Referencias de libros para clarinete

Page 1


2


REFERENCIAS DE LIBROS PARA CLARINETE Raquel Prieto Prieto

3


Editorial Área de Innovación y Desarrollo,S.L.

Quedan todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, distribuida, comunicada públicamente o utilizada, total o parcialmente, sin previa autorización. © del texto: la autora ÁREA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO, S.L. C/ Els Alzamora, 17 - 03802 - ALCOY (ALICANTE) info@3ciencias.com Primera edición: Abril 2015 ISBN: 978-84-943486-8-6 Nº DE DEPÓSITO LEGAL: A 338 - 2015 Registro: 2015020379

4


ÍNDICE INTRODUCCIÓN .........................................................................................................7 CATÁLOGO .................................................................................................................9 CAÑAS DE CLARINETE ............................................................................................9 REPARACIÓN DEL CLARINETE ..............................................................................17 ACÚSTICA EN EL CLARINETE ................................................................................19 LIBROS SOBRE TÉCNICA DE CLARINETE ...............................................................25 Embocadura.................................................................................................... 25 Respiración y Postura Corporal ...................................................................... 32 Respiración Circular ........................................................................................ 41 Afinación ......................................................................................................... 42 Articulación..................................................................................................... 47 Digitación ........................................................................................................ 53 EFECTOS SONOROS EN EL CLARINETE .................................................................63 (Multifónicos, Cuartos de Tono, Frullato, Glissando y Vibrato) ..................... 63 HISTORIA, LITERATURA E INTERPRETACIÓN .......................................................71 Libros sobre Clarinetistas ............................................................................... 87 JAZZ EN EL CLARINETE .........................................................................................95 LIBROS RELACIONADOS CON EL CLARINETE BAJO ............................................102 LIBROS RELACIONADOS CON EL REQUINTO......................................................104 OTROS................................................................................................................105 CONCLUSIÓN .........................................................................................................111 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................113

5


6


INTRODUCCIÓN Son muchos los enunciados que se plantean antes de comenzar un trabajo de investigación: Qué temas son los que más interesan, más atractivos, más novedosos, cuáles pueden ser de más ayuda en caso de ejercer como docente etc. Cuando parece que sabemos por dónde empezar, o nos decidimos por algo concreto, pues lo lógico, a buscar fuentes, a pedir libros, a informarnos…y resulta que la mayoría de las temáticas ya están trabajadas y elaboradas. ¿Qué investigaciones quedan por hacer? Y vuelta a empezar. De igual manera, innumerables han sido las veces que curioseamos por las librerías buscando algún manual de clarinete que pueda dar respuesta a problemas que surgen en la práctica diaria y se encuentra muy poco y además en inglés. Una vez planteado el comienzo y definida la temática a investigar, es preciso recurrir a la Webs y es aquí donde se encuentra un amplio y diseminado campo de recursos bibliográficos. Con la dispersión de información sobre bibliografía de clarinete, sin tiempo que perder, había que ponerse manos a la obra. -

Encontrar libros específicos de clarinete.

-

Traducir los índices de aquellos libros que se encuentran en otros idiomas para conocer de lo que tratan.

-

Clasificarlos por autores, temas, movimientos históricos, literarios, técnicos… Al comenzar surgen un sin fin de interrogantes:

-

¿Habrá suficiente material para cubrir el trabajo?

-

¿Cuántos libros se encontrarán? ¿Un centenar?

-

¿Cómo clasificar los libros que tengan varios contenidos?

-

¿Se logrará confeccionar un catálogo bibliográfico de clarinete donde cualquier interesado pueda encontrar lo que desee de manera rápida y efectiva?

-

¿Se ayudará con el trabajo a que otros profesionales accedan a las fuentes del saber y se animen a seguir investigando?

Con todas estas incógnitas y algunas más, nos adentramos en el misterioso mundo de la investigación, deseando poder ir encontrando algunas respuestas. El objetivo del presente documento consiste: Por un lado dotar al profesional de una guía bibliográfica acerca del clarinete. Y por otro lado ayudarle en su práctica diaria, accediendo de forma rápida a los conocimientos teórico-prácticos más precisos en áreas concretas del clarinete, que le ayuden en su quehacer, le formen, le informen y le reciclen. Así mismo, poner a su disposición un catálogo de libros de texto, que puedan consultar cómoda y eficazmente para seguir profundizando en nuevas investigaciones que sean de su interés.

7


¿Cómo se hará la clasificación de los libros? ¿En base a qué criterios? ¿Cómo se ordenarán? ¿Qué podemos encontrar de cada texto? La clasificación de los libros se basa principalmente atendiendo a los contenidos que trata cada texto. El orden se establece en el índice. Un mismo manual se puede encontrar en varios apartados o secciones puesto que contiene diversos temas. De cada libro se aporta: Título, breve biografía del autor, editorial y un pequeño resumen sobre las ideas y aspectos fundamentales de los que habla cada texto. Esta clasificación sirve de catálogo para aquellos clarinetistas que necesiten, deseen o simplemente tengan curiosidad de conocer diversos aspectos técnicos, acústicos, histórico-literarios, biográficos, bibliográficos etc. sobre el clarinete. Antes de comenzar el estudio del trabajo es interesante conocer su estructura para que su empleo resulte más útil.

RECUERDA QUE: •

No hay que guiarse por el título del libro.

Consultar primero el índice.

Un mismo texto puede aparecer en varios apartados.

Si lo que buscamos no está en el catálogo, consultar la sección “Otros”

Idiomas de contenido: Texto en Inglés. Texto en Castellano. Texto en Francés. Texto en Japonés. Texto en Alemán.

8


CATÁLOGO A continuación se muestra el catálogo de libros atendiendo a los diversos contenidos:

CAÑAS DE CLARINETE Título: El Clarinete según Campione Autor: Carmine Campione. Miembro de la Orquesta Sinfónica de Cincinnati (Ohio). Profesora de clarinete en el Conservatorio de dicha ciudad. Editorial: John Ten-Ten Publishing, Fairfield, OH, SB. 129 páginas. Resumen: Este libro incluye temas como la embocadura, respiración y apoyo, posición corporal, afinación y cañas de clarinete.

Título: Fundamentos del Clarinete 1: Sonido y Articulación Autor: Reiner Wehle. Profesor en la Academia de Música de Lübeck. Miembro del Trío di Clarone y esposo de Sabine Meyer. Editorial: Schott, 2008, PB, 128 páginas. Resumen: En este libro podemos encontrar secciones dedicadas a la práctica de la respiración y de la postura corporal, ejercicios de legato y sonido, articulación, cañas de clarinete y bibliografía recomendada.

Título. El Manual de Daniel Bonade Autor: Larry Guy. Actualmente ocupa puestos de dirección con la Filarmónica de Isla Larga. Por muchos años fue clarinetista principal de la Orquesta Joffrey Ballet y la Orquesta Sinfónica de Queens. Editorial: Rivernote Press, 2004, Second Edition 2005, 110 páginas. Resumen: Daniel Bonade fue posiblemente el mejor maestro estadounidense del clarinete y sin duda, uno de los mejores clarinetistas orquestales del siglo XX. Este libro trata el estudio del legato, fraseo, articulación, coordinación y control, afinación, cañas así como comentarios sobre

9


extractos de orquesta y estética de Bonade. Estudios basados en klosé y Charpentier.

Título: Selección, Ajuste y Cuidado de una Caña Autor: Larry Guy. Actualmente ocupa puestos de dirección con la Filarmónica de Isla Larga. Por muchos años fue clarinetista principal de la Orquesta Joffrey Ballet y la Orquesta Sinfónica de Queens. Editorial: Rivernote Press, SB, 57 páginas. Resumen: Instrucciones detalladas para seleccionar y ajustar cañas de forma fácil, es lo que presenta este libro. También incluye una guía para la selección, uso y cuidado de las herramientas (navajas, papel de lija, etc).

Título: El Clarinete sin Esfuerzo Autor: Richard Nunemaker. Ha sido clarinetista de la “Orquesta Sinfónica de Houston” desde 1967. Editorial: Richard Nunemaker, 2006, SS, 27 páginas. Resumen: El libro representa una síntesis de los principios que el autor ha ido aprendiendo en sus cuarenta años como profesional. Trata temas como la respiración, embocadura, matices, escalas y acordes, cañas, afinación y cómo preparar y practicar una lección.

Título: 32 estudios de Rose: Estudio y Análisis. Autor: Henry Larsen. Estudió con Pasquale Cardillo, Rosario Mazzeo, Simeon Bellison y Arthur Christmann. Fue Clarinete Principal de la Orquesta Sinfónica de Hartford (USA) desde 1950-78 y Profesor y Director de Orquesta en la Escuela de Hartt desde 1950 a 1988. Editorial: Audiographics, SB, 166 páginas. Resumen: El libro contiene los 32 estudios de Rose acompañados de extensos comentarios y sugerencias. Además incluye dos artículos sobre cañas de clarinete.

10


Título: Acústica para el Clarinete Autor: O. Lee Gibson. Editorial: Indiana University Press, PB. 92 páginas. Resumen: Un estudio acústico del clarinete en el que se incluye: Historia de acústica del clarinete, clarinetistas famosos y sus instrumentos, las Escuelas Nacionales de fabricación del clarinete, el oído como un analizador de tonos musicales, los principios para el diseño acústico del clarinete, boquillas, mecanismos alternativos y sistemas, cañas y ligaduras.

Título: Un Libro sobre Cañas de Clarinete Subtítulo: Un Manual Ilustrado Autor: Ronald V. Vázquez Editorial: 1993, PB, 90 páginas Resumen: Este libro te muestra cómo fabricar tus propias cañas y donde conseguir materiales.

Guía para el Profesor de Clarinete. Segunda Edición

Título:

Autor: Thomas Ridenour. Recibió una Licenciatura en el “Desempeño del Clarinete” en la Universidad de Yale. Enseñó clarinete por más de una década en las Facultades de la Universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Durante ese tiempo también fue activo como clarinetista de Música de Cámara y Solista. En 1984 estrenó en Norteamérica (Búffalo) las piezas de Robert Muczynski para clarinete y piano con el pianista Alan Lurie. Editorial: PB, 232 páginas. Resumen: Este libro sirve de guía a quien se enfrenta a la enseñanza del clarinete. Consta de los siguientes capítulos: Parte 1. La Pedagogía del Clarinete: Concepto de sonido. El Aire: Respiración adecuada. La Lengua: Cómo enseñar la construcción de la embocadura en el clarinete, un resumen de las técnicas de producción del sonido, tipos de articulación y fundamentos de la digitación. Parte 2. El Equipamiento del Clarinete: Boquillas, cañas, reparación, mantenimiento y accesorios.

11


Título: El Clarinete y su Práctica Autor: David Pino. Profesor de clarinete en la Universidad Estatal de Texas. Estudió con Keith Stein en la Universidad de Michigan, comenzando a la edad de ocho años. Obtuvo una Licenciatura en “Instrumentos de viento, Teoría y Composición” y más tarde, un Doctorado de Clarinete. Editorial: Dover Publications, PB, 320 páginas. Resumen: El libro cubre los aspectos técnicos del clarinete, musicalidad, enseñanza del clarinete y cañas. También incluye capítulos importantes sobre la literatura y la historia del clarinete.

Título: Guía del Educador para el Clarinete Autor: Thomas Ridenour. Recibió una Licenciatura en el “Desempeño del Clarinete” en la Universidad de Yale. Enseñó clarinete por más de una década en las Facultades de la Universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Durante ese tiempo también fue activo como clarinetista de Música de Cámara y Solista. En 1984 estrenó en Norteamérica (Búffalo) las piezas de Robert Muczynski para clarinete y piano con el pianista Alan Lurie. Editorial: PB, 220 páginas. Resumen: El libro contiene dos partes. La primera habla de la Pedagogía del Clarinete: Enseñanza del concepto de sonido del clarinete. El Aire: Respiración y soplado correctamente. La Lengua: Embocadura. Técnica: Articulación y digitaciones. La segunda parte nos habla del Equipamiento del Clarinete: Cómo probar y seleccionar clarinetes, boquillas, cañas y accesorios.

Título: Primer Libro del Clarinetista: Técnica, Práctica y Estética Autor: Adolfo Garcés: Nació en Zaragoza. Es catedrático numerario de clarinete en Madrid y fundador del grupo KOAN, del Quinteto de Viento KOAN y del grupo ARSIS CÁMERA. Editorial: Mundimúsica Ediciones Musicales. 122 páginas. Resumen: En este libro podemos encontrar diversos contenidos: Antecedentes históricos del desarrollo instrumental. Historia y evolución del clarinete. Morfología: Barrilete. Boquilla. Abrazadera. Cuerpo superior e

12


inferior. Pabellón. La Caña: Alma del clarinete. Descripción y ajuste. Los clarinetes: Requinto en Mi bemol, Clarinete soprano en Si bemol, Clarinete soprano en La, Clarinete alto en Mi bemol, Corno di bassetto en Fa, Clarinete bajo en Si bemol, Clarinete contrabajo en Si bemol. Un nuevo concepto, el modelo, “Elite”. Criterios Pedagógicos: Posición del instrumento. Embocadura. Respiración: La columna de aire. El sonido y su emisión. Mecanismo. Digitaciones especiales. Organización del estudio. Música contemporánea. Nuevas técnicas, nuevas grafías. La Escuela en el clarinete: La Escuela alemana y francesa. Clarinetistas españoles. Opciones profesionales. Repertorio, métodos y libros. Clarinete solo, dos o más clarinetes, clarinete y piano, música de cámara, clarinete y orquesta, métodos y bibliografía básica.

Título: Ajustes de Cañas para Clarinete y Saxofón Autor: Vito Platamone (estudió con Robert Marcellus) y Anthony Gigliotti (fue primer clarinete de la “Orquesta de Nueva Orleans”). Editorial: Jr. SS, 15 páginas. Resumen: Este libro consiste en un tratamiento sencillo sobre el ajuste de las cañas para clarinete y saxofón.

Título: El Mundo del Clarinete Autor: Pamela Weston. Clarinetista y escritora inglesa. Editorial: Fentone, U.K. Revised edition 1982. PB, 115 páginas. Resumen: Este libro está destinado para el profesor de clarinete. Entre los temas podemos encontrar: Una breve historia de los maestros de clarinete y sus métodos, observaciones generales sobre la enseñanza y temas como la respiración, embocadura, afinación, ajuste de cañas, digitación, ritmo, interpretación, ornamentación, lectura a primera vista y transposición.

Título: Manual para la Elaboración y Ajuste de Cañas Autor: Kalmen Opperman. Nacido en 1919 en el Lower East Side de Manhattan en Nueva York. Su introducción en el clarinete llegó a la edad de diez años cuando su padre, un artista y flautista de Viena, se convirtió en su primer maestro. En su adolescencia estudió con Simeón Bellison, clarinetista principal de la Filarmónica de Nueva York. A la edad de 19 años, se había alistado en el ejército, uniéndose a la banda de West Point, y poco después comenzó un intenso

13


período de seis años de estudio con Ralph McLane. Clarinetista principal de Ballet de París, y Ballet Folklórico Ucraniano. Falleció en 2010. Editorial: M. Barón Company, Inc. SS, 44 páginas. Resumen: Los temas que trata el libro son: La caña hecha a mano, herramientas, ajuste, retoque artesanal y la vida de la caña.

Título: Fabricación y Ajuste de Cañas de Clarinete Autor: Glen H. Bowen. Profesor de Música en la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos). Editorial: 2000, SS, 38 páginas. Resumen: Este libro trata de hacer cañas con un mínimo de artilugios.

Título: Hacer Cañas de Clarinete a Mano Autor: Walter Grabner. Experto en boquillas y barriletes para clarinete. Editorial: ClarinetXpress 1999, SB, 28 páginas. Resumen: Una guía completa para hacer cañas “desde cero”. Incluye diversas imágenes. Los temas son los siguientes: Instrucciones a seguir para la construcción de una caña, herramientas necesarias y calidad de la caña.

Título: Una Caña Perfecta Autor: Ben Armato. Estudió clarinete con Daniel Bonade. Inventó un aparato de precisión para medir cañas. Editorial: Reed Wizard, SS, 43 páginas. Resumen: Se trata de un libro exhaustivo de juncos con una breve mención de sus productos. Entre los temas que trata podemos encontrar: Ajuste, nomenclatura, preparación, curvados, entre otros.

14


Título: Clases Magistrales de Clarinete Autor: Editores de Windplayer Editorial: Windplayer Publications 1998, SS, 31 páginas. Resumen: Este libro contiene 15 breves clases magistrales por clarinetistas como Don Byron, Howard klug, J. lawrie Bloom, Franklin Cohen, entre otos, en una amplia variedad de temas tales como: Cañas, respiración, articulación, afinación, etc.

Título: El Único Ajuste Manual de Cañas Autor: Fred Ormand. Clarinetista de fama mundial. Profesor de Música en la facultad de la Universidad de Michigan. Reconocido como un educador excepcional, estudioso e intérprete, que está disponible para clases magistrales y espectáculos. Editorial: Amilcare Publications 2000, SB, 84 páginas. Resumen: Una guía completa para el ajuste de las cañas. Incluye temas como: Diseño, herramientas, navajas y cuchillos, utilización y conservación de cañas, ubicación (altitud, humedad, temperatura) etc.

Título: Manual para Clarinete Autor: Hugo Pinksterboer. Baterista, escritor y fotógrafo. Actualmente se encuentra trabajando en la revisión de una serie de manuales holandeses y estadounidenses, y muchos otros, a menudo teñida de proyectos musicales, incluyendo la reescritura de un método popular para la educación de medios de música, “La Música a Medida”. Editorial: The Tipbook Company, 2002, PB, 144 páginas. Resumen: Se trata de un libro sobre el mismo instrumento y es especialmente recomendado para todos los que quieran aprender más sobre él o necesitan una referencia sobre los aspectos físicos del clarinete. Está muy bien ilustrado e incluye capítulos relativos a la compra del clarinete, cañas, marcas de clarinetes, pasos a seguir antes y después de tocar, el mantenimiento, la familia de los clarinetes, etc.

Título: Guía para Clarinete. Consejos Esenciales Autor: Hugo Pinksterboer. Baterista, escritor y fotógrafo. Actualmente se encuentra

15


trabajando en la revisión de una serie de manuales holandeses y estadounidenses, y muchos otros, a menudo teñida de proyectos musicales, incluyendo la reescritura de un método popular para la educación de medios de música, “La Música a Medida”. Editorial: Penguin Books Resumen: Incluye consejos para hacer una compra informada y cómo evitar cometer errores costosos. El libro recorre todas las principales marcas de clarinetes, además de incluir consejos sobre el ajuste y mantenimiento del instrumento, con información adicional sobre cañas y boquillas.

Título: Consejos Prácticos sobre el Clarinete Autor: Thom Proctor. Editorial: Alfred Music Publishing. 40 páginas. Resumen: Este libro ha sido escrito para dar respuesta a la gran cantidad de preguntas planteadas por el estudiante novel, así como por el músico más avanzado. Está diseñado para el uso individual, y los temas que trata son los siguientes: Cuidado y mantenimiento del instrumento, cañas y boquillas, embocadura, sonoridad y metodología práctica.

Título: La Guía Mundimúsica del Clarinete Autor: Hugo Pinksterboer. Baterista, escritor y fotógrafo. Escribió más de diez idiomas. Actualmente se encuentra trabajando en la revisión de una serie de manuales holandeses y estadounidenses, y muchos otros, a menudo teñida de proyectos musicales incluyendo la reescritura de un método popular para la educación de medios de música, “La Música a Medida”. Editorial: Mundimúsica Ediciones, S.L. Resumen: "La Guía Mundimúsica” del clarinete supone un documento imprescindible para los clarinetistas. Es interesante, amena e ilustrativa. De gran utilidad para todos los niveles y completa en los contenidos. Escrita de forma clara, didáctica y actualizada en los aspectos históricos, sociales de mercado y económicos. Contenidos: El clarinetista. Aprender a tocar. La compra del clarinete. Marcas. Un buen clarinete. Boquillas, abrazaderas y barriletes. Las cañas. Cómo se hacen. Antes y después. Mantenimiento. Una mirada al pasado. La familia. Grupos y orquestas.

16


REPARACIÓN DEL CLARINETE Título: Blog de Notas de un Clarinetista Vol. I: Cuidado y Reparación. Autor: Robert Schmidt. Editorial: 1978, SB, 152 páginas. Resumen: Este libro sirve de guía para la reparación de un clarinete. Incluye doscientas cincuenta fotografías y ciento cuarenta dibujos.

Título: Los Secretos del Clarinete Autor: Ernest Ferron. Especialista francés en acústica que aprendió por sí mismo a tocar el clarinete y el saxofón participando en varias orquestas de Jazz. Editorial: International Music Diffusion, 1996, PB, 109 páginas. Resumen: A través de la experiencia como maestro fabricante de instrumentos y del contacto con los principales instrumentistas, Ernest Ferron ha elaborado una síntesis de su conocimiento. Las primeras sesenta páginas tratan sobre las partes y el montaje detallado del clarinete. El resto del libro comenta las herramientas y técnicas más utilizadas en el cuidado y reparación de este instrumento.

Título: Guía para el Profesor de Clarinete. Segunda

Edición Autor: Thomas Ridenour. Recibió una Licenciatura en el “Desempeño del Clarinete” en la Universidad de Yale. Enseñó clarinete por más de una década en las Facultades de la Universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Durante ese tiempo también fue activo como clarinetista de Música de Cámara y Solista. En 1984 estrenó en Norteamérica (Búffalo) las piezas de Robert Muczynski para clarinete y piano con el pianista Alan Lurie. Editorial: PB, 232 páginas. Resumen: Este libro sirve de guía a quien se enfrenta a la enseñanza del clarinete. Consta de los siguientes capítulos: Parte 1. La Pedagogía del Clarinete: Concepto de sonido. El Aire: Respiración adecuada. La Lengua: Como enseñar la construcción de la embocadura en el clarinete, un resumen de las técnicas de producción del sonido, tipos de articulación

17


y fundamentos de la digitaci贸n. Parte 2. El Equipamiento del Clarinete: Boquillas, ca帽as, reparaci贸n, mantenimiento y accesorios.

18


ACÚSTICA EN EL CLARINETE Título: Acústica para el Clarinete Autor: O. Lee Gibson. Profesor de Clarinete. Editorial: Indiana University Press, PB. 92 páginas. Resumen: Un estudio acústico del clarinete en el que se incluye: Historia de acústica del clarinete, clarinetistas famosos y sus instrumentos, las Escuelas Nacionales de fabricación del clarinete, el oído como un analizador de tonos musicales, los principios para el diseño acústico del clarinete, boquillas, mecanismos alternativos y sistemas, cañas y ligaduras.

