañía, es preciso desarrollar programas que no pierdan de vista las metas y estrategias organizacionales. Las operaciones organizacionales abarcan una amplia variedad de metas que comprenden personal de todos los niveles, desde la inducción hacia el desarrollo ejecutivo. Además de brindar la capacitación necesaria para un desempeño eficaz en el puesto, las jefaturas ofrecen capacitación en áreas como el desarrollo personal y el bienestar. A fin de tener programas de capacitación eficaces, se recomienda un enfoque sistémico. Este según los expertos posee cuatro etapas que son:

preparados y entrenados antes de un nuevo evento de este tipo.

Objetivos de capacitación; Deseo y motivación de la persona; Principios de aprendizaje; Características de los instructivos.

El ENTRENAMIENTO CON LAS ARMAS DE FUEGO que algunas empresas utilizan para la protección de sus clientes debe dar mucha importancia a la capacitación de técnicas de protección a los mismos vigilantes de seguridad, que deben ser entrenados en defensa personal para poder neutralizar a sus agresores sin utilizar las armas de fuego, por que como decía un gran colega colombiano “si tenemos que utilizar las armas es porque nuestro esquema de seguridad falló”.

Otra cosa muy interesante en el entorno de capacitación del vigilante obedece a las armas de fuego, en donde les falta

Considero desde mi óptica, que la formación que se debe ofrecer a los vigilantes deberá obedecer a las necesidades empresariales en

6 ı SE

el desarrollo de las industrias productivas de un país. Ello hace que la capacitación utilice el método del caso como forma de educación en la base, pues de nuestra actividad si hay muchos casos que contar, que merecerían el análisis juicioso tanto de vigilantes como de directivos de la seguridad. Por último no olvidemos que el trabajo repetido puede obstaculizar el estar alerta, y el miramiento que existía cuando el trabajo era nuevo e interesante puede decaer a una condición relajada. En la vigilancia se recorre la misma ruta diariamente, por iguales caminos, o se repiten las mismas tareas casi sin pensar. Si no existe un despertar periódico con respecto a los peligros universales, la insensibilidad se profundiza y pueden aumentar las probabilidades de que ocurra un incidente de seguridad. Los vigilantes, en la dinámica de la actividad que realizan, deben ser capaces de aplicar y poner en práctica de inmediato sus nuevos conocimientos y habilidades. Por eso es importante revivir la vivencia del compromiso, este tema que suena a filosofía, es importante en los grupos de seguridad, y obedece a tres triángulos

de la vida diaria como lo enseña un gran amigo y líder Efraín Ulloa Venegas, presidente de Agroindustria UVE S.A y que a continuación dejo para su discusión. Por ende, se considera que la formación sólo será efectiva si los entrenados toman lo recibido y lo aplican. Mi invitación con este artículo es a que desde nuestros propios escenarios revisemos el tema de formación para la seguridad en el entorno profesional y hagamos las críticas constructivas para mejorar nuestra materia prima al prestar un servicio de seguridad. Tu opinión nos interesa - Ingresa a: www.seguridadempresarial.cl

EDICIÓN 12 AÑO 2010


SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ ANALISIS EXPERTO } EFICIENCIA ENERGETICA

Hacia el cumplimiento de normas de seguridad de manera sustentable Sin duda todos hemos visto este último tiempo el revuelo que ha causado el accidente y rescate de los 33 mineros desde las profundidades de la mina San José. Al ver la magnitud de despliegue no puedo evitar preguntarme: ¿Cuál es el tema de fondo en esta situación?

Sin duda alguna, el tema de fondo son las medidas de seguridad que deben prevenir accidentes como el mencionado y de qué manera se puede certificar, de forma eficaz, el cumplimiento de las normas de seguridad que obligan a las compañías a implementar los mecanismos que reduzcan los riesgos a “casi” 0. Existe diversos casos de negligencia en torno al tema de la seguridad, en los cuales trabajadores demandan a sus empleador por diversos accidentes. Pero en el marco de estos acontecimientos, existe otro afectado: El Medioambiente. Teniendo a la seguridad y al medioambiente en el palestra, el desafío para los profesionales relacionados es desarrollar modelos de gestión específicos que incluyan como requerimientos complementarios el uso de tecnología acorde con el cumplimiento de las normativas de seguridad y con foco en la sustentabilidad. La Iluminación. Un riesgo en seguridad que brinda una gran oportunidad Dentro de los variados riesgos en seguridad contemplados en las normativas y en los cada vez más presentes requerimientos de sustentabilidad, existe uno que no ha 8 ı SE

Por: Miguel Iglesias Gerente General de Innovati

tenido relevancia pública, pero que se encuentra rotulado dentro de los Decretos Supremos 594 (Sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo), 977 (Sobre condiciones básicas en la producción de alimentos), 686 (Regulación de la contaminación lumínica) y en la norma eléctrica NCH Elec. 4/2003: Nos referimos a la Iluminación. Actualmente, la iluminación ha tenido avances significativos en tecnología con equipos más eficientes en la relación entre consumo eléctrico, desempeño lumínico, presencia de elementos tóxicos (mercurio) y vida útil, impactando positivamente de modo transversal en las empresas; en las operaciones y en el desarrollo estratégico de éstas. Lo anterior se traduce en mejor calidad de luz, ahorro por mayor durabilidad de los equipos, ahorro en consumo eléctrico, reducción de emisiones de CO2 por menor consumo y generación de argumentos medioambientales para posicionar a las

compañías en la ruta de la sustentabilidad al reducir la huella ecológica de sus operaciones. Igualmente, aunque existan amplias opciones de tecnología, sabemos que en un país normado la optimización e implementación de infraestructura debe cumplir los estándares establecidos y para aprovechar la oportunidad que brindan los avances tecnológicos se deben entender los requerimientos de seguridad e higiene laboral vigentes. Para la iluminación no existen normas medioambientales e independientes como tal, a excepción del Decreto Supremo 686 y 594. La normativa expuesta en el primero de hechos es exigida para las regiones II, III y IV, relativo a la contaminación lumínica hacia el hemisferio superior (flujo de luz emitido sobre el plano horizontal de la fuente lumínica, el foco) que no puede superar del 0,8% de su flujo luminoso nominal para los equipos de igual o menores a 15.000 lúmenes y el 1,8% para EDICIÓN 12 AÑO 2010


los equipos superiores a 15.000 lúmenes, con la finalidad de mantener el cielo lo más despejado posible de contaminación lumínica, para las actividades de observación astronómica que se realizan en el norte de nuestro país, pero como podemos dar cuenta, el fin de esta norma no es cuidar el medioambiente sino que interferir lo menos posible con una actividad específica. En cambio, el DS 594, en su Título IV de la contaminación medioambiental, párrafo II de los contaminantes químicos, expone que el Límite Permisible Ponderado, que corresponde al “valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos existente en los lugares de trabajo durante la jornada normal de 8 horas diarias, con un total de 48 horas semanales”. Específicamente para el mercurio (presente en las luminarias tradicionales), el Límite Permisible Ponderado no puede exceder los 0,04mg, rango muy difícil de cumplir si

se rompe un tipo de luminaria que contiene entre 30 y 40 mg de mercurio por foco y si además se considera que esta cantidad de material tóxico puede contaminar 30.000 litros de agua. Desde este punto de vista, es válido y necesario considerar las nuevas tecnologías en iluminación que contienen 0% de mercurio. Respecto a las normas con directa incidencia en la seguridad e higiene laboral, nos encontramos con los mencionados decretos 594, 977 y la norma Nch 4/2003 de instalaciones eléctricas. Revisemos que nos dice cada una: La DS 594 en su Título I, Párrafo IV, Artículo 34 expone: “Todo el establecimiento deberá tener una iluminación natural o artificial adecuada, que no deberá alterar los colores, y que permita la apropiada manipulación y control de los alimentos. La iluminación no deberá ser menor a:” (VER RECUADRO 1) Cabe señalar que la medida LUX se refiere a la cantidad de luz que llega a una superficie. De esto podemos concluir que se solicita una mínima cantidad de

luz dependiendo de la actividad que se realiza. El DS 977 en su Título I, Párrafo IV, Artículo 34 menciona al igual que el 594 requerimientos mínimos de luminosidad, pero específicos para la producción de alimentos: “Todo el establecimiento deberá tener una iluminación natural o artificial adecuada, que no deberá alterar los colores, y que permita la apropiada manipulación y control de los alimentos. Ya expuesto lo que indican las normativas, podemos ver que son múltiples los requerimientos para el desempeño lumínico y que impactan a todos los sectores, siempre orientándose a un desempeño en iluminación que brinde las condiciones para el correcto desarrollo de la operación y que al mismo tiempo minimice el riesgo de accidentes para las seguridad de colaboradores y usuarios en el caso de actividades de servicio. Es sabido por todos que el desafío para todos los sectores es aumentar la producción, optimizando los recursos y apegándose a las normas de seguridad y medioambientales. Y desde esta perspectiva, en materia de Iluminación, las nuevas tecnologías brindan mayores ventajas en eficiencia energética, optimización de recursos optimizando las operaciones, mejor desempeño para el cumplimiento de las normativas y argumentos para un mayor posicionamiento de las compañías en el mercado, al asumir la innovación y desarrollo tecnológico como pilar de desarrollo y de sustentabilidad. Entonces es absolutamente necesario entender que los estándares requeridos en las normativas son mucho más que un requerimiento molesto, sino que son una real oportunidad de lograr un despegue de la organización a un nuevo estilo de gestión basado en la eficiencia, lo que impacta positivamente de manera directa a las compañías en su totalidad, generando optimización de recursos y valor de negocio, posicionando a las empresas en un escenario con mayores herramientas para competir.

Tu opinión nos interesa - Ingresa a: www.seguridadempresarial.cl


10 ı SE

EDICIÓN 12 AÑO 2010


SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ ANALISIS EXPERTO } RESGUARDO DE ACTIVOS

La clave para resguardar el principal activo de las organizaciones del siglo XXI La información ha sido, es y será uno de los bienes más preciados de la humanidad y es por ello que a lo largo de nuestra historia se han desarrollado numerosas técnicas para protegerla. Técnicas como sellos, sobres lacrados y hasta sofisticados cryptex, fueron creados para asegurar la confidencialidad e integridad de este bien tan importante, las que fueron evolucionando hacia soluciones de firma digital, cifrado de mensajes electrónicos y mecanismos de autenticación con el advenimiento de la información digital.

En la actualidad existen cuatro dimensiones consideradas críticas en el manejo de la información: confidencialidad, integridad, disponibilidad y trazabilidad. La confidencialidad se refiere a que sólo quienes cuentan con los privilegios correspondientes puedan acceder a la información. Por integridad se entiende el que la información no sufra modificaciones o alteraciones no deseadas, mientras que por disponibilidad se pone el énfasis en el que ésta pueda ser accedida exactamente en el momento en el que se requiera. La trazabilidad, en tanto, nos habla sobre la capacidad de garantizar el origen de la información. Evidentemente, la seguridad y autenticidad de la información es un asunto que compete a los organismos públicos y a la empresa privada. En este último sector, es fundamental contar con una serie de soluciones que minimicen las amenazas a las que una compañía pueda estar expuesta, a efectos de asegurar su continuidad funcional y maximizar el retorno de inversiones y sus oportunidades de negocio. Minimizar los riesgos En lo que respecta a la dimensión de confidencialidad dentro de un entorno corporativo, entendemos que se debe modificar el enfoque, pasar del “control 12 ı SE

Por: Carlos Jaureche Gerente de Seguridad y Redes de Indra en Chile.

de acceso” a la “prevención de pérdida de datos”, ya que el acceso legítimo a la información no habilita ni concede al usuario derecho a sacarla fuera de la empresa o de su ámbito autorizado de trabajo. Por ejemplo: un ejecutivo de cuenta de un banco necesita ciertos datos de sus clientes para desarrollar su trabajo habitual, como saldos de cuenta, hábitos de compra, montos de sus ingresos mensuales. Sin embargo, el que tenga acceso a esa información no significa que el ejecutivo pueda copiar esa información a un pendrive o a un CD y sacarlo de la oficina. Como siempre que hablamos de seguridad de la información, una solución para prevenir la pérdida de datos no solamente debe enfocarse en la tecnología, sino que también debemos tener en cuenta los procesos de manejo de la información y las personas que forman parte de la organización. Para hacer frente a este desafío, el primer paso es analizar la información que

se maneja dentro de la organización y conocer e identificar aquellos datos que es necesario proteger. Esto es lo que habitualmente se conoce como clasificación de la información y para lo cual es recomendable implementar algún sistema DLP (Data Loss/ Leakage Prevention). La clasificación de datos se puede realizar por diferentes criterios: ubicación, contenido, tipo de archivo o extensión, o por aplicación. Es importante tener en cuenta que las soluciones tradicionales, como cifrados de información, claves de acceso y sistemas de autenticación de usuario, son sólo efectivos una vez que la información ha sido clasificada de acuerdo a su nivel de criticidad para la organización. Luego de esta categorización, se deberán establecer los criterios a seguir para evitar que la información sensible sea usada de manera inadecuada. Una vez que se han identificado los datos que se manejan dentro de la organización, se deben establecer las EDICIÓN 12 AÑO 2010


reglas y las políticas necesarias para controlar y determinar la mejor forma de manejarlos, transmitirlos y reproducirlos. Las normas permitirán un monitoreo de transferencia de datos confidenciales, evitar la salida de los mismos, e informar a administradores y usuarios de cualquier tipo de actividad de riesgo. Hemos visto entonces que una solución DLP tiene una amplia ventaja sobre los sistemas tradicionales, pues cuenta con la capacidad de detectar de manera eficiente e integral, las posibles violaciones de las políticas de seguridad de la organización. Al implementar una solución de DLP podremos monitorear violaciones a las políticas de manejo de la información, tener visibilidad, fiscalizar medidas, notificar a las partes interesadas y emitir informes del manejo de la información dentro de la organización. Como todo proceso de gestión, debemos garantizar la mejora continua a través de la verificación y refinamiento de las métricas establecidas. Las nuevas exigencias que impone la movilidad Este tipo de tecnología se hace imprescindible en la actualidad, cuando la mayoría de las organizaciones ha comenzando a movilizar a su fuerza de trabajo. Asimismo, el uso de servicios de cómputo basados en internet (Cloud Computing) y la masificación de las transacciones online ponen a las organizaciones nuevas exigencias al momento de proteger su activo más importante: la información. El DLP permite definir perfiles de usuarios y, de acuerdo a ello, garantizar acceso a determinadas informaciones. Asimismo, el administrador cuenta con visibilidad y control total de todos los puertos del sistema, ya sea que éstos se encuentren físicamente en la organización o fuera de ella. ¿Qué debemos controlar? Para asegurar que la información de la organización se utiliza en el entorno adecuado y por el usuario

que tiene los permisos correctos, debemos controlar: los medios por los cuales se puede extraer información como puertos físicos (USB, Firewire, serial, IDE), medios de transmisión (Bluetooth, infrarrojo, WiFi), e impresoras; los tipos de archivos que pueden ser copiados, reproducidos, transmitidos; los tipos de dispositivos que pueden ingresar o extraer información a la organización (tarjetas de memorias, cámaras digitales, reproductores de música, módems, smartphones, entro otros.); listas blancas y listas negras de usuarios que pueden (o no) acceder a determinado tipo de información, o a través de un medio definido. Otros canales de pérdida de datos que se deben tener en cuenta al implementar las diferentes políticas dentro de la organización y que no siempre son considerados son el correo electrónico, mensajería instantánea, tráfico HTTP, y técnicas como copiar & pegar, pantallazos y otros. No se debe perder de vista que existen, dentro de la organización, usuarios informáticos con accesos privilegiados, como son los superusuarios a nivel de sistemas operativos, o los DBA en entornos de base de datos. Por ello, la solución de seguridad de la información también debe ser capaz de monitorear la actividad de esos usuarios administradores, garantizando la separación de funciones y segregación de roles, persiguiendo el objetivo de que quien administra determinada plataforma o aplicación no sea el mismo recurso o usuario que lo audita. Teniendo en cuenta estos aspectos de control podemos brindar acceso solamente a usuarios o dispositivos autorizados, registrados previamente en nuestra plataforma DLP. Por ejemplo, un usuario solamente podrá ingresar información a nuestra organización a través de un pendrive corporativo que previamente ha sido registrado en nuestro sistema, firmado digitalmente y con un registro de la información almacenada en el dispositivo. Otro aspecto a tener en cuenta en nuestra plataforma de prevención de pérdida de datos, es que no todos los sistemas que acceden a información

dentro de la organización son gestionados por la misma organización. Consideramos como sistemas gestionados aquellos que están bajo la administración de la misma organización y donde podemos instalar agentes o componentes de software, ya sea a nivel local o a nivel de red (puestos de trabajo de la empresa, conexiones vía VPN y otros dispositivos conectados a la red). También debemos considerar el acceso a la información a través de sistemas “visitantes”, es decir, aquellos dispositivos externos que pueden tener acceso a los datos de la organización como smartphones, y dispositivos de almacenamiento. Para poder transformar la información en algo realmente incorruptible, se recomienda, además, contar con un paquete de tecnologías DRM (Data Right Management), las que están orientadas a proteger los datos cuando éstos deben abandonar la organización. Estas herramientas de control de acceso son muy usadas en la industria discográfica y editorial (para impedir que se hagan copias de obras con propiedad intelectual), así como para proteger el mal uso de licencias de software. Enfoque mixto A pesar de las distintas innovaciones que hoy existen en materia de protección de datos, un plano ideal de trabajo sería contar con una solución que mezcle tecnología tradicional, como claves, lacrados y cryptex con las soluciones de DLP y DRM. Y es que si bien éstas son tecnologías de última generación, aún necesitan tiempo para perfeccionarse. Hoy estamos en un punto de inflexión, pues aunque no existe todavía una solución perfecta por sí misma, es posible alcanzarla trabajando conjuntamente con los tres modelos existentes. Las herramientas están disponibles y es misión de las empresas preocuparse de guardar y administrar de la mejor manera su información sensible.

Tu opinión nos interesa - Ingresa a: www.seguridadempresarial.cl

SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ ANALISIS EXPERTO } INGENIERIA SOCIAL

Ingeniería social: la amenaza oculta es la más peligrosa La definición políticamente correcta de las técnicas de ingeniería social dice que se trata de combinar conocimientos de sicología, engaños y fallas en los procesos para obtener accesos no autorizados a información confidencial, sin necesidad de aplicar estudios avanzados de tecnología. Es decir que en vez de vulnerar una aplicación para ganar un acceso, se trata directamente de conseguir el nombre de usuario y el password por otros medios. Se puede decir que las técnicas de ingeniería social descansan, en su base, sobre la forma en que los seres humanos toman decisiones. En la jerga del hacking, se dice que la ingeniería social trabaja sobre las “vulnerabilidades de las personas”.

Por: Gabriel Marcos Data Center Product, Security & Outsourcing Manager de Global Crossing.

Si no es necesario poseer conocimientos avanzados de tecnología, se amplía muchísimo el rango posible de atacantes.

de los peligros que representa la ingeniera social, repasemos algunas de las técnicas empleadas:

esa manera instalar software ilegal que permita luego acceder a la información confidencial.

De hecho, para alguien que se dedica a realizar fraudes más tradicionales, estas técnicas poseen una baja barrera de entrada y representan una gran oportunidad y un riesgo menor debido al vacío legal existente en este tipo de delitos, que son prácticamente indetectables. Y esta es la principal razón por la cual casi no existen estadísticas al respecto.

Phishing: engaño a través de páginas web falsas o de correos electrónicos que recolectan información confidencial de las personas para realizar fraudes.

Thrashing: se trata de obtener datos confidenciales revisando los documentos y demás elementos que fueron arrojados a la basura, tanto de una organización como de un empleado en particular. Resúmenes de tarjetas de crédito, informes, nóminas de empleados, reportes de logística, contratos en borrador y casi cualquier tipo de información es susceptible de ser hallada a través de esta técnica.

Adicionalmente, se suele pensar que para evitar el robo de una determinada información, en el peor de los casos, basta con dejar el servidor desconectado o aislado de Internet. Sin embargo, para las técnicas de ingeniería social, esto no representa mayores problemas. Es que si no se cuentan con los controles adecuados, el hacker podría hacerse pasar por empleado de la empresa (o de un tercero con permiso de acceso), llegar hasta el servidor, copiar la información manualmente y salir. ¡Todo eso sin dejar rastros! Para tener una idea de magnitud 14 ı SE

Quid pro quo: técnica a través de la cual el atacante ayuda a su interlocutor a cambio de solicitarle datos confidenciales. La versión más conocida de este ataque es aquella en la que el atacante se hace pasar por un empleado del helpdesk de la empresa para obtener nombres de usuarios y contraseñas de las personas que contacta. Phone phishing: engaño a través de comunicaciones telefónicas, donde el atacante típicamente utiliza un IVR falso (como si fuera el contestador de una empresa legítima) para engañar y obtener información.

Pretexting: se trata de crear un engaño a partir de contar con determinadas piezas de información verdadera, que induzcan a la víctima a confiar en el atacante y revelar información confidencial. La información de base para realizar el ataque en general no es importante para el atacante, cuyo objetivo verdadero es otro, pero ayuda a crear el escenario para que el engaño sea efectivo.

