ALLINPAIDEIA ALLINPAIDEIA. Año 7. No.3, 2ª ed., enero, 2022
Reflexiones pedagógicas estudiantiles Revista estudiantil de las asignaturas de Redacción Científica Grupo 1 y Filosofía de la Educación Grupo 2 de la Carrera de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.
Segunda edición digital Cochabamba, Bolivia 2022
ALLINPAIDEIA. Año 1. No.1, julio de 2016 ALLINPAIDEIA. Año 3. No. 2, abril de 2018 ALLINPAIDEIA. Año 5. No.3, mayo de 2021 ALLINPAIDEIA. Año 7. No.3, 2ª ed., enero, 2022
Depósito Legal: 2-1-1583-16 Tapa: Fotografía del frontis de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSS.
COMITÉ EDITORIAL Daniela Castro Inturias (ilustraciones) Jeaneth Victoria Chura Rivas Abigail Sipe Gonzáles Giovanka Wendy Camacho Alcocer María Alejandra Villca Escobar Gonzalo Castillo Choque Viviana Mónica Martínez Helen Aramayo Núñez Roberto Ágreda Maldonado Ph. D. DIRECTOR: Roberto Ágreda Maldonado Ph. D. DIRECTORA: Est. Daniela Castro Inturias
2
CONTENIDO Pág. EDITORIAL
8 PRIMERA PARTE PEDAGOGÍA EN TIEMPO DE PANDEMIA
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS 1.La educación virtual en tiempos de pandemia en Cochabamba 12 Ana Luz Beltrán Condori 2. El nuevo desafío para la educación virtual: la autonomía en el aprendizaje 20 Fabiana Thais Barragán Claros 3. Clases virtuales reglamentadas y falta de recursos para poder llevarlas a cabo con normalidad 27 Selvy Esperanza Valverde Plaza 4. La educación en tiempos de cuarentena 36 Carem Agar Arebalo Poma 5. La educación virtual en respuesta a la crisis sanitaria 40 Rosario Ximena Viscarra 6. Covid-19 y educación: ¿la educación virtual como alternativa? 48 Dana Camil Sánchez Morales 7.Educacion virtual en tiempos de cuarentena ocasionada por el Covid-19 52 Ruth Susana Pizarro Chávez 8.Constructivismo en el aula 57 Carla Daniela Abasto Paco 9. La psicología pedagógica de Piaget 61 Hilaria Nina Ipurani 10. El valor de las funciones psicológicas superiores 68 Abigail Patricia Siles Arispe 11. Docentes y maestros desconectados de la virtualidad 73 Mireya Keyla Orellana Calderón 12. Educación en tiempos de Covid-19 79 Jhaneth Mamani Cruz 13. La utilidad de la educación virtual 84 3
Liz Rosario Fuentes Trillo 14. La educación crítica en tiempos de reclusión virtual 91 Denisse Doris Clavijo del Carpio 15. Nuevos agentes y entornos de enseñanza aprendizaje para vivir bien en tiempos de pandemia por Covid-19
99
Ximena Vásquez Agreda ENSAYOS ARGUMENTATIVOS 16. Aprendizaje y enseñanza en tiempos de crisis sanitaria en Cochabamba Luis Ángel Ramos Villafuerte 17. Escenarios educativos complejos. aprendizaje, construcción de subjetividad e interacción social Juan S.T. Lara Delgado 18. Pedagogía innovadora Marco Antonio Márquez Choque
106
111 131
SEGUNDA PARTE LITERATURA EN TIEMPO DE PANDEMIA POESÍAS
141
No me salves Fabiana Thais Barragán Claros Muero por ti María Alejandra Villca Escobar Aliento de vida Helen Aramayo Núñez Te perdí Marisol Ticona Medrano El cielo en tus ojos Pamela Ayaviri López Necesito de ti Abigail Sipe Gonzales Amor, tu sonrisa Javier Marza Jaico 4
La tristeza de amar Diana Melissa Velarde Peñafiel La dulce mirada de tus ojos René Barbarito Murillo Querer rodar y no poder Alex Sandro Orellana Claros Un dolor profundo Jhoselin Saavedra Flores Tu brillo Daniel Córdova Choque Todo ha terminado Deybi Ronal Mamani Huayllucu Mis emociones Erick Andrés Castedo Ugarte Volver a sentir amor Daniela Castro Inturias Limones de mi jardín Selma Ferrel Siles La última vez Jhoselin Zarate Luna Anhelos Milca Noemi Ramos Miranda Tu partida Delia Maldonado Taquichiri La mujer perfecta Alejandra Flores Peralta Tu ausencia en diluvio Giovanka Wendy Camacho Alcocer Mi mundo Nelvia Jhesenia Navarro Mamani Mi amiga leal Diego Quispe Fuentes Volar a tu lado Sofía Vargas Colque “Mi ángel en el cielo” Amalia García Jauja Motivación Lisvia Gonzales Villagómez 5
Invitado Se va Roberto Ágreda Maldonado MICROCUENTOS
171
“Quedarse en casa” Karen Berrios Mamani El terror de la humanidad Jeaneth Victoria Chura Rivas A través del cristal Mónica Viviana Martínez Piadosos e indulgentes Yanina Daniela Viraca Cabezas Alma desprevenida Yanina Daniela Viraca Cabezas Mi amor me llevó a la muerte Yanina Daniela Viraca Cabezas Extraño mi ciudad Gabriel Rosales Alcón ¿Conozco mi casa? Gabriel Rosales Alcón Porque te quiero Gabriel Rosales Alcón Alas de libertad Gabriel Rosales Alcón Lágrima de un estudiante Gabriel Rosales Alcón La universidad sin el Covid Gonzalo Castillo Choque Tragedia Gonzalo Castillo Choque La vacuna Gonzalo Castillo Choque Volver a vernos María Eugenia Araoz Alcocer Virus, pandemia y gobierno Sonia Llalli Quispe La muerte Sonia Llalli Quispe 6
Pandemia Sonia Llalli Quispe Esta tarde Laura Luz Zapata Valverde Covid-19 Laura Luz Zapata Valverde Tarea Laura Luz Zapata Valverde Alimentación Laura Luz Zapata Valverde Compartir Laura Luz Zapata Valverde Llamada Laura Luz Zapata Valverde No quiero despertar José Luis Coyo Cazana Invitado Muero en vida Roberto Ágreda Maldonado ANEXOS 200 FOTOGRAFÍAS DEL RECUERDO 201 OPINIONES SOBRE LA REVISTA ALLINPAIDEIA No.3 206
7
EDITORIAL Una de las tareas imprescindibles de todo académico no solo consiste en desarrollar clases con el mayor conocimiento posible, tampoco, en escribir sobre lo que dicta, sino también en estimular el surgimiento de nuevos investigadores, nuevos académicos y guiar la publicación de ensayos, artículos científicos (redacción científica) y también, poesías y microcuentos (redacción literaria). Esta idea motivó la presente publicación. Un docente se alegra por la valoración de su buen desempeño, la incidencia de su producción intelectual, pero mucho más por ver el producto intelectual de sus estudiantes, que son prueba irrefutable de sus acertadas mediaciones pedagógicas. Los lectores al leer sabrán aquilatar el esfuerzo de los estudiantes que pasan de estudiantes a estudiosos y de lectores a escritores, a pesar de las aparentes o reales contradicciones de sus escritos que buscan pararse como el infante de 8 a 12 meses que se empeña en vencer el desequilibrio para mostrar su humanidad. Así se erigirán, los autores de esta revista, no sé si todos, pero se levantarán, aún más y con mucha energía. El sendero está abierto, la semilla está echada, está asfaltado el camino. A ellos, un viejo escritor les dice: “¡Bienvenidos colegas escritores!” La revista Allinpaideia Nº 3, subtitulada: Reflexiones pedagógicas estudiantiles, se publica en forma virtual, comprende trabajos de estudiantes de Redacción Científica de las gestiones I/2020, II/2020 y I/2021 y de estudiantes de Filosofía de la Educación de la gestión I/2021. Los ensayos y artículos científicos corresponden a los estudiantes de Redacción Científica de las gestiones I/2020 y II/2020. Las poesías y microcuentos pertenecen a los estudiantes de Filosofía de la Educación y de Redacción Científica, respectivamente, de la gestión I/2021. La convocatoria a escribir para la revista Allinpaideia No.3 se amplió a los estudiantes de otros cursos y otras asignaturas. Se agradece a la colega Eliana Pilar Cossío que envió dos de los mejores trabajos de sus estudiantes sobre temas de su asignatura Teorías del Aprendizaje de Tercer Semestre de la gestión II/2020, que también forma parte de esta publicación.
8
La revista Allinpaideia No.3 tiene dos partes: La primera parte contiene artículos científicos y ensayos sobre la pedagogía en tiempo de pandemia y la segunda parte, literatura en tiempo de pandemia. Contiene 15 artículos científicos, 3 ensayos argumentativos, 26 poesías y 26 microcuentos, de ideas diferentes y enfoques de pensamiento y sentimiento múltiple, pero todos muy interesantes. En la redacción científica la mayoría aplicó el sistema de citas y referencias bibliográficas Apellido año: página o sistema parentético, teorizado por Luis Antezana desde 1995 y muy pocos el sistema computarizado APA. Se felicita a todos los estudiantes que hoy publican en la revista Allinpaideia, año 5, número 3 y a los que no hicieron por diferentes circunstancias, se les comunica que tienen la oportunidad de hacerlo en los siguientes números. Se expresa un profundo agradecimiento a los escritores de esta revista y a los lectores, por decidir leer este texto que ha nacido para ser disfrutado y motivar la reflexión pedagógica y literaria en Cochabamba. Muchas gracias a todos. RAM
9
PRIMERA PARTE PEDAGOGÍA EN TIEMPO DE PANDEMIA
10
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
11
1. LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN COCHABAMBA Ana Luz Beltrán Condori1 RESUMEN Este artículo científico explica la situación actual de la educación la cual será expuesta a grandes rasgos. Este trabajo recoge datos importantes sobre la educación virtual resultado de la búsqueda documental de distintas fuentes de información, con el fin de dar respuesta a las distintas interrogantes planteadas ante los desafíos suscitados en la modalidad de la educación virtual. En primer lugar, se reflexiona la educación virtual en tiempos de pandemia, como es sobrellevada por estudiantes y maestros. En segundo lugar, se responde a la interrogante si la educación virtual funcionara en un país que carece de medios y recursos necesarios para su implementación además de otros factores que inciden en ella asumiendo la poca o casi nula formación en el uso de las TIC’s. En tercer lugar, se analiza los diversos desafíos de la educación virtual ante una amenaza mundial del Covid-19, tomando en cuenta las disposiciones asumidas por el gobierno como también las actitudes asumidas por los estudiantes y maestros, observando de manera generalizada las consecuencias que llegaría a generar la nueva modalidad educativa. PALABRAS CLAVE: educación virtual, disposiciones asumidas, actitudes, internet.
1
pandemia,
desafíos,
Estudiante de la asignatura de Redacción Científica. Quinto Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Simón. Realiza prácticas educativas en la institución Word Visión
12
INTRODUCCIÓN Debido a la aparición del coronavirus, denominada Covid-19 registrado a finales del año 2019 que afecta a la salud de muchas personas sin distinción alguna, sacando a flote las falencias del sistema de salud, político, económico y educativo. Como primera medida de contención se declara la cuarentena, evitando la reunión de personas cerrando las instituciones y eventos con grandes flujos de personas, como las escuelas u otras instituciones. Se decidió la suspensión temporal de clases el 12 de marzo de 2020. Por ello, esta situación trajo consigo diversos desafíos y consecuencias al sistema educativo, desde el taller inicial hasta el posgrado. Dada la situación que se atraviesa el mundo y dentro de ella Bolivia, una alternativa de continuar con la formación de estudiantes es la educación virtual, por lo que se plantea una serie de interrogantes que ayudarán a comprender diferentes puntos de vista en relación al tema, que son corroboradas con distintos argumentos como datos hemerográficos, autores, investigaciones, etc. Se pretende reflexionar sobre los retos de la educación virtual en la cuarentena, tomando en cuenta la compleja realidad a la cual se enfrenta, pues hablar de educación virtual implica abordar diferentes temas, los más relevantes son presentados a continuación en este artículo.
DESARROLLO Se vive en un período donde la tecnología juega un rol fundamental en muchos aspectos pues se realiza una gran cantidad de disposiciones de ella sobre todo en la comunicación, además de emplearse en el sistema educativo como una herramienta necesaria para la educación dado que la tecnología se encuentra fuertemente arraigada en la vida de las personas siendo que cada vez somos más dependientes de ella. En este tercer milenio una de sus características principales es la tecnología como un medio necesario para afrontar la cotidianidad. El uso y disposición de ella se ha incrementado en estos últimos meses, esto se debe a la adversa situación que se enfrenta debido a la pandemia. 13
Antes de que se suscite este suceso de la cuarentena la tecnología jugaba un rol fundamental en la vida de las personas e incluso en todos los ámbitos como ser educativo, político, social, etc. Se afirma en los medios masivos de comunicación que la presente generación nació con el celular en las manos, pues se encuentra inmersa en las nuevas tecnologías. La sociedad se encontraba en un periodo de transición u adaptación frente a la tecnología, pero debido a la inesperada situación, los sujetos educativos se vieron obligados a asimilarla de manera súbita, independientemente de la idiosincrasia de las personas o en este caso de los sujetos que conforman el proceso educativo, a pesar de que esta generación es considerada como nativos digitales2 fue complejo afrontar el escenario debido a la falta de conocimiento o implementación de los entornos virtuales dentro del sistema educativo entro otros aspectos que arguyen sobre aquello. PROBLEMÁTICA La problemática central del presente artículo científico es la manera como se está sobrellevando la educación virtual durante esta emergencia sanitaria debido a la pandemia del Covid-19. La presidenta del Estado Janine Añez anuncio la suspensión de clases presenciales en todos los niveles de formación desde el 12 de marzo de 2020, aún se desconoce la fecha de retorno a las actividades presenciales, por ahora la educación es llevada a cabo bajo la modalidad virtual asumida por el ministro de Educación Víctor Hugo Cárdenas. La educación boliviana teoriza que se combinan cuatro modalidades de educación: presencial, a distancia, virtual y semipresencial como respuesta a la necesidad de formación, obtención de conocimientos y continuación de la gestión educativa. OBJETIVOS Entre los objetivos de la investigación realizada es describir la educación virtual llevada a cabo por los agentes educativos que la conforman. 2
Término acuñado por Marc Prensky para referirse a los estudiantes que han crecido con la tecnología y tienen pleno dominio de ella. Lo que no parece exacto.
14
Como segundo objetivo se pretende determinar los efectos de la nueva modalidad asumida por el sistema educativo para posteriormente analizar la incidencia de esta sobre la comunidad educativa.
METODOLOGÍA La investigación es documental ya que está basado en otras investigaciones a través de la consulta de documentos de fuentes primarias y secundarias como investigaciones, artículos, periódicos entre otros.
LA EDUCACIÓN VIRTUAL A continuación, se plantea una serie de preguntas que intentan responder a la situación que se afronta tras la emergencia sanitaria vivida en gran parte del mundo, se toma en cuenta la deficiente situación en la que se encuentra el sistema educativo y más aún con esta nueva modalidad educativa.
¿LA EDUCACIÓN VIRTUAL FUNCIONARÁ EN COCHABAMBA? Después de analizar la situación el Ministro de Educación promociona el Decreto Supremo 4260 de 6 de junio de 2020, que reglamenta la educación virtual en el país para su planificación y puesta en práctica mientras dure la emergencia sanitaria. Existen muchas variables que podrían imposibilitar la educación virtual, entre las más importantes se hallan la conectividad, el acceso a internet, la poca o ninguna capacitación en el uso de las plataformas educativas. Para las personas que carecen de equipos móviles, computadoras e internet estarían a su servicio medios inclusivos como la televisión y la radio, en los que se podrían dictar las clases
15
Aun así, con las alternativas de solución presentadas por el gobierno muchas veces queda solo en el papel, debido a esto la educación es deficiente. Sin embargo, también hay que tomar en cuenta la disposición de tiempo, autoaprendizaje, disciplina y la generación de nuevos hábitos que ayuden a la mejor aprehensión del aprendizaje.
¿ES POSIBLE QUE EL SISTEMA EDUCATIVO SE ADAPTE A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS TENIENDO EN CUENTA QUE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DE HOY SON NATIVOS DIGITALES? Una de las realidades es que la nueva generación nació en una era tecnológica, pero más para divertirse, muy poco para la educación. Hay problemas en la asimilación tecnológica, pero existe una cierta facilidad de adaptación a los cambios relacionados con el uso de las nuevas tecnologías. “[…] Los nativos digitales como aquellos que nacieron en una cultura nueva, mientras los inmigrantes digitales son pobladores del viejo mundo quienes vivieron en una era analógica e inmigraron al mundo digital y luchan más que los nativos para adaptarse al progreso alta tecnología” (CNN 2013: 2). Claramente se vive en una era tecnología que exige contar con conocimientos básicos de la tecnología (cf. Prensky 2001, 2011, 2012, 2015), más aún en este tiempo donde la educación presencial se ve imposibilitada de continuar debida situación adversa de salud en la toca vivir. La educación virtual solo puede desarrollarse de manera correcta solo si se toma en cuenta con todos los requisitos previos para su implementación (recursos materiales y recursos humanos). Si no se llega a cumplir con cualquiera de los materiales y las condiciones se cometería un acto de negligencia, no solo de parte del Estado ya que también implica a los educadores y sobre todo a los estudiantes debido a que a ellos va dirigido todo tipo de conocimiento dependerá de cada uno si desea interiorizar los conocimientos que se les imparten.
16
¿CUENTAN LOS DOCENTES CON LA FORMACIÓN NECESARIA PARA IMPLEMENTAR NUEVOS MÉTODOS Y HERRAMIENTAS DIGITALES? Como se mencionaba anteriormente muchos de los docentes pertenecen a la generación de inmigrantes digitales que adoptaron la tecnología más tarde en sus vidas, por tanto, les es más difícil integrarse a esta nueva modalidad educativa. A pesar de ello, hay inmigrantes digitales que admiten y reconocen su prevención y sus limitaciones sobre el universo de la tecnología, pero su ética no les permite aprender de sus alumnos para integrarse a ella; sin embargo, también hay quienes no se muestran tan humildes ante el alud tecnológico (Prensky 2001: 8).
Muchos educadores buscaron alternativas para seguir enseñando dada la situación no siempre se puede llegar a todos los estudiantes por medios o dispositivos electrónicos, pues se conoce situaciones en el cual los estudiantes no cuentan con estos dispositivos, sin embargo, muchos docentes no se vieron limitados ya que buscaron otras alternativas. Hay casos que muchos de maestros que brindan sus clases por otros medios como ser; la radio, el televisor e incluso recorren las casas de sus alumnos para desarrollar los aprendizajes correspondientes.
¿SE CUENTA CON LOS MEDIOS Y LOS RECURSOS NECESARIOS PARA IMPLEMENTAR LA EDUCACIÓN VIRTUAL? Aun cuando se cuenta con todo lo necesario existe otros factores que pueden ser perjudiciales, uno de ellos es la conectividad, debido a que la saturación del internet genera interrupciones de las clases, esto se debe a que muchas personas se encuentran conectadas generando el congestionamiento informático. Al respecto expresa María Mendoza, Gerente de Marca y Comunicación Institucional De Tigo Bolivia expresa que: “Hemos doblado esfuerzos para brindar el servicio eficaz que tanto se necesita en este periodo de aislamiento para el trabajo, la educación y el entretenimiento”, (Mendoza cit. por Quiroga 2020:1). Entonces, tomando en cuenta la diversidad de las personas como sus realidades 17
varios podrán acceder con normalidad a las clases virtuales, sin embargo, otros no podrán hacerlo. Al no poder contar con los medios o recursos necesarios algunos o muchos dejaran de lado su formación, lo que genera la deserción estudiantil de los entornos virtuales de aprendizaje “Se entenderá la deserción a la educación virtual, como el abandono definitivo por parte del usuario, a la plataforma educativa o entorno virtual de aprendizaje” (La Madiz 2016: 22). La deserción no es exclusiva de la modalidad presencial puede darse en la modalidad no presencial, en la educación virtual. La educación es un derecho, sin embargo, se cuestiona si en verdad es un derecho o un privilegio, al cual solo pueden acceder aquellos que tienen los medios necesarios.
CONCLUSIONES En conclusión, se puede decir que la educación virtual en Cochabamba es deficiente. El sistema educativo se encuentra parcialmente preparado para la educación virtual pues aún no se cuenta con los medios ni los recursos necesarios para su aplicación. Existe una insuficiente capacitación sobre los entornos virtuales tanto de estudiantes como de docentes. Por tanto, si se pretende solucionar esta problemática que engloba una serie de desafíos para esta nueva modalidad de educación (virtual), se debe de analizarla desde cada situación en particular de cada estudiante así mismo del maestro, además cabe mencionar los malos servicios de internet que ofrecen las empresas de Comteco, Entel, Viva y Tigo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS GENERALES CNN EN ESPAÑOL 2013 “Nativos digitales: ¿Quiénes son y qué significa?” En internet: [https://cnnespañol.cnn.com/2013/01/25nativosdigitales-quienes-son-y-que-significa/amp/] C/23/06/2020. LA MADIZ, Jenniz 2016. Factores que promueven la deserción del aula virtual. 18
Orbis. Revista Científica Concias Humanas. C/23/06/2020. PRENSKY, Marc 2001 nativos e inmigrantes digitales Nueva York: Edit. SEK, S.A. QUIROGA, Sandra 2020 “El ocio y el entretenimiento disparan el uso de internet en Bolivia” EL DEBER C/24/06/2020
19
2. EL NUEVO DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL: LA AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE Fabiana Thais Barragán Claros3 RESUMEN El distanciamiento social obligatorio en marzo de 2020, en Cochabamba, Bolivia como consecuencia de la expansión masiva del Covid-19, se impuso en todos los niveles educativos la virtualidad como alternativa para la continuidad de los aprendizajes. La educación que debe ser realizada únicamente a distancia presenta nuevos desafíos más allá de los aspectos técnicos; uno de ellos es la autonomía de los estudiantes respecto a su propio aprendizaje. La tecnología al imponer la necesidad de desarrollar una capacidad autodidacta en los estudiantes, y una diferente forma de planificar y direccionar las clases por parte de los docentes; presenta algunos aspectos a tomar en cuenta como la motivación y el protagonismo del estudiante; surgen también algunas estrategias como la autoplanificación, la autoevaluación y la automotivación; y aparecen nuevos recursos como la guía de aprendizaje autónomo. La autonomía es el nuevo desafío para la educación virtual que debe ser sobrellevado en base a un trabajo conjunto entre el que aprende y el que enseña, para lograr que en base a una educación planificada en la que el estudiante es el protagonista, este logre hacerse cargo de su propio aprendizaje. PALABRAS CLAVE: Educación, autonomía, virtualidad, aprendizaje, estrategias, herramientas.
3
Estudiante de la materia de Redacción Científica perteneciente al Quinto Semestre de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón 1/2020. Es fanática de viajar, leer, escribir y danzar. Es miembro del elenco del Ballet de la Universidad Mayor de San Simón. Cursa de forma simultánea la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Es parte de los capacitadores formativos. Asimismo, voluntaria activa de la Fundación Naira, que es una organización sin fines de lucro, encargada de llevar alegría a través de la risoterapia.
20
INTRODUCCIÓN La aparición súbita de un virus que de forma vertiginosa se convirtió de epidemia en pandemia logrando desastres mundiales, presenta desafíos para todos los ámbitos de la cotidianidad. Este virus por la forma en la que se contagia; hizo que todas las actividades de la sociedad tuvieran que transformarse por completo para ser realizadas a distancia. Obligó la inmersión casi completa a la tecnología, haciendo que los que ya usaban la tecnología, la usaran más; y los que no la usaban en absoluto no tengan otra opción que empezarla a usar. El nuevo desafío que presenta para la educación ya no es solamente la virtualidad, sino también el asumir la autonomía en el aprendizaje de parte de los que aprenden. Una vez que se logra superar las dificultades de forma que presenta la virtualidad, es necesario superar también las dificultades de fondo. Es por eso que la educación se vio directamente afectada al momento de asumir la virtualidad como medio de enseñanza y aprendizaje, en el que tanto docentes eran inexpertos enseñando a través de la tecnología, como estudiantes eran nuevos aprendiendo a través de ella.
DESARROLLO La transformación sin previo aviso de la educación presencial a la educación a distancia realizada a través de la tecnología a causa de la pandemia de Covid-19, presenta diversos desafíos a la educación y uno de los menos tomados en cuenta es la autonomía en el aprendizaje. Se plantea como objetivos: exponer las definiciones de aprendizaje autónomo, cuál es el rol de la tecnología en éste y cuáles serían las estrategias y herramientas para propiciar el mismo. Como metodología se usó la observación participante y el análisis de contenido. A pesar que la imposibilidad de lograr el acceso a internet y el desconocimiento en el uso de las nuevas tecnologías, son y seguirán siendo los principales inconvenientes al asumir la educación virtual; en definitiva, no son los únicos. Existen también otros inconvenientes que van emergiendo con el tiempo y que muchas veces no son tomados en 21
cuenta. Este nuevo inconveniente que debería ser asumido como desafío, afecta de sobremanera a los que sí tienen acceso a internet y saben cómo usar las nuevas tecnologías, y es la falta de autonomía en su propio aprendizaje. Se entiende como un aprendizaje autónomo a “la facultad que tiene una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender, de forma consciente e intencionada haciendo uso de estrategias de aprendizaje para lograr el objetivo o meta deseado” (Villavicencio, 2004:4). Entonces la falta de autonomía al momento de aprender es esa inexistente capacidad del estudiante para regular su propia forma de aprender de forma consciente. Sobre el aprendizaje autónomo otro autor dice que es “la facultad de tomar decisiones que permitan regular el propio aprendizaje para aproximarlo a una determinada meta en el seno de unas condiciones específicas que forman el contexto de aprendizaje” (Badía cit. en Varón, 2013:79). Existiendo una coincidencia entre ambos autores sobre el aprendizaje autónomo como una regulación del propio aprendizaje. En la actualidad es muy común el pensar que se aprende muy poco a causa de la virtualidad, por lo mal planificada y ejecutada que es la misma; pero nunca es contemplado lo que los estudiantes podrían hacer para mejorar eso, ya que en realidad cada quien es responsable de la forma en la que dirija y controle su aprendizaje. Obviamente es importante la forma en la que el docente planifique y ejecute sus clases virtuales, pero solamente una buena clase no garantiza el éxito del aprendizaje. Esta falta de autonomía es visible cuando al darle más libertad al estudiante a través de la virtualidad, éste no sabe manejar por sí mismo su propio proceso de aprendizaje, culpando por completo a las deficiencias de la educación virtual a causa del trabajo docente. Durante las sesiones virtuales de enseñanza, depende de cada estudiante el estar atento a los temas de avances y tomar apuntes, o simplemente no hacerlo; realizar la tarea concienzudamente y leer lo que se encargó a pesar de que no se tome un control de lectura, porque qué tanto o qué tan poco se aprenda a través de esta nueva modalidad educativa, depende en gran parte del educando. Es por eso que “la educación a distancia se caracteriza por desarrollar el aprendizaje autónomo del estudiante” (Villavicencio, 2004:7). Evidentemente esto es lo ideal, pero 22
el estudiante ha demostrado ser muy poco autónomo en el aprendizaje a través de la virtualidad. La educación virtual, por realizarse a distancia y muchas veces permitir un desarrollo asincrónico de actividades, exige necesariamente a los estudiantes ser autodidactas. Varón dice sobre la educación virtual que “es una modalidad que cuenta con las herramientas necesarias para que pueda favorecer la autonomía en los procesos de aprendizaje de las personas” (Varón, 2013:83). Abordar la educación desde la virtualidad permite incrementar la autonomía de los estudiantes ya que es seguro que enseñar y aprender a través de las tecnologías transformará la manera tradicional de enseñanza para centrarse en el estudiante, principalmente en lograr su aprendizaje autónomo. (López y Moya, 2012:13). Es muy importante y casi urgente trabajar la autonomía del estudiante porque en realidad solo cada uno tiene la capacidad de control sobre sus propios procesos cognitivos, por lo que para poder autorregularla es necesario planificar, supervisar y evaluar la propia acción y siendo capaz de modificarla cuando el proceso no es adecuado. El estudiante está en un constante ejercicio de toma de decisiones para lograr o no el éxito en el aprendizaje. (Villavicencio, 2004:3). Entonces, existen algunas estrategias y herramientas para lograr una capacidad más autodidacta, que se refiere a “que se instruye por sí mismo” (RAE, 2014:791). Estas estrategias tienen que ser aplicadas por el estudiante y con la debida ayuda y orientación del docente. La autonomía, al ser el nuevo desafío que el aislamiento obligatorio presenta a la educación a través de la virtualidad, es urgente que sea trabajada y re pensada ya que la educación a través de la tecnología, por sus diversos beneficios; llegó para quedarse. Estas estrategias tienen que hacer énfasis en que el estudiante aprenda a aprender para que este pueda actuar con pro actividad y autonomía en la que puedan fijarse metas de aprendizaje propias, reflexionando sobre sus propias destrezas (Varón, 2013:70). Estas serán muy útiles en la actualidad, ya que la pandemia de Covid-19 que obliga a mantener el distanciamiento social; hace que la única opción para continuar con la educación es la virtual.