Título: El Clarinete según Jack Brymer Autor: Jack Brymer. Fue uno de los mejores clarinetistas del último medio siglo. Su carrera profesional comenzó cuando Sir Thomas Beecham le nombró primer clarinete de la “Orquesta Filarmónica Real”. Se formó como profesor de temas generales aunque se especializa en Música, en el Goldsmiths College, Universidad de Londres, y pasó a enseñar en la escuela Clark Heath, en Croydon. Editorial: Kahn y Averill, London, PB, 259 páginas. Resumen: El libro que fue publicado originalmente en la década de 1970 ya está disponible de nuevo en los EE.UU. Los capítulos incluyen: El clarinete de hoy, historia y desarrollo, la acústica, la práctica del clarinete, el enfoque artístico y la enseñanza del clarinete. También aporta una serie de fotografías y otras ilustraciones.

Título: El Clarinete. Acústica, Historia y Práctica Autor: Vicente Pastor García. Titulado Superior de Música, especialidad clarinete, y Doctor en Música por la Universidad Politécnica de Valencia. Es profesor numerario de clarinete del cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas desde 1993. Perfecciona estudios musicales con W. Boeykens, Yehuda Gilad, Roy Jowitt, J. Vercher, J. L. Estellés y J. E. Lluna. Además, completa su formación musical asistiendo a diversos cursos organizados por Centros de Profesorado y Universidades sobre Análisis Musical, Diseño Curricular en los Conservatorios, Función Directiva, el Proyecto de Centro y la Programación de Aula, La

19


Evaluación en el nuevo sistema educativo, Optimización de procesos de aprendizaje, Informática Musical e Idiomas. Editorial: Rivera Música. 437 páginas. Resumen: Principios acústicos. El clarinete como tubo sonoro. (Impedancia acústica. Radiación en un tubo. Mecánica vibracional). Funcionamiento acústico. (Excitación de la columna aérea. Establecimiento del régimen de oscilación. Obtención de la escala). El sistema acústico. (Embocadura. Cuerpo. Orificios tonales. Orificio de registro. Barrilete. Pabellón. Material) Calidad tonal y diseño I. (Factores influyentes en la calidad tonal. Estudio del diseño. Efecto colateral del orificio de registro. Diseño de los orificios tonales. Efecto del extremo abierto del tubo. Digitación cruzada. Correcciones en el tubo 6). Calidad tonal y diseño II (Efecto de la campana: Reflexión vs. Radiación. Efecto de la caña. Resonancias del tracto vocal del cráneo y de otras osedades. Influencia del material. Temperatura y Humectación) .Los Armónicos y el timbre. Recursos acústicos. (Glissando. Vibrato. Frullato. Voz y sonido. Cuarto de tono. Tonos de combinación. Sonidos multifónicos). El origen del clarinete (Orígenes de los aerófonos de madera Edad Media. El Chalumeau). El clarinete barroco (El clarinete de la familia Denner. El clarinete de dos llaves. El clarinete de tres llaves. Práctica y repertorio). El clarinete clásico (El clarinete de cinco llaves. El clarinete de seis y siete llaves. Práctica y repertorio básico). La Familia (El clarinete como instrumento transpositor. Clarinete soprano agudo. Clarinete soprano. Clarinete de amor y Clarinete alto. Corno di bassetto. Clarinete bajo. Clarinete contrabajo. El clarinete romántico I. Nuevas llaves y nuevas mejoras. (Clarinete tipo Müller. Práctica y repertorio básico) El clarinete romántico II (Clarinete tipo Sax. Clarinete tipo Alemán. Sistema Boehm. Sistema Baermann-Ottensteiner. Sistema simple de Albert. Sistema Romero. Práctica y repertorio básico) El clarinete en el siglo XX (Sistema Clinton. Sistema Oehler. Sistema Smichdt-Kolbe. Clarinete de la Reforma del sistema Boehm. Sistema Mcintyres. Sistema Mazzeo. Sistema Stubbins. Sistema NX. Otros modelos y sistemas.

Título: 555 Preguntas y Respuestas sobre el Clarinete Autor: Juan Luis Martín Benlloch. Clarinete solista de la Banda de Música de Villarreal. Primer atril de la Banda Municipal de Música de Castellón, bajo la dirección de Dn. Juan Garcés Queralt. Número uno en las oposiciones de clarinete para la Banda de Música de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, dirigida por Dn. Victorino Bel Castell. Perteneció a la Orquesta del Teatro de la Ópera de esta ciudad. Clarinete principal en la Banda de Música Militar de Zaragoza. Maestro de primera enseñanza. Estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, piano y psicología Editorial: Rivera Música. 126 páginas. El propósito que ha generado este libro ha sido facilitar el trabajo de los profesores que han de preparar sus clases, también para ayudar a los alumnos en su estudio y a los opositores que han de superar las pruebas en las que conviene tener claro un gran

20


conjunto de conceptos, nombres, ideas, fechas, etc. La idea que ha prevalecido a la hora de confeccionar esta serie de cuestiones era ofrecer al lector las preguntas fundamentales sobre el clarinete con sus respectivas respuestas breves, pero suficientemente completas, haciendo el estudio más fácil y entretenido. Las preguntas se suceden cronológicamente a través de la historia de este bello instrumento. Resumen: Evolución histórica del mecanismo del clarinete. Historia de la utilización del clarinete. Escuelas Nacionales del clarinete. Posición para tocar el clarinete. Respiración. Embocadura. Emisión del sonido. Normas para el correcto mantenimiento del clarinete. Boquillas y lengüetas. El clarinete como tubo sonoro. Su funcionamiento acústico. Efectos sonoros contemporáneos. La familia de los clarinetes. Digitaciones complementarias. Jazz y el clarinete. Análisis de obras.

Aspectos Curriculares Didácticos y Metodológicos en las Enseñanzas Profesionales de Música. Volumen 1

Título:

Autor: Miguel Torres Peñarrocha. Catedrático de clarinete del Conservatorio Superior de Música de Murcia. Nace en Valencia. Estudia en el Conservatorio Superior de Música de Murcia y Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con José Miguel Rodilla y Vicente Peñarrocha, graduándose con premio extraordinario. Completa su formación con Walter Boeykens, Antony Pay, José Tomás en el clarinete y Luis Rego, Tsiala Svernatze y Bruno Canino en Música de cámara. Ha sido clarinetista principal de la “Orquesta Virtuosos de Moscú” y la “Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias”. Editorial: Master Formación. Resumen: El libro se divide en 8 temas. •

Tema 1: Antecedentes de clarinete. Evolución desde el siglo XVIII hasta nuestros días. El clarinete moderno: Descripción de sus características constructivas. Mantenimiento y conservación: Aspectos fundamentales en la elección del instrumento.

Tema 2: Física de los tubos sonoros. Características específicas de clarinete como tubo sonoro. Armónicos convencionales y no convencionales. Instrumentos de la familia del clarinete desde el siglo XVIII hasta nuestros días: Características constructivas y de sonoridad.

Tema 3: Técnicas de concienciación corporal; relajación física y mental, concentración mental, hábitos posturales, respiración, control y visualización mental, miedo escénico. Descripción y funcionamiento del aparato respiratorio. Formación de la columna de aire y su control en la técnica general del clarinete.

21


Tema 4: La técnica del clarinete: Evolución de las diferentes escuelas y sistemas pedagógicos específicos del clarinete. La técnica moderna del clarinete; estudio comparativo de las concepciones teóricas y técnicas de las diferentes escuelas.

Tema 5: Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio clarinetístico del Clasicismo.

Tema 6: Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio clarinetístico del Romanticismo.

Tema 7: Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio clarinetístico Contemporáneo (desde la 1ª Guerra Mundial hasta nuestros días).

Tema 8: La música de cámara para clarinete. Evolución de su papel en las distintas formaciones camerísticas. Características del repertorio básico y progresivo para música de cámara con clarinete.

Título: Clarinete del siglo XXI. Autor: E. Michael Richards. Ha estrenado más de cien obras en todo el mundo. Formado como clarinetista en el Conservatorio de Nueva Inglaterra y en la Universidad de Yale. Obtuvo un Doctorado en Teoría de la Música en la Universidad de California en San Diego. Editorial: SB. 304 páginas. Resumen: Los temas que trata este libro son los siguientes: Diseño acústico y evolución del clarinete Boehm, teoría de la técnica de la digitación, cuartos de tono, microtonos etc.

Título: El Clarinete: Técnica e Interpretación. Autor: Francisco Jesús Gil Valencia. Profesor especial y jefe del departamento de clarinete del Conservatorio Superior de Música de Granada. Editorial: Ediciones ANEL. 222 páginas. Resumen: El clarinete actual: Origen y evolución histórica, presentación de la familia actual del clarinete. El sistema acústico acoplado en el clarinete: Mecanismo de funcionamiento, exploración detallada, algunas ideas importantes sobre mecánica instrumental. El aprovechamiento artístico. El clarinete: “Técnica de Base”: La respiración aplicada al estudio del clarinete, la respiración abdominodiafragmática o baja, la respiración circular o continua, las respiraciones de efecto y aplicación psicofisiológicos. Embocadura. La emisión del sonido. La formación de la

22


columna de aire. La articulación y sus formas. Direccionalidad y conducción del aire. El doble y el triple picado. El vibrato, el frullato, el glisando, sonidos armónicos en el clarinete, recursos contemporáneos recientes. La afinación. El clarinete frente a su interpretación.

23


24


LIBROS SOBRE TÉCNICA DE CLARINETE Embocadura

Título: La Construcción de la Embocadura en el Clarinete Autor: Larry Guy. Actualmente ocupa puestos de dirección con la Filarmónica de Isla Larga. Por muchos años fue clarinetista principal de la Orquesta Joffrey Ballet, y la Orquesta Sinfónica de Queens. Editorial: Rivernote Press, 10th Edition, 2011, SB, 102 páginas. Resumen: Este libro trata todo lo relacionado con la embocadura del clarinete: Construcción de los músculos de los labios, mecanismo de apoyo aéreo, posición de la lengua, etc. Incluye ejercicios, fotos y diagramas.

Título: Guía para el Profesor de Clarinete. Segunda Edición Autor: Thomas Ridenour. Recibió una Licenciatura en el “Desempeño del Clarinete” en la Universidad de Yale. Enseñó clarinete por más de una década en las Facultades de la Universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Durante ese tiempo también fue activo como clarinetista de Música de Cámara y Solista. En 1984 estrenó en Norteamérica (Búffalo) las piezas de Robert Muczynski para clarinete y piano con el pianista Alan Lurie. Editorial: PB, 232 páginas. Resumen: Este libro sirve de guía a quien se enfrenta a la enseñanza del clarinete. Consta de los siguientes capítulos: Parte 1. La Pedagogía del Clarinete: Concepto de sonido. El Aire: Respiración adecuada. La Lengua: Como enseñar la construcción de la embocadura en el clarinete, un resumen de las técnicas de producción del sonido, tipos de articulación y fundamentos de la digitación. Parte 2. El Equipamiento del Clarinete: Boquillas, cañas, reparación, mantenimiento y accesorios.

Título: El Clarinete según Campione Autor: Carmine Campione. Miembro de la Orquesta Sinfónica de Cincinnati. Profesora de clarinete en el Conservatorio de dicha ciudad. Editorial: John Ten-Ten Publishing, Fairfield, OH, SB. 129 páginas. Resumen: Este libro incluye temas como la embocadura, respiración y apoyo, posición corporal, afinación y cañas.

25


El Clarinete: Técnica e Interpretación Autor: Francisco Jesús Gil Valencia. Profesor especial y jefe del departamento de clarinete del Conservatorio Superior de Música de Granada. Editorial: Ediciones ANEL. 222 páginas. Resumen: El clarinete actual: Origen y evolución histórica, presentación de la familia actual del clarinete. El sistema acústico acoplado en el clarinete: Mecanismo de funcionamiento, exploración detallada, algunas ideas importantes sobre mecánica instrumental. El aprovechamiento artístico. El clarinete: “Técnica de Base”: La respiración aplicada al estudio del clarinete, la respiración abdomino-diafragmática o baja, la respiración circular o continua, las respiraciones de efecto y aplicación psicofisiológicos. Embocadura. La emisión del sonido. La formación de la columna de aire. La articulación y sus formas. Direccionalidad y conducción del aire. El doble y el triple picado. El vibrato, el frullato, el glisando, sonidos armónicos en el clarinete, recursos contemporáneos recientes. La afinación. El clarinete frente a su interpretación.

Título: Posición de Manos y Dedos para los Clarinetistas Autor: Larry Guy. Actualmente ocupa puestos de dirección con la Filarmónica de Isla Larga. Por muchos años fue clarinetista principal de la Orquesta Joffrey Ballet, y la Orquesta Sinfónica de Queens. Editorial: Larry Guy, 2007, SB, 96 páginas. Resumen: El propósito de este libro es ayudar a los clarinetistas a mejorar su velocidad y exactitud de los dedos con el uso de la posición apropiada de la mano. El libro incluye ejercicios preliminares, conceptos técnicos adicionales, pautas de digitación, papel de la embocadura, legato y soporte de aire. Contiene ilustraciones, ejemplos y ejercicios musicales.

26


Título: Acerca de un Clarinete Autor: Guy Dangain. Solista en la Orquesta Nacional de Francia, y profesor en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París. Editorial: Gérard Billaudot Resumen: En este libro podemos encontrar los siguientes contenidos. Citas de músicos famosos. El clarinete: Su historia, su descripción. Conceptos educativos: Posición correcta. Embocadura. Articulaciones. Trinos. Apoyatura. Grupeto. La Familia de los clarinetes: Requinto en Mi bemol, Clarinete soprano en Si bemol, Clarinete soprano en La, Clarinete alto en Mi bemol, Corno di bassetto en Fa, Clarinete bajo en Si bemol, Clarinete contrabajo en Si bemol. Diferentes escuelas: Francesa, alemana, italiana, americana, inglesa y rusa. Biografías de los grandes maestros. Lenguaje contemporáneo: Frullato, cuartos de tono, multifónicos, glissando. Auto-control. Repertorio de clarinete.

Título: El Clarinete sin Esfuerzo Autor: Richard Nunemaker. Ha sido clarinetista de la “Orquesta Sinfónica de Houston” desde 1967. Editorial: Richard Nunemaker, 2006, SS, 27 páginas. Resumen: El libro representa una síntesis de los principios que el autor ha ido aprendiendo en sus cuarenta años como profesional. Trata temas como la respiración, embocadura, matices, escalas y acordes, cañas, afinación y cómo preparar y practicar una lección.

Título: El Arte de Tocar el Clarinete Autor: Keith Stein. Clarinetista de la “Orquesta Sinfónica de Chicago”. Comenzó su carrera docente en la Universidad Estatal de Michigan y obtuvo la Diplomatura en Música en dicha Universidad. Editorial: Summy-Birchard, PB, 80 páginas. Resumen: El libro comienza con una breve introducción sobre los aspectos técnicos del clarinete. Los temas que trata son: Boquilla, lengüeta, embocadura, respiración y apoyo, relajación, sonoridad, mano y dedos, afinación, fraseo e interpretación. Concluye con varios estudios.

27


Título: El Maestro del Clarinete Autor: Howard Klug. Ha sido Músico de Cámara y Solista en los Estados Unidos, Gran Bretaña, Bélgica, Portugal, Austria, Venezuela, China e Israel. Fue miembro de la Banda de la Fuerza Aérea de los EE.UU. en Washington, donde hizo de solista de flauta, clarinete y saxofón de la Orquesta de Columbus y la Orquesta Sinfónica de Grant Park. También ha sido clarinete solista de la Filarmónica de Fresno, y la Orquesta de Cámara de Indianápolis. Editorial: Woodwindiana, Inc, SB, 117 páginas. Resumen: Este libro se divide en dos partes. La primera parte incluye estudios y ejercicios atendiendo la musicoterapia de Klug en el clarinete. La segunda parte abarca numerosos temas como la embocadura, respiración, postura corporal, lengua y garganta etc.

Título: La Guía del Educador para el Clarinete Autor: Thomas Ridenour. Recibió una Licenciatura en el “Desempeño del Clarinete” en la Universidad de Yale. Enseñó clarinete por más de una década en las Facultades de la Universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Durante ese tiempo también fue activo como clarinetista de Música de Cámara y Solista. En 1984 estrenó en Norteamérica (Búffalo) las piezas de Robert Muczynski para clarinete y piano con el pianista Alan Lurie. Editorial: PB, 220 páginas. Resumen: El libro contiene dos partes. La primera habla de la Pedagogía del Clarinete: Enseñanza del concepto de sonido del clarinete. El Aire: Respiración y soplado correctamente. La Lengua: Embocadura. Técnica: Articulación y digitaciones. La segunda parte nos habla del Equipamiento del Clarinete: Cómo probar y seleccionar clarinetes, boquillas, cañas y accesorios.

Título: El Mundo del Clarinete Autor: Pamela Weston. Clarinetista y escritora inglesa. Editorial: Fentone, U.K. Revised edition 1982. PB, 115 páginas. Resumen: Este libro está destinado para el profesor de clarinete. Entre los temas podemos encontrar: Una breve historia de los maestros de clarinete y sus métodos, observaciones generales sobre la enseñanza y temas como la respiración, embocadura, afinación, ajuste de cañas, digitación, ritmo, interpretación, ornamentación, lectura a primera vista y transposición.

28


Un Enfoque Práctico en el Clarinete para Clarinetistas Intermedios y sus Maestros Título:

Autor: David Etheridge. Profesor Distinguido. Licenciado por la Universidad de Colorado. Obtuvo un Doctorado en Artes Musicales en el Desempeño del Clarinete. Editorial: Woodwind Educators Press 2008, SS, 48 páginas. Resumen: Los temas tratados incluyen control de la respiración y apoyo, embocadura, sonoridad, articulación, registros, digitaciones así como diagramas, fotografías y ejercicios musicales.

Título: Un Enfoque Práctico para el Clarinete Autor: David Etheridge. Profesor Distinguido. Licenciado por la Universidad de Colorado. Obtuvo un Doctorado en Artes Musicales en el Desempeño del Clarinete. Editorial: Woodwind Educators Press 2009, SB, 148 Resumen: El propósito de este libro es proporcionar diversas fórmulas para aprender los aspectos de la práctica del clarinete así como las herramientas necesarias para aprender música a cualquier nivel. El libro trata las cuatro habilidades básicas: Respiración y postura, control de la respiración y soporte, embocadura y sonoridad. Otros temas que se abordan son: Articulación, posición de las manos, garganta, notas agudas, crescendos y disminuendos, legato y sforzándos. Además incluye una amplia gama de estudios de Rose para practicar dichas técnicas.

Título: 555 Preguntas y Respuestas sobre el Clarinete Autor: Martín Benlloch, Juan Luis. Clarinete solista de la Banda de Música de Villarreal. Primer atril de la Banda Municipal de Música de Castellón, bajo la dirección de Dn. Juan Garcés Queralt. Número uno en las oposiciones de clarinete para la Banda de Música de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, dirigida por Dn. Victorino Bel Castell. Perteneció a la Orquesta del Teatro de la Ópera de esta ciudad. Clarinete principal en la Banda de Música Militar de Zaragoza. Maestro de primera enseñanza. Estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, piano y psicología Editorial: Rivera Música. 126 páginas

29


El propósito que ha generado este libro ha sido facilitar el trabajo de los profesores que han de preparar sus clases, también para ayudar a los alumnos en su estudio y a los opositores que han de superar las pruebas en las que conviene tener claro un gran conjunto de conceptos, nombres, ideas, fechas, etc. La idea que ha prevalecido a la hora de confeccionar esta serie de cuestiones era ofrecer al lector las preguntas fundamentales sobre el clarinete con sus respectivas respuestas breves, pero suficientemente completas, haciendo el estudio más fácil y entretenido. Las preguntas se suceden cronológicamente a través de la historia de este bello instrumento. Resumen: Evolución histórica del mecanismo del clarinete. Historia de la utilización del clarinete. Escuelas nacionales del clarinete. Posición para tocar el clarinete. Respiración. Embocadura. Emisión del sonido. Normas para el correcto mantenimiento del clarinete. Boquillas y lengüetas. El clarinete como tubo sonoro. Su funcionamiento acústico. Efectos sonoros contemporáneos. La familia de los clarinetes. Digitaciones complementarias. Jazz y el clarinete. Análisis de obras.

Título: Consejos Prácticos sobre el Clarinete Autor: Thom Proctor. Editorial: Alfred Music Publishing. 40 páginas. Resumen: Este libro ha sido escrito para dar respuesta a la gran cantidad de preguntas planteadas por el estudiante novel, así como por el músico más avanzado. Está diseñado para el uso individual, y los temas que trata son los siguientes: Cuidado y mantenimiento del instrumento, cañas y boquillas, embocadura, sonoridad y metodología práctica.

Título: Primer

Libro del Clarinetista: Técnica, Práctica y

Estética Autor: Adolfo Garcés: Nació en Zaragoza. Es catedrático numerario de clarinete en Madrid y fundador del grupo KOAN, del Quinteto de Viento KOAN y del grupo ARSIS CÁMERA. Editorial: Mundimúsica Ediciones Musicales. 122 páginas. Resumen: En este libro podemos encontrar diversos contenidos: Antecedentes históricos del desarrollo instrumental. Historia y evolución del clarinete. Morfología: Barrilete. Boquilla. Abrazadera. Cuerpo superior e inferior. Pabellón. La Caña: Alma del clarinete. Descripción y ajuste. Los clarinetes: Requinto en Mi bemol, Clarinete soprano en Si bemol, Clarinete soprano en La, Clarinete alto en Mi bemol, Corno di bassetto en Fa, Clarinete bajo en Si bemol, Clarinete contrabajo en Si bemol. Un nuevo concepto, el modelo, “Elite”. Criterios Pedagógicos:

30


Posición del instrumento. Embocadura. Respiración: La columna de aire. El sonido y su emisión. Mecanismo. Digitaciones especiales. Organización del estudio. Música contemporánea. Nuevas técnicas, nuevas grafías. La Escuela en el clarinete: La Escuela alemana y francesa. Clarinetistas españoles. Opciones profesionales. Repertorio, métodos y libros. Clarinete solo, dos o más clarinetes, clarinete y piano, música de cámara, clarinete y orquesta, métodos y bibliografía básica.

Blog de Notas de un Clarinetista. Volumen II: Fundamentos Básicos

Título:

Autor: Robert Schmidt Editorial: 1971, SB, 204 páginas Resumen: Este libro contiene una gran variedad de recursos, incluyendo las técnicas básicas (respiración y soporte, posición corporal y embocadura), literatura de clarinete, bibliografía, 24 escalas de Albert y patrones de acordes.