Baiting: abuso de la curiosidad humana para lograr que un medio infectado sea utilizado dentro de la organización y de

Estas son sólo algunas de las técnicas empleadas. No existe documentación completa de las técnicas de ingeniería EDICIÓN 12 AÑO 2010


social utilizadas porque al depender del ingenio humano y de la situación particular de cada ataque, es posible crear engaños nuevos todo el tiempo. ¿Por qué comenzar a hablar ahora de Ingeniera social? Estamos en una época en la cual la Ingeniera social está viviendo un verdadero auge, alentada por algunos factores como el crecimiento tecnológico sin procesos, la movilidad, la conectividad y las redes sociales. Cuando hablamos de “crecimiento tecnológico sin procesos” nos referimos a un doble efecto que podemos encontrar en las organizaciones. En primer lugar, durante los últimos tres años la mayoría de las empresas ha realizado inversiones en tecnología relacionada a la seguridad, por lo cual existe una peligrosa sensación de confianza que deja lugar para actividades maliciosas, simplemente porque la tecnología no alcanza por sí sola para ofrecer seguridad, y mucho menos ante escenarios de ataque de ingeniería social. En segundo lugar, las implementaciones tecnológicas que se realizaron no fueron acompañadas por un esfuerzo similar en las áreas de procesos y procedimientos, que son justamente las principales armas frente a la ingeniería social (junto con la concientización). Es decir, que si sumamos una falsa sensación de seguridad junto con la falta de controles adecuados, encontramos un terreno propicio para el desarrollo de estas técnicas. Lo cierto es que es mucho más difícil implementar procesos que tecnología. Consideremos la principal norma internacional relacionada a la seguridad de la información, es decir la ISO 27000, cuya implementación toma en promedio entre dos y tres años, considerando que luego se irán mejorando los controles y procesos hasta alcanzar la madurez dentro de otros dos o tres años más. Adicionalmente, implementar este tipo de normas requiere apoyo y participación de toda la organización, lo cual representa un

reto muy difícil de alcanzar. Por otra parte, la conectividad y la movilidad muchas veces van a favor de las técnicas orientadas al engaño: ahora ni siquiera es necesario ingresar a la empresa para acceder a la información, porque los usuarios la llevan consigo todo el tiempo. Desde algo tan sencillo (comparado con vulnerar un sistema informático) como robar la PDA de un gerente para sustraer datos, hasta la instalación de accesos Wi-Fi falsos para obtener información de forma ilegal, existe gran variedad de prácticas que combinan algún conocimiento técnico con otro tipo de tácticas. Más allá de la falta de concientización que hace tiempo se advierte en relación con las tecnologías móviles, las técnicas de ingeniería social pueden ser efectivas incluso en contextos donde a nivel tecnológico se han tomado los recaudos mínimos necesarios. Adicionalmente, el auge de las redes sociales sin duda está dando mucho impulso al surgimiento de nuevas formas de ataque de este tipo. Lo cierto es que existen técnicas, como el cross-side scripting, a través de las cuales es posible obtener datos privados de la persona sin siquiera necesitar su usuario y contraseña, a través de un engaño. En general, los ataques en redes sociales se realizan sobre la base de que las aplicaciones no son vulnerables, planteando un escenario de engaño que por sí solo no genera el ataque, sino que sirve de base para la realización de la intrusión propiamente dicha, o la obtención de información que permita luego ganar un acceso no autorizado. Incluso, sin necesidad de violar una restricción de seguridad, las redes sociales son muchas veces fuente de información para producir luego otros ataques. Tengamos en cuenta que hay empresas que comenzaron a utilizar información disponible en Facebook o en LinkedIN para incorporarla a sus procesos de selección de personal. Y entonces, ¿por qué no podría encontrar un hacker allí mismo información valiosa para sus propósitos? Sin duda, esto representa una gran tentación para quien se dedica a realizar ilícitos relacionados al fraude.

¿Qué hacer?

Si bien es cierto que no existe un grado de seguridad total o riesgo cero, frente a estos escenarios es posible tomar ciertos recaudos que eleven el nivel de protección de la información. Para las organizaciones, las recomendaciones generales son: Concientizar permanentemente a los empleados, clientes y proveedores acerca de los riesgos inherentes a las distintas actividades. Implementar, controlar y mejorar políticas y procedimientos específicos para la seguridad de la información en todas las áreas de la empresa. Utilizar la información de los elementos de control tecnológico para medir posibles brechas de seguridad asociadas a la Ingeniería social. Contar con apoyo externo especializado para realizar auditorías y análisis de riesgo periódicos que incluyan tanto a la infraestructura tecnológica como a los procesos y procedimientos. Y para los usuarios individuales podemos recomendar: Ser extremadamente cuidadoso con la información pública que se almacena en redes sociales. No llevar información confidencial fuera de la empresa (siempre debería ser posible acceder en forma remota). Habilitar las conexiones Wi-Fi en las PDAs y notebooks solamente cuando se las está utilizando. Participar de todas las actividades de concientización que se ofrecen tanto en la propia organización como a través de medios especializados en seguridad de la información.

SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ EN PRIMERA PERSONA} SEGURIDAD AEROPORTUARIA

¡ATENCIÓN CON LOS OBJETOS PROHÍBIDOS! Cortaúñas, navajas, cuchillos, tijeras, aerosoles, gel, etc., la lista suma y sigue. Y es que en la actualidad el transporte aéreo es muy meticuloso a la hora de permitir el ingreso de objetos susceptibles de ser usados como armas o instrumentos para generar daño a terceros. En tanto, en un recorrido por el principal terminal aéreo de nuestro país conocimos más sobre estos objetos prohibidos, los protocolos de seguridad y otros aspectos interesantes a la hora de abordar un avión.

C

uatro contenedores transparentes y herméticos, llenos a tope con los más variados e inusitados ‘artículos de viaje’. En su interior, encontramos desde cuchillos a cortaúñas; desde navajas suizas a limas, pasando por envases de aerosoles inflamables o encendedores. Quizás lo más desconcertante de esta verdadera exhibición no es el hecho de que estos artículos hayan sido confiscados a personas que están a punto de abordar un vuelo – nacional o internacional- sino el hecho de que, antes de llegar al Control de Seguridad (AVSEC) del Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez, donde dichos artículos han sido retenidos en estos contenedores, los viajeros han sido avisados y conminados a no llevar en su equipaje de mano dichos artículos, en innumerables ocasiones y en las más variadas formas. La realidad, antes descrita, es pan de cada día en el más importante terminal aéreo chileno, cuyo tráfico de pasajeros internacional y nacional, sólo en 2009, alcanzó un total de 9.024.611 personas movilizadas y que, a agosto de 2010, presenta un tráfico total de 868.997 pasajeros transportados. En un recorrido guiado por José Ili, Jefe Seguridad Aeroportuaria de la Dirección General de Aviación Civil de Chile (DGAC), organismo responsable en materias de

16 ı SE

seguridad de la aviación civil en el territorio nacional, conocimos algo más sobre cómo funcionan aquellos protocolos, medidas y procedimientos tendientes a resguardar la seguridad de los pasajeros y proteger la integridad de las aeronaves en el Aeropuerto Internacional de Santiago. En dicha ruta, también, conocimos algunas insólitas

historias y fuimos, por un momento, testigos de la minuciosa e intrincada labor que día y noche realizan los operadores de la DGAC. DEL CHECK IN AL CONTROL Empezamos nuestro recorrido en la Sala de Embarque Nacional que se encuentra EDICIÓN 12 AÑO 2010


ubicada en el tercer nivel, sector oriente. Si bien el tránsito de personas es expedito, “ya que no es temporada alta” observa Ili, en época estival o vacacional, dependiendo de la demanda, la sala dividirá su servicio para acoger las salidas de vuelos nacionales e internacionales. En la Sala de embarque, también conocida como counter, los pasajeros realizan el ingreso o check-in en los mesones de las compañías aéreas respectivas. Es durante este proceso que la aerolínea verifica los datos del pasajero –cédula de identidad, pasaporte y visa- según el tipo de recorrido; se corrobora o imprime el boleto de avión, según sea la necesidad del pasajero; y se ingresa y pesa el equipaje facturado, el que deberá estar en los límites de peso que tiene la aerolínea. Posteriormente, se entrega al pasajero el ticket en su boleto que será el comprobante de tu maleta. Ya en esta área el pasajero tiene contacto directo con información audiovisual que le indica las normativas de seguridad del

terminal aéreo y especifica aquellos objetos que no pueden formar parte del equipaje facturado y de mano. “Continuamente le estamos informando al pasajero que tiene que hacer. Le indicamos aquellos artículos cuyo transporte es prohibido y que le serán retenidos como medida preventiva. En este sentido, los pasajeros deben tener claro que no se puede viajar con elementos cortopunzantes, con armamento o con elementos que pueden ser fácilmente inflamables y no escatimamos en información para que él lo entienda porque estamos consientes de que a veces hay olvidos involuntarios, ya que la persona esta distraída, pensando en sus vacaciones o en sus negocios.” En esta línea, cada counter posee material informativo en el mesón en formato díptico. Conjuntamente, en cada pasillo o pared del terminal se observan posters alusivos a los objetos prohibidos, con información en inglés y español. Pero eso no es todo, ya que el circuito cerrado de televisión del terminal proyecta, en sus más de 100

monitores, videos institucionales con esta información de seguridad y a través de los parlantes se escuchan, permanentemente, mensajes informativos en esta materia, tanto en inglés como en español. “A la información que entregamos le adjuntamos otro valor, ya que en la entrada de la sala de embarque posicionamos una vitrina con un gran número de objetos prohibidos”, explicó Ili. Dependiendo del destino, el pasajero tendrá que pasar por Policía Internacional para evidenciar su salida del país. Posteriormente, los pasajeros deben dirigirse al Control de Seguridad (AVSEC), premunidos de su Tarjeta de Embarque y Cédula de Identidad, para seguidamente acceder al interior de la Sala de Embarque restringida, en dónde podrán, si lo desean, hacer compras de último minuto, comer algo o simplemente, esperar su vuelo leyendo un libro, el periódico, en fin. DEL CONTROL Y OTROS MENESTERES. “Sólo los pasajeros con billete tiene permiso para pasar el puesto de seguridad del check

SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ EN PRIMERA PERSONA} SEGURIDAD AEROPORTUARIA

in”, especifica de entrada José Ili. Familiares, acompañantes y cualquiera que no tenga autorizado el vuelo no llega a esta etapa por estricta norma de seguridad. Ya en esta temática, Ili señaló que “junto con nuestra gente que es de la dirección de aeronáutica, instruida en la escuela técnica aeronáutica nos regimos por el DAR 17 y DAR 18, documentos que especifican la normativa de seguridad y protección de la aviación civil contra actos de procedencia ilícita y el reglamento de transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea, respectivamente.

los pasajeros y su equipaje de mano son sometidos a una meticulosa revisión, la que implica tecnología de rayos x, portales detectores de metales y revisión manual por parte de personal especializado de la DGAC. Dado que los problemas de seguridad en tierra son múltiples, la revisión de pasajeros y equipajes constituye la cara más visible de este importante aspecto aeroportuario, ya que antes de ingresar a las áreas restringidas del aeropuerto o al embarcar una aeronave, toda persona, pasajero o usuario deberá ser sometido a una exhaustiva revisión, la cual se encuentra establecida en el DAR 17 y que

y nosotros sospechamos que un perpetrador podría construir algún elemento arriba del avión como una bomba u otro artículo y la idea es que eso no suceda”. En esta línea Ili agregó que “incluso los cuchillos que se usan en los servicios a bordo deben ser, de acuerdo a la regulación mundial, de punta roma para evitar que sean utilizado como armas. Estas restricciones son para el equipaje de mano, facturado y carga”. De ahí que el control sea tan meticuloso y contemple tantas instancias. De hecho, en las 6 líneas de revisión que posee el Control de Seguridad existen los tres tipos de monitoreo: rayos x, portal detector de metales y revisión manual. Pero ¿Cómo funciona este protocolo? Es sencillo. Llegado su turno, cada pasajero debe dejar en un recipiente plástico todos aquellos artículos que sean o contengan metal –relojes, llaves, cinturones, zapatos, etc.- dicho recipiente será puesto en la cinta transportadora junto a su equipaje de mano, los que pasarán por la revisión de rayos x, la que es realizada por expertos operarios de la DGAC. Simultáneamente, el pasajero deberá pasar a través del portal detector de metales para que los operarios verifiquen que no lleva ningún objeto de este material en su cuerpo. Sí el portal detecta presencia de este material en el pasajero, el operario del portal procede a la revisión manual del pasajero hasta encontrar aquel objeto que gatilló la alarma. Cabe destara que la revisión realizada por el operario es acompañada de un detector de metales manual y fácilmente maniobrable.

En la unión de estos dos reglamentos, nosotros hacemos una acción preventiva en el aeropuerto para que una persona cualquiera pueda viajar en forma segura. Para ello nosotros estamos respetando todas las disposiciones y las restricciones internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), referidas a los pasajeros, la carga, el equipaje de mano o el equipaje facturado o maleta”. Una vez en el área de control de seguridad, 18 ı SE

define las especies que podrían ser retiradas o retenidas, si se les considerase peligrosas. En este sentido, Ili explicó que “el pasajero tiene restricción de ciertos elementos, que por sí mismo puedan ser usados como armas para infligir daño y tampoco pueden llevar objetos que en conexión con otro pueda generar un artículo de amenaza, por ejemplo, muchos han criticado el efecto del cortaúñas, pero éste sirve para cortar cables

Ahora bien, si el pasajero se ha sometido al protocolo de revisión y ha pasado la prueba con éxito no habrá problemas con su embarque. Sin embargo, aquellos a los cuales se les haya encontrado material prohibido deberán decidir si desechan el artículo o lo embarcan como carga si les es permitido –según sus características-. “No hay más opciones y sabemos que , somos la piedra de tope en el enojo del pasajero cuando a olvidado las indicaciones y no puede entregar los artículos a un tercero ni embarcarlos en la línea aérea. Sin embargo, toda nuestra acción preventiva está orientada EDICIÓN 12 AÑO 2010


a evitar riesgos para los pasajeros, las instalaciones, la tripulación y las aeronaves. Nuestra orientación fundamental y como institución es la seguridad, ya sea en el aire, durante el vuelo, en el terminal, donde sea y todas las imposiciones que tenemos son las mismas que tienen todos los terminales aéreos del mundo”, aseguró José Ili. Respecto de aquellos pasajeros que se niegan a dejar sus pertenencias o que se sienten sobrepasados por el sistema de seguridad, Ili aseguró que tienen derecho a reclamar legal y abiertamente. En este contexto, el Jefe de Seguridad indicó que “Normalmente, los pasajeros nos cuestiona todo al decir que ‘el cuchillo no era tan filoso o la tijera no era tan grande’ y para evitar problemas y controlar la gestión de nuestros operadores la DGAC posee sistemas de control interno tales como cámaras de video y en algunos sectores de la sala de control de seguridad hemos posicionado micrófonos para monitorear el audio de cada intervención con el pasajero”. De hecho, sobre cada portal detector de metales se observan micrófonos unidireccionales de gran capacidad que capturan el audio de ese sector.

José Ili Jefe de Seguridad Aeroportuaria de DGAC

punto, Ili confidencia algunas anécdotas insólitas. “Hemos tenido pasajeros que vienen con bastones que al mismo tiempo son armas de defensa personal, e incluso hemos confiscado botellas con bencina que los pasajeros llevan en su equipaje de mano, según ellos para evitar comprar en el lugar de destino”. En tanto, ¿Qué pasa si un pasajero decide bromear sobre un aviso de bomba o se resiste a dejar un artículo?, la respuesta de Ili es clara: “Los que trabajamos en la seguridad aeroportuaria no somos bromistas ni tenemos sentido del humor. Si algún pasajero realiza una declaración de este tipo, instantáneamente es apartado y su equipaje es confiscado y puesto a disposición de Carabineros de Chile. Lo demás queda en manos de un juez que investigará con nuestra colaboración la veracidad de los dichos y decidirá la pena a la que será sometido”. ÁREA ESTERIL, DESCANSO ANTES DEL VUELO Una vez que el sujeto haya sido autorizado a abordar su vuelo, se traslada a la Sala de embarque final o área estéril. “Todas las personas que están al interior de este pequeño universo están controladas. No portan ningún elemento peligroso para otras personas, aeronaves o tripulación, En el área restringida podrá esperar su vuelo, descansar, comer, comprar o lo que desee”, aseguró Ili.

“Tenemos estos instrumentos donde se necesitan y cuando el pasajero interactúa con nuestro personal de seguridad todo queda registrado para que, en un futuro, la persona no pueda desmentir que se le ha entregado información o viceversa. Básicamente, nosotros necesitamos trasparencia en nuestra labor y ello se logra con una demostración de cámara y audio”, aseguró.

Sin embargo, es correcto afirmar que no se puede asegurar un 100 por ciento de seguridad ya que se podrían cometer otros ilícitos, tales como: robos o agresiones. Ante esta problemática, Ili explicó que el terminal aéreo a dispuesto un sistema de seguridad por cámaras para el control de estos ilícitos y, de manifestarse alguno de ellos, el o los perpetradores son detenidos los guardias de seguridad de la concesionaria y puestos a disposición de Carabineros de Chile, presentes en el aeropuerto.

Transparencia, control y profesionalismo son rasgos necesarios en la labor que realizan los operarios de la zona de control de seguridad, ya que no son pocas las ocasiones en que enfrentan insólitas situaciones. En este

La labor de seguridad, por tanto, no descansa para los funcionarios de la DGAC y se orienta, principalmente a permitir al pasajero un viaje tranquilo, cómodo y seguro, objetivo que sólo se conseguirá

si los mismos usuarios del sistema siguen las reglas que han sido diseñadas para su propio bienestar, más el aporte que la tecnología entrega a esta actividad. Aprender la lección es importante, así que, cuando planifiquemos nuestras próximas vacaciones, en Chile o el extranjero, elijamos y revisemos concienzudamente aquello que empacamos en nuestras maletas y revisemos muy bien nuestros bolsillos. REALIDAD INTERNACIONAL Las constantes amenazas terroristas y las últimas detecciones de paquetes sospechosos de contener sustancias explosivas ha desatado nuevamente una ola de preocupación por la seguridad en los aeropuerto en buena parte de Europa y Estados Unidos. Países como Estados Unidos, Inglaterra y Alemania han aumentado sus niveles de seguridad, tanto del punto de vista del personal destinado a dicha labor como también la tecnología a disposición de la tarea. La decisión de incrementar la seguridad por parte de EE.UU., quienes viven bajo la sombra de los ataques terroristas ocurridos el 11 de septiembre de 2001, se debió -en parte- al hallazgo en aviones de carga en Reino Unido y Dubai de dos paquetes que presuntamente contenían explosivos procedentes de Yemen y que estaban destinados a miembros de la comunidad judía en Chicago. En dicha oportunidad, el presidente estadounidense Barack Obama declaró que el descubrimiento de los paquetes representaban una “amenaza real y creíble” contra el país. Por su parte, la Unión Europea (UE) convocó una reunión para evaluar la respuesta a la amenaza por la retahíla de paquetes explosivos localizados, enviados ya sea por correo o mensajería. Se trata de un encuentro especial en el que participaron expertos de las naciones miembro en materia de seguridad en el sector de la aviación y en detección de explosivos, incluido un especialista en el área de mercancías. WEB LEA ARTICULO COMPLETO EN: www.seguridadempresarial.cl

SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ ENTREVISTA } SEGURIDAD EN FAENAS

Paz Corp. S.A. Según la evaluación de los Indicadores de la Mutual de Seguridad C.CH.C del periodo 20042009 con respecto a la proyección estadística a nivel nacional , hacia el año 2008 el holding Paz Corp., perteneciente al rubro de la construcción, presentaba tazas de accidentabilidad del 9.63; de siniestrabilidad de un 126 y una frecuencia de Accidentes del Trabajo de 40.13, índices muy superiores a la media establecida por dicho organismo, que a esa fecha presentaba promedios de 6.9; 118,4 y 27, 38 puntos, respectivamente, en cada ítem.

SEGURIDAD EN FAENA: “PLANIFICACIÓN Y NO IMPROVISACIÓN, ES LA CLAVE”

S

in embargo, estas cifras han dado un gran vuelco hacia 2010 y a la fecha, Paz Corp. presenta -orgullosamente- una sostenida disminución en todos los ítem relativos a accidentes laborales en faena, llegando a tasas del 1.5 (accidentabilidad), 45 (siniestrabilidad), 6.33 (frecuencia), promedios que se encuentran muy por debajo de las tasas generales que presenta el organismo de seguridad. Pero ¿cuál es el secreto de su éxito? Para conocer la respuesta a esta interrogante Seguridad Empresarial se contactó con Pablo Cartes Soto, Jefe Prevención de Riesgos y Medio Ambiente para el Holding Paz Corp. S.A. y uno de los gestores de este éxito en prevención y seguridad laboral. MALOS RESULTADOS V/S BUENAS DECISIONES Tras las adversar cifras registradas el 2008, en el plano de la seguridad laboral, ¿Cual fue el primer análisis que se hizo de la situación?. Claramente, estos índices

20 ı SE

eran muy elevados. Llegamos a tener, aproximadamente, 19 accidentes laborales mensuales. El primer análisis apuntó a que esto se debía a que no teníamos un programa de prevención de riesgos propio, especialmente diseñado para nuestra empresa y faena. ¿Qué hicimos entonces? Tomamos todos estos factores que estaban en el aire y dijimos: para construir hay que tener procedimientos operativos y generar información tangible para conocer cómo se realizaban los trabajos, evaluar los resultados e introducir mejoras. Y en esa evaluación, ¿qué aspectos eran los más críticos y susceptibles de mejorar?. Bueno, primero establecimos la premisa de que PAZ, debía ser una persona ordenada y disciplinada con respecto a sus procesos. Entonces identificamos nuestras dificultades y vimos que no teníamos claramente establecidos los procedimientos operacionales de moldaje, hormigonado, movimiento con grúas torre, carga e izaje de materiales, etc. Además, debíamos generar un procedimiento de operación

y administrativo acorde a la empresa. En este punto, tras el análisis de esa situación, vimos es que no existía un control en terreno del trabajo ejecutado, faltaba una mayor inspección de terreno, mayor prolijidad respecto a los procedimientos y una mejor descripción de los procedimientos. Antes se decía ‘vamos a hacer esto o lo otro’, pero nadie controlaba los trabajos, no se identificaban los peligros, los procedimientos operativos y de ahí nacían los malos resultados.

Pablo Cartes Jefe de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Paz Corp S.A.