23
Las principales estrategias para el logro de una autonomía de parte del estudiante que plantea Sierra, están relacionadas con los aspectos afectivo motivacionales, de autoplanificación y de autoevaluación. Las estrategias afectivo motivacionales buscan que de forma autónoma el estudiante pueda ser capaz de manejar sus emociones y canalizarlas de forma adecuada para incrementar su propia motivación en cuanto al aprendizaje. Las estrategias de autoplanificación buscan que el estudiante logre una organización efectiva de su tiempo con los deberes que tenga que hacer; una correcta planificación propia de las tareas a realizar mejoraría en gran medida el desempeño con las actividades que tienen que ser realizadas a distancia y en las que solo el estudiante se autorregula para realizarlas o no. Finalmente, las estrategias de autoevaluación buscan que el estudiante por sí mismo pueda evaluar el desempeño que ha tenido y que tan bien encaminado va para cumplir sus objetivos y metas propios que fueron planteados (Sierra, 2011:68). Evidentemente son estrategias que pueden ser aplicadas por los educandos, pero serían efectivas con la correcta orientación previa del docente. Los estudiantes no pueden automáticamente volverse expertos en manejar su autonomía, sino que tienen que aprender a aprender (cf. supra). Existen también otras herramientas o instrumentos, de los cuales sobresale mucho por su relevancia y sistematización la guía de trabajo autónomo. Ésta consiste en un documento que el docente elabora para guiar y orientar el aprendizaje del estudiante, en el que se proponen diferentes tipos de actividades, recomendaciones e instrucciones para la adecuada realización de la tarea que el docente propone (Salvador y Gallego cit. por López y Moya, 2012: 15). Esta herramienta es la más recomendable para intentar trabajar y promover el aprendizaje autónomo con los estudiantes, principalmente a través de medios digitales porque es bastante eficiente en la labor de orientar el trabajo del estudiante. López y Moya explican que es “una herramienta de trabajo que permite un aprendizaje más reflexivo y menos memorístico, activo en todo el proceso y dirigido a fomentar el aprender a aprender” (Sierra cit. por Moya y López 2012:11). La aplicación de guías de aprendizaje autónomo permitiría orientar de mejor manera el tipo de educación que se está llevando a cabo en la actualidad. 24
CONCLUSIONES Por lo expuesto a lo largo del presente artículo, se arriba a las siguientes conclusiones. Se concluye que el aprendizaje autónomo, entendido como el que es direccionado por el propio estudiante, es el nuevo desafío para la educación en la actualidad por la necesidad de desarrollar clases de educación a distancia sostenidas en la virtualidad. Es necesario propiciar el aprendizaje autónomo en el estudiante, es muy importante para lograr un mayor éxito en el desarrollo de las clases virtuales, en todos los niveles educativos, especialmente en los niveles secundario y superior. Es posible lograr lo mencionado, porque este tipo de educación se caracteriza por las diversas estrategias y herramientas que, con una adecuada aplicación consciente del estudiante y una pertinente orientación del docente, conllevarían a mejorar las clases virtuales permitiendo que el estudiante se atreva a hacerse cargo de su propio aprendizaje en tiempos en los que nadie más que él, puede hacerlo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA 2014. Diccionario de la lengua española. 23ª ed. Madrid: Edit. Planeta VILLAVICENCIO, L. M. 2004 “El aprendizaje autónomo en la educación a distancia” Pp.1-11 en el Primer congreso Virtual Latinoamericano de educación a distancia. LÓPEZ, M. A. R., & MOYA, E. C. 2012. Las guías de aprendizaje autónomo como herramienta didáctica de apoyo a la docencia. EA, Escuela Abierta, 15, 9-31. 25
VARÓN, C. A. S. 2013 “La educación virtual como favorecedora del Aprendizaje autónomo” Pp. 5-9 en la Revista Panorama.
26
3. CLASES VIRTUALES REGLAMENTADAS Y FALTA DE RECURSOS PARA PODER LLEVARLAS A CABO CON NORMALIDAD Selvy Esperanza Valverde Plaza4 RESUMEN A lo largo de este trabajo se expone cuáles son las dificultades que obstaculizan el desarrollo de las clases virtuales dentro del sistema educativo regular. Mediante un análisis documental se logró encontrar distintos testimonios tanto de profesores como de padres de familia que dieron a conocer sus vivencias y observaciones de las clases virtuales. Se afirma que la planificación institucional y la predisposición de los docentes y estudiantes han dado paso a las clases virtuales. La disposición de recursos económicos, tecnológicos y la conexión a internet de cada familia, serán los factores que determinen el acceso o no a las clases virtuales. Las autoridades educativas respectivas deben prestar atención a estos factores y consensuar una solución que permita dar continuidad a la gestión educativa 2020 sin dejar a nadie excluido de ella. PALABRAS CLAVE: Clases virtuales, dificultades, planificación, recursos económicos, recursos tecnológicos y conexión a internet.
4
Estudiante de la asignatura de Redacción Científica. Quinto Semestre. Carrera de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Simón. 1/ 2020.
27
INTRODUCCIÓN El presente artículo científico expone la realidad educativa que se vive en Bolivia a causa de la pandemia del Covid-19, pues, debido a ella, desde el Ministerio de Educación se puso en pie la continuidad de la gestión educativa mediante clases virtuales que se encuentran reglamentadas y reguladas dentro de la modalidad educativa virtual que se instruye en el Decreto Supremo 4260 del 6 de junio de 2020. Sin embargo, la planificación, la predisposición y los medios tecnológicos que tenga del educador y los recursos económicos, tecnológicos y el acceso a internet que posee cada familia, son las principales dificultades que obstaculizan el desarrollo óptimo de las clases virtuales, dentro del sistema educativo regular. MEDIDAS EDUCATIVAS PARA CONTINUAR LA GESTIÓN ESCOLAR EN BOLIVIA Con la llegada de la pandemia5 del Covid-196 a Bolivia, el gobierno nacional, en marzo de 2020, determinó la suspensión de clases presenciales en todo el país, con el fin de evitar contagios masivos dentro de las unidades educativas y desde el Ministerio de Educación se tuvo que tomar distintas medidas para continuar con la gestión educativa 2020. Una de ellas fue la capacitación a profesores en el manejo de plataformas virtuales, como bien lo indico Víctor Hugo Cárdenas, en el mes de mayo fueron 6 de cada 10 maestros se interesaron en capacitarse en los cursos habilitados por el Ministerio de Educación
“Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad”. (Organización Mundial de la Salud 2010:1). 6 Covid‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la Covid‑19 es una pandemia 5
que afecta a muchos países de todo el mundo. (cf. Organización Mundial de la Salud 2020). 28
mediante las empresas de Google, Microsoft, Cisco y Tigo, dando como resultado 120 mil inscritos de 185 mil educadores a nivel nacional (Los Tiempos 2020a:3-4). Por otro lado, se dio lugar a la promulgación del Decreto Supremo 4260, el 6 de junio de 2020 que regula las distintas modalidades de atención educativa en el Estado Plurinacional, esto con el fin de continuar con el año escolar. Una de esas modalidades es la educación virtual, entendida en el art. 3, inciso c de la siguiente forma: c) Modalidad virtual. Es el proceso educativo que utiliza plataformas conectadas a Internet. Existen dos sub modalidades: 1. Modalidad fuera de línea, en la cual el docente y los estudiantes no concurren en forma simultánea para desarrollar las actividades educativas; 2. Modalidad en línea, en la cual existe la concurrencia simultánea para la interacción entre docente y estudiantes. (Bolivia 2020:2).
Teniendo presente esa reglamentación y conceptualización de la modalidad educativa virtual, directores, profesores, estudiantes y padres de familia deben de adaptarse y dar paso a esa educación virtual. Sin embargo, el manejo de esta modalidad trae consigo distintas dificultades que la obstaculizan el desarrollo de a la misma. PROBLEMÁTICA En este trabajo, se planteó responder a la siguiente problemática: ¿Cuáles son las dificultades que obstaculizan el desarrollo de las clases virtuales dentro del sistema educativo regular de Bolivia en tiempos de la pandemia del Covid–19? METODOLOGÍA Para responder a la problemática que se planteó, se recurrió a un análisis documental de distintos testimonios a modo de recabar datos y determinar las dificultades que obstaculizan el desarrollo de las clases virtuales dentro del sistema educativo regular. 29
DISCUSIÓN Y RESULTADOS Como ya se mencionó, los profesores a nivel nacional fueron capacitados (cf. supra), sin embargo, la planificación de una clase virtual conlleva un reto que ellos tuvieron que asumir, pues señalaron que “emplean más tiempo en la planificación, elaboración del material, investigación y utilización de los diversos recursos, las estrategias a utilizar y más” (Los Tiempos 2020b:4). Resaltando el testimonio de una profesora, se entendió que la predisposición que se posea a la hora de planificar y manejar medios tecnológicos será la que determine parte del desarrollo de una clase virtual, pues ella indica que “Para mí fue un cambio difícil a nivel de planificación y estrategias”, dice Micaela Saavedra, profesora de primaria del Hughes Schools. Además, se afirma que: “Uno pensaría que es fácil sentarse frente a una computadora y hacer lo que hacíamos en aula, pero es totalmente diferente y exigente. Desde la planificación de las clases, la adaptación de materiales, manejo de aula y muchos otros aspectos técnicos”, señala. (Saavedra cit. por Los Tiempos 2020b:4). Por otro lado, hay quienes improvisaron. Es importante tomar en cuenta que: Los maestros fueron preparados para hacer educación presencial, el diseño curricular, el plan de estudios, su carga horaria y hasta los libros de textos están orientados a una educación presencial, entonces, cuando se cambia de consiga y se dice ahora educación virtual, se genera caos y se empieza a improvisar, ¿quién estaba preparado y planificó lo que se haría cuando llegó la Covid-19? Es mejor improvisar tratando de que la educación no se detenga a no hacer nada (Los Tiempos 2020c:4-5).
Evidentemente esta situación, exigió como se dice “a tener que salir de una zona de confort”, en donde usaban poco o nada medios tecnológicos como la computadora, internet, redes sociales, etc. y replantearse estrategias y actividades educativas que respondan a una modalidad educativa virtual, en donde los estudiantes se sientan entusiasmados y aprendan mediante esa nueva interacción en línea. Como se mencionó anteriormente, parte del desarrollo de las clases virtuales depende de la planificación y predisposición que tiene el 30
profesor a la hora de organizarse, ya que, de igual forma tuvieron que “[…] lidiar con las complicaciones tecnológicas de cada uno, como la conexión a Internet o el contar con una computadora en la casa”. (Los tiempos 2020b:5). La otra parte que determina el desarrollo de las clases virtuales es la participación de los estudiantes en las mismas, de igual forma en ellos se pudo encontrar dificultades técnicas, ya que, una madre de familia, que trabajaba lavando ropa y vendiendo pescado, señala que por falta de medios tecnológicos y económicos sus siete hijos no logran acceder a sus clases virtuales porque quedaron excluidos de la educación al no contar con computadora, celular o dinero para conectarse a Internet.” (France 24 2020:2). De la misma forma, el señor Marcel Solís Zabala, presidente de la Junta de Padres de Familia de Santa Cruz aseveró que: […] los costos que involucra la educación virtual son elevados, sobre todo para los padres que no cuentan con un teléfono inteligente o una computadora y deben conseguir recursos para adquirir esos equipos cuyos costos se han incrementado hasta en un 100 por ciento a raíz de la alta demanda. Aunque el Gobierno nacional realizó un convenio con la estatal ENTEL para ofrecer paquetes destinados a videoconferencias por un costo de 2 bolivianos en un tiempo de dos horas, el dirigente señala que eso también involucra importantes costos porque existen familias que tienen más de cuatro hijos en etapa escolar. “Yo tengo cuatro hijos: son 8 bolivianos por día, a la semana son 40, y al mes, 160, que yo no tengo de donde sacarlos porque no estoy trabajando”, explicó (Los Tiempos 2020d: 4-5).
Con ambos testimonios se evidenció, que una de las dificultades que obstaculizan el acceso a las clases virtuales por parte de los estudiantes son los recursos tecnológicos (computadora, celulares) ya que no todos poseen en sus casas y que, además, a causa de la pandemia subieron sus precios ante la creciente demanda. Otra dificultad son los recursos económicos, debido a que el Covid– 19 generó una cuarentena nacional que detuvo las jornadas laborales por varios meses, por ello muchas familias se quedaron sin sus ingresos diarios, lo que les obligo a priorizar determinadas necesidades básicas para alargar el poco dinero que tenían. Por último, otra dificultad significativa es la conexión a internet que 31
cada estudiante o familia posea en casa, como bien se señaló, si bien existen paquetes diarios de megas a disposición por parte de empresas de telecomunicaciones, no todos logran acceder a ellas por igual debido a sus dificultades tecnológicos y económicos. En resumen, juntando las dificultades que tienen los profesores con relación a la planificación, predisposición, medios tecnológicos y acceso a internet y los recursos tecnológicos, económicos y de conectividad que poseen los estudiantes, se evidencia que son muchas las dificultades que obstaculizan el desarrollo de las clases virtuales dentro del sistema educativo regular del país durante los tiempos de la pandemia que se vive. CONCLUSIONES En Bolivia, a causa del Covid-19 se tuvo que tomar distintas medidas educativas para evitar contagios masivos, una de ellas fue la suspensión de las clases presenciales en las unidades educativas a nivel nacional y para evitar la pérdida del año escolar en curso, se determinó desde el Ministerio de Educación dar continuidad a las clases de forma virtual. Se capacito a los profesores en el manejo de entornos virtuales, sin embargo, a pesar de todos esos intentos por parte de las autoridades educativas el desarrollo de las clases virtuales se ve obstaculizado por distintas dificultades por las cuales ellos atraviesan, como ser la planificación y predisposición para llevar a cabo estas clases. Si bien muchos de ellos dan de si para poder continuar con sus labores educativas, muchos están improvisando para de algún modo adaptarse a esta nueva modalidad. Además, se ven limitados con la conexión de internet o los recursos tecnológicos que requieren para poder dar sus clases, este mismo problema se identifica en los hogares de los estudiantes, pues bueno, no todos ellos cuentan con los recursos necesario para asistir a las clases virtuales. Debido a la pandemia, sus familias atraviesan dificultades 32
económicas que les impide comprar con facilidad recursos tecnológicos como una computadora o celular inteligente que requieren sus hijos para continuar su proceso de formación. De igual forma, en cuanto a la conexión de internet, no logran abastecerse puesto que, si bien existen paquetes de megas diarios, los mismos representan una inversión económica que no pueden solventar fácilmente. Con todos estos problemas de planificación, predisposición, disponibilidad de recursos tecnológicos, económicos y conectividad a internet por parte de los maestros y estudiantes, las clases virtuales se ven obstaculizadas dentro del sistema regular de educación del país. Si bien es cierto que esta nueva modalidad de atención educativa previene contagios masivos en los colegios y resguarda la salud tanto de directores, profesores, estudiantes y padres de familia, al mismo tiempo genera exclusiones virtuales en los mismos. Las autoridades educativas correspondientes deben de responder a corto plazo estas dificultades a modo de evitar que sean solo unos los que continúen el año escolar mientras los otros se quedan aislados de la misma. Evidentemente la disposición de recursos económicos no depende de ellos, pero deben de prestar atención a estas dificultades y generar soluciones y convenios con las demás autoridades gubernamentales para emprender un plan de acción que permitan atender del mejor modo posible a estas realidades que viven los profesores y estudiantes en sus casas, al final y al cabo, la educación requiere tanto del educador como del educando para llevarse a cabo, así como también requiere de la sociedad y sus representantes. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BOLIVIA 2020 Complementariedad de las modalidades de atención educativa. Decreto Supremo 4260 de 6 de junio de 2020. La Paz: Gaceta Oficial. FRANCE 24 33
2020 “Educación virtual en Bolivia: entre el maestro superhéroe y la exclusión” en Internet [https://www.france24.com/es/20200702-bolivia-profesorsuperheroecuarentena-educación-exclusión] C/27/07/2020 LOS TIEMPOS 2020a “6 de 10 maestros se interesan en clases virtuales” en Internet [https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200518/6 -10-maestros-se- interesan-clases-virtuales] C/27/07/2020 LOS TIEMPOS 2020b “Maestros también innovan en la educación virtual” en Internet [https://www.lostiempos.com/tendencias/tecnologia/2020 0605/maestros-tambieninnovan-educación-virtual] C/27/07/2020 LOD TIEMPOS 2020c “¿Por qué tarda tanto en aplicarse la educación virtual en Bolivia?” en internet [https://www.lostiempos.com/tendencias/educacion/2020 0714/que-tarda- tanto-aplicarse-educación-virtual-Bolivia] C/28/2020 LOS TIEMPOS 2020d “La educación virtual es más barata que la presencial, pero tiene límites” en Internet [https://www.lostiempos.com/actualidad/pa is/20200728/educacionvirtual-es-mas-barata-quepresencial-pero-tiene-limites] C/29/2020 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) 2010 “ ¿Qué es una pandemia?” en Internet [https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_aske d_questions/pandemic/e s/] C/28/2020 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) 34
2020 “Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19)” en Internet [https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novelcoronavirus2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses] C/28/07/2020
35
4. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA Carem Agar Arebalo Poma7 RESUMEN Una vez más las pandemias arrasan con la humanidad, mostrando el verdadero significado y valor de la vida, de que nada sirve el dinero si la salud se encuentra en peligro o vulnerable. En este caso la vida humana fue aterrorizada por el virus del Covid-19, llegando como si nada, mostrando las falencias que existen en Bolivia, poniendo en evidencia que no hay tratamientos y fármacos para poder combatirla, en el ámbito de la salud. Por otra parte, la educación en Bolivia se quedó estancada, a principio de gestión educativa del 2020. en las universidades, colegios, escuelas y otras instituciones académicas. Las clases, prácticamente, quedaron paralizadas por un tiempo. Se promovió las clases virtuales, como un accidente o último recurso, en todos los ciclos, lo que hizo surgir diferentes desafíos para lograr un óptimo aprendizaje.
PALABRAS CLAVE: virtual, pandemia, educación, desafíos, aprendizaje
7
Estudiante de Redacción Científica. Quinto Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS. Facilitadora de la escuela dominical de la iglesia Shalom. Coordinadora de los Campamentos Juveniles Circuito Este (2018-2019)
36
INTRODUCCIÓN Este documento es el análisis de la educación en tiempos de cuarentena, que inicia el 19 de marzo del presente año. Se suspendieron las clases a partir de mediodía en la universidad Mayor de San Simón, ya desde entonces la cuarentena se ha prolongado hasta la fecha de hoy. El Covid-19, no es solo una pandemia que está afectando la salud de la población mundial si no que está dejando al descubierto las falencias del país, principalmente del sistema de salud y de la educación.
DESARROLLO En el sistema educativo, es un gran reto continuar, sobrellevar a pesar de muchas dificultades. Para la mayoría de docentes y estudiantes es un desafío, ya que se le hace difícil a las personas mayores poder adaptarse a las plataformas virtuales, en algunos casos no todos los estudiantes pueden acceder al uso del internet, por su residencia lejana. Al inicio de la cuarentena la mayoría de los estudiantes universitarios volvieron a sus hogares, a sus pueblos, dejando las ciudades. El país estero está frenado ante una pandemia que no termina, sino avanza más con el tiempo que transcurre y amenaza con golpear más fuerte a la economía del país. Sin embargo, se empezará a evaluar el posible impacto que genera en la educación y el reto que se debe lograr. Algunos de los desafíos que se tiene por delante al sistema educativo boliviano, en pos de ser inclusivo, integrador y con capacidad de respuesta. (Mendoza 2020: 5). La solución durante esta cuarentena fue que “Las clases (y actividades académicas) tendrán que desarrollarse en entornos virtuales […]” (UMSS 2020: s/p) como el Classroom o en algunas materias el uso de diferentes aplicaciones que proporcionan un espacio virtual para el aprendizaje, como es el uso del Zoom o el Meet. Todos los decanos y los directores de centros e institutos de investigación deberán adoptar una plataforma para socializar con plantel docente y dedicar la semana del 13 al 17 de abril para que cada docente se familiarice con la misma (Tiempo Universitario 2020: s/p). 37
En este caso la UMSS tomo esa como respuesta, dejar las clases presenciales y no dejar a tras la educación, sino innovarla, utilizando diversas plataformas ya mencionadas más arriba. Es claro que la cuarentena llegó a la vida de la comunidad educativa, poniéndola todo al revés, pero a su vez trajo consigo varios desafíos para afrontar como país, y surgieron preguntas: ¿La educación virtual funcionara en Bolivia? ¿Qué plataformas debemos utilizar? El principal reto es tener el conocimiento de la sociedad y la misma que aún piensa que la educación virtual es solo poner libros a disposición de los estudiantes en formato PDF, que pueden acceder a través de un computador o un Smartphone, pero se han olvidado que lo más importante es el modelo de formación, que implica auto compromiso, dedicación y disciplina para sacarlo adelante (García 2020: s/p) En medio de la situación muchas universidades de Bolivia se adaptaron a las circunstancias según sus posibilidades. Según la cita referida se puede decir, que los docentes deben adaptar la planificación académica a nuevas herramientas y diversificar el contenido para generar compromiso de los estudiantes para su propio aprendizaje. Una de los objetivos de la educación virtual es lograr que el estudiante, con acompañamiento del docente “desarrolle habilidades para el autoaprendizaje asumiendo la responsabilidad de su proceso educativo” (López 2020: 10). En el proceso es necesario como estudiante poder diagnosticar las falencias y hacerlas conocer al docente para que pueda mejorar. “El aprendizaje es un simple apéndice de nosotros mismos; donde quiera que estemos, está también nuestro aprendizaje” (Shakespeare s/f: s/p). La cuarentena dio un empujón a la educación virtual, no importa el lugar donde una persona se encuentre, si es lejano o cercano, lo que importa es demostrar que si se cae, será de pie y que todos puede lograr afrontar esta situación de la mejor manera. CONCLUSIONES Esta pandemia tuvo dos resultados uno malo y otro bueno. El primero fue que hizo notar que no se tiene un buen avance en el sistema educativo en el campo tecnológico. Ya que a algunos docentes se les hizo difícil familiarizarse a las plataformas virtuales y por otra parte la 38
accesibilidad de internet en los lugares alejados fue otro imponderable. Igual peor situación tuvieron los estudiantes. Se debería superar estas dificultades para lograr un acceso ilimitado para todas las personas. El internet gratuito es una reivindicación urgente. El segundo resultado, fue bueno, ya que, a pesar de los problemas anotados, se avanzó y se innovó en el desarrollo educativo con el uso de las tecnologías de información y comunicación junto a las redes sociales. Se innovó la enseñanza.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS GARCÍA, Susan 2020 “Educación en cuarentena y los retos de ella” en internet [http://www.qcc.cuny.educacion-retos.edu.bo] Cbba/03/07/2020 MENDOZA, Josefina 2020 “Impacto durante la Cuarentena” Pp. 5 en El Deber C/20/06/2020 LOPÉZ, Samuel 2020 “Retos de las clases virtuales” Pp. 10 en La Gente C/03/07/2020 UMSS 2020 “Comunicado de las clases virtuales UMSS” en internet [http://tiempo_universitario.umss.edu.bo] C/20/06720
39
5. LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN RESPUESTA A LA CRISIS SANITARIA Rosario Ximena Viscarra8
RESUMEN En este artículo científico se fundamenta que a causa de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19, las clases presenciales se vieron obligados a suspender y cambiar a la modalidad de educación virtual, para garantizar la continuidad del proceso enseñanza – aprendizaje, y contribuir así, a que los docentes y estudiantes tengan algunos elementos de interacción. No obstante, lo que ha fallado para responder a este desafío, han sido las condiciones referentes al uso de dispositivos electrónicos y la conectividad a Internet por parte de docentes y estudiantes. Otro aspecto que también se enfoca, es la falta de preparación de los actores del sistema educativo, debido a que la pandemia ha llegado de imprevisto, tomando por sorpresa a todos. PALABRAS CLAVE: Educación virtual, Covid-19, crisis sanitaria, proceso y conectividad
8
Estudiante de la asignatura de Redacción Científica Quinto semestre de la Carrera Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Simón. I/2020.
40
INTRODUCCIÓN
En esta época, donde la educación es un pilar importante en el desarrollo de un país, y que, además, se cuenta con la tecnología digital al alcance de la mano, este artículo trata sobre la pedagogía en tiempos de pandemia del Covid-19, tomando en cuenta la emergencia sanitaria, de marzo a julio del 2020 en Cochabamba, Bolivia. Para la realización de este artículo, se ha revisado textos de Ramiro Mamani, Hilda Fingermann, Juan Ijurko entre otros, y la experiencia que la investigadora tiene como estudiante de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón. En Bolivia, el 12 de marzo de 2020 se estableció un periodo de cuarentena dispuesta por las autoridades nacionales y locales para minimizar el efecto de la pandemia provocada por el coronavirus, originando problemas a todo nivel, creando un malestar social en todo el país. La educación ha sido tal vez, el sector más perjudicado por este problema, ya que no estaba preparado para afrontar este reto que originó el distanciamiento social. “En esencia el desarrollo de la educación del ser humano, siempre ha sido un fenómeno de interacción social, para lo cual la presencialidad fue un requisito, hasta ahora indispensable, en muchos niveles escenarios educativos” (Mamani 2020: 1). Lo que implica, en la coyuntura actual, pasar de esta modalidad de enseñanza presencial a la educación virtual para continuar con el proceso educativo. EDUCACIÓN VIRTUAL Al no realizarse la educación presencial por causa del distanciamiento social, se ha recurrido a la educación virtual como medio de enseñanza, lo cual, “ha demostrado la importancia de la educación a distancia, modo de impartir enseñanza, para lo que la mayoría de docentes, padres y alumnos no estábamos preparados, y hubo que improvisar de un día para otro” (Fingermann 2019:1). Esta educación a distancia ha tenido sus problemas porque muchos de los involucrados no estaban 41
preparados para el uso de la tecnología digital. La educación virtual también “es llamada E-learning y se vale de la tecnología, la Internet y todas las herramientas del mundo online para hacer la transmisión de información necesaria para que el alumno aprenda el contenido del tema que está estudiando” (Mogollón 2019:1). La educación virtual es una acción que busca propiciar espacios de formación, apoyándose en las TIC para instaurar una nueva forma de enseñar y de aprender. La educación virtual “también dejó en evidencia, la importancia del vínculo físico entre maestros o profesores, y alumnos, que no encuentran la debida contención, en una palabra, una sonrisa, un gesto de estímulo, separados ahora, por un ordenador, o recibiendo la tarea vía mensaje de texto, audio de WhatsApp o correo electrónico” (Fingermann 2019:1). Se comprende entonces porque los estudiantes necesitan un trato más personalizado. Para la aplicación correcta de la educación virtual, se deben considerar los siguientes aspectos: Autorregulación del aprendizaje. El estudiante debe asumir responsabilidad sobre su propio aprendizaje, aunque no lo supervisen de manera directa y constante. Este es un factor de consciencia imprescindible, especialmente para los momentos de evaluación, ya que los antiguos rituales de evaluación presencial (exámenes) deben ser reemplazados por procesos virtuales de verificación de actitudes y comportamientos diseñados bajo la premisa de que: “quién está del otro lado de la sala virtual, es realmente quien dice ser”. No obstante, el docente también debe desarrollar un comportamiento importante, siendo más que un oficial fiduciario de los aprendizajes de su estudiante, y logrando ser un artista diseñador de reactivos pedagógicos para motivar al estudiante y llamar su atención hasta capturarlo totalmente en la disciplina que enseña (Mamani 2020:1).
En este proceso de enseñanza – aprendizaje, el estudiante debe ser consciente de su formación y utilizar la tecnología disponible, pudiendo combinar los recursos digitales y virtuales, que le favorezcan en su desarrollo personal. Motivación intrínseca: Es importante trabajar en los estudiantes, de manera previa a la inmersión en la virtualidad, un conocimiento pleno de su motivación intrínseca, que es aquella que nace de las necesidades y deseos internos del sujeto y que se plasman en su plan de vida y metas personales (lo cual generalmente como docentes no nos preocupa porque suponemos
42
que ello se manifiesta en el hecho de asistir a clases). Esta motivación será clave para que el estudiante pase de “querer terminar con las tareas asignadas” a querer aprender de ellas (Mamani 2020:1).