31


Respiración y Postura Corporal

Título: Recetas para un Músico Subtítulo: Recetas Creativas para un Exitoso Desempeño. Autor: Charles West. Su carrera profesional incluye casi treinta años como clarinetista principal en seis diferentes orquestas profesionales y compañías de ópera, y ha ocupado cargos docentes en tres universidades de América del Norte. Ha sido Director de Orquestas y Director de Ópera en la Universidad Virginia y ha servido como Director de Bandas y Orquestas en todo los EE.UU. Editorial: Meredith Music, 2008, PB, 178 páginas. Resumen: Entre las recetas se incluyen: Desarrollo en el clarinete bajo (J. Lawrie Bloom), la respiración (Leona Buyse), receta para prevenir problemas de salud (William J. Dawson, M. D. ), cómo probar boquillas en el clarinete (Eugene Rousseau), y mucho más.

Título: Fundamentos del Clarinete 1: Sonido y Articulación Autor: Reiner Wehle. Profesor en la Academia de Música de Lübeck. Miembro del Trío di Clarone y esposo de Sabine Meyer. Editorial: Schott, 2008, PB, 128 páginas. Resumen: En este libro podemos encontrar secciones dedicadas a la práctica de la respiración y de la postura corporal, ejercicios de legato y sonido, articulación, cañas de clarinete y bibliografía recomendada.

Título: El Clarinete: Técnica e Interpretación. Autor: Francisco Jesús Gil Valencia. Profesor especial y jefe del departamento de clarinete del Conservatorio Superior de Música de Granada. Editorial: Ediciones ANEL. 222 páginas. Resumen: El clarinete actual: Origen y evolución histórica, presentación de la familia actual del clarinete. El sistema acústico acoplado en el clarinete: Mecanismo de funcionamiento, exploración detallada, algunas ideas importantes sobre mecánica instrumental. El aprovechamiento artístico. El clarinete: “Técnica de Base”: La respiración aplicada al estudio del clarinete, la respiración abdomino-diafragmática o baja, la respiración circular

32


o continua, las respiraciones de efecto y aplicación psicofisiológicos. Embocadura. La emisión del sonido. La formación de la columna de aire. La articulación y sus formas. Direccionalidad y conducción del aire. El doble y el triple picado. El vibrato, el frullato, el glisando, sonidos armónicos en el clarinete, recursos contemporáneos recientes. La afinación. El clarinete frente a su interpretación.

Título: El Clarinete sin Esfuerzo Autor: Richard Nunemaker. Ha sido clarinetista de la “Orquesta Sinfónica de Houston” desde 1967. Editorial: Richard Nunemaker, 2006, SS, 27 páginas Resumen: El libro representa una síntesis de los principios que el autor ha ido aprendiendo en sus cuarenta años como profesional. Trata temas como la respiración, embocadura, matices, escalas y acordes, cañas, afinación y cómo preparar y practicar una lección.

Título: Guía del Educador para el Clarinete Autor: Thomas Ridenour. Recibió una Licenciatura en el “Desempeño del Clarinete” en la Universidad de Yale. Enseñó clarinete por más de una década en las Facultades de la Universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Durante ese tiempo también fue activo como clarinetista de Música de Cámara y Solista. En 1984 estrenó en Norteamérica (Búffalo) las piezas de Robert Muczynski para clarinete y piano con el pianista Alan Lurie. Editorial: PB, 220 páginas. Resumen: El libro contiene dos partes. La primera habla de la Pedagogía del Clarinete: Enseñanza del concepto de sonido del clarinete. El Aire: Respiración y soplado correctamente. La Lengua: Embocadura. Técnica: Articulación y digitaciones. La segunda parte nos habla del Equipamiento del Clarinete: Cómo probar y seleccionar clarinetes, boquillas, cañas y accesorios.

33


Título: El Mundo del Clarinete Autor: Pamela Weston. Clarinetista y escritora inglesa. Editorial: Fentone, U.K. Revised edition 1982. PB, 115 páginas. Resumen: Este libro está destinado para el profesor de clarinete. Entre los temas podemos encontrar: Una breve historia de los maestros para clarinete y sus métodos, observaciones generales sobre la enseñanza y temas como la respiración, embocadura, afinación, ajuste de cañas, digitación, ritmo, interpretación, ornamentación, lectura a primera vista y transposición.

Título: Clases Magistrales de Clarinete Autor: Editores de Windplayer Editorial: Windplayer Publications 1998, SS, 31 páginas. Resumen: Este libro contiene 15 breves clases magistrales por clarinetistas como Don Byron, Howard klug, J. lawrie Bloom, Franklin Cohen, entre otos, en una amplia variedad de temas tales como: Cañas, respiración, articulación, afinación, etc.

Título: Guía para el Profesor de Clarinete. Segunda Edición Autor: Thomas Ridenour. Recibió una Licenciatura en el “Desempeño del Clarinete” en la Universidad de Yale. Enseñó clarinete por más de una década en las Facultades de la Universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Durante ese tiempo también fue activo como clarinetista de Música de Cámara y Solista. En 1984 estrenó en Norteamérica (Búffalo) las piezas de Robert Muczynski para clarinete y piano con el pianista Alan Lurie. Editorial: PB, 232 páginas. Resumen: Este libro sirve de guía a quien se enfrenta a la enseñanza del clarinete. Consta de las siguientes partes. •

Parte 1. La Pedagogía del Clarinete: Concepto de sonido. El Aire: Respiración adecuada. La Lengua: Como enseñar la construcción de la embocadura en el clarinete, un resumen de las técnicas de producción del sonido, tipos de articulación y fundamentos de la digitación.

34


Parte 2. El Equipamiento del Clarinete: Boquillas, cañas, reparación, mantenimiento y accesorios.

Título: Posición de Manos y Dedos para los Clarinetistas Autor: Larry Guy. Actualmente ocupa puestos de dirección con la Filarmónica de Isla Larga. Por muchos años fue clarinetista principal de la Orquesta Joffrey Ballet, y la Orquesta Sinfónica de Queens. Editorial: Larry Guy, 2007, SB, 96 páginas. Resumen: El propósito de este libro es ayudar a los clarinetistas a mejorar su velocidad y exactitud de los dedos con el uso de la posición apropiada de la mano. El libro incluye ejercicios preliminares, conceptos técnicos adicionales, pautas de digitación, papel de la embocadura, legato y soporte de aire. Contiene ilustraciones, ejemplos y ejercicios musicales.

Título: El Arte de Tocar el Clarinete. Autor: Keith Stein. Clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Chicago. Comenzó su carrera docente en la Universidad Estatal de Michigan y obtuvo la Diplomatura en Música en dicha Universidad. Editorial: Summy-Birchard, PB, 80 páginas Resumen: El libro comienza con una breve introducción sobre los aspectos técnicos del clarinete. Los temas que trata son: Boquilla, lengüeta, embocadura, respiración y apoyo, relajación, sonoridad, mano y dedos, afinación, fraseo e interpretación. Concluye con varios estudios.

Título: El Maestro del Clarinete Autor: Howard Klug ha sido Músico de Cámara y Solista en los Estados Unidos, Gran Bretaña, Bélgica, Portugal, Austria, Venezuela, China e Israel. Fue miembro de la Banda de la Fuerza Aérea de los EE.UU. en Washington, donde hizo de solista de flauta, clarinete y saxofón, de la Orquesta de Columbus y la Orquesta Sinfónica de Grant Park. También ha sido clarinete solista de la Filarmónica de Fresno y la Orquesta de Cámara de Indianápolis. Editorial: Woodwindiana, Inc, SB, 117 páginas. Resumen: Este libro se divide en dos partes. La primera parte incluye estudios y ejercicios

35


atendiendo la musicoterapia de Klug en el clarinete. La segunda parte abarca numerosos temas como la embocadura, respiración, postura corporal, lengua y garganta etc.

Título: Acerca de un Clarinete Autor: Guy Dangain. Solista en la Orquesta Nacional de Francia, y profesor en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París. Editorial: Gérard Billaudot Resumen: En este libro podemos encontrar los siguientes contenidos. Citas de músicos famosos. El clarinete: Su historia, su descripción. Conceptos educativos: Posición correcta. Embocadura. Articulaciones. Trinos. Apoyatura. Grupeto. La Familia de los clarinetes: Requinto en Mi bemol, Clarinete soprano en Si bemol, Clarinete soprano en La, Clarinete alto en Mi bemol, Corno di bassetto en Fa, Clarinete bajo en Si bemol, Clarinete contrabajo en Si bemol. Diferentes escuelas: Francesa, alemana, italiana, americana, inglesa y rusa. Biografías de los grandes maestros. Lenguaje contemporáneo: Frullato, cuartos de tono, multifónicos, glissando. Auto-control. Repertorio de clarinete.

Aspectos Curriculares Didácticos y Metodológicos en las Enseñanzas Profesionales de Música. Volumen 1

Título:

Autor: Miguel Torres Peñarrocha. Catedrático de clarinete del Conservatorio Superior de Música de Murcia. Nace en Valencia. Estudia en el Conservatorio Superior de Música de Murcia y Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con José Miguel Rodilla y Vicente Peñarrocha, graduándose con premio extraordinario. Completa su formación con Walter Boeykens, Antony Pay, José Tomás en el clarinete y Luis Rego, Tsiala Svernatze y Bruno Canino en Música de cámara. Ha sido clarinetista principal de la “Orquesta Virtuosos de Moscú” y la “Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias”. Editorial: Master Formación. Resumen: El libro se divide en 8 temas. •

Tema 1: Antecedentes de clarinete. Evolución desde el siglo XVIII hasta nuestros días. El clarinete moderno: Descripción de sus características constructivas. Mantenimiento y conservación: Aspectos fundamentales en la elección del instrumento.

36


• • • •

Tema 2: Física de los tubos sonoros. Características específicas de clarinete como tubo sonoro. Armónicos convencionales y no convencionales. Instrumentos de la familia del clarinete desde el siglo XVIII hasta nuestros días: Características constructivas y de sonoridad. Tema 3: Técnicas de concienciación corporal; relajación física y mental, concentración mental, hábitos posturales, respiración, control y visualización mental, miedo escénico. Descripción y funcionamiento del aparato respiratorio. Formación de la columna de aire y su control en la técnica general del clarinete. Tema 4: La técnica del clarinete: evolución de las diferentes escuelas y sistemas pedagógicos específicos del clarinete. La técnica moderna del clarinete; estudio comparativo de las concepciones teóricas y técnicas de las diferentes escuelas. Tema 5: Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio clarinetístico del Clasicismo. Tema 6: Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio clarinetístico del Romanticismo. Tema 7: Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio clarinetístico contemporáneo (desde la 1ª Guerra Mundial hasta nuestros días). Tema 8: La música de cámara para clarinete. Evolución de su papel en las distintas formaciones camerísticas. Características del repertorio básico y progresivo para música de cámara con clarinete.

Un Enfoque Práctico en el Clarinete para Clarinetistas Intermedios y sus Maestros.

Título:

Autor: David Etheridge. Profesor distinguido. Licenciado por la Universidad de Colorado. Obtuvo un Doctorado en Artes Musicales en el Desempeño del Clarinete. Editorial: Woodwind Educators Press 2008, SS, 48 páginas. Resumen: Los temas tratados incluyen control de la respiración y apoyo, embocadura, sonoridad, articulación, registros, digitaciones así como diagramas, fotografías y ejercicios musicales.

37


Título: Un Enfoque Práctico para el Clarinete Autor: David Etheridge. Profesor Distinguido. Licenciado por la Universidad de Colorado. Obtuvo un Doctorado en Artes Musicales en el Desempeño del Clarinete. Editorial: Woodwind Educators Press 2009, SB, 148 páginas Resumen: El propósito de este libro es proporcionar diversas fórmulas para aprender los aspectos de la práctica del clarinete así como las herramientas necesarias para aprender música a cualquier nivel. El libro trata las cuatro habilidades básicas: Respiración y postura, control de la respiración y soporte, embocadura y sonoridad. Otros temas que se abordan son: Articulación, posición de las manos, garganta, notas agudas, crescendos y disminuendos, legato y sforzándos. Además incluye una amplia gama de estudios de Rose para practicar dichas técnicas.

Título: Consejos Prácticos sobre el Clarinete Autor: Thom Proctor. Editorial: Alfred Music Publishing. 40 páginas. Resumen: Este libro ha sido escrito para dar respuesta a la gran cantidad de preguntas planteadas por el estudiante novel, así como por el músico más avanzado. Está diseñado para el uso individual, y los temas que trata son los siguientes: Cuidado y mantenimiento del instrumento, cañas y boquillas, posición adecuada, embocadura, sonoridad y metodología práctica.

Título: Primer Libro del Clarinetista: Técnica, Práctica y Estética Autor: Adolfo Garcés. Nació en Zaragoza. Es catedrático numerario de Clarinete en Madrid y fundador del grupo KOAN, del Quinteto de Viento KOAN y del grupo ARSIS CÁMERA. Editorial: Mundimúsica Ediciones Musicales. 122 páginas. Resumen: En este libro podemos encontrar diversos contenidos: Antecedentes históricos del desarrollo instrumental. Historia y evolución del clarinete. Morfología: Barrilete. Boquilla. Abrazadera. Cuerpo superior e inferior. Pabellón. La Caña: Alma del clarinete. Descripción y ajuste. Los clarinetes: Requinto en Mi bemol, Clarinete soprano en Si bemol, Clarinete

38


soprano en La, Clarinete alto en Mi bemol, Corno di bassetto en Fa, Clarinete bajo en Si bemol, Clarinete contrabajo en Si bemol. Un nuevo concepto, el modelo, “Elite”. Criterios Pedagógicos: Posición del instrumento. Embocadura. Respiración: La columna de aire. El sonido y su emisión. Mecanismo. Digitaciones especiales. Organización del estudio. Música contemporánea. Nuevas técnicas, nuevas grafías. La Escuela en el clarinete: La Escuela alemana y francesa. Clarinetistas españoles. Opciones profesionales. Repertorio, métodos y libros. Clarinete solo, dos o más clarinetes, clarinete y piano, música de cámara, clarinete y orquesta, métodos y bibliografía básica.

Título: El Clarinete según Campione Autor: Carmine Campione. Miembro de la Orquesta Sinfónica de Cincinnati. Profesora de clarinete en el Conservatorio de dicha ciudad. Editorial: John Ten-Ten Publishing, Fairfield, OH, SB. 129 páginas. Resumen: Este libro incluye temas como la embocadura, respiración y apoyo, posición corporal, afinación y cañas.

Blog de Notas de un Clarinetista. Volumen II: Fundamentos Básicos. Título:

Autor: Robert Schmidt Editorial: 1971, SB, 204 páginas. Resumen: Este libro contiene una gran variedad de recursos, incluyendo las técnicas básicas (respiración y soporte, posición corporal, embocadura etc.), literatura de clarinete, bibliografía, 24 escalas de Albert y patrones de acordes.

Título: 555 Preguntas y Respuestas sobre el Clarinete Autor: Juan Luis Martín Benlloch. Clarinete solista de la Banda de Música de Villarreal. Primer atril de la Banda Municipal de Música de Castellón, bajo la dirección de Dn. Juan Garcés Queralt. Número uno en las oposiciones de clarinete para la Banda de Música de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, dirigida por Dn. Victorino Bel Castell. Perteneció a la Orquesta del Teatro de la Ópera de esta ciudad. Clarinete principal en la Banda de Música Militar de Zaragoza. Maestro de primera enseñanza. Estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, piano y

39


psicología. Editorial: Rivera Música. 126 páginas. El propósito que ha generado este libro ha sido facilitar el trabajo de los profesores que han de preparar sus clases, también para ayudar a los alumnos en su estudio y a los opositores que han de superar las pruebas en las que conviene tener claro un gran conjunto de conceptos, nombres, ideas, fechas, etc. La idea que ha prevalecido a la hora de confeccionar esta serie de cuestiones era ofrecer al lector las preguntas fundamentales sobre el clarinete con sus respectivas respuestas breves, pero suficientemente completas, haciendo el estudio más fácil y entretenido. Las preguntas se suceden cronológicamente a través de la historia de este bello instrumento. Resumen: Evolución histórica del mecanismo del clarinete. Historia de la utilización del clarinete. Escuelas nacionales del clarinete. Posición para tocar el clarinete. Respiración. Embocadura. Emisión del sonido. Normas para el correcto mantenimiento del clarinete. Boquillas y lengüetas. El clarinete como tubo sonoro. Su funcionamiento acústico. Efectos sonoros contemporáneos. La familia de los clarinetes. Digitaciones complementarias. Jazz y el clarinete. Análisis de obras.

Título: Método para Clarinete de Benny Goodman Autor: Benny Goodman. Clarinetista estadounidense y Director de Orquesta de Jazz. Editorial: Arc Music Group Resumen: Con este libro se pretende enseñar a los alumnos de clarinete sonoridad, estilo, técnica y musicalidad. Cubre lo esencial en el montaje y ajuste del clarinete, posición correcta, escalas y diversos ejercicios. Cuenta con 11 canciones e incluye una biografía de su carrera hasta 1940.

40


Respiración Circular

Título: Respiración Circular Autor: Robert S. Primavera. Editorial: Windplayer Publications 2006, SS, 31 páginas Resumen: Este libro presenta dos métodos alternativos de introducción a la respiración circular. También incluye ejercicios y asesoramiento de siete expertos que contribuyen para flauta (Robert Dick), clarinete (Robert primavera), saxofón (Donald Lefevre), fagot (Jeffrey Lyman), oboe (Martín Schuring), trompeta (Josef Burgstaller) y tuba (Samuel Pilafian), incluyendo repertorio recomendado para cada uno.

Título: El Clarinete: Técnica e Interpretación Autor: Francisco Jesús Gil Valencia. Profesor especial y jefe del departamento de clarinete del Conservatorio Superior de Música de Granada. Editorial: Ediciones ANEL. 222 páginas. Resumen: El clarinete actual: Origen y evolución histórica, presentación de la familia actual del clarinete. El sistema acústico acoplado en el clarinete: Mecanismo de funcionamiento, exploración detallada, algunas ideas importantes sobre mecánica instrumental. El aprovechamiento artístico. El clarinete: “Técnica de Base”: La respiración aplicada al estudio del clarinete, la respiración abdomino-diafragmática o baja, la respiración circular o continua, las respiraciones de efecto y aplicación psicofisiológicos. Embocadura. La emisión del sonido. La formación de la columna de aire. La articulación y sus formas. Direccionalidad y conducción del aire. El doble y el triple picado. El vibrato, el frullato, el glisando, sonidos armónicos en el clarinete, recursos contemporáneos recientes. La afinación. El clarinete frente a su interpretación.

41


Afinación

Blog de Notas de un Clarinetista: Volumen IV. Hacia una Afinación Perfecta.

Título:

Autor: Robert Schmidt Editorial: 1984, SB, 154 páginas. Resumen: Este libro incluye temas de afinación, articulación, relajación y fraseo así como algunos artículos interesantes escritos por Daniel Bonade en la década de 1950.

Título: Fundamentos del Clarinete 3: Afinación Autor: Reine Wehle. Profesor en la Academia de Música de Lübeck. Miembro del Trío di Clarone y esposo de Sabine Meyer. Editorial: Schott, 2008, PB, 112 páginas. Resumen: Este libro explica la teoría y la práctica de la afinación. Tiene ejercicios con dúos y tríos y utiliza ejemplos de repertorio orquestal para dos clarinetes, centrándose en la armonía, octavas y unísonos.

Título: El Clarinete: Técnica e Interpretación Autor: Francisco Jesús Gil Valencia. Profesor especial y jefe del departamento de clarinete del Conservatorio Superior de Música de Granada. Editorial: Ediciones ANEL. 222 páginas. Resumen: El clarinete actual: Origen y evolución histórica, presentación de la familia actual del clarinete. El sistema acústico acoplado en el clarinete: Mecanismo de funcionamiento, exploración detallada, algunas ideas importantes sobre mecánica instrumental. El aprovechamiento artístico. El clarinete: “Técnica de Base”: La respiración aplicada al estudio del clarinete, la respiración abdomino-diafragmática o baja, la respiración circular o continua, las respiraciones de efecto y aplicación psicofisiológicos. Embocadura. La emisión del sonido. La formación de la columna de aire. La articulación y sus formas. Direccionalidad y conducción del aire. El doble y el triple picado. El vibrato, el frullato, el glisando, sonidos armónicos en el clarinete, recursos contemporáneos

42


recientes. La afinación. El clarinete frente a su interpretación.

Título: El Clarinete según Campione Autor: Carmine Campione. Miembro de la Orquesta Sinfónica de Cincinnati. Profesora de clarinete en el Conservatorio de dicha ciudad. Editorial: John Ten-Ten Publishing, Fairfield, OH, SB. 129 páginas. Resumen: Este libro incluye temas como la embocadura, respiración y apoyo, posición corporal, afinación y cañas

Título. El Libro de Daniel Bonade Autor: Larry Guy. Actualmente ocupa puestos de dirección con la Filarmónica de Isla Larga. Por muchos años fue clarinetista principal de la Orquesta Joffrey Ballet y la Orquesta Sinfónica de Queens. Editorial: Rivernote Press, 2004, Second Edition 2005, 110 páginas. Resumen: Daniel Bonade fue posiblemente el mejor maestro estadounidense del clarinete y, sin duda, uno de los mejores clarinetistas orquestales del siglo XX. Este libro trata el estudio del legato, fraseo, articulación, coordinación y control, afinación, cañas así como comentarios sobre extractos de orquesta y estética de Bonade. Estudios basados en klosé y Charpentier.

Título: La Afinación para los Clarinetistas Autor: Larry Guy. Actualmente ocupa puestos de dirección con la Filarmónica de Isla Larga. Por muchos años fue clarinetista principal de la Orquesta Joffrey Ballet y la Orquesta Sinfónica de Queens. Editorial: Rivernote Press, SB, 60 páginas Resumen: Los temas incluyen problemas generales de afinación del clarinete y posibles soluciones como digitaciones, flexibilidad en la embocadura, uso del aire, material utilizado etc. También se recogen problemas de afinación en el Clarinete Bajo y en el Requinto con útiles digitaciones como posibles soluciones. Se incluyen ejemplos musicales, diagramas y otras ilustraciones.

43


Título: El Clarinete sin Esfuerzo Autor: Richard Nunemaker. Ha sido clarinetista de la “Orquesta Sinfónica de Houston” desde 1967. Editorial: Richard Nunemaker, 2006, SS, 27 páginas Resumen: El libro representa una síntesis de los principios que el autor ha ido aprendiendo en sus cuarenta años como profesional. Trata temas como la respiración, embocadura, matices, escalas y acordes, cañas, afinación y cómo preparar y practicar una lección.

Título: Técnica Esencial del Clarinete Autor: Juan Davies. (Músico, cantante y compositor) y Paul Harris. (Escritor independiente, periodista y editor) Editorial: Faber Music, 1985, SB, 81 páginas. Resumen: Trata los temas de afinación, articulación y digitación mediante ejemplos musicales.