Entonces, ¿cómo afrontaron esos resultados? ¿cómo desarrollaron soluciones? El año 2009 desarrollamos e implementamos un programa de prevención que abarcara estándares más altos y que estuvieran EDICIÓN 12 AÑO 2010


SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ ENTREVISTA } SEGURIDAD EN FAENAS

en acuerdo con las normas ISO 14001 y OHSAS 18.000. Decidimos realizar un programa de gestión propio, impulsado por nuestro Gerente General, Sr. Jorge Molina, quién se comprometió a dar un vuelco en la prevención de riesgos entregándonos todos los recursos necesarios para hacer una excelente gestión y adquiriendo el compromiso de liderar este tema. Y esos recursos, en ¿qué se tradujeron?. En confianza y tiempo para ordenar todos los procedimientos, tanto administrativos como productivos. La materia prima estaba, lo importante era generar todos los procedimientos base. De esta forma, ordenarnos y controlamos que las obras cumplieran a cabalidad lo que decía el procedimiento, organizamos los temas, visualizando las dificultades y necesidades de nuestros trabajadores en terreno y donde identificábamos problemas teníamos la opción de capacitación.

disposiciones legales del trabajo y así evitar sanciones, paralización de obra, etc. ¿Qué impacto tuvo en los trabajadores el nuevo plan?. Ciertamente fue muy impactante, porque tuvimos que generar un cambio de cultura en la mentalidad de la empresa. En este caso, uno de los primeros cambios que impulsó nuestra gerencia, y que ayudó a mejorar los niveles de prevención de riesgo, fue trabajar con certificación de todos los materiales.

la importancia de planificar el trabajo en seguridad. En este sentido, uno de los avances más significativos que Paz Corp S.A. incorporó a su política de seguridad laboral es el control en terreno de los procedimientos y la asesoría y capacitación continua de sus trabajadores, en resumen, no improvisar. Respecto del plan de Prevención que desarrollaron, ¿Cuáles son sus principales características?. Bueno, la

EL PRIMER VUELCO… Tras un primer informe y el desarrollo de un nuevo Plan de Prevención de Riesgos que impulsaba la reestructuración de este departamento, en términos administrativos y de gestión, Paz Corp asumió el compromiso de liderar el rubro en materia de seguridad. Tenían la evaluación, el plan, pero ¿Cómo asume el holding esta tarea, este cambio tan vertiginoso? Bueno, a fines del 2008, tras los resultados todos asumen que hay que incorporar cambios drásticos y con esa convicción planificamos en conjunto qué íbamos a hacer y le dijimos a la empresa: ‘señores para generar un programa de prevención de riesgos nosotros tenemos que manejar toda la información de obra, conocer todos los aspectos legales de obra y las normativas vigentes de fiscalización del SEREMI de Salud y de la Inspección del Trabajo. Además de la protección al trabajador ¿se desprendieron otras ventajas de asumir estos cambios?. Por supuesto, aunque nuestro principal compromiso es y será resguardar a nuestros trabajadores, claramente obedecer y cumplir con las 22 ı SE

A partir de ésta, los andamios industriales, equipos, maquinarias y todos los implementos de seguridad debían cumplir con la certificación de calidad y seguridad. Este cambio fue muy positivo, un gran aporte y un cambio drástico. LA IMPORTANCIA DE NO IMPROVISAR “Es importante tener un trabajo planificado, controlado y verificar que lo que se escribió en el plan de procedimientos se cumplió en terreno”, aseguró Cartes respecto de

principal característica de nuestro plan de seguridad, que lo distinguen de otros, es que este es 100 porciento operativo, es decir, cada prevencionista, encargado de cada obra, debe estar en terreno conociendo las capacidades de la gente, sus aptitudes y actitudes. Esta función no es meramente contemplativa porque interactuamos con los trabajadores, motivándolos mediante gestión solidaria, obras de teatro, cursos de capacitación, etc. Gracias a estos procesos, podemos ver cuáles son las dificultades de nuestros trabajadores. EDICIÓN 12 AÑO 2010


Es decir, la clave está en ser más presenciales en materia de prevención de riesgos… Claro, ya que vemos in situ sus dificultades en la faena, su desempeño personal y grupal en cada tarea, desde el andamiero hasta el controlador de grúa. En general, queremos que la gente sepa y aprenda cuáles son sus tares y entienda la importancia de su trabajo y del por que hace las cosas.

fiscalizadoras?. En este caso, tenemos con la Mutual de Seguridad el programa PEC 2.0 Empresa Competitiva, por el cual, dicha entidad nos audita.

quedamos con la cotización básica del 0.95. Pero los resultados no sólo se han traducido en mejoras sustanciales en lo referido a la seguridad del trabajador, productividad y costos, sino también en reconocimientos.

Fue en agosto de 2009, durante la primera auditoría de la Mutual, que observamos de forma tangible en donde estaban los cambios. Dicha auditoría señaló que nuestro programa cumplía casi el 100 por ciento de todos los requerimientos exigidos por la entidad para el resguardo del trabajador. También se reflejó una baja de las sanciones y multas por los entes fiscalizadores. Consecuentemente, a fines de 2009, con la segunda parte de la auditoría, llegamos a la excelencia. Un aspecto interesante que se relaciona con la disminución de los accidentes laborales es la reducción de costos, ¿cómo se dio la baja en ese punto?. Principalmente, al disminuir los accidentes, aumentamos la productividad en la obra

De esta forma, en 2009, el Departamento de Prevención de Riesgos, dirigido por Cartes, fue reconocido por el directorio de la Paz Corp. S.A. por mejorar los índices de

MÁS Y MEJORES RESULTADOS ¿A partir de qué momentos se dan cuenta que los cambios generan frutos?. Inmediatamente sentimos un cambio de actitud que vino acompañado de números. Con respecto a los índices que manejábamos en accidentabilidad el año 2008, que era de 9.63, después de todas las campañas que hemos generado en materia de riesgo operacional, al control legal de las normativas vigentes, hemos logrado bajar los estándares casi en 8 puntos. De esta forma, durante el 2010 bajamos a 1,5 este índice en todo el Holding Paz Corp. Después tenemos la siniestrabilidad, que corresponde a los días perdidos por accidentes laborales, es decir, la gravedad potencial de los accidentados, en 2008 teníamos un tasa de 126 puntos la que hemos reducido a 45. Además, dentro del año 2009 no registramos ningún accidente incapacitante y hemos logrado rebajar los accidentes en forma excelente. ¿Y como se ha traducido este resultado en la evaluación de las entidades

En este sentido, uno de los avances más significativos que Paz Corp S.A. incorporó a su política de seguridad laboral es el control en terreno de los procedimientos y la asesoría y capacitación continua de sus trabajadores, en resumen, no improvisar. y establecimos una mejor relación con los trabajadores. Además, logramos rebajar las tasas de cotización adicional, lo que en la empresa era una utopía. Esta tasa de cotización o lo que pagas en la mutual de seguridad por la atención de accidentes del trabajo, en el caso de Paz Corp ascendía a un 3.5%, cifra que incluye: la cotización adicional por tasa de siniestrabilidad, que asciende a un 2.55% y la cotización base por cada trabajador que es de un 0.95%. En un año bajamos la tasa de cotización adicional al 0 por ciento y sólo nos

accidentabiliadad laboral, reconocimiento al que adhirió la Mutual de Seguridad, entidad que, en 2009, destacó la gestión de Prevención de Riesgos, certificando la excelencia de sus procesos de obra. Y es que, la confluencia de trabajo en terreno, modernización, planificación y control han sido aspectos clave del éxito de Paz Corp. S.A. en materia de seguridad, lo que los hace, sin duda, un gran ejemplo a seguir. Tu opinión nos interesa - Ingresa a: www.seguridadempresarial.cl

SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ PREVENCION } COMITES PARITARIOS

COMITES PARITARIOS: TODOS A ASUMIR LA RESPONSABILIDAD A pocos días de la tragedia en el yacimiento San José, perteneciente a la Compañía Minera San Esteban - propiedad de Alejandro Bohn y Marcelo Kemeny - el Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos de Chile, a través de un comunicado público, advirtió que el accidente minero es la prueba fehaciente de la compleja situación que se vive en el país en materia de prevención.

N

ecesitamos que los accionistas, los gerentes, los profesionales, el Gobierno, los líderes, los trabajadores y sus jefaturas directas (no sólo en el área minera), evalúen de forma sistemática y constante el cómo se están desarrollando los procesos productivos en todas las empresas del país, de modo de abordar las verdaderas causas que originaron este accidente”, agregó el suscrito. En ese contexto de algarabía, emoción y ansiedad que se generó al traer a la superficie al último de los trabajadores siniestrados, el jefe de turno, Luis Urzúa, haciendo humilde gala de su condición de líder nato, imperturbable le dijo al Presidente Sebastián Piñera: “Y que esto sea para mejor, para que no se repita nunca más”. Cabe destacar que en el año 2009, según datos recogidos de la Superintendencia de Seguridad Social, 227 personas murieron en accidentes laborales, algo así como 4 a la semana, eso, sin contar accidentes de trayecto y enfermedades asociadas. En 1969, durante la administración de Eduardo Frei Montalva, nace el decreto Supremo 54 que -enmarcado en la Ley 16.744 del Ministerio de Trabajo- faculta la constitución y funcionamiento de los

24 ı SE

Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS), una unidad técnica de operación conjunta entre una determinada empresa y sus trabajadores. En lo fundamental, dicha instancia pretende detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales que pudieran sufrir los empleados. Se constituyen obligatoriamente en toda empresa privada o pública que tenga más de 25 trabajadores, con tres representantes titulares designados por la empresa, también llamados representantes patronales y tres representantes titulares elegidos por los operarios. Además, por cada miembro titular se designará otro en carácter de suplente. Ahora bien, en el caso de las empresas mineras, industriales, o comerciales que tengan un universo de empleados mayor a 100 personas, es obligatorio un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales.

investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa; decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador o no; indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de los riesgos profesionales; cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador respectivo y promover la realización de cursos de capacitación profesional para los trabajadores en organismos públicos o privados autorizados para cumplir esta finalidad o en la misma empresa, industria o faena bajo el control y dirección de esos organismos.

Nicasio Cuellar Presidente Ejecutivo Nacional Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE UN COMITÉ Las principales funciones que posee en Comité Paritario, entre otras, son: asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección que les brinda la empresa; vigilar el cumplimiento tanto por parte de la empresa como de los trabajadores, de las medidas de prevención, higiene y seguridad,

La elección de cargos de presidente y secretario del Comité se definen democráticamente y en caso de empate se resuelve por sorteo. Se deben reunir principalmente en 3 instancias: en forma ordinaria, una vez al mes; en forma extraordinaria, a petición conjunta de un representante de los trabajadores y de uno de la empresa y en caso de accidente EDICIÓN 12 AÑO 2010


grave o que provoque la muerte de algún trabajador; o que a juicio del presidente, le pudiera originar a uno o más de ellos una disminución permanente de su capacidad de ganancia superior a un 40 por ciento. En tanto, las instituciones encargadas de capacitar en prevención de riesgos a las empresas actualmente son el Instituto de Previsión Social (IPS, ex INP), las Mutuales de Seguridad y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). En tanto, corresponde a la Dirección del Trabajo el control del cumplimiento de las normas contenidas en el Decreto Supremo 54 para la constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) en las empresas, faenas, sucursales o agencias, sin perjuicio de las atribuciones que competen a la Superintendencia de Seguridad Social y a los Organismos del Sector de Salud OBJETIVOS, DESAFIOS Y DIFICULTADES DE UN CPHS Según el presidente ejecutivo nacional del Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos de Chile, Nicasio Cuellar Manfredi, el objetivo principal de un CPHS es involucrar a los trabajadores en las actividades preventivas que deben desarrollar las empresas, como lo son, la investigación de los accidentes laborales e inspecciones a los lugares de trabajo, mientras que el desafío, “es convencer tanto a los empresarios como a los trabajadores, de que se deben tomar acciones concretas para lograr condiciones de trabajo más seguras para todos quienes convivan en un determinado ambiente laboral”. Respecto a las dificultades a que se enfrenta un Comité Paritario, Cuellar puntualiza que los mayores obstáculos para su funcionamiento tienen directa relación con “el escaso apoyo que emana de parte de los niveles ejecutivos de las empresas y el poco interés de los trabajadores por participar”. Por otra parte, Claudia Merillán, representante de los trabajadores (200) en el Comité Paritario de Laboratorio Petrizzio, desde hace tres años, “en general no ha habido grandes dificultades, sólo en

casos en que se han solicitado cambios estructurales, que para la empresa significan gastos no considerados o más bien que pueden omitirse, sólo en esos casos se hace necesario, por parte del comité, hacer ver con fundamentos y un poco defender lo solicitado”.

Claudia Merillan Representante de Trabajadores en Comité Paritario Laboratorio Petrizzio

Más categórico, Jorge Valdenegro, uno de los miembros del CPHS que vela por la seguridad de alrededor de 5.400 trabajadores de la División El Teniente de Codelco, el inconveniente más recurrente que ha experimentado, siendo parte de este equipo intersectorial, es “poder cambiarles el chip a los trabajadores respecto a lo fundamental que es auto cuidado y que la seguridad es uno mismo

seguridad. Gracias a al compromiso de este equipo -señala Merillán- “se ha logrado, entre otras cosas, que los trabajadores conozcan de la existencia del Comité Paritario, se han modificado conductas por parte de los mismos trabajadores y jefaturas, se ha logrado la capitación de personal en primeros auxilios y se tienen agendados proyectos de capacitación de seguridad para los próximos meses”. Este tipo de eventos son justamente lo que el portavoz del Colegio de Prevencionistas considera como la consolidación de los objetivos de estas organizaciones. “Un CPHS debe velar por el cumplimiento de las normas de seguridad dentro de la empresa, con la finalidad de otorgar protección a los trabajadores. Asimismo, deben pretender dar a conocer las distintas instancias a las cuales recurrir y pasos a seguir en caso de accidentes, esto a través de información oportuna y acceso a la información”, aseguró. No obstante los beneficios y cumplimientos de los objetivos fundamentales, los tres entrevistados

Respecto a las dificultades a que se enfrenta un Comité Paritario, Cuellar puntualiza que los mayores obstáculos para su funcionamiento tienen directa relación con “el escaso apoyo que emana de parte de los niveles ejecutivos de las empresas y el poco interés de los trabajadores por participar”.

el que la hace”. “A veces se pasan malos ratos con los compañeros” enfatizó en ese contexto el dirigente. El Comité de Petrizzio está constituido por cuatro personas, dos representando a los empleados y dos representando a la parte ejecutiva, pero además, a las reuniones asiste el prevencionista de Riegos del laboratorio, Hernan Maass, que los asesora con su experiencia en todos los temas de

coinciden en que falta mejorar un par de cosas. Para Cuellar, una de esas “es que los organismos fiscalizadores sancionen a las empresas cuyo Comité no cumpla a cabalidad sus funciones”. Para Valdenegro, en tanto, es vital que “se cumplan las leyes y que exista coherencia entre lo que se dice y se hace”. En la misma línea, Merillán advirtió que mejoraría la retroalimentación entre la ACHS y los Comités, “porque si bien, a lo SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ PREVENCION } COMITES PARITARIOS

se pierden si el trabajador no hace buen uso de esta”, concluyó la portavoz de los trabajadores de Laboratorio Petrizzio. Para el gremio de los Prevencionistas, para evitar experiencias como las de la mina San José de Copiapó, se debe legislar, principalmente en lo que se refiere a atribuciones de los Departamentos de Prevención de Riesgos. Además, consideran necesario que la temática de Prevención, Seguridad y Salud Ocupacional, sea un ramo de especialidad en todas las carreras Universitarias y no sólo en las de carácter técnico. En el ámbito de la fiscalización, proponen crear una instancia técnica superior que evalúe la gestión de resultados en las materias mencionadas más que la necesaria fiscalización tradicional de carácter administrativo que se realiza actualmente. Finalmente, instan a la creación de comisiones técnicas multisectoriales en la que participen el Gobierno, empresarios, Colegios Profesionales y los trabajadores organizados.

mejor somos una empresa pequeña, con pocos participantes, se hace necesario tener conocimiento y comunicación fluida con esta institución, entendiéndose nuevas normas, nuevos decretos, cursos, charlas y visitas. Esto con la finalidad de orientarnos y darle la importancia que este equipo se merece por la labor que cumple dentro de la empresa”.

Jorge Valdenegro Miembro del CPHS de la División el Teniente de Codelco

Del mismo modo, también reconoció que hace necesario incorporar a representantes de los distintos departamentos de la empresa al Comité, para así ser más representativos de las necesidades reales y abarcar todas las áreas de la empresa. “Nuestros desafíos se basan en mejorar la infraestructura laboral en materia de seguridad, para lograr una 26 ı SE

baja considerable en la tasa de accidentes, así también apuntar a la capacitación de nuestros trabajadores en el campo de la seguridad”, apuntó. NO MAS “33” “No tener más un accidente fatal en la mina”, es el objetivo que se ha propuesto personalmente Jorge Valdenegro, quien durante la elaboración de este reportaje, estuvo atento a todos los movimientos previos al rescate de los mineros en el yacimiento San José, porque más allá de la tragedia -aseguró- “esta es una instancia para aprender”. La unidad de Codelco El Teniente, acotó el dirigente, hace tres años que no registra accidentes. “Creo que la finalidad del Comité Paritario no se logra sino es con el apoyo tanto de la empresa como de los mismos trabajadores, por lo que me parece que la educación a estos últimos es tan o más importante que el apoyo de la empresa, dado que si se solicita hacer modificaciones de infraestructura en pro de un mejoramiento de seguridad

A fines de agosto, a pocos días que se confirmara que los “33 de Atacama” estaban con vida y se empezaran a concretar las labores tendientes al rescate, se realizó en la Estación Mapocho de Santiago, la Primera Jornada Técnica Anual de Comités Paritarios de la Asociación Chilena de Seguridad, instancia de reunión que albergó a 4.000 mil participantes. En dicha oportunidad, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Camila Merino, llamó a todos los sectores involucrados a trabajar con más urgencia en pro de la seguridad ocupacional, más aún teniendo en cuenta que el accidente minero, evidenció las precarias condiciones laborales y de seguridad en el país. La tarea como país está en poner a la prevención, la seguridad y la higiene en el trabajo en los primeros lugares, darles la prioridad que merecen. El que se reconozca la acción de los Comite Paritarios es el camino inicial para fomentar las buenas prácticas y para crear una cultura y un compromiso en torno a la seguridad laboral por parte de todos los entes involucrados en el trabajo diario. Tu opinión nos interesa - Ingresa a: www.seguridadempresarial.cl

EDICIÓN 12 AÑO 2010


SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ ESTRATEGIA } BRIGADAS FORESTALES

BRIGADAS FORESTALES: UNA ACTIVIDAD RIESGOSA EN FAVOR DE LA NATURALEZA

Año a año cuando se inicia la primavera los ojos de las autoridades públicas y privadas relacionadas con el sector forestal chileno están puestos en los eventuales daños que los incendios forestales puedan dejar a su paso.

I

ncendios descontrolados, quema de bosque nativo, potenciales pérdida en áreas silvestres protegidas (parques, reservas y/o monumentos nacionales) o pérdidas monetarias para empresas privadas son sólo algunos de los daños que deja el paso del fuego, el cual la mayoría de

las veces se origina por el actuar irresponsable del hombre. Sin embargo, la principal pérdida sufrida por la acción de las llamas es, sin lugar a dudas, la de vidas humanas. Consecuentemente, la peligrosidad propia del fuego, la dificultad de las maniobras de combate de éste y la complejidad que tiene

el acceso a los lugares donde se originan los incendios forestales hacen que la actividad de control y extinción de los brigadistas sea riesgosa de sobremanera. Reflejo de esta realidad fue lo sucedido el 15 de febrero de 2009, cuando 13 personas murieron al caer el helicóptero en el que se desplazaban a combatir un incendio en la Región del Maule, producto de las malas condiciones climáticas del sector que impedían una visibilidad óptima. Por ello, en aras de conocer como se preparan los trabajadores de empresas privadas y de Conaf, para hacer frente a la titánica tarea de combate a los incendios forestales, analizaremos el escenario que enfrentan durante la temporada de riesgo, los procesos de capacitación y la importancia del conocimiento de las herramientas de seguridad con las que hacen frente a las llamas de modo más seguro. ESCENARIO FORESTAL El 45% del territorio chileno corresponde a suelos de aptitud preferentemente forestal. Según los resultados del estudio “Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile”, desarrollado por una iniciativa conjunta entre la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), los bosques de nuestro país cubren una

28 ı SE

EDICIÓN 12 AÑO 2010


superficie de 15,6 millones de hectáreas, lo que representa el 20,7% de la superficie del territorio nacional. En el resto del territorio, en tanto, predominan los desiertos (áreas desnudas), con el 32,7% y las praderas y matorrales, con el 27,1%. A modo de desglose, el catastro señala que los bosques nativos cubren una superficie aproximada de 13,4 millones de hectáreas, lo que representa el 17,8% de la superficie del territorio nacional. En tanto, las plantaciones forestales, principalmente de Pinus radiata y especies del género Eucalyptus, abarcan una superficie cercana a los 2,1 millones de hectáreas equivalentes al 2,8% de la superficie del territorio nacional. Por su parte, el bosque mixto alcanza una superficie de 87.625 hectáreas. En tanto, la superficie de bosque nativo del país se distribuye principalmente en las regiones Undécima (35,9 %), Décima (24,4 %) y Duodécima (16,8 %). Respecto a las plantaciones forestales, éstas se encuentran ubicadas principalmente en la región del Biobío (44,4 %) y del Maule (19,5 % ). De esta forma, el sur de Chile es considerado ‘la’ zona forestal por excelencia, siendo esta actividad productiva la de mayor arraigo y la que, a su vez, reporta el mayor ingreso económico del sector. No obstante, cuando hablamos de daños por incendios forestales no sólo el sur de Chile se ve afectado sino también la zona centro del país, principalmente la Quinta Región, debido a sus particulares condiciones de población y climáticas. Consecuentemente, la época de incendios forestales en estos sectores se inicia alrededor de octubre o noviembre de un año y se prolonga casi hasta abril del año siguiente, a veces, incluso se extiende hasta mayo. LA MANO DEL HOMBRE, RIESGO INMINENTE Un incendio forestal es un fuego que, cualquiera sea su origen y con peligro o daño para las personas, el medio ambiente o la propiedad y bienes materiales, se propaga sin control en terrenos rurales a través de vegetación leñosa, arbustiva o herbácea,

viva o muerta. Pero en su propagación un incendio forestal no sólo quema árboles, matorrales y pastos. También puede destruir viviendas e instalaciones de todo tipo; causar pérdidas en cosechas y ganado y, lo más lamentable, ocasionar la muerte de personas en sus viviendas o de quienes combaten al fuego.