Se deben considerar estos factores para obtener una educación de calidad, por tanto, el estudiante se convierte en el centro del proceso virtual. Las clases, los avances y el tiempo destinado al aprendizaje dependen del propio estudiante y sus ganas de superarse. La educación en línea ofrece muchas ventajas, las cuales se deben tomar en cuenta para su aplicación, ya que: Entre las bondades de un proceso de enseñanza-aprendizaje virtual se pueden mencionar: amplio acceso de navegación por internet, diversidad de formas de organización de la enseñanza (videoconferencias, foros, consultas, seminarios, entre otros), independencia, autonomía y protagonismo de los estudiantes, así como la diversidad de ofertas e innovación que se concreta en alta eficiencia de los procesos educativos (Cayo – Agramonte 2020:2).
La variedad de herramientas que ofrece la tecnología digital, permite al estudiante tomar su propio ritmo de aprendizaje, puesto que la información, está disponible todo el tiempo. Según Otsuka, citado por Ijurko, indica “que las universidades pueden considerar la educación virtual como alternativa, pero en los niveles escolares los estudiantes aún no han desarrollado destrezas de autoaprendizaje, lo que dificulta el desempeño de los niños. Los padres asumen el rol de docente” (Ijurko 2020:1). En la mayoría de los casos, las instituciones educativas están realizando “la enseñanza a través de un híbrido entre las clases presenciales medidas por plataformas como Zoom y las dinámicas de enseñanza virtual que permiten otros programas como Classroom, Moodle y otros” (Ijurko 2020:1). Es una realidad que se está viviendo en este tiempo de pandemia. Otro aspecto que se debe considerar es que “los docentes también se ven desbordados, recibiendo tareas para corregir, en fotos de hojas de carpeta, donde hay que adivinar lo que los alumnos quisieron responder, sin poder realizar un feedback adecuado” (Fingermann 2019:1). Una situación real que a muchos docentes les está costando adaptarse, 43
aparte de que tienen que acostumbrarse a emplear los recursos tecnológicos adecuados para llegar a sus estudiantes. En Bolivia, la educación en línea presenta algunos problemas, como “las dificultades de acceso a la tecnología se plantean como el primer y principal limitante para este propósito” (Ijurko 2020:1). Lo cual implica que la conectividad a una red o internet es limitada para personas involucradas en este proceso, ya sea por los dispositivos que utiliza o por el lugar donde se encuentran: En este proceso, en los niveles de preprimaria, y primaria los padres de familia deben ser apoyo para los estudiantes en el desarrollo de las clases virtuales esto sumado a las actividades de teletrabajo y el tiempo que esto implica podrían ser factores que limiten el desarrollo óptimo de estas actividades, en niveles superiores de formación como la secundaria y el nivel universitario los estudiantes podrían desarrollar sus actividades de forma autónoma, sin embargo deben considerarse realidades complejas como en las que en un mismo núcleo familiar existan dos , tres y hasta cuatro estudiantes y cuenten quizá con un solo ordenador, escenarios que en el contexto latinoamericano son posibles debido a los altos índices de desigualdad por lo que es imperativo buscar propuestas alternas ante estos casos (Cóndor 2020:5).
Para salir de esta situación de emergencia, se requiere el concurso de todos. Las familias han sido afectadas, y deben preparar un espacio en sus casas para las clases virtuales de sus hijos. En el presente, como no se ha visto antes, “los padres pueden implicarse en el proceso de manera positiva, haciendo seguimiento u apoyo en la medida de sus posibilidades” (Ijurko 2020:1). Es necesario analizar algunos aspectos que son necesarios para la aplicación efectiva de la educación en línea, que escapa de control, como son los dispositivos electrónicos, la conectividad, la participación de los estudiantes y docentes, por tanto, “es importante gestionar la implementación de plataformas virtuales de aprendizaje, bibliotecas virtuales, capacitación a los docentes y alumnos en el manejo de la tecnología de la información y comunicación en entornos virtuales (Cayo – Agramonte 2020:3). Aspectos que deben ser considerados por las autoridades educativas.
44
El servicio de plataformas virtuales está ocupando un espacio en la comunicación más efectivo que cualquier otra herramienta tecnológica, ya que este servicio instantáneo, puede suceder en cualquier momento y provee texto, audio, video y fotografía, todo en uno. La pandemia ha tomado desprevenidos a todos, y eso, obliga a reflexionar sobre las acciones que se deben tomar en consideración para superar este tipo de problema: Todo lo que sucede nos exige una reflexión profunda y un posicionamiento claro. No podemos sentirnos atenazados por el miedo sino animados por la esperanza de salir reforzados para un tránsito hacia una sociedad más humana y una educación más inclusiva, justa, cuidadosa y equitativa. Nos parece urgente promover un espacio y un tiempo donde cuestionarnos, dialogar, reflexionar colectivamente y hacer un acercamiento racional a la pregunta por la educación que queremos hoy y en el futuro (Rogero, Julio. et. al 2020:1).
El hombre, dada su inteligencia y capacidad para adaptarse a las circunstancias que se le presentan, siempre encontrará soluciones viables a estos problemas, que le permitirán enfrentarlo y vencerlo. CONCLUSIONES La pandemia ha originado un problema muy grande en la educación, pero que se ha ido solucionando con la aplicación de la educación virtual a través del uso de la tecnología digital. Corresponde a los docentes buscar los caminos más adecuados para comunicarse con sus estudiantes. También se ha demostrado que no todas las personas tienen las mismas oportunidades en el uso de las TIC. Las familias también están involucradas en este proceso de manera directa. Esta emergencia sanitaria, enseña a la humanidad en general, que debe prepararse para enfrentar cualquier crisis y no tenerle miedo al reto que se le presenta.
45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS GENERALES CAYO, Cesar y Regina AGRAMONTE 2020 “Desafíos de la educación virtual en Odontología en tiempos de pandemia COVID-19” en Internet [file:///C:/Users/Windows%2010/Downloads/334119358-2-PB.pdf] C/22/07/2020 CÓNDOR HERERA, Omar 2020 “Educar en tiempos de COVID-19” en Internet [file:///C:/Users/Windows%2010/Downloads/281-1-2332-110-20200504% 20(1).pdf/] C/22/07/2020 FINGERMANN, Hilda
2020 “La escuela en época de coronavirus” en Internet [https://educacion.laguia2000.com/estrategiasdidacticas/la-escuela-en-epoca-de-coronavirus] C/01/07/2020 IJURKO, Juan Manuel
2020 “Cinco claves de la educación virtual” El Deber en Internet [https://eldeber.com.bo/tendencias/cinco-claves-dela-educacion-virtual_178814] C/21/07/2020 MAMANI LAIME, Ramiro Abdón 2020 “Teleeducación en tiempos del Covid – 19: estudiar en casa” Página 7 en Internet [https://www.ucbscz.edu.bo/es/NoticiaAmpliada/Teleeducacion entiempos-del-covid19-estudiar-en-casa] C/21/07/2020 MOGOLLON, Ramón 2019 “¿Cómo sacarle provecho a la enseñanza virtual?” en Internet [https://blog.hotmart.com/es/ensenanza-virtual/] C/22/07/2020 ROGERO, Julio. et. al. 46
2020 “Manifiesto por otra educación en tiempos de crisis: 25 propuestas” en Internet [https://eldiariodelaeducacion.com/2020/04/14/manifi esto-por-otra-educacion-en-tiempos-de-crisis-25propuestas/] C/01/07/2020
47
6. COVID-19 Y EDUCACIÓN: ¿LA EDUCACIÓN VIRTUAL COMO ALTERNATIVA? Dana Camil Sánchez Morales9 RESUMEN Este artículo científico describe la situación actual de la Educación debido a la pandemia que el mundo atraviesa hoy en día. Las políticas educativas tomaron medidas casi inmediatas al cerrar y cancelar las clases en escuelas y universidades públicas y privadas de todos los países, con las medidas necesarias para no perder el año escolar se notaron varios aspectos a mejorar de la educación a distancia y el implemento de los entornos virtuales de enseñanza es la mejor manera de continuar con la educación actualmente. PALABRAS CLAVE: pandemia, educación, virtual, políticas educativas y prevenciones
9
Estudiante de la Carrera Ciencias de la Educación, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón. Instructora de Zumba en Colosus GYM ubicado en Sacaba. Su deporte favorito es el voleibol. Pasatiempos favoritos, leer, bailar, viajar, escuchar música generalmente variada y disfrutar de la compañía de sus amigos.
48
INTRODUCCIÓN En tiempos de pandemia parece que la educación se hace menos importante cada vez, ya que la demanda laboral y la necesidad de una estabilidad económica opaca las oportunidades de educación, sin embargo, la sociedad exige y encuentra maneras de salir adelante por su familia y por lo importante que es la educación sobre todo para los escolares. Es por eso, que la educación virtual es una alternativa para todos los estudiantes y también para los docentes en su labor.
DESARROLLO La organización mundial de la salud define al Covid-19 como la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus, que se ha descubierto recientemente, tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre del 2019. Es un virus que causa enfermedades respiratorias que pueden ser fatales matando a miles de personas. (Birtez, 2020, pág. 2). Frente a esto la educación dio un giro inesperado, cancelando las clases presenciales en todo el mundo. Por prevención y sobre todo para evitar la propagación del virus se realizó cuarentena rígida casi en todo el mundo, momento en el que la educación renueva su utilidad con las plataformas virtuales y cambia todo su plan global implementando las TIC. Se tomaron estas medidas porque actualmente la mayoría de la población cuenta con un móvil, (TV, computador, etc.) herramientas tecnológicas que permitirán a los estudiantes y docentes continuar con sus clases. LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE La implementación de las TIC no es suficiente para que exista un buen y adecuado uso de la educación virtual, sino que también influyen factores contextuales. El rol de la pedagogía en dichos escenarios se enfoca en el diseño de un modelo educativo incluyente de enfoques dinamizados tales como: magistrocéntrico (centrado en el docente y en las actividades de aprendizaje), logocéntrico (se enfoca en el saber), paidocéntrico (centrado en el estudiante), 49
tecnocéntrico (uso de las tecnologías), interactivo (paradigma colaborativo) e integrador (diseño pedagógico orientado en los elementos anteriores) que contribuya en la gestión del conocimiento en el aprendiente (centro de formacion pedagogica y tecnologia educativa, 2020). La educación virtual es una opción más de actualización permanente, que responde a las necesidades de cada persona, ofreciendo así diferentes alternativas o soluciones a una serie de situaciones que la educación convencional no puede atender. Asimismo, esta modalidad forma parte de los retos que día a día se asumen en el ámbito educativo en la sociedad, sus fundamentos y evolución han permitido que se considere dentro de las ofertas académicas. DIFICULTADES EN CLASES VIRTUALES A pesar de la innovación se determinaron varios factores que influyen en el uso de las TIC en docentes y estudiantes, algunos que no son favorables para el estudiante: − − − −
Falta de conexión a internet Contexto de bajos recursos económicos Dificultades en el manejo de las TIC Sobrecarga de actividades evaluativas
Por otro lado, también existen desventajas para el docente: − − − −
Se trabaja más que en una clase presencial Docentes con poca experiencia en el manejo de TIC Colapso de plataformas Padres que no saben usar plataformas. (informe covid OEI, 2020, pág. 3)
Los estudiantes y docentes tendrán que hacer un doble esfuerzo por adaptarse al cambio y sobre todo que el aprendizaje del estudiante sea valorado y significativo, sin duda existen muchas desventajas, pero no se puede negar que es una alternativa a los tiempos de pandemia.
50
CONCLUSIONES La educación virtual en tiempos de pandemia demuestra que es un reto para educadores y educandos a pesar que las avanzadas tecnologías que ya lograban una educación a distancia, no todas las personas tienen acceso a internet, y dependían de las clases presenciales. Por eso esta alternativa no es del todo perfecta ni accesible, sin embargo, es el inicio de muchas reestructuraciones en la educación. Los educadores serán reemplazados por las plataformas y puede que esto cause un efecto negativo en un estudiante que estaba acostumbrado a pasar clases presenciales e interaccionar con sus compañeros, y estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje que no logran un conocimiento previo ante las nuevas tecnologías. Finalmente, la educación virtual será el punto de partida para innovar y recrear diferentes métodos de enseñanza alternativos para desarrollar el aprendizaje de cada uno de los estudiantes, reforzando sus conocimientos con la tecnología. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Birtez, M. (2020). la educacion ante el avance del COVID. Recuperado el 23 de julio de 2020, de la educacion ante el avance del COVID: https://preprints.scielo.org/index.php./scielo.com informe covid OEI. (25 de marzo de 2020). informe covid OEI. Recuperado el 23 de julio de 2020, de informe covid OEI: http://www.oei.es.oyploads files/new/University.com centro de formacion pedagogica y tecnologia educativa. (2020). la educacion virtual en el siglo xxi. En la educacion virtual en el siglo xxi (págs. 16-19).
51
7. EDUCACION VIRTUAL EN TIEMPOS DE CUARENTENA OCACIONADA POR EL COVID-19 Ruth Susana Pizarro Chávez10 RESUMEN En este artículo científico se expone al lector, desde la experiencia, como estudiante de la Universidad Mayor de San Simón, la situación durante los meses de marzo a julio del año 2020, la adaptación a la educación virtual, la cual influye de gran manera en la cuestión económica de cada familia boliviana, también la eficacia de la misma como complemento a la formación de la comunidad estudiantil. Por otra parte, se explica como atraviesan este reto los docentes y estudiantes viendo así las necesidades y realidades de ambos. PALABRAS CLAVE: Educación, virtual, tiempo, cuarentena, covid-19, plataformas digitales.
10
Estudiante de la materia Redacción Científica de 5to Semestre de la Carrera Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón. I/2020.
52
INTRODUCCIÓN En este artículo se analiza la educación virtual en tiempos de pandemia Covid-19 en Bolivia desde el mes de marzo a julio del 2020, por otra parte, se pretende ver como la educación superior atraviesa diferentes retos de llevar a cabo una educación virtual, a través de plataformas educativas, como ser: Moodle, Classroom, además de otros recursos digitales de manera directa para impartir los contenidos de las materias, las cuales son utilizadas por los estudiantes y docentes. Durante los primeros meses de cuarentena se informó por medios de comunicación, cursos de capacitaciones para docentes y estudiantes ya que la universidad cuenta con un canal de televisión universitaria, (canal 11tv) a nivel departamental y así llegar a la capacitación de manera colectiva de los estudiantes universitarios, para poder continuar la formación profesional. También se realizaron cursos virtuales sobre la enseñanza virtual.
DESARROLLO La educación virtual conocida también como educación a distancia, viene a ser la única alternativa que hace posible seguir con los procesos de enseñanza aprendizaje, gracias a las redes sociales informáticas, a las tecnologías digitales impulsados para los procesos de enseñanza o aprendizaje haciendo posible el desenvolvimiento del emisor y receptor, sin necesidad de estar presente en el aula al mismo tiempo, con las tecnologías interactivas de comunicación (Tics) se puede acceder a todo tipo de documentación digital. La capacitación sobre las plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizajes colaborativos mediante el uso de herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica, potenciando en suma el proceso de la gestión basado en competencias. (García 2006:3).
53
En este sentido la educación virtual funciona de forma eficaz haciendo posible desarrollar los procesos educacionales formativos universitarios, posibilitando recursos didácticos o materiales de aprendizaje, y situaciones de enseñanza y aprendizaje interactivos, mediados por los dispositivos móviles (teléfonos celulares, tabletas) o recursos tecnológicos como la computadora. Las plataformas virtuales de aprendizaje surgen en primera instancia para el aprendizaje electrónico, permitiendo la incorporación de cursos en línea, expanden sus posibilidades abarcando varios espacios del área educativo en especial al de la educación superior y hoy en día en la educación escolar, lo cual ha permitido tanto a estudiantes como a profesores y otras personas que se desenvuelvan en este ámbito para desarrollo contenidos programáticos y cursos en línea. No es en las TIC, sino en las actividades que llevan a cabo profesores y estudiantes gracias a las posibilidades de comunicación, intercambio, acceso y procesamiento de la información que les ofrecen las TIC, donde hay que buscar las claves para comprender y valorar el alcance de su impacto en la educación escolar, incluido su eventual impacto sobre la mejora de los resultados de aprendizaje. (Coll 2020:14).
De acuerdo a lo mencionado, Bolivia se vio afectado el ámbito educativo, al optar por a la educación virtual se vio las carencias formativas, de accesibilidad a la tecnología y la limitación de conectividad a internet, aunque estas brechas digitales se están desarrollando con mucha pre disponibilidad Docente, estudiantil y de padres de familia; entonces las Universidades vinieron implementado plataformas de las más empleadas hoy en día, que son: Moodle, Classroom, así como algunos casos el uso de otros medio como el WhatsApp o Telegrama. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) son hoy un tema central en la educación por tanto usar las TIC en la educación por la novedad que generan sin cambiar las prácticas pedagógicas de los docentes, un docente difícilmente podrá superar la capacidad de los estudiantes para manejar, con las TIC es posible montar en el área de tecnología e información internet es una puerta importarte de entrada a un sin número de comunidades virtuales. 54
Sin embargo existe variables que imposibilitan la educación virtual para ciertos estudiantes dentro la Universidad Mayor de San Simón, La realidad diversa, social, económica condiciona el desarrollo educativo con normalidad, esto repercute directamente en el desempeño estudiantil, ya que son los estudiantes los que conviven en escenarios de carencia, con serias limitación de accesibilidad o disponibilidad de recursos tecnológicos como ser una computadora o un dispositivo móvil, como también a accesibilidad al conexión de red Wifi, condicionando cualquier intención de aprendizaje significativo, otra condicionante es el lugar de origen de los estudiantes, ya que un gran porcentaje de los estudiantes provienen de provincias, o en el peor de los casos de lugares rurales, donde la conectividad es casi nula. Es claro que la cuarentena llegó a nuestras vidas dando un giro a nuestras rutinas, ocasionando cambios de hábitos y cambios en la forma de vivir en la cotidianeidad, a la par el Gobierno no permitió ver un plan de contingencia para sobrellevar de la mejor manera esta realidad y evitar los altos niveles de contagio, por lo tanto también repercutió en la educación, dejando entredicho que el ámbito institucional educativo estatal se encuentra incapacitado de brindar respuestas favorables a la educación boliviana. Entonces es cuando nos preguntamos, si ¿la educación virtual se podrá desarrollar con normalidad en Bolivia?, vislumbrando la realidad de las universidades, se podría plantear que, se adaptaron a las circunstancias según sus posibilidades, aunque se debe considerar ciertos parámetros de proyección, como ser por un lado el plantel docente debe adaptar la planificación académica incluyendo nuevas herramientas y diversificando el contenido para generar un compromiso de aprendizaje en los estudiantes, podemos comprender que primero se debe organizar los horarios de estudio, los recursos a dosificar en los procesos de enseñanza aprendizaje, considerando que la cuarentena nos tomó de sorpresa y ahora más que nunca podemos organizar nuestro tiempo, esto para evitar agobiarse con tareas y las obligación de la casa. De igual manera la cuarentena dio un empujón a la educación virtual. Se considera que se puede apreciar la capacidad de adaptación es muy 55
elevada. Es necesario fortalecer esta situación de la mejor manera, sin importar si se está en una función de docente o estudiante, se puede valorar las habilidades de poder continuar aprendiendo o enseñando. CONCLUSIONES En conclusión, es importante entender que la educación con la ayuda de la Tics es una gran oportunidad para iniciar la carrera de la era digital de la vida, comprendiendo que es el proceso de dosificación de información a los estudiantes. Innovar con recursos didácticos basados en la tecnología, como también tener en cuenta todas las dificultades que tiene la educación virtual en Bolivia. Se trata de superar estas dificultades para tener una mejor educación en todos los ámbitos, para tener una educación eficiente. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BALDELOMAR, María 2020 “Educación Virtual en Bolivia y la brecha digital”. En internet: [https://www.metusia.com/publicaciones/el-reto-de-la-educacion-virtualen-bolivia-y-la-brecha-digital/C.] C/7/07/2020 FUENTEZ MIRO, Xavier y SOUZA, Lucicleide. 2018 “Calidad Educativa Virtual” en internet: [https://www.metusia.com/publicaciones/el-reto-de-la-educacion-virtualen-bolivia-y-la-brecha-digital/] GARCIA, Susana 2020. “Educación Virtual en Bolivia, un gran salto gracias la cuarentena. En internet; [https://revistapuntobo.com/educacion-virtualen-bolivia-un-gran-salto-gracias-a-la-cuarentena/]. C/4/05/2020 LA PRENSA NACIONAL- CABRERA, Ulises. 2020 “La UMSS capacita a Docentes y Estudiantes; prevé retorno paulatino a clases virtuales en mayo-“periódico [http://www.laprensa.com.bo/nacional/20200427/la-umss-capacitadocentes-y-estudiantes-preve-retorno-paulatino-clases-virtuales ] . C/27/04/2020
56
8. CONSTRUCTIVISMO EN EL AULA Carla Daniela Abasto Paco11
RESUMEN En este artículo se menciona la concepción constructivista permite al estudiante dar un buen aprendizaje en todo ámbito educativo que definen a los centros que funcionan adecuadamente ubicar una visión de conjunto de diversas responsabilidades que contribuyen al objetivo. La función que tiene la concepción constructivista es que el estudiante pueda crear y construir sus propias ideas, que logran hacer desde una experiencia, conocimientos previos y el interés que tengan de dicha importancia del estudiante. PALABRA CLAVE: Constructivista, enseñanza, aprendizaje, proceso, significativo.
11
Estudiante de la asignatura de Redacción Científica del 5to semestre de la carrera Ciencias de la Educación de la facultad de Humanidades. Universidad Mayor de San Simón. Gestión I/2020.
57
INTRODUCCIÓN El lector que lee estas páginas descubrirá la importancia que tiene la teoría constructivista en el ámbito educativo, ya que explica que el estudiante es capaz de construir ideas, construir nuevos conceptos. Esta teoría fundamenta que el estudiante va aprendiendo significativamente, construyendo un significado personal con la intención de poder modificar la realidad. DESARROLLO A estas alturas el arte de enseñar es muy compleja para los maestros que incluye aspectos de gestión y de manejo de relaciones humanas en el marco del centro educativo. Podemos considerar que, en el curso de las situaciones de enseñanza, los marcos y teorías actúan como referente que guía, pero no determina la acción, por cuanto ésta debe contar con los elementos presentes y las incidencias imprevistas, y por cuanto además está sujeta a todo un conjunto de decisiones que no son responsabilidad exclusiva del profesor. (Coll et. al. 2007:9).
Las situaciones de enseñanza/aprendizaje, la multiplicidad de variables que intervienen hace difícil su comprensión, porque está sujeta a cambios imprevistos en la cual el maestro debe tomar decisiones según a las causas que intervienen, el maestro también debe mostrarse prudente cuando se trata de establecer el carácter de las relaciones entre la práctica y la teoría. Sin embargo, sea cual sea el grado en que influyen en y son influidos por la experiencia práctica cotidiana. Los profesores, como cualquier profesional cuyo desempeño debe contar con la reflexión sobre lo que se hace y por qué se hace, necesitan recurrir a determinados referentes que guíen, fundamenten y justifiquen su actuación. La enseñanza y el aprendizaje en una institución educativa no puede ignorar ni la función social, socializadora de la educación ni el hecho de que la educación que recibe un alumno se articula desde un marco institucional que trasciende, aunque no ignora, la dimensión más 58
individual de la enseñanza para integrarla en un proyecto educativo común, concreción, en un centro determinado y con unos profesores específicos, del proyecto más general que una sociedad tiene para sí misma en relación a sus miembros más jóvenes. El tiempo es una función orientada a unos objetivos cuya consecución articula la tarea de cada uno en un proyecto compartido, común, fruto de decisiones tomadas en relación a cada uno de los componentes de la enseñanza; ello requiere disponer de criterios consensuados y compartidos sobre cómo se aprende y cómo se enseña en la escuela, y sobre la función social de la enseñanza. (Martin en Coll et al. 2007: 14).
Un proyecto también puede manifestar en la toma de decisiones en relación a la enseñanza tanto las que se centran en un estudiante y en una tarea concreta en cuanto a los que se refieren a aspectos más generales de tipo curricular y organizativo, al proponer la teoría constructivista del aprendizaje y de la enseñanza como un marco útil para el análisis, la reflexión y la actuación para todos los ámbitos que debe profesor hacer sus actividades. La concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza parte del hecho obvio de que la escuela hace accesible a sus alumnos aspectos de la cultura que son fundamentales para su desarrollo personal, y no solo en el ámbito cognitivo; la educación es motor para el desarrollo globalmente entendido, lo que supone incluir también las capacidades de equilibrio personal, de inserción social, de relación interpersonal y motrices. El aprendizaje contribuye al desarrollo en la medida en que aprender no es copiar o reproducir la realidad. Para la concepción constructivista aprendemos cuando somos capaces de elaborar una representación personal sobre un objeto de la realidad o contenido que pretendemos aprender. (Coll et al. 2007:16).
Como se menciona en la cita el aprendizaje contribuye mucho en el desarrollo por que el ser humano tiene la habilidad de aprender más por las experiencias, intereses y con conocimientos previos se puede decir que puede obtener conocimientos a largo plazo cuando se vuelve algo significativo. 59
Cuando se desarrolla este proceso, se afirma que se aprende significativamente, construyendo un significado personal para un objeto de conocimiento que objetivamente existe. Por lo que se describe, que queda claro que no es un proceso que conduzca a la acumulación de nuevos conocimientos, sino a la integración, modificación, establecimiento de relaciones y coordinación entre esquemas de conocimiento que ya poseíamos, dotados de una cierta estructura y organización que varía, en nudos y en relaciones, a cada aprendizaje que se produce. CONCLUSIONES Este artículo define que la teoría constructivista permite al estudiante obtener un buen desarrollo cognitivo e intelectual ya que en la enseñanza y el aprendizaje las estrategias constructivistas posibilitan mayores posibilidades de aprender y transformar. La base del aprendizaje está relacionado al interés, conocimientos previos y las experiencias cognoscitivas. Asimismo, esta teoría ayuda al estudiante para que pueda crear sus propios conceptos e ideas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANTÓN, Luis Facundo 1999 Fundamentos del aprendizaje significativo. Lima: Edit. San Marcos. CHIRINOS PONCE, Raúl Alberto 1997 Nuevo manual constructivismo. Piaget, Vigotsky, Ausubel, Bruner y Novak. Lima: Edit. PROEDUCA COLL, César et al. 2007 el constructivismo en el aula. 2ª ed. Barcelona: edit. Grao. HUARANGA ROSS, Oscar 1997 Articulación y aprendizaje constructivista. Constructivismo y articulación. Lima: Edit. San Marcos.
60
9. LA PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA DE PIAGET Hilaria Nina Ipurani12 RESUMEN Se ha comprobado que Jean Piaget critica la educación conductista y plantea una educación creativa, critica y problematizadora, sus ideas están basadas en psicológicos, pedagógicos y sociológicos. Propone una formación interactiva entre los niños y docentes y constructiva, además exige el mejoramiento de la formación de docentes constantemente en su proceso de enseñanza en área educativo.
PALABRAS CLAVE: Critica de la educación conductista, educación problematizadora, formación interactiva y educación creativa.
12
Estudiante de la asignatura Redacción Científica. Séptimo Semestre de la carrera de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Simón. II/2020. Realizó talleres sobre el cuidado del medio ambiente a estudiantes de secundaria del municipio de San Gabriel del trópico de Cochabamba, el 15 de mayo de 2019.
61
INTRODUCCIÓN En esta época de grandes problemas sociales, culturales, económicos y políticos, el problema educativo es fundamental si se responde a la necesidad de contribuir al desarrollo cultural de una región y de un país. Este trabajo buscará rescatar los aportes fundamentales de Jean Piaget al campo educativo, a partir de su libro Psicología y Pedagogía (reedición reciente 2016) y las ideas que pueden aportar otros autores al respecto. El desarrollo de este ensayo comprende una biografía esencial de Piaget, luego los aportes del libro indicado y otros autores acerca de la temática, para finalizar con las conclusiones y su aplicación a la educación boliviana, en un plano general.