Título: El Trabajo de un Clarinetista Autor: Peter Hadcock. Clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Boston. Editado por Bruce Ronkin, Line Benoit y Marshall Burlingame Editorial: Roncorp Publications 1999.SB. Resumen: En este libro, Hadcock, plasma en papel lo que aprendió durante sus cuarenta y tres años de tocar el clarinete. El libro está divido en cuatro partes. La primera consta de fragmentos orquestales básicos del repertorio del clarinete. La segunda parte abarca aspectos técnicos de embocadura, articulación, afinación etc. Clases magistrales sobre los Conciertos de Mozart y Nielsen para clarinete es lo que ocupa el capítulo tercero. La sección final nos muestra digitaciones de trinos y trémolos.

44


Título: El Arte de Tocar el Clarinete Autor: Keith Stein. Clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Chicago. Comenzó su carrera docente en la Universidad Estatal de Michigan y obtuvo la Diplomatura en Música en dicha Universidad. Editorial: Summy-Birchard, PB, 80 páginas Resumen: El libro comienza con una breve introducción sobre los aspectos técnicos del clarinete. Los temas que trata son: Boquilla, lengüeta, embocadura, respiración y apoyo, relajación, sonoridad, mano y dedos, afinación, fraseo e interpretación. Concluye con varios estudios.

Título: Afinación Avanzada en la Técnica del Clarinete Autor: John Gibson. Nació en Dallas, Texas, comenzó a estudiar con Oakley Pittman, quien fue Director de Bandas de la Universidad Southern Methodist y clarinetista principal de la Orquesta de Dallas. Obtuvo una Diplomatura en “Educación e Interpretación Musical” en la Universidad de Colorado. Editorial: JB Linear Music, 2006, SB, 62 páginas y dos CDs Resumen: Este libro contiene diversos ejercicios prácticos para trabajar la afinación en el clarinete en Bb, Eb y clarinete bajo. También incluye un CD con sonidos de clarinete y otro CD con coro y orquesta junto con una serie de ejercicios para tocar.

Título: Más Secretos Sobre El Clarinete: Consejos Rápidos Autor: Michèle Gingras. Profesora de clarinete en la Universidad de Miami. Enseñó clases magistrales en todo el mundo y ha publicado diversos CD, incluyendo dúos con Richard Stoltzman. Ha publicado doscientos artículos y reseñas, ha dado una docena de conferencias y es autora de dos libros. Es miembro del proyecto Cincinnati Klezmer, Ex-Secretario de la Asociación Internacional de Clarinete y Artista Clínico de Buffet Crampon, EE.UU. e internacionales Rico. Editorial: Scarecrow Press, 2011, PB, 203 páginas. Resumen: Los temas de los que nos habla este libro son los siguientes: Técnica, sonido y afinación, musicalidad, repertorio, la salud de los músicos y la música como profesión.

45


Título: El Compañero del Clarinete Autor: Pamela Weston. Clarinetista y escritora inglesa. Editorial: Fentone, U.K. Revised edition 1982. PB, 115 páginas. Resumen: Este libro está destinado para el profesor de clarinete. Entre los temas podemos encontrar: Una breve historia de los maestros de clarinete y sus métodos, observaciones generales sobre la enseñanza y temas como la respiración, embocadura, afinación, ajuste de cañas, digitación, ritmo, interpretación, ornamentación, lectura a primera vista y transposición.

Título: Clases Magistrales de Clarinete Autor: Editores de Windplayer Editorial: Windplayer Publications 1998, SS, 31 páginas. Resumen: Este libro contiene quince breves clases magistrales por clarinetistas como Don Byron, Howard klug, J. lawrie Bloom, Franklin Cohen, entre otos, en una amplia variedad de temas tales como: Cañas, respiración, articulación, afinación, etc.

46


Articulación

Fundamentos del Clarinete 1: Sonido y Articulación Título:

Autor: Reiner Wehle. Profesor en la Academia de Música de Lübeck. Miembro del Trío di Clarone y esposo de Sabine Meyer. Editorial: Schott, 2008, PB, 128 páginas. Resumen: En este libro podemos encontrar secciones dedicadas a la práctica de la respiración y de la postura corporal, ejercicios de legato y sonido, articulación, cañas de clarinete y bibliografía recomendada.

Título: Articulación en el Clarinete Autor: Allen Sigel. Profesor de clarinete y ex director de la “Orquesta Filarmónica de Buffalo”. Editorial: Roncorp Publicaciones, SS. 76 páginas. Resumen: Este libro se basa en el perfeccionamiento de la articulación en el clarinete. Puede ser utilizado para el estudio de uno mismo o con un profesor. El autor describe lo que el llama "Cadena de Producción de Sonido". Luego se ofrece instrucción en una variedad de sistemas de articulación, como legato, semi-staccato, staccatissimo, marcato…

Blog de Notas de un Clarinetista: Volumen IV. Hacia una Afinación Perfecta Título:

Autor: Robert Schmidt Editorial: 1984, SB, 154 páginas. Resumen: Este libro incluye temas de afinación, articulación, relajación y fraseo así como algunos artículos interesantes escritos por Daniel Bonade en la década de 1950.

47


Título: El Libro de Daniel Bonade Autor: Larry Guy. Actualmente ocupa puestos de dirección con la Filarmónica de Isla Larga. Por muchos años fue clarinetista principal de la Orquesta Joffrey Ballet y la Orquesta Sinfónica de Queens. Editorial: Rivernote Press, 2004, Second Edition 2005, 110 páginas. Resumen: Daniel Bonade fue posiblemente el mejor maestro estadounidense del clarinete y sin duda, uno de los mejores clarinetistas orquestales del siglo XX. Este libro trata el estudio del legato, fraseo, articulación, coordinación y control, afinación, cañas así como comentarios sobre extractos de orquesta y estética de Bonade. Estudios basados en klosé y Charpentier.

Título: Técnica Esencial del Clarinete Autor: Juan Davies (Músico, cantante y compositor) y Paul Harris (Escritor independiente, periodista y editor) Editorial: Faber Music, 1985, SB, 81 páginas. Resumen: Trata los temas de afinación, articulación y digitación mediante ejemplos musicales.

Título: El Trabajo de un Clarinetista Autor: Peter Hadcock. Clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Boston. Editado por Bruce Ronkin, Line Benoit y Marshall Burlingame Editorial. Roncorp Publications 1999.SB. Resumen: En este libro, Hadcock, plasma en papel lo que aprendió durante sus cuarenta y tres años de tocar el clarinete. El libro está divido en cuatro partes. La primera consta de fragmentos orquestales básicos del repertorio del clarinete. La segunda parte abarca aspectos técnicos de embocadura, articulación, afinación etc. Clases magistrales sobre los Conciertos de Mozart y Nielsen para clarinete es lo que ocupa el capítulo tercero. La sección final nos muestra digitaciones de trinos y trémolos.

48


Título: Guía del Educador para el Clarinete Autor: Thomas Ridenour. Recibió una Licenciatura en el “Desempeño del Clarinete” en la Universidad de Yale. Enseñó clarinete por más de una década en las Facultades de la Universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Durante ese tiempo también fue activo como clarinetista de Música de Cámara y Solista. En 1984 estrenó en Norteamérica (Búffalo) las piezas de Robert Muczynski para clarinete y piano con el pianista Alan Lurie. Editorial: PB, 220 páginas. Resumen: El libro contiene dos partes. La primera habla de la Pedagogía del Clarinete: Enseñanza del concepto de sonido del clarinete. El Aire: Respiración y soplado correctamente. La Lengua: Embocadura. Técnica: Articulación y digitaciones. La segunda parte nos habla del Equipamiento del Clarinete: Cómo probar y seleccionar clarinetes, boquillas, cañas y accesorios.

Título: Un Enfoque Práctico para el Clarinete tanto para Principiantes como Profesores Autor: David Etheridge. Profesor distinguido. Licenciado por la Universidad de Colorado. Obtuvo un Doctorado en Artes Musicales en el Desempeño del Clarinete. Editorial: Woodwind Educators Press, 2008, SS, 38 páginas. Resumen: Este libro consta de útiles mapas, fotos y ejercicios diarios. Los temas tratados incluyen el montaje del clarinete, cómo conseguir un gran sonido desde el principio, la digitación de todas las notas, la articulación, notas para el dedo meñique y registros.

Un Enfoque Práctico en el Clarinete para Clarinetistas Intermedios y sus Maestros Título:

Autor: David Etheridge. Profesor distinguido. Licenciado por la Universidad de Colorado. Obtuvo un Doctorado en Artes Musicales en el Desempeño del Clarinete. Editorial: Woodwind Educators Press 2008, SS, 48 páginas. Resumen: Los temas tratados incluyen la respiración y la postura, control de la respiración y apoyo, embocadura, sonoridad, articulación, registros, digitaciones así como diagramas, fotografías y ejercicios musicales.

49


Título: Un Enfoque Práctico para el Clarinete Autor: David Etheridge. Profesor distinguido. Licenciado por la Universidad de Colorado. Obtuvo un Doctorado en Artes Musicales en el Desempeño del Clarinete. Editorial: Woodwind Educators Press 2009, SB, 148 páginas Resumen: El propósito de este libro es proporcionar diversas fórmulas para aprender los aspectos de la práctica del clarinete así como las herramientas necesarias para aprender música a cualquier nivel. El libro trata las cuatro habilidades básicas: Respiración y postura, control de la respiración y soporte, embocadura y sonoridad. Otros temas que se abordan son: Articulación, posición de las manos, garganta, notas agudas, crescendos y disminuendos, legato y sforzándos. Además incluye una amplia gama de estudios de Rose para practicar dichas técnicas.

Título: Acerca de un Clarinete Autor: Guy Dangain. Solista en la Orquesta Nacional de Francia, y profesor en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París. Editorial: Gérard Billaudot Resumen: En este libro podemos encontrar los siguientes contenidos. Citas de músicos famosos. El clarinete: Su historia, su descripción. Conceptos educativos: Posición correcta. Embocadura. Articulaciones. Trinos. Apoyatura. Grupeto. La Familia de los clarinetes: Requinto en Mi bemol, Clarinete soprano en Si bemol, Clarinete soprano en La, Clarinete alto en Mi bemol, Corno di bassetto en Fa, Clarinete bajo en Si bemol, Clarinete contrabajo en Si bemol. Diferentes escuelas: Francesa, alemana, italiana, americana, inglesa y rusa. Biografías de los grandes maestros. Lenguaje contemporáneo: Frullato, cuartos de tono, multifónicos, glissando. Auto-control. Repertorio de clarinete.

Título: Clases Magistrales de Clarinete Autor: Editores de Windplayer Editorial: Windplayer Publications 1998, SS, 31 páginas. Resumen: Este libro contiene 15 breves clases magistrales por clarinetistas como Don Byron, Howard klug, J. lawrie Bloom, Franklin Cohen, entre otos, en una amplia variedad de temas tales como: Cañas, respiración, articulación, afinación, etc.

50


Guía para el Profesor de Clarinete. Segunda Edición

Título:

Autor: Thomas Ridenour. Recibió una Licenciatura en el “Desempeño del Clarinete” en la Universidad de Yale. Enseñó clarinete por más de una década en las Facultades de la Universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Durante ese tiempo también fue activo como clarinetista de Música de Cámara y Solista. En 1984 estrenó en Norteamérica (Búffalo) las piezas de Robert Muczynski para clarinete y piano con el pianista Alan Lurie. Editorial: PB, 232 páginas. Resumen: Este libro sirve de guía a quien se enfrenta a la enseñanza del clarinete. Consta de los siguientes capítulos: Parte 1. La Pedagogía del Clarinete: Concepto de sonido. El Aire: Respiración adecuada. La Lengua: Como enseñar la construcción de la embocadura en el clarinete, un resumen de las técnicas de producción del sonido, tipos de articulación y fundamentos de la digitación. Parte 2. El Equipamiento del Clarinete: Boquillas, cañas, reparación, mantenimiento y accesorios.

Título: El Clarinete y sus Posibilidades Autor: Jesús Villa Rojo. Músico, compositor e intérprete de clarinete. Nació en Brihuega (Guadalajara), 1940 Editorial: Alpuerto. 117 páginas. Resumen: El clarinete. Posibilidades. Sonidos reales. Sonido real y sonido resultante. Sonidos armónicos. Sonido real y sonidos armónicos. Sonido resultante y sonidos armónicos. Sonidos rotos. Voz y sonido. Aire. Cuartos de tono. Elaboración de la columna sonora. Glissando. Sonidos de diversas naturalezas en sentido monódico. Articulaciones. Dinámica. Frullato. Obras relacionadas. Signos utilizados. Tabla general de posiciones.

51


Título: El Clarinete: Técnica e Interpretación Autor: Francisco Jesús Gil Valencia. Profesor especial y jefe del departamento de clarinete del Conservatorio Superior de Música de Granada. Editorial: Ediciones ANEL. 222 páginas. Resumen: El clarinete actual: Origen y evolución histórica, presentación de la familia actual del clarinete. El sistema acústico acoplado en el clarinete: Mecanismo de funcionamiento, exploración detallada, algunas ideas importantes sobre mecánica instrumental. El aprovechamiento artístico. El clarinete: “Técnica de Base”: La respiración aplicada al estudio del clarinete, la respiración abdomino-diafragmática o baja, la respiración circular o continua, las respiraciones de efecto y aplicación psicofisiológicos. Embocadura. La emisión del sonido. La formación de la columna de aire. La articulación y sus formas. Direccionalidad y conducción del aire. El doble y el triple picado. El vibrato, el frullato, el glisando, sonidos armónicos en el clarinete, recursos contemporáneos recientes. La afinación. El clarinete frente a su interpretación.

52


Digitación

Título: Fundamentos del Clarinete 2: Digitación Autor: Reiner Wehle. Profesor en la Academia de Música de Lübeck. Miembro del Trío di Clarone y esposo de Sabine Meyer. Editorial: Schott, 2008, PB, 136 páginas. Resumen: Abarca todos los problemas de digitación con gran detalle para los sistemas de Boehm y Oehler, incluyendo cortos ejercicios y ejemplos del Concierto para Clarinete de Mozart.

Título: Posición de Manos y Dedos para los Clarinetistas Autor: Larry Guy. Actualmente ocupa puestos de dirección con la Filarmónica de Isla Larga. Por muchos años fue clarinetista principal de la Orquesta Joffrey Ballet y la Orquesta Sinfónica de Queens. Editorial: Larry Guy, 2007, SB, 96 páginas. Resumen: El propósito de este libro es ayudar a los clarinetistas a mejorar su velocidad y exactitud de los dedos con el uso de la posición apropiada de la mano. El libro incluye ejercicios preliminares, conceptos técnicos adicionales, pautas de digitación, papel de la embocadura, legato y soporte de aire. Contiene ilustraciones, ejemplos y ejercicios musicales.

Título: La Afinación para los Clarinetistas Autor: Larry Guy. Actualmente ocupa puestos de dirección con la Filarmónica de Isla Larga y la Ópera de Lake George. Por muchos años fue clarinetista principal de la Orquesta Joffrey Ballet, el Metropolitan Opera Guild Orchestra y la Orquesta Sinfónica de Queens. Editorial: Rivernote Press, SB, 60 páginas Resumen: Los temas incluyen problemas generales de afinación del clarinete y posibles soluciones como digitaciones, flexibilidad en la embocadura, uso del aire, material utilizado etc. También se recogen problemas de afinación en el Clarinete Bajo y en el Requinto con útiles digitaciones como posibles soluciones. Se incluyen ejemplos musicales, diagramas y otras ilustraciones.

53


Título: Técnica Esencial del Clarinete Autor: Juan Davies (Músico, cantante y compositor) y Paul Harris (Escritor independiente, periodista y editor) Editorial: Faber Music, 1985, SB, 81 páginas. Resumen: Trata los temas de afinación, articulación y digitación mediante ejemplos musicales.

Título: El Trabajo de un Clarinetista Autor: Peter Hadcock. Clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Boston. Editado por Bruce Ronkin, Line Benoit y Marshall Burlingame Editorial. Roncorp Publications 1999.SB. Resumen: En este libro, Hadcock, plasma en papel lo que aprendió durante sus cuarenta y tres años de tocar el clarinete. El libro está divido en cuatro partes. La primera consta de fragmentos orquestales básicos del repertorio del clarinete. La segunda parte abarca aspectos técnicos de embocadura, articulación, afinación etc. Clases magistrales sobre los Conciertos de Mozart y Nielsen para clarinete es lo que ocupa el capítulo tercero. La sección final nos muestra digitaciones de trinos y trémolos.

Título: El Registro Agudo en el Clarinete Un Enfoque Determinado Autor: Paul Drushler. Editorial: SHALL-u-mo Publications, SB, 30 páginas Resumen: En este libro aparecen diagramas y comentarios sobre la digitación del registro agudo en el clarinete para diversos pasajes.

54


Título: El Desarrollo del Registro Agudo en el Clarinete Autor: Norman M. Heim. Tiene una amplia experiencia como director de coro y profesor de clarinete, pedagogía y literatura. Editorial: Kendor Music, 1976, SS, 28 páginas. Resumen: Este libro incluye ejercicios con intervalos menores y mayores y diez estudios para practicar. Se proporcionan algunas digitaciones.

Título: Digitación en el Clarinete. También conocido

como 303 digitaciones y 276 trinos Autor: Alam Sim Editorial: Queen's Temple Publications, 1991, SB 56 páginas Resumen: Con este libro se pueden resolver diversos inconvenientes de ciertas digitaciones. Incluye notaciones de medios tonos y trinos de tonos enteros.

Título: Digitaciones en el Clarinete Autor: Thomas Ridenour. Recibió una Licenciatura en el “Desempeño del Clarinete” en la Universidad de Yale. Enseñó clarinete por más de una década en las Facultades de la Universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Durante ese tiempo también fue activo como clarinetista de Música de Cámara y Solista. En 1984 estrenó en Norteamérica (Búffalo) las piezas de Robert Muczynski para clarinete y piano con el pianista Alan Lurie. Editorial: SB, 51 páginas. La sexta edición de este libro. Resumen: El libro se centra en las digitaciones del registro agudo del clarinete, utilizando hasta 24 posiciones distintas para cada nota. Incluye las ventajas e inconvenientes de cada opción ofrecida y sugiere repertorio para trabajar.

55


Título: Guía del Educador para el Clarinete Autor: Thomas Ridenour. Recibió una Licenciatrua en el “Desempeño del Clarinete” en la Universidad de Yale. Enseñó clarinete por más de una década en las Facultades de la Universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Durante ese tiempo también fue activo como clarinetista de Música de Cámara y Solista. En 1984 estrenó en Norteamérica (Búffalo) las piezas de Robert Muczynski para clarinete y piano con el pianista Alan Lurie. Editorial: PB, 220 páginas. Resumen: El libro contiene dos partes. La primera habla de la Pedagogía del Clarinete: Enseñanza del concepto de sonido del clarinete. El Aire: Respiración y soplado correctamente. La Lengua: Embocadura. Técnica: Articulación y digitaciones. La segunda parte nos habla del Equipamiento del Clarinete: Cómo probar y seleccionar clarinetes, boquillas, cañas y accesorios.

Título: El Mundo del Clarinete Autor: Pamela Weston. Clarinetista y escritora inglesa. Editorial: Fentone, U.K. Revised edition 1982. PB, 115 páginas. Resumen: Este libro está destinado para el profesor de clarinete. Entre los temas podemos encontrar: Una breve historia de los maestros de clarinete y sus métodos, observaciones generales sobre la enseñanza y temas como la respiración, embocadura, afinación, ajuste de cañas, digitación, ritmo, interpretación, ornamentación, lectura a primera vista y transposición.

56


Título: La Nueva y Extendida Serie de Trabajo para el

Clarinete Autor: Kalmen Opperman. Nacido en 1919 en Manhattan (Nueva York). Su introducción en el clarinete llegó a la edad de diez años cuando su padre, un artista y flautista de Viena, se convirtió en su primer maestro. En su adolescencia estudió con Simeón Bellison, clarinetista principal de la Filarmónica de Nueva York. A la edad de 19 años, se había alistado en el ejército, uniéndose a la banda de West Point, y poco después comenzó un intenso período de seis años de estudio con Ralph McLane. Clarinetista principal de Ballet de París, y Ballet Folklórico Ucraniano. Falleció en 2010. Editorial: Carl Fischer, 2004, SS, 40 páginas Resumen: Este libro abarca toda la gama del instrumento mediante gráficos y recomienda digitaciones para la escala cromática.

Título: Guía para el Profesor de Clarinete. Segunda

Edición Autor: Thomas Ridenour. Recibió una Licenciatura en el “Desempeño del Clarinete” en la Universidad de Yale. Enseñó clarinete por más de una década en las Facultades de la Universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Durante ese tiempo también fue activo como clarinetista de Música de Cámara y Solista. En 1984 estrenó en Norteamérica (Búffalo) las piezas de Robert Muczynski para clarinete y piano con el pianista Alan Lurie. Editorial: PB, 232 páginas. Resumen: Este libro sirve de guía a quien se enfrenta a la enseñanza del clarinete. Consta de los siguientes capítulos: Parte 1. La Pedagogía del Clarinete: Concepto de sonido. El Aire: Respiración adecuada. La Lengua: Como enseñar la construcción de la embocadura en el clarinete, un resumen de las técnicas de producción del sonido, tipos de articulación y fundamentos de la digitación. Parte 2. El Equipamiento del Clarinete: Boquillas, cañas, reparación, mantenimiento y accesorios.

57


Título: Clarinete del siglo XXI Autor: E. Michael Richards. Ha estrenado más de cien obras en todo el mundo. Formado como clarinetista en el Conservatorio de Nueva Inglaterra y en la Universidad de Yale. Obtuvo un Doctorado en “Teoría de la Música” en la Universidad de California en San Diego. Editorial: SB. 304 páginas. Resumen: Los temas que trata este libro son los siguientes: Diseño acústico y evolución del clarinete Boehm, teoría de la técnica de la digitación, cuartos de tono, microtonos etc.

Título: Multifónicos

y otras Técnicas Contemporáneas en

el Clarinete Autor: Gerald Farmer. Editorial: SHALL-u-mo Publications, SB, 160 páginas. Resumen: En este libro se explica cómo hacer multifónicos en el clarinete, digitaciones, armónicos y diagramas de trinos y trémolos. Además contiene una extensa bibliografía.

Título: Nuevas Direcciones para el Clarinete Autor: Phillip Rehfeldt. Profesor de clarinete y de musicología en la Universidad de Redlands, California. Editorial: Scarecrow Press, PB, 200 páginas. Resumen: Este es uno de los libros más importantes sobre la extendida técnica del clarinete. Incluye digitaciones para los multifónicos, cuartos de tono y una bibliografía actualizada.