Eduardo Burgos Asesor de Servicios de Emergencias de SIS S.A.

El efecto de este tipo de siniestros se extiende más allá de su contención. De esta forma, se observan otros efectos indirectos del fuego, entre ellos la erosión del terreno por efecto de la lluvia al caer sobre el suelo sin vegetación protectora, la pérdida del hábitat para la fauna, menor valor y belleza escénica, embancamiento de esteros y ríos, etc.

humana se suman otros factores que confluyen en el inicio de un incendio forestal: el riesgo y el peligro. El primer aspecto se entiende como la probabilidad de que la población, dependiendo de su presencia y conducta, inicie un incendio forestal. El segundo elemento, en tanto, se refiere a las condiciones ambientales que permitirán que se inicie y propague el fuego ocasionado por alguien. Esas condiciones ambientales son la presencia de vegetación que pueda arder, o sea el combustible, las condiciones meteorológicas y la topografía. La más importante es el combustible. Ambos, el riesgo (las personas) y el peligro (el combustible), al interactuar entre sí en mayor o menor presencia, dan por resultado pocos o muchos incendios forestales y, a su vez, pequeños o grandes. CAPACITACION, EJE DE TODA SEGURIDAD La prevención de incendios forestales, por tanto, encontrará su núcleo en el

Verse enfrentado en medio de un bosque con las llamas puede ser una experiencia fatal si no se cuenta con los conocimientos necesarios para hacer frente a un escenario como ese.

Respecto de su origen, existen incendios forestales de origen natural y por causas humanas. Los primeros, a diferencia de otras áreas del mundo donde el fuego natural es parte de desarrollo de cierta vegetación, son muy escasos en nuestro país y se originan por la caída de rayos en tormentas eléctricas sin lluvia. Muy raramente son causados por erupciones volcánicas. Los segundos – aquellos provocados por intervención humana- tienen su origen en el descuido, desconocimiento o intencionalidad. Teniendo en cuenta lo anterior, cabe señalar que a la acción

control sobre el riesgo y sobre el peligro, con acciones orientadas a persuadir a las personas para que modifiquen su comportamiento, realcen su aprecio por el ambiente y la naturaleza y desarrollen una actitud cuidadosa en el uso y manipulación del fuego en presencia de vegetación que puede arder. Para estos cambios de conducta CONAF realiza actividades de Educación y Difusión, entregando en un caso enseñanzas, principalmente a los niños, y, en el otro, recomendaciones en general a los adultos. Sin embargo, en el mundo laboral, dada las características del fuego SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ ENTREVISTA } BRIGADAS FORESTALES

-que marca tajantemente el actuar de los trabajadores de este sector- el conocimiento y la constante capacitación de quienes se vinculan con las llamas es fundamental.

Roberto Ratinoff Gerente General Improfor Ltda.

En una primera instancia las condiciones físicas de los trabajadores son determinantes dado el escenario en el que se desenvuelven. A estas, se suman los conocimientos básicos sobre condiciones atmosféricas (viento, temperatura, humedad relativa), topografía y la misma vegetación, que en conjunto determinan el comportamiento del fueg y el grado de dificultad para su control. La suma de todo esto elementos son el punto inicial al momento de pensar en una prevención de los trabajadores de brigadas forestales, pues la capacitación centrada en el conocimiento es primordial, ya que es una de las formas más eficientes de contrarrestar los constantes riesgos. El Encargado de Seguridad y Salud Ocupacional de la gerencia de manejo del fuego de la Conaf, Miguel Ángel Ahumada, comparte esta idea, dado que a su parecer lo fundamental en esta materia es la capacitación previa al trabajo. “Nadie puede ir a combatir un incendio si no tiene a lo menos cinco días de preparación”, enfatizó. En este periodo se les presenta el fuego a los futuros combatientes, denominado ‘el enemigo’, para saber cuáles son sus características, cómo se comporta y cómo atacarlo. Esta primera aproximación al Enemigo tiene como objetivo el que los brigadistas interioricen los recaudos que deben tomar ante su presencia. En esta línea, según el encargado de Conaf señaló que “el fuego es mal intencionado. Por ejemplo, a veces te ataca por la espalda y uno no puede controlarlo. Lo importante es que los brigadistas hagan su trabajo eficiente y de 30 ı SE

forma segura”. Y es que en toda actividad, donde los riesgos son mayores que el promedio, la capacitación y la preparación del equipo que desarrolla el trabajo es fundamental. En este sentido Eduardo Burgos, asesor de servicios de emergencias de SIS S.A., empresa que tiene entre sus servicios capacitaciones, asesorías y dispone además de brigadas de combatientes de incendios forestales, añadió que el entrenamiento del personal que combate este tipo de siniestros es necesario para que “sepan cómo hacer el trabajo, para que conozcan los riesgos asociados a su función, conocimientos claros y precisos y un acondicionamiento físico adecuado”. Consecuentemente, Burgos destacó que los riesgos del trabajo de brigadista “no sólo pasan por el fuego, sino por temas como acondicionamiento físico, logística, suministro, exposición al sol, caídas, etc.; y para minimizar estos riesgos pasa lo primero es el entrenamiento”. “Las brigadas tienen la finalidad de entregar un servicio lo más integral posible, que incluya personal que esté debidamente entrenado, equipado y organizado para poder combatir este tipo de emergencia que no sólo tiene relación con el fuego sino con una serie de variable que son asociadas a peligros como a las condiciones climáticas, dificultades de desplazamientos o transporte”, agregó.

orientación y todo lo que tiene que ver con la dinámica del fuego, tales como el clima, las condiciones topográficas, etc. Además, entre los conocimientos que los combatientes deben manejar al momento de hacer frente a un incendio de dicha naturaleza está “el uso de herramientas manuales, el saber cómo construir una línea de fuego, saber usar herramientas como un hacha, una bomba de espalda o la línea de manguera y tener además conocimiento sobre abordaje y maniobras con helicópteros” añadió Burgos. En tanto el encargado de Conaf planteó que tener conciencia de las condiciones climáticas y atmosféricas de la zona afectada es fundamental, ya que –por ejemplocombatir un siniestro en la Quinta Región es muy distinto a hacerlo en Los Lagos. En palabras del encargado de CONAF “en la V Región vuelan y en Los Ríos corren”, esto se debe a que en la zona central la vegetación es más liviana, el suelo es más seco y hay temperaturas más altas; en cambio, en el sur, puede que sea más lento el fuego pero como hay más vegetación hay más intensidad calórica.

“El que sabe hacer su trabajo, lo hace bien” Verse enfrentado en medio de un bosque con las llamas puede ser una experiencia fatal si no se cuenta con los conocimientos necesarios para hacer frente a un escenario como ese. Pero ¿cuáles son los conocimientos básicos con los que un brigadista debe contar? Como se señaló, lo primero siempre será la capacitación y entrenamiento. A este respecto, el ejecutivo de SIS expresó que un correcto y efectivo entrenamiento -a su parecer- dura entre 60 y 90 días, en los cuales los trabajadores conocen, por ejemplo, el manejo del trauma, sobrevivencia, EDICIÓN 12 AÑO 2010


Dado que cada sector geográfico y cada empresa tiene sus propias características, cada brigada de incendio forestal debe tener sus propias cualidades también, entre ellas determinar cuál es la implementación que requerirá el cliente, el tamaño de la brigada, la logística que debe ir incorporada, donde hay aspectos como alojamiento, traslado, alimentación y equipamiento para la campaña que parte aproximadamente en noviembre y finaliza de acuerdo a las condiciones, en mayo. A diferencia de lo que muchos podemos pensar, Burgos detalló que el tema de los equipos de protección personal, tales como ropa, herramientas y equipos está en esta actividad en un segundo plano, ya que una vez entregado los conocimientos y conocidas las características del trabajo, los brigadistas reciben los equipos o herramientas, opinión en la que su símil de Conaf concuerda. “A un brigadista se le puede proporcionar las mejores herramientas y equipos, pero si no cuenta con la preparación y entrenamiento se puede accidentar igual. A veces con menos equipos de protección personal (EPP) la gente que sabe hacer el trabajo, lo hace bien”, dijo Burgos. “Los EPP son la última barrera, que si es superada por el riesgo no hay nada que hacer. Hay barreras que uno puede establecer antes como entrenar a los funcionarios, hacerles tomar conciencia, capacitarlos y establecer procedimientos para minimizar riesgos e impactos”, añadió. Por su parte, Ahumada expresó que “teóricamente deberíamos esperar de la capacitación que la persona no se accidente, pero como sabemos que eso es difícil les entregamos el equipamiento adecuado, que no evita los accidentes pero si los daños mayores”, detalló. No obstante, recaló que una de las premisas que deben tener presente los trabajadores de esta área es que “cuando no se puede controlar el fuego es mejor sacar a la gente”. Esta es una de las ideas fundamentales para poder resguardar la seguridad de las personas, tanto de aquella que trabaja en el control de las llamas como

de aquella que habita los sectores aledaños al fuego. Finalmente, Burgos recalcó que un buen servicio, es aquel que “parte con la detección de la necesidad de contar con un servicio de este tipo y su implementación, lo que significa selección del personal, entrenamiento, implementación de equipamiento para el combate de incendios forestales; luego viene la campaña del combate, análisis preventivo, y la entrega del reporte final de toda la campaña, es decir, incluye una pre-campaña, una campaña y un post campaña (balance final).

tanto en equipamiento industrial como en equipos de seguridad personal. La calidad de los trabajadores de brigadas nacionales es “buena” y está a la altura de los combatientes norteamericanos, sostuvo. Ratinoff sostuvo que el buen posicionamiento de los equipos de brigadistas forestales se debe, en cierta medida, a la calidad de los equipos personales y a las herramientas utilizadas en las faenas de combate que en buena parte son importadas desde Canadá y Estados Unidos.

Con todo, queda de manifiesto que la prevención de este tipo de siniestros tiene como eje central la educación y compromiso de todos los actores involucrados en este tipo de eventos, tales como: personas, brigadistas e instituciones privadas y públicas. En este punto, queda de manifiesto una paradoja: Es el ser humano el creador de los eventos más destructivos en el planeta y el encargado de contener los efectos de su acción, paradoja que sólo se explica en la misma naturaleza humana, tan compleja como los ciclos lunares y tan imprevisible como las llamas que azotan nuestros bosques.

EQUIPAMIENTOS DE PRIMERA LÍNEA

Contar con una persona capacitada y bien equipada permitirá que si hay accidentes las consecuencias de éstos sean más leves. Por eso, disponer con el equipo correcto puede marcar la diferencia en esos momentos. Esto bien lo sabe, Roberto Ratinoff, gerente general de Improfor, empresa que provee de equipamiento para trabajadores forestales,

Si bien en Chile hay empresas de equipamientos para trabajadores de control de fuego, muchas de las empresas forestales escogen equipamiento cerificado, los cuales cumplen con los más altos estándares de calidad. Sin embargo, el gerente general de Improfor afirmó que todos los equipos, indistintamente de su calidad, debe ir de la mano con una buena preparación del personal. Un punto a considerar al momento de equipar una brigada, es tener en cuenta los mínimos artículos y herramientas con los que se debe trabajar, y ahí “la inversión que se realice es fundamental. Los equipos importados si bien son más caros, la inversión se ve recuperada por la durabilidad del producto”.

Tu opinión nos interesa - Ingresa a: www.seguridadempresarial.cl

SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ TECNOLOGÍA } SEGURIDAD AMBIENTAL

Acciones tan simples como apagar equipos que no estén en uso, contar con un sistema eficiente de enfriamiento, adquirir equipos de cómputo que tengan procesadores ahorradores de energía y la utilización de alternativas energéticas como las paneles solares, son algunas de las medidas que se pueden utilizar para disminuir el consumo de energía.

GREEN IT: TECNOLOGIAS COMPROMETIDAS CON LA SEGURIDAD AMBIENTAL doptar una estrategia común ante el calentamiento global, la escasez de energía y sus costos son una de las principales preocupaciones de la industria de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). En este contexto es que en 1982 nace el término de Green IT, Green Computing o Tecnologías Verdes, cuya idea cenral es promover y reconocer la eficiencia energética de diversas tecnologías como computadoras, monitores y aires acondicionados, minimizando el impacto ambiental, maximizando su viabilidad económica y asegurando deberes sociales.

A

reciclado de materiales, el ahorro de energía y la virtualización, que no es más que convertir un servidor físico en uno virtual, para poder hacer grandes agrupaciones en una sola máquina física.

Desde entonces y considerando que las TIC representan aproximadamente el 2,9 por ciento de la electricidad consumida en todo el planeta, es decir, una emisión anual de 170 millones de toneladas de CO2 en la atmósfera -sólo comparable con los generados por las compañías aéreas- se ha coincidido en que son tres las vertientes que configuran las tecnologías verdes: el

Al respecto, Hernán Orellana, secretario general de la ACTI, explica que “la gente ve la Responsabilidad Social Empresarial como filantropía, como donación de tiempo o recursos, y no es eso, es control de riesgos. Si lo miramos de esa forma, podremos encontrar la utilidad que significa para la empresa el ser socialmente responsable, tanto con los trabajadores como con los

32 ı SE

En Chile, la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI) -principal comunidad de empresas TIC en el país que trabajan principalmente en los rubros de hardware, software, capacitación, integración de sistemas e Internet- creó un grupo de trabajo dedicado a la “Responsabilidad Social Empresarial” (RSE), enmarcado justamente en el cuidado del entorno y la protección del medioambiente.

clientes, proveedores y el medioambiente. Una empresa que quiere tener un negocio sustentable, o sea, un negocio de largo plazo, que sea compatible con la sociedad en la cual está inserta tiene que ser socialmente responsable, como todo ciudadano dentro del mundo. Por ejemplo, hay empresas que aún cuando no han violado ninguna legislación pierden lo que se llama la “licencia social para operar”, que es el permiso que te da la sociedad para que puedas hacer tu actividad, en el fondo es lo que tiene que ver con imagen y reputación empresarial. Muchos negocios han fracasado porque quien los desarrolló hizo algo que a la sociedad no le gustó. Un caso muy actual es el de British Petroleum, por ejemplo y el derrame en el Golfo de México”. Para desarrollar la RSE –según comenta el portavoz de ACTI- se debe primero enseñar a las empresas del sector de que se trata y hacer trabajo de difusión. Segundo, analizar cómo las empresas desarrollan sus políticas, programas y metas en dicha EDICIÓN 12 AÑO 2010


SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ TECNOLOGÍA } SEGURIDAD AMBIENTAL

temática al interior de sus organizaciones, pero también se debe considerar la mirada que poseen desde el punto de vista de la sustentabilidad y de cómo la industria puede ayudar a que otros sectores tengan Tecnologías de la Información y de la Comunicación como parte de su estrategia de RSE. “Por ejemplo, todo lo que tenga que ver con el uso inteligente de ellas para mejorar la sustentabilidad de sus propios modelos de negocios, reducir su huella de carbono, reducir su huella de agua. Al hacer ese análisis vemos que sin TIC no es posible hacerlo”, agregó.

Hernán Orellana Secretario General ACTI

La huella del carbono (CO2) son todos los gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente por un individuo, organización, evento o producto. Una vez conocido el tamaño de la huella, es posible implementar una estrategia para reducirlo. Actualmente representa una medida para la contribución de las organizaciones a ser entidades socialmente responsables y un elemento más de concienciación para la asunción entre los ciudadanos de prácticas más sostenibles. En tanto, la huella del agua o hídrica, es un indicador que incluye el consumo de agua –también directo e indirecto- de un consumidor o productor, definida como el volumen total que se necesita para producir los bienes y servicios consumidos por los mismos. Se mide en volumen de agua consumida (o evaporada) y/o contaminada por unidad de tiempo. Aplicaciones Green It Para entender mejor el concepto, cabe señalar que uno de los grandes emisores de CO2 es el transporte que las personas usan para llegar a su trabajo. Según sostiene Orellana, a través del teletrabajo y las herramientas informáticas, una persona puede hacer su trabajo desde su casa o desde cualquier lugar, con conexión 34 ı SE

a Internet y celular como si estuviera en la oficina. Hoy las tecnologías permiten justamente hacer eso y evidenciar un impacto directo, ya que si una persona puede hacer el mismo trabajo que hace en la oficina desde su casa, evidentemente eso tiene gran impacto en la huella de carbono de esa organización. “Estamos seguros de que la sociedad no va a poder cumplir con sus desafíos de sostenibilidad si no utiliza las TIC”, precisó el ejecutivo de ACTI.

Nicolás Chiappara Gerente General Cisco Chile

Una de las herramientas que efectivamente colaboran con estas “políticas verdes” y que apuntan a optimizar recursos y tiempo son las videoconferencias, ya que muchas empresas cuentan con funcionarios que pueden estar geográficamente dispersos

y trabajar de la misma manera que si estuvieran en una sala de reuniones. En ese sentido, según explica Tomás Grassi, gerente de producto regional de colaboración de Global Crossing América Latina y el Caribe, “hemos calculado la cantidad de emisiones de carbono que se ahorran al utilizar herramientas de colaboración como las videoconferencias”. Por ejemplo, si cuatro personas viajan 250 kilómetros para asistir a una reunión por cuatro días, ese viaje tendría un costo estimado de 5 mil 832 dólares, considerando gastos de avión, hotel y la productividad perdida por los tiempos de traslado. Una videoconferencia permitiría ahorrar 4 mil 670 dólares, pero más aún: generaría un ahorro en la emisión de CO2 de mil 950 libras, es decir, casi una tonelada menos de CO2 que se libera al medioambiente. En tanto, en los aspectos que tienen que ver con la productividad TIC, con la eficiencia computacional y en general con los temas de la estrategia de la compañía, EDICIÓN 12 AÑO 2010


SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ TECNOLOGÍA } SEGURIDAD AMBIENTAL

lo que se busca es mejorar la productividad del hardware en relación a cada watt consumido. En la parte de infraestructura específicamente, el desafío es trabajar sobre la eficiencia en el uso de la energía y en el control de la demanda, es decir, controlar la potencia o demanda peak y controlar los consumos de energía. A partir de esto se abren diferentes caminos desde el punto de vista de la infraestructura que en este caso, Global Crossing, está adoptando en la región, principalmente en Colombia, Brasil, Chile y Argentina. Tratar de consumir menos significa reducir directamente las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero y reducir la dependencia con el concesionario de energía. Para ello hay varias formas en que la empresa ha implementado desde el punto de vista operativo, que tienen que ver con el compromiso de la gente y con el resultado económico de la operación.

Carolina García Product Manager de Servicios, Adexus

Desde el punto de vista del manejo de los consumos, destacan el manejo de la ociosidad de los equipos, autogeneración o cogeneración de energía, procesos de virtualización o consolidación y cloud services, que son algunas prácticas que han implementado. Además, implica dar de baja todos los equipos obsoletos, como servidores o storage de antigua data, con mediciones permanentes de la eficiencia energética en los distintos edificios, con adaptaciones en los sistemas de aire acondicionado y de potencia, en fin, con un hardware de infraestructura más eficiente que permita adaptarse a los consumos. Esto también se implementa a partir de mejorar las prácticas de procesamiento interno y acordando, en la medida de lo posible, las rutinas de procesamiento 36 ı SE

de clientes internos y monitoreando y regulando permanentemente las condiciones operativas del data center. Por ejemplo, Adexus, consolidó su oferta Green IT inaugurando un Data Center de alto rendimiento y eficiencia energética, diseñado bajo estrictas normas internacionales. Este centro de datos se encuentra preparado para albergar infraestructura de alta densidad, condición necesaria para brindar servicios de virtualización a través de plataformas blade. Según indica Carolina García, Product Manager de Servicios de la empresa, Adexus abordó proyectos de consolidación y virtualización de redes, servidores y almacenamiento, incorporando herramientas para el control y automatización de procesos, “logrando flexibilidad operacional y alto rendimiento, impulsando un modelo de servicios orientado a Cloud Computing, ahorrando costos, espacio y energía”.

estándares el producir sus tecnologías bajo el concepto verde”. Al respecto, mencionó que Cisco comenzó su camino para eliminar metales pesados y químicos en sus equipamientos hace ya unos años y los plazos para cambiarlos en un 100 por ciento se extienden en algunos casos al 2011 y en otros al 2014. “Igualmente, la idea es lograr que toda la cadena de valor asociada a la producción de nuestras tecnologías también sea parte de este cambio, por lo que nuestros equipos relacionados a la sustentabilidad medioambiental trabajan arduamente para “subir” en este carro a nuestros proveedores, partners y otras empresas e instituciones relacionadas a esta cadena productiva”.