DESARROLLO Jean Piaget nació en Neuchatel, Suiza, en 1896. Se doctoró en Biología y realizó diversos cursos y estudios que le formaron en forma erudita para luego aportar en muchas ciencias como la psicología, la pedagogía, la epistemología y otras ciencias naturales. Su legado se expresa en más de cincuenta libros y quinientos artículos científicos. Su influencia teórica le hizo lograr la declaración de doctor honoris causa de más de treinta universidades de mundo. Los libros más importantes son: Lenguaje y pensamiento en el niño. Estudio sobre lógica del niño (I), El juicio y el razonamiento en el niño, Psicología y pedagogía, Estudio sobre la lógica del niño (II). Toda la obra de Piaget, es un aporte significativo a la comprensión del niño, adolescente y adulto, especialmente respecto al pensamiento y su incidencia en la educación. Jean Piaget murió en Ginebra en 1980 y deja a la humanidad una obra que aporta a muchas ciencias. El libro Psicología y pedagogía de Jean Piaget, se dedica a criticar la educación conductista y aboga por una educación problematizadora y crítica. Considera que “las mejores reformas fracasarán si no se dispone de maestros en calidad y número suficientes” (Piaget 2016:146). Por ello, 62
seguramente, en Bolivia las reformas educativas fracasaron, por falta de maestros suficientes y con capacidad probada. El gran problema que ve, Jean Piaget en la sociedad en los años 1934 a 1964 en los pedagogos son la siguientes: El problema general en el de comprender por qué la inmensa cohorte de educadores que trabajan en todo el mundo con tanto ardor y, en general competencia no engendra una elite de investigadores que hagan decía la pedagogía una disciplina científica y viva de la misma manera que todas las disciplinas aplicadas participan a la del arte y de la ciencia, (Piaget 2016:21). Cuando el autor se refiere a los educadores que trabajan en todo el mundo, los profesionales ni siquiera toman encueta su área de especialidad, porque los investigadores no profundizan lo que son los diferentes disciplinas que forman parte de la educación que es lo más importante en la enseñanza en el área educativa. Por otra parte, su debilidad de los maestros es que “la causa general de esto es que el maestro de la escuela no es considerado por los demás ni, lo que es peor, por sí mismo, como el simple transmisor de un saber al alcance de todo el mundo”, (Piaget; s/año; 7). En realidad, en la actualidad en Bolivia el maestro no es considerado como un profesión importante, ni de parte del gobierno, mucho menos de su entorno simplemente ven como un profesional que solo enseña y transfiere a los estudiantes el conocimiento obtenido de su formación, ni siquiera algunos de los docentes no se valoran como un grandes seres humanos que se esfuerzan por forjar al hombre ideal, no solo con la capacidad de transferir lo mejor de sus conocimientos y destrezas intelectuales, a sus estudiantes. Así mismo para Jean Piaget la enseñanza en todas sus formas de enseñanza implicas tres problemas centrales cuya solución está en lejos de ser conocida y sobre los que hay que preguntarse, además como serán resueltos si no es con la colaboración de los maestros o, al menos una parte de ellos: •
¿Cuál es la enseñanza? ¿Acumular conocimientos útiles? ¿En qué sentido? ¿aprender a aprender? ¿aprender a innovar, a 63
•
•
producir algo nuevo en cualquier campo, tanto como a saber? ¿aprender a controlar, a verificar o simplemente a repetir? Etc. Una vez escogidos estos fines (¿y por quien o con el consentimiento de quién?) ¿hay que determinar después cuales son a ramas (o sus particularidades) necesarias, indiferentes o contraindicadas, para alcanzarlos: gran número de programas, ramas de experimentación, formadoras de un espíritu de exploración y control activo. Cuando se han escogido estas ramas es necesario, finalmente, conocer las leyes de desarrollo metal para encontrar los métodos más adecuados al tipo de formación adecuada desaseada.
Entonces el maestro lo que tiene que hacer es estar seguro de su trabajo, tratar de conducir la mejor enseñanza a sus estudiantes además tiene que tener sentido en lo que va a enseñar en cualquier campo; asimismo el maestro debe tomar en cuenta a quienes, y con qué tipo de sujetos va a tratar para que su tema tenga claridad, así para que los estudiantes estén satisfechos y tengan la curiosidad de aprender más y más. Por otra parte, el método que debe utilizar en el proceso de enseñanza, el maestro debe ser elaborado por el estado, así para obtener un buen resultado deseado, que tipo de sujetos quieren formar las autoridades a los estudiantes, así como en otros países. En su texto de Jean Piaget para principiantes explica sobre la formación del conocimiento en los niños y niñas en el contexto y dice “conocimiento se va desarrollando en un proceso en el cual el niño interactúa con su medio el sujeto (que actúa y piensa) el objeto (de su experiencia). (Serulnicov 1999: 19). entonces el conocimiento es un proceso donde el sujeto interactúa con su medio mediante esa interacción adquiere nuevo conocimiento, al interactúa con el objeto piensa en él y obtiene una experiencia del objeto que estaba en su alcance, es así que el conocimiento se forma mediante la experiencia de cada sujeto. Piaget cuando habla del ser humano, y su inteligencia, alude a adaptación, pero qué dirá sobre la educación o sobre el trabajo de formación. Al respecto, textualmente dice: “Educar es adaptar individuo al medio social ambiente” (2016:178). Desde luego
64
la la el la
educación piagetiana, trata de buscar todos los medios para adaptar al ser humano a la colectividad y se realice en forma óptima. Así mismo el “desarrollo humano una forma de acción dramática en que el niño tiene que reinventar el mundo a través de un proceso de trasformación que va desde estructuras sensorio motora a estructuras lógicas” (Cárdenas; 2011: 78). La formación del ser humano en su desarrollo, dependerá mucho de la sociedad que le rodea, además su desarrollo intelectual depende mucho con la interacción que tiene con su interno en el cual el niño experimentara a través de su sensorio motor. Para Jean Piaget la educación es donde la premisa piagetiana asevera que “aprender es inventar” (2011: 78). En la educación piagetiana aprender en los niños es inventar en el medio en donde el niño se está formándose, en donde el niño está constantemente interactuando con los materiales ya sea objetos que son muy interesante para él o ella del cual aprenderán e invitaran garrapatos al principio, además el producto es muy interesante para un experto en el área de pedagogía. El proceso de aprendizaje “sea concebido como un proceso de adaptación a esos cambios, la dinámica de esta adaptación se produce a partir de dos procesos esenciales el de asimilación y el de acomodación” (Saldarriaga; 2016: 135). El proceso de aprendizaje del sujeto es mejor visto con detalle de todas las formas. El autor en el proceso de aprendizaje considera lo primordial, el concepto de asimilación como un requisito importante e interesante para el sujeto que va asimilar los nuevos conocimientos, por su propia cuenta cómo se podría decir descubriendo nuevas ideas o aprendizajes para el sujeto mismo acomodación. Mientras la acomodación es al contrario a asimilación su objetivo de acomodación es de acomodarse al descubrimiento del sujeto en su medio, tomando en cuenta las exigencias del medio donde se acomodará el sujeto, es un proceso contrapuesto de asimilación. Ambos procesos interactúan uno con el otro mediante el proceso de equilibrio, que tienen entre la asimilación y acomodación.
65
CONCLUSIONES Por lo expuesto a lo largo de la presente investigación, se ha arribado a las siguientes conclusiones. Primera. Jean Piaget es un autor suizo francés sin embargo de ser doctor en Biología, aportó a muchas ciencias, entre ellas a la pedagogía en el ámbito educativo. Segunda. Entre sus libros que aportan a la pedagogía se hallan como lenguaje y pensamiento en el niño, Psicología y la pedagogía. Tercera. En su libro de la psicología pedagógica del autor en su idea central se basa a las reformas educativas de cada país o región en el cual misiona y dice si no se dispone las mejores maestras en calidad y número suficientes para los colegios las mejores reformas de los países fracasaran. Cuarta. Para el autor el desarrollo humano dice que es una forma de acción dramática en que el niño tiene que reinventar el mundo a través de un proceso de trasformación que va desde estructuras sensorio motora a estructuras lógicas que va descubriendo en su desarrollo diario del sujeto que está en desarrollo. Quinta. Para el autor inventar es aprender, despertar la nueva curiosidad de nuevo aprendizaje del sujeto, que está en proceso de formación en el medio que le rodea, tener experiencia través de los objetos y la interacción que tiene con ella. Para finalizar Jean Piaget se basó en sus textos como debe enseñar y que tipo de metodologías debe utilizar el maestro en su proceso de enseñar a los estudiantes, asimismo toma en cuenta el papel del maestro que es muy importante durante el proceso de enseñanza en cualquier campo debe dar catedra y ser capaz, para que el estudiante tenga la curiosidad de aprender más y más así para obtener un resultado exitoso que se requiere un para una sociedad mejor. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CARDENAS, Alfonso 2011 Piaget: Lenguaje, conocimiento y educación. Colombia: s/edit. 66
PIAGET, Jean 1977 El juicio y el razonamiento en el niño. Estudio sobre la lógica del niño (II). Trad. Mercedes Riani. 3ª ed. Buenos Aires: Edit. Guadalupe. 1983 El lenguaje y el pensamiento en el niño. Estudio sobre la lógica del niño (I). Trad. Mercedes Riani. 7ª ed. Buenos Aires: Edit. Guadalupe. 2016 Psicología y pedagogía. Trad. Francisco J. Fernández Buey. Buenos Aires: Edit. Paidós. SALDARRIAGA, Pedro 2016 La teoría constructivista de Jean Piaget y su Significación para la pedagogía contemporánea. Ecuador: Universidad Laica Eloy Alfaro. SERULNIKOV, Adriana 1999; Piaget para principiantes. Argentina: Edit. Era Naciente. VIGOTSKY, Lev Semionovich 2005 Psicología pedagógica. Un curso breve. Trad. Guillermo Blanck. Presentación de René van der Veer. Introducción de Mario Carretero. 1ª reimp. Buenos Aires: Edit. Aique. 2011 Imaginación y creación en la edad infantil. 3ª reimp. Argentina: Edit. Nuestra América.
67
10. EL VALOR DE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS SUPERIORES Abigail Patricia Siles Arispe13
RESUMEN Este artículo científico desarrolló la valoración de las funciones psicológicas superiores que reflejan el salto del desarrollo de las capacidades humanas, que se vehiculizan en las instituciones educativas, unas veces en forma implícita y en otras en forma explícita. Una forma de contribuir a transformar la educación boliviana, consistiría en aplicar actividades educativas que contemplen el desarrollo de las funciones psicológicas superiores planteadas por el clásico de Vigotsky. Estas funciones psicológicas superiores están orientadas con bases biológicas y condiciones socioculturales de la vida social del estudiante en la universidad, para explicar el carácter social de la persona y sus acciones mediante el pensamiento, el lenguaje y el uso de herramientas.
PALABRAS CLAVE: Valor, funciones psicológicas superiores, Vigotsky, educación boliviana, actividades educativas, educación universitaria, procesos educativos, desarrollo cognitivo.
13
Estudiante de la carrera de ciencias de la educación FHCU. UMSS gestión 2020. Es auxiliar en el centro educativo “Heidi “de la ciudad de Cochabamba.
68
INTRODUCCIÓN Este ensayo trata de la valoración que hace la ensayista sobre las funciones psicológicas superiores establecidas por Lev Semionovich Vigotsky como uno de sus aportes a la pedagogía del mundo. Por otra parte, se explica si estas funciones psicológicas superiores pueden ser aplicada en la educación universitaria. DESARROLLO Lev Semionovich Vigotsky nació el 5 de noviembre de 1896 en la Ciudad de Orsha Minsk en Bielorrusia, concluyo sus estudios superiores en 1913 y obtuvo la medalla de oro. Ingreso a la universidad de Moscú y estudio derecho e historia paralelamente ingreso a otra universidad y estudio en forma informal filosofía, literatura, pedagogía y psicología. A lo largo de su corta pero intensa vida escribió cerca de 250 trabajos científicos y vario de ellos se publicaron en Obras Escogidas y algunos libros en forma suelta, como Psicología pedagógica, Pensamiento y lengua y Psicología del arte. Los aportes más comentados de la obra de Vigotsky son los referidos a las ciencias humanas y en particular a la pedagogía. Los más importantes son la explicación de las zonas (real, proximal y potencial) la ley de las relaciones interpersonales y las funciones psicológicas superiores. Las funciones psicológicas superiores son los rasgos que diferencian al hombre de los animales. Las funciones psicológicas superiores o desarrolladas son la atención, memoria, la percepción, el pensamiento, el lenguaje y el manejo de herramientas (Vigotsky 2012b: passim). “Las funciones superiores, producto del desarrollo histórico de la humanidad tienen también en la ontogénesis, su historia peculiar” (2012:53). Entonces el desarrollo humano de las funciones psicológicas o psíquicas se expresan de manera particular en cada persona. 69
Por otra parte, la invención y el empleo de signos en calidad de medios auxiliares para la solución de alguna tarea psicológica planteada al hombre (memorizar, comparar algo, informar, elegir, etcétera) supone, desde faceta psicológica, en un momento una analogía con la invención y el empleo de las herramientas (Vigotsky 2012a:91).
El lenguaje de la cita precedente se interpreta que es fundamental el lenguaje y el manejo de herramientas, funciones psíquicas del ser humano. Las funciones psicológicas superiores también son aplicadas y desarrolladas en la educación universitaria ya sea en forma directa e indirecta, por cuanto en esos escenarios se utiliza la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje el pensamiento y el manejo de las herramientas. El pensamiento y el lenguaje ayuda a comprender la naturaleza de la conciencia humana, por lo que Vigotsky agrega que: “el origen del lenguaje estaría en el contacto comunicativo con los demás y en la actividad práctica del niño sobre el entorno” (Vigotsky cit. por Carretero 2004:196). El lenguaje se da a nivel social y luego se convierte en egocéntrico y ayuda a superar las dificultades. Aplicado en la educación universitaria, los estudiantes están en contacto con su entorno y en una actividad práctica, donde surge una relación entre palabra y acción, por el cual esta actividad ayuda a superar dificultades que éste encuentra, convirtiéndose en herramienta para dar soluciones a distintos problemas que podría existir. Las funciones psicológicas superiores tienen sus orígenes en la actividad social de cada estudiante, una actividad individual constituyéndose en un proceso de internalización, convirtiéndose en el desarrollo cognitivo que es un rasgo esencial de aprendizaje, que desarrolla procesos
70
evolutivos de cada estudiante de la universidad, mediante la interacción con su entorno. Entonces, “el aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar solo cuando el niño [o adolescente o joven] está en interacción con las personas de su entorno y en cooperación con algún semejante" (Vigotsky cit. por Carretero 2004:194). Lo que se aplica también que un estudiante está en interacción con personas de su mismo entorno y con la ayuda del docente es capaz de despertar un aprendizaje cognitivo y lograr con la colaboración de otros. La realización de actividades de una persona ayuda para superar las dificultades que puedan presentarse en su contexto. La propuesta que plantea Vigotsky encamina una nueva manera de pensar en la concepción del sujeto, observando de manera positiva. Se cuestionado lo que se ha enseñado en relación con el cerebro y las funciones psicológicas. La enseñanza que está determinada a completar la formación, a la biológica con la interacción social del estudiante.
CONCLUSIONES Por lo expuesto en este trabajo se ha arribado las siguientes conclusiones: Primera: Vigotsky es uno de los intelectuales del mundo que ha aportado a la pedagogía con la explicación y aplicación de las funciones psicológicas superiores, como rasgos que diferencia al ser humano de los animales. Segunda: Las funciones psicológicas son la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, el pensamiento y el manejo de las herramientas. Tercero: El pensamiento y el lenguaje ayuda a comprender la naturaleza de la conciencia humana a nivel social.
71
Cuarto: Las funciones psicológicas superiores se origina en la actividad social, volviéndose en un proceso de internalización con la interacción de su entorno del estudiante. Lo que se aplica también en la universidad. Quinto: El aprendizaje despierta procesos evolutivos capaces de operar solo con personas de su entorno con la mediación del lenguaje y del contexto histórico-cultural. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CARRETERO, Mario 2004 Introducción a la Psicología Cognitiva. 2° Ed. 2° Impresión Buenos Aires: Grupo Editor Aique. DANIELS, Harry 2003 Vygotsky y la pedagogía. Trad. Genis Sánchez Barberán. Barcelona: Edit. Paidós. KOZULIN, Alex 2001 La psicología de Vygotski. Biografía de ideas. Trad. Juan Carlos Gómez Crespo.1ª reimp. Madrid: Alianza Editorial. ROSAS, Ricardo, D. 2008 Piaget, Vigotski Y Maturana. Constructivismo a tres voces / Ricardo Rosas Díaz y Sebastián Balmaceda. 1a ed. 2a reimp.Buenos aires: Grupo Editor Aique. VIGOTSKY, L. S. 2009 El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Edición al cuidado de Michael Cole, Vera John-Steiner, Sylvia Scribner y Ellen Souberman. Nota biográfica de A. R. Luria. Buenos Aires: Edit. Crítica. 2012 Obras Escogidas. V. Fundamentos de defectología. Trad. Julio Guillermo Blanck. Madrid: Machado Grupo de Distribución. WERTSCH, James V. 2006 Vygotsky y la formación social de la mente. Trad. Javier Zanón y Montserrat Cortés. Barcelona: Edit. Paidós.
72
11. DOCENTES Y MAESTROS DESCONECTADOS DE LA VIRTUALIDAD Mireya Keyla Orellana Calderón14 RESUMEN Este trabajo fundamenta que el mundo sufrió un gran cambio el año 2020 cuando se legisló la cuarentena contra la pandemia de Covid-19. Nadie estaba preparado para esta situación mucho menos los sujetos de la educación. Por eso todos los países tuvieron que buscar maneras de sobrellevar la situación. Latinoamérica y Bolivia en particular, se vio obligado a cerrar las instituciones educativas de todos los ciclos y niveles y tuvo que optar por la educación virtual, pero en este camino hubo muchas complicaciones. Asimismo, se analiza que el principal problema fue la poca preparación de los docentes y estudiantes o en algunos casos el analfabetismo o semianalfabetismo digital de los mismos, fue una gran barrera entre educación y virtualidad que no permitía avanzar. Ante esta dificultad las autoridades educativas, se esforzaron por brindar talleres y capacitaciones, para poder sobrellevar las clases de forma virtual en lo posible y no perder un año escolar. PALABRAS CLAVE: Cuarentena, educación virtual, docentes, estudiantes, analfabetismo digital, predisposición y capacitación.
14
Estudiante de la asignatura Redacción Científica perteneciente al quinto semestre de la carrera Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón I/2020. Es amante de la poesía y la lectura.
73
INTRODUCCIÓN El presente trabajo expone las dificultades educativas que surgieron el año 2020 por la pandemia de Covid-19, las autoridades de todos los países tuvieron que tomar medidas drásticas como cerrar escuelas, colegios y universidades, ante estas nuevas disposiciones se tuvieron que buscar soluciones rápidas, es ahí que surge la educación virtual como la manera más práctica y en alguna manera efectiva, de continuar con los procesos de enseñanza. Pero en países subdesarrollados del mundo se encuentran muchas barreras y dificultades para poder poner en práctica las clases virtuales. En Bolivia la mayor dificultad que surge es que los docentes y estudiantes, no se encuentran suficientemente preparados, ni con predisposición para el proceso enseñanza y aprendizaje a través del computador ¿Cuál será la mejor manera de sobrellevar la situación con respecto a la educación? DESARROLLO Debido a la pandemia, que surgió a raíz del Covid-19 en el año 2020, todo el mundo se ha visto obligado a tomar medidas de seguridad y sobre todo de distanciamiento, una de estas medidas fue la suspensión de actividades académicas, es decir el cierre de todas las escuelas, colegios y las universidades. Todos esperaban que este cierra sería por un determinado tiempo y luego volver a como era todo antes, lamentablemente esto no pasó. Cada día, mes que pasa la pandemia va en aumento haciendo que se vea muy lejano el día para volver a las aulas, es decir, a las clases presenciales. Esta situación no ha dejado más alternativa que recurrir a la educación virtual, en los países más industrializados del planeta, esto ya se daba y con bastante normalidad. En estos tiempos de pandemia se ha visto como una buena salvación, si bien no es igual la metodología, los resultados tampoco son los mismos. En los países industrializados o con mejores economías, la evaluación de la educación virtual es buena, pero ¿Qué sucede en el resto del mundo? 74
Son muchas las complicaciones y dificultades que vive la educación virtual en Bolivia y en otros países, algunas más graves que otras. Se aplican algunas soluciones sencillas y otras lejanas. Lo ideal es que todos tengan las condiciones materiales, tecnológicas y virtuales para el desempeño docente-estudiantil óptimo. Sin embargo, se dieron soluciones momentáneas, de emergencia y la educación en los niveles primario y secundario casi fue un fracaso y con declaración de clausura de la gestión educativa. En la educación superior (institutos y universidades) se sobrellevó de la manera posible. Existe un analfabetismo y/o semianalfabetismo digital tanto en los estudiantes, como en los docentes, tal vez más en los segundos que en los primeros, pero casi de igual manera, la educación virtual exige de ambos actores, adaptarse a las tecnologías de la información y la comunicación en entornos virtuales, con nuevas herramientas que se inventan y se actualizan permanentemente. Si antes ya era difícil y tomaba mucho tiempo planificar una clase y que esta salga ‘bien’ en el aula, ahora es más complejo aún. Ahora tengo que planificar en determinado formato digital y en forma completa y super prolija, ya que la tengo que enviar con antelación. Me toma muchísimo tiempo y me suma una presión que antes no tenía (Fernández 2020:2).
Pues como verán para muchos no ha sido nada fácil, más al contario ha generado estrés y problemas emocionales en la comunidad educativa de todas las instituciones de educación. Se ha dado el paso enorme de las clases presenciales a las clases virtuales, del trabajo en aula al trabajo frente a una computadora o celular en forma permanente. El trabajo ha sido superior y ha desbordado las previsiones iniciales. Esto se complica más en las familias con varios integrantes y peor y si alguno o algunos se murieron o enfermaron con el Covid-19. Existen testimonios de maestros y directores de instituciones educativas en Colombia y Argentina, que muestran estas dificultades, ya que los diferentes gobiernos capacitaron en forma preventivamente a los maestros en lo virtual y por ende las instituciones educativas no estaban listas para esta situación. En Argentina sobre el tema se lee lo siguiente: “El colegio no estaba totalmente preparado para atender esta emergencia. Teníamos unos canales virtuales para subir contenido, pero 75
no más” (Chacón 2020:5). Este es un claro ejemplo de cómo en Argentina los colegios solo contaban con un medio para poder pasar documentos y nunca pensaron que por estos mismos medios tendrían que dar clases y no volverlos su aula de siempre. Y como para cualquiera, si no conocen el manejo adecuado pues todo se ve más complicado y difícil, pero esto también pasó en Bolivia, quizá en mayor medida, pues hemos visto que a pesar de las dificultades en otros países han iniciado con las clases virtuales dándose diferentes maneras de poder enseñar y si algo tendríamos que destacar es su buena voluntad pues a pesar de generar estrés entre otros, los maestros han continuado la gestión educativa. Subsanando así poco a poco sus problemas. Sin embargo, aquí en Bolivia no ha ocurrido lo mismo. Además, complicándose las cosas con constantes conflictos de los sectores sociales. El Magisterio Urbano y la Junta de Padres de Familia rechazan la vía virtual como alternativa para reemplazar el tiempo de clases perdido por la cuarentena. Asimismo, ambos sectores criticaron con dureza la falta de comunicación por parte del Ministerio de Educación para discutir las posibilidades y condiciones del regreso a las aulas. (Mendoza 2020: 8).
Ni siquiera la buena voluntad encontramos aquí, debido a que muchos maestros y sobre todo los dirigentes no aceptan y no quieren iniciar las clases virtuales, prefieren seguir esperando para poder volver a sus aulas físicas, pero bueno como se podría juzgar, porque quizá todo esto se deba a que no se sientes listos ni en condiciones para poder usar los entornos virtuales. Datos sobre el tema: “Un 50% de maestros tiene dominio de informática básica (Word y Excel) y manejo de plataformas; el otro 50% no tiene conocimiento. Entonces, es necesaria una capacitación del manejo de las plataformas” (Cuevas 2020:12). Estas son cifras alarmantes pues la mitad de los docentes sufren de analfabetismo digital y la otra mitad solo tienen conocimientos básicos y no así los necesarios para dar clases virtualmente, esto debería ser una llamada de atención urgente para que capaciten y enseñen a los profesores lo que es la educación virtual.
76
En mejor nivel de conocimientos y prácticas se hallan los docentes institutos superiores y de las universidades, que por los cursos de posgrado que muchos hicieron, tenían más formación, sin embargo, tampoco son suficientes; pero por lo menos desarrollaron las clases virtuales hasta el final de la gestión y no se clausuró las clases como en primaria y secundaria.
CONCLUSIONES La mayoría de los docentes no estaban preparados para las clases virtuales, y los que lo hicieron antes o durante este período crítico, aún tienen muchas falencias y complicaciones a la hora de manejar la computadora y de usar plataformas educativas. Otro cierto porcentaje también nunca antes habían usado, por lo tanto, son analfabetas digitales y otros semianalfabetos digitales. La educación en Bolivia no estaba preparada para el proceso enseñanza virtual. Las autoridades educativas nacionales, departamentales y municipales no hicieron los esfuerzos suficientes por digitalizar la educación en todos los ciclos educativos. Mejorar la educación y globalizarla a través del acceso a internet es una imperiosa necesidad actual. Pero ahora es momento no de lamentarse, sino de buscar soluciones llevaderas que, si bien tendrán que darse sobre la marcha, deben ser proyectos estratégicos y lo más rápido posibles. Los docentes y estudiantes necesitan tener los materiales, las tecnologías necesarias y ser capacitados de la mejor manera posible, desde conocimientos básicos hasta los necesarios para que las clases virtuales, sobre todo para educar respetando las medidas de distanciamiento social y no instruir con exageradas tareas.
77
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS MENDOZA, Sergio 2020 “Rechazan las clases virtuales y critican la inacción de Ministerio” Página 7 en (https://www.paginasiete.bo/sociedad/2020/4/22/rechazan-las-clasesvirtuales-critican-la-inaccion-de-ministerio-253364.html) C 28/12/2020 CHACON, Mateo 2020 “Confesiones de profesores, la otra cara de las clases virtuales” El tiempo en (https://www.eltiempo.com/vida/educacion/profesores-hablan-sobrecomo-dictan-sus-clases-virtuales-485706) C 28/12/2020 CUEVAS, Alejas 2020 “El 50% de los maestros urbanos precisa ser capacitado para dar clases virtuales” La Razón en (https://www.larazon.com/sociedad/2020/04/21/el-50-de-los-maestros-urbanosprecisa-ser-capacitado-para-dar-clases-virtuales/) C 28/12/2020 FERNANDEZ, Maximiliano 2020 “Los docentes, desbordados en medio de la pandemia: “Mi día a día se convirtió en un caos” Infobae en (https://www.infobae.com/educacion/2020/04/26/los-docentesdesbordados-en-medio-de-la-pandemia-mi-dia-a-dia-se-convirtio-en-uncaos/) C28/12/2020
78
12.EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19 Jhaneth Mamani Cruz15 RESUMEN Este trabajo consiste en la educación en tiempos de Covid-19, que ha enfrentado cambios muy grandes en todos sus niveles, a los cuales se han adaptado los estudiantes, con muchas dificultades, para enfrentar las clases virtuales. Se reconoce que las tecnologías de información y comunicación permitieron la educación virtual, lo que fue de mucha ayuda para poder sobrellevar el proceso educativo hasta los hogares de todos los estudiantes y no se deje a un lado el aprendizaje. Así se realizó a pesar de la situación difícil que se atraviesa actualmente. El objetivo es mostrar como ha sido aceptado esta educación por los estudiantes. PALABRAS CLAVE: Educación, tiempos covid-19, clases virtuales, instrumento virtual.
15
Estudiante de la asignatura de Redacción científica. 5to semestre de la Carrera de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS. Gestión 1/2020.
79
INTRODUCCIÓN Este trabajo aborda la temática de la educación en tiempos de Covid-19. Hace meses se dejó atrás el aprendizaje que se impartía en las aulas en forma presencial. Este tipo de enseñanza cambió por completo, porque se implementó la educación virtual en Bolivia. La educación impartida por los docentes desde sus domicilios, ahora llega a los hogares de los estudiantes, para proteger la salud y evitar contagios, teniendo buena aceptación por algunos, más no por los que tienen problemas económicos que no pueden participar de las clases virtuales por insuficientes recursos materiales, técnicos y de internet, lo que se convierte en una desventaja para el aprendizaje de ese grupo de estudiantes. DESARROLLO Implementación de la educación virtual La llegada de Covid-19, ha provocado un cambio transcendental en el país, haciendo que esto afecte a la educación y a la economía, porque también rompe la vida rutinaria de las personas. Causa un fuerte impacto en la educación que se vio muy afectada, ya que no había ningún plan para afrontar esta situación y poder sobre llevar la educación en estos tiempos de Covid 19 ha sido completo. Se busca alternativas virtuales para poder desarrollar la enseñar de los estudiantes. Hubo en algunos lugares buena aceptación y se dio buenos resultados. Sin embargo, para otros fue todo lo contrario. “Nadie estaba preparado para esta pandemia, sin embargo, lo bueno de la actual situación mundial es que nos ha permitido reaccionar e improvisar, lo hemos hecho bien” (Aragay 2020: 2). Esta situación actual exige adaptarse a nuevas formas de poder aprender, donde se implementa espacios virtuales por parte de los docentes para poder enseñar a los estudiantes, la cual ha sido de mucha ayuda para sobrellevar la educación, siendo la única manera de interactuar entre estudiantes y docentes en estos tiempos. Desventaja de la educación virtual Las clases virtuales han sido, una nueva manera del desempeño de la educación que se desarrolla en los hogares, con la ayuda de algunas 80
aplicaciones de Zoom y Meet, para que los estudiantes puedan tener una participación y poder interactuar con los docentes. Sin embargo, ha surgido problemas como el acceso a Internet para algunos estudiantes, ya que no todos cuentan con Wifi o megas suficientes para poder participar de manera virtual de las clases, creando una brecha digital, entre los que tienen y los que no tienen Wifi o megas y además se complica con las permanentes interrupciones o fallas de las empresas de internet de Bolivia. Se está imponiendo el uso inevitable de la tecnología e informática, pero en las condiciones en que se dan, si el alumno antes de la pandemia ya estaba en profunda crisis y aislado de su realidad, ahora con el uso de la tecnología en condiciones limitadas, vamos a estar más lejos de lograr conocimiento y de formación integral (Peredo 2020: 5).