58


Un Enfoque Práctico en el Clarinete para Clarinetistas Intermedios y sus Maestros Título:

Autor: David Etheridge. Profesor distinguido. Licenciado por la Universidad de Colorado. Obtuvo un Doctorado en Artes Musicales en el Desempeño del Clarinete. Editorial: Woodwind Educators Press 2008, SS, 48 páginas. Resumen: Los temas tratados incluyen la respiración y la postura, control de la respiración y apoyo, embocadura, sonoridad, articulación, registros, digitaciones así como diagramas, fotografías y ejercicios musicales.

Título: Gráficos de Digitación de Clarinete Autor: Too Smart Publishing Editorial: Too Smart Publishing Resumen: Este libro sirve de referencia para los clarinetistas de cualquier nivel. Los gráficos contienen ilustraciones grandes, claras y concisas así como una descripción detallada sobre cómo utilizar eficientemente las diversas digitaciones.

Título: Primer Libro del Clarinetista: Técnica, Práctica y Estética Autor: Adolfo Garcés: Nació en Zaragoza. Es catedrático numerario de clarinete en Madrid y fundador del grupo KOAN, del Quinteto de Viento KOAN y del grupo ARSIS CÁMERA. Editorial: Mundimúsica Ediciones Musicales. 122 páginas. Resumen: En este libro podemos encontrar diversos contenidos: Antecedentes históricos del desarrollo instrumental. Historia y evolución del clarinete. Morfología: Barrilete. Boquilla. Abrazadera. Cuerpo superior e inferior. Pabellón. La Caña: Alma del clarinete. Descripción y ajuste. Los clarinetes: Requinto en Mi bemol, Clarinete soprano en Si bemol, Clarinete soprano en La, Clarinete alto en Mi bemol, Corno di bassetto en Fa, Clarinete bajo en Si bemol, Clarinete contrabajo en Si bemol. Un nuevo concepto, el modelo, “Elite”. Criterios Pedagógicos: Posición del instrumento. Embocadura. Respiración: La columna de aire. El sonido y su emisión. Mecanismo. Digitaciones especiales. Organización del estudio. Música contemporánea. Nuevas técnicas, nuevas grafías. La Escuela en el clarinete: La

59


Escuela alemana y francesa. Clarinetistas españoles. Opciones profesionales. Repertorio, métodos y libros. Clarinete solo, dos o más clarinetes, clarinete y piano, música de cámara, clarinete y orquesta, métodos y bibliografía básica.

Título: 555 Preguntas y Respuestas sobre el Clarinete Autor: Juan Luis Martín Benlloch. Clarinete solista de la Banda de Música de Villarreal. Primer atril de la Banda Municipal de Música de Castellón, bajo la dirección de Dn. Juan Garcés Queralt. Número uno en las oposiciones de clarinete para la Banda de Música de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, dirigida por Dn. Victorino Bel Castell. Perteneció a la Orquesta del Teatro de la Ópera de esta ciudad. Clarinete Principal en la Banda de Música Militar de Zaragoza. Maestro de primera enseñanza. Estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, piano y psicología Editorial: Rivera Música. 126 páginas El propósito que ha generado este libro ha sido facilitar el trabajo de los profesores que han de preparar sus clases, también para ayudar a los alumnos en su estudio y a los opositores que han de superar las pruebas en las que conviene tener claro un gran conjunto de conceptos, nombres, ideas, fechas, etc. La idea que ha prevalecido a la hora de confeccionar esta serie de cuestiones era ofrecer al lector las preguntas fundamentales sobre el clarinete con sus respectivas respuestas breves, pero suficientemente completas, haciendo el estudio más fácil y entretenido. Las preguntas se suceden cronológicamente a través de la historia de este bello instrumento. Resumen: Evolución histórica del mecanismo del clarinete. Historia de la utilización del clarinete. Escuelas nacionales del clarinete. Posición para tocar el clarinete. Respiración. Embocadura. Emisión del sonido. Normas para el correcto mantenimiento del clarinete. Boquillas y lengüetas. El clarinete como tubo sonoro. Su funcionamiento acústico. Efectos sonoros contemporáneos. La familia de los clarinetes. Digitaciones complementarias. Jazz y el clarinete. Análisis de obras.

Título: Digitación en el Clarinete Autor: Eric Nelson. Director de Orquesta estadounidense y Compositor. Editorial: Mel Bay Publications, 2006 Resumen: Este libro muestra mediante fotografías cada una de las llaves del clarinete. Además contiene diagramas de digitación claros y fáciles de entender.

60


T铆tulo: Clarinete: Tabla de Digitaci贸n. Editorial: Mel Bay Publications Resumen: En este libro aparece una tabla de digitaci贸n con diagramas que muestran cada una de las llaves y posiciones. Adem谩s incluye estudios de escalas mayores y menores.

61


62


EFECTOS SONOROS EN EL CLARINETE (Multifónicos, Cuartos de Tono, Frullato, Glissando y Vibrato)

Título: Clarinete del siglo XXI Autor: E. Michael Richards. Ha estrenado más de cien obras en todo el mundo. Formado como clarinetista en el Conservatorio de Nueva Inglaterra y en la Universidad de Yale. Obtuvo un Doctorado en “Teoría de la Música” en la Universidad de California en San Diego. Editorial: SB. 304 páginas. Resumen: Los temas que trata este libro son los siguientes: Diseño acústico y evolución del clarinete Boehm, teoría de la técnica de la digitación, cuartos de tono, microtonos etc.

Título: El Vibrato en el Clarinete Autor: Paul Drushler. Editorial: SHALL-u-mo Publications, SS, 28 páginas. Resumen: Un artículo de investigación sobre la terminología del vibrato, su utilización y estética. Incluye bibliografía.

Título: Reflexiones sobre el Clarinete Autor: Mikko. Clarinetista especializado en Música Nueva y Electro Acústica. Editorial: Fennica Gehrman 2010, PB, 121 páginas. Resumen: En este libro se hace un profundo y fascinante estudio sobre la exploración del Clarinete. Se revisa la historia del instrumento y la música escrita para ella, con una explicación detallada de su estructura y propiedades acústicas. Se hace un estudio de las nuevas técnicas utilizadas en la música contemporánea como microintervalos, inflexiones de tono, frullato, diversos tipos de articulación y el potencial de multifónicos. Los numerosos ejemplos de música utilizada para ilustrar las técnicas descritas son de obras de Magnus Lindberg, Leppävirta Einojuhani kalevi Aho, Jukka Tiensuu y muchos otros compositores finlandeses. El prefacio del libro incluye un estudio de la historia del clarinete en la música finlandesa. El CD contiene 82 pistas con los ejemplos que se presentan en el libro, realizado por el autor.

63


Multifónicos y otras Técnicas Contemporáneas en el Clarinete Título:

Autor: Gerald Farmer. Editorial: SHALL-u-mo Publications, SB, 160 páginas. Resumen: En este libro se explica cómo hacer multifónicos en el clarinete, digitaciones, armónicos y diagramas de trinos y trémolos. Además contiene una extensa bibliografía.

Título: Nuevas Direcciones para el Clarinete Autor: Phillip Rehfeldt. Profesor de clarinete y de musicología en la Universidad de Redlands, California. Editorial: Scarecrow Press, PB, 200 páginas. Resumen: Este es uno de los libros más importantes sobre la extendida técnica del clarinete. Incluye digitaciones para los multifónicos, cuartos de tono y una bibliografía actualizada.

Título: Un

Enfoque Práctico para el Clarinete tanto para Principiantes como Profesores Autor: David Etheridge. Profesor distinguido. Licenciado por la Universidad de Colorado. Obtuvo un Doctorado en Artes Musicales en el Desempeño del Clarinete. Editorial: Woodwind Educators Press, 2008, SS, 38 páginas. Resumen: Este libro consta de útiles mapas, fotos y ejercicios diarios. Los temas tratados incluyen el montaje del clarinete, cómo conseguir un gran sonido desde el principio, la digitación de todas las notas, la articulación, notas para el dedo meñique y registros.

Ejercicios Previos y Estudios en Técnicas Contemporáneas para el Clarinete

Título:

Autor: Ronald L. Caravan. Ha sido miembro de la facultad de la Universidad de Syracuse y profesor de clarinete y saxofón. Su Tesis Doctoral consistió en “Extensiones de Técnica para el Clarinete y el Saxofón”.

64


Editorial: Ethos Publications, SS, 44 páginas. Resumen: Este libro proporciona una sólida introducción a las técnicas para el clarinete y pueden utilizarse como material de estudio. Trata temas como la variación del timbre, sonidos y multifónicos. Cada sección incluye una explicación de la técnica, ejemplos, gráficos y estudios.

Título: 555 Preguntas y Respuestas sobre el Clarinete Autor: Juan Luis Martín Benlloch. Clarinete solista de la Banda de Música de Villarreal. Primer atril de la Banda Municipal de Música de Castellón, bajo la dirección de Dn. Juan Garcés Queralt. Número uno en las oposiciones de clarinete para la Banda de Música de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, dirigida por Dn. Victorino Bel Castell. Perteneció a la Orquesta del Teatro de la Ópera de esta ciudad. Clarinete principal en la Banda de Música Militar de Zaragoza. Maestro de Primera enseñanza. Estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, piano y psicología Editorial: Rivera Música. 126 páginas El propósito que ha generado este libro ha sido facilitar el trabajo de los profesores que han de preparar sus clases, también para ayudar a los alumnos en su estudio y a los opositores que han de superar las pruebas en las que conviene tener claro un gran conjunto de conceptos, nombres, ideas, fechas, etc. La idea que ha prevalecido a la hora de confeccionar esta serie de cuestiones era ofrecer al lector las preguntas fundamentales sobre el clarinete con sus respectivas respuestas breves, pero suficientemente completas, haciendo el estudio más fácil y entretenido. Las preguntas se suceden cronológicamente a través de la historia de este bello instrumento. Resumen: Evolución histórica del mecanismo del clarinete. Historia de la utilización del clarinete. Escuelas nacionales del clarinete. Posición para tocar el clarinete. Respiración. Embocadura. Emisión del sonido. Normas para el correcto mantenimiento del clarinete. Boquillas y lengüetas. El clarinete como tubo sonoro. Su funcionamiento acústico. Efectos sonoros contemporáneos. La familia de los clarinetes. Digitaciones complementarias. Jazz y el clarinete. Análisis de obras.

Título: El Clarinete y sus Posibilidades Autor: Jesús Villa Rojo. Músico, compositor e intérprete de clarinete. Nació en Brihuega (Guadalajara), 1940 Editorial: Alpuerto. 117 páginas. Resumen: El clarinete. Posibilidades. Sonidos reales. Sonido real y sonido resultante. Sonidos armónicos. Sonido real y sonidos armónicos. Sonido

65


resultante y sonidos arm贸nicos. Sonidos rotos. Voz y sonido. Aire. Cuartos de tono. Elaboraci贸n de la columna sonora. Glissando. Sonidos de diversas naturalezas en sentido mon贸dico. Articulaciones. Din谩mica. Frullato. Obras relacionadas. Signos utilizados. Tabla general de posiciones.

66


Título: Acerca de un Clarinete Autor: Guy Dangain. Solista en la Orquesta Nacional de Francia, y profesor en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París. Editorial: Gérard Billaudot Resumen: En este libro podemos encontrar los siguientes contenidos. Citas de músicos famosos. El clarinete: Su historia, su descripción. Conceptos educativos: Posición correcta. Embocadura. Articulaciones. Trinos. Apoyatura. Grupeto. La Familia de los clarinetes: Requinto en Mi bemol, Clarinete soprano en Si bemol, Clarinete soprano en La, Clarinete alto en Mi bemol, Corno di bassetto en Fa, Clarinete bajo en Si bemol, Clarinete contrabajo en Si bemol. Diferentes escuelas: Francesa, alemana, italiana, americana, inglesa y rusa. Biografías de los grandes maestros. Lenguaje contemporáneo: Frullato, cuartos de tono, multifónicos, glissando. Auto-control. Repertorio de clarinete.

Título: El Jazz en el Clarinete Autor: Bill Smith. Nació en Bristol, Inglaterra el 12 de mayo de 1938 y emigró a Canadá en 1963. Ha tocado la batería, la trompeta y el saxofón soprano. Además ha sido fotógrafo, escritor y productor de cine. Desde 1963 hasta 2001 fue el Director de Arte / Editor de la Revista Coda. Ha tocado y grabado con numerosos instrumentistas, entre ellos David Prentice, David Lee, Michael Snow, Smith, Leo, Joe McPhee, Evan Parker, Wolfgang Fuchs, Phil Minton, Roger Turner, John Tchicai, Vinny Golia. Editorial: Parkside Publications, 1993, SB, 139 páginas. Resumen: Incluye una introducción a las especiales armonías y ritmos de la música del jazz además de 72 ejercicios en todas las claves, 3 tríos de blues, 16 duetos de jazz, notas multifónicas y una extensa discografía del jazz en el clarinete.

Título: Primer Libro del Clarinetista: Técnica, Práctica y Estética Autor: Adolfo Garcés: Nació en Zaragoza. Es catedrático numerario de clarinete en Madrid y fundador del grupo KOAN, del Quinteto de Viento KOAN y del grupo ARSIS CÁMERA. Editorial: Mundimúsica Ediciones Musicales. 122 páginas.

67


Resumen: En este libro podemos encontrar diversos contenidos: Antecedentes históricos del desarrollo instrumental. Historia y evolución del clarinete. Morfología: Barrilete. Boquilla. Abrazadera. Cuerpo superior e inferior. Pabellón. La Caña: Alma del clarinete. Descripción y ajuste. Los clarinetes: Requinto en Mi bemol, Clarinete soprano en Si bemol, Clarinete soprano en La, Clarinete alto en Mi bemol, Corno di bassetto en Fa, Clarinete bajo en Si bemol, Clarinete contrabajo en Si bemol. Un nuevo concepto, el modelo, “Elite”. Criterios Pedagógicos: Posición del instrumento. Embocadura. Respiración: La columna de aire. El sonido y su emisión. Mecanismo. Digitaciones especiales. Organización del estudio. Música contemporánea. Nuevas técnicas, nuevas grafías. La Escuela en el clarinete: La Escuela alemana y francesa. Clarinetistas españoles. Opciones profesionales. Repertorio, métodos y libros. Clarinete solo, dos o más clarinetes, clarinete y piano, música de cámara, clarinete y orquesta, métodos y bibliografía básica.

Título: El Clarinete: Técnica e Interpretación Autor: Francisco Jesús Gil Valencia. Profesor especial y jefe del departamento de clarinete del Conservatorio Superior de Música de Granada. Editorial: Ediciones ANEL. 222 páginas. Resumen: El clarinete actual: Origen y evolución histórica, presentación de la familia actual del clarinete. El sistema acústico acoplado en el clarinete: Mecanismo de funcionamiento, exploración detallada, algunas ideas importantes sobre mecánica instrumental. El aprovechamiento artístico. El clarinete: “Técnica de Base”: La respiración aplicada al estudio del clarinete, la respiración abdomino-diafragmática o baja, la respiración circular o continua, las respiraciones de efecto y aplicación psicofisiológicos. Embocadura. La emisión del sonido. La formación de la columna de aire. La articulación y sus formas. Direccionalidad y conducción del aire. El doble y el triple picado. El vibrato, el frullato, el glisando, sonidos armónicos en el clarinete, recursos contemporáneos recientes. La afinación. El clarinete frente a su interpretación.

68


Título: El Clarinete. Acústica, Historia y Práctica Autor: Vicente Pastor García. Titulado Superior de Música, especialidad clarinete, y Doctor en Música por la Universidad Politécnica de Valencia. Es Profesor numerario de clarinete del cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas desde 1993. Perfecciona estudios musicales con W. Boeykens, Yehuda Gilad, Roy Jowitt, J. Vercher, J. L. Estellés y J. E. Lluna. Además, completa su formación musical asistiendo a diversos cursos organizados por Centros de Profesorado y Universidades sobre Análisis Musical, Diseño curricular en los conservatorios, Función Directiva, el Proyecto de Centro y la Programación de Aula, La Evaluación en el nuevo sistema educativo, Optimización de procesos de aprendizaje, Informática Musical e Idiomas. Editorial: Rivera Música. 437 páginas. Resumen: Principios acústicos. El clarinete como tubo sonoro. (Impedancia acústica. Radiación en un tubo. Mecánica vibracional). Funcionamiento acústico. (Excitación de la columna aérea. Establecimiento del régimen de oscilación. Obtención de la escala). El sistema acústico. (Embocadura. Cuerpo. Orificios tonales. Orificio de registro. Barrilete. Pabellón. Material) Calidad tonal y diseño I. (Factores influyentes en la calidad tonal. Estudio del diseño. Efecto colateral del orificio de registro. Diseño de los orificios tonales. Efecto del extremo abierto del tubo. Digitación cruzada. Correcciones en el tubo 6). Calidad tonal y diseño II (Efecto de la campana: Reflexión vs. Radiación. Efecto de la caña. Resonancias del tracto vocal del cráneo y de otras osedades. Influencia del material. Temperatura y Humectación) .Los Armónicos y el timbre. Recursos acústicos. (Glissando. Vibrato. Frullato. Voz y sonido. Cuarto de tono. Tonos de combinación. Sonidos multifónicos). El origen del clarinete (Orígenes de los aerófonos de madera Edad Media. El Chalumeau). El clarinete barroco (El clarinete de la familia Denner. El clarinete de dos llaves. El clarinete de tres llaves. Práctica y repertorio). El clarinete clásico (El clarinete de cinco llaves. El clarinete de seis y siete llaves. Práctica y repertorio básico). La Familia (El clarinete como instrumento transpositor. Clarinete soprano agudo. Clarinete soprano. Clarinete de amor y Clarinete alto. Corno di bassetto. Clarinete bajo. Clarinete contrabajo. El clarinete romántico I. Nuevas llaves y nuevas mejoras. (Clarinete tipo Müller. Práctica y repertorio básico) El clarinete romántico II (Clarinete tipo Sax. Clarinete tipo Alemán. Sistema Boehm. Sistema Baermann-Ottensteiner. Sistema simple de Albert. Sistema Romero. Práctica y repertorio básico) El clarinete en el siglo XX (Sistema Clinton. Sistema Oehler. Sistema Smichdt-Kolbe. Clarinete de la Reforma del sistema Boehm. Sistema Mcintyres. Sistema Mazzeo. Sistema Stubbins. Sistema NX. Otros modelos y sistemas.

69


70


HISTORIA, LITERATURA E INTERPRETACIÓN Título: El Concierto de Clarinete Autor: Norman M. Heim. Profesor de la Universidad de Maryland (Estados Unidos). Tiene una amplia experiencia como director de coro y profesor de clarinete, pedagogía y literatura. Ha escrito numerosos libros que tratan muchos aspectos del clarinete, y sigue activo como compositor y arreglista. Editorial: Van Cott Information Services, 2007, SB, 77 páginas. Resumen: Los estudios del profesor Heim sobre la literatura del clarinete fueron publicados en 1997. Cada concierto está descrito mediante un esquema detallado. Los capítulos incluyen: Período Temprano, Período Clásico, Romanticismo y Época Contemporánea. Se identifica el editor de cada concierto y además presenta un índice por compositor.

Título: Literatura de Clarinete Autor: Norman M. Heim. Profesor de la Universidad de Maryland (Estados Unidos). Tiene una amplia experiencia como director de coro y profesor de clarinete, pedagogía y literatura. Ha escrito numerosos libros que tratan muchos aspectos del clarinete y sigue activo como Compositor y Arreglista. Editorial: Van Cott Information Services, Inc., 2006, SB, 63 páginas. Resumen: Cubre más de 200 obras de todos los períodos en un formato esquemático y detallado además de describir brevemente 170 obras contemporáneas. Fue publicado originalmente en 1984. En 2006 se marca la segunda impresión de este libro.

Título: La Sonata de Clarinete Autor: Norman M. Heim. Profesor de la Universidad de Maryland (Estados Unidos). Tiene una amplia experiencia como director de coro y profesor de clarinete, pedagogía y literatura. Ha escrito numerosos libros que tratan muchos aspectos del clarinete, y sigue activo como compositor y arreglista. Editorial: Van Cott Information Services, Inc., 2005, SB, 79 páginas Resumen: Las sonatas de clarinete de casi 250 compositores se describen en un formato de esquema detallado. Esta publicación se ha reeditado completamente para facilitar la lectura de la tipografía e incluye información adicional sobre los compositores del siglo XX.

71


Título: Ornamentación en el Clarinete Autor: Norman M. Heim. Profesor de la Universidad de Maryland (Estados Unidos). Tiene una amplia experiencia como director de coro y profesor de clarinete, pedagogía y literatura. Ha escrito numerosos libros que tratan muchos aspectos del clarinete, y sigue activo como compositor y arreglista. Editorial: Norcat Music Press, LB, 86 páginas. Resumen: Una guía para la interpretación de la ornamentación en la literatura de clarinete de los siglos XVIII y XIX, con ejemplos de 81 obras entre Stamitz, Mozart, Spohr, Weber y muchos otros.

Título: El Trabajo de un Clarinetista Autor: Peter Hadcock. Clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Boston. Editado por Bruce Ronkin, Line Benoit y Marshall Burlingame Editorial. Roncorp Publications 1999.SB. Resumen: En este libro, Hadcock, plasma en papel lo que aprendió durante sus cuarenta y tres años de tocar el clarinete. El libro está divido en cuatro partes. La primera consta de fragmentos orquestales básicos del repertorio del clarinete. La segunda parte abarca aspectos técnicos de embocadura, articulación, afinación etc. Clases magistrales sobre los Conciertos de Mozart y Nielsen para clarinete es lo que ocupa el capítulo tercero. La sección final nos muestra digitaciones de trinos y trémolos.

Título: Técnica

Avanzada de Clarinete: Un Nuevo Enfoque de la Gran Literatura Orquestal.

Autor: John Gibson. Nació en Dallas, Texas, comenzó a estudiar con Oakley Pittman, quien fue Director de Bandas de la Universidad Southern Methodist y clarinetista principal de la Orquesta de Dallas. Obtuvo una Diplomatura en Educación e Interpretación Musical en la Universidad de Colorado. Editorial: JB Linear Music, 2003, 59 páginas Resumen: Este libro contiene pasajes de Borodin, Brahms, Mozart entre otros, incluyendo el contexto musical de la obra completa. La obertura de las Bodas de Fígaro de Mozart se

72


incluye como contenido extra.

Título: El Clarinete Barroco Autor: Albert R. Rice. Un Clarinetista consumado, también ex representante del “Museo de Instrumentos Musicales”, Fiske, Claremont, California y bibliotecario profesional. Editorial: Oxford University Press, 1992, PB, 197 páginas. Resumen: El Clarinete Barroco es un libro para el estudio histórico del clarinete durante la primera mitad del siglo XVIII. Se basa en un estudio exhaustivo de la evidencia teórica, musical e iconográfica presentando numerosas e importantes conclusiones.