Adicionalmente en infraestructura de data center han trabajado en la disminución de ruidos, llegando a índices que están bajo la norma actual. Esto se suma al sistema de refrigeración que permite que bajo los 18 grados de temperatura, se apaguen los compresores y funcionen sólo ventiladores, con el consiguiente ahorro de energía, lo que mejora el consumo energético en al menos en un 25 por ciento. Junto a lo anterior, se diseñó e implementó un aislamiento térmico de la sala data center, solución que contribuye a mantener la temperatura y aprovechar de manera más eficiente la energía. Sin duda estas importantes mejoras en infraestructura de data center demuestran, en cierta forma, el compromiso de la empresa por invertir en tecnologías de alta eficiencia, revelando a su vez un profundo compromiso con el medioambiente. Por su parte, para Nicolás Chiappara, gerente general de Cisco Chile, la aplicación de Green IT, tienen que ver principalmente con un cambio cultural, “es el comprender que un cambio en la forma en que se trabaja, ya que hoy en día la mayoría de las grandes marcas tienen dentro de sus

Cabe mencionar que Cisco fue evaluada por Green Peace como N°1 en ranking de las empresas tecnológicas y medioambiente por sus tecnologías de Smart Grid y para manejo energético eficiente en oficinas. EDICIÓN 12 AÑO 2010


Resultados cuantitativos y cualitativos Emilio Barayón, director comercial Solint S.A considera que la implementación de estas tecnologias será una realidad generalizada a corto plazo, sobretodo desde que la mayoría de los países del mundo comenzaron a exigir la huella de carbono en los productos que ello importan. “Como ejemplo, las viñas chilenas para entrar a Francia deben ir con la denominación de CO2, pues es una cadena que exige no solo a los productores compensarse respecto de su propia huella sino que también a sus proveedores, es decir, finalmente el cliente decide que comprar”. En Adexus, con el proyecto de consolidación y virtualización se redujo en un 15 por ciento el espacio físico del data center y el costo de la energía en un 33. Esto permitió tener espacio adicional para crecimiento de los clientes y un impacto importante en la disminución de la facturación en el consumo eléctrico. Mientras, el proyecto de automatización permitió disminuir en un 70 por ciento las fallas producto de intervenciones manuales en procesos.

Tomás Grassi Gerente de Productos Regional Global Crossing

Del mismo modo, la evaluación de implementación Green IT resulta muy positiva. Según explica Luis Gentil, vicepresidente de Infraestructura de Global Crossing Latinoamérica, “hace tres o cuatro años, nuestros sistemas de potencia tenían un 70 por ciento de eficiencia y hoy trabajamos con equipos de última generación, que son eficientes en un 95 ó 97 por ciento, entonces estos cambios se notan. Sin embargo, más allá de la tecnología en sí misma, lo que hace la gran diferencia es la forma en que nosotros decidimos crecer o implementar nuestra infraestructura, o sea, las decisiones estratégicas que se toman tanto en la parte

de TIC como en la formas de articular dichas tecnologías que apoyan a esta estrategia tienen una fuerte impronta de eficiencia y aprovechamiento de todos los recursos desde el momento de su concepción”. Desde otra arista, relacionada específicamente con los funcionarios, Chiappara, gerente de Cisco advirtió que el compromiso de los trabajadores con este tipo de tecnologías verdes “ha sido excelente, pues ellos además han visto en carne propia que el hacer eficiencia energética en sus hogares les ha significado en buenas cuentas un aumento en el ingreso familiar de un 25 por ciento aproximadamente”.

center porque necesitan concentrar más equipos y aumentar su consumo de energía. Cuando el intercambio de información se produce con países como Estados Unidos, China o Europa, donde los sistemas de generación no provienen de fuentes limpias, sino que utilizan combustibles fósiles para la generación de energía, se demanda indirectamente energía desde fuentes no limpias, lo que también tiene un impacto hacia el medioambiente. Entonces, una de las medidas asociadas a la Responsabilidad Social Empresarial es minimizar este impacto a través de mejores prácticas y de la inclusión de sistemas que provengan de fuentes limpias en lo posible.

En Latinoamérica existe un gran crecimiento de los servicios basados en el Web, en Internet, en el intercambio de información. Además, ha quedado demostrado, según coinciden los entrevistados, que a medida que a los trabajadores se les empiezan a dar detalles y se les dan a conocer estas medidas que buscan ser más responsables con el medioambiente, los incorporan, tanto en la operación como en el día a día. “Por una parte, los técnicos que trabajan en la operación se dan cuenta rápidamente porque en la etapa de la ingeniería, cuando se especifican estos sistemas, se incluyen medidas verdes, como por ejemplo en el caso de los gases que se utilizan para el aire acondicionado, que deben tener el menor impacto posible en el medioambiente”, asegura Gentil de Global Crossing. En Latinoamérica existe un gran crecimiento de los servicios basados en el Web, en Internet, en el intercambio de información. Existe una enorme demanda de banda ancha para servicios como videos, música, redes sociales y blogs, lo que genera una mayor cantidad de inclusión en la red de equipos de almacenamiento y procesamiento. Esta demanda genera un impacto en los data

El aumento de la demanda por los servicios Web es exponencial, y donde antes entraban diez servidores hoy entran cien, lo que hace que se produzcan mayores concentraciones y mayores demandas de energías y se tenga que contrarrestar esto con medidas tendientes a controlar ecológicamente este consumo. “Luego de asistir el 2007 la presentación de Al Gore pensé en que las TIC si puede ayudar a enfriar el planeta. Es cierto que el consumo mundial de la tecnología es el 2 por ciento, pero cierto es también que puede ayudar a los procesos de las distintas industrias a ser más eficiente respecto de la demanda de energía”, concluyó Barayón, de Solint S.A. Además de las motivaciones en una compañía, cada funcionario debiera aportar su propia motivación cuando ve que el medioambiente se empieza a deteriorar.

LEA EL ARTICULO COMPLETO EN: www.seguridadempresarial.cl

SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ CENTRAL } CERTIFICACIONES Everis Chile y Vicsa Safety S.A.

CERTIFICACIÓN: HERRAMIENTA DE VALOR PARA GENERAR NEGOCIOS “Estamos Certificados”. Esta simple frase se ha convertido, con el devenir de los años, más que en un rasgo en una virtud; un referente de calidad y confianza en un sistema de gestión, un servicio o un producto. Al mismo tiempo, para muchas empresas, escuchar esta frase de parte de sus proveedores se ha convertido en una exigencia, un factor fundamental para establecer relaciones de negocios.

Específicamente, la Certificación es definida como el procedimiento mediante el cual una tercera parte diferente e independiente del productor y el comprador asegura por escrito que un producto, un proceso o un servicio, cumple los requisitos especificados, convirtiéndose en la actividad más valiosa en las transacciones comerciales nacionales e internacionales, transformándose en un elemento insustituible para generar confianza en la relación cliente-proveedor. Reglas, procedimientos y formas de administración propias son requisitos básicos frente los cuales el sistema de certificación debe actuar en conformidad. De esta forma, dicho sistema debe de ser objetivo, fiable y aceptado por todas las partes interesadas, eficaz, operativo, y estar administrado de manera imparcial y honesta. De esta forma, podrá cumplir su objetivo primario y esencial: Proporcionar los criterios que aseguren al comprador que el producto que adquiere satisface los requisitos pactados. Cabe señalar que, en nuestra realidad país, los Organismos de Certificación pueden o debe estar acreditado como una institución competente para efectuar actividades especificas de evaluación de la 38 ı SE

conformidad. Sin embargo, según Cecilia Simon, Gerente División Certificación de Productos del Centro de Estudios de Medición y Certificación de Calidad, CESMEC S.A, organización privada dedicada a la prestación de servicios de ingeniería relacionados con certificación de productos, análisis de laboratorio, ensayos,

calibraciones, inspecciones y certificación de sistemas de calidad, “un organismo no acreditado puede ser tan bueno como el acreditado, pero no cuenta con la evidencia necesaria para demostrarlo”. Ahora que significa ‘acreditación’: es el proceso por el cual una autoridad EDICIÓN 12 AÑO 2010


técnica reconoce formalmente que una organización es competente para efectuar actividades específicas de evaluación de la conformidad. En este contexto, en Chile, la autoridad técnica que acredita es el Instituto Nacional de Normalización (INN), siendo el único organismo actualmente reconocido internacionalmente para acreditar en el país. QUIÉN PONE LAS REGLAS El Instituto Nacional de Normalización (INN), fundación de derecho privado creada por CORFO, es el organismo técnico que fomenta la elaboración y uso de normas chilenas para la aplicación de certificación. Para desarrollar sus tareas, el INN está estructurado en torno a seis divisiones, cada una con un objetivo específico. De esta forma, detecta las necesidades de nuevas normas y elabora sus textos que, luego de aprobados por el Instituto, son oficializados por los respectivos ministerios nacionales. A su vez, evalúa las competencias de los organismos de evaluación de la conformidad – aquellos que otorgarán las certificaciones-, de acuerdo a criterios y requisitos internacionalmente definidos y aceptados.

Eduardo Sanhueza Subdirector de IDIEM

En torno a la difusión, el INN tiene entre sus funciones primordiales informar a los sectores productivos sobre las normas establecidas y su aplicación, ofreciendo a las empresas acceso a programas de capacitación y poniendo a disposición de ellas los compendios de las normas atingentes a cada sector. Teniendo en cuenta lo anterior podemos establecer, entonces, que para que el Sistema de certificación funcione debe contar con tres elementos vitales: La existencia de normas y/o reglamentos, laboratorios acreditados por organismos

técnicos que fomenten o creen estas normativas – INN- y la existencia de un organismo de certificación acreditado. SISTEMA DE CERTIFICACIÓN En Chile, en tanto, a pesar de su larga data, la certificación es un campo parcialmente

de seguridad y salud ocupacional, toman como base para su elaboración las normas 8800 de la British Standard. Estas normas buscan a través de una gestión sistemática y estructurada asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad de los empleados en el lugar de trabajo. En cuanto al sistema de certificación de productos existen ciertas

En torno a la difusión, el INN tiene entre sus funciones primordiales informar a los sectores productivos sobre las normas establecidas y su aplicación, ofreciendo a las empresas acceso a programas de capacitación y poniendo a disposición de ellas los compendios de las normas atingentes a cada sector. explorado. De esta forma, en el caso de la certificación de sistemas de gestión (calidad, seguridad, ambiente, riesgos) su implementación es voluntaria para las empresas y se realiza, principalmente, porque los clientes de algunas organizaciones la exigen. Respecto de las normas que rigen este tipo de certificación, Simon aclaró que “existen varias, siendo las más aplicadas las normativas de gestión de calidad ISO 9001:2008. La 14.001, por su parte, está enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando una mejora de los impactos medioambientales y cumplir con la legislación en materia de medio ambiente. Esta normativa, internacionalmente aceptada, está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el medio ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos. Las normas OHSAS 18,000, en tanto, son una serie de estándares voluntarios internacionales relacionados con la gestión

certificaciones que son obligatorias y están reguladas por normativas o ley, según sea el caso. En este ámbito, productos como: el cemento, derivados del acero, productos de seguridad (extintores, implementos de trabajo, etc), alimentos, productos eléctricos, etc., necesitan estar certificados para su importación o comercialización. “En general si la certificación no está especificada por la autoridad competente (reglamentaria) ésta no se realiza, y aquellos que la realizan – con externoslo hacen, en muchos casos, como factor diferenciador que otorgue confianza a los consumidores. En lo relativo a certificación de personas estamos a nivel de país sin un mayor desarrollo, aún no se ha implementado un protocolo de certificación de personas, como así tampoco existen organismos acreditados para realizar tales actividades”, así lo expresó Eduardo Sanhueza, Subdirector de IDIEM, Centro de Ingeniería y tecnología dependiente de la Universidad de Chile cuyo objetivo principal es ensayar y verificar la calidad de los materiales a emplearse en la construcción de obras SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ CENTRAL } CERTIFICACIONES

públicas. Respecto de los organismos que se pueden acreditar actualmente en el INN y que se relacionan de alguna forma con la certificación de los productos, directamente o indirectamente, Simon destaca 5 entes específicos: Laboratorios de Ensayo, Laboratorios de Calibración, Organismos de Inspección, Organismos de Certificación de Productos, Organismo de Certificación de Sistemas de Gestión. En esta línea, la gerente de certificación de CESMEC S.A. señaló que para la certificación de productos, los modelos utilizados a nivel nacional y reconocido a nivel internacional, son los ISO/CASCO. Respecto de este modelo certificación podemos señalar que es una traducción del texto original en inglés “Assessment and verification of conformity to standards and technical specificactions”, en el se describen los ocho modelos de Certificación existentes y la diferencia entre ellos, partiendo por el Ensayo de Tipo (Modelo Nº 1), pasando por la Inspección de Lote (Modelo Nº 7), para terminar en el Modelo Nº 8, que corresponde a la Inspección 100%.

ensayos a los productos y entregan los informes respectivos. Como ejemplo de esto, se puede señalar que es un error pensar que cierto producto ‘es certificado’, por el sólo hecho de haberse ensayado una cierta característica en un laboratorio. Que el producto sea certificado, implica que es evaluado por un organismo de certificación de producto, bajo algún modelo especifico de certificación”, advirtió Simon.

Felipe Ortíz Gerente Responsable de Proceso de Certificación de Everis Chile

Hecha esta aclaración, podemos indicar claramente cómo opera la certificación de productos en Chile. De esta forma, en las transacciones comerciales un comprador está interesado en recibir productos de acuerdo a sus necesidades y expectativas y que alguien le asegure que así sucede, en lo posible alguien diferente del productor

“Cabe aclarar, que los organismos de Certificación de Productos, para evaluar ciertas características del producto, pueden necesitar la labor de laboratorios de ensayo y análisis. Para esto, puede subcontratar a un laboratorio o bien utilizar laboratorios propios. “Cabe aclarar, que los organismos de Certificación de Productos, para evaluar ciertas características del producto, pueden necesitar la labor de laboratorios de ensayo y análisis. Para esto, puede subcontratar a un laboratorio o bien utilizar laboratorios propios. Sin embargo, es un error común, pensar que los laboratorios de ensayo certifican productos. Ellos sólo realizan 40 ı SE

o vendedor. Por otra parte quien vende no tiene la seguridad de que la otra parte acepte lo que él le diga acerca de la calidad del producto. Es así que ambas partes prefieren la intervención de una tercera que certifique la conformidad del producto con las especificaciones. De ahí que en los últimos años la certificación ha adquirido una gran importancia en el comercio, tanto a nivel interno como a nivel internacional.

INVERSIÓN PRO BENEFICIOS Teniendo en cuenta experiencias en el ámbito de la Certificación, Revista Seguridad Empresarial se contactó con Everis Chile y Vicsa Safety, empresas que han obtenidos certificaciones en el ámbito de gestión y productos, respectivamente. Everis Chile, consultora multinacional que ofrece soluciones de negocio, estrategia, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones tecnológicas, y outsourcing a empresas de telecomunicaciones, banca, administración pública, consiguió, en octubre pasado la certificación en las normas ISO 14001 y OHSAS 18001, hito que, en palabras de Felipe Ortiz, gerente responsable del proyecto de certificación, “confirma el compromiso de la alta dirección de la compañía con el cuidado del medio ambiente y la salud y seguridad ocupacional de las personas”. Para Ortiz, “la obtención de este tipo de certificación es inédita para una empresa de servicios. El desafío de Everis Chile fue certificarnos conjuntamente en las normas ISO 14001 y OHSAS 18001, tomando un compromiso al cual no estamos obligados bajo aspectos legales o normativos para este tipo de industria. Además, optamos por la implementación de un Sistema de Gestión Integral que también se integra con nuestro sistema de gestión de calidad basado en ISO 9001. En este sentido, entendemos que hemos innovado siendo una de las primeras empresas de servicios de nuestro tipo que asume el compromiso y logra esta certificación”, afirma

Carolina Adriazola Gerente de Marketing de VICSA

Respecto de las ventajas que esta certificación acarrea para Everis, el ejecutivo afirmó que “con las noticias de nuestra certificación, los clientes se muestran gratamente sorprendidos, en especial porque no somos una empresa productiva que genere impactos EDICIÓN 12 AÑO 2010


significativos en el medio ambiente y riesgos de accidentes o enfermedades profesionales, mirándonos como un ejemplo a seguir y con intenciones de replicar nuestras acciones implementadas. Sin duda, los beneficios paralelos que se buscan redundan en la eficiencia y economía con la optimización de insumos y energía, y controlar de alguna forma la pérdida de productividad de las personas” afirmó. Por otra parte, Carolina Adriazola, Gerente de Marketing de Vicsa, empresa que comercializa productos de seguridad Industrial y protección personal, recalcó que “nuestra principal preocupación al momento de certificar los productos que fabricamos o importamos es que el trabajador esté seguro. Queremos entregar soluciones a problemáticas de seguridad, buscando productos cómodos y atractivos para que el trabajador los utilice en sus faenas”. Respecto del proceso de certificación de sus productos, Adriazola señaló que “el sistema de certificación chileno no posee normativas para todos los productos que comercializamos o, en ocasiones esta son muy antiguas y obsoletas. En este plano, por ejemplo, encontramos normativas para lentes de seguridad de vidrio y actualmente se elaboran en policarbonato. Ante esta realidad podemos optar por certificar nuestros productos bajo normas extranjeras”. A este respecto, Adriazola explicó que en la certificación de productos se dan diferentes escenarios, ya que, en ocasiones no existe una normativa vigente para un producto o no existe un laboratorio o entidad que testee el producto y que pueda certificarlo. ¿Cómo se resuelve el problema?, en este sentido la ejecutiva señaló que “si existe normativa en Chile y existe un laboratorio que testee el producto bajo esta norma, estamos obligados a certificar este producto en el territorio. Ahora bien, si existe norma pero no hay laboratorios, debo certificar el producto en el extranjero bajo la norma nacional. Por último, si no existe regulación y hay laboratorios, puedo certificar mi producto con una norma extranjera”. Respecto de las ventajas de la

certificación, Adriazola señaló que “si bien la inversión es alta, estar certificados es un deber para con nuestros trabajadores y nos diferencia positivamente de otros

y apoya el consumo de los productos nacionales, da prestigio internacional de los productos nacionales certificados y aporta transparencia al mercado. En el

Para la industria, en tanto, la certificación le permite demostrar el cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos en los acuerdos contractuales o que forman parte de las obligaciones legales.

distribuidores. Nosotros consideramos que es nuestro deber informar a nuestros clientes de la importancia de las certificación de productos de seguridad, para que ellos exijan este requisito”. La certificación empresarial aporta diferentes beneficios, entre ellos, ayuda a mejorar el sistema de calidad industrial, protege

plano internacional, en tanto, promueve y ayuda a los intercambios comerciales por la confianza y la simplificación, protege las exportaciones contra las barreras técnicas y protege la calidad del consumo. LEER ARTICULO COMPLETO EN: www.seguridadempresarial.cl

SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ MINERIA } AUTOMATIZACION

Los beneficios de la automatización en la minería El automatizar los procesos en la minería es una tendencia que viene ya desde hace años, pero que cada vez va cobrando mayor fuerza. En la medida que la tecnología se incorpora cada vez más a este sector productivo, más se ven también sus beneficios. Mayor seguridad, una mejor productividad, ahorro y rentabilidad parecen ser las cartas de presentación que mejor hablan de ella.

avance y progreso. Uno de los aspectos importantes, en este sentido, es que permite una mayor y mejor producción en un mercado siempre exigente. Sin embargo, el maximizar los procesos no es el único punto a favor de la automatización; también genera otros puntos relevantes que pueden repercutir no sólo en el accionar diario de una minera, sino también en que dentro de ésta el componente humano pueda cumplir su faena en forma más segura. De ese modo, existen empresas especializadas del rubro que se dedican precisamente a este ámbito, orientando sus servicios a la tarea de complementar la acción del hombre gracias a las tareas de las máquinas. Optimización y seguridad

C

onforme transcurre el tiempo y avanza la tecnología, ésta cada vez más se va integrando a los diversos ámbitos en los que se desenvuelve el hombre. La automatización, es decir, el transferir las tareas de producción que habitualmente realizan humanos a un

42 ı SE

conjunto de elementos tecnológicos, es, sin duda, una herramienta que permite avances cada vez más importantes, complementándose con el trabajo del ser humano. Es así como la automatización de los procesos mineros permite que esta gigantesca industria que en Chile y en el mundo mueve millones, tenga un mayor

Rafael Martínez es ingeniero civil eléctrico y sub gerente comercial de Kyber, empresa dedicada a la gestión de proyectos tecnológicos y de automatización con vasta experiencia, la que le permite referirse a los beneficios que entrega la incorporación de la tecnología. “Permite reducir costos al tiempo que un mayor índice de eficiencia. Asimismo, permite mejorar la competitividad, disponer de la última tecnología y permanecer vigente en un mercado altamente competitivo”, señala. Kyber cuenta con EDICIÓN 12 AÑO 2010


Sistemas de Control y Localización de mineros, equipos y vehículos para túneles, totalmente automatizados, cuya misión no pasa inadvertida en estos días, a la luz de los acontecimientos ocurridos en la Mina San José con el rescate de los 33 mineros, quienes permanecieron 70 días bajo la superficie.

Boris Burgos Country Manager Devex Chile

“En la actualidad, disponemos de un sistema automático de gran calidad para control y localización de mineros, equipos y vehículos para operación subterránea, con funciones de alto desempeño en caso de derrumbes. Con un sistema de esas características, el accidente de los 33 mineros en Copiapó se hubiera resuelto en forma expedita y oportuna”, asevera. Asimismo, la compañía ofrece la optimización del consumo de energía en equipos eléctricos utilizados en plantas mineras e industriales. “Esto es optimizar el funcionamiento y operación de bombas centrífugas, correas transportadoras, transformadores, ventiladores industriales y otros equipos eléctricos que operan en las plantas Industriales y Mineras”, sostiene, agregando que en dos plantas se han obtenido ahorros de un millón de dólares anuales. La empresa también desarrolla sistemas de control de procesos en línea y tiempo real. “Son sistemas de adquisición, almacenamiento y procesamiento de datos e información en tiempo real, asociado a variables que inciden en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica”, apunta.

muestra Boris Burgos, country manager de Devex Chile, firma que se especializa en este ámbito. En ese sentido, destaca que los sistemas que ofrecen pueden reducir y aplicar acciones preventivas en algunos procesos, “donde el monitoreo y la prevención, gracias a nuestros productos, mejoran los índices de reducción de accidentes”. Por esto, a la hora de hablar de las bondades de la automatización, se detiene en el sistema de despacho SmartMine, una solución integrada para la gestión y optimización de la producción minera. “Una gran ventaja del sistema de despacho SmartMine es que es estable y confiable. Es resistente a condiciones climáticas extremas y es flexible con la integración de otros sistemas de ERP (sistemas integrales de gestión), también dispone sus bases de datos abiertas y re-portabilidad y gráficos en tiempo real. Eso mejora sustancialmente los índices de productividad de la mina”, explica el ejecutivo.

dedicadas al metal rojo, como el modulo Business Intelligence, producto que permite a los usuarios el poder de organizar vía web sus datos de operación de mina, “creando sus propios informes en minutos y así poder publicarlos para toda la empresa o a los usuarios establecidos”. También se refiere al Exacta System, que utiliza de un GPS de alta precisión con el objetivo de mejorar la productividad, reducir la dilución mineral y aumentar la utilización, principalmente en casos donde la visibilidad es reducida. Otro que realza es el Exacta Drilling, sistema que tiene el objetivo de “auxiliar el proceso operacional de perforación, generando datos estadísticos en tiempo real, logrando disminuir las posibilidades de fallas operacionales, lo que posibilita el cumplimento de lo planeado”. En cuanto a si las grandes mineras seguirán en este camino de optar por una cada vez mayor automatización, Burgos señala que las grandes firmas están enfocadas en optimizar sus procesos y mejorar la productividad de sus procesos.

