Libro Marca Liga Diseña

Page 1

LIBRO DE MARCA


MARIA DANIELA ESPINOZA CASTRO DIEGO PAUT ROJAS ALONSO GONZÁLEZ JIMÉNEZ DANIELA MARTÍNEZ ORTÍZ ANGÉLICA HERNÁNDEZ MÉNDEZ


Índice

Créditos

1

Introducción

3

Concepto

4

Investigación Presentación Logo

5 9

Colores

10

Normas

12

Elementos Gráficos

19

Aplicaciónes Intervención en el Espacio

21 30

2


Introduccíon Este manual presenta la identidad visual corporativa de Liga Diseña, Festival de Diseño Gráfico de la Sede Interuniversitaria de Alajuela. Se establecen los lineamientos para el uso del logo, colores, textos y aplicaciones a publicidad, con el fin de guardar la unidad. También se plantea su posible utilización en una intervención del espacio. Situación de partida La necesidad de generar esta identidad nace a raíz del traslado de la Carrera de Diseño, que llega a Alajuela, a la Sede Interuniversitaria, ubicada por el momento en el centro comercial Plaza del Este en Desamparados de Alajuela y contestar ciertas interrogantes: ¿cómo puede influir la carrera de Diseño Gráfico en la comunidad de Alajuela?, ¿cómo puede incidir positivamente el Diseño en las vida cotidiana y desarrollo de las personas? A partir de este panorama, la dirección de la escuela de Artes Visuales, en conjunto con el curso de Diseño Gráfico 3, proponen la realización de un mes para un festival de Diseño en setiembre, que posea un sistema de comunicación visual desarrollado y creativo.

3


Concepto Detrás del nombre seleccionado: Liga Diseña, hay una amplia lluvia de ideas, que deseaba plasmar el objetivo general de la realización del Festival, potenciar la carrera de Diseño Gráfico colocando en evidencia su importancia en la comunidad de Alajuela. Manejar un nombre que relacione aquello que es propio e identifique a Alajuela con el Diseño. Un concepto que permita a los alajuelenses y los estudiantes de la carrera sentirse representados. El nombre elegido, utiliza la palabra Liga conceptualizada como parte de la cultura que identifica a los alajuelenses, no solo se refiere a un equipo de fútbol, la zona es llamada frecuentemente: “la Liga”. La palabra también hace referencia a liga como una banda de hule, de la que se destacan algunas de sus características, ante la búsqueda conceptual que se planteaba: crea unión, enlace, es flexible y amplia. Dichas aptitudes pueden verse reflejadas en el Diseño Gráfico, es una disciplina que une y enlaza campos del conocimiento como las artes, la economía, tecnología para crear soluciones visuales y de comunicación, por lo tanto es muy amplia y flexible porque puede aplicarse a gran cantidad de cosas. En general se desea plasmar y fomentar la nueva unión, el nuevo lazo entre la carrera de Diseño, sus integrantes y la comunidad de Alajuela, que ambas partes entiendan la importancia de poder contar con la otra y los beneficios mutuos que pueden obtener. El concepto puede expresarse mediante frases como: “Alajuela se une al Diseño”, “El Diseño ya es parte de Alajuela”.

Palabras clave

Unión Enlace Flexible Amplia

4


Investigación

La investigación ejemplifica diversos métodos de identidad en festivales internacionales de diseño. El modelo de Festival se puede ver como una estrategia de comunicación en donde todos su componentes se relacionan y codifican un mensaje.

5

En esta propuesta se deja en claro cual es el signo dentificador. Se utilizan colores planos, sin degradación y una paleta de color reducida. Su fuerte son los simposios por lo que adquiere unidad el concepto con el logo.


Investigación

Una de las funciones igualmente del Festival es crear valor para un futuro, comprende tanto acciones “pre-feria” (en donde abarca el proceso de nombrar un responsable, formular objetivos, definición del público meta, elementos que exponer, presupuestos y capacitación de los expositores), acciones durante la feria (manejo de las operaciones, cumplimiento de lo establecido) y las acciones “posferia” en donde se le da continuidad al evento para ocasiones futuras, se pretende afianzar la fidelidad del público meta.

Este Festival tiene una semana de duración buscan plantear el diseño como herramienta de cambio y de impulso económico para esa región lo cual lo convierte en un referente con intensiones similares al Liga Diseña. Mantienen unidad en toda su propuesta gráfica y sus implementaciones son muy creativas.