Título: El Clarinete en el Periodo Clásico. Autor: Albert R. Rice. Un Clarinetista consumado, también ex representante del “Museo de Instrumentos Musicales”, Fiske, Claremont, California y bibliotecario profesional. Editorial: Oxford University Press, 2003/2008, PB, 316 páginas. Resumen: El autor del Clarinete Barroco presenta un estudio exhaustivo del clarinete a través del Período Clásico, de 1760 a 1830. Durante la primera parte de este período el clarinete se transformó de un instrumento típicamente barroco a una pieza esencial del conjunto clásico. Apenas medio siglo después, en 1812, Ivan Müller perfeccionó el clarinete hasta las trece llaves, que puso el instrumento en la época romántica. Además de la historia, este libro incluye capítulos sobre la reproducción de técnicas, música para el clarinete clásico, el clarinete en el desempeño de grupos, así como amplias notas, una detallada bibliografía y un índice de fabricantes de clarinete.

Título: 555 Preguntas y Respuestas sobre el Clarinete Autor: Juan Luís Martín Benlloch. Clarinete solista de la Banda de Música de Villarreal. Primer atril de la Banda Municipal de Música de Castellón, bajo la dirección de Dn. Juan Garcés Queralt. Número uno en las oposiciones de clarinete para la Banda de Música de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, dirigida por Dn. Victorino Bel Castell. Perteneció a la Orquesta del Teatro de la Ópera de esta ciudad. Clarinete principal en la Banda de Música Militar de Zaragoza. Maestro de primera enseñanza. Estudios de armonía, contrapunto,

73


fuga, composición, piano y psicología Editorial: Rivera Música. 126 páginas El propósito que ha generado este libro ha sido facilitar el trabajo de los profesores que han de preparar sus clases, también para ayudar a los alumnos en su estudio y a los opositores que han de superar las pruebas en las que conviene tener claro un gran conjunto de conceptos, nombres, ideas, fechas, etc. La idea que ha prevalecido a la hora de confeccionar esta serie de cuestiones era ofrecer al lector las preguntas fundamentales sobre el clarinete con sus respectivas respuestas breves, pero suficientemente completas, haciendo el estudio más fácil y entretenido. Las preguntas se suceden cronológicamente a través de la historia de este bello instrumento. Resumen: Evolución histórica del mecanismo del clarinete. Historia de la utilización del clarinete. Escuelas nacionales del clarinete. Posición para tocar el clarinete. Respiración. Embocadura. Emisión del sonido. Normas para el correcto mantenimiento del clarinete. Boquillas y lengüetas. El clarinete como tubo sonoro. Su funcionamiento acústico. Efectos sonoros contemporáneos. La familia de los clarinetes. Digitaciones complementarias. Jazz y el clarinete. Análisis de obras.

Título: Desde el Clarinete de Amor al Clarinete Contrabajo Autor: Albert R. Rice. Un Clarinetista consumado, también ex representante del “Museo de Instrumentos Musicales”, Fiske, Claremont, California y Bibliotecario Profesional. Editorial: Oxford University Press, 2009, HB. 485 Páginas Resumen: El autor centra su atención a los grandes clarinetes. Cada capítulo está dedicado a un instrumento específico y ofrece información acerca de sus características así como una historia completa sobre su evolución.

Título: La Música del Corno di Bassetto Autor: John P. Newhill. Editorial: Rosewood Publications, Third Edition of 2003, SB, 127 páginas. Resumen: En los capítulos de este libro encontramos una breve introducción del Corno di Bassetto junto con repertorio de este instrumento: Obras de solista con orquesta, obras de cámara, obras orquestales, lista de grabaciones, lista de editores, direcciones de obras en manuscrito, índice de compositores y una bibliografía.

74


Título: Brahms, El Quinteto para Clarinete Autor: Colin Lawson. Director del Conservatorio de Londres. Estudió Música en la Universidad de Oxford y obtuvo posteriormente una Licenciatura en la Universidad de Birmingham, por su trabajo en el “Clarinete del siglo XVIII”. Fue profesor en Aberdeen, Sheffield y Universidades de Londres. Colin tiene un perfil internacional como clarinetista, y ha tocado en las principales orquestas de Gran Bretaña. Editorial: Cambridge University Press, PB, 124 páginas. Resumen: Un libro muy interesante que examina los aspectos técnicos del quinteto y lo coloca en el contexto de los tiempos. Los capítulos incluyen: Siglo XIX en el clarinete, Brahms y la música orquestal, música de cámara antes de 1891, diseño y estructura del quinteto, práctica de la interpretación y el legato en la música de Brahms.

Título: Concierto para Clarinete de Mozart Autor: Colin Lawson. Director del Conservatorio de Londres. Estudió Música en la Universidad de Oxford y obtuvo posteriormente una Licenciatura en la Universidad de Birmingham por su trabajo sobre el “Clarinete del siglo XVIII”. Fue profesor en Aberdeen, Sheffield y Universidades de Londres. Tiene un perfil internacional como clarinetista, y ha tocado en las principales orquestas de Gran Bretaña Editorial: Cambridge University Press, PB, 111 páginas. Resumen: Existe una serie de problemas en torno al Concierto para Clarinete de Mozart. Este texto presenta amplia información sobre los antecedentes históricos y un análisis en profundidad del concierto.

Título: Principios del Clarinete. Una Guía Práctica Autor: Colin Lawson. Director del Conservatorio de Londres. Estudió Música en la Universidad de Oxford y obtuvo posteriormente una Licenciatura en la Universidad de Birmingham por su trabajo sobre el “Clarinete del siglo XVIII”. Fue profesor en Aberdeen, Sheffield y Universidades de Londres. Tiene un perfil internacional como clarinetista, y ha tocado en las principales orquestas de Gran Bretaña Editorial: Cambridge University Press, 2000, PB, 128 páginas Resumen: Este libro contiene información sobre la interpretación histórica del clarinete con una gran cantidad de consejos de estilo y enfoque.

75


Aspectos Curriculares Didácticos y Metodológicos en las Enseñanzas Profesionales de Música. Volumen 1

Título:

Autor: Miguel Torres Peñarrocha. Catedrático de clarinete del Conservatorio Superior de Música de Murcia. Nace en Valencia. Estudia en el Conservatorio Superior de Música de Murcia y Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con José Miguel Rodilla y Vicente Peñarrocha, graduándose con premio extraordinario. Completa su formación con Walter Boeykens, Antony Pay, José Tomás en el clarinete y Luis Rego, Tsiala Svernatze y Bruno Canino en Música de cámara. Ha sido clarinetista principal de la “Orquesta Virtuosos de Moscú” y la “Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias”. Editorial: Master Formación. Resumen: El libro se divide en 8 temas. •

• • •

Tema 1: Antecedentes de clarinete. Evolución desde el siglo XVIII hasta nuestros días. El clarinete moderno: Descripción de sus características constructivas. Mantenimiento y conservación: Aspectos fundamentales en la elección del instrumento. Tema 2: Física de los tubos sonoros. Características específicas de clarinete como tubo sonoro. Armónicos convencionales y no convencionales. Instrumentos de la familia del clarinete desde el siglo XVIII hasta nuestros días: Características constructivas y de sonoridad. Tema 3: Técnicas de concienciación corporal; relajación física y mental, concentración mental, hábitos posturales, respiración, control y visualización mental, miedo escénico. Descripción y funcionamiento del aparato respiratorio. Formación de la columna de aire y su control en la técnica general del clarinete. Tema 4: La técnica del clarinete: evolución de las diferentes escuelas y sistemas pedagógicos específicos del clarinete. La técnica moderna del clarinete; estudio comparativo de las concepciones teóricas y técnicas de las diferentes escuelas. Tema 5: Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio clarinetístico del Clasicismo. Tema 6: Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio clarinetístico del Romanticismo. Tema 7: Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio clarinetístico contemporáneo (desde la 1ª Guerra Mundial hasta nuestros días). Tema 8: La música de cámara para clarinete. Evolución de su papel en las distintas formaciones camerísticas. Características del repertorio básico y progresivo para música de cámara con clarinete.

76


Título: Aspectos Curriculares Didácticos y Metodológicos en las Enseñanzas Profesionales de Música. Volumen 2 Autor: Miguel Torres Peñarrocha. Catedrático de clarinete del Conservatorio Superior de Música de Murcia. Nace en Valencia. Estudia en el Conservatorio Superior de Música de Murcia y Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con José Miguel Rodilla y Vicente Peñarrocha, graduándose con premio extraordinario. Completa su formación con Walter Boeykens, Antony Pay, José Tomás en el clarinete y Luis Rego, Tsiala Svernatze y Bruno Canino en Música de cámara. Ha sido clarinetista principal de la “Orquesta Virtuosos de Moscú” y la “Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias”. Editorial: Master Formación. Resumen: •

• •

Tema 9: El clarinete en la orquesta. El clarinete en la banda. Evolución de su papel en las distintas formaciones a lo largo de la historia. Características del repertorio básico y progresivo para orquestas de cámara y conjuntos de viento. Tema 10: El clarinete en el jazz. Características del repertorio y su interpretación. Tema 11: Descripción y estudio comparado de los sistemas metodológicos más importantes de iniciación al instrumento. Criterios didácticos para la selección del repertorio del nivel inicial. Desarrollo de una unidad didáctica dirigida a la enseñanza de grado elemental. Orientación del trabajo individual del alumno: Desarrollo de la autonomía en el estudio. Tema 12: La programación en los grados elemental y medio. Criterios didácticos para la selección del repertorio. Desarrollo de una unidad didáctica dirigida a la enseñanza de grado medio. Orientación del trabajo individual del alumno: desarrollo de la autonomía en el estudio. Tema 13: Interrelación entre la clase de instrumento y las disciplinas teóricoprácticas que conforman el currículo. El análisis como herramienta fundamental para la clase de instrumento. Tema 14: La práctica de grupo en el grado elemental. Programación de las actividades colectivas en este nivel: repertorio, conceptos relativos al lenguaje musical, técnica de interpretación en grupo, audición, improvisación, etc. Desarrollo de una unidad didáctica dirigida a un grupo de alumnos de grado elemental. Tema 15: La música de cámara en el grado medio. Programación de esta materia: Repertorio, análisis, técnica de interpretación en grupo, audición, improvisación, etc. Desarrollo de una unidad didáctica dirigida a un grupo de alumnos de música de cámara grado medio.

77


Tema 16: La práctica de grupo en el grado medio. Aportación del profesor de instrumento a la práctica de la orquesta y de los distintos conjuntos instrumentales integrados en el currículo de grado medio. Desarrollo de una unidad didáctica dirigida a la sección de maderas de la orquesta.

Título: La Aportación de Cambridge al Clarinete Autor: Colin Lawson. Director del Conservatorio de Londres. Estudió Música en la Universidad de Oxford y obtuvo posteriormente una Licenciatura en la Universidad de Birmingham por su trabajo sobre el “Clarinete del siglo XVIII”. Fue profesor en Aberdeen, Sheffield y Universidades de Londres. Tiene un perfil internacional como clarinetista, y ha tocado en las principales orquestas de Gran Bretaña Editorial: Cambridge University Press, 1995, PB, 240 páginas. Resumen: En este libro encontramos las siguientes secciones: Cañas antes de 1750 (Colin Lawson), el desarrollo del clarinete (Nicholas Shackleton), la familia del clarinete (cinco capítulos), el desarrollo del repertorio de clarinete (Jo Rees-Davies), clarinetistas y compositores (Pamela Weston), la mecánica de tocar el clarinete (Antony pagar), enseñanza en el clarinete (Paul Harris), clarinetes históricos (Colin Lawson), el clarinetista profesional (Nicholas Cox), el clarinete contemporáneo (Roger Heaton), el clarinete en el jazz (John Robert Brown), el clarinete en los distintos registros (Michael Bryant), además de una lista útil de autores, estudios y una bibliografía.

Título: La Historia del Clarinete en Letra y Música Autor: Colin Lawson. Director del Conservatorio de Londres. Estudió Música en la Universidad de Oxford y obtuvo posteriormente una Licenciatura en la Universidad de Birmingham por su trabajo sobre el “Clarinete del siglo XVIII”. Fue profesor en Aberdeen, Sheffield y Universidades de Londres. Tiene un perfil internacional como clarinetista, y ha tocado en las principales orquestas de Gran Bretaña Editorial: Clarinete Classics, 1994, 81 páginas y 2 discos Resumen: La Historia del Clarinete es un extenso folleto donde se explica el desarrollo del clarinete desde el Barroco hasta la actualidad. En el primer CD aparecen interpretaciones contemporáneas con instrumentos de la época. El segundo CD contiene grabaciones históricas desde 1898 hasta 1940 aproximadamente.

78


Título: El Clarinete según Jack Brymer Autor: Jack Brymer. Fue uno de los mejores clarinetistas del último medio siglo. Su carrera profesional comenzó cuando Sir Thomas Beecham le nombró primer clarinete de la “Orquesta Filarmónica Real”. Se formó como profesor de temas generales aunque se especializa en Música, en el Goldsmiths College, Universidad de Londres, y pasó a enseñar en la escuela Clark Heath, en Croydon. Editorial: Kahn y Averill, London, PB, 259 páginas. Resumen: El libro que fue publicado originalmente en la década de 1970 ya está disponible de nuevo en los EE.UU. Los capítulos incluyen: El clarinete de hoy, historia y desarrollo, la acústica, la práctica del clarinete, el enfoque artístico y la enseñanza del clarinete. El libro también aporta una serie de fotografías y otras ilustraciones.

Título: El Clarinete por Eric Hoeprich Autor: Eric Hoeprich. Nacido en Baltimore, lleva 25 años dedicado a las versiones históricas de su instrumento. Su enorme experiencia como intérprete, musicólogo y constructor le permite acercarse al repertorio de los siglos XVIII y XIX con una autoridad única en el mundo. Como miembro fundador y clarinetista principal de la Orquesta del Siglo XVIII de Frans Brüggen, Hoeprich ha actuado muy a menudo como solista con esta agrupación, aunque también lo ha hecho con muchos de los mejores grupos de Música Antigua en Europa, Estados Unidos y Australia. Editorial: Yale University Press, 2008, HB, 415 páginas Resumen: Mirando los antecedentes del clarinete, Hoeprich explica el uso y desarrollo del instrumento en la Edad Barroca. El período comprendido entre el siglo XVIII y Beethoven de primeros años muestra que se ha fomentado el uso del instrumento y hay un repertorio cada vez más rico. La primera mitad del siglo XIX, una época dorada para el clarinete, trajo innovación en la construcción y gran virtuosismo, mientras que el siglo y medio siguiente produjo una oleada de nuevas obras de muchos compositores. El autor también dedica un capítulo al papel del clarinete en bandas, música folk y jazz. Al final del libro aparecen listas de fabricantes de instrumentos y métodos de clarinete publicados antes de 1900, amplias notas y un excelente índice.

79


Título: El Clarinete y su Práctica Autor: David Pino. Profesor de clarinete en la Universidad Estatal de Texas. Estudió con Keith Stein en la Universidad de Michigan, comenzando a la edad de ocho años. Obtuvo una Licenciatura en “Instrumentos de viento, Teoría y Composición” y más tarde, un Doctorado de Clarinete. Editorial: Dover Publications, PB, 320 páginas. Resumen: El libro cubre los aspectos técnicos del clarinete, musicalidad, enseñanza del clarinete y cañas. También incluye capítulos importantes sobre la literatura y la historia del clarinete.

Título: Reflexiones sobre el Clarinete Autor: Mikko. Clarinetista especializado en Música Nueva y Electro Acústica. Editorial: Fennica Gehrman 2010, PB, 121 páginas Resumen: En este libro se hace un profundo y fascinante estudio sobre la exploración del Clarinete. Se revisa la historia del instrumento y la música escrita para ella, con una explicación detallada de su estructura y propiedades acústicas. Se hace un estudio de las nuevas técnicas utilizadas en la música contemporánea como microintervalos, inflexiones de tono, frullato, diversos tipos de articulación y el potencial de multifónicos. Los numerosos ejemplos de música utilizada para ilustrar las técnicas descritas son de obras de Magnus Lindberg, Leppävirta Einojuhani kalevi Aho, Jukka Tiensuu y muchos otros compositores finlandeses. El prefacio del libro incluye un estudio de la historia del clarinete en la música finlandesa. El CD contiene 82 pistas con los ejemplos que se presentan en el libro, realizado por el autor.

La Historia del Cuarteto para el Final de los Tiempos de Messiaen

Título:

Autor: Rebeca Rischin. Profesora de clarinete en la Universidad de Ohio. Editorial: Cornell University Press, 2003 (2006), PB, 175 páginas Resumen: Este libro contiene la historia completa de la composición y estreno del Cuarteto para el Fin de los Tiempos que tuvo lugar en un campo de concentración alemán con prisioneros franceses en enero de 1941. Está basado en extensas entrevistas donde se analizan los acontecimientos que

80


conducen a la composición, las experiencias de los músicos en el campamento y los problemas en posteriores interpretaciones.

Título: Cuarteto Para el Fin de los Tiempos de Messiaen Autor: Anthony Pople. Editor, examinador, asesor, productor de estudio, compositor e intérprete. Editorial: Cambridge University Press, 1998, PB, 115 páginas Resumen: Este libro es una guía completa del Cuarteto para el Fin de los tiempos de Olivier Messiaen (1908-92). Cubre el origen de la obra como prisionero de guerra en un campamento desde 1940 a 1941 y tiene una valoración en profundidad de cada uno de sus ocho movimientos.

Título: La Versatilidad del Clarinete Autor: Foger Heaton. Clarinetista y Director de Orquesta. Estudió en el Conservatorio de Londres y en la Universidad de Huddersfield (Inglaterra). Fue director musical durante la década de 1990, profesor de clarinete en los cursos de verano realizados en Darmstadt (Alemania) de 1982 a 1994, y actualmente es profesor de música en la Universidad de Bath Spa. Editorial: Routlege, 2006, HB, 142 páginas. Resumen: Una colección de ensayos escritos por especialistas y artistas en el campo de la música y la musicología. Se examina la evolución del clarinete y la práctica de éste a lo largo de la historia del instrumento. Contiene un amplio estudio de los tipos de música que se ha tocado, clarinetistas principales, y repertorio en general. Entre los temas tratados se incluyen: Clarinetes históricos; técnica de clarinete de jazz, música contemporánea y de vanguardia, estilo klezmer. El libro es de interés para los clarinetistas, historiadores de la música, los estudiosos de instrumentos musicales, y lectores en general interesados en el desarrollo de este importante instrumento.

Título: Clase Magistral de Clarinete Autor: Allen Sigel. Profesor de clarinete y ex director de la “Orquesta Filarmónica de Buffalo”. Editorial: Shall-u-mo Publications SB, 78 páginas. Resumen: El autor de este libro ha creado lecciones y estudios

81


magistrales que se basan en seis obras: Concierto k. 622 de Mozart. Concertino y concierto Nª2 de Weber. Spohr Conciertos Nª1 y Nº2 y Sonata en fa menor Op. 120, Nº1 de Brahms. Las lecciones incluyen temas como características estilísticas, problemas técnicos y musicales, dinámicas, etc. El autor proporciona digitación recomendada en todo el texto.

Título: Guía del Clarinetista para Klezmer Autor: Tom Puwalski. Estudió clarinete con Ignacio Gennusa antes de asistir al Conservatorio de las Artes Escénicas de Philadelphia. Ha estudiado con Leon Russianoff en la Escuela de Música de Manhattan. Después se trasladó a la banda de Campo del Ejército de EE.UU, Washington y posteriormente comenzó un estudio en profundidad de la música Klezmer. Editorial: SB, 75 páginas Resumen: Se trata de un libro que explica qué es klezmer, incluye tipos de música, ornamentaciones y 16 transcripciones de las grabaciones de Dave Tarras y Naftule Brandwein.

Título: Catálogo de la Colección de Sir Nicholas Shackleton Autor: Heike Fricke. Co-editor del catálogo de “Fascinación por el Clarinete” y autor del catálogo de clarinete “EUCHMI” (2005) y de la colección de “Shackleton” . Es miembro de la Sociedad Alemana de Clarinete, el “CIMCIM” y la Sociedad de “Galpin” para el estudio de instrumentos musicales. Editorial: Edinburgh University Collection of Historic Musical Instruments, 2007, HB, 809 páginas. Resumen: Este catálogo documenta el logro de los fines de Sir Nicholas Shackleton (19372006) en el montaje de una de las mejores colecciones mundiales de instrumentos musicales. Los clarinetes (que constituyen el principal énfasis de la colección) abarcan un período de 250 años y van desde el clarinete contrabajo hasta el clarinete alto. Están representadas todas las grandes regiones de fabricación de instrumentos del mundo.

82


Título: Repertorio de Clarinete, un Listado de Obras Autor: Kalmen Opperman. Nacido en 1919 en Manhattan (Nueva York). Su introducción en el clarinete llegó a la edad de diez años cuando su padre, un artista y flautista de Viena, se convirtió en su primer maestro. En su adolescencia estudió con Simeón Bellison, clarinetista principal de la Filarmónica de Nueva York. A la edad de 19 años, se había alistado en el ejército, uniéndose a la banda de West Point, y poco después comenzó un intenso período de seis años de estudio con Ralph McLane. Clarinetista principal de Ballet de París y Ballet Folklórico Ucraniano. Falleció en 2010 Editorial: Carl Fischer, 2006, PB, 137 páginas. Resumen: Se trata de una reedición de la original edición encuadernada en 1960. Contiene una gran cantidad de obras incluyendo el clarinete en casi todas las posibles combinaciones instrumentales. Aparecen listas de compositores, título y editorial y en algunos casos información adicional como instrumentación, fecha y duración.

Título: Acerca de un Clarinete Autor: Guy Dangain. Solista en la Orquesta Nacional de Francia, y profesor en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París. Editorial: Gérard Billaudot Resumen: En este libro podemos encontrar los siguientes contenidos. Citas de músicos famosos. El clarinete: Su historia, su descripción. Conceptos educativos: Posición correcta. Embocadura. Articulaciones. Trinos. Apoyatura. Grupeto. La Familia de los clarinetes: Requinto en Mi bemol, Clarinete soprano en Si bemol, Clarinete soprano en La, Clarinete alto en Mi bemol, Corno di bassetto en Fa, Clarinete bajo en Si bemol, Clarinete contrabajo en Si bemol. Diferentes escuelas: Francesa, alemana, italiana, americana, inglesa y rusa. Biografías de los grandes maestros. Lenguaje contemporáneo: Frullato, cuartos de tono, multifónicos, glissando. Auto-control. Repertorio de clarinete.

