TALLER MODULO Il: Generalidades de los planes de emergencia.
NOMBRE APRENDIZ:
Brayan Andres Palacio Sánchez
FORMACION: JORNADA:
Seguridad Ocupacional Domingo
1. Seleccione una empresa, de ésta identifique su razón social (nombre) y
el sector económico al cual pertenece (la empresa puede ser donde usted labora o una de su preferencia).
Empresa: Ecopetrol S.A Sector Económico: Sociedad mixta de carácter comercial integrada del sector de petróleo y gas, participa en todos los eslabones de la cadena de hidrocarburos: Exploración, producción, transporte, refinación y comercialización. 2. Investigue qué tipo de normatividad o estándares rigen la creación
conformación y puesta en marcha de las brigadas de emergencia, mencione la norma y haga una descripción general del enfoque de la norma. Ecopetrol S.A. es una sociedad de economía mista de carácter comercial organizada bajo la forma de sociedad anónima de la orden nacional vinculada al ministerio de minas y energías de conformidad con lo establecido en la ley 1118 del 2006 regida por los estatutos sociales que se encuentran contenidos de manera integral en la escritura pública No. 5314 del 14 de diciembre de 2007, otorgada en la notaria 2 del circulo notarial de Bogotá D.C, modificados con la escritura pública No. 560 del 23 de mayo de 2011 otorgada en la notaria 46 del circulo notarial de Bogotá D.C.
EMRPESA Normativida d de tipo Anónima
Norma Ley 118 de 2006: Regida por los estatutos sociales que se encuentran contenidos de manera integrar en la escritura pública No. 5314 del 14 de diciembre de 2007.
ECOPETROL Justificación del porqué la debe cumplir De manera especial, se acogen las disposiciones de manera de control interno, la lucha contra el lavado de activos, financiación del terrorismo, fraudes, sobornos y corrupción, además que regulen la mitigación de los riesgos de cumplimiento.
3. Realice un mapa conceptual identificando y explicando los puntos básicos que debe contener un plan de emergencia dentro de la organización. Plan de emergencia
Seguridad Física Se encarga de
Desarrollar la gestión de seguridad física para la protección de las personas la operación y los proyectos de las empresas y su grupo, apoyando las palancas estratégicas principalmente las siguientes.
Gestión Ambiental
Es la que Previene, controla, mitiga y compensa los potenciales a impactos ambientales, obtiene los permisos y autorizaciones del desarrollo de proyectos de investigación ambiental de origen voluntario y obligatorio.
Inversión Socioambiental
Contribuye ageneracion A la generación de desarrollo sostenible, permite participar en la planeación del territorio y construir visiones de desarrollo a largo plazo.
-Activos actuales
Relacionamiento Son quienes ageneracion de Construyen relaciones de confianza con los distintos actores del territorio, que favorezcan por un lado el logro de los objetivos empresariales y por el otro el aporte al desarrollo sostenible.
-Exploración Colombia e hidrocarburos en yacimientos no convencionales.
4. Describa detalladamente como debe estar conformada la brigada de
emergencia y cuáles son las funciones de cada miembro. Está constituida por un grupo de voluntarios organizados, con conocimiento, entrenamiento y practica que apoyan el plan de emergencia, atreves de la prevención y control de las situaciones de riesgo que puedan generar una emergencia dentro de las instalaciones de la empresa, buscando salvaguardar el bienestar de todos los empleados. Entre sus miembros se encuentran las diferentes funciones Jefe de brigada Entre las funciones están: -
Planear la organización de la brigada
-
Colaborar en el diseño, redacción, difusión, prueba y actualización de los planes previos de prevención y atención de emergencias. Mantener actualizado el inventario del equipo de su grupo. Garantizar la disponibilidad y buen estado del equipo de la brigada. Controlar las revisiones y mantenimientos al equipo sean hechos en la forma y periodicidad y recomendados.
Brigadista Entre las funciones están: -
-
Realizar junto con los demás miembros de la brigada, simulacros de emergencias, buscando alcanzar una verdadera interacción y complementación a la hora de actuar. Seleccionar el sitio donde va estar ubicado el puesto de control. Definir los equipos necesarios para realizar su labor. Efectuar mantenimiento efectivo a los elementos entregados y verificar el inventario de estos. Etcétera.