Es un problema que el estudiante no tenga los medios suficientes para adquirir la enseñanza virtual en estos tiempos difíciles que afronta la sociedad. El aprendizaje se limite para algunos, por el hecho de que no todos cuentan con el acceso a internet y más ahora que ya se implementó por completo la educación virtual, sin tomar en cuenta estas dificultades que algunos tienen para estar conectados a las clases virtuales. La tecnología una buena manera de llevar la educación a casa Si bien se ha visto las dificultades que algunos tienen para poder acceder a clases virtuales, esta situación ha mostrado una nueva manera de poder enseñará a través de las pantallas, para que los estudiantes prosigan con su aprendizaje, cambiando por completo la manera de formación que se tenía, dando nuevas oportunidades para que la educación se modernice a los tiempos actuales en que se vive hoy en día. Es cierto que: “De esta terrible crisis emerge una gran oportunidad, que nos permite ver nuevas formas de enseñanza y nos da la oportunidad de reflexionar sobre aquella enseñanza que impartíamos hace algunos meses y que no se ajustaban a la realidad del mundo y de las sociedades globalizadas” (Aragay 2020: 3). Está crisis por el Covid19 ha mostrado que debe haber más alternativas para poder enseñar, que se tiene que pensar otras ideas para que los estudiantes aprendan 81
y que la educación se adapte a las necesidades que presentan en la actualidad. Si bien habrá complicaciones para el aprendizaje virtual, se debe saber que es el único instrumento que se tiene para formar, y se la debe ver de manera positiva la implementación de la educación virtual. Es necesario no dejar que las limitaciones impidan el aprendizaje de los estudiantes. Sino buscar medios para que esta enseñanza sea exitosa. “Las herramientas digitales se han puesto en marcha durante la cuarentena y han llegado para quedarse. El objetivo, al fin y al cabo, es que el aprendizaje no se detenga y que evolucione conforme a los tiempos” (Gazapo 2020: 8). Como bien se dijo, las herramientas digitales llegaron para quedarse así también para dar un enfoque educativo diferente, y que los estudiantes tengan una experiencia positiva y enriquecedora con el aprendizaje virtual. Esto cuesta aceptar, pero hay que hacerlo.
CONCLUSIONES Como se puede ver esta crisis ha afectado a todo tanto la economía, como la educación teniendo en cuenta que para aprender es necesario el uso de las tecnologías, ya que sin ellas no hay la manera de poder interactuar entre docentes y estudiantes, durante la pandemia, pero también surgen problemas. No todos tienen el acceso a internet. Es necesario ver las posibilidades de que los estudiantes estén conectados a las clases virtuales. Lo que debe motivar reflexionar la educación boliviana que debe tener internet gratuito para todos los estudiantes. Es necesario seguir en la búsqueda de alternativas para garantizar el derecho a la educación del taller inicial al posgrado, con todas las medidas de bioseguridad contra el Covid-19. Sin dejar de lado la necesidad de aplicar estrategias tecnológicas actuales para el aprendizaje y tecnologizar la educación.
82
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ARAGAY, Xavier 2020 “Impacto y Retos de la educación en tiempos de Covid19” en Internet [https://unifranz.edu.bo/impacto-y-retos-de-la-educaciónen-tiempos-de-covid-19] C/04-06-2020. PEREDO, Nelson 2020 “Identifican cinco problemas para la educación en tiempos de pandemia” en Internet [https://www. los tiempos.com/actualidad/pais20200522/Identifican-cinco-problemaspara-la-educación-en-tiempos-de-pandemia] C/22-05-2020. EL PAÍS 2020 “Así es el futuro de la educación Universitaria” en Internet [https://elpais.com] C/23-07-2020.
83
13. LA UTILIDAD DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Liz Rosario Fuentes Trillo16 RESUMEN La educación virtual representa una de las situaciones más comunes en estos momentos para lograr inclusión, mejores oportunidades y la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la formación académica. En este trabajo se presenta los avances de un estudio cualitativo, de las diferentes utilidades que brinda la educación virtual en estos tiempos de pandemia del Covid-19, donde las labores educativas tuvieron que tomar diferentes modalidades como ser, el uso de las plataformas virtuales para una educación sostenida, para que se proteja la salud de todos los estudiantes, también conocida como una educación en línea. PALABRAS CLAVE: Aprendizaje, educación en línea, plataformas virtuales y estudiantes.
16
Estudiante de la materia Redacción Científica. 5to semestre. Carrera Ciencias de la educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Simón. I/2020. La autora de este artículo tiene otra profesión y concluyó su Maestra de educación Inicial (2017-2019).
84
INTRODUCCIÓN La educación no puede estar ajena a las tecnologías de información y comunicación. Concretamente, los medios audiovisuales son parte del diario vivir y son influyentes. El internet permite acceder a cualquier parte del mundo, la información que se requiera y tener una fuente ilimitada de conocimiento, dentro de lo posible. Este tema está muy tratado en los ambientes educativos del mundo, debido a la situación de la emergencia mundial a causa de la pandemia del Covid-19. La educación tuvo que tener otro medio para desarrollar la enseñanza y el aprendizaje, tomando como apoyo la educación virtual, con ayuda de las diferentes plataformas virtuales, aprovechando los beneficios y resaltando las utilidades que brindan, más en la época actual. DESARROLLO La educación virtual es un modelo de enseñanza aprendizaje mediado por herramientas tecnológicas en la cual el profesor y el estudiante asumen papeles protagónicos, en la educación virtual. Esta modalidad educativa el docente y el estudiante no tienen contacto físico, pero interactúan mediante plataformas. El LMS o modelo tiene cuatro complementos fundamentales: La flexibilidad, la cooperación, la personalización y la interactividad. Sus características son: 1. Es un sistema de enseñanza y aprendizaje, cuyo entorno es estructurado y es utilizado a través de tecnología y redes de comunicaciones y computadores. 2. El uso de internet es el principal medio de comunicación entre los estudiantes y el docente, por este intermedio ambos actúan, aceden y transmiten información requerida, permitiendo una retroalimentación la cual enriquece y completa el proceso educativo sin ningún tipo de limitación de tiempo y espacio. 3. El método de enseñanza aprendizaje es de autoformación, flexible, interactivo e independiente, aplicando el autoaprendizaje y estrategias de automotivación donde se centra toda la atención y el aprendizaje de los alumnos, es decir el estudiante es el centro del proceso. En el que se desenvuelve siendo el mismo responsable de su propio aprendizaje. 5. El profesor es básicamente un facilitador de ambientes de aprendizaje. 85
4. El estudiante se debe desempeña de forma autónoma su aprendizaje. Estudia a su propio ritmo desde la casa, trabajo u dispositivo móvil facilitando el proceso de enseñanza aprendizaje. Conforme fue pasando el tiempo los estudiantes se vieron familiarizados con este ritmo de pasar clases en línea. Por eso se rescata la utilidad que trajo esta modalidad educativa en el ámbito universitario, entre otros. La situación de la educación en Bolivia ha sido dejada en ultimo en la escala de prioridades del gobierno durante la epidemia del Covid 19, la discusión fundamental fue si el método telemático está aquí para quedarse colocando un peso enorme en las familias. Los centros educativos han recibido poco o nada de ayudada de las autoridades y algunos se quejan de la falta de comunicación y la constante improvisación, pero no todo es malo. Hoy casi todo el mundo tiene herramientas tecnológicas que le permiten conectarse con el mundo y manejar su tiempo con esto nace la educación virtual, donde el estudiante no tiene la necesidad de trasladarse de un lugar a otro ya que, con un equipo, y acceso a internet puede llegar al mismo conocimiento adquirido en un establecimiento educativo. Compartir con estudiantes, docentes en línea en cualquier parte del mundo o tener acceso a contenidos y fuentes además de recursos que le permiten un aprendizaje más rico y actual que el mismo que antes se observaba en un material físico. El tiempo deja de ser un, limitante de la educación, pudiéndose adaptar a la accesibilidad del estudiante. Sin embargo, la educación virtual no había más que una forma de comunicarse con otros y compartir información. Ahora las instituciones pueden ofrecer programas de educación virtual en tres dimensiones como complemento a lo que antes realizaban, obteniendo una experiencia ala que antes realizaban en un aula real. Funciona de la manera donde los docentes dictan sus clases en espacios simulados para ellos, compartiendo y creando nuevas ideas a partir de su necesidad. La educación virtual es un modelo de enseñanza aprendizaje 86
La educación virtual ha aparecido en nuestro contexto como una nueva manera de realizar la acción educativa. El deseo por ampliar la cobertura y por mejorar la calidad haciendo de ella un auténtico espacio de formación, poniendo al alcance de todos los avances en el campo del conocimiento, han visto allí una alternativa importante (Unigarro 2019:16).
Es el reto que debe afrontar la educación y la formación en general. Es cierto que todo cambia y la educación no puede quedarse atrás. Por lo que los nuevos modelos de educación incluyen esta modalidad, no como una moda sino como una alternativa y una necesidad para la formación humana y de recursos humanos y lograr integrar en el desarrollo de las comunidades locales, nacionales y la comunidad mundial. Otra utilidad de este espacio es porque a través de videoconferencia, se puede desarrollar una clase sin necesidad de la lectura, ya que actualmente los estudiantes le tienen una fobia a la lectura. […] “que esta modalidad educativa… está lleno de apertura, flexibilidad, eficacia, privacidad y, sobre todo la interactividad”. (García 2020:3). Antes de mencionar otra utilidad, de este tipo de educación es importante aclarar que no todo es educación virtual. Lo que no es educación virtual es poner en el espacio un texto o lecciones para que los estudiantes estén desarrollando o pedirles a los estudiantes que manden sus tareas por un correo electrónico o también subirlos en alguna plataforma, enviar un texto con formato de web. La educación virtual no consiste en cambiar el libro impreso por el texto electrónico; el tablero por internet y la tiza por el teclado. La educación virtual es un proceso de formación en línea o en un espacio cibernético donde el facilitador o el docente se encarga de organizar de forma sistemática los contenidos, recursos, medios y formas de comunicación que se utilizan para realizar los cambios propuestos en las competencias del curso. Este concepto se fundamenta así: “Educación virtual significa que genera un proceso educativo, una acción comunicativa con intenciones de formación, en un lugar distinto al salón de clases: en el ciberespacio; en una temporalidad que puede ser sincrónica o asincrónica y sin la necesidad de que los cuerpos de 87
maestros y alumnos estén presentes” (Unigarro 2019: 21). Por lo que este tipo de educación busca propiciar espacios de formación de los sujetos que se apoyan en las tecnologías de la información y de comunicación para establecer el encuentro comunicativo entre los actores del proceso educativo. En cuanto a los beneficios que brinda la educación virtual es reducir la distancia, costos y los tiempos reales para la formación. Se aprovecha el tiempo o para los que trabajan el tiempo es flexible. Se promueve la actitud autodidacta, cada quien es dueño del proceso y promueve la independencia en el aprendizaje. CONCLUSIONES Concluyendo se resalta la utilidad de la educación virtual, que con consta de los siguientes puntos: Se encuentran la calidad de los contenidos que se mantienen en este proceso informático. El aprovechamiento que se logra de los recursos tecnológicos, las oportunidades que se ofrece en un entorno telemático son de gran aprovechamiento para los estudiantes. La educación virtual reduce la distancia, los costos, los tiempos reales para la formación integral o profesional. Se aprovecha el tiempo o para los que trabajan, el tiempo es flexible. Se promueve la actitud autodidacta, cada quien es dueño del proceso y promueve la independencia en el aprendizaje. Así mismo se apoya en la lectura de textos escritos o del material multimedia para provocar un mejor aprendizaje, así como la importancia de las posibilidades que ofrecen las TIC como los multimedia, comunicación, simulación de procesos para mejorar los resultados en la formación a distancia.
REFERENCIAS BILIOGRAFICAS GENERALES GARCÍA A., Lorenzo; Martha RUIZ C.; Daniel D. F. 88
2020 “De la educación a distancia a la educación virtual”. Pág., 3 en: Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento. Vol 4 UNIGARRO G., M.A. 2019 Educación virtual: encuentro formativo en el ciberespacio.. 2ª ed. Colombia: Editorial UNAB.
89
14. LA EDUCACIÓN CRÍTICA EN TIEMPOS DE RECLUSIÓN VIRTUAL Denisse Doris Clavijo del Carpio17 RESUMEN Este trabajo presenta el valor de la pedagogía critica en tiempo de educación virtual. Para ello se demuestra que el modelo educativo actual paradójicamente revive la modalidad tradicional también conocida como transmisioncista. Por tal motivo, la educación en línea, más específicamente de las videoconferencias tienen la labor de imitar la realidad sin ignorar el aspecto socio-afectivo y humanístico, propio de una educación concientizadora. PALABRAS CLAVE: Pedagogía critica, educación virtual, humanístico, socio-afectivo.
17
Estudiante de la materia de Redacción Científica de Quinto Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Simón I/2020. Sueña con trabajar en entidades que promuevan la pedagogía critica, por ello se apasiona por lecturas de libros de Freire, Giroux y McLaren.
90
INTRODUCCIÓN Para la educación, la modalidad tradicional ya no tiene vigencia, porque la virtualidad ha interpuesto un nuevo sistema de comunicación, el problema que subyace es que la interacción profesor-alumno se ha minimizado en su máxima expresión, lo cual repercute en el aprendizaje, retomado así, la transición y potenciando la cultura del silencio. En estos escenarios, surge una eminente necesidad: retomar la pedagogía critica en tiempos de reclusión virtual. Se dice reclusión virtual, porque los dispositivos tecnológicos son la única manera de conectarse con el mundo, la consecuencia que trae es la concepción de otra realidad, una fantasía en donde se pueda desaparecer en cualquier momento con el simple hecho desactivar la cámara y el micrófono. En un segundo uno ya no puede ser visto ni escuchado ¿Si eso no es un grave peligro para la educación? Entonces ¿qué sentido tiene que tantos pedagogos hayan luchado por reconducir la educación? De lo que se trata no es de generar más recursos didácticos para dinamizar la clase, sino de generar conciencia crítica y así humanizar la realidad educativa virtual. En este artículo se presentan el siguiente contenido: breve reseña histórica de la educación a distancia, importancia de la educación en línea en tiempos de Covid-19, y las videoconferencias, justo en este último punto se confronta el retorno de la educción tradicional en la virtualidad, punto que es contradictorio para los tiempos modernos y las grandes revoluciones educativas que se han dado durante el pasar del tiempo. De ahí nace la importancia de volver a retomar la educación critica en tiempos de reclusión virtual. SOBRE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA La educación ante la emergencia sanitaria por Covid-19 ha dado un giro de 180° a la institución regular conózcase como “escuela” o “universidad”. Desde principios del 2020 la educación presencial ha pasado a ser reemplazada y absolutizada por la educación a distancia, más concretamente la educación virtual. 91
Pero ¿Qué se entiende por virtual? Según la Real Academia Española el concepto de “virtual” hace inferencia a “que tiene existencia aparente y no real” (RAE 2020:1) se puede decir entonces, que lo virtual es una existencia aparente de lo real. Cuando hablamos de la realidad no necesariamente tiene que existir una, pueden existir infinidad de realidades, tantas como personas existen, ya que cada ser humano tiene una conceptualización distinta de las cosas, los hechos, los problemas, etc., por tanto, la realidad se vuelve virtual en el sentido que cada persona hace una lectura distinta de la misma realidad. (Fernández 2017: 187).
La virtualidad ondea la nueva guía de comunicación en la sociedad globalizada, el internet permite crear nuevas expectativas para ampliar las conexiones tradicionalmente conocidas. Ahora bien, la educación virtual es una subcategoría de la educación a distancia, esta emergió a causa de innovaciones tecnológicas, antes de ella estaba la educación por correspondencia. Se puede definir a la educación a distancia como una “modalidad educativa que pretende desarrollar una opción real y de calidad para la formación integral” (Fundación Universitaria Católica del Norte 2005: 10). La forma en que se presenta tiene que ver con “[…] la utilización de tecnologías sofisticadas y la interacción directa entre el profesor y los alumnos” (Fernández 2005:50). Como se evidencia, la educación es generadora de interacciones, las más conocidas son: interacción asincrónica y sincrónica. La primera se establece entre personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal o no hay intervención de las dos partes, en cambio la comunicación sincrónica permite el intercambio de información por Internet en tiempo real (Fundación Universitaria Católica del Norte 2005:12). La educación en línea ha sido utilizada sobre todo en el nivel superior, algunas de sus ventajas son: […] prescinde de un espacio físico concreto, simplemente necesita ordenador y conexión a internet el tiempo, es su principal ventaja, que los mensajes se almacenan y se ven cuando uno dispone tiempo, […] el coste se reduce en gran medida, su uso está basado
92
un ya de en
lo que Compostela denomina 'la cultura del clic' lo cual dinamiza, facilita y simplifica la búsqueda de información (Compostela cit. por Gonzales 2014: 43).
La característica que resalta más en la educación en línea tiene que ver con las video-conferencias, es decir “la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí” (Gonzales 2014: 46), de aquí que se diga que las videoconferencias son una herramienta que permiten imitar la realidad a través de la ventana del computador en tiempo real, es decir en base a una interacción sincrónica. En efecto, el ideal de las video conferencias es “aumentar la riqueza de las interacciones de forma considerable” (Rodríguez 2013: 45), empero, en la práctica se ve que el ámbito de la socialización tiene dificultades para su logro porque la riqueza de las relaciones personales entre profesor y estudiante y entre estudiantes es difícil de suplir. Esto se debe a que en la enseñanza a distancia es solo una imitación de la asistencia pedagógica, pero escasea en cuanto a motivaciones y comunicación socio afectiva (Gonzales 2014: 43-44). DEBATE La Fundación Universitaria Católica del Norte afirma que “Los escenarios educativos no se pueden imaginar, ni imitar. Negar su existencia tangible sería negar la posibilidad de la verdadera trascendencia educativa” (2005:16) lo que lleva a cuestionarse ¿en qué consiste la verdadera trascendencia educativa? Primero que nada, la verdadera trascendencia educativa va más allá de la educación unidireccional18, “[…] por tanto lo prioritario no es coleccionar contenidos mentalmente, sino gestionarlos, reflexionarlos, moverlos, sintetizarlos, aplicarlos, compartirlos, comunicarlos, etc.” (Fernández 2017: 188). La educación virtual debe ir más allá de la transferencia de conocimientos, requiere de un cambio de
18
La educación unidireccional es la que transmite información al receptor (alumno), por consiguiente, el emisor (profesor) es impune de objeción, es decir, que nadie puede llevarle la contraria, por lo tanto, no se puede llegar a consenso porque hay un solo punto de vista.
93
paradigma del significado de estudiante. “Los estudiantes no han de ser objetos de enseñanza, sino sujetos de aprendizaje” (Fernández 2017: 188). Pero esto no es el único cambio que precisa, pues lo que más importa es humanizar la virtualidad (cf. Paulo Freire 1986, 2003). La educación virtual requiere profesores con unos perfiles humanos, didácticos, pedagógicos y éticos diferentes a los de la educación presencial. Se debe dar la oportunidad para ser creativos, donde las instancias se vivan en tiempo real, la comunicación emerja en doble canal entre profesor y alumnos y que las lecturas de gestos, posturas e interpretaciones, sean una condición obligatoria dentro del aula virtual (Fundación Universitaria Católica del Norte 2005:15).
Por tanto, humanizar esta opción educativa “dependerá, en gran medida, de las obligaciones personales y laborales del educando y de sus estilos de aprendizaje” (Fernández 2013: 9) así también, la institución de un clima adecuado abrirá las puertas para la convivencia, compromiso y pertenencia en la construcción de la virtualidad. “Ello se evidencia, por ejemplo, en el seguimiento a los estudiantes, el conocimiento de sus dificultades, el progreso de sus aprendizajes, y además en la identificación de su contexto” (Fundación Universitaria Católica del Norte 2005: 15). En pocas palabras, de lo que se trata es de generar una educación integradora no solo del contenido, las herramientas y la metodología didáctica, lo que interesa es integrar tanto lo cognitivo con lo socioafectivo. Así, al ser los ambientes educativos virtuales espacios para la comunicación entre seres humanos, la socio-afectividad no pierde allí su esencia es […] insumo y resultado de acciones educativas propias de la formalización curricular o de las implicaciones del contexto. En estos ambientes, los aprendizajes sobre valores y actitudes no están ausentes, pero sí son diferentes. (Fundación Universitaria Católica del Norte 2005:17).
De ahí la importancia de las videoconferencias, como su nombre lo indica, video (ver) conferencia (reunión). “La emotividad no se puede simular con componentes tecnológicos, simplemente aparece en el fondo de las palabras” (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2005:17). El aprendizaje virtual debe estar contextualizado y sobre todo atento a la comunicación tanto verbal como no verbal testimoniada por la interpretación visual 94
Si queremos educar de forma integral a nuestros alumnos actuales y futuros, y, sobre todo queremos educarlos para el futuro no basta con implementar una competencia digital y de tratamiento de la información, es necesario activar y educar todas y cada una de las competencias criticas (Fernández 2017:189).
Esta última explicación, lleva a pensar en el tema fundamental del escrito “promover una educación critica en tiempos de reclusión virtual” cosa que no es desquiciada ya que la misma disposición legal educativa vigente de Bolivia, lo ampara. En el inciso uno del artículo uno se establece que “el sistema educativo se fundamenta en una educación abierta, humanista, científica, técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y revolucionaria, crítica y solidaria” (Bolivia. L070. 2010:1) por tanto, toda educación debe estar orientada a concientizar lo aprendido. Así también lo afirma el artículo 3 inciso 14, manifestado que la educación “Es liberadora en lo pedagógico porque promueve que la persona tome conciencia de su realidad para transformarla, desarrollando su personalidad y pensamiento crítico” (Bolivia. L070. 2010:7). De lo que se trata es de concienciar19 el proceso virtual, “la pedagogía crítica trata simultáneamente acerca del conocimiento y las prácticas con las que los docentes y los estudiantes podrían involucrarse conjuntamente, y los valores, las relaciones sociales y las posturas que tales prácticas legitiman” (Giroux 2013: 13). La forma en que la que se debe presentar la educación critica no es mejorando y actualizando —aún más— las plataformas educativas, sino concientizando la participación en clase.
19
La concientización es un proceso de acción cultural a través del cual las mujeres y hombres despiertan a la realidad de su situación sociocultural, lo que les permite avanzar más allá de las restricciones y alineaciones a las que están sometidos, afirmándose como sujetos consientes y cocreadores de su futuro histórico. Este proceso además de permitirles tomar conciencia de la realidad sociocultural que moldea sus vidas, admite la posibilidad de que las personas comprendan la magnitud del potencial que tienen para transformar la realidad y transformarse a sí mismo como parte de esa realidad.
95
CONCLUSIONES La educación virtual procura igualar la realidad, para su eficacia es necesario tener la habilidad tecnológica que permita conocer las didácticas y los tipos de interacción que presenta la educación en línea, como ser: asimétrica y simétrica. Una de las herramientas que iguala con más asertividad a la realidad tiene que ver con las videoconferencias. Su alcance máximo se articula en poblaciones universitarias, sin embargo, estas se concentran en el contenido, pero dejan de lado el aspecto socioafectivo que tiene que ver con la motivación y la creación de un clima adecuado con respecto a la participación estudiantil. Además, la sobrecarga de información ha hecho que la sociedad del conocimiento se convierta en un instrumento que está degenerando la cultura de valores (Fernández 2017:188). Por esta razón, es imperante atender las demandas socioeducativas lo que implica, inevitablemente, generar un clima de aula participativo y caracterizado por el diálogo y el análisis de lo que se dice, lo que se ve, y lo que inconscientemente se refleja (comunicación gestual). De esta manera las videoconferencias se vuelven, humanitarias y concientizadoras a partir de la lectura de la realidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS GENERALES BOLIVIA. Estado Plurinacional de Bolivia 2010. Ley de Educación N.º 070 "Avelino Siñani - Elizardo Pérez". Gaceta oficial. Recuperado de: https://www.minedu.gob.bo/files/documentosnormativos/leyes/L EY_070_AVELINO_SINANI_ELIZARDO_PEREZ.pdf en Cochabamba/27/07/20 FERNÁNDEZ, Guillermo (2017). “Educar la virtualidad”. Revista de Medios y Educación. Nº 50, 187 - 199. FERNÁNDEZ, N. R. (2013). Educación a distancia ¿educación sin distancias? Factores. Posibilidades y límites en el actual 96
contexto de crisis mundial . Revista de cooperación.com , 49 60. FREIRE, P. (1986). Hacia una pedagogía de la pregunta. Conversaciones con Antonio Faúndez. Buenos Aires: ediciones la aurora. FREIRE, P. (2003). El grito manso. Buenos Aires: Siglo XXI. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE. (2005). Educación virtual. Reflexiones y experiencias. Sexta edición. Medellin: editado por Fundación Universitaria Católica del Norte GIROUX, H. (2013). La pedagogía crítica en tiempos oscuros. Praxis educativa N° 32, 13 - 26. RAE. (2020). Real academia española. Obtenido de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/virtual en Cochabamba/27/07/20 SANJUAN, M. G. (2014). La teleeducación en la universidad. Una experiencia docente en internet. Sophia, 40 -59.
97
ENSAYOS ARGUMENTATIVOS
98
15. NUEVOS AGENTES Y ENTORNOS DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE PARA VIVIR BIEN EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19 Ximena Vásquez Agreda20
RESUMEN La crisis ocasionada por la pandemia del Covid-19 ha puesto de manifiesto las numerosas falencias del sistema educativo bancario boliviano, dando lugar a grandes desafíos de la educación a través de nuevos agentes y nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje. Hoy más que nunca las comunidades y los padres de familia están llamados a asumir un rol protagónico en la planificación, organización y ejecución del proceso educativo bajo el modelo sociocomunitario productivo establecido por la Constitución Política del Estado y la Ley de la Educación Nº 070. Para lo que se requiere un cambio de paradigma para que la educación responda a los problemas que hoy aquejan al mundo entero, desarrollando conocimientos y saberes desde la vida y para Vivir Bien.
PALABRAS CLAVE: Modelo educativo socio comunitario productivo. Participación Social. Escuela. Vivir Bien. Agente educativo. Entorno de enseñanza-aprendizaje.
20
Nació en Cochabamba, Bolivia. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Políticas, Diplomada en Derecho Procesal Civil y Oralidad, Diplomada en Docencia Universitaria. Actualmente cursa la asignatura de Redacción Científica. Quinto Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Simón Gestión I/2020. También dicta clases de inglés en proyectos de voluntariado de la ASOBEC Cochabamba.
99
INTRODUCCIÓN La suspensión de clases presenciales en Bolivia a causa de la pandemia por Covid-19 ha dado lugar a la paralización del sistema educativo, acrecentando así las desigualdades entre ricos y pobres, esto es, entre quienes acceden a las clases virtuales y quienes no por diferentes motivos. Ante esta situación se hace necesario un cambio de paradigma para superar el sistema tradicional de educación bancaria a la luz del modelo de educación sociocomunitario productivo vigente en Bolivia, el cual propugna una formación de tipo integral que trasciende los ámbitos formales permitiendo mayores niveles de participación social. En consecuencia, el presente trabajo abordará el rol que deben ejercer hoy nuevos agentes de la educación a través de nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje bajo el nuevo paradigma del Vivir Bien. Ante un descontento generalizado con la educación virtual. Puesto que no son las computadoras ni los celulares los llamados a asumir hoy el reto de la educación sino más bien las comunidades en su conjunto y los padres de familia de manera particular, cuyo rol protagónico dentro el proceso de enseñanza-aprendizaje genera conocimientos y saberes desde la vida y para la vida. Esto, a partir de un replanteamiento de las bases en que se asienta la escuela para poder trascender sus muros hacia nuevos entornos: el hogar es el principal espacio en que se debe enfocar la atención buscando desarrollar aprendizajes socio-productivos para alcanzar una formación integral de los educandos.