83


Título: Servir a la Música Autor: Lawrence Sobol. Clarinetista y Director Artístico del Ensemble de Cámara Isla Larga. Ha ofrecido numerosos conciertos por América y Europa como solista con orquestas y en recitales. Editorial: Sobol Bros Productions, 2010, SB, 79 páginas. Resumen: El libro contiene 15 páginas con 94 ejercicios de técnica para el clarinete de los compositores del siglo XX (Profesor Ingolf Dahl, David Diamond, Roy Harris, Karel Husa, y Walter Piston). El resto del libro está compuesto de biografías, memorias personales y ejemplos musicales de estos compositores. También incluye un CD con una conferencia de William Schuman y Roy Harris de 1976.

Título: El Clarinete: Técnica e Interpretación Autor: Francisco Jesús Gil Valencia. Profesor especial y jefe del departamento de clarinete del Conservatorio Superior de Música de Granada. Editorial: Ediciones ANEL. 222 páginas. Resumen: El clarinete actual: Origen y evolución histórica, presentación de la familia actual del clarinete. El sistema acústico acoplado en el clarinete: Mecanismo de funcionamiento, exploración detallada, algunas ideas importantes sobre mecánica instrumental. El aprovechamiento artístico. El clarinete: “Técnica de Base”: La respiración aplicada al estudio del clarinete, la respiración abdomino-diafragmática o baja, la respiración circular o continua, las respiraciones de efecto y aplicación psicofisiológicos. Embocadura. La emisión del sonido. La formación de la columna de aire. La articulación y sus formas. Direccionalidad y conducción del aire. El doble y el triple picado. El vibrato, el frullato, el glisando, sonidos armónicos en el clarinete, recursos contemporáneos recientes. La afinación. El clarinete frente a su interpretación.

84


Título: El Clarinete. Acústica, Historia y Práctica Autor: Vicente Pastor García. Titulado Superior de Música, especialidad clarinete, y Doctor en Música por la Universidad Politécnica de Valencia. Es profesor numerario de clarinete del cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas desde 1993. Perfecciona estudios musicales con W. Boeykens, Yehuda Gilad, Roy Jowitt, J. Vercher, J. L. Estellés y J. E. Lluna. Además, completa su formación musical asistiendo a diversos cursos organizados por Centros de Profesorado y Universidades sobre Análisis Musical, Diseño curricular en los Conservatorios, Función Directiva, el Proyecto de Centro y la Programación de Aula, La Evaluación en el nuevo sistema educativo, Optimización de procesos de aprendizaje, Informática Musical e Idiomas. Editorial: Rivera Música. 437 páginas. Resumen: Principios acústicos. El clarinete como tubo sonoro. (Impedancia acústica. Radiación en un tubo. Mecánica vibracional). Funcionamiento acústico. (Excitación de la columna aérea. Establecimiento del régimen de oscilación. Obtención de la escala). El sistema acústico. (Embocadura. Cuerpo. Orificios tonales. Orificio de registro. Barrilete. Pabellón. Material) Calidad tonal y diseño I. (Factores influyentes en la calidad tonal. Estudio del diseño. Efecto colateral del orificio de registro. Diseño de los orificios tonales. Efecto del extremo abierto del tubo. Digitación cruzada. Correcciones en el tubo 6). Calidad tonal y diseño II (Efecto de la campana: Reflexión vs. Radiación. Efecto de la caña. Resonancias del tracto vocal del cráneo y de otras osedades. Influencia del material. Temperatura y Humectación). Los Armónicos y el timbre. Recursos acústicos. (Glissando. Vibrato. Frullato. Voz y sonido. Cuarto de tono. Tonos de combinación. Sonidos multifónicos). El origen del clarinete (Orígenes de los aerófonos de madera Edad Media. El Chalumeau). El clarinete barroco (El clarinete de la familia Denner. El clarinete de dos llaves. El clarinete de tres llaves. Práctica y repertorio). El clarinete clásico (El clarinete de cinco llaves. El clarinete de seis y siete llaves. Práctica y repertorio básico). La Familia (El clarinete como instrumento transpositor. Clarinete soprano agudo. Clarinete soprano. Clarinete de amor y Clarinete alto. Corno di bassetto. Clarinete bajo. Clarinete contrabajo. El clarinete romántico I. Nuevas llaves y nuevas mejoras. (Clarinete tipo Müller. Práctica y repertorio básico) El clarinete romántico II (Clarinete tipo Sax. Clarinete tipo Alemán. Sistema Boehm. Sistema Baermann-Ottensteiner. Sistema simple de Albert. Sistema Romero. Práctica y repertorio básico) El clarinete en el siglo XX (Sistema Clinton. Sistema Oehler. Sistema Smichdt-Kolbe. Clarinete de la Reforma del sistema Boehm. Sistema Mcintyres. Sistema Mazzeo. Sistema Stubbins. Sistema NX. Otros modelos y sistemas.

85


Blog de Notas de un Clarinetista. Volumen II: Fundamentos Básicos Título:

Autor: Robert Schmidt Editorial: 1971, SB, 204 páginas Resumen: Este libro contiene una gran variedad de recursos, incluyendo las técnicas básicas (respiración y soporte, posición corporal y embocadura), literatura de clarinete, bibliografía, 24 escalas de Albert y patrones de acordes.

Título: Primer

Libro del Clarinetista: Técnica, Práctica y

Estética Autor: Adolfo Garcés: Nació en Zaragoza. Es catedrático numerario de clarinete en Madrid y fundador del grupo KOAN, del Quinteto de Viento KOAN y del grupo ARSIS CÁMERA. Editorial: Mundimúsica Ediciones Musicales. 122 páginas. Resumen: En este libro podemos encontrar diversos contenidos: Antecedentes históricos del desarrollo instrumental. Historia y evolución del clarinete. Morfología: Barrilete. Boquilla. Abrazadera. Cuerpo superior e inferior. Pabellón. La Caña: Alma del clarinete. Descripción y ajuste. Los clarinetes: Requinto en Mi bemol, Clarinete soprano en Si bemol, Clarinete soprano en La, Clarinete alto en Mi bemol, Corno di bassetto en Fa, Clarinete bajo en Si bemol, Clarinete contrabajo en Si bemol. Un nuevo concepto, el modelo, “Elite”. Criterios Pedagógicos: Posición del instrumento. Embocadura. Respiración: La columna de aire. El sonido y su emisión. Mecanismo. Digitaciones especiales. Organización del estudio. Música contemporánea. Nuevas técnicas, nuevas grafías. La Escuela en el clarinete: La Escuela alemana y francesa. Clarinetistas españoles. Opciones profesionales. Repertorio, métodos y libros. Clarinete solo, dos o más clarinetes, clarinete y piano, música de cámara, clarinete y orquesta, métodos y bibliografía básica.

86


Libros sobre Clarinetistas

Título: Virtuosos Clarinetistas del Pasado Autor: Pamela Weston. Clarinetista y escritora inglesa. Editorial: Emerson Edition, U.K 1971, reprint of 2002. PB, 292 páginas. Resumen: En este libro se mencionan famosos clarinetistas del pasado incluyendo a Stadler, Crusell, Barermann, Mühlfeld, Klosé, entre otros. Incluye bibliografía y un índice detallado. Lectura interesante y una referencia muy valiosa.

Título: Más Clarinetistas Virtuosos del Pasado Autor: Pamela Weston. Clarinetista y escritora inglesa Editorial: Emerson Edition, U.K. 1977, reprint of 2002. PB 392 páginas. Resumen: En este libro el autor incluye una amplia información bibliográfica sobre grandes virtuosos del clarinete.

Título: Los Clarinetistas del Pasado Autor: Pamela Weston. Clarinetista y escritora inglesa. Editorial: Emerson Edition, 2002. PB, 314 páginas. Resumen: Este libro es una ampliación del anterior, incluye 600 virtuosos más del clarinete.

Título: Héroes del Clarinete Autor: Pamela Weston. Clarinetista y escritora inglesa Editorial: Trafford Publishing, 2008, PB, 187 páginas. Resumen: Este libro contiene una selección representativa de los artículos escritos durante un período de 40 años por Pamela Weston. Revela información sobre las relaciones entre los mejores clarinetistas y compositores tales como Mozart con Anton Stadler,

87


Weber con Heinrich Baermann, Spohr con Simon Hermstedt y Brahms con Richard Mühlfeld. Otros temas que se incluyen son: Clarinetistas de la Revolución Francesa, Intérpretes femeninas de comienzos del siglo XIX, Crusell gran clarinetista finlandés, y mucho más.

Título: Virtuosos Clarinetistas en la Actualidad. Autor: Pamela Weston. Clarinetista y escritora inglesa. Editorial: Egon Publishers Ltd., U.K. 1989. HB, 352 páginas. Resumen: Este libro se basa en entrevistas con 50 clarinetistas bien conocidos, principalmente de Norteamérica y Europa, incluyendo a Jamees Campbell, Larry Combs, Philippe Cuper, Gervase de Peyer, Stanley Drucker, Emma Johnson, Rosario Mazzeo, Sabine Meyer, Richard Stoltzman, Harold Wright etc. También hay capítulos dedicados a clarinetistas de Australia y Japón.

Daniel Bonade: Fundador del Estilo Americano de Clarinete

Título:

Autor: Carol Anne Kycia. Editorial: Captiva Publishing, 1999, PB, 218 páginas. Resumen: Este libro está basado en entrevistas de estudiantes con Bonade y en sus escritos.

Título: Primer

Libro del Clarinetista: Técnica, Práctica y

Estética Autor: Adolfo Garcés: Nació en Zaragoza. Es catedrático numerario de Clarinete en Madrid y fundador del grupo KOAN, del Quinteto de Viento KOAN y del grupo ARSIS CÁMERA. Editorial: Mundimúsica Ediciones Musicales. 122 páginas. Resumen: En este libro podemos encontrar diversos contenidos: Antecedentes históricos del desarrollo instrumental. Historia y evolución del clarinete. Morfología: Barrilete. Boquilla. Abrazadera. Cuerpo superior e inferior. Pabellón. La Caña: Alma del clarinete. Descripción y ajuste. Los clarinetes: Requinto en Mi bemol, Clarinete soprano en Si bemol, Clarinete soprano en La, Clarinete alto en Mi bemol, Corno di bassetto en Fa, Clarinete bajo en Si

88


bemol, Clarinete contrabajo en Si bemol. Un nuevo concepto, el modelo, “Elite”. Criterios Pedagógicos: Posición del instrumento. Embocadura. Respiración: La columna de aire. El sonido y su emisión. Mecanismo. Digitaciones especiales. Organización del estudio. Música contemporánea. Nuevas técnicas, nuevas grafías. La Escuela en el clarinete: La Escuela alemana y francesa. Clarinetistas españoles. Opciones profesionales. Repertorio, métodos y libros. Clarinete solo, dos o más clarinetes, clarinete y piano, música de cámara, clarinete y orquesta, métodos y bibliografía básica.

Título: Una Vida en la Edad de Oro del Jazz. Una Biografía

de Buddy Defranco Autor: Fabrice Zammarchi (clarinetista francés) y Sylvie Mas (esposa de Zammarchi). Editorial: Parkside Publications, 2002, HB, 383 páginas Resumen: Un gran libro ilustrado sobre la vida de Buddy Defranco. Nacido en 1923, Buddy vivió casi toda la historia del jazz. Comenzó su carrera a la edad de 16 años, tocando en muchas de las grandes bandas que fueron el sello distintivo de la Época Swing: Gene Krupa, Charlie Bamet, Tommy Dorsey y Boyd Raebum. Participó en los orígenes de la Revolución Bebop en Nueva York en la década de 1940, tocando con Charlie Parker, Lennie Tristano, Dizzy Gillespie y todos los grandes. También se puso de relieve con el legendario Count Basie en 1950 y, a continuación, condujo su propia Big Band en 1951. De 1952 a 1956, Buddy permaneció a un Cuarteto. Dirigió la Glenn Miller Orchestra desde 1966 hasta 1974. Posteriormente, retomó su carrera como solista y líder de los pequeños conjuntos.

Título: Richard Mühlfeld, Clarinetista de Brahms Subtítulo: Introducción, Transcripción Documentación de Christian Mühlfeld.

y

Comentario

de

la

Autor: Maren Goltz. (Representante de la Colección de la Historia de la Música, Max Reger-Archiv, miembro de la Junta de la Academia Musicalis Turingia , de la Organización Internacional Hans von Bulow y está activo en el Centro Cultural de Síndicos Meiningen ) y Herta Müller. (Novelista, poetisa y ensayista rumano-alemana, galardonada con el Premio Nobel de Literatura de 2009). Editorial: Artivo 2007, PB, 395 páginas. Resumen: Richard Mühlfeld fue el clarinetista en quien se inspiró Brahms para escribir sus cuatro brillantes obras para clarinete. El libro incluye una breve biografía y diversos

89


cuadros de datos (giras de conciertos y programas, música de cámara y conjuntos orquestales, espectáculos, repertorio, y críticas de conciertos). El texto está en alemán y traducido al inglés.

Swing Swing- La Vida y Tiempos de Benny Goodman

Título:

Autor: Ross Firestone. Editorial: Norton, PB, 522 páginas. Resumen: Una extensa biografía de Benny Goodman, desde su infancia en el ghetto Maxwell Street en Chicago con su larga y exitosa carrera. Un valioso relato de la vida de una figura clave durante el período en el que el jazz es música popular de América.

Título: Dave Tarras. El Rey del Klezmer Autor: Yale Strom. Violinista, compositor, cineasta, escritor, fotógrafo, dramaturgo. Es un pionero entre los evangelistas en la realización de investigaciones de campo en Europa Central y Oriental y los Balcanes entre las comunidades Judía y Romaní. Su trabajo se centró principalmente en el uso y en la interpretación de la música Klezmer. Editorial: Or-Tav Music Publications, 2010, PB, 128 páginas. Resumen: Biografía musical del clarinetista Klezmer, Dave Tarras (1897-1989). Mediante entrevistas en profundidad, perspectiva histórica detallada y un músico de información privilegiada, Yale Strom ha tejido un informativo retrato de uno de los más importantes del siglo XX, influyente y carismático Klezmers. Además el libro contiene alrededor de veintiocho composiciones de Dave Tarras.

Título: La Aportación de Cambridge al Clarinete Autor: Colin Lawson. Director del Conservatorio de Londres. Estudió Música en la Universidad de Oxford y obtuvo posteriormente una Licenciatura en la Universidad de Birmingham por su trabajo sobre el “Clarinete del siglo XVIII”. Fue profesor en Aberdeen, Sheffield y Universidades de Londres. Tiene un perfil internacional como clarinetista, y ha tocado en las principales orquestas de Gran Bretaña Editorial: Cambridge University Press, 1995, PB, 240 páginas

90


Resumen: En este libro encontramos las siguientes secciones: cañas antes de 1750 (Colin Lawson), el desarrollo del clarinete (Nicholas Shackleton), la familia del clarinete (cinco capítulos), el desarrollo del repertorio de clarinete (Jo Rees-Davies), clarinetistas y compositores (Pamela Weston), la mecánica de tocar el clarinete (Antony pagar), enseñanza en el clarinete (Paul Harris), clarinetes históricos (Colin Lawson), el clarinetista profesional (Nicholas Cox), el clarinete contemporáneo (Roger Heaton), el clarinete en el jazz (John Robert Brown), el clarinete en los distintos registros (Michael Bryant), además de una lista útil de autores, estudios y una bibliografía.

Título: Acústica para el Clarinete Autor: O. Lee Gibson. Profesor de clarinete. Editorial: Indiana University Press, PB. 92 páginas. Resumen: Un estudio acústico del clarinete en el que se incluye: Historia de acústica del clarinete, clarinetistas famosos y sus instrumentos, las Escuelas Nacionales de fabricación del clarinete, el oído como un analizador de tonos musicales, los principios para el diseño acústico del clarinete, el barril de clarinete, boquillas, mecanismos alternativos y sistemas, cañas y ligaduras.

Estudios de Vandoren y Libro de Ejercicios para Clarinete; Los Secretos de Diez Maestros del Clarinete Título:

Autor: Carl Ficher Editorial: Carl Fischer, 2005, PB, 109 páginas. Resumen: Celebrando el centenario de la empresa Vandoren, Carl Fischer ha contactado con diez maestros del clarinete para crear un libro de ejercicios en honor a este aniversario. Cada uno de estos clarinetistas comparte sus secretos sobre cómo tocar el clarinete. Esta ecléctica colección abarca estilos clásico, jazz y latino, así como estudios para desarrollar el sonido, técnica, lirismo y musicalidad global sobre el clarinete.

91


Título: Método para Clarinete de Benny Goodman Autor: Benny Goodman. Clarinetista estadounidense y Director de Orquesta de Jazz. Editorial: Arc Music Group Resumen: Con este libro se pretende enseñar a los alumnos de clarinete sonoridad, estilo, técnica y musicalidad. Cubre lo esencial en el montaje y ajuste del clarinete, posición correcta, escalas y diversos ejercicios. Cuenta con 11 canciones e incluye una biografía de su carrera hasta 1940.

Título: La Versatilidad del Clarinete Autor: Foger Heaton. Clarinetista y Director de Orquesta. Estudió en el Conservatorio de Londres y en la Universidad de Huddersfield (Inglaterra). Fue director musical durante la década de 1990, profesor de clarinete en los cursos de verano realizados en Darmstadt (Alemania) de 1982 a 1994 y actualmente es profesor de música en la Universidad de Bath Spa. Editorial: Routlege, 2006, HB, 142 páginas. Resumen: Una colección de ensayos escritos por especialistas y artistas en el campo de la música y la musicología. Se examina la evolución del clarinete y la práctica de éste a lo largo de la historia del instrumento. Contiene un amplio estudio de los tipos de música que se ha tocado, clarinetistas principales, y repertorio en general. Entre los temas tratados se incluyen: Clarinetes históricos; técnica de clarinete de jazz, música contemporánea y de vanguardia, estilo klezmer. El libro es de interés para los clarinetistas, historiadores de la música, los estudiosos de instrumentos musicales, y lectores en general interesados en el desarrollo de este importante instrumento.

Título: Acerca de un Clarinete Autor: Guy Dangain. Solista en la Orquesta Nacional de Francia, y profesor en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París. Editorial: Gérard Billaudot Resumen: En este libro podemos encontrar los siguientes contenidos. Citas de músicos famosos. El clarinete: Su historia, su descripción. Conceptos educativos: Posición correcta. Embocadura. Articulaciones.

92


Trinos. Apoyatura. Grupeto. La Familia de los clarinetes: Requinto en Mi bemol, Clarinete soprano en Si bemol, Clarinete soprano en La, Clarinete alto en Mi bemol, Corno di bassetto en Fa, Clarinete bajo en Si bemol, Clarinete contrabajo en Si bemol. Diferentes escuelas: Francesa, alemana, italiana, americana, inglesa y rusa. BiografĂ­as de los grandes maestros. Lenguaje contemporĂĄneo: Frullato, cuartos de tono, multifĂłnicos, glissando. Auto-control. Repertorio de clarinete.

93


94


JAZZ EN EL CLARINETE Título: Concepto de Jazz en el Clarinete para Nivel Inicial Autor: Jim Snidero. Saxofonista estadounidense de Jazz. Estudió en la Universidad del Norte de Texas antes de mudarse a Nueva York. Ha trabajado como músico de Brian Lynch , Conrad Herwig, y Tom Varner , entre otros, y ha escrito los libros de instrucción en el jazz. Editorial: Advance Music, 2000, SS, 40 páginas y un CD Resumen: Libro para el comienzo del jazz en el clarinete. Incluye una breve introducción que explica el fraseo y las formas que pueden usarse en este manual junto con 15 estudios. El CD incluye actuaciones de cada pieza con el solista y la sección de ritmo.

Concepto de Jazz en el Clarinete para Nivel Intermedio

Título:

Autor: Jim Snidero. Saxofonista estadounidense de Jazz. Estudió en la Universidad del Norte de Texas antes de mudarse a Nueva York. Ha trabajado como músico de Brian Lynch , Conrad Herwig y Tom Varner , entre otros, y ha escrito libros de instrucción en el jazz. Editorial: Advance Music, 2005, SS, 48 páginas y un CD Resumen: Este libro contiene 15 estudios de jazz originales con acordes y un CD con las actuaciones de cada pieza completa.

Título: Concepto de Jazz. 21 Estudios para Clarinete Autor: Jim Snidero. Saxofonista estadounidense de Jazz. Estudió en la Universidad del Norte de Texas antes de mudarse a Nueva York. Ha trabajado como músico de Brian Lynch , Conrad Herwig, y Tom Varner , entre otros, y ha escrito libros de instrucción en el jazz. Editorial: Advance Music, 1996, SS, 40 páginas y un CD Resumen: Este libro contiene 21 estudios de jazz originales con acordes y un CD con actuaciones de cada pieza.

95


Título: El Jazz en el Clarinete Autor: Bill Smith. Nació en Bristol, Inglaterra el 12 de mayo de 1938 y emigró a Canadá en 1963. Ha tocado la batería, la trompeta y el saxofón soprano. Además ha sido fotógrafo, escritor y productor de cine. Desde 1963 hasta 2001 fue el Director de Arte / Editor de la Revista Coda. Ha tocado y grabado con numerosos instrumentistas, entre ellos David Prentice, David Lee, Michael Snow, Smith, Leo, Joe McPhee, Evan Parker, Wolfgang Fuchs, Phil Minton, Roger Turner, John Tchicai, Vinny Golia. Editorial: Parkside Publications, 1993, SB, 139 páginas. Resumen: Incluye una introducción a las especiales armonías y ritmos de la música del jazz además de 72 ejercicios en todas las claves, 3 tríos de blues, 16 duetos de jazz, notas multifónicas y una extensa discografía del jazz en el clarinete.

Título: Música de Eddie Daniels para Clarinete Solo Autor: Osland Miles. Se ha distinguido como un educador, artista de grabación, arreglista y compositor. Actualmente es director de estudios de Jazz y profesor de saxofón en la Universidad de Kentucky. Ha viajado por América del Norte y del Sur, Europa y Asia como director invitado e intérprete. Editorial: Warner Bros. Publications, 2005, SS, 69 páginas y un CD Resumen: Eddie ha elegido 14 composiciones en varios estilos. Latín, jazz, clásico y baladas para demostrar y compartir sus habilidades técnicas, improvisación y composición. Este libro proporciona una oportunidad para estudiar y aprender técnicas de clarinete y técnicas de improvisación junto con vocabulario de jazz melódico, armónico y rítmico. Las piezas que incluye el libro son: Metamorfosis, Vals Azul, Sueños, Zapato Suave, Cuerpo y Alma, Este del Sol, El Hombre que Amo, Otoño parte 1, El Verano se ha ido, Comienza el Beguine, Tres en Uno, Rito de Paso y Vals para Mirabai.

