JAPANESE LANGUAGE PROFIENCY TEST PRUEBA DE COMPETENCIA EN LENGUA JAPONESA El JLPT es un examen para evaluar y certificar la competencia en idioma japonés para no nativos. “El Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de Los Andes, administra el JLPT en Colombia bajo aprobación de la JAPAN FOUNDATION.” Internacionalmente se puede presentar dos veces al año, en Colombia solo una vez. El JLPT tiene 5 niveles, N1 siendo el mayor nivel que se puede alcanzar y N5 el menor. Nivel
Partes y duración del examen
N1
Conocimiento de la lengua (Vocabulario/Gramática) – Lectura 110 min.
Audición 60 min.
N2
Conocimiento de la lengua (Vocabulario/Gramática) – Lectura 105 min.
Audición 50 min.
N3
Conocimiento de la lengua (Vocabulario) 30 min.
Conocimiento de la lengua (Gramática) – Lectura 70 min.
Audición 40 min.
N4
Conocimiento de la lengua (Vocabulario) 30 min.
Conocimiento de la lengua (Gramática) – Lectura 60 min.
Audición 35 min.
N5
Conocimiento de la lengua (Vocabulario) 25 min.
Conocimiento de la lengua (Gramática) – Lectura 50 min.
Audición 30 min.
http://kanjinokeeki.blogspot.com
Contenido del examen Partes y duración del examen La “N” que da nombre a los niveles del examen se refiere tanto a Nihongo como a Nuevo. Los niveles N1 y N2 tienen dos secciones cada uno, y los niveles N3, N4 y N5 tienen tres secciones. La tabla que se muestra a continuación explica cada parte y su duración. La página www.jlpt.jp presenta algunos ejemplos de las preguntas del examen. N1(es el nivel más avanzado): Mide la capacidad de entender el japonés usado en una gran variedad de contextos
http://kanjinokeeki.blogspot.com
Ser capaz de leer escritos complejos, o sobre temas abstractos, en diferente temas, como artículos de opinión, ensayos, etc. Entender la estructura y la argumentación y la intención del autor.
Ser capaz de entender presentaciones orales, conversaciones, noticias, etc. hechas o narradas a una velocidad normal sobre una gran variedad de temas. Ser capaz de seguir los argumentos y los detalles allí presentados e inferir las relaciones de los que participan.
N2: Mide la capacidad de entender el japonés usado en la vida cotidiana y en diferentes situaciones hasta un cierto nivel Ser capaz de leer textos como artículos y críticas y entender intención general del autor
Ser capaz de entender presentaciones orales, conversaciones o noticias hechas o narradas a una velocidad casi normal y sobre una variedad de temas corrientes. Ser capaz de captar los puntos principales del discurso así como las relaciones entre los que participan.
N3: Capacidad de entender el japonés usado en contextos cotidianos Ser capaz de leer sobre temas cotidianos así como entender información breve como los encabezados y titulares de los periódicos. Ser capaz de captar los puntos principales en un texto de cierta dificultad sobre cuestiones diarias.
Ser capaz de entender una conversación fluida de situaciones diarias y las relaciones entre los que participan.
N4: Capacidad de entender japonés básico Ser capaz de entender textos básicos sobre situaciones diarias escritos en kana y kanji
Ser capaz de entender conversaciones cortas y habladas lentamente de temas frecuentes en la vida diaria.
N5: Capacidad de entender japonés básico hasta un cierto nivel Ser capaz de reconocer expresiones básicas, hiragana, katakana y kanji básico
Ser capaz de captar la información importante en conversaciones cortas y habladas lentamente de temas que son comunes en clase y en la vida cotidiana.
Fuente: Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de Los Andes
¿Donde presentar el examen?
Info para Latinoamérica.
País
Ciudad Mexico City
MEXICO Monterrey
ARGENTINA
Buenos Aires
ECUADOR
Quito
COLOMBIA
CHILE PARAGUAY
BRAZIL
VENEZUELA
PERU
BOLIVIA
Bogota
Institución que lo administra Instituto Cultural Mexicano Japones, A.C.
Jul Dic -
○
Prepa Tec Campus Cumbres Dirección - de Enseñanza Media TEC DE MONTERREY
○
Centro de Cultura e Idioma Japones en la - Argentina Ecuador JapaneseLanguage - Proficiency Test Administration Committee Comite colombiano de Nihongo-Noryoku- Shiken, Universidad de Los Andes
University of Santiago - of Chile Federacion de Asuncion, Amambay, Asociaciones - Yguazu, Encarnacion, Japonesas del Pirapo Paraguay Sao Paulo, Londrina, Belem, Rio de Centro Brasileiro de - Janeiro, Porto Alegre, Lingua Japonesa Brasilia, Salvador, Manaus. Reunion de Instructores del - Caracas Idioma Japones de Venezuela Santiago
Lima Santa Cruz La Paz
○
○
○
○ ○
○
○
Asociacion Peruano Japonesa
-
○
Federacion Nacional de Asociaciones Boliviano-Japonesas
○
-
http://kanjinokeeki.blogspot.com