100
DESARROLLO El virus del Covid-19 ha forzado un cambio de la educación en Bolivia, el cual nos traslada a nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje donde tanto docente como dicente deben reinventar su intervención. Sin embargo, se han puesto de manifiesto las numerosas falencias de la educación bancaria que se aplica en el sistema a través de metodologías caducas que son imposibles de adaptar a los nuevos tiempos que se vive. Muchos han apostado por la educación a distancia en las famosas aulas virtuales y se ha pensado que éste es el único medio capaz de conectarnos con el mundo para proseguir así con las actividades escolares. Esta incursión forzada en la virtualidad ha calado hondo en la población boliviana, pues se han visto magnificadas las desigualdades entre quienes acceden al ciberespacio y quienes no, por numerosas razones incluyendo la falta de dispositivos y de acceso a internet. Es por ello que existe gran descontento con la educación virtual que se lleva adelante tanto en escuelas como en universidades, así lo han manifestado numerosos sectores de la población incluyendo al magisterio del área rural y urbana quienes han instalado huelgas de hambre para protestar y exigir una educación fiscal y gratuita sin discriminación ni exclusión. Y lo que es peor, de acuerdo a una encuesta de U-Report de UNICEFBolivia realizada a estudiantes de enseñanza virtual privada y estatal el 93,2 % manifestó críticamente que no están aprendiendo “nada”, “casi nada” o “más o menos” (2020). En consecuencia, es necesario replantear y repensar la escuela para que no se constituya en una institución obsoleta e inservible, de modo que sea capaz de adecuarse a nuevos tiempos, a nuevos entornos y a nuevos agentes educativos.
101
Se trata también de un cambio de paradigma para que la educación responda a los problemas que hoy aquejan al mundo entero. Pues, se cuestiona, como dice la pedagoga Ana Belén García Sánchez “si en un momento tan crucial como es éste para la humanidad, la escuela no es capaz de enseñarnos a mirar la realidad para desvelarla ¿es ésta la escuela que necesitamos?” (García 2020: s/p).
Quizá es éste el mayor desafío de la educación, y de la escuela, enseñar a discernir la realidad y responder a los embates de la vida. Si esto es verdad, hay que asumir nuevas pedagogías desde nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje, desarrollando conocimientos y saberes desde la vida y para la vida. Porque “esta situación es propicia para pensar en alternativas a las formas de vivir, producir, consumir y convivir en los primeros años del siglo XXI” (De Sousa 2020: 79). Esta reflexión es necesaria, ya que la pandemia por coronavirus ha movilizado al mundo entero hacia el cuestionamiento de sus formas de vida basadas mayormente en economías de tipo extractivista y consumista, lo que ha ocasionado graves males en la madre tierra. No obstante, desde la perspectiva boliviana se busca una educación sustentada en el Vivir Bien o Suma Qamaña, es decir, la vida comunitaria en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, posicionando los derechos colectivos antes que los individuales, para construir un mundo mejor. Así se promueve un proceso dinámico e integral de enseñanza-aprendizaje capaz de responder a la problemática actual, pero desde la propia realidad y cosmovisión. Esto significa desarrollar una educación a partir de las bases sentadas por la Ley Nº 070 de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” y la propia Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Hacemos referencia al modelo de educación sociocomunitario productivo que propugna una formación de tipo integral que trasciende los ámbitos formales permitiendo mayores niveles de participación social. Al respecto, la citada Constitución establece en su artículo 83 que “se reconoce y garantiza la participación social, la participación comunitaria 102
y de los padres de familia en el sistema educativo” (Bolivia. CPE. 2009: 34). Por tanto, las comunidades y los padres de familia deben asumir hoy más que nunca un rol protagónico en la planificación y organización del proceso educativo, puesto que en este tiempo de pandemia por el Covid-19 los estudiantes transcurren sus días aislados en sus hogares. Y la educación debe continuar aún en aquellos hogares en que no haya acceso a internet o no se cuente con los medios tecnológicos necesarios, tal como afirma la pedagoga García cuando dice “se cerraron los centros educativos y se trasladaron las actividades a las casas. A todo tipo de casas, las que tienen y las que no tienen medios…” (García 2020: s/p). Bajo ese horizonte no se debe olvidar que también la Ley de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” en su artículo 5 inciso 1 sostiene como objetivo de la educación: “desarrollar la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica de la vida y en la vida para Vivir Bien, que vincule la teoría con la práctica productiva…” (Bolivia. L070. 2010: 6). Quizá éste sea el momento preciso para desarrollar esas cualidades prácticas que se obtienen sólo a través de la experiencia, adquirir conocimientos y saberes contextualizados durante la vida y en situaciones muy cotidianas. De esta manera, el hogar y la comunidad a la que pertenecen los educandos deben ser entornos propicios para desarrollar aprendizajes de tipo socio productivo, y particularmente los padres deben ser agentes facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. En esto consiste la denominada formación integral de las personas, en el desarrollo de una educación no solo teórica sino práctica, no sólo racional sino también emocional. En otras palabras, desarrollar no sólo conocimientos sino también actitudes, valores y destrezas. Pero, además, aplicar metodologías interculturales articuladas a las actividades socio-productivas de la familia y de la comunidad a las que pertenece el educando, buscando mayor interacción con el entorno que le rodea ya que “la información relacionada con un campo de conocimiento en particular, tiene mayor sentido pedagógico cuando puede ser comprendido a la luz de la realidad percibida por los niños” (Machaca y Zambrana 2013: 37), adolescentes, jóvenes o adultos. 103
Finalmente, de lo que se trata es de lograr mayor participación social en el proceso y en el sistema mismo de la educación a través de nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje, para responder a los problemas que hoy aquejan al mundo entero promoviendo el desarrollo de conocimientos y saberes desde la vida, para la vida y para Vivir Bien.
CONCLUSIONES El presente trabajo concluye que hoy más que nunca los nuevos agentes del proceso enseñanza-aprendizaje son las comunidades y los padres de familia, quienes están llamados a asumir un rol protagónico en la planificación, organización y ejecución del proceso educativo bajo el modelo sociocomunitario productivo establecido por la Constitución Política del Estado y la Ley de la Educación Nº 070. Puesto que la incursión forzada en la virtualidad ha magnificado las desigualdades entre ricos y pobres, existiendo un gran descontento con la educación virtual manifestado por numerosos sectores de la población. Por tanto, se requiere un cambio de paradigma para que la educación responda a los problemas que hoy aquejan al mundo entero, desarrollando conocimientos y saberes desde la vida y para Vivir Bien. Se debe desarrollar cualidades prácticas a través de la experiencia, adquirir conocimientos y saberes contextualizados. De esta manera, el hogar y la comunidad a la que pertenecen los educandos deben ser entornos propicios para desarrollar aprendizajes de tipo socio productivo. Es lo que se denominada formación integral de las personas, una educación no solo teórica sino práctica, desarrollar no sólo conocimientos sino también actitudes, valores y destrezas. Pero, además, aplicar metodologías interculturales articuladas a las actividades socio-productivas de la familia y de la comunidad a las que pertenece el educando, buscando mayor interacción con el entorno.
104
Y en definitiva replantear y repensar la escuela para que no se constituya en una institución obsoleta, sino que sea capaz de adecuarse a nuevos tiempos, a nuevos entornos y a nuevos agentes educativos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS GENERALES BOLIVIA. 2009 Constitución Política del Estado. La Paz-Bolivia: Edit. Gaceta Oficial. 2010 Ley de la educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”. La Paz-Bolivia. Gaceta Oficial. DE SOUSA SANTOS, Boaventura 2020 La cruel pedagogía del virus. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CLACSO. Libro digital PDF. Descargado desde: http://otrasvoceseneducacion.org/wpcontent/uploads/2020/05/La-cruel-pedagogia-del-virus.pdf Cbba.; /mayo/2020 GARCÍA, Ana Belén 2020 La escuela en tiempos del virus. Artículo elDiario.es Disponible en internet: https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/lapalmaopin a/escuela-tiempos-virus_6_1017408298.html Última visita: C/03/07/2020. MACHACA, Guido., y ZAMBRANA, Amílcar 2013 La construcción de metodologías interculturales: un desafío actual del sistema educativo plurinacional de Bolivia. Memoria del seminario – taller “Hacia una educación intracultural, intercultural y plurilingüe: metodologías y estrategias interculturales de enseñanza y de aprendizaje” FUNPROEIB Andes. 1ª Edición. Cochabamba – Bolivia. UNICEF, Bolivia. 2020 Adolescentes bolivianos dicen aprender muy poco con la enseñanza virtual. [Comunicado de prensa] Recuperado de: https://www.unicef.org/bolivia/comunicadosprensa/adolescentes-bolivianos-dicen-aprender-muy-poco-conla-ense%C3%B1anza-virtual Última visita: C/29/07/2020.
105
16. APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE CRISIS SANITARIA EN COCHABAMBA Luis Ángel Ramos Villafuerte21
INTRODUCCIÓN Dentro de la actual coyuntura en la cual se vive y se intenta sobrellevar como ciudadanos, como representación de vox populi22, se llega a evidenciar que el coronavirus Covid-19 trae consigo la pérdida de seres queridos en plena crisis sanitaria a nivel mundial y otros problemas como la educación que cambio abruptamente de clases presenciales a clases virtuales sin ninguna transición didáctica ni progresiva, tal cual se puede evidenciar por medio de las redes sociales y a su vez por medios de comunicación masivos como la radio y la televisión. Bastante se ha escrito y dispuesto en este tiempo de crisis. A continuación, se expone de qué manera se desarrolla el tema educativo en el departamento de Cochabamba y en la Universidad Mayor de San Simón. DESARROLLO Expertos en el área médica indican que el Covid-19 no es solo un virus que ataca las defensas del sistema inmunológico del ser humano, sino que también afectan a todo el organismo de quienes lo contraen. Esto llega no solo a involucrar la salud de cada ser humano, sino que a su vez implica una afección en todas las áreas sociales posibles, es decir, en lo político, lo económico y en lo educativo. Si bien se toman medidas de contención para así evitar la propagación del mismo virus, es importante mostrar que los riesgos en todos los ámbitos deben de ser tomados de manera responsable y, debido el mismo caso formulado se debe hacer una reingeniería: reinventarse en estos momentos de crisis globales.
21
Estudiante de Redacción Científica. Quinto Semestre. Carrera: Ciencias de la Educación. Facultad: Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Simón. I/2020 22 Deriva del latín que significa voz del pueblo o para indicar que algo es conocido y repetido por todos (RAE 2014: 2261).
106
El sistema educativo prusiano en contraposición de la revolución educativa virtual Quizás no se haya tocado este parámetro durante bastante tiempo, debido a que la educación brindada hasta la fecha ha encajonado a los sujetos educativos como caballos cocheros para intereses personales y coyunturales. No obstante, los modelos educativos que se manejan hoy en día no han cambiado en lo esencial si se lo compara con lo diseñado por Johann Julius Hecker, que llega a ser el autor del Sistema Prusiano en 1763. Esto se puede demostrar según el siguiente fragmento: El sistema de Prusia consistió en un curso de ocho años de educación primaria, llamada volksschule. Proporcionó no solo habilidades técnicas básicas necesarias en un mundo de modernización (como la lectura y la escritura), sino también la música (canto) y la educación religiosa (cristiana) en estrecha cooperación con las iglesias y trató de imponer una ética estricta del deber, la sobriedad y disciplina. Las matemáticas y el cálculo no eran obligatorios en el inicio y la adopción de tales cursos requeridos pago adicional por los padres. Federico el Grande también formalizado otras etapas educativas, la Realschule y como la etapa más alta del gimnasio (escuela secundaria financiada por el Estado), que sirvió como una escuela universitaria de preparación (WIKIPEDIA 2020 en Internet: C/07/07/2020).
Llega a ser ineludible el hecho de que aún, en pleno siglo XXI, teniendo al alcance de las manos la información en medios digitales, no se comprenda, que uno debe de adaptarse a las crisis venideras como en los diferentes momentos de la historia. Si bien, los autores han señalado a lo largo de esta línea de tiempo que uno debe de reinventarse, llega a ser necesario que uno se ponga a pensar que hacer de aquí en adelante, porque realmente no se volverá a vivir como antes; si no que se cambia hábitos, la manera y el modo de pensar, no solo en un futuro: en el ahora. Freire, en uno de sus escritos postula lo siguiente: “El origen del conocimiento está en la pregunta, o en las preguntas o en el mismo acto de preguntar: me atrevería a decir que el primer lenguaje fue una pregunta, la primera palabra fue, a la vez, pregunta y respuesta” (Freire 1986:5). El ser humano no se ha puesto a filosofar en la actual coyuntura: se ha dedicado en su mayoría a quejarse de los gobiernos, por la crisis 107
de salud, crisis económica, crisis política, crisis pedagógica-tecnológica y crisis cultural. La educación se ha monopolizado y solamente los privilegiados que tienen acceso a internet. Así piensa y siente el pueblo. Tanto se ha hablado que se debe estar a la par de países del área francófona (Europa y países anglosajones) y la actual coyuntura coloca a los participantes del hecho educativo en una encrucijada vital y de legado de incertidumbre para las generaciones venideras, porque así estaba determinado desde antes de esta crisis: Me inclino a creer que el Estado puede beneficiar al proceso productivo solo si actúa como factor regulador. Tiene que ocuparse en asegurar que la competencia entre las fuerzas del trabajo se mueva sobre bases humanas, a asegurar una educación solida a todos los niños, a garantizar salarios suficientemente altos como para que los productos puedan ser adquiridos. Tal función reguladora puede ser decisiva si sus medidas de control pasan por las manos de especialistas políticamente independientes (Einstein 1980:85).
En toda Latinoamérica salvo pocas excepciones, no se ha podido adaptar a los cambios pedagógicos y tecnológicos. Las personas se han dedicado a quejarse o buscar más problemas que soluciones; incluso en el departamento de Cochabamba de Bolivia. Esta crisis sanitaria llega a ser una superproducción descontrolada de contagios, por la falta de responsabilidad y toma de conciencia de la población: Es muy bueno aplicar las reflexiones de Albert Einstein sobre la crisis y la respuesta propositiva: No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ’superado’. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la 108
incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla (Einstein cit. por Prieto 2020 en Internet: C/08/09/2020). Quizás se piense que se está desviando del tema, pero estas explicaciones son totalmente importantes para el planteamiento en cuestión de afrontar el mismo aprendizaje y enseñanza, debido a que si en tiempos de crisis uno no se adapta y no se reinventa pues, en el futuro no se podrá afrontar alguna otra crisis similar debido a que debía suceder en algún momento: la digitalización de la educación y el alcance que se tenga será para quienes sepan adaptarse a los cambios, tanto en las sociedades como en cada contexto y pueblos implicados.
CONCLUSIONES No adaptarse a una digitalización didáctica en tiempos de crisis sanitaria mundial es caer dentro de la mediocridad. La mejor alternativa para acceder a la educación liberadora consiste en romper las fronteras y permitir que caigan las teorías pedagógicas decadentes que responden a un sistema social de opresión y desarticulación. El Estado boliviano debería, con los recursos que pueda (de Entel y convenios con otras empresas afines) dotar de materiales tecnológicos y el acceso gratuito de internet a todos los estudiantes del taller inicial hasta el posgrado. En vez de estar lamentándose y tratar de buscar culpables acerca de esta crisis, hasta poder encontrar la vacuna y frenar (con tratamientos médicos tradicionales y de la medicina occidental de casos similares de 109
combate a los virus y bacterias) los padecimientos que vive Bolivia y toda la humanidad al perder a sus seres queridos. Se debe de afrontar esta crisis, y con todas las fuerzas profesionales y de experiencias pasadas derrocarla. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EINSTEIN, Albert 1980 Mi visión del mundo, Estados Unidos: Epub Digital FREIRE, Paulo 1986 Hacia una pedagogía de la pregunta. Conversaciones con Antonio Faúndez, Buenos Aires. Ediciones La Aurora PRIETO, Leo 2009 “La Crisis según Einstein (o quizás no)” en Internet: [https://www.fayerwayer.com/2009/03/lacrisis-segun-einstein/] C/08/07/2020 REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA 2014 Diccionario de la lengua española. T. I. T. II. 23ª ed. Madrid: Edit. Planeta WIKIPEDIA 2020 Sistema Educativo prusiano – Prussian education system en Internet: [https://www.fayerwayer.com/2009/03/lacrisis-segun-einstein/] [https://es.qwe.wiki/wiki/Prussian_education_system] C/07/07/2020
110
16. ESCENARIOS EDUCATIVOS COMPLEJOS. APRENDIZAJE, CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD E INTERACCIÓN SOCIAL Juan S.T. Lara Delgado23 INTRODUCCIÓN Hacer hincapié en la necesidad de esta reflexión por la urgencia de entender, analizar y sistematizar experiencias que vienen dadas por la contundente manifestación del covid-19 en el globo y la premura de esbozar una mirada crítica, comprometida e informada para vislumbrar escenarios, no solo educativos, para un mundo postpandemia. Este cisma tiene raíces en prácticas realizadas en las Cuencas Pedagógicas, el Sindicato Agrario Esquilan, las políticas impuestas por la pandemia y el ajuste de la malla curricular. Se aborda este proceso, que no es simplemente una época de cambios sino un cambio de época, desde una mirada autoetnográfica, la IAP, la Teoría U y el Mapeo Integral como componentes fundamentales de prácticas de investigación en la mención de Territorio y Desarrollo Educativo Social de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UMSS. De otra parte, entendiendo lo que Manuel Castells junto a la Unesco señalan desde los 90 del siglo pasado, la omnipresencia de la sociedad del conocimiento y la economía del conocimiento que marcan diferencia entre los elementos constitutivos de la “educación”. Así los procesos de aprendizaje adquieren mayor relevancia que los de enseñanza y la información ya no es poder, Internet nos inunda con ella, situando el poder en la gestión de la información capacidad vinculada al manejo especializado de la atención.
23
Estudiante de la carrera de Ciencias de la Educación. FHCE.UMSS. Este trabajo lo realizó al cursar la asignatura de Teorías del Aprendizaje. Grupo II, regentado por la Lic. Eliana Pilar Cossío. Tercer Semestre. Gestión II/2020.
111
También sobresalen, con las enseñanzas del Corona Virus, aristas relevantes como la crisis del paradigma positivista occidental que se manifiesta en la destrucción sistemática del planeta hecho que plantea la urgencia de una mirada transdisciplinar para entender una realidad compleja, sistémica, multidimensional y pluricultural. Finalmente agradecer el tiempo, saber y experiencia de las personas que fueron y son parte de este proceso que tengo la suerte de atestiguar, por ello está “crisis tesistencial” que me embarga a la culminación de este ciclo de/formativo, se nutre de la experiencia vivida en el ciclo de educación superior, las cuencas de Tiquipaya, las comunidades en Colcapirhua, diversos cursos y talleres que aportaron a esta reflexión.
REINGENIERÍA SOCIAL La pandemia global del covid-19 obliga a la reclusión de millones de personas en el mundo dando lugar a cambios que se suceden en aspectos vitales afectando la cotidianidad de millones de personas. Esta ruptura implica no solo entender cómo y por qué se modifican los escenarios de la vida, trabajo, educación, salud y seguridad en general sino considerar los ejes que muestran con crudeza los aspectos críticos de los Estados, que son el colapso del sistema sanitario, la profundización de la crisis del sistema educativo y el impacto en el sistema económico financiero neoliberal. Está claro que el capitalismo global vive otra de sus crisis doblando su apuesta por los beneficios económicos para pocos empobreciendo a la mayoría de la población mundial. Sin embargo, el freno impuesto por el confinamiento generando el parón en la producción, circulación y consumo de productos no explica por si solo esta crisis del sistema capitalista. Con todo lo importante que es el Coronavirus y los costos implicados en su contención, así como las pugnas geopolíticas en torno a la producción petrolera, no son suficientes para explicar la crisis económica actual ni son sus causas de fondo.
112
Son, en todo caso, sus detonadores. No se trata, por lo tanto, de la crisis financiera del coronavirus, sino de una nueva etapa de la crisis del capitalismo. Culpar al coronavirus de la crisis es más que nada una construcción ideológica de los sectores de punta de la oligarquía financiera y de los medios de comunicación a su servicio para ocultar las contradicciones del sistema y confundir a la población. (Guillén, 2020, p. 2).
La medida de la crisis de los Estados modernos a principios del siglo XXI son la fragilidad de los sistemas de salud públicos, la obsolescencia de los sistemas formales de educación y la relación económica dependiente. Para entender, responder y gestionar de manera sistemática esta realidad, cada día más compleja ya no es posible hacerlo desde la mirada positivista y disciplinar; la interdependencia, la relación entre diferentes sistemas y los cuidados solo pueden ser vistos desde la transdisciplina. Las personas necesitamos de bienes, servicios y cuidados para sobrevivir. Los cuidados son relacionales e interdependientes, todos hemos precisado o precisaremos de cuidados en algún momento de nuestra vida y todos hemos cuidado o cuidaremos a alguien en las etapas de nuestro ciclo vital. Todas las personas requerimos alimento, ropa, abrigo, asistencia, apoyo, compañía; así como también todas las personas nos lesionamos, enfermamos, pasamos por la primera infancia y llegaremos, probablemente, a la vejez. (Batthayány, 2020, p. 1).
El cambio en las maneras de relación interpersonal a partir de la supresión de libertades impuesta por la OMS/WHO con su discurso belicista y propaganda orientada a generar miedo para establecer nuevos estereotipos de relación por medio de la reingeniería social minimizando la diversidad y complejidad de la solución a los problemas globales.
113
Hoy los gobiernos europeos usan el miedo como medida para suprimir la diversidad y como estrategia de organización social, de promoción –al mismo tiempo– del distanciamiento social, de la hiperconexión digital y de la supresión de la diversidad. Hace noventa años, Simone Neil nos advirtió que cuando dominan conceptos como nación, seguridad, orden, autoridad, y cuando estos conceptos se vuelven universales, ya no se trata de responder a circunstancias particulares, sino de difundir los ideales que construyen cultura de guerra. El Covid-19 ofrece a los gobiernos neoliberales condiciones para construir activamente en la opinión pública el olvido de las políticas de violencia que actúan contra los migrantes –en el Mediterráneo y en los Balcanes– y de los cortes de las últimas décadas a los recursos fundamentales para las áreas de educación, trabajo social, salud. (Surian, 2020, p. 1).
Los efectos directos en la educación se hacen evidentes ya que la enseñanza focalizada en el aula, que se convierte en el punto de contagio, no ha superado la educación bancaria y deja en entredicho el modelo socio-comunitario productivo del Estado Plurinacional. Aun con la ley de educación las instituciones educativas continúan con sus procedimientos instruccionales que reproducen el modelo neoliberal y son herencia colonial. La escuela y la universidad adquirieron especial relevancia como potenciales generadores del conocimiento y la formación profesional indispensables para la gobernanza (ciudadanía, consumo, hegemonía ideológica), pero esencialmente para la dinamización de esta aceleración de la innovación. La escuela y la universidad jugaban un papel adicional de contención de los más chicos y jóvenes, mientras, el padre, primero, y luego también las madres se incorporaban al mundo del trabajo. Los salarios usados para el consumo, cada vez más precarios, cerraban el círculo de la sociedad capitalista de la primera y segunda revolución industrial. (Bonilla, 2020, p. 1).
Este mundo laboral permanece vinculado a las necesidades de la tercera y cuarta revolución industrial y la educación continua, siendo el mecanismo para su formación ensamblando y repitiendo viejas y tradicionales recetas educativas que es necesario repensar no solo en su dimensión espacio-temporal. Las acciones humanas y su relación con el medio ambiente se enmarcan en un modelo económico y socio-cultural consumista, extractivista y ecocida, santo y seña del capitalismo financiero global que reproducen y promueven las instancias educativas. Este momento de profundo cambio en las maneras de entender y pensarse en comunidad es similar a los cambios de comportamientos, en la matriz disciplinar, que señala Kuhn en la Estructura de las Revoluciones Científicas, que dan lugar a los cambios de comportamiento en la teoría, la investigación y la práctica. Por ello la actualidad exige de las ciencias humanas y sociales, concretamente de las Ciencias de la Educación, una mirada crítica sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje además de propuestas/prototipos que permitan establecer relaciones de cuidado con la vida, desde otras epistemologías, otros modos de construir conocimiento (Pérez Orozco, 2019, p. 110) y el dialogo de saberes que devengan en acciones para que en corto, mediano y largo plazo incidan en la construcción subjetiva “otra” que permita reinventar el Vivir Bien1 (Nomás añadiría Jacqueline Michaux) en equilibrio dinámico con/en la Pachamama.
APRENDIZAJE, CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD E INTERACCIÓN SOCIAL
Esta construcción de subjetividades, como resultado de la “educación”, básicamente pivota en funciones cognitivas y 115
simbólicas que se establecen al colisionar el individuo con su realidad lo que obliga/permite niveles de análisis conflictivos con la misma a tiempo que busca respuestas. Estos niveles en los cuales se transfieren y comunican contenidos, aunque se los relaciona con el hecho educativo escolarizado trascienden el mismo. El Aprendizaje Situado explica este proceso a partir de experiencias personales interactuando en contextos determinados desde las que se problematiza la realidad a partir de determinadas capacidades sensoriales y manejo de lenguaje cartografiando la misma (Pérez Salazar, 2017). La escuela y la universidad no lograron captar la nueva dinámica a pesar de que surgieron múltiples voces que alertaron sobre algunas de las expresiones de esta nueva realidad. Era mucho lo que el capitalismo informático de la tercera revolución industrial requería cambiar; pasar del modelo disciplinar a un enfoque transdisciplinario resultaba un giro de ciento ochenta grados en las rutinas, performances y estructuras institucionales, y las instituciones educativas, lejos de movilizarse, se paralizaron. Hablaron mucho de transdisciplinariedad, pero siguieron operando sobre una lógica disciplinar ya obsoleta para el gran capital. (Bonilla, 2020, p. 2).
La academia parte de esas estructuras institucionales responde a los intereses del capital formando profesionales que operan desde lógicas disciplinares, coloniales y positivistas. Esta incidencia en las capacidades sensoriales el manejo del lenguaje, la atención y la educación de la mirada son fundamentales en esa de/formación que ocurre en la familia, la comunidad y la poderosa influencia de las redes sociales. Estos elementos poco considerados en la actualidad son parte de la complejidad del sistema y marcan la construcción subjetiva al delimitar lo que se puede saber, conocer y creer desde la única mirada válida
116
que le asigna el paradigma dominante. Paradigma que se arroga de mirada objetiva, llamada científica, que en determinado momento se impone como la única manera de cartografiar la realidad y que no deja de ser una construcción subjetiva a la vez. “Hoy sabemos que la objetividad, el universalismo, la racionalidad científica y sus procedimientos, así como las teorías sociales, son construcciones subjetivas; las prácticas investigativas están impregnadas de subjetividad, al igual que todo esfuerzo por pensarla” (Torres Carrillo, 2006, p. 90) por lo que se puede concluir que la Educación es el mecanismo de construcción subjetiva que ha dejado de responder a la complejidad de escenarios actuales. A escala global24 esta construcción subjetiva está influida por condiciones socio-políticas, económicas, lingüísticas y culturales. El último conflicto boliviano en torno a la democracia, su gestión y transparencia marca esta subjetividad al mostrar una escasez formativa traducida en ausencia de categorías analíticas para entender el Estado Plurinacional. La mayoría de los análisis no salen de categorías lineristas sobre el capitalismo andinoamazónico (García Linera, 2015) limitando el análisis a experiencias de golpe militar y políticas neoliberales del siglo pasado que no enfatizan los cambios ocurridos en este ya primer cuarto de siglo en Bolivia.
24
Con Dussel esa mirada debe asumirse crítica y desde la muerte de la ingenuidad cotidiana que es el camino por el cual el investigador transita mudando de piel y adoptando “metódica-mente” la del Otro (Dussel, 1994).
117
EDUCACIÓN, COLONIA Y COMPLEJIDAD
Es en la colonia por la necesidad de eficacia es que instrumentaliza la “educación” como el medio de hacer de los salvajes civilizados mediante la catequización como eje fundamental de dicha imposición vertical de la civilización sobre la barbarie. Esta superioridad fundada además en un mecanismo funcional que se basa en la concepción de que el varón del nuevo mundo no pasa de bestia sin alma o llega a cosa semihumana que puede ser vendida (Pastor, 2008) y una degradación total de la mujer que no tiene categoría humana. El efecto fundamental, del descubrimiento, la conquista y colonización, tiene un claro punto de inflexión en Abya Yala cuando se impone la consideración negativa de identidades subaltrernizadas. Ocurre con la indianidad que se la comparan con lo europeo y alejandola de su sabiduría, el capital étnico de adaptación a diferentes nichos ecológicos, que pasa a ser considerado un lastre que hay que civilizar, cristianizar, catequizar, castellanizar, pacificar, educar u otros eufemismos que implican la imposición militar, política, económica, epistemológica y cultural. Las políticas del Estado Plurinacional no salieron del molde anterior e incidieron de manera tangencial en el fortalecimiento de las identidades y esta crisis las deja al desnudo pese a los esfuerzos que implico la Ley 070. Esta relación vertical permite la falta de cuidado de la vida, la comprensión, ejercicio, participación y gestión en la democracia occidental que no está desligada del modelo económico depredador. Las diferencias con una comunitaria se manifiestan en la relación que se establece entre la concepción de tierra/territorio que repercute en la gestión de recursos de uso común.
