WEB | LOGÍSTICA | FREIGHT MANAGEMENT
66
AUNQUE NO HA FALTADO EL TRABAJO, TAMPOCO LO HAN HECHO LOS OBSTÁCULOS EN MEDIO DE LA CRISIS SANITARIA. DEMORAS AL CRUZAR LAS FRONTERAS, ESCASEZ DE PERSONAL Y DE CONTENEDORES HAN SIDO ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS QUE HAN AFECTADO AL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA DURANTE 2021. PERO ESTAS DIFICULTADES TAMBIÉN SON UNA OPORTUNIDAD PARA LA DIFERENCIACIÓN EN EL SERVICIO.
golpearon en una primera instancia, sobre todo por la incertidumbre que generó. Luego, la situación se fue normalizando y hoy enfrentamos un momento de crecimiento a nivel operacional”, recalca Parot.
LOS DESAFÍOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL A UN PASO DE CERRAR EL AÑO
Ante la contracción y los cambios en la industria, la única forma de hacer frente es –a juicio del gerente general de SAMEXasegurando la continuidad operacional.
Cierre de fronteras, escasez de contenedores y atrasos en la ruta han sido algunos de los problemas que han tenido que enfrentar el sector desde que se desató la pandemia. Y esto no solo se dio en Chile, sino en todo el mundo. Se trata de una crisis global que ha sido difícil para todos y contraído en parte el engranaje comercial internacional, pero también se ha transformado en una oportunidad de diferenciación entre los actores del sector, en base a su nivel de servicio. Una crisis puede ser una oportunidad y así lo han entendido en la industria.
te esta crisis y es que la logística y el transporte nunca paran. No importa que tan difícil sea transportar de un punto a otro, la operación no se detiene y eso obliga a los distintos actores a tomar acciones que aseguren el cumplimiento de servicio, evidenciando el rol que tiene la logística en el abastecimiento nacional, en la reactivación de la economía y en el desempeño de las distintas industrias.
“La mayoría de las empresas están pasando por situaciones críticas. Pero, en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile se ha sorteado bien. Al menos, nosotros hemos tenido un vínculo muy cercano con los camioneros que han sido muy partners. Pero hay clientes que traen carga desde Brasil, hacían rutas marítimas y no tienen contenedores así es que ahora están teniendo que moverse por vía terrestre”, señala Daniel Urra, presidente de Delpa Group, evidenciando algunas de las dificultades que hoy enfrenta el sector.
A este respecto, Mauricio Parot, gerente general de Samex, asegura que “la industria se contrajo en un 20% en el momento más álgido de la pandemia”, dado los efectos de las restricciones y, sobre todo, producto de la incertidumbre que existía a nivel global, tanto del alcance que tendrían las medidas sanitaria aplicadas como también la duración misma de la crisis sanitaria.
A pesar de las problemáticas vividas hay una premisa que ha cobrado valor duran-
Queda en evidencia, entonces, el rol que tiene la logística y su sensibilidad ante los efectos de la pandemia.
Sin embargo, la situación ha ido mejorando y hoy – a juicio del ejecutivo- la industria del transporte industrial, nacional e internacional, “vive un crecimiento por sobre un 30%”.“Los efectos de la pandemia
CERTIDUMBRE Y CONFIANZA
“Esta es una relación de confianza y asegurar a los clientes la continuidad de su operación en todo momento es clave para consolidar los vínculos comerciales y dar certidumbre a la industria, reconociendo el rol de la operación logística en el éxito comercial a nivel de empresa y también en el funcionamiento a nivel país”, agrega. Y en este sentido, las empresas del sector coinciden en que este momento los obliga a marcar diferencias, abriendo una oportunidad para muchos a nivel comercial. Y para esto, las empresas han iniciado procesos de cambios que apuntan al fortalecimiento de su servicio, entre ellos, ampliar la presencia y cobertura de sus soluciones, mejorar su infraestructura e incorporar tecnología a los procesos. En otras palabras, dar un salto en la profesionalización de las soluciones logísticas. No cabe duda, que hoy las principales preocupaciones de los clientes están en el nivel de servicio y el cumplimiento de las promesas. En este sentido, Mauricio reconoce que ha habido cambios que obligan a los clientes de dejar atrás la mirada en el costo operacional, valorando otros aspectos del servicio. “Actualmente el foco ya no está en el costo. Con la pandemia el nivel de servicio fue un aspecto complejo y ahí se abren oportunidades para diferenciarse en la industria y crecer, entregando soluciones diversas, pero sobre todo dando confianza en el cumplimiento. Cada cliente y cada operación es importante”, enfatiza Parot.
R E V I S TA LO G I S T E C • S E P T I E M B R E I O C T U B R E 2 0 2 1
Logistec_ed126_V2.indd 66
07-10-21 19:02