6


Investigación

Lo primordial es comunicar y plasmar el valor del diseño tanto en la provincia como en la Sede Interuniversitaria. Se busca construir una imagen global holística que abarque pequeños espacios en que interactúan los visitantes y la exposición. Hay que tener claro la importancia de integrar los componentes corporativos con los culturales, formales y creativos.

El Festival de Liverpool es otra propuesta, de la cual conviene destacar el uso del color y la limpieza en el diseño, la interacción en la página es muy agradable y la tipografía se acopla a la estética.

7


Investigación

Se pueden analizar las posibilidades de arquitectura efímera cuya función es exponer el producto, sirve como publicidad y proyecta la imagen corporativa. Su coste debe ser bajo y la implantación no puede ser complicada. Por otro lado se tiene la opción de la comunicación por internet, de esa manera existe mayor fluidez de comunicación e información con pdf, blogs y redes sociales.

El Festival de Toronto es un ejemplo válido ya que mucha de su divulgación la hacen mediante internet, permitiendo al interesado descargar documentos con la información.

8


Presentación Logo

El nombre “Liga” lleva un mayor tamaño en el logo para dar mayor representación o fuerza al nombre. Esta utiliza una tipografía, que busca representar la forma de la liga como banda de hule, por su movimiento y elasticidad. Ya debajo de ella se encuentra el termino Diseña, este sin quedar de lado va en mayúscula con una tipografía más legible, para fortalecer el concepto de diseño. También es importante recordar la colocación del circulo como fondo, para unificar el logo y ayudar en la separación de los fondos.

9


Colores Para la paleta se seleccionaron los colores: amarillo, verde, anaranjado y negro. Esta elección se generó al realizar la “lluvia de ideas”, se pensó en Alajuela por su temperatura (clima), por su fruta representativa (mango), entre otros. El color negro también se emplea dentro de la gama cromática para que facilite la aplicación de la identidad cuando se imprima en blanco y negro o se realicen copias.

Anaranjado: El anaranjado es de procedencia cálida, de esta forma remite a lazos sentimientales, ya que sus características asociadas a lo sociable y al calor de hogar difunden confianza a las personas para que participen en las actividades programadas por la Sede Interuniversitaria. Amarillo:

Negro: Por sus características el color negro brinda elegancia al diseño, demás hace que colores que se encuentran a su alrededor resalten y logre que el diseño obtenga su vivacidad máxima, ya que es un buen complemento a cualquier color. Verde: El color verde se liga perfectamente a la ideología ecológica que se maneja, con respecto a la utilización de desechos para aplicar en las intervenciones y debido a que se va a emplear un color verde con un tono amarillento, su concepto se aferra a la pertenecia que se genera con la naturaleza.

El color amarillo es más rápidamente visto por el ojo humano debido a su tono brillante, este también transmite la sensación de vida y alegría; la experiencia de la vida se manifiesta en el valor de compartir con los demás. “Al integrar estos colores se va a hacer sentir a las personas de Alajuela, que la carrera de Diseño Gráfico es parte de su familia y a la vez que son bienvenidos la Sede Interuniversitaria”.

10


Colores

Pantone DS Process Black U C M Y K 0/0/0/100 RGB 26/23/27 E.G 100

11

Pantone Orange 021C C M Y K 0/76,49/100/0 RGB 255/88/0 E.G 37,65

Pantone 368 C C M Y K 63,78/0/95,95/0 RGB 109/177/47 E.G 30,98

Pantone 123 C C M Y K 0/24,25/85,52/0 RGB 253/199/49 E.G16,08


Normas

12


Normas

DISEÑA

DISEÑA

DISEÑA

Se pueden utilizar como color de fondo, ya sea el negro o el blanco unicamente. Si se va a utilizar sobre otro color tiene que llevar el circulo negro. 13

DISEÑA


Normas

DISEÑA

DISEÑA

DISEÑA

DISEÑA

IS

A

DISEÑA

D

14


Tipografía

Helvetica Bold Oblique

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ! ¡ “ ”, ; . : · $ % & / ( ) = ¿ ? ` ´ Ç ç ^ ¨ - _ *

Helvetica Regular

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 !¡“”,;.:·$%&/()=¿?`´ Ç ç ^ ¨ - _ *

MachineScrip Regular

A B C D E F G H IJKLMNOPQ RSTUVWXYZ

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

1234567890 !¡“”,;.:&()¿?´ *

La tipografía Helvetica Bold Oblique y Helvetica Regular se utilizará en todos sus textos para complementar y potenciar el uso de la imagen visual aquí establecida. La primera se empleará en titulos y la segunda en textos ordinarios.