118
Pensar en la descolonización implica además, ubicar a la universidad como institución cristalizadora de la colonialidad del saber y responsable de la instauración de un solo saber cómo legítimo: el de la ciencia moderna, en desmedro de los saberes de nuestros pueblos originarios a los que habría que recuperar, no desde un punto de vista esencialista, sino desde el lugar del reconocimiento y el diálogo, de manera de no concebir al conocimiento científico o positivo, como el único saber posible de ser legitimado. (Godoy & Gómez, 2020, p. 34). La dificultad de ese dialogo se da en la formación que considera de manera mayoritaria el aula como el único, o el espacio privilegiado, para el hecho educativo situándolo en el eje de la instrucción es decir en el desarrollo de destrezas, habilidades y hábitos en lugar de educar que implica una guía para constituir valores, conciencia, convicciones, sentimientos, conocimientos y voluntad. Esta transferencia de responsabilidad desde sí mismo a una institución garantiza la regresión social, especialmente desde el momento en que se ha aceptado como una obligación. Así los rebeldes contra el Alma Mater a menudo la "consiguen" e ingresan en su facultad en vez de desarrollar la valentía de infectar a otros con su enseñanza personal y de asumir la responsabilidad de las consecuencias de tal enseñanza. Esto sugiere la posibilidad de una nueva historia de Edipo -Edipo Profesor, que "consigue" a su madre a fin de engendrar hijos de ella. El hombre adicto a ser enseñado busca su seguridad en la enseñanza compulsiva. La mujer que experimenta su conocimiento como el resultado de un proceso quiere reproducirlo en otros (Illich, 1985, p. 60).
119
De esta manera la “individualidad ilustrada” edípica de Illich desvirtúa el hecho educativo que se hace sinónimo de instrucción borrando de un plumazo la comunidad de práctica y aprendizaje alejándola de la relación que establecen procesos y necesidades reales de las prácticas y experiencias en la comunidad. De esta manera se resitúa la matriz colonial en la colonialidad, el proceso intra/inter/subjetivo que da lugar a la creencia que el único poseedor de conocimiento es el que repite lo que se dice en la metrópoli, y que se asienta en esa relación conflictiva con una realidad intuida pero absolutamente desconocida porqué la investigación se realiza desde una mirada occidental que abundan en la reconstrucción del esquema vertical que inmoviliza y asfixia la creatividad a costa de la destrucción de las capacidades locales de entender, conocer y modificar la realidad. “Sabemos, desde siempre, que el que domina, nomina. El sometimiento por las armas ya sean de fuego, económicas o políticas va acompañado de construcciones de sentido, de ideologías que se pretenden universalizar desde creencias en modelos sociales, económicos, jurídicos, políticos y culturales” (Godoy & Gómez, 2020, p. 16).
OBJETO-SUJETO DE ESTUDIO Y COMUNIDAD DE APRENDIZAJE La aproximación a la realidad implica modificar la mirada y fundamentalmente el cambio radica en la ruptura que la ciencia occidental realiza entre sujeto de conocimiento y objeto conocido. Postura científica heredera del descubrimiento, conquista y colonización. Esta brecha epistemológica implica situar el conocimiento como una
120
actitud pragmática en contra de una búsqueda de lo objetivo. “La tradición de la cultura occidental centrada en torno a la noción de búsqueda de la Verdad, una tradición que va desde los filósofos griegos a la Ilustración, es el más claro ejemplo del intento de encontrar un sentido a la propia existencia abandonando la comunidad en pos de la objetividad” (Rorty, 1996, p. 39). El abandono de la comunidad implica la perdida de la sabiduría ancestral y un alejamiento de prácticas culturales de cuidado- convivencia en/con la Pachamama. La importancia de retorno a la comunidad como espacio que construye la subjetividad es fundamental porque según Rorty (op.cit) el pragmatismo es la herramienta que permite modificar la realidad, sin embargo, hablar de conocimiento implicaría la validez o no del mismo por él lo que se refiere a las creencias que centran la atención en las personas que están en relación con cosas y acontecimientos (Daros, 2012). Para los pragmatistas, el deseo de objetividad no es el deseo de evitar las limitaciones de la propia comunidad, sino simplemente el deseo de un consenso intersubjetivo tan amplio como sea posible, el deseo de extender la referencia del «nosotros» lo más lejos posible. Cuando los pragmatistas hacen la distinción entre conocimiento y opinión es simplemente la distinción entre temas en los que el consenso es relativamente fácil de obtener y temas en los que el consenso es relativamente difícil de obtener (Rorty, 1996, p. 41).
El pragmatismo de los aprendizajes en el confinamiento global deja al menos tres lecciones la primera que es necesario detener el ecocidio, la interdependencia de los sistemas de vida del planeta pone en riesgo la especie. Segundo los sistemas de salud y educación deben ser públicos y gratuitos 121
partiendo de la necesidad de abordar el punto anterior, y finalmente hay repensar la comunidad y el aula que se han convertido en el espacio de contagio. Por todo ello es importante refundar la relación con el entorno con/en la Pachamama y para hacerlo hay que observar3 y romper con la dualidad del pensamiento occidental desplazando el locus enunciativo a la mirada otra de/re/construyendo varias dimensiones de la relación ínter/intra/transpersonal considerando: Lo espacio-temporal porqué se tiene que “proponer una "reconstrucción" que sea históricamente y arqueológicamente aceptable y que al mismo tiempo corrija la desviación eurocentrista” (Dussel, 1994, p. 85). La de sexo-género inevitablemente ya que la punta del iceberg muestra como “Se "coloniza" la sexualidad india, se vulnera la erótica hispánica, se instaura la doble moral del machismo: dominación sexual de la india y respeto puramente aparente de la mujer europea” (Ibid., p. 51). Definitivamente la socio-cultural el porqué está en la relación que establece, en el nuevo continente luego del “descubrimiento”, actuando como comportamientos fundamentales en muchos sentidos, Una vez reconocidos los territorios, geográficamente, se pasaba al control de los cuerpos, de las personas: era necesario "pacificarlas" -se decía en la época-. El que establece sobre otros pueblos la dominación del mundo español (posteriormente del europeo en general) es un militar, un guerrero. El "Conquistador" es el primer hombre moderno activo, práctico, que impone su "individualidad" violenta a otras personas, al Otro (ibid., p. 40).
a) la mirada económica inevitablemente sanciona las anteriores ya que, Sobre el efecto de aquella "colonización" del mundo de la vida se construirá la América Latina 122
posterior: una raza mestiza, una cultura sincrética, híbrida, un Estado colonial, una economía capitalista (primero mercantilista y después industrial) dependiente y periférica desde su inicio, desde el origen de la Modernidad (su "Otra-cara": te-ixtli) (ibid., p. 50). Estas dimensiones dan posibilidad a las ciencias sociales en el Sur Global la capacidad de entender e interpelar el sistema que re/producen. Tal el caso de las pedagogías que subordinan los procesos educativos estableciendo recetas que moldean voluntades y valores dirigidos a la convivencia en un contexto donde la subjetividad consumista, valores, voluntades y comportamientos individuales y colectivos de consumo inciden de manera global. Queda por implementar otra mirada crítica en la pedagogía, en su lenguaje y su discurso para re/establecer relaciones de cuidado, horizontales socio-comunitarias participativas y democráticas.
FALLAS EN LA MATRIX25
Cada día se ve con claridad lo que señaló Leff: “La crisis ambiental es la crisis de nuestro tiempo. No es una catástrofe ecológica resultante de la evolución de la naturaleza, sino producida por el pensamiento con el que hemos construido y destruido nuestro mundo” (Ricaldi Arévalo, 2002, p. 57), lo que implica enfrentar una crisis 25
Las Tecnologías de Información y Comunicación encierran posibilidades de transformación en Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento hasta llegar a convertirse en Tecnologías de Empoderamiento y Participación.
123
paradigmática. Esta falla en el sistema, de conocimientos, Referencia a la película distópica, ciberpunk The Matrix (1999) dirigida por los entonces hermanos Wachowskis. De percepción, de educación, de salud tiene esa herencia colonial que pervive en la sociedad del conocimiento. Esta sociedad del conocimiento y la educación de una ciudadanía plurinacional son el horizonte que no logra vislumbrar el sistema educativo formal. La gestión de información a través de la inteligencia artificial o algoritmos evolutivos que son de uso cotidiano en los buscadores Google eg., son ajenos a la investigación social, aunque de uso común en la gestión de conocimiento. La tecnología que establece esta sociedad del conocimiento que, ...debe comprenderse no sólo como una sociedad que se quiere comunicar de otra manera, sino que busca compartir un saber. Desde esta perspectiva, se trata entonces de una sociedad del saber compartido y del conocimiento, que tiene en cuenta la pluralidad, la heterogeneidad y la diversidad cultural de las sociedades. (Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, Ginebra 2003 - Túnez 2005).
Implica cambiar de mirada y entender las Tecnologías de Información y Comunicación TIC como la herramienta que permite y hace posible la ingeniería de datos, gestión de información y construcción de conocimiento. Considerando lo anterior la información ha dejado de ser poder dado que antes de ser sociedad del conocimiento era sociedad de la información. El poder en esta sociedad se sitúa en la capacidad atencional que no es otra cosa que el manejo especializado de la atención para el esfuerzo y trabajo sostenido que exige la construcción de conocimiento en medio del tsunami infoxicador. Por ello la educación híbrida o 4.0 impone en su base la
124
capacidad de prestar atención selectiva. La neuroeducación explica los procesos cerebrales y las capacidades individuales y colectivas de gestión de conocimiento en la era actual son imprescindibles. Las posibilidades de generar capacidades para el uso con sentido de las tecnologías de información y comunicación plasmándolas en TAC y TEP5 permitiendo a las comunidades asumir, incorporar y construir conocimiento y potenciar sabiduría. Lo descrito líneas atrás hace evidente la creciente complejidad de los sistemas sociales dando lugar a encuentros y desencuentros generados básicamente por la ausencia de una comprensión crítica. El trabajo con las comunidades de manera comprometida, participativa y ética implica entender la realidad desde un paradigma diferente que la mayoría de las veces cobra su propio sentido en el proceso. La sociedad del conocimiento ha modificado la manera de como las personas se perciben al yuxtaponer la relación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El cambio constitucional del Estado incide en las identidades por las diversas a las que se puede adscribir cualquier persona del Estado Plurinacional y la manera de abordar soluciones locales por las competencias de los diferentes niveles de autonomías. (Pérez Bedregal, 2008). Finalmente, la crisis civilizatoria empuja con urgencia asumir una mirada sistémica, compleja y global frente al sistema mundo. Estos escenarios de creciente complejidad implican transformación de las formas institucionales de la educación heredada del siglo XIX ya que: “Este dispositivo escolar que tanto ayudó en otras épocas a la erradicación de la ignorancia y a la consolidación de una cierta igualdad de oportunidades, se muestra hoy incapaz para afrontar los
125
nuevos desafíos de la sociedad contemporánea” (Pérez Gómez, 2010, p. 18) Aquella sociedad más o menos homogénea con un mercado laboral estable y con un alto grado de industrialización que demando una formación técnica y especializada se ha modificado sustancialmente demandando otro tipo de formación vinculado al cambio de paradigma. Este cambio también ha repercutido en la percepción que los seres humanos tenemos de nosotros mismos, pues se ha modificado a la par la apreciación sobre nuestro propio entorno. Lo anterior se debe a que, como nunca antes en la historia, las personas vivimos colmadas de datos, imágenes, frases e íconos por doquier, y estamos expuestas a una gran cantidad de estímulos y fuentes de información a la cual podemos acceder de manera inmediata y desde cualquier lugar del mundo, haciendo que hoy los horizontes sean de carácter planetario (Aguilar, 2012, p. 802).
Estas características “refundacionales” invitan a hacer investigaciones que tengan la capacidad de entender y comunicar de manera “otra” la realidad nacional-global. Lo que establecía la ciudadanía colonial republicana desde las aulas ya no responde al momento histórico. Destaca como una característica singular de Bolivia la fuerza de sus movimientos sociales para cuestionar la configuración sociopolítica del país. Con movilizaciones, levantamientos en todo el país, las organizaciones indígenas y campesinas han sido protagonistas fundamentales de los cambios en Bolivia en los últimos cinco años, logrando rescisiones de contratos con empresas transnacionales, la renuncia de dos presidentes e imponiendo una agenda política de refundación del país con la elección de Evo Morales como presidente en diciembre de 2005 y la instalación de la Asamblea Constitucional en agosto de 2006 (Granda et al., 2013, p. 11).
El eje de los cambios señalados está vinculados a los
126
procesos de degradación medioambiental en los territorios indígenas y este vínculo a un elemento fundamental y constitutivo de la creciente preocupación y exige un cambio en la humanidad ya que la, crisis ambiental es una crisis del conocimiento. El saber ambiental que de allí emerge como la invasión silenciosa del saber negado, se cuela entre las murallas defensivas del conocimiento moderno; se filtra entre sus mallas teóricas a través de sus estrategias discursivas. La epistemología ambiental derrumba los muros de contención de la ciencia y trasciende todo conocimiento que se convierte en sistema de pensamiento (Leff, 2006, p. 7).
Definitivamente, las miradas ecológicas desde la cosmunidad son el espacio-tiempo desde donde es posible discernir, intuir y proponer soluciones que en corto, mediano y largo plazo hagan sostenible la vida en el planeta. Es entonces de suma importancia estar presentes en procesos territoriales vinculados a la gestión de política pública donde están ocurriendo dialogo de saberes, de prácticas y construcción de conocimiento como sucede en el Estado Plurinacional y el ejemplo está en las microcuencas del Municipio de Tiquipaya, el Sindicato Agrario Esquilan de Colcapirhua, los consejos y/o cooperativas de agua, OTB y otras organizaciones que son parte de los procesos de participación ciudadana, popular e indígena que avanzan por el camino del poder basal y el poder local. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AGUILAR, M. (2012). Aprendizaje y tecnologías de información y comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Materials Research Innovations, 11(2), 28. https://doi.org/10.1179/143307507X196626
127
BARRAL ZEGARRA, R. (2018). Colonialismo pedagógico. Pensamiento hereje. BATTHAYÁNY, K. (2020). La pandemia evidencia y potencia la crisis de los cuidados. Pensar la pandemia, 1-4. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/2020051106 3748/1-Karina- Batthyany.pdf BONILLA, L. (2020). ¿Coronavirus o ingeniería social a gran escala? Pensar la pandemia, 1-6. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/202005 13081359/17-Luis-Bonilla.pdf CHAPARRO AMAYA, A. et al. (2018). Modernidad,colonialismo y emancipación en América Latina. CLACSO. CHOQUE CANQUI, R. (2016). Nacionalismo boliviano. En Institut français d’études Andines (Ed.), Visiones de fin de siglo (pp. 1-43). https://books.openedition.org/ifea/7238?lang=es DAROS, W. (2012). La Educación entendida como formación humana y social. Ingenio: Revista de investigación académica, 28, 19-28. DE SOUSA SANTOS, B. (2010). Decolonizar el saber, reinventar el poder. En Development and Change (Vol. 44, Número 3). Trilce. https://doi.org/10.1111/dech.12026 DUSSEl, E. (1994). 1492: el encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. Plural. GARCÍA LINERA, Á. (2003). Derrotas y victorias. 1-6. GARCÍA LINERA, Á. (2015). La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Siglo XXI. GODOY, C., & Gomez, M. (coop). (2020). Pensamientos nuestro americanos en el siglo xxi. UNILa. http://www.unla.edu.ar/documentos/centros/manuel_ugarte/ pensamientos_nuestroamericanos.pdf Granda, S., Sichra, I.,
128
& Vílchez, E. (2013). Educación intercultural para todos: ¿por donde empezamos? Avances en Bolivia, Ecuador y Perú (2005). PROEIB Andes. GUERRERO ARIAS, P. (2018). La chakana del corazonar. En Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53, Número 9). Abya Yala. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 Guillén, A. (2020). No se trata de la crisis financiera del coronavirus, sino de una nueva etapa de la crisis del capitalismo. Pensar la pandemia, 10, 1-4. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200512072 913/6-Arturo-Guillen.pdf ILLICH, I. (1985). La sociedad desescolarizada. Siglo XXI. LEFF, E. (1998). Saber ambiental sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Siglo XXI. Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. La manzana de la discordia, 6(2), 105117. OLIVÉ, L., De Sousa Santos, B., Salazar, C., Antezana, L. H., Navia, W., Valencia, G., Puchet, M., Maya, A., Gil, M., Suárez, H. J., & Tapia, L. (2009). Pluralismo epistemológico. Muela del diablo. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/oliv e/olive.pdf PASTOR, B. (2008). El segundo descubrimiento. La conquista de América narrada por sus coetáneos (1492-1589). Edhasa. Pérez Bedregal, R. (2008). Cuatro preguntas sobre educación. Ediciones Runa. PÉREZ GÓMEZ, A. (2010). Nuevas perspectivas y escenarios en la era de la formación y la incertidumbre. Revista universitaria de formación del profesorado. Vol. 24. Num. 2. Pp 17-36. Universidad de Zaragoza. Zaragoza. PÉREZ OROZCO, A. (2019). Subversión feminista de la
129
economía. sobre el conflicto capital-vida. Traficante de sueños. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 PÉREZ SALAZAR, G. G. (2017). El aprendizaje situado ante una teoría constructivista en la posmodernidad. Glosa Revista de Divulgación, 8(5), 1-7. https://static1.squarespace.com/static/53b1e ff6e4b0e8a9f63530d6/t/ 5a55564e652dea613b15c150/15155420961 77/Articulo+aprendizaje+situado.pdf BOLIVIA. Constitución Política del Estado Plurinacional, (2009). QUIJANO, A. (2014). Colonialidad y modernidadracionalidad. Perú indígena, 13(29), 60-70. Ricaldi Arévalo, T. (Comp). (2002). La construcción de la ecología humana. Plural editores. Rorty, R. (1996). Objetividad, relativismo y verdad. Paidós. SURIAN, A. (2020). Educación, salud pública y gestión de las epidemias . Pensar la pandemia, 1-5. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/2020051206 5911/4-Alessio-Surian.pdf TORRES CARRILLO, A. (2006). Subjetividad y sujeto: Perspectiva para abordar lo social y lo educativo. 50, 86-103. https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0 e8a9f63530d6/t/ 5a55564e652dea613b15c150/1515542096177/Articulo +aprendizaje+situado.pdf WALSH, C. (2016). ¿Interculturalidad y (de)colonialidad? Gritos, grietas y siembras desde Abya Yala.
130
17. PEDAGOGÍA INNOVADORA Marco Antonio Márquez Choque26 El presente ensayo desarrolla contenidos en base propuestas de la Unión Europea. Cada propuesta numerada, se explica cómo se incorporaría a las currículas y su respectiva crítica y reflexión propositiva. Al final se registras las fuentes de información. 1. Flexibilidad y libertad en el plazo y estructura del aprendizaje. Flexibilidad relativa al tiempo: Tiempo de comienzo y finalización del curso, tiempo para los momentos de estudio del curso, tiempo/ritmo de estudio, momentos de evaluación. Se imaginan a estudiantes y profesores seleccionando lo que se va a realizar en el aula, tanto en educación regular y superior, esta acción pienso generaría mayor compromiso tanto por parte del profesor como al mismo estudiante. Este hecho desnudaría, las debilidades de los profesores o temores, pero a la vez se identificaría quien es el mejor docente y quien no lo es, para ello debe primar un alto grado de respeto y no perder el objetivo central “el aprendizaje centrado en la o el estudiante”. 2. Entendimiento de los estudiantes por los profesores. La comunicación entre el maestro y el estudiante es esencial cuando surgen los problemas. Con 30 o 50 estudiantes, súmenos los tiempos establecidos con los que el docente tiene que presentar las notas, pienso la prioridad del docente está más en avanzar y cumplir fechas que en tener esa comunicación fluida que exige este modelo centrado en el estudiante. 3. Seguir el propio ritmo de aprendizaje y utilizar estrategias personales. Los alumnos aprenden con más efectividad cuando se les enseña con sus estilos de aprendizaje predominante. En 26
Estudiante de la Carrera de Ciencias de la Educación. FHCE.UMSS. Este trabajo lo realizó al cursar la asignatura de Teorías del Aprendizaje. Grupo II, regentado por la Lic. Eliana Pilar Cossío. Tercer Semestre. Gestión II/2020.
131
consecuencia, podríamos decir que: El facilitador podrá orientar mejor el aprendizaje de cada alumno si conoce cómo aprenden, si la meta del facilitador es lograr que los estudiantes aprendan a aprender, entonces se le debe ayudar a conocer y optimizar sus propios estilos de aprendizaje. Llegar a ese punto de que el estudiante sepa cuál es su ritmo de aprendizaje y que estrategias le resulta más fácil aplicar en su aprendizaje, requiere tiempo, pero una vez identificada pienso le dará mayor autoexploración y seguridad de cómo llegar a determinados objetivos planteados por el docente. 4.Motivación interna o intrínseca más que externa o extrínseca. Es muy importante que te pares a pensar, y decidas que tipo de motivación será más eficaz para conseguir el objetivo que tienes ¿Extrínseca o intrínseca?, comprobar poco a poco si lo que estás haciendo, te está ayudando a conseguir tu objetivo, o si notas que tu motivación se orienta hacia otra meta, no pierdas el norte. ¡Stop!, plantea las siguientes preguntas: ¿Qué es lo importante para mí?, ¿Sé lo que yo quiero, necesito, deseo, odio, aborrezco, temo?, ¿Qué estoy haciendo para conseguir esto?,¿A dónde me lleva la conducta que estoy realizando? Puede que, en el aula, el docente genere este ambiente de motivación interna como externa sin embargo la realidad del estudiante, en su hogar puede que no se fomente este aspecto y que por el contrario afecte la autoestima y elimine la motivación gestada por el docente. 5.Individualización del aprendizaje más que estandarización. ¡El objetivo es potenciar la autonomía de los estudiantes diseñando experiencias de aprendizaje que posibiliten a cada alumno avanzar en función de sus capacidades, intereses y ritmos de! aprendizaje. Con 2 periodos de 45 minutos por materia en educación regular o en estudio superior, no permite al docente aplicar un diverso abanico de procesos de enseñanza-aprendizaje. El día que el estudiante tenga todas las posibilidades en igualdad de condiciones y
132
oportunidades, sumado a ello docentes capacitados constantemente y que estén disponibles no solo un par de periodos, por el contrario, brindarse al estudiante en tiempo completo y ello puede ser una realidad con el uso de las tecnologías como un medio de comunicación. Pero ello dependerá de la vocación del docente y el interés del estudiante 6. Aprendizaje de habilidades como la solución de problema. Pensamiento crítico y reflexivo, más que conocimientos. Reserva tiempo y espacio. Promueve el conocimiento y la curiosidad. Enseña a dudar. Motiva la pregunta, justifica, argumenta y el análisis. Fomenta la autonomía. Respeta espacio y propone lecturas, conversaciones. Amplía miradas. Plantea a tus alumnos otras perspectivas y otros ángulos desde los que se puede enfocar la realidad. Profundiza, en el ejercicio de promover el pensamiento crítico, es importante llegar al fondo de algunos temas que se estén trabajando. Lo común en nuestra realidad es la acumulación de conocimientos durante doce años, de los cuales solos se recuerda uno cuantos, y saliendo bachiller el estudiante está obligado a pasar clases cursos de nivelación para poder acceder a el espacio de estudio superior ya sea institutos, normales y universidades, ello no debería de ser así, ya saliendo bachiller pienso que ya tendríamos que haber desarrollo estas capacidades cognitivas. Pero la realidad es otra en nuestro país, el colegio es como la primaria, la universidad como la secundaria y los posestudios ya sea diplomados maestrías, doctorados y posdoctorados es donde realmente se forman profesionales preparados y especializados. 7. Los estudiantes tiene diferentes estilos de aprendizaje, intereses y necesidades, experiencias y conocimiento previo. Las necesidades pedagógicas de los estudiantes no son las mismas para, ni lo son sus necesidades e intereses fuera del
133
aula. El aprendizaje debe adaptarse a la vida y experiencia profesional de cada estudiante. En un mundo mediatizado por las redes ,sin darnos cuenta nos han enajenado con respecto a lo que sucede en nuestro contexto ,barrio ,zona , país , estamos más al tanto de lo que sucede en el extranjero que lo que acontece en nuestro alrededor, y dejamos de lado lo fundamental la mejora de la educación tanto en el hogar y desde el nivel inicial y en todo los niveles de educación se debe de educar , despertar y fortalecer la empatía y la praxis para posibilitar en un futuro tener un significado profundo de la vida. 8. La posibilidad de elegir y controlar su aprendizaje es esencial. Los estudiantes quieren aprender cosas diferentes por lo que la oferta educativa debe tener opciones. Debe darse a los estudiantes la posibilidad de participar en el diseño de los cursos, currículos formativos y en su evaluación como socios activos de su proceso de aprendizaje. Para ello el docente tiene que estar al tanto de las tendencias y estereotipos sociales que se dan en el momento, como el uso de los memes, rap, películas cortas o de moda, música y tendencias actuales, que puedan usarse como un medio para desarrollar con el estudiante contenidos con un sentido crítico de la realidad. 9.Habilitar más que decir. Más que suministrar datos y conocimientos (decir) hay que dar al estudiante mayor responsabilidad habilitándole para pensar, analizar, criticar, aplicar, resolver los problemas. Para ello el docente tendría que estar al tanto de los problemas, que afecta tanto al estudiante, relacionarlo al contexto y a partir de ello hacerle sentir responsable desde una visión crítica de la realidad. 10. Cooperación entre estudiantes y profesores. Cooperación entre estudiantes y profesores para desarrollar un entendimiento compartido de la docencia y aprendizaje en el contexto institucional y nacional específico.
134
Los institutos normales o llamados también fabrica de profesores, tendría que cambiar su matriz. Pero esa misma analogía se aplicaría en los padres de familia, en una diversidad tan compleja “es sálvese quien pueda” y si de suerte te toco un profe que te coopere o un compañero, pienso que se seguirá una línea de responsabilidad de superación, educación que oriente y replique esa conducta, que vaya en contra de una sociedad etnocentrista actual 11. Respeto y atención a la diversidad de estudiantes y sus necesidades, permitiendo vías flexibles de aprendizaje. Los evaluadores deben conocer los métodos de prueba y examen y recibir apoyo en el desarrollo de sus habilidades en este campo. Aun continuamos con la evaluación tradicional, pero no porque el profesor pienso no sepa de lo que implica la evaluación como metodología, sino porque por las condiciones dadas en nuestro sistema educativo dificulta llegar a concretizar una evaluación integral no resultadista, si no como el reflejo de un proceso de aprendizaje. 12. Consideración y uso en caso necesario de diferentes modos de impartición. Los criterios y métodos de evaluación y puntuación deben ser conocidos por todos. Pero la realidad muestra lo contrario, me refiero a que los exámenes escritos en su mayoría son como la biblia en la época de la inquisición , nadie puede verlos y si te permiten lo puedes verlos un rato y si tienes una observación en caso de equivocarte el docente amenaza con quitarte puntos `por cuestionar el resultado, o solo en caso de que repruebes se te mostrara las evaluaciones que diste ,en realidad la mayor parte de los estudiantes tanto en educación regular como superior estamos estigmatizados al momento de escuchar la palabra “evaluación “cuando en realidad tendríamos que tener otro enfoque de la evaluación al tener que ser agradable y grato con la finalidad de autoevaluarnos y corregir aquello que se tenga que corregir de forma consciente y significativa.