Kyber cuenta con Sistemas de Control y Localización de mineros, equipos y vehículos para túneles, totalmente automatizados, cuya misión no pasa inadvertida en estos días, a la luz de los acontecimientos ocurridos en la Mina San José con el rescate de los 33 mineros, quienes permanecieron 70 días bajo la superficie.

Lo que busca la minería

Según Burgos, los principales beneficios del sistema son “la optimización del proceso de carga y transporte, donde aumentamos la productividad y reducimos las filas o atraso operacional, logrando una reducción de recursos y un mayor acercamiento a las especificaciones de calidad”.

En similar dirección y con una convicción absoluta en que la automatización es un sinónimo de grandes beneficios se

El personero también remarca otros productos que Devex ofrece y que buscan satisfacer necesidades de las compañías

“La automatización de sus procesos y sin duda la simulación de estos en un tiempo real son lo que busca la minería”, sentencia “El trabajo minero será como ir a la oficina” En sintonía con lo expuesto anteriormente, Bernardo Reyes, ingeniero civil de minas con 30 años de experiencia y profesor de la Universidad de Santiago (Usach), señala que SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ MINERIA } AUTOMATIZACION

los beneficios de una mayor automatización en la minería son claros. “Permite el ahorro en costos en mano de obra y en mantención por un menor consumo de repuestos y petróleo”, afirma Reyes, asegurando además que posibilita el “hacer rentables proyectos de baja ley que de otra manera sería imposible explotar, como por ejemplo los camiones robot en la minera Gabriela Mistral”.

Rafael Martínez Subgerente Comercial Kyber

El experto agrega que “una mayor productividad” junto a “mejores rendimientos por menores perdidas de tiempo y por niveles parejos de producción de los equipos durante el turno”, además de “otorgar una mayor cantidad de horas productivas durante el día”, son otros de los puntos a favor que acarrea la implementación de tecnología.

trabajadores contratados; al haber menos trabajadores, mayor es la productividad para un mismo nivel de producción”. En cuanto a los niveles de seguridad, sostiene que “la minería ha reducido sus niveles de accidentabilidad al eliminar que el hombre entre en contacto con la roca. La mecanización de los trabajos ha logrado esos resultados. En consecuencia, la automatización reducirá sistemáticamente cada vez más la accidentabilidad en las minas”. Por contrapartida, sobre lo negativo que puede implicar el que una gran minera incorpore una mayor automatización, el docente de la Usach indica que está “una menor mano de obra en operación y en el control de procesos”. No obstante, aclara que esto “no perjudica” mayormente al personal humano. “Por el contrario, todo el proceso productivo en el futuro se llevará acabo desde la ciudad, por tanto los mineros no estarán expuestos a largas horas de transporte diario ni a los riesgos de la mina, el trabajo minero será cómo ir a la oficina”, asegura. En esa línea, se atreve a aventurar que “la explotación continua de los yacimientos, operando las 24 horas,

Lo más importante del proceso de automatización - fundamentalmente para Chile, donde la minería es primordial para el desarrollo económico - es la posibilidad que las empresas comiencen a operar con criterios de clase mundial.

Pero hay dos ítems que Reyes remarca: El aumento de la productividad y también la reducción de la accidentabilidad. Sobre el primer punto, explica: “Es evidente que la automatización mejora la productividad. La productividad mide la producción dividida por el número de 44 ı SE

desde las ciudades cercanas” es lo que viene en el futuro para las grandes mineras en cuanto a la automatización. Con todo, cada vez es mayor la certeza que los actores involucrados en el proceso productivo minero nacional e internacional tienen sobre los reales alcances que tiene para su mercado la incorporación de tecnología que

apuntan a la automatización de procesos, destacando -en resumen- beneficios tanto en la operación o en alcanzar un desempeño más estable y operacionalmente más seguro. Lo más importante del proceso de automatización -fundamentalmente para Chile, donde la minería es primordial para el desarrollo económico- es la posibilidad que las empresas comiencen a operar con criterios de clase mundial. Dicho posicionamiento, permite visualizar una faena que se destaque por emplear tecnología de punta y utilizar las mejores prácticas en gestión ambiental, de seguridad y eficiencia operacional. Ello se debe materializar a través de la acción de un equipo cohesionado de trabajadores propios, contratistas y colaboradores, alineados con los objetivos de la empresa, que procura mejorar su desempeño de manera continua. ROYALTY MINERO CHILENO Listo para convertirse en ley se encuentra el proyecto del royalty minero. En el marco de las negociaciones legislativas hubo voces que cuestionaron la forma en que se logró el acuerdo, desaprovechando – según algunos- la oportunidad de avanzar en un royalty que ponga fin a la invariabilidad tributaria que mantiene el sector. Mientras otros acusaron que el marco regulatorio aportaría sólo 1200 millones de dólares al Fisco , de parte de empresas extranjeras que anualmente obtienen 100 mil millones de dólares en utilidades con las riquezas del subsuelo chileno. La compleja tramitación legislativa partió los primeros días de septiembre, fecha en que el gobierno ingresó la iniciativa. El proyecto que se convertirá en ley una vez que lo firme y promulgue el presidente Sebastián Piñera, establece una tasa variable de impuesto entre 5% y 14% a partir de 2018 y fija un período de transición con un gravamen de 4% a 9% entre 2010 y 2012. En compensación a las mineras se concede una invariabilidad tributaria de seis años entre 2018 y 2023. Tu opinión nos interesa - Ingresa a: www.seguridadempresarial.cl

EDICIÓN 12 AÑO 2010


SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ RRHH } SILICOSIS CADENA GLOBALIZADA AL 2030

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Y ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS A pesar de todos los esfuerzos para prevenirla, la Silicosis -una enfermedad pulmonar fibrogénica, de reconocido origen laboral- afecta a nivel mundial a millones de personas vinculadas a trabajos relacionados con la exposición a polvo con contenido de sílice. Con el potencial de causar incapacidad física progresiva y permanente, esta incurable, pero completamente evitable patología, continúa siendo uno de los más importantes problemas de salud ocupacional.

L

a Silicosis es causada por la inhalación de polvo de sílice cristalina (uno de los componentes básicos de la arena, siendo el cuarzo, su forma más común) que produce una inflamación y luego cicatrización del tejido pulmonar,

condición que tiende a disminuir la capacidad de extraer oxígeno del aire. No obstante, inspirar dichas partículas también ha sido asociada con otras enfermedades, como la bronquitis y la tuberculosis. De hecho, algunos estudios indican también una asociación con el cáncer pulmonar.

Se conocen tres tipos de esta enfermedad y sus causas están directamente relacionadas con la cantidad de años y de polvo de sílice al que se ha expuesto una persona. La crónica simple (más de 20 años) presenta inflamación en los pulmones y nódulos en los ganglios del tórax. Sintomáticamente genera dificultad respiratoria. La acelerada (5-15 años) manifiesta una inflamación más rápida en los pulmones y finalmente la aguda, que resulta de la exposición a cantidades muy grandes de sílice durante corto tiempo. Los pulmones se inflaman bastante y se pueden llenar de líquido causando una dificultad respiratoria grave y bajos niveles de oxígeno en la sangre. En general, los síntomas más frecuentes corresponden generalmente a tos crónica y dificultad respiratoria. Además, a menudo puede haber fiebre, pérdida de peso, fatiga, inapetencia, dolores en el pecho, falta de aliento luego de un ejercicio, entre otros. Si bien no existe ninguna cura para esta enfermedad, es 100 por ciento evitable si los empleadores, trabajadores y profesionales de la salud colaboran para reducir las exposiciones. Según explica el gerente de productos de la distribuidora de elementos de seguridad industrial del comercio, Vicsa, José Leiva, el tamaño de la partícula de sílice es muy variable, siendo las más pequeñas las más peligrosas, ya que su porte micrométrico

46 ı SE

EDICIÓN 12 AÑO 2010


SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ RRHH } SILICOSIS

les permite permanecer en el aire y ser inhaladas. “Generalmente, dichas partículas microscópicas son las que con mayor facilidad se acumulan en los órganos del aparato respiratorio y que con el paso del tiempo da origen a la Silicosis”, agrega el ejecutivo.

está presente esta sustancia, considerando las distintas complejidades tecnológicas asociadas a los procesos productivos.

José Leiva Gerente de Productos VICSA

Chile en la Campaña Mundial de Erradicación Teniendo los antecedentes y las primeras certezas sobre a quién y cómo se contrae la enfermedad, en 1995, el Comité Conjunto en Salud Ocupacional, integrado por expertos de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud (OIT/OMS) formularon una propuesta de programa global para la erradicación de la Silicosis, meta que más tarde se fechó para el 2030.

En este estudio se evaluaron 31 rubros, de ellos, el 35,48% del total tuvo una media geométrica a nivel nacional superior al límite permisible ponderado de la sílice libre cristalizada en fracción respirable (cuarzo). El estudio consideró 364 muestras de aire a nivel nacional. De estas, el 33,24% superó el límite permisible, 60,71% presentaron concentraciones iguales o superiores al 50% del valor del límite permisible y

“Sin duda se están haciendo esfuerzos a nivel de Gobierno, y a través de los Organismos Mutuales”, reconoce Edmundo Leiva, Especialista Técnico en Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental de 3M Chile S.A. Catorce años más tarde (2009), el gobierno de Chile implementó el Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (PNES), a cargo de un grupo de expertos de los Ministerios de Salud y del Trabajo y Previsión Social, con la misión de terminar con esta enfermedad que no sólo afecta la salud y calidad de vida del trabajador, sino también a la familia, la situación económica y porque no decirlo, la productividad del país. Previamente, el Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública (ISP) desarrolló entre los años 2004 y el 2005 un proyecto que obtuvo un diagnóstico preliminar de los niveles de sílice respirable en los lugares de trabajo, para diferentes actividades económicas donde 48 ı SE

el 3,3% alcanzó exactamente el valor del límite. En este contexto, además se determinó que en general, la exposición del trabajador a las partículas de sílice es común en el rubro de la minería, construcción, agricultura y albañilería, específicamente en labores de operación de un martillo neumático; la construcción de socavones; cortar o taladrar arenisca y granito; limpieza en una fundición; fabricación de vidrio y su gravado; trabajo con cerámica y arcilla; fabricación de jabón y detergentes; cortar piedras (aserrar, astillar, y moler); fabricación y uso de abrasivos; quitar pintura y óxido de los edificios, puentes, tanques, y otras superficies y en la agricultura, distribución de tierra durante el arar o la cosecha. “Sin duda se están haciendo esfuerzos a nivel

de Gobierno, y a través de los Organismos Mutuales”, reconoce Edmundo Leiva, Especialista Técnico en Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental de 3M Chile S.A. De acuerdo a la experticia de E. Leiva, que ya suma más de 15 años como Experto en Prevención de Riesgos, “hay muchos trabajadores expuestos que operan en Pymes que son difíciles de evaluar y medir, porque no es fácil llegar a ellos, ya sea por que las empresas que trabajan son muy pequeñas y en general no están afiliadas a las mutuales del sistema privado”. Por lo mismo, si bien valora el proyecto mundial que quiere erradicar la enfermedad al 2030 y que Chile quiere fechar para el 2025, comenta que “la meta es ambiciosa”. Ello, porque “sólo hasta hace algunos años, la Silicosis sólo se relacionaba con la minería, en cambio ahora se sabe que está en muchas partes y no siempre se tiene acceso a todas las empresas donde puede existir exposición al polvo de sílice (…) Algunos todavía no tienen idea de los riesgos, por lo que debemos trabajar rápido y eficientemente en la educación, acción clave para lograr la meta”, precisa. Protección respiratoria correcta Insistiendo en los temas que le inquietan, puntualiza que si bien a nivel de Secretarías Regionales Ministeriales de Salud se están haciendo esfuerzos por capacitar a las compañías y a los trabajadores, ha encontrado algunas posibilidades de mejoras en el material al que han tenido acceso los receptores de la información. Conceptualmente hablando, el especialista de 3M explica que la educación es clave en esta campaña de erradicación de la silicosis y que por lo tanto es muy importante recomendar correctamente de acuerdo al tiempo de exposición, concentración del contaminante, lugar ventilado o sin buena ventilación y tipo de trabajo o tarea que se está realizando. Según comenta el Prevencionista de Riesgo, “hay algunos trabajadores que sólo se exponen cuando -por ejemplo- sale y entra EDICIÓN 12 AÑO 2010


un camión a la obra y que obviamente no necesita el mismo respirador que uno que trabaja directamente en la fuente o que está realizando trabajos de arenado”. En ese sentido, agrega que para trabajar en la erradicación de esta patología ocupacional, hay dos caminos para prevenir y/o controlar la exposición, “primero, directamente en la fuente generadora del polvo (mejorar la ventilación, instalar sistemas de extracción, etc.) y la segunda, en el sujeto expuesto con equipos de protección personal”.

Jorge Villa Gerente de Control de Calidad, Masprot

De acuerdo a lo establecido por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos – NIOSH (referente mundial)- el tipo de respirador que los trabajadores necesitan dependen de la cantidad de polvo de sílice con la que se está en contacto, y el tipo de trabajo que se hace. Por lo tanto, para concentraciones bajas de material partículado con presencia de sílice y/o lugares abiertos y ventilados, 3M Chile, recomienda utilizar respiradores de libre mantención (comúnmente llamados “desechables”) tipo N95 o un nivel de protección más alto como N100, los cuales otorgan un primer nivel de protección. A su vez si el ambiente es muy caluroso se recomienda un respirador desechable con válvula de exhalación para respirar con mayor comodidad. En tanto, para concentraciones sobre el límite de riesgo y/o hasta 10 veces el L.P.P. y lugares de no muy buena ventilación, se recomienda utilizar: respiradores de medio rostro. Para concentraciones sobre 10 veces el L.P.P. se recomienda un respirador de rostro completo y cuando las concentraciones son mayores a 50 veces el L.P.P. se recomiendan equipos purificadores de aire forzado de presión positiva. Por último, para trabajos de arenado se recomienda utilizar un respirador con casco para arenador, alimentado por línea de aire.

Más específicamente, según comentó a Seguridad Empresarial, Jorge Villa, gerente de control de calidad de Masprot, fabricadores de equipos de protección respiratoria, la Norma de Respiradores del organismo estadounidense que sirve de parámetro para la mayoría de los países, en el título 42 CFR Parte 84, establece nueve diferentes clases de filtros contra particulados certificados, existiendo tres niveles de eficiencia de filtrado, 95%, 99% y 99.97%. En relación a su resistencia a la degradación, existen tres series de filtros contra particulados. Estas series se conocen como las series N, R y P. Los filtros de la serie N son los que retienen particulado del tipo sólido y/o acuoso (no aceitoso). Los R son aquellos que retienen particulado del tipo sólido, de origen acuoso y/o aceitoso. Este filtro tiene su uso limitado a un turno de trabajo -“una jornada laboral de 8 horas, detalla J.Leiva, de Vicsa-. Y la serie P son los filtros que retienen particulado del tipo sólido, de origen acuoso y/o aceitoso.

“Por lo tanto, estos respiradores filtrarán todos los otros tamaños de partículas, por lo menos tan bien como el nivel de eficiencia certificada”, concluye el ejecutivo especialista en el tema de Masprot. Educar para avanzar en exterminación de la Silicosis Además de apuntar a medidas como el control del aire en los lugares de trabajo, para medir la exposición del trabajador a la sílice cristalina; evitar que las partículas floten en el aire a través de mejoras en la ventilación, extracción y neblina de agua; usar elementos de protección personal y realizar regulares exámenes médicos a los trabajadores, también es fundamental capacitar al personal. El propietario de Masprot, Carlos Lean Casas Cordero, durante su juventud, trabajó como obrero en algunos minerales del norte de Chile y durante ese período de su vida conoció en profundidad la vida del minero y muy especialmente las condiciones

Es muy importante por lo tanto, que las empresas capaciten y controlen el buen uso de los equipos de protección respiratoria por parte de sus trabajadores, ya que éstos, bien utilizados, les aseguran un altísimo grado de protección a su salud. La garantía de estas herramientas de protección contra el contagio de Silicosis es que pueden usarse sin un análisis previo de tamaño de partícula, ni ensayo de penetración en el lugar de trabajo. El diámetro 0.3 de partícula utilizado en los ensayos de certificación, corresponde aproximadamente al tamaño de partícula más penetrante para filtros contra particulados. Aunque parece diferente a las expectativas, las partículas más pequeñas no penetran con tanta facilidad como las partículas micrométricas de 0.3.

ambientales a las cuales estaba expuesto día y noche. Este fue el motivo principal que le impulsó a crear esta empresa, fabricante de protección respiratoria, auditiva y cascos de seguridad. Es muy importante por lo tanto, que las empresas capaciten y controlen el buen uso de los equipos de protección respiratoria por parte de sus trabajadores, ya que éstos, bien utilizados, les aseguran un altísimo grado de protección a su salud. Las empresas cuyos trabajadores están SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ RRHH } SILICOSIS

expuestos a la inhalación de este peligroso particulado, constantemente están preocupadas respecto a la toma de medidas que disminuyan este peligro, capacitación, controles, etc.

Edmundo Leiva Especialista Técnico en Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental 3M Chile S.A.

Este es el caso de la Minera Codelco Andina, la que desde un tiempo a la fecha se encuentra involucrada en un estudio de esta problemática. Masprot se encuentra participando en esta importante iniciativa, cooperando con sus conocimientos, experiencia y laboratorio. También está proporcionando sus conocimientos al estudio que realizan un grupo de estudiantes de la Universidad de Chile, los que con su trabajo esperan ser un aporte en la lucha contra esta enfermedad que por tantos años ha causado daños gravísimos a la salud de los trabajadores en el país.

cosméticos o fumar en las áreas de trabajo y lavarse las manos y la cara antes de realizar las acciones anteriormente mencionadas.

se desarrolle en lugares con poca ventilación y que los niveles de concentración del contaminante sean mayores a 10 veces el L.P.P. (D.S. N° 594), asignado a la sílice.

Se estima, de acuerdo a diferentes estudios de higiene y seguridad ambiental, que más de 300 mil trabajadores, sólo de la minería han muerto de Silicosis, sea en su trabajo o tras retirarse, casi siempre, aquejados de la fibrosis pulmonar que genera el polvo de sílice y otros metales inhalados por años en las minas de cobre. Poner atajo a este flagelo sólo depende del compromiso social mancomunado entre empleadores, empleados y Gobierno. SOLUCIONES EN PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA LA EXPOSICIÓN A POLVO DE SÍLICE 1. Respiradores de libre mantención: Se recomienda este tipo de respiradores cuando el trabajo que se realiza es de corta duración y se desarrolle en lugares abiertos y/o ventilados.

2. Respiradores Reutilizables de medio rostro con filtros del tipo P100 intercambiables: Se recomienda cuando el trabajo sea de mediana a larga duración y se desarrolle en lugares sin mucha ventilación.

Queda claro entonces, que si el trabajador no es capacitado, además del uso, conservación y limpieza de sus implementos, sobre su comportamiento en el lugar de trabajo, las metas impuestas no podrán ser cumplidas. En esa línea, los tres entrevistados coincidieron en enumerar las siguientes medidas preventivas, relacionadas con hábitos: Informar a los trabajadores sobre la exposición, los riesgos y efectos posibles para la salud; proporcionar los elementos de protección personal adecuados a la labor que realizan; mantener en buen estado y alejadas del proceso, las áreas de tránsito de los trabajadores (vestuario, casino, baños); utilizar y mantener en buen estado la protección respiratoria destinada al trabajo; siempre ducharse y ponerse ropa limpia antes de salir del lugar de trabajo, a fin de evitar la contaminación de otras áreas (autos y casas); no comer, beber, utilizar 50 ı SE

2. Respiradores purificadores de aire de presión positiva: Se recomienda cuando el trabajo que se realiza sea de larga duración y se desarrolle en lugares con poca ventilación y que los niveles de concentración del contaminante sean muy altos, llegando a sobrepasar las 50 veces del L.P.P. (D.S. N° 594),asignado a la sílice. 3. Respiradores Reutilizables de rostro completo con filtros del tipo P100 intercambiables: Se recomienda cuando el trabajo sea de mediana a larga duración y

5. Respirador del tipo de Suministro de aire, específicamente para trabajos de arenado: Se recomienda este tipo de equipo dado los niveles de concentración, incomodidad, riesgo de proyección de partículas a alta velocidad; requieren del mayor nivel de protección que se pueda otorgar.

Tu opinión nos interesa - Ingresa a: www.seguridadempresarial.cl

EDICIÓN 12 AÑO 2010


SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ TIC } VIDEO VERIFICACION

VIDEO VERIFICACIÓN DE ALARMAS, LA SEGURIDAD DEL FUTURO Inalámbrico, fácil de instalar, seguro, novedoso y eficiente, son algunas de las características que posee el último avance en tecnología de vigilancia electrónica: la Video verificación. Y es que si antes sólo se podía verificar un ‘salto’ de alarma mediante contacto telefónico con el cliente o la visita de un vigilante al domicilio, hoy en día, podemos tener un vigilante en casa, que nos protege si sufrimos una intrusión en nuestro hogar, que no invade nuestros espacios de privacidad y que trabaja las 24 horas del día si parar. ¿Cómo lo hace?, sencillo, mediante cámaras de seguridad.

alarma doméstico son falsos, lo que trae consigo altos costos para las empresas del rubro -que están obligadas por protocolo a verificar en terreno el por qué se activó el circuito- y nos acarrea, a los usuarios más de un bochorno.