15

La tipografía MachuneScrip Regular y Helvetica Regular se utilizará en el logotipo. La primera como fuente principal, refiriéndose a “Liga” y la segunda a “Diseño”.


Área de Reserva

Alrededor del logo siempre debe respetarse un Área de Reserva, para que ningún otro elemento invada o interfiera con la legibilidad del mismo. El parámetro que se utilizará para guardar este espacio, es igual que el doble de la medida del punto de la letra i de la palabra Liga, aplicado en cada uno de los extremos del ambas versiones del logo.

Espacio libre

Espacio libre

16


Prueba Master

100%

17

40%

80%

30%

14,5 mm

60%

50%

6,75 mm


Prueba Master

80% 100%

40% 60% 18 x 18 mm

18


19

Elementos Grรกficos


Elementos Gráficos

La palabra “Diseña” puede ser cambiada según las necesidades de la actividad, siempre y cuando se mantengan las características descritas en el logo y que solo se cambie el texto, no la posición ni la tipografía.

20


21

Aplicaci贸nes


Aplicaci贸nes

22


Aplicaci贸nes - Afiche

Dise帽o ya es

Datos del Evento

23

par te

de Ala jue la


Aplicaci贸nes - Web

24


25

Aplicaci贸nes - Banner


Aplicaci贸nes - C茅dula -

26


27

Aplicaci贸nes - Volante


Aplicaci贸nes - Tarjeta Presentaci贸n

28


Aplicaciónes - Papelería

DISEÑ A

FESTI VA L DE DISEÑO

Desamparados, Alajuela, Costa Rica. Centro Comercial Plaza del Este. DISENOGRAFICO.SIA@ucr.ac.cr 24 41 72 44

Desamparados, Alajuela, Costa Rica. Centro Comercial Plaza del Este. DISENOGRAFICO.SIA@ucr.ac.cr 24 41 72 44

Se–ores Oficina

DIA

MES

0000 A„O

DISEÑ A

FESTI VA L DE DISEÑO

Sede Costa Rica

Recibimos de: Colones: Valor DISE„A DISE„A

FESTI VAL DE DISE„O

Desamparados, Alajuela, Costa Rica. Centro Comercial Plaza del Este. DISENOGRAFICO.SIA@ucr.ac.cr 24 41 72 44

FESTI VAL DE DISE„O Firma del cliente

Carpeta

Hoja Membretada

Sello

Factura

DISE„A

FESTI VAL DE DISE„O

Desamparados, Alajuela, Costa Rica. Centro Comercial Plaza del Este. DISENOGRAFICO.SIA@ucr.ac.cr 24 41 72 44

Sobre 29


Intervenci贸n en el Espacio

30


Intervención en el Espacio

Ya en la Sede se creara con la misma técnica de mosaico de plástico reciclado se colocaran murales en la zona de entrada del la Sede, la intención es que el transeúnte pueda identificar y asociar la intervención en el centro de Alajuela con las que estén en el edificio, mediante el uso del mismo material, recurso, colores y formas.

Dentro de las instalaciones se colocaran en el primer pasillo, cortinas de botellas plásticas. Que creen cierta idea de follaje que se sostiene en las columnas de la infraestructura, como si fuese un “Parque de los Mangos”. Las botellas son partidas a la mitad de forma vertical y amarradas de los extremos con cuerda de pescar, deben ser pintadas con los colores de la paleta cromática seleccionada, que hacen regencia a ese color de naturaleza, mangos y calidez; tratando de guardar la traslucidez del material. Para que el espacio de los pasillos adquiera color mediante la luz filtrada. Sería un número aproximado de 14 cortinas de un metro de largo por 4,5 metros de ancho, colocadas de columna en columna en la mayor parte del pasillo.

31


Intervenci贸n en el Espacio

32


33

Intervenci贸n en el Espacio


34


Materiales y Costos

-Botellas plĂĄsticas, obtenidas del reciclaje, nĂşmero aproximado de 3000 mil botellas. Las botellas se aprovecharan al mĂĄximo, la parte superior y traseras de la botella SE separaran para crear los murales, mientras que el cilindro restante se divide en dos para colocarlos en cortinas. -Cuerdas de pescar y nylon para murales y cortinas. -Pintura de agua para colorear murales y cortinas.

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.