96


Título: La Aportación de Cambridge al Clarinete Autor: Colin Lawson. Director del Conservatorio de Londres. Estudió Música en la Universidad de Oxford y obtuvo posteriormente una Licenciatura en la Universidad de Birmingham por su trabajo sobre el “Clarinete del siglo XVIII”. Fue profesor en Aberdeen, Sheffield y Universidades de Londres. Tiene un perfil internacional como clarinetista, y ha tocado en las principales orquestas de Gran Bretaña Editorial: Cambridge University Press, 1995, PB, 240 páginas Resumen: En este libro encontramos las siguientes secciones: cañas antes de 1750 (Colin Lawson), el desarrollo del clarinete (Nicholas Shackleton), la familia del clarinete (cinco capítulos), el desarrollo del repertorio de clarinete (Jo Rees-Davies), clarinetistas y compositores (Pamela Weston), la mecánica de tocar el clarinete (Antony pagar), enseñanza en el clarinete (Paul Harris), clarinetes históricos (Colin Lawson), el clarinetista profesional (Nicholas Cox), el clarinete contemporáneo (Roger Heaton), el clarinete en el jazz (John Robert Brown), el clarinete en los distintos registros (Michael Bryant), además de una lista útil de autores, estudios y una bibliografía

Título: El Clarinete por Eric Hoeprich Autor: Eric Hoeprich. Nacido en Baltimore, lleva 25 años dedicado a las versiones históricas de su instrumento. Su enorme experiencia como intérprete, musicólogo y constructor le permite acercarse al repertorio de los siglos XVIII y XIX con una autoridad única en el mundo. Como miembro fundador y clarinetista principal de la Orquesta del Siglo XVIII de Frans Brüggen, Hoeprich ha actuado muy a menudo como solista con esta agrupación, aunque también lo ha hecho con muchos de los mejores grupos de Música Antigua en Europa, Estados Unidos y Australia. Editorial: Yale University Press, 2008, HB, 415 páginas Resumen: Mirando los antecedentes del clarinete, Hoeprich explica el uso y desarrollo del instrumento en la Edad Barroca. El período comprendido entre el siglo XVIII y Beethoven de primeros años muestra que se ha fomentado el uso del instrumento y hay un repertorio cada vez más rico. La primera mitad del siglo XIX, una época dorada para el clarinete, trajo innovación en la construcción y gran virtuosismo, mientras que el siglo y medio siguiente produjo una oleada de nuevas obras de muchos compositores. El autor también dedica un capítulo al papel del clarinete en bandas, música folk y jazz. Al final del libro aparecen listas de fabricantes de instrumentos y métodos de clarinete publicados antes de 1900, amplias notas y un excelente índice.

97


Título: Groove Lab Autor: Andy Hampton. Saxofonista e innovador en la Educación Inicial. Editorial: Faber Music. 24 páginas y un CD. Resumen: Este libro es ideal para la enseñanza en el arte de la improvisación y técnica del Jazz. Contiene diversos ritmos y estilos populares.

Título: 555 Preguntas y Respuestas sobre el Clarinete Autor: Juan Luis Martín Benlloch. Clarinete solista de la Banda de Música de Villarreal. Primer atril de la Banda Municipal de Música de Castellón, bajo la dirección de Dn. Juan Garcés Queralt. Número uno en las oposiciones de clarinete para la Banda de Música de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, dirigida por Dn. Victorino Bel Castell. Perteneció a la Orquesta del Teatro de la Ópera de esta ciudad. Clarinete principal en la Banda de Música Militar de Zaragoza. Maestro de primera enseñanza. Estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, piano y psicología Editorial: Rivera Música. 126 páginas El propósito que ha generado este libro ha sido facilitar el trabajo de los profesores que han de preparar sus clases, también para ayudar a los alumnos en su estudio y a los opositores que han de superar las pruebas en las que conviene tener claro un gran conjunto de conceptos, nombres, ideas, fechas, etc. La idea que ha prevalecido a la hora de confeccionar esta serie de cuestiones era ofrecer al lector las preguntas fundamentales sobre el clarinete con sus respectivas respuestas breves, pero suficientemente completas, haciendo el estudio más fácil y entretenido. Las preguntas se suceden cronológicamente a través de la historia de este bello instrumento. Resumen: Evolución histórica del mecanismo del clarinete. Historia de la utilización del clarinete. Escuelas nacionales del clarinete. Posición para tocar el clarinete. Respiración. Embocadura. Emisión del sonido. Normas para el correcto mantenimiento del clarinete. Boquillas y lengüetas. El clarinete como tubo sonoro. Su funcionamiento acústico. Efectos sonoros contemporáneos. La familia de los clarinetes. Digitaciones complementarias. Jazz y el clarinete. Análisis de obras.

98


Estudios de Vandoren y Libro de Ejercicios para Clarinete; Los Secretos de Diez Maestros del Clarinete Título:

Autor: Carl Ficher Editorial: Carl Fischer, 2005, PB, 109 páginas. Resumen: Celebrando el centenario de la empresa Vandoren, Carl Fischer ha contactado con diez maestros del clarinete para crear un libro de ejercicios en honor a este aniversario. Cada uno de estos clarinetistas comparte sus secretos sobre cómo tocar el clarinete. Esta ecléctica colección abarca estilos clásico, jazz y latino, así como estudios para desarrollar el sonido, técnica, lirismo y musicalidad global sobre el clarinete.

Aspectos Curriculares Didácticos y Metodológicos en las Enseñanzas Profesionales de Música. Volumen 2

Título:

Autor: Miguel Torres Peñarrocha. Catedrático de clarinete del Conservatorio Superior de Música de Murcia. Nace en Valencia. Estudia en el Conservatorio Superior de Música de Murcia y Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con José Miguel Rodilla y Vicente Peñarrocha, graduándose con premio extraordinario. Completa su formación con Walter Boeykens, Antony Pay, José Tomás en el clarinete y Luis Rego, Tsiala Svernatze y Bruno Canino en Música de cámara. Ha sido clarinetista principal de la “Orquesta Virtuosos de Moscú” y la “Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias”. Editorial: Master Formación. Resumen: • • •

Tema 9: El clarinete en la orquesta. El clarinete en la banda. Evolución de su papel en las distintas formaciones a lo largo de la historia. Características del repertorio básico y progresivo para orquestas de cámara y conjuntos de viento. Tema 10: El clarinete en el jazz. Características del repertorio y su interpretación. Tema 11: Descripción y estudio comparado de los sistemas metodológicos más importantes de iniciación al instrumento. Criterios didácticos para la selección del repertorio del nivel inicial. Desarrollo de una unidad didáctica dirigida a la enseñanza de grado elemental. Orientación del trabajo individual del alumno: Desarrollo de la autonomía en el estudio. Tema 12: La programación en los grados elemental y medio. Criterios didácticos

99


• •

para la selección del repertorio. Desarrollo de una unidad didáctica dirigida a la enseñanza de grado medio. Orientación del trabajo individual del alumno: desarrollo de la autonomía en el estudio. Tema 13: Interrelación entre la clase de instrumento y las disciplinas teóricoprácticas que conforman el currículo. El análisis como herramienta fundamental para la clase de instrumento. Tema 14: La práctica de grupo en el grado elemental. Programación de las actividades colectivas en este nivel: repertorio, conceptos relativos al lenguaje musical, técnica de interpretación en grupo, audición, improvisación, etc. Desarrollo de una unidad didáctica dirigida a un grupo de alumnos de grado elemental. Tema 15: La música de cámara en el grado medio. Programación de esta materia. Repertorio, análisis, técnica de interpretación en grupo, audición, improvisación, etc. Desarrollo de una unidad didáctica dirigida a un grupo de alumnos de música de cámara grado medio. Tema 16: La práctica de grupo en el grado medio. Aportación del profesor de instrumento a la práctica de la orquesta y de los distintos conjuntos instrumentales integrados en el currículo de grado medio. Desarrollo de una unidad didáctica dirigida a la sección de maderas de la orquesta.

100


101


LIBROS RELACIONADOS CON EL CLARINETE BAJO Título: Clarinete Bajo del siglo XXI Autor: E. Michael Richards. Ha estrenado más de 100 obras en todo el mundo. Formado como clarinetista en el Conservatorio de Nueva Inglaterra y la Universidad de Yale. Obtuvo un Doctorado en Teoría de la Música en la Universidad de California en San Diego. Editorial: SB. 85 páginas. Resumen: Incluye nueve tablas de digitaciones y otras técnicas como cuartos de tono y microtonos para el Clarinete Bajo.

Título: El Clarinete Bajo Autor: Harry Sparnaay. Estudió en el Conservatorio de Ámsterdam. Después de graduarse con un título de intérprete de clarinete, se especializó en clarinete bajo. Hoy en día se encuentra entre distinguidos clarinetistas del mundo. Ha tocado como solista en numerosos festivales de música de todo el mundo tales como Varsovia, Nueva York, Los Ángeles, Zagreb, el Holland Festival, varios festivales ISCM, Madrid, París y Atenas. Editorial: Periferia Sheet Music, 256 páginas y un CD Resumen: El célebre clarinetista bajo Harry Sparnaay aporta en este libro el estudio decisivo sobre el instrumento del que es máxima autoridad mundial. En él se abordan con todo detalle los aspectos técnicos de este fantástico instrumento, dedicando especial atención a multifónicos, microtonos y demás efectos especiales propios de la música contemporánea. Todo ello se ilustra con tablas de digitaciones y más de 100 ejemplos de audio. Se complementa con una amplia historia del clarinete bajo, su repertorio, estudios y recursos. Escrito en primera persona, cuenta la rica biografía del autor, que ha dedicado su vida a la pedagogía y a llevar el clarinete bajo a las salas de conciertos de todo el mundo como solista, miembro de agrupaciones de cámara y ensembles.

Título: Afinación Avanzada en la Técnica del Clarinete Autor: John Gibson. Nació en Dallas, Texas, comenzó a estudiar con Oakley Pittman, quien fue Director de Bandas de la Universidad Southern Methodist y clarinetista principal de la Orquesta de Dallas. Obtuvo una Diplomatura en “Educación e Interpretación Musical” en la Universidad de Colorado.

102


Editorial: JB Linear Music, 2006, SB, 62 páginas y dos CDs Resumen: Este libro contiene diversos ejercicios prácticos para trabajar la afinación en el clarinete en Bb, Eb y clarinete bajo. También incluye un CD con sonidos de clarinete y otro CD con coro y orquesta junto con una serie de ejercicios para tocar.

Título: La Afinación para los Clarinetistas Autor: Larry Guy. Actualmente ocupa puestos de dirección con la Filarmónica de Isla Larga. Por muchos años fue clarinetista principal de la Orquesta Joffrey Ballet y la Orquesta Sinfónica de Queens. Editorial: Rivernote Press, SB, 60 páginas Resumen: Los temas incluyen problemas generales de afinación del clarinete y posibles soluciones como digitaciones, flexibilidad en la embocadura, uso del aire, material utilizado etc. También se recogen problemas de afinación en el Clarinete Bajo y en el Requinto con útiles digitaciones como posibles soluciones. Se incluyen ejemplos musicales, diagramas y otras ilustraciones.

Título: Recetas para un Músico SubTítulo: Recetas Creativas para un Exitoso Desempeño. Autor: Charles West. Su carrera profesional incluye casi treinta años como clarinetista principal en seis diferentes orquestas profesionales y compañías de ópera, y ha ocupado cargos docentes en tres universidades de América del Norte. Ha sido Director de Orquestas y Director de Ópera en la Universidad Virginia y ha servido como Director de Bandas y Orquestas en todo los EE.UU. Editorial: Meredith Music, 2008, PB, 178 páginas. Resumen: Entre las recetas se incluyen: Desarrollo en el clarinete bajo (J. Lawrie Bloom), la respiración (Leona Buyse), receta para prevenir problemas de salud (William J. Dawson, M. D. ), cómo probar boquillas en el clarinete (Eugene Rousseau), y mucho más.

103


LIBROS RELACIONADOS CON EL REQUINTO Título: La Afinación para los Clarinetistas Autor: Larry Guy. Actualmente ocupa puestos de dirección con la Filarmónica de Isla Larga. Por muchos años fue clarinetista principal de la Orquesta Joffrey Ballet y la Orquesta Sinfónica de Queens. Editorial: Rivernote Press, SB, 60 páginas Resumen: Los temas incluyen problemas generales de afinación del clarinete y posibles soluciones como digitaciones, flexibilidad en la embocadura, uso del aire, material utilizado etc. También se recogen problemas de afinación en el Clarinete Bajo y en el Requinto con útiles digitaciones como posibles soluciones. Se incluyen ejemplos musicales, diagramas y otras ilustraciones.

Título: Afinación Avanzada en la Técnica del Clarinete Autor: John Gibson. Nació en Dallas, Texas, comenzó a estudiar con Oakley Pittman, quien fue Director de Bandas de la Universidad Southern Methodist y clarinetista principal de la Orquesta de Dallas. Obtuvo una Diplomatura en “Educación Musical y en Interpretación de Música” en la Universidad de Colorado. Editorial: JB Linear Music, 2006, SB, 62 páginas y dos CDs Resumen: Este libro contiene diversos ejercicios prácticos para trabajar la afinación en el clarinete en Bb, Eb y clarinete bajo. También incluye un CD con sonidos de clarinete y otro CD con coro y orquesta junto con una serie de ejercicios para tocar.

104


OTROS Blog de Notas de un Clarinetista: Volumen III. Conceptos de Ritmo

Título:

Autor: Robert Schmidt. Editorial: 1977, SB, 154 páginas. Resumen: Este libro ha sido diseñado como un curso de auto instrucción en tempo y ritmo.

Título: Daniel Bonade al Completo Autor: Larry Guy. Actualmente ocupa puestos de dirección con la Filarmónica de Isla Larga. Por muchos años fue clarinetista principal de la Orquesta Joffrey Ballet y la Orquesta Sinfónica de Queens. Editorial: Rivernote Press, 2007, SB, 144 páginas Resumen: En este libro se combinan tres temas: El Clarinetista Compendio del Fraseo, 16 Estudios de Clarinete, y los Estudios Orquestales de Bonade para Clarinete.

Título: Tiempo de Sonido Subtítulo: Ejercicios para Desarrollar el Sonido Perfecto del Clarinete. Autor: Eva Wasserman-Margolis. Nacida en el oeste de la isla de Key, Florida, comenzó a tocar el clarinete a los trece años. Después de terminar su Licenciatura en 1980 en la Universidad de Illinois, se aseguró la posición de clarinete principal de la “Orquesta Sinfónica de Haifa”. En 1998, Eva fundó Resonancia Trío (clarinete, violonchelo y piano), un grupo dedicado a la realización de actuaciones de obras menores conocido por un público reducido. Editorial: Or-Tav, 1997, SS, 28 páginas. Resumen: Este libro tiene 46 ejercicios con texto explicativo. El texto está en inglés, francés, alemán, español y japonés. Los ejercicios consisten en trabajar intervalos y dinámicas y pueden ser interpretados por estudiantes de todos los niveles.

105


Título: Clarinete en el Campus Autor: Michael Dean. Nacido en Dallas, Texas, Profesor de Clarinete en la Universidad de Texas en Arlington y la Universidad de Colorado en Boulder Editorial: LMB Resources, 1997, SB, 161 páginas. Resumen: Este libro se basa en una tesis doctoral sobre el clarinete, realizada por el autor, en la Univeridad de Texas, enseñando en colegios y universidades de los Estados Unidos. En los capítulos podemos encontrar temas sobre los estudiantes o alumnos y referidos al profesor de clarinete. El texto incluye diversos gráficos y cuadros.

Los Secretos en el Clarinete: 52 Estrategias de Actuación

Título:

Autor: Michèle Gingras. Profesora de clarinete en la Universidad de Miami. Enseñó clases magistrales en todo el mundo y ha publicado diversos CD, incluyendo dúos con Richard Stoltzman. Ha publicado 200 artículos y reseñas, ha dado una docena de conferencias y es autora de dos libros. Es miembro del Proyecto Cincinnati Klezmer, exsecretario de la Asociación Internacional de Clarinete y artista clínico de Buffet Crampon, EE.UU. e internacionales Rico. Editorial: Scarecrow Press, 2006, PB, 144 páginas Resumen: Este libro abarca 52 estrategias para dominar el instrumento y lograr un mayor nivel de talento artístico, las cuales se acompañan con gráficos, fotos y ejemplos musicales.

Título: El Esfuerzo Constante Subtítulo: Un enfoque estructurado para el desarrollo de la técnica en el colegiado de Clarinetistas. Autor: Robert Chesebro (profesor de clarinete en la Universidad Furman) y Tod Kerstetter (profesor de clarinete en la Universidad Estatal de Kansas) Editorial: Woodwindiana 2008, SB, 118 páginas Resumen: Se describen métodos que han sido utilizados por increíbles clarinetistas en el Sur del Estado de California. Según Chesebro todos los clarinetistas con buena ética de

106


trabajo y dedicación al metrónomo pueden desarrollar una técnica notable, independientemente de su origen social o económico.

Título: Una Guía del Proceso de Audición para el Clarinete Autor: Larry Clark (fotógrafo, escritor y productor de cine) y Daniel Schmidt Editorial: Carl Fischer, 2007, SS, 45 páginas Resumen: El propósito de este libro es proporcionar a los estudiantes con o sin un profesor privado una amplia colección de material para clarinete. Incluye escalas y arpegios de Carl Baermann. Extractos orquestales (Sinfonía Nº 6 de Beethoven, Sueño de una Noche de Verano Op. 61 de Mendelssohn). Técnica y Estudios (Número 6 y 11 de los 32 estudios de Rose) y dos piezas completas con acompañamiento de piano (Concertino Op. 26 de Weber y Primera Rapsodia de Debussy).

Título: La Vida del Blues, Tocar en Grupo Autor: Gernot Dechert. Saxofonista, arreglista y compositor. Editorial: Schott Music. 48 páginas y un CD. Resumen: Este libro profundiza en los aspectos más importantes de la música blues: Escalas, características melódicas etc. Construye ejercicios progresivos que sirven de referencia y fuente de inspiración para el desarrollo de las ideas propias. El CD explica el estudio de cada uno de los ejercicios y el reproduce el resultado final.

Título: Una Melodía Nueva al Día: Clarinete libros 1 y 2 Autor: Ned Bennett. Saxofonista, compositor y arreglista. Editorial: Omnibus Resumen: Este libro ayuda al estudiante a perfeccionar la técnica y el sonido en el clarinete mediante esquemas explicativos y fotografías. Además incluye un CD de audio con el acompañamiento de cada uno de los ejercicios que presenta.

107


Título: Clarinete para Nivel Inicial Autor: Ned Bennett. Saxofonista, compositor y arreglista que del sur de Londres. Editorial: Music Sales America Resumen: Este magnífico libro te ofrece un curso completo paso a paso junto con imágenes de ejercicios para empezar a tocar el clarinete. El libro contiene consejos prácticos y sugerencias. Cubre todo lo que se necesita saber acerca del montaje del clarinete, emisión de sonido y mantenimiento. El CD incluye versiones de audio de los ejercicios, además de pistas de acompañamiento.

Título: Mejore su Lectura a Primera Vista Autor: Paul Harris. Escritor independiente, periodista y editor. Editorial: Faber Edition. 32 páginas. Resumen: Este libro está diseñado para solucionar los problemas de lectura a primera vista. Se centra en el enfoque técnico del sonido proporcionando consejos para creer en sí mismo. Utiliza ejercicios rítmicos y melódicos para la resolución de problemas concretos, y además contiene piezas completas con una serie de preguntas a responder.

Título: Estudiante de Clarinete. Nivel Inicial Autor: Fred Weber Editorial: Alfred Music Publishing. 40 páginas. Resumen: En este libro se explica el comienzo de la práctica del clarinete. Se trata de un curso para autodidactas y enseñanza en el aula a tres niveles.

108


Título: El Factor Diversión. Libro de Clarinete Autor: Katie Elliot. Estudiante de música en la Universidad del Estado de Kentucky. Editorial: Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd Resumen: Este libro contiene hechos fascinantes, consejos útiles y un sorprendente rompecabezas. También sugiere música de clarinete para escuchar, aconseja y asesora a la hora de la elección de un clarinete e incluso proporciona una serie de ideas para la práctica de este instrumento de forma amena y divertida.

109


110


CONCLUSIÓN “La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del 1 espíritu” Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)

Con esta acertada cita de nuestro clásico Miguel de Cervantes, he logrado llegar a la conclusión de este proyecto. Sin duda ha sido la música mi guía, y la que me hace ir avanzando en esta multitud de sensaciones que configuran la experiencia de haber llegado a la primera meta. Y digo primera meta, porque este trabajo queda abierto, y estoy segura que en un futuro continuaré con él. Pero, ¿Se han logrado conseguir los objetivos de partida? ¿Se han dado respuesta a todos los interrogantes con los que se comenzó el proyecto? Decir que el material de trabajo no solo ha sido suficiente, sino que queda mucho por descubrir puesto que cada día se publican nuevos títulos. Que la incertidumbre de no llegar al centenar de libros quedó disipada a la medida que iba avanzando y comprobando que solo era cuestión de tiempo. De manera que se puso un tope para que el trabajo no quedara demasiado extenso y al final se han catalogado 116 libros. Creo que si se ha cumplido con el objetivo/s de confeccionar un catálogo bibliográfico acerca del clarinete donde cualquier interesado pueda encontrar de forma cómoda, rápida y eficaz, conocimientos teórico-prácticos en distintos ámbitos (cañas, acústica, reparación, embocadura, respiración, afinación, articulación, digitación, efectos sonoros, historia, literatura, interpretación entre otros) que le ayuden en su práctica docente, en nuevas investigaciones, en su formación o en sus intereses personales. En cuanto a que este proyecto pueda servir de referencia o ayuda para que otros profesionales sigan investigado solo el tiempo lo dirá. Pero si así fuese, bien habrá merecido la pena y podré darme por satisfecha.

1

Libro de “Don Quijote de la Mancha”

111


112


BIBLIOGRAFĂ?A 1.

http://www.vcisinc.com

2.

http://www.free-scores.com

3.

http://www.juneemerson.co.uk

4.

http://www.di-arezzo.es

5.

http://www.periferiamusic.com

6.

http://www.clarinetinstitute.com

7.

http://blog.clariperu.org

8.

http://www.amazon.com

9.

http://www.elargonauta.com

10. http://shopping.kelkoo.es 11. http://www.casadellibro.com 12. http://www.musicroom.com 13. http://www.carlfischer.com 14. http://www.presser.com 15. http://www.halleonard.com 16. http://www.jwpepper.com 17. http://www.encoremusic.com 20. http://www.sheetmusicplus.com 21. http://web.tiscali.it 22. http://www.pyne-clarion.com/Artist_Profiles.html 23. http://vancouverjazz.com/billsmith/ 24. http://www.leominsterhigh.com/lhs68.htm

113


114


115


116


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.