Javier Roy Gerente de Marketing Verisure

E

n más de una oportunidad nos ha pasado. Olvidamos la clave de acceso de nuestra alarma doméstica, no alcanzamos a digitarla en el tiempo requerido o, simplemente, no la desconectamos antes de abrir una puerta o ventana. Y ¿qué pasa luego? Debemos atender la 52 ı SE

llamada de nuestro operador de alarma, explicar nuestro error y aguardar la visita de un vigilante –proveniente de nuestra compañía de seguridad, por supuesto- que verificará in situ que todo este en perfecta normalidad en nuestro hogar. Y es que el 98 % por ciento de los ‘saltos’ o avisos de intrusión o violación de un sistema de

En el ámbito de la verificación o monitoreo de alarmas domésticas las falsos avisos no son el único problema que encaran las empresas de seguridad. Ellas también se enfrentan a la restricción de entrar al domicilio, aunque se tengan fundadas sospechas de que en su interior se este llevando a cabo un ilícito. Y es que, actualmente los sistemas de alarmas privados más usados tiene una característica que las hace falibles: son ciegos, es decir, no entregan información visual que permita conocer, con certeza, por qué se activó nuestro sistema de seguridad. En este ámbito la video verificación de alarmas, cuya implementación en nuestro país no supera el año, viene a revolucionar el mercado de la seguridad privada. Para conocer más sobre este servicio nos contactamos con Verisure y ADT Chile, EDICIÓN 12 AÑO 2010


empresas líderes en seguridad electrónica que están implementando esta tecnología en nuestro país con sus productos: Verisure Hogar y ADT Video, respectivamente.

las prestaciones de estos dos mundos, el de señales y el de imágenes, en una gestión inteligente que conjuga los beneficios de ambos sistemas.

TECNOLOGÍA EN EVOLUCIÓN

Asistimos así al nacimiento de la video verificación de alarmas de seguridad, cuya aplicación ha reducido el porcentaje de falsos avisos drásticamente en aquellos países en que ha sido implementada, tales como: Francia, Australia o España. En este último se venden 6 mil equipos mensuales, especialmente en el área residencial.

Haciendo una mirada retrospectiva de la evolución de los sistemas de alarmas en nuestro país, podemos señalar que estos han ido registrando mejoras progresivas e incorporando nuevos servicios que los han adaptado a los complejos escenarios de la demanda de una sociedad con problemas de seguridad. En esta evolución, en tanto, se reconoce un gran hito de marcada importancia que se dio allá por los primeros años de la década del ´90. En esos años, los paneles de alarma dejaron de basarse en electrónica discreta y empezaron a incorporar microprocesadores. Estos componentes le permitieron a los modernos paneles almacenar información y programas y procesar instrucciones que luego le han permitido comunicar señales y datos de eventos a las estaciones receptoras de alarmas o centrales de monitoreo en protocolos de alto nivel, entre muchas otras funciones estratégicas. Paralelamente, los sistemas de video para seguridad iban avanzando hacia una mejor calidad de resolución y durabilidad y, hacia la década de los ’90, la tecnología IP desembarco de lleno en su realidad para reemplazar cintas Vhs y multiplexores por videograbadoras digitales (DVR), discos rígidos y cámaras IP Megapixel. Sin embargo, estos mundos han evolucionado sin conexión directa. De esta forma, encontrábamos en el mercado, por un lado, sistemas de alarma microprocesados conectados a centrales de monitoreo de alarmas por diversos vínculos de comunicaciones y por el otro, sistemas de monitoreo de imagen digitales por Internet, los cuales han sido relacionados por las nuevas técnicas de la video verificación. Finalmente, el desarrollo de software de última generación para centralización y gestión de alarmas permitieron fusionar

Miguel Santelices Gerente de Marketing ADT

“Básicamente, las alarmas más usadas en Chile, posicionan sensores magnéticos en los accesos de la casa (ventanas y puertas) que al ser violadas envían una señal a la central de monitores de la compañía.

me ha avisado que en su casa no debería haber nadie. Se trata de una verificación 100 por ciento eficaz que otras empresas no pueden ofrecer, porque sólo envían un guardia que mira por fuera si todo está bien y eso no sirve de nada”. UN VIGILANTE EN CADA CASA Como se ha dicho, los tipos de detectores empleados en instalaciones de alarmas básicas -domesticas o para empresashan sido los llamados PIR o sensores de movimiento por infrarrojo y los sensores magnéticos de apertura. Adicionalmente, algunos sistemas incorporaban sensores de rotura de cristales por tecnologías de análisis de audio o por vibraciones y las barreras fotoeléctricas. Pues bien, los nuevos servicios de video vigilancia siguen incorporando estos sensores pero incorporan, para cumplir sus nuevos objetivos, unas pequeñas cámaras de video sensibles a la iluminación infrarroja y unos iluminadores IR para permitirles visibilidad en absoluta

Finalmente, el desarrollo de software de última generación para centralización y gestión de alarmas permitieron fusionar las prestaciones de estos dos mundos, el de señales y el de imágenes, en una gestión inteligente que conjuga los beneficios de ambos sistemas. Pero este sistema es muy fácil de engañar, ya que si un delincuente rompe un vidrio de una ventana o agujerea la puerta sin violentar el sensor, el sistema no sirve de nada”, aseguró Javier Roy, Gerente de Marketing de Verisure, quién agregó que “nuestro servicio, en cambio, posiciona cámaras al interior de la casa, gracias a lo cual tenemos control de lo que ocurre y si vemos algo inusual llamamos a Carabineros y les informamos que estamos viendo a dos personas en casa de nuestro cliente y éste

oscuridad. En líneas generales el sistema de video vigilancia, funciona gracias a que el procesador interno del sistema tiene la habilidad de grabar las imágenes de cámara y descartarlas en un loop permanente excepto para el caso en que el sensor PIR detecte movimiento y se dispare, caso en el cual la imagen coincidente en tiempo será protegida en memoria y enviada junto al reporte de disparo del sensor a la Central de Monitoreo. Sin ir más lejos por este proceso se obtiene en el centro de control un reporte SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ TIC } VIDEO VERIFICACION

de alarma de sensor más la imagen exacta de la escena de detección cuando el evento ha ocurrido. Este aparentemente simple procedimiento conlleva una nueva forma de entender el monitoreo y el negocio basado en el mismo, ya que en estos escenarios las falsas alarmas despachadas son drásticamente reducidas a valores antes inimaginables del orden del 10% o menos de las recibidas. Este es el caso de ADT Video, servicio que a través de sensores de movimiento, que incluyen cámaras infrarrojas, registra al delincuente dentro del inmueble e incluso en la oscuridad. Las imágenes son enviadas a la central de monitoreo de ADT, donde se activan los protocolos de emergencia. Así lo explicó, Miguel Santelices, Gerente de Marketing de ADT, quién señaló que “si hay una activación la cámara lo graba y envía la señal a la central, nosotros activamos un plan de emergencia y le enviamos al celular del cliente un video liviano con lo grabado”. Respecto del servicio ADT Video, Santelices indicó que se basa en tecnología inalámbrica y reduce considerablemente las falsas alarmas, ya que los operarios de la central de monitoreo pueden discriminar en forma inmediata para determinar si es o no una intrusión real. Este servicio, que estará a disposición del público a partir del último trimestre de 2010, tendrá un valor aproximado de 1.3 UF más IVA y aún no esta definido si los implementos (cámaras, sensores, paneles, etc.) se venderán por separado o en Kit. Verisure Hogar, en tanto, pone a disposición del cliente un kit que incorpora un panel de control con teclado, detectores de movimiento con cámara y flash, detector magnético de apertura de puertas, lector de llave fácil y llaves encriptadas. Instalado el kit de suceder un salto de alarma, la primera verificación es un llamado al usuario, para saber si está en casa y la correspondiente identificación del mismo con su código. Si el usuario no contesta, se verifica que todo esté en orden, mediante imágenes y si se ven situaciones anormales, se llama al celular del usuario o se avisa a Carabineros, según corresponda. 54 ı SE

Respecto de su servicio, Javier Roy señaló que “la acogida de este producto a sido sensacional y tiene un costo de 300 mil pesos, que puede ser pagado en cuotas. Nosotros no entregamos los equipos en arriendo al usuario, como hacen otras compañías para obligar al cliente a permanecer en la compañía, al contrario, nuestro negocio es que el cliente dure con nosotros muchos años y por eso ponemos en un precio muy accesible al servicio, el que sólo alcanza 1 UF mensual.” Respecto de la variedad de servicios que entrega el sistema Verisure, Roy destacó la Vigilancia con videoprotección 24 horas y grabación segura de imágenes, que consiste en ver y escuchar lo que ocurre en su Hogar o Negocio, verificando los saltos de Alarma y avisando a los Carabineros; El Pulsador S.O.S para emergencias. Botón que se encuentra en el mando a distancia o teclado de control, y que permite ver y escuchar lo que ocurre dentro del hogar, enviando vigilantes, Bomberos, Ambulancia, etc. si es necesario; El Aviso de casa desprotegida durante más de 48 horas. Que se avisa al usuario, vía e-mail, que su Hogar o Negocio lleva más de 48 horas vacío (sin detectar movimiento) con la Alarma desconectada; El Informe por e-mail de saltos de Alarma. Información completa de lo ocurrido en su Hogar o Negocio con enlaces para ver las imágenes y el sonido del salto de alarma en caso disponible y el Botón 133 en manos libres. que le permite al usuario comunicarse directamente con el servicio de emergencias 133 con sólo pulsar un botón de su Panel de Control.

ni un solo cable. “Nosotros no cableamos nada, e incluso el mando de la alarma, que permite conectarla y desconectarla, es inalámbrico”, indicó Javier Roy, quién agregó que el producto Verisure Hogar funciona mediante el sistema digital de comunicaciones GSM, el que permite la transmisión de voz y datos. Esta tecnología, digitaliza y comprime la información y realiza la transmisión asignándole a cada llamada una ranura de tiempo, lo que permite que múltiples llamadas compartan un mismo canal simultáneamente sin interferir con las demás. Una de las ventajas del GSM es que permite la transmisión de datos a velocidades de hasta de 9.6 kbt/s facilitando el servicio de mensajes cortos (SMS). En tanto, Verisure Hogar, también trabaja con GPRS, tecnología de comunicación basada en paquetes de datos, en donde se pueden enviar información (datos) a través de la red GSM, de forma rápida y atractiva. GPRS esta diseñado para hacer uso de Internet en el celular y sus servicios derivados como escribir y recibir mails, transferencias de ficheros por FTP y llamadas VOIP de una manera veloz y eficiente. Por tanto, la incorporación de estas tecnologías es la que otorga al sistema de video vigilancia una de sus características más atractivas: el reporte de lo que sucede al interior del hogar a la central de monitoreo o al usuario, ya sea por Ethernet IP por ADSL u otra conexión Internet, por GPRS celular o por línea telefónica convencional como backup.

TECNOLOGIAS INCORPORADAS

VALOR AGREGADO

Otro aspecto de los sistemas de video vigilancia es la tecnología que incorporan. En este sentido, cabe destacar que los modernos paneles y sensores de esta nueva generación de video alarmas incluyen todos los mecanismos modernos de comunicación, ya sea remota como local, permitiendo una aplicación 100 por ciento inalámbrica local, es decir, en la instalación de paneles, teclados alfanuméricos, sensores PIR-CAM, y sensores convencionales, no interviene

Los sistemas de video vigilancia no sólo permiten más seguridad al usuario y menos costos operacionales a las empresas, también incorporan distintas aplicaciones para que su uso sea fácil, cómodo e integral. WEB

Tu opinión nos interesa - Ingresa a: www.seguridadempresarial.cl

EDICIÓN 12 AÑO 2010


SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ INTERNACIONAL } ESTADO ENERGETICO Futuro de la energía en Chile:

cuando abrir las puertas a la innovación puede seR la clave Mientras la Unión Europea fija ambiciosas metas para que a fin de este año crezcan los porcentajes de uso de energías renovables provenientes de fuentes no convencionales (ERNC), en Chile el tema aún no parece cobrar fuerza suficiente, pese a que cada vez más se hace palpable que una mayor existencia de alternativas es clave para asegurar la estabilidad de la energía en el territorio nacional.

E

l pasado 14 de marzo, cuando la mayor parte de los chilenos tenía el recuerdo del terremoto reciente aún muy vivo, todo se vino a negro. Literalmente. Eran poco más de las 20:40 horas cuando un apagón dejó a oscuras al país desde Taltal, en la Región de Antofagasta, hasta la Isla de Chiloé, en la Región de Los Lagos. Aproximadamente 3.500 kilómetros de tierra no tenían suministro eléctrico de golpe, lo que por esos días –con lo acaecido el 27 de febrero - generó un gran nivel de incertidumbre y nerviosismo que sólo acabó cuando, cerca de las 23:00 horas, la energía comenzó a restablecerse en diferentes puntos.

Jaime Espinoza Director del Centro de Innovación Energética de la UTFSM

A fines de julio, una serie de blackouts ocurridos con intermitencia en diferentes puntos del territorio nacional volvieron a causar la molestia de las personas y las autoridades, que posteriormente anunciaron millonarias multas por la implicancia que le cabe a las empresas vinculadas, pertenecientes al Centro de Despacho Económico de Carga del 56 ı SE

Sistema Interconectado Central (CDECSIC), que abastece a un 92,3 por ciento de la población. Pero, dentro de este panorama, hay un tema importante de fondo que tiene que ver con cierta fragilidad del sistema eléctrico nacional, la que en el año en

curso ha quedado al desnudo. Y dentro de este escenario, son muchas las industrias que pueden ver afectados sus procesos productivos con la ocurrencia de este tipo de hechos, que pueden generar perjuicios de proporciones debido al impacto que pueden tener en el funcionamiento interno.

EDICIÓN 12 AÑO 2010


Mirar al exterior Orientar la vista hacia lo que se ha hecho en Europa podría ser un paso provechoso, según explica el profesor Rodrigo Palma, director del Centro de Energía dependiente del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile. Consciente que, “en general, nuestro sector de energía va de crisis en crisis”, este ingeniero civil industrial sostiene que las empresas se ven expuestas a daños en diferente escala cuando se tienen que enfrentar a una interrupción inesperada en el suministro eléctrico, lo que muchas veces origina efectos “más bien económicos, en el sentido de no poder mantener la actividad productiva de la firma”, dice. Además de ello, añade, que se puede provocar un “daño en los procesos industriales y en la maquinaria asociada”. “El daño específico que pueda provocarse depende mucho del evento de seguridad que se enfrente. Desconexiones y conexiones repentinas tienden a generar efectos dañinos en equipos de electrónica de potencia y control. En este sentido, los procedimientos frente a fallas y el diseño de los sistemas de protección cobran un rol central”, explica. Por todo esto es que mira con buenos ojos los pasos que se han dado en el viejo continente a la hora de pensar en el tema. En esa zona del planeta, la integración de energía renovable es parte de la política en la materia. Un papel clave acá lo juega el que se planteen metas de sustitución de las bases energéticas convencionales por aquellas renovables provenientes de fuentes no convencionales, conocidas como ERNC. ¿Cuáles son estas? Las más conocidas son eólica; biomasa; solar térmica; solar fotovoltaica y mini hidráulica, y a juicio del experto “su desarrollo es estratégico para que estos países lideren una nueva industria tecnológica que luego se convierta en una fuente de exportación y por ende de riqueza. Lo anterior ha justificado esquemas de

subsidios en esta materia, de los cuales ya se aprecian frutos”. Remitiéndose al caso de Chile, Palma precisa que “en contraste, aquí no tenemos una estrategia de desarrollo de estas tecnologías. Podríamos tenerla, asociándonos a empresas y grupos líderes. En el caso que lo anterior no se concrete, probablemente esperemos a integrar estas soluciones una vez que los precios lo aconsejen”.

Rodrigo Palma Director del Centro de Energía Dependiente del Depto. de Ingeniería U. de Chile

Es en este punto donde el especialista entrega las claves de por qué en el país “la energía va de crisis en crisis” y qué es lo que se puede hacer para acercarse a una estabilidad de un sistema energético, ya que los problemas en este sentido parecen estar siempre presentes: “Si no es una sequía, es la falta de suministro de gas de Argentina, una crisis financiera, la incertidumbre regulatoria, etcétera”.

centrales mini-hidráulicas, etcétera. Sin embargo, hay que apostar en serio como país en algunas de estas alternativas y confiar en obtener buenos resultados en un horizonte de cinco años. Lo anterior requiere de un esfuerzo público, privado y donde los centros de investigación jueguen un rol central”, reflexiona. El estado seductor Al desviar la vista a la región, es posible apreciar que otros países también se ven afectados por este tipo de sucesos. Es así como Ecuador es uno de los que “sufre” con el tema en el vecindario. Entre diciembre de 2009 y enero del año en curso, los ciudadanos de ese país tuvieron que acostumbrarse a convivir con apagones programados que llegaron a durar hasta cuatro horas diarias. El problema, gatillado en gran parte por una fuerte sequía registrada en 2009, implicó que el presidente ecuatoriano Rafael Correa viera afectada su popularidad y lo impulsó, a su vez, a culpar a los gobiernos anteriores por esta “crisis”. Para normalizar la situación, Quito tuvo que llegar a comprar

“(En Chile) no se hacen inversiones a largo plazo. Siempre está presente el cuestionado ‘período de recuperación de la inversión’ y esto es lapidario para algunas ERNC, como la fotovoltaica, por ejemplo”, agrega.

En este sentido, un concepto clave a la hora de buscar una garantía de estabilidad en esta materia es, desde su punto de vista, la “innovación” y cómo una incorporación paulatina de las ERNC permitiría una cercanía mayor a este objetivo. “Vemos que Chile tiene una gran oportunidad de insertarse en algunos nichos de innovación. A modo de ejemplo: Energía solar, geotermia, redes inteligentes,

energía a Perú y Colombia. Incluso, por estos días, la prensa de la nación ubicada al medio del planeta ha vuelto a especular con la posibilidad que esta situación pueda repetirse en los próximos meses. Volviendo a Chile, y en una línea similar a Rodrigo Palma se manifiesta el director del Centro de Innovación Energética de la Universidad Técnica Federico Santa María, Jaime Espinoza, quien analiza la situación SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ INTERNACIONAL } ESTADO ENERGETICO

observando el rol que cumple el Estado. “En Chile rige el libre mercado; el mercado regula, el mercado manda, etcétera. Mientras no actúe el Estado incentivando, subsidiando, no habrá un cambio radical. Las empresas manejan bien el negocio de lo tradicional, de lo conocido”, asevera. No obstante, es perentorio señalar que la administración del Presidente Sebastián Piñera ha puesto en marcha algunos incentivos para la utilización de paneles solares, a través de la ley 20.365.

de la energía primaria utilizada provenga de fuentes ERNC y que el 22 por ciento de la electricidad producida sea a través de éstas, lo que da cuenta de un objetivo a cumplir que no hace sino evidenciar que en esta materia se persiguen fines concretos. Ahora bien ¿Cómo se vislumbra el panorama de la energía en Chile para los próximos años? Según Espinoza, para analizar cómo se puede venir el futuro en este sentido es necesario recordar cómo se ha manejado

Una solución más acertada y óptima comenzaría, primero que todo, por “usar bien la energía que tenemos”, en lugar de “instalar todo un parque nuevo de centrales a la par de la demanda” energética, sostiene.

Más allá de eso, Espinoza profundiza en sus dichos desmenuzando el cómo actúan las empresas del sector. “(En Chile) no se hacen inversiones a largo plazo. Siempre está presente el cuestionado ‘período de recuperación de la inversión’ y esto es lapidario para algunas ERNC, como la fotovoltaica, por ejemplo”, agrega. En esa dirección, compara la realidad local con la foránea. “En Europa se realizan investigaciones que llevan décadas y son apoyadas por las instancias correspondientes. En Chile se aporta muy poco por proyecto y se exigen resultados concretos en tres años. Los buenos estudiantes se van a perfeccionar fuera de Chile y trabajan aportando con su conocimiento en el extranjero. En Chile faltan centros de investigación en este campo. Por la falta de recursos, al poco tiempo éstos se transforman en empresas consultoras”, apunta. Cabe indicar que la Unión Europea ha fijado metas ambiciosas en este sentido. Hacia fin de 2010, se espera que el 12 por ciento 58 ı SE

la generación de energía eléctrica. “Chile ha dependido exclusivamente de la generación eléctrica tradicional, es decir, hidráulica y térmica a carbón o combinada, y en el último tiempo se está fomentando la incorporación de proyectos ERNC en porcentajes aún muy modestos, del 5 por ciento. Ya hay países que han apostado al 100 por ciento de energía eléctrica en base a ERNC en las próximas décadas”, detalla. El problema que puede ser mayor, de acuerdo a la visión del experto, radica en que para los próximos diez años se espera que la demanda en el Sistema Interconectado Central se duplique, llegando a alrededor de los 16.000 MW (Megavatios). “¿Quien aportará a este requerimiento?” se pregunta. Y la respuesta es clarificadora. A su juicio, “no se puede ser tan poco innovador como para pensar que la energía nuclear será la solución”, lo que a su vez implicaría “seguir dependiendo de combustible, tecnología y hasta personal extranjero para operarla”. Una solución más acertada y óptima comenzaría, primero que todo, por “usar bien la energía

que tenemos”, en lugar de “instalar todo un parque nuevo de centrales a la par de la demanda” energética, sostiene. “Acá es clave el uso eficiente de la energía, junto al aporte, en forma de reemplazo, de, por ejemplo, calentadores de agua solares para los procesos productivos, comerciales y domésticos. Una de las riquezas de Chile está sobre nuestras cabezas: El Sol. Si toda la iluminación fuese eficiente el ahorro sería increíble, o sea nadie lo podría creer hasta que se concrete”. Ya sea el sol, el agua, el carbón u otro componente el que predomine en Chile, la tarea como país es entrar, de la mano de la investigación, a la vanguardia en la materia, con el objetivo de dar tranquilidad ante lo que se vislumbra como la encrucijada del futuro: Las fuentes de energía. Incentivos para un cambio. El 24 de agosto entró en vigencia una franquicia tributaria estipulada en la ley 20.365 que subsidia el costo de los sistemas solares que permiten generar agua caliente en las casas, lo que se traduce en que las firmas constructoras podrán acceder a la devolución de entre el 20 y el 100 por ciento del costo de estos artefactos en construcciones que no superen las 4.500 UF, sean casa o edificios de departamentos. De acuerdo a proyecciones del mercado, este incentivo podría hacer que en 2011 se instalaran estos colectores en más de 50 mil viviendas. A juicio del ministro de Energía, Ricardo Raineri, la iniciativa posibilitará “diversificar la matriz energética del país con energía limpia y renovable”. Junto con eso, permitirá “importantes ahorros para las familias que adquieran una vivienda con colectores solares”. Raineri dijo esperar que durante los próximos años “se multipliquen exponencialmente las viviendas con sistemas solares térmicos”.