135
13. Uso flexible de diferentes métodos pedagógicos. La evaluación debe permitir a los estudiantes la consecución de los objetivos del aprendizaje con realimentación y consejos sobre el proceso de aprendizaje. El uso flexible generaría una igualdad de condiciones, pero tendría que estar bien elaboradas y asesoradas, con la finalidad de abarcar esas diferentes formas de aprender, ello requiere de un cambio en la estructura del sistema estatal de educación en todos sus ámbitos, caso contrario será esporádico los esfuerzos de unos cuantos y que trascienden en el anonimato. 14. Evaluación regular y ajuste de los modos de impartición y métodos pedagógicos. La evaluación debe llevarse a cabo por más de un examinador. Qué pasa si el día de la evaluación el docente se peleó con su mujer o con el chofer, tendrá una actitud distinta que de alguna manera influirá en la evaluación, por ello la sugerencia de una tercera persona docente quien también supervise la evaluación o evaluaciones, pero también habría que analizar que el estado y su inversión no responden a la realidad para contratar personal que sería lo ideal, pero la realidad es otra en Bolivia. 15. Promoción de un sentido de autonomía en el aprendiz asegurando la dirección y apoyo del profesor. La regulación de evaluación debe considerar circunstancias paliativas. El seguimiento constante tendría que llegar a un aprendizaje significativo, pero no es el caso, los elementos educativos y su estructura no son pertinentes para poder propiciar un abanico de evaluaciones acorde al estilo de aprendizaje lo único que tenemos es examen de mesa o reforzamiento en educación regular. 16. Promover el respeto mutuo en la relación aprendizprofesor. Es tema transversal, que debe estar presente en todo
136
el proceso enseñanza aprendizaje. En una sociedad donde aún está presente la xenofobia, la violencia y el feminicidio, el respeto no solo debe quedarse en el aula si no trascender en la interacción constante con nuestros semejantes y ello parte no solo del hogar ni de la escuela sino, debe convertirse en una prioridad política para que tenga un sustento y eje sostenible con el tiempo de concreción lo cual generara una matriz de transformación en la educación boliviana. 17. Establecer procedimientos adecuados para considerar las quejas de los estudiantes. Procedimiento formal para observaciones por parte de los estudiantes. Para ello tendría que tener un amplio grado de respeto en la relación docentediscente, no yendo a los extremos, pero tampoco sobrepasando la confianza, y debe ser direccionado desde el nivel inicial en un marco único de respeto y autoevaluación, que genere la libertad de poder observar aquello que pueda ser modificable o mal interpretado, o por el contrario expresar o felicitar el buen desempeño docente. En general las propuestas planteadas y valoradas por la Unión Europea para la práctica educativa “enfocada en el aprendizaje centrada en el estudiante” no son tan nuevas, sin embargo nos pueden contribuir a gestar ideas de una pedagogía innovadora y aplicable en nuestro contexto la cual adquiera una autonomía sin color político objetividad e integradora en todos sus niveles , ello permitirá realmente dar un horizonte claro del tipo de país que soñamos todos los Bolivianos un país que ame su cultura, tolerante, sin discriminación, emprendedora , creativa , exportadora de conocimientos, preservadora de su riqueza en fauna y flora , como cientistas de la educación, tenemos la responsabilidad de llevar a cabo y hacer realidad esa visión de país y ello partirá de nosotros mismos de lo que pensemos o realicemos del día a día.
137
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DELGADO, M. L. (20 de febrero, 2019)” Aprendizaje centrado en el estudiante, hacia un nuevo arquetipo docente” https://doi.org/10.14201/et2019371139154. Fecha de ingreso 25 de noviembre, 2020. DIALNET (noviembre ,2011)” Individualización del proceso de enseñanza-aprendizaje” https://Individualización Del Proceso De Enseñanza aprendizaje-3629091.pdf, Fecha de ingreso 24 de noviembre,2020 IRANZO G. M.P. (8 de enero, 2003) “El aprendizaje y la ‘enseñanza’ docentes: intervención desde la formación para el cambio docente” https://www.11HBTAprendizajeyensenanzadocentes. Fecha de ingreso 25 de noviembre, 2020 ONTORIA Peña Antonio, (2004) “Aprendizaje centrado en el alumno (ACA). Nueva mentalidad docente en la Convergencia Europea” https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/19524/ED.UCO%2 01.3.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fecha de ingreso 23 de noviembre,2020 MONTERO, A. (29 noviembre, 2016) “¿Cómo desarrollar el pensamiento crítico? Consejos para saber por dónde empezar” http://www.aikaeducacion.com/consejos/8-consejos-desarrollarpensamiento-critico/ Fecha de ingreso 24 de noviembre,2020 MORENO, T.O. (abr./jun. 2015) “Las competencias del evaluador educativo” http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01 85-27602015000200006. Fecha de ingreso 25 de noviembre, 2020. RUIZ y P.M. (8 de mayo 2010) “Estilos de aprendizaje en el aula” https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7234.pdf. Fecha de ingreso 25 de noviembre, 2020 SÁNCHEZ, P.S. (junio, 10, 2017). “Motivación intrínseca y extrínseca: La base del comportamiento humano“
138
https://blog.cognifit.com/es/motivacion-intrinsecaextrinseca/ Fecha de ingreso 24 de noviembre, 2020 UNKNOWN (junio de 2016)“Ritmos y estilos de aprendizaje” http://formacionpedagogicaapares.blogspot.com/p/ritmos-deaprendizaje-losritmos-de.html Fecha de ingreso 24 de noviembre,2020
139
SEGUNDA PARTE LITERATURA EN TIEMPO DE PANDEMIA
140
POESÍAS
141
NO ME SALVES Fabiana Thais Barragán Claros Pienso mucho en ti, amor mío. Últimamente más, más que otras veces. Por eso aquí estoy, de nuevo escribiendo versos desordenados, versos poco prolijos, esos que solo escribo cuando siento. Amor mío, yo te quiero, te quiero mucho, pero no lo suficiente. Amor mío, yo te quiero, pero entendí que no bastará realmente. Mereces que te quieran de una mejor forma, de la que tú en algún momento lograrías que yo te quiera. No quiero quererte solo por salvarme, no quiero quererte con desgana, no quiero quererte solo por ayudarme, porque no es así como se ama. Si te quisiera seguramente me curarías. Si te quisiera seguramente me ayudarías; pero si solo por eso yo te quisiera sería mejor que no lo intentara siquiera. Tu presencia me hace bien. Me alegra los días, anestesia el dolor; pero no es suficiente
142
para unirnos. No es suficiente para querernos. Me haces bien y bien podría elegirte por eso, pero tal vez en algún momento ya no elija lo que me hace bien, sino lo que realmente deseo. Y te quiero lo suficiente para elegir no hacerte eso. Por eso elijo no salvarme, porque salvarme sería quedarme contigo. Por eso elijo no salvarme, porque salvarme sería quererte poquito. Me dijiste en su momento que si solo quería salvarme no me quedara contigo. Ahora yo te digo amor mío, que es mejor que tú no te quedes conmigo.
143
MUERO POR TI María Alejandra Villca Escobar27 Eres tan imprescindible para mi Eres tan importante que me muero por ti Eres el aire que respiro. Eres el agua que me da vida, que si me faltaras un día, moriría. Morir de amor por ti es agonizar lentamente. ¡No te vayas de mí!
27
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre, Carrera Ciencias de la educación. Facultad de humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Simón (UMSS). 1/2021
144
ALIENTO DE VIDA Helen Aramayo Núñez28 Mi niña tu llegaste a mi vida fue imprescindible para mí, como el aire que necesito para vivir. Tu presencia es mi aliento para existir. Tu sonrisa alimenta mi alma, que estaba perdida en el firmamento. Por ti niña mía, mi vida volvió a tener sentido.
28
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera: Ciencias de la Educación. Facultad: Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.1-2021
145
TE PERDÍ Dedicada a mi gatita Beba
Marisol Ticona Medrano29 El sonido de tu cuerpo es como una melodía que en paz me hace sentir el amor y el cariño, que un día perdí. Tus maullidos me estremecen como cuando reposas sobre mí, el amor y cariño, que un día sentí Al verte reposada, me acerqué y tu cuerpo algodonado mis mejillas, acarició. Tus patitas suaves, pétalos de rosa, cuando caminabas sobre mis hombros, me rodeaba. Todo eso son recuerdos, porque ya te perdí.
29
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.1-2021
146
EL CIELO EN TUS OJOS Pamela Ayaviri López30 Tus ojos parecen como gotas de lluvia, en una tarde tranquila, que limpian mi alma manchada de dolor, Tus ojos son como el salar, Tienen una superficie tranquila y atrapante que no me permiten diferenciar si al verlos estoy en la tierra, en el mar o el cielo.
30
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.1-2021.
147
NECESITO DE TI Abigail Sipe Gonzales31 Las ganas de verte junto a mí son tan intensas como un volcán en erupción. Quisiera ser como el aire que día a día respiras para no separarme de ti, aunque en esta lejanía abismal solo me queda morir de dolor esperando verte. Así sea mil años más te esperaré. Te necesito, te necesito tanto, tanto; para vivir por siempre junto a ti, como las abejas junto a la miel, como el agua mirando al sol.
31
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.1-2021.
148
AMOR, TU SONRISA Javier Marza Jaico32 Si teniendo esta cabeza tan pequeña, aun logro poder entenderte. No imagino lo que haría con este corazón, tan inmenso que tengo en mí para ti. No sabes lo perdido que estoy. Aun no logro comprender lo mucho que estoy perdido en ti. Al igual que tú, trato, sin embargo, de ignorarte por completo y no puedo. La sonora y larga sonrisa que traes, es un mar de alegría para mí, y ese eco me satisface a mí.
32
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.1-2021.
149
LA TRISTEZA DE AMAR Diana Melissa Velarde Peñafiel33 Fue tan fugaz el caminar de tu mano en mi espalda dibujando un corazón. Pido al cielo que sepa comprender, estos ataques de celos que sufro si yo no te vuelvo a ver. Le pido a la luna que alumbre tu vida, que la mía anda fundida. Pido que la luz de tus ojos alumbre mis calles tristes. A veces pienso que sería mejor no quererte tanto, para ahorrar el llanto del desamor y la locura de la desilusión Admito, eres tan lucido como la luz que alumbra mi vida. Reflejo en mí aquella mirada mimosa como la profunda alegría que enloquece mi alma. ¡Es la tristeza de amar!
33
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
150
LA DULCE MIRADA DE TUS OJOS René Barbarito Murillo34 Al ver tu dulce mirada se estremece mi corazón. Tus ojos son como aquellos atardeceres majestuosos, que hacen que olvide, aquellos momentos implacables de dolor. Tu dulce mirada es un incomparable pedazo de cielo, lleno de estrellas, tras eses ojos se encuentra mi universo favorito.
34
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
151
QUERER RODAR Y NO PODER Alex Sandro Orellana Claros35 Contigo me pierdo en las venas del mundo cruzando ríos, montañas; conociendo nuevos mundos en los que muero solo al verte y renacer cuando está por atardecer. Eres como mi hermano, me siento mal cuando estás arrinconado sin ser usado para hacer feliz a tu amo. Cuando llegas provocas un silencio y cuando corres haces daño. Lo mismo que sentiría tu amo al ser rebasado.
35
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
152
UN DOLOR PROFUNDO Jhoselin Saavedra Flores36 Esa mirada de gotas de sangre, que derrama por sus mejillas cayendo hacia el horizonte donde no existe el final. Ese horizonte sin final como noche oscura no puede ser contemplada por nadie Será posible no admirar aquella mirada encarnada que parece oculta en el silencio como en el sin fin.
36
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
153
TU BRILLO Daniel Córdova Choque37 La luna necesita del sol para brillar y ser hermosa. Tu mi amor, brillas sin la necesidad de nadie y eres más hermosa que la luna.
37
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
154
TODO HA TERMINADO Deybi Ronal Mamani Huayllucu38 Se ha secado toda esperanza de vida desde aquel día. No puedo estar sin ti, Te extraño tanto, que le pido a Dios, verte solo un día más. Tan bella y alegre con tus hijos Sé que la tristeza nunca te ha derrotado. Has hecho mucho por todos. A pasado muchos años y ahora parece que todos te han olvidado. ¡Todo ha terminado!
38
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
155
MIS EMOCIONES Erick Andrés Castedo Ugarte39 Un día como cualquiera: Tranquila la mañana, me pongo feliz y creativo. Salgo a dar un paseo con energía y fortalecido. Estoy alegre, tengo mucho entusiasmo. Termina el día y anochece. Me pongo a pensar con razones extrañas y siento tristeza y desesperación.
39
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
156
VOLVER A SENTIR AMOR Daniela Castro Inturias40 He sufrido tanto. Congele mi corazón Ahora siento tanto calor que descongela mi corazón Siento mi corazón acelerar a mil por hora. Siento como el tiempo se detiene a tu lado. Siento como poco a poco entras en mí ser Siento los latidos de tu alma. Quisiera ser como las nubes que se mueven a su antojo. No ser como una roca que se queda en un rincón. Quisiera ser como mariposa llena de mil colores No solo una cortina que cubre la luz del sol. ¡Quiero volver a sentir amor!
40
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
157
LIMONES DE MI JARDÍN Selma Ferrel Siles41 Los limones de mi jardín me recuerdan a ti, amargo eres mi amor. Tu boca es como la manzana de mi jardín, casi nunca produce amor. Sin embargo, eres mi sol, que alumbra todos mis días La alegría de mi amanecer, la carcajada de mi atardecer los sueños de mi oscuridad. La luz que da alegría a mis días, a pesar que también me amargas. ¡Limones de mi jardín!
41
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
158
LA ÚLTIMA VEZ Jhoselin Zarate Luna42 La primera vez que te vi, lo supe. Tu sonrisa era la de un Ángel. Un ángel que vestía como tú, como tú. La última vez que te vi Tú te tumbaste a mi lado y yo te vi y te sonreí. Y tú me viste, y no me sonreíste. Esa fue la última vez, lo supe.
42
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
159
ANHELOS Milca Noemi Ramos Miranda43 Recuerdo bien el pasado pero, aun así, no logro reconocerme quizás el monstruo detrás de mí sigue creciendo y alimentándose de mí Dicen que luchar es vano y dejarse llevar es sencillo ¡Oh, Dios si me escuchas te anhelo tanto, tanto! Para seguir luchando, para saber ¿quién soy y hacía dónde voy?
43
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
160
TU PARTIDA Delia Maldonado Taquichiri44 Te esperé por mil años muriendo de frio sin percatarme que tu habías partido Tu partida fue como un puñal en el pecho que me dolió hasta el alma, derramando un mar de lágrimas. Te dejé partir sin saberlo. Tus recuerdos serán como el firmamento perdido. Amor has partido, pero yo iré hacia a ti, aunque tenga que viajar por todo el universo y todo volverá hacer felicidad.
44
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
161
LA MUJER PERFECTA Alejandra Flores Peralta45 Eres la mujer más hermosa del mundo y el día que me quieras tendré más luz que primavera porque el brillo de tus ojos alumbra mi camino Hoy te esperé mil horas no llegaste. Sin embargo, cuando te vea solo sabré que algún día estarás conmigo. Siento que doy al mundo un giro cada vez que te miro, eres la mujer perfecta y casi inalcanzable.
45
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
162
TU AUSENCIA EN DILUVIO Giovanka Wendy Camacho Alcocer46 Afuera llueve, adentro también. Llueve en mi alma, llueve en mi corazón. Todo es lluvia desde tu partida. No se asoma el sol hace días y mis ojos no dejan de llover Afuera llueve, adentro también Llueve porque no vuelves. Llueve porque no te olvido. La lluvia no para y no puedo evitar preguntarme, ¿dónde está el arco iris después de la tormenta? La realidad paralela que se ha inventado mi cabeza no me deja ver lo que sucede en esta. Me ahogo en los pensamientos y me inundo en los posibles arreglos.
46
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
163
MI MUNDO Nelvia Jhesenia Navarro Mamani47 Solo te viví una vez y fue como estar en los brazos de mamá vivir dentro de algo tan perfecto para luego despertar y vivir en el infierno que te convertimos. Las lágrimas que hoy derramo por ti, son las únicas aguas que sacian tu sed mientras yo respiro tu oxigeno tú vas agonizando y muriendo por mi Derramare mil lagrimas por ti para que puedas vivir y gritaré al cielo que todos demos oxigeno para que puedas respirar.
47
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
164
MI AMIGA LEAL A mi gatita querida Diego Quispe Fuentes48 Mi amiga de cuatro patas. Así suelo llamarte. Hermosa, cubierta con esos pelos rubios suaves. Compañera tu lealtad me hace quererte más. Amiga sí, eres mi felicidad. Eres la primera en saber mi alegría y mi tristeza. Quien me recibe primero en casa eres tú; quien me despierta eres tú. Sí, eres tú, mi amiga, de quien recibo consejos con su mirada. Tus saltos reflejan tu felicidad. Para muchos es imposible; pero contigo veo mejor la televisión. Amiga peluda, que descansa alrededor de mi cabeza. Siento el latir de tu corazón y tu amor sincero. Eres fiel y sé que en ti puedo confiar. Valiente, que da todo por mi te quiero mi linda compañera y mi más sincera y fiel amiga.
48
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
165
VOLAR A TU LADO Sofía Vargas Colque49 Ven quiero volar contigo y abrazarte hasta morir en tus brazos. Mira mi cuerpo, no tiene alas. Veo tu mente, tiene mañanas. Ven quiero volar contigo. no dejes que caiga en aquel abismo, extiende tus manos y mis sueños verás solo tú, a mi alma podrás curar. Ven quiero volar contigo, mis manos abrazan solamente el vacío, mi cuerpo florece con rocío de lágrimas. Veo esperanzas, imposibles y lejanas. Ven quiero volar contigo, no existe el tiempo, eres tú mi destino. Y te miro a ti, tantas primaveras pasadas. Observó el espejo y simplemente veo mis alas.
49
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
166
“MI ÁNGEL EN EL CIELO” Amalia García Jauja50 Mi ángel tu partida fue dolorosa, sufriendo días grises y noches oscuras, empañándome con mis lágrimas cristales, implorando tu regreso para sonreír a la vida. Mi ángel, mi regazo de amor incondicional. Tu ausencia es inaceptable, para mí, tu hija. Tus recuerdos son mi eterna soledad. Estoy perdida en un desierto sin salida Eres la luz de mi camino que guía mi vida, camino por los senderos vacíos con los pies descalzos, en tinieblas con el rose de la brisa que acompaña mi tristeza porque, a pesar de todo, hay un ángel me cuida, ese ángel, eres tú: “mi ángel en el cielo”.
50
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
167
MOTIVACIÓN Lisvia Gonzales Villagómez51
Su respiración, calma y profunda. Sus manos suaves, no al tacto, sino a la dulzura. Sus labios tan carnosos. Su tez, en ocasiones pálida y en otras levemente bronceada. Su figura, casi perfecta, y suficiente para estos ojos que lo miran deslumbrados. Su ser, tan especial y audaz. Su manera de amar, de hacerme sentir, de saber que no estoy tan sola en este mundo. Todo eso y mucho más es lo que motiva a seguir a mi corazón latir y mi cabeza a pensar. Motiva el despertar a la valentía y a la realización de los sueños. Aunque existan diferencias, lejanía y controversias.
51
Estudiante de Filosofía de la Educación. Tercer Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
168
INVITADO
SE VA Roberto Ágreda Maldonado52 Se va la amistad, se va el amor en los brazos del recuerdo y los sueños no realizados. Se va la poesía derramada en prosa. Se va la locura que furtivamente entregaba y recibía besos. Se va el viento que vino como el líquido rojo o amarillo embriagando a los seres a su paso. Se va la lluvia que mojó a los días de verano. 52
Pedagogo y abogado. Doctor en Ciencias de la Educación. Docente de las carreas de Ciencias de la Educación y Ciencias Jurídicas de la UMSS. Presidente de la Sociedad Científica de Doctores en Educación (SCDE). Escritor, investigador, gestor cultural y conferencista.
169
Se va la brisa que tocaba con miedo y amor temblando, los rostros y acariciaba los labios perdidos en un no sé qué y un no sé cuándo. Se va la vida con un virus-bacteria Covid en medio de guerras, recetas, gerontocidios y vacunas. Se va la muerte en medio de la vida y la incertidumbre de cada cuarentena rígida. Se va, no sé qué, pero se va.
170
MICROCUENTOS
171
“QUEDARSE EN CASA” Karen Berrios Mamani53 ¿Cuál será el secreto de cuidarnos entre todos, para que este virus no tenga a quien más contagiar y tampoco no tenga con quién más jugar?
53
Estudiante de Redacción Científica. Séptimo Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
172
EL TERROR DE LA HUMANIDAD Jeaneth Victoria Chura Rivas54
Dos años han pasado desde que llegó el monstruo microscópico. Esta arrasado con la humanidad, causando miedo y dolor; lo peor de todo, la sociedad no está preparada para convivir con él.
54
Estudiante de Redacción Científica. Séptimo Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
173
A TRAVÉS DEL CRISTAL Mónica Viviana Martínez55 Me encuentro atrapada entre cuatro paredes, sumergida en mi soledad y lo único que me queda es mirar a través del cristal, mis pequeños me preguntan ¿te vas a morir? Moviendo la cabeza les digo que no; pero mis lágrimas corren por mis ojos, pensando en mi interior que todo esto podría suceder. Esto me impulsa a salir de las cuatro paredes para ya no mirar más a través del cristal.
55
Estudiante de Redacción Científica. Séptimo Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
174
PIADOSOS E INDULGENTES Yanina Daniela Viraca Cabezas56 Alex esperaba que los casos positivos cesarán, porque las malas noticias de los decesos de pacientes desesperaban a la gente. Coronavirus lo llamaban las autoridades, él lo llamaba la muerte, porque no respetaba ni a los…
56
Estudiante de Redacción Científica. Séptimo Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
175
ALMA DESPREVENIDA Yanina Daniela Viraca Cabezas Mis labios mencionaban tu nombre, mientras que en mis sueños sollozaba por tu partida, tampoco existió una despedida, ni una lápida para tu recordatorio, si tan solo hubiéramos hecho caso a las noticias y respetar las restricciones y las medidas sustitutivas de las autoridades de gobierno y las alcaldías, por esta enfermedad que al principio nadie creía. Yo tendría en mis brazos, a mi esposa amada y querida, pero ahora por mi ignorancia y por no haber tomado las medidas preventivas, me dejo morir en mi agonía, en un hospital colapsado de almas moribundas y desprevenidas.
176
MI AMOR ME LLEVÓ A LA MUERTE Yanina Daniela Viraca Cabezas Una rosa roja de mi mano caía y un sentimiento de desesperanza y dolor me recorría, ¡no podía despedirme del amor de mi vida!... sentada en la piedra de aquel cementerio, los policías me pedían mi permiso de circulación por estas medidas restringidas, pero mi mente y mi subconsciente me llevaban a un ambiente donde un huracán me azotaba muy fuerte, y en un parpadear de ojos, caí al piso de repente y me levanté en un hospital algo inconsciente, diagnosticada de la nueva cepa del Covid-19, aquel que me contagiaste y que te llevó a la muerte.
177
EXTRAÑO MI CIUDAD Gabriel Rosales Alcón57 Llegué a Mizque pensando que todo iba a pasar, que tan solo en un momento la pandemia se iba a olvidar. Mucha gente huyó a su pueblo natal para escaparse de esta gran calamidad, un año ya pasó y ahora pienso que esto no va a terminar.
57
Estudiante de Redacción Científica. Séptimo Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
178
¿CONOZCO MI CASA? Gabriel Rosales Alcón Ya pasaron meses y tan solo al mirar el techo me he dado cuenta de las tremendas grietas que hay en mi hogar, pasaron días, semanas… ¿y está situación cuando terminara?
179
PORQUE TE QUIERO Gabriel Rosales Alcón Sabes, los días que hemos pasado juntos, nadie no los va a quitar, son recuerdos que ahora mismo me llenan de fuerza y esperanza para volverte a encontrar…
180
ALAS DE LIBERTAD Gabriel Rosales Alcón Bajo la tierra tú estás, esto del Covid parece que nunca va a terminar. No sé si sentir tristeza o vivir una locura por tu partida, ya que al irte dejaste esta alma joven en un mundo lleno de oscuridad.
181
LÁGRIMA DE UN ESTUDIANTE Gabriel Rosales Alcón No entiendo porque antes odiaba ir a clases, no sé porque cuando estaba en clase rezaba para el timbre de salida, ahora que estoy en casa no me siento feliz. ¿Qué me está pasando?
182
CLASES VIRTUALES Ximena Calani Blanco58 En el colegio Experimental Paracaya había una adolescente llamada María que se destacaba en sus calificaciones, por ser inteligente y amable, por ello, era muy apreciada y admirada en el colegio. Pero con la llegada de la pandemia, y la digitalización de las clases presenciales María empezó a deprimirse y decaer en sus notas, debido a que no dominaba muy bien las plataformas y no entendía las unidades de aprendizaje, durante las…
58
Estudiante de Redacción Científica. Séptimo Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
183
LA UNIVERSIDAD SIN EL COVID Gonzalo Castillo Choque59 Lucho era un estudiante de la universidad. Se divertía mucho en sus clases y con sus compañeros. Llegó el Covid. se encerró en su casa. Perdió a sus seres queridos. Dejó los estudios por falta de recursos económicos. Ahora solo espera un milagro volver a…
59
Estudiante de Redacción Científica. Séptimo Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
184
TRAGEDIA Gonzalo Castillo Choque Y pensar que por esa noche no vuelvo a casa
185
LA VACUNA Gonzalo Castillo Choque Bolivia un país maravilloso sus riquezas minerales, líticas e hidrocarburíferas; por su flora y su fauna excepcional y con bastante diversidad cultural, a pesar de problemas económicos y políticos vivía feliz, hasta que de pronto un enemigo invisible encerró a sus habitantes, generando caos, miedo y egoísmo entre ellos. Como respuesta apareció un héroe; pero que no garantiza recuperar el tiempo perdido, solo queda la esperanza que esto pronto terminé.
186
VOLVER A VERNOS María Eugenia Araoz Alcocer60 Me acuerdo como si fuera ayer que podíamos saludarnos, estrechando las manos y muchas veces abrazándonos en la universidad, ahora solo podemos vernos mediante un portátil en las clases virtuales.
60
Estudiante de Redacción Científica. Séptimo Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
187
VIRUS, PANDEMIA Y GOBIERNO Sonia Llalli Quispe61 Un virus incontrolable. Una pandemia inentendible y un gobierno incompetente.
61
Estudiante de Redacción Científica. Séptimo Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
188
LA MUERTE Sonia Llalli Quispe El tiempo se va y las personas con Covid 19 también. La pandemia sigue acá y la muerte también.
189
PANDEMIA Sonia Llalli Quispe El 5 de marzo del 2020 en Bolivia empezó la cuarentena, creyendo que pasará rápido la gente se reunió en familia. Día a día el dinero se acababa y la gente ya no puede más. Ya paso más de un año. Y continua la…
190
ESA TARDE Laura Luz Zapata Valverde62 Mamá no puedo creer que aquella tarde sería la última despedida.
62
Estudiante de Redacción Científica. Séptimo Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
191
COVID-19 Laura Luz Zapata Valverde Desde que la cuarentena empezó, el hombre se encerró, la vida de la naturaleza despertó, la capa de ozono se restableció y todo el aire se limpió.
192
TAREA Laura Luz Zapata Valverde ¡Mamá! cuando desperté, la tarea ya estaba hecha.
193
DUELO Laura Luz Zapata Valverde Las lágrimas se me secaron de tanto llorar.
194
ALIMENTACION Laura Luz Zapata Valverde La abuela cocina con muchas verduras para combatir el coronavirus Covid-19.
195
COMPARTIR Laura Luz Zapata Valverde El estrés de la cotidianeidad solo lo puede curar al llegar a casa y cenar con mi familia.
196
LLAMADA Laura Luz Zapata Valverde Esa llamada era muy importante, para Marina aquella tarde.
197
NO QUIERO DESPERTAR José Luis Coyo Cazana63 Una noche fría y temible me fui a descansar. Tuve un sueño muy lindo donde todo era normal, compartía con mis amigos y pasaba clases de forma presencial. Todos éramos felices, hasta que desperté encerrado en mi hogar. Donde nos protegíamos de aquel virus mortal.
63
Estudiante de Redacción Científica. Séptimo Semestre. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSS.I/2021.
198
INVITADO
EL MUERTO EN VIDA Roberto Ágreda Maldonado Mario recordó una a una las razones por las que se sentía así. Miró una fotografía suya, cuando él había llegado a la cúspide de sus aspiraciones políticas, luego lo guardó con un silencio de muerte. Y después sacó la última foto, del único amor que tuvo. No dijo nada. Con todo ello había ratificado que era:
199
ANEXOS
200
FOTOGRAFÍAS DEL RECUERDO
Autoridades facultativas y de la carrera de Ciencias de la Educación con motivo de la presentación de la revista Allinpaideia No.1. Año: 2016
Asistentes a la presentación de la revista Allinpaideia No.1. 2016.
201
202
Luego del acto de la presentación de la revista Allinpaideia No.1
Estudiantes de Filosofía de la Educación que preparaban la revista Allinpaideia No.2. 2018
203
204
Luego del acto de la presentación de la revista Allinpaideia No.2 2018
205
OPINIONES SOBRE LA REVISTA ALLINPAIDEIA No.3
“Es emocionante ver tu nombre y tu trabajo en la revista Allinpaideia No. 3. La verdad lo leí y me alegró mucho el día. Gracias doctor, por darnos la oportunidad de participar. ¡Es un lindo trabajo! Igual felicitarlo y agradecerle por darse el tiempo para elaborar la revista” (Camacho Alcocer, Giovanka Wendy). “Buenas noches a todos. De igual manera, me emociona leer estas dos estrofas mías que ahora están plasmadas en esta revista. Felicidades a todos nosotros y gracias doctor por el impulso” (Aramayo Núñez, Helen). “Pequeños detalles de edición, lo demás perfecto. Muchas gracias doctor por darse el tiempo de realizar un trabajo tan interesante” (Sipe Gonzáles, Abigail).
Fuente: https://sp.depositphotos.com/stockphotos/flores.html?qview=33937471 Cbba., 1/enero/2022
206