WEB | LOGÍSTICA | PYMES
pecto, Cristián Hozven Ferretti, presidente del Directorio de ALOG Chile A.G. sostuvo que “conocer y valorar las mejores prácticas desplegadas en este periodo por nuestra industria nos permitirá planificar y desarrollar un esquema logístico robusto y moderno, capaz de responder a las crecientes demandas del mercado interno y global; que sigue desplegando labores en un contexto altamente volátil”. De ahí que, “retratar y exponer las experiencias vividas por los diversos actores de la industria logística nacional a raíz de la pandemia por Covid.19, sea no sólo una misión esencial de nuestra asociación sino también un aporte para nuestra industria que aún hoy enfrenta importantes desafíos de cara a lo que se ha denominado como la “nueva normalidad”, sostuvo.
LA ASOCIACIÓN LOGÍSTICA DE CHILE PUBLICÓ EL ESTUDIO RADIOGRAFÍA DE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA CHILENA 2020, en la cual se plasmaron los efectos que la pandemia del Covid-19 en el desempeño de los actores del rubro a nivel nacional.
66
RADIOGRAFÍA DE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA CHILENA Y SUS PERSPECTIVAS A pesar del complejo escenario vivido por los actores del sector logístico durante 2020 a raíz de la pandemia, es claro que éstos han comprometido el máximo de sus esfuerzos a fin cumplir con su rol social, el que se ha visibilizado ampliamente; valorando estas crisis como una oportunidad para innovar en materias como la digitalización y el fortalecimiento del esque-
ma logístico interno a partir de un trabajo colaborativo nunca visto. Considerando lo expuesto, ALOG Chile A.G. se dio a la tarea de retratar los efectos y desafíos que la crisis sanitaria impuso a los actores de la industria, desafíos aún vigentes, toda vez que la pandemia aún no ha sido contenida del todo. Al res-
Por su parte, Cynthia Perisic Ivandic, gerente general de ALOG Chile, comentó que “en esta radiografía, hemos incluido tanto a actores públicos como privados que tienen relación directa con el comercio nacional e internacional, tales como: importadores, exportadores, agentes de aduana, retailers, operadores logísticos, freight forwarders, transportistas, y entidades públicas tales como: aduanas, SAG, Sernapesca, entre otros, quienes han compartido sus experiencias y visión ante la delicada situación que nos ha tocado enfrentar”. En esta línea, cabe destacar que el estudio se realizó a partir de datos obtenidos en dos encuestas, en las cuales participó un total de 100 empresas y a partir de entrevistas directas, realizadas a 25 empresas y entidades públicas.
SOMOS ESENCIALES. EL PUNTO DE PARTIDA ANTE LA PANDEMIA Como es sabido, una vez declarada la Fase 4, la discusión de diversas entidades públicas se concentró en establecer aquellos “rubros esenciales” que debían permanecer activos en plena cuarentena. Este fue uno de los primeros escollos que la industria logística debió sortear, según describe el estudio, toda vez que a pesar de que
R E V I S TA LO G I S T E C • E N E R O I F E B R E R O 2 0 2 1
Logistec_ed122.indd 66
10-02-21 17:01