Tu opinión nos interesa - Ingresa a: www.seguridadempresarial.cl

EDICIÓN 12 AÑO 2010


SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ BLOG } SCHARFSTEIN

PREVENCIÓN Y EMERGENCIAS Las tragedias referidas a incendios u otras emergencias en edificaciones de alturas, nos han acompañado desde el hombre decidió construir hacia lo alto, para fines estéticos, para optimizar los espacios y para permitir el desarrollo de las grandes urbes.

Carlos González Gerente Empresas AS&P

Las tragedias referidas a incendios u otras emergencias en edificaciones de alturas, nos han acompañado desde el hombre decidió construir hacia lo alto, para fines estéticos, para optimizar los espacios y para permitir el desarrollo de las grandes urbes. Con todo, no hemos estado exentos de riesgos, los que muchas veces y dada la naturaleza humana, nos han dejado pese a los avaneces en materias de seguridad en los últimos años, con una sensación de inseguridad latente, particularmente al no saber como enfrentar una situación crítica, ante la cual normalmente improvisamos algún tipo de solución. Esta realidad nos lleva a plantear una serie de interrogantes respecto de nuestra realidad ¿estamos realmente preparados para enfrentar una emergencia? y ¿cómo debemos actuar en una emergencia? Las respuestas a estas preguntas no son fáciles de responder, en razón a que no estamos acostumbrados a actuar en forma preventiva. Consecuentemente con lo anterior, debemos detenernos a pensar y considerar que nada es completamente seguro, particularmente cuando está de por medio la intervención o interacción humana y por lo tanto debemos estar preparados para enfrentar situaciones críticas en forma responsable, lo cual sólo puede lograrse con una preparación acabada y sistemática relacionadas con el ambiente que nos rodea. Esto involucra entonces, incorporar a nuestra forma de vida, una actitud preventiva que nos alerte permanentemente respecto de eventuales peligros y cuales son las medidas que debemos tomar para evitarlos. Para comprender de mejor forma y con la mayor claridad posible este objetivo, nos permitimos mencionar los siguientes conceptos: Emergencia: Combinación imprevista de circunstancias que podrían dar por resultado peligro para la vida humana o daño a la propiedad. Evacuación: Es la acción de desalojar un recinto o edificio en forma rápida, expedita y segura, luego que se ha declarado una emergencia.

60 ı SE

Accidente: Hecho o acontecimiento no deseado, que puede producir en las personas, lesiones, incapacidad o muerte y daños a la propiedad. Plan de Emergencia: Planificación de un conjunto de actividades, acciones y procedimientos tendientes a preservar la vida y la integridad física de los ocupantes de un inmueble. Origen de las emergencias De acuerdo a su origen las emergencias pueden clasificarse en tres categorías genéricas: De Origen Natural, de Origen Social y de Origen Técnico. De todo lo negativo que ha involucrado el desarrollo de incendios u otras emergencias que mes a mes sacuden nuestros sentidos al enterarnos de estos lamentables sucesos en los noticieros, debemos necesariamente sacar experiencias positivas que nos permitan enfrentar emergencias de la mejor manera posible y con el menor riesgo, tanto para los ocupantes de un edificio, como para aquellos que realizan las labores de rescate o extinción de incendios. Para ello deben crearse políticas que permitan dar una respuesta oportuna y acertada frente a un acontecimiento no deseado. Esta respuesta estará orientada principalmente a: Activar los recursos disponibles en el menor tiempo posible; Crear y asegurar condiciones seguras de trabajo; Crear condiciones favorables para la actuación de los equipos de emergencia; Minimizar las consecuencias sociales y económicas que involucran este tipo de situaciones. Además es de vital importancia practicarlo periódicamente para comprobar su efectividad, ya que el no hacerlo traerá como resultado inequívoco a la hora de ejecutarlo, una serie de imprecisiones, donde el improvisar acciones y errar caminos serán la tónica que guíe a las personas cuando se enfrenten a la emergencia y ese es precisamente el tema que nos preocupa y que tratamos de vencer diariamente con el desarrollo de nuestras actividades. EDICIÓN 12 AÑO 2010


{ BLOG } LG

LG CHILE PRESENTA NOVEDOSA SOLUCIÓN DE SEGURIDAD CON ANÁLISIS DE CONTENIDO Y VIDEO

Recuento de objetos, sentido y velocidad de traslados son sólo algunas de las aplicaciones que ofrece la tecnología Video Contents Analysis de LG. LG Electronics Business Solutions presentó al mercado nacional su primera solución creada para sistemas de seguridad, el que incluye cámaras IP con software de seguridad que incorpora la tecnología de Video Contents Analysis.

de desplazamiento de objetos, recuento de objetos situados en un espacio determinado, entre otros. Además, el sistema entrega datos y notificaciones cuando se ha traspasado el perímetro de seguridad demarcado por el operador del sistema en la pantalla. Gracias a su configuración, las alertas emitidas por el sistema se notifican de manera inmediata al encargado, logrando así una optimización en el tiempo de gestión y manejo de la seguridad. Para el Gerente de Ventas de LG Electronics Business Solutions Chile, Salvador Kunst, este producto marca el primer paso en la incorporación de la compañía en sector industrial.

En el evento de lanzamiento, organizado por la distribuidora y comecializadora de equipos de seguridad Automa Ltda., se dio a conocer esta solución, desarrollada por la multinacional surcoreana, que viene a integrarse a los sistemas de circuitos cerrados de vigilancia y entrega beneficios que simplifican la gestión de uso, tales como contadores de personas y alarmas automáticas que detectan cualquier movimiento dentro del cuadro de la imagen.

“La solución que anunciamos hoy es sólo el comienzo de un largo camino, en el que al poco andar, los chilenos podrán percibir directamente los beneficios que la tecnología que LG entrega pueden mejorar y enriquecer la vida de las empresas y de las personas”, sostiene el ejecutivo.

Gracias a la tecnología Video Contents Analysis que LG integró en este nuevo equipo de seguridad, los operadores del sistema podrán mantener un registro casi exacto de movimiento, dirección y velocidad SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ BLOG } SEGURIDAD

DIVERSIDAD, CALIDAD Y BUENA TECNOLOGÍA SON LAS CLAVES DEL ÉXITO Para la empresa, la seguridad es una temática que se enfrenta con ciertas premisas, una buena diversidad de productos, una alta calidad de éstos y una tecnología de punta, para así dar respuesta a los distintos requerimientos de distribuidores e integradores con los más simples a los más complejos CCTV.

José Rubio Product Manager Scharfstein

Un relanzamiento en materia de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) es la idea que mejor define el actual momento de Scharfstein, quienes a través de los productos de la marca Hikvision, que en el último tiempo se ha posicionado en el mercado como una línea que engloba calidad y precios competitivos, han reactivado el área de la seguridad.

de productos es de gran calidad y con altas prestaciones solo disponibles en productos profesionales pero a un precio atractivo. En conjunto con la disponibilidad de sctock y servicio técnico de Scharfstein se ha convertdo en una marca que está creciendo rápidamente en Chile y una muy buena alternativa para los profesionales de la seguridad.

Contar con una diversidad y buena calidad de productos, precios competitivos, buena tecnología, disponibilidad de productos y un sólido servicio técnico son algunos de los ejes de Scharfstein, quien distribuye a sus clientes, fundamentalmente distribuidores e instaladores productos desde los más simples a los más complejos sistema de CCTV, enfocado a los hogares y las pequeñas, medianas y grandes empresas. A juicio de José Rubio, Product Manager de Scharfstein, el trabajo con distribuidores e integradores que “están a lo largo del país, nos permite marcar presencia en todas las regiones manteniendo un alto estándar de atención, logrado mediante una acción de soporte y capacitación hacia ellos”. Puesto que un integrador siempre busca lo más conveniente, Scharfstein ha puesto a disposición una gama de beneficios para quienes confien sus proyectos. “Para nuestros clientes hay un trato especial que consiste en varias cosas, entre ellas, disponibilidad de stock inmediata, el precio atractivo, la atención, la entrega de garantías, el respaldo de la marca, apoyo técnico mediante una mesa de ayuda telefónica y de internet, cursos de capacitación, entre otras”, detalló el ejecutivo. Hikvision es el mayor fabricante de DVRs en el mundo, y uno de los mayores fabricantes de CCTV a nivel global, su línea 62 ı SE

En esta nueva linea de productos, la compañía cuenta con una gama de DVR (4-8 y 16 canales) en modelos análogos como también híbridos, Cámaras IP Megapixel, PTZ, cámaras análogas tipo box, además de modelos IR análogos e IP que dan solución a las más amplia variedad de requerimientos de los distintos sectores. “Contar con la tecnología en materia de vigilancia y seguridades cada vez más común, pero no por eso menos importante”, sostuvo Rubio, al analizar características como el monitoreo en tiempo real, la mayor capacidad de tiempo de grabación, la incorporación de Internet y los teléfonos móviles como partner de los CCTV. Lea el articulo completo en: www.seguridadempresarial.cl

EDICIÓN 12 AÑO 2010


SONY OBTIENE PRIMER LUGAR DE LOS PREMIOS EFFIE Exitosos resultados logró Sony tras la Copa Mundial de Futbol 2010, aumentando las ventas de la empresa en 269% entre abril y junio de 2010, una cifra que rompió todos los pronósticos, al superar en 61% las expectativas de la empresa. A pesar de un contexto lleno de incertidumbres post crisis y terremoto, la compañía japonesa Sony fue capaz de reinventarse y transversalizar su marca con una promoción de televisores que le permitió obtener el oro en los premios Effie, distinción otorgada por la American Marketing Association. Con la campaña que emprendió la compañía en el marco del Torneo Mundial de Futbol 2010, Sony entregó una experiencia única a los chilenos: ser un “espectador pro” ya sea desde la casa u oficina de este campeonato. Incluso, la compañía sorteó diez pack dobles, con todos los gastos incluidos a Sudáfrica. “La campaña quiso aprovechar las características de un producto líder en tecnología y diseño, y usarlo de plataforma en el contexto del mundial, cuando los chilenos esperábamos no sólo no perdernos nada de la participación de Chile, sino también, y por sobre todo, vivirlo con la mejor imagen, los mejores ángulos, el mejor audio y ser así, los mejores espectadores”, señaló Luis Felipe Díaz, Sony Product Manager LCD TV & Home Video.

Con un precio promedio superior a 20% respecto de la competencia, Sony logró un crecimiento de un 21% en la categoría televisores alcanzando una venta de 77.500 unidades en el trimestre entre abril y junio de este año, una cifra que rompió todos los records, ya que la compañía se había planteado vender 64.000 unidades en el período, considerando un escenario de contracción económica post terremoto. Durante este trimestre, Sony aumentó las ventas totales a una tasa de 269%, superando las expectativas en 61%. La campaña además logró hacer de Sony una marca más transversal, ya que un 56% de las ventas se concentraron en el sector socioeconómico medio y un 44% en el sector medio-alto.

TEKNOS IMPLEMENTA MODERNA SOLUCIÓN DE MONITOREO DE OPERACIONES EN CODELCO ANDINA

Samsung Expande su línea de Cámaras IP con los Domos PTZ de red

Grabación de imágenes en sistemas redundantes, posibilidad de incorporar nuevas aplicaciones a la plataforma provista y uso de cámaras presurizadas de vigilancia- que soportan temperaturas extremas- son algunos de los componentes de la moderna solución de monitoreo que Teknos diseñó y puso en marcha para la División Codelco Andina. La iniciativa se enmarca dentro de la Fase I del proyecto de ampliación de esa minera y está acorde con la política de gestión integral de Codelco Andina, orientada en velar por la integridad de sus trabajadores y el control de los procesos productivos. Nibaldo Foix, gerente de Ingeniería y Operaciones de Teknos, explicó que la propuesta de su firma comprendió tecnología de última generación, principalmente, para monitorear de manera centralizada las labores efectuadas en las áreas en donde se ubican las correas transportadoras de la minera. El ejecutivo sostuvo que una de las características importantes de esta solución radica en que la grabación de las imágenes se hace en forma redundante. “Es decir, es distribuida y almacenada en dos servidores. En el evento que hubiera un desastre en uno de los dos sitios, el respaldo de la información estará resguardada en el otro”. Asimismo, dijo que dadas las peculiaridades de la plataforma tecnológica provista, el cliente tiene la posibilidad de ir incorporando en ella otras funcionalidades en el futuro. “En particular, el procesamiento inteligente del video, lo que le evitaría- por ejemplo- tener a una persona dedicada a mirar situaciones anómalas, pues se podría programar el sistema para que automáticamente cumpla esa tarea”. Foix agregó que las imágenes que captan las cámaras- que en total suman 30, entre fijas y móviles- son enviadas por una red de datos a un servidor de grabación NVR (Network Video Recorder). Respecto a estas últimas, destacó que son ideales para ambientes de altas polución y temperaturas extremas. “Las cámaras que instaló Teknos están dentro de cabinas especiales que cumplen una serie de normas e incluso cuentan con calefactores internos que evitan que se congelen cuando hace demasiado frío. A la vez, estos protectores (housing) van presurizados para impedir que entren partículas en su interior”.

Samsung Techwin América, proveedor global de soluciones avanzadas de vídeo vigilancia IP y productos de seguridad, presentó una variedad de nuevos modelos a su línea de cámaras de Domo PTZ para red en el ASIS 2010. Estas nuevas cámaras, con sus avanzadas propiedades de zoom ofrecen más y mejores opciones para distintas aplicaciones. La nueva Samsung SNP-3120 es una mini cámara PTZ Domo de red que ofrece Video a 30fps a una resolución de 4CIF con propiedades de día y noche y un 12x (3.69 – 44.32mm) lente óptico zoom y adicionalmente 16x zoom digital. La cámara incorpora el XDR (campo dinámico extendido) y un filtro de ruido de movimiento adaptable a 2D+3D. La cámara es compatible con HPoE (alto poder sobre Ethernet) o también acepta 24vAC. La SNP3120V tiene las mismas características pero incluye una cubierta anti-vándalos. Mientras tanto a la SNP-3120VH se le añade una cubierta para el sol y un calentador para usos exteriores. Para distancias largas la SNP-3301H provee un zoom óptico de 30x (3.5 – 105mm) y la SNP3370TH provee un zoom óptico de 37X (3.5-129.5mm). Las dos ofrecen 30fps a una resolución de 4CIF con 255 programas a velocidades de 650 grados por segundo y cubiertas que cumplen con IP66. Todos los modelos cumplen con ONVIF, proveen múltiples corrientes de video (H.264, MPEG-4 and MJPEG), y espacio para una tarjeta de memoria y audio bi-direccional. “La combinación de estas funciones y reducción en costos de instalación de las nuevas cámaras Domo de red ofrecen al mercado de hoy una propuesta de alto calibre con bajos costos de instalación,” dijo Michael Bolotine, Gerente de Producto, de Samsung Techwin. “La funcionalidad de estas nuevas e innovadoras cámaras demuestra el compromiso de Samsung para proveer productos de calidad, con los más altos avances tecnológicos y beneficios como bajos costos de instalación.”

SEGURIDAD EMPRESARIAL


{ SE NEWS }

INTEL ANUNCIA MILLONARIA INVERSIÓN PARA PRODUCIR LA TECNOLOGÍA DE LA PRÓXIMA GENERACIÓN La inversión apoya además la creación de 6.000 a 8.000 empleos en la construcción y de 800 a 1.000 puestos de trabajo permanentes en el sector de alta tecnología Intel Corporation anunció que la compañía invertirá entre USD 6.000 millones y USD 8.000 millones en las tecnologías de fabricación de próxima generación en sus instalaciones de los Estados Unidos. Esta inversión va a financiar el despliegue del proceso de fabricación de 22 nanómetros de próxima generación de Intel a lo largo de varias fábricas existentes en los EE.UU., junto con la construcción de una nueva planta de desarrollo (conocida habitualmente en inglés como “fab”), en Oregon. Los proyectos serán la base de la generación de entre 6.000 y 8.000 empleos en el sector de construcción y de 800 a 1.000 nuevos puestos de trabajo permanentes en el de alta tecnología. “Este anuncio refleja el próximo tramo del avance continuo de la Ley de Moore y un mayor compromiso de Intel y de los Estados Unidos para invertir en el futuro “, dijo el Presidente y CEO de Intel, Paul Otellini.

Anida y V-Kernel Firman Alianza para Implementar Soluciones de Optimización de Infraestructura Virtual Anida, empresa integradora de soluciones de valor para infraestructura TI, anunció la firma de una alianza estratégica con V-Kernel, líder mundial en la distribución de aplicativos de gestión de infraestructura virtual, para comenzar la implementación de sus productos de software orientados a la administración eficiente de plataformas Cloud o de Ambientes Virtualizados. Las soluciones de V-Kernel permiten a las organizaciones de TI administrar y gestionar de manera más eficiente sus recursos virtualizados, reportando información de valor como la detección de problemas de rendimiento (por ejemplo cuellos de botella en tiempo real, en CPU, memoria y almacenamiento), para así poder predecir y evitar problemas futuros de performance en su infraestructura y servicios Cloud. Como dato, este año V-Kernel obtuvo el Gold Award en la categoría Virtualization Management por su producto Capacity Management Suite durante la última edición del evento VmWorld 2010, organizado anualmente por VmWare.

Everis Chile obtiene importante certificación en medio ambiente, salud y seguridad ocupacional

“El impacto más inmediato de esta inversión de miles de millones de dólares serán la cantidad de puestos de trabajo relacionados con la construcción de una nueva fábrica y la mejora de otras cuatro, además de los empleos que se generarán a continuación, con salarios elevados, en el sector de fabricación de alta tecnología”, expresó. La industria de PCs está logrando un hito importante este año, con 1 millón de PCs distribuyéndose cada día. Las fábricas modernizadas crean la capacidad para el crecimiento continuo del segmento de mercado de PCs y otros mercados afines a los que también Intel apunta, como los de movilidad y la computación embebida en dispositivos.

64 ı SE

Luego de un trabajo de gestión interno, la consultora de negocios y tecnología everis Chile recibió esta semana la certificación en las normas ISO 14001 y OHSAS 18001, hito que confirma el compromiso de la alta dirección de la compañía con el cuidado del medio ambiente y la salud y seguridad ocupacional de las personas. Para Felipe Ortiz, gerente responsable del proyecto de certificación, recibir esa doble acreditación los llena de orgullo, ya que les permite trabajar con estándares de clase mundial permitiéndole a la empresa enfrentar eficientemente un mercado cada vez más globalizado y competitivo. “Obtener la doble certificación es una muestra concreta de nuestro compromiso por el cuidado del medio ambiente, la salud y seguridad ocupacional de las personas, logro que se torna aún más relevante si consideramos que somos una de las primeras consultoras en Chile.

SAP América Latina aumenta sus ingresos por ventas de software durante el tercer trimestre de 2010 SAP América Latina anunció un incremento de 37% en sus ingresos por ventas de licencias durante el tercer trimestre fiscal de 2010, en comparación con el mismo período del año anterior. Si se consideran las ventas de software y los servicios relacionados, el aumento registrado es de 21%. Si bien los incrementos se dieron en todos los segmentos y regiones, se destaca el 122% de crecimiento en el área de soluciones de inteligencia de negocios, con el portafolio de SAP BusinessObjects a la cabeza. “Sostenemos un crecimiento de dos dígitos en la región gracias a que no hemos alterado nuestra visión: colaborar en la construcción de un mundo mejor a través del aumento en la calidad y la eficiencia de las empresas de todo el mundo”, señaló Rodolpho Cardenuto, Presidente de SAP América Latina. “Por otra parte, ofrecemos el portafolio de soluciones de inteligencia de negocios y gestión del desempeño más completo e innovador de la industria, y ya estamos viendo cómo las organizaciones de nuestros países se vuelcan cada vez más hacia su implementación”. Si se analizan las subregiones, lo más destacable fue que los ingresos por software y servicios relacionados arrojan saldos positivos en todas las geografías: un 20% en Brasil, un 21% en México y un 23% en MCLA (Multi-Country Latin America). En una visión general de los ingresos país por país en esta última subregión, resaltan los desempeños de Colombia (114%), Perú (73%) y Chile (34%). Desde el punto de vista de los segmentos empresarios, entre las pymes el número positivo es de 46% para toda la región, mientras que entre las grandes compañías fue de un 32%. Las industrias con mejor performance fueron Productos de Consumo (más de 101% de crecimiento) y los segmentos industriales (66%, con aumentos destacados del 42% en Oil&Gas y del 113% en Manufactura). Es muy destacable el incremento en el área de Sector Público, del 98%, que demuestra que se afianzó el alza sostenida para ese segmento en América latina.

EDICIÓN 12 AÑO